Suplemento

Page 1

SUPLEMENTO CULTURAL

CUBO BLANCO

Festidanza/ Pág. 4 - 5

Los danzantes de tijera, mas allá de un baile que requiere destreza

Año 64 Nº 11- Lima Domingo 2 de julio del 2017

40 VUELTAS AL SOL EN PORTADA / PAGS. 8 -10 A propósito de la llegada del Circo del Sol a Lima, te traemos toda la información sobre esta famosa compañía que está a punto de cumplir 40 años dando la vuelta al mundo con sus puestas en escena.

Ilustración/ Pág. 14 - 15

Entrevista/ Pág. 3 El ceramista más reconocido del Perú nos habla un poco más de su obra y de su vida.

El Congreso Internacional de Ilustración Imaquinario 2017

Cine peruano/ Pág. 22

Rosa Chumbe, la película peruana que se resiste a salir de cartelera


2

MISCELANEA

Domingo 2 de julio del 2017

FOTOGRAFÍA

OPINIÓN

All imperfect things

Luis Enrique Tord, un poeta de la historia

HISTORIA CONGELADA

Jorge Eduardo Eielson (Lima, 13 de abril de 1924 - Milán, 8 de marzo de 2006) fue un artista peruano quien a lo largo de casi medio siglo desarrolló una amplia obra que comprendió de igual modo el ámbito de la creación literaria —además de poesía, Eielson escribió novelas, textos dramáticos, y ensayos. Es uno de los poetas más importantes de la generación del 50 y uno de los más versátiles.

CAZAGAZAPOS

“Pero, sin embargo,...”

Pep Bonet Rio de Janeiro, 2012

Rechazados incluso por sus propias familias, los transexuales se ven abocados a practicar la prostitución, en los burdeles más oscuros y con las peores condiciones posibles. Por no hablar del peligro físico constante que corren poniendose hormonas y aceite para alterar su cuerpo.

Tiro al blanco con:

Mariana de Althaus*

Comentarios de la conductora Magaly Medina durante la emisión del programa 90 matinal. En mas de una ocasión, la periodista Magaly Medina ha utilizado esta expresión, tal y como muchos otros periodistas en diferentes medios y, en general, un grupo considerable de personas que no forman parte de la esfera pública. Ahora bien, ¿cuál es el problema con “pero, sin embargo, ...”? Alexis Márquez Rodriguez, quien fuera miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, consideraba

que la expresión mencionada era uno de los errores más frecuentes en el lenguaje periodísitico. Tanto pero como sin embargo son conjunciones adversativas, es decir, que indican oposición, contraste total y que son equivalentes, por lo que sugieres no repetirlas, ya que constituiria una doble oposición innecesaria. Al respecto se sostiene que no es incorrecto pero sin una muestra de redundancia innecesaria.

•Un autor William Shakespeare •Tres libros Ejercicios materiales, de Blanca Varela El zoo de cristal, de Tennessee Williams Los hermanos Karamazov, de Fedor Dostoievski •Tres películas Life Acuatic, de Wes Anderson Tan lejos, tan cerca, de Wim Wenders Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar

•Tres discos La hija de la lágrima, de Charly García Both Sides Now, de Joni Mitchell Horses, de Patti Smith •Una frase “El camino a la sencillez está lleno de complicaciones y de esfuerzo.” Peter Brooka *Directora de teatro y dramaturga. Presenta su obra Pájaros en llamas hasta el 10 de julio, en el teatro del CC. PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro.)

M

i padre fue autor de 50 libros de creación literaria, historia, arte y antropología, todos sobre el Perú. Desde su juventud avizoraba que el valor del país recae en su cultura milenaria y en la herencia de dos destacados imperios.Formó parte de la generación de poetas de los sesenta junto con Javier Heraud y Luis Hernández. Luego escribiría los relatos que le valieron tres Premios COPÉ y con los cuales creó un nuevo género denominado “indagaciones”, que transgrede los límites entre la historia y la ficción. Como afirmaba el escritor colombiano Germán Arciniegas, sus relatos son “de tal exactitud histórica, con documentos tan precisos, que me ha ocurrido creerle” y podrían ser “los capítulos que se le olvidaron a los historiadores”. Sin embargo, no todo resultó ser ficción: en Oro de Pachacámac (1985), se adelantó a los estudios históricos que confirmaron la relación entre el Señor de los Milagros y la deidad prehispánica. Su erudición le otorgó el privilegio de enseñarle a Borges dónde se ubicaba en Cuzco la casa de su antepasado, el conquistador Jerónimo de Cabrera, que aquel desconocía. En esa oportunidad le confesó su deseo de ser escritor, a lo cual Borges respondió con una sonrisa: “Yo también pretendo lo mismo, pero usted tiene más posibilidades. Recordemos que ya tengo casi 80 años”. Quizá su mayor legado sean las cuatro novelas históricas que componen la saga épica “Dioses, hombres y demonios del Cuzco”, que abarca desde la resistencia inca hasta la formación del Virreinato del Perú. [Director periodístico] Fernando Berckemeyer Olaechea [Editor] Dante Trujillo [Subeditor] Jorge Paredes Laos [Redactora] Alessandra Miyagi [Editor fotográfico]Richard Hirano [Portada] Natalia Zuñiga [Escriben en este número] Jaime Bedoya, Javier Carrillo, Samuel Chávez, Angela Cienfuegos, Hugo Espinoza, Roberto Cáceres, Isaac Ruiz [Illustran]Víctor Aguilar Rua, Manuel Gómez Burns [Impresión y distribución] Empresa Editora El Comercio S. A. Déposito legal 99-2609. Se distribuye gratuitamente cada domingo con El Comercio. Los contenidos pueden ser reproducidos siempre y cuando se citen la fuente y el autor. Redacción: Jr. Miró Quesada 300, Lima 1 Telef: 311-6310 (anexos 5761, 5762)


ENTREVISTA

Domingo 2 de julio del 2017

3

sar la arcilla, a trabajar en el taller, soy un ceramista más sosegado sin la furia de las piezas que vamos a ver ahora: reventadas por el fuego, cocinadas muchas veces, porque si en el fragor de la guerra salíamos heridos volvíamos otra vez a parchar, a cocer las piezas, a integrarlas y quemarlas. En este proyecto “Litoral”, además, Jorge Villacorta desnuda mi trabajo, diciendo que tengo otra matriz cultural a la cual me acogí como aprendiz de ceramista en Japón, como deshi, y de la cual absorbí las enseñanzas del fuego de alta temperatura, los engobes, las arcillas que se impregnan con el calor y cambian.

CARLOS RUNCIE TANAKA Bordeando los 60 años, Carlos Runcie sabe bien lo que es el roce con la muerte. El ceramista alista ahora en el MAC una concisa muestra antológica de veinte años de paciente y ardiente labor.

“Trato de no jugar tanto a la guerra” —Hace siete años me dijiste que había llegado el momento de las treguas con uno mismo. ¿Sigue la tregua? Empiezas con una pregunta batalladora, y te agradezco, porque es un momento difícil para mí, en el que he recorrido años con un trabajo que ha ido cambiando, y me encuentro nuevamente con la posibilidad de mostrar una obra que quizá había estado dejada de lado en los últimos años. Esta es una muestra donde se privilegia otra vez la mirada al objeto cerámico. Muchos de mis trabajos recientes tienen que ver con otras intuiciones: unas cintas de papel sobre el suelo en el Icpna, o un cordón umbilical que atravesaba todas las salas de la galería Ricardo Palma. Si bien este proyecto iba a ser una tregua porque iba a tener

un carácter de distancia frente a mi propio quehacer, hay una serie de objetos puestos en escena por el curador de una manera en que yo no lo hubiera hecho, es una suerte de examen riguroso sobre distintos momentos. Yo pensaba que iba a ser una tregua, pero creo que es una batalla más sosegada. Las batallas para mí han sido casi guerras tremendas de ideas, de forja de trabajo, de conseguir un objeto, han sido las batallas con el horno, el fuego, la arcilla, la metamorfosis de los materiales en mi taller. —Pero tus batallas han sido también ante la muerte. El cuerpo ha sufrido en esas batallas tremendamente. Ahora trato de no jugar tanto a la guerra, no puedo cargar los pesos de antes, no puedo ser el mismo ceramis-

ta de hace veinte años. Los años pasan sobre uno y con uno, pero los llevamos con la tranquilidad de volver a ver obras que han marcado esta relación con un territorio al que he decidido pertenecer: la costa del Perú. A temprana edad, cuando regresé de mis viajes por Japón e Italia, lo hice buscando un territorio que es el Perú: la identificación con el paisaje de la costa fue directo. Es curioso que ese sea el tema ahora después de 40 años de andanzas. —Bordeando los 60 años, ¿cómo ves al ceramista aprendiz de 20 años? A veces siento envidia del Carlos Runcie de 20 años, que sentía que podía poseer el mundo y quemarlo, transformarlo, y no había límites. Este es un momento más reflexivo, pero he vuelto a la tierra, a ama-

—¿Cuál fue la principal enseñanza de tu maestro Tsukimura Masahiko en el Japón? Lo que Tsukimura me enseñó fue a sobrevivir: en un territorio agreste, en los montes del Japón a 400 kilómetros al sur de Tokio en un pueblito muy pequeño llamado Ogaya, con quince familias que trabajaban con hornos de leña. Me enseñó a buscar arcilla en los montes, a amasarla, a formarla y ayudarlo en las quemas, a cortar los pinos de leña para quemar un horno durante cuatro días de cocciones lentas. Imagínate a un muchacho con 18 años sin luz eléctrica en los montes con una guitarra cantando sus canciones, que era el único asidero con una realidad que arrastraba del Perú. —¿Y qué cantabas? Mis canciones, cosas que componía, una especial que se llamaba “Man with no Land”, sobre una persona sin tierra, con una necesidad de aferrarme a un territorio, que es el que he venido buscando con los años, y que es el Perú: la costa que vamos a ver en esta muestra, la cercanía de las formas orgánicas, de los moluscos, y que me hace recordar mi infancia cuando iba por las playas del sur y recogía conchitas en lugar de irme a hacer deporte.


4

FESTIDANZA

Domingo 2 de julio del 2017

CULTO ANCESTRAL Se practica en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

E

Cuando las tijeras bailan

n la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos y curanderos de la época prehispánica. Por aquellos tiempos la danza fue perseguida durante la colonia, ya que era conisderado un baile diabólico y sus practicantes fueron denominados supaypa wawan hijos del diablo o supaypa wasin tusuq

danzante en la casa del diablo. Muchos de los danzantes huyeron a las zonas más escondidas y altas de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Al pasar del tiempo los danzantes de tijeras fueron aceptados y fueron introducidos en los bailes patronales y religiosos de la colonia. Por ello la incorporación de pasos españoles en sus coreografías e introdujeron el traje de luces en sus

vestuarios. Los danzantes de tijeras es una danza que pone a prueba la fuerza física y espiritual de los participantes, los cuales deben demostrar su resistencia y destreza. Estos desafíos se denominan Atipanacuy. Los danzantes llamados danzaq, realizan acrobacias, saltos complejos al ritmo de un violín, el arpa y el sonido de las tijeras que cada uno tiene en las manos.Es increíble ver

como alguien logra este tipo de movimientos acrobáticos mientras maneja un par de tijeras (una hembra y un macho) con hojas de metal de 25 cms cada una. El apelativo es de origen chanca, cultura que considera al danzaq como un ser mítico, diabólico y simbólico. Las tijeras que llevan en las manos simbolizan la explotación y ruptura. La danza se difunde de generación en generación. Los bailarines van aprendiendo los pasos a través del tiempo, para llegar a ser los mejores. Hay dos tipos de danza, la danza en tono mayor o de competencia, donde dos danzantes bailan por turnos enfrentándose el uno al otro hasta llegar a tener un ganador. Al vencedor se le considera un pro-


FESTIDANZA

Domingo 2 de julio del 2017

tegido de las divinidades andinas. Por otra parte la danza en tono menor que se baila en la noche por diversión. Muchos de los danzaq se encuentran en fiestas patronales, pasacalles, desfiles, Wallpa wajay (cuando son las tres de la mañana) y canta el gallo, fiestas agrícolas y religiosas, en las cuales muestran sus destrezas ante el público. *** La danza de las tijeras es un baile mágico religioso que representa a los espíritus de la Pachamama, apus o deidades ancestrales. El concepto deviene del antropólogo y escritor José María Arguedas, el cual fue un gran estudioso del folclore peruano; él difundió esta danza y convirtió a los danzaq en personajes literarios (La agonía de Rasu Ñiti). El baile muestra la superioridad espiritual de los bailarines, ellos pasan por una serie de desafíos que incluyen enfrentamientos y competencias. La danza se realiza de forma continua durante horas hasta que uno de los competidores gana el reto. En la actualidad la danza de las tijeras es considerada una de las representaciones más importantes del foclore ayacuchano y huancavelicano. La danza tiene una secuencia: Ensayo, el saludo; Tonada, inicio de la danza; huamanguino, la sonada de las tijeras; patara, ejecución del baile; la punta de los pies; cascabel, chillido de tijeras nuevamente; caramuza y agonía, la despedida. Además las ropas presentan características especiales y únicas. Sus chaquetas bordadas con charreteras, pequeños espejos, colores fuertes y zapatillas. La vestimenta en general pesa alrededor de 15 kilos. *** LA DANZA Y JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. Fue el escritor peruano que en su doble posición de literato y antropólogo contribuyó más a su conocimiento y a su constitución como uno de los elementos más expresivos de la cultura andina. Su contri-

José María Arguedas, escritor peruano

“Por su predilección por esta danza, Arguedas pidió en una carta que en su propio sepelio, se tocara «la agonía» acompañado por el arpista Luciano Chiara.”

bución al conocimiento de la danza se basa en dos hechos. Por un lado, Arguedas estaba convencido de que «las danzas indias del Perú (...) son símbolos y constituyen todo un lenguaje del pueblo» Por otro lado, existe un consenso en los estudios arguedianos sobre la transparente interrelación que hay entre su vida y su obra. En este sentido, se remarca que Arguedas, antes de convertirse en etnólogo profesional en 1946, ya escribía en sus primeras obras literarias sobre sus experiencias personales al interior del universo cultural indígena. Más tarde, decidió obtener un doctorado en Etnología en la Universidad de San Marcos, con el propósito de utilizar el prestigio y autoridad de la ciencia etnológica para respaldar su conocimiento vivencial y sus ideales de defensa y divulgación de la cultura indígena. En efecto, se reconoce que la familiaridad suya adquirida en la niñez sobre los códigos culturales de los quechuas

5

de la sierra central y sur del Perú, y sus particulares modalidades de recoger información etnográfica hicieron posible su representación fidedigna de los danzantes de tijeras. De otra parte, Arguedas tenía un interés personal (afectivo, antropológico-literario y político) en la divulgación de esta danza. En su clasificación del arte popular de las áreas culturales peruanas, «Arguedas considera que los rasgos que marcan el área Pokra-Chanka son, además del quechua, el folklore musical, la arquitectura popular hispánica aclimatada y la danza de las tijeras». También existen abundantes referencias sobre los danzantes de tijeras en la novela Yawar Fiesta (1941), en la novela Los ríos profundos (1958), en el cuento «La agonía de Rasu-Ñiti» (1962) y en la novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971). Otras muestras de su interés se pueden percibir en el dinámico papel que cumplió en su difusión en los medios masivos.


6

PERSONAJE

Domingo 2 de julio del 2017

CHACALÓN Lorenzo Palacios Quispe nació un 26 de abril de 1950 en La Victoria, pero Chacalón nacería en un estudio de grabación muchos años después.

A los 65 años de Lorenzo Palacios

L

orenzo Palacios Quispe nació un 26 de abril de 1950 en La Victoria, pero Chacalón nacería en un estudio de grabación muchos años después. En el “Faraón de la Cumbia” se personi-

ficaba todo aquello que la Lima de los setentas –y aún hoy– no quería ver: los trajes multicolores y brillantes, la voz chillona de la calle, la nostalgia de los andes y la celebración del barrio.

Hijo de un cargador de La Parada y de Olimpia Quispe, el pequeño Lorenzo no conoció su padre. En cambio, conoció la vida en los recovecos del cerro San Cosme, esa Lima migrante que comenzaba a crecer hacia arriba. Sin embargo, Lorenzo encontró en la nueva pareja de su madre, Silverio Escalante, la figura paterna y también a muchos hermanos. Fue niño lustrabotas, ‘pájaro frutero’ y vendedor ambulante. La escuela no estaba hecha para él y en su adolescencia aprendió el oficio de zapatero, “pero de los buenos y no un simple remendón, pues yo armaba zapatos finos”, dijo en una entrevista para El Comercio un año antes de su muerte. Con mamá Olimpia aprendió a cantar huaynos. El estadio del colegio Labarthe sería el testigo de su primera presentación en público. Lorenzo Palacios, cantante de huayno, tenía 14 años y era conocido como Flor Viquisino, aunque esa tarde lo bautizaron como Picaflor de Chacapampa. “Nadie conoce el mundo, nadie conoce el alma, la vida tiene sus cosas y que a veces son caprichosas”, dice la letra de una de las canciones interpretadas por Chacalón. Palacios sabía que la vida era caprichosa y veinteañero ya, termina involucrado en una pelea y acusado de herir a un policía. Su destino: el penal de Lurigancho. Lorenzo Palacios ya tenía una hija y se había casado con Dora Puente a los 22 años. Mientras Lorenzo pasaba sus días en ‘Luri’, su hermano Alfonso Escalante, ‘Chacal’, cantaba con el Grupo Celeste. El otrora cantante de huayno deja el penal y promete rehacer su vida. En 1975, ‘Chacal’ deja Celeste y el grupo inicia la búsqueda de un nuevo vocalista. Aquí se conocen dos versiones de su incorporación. La primera, ‘Chacal’ lo recomienda ante Víctor Casahuamán, director de Celeste. La

segunda, Casahuamán le pide que pase por una prueba. Lorenzo convenció pero le faltaba un nombre. A ‘Chacal’ lo llamaban así por su transitorio parecido a un cachascanista. “‘Si tu hermano es Chacal, entonces deberás llamarte Chacalón’. Así quedó.”, contó Lorenzo Palacios ya conocido como Chacalón. A pesar del éxito que tuvo con “Viento”, canción escrita por Casahuamán, el grupo Celeste no encontraba más difusión que en las radios. La música andina se había logrado hacer de un espacio en la televisión gracias a la dictadura militar de entonces. Pero todos volteaban la cara ante el naciente fenómeno de la música chicha, esa combinación de lo tropical con el huayno. *** Tras el repunte de Celeste, en 1975 Chacalón lo deja para formar su propio grupo: La nueva crema. Para este bautizo también hay dos versiones. Lorenzo Palacios, fanático del rock, toma el nombre de la banda Cream. O se inspira en el nombre de la mantequilla ‘Crema de oro’, pero como buen aliancista le da la vuelta y queda como La nueva crema. Comienzan a grabar diferentes temas, hasta que llega el himno del migrante que se inmortalizaría en su voz. Con la letra de Juan Rebaza, Chacalón pone la garganta para “Muchacho provinciano”. La Carpa Grau se convierte en su gran escenario, aunque no deja de pisar otras tablas para llevar su música. Incluso hay testimonios en los que Chacalón llega y se va de sus conciertos cargado en hombros. Tal es el respeto, que si sus fanáticos llegaban a trompearse en la cancha –correrían botellas, navajas y golpes- a Papá Chacalón no se le desabrochaba ni el botón de sus camisas multicolores, ni se le quitaba las joyas que tanto le gustaba ponerse.


HUMOR GRÁFICO

Domingo 2 de julio del 2017 Mancha monos (1981)

REFLEXIÓN La historieta y caricatura como herramienta de comunicación y reflexión en la historia política de nuestro país.

Búmm! Historieta y humor gráfico en el Perú

E

l curador Alfredo Villar aborda la historieta y el humor gráfico durante un periodo crítico de historia del Perú: entre 1978, año de la Asamblea Constituyente, y 1992, año del autogolpe de Fujimori. Época que fue testigo de una explosión de creatividad y humor como manera de abordar un presente feroz. En la muestra, estructurada alrededor de las transiciones políticas, la caricatura emerge como un modo de análisis sintético de la realidad nacional, mediante el cortocircuito humorístico. Esta aproximación crítica —de rápido impacto— tendría en Heduardo (Eduardo Rodríguez), Alfredo (Alfredo Marcos) y Carlín (Carlos Tovar) a algunos de sus representantes emblemáticos. Villar resalta además los esfuerzos editoriales de publicaciones como las revistas satíricas Monos y Monadas, El Idiota, No! (suplemen-

to de la revista Sí!) y publicaciones de historietas como Búmm!, Mundo Cuy, y Rataplán. La exposición reúne ejemplos de distintas perspectivas humorísticas, estéticas y conceptuales, donde algunas obras exploran los límites de lo evocativo y lo comunicativo, como “El viento de la tarde”, de Dare Dovidjenko, cuya narrativa enigmática se alía potentemente con un depurado dibujo para remarcar la agencia del público, vía la interpretación. Una pieza de Nano ilustra las estrategias de confrontación visual que se verían también en la plástica de los ochenta: “Visite el Perú, el país de Sendero Luminoso” replica irónicamente la publicidad de aerolíneas, articulando críticamente los discursos de promoción turística con la realidad de la violencia terrorista y militar en Ayacucho. Las piezas de Juan Acevedo evi-

7

Revista El Idiota (1989)

Paro general (1992)

dencian un incisivo humor político y una clara consciencia de las confrontaciones ideológicas —cuando no la opresión y la discriminación— que atraviesan las relaciones sociales. Su trabajo con las formas, líneas, expresiones, etc., hace de sus imágenes no solo un soporte gráfico para un punch line, sino un medio implícito de denuncia. Acevedo propone así un trabajo cuya capacidad crítica no pasa por la legibilidad de un personaje específico, sino por su fuerza alegórica. La muestra rescata los originales de muchas historietas, lo que permite observar los sofisticados juegos de claroscuros y texturas que suelen perderse en la forma impresa, como se hace patente en ejemplos como “El apagón”, de

Pepe San Martín; o los dibujos a tinta, collage y acuarela de Til. Debido a la inmediatez del consumo de estos formatos, este cuidadoso trabajo no siempre puede ser apreciado. Precisamente esa es una de las apuestas del curador: generar un espacio para una lectura de la historieta y el humor gráfico que permita incorporar sus dimensiones más plásticas- En ese sentido, llama la atención el trabajo de Julio Polar, con un potente tratamiento visual en su uso de los contrastes y texturas visuales, como en “Fuera del límite”, o con la eliminación de la viñeta para generar una lectura más fluida en “Feliz día ratas”. Omar Zevallos y Alonso Núñez hacen gala de un dibujo sofisticado en el que la deformación y la fusión de figuras diferentes son empleadas para efectos simultáneamente críticos y cómicos. Por ejemplo, la dupla Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos retratada como un monstruo de dos cabezas o Montesinos dibujado con cuerpo de víbora (ambas de Núñez). Cabe destacar el trabajo de Marisa Godínez, la única mujer del equipo de Monos y Monadas —según la imagen de Carlín de 1981—, cuyo trabajo muestra ser muy político, si bien atento a la desigualdad de género.

Alfredo Villar, artista gráfico.


LA MUESTRA

8

Domingo 2 de julio del 2017 “La creación del mundo” De Rember Yahuarcani

EXPOSICIÓN El Lugar de la Memoria recuerda el ‘boom’ del caucho, que provocó la devastación de sociedades indígenas

Memorias del caucho

L

a historia es contada en cuatro movimientos, a la manera de una trágica sinfonía. Un inicio lírico, donde se plasma la vida en la selva antes de la llegada de los caucheros a fines del siglo XIX. Resuena luego el ‘boom’ del caucho, seguido por una cruel explotación a los indígenas que derivó en su posterior masacre. El drama se desarrollará después con denuncias internacionales, ejemplos de resistencia y un terrible éxodo que definió el fin de diversas culturas originarias. Finalmente, la historia da cuenta de la lenta recuperación y de la visión futura del pueblo indígena. “Memorias del caucho: revelaciones del bosque humano” es una notable muestra abierta en el Lugar de la Memoria (LUM). Además de fotografías históricas y documentos recogidos por el curador Wilton Martínez, investigador del Centro de Antropología Visual del Perú (CAVP), presenta la obra

de los artistas amazónicos Rember Yahuarcani, Brus Rubio, Rubén Medina, Pablo Taricuarima y Santiago Yahuarcani. Para Guillermo Nugent, director del LUM, la memoria del ciclo de violencia vivida del 80 al 2000 y sus enseñanzas recogidas nos permiten tener una visión crítica del presente, pero también de nuestra historia republicana. En ese sentido, la muestra ofrece nuevas luces para analizar la cruel explotación de indígenas peruanos para la extracción del caucho en los territorios de Loreto y el Putumayo, entre 1870 y 1920. HISTORIA SUBLEVANTE Si bien la explotación del caucho tiene como marco la segunda revolución industrial, su extracción en el Perú evidenció formas culturales que arrastramos desde los años de la Conquista. Así, mientras en Europa y Estados Unidos se disparaba la demanda de goma para la Santiago Yahuarcani, oleo sobre lienzo.

industria de neumáticos, en el Perú su explotación causó la muerte de 30 mil indígenas que habitaban las zonas de Loreto y el Putumayo. Para el investigador Wilton Martínez, las consecuencias de la extracción del caucho en el Perú fueron catastróficas. Afirma que nunca se sabrá exactamente el número de víctimas, pues no se cuenta con datos precisos de la época. Ya en su reporte de las atrocidades cometidas por la Casa Arana contra los huitotos, los nonuyas, los muinanes, los andokes, los boras y los mirañas, el comisionado del Foreign Office británico, Roger Casement, contabiliza 30 mil muertes.

“Antes del caucho, se estimaba que la población indígena en esta región alcanzaba las 70 mil personas, siendo 40 mil de ellos huitotos. Después del caucho, de este grupo solo quedaron 7 mil”

Frente al advenimiento del Bicentenario del Perú, el LUM – Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social del Ministerio de Cultura, reflexiona acerca del periodo de terror 1980 – 2000, en relación con una sucesión de hechos de violencia acontecidos a lo largo de nuestra historia republicana. Es así que se presentarán en el LUM exposiciones temporales que revisen algunos capítulos sensibles de nuestra historia. Memorias del caucho: revelaciones del bosque humano es la primera.


CRÍTICA DE ARTE

Domingo 2 de julio del 2017

9

MAX HERNÁNDEZ CALVO

JIMENA CASTAÑOS: PUNTO CERO

J

imena Castaños juega con la idea de recomenzar desde un utópico punto cero en el que la mujer pueda reconocerse sin los filtros del patriarcado. La artista parte de una postura crítica hacia las representaciones sexualizadas, estetizadas y pasivizadas de la mujer. Se trata de una historia visual larga que, actualmente, tiene en la publicidad y los medios de comunicación (especialmente la nefasta dupla de diarios de bajo costo y programas concurso de televisión nacional, que recirculan una farándula low-cost hipersexualizada e hipointelectualizada) a los principales agentes de producción y circulación masiva de este tipo de imágenes. Este imaginario de subordinación y degradación de la mujer, no obstante, se ha construido desde muchos frentes. Uno de ellos es la historia del arte, que ha registrado tanto como modelado nuestros ideales de belleza y nuestros señuelos del deseo. Como sugería el colectivo Guerrilla Girls en los ochenta, una revisión somera a su historia revela que su inventario de desnudos es mayoritariamente femenino y su panteón de artistas mayoritariamente masculino. Castaños parte de este contexto, trabajando con el medio que ha jugado el papel principal en el frente arte-histórico: la pintura. Ella presenta una

serie de autorretratos en los que recurre a los viejos protocolos del arte pictórico: el desnudo femenino, el dibujo de corte anatómico, la técnica del claroscuro, las composiciones centrales, etc. No solo eso, sino que crea sus autorretratos haciendo un despliegue de su evidente oficio, afianzando el vínculo de sus obras con la idea de un arte ‘clásico’. La muestra reúne autorretratos de cuerpo entero e imágenes de detalles del cuerpo de la artista. Los lienzos más grandes muestran los retratos de cuerpo entero, pintados sobre fondo negro en claroscuros dramáticos. Las posiciones que la artista/modelo adopta en estos cuadros se alejan de los códigos tradicionales de representación de la mujer, sugiriendo, más bien, formas de resistencia contra esos imaginarios. En un cuadro aparece sentada sobre el suelo, sujetándose una pierna y mirando desafiantemente al espectador —se adivina algo salvaje en ella—. Tanto su posición como la intensidad del claroscuro cancelan las posibilidades de ver sus partes sexuales. En otro lienzo aparece agazapada de espaldas, en una posición cerrada sobre sí misma, visiblemente defensiva. El chirriante blanco de su cuerpo, en contraste con el fondo negro, saca este cuerpo de la órbita de lo erótico. Otra pieza

