2 de Noviembre del 2017
REVISTA GONZÁRES Boletín de Arquitectura e Inmobiliarias
En esta edición: Nuevas casas en Bucaramanga asombran ¿Es buen momento para invertir en fondos inmobiliarios? Listado de Inmuebles arriendo ¿Cómo aprovechar el espacio de un apartaestudio? Lo qué usted debe tener en cuenta antes de independizarse
Hablar de Sergi Verge es hablar de una persona especial y de ” el poder de la Exclusiva”. Su forma de abordar el mercado (le interesan más las personas que las propiedades) y la pasión con la que desarrolla su trabajo hacen que su blog sea diferente. Esa diferencia la sientes desde el primer vistazo a los contenidos de su blog. Sobre los temas más trillados relacionados con el sector inmobiliario, sobresalen palabras como pasión, formación inmobiliaria, asesoramiento o branding inmobiliario personal. Hoy nos acercamos a Sergi Verge para conocer de primera mano cómo entiende esta profesión a la que ha dedicado casi toda su vida, como agente de una pequeña inmobiliaria en Calafell y como creador de las Jornadas Inmobiliarias de AIC Calafell
¿Qué te llevó a cambiar la filología por los inmuebles? Bueno, por alusiones. Nunca fui filólogo. Lo único que hice, durante una etapa de mi vida en la que tuve un bar musical que me permitía tener tiempo libre, fue estudiar la carrera de filología sin ningún ánimo de dedicarme a la enseñanza o algo similar. Estudié para ocupar el tiempo con algo relacionado con una de mis pasiones: la lectura. Desde los trece años siempre trabajé; siempre combiné el trabajo con los estudios. Trabajé en muchas cosas, prácticamente todas relacionadas con el mundo comercial. Y de forma casual, en 1998, me ofrecieron trabajo en una inmobiliaria de calafell. En seguida noté que hacer de agente inmobiliario me gustaba. Fundamentalmente porque veía que las personas cuando compraban o vendían una vivienda estaban felices y me agradecían mi trabajo. Y percibí que había descubierto una profesión apasionante, que ya no he abandonado. Ni abandonaré, espero.
¿Cómo definirías el estado del mercado actual desde el punto de vista de un agente de una pequeña localidad? El mercado inmobiliario es muy local. En cada zona (y, casi, en cada barrio) están ocurriendo cosas distintas. En mi localidad, en Calafell, hay mucha actividad. Y, además, los agentes inmobiliarios, gracias al proyecto de cooperación que impulsé en 2009 (la Asociación Inmobiliaria de Calafell – AIC), somos más útiles que nunca.
PÀGINA
Entrevista al Agente inmobiliario: Sergi Verge ———–———— 2 Nuevas casas en Bucaramanga asombran ————————-- 4 Fondos inmobiliarios van creciendo a ritmo acelerado en Colombia ————–————————————————————--— 5 ¿Es buen momento para invertir en fondos inmobiliarios? ——— ———–—————————————————————-——— 6
Cinco consejos para aprender a ahorrar ——————————— ——–—————————————————————-———— 7 Despeje su mente ————————————————————— ———–——————————————————————-——- 8 Anuncios de Gonzares en Venta en Bucaramanga —————— ————–——————————————————————--- 9 – 10 Lo qué usted debe tener en cuenta antes de independizarse —— ——–——————————————————————-——— 11 ¿Cómo aprovechar el espacio de un apartaestudio? —————— ———–———————————————————————— 12 ¿En qué condiciones se debe entregar un inmueble arrendado? ———–—————————————————————-——— 13 Listado de Inmuebles arriendo ——————————–————— ———–——————————————————————-—— 14 La confianza de los cosumidores para comprar Vivienda aumentó en agosto———————————————————————- 15
