Revista Covadonga Informa, Madrid, 1981 - 1985

Page 1

r m . m

A

sus amigos,simpatizantes y colaboradores

Polonia 1981.

Misterios, dudas y reflexiones sobre la visita de Walesa a Juan Pablo II

Los acontecimientos políticos, sean de escala nacional o internacio nal, presentan tal pluralidad de aspec tos, que habitualmente no escapan a la controversia. En esta última no siempre se empeñan, como en una «bataille rangée», de un lado los propugnadores de ciertas doctrinas, de los intereses o de las personalidades en cuestión, y de otro lado los respec tivos opositores. No pocas veces, la controversia adquiere el aspecto de una «bataille mélée», en la cual to man parte promiscuamente, en innu merables enfrentamientos personales, amigos y ene migos de las personali dades, de los intereses y de las doctrinas en cues- y

No consigue mantenerse así, en nivel sereno y por encima de cualquier posibilidad de controversia, nin- ¡jmK gún gobierno temporal, ni JOjU siquiera la acción diplomética del propio Vaticano. Por esta razón, al apreciar hechos del pasado, los historiadores católicos divergen frecuentemente entre I sí sobre el acierto y la opor- IHI I tunidad de éste o aquel J lance efectuado por tal o cual Pontífice.

E igualmente, analistas contempo ráneos —incluso católicos— pueden explicablemente mostrarse en desa cuerdo entre sí en la apreciación de una u otra actitud diplomática del Pontífice reinante. Es enteramente cierto que, según la doctrina católica, los sucesores de Pedro tienen gracias de estado para ejercer el supremo

enero por Juan Pablo II a Lech Wa lesa, líder del movimiento polaco Soli daridad, sólo haya sido objeto de aplausos, y por otra parte, en el gran público católico, en general, haya sido recibida con un silencio ambiguo (¿respeto?, ¿duda?, ¿consternación? ¿Quién lo dirá?).

Entretanto, si la visita de Walesa a Juan Pablo II se analiza detallada mente, con toda la atención que me rece por su transcendental importan cia, abre campo a interrogantes de innegable alcance.

El profesor Plinio Correa de Oliveira, Presidente del Consejo Nacional de la So ciedad Brasileña de De^ fensa de la Tradición, Fami-á lia y Propiedad (TFP), pen\ sador, escritor y periodista, i \ que se ha destacado siem| \ pre por su eximia fidelidad i¿\ a la Cátedra de Pedro, pu lí^ blicó los días 27 y 29 del pasado mes de enero, en el mayor diario de la ciudad jjjj^^nr de Sao Paulo, «Folhá de S. Paulo», estos dos artículos, DH V que a continuación repro■ ducimos, en losijué expone Hb* t varias de esas dudas con HH E una precisión serena, impregnada de respeto y de "'•#Uí espíritu de fe.

gobierno de la Santa Iglesia. Sin em bargo, esas gracias no se confunden con el carisma de la infalibilidad, el cual coloca sus deficiones dogmáticas por encima de cualquier duda o discu sión.

En esta perspectiva, causa sor presa que en muchos medios católi cos la acogida dispensada el 15 de

Convencidos de que las preguntas levantadas por el profesor Plinio Correa de Oliveira interesan a todos los españoles —especialmente a los católicos—, cultos y acostumbrados a la consideración atenta y desapasio nada de los acontecimientos, la Socie dad Cultural Covadonga decidió difun dir estos artículos entre sus amigos.

ñ^rma
ANO IV - N.° 42 Director José Francisco Hernández Medina
FEBRERO 1981
Íiíí;

AGUILAS Y ABEJOR

con la graduación necesaria para ganar un poco de terreno —un poquito— sin provo car la guerra. Para conseguir esto, Juan Pablo II dio a Walesa la acogida «hors serie» que se vio.

El viceprimer ministro, Jagieiski, y Lech Walesa, firmando los acuerdos.

Puede ser difícil para un hombre —o mejor, para un grupo de hombres— desviar un curso de agua. Le seria más difícil todavía desviar de su cauce el Amazonas. «Difícil, no; ¡imposible!» —objetará al guien—. ¿Imposible? Depende. La propia imposibilidad tiene matices, pues, teórica mente, está condicionada por el número de hombres, por la cualidad y por la cantidad de los instrumentos, por el tiempo disponible, etc. Imposible, en el sentido más fuerte del adjetivo,sería verter en un dedal el contenido de un vaso de agua. Lo digo para evidenciar que,a veces, ciertas pequeñas operaciones están más fuera del alcance del hombre que otras, entretanto, gigantescas. Así, hacer que quepa en un artículo de periódico una materia de por si muy amplia, puede ser más difícil que redactar diez largos artícu los.

Así, condensar en dos artículos ciertos aspectos de la publicidad hecha en torno de la visita de Lech Walesa a Juan Pablo II, me da la impresión de ser casi tan imprac ticable como verter el agua de un vaso en un dedal. Con todo,comienzo por describir el complicado fondo de cuadro del asunto.

MODERAR EL DESCONTENTO:¿PARA EVITAR LA IMPROBABLE OCUPACION?

Nadie ignora que el pueblo polaco está trabajado por un creciente descontento con el régimen comunista vigente en su país. Lo que puede provocar la caída del régimen. Según la versión considerada como indiscutible (de mi parte la encuen tro completamente improbable), Rusia ocuparía entonces Polonia. Y la sujetaría a una carga aún más igualitaria y policialesca. Tragedia para Polonia y tragedia

también para el mundo. Pues, siempre según la saga corriente, el Kremlin conser varía en sus garras a Polonia, aunque tuviese que enfrentar el peligro de una acción norteamericana libertadora, o sea, de una guerra mundial, eventualmente atómica. Precisamente Rusia, pondero yo: ¡ella que se manifiesta incapaz de deglutir al Afganistán, pequeño como un abejorro, tendría la pretensión de dominar a la noble águila blanca, que es Polonia, y de enfren tar, además, el peligro de una lucha con la superpotente águila norteamericana I Vistas las cosas a partir de la saga, se comprende que Walesa tome dimensiones de figura mundial. Si el movimento que él lidera derrumbara el Gobierno de Varsovia, tendríamos la catástrofe. Si no lo derrum bara, tendríamos la paz. Para Polonia, lo ideal seria, según esta perspectiva, que Walesa alcanzase un éxito tan grande como lo consintiesen los rusos. Ni una línea más allá de esto, pues, caso contrario, becatombe. Numerosos —y muy ilustres— polacos esperan que él obtenga ese éxito y lo gradúe con entera precisión. Y no sólo polacos, también los pacifistas extremados del mundo entero. Si bien que, también haya una rriente de la desea derrumbar el Gobierno de Varsovia segura de que nada suca-

Frente cuadro, ¿cuáles son las metas inmediatas y mediatas del Vaticano? Las primeras están claramente HjM. enunciadas en el dis- ^

MISTERIOS, MISTERIOS

Con todo, no me parece verosímil que el Vaticano, tan lúcido en su diplomacia bimilenar,se deje impresionarpor la caran toña con la que los hombres del Kremlin miran a Occidente y se olvide de que los hombres de la carantoña, terribles cuando vistos desde este lado del mundo están siendo apaleados en el Oriente por el enano afgano. ¿Por qué entonces temer la carantoña?

Misterios del mundo detrás del telón de acero. Misterios del mundo eslavo. Miste rios del juego comunista internacional. Misterios del siglo XX. Un día se verá claro todo eso. No es mi intención disertar sobre tan vasto tema. No intentaré verter el océano en el dedal.

Pero creo poder dar una contribución sugestiva para la elucidación del asunto, poniendo en evidencia que periódicos ro manos de centro, de centro-izquierda y de izquierda -y en medida nada pequeña también periódicos paulistanos— dieron a la acogida proporcionada por Juan Pablo II a Walesa una publicidad acentuadamente mayor de la que le concedió el cotidiano oficioso de la Santa Sede, «L'Osservatore Romano».

¿Qué hay para discernir y «subdiscernir» en este hecho?

Walesa no es sino un particular. El líder de una corriente obrera. Y líder a tal punto curso de Juan Pablo II.

«J— Consisten en que Wa- obreros de los astilleros navales Lenln, en Gdansk,asisten a una lesa opere exactamente misa improvisada.

controvertido que, según ha afirmado más de un analista internacional, Juan Pablo II le dispensó tan resonante acogida precisa mente para conferirle el «quantum» de prestigio que le falta para su difícil trabajo de regulador.

SORPRENDENTE CONFLUENCIA SINDICAL, ECLESIASTICA Y PUBLICITARIA

Ahora bien, en este rumbo, el Vaticano tuvo el concurso decidido de las tres mayores organizaciones sindicales de Ita lia. Las cito en el orden de su importancia numérica: CGIL,comunista; CISL,católica, y UIL, sociaiista.

Esas organizaciones abrieron camino a la visita de Walesa (yo iba a escribir Lula (1), pero corregí a tiempo),invitándole a dar conferencias en Roma, recibiéndole en el aeropuerto de Fiumicino con discur sos y copiosa claque, y proporcionándole contactos con grandes auditorios obreros.

VALIOSO SUPLEMENTO DE PRESTIGIO

La visita a Roma así desencadenada preparaba, naturalmente, un pedido de audiencia de Walesa (que viajaba a ma nera de celebridad, con familiares y un séquito numeroso)al Sumo Pontífice. Bien entendido, el fruto esencial del viaje, o sea, la suplementación de prestigio le vendría a Walesa incomparablemente más del Vaticano que de los sindicatos italianos. Este es el fondo del cuadro. Veremos,en el próximo artículo, que Juan Pablo II conce dió esa suplementación con liberalidad principesca.

Pero hoy hago notar que al mero particular que es Walesa aguardaba en el aeropuerto de Fiumicino, con el trío sindi cal, el propio monseñor Achille Silvestrini, secretario del Consejo para Asuntos Públi cos de la Santa Sede.

Pequeño misterio en medio de otros tan mayores: menciono a monseñor Silvestrini porque lo designa taxativamente «L'Osservatore Romano» del día 14 de enero del corriente, si bien que las agen cias de noticias han afirmado que no era él quien estaba presente, sino monseñor Coppa, de la Secretaría de Estado. ¿Por qué y para qué este lapso? Lo ignoro. Matiz dentro de los matices. Misterio me nor en medio de misterios mayores.

(1) Dirigente sindical de S. Paulo.

EL TERRIBLE GENUINO Y EL TEMIBLE FALSO

HONRAS DE SOBERANO PARA UN MERO JEFE SINDICAL

El dirigente sindical polaco Lech Wa lesa visitó a Juan Pablo II el día 16 de este mes. Y recibió honras de Jefe de Estado. Así, nada más llegar, fue recibido a solas por Juan Pablo II en su biblioteca privada. En seguida tuvieron acceso a la sala la esposa y el padrastro de Walesa. Y, por fin, todo su séquito. «Juan Pablo II quiso reservar al líder sindical polaco Lech Walesa... las honras que el protocolo

iLeónidas, «el Temido».

vaticano prescribe para los Jefes de Es tado, y que otrora eran reservadas a los soberanos del Sacro Imperio Romano. De hecho, con la audiencia de ayer, el Papa Woytila ha dado a Walesa y al sindicato Solidaridad una verdadera y genuina in vestidura, juntamente con la indicación de una línea de comportamiento, cuando dijo que el surgimiento de este sindicato se encuadra en el esfuerzo de las sema nas del otoño (en Polonia), que no se hizo contra nadie, sino que fue y está vuelto exclusivamente al bien común.»

EL ORGANO COMUNISTA SE COMPLACE...

Comenta, entre desvanecido y ufano, el cotidiano de Roma, «L'Unitá» (16/1/81); órgano oficial del propio Par tido Comunista Italiano (PCI). ¿Por qué esta ufanía? ¿Por qué este desvaneci miento con la «investidura» dada a Wa lesa, esto es, al líder de una corriente que parece crear tantos obstáculos a los títe

res que Moscú aposentó en el gobierno de Varsovia? Misterio. Misterio... Como es misterioso el Kremlin, desde los tiempos sombríos de Iván «el Terrible», hasta Leó nidas Brejnev «el Temido» (por todos, excepto por los heroicos afganos).

LA INVESTIDURA EN LA SALA DEL SACRO COLEGID CARDENALICIO

Hablaba de lo que pasó en la biblioteca de Juan Pablo II. El punto alto de la visita de Walesa al Sumo Pontífice vino en seguida. «L'Osservatore Romano» (16/1/81) narró que una vez recibido en la biblioteca, la audiencia a Walesa prosi guió «en la Sala del Consistorio, en la presencia de numerosos representantes de la comunidad polaca residentes en Italia y de periodistas de diversos periódi cos italianos y extranjeros». Sí, en la legendaria Sala del Consistorio, una de la

Iván, «el Terrible».

más célebres y suntuosas del Vaticano, la cual prolonga, en nuestros días, los es plendores del siglo XVII, en que fue inaugurada. La sala conocida en el mundo entero porque en ella los Soberanos Pon tífices vienen reuniendo el más augusto de los senados, esto es, el Sacro Colegio de los Cardenales. Realmente, no consigo imaginar que en nuestros días se pudiese hacer más para prestigiar a un mero particular. Dando a mi reflexión la entona ción discreta, impuesta por el respeto, debo decir que ni siquiera imaginé que fuese posible hacer tanto.

Mas, ¡oh, asunto matizado! Aquí cabe una observación rica en significado psico lógico y en alcance. Máxime tratándose —ya lo dije en el articulo anterior— de la Santa Sede, cuya diplomacia pasa por ser, a justo titulo, la más famosa del mundo.

LA PANTALLA DEL «L'OSSERVATÜRE ROMANO»

En la medida en que sea licita la metáfora, puedo decir que la audiencia dada por Juan Pablo II es comparable a una potente bombilla encendida junto a Walesa. Pero esta bombilla, el propio periódico oficioso del Vaticano —de Juan Pablo II—, la circunda con una pantalla.

Se sabe que en los periódicos actuali zados (y no hay la menor duda de que «L'Osservatore Romano» es uno de ellos) cada titulo de noticia, más aún, cada palabra es cuidadosamente contada, medida y pesada. En la *« elección de la página en que debe ser publicada la noticia, e incluso el lugar adecuado en la página, pueden entrar muchas sutilezas. Y muy obje tivas, porque en materia de propa- rj ganda todo pesa. ^

Ahora bien, «L'Osservatore Ro- 1 mano» dio a la visita de Wa- ^ lesa una publicidad nada pe queña. No podría ser de otra manera. Pero esta publicidad no tiene las grandilocuencias del órgano del PCI sobre el mismo asunto. Asi:

1) En «L'Osservatore Romano» del día 16 figura, en lo Vjjj^H alto de la primera página, a la derecha, una noticia sobre la audiencia de Juan Pablo II, ilustrada con una fotografía. Pero la noticia ocupa sólo tres de las siete columnas de la página. Lado a lado, y también a tres columnas, en lo alto de la página, hay otra noticia, y una vez más sobre otra audiencia del Sumo Pontífice. Esta ^ fue dada «a los partí- Á cipantes del primer Congreso para la Fa- J milla de Africa y de ' it

Europa». Lado a lado, ¡qué temas desi gualmente importantes, entre tanto igua lados en la misma balda!... Esto en cuanto al embalaje.

LA SOBRIEDAD DE LA PUBLICIDAD

VATICANA

2) Y ahora en cuanto a la sustancia. Mientras el hecho del recibimiento de Walesa y de los suyos en la Sala del Consistorio coruscaba de tal manera en Polonia y en el mundo, esta noticia en «L'Osservatore Romano» se presenta bas tante sobria. Consiste ella principalmente

en la reproducción del texto del discurso pontificio en polaco y en italiano. Compa rativamente con las referencias bombásti cas del periódico comunista a la investi dura dada a Walesa por el Pontífice, y al cotejo entre Walesa y los emperadores del Sacro Imperio, ¡cómo es sobrio el lenguaje del «L'Osservatore Romano»! ¿Por qué tanta sobriedad para un hecho tan coruscante (que el periódico repite en el resto de la noticia, en la página dos)? Por otro lado, ¿por qué la publicidad del PCI pone una lente de aumento en la coruscación que benefició a Walesa? Enigma, misterio. Tal vez no esté demás añadir, desconcierto.

POR MEDIO DE WALESA. DIRECTRICES PONTIFICIAS PARA LOS OBREROS POLACOS

3) Saludando a Juan Pablo II, Wa lesa le pidió directrices: «Esperamos tus cpnsejos, y siempre te serviremos con fPdelidad.» («Avvenire», portavoz del epis copado italiano, 1 6/1/81) Se siguió a ese pedido la alocución en la que el Sumo Pontífice da sus directrices a Walesa. Ellas podrían resumirse en el binomio destemor y moderación. Con una discreta pero definida tónica sobre la moderación. Quedó asi patente que Walesa se pro pone actuar según el rumbo deseado por Juan Pablo II. Y que éste tiene espe ranza en la fidelidad del líder de Solidari dad. Aquí está el propio núcleo del inter cambio de discursos, lo cual confiere sentido a todo el resto. Entretanto, «L'Osservatore» no lo deja ver clara mente, por la simple razón de que reproduce únicamente los tópicos menos significativos del saludo de Walesa. ¿Por qué fue omiso, precisa mente en este punto clave, el com petentísimo «L'Osservatore Ro mano»?

4) En cuanto al periódico comu nista «L'Unitá», tampoco publica el pedido de directrices de Walesa, aunque tal pedido contribuya sensi blemente para caracterizar lo que él llama entusiasmadamente de «inves tidura». ¿Por qué esta omisión?

^ Misterios. También aquí, miste■ rios;

B Y una vez más me viene al espiB ritu la confrontación entre Iván, «el Terrible», y Leónidas, «el Temido». Entre la terribilidad loca y facinerosa del siglo XVI, pero auténtica, y la terribilidad vacia, sospechosa, medio real y medio folklórica, del bellaco y banal Temi-

Sociedad Cultural Covadonga. Reg. Nac. Ass. núm. 10.610. Lagasca, 127, 1.° dcha. Madrid-6. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45 Presidente: José Francisco Hernández.- Secretario; Pedro Galán Villacampa Imprime: Rivadeneyra, S. A.- Cuesta de San Vicente, 26. - Madrid-8. - Depósito legal: M. 37.778-1977

Cottakí# \

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

AÑO V - Núms. 49-52 Director: José Francisco Hernández Medina Septiembre-Diciembre 1981

El doblejuego del socialismo francés: Gradual en la estrategia-Radical en la meta Mensaje de las Sociedades de Defensa de

de España•Argentina•Bolívia•Brasil•Canadá Colombia•Chile•Ecuador•Estados Unidos Francia•Portugal• Uruguay• Venezuela

%. NT
^Ji/orma
TrcLcLiaiÓTt^ Fctmilici y Fropiedad — TFF
• j' y\ 'V ; ■■'•I
la

Prof.Plinio Correa de Oliveira

PresidenteDEL Consejo Nacional déla Sociedad Brasileña deDefensa déla Tradición.Familia y Propiedad

Plinio Corréa de Oliveira nació en San Pablo (Brasil), en el año de 1908. Diplomado por la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo, se destacó desde su juventud como orador, conferencista y periodista católico. Uno de los fundadores y directores de la Liga Electoral Católica, fue el diputado más votado del país por la Asamblea Contituyente federal de 1934. Profesor de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario de la Universidad de San Pablo, así como de Historia Moderna y Contemporánea en las facultades Sao Bento y Sedes Sapientiae de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Fue presidente de la Junta Arquidiocesana de la Acción Católica de San Pablo y director del órgano católico "Legionario». Colaborador destacado del mensual "Catolicismo», escribe también para el diario «Folha de S. Paulo» desde 1968.

Principales obras: En Defensa de la Acción Católica;Revolución y Contra Revolución;Reforma Agraria - Cuestión de Conciencia(en colaboración con otros autores); Acuerdo con el régimen comunista:para la Iglesia, ¿esperanza o autodemolición?; Transbordo ideológico inadvertido y diálogo; La Iglesia ante la escalada de la amenaza comunista - Llamamiento a los Obispos Silenciosos; Tribalismo indígena, ideal comuno-misionero para Brasil en el siglo XXI y Soy católico: ¿puedo ser contra la Reforma Agraria?

En 1960 fundó la SOCIEDAD BRASILEÑA DE DEFENSA DE LA TRADICION,FAMILIA Y PROPIEDAD - TFP, y fue, desde entonces, presidente del Consejo Nacional de la entidad. Inspiradas en Revolución y Contra Revolución y en otras obras del Prof. Plinio Corréa de Oliveira, TFPs y asociaciones congéneres se constituyeron, asimismo, en doce países de las Américas y de Europa.

La Revolución Francesa de fines del siglo XVIII, los cataclismos revolucionarios de 1848,la Comuna de París de 1871,la explosión ideológica y temperamental de la Sorbonne de 1968 fueron hitos importantes de la Historia de Francia. Y también de la Historia de todo Occidente.

En efecto, estos movimientos, cada cual a su modo y en sus específicas proporciones, dieron expresión internacional a aspiraciones y doctrinas —algunas nacidas en Francia y otras fuera de ella—, pero que en ese país habían fermentado con una carga de comunicatividad enteramente peculiar. Los acontecimientos históricos así generados en Francia encontraron y pusieron en movimiento en el espíritu de los distintos pueblos de Occidente aspiraciones, tendencias e ideologías cuya irrupción marcó la evolución psicológica, cultural, política y socioeconómica de éstos en los siglos siguientes.

Lo mismo va sucediendo con la «revolución» incruenta, aunque no por eso menos profunda, que la victoria electoral del Partido Socialista en las elecciones del pasado 10 de mayo —y la consiguiente ascensión de Mitterrand a la presidencia de la República— comienza a desencadenar. Las crisis que afectan(por cierto en medidas desiguales) a los regímenes comunista y capitalista despiertan en el mundo entero tendencias y movimientos que se jactan de ser especialmente modernos y creen encontrar en el socialismo autogestionario, ahora instalado en el poder en París, la expresión clara, concisa y victoriosa de todo, o casi todo, cuanto piensan y desean. Lo cual, naturalmente, les va poniendo en marcha hacia la conquista de análogos éxitos en sus respectivos países; todo ello para provecho y alegría, nótese, del comunismo internacional, del cual el socialismo autogestionario es apenas tributario y «compañero de ruta».

Dando a conocer este mensaje al público español, la SOCIEDAD CULTURAL COVADONGA tiene la certeza de abordar un tema capaz de afectar a fondo, en los próximos años, el futuro de nuestro País.

Firmado por las entidades autónomas y cohermanas que constituyen la gran familia de las TFPs en trece países, este mensaje es de la pluma del Prof. Plinio Corréa de Oliveira.

Meta socialista para Francia

Confirmación del laicismo estatal — el matrimonio equiparado a la unión libre — plena libertad sexual — «rehabilitación» de la homosexualidad -libre acceso y gratuidad de los anticonceptivos-libertad de abortar para mayores y menores de edad — agonía y muerte de la enseñanza privada — educación estatal a p^tir de los dos años de edad. Nacionalización de las grandes y medias empresas lu-banas — progresiva socialización de la vida rural — vía autogestionaria — la asamblea obrera, poder supremo en cada empresa — función subordinada de los dirigentes y de los técnicos en las empresas sin empresario individual — lucha de clases — participación de los consumidores en la dirección de la empresa. El modelo autogestionario en la familia: papel de los hijos en la autogestión,lucha de clases con los padres-en la escuela: papel de los alumnos en la autogestión, lucha de clases con los profesores. La sociedad autogestionaria modela un nuevo tipo de hombre — agnóstico — con una moral opuesta a la cristiana — con un tope de progreso individual muy limitado — totalmente sujeto al voto de la mayoría en los comités en los cuales es elector — que le «ayudan» planificando hasta su tiempo libre, sus diversiones y el orden doméstico. Liberté-Egalité-Fratemité radicales: nivelación de las clases sociales, disgregación del Estado-galaxia de microcomunidades — mientras haya empresarios, no se habrá terminado de derrocar la monarquía en Francia. La autogestión socialista: meta internacional al servicio de la cual el PS prometió utilizar el gobierno,las riquezas, el prestigio y el rayonnement mundial de Francia.