nos muestra a la artista de lado, agazapada, mirándonos fijamente con un solo ojo. Si bien su actitud no es necesariamente desafiante, tampoco lo es de confianza. En otra, vemos a la artista desde un ángulo cenital, sentada sobre el suelo, sujetándose la cabeza con una mano y el hombro con la otra, nuevamente en una posición defensiva. El otro grupo de imágenes muestra partes del cuerpo (manos, pies, ojos, cabellos, etc.) radicalmente desprovistas de contexto, imposibilitando su apropiación y consumo sexual. Este grado de fragmentación produce imágenes intrigantes que no remiten a un cuerpo o a una situación, suspendiendo toda narrativa. En un dibujo vemos un pezón que flota sobre un fondo blanco sin un pecho en el cual situarlo. Mediante esta operación Castaños replica la fetichización de ciertas partes del cuerpo (el pecho) pero lleva esta fijación al extremo, de tal modo que lo que emerge es un fragmento antes médico que erótico, lejos del alcance de su consumo sexual. En otra imagen vemos parte de la cara de la artista con el pulgar en la boca. Pero el sombreado en trama enfatiza lo que tiene de estudio anatómico, vaciando al gesto de contenido sexual. El dibujo de un ojo que nos mira resulta especialmente intrigante. No habiendo realmente a quién devolver la mirada, la imagen parece retratar la idea de una mirada desencarnada, la pura mirada. Jimena Castaños apuesta por subvertir los modos tradicionales de representación de la mujer, en un intento de ‘liberarlos’ de sus cimientos históricos en el patriarcado. En cierta forma, podría decirse que sus desnudos más que atraer las miradas, buscan desviarlas —interceptar ciertos modos de mirar— en un esfuerzo por confrontar el dominio visual (masculino/ hetero) sobre la mujer. Acaso se echa en falta un modo de presentación más formal, pues las paredes, por prácticas que sean para montar, distraen la mirada. MÁS INFORMACIÓN

Salón – Espacio de arte (Av. Saenz Peña 107, Barranco) Hasta el 12 de agosto. Ingreso libre.


10

ESCÉNICAS

Domingo 2 de julio del 2017

TEATRO Basada en la novela del británico Mark Haddon, la obra se presentó en el teatro La plaza con un éxito rotundo.

El curioso incidente del perro a medianoche

E

l interior de una cabeza puede ser un cubo. Un cerebro definido por ejes cartesianos, organizado en cuadrículas, milimétrico, obsesivo, diseñado para intentar darle al mundo una ilusión de orden que lo haga habitable. Así es la mente de Cristóbal (Emanuel Soriano), un joven con síndrome de Asperger, brillante para las matemáticas. Vive con su padre viudo, evita todo contacto físico y odia desviarse de su estricta rutina. Sin embargo, una noche el perro de su vecina es asesinado y

él es considerado el principal sospechoso. La situación le hará decidir escapar de casa y en el camino descubrir al verdadero culpable. La compleja cabeza de Cristóbal se despliega en el escenario de “El curioso incidente del perro a medianoche”, adaptación teatral de Simon Stephen de la novela del británico Mark Haddon, que Nishme Súmar dirige en La Plaza. Planteada así, se trata de una obra que invita a ver la vida a través de los ojos de un joven autista. Y con ello revelarnos cuán poco preparada

está nuestra sociedad al momento de convivir con personas diferentes. Cuán desinformados estamos, qué ignorantes somos . “Lo maravilloso de esta obra es que muestra cómo experimenta el mundo un chico de 15 años en una ciudad que no lo comprende, pero también evidencia todo el trabajo que tenemos que hacer como sociedad para integrar a este tipo de personas”, explica Súmar, quien apenas fue convocada por La Plaza para dirigir esta obra, investigó con terapeutas especializados en autismo y tomó contacto con sus pacientes para profundizar, tanto ella como sus actores, en este complejo tema a lo largo de todo el proceso del montaje. Esta obra cuya acción originalmente ocurre en Londres nos muestra que el miedo a la diferencia es un problema universal. “Eso fue lo que me cautivó de la obra” –explica la directora–. “Cuando me invitaron a dirigirla, me adentré en el universo de la novela y su adaptación teatral. Me pareció muy importante traer la obra al Perú y trabajar con nuestros propios referentes para que el espectador se sienta reflejado en esta realidad”. En su adaptación, Cristóbal debe enfrentarse a una Lima agresiva y achorada. A la manera del héroe clásico, el joven sale de casa en un viaje de búsqueda, iniciación y autoconocimiento. La ciudad es dura, pero en ella también encontrará la solidaridad de las personas. Es una historia de obstáculos, pero también de las fuerzas nobles que nos ayudan a cumplir nuestro destino.

un director en el momento preciso. “Me gusta pensar que en el origen de un proceso creativo siempre hay una necesidad personal, las ganas de hablar de un tema en particular. Y yo siento fuertemente que esta obra nos llega en un momento muy importante. En el Perú hay ahora una necesidad de hablar del autismo y de sus implicancias. Es necesario conocer más este tema, pero también aprender a respetar lo que resulta diferente a nosotros”, explica la directora. La sintonía con la coyuntura actual es evidente: “Hace muy poco hemos vivido un dramático enfrentamiento por un plan de estudios con enfoque de género, cuando apareció una gran cantidad de personas que pretendía desbaratarlo. Es alarmante ver cuánto miedo le tenemos a lo diferente, a lo que se escapa de lo que creemos ‘correcto’. Por eso me conmueve pensar que esta obra llegue en este momento y puede contribuir en algo”, afirma.

RESPETAR LA DIFERENCIA Por cierto, la obra no se agota en el tema del autismo, sino que profundiza también en las diferencias, así como los vínculos familiares, especialmente los de padre e hijo. Para Súmar, uno de los aspectos mágicos del teatro es cómo una obra puede llegar a las manos de

MÁS INFORMACIÓN

LA PUESTA EN ESCENA Una de las características de la puesta en escena es la sincronización y la destreza física de los actores en una obra que, lejos de toda representación realista, busca trasladar la lógica matemática del personaje protagonista a la acción escénica. Para ello, Súmar y sus actores juegan en un escenario limpio, como una especie de “no lugar”, que se ubica en la mente del personaje, que necesita entender el mundo de manera lógica y ordenada para poder estructurarse.

Teatro La Plaza, Larcomar Miraflores. Temporada: de jueves a martes, 8 p.m. y domingos 7 p.m. del 2 de abril hasta el 13 de junio Precio de entradas: S/70 y S/35.


ACTUALIDAD

Domingo 2 de julio del 2017 Fotograma de la película “Superman”, dirigida por Richard Donner, en 1978.

REFLEXIÓN A propósito del estreno de La mujer maravilla, una reflexión en torno a las películas de superhéroes.

Del cómic a la pantalla: a prueba de kriptonita

D

avid Fincher las califica como “tontas”. David Cronenberg dice que son “infantiles”. Para Pedro Almodóvar, “son más de lo mismo”. Para Ridley Scott, “no cuentan buenas historias”. El holandés Paul Verhoeven alguna vez dirigió RoboCop (1987), pero hoy opina que detrás de esta moda “se ha perdido completamente el contacto con la gente normal”. El insulto final es del finlandés Aki Kaurismäki, quien confiesa solo poder verlas en estado de resaca. Está claro que muchos cineastas ya tuvieron suficiente con los superhéroes. En el 2015, cuando el director y guionista Dan Gilroy subió al escenario de los premios Spirit para recibir el Premio al Mejor Guion por su trabajo en Primicia mortal, su discurso fue un ataque directo al enemigo. “Creo que somos los supervivien-

tes de un tsunami de películas de superhéroes que han arrasado con esta industria. Hemos sobrevivido, hemos prosperado y esa es la verdadera esencia del cine independiente”. Gilroy no estaba solo. Esa misma temporada de premios estaba dominada por Birdman, una cruel parodia del género favorito de las masas. Su director, Alejandro G. Iñárritu, llegó al punto de condenar esta tendencia como “genocidio cultural”. Seguramente dolido por los comentarios de Gilroy e Iñárritu, el director James Gunn (autor de Guardianes de la galaxia) salió a defenderse por Twitter. Su argumento: es un error creer que solo las películas “serias” están hechas con amor. La primera fase (iniciada con Superman de Richard Donner, allá por 1978) consistió en disipar la

11

Afiche de la película Wonderwoman

Actriz que encarna a la Mujer Maravilla

incredulidad ante este tipo de empresas: se demostró al mundo que eran viables, que podían tener sustancia y estilo. La segunda fase (iniciada en 1989 con Batman de Tim Burton) demostró la versatilidad del género para adaptarse a las exigencias del público adulto y aspirar a cierto grado de profundidad. Tras una década de transición, el s. XXI inauguró la fase de las franquicias todopoderosas, reflejada en la consolidación de Marvel Studios y DC Films. Hoy los representantes de la industria del cómic tienen más poder de decisión y protegen la integridad de sus creaciones. Esta fidelidad al original puede resultar alienante para quienes no son precisamente devotos de sus universos ficcionales. En el lado positivo, estos creativos son los que están más dispuestos a romper barreras y prejuicios anclados en la industria tradicional. Por ejemplo, la flamante cinta de La mujer maravilla bien podría liquidar la resistencia de los estudios a financiar obras similares con protagonistas mujeres. Hoy que las películas de superhéroes son a prueba de kriptonita y críticas negativas, es fácil mirar atrás con más nostalgia que ira, incluso cuando varios (sub)productos de antaño eran auténticas estafas cinematográficas; lo que queda de

ellas es un sentido de la inocencia que definitivamente se ha perdido en el género. Allí está para demostrarlo el documental Doom: The Untold Story of Roger Corman’s The Fantastic Four (2015), un sincero homenaje a aquellos pioneros que se atrevieron a soñar en grande a pesar de no contar con las herramientas elementales para crear imágenes seductoras. Ese entusiasmo o “amor” que tanto celebra James Gunn estaba presente en la primera adaptación de Los cuatro fantásticos (1994), que es más kitsch que las películas con Jessica Alba como la Mujer Invisible, y más maldita que la estrenada en el 2016 con más pena que gloria. La ironía de esta serie B es que si tuviese los efectos especiales a los que hoy estamos acostumbrados, sería casi tan buena (o tan mala) que sus similares contemporáneos. Los tiempos cambian, pero no lo que nos emociona.

