5 minute read

Las mujeres líderes del IFB

Ejecutiva Magazine en su afán por obtener más información acerca de los bancos locales y regionales, entrevistó a ocho ejecutivas lideres dentro de la organización bancaria del International Finance Bank.

Ejecutiva Magazine dialogó con Maria Elizabeth Lacasa, VPInternational Preferred Team Leader; Ingrid “Gigi” Rivera, VPBranch Manager & Market Lead; Karen Jarquín, VP- International Preferred Banker y Maria Paulina Solano, VP- International Preferred Banker; Emily Bahamonde, AVP- International Preferred Banker; Mariana Camacho, AVP- International Preferred Banker; Odaly Saad, Relationship Banker y Joida Lopez, Relationship Manager.

Advertisement

Las entrevistas giraron con las ejecutivas bancarias, en torno a los temas que envuelven a los bancos locales o regionales y su relación con los clientes tanto comunitarios como internacionales. Sin embargo, sería interesante determinar ¿cuál es una de las diferencias principales entre un banco local y un banco nacional?

Sus respuestas bien estructuradas, nos indicaron lo siguiente. “Hay grandes diferencias entre el banco comunitario y un banco nacional. El banco comunitario o local es una entidad más preocupada al contacto con el público y sus depositantes. Todos estamos enfocados en el servicio al cliente, desarrollando relaciones sólidas y consistentes, encaminadas ambas, a una banca personalizada a todos nuestros clientes en el área financiera. Nuestro banco con años de servicios en esencia a nivel internacional ha crecido gracias a estos depósitos, contamos con el desarrollo de nuevas tecnologías que nos ha permitido el acercamiento a estos clientes internacionales, facilitando el proceso de abrir cuentas utilizando herramientas tecnológicas de la banca moderna. Adicionalmente, para los clientes más arriesgados contamos con la parte de inversiones, así como servicio de seguro de vida con personal especializado, como banco boutique que somos”, aseguró Maria Elizabeth Lacasa, VP International Preferred Team Leader del IFB.

Sobre la situación financiera en general, Maria Elizabeth Lacasa comentó “creo que es un año interesante con retos para el sector financiero, la inflación y otros factores nos están influenciando, el sistema financiero en los Estados Unidos ha aprobado su firmeza y el apoyo total a las instituciones bajo su cuidado. Nuestra posición principal en este año, donde la confianza y cercanía a los clientes es nuestro norte y la relación transparente y solida de nuestra comunicación con ellos, es el soporte en toda su esencia de la prudencia y cuidado que es parte de nuestra historia y el legado perenne de nuestro presidente, el señor José Cueto. La tranquilidad de poder hablar con los clientes y poder apoyarlos en momento de crisis, es lo que reafirma nuestro compromiso con el cliente y la comunidad donde servimos”.

Un banco boutique con servicio completo

El IFB es un banco boutique por la gama de servicios que ofrece, no solo brinda servicios tradicionales como son las cuentas de ahorros, Money Market, préstamos hipotecarios y certificados de depósitos, también hay servicios que están afiliados como IFB Insurance Services y IFB Wealth Management. Cuenta con un servicio online amigable que permite navegar a sus usuarios de manera directa. El principal objetivo del IFB, es ofrecer seguridad sin límites tanto a la comunidad local como a sus clientes internacionales. El banco cuenta con un equipo de Cumplimiento, conocedor de las regulaciones que rigen en materia bancaria y que ofrece su asistencia en todo momento para salvaguardar los derechos y la seguridad de su clientela, siempre dentro un marco legal.

Sobre estos temas, Ingrid Rivera, Vice President, Branch Manager & Market Lead del International Finance Bank, explicó que “en el International Finance Bank creemos en realizar un esfuerzo adicional para simplificar las decisiones financieras de nuestros clientes, como banco boutique, proporcionamos servicios de banca personal y corporativa, complementada con los servicios de la banca móvil y banca en línea, estos servicios facilitan a nuestros clientes acceder y visualizar sus cuentas los siete día a la semana, 24 horas al dia. Nuestra mayor distinción es el servicio personalizado que ofrecemos a nuestros clientes, no vemos balances cuando servimos a nuestros clientes, solo visualizamos al gran grupo familiar que servimos”.

