El atlantico sur otas o zona de paz corregido

Page 1

EL ATLANTICO SUR: ¿OTAS O ZONA DE PAZ? Alberto J. Sosa 1985

Introducción La guerra del Atlántico Sur suscitó una conmoción en la Región y cuestionó el sistema interamericano, con casi una centuria de existencia. Dos institutos fundamentales del citado sistema, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la Organización de Estados Americanos (OEA) perdieron credibilidad en amplias franjas de la ciudadanía y muchos gobiernos de América Latina. En ocasión del conflicto bélico, el gobierno militar argentino llevó a distintos foros internacionales el tema de los derechos de soberanía sobre el Archipiélago de las Malvinas, encontrando en los mismos la solidaridad de diversos gobiernos latinoamericanos, así como del Movimiento de No Alineados (MONOAL). En esos momentos pareció dibujarse la posibilidad de una diplomacia multilateral. Sin embargo, diversos factores1 contribuyeron a debilitar una gestión diplomática respaldada fundamentalmente en los países del hemisferio Sur y del denominado “socialismo real”. Mientras tanto, el gobierno del Reino Unido impulsó, una vez finalizada la guerra, una activa política de militarización de las Malvinas2. A más de cuatro años del citado conflicto bélico, se percibe que la militarización del Atlántico Sur es un problema que afecta no sólo la paz y la seguridad de la República Argentina, sino la de todos los países y pueblos con litoral, en la parte sur-occidental y eventualmente austral del referido Océano. En este trabajo exponemos, sumariamente, los sucesivos e infructuosos intentos de estructuración de la Organización del Tratado del Atlántico Sur (OTAS) y la militarización del Atlántico sur-occidental por el gobierno del Reino Unido, como prolongación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). 1. Antecedentes Los promotores y participantes, en los diferentes proyectos, han variado, mientras que los móviles que los inspiraron permanecieron invariados ya que, bajo diversos argumentos, siempre se pretendió servir a “la defensa de Occidente”. Entre los antecedentes de creación de la OTAS, consignamos los siguientes: 1. Quizás el más remoto, se encuentre en la nota que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina cursó a sus homólogos de Brasil y de Uruguay (31/07/1956), en la que 1

Entre los factores exógenos se encuentra la acción del gobierno de los EUA sobre los gobiernos latinoamericanos, a fin de recomponer las relaciones interamericanas. Asimismo, la deuda externa es un factor de presión utilizado por la banca privada acreedora y por los gobiernos de los Estados industrializados de economía de mercado, debilitando una efectiva solidaridad latinoamericana en éste y otros asuntos de interés común. Entre los factores endógenos, consignamos el descrédito del gobierno militar argentino ante la comunidad internacional. 2 Cfr.Terragno, Rodolfo. “Memorias del presente”. Editoral Legasa. Buenos Aires, páginas 241/278.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.