1 minute read

Tiwi Nunka

Tiwi Nunka se convirtió en el primer territorio de una nacionalidad que ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Este hito es el resultado de una lucha de más de 22 años de las y los habitantes del Centro Shuar Kiim por garantizar en el largo plazo los beneficios ambientales y culturales que les brinda su territorio ancestral. Tiwi Nunka no es solamente un área rica en diversidad biológica, o un valioso eslabón dentro de un corredor de conectividad y fuente hídrica importante, sino también el hogar ancestral del sabio pueblo shuar.

Este logro pudiera constituir un referente de gestión comunitaria, no solo para el Ecuador sino para toda la Amazonía. Desde Naturaleza y Cultura Internacional seguiremos trabajando junto al pueblo shuar del Kiim, para que esta estrategia asegure la conservación de la diversidad biológica y cultural, pero también procure el acceso a oportunidades para quienes viven y protegen el bosque.

Advertisement

Asentamiento shuar

(Centro shuar Kiim)

Declaratoria de 6 976 hectáreas de su territorio como Área de Bosque y Vegetación Protectora.

Titulación de 5 674,44 hectáreas a favor del Centro Kiim

Primera área protegida de una nacionalidad que ingresa al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)

This article is from: