10 minute read

ESTERTOR

Next Article
INFERNAL HATE

INFERNAL HATE

DENTRO DEL PANORAMA THRASH EN ESPAÑA LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS HAN SIDO UNA AUTÉNTICA LOCURA. POR ESO CADA VEZ QUE SALE ALGO FRESCO Y CON IDENTIDAD PROPIA COMO ES EL SEGUNDO TRABAJO DE LOS BARCELONESES ESTERTOR, ES MOTIVO DE PROFUNDIZAR EN LAS INQUIETUDES DE ESTOS VETERANOS MÚSICOS DE LA ESCENA NACIONAL.

Encantados desde Necromance de teneros en este medio para realizaros esta entrevista. Empezamos con el nuevo trabajo que ha sacado la banda, “Tales from the ancient graves”. ¿Cómo lo enfocasteis para superar vuestro debut? Muy buenas Kike!. Aquí Edu, cantante de Estertor. Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Sinceramente no pensamos en ningún momento el superar nuestro debut. Simplemente quisimos endurecer nuestro sonido y añadir influencias que en Buried In Morningside no habían. Como por ejemplo elementos del Death Metal clásico o el Black Thrash.

Advertisement

Habéis grabado el disco en los Moontower estudios de Javi Felez, uno de los totems en las producciones nacionales. Lo teníais claro desde el principio que era clave para la mejora del sonido de la banda. Teniendo en cuenta que la grabación del anterior “Buried in Mourningside” se realizó en otro estudio. ¿No quedasteis contentos con la grabación anterior? ¿Qué diferencias habéis tenido entre las dos grabaciones? Desde que empezamos a componer Tales From The Ancient Grave ya teníamos pensado el grabar con Javi en Moontower. Yo he trabajado con Javi en todos los discos de Decapitated Christ (Mi antigua banda de Death Metal) y todos los de Onirophagus. Es un tío que respira rock and roll, un profesional y viejo amigo. Sabíamos que grabar con él nos ayudaría a conseguir un nuevo sonido y endurecerlo con respecto a Buried. Estamos contentos con el sonido de Buried In Morningside, creo que quedó de puta madre como nuestra primera grabación. Incluso tiene cierto tufo a Demo y la experiencia en Oxid Studio fue muy grata. La diferencia entre las dos grabaciones es bastante abismal. Pero creo que también depende de las canciones. Es decir, Buried sonaba más a un álbum de Thrash Metal Bay Area con algunas cosillas del Europeo. Y en Tales todo suena mucho más oscuro, más atmosférico. Son canciones más elaboradas y más furiosas que en nuestro antecesor. Eso también ayuda a diferenciar, de hecho la voz de un disco a otro es totalmente distinta. Son dos discos diferentes con sonidos diferentes. la escena Thrash nacional. ¿A qué creéis que puede ser debido el tener esa personalidad propia? Cuando empezamos a componer las canciones para Tales, ya teníamos claro que queríamos desmarcarnos un poco del Thrash Metal actual. Salir de ese sonido Bay Area que tanto abunda, y endurecer nuestra música. Queríamos introducir elementos del Death Metal y del Black Thrash Europeo, pero a la vez sin sonar a todas esas bandas. Nos gusta mucho toda esta nueva ola de grupos a lo Bunker 66, Evil, Blackevil y bandas del sello Dying Victim, pero no queríamos sonar como ellas. Otro elemento clave es la voz. Quería cambiar el registro de manera que en lugar de cantar pareciera que estoy contando una historia de terror.

Habéis logrado firmar con un sello bastante potente en Europa. War Anthem Records es un sello alemán con bastante alcance y con posibilidades de conseguir cosas para sus bandas. ¿Qué esperáis de esta relación? ¿Habéis notado ya mejoras respecto al debut a la hora de promocionalo? La relación con el sello es muy buena. De vez en cuando vamos manteniendo el contacto. Si, la mejora ha sido impresionante. Con Buried no obtuvimos mucho

feedback ya que el sello que lo editó era muy pequeño. También fue culpa nuestra ya que no trabajamos mucho con las redes sociales, y hoy en día es un elemento primordial a la hora de obtener una nueva base de fans. Con War Anthem nos han llovido mogollón de entrevistas, seguidores en las redes, etc. De hecho vendimos todas nuestras copias en menos de una semana.

Una de las grandes diferencias entre los discos es el registro vocal de Edu. Le ha dado una vuelta de tuerca a su estilo hiendo a terrenos más teatrales, e incluso utilizando el recurso casi de narrador o predicador. ¿Por qué ese cambio tan radical para este “Tales from the ancient graves” respecto al “Buried in Mourningside”? Cuando grabé Buried yo nunca había cantado en una banda de Thrash Metal. No sabía que registro usar ya que yo vengo de cantar en bandas de Death Metal y Doom. En Buried me limité a poner la voz más mugrienta, e intentar sonar un poco a Kronos sin ningún éxito jaja. Por lo tanto cuando comenzamos a componer yo me puse manos a la obra a cambiar mi registro. Hacerlo más agresivo, más teatral ya que las letras versan sobre cine de terror. Quería ser el narrador de esos cuentos, alguien corrupto y poco de fiar que te está contando una historia de muertos vivientes.

César Valladares da un punto más de calidad a “Tales from the ancient graves” con su fantástica ilustración. ¿Le disteis indicaciones a César de lo que queríais, o sólo fue cosa de él? César es un viejo amigo y ex compañero mío en Decapitated Christ. A parte de ser un gran fan del cine de terror clásico y de la serie Z. Le dimos la idea, todos los personajes icónicos del cine de terror y él lo clavó. Es un puto genio. No tuvimos que decirle mucho más. Trabajar con César siempre es un sello de calidad asegurado!

Ahora vamos a temas más generales de la banda. Sois una formación que tenéis proyectos a parte. ¿En qué nivel de prioridad de importancia está ESTERTOR en estos momentos para cada uno de sus miembros? Todas nuestras bandas son importantes, por ello miramos de que nunca coincidan los días de ensayo ni las fechas de nuestros conciertos. Manteniendo eso no hay ningún problema. De hecho compartimos local Estertor y Onirophagus.

Las bandas de Thrash metal suelen ser bastante reivindicativas, donde la temática social y política es la más habitual. ¿Por qué decidisteis utilizar el cine de terror principalmente para vuestro concepto musical? Decidimos decantarnos sobre el cine de terror precisamente por eso, porque todas hablan sobre crítica social. Sabemos que el mundo es un lugar jodido, la política y el ser humano es despreciable y nos estamos cargando el puto planeta. Todos somos cinéfilos y nos encanta el cine clásico de terror. Queríamos contar historias sobre muerte, vampiros, espectros, xenomorfos. Algo grotesco pero irreal y entretenido. Salirnos un poco de la normalidad y de los temas de siempre. También fue un ejercicio de rescatar películas de las que no se hablan mucho en el metal, como por ejemplo Fonda Sangrienta o la centinela. Cronenberg han pasado por vuestras letras. ¿Qué tema o director os habéis quedado con ganas de haber dedicado algún tema y que es posible lo hagáis en un futuro? Difícil pregunta. Tengo en mente muchas películas para siguientes trabajos. Pero no quiero destripar nada, así que habrá que esperar un par de añitos para eso. También me gustaría hacer un disco temático, es decir, coger una distribuidora mítica de cine de serie B y que cada canción sea un tributo a una peli de ese sello. No diré cual jajaja.

A la hora de componer el aspecto lírico de los temas, me gustaría saber cómo decidís que concepto de película o historia va a cada canción. ¿Primero es la música y luego la letra? ¿O como decidís el concepto a cada tema? Primero escribimos las letras y en cuanto van saliendo los temas elegimos que letra le conviene más. Por ejemplo, la letra sobre fonda sangrienta teníamos claro que tenía que ser una canción macarra, rock and rollera acorde a la serie Z. Y con la letra de la Centinela queríamos una canción seria, elaborada, con mucha oscuridad y atmósfera.

Vuestro estilo es un Thrash metal clásico que también tiene influencia de otros estilos como el death metal o el heavy. Cuando escucháis como ha quedado “Tales from the ancient graves”. ¿Qué grupos os viene más a la cabeza de todos los que os han influenciado? Sobretodo la gente nos dice que sonamos muy a Celtic Frost, Sodom y alguna pincelada al Death Metal de Florida. Y si, creemos que tienen razón. The Torch That Corrupted The Earth suena totalmente a Celtic Frost y estaba totalmente intencionado. Repugnant Face Of Death quisimos dar esos punteos que aparecían en Evil Dead del primer disco de Death. Podríamos decir que a nosotros nos suena a un Thrash Metal furioso con influencias del Death, Black y con solos de guitarra más próximos al Heavy Metal.

