4. DOSSIER 4
21/8/01 14:17
Page 70
Aspectos económicos y políticos de la política de Grecia hacia
los Balcanes Charalambos Tsardanidis
INTRODUCCIÓN
Desde 1989 la política de Grecia hacia los países balcánicos ha cambiado, gradual aunque radicalmente, de lo que fue un enfoque sólo político durante al menos cincuenta años, a un enfoque político-económico. Los acontecimientos de posguerra en la Europa suroriental tuvieron un fuerte impacto en Grecia, pues contribuyeron al restablecimiento de sus relaciones económicas y comerciales con todos los países del área. Atenas dio su apoyo al statu quo establecido por los tratados internacionales, como los de Bucarest, Lausana y París, de 1913, 1923 y 1947 respectivamente, entre otros, y ha sido constante en su política posterior a la guerra fría hacia los Balcanes, donde ha apoyado los cambios constitucionales dentro de las fronteras existentes. Por otra parte, después de casi cuarenta años de estabilidad relativa en sus fronteras del norte, Grecia tuvo que volver a centrar su atención en las crisis muy cercanas a su territorio. La guerra fría y los regímenes represivos al otro lado de sus fronteras del norte habían mantenido una paz relativa, pero en el decenio de 1990 resurgieron las antiguas tensiones en los Balcanes y se volvió a prestar atención a las cuestiones de autodeterminación y a los derechos de las poblaciones étnicas. Esa situación creó un gran número de problemas y dilemas para la política de Grecia, que buscó redefinir su política exterior ante los cambios que surgían Traducción del inglés: Mario Zamudio Vega.
70