La vida sin las computadoras

Page 1

Apunte I La vida sin las computadoras Usted despierta y advierte que la mañana ya está muy avanzada; el despertador no se ha activado oportunamente; se pregunta si ha dormido de más; tiene un proyecto importante que debe presentar hoy. La carátula de su reloj digital está en el blanco. El televisor y la radio no le ayudan, pues al encenderlos no funcionan, no se recibe señal. Intenta usar el teléfono pero cuando levanta el tubo no hay tono. No se encuentra el diario matutino ante su puerta y tendrá que hacer su propio pronóstico meteorológico mirando por la ventana. No hay música que lo acompañe mientras se viste: su reproductor de discos compactos se rehúsa a atender sus solicitudes. ¿Y qué hay con el desayuno? No se puede programar la cafetera automática y el horno . Así que usted decide salir a desayunar. Su automóvil no enciende; es más, los únicos vehículos que se mueven tienen más de 15 años de antigüedad. Las filas en el metro son interminables. La gente conversa con nerviosismo sobre la avería en el dispositivo de programación del metro, controlado por la computadora. Entonces decide entrar a un restaurante de comida rápida y encuentra largas filas de gente esperando mientras los cajeros hacen las transacciones a mano. Está hambriento, así que opta por esperar y unirse a la conversación circundante. Al parecer, todos parecen interesarse más en hablar entre sí, dado que no funcionan los instrumentos usuales de comunicación masiva. Le queda poco dinero en la cartera, así que, después de desayunar, decide hacer una escala en el cajero automático. ¿Para qué?. Vuelve a casa a esperar que llegue el libro que solicitó por correo para entrega en 24 horas. No pasa mucho tiempo antes de darse cuenta de que la espera será larga: los aviones no vuelan porque las instalaciones de control de tráfico aéreo están fuera de servicio. Se dirige a la biblioteca local para ver si el libro se encuentra ahí. Por supuesto, la tarea será ardua porque el catálogo de libros está computarizado. Esta historia puede continuar, pero su sentido ya debe ser obvio. Las computadoras son prácticamente ubicuas y nuestras vidas es afectada a ellos en muy distintas formas, tanto por su operación como por su falta de funcionamiento. Lo más sorprendente es que las computadoras se hayan infiltrado tanto en nuestra vida en un tiempo tan corto.

Las computadoras en perspectiva: Una idea que evoluciona Las computadoras nos acompañan desde hace apenas medio siglo, pero sus raíces van mucho más allá de la máquina analítica concebida por Babbage. Esta extraordinaria máquina es el producto de siglos de meditación y esfuerzo intelectual.

AC: Antes de las computadoras Las computadoras surgieron por la necesidad que tenían los seres humanos de cuantificar. Al principio, a los hombres les bastaba con contar con los dedos o, por decir, con piedras. Sus herramientas de conteo evolucionaron a la par de las culturas. El ábaco, el sistema numérico arábigo y el concepto del cero son tres de los primeros ejemplos para calcular. Pronto estas ideas se difundieron y tuvieron un impacto inmediato y profundo en la sociedad. La máquina analítica no influyó en el desarrollo de herramientas de cálculo hasta un siglo después de su invención, cuando sirvió como plano para la primer computadora programable real. Casi todos las computadoras que se usan en la actualidad siguen el plan básico establecido por Babbage y Lovelace.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La vida sin las computadoras by Natalia Encina - Issuu