ESTERTOR nace en el 2015. ¿Mantenéis la misma formación desde los primeros días o habéis tenido algún cambio estos años? Estertor nace gracias a Des y Enrique. Poco a poco nos fuimos incorporando Sergi, Oscar y por último yo. Oscar ha dejado la banda y en breves anunciaremos nuevo guitarrista.

“Buried in Mourningside” sale en el 2017. ¿En la distancia cómo estáis de satisfechos con ese disco? ¿Que cambiariais actualmente? Estamos muy satisfechos con Buried porque fue nuestra primera creación y gracias a ese disco nos dimos a conocer dentro del panorama nacional. Lo único que cambiaría es mi voz, ya que no estaba cómodo con ese registro y tampoco sabía como cantar Thrash Metal. Por lo demás es un disco estupendo de Thrash metal de la vieja escuela.

En cuanto a crítica de los medios especializados y lo que fue la recepción de la gente ¿cómo fueron los resultados? La crítica ha sido impresionante. Todo 8, 9, 10! Tampoco es algo que nos quite el sueño. De hecho algún palo nos hemos llevado y sobretodo con respecto a la voz. E incluso algún hater. Pero bueno, también nos gusta eso, el hecho de haber creado cierta controversia con la voz nos hace diferentes (que no mejores). La reacción de la gente ha sido lo mejor. Cada semana vamos a correos a enviar algún pedido y las copias se vendieLleváis casi siete años en marcha, dos trabajos y una larga pandemia por el medio. ¿Tenéis algunas metas marcadas que conseguir en los próximos años? Siempre con los pies en el suelo y nada de cosas como vivir de la música…jajaja Nuestra única meta por el momento es presentar el disco en directo sin que nos jodan las restricciones. Ir a algún festival y seguir currando como hasta ahora. Lo de vivir de la música en España es imposible, somos realistas jaja.

La pandemia lo ha cambiado todo, y el futuro sigue siendo un interrogante. Como os planteáis la presentación de “Tales from the ancient graves” en directo. ¿Tenéis ya fechas para ir diciendo a la gente? Ya tenemos unas cuantas: 20 de mayo en Barcelona junto con Nuclear Revenge y Avern. 11 de Junio en Zaragoza con Slaughtercult. 2 de Julio en Vigo con Bokluk. Y todavía quedan 3 más que aún no podemos anunciar.

Volvamos antes de finalizar la entrevista a vuestro flamante nuevo disco. Acabáis de editar “Tales from the ancient graves” en formato cd, y parece que tenéis la intención de editarlo en LP. Como sabemos hay una fuerte demanda de este formato actualmente, con largas listas de espera para fabricarlos. ¿Como lo veis desde vuestro punto de vista tanto desde oa parte del músico como del comprador rockero? La situación con el vinilo es desesperante. Como comprador lo veo una puta moda de cuatro modernos que crean sus cuentas de instagram para hacerle la foto al vinilo, conseguir likes y luego guardarlo en su funda. Nosotros somos grandes compradores de música y siempre hemos usado ese formato. Hemos crecido con él. Hace poco nadie daba un duro por ese formato, solo los cuatro coleccionistas, pero como todas las odiosas modas acaba pasando factura. Vinilos de colores de todos los tipos, precios abusivos, dobles vinilos, etc. Es una locura. Pero como tal, creemos que será pasajero y que luego le tocará el turno a otro formato, como el CD o el Cassette. Toca mucho los cojones que ahora se editen vinilos de gente como Justin Biever, Adele y cosas así cuando su público nunca ha sido consumidor de vinilo. Simplemente quieren unirse a ese mundo guay de mostrar tu puta foto y unirte al rebaño. Gracias a esos artistas masivos, las bandas underground ahora lo tenemos jodido para encontrar un sello que lo edite en vinilo y en el caso de encontrarlo, tener que esperar más de medio año para que lo editen.

Para Necromance es un placer haberos tenido por aquí. ¿Queréis decir unas últimas palabras a quienes os están leyendo? Muchísimas gracias por vuestro apoyo! Siempre es un placer aparecer en Necromance!. Y a los lectores decirles que escuchen nuestro repugnante Thrash Metal! UGH!

This article is from: