Universidad técnica de machala proyecto de aula todo todo

Page 1

1 Introducción. Este proyecto lo realizo con el objetivo de determinar si se es cumplido uno de los artículos de los derechos del buen vivir en el barrio “Federico Páez”, me réferi al objetivo 3 del buen vivir (mejorar la calidad de vida de la población) y al ARTÍCULO 30 de la sección sexta, habitad y vivienda; que consta de lo siguiente: Las personas tiene derecho a un habitad seguro y saludable con todos los servicios básicos, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica. Es de gran importancia reconocer la calidad de sus servicios básicos y verificar si cuentan con todos los servicios básicos necesarios porque es derecho de todos los ciudadanos de recibir estos servicios; como lo dice el mismo artículo es para poder tener una vida digna y segura.

1


2 Enunciado del problema:

Consecuencias de la falta de servicios básicos en el barrio “Federico Páez” de Machala en el periodo 2014.

2


3 Justificación. Los servicios básicos es necesidad de todo ser humano para un buen vivir, ya sea en luz eléctrica,

agua potable,

línea telefónica y el más destacado,

el

alcantarillado, la ausencia de este servicio ha sido causa de diversas enfermedades en personas tales como la cólera,

tifus,

disentería,

gastroenteritis,

hepatitis,

poliomelitis, disentería amebiana, esquiotosomiasis, todas estas enfermedades son provenientes de aguas residuales generadas por la falta de alcantarillado en diferentes sectores sub-urbanos. El fin de mi proyecto es reducir las enfermedades provenientes de aguas residuales, implementando y mejorando la calidad de vida de los moradores del sector, para ello se necesitará el apoyo de autoridades gubernamentales, y también de cada una de los habitantes del sector, se mejorará los canales de alcantarillado y también capacitaciones para prevenir enfermedades más severas y con mayor frecuencia, el dengue,

incluyendo el conocimiento de tratamiento del agua,

prevenirlo,

con esto se ayuda también a disminuir en un porcentaje la

contaminación ambiental.

3

métodos para


4 Problematización. 4.1 Problema Central. ¿De qué manera influye la falta de servicios básicos en la salud de los moradores del barrio “Federico Páez? 4.2 problemas complementarios.  ¿A qué estado se encuentra el alumbrado del sector?  ¿Existe un buen estado del agua potable que recibe el sector?  ¿Cuál es el nivel de funcionamiento de las redes sanitarias? 

¿A qué se debe la falta de conocimiento de los moradores sobre las enfermedades producidas por las aguas residuales?

 ¿Qué se debería hacer con la falta de redes telefónicas en el sector?

4


5 Objetivos. 5.1 Objetivo general.  Facilitar un adecuado enfoque de las condiciones de vida de los moradores

del barrio de “Federico Páez” y dotar de estrategias de intervención que permitan a los moradores a que tomen prevenciones a la falta de los servicios básicos. 5.2 Objetivos específicos.  Comprobar el correcto funcionamiento del alumbrado público.  Determinar el estado salubre del agua potable que ingresa al sector.  Verificar el perfecto funcionamiento de las redes sanitarias.  Reducir las enfermedades producidas por las aguas residuales a causa de la

falta de alcantarillado.  Implantar nuevas redes telefónicas en caso de que estas no existieran.

5


6 Variables y características. Variable independiente: - Falta de servicios básicos. Variable dependiente: - Afectan la salud. - Impiden el desarrollo del sector. Características. La principal causa de las enfermedades es la falta de alcantarillado, esto produce que las aguas residuales almacenadas y transportadas por las diferentes redes de alcantarillado queden expuestas, lo cual son hogar de larvas y bacterias que dan origen a mosquitos, afectando así a la salud de los moradores, al mismo tiempo las aguas estancadas no dan buena presencia al sector. El desarrollo urbanístico depende de la buena infraestructura y presencia de los servicios básicos que es lo primordial para una buena calidad de vida. La falta de alumbrado público aumenta la delincuencia provocando molestias e inseguridad a los moradores. Zona de planificación: “Federico Páez” Características de la zona:  Es un sector poblado.  Las casas, en su mayoría son hechas de hormigón.  Las vías de acceso, no están 100% asfaltadas.  Actualmente se encuentra en proyecto de regeneración urbana.  Barrio grande divido por etapas.  El sector cuenta con algunos solares vacíos, sin habitar,

maleza, dando mala presencia.

6

con abundante


Nivel de desarrollo del derecho del buen vivir: LUZ SERVICIOS QUE DISPONENE

AGUA TELEFONO ALCANTARILLADO HORMIGON ARMADO

TIPO DE VIVIENDAS DEL SECTOR

CAÑA MIXTA BUENO

CALIDAD DE SERVICIOS BASICOS

MALA REGULAR ALTA

NIVEL DE SEGURIDAD

MEDIA BAJA

 La ausencia de redes de luz eléctrica,

no permite una vida de calidad,

impidiendo realizar algunas actividades de todo ser humano en la etapa final del día donde la visibilidad es escaza.  La compañía de servicios telefónicos no abastece a la demanda existente,

produciendo falta de redes que beneficiarían a los moradores con los diferentes servicios derivados de ella, ya sea de internet, telefonía fija y televisión por cable.  La contaminación del agua es un hecho visible en todas las partes del mundo,

pero se lo intenta reducir en un porcentaje para prevenir enfermedades y consecuencias a largo plazo.  Debido a la contaminación del agua se producen las aguas residuales que

son almacenadas en los canales de alcantarillado, la ausencia del servicio básico exponen estas aguas al contacto con el medio ambiente siendo habitad para los mosquitos portadores del dengue y otras enfermedades.

7


7 Marco referencial (ensayo). Los servicios básicos comprenden a: Luz electrica, agua potable, alcantarillado y linea telefonica. Un problema muy comun que engloba mucho en el tema de contaminacion ambiental, es el alcantarillado, ya que arrastra todo tipo de sustancias, que cada vez se van consolidando muchas mas bacterias, toxicos, sales, ácidos. Se deberia exigir que los estados tomen las medidas necesarias, para lograr que todas las aguas residuales sean adecuadamente recogidas y sometidas a tratamientos antes de ser vertidas. Ya que al construir estas depuradoras se reduciría de una forma significativa este tipo de contaminacion. Pero sin embargo esto no se ha reducido en un gran porcentaje. Otra problemática presente en el sector es la luz electrica, la ausencia de la misma incide mucho en el incremento de la delincuencia, y por lo tanto en el prestigio del barrio. La luz eléctrica actualmente es algo esencial en el diario vivir, ya que es utilizado con frecuencia y la mayor parte de aparatos funcionan a base de electricidad, además es importante su presencia en la noche debido que la visibilidad es poca y es requerida el alumbrado publico. La ausencia de este servicio básico provoca molestias a los moradores, además impide el desarrollo del mismo. Así mismo, la línea telefónica es un circuito de un sistema de comunicaciones por teléfono. Típicamente, se refiere a un cable físico u otro medio de transmisión de señales

que

conecte

el

aparato

telefónico

del

usuario

a

la

red

de

telecomunicaciones, y normalmente supone también un único número de teléfono asociado a dicho usuario para poder facturarle el servicio prestado, convirtiéndose así en un elemento esencial para una buena calidad de vida, y para la socialización con las demás personas.

8


El más importante de todos, el necesario para la supervivencia de los seres vivos y el planeta, el agua, este es un servicio básico de vital importancia ya que es el liquido vital para seres vivos, e incluso también para los demás usos que tiene. El agua potable en algunas zonas como en este caso, en el barrio “Federico Paéz”, se encuentra en un estado antihigiénico, pero eso ya entraría en competencia para las empresas de servicio de agua potable.

Problemas causados por la ausencia de la luz eléctrica. La delincuencia en Ecuador va aumentando cada vez más y más, la oscuridad es refugio y escondites de delincuentes. En el barrio “Federico Paéz”, el alumbrado público es escaso, generando espacios con absoluta oscuridad, dando peligro a los moradores del sector. Una de las soluciones más convenientes sería la instalación y mejoramiento de los reflectores del alumbrado publico, como también ubicando más Unidades de Policía Comunitarias (UPC), esto aumentaría la seguridad y la confianza para los moradores de salir durante las noches.

Aguas residuales, causas y consecuencias. Llamamos aguas residuales a los líquidos procedentes de la actividad humana, que llevan en su composición gran parte de agua, y que generalmente son vertidos a cursos o a masas de agua continentales o marinas. Su origen puede ser muy diverso: se las agrupa en 4 categorías de origen: -Mecánico y físico. -Inorgánico y mineral. -Orgánico. -Urbano.

9


Las aguas residuales urbanas se originan a causa de: -Excretas. -Residuos domésticos. -Arrastres de lluvia. -Infiltraciones. -Residuos industriales.

Excretas. Son las que contienen los residuos sólidos y líquidos que constituyen las heces humanas fundamentalmente.

Residuos domésticos. Son los que proceden de la evacuación de los residuos y manipulaciones de cocinas (desperdicios, arenas de lavado, residuos animales y vegetales, detergentes y partículas), de los lavados domésticos (jabones, detergentes sintéticos con espumantes , sales, etc.), y de la actividad general de las viviendas (celulosa, almidón, glucógeno, insecticidas, partículas orgánicas, etc.) y que se recogen en la limpieza de la habitación humana.

Arrastres de lluvia. Al caer la lluvia sobre una ciudad, arrastrara las partículas y fluidos presentes en las superficies expuestas, es decir: hollín, polvo de ladrillo y cemento esporas polvo orgánico e inorgánico de los tejados, partículas sólidas polvo, hidrocarburos de las vías públicas, restos de vegetales y animales y partículas sólidas (tierras) de los parques y zonas verdes. Si la precipitación es suficiente, los arrastres se efectuaran hasta la red de evacuación y aparte de los componentes extraños, el volumen de agua es tal que produce diluciones a tener en cuenta en los procesos de depuración.

Infiltraciones.

10


A veces las zonas verdes urbanas, por a composición de su suelo, permiten el paso de las aguas de arrastre hacia los acuíferos, con el consiguiente peligro de contaminación. Normalmente, las redes de evacuación de las aguas residuales en subterráneas, y en aquellos casos en que los acuíferos están próximos a la superficie por lluvias u otras causas existe peligro de infiltraciones y fugas a través de tuberías en mal estado o con conexiones defectuosas, o simplemente por paso gravitatorio normal.

Residuos industriales. Como bien lo indica su nombre, los residuos industriales son aquellos producidos por las distintas industrias. Los residuos industriales pueden ser de dos tipos: inertes o peligrosos. Los residuos industriales inertes son aquellos como el escombro y la arena, los cuales no solamente no hacen daño al medio ambiente, sino que son muy fáciles de reutilizar en obras públicas y similares, aunque en algunos casos van a parar directamente a los vertederos adecuados. El principal impacto que puede causar es, obviamente, a nuestros ojos, ya que pueden quitarle la belleza a un paisaje. Los residuos industriales peligrosos, son, como su nombre indica, peligrosos. Peligrosos tanto para la salud humana como para las plantas y animales y el ambiente en general. Estos residuos que suelen ser sustancias tóxicas, corrosivas, algunos plásticos y demás no son fáciles de re usar debido a lo ya mencionado al comienzo del artículo, por lo que son desechados a la naturaleza o en algunos casos en vertederos, aunque siempre tardan mucho en degradarse.

11


Enfermedades causadas por las aguas residuales. Las principales enfermedades que causa el agua son las diarreicas, especialmente en los países que el tratamiento de las aguas servidas es inadecuado. Los desechos humanos se evacúan en letrinas abiertas, canales y corrientes de agua, o se esparcen en las tierras de labranza causando contaminación microbiológica de coliformes fecales. Según las estimaciones, todos los años se registran 4.000 millones de casos de enfermedades diarreicas, que causan 3 a 4 millones de defunciones, sobre todo entre los niños. Entre otras enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.

12


8 Concluciones. La problemática de falta de servicios básicos no solo esta presente en el barrio “Federico Páez”, está en la mayoría de barrios Sub-Urbanos del cantón. El principal objeto, el más recalcado es el que no se cumplen a cabalidad los artículos mencionados en la constitución del 2008 por que en la actualidad en las que nos encontramos no deberían haber inconvenientes como estos, que no todos los ciudadanos son favorecidos con las leyes que son derechos que deben ejercerse por obligación. Tanto autoridades como toda la ciudadanía en general tendría que poner mas atención al caso, es un tema de suma importancia, ya que implica tanto como enfermedades, como también a la contaminación del medio ambiente, que es un tema que actualmente es una polémica mencionada por muchos.

13


9 Propuesta. El proyecto tiene como objetivo principal, implantar mejoras en los servicios básicos del

barrio

“Federico

Páez”,

contando

con

el

apoyo

de

los

gobiernos

gubernamentales. Junto con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) instalar y mejorar los reflectores que forman parte del alumbrado publico. Así también junto con la policía nacional, implantar propuestas para instalar nuevas Unidades de Policía Comunitarias (UPC) para mejorar la seguridad de los moradores del sector, y aumentar el desarrollo urbanístico del mismo. La empresa que brinda los servicios de agua potable es “Aguas y Servicios de El Oro” (Empresa en transición), esta empresa es la encargada de verificar la calidad del agua que ingresa a cada hogar de la provincia de El Oro. Para reducir y prevenir las enfermedades producidas por aguas residuales, se mejorará las redes de alcantarillado para la correcta evacuación de estas aguas, evitando así que queden expuestas y no sean hogar de agentes portadores de enfermedades. Capacitar a los moradores del sector para el correcto uso y mantenimiento de este liquido vital. Realizar campañas de vacuna contra enfermedades causadas por aguas contaminadas, tales como dengue, tifoidea, cólera, paratifoidea, y entre otras.

14


Web-grafia.  http://www.diariopinion.com/deportes/imprimirArticulo.php?id=23151  http://issuu.com/la_hora/docs/diario_la_hora_el_oro_24_de_diciemb/3  http://notioro.blogspot.com/2014/09/noticias-y-comentarios-de-este-blog-

y_22.html

15


Anexos.

16


17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.