ap

Page 1

Evaluación psicológica Aproximación histórica Medida: hasta 19’, principio del 20’, querían medir la conducta. Existe hoy en día como parte de la AvP, medir es parcial de lo que llamamos hoy evaluar. Psicodiagnóstico: usado por 1ª vez en los 20’ por Roschach, término muy popular, pasó a denominar una actividad de los psicólogos. Se definió como test proyectivo psicodinámico. Pasó a ser término muy general. Se propuso el término assessment para sustituir este término similar a la evaluación. Evaluación: finales de los 80’, aceptado. En el campo profesional se sigue usando el término psicodiagnóstico. Valoración: para referirnos a actividades de mérito, valor o eficacia de algo (programas o intervenciones). Surge de la explicación del campo de actuación de los psicólogos evaluadores. De personas o grupos a evaluar programas (antitabaco, antidrogas,...) En personas se evalúa, en programas se valora.

Modelos en Evaluación psicológica Modelo del atributo, rasgos o psicométricos Mismo origen que el psicodiagnóstico. Galton, Cattel, Binet fueron pioneros y se encuadran en este modelo, representando en la actualidad por autores tipo Eysenck. Los rasgos de personalidad son estables, así se pueden hacer predicciones de la conducta. La evaluación se centra en la existencia de estos rasgos. Los rasgos se presuponen y se observan en directo. Se usa el método correlacional. Gran cantidad de técnicas más antiguas (Weschler, 16PF,...); inferencia media.

Modelo Psicodinámico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.