Revista "Teruel, una provincia con encanto"

Page 1



Índice 4. Mapa de la provincia 6. Comarca Andorra - Sierra de Arcos 8. Comarca Cuencas Mineras 9. Montalbán 10. Muniesa 11. Utrillas 12. Comarca Gúdar - Javalambre 14. Cabra de Mora 15. Mora de Rubielos 16. Rubielos de Mora 17. Sarrión 18. Comarca del Jiloca 19. Calamocha 20. Monreal del Campo

21. Peracense 22. Comarca Comunidad de Teruel 24. Teruel 27. Alfambra 28. Cedrillas 29. Cella 30. Comarca del Maestrazgo 32. Castellote 33. Molinos 34. Albarracín 35. Bronchales 36. Calanda 38. Alcañiz

Maquetación y edición: ND COMUNICACIÓN - C/ Los Enebros, 74 - 1ª planta - 44002 TERUEL - 978 65 38 10

3


4


5


Comarca Nueve son los municipios que integran la Comarca Andorra-Sierra de Arcos: Alacón, Alloza, Andorra, Ariño, Crivillén, Ejulve, Estercuel, Gargallo y Oliete. Una comarca al norte del sur, a medio camino entre la Depresión del Ebro y el Sistema Ibérico, cuyo territorio se organiza en torno al Río Martín y su afluente el Escuriza que la surcan de Norte a Sur uniendo la Sierra de Ejulve con la Sierra de Arcos, espléndidos portales de entrada al interior de la misma.

abrigos y cuevas magistralmente decoradas, excepcionales muestras del arte rupestre levantino. Las primeras manifestaciones artísticas conocidas corresponden al Arte Rupestre Levantino, del que destacan el grupo de abrigos de la cabecera del Barranco del Mortero y Cerro Felio en Alacón y el Frontón de la tía Chula en Oliete, pinturas rupestres que el Parque cultural del río Martín se ha encargado de conservar y difundir. Otras huellas materiales del pasado histórico de estas tierras vienen dadas por los numerosos yacimientos arqueológicos distribuidos por toda la comarca. Destacan los yacimientos ibéricos: Cabezo de San Pedro y el Palomar en Oliete, El Cabo en Andorra y El Castelillo en Alloza.

Es la tercera más pequeña de las 33 comarcas aragonesas pero extraordinariamente diversa pues nos ofrece un variado y rico patrimonio natural, una fecunda historia, un prometedor futuro, y el sabor de las tradiciones. El río Martín, modesto y sereno, atraviesa lo que en tiempos geológicos era una gran cuenca sedimentaria dando lugar a angostas hoces y profundas barranqueras que albergan una fauna rica y variada; la Sierra de Arcos, montaña típicamente mediterránea, espina dorsal que cobija en sus entrañas el carbón que tanto ha significado en esta tierra por un lado y por otra, las aguas minero-medicinales de Los Baños que alimentan las magníficas instalaciones del Balneario de Ariño; los parajes esteparios, misteriosos y llenos de vida, vigilados por el vuelo de los moradores de los cercanos tajos fluviales; una hermosa y vieja vega que se continúa cultivando con esfuerzo y esmero, regada desde antiguo por un ingenioso sistema de acequias derivadas del Martín; y los vigorosos bosques de la serranía de Ejulve; configuran un paisaje duro y agreste, con apariencia superficial hostil pero de belleza excepcional, que el hombre habitó en tiempos pretéritos como demuestran

6

Existen también restos de la presencia musulmana, ermitas medievales, casonas renacentistas, campanarios barrocos, monasterios mercedarios… Más tarde, castilletes y pozos mineros, convertidos hoy en museos al aire libre, como el MWINAS en el pozo de San Juan, Andorra, convivirán con las creaciones de los artistas más ilustres como Pablo Serrano o Alejandro Cañada.


Andorra-Sierra de Arcos A pesar de los cambios experimentados en la última centuria, sus gentes, de carácter afable y cordial, han sabido preservar sus paisajes, su historia y sus tradiciones. Por encima de todas destaca el estremecedor retumbar de los tambores de Semana Santa. Mezcla de rito religioso, festivo y pagano. Tradición milenaria que se convierte cada año en una sobrecogedora explosión de sonido. Los ecos de voces joteras, de fama internacional gracias a figuras como El Pastor de Andorra, la Fiesta de la Encamisada, las fiestas patronales, las romerías, coloridos desfiles de carrozas y comparsas, comidas populares, hogueras de San Antón y San Blas, completan un rico y variado patrimonio etnológico, que invita a ser saboreados con detenimiento.

Visitar sin prisas nuestros pueblos, recorrer despacio sus caminos será para el viajero una sugerente aventura. Rutas senderistas y BTT perfectamente señalizadas y disponibles en la web para descargar, museos llenos de vida para conocer desde la minería del carbón a los dinosaurios en la nueva subsede de Dinópolis en Ariño, una amplia oferta gastronómica con los mejores productos de la tierra, espacios para olvidarse del mundanal ruido como el Monasterio del Olivar o el Balneario de Ariño y actividades culturales a lo largo de todo el año: muestras de teatro, ciclos de música, Bienal de Arte, festivales de cine, etc.

En definitiva un mundo de posibilidades.

7


Comarca Cuencas Mineras La Comarca Cuencas Mineras se ubica en la parte septentrional del Sistema Ibérico, entre abruptas Sierras que esconden una impresionante riqueza geológica. La disposición geográfica del territorio, de sur a norte, acoge una amplia diversidad de ecosistemas desde las altas cotas de las sierras de La Costera, La Lastra y Sant Just, que alcanza los 1.613 m. hasta los 580 m. en el embalse de Cueva Foradada, el mayor humedal de la Comarca. Sus principales arterias fluviales, Guadalope, Martín y Aguasvivas, articulan sendos corredores ribereños bien diferenciados del predominante paisaje montañoso, entre agrestes cimas y extensos páramos.

Esta riqueza geológica se ve plasmada en el Parque Geológico de Aliaga, con un conjunto de itinerarios documentados con paneles de interpretación, extraordinarias fallas y la mayor concentración de minas de lignito de la península. Las antiguas actividades mineras tienen su representación en el Museo Minero de Escucha con un recorrido minero a más de 200 metros bajo la superficie, el centro de visitantes de la Ciencia y la Arqueología Minera en Utrillas con su Tren Minero y el Centro de Interpretación de la Minería en el barrio de Aliaga, Santa Bárbara. Algunas de sus poblaciones, Montalbán, Torre de las Arcas, Obón y Alcaine, forman parte del Parque Cultural del Río Martín, que desde 1995 aúna el territorio por el que discurre el río Martín, a través de increíbles gargantas. En este entorno hay pinturas rupestres Patrimonio Mundial, yacimientos paleontológicos, colonias de rapaces, senderos educativos para realizar a pie o en bicicleta, miradores…

8

Otras poblaciones, como Aliaga, Jarque de la Val, Cañizar del Olivar, Cuevas de Almudén, Castel de Cabra, Mezquita de Jarque, Hinojosa de Jarque y La Zoma, forman parte del Parque Cultural del Maestrazgo, que conforma un vasto territorio con una amplia herencia patrimonial, tanto cultural como natural, en la cual se combinan la impresionante geología y los yacimientos arqueológicos con valiosos ejemplos del gótico levantino, la arquitectura renacentista y el barroco. Destacan en la Comarca el Observatorio Astronómico en Montalbán, Castilletes mineros, Parque Escultórico al aire libre en Hinojosa de Jarque, Presas y molinos del río Aguasvivas, Hoces del río Guadalope, Cañones del río Martín, Espeleología, Barranquismo, Escalada, Vías ferratas, Mudéjar Patrimonio de la Humanidad en Montalbán y Muniesa… Su red de senderos, rutas e itinerarios de Pequeño Recorrido, así como el recientemente señalizado Sendero GR 262 por el Río Martín, te ayudarán a descubrir el distintivo cultural y patrimonial de las Cuencas Mineras, recorriendo ambientes y paisajes de alto valor ecológico.

“el secreto mejor guardado”


Montalbán Montalbán, Villa de la provincia de Teruel y enclavada al sur del Sistema Ibérico y a orillas del río Martín, situada a 907m de altitud. Al este, a 5km se encuentra el barrio de Peñas Royas, con una altitud de 800m.

En la Plaza Mayor, llamada Carlos Castel, se levanta majestuosa la iglesia parroquial de Santiago, obra de estilo gótico-mudéjar.

Su climatología es propia de un clima continental, donde sus temperaturas pueden oscilar desde los 30º en verano y -10º en invierno. La época en la que se fundó es difícil de precisar, sin embargo parece más precisa y lógica la identificación de su nombre con MONTALBANUS = Monte Blanco, de clara toponimia latina, introducida en la época romana. En los tiempos de la reconquista de tierras aragonesas por Don Alfonso I El Batallador, Montalbán fue un fuerte enclave fronterizo de los moros. Sería D. Ramón Berenguer IV, quien despues de recuperar algunas plazas y conquistar Tortosa a mediados del siglo (1148), se apoderase de la Villa posiblemente hacia 1160. Montalbán fue sede de la Encomienda de la Orden de Santiago en la Corona de Aragón, que instituida en el s. XIII, tuvo jurisdicción sobre los territorios vecinos de Castel de Cabra, Palomar de Arroyos, Torre de las Arcas, Peñas Royas y Utrillas. En la actualidad, conserva en gran medida el ambiente de la villa señorial. De la muralla se conservan cuatro portales, que a falta de tramos importantes de muro y destruido el castillo, dan una idea cabal de lo que fue en la Edad Media, siendo su pieza más valiosa el Torreón de Daroca, que data del s. XIV.

La guerra de la Independencia también dejó su huella, ya que la villa de Montalbán estuvo ocupada por los franceses durante 3 años. Montalbán y su barrio de Peñas Royas, gozan de interesantes parajes naturales y paisajísticos, entre los que podemos destacar: la fuente de Valdemiguel, ribera del río Martín y los alrededores de Peñas Royas. De especial atractivo geológico son los estratos de areniscas royas del barrio y los cabalgamientos o pliegues situados en la muela.

9


Muniesa Es un municipio turolense perteneciente a la comarca de “Las Cuencas Mineras”. Dos esbeltas torres de estilo mudéjar recortan y distinguen su perfil singular en el vasto llano. Sustentado en la agricultura y en la ganadería, también presenta un creciente desarrollo industrial. Muniesa es tierra de buen vino, de excelente ternasco aragonés y de suculenta chacinería. En todo su término abundan los fósiles de animales prehistóricos marinos. Ha sido cuna de muchos personajes ilustres, de entre los que destaca universalmente la figura de “Miguel de Molinos” ( 1628 - 1696). Está dotada de servicios oficiales, sanitarios, comerciales, hosteleros y de ocio. Más su auténtico valor reside en su gente; residentes y allegados, hacen de Muniesa un grato incomparable.

Miguel de Molinos

QUÉ VISITAR: 1. San Lorenzo: Imagen del Patrón de Muniesa, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales el 10 de agosto. 2. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción 3. Torre Mudéjar (S.XVI): Declarada, junto a la iglesia “Monumento Nacional” (en 1931) y “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO (en 2001). 4. Ermita de Ntra. Sra. de la Aliaga: Capilla-portal de estilo barroco (x.XVIII). Su arco pudo servir antiguamente de entrada del muro de la localidad. Hoy, se halla sumida en pleno casco urbano. 5. Ermita de San Antón, lavaderos y fuente “de los tres caños” 6. Casa Aranguren: “Palacio aragonés” de estilo renacentista (x. XVII). Existe una réplica suya en el “Pueblo Español” de Palma de Mallorca.

7. Presa Romana (S. I-II): Conocida como “Pared de los Moros” desde los tiempos de la reconquista en el siglo XII. 8. Sagrado corazón de Jesús: Estatua que culmina Santa Bárbara. 9. Ermita de Santa Bárbara: Del siglo XVIII, unbicada en la parte más alta del pueblo, su torre Mudéjar es otro emblema de la localidad. 10. Semana Santa: La cofradía del “Santísimo Sacramento” y la del “Santo Rosario y de la Virgen de los Dolores”, emocionan en Muniesa, con sus pasos, bombos y tambores.

10


Utrillas Los orígenes de Utrillas nos remiten a la época íbera y romana, en la que se originó la población y su núcleo como tal. Existen restos que nos muestran que por aquel entonces, existió el asentamiento del que derivará luego el pueblo. En tiempos de Reconquista fue cuando se comenzó a llamar pueblo a Utrillas debido a que pasó a formar parte de Montalbán y estar bajo la protección de los caballeros de Santiago. Más tarde pasó a formar parte de la Corona de Aragón con Fernando el Católico. Con el paso de los años, la población rodeó el castillo y Utrillas fue nombrada Concejo para pasar a ser luego Villa Real.

Minería Ya en el siglo XI se buscaban materiales en la tierra de Utrillas. El azabache y su intenso negro era pretendido con ahínco en esas épocas. Se vendía a comerciantes de Levante que trataban mercantilmente con genoveses. A partir del XVIII comienza la extracción a ‘gran escala’. El desarrollo que comienza derivará en el s. XX en una gran plataforma de extracción minera a través de guías y bajo tierra. El aumento de la extracción minera a cielo abierto derivó en el parón de esta producción en el año 1991, cuando se clausuró la última mina de interior: el Pozo Pilar.

como el PRTE 41 y PRTE 45 y la Antigua Vía del tren que llevaba el carbón hasta los lavaderos. La minería es de nuevo un foco cultural: en torno a su historia, sus explotaciones y sus gentes se puede visitar zonas tales como el sendero de las Antiguas Minas, PRTE 45. Las facies de Utrillas: Esta formación se caracteriza por ser un material sedimentario compuesto por arena blanca, gravilla de cuarzo y arcillas violáceas, blanquecinas y rojas, características de la comarcas mineras. Los Hocinos: Este paraje está formado por dos Hocinos, el de las Palomas y el del Pajazo. Son pliegues geológicos de épocas remotas y se encuentran en un entorno habitado por cabras hispánicas y buitres leonados. Para llegar a él desde Las Parras de Martín es necesario caminar a través de un sendero durante cerca de 30 minutos.

El chorredero: situado a la salida de Las Parras hacia Cervera del Rincón. En la zona superior siempre se encuentran buitres, cuervos y alguna que otra ave, el silencio solo es interrumpido por el ruido del agua.

Naturaleza La naturaleza ofrece en Utrillas a los amantes del senderismo opciones para realizar rutas en torno a la Comarca de las Cuencas Mineras. A esta opción se suma el cicloturismo y las opciones de observación de la fauna y la flora del lugar. Existen en la zona diversos senderos señalizados debidamente señalizados y acondicionados según paneles informativos tales

Fiestas patronales Las romerías y las fiestas populares siempre han sido puntos de encuentro y movimiento de las culturas populares de la zona. Entre otras, existen en Utrillas los siguientes encuentros festivos: •  Fiestas patronales (8 de septiembre) •  Fiestas de los mozos (finales de julio) •  Fiesta de barriada del sur (mayo) •  Fiesta de Las Parras de Martín (agosto)

11


Comarca A tan solo unos minutos de Teruel capital se encuentra Gúdar - Javalambre. Esta Comarca toma su nombre de las dos sierras sobre las que se asienta y a las que separa el río Mijares.

medievales o la celebración de fechas señaladas como la Semana Santa, donde el ritmo de las procesiones ancestrales es marcado por los tradicionales tambores y bombos.

La Comarca de Gúdar – Javalambre puede presumir de ser un destino único y completo. En ella podrás encontrar un amplio abanico de actividades, tanto si optas por disfrutar de unos días de desconexión y relax, como si prefieres vivir una verdadera aventura rodeado de naturaleza. Además, te ofrece la posibilidad de conocer y disfrutar el patrimonio, el arte, la cultura y las tradiciones de los pueblos que la integran, o simplemente deleitarte con una gastronomía que no deja indiferente a nadie. Viajarás en el tiempo al descubrir sus imponentes castillos, algunos de los cuales son visitables, como el de Alcalá de la Selva, Puertomingalvo o Mora de Rubielos, aunque no quedan atrás los espectaculares palacios y casas solariegas que salpican las calles de nuestros pueblos, ni su incomparable patrimonio religioso, con numerosas ermitas, iglesias, conventos o ex colegiatas. Además, podrás disfrutar de una experiencia muy enriquecedora visitando la multitud de museos y centros de interpretación con los que contamos. En Gúdar – Javalambre podemos presumir de contar con dos de los “Pueblos más Bonitos de España”: Puertomingalvo y Rubielos de Mora.

Nuestra Comarca cuenta con un importante ciclo festivo, estrechamente conectado a nuestra cultura y tradición popular, que se presenta repleto de fiestas patronales, ferias de gran interés, romerías, hogueras, recreaciones

12

A lo largo de la Comarca podrás recorrer desde los frondosos paisajes de la sierra, hasta los valles más verdes. Encontrarás los nacimientos de algunos ríos y un sinfín de accidentes orográficos por donde discurre el agua, entre espectaculares estrechos, cascadas y saltos. Si lo prefieres, podrás visitar embalses y otras zonas de baño donde poder refrescarte en verano, incontables fuentes acompañadas de merenderos y enclaves idílicos donde simplemente relajarte y admirar el paisaje. La magia del agua nos ha brindado incluso dos balnearios, el de Manzanera y el de Camarena de la Sierra.

Este entorno natural tan rico y variado, nos ofrece múltiples posibilidades. Puedes esquiar en las únicas estaciones de esquí de la provincia de Teruel: Javalambre y Valdelinares


Gúdar-Javalambre o aprovechar la extensa red de senderos de la comarca, que cuenta con senderos locales, de pequeño recorrido, incluso algún GR. A éstos se les une la Vía Verde de Ojos Negros, en la que dar un agradable paseo ya sea andando, en bici o a caballo. Además, si quieres vivir una auténtica aventura, puedes contar con nuestras empresas de turismo activo, con las que podrás practicar barranquismo, puenting, escalada, parapente, paseos a caballo…¡y mucho más! Y si prefieres pasar un día más tranquilo, puedes optar por el Campo de Golf El Castillejo, en Alcalá de la Selva, único en la provincia.

Puedes sentirte como un auténtico paleontólogo visitando la Región Ambarina, en Rubielos de Mora o el DinoPaseo en El Castellar, de Territorio Dinópolis o como un importante astrónomo, explorando nuestro nítido cielo nocturno, con excelentes cualidades para la observación. Además, próximamente en Arcos de las Salinas, podrás visitar el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía “Galáctica”. Y si quieres estar muy cerca del cielo, puedes visitar Valdelinares, el pueblo más alto de España, que se encuentra a 1.663 metros de altitud. Y es que “¡Aquí tocamos las estrellas!”

Para los amantes de la gastronomía este es sin duda el lugar ideal. Podrás disfrutar de suculentos platos tradicionales o de la más novedosa cocina, pero siempre contando con ingredientes autóctonos de primera calidad. Destaca entre ellos el Jamón de Teruel Denominación de Origen, pero hay mucho más: embutidos, carne de caza, setas en otoño… y en invierno ¡la gran embajadora de nuestra gastronomía!: la Trufa Negra o Tuber melanosporum, de la que nuestra comarca es el principal productor mundial. No solo podrás degustar estos maravillosos productos, sino también descubrir cómo se elaboran el jamón o los embutidos, cómo se “caza” la trufa o cómo se buscan las setas. ¡Una experiencia gastronómica única!

Además, contamos con más de 4000 plazas de alojamiento, repartidas en aproximadamente 180 establecimientos de todas las tipologías y categorías, siempre dispuestos a hacer que tu experiencia en Gúdar - Javalambre sea inolvidable. ¡Te esperamos!

Más información en: : www.gudarjavalambre.es turismo@gudarjavalambre.es 978 80 00 08

13


Cabra de Mora Una inscripción en la fachada principal nos dice: “Siete años de indulgencia gana el fiel arrodillado, de la escala cada grado suba con gran reverencia con la misma diligencia, en llegando al lugar Santo, del sancta santorum, tanto es lo que puede ganar, que no se puede contar por ser infinito el cuanto”. Benedicto XIII. Año 1725.

SABÍAS QUE: Para ganar dichas indulgencias, la Escala de mármol negro debe subirse de rodillas sin tocar los escalones con las manos ni las puntas de los pies. La ermita de la Escala Santa es un edificio de estilo barroco, construido en piedra de mampostería y sillajero, ubicada en la localidad de Cabra de Mora (Teruel). En el interior destacan sus pinturas murales con escenas de la pasión de Jesucristo y una escalera de mármol negro que es una copia de la Escala Santa de la ermita de San Juan de Letrán en Roma, por donde subió Jesús al ser juzgado en la casa de Pilato. Fray Miguel Abad - Dolz Zapater fue un cura de este municipio, que tras muchos años en Roma y muy relacionado con el Vaticano, consiguió construir esta ermita en Cabra de Mora, y que enriquició con obras artísticas y reliquias.

14

La indulgencia plenaria consiste en la eliminación total del pecado, ya que cuando el fiel comete un pecado mortal y tras arrepentirse y confesarse, siempre le queda, digamos, una mancha en el alma. La indulgencia nos coloca ante Dios como un recién nacido. Durante más de 200 años se celebró una romería a la Escala Santa de Cabra de Mora para subirla de rodillas y venían gentes de todos los pueblos de alrededor, incluso de Valencia y era el 24 de noviembre, la Fiesta de las Reliquias.

VISITAS GUIADAS Escala Santa Telf: 633 876 005 Martes: de 17h. a 20h. Viernes: de 11h. a 14h. info@ermitaescalasanta.es www.ermitaescalasanta.es


Mora de Rubielos casas solariegas, así como diferentes ermitas, diseminadas por todo el término municipal. En la plaza de la Villa, epicentro de Mora, destaca el edificio del Ayuntamiento, del s. XVII.

Situada a los pies de la Sierra de Gúdar, Mora de Rubielos, capital de la comarca GúdarJavalambre, cuenta con uno de los conjuntos histórico-artísticos más impresionantes de Aragón. Destacan por encima del resto: el castillo-palacio de los Fernández de Heredia y la Excolegiata de Santa María la Mayor. El primero es un imponente edificio del s. XIII, conformado por cinco grandes torres que envuelven un amplio y porticado patio de armas interior.

Ubicada a 1.035 m sobre el nivel del mar, Mora de Rubielos cuenta con un clima delicioso durante la temporada estival, mientras que en invierno el frío cura nuestros exquisitos productos cárnicos y nos asegura la diversión, sólo tenemos que acercarnos hasta las cercanas estaciones de Valdelinares y Javalambre. En primavera y otoño el protagonista es nuestro entorno natural, donde destaca la Sierra de Mora, cuyas montañas más altas superan los 1.800m de altitud. Todo un paraíso para los amantes de la naturaleza y una fuente de delicias gastronómicas. Nos encontramos a tan solo media hora en coche de Teruel, a poco más de una hora de Valencia y a poco más de dos de Zaragoza. La autovía Mudéjar (A-23) transcurre a sólo 15 km de la villa. Nuestra gran oferta hostelera conseguirá que te sientas como en casa. ¡Seguro que si nos visitas, repites!

EXPOSICIÓN “AL ASALTO” - Castillo de Mora de Rubielos.

Por su parte, la Excolegiata es un magnífico ejemplo de gótico levantino. Esta robusta construcción del s. XIV cuenta con la segunda nave gótica más ancha de toda España. La silueta almenada de la torre campanario es uno de los símbolos más reconocibles de esta villa de marcado carácter medieval. El conjunto patrimonial lo completan los cuatro portales que todavía se conservan de la antigua muralla, junto con el tramo de la misma que aún perdura en la parte más alta. Paseando por sus pintorescas calles se pueden admirar numerosas

La exposición llega al castillo de Mora de Rubielos, nos permite recorrer la Historia Militar de la Humanidad desde el Antiguo Egipto hasta la Edad Media. Compuesta por 20 máquinas de guerra a escala real y 80 maquetas de gran formato, supone la mayor exposición a nivel mundial en su género. La exposición se verá completada los próximos meses con la llegada de la muestra “La guerra en la Edad Media. Armas y soldados de la Reconquista”. Por medio de una amplia colección de piezas arqueológicas de carácter militar, así como de reconstrucciones de armas o incluso de la vida del ejército en campaña, los visitantes podrán conocer más a fondo cómo se combatía en el periodo medieval.

15


Rubielos de Mora Rubielos de Mora se encuentra en la zona sureste de la provincia de Teruel, a 52 kilómetros de su capital y 929 m. de altitud, en la comarca Gúdar - Javalambre. Encrucijada geográfica, cultural y económica, Rubielos de Mora se abre como gran mirador natural sobre el altiplano de Teruel, recibiendo con fundada razón la calificación de “Pórtico de Aragón”. Los más de 700 habitantes de Rubielos de Mora pueden enorgullecerse de residir en uno de los pueblos más bellos y armónicos, que mejor conserva su singular arquitectura, galardona la villa con el premio “Europa Nostra” en 1983, en reconocimeinto a la labor restauradora, llevada a cabo por sus vecinos. De las murallas que abrazan la población queda un corto lienzo más dos hermosas torres puerta, de San Antonio y del Carmen (s. XIV). La primitiva iglesia parroquial, hoy convertida en iglesia conventual de las religiosas Madres Agustinas contemplativas, se sitúa extramuros, con sus partes góticas del XIV. A finales del XVI se inició intramuros la gran iglesia de Santa María, que fue colegiata, de estilo renacentista, de gran monumentalidad son la portada con cuatro columnas, la torre con remate octogonal y el presbiterio en forma de concha, conservando en una de sus capillas el retablo gótico de Nuestra Señora de los Ángeles (XV). El antiguo convento del Carmen del s. XVI, clasicista, con airosa torre y elegante claustros, hoy rehabilitado para usos residenciales y turísticos. Entre las numerosas ermitas con que cuenta la localidad destacan la gótica de los Santos Mártires (Abdón y Senén),

la del Hospitalico y la neoclásica de El Calvario de planta octogonal. El edificio civil más monumetal de Rubielos es la Casa Consitorial de arte renacentista. El Hospital de Gracia, donde se ubica el Museo Salvador Victoria de arte contemporáneo, es de sobrio barroco. Larga es la nómina de casas hidalgas, de los s. XVI al XVIII y todas de piedra, con aleros, herrajes, galerías y cuidadas portadas generalmente semicirculares: Marqueses de Villasegura, Condes de Creixell, Condes de Florida, Barberán, Sánchez de Cutanda, Ygual-Padilla, Báguena, casa del mesón, Lloret, Cerbián Corbatón...

