TEORÍAS DEL UNIVERSO (INVESTIGACIÓN Y MATERIA).

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

VICERRECTORADO ACADÉMICO

Nombre: Nel Arévalo Profesor: Bioq. Carlos García MSC. Curso: Salud V01 Tema: Teorías del Origen del Universo.

ORIGEN DEL UNIVERSO En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que existe actualmente en el Universo como consecuencia de una gran explosión. La postulación denominada Teoría del Big Bang es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días y conlleva que el Universo podría haberse originado hace unos 13.700 a 15.000 millones de años, en un instante definido.

TEORIA DEL BIG BANG (TEORIA DE LA GRAN EXPLOSION). La Teoría del Big Bang Plantea el origen del Universo a partir de la explosión de una singularidad que es el superátomo o Ilem y desde ese instante se encuentra en proceso de evolución y expansión eterna. La teoría del big bang plantea que el universo apareció hace 15 mil millones de años. Antes de eso, según esta teoría, no existía universo, ni materia, ni espacio, ni siquiera el tiempo. En ese momento, toda la materia del universo supuestamente estaba concentrada en un solo punto. Entonces, este punto invisible, conocido por Big Bang, explotó, con tal fuerza que instantáneamente llenó todo el universo, que como resultado se sigue expandiendo.


AUTORES (CONTRIBUYENTES A ESTA TEORIA) Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de Georges Lemaître, de 1927, utilizaron la teoría de la relatividad para demostrar que el universo estaba en movimiento constante. Poco después, en 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889-1953) descubrió galaxias más allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si el Universo se expandiera constantemente. En 1948, el físico ruso nacionalizado estadounidense, George Gamow (1904-1968), planteó que el universo se creó a partir de una gran explosión (Big Bang). Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido "oír" los vestigios de esta gigantesca explosión primigenia.

CONTRAPONE LA TEORÍA. Uno de los astrónomos más destacados que no creen en la Teoría del Big Bang es el indio Jayant Narlikar. A pesar del fracaso de la teoría en explicar la estructura del universo sus proponentes utilizaron aspectos de ésta para profundizar en el origen de la materia y los elementos realizando importantes descubrimientos en el campo de la nucleosíntesis estelar de elementos pesados de una mayor valoración supra interior del coeficiente invertido.

TEORIA INFLACIONARIA (ALANN GUTH) La teoría inflacionaria de Alan Guth planteada en 1981, intenta explicar los primeros instantes del Universo. La idea principal del es que el Universo en las fases más tempranas de su evolución se expandió exponencialmente debido al rompimiento de la fuerza unificadora y la aparición de las 4 fuerzas fundamentales (gravitatoria, electromagnética y las nucleares débil y fuerte). Esta rápida expansión creó un universo aplastado, homogéneo e isótropo.


CONTRAPONE LA TEORÍA. En 1982 el cosmólogo ruso Andrei Linde introdujo lo que se llamó "nueva hipótesis del universo inflacionario". Quien dijo pensar de una restablecimiento de la teoría de Alann Guth Linde se dió cuenta de que la inflación es algo que surge de forma natural en muchas teorías de partículas elementales, incluidos los modelos más simples de los campos escalares.

TEORIA DEL UNIVERSO ESTACIONARIO (HERMANN BONDI Y THOMAS GOLD). Es una teoría cosmológica formulada en 1948 por Hermann Bondi y Thomas Gold, y sucesivamente ampliada por Fred Hoyle, según la cual el Universo siempre ha existito y siempre existirá aquellos que rehúsan aceptar que el Universo tuvo un principio, pueden encontrar una opción satisfactoria en la teoría del estado estacionario. Según ésta, el Universo no sólo es uniforme en el espacio, sino también en el tiempo; así como, a gran escala, una región del Universo es semejante a otra, del mismo modo su apariencia ha sido la misma en cualquier época, ya que el Universo existe desde tiempos infinitos.

CONTRAPONE A LA TEORIA. La teoría del Universo Estacionario estuvo en auge durante los años 50, ha sido sucesivamente rechazada por la mayoría de los astrónomos quienes apoyan ahora la teoría del Big-Bang. Incluso Einstein, en los años en los que elaboraba la teoría de la relatividad, creía que el universo era estático.


TEORIA CREACIONISTA (RELIGIOSA Y CIENTIFICA). Se llama creacionismo al grupo de creencias, basadas en doctrinas religiosas, que afirman que la Tierra y cada uno de los seres vivos que han existido y existen actualmente fueron originados en un acto de creación, ya fuera por uno o por varios seres divinos. En el creacionismo se insiste en los movimientos anti evolucionistas como puede ser el diseño inteligente que intenta paralizar el estudio de la evolución biológica. Uno de los grandes defensores de esta teoría creacionista fue Henry Madison Morris, era un apologista cristiano que demostró que era posible defender la fe cristiana y respaldar el relato bíblico. También fue el fundador de la Sociedad de Investigación de la Creación. “(Quizás en contraposición a la creencia supersticiosa del evolucionismo).”


En contraste con esta posición, la comunidad científica sostiene la conveniencia de diferenciar entre lo natural y lo sobrenatural, de forma que no se obstaculice el desarrollo de aquellos elementos que hacen al bienestar de los seres humanos. Las cosmogonías y mitos de carácter creacionista han estado y permanecen presentes en muy distintos sistemas de creencias, tanto monoteístas, como politeístas o animistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.