10/7/2014
Fuentes para el estudio de la Historia de Chile - Universidad de Chile
A CTA S DEL CA BILDO DE SA NTIA GO
PERIODICOS EN TEXTO COMPLETO
COLECCIONES DOCUMENTA LES EN TEXTO COMPLETO
INDICES DE A RCHIVOS COLECCIONES DOCUMENTA LES
Diarios, Memorias y Relatos Testimoniales José Miguel Carrera: Diario Militar Capítulo V. 16 de Mayo de 1813 - 9 de Agosto de 1813. V. Persecución de las tropas realistas. Movimientos de las fuerzas revolucionarias hacia Concepción. Rendición de esta ciudad. Reconquista de Talcahuano. Sitio de Chillán.
Mayo 16 de 1813. Al amanecer se dio orden de marchar. Salió la guerrilla de Molina destacada de la vanguardia, y siguió ésta a las ocho de la mañana. Poco había marchado cuando me dieron parte [de] que el enemigo se había marchado en la noche, burlando la vigilancia de la Guardia Nacional; su dirección era al [hacia el] Ñuble, río bastante crecido en la estación de invierno, a cuatro leguas de San Carlos, en el camino de Chillán. Se aceleró la marcha y se activó la salida de la segunda y tercera división. Pintar el desorden de aquella tro pa al tiempo de su formación, el atolondramiento de la oficialidad, y la total confusión de todo y en todo, sería exponer la verdad; sólo diré que en aquel momento juzgué infalible la derrota de nuestro ejército, y por consiguiente la de Chile. Después de las diez de la mañana salió toda la fuerza. Me adelanté a la vanguardia y supe que el enemigo se había retirado a las diez de la noche, dejando en el campo de batalla una pieza [de artillería] de a 4, y pocos pertrechos y que desde el amanecer estaba pasando el río. Avisó Molina lo mismo y que se defendía en posición. Se mandó a las divisiones que acelerasen la marcha para lograr la ocasión de acabar con el enemigo; mas acortaron el paso. Al incorporarse a la vanguardia el Comandante General de la segunda división, el Cuartel Maestre [Juan] Mackenna, el Coronel Mendiburu y otros muchos oficiales me pidieron con mucha instancia que me retirase al [río] Maule para reorganizar el ejército. Me asegu raban que la tropa estaba aterrada y minorada; el Brigadier don Juan José Carrera me dijo que se le había dispersado mucha tropa de Granaderos con los capitanes Portales y Tuñón; que la caballería tenía una ba ja escandalosa; que no había suficientes municiones y últimamente que no había de seguir un paso adelan te sin hacer Junta de Guerra. Traté de convencerlos, haciéndoles entender que el enemigo se retiraba ate rrado, porque se creía incapaz de contenernos; que se le había dispersado toda la caballería; que había mostrado su ineptitud, y que debíamos aprovecharnos de las circunstancias, ya que se presentaban favorables. Que mi plan era entretener al enemigo encerrado en Chillán y tomar con la vanguardia a Concepción dejando el centro al sur del [río] Itata y una división de observación en San Carlos. Concluí asegurando que mi plan lo llevaba adelante, y que no importaba que me abandonasen algunos; que no hacía Junta de Guerra, y que echaba sobre mi toda la responsabilidad. Seguí mi marcha con todo el ejército y llegué a las inmediaciones del [río] Ñuble a las cuatro de la tarde, y ya el enemigo había pasado el río. Se alojó la vanguardia cerca del río, y las dos divisiones a una legua de distancia; la guerrilla de Mo lina se situó en el mismo paso por donde se había retirado el enemigo, y avisó que éste había dejado algu nos pertrechos y cañones dentro del río, pero que se mantenían del otro lado en las casas de doña Toma s a Santa María. Dispuse que el oficial García fuese a hacer fuego con dos carronadas a las casas; así lo eje c utó, y resultó que el enemigo huyó a [hacia] Chillán perdiendo la esperanza de sacar su artillería. Nuestras tropas dieron nuevas muestras de su mal estado. Sólo la vanguardia seguía contenta, resuel ta y ansiosa de gloria. Cuando oyeron los Granaderos y las milicias los tiros de las http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D7441%2526ISID%253D405%2526PRT%253D7184%2526JNID%253D12,00.html
1/15