Presentación lo lejano dibujo iv

Page 1

ENTORNO LEJANO Recuerdos, fotos y albumes

Nombre: Nathalie Santander Martínez. Asignatura: Dibujo IV. Unidad: Lo lejano. Profesora: Leslie Fernández. Fecha: 10 de Enero 2015.



“Por aquellos recuerdos que aún siguen latentes en mi memoria, y por aquellos que nunca he querido olvidar”.



Temรกtica Abordada

ร lbum Fotogrรกfico: Un tesoro familiar.


Ordenamiento de conceptos


Entrega de mapa conceptual realizado manualmente.


Justificación de la obra La vida del ser humano ha sido configurada de tal forma, que no somos nada sin nuestro pasado. Nuestra relación con lo que nos desenvolvemos, vivido y hemos vivido permanece en constante relación, pues, hemos sido creados con la capacidad de contemplar el pasado y planificar el futuro. Puesto que es más complejo de lo que parece, obviamente se nos hace sencillo relacionerlo debido a que lo hacemos constantemente y somos capaces de extraer dicha información para interpretarla y/o relacionarla con la que hemos adquirido y conocemos. Pero, nuestro cerebro no mantiene constantemente vívidas nuestras memorias, sino que recurre a ellas cuando le necesitamos y/o recordamos según la conexión que tiene con nuestras circunstancias en nuestro presente. Margarita Schultz menciona que: “Las cosas del entorno mantienen relaciones complejas entre sí debidas a nuestro trato con ellas. Relaciones que no son fijas y por ello conducen a cambios semánticos. Por ejemplo, un día cualquiera una silla deja de ser la silla donde nuestro hijo se sienta a escuachar cuentos; pasa a ser entonces, la silla donde nuestro hijo solía sentarse a escuchar cuentos. Ese cambio puede representar el paso de la habitualidad a la melancolía.” (pag.24) Ese paso que vuelve a hacerse latente mediante el recuerdo que se hace presente tras la conexión de lo que vemos con el pasado, y la fotografía ha sido un ayuda memorias que nos remonta al instante en el cual ha sido capturada, un tesoro invaluable del cual hemos tenido la fortuna de poseer.


Así, un album fotográfico familiar pasa a ser uno de mis tesoros más presiados, cargado de buenas y malas emociones y sentimientos que vuelven a florecer a pesar de los años. Es una joya preciosa que mantiene vivo el recuerdo matéricamente y se vuelve real si es cercano a nuestras experiencias y lejano si es completamente ajeno o a quedado completamente en el olvido, y por esta importancia es por la cual ha sido escogido. Es por ello que la obra realizada adopta y hace alusión a un album abierto, en el cual contiene dichos registros que aún se mantienen vivos dentro de la memoria, al igual que otros en proceso de ser olvidados.



Técnica Escogida, proceso y trabajo final

Álbum Fotográfico: Un tesoro familiar.


Pruebas de Material . 1.- Cartón base: Se utilizó cartón base para ver su comportamiento al trabajarlo con papel camisa, cola fría, y posteriormente acuarela. Resultados: Al utilizar la acuarela sobre el soporte preparado, se traspasó la textura lineal del cartón la cual no se deseaba, siendo una superficie muy deifícil de trabajar con carboncillo posteriormente por estas mismas líneas. 2.-Cartón Forrado: Se utilizó cartón forrado para ver su comportamiento con los materiales con las cuales se trabajaría, que son cola fría para pegar papel camisa, y posteriormente acuarela. Resultados: Al trabajar la acuarela sobre el soporte trabajado se obtuvo una superificie lisa (en cuanro a textura) y un buen acabado, por lo cual se trabajó en texturar la superficie de manera lineal con un lápiz sin tinta. Esto obtuvo muy buenos resultados, pero no se utilizó este tipo de soporte debido a que no era lo suficientemente rígido y los bordes al haber aplicado acuarela se levantaron.

Dentro de las pruebas de material realizadas, se experimento en cuanto a las posibilidades de soportes que representarán el díptico de la obra y de las cuales se llevaron a cabo tres tipos


3.- MDF: Se utilizó mdf para ver su comportamiento con los materiales con las cuales se trabajaría, que son cola fría para pegar papel camisa, y posteriormente acuarela. Resultados: Al trabajar la acuarela sobre el soporte trabajado se obtuvo un buen acabado, por lo cual se trabajó en texturar la superficie de manera lineal con un lápiz sin tinta ejerciendo presión sobre este y de lo cual se obtuvieron muy buenos resultados, por lo que se decidió que se utilizaría ésta tecnica para el trabajo final. Dibujo: El dibujo realizado como prueba se trabajó con una base de acuarela para posteriormente aplicar carboncillo negro y blanco en las técnicas de frotado, esfumado y achurado para generar mayor volúmen dentro de la imagen. Resultados: Los resultados fueron óptimos a lo cual se quería llegar, pues, el carboncillo funcionó muy bien junto a la acuarela, por lo que ésta técnica se utilizó para aplicarla en el trabajo final.


Selección de Fotografías

Para la realización del siguiente dibujo se obtubieron 3 fotografías de la colección familiar contenida dentro de albumes antiguos, y de los cuales se basaron los dibujos incorporados dentro de la propuesta visual presentada en forma de díptico aludiendo a los albumes de fotos. El tratamiento de cada lámina de dibujo fue primeramente con una base de acuarela para posteriormente trabajarla con carboncillo en las técnicas de esfumado, achurado y frotado para incorporar más intensidad a la imagen generada y volúmen a los espacios y objetos interpretados en base a las fotografías. Dicha interpretación se ve reflejada en cuánto está detallada la imagen en relación a la foto original, tampoco se buscó realizar una copia de la fotografía, por lo cuál se enfocó más ésta como un base para levar a cabo el trabajo realizado en la obra.





Trabajo Final La composición dentro del trabajo final consistió en un díptico con la técnica escogida en la prueba de material con MDF, cola fría, papel camisa y acuarela en el soporte y el tratamiento de carboncillo y acuarela en el tratamiento del dibujo. El formato de la obra es de un pliego en su conjunto, y contó con 3 láminas trabajadas de dibujo.





Concepci贸n 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.