1 minute read
DIAGNOSTICO DOFA
Para hacer un buen diagnóstico es necesario sobreponer por capas los diferentes análisis hechos para ver cómo se articulan entre ellos, brindando influencias positivas y negativas. Este proceso debe ser realizado en forma sistemática, procurando depurar la información, de manera que se priorice en causa efecto, estudios de grupos, ligados a los actores sociales más representativos.
FORTALEZAS
Advertisement
En este aspecto reunimos las condiciones deseables, que brindan aspectos diferenciadores o que marcan un punto positivo para el cumplimiento de los objetivos En la elaboración de este diagnóstico se considerarán todos los factores claves para la consecución del éxito, incluyendo cada actuación posible que brinde cambios esenciales. En este sentido podemos encontrar hechos internos puntuales positivos y negativos (fortalezas y debilidades), e influencias de estos hechos que pueden generar otras condiciones positivas y negativas (oportunidades y amenazas).
DEBILIDADES
Componen todas aquellas características negativas, o el conjunto de situaciones que pueden mejorarse o que afectan en gran medida al bienestar habitativo y urbano.
OPORTUNIDADES
Hace referencia a un elemento del entorno (externo), a que al ser analizado puede evidenciar que se está capacidad de aprovechar u optimizar, generando estados de ventaja ante una actuación posible. AMENAZAS
Hace referencia a un elemento del entorno (externo), a que al ser analizado puede evidenciar que se está en desventaja frente a los objetivos deseables, considera todos aquellas situaciones que, pueden poner en peligro las intervenciones y el éxito de los objetivos.
A continuación, se refleja lo explicado mediante un ejemplo: