¿qué aprendimos de la primera guerra del golfo edición impresa el país

Page 1

01/01/14

¿Qué aprendimos de la primera guerra del Golfo? | Edición impresa | EL PAÍS

ARCHIVO

EDICIÓN IMPRESA

DOMINGO, 2 de marzo de 2003

REPORTAJE:AMENAZA DE GUERRA | LA ESTRATEGIA DE ESTADOS UNIDOS

¿Qué aprendimos de la primera guerra del Golfo? El anterior conflicto contra Irak ha sentado el patrón para las posteriores acciones militares estadounidenses YOLANDA MONGE

Kuwait

Archivado en: Guerra

Acción militar

2 MAR 2003

Diplomacia

CNN

Al Yazira

Televisión

Asia

Relaciones internacionales

Operación tormenta del desierto Conflictos

Irak

Estados Unidos

Relaciones exteriores

Preparativos bélicos

Defensa

Política exterior

Medios comunicación

Guerra Golfo

Oriente próximo

Comunicación

En la guerra del Golfo de 1991, la supremacía militar estadounidense aniquiló al que Occidente consideraba el cuarto Ejército más poderoso del mundo: el iraquí. Los muertos aliados fueron menos de 500, de los cuales más de la mitad murieron en accidentes antes de disparar un solo tiro. Las bajas del adversario resultaron muy difíciles de precisar, pero se midieron en decenas de miles. Tal como se denominó entonces, el de la guerra del Golfo fue para la comunidad internacional un "triunfo sin victoria". El resultado de la contienda supuso la liberación de Kuwait. Pero no la caída de Sadam Husein, capaz de conservar el poder a pesar de la revuelta interna de los shiíes en el sur y de los kurdos en el norte, ya que había resguardado parte de sus mejores tropas para emplearlas contra ellos. Sadam fue un mal soldado, pero también un dictador dispuesto a mantenerse hasta el final: se equivocó en casi todo excepto en pensar que él mismo se mantendría en el poder. No muchos meses después del final de la guerra, los parados norteamericanos paseaban con carteles que decían "Sadam sigue teniendo su trabajo".

Los soldados de Sadam comprobarán que es inútil la resistencia y rendirán sus armas Los militares de EE UU piensan en términos de rapidez. "Golpear y abatir" es la consigna "Desde 1991, Irak es cada día más débil, mientras América se ha hecho más fuerte"

La guerra del Golfo sentó sin lugar a dudas el patrón para las siguientes acciones militares llevadas a cabo por los países occidentales, según un informe de think tank norteamericano, Brookings Institution. "Irak fue derrotado fácilmente en 1991", argumenta este organismo. "Desde entonces, Irak es cada día más débil, mientras América se ha hecho incluso más fuerte". De aquella guerra que ganaron pero en la que perdieron la paz, EE UU sacó lecciones. "¿Qué aprendimos del 91?", se cuestiona el Lexington Institute. "La ofensiva del golfo Pérsico estableció un nuevo modo de hacer la guerra", reflexiona Dan Goure, uno de sus analistas militares. "Concentrar una masiva fuerza terrestre en un lugar determinado, para ponerla en acción tras prolongados y continuados bombardeos aéreos", ésa es la receta del éxito. Doce años después, las tropas de EE UU y Reino Unido vuelven a estar masivamente desplegadas en el Golfo, en concreto en Kuwait. Un total de 220.000 hombres esperando una sola orden: la del ataque. Ahora no se trata de liberar Kuwait. En este caso el objetivo, más allá

elpais.com/diario/2003/03/02/internacional/1046559610_850215.html

1/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.