Propuesta de Intervenciテウn Pedagテウgica para Capitanes
NATALIA ANDREA PATIテ前 HURTADO
Maestra en Formaciテウn Seminario de Practica V
Universidad de Antioquia 2014-2
JUSTIFICACIÓN “La matemática ha constituido, tradicionalmente, la tortura de los escolares del mundo entero, y la humanidad ha tolerado esta tortura para sus hijos como un sufrimiento inevitable para adquirir un conocimiento necesario; pero la enseñanza no debe ser una tortura, y no seríamos buenos profesores si no procuráramos, por todos los medios, transformar este sufrimiento en goce, lo cual no significa ausencia de esfuerzo, sino, por el contrario, alumbramiento de estímulos y de esfuerzos deseados y eficaces”. (Puig Adam, 1958) En el marco del Seminario Integrativo V, cuyo eje articulador e integrador es el pensamiento espacial y métrico, se presenta la propuesta de intervención pedagógica titulada “El circo mágico”, a partir de la cual se pretende fortalecer el desarrollo de nociones de número y espacialidad en los niños y las niñas del nivel Capitanes del Preescolar El Arca, a partir de experiencias significativas promovidas a través del arte, el juego, la literatura y la exploración del medio. Partiendo de la fase de diagnóstico, se evidencia un gran interés por parte de los niños de organizar, clasificar y contar los objetos que lo rodean, jugar con las figuras geométricas y moverse en el espacio. Es por ello que surge la necesidad y el interés por proponer actividades que permitan potenciar el pensamiento numérico y espacial en los niños y las niñas del preescolar El Arca, a partir de la temática El circo, en la que se abordan personajes: como payasos, malabaristas y magos, quienes orientan el contenido de las nociones matemáticas e invitan a los niños a participar de las actividades. Sin duda alguna, los niños y las niñas se sumergen en el espacio que les rodea, expresando sus relaciones con él de formas diversas, (topológicas, proyectiva o métricas) sin que se pueda establecer claramente una jerarquía entre ellas, por eso se plantean las siguientes preguntas para realizar un replanteamiento de la enseñanza del pensamiento espacial con énfasis en la geometría, en la primera infancia: ¿Cómo construyen (los niños) y actualizan su comprensión del espacio?, ¿Cómo identifican, reconocen propiedades y clasifican las diferentes formas? Del mismo modo se integran otro tipo de pensamientos,
como el numérico y el métrico.
La propuesta contiene cuatro sesiones, en las que se abordan diferentes conceptos relacionados con la nociones de numero como la clasificación, la seriación, el conteo, entro otras, y las nociones de espacialidad como lateralidad, direccionalidad, figuras geométricas. Están organizadas de la siguiente forma: primera sesión “los payasos figurín”, segunda sesión “crispetas y dulces: la tienda del circo”, la tercera sesión “somos malabaristas” y la cuarta sesión “Matemagia”. En cada una se las intervenciones se presentan actividades lúdico-pedagógicas centradas en el juego, la exploración del medio, la literatura y el arte. Es importante mencionar que dicha propuesta posibilita una “transposición didáctica”, puesto que ofrece la oportunidad de adecuar los intereses y las experiencias infantiles, dejando de lado aquellas posturas que consideran que la estructura sólida de las matemáticas, debe ser la única organizadora de los aprendizajes de los niños y las niñas. En consecuencia, esta propuesta considera que las nociones de número y espacialidad en la educación inicial se construyen a partir de los conocimientos de los infantes, de sus modelos iniciales o de sentido común. Es importante tener en cuenta los esquemas previos del niño respecto al conocimiento, manejo y toma de conciencia de su corporalidad y las relaciones que tiene con su entorno.
A continuación se presentan las respectivas planeaciones pedagógicas. OBJETIVO GENERAL Propiciar experiencias significativas que potencien el pensamiento numérico y espacial mediante la secuencia didáctica “El circo mágico”, teniendo como base el arte, la literatura y el juego, las cuales favorecen el desarrollo integral, y el aprendizaje constante de los niños y niñas del Preescolar El Arca de la ciudad de Medellín.
