ESTERTOR
DENTRO DEL PANORAMA THRASH EN ESPAÑA LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS HAN SIDO UNA AUTÉNTICA LOCURA. POR ESO CADA VEZ QUE SALE ALGO FRESCO Y CON IDENTIDAD PROPIA COMO ES EL SEGUNDO TRABAJO DE LOS BARCELONESES ESTERTOR, ES MOTIVO DE PROFUNDIZAR EN LAS INQUIETUDES DE ESTOS VETERANOS MÚSICOS DE LA ESCENA NACIONAL. Encantados desde Necromance de teneros en este medio para realizaros esta entrevista. Empezamos con el nuevo trabajo que ha sacado la banda, “Tales from the ancient graves”. ¿Cómo lo enfocasteis para superar vuestro debut? Muy buenas Kike!. Aquí Edu, cantante de Estertor. Muchas gracias por concedernos esta entrevista. Sinceramente no pensamos en ningún momento el superar nuestro debut. Simplemente quisimos endurecer nuestro sonido y añadir influencias que en Buried In Morningside no habían. Como por ejemplo elementos del Death Metal clásico o el Black Thrash. Habéis grabado el disco en los Moontower estudios de Javi Felez, uno de los totems en las producciones nacionales. Lo teníais claro desde el principio que era clave para la mejora del sonido de la banda. Teniendo en cuenta que la grabación del anterior “Buried in Mourningside” se realizó en otro estudio. ¿No quedasteis contentos con la grabación anterior? ¿Qué diferencias habéis tenido entre las dos grabaciones? Desde que empezamos a componer Tales From The Ancient Grave ya teníamos pensado el grabar con Javi 8 - NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE | NUM. 92
en Moontower. Yo he trabajado con Javi en todos los discos de Decapitated Christ (Mi antigua banda de Death Metal) y todos los de Onirophagus. Es un tío que respira rock and roll, un profesional y viejo amigo. Sabíamos que grabar con él nos ayudaría a conseguir un nuevo sonido y endurecerlo con respecto a Buried. Estamos contentos con el sonido de Buried In Morningside, creo que quedó de puta madre como nuestra primera grabación. Incluso tiene cierto tufo a Demo y la experiencia en Oxid Studio fue muy grata. La diferencia entre las dos grabaciones es bastante abismal. Pero creo que también depende de las canciones. Es decir, Buried sonaba más a un álbum de Thrash Metal Bay Area con algunas cosillas del Europeo. Y en Tales todo suena mucho más oscuro, más atmosférico. Son canciones más elaboradas y más furiosas que en nuestro antecesor. Eso también ayuda a diferenciar, de hecho la voz de un disco a otro es totalmente distinta. Son dos discos diferentes con sonidos diferentes. Siguiendo con el nuevo trabajo, personalmente el grupo ha adquirido un sonido bastante personal y empieza a alejarse un poco del resto de bandas de
la escena Thrash nacional. ¿A qué creéis que puede ser debido el tener esa personalidad propia? Cuando empezamos a componer las canciones para Tales, ya teníamos claro que queríamos desmarcarnos un poco del Thrash Metal actual. Salir de ese sonido Bay Area que tanto abunda, y endurecer nuestra música. Queríamos introducir elementos del Death Metal y del Black Thrash Europeo, pero a la vez sin sonar a todas esas bandas. Nos gusta mucho toda esta nueva ola de grupos a lo Bunker 66, Evil, Blackevil y bandas del sello Dying Victim, pero no queríamos sonar como ellas. Otro elemento clave es la voz. Quería cambiar el registro de manera que en lugar de cantar pareciera que estoy contando una historia de terror. Habéis logrado firmar con un sello bastante potente en Europa. War Anthem Records es un sello alemán con bastante alcance y con posibilidades de conseguir cosas para sus bandas. ¿Qué esperáis de esta relación? ¿Habéis notado ya mejoras respecto al debut a la hora de promocionalo? La relación con el sello es muy buena. De vez en cuando vamos manteniendo el contacto. Si, la mejora ha sido impresionante. Con Buried no obtuvimos mucho