EL CONFLICTO DE LOS BALCANES Y LA INTOLERANCIA RELIGIOSA.
Esther Souto Galván.
I.INTRODUCCION La guerra de los Balcanes ha sido una de las agresiones más violentas de la convivencia pacifica alcanzada en Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Gran parte de la opinión pública ha asistido perpleja al desarrollo de este conflicto, sin conocer las causas reales del mismo, ni comprender los motivos de su larga duración. A pesar de ser la primera vez que las Naciones Unidas interviene activamente en una guerra, cuyas raíces podrían haberla calificado inicialmente como una guerra civil, los organismos ~ntemacionales fueron duramente criticados al no poner fm con la celeridad adecuada a este enfrentamiento bélico surgido en el mismo corazón de Europa y a finales del segundo milenio. Pero, ¿cuáles han sido las causas del conflicto? No es facilla respuesta, ni tampoco el objeto de esta comunicación. Nuestra pretensión es más limitada. Teniendo a la vista la documentación que sobre este conflicto ha elaborado Naciones Unidas, vamos a exponer los problemas políticos derivados del nacionalismo religioso presente en las partes en conflicto y que, según los propios Informes, han tenido una influencia relevante en las causas y en la derivación del conflicto, como consecuencia de la intolerancia religiosa.