9 minute read

ERZSEBET

Next Article
ANGOIXA

ANGOIXA

LA BANDA CATALANA DE BLACK METAL SINFÓNICO ERZSÉBET EDITÓ SU PRIMER TRABAJO “THE BLASPHEMOUS LADY” EN DICIEMBRE DE 2021, UNA OBRA TEMÁTICA QUE GIRA ALREDEDOR DE LA FIGURA DE ERZSÉBET BÁTHORY, LA CONDESA SANGRIENTA. SI A LA ATMÓSFERA OSCURA DE SU MÚSICA SUMAMOS LA INSPIRACIÓN SANGRIENTA QUE OFRECE LA FIGURA CENTRAL DE SU OBRA Y LA ESTÉTICA GÓTICA DE LA CARÁTULA TENEMOS TODOS LOS ELEMENTOS QUE HACEN QUE ESTE ÁLBUM NO PUDIESE PASARME DESAPERCIBIDO, COMO DE HECHO ASÍ HA SIDO.

Antes de nada, me gustaría felicitaros por el increíble trabajo realizado en “The Blasphemous Lady”. Entrando ya en materia… nos gustaría saber un poco más de vosotros. ¿Quiénes sois ERZSÉBET y cómo surge este proyecto? Angelvs: Muchas gracias, es un honor. Erzsébet lo forma un conglomerado de integrantes de diferentes bandas, todas ellas de un modo u otro conectadas con el metal extremo. Realmente empezamos el proyecto en un momento complicado, poco antes de que estallara la pandemia. Elisabeth y yo empezamos a hablar de la idea de dar forma a un proyecto que girara entorno a la figura de la Condesa Sangrienta, los demás fueron llegando al poco tiempo de tener los primeros trazos de lo que, con el tiempo, se convertiría en la primera demo de The Blasphemous Lady. Realmente a todos nos entusiasma tanto la figura histórica como la mitológica de la Dama Bathory. Componer este primer trabajo ha sido un cruce de ideas que finalmente ha pasado a ser nuestro primer álbum de estudio. Ngldogma: Yo conocía a Angelvs de años atrás y sabía lo que había aportado musicalmente con su anterior banda, Lvx In Tenebris. Con el paso de los años nos volvimos a encontrar y me comentó acerca del tema Erzsébet y que andaba buscando bajista. Yo llevaba una vida completa y ajetreada con las 2 bandas en las que estaba y él ni se planteó dejarlo caer; pero me enseñó las demos y no pude decir que no a involucrarme en el proyecto. ¿Black Metal y Elisabeth Bathory? Es muy difícil ser músico de ese género y decir no a ello. Me entusiasmó la idea y me puse manos a la obra. Y aquí estamos. Nunca pensé que esto funcionaría tan rápido.

Advertisement

Habladnos de vuestras influencias musicales… Angelvs: Erzsébet se nutre de gran cantidad de géneros, aunque principalmente nos alineamos hacia el black metal, aunque nos gustan las atmósferas, las melodías y todo aquello que ayude a crear esa tesitura oscura y sangrienta en la que se emplaza Erzsébet, aunque con ello no seamos una banda canónica de black metal. No te sorprenderá que entre mis influencias te mencione a bandas como Hecate Enthroned, Cradle of Filth, Dimmu Borgir (risas) o Satyricon. Teniendo en cuenta el nombre de la banda y la temática de este primer álbum es obvio que la inspiración es Erzsébet Báthory y los mitos alrededor de este personaje y realmente, al escucharlo, da la sensación de que se está narrando su historia. ¿Cómo fue el proceso de creación de “The Blasphemous Lady”? Angelvs: Desde el principio, en el embrión de lo que daría lugar a The Blasphemous Lady, tuvimos claro que este trabajo debía ser conceptual. Y tal y como dices, cuenta una (macabra) historia. Ördög’s Moon narra a modo introductorio lo que estás a punto de encontrarte, algo así como un «aviso a navegantes». Erzsébet es quizá la piedra angular de la música que hemos compuesto para este EP. Cuenta quién era la Erzsébet Bathory de Ecsed, mezclando elementos históricos y legendarios. WraithsBehindtheMirror es la pieza que empieza a dibujar el camino que siguió la Condesa y su incipiente locura, inclinándose por la crueldad y el dolor. Con Čachtice quisimos situarte entre los muros de su castillo, donde el personaje

de la leyenda, pasó gran parte de su vida (incluso se cuenta que murió allí) dando rienda suelta a sus delirios. Le sigue Darvulia’sEye, la mentora que supuestamente le dió la fórmula para mantenerse joven y bella para siempre. En este tema concretamente nos hemos centrado en hablar de elementos alquímicos y tradiciones litúrgicas de la cultura húngara, todo muy místico. Cerramos con el tema que da nombre al álbum, The Blasphemous Lady, un track explosivo que te lleva a la parte final en el momento álgido del mito. Aquí, nuestro personaje ya ha culminado sus mayores crímenes, se ha formado como alquimista y está dispuesta a devorar el mundo. Fue un proceso en el que nos sumergimos en un buen número de libros, ensayos y biografías acerca de la figura de la Dama Infame. Somos conscientes de que no todo el mundo profundiza en las letras de la música que escucha, y tampoco es necesario, puedes quedarte solo con la música. Pero nos gusta saber que si el oyente quiere «algo más», puede encontrar una narración con nuestra particular versión de la historia.

El aspecto sinfónico que aportan los teclados a vuestro sonido lo hace todavía más grandioso y crea la atmósfera perfecta para desarrollar después los temas. ¿Os habéis planteado incluir más instrumentos orquestales en siguientes trabajos para elevar todavía más esa atmósfera o estáis contentos con el resultado actual? A título personal considero esa ambientación perfecta y con la cantidad justa de teclados para que se note su presencia pero sin llegar a saturar… Angelvs: Quizá no sea tanto un tema de cantidad, sino de sensaciones. Para TBL hemos querido ubicarnos en algo muy clásico, orquestal y de un modo u otro directo a la yugular. Pero sí es cierto que nos planteamos el uso del Cello, el violín o el clavicordio, que acompañado de bases orquestales de viento, pueden ayudar a crear algo más… funesto. Para el siguiente álbum estamos experimentando mucho en ese aspecto. Nos gustaría perfilar aún más en esa dirección, pero claro aún nos queda mucho trabajo por delante.

¿Qué reacción del público os está llegando después de escuchar el álbum? ¿Y de los medios? Ngldogma: Estamos muy sorprendidos por la crítica recibida de medios de todo el mundo. Está claro que como músicos que somos, ante todo pensamos en hacer música que nos guste a nosotros y que nos permita crear a nuestro antojo. Yo pienso que eso es imprescindible, sin importar que puedan opinar los demás. Ahora bien, ver que medios y público se sienten impactados, sorprendidos e interesados en nuestra propuesta musical y artística es señal de que estamos haciendo las cosas bien. Estamos muy agradecidos a todos aquellos que han gastado parte de su tiempo en meterse en nuestro mundo y nuestra forma de comprender a la Condesa Bathory.

“The Blasphemous Lady” aparece bajo el sello Art Gates Records. ¿Cómo surgió la posibilidad de trabajar con ellos? Angelvs: Bajo mi experiencia he tenido muy buenas sensaciones y he visto feedbacks positivos a la hora de trabajar con sellos discográficos en mis bandas paralelas. Esto es algo que yo también quería para Erzsébet. Si que es cierto, por supuesto, que en estos momentos es realmente sencillo publicar tu música y auto-producirla; pero tener la garantía de tener un sello que respalda tu música y la banda va más allá que el simple hecho de «alguien que edita tu música». Pero para una banda que empieza esto es una odisea. Aquí te lo juegas todo a una carta. Envías la demo, y si tienes suerte y gustas, bienvenido seas a ese sello (también depende de lo que te ofrezcan, claro está). Así que con Art Gates funcionó así. Por el momento la colaboración con ellos es fructífera y estamos teniendo una visibilidad que sin ellos hubiera sido muy difícil. Les gustó la propuesta y creo que nos esperan meses de mucho trabajo conjuntamente.

¿Qué puede esperar el público de ERZSÉBET en el futuro? ¿Habéis pensado en continuar con este personaje como tema principal de vuestros temas o aprovecharéis su parentesco con Vlad “El Empalador” y evolucionaréis a una temática más vampírica? Angelvs: La verdad es que es un tema controvertido, aunque es cierto que nos han quedado algunas historias que contar, es posible que nuestro primer Full-length sea una obra de gran formato basada también en Erzsébet Bathory. Aunque aún es pronto para asegurar nada. Lo que sí es seguro es que seguiremos moviéndonos en esta tesitura sinfónica, oscura y que nos inspira a crear música.

¿Qué opináis de la escena metalera en Cataluña? Angelvs: Bueno me alegra que focalices la pregunta en la escena en Cataluña y no en España; porque entonces la respuesta podría ocupar 4 o 5 páginas (risas). Desde mi opinión, simplemente como alguien que lleva visualizando los últimos años cómo se está desarrollando todo, debo decirte que solemos mencionar Cataluña cuando queremos decir Barcelona. Es así y es la realidad. No nos preguntamos qué se cuece en provincias como Gerona o Lérida. Parece que no nos importa, cómo si no formaran parte de nuestra geografía. Cuando una banda va a tocar a esta última, lo contemplamos como extraño o como si se tratara de una ciudad alejada, atrapada en la estepa castellana… Ciertamente, toda la industria del sector musical a nivel de directos, promoción, grabación se encuentra en la ciudad condal. Las grandes giras siempre pasan por aquí y es normal siendo una de las ciudades más grandes e importantes de la Península. Pero pienso que no deberíamos olvidar que hay grandes nombres que se han forjado en ciudades externas; bandas como Between the Frost, Morphium, Erio, Cauldron, Blindpoint… Deberíamos dar más oportunidades a bandas de fuera de Barcelona para que haya una gran cohesión y podamos llamarlo escena catalana. Ahora bien, estamos en un gran momento. Grandes bandas dejan (o dejaron) de lado el apodo «banda local», pues firmaron con buenos sellos e hicieron giras y tuvieron presencia en festivales. Preveo además que «gracias» a la pandemia, los lazos que unen músicos y espectadores o seguidores se puedan estrechar más, porque creo que estos últimos ven con otra perspectiva, después de dos años, cómo de interesante es el Metal que tienen en la misma esquina de su casa.

¿Tenéis prevista alguna gira de presentación por toda España una vez que se pueda retomar la actividad de las salas de conciertos con normalidad? Ngldogma: ¡Si, por supuesto! Progresivamente estamos cerrando fechas por nuestra región. Pero de cara a verano y otoño nos gustaría aprovechar para visitar varias ciudades de la península. Todo esto lleva una gran gestión y logística, así que previamente habrá que negociar con promotores para buscar las fechas y localizaciones específicas.

Y ya para terminar me gustaría felicitaros nuevamente y daros las gracias por atender a Necromance Magazine durante esta entrevista. ¿Hay algo que os gustaría decir a nuestros lectores? Ngldogma: Por mi parte, gracias, como siempre! Es un placer aparecer por las páginas de Necromance Magazine y poder charlar con vosotros acerca de nuestra propuesta.

This article is from: