Trabajo final de ciencias sociales3

Page 1

TRABAJO FINAL DE CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO POR LAURA NATHALIA RAMÍREZ CÁCERES

A LA LICENCIADA MARLY MANTILLA TARAZONA

GIMNASIO PIAGETANO NOVENO GIRON 201


Sectores económicos en Colombia ¿Qué son las ACTIVIADES PRODUCTIVAS? Son todas aquellas actividades que los seres humanos realizamos para producir nuestros alimentos, vestidos y vivienda o para generar servicios públicos como la energía eléctrica o servicios sociales como como la educación. Las actividades productivas se dividen en 4 sectores. Sector primario

Sector terciario

Sector Secundario

Sector cuaternario


Sector Primario Comprende las actividades a través de las cuales se extraen y explotan los recursos naturales. Las principales actividades de este sector son La agricultura, la ganadería, lopesca y la minería.

En Colombia:  Agricultura: cultivo de la tierra en las zonas rurales. Café, plátano, arroz, papa, caña de azúcar, frutas.

 Ganadería: Crianza de animales para obtener carne, leche, huevos, pieles, reses, ovejas, caballos, cabras, aves, conejos y porcinos.

 Pesca: actividad de explotación del pescado especialmente en las zonas costeras como Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, entre otras.


 Minería: Consiste en extraer de la tierra recursos minerales como petróleo, carbón, plata, oro, esmeraldas, sal. Las principales ciudades que practican esta actividad son: Vichada, Guainía, Quindío, Tolima, Caldas, entre otros


Sector Secundario En este sector encontramos aquellas actividades que permiten transformar los recursos naturales en productos listos para consumir, modificar las materias primas, son realizadas en industrias o fábricas que requieren de trabajadores y herramientas para su funcionamiento. En Colombia:

LA INDUSTRIA: En Colombia es muy variada de bebidas, alimentos, licores textiles, cemento, química (disolventes, fertilizantes, plaguicidas, cosméticas derivados del petróleo), metalúrgica (se divide en Siderúrgica extrae metales como acero y metalúrgica los transforma en herramientas) Extracción y transformación delos metales. La industria fortalece la economía Nacional  La industria de cemento: Los transforma en cemento gris, blanco plástico y yeso. En el País hay 18 plantas productoras de cemento.

 Industria Textil: Fabrica telas y los hilos.


 Industria Automotriz: comprende la fabricación o ensamble de vehículos automotores como Mazda, Renault.

 Otras industrias: Marroquinería o cueros, la petroquímica derivados del petróleo, la industria plática, la farmacéutica, la papelera

LA CONSTRUCCIÓN: En Colombia cada vez aumentan más las construcciones de casas, edificios, centros comerciales, puentes, vías y todo tipo de infraestructuras.


Sector Terciario Comprende la producción de servicios, actividades desarrolladas por las satisfacer las necesidades de los transporte, comercio, turismo, salud, comunicaciones.

es decir aquellas empresas para usuarios como educación y las

En Colombia:

 Servicios públicos: Son los que presta el estado y sus instituciones, en el caso de Colombia los ministerios, como MIN TIC’S. Su objetivo es satisfacer las necesidades elementales de la población, como salud, asistencia social o educación.

 Servicios de asistencia social: Son aquellos practicados por las sociedades de beneficencia, los Organismos No Gubernamentales (ONG). En Colombia la cruz roja


 Servicios de Administración del Estado: Son prestaciones que de manera exclusiva, el Estado ofrece a la sociedad, por ejemplo, construcción de obras públicas, la garantía de seguridad o el registro de nacimientos y defunciones.

 Servicios privados: Son aquellos ofrecidos por empresa o personas que desean obtener un beneficio de su actividad, su precio. Su precio se rige por el mercado.


Sector Cuaternario Es el sector que comprende las actividades relacionadas con la tecnología y el manejo de la información. Desde cómo se producen hasta como se distribuyen, las principales actividades que hacen parte de este sector son las redes sociales (grupos de personas con intereses similares), Investigación Científica. Estudio que busca como mejorar y dar soluciones problemas específicos con equipos avanzados).

En Colombia:


¿Por qué estos sectores son importantes en la economía? La producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por todas las actividades económicas que se realicen en él. Normalmente la producción se ha dividido en tres sectores económicos que a su vez están integrados por varias ramas económicas. En Colombia el sector primario, subsector hidrocarburos y minería, influye mucho en la producción nacional; este sector ha aumentado no solo su producción, si no, su contribución al PIB nacional. Este subsector hace grandes aportes a la economía nacional gracias, o a pesar, de los sacrificios laborales que en condiciones complejas de informalidad adelantan los trabajadores las actividades.


El sector económico secundario, la participación del Estado en este sector es notoria, se siente en el campo de la construcción de vivienda, vías, infraestructura, inversión estatal; se supone que debe contribuir a mejorar todos los sectores de la economía nacional. La generación de empleo se siente cuando este sector está activado, aunque es empleo de baja calidad y en ocasiones con mucha informalidad. El sector terciario es el que más empleo ha generado en los últimos anos, sobre todo el sector comercio, hoteles y restaurantes. Este sector ha captado la mano de obra relegada de la industria y la agricultura. Al ser generador de empleo, el sector servicios es el que más mano de obra requiere, pero lamentablemente es empleo de mala calidad; aun así contribuye al 60% del PIB. Si el gobierno invirtiera más en educación, fortalecería el sector y calificaría la mano de obra absorbida, produciendo empleo más formal.


¿En

qué consiste el Boom minero? Colombia se consolida junto con Chile y México como el país con mejores condiciones para desarrollar el sector minero en América Latina. Una ventaja competitiva mantendrá en el año 2012 con una producción de carbón que crecerá 14 por ciento, hasta 97 millones de toneladas, y más del 10 por ciento en oro, para llegar a 62 toneladas. Estas son las estimaciones oficiales que permiten asegurar que hay 'boom minero' para rato y que este sector es la locomotora del Gobierno de Juan Manuel Santos que a mejor ritmo marcha. El sector minero genera 700 mil empleos, aportó el 24 por ciento de las exportaciones totales en 2011 y representó el 2,4 por ciento del Producto Interno Bruto.


Esta semana está en marcha en Cartagena el Congreso de la Asociación del Sector de la Minería a Gran Escala, que agrupa a las 13 principales empresas, cuyos directivos firmaron ayer un acuerdo de autorregulación para que sus empresas mantengan o incorporen las mejores prácticas mineras, en paz con el medio ambiente y con las comunidades. En 2011 el sector giró al Gobierno 1,6 billones de pesos por concepto de regalías para obras de inversión, facturó 2,6 billones en compras a proveedores nacionales y concentró el 20 por ciento de la inversión extranjera directa, que el año pasado cerró en 15.000 millones de dólares. Asimismo, el sector invirtió el año pasado 178.000 millones de pesos en programas de responsabilidad ambiental y otros 65.000 millones en acciones de responsabilidad social empresarial.


Esto fue noticias caracol el día de hoy, dándoles a conocer las novedades que se están viviendo en nuestro País con respecto al famoso ‘’Boom minero’’ y los dejamos con las siguientes imágenes, hasta la próxima.


Empresas Colombianas más importantes 1. Ecopetrol: Esta empresa es reconocida mundialmente como una de las mejores petroleras y como la mejor a nivel Latino América. Su gerente es: Juan Carlos Echeverry.

2. Pacific Rubiales Energy Es reconocida internacionalmente por su participación el sector de hidrocarburos Sus gerentes son: José Francisco Arata y Ronald Pantin

3. Avianca Uno de los orgullos colombianos, por ser reconocida como la compañía aeronáutica más importante de América, se posiciona en esta lista. Es la segunda en ser creada y fundada a nivel mundial. Su gerente es: Fabio Villegas Ramírez

4. Colombina Conocida por su gran producción de alimentos clasificados en dulces, salsas, mermeladas, etc., Su gerente es: Cesar Augusto Caicedo Jaramillo 5. Alpina Es sin duda una de las importantes hoy en día, pues produce gran cantidad de productos a base de lácteos


Su gerente es: Ernesto Fajardo

6. Terpel Desde 1968, esta empresa actúa como una de las principales distribuidoras de petróleo y derivados de gas. Es reconocida no solamente a nivel nacional, sino internacional. Su gerente es: Sylvia Escovar

7. Bavaria: Es considerada como la cervecería más importante de Colombia. Todos hemos escuchado su nombre y hemos degustado sus excelentes productos. Lo que pocos saben es que fue fundada por Leo Siegfried Kopp, un alemán. Llevó a esta enorme empresa al éxito y sigue siendo una de las más reconocidas a nivel nacional. Su gerente es: Richard Rushton 8. Arturo Calle Esta empresa que produce ropa masculina se ha posesionado como la mejor en el País, por su calidad y preferencia. Su gerente es: Carlos Arturo Calle 9. Juan Valdez Esta empresa muestra lo que es el café más delicioso del mundo cultivado orgullosamente en tierras Colombianas. Su gerente es: Hernán Méndez y Juan Valdez 10. Postobon Por su variedad en sabores y presentaciones en gaseosas ha sido la competencia de grandes empresas internacionales en ventas de este producto. Su gerente es: Diego Silva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.