“Creo que somos los supervivientes de un tsunami de películas de superhéroes que han arrasado con esta industria. Hemos sobrevivido, hemos prosperado y esa es la verdadera esencia”


12

EN PORTADA

Domingo 2 de julio del 2017

LA CENTRAL A propósito de la llegada del Circo del Sol te contamos todos lo que no sabías sobre esta compañía circense que da la vuelta al mundo

El Circo del sol en Lima

Tras finalizar el primer tramo argentino de “Sép7imo día, no descansaré”, la tropa del Cirque du Soleil debía trasladarse a Lima desde Córdoba y con ello mover más de 60 toneladas de infraestructura y equipos técnicos que deben ser transportados por tierra o mar. Veintitrés camiones tenían que lidiar con la Cordillera de los Andes y sus contingencias. Entonces una tormenta de nieve se interpuso. Primero se intentó avanzar por Paso de Jama, el cruce fronterizo entre Argentina y Chile. Fue como estrellarse contra un muro: estaba cerrado por las autoridades debido al riesgo potenciado por la acumulación de hielo en la pista y las corrientes de viento. El equipo se quedó ahí varios días, a la espera de la reapertura del paso. Fue en vano. Hasta que decidieron ir por Cristo Redentor, el cruce fronterizo en Mendoza. Todo esto se tradujo en 3.500 kilómetros adicionales de trayectoria y la obligada reprogramación del estreno de “Sép7imo día” en Lima. Mientras tanto, artistas circenses de más de 15 nacionalidades de “Sép7imo día” ya estaban en el Perú. Varios se entrenaron en las instalaciones de La Tarumba en Miraflores y absorbieron su mística. Otros se mantuvieron en forma en el Centro de Alto de Rendimiento de la Videna (Villa Deportiva Nacional), en San Luis. El mar limeño también ejerció su hipnosis en algunos: cómo no rendirse ante su magnificencia y tomar una tabla para surfear y domar sus olas. Otros aprovecharon la postergación forzada para viajar al Cusco. No hubo reparos para mimetizarse con los colores, sabores y olores locales. Estar en el Perú, además, es para los talentos circenses que no son latinoamericanos la primera parada fuera de Argentina para constatar el alcance continental de Soda Stereo, la razón de ser de “Sép7imo día” y del homenaje a Gustavo Cerati, fallecido en el 2014. Por ejemplo, sonreír luego de escuchar esta anécdota que a Cerati le gustaba contar: él siempre recordaba, de los memorables conciertos de Soda Stereo en el coliseo Amauta, en los 80, ese momento desconcertante en el que un pan le cayó en la cara.

Espectáculos Internacionale

UBICACIÓN

5000

empleados

Canadá

40 países

22 espectáculos La sede central queda en Quebec, Canadá. Es también llamada Sede Internacional ya que es utilizada como un laboratorio de creatividad donde las mejores mentes creativas, confeccionadores, expertos en varias materias y artistas del mundo pueden colaborar en proyectos creativos.

• Creado por Guy Laliberté y Daniel Gauthier en 1984. • «SOLEIL» («sol» en español) es símbolo de «juventud, dinamismo y energía»


s es

s

EN PORTADA

Domingo 2 de julio del 2017

1994 1992

1999 1996

2005 2002

2009 2007

CIFRAS • 1.300 artistas provenientes de 55 países diferentes. • Entre 50 Y 100 artistas por espectáculo. • 35% de artistas que vienen de disciplinas deportivas. • 34% proviene de disciplinas de artes circenses. • 31% proviene de varios campos artísticos.

EQUIPO CREATIVO • Director creativo • Director-escritor • Coreógrafo • Diseñadores de vestuario • Diseñadores de iluminación • Diseñadores de escenografía.

2010

13


14

ILUSTRACIÓN

Domingo 2 de julio del 2017

CONGRESO DE ILUSTRACIÓN Invitados ilustres se reúnen por primera vez en Lima en feliz intercambio con lectores locales. Un foro de debates y diálogos en el MAC Lima y la Feria del Libro

Imaquinario 2017: figuras de la ilustración se reunirán en Lima Para un niño, un libro es mucho más que un soporte para la lectura. Se trata de una ventana al mundo, amigo y juguete, un despertador para la imaginación. Es por ello que la ilustración no puede pensarse como un accesorio de la escritura. Quienes aman los cuentos para niños y las novelas gráficas saben

que los ilustradores han tomado mayor relevancia en el proceso de la creación editorial y, muchas veces, resultan protagonistas de la narración. Si no ha quedado convencido, darse una vuelta por Imaquinario 2017, la primera edición del Encuentro Internacional de Ilustración

de Lima, despejará sus dudas. Del 22 al 24 de julio, en los escenarios del Museo de Arte Contemporáneo (MAC Lima) y de la Feria Internacional del Libro de Lima, se abrirá un animado espacio de diálogo, debate y exposición, donde los creadores, editores, gestores culturales y lectores compartirán

experiencias, necesidades y expectativas. Artistas y editores de México, Ecuador, Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Guatemala, Italia y el Perú participarán de muestras, conferencias y mesas redondas, además de dictar talleres tanto para niños como para sus colegas ilustradores, artistas y diseñadores locales. NO ES COSA DE NIÑOS Uno de los más destacados autores en la cita es el músico e ilustrador mexicano Juan Gedovius. Con él conversamos recientemente en la Ciudad de México, en un encuentro organizado por el Fondo de Cultura Económica, sello editorial con el que lleva publicando hace dos décadas. Narrador y dibujante


ILUSTRACIÓN

Domingo 2 de julio del 2017

autodidacta, Gedovius ha difundido su obra en libros de texto, revistas, carteles, portadas discográficas, folletos, manuales, museografías, escenografías, murales y reproducciones a gran escala. En obras como “Trucas” (1997), “Ríbit” (2005) o “Yipo” (2014), el mexicano seduce al lector con historias silenciosas que juegan con la especulación de un niño. Libros abiertos a diversas interpretaciones y juegos. Para el artista, el primer paso para lograr acercarse al lector más pequeño se afirma en el respeto. “Somos herederos de culturas que desprecian mucho a los niños. Decimos que son el futuro, pero los tenemos allí, esperando crecer para recién reconocerlos. Mi trabajo parte de respetar su inteligencia y tratarlos como iguales, alejándome de esa tendencia de muchos autores de querer enseñarles algo. Yo busco jugar con ellos. A los adultos se nos olvida cómo jugar, y los niños siempre nos recuerdan cómo”, explica Gedovius. Músico de carrera, el artista mexicano fue uno de los fundadores de la colección para niños que hace dos décadas inició el Fondo de Cultura Económica, que abrió en el país azteca la posibilidad de hacer libros ilustrados para niños en México. “Antes había que traerlos de fuera”, recuerda. “Al inicio, recuerdo que tenía un problema: ¡no me gustaba dibujar niños! Yo quería hacer duendes y dragones. Entonces tomaba esos encargos de mala gana. Poco después entendí que dibujaría mis característicos monstruos cuando no tuviera que pedirle permiso a nadie. Y así fue como empecé a hacer libros de mi propia autoría”, explica Gedovius, quien en sus diseños recoge las tradiciones populares mexicanas ricas en criaturas fantásticas. “México tiene muchísimos duendes y dragones, pero son poco conocidos, como si los hubiéramos relegado al museo.

Juan Gedovius (México), ilustador.

“Somos herederos de culturas que desprecian mucho a los niños. Decimos que son el futuro, pero los tenemos allí, esperando crecer para recién reconocerlos. Mi trabajo parte de respetar su inteligencia y tratarlos como iguales”

Se han ido perdiendo y nos llegan como ecos difuminados”, lamenta. Autor de más de 70 publicaciones, entre obras propias, coautorías e ilustración de clásicos, el autor mexicano señala que su gran pelea será siempre contra la página en blanco. “Cuando dibujo mi último pulpo o mi último rinoceronte, siento que he vaciado todo lo que tengo que decir. Y por azar del destino, me llega otro rinoceronte para dibujar. ¿Y ahora cómo hago? ¿Como dibujarlo nuevo y diferente? Esa es una pelea curiosa”, comenta. “El reto es evitar repetirme. ¡Me peleo todo el tiempo conmigo mismo! No siempre lo logro, pero mi intención es hacer cosas nuevas”, añade días antes de reunirse con sus colegas extranjeros en Lima. Los esperamos con los lápices dispuestos. *** Imaquinario resulta un esfuerzo conjunto de varias institucio-

15

nes que apuestan por la visibilidad de la ilustración en el país. ARTISTAS PARTICIPANTES ​• Roger Ycaza (Ecuador) • Roger mello (Brasil) • Andrea Antinori (Italia) • Juan Palomino (México) • Alfredo Soderguit (Uruguay) • J​uan Gedovius (México) • Guillermo Decurgez (Argentina) • Mónica Torrejón (Perú/USA) • Leslie Umezaki (Perú/Suiza) • Issa Watanabe (Perú) • Andrea Lértora (Perú) • Avril Filomeno (Perú) • Fito Espinosa (Perú) • Amadeo Gonzales (Perú) MÁS INFORMACIÓN

MAC Lima (Av. Grau 1511, Barranco). Viernes 21 de julio, 8 p.m. Temporada: Sábado 22 y domingo 23, MAC Lima. Lunes 24, FIL Lima en Jesús María. Ingreso: libre (MAC); S/7 (FIL Lima).


16

LITERATURA

Domingo 2 de julio del 2017

POESÍA Poco conocido y difundido, su obra plasmada en sus miticos y coloridos cuadernos es cada día es más visible.

Queremos tanto a Lucho Hernández

Del punto A al punto B, siguiendo el camino que conduce de los cines de barrio a los bares con rocola, marcha Gran Jefe Un Lado del Cielo. Curioso líder indio perdido en la Lima de los años 60, se trata de uno de los personajes que habitan la poesía de Lucho Hernández, uno de sus tantos álter ego junto con Shelley Álvarez, el detective, el astronauta, entre otros. El propio poeta mencionaba que la creación de estos sujetos dependía de sus diversos estados de ánimo, un repertorio de presencias para protagonizar un poema taciturno o uno lúdico. En ese sentido, Gran Jefe Un Lado del Cielo encarna al buen salvaje, a un piel roja demente, que vaga por la ciudad bebiendo cerveza y comiendo chocolates Sublime. La suya es la

mirada inocente del indígena y del propio poeta. “Gran Jefe Un Lado del Cielo” es también el título del primer libro de poesía de Luis Hernández Camarero (Lima 1941-Buenos Aires 1977) que –increíblemente– circula por primera vez en España. Los responsables de abrir la península al entrañable autor de “Vox horrísona” son los también poetas peruanos Jaime Rodríguez y Francisco Jurado, ambos radicados en Madrid y fundadores del sello editorial Esto no es Berlín. El reto, como nos explica Rodríguez al otro lado del hilo telefónico, era presentarlo por primera vez al público español, pero también ofrecerlo de una manera distinta al público peruano (ya el libro circula también en librerías limeñas). “Por ello, se nos

ocurrió perseguir al personaje del Gran Jefe Un Lado del Cielo, que tanto a Francisco como a mí nos fascinaba”, indica Rodríguez. De esta forma los dos editores crean a través de este héroe poético una visión, una nueva lectura de los versos de Hernández. “En alguna entrevista, el poeta dijo textualmente que Gran Jefe Un Lado del Cielo era lo más parecido a él mismo. Recogiendo sus palabras, decidimos utilizar este personaje como una forma de recrear la Lima del poeta. Hay muchísimas maneras de leer a Hernández y nosotros apostamos por esta”, agrega. Así, los editores tomaron todos los poemas en que aparece el Gran Jefe y buscaron darles un orden coherente. El libro reúne, además, los poemas clásicos de Hernández para que el lector de la península no se pierda ninguno de sus grandes éxitos repartidos en libros como “Orilla” (1961), “Charlie Melnik” (1962) y “Las constelaciones” (1965). “Buscamos dar una panorámica más o menos completa. Evidentemente ‘Vox horrísona’ seguirá siendo el título de referencia para leer a Hernández. Nuestra propuesta está hecha con un espíritu desacralizador, pero con un amor total por su poesía”, explica Rodríguez. Gran precursor del pop y la posmodernidad en la poesía peruana, en Hernández convergen la alta cultura y lo popular. La suya es una

Cuaderno de Luis Hernández

poesía híbrida en la que tienen espacio citas tanto de Hölderlin como de los Beatles. Y, sin embargo, aunque cueste creerlo, el poeta limeño resulta en España un absoluto desconocido. Por ello, para acompañar el lanzamiento del libro en la península, en marzo la editorial organizará un conversatorio en la prestigiosa Casa de América titulado Prófugos del Mundo. Allí, además de la obra de Hernández, se discutirá el legado del colombiano Andrés Caicedo y la argentina Alejandra Pizarnik. Todos ellos suicidas míticos de la literatura latinoamericana de los 70. Así, en el esfuerzo por sacar la poesía de Hernández de las estrechas fronteras nacionales, la edición española se suma al proyecto de su traducción al inglés impulsado por el catedrático norteamericano Anthony Geist, quien en agosto del 2015 publicó “The School of Solitude” (“La escuela de la soledad”), extraído de la colección de cuadernos del poeta, incluidas algunas piezas inéditas. El proyecto, que contó con el apoyo de la familia de Hernández, así como de la biblioteca de la PUCP, fue seleccionado en febrero del año pasado entre los cinco semifinalistas del Premio PEN de la Asociación Mundial de Escritores en Inglaterra. Poco después, en abril, fue incluido en la lista de los “100 libros imprescindibles” del influyente blog Book Riot. LOS CUADERNOS DE LUCHO Pero eso no es todo. En casa, también hay un ambicioso proyecto que apuesta por difundir no solo la palabra del entrañable poeta, sino toda su propuesta plástica. Entre fines de febrero y principios de marzo, la editorial Pesopluma lanzará la reproducción facsimilar de uno de sus muchos cuadernos ológrafos. Como se recuerda, Hernández dejó de publicar luego de lanzar tres pequeños poemarios y


LITERATURA

Domingo 2 de julio del 2017

desarrolló su posterior actividad poética en cuadernos escolares que él mismo llenaba a mano. Allí, Hernández intercaló con envidiable libertad poemas, prosa, citas y referencias cultas, además de preciosos dibujos, collages, recortes de periódicos y cómics, partituras musicales y fotografías. “Eso hace que cada cuaderno sea un pequeño universo, además de un objeto estético y único”, afirma el editor Teo Pinzás, responsable del proyecto junto con su socia Paloma Reaño. Ellos contaron con el apoyo de los hermanos Max y Carlos Hernández, quienes les dieron acceso a los manuscritos originales del desaparecido poeta. El cuaderno publicado incluye la novela de misterio “El estanque moteado” (que ocupa casi la mitad del mismo), una sección llamada “6 canciones rusas”, el apartado “Chanson d’amour” con poemas de amor, un par de “Historias clínicas”, la sección “El amanecer”, citas, un poema de Atila Jozeff traducido por el poeta, una contratapa intervenida y una serie de ilustraciones que, en opinión del editor, son piezas de arte en sí mismas. Son en total 130 páginas de

obra original en reproducción facsimilar. “Para seleccionar el cuaderno revisamos cuidadosamente otros 54 originales y elegimos este porque es un cuaderno extenso y orgánico, que balancea bien la presencia de poesía y gráfica. Si lo comparamos con la mayoría de cuadernos ológrafos hernandianos, este es uno de los más orgánicos”, explica Pinzás. Por cierto, el editor aclara que no se sabe con certeza cuántos cuadernos produjo Hernández a lo largo de su vida. Se han localizado alrededor de 90. “Sucede, y esto es lo más alarmante, que ninguna edición previa de Hernández ha contemplado jamás hacer una reproducción veraz de su propuesta estética original, sino que se ha optado siempre –ya sea debido a criterios editoriales o a limitaciones presupuestales– por transcribir la obra y eliminar la parte gráfica. Buscamos entonces, a través de esta serie de publicaciones, apelar a un criterio editorial que jamás se ha aplicado a la obra de Hernández, el de la máxima fidelidad”, añade. De esa forma, se estaría formando la base documental necesaria

para que se hagan verdaderos estudios y ediciones críticas sobre su obra. Explica Pinzás: “Hasta el momento, prácticamente todo lo que se ha hecho sobre Hernández a nivel crítico parte de la base de

17

una obra mutilada, que prescinde de la gráfica y la estética original. Es absurdo, y es más absurdo todavía pensar que esos lenguajes no están imbricados y mantienen un diálogo fluido.


18

ARTE URBANO

Domingo 2 de julio del 2017

CALLAO MONUMENTAL FUGAZ Arte De Convivir, presenta Art.Ca, Festival Internacional de Arte Contemporáneo en Callao Monumental, el cual busca promover e insertar el arte internacional y local en la escena mundial

Arte Contemporáneo en el Callao

E

l festival se realizará del 22 de abril al 23 de mayo y contará con la participación de CIFO, BIENALSUR, Jorge Fernández Torres – Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, Octavio Zaya como curador invitado, MANA Contemporary y Corriente Alterna. Art.Ca recibirá artistas de diversas partes del mundo que desarrollarán obras en las instalaciones de FUGAZ y alrededores, involucran-

do a la comunidad local haciendo partícipes a los vecinos del proceso creativo. Invitada de lujo es Ella Fontanals-Cisneros, coleccionista de Arte, empresaria y filántropa nacida en Cuba con una pasión inquebrantable y un ojo infalible para el arte y el diseño contemporáneos. “Te devuelvo tu poder” es el discurso motivacional que dará dirigido a las mujeres del barrio Castilla y sus alrededores el 20 de abril a

las 3:00 pm. Otros invitados del Festival Art.Ca son Aníbal Jozami, director de BIENALSUR, y Octavio Zaya, curador, crítico y director de Atlántica, revista publicada por CAAM. Zaya ha curado una larga lista de exhibiciones entre las que se incluye la muestra de la colección Hochschild. También estará presente Ysabel Pinyol curadora oficial de MANA Contemporary quien el año 2014 fundó el MANA plan de residen-

cias. Actualmente viene desarrollando el programa de intercambio cultural de residencias en Wynwood, Miami dirigido a artistas latinoamericanos. Un atractivo más de Art.Ca es la Revisión de Portafolios en la sala Corriente Alterna. Los artistas Jimena Chávez, Adriana Ciudad, Colectivo ¿Emergentes?, Huanchaco, Blas Isasi, Arturo Kameya, Verónica Luyo Torres & Álvaro Icaza y Gihan Tubbeh, han sido seleccionados.


ENTRETENIMIENTO

Domingo 2 de julio del 2017

NETFLIX 13 Reasons Why, el último éxito de Netflix crece bajo la sombra de un viejo tópico televisivo: el calvario adolescente.

13 Reasons Why: ¿los años maravillosos?

E

s fácil pasar de 13 Reasons Why. O, sin acabar sus trece episodios, restarle méritos. Es melosa, cándida, oportunista, un blanco fácil en tiempos de gloria para las series televisivas. Pero es también un show sin complejos, que nunca disimula su esencia teen y su necesidad de figuración a costa del tema que disecciona: el bullying. A partir de una intriga mínima —¿qué llevó a Hannah Baker, una alegre y hermosa estudiante, a suicidarse?—, la serie de Netflix es un dulce de empaque brillante que se sabe, calculada y endemoniadamente, irresistible. Y esta presunción molesta, pero también fascina por su singular demagogia: la serie jamás esconde su aura de melodra-

ma quinceañero, fraguado bajo las coordenadas de objeto de denuncia y thriller de salón. Se jacta, vive de eso. Más que placer culposo, es placer a secas: cómodo, vertiginoso, fugaz. Su éxito pareciera descansar en ese sino trágico que explota la serie y que promete una conexión emocional con el espectador, a quien, lejos de interpelarlo, manipula a través de un didáctico tour de force. Después de todo, se sabe que tras cada capítulo el acoso y la violencia irán en aumento y que los secretos, cada vez más oscuros, saldrán a la luz; mientras eso sucede, la serie machaca ese discurso biempensante que alimenta su trama: una muerte inocente es obra de propios y extraños. Todos

somos agresores y, por supuesto, todos somos Hannah Baker. Las últimas producciones de Netflix parecen dirigirse a un segmento específico. Si Stranger Things era un guiño nostálgico a la platea de bases tres y cuatro, vitaminada con las fantasías germinales de Spielberg y las cintas de horror de los ochenta, 13 Reasons Why apunta al público adolescente, un nicho codiciado por el gigante del streaming hace mucho. Con la mente puesta en esa audiencia, la serie —producida por la estrella del pop Selena Gomez y dirigida por gente como Gregg Araki (realizador de la formidable Mysterious Skin) y Tom McCarthy (Spotlight)— hace todo para conquistarla. No es casualidad que su hábil

19

dramaturgia arrastre romances imposibles, misterios entre clases, crímenes silenciados, redes sociales, y un territorio colegial altamente minado, donde lobos y ovejas se confunden por igual. No es un universo nuevo. Ya en las últimas cuatro décadas la televisión se interesó en echar luces sobre el hostigamiento y el infierno en el interior de las aulas. Muchas de las veces lo hizo de forma sutil, introduciendo personajes que respondían a la psicología del acosador. Wayne Arnold o Eddie Pinetti (Los años maravillosos) Nelson Muntz (Los Simpsons) o, más reciente, Dave Karofsky (Glee) son abusadores hechos y derechos, retratados con no pocas cuotas de carisma, vale mencionarlo. También hubo programas que abordaron el acoso en episodios especiales. Por ejemplo, en “The Pack” (Buffy la cazavampiros) uno de los personajes centrales, Xander, es víctima de una extraña posesión que lo lleva a ser cruel y abusivo con sus viejos amigos, lo que desencadena consecuencias para su futuro. Menos sobrenatural, “With Tired Eyes, Tired Minds, Tired Souls, We Slept” (One Tree Hill) gira alrededor de un tiroteo en una escuela perpetrado por una víctima de bullying. Este capítulo es muestra del cambio de registro y de límites en la televisión. Desde fines de los noventa, con las masacres ocurridas en diversos centros educativos y el salto del número de suicidios a causa del bullying (más de medio millón de estudiantes al año), productoras y cadenas asumieron nuevos riesgos para sus programas de adolescentes. El mundo de citas y oropeles, a la manera de Beverly Hills 902010, dejó de ser la única opción. La idea era acercarse a la profundidad dramática que lograban el cine y la literatura, en la línea de esos muchachos a la deriva trazados por tipos como Gus Van Sant (Elefante), Larry Clark (Bully) o


INFANTIL

20

Domingo 2 de julio del 2017

SIMÓN EL TOPO Un cuento escrito por la psicóloga española Carmen de Manuel, adaptado y dirigido por Alejandro Clavier.

Una obra que promueve la igualdad

L

a obra cuenta la historia de Simón, un pequeño topo que admira la belleza de la naturaleza, tanto que tiene un talento especial para comunicarse con las mariposas y con todos los seres pequeñitos del bosque. Para divertirse, a Simón le gusta imaginar seres alucinantes en las figuras que forman las nubes y jugar con su hermana menor, Macawiwi. Sin embargo, cuando llega el momento de prepararse para la caza de orugas, junto con su padre y los demás topos de su comunidad, Simón se siente triste, torpe e

incómodo; su papá no lo entiende y todos se burlan de él. Su sensibilidad no es bienvenida por su comunidad ni por su padre y, por ello, los responsables de la puesta insisten en que es preciso cambiar la realidad social que margina y excluye lo diferente. MÁS INFORMACIÓN

CCE Lima Jirón Natalio Sanchez 181 Domingos a las 11:00 am Del 25.06.2017 al 16.07.2017 Ingreso libre


MUSICA

Domingo 2 de julio del 2017

CUMBIA AMAZÓNICA La cumbia peruana es muy versátil, tiene muchos matices que se han generado por influencia de las zonas donde se originan estos grupos. La cumbia amazónica es un gran ejemplo de ello.

Los Mirlos: Amazónicos y psicodélicos

Los Mirlos, representantes de la cumbia amazónica. “Desde que yo estaba en la barriguita de mi mamá, ya me movía cuando escuchaba a mi papá tocando el bandoneón. El tocaba sus chimayches, que es como un huaynito, sus pandillitas de la selva, esas que se tocan en nuestras fiestas patronales en la amazonía cada 24 de junio. Todos los pueblos y ciudades de la selva se silencian porque la gente se va a los ríos para bailar y tomar su baño para tener la bendición de San Juancito. Y también a beber cerveza y comer sus juanes. Allí se pandillea alrededor de un árbol grande lleno de regalos en lo que se llama humisha. Es una fiesta muy bonita, popular y para toda la familia”, relata desde Lima Jorge Rodríguez Grández, y ya en su

presentación, en el tono amable de su voz, casi que uno puede viajar a esos paisajes, colores y rituales. Junto a sus primos y sus hermanos, y al Keith Richards de la cumbia, Danny Jhonston, todos oriundos de Moyobamba, en plena zona de yungas, fundó Los Mirlos en 1973. “Así comenzó el sonido selvático de Los Mirlos, el poder verde, la fiebre Mirlómana. Nos llamaban Los Charapas de Oro, por la charapa que es la tortuga pequeñita típica de la Amazonia. Y como muchos no conocen la selva, se conectan a través de nuestra música”, explica la voz de la selva. Desde entonces, su sonido amazónico se propagó por el continente hasta conquistar el repertorio de un sinfín de grupos

tropicales nacionales. Basta con escuchar cualquier compilado de Grandes éxitos de Los Mirlos para identificar numerosas versiones hechas por grupos nacionales de música tropical de los cuatro puntos cardinales. Esta noche se presentarán en el primer Festival Sonidero del Mundo en Groove junto a Faauna, la Orquesta Popular San Bomba y la musicalización de Hugo Lobo (Dancing Mood) e Iniciales BB aka NEKRO (Boom Boom Kid). Llegamos en los años ‘80. En esa época ya existían Los Wawancó y El Cuarteto Imperial, que contaban con integrantes de otros países como Colombia y Perú, y se radicaron allí. Los Mirlos llegaron con un formato nuevo que aún se mantiene vigente. Nos sentimos agradecidos de todo corazón, porque esto no es una moda, es una corriente musical que perduró en el tiempo. Tiene un color especial que se identifica con el sonido de las guitarras. Ahora estamos retornando luego de 2012, cuando estuvimos en el Festival Internacional Folclórico de Buenos Aires en los bosques de La Plata. Aquella vez nos visitó Pablito Lescano para un show que dimos en Niceto, y al final cantó una canción con nosotros. La pasamos bonito. El tiene alguna versión de un tema nuestro, como otros grupos que están difundiendo estas canciones en su estilo y con su sabor. Bien por el autor y bien por ellos, que difunden obras muy bonitas. Los Palmeras también hicieron una versión de una canción nuestra que se llama Fiesta en la selva. Ellos tienen sus formas muy bonitas, con el sonido del acordeón. Es bueno que muchos grupos se hayan identificado con el sonido de Los Mirlos y otros tantos grupos. Así como también es interesante que ellos busquen crear un sonido propio para perdurar en el tiempo. Estilo y originalidad, para no ser moda y desaparecer. Como nos pasó a nosotros.

21

Reedición de La danza de los La cumbia colombiana y la guaracha cubana son las influencias de la cumbia peruana, de grupos como Compay Quinto, Pedro Miguel y sus Maracaibos o Los Demonios de Mantaro. Hasta que apareció el maestro Enrique Delgado, de Los Destellos, que trajo el sonido de las guitarras. Todo era cumbia instrumental entonces. De ahí nacen grupos similares como Manzanita y su conjunto, Los Diablos Rojos, Los Ecos y nosotros, que trajimos la cumbia amazónica. Al comienzo también éramos instrumentales, porque así se hacía, y de esa etapa nacieron clásicos como La Danza de Los Mirlos o El sonido de la selva. Luego sumamos letras, como en La danza del petrolero, Amor tierno amor o Eres mentirosa, que fue un éxito internacional. Nosotros transmitimos nuestras vivencias, nuestras realidades. Cantamos al amor, a nuestras raíces culturales, El Poder verde es un himno de la amazonía, por ejemplo. Siempre reflejando nuestras etnias y lo que es la selva. Tenemos también El Curandero o Muchachita del Oriente. Hablamos del hombre de la selva que sale a trabajar, el pescador que se va en su canoa al río, el que trabaja en su chacra. Aquí en Perú tenemos tres regiones bien definidas geográficamente: la costa del Pacífico, las sierras en la Cordillera de Los Andes y la selva en la amazonía. Hacemos lo que mejor sabemos hacer.


22

CINE

Domingo 2 de julio del 2017

HECHO EN PERÚ Sebastián Pimentel comparte sus impresiones sobre el filme de Jonatan Relayze protagonizado por Liliana Trujillo que lucha por mantenerse en la cartelera.

Rosa Chumbe: El más reciente estreno peruano Rosa Chumbe (Liliana Trujillo) es una policía de escritorio que pasa sus días con el objetivo de poder tomar una botella de ron por las noches. Su única compañía son su joven hija Sheyla (Cindy Díaz) y su pequeño nieto, bebe de pocos meses de nacido que tiene que cuidar de vez en cuando. Nadie parece sacarle una sonrisa, salvo el show de televisión de un viejo cómico criollo –Alejandro Romero, más conocido como ‘Gordo’ Casaretto–, durante la cena solitaria en algún chifa del Centro de Lima. Rosa toma su micro y va a la oficina. Es amonestada por su jefe, quien le pide escoltar a su esposa. En ese trayecto cotidiano, que apenas soporta, esta mujer amargada y solo animada por el alcohol al fi-

nalizar el día, se encuentra con algunas señales que llaman su atención. El boleto del bus tiene como sello una imagen de Santa Rosa de Lima. Y, en la sala de la casa de su jefe, esperando a la esposa de este, observa un lienzo colonial en el que resaltan unos ángeles que parecen observarla. Por otro lado, se acerca la procesión del Señor de los Milagros: ¿qué secretos anuncios rodean a Rosa Chumbe? El director peruano Jonatan Relayze hace su película como los artesanos antiguos, o, para decirlo de otra manera, como los viejos maestros europeos de un cine que no teme escapar a los lineamientos de Hollywood. El cine como paciente escritura de la cámara. O como estilo espiritual. Robert Bres-

son, Carl T. Dreyer o Aki Kaurismaki son algunos directores que pululan alrededor de estas imágenes pausadas, densas, en un viaje continuo de idas y vueltas entre la observación distanciada y la compenetración íntima con el personaje. Detalles, miradas furtivas, imágenes austeras esconden un secreto decisivo, un drama feroz o un hecho terrible. A eso responden los profundos claroscuros de Miguel Valencia, el director de fotografía de “Rosa Chumbe”, que ocultan tanto como muestran. Y una cámara que contempla, impávida y serena, la presencia casi tangible de cuerpos cansados, agobiados, que a duras penas pueden continuar el día a día. Son los de Rosa y su hija Sheyla, quien trabaja vendiendo

llamadas de celular en algún mercado popular, y que ha quedado embarazada por segunda vez. Muy pronto las historias de las dos mujeres, tan solitarias como víctimas de unas vidas que han perdido todo sentido, se separan. Como si de dos personajes de Bresson se tratara, llegamos a identificarnos con Rosa y Sheyla simplemente por el seguimiento de sus acciones, por la concatenación silenciosa de un hecho tras otro, y no por algún diálogo enfático o explicación verbal. Lo espectacular, y cualquier exacerbación melodramática, es eludida por la edición de Relayze, siempre atenta a evitar lo que debe ser sobreentendido por el espectador. Y siempre privilegiando lo que de verdad importa, lo esencial: un leve gesto de dolor o una mirada abismal al fondo del rostro. Un destino, que siempre es incierto, prepara el hundimiento final para las dos mujeres. Uno que solo puede corresponderse con dos cosas: la salvación o la muerte. Y en ello cobra relevancia algo difícil de definir, y que a veces se llama fe. En ello es crucial el trabajo de Liliana Trujillo, quien ofrece una actuación consagratoria.


PANORAMA

Domingo 2 de julio del 2017

DISCULPEN LA PEQUEÑEZ / JAIME BEDOYA

LA SUERTE DEL LECHERO Lechero no es solamente una adjetivo para referirse a aquello que contiene leche o sus propiedades. En el Perú es calificativo celebratorio, no pocas veces amenazado por la envidia, para nombrar a aquel beneficiado por las bondades de la buena fortuna. Usualmente tanto la admiración como el celo se combinan en una expresión agridulce que suena a diario entre nosotros: lechero de mierda. No existe sustento definido que explique satisfactoriamente la vinculación semántica entre lo lácteo y la buena suerte. Una lectura superficial podría remitir a las agradecidas referencias a la leche materna, al ser el amamantamiento un nexo insustituible y generador de confianza y empatía. Un antídoto natural contra la crianza de canallas en serie. Sobre la base de ese concepto, lechero sería una persona emocionalmente sana y, por ello, sujeto de la acción de la bienaventuranza, tal como las manzanas lo son a la Ley de la Gravedad. Hay otra lectura menos inocua de cuál sería el verdadero nexo entre la leche y el destino favorable. Tiene que ver con el noble oficio del lechero, anacronismo al borde de la extinción laboral gracias a las vitrinas en frío de los supermercados y la oferta industrial de productos lácteos industrializados sucedáneos del jugo de la vaca. Estas, con las tetas enchufadas a un extractor eléctrico que opera sobre la base de porcentajes rentables de nutrientes, deben añorar con un suspiro herbívoro el tibio tacto humano en sus ubres. El lechero ejercía sus labores muy temprano en las mañanas, cuando el varón —proveedor histórico del hogar por antonomasia— descansaba merecidamente en un sueño profundo. Era entonces su esposa, esa santa mujer, quien le

abría la puerta al lechero. El morbo urbano quiso entender o proyectar que esa ama de casa le abría algo más al trabajador mañanero: “hijo de lechero” es una expresión que se utiliza en Centroamérica para referirse a aquellos niños que no guardan parecido alguno con su progenitor formal. Así nació el mito del lechero como amante bandido, con un amor clandestino ahí donde hubiese un desayuno por hacer, una esposa desatendida y un marido roncando. Un suertudo cuyo trabajo le permitía combinar eficientemente placer y negocios, esa pregunta existencial que hacen en los aeropuertos. Lo que resulta curioso es que mientras en Sudamérica lo lácteo está vinculado a un resultado favorable del azar, en España, de donde nos llegó el idioma entre cruces y espadas, la leche tiene una presencia repetida en invectivas e interjecciones procaces. Una de las más comunes y tensas es la clásica “me cago en la leche”. Su connotación es terrible. Ya lo es con solo pensar en lo desafortunado que resulta aliviar los intestinos en tan noble alimento. Pero todo empeora cuando se proyecta la continuación lógica del enunciado, que no es otro sino “me zurro en la leche que te han dado”. Una mentada de madre barroca e ibérica que tiene como blanco el sagrado néctar materno. Sería una buena noticia si es que la crisis de las leches que no son leches propiciaran el retorno del oficio del lechero. Los niños y sus huesos se beneficiarían con la ingesta diaria de leche real, rica en calcio. Las amas de casa recobrarían bríos matinales. Y sus maridos posiblemente empezarían a despertarse más temprano.

23

POESÍA

CONSIDERANDO EN FRÍO, IMPARCIALMENTE

Considerando en frío, imparcialmente, que el hombre es triste, tose y, sin embargo, se complace en su pecho colorado; que lo único que hace es componerse de días; que es lóbrego mamífero y se peina… Considerando que el hombre procede suavemente del trabajo y repercute jefe, suena subordinado; que el diagrama del tiempo es constante diorama en sus medallas y, a medio abrir, sus ojos estudiaron, desde lejanos tiempos, su fórmula famélica de masa… Comprendiendo sin esfuerzo que el hombre se queda, a veces, pensando, como queriendo llorar, y, sujeto a tenderse como objeto, se hace buen carpintero, suda, mata y luego canta, almuerza, se abotona… Considerando también que el hombre es en verdad un animal y, no obstante, al voltear, me da con su tristeza en la cabeza… Examinando, en fin, sus encontradas piezas, su retrete, su desesperación, al terminar su día atroz, borrándolo… Comprendiendo que él sabe que le quiero, que le odio con afecto y me es, en suma, indiferente… Considerando sus documentos generales y mirando con lentes aquel certificado que prueba que nació muy pequeñito… le hago una seña, viene, y le doy un abrazo, emocionado. ¡Qué mas da! Emocionado… Emocionado…

Poemas humanos (1931 -1937)


24

ESTAFETA

Domingo 2 de julio del 2017

EXPOSICIÓN

CINE

TEATRO

Por la noche es el título de la primera exposición individual de Edardo Yaguas. La muestra, compuesta por una serie de ilustraciones que narran la historia de un personaje en las diferentes etapas de su vidae. El tiempo de cada ilustración transcurre en la noche, en eventos cotidianos o paranormales. El autor combina la ficción con su propia realidad, recreando situaciones que se conectan unas con otras. En Centro Colich, hasta el 24 de julio 2017, de lunes a sábado de 10:30 am a 8 pm.

Esta retrospectiva dedicada al realizador estadounidense Stanley Kubrick (1928-1999), indiscutible figura de la cinematografía universal, comprende todos sus largometrajes (13 en total), más A.I. Inteligencia Artificial (proyecto cedido a Steven Spielberg), y el documental Stanley Kubrick, una vida en imágenes de Jan Harlan. En la Filmoteca PUCP, del 10 al 26 de julio 2017, con dos proyecciones diarias, en distinto horarios.

Ingreso libre.

Precio de entrada: General S/10.00

Personas no humanas es una obra que trata de entrar en una realidad desconocida y aislada, en la que las autoridades y el Estado están aún ausentes. ¿Cuál es el verdadero impacto de la minería ilegal en las víctimas? En La Pampa, donde mineros y trabajadoras sexuales son parte de un sistema esclavista, dos víctimas de esta realidad se reencuentran luego de 20 años en un prostibar y se ven forzadas a tomar decisiones sobre su libertad. En el Galpón Espacio del 4 al 23 de julio 2017, con funciones los martes y miércoles a las 8 pm. Entrada general S/. 30.00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.