EN FRANCIA:

la victoria del PS pone en una encrucijada a la mayoría del electorado centrista y derechista

EN OCCIDENTE:

la victoria electoral proporciona al PS amplios medios diplomáticos y propagandísticos para desarrollar la guerra psicológica revolucionaria en la vida interna de todas las naciones

I. El centro y la derecha ante el socialismo francés:la ilusión optimista, el alcance de la derrota y la encrucijada

1. La ilusión

Para el "hombre de la calle" de la mayor parte de los países de Occidente,el Partido Socialista francés es la resul tante, como tantos otros, de la con jugación de intereses y vanidades alrededor de un programa partidario aceptado con mayor o menor convicción. Y es explicable. El gran público interna cional se informa acerca del socialismo, principalmente a través de la televisión, de la radio y de la prensa. Ahora bien, la imagen del PS, presentada en parte implícita y en parte explícitamente por tales medios de comunicación, suele ser ésta: a) un electorado constituido en su mayoría por trabajadores manuales imbuidos, en diferentes grados, de la mentalidad del Partido, pero abarcando también a,^un número no pequeño de burgueses, cuyas tendencias socio económicas conciliatorias se conectan en uno u otro punto con vagas simpatías filosóficas por un socialismo "filan trópico"; b)cuerpos dirigentes formados — por lo menos en sus niveles superior e intermedio — por políticos profesionales, preocupados ante todo por la conquista del poder y habituados, como es fácil de entender, a todas las flexibilidades, a todas las audacias, así como también a todas las formas de concesión y de prudencia que conduzcan al éxito. Sin embargo, esta visión global del socialismo es poco objetiva. Y corres ponde a las ilusiones optimistas de tantos opositores políticos del PS. Estas ilusiones contribuyeron en gran medida a la reciente victoria de este partido y abren ahora, ante el electorado francés de centro y de derecha, una encru cijada decisiva.

2. Vista rápida alPS

real

Visto sin ilusiones ni optimismo, el PS muestra un carácter ideológico monolíti camente fuerte. De los principios filosóficos que acepta deduce sistemática mente todo su programa político, económico y social. Y la aplicación integral e inexorable de éste a cada invididuo, a cada nación — a Francia, por lo tanto, así como a todo el género humano — es la meta final de la acción concreta que preconiza el Partido.

¿Cuál es el medio para la obtención de este objetivo gigantesco? Es la manipu lación gradual - auxiliada por tácticas sofisticadas de disimulación — tanto de la cultura cuanto de la ciencia, del hombre y de la naturaleza. Y también la utilización de los órganos del Estado, si el Partido alcanzara el poder.

Según el PS, esta acción gradual debe ser lenta, pues las circunstancias casi siempre lo exigen así; pero se debe acelerar siempre que éstas lo permitan. A lo largo de toda esta trayectoria no debe ser dicha ninguna palabra, no debe ser dado ningún paso que no tenga por objetivo supremo la anarquía final (en el sentido etimológico de la palabra), fin éste, por otra parte, que se fijan tambiém los teóricos del comunismo.

Este cuño del PS se hace patente en los documentos oficiales del Partido, en los libros de autores representativos del pen samiento del PS y aun en los escritos de circulación interna, destinados más bien a la formación de sus miembros.

Todo este material, además de ser absorbido por las filas del PS, circula en otros ambientes; izquierdas de distintos matices, intelectuales y políticos ajenos a

la izquierda, etc. Y así va progresiva mente ampliando el número de simpati zantes del Partido.Sin embargo,es poco o nada leído por el "hombre de la calle" ajeno al PS(1).

3. Elalcance realde la ascensión del socialismo en Francia

Abstención^ gran factor de la derrota delcentro y de la derecha

Observadores y analistas de las recientes elecciones presidenciales francesas están seguros de que el candi dato victorioso de las izquierdas se benefició con los votos de una parte ponderable del electorado de centro y de derecha. Habiendo sido la diferencia de F. Mitterrand sobre su opositor, en el segundo turno electoral, de 1.065.956 vo.os(o sea el 3,51% de los votos válidos líquidos, es decir, contando los escrutados y deduciendo los votos en blanco y los anulados), este traspaso de votos del centro-derecha al candidato socialista representó un factor ponderable — quizás decisivo — en la reñida disputa electoral. Baste considerar que el desplazamiento de la mitad de esta diferencia hubiera dado como resultado un empate electoral (ver Cuadro I — Cómo 500 mil i>otos decidieron las elecciones presidenciales francesas).

fm Í9]

Tal traspaso causa asombro. Hace unos veinte años, todo centrista o derechista celoso de su autenticidad hubiera juzgado traicionar a su causa votando por un candidato que fuese propuesto por el PS. Máxime si éste se presentase en ostensiva coalición con el Partido Comunista(2). En 1981, en muchos centristas y derechistas de diversas edades, ese sentido de coherencia no actuó (3). Y con una tranquilidad a veces irreflexiva, a veces indolente, votaron por Mitterrand. ¿Cómo pudo suceder esto?

Pero los defectos de la derecha y del centro no se limitaron solamente a esto. Toda la campaña electoral de unos y de otros fue hecha sin interés, sin el dinamismo y sin la fuerza de impacto indispensables para arrastrar a las multitudes; atributos que no faltaron del lado socialo-comunista.

Esta falta de dinamismo naturalmente fue más acentuada en las elecciones legislativas, p aduciendo además otra consecuencia, el aumento de las abstenciones. En una contienda electoral tan importante para el destino de Francia y del mundo, nada menos que 10.783.694 electores(el 29,67% del colegio electoral) se abstuvieron en el primer turno. Es significativo que el número de abstenciones haya sido en ese momento superior a la cantidad de votos obtenidos por el PS(9.432.537).

El bloque que sufrió un gran retroceso en el último sufragio fue el de centroderecha, que cayó de 14.316.724 votos en el primer turno de las elecciones presidenciales (26 de abril) a 10.892.968 votos en el primer turno de las elecciones legislativas (14 de junio), perdiendo así 3.423.756 electores en este cortísimo período. Como el número de abstenciones creció en 3.900.917, entre las dos elecciones y, por otro lado, el conjunto de las izquierdas acusó un pequeño aumento (ver Cuadro II — Abstenciones y dispersión en el centro y en la derecha

NOTAS

1. La caracterización hecha aquí del PS se basa en documentación segura.

Del Congreso de Pinay de 1971 nació el actual Partido Socialista. La nueva entidad política viene desde entonces dando a luz diversos documentos oficiales de carácter doctrinal y programático, especialmente con motivo de sus congresos nacionales(de dos en dos años) y de las campañas electorales. A éstos se suma un número significativo de publica ciones internas destinadas a la formación de sus adherentes o a difundir las conclu siones de diversos coloquios y jornadas de estudio del Partido.

Ante la imposibilidad de utilizar todos ios textos ofrecidos por esta abundante producción, serán preferentemente citados aquí tres documentos absoluta mente fundamentales del PS; a) El Projet socialiste pour la France des années 80 (Club Socialiste du Livre, París, mayo de 1981, 380 páginas), presenta las ambiciones del socialismo

CÜADROI

Cómo500 mil votos decidieron laselecciones presidencialesfrancesas

Elección Votos %colegio %de votos 2* turno electoral válidm (10/5/81) líquidos

Electoresinscritos 36.398.762 100,00

Abstenciones 5.149.210 14,15

Votantes 31.249.552 85,85

Blancos y anulados 898.984 2,47 100,00

Votos válidoslíquidos 30.350.568 83,38

Fran?ois Mitterrand 15.708.262 43,16 51,76

V.Giscard d'Estaing 14.642.306 40,23 48,24

Diferencia

Mitterrand-Giscard 1.065.956 2,93 3,51

FnKnie:"JúumalQffieiei",W5¡81. , „ • Observación: Según un sondeo realizado por el Instituto Francés de üpjnión Pública(ITOP)en conjunto con la revista''Le Point"y publicado por esta ülfcitna el día 2 de mayo(entre la 1* y la 2» vuelta de las elección^ presidenc^es), un considerable número de electores de centro-derecha manifestaron la intenctón de votar por Mitterrand en la 2* vuelta. De haber prevalido ios porcentaje» indicados poreste sondeo,el candidato socialista habría recibidodelos electores

centro-derecha. En contraposición, electores de izquierda le habrían dado a Giscard 552.513 votos. De este modo,en e!l^ance de transferenciasdel centroderecha hacia ta izquierda y viceversa, Mitterrand se habría beneficiado con 652.736 votos. , , ,

Un sondeo realizado por el Instituto SOPRES después de la 2 vuelto de elecciones presidenciales(entre el 10 y el 20 de m^o)indica una transferencia de votos de Chirac hacia Mitterrand de 16%(836.135 votos),confirmando así la tendencia señalada por IFOP-LePoint(cfr."Le Monde",2/6/81).

Estos datos conducen a ta afirmación de que el traspaso de votos del centroderecha hacia Mitterrand puede haber sido decisivo para su elección.

favorecieron a las izquierdas en las últimas elecciones legislativasfrancesas), todo indica que la mayor parte de las nuevas abstenciones se verificaron en las filas del centro y de la derecha. De este número, normalmente habrán sido muchos más los que tomaron la decisión de no votar, como consecuencia de divergencias partidarias o por preferir

francés para los próximos diez años. El Projet vuelve a definir las prioridades socialistas y anuncia de antemano las grandes iniciativas que señalarán ante el pueblo francés el sentido de la acción del PS. Hay que hacer notar que éste no deroga los anteriores textos y programas del Partido(a los cuales se hará enseguida referencia), sino que "los extiende para ampliar a la vez el campo de acción y la visión"(op. cit., p. 7).

E\Projet fue aprobado por el 96% de los votos en la Convención Nacional del Partido, reunida en Alfortville el 13 de enero de 1980. En el Projet se inspiró el posterior Manifiesto de Créteil, del 24 de enero de 1981, así como las 110 Propositions pour la France. que lo acompañan. Basado en estos dos documentos, aprobados por unanimidad en el Congreso de Créteil, el Partido Socialista lanzó la campaña presidencial de Mitterrand (cfr. "Le Poing et la Rose", n°91, febrero de 1981).

simplemente pasar el domingo electoral como les parecía más cómodo y divertido.

Tal hecho — de importancia capital en este contexto — se explica en buena medida por la ilusión de que la eventual victoria de un partido, izquierdista sin duda, aunque bonachón, no tendría consecuencias dramáticas.

También a causa de esta visión

b) En 1972, el Partido Socialista y el Partido Comunista entraron en negocia ciones para establecer un contrato de gobierno, que tuvieron como resultado un Programme commun de gouvemement de la gauche, válido por cinco años. En 1977, no habiendo habido entendimiento entre los dos partidos para la renovación del acuerdo, el PS actualizó ese Programme commun bajo su única responsabilidad. A comienzos de 1978, durante la campaña electoral, el PS divulgó el programa actualizado, con el fin de proporcionar a la opinión pública "la posibilidad de juzgar con base en documentos" lo que haría el partido en caso de que venciese las elecciones, así como permitir "a cada uno seguir su puesta en práctica"(cfr. Le Pro gramme commun ae gouvernement de la gauche — Propositions socialistes pour Vactualisation, Flammarion,París, 1978, 128 págs. — Prefacio de Fran(,'()KS Mitterrand, p. 3).

c)Por fin, las Quinze théses sur l'auto-

Biectores inscritos

Abstenciones

Votantes

Extrema derecha Varms

NOTAS

qestion, adoptadas por la Convención Nacional del Partido Socialista el 21 y 22 de junio de 1975 (cfr. *'Le Poing et la Rose", suplemento del n°45, 15 de noviembre de 1975, 32 págs.), ofrecen particular interés,dado que los socialistas franceses presentan la perspectiva de una sociedad autogestionaria como '*el aporte propio del PS,sobre el plano teórico por el momento, a la historia del movimiento obrero** (cfr. "Documentation Socialiste", Club Socialiste du Livre, suplemento del n® 2, sin fecha, pp.42-43) y pretenden haber dado nuevo contenido a la idea autogestionaria(cfr."Documentation Socialiste", n® 5, sin fecha, p.58). Con estos documentos el PS consi deraba dar al elector común un conjunto de nociones lo suficientemente amplio para obtener su adhesión pensada y su voto. Estos constituyen pues, por así decir, la imagen de sí mismo dibujada por el PS.Imagen cuya fidelidad no puede ser puesta en duda, visto que se debe presumir como capaz de definirse a una corriente que acaba de conseguir tan hábil victoria estratégica. Por otra parte los socialistas asumen decididamente la res ponsabilidad sobre lo que publican como se lee en el Projet socialiste — donde se afirma:"Nosotros somos los únicos que corremos el riesgo de exponer nuestras tesis claramente, con la irreductibilidad del papel impreso. ... Nosotros nos mostramos tal como somos" (op. cit. p.ll).

Ya instalado en el Poder, el Primer Ministro socialista Pierre Mauroy presentó, en la sesión de la Asamblea Nacional del día 8 de julio, una Declaration de politique qénérale du GouvememenL En esa Declaration y en el debate parlamentario que se siguió, el Primer Ministro confirma la línea general del Projet socialiste, con lo cual también provee elementos importantes para la caracterización ideológica v programática del PS (cfr. "Journal Ofnciel — Débats Parlamentaires",9 y 10 de julio de 1981).

Además, el Primer Ministro afirmó expresamente en esa ocasión que había obtenido "del Consejo de ministros auto rización para comprometer la responsa bilidad del gobierno en esta declaración de política general conforme al artículo U9 de la Constitución" ("Journal Officiel", 9/7/81, p.55).

■ La referencia a estos documentos será hecha en este trabajo en forma abreviada: Projet; Programme commun — Propositions pour l'actualisation; Quinze théses; Déclaration de politique générale respec tivamente. Las negrillas en las citas son nuestras.

■ Las publicaciones del PS usan la expresión Projet socialiste sea para desi^ar específicamente el documento Projet socialiste pour la France des années 80, sea para designar, en forma más genérica, el nuevo pr(wecto de sociedad que proponen para Francia y para el mundo y que denominan projet

optimista, diferentes pequeñas razones circunstanciales, de orden personal, regional , etc., así como el deslumbramiento ante la victoria de Mitterrand, tuvieron fuerza suficiente para llevar a un número no pequeño de electores procedentes de centro y de derecha a votar por el PS,contribuyendo así a traspasos semejantes a los que tuvieron lugar en las elecciones presidenciales.

En definitiva, todo indica que la mayor parte, ya sea de las abstenciones, ya sea de los votos dados por los electores de un partido a la candidatura de otro, deben haber ocurrido en los partidos menos ríjidamente estructurados; a no ser que se pretenda imaginar un PS o un PC en vías de relajamiento disciplinario o empeñado en disputar una carrera abstencionista con los adversarios del centro o de la derecha...

Así pues, el PS triunfó. Pero su victoria no significa que haya aumentado el electorado socialista, como lo da a entender, hábilmente, la propaganda izquierdista que se difunde por-el-mundo entero.

Comparadas las elecciones legislativas de 1978 con las que acaban de realizarse, se constata que el contingente electoral de la izquierda permaneció prácticamente inalterado: 14.169.440 en 1978; 14.026.385 en 1981 (datos referentes al primer turno, único en que es posible hacer la comparación, debido a las peculiaridades del sistema electoral francés). Si se considera que en ese

autogestionnaire. En este caso, Projet socialiste y proiet autogestionnaire son sinónimos. En el texto de este trabajo se mantiene el mismo uso ambivalente de la expresión(sea específico,sea general). El lector fácilmente se dará cuenta de un empleo v de otro, tanto más uanto las citas de las fuentes socialistas.lechas aquí no dan lugar a dudas.

2* Aunque la alianza entre el PS y el PC sea ostensiva, debe ser apenas ligera mente disimulado su beneficiario, o sea, los socialistas deben tomar una posición de destaque:

"Es preciso que el Partido Comunista acepte esta evidencia de la política francesa; la mayoría de los franceses no depositará su confianza en la Izquierda paragobernar a rnenos de que esté segura que etsocialismo instituirá la libertad en nuestro tiempo.

"Quiérase o no, es preciso para esto que el Partido Socialista aparezca como la fuerza animadora en la alianza. Esto no quita nada al papel que deberá desempeñar allí el Partido Comunista** (Projet, p.366).

Por su parte, los comunistas compren dieron claramente su papel. Según el secretario general del PS, Lionel Jospin, un millón y medio de electores del PC(un cuarto de la fuerza electoral de este partido) votaron por Mitterrand ya en la primera vuelta de las elecciones presi-

{^resideneiahw liegis» lathras (14/6/81) Diferencia
CÜADEOII Abstenciones y dispersión en elcentro yenla derechafavorecieron alasia^nienEu» enlasóltimaseleccioneslegislativasfrancesas fiieeeión l^torato
36.398.859 6.882.777 29.516,082 477.965 29.088.117 36.842.827 10-783.694 25.559.138 868.092 25.191.041 - 56.032 4-3.900-917 -3.956.949 - 109.878 -3.847.076
Blancos y nulos Votos v^oslíquidos
centro-derecha RPK(Chirac) UI}F(GÍ8card) 868.444 5.226.848 8.222.432 90.422 713.582 5.249.670 4.839.294 •f m.422, - 154.862 4^ 28.822 -3.383.138 Ibtál centro-derecha 14.316.724 10.892.968 -3.^.756 PS{liilitte]i^) PCfMándiais) Varios kqinerda Exbnima izquierda 7.505.960 4.456.922 964.200 668.057 9.482,537 4.065.540 198.684 384.674 +1.926.577 - 891,382 - 770.566 - 838.3^ Ibtal izquierda 13.595.139 14.026.385 + 431.246 Bcdk^listas 1.126.264 271.688 - 854.566 fmfUt"JoomalOiacieí".8W4/81
y»8«J;"LeMwxte",n»inya4««l.

período el número de electores aumentó en 1.138.675,la permanencia en el mismo nivel representa una caída efectiva del porcentaje en el conjunto de los electores. Así, las izquierdas, que consiguieron el apoyo del40,25% de loselectoresen 1978, ahora sólo obtuvieron el 38,59%, lo que está muv lejos de representar a la mayoría del cuerpo electoral(ver Cuadro III — Estancamiento del electorado de izquierda en las elecciones legislativas de 1978 a 1981).

La victoria del PS en las recientes elecciones se debe, pues, no tanto a un fortalecimiento efectivo de las izquierdas, cuanto, y en mayor medida, a un desinterés y a una dispersión del centro y de la derecha. Dispersión ésta, parcial mente provocada — como másadelante se verá — por la desorientación y por lafrag mentación de una parte considerable del electorado católico.

Si se tratara de un aumento del número de electores específicamente izquier distas, el fenómeno tal vez fuera difícil mente reversible. Pero originándose la derrota en la desorientación del centro y de la derecha, todo puede ser aún reconquistado. A la victoria socialista del 81 podrá suceder, pues, una derrota de la izquierda en futuras contiendas electorales.

Sirvan estas consideraciones de aliento a las personas que se imaginan que la conquista de terreno por el socialismo es definitiva. Y que por ello, en lugar de organizarse desde ahora en una oposición ordenada, mas llena de brío,inamovible y fecunda, corren en dirección a los vencedores para extenderles la mano y colaborar con ellos. De este modo

NOTAS

denciales (cfr. **Le Poing et la ífose'', n® 83, 30/5/81, p.l).

3o Las referencias que el presente trabajo hace sobre la derecha no incluyen la derecha tradicionalista francesa, con frecuencia de inspiración católica, cuya presumible actuación en las elecciones de 1974,1978 y 1981 es difícil discenir y con secuentemente evaluar.

4o En la Carta Apostólica Notre Charge Apostolique, del 25 de agosto de 1910, en que condena el movimiento francés Le Sillón, de Marc Sangnier,San Pío X analiza así la célebre trilogía: "Le Sillón tiene la noble preocupación de la dignidad humana. Pero esta dignidad La entiende a ta manepx de algunosfilósofos, de los que la iglesia está lejos de vanagloriarse. El primer elemento de esta digmdad es la hbertad, entendida en el sentido de (pie, salva en materia religiosa, cada hombre es autónomo. De este principiofundammtal deduce tas conclusiones siguienies: hoy día el pueblo está bajo la tutela de una autoridad distinta del pueblo; debe liberarse de ella: emanci^a^ién poléticoi» Está bajo la dependencia de patronos que, reteniendo STis instrumentos de trabajo, lo e^rplotan, oprimen y rebajam;debe sacudir su yugo:emancipaeién económica,.Está

Pseale: Les léoftisMtees de mere 1878,"Le.Mcmáe — I>o«^rs dt DomneBÍs";"LeMMide.17,2$y 24/8Í8L

* Estto <sommiteias m <te h» votos ftso "vfflñtxs" e» dlbol^ det isterkur. "LeMwde^delts dios 14 y 16^& éste era. en ese ítem, d poreessta^ de los deetwK de Is opos^&t.

** (sdo algo ods el flgero deelá^ de ts st se eomóderft en este bk%ee a k» eedogistas^sadsi etmaSzsr sos eolios^ ei detanadoadas ^emdáoeias. baos esBE&atc» aid^ftametÉe ásdtáen&tses:. Sei^ «mdeo del lost^ota SOfSBS^ de los eodogbtas Sidemnd eo d i^paod» torso de os eIcndcHses 26% Gffiesnt,y21%sedstovienmetodl^to rraftaestatefir."LeÜtode". InvestísdelIFOFtoSoal»reao^vsmrateIestosmasteadeseas,S6%. 2&%y^%(efr."Le 2/S/8i>.liQs\»|e»€sesÉ^ foero» esleiilaidE» eos baseesk kEve^ga^é di^ r

d(minado, finalmente, por una ecbsta llamada dirigente, a la cualsu desarrollo intelectual asegura una p-reponderancia indebida en la dirección de los asuntos; debe substraerse a su dominación:eman cipación infetectuoL La^ nivelación de las condiciones, desde este triple punto de vista, establecerá entre los hombres la igualdad, y esta igualdad es la verdadera justicia humana. Una organización política y social fundada sobre esta doble base, la libert^ y la igualdad (a las cuales se unirá bien pronto la fraternidad), he aquí lo que los sillonista^s llaman democracia.

*^En primer lugar, en política. Le Sillón no suprime la autoHdad; por el contrario, lajuzga necesaria; pero quiere repartirla, o por mejor decir, multipli carla de tal manera que cada ciudadano quede convertido en una especie de rey....

Guardadas las debidas proporciones, lo mismo sucederá en el orden econémicii*. Substraída de las manos de una clase particular, la cualidad de patrono quedará tan multiplicada, que cada obrero vendrá a ser una especie de patrono....

**He aquí ahora el elemento capital, el elemento moral.... Liberado de la estrechez de sus intereses privados y levantado a los intereses de su profesión, y

más arriba, a los de la nación entera, y más arriba todavía, a los de la humanidad (porque el horizonte de Le Sillón nose detieneen lasfronteras dela patria^ se extiende a todos los hombres ha^a los confines del mundo), el corazón humano,dilatado por el amor del bien común, abrazaría a todos los eamaradas de la misma profesión,a todos loscompatriotas,a todoslos hombres. Y he aquí la grandeza y la nobleza humana ideal realizada por la célebre trilogía: libertad^ igualaad, fraternidad....

''Tales,en resumen,la teoría,se podría dedr el sueño de Le Sillón'*(Acta Apostóíicae Seáis, Typis Polyglottis Vaticanis, Roma, vol.II, p.613-615).

Por lo tanto San Pío X sigue las huellas de sus* Predecesores, que desde Pío VI condenaron los errores sugeridos por el lema"de la Revolución Francesa.

En la Carta Decretal del 10 de marzo de 1791 al Cardenal de la Rochefoucauid y al Arzobispo de Aix-en-Provence, sobre los principios de la Constitución Civil del clero, VIse expresa de la siguiente manera: "Se decreta jmes en esta asamblea [la^ Asamblea Nacional francesa], que es un derecho establecido que el hombre cons tituido en sociedad goce de omnímoda libertad, de tal suerte que no debe ser naturalmente perturbado en lo qite se

CÜABRO m Bstaneamietito eketméa de en las eleedones de 1078j1^1 SleeeiáB Leg.1978 eli^toral E^.I98I %cole#» «bMinndl Electores insmtos 35.^)4.152 100,00 36.342.827 106,00 PS PC Vatiosizqm^da Ex&ítoaaisqpóeráa 6.451.151 5.870.402 894.799* 953.088 18,32 16.68 2,54 ' 2,71 9.432.537 4.065.540 193.634 334.674 25,^ 11.19 0.53 6.^ 14.169.440 40,25 14.026J85 38.59 Tot^delos ecologistas Ecok^pstas de ízqui^da** 612.100 (324.413) 1.74 (0.^) 271.688 (143.9^) 0,75 (6,40) tútai
e(mee(d%istas** (14.493.853) (41,17)(14.176.379)
issqpá»da

renuncian a luchar para detener a su país en la pendiente del socialismo (que ejlos mismos reconocen que es resbaladiza) rumbo al comunismo (que ellos mismos reconocen que es mortal). La explicación que dan es que la victoria socialista es un hecho consumado.Pero cabe pre^ntar si existen hechos consumados en el mundo inestable de hoy.

4. Dada la victoria del PS¿qué hacer?

— La encrucijada

Por el momento,sin embargo,ahí están los hechos ... El PS tiene hoy el Poder Ejecutivo. Y aun sin tomar en cuenta el apoyo de los 44 diputados del Partido Comunista y el de otros 20 diputados de pequeños partidos de izquierda, el PS dispone de la mayoría absoluta en la Asamblea, con 265 diputados sobre un total de 491 escaños.Para la reconquista

de todo lo que acaba de perder, la Francia del centro y de la derecha está, pues,en la necesidad de optar sobre cuál es la mejor estrategia frente al PS. Pero para ello es necesario que defina para sí misma qué es el PS. Que opte entre la versión un poco folklórica de un PS oportunista y bonachón, y el reconocimiento de la realidad, es decir, que el PS es un propulsor eficiente en la marcha gradual pero decidida hacia el colectivismo integral.

Frente al incremento de las izquierdas que la victoria del PS y la instauración del régimen socialista en Francia acarrearán — por vía de repercusión y por las ya anunciadas injerencias del gobierno francés actual — en los otros países, una análoga cuestión estratégica se levanta también en éstos para los elementos de centro y de derecha. La victoria del socialismo francés ya comenzó a crear en ciertos políticos de izquierda de Europa y de América la impresión de que la

'",r'T I

Campaña superdinámíca de la izquierda:incluso en el barrio burgués más rico de París (XVI), la foto de Marcháis, jefe del PC, colocada sobre la de un candidato de centro-derecha.

NOTAS

refiere a la Religión y que es libre de opinar, hablar, escribir y hasta publicar lo que quisiere sobre asuntos de la propia Rdigión. Monstruosidades éstas que las proclaman como derivadas y emanadas de la igualdad de los hombres entre sí y de. la libertad de la naturaleza. Pero ¿qué se puede pensar de más insensato que establecer tal igualdad y libertad entre todos, al punto de no tomarse para nada en cuenta la razón, con que la natu raleza dotó especialmente al género humano, y por la cual se distingue de los otros animales? Cuando Dios creó al hombre y lo colocó en el Paraíso de delicias, ¿por ventura no le preanunció. al mismo tiempo, la pena de muerte, si coTtiiese del árbol de la ciencia del bien y del mal?¿Por ventura no restringió desde propio albedrío' para que pudiese merecer bien o mal, con todo le añadió 'manda mientos y preceptos, a fin de que, si los

auisiese observar, éstos lo salvasen' iccli. XV, 15-16).

bandera socialista se cargó súbitamente, en todo Occidente, de un nuevo poder de atracción de las multitudes. Se imaginan que el socialismo reveló en Francia una fuerza electoral mucho mayor que la que en realidad tiene. Y chispazos de entusiasmo socialista autogestionario comienzan a sentirse en varias naciones. Si la verdadera imagen del PS corresponde a la del bonachón, estas perspectivas socialistas no ofrecen mayor riesgo. Si por el contrario, el socialismo francés se propone exactamente las mismas metas finales del comunismo, entonces es necesario aclarar y alertar a la opinión pública. Tanto más cuanto que nadie sabe hasta dónde puede llegar en nuestros días la instrumentación de cualquier tendencia izquierdista existente en la opinión pública, por obra de la guerra psicológica revolucionaria que Moscú promueve, con evidente éxito, en todo el mundo.

5. La elección de la estrategia:

aspectos del socialismo francés

Si es cierto que la elección de esta estrategia se hará tanto más adecuada y rápidamente cuanto más fiel y objetiva fuere la imagen del PS que desde ahora se forme el público — y ante la imposibilidad de abarcar en este resumen global tema tan vasto — parece ahora el momento oportuno para divulgar varios aspectos característicos de la doctrina y de las tácticas del PS francés, para disipar enseguida la ilusiones optimistas que pueden favorecer la lentitud y la molicie en la lucha contra tan grave peligro.

PÍO VI (1775-1799).

"¿Dónde queda, pues, la tal libertad de pensar y de obrar que los Derechos de la Asamblea atribuyen al hombre constituido en sociedad como un derecho inmutadle de la nropia naturaleza? . . Puesto que el hombre ya desde el comienzo tienenecesidad desujetarsea sus mayerres

para serporellosgobernado e instruido, y para poder ordenar su vida según la ■norma de la razón, de la humanidad y la Religión, entonces es cierto que desde el nacimiento decada unoes nulay vana esa pregonada ^aldad y libertad entre los hombres. 'Es necesario que le estéis sujeto' (Rom. XIII, 5). Por consiguiente, para que los hombres pudieran reunirse en sociedad civil, fue preciso constituir unaforma degobierno en virtud de la cual los derechos de la libertadfueran circuns critos por las leyes yporelpodersupremo de los que gobiernan. De donde se sigue lo que San Agustín enseña con estas palabras: 'Es pues un pacto general de la sociedad humana obedecer a sus Reyes' {Confesiones, libro III, cap. VIII, op. ed. Maurin, p. 94). He aquí por qué el origen de estepoderdebeser buscado menas en un contrato social que en el propio Dios, autor de lo que es recto y justo" {Pii VI Pont. Max. Acta, Typis S. Congreg. de Propaganda Fide, Roma, 1871], vol. I, pp. 70-71).

Pío VI condenó reiteradas veces la falsa concepción de libertad e igualdad. En el Consistorio Secreto del 17 de junio de

' ^ 'i ii W f 'f f f ^ / V' •" ''í'a ^í ' ' I ííif.
► »♦. Jl* »J.

II.Doctrina y estrategia en el proyecto de socialismo para Francia

i. *'Liberté, égalité, fraternité"en el "Projet Socialiste 99

Lo propio de un lema es el ser substancioso y preciso.

No le corresponden estos atributos a la trilogía de la Revolución Francesa: **libelé, égalité, fraternité*\ Entre las múltiples interpretaciones y modos de aplicación a que ha dado lugar, algunas dejaron en la Historia huellas de impiedad, de desvarío y de sangre que jamás se borrarán (4).

Una de las interpretaciones más radicales a que la trilogía se presta puede ser enunciada del siguiente modo: La justicia establece que haya una igualdad absoluta entre los hombres. Solamente ella, suprimiendo toda autoridad, realiza enteramente la libertad y lafraternidad. La libertad sólo admite un límite: el indispensable para impedir que hombres más dotados constituyan en provecho propio alguna superioridad de mando, de prestigio o de bienes. La verdadera fraternidad proviene de la relación entre hombres totalmente iguales y libres.

Desde 1789 hasta 1794 los sucesivos líderes revolucionarios se fueron inspirando en interpretaciones de la

NOTAS

1793, confirmando las palabras de la EncíclicaInscrutábile DivinaeSapientiae^ del 25 de diciembre de 1775, declaró lo" simiente:

*Estos perfidísimos filósofos empren den todavía esto: disuelven todos aquellos vínculos por los cuales los hombres se unen entre sí y a sus superiores y se mantienen en el cumplimiento del deber. Y van clamando y proclamando hasta la náusea que el hombre nace libre y no está sujeto al imperio de nadie; y que, por consiguiente, la sociedad no vasa de un conjunto de hombres estúpidos, cuya imbecilidad se prosterna ante los sacerdotes (por los cuales son engañados)y ante los reyes(por los cuales son oprimidos);de tal suerte que la concordia entre el sacerdocio y el imperio no es otra cosa sino una mons truosa conspiración contra la innata libertad del hombre**. Y agrega:

*'A esta falsa y mentirosa palabra Libertad, estos jactanciosos patronos del género humano ayuntaron otra palabra igualmente falaz, la Igualdad. Es decir, c(mo si entre los hombres que se reunieron en sociedad civil, por el hecho de estar sujetos a disposiciones de ánimo variadas y moverse de modo diverso e incierto,cada

famosa trilogía, cada vez más próximas a este enunciado radical. Ya agonizante, la Revolución Francesa, tan aparatosamente moderada en sus primeros días, tuvo espasmos de significado nítidamente comunista. Como repitiendo en cámara lenta el proceso de esta Revolución, el mundo democrático llevó — o está terminando de llevar — a sus últimas consecuencias la nivelación política de las clases, a pesar de que todavía conserve aspectos jerárquicos en su cultura y en su régimen social y económico.

Se puede discutir los hechos, los lugares y las fechas en que comenzaron, en el siglo XIX, los principales movimientos a favor de la nivelación cultural y socioeconómica. Lo cierto es que a mediados de siglo se habían extendido a muchos países, y en varios habían adquirido sólida consistencia, al punto de inspirar en Francia acontecimientos como la Revolución de 1848 y la Comuna de 1871. Además, es .obvia en nuestro siglo su presencia entre los factores profundos de la Revolución rusa de 1917 y, como consecuencia, en la propagación del régimen comunista a los países de detrás del telón de acero y de bambú, y a otros (5). Para no hablar de todas las revoluciones y agitaciones comunistas que han conmovido diversas

uno según el impulso de su deseo, no debiese haber alguien que por la autoridad y por la fuerza prevalezca, obligue y gobierne, así como llame al cumplimiento del deber a los que se conducen de manera desordenada, a fin de que la propia sociedad, por el ímpetu tan temerario y contradictorio de incontables pasiones no caiga en la anarquía y se disuelva comple tamente;a semejanza de lo que sucede con la armonía, que se compone de la confor midad de muchos sonidos y que, si no consiste en una adecuada combinación de cuerdas y de voces, se desvanece en ruidos desordenados y completamente diso nantes**(Pii VIront. Max. Acta, Typis S. Congreg. de Propaganda Fide, Koma, 1871, vol. II, pp.26-2^).

rypi , Ko

5o Además de los telones de acero y de bambú, el comunismo se implantó en los siguientes países: Corea ciel Norte (1945), Vietnam del Norte(1945), Guinea (1958), Cuba (1959), Yemen del Sur (1967), el Congo (1968), Guyana (1968), Etiopía (1974), Guinea Bissau (1974), Benín (1974), Camboya (1975), Vietnam del Sur(1975), Cabo Verde(1975), Santo Tomé y Príncipe (1975), Mozambique

partes del mundo.Entre ellas la explosión de la Sorbonne en mayo de 1968. El Projet socialiste pour la France des anmes SO — basado en el cual el PS se presentó a las últimas elecciones (cfr. Nota 1) — se inserta explícita y hasta jactanciosamente en este movimiento general (6). Leyéndolo, se constata claramente que su última meta es la igualdad conipleta, de la cual nacerían la libertad y lafraternidad totales(7). Para él, el principal fin del poder consiste en impedir que la libertad produzca desigualdades (8). Es verdad que califica de utópica la supresión total de -la autoridad. Pero la utopía no es, en su forma de raciocinar, un vacío más allá del cual se despeña en el caos del anarquismo. Por el contrario, es un horizonte en dirección al cual se debe volar cada vez más y más,valiéndose de todos los medios para llegar lo más cerca(o lo menos lejos) posible de lo irrealizable. Es decir, la supresión de este mal necesario, pero cuán antipático, que, según él, es la auto ridad (9).

2. El PS, el centro y la derecha

Desde esta perspectiva global se explica todo el Projet(10).

El Projet acepta y asume enteramente la herencia política radicalmente i^alitaria acumulada en Francia a partir de 1789. Considera como medidas útiles las diversas leyes puestas en vigor hasta nuestros días, tendientes a reducir las desigualdades sociales y económicas. Y además quiere poner a la Francia de hoy resueltamente en marcha hacia la aplicación más radical de la discutida trilogía (11).

(1975), Laos (1975), Angola (1975), Grenada(1979), Nicaragua(1979).

En Afganistán desde 1978 está en el poder un gobierno de izquierda que al año siguiente permitió que las tropas rusas entrasen en el país. A pesar de todo, la guerilla anticomunista controla la mayor parte del territorio.

Además de éstos, se debe tener en consideración los gobiernos marxistas más o menos disfrazados, vigentes en diversas partes del mundo.

6."Hubo momentos privilegiados en nuestra historia que permanecen en la memoria colectiva: 1789, ISUS, la Comuna de París, y más recientemente el Frente Popular, la Liberación [de la ocupación nazi]í/Aíat/o de 1968**(Projet, p. 157).

"De la explosión de mayo de 1968[el PS] ha recogido una buena parte de energía y de aspiraciones positivas**{Projet, p.23).

"Esta extrema izquierda difusa (que apareció a los ojos de la opinión pública sobre todo después de mayo del 68 ieneel mérito de levantar algunos p Memas incómodos para todo el mundo, lo cual es tíríí"(*'Documentation Socialiste*', no. 5, p.36).

8

Lafrontera entre elPS por una parte, y el centro y la derecha por la otra, está en que estos dos últimos — por lo menos la mayor parte de sus integrantes aceptan la trilogía, aunque no en la interpretación radical que le da el PS. De manera oue en lugar de declararse deseosos de alcanzar la última meta del igualitarismo, dicen que, o dejan entrever, que desean detenerse a una distancia indefinida de ésta(12).

3. PS y comunismo

— La estrategia de la acción gradual

¿Tiene el PS una frontera definida que le distingue del comunismo, en la estrategia rumbo a la meta final que es la igualdad total? Sí: a)el PS teme que una aplicación inmediata de la igualdad total despierte reacciones de tal magnitud que es más conveniente evitarlas; b) por esta razón, enteramente circunstancial, de oportunidad y de estrategia, según el PS la aplicación de los principios comunistas debe ser gradual y las etapas de esa acción gradual deben ser medidas a fin de evitar choques excesivos(13).

Cierta moderación inicial que los socialistas franceses parecen demostrar en la transición hacia la igualdad total no resulta, pues, de su simpatía, su compasión o su indulgencia con el adversario vencido. Es la transposición a la acción de un cálculo estrictamente utilitario y muy anterior a su victoria. Sin embargo, conviene destacar que el igualitarismo radical del PS francés procura sacar beneficio de la experiencia socioeconómica — dura y decepcionante — de todos los países en que el comunismo es o fue aplicado. Por eso evita en gran

NOTAS

"i4si, una nueva sensibilidad en el seno mismo de la izquierda ha visto el adveni miento de una 'crítica de Izquierda del Progreso' en la 'revolución cultural' nacida en California a lo largo de los años sesenta, y de la cualfue versiónfrancesa una cierta ideología inspirada en mayo de 1968"{Projet, pp.30-81).

7o ..."la propia igualdad, una de las exigencias más importantes del movi miento obrero"{Projet, p. 127).

"La idea de igudídaa continúa siendo nueva yfuerte"\Projet, pp. 113-114).

"Es inspiración del socialismofrancés, pero lo es igualmente de Marx que evoca la toma del pod^ por los productores inme diatos, la eliminación de la división del trabajo entre funcío7i£s de dirección y funciones d£ Secación, entre trabajo manual e intelectual y que, depués de la Comuna de París, evoca el desapareci miento del Estado"{(^inze théses, p.6)!

"El cuestionar lasjerarquías de remu neración debe lógicamente ser acom pañado de una revalorización del trabajo manual y de un desarrollo de la rotación de lasfunciones"{Quinze théses, p. 10).

medida las estatizaciones, tan características del comunismo oíd style, se propone implantar en la totalidad — o en la casi totalidad — de las empresas hasta ahora privadas, otra forma de igualitarismo democrático y radical. Es la autogestión (14).

4, Autogestión en la empresa: minirrevolución

socioeconómica

La autogestión constituye, en miniatura, la implantación en la empresa de los principios y de la forma de gobierno de la Revolución de 1789(15).

Todo el Projet parece ver en las rela ciones patrón-empleado una imagen residual de la relaciones rey-pueblo. Quiere "destronar" al "rey",extinguir su "soberanía" en la empresa y transferir todo el mando al nivel de la "plebe" empresarial, es decir, a los asalariados. Más especialmente, a los trabajadores manuales. La revolución empleó diversas medidas para evitar que se recons tituyeran, en el plano político, aristo cracias de diversas ínaoles. Análoga mente, el Projet se empeña en evitar que los directores y los técnicos sobrevivan como aristocracias en la empresa "republicanizada". El propietario individual desaparece desde ahora en las empresas "grandes". El propio concepto tradi cional de empresa es ampliado.Participan de un derecho real sobre ella y sobre lo que ella produce, no sólo los que trabajan, sino también delegados de organizaciones representativas de los consumidores, de los proveedores,etc. O sea,de la sociedad entera, especificada en los cuerpos o

"Los teóricos socialistas han mostrado cómo las desigualdades presentadas como naturales por las clases dirigentes podrían ser progresivamente superadas" {Quinze théses, p. 10).

"La división actual del trabajo se verá progresivamente cuestionada con todo lo que ella implica de explotación y de alienación. Los valores jerárquicos establecidos por la sociedad capitalista abarcan todos los sectores de la vida social, así como también las relaciones entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos, educadores y educandos, activos y pasivos, etc."{Quinze théses, p. 10).

"Se acabará con los prejuicios:que sean abolida^ las barreras y jerarquías entre 1(23 actividadesfísicas, recreativas, depor tivas... y las otras actividades llamadas 'intelectuales'"{Projet, p.302).

8o "Las sociedades del Este pueden reivindicar a primera vista aspectos que las hacen semejantes con el perfil tra dicional socialista. :

apropmción jurídica de lo esencial de los medios de producción por la colectividad;

grupos próximamente vinculados a la empresa (ver Cuadro IV — La empresa autogestionaria ideal propuesta por los socialistas).

A la manera de una república demo crática,cada empresa,regida en suprema instancia por el sufragio universal de los trabajadores, tendrá sus asambleas laborales para recibir informaciones sobre el curso de todas las cosas que le atañen, tendrá sus elecciones de "repre sentantes", o sea, "diputados", quienes constituirán un comité directivo (más o menos un soviet), y éste,a su vez,tendrá a los empleados-directores como meros ejecutores de su voluntad.

Este régimen se define a sí mismo como autogestionario, y declara ser la lógica consecuenfia socioeconómica de la soberanía popular aplicada en el campo político. Una república sería una nación políticamente autogestionaria. Un régimen autogestionarío implicaría la "republicanización" de la estructura socioeconómica (16). O sea, la implan tación de un régimen empresarial en el cual la dirección de los especialistas y de los técnicos esté sujeta a asambleas y a órganos en los que predominen los miembros del cuerpo social de desarrollo intelectual menor.

5. La autogestión debe abarcar toda la sociedad y al hombre entero

Tal "republicanización" debe abarcar toda la estructura social y no sólo la empresa. Realmente, según el Projet, para que la autogestión se torne plena-

planificación de la economía;...

"Pero en comparación, cuántos rasgos ponen de manifiesto que las sociedades del Este no tienen nada que ver con el socialismo.

"Esa3 sociedades continúan siendo sociedades no igualitamas... La división social del trabajo reviste formas que no son substancialmente diferentes de las que existen en los países capitalistas.

"Los dirigentes...ejercen en nombre del proletariado una dictadura. sobre el proletariado. No solamente el Estado no se ha debilitado, sino que ha venido a ser una máquina extremamente eficaz de control social y policial. ...

"Es por esto que, aun cuando los valores afirmados son los del socialismo (y esto por otra parte no deja de tener im portancia), no poblemos considerar a las sociedades del Este como sociedades 'socialistas'.

"La existencia de clases sociales dife renciadas y la permanencia de un aparato de Estado coercitivo... son inherentes a las propias relaciones de pro ducción"{Projet, pp. 67-69 y 71).

El Partido Socialista francés afirma que el sociaiismo autogestíonario es hijo de la Revolución Francesa de 1789, de la revolución de 1848, de la Comuna de París de 1871 y de la explosión ideológica y temperamental de la Sorbonne de 1968.En las fotos: paredes de la Sor^ bonne en que los insurrectos homenajean a Lento, TrotsKy y *'Che" Guevara. Y proclaman: "Abajo el Estado" — "NI Dios ni señor".

«»ai,íSm|í:::

mente efectiva, ello supone una trans formación profunda en el hombre,y la im plantación de las consecuencias más exacerbadas de la trilogía en todos los sectores de la actividad que,además de la empresa,integran la sociedad; la familia, la cultura, la enseñanza, el mismo tiempo libre(17).

6, Por qué la reforma de la empresa exige la reforma del hombre

La reforma del hombre: a ese respecto, el Projet tropieza exactamente con las mismas dificultades que el comunismo estatista.

NOTAS

9,"Se me dirá; Uá. habla de auto gestión y descuida precisar su funciona miento; lo evoca como un objetivo abstracto, una ruta quimérica que conduciría a un vago paraíso terrestre. jEs verdad,Pero hay una razón para ello. Nosotros no queremos construir una nueva utopia, tan perfecta en el papel como imposible de realizar. La auto gestión es uúa obra permanente y jamás terminada. ■ ■ Afirmando esto permane cemos fieles al espíritu del marxismo; Marx no ha pretendido nunca que el Jin del capitalismo entrañara ipso facto la puesta en práctica de un régimen perfecto para toda la eternidad"(PíF.mv. MAí'ROY, Héritiers del'Avenir, Stock. París. 1977. pp.278-279).

"La crisis de autoridad es una de las dimemianes mayores de la crisis del capi talismo avanzado. Mayo del SS fue en

Los principios económicos vigentes en Occidente,aun cuando hayan dado lugar a abusos, emanan de la propia naturaleza humana. En síntesis, pueden caracteri zarse por la afirmación de la legitimidad de la firopiedad individual, así como de la iniciativa privada y del lucro.

Los socialistas se proponen,en cambio, implantar otro sistema económico, orientado hacia otras finalidades y a partir de otros incentivos (cfr. Projet, p. 173). La idea de lo que ellos llaman ganancia para solamente algunos, debe substituirse progresivamente por el criterio de la utilidad social, determinada por la voluntad soberana del pueblo. O sea, los socialistas, al igual que los comu nistas, afirman que el individuo existe para la sociedad y debe producir directa mente, no para su propio provecho, sino para el de la colectividad a la que pertenece.

Con esto cesa el mejor estímulo del trabajo, la producción forzosamente decae, la indolencia y la miseria se gene ralizan en toda la sociedad. En efecto, cada hombre procura, por la luz de la razón y por un movimiento instintivo continuo, poderoso y fecundo, proveer antes que nada a sus necesidades personales y a las de su familia. Cuando se trata de la propia conservación, la inte ligencia humana lucha más fácilmente contra sus limitaciones y crece tanto en agudeza cuanto i atildad. La voluntad vence con más facilidad la pereza y enfrenta con mayor vigor los obstáculos y las luchas. En síntesis, el trabajador alcanza el nivel de productividad que cuantitativa y cualitativamente corresponde a las verdaderas necesidades y conveniencias sociales. A partir de este impulso inicial — lleno de legítimo amor por sí mismo y por los suyos — el hombre projecta las irradiaciones más amplias del amor al prójimo, que deben abarcar, en último término, a todo el cuerpo social. Y así su actividad, lejos de beneficiar apenas a su pequeño grupo familiar,adquiere una amplitud proporcionada a la sociedad. El socialismo, aboliendo este primer estímulo natural y poderoso del trabajo, e instaurando, por el contrario, un régimen salarial cada vez más igualitario, en el cual los más capaces no ven compensado proporcionalmente su mejor servicio, produce desánimo en todos los trabajadores.

Así, todo el empuje y la fuerza del trabajo nacional se reducen,se debilitan y se hacen insuficientes, como sucede de modo tan evidente en Rusia y en los países satélites. Como sucede también, aunque de modo tal vez menos evidente, en Yugoslavia. Y como sucederá análoga mente en la Francia autogestionaria(18). Es importante destacar aquí la fuerza de estímulo de la desigualdad y el efecto depresivo de la igualdad general,así como el de las desigualdades microscópicas. En una sociedad igualitaria es inevi table que la ganancia del trabajador tenga

Francia la revelación más impresionante de ello; el profesor, el patrón, el padre, el marido,etjefe,grande o pequeño, célebre o aspirante a serlo, he ahí, en adelante, el enemigo. Todo poder se siente cada vez más como una manipulación. El detentar de la más pequeña parte de autoridad es por eso mismo impugnado si no es ya desacreditado. A los ojos del Partido Socialista, la existencia de esta crisis es positiva. ... A condición de que ella vaya hasta su término final; el advenimiento de una nueva democracia" {Projet, pp. 123-124).

"Vna co.sa es cierta;no .se volverá atrás, lasformas tradicionales de la autoridad no serán restauradas. Y esto en particular en la familia; la revolución contrai^tiva, por ejemplo, ha creado las condiciones de un nuevo equilibrio en la pareja"{Projet, p. 125).

10. "El proyecto socialista, aun cuando deba ser gradual, es un proyecto global y radical de reorganización de la sociedad"{Projet. p. 121).

"Cualquiera que sea el terreno con.siderado, la iniciativa autogestionaria no tiene sentido a menos que se incluya en unaperspectiia global' {Projet, p. 234).

"El proyecto socialista esfundamental mente un proyecto cultural. Dos postu lados deben ser tomados en con,side ración...; a) La cultura es global:... abarca todos los sectores de la actividad humana"{Projet, p.280).

11. "Declaramos desde ahora que consideramos como nuestra, por derecho de sucesión, la herencia de la democracia política, que fue inaugurada por la burguesía togada del tiempo del rey LuísXVI"{Projet. p. 15).

.% ^ \m ^ 1 ■ ^ I
U /I

NOTAS

**La perspectiva autogesíionaria da sentido a las luchas por el control por parte de ios trabajadores, de su propio trabajo...:luchas a veces confusas, multi plicadas después de Mayo del 68, pero que son el eco de una larga tradición y de una exigencia tanto moral como material que se concretó en of'^^s tiempos en la Comuna. Enfin, sobre euv. esernboca la tradición específicamente francesa de la respon sabilidad aumentada de los ciudadanos, responsabilidad de la cual los revolucio narios de 1789-1793 y de 18U8 han sido portadores. El proyecto autogestionario, tal como lo concibe el PS,es inseparabk de la plena expansión de las libertades indi viduales y colectivas'^ ("Documentation Socialiste ,suplemento del n° 2, p.43).

* Por todas sus accioTves, Francia, reanudará los lazos con una historia que explica en gran medida su audiencia en el mundo.No hay...irradiación de Francia que sea separable de su cultura y de su pasado. En el extranjero, Francia es ante todo la de la revolución de 1789, la Francia de la audacia. Queremos que nuestro país, reanudando los lazos con su tradición, lleve alto y lejos los valores de los derechos del hombre, de la fra ternidad...*' {Déclaration de politique générale, '*Journal Officiel", 9/7/81, p.55).

12. La derecha tradicionalista francesa, no incluida en las referencias genéricas a la derecha realizadas aquí, fleva mucho más lejos su rechazo de la trilogía.

13. "Los socialistas no aceptan ni las soluciones voluntaristas de la extrema izquierda, ni la política de pequeños pasos de los reformistas, ni el mito de la unión del populismo.

**El extremismo de izquierda es esta forma particular de voluntarismo que se derumiina maximalismo y que consiste en querer quemar las etapas para alcanzar inmediatamente el máximo. El maxrimalismo desdeña y rechaza las medidas de transición para saltar de una vez al socialismo realizado. Confunde el objetivo final ccm las reformas intermediarias*' C'Documentation Socialiste'\ n® 5, pp.32-33).

**Rehuso entrar en el debate reforma o revolución. Un debate puramenteformal. Porque se es reformista desde que se acepte las mejoras temporales de la situación de los trabajadores y se es revolucionario desde que se considere como necesario un cambio fundamental de la sociedad. Los sindicatos y los grandes partidos obrerosfranceses siempre lo han admitido; han hecho de ello la base de su política cotidiana. No aplican el juego irresponsable del *todo o nada***(Fierre Mauroy, Héritiers de l*Avenir, Stock, París, 1977, p.274).

"La verdadera significación de mayo de 1968... es que la transformación de la sociedad exige un programa cuyo contenido aprovecha lo posible. Cambiar la sociedad...es rechazar la ilusión de la revolución que seria una convulsión instantánea. No hay convulsión instantánea, solución rápida y definitiva. Es preciso hacer un trabajo de gran enver

gadura, siguiendo una línea que yo llamaría 'reformismo duro'. ''Para nosotros, la revolución es el cambio gradual de las estructuras del sistema establecido** (idem, ibidem, pp.295-296).

14."La noción de autogestión... se sitúa en el cruce de caminos del socialismo científico y del socialismo utópico(por el cual Marx y Engels, a pesar de criticarlo, tenían más que respeto)" ("Documentation Socialiste'\ suplemento del n® 2, p.42),

"Hoy el socialismo cada vez más difícilmente puede edificarse sobre un modelo centralizado. Debe fijarse otros objetivos. El proyecto autogestionario, a partir de la propiedad colectiva de los principales medios de producción y de la planificación, es la inversión de la lógica que ha caracterizado hasta el presente la evolución de las sociedades industriales*' i^inze theses, p.6).

"Este proyecto autogestionario otorga un nuevo contenido a la noción de utilidad social. Rompiendo con una visión dcmasiojdo 'economicista * del socialismo, no se limita a la esfera de la producción. El enfrenta los inmensos problemas socioculturales. ... El proyecto auio^estionario unesufinalidad igualitaria... a la intervención de mecanismos demo cráticos que permitirán cuestionar ... la división social del trabajo" (Quinze theses, p. 11).

15•"La actual democraciafrancesa es ampliamente manipulada. Es también cuidadosamente limitada.Se detiene a las puertas de la empresa"{Projet, p.231).

"Estamos resueltos a promover un progreso decisivo de la democracia económica y social Ciudadanos en sus comunas, los franceses deben serlo también en su lugar de trabajo. Los empleado'^es no deben ni temer ni contrariar esta evolución deseable y necesaria" (Déclaration de politique générale, "Journal Officier*, 9/7/81, p.49).

"En nuestras sociedades occidénialeSy la democracia es más o menos tolerada en todas partes. Salvo en la empresa. El pairan, sea un industrial independiente o un alto funcionario del Estado, tiene en sus manos lo esencial de los poderes.En detrimento de todos— La empresa es una monarquía de estruetura piramidal. En cada nivel el repre sentante de la Jerarquía es todopo deroso: sus decisiones no tienen apelación. El trabajador de base se convierte en un hombre sin poder, que no tiene derecho ni a la palabra, ni a la iniciativa"Fierre Maurox,Héritiers de VAvenir, Stock, París, 1977, p.276).

16."Democracia económica y de mocracia política son indisociables;su desarrollo conjunto implica que cada trabajadorj cada ciudadano tengOy en todos los niveles, la fusibilidad y los medios de ser parte integrante en la elaboración de las decisiones, en la elección de los medios, en el control de la ejecución y de los resultados** (Programme commun — Propositions pour l'actualisation, p.50).

"Democracia económica y democra cia social formcui un todo con la demo cracia política" C*Documentation Socialiste", suplemento del n® 2, p. 145). "Los socialistas quieren que los franceses dejen de estar bajo tutela. La descentralización estará en el corazón de la experiencia del gobierno de la izquierda que, en los tres meses siguientes al de su accesso al poder, procederá a la reforma más significativa de estos tiempos inciertos dando el poder a los ciudadanos. La República se habrá alfin liberado de la monarquía" Fierre Mauroy, Héritiers de l*Avenir, Stock, París, 1977, p.295).

17•"Para que el hombresea liberado de las alienaciones que le impuso el capi talismo, para que cese de soportar la condición de objeto ...es preciso que tenga acceso a la responsabilidad en las empresas, en las universidades, así como en las colectividades en todos los niveles" (Estalutos del Partido — Declaración de Principios, "Documentation Socialiste*', suplemento del n® 2, p.48).

Una estrategia global y descen tralizada de la acción educativa y cultural... es una dimensión decisiva de nuestro combate por la autogestión. Esésa una de las primeras condiciones para que p■ ueda producirse el cambio de menta lidades [La autogestión] entrañará una modificación de la^ concepciones actuales de la familia y del papel de leus mujeres"(Quinze theses, p.21).

.18• Esteefectopsicológiconegativo es intrínseco a la autogestión. Eso sin embargo, nosignificaque todaycualquier empresa autogestionaria, individual mente, conduzca a un fracaso. Porque factores circunstanciales, de náturaleza psicológica o de otro tipo, pueden en lorma excepcional -- en sugún caso concreto — contrapesar o atenuar ese efecto de la autogestión.

Pero esto, qüe sólo puede suceder excepcionalmente, no puede servir de fundamento estable para el conjunto empresarial de toda una nación.

19. "Si en las posibilidades de expansión de la vida personal el Partido Socialista considera que lafamiliajuega un papel muy importante, ciertamente reconoce que existen otras formas de vida privada (celibato, unión libre, paternidad o maternidad, celibatarias, comunidades). Finalmente se pronuncia contra la represión o las discrimina ciones que alcanzan a los homo sexuales. Sus derechos y su dignidad deben ser respetados.

"No le corresponde legislar sobre la manera como cada uno cree gobernar su vida" (Projet, pp. 151-152).

La laical equivalencia entre el matri monioyotrasformasde relación sexual es. afirmada de un modo implícito, pero chocante, por el actual gobierno socia lista. Incluso antes de iniciarse el período legislativo, comenzó a cumplir las promesas hechas durante la campaña electoral a los grupos de homosexuales, cuyo apoyo recibiera:

a) El Ministerio de Salud decidió que Francia dejará de aplicar la clasificación adoptada por la Organización Mundial de la Salud, que califica la homosexualidad

11

I — Pwtas M pioywto

• El proyecto autog[estíonarío tiene como meta:

a) que "loa trahoMdoresormnicen eüos misTnos elcontrolde la prodiuxián y el reparto de losfrutos ae su trahaw"; b) "y, más generalmente, aue los duaadanos decidan en iodos los dominios de todo aquello que atañe a su vida**("Documentation Socialiste", n° 5, p.57).

• El proyecto autogestionario se apoya sobre el siguiente trípode: a) '^socialización de los principales medios de p• rodtxci&n'; b) ''pUinificoeión democrática*'; c)'traneformaeión del Estado"(Quinze tkéses, p.11).

I — S^lmita de tos erados iroteccM

• El Projet socialiste prevé la "nacionalización"de determinadas categorías de empresas,que serán luego colocadas progresivamente en el régfimen auto gestionario.

• Para esto "son imaginables varias opcioTies":

b)

c)

a) gestión tripartita: "representantes elegidos por los trabajadores, repre sentantes del Estado (o de las regiones), representantes de ciertas categorias de usuarios*; "un eons^ de gestión totalmente elegido por los trabajadores de la empresa"; "la coexistencia de un consejo de gestión elegi^ por los trabajadores, y de un consejo de vigilancia donde tendrían asiento los representantes del Estado... y de ciertas categorias de veuarios**(cfr. Quinze tkéses, p.12). El PS pretende que la "nocioncUwaeión''pensada de esta manera no es sinónimo de "estatizacián"(cfr. Quinze tkéses, p.12), ni redunda en un "colectivismo" que aplaste la libertad humana, porque "trabajadores y usuarios son... uamados a tomar oarte en él consejo de las empresas nacio nalizadas",de modo que"lassociedades narionedes dispondrán...de toda la autoTumia de gestión que necesiten"(Pierre Mauroy, Debates sobre la Déclaration de politique générale, "Joumal OfTicier*, 10/7/81, p.81).

I — Pianificacito demscrátlca

Según la concepción del PS, la sociedad autogestionaria no implica la coerción de la libertad — sino por el contrario — porque postula la partici pación de todosen la elaboración de la planificación,en todaslasesferas de la vida social:

» "Lo que hace compatible la planificación con la autogestión es un procedi miento de elaboración democrático y descentralizado que supone una vasta partieipaeión popular, antes de la opción definitiva de las instancias políticas elegidas por el sufragio universal' {Quinze tkéses,

empresas y a utilizar los reflejos egoístas de las unidades de base y de sus trabajadarés, perpetuando los mecanismos y los resortes económicos'del capitalismo. Las unidades de producción deben tener en cuenta los objetivos socialesfijados por los planes nacionales, regionales y locales" (Quinze tkéses,p.ly.

• Por medio de la''planificación democrática'*, los trabajadores determinarán el modelo de desarrollo: cómo, por quién y para quién producir.

— "Producir, trabajar,¡si' pero ¿para quién? ¿por y ¿cómo? Es del tipo de respuesta que los trabajadores obtendrán a estas preguntas,o más bien que euos mismos les darán,de lo que depende del éxito ae la emprescu Antes que nada, el modelo de desarrollo debe llegar a ser asunto de los propios trabajadores"(Pr^t, p.176).

• También los consumidores opinarán y manifestarán sus exigencias:

— "La adaptaeión de la producción a los deseos de los consumidores se hará a partir de un diálogo organizado y constante entre los produc tores que indicarán sus limitaciones técnicas y financieras, y los consu midores que manifestarán sus exigencias de cadtdad y de precio"(Projet, p.177).

• El Plan que resulta de este amplio diálogo democrático es así el gran regulador de la economía:

— "Los socialistas... subrayan que las inversiones que se repulan con base en losprecios y beneficiosen un momento dado,amplifican tas variaciones coyunturales bruscas y se adaptan mala la preparación deljúuro.Por lo tanto,es elPlan el que debe decidir,enJunción delinterésgeneral y de las previsiones a corto y largo plazo, la orientación de las grandes inver siones. ... Deiando al mercado el ajuste exacto entre ta oferta y la demanda, el plan es a los ojos de los socialistas el regulador global de la economía"(Prcjet, pp.185-1861.

• ¿Qué queda entonces de la libertad de la empresa? — El Projet responde:

— "En definitiva^ se planifiea las orientaciones, pero no el detalle de la ejecución. Allí donde se detiene la marcha del man, la iniciativa de los agentes económicos industriales, el espíritu de empresa recobran sus derechos, y el papel del mercado su utilidad"(Prt^t, p.188).

IV — la transformación dsl Estado 5»16).

'La nueva sociedad no tendrá otro valor que el rigor de su principio: tendemos a realizar la unanimidad: no pretendemos partir ae ella..." (Projet, p.139).

Lafinalidad de la empresa ya noserá el beneficio, nilos"reflejos egoístas"de

* l/\B fííorl/%a la "«iJ/vM*/«azi rtrabmadores

, sino los (djetivos sociales" ñjados por la "planificación democrática":

— "La búsqueda del beneficio ya no debe decidir soberanamente ni sobre la inversión, ni sobre los bienes. Debe ceder el paso a la racionalidad de los ciudadanos que afirman democráticamente sus necesidades a través de la planificación y del mercado"(Projet, p.172).

— "La autogestión no es ... un simple método de gestión destinado a substituir el cajútal por el trabajo como agente de dirección de las

NOTAS

como "enfermedad mental" (cfr. "Le Monde, 28-29/6/81).

b) A petición de los homosexuales, el Ministerio del Interior dio instrucciones de suprimir los llamadps "grupos de represión" de los homosexuales, de la policía de París (inspectores encargados del control de los establecimientos de homosexuales, en especial de hacer respetar los horarios de cierre) y los ficheros de homosexuales (cuya existencia, por otra parte, la prefectura de policía niega categóricamente — cfr. "Le Monde", 28-29/6/81).

20e "La débil difu,rión de los métodos contraceptivos, las condiciones restric tivas de la interrupción voluntaria del embarazo y la mala aplicación de la ley Veil (sobre el aborto], hacen que la mayoría de las mujeres no sean ni dueñas de su sexualidad ni de su maternidad. Poner fin a esta situación significa la educación sexual desde la escuela y el libre acceso a la contracepción, así como su gratuidad'*(Projet, p. 247).

21. El Projet afirma, citando un discurso de Mitterrand en Marsella, en mayo de 1979:"No se p- uede... ser .socia lista sin ser feminista'(p.45).

V

El mito marxista de la desap^ción del Estado vuelve a surgir en el proyecto autogestionario bajo la manifestación de la esperanza de que "aparezcan nuevasformas de poder", y de que así "sean transformadas laJunción y la naiuraJeza de este Estado' (QutTize tkéses, p. 19).

Para esto se prevé "la rediuxión de las competencias dsl poder central":

— "Ciertos sectores que dependen hoy directamente del gobierno... deberán ser transferidos a ios servicios o a las oficinas nacionales autónornas. Pero el máximo de responsabilidades deberá volver a las colectividades locales, departamentales y regionales"(Quinze tkéses, p.22).

Hasta las "organizaciones de barrios"recibirán partes del poder del Estado que así se desmenuza(cfr. Quinze tkéses, p.22).

— FOi^raairiraito anir^tee

• En la empresa autogestionaria no habrá jerarquía ni verdadera autoridad:

- "Deóe quedar bien daro qw la nueva legitimidad estáfundada sobre un poder delegado y responsable de sus ociosfrente a los trabajadores";

— 'La relación inandantes-mavdÁitarios puede volver a crear, al menos parcialmente, la relación dirigentes-dirigidos. Los yugoslavos han hecho abiertamente la constatación de eUo después de más de 20años de experiencia. Por ello, el control se c&te ejercer de una manera autónoma a través de los comités de la empresa'(Quinze tk^es, p.13).

Pero el feminismo del Projet se opone al reconocimiento y a la glorificación de las cualidades de la mujer en cuanto tal. Pues en esto ve "escondido bajo un discurso modernista y pretendidamente liberal... la vieja noción de 'feminidad'que insiste en las aptitudes particulares de las mujeres, la fuerza de s-u instinto, la riqu£za de su mundo interior. En pocas palabras, se vuelve a encontrar la idea de una 'naturalezafemenina'diferente de la de los hombres y que siempre ha servido para justificar la marginación de las mujeres y su dominación"(pp.50-51). Es precisamente esta diferencia tan natural entre hombre y mujer que el PS niega ...

Y por esto,según el PS,"la escuela,debe alentar a los dos sexos a tener las mismas ambiciones en materia de estudios y de carreras profesionales. Una enseñanza verdaderamente mixta es necesaHa afin de que dejen de verse clases prácticas; por ejemplo, donde solamente la,s jóvenes son relegadcLS al aprendizaje de la costura o del secretariado, mientras que losjóvenes son mayoritarios en ícls clases técnicas, industriales y comerciales. El objetivo debe ser que todas las opciones sean mixtas"(Projet, p.249).

Por fin, el Projet afirma que la partici pación en las funciones familiares "debe

comenzar muy pronto, porque muy pronto el niño ¿as comprende y puede participar de ellas. Es preciso que esta participación alcanzada ae niño no disminuya para los jóvenes y no aumente para las jóvenes en la edad adulta. Y muy naturalmente esta participación se mantendrá durante la vejez"(Projet, p.307).

22•"En la vida, no existe solamente el trabajo.

"La creación del Ministerio del Tiempo Libre corresponde a una gran ambición: hacer que el tiempo libre sea el tiempo de vivir, el tiempo liberado. La sociedad del tiempo libre debe ser una sociedad de cultura

"La expansión cultural será una de la,s tareas de las colectividades locales" PiKRRK Mauroy, Debates sobre la DéclUration de politique générale, "Journal Officiel", 10/7/81, pp.82-83).

"La actual separación del trabajo y del tiempo libre se verá cuestionada .La empresa socialista evolucionará así hacia formas de vida cada vez más comanltaric^ en su seno ... como también en su periferia (servicios sociales, descanso, cultura,formació-n, etc.}"(Projet, p. 158).

"Citemos por ejemplo la posibilidad ae la utilización en común de ciertos equipos

Cuad La empresa autogestionaria idc
12

por los socialistas

• Para evitar el restablecimiento de lasjerarquíasse propone algunas medidas prácticas:

— '*rotacián defunciones'*;

— ''revoccAüidad de los responsables elegidos"{Quinze théses, p.10).

• En la empresaautogestionaría todo es decidido por todos y llevado al conodmiento de t(^08:

— "Por primera vez tendrá lugar ante el eongunto de los aealariadoe un debate sobre la volüica general de la empresa,susinversiones,su organi zación, sus prácticas sociales, debate sancionado por la designación de rmresentantes que tienen poder de decisión"iProget. p.239).

— "Es preciso establecer elpHncipio del libre acceso de losrepresentantes de los trabajadores y de peritos de los cuales podrán hacerse ayudar, con todas lasJuentes de información existentes en la empresa. Élmurodel secreto no es en verdad otra cosa sino la fortaleza del poder, Ddbe ser abatido"(Projet, pp.241*242).

■ Como se puede ver, estas proposiciones establecen una completa subordinación de los esjpecialistas y técnicosa las asambleas y órganosen ios que las mayorías decisivas son normalmente constituidas por miembros del cuerpo social de menor desarrollo intelectual.

VI — btralei^ grantaal

• Sin embargo,la implantación de la sociedad autogestionaría no se haráde un momento para otro. El PS adoptará una estrategia mraduai.

— "ParaUevara buen término esta empresa atrevvm ygrandiosa(de trans* fórmar la sociedadj.[el PS]no podría prestar oídos a agüellas que pregonan la liberación salvaje de todos los d^eos:'todo, ya,para siempre yportodaspartes:eltraTieepermanenteygeneralizado'gmenosaun,bien entendida, a aquellos que no alaban estos impulsos sino para desviar mejor las energías v voluntades de los objetivos de la transformación social"(Projet, p.33).

— "A nosotros nos toca ir hacia elideal y comprender lo real"(Déclaration depolitique générale,"Joumal Officiel", 9/7/81, p.46).

— "El rigor, ciertamente, llama a la prudencia. Estas reformas serán lentas, pero nuestra determinación es grande"(ibidem, p.48).

Vil MihIo Al al SMialisimi

• La estrategia gradual presupone un "primer período de transición al socialismo'(Quinze théses, p.14),durante elcual losfrabiyadoresirán poco a poco adueñándose de las empresas que todavía queden en la esfera privada.

• Esto se hará por un aumento gradual del poder y de la importancia de ios "comités de empresa":

— "Los comités serán obligatoriamente consultados antes de cualquier medida que se refiera a la contratación, el despido, la aMgnaciónlíe los puestos de trabi^, los cambios, la clas(fieacion de los trabajadores, la deteminaci^ dd ritmo de producción y en general, al conjunto de las condutiones de trabajo"(Programme commun — Propositions vour l'actualisatíon, p.63).

'Los(xmxbésdeempresa... recibirán una informacióncompleta sobrelos pn^pales a^tos y los resultados de la gestión de las empresas" gbidem,p.53).

— 'Ew ^ empresa serán previamente informados y consultados sobre to^los pinedoseeonómi^ yfinancieros,sibrelos programasde inversión y definanciamiento, los planes de la empresa, la política de remuneración,deformación y de promoción delpersonal"(á)ickm,p.53).

domésticos o de ciertos equipos de entrete nimiento ... De la misma forma, será empleado un esfuerzo sistemático para transformar y animar el medio urbano, hacerlo más comunitario y mejorar las condiciones de habitación colectiva. Un esfuerzo considerable será realizado para hacer esta última tan atrayente. cuanto la casa-habitación, gran consumidora de espacio y de energía**(Projet, p. 177).

**El movimiento asociativo será el soporte privilegiado de la nueva ciuda danía, en particular por la valorización del tiempo libre.... Nos corresponderá en particular borrar las segregaciones sociales en el dominio del tiempo libre. Nos dedicaremos al desarrollo de formas sociales de descanso y de turismo" (Déclaration de poíitique qénérale, ''Journal Offíciel", 9/7/81, p.51).

"Entonces, vivir de una manera diferente es:

Antes que nada modiñcar seria mente elcontenido deltrabajo para que dentro de algún tiempo la distin^ón entre trabajo j/ descanso no tenga más el mismo signiñccula que hoy. Pero si bien es verdad que este objetivo no puede ser alcanzado sin darse primero y antes lue nada una transformaciór iel trabajo, los socialistas deben asimis o proponer y k

— "Para someter estas iifomiacicnes a la discusión del conjunto de los trabajadores, los comité de empresa podrán reunir especialmente al perswialen ellugar de trabajo una hora por mestomada deltiempo de trabajo"(ibidem. p.53).

• En este "período de transición al socialismo", la intervención del Estado consistirá especialmente en asegurar por medio de leyes la continuidad de! proceso:

— "Hay allí para los socialistas una responsabilidad esencial del Estado: intervenir por la ley para combatir todo lo que,en lasrelacionesjurídicas de trabajo, debilita¡a s^ridad del empleo individual y la organización colectiva de los trabajadores en la empresa"(Projet, p.227).

• La intervención del Estado,ya en esta fase del proceso,impondrá una serie de medidas supuestamente en beneficio de ios trabaja^res, como por ejemplo:

— "Contrato de duración indeterminada como base de las relacumes normales de trabajo"(Prqjet, p.227).

— Prohibición "de empresas de trabajo temporal"(Projet, p.227).

— "Unidad de la colectividad de trabajo frente a loa detentares del capital"(Projet, p.227).

— Prohibición de "cualquier cierre parcialo total de una empresa por parte del empleador como medio de presión o de mnción"iProgrammecommun - PropositionsjKmr l'actitaliaation, pp.52-53).

— Prohibición de 'registraren'unfiibero.,.inf€irTnaciones,datosoaprecia ciones. de carácter no profesional, susceptibles de perjudicar al trabajador"/ibidem. p.53).

— Derecho de'control sobre todas las cargas de la empresa ligadas a los salarios, cotizaciones sociales, presupuestos*deformación d» personal, ayuda habitacional, etc."(Projet, p.242).

— Las innovaciones tecnol^cas no deben resultar en el debido del U'abajadorsino en la disminución de lajornadade traluijo:"Elprogreso técnico ^ impoTidráenPrancia másquecon los trabctíadoreéy nocontrarios, EU^ cUb^n ser sus benqfíeianos y no sus vícttmas"projet, p.174).

~ cesará de ser un dmeno diserecicnal del empleaaar, A tal ínsj^tor^l trabajo en todas las casos, pena de sanciones penales y civiles (Programmecommun — Proposüionspourl'ouituUirUion,p,51).

VIII-IMa fii»l: **litefté épHti,frattniilé"

• La sociedad autogestionaría es una exacerbada realización del lema de la Revolución Francesa:"Liberté, égalité,fraternité'':

— "No hay más libertad oue la del socialismo"(Projet. p.10).

— ''LaaiUogestiónenteTididaeneleonjuntodelasocieaadsignificaelfinde la explotación, la desaparición de clases antagónicas, la rTUidoa de la democracia'/("Documentation Soclaliste",n'5,p.67).

—"La autogestión es la democracia generalizada en todos los niveles, es la democracia realizada para y en A socialismo"(ibidem, p.67).

P ^^ntamos a todo propietario» a toda alta, media o pequeña autoridad dentro de una empresa,si consideran que la misma es practicable en eataa condiciones. Idéntica pregunta hacemos a todo tralia{ador sensato y experimentado.

■ Pm dar respuesta a esta pregunta imagine a la empresa de la cual es mopietario o en la que trabaja» organisada mañana s^^án este esquema: ¿Funcionaría?

■ Seguramente|no!...

paralelamente una transformación del descanso;...

"Pero es necesario ir más afondo, hacia las otras concepciones del descanso: descanso al término de la jomada, en el domicilio o en sus inmediaciones,que permita establecer progresivamente nuevos ritmos de vida, transformar la vida cotidiana, y que necesita por ejemplo del desarrollo de equipos colectivos ligeros, de diferentes usos. Este descanso es uno de los medios de tener una vida familiar, cultural, militante; "— descanso defin de semana ... descanso de la jubilación ...

"No cabe duda que el contenido del tiempo libre será profundamente modi ficado por las propuestas que son hechas en otros campos: escuela, formación continua, familia, descentralización, vida asociativa, deporte, información, salud, consumo. Permitirán hacer pro gresivamente de este tiempo libre un tiempo autogestionado. De todos modos, en el proyecto socialista debe haber lugar para un tiempo libre concebido como aquel que escapa a las obligaciones y permite a cada uno expandirse, sea por el esfuerzo indiyidpial, sea por su participación en actividades colectivas** (Projet pp.307-309).

"... una concepción global de la vida social donde el tiempo educativo, el tiempo de trabajo, el tiempo de descanso no son más considerados como momentos aislados de la existencia individual y colectiva, sino como elementos de un conjunto coherente** (Projet, p.289). La "coherencia", entiéndase bien, no será la del pobre trá^ajador "autogestionario", sino la del PÍS7

Este es el "paraíso" de libertad y demo cracia del régimen socialista autogestionario.

23•"El *cadre de vie *forma parte de estos conceptos nuevos surgidos en los años 60,cfue hicieron eclosión en Mayo del 68 ... Este vasto concepto, que engloba tantas cosas, desde el habitat a los trans portes, pasando por el urbanismo y la arquitectura ha^ta el tiempo libre muy frecuentemente olvidado, no ha sido nunca definido en su globalidad. ... "El 'cuadro de vida* no puede ser aislado, desligado de ios realidades económicas y sociales. ¿Qué 'cuadro*? ¿para qué vida? Se percibe que la respuesta es política y global: es cambiando la vida, especialmente el trabajo, que se cambiará el cuadro de vida

oIV %l propuesta
'
13

un límite máximo, igual para todos, o límites máximos muy poco desiguales. Cuán pequeña es esta desigualdad se hace evidente al compararla con las desi gualdades de escalas del régimen socio económico que rige en Occidente.

Conviene señalar que por la propia naturaleza de las cosas, la capacidad de trabajo varía inmensamente de un hombre a otro, y que la productividad global del trabajo de una nación supone el pleno estímulo de todas las capacidades, especialmente la de los supercapaces.

En el régimen socioeconómico que rige en Occidente, los horizontes para las legítimas ambiciones de los supercapaces son indefinidos. Puestos en marcha, estimulan paso a paso a toda la jerarquía de las capacidades necesariamente menores, que también tienen ante sí posibilidades de éxito proporcionadas. Limitado el desarrollo de los super capaces o de los capaces, el ímpetu de producción del trabajo disminuye. Por otra parte, donde los supercapaces efectúan un trabajo menor al de sus fuerzas, los capaces son a su vez deses timulados, y todo el nivel de la producción baja.

El igualitarismo conduce así, y necesa riamente, a una producción inferior a la suma de las capacidades de trabajo de un país. Y tanto menor cuanto más radical fuere ese igualitarismo.

Ahora bien, no parece que el límite máximo concedido por el Projet haga otra cosa que atender las modestas aspira ciones de los medianos.

7. La sociedad autogestionaría y la familia

Por lo visto, el Projet parece suponer que la familia, como objeto inmediato del amor del hombre y escalón intermediario

NOTAS

(FRANgois Mitterrand en el prefacio al libro de Jean Glavany et Philippe Martín, Changer le cadre de vie. Club Socialiste du Livre, París^l981, p. VII).

*'Es preciso ponerfin auna de las más inadmisibles segreaaciones: las ciudades están siendo caaa vez más las ciudades de los más ricos mientras que los suburbios están siendo los suburbios de los más pobres. Es preciso hacer que la ciudad sea, de un modo ejemplar, vrecisamente el lugar donde se codeen los dife rentes medios sociales" Pierre Mauroy, Debates sobre la Déclaration de politique générak, **Journal Officiel", 10/7/81, p.81).

"Lograr que los franceses sean nueva mente dueños de su vida cotidiana es también acodarlos a la edi^cadón y ala gestión del *cuadro de vida .... Las colec tividades locales regirán los mercados inmobiliarios, lo que significa elfin de la especulación, y podrán condudr un urbanismo voluntario. Daremos a los hoMtantes plenos poderessobre su'cuadro de vida'. ..El habitat y el 'cuadro de

entre éste y la sociedad, no transmite multiplicado, sino que por el contrario veda elímpetu del amor del hombre a todo el cuerpo social. Por esto, sin prohibirla (lo que sería desde luego chocante y poco gradual),la declara, disimuladamente,in necesaria para el bien común,poniéndola al mismo nivel del amor libre y de la imióp homosexual(19).Lafunción procreadora, intrínseca a la familia, es desvinculada por el Projet de su fin natural y consi derada como mera realización del individuo. La esterilidad de esa función es permitida y facilitada por todos los modos (20). La igualdad entre el hombre y la mujer debe ser la más completa posible, no sólo en lo que se refiere al acceso a las más variadas profesiones, cuanto al cumplimiento de los quehaceres domésticos(21).

Inestable, estéril^en el socialismo autogestionario la familia se desidéntificará naturalmente de sí misma y se confundirá con cualquier unión. Se desmoronará así una de las murallas que apoyan la perso nalidad de cada individuo. Y, como se verá, la misión educativa, tan natural mente propia a la familia, el Projet pretende entregarla enteramente y desde la más tierna infancia, a la-escuela, prefe rentemente única, laica y socialista.

Así, desarraigado, desvinculado de la familia, reducida ésta, por otra parte,a la mera pareja, el hombre sólo tiene como ambiente la empresa autogestionaría,que queda en las condiciones más favorables para absorberlo por entero, de una manera típicamente socialista.

8. El tiempo libre

Para esa absorción, el PS — tan tota litario en beneficio de la sociedad autoges tionaría, como lo es el comunismo en beneficio del partido — se empeña tapibién en organizar y en instrumentar el descanso humano.

vida'serán tierras de elecdón de la nueva dudadanía" (Déclaration de politique générale, "Journal Officiel", 9/7/81, p.510).

24. "El gobierno tomará las medidas necesarias para que sea posible el acceso de todos los niños de dos a seis años aljardín de la infancia... Experi mentará la organizadón dejardines de la infanda redoiendo a los niños desde el nacimiento hasta los seis años" (Programme commun — Propositions pour l'actualisation, p.30).

"Losjardines de la infancia ... serán piezas maestras del dispositivo inidal.Es en esta fase que comienza la lucha contra las desigualdades y la segre gación sodal"(Projet, p.287).

"La lucha por la igualdad comienza en el jardín de la infancia" (Projet, p.311).

"Pero entonces, ¿cómo despertar el sentido democrático hoy anestesiado? Antes que nada, por la escuela, concebida

En efecto, el Projet entra también en este campo que,si no fuera reglamentado por él, sería un último refugio de la libertad humana en el mundo autogestionarío. Pues en el descanso el hombre encuentra peculiares posibilidades de conocerse a sí mismo, de expresarse, de formar relaciones y amistades. Siempre gradual, el PS afirma que reconoce el derecho del hombre al tiempo libre. Así, el lector mediano, muy impre sionado con esto,no se da cuenta de que el PS — fundamentalmente organizador y directivo en lo que se refiere al trabajo profesa una concepción nueva del tiempo libre... que borra las fronteras entre éste y el trabajo y establece la planificación simultánea de uno y de otro. El PS no ve con buenos ojos el tiempo libre individual y personalizante. Desea el entreteni miento colectivo. E incluso planea el tiempo libre en el domicilio a fin de mani pular mejor a los hombres,preparándolos para las pesadas y estériles labores de la vida autogestionaría(22).

9, El control de las condiciones de vida

En la sociedad autogestionaría, la empresa organiza totalitariamente el trabajcKlescanso. ¿Quién organizará el descanso-trabajo? La constitución de organismos dirígistas se impone en este campo,incluso porque el PS quiere hacer anémica, y por fin destruir, a la familia, campo natural por excelencia del verda dero descanso. El PS estimula así la creación de asociaciones de barrios y otras similares, de las cuales parece esperar una acción decisiva en la distri bución de las casas y en la redistribución no segregativa de los barrios existentes o a ser construidos. Más aun: del propio arreglo interior de los domicilios.

como el Lugar por excelencia del apren dizaje de la autogestión"(Projet, p. 132).

25•"La gestión tripartita(padres e hijos, funcionarios, colectividades páticas) debe liberar las iniciativas, permitir, tras libre discusión, definir y evaluar en común los objetivos y la responsaJbilidad que de allí provienen para cada uno. ...El espíritu de responsabilidad exige...la desaparición del controljerár quico previo"(Projet, p.286).

"Las libertades elementales en las institueiones escolares y universitarias y en el ejército hacen igualmente parte de las exigencias del proyecto socialista: libertad de expresión y de reunión en los colegios, institutos y universidades; hogaressocioedueativos dirigios directa mente por los alumnos y colegiales;partícipacíón efectiva de los alumnos en la vida y en la gestión de su estableci miento escolar; d^echo de los delegados de clase a participar en todo consejo de clase, y a los alumnos de asistir; derecho de los alumnos a participar en el arreglo

14

De esta manera,organismos paralelos a la empresa absorberán en favor del plan socialista los instantes, los restos de enerp'a,los últimos alientos de vida aue la actividad de la empresa no naya absorbido.

La víctima de tanta absorción es el individuo, alistado y "encuadrado" en los "eadres de vie" autogestionarios, y absorbido enteramente por el todo "empresa-asociaciones paralelas"(23).

El esquema de la argumentación con que el PS trata de justificar esta gigan tesca absorción es siempre el mismo: a) proclamación de un derecho individual; b) afirmación de una función social de este derecho; c) planeamiento dirigista del ejercicio de este derecho bajo la alegación de que debe desempeñar su funcióñ social; d)consiguiente absorción del derecho por medio de la ley planifícadora.

10. La educación

Queda aún por tratar la formación so cialista y autogestionaria de la infancia y de la juventud.

Según el Projet, la educación comienza como muy tarde a los dos años, cuando es absolutamente deseable que el niño sea entregado a una escuela de grado preescolar o a una guardería infantil. Sin embargo, la sociedad debe estar preparada para recibir con toda normalidad a los niños cuyas madres prefieran entregarlos a la educación socialista en cualquier momento, incluso si fueren recién nacidos(24).

¡Cómo coincide todo esto con la esteri lidad planificada de la familia auto gestionaria!

En un período de transición "gradual", ciertas escuelas podrán continuar con un régimen de enseñanza particular. Pero incluso éstas serán conectadas con la máquina estatal de enseñanza, que abarcará todas las etapas, desde la preescolar hasta la universitaria y los cursos de postgraduación. Sus directores, pro fesores y empleados tendrán así, en la escuela pública o privada, un papel muy análogo, aunque no idéntico, al de los directores y de los técnicos en la empresa autogestionaria. Dentro del principio de la "planificación democrática", partici parán asimismo de ésta los padres y las madres, así como los demás interesados

NOTAS

de su instituto o colegio;... control de los estudiantes sobre la organización de la universidad, sobre el contenido de programas puesta en práctica de un verdadero estatuto del estudiante" (Projet, p.314).

"Emprenderemos una transformación profunda de nuestro sistema educativo. Todos deben participar de él: padres, delegados de los alumnos, asociaciones, representantes de los empleados y de los empleadores y, en primer lugar, los profesores ...La unificación delservicio

en el proceso educativo. La "plebe" escolar, es decir, el alumnado, tendrá en el régimen de autogestión — en toda la medida de lo imaginable y hasta en mucho de lo inimaginable — derechos análogps a los de los trabajadores de la empresa auto gestionaria(25).

Más aun. En la escuela y en la familia,la "plebe" infantil o juvenil será motivada y estimulada a la lucha de clases sistemática contra las autoridades docentes o domés ticas; tendrá sus asambleas, sus órganos de justicia y de apelación, etc.(26).

Los programas escolares, el conjunto del personal docente y el sentido socia lista y laico de la formación de la inte ligencia deberán estar bajo la autoridad del Poder Público,en escuelas estatizadas o autogestionarias(27).

El Projet no es totalmente claro en lo que se refiere a las escuelas que irán sobreviviendo... o muriendo en manos privadas,en la medida en que lo disponga la estratega gradual. Sin embargo, no es difícil conjeturar que éstas sólo conse guirán substraerse a esta influencia y a este poder en escasa medida y a título precario, en la mejor de las hipótesis... (28).

¿Una red educacional así no es tota litaria? — El Projet intenta substraerse a esta pregunta embarazosa alegando que el plan de dirección de la enseñanza será elaborado democráticamente, de manera

que todos y cada uno puedan expresar su opinión. De esta manera,ese plan representaría la voluntad de todos.

En este sofisma se basan los socialistas para afirmar que el sistema unificado de enseñanza no es un monopolio. ¿Cómo tachar de monopolio — dicen — un sistema único, es verdad, pero en el cual todos están invitados a participar?

Resulta claro que muy a su manera el Projet realiza la trilogía "liberté, égalité, fratemité": en el momento de la decisión colectiva todos son iguales, el poder de decisión cabe a la mayoría. Le corres ponde decidir por completo en materia educacional. Y a la minoría le cabe obedecer. Entonces, ¿dónde se realiza la libertad individual? En el mismo momento en que tiene lugar la votación, pues cada uno es libre de discutir y de votar como le plazca. Y sólo en ese momento...

11. El derecho de propiedad en el régimen autogestionario

Todo lo expuesto hasta aquí deja claro el sentido socialista global(y no sólo empre sarial, como muchos imaginan) del

í;"íH i

Revolución Francesa: con el ataque del populacho a la Realeza comenzaría la demolición de la propiedad individual (Cap. II, 4).

público de educación será resultado de un acuerdo y de una negociación" (Déclaration de politique générale, "Journal Offíciel", 9ni8i, p. 51).

26."El proyecto socialista reconoce a los niños su plmo lugar en la sociedad: la igualdad, la libertad, la respon sabilidad no están reservadas a los adultos. Desde la escuela deben ser recono cidos los derechos de expresión, de actividad creadora, a la toma de decisión"(Projet, p.311).

"La juventud tiene también una posición específica:[en la sociedad actual] está bajo tutela. Sea cualfuere la clase a que pertenezcan, los jóvenes no tienen ninguria responsabilidad real, poco dominio sobre su vida. Hay una distancia considerable entre sus potencialidades y lo que tienen el derecho de hacer en la sociedad"(Projet, pp.311-312).

''Nada es pues más importante hoy en día que reconocer a lajuventud el derecho de ser ella misma.

"En la familia, el derecho de los más

if s \ '^ \ • \ JÍ'tJ S N ^ ^ ^'s
il"

régimen autogestionario. Y también hace evidente el carácter gradual de la estra tegia del PS.

Conviene ahora analizar especialmente la empresa autogestionaria.

El lector habituado a las empresas actuales tal vez se imagine que la apli cación de las reglas de la democracia política,a la vida económica y social de las empresas autogestionarias, tiene un alcance más bien literario y demagógico que real. Se equivoca.

Como yafue dicho,el Poder soberano,a quien compete decidir sobre todas las grandes cuestiones de la empresa auto gestionaria, es realmente la asamblea de los trabajadores. De esta asamblea emanarán,por vía de votación(detalle im portante: el Pr ,et no habla de voto secreto...), los jrganos directivos. Por ella serán elegidos los miembros de esos órganos. Para que este "sufragio universal" acierte en sus opciones, el Prfijet prevé reuniones de los obreros de cada empresa, en las cuales, por lo que parece, ios órganos directivos darán in formaciones referentes a la empresa para ser debatidas por los presentes. Se diría que cada asamblea obrera intentará reproducir, en alrana medida, la demo cracia directa de Tos antiguos municipios griegos...

Nótese que, en determinado tipo de asuntos, las resoluciones habrán de ser adoptadas en común con los consu midores,los usuarios y los representantes de la colectividad (ver Cuadro IV — La empresa autogestionaria ideal propuesta por los socialistas).

¿Sobrevivirá la propiedad privada en el régimen concebido por el Projetl Alértese el lector, pues, según el lenguaje del Projet, podrá recibir de un socialista francés, respuestas de las más tranquili zadoras... y al mismo tiempo de las más vacías.

NOTAS

jóvenes a ser ellos mismos implica: la posibilidad de apelación del joven frente a una decisión que le atañe (orientojción escolar o profesional, modo de vida ...); la democratización y el desarrollo de hogares de amparo para losjóvenes en conñicto con su familia; ... facilidades de alquiler de casas para los jóvenes el libre derecho a la contracepción y la supresión de la autori zación paterna en materia de interrup ción voluntaria del embarazo para las menores, desarrollo considerable de la educación sexual en la escuela y la revisión de actitudes sistemáticamente represivas referentes a la sexualidad de los menores*'{Projet, pp.313-314).

27, "... la concepción generosa y agresiva de los socialistas de un gran servicio público de enseñanza unificado y laico dirigido democráticamente' {Projet, p.284).

"El gobierno definirá como objetivo la constitvjdón de este cuerpo único de profesores para todas las disciplinas, para el periodo de escolaridad, englo

En el lenguaje corriente, a la propiedad estatal se contrapone la propiedad privada(29). En este sentido, la empresa autogestionaria puede ser calificada bajo ciertos aspectos — como privada, pues su situación frente al Estado no se confunde con la de la empresa estatizada. El Projet califica a la empresa autoges tionaria como "socializada". O sea, noestatal (privada) sí, pero tampoco per teneciente a individuos, pues grosso modo, las atribuciones del propietario individual pasan a la asamblea de los trabaiadores.

¿Sobrevivirá la propiedad particular en el régimen socialista? Sólo durante un plazo muy corto — responde el Projet en lo tocante a la gran empresa. Y en lo que respecta a la empresa mediana y pequeña, tendrá una duración un tanto. mayor y condicionada a múltiples circuns tancias (30). ¿A partir de qué nivel una empresa dejará de ser calificada como pequeña y pasará a ser considerada como mediana? Análogamente,¿a partir de qué nivel la empresa mediana pasará a ser calificada como grande? Según nuestros hábitos mentales, formados en el actual régimen, tenemos a este respecto nociones genéricas, inspiradas en el sentido común. Pero estos hábitos mentales no coinciden con la sociedad nueva, que generará otros. Así, quedará dependiendo de la ley la fijación de estos límites. Lo que abrirá para el Poder Público la posibilidad de ir aboliendo de forma "gradual" los niveles de las pro piedades(31). De tal manera que, de aquí a algunos años, las empresas que ahora son consideradas medianas habrán de soportar las severas imposiciones de la gran propiedad. Y serán consideradas como propiedades medianas las empresas ahora estimadas como pequeñas. Todo eso para que el número de las propiedades individuales pequeñas (momentánea

bando eljardín de la infancia, el primero y segunao grados, el segundo ciclo general vel profesional"{Programme commun Fropositions pour Vactualisatixm, p.35).

"Todos los padres podrán dar a sus hijos, fuera de los establecimientos escolares y sin el concurso de los fondos públicos, la educación religiosa o filosófica de su elección '(ibidem, p. 32).

28. "Todos los sectores de la enseñanza y una parte importante de la educación permanente serán reunidos en un servicio público, nacional y laico, dependiendo únicamente del Ministerio de Educación nacional.

"Desde la primera legislatura será negociada la puesta en práctica del servicio publico de Educación nacional... Los establecimientos pHvados — sean ellos patronales, con fines de lucro o confesional — subvencionados confondos públicos, serán por regla general nacio nalizados. Las necesarias trans ferencias de locales excluirán cualquier expoliación.

mente favorecidas en el plano fiscal) se restrinja cada vez más.

Está claro que en el contexto general del Projet, la propiedad privada, aun reducida a tan pequeñas proporciones, toma el aspecto de una contradicción, pues mantiene su carácter individual en el seno de un orden de cosas enteramente social. De donde se deduce que el término de la acción socialista gradual será la com pleta extinción de toda propiedad indi vidual(32).

En efecto,el Projet adopta la estrategia gradual que rechaza la extinción sumaria de todas las propiedades y dispone las etapas para su extinción gradual. Según el Projet, durante cierto tiempo el régimen autogestionario admitirá pro piedades pequeñas, medianas e incluso grandes. Pero — por lo menos estas dos últimas categorías — en estado agónico, como hace poco fue dicho.¿Cómo firmar que en la lógica de su igualitarismo férreo, el Estado autogestionario no tiene por objetivo, después de la extinción de las propiedades medianas y grandes, también la de las pequeñas?

Además,¿cómo podrá un trabajador del régimen autogestionario tener acceso a la condición de propietario con la simple acu mulación de lo que recibe para su sustento? ¿Al cabo de cuánto tiempo de trabajo? ¿Para disfrutar entonces de su propiedad apenas unos pocos años? Para dejarla al hijo habido en alguna de sus uniones, entregado en la primerísima infancia al Estado y cuya mentalidad ha sido modelada exclusivamente por éste, de suerte que sea un extraño para sus propios padres, posiblemente extraños el uno para el otro, unidos de un modo inestable? Estas preguntas dejan muy claro hasta qué punto la propiedad, incluso la pequeña, se incrusta de una manera forzada en la contextura del

"La situación de los locales o del personal de los establecimientos privados no subvencionados por el Poder Público podrán ser objeto, a su petición, de un examen con vistas a su eventual inte gración"{Proaramme commun — Propositions pour l actualisation, pp.31-32).

