Nº3 egatex magazine

Page 1

01

EGATEX

| MAY 2016 | 7$

MAGAZINE

Un café con... María Pintado

BARCELONA DE LA MANO DE UN

“COOL HUNTER”

Mama, no quiero ir al cole

HEATLH: ¡MUÉVETE TRONCO!

TRANSPARENCIAS: La tendencia mas


1 3 9 4 1116

Spring/ Summer 2017| EGATEX MAGAZINE

MAGAZINE

Transparencias: la tendencia más sexy

Vuelve el flúor

Mamá, no quiero ir al cole

De arquitecta a influencer

SUMARIO

EGATEX

¡Muévete tronco!

BCN de la mano de un “Cool Hunter”


Tendencias

La tendencia insinuar mas

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

El arte de

Ni mucho ni poco, somos de los que pensamos que todo es mejor en su justa medida. Te damos las claves para lucir esta tendencia sin caer en la vulgaridad.

1

Si eliges un vestido procura que no sea ni muy corto ni con mucho escote, ya vas a enseñar suficiente con la transparencia. La idea es ser sutil sin renunciar al punto sexy.

Ni mucho ni poco, somos de los que pensamos que todo es mejor en su justa medida. Te damos las claves para lucir esta tendencia que arrasa en las pasarelas sin caer en la vulgaridad.

2

Opta por los vaporosos vestidos de gasa, no pueden faltar en tu armario para los días más calurosos de verano.

3

Si piensas que enseñas demasiado o no te encuentras en el lugar apropiado ¡tápate! Un cárdigan o una americana ligera es un look muy sofisticado y a la última.

4

Sabemos que muchas de las celebrities van por ahí enseñando sus encantos como si nada pero te aseguramos que nosotras no causaremos el mismo efecto. Intenta usar siempre ropa interior al tono de la prenda en cuestión y como truco te aconsejamos que si la prenda es blanca opta por la ropa interior en color nude, se camufla muchísimo mejor que la ropa interior blanca. Además si la prenda es de estilo romántico opta por un sujetador delicado, si por el contrario la prenda es mínimal puedes ponerte un bra más deportivo.

5

En faldas y vestidos que pienses que llevan demasiada transparencia y no te sientas segura siempre puedes recurrir a ponerles un forro y enseñar tus piernas únicamente desde tu decidas.

1


Tendencias

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

6

No uses complementos demasiado estrambóticos y llamativos, ya estás llamando la atención suficiente con tu transparencia.

7

Consulta blogs y revistas de moda y copia los estilismos que más encajen con tu personalidad.

8 Para seguir esta tendencia no

tienes porqué llevar transparencias en todo tu cuerpo, siempre puedes recurrir a alguna prenda que lleve algún detalle transparente en mangas, costado o bajo.

9

No sólo el tul o la gasa forman parte de esta tendencia, si no eres tan atrevida el crochet también puede ofrecerte el mismo efecto que la transparencia. Encajes o rejillas son algunas de las opciones para lucir piezas transparentes. Si la tela no es muy tupida puedes optar por un top ajustado o un forro en color piel o en el mismo tono del vestido o pieza con transparencias, además las transparencias con crochet crean looks muy delicados y románticos.

10

Si te decides por los tejidos de crochet mejor elige que estén confecionados en algodón, te resultarán mucho más frescos.

1 1 Las transparencias con crochet

confieren un carácter bohemio e inoformale. Con unas sandalias de cuero y algún complemento hippie (como por ejemplo unbolso de cuero repujado) puede quedarte un look de 10.

Nosotros te damos las claves pero si vistes seguridad y una buena sonrisa de complemento estamos seguros que

deslumbrarás

” 2


Tendencias

Vuelve el flúor

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Seguramente que si te hablamos de los colores flúor tu cabeza viaje un par de décadas atrás y lo comprendemos pero vuelve al presente porque con el buen tiempo los colores flúor vuelve renovados con multitud de tonos y de nuevos estilos. Apunta, ¡el pelo en colores flúor será tendencia este verano! No te pedimos que seas tan atrevida y corras al teléfono para pedir hora en la peluquería. Te ofrecemos una opción mucho más discreta que teñirte el pelo de rosa neón. Prueba a incluirlo en tu lencería a través de prendas sutiles con estampados naturales.

-

¿Te atreves?

3


Family

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Mamáa, no quiero ir al cole

El problema va en aumento cada año y todos los casos tienen un denominador común: La falta de respeto. Para conocer la realidad hemos hablado con una docente, Rebeca Romeo Cortés, de 34 años de edad y profesora de educación primaria en un centro de la provincia de Zaragoza.

-

4


Family

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

En el cole me insultan El acoso escolar (también conocido como “bullying”) es una realidad en nuestro país. Y, además, es un problema que crece cada año en torno a una misma pauta de comportamiento: la falta de respeto. Parece difícil educar a nuestros hijos en valores cuando en la televisión, en la radio, en las redes sociales se representa el insulto y la rabia como algo normal. El acoso escolar o bullying, que puede a llevar, en casos extremos, a la muerte del menor, debe ser erradicado. El acoso escolar no tiene nada de nuevo, ha existido siempre y no tenemos más que retroceder a nuestra infancia y analizar las situaciones vividas. Siempre encontrábamos un niño/a más débil que el resto con el que todos o la gran parte de la clase se ensañaba.

-

Entonces, ¿Por qué está teniendo últimamente tanto revuelo? La diferencia entre el acoso escolar sufrido entonces al que se sufre hoy en día radica básicamente en el ciberacoso. Hace años el acoso sufrido por el niño quedaba únicamente en el aula, pero con las redes sociales y los medios tecnológicos de los que disponen la gran mayoría de niños, se convierte en un acoso sin fronteras, desaparecen los límites y ya no se queda en la puerta del colegio. Es entonces cuando el menor empieza a entrar en una espiral donde no ve escapatoria. Recibe Whatsapp con amenazas, suben vídeos a las redes sociales con intención de ridiculizar a la víctima que se convierten en virales.

5


Family

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Rebeca: Buenos días, situaciones de violencia en si NO, pero desde pequeños se pueden ver actitudes de niños que en un futuro van a querer dominar a otros compañeros y que no les gusta que se les lleve la contraria. Nosotros desde esta edad tan temprana tenemos que ir frenando estas actuaciones y enseñarles a este tipo de alumnos que siempre no se puede hacer lo que ellos quieran, ni que ellos no van a ser siempre los mejores o los primeros. Aunque este trabajo tiene que ser conjunto con las familias, si no, no sirve para nada. E: ¿En la escuela donde usted trabaja hubo algún caso de Bullying? Relate brevemente. R: Por suerte en el colegio donde yo trabajo no ha tenido ningún caso de Bullying, pero siempre encuentras casos o situaciones de insulto entre alumnos.

El alcance es tal que se ven sometidos a una presión social de la que muchas veces no ven escapatoria y la única opción de que esta acción cese sobre ellos, en casos extremos, se soluciona con la muerte. Según las estadísticas el tipo de violencia que más domina dentro de las aulas es el emocional y los acosadores aprovechan la ausencia de profesores o responsable más para ensañarse con la víctima. La mayoría de las víctimas suelen ser los recién entrados a colegios y sobretodo se da en la adolescencia, siendo ligeramente superior el porcentaje de niñas respecto al género masculino. Egatex: Buenos días Rebeca, como hemos hablado anteriormente el acoso escolar y, más aún, el ciberacoso, es una realidad que la encontramos prácticamente en todos los colegios en mayor o menor medida. La gran mayoría de casos tienen lugar en la adolescencia, pero ¿En el aula se pueden ver situaciones de violencia entre los alumnos desde temprana edad?

E: ¿El docente que está atento puede detectar esta situación? R: Todo docente si está atento puede detectar la situación, ya que nosotros sabemos las relaciones que hay entre los alumnos. Mi colegio es un centro escolar de una sola línea y por ello conocemos como son cada uno de los alumnos y las relaciones que tienen entre ellos, todo esto nos ayuda a detectar fácilmente si hubiese algún caso de Bullying. E: ¿Los alumnos les cuentan si ellos están siendo agredidos? R: Yo estoy trabajando con alumnos entre 6 a 12 años y en estas edades si alguien les pega o les insultan, lo primero que hacen es venir a “Chivarse” (a contárnoslo) y nosotros rápidamente ponemos solución al problema, pero también te digo que estos insultos y pequeñas agresiones son por temas sin importancia (no me deja jugar, me ha quitado algo, ha hecho trampas…)

6


Family

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

E: ¿Se dialoga con los chicos en el aula sobre este tema? R: Si, además en 5º, 6º y en los cuatro cursos de la E.S.O tenemos un programa de Prevención de riesgos donde viene gente especializada a dar charlas sobre este tema. Los tutores de cada curso también realizan tutorías para trabajar este tema, las cuales les ayudan mucho para sacar los que llevan dentro y saber controlar sus emociones. E: ¿De qué manera se resuelven los problemas de acoso? R: Gracias a Dios, no hemos tenido que resolver ningún conflicto de este tipo, pero tenemos un protocolo a seguir hablando con los alumnos implicados y con las familias. E: ¿Reciben contención por parte de la escuela los chicos que sufren Bullying? R: Si, si vemos o intuimos que un niño puede estar sometido a bullying, llevamos un seguimiento de la persona.

7


Family

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

E: ¿En dónde crees que ocurren más casos de acoso, en escuelas de gobierno o privadas? R: No te puedo confirmar en cuál de las dos escuelas se producirá más acoso, solo te puedo decir que mi centro es concertado y no hemos tenido ningún caso. E: ¿Crees que expulsar a los niños que ocasionan Bullying sea una solución? R: No. No hay que separarlos del problema que han causado. Creo que necesitan ayuda y nosotros, la familia y especialistas son los que se la tienen que dar. E: ¿Qué propondrías en contra del Bullying? R: Normas de convivencia y civismo en casa y en el aula. E: ¿Qué pautas de actuación recomiendan a los padres con hijos que ahora mismo están sufriendo acoso escolar? R: Los padres tenemos que estar muy atentos al comportamiento que tienen nuestros hijos. Los padres los conocemos muy bien y sabemos cuándo pasa algo. El problema que veo, es que hoy en día los padres prestamos mucha menos atención a nuestros hijos y no nos damos cuenta de lo que hacen y en lo que se están convirtiendo. Los padres que estén en este momento con este problema yo les recomendarían mucho apoyo y dialogo con su hijo, y que contasen con personas especializadas que les puedan asesorar. E: ¿Y a los padres con hijos “acosadores”? R: Lo primero de todo reconocer y detectar los padres que su hijo es un “Acosador” y seguidamente ponerse en manos de un especialista. E: Rebeca, muchísimas gracias por tu tiempo y sobre todo por acercarnos un poquito más a una realidad que preocupa a muchísimos padres y niños.

8


LIFESTYLE

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Un Café con... 2 Tacones para m i a r m a r i o María Pintado es una madrileña de 28 años que estudió arquitectura técnica, ingeniería de la edificación y tiene un máster en edificación eficiente y rehabilitación medioambiental. Hasta aquí podría parece una chica con un perfil muy diferente al que actualmente profesa. Estudió un máster de diseño de moda en Londres y trabajó con Roberto Torreta. Además, ha colaborado con la revista Elle Spain. Autora del blog de moda “dos tacones para mi armario” con solo 5 años de vida ya cuenta con más de 20000 visitas mensuales y casi 26000 seguidores en Instagram.

9


LIFESTYLE

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Egatex: La mayoría de influencers tienen entre 20 y 30 años y son apasionadas de la moda. ¿En qué consiste tu trabajo? María: Mi trabajo consiste en mostrar a los demás mi estilo personal. Las personas que nos dedicamos a esto creamos looks, buscamos la localización que consideramos mejor para la ropa que llevamos, hacemos fotografías, las editamos y las subimos a nuestra web y redes sociales. Este sería nuestro día a día y como llegamos a que las marcas se puedan llegar a poner en contacto con nosotros. Cuando esto pasa el trabajo se multiplica. Acudir a eventos, desfiles, hablar sobre ellos, marcas que te presentan su nuevo producto, reuniones, viajes… En definitiva, ser un prescriptor de las marcas que te eligen y eliges, de las que quieren trabajar contigo, las que te gustan y encajan con tu estilo. Egatex: Estudiaste arquitectura técnica, ¿cuándo decidiste cambiar y apostar por la moda en un blog? María: La moda me ha gustado incluso antes de empezar a estudiar la carrera, pero la veía más como una afición, no me planteaba que pudiese llegar a ser un trabajo. Me abrí el blog mientras estudiaba el Máster de Edificación Eficiente y Rehabilitación Medioambiental, pero no salía yo, hablaba sobre tendencias, mostraba looks de inspiración, fashion weeks… Quería, viniendo de un mundo tan diferente, poder adentrarme en este y consideré que esa era la forma en la que podría hacerlo sin dejar a un lado la arquitectura, ya que seguía sin imaginarme que ser bloguera podía ser una profesión

-

10


LIFESTYLE

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Egatex: ¿Llegaste a trabajar como arquitecta? María: Sí, realicé mis prácticas de la carrera en el Niemeyer de Avilés y mis prácticas del Máster en una empresa de rehabilitación de Madrid. Justo después de haber hecho el curso de verano de diseño de moda en Londres, al volverme a España, me salió un trabajo a media jornada de mi profesión, pero ahí ya lo tenía claro, me iba a Madrid a seguir estudiando moda y luchando por mis sueños. Egatex: ¿Alguna vez te has planteado cómo sería tu vida si no se hubiese cruzado en tu camino la moda? María: Con suerte estaría dedicándome a una profesión que me gusta, pero no me apasiona, pero debido a la crisis de la construcción y viendo como están mis compañeros de la carrera, probablemente estaría en otro país trabajando de esto o en este trabajando de lo que hubiese salido. Egatex: Sabemos el esfuerzo que conlleva el estudiar arquitectura, además no te quedaste solo ahí y estudiaste un máster en edificación eficiente y rehabilitación medioambiental. ¿Cómo reaccionó tu familia al darles la noticia que dejabas a un lado la arquitectura para dedicarte en exclusiva a la moda? María: Aquí solo puedo sonreír y emocionarme sintiéndome afortunada de la familia que tengo. Les llamé desde Londres diciéndoles que me había dado cuenta de qué era lo que me gustaba y a qué quería dedicarme el resto de mi vida. Me apoyaron totalmente. Egatex: Únicamente han pasado 5 años y ya vives del blog cuando hay muchísimos blogueros que pasan años y años y nunca se llegan a dedicar a ello ¿cómo lo conseguiste? Yo creo que hay dos tipos de blogueros y de personas en general, las que lo intentan, se chocan con la primera piedra, la segunda, la tercera… y siguen poniéndole empeño e intentándolo con más fuerza y las que se desaniman e intentan otra cosa. Creo que hay muchísimos blogs pero también muchísimas personas que si no ven resultados pronto, lo dejan. Intento mejorar cada día y aunque sé que no ha sido fácil, los resultados al final han llegado y yo no puedo estar más agradecida tanto a la gente que me lee como a las marcas que confían en mí. Egatex : ¿Cuántos seguidores tienes entre todas tus redes? ¿En tu caso Facebook e Instagram son las más necesarias? María: En total tengo: 48.255 sumando Twitter, Instagram y Facebook. Si añadiese YouTube y 21Buttons sumaría 191.619 seguidores. Facebook e Instagram son las redes en las que más seguidores tengo y en las que más colaboraciones me salen. Además, ahora Instagram es la red social por excelencia. Egatex: ¿De dónde crees que radica el éxito de las 'blogueras influencers'? No creo que haya ningún secreto. Tú sigues un perfil de moda porque te gusta su estilo y en mi caso valoro mucho una fotografía cuidada. Desde mi punto de vista, con ambas cosas y años de dedicación el éxito acaba llegando. Siempre digo que no creo que alguien se abra hoy un blog y en un mes se haga conocido. Hace falta dedicación y mucho trabajo.

11


LIFESTYLE

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Egatex: ¿Dónde te ves trabajando dentro de 10 años? María: Ahora mismo trabajo en lo que me gusta, ojalá en 10 años pueda decir lo mismo. Que si cambia lo que me gusta tenga el valor para volver a luchar por ello y seguir dedicándome al trabajo de mis sueños. Y en caso de que el blog terminase antes de lo que deseo, he estudiado marketing de moda y trabajado en ello, así que buscaría algo relacionado. Egatex: Y por último. ¿El influencer, nace o se hace? María: Se hace. Cualquiera que tenga conocimientos sobre el tema del que hable, cuide la fotografía y los textos y no le importe pasar años de su vida dedicándose a su pasión por amor al arte, puede tener un blog de moda, de videojuegos, de cocina o del tema que le interese y acabar viviendo de él. Egatex: ¡María, ha sido un placer conocerte un poquito más, esperamos que tus proyectos se vean cumplidos ¡Gracias por el ratito dedicado a Egatex!

12


TRAVEL

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

¿Llegan las vacaciones de Semana Santa y todavía no sabes “donde pegarla”? No te preocupes, te contamos cómo exprimir Barcelona en 48 horas de la mano de un “Cool Hunter” como es Abel Hernández Aunque que 48 horas no son suficientes para conocer la Ciudad Condal, si contamos con un buen itinerario podemos optar entre la típica excursión monumental, que es perfecta si visitas Barcelona por primera vez, o una opción mucho más cosmopolita conociendo los mejores bares, restaurantes, terrazas y… ¡por supuesto compras! Si eres de los que únicamente cuentas con el fin de semana rascadito y no quieres renunciar a nada este plan te va a encantar. Comencem?

Barcelona es uno de los destinos turísticos más concurridos en Semana Santa, el clima y su playa hacen que vayamos abriendo boca para nuestras vacaciones de verano como plato fuerte

13


TRAVEL

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

¡Buenos días Abel! ¡Estamos seguros de que vas a ser un anfitrión de viaje estupendo! Son las 10am de la mañana de un Viernes Santo y

disponemos de escasas 48horas para exprimir BCN al máximo. ¿Cómo lo ves?

¡Buenísimos días! Uff, tarea difícil, Barcelona tiene tantas cosas para visitar... Pero bueno, tranquilidad, estáis de vacaciones y lo primero que tenéis que hacer es relajaros. Lo más importante es quitarnos el estrés generado por el viaje para así poder disfrutar de nuestra estancia. Una de las cosas que la gente siempre agradece de Barcelona es la playa, poder comer a orillas del mar o en pleno atraque de un crucero. El “restaurante OneOcean Club” os encantará, comer a escasos metros del agua no tiene precio (bueno sí, la carta del menú). Cuando acabéis de comer os podéis pasar a la terraza donde sirven cócteles con inspiración neoyorquina. Eso sí, cuidaito que suben. A escasos metros tenéis sitios que os enamorarán, el Moll d'Espanya es un sitio muy bonito para pasear, tomar el sol o sentarse a ver caminando a la gente. Esto es solo el primer plato. Para reponer fuerzas y poneros a punto nada mejor que el PuroBeach del Hotel Hilton, es un oasis con piscina, spa y servicio de masaje que os dejarán como nuevos.

foto

Para cenar, el “restaurante Pepito” es un rincón íntimo, romántico y acogedor, con gran especialidad en carnes y verduras. Ahora toca descansar y reponer fuerzas, ¡Nos espera un día agotador! Sábado por la mañana es sinónimo de “día perfecto para ir de compras” y que mejor oportunidad que hacerlas en la Ciudad Condal. Una de mis zonas favoritas para ir de compras es el Paseo de Gracia. Alberga todas las firmas reconocidas cono LOEWE, PRADA o Saint Laurent y es un lugar estupendo para haceros con las últimas novedades de la pasarela. Una visita obligada es en “Santa Eulalia”, una tienda multifirma que tiene un encanto particular. Además, si luego os viene el hambre de tanto frenesí con las compras, podéis comer en su restaurante que tiene en la segunda planta. Es un lugar mágico y especial, tan tranquilo que parece mentira que estéis en pleno centro de la ciudad.

14


TRAVEL

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

A escasos metros de este local se encuentran los “jardines del Palau Robert”. El Park Güell, el parque del laberinto del Horta o los jardines de Pedralbes son lugares obligatorios para parejas. Besaros en el atardecer, tumbados en el césped mientras tenéis un palacio histórico a vuestras espaldas es como un cuento de hadas. Si os gusta probar la gastronomía de diferentes países, y sois unos enamorados de La Cocina peruana, os aconsejo que probéis “The Market Perú del chef Nicky Ramos”. Si elegís la carta, os recomiendo el ají de gallina ¡mi plato favorito! Como dice la canción ¿sábado noche? A disfrutar al máximo Barcelona. Tenéis dos opciones, ir por la zona marítima donde encontraréis las discotecas Carpe Diem, Shôko o Pachá u optar por a la zona alta de Barcelona, concretamente cerca de la calle Tusset y entrar a Showroom Fashion Bar, un nuevo local de moda que reúne lo mejorcito de la ciudad. A la mañana siguiente, necesitáis un buen desayuno para reviviros. Los vermuts que organiza cada domingo Café del Mar de Barcelona son muy famosos. Comienzas con unas anchoas y unas patatas fritas y terminas comiendo una paella de marisco recién hecha. Bueno Abel, ya podemos decir que… ¡reto cumplido! Hemos logrado exprimir Barcelona al máximo en tan solo 48horas y además huir del típico “tourist tour” sin renunciar al encanto que nos ofrece la ciudad.

15


HEALTH

EGATEX EGATEX MAGAZINE MAGAZINE // Nº3/ Nº3/ 2017 2017

Permanecer largos periodos sentado puede acarrear serias consecuencias en nuestra salud. El sedentarismo afecta a personas de todas las edades y como alertan los expertos el sedentarismo se ha acrecentado con el uso de las tecnologías.

Rafael Mayorga Más, experto en salud

laboral y actualmente forma parte de Mutua Navarra, nos explica como el sedentarismo puede reducir nuestra esperanza de vida considerablemente.

16 16


HEALTH

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

El sedentarismo amenaza seriamente nuestra salud. Por Rafael Mayorga Más Promoción de la Salud en el Trabajo (PST) Mutua Navarra

Un nuevo y polémico estudio indica que estar sentado durante más de tres horas al día es responsable del 3,8 por ciento de todas las muertes. Los autores de este estudio estiman asimismo que reducir el tiempo que permanecemos sentados hasta menos de tres horas por día incrementará la esperanza de vida en un promedio de 0,2 años. El comportamiento sedentario, en particular el de permanecer sentados de forma continuada, se está convirtiendo recientemente en un tema de salud pública recurrente, y en uno de los principales focos de atención que las autoridades sanitarias vienen abordando para intentar reducir los problemas de salud relacionados con los altos niveles de inactividad física que se presentan en nuestra sociedad. A medida que el trabajo y las actividades de recreo requieren una menor actividad física, y por consiguiente un aumento del tiempo que pasamos sentados, el sedentarismo está empezando a manifestar sus efectos perjudiciales en nuestros cuerpos. Imagínese que practica ejercicio físico de dos a tres veces por semana, actividad que le reporta gran satisfacción tanto física como mental. En esta situación, una campaña como la que viene divulgando Mutua Navarra y que lleva por título “Stop al sedentarismo” le informa sobre las consecuencias lesivas que el tiempo continuado que pasamos sentados tiene en nuestras vidas.

Y de repente pasamos de creer que somos activos y deportistas, a vernos como personas sedentarias, debido a las horas que pasamos sentados día a día en nuestro puesto de trabajo. A la luz de recientes investigaciones, los comportamientos sedentarios de forma prolongada están relacionados con un mayor riesgo de muerte prematura, sea cual sea el nivel de actividad que tengamos por costumbre realizar. Los investigadores creen ahora que los períodos de actividad física moderada o vigorosa podrían no ser suficientes para deshacer los efectos perjudiciales de quedarse sentado mucho tiempo. El hecho de estar sentado con la máxima comodidad posible se ha considerado tradicionalmente como un elemento esencial del confort y del bienestar, lejos de ser identificado como una situación de riesgo para nuestra salud. Nuevas investigaciones vienen a alertarnos de que permanecer demasiado tiempo sentados nos hace más daño que bien. Para poder valorar adecuadamente los efectos dañinos de estar sentado demasiado tiempo, el equipo de Leandro Rezende, del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, analizó cuestionarios de comportamiento de personas en 54 países de todas partes del mundo, y los emparejó con estadísticas de tamaño poblacional y muertes en general.

17


HEALTH

Los investigadores encontraron que el tiempo que los sujetos de estudio pasaban sentados influía notablemente en la mortalidad por cualquier causa, suponiendo 433.000 (o el 3,8%) de todas las muertes acaecidas en los 54 países del estudio. También hallaron que estar sentado tenía un mayor impacto en las tasas de mortalidad en la región del Pacífico Occidental, seguida por los países europeos, del este del Mediterráneo, América y Sudeste Asiático, respectivamente. Andar un poco más cada día, incluso tan solo 2 minutos extra de actividad física de intensidad ligera (por ejemplo caminar) por cada hora de inactividad y a lo largo del día, podría beneficiar notablemente a la longevidad y llegar a reducir hasta un 33% el riesgo de muerte prematura en la población general.

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

La tendencia es aún más marcada en la población con enfermedad renal crónica, donde ese porcentaje de descenso en el riesgo de muerte prematura llega al 41 por ciento, según el equipo del Dr. Srinivasan Beddhu, de la Universidad de Utah, en Estados Unidos. Los participantes de la población general pasaban más de la mitad del tiempo dedicados a actividades sedentarias. Aquellos con enfermedad renal crónica eran incluso más sedentarios y pasaban más de dos tercios de su tiempo dedicándose a actividades de ese tipo.

18


HEALTH No es cuestión de buscar un tiempo específico del día para hacer deporte o actividad física. El éxito radica en incluir pequeñas acciones de movilización de nuestro cuerpo compaginándolo con nuestros quehaceres diarios, como una parte más de nuestras tareas cotidianas. Implantar medidas como levantarse de la silla, estirar y caminar durante dos minutos, o mantener conversaciones telefónicas de pie, está demostrado que ayudan a mejorar nuestra salud de forma sustancial, así de sencillo. Usar las escaleras para bajar y subir pisos, mantener reuniones cortas de pie o reunirse mientras se camina, así como reducir los correos electrónicos internos (entre compañeros que se encuentran próximos), pueden incorporarse como rutina en las agendas de todas las personas que trabajan sentadas de forma continuada. El propósito que se persiguen con campañas como la que coordinamos desde Mutua Navarra “Stop al sedentarismo” es concienciar sobre la importancia de mantenernos activos durante todos los días y a lo largo de distintos momentos de cada día; serán los que llamemos los “momentos saludables”. Una práctica continuada de actividad moderada resulta más saludable que pasar largos periodos de permanencia sentada en el trabajo, aunque luego queramos compensar esta inactividad con una vigorosa y exigente actividad deportiva. También son medidas eficaces, configurar itinerarios alrededor de la empresa para realizarlos después de la comida, ir al trabajo andando en lugar de usar el coche o, si necesariamente debemos usar un medio de transporte particular o colectivo, bajarse varias paradas antes de llegar a nuestro destino. Estas acciones son prácticas extendidas que pueden ayudarnos a modificar positivamente nuestros comportamientos diarios.

EGATEX MAGAZINE / Nº3/ 2017

Y no sólo los efectos negativos para nuestra salud se asocian a la inactividad por estar sentado, sino también se observan en aquellos puestos de trabajo que obligan a permanecer de pie en posiciones estáticas, sin apenas movernos de forma continuada. Estos puestos generan, a su vez, un alto grado de fatiga postural y física que debemos corregir con cambios posturales, relajación y periodos descanso. Los cambios posturales no deben suponer pérdidas de tiempo productivo, sino intervalos breves que permiten recuperar e intensificar nuestro rendimiento posterior. Por ello, nuestro eslogan “activos todo el día, todos los días”, pretende ser esa “lluvia fina” que vaya calando en nuestras costumbres y se consolide dentro de nuestros comportamientos diarios. Así lograremos dejar de ser sedentarios para considerarnos “seres activos” y más saludables. Acepta el reto. Rafael Mayorga. Mutua Navarra.

19


ABOUT US... Editor in chief: Roberto Echávarri Senior editors: Natalia Vicente Columnist&Photo:Natalia Vicente Thanks to:

María Pintado Rebeca Romero Abel Hernández Rafael Mayorga

EDITORIAL OFFICES POL. MERKATONDOA, 24, 31200 ESTELLA- NAVARRA+0034 948 556 300 SUBSCRIPTIONS natalia@egatex.com Egatex magazine is published by Egatextil Group S.A.

http://EGATEX.com/

¡Gracias por leernos!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.