Portafolio 2020

Page 1

NICOLÁS BAEZ Portafolio



DESCRIPCIÓN Diseñador de la Universidad de los Andes, enfocado en el área de producto principalmente. Mi trabajo se puede describir como Hands-on, un proceso por el cual aprendo diferentes técnicas de producción para después entender y proponer desde estas. Cada técnica logra tener una aplicación diferente, unas características especificas que permiten ser utilizadas de maneras únicas. Algunas de las técnicas que he aprendido son: macramé, telar horizontal, serigrafía, tintes naturales, tintes químicos, forja, soldadura, entre otras. Además de esto, la fotografía es un eje principal en mi oficio como diseñador, me facilita generar un registro concreto, un medio para comunicar y una pieza artística. Este es un medio lo he manejado por 10 años, he pasado por varios cursos de fotografía para poder mejorar mis habilidades y esto ha logrado que los resultados hablen por si solos.

@Nbaz1

@Nbaz1


Walimai

Walimai es una marca de ornamento corporal que entrelaza el valor de la tradición artesanal de macramé de Boyacá con la fibra de cumare traída del amazonas. Son tejidos que toman cómo punto de partida la travesía narrada en el libro “La Ciudad de las Bestias “ de la escritora chilena Isabel Allende; una narrativa donde el Amazonas se convierte en un entorno dispuesto a cambiar la vida de aquellos que deciden adentrarse en territorios desconocidos. Es así como nace el concepto de la expedición del alma: 6 estados del alma dispuestos a cambiar el rumbo de la historia de cada viajero. 6 piezas que a través del color y de la forma, buscan narrar aquellas sensaciones que consumen al ser. Porque Walimai significa: libertad del ser, y del alma, viento que conduce por diversos caminos, brisa que reconforta, huracán que llega y le da vuelco a la vida.

Artesanos:

Nelly Flechas, Jorge Enrique Arevalo, Esilda Villeros, Natalia Cardozo

Diseño:

Nicolas Báez, Sofía Cerón, Daniela Murillo, Alejandra Valbuena

Fotografía: Nicolás Baez Maquillaje: Johnathan Sarmiento Modelo:

Enyi Peña







Käyrät

La curva es la representante de la fuerza orgánica, de cómo en la creación humana, lograr imitar en algún aspecto a la naturaleza. En varios diseñadores fineses encontramos la intención de adoptar la curva, pero darle cabida, además de en la obra artesanal, a ser aceptada en la producción industrial. La silla Käyrät intenta tomar la curva, y seguir el concepto de “La forma sigue la función” donde las curvas siguen tanto la silueta del asiento como proporcionan su soporte.

Diseño:

Nicolás Baez, Andres Camilo Zea, Santiago Gómez

Fotografía: Nicolás Baez







Einfach

La silla einfach nace desde la síntesis de dos obras opuestas, “Le parc des sources” de David hockney y “Sea lane house” de Marcel breuer. Se resalta 3 puntos distintos, la geometría, la profundidad y la espacialidad. Cada uno de esos autores logra presentar una simplicidad en la geometría, un uso de la perspectiva para destacar la profundidad, por ultimo la espacialidad es algo importante en ambos porque esta genera una sensación de sobredimensión en las obras. Gracias a esto, se genera el enunciado conceptual “racionalidad práctica de los objetos en el espacio” que se desarrolla en un mobiliario.

Diseño:

Nicolás Baez y Luis David Róa

Fotografía: Nicolás Baez







Perish reliquiae

“A process that transform the perish, the memories, the life and death into something timeless.” Perish reliquiae es un proyecto de diseño que nace desde una de las inquietudes más antiguas de la humanidad, que pasa después de la muerte. Se entiende este proceso como el inicio de otra vida, gracias a esto debe congelarse este punto medio para poder ser usado como un recordatorio frente a nuestra propia frágil existencia. El producto final tiene dos partes importantes, la joya, la cual es una capsula de resina que contiene un hueso animal con un hongo, y la estructura, que es porcelanicron que tiene un proceso de electro formado.

Diseño:

Nicolás Baez y Julian Cossio

Fotografía: Nicolás Baez Modelo:

Manuela Galvis







La medusa bogotana

“La medusa bogotana”, un trabajo que inicia como una lucha contra el inconformismo de la ciudad. Indaga sobre las razones de este sentimiento y plantea una manera distinta de combatir esta problemática por medio del entendimiento de los barrios. Se hace un análisis de Quinta Camacho y La Magdalena por medio de recorridos, fotografías, videos e investigación para generar un proceso de “prescripción” que termina en una narrativa urbana. Todo lo anterior, se hace con el fin de lograr dos piezas únicas de mobiliario que se acoplan al lugar y logran ser un medio terapéutico frente al inconformismo preexistente.

Diseño:

Nicolás Baez

Fotografía: Nicolás Baez







Heartbroken Aphrodite

¿Qué pasaría si a Afrodita, la diosa del amor, en un momento de fragilidad y debilidad le rompen el corazón?

Concepto:

Andrea Amín, Nicolás Baez, Germán Izquierdo, Daniel Jimenez Carol Pinzón, Lorenzo Ruiz.

Fotografía: Nicolás Baez Edición:

German Izquierdo

Modelo:

Alejandra Herrera





Forever a Bitch

El relato del famoso escritor irlandés Oscar Wilde nos cuenta la historia de un hermoso joven cuyo deseo de permanecer eternamente joven y vivir de la belleza y los sentidos se cumple cuando descubre que su retrato empieza a envejecer por él. De esta famosa obra nos llama la atención un aspecto específico: la juventud eterna. ¿Cómo se vería el retrato de una mujer cuyo apetito por ser joven y obtener placer nunca desapareció sino, por el contrario, aumentó con los años? FOREVER A BITCH Ni prostituta ni dominatrix. Esta mujer ha vivido toda su vida con la convicción de que seguirá viviendola eternamente y dando prioridad a los placeres y a su vanidad. No le importa lo que piensen los demás sobre su look pero si le importa que todos la miren a donde sea que vaya. Será por siempre perra <3

Concepto:

Andrea Amín, Nicolás Baez, Germán Izquierdo, Daniel Jimenez Carol Pinzón, Lorenzo Ruiz.

Fotografía: Nicolás Baez Edición:

German Izquierdo





Aprópieate

El proyecto aprópiate nace de la observación que se hizo a un grupo de artistas de calcas estos resaltaron que esta manera de expresión les permitía apropiarse de la ciudad. Los artistas tienen un recorrido único que les permite interactuar con otros artistas de manera indirecta. Se intento hacer un trabajo conjunto con estas personas para crear esta campaña que busca resaltar los monumentos de la ciudad ya que muchas veces se ven afectados por vandalismo resultado de una falta de apropiación a estos. Esta propuesta posiblemente no logre acabar con el vandalismo a estos monumentos, pero si espera que amantes de esta arte logren ver los recorridos que se proponen aquí y logren ver los monumentos como algo propio.

Diseño:

Nicolás Baez




Se utilizó la frase aprópiate para poder transmitir el mensaje de la campana, este estilo fue sugerencia de uno de los artistas, también se decidió utilizar un color diferente a la ilustración para lograr resaltar el diseño. Los colores fueron inspirados en colores que tenían que sobresalían del resto.

Se utilizo diferentes monumentos de la ciudad de Bogotá, cada uno de estos han sido dañados en algún punto. Gracias a que las calcas se harán con serigrafía el diseño tienen estos monumentos es en bit-map.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.