Acerca de la situación financiera de los Estados Unidos y como afecta esto al IFB, Ingrid Rivera respondió de la siguiente manera: “nosotros somos una institución sólida, estamos en el mercado financiero desde hace 30 años, entendemos que los ahorrantes puedan tener sus dudas sobre la estabilidad financiera en el país, pero como banco comunitario que somos, hemos mantenido una trayectoria solida a través de los tiempos y no vislumbro ningún cambio en los próximos años por venir”.

IFB y América Latina (Latam)

La crisis sociopolítica y económica que afecta América Latina ha jugado parte importante en la fuga de capital a todos los niveles, tanto empresarial como a nivel privado, intentando por todos los medios legales en enviar sus pasivos fuera de los países afectados, volcándose a un mercado estable y seguro, este mercado por excelencia sigue siendo los Estados Unidos.

De acuerdo con los datos preliminares del Instituto de Finanzas Internacionales, las personas y las corporaciones de las cinco economías más sólidas de la región (Brasil, México, Argentina, Chile y Colombia), enviaron a otros destinos aproximadamente 137.000 millones dólares en el 2022, es un 41% más alto de la cifra computada en el año 2021 y la mayor desde 2010.

Karen Jarquín VP International Preferred Banker del IFB realizó una sinopsis del grupo de clientes internacionales que sirve e indicó, “yo trabajo con los clientes con base en América Latina, concentrados en Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Centroamérica y México. A pesar de la pandemia, puedo afirmar que este tiempo fue de crecimiento, los clientes debían continuar produciendo, las cuentas debían abrirse y nosotros contamos con la gran ventaja que podemos abrir las mismas a distancia, fue un año que a pesar de lo que vivíamos en el momento, podríamos decir sin duda alguna, que fue exitoso. Somos un ‘one stop shop’, es la idea que establecimos en el cliente y además que nuestro servicio personalizado es el indicador para ellos, que siempre estaremos a su lado. Estar presente en cada momento es la clave de nuestro éxito, aunado con la seguridad que representa formar parte de una institución financiera sólida, donde sus ahorros e inversiones están asegurados y protegidos por un personal capaz y profesional. El 2023, no es un año diferente, seguiremos con nuestra trayectoria de servicio”.

Por su parte, María Paulina Solano, Vice-President International Preferred Banker del IFB, indicó que “dentro de las necesidades fundamentales de su clientes, se encuentra poder abrir cuenta en los Estados Unidos y recibir pagos en dólares desde su país de origen, este 2023 ha sido un tiempo de mucha actividad, mucho más que el año pasado, con la incertidumbre política que acontece en países como Argentina con elecciones el próximo octubre, la preocupación ha crecido en los últimos tiempos y ahora más que en otras ocasiones, nuestros clientes en este país, están abriendo nuevos productos con nosotros e invirtiendo en nuestra institución por la seguridad que ofrecemos”.

La tecnología, clave en el negocio

Los efectos del COVID-19 en el 2020 produjo una de las mayores aceleraciones en la venta de productos bancarios, no sólo en América Latina, también en todo el mundo en los últimos diez años. Los consumidores que antes no necesitaban una cuenta bancaria, de repente se vieron en la necesidad de realizar compras en línea y transferir fondos a través de medios digitales. Según Americas Market Intelligence (AMI), en un informe de Backbase, el porcentaje de latinoamericanos que poseen cuentas bancarias en 2021 aumentó en un promedio del 70% en los seis de los principales mercados de la región, en comparación con el 55% en 2017. En ese sentido, la banca móvil del IFB está a la vanguardia de los avances tecnológicos, para facilitar que sus clientes locales e internacionales realicen sus operaciones utilizando sus teléfonos celulares. Con la aplicación móvil del IFB se puede consultar fácilmente su saldo, depositar cheques, transferir fondos, pagar facturas y mucho más.

This article is from: