NL VOL.3 | JULIO 2020
FELLAS Y JIAGA CÓMICS
LA ILUSTRACIÓN A LA RICARDU
Dos caricaturistas que invaden nuestro blog durante este mes
No tuvismo que viajar hasta Mallorca para ver el talento de este artista
Ilustración: RicardU
LA REALEZA DEL POP ACTUAL ¿Existe realmente una nueva realeza del pop o es solo una ilusión de los fans?
FotografĂa: Spencer Tunick
¿CHILE NECESITA VOLVER A DESNUDARSE? Editorial por David Gallardo El arte puede ser liberador, sinónimo de conceptos estructurados, de estética; a veces puede traer emociones fuertes o sentimientos sublimes. Otras veces puede ser complicado, abstracto, ambiguo o sencillo, en otras ocasiones es muy "en tu cara" o también necesita explicación. Pero el arte se vuelve más valioso cuando se convierte en un símbolo o en un mensaje para las personas. Justamente pasó así con el trabajo de Spencer Tunick, quién hace 17 años se atrevió a fotografiar a un Chile que se desnudó en el medio del invierno solo para probar que ya no era un país tan conservador. Nadie creyó que el reto podría llevarse a cabo, de hecho existieron protestas de un grupo que no estaba tan de acuerdo con la puesta en escena de 4 mil chilenos en el Parque Forestal en Santiago, pero la cámara de Tunick jamás se detuvo.
Se supone que las personas debían llegar al lugar y esperar las instrucciones de los colaboradores de Tunick para desnudarse, pero los chilenos no hicieron eso, ellos ya llegaban sin nada de ropa, algunos se colgaban de los arboles, otros gritaban o cantaban para mantener el calor, realmente ya había una expresión dentro de todo esto fuera de solo fotografías una multitud completamente desnuda. El sentimiento era cada vez más palpable, pero solo se logró inmortalizar bajo las palabras de Cristina Fuentes: "Quiero ser libre y hacer lo que quiera". Fuentes, quien se recuerda en la actualidad como la "la abuela de Tunick", fue una señora de 72 años de edad que se volvió un icono de ese momento por ser la única persona de edad que se unió a la multitud y también se desnudó.
Fotografía: Spencer Tunick
Sin lugar a dudas, ese momento demostró que los chilenos no estaban dispuesto a no sentirse nuevamente sin libertad, demostrando que no estaban atrasados en las corrientes de pensamiento sobre el arte. Chile es un país que cambia poco a poco, pero cuando lo hace, no se parece para nada a su versión anterior. Podría incluso decir que el Chile de hoy, no se parece para nada al país de hace ocho meses, hoy en la actualidad es un país que reconoce a viva voz los problemas que tiene por un marco político que se repite desde la salida de la dictadura. Es un país que quiere derrotar la desigualdad social y económica, pero aun hay mucho que luchar e intentar antes de llegar a esa meta. Aunque el país esté sumergido en la cuarentena producida por la crisis sanitaria del Covid-19, existe aun el grito por la necesidad a un cambio. Pero el punto agudo es que el chileno común no se incluye en el proceso por el cambio, sino en el proceso por la crítica. La opinión más básica es culpar el gobierno de turno por lo que pasa o por lo que no pasa aun, pero esto poco a poco va cambiando con un aspecto que llena de esperanza por aquellas personas que sueñan con que la idiosincrasia chilena cambie. Sin embargo, aunque Tunick llegara hoy a Chile para ejecutar otra foto de una multitud desnuda, podría darse cuenta que a pesar de que todos chilenos estén usando muchas prendas de ropa por el invierno más fuerte de los últimos 15 años, podrá darse cuenta que el país está despierto y más desnudo que nunca.
Fotografía: Spencer Tunick
FotografĂa: Spencer Tunick
ilustraciรณn: RicardU
RICARDU APUESTA AL PODER DE LAS TEXTURAS DENTRO DE LA ILUSTRACIÓN
ilustración: RicardU
Casi nunca tenemos la oportunidad de sentirnos agradecidos por la magia del Internet, por todas las facilidades que nos otorga. Quizás este inicio puede sonar algo nostálgico, pero luego de leer las respuestas de RicardU sobre la entrevista que le pedimos, logramos sentir lo maravilloso que es poder “viajar” hasta Mallorca, España para conocer de cerca el talento tan singular que tiene este artista. El trabajo de RicardU, seudónimo artístico para Ricardo Useche se encuentra dentro de los marcos del diseño y la ilustración, pero las características de sus trabajos son especiales y claramente resaltan. Inspirarse, conceptualizar y experimentar Useche no tiene que ir muy lejos para inspirarse, por lo general necesita de sus propias vivencias y experiencias para prepararse a ilustrar. El punto central en la brújula es el concepto y eso parte desde “su capacidad de interpretar una sensación y luego transformarla en una idea plana donde se refleje esa misma sensación”. Useche tiene la capacidad de globalizar sus ideas, la mayoría de la veces se apoya en el amplio tópico de la cultura pop, pero existen otros momentos donde solo es necesaria las experiencias reales contadas por sus amigos. Justo luego de ese momento, la creación ha empezado a fecundarse en su mente. “Luego hago bocetos con base a elementos claves que me ayudar a recrear esa sensación o sentimiento y luego paso a la selección de colores y texturas para así empezar a componer”, agregó Useche. FOTOGRAFÍAS: RICARDU
No existe experimento sin un riesgo, pero esto no es algo que detenga a Useche, quien apuesta por las capas de colores sobreexpuestos para crear profundidad.