Nuevas casas en Bucaramanga asombran Este proyecto campestre ubicado en un exclusivo sector de Cañaveral, vía a Piedecuesta, Santander, llama la atención a los demás ya que las viviendas cuentan con: 4 alcobas, 3 baños, balcón, cocina, zona de ropas, piso en cerámica, ventilación natural, servicios públicos, 1 piscina, 1 jacuzzi,1 parqueadero propio y 1 de visitantes. Según el arquitecto Rafael González, director y creador de la inmobiliaria y revista Gonzares, “Gonzáres” como así se le denomina al que sería el proyecto que sacaría la cara por el departamento de Santander, ya que para esta construcción estuvieron Fuente IISS relacionadas inmobiliarias internacionales como VON POLL REAL ESTATE y ANTICAFÉ, quienes trajeron a sus mejores arquitectos y diseñadores gráficos para crear la obra que será presentada al publico el día 11 del mes de Noviembre en compañía del presidente Juan Manuel Santos, a quien se le otorgará una casa. Las casas las cuales están valoradas por $550.000.000 según el MINVIVIENDA, por el aumento del dólar en los últimos días, el cual tiende a subir. Aunque aún faltan casas por vender, el señor González piensa crear “Gonzáres 2”. Los precios de las casas según los cuatro modelos son: 185.00 m² = $650.000.000
"Doy gracias a la
150.00 m² = $620.000.000
arquitectura porque
125.00 m² = $590.000.000
me ha permitido ver
100.00 m² = $550.000.000
el mundo con sus
ojos” -Rafael Moneo
Proyecto Rio del hato
Fondos inmobiliarios van creciendo a ritmo acelerado en Colombia
Cuando se habla de invertir en vivienda, generalmente se piensa que la única manera de hacerlo es con la compra directa de inmuebles, que luego se venden, tras su valorización, o que se destinan para alquilar. No obstante, en el mundo y en Colombia están creciendo mecanismos que permiten invertir en ladrillos sin tener que ir a buscar el inmueble, ni preocuparse por su administración ni manutención.
Se trata de los fondos inmobiliarios, que recogen el ahorro de varios para sumar un monto importante de recursos y comprar edificios o centros comerciales completos. Estos fondos son manejados por profesionales que saben exactamente dónde comprar, consiguen inquilinos y entregan rendimientos a los inversionistas.
nistas apostando a vehículos inmobiliarios que son ofrecidos por comisionistas de bolsa, fiduciarias y fondos de capital privado. En 2016 este valor se acercaba a $5,17 billones.
desarrollar activos de finca raíz. En Estados Unidos también existen los Reits (Real Estate Investment Trusts) los cuales compran, desarrollan, administran y venden propiedades. El valor de los activos es US$1 billón y con Reits se transan en promedio US$7.000 millones diarios en Wall Street.
En Colombia, los actores del mercado bursátil e inmobiliario y el Gobierno quieren desarrollar un vehículo similar, pero aún no han logrado un acuerdo. Con esto no solo se lograría que las AFP invirtieran más en el sector inmobiliario (hoy destinan menos de 1%), sino que Cuentas de Bancolombia indican que en se podrían atraer recursos del exterior y dinamizar la bolsa, 2014 existían cerca de $2,1 billones y más de 2.900 inversio- que necesita más emisores.
¿Es buen momento para invertir en fondos inmobiliarios? Los fondos de inversión inmobiliaria se constituyen en una alternativa que cada día toma más fuerza en el mercado, dada su rentabilidad y baja exposición al riesgo. Pero, ¿podría haber sobreoferta?
meses grandes jugadores decidieron apostarle. Argos y Conconcreto, por ejemplo, constituyeron un fondo con un portafolio de activos por $1,9 billones, fruto del aporte de las dos empresas. En etapa de obra y licenciamiento En momentos en que muchas los activos suman $850.000 personas buscan alternativas millones, entre centros coconfiables para que su dinero merciales y oficinas. crezca, las inversiones inmobiliarias aparecen como una La textilera Fabricato también opción, además de atractiva, anunció recientemente su inrentable y segura, pues se tra- greso a esta actividad, al igual ta de bienes que siempre es- que lo hará Empresas Públitán a la vista y son tangibles. cas de Medellín (EPM), Siempre se ha dicho que invertir en finca raíz es un buen negocio; pero, según los expertos, la clave está en mantenerse informado sobre las tendencias del mercado para saber en qué activos, dónde y en qué etapa de los proyectos involucrar los recursos.
que está ultimando la estrategia bajo la cual entrará a formar parte del mismo.
