NATURALMENTE LA REVISTA
NATURALMENTE LA REVISTA
Calle 10 lotes 29 y 30 Colonia Auris III Chicoloapan de Juárez Edo. de México C.P. 56376 Tel. 55 29250459 • Cel. 55 85744728 Email: sonrrickz_ak@hotmail.com
DIRECTORA GENERAL Ana Karent González Buda COORDINADOR DE PROYECTOS ACUÍCOLAS MVZ Ángel García Hernández DIRECTOR JURÍDICO Lic. Miguel Urrutia Hernández COORDINADOR DE EXPERIENCIAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE D.R. Antonio Rivas Vera COORDINACIÓN TÉCNICA Olegario López Martín ADMINISTRACIÓN L.C. Ruperto Sánchez Tamariz DISEÑO EDITORIAL Antonio Luna Avila Naturalmente la Revista Año 2014 Número 1, noviembre. Es una publicación mensual con información científica, comercial, agropecuaria y de interés general. Certificados y derechos en trámite. El contenido de los artículos así como las opiniones vertidas son responsabilidad exclusiva de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones y juicios de Naturalmente La Revista. Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización expresa de la Dirección General.
contenido Noviembre 2014
Editorial 2 Acuario “Los Arrecifes”
3
El Medio Ambiente y su Protección Jurídica
6
Lo Sociobiológico, lo Socioambiental y lo Sociobiótico
8
Producción, Uso y manejo del alimento vivo en el manejo de especies acuáticas en la acuicultura y acuariofilia
12
BIO-Preservación 15
6
8
29
Granja Cunícola Tochtli Calli
17
Historia de los Acuarios
18
Reforma Regulatoria Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Chicoloapan 2013-2015
19
Visita al PIMVS autoridades de Acuacultura de Sedagro
19
Acuicultura Hippocampus Jayakary Sociedad Productora Rural Desarrollo con vision sustentable
20
Los Arrecifes
22
Ordenamiento Ecológico
24
Proyecto: Desarrollo Cultural en Tezoyuca
26
Semblanza de da Creación del PIMVS del Criadero de Caballo de Mar ”San Vicente”
29
Qué es el CESAVEQ?
32
La Biología Sintética
34
Las fresas frutas más ricas y más pedidas por muchos
36
Se extingue parte del emblema nacional mexicano
39
Muebles Troncoso TEXCOCO
40
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA Macetas Colgantes
36
42
Editorial Desarrollo – sustentabilidad, entendemos el desarrollo como una forma óptima de vivir en el entorno social, familiar y personal, el término sostenible aunque puede aplicarse en diversos contextos, en lo que nos interesa en este momento se refiere a la capacidad que tenemos de mantenernos a nosotros mismos sin agotar y mucho menos alterar nuestros recursos disponibles.
“Las futuras generaciones no nos perdonarán por haber Mal gastado su última oportunidad, y su última oportunidad es hoy.” Jacques Yves Cousteau1
Ningún esfuerzo es suficiente cuando se trata de la preservación y cuidado de las especies en peligro de extinción, léase vegetales o animales; el vertiginoso avance de las tecnologías y necesidades imperantes propias de desarrollo a nivel global exigen de forma determinante la sustentabilidad en todos sus procesos. El inicio de todo proyecto debe darse sin soslayar frases o pensamientos como el que citamos, que en algunos casos suenan más a sentencia que a una mera opinión personal. El reto de las nuevas generaciones implica dos conceptos que de ninguna manera pueden prescindir uno del otro:
Existen diversas instituciones nacionales e internacionales que dedican sus tiempos y esfuerzos a la investigación sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable, de igual forma diversas organizaciones civiles realizan un esfuerzo admirable por la misma causa, en este tenor consideramos la importancia de participar con toda energía en esta tarea en beneficio de todos, es por ello que abrimos este humilde espacio a productores, investigadores, estudiantes y público en general, la intención fundamental es el intercambio de opiniones y conocimientos en estos ámbitos, por supuesto este especio que es de ustedes, también observara contenidos diversos e información general tratando de cumplir con otras necesidades informativas importantes. Es un honor entonces amable lector poner en tus manos este primer ejemplar agradeciendo tus comentarios y opiniones pero sobre todo tus participaciones.
(Jacques-Yves Cousteau; Saint André de Cubzac, Francia, 1910-París, 1997) Oceanógrafo francés. Ingresó en la Academia Naval Francesa en 1930, y, tras servir en Extremo Oriente y aprender a pilotar aviones, en 1943 probó por primera vez una máscara subacuática. Durante mucho tiempo, la movilidad necesaria para permitir una exploración ágil del fondo marino y el mantenimiento de la respiración bajo el agua por un período razonable parecieron objetivos irreconciliables. El pesado buzo con escafandra convencional se movía con torpeza en el medio subacuático, siempre amarrado a su cuerda salvavidas. 1
2
Acuario
LOS ARRECIFES Por: Andrés González Tinoco
La conservación y cuidados de la vida silvestre en México, con el pleno conocimiento y respeto a la normatividad establecida, constituye una gran alternativa para el aprovechamiento y preservación de la enorme diversidad de climas y especies de flora y fauna que habitan en nuestro país, a partir de esta perspectiva han surgido diversas iniciativas con resultados óptimos y muy prometedores, tal es el caso del Criadero de Caballo de Mar San Vicente, ubicado en la colonia Áuris III del Municipio de Chicoloapan Estado de México. Al inicio de nuestra visita nos encontramos con un predio que si mis cálculos no fallan oscila entre los mil metros cuadrados, una fachada de color blanco que en el costado izquierdo sur presenta una pequeña manta con las siglas PIMVS y leyenda: “Criadero de Caballo de Mar San Vicente” asimismo NATURALMENTE LA REVISTA
3
los elementos de registro que con el rigor institucional debe tener todo establecimiento de esta naturaleza, al término de una cálida recepción de parte del personal operativo, nos adentramos con dirección a un pequeño espacio en donde se producen diversas especies, el lugar tiene un olor a limpio y por higiene hay que ingresar pisando un tapete con una solución estéril, hay un tenue murmullo que proviene de diversos motores con capacidades distintas, que sostienen el proceso de recirculación de agua como lo explica Fernando Loreto Juárez, quien es el técnico a cargo, “este espacio apunta a contener dieciséis sistemas que darán cabida a la producción aproximada de cien especies distintas de peces”, nos señala que habrá algunas para consumo y otras de ornato, algunos ejemplares curiosos y sorprendentes que nos presentaron fueron la “Garra Rufa” mejor conocida como el “Pez Doctor” ya que se utiliza para la limpieza de células muertas en los pies del paciente que acude al SPA u otra actividad con propósitos de salud y aseo, otras especies fueron la Carpa Coi, Moly, Guppy y Tilapia, de esta última tuvimos la fortuna de presenciar el desove de un ejemplar hembra ¡en nuestros propios ojos!. Es un ejemplar de aproximadamente diez centímetros cuya cantidad de huevos no pudios determinar en el momento “es una hembra pequeña que se encuentra en muy buenas condiciones de salud” nos señala Luis Alberto Ramírez Hernández quien en ese entonces estaba al cuidado de la tilapia, pensábamos que en ese momento nuestra capacidad de asombro estaba agotada, cuando a escasos minutos nos llevan a conocer las crías de una langosta en estado
4
ACUARIO LOS ARRECIFES
de gravidez; como nos lo explica Sandra Araceli Anaya, quien es pasante de Médico veterinario Zootecnista por la UNAM, en sus manos en vivo y a todo color, pudimos ver una cantidad importante de pequeñas langostas con un color rojo ocre brillante, “en ese periodo permanecen en el vientre de la madre y cuando están maduras se separan de su mama” nos comenta mientras regresa a la langosta a su pecera. A unos cuantos metros hacia el norte del PIMVS ingresamos al laboratorio donde se pueden apreciar equipos propios de una clínica veterinaria, así como instrumental
lento, tanto por la estrechez de sus accesos; como por lo asombroso del panorama. Los equipos de recirculación, temperatura y medición de ph sugieren a simple vista el nivel de importancia de las especies que se albergan, pudimos observar otro tipo de motores de diversos tamaños, lámparas de luz ultravioleta y espumadores muy sofisticados, todo ello para acercar al animal lo más posible con su habitad natural.
acuático profesional, hay que decir que quienes estamos ajenos a estas actividades nos resultan sumamente novedosos e interesantes. Es en este mismo espacio donde se nos dota de guantes, cofia y bata de color blanco ya que nos proponemos a entrar en el módulo de reproducción del hipocampo Marino. Nuevamente nos disponemos a ingresar, no sin antes desinfectar nuestro calzado en el tapete especial, el espacio es un poco menos alumbrado que los anteriores, la distribución de los sistemas no permite más de dos personas para la apreciación de los hipocampos así que el recorrido fue muy
En el interior se aprecian parejas de hipocampos de color café del que resalta un verde oscuro en las protuberancias de su piel, con un tamaño aproximado de quince centímetros, observamos otros de un amarillo brillante con un tamaño poco menor a los diez centímetros, aunque su aspecto hace pensar que son tímidos, en realidad se mostraron como animales muy curiosos que se mueven en dirección a tus manos y al parecer les agrada ser observados. En ese mismo recinto nos encontramos con el Pez Globo, otro curioso ejemplar con su espalda espinosa y panza blanca, descubrimos en otro estanque de vidrio al famoso Pez Payaso, con movimientos veloces y estéticos logro cautivar a y relajar a todo visitante. Por ultimo observamos un área de aproximadamente veinte metros con un sistema de seis tinas de fibra de vidrio con un terminado especial cuya función es la reproducción de especies de agua salada que en breve será puesta en marcha.
NATURALMENTE LA REVISTA
5
EL MEDIO AMBIENTE Y SU PROTECCIÓN JURÍDICA
Por: Lic. Ricardo Misael Jiménez Rodríguez1
El medio ambiente es un derecho humano reconocido en el artículo 4, párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en diversos tratados internacionales suscritos por el Estado de México, por lo que al estar regulado a nivel constitucional e internacional, adquiere la naturaleza de derecho fundamental y por tanto su protección es obligatoria para todas las autoridades de nuestro País. En el año 2011 nuestra Constitución sufrió diversas modificaciones en la parte que contiene el catálogo de derechos, anteriormente denominados como garantías individuales. Lo anterior se conoce como la “reforma constitucional de derechos humanos” y entre otros aspectos modificó la denominación de garantías individuales por derechos humanos, estableció la obligación a todas las autoridades (federales, estatales y municipales) de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de acuerdo con los principios rectores de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Esto se traduce
1
2
6
en lo siguiente: Todos los derechos humanos deben entenderse como normas de derecho universal (no limitadas a lo que establecen las leyes nacionales); relacionadas entre sí, conformando un todo (por ello ningún derecho es superior a otro) y; su desarrollo no puede limitarse o restringirse sino ampliarse. Lo anterior es de suma importancia para el caso que nos ocupa, pues el medio ambiente por su calidad de derecho fundamental no está limitado en su protección a los aspectos meramente legales (los procedimientos administrativos, por ejemplo) sino que también está
Licenciado en Derecho con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM. Litigante en derecho de amparo, civil, mercantil y penal. Contacto: ricardojimenez.abogado@gmail.com Tesis aislada I.4o.A.569 A., Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, novena época, tomo XXV, marzo de 2007, p. 1665, rubro: “DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR. ASPECTOS EN QUE SE DESARROLLA”.
EL MEDIO AMBIENTE
protegido por el marco constitucional y sus instrumentos de defensa (el juicio de amparo, entre otros). En ese sentido, nuestros tribunales han establecido que el derecho al medio ambiente se desarrolla en dos aspectos2: a) como un poder de exigencia y respeto para preservar la sustentabilidad del entorno ambiental y de no afectación o lesión y; b) como una obligación a las autoridades, de vigilar, conservar y garantizar los aspectos legales que regulan el medio ambiente. Es decir, tiene eficacia frente a las personas y las autoridades, pues la facultad de exigir y respetar su preservación y no afectación o lesión,
se dirige tanto a las autoridades como a las personas (particulares), mientras que la obligación de vigilancia, conservación y garantía de los aspectos legales que regulan al medio ambiente se dirige principalmente a todas las autoridades. Un ejemplo de la protección del medio ambiente, en el primer aspecto antes señalado, consiste en que el resarcimiento del daño al medio ambiente no puede limitarse al aspecto económico e individualista como sucede en el caso de la reparación del daño en materia civil, sino que el pago de daños y perjuicios comprende también la imposición de realizar actividades de remediación, recuperación o mitigación de las consecuencias causadas3. Esto evidencia que el medio ambiente tiene una protección robusta que no se limita al resarcimiento económico, sino que involucra la realización de actividades técnicas y sociales4 para que el medio ambiente se restituya en la medida de lo posible. Por otra parte, nuestros tribunales han establecido respecto del segundo aspecto de desarrollo del derecho al medio ambiente, que este es de tal importancia que implica y justifica la imposición de restricciones al derecho de los particulares para preservar y mantener el interés público regulado en las leyes ambientales5. Un ejemplo de esto se encuentra en la materia de amparo, respecto de la suspensión provisional que puede solicitarse para que el juez de amparo obligue a las autoridades a suspender el acto de autoridad reclamado, en tanto se resuelve el juicio. En esa sintonía, nuestros tribunales han señalado que la suspensión en el juicio de amparo es improcedente cuando se encuentran en juego los derechos fundamentales al medio ambiente, salud y tránsito, y en el caso concreto debe privilegiarse el primero de estos6. El criterio antes mencionado, se originó en un
juicio de amparo en el que la parte promovente solicitó la suspensión de la construcción de una vía de comunicación rápida y esta fue negada, pues en dicho supuesto la vía de comunicación constituía una afectación menor a la sociedad ya que no afectaba el medio ambiente y su objetivo era:
3
4
5
6
1)
evitar la afectación del derecho a la salud mediante la implementación de una vía de comunicación que evitaría la acumulación de gases y su inhalación por los habitantes de la localidad y;
2) permitir un mejor desplazamiento, por lo que también se garantizaba el derecho de tránsito de las personas.
Tesis aislada I.4o.A.810 A., Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, décima época, libro XI, agosto de 2012, tomo 2, p. 1808, rubro: “MEDIO AMBIENTE. LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS, DEBE INCLUIR SU REMEDIACIÓN, DE ACUERDO CON EXIGENCIAS DIVERSAS A LA MATERIA CIVIL”. Existe un criterio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce el papel de las comunidades locales e indígenas en la ordenación del medio ambiente debido a sus prácticas y conocimientos tradicionales, por lo que debe reconocérseles su identidad, cultura, intereses y hacer posible su participación. Vid. Caso Pueblo indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Fondo y reparaciones. Sentencia de 27 de junio de 2012, serie C, número 245, párrafo 214. Tesis aislada XI.1o.A.T.4 A., Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, décima época, libro XII, septiembre de 2012, tomo 3, p. 1925, rubro: “MEDIO AMBIENTE. AL SER UN DERECHO FUNDAMENTAL ESTÁ PROTEGIDO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, NACIONAL Y ESTATAL, POR LO QUE LAS AUTORIDADES DEBEN SANCIONAR CUALQUIER INFRACCIÓN, CONDUCTA U OMISIÓN EN SU CONTRA”. Tesis aislada XI.1o.A.T.10 K., Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, décima época, libro XXIV, septiembre de 2013, tomo 3, p. 2692, rubro: “SUSPENSIÓN. ES IMPROCEDENTE SI SU FINALIDAD ES PRIVILEGIAR EL DERECHO A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE FRENTE A LOS DERECHOS A LA SALUD Y AL LIBRE TRÁNSITO”.
NATURALMENTE LA REVISTA
7
LO SOCIOBIOLÓGICO,
LO SOCIOAMBIENTAL Y LO SOCIOBIÓTICO Por: Antonio Rivas Vera1
“QUE ME ENSEÑEN ALGO NUEVO QUE ME SIRVA” Amelia Alonso Lo sociobiótico más que como concepto es la necesidad de construir una visión integral para el abordaje de la dimensión ambiental y social de forma articulada y fusionada y por ende, una complejidad tanto en las concepciones como en las interpretaciones de la relación que tienen en la actualidad los actores sociales de los barrios y colonias de la comunidad indígena Nahuatl de Hueyapan con el recurso natural agua, me ha obligado a dejar a un lado los determinismos y las explicaciones sencillas desde las cuales se pretende explicar la relación sociedad- ambiente. Sólo en aquellos que se unen para obtener recursos compartidos y la construcción de las sociedades animales. La meta principal de una teoría general de sociobiología debería ser lograr una habilidad para predecir caracteres de organización social a partir del conocimiento de los parámetros poblacionales combinados con información sobre los constreñimientos impuestos en el comportamiento por la constitución genética de la especie y monitorear las bases genéticas del comportamiento social (Wilson, 1975: 549, 575). Además, la Sociobiología tiene un fuerte componente evolutivo, es decir, que se interesa por construir una filogenia de las organizaciones sociales en los animales y además, intenta predecir el rumbo de estas organizaciones sociales en un contexto de futura evolución. Desde el momento en que la naturaleza desde el medio ambiente, hasta la naturaleza orgánica del hombre son afectadas por las relaciones sociales de producción, estos procesos biológicos son sobre determinados por los procesos históricos en que el hombre o la naturaleza se insertan. Esto no niega que operen las leyes biológicas de los organismos que participan en el proceso, incluso del hombre y su fuerza de trabajo pero, ni el recurso natural, Tesis para obtener el grado de Doctor en Desarrollo Rural. Título: “Manejo, Aprovechamiento y Conservación del agua del Amatzinac: Hueyapan, Morelos. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Posgrado en Desarrollo Rural. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Pp. 1-8. (Pág. Tesis 42-48).
1
8
LO SOCIOBIOLÓGICO, LO SOCIOAMBIENTAL Y LO SOCIOBIÓTICO
ni la fuerza de trabajo se refieren ya al metabolismo biológico o al desgaste energético de los organismos vivos. El recurso natural y la fuerza de trabajo son producto de procesos naturales, pero no son entes naturales existentes independientemente de lo social, sino que son determinados por las necesidades de producción y reproducción de una estructura social determinada (Leff, 1981: 59-60). Aunque la polémica acerca de la aplicabilidad de principios sociobiológicos se ha agudizado recientemente, ésta proviene de mucho tiempo antes, cuando ya se hacían sugerencias acerca de la interacción entre principios biológicos y ciencias sociales. A mediados del siglo pasado, por ejemplo, John Stuart MilI (por cierto, un entusiasta botánico aficionado) propuso que la Sociobiología se convertiría en una ciencia cuando las leyes de los fenómenos sociales que se generalizan empíricamente a través de la historia, se pudieran unir a las leyes conocidas de la naturaleza humana (Sarukhán, 1981: 163-164). Las limitaciones biológicas internas de la Sociobiología son mínimas y no mayores que las de cualquier otra rama de la ciencia que se encuentre en estado de desarrollo
como dicha disciplina lo está. La encrucijada real del problema consiste no tanto en el desconocimiento por parte de los sociólogos de este cuerpo de información, sino en sí, esta información y las leyes (en ecología se acepta que no existen leyes, sino procesos/patrón, una ley no cambia, mientras que este último tiene variaciones) que se han encontrado, pueden ser extendidas para interpretar el comportamiento de los seres humanos y para construir algo de la historia de la mente y el desarrollo de la evolución social primitiva. (Sarukhán, 1981: 164). La perspectiva socio-ambiental establecida por CICA (Centro de Investigaciones de Ciencias Agropecuarias, 1989: 17), establece la importancia de desarrollar una conceptualización del medio ambiente a partir de la construcción de un marco analítico que explore la relación humana y su ambiente natural a través del proceso histórico del desarrollo social, lo que servirá para conformar el entendimiento de los flujos de recursos que se llevan a cabo dentro de los procesos de producción campesina. La recopilación de los factores de la dinámica social y ambiental, permite tener una explicación sobre los efectos en los procesos productivos
de las relaciones de poder y la reconfiguración de las instituciones locales vinculadas directamente con los recursos naturales. A este espectro, lo estableceremos como relaciones socioambientales. Al respecto, la vinculación entre sociedad y ambiente, habla de sociedades antagónicas con la naturaleza y sociedades en armonía con la naturaleza. Lo que sí es un hecho reconocido, es que existe un impacto positivo o negativo en el hombre. Es decir, el hombre es parte del sistema y por tanto, tiene relaciones positivas, negativas y neutras con otras especies en el ecosistema como con cualquier otra especie. Estas respuestas, pueden a su vez, producir efectos directos en el sistema humano. A menudo, los efectos sociales de la respuesta de los sistemas ecológicos, las acciones efectuadas en el pasado, contribuyen a generar nuevas carencias humanas a través de las modificaciones de las condiciones de producción y reproducción social (Gallopin, 1996: 44). Esto conduce a las siguientes reflexiones. El hombre se adapta a su ambiente porque éste estaba ahí y las adaptaciones son fuente de su cultura. Pero ¿Qué pasa, cuando ese ser después de estar adaptado, hace un uso inadecuado de su hábitat y éste responde emitiendo sus modificaciones? ¿Habrá cambios en las instituciones sociales o en la organización de los procesos productivos? Así pues, la conceptualización de las relaciones sociobióticas busca superar el enfoque económico, ya que acepta que en cualquier sociedad existen relaciones de explotación entre las diferentes clases, pero considera también a la interrelación que existe entre la sociedad y el medio natural como una manera de darle una NATURALMENTE LA REVISTA
9
explicación a los cambios en la organización social causados por las respuestas ambientales y que evidentemente, modifican las normas sociales. En esta reflexión estoy tratando de entender al agua más allá de su formación biológica y ambiental en un sentido integral, donde el recurso natural agua adquiere una modificación relacional en la que se ensamblan lo biológico, lo social y lo ambiental. En este ejercicio de redefiniciones, es necesario empezar a dejar claros los conceptos de sociobiología, socioambiental y sociobiótico porque tienen connotaciones parecidas y al hacer el manejo de éstos en el texto, puede confundirse su aplicación y además, hay que darles animación y movimiento dentro de la investigación. En el campo científico, los nuevos fundamentos genéticos de la biología funcionan como ideologías teóricas al ser utilizados como el principio de los procesos culturales e históricos. En este sentido, ha surgido una sociobiología como un intento de síntesis teórica, capaz de trazar las determinaciones filogenéticas del comportamiento social de los animales (Leff, 1981: 34). A la sociobiología definida como el estudio sistemático de las bases biológicas de todo comportamiento social, Wilson (1975: 4-5) también le concierne el estudio del comportamiento social del hombre y los caracteres adaptativos de la organización en las sociedades humanas contemporáneas más primitivas. En este sentido, esta síntesis moderna aparece como una expresión de la “teoría evolutiva neo-Darwiniana, en la que los procesos evolutivos son considerados en cuanto a su significado adaptativo y luego relacionados con los principios básicos de la genética de poblaciones” (Wilson, 1975: 549, 575). José Sarukhan (1981: 149) establece que como toda definición, ésta no escapa de ser criticable por ejemplo, la presunción de abordar a todos los organismos en el estudio de la sociobiología, cae en la pretensión de distinguir comportamientos sociales en plantas. Es decir, la sociobología se enmarca en el estudio de los animales y dentro de éstos, sólo en aquellos que se unen para obtener recursos compartidos y la construcción de las sociedades animales. La meta principal de una teoría general de sociobiología debería ser lograr una habilidad para predecir caracteres de organización social a partir del conocimiento de los parámetros poblacionales combinados con
10
información sobre los constreñimientos impuestos en el comportamiento por la constitución genética de la especie y monitorear las bases genéticas del comportamiento social (Wilson, 1975: 549, 575). Además, la Sociobiología tiene un fuerte componente evolutivo, es decir, que se interesa por construir una filogenia de las organizaciones sociales en los animales y además, intenta predecir el rumbo de estas organizaciones sociales en un contexto de futura evolución. Desde el momento en que la naturaleza desde el medio ambiente, hasta la naturaleza orgánica del hombre son afectadas por las relaciones sociales de producción, estos procesos biológicos son sobre determinados por los procesos históricos en que el hombre o la naturaleza se insertan. Esto no niega que operen las leyes biológicas de los organismos que participan en el proceso, incluso del hombre y su fuerza de trabajo pero, ni el recurso natural, ni la fuerza de trabajo se refieren ya al metabolismo biológico o al desgaste energético de los organismos vivos. El recurso natural y la fuerza de trabajo son producto de procesos naturales, pero no son entes naturales existentes independientemente de lo social, sino que son determinados por las necesidades de producción y reproducción de una estructura social determinada (Leff, 1981: 59-60). Aunque la polémica acerca de la aplicabilidad de principios sociobiológicos se ha agudizado recientemente, ésta proviene de mucho tiempo antes, cuando ya se hacían sugerencias acerca de la interacción entre principios biológicos y ciencias sociales. A mediados del siglo pasado, por ejemplo, John Stuart MilI (por cierto, un entusiasta botánico aficionado) propuso que la Sociobiología se convertiría en una ciencia cuando las leyes de los fenómenos sociales que se generalizan empíricamente a través de la historia, se pudieran unir a las leyes conocidas de la naturaleza humana (Sarukhán, 1981: 163-164). Las limitaciones biológicas internas de la Sociobiología son mínimas y no mayores que las de cualquier otra rama de la ciencia que se encuentre en estado de desarrollo como dicha disciplina lo está. La encrucijada real del problema consiste no tanto en el desconocimiento por parte de los sociólogos de este cuerpo de información, sino en sí, esta información y las leyes (en ecología se acepta que no existen leyes, sino procesos/patrón, una ley no cambia, mientras que este último tiene variaciones) que se han encontrado, pueden ser extendidas para interpretar el
LO SOCIOBIOLÓGICO, LO SOCIOAMBIENTAL Y LO SOCIOBIÓTICO
comportamiento de los seres humanos y para construir algo de la historia de la mente y el desarrollo de la evolución social primitiva. (Sarukhán, 1981: 164). La perspectiva socio-ambiental establecida por CICA (Centro de Investigaciones de Ciencias Agropecuarias, 1989: 17), establece la importancia de desarrollar una conceptualización del medio ambiente a partir de la construcción de un marco analítico que explore la relación humana y su ambiente natural a través del proceso histórico del desarrollo social, lo que servirá para conformar el entendimiento de los flujos de recursos que se llevan a cabo dentro de los procesos de producción campesina. La recopilación de los factores de la dinámica social y ambiental, permite tener una explicación sobre los efectos en los procesos productivos de las relaciones de poder y la reconfiguración de las instituciones locales vinculadas directamente con los recursos naturales. A este espectro, lo estableceremos como relaciones socioambientales. Al respecto, la vinculación entre sociedad y ambiente, habla de sociedades antagónicas con la naturaleza y sociedades en armonía con la naturaleza. Lo que sí es un hecho reconocido, es que existe un impacto positivo o negativo en el hombre. Es decir, el hombre es parte del sistema y por tanto, tiene relaciones positivas, negativas y neutras con otras especies en el ecosistema como con cualquier otra especie. Estas respuestas, pueden a su vez, producir efectos directos en el sistema humano. A menudo, los efectos sociales de la respuesta de los sistemas ecológicos, las acciones efectuadas
en el pasado, contribuyen a generar nuevas carencias humanas a través de las modificaciones de las condiciones de producción y reproducción social (Gallopin, 1996: 44). Esto conduce a las siguientes reflexiones. El hombre se adapta a su ambiente porque éste estaba ahí y las adaptaciones son fuente de su cultura. Pero ¿Qué pasa, cuando ese ser después de estar adaptado, hace un uso inadecuado de su hábitat y éste responde emitiendo sus modificaciones? ¿Habrá cambios en las instituciones sociales o en la organización de los procesos productivos?
LITERATURA CITADA
Así pues, la conceptualización de las relaciones sociobióticas busca superar el enfoque económico, ya que acepta que en cualquier sociedad existen relaciones de explotación entre las diferentes clases, pero considera también a la interrelación que existe entre la sociedad y el medio natural como una manera de darle una explicación a los cambios en la organización social causados por las respuestas ambientales y que evidentemente, modifican las normas sociales.
CICA (Centro de Investigaciones de Ciencias Agropecuarias) 1989, Un enfoque para el estudio de la agricultura campesina, Universidad Autónoma del Estado de México, Documento interno, Pp, 5-30. Gallopin G. 1996. Ecología y ambiente, Los problemas de conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo, Siglo XXI Editores, México. pp, 10-29. Leff E. 1981. Sobre la articulación de las ciencias en la relación naturaleza sociedad, En Biosociología y Articulación de las Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, Pp, 13-66. Sarukhán J. 1981. Los Límites biológicos de la sociobiología, En Biosociología y Articulación de las Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, pp, 149-165. Wilson E. O. 1975. Sociobiología: La nueva síntesis, Ed, Omega, Barcelona España, Pp, 589.
ENTREVISTAS Amelia Alonso de la Comunidad indígena Nahuatl de Hueyapan Morelos.
Lo sociobiótico más que como concepto es la necesidad de construir una visión integral para el abordaje de la dimensión ambiental y social de forma articulada y fusionada y por ende, una complejidad tanto en las concepciones como en las interpretaciones de la relación que tienen en la actualidad los actores sociales de los barrios y colonias de la comunidad indígena Nahuatl de Hueyapan con el recurso natural agua, me ha obligado a dejar a un lado los determinismos y las explicaciones sencillas desde las cuales se pretende explicar la relación sociedad- ambiente.
NATURALMENTE LA REVISTA
11
PRODUCCIÓN, USO Y MANEJO DEL ALIMENTO VIVO en el manejo de
especies acuáticas en la acuicultura y acuariofilia
Por: Jorge Castro Mejía; Germán Castro Mejía; Heidi Castañeda Trinidad1.
En la acuariofilia uno de los factores limitantes es la obtención y producción de alimentos que cubran todos los requerimientos para las especies de cultivo y que resulten costeables. El alimento vivo (fitoplancton y zooplancton) es esencial durante el desarrollo larvario de peces, crustáceos y moluscos. En la actualidad la investigación orientada hacia los microorganismos como fuente de alimentación está en pleno desarrollo. En países en donde se practica con éxito la acuariofilia, los cultivos masivos de microalgas, rotíferos, copépodos y cladóceros son la base de la producción comercial. Dado el interés que existe por la acuicultura en Latinoamérica y el Caribe, dirigido principalmente a las especies de importancia comercial de peces, moluscos y crustáceos en condiciones controladas para la producción y alta supervivencia de larvas en sistemas de cultivo semi-intensivo e intensivo, se hace necesario el conocer las diferentes alternativas de producción de alimento vivo a gran escala, ya que es difícil sustituir
el alimento natural, pues las dietas artificiales generalmente provocan altas mortalidades por deficiencias nutricionales cuando no están balanceadas. Por otra parte, en la última década se ha tratado de sustituir el alimento vivo de los organismos en cultivo por dietas microencapsuladas o por técnicas que permitan el almacenamiento por congelamiento o liofilización por tiempo indefinido de estos alimentos y en términos generales no resuelven el problema real que es la demanda constante de alimento vivo, resultando incosteables. Una solución a este problema se fundamenta en el conocimiento, optimización y automatización de los sistemas de
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Depto. El Hombre y su Ambiente. Área de Investigación Estrategias Biológicas para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales Acuáticos. Laboratorio de producción de Alimento Vivo. Calzada del Hueso No. 1100. Col. Villa Quietud. México, 04960, D.F. Del. Coyoacan. Tel. 54837151. Email: camj7509@correo.xoc.uam.mx
1
12
PRODUCCIÓN, USO Y MANEJO DEL ALIMENTO VIVO
cultivo de fitoplancton y zooplancton, para llevarlos a niveles masivos de producción semicontinua o continua. Se logra optimizar un cultivo conociendo la concentración requerida de nutrientes, buscando una coordinación entre el crecimiento y la utilización de estos nutrientes, estandarizando una tasa de dilución o cosecha óptima a intervalos periódicos para lograr una producción alta y sostenida a largo plazo, así como de las variables de fotoperiodo, temperatura y salinidad. El control de los parámetros ambientales óptimos (temperatura y salinidad) en los cultivos de fitoplancton y zooplancton es muy importante, ya que no sólo permiten la supervivencia, desarrollo y reproducción de los organismos en cultivo, sino que además modifican la concentración y la calidad de nutrientes esenciales como las vitaminas, los aminoácidos y los ácidos grasos. Las especies de microalgas y zooplancton de mayor uso en acuicultura, se muestran en la Tabla 1. Estas especies han sido seleccionadas con base en su aporte nutricional y a las facilidades que permiten su producción masiva. Uno de los principales compromisos de la acuicultura actual, es el de convertirse en una actividad realmente sustentable, lo que equivale a ser: económicamente rentable, ecológicamente amigable y socialmente responsable. Actualmente la acuacultura en general, se encuentran a nivel mundial entre las actividades mayormente señaladas como causantes de grandes impactos ambientales, especialmente por la descarga del agua de los cultivos con un alto contenido de materia orgánica, nutrientes inorgánicos y sólidos suspendidos, que son potencialmente responsables de la eutrofización de los ecosistemas receptores, así como de sofocar y cubrir a las comunidades
bentónicas silvestres entre otros muchos impactos. En cualquier sistema acuático en el que se lleve a cabo el cultivo de algún organismo, se desarrollan a la par otros organismos que pueden tener diversas relaciones con las especies cultivadas: pueden llegar a ser competidores (por espacio, oxígeno, alimento), parásitos, simbiontes, predadores o presas. Estos últimos son los de mayor interés práctico para los acuicultores, ya que pueden ser eventualmente aprovechados como una parte importante de la nutrición de la especie que se está cultivando. Desde hace ya varias décadas, la importancia del alimento natural ha sido documentada. Diferentes autores han encontraron que la biota generada en estanques acuícolas puede aportar hasta el 77% de los requerimientos nutricionales de los organismos en cultivo. Entre mayor es la intensificación del cultivo, menor será la contribución del alimento natural, pero esta contribución no debería ser menor del 25%. Varios trabajos indican que el alimento natural no solamente es importante por la cantidad de biomasa que puede aportar, sino además por el aporte de ciertos elementos que por alguna razón no están presentes en el alimento formulado; también, algunos nutrientes del alimento formulado se desnaturalizan con los procesos realizados para su fabricación.
Desafortunadamente en la mayoría de los casos, en los sistemas más intensivos el alimento natural es poco promovido y como consecuencia su contribución a la nutrición de los organismos cultivados es muy poca o prácticamente nula. Sin embargo, dicha tendencia está cambiando en tiempos más recientes, en donde ya algunos acuicultores han tomado conciencia de la importancia del alimento natural en sus granjas. Los organismos que pueden ser aprovechados como alimento natural de peces o crustáceos en cultivo, pertenecen a muy diversos grupos taxonómicos o comunidades y van desde pequeños microorganismos unicelulares como bacterias, microalgas y levaduras, pasando por organismos del zooplancton, hasta grandes organismos del bentos o necton. El zooplancton como alimento natural es comúnmente utilizado en las primeras etapas de desarrollo larvario, algunas veces durante la
NATURALMENTE LA REVISTA
13
especie. Existen dos maneras de aprovechar el zooplancton como alimento de camarones y peces cultivados, una de ellas es la de promover esta comunidad dentro de las mismas unidades de cultivo, a lo que se podría llamar manejo de zooplancton endógeno. La otra es la captura o la producción de estos organismos en unidades separadas y su posterior incorporación a los estanques de cultivo, a lo que pudiera llamarse zooplancton exógeno. El zooplancton en estanques acuícolas puede ser promovido de diversas maneras; una de las más usuales es la fertilización inorgánica u orgánica para promover en primera instancia a los productores primarios autótrofos (especialmente microalgas) u heterótrofos (principalmente bacterias), y en base a ello la productividad de otros organismos superiores en la cadena trófica como es el caso del zooplancton. Diferentes autores han encontraron que la fertilización con superfosfato triple tuvo un efecto significativo en la concentración de clorofila-a, en estanques de policultivo de peces, y que la producción neta de peces fue significativamente mayor en estanques fertilizados en comparación con el control. Sin embargo, la dosis de fosfato puede reducirse significativamente sin afectar la productividad primaria y la biomasa cosechada. Otra forma que ha resultado ser efectiva, ha sido el uso de sustratos orgánicos flotantes como: la paja de trigo, alfalfa, bagazo de caña, etc.), fermentados y enriquecidos con una fuente de carbono orgánico (usualmente melaza), vitaminas y aceites animales. Otros autores mencionan una tercera forma de promover el zooplancton en unidades de producción acuícolas, la cual es el de implementar refugios dentro de ellas para que estos organismos se desarrollen sin la presión de ser consumidos por los organismos cultivados y posteriormente liberarlos para que sean aprovechados.
pre-engorda y muy raramente en los primeros días de la engorda. Se ha enfatizado que la presencia de fitoplancton y zooplancton dentro de estanques de cultivo es benéfica y hasta fundamental para los organismos recién sembrados, debido a que aportan nutrientes esenciales como aminoácidos, ácidos grasos insaturados y otros elementos nutricios que no se encuentran o son escasos en el alimento artificial. Por otro lado, se ha sugerido que la presencia de zooplancton reduce el canibalismo, posiblemente debido a que al haber zooplancton presente, los organismos cultivados enfocan su instinto cazador hacia esa comunidad y no hacia organismos de su misma
14
Al alimento natural que se produce (o se captura) fuera de las unidades de cultivo y se incorpora a ellas como fuente de alimentación de los organismos cultivados, se le conoce como alimento natural exógeno. Probablemente el organismo que más comúnmente se ha usado para el cultivo larvario en acuicultura es la Artemia. La mayoría de los laboratorios de larvicultura de crustáceos, emplean rutinariamente quistes de Artemia durante las primeras fases larvarias. El uso de Artemia más allá de las primeras fases larvarias es poco común. El valor nutricional de la Artemia ha sido reportado en varias publicaciones, en donde se ha visto que en términos generales tiene adecuadas proporciones de proteínas y lípidos para muchos de los organismos cultivables, aunque puede variar ligeramente dependiendo si son silvestres o cultivadas; en estas últimas la composición proximal también depende de su fuente de alimentación. Desafortunadamente la Artemia es un insumo caro y en ocasiones su disponibilidad es limitada, por lo que se han buscado substitutos que cumplan con los requerimientos nutricios de las larvas que se cultivan y sean más accesibles y baratos. Los rotíferos son el grupo de organismos que probablemente ha sido mayormente utilizado en sustitución de la Artemia como alimento natural exógeno en el cultivo larvario de muchas especies acuícolas, principalmente crustáceos y peces. Los copépodos, son otro de los organismos ampliamente utilizados como alimento natural exógeno en el cultivo larvario de peces y crustáceos. Otros grupos también utilizados como alimento natural exógeno para acuacultura, incluyen a los cladóceros (pulga de agua), nemátodos (gusanos), protozoarios y otros.
PRODUCCIÓN, USO Y MANEJO DEL ALIMENTO VIVO
BIO PRESERVACIÓN CORPUS CONSERVATIONEM Por: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
En el contexto de educación ambiental, la Empresa Mexicana Biopreservacion demuestra su pasión por enseñar lo que uno desconoce de la conservación y el valor que tiene cada uno de los especímenes, creándonos una conciencia de la importancia que ellos tienen en el medio ambiente. Para tal efecto los visitantes tienen la oportunidad de tocar y sentir organismos que en su ámbito natural o de cautiverio sería imposible, como son cocodrilo, neonato de león, iguana, o
La Empresa Mexicana Biopreservacion es la punta de lanza y la única en toda américa latina, que se dedican a la conservación de especímenes con diferentes técnicas de conservación, y las cuales se pueden presentar en exposiciones museográficas. simplemente órganos internos como el corazón, donde nos muestran sus estructuras internas por mencionar algunos de ellos.
Tania (Guía del Parque Ecológico Cubitos), “Creo que el personal de la empresa Biopreservacion tiene el cariño y el respeto por los cadáveres de organismos y te transmiten sus conocimientos, a los que hemos podido tomar un curso con ellos y con esto desarrollar con más certeza las técnicas”.
NATURALMENTE LA REVISTA
15
El personal técnico de la empresa Biopreservacion tiene toda la capacitad y los conocimientos para impartir una conferencia, sobre el tema de la conservación, cabe resaltar que en México pocas personas lo dominan. Yo tuve la oportunidad de convivir con ellos y la verdad es una experiencia inolvidable porque al valorar su trabajo, la calidad y dedicación que ellos tienen por su trabajo es espectacular y fuera de lo común platicando con ellos uno se da cuenta que son personas con una gran responsabilidad por la conservación de las especies y creo que lo más importante que ellos no sacrifican ningún animal, ya que la gran mayoría son donaciones de cadáveres de particulares donde ellos los dignifican y de algo que iba a convertirse en cenizas, o que iba a parar en un relleno sanitario ellos lo transforman en
16
PRODUCCIÓN, USO Y MANEJO DEL ALIMENTO VIVO
una pieza museográfica, y que el conocimiento lo transmiten por impronta del espécimen u órgano ya que no es igual al verlo, tocarlo y palparlo sin tener un temor a ello. Es en verdad una experiencia que pocas personas hemos disfrutado, y como mencionan ellos, las puertas de su empresa están abiertas para todos y en verdad que sí. Son personas que pocas veces uno se topa en la vida. Y que su trabajo no solo debe ser valorado o apreciado como piezas museográficas sino como una herramienta para elevar la educación, desde nivel medio superior, en universidades, en parque ecológicos, en clínicas, en hospitales o en la conformación de un nuevo museo de este tipo que en México no existe.
GRANJA CUNÍCOLA TOCHTLI CALLI
Por: Juan Ignacio González Buda
Participar por vez primera en un evento tan importante como lo es la Feria Nacional de La Cultura Rural Chapingo 2014, resulto muy estimulante para el equipo de trabajo de la Granja Cunícola Tochtli Calli2. Gracias a la invitación de la delegación de Sedagro Texcoco, fuimos parte del grupo que cubrió la serie de stands del pabellón pecuario, que entre sus haberes se pudieron apreciar ejemplares bovinos, caprinos, porcinos, avícolas, algunas especies exóticas y por supuesto cunícolas, Tochtli Calli tuvo el gusto de presentar ejemplares como Hollan Lop, Mini Rex, Cabeza de León, Enano Hotot, Enano Holandés, entre otros, dichas especies son fundamentalmente de ornato, no obstante el perfil de la granja es el manejo de doble propósito.
con trayectorias importantes, por fortuna todo se desenvuelve de manera bastante fraterna, ya que no fuimos los únicos, encontramos grandes amistades y sobre todo adquirimos otros conocimientos que solo se dan en la medida en que nos involucramos de lleno en estos asuntos, agradecimos todos los consejos y puntos de vista de nuestros compañeros expositores y algo muy curioso e inesperado, es que nos pidieran consejos a nosotros; como si fuésemos grandes expertos, lo que nos lleva a pensar que todos en el nivel de donde estamos, siempre aprenderemos algo nuevo, por supuesto humildemente solo afirmamos que estamos en un proceso de aprendizaje porque esa es nuestra posición actual como Granja Cunícola.
Participar en eventos de este tipo implica una alta responsabilidad en el manejo y cuidados hasta del último detalle, tanto en el transporte, alimentos, adecuación de espacios etc. Ya que el estrés en los animales es sumamente dañino, particularmente en el conejo cuya naturaleza suele ser en muchos casos depresiva y es de suma importancia evitar todo riesgo. Como es obvio esta experiencia inicia con cierto nivel de nerviosismo ya que sabemos que habrá que convivir con diferentes productores
Sin duda alguna el fomento y permanencia de ferias y exposiciones agropecuarias, es una fortaleza para el productor y toda la cadena productiva, por ello es importante resaltar el esfuerzo que realizan Instituciones como La Universidad Autónoma de Chapingo, Sagarpa y asociaciones comprometidas con el desarrollo de los productores agropecuarios. Representante de la granja Cunícola Tochtli Calli. E-mail: s.p.r.jayakary@gmail.com
1 2
NATURALMENTE LA REVISTA
17
HISTORIA DE LOS
ACUARIOS Existen más de 300 acuarios públicos en el mundo y más de 100 de ellos abrieron sus puertas al público desde 1990. Incluyendo aquellos que funcionan dentro de los zoológicos, los acuarios atraen cerca de 450 millones de visitantes cada año, generando un gran impacto educativo y económico. El rápido crecimiento de la industria de los acuarios (desde los que funcionan como negocio particular, hasta entidades del municipio, centros de investigación o instituciones caritativas) está frecuentemente asociado con proyectos de regeneración
para recuperación social, zonas portuarias abandonadas y áreas industriales. Los acuarios públicos están activamente comprometidos en amplios y diversos programas de conservación e iniciativas de sostenibilidad, desde la reproducción para la conservación hasta el reaprovisionamiento de hábitats marinos y de agua dulce; abarcando desde arroyos, pantanos, humedales costeros, desde la montaña hasta el océano profundo; desde los arrecifes de corales hasta peces de cavernas y nutrias, desde los cangrejos y almejas hasta cocodrilos; medusas hasta pingüinos,
* MVZ. García Hernández Angel y pMVZ. Salvador Alejandro Cruz Montoya, Departamento de Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuáticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colonia Copilco. **LIC. Ana Karent González Buda y LIC. Miguel Angel González Crisóstomo, Criadero de Caballo de Mar, Calle 10, lote 29, Manzana, Colonia Auris III, C. P. 56370, Municipio de San Vicente Chicoloapan, Estado de México.
18
HISTORIA DE LOS ACUARIOS
serpientes, leones marinos, delfines; y desde tiburones hasta caballitos de mar, salamandras, ranas y tortugas. Los acuarios públicos asociados con otras instituciones tienen un gran potencial para abordar objetivos globales en conservación, diversidad acuática y recursos acuáticos, así como en pesca, manejo ambiental, bienestar de animales acuáticos, desarrollo humano y disminución de la pobreza. Hoy en día es difícil hacer diferencias absolutas en cuanto a qué constituye un “zoológico” frente a un “acuario público”, ya que la mayoría incluye en sus colecciones especies terrestres, acuáticas, anfibias y especies altamente dependientes del agua, aunque usualmente en diferentes proporciones taxonómicas.
REFORMA REGULATORIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO DE CHICOLOAPAN 2013-2015 Evento de Reforma Regulatoria, dia 12 de septiembre del año 2014 en la Casa de la Cultura a las 14.00 p.m., en el municipio de Chicoloapan de Juárez Estado de México Preside el Secretario del H. Ayuntamiento de Chicoloapan José Medardo Arreguin Hernández, enlace municipal dentro de la comisión municipal de mejora regulatoria de Chicoloapan.
VISITA AL PIMVS AUTORIDADES DE ACUACULTURA DE SEDAGRO En una visita de trabajo hace unos días que realizaron personajes de la dirección de acuicultura de SEDAGRO del gobierno del Estado de México, visitarón el PIMVS criadero de caballo de mar San Vicente para saber de los
avances que se han tenido con los apoyos otorgados de los programas simplificados que otorga la SEDAGRO en el Estado de México, de izquieda aderecha el C. Ingeniero Enedino Bolaños García de la Delegación Texcoco de SEDAGRO, la C. Biol. Betzabeth, la C. Lilia Torres, el C. Biol. Jaime Zuñiga Subdirector de Acuacultura de SEDAGRO, la C. Biol. Brianda Limas Garduño, el C. Ing. Jose Luis Mejia Pérez Director de Acuacultura de la SEDAGRO, la C. Ana Karent González Buda representante legal del PIMVS, y Miguel Angel González.
NATURALMENTE LA REVISTA
19
ACUICULTURA HIPPOCAMPUS JAYAKARY
SOCIEDAD PRODUCTORA RURAL DESARROLLO CON VISION SUSTENTABLE Por: Andres Matias González Marín
Esta acción responde a las necesidades cada vez más urgentes de reforzar la sustentabilidad y cuidados del medio ambiente, muy en particular en los terrenos de la producción Acuícola, Ganadera y Agricola, cuya explotación requiere de grandes esfuerzos que permitan su amplia producción sin comprometer con ello el futuro de los campos, mares y eco-sistemas. “Es un compromiso compartido con varios productores del Estado de México que nos parece moralmente adecuado, ya que todo se lo debemos a la naturaleza y por lo tanto hay que devolverlo” Comenta Ana Karent González Buda, Presidenta de la Sociedad Productora Rural. Con el proposito de promover y fomentar la vida de organismos vivos dentro y fuera de la NOM-059-SEMARNAT1, Acuicultura Hippocampus Jayakary se constituye legalmente con la figura de Sociedad Productora Rural de Responsabilidad Limitada. Esta accion responde a las necesidades cada vez mas urgentes de reforzar la sustentabilidad y cuidados del medio ambiente, muy en particular en los terrenos de la producción Acuícola, Ganadera y Agrícola, cuya explotación requiere de grandes esfuerzos que permitan su amplia producción sin comprometer con ello el futuro de los campos, mares y eco-sistemas. A partir de diversas experiencias compartidas, foros y labores directas en el campo la acuicultura y otros medios de producción, surge la necesidad
20
ACUICULTURA HIPPOCAMPUS JAYAKARY
de conjuntar esfuerzos para lograr una plena coordinación entre productores comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo rural sustentable, entre otras acciones a desarrollarse al interior de la asociación y en beneficio de trabajadores del campo se plantean programas y talleres de conservación de espcies de flora y fauna endemicas Mexicanas como ya se ha señalado dentro y fuera de la norma oficial 059, “Daremos asesoría a personas de las colonias urbanas, comunidades rurales y comunidades inmersas en zonas marginadas para la conservación de especies regionales para la conservación reproduccion de las mismas” señala Ana Karent. Asimismo nos comenta la necesidad de promover la educación ambiental para la conservación de las especies silvestres protegidas, para ello estableceran convenios con instituciones públicas y privadas nacionales y extranjeras, otro proyecto importante es la instalacion de laboratorios destinados al diagnóstico de enfermedades de animales acuícolas y pecuniarias, que a 1
Diario Oficial de la Federación Jueves 30 de diciembre de 2010 (segunda sección)
“Es aquí donde se inicia la travesia por el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable de nuestra organización” Ana Karent. su vez realizará tareas de asistencia técnica a productores acuicolas, aganderos y relacionados con la producion animal. Hippocampus Jayakary S.P.R. de C.V. tiene como prioridad destinar sus mejores esfuerzos para lograr la defensa, dignificación y rentabilidad de las actividad agropecuaria, forestal, minera, pesquera acuícola asi como los servicios y agroindustrias destinadas tanto del sector social como el privado, el libre y lícito ejercicio de las actividades que impulsa con especial enfasis en el cuidado del medio ambiente, la produccion responsable y su promoción a nivel nacional. El detonante de esta iniciativa fundamenalmente fue el Criadero de Caballo de Mar San Vicente, donde se cuenta con un espacio para la preservación y cuidados del Hipocampo Marino y otras especies que hay que proteger y promover su reproducción. Entre otros aspectos de trabajo se observa la reproducción y cuidados de conejos de carácter domestico cuya atención y esmero se pudo constatar en el Stand dedicado a ellos en la XIX Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo 2014, donde fueron invitados por SEDAGRO Delegación Texcoco. NATURALMENTE LA REVISTA
21
LOS ARRECIFES Día día el acuarismo en México está tomando fuerza, cada día hay más interesados en los peces de ornato como mascotas o simple como peces de ornato en casa, en la Zona oriente del Estado de México se está tomando en cuenta en instalaciones de criaderos de peces de ornato, comercializadores y distribuidores de los mismos Los Arrecifes en unos días inaugurará sus instalaciones con una gama de 100 especies de agua dulce para satisfacer las necesidades de pequeños y grandes distribuidores de peces de ornato nacionales y de importación con precios competitivos al alcance de compradores. También se podrá atender a distribuidores en el interior de la República Mexicana, con un manejo de adecuado para los organismos para que llegue a su destino en condiciones óptimas, y saludables.
22
LOS ARRECIFES
Asimismo se podrá dar asesoría integral a productores y distribuidores de peces de ornato, en sistemas masivos acuícolas, equipos para cuarentena, sistemas de filtración manejo de sistemas para manejo de agua marina. Se contará con alimento vivo como son las microalgas de agua dulce y salobre en cepas para su manejo o en bolsas congeladas. Los arrecifes también contarán con asesoría integral de MVZ de la Universidad Nacional Autónoma de México respecto a los controles sanitarios necesarios para la prolongación de la vida de los organismos.
NATURALMENTE LA REVISTA
23
ORDENAMIENTO
ECOLÓGICO Por: Ricardo Pérez Zamora
El ordenamiento ecológico se define como un instrumento de política ambiental orientado a la planeación y gestión ambiental. Su principal objetivo es encontrar las políticas adecuadas para la organización del territorio que maximicen el consenso y minimicen el conflicto entre los diferentes actores sociales y las autoridades. A través de la elaboración de un OE (Ordenamiento Ecológico) se generan, analizan, evalúan y, en algunos casos, modifican las políticas ambientales con las que se busca alcanzar un balance optimo entre las actividades productivas y la protección, conservación y preservación de los recursos
naturales a través del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y la participación continua de la sociedad.
De acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) existen cuatro modalidades de OE considerando los tres órdenes de gobierno así como los alcances y el área en consideración. General, la formulación, expedición, ejecución y evaluación de este programa es de competencia Federal y tiene como objetivo vincular las acciones y programas de las dependencias y entidades de la administración pública federal, cuyas actividades inciden en el patrón de ocupación del territorio nacional, es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional. Define una regionalización ecológica en la que se identifican las áreas de atención prioritaria, áreas de aptitud sectorial y lineamientos y estrategias ecológicas aplicadas a dicha áreas.
24
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO
Marino, su formulación, expedición, ejecución y evaluación son de competencia del Gobierno Federal y tiene por objeto establecer los lineamientos y las previsiones a que debería sujetarse el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales y la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad en las zonas marinas mexicanas y sus zonas federales adyacentes. Regional, su formulación, expedición, ejecución y evaluación son de competencia del Gobierno Estatal cuando la región incluye parte o la totalidad de un estado, sin embargo, cuando la región a ordenar incluye el territorio de dos o más entidades federativas, el gobierno federal se coordina con los gobiernos estatal y municipal, de acuerdo a sus respectivas competencias, para realizar la firma de convenios. Cuando la región incluye un área natural protegida de competencia federal, esta deberá participar en su formulación y aprobación. Tiene como objetivo identificar las áreas de atención prioritaria para optimizar el gasto público y asegurar la continuidad de las políticas ambientales locales. Local, su formulación, expedición, ejecución y evaluación es competencia de gobierno municipal cuando el área incluye parte o la totalidad de un municipio, cuando el área incluye un área natural protegida de competencia federal, esta deberá participar tanto en la formulación como en la aprobación. Tiene como objetivo regular los usos de suelo fuera de los centros de población y establecer los criterios de regulación ecológica dentro de los centros de población para la protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Caracterización incluye la delimitación, descripción, identificación, definición y análisis del territorio a considerar. El diagnóstico considera: análisis de aptitud, obtención de mapas para cada uno de los sectores involucrados, análisis de los conflictos ambientales, validación de mapas de actitud e identificación y delimitación, a través de mapas, de las áreas a preservar, proteger y restaurar. El pronóstico es la fase en la que una vez analizados los procesos de deterioro ambiental se define una aptitud sectorial. Finalmente en la propuesta se incluye: definición de las Unidades de Gestión Ambiental (UGA), asignación de los lineamientos ecológicos de las UGA, definición de las estrategias y objetivos específicos para cada UGA. Una de las principales estrategias hoy en día es difundir así como concientizar a la sociedad sobre la metodología utilizada para tomar decisiones que impactan directamente al uso del territorio nacional. Uno de los principales ejes de un OE es buscar la cohesión social a través de la política ambiental óptima para cada parte del territorio. Actualmente se busca establecer diverso métodos de monitoreo, análisis y evaluación que nos permitan conocer si los OE han realmente funcionado como un mecanismo de gestión ambiental del territorio. En la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial (DGPAIRS) se elaboran estudios para conocer la evolución de las políticas en el territorio y determinar el impacto en la implementación de los OE ya que no basta con decretar OE, es prioritario monitorear y evaluar constantemente su desarrollo como instrumentos de política ambiental.
El OE es un instrumento de planeación adaptativo, participativo, transparente y un mecanismo de cohesión entre la sociedad y las autoridades que contempla varias fases: Formulación, expedición, ejecución, evaluación y en algunos casos modificación. La construcción del modelo de OE contempla cuatro etapas las cuales se apoyan de acciones de gestión y participación sectorial: Caracterización, diagnóstico, pronostico y prospectiva y finalmente propuesta. NATURALMENTE LA REVISTA
25
PROYECTO: DESARROLLO
CULTURAL EN TEZOYUCA Por Arturo Ahumada Cruz
Si algo distingue a México de otras Naciones es el enorme mosaico de manifestaciones culturales emanadas tanto de la diversidad de etnias, como su variedad de ecosistemas, esto favorece el arraigo y fervor por la tierra, y se desprenden entre si una serie de formas y códigos de organización social que contrastan unas con otras dando vida a la gran riqueza cultural de nuestra Nación. Así lo señala Arturo Ahumada Cruz Presidente Municipal Constitucional de Tezoyuca Estado de México. El Municipio de Tezoyuca se funda el 23 de Abril de 1869 formando parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. --Señala Arturo Ahumada-- con una población total de 35,199 habitantes (según el Censo 2010)
26
DESARROLLO CULTURAL EN TEZOYUCA
distribuida en una superficie de 16.5 Km2, tiene una densidad poblacional de 37 habitantes por hectárea y una tasa de crecimiento poblacional medio anual de 6.2 %, entre los años 2000 y 2010.
¿Cómo se origina el proyecto? En los últimos años del siglo pasado y los que lleva el presente, el crecimiento poblacional acelerado de la Región Valle de CuautitlánTexcoco ha provocado un fuerte aumento en la demanda de servicios públicos de toda índole para los nuevos residentes. Por ello, los ayuntamientos de la región han orientado prioritariamente sus esfuerzos y presupuestos a cubrir las urgentes necesidades de infraestructura y mejoramiento urbano de sus
territorios, desatendiendo con ello otros aspectos importantes de la vida en comunidad, tales como la cultura artística o la sana recreación de las familias y, por ende, la creación de valores cívicos que si bien no determinan la existencia de un asentamiento humano, sí promueven su convivencia ordenada.
¿Cómo es qué se decide por un proyecto cultural? La promoción y animación cultural resulta imprescindible para el desarrollo económico y social del municipio, particularmente en la situación actual de violencia delincuencial que padece la nación entera y de cuyos peligros no estamos exentos.
rezagos en vivienda, salud y trabajo, en cuanto al aspecto material y, por supuesto, a la educación, la cultura y las artes en cuanto al desarrollo psicosocial de la población.
¿Qué papel juega la promoción cultural en la recuperación del tejido social? Como sabemos, el concepto de Cultura tiene varias acepciones posibles que van desde el simple gusto por las bellas artes y las humanidades, hasta el entramado de costumbres, pautas de conducta y medios materiales que un grupo social se ha dado para reproducirse en su medio ambiente, pero sí además entendemos a la Cultura como la creatividad necesaria para generar nuevos espacios, para recuperar el territorio y para encontrar formas de interrelacionarnos sanamente, creemos que puede convertirse en un verdadero instrumento de cambio.
En este sentido, es sabido que para mantener un tejido social sano no basta solamente con la acción punitiva del estado o la correcta aplicación de la justicia penal sino, además; se requiere la articulación de políticas públicas de prevención y estímulo que atiendan los
“Nuestro municipio comparte la problemática de los municipios conurbados de la región nororiente del Estado como son: Hacinamiento en las viviendas, anarquía en el transporte, disposición final de residuos entre otras cosas” NATURALMENTE LA REVISTA
27
¿Cómo primer impacto, si así lo podemosdescribir que es lo que se pretende?
¿Cómo hará trascender este proyecto?
Son diversas apreciaciones en primer lugar, consideramos que con este proyecto se mejorará la convivencia, así como los valores cívicos y de identidad cultural de los habitantes del municipio y dela región, por otra parte con las actividades dirigidas a los alumnos de primaria y secundaria pretendemos incentivar la apreciación artística como una actividad complementaria y enriquecedora de la formación integral de los jóvenes, alejándolos de conductas perniciosas, asimismo propiciaremos la adopción de consumos culturales de alta calidad entre la población, ajenos a los productos que sólo buscan ganancias monetarias.
Se tiene proyectado en esta primer etapa la producción de un video documental sobre la historia y vida actual del municipio, asimismo pretendemos instituirlo de forma anual a imagen y semejanza de Festivales como el Festival de Quinto Sol o el Festival de las Almas que han trascendido en nuestro estado.
¿Qué clase de eventos habrán de realizarse? Trataremos de diversificar actividades que van desde la realización de un ciclo de conferencias, mediante especialistas invitados, y exposiciones gráficas temáticas con el fin de revalorar y difundir entre la población en general a) la memoria la histórica del municipio otras actividades artísticas diarias en foros y espacios abiertos de los barrios y colonias del territorio municipal con la participación de grupos y creadores de la región con el fin de incentivar la convivencia de la comunidad daremos un carisma especial a las actividades recreativas y culturales en los espacios educativos del municipio que fomenten la apreciación artística entre los jóvenes. Tenemos en mente la realización de dos eventos de alto impacto con el fin de propiciar la difusión y consumo de productos artísticos de calidad en el municipio.
¿A qué se refiere con alto impacto? El Estado de México cuenta con un Director de Orquesta de reconocimiento internacional, me refiero al Maestro Enrique Bátiz, del cual hemos tenido la oportunidad de apreciar sus conciertos que van desde la música clásica al rock progresivo de Pink Floyd ambas propuestas son sumamente interesantes y darían un gran realce al proyecto.
¿El municipio cuenta con recursos para un proyecto de este nivel? Hemos valorado por supuesto los recursos que se invertirán, que en ningún caso afecten los servicios y actividades cotidianas de nuestro gobierno, pero tenemos la intención de hacer un llamado a instancias Federales como Conaculta y en su caso algunas fundaciones relacionadas a la promoción y animación cultural.
28
DESARROLLO CULTURAL EN TEZOYUCA
¿En qué lugar o lugares se llevara a cabo el proyecto? El proyecto se desarrollará en todas las localidades del municipio que incluye los cuatro barrios de la cabecera municipal, el pueblo de Tequisistlan y 3 colonias, buscamos beneficiar a los municipios colindantes de Acolman, Atenco, Chiautla y Chiconcuac.
¿A quién beneficia este proyecto? La suma de asistentes potenciales a las diversas actividades del proyecto comprende un total de 14,850 beneficiarios directos y más de 20,000 beneficiarios indirectos aproximadamente, para este caso estamos diseñando un esquema de promoción y estamos valorando la posibilidad de facilitar el transporte en algunos casos.
Por ultimo ¿en qué fecha se piensa realizar el proyecto?
De acuerdo al paquete de acciones a realizar consideramos iniciar el mes de abril para culminar en Junio del 2015. Quisiera destacar que los coordinadores del proyecto son personas con una amplia experiencia en la promoción cultural, así mismo los conferencistas, grupos, colectivos y artistas individuales que participaran en las distintas actividades cuentan con el nivel de calidad propios de un proyecto de esta magnitud.
SEMBLANZA DE LA CREACIÓN DEL PIMVS
DEL CRIADERO DE CABALLO DE MAR ”SAN VICENTE”
Y SURGUIMIENTO DEL CONVENIO FIRMADO CON LA FMVZ-UNAM Por Ángel García Hernández1
Angel García Hernández y Ana Karent González Buda
A
partir del día 11 de febrero del 2011 en una plática sostenida en las instalaciones de la Empresa PIMVS CRIADERO DE CABALLO DE MAR “SAN VICENTE”, ubicada en el Municipio de Chicoloapan de Juárez, Estado de México, entre la señorita Ana Karent González Buda representante legal y Directora General del PIMVS antes mencionado y el suscrito Angel García Hernández de la FMVZ-UNAM surge la inquietud por parte de la de señorita Ana Karent González Buda, en que le apoye técnicamente en el PIMVS, para que se pueda dar a conocer a los educandos la preservación en cautiverio de especies marinas de agua salda o marina y agua dulce, así como de reforzar la enseñanza de las ciencias naturales y mostrar los cuidados y manejo del caballo de mar Hipocampus ingens, Hipocampus erectus y Hipocampus reidi, artemia, algas marinas, camarones limpiadores, corales, esponjas
marinas, algas marinas, otras variedades de peces marinos, invertebrados marinos, roca calcárea, arena de playa, grava de coral muerto, peces de agua dulce en su generalidad, algas verdes, ajolotes, ranas y diversos anfibios, microorganismos y organismos como alimento, estos tanto dentro y fuera de la Norma Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010, así como orientar, educar, exponer dar a conocer y desarrollar acciones tendientes a crear conciencia entre los educandos del cuidado MVZ. Departamento de Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos, Área de Organismos Acuáticos, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. Universidad 3000, Circuito Exterior, Colonia Copilco.
1
NATURALMENTE LA REVISTA
29
y protección del medio ambiente, así como reforzar la enseñanza de las ciencias naturales y mostrar los cuidados y manejo, conservación, investigación, exhibición, educación ambiental y aprovechamiento comercial de las especies de Flora y Fauna Silvestre Terrestre y Acuática que está en el estatus de riesgo, para que se muestre ante la sociedad. Al mismo tiempo se enfatizo que de manera inmediata se realice un convenio y gestione la parte administrativa y el papeleo por parte del MVZ Angel García Hernández de la FMVZ-UNAM junto con la Dra. Adriana Correa Benítez, Jefa del Departamento Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la FMVZ-UNAM, para garantizar y hacer validas las investigaciones y ser un punto de referencia para los aficionados a la Acuariología o Acuariofilia, u otros fines, que quieran incursionar en este fascinante y maravilloso mundo, con la finalidad de impartir educación superior, para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de esta actividad y cultura. Así mismo el de facilitar los recursos humanos y académicos para el apoyo a la enseñanza, investigación y extensión en la producción de Flora y Fauna Silvestre Terrestre y Acuática con la perspectiva educación ambiental, desde nivel preescolar, hasta nivel de posgrado, así como a la ciudadanía en general, el de realizar a solicitud del Criadero pruebas de laboratorio y estudios con fines de diagnóstico, de investigación y diversos proyectos de ambas partes en común, apoyar en la capacitación y/o actualización técnico-académica del personal a través de cursos y/o estancias en las diferentes áreas, previamente acordados por escrito y promover entre el alumnado y coordinar en conjunto la realización del trabajo profesional, estancias, guardias clínicas, prácticas y clases en las áreas de producción de Flora y Fauna Silvestre Terrestre y Acuática, permitir a los estudiantes, la entrada a las
30
SEMBLANZA DE LA CREACIÓN DEL PIMVS
instalaciones: área de genética, de reproducción, de manejo, de alimentación y nutrición, de sanidad y de administración, y se participe directamente con el área médica, de cuarentena, de laboratorios, en terapias de conformidad con las reglas de logística y operación que se determine, permitir la realización de actividades académicas y de enseñanza, que se llevarán a cabo mediante prácticas programadas, a nivel Licenciatura de la Asignatura relacionada con la producción de Flora y Fauna Silvestre Terrestre y Acuática, como son: Introducción a la Zootecnia, Introducción a la Acuariología, Medicina y Zootecnia Acuícola, Medicina y Zootecnia de Peces de Agua Dulce, Medicina y Zootecnia de Crustáceos, Temas Selectos de Acuacultura (Reptiles, Anfibios y Mamíferos Acuáticos, así como estancias dirigidas a alumnos de Trabajo Profesional, programas de Servicio Social, cursos anuales e intersemestrales; así como conferencias y eventos de educación continua dirigidos a profesionistas y personal en general interesado en las áreas, apoyar proyectos de investigación, que conducirán a la realización de tesis de Licenciatura y de Posgrado, en el área de producción de Flora y Fauna Silvestre Terrestre y Acuática, previa autorización, otorgando el debido crédito a las partes correspondientes, realizar las acciones y diligencias ante SEMARNAT u otras Secretarías, a efecto de que se logren obtener las autorizaciones suficientes y necesarias que le permitan realizar su objetivo social primordial, para permitir con ello dar continuidad a este Convenio. En donde la disposición y resguardo de las áreas, quedarán a cargo del Criadero de Caballo de Mar “San Vicente” y para la ejecución de las actividades de Colaboración, las partes suscribirán los programas de trabajo previa gestión de los responsables de las instituciones participantes y deberán ser suscritos por los representantes legales de las partes, de acuerdo a las disposiciones legales y normativas internas de cada una de las partes que intervengan, los cuales deberán contener: a) Objetivos, b) Calendario de actividades,
c) Recursos humanos, técnicos y materiales, d) Lugar donde se realizarán las actividades, e) Actividades de asesoría, capacitación y adiestramiento, f) Responsables, g) Actividades de evaluación y seguimiento y h) Las demás que acuerden las partes. Y los programas correspondientes, correrán agregados a este Convenio, como parte integrante del mismo y en consecuencia con la misma validez jurídica, siendo debidamente firmados por cada uno de los integrantes; para ello las partes convienen en integrar una Comisión de evolución y seguimiento, para lo cual designan: Por “LA UNAM” a la Dra. Adriana Correa Benítez, Jefa del Departamento de Producción Animal: Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, quien será la responsable de la operatividad y ejecución de este Convenio; así como al Dr. Javier Flores Covarrubias, Coordinador de Enseñanza Práctica, en caso de ausencia de la primera y por la Empresa Criadero de Caballo de Mar “San Vicente” nombra de encargado del diagnóstico, como responsable de la operatividad y ejecución de este Convenio al MVZ. Angel García Hernández, así como al Sr. Miguel Angel González Crisóstomo, en caso de ausencia del primero, teniendo una vigencia del Convenio de 10 años, considerando que todo lo que se genere como propiedades intelectuales de cualquier material que resulte de las actividades desarrolladas con motivo del presente Convenio, corresponderá a las partes, dando los créditos correspondientes a ambas Instituciones, así como al personal que haya participado en ellas, en proporción a sus aportaciones; haciendo del conocimiento a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de “LA UNAM”, las condiciones generales en que se efectuarán y que expresamente “LA UNAM” podrá utilizar los resultados obtenidos en las actividades amparadas por el presente instrumento en sus tareas académicas y que además las partes se obligan a guardar estricta confidencialidad de la información técnica que se maneje, con motivo de la celebración del presente instrumento y que además puede ser modificado por incumplimiento de las partes.
NATURALMENTE LA REVISTA
31
QUÉ ES EL CESAVEQ? Definición de campaña Querétaro, A.C. Una campaña fitosanitaria es el conjunto de medidas y acciones fitosanitarias que se realizan para prevenir, detectar, combatir, confinar o erradicar plagas que afectan o pueden afectar a una o varias especies de vegetales de importancia económica, de una o diversas áreas geográficas determinadas, con el fin de evitar que causen daños a las mismas en su morfología o fisiología, reduzcan la cantidad o calidad de la producción y causen pérdidas económicas a los productores agrícolas.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C. Es un organismo auxiliar de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en el estado de Querétaro, que está integrado por productores agrícolas en lo individual o a través de organizaciones agrícolas locales involucradas en la producción y comercialización agrícola afectada en su rentabilidad por problemas fitosanitarios, interesados en solucionarlos para su beneficio conforme a las prioridades, estrategias y medidas pertinentes tendientes a la prevención, control, confinamiento y/o erradicación de plagas de los vegetales, productos y/o subproductos de interés federal, teniendo la función de cooperación y coadyuvancia, bajo la rectoría de la SAGARPA a través de la Dirección General de Sanidad Vegetal en la operación de campañas, programas y/o acciones de sanidad vegetal que esta implemente en todo o parte del territorio nacional.
32
CESAVEQ
Las campañas son implementadas cuando las plagas ocasionan un daño económico tal que el recurso probable a invertir por el productor es insuficiente para solventar el costo de las acciones mínimas necesarias. Tal es el caso, entre otros, de las plagas de importancia cuarentenaria, interna o externa, que deben confinarse o reducir su diseminación, por el alto potencial de daño económico que pueden ocasionar, tanto en producción o calidad en forma directa, como en pérdida de jornales y servicios conexos o el mayor costo de los tratamientos cuarentenarios inherentes, en efecto indirecto. Las acciones se sustentan en normas oficiales, las cuales especifican además de la plaga a controlar y cultivos a proteger, el área geográfica de aplicación, los métodos de muestreo y procedimientos del diagnóstico, las medidas fitosanitarias aplicables, los requisitos y prohibiciones, los mecanismos de verificación e inspección y demás actividades que establece la Ley Federal de Sanidad Vegetal. La operación es apoyada con recursos a través del Programa de la Alianza Contigo, mediante la firma de convenios de coordinación entre el Gobierno Federal, Gobiernos de los Estados y los propios
productores organizados en Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal como lo es el CESAVEQ, A.C., quienes son los responsables de la operación y las diferentes acciones implementadas. En las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.(CESAVEQ), fue inaugurado por la Presidenta Municipal de Pedro Escobedo, María de los Ángeles Tiscareño Villagrán, el curso-taller denominado “Formación de difusores BUMA –buen uso y manejo de agroquímicos-“, como parte de las acciones emprendidas por Gobierno en materia de protección del campo. Al acto protocolar asistieron además: Lic. Abel Morales Benítez, coordinador técnico de la CEDEM; C. Olegario López Vázquez, presidente del CESAVEQ; Ing. Ramiro Corvera Herrera, jefe del Programa de Sanidad Vegetal de la SAGARPA; MVZ Lorenzo Rubio Price, coordinador e proyectos agropecuarios de la SEDEA; Ing. Julián López Pacheco, encargado de la Unidad Fitosanitaria de SAGARPA; Ing. Luis Arturo López Mendoza, síndico municipal de Pedro Escobedo. El taller incluyó temáticas como: selección y uso de agroquímicos, contenido y comprensión de etiquetas de agroquímicos, equipo de protección personal, toxicidad de plaguicidas y daños a la salud,
transporte, almacén, mezcla y aplicación, plan de manejo de envases vacíos de agroquímicos (campo limpio), triple lavado y confinamiento de los envases, evaluación y compromisos finales en la práctica. En su mensaje, la Alcaldesa escobedense comentó estar agradecida por tomar en cuenta al municipio para ser sede regional del taller. Deseó también al personal de diversas áreas que tomó el taller la idea de transmitir sus conocimientos: “debemos asegurar el uso y manejo racional de estos productos pues esto traerá mayores beneficios en las actividades agropecuarias, industriales y de salud pública”. Aseguró también que el municipio de Pedro Escobedo, en coordinación con las dependencias del sector seguirá apoyando otros programas como los de control del gusano cogollero, o producción de granos y forrajes. “Estoy segura –concluyó- que esto garantizará la seguridad laboral, sanitaria y el mejoramiento del medio ambiente no sólo para escobedenses sino para cualquier mexicano que consuma los productos que se generan en esta zona”. Como parte del proceso de descentralización de 1992 a 1995 y con objeto de que los productores participaran en la ejecución de Campañas Fitosanitarias, el Gobierno Federal celebró
Convenios de Coordinación anuales con los Gobiernos Estatales y los Productores integrados en Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal. La constitución de los organismos auxiliares de sanidad vegetal (Juntas Locales y Comités Regionales) se inició para el Estado de Querétaro en los años ochenta. El Comité Estatal de Sanidad vegetal de Querétaro se constituyó el 15 de Octubre de 1992, esto como parte del proceso de descentralización a fin de que los productores participaran en la ejecución de campañas fitosanitarias a través de convenios de coordinación con los gobiernos Federal, Estatal y de los propios Productores. Esto ha permitido al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, brindar servicios fitosanitarios directamente a los productores a través del personal altamente calificado. (Fuente Informativa Página Oficial Cesaveq) Pedro Escobedo, Querétaro
NATURALMENTE LA REVISTA
33
LA BIOLOGÍA SINTÉTICA Por miguel Cue García
El “Club de la biología sintética” bloquea las negociaciones Aumenta la tensión en las negociaciones de la 12a Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB-COP12) de Naciones Unidas en torno a la regulación de la biología sintética.
Entre los 194 países que asisten a la conferencia, un pequeño club de naciones ricas con poderosas industrias biotecnológicas (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Suiza, Brasil y la Unión Europea) han estado oponiéndose a países de África, el Sureste Asiático, América Latina y el Caribe sobre la necesidad de una gobernanza internacional para la también llamada ingeniería genética extrema. Mientras el club de la biología sintética cuida los intereses de sus industrias biotecnológicas, los países del Sur tratan de proteger la subsistencia y
34
LA BIOLOGÍA SINTÉTICA
los intereses de millones de agricultores en pequeña escala, campesinos y pueblos indígenas. “Hay una disputa entre un puñado de Estados ricos, promotores de la biología sintética y los países más pobres del Sur global, para cuyos agricultores y biodiversidad esta tecnología es una amenaza”, explica Silvia Ribeiro, directora para América Latina del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC), desde Pyeongchang, Corea, donde siguen las negociaciones. “El club de la biología sintética se niega a establecer un marco internacional para esta
ingeniería genética extrema, es como si la industria biotecnológica les dijera qué hacer.” La biología sintética, con sus técnicas de bioingeniería, da a la industria un control enorme sobre las formas de vida y el ADN, que está re-diseñando y manipulando para propósitos comerciales. Los primeros productos de la biología sintética, en su mayoría derivados de algas o levaduras rediseñadas, ya se encuentran sin normatividad alguna en alimentos, fragancias y otros bienes de consumo.
La compañía Evolva, que ha sido muy visible en millones de dólares en la pujante industria de Pyeongchang, lanzó al mercado un saborizante la biología sintética en ese país. “Parece que sus imitando la vainilla, producido con las técnicas ciudadanos no están siendo informados sobre las mencionadas. Unilever y acciones arbitrarias que sus Ecover ya utilizan en sus gobiernos promueven”, dijo “La biología sintética se prejabones y limpiadores aceite Neth Daño, directora para de algas manipuladas con Asia del Grupo ETC. senta pomposamente como biología sintética. Se espera una tecnología con la fuerza que salgan al mercado muchos Premios Capitán Garfio 2014 otros productos a competir Este martes grupos de la para cambiar el mundo. Sin con cultivos de alto valor, sociedad civil realizaron una gobernanza internacional tradicionalmente sembrados o la entrega de los “Premios recolectados por campesinos Capitán Garfio” para para regularla, la liberación y en el Sur. La sociedad civil denunciar que las tecnologías comercialización de los organha expresado preocupaciones de biología sintética son ismos de la ingeniería genética una amenaza a los recursos en el sentido de que esos nuevos productos desplacen genéticos y las formas de extrema podrían tener efectos la producción tradicional de sustento de las comunidades muy graves, irreversibles, de vainilla, coco y otros bienes campesinas del mundo. Reino tropicales, al tiempo que Unido y Canadá recibieron largo plazo” introducen importantes riesgos el premio “Cueva del Pirata” Jim Thomas, del Grupo ETC. de bioseguridad. por promover con tanto ahínco la industria de la Severas diferencias salieron en biología sintética y anteponer las discusiones durante el fin de semana en torno agresivamente sus intereses individuales. La a la regulación de la nueva industria. Bolivia, firma suiza Evolva recibió el premio “Quiero Filipinas, Malasia y los estados Africanos ser Monsanto” por lanzar al mercado vainillín insistieron en que los marcos internacionales sintético, que podría impactar a más de 200 mil propuestos a la fecha no pueden ser meramente familias productoras de vainilla en las selvas una opción extra que los países del Norte puedan tropicales y por sus planes para comercializar ignorar. Los promotores de esta tecnología azafrán sintético, poniendo en riesgo el sustento ya bloquearon propuestas anteriores de una de los cultivadores del azafrán en el medio moratoria sobre la liberación de los organismos oriente. Glowing Plants Inc., de San Francisco, modificados sintéticamente, como también se California, recibió el premio “Hackero loco”, llaman. porque planea enviar por correo cientos de miles de semillas sintéticamente modificadas a las Los grupos de la sociedad civil señalan que personas incautas que financiaron el proyecto de la postura de la Unión Europea parece haber plantas fosforescentes el año pasado mediante sido reducida a lo que dictan un puñado de una campaña de internet, a pesar de la falta de países, particularmente el Reino Unido, que regulación que existe para liberar en el ambiente recientemente se comprometió a invertir 100 los organismos derivados de la biología sintética.
NATURALMENTE LA REVISTA
35
LAS FRESAS FRUTAS MÁS RICAS Y MÁS PEDIDAS POR MUCHOS
Por: Fabiola Raymundo Cuellar
Fabiola Raymundo Cuellar junto con un grupo de tres personas decidieron incursionar en el Programa de Fomento al Desarrollo Agrario (FORMAR), de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), para la obtención de un crédito para la Instalación de un invernadero. Las fresas son una de las frutas más ricas y más pedidas por muchos. Son jugosas y con ese sabor entre agrio y dulce que encanta a cualquiera. En una ensalada, en un pastel, en yogurt, con chocolate; en fin, como sea que las prefieran son riquísimas. Son fáciles de conseguir en los súper mercados pero algunas veces estás fueron cultivadas con pesticidas y fertilizantes que afectan nuestra salud. Explica Fabiola que sin pesticidas y fertilizantes, es mucho mejor. Aunque son más caras, las fresas orgánicas salen a cuenta porque benefician nuestra salud. De acuerdo con una investigación, esta deliciosa fresa gana en sabor y en nutrientes cuando se produce de forma natural. Además, las fresas orgánicas se conservan mejor, es decir, su vida útil es más larga y, por si fuera poco, contienen mayor cantidad de antioxidantes naturales.
36
LAS FRESAS
Por lo tanto, si ha de lloverles algo a estas fresas, que sea una fina lluvia de agua tratada, libre de rociarlas con pesticidas químicos. Uno de los productos más importantes, tanto en la generación de empleos como de divisas en nuestro país, es la producción de fresa. Su cultivo inicio a mediados del siglo pasado, en el estado de Guanajuato. En un principio la producción se concretaba a cubrir las necesidades del mercado nacional. Fue hasta 1950 cuando su importancia fue en aumento, debido a la creciente demanda por parte de los Estados Unidos que veía mermada su producción en la temporada invernal. Fue así como se presentó la oportunidad de exportar, por lo que el cultivo de fresa se extendió a once estados del país, y la instalación de congeladoras y empacadoras creció rápidamente en las diversas regiones freseras.
Para finales de los años ochenta, se introdujeron al país mejores variedades de fresa, que son las que actualmente se cultivan y comercializan tanto en el mercado nacional como en el internacional, estas son la Festival, Sweet Charlie, Galexia, Camino Real, Albión, Camarosa, Aromas, Ventana y Diamante, variedades que han demostrado su eficiencia en los plantíos.
Del campo a tu mesa
Las fresas cultivadas en México cumplen con los más altos y rigurosos estándares de calidad y se caracterizan por su buen tamaño, color rojo profundo, delicioso aroma y especialmente por su sabor. Hoy la fresa mexicana aporta el 5.2 por ciento de la producción mundial. En 2011, se cosecharon 229 mil toneladas, sembradas en 7 mil hectáreas, con estas cifras México se ubica como el sexto productor mundial de fresa. Michoacán, Baja California y Guanajuato son los estados que concentran la mayor parte de la producción. El periodo de cosecha de la fresa en México, varía de una entidad a otra, así tenemos que el estado de Baja California y Guanajuato, levantan su cosecha a partir del mes de enero, Guanajuato concluye en julio y Baja California en agosto. Michoacán y el Estado de México cosechan entre los meses de noviembre a junio. Sin embargo, con el uso de nuevas tecnologías es posible cosechar fresas prácticamente todo el año.
Traspasando fronteras
Por su sabor y cualidades nutritivas, la fresa mexicana es muy demandada en el mercado mundial. Hoy nuestro país está posicionado
como el tercer exportador de esta fruta con 174 mil toneladas anuales, manteniendo un ritmo creciente en las ventas, tanto de producto fresco como congelado, llegando a 16 países de todo el mundo. Estados Unidos es el principal destino de exportación, con el 98 por ciento, seguido de Canadá. Algunas regiones productoras de fresa se han especializado en el mercado, ya sea nacional o internacional, dependiendo de la tecnología e infraestructura con que cuentan. Por ejemplo, en las regiones productoras del Valle de Zamora y de Baja California, la mayor parte de su producción está destinada a la exportación, mientras que la región de Irapuato y parte de Michoacán vende casi toda su producción en el mercado interno. Al respecto, se estima que cada habitante consume 610 gramos de fresa al año.
Generalidades de la fresa
Nombre científico (género y especie) Género Fragaria, de la familia de las Rosáceas (Rosaceae). La fresa es la especie Fragaria vesca. Descripción de la planta: Herbácea. Planta de tallos rastreros, nudosos y con estolones; hojas grandes trifoliadas, pecioladas, blancas por el envés y frutos de color rojo muy aromáticos.
Historia de la fresa
La fresa es nativa de las regiones templadas de todo el mundo y se cultiva en grandes cantidades, tanto con fines comerciales como por parte de horticultores aficionados. Las flores blancas se organizan en cimas y tienen cáliz de cinco piezas hendidas, cinco pétalos
redondeados, numerosos estambres y pistilos. El fruto es el resultado de la agregación de muchos carpelos secos diminutos, sobre un receptáculo pulposo de color rojo escarlata. Contiene gran cantidad de ácidos orgánicos y vitamina C, sustancias minerales y azúcares, por lo que es muy apreciado por su sabor y sus aplicaciones en medicina. Todas las fresas cultivadas se obtuvieron a partir de cuatro especies principales. La primera de ellas, la fresa silvestre o de bosque, es una especie memoral frágil nativa de las montañas de América y las Antillas. La fresa escarlata o fresa de Virginia, es nativa del este de América del Norte y se introdujo en Europa durante el siglo XVII. La fresa de playa o fresa de Chile, procede de las regiones montañosas del hemisferio occidental. La última especie se parece a la fresa silvestre común, en Europa central se dio origen por hibridación a las variedades europeas de frutos más gruesos llamados fresones. Se conocen en el mundo más de 1000 variedades de fresa, producto de la gran capacidad de hibridación que presenta la especie. A continuación se presentan algunas variedades y sus características principales1.
Dirección General de Desarrollo Económico Municipal. REPORTE FRESA 2003. Coordinación de Economía y Estadística. Marzo de 2003.
1
NATURALMENTE LA REVISTA
37
buena resistencia al transporte y es apto para el mercado en fresco. De color rojo anaranjado, forma de cuña achatada, calibre grueso y buen sabor. La planta es vigorosa y de follaje oscuro. En zonas cálidas bajo protección de plástico, se trasplanta con plantas producidas en viveros de altitud durante octubre para producción a finales de invierno. En zonas de invierno frío, el trasplante se realiza durante el verano para producción en el año siguiente a principios de primavera. La densidad de plantación es normalmente de 6 a 7 plantas por metro, colocadas en caballones cubiertos de plásticos, con riego localizado y líneas pareadas.
Cartuno
Camarosa
Es una variedad de día corto que presenta un fruto grande, muy precoz, de color rojo brillante externamente, interior muy coloreado y de buen sabor y firmeza. Esta variedad es originada en la Universidad de California. Su densidad es de 5 plantas por metro.
Tudla
Esta variedad se caracteriza por su buena aptitud para el transporte, así como su resistencia a la clorosis férrica, por lo que resulta útil en zonas que presentan problemas de
38
LAS FRESAS
aguas salinas. La planta es vigorosa de follaje erecto, producción precoz, frutos grandes, aromáticos, alargados, de color rojo intenso, tanto externa como internamente. Su productividad es elevada y se adapta bien tanto a la plantación con planta fresca en zonas cálidas, como a la plantación con planta frigo conservada en zonas de invierno frío.
Oso Grande
Variedad californiana, cuyo inconveniente es la tendencia del fruto al rajado. No obstante presenta
Fruto de forma cónica perfecta, con calibre uniforme, color rojo brillante, sabor azucarado, ligeramente más precoz que Oso Grande, con curva de producción homogénea durante toda la campaña. Bien adaptada a plantaciones de otoño y de verano. Resistente a la clorosis férrica. Planta vigorosa, de follaje importante, con flores destacadas del mismo.
Carisma
Variedad muy vigorosa y rústica, capaz de adaptarse a todo tipo de suelos y climas, precoz y muy productiva. El fruto es de forma cónica, a veces acostillada, de gran tamaño y color rojo suave. Se recomienda para plantación en otoño como planta fresca y en verano como planta frigo conservada. Otras variedades de la fresa son: la Tioga, Fresno, Talismán, Chandler y Douglas.
SE EXTINGUE PARTE DEL EMBLEMA NACIONAL MEXICANO
Por: FRANCISCO JESUS SOLIS SANCHEZ Fuente: www.biodiversidad.gob.mx
El águila real, este bello y majestuoso animal, es heredera de la leyenda del imperio Azteca en la fundación de Tenochtitlan en 1325, donde aparece sentada devorando una serpiente. Y es que en días recientes platicando con la familia sobre este animal visible en los alrededores de mi domicilio en la infancia, ya no se ha dejado ver, por lo cual me surgió la interrogante, de si estaría en peligro de extinción. La exhaustiva búsqueda de información indica que ya está desde el año de 1994 incluida como especie en Peligro de Extinción en la Norma Oficial Mexicana 059. En el año de 1998 en su entonces “SEMARNAP” crea el subcomité técnico consultivo para la protección y recuperación del águila real.
Es una de las especies prioritarias para la Comisión de Coordinación Ambiental (CCA) de México, Estados Unidos y Canadá y destaca en México entre las cinco primeras especies definidas a ser atendidas por el Programa de Conservación de especies en Riesgo (PROCER). En 2002 con la aplicación del método de evaluación de riesgo de extinción de especies silvestres de México pasa a la categoría de amenazada en la norma 059. En el año 2006 se estableció como el “Año del Águila Real”. En el Plan Nacional de Recuperación del Águila Real se contemplan estrategias generales de conservación de la especie en México.
INVITO A TODA LA CIUDADANÍA A DENUNCIAR CUALQUIER TRÁFICO DE ANIMALES ANTE LAS AUTORIDADES COMPETENTES, Y A LA CONSERVACIÓN Y EL ADECUADO USO RACIONAL DE NUESTROS RECURSOS NATURALES PARA LA PRESERVACIÓN DE NUESTRAS ESPECIES.
Fuente: www.biodiversidad.gob.mx
NATURALMENTE LA REVISTA
39
MUEBLES TRONCOSO TEXCOCO
Lograr que un negocio prospere no es una tarea sencilla, se requiere de muchos sacrificios para poder consolidarse y obtener ganancias del mismo. Osiel Cruz lo tiene muy claro, ya que mantener Muebles Troncoso en el mercado a lo largo de cuarenta y cinco años no ha sido una tarea sencilla. El pasado viernes 22 de agosto Osiel junto a su familia inauguró una sucursal más de Muebles Troncoso en el municipio de Texcoco, ubicado en la carretera federal México Texcoco km. 30.5; cuyas instalaciones permiten a los clientes sentirse como en casa; ya que los muebles están distribuidos de tal manera que puedes estar en el comedor, pasar a la sala y finalmente a la recamara. El evento dio inicio con una breve ceremonia religiosa, en la que el sacerdote bendijo el lugar, posteriormente Osiel nos hizo un breve recuento sobre la historia de la mueblería.
40
MUEBLES TRONCOSO TEXCOCO
Muebles Troncoso inició hace ya cuarenta y cinco años, Ángel Cruz se dedicaba a tapizar salas y al negocio del mimbre; poco a poco se decidió comenzar a construir los propios muebles para venderlos a cadenas de muebles más grandes. La construcción de los muebles se inició en un espacio de dos por dos en Avenida del Taller y Troncoso cuando Eje 3 comenzaba a construirse, comenta Osiel. El éxito no llegó de golpe para éstos emprendedores ya que tuvieron que reponerse a dos grandes quiebras; las cuales no los detuvieron y siguieron
adelante con el negocio. “La mayor y quizá única publicidad con la que contamos es el programa dominical En familia con Chabelo” para Osiel es sin duda unos de los puntos clave para alcanzar el éxito y la confianza de la gente. Lo más importante para Muebles Troncoso es la atención que se le brinda a la gente, ya que como lo comenta Osiel “debemos tratarlos bien, brindarles confianza para que vuelvan”. Una de las características más importantes de la mueblería es la calidad de sus productos, ya que se preocupan por hacer los muebles con los mejores recursos para que cuando la gente decida cambiar de sala o recamara sea porque ya se haya aburrido de ella y no porque haya tenido algún defecto. Los muebles están hechos con 80% de recursos mexicanos, ya que es importante apoyar lo nacional para que la industria en México crezca, nos explica Osiel. Para concluir, Osiel nos comenta que Muebles Troncoso cuenta con sucursales solo en el Distrito Federal y en el Estado de México, ya que con los envíos que realizan al interior de la República no han considerado la posibilidad de construir sucursales en otros estados.
NATURALMENTE LA REVISTA
41
INFORMACIÓN SUPLEMENTARIA
MACETAS COLGANTES Materiales:
• 2 botellas de pet (Su tamaño depende del tipo de plantas) • Henequen (O cualquier tipo de cuerda de 2 cabos) • Tijeras • Cutter • Encendedor • Plumón • Plantas
1
Paso 1: (Fotos: 2 y 3)
• Con el plumón se coloca una marca en la botella a la altura para realizar el corte con él cutter, en el caso de que sea de 600 ml la marca debe ir a la mitad. Se conserva la mitad de la boca del envase
Paso 2: (Fotos: 4, 5 y 6)
• En la parte más ancha de se pinta un punto con el plumón y al otro lado y la misma altura colocamos otra marca. Con él encendedor se calienta una punta de la tijeras y perforamos la botella en las marcas que realizamos.
9 10
42
MACETAS COLGANTES
3
2
8
Paso 3: (Fotos: 7)
• La planta se coloca en el envase.
Paso 4: (Fotos: 8)
• Se corta el henequén del largo que se desee, cada punta se introduce en lo orificios y se hace un nudo por lado. (Envase de 600 ml, largo de la cuerda de 1m. Envase de 2 l, largo de la cuerda 2.50 m)
Final: (Fotos 9 y 10)
4
7
5
6
NATURALMENTE LA REVISTA
43
DIVULGACIÓN TU OPINIÓN es muy importante para nosotros escribenos
Correo electrónico:
sonrrickz_ak@hotmail.com
Teléfono
55 2925.0459
EL FUTURO ES NUESTRA INSPIRACIÓN NATURALMENTE LA REVISTA