EL CIRCO MÁGICO
SESIÓN Nº1: “LOS PAYASOS FIGURÍN” Fecha: 6 de Febrero de 2015 Grupo : CAPITANES Preescolar: El Arca Objetivos: -Potenciar el pensamiento geométrico a partir del reconocimiento de algunos atributos de cuerpos geométricos, identificándolos en objetos conocidos. -Identificar y reproducir patrones representados a partir de figuras geométricas reconociendo los elementos y replicando el patrón dado. Ambientación: Carpa con el nombre del circo, dibujos de payasos colgados en el techo, aros y figuras geométricas en formato grande. Red de conceptos: Pensamiento espacial El pensamiento espacial está definido como el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se construyen y se manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones y sus diversas traducciones a representaciones materiales. Según Howard Gardner, la inteligencia espacial se considera como una de las múltiples inteligencias, el pensamiento espacial es esencial para el pensamiento científico, ya que es usado para representar y manipular información en el aprendizaje y en la resolución de problemas. El manejo de información espacial para resolver problemas de ubicación, orientación y distribución de espacios es peculiar a esas personas que tienen desarrollada su inteligencia espacial. Clasificación: La clasificación se define como juntar por semejanzas y separar por diferencias con base en un criterio; pero además, esto se amplía cuando para un mismo universo de objetos se clasifica de diversas maneras. Para comprenderla es necesario construir dos tipos de relaciones lógicas: la pertenencia y la inclusión. La pertenencia es la relación que se establece entre cada elemento y la clase de la que forma parte. Por su parte la inclusión es la relación que se establece entre cada subclase y la clase de la que forma parte, de tal modo que permite determinar qué clase es mayor y. por consiguiente, tiene más elementos que la subclase. Por consiguiente, la clasificación es un instrumento de conocimiento esencial que permite analizar las propiedades de los objetos y, por tanto, relacionarlos con otros semejantes, estableciendo así sus parecidos o sus diferencias. Ritual de acogida: Saludo del payaso: La maestra mueve la cadera, los pies, la cabeza y termina chocando la mano de uno de los niños. Todos deben repetir los mismos movimientos y
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
saludarse con sus compañeros. Posteriormente se cantará la canción tradicional “ Chuchuwa”. Primer momento Sensibilización - Indagación de saberes: Todos los niños se sentarán en un semicírculo y van a observar las figuras que se encuentran en el salón y luego van a contar la cantidad de payasos que se encuentran allí. ¿Cuántos payasos hay? ¿Cuántas figuras hay? ¿Para qué necesitan los payasos esas figuras? A partir de esta indagación se presentará el tema del Circo, el cual estará presente durante el resto de sesiones de intervención. Se aprovecha el momento para preguntar: ¿Cuántos niños hay en el salón?, ¿y cuántas niñas hay?, ¿hay más niños o niñas? Luego, se le pinta un círculo rojo en la nariz de cada uno, como actores oficiales del Circo. Posteriormente, se le presenta a los niños una situación problema de uno de los payasos pertenecientes al Circo: -El Payaso Matema ha tenido una dificultad para preparar su Show, las figuras geométricas que necesita se le han perdido. Para ello, necesita que cada niño encuentre en el aula lo siguiente: -Dos círculos -Tres cuadrados -Dos rectángulos -1 triangulo
Después de que los niños hayan recolectado las figuras regresan al semicírculo. Luego la maestra les indica que todos harán parte del Show del Payaso Matema, así que la misión será que cada uno cree una figura con las fichas que tiene. Luego la comparte con todos los compañeros. Luego la maestra realiza una figura y todos los niños deben repetirla con sus fichas. Esto permite que los niños y las niñas desarrollen su capacidad de ubicación espacial, memoricen la posición de las fichas y utilicen indicaciones de atrás, adelante, al lado, a la izquierda, a la derecha, etc. Finalmente, se jugará al dominó geométrico con todas las fichas.
Segundo Momento: Experiencia central de aprendizaje: Para éste momento, cada uno va a construir su propio “payaso Figurín”. Para ello, se le entregará una hoja y colbón, utilizará las figuras que recolectó de la actividad anterior y luego se le entregará fideos, lentejas y lana para decorar el rostro y el cabello del payaso. Finalmente, cada uno le dará un nombre a su payaso. Esta creación será el primer insumo para el libro de Circo que cada uno elaborará en cada sesión. Ritual de cierre – Evaluación: Para concluir con el encuentro la maestra compartirá unas adivinanzas con los niños sobre las figuras geométricas, con el fin de evidenciar los aprendizajes adquiridos sobre las características de cada figura. Por último, se les enseña la manera de despedirse de los payasos: tres palmas, una vuelta y una venia. Y se canta la canción de despedida. Recursos: Imágenes de payasos, fichas geométricas en formato grande y pequeño, hojas, colbón, cinta y lápices.
SESIÓN Nº2: “CRISPETAS Y DULCES: LA TIENDA DEL CIRCO” Fecha: 13 de Febrero de 2015 Grupo : CAPITANES Preescolar: El Arca Objetivos: -Potenciar las nociones de número, a partir del conteo, clasificación y agrupación de elementos. Ambientación: Carpa con el nombre del circo, imágenes de crispetas, dulces y globos con números, empaques y envases de productos de una tienda. Red de conceptos: El tratamiento de las matemáticas en educación infantil En la Educación Infantil las situaciones propias del aprendizaje de las Matemáticas se obtienen de aquellas que ocurren normalmente en la vida real. El niño vive inmerso en una sociedad donde el número está presente. Partiendo de sus necesidades y de sus experiencias concretas lo va descubriendo al tiempo que va construyendo un mundo de significados y relaciones, elaborando sus propias estrategias. De esta forma descubre una matemática viva, no aislada, en la que los procesos y habilidades mentales son el objetivo primordial, ya que mediante la observación, manipulación, experimentación, análisis, comprobación de hipótesis va construyendo un aprendizaje útil y significativo. Las diferentes actividades que surgen a partir de estas situaciones reales (en nuestro caso “La tienda”) ayudan a los niños y niñas a darse cuenta de las necesidades de organización del medio, de las múltiples relaciones que se establecen entre los objetos y de la utilización del lenguaje matemático en un contexto determinado y variado. Ritual de acogida: Canción de saludo: “Estoy contento hoy”. Todos siguen la canción con los movimientos que indique la maestra. Luego se indagará sobre el estado de ánimo, preguntando ¿Cómo están? ¿Cómo se siente hoy?
Primer momento Sensibilización - Indagación de saberes: Nota: Con anterioridad se organiza un estante de empaques y envases de productos vacíos, para representar una tienda.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
En primer lugar, todos se van a sentar en semicírculo y van a observar los elementos que se encuentran en el estante de la tienda y las imágenes que se encuentran pegadas alrededor. Se le pregunta a los niños, si han ido a una tienda, ¿qué productos conocen de los que vemos en el estante? ¿Cuál cuesta más? ¿Cuál cuesta menos? Luego se cuenta la cantidad de productos en total. Posteriormente se harán las siguientes consignas: Clasificar los productos por secciones: Frutasverduras, bebidas, implementos de aseo, Productos enlatados, Lácteos y dulces. Agrupar los productos iguales formando colecciones: Por ejemplo: Yogur, en grupos de 4, batidos y zumos, en grupos de 3, etc. Ordenar productos atendiendo a diversas características: Tamaño (botellas ordenadas de menor a mayor capacidad), forma (apilar cajas o envases del mismo producto) Clasificar los productos entre los que se pesan y los que no se pesan, productos alimenticios y los que no lo son, etc.
Segundo Momento: Experiencia central de aprendizaje: Posteriormente, se realizará con los niños la receta de las crispetas. Para ello se pondrá una mesa en el centro del salón con todos los ingredientes, acompañados de diferentes instrumentos de medición (vasos, pesa, balanza casera ) Primero que todos, se reconocerá los ingredientes que se necesitan (azúcar, maíz pira, aceite, sal). Posteriormente se pesará cada uno de los ingredientes a partir de varios instrumentos: Las manos: Los niños comparan el peso de los productos cogiendo con sus manos cada uno y comparando. Con una Pesa: La maestra enseña a los niños la utilidad de la pesa, y muestra a todos la diferencia del peso de los objetos Con una balanza casera: con un gancho de ropa, se ponen dos objetos colgados en los extremos del gancho. Los niños deben observar qué pesa más. Después se reparte a cada niño un vaso plástico de 9 onzas. Cada niño deberá coger 10 granos de maíz y depositarlos en su respectivo vaso. Posteriormente se pesará un solo vaso en la pesa y después todos los vasos juntos, luego se comparan los resultados. A continuación se da paso a la elaboración de las crispetas. La maestra será la encargada de manipular el fogón, la olla y los ingredientes que previamente los niños y niñas midieron. Posteriormente, se reparten las crispetas, mientras observan un video corto sobre un show de payasos.
Ritual de cierre – Evaluación: Para finalizar, los niños y las niñas deberán dibujar los pasos que se llevaron a cabo para realizar las crispetas. Luego se socializan cada trabajo. Se concluye con la canción de despedida “Me voy para mi casa” Recursos: Empaques y envases de productos vacíos, vasos, pesa, balanza casera, azúcar, maíz pira, aceite, sal, fogón, olla, hojas y lápices.
SESIÓN Nº3: ¡SOMOS MALABARISTAS! Fecha: 20 de Febrero de 2015 Grupo : CAPITANES Preescolar: El Arca Objetivo: -Potenciar el pensamiento espacial y métrico a partir de actividades lúdicas. Ambientación: Carpa con el nombre del circo, imágenes con figuras geométricas Red de conceptos: Lateralidad: la lateralidad o simetría funcional determina por la supremacía de n hemisferio cerebral sobre el otro. Así, el hemisferio izquierdo dirigiría la mitad derecha del cuerpo y el derecho, la mitad izquierda. El predominio del hemisferio izquierdo se traduce, pues, por la situación diestra; el del hemisferio derecho por la situación zurda. Este predominio puede ser más o menos intenso. Así, existirá el individuo definidamente diestro y el definidamente zurdo y, entre ambos, toda una gama de transiciones; entre ellas, una situación de ambidextra. Se ha establecido que si bien los movimientos de la mano son casi completamente controlados por el hemisferio cerebral contralateral, no existe analogía para sensorial o motora para los ojos. Cada ojo envía impresiones sensoriales a ambos hemisferios. El acento actual acerca del problema de la lateralización esta puesto, fundamentalmente, en la importancia del hemisferio cerebral dominante como sede de la función simbólica y en particular del lenguaje. Direccionalidad: Cuando un niño ha tomado conciencia de la lateralidad o asimetría funcional en su propio cuerpo y está consciente de sus lados derecho e izquierdo, está listo para proyectar los conceptos direccionales en el espacio externo. Dado que no hay en el espacio direcciones objetivas, las nociones de derecha, izquierda, arriba, abajo, adelante, atrás, abajo, en el medio o al lado, son atribuidas al espacio externo, sobre la base de actividades que se realizan con el propio cuerpo. Y por su naturaleza bilateral simétrica, el organismo está anatómicamente y neurológicamente diseñado para constituirse en punto de referencia para el desarrollo delas nociones espaciales señaladas. Solo mediante la experimentación con los dos lados del cuerpo y sus relaciones mutuas, el niño llega a distinguir separadamente los dos sistemas: izquierdo y derecho.
Ritual de acogida: Canción de saludo: “Hola, Hola”. Los niños siguen la canción acompañando a la maestra con movimientos. Luego se canta la canción “El campanario”.
Primer momento Sensibilización - Indagación de saberes: Inicialmente, se les pregunta a los niños y a las niñas, si han visto alguna a un malabarista, ¿qué hacen los malabaristas? ¿Dónde trabajan? Luego, se comenzará con el twister humano, con la finalidad de indagar por los conocimientos de lateralidad y espacialidad.
Segundo Momento: Experiencia central de aprendizaje: Seguidamente, se invitará a los niños y niñas a hacer la prueba del malabarista. Esta consta de dos partes. La primera está determinada por las siguientes consignas:
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
En el suelo colocaremos una cinta adhesiva de color y los niños caminará sobre ella manteniendo el equilibrio. Los niños darán cinco saltos sobre un solo pie, agarrando el otro con una mano. los niños mantendrán un objeto sobre su cabeza durante un tiempo determinado procurando que no se caiga. Los niños, con un objeto en la cabeza, caminarán erguido a lo largo de la clase. Pediremos a los niños que caminen sobre las puntillas y los talones, según un ritmo. Jugar a la pata coja hasta llegar a cierta meta. Caminar por parejas a “tres patas”, aumentando el tiempo de permanencia en pie.
La segunda parte consiste: En el aula se pega la imagen de un payaso grande sin naríz. Luego se escogerá a uno de los niños para que le “ponga la nariz al payaso” con los ojos vendados. Los demás compañeros le ayudan dándole indicaciones: arriba, abajo, al lado derecho, al lado izquierdo… Acto seguido, se le entrega a cada niño la figura de un payaso en tamaño carta, también se le entregarán círculos, cuadrados, y triángulos pequeños de colores. Para decorar el payaso deben seguir las siguientes indicaciones:
Pegar tres círculos arriba de la cabeza del payaso. Pegar dos cuadrados al lado derecho Pegar y triangulo al lado izquierdo Pegar un círculo y un cuadrado debajo de los pies del payaso. Pegar un triángulo y un cuadrado dentro del vestuario del payaso.
Posteriormente, le asignan un nombre al payaso y lo presentan al resto de los compañeros.
Ritual de cierre – Evaluación: Para finalizar, se llevará un juego, siendo éste el Show de los malabaristas. El consiste en que los alumnos se desplazan libremente por la clase y a la señal de la profesora deberán agruparse según el número de alumnos que haya dicho. Una vez estén formados los grupos el profesor indicará una figura geométrica sencilla, tal como: triángulo, cuadrado, línea recta o círculo; debiendo ser esta la forma que adopten los alumnos. Variantes: Un alumno indica qué figura se debe formar. Los alumnos, una vez hayan formado la figura deberán desplazarse manteniendo la formación. El profesor añade una tercera indicación referente al tamaño de la figura geométrica como puede ser, muy pequeña, pequeña, me diana, grande o muy grande. Se concluye con la canción de despedida “Me voy para mi casa” Recursos: Cinta adhesiva de color, una venda, una nariz de payaso, una imagen de un payaso, ficha de payaso para cada niño, figuras geométricas en papel iris pequeñas.
SESIÓN Nº4: ¡MATEMAGIA! Fecha: 27 de Febrero de 2015 Grupo : CAPITANES Objetivos: -Potenciar el pensamiento espacial, métrico y numérico
Preescolar: El Arca
Ambientación: Carpa con el nombre del circo, imágenes de sombreros de mago y varas mágicas pegadas en el techo. Red de conceptos: De la percepción a la representación del espacio El pensamiento espacial se manifiesta en las capacidades de razonamiento que los niños utilizan para establecer relaciones con los objetos y entre los objetos, relaciones que dan lugar al reconocimiento de atributos y a la comparación, como base de los conceptos de espacio, forma y medida. En estos procesos van desarrollando la capacidad, por ejemplo, de estimar distancias que pueden recorrer, así como de reconocer y nombrar los objetos de su mundo inmediato y sus propiedades o cualidades geométricas (figura, forma, tamaño), lo cual les permite ir utilizando referentes para la ubicación en el espacio. La construcción de nociones de espacio, forma y medida en la educación preescolar está íntimamente ligada a las experiencias que propicien la manipulación y comparación de materiales de diversos tipos, formas y dimensiones, la representación y reproducción de cuerpos, objetos y figuras, y el reconocimiento de sus propiedades. Para estas experiencias el dibujo, las construcciones plásticas tridimensionales y el uso de unidades de medida no convencionales (un vaso para capacidad, un cordón para longitud) constituyen un recurso fundamental.
