Diariomiltar jm carrera cap3

Page 1

10/7/2014

Fuentes para el estudio de la Historia de Chile - Universidad de Chile

A CTA S DEL CA BILDO DE SA NTIA GO

PERIODICOS EN TEXTO COMPLETO

COLECCIONES DOCUMENTA LES EN TEXTO COMPLETO

INDICES DE A RCHIVOS COLECCIONES DOCUMENTA LES

Diarios, Memorias y Relatos Testimoniales José Miguel Carrera: Diario Militar Capítulo III. Enero de 1812 - 27 de Octubre de 1812. III. Desavenencias con la Junta de Concepción. Rivalidades con Juan José Carrera. Renuncia al Gobierno. Su reemplazo por Ignacio de la Carrera. Reglamento Constitucional Provisorio de 1812. Cambio de autoridad eclesiástica en Concepción. Nueva conspiración.

A principios de enero, cuando aún no se sabía en Concepción la [noticia de la] deposición del Congreso, se inter​ c eptaron pliegos de aquella Junta para el Congreso y sus diputados, mandándoles hacer protestas contra los acontecimientos de noviembre, ofreciendo las fuerzas de la provincia para sostener el Congreso, y man​ dando a los de Concepción que se retirasen. Ya [Martínez de] Rozas disponía en pie el ejército y hablaba con mucha energía. De resultas de esto mandé a O’Higgins a Concepción, para hacer a [Martínez de] Rozas proposiciones amistosas y para asegurarle de mis buenos sentimientos hacia mi patria. No muchos días después mandé a mi padre, don Ignacio de Carrera, con doscientos veteranos a tomar posesión de Talca para evitar las intrigas de Con​ c epción. Solo en el Gobierno trabajaba con una actividad extremada, particularmente en la organización de la fuerza militar. La inspección de caballería recibía una buena organización; el batallón de Granaderos se elevó a la respetable fuerza de 1.200 hombres; se reformó el cuerpo de 300 Dragones por inútiles y se le​ vantó el de Guardia Nacional de 500 plazas; la artillería se aumentó a 400. Se quitó a los frailes de San Diego el convento y se levantó en él un famoso cuartel de caballería; se hicieron 10.000 lanzas y 1.500 tiendas de campaña, vestuarios, monturas para todos los cuerpos, municiones de todas clases y, por último, cuanto se necesitaba para la defensa de un país, que hasta entonces estaba enteramente expuesto a ser presa de cualquier enemigo por falta de artículos de guerra y de organización en sus fuerzas. El pueblo no fue oprimido por [con] contribuciones, sólo se aumentaron los derechos en algunos ramos y con esto se veía atender a unos gastos de tanto bulto. Don José Santiago Portales y don Nicolás Cerda ocuparon las dos vacantes del Gobierno; don Juan José Aldunate renunció a una. Concepción seguía su apresto militar, los diputados del Congreso tuvieron licencia para regresar a su provincia [1] y acabaron de alarmar los ánimos pintando [a] la capital capaz de recibir la ley de las tropas de Concepción: no reflexionaban aquellos ignorantes lo que puede un trabajo constante. En principio de marzo llegó a manos del Gobierno una proclama del Comandante de infantería vete​ rana de Concepción, don Francisco Calderón, anunciando a los pueblos que la resolución de aquella respetable fuerza era la de librarlos de la esclavitud y que se disponía a marchar sobre la capital; los cabildos de los pueblos le contestaron agriamente. La Junta de Concepción dirigió oficio a la de Santiago, incluyén​ dole la determinación de los militares de aquella provincia; la de Santiago contestó dignamente, despre​ c iando tan miserables amenazas y criticando la poca subordinación y respeto de la tropa para con su Gobierno; este extraño acontecimiento obligó al Gobierno a reforzar el punto de Talca (Véase el manifiesto del Gobierno, del 4 de marzo, [documento Nº 6]). El 19 de marzo de 1812, en la tarde salió la división del centro del ejército observador de la fron​ http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D7395%2526ISID%253D405%2526PRT%253D7184%2526JNID%253D12,00.html

1/7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.