Numerosas obras del escultor José Gonzalvo pueden contemplarse, desde el monumento al toro embolado pasando por el dedicado a la Guardia Civil, el Vía Crucis, la imagen del Rey Pedro IV “El Ceremonioso” o el monumento a la paz. Entre sus fiestas y festejos destacan el toro de soga y el toro embolao. Destacan también las celebraciones del 16 de Julio, festividad de la Virgen del Carmen; el 14 de Septiembre, exaltación a la Santa Cruz; el 12 de octubre, festividad de la Virgen del Pilar. Forma parte de los pueblos más bonitos de España y es uno de los pocos municipios españoles catalogado como “città slow” y es lugar de sellado en el Camino del Cid.

OFICINA DE TURISMO Tlf: 978 80 40 96 www.rubielosdemora.es FB: TurismoRubielos

16


Sarrión Sarrión, municipio pertenenciente a la comarca Gúdar- Javalambre en la provincia de Teruel, cuenta con aproximadamente 1.200 habitantes y está situado a una altitud de 991m. Sus monumentos más relevantes son, El Portal de Teruel, monumento histórico artístico desde 1982, data del siglo XII y formaba parte de la antigua muralla de Sarrión.

Fortificaciones defensivas Iniciativa propuesta para rehabilitar las posiciones defensivas de la guerra civil. Permite contemplar la naturaleza y los vestigios de la guerra mimetizados en el entorno de Sarrión. A 12km del pueblo.

Centro de interpretación de la Batalla de Sarrión Gracias a la rehabilitación de las trincheras se realizó un centro de interpretación en el antiguo depósito de agua, dónde se pueden ver objetos de la guerra civil, así como un video explicativo.

La Escaleruela A 7 km de Sarrión encontramos este barrio, un bello paraje natural en el que se encuentra el nacimiento del río Albentosa y su desembocadura en el río Mijares, todo ello rodeado por una magnífica naturaleza y zonas de recreo. La Casa de los Monterde, palacio renacentista aragonés del s. XVII realizada en mampostería y que conserva el escudo original. En la Plaza de España, la Iglesia Parroquial de San Pedro y San Pablo, s XVII, de estilo barroco y con una imponente torre, destruida tres veces y que hoy es símbolo de Sarrión. La única portada de estilo románico de transición de la provincia de Teruel, se encuentra en la primitiva iglesia parroquial de La Sangre de Cristo. Originariamente el Convento de San Bartolomé construido por los mercenarios en el s. XVIII, de ello se conserva el escudo de armas de la orden y hoy funciona como casa de cultura y recinto ferial.

La Trufa La tuber melanosporum es el oro negro de esta tierra, considerada como la capital de la trufa en España, Sarrión ha apostado por su cultivo y comercialización.

Fitruf Desde el año 2001, se celebra en Sarrión la feria monográfica de la trufa a principios de diciembre. Todo lo que se encuentra en esta feria está relacionado con este preciado manjar, embutidos, tapas, etc. Es una estupenda oportunidad para conocer Sarrión y probar este hongo al que llaman el diamante de la cocina.

Semana Santa de Sarrión: Declarada en 2014 Fiesta de interés turístico en Aragón, La Cofradía de la Sangre de Cristo, una de las más antiguas de España, cuenta con numerosos actos y celebraciones, como la solemne procesión del “Entierro” y la única y aclamada procesión del “Salidhijas”.

17


Comarca del Jiloca Encrucijada de caminos y culturas, la Comarca del Jiloca sorprende por su rico patrimonio, su gastronomía, sus tradiciones y, por supuesto, por su gente. Su variado patrimonio cultural y natural atrapa al visitante desde el momento de su llegada, sumergiéndolo en un viaje por el tiempo en el que no puede dejar de visitar el Castillo de Peracense, la Ruta Mudéjar y la Laguna de Gallocanta que le asombrará por su singularidad.

Crisol de culturas, en la Comarca del Jiloca se realizan recreaciones medievales entorno a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Localidades integrantes de la Ruta del Cid como son El Poyo del Cid, Monforte de Moyuela o Peracense regresan al pasado para evocar la figura de tan legendario caballero. Con la llegada de la Cuaresma el tradicional Carnaval de Luco de Jiloca, no deja indiferente al visitante. Tres grupos de personajes: zarragones, diablos y madamas, con sus peculiares vestimentas, danzan junto al fuego en una fiesta en la que participa todo el pueblo.

18

La Semana Santa del Jiloca, atractiva y diferente, tiene procesiones, tallas y cofradías que merecen ser conocidas. Sólo en Calamocha hay nueve cofradías, con imágenes muy interesantes, la mayoría del siglo XVIII. Desde hace algunos años, con carácter previo a la Semana Santa se celebra una concentración de bandas, donde resuenan tambores, bombos, cornetas, carracas y matracas. El espacio natural privilegiado con el cuenta la Comarca del Jiloca está siendo descubierto por los organizadores de pruebas deportivas dispares todos ellos concienciados de la importancia del medio natural como uno de los factores más atractivos para la práctica del deporte. Así la Comarca acoge pruebas puntuables para el Campeonato de España de Rallyes de Tierra y Todo Terreno, rutas senderistas y pruebas de bicicleta de montaña como la Jamón Bike. El jamón, el azafrán, la miel y el licor de retacía son productos típicos de la Comarca del Jiloca que merecen la pena venir a degustar, al mismo tiempo que se disfruta de Ferias como CAPTUR, ExpoCalamocha, la Feria Agroganadera y Comercial de Torralba de los Sisones, Artemon, …sin olvidar nuestros Museos: “El Monográfico del Azafrán” en Monreal del Campo, “El Museo de los Mares Paleozoicos” en Santa Cruz de Nogueras, o el Centro de Interpretación de la Cultura Romana de Caminreal.


Calamocha Calamocha y sus barrios ofrecen un rico patrimonio al visitante. La presencia romana se advierte en los puentes romanos sobre los ríos Jiloca y Pancrudo de Calamocha y Luco respectivamente, ambos datados en el s. I d.C.

El arte mudéjar cuenta con las manifestaciones de las torres mudéjares de Olalla, Navarrete y Lechago, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2.001. Encontramos también notables ejemplos de casas solariegas caracterizadas por disponer de tres pisos. En las portadas aparecen magníficos escudos heráldicos. Destacan en Calamocha las casas solariegas de los Vicente de Espejo y de los Tejada que constituyen el conjunto palaciego más importante de todo el valle del Jiloca. También son dignas de mención las casas de los Rivera, Valero de Bernabé y Marina. Cuencabuena, El Poyo del Cid, Luco de Jiloca ó Navarrete del Río también cuentan con ejemplos de este tipo de edificaciones. El visitante puede encontrar ejemplos de arquitectura popular como peirones y lavaderos. Los peirones indicaban la entrada y salida a las poblaciones y están bajo la advocación de un santo ó virgen. Merecen especial mención los de Luco y Cutanda por su belleza y el de Navarrete del Río por su antigüedad. El Villarejo de los Olmos tiene un pintoresco conjunto de lavadero - fuente y abrevadero recientemente restaurado. En Cuencabuena, además de tres peirones, encontramos un trinquete, soportales donde antaño transcurría gran parte de la vida social del pueblo. Enfrente, la Iglesia de los Santos Justo y Pastor del s. XVII con su torre. El arte barroco se puede disfrutar en la maravillosa portada de la Iglesia Parroquial de Santa

María la Mayor de Calamocha que destaca bajo un gran arco rebajado en la imponente fachada del templo. Llama también la atención la torre con aire de fortaleza que consta de tres cuerpos. En el interior encontramos un espectacular baldaquino típicamente barroco, único en Teruel, que está inspirado en el de San Pedro de Roma, de Bernini, y un estupendo órgano, también barroco recientemente restaurado. La mayoría de las iglesias del entorno son barrocas. En Valverde, el templo de La Asunción tiene una portada con arco de medio punto y óculos. En Collados llama la atención la Virgen en la hornacina que corona el pórtico de entrada al templo de Ntra. Sra. de la Natividad.

Calamocha y sus barrios ofrecen magníficos entornos naturales. El barranco de “El Reajo”, en Lechago, descubre al visitante un paraje con caprichosas formaciones rocosas como la “Cueva de la Negra”, de interés espeleológico. En Olalla, uno puede perderse en el marojal de Pelarda o en su sabinar y acercarse hasta el de Cutanda. Además, podrá disfrutar de tranquilos paseos por las riberas del río Jiloca y del Pancrudo. En Nueros, los pinares cubren laderas y vaguadas y coronan escarpados cerros, El Estepar y el Aliagar son parajes de gran belleza. En El Villarejo de los Olmos no hay que perderse su excepcional sabinar: un camino que va desde Calamocha a El Villarejo lo atraviesa, resultando un agradable paseo en bicicleta.

19


Monreal del Campo Monreal del Campo está situado en una extensa llanura regada por el río Jiloca, flanqueado por las estribaciones del Sistema Ibérico a 939 m. sobre el nivel del mar Eje de comunicaciones, por aquí pasan el Camino del Cid y el de la Vera Cruz. Se encuentra situado en el cruce de la nacional N234 de Sagunto-Burgos, con la 211 de Alcolea del PinarTarragona, junto a la autovía mudéjar. Esta situación privilegiada hace de Monreal un lugar de paso obligado y un sitio recomendable para el reposo del visitante. Conocemos la fecha aproximada de la fundación de Monreal gracias a un texto del Arzobispo Guillermo de Aux de 1124 siendo el Rey Alfonso I el Batallador el que, en la reconquista, y tras la batalla de Cutanda, mandó repoblar estas tierras creando a su vez una orden de caballería a la que se denominó “San Salvador de Monreal”. Esta Militia Christi fue una de las primeras órdenes militares de España, estando presente todavía en Francia. Monreal tiene una gran riqueza paisajística y ecológica, destacando principalmente el humedal de “Los Ojos”, punto de afloramiento de agua donde confluyen manantiales que constituyen el nacimiento natural del rio Jiloca. Es un lugar privilegiado para observar la fauna y la flora de las zonas húmedas y un sitio ideal para pasar un día disfrutando de la naturaleza. Monreal ha estado estrechamente vinculado al agua. Hasta hace poco disponía de dos molinos harineros, uno de ellos todavía en perfecto estado: el Molino Bajo, en la actualidad es un Hotel-Restaurante, conserva toda la maquinaria de la molienda. Es un lugar ideal para descansar y poder conocer la importancia del agua y de los molinos en épocas pasadas. El Museo Monográfico del Azafrán, situado en la Casa de Cultura alberga una colección de útiles y herramientas relacionadas con esta especie tan preciada. El azafrán ha supuesto para las gentes del Jiloca una de las señas de identidad más arraigadas y el Museo es muestra de ello.

20

Monreal es foco también de numerosas actividades culturales y de corte tradicional: destacables son las hogueras de San Antón que iluminan la noche del 16 de enero, o la Feria de Artesanía y Alimentación ARTEMON en torno a la festividad de Santiago (25 de julio), sus fiestas patronales de finales de agosto, o las jornadas del Azafrán de mediados de octubre. La gastronomía de la localidad es rica y variada, predominando la elaboración de productos cárnicos, sobre todo los derivados del cerdo. Conocida y apreciada es su longaniza, así como el jamón curado o la conserva. En las panaderías de la localidad podemos encontrar también ricas pastas y repostería artesana, siendo las más típicas las tortas de cañamones y las escaldadas. Monreal es un sitio ideal desde donde poder visitar varios puntos turísticos de interés: El castillo de Peracense: enclave medieval, domina el valle desde su mirador de piedra rojiza. La laguna de Gallocanta, paraje natural de interés ecológico y lugar privilegiado para el avistamiento de aves, principalmente las grullas. Las poblaciones de Daroca, Molina de Aragón, Albarracín o el propio Teruel están a poco más de 30 minutos de Monreal, ideal para poder realizar excurisones. La amabilidad de sus gentes, su rica gastronomía, sus días soleados, sus espectaculares atardeceres y sus noches plagadas de estrellas, hacen de Monreal del Campo un lugar turístico por excelencia .


Peracense Si por algo es especialmente conocida la localidad aragonesa de Peracense –en la comarca del Jiloca- es por su castillo, sin duda uno de los lugares de mayor interés turístico de la provicia de Teruel y del suroeste de Aragón. El Castillo de Peracense es una de las fortalezas españolas más espectaculares, que aprovecha la topografía del terreno para conformar un enclave defensivo casi inexpugnable. Se asienta sobre una mole rocosa, fuertemente escarpada, de arenisca roja, conocida como rodeno, que es aprovechada como elemento constructivo, obteniendo como resultado un conjunto totalmente mimetizado en el paisaje.

celtibérica. Continuará esta ocupación durante la Edad Media, primero en época islámica y con posterioridad con el Reino de Aragón. Será en este momento cuando la importancia estratégica del castillo de Peracense se acreciente por su posición limítrofe, entre los reinos de Castilla y de Aragón, y entre los señoríos de Albarracín, de Molina de Aragón, comunidad de aldeas de Teruel y comunidad de aldeas de Daroca. Los usos como prisión y posteriormente como cuartel de un destacamento liberal, durante la I Guerra Carlista, permitirán que el castillo no sea abandonado definitivamente y llegue en relativo buen estado hasta la actualidad. Los trabajos de restauración y excavación arqueológica comenzaron en el año 1987, por parte del Gobierno de Aragón, y han supuesto la recuperación de este conjunto fortificado y el hallazgo de numerosos objetos pertenecientes a la dilatada historia del castillo de Peracense, parte de los cuales pueden contemplarse, como reproducciones, en el museo que se encuentra en el interior del propio castillo.

El espacio que actualmente ocupa el recinto fortificado ha sido habitado a lo largo de la historia por diferentes culturas. Tenemos constancia de asentamientos durante la Edad del Bronce, hace unos 3300 años, o en época

CALENDARIO Y HORARIO DE APERTURA

Una vez en Peracense no podemos perder la oportunidad para disfrutar del urbanismo y la arquitectura tradicional de la localidad, además de otros elementos como la Iglesia de San Pedro, el antiguo horno comunal, el nevero o la carrasca mileniaria.

Del 1/1 al 16/4: Sábados y Domingos de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 Del 17/4 al 30/6: de Miércoles a Domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:30 Más información en: Del 1/7 al 15/9: de Lunes a Domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 620863078 Del 16/9 al 13/10: de Miércoles a Domingo de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 19:00 Del 14/10 al 31/12: Sábados y Domingos de 10:30 a 14:00 y de 15:30 a 18:00 visitas@acrotera.net Abierto todos los puentes y festivos del año, excepto Navidad y Año Nuevo

21




Teruel Ciudad del Amor

Si tienes pensado hacer una escapada romántica con tu pareja no puedes dejar de venir a Teruel, la Ciudad del Amor, en cualquier época del año. Es algo que todos los enamorados deberían hacer al menos una vez en la vida.

Esta pequeña pero acogedora capital del interior de España cuenta con la más bella historia de amor jamás contada, la de Isabel de Segura y Diego de Marcilla, los amantes de Teruel, que allá por el siglo XIII murieron en trágicas circunstancias: enamorados desde muy jóvenes. Él parte a la guerra para hacer fortuna, por exigencia de la familia de ella que no lo aceptaba por él ser el segundón en su casa. Isabel le promete esperarle durante cinco años, y el mismo día en que se cumple el plazo, y ante la noticia de que Diego había muerto en combate, la joven se casa con otro hombre. Pero Diego no había muerto,

24

regresa cuando suenan las campanas de boda y, desesperado, le pide un beso a su amada que ésta le niega por estar ya casada. Diego muere de amor, y al día siguiente, en su entierro, Isabel le da el beso que le negó en vida y cae también muerta sobre el cuerpo de su amado. Desde entonces sus restos reposan juntos en el Mausoleo de los Amantes, lugar muy visitado en la ciudad, incluso escenario de muchas pedidas de mano.

Un paseo romántico por las calles de Teruel, con las torres mudéjares Patrimonio de la Humanidad o los edificios modernistas que salpican el Centro Histórico al fondo, acompañado de la rica y variada gastronomía de la zona hará que vuestra estancia se convierta en un recuerdo inolvidable en vuestra propia historia de amor, sin duda con un final mucho más feliz que el de Diego e Isabel.


Teruel

Mรกs informaciรณn: www.turismo.teruel.es Oficina de turismo: 978 62 41 05

25



Alfambra Alfambra se encuentra a solo 25Km de Teruel por la N-420 dirección Alcañiz. Población de origen medieval asentada a los pies del cerro sobre el que se encuentra el castillo y el aljibe (s. XII y XIII), el monumento al Sagrado Corazón de Jesús (1956) y los restos de la antigua iglesia de “Santa María Magdalena”. Desde allí tendremos unas vistas privilegiadas de la vega del río Alfambra con sus choperas, la sierra de Castelfrío y la característica que da nombre a la villa, “Al-Hambra”, “La Roja”, por el intenso color rojizo de sus tierras. Realizando un recorrido por el pueblo encontraremos edificios de arquitectura civil de estilo aragonés, diversas casas señoriales y edificaciones y elementos de principio de siglo XX de estilo modernista, como la fuente Santa Beatriz de 1926, con forja y cerámica modernista, o el edificio que alberga el antiguo lavadero y en el que actualmente se encuentra el Museo de la Remolacha Azucarera (MUREA), único en el mundo en su género y que fue diseñado por Pablo Monguió, discípulo de Gaudí. Obligada visita es la de la Ermita de Santa Ana, cuyo interior alberga más de 25m2 de murales de estilo gótico realizados al fresco pertenecientes al s.XV, donde se encuentran

representaciones de la Última Cena, los Reyes Católicos, San Jorge a caballo, el mecenas… Los murales barrocos que se encuentran en la Capilla son del s.XVII, entre ellos destacan la Cruz de la Orden de Malta y varios trampantojos. En los alrededores de la ermita encontramos un Reloj Analemático, reloj solar elaborado en granito de 15,40m de diámetro. Si prefieres realizar turismo activo, a la localidad la rodean diferentes rutas con las que practicar senderismo o ciclismo. Es posible también practicar escalada en el barranco de Altabás y puenting en el Puente de la Venta.

Durante la Semana Santa se celebra la fiesta medieval “Encomienda de Montegaudio”, declarada fiesta de interés turístico en Aragón. El municipio recrea sus orígenes medievales y se llevan a cabo diferentes actividades y representaciones teatrales, entre ellas la leyenda de “La Enterrada Viva”, una historia de amor falso que comparte el códice de origen con la leyenda de “Los Amantes de Teruel”.

+ Info y visitas a museo y ermita: aytoalfambra@terra.com Ayuntamiento: 978 77 00 25

27


Cedrillas Cedrillas se encuentra entre las sierras de Gúdar, Camarena y el Pobo a 1.364 m de altitud. En las inmediaciones del pueblo abundan los restos de cerámica ibérica, romana y medieval. Pero sin duda el vestigio arqueológico que más se hace notar es el castillo que corona la cumbre del montículo en cuya ladera meridional se halla ubicado el casco urbano. Hoy en día las murallas están prácticamente desaparecidas.

El chaparral: Es una extensa meseta de pinar albar, negral, carrasco, y como su nombre indica, chaparras bajas. Es conocido entre nuestras gentes el dicho de “al chaparral, si vas con niebla, no volverás”. Es un lugar ideal para la recolección de hongos y setas. En cuanto a fauna podemos encontrar búhos reales, jabalíes, cabras monteses, liebres, alimoches, buitres leonados, garduñas, gatos monteses, perdices, tejones, jinetas... Yacimiento Paleontológico: Hay restos de fósiles tanto de animales como de vegetales. Existen varias zonas en las que aparecen huellas de grandes saurios, no son fáciles de encontrar, ya que la mayoría están enterradas ó cubiertas por vegetación, y las que están a la vista se encuentran muy erosionas por el agua y el viento.

La Talayuela: Yacimiento de la Edad de Bronce situado sobre un cerro aislado, en la margen derecha del río Mijares, dominando la Ermita de Santa Quiteria. Merendero del Pinar: Un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Hay una caseta forestal, diversos asadores y una fuente que recoge las aguas del nacimiento del río Mijares que discurre por el centro del merendero. Desde el mismo merendero, podemos emprender la ruta hasta llegar al nacimiento del río Mijares. Ermita y merendero de Santa Quiteria: Es el centro de devoción de los cedrillenses, y patrona de la localidad. Es una ermita románica, dividida longitudinalmente, encontrándose la ermita en uno de sus lados y el otro es un espacio cubierto, precedido por un impresionante arco, que sirve de refugio a pastores y viajeros. A las puertas del la ermita, se encuentra otro bonito merendero. Las Masadas (masías): Están rodeadas de sus propios campos de cereal, tienen su propio huerto o zona de regadío, también su zona de pastos para el ganado. Hoy en día solo quedan dos o tres habitadas, el resto se utilizan como corrales de animales.

28

Zona de Acampada “El Cabezo”: Es un área de acampada propiedad del Ayuntamiento de Cedrillas, equipada con un edificio cocina-comedor, un edificio de duchas y aseos, así como un asador cubierto.


Cella Somos un pueblo de algo menos de 3.000 habitantes (el más grande de la comarca Comunidad de Teruel). Estamos a 21 km de la capital, casi los mismos que nos separan de Albarracín. Nuestro nombre va unido al AGUA; a nuestra querida Fuente de la que nace nuestro río; al producto que da nuestra vega, la Patata, que como sabes, es la mejor y al Acueducto Romano que nos traía agua desde Albarracínen lo que seguramente sea uno de los primeros trasvases entre cuencas hidrográficas (del Júcar al Ebro). También puedes conocernos por las fábricas madereras de UTISA que dan trabajo a cientos de personas de la zona y que se encuentran a 3 km. Aunque somos Villa, nos sentimos de pueblo; creo que es por la calidad de vida que disfrutamos. Contamos con un sinfín de servicios de salud, de bienestar social, educativos, culturales, recreativos y deportivos. En Cella nos visitan multitud de turistas porque además de ser gente muy sana y abierta, tenemos un amplio abanico de hostales, pensiones, restaurantes, casas y apartamentos de turismo rural y de lugares de interés que brevemente resumimos:

El Ayuntamiento se construyó a finales del s. XVI y es una de las casas consistoriales más importantes de la zona.

A los pies de los restos del Castillo está la Iglesia de la Inmaculada. La primera edificación se construyó a finales del XIV, siguiendo el gótico levantino. La ermita de San Sebastián, uno de los patrones, se erigió en 1560 y se reconstruyó a finales del XVII. Posee una bella portada con arco de medio punto, con dovelas decoradas con círculos y un escudo. Se usa para actos culturales. La patrona de la localidad es Santa Rosina, cuya celebración es el 15 de mayo. Otras ermitas son: Virgen del Loreto, construida a comienzos del XVII y San Pedro Arbúes, ubicada en un camino de acceso al Raudal. Tradiciones: Fiestas mayores en honor a San Clemente en la segunda quincena de agosto.

La Fuente de Cella, el mayor pozo artesiano de Europa, fue descubierta a finales del XI. Está circunvalada con un hermoso pretil elíptico de piedra sillería construido por el ingeniero Domingo Ferrari, por encargo de la Audiencia de Aragón en 1729-32. Tiene 130 m de perímetro yejes de 35 m. y 25 m. Tiene 9m. de profundidad en las orillas y 11,5 en el centro. Junto a la Fuente se eleva la neoclásica ermita de San Clemente, su patrón.

Romería del 23 de abril en la que todos los vecinos nos desplazamos al Monte Calvario para celebrar un día de campo, donde todos juntos disfrutamos de una hogaza de pan, sardina y trago de vino. Feria de la Patata es el segundo fin de semana de septiembre, coincide con los primeros días de recogida de este producto y que celebramos su exquisitez con actos gastronómicos que giran alrededor de este fantástico producto.

Ven y visítanos, quedarás encantado.

29


Comarca La comarca del Maestrazgo posee diferentes espacios para disfrutar con tu pareja, amigos o familia y conocer la naturaleza y el patrimonio que esta zona atesora.

De la extensa red de senderos con los que cuenta la comarca del Maestrazgo tenemos varios que están preparados para que personas de cualquier edad y condición física puedan realizarlos. Además con el valor añadido de acercarte a ver bonitos parajes naturales o ermitas, puentes de piedra, peirones, etc. De entre estos senderos circulares te recomendamos para recorrer con niños, “Vuelta al Picuezo” en Molinos, de 2,5 kms, que permite disfrutar de las fuentes y cascadas del entorno; la “Vuelta a las ermitas” en Fortanete, con 3,5 kms, pasando por dos de las ermitas del municipio y el paisaje de los huertos y el puente renacentista; y “Los Chorros – Río Guadalope” en Montoro de Mezquita, de 2 kms, con vistas panorámicas del río y el estrecho de Valloré, terminando en el área recreativa con columpios de “Las Eras”.

Si ya son más mayores es recomendable recorrer la “Ruta de la Piedra Seca” de 6,5 kms en La Iglesuela del Cid, donde se camina entre kilómetros de muros de piedra seca y puedes conocer numerosas casetas construidas con esta técnica, y “Vuelta a la Atalaya y Castillo de Castellote” de 6 kms, donde se pueden ver las antiguas minas de Castellote y los restos de un acueducto y del magnífico castillo templario, con impresionantes vistas de todo el entorno. El sendero “Puentes Medievales y pozo del invierno”, de 4 kms en Villarluengo te acerca al barranco que circunda el municipio, actividad senderista que puedes combinar conociendo el barranco desde dentro con empresas especializadas en barranquismo que te proveerán de todo lo necesario. Y otras recomendaciones que pueden resultar interesantes son, por ejemplo, conocer un pueblo abandonado a través del sendero “Luco de Bordón – Torremocha”, de 9 kms en total, o el nacimiento del río Pitarque, el más conocido de la zona, que tiene 10 kms y te lleva por parajes de ribera donde el agua es la protagonista.

Otro espacio que sorprenderá a niños y mayores son las Grutas de Cristal de Molinos, cuevas visitables y de fácil acceso, que constan de dos cavidades principales conectadas entre sí y con el exterior por conductos y pasadizos. En la parte de arriba se abre la Sala de Cristal, donde puedes imaginar diversas figuras que forman las estalactitas y estalagmitas, mientras que más abajo se encuentra la Sala Marina, en la que

30


del Maestrazgo las cristalizaciones de calcita han creado formaciones de apariencia coralina que se asemejan un fondo marino. Y para seguir conociendo el Maestrazgo nada mejor que visitar con ellos alguno de los numerosos Centros de Interpretación que recogen, además de leyendas e historias, informaciones sobre antiguas industrias, arquitectura o recursos naturales de forma didáctica y atractiva. Destacar entre otros el Torreón Templario de

Castellote, el Centro de Interpretación de la Naturaleza y la Cabra Montés de Vilarluengo, el convento de las Agustinas de Mirambel, o la Casa Aliaga de La Iglesuela del Cid. Esta casa de época renacentista perteneció a una de las familias más ricas de la zona y se puede visitar tal como la dejó la última propietaria, con idéntica distribución, mobiliario y enseres personales, ideal para trasladarse por un rato a épocas pasadas y ponerse en la piel de los señores de la época.

¡¡Ven al Maestrazgo en familia!!

¿Dinosaurios en el Maestrazgo? Pero si lo que a tus hijos les gusta son los dinosaurios, es imprescindible visitar “El Bosque Petreo”, la subsede de Dinópolis que se encuentra en Castellote, donde podrás ver cómo dinosaurios y mamíferos convivieron en Castellote hace 125 millones de años, aportando una valiosa información sobre los ecosistemas terrestres. Un bosque Carbonífero, fósiles de yacimientos cercanos al centro, una amplia muestra de plantas fósiles y espectaculares audiovisuales son algunas de las cosas que podrás disfrutar.

Más información: Comarca del Maestrazgo Telf. 964 185242 (ext. 2) www.turismomaestrazgo.org

Comarca del Maestrazgo TurismoMaestraz Comarca del Maestrazgo Comarca del Maestrazgo Comarca del Maestrazgogo

31


Castellote El término municipal de Castellote, con más de 230 km2, configura un espacio singular para el disfrute del patrimonio cutural y natural. Cuenta con 728 habitantes, incluyendo los barrios de Abenfigo y Las Planas de Castellote, y los antiguos términos de Luco de Bordón, Dos Torres de Mercader, Ladruñán y la Entidad Local Menor de Cuevas de Cañart. La localidad cuenta con restaurantes de calidad en los que degustar la gastronomía de la zona, contando además con una gran calidad de productos, los derivados del cerdo (adobos, curados, jamón), las pastas artesanas (sequillos, tortas de alma), el melocotón embolsado, el aceite de oliva y el vino de la tierra. El relieve, abrupto y variado, acompañado de la erosión fluvial, ha creado profundos tajos y angostos cañones, a los que hay que añadir el pantano de Santolea. Además cuenta con pintorescos rincones en el río Guadalope, como el Puente Natural. Los bosques de carrasca, pino y sabina, se mantienen y recuperan del gran incendio del Maestrazgo, mientras que la fauna está representada por variadas especies de aves, reptiles, cabras hispánicas e incluso nutrias. Para el disfrute de estos espacios se cuenta con el trazado del GR-8, las áreas recreativas del Parque Fluvial de Guadalope y los numerosos senderos.

Cada barrio de Castellote guarda su propia singularidad. Brilla el rico patrimonio cultural, destacando el arte rupestre en Ladruñán y La Algecira, el paisaje de los Alagones, la arquitectura de Dos Torres de Mercader y su rico retablo gótico, el conjunto de Luco de Bordón, la huella islámica de Abenfigo y la calidad de los vinos de Las Planas de Castellote.

32

Podemos comenzar el recorrido de la población por el castillo, al que se accede por una empinada senda. En la parte más elevada, destacan la Torre del Homenaje y los restos de la sala capitular, de arquitectura románica. Tras el castillo se aprecia el trazado de un importante acueducto, con diversos tramos sobre arcos de medio punto y el Llovedor, ermita del s. XVIII, encajada entre las rocas. En el interior de la localidad, destaca la iglesia parroquial se San Miguel, edificio del gótico levantino del s. XV.

Las calles se adaptan a la pendiente y conservan los empedrados de canto rodado originales. Por ellas, encontramos una interesante arquitectura popular, el Ayuntamiento, la fuente, la ermita de la Virgen del Agua y construcciones palaciales: casa Gordiano, casa Plana y casa de don José. Torreón templario: El edificio anteriormente era destinado a cárcel, fue rehabilitado y ahora alberga un centro de interpretación de la Orden del Temple que nos sumerge en el pasado histórico de la villa templaria de castellote. Encontraremos una musealización amena y ágil que nos ayudará a entender la importancia de la Orden del Temple y de su legado. Bosque Pétreo: El visitante podrá conocer de cerca los secretos de la Paleogeografía, explicación que será complementada por los datos que aporten los fósiles de dinosaurios y mamíferos mesozóicos. Hay tres áreas temáticas: El bosque carbonífero, el Cretácico inferior y la flora Cenozoica.

Ayuntamiento de Castellote Cuesta Virgen del Agua, 2 Tlf: 978 887 593 www.castellote.es


Molinos

Paseo por el tiempo El Parque Cultural de Molinos es el espejo en el que se miran la naturaleza y las gentes en el curso de los tiempos. El Barranco de San Nicolás, con su impresionante salto de agua y la obra medieval de ingeniería hidráulica, acoge los antiguos lavaderos que presentan la Sala de Paleontología y Geología con la mandíbula del hombre de Molinos y los hallazgos de las investigaciones en las grutas de Cristal; la Sala del Ecosistema recoge la flora y la fauna, agricultura y ganadería del Maestrazgo, que el visitante podrá reconocer si realiza los pequeños recorridos (PR), senderos que conducen a parajes como el Pozo el Salto.

En el paraje de las Graderas se pueden visitar unas grutas que son un paisaje maravilloso de estalactitas, estalagmitas y estelectitas excéntricas.

En el Edificio del Ayuntamiento se visita la Sala de Eleuterio Blasco Ferrer, escultor contemporáneo que tiene su obra en museos de todo el mundo, la sala de los artistas de Molinos, un paseo por el tiempo para recorrer todos los entornos del pueblo, sus gentes y su historia.

Las paredes, techos, suelos de cueva se hallan cubiertos de coladas, columnas, banderas, formaciones arborescentes y excéntricas que adoptan las más variadas direcciones, colores y cristalizaciones. La cueva se hace merecedora del nombre por la que se conoce, Grutas de Cristal.

Desde el Pueyo, donde se asentó el Castillo Calatravo, permite disfrutar desde una magnífica atalaya, el paisaje.

Grutas de Cristal, Parque Cultural de Molinos.

Grutas de Cristal. Monumeto Natural. Las entrañas de la tierra esconden uno de los fenómenos naturales más excepcionales de Europa.

Telf: 978 84 90 85 grutasdecristal@molinos.es www.grutasdecristal.com

33


Albarracín

La Ciudad de Albarracín es monumento Nacional desde 1961, recibiendo además en diciembre de 1996 la medalla de oro al mérito en las bellas artes. Actualmente se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad.

Pero el encanto de Albarracín está sobre todo en el trazado de sus calles adaptadas a la difícil topografía del terreno, con escalinatas y pasadizos y en el conjunto de las edificaciones de muros irregulares de color rojizo con entramado de madera, en difícil equilibrio con aleros que se tocan, Albarracín es la entrada y cabecera de

Cuenta con numerosos monumentos como la Iglesia de Santa María, Iglesia de Santiago, Catedral, Palacio Episcopal, Castillo y Muralla además de algunas mansiones señoriales entre las que destaca la de los Monterde y una peculiar arquitectura popular donde la Casa de la Julianeta, casa de la calle Azagra, plaza de la Comunidad y pequeña y evocadora Plaza Mayor. la Serranía de su mismo nombre, incluida en la Reserva Nacional de Caza Montes Universales, zona montañosa casi inaccesible donde nacen los ríos Tajo, Júcar y su afluente el Cabriel y el Río Gallo que discurre hacia Molina de Aragón, el Río Guadalaviar que se transforma en el Turia formando todos ellos una de las más extensas redes hidrológicas de España.

34


Bronchales Bronchales es uno de los cuatro pueblos más elevados de España, situado a 1.569 m de altitud, en plena Sierra de Albarracín y rodeado por uno de los pinares más densos de la Península Ibérica, los Montes Universales. Por ello, este municipio ocupa un lugar excepcional dentro del turismo de alta montaña y ofrece múltiples rutas, excursiones y paseos señalizados tanto para disfrutar en familia como para los más experimentados.

Saliendo de la localidad, el caminante se cruzará con alguna de sus más de 60 fuentes naturales en las que podrá refrescarse con agua de calidad excepcional. Estas rutas cuentan con el aliciente de poder avistar ciervos, corzos, gamos, jabalíes y otras especies de fauna salvaje que abundan en la zona. También podrá deleitarse con el vuelo de las águilas y otras aves y sobre todo de mariposas, de entre las que destaca la preciosa Isabelina, que tiene uno de sus santuarios en la Sierra de Albarracín.

Por otra parte, los bosques de pino albar, robledal y estepa que rodean Bronchales forman el ecosistema idóneo para la gran variedad de especies micológicas que se pueden encontrar en el entorno. Destacan por su valor culinario el rebollón o níscalo, la seta de cardo, la seta de San Juan y el preciado boletus edulis.

Esta población ofrece al visitante tranquilidad y descanso del estrés de las ciudades, pero sin renunciar a todos los servicios necesarios para su confort: farmacia, centro médico, cafeterías, pubs, restaurantes, variedad de alojamientos (hotel, hostal, camping, casas rurales), oficina de turismo o parques infantiles, entre otros. Bronchales atesora un rico patrimonio artístico, dado que existen pruebas de su poblamiento continuado desde la Prehistoria. De entre los vestigios arqueológicos hallados en la localidad, destacan los restos de un alfar romano del siglo II dC que se conservan en el Museo Provincial de Teruel.

De la época medieval destaca la ermita de Santa Bárbara (s.XIV) de estilo protogótico con reminiscencias románicas en su torre. Podemos encontrar una referencia a Bronchales en el Cantar de Mío Cid, verso 1475: “Trocieron a Santa María (Albarracín) e vinieron a albergar a Fronchales (Bronchales)”. Por ello, actualmente el municipio forma parte del Camino del Cid en la ruta de “Las tres taifas”. Hoy en día, Bronchales muestra además al visitante la Iglesia barroca de Nuestra Señora de la Asunción (s. XVI) de fábrica en mampostería y acabado de sillares de de piedra rojiza de rodeno en las esquinas, así como varios pórticos medievales que se van descubriendo al pasear por el municipio, en el que también destacan las casas de piedra extraída de canteras de la zona. Oficina de Turismo: C/ Clemente Pamplona s/n. Tlf: 978 70 11 38 www.bronchales.es turismo@bronchales.es

35


Calanda

Centro Buñuel Calanda

mediante el empleo de las nuevas tecnologías acerca al visitante a su vida, a su universo y a su cine.

Ubicado en un antiguo palacio rehabilitado y declarado Bien de Interés Cultural, el CBC alberga distintos espacios e incluye una exposición permanente dedicada al genial cineasta calandino Luis Buñuel, en la que

Cada año en agosto se celebra en sus instalaciones el Festival Internacional de Cine 22 X Don Luis, un festival que acoge a actores y directores de renombre internacional, así como estudiosos del cine del maestro del surrealismo. El núcleo de población se encuentra a 466m sobre el nivel del mar y dista 2km de la confluencia de los ríos Guadalope y Guadalopillo, justo cuando estos dejan las tierras montañosas de la provincia y penetran en la Tierra Baja o Bajo Aragón. A lo largo de la margen derecha del Guadalopillo se extiende la cordillera denominada de la Clocha, cuya altura máxima no excede de los 680m sobre el nivel del mar. Tras esta cordillera, encontramos el Embalse de Calanda a los pies del monte Tolocha (797m), situado en los límites del término de Foz-Calanda. Además, el paisaje del término municipal de Calanda está dominado por las plantaciones

36


Calanda La Jota de Calanda representa uno de los estilos de la jota más antiguos y complejos. Tradicional es también la cerámica de Calanda, cuya particularidad es el material empleado, arcilla roja, y la forma de moldear, sin torno.

agrícolas fundamentales, tales como melocotoneros o “presqueros” de los cuales se obtiene el rico melocotón embolsado con denominación de origen “Melocotón de Calanda”, olivos o “impeltes” cuyos frutos dan aceite, también con denominación de origen “Aceite del Bajo Aragón”, o almendros y cereales.

Tradiciones y fiestas: La Semana Santa Calandina conocida internacionalmente y Declarada de Interés Turístico Nacional es sin duda, el pilar de la tradición y la cultura calandina.

Fiestas Patronales 12 de octubre en Honor a la Virgen del Pilar y San Miguel Arcángel.

INFORMACIÓN C/ Mayor, 48 44570 Calanda (Teruel) Tel.: +34978846524 Fax.: +34978846374 www.cbcvirtual.com

HORARIOS De martes a domingo: 10:30 - 13:30 y 16:00 - 20:00 h. Lunes no festivo: Cerrado

Calanda, Villa de la provincia de Teruel, integrante de la Comarca del Bajo Aragón.

37


Alcañiz Alcañiz es una localidad de unos 16.500 habitantes situada en la Comarca del Bajo Aragón que posee un legado documental y artístico de suma importancia. El paisaje más característico de la zona es el producido por los campos de cultivo (olivos, cereales y viñas), en el resto predomina un paisaje rocoso y de pequeñas ondulaciones. Podemos destacar las Saladas, unas pequeñas lagunas de alto valor medioambiental; el pinar La Mangranera, cerca de Andorra, ya que se trata de una rara zona residual del bosque mediterráneo; el río Guadalope con senderos y paseos por la ribera y la Estanca, un estanque con una superficie de 875.000 m2 y una capacidad de 11 millones de m3.

de su antiguo recinto amurallado (torreones, fragmentos de lienzos de muralla y portal del Loreto), diversas obras hidráulicas (como el molino Mayor y el Río Alto, la Fuente de los 72 caños, puentes, norias o balsas), sus hornos... Es curiosa la red de pasadizos y estructuras subterráneas de la población que hoy puede visitarse accediendo desde la Oficina de Turismo.

El nombre de Alcañiz es de origen árabe (AlQannis) y su significado podría ser cañizo o las cañas. Una de las primeras menciones que encontramos de Alcañiz la encontramos en el Cantar de Mio Cid. En 1179 Alfonso II concedió el castillo de Alcañiz y un amplio territorio a la Orden de Calatrava.

Dentro de las fiestas y tradiciones destaca la Semana Santa, caracterizada por el toque generalizado e ininterrumpido del tambor y del bombo por las calles. El día de San Jorge (23 de abril) hay un espectáculo al aire libre conocido como el Vencimiento del Dragón. El fin de semana anterior o posterior a San Jorge, tiene lugar un mercado medieval. También se celebran varias romerías como: El Domingo del Voto a la ermita de la Virgen de Pueyos, una romería (último domingo de abril); el 9 de septiembre hay otra romería a este santuario coincidiendo con las fiestas patronales. El 6 de agosto se acude a la ermita de Santa Bárbara, fiesta de la Transfiguración, además del 4 de diciembre, festividad de Santa Bárbara.

Los principales testimonios del Alcañiz medieval son el castillo, la torre gótica de Santa María la Mayor, la Lonja, la portada de la antigua iglesia de San Pedro; y el conjunto de pintura gótica en tabla (atribuido a Domingo Ram) conservado en su templo parroquial. Del barroco podemos destacar: la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, la iglesia del Carmen, la iglesia de San Francisco, la iglesia de Escolapios, el palacio de los Comendadores... Además también hay numerosos ejemplos de modernismo: las casas situadas en los números 14 y 15 el paseo Andrade, y la casa Taboada, los restos

38

El carnaval comienza con la fiesta del choricer, el jueves lardero (jueves anterior al Miércoles de Ceniza). En esta celebración pagana cristianizada se sale al campo por cuadrillas y se come chorizo. Las fiestas patronales (del 8 al 13 de septiembre) son más multitudinarias, y concentran, en unos pocos días, mayor cantidad de actos (verbenas, folclore y juegos tradicionales, romerías y procesiones, ágapes populares). Las fiestas están dedicadas a la patrona, la Virgen de los Pueyos, y al patrón, el Angel Custodio.


39


40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.