INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO
M煤sica Latinoamericana Formaci贸n Musical Nataly Che
2do. D
02
La música de América Latina, también llamada música latinoamericana, música latina o “ritmos latinos”, es la música cultivada en los países de América Latina. Esto incluye los géneros autóctonos de la región, como el bolero, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue, la bachata, o el reguetón, entre otros, y también los géneros que derivan de estilos más internacionales como el pop, rock y jazz latinos.
Todos los ritmos populares sobresalientes de América Latina
SOPA DEL LETRA
Todos los autores Eruditos de los países mencionados en la presentación anterior
Todos los instrumentos autóctonos mencionado anteriormente
Un listado de grupos más populares de origen guatemalteco.
Referencias.
Página 05, 06
Pagina 07
Páginas 08, 09, 10, 11
Paginas 12, 13, 14, 15
Paginas 16, 17
Pagina 18
Ritmos Populares Sobresalientes de América Latina -
El bolero es un género musical de origen cubano, muy popular en todos los países hispanoamericanos.
-
Salsa es el término usado a partir de los años setenta para definir al género musical resultante de una síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz, en especial el jazz afrocubano.
-
La bossa nova es un género musical de la música popular brasileña derivado del samba y con una fuerte influencia de jazz
-
Música tropical es una mezcla de ritmos provenientes del continente africano y fusionadas con el folclore y ritmos de los distintos países americanos.
-
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana Es muy popular en América Hispana, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.
-
La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico
-
Las raíces del reguetón remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los años 1970, luego fue evolucionado en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde recibió su nombre actual.
PALABRAS Salsa Merengue Bachata Boleros Reguet贸n
Los Autores Eruditos De Los Países De América Latina MEXICO GONZALO CURIEL
Gonzalo Curiel Barba nació el 10 de enero de 1904 en Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron el C.P. Juan Nepomuceno Curiel Guerrero y la Sra. María de Jesús Barba Riestra, y tuvo dos hermanos: María Elisa y Juan Luis. Desde niño mostró un gran gusto por la música, por lo que aprendió a tocar el piano a temprana edad, y más tarde también la guitarra y el violín. PUERTO RICO
RAFAEL HERNANDEZ
Rafael Hernández nació en 1891 en el barrio del Tamarindo de Aguadilla. Fueron sus padres Miguel Ángel Rosa y María Hernández. Empezó sus estudios de música a los 12 años, con los profesores Jose Ruallán Lequerica y Jesus Figueroa. Aprendió a tocar varios instrumentos, tales como: la corneta, el violín, el trombón, el bombardino, la guitarra y el piano.
CUBA ERNESTO LECUONA
Ernesto Lecuona y Casado (6 de agosto de 1895, La Habana, Cuba - 29 de noviembre de 1963 Santa Cruz de Tenerife, España), fue un intérprete y compositor de música cubano.
MEXICO AGUSTIN LARA
Agustín Lara Nació el 30 de octubre de 1898—, en Tlacotalpan en el estado mexicano de Veracruz – † 6 de noviembre de 1970, Ciudad de México), de nombre completo Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano del Sagrado Corazón Alfonso de Jesús Lara y Aguirre del Pino, compositor e intérprete de canciones y boleros. Considerado entre los más populares de su tiempo y de su género.
COLOMBIA FRANCISCO "PACHO" GALAN
Francisco Galán Blanco (Pacho Galán) nació en Soledad el 3 de octubre de 1906 en el hogar de Adolfo Galán Nieblas y Teresa Blanco. Además del merecumbé creó más de 10 ritmos bailables de los cuales trascendieron en menor grado: el chiquichá (Camino culebrero, Al mar, etc.); el bambugay, mezcla de bambuco y gaita del cual hizo un solo número con ese mismo titulo; Mecemece (El mecenlece, El vaivén, Linda Noche); el tuki (El tuki candeloso, Alegrías del Carnaval).
VENEZUELA SIMON DIAZ
Simón Díaz (1928- ). Es el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente.
ARGENTINA Carlos Gardel
Carlos Gardel fue un cantante y compositor naturalizado argentino, considerado el más importante tanguero de la primera mitad del siglo XX. Según algunos investigadores nació en Toulouse, Francia el 11 de diciembre de 1890 y según otros nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. Falleció el 24 de junio de 1935 en Medellín, Colombia.
MEXICO
MANUEL M. PONCE
Manuel M. Ponce nació en Fresnillo, Zacatecas, aunque vivió su infancia en la ciudad de Aguascalientes. De vocación musical declarada desde su infancia, en 1901 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, permaneciendo ahí hasta 1903.
INSTRUMENTOS AUTOCTONOS Flautillas: instrumento similar a la llamada quena de Salta y Jujuy, imitándola. Posee de tres a seis agujeros. Los más antiguos sólo disponían de tres. Se usa para simple recreación, para atraer al sexo femenino o - menos común - para bailar.
TROMPETA DE BARRO: E1 hombre al soplar el cuerno y el caracol encontró otra forma natural de expresión por medio de la música. Poco a poco, no solo los primitivos sino en todas las culturas, se fueron variando las formas, los materiales hasta lograr el instrumento ideal.
EL VASO SILVADOR: Perteneciente al grupo de los instrumentos aerófonos, es un instrumento de viento propio de la cultura de la América precolombina en el área geográfica de lo que es hoy Perú, aunque también se han localizado ejemplares en Colombia, Ecuador y Mesoamérica.
FLAUTA: Se denomina flauta a un tipo de instrumento musical de viento. Por la sencillez de su construcción, puede que sea uno de los instrumentos más antiguos, pues con diversas formas se encuentra en todas las culturas.
FLAUTAS MULTIPLES: La flauta, instrumento "natural" en todas las culturas antiguas y prehistóricas, no es por eso el más amado o desarrollado.
FLAUTA DE BAMBU: es una flauta transversal alta originaria de la India, hecha de una sola pieza de bambú y que consta de seis o siete agujeros abiertos.
SILBATOS: El término silbato se refiere, por lo general, a un instrumento de viento de una única nota que produce un sonido mediante un flujo forzado de aire
EL CHARANGO: es un instrumento de cuerda usado en la región de la Cordillera de los Andes, con origen en la región Altiplánica PeruanoBoliviana. Posee cinco cuerdas dobles, aunque hay variaciones con menos o más cuerdas, pero casi siempre en cinco órdenes o juegos.
MARIMBA DE TECOMATES:
Este instrumento musical es propio de Chichicastenango; está hecho de palo de hormigo y calabazas o tecomates.
LA SIRINGA: es un instrumento de viento, parecido a la flauta, pero con nueve u ocho agujeros. Es parecido a la zampoña o a la flauta de Pan. La siringa es de origen griego, y hay leyendas sobre ella en la mitología griega.
GRUPOS DESTACADOS DE ORIGEN GUATEMALTECO
Alux Nahual es un grupo de rock, formado en Guatemala. Su trascendencia en la regi贸n centroamericana le ha permitido darse a conocer como una propuesta musical, referente cultural en todo el istmo.
Viernes Verde es una banda de rock alternativo con mucha trayectoria en Guatemala. Creada en mayo de 1993 surgi贸 junto al boom musical de dicho pa铆s durante la d茅cada de 1990 y es hoy una de las pocas bandas que sigue viva y con intensa actividad musical. Se caracteriza por un rock variado que va desde lo alternativo, pasando por lo experimental hasta lo latino.
Malacates TrĂŠbol Shop es una banda originaria de Guatemala dedicada a interpretar Ska. Sus canciones se caracterizan por su letra llena de sentimientos.
Viento en Contra es un grupo de rock guatemalteco formado en 1995. Una de las mejores bandas y con mayor popularidad de Guatemala y Centro AmĂŠrica.
REFERENCIAS 1. García, José Manuel: Nueva Canción Chilena 2. EL MARIACHI ES EL GÉNERO MUSICAL MÁS POPULAR DEL MUNDO, Dirección de Prensa, Dirección General de Comunicación Social, Consejo nacional para la cultura y las artes 3. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/23057/1/articulo9.pdf 4. http://www.definition-of.net/definicion-de-bossa+nova 5. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00258 6. “Inicio del Reggae en español” - Reggae.com.pa 7. “Origen y evolución del género”. 8. «Definición RAE de la cumbia». 9. Ministerio de Educación de Panamá. «Símbolos del Folklore Panameño». 10. Garay, Narciso, Tradiciones y cantares de Panamá: ensayo folklórico, editorial De L'exoansion Belge, 1930, Bélgica.