Datos de la Asociación de Fiduciarias de Colombia indican que solo en fiducias inmobiliarias representadas en preventa, administración y pagos y fiducia de tesorería, el monto de activos administrados Uno de los vehículos para por estas entidades a 30 de realizar este tipo de inversión junio asciende a $37 billones, son los fondos inmobiliarios, con un crecimiento de 31,7% que administran los recursos anual y de 17% en lo corrido de sus inversionistas padel presente año. Esta cifra ra adquirir portafolios de bie- representa 11% del total de nes raíces sobre los cuales se activos administrados por el puede generar una rentabilisector fiduciario, que asciendad por arrendamientos y por de a $338 billones. valorización de los activos. Resulta tan apetecido este negocio, que en los últimos
Cinco consejos para aprender a ahorrar El ahorro no es un factor común entre la mayoría de colombianos, ya sea porque no tienen la cultura del ahorro o simplemente porque los ingresos que reciben no son suficientes para pensar en ahorrar. Un estudio realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina evidenció que, a 2016, el 39% de los colombianos no ahorraba ninguna parte de sus ingresos. • Tener clara la distribución de los ingresos mensuales. Definir cuánto del dinero del que se dispone se destina para gastos fijos (obligaciones mensuales como la manutención, alojamiento y alimentación), gastos variables (compra de ropa, productos de cuidado personal, educación, vacaciones y/o gastos de diversión) y gasto de inversión (rubro destinado para una meta que impulse el ahorro. Ejemplo: finca raíz, automotores). • Generar una tabla de control de gastos e inversión, con base en la distribución definida en el punto anterior. • Determinar un horizonte de tiempo de ahorro, ya sea a corto, mediano o largo plazo. • Mantener un fondo de emergencia resulta de gran provecho para determinar gastos imprevistos que se originen. Hay que tener en cuenta que lo principal de un ahorro no es cohibirse de sus “caprichos”, sino establecer prioridades y darle relevancia a lo que realmente vale la pena invertir. • Determinar el método del ahorro. Aquí es donde hay una variedad importante de opciones. Por último, se hace énfasis en que el ahorro es fundamental para unas finanzas personales saludables, un hábito que se debe desarrollar a lo largo de la vida.
Llega un momento en la vida de una persona en la que decide irse del “hotel mamá”, algunos porque quieren más libertad, otros sencillamente sienten que la edad les está ordenando salir de casa y hay otro grupo de personas que simplemente quieren salir a aventurar y probar que son capaces de sobrevivir sin ayuda de sus padres. Pero el gran miedo que hay antes de dar ese paso es, fracasar en el intento, pues bien, alianza inmobiliaria s.a. le trae cuatro aspectos a tener en cuenta antes de mudarse a su nuevo hogar como independiente. 1.Haga un inventario de las cosas que tiene y que puede llevarse a su nueva casa, esto le facilitará saber lo que realmente necesita comprar y así evita llenar el apartamento de cosas que repetidas que no va a usar y de paso ahorra dinero. Tenga una base de dinero que le alcance para pagar al me-
nos los dos primeros meses de arriendo, con este monto va a poder sentirse más tranquilo y sus miedos de que no le alcance el dinero se irán. Elija un lugar cerca de su trabajo y que se ajuste a su bolsillo, mire varias opciones de inmueble antes de tomarlo, así podrá comparar entre varios apartamentos o apartaestudios para quedarse con el que mejor se ajuste a sus necesidades, en alianza inmobiliaria s.a. tenemos asesores personalizados y no cobramos por mostrarle los inmuebles, le facilitamos su búsqueda. Aprenda labores básicas del hogar, cocinar, lavar y planchar, son de los quehaceres que todo independiente debe saber antes de mudarse, además, tenga en cuenta que cuando se cocina en casa se puede ahorrar más fácil.
La estrategia para apartaestudios invita a maximizar el espacio; es decir, por medio del manejo del color, utilizando muebles funcionales y otros mecanismos poder dar la sensación de amplitud, además de organizar todo lo necesario sin saturar el apartaestudio. Puertas piso a techo y cocinas abiertas con barra hacia la sala, lo cual permite omitir el comedor y lograr que el espacio de la sala sea más grande. En su alcoba, trate de usar los muebles suficientes y que ellos tengan varios compartimientos. El uso de espejos también ayudará a dar ese efecto de amplitud al apartaestudios. Los materiales y acabados complementan la decoración del apartaestudio, por eso cada detalle debe tenerse en cuenta y no quedar al azar, tanto así que podemos generar espacios multifuncionales, como muebles con múltiples compartimentos.
