La historia se repite_ las increíbles similitudes entre el informe anticorrupción de Bachelet y otro

Page 1

30/4/2015

La historia se repite: las increíbles similitudes entre el informe anticorrupción de Bachelet y otro presentado hace 9 años ­ El Mostrador

30 DE ABRIL DE 2015

En 2006 se creo una comisión por la "Probidad de la gestión pública"

La historia se repite: las increíbles similitudes entre el informe anticorrupción de Bachelet y otro presentado hace 9 años En el discurso que entregó por cadena nacional la Presidenta anunció la eliminación de aportes de empresas a las campañas políticas, para poner fin a la perversa relación entre el dinero y la política, el ministro vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde aseguró que las medidas "son muy ambiciosas, no tienen precedentes en su historia". Parece haber olvidado que hace 9 años atrás, también se hablaba de corrupción, y que en el informe la comisión de "probidad", encargada por la presidenta tras el estallido del escándalo "Chile Deportes", el ministro de economía Alejandro Ferreiro, planteaba una serie de iniciativas, calcadas a las de ahora. por MACARENA SEGOVIA

Tras el estallido del caso Penta, SQM y Caval la corrupción y la lucha para erradicarla de la política chilena ha sido una lema constante que resuena entre los mismos políticos y en diversas propuestas de fundaciones y organizaciones ciudadanas que buscan aportar para sacar al país de lo que se ha denominado como una “crisis política” profunda. El martes en la noche la presidenta Michelle Bachelet anunciaba en cadena nacional la nueva agenda de “probidad y transparencia”, basada en el informe de la comisión liderada por el economista Eduardo Engel , que tiene unas 260 medidas contenidas en cinco capítulos: prevención de la corrupción, regulación de los conflictos de interés, financiamiento de la política, confianza en los mercados e integridad, ética y derechos ciudadanos. “Transparentaremos completamente el financiamiento de la política y eliminaremos los aportes anónimos y reservados”, dijo la Presidenta. Acto seguido sentenció que “las empresas no podrán hacer aportes de ningún tipo. La transgresión de estas normas será considerada delito”. “Son medidas severas, y algunos querrán resistirlas para que las cosas queden igual. Pero mi principio es claro: la democracia y la política son de todos y no podemos tolerar que sean capturadas por el poder del dinero”, agregó, además de establecer que se generará una nueva Constitución, por medio de un “proceso constituyente”. Ante las medidas anunciadas, el Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde mantuvo que “son muy ambiciosas, no tienen precedentes en su historia, dan cuenta del compromiso del Gobierno por construir una mejor democracia, una mejor forma de convivencia y que siempre prime la voz de los ciudadanos y que el dinero no presente un tipo de distorsión respecto de la voluntad de los chilenos”, dijo según La Nación. Pero si retrocedemos 9 años atrás, en 2006 ,también se hablaba de corrupción, era el primer gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y ella en su primer año como mandataria anunciaba una comisión para la “probidad”, tras el estallido del escándalo “Chile Deportes”. Esto a pesar de que en el año 2003 se generó el acuerdo político entre Ricardo Lagos, entonces presidente de la República y Pablo Longueira, quien era presidente de la UDI. El pacto pretendía modernizar el Estado, entre las medidas se consignaba que “el financiamiento de la actividad política es parte de la modernidad del Estado chileno. Una democracia sólida tiene que tener partidos sólidos y desde ese punto de vista hemos planteado que la modernidad del Estado incluye el financiamiento de las campañas y de los partidos políticos”, señalaba el presidente de la UDI en 2003 a Emol. En 2006 se planteaba la idea de revisar y reforzar ese acuerdo político para evitar las “malas practicas” al interior del mundo público y su relación con el dinero. Para ello la presidenta mandató la entrega de un informe por parte de una comisión integrada por el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, la subsecretaria de Hacienda, María O.Recart, Enrique Barros del CEP, Davor Harasic, entre http://www.elmostrador.cl/pais/2015/04/30/la­historia­se­repite­las­increibles­similitudes­entre­el­informe­anticorrupcion­de­bachelet­y­otro­presentado­hace…

1/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.