El regreso del ayuno

Page 1

El regreso del ayuno

Todas las grandes tradiciones sanadoras de la humanidad han recurrido a diferentes formas de ayuno. Sin embargo, esta medida terapéutica fue despreciada por la medicina académica moderna como una superstición. Solo los médicos naturistas no dejaron de considerarlo eficaz a lo largo del duro siglo XX. Pero algunos científicos de vanguardia están empezando a reconsiderar su utilidad. Así lo sugieren los estudios de Valter Longo, gerontólogo de la Universidad del Sur de California. En ensayos realizados con ratones ha comprobado que el ayuno -sobre todo, reducir la ingesta de proteína– aumenta la eficacia de la quimioterapia al disminuir la producción de la hormona denominada "factor de crecimiento insulínico". Otros científicos proponen el ayuno como una medida preventiva frente a problemas de salud frecuentes como la diabetes, la obesidad o los trastornos cardiovasculares. Una reducción en la ingesta está asociada a una mayor resistencia al estrés, menos enfermedades y más longevidad, según una revisión de estudios realida por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (referencias aquí y aquí). Estudios como los de Krista Varady, de la Universidad de Illinois, han mostrado la eficacia del "ayuno en días alternos", que implica seguir la dieta habitual un día y al siguiente limitar la ingesta de calorías a 600 calorías los hombres y 500 las mujeres. Una versión del ayuno en días alternos, denominada 5:2, consiste en no limitarse 5 días de la semana y seguir la dieta reducida los otros dos días. Para los investigadores hay una lógica detrás de la dieta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.