5 CONSEJOS DE UN EXPERTO Alexander López Rivera, arquitecto, da estos tips para aprovechar al máximo el espacio: 1. Utilice un tono suave de pintura: colores blanco, nuez y beige en pisos laminados y de cerámica y madera igualmente clara. 2. Convierta su sala también en un espacio para ver la televisión. 3. No sature las paredes de cuadros, cuanto más limpio, mejor. 4. Pisos en madera laminada, porcelanato o cerámicas claras para mayor amplitud. 5. Un sofá cama es un infaltable en un apartaestudio. Prefiera que no sea muy voluminoso, adopte las formas al espacio sin necesidad de llenarlo.
Además de pagar un canon mensual, quien alquila un bien debe cuidarlo. Es común que las personas tomen en arriendo una vivienda en buenas condiciones y la entreguen en mal estado, o que tengan que devolverla sin que se cumpla el plazo pactado en el contrato. Por eso, es importante recordar cuáles son los casos más recurrentes a la hora de entregar un inmueble arrendado. Según Manuel Alfonso Carrillo, gerente de la firma Avacol, el arrendatario debe presentar el paz y salvo de administración, en caso de que el pago de la cuota le corresponda; también se exige constancia de cancelación si solicitó servicios adicionales (internet y llamadas a larga distancia, entre otros). Por su parte, el inmobiliario Óscar Borrero Ochoa considera que “la propiedad debe entregarse en las mismas condiciones en que se recibió, es decir, en buen estado. Para esto se realiza un acta
o inventario”, aclara. Incluso, anota Jaime Corral Maldonado, directivo de la inmobiliaria Corral Maldonado y Asociados, si se realizaron reformas sin autorización del propietario debe dejarlas o realizar las obras para que queden en el estado original. ¿Qué sucede cuando el arrendatario entrega el inmueble deteriorado o con daños graves? Según el gerente de Avacol, “hay una violación al contrato; por eso, en estos casos es necesario obligar al arrendatario, por la vía jurídica, a responder y realizar los arreglos del caso”. Por su parte, Borrero Ochoa indica que si incumple con las reparaciones se podría aplicar una sanción que puede oscilar entre uno o dos cánones de renta, o a veces más. De todas formas agrega, es común que la inmobiliaria no reciba la vivienda en mal estado, lo cual es garantía para el dueño.
El Centro de Investigación Económica y Social (Fedesarrollo) presentó el resultado de la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) que arroja el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) de agosto. Este se ubicó en -15,9%, una caída de 9,3 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año anterior. Adicionalmente, si se compara con julio de este año, también tuvo una reducción de 6,4 puntos. Para el centro de pensamiento, la caída de la confianza de un mes al otro pudo responder a “una disminución en la percepción acerca de la situación económica, del país y el hogar”. Pero aunque la confianza de los consumidores se redujo especialmente en los estratos medio y bajo, con una variación intermensual de 6,4 puntos porcentuales y 8,4, respectivamente, en el estrato alto sí se mantuvo al alza. Un comportamiento que también se presentó en la disposición a comprar vivienda. Se destaca que la confianza de los colombianos para adquirir casa subió 0,1 puntos porcentuales, frente a julio de este año, al ubicarse en 2,2%. En tres de las cinco ciudades principales encuestadas se percibió el aumento. En Bogotá, se pasó de -1,5% en julio a 0,8% en agosto; Cali registró un incremento de 0,5 puntos y Bucaramanga subió 1,1 puntos ubicándose en 5,5%. Por su parte, la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos disminuyó 2,2 puntos porcentuales, frente al mes anterior, al ubicarse en -11,3%. Una tendencia que también se presentó en la disposición a comprar vehículo, que se ubicó en -52,4%. Una caída de 11,2 puntos porcentuales en relación al mes anterior. En cuanto a las ciudades, la confianza de los consumidores también bajó. Al comparar la cifra de agosto con la del mismo mes del año anterior hubo