Informe Dibujo VIII

Page 1

Informe Dibujo VIII

Nombre: Nathalie Santander M. Profesor: Roberto Cartes.


Concepto temático • Idea: -Lo onírico, la realidad, lo personal. -Reflejos, sombras. -Historia personal definición del personaje. -Elementos que conecten una imagen con la otra. -Relación de cómo a travez del procedimiento del dibujo se puede conectar con la historia y su interpretación.


Elección de los enunciados generales • Explorar la naturaleza de la percepción y los sentidos : el concepto de “realidad” (reflexión visual real). Sobre la transparencia, el velo, la opacidad, el ocultamiento, el vacío y la ausencia. Expresar lo visible y sugerir lo invisible: la lógica paradójica de la construcción visual (aquello que se muestra sin dispositivos de visibilidad, sólo para ser mirado). La imagen subliminal. El movimiento y el desplazamiento de la imagen o la imagen que huye de sí misma: la imagen sin perfiles, borrosa, difusa, alterada, desvanecida. • Éste enunciado lo utilicé para hacer alusión a emociones que deseo comunicar con la lámina presentada, en ésta oportunidad, en un recuerdo difuso utilizando un efecto de desaturación monocromática.


• Explorar el espacio autorreferencial, el mensaje subjetivo, la mirada interior. Los motivos autobiográficos y la experiencia personal: la subjetividad, el ensimismamiento y el contenido emocional (pérdida, identidad, género, deseo, autodestrucción, intimidad, calor). El paisaje autobiográfico.

• Éste enunciado es en el cual más se basa mi trabajo presentado, pues la historia presentada por las láminas elaboradas están en estrecha relación a un acontecer personal del cual he intentado retratar y plasmar con éste collage de imágenes y mi propia caricatura. Si bien no expresa todo lo vivido en dicha oportunidad, si da cuenta de el escape que existe en mi interior y cómo la fotografía me ayudó a viajar por mi imaginación y al mundo subrealista y onírico el cual invade mi mente en ocasiones para escapar de mi realidad personal, sin dejar de lado la importancia que cumple y tiene para mi el contacto con la naturaleza y la creación.


• Explorar el espacio onírico: el imaginario personal, el mundo de los sueños, las fantasías, el misterio, lo surreal, la pesadilla, la angustia. • El presente enunciado del texto está directamente relacionado con el expresado anteriormente. Pues mi trabajo no se sustenta en una técnica realista ni busca impresionar por medio de los medios, sino que el mensaje que expresa al representar la importancia de lo que ocurre dentro de mi mente y cómo el contemplar y percibir el entorno el cual me veo inserta (desde una mirada personal) influye en mi vida y en la forma de sobrellevar en ocasiones ciertas situaciones. Es por ello que dentro de las láminas y de la historia presentada existe un viaje entre la realidad y el mundo onírico imaginario propio dentro de lo que plantea el enunciado del texto.


De la lista de Roukes • Sustraer: simplificar, omitir, movimiento de ciertas partes o elementos. Sacar algo fuera de contexto, comprimirlo o hacerlo mas pequeño. Pensar ¿qué se puede eliminar o reducir? ¿qué normas puedes romper?, ¿cómo puedes simplificar, abstraer, estilizar o abreviar?. • De la lista de Roukes he escogido el sustraer, ya que de la caricatura planteada no busco entrar en detalles, sino proponer una imagen sencilla que se puede mover en diversos contextos plasmados con la fotografía.


Referencias


Rebbeca Dautremer


Shaun Tan


Shaun Tan


Josefa Elorza


De Shaun Tan me llamó la antención su trabajo en el dibujo, en cómo lograba hacer una escena muy cotidiana y normal a pesar del mundo onírico el cual trataba, logrando una unificación entre la historia y la realidad. De Josefa Elorza rescato mucho su técnica, es capaz de utilizar los medios y herramientas digitales de una forma particular para entregar su mensaje y sus collage toman vida propia. De Rebbeca Dautremer me cautivó su técnica y particular expresión en las ilustraciones que realiza, teniendo un sello singular que hace su trabajo único.


Material Recopilado














Pasos para la elaboración del trabajo 1ro.- Definir una historia para que las láminas presentadas tuviesen un hilo conductor dentro del libro de artista. 2do.- Recorrer el entorno el cuál quería basar mi historia y tomar registro fotográfico del material necesario para trabajar. 3ro.- Del registro obtenido, seleccionar las fotografías a utilizar. Decidí trabajar las láminas en blanco y negro, ya que siento que dentro de lo difuso que puede ser nuestro mundo imaginario, nuestros recuerdos y pensamientos (me refiero a que nada es tan nítido como la realidad misma en el instante que sucede), esa difusión o filtro puede ser representada de forma monocromática.


4to.- Proceder a diseñar el personaje que me representará dentro de ésta historia, posterior a esto, utilizar su rostro como base para trabajar los diversos diseños del personaje para evitar mucha variación en la caricatura. 5to.- utlizar escaner para editar las caricaturas y hacer el montaje con las fotografías que serán la escena de la lámina planteada. 6to.- Terminar los detalles al tener impresas las láminas listas para proceder a terminar el libro de artista. 7mo.- Comenzar a coser las hojas, preparar tapa, pegar ambos para finalizar el libro de artista.


Caricatura y busca de Personaje


Definici贸n del personaje


Lรกminas Definitivas













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.