24/7/2014
Franja de Gaza, ¿cuáles son las proporciones de la guerra?
FRANJA DE GAZA, ¿CUÁLES SON LAS PROPORCIONES DE LA GUERRA? Última actualización el 23 Julio 2014 Última actualización el 23 Julio 2014 Visto: 12 ( 1 Voto )
Califica este contenido!! Me gusta
Com partir
24
Tw ittear
0
0
Share
En 2005 Ariel Sharon, “el halcón entre los halcones”, decidió entregar la Franja de Gaza a los palestinos. La decisión no fue fácil. Por primera vez en la historia el ejército de Israel tomó medidas de fuerza contra su propia población. Ocho mil colonos judíos que vivían allí desde hacía casi treinta años fueron desalojados. Políticos, periodistas e intelectuales calificaron a Sharon de traidor. El viejo Ariel soportó los insultos, pero no modificó su decisión. Dirigentes del Likud le advirtieron que en el futuro se arrepentiría de lo que había hecho. Sharon no les llevó el apunte. Estaba convencido de que al paso había que darlo con tanta convicción como lo hizo veinte años antes en la Península de Sinaí, cuando en nombre de la paz devolvieron a Egipto ese enorme territorio que los judíos habían ganado en legítimo combate en una guerra que no habían declarado. No está de más recordar que desde 1947 hasta 1967, es decir, durante treinta largos años, la Franja de Gaza estuvo controlada por Egipto, como Cisjordania perteneció a Jordania. El detalle es importante porque a lo largo de todos estos años, a nadie se le ocurrió organizar allí un Estado palestino. Ni a los jordanos, ni a los egipcios, ni a los sirios, ni a nadie. Los reclamos comenzaron a partir de 1967, es decir después de la Guerra de los Seis Días, con lo que se demuestra que en el mundo árabe la existencia de un Estado palestino fue siempre más un reclamo para hacerle la vida imposible a Israel que una sincera demanda de autodeterminación. Al respecto, no deja de ser sintomático y hasta siniestro que las masacres más masivas contra palestinos fueron cometidas por jordanos, libaneses y sirios. Volvamos a la Franja de Gaza. Sharon no pudo ver las consecuencias de su decisión. La enfermedad y luego la muerte se lo impidieron. Tampoco fue testigo de las tres guerras que se produjeron allí desde 2005. Mucho menos soportó el bombardeo sistemático sobre las poblaciones y kibutz de Israel. No deja de ser una paradoja que el exponente más típico del realismo y la intransigencia, haya sido víctima de su propia ingenuidad, o de su creencia de que cediendo iba a lograr la paz en ese infierno. ¿Qué pasó? Pasaron muchas cosas, pero en principio lo sucedido vuelve a demostrar que las mejores intenciones no siempre provocan felices consecuencias. La Franja de Gaza fue entregada a la Autoridad Palestina pero el poder real lo tomó Hamas. Algunos hablan de un golpe de Estado, otros de un plebiscito popular, en cualquier caso lo cierto es que la facción más extremista del mundo palestino se hizo cargo del poder. Lo demás es historia conocida. En lugar de dedicarse a mejorar la calidad de su economía o la calidad de vida de su población, los muchachos se dedicaron a cumplir con su programa político, es decir, destruir a Israel. ¿Exageraciones? Basta leer la declaración fundacional de Hamas para corroborar cuál es su objetivo. La otra alternativa es creer que Israel devolvió la Franja de Gaza, expulsó a ocho mil colonos judíos, repartió palos entre ellos, para después dedicarse a matar palestinos. TampocoMeelgusta tema de la tierra justifica la guerra. Israel devolvió la Franja de Gaza hace diez años y su objetivo es defenderse contra los misiles de Hamas. La http://www.creadess.org/index.php/informate/de-interes/temas-de-interes/29201-franja-de-gaza-cuales-son-las-proporciones-de-la-guerra?tmpl=component&pr…
1/3