SUPERVIVENCIA DE LOS MATERIALES Y CRECIMIENTO PERECEDERO

Page 1

SUPERVIVENCIA DE LOS MATERIALES Y CRECIMIENTO PERECEDERO



NICOLÁS BAEZ & JULIAN COSSIO



“la naturaleza es un principio y causa del movimiento o reposo en la cosa a la que pertenece primariamente y por sí misma” (Phýs. 192b 21-23).


TEMAS DE INVESTIGACIÓN


1

COLONIZACIÓN DEL ESPACIO

2

PATRONES ORGÁNICOS

3

MEMORIAS DE UN PERECIMIENTO


COLONIZACIÓN DEL ESPACIO

Entendimiento del reino de los Hongos


4

5

6

La búsqueda de transgredir un material y lograr superponerse a este. La naturaleza siempre buscará la forma de imponerse sobre las demás cosas, ya sea que hagan parte de ella o que sean creadas por el hombre; La colonización del espacio es la descripción de los diferentes momentos por los que atraviesa una superficie u objeto que poco a poco es “colonizada” o invadida por otro material orgánico que se apodera y recubre lentamente hasta apoderarse completamente del espacio. “Si algo nos ha enseñado la historia de la evolución es, que la vida no puede contenerse, la vida se libera, se extiende a través de nuevos territorios, irrumpe las barreras dolorosamente, incluso, peligrosamente” - Dr, Ian Malcom - Jurassic Park


REFERENTES


7

Este es uno de los proyectos que más nos cautiva la atención, pues es la representación de la colonización del espacio representada sobre el cuerpo Humano. Neri Oxman y un equipo de investigación del MIT crean piezas las cuales se colocan sobre el cuerpo y son la representación de cómo podría ser el proceso biológico del cuerpo humano para permitirle sobrevivir en otros planetas. Además, es importante resaltar los factores científicos que tiene esta pieza detrás y la forma en la que estas piezas se impone sobre el cuerpo, como invade cierta parte de este y genera patrones orgánicos y geométricos que permiten expresar la superposición de material.

Neri Oxman – Photosynthetic Wearable


8

Invasión es una colección de cubos hechos de arcillas, en el los cuales se busca experimentar con los materiales, buscando representar la invasión natural mostrando sus fases, todo esto bajo la pregunta: ¿Es la naturaleza la que nos invade, o nosotros estamos invadiendo la naturaleza? De este proyecto cabe resaltar la fuerte representación visual de cada una de las piezas, las cual es una fiel representación de la palabra “invasión” donde poco a poco la naturaleza recobra su espacio, consume todo a su alrededor y busca instaurarse como el material dominante.

Daniela Álvarez – Invasión


9

Este proyecto es nace del interés de ver cómo se comportan los materiales in-organicos e inorganicos en un solo producto, es la combinación entre la ciencia y el arte para comprender que no es solo una joya si no también todo el tiempo que toma que la naturaleza cree esta pieza. Lo que nos llama la atención de este proyecto es la superposición de los elementos, la cual se puede evidenciar en la pieza final. No parece interesante las superposiciones que e se manejan en la pieza y como se expresa no sólo de manera explícita la superposición de la naturaleza. A lo largo de la colección se evidencia cómo la naturaleza se apodera poco a poco de la materia inerte, y recobra su espacio vital.

Aimee Petkus – Tethys


BOARD



PATRONES ORGĂ NICOS

Entendimiento del patrones en la naturaleza


10

11

12

Los patrones se encuentran en muchos aspectos de la naturaleza, son la construcción perfectamente geométrica y organizada de la materia orgánica. Con este tema nos queremos centrar en los patrones que en la naturaleza se generan, queremos estudiarlos y entenderlos. Nuestro punto de enfoque es todo aquel material orgánico en el cual se presenten este tipo de patrones geométricos, con el cual podamos explorar, replicar y entender para llegar a un amplio conocimiento de cómo es formado este tipo de patrones y poder adaptarlo a lo largo del proyecto.


REFERENTES


14

Este proyecto esta basado en la forma orgánica, los patrones y el movimiento natural de los organismos vivos , el medio en el que se expresa es el dibujo, un medio complejo y difícil de manejar si no se tiene mucha experiencia en este. El movimiento y la forma de cada una de las composiciones evoca un movimiento sutil y delicado, el cual nos hace recordar una prenda que se mueve al son del viento, La sencillez y composición orgánica con la que se muestra cada una de la composiciones representa bidimensionalmente el movimiento orgánico.

Pedro Palma-Organismes Prospectus


15

La inspiración para la creación de esta pieza nace a a partir del interés por las formas, texturas y patrones que se encuentran en la naturaleza, específicamente los patones que se repiten matemáticamente. Este tipo de objetos cuenta con la fabricación de sinterización láser selectiva (SLS) la cual permite formar la pieza con patrones exactos y geométricos. Las texturas y patrones que se evidencian en la pieza son precisos y geométricos, evocan formas naturales, las cuales son traídas a la vida cotidiana en piezas. Es interesante ver como mediante un proceso preciso se pueden replicar piezas tan precisas que requieren un manejo geométrico. Nos interesa la materialización y replicación que se evidencian en este proyecto, ya que se utiliza una técnica precisa que permite la producción de este tipo de piezas.

Michaella Janse The Chrysanthemum centrepiece



BOARD



MEMORIAS DE UN PERECIMIENTO

Entendimiento del perecer


16

17

18

Cada elemento, objeto y ente tiene un proceso, cada uno de estos nace y muere. La existencia nos da un plazo corto para hacer todo lo que podamos, pero muchas veces nos agobia. ¿Qué pasaría si aceptamos el hecho de la muerte y se celebra? ¿ Que pasa si se deja de ver a la muerte como un final y se ve como una recolección de eventos, historias y sentimientos? siempre tenemos que tener en cuenta el memento mori y tomarlo de la manera más positiva para seguir adelante. “Beginning with ignorance and ending with birth, old age, and death, each link in the chain becomes the cause of the next, perpetuating ceaseless cycles of cause and result. Gathering momentum with each repetition, these cycles unfold within each thought and action.” - Six realms of existence


REFERENTES


19

“Los siete baños dulces es una propuesta estética, que nace de los saberes ancestrales y el pensamiento mágico de mi pueblo Simacota, Santander.” El uso de materiales orgánicos, incluyendo cosas perecederas generan una glorificación a este proceso. Logra mostrar estos materiales de una manera bella para el común, el uso de estos objetos logra mostrar lo separados que estamos al proceso de la muerte.

Carol pinzón - Los siete baños dulces


20

“Para curar cicatrices físicas y del alma.” “Para la pensadera o debilidad de mente.” “Para hacerle daño a una persona.” “Para el veneno.” “Para la sutera.” Cómo intentar transformar estos elementos en algo contemplativo que logré producir preguntas en el espectador acerca de sus propias costumbres, logra enaltecer elementos perecederos para generar una estética de misticismo que a su vez está cerca de la realidad.

Carol Pinzón - Ruinas invisibles


21

Este proyecto nos demuestra cómo un elemento puede transgredir un material. Cómo se puede empezar a juntar los temas de perecimiento con la colonización del espacio. Es importante ver cómo se manejan los materiales para dar ese sentimiento que todas las partes están pereciendo, pero ¿ Qué pasaría si reemplazamos estos elementos con elementos nacientes? ¿ Cómo se podría empezar a trabajar desde la generación de patrones?.

Aim Nutsatit - vase design perishable


BOARD



CONCLUSIÓN


“Queremos desarrollar un proyecto donde se evidencie la colonización de una superficie perecedera que genere un patrón orgánico. Esto lo queremos trabajar desde elementos que encontramos posibles cómo los hongos y superficies parecidas a la madera, huesos o incluso metales. Por otro lado, tendríamos que intentar manipular la forma de crecimiento de estos elementos para lograr los patrones que queremos”


EXTRA


En este link se encuentra una playlist de videos de procesos que nos pueden ayudar, estรกn desde informaciรณn sobre crecimiento de hongos hasta cรณmo oxidar diferentes elementos. Esta son ayudas que nos sirven para comprender los procesos de una mejor manera.


REFERENTES


1. Peter Buchanan, ‘Fungi - Saprobes: decomposers’, Te Ara - the Ency clopedia of New Zealand, http://www. TeAra.govt.nz/en/photograph/11565/rainbow-bracket-fungus (accessed 30 March 2018) 2. Baez, N. (n.d.). [Photograph]. NMNH, Washington dc. 3. Pinzon, C. (n.d.). Los siete baños dulces. Retrieved from https://www.behance.net/gallery/44102405/Los-sietebanos-dulces 4. Dwigans, E. J. (n.d.). [Photograph found in North Carolina]. Retrieved from http://wunc.org/post/photos-discovering-hidden-world-fungi-western-north-carolina#stream/0 5. B. (n.d.). Tethys. Retrieved March 29, 2018, from https://www.behance.net/aimeepetkus 6. (n.d.). Retrieved from http://seresvivos4primaria.blogspot.com.co/2015/01/los-hongos.html 7. Oxman, N. (n.d.). Photosynthetic Wearable. Retrieved March 29, 2018, from http://www.materialecology.com/ 8. Alvarez, D. (n.d.). Invasión. Retrieved March 29, 2018, from https://www.behance.net/gallery/15352139/Invasion 9. B. (n.d.). Tethys. Retrieved March 29, 2018, from https://www.behance.net/aimeepetkus 10. Baez, N. (n.d.). [Photograph]. NMNH, Washington dc. 11. Moruzzi, E. (n.d.). Nature pattern. Retrieved from http://www.edoardomoruzzi.com/project/nature-pattern/ 12. Fitzsimmons, M. (n.d.). Peacock Scales. Retrieved from https://500px.com/photo/4951721/peacock-scales-by-michael-fitzsimmons 14. Palma, P. (n.d.). Organismes Prospectus. Retrieved March 29, 2018, from https://www.behance.net/gallery/11644021/Organismes-Prospectus 15. Janse, M. (n.d.). The Chrysanthemum centrepiece. Retrieved March 29, 2018, from https://www.behance.net/gallery/231001/The-Chrysanthemum-centrepiece 16. B. (n.d.). Death flower. Retrieved from https://belmafm.deviantart.com/art/death-flower-209406778 17.Louise, R. (n.d.). The Iris. Retrieved from https://www.creativeboom.com/inspiration/the-iris-rebecca-louise-laws10000-fresh-irises-that-seem-to-float-in-mid-air/ 18. Baez, N. (n.d.). [Photograph]. NMNH, Washington dc. 19. Pinzon, C. (n.d.). Los siete baños dulces. Retrieved from https://www.behance.net/gallery/44102405/Los-sietebanos-dulces 20. Pinzón, C. (n.d.). Ruinas invisibles. Retrieved from https://www.behance.net/gallery/44100921/Ruinas-invisibles 21. Nutsatit, A. (n.d.). Vase design : Perishable. Retrieved March 29, 2018, from https://www.behance.net/gallery/20067523/Vase-design-Perishable


22. Kilmartin, A. (2011). Candida “Hongos’ (Vol. El libro uno, hongos /). Ashland, Ohio: Bookmasters. 23. Chaparro de Valencia, M., Aguirre Ceballos, J., & Universidad Nacional de Colombia. Fac. de Ciencias. Depto. de Biología. (2002). Hongos liquenizados (Colección textos, 8). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 24. Diego Calonge, F. (1990). Setas, hongos: Guía ilustrada. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. 25. Wainwright, M., & Martín Liras, S. (1995). Introducción a la biotecnología de los hongos. Zaragoza (España): Acribia. 26. Calderón de la Barca, P. (2007). Las visiones de la muerte (Diferencias). Barcelona: Www.Linkgua.com. 27. Stevens, P. (1987). Patrones y pautas en la naturaleza (Biblioteca científica salvat). Barcelona: Salvat.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.