“Por lo general cada cierto tiempo suelo intentar nuevas técnicas, me encanta ir añadiendo texturas utilizando diferentes elementos”, comentó. La fuerza del color y el boceto Useche no ve el color como un recurso, sino como el aliado perfecto para experimentar con las texturas. Sus ilustraciones son de dos dimensiones, entonces el color permite resaltar y contrastar zonas o elementos, siendo esto importante para el equilibrio de cada pieza. “Si bien siempre como ilustradores buscamos desarrollar nuevas técnicas y métodos de trabajo, en mi caso el color es clave y creo es de los rasgos más característicos de mi trabajo desde mis primeras ilustraciones”, argumentó Useche.
lucha creativa de llegar a un punto medio. La estética RicardU Quien diseña o ilustra puede abrir múltiples puertas, donde los movimientos artísticos o la inspiración ayudan a diversificar al artista. Es como un camaleón que sabe que puede cambiar de color cuando le plazca o la oportunidad lo mérita.Pero cuando hablamos de la estética de un artista, es como aquella estrella guía para cualquier expresión. Useche no es la excepción en este argumento. “Me gusta mucho el concepto de la ilustración “plana”, en dos dimensiones, donde el volumen lo consigues a través de capas y texturas. Creo que es una de las características más reconocibles de mi trabajo, además de jugar con las proporciones de mis personajes”, explicó Useche.
Useche también se considera un aficionado de la fotografía, así que cuando tiene la oportunidad de ver un plano con una composición como acompañante, entonces el primer instinto es hacerle clic a la cámara. Este mismo proceso pasa cuando la inspiración llega. Useche solo tiene un par de minutos para atacar cualquier papel o su teléfono para plasmar su idea. “Intento inmediatamente buscar la forma de describir la imagen en cualquier dispositivo que tenga a la mano para luego poder bocetearla, es así, suele ser bastante espontaneo y orgánico el proceso”, explicó Useche.
ILUSTRACIÓN: RICARDU
Parecería que el proceso creativo y de ejecución son algo improvisados, pero no es así. Este apuro por realizar el boceto es una manera de no dejar escapar la idea, aprovechar todos sus sentidos en ese justo momento. Por esto Useche reconoce que le gusta ser un agente libre en cuanto se habla de la ilustración, puesto que a veces es difícil trabajar con clientes y encontrarse con esa
ILUSTRACIÓN: RICARDU
Un aspecto destacable dentro de las ilustraciones de Useche son las caras inexpresivas, punto importante para que un ser humano pueda expresar sus emociones, pero nuestro artista juega con las posturas de los cuerpos para representar la vulnerabilidad, alegría o tristeza de la ilustración. “Me inspiro en la publicidad, arte en vinilos, posters de películas y comics de los 50’s, 60’s donde se solía representar el producto en ilustraciones y no en fotografía como se suele hacer ahora”, comentó Useche. “Siempre me ha atraído el tema de las proporciones y la libertad que te permite la ilustración para jugar con ellas. Me encantan los cuerpos grandes y bien definidos”, añadió. El inicio de todo Ser ilustrador fue un golpe de suerte, así lo recuerda Ricardo Useche. Nos comentó que todo inició con una conversación que sostenía hace tres años con su amigo, Juanjo Bermúdez, sobre las opciones que se podían tener a nivel laboral. Useche se graduó de Ingeniero Industrial y, para ese momento, el sector laboral estaba muy lento y saturado en Venezuela. No obstante, Useche no se limitó, así que le comentó a su amigo que siempre tuvo un gusto por dibujar y que quería retomarlo.
ILUSTRACIÓN: RICARDU
“Casualmente él se encontraba desarrollando un proyecto benéfico que consistía en un libro infantil para el aprendizaje del inglés para niños de habla hispana, y que, si me gustaría formar parte de él, y así fue como compré todo el material necesario para realizar mis ilustraciones en acuarelas. Por cierto, ya el libro se comercializa en España “The Alphabet Travel Guide”. Este primer acercamiento hizo que otros amigos artesanos y artistas de Mallorca notaran mi trabajo y a través de ellos me involucré en otros proyectos para libros
(que aun no han sido publicados), acotó Useche. Un año más tarde, Useche ya está preparándose para comprar una tableta gráfica y así abrirse camino a realizar ilustraciones digitales para ejecutar trabajos más personales y comerciales. “Se puede decir que soy autodidacta en cuanto al campo de la ilustración, aunque mi formación como ingeniero me ha ayudado a la organización de las etapas dentro del proceso creativo”, añadió. Los logros Le preguntamos sobre los logros más cercanos que ha tenido Useche y de inmediato salió la portada en la que colaboró para ABC Mallorca.
“Todo inicia con un proyecto colaborativo con un ceramista italiano Roberto Paparkone, quien me invita a realizar una serie de postales donde abordáramos el tema de la masificación turística de la isla, tema que es bastante actual, polémico y controvertido a nivel local”, contó Useche. Una vez comercializado este proyecto, la directora creativa de la revista se pone en contacto con ellos para una entrevista. “Lo que empezó como una inquietud se materializó en la portada de la revista. Ha sido realmente gratificante pasear por la ciudad y ver en comercios de diferentes sectores con una revista que portara una de mis ilustraciones en la cara principal”, añadió.
FOTOGRAFÍA / ILUSTRACIÓN: RICARDU
ILUSTRACIÓN: RICARDU
ILUSTRACIÓN: RICARDU