ANATOMÍA DE UN CRUSTÁCEO DECÁPODO
OBJETIVO Se pretende que el alumno identifique las regiones anatómicas de una cigala (Nephrops norvegicus), como representante de los crustáceos decápodos, y extraiga y rotule los apéndices. INTRODUCCIÓN Los crustáceos son un subfilo de artrópodos acuáticos con una considerable heterogeneidad anatómica y taxonómica, que incluye más de 70.000 especies conocidas, pero que podría alcanzar las 200.000 según algunas estimaciones. El grupo morfológicamente más homogéneo es el de los malacostráceos, al que se le suele atribuir categoría de clase, en la se agrupan unos ocho órdenes, uno de los cuales es el de los decápodos. La cigala (Nephrops norvegicus L.) es un crustáceo malacostráceo decápodo, de la familia de los Nephropidae, a la que pertenece también el bogavante (Hommarus gammarus L.). Esta familia se incluye en el informal grupo de los Reptantia. La cigala alcanza hasta 240 mm, aunque corrientemente es de menor tamaño. El cuerpo de una cigala se divide en dos regiones: el cefalotórax y el abdomen. La primera es el resultado de la fusión de los dos tagmas anteriores, la cabeza y el pereion, que en los decápodos están cubiertos por un caparazón común, de ahí que a ambos se les dé el nombre de cefalotórax. El abdomen (o pereion) tiene seis segmentos individualizados y está rematado por la parte posterior por el telson. ANATOMÍA EXTERNA En la figura 1 se detallan las partes en las que se divide el cuerpo de una cigala, y se indican los apéndices visibles en vista dorsal. Cabeza La cabeza no forma una unidad separada del resto del cuerpo ya que, como hemos indicado antes, está cubierta junto al tórax por un caparazón común. La cabeza lleva la boca, los ojos pedunculados (O), las anténulas (A1), las antenas (A2) y las piezas bucales: mandíbulas, maxílulas, y maxilas. El cefalotórax se prolonga hacia adelante por un rostro (R) que tiene forma de espina.