Ritual de acogida: Canción de saludo: “Estoy contento hoy”. Todos siguen la canción con los movimientos que indique la maestra. Luego se indagará sobre el estado de ánimo, preguntando ¿Cómo están? ¿Cómo se siente hoy?
Primer momento Sensibilización - Indagación de saberes:
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Para comenzar, todos los niños recibirán una barita mágica, fabricada con un palo de chuzo pintado con vinilo, adicional se les entregará varias cintas de colores y figuras geométricas en fomi. Todos se ubican con sus materiales en un semicírculo. La maestra motiva a decorar la varita mágica, porque hoy todos serán “Magos”, para ello seguirán las siguientes indicaciones: Coger una cinta y pegarle un círculo. Coger una cinta y pegarle un cuadrado Coger una cinta y pecarle dos triángulos Posteriormente, se unen todas las cintas y se amarran a la batirá mágica. Segundo Momento: Experiencia central de aprendizaje: Se divide a los niños en tres grupos (aproximadamente 5 niños por grupo). A cada grupo se le asignará un reto que deberá presentar luego al resto de los compañeros. Para ello, se les asignará la misma cantidad de tiempo. Los retos son: 1. Construcción: El grupo recibirá dos colecciones de bloques lógicos, compuestos por figuras geométricas de diferentes tamaños y colores. El grupo deberá construir figuras libremente. La maestra puede realizar algunas sugerencias: hacer una ciudad, o animales. 2. Secuencia: Se le entrega a los niños bloques con distintas figuras geométricas. Cada niño deberá construir un camino con las figuras, de la manera que deseen. Luego casa niño deberá leer la secuencia que realizó. 3. Clasificación: en el aula se disponen dos imágenes de payasos sin decorar. Cada una de las partes de los payasos tienen unas indicaciones que corresponde a una figura geométrica específica. Ejemplo: los pies tienen un círculo dibujado, en las manos hay un triángulo, en la cabeza rectángulos. Con las fichas que reciben los niños, deben pegarlas, en la parte del payaso que corresponde. Después de realizar cada uno de los retos, se da paso a la socialización. Para ello, todo el grupo va rotando en orden, en cada una de las bases. Los niños se encargarán de explicar en qué consistió el reto y mostrar lo que realizaron.
Ritual de cierre – Evaluación: Finalmente, con ayuda de la barita mágica, los niños y niñas van a seguir la canción de “las figuras geométricas”, a partir de la cual los niños dibujan en el aire las figuras que se van mencionando. Se concluye con la canción de despedida “Me voy para mi casa” Recursos: Palos de chuzo pintados, cintas de colores, figuras geométricas en fommi, Figuras geométricas en cartulina, dos imágenes de payasos, cinta y colbón.
Referentes Bibliográficos:
Ballesteros S. (1982): El esquema corporal. Madrid: Tea.
Chamorro, María del Carmen. (2001). Didáctica de las matemáticas para primaria. Buenos Aires. Proyecto curricular de la Educación Infantil. Ed. Generalitat Valenciana, Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. El niño reinventa la aritmética. Implicaciones de la teoría de Piaget. C. K CAMII. Ed. Aprendizaje. Visor. Madrid. 1985. Per una didáctica de la matemàtica a l’escola, M. A. CANALS. Ed Eumo. Barcelona. l989 Ministerio de educación nacional. “documento no 3: estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas ciencias y ciudadanas” Bogotá, mayo de 2006