29.Según la doctrina tradicional de la Iglesia, el derecho de propiedad resulta del orden natural creado por Dios. Los seres animales, vegetales y minerales existen para uso de los hombres. Estos cada uno de éstos — tiene pues,en virtud de su propia condición humana,el derecho de someter a su dominio cualquiera de aquellos bienes. Es la apropiación. Esta última tiene algo de exclusivo, en el sentido de que efoien apropiado no puede ser usado por otros a no ser por su dueño. A este respecto dice Pío XI,en la Encíclica Quadragésimo Anno, del 15 de mayo de 1931: "Tanto la tradición universal cuanto la doctrina de nuestro Predecesor LeónXIII atestiguan claramente que son títulos de dominio no sólo la ocupación de

16

mundo autogestionario. O sea, sólo va sobreviviendo en éste por causa de la acción gradual(33).

12. La propiedad rural en el ''Projet Socialiste"

El Projet se da a conocer mucho más en sus metas que en las etapas que admite o tolera por necesidad estratégica. En esta perspectiva, ¿cuál es la situación de la propiedad rural — es decir, de la propiedad pequeña y de dimensiones familiares — en la sociedad modelada por el PS? La pregunta supone ya eliminadas las propiedades grandes y medianas.

El Projet — así como también la Decla ración de política general del Gobierno efectuada por el Primer Ministro Pierre Mauroy — es vago y ambiguo en esta materia.

El Projet propone medidas que, a primera vista, parecerían de sentido común y de protección al agricultor: desarrollo de la producción, organización de los mercados, revalorización de la condición del agricultor y garantía de la tierra. La única excepción es un sistema de protección de los precios de los productos agrícolas,lógicamente sólo — o casi solamente — para los pequeños pro ductores;los demás productores,gradual mente cada vez menos tolerados, que so brevivan como puedan o que perezcan.

Cabe entonces preguntarse cuál es la consistencia de los derechos del pequeño propietario, ya que el elemento principal de las proposiciones socialistas es la

creación de "consejos agrarios"("offices fonciers"), que organizarán los mercados y, entre otras cosas, estarán "encargados de asegurar una mejor distribución y uti lización del suelo".

Además, estos "consejos agrarios" tendrán como misión la autogestión colec tiva del conjunto de los pequeños propie tarios y de los consumidores sobre el conjunto de las tierras cultivables. Lo que sujetaría a cada momento a toda pequeña propiedad a modificaciones de límites, divisiones o amalgamas en una situación de reforma agraria permanente y en una dictadura sobre los precios agrícolas(34).

Visto así en conjunto lo que el Projet dispone sobre la sociedad autogestionaria, se levantan dos preguntas rela tivas al pensamiento fundamental que lo inspira: ¿es éste realmente liberal? ¿contiene algo sobre religión? — Es lo que pasamos a exponer.

Mitterrand, rodeado de elementos del PS en el día de su toma de posesión. A su derecha,el primer ministro Mauroyy, en el extremo de la foto, Willy Brandt, presidente de la Internacional Socialista.

NOTAS

una cosa de nadie, sino también el trabajo o, como suele decirse, la especificación. A nadie se le hace injuria, en efecto, por más que otros digan lo contrario, cuando se ocupa una cosa que está al paso y no tiene dueño; y el trabajo, que el hombre pone de su parte y en virtud del cual la cosa recibe una nuevaforma, o aumenta, es lo único que adjudica esos frutos al que los trabaja"(Acta Apostólicae Sedis, Typis Polyglottis Vaticanis, Roma, 1931, vol. XXifl, p. 194).

La propiedad nace también del trabajo. Dueño de sí mismo por naturaleza, el hombre es dueño de su trabajo. En conse cuencia, tiene el derecho de cobrar una remuneración por el servicio que presta. Y de esta manera le pertenece a título individual, lo que adquiere con el fruto de su trabajo. Tal es la enseñanza de León xiii en la EncíclicaRerumNovarum del 15 de mayo de 1891; "Sin duda alguna, como es fácil de ver, la razón misma del trabajo que aportan los que ocupan algún oficio lucrativo y el fin' inmediato que busca el obrero es procurarse para sí y poseer con propio derecho una cosa como suya.Si, por consi guiente, presta susfuerzas o su habilidad a otro, lo hará por esta razón: para consemir lo necesario para la comida y el vestido; y por ello, merced al trabajo aportado, adquiere un verdadero y perfecto derecho no sólo a exigir el salario, sino también para emplearlo a su gusto.

Luego si, reduciendo sus gastos, ahorra algo e invierte el fruto de sus ahorros en una finca, con lo que puede asegurarse más su manutención, estafinca realmente no es otra cosa que el mismo salario revestido de otra apariencia, y de ahí que la finca adquirida vor el obrero de esta forma debe ser tan de su dominio como el salario ganado con su trabajo. Ahora bien, es en esto precisamente en lo que consiste, como fácilmente se colige, la propiedad de las cosas tanto muebles como inmuebles. Luego los socialistas empeoran la situación de los obreros toaos, en cuanto tratan de transferir los bienes de los particulares a la comunidad^ puesto que, privándolos de la libertad de colocar sus beneficios, con ello mismo los despojan de la esperanza y de lafacultad de aumentar los bienes familiares y de procurarse utilidades" (Actae Sanctae Sedis, Typographia Polyglotta S.C. de Propaganda Fide, Roma, 1890-1891, vol. XXñl, p642).

Finalmente, la propiedad también puede ser adquirida por sucesión. Los hijos, continuación de los padres, heredan naturalmente sus bienes. Sobre ese carácter familiar de la propiedad, afirma León XIII, en la Encíclica Rerum Novarum:''Por tanto, es necesario que ese derecho de dominio, atribuido por la naturaleza a cada persona, según hemos demostrado, sea transferido al hombre en cuanto cabeza de lafamilia; más aun, ese

derecho es tanto más firme cuanto la persona abarca más en la sociedad doméstica. Es ley santísima de naturaleza que el padre defamilia provea al sustento y a todas las atenciones de los que engendró;e igualmente se deduce de la misma naturaleza que quiera adquirir y disponer para sus hijos, que se refieren y en cierto modo prolongan la personalidad del padre, algo con aue puedan defenderse honestamente, en el mudable curso de la vida, de los embates de la adversafortuna. Y esto es lo aue no puede lograrse sino mediante la posesión de cosas productivas, transmisibles por herencia a los hijos"(Acta SanctaeSeáis, vol. XXIII, p.646).

La propiedad,como todo derecho, tiene una función social, pero no se reduce a ser una función social. Es lo que enseña Pío XII en su Radiomensage del 14 de septiembre de 1952 al Katholikentag de Viena: "Por esto la doctrina social católica se pronuncia, entre otras cuestiones, tan conscientemente por el derecho de propiedad individual. Aquí están también los motivos profundos por los cuales los Papas de las Encíclicas sociales, y Nos mismo. Nos rehusamos a deducir, sea directa, sea indirectamente de la naturaleza del contrato de trabajo el derecho de copropiedad del trabajador sobre el capital de la empresa y, consi guientemente, su derecho de cogestión. Importaba negar tal derecho, pues tras él

rv.

i. Derechos del

Hombre en la "sociedad autogestionaria informarse, dialogar y votar

Ya fue visto que el PS se propone educar al ciudadano desde el nacimiento hasta la muerte, modelando su alma durante el trabajo y el descanso, en la cultura y en el arte, e influyendo incluso hasta en el arreglo de su casa. ¿Qué reflejos tiene esta tendencia sobre la libertad individual?

Se confirma a esta altura lo que fue dicho al principio sobre las relaciones entre libertad e igualdad en la trilogía de la Revolución Francesa. Si por libertad se entiende el no tener encima de sí nada ni nadie y poder, en consecuencia, hacer absolutamente lo que se quiera — pues

NOTAS

se enuncia un problema mayor. El derecho del individuo y de lafamilia a la propiedad es una consecuencia inmediata de la esencia de la persona, un derecho de la dignidad personal, un derecho, es verdad, vinculado a deberes sociales; pero que no es sin embargo meramente una función social" (Discorsi e Radiomessaggi di Sua Santtíá Pió XII, vol. XIV, p.314).

En esta perspectiva, se distingue la propiedad pública de la privada.

La primera consiste normalmente en los bienes que el Estado tiene para la realización de su misión. Sin salir fuera de su función específica, también puede el Estado poseer y administrar algún bien para el interés común. Por ejemplo, cuando reclama para sí la explotación de alguna riqueza del subsuelo, para disminuir con su beneficio los impuestos con los que carga al ciudadano; lo cual solamente debe hacer de un modo restrin gido y en circunstancias especiales; o bien cuando cierto género de riqueza es tal que el individuo que la poseyera quedaría en situación de dominar al Estado.

Los demás bienes son del dominio privado y no del dominio público. Y el propietario privado puede ser un propietario individual, un grupo o asociación de propietarios individuales. Naturalmente, esta doctrina y esta terminología, existentes de modo explícito o implícito en el lenguaje corriente, no son las del Projet. Este no afirma el derecho natural de propiedad, dado por Dios al hombre. Hipertrofia la propiedad colectiva de los

III. La médula doctrinal del "Proiet Socialiste":laicismo

"liberté,égalité,fraternité"

éste es el significado radical y anárquico del término — el ciudadano autogestionario será libre solamente en apa riencia. Sin embargo, no lo será efectiva mente en ningún instante de su vida. El ciudadano autogestionario verá res- . tringirse cada vez más la esfera de sus decisiones puramente individuales, en la cual exprese el carácter único e inconfun dible de su personalidad. Porque tanto en el trabajo cuanto en el descanso tendrá libertad de ser informado, de dialogar y de votar. Pero ordinariamente la decisión corresponderá a la colectividad. Su libertad se ceñirá a decir lo que se le ocurra en los debates públicos y a votar como quiera. Eslibre como elector cuando se trate de escoger nombres y como votante en las asambleas deliberativas. Como individuo es empujado por el Projeí hacia los límites del no ser(35). Y esto no resulta inmediatamente en beneficio del Poder Público, sino de un tejido o de un mecanismo social compuesto por grupos autogestionarios empresariales y no empresariales.

grüpos sociales, transformando cada uno de éstos, en relación a sus componentes, en un mini-Estado totalitario. Y califica de privada la propiedad autogestionaria, si bien que ésta sea instituida — en gran medida impuesta — e incluso regulada discrecionalmente por el Estado.

El presente Mensaje estaba acabando de ser redactado cuando salió a luz, a mediados de septiembre, la Encíclica Laborem Exercens, de Juan Pablo II. Los medios de comunicación social más importantes del Occidente la recibieron con amplia y simpática publicidad.

Sin duda, la Encíclica presenta enseñanzas nuevas, aunque no todas desarrolladas hasta sus últimas conse cuencias doctrinales y prácticas. Esto favoreció que, la mayoría de las veces, la publicidad dada al documento difundiera la impresión de que, de acuerdo con Juan pablo II;

a)No es un imperativo de la naturaleza de las cosas que la propiedad privada (y por lo tanto no estatal)sea habitualmente individual;

b) En principio (y especiai.nente en las modernas condiciones de la vida económica), es legítimo e incluso preferible que, normalmente, el derecho de propiedad sea ejercido, no por pro pietarios individuales, sino por grupos de personas; pues de esta manera la pro piedad atendería mejor a su finalidad social. En esto consistiría la "socia lización" de la propiedad.

El esquema real del Poder en la sociedad autogestionaria, a partir de las asambleas, pasando por los comités y demás órganos de la sociedad, deberá tener en el extremo opuesto al Estado. Claro está que eso será así mientras la autogestión no se encamine hacia la disgregación final del Estado y la dis persión de los poderes de éste en pequeñas comunidades autocéfalas (36). A los ojos del trabajador, este esquema podría tener la forma de un rombo.En un ángulo estaría su propia empresa, dentro de la cual él es una molécula con voz y voto. En el ángulo opuesto estaría el Estado.

Pero este último se situaría en el ápice del rombo y la asamblea de los traba jadores en el vértice inferior. No es decir que una vez implantada la autogestión, ésta sea una mera fachada detrás de la cual el Estado manipule todo. Eso puede suceder. Pero aquí no se consideran las deformaciones que la sociedad autoges tionaria puede sufrir en la práctica. Sólo se toma en cuenta la quimera socialista.

De ser aceptado este modo de entender' el documento de Juan Pablo II, sería necesario concluir que;

a)Xal "socialización" estaría en fuerte contraste con los principios del Magis terio Pontificio tradicional, arriba recordados y que enseñan que la propiedad individual es una consecuencia lógica de la naturaleza personal del hombre y del orden natural de las cosas;

b) Así, el régimen socializado, propugnado por el PS francés, encon traría en la Laborem Exercens un impor tante respaldo.

A un católico celoso le sería penoso cargar sobre los hombros la responsa bilidad de hacer, acerca de la Encíclica de Juan Pablo II, estas dos afirmaciones. Pues tendrían un incalculable alcance en el plano religioso y socioeconómico.

En efecto, si se admite semejante oposición entre el reciente documento pontificio y los documentos tradicionales del Supremo Magisterio de la Iglesia, de ahí se desencadenarían innumerables consecuencias teológicas, morales y canónicas.

Como se ve en el Capítulo II de este Mensaje,el PS francés afirma la conexión lógica entre la reforma autogestionaria de la empresa, preconizada por él, y la de la economía en general, la de la enseñanza, la de la familia y la del propjo hombre. Esas múltiples reformas no son, para los socialistas franceses, sino aspectos de una sola reforma global. Y tienen razón: "Abyssus abyssum invocat" — "Un abismo atrae otro abismo"(Ps.41,8). No se ve la posibilidad

como si fuese puesta en práctica en su entera genuinidad.

De esta manera,lo que se debe resaltar es que dentro de la lógica del Projet:

a) implantada la sociedad autogestionaria, los poderes del Estado irán men guando de forma "gradual"; b) sin embargo, en el acto de implan tarla por ley el Estado es omnipotente. Y mientras esta ley sirva de fundamento y de norma a esa sociedad,es en virtud de la omnipotencia del acto estatal que la cons tituyó y que la orranizó que ésta vivirá. Acto estatal que al Poder Público le será fecultado derogar o ampliar como y cuando le plazca... por lo menos mientras exista;

c) poderes tan amplios no los ejerce el Estado en las sociedades de Occidente. Los Estados de Oriente y de Occidente adoptaron en teoría el principio de la soberanía del sufragio universal. Pero en Occidente esta soberanía es autolimitada por el reconocimiento de libertades indi viduales más o menos amplias. Mientras que en Oriente este principio no tiene

NOTAS

de que un Pontífice Romano,abriendo las compuertas a la autogestión propugnada por el socialismo francés,apoye implícita o explícitamente esa reforma global.

30."Los socialist(^ son favorables al principio de la socialización de los medios de producción en todos lossectores donde la socializcLción de las fuerzas productoras ya se ka hecho realidad. Lo que quiere decir por el contrario que las pemieñcLS y medianas empresas privadas Asistirán en un cuadro por cierto pro fundamente modificado y con obligaciones nuevas*"(Prí^et, pp.153-154).

.31» Según los socialistas, uno de los objetivos de la "planificación demo crática"esdeterminar"cámo u hasta qué punto se opera la reducción (te las desimaldades"\^inze tkeses, p. 15). O sea, los Planesdel^biemo,quedeben serela borados a nivel nacional, regional y local, tendrán en vista la perspectiva de nivela ción gradual.

32. En esta afirmación no se pretende incluir la propiedad del traba jador(del arte^uio, por ejemplo)sobre su instrumento de trabajo o sobre losoUetos durables adquiridos con el fruto ele su ganancia personal. Pero para los eventuales herederos del trabajador,este modesto patrimonio individuiai tendrá poca o ninguna expresión vistas las limi taciones establecíoas por el Projet sobre las herencias: "El problema de ta herencia ... será tratado con el mismo espiritu: fuerte progresimdad sóbrelasgrandesfortunas, pero elevadas exencionesfiscales para las sucesiones en linea directa, permitiendo la transmisión del patrimonio afectivo (casa familiar) o de la explotadán aerícola o artesaruil"(Projet, p.154).

validez efectiva. Y, según se ve, no la tendrá en la sociedad autogestionaria, en la cual la libertad del individuo sólo consiste en el uso de la palabra y del voto en las asambleas.

El Estado es, así, quien dispone todo sobre la sociedad autogestionaria. Aniquila a la familia y la substituye. Otorga a las moléculas autogestionarias los despojos de derechos que les quedarán en la sociedad; tiene el poder¡limitado de legislar sobre la autogestión empresarial, docente o de cualquier otro tipo. Enseña, forma,nivela,llena los tiempos libres. En síntesis, se instala en la mente del individuo. A éste sólo le queda condición de autómata,cuyos signos de vida propia son tan sólo informarse, dialogar y votar. Esta trilogía sería la realización concreta de la otra: "Libertad, igualdad, fraternidad".

En una palabra, la sociedad autoges tionaria tiene una moral y una filosofía propias (37) que el trabajador autómata inhalará incluso hasta en el aire que respira.

2. La Religión y las religiones en el ''Projet"

La sociedad autogestionaria no se limita a eliminar o poner obstáculos a las libertades del individuo,sino que,como se ha visto más arriba,procuraformar hasta su propia conciencia.

Estas consideraciones conducen natu ralmente a analizar hasta qué punto los derechos de la Religión son mutilados por el Projet

a) Este último es laico en cada una de sus palabras, diríase en cada una de sus letras. No piensa en Dios. Para él, la fuente de todos los derechos no es Dios sino el hombre, la sociedad. El Projet ignora completamente la otra Vida, la Revelación, la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo(&).

b) La Religión — para el Projet las religiones, porque no reconoce el carácter sobrenatural de ninguna — son apenas

33,"No puede haber autogestión en un rémmen capitalista: una empresa privada no puede ser autogestionada*" ("Documentation Socialiste", n® 5,p.57).

'"Creedme,dentro deno mucho tiempo la propiedad privada de los medios claves de la economía nacional parecerá a nuestros descendientescomo una curiosidad tan aberrante como hoy nos parece el régimen feudal" (Afir mación del diputado socialista Jean P()PEREN, durante los debates sobre la Déclaration de politique générale, "Joumal Offíciel", 10/7/81, p.77).

"¿Quiere decir gwe repudiamos la woqnedad privada?De ninguna manera,Nosotrossabemos muy bien que unaforma desociedad no substituye a otra en un día, y ni siquiera en el espacio de una generación, Al capitalismo le han sido necesarios siglos para emerger de la^ entrañas dela sociedadfeudal, Yel propio socialismo no se puso en marcha en los países capitalistas más avanzaos sino después(fe la mitad del último sigla... puede considerar que el manteni miento de ta propiedad privada individual respcnae a ciertas exigencias — sobre todo p^cológicas — de seguridad,

"Pero pensamos también desarrollar progiysivamente otras prácticas (arren damiento de la tierra a los a^cultores, revalorización monetaria ael ahorro, desarrollo de las viviendas de alquiler, fomento del turismo familiar al campo, etc,)""(Projet, pp.153-154).

"ElPartido Socialista no solamente no cuestiona el derecho de cada uno poseer sus propios bienes durables adquiridos por el fruto de su trabajo o los instru mentos de trabajofabricados por él, sino que garantiza su ejercicio, Al contrario, propone substituir progresivamente la propiedad capitalista por una propiedad social que puede revestirformas múltiples y para ta gestión de La cual los tra bajadores deben prepararse"'(Estatutos del Partido — Declaración de Principios,

"Documentation Socialiste", suplemento del n®2, p.48).

34."Eldominio ylagarantía dela tierra, — Instrumento de trabajo, la tierra será protegida contra la especu lación agro-inmobiliaria por la puesta en práctica de una política que descansa sobre la creación de 'coriseos alarios" (*officesfoncíers")encargados de asegurar una mej^ distribución y utilización del suelo. Este será iguabnente protegido contra la usura y la pérdida defertilidad que resulte de la explotación intensiva y del abuso de técnicas agresivas contra la naturaleza y el medio ambiente""(Projet, p.208).

"El mercado se organizará en tomo a los 'consejos agrarios". Estos asegurarán a los agricultores la justa remuneración de su trabajo gracias a precios garan tizados, teniendo en cuenta los costos de producción dentro de los límites de un quantum"(Projet, p.206).

"Administrados por los representantes de los agricultores, los asalariados agrícolas y las colectividades locales, los 'consejos agn-urios",.. asumirán especial mente las siguientesfunciones:... Intervendrán en los arrenda mientos

Dispondrán de un derecho de prefe rencia permanente en cualquier venta. Podrán tanto revmder como arrendar las tierras así adguiridas, a los agricultores que las necesiten"(Pour une agricutture avec les sodalistes,"Les cahiers de I)ocumentation Socialiste",n® 2,abril de 1981 p.20).

Mittenrand describe así el funciona miento de estos"consejos agrarios":

"Contrariamente a lo que algunos (fuieren hacer creer, estos 'cornejos" no instituirán ¡ni el colectivismo, ni la coerción! No puede haber una buena política agro-inmobiliaria que no sea discutida, cmcertada y aceptada por las diferente partes en juego, agricultores, colectividades locales, administración.

19

hechos sociales que siempre existieron y que todavía existen. Hechos extrínsecos a la sociedad autogestionaria y frontalmente discrepantes de su laicidad. Esto induce a prever que la sociedad autogestionaria, la cual tiende a destruir todo, lo que le es extrínseco y contra dictorio, trabajará para extinguir de forma "gradual" las religiones. Es verdad que el Projet garantiza la libertad de culto. Pero circunscrita a un límite verdaderamente mínimo y a vivir en una sociedad donde todo será con

cebido y practicado en sentido opuesto al de la Iglesia; la economía, la organización social, el totalitarismo político, la perpe tuación de la especie humana,la familia y hasta el propio hombre(39).

El Projet implica una visión de tal manera global de la sociedad, que tiene como premisa necesaria — si bien que de modo implícito — una visión también global del Universo. Pues este último es, de algún modo,el contexto de la sociedad. Una sociedad global, laica y cerrada en sí misma corresponde a un universo análo-

gamente laico, global y cerrado en sí mismo.

A su vez, una visión del Universo implica la afirmación o la negación de Dios. Negación perfectamente auténtica, aunque su forma de expresión sea el mutismo (40). El Projet es por lo tanto "a-teo", sin Dios:ateo.

Su silencio acerca de Dios — se puede preguntar — ¿no es mera etapa"gradual" rumbo a algún panteísmo, probablemente evolucionista?

La referencia a este eventual pan teísmo corresponde a la función, por así decir, redentora que el Projet atribuye a la colectividad, en la cual el individuo se rescata del naufragio en que lo coloca su propia condición individual. Es el camino para la solución de todos los pro blemas(41).

A su vez, la referencia al evolucionismo se relaciona con el carácter arbitrario, antinatural y artificial del reformismo socialista. Y más aun,del relativismo fun damental que profesa (42). A partir de concepciones filosóficas muy obscuras, pero cuya influencia le penetra de punta a punta, el Projet niega los principios más fundamentales del orden natural(como la diferenciación entre la misión del hombre y de la mujer, la familia, la autoridad marital, la patria potestad, el principio de la autoridad en todos los niveles y en todos los campos,la propiedad individual, la sucesión hereditaria). El Projet pretende reconstruir — verdaderamente

NOTAS

Se lee en el preámbulo de la Constitución rusa que "el objetivo supremo del Estado soviético es edificar la sociedad comunista sin clases en la que se desarrollará la autogestión social comunista"(Constitución — Ley Funda mental — de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas

, del 7 de octubre de 1977, Editorial Progreso, Moscú, 1980, P-5).

"Son pues los agricultores quienes ad- Se lee en el preámbulo de la Constitución abolido por nadie, sino que se irá extinministrarán por si mismos los'consejos' rusa que "el objetivo supremo del guiendo paulatinamente cuando el poder cantonales y tendrán por papel coordinar Estado soviético es edificarla sociedad político deje de ser necesario. Ello será la política agro-inmobiliaria. discutir comunista sin clases en la que se posible cuando el Estado socialista mntos sobre ésta, tomar las decisiones de desarrollara la autogestión social cumpla su misión histórica pero esto distribución v de zoneamiento de suelos comunista (Consíxiucion Ley Fiinda- exige, a la vez, elfortalecimiento del poder que sean de desear para el mantenimiento mental - de la Unión de las Repúblicas político. De ahí que no se pueda contrat ^ * I .1 1 V/^/»'í/l/1o/no Ho 7 Ho npTiinrP HP rínr ií-m Innn In anlimtiiri nor d

En este punto no hay divergencia doctrinal entre comunistas y socialistas. Esta sólo aparece en el modo cómo unos y otros conciben la desaparición del Estado.

, por un lado, la solicitud por fortalecer el Estado socialista y, por otro, las perspectivas de su extinción; ambas cosas son las dos caras de una misma medalla.

abolido por nadie, sino que se irá extin guiendo paulatinamente cuando el poder político deje de ser necesario. Ello será posible cuando el Estado socialista cumpla su misión histórica, pero esto exige, a la vez, elfortalecimiento del poder político. De ahí que no se pueda contra poner e la población activa agrícola y del máximo de instalaciones" (apucT Cl. Manceron y B. Pingaud, Franqois Mitterrand — L'homme, les idées, le programme, Flammarion, París, 1981, pp. 107-108).

35."El reconocimiento de pequeños grupos sociales y, por consiguiente, de intereses colectivos muy próximos al individuo y defácil aprehensión(familia, taller, clase de escuela, asociación, barrio, etc.) es uno de los fundamentos de la sociedad socialista autogestionaria. Sin embargo, es necesario que se pueda tomar decisiones; la existencia de un interés colectivo se debe traducir en definitiva en un procedimiento. Es por esto que los socialistas afirman que la legitimidad no podrá jamás proceder en última instancia, tanto hoy como mañana, más oue del sufragio universal. El interés general y la democracia no están en guerra.Simplemente el interés general no se puede definir de otra manera que no sea por la democracia"(Projet, p. 131).

36. Tanto como los socialistas franceses, los comunistas tienen como meta final la autogestión de la sociedad.

El Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Rusia define así el papejdel Estado en el período de transición hacia la sociedad autogestionaria:

"El desarrollo de la democracia socia lista fortalece el poder del Estado y, al mismo tiempo, prepara las condiciones de su extinción y, a la par con ello, el paso a un régimen social en el que pueda dirigirse la sociedad .sin necesidad de un aparato político, sin la coerción estatal.

"Ahora bien, exhortar a la más rápida desaparición del Estado con el pretexto de combatir el burocratismo y proclamar, a su vez, la necesidad de renunciar al poder estatal equivale en las condiciones del socialismo, cuando todavía existe el mundo capitalista (y, lo que es más grave aun, en el período de transición al socia lismo), a desarmar a los trabajadores frente a su enemigo de clase.

"El proceso de extinción del Estado no puede ser acelerado por ninguna clase de medidas artificiales. El Estado no será

"El problema de la extinción del Estado, concebido dialécticamente, es el problema de la transformación del Estado socialista en la autogestión comunista de la sociedad. En el coniunismo subsistirán algunasfunciones sociales análogas a las que cumple hoy el Estado, pero su carácter y lasformas de su ejercicio no serán los mismos que en la etapa actual de desarrollo.

"La extinción del Estado significa; 1) La desaparición de la necesidad de la coerción estatal, así como de los órganos que la emplean;2)La transformación de las funciones de organización, de la economía y educahvo-culturales que ahora cumple el Estado en funciones sociales; 3) La incorporación de todos los ciudadanos a las tareas de dirección de los asuntos públicos y la desaparicióú de la necesidad de órganos de poder político.

"Cuando se borren toda clase de huellas de la división de la sociedad en clases, cuando el comunismo triunfe definitiva mente y salgan de la escena Icísfuerzas del viejo mundo que se oponen al comunismo.

Juan Pablo II recibe el saludo cordial de Marcháis.

en pie de guerra contra la obra del Creador — una sociedad humana al revés de la naturaleza que Dios creó para el hombre.

Todo esto supone que la naturaleza, postulada,, por el PS como indefinida mente maleable, puede ser modelada por el hombre como a éste le plazca. Lo que hace pensar en el sistema evolucionista.

NOTAS

desaparecerá también la necesidad del Estado. La sociedad ya no necesitará destacamentos especiales de hombres armados para garantizar el orden social y la disciplina. Entonces, como ha dicho Engels, la máquina del Estado podrá ser depositada en el museo de antigüedades junto con la rueca y el hacha de bronce" (Academia de Ciencias de la URSS Instituto de Filosofía — Redacción General de F.V. Konstantinov, Funda mentos de la Filosofía Marxista, Editorial Grijalbo, Méjico, 2^ed., 1965, pp.538-539).

37 "No se adhiere al socialismo sin una determinada visión del hombre, de lo que éste quiere, de lo que puede, de lo que debe, de sus derechos y sils necesidades" (Frojet, p. 10).

38. "El partido socialista no tiene por objetivo complacerse ni dar testi monio para el más allá sino transformar las estructuras de la sociedad' (Projet, p.33).

"La explicación de la sociedad. es una cosa, el destino último del hombre es otra" — afirma el Projet. Como si algo pudiera explicarse haciendo abstracción de su fin. Y agrega verbosamente, a guisa de premio de consolación:"En la medida en que el clericalismo .se apaga, el anticleHcalismo pierde su justificación. He ahí un enriquecimiento del laicismo y una adquisición preciosa del combate .socialista de estos últimos años" (Projet, p.29). En realidad, quien resulta así "apagado", en el Projet, más allá del clericalismo, es el Clero, es la Iglesia.

39. Es frecuente que el católico sea más sensible a las transgresiones de la Ley de Dios en lo que se refiere a la insti tución de la familia que a la institución de la propiedad. Así, es posible que algún lector católico más o menos condescen diente con la empresa autogestionaria se esfuerce por imaginar una aplicación del Projet estrictamente limitada al campo empresarial, sin reflejos en el campo del hombre, de la familia y de la educación. Pura ilusión. La natural correlación entre la familia y la propiedad hace imposible esta separación de campos. Y la simple lectura del presente trabajo deja claro que la autogestión empresarial — tal cual es descrita en el Projet — es inseparable de las concepciones filosóficas y morales en las que se funda. Estas, una vez aceptadas, repercuten forzosamente en todos los campos.

40. La Constitución Pastoral Gaudium et Spes, del Concilio Vaticano II, expone una descripción bastante sintética y matizada del ateísmo moderno. A este título es útil citarla: "La palabra ateísmo designa realidades muy diversas. Unos niegan a Dios expresamente. Otros

3. El Episcopado

francés ante el PS

A la vista de estas consideraciones, como católicos no podemos callar nuestro asombro — que, pasada la actual confusión de los espíritus, será el de todas las naciones del mundo hasta el fin de los

(firman que nada puede decirse acerca de Dios. Los hay que someten la cuestión teológica a un análisis metodológico tal, que reputan como inútil el propio planteamiento de la cuestión. Muchos, reoasando indebidamente los límites de las ciencias positivas, pretenden explicarlo todo sobre esta base puramente científica o, por el contrario, rechazan sin excepción toda verdad absoluta. Hay quienes exaltan tanto al hombre, que dejan sin contenido lafe en Dios, ya que les interesa más, a lo aue parece, la afirmación del hombre que la negación de Dios. ... Otros ni siquiera se plantean la cuestión de la existencia de Dios, porque, al parecer, no sienten inquietud religiosa alguna y no perciben el motivo de preocuparse por el hecho religioso"(n" 19)(Concilio Vaticano II, B.A.C., Madrid, p.232).

41. 'Entendemos que lo colectivo es sinónimo de grandeza, ae belleza, de pro fundidad, de alegría de vivir" (Projet, p. 153). Lo que implica decir que grandeza, belleza, profundidad y alegría de vivir son sinónimos de colectivo.

42."Todo el movimien to dela ciencia se imicribe en un permanente cuestionamiento de los postulados de la fase precedente"(Projet, p. 135).

"A nuestros ojos, no podría existir un saber constituido de una vez y para siempre. El conocimiento, puesto que implica una rectificación e incluso una reconstrucción permanente de la realidad tal como nos la representamos, no puede decirse jamás alcanzado y debe ser cons tantemente cuestionado" (Projet, pp. 136-137).

43.Esta posición de esquiva neutra lidad ante las elecciones fue reafirmada con énfasis por Mons. Jean-Marie Lustiger, nuevo Arzobispo de París, a propósito de una carta abierta de la JEC al Prelado, publicada en "Le Monde"(10 y 11/5/81), en la que este organismo de la Acción Católica le pedía que confirmara o desmintiera las versiones que corrían, según las cuales él personalmente habría tomado posición a favor del presidente saliente. En sus declaraciones, el Arzo bispo manifiesta su asombro ante la noticia, que desmiente de manera formal, y se solidariza con la posición colectiva del Episcopado(cfr. "LaCroix", 12/5/81).

En el contexto de estas declaraciones, suenan como insuficientes algunas vagas promesas de acción combativa hechas por Mons. Jean Honore, Obispo de Evreux y Presidente de la Comisión Episcopal del Mundo Escolar, en el sentido de que la escuela católica no constituye para la Iglesia "la prioridad de las prioridades". Los obispos desean reservar su palabra "para el día en que la escuela católica esté en peligro" ("Informations Catholiques Internationales", n° 563,junio de 1981).

tiempos — en vista de que ante unas elec ciones capaces de abrir el camino del poder a los mentores y propulsores del PS,la Conferencia Episcopal Francesa no haya tenido una sola palabra de advertencia sobre el peligro que de esta forma corría el país. Y con él, la Iglesia, así como los escombros todavía vivos de la Cristiandad. Por el contrario, en las dos

44. Con el fin de no extender este Mensaje dejamos de repro'" icir aquí los pronunciamientos del Episi pado francés sobre las recientes elecciones presidenciales y legislativas, a los que nacemos referencia. Los lectores que deseen conocerlos podrán dirigirse a la dirección que figura al pie de la última página, y se les enviará, mediante el pago de 100 pesetas, el texto completo de los documentos, transcritos respectivamente de "La Documentation Catholique", n° 1803, de 1/3/81, p. 248, y de "Le Monde", de 3/6/81, acompañados de la traducción al castellano.

45. En el citado documento los Obispos franceses dicen:

"Nuestro ministerio pastoral >to.< hace testigos del imperativo evangélico que anima a numerosos cristianos, ev todos los medios sociales, y la esperanza que los lleva cuando participan en este movi miento colectivo de liberación con aquellos con los cuales son o se consideran solidaños en su vida cotidiana. Los obispos de la Comisión del Mundo Obrero, entre otros, lo han expresado en el documento de trabajo en el que nos dan cuenta de la primera fase de sus encuentros con los obreros que han hecho opción por el socialismo"(op. cit., p.88).

"Hoy en día, un hecho nuevo irmumpe en la actualidad. Cristianos de diversos medios — obreros, rurales, intelectuales — expresan lo que viven con un voca bulario de 'lucha de clases'.

"Es evidente que este análisis en términos de 'lucha de clases' ha ayudado mucho a los militantes a discernir más precisamente los meca nismos estructurales de injusticias y desigualdades. Es preciso también constatar que, haciendo esto, se reñeren más o menos a los instrumentos del análisis marxista de la lucha de clases.

"Para que su ambición de realizar una sociedad más justa y másfraternal no se degrade en su curso, para que beneficie a todo lo largo del camino los impulsos nositivos del sentido evangélico del nombre,se impone un esfuerzo de lucidez y de discernimiento"(op. cit., p.89).

46.Así lo afirma la conocida revista "católico-progresista" "Informations Catholiques Internationales" (n° 563, junio 1981): "Todos concuerdan: los católicos definidos como practicantes se han dividido en razón de un cuarto en favor de F.Mitterrand y tres cuartos por V. Giscard Que un católico reputado practicante sobre cuatro haya votado por F. Mitterrand es de una impor tancia política decisiva: es mucho más de un millón de sufragios que han venido a engrosar el campo de la izquierda: ahora bien ... hubiera sido suficiente que la mitad de esos católicos hubiese votado por

21

Libertad de cuito, tal vez. Pero en iglesias devastadas por la atmósfera laica y por el abandono. — Cuando el Estado lego comience a educar los niños a los dos años de edad y la familia sea equiparada al concubinato, ¿cómo se llenarán todavía las inmensas iglesias, hasta aquí con amplia concurrencia de fieles?

declaraciones que entonces divulgó(10 de febrero y 1° de junio p.p.), el Consejo Per manente del Episcopado francés mani festó su neutralidad ante los varios candidatos, afirmando no "querer pesar sobre las decisiones personales" de los católicos franceses y haciendo un llama miento para que la campaña electoral fuese vivida "en el respeto de los hombres y de los grupos, comprendidos en ellos los adversarios"(Nota del día 10 de febrero de 1981)(43).

NOTAS

el presidente saliente para que éste fuese reelecto. Fran(^ois Mitterrand debe, entre otras cosas, su éxito al movimiento que llevó a la izquierda a una parte de los católicos".

Note el lector que la revista indica sola mente a los "católicos practicantes". Cabría preguntar cuántos oautizados no practicantes pero que se consideran católicos podrían haber sido influenciados por una palabra firme y aclaratoria del Episcopado y así haber negado su voto al candidato socialista.

Al señalar las razones de la victoria de Mitterrand, órganos de prensa presti giosos y libres de sospecha comentan que el progreso más significativo de la izouierda se dio en las provincias católicas del Oeste, del Este y del Macizo Central (cfr. "LaCroix", órgano oficioso de la Arquidiócesis de París, 12/5/81; "L'Express", del 5-11/5/81 y 12-15/5/81; e inclusive "L'Humanité", órgano oficial del PC, 15/5/81).

Además, los católicos no se limitan a votar por el PS,sino que llegan a afiliarse al Partido — por lo que parece, sin mayores problemas de conciencia — como constata con alegría el Projet:"Fl partido

En la declaración del día 1° de junio, "con motivo de las elecciones legislati vas", los Obispos señalan que "es propio de una sociedad democrática" escoger entre programas que "se proclaman y se oponen". Así, la Iglesia Católica, al presentar "su propia reflexión sobre el futuro próximo de nuestra sociedad", lo hacía "no para sostener a un grupo u oponerse a quienquiera que fuese, sino para llamar la atención sobre los valores esenciales de la vida personal y comu nitaria de los hombres". Procediendo así, los Obispos pretendían contribuir "a la dignidaa y a la generosidad del de bate"(áA).

Tal actitud es coherente con el documento Pour une pratique chrétienne de la politique, aprobado por la casi unani midad de los Obispos en Lourdes,en 1972 (cfr. Politique, Eglise et Foi, Le Centurión, Lourdes, 1972, pp.75-110).

En este documento los Prelados constatan que "los católicos franceses cubren hoy día todo el abanico del tablero [sic] político" (op. cit. p.80), o sea, también el Partido Socialista y el Partido Comunista. Ante este hecho monumental, los Obispos afirman simplemente la legi timidad del pluralismo y comentan con

socialista siempre ha tenido la intención de reunir, sin distinción de creencia filosófica o religiosa, a todos los traba jadores que hacen suyo el ideal y los principios del socialismo. Son ahora cada vez más numerosos los cristianos que no solamente adhieren al Partido sino a los propios análisis socialistas, sin que por eso renieguen de su fe, más bien lo contrario"{Projet, p.29).

Lo que por cierto es público y notorio en Francia.

Pero para que no haya dudas en cuanto al sentido del verbo "adherir" de la cita anterior, Mitterrand, en sus Conver saciones con Guy Claisse, transformadas en libro, así lo aclara:

"AlPartido Socialista no nos sirven de coartada los católicos militantes. Están en su casa. Su número es importante ...

¿Entre los militantes de base?

Sí. Pero también en la dirección nacional y en los ejecutivos locales" (FRANgois Mitterrand, Id et Maintenant — Conversations avec Guy Claisse, Fayard, París, 1980, p. 12).

Siendo así, la omisión del Episcopado en aclarar a estos católicos es totalmente inexplicable.

evidente simpatía el compromiso de "numerosos cristianos" en el "movi miento colectivo de liberación", animado por la lucha de clases de inspiración marxista, a la que no condenan en términos definidos(45).

Frente a estos precedentes ya no causa mayor extrañeza el hecho — de suyo también asombroso — de que la doctrina socialista desde hace cerca de diez años venga penetrando impunemente en el rebaño confiado por el Espíritu Santo al

Mitterrand,¿el Walesa francés?

celo y a la vigilancia de los Pastores fran ceses. De manera que la votación de los católicos desviados hacia el electorado socialista colaboró ponderablemente para la victoria autogestionaria en la últimas elecciones(46).

Considerando estos hechos — y tantos otros que hay en el mundo contemporáneo — se comprende mejor hasta qué punto es real que la Santa Iglesia se encuentra hoy, como constató Paulo VI,en un misterioso proceso de "autodemolición"(Alocución del 7/12/68), y que en ella haya penetrado, según el mismo Pontífice, el "humo de Saíonds"(Alocución del 29/6/72).

Finalmente se debe hacer notar que esta permeabilidad de elementos católicos al socialismo no es de hoy, sino que viene de mediados del siglo pasado, como se complace en narrar el propio Mitterrand en el libro citado:

"Mi propuesta, desde el primer día, ha sido que los cristianos, fieles a su fe, se reconozcan a sí mismos en nuestro Partido, y que comprendan que las múltiples fuentes del socialismo derivan hacia el mismo río. A mediados del siglo XIX, excepción hecha de la vanguardia de los Lamennais, Ozanam, Lacordaire, Arnaud, los católicos de Francia pertenecían al campo conservador.LaIglesia,sacudida por la primera revolución francesa, preocupada por el progreso del espíritu volteriano, se había colocado al lado del poder de la burguesía, poder de una clase social estrecha, egoísta,feroz cuando le es necesario.

"Cristo obscurecido, la Iglesia cómplice, no había otra salida sino en la lucha, a brazo partido, por la conquista, aquí y ahora, de un estado que los libraría de la esclavitud, de la miseria y de la humillación. Por una inclinación

Lech Walesa.

IV.¿Intervención en losasuntos

internos de Francia?

Tanto la elección de un Jefe de Estado cuanto la de los diputados a la Asamblea Legislativa constituye, para cada país, un asunto interno,y su libertad de proceder a estos actos sin injerencias del Exterior es un elemento fundamental de la propia soberanía. En esas condiciones, podría resultar extraño que trece asociaciones, siendo doce de otros países distintos de Francia, consideren que es el caso de publicar en todo Occidente un Mensaje cuyo tema esencial es un comentario a las recientes elecciones francesas; comen tario éste,a su vez,dirigido a favorecer la

natural, los socialistas adhirieron, en su mayoría, a las teorías que rechazaban la explicación cristiana,...

**La raigambre racionalista y la ascen sión del marxismo han acentuado en el proletariado el rechazo de la Iglesia y de su enseñanza. El socialismo que se había hecho sin ella comenzó a hacerse contra ella. Pero también¡qué.silencio el del cris tianismo!¡Qué largo silencio!...

'*Sin embargo, a fines del siglo, León XIII en Roma y entre nosotros Le Sillón comenzaron a cambiar la dirección. La primera guerra mundial precipitó la evolución. Las confraternizadones del frente, la muerte para todos y por todos lados, la patria en peligro, enseñaron a cada uno a reconocer en el otro los calores por los cuales él .se definía, incluso si las ver.siones laicas y religiosas permanecían diferentes cuando no antagónicas. Del fondo de la Iglesia y del mundo cristiano resurgió el llamamiento inicial. Elperso nalismo de Emmanuel Mounier acabó por dar al socialismo cristiano sus títulos de nobleza''(op. cit., pp. 14-15).

Frente a este panorama histórico descrito, por cierto, bien a la manera y al CTsto de los socialistas, pero al que no faltan, desgraciadamente, numerosos elementos de verdad — sería de esperar que el Episcopado francés imitase el tercie y el coraje de un San Pío X,que en la Coarta Apostólica Notre Charge Apostolique del 25 de agosto de 1910'conc(enó vehementemente m movimiento Le Sillón (cfr. nota 4), objeto de tan reverente recordación de Mitterrand.

47. "No puede haber un Projet socialista solamente para Francia. El dilema 'libertad o servidumbre\ 'socia lismo o barbarie'supera nuestro país" (Projet, p. 108).

"El Partido Socialista es un partido al mismo tiempo nacional e inter nacional"("Documentation Socialiste", suplemento del n" 2, p.50).

"El socialismo\ es internacional por naturaleza y por vocación" (Projet, p. 126).

"El Partido Socialisto adhiere a lo Internacional Socialista" (Estatutos del PS, art.2, ''Documentaron Socialiste", suplemento del n® 2, p.51).

elección de una estrategia ante el resul tado que aquellas trajeron.

Pero tal objeción sólo es concebible de parte de quien ignore el alcance completo del Projet socialiste, la naturaleza del PS francés, así como la amplia e inevitable repercusión de la victoria socialista en la vida política y cultural de los diversos pueblos de Occidente.

En efecto, el Projet afirma que tiene como una de sus metas la intervención en la política interna y más especialmente en la lucha de clases de los demás países. Por lo tanto, una vez que se adueñó del poder.

es de temer que utilice los recursos del Estado francés y de la irradiación interna cional de Francia para llevar a cabo tal propósito (47). De esta manera, para las doce asociaciones extranjeras, el tomar posición en un documento publicado en Francia y en sus respectivas naciones, al lado de la querida y promisora TFP francesa, acerca de las metas y de la actuación del PS, no significa intervenir en asuntos exclusivamente internos de otro país, sino que es prevenir el día de mañana de sus propias patrias. Publicando el presente pronunciamiento, las TFPs y entidades congéneres de España, Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Portugal, Uruguay y Venezuela, conjuntamente con la TFP de Francia, no hacen sino ejercer su derecho de legítima defensa.

"Desde el mismo momento en que no se identifique mds con un mensaje universal, Francia deja de existir. Francia, o es una ambición colectiva o no es Francia"(Projet, p. 163).

"Francia, por lo tanto, puede ser el polo de un nuevo internacionalismo"(Projet, p. 164).

"Existen inmensas posibilidades para un país como el nuestro ... para llevar alto y lejos, en Europa u en el mundo,el mensaje universal del socialismo" (Projet, p. 18).

"Francia contribuirá a la democra tización de la Comunidad Económica Europea, se servirá de sus instituciones para favorecer la convergencia de las luchcus .sociales"(Projet, p. 352).

"El Partido Socialista persiyue una transformación socialista de la sociedad internacional" (Moción del Congreso de Nantes en 1977,"Documen taron Socialiste", suplemento del 0*^2, p. 153).

"La búsqueda de autonomía de nuestro desarrollo es inseparable de las pers pectivas internacionales del socialismo autogestionario. Guiando nuestra acción en el exterior como en el interior de nuestras fronteras, ella fundamenta nuestra párticipación en la cooperación internacional .sobre la solidaridad de la clase de los explotados"(Projeí, p. 339).

Conviene recordar, a este propósito, que Mitterrand es uno de los vice-, presidentes de la Internacional Socialista (cfr. "L'Express", 22-28/5/81).

Es también uno de los miembros fundadores del Comité Internacional de Defensa de la Revolución Sandinista(cfr. "LeFigaro", 26/6/81). Por lo que se comprende oue el comandante Arce, del Frente Sandinista de Liberación, haya saludado en Mitterrand a "un militante de la causa nicaragüense" y a un "amigo de la revolución sandinista", cuya victoria en Francia representa "un valor político inmenso para Nicaragua y América Latina" (cfr. "LeMonde , 13/5/81).

Mitterrand quiso homenajear con un almuerzo en el Elysée, el día de su toma de posesión del cargo, a los dirigentes y

jefes de Estados socialistas de Europa, así como a representantes de la izquierda latinoamericana. La viuda del ex presidente marxista Allende se sentó a la derecha de Mitterrand por expreso deseo de éste (cfr. "El Espectador", Bogotá, Colombia, 24/5/81).

Ya como presidente, Mitterrand declaró que era de "urgencia prio ritaria" el apoyo de Francia en la lucha del pueblo ae El Salvador y prometió ayudar a Nicaragua "en su pesada tarea de reconstrucción". "América Latina no pertenece a nadie. Está tratando de pertenecerse a sí misma y es importante que Francia y Europa le ayuden a la reali zación de esta meta" — declaró Mitterrand (cfr. "Jornal do Brasil", Rio de Janeiro, 19/7/81^.

Agradeciendo las felicitaciones de Fidel Castro, Mitterrand le envió un telegrama en el cual hacía constar su alegría por los vínculos personales que le unen al tirano comunista y manifestaba el deseo de "reforzar aun más la amistad entre Francia y Cuba" (cfr. "LeMonde". 3/6/81).

Confirmando esta intención, Antoine Blanca, asistente personal del Primer Ministro Mauroy y responsable por las relaciones de su partido con América Latina y el Caribe, declaró que el PS francés no tolerará ninguna agresión, bloqueo económico o discriminación contra Cuba (cfr. "Folha de S. Paulo" Sao Paulo, 27/7/81).

Recientemente, los gobiernos francés y mejicano firmaron un comunicado conjunto dando apoyo catee-óricn ni "Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional , organización guerrillera compuesta por cinco grupos marxistas que actúan para derrocar el réeimen vigente en El Salvador. DivuTg^dS simultáneamente en París y en Méiico el comunicadofue entregadoin laO® con el fin de ser distribufdo entre los náíses miembros (cfr. "Folha de 29/8^1). y provoco la enígifa rS?ióñ de doce países latinoamericanS 022 FS'y'dl en CasuntnTL Jlagrante" (cAS'do

23

Es pues coherente que entidades de doce países de Occidente se dirijan a sus compatriotas, alertándolos acerca de los problemas que la ascensión del PS francés hace prever. Y que, con el apoyo de los hermanos franceses de ideal, también hagan presente al pueblo de Francia las complicaciones internas en las cuales éste pueda verse enmarañado por la concepción prevaleciente ideológicoimperialista que el Projet tiene acerca de la política internacional.

La Providencia dio a Francia una situación tal en el conjunto de las naciones de Occidente que los problemas que en ella surgen, así como los debates que a propósito de éstos en ella se traban, corresponden, con habitual frecuencia, a problemas universales. El genio francés, ágil en concientizar, lúcido en pensar, brillante en expresarse, sabe debatir estos problemas en una clave que los rela ciona, en numerosas coyunturas históricas, con el pensamiento universal de la mente humana. Así, tratando de la actual situación en Francia, las socie dades que suscriben este Mensaje se dan claramente cuenta de que muchas cues tiones, actualmente en fermentación más o menos latente en sus respectivos países, podrán ver su curso acelerado y quizás arrastrado a un punto crítico, en función de la repercusión mundial de aquello que en estos próximos meses puede suceder en Francia (cfr. Cap. I, n" 4). Una razón más para afirmar que actualmente el so cialismo autogestionario no crea graves perspectivas solamente para Francia sino para el mundo entero.

V. Gloriosoporvenirde Franciasegún SanPíoX

¿Quién será el Waiesa español?

San Pío X.

Nos es ^atq terminar estas consideraciones pidiendo a Nuestra Señora, Medianera Universal de todas las Gracias, que confirme por los hechos las palabras de resonancias proféticas del santo e inigualable Pontífice San Pío X, referentes a Francia; "Llegará un día, yNos esperamos quenoesté muy lejano, en queFraiuria, comoSauloenelcaminode Damasco, será envuelta poruna luzcelesteyescucharáuna voz que lerepetirá: "Hijamía, ¿porquéme persigues^' Y respondiendo: "¿Quién eres. Señor?" la voz repicará: "Yo soy Jesús, a quien tú per sigues. Dura cosa es para ticocearcontra el aguijón, porqueen tu obstinación tearruinas a tímisma Yella, temblorosa y atónita dirá: "Señor, ¿quéquieres quehaga?"YEldirá: "Levántate, lávatedetus manchas que te han desfigurado, despierta en tu seno los sentimientos adormecidos y el pacto de nuestra alianza, y vé, hija primogénita de la Iglesia, nación predestinada, vaso de elección, vé a llevar mi nombre, como en el pasado, a todos los pueblos y los reyes de la íierTa" (Alocución consistorial Vi ringrazio, del 29 de noviembre de 1911, Acta Apostólicae Sedis, Typis Polyglottis Vaticanis Roma 1911, p.657).

"Porfin, mi Inmaculado Corazón triunfará", prometió Nuestra Señora en Fátima. Es lo que le pedimos para Francia y para el mundo.

En el 64" aniversario de la última Aparición de la Virgen en Fátima — Sao Paulo, 13 de octubre de 1981.

SociedadCulturalCovadonga

AmerlcanSocletyfortheDefenseofTradltion,FamllyandProperty AssoclatlonFrangalsepourlaBéfensedela Tradltlon,delaFamllleetdelaPropriété Centro CulturalReconquista(Portugal) JóvenesBolivianosproCivilización Cristiana SociedadArgentinadeDefensadela Tradición,FamiliayPropiedad SocledadeBraslleiradeDefesada Tradigáo,FamiliaePwpriedade SociedadColombianadeDefensa dela Tradición, FamiliayPropiedad Sociedad ChilenadeDefensa dela Tradición, FamiliayPropiedad SociedadEcuatoriana deDefensade la Tradición, FamiliayPropiedad SociedadUruguayadeDefensadela Tradición,FamiliayPropiedad Sociedad VenezolanadeDefensadela Tradición,Familiay[^piedad VoungCanadlansfora Christian Civlllzatlon

La Sociedad Cultural Covadonga-TFP comunica a los lectores de «Covadonga Informa» que este Mensaje ha sido publicado, baste el momento del cierre de esta edición, en las siguientes ciudades: Washington («Washington Post», 9-12-1981), Frankfurt («Frankfurter Allgemeine Zeitung», 9-12-1981), Toronto («Globe and Mail», 11-12-1981), Montreal («La Presse», 12-12-1981), Barcelona («La Vanguardia», 12-12-1981), Nueva York («The New York», 13-12-1981), Lisboa («Diario de Noticias», 13-12-1981), Oporto («O Comércio do Porto», 13-12-1981), Londres («The Observer», 13-12-1981), Madrid, Bilbao, Sevilla y Valencia («Hoja del Lunes», 14-12-1981).

Sociedad Cultural Covadorigf. Rég. Nac. Asa. núm. 10.610. Lagasca, 127, 1.° deba. Madrid-6. Teléis.; 262 94 75 y 262 67 45 ' Presidente: José Francisco Hernández - Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Rivadeneyra, S. A. - Cuesta de San Vicente, 26. - Madrid-8. - Depósito legal: M. 37.778-1977

rr •'• ? •P
'^1 ■li
^WXL ,JL Avr ^||||||:|||g| V f * A i ' 'i ''tu V. , ^ ^ , 'i- 1 ■mmmm ' '' '% ' I i' / -s , i I 'v ' T É>V i
< »'< ■ %
i

Francisco

(Mon^ infirma

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

AÑO V - Núms. 59-60-61. JULIO-SEPTIEMBRE 1982

LA EXTENSION Y EL RIESGO DE LA SUBVERSION ECLESIASTICA

SE engañan mucho los que toda

vía juzgan que el fenómeno de abierta subversión eclesiástica en Brasil está confinado en pequeños focos. Impune, va ganando gran nú mero de diócesis, donde es promovi da directamente por elementos del Clero.

Hay males evidentes que tal sub versión va diseminando desde ya: riesgo grave de perdición eterna para innumerables almas que buscan en el Clero la dirección de sus conciencias; conmoción profunda de las institucio nes básicas de la civilización cristiana que quedan todavía, como la familia y la propiedad; desvirtuamiento de la Iglesia y de la patria que tienden, bajo ese influjo, a perder la identidad con sigo mismas y degradarse a la condi ción de meros instrumentos de la comunistización. En cuanto a la Iglesia, existe la promesa de su inmortalidad asegurada por Nuestro Señor Jesu cristo. Pero, ¿hasta qué punto podrá llegar la decadencia del elemento hu mano de la Esposa de Cristo sin afec tar a la referida promesa?

Y hay también un mal que bien podrá ser consumado en un futuro muy próximo: que la subversión ecle siástica organizada funcione eventualmente como un reguero de pólvora para incendiar Brasil, en la primera ocasión en que alguna chispa de lu cha armada venga a alcanzar dicho país.

Cualquier problema más grave en que Brasil se vea involucrado puede servir de pretexto a los sectores pro gresistas para lanzarse en desórdenes y conflagraciones de proporciones in calculables, procurando hacer que la causa de las izquierdas se confunda con la de la Iglesia. Y manejando como escudo contra los opositores el

slogan de la persecución religiosa. Siegan que no tardaría en- encontrar eco en las izquierdas del mundo ente ro —eclesiásticas o no— unidas y soli darias cuando se trata de subvertir.

En una situación de tragedia como esa, los defensores de la verdadera fe y de los valores del orden temporal serían señalados ciertamente como perseguidores de la Iglesia por el he cho de no querer doblarse ante las imposiciones de carácter político, económico y social de clérigos y legos desenfadadamente izquierdistas. Y la nación podría ser lanzada en el más atroz de los conflictos: el de carácter religioso.

¿Quimeras o fantasías? Tal vez para los que procuran cerrar los ojos a la realidad y no quieren oír la amena zadora violencia verbal con que se expresan ya los izquierdistas. O para los que permanecen insensibles a la gran combustión del mundo actual, donde un episodio tan localizado e inesperado como el de las Malvinas trajo inmediatamente el peligro de una intervención rusa y debilitó, asustadoramente, las alianzas en el mun do occidental.

Esa posibilidad de acción de la iz quierda «católica» ya fue prevista con fulgurante claridad por el profesor Plinio Corréa de Oliveira, en una carta al presidente Figueiredo, a propósito de una posible intervención directa de los soviéticos en el continente ameri cano, con el pretexto de ayudar a Argentina en el conflicto del Atlántico Sur: «Las Incursiones rusas, por su puesto favorecidas por guerrillas loca les de inspiración comunista,se titula rían "libertadoras". Y en el país inva dido, quedarla desplegado el estan darte de la subversión. Con todo esto, la esperanza animaría y pondría en

acción ios organismos comunistas y socialistas que Moscú mantiene vivos en toda América Latina y todo Brasil, señor presidente: la "izquierda católi ca"se agitarla más atrevidamente to davía, predicando más o menos vola damente ia lucha de ciases, ai mismo tiempo que difundiendo (con ardides endulzados, propios de ella) ia inercia entre ios no comunistas»(«Folha de S. Paulo», 7-5-82).

A la luz de esas consideraciones, el lector debe analizar los documentos progresistas que comentaremos a continuación.

Al sacerdote Luis Ceppl le gusta ostentar un aspecto de «cura progre», con el pelo y la barba en revolución. En abril del año pasa do, con ocasión de una audiencia en la segunda sala de lo Civil de Mogi das Cruces (Brasil), cuando era examinado el proceso de reintegración de la posesión de los pro pietarios de terrenos invadidos, estuvo en el Fórum al padre Ceppi, al frente de una delegación de ocupantes, a fin de presionar a las autoridades para legitimar la invasión. A los abogados que se negaron a hacerlo, el sacerdote los acusó de omisos.

lif »7-^Vy:í¿'

DIOCESIS SE UNEN

PARA IZQUIERDIZAR

Han llegado a nuestras manos dos folletos. Los responsables por ambos son, nominalmente, Mons. d^iro Ruy Matos da Silva, obis po de Bomfim; Mons. José Rodríguez de Sousa, obispo de Juazeiro; Mons. Matías Schmídt, obispo de Rui Barbo sa, con la participación en uno de ellos de las diócesis de Petrolina y Afogados de Ingazeira (todas en Bra sil). Fueron impresos en la Gráfica Todos Hermanos, relacionada con la diócesis de Lins, en SSo Paulo (Bra sil). Es un verdadero festival de pro gresismo.

Las publicaciones se titulan «Mes de la Biblia» y «La verdad os libertará». Comentaremos a continuación algu nos tópicos característicos de las mis mas. Para facilitar la identificación del opúsculo de donde ha sido extraída cada cita, colocaremos MB y VL, res pectivamente, además del número de la página.

Vale todo para justificar la igualdad

Es muy común,en las exposiciones de los progresistas, hablar de«organlzar ai pueblo». La expresión, cuando es salida de sus labios, consiste, en la práctica, en unir el mayor número de personas para lanzarlas contra las ins tituciones. Tal interpretación se refie re, sin embargo, a un solo aspecto de la realidad. Los progresistas van más lejos. No hablan de cualquier unión. Organizar en su concepción «es crear un modo de vivir en ia base dei repar to, de ia igualdad y dei derecho»(MB, P.2).

Ese frenesí de igualitarismo condu ce a la distorsión de la verdad históri ca y de la palabra de Dios. Refiriéndo se a la entrada del pueblo de Israel en la Tierra Prometida, el mismo folleto afirma esta enormidad: «Todos eran iguales. Entre ellos nadie era mayor» (MB, p. 8).

Ahora bien,es sabido que los israe litas consideraban como su profeta y jefe supremo a Moisés. Por debajo había algunos como qué ministros, entre los cuales se encontraba Josué. Cada tribu reconocía un jefe y en su seno había los príncipes (o principa

les) de cada familia. Además de esto, existía una tribu con privilegios espe ciales, que era la de Leví, encargada del culto divino. Y dentro de ella una familia principal, la de Aarón, herma no de Moisés,de donde procedían los sacerdotes, debidamente jerarquiza dos.

Sólo para que el lector pueda sen tir, en alguna medida, qué poco se conforman los progresistas con la ver dad,citamos dos trechos de la Sagra da Escritura referentes al éxodo del pueblo elegido y a su entrada en la Tierra Prometida:

1. «Habiendo (Moisés) escogido entre todo el pueblo de Israel hom bres de valor, constituyó principes dei pueblo, tribunos, y centuriones, y je fes de cincuenta y de diez hombres» (Ex. XVÍll, 25).

2. «Y el Señor dijo a Moisés:Es tos son ios nombres de io hombres que os dividirán ia tierra: elsacerdote Eieázaro, y Josué, hijo de Nun, y un príncipe de cada tribu, cuyos nombres son éstos: De ia tribu de Judá, Caieb, hijo de detone. De ia tribu de...» Y prosigue la enumeración de los prínci pes, que omitimos por brevedad. (Núm. XXXIV, 16-19.)

En el opúsculo, también se utilizan oraciones para forzar el igualitarismo. Así, en un cántico de muy mal gusto, titulado «Padre Nuestro» —especie de parodia de la sublime oración enseña da por Nuestro Señor—,nos encontra mos con la siguiente frase: «Padre Nuestro,ia esperanza deipresente.Es igualdad, reparto»(MB,p. 2). Siempre la misma tecla.

La extraña lógica de la Izquierda católica

A todo instante se leen afirmacio nes contra la oropiedad privada. Por ejemplo:«Nadie es dueño de ia tierra. Ella sólo puede ser usada» (MB, p. 12).

Pero he aquí que, de repente, constatamos ur>a afirmacióii contra ria: «Dijeron que Brasil fue descubier to. No es verdad. Brasil ya tenía due ño. Los indios» (VL, p. 13).

Entonces ios demoledores de la propiedad, sobre todo de las grandes

propiedades, repentinamente se eri gen en defensores de urj latifundio improductivo de dimensiones conti nentales:¡el Brasil de antes de 15001 Y los indios, cuyo trabajo de cultivo de la tierra era mínimo, pasan a ser presentados como los dueños de Bra sil, y, consecuentemente, los coloni zadores portugueses como invaso res...

¿Hay lógica en eso? Hay, si el lec tor dirige su atención hacia el hecho de que la finalidad de tal «literatura» es la subversión. Para mentalidades marxistes, todas las contradicciones son buenas si favorecen la revolución. Así el texto citado se explica. Se trata de lanzar al indio (o si fuera el caso, al negro) contra el blanco, el pobre con tra el rico, el pueblo contra las autori dades, el poseedor contra el propieta rio, y de ahí en adelante.

Jesús, calificado blasfemamente

Baste con que reproduzcamos aquí, sin los comentarlos, pretendidos cánticos en que se compara a Nuestro Señor ya a «un insignificante», ya a un «viciado.» Es la blasfemia que va pro pagándose impunemente en los am bientes progresistas, donde el Santísi mo Nombre del Redentor es mancha do para favorecer la meta de la sub versión.

1. «Su nombre es Jesucristo y es analfabeto,// vive mendigando un subempleo,/ y la gente cuando io ve dice que es un insignificante./Mejor que trabajase y no pidiese» (VL. p. 10).

2. «Su nombre es Jesucristo: es un joven sin rumbo ni formación, sin capacitación, desocupado, frustrado, entregado a ia droga, viciado» (VL, p. 30).

¿Insinuación de asesinato?

El muelle propulsor de la lucha de clases es el odio. La izquierda católica se esfuerza empeñadamente en incul carlo. A veces es en un cántico en que se instiga a «ia base» contra los que están «encima»: «En ia tierra de ios hombres pensada en pirámide/ios pocos de encima aplastan ia base i (...) Ei pueblo de ios pobres que vive en ia base¡va a hacer caer ia vieja

lEVANIH-TE POVO,

NAO nOUES

>A*A»Ot

En la contraportada de la cartilla «Mes de la Biblia», preparada por varías diócesis, lla mada a la subversión.

pirámide» (MB, p. 26). La amenaza que se cierne en el texto es patente.

O entonces, se procura inculcar tal visión de la situación presente, que sería verdaderamente insoportable si fuese verdadera. Es una de las formas de encender odios en los espíritus: «En ias fábricas y en ios taiieres/ei puebio es expiotado./En ei campo donde trabaja,Isu sangre es chupa da» (VL, p. 36).

El odio también es excitado contra los gobernantes: «Ei puebio está davado en ia Cruz de ia marginación y dei subdesarroiio, porque ios gober nantes no permiten una educación poiitica dei puebio» (VL, p. 44).

Por fin encontramos formulaciones que parecen hasta insinuar el asesina to como medio de liberación: «Ei se gador con su cuchiiio de siega / libe rándose de tas garras de su patrón»... (VL, p. 37).

Ante tal avalancha comuno-progresista, ¿qué hacer? Respuesta ade cuada y oportuna encontramos en la obra del profesor Plinio Corréa de Oliveira «Tribaiismo indígena, ideal comuno-misionai para Brasil en ei si glo XXi»,(Editora Vera Cruz, 1979,7.^ edición, p. 20): «Resista, brasileño, a menos que haya muerto en su alma ia fibra dei cristiano y dei civilizador de otros tiempos».

DEFORMACIONES DE LA BIBLIA PARA JUSTIFICAR EXTREMISMOS

SE observa actualmente en los medios de la izquierda católica una verdadera obsesión por im primir opúsculos, folletos, folleti nes, etc., que se caracterizan por un nivel bajísimo —gráfico, intelectual y doctrinal— y por la continua tendencia a la subversión. El tema «pobre contra rico» se repite, sin originalidad, de to das las formas imaginables, teniendo siempre como fondo de cuadro la so ciedad sin clases bien amada de Marx.

En medio de tal avalancha de pan fletos figura el de la diócesis de San Mateo (Brasil) titulado, «La fuerza dei puebio», precedido por una carta del obispo local, monseñor Aldo Gema,el cual asume la responsabilidad, por lo menos de orientador, en la redacción del folleto. No consta ningún otro nombre de persona que haya colabo rado en la confección del opúsculo. El tono de esa «literatura» es pro pio para fomentar la lucha de clases. Son frecuentes frases como ésta: «¡Uno no entiende como ia gente pue de aceptar callada una situación de aprieto como ésta que estamos vi viendo!» (p. 7). En otros términos, el autor (o autores) de la frase citada esperaría que la rebeldía popular ya se hubiera desencadenado.

Por cierto, dicho sea de paso, se comprueba en ese trecho, una vez más, el desconcierto que se nota en círculos progresistas. En efecto, des pués de toneladas de papel impreso, cantidad incalculable de sermones, esfuerzos inauditos de organización, producción en serie de reuniones, propaganda abundante, dinero del ex terior, y todo lo demás que se conoce, los frutos hasta ahora son mengua dos. El pueblo brasileño, espabilado y vivaz, ha opuesto resistencia —un tanto pasiva, es verdad— a la escalada de la subversión eclesiástica. Si tal resistencia crece y pasa a la oposición declarada, todavía se puede esperar todo para el futuro de Brasil en las vías de la civilización cristiana. En caso contrario, corre el riesgo de ser llevada de repente por el aluvión sub versivo del progresismo.

insultar odi© a muerte

Coherente con cierta posición pro gresista, el folleto de la diócesis de

San Mateo hace una acusación grave. La situación actual de Brasil, que es presentada en colores negros, no se ría fruto de circunstancias adversas, ni siquiera de mala organización, sino que habría sido deliberadamente pla neada. O sea, según monseñor Aldo Gema y sus seguidores, habría gente tan mal intencionada (se sobreentien de, en las clases dirigentes) que de searía el sufrimiento de los pobres a punto de arrojarlos intencionadamen te en una situación de miseria y de sesperación.

Tal afirmación es propia para insu flar en los pobres un odio a muerte contra gobernantes y personas aco modadas.

¿Dónde figuran las pruebas para tan grave acusación? Las pruebas; ahora bien, las pruebas... A falta de ellas el folleto se limita a observar: «La situación que vivimos hoy estaba prevista, porque fue "planeada". Ese planeamiento, o programa, preveía varias etapas, que fueron realizándo se. Fueron a partir de 1964» (p. 8). Las principales etapas habrían sido: disminución de los salarios, control de los sindicatos, aprieto de las peque ñas y medianas empresas, favorecimiento de las multinacionales y del capital extranjero. Problemas todos de la mayor complejidad, cuya eluci dación exigiría estudios económicos y sociales de gran envergadura y serie dad, y que el folleto simplifica, pre sentándolos como... etapas de un plan de persecución al pobre.

Todo eso sería ridículo si no fuese trágico. Sumamente trágico, porque es en el seno de la Santa Iglesia por donde circulan tales ideas, disemina das por clérigos y legos.

Después de configurar bajo ese án gulo la «realidad», el opúsculo pregun ta: «¿No habrá una salida?» (p. 9). La respuesta presentada contiene varios ítems cargados de demagogia y del espíritu de la lucha de clases. Entre ellos no podía faltar la clásica reivindi cación a favor de una Reforma Agra ria. Pero tal vez el ítem más caracte rístico del extremismo de las solucio nes propuestas sea el que pregona: «Cambio total de todo eisistema polí tico-económico...» No se trata, pues, del cambio de una parte defectuosa, ni de corregir desvíos, lo que podría ser loable. El énfasis en el cambio es tal que no se detiene ante la clamoro sa redundancia gramatical: «total de todo...».

Pero, al mismo tiempo que apare ce el radicalismo, transparece el mie do de revelar muy claramente a sus propias bases hacia dónde llevaría tan fundamental cambio. Por la predica ción insistente del igualitarismo y por todo el contexto, se infiere que se trata de la sociedad sin clases prc?puesta por el comunismo. Sin embar go, no se dice esto claramente, pues parece temerse que tal revelación ale je muchos de aquellos que, por todos los medios, se desea arrastrar.

Deformación de la Sagrada Escritura

No piense el lector que estamos exagerando. En las páginas 30 y 31, bajo el título «El Pian de Dios es un Proyecto igualitario», está dicho: «Dios prometió una TIERRA donde to dos habrían vivido como hermanos: sin explotadores y explotados, opreso res y oprimidos, esclavos y patrones» (p.31).

Véase cómo es sutil oponer «escla vos» a «patrones», para insinuar, sin declarar explícitamente, que donde hay patrones los otros son esclavos. El complemento natural de «patrón» es «empleado». Ahora bien, la situa ción del empleado asalariado es, de sí, digna y de acuerdo con la doctrina católica. Está claro que puede haber casos de injusticia, como en todas las relaciones humanas los hay. Pero insi nuar una identificación entre la situa ción de asalariado y la de esclavo revela un extremismo que llega al lí mite del delirio.

Para intentar justificar su extraña posición de atribuir a Dios un proyec to igualitario, los autores del folleto apelan a la Sagrada Escritura: «Dios dictó su Ley para garantizar este Pro yecto de igualdad (...) Cuando eiPue blo de Israel llegó a ia Tierra Prometi da, repartió ias propiedades de acuer do con ia necesidad de cada uno. Estaba prohibido acumular tierra (ver Levítico 25,4) porque ia tierra es un bien que debe ser de todos» (p. 31).

Examinamos el texto citado del Le vítico. Nada tiene que ver con el tal «Proyecto'de igualdad». Se trata de leyes existentes para los antiguos ju díos sobre el tiempo de cultivar la tierra y el de dejarla descansar para glorificar a Dios. El Señor ordena a Moisés que los propietarios de tierras deben utilizarlas durante seis años, pero que en el séptimo año,en home naje a Dios, no será cultivada. He aquí el texto: «Ei séptimo año, sin embar go, seré ei sábado de ia tierra, y dei descanso dei Señor; no sembrarás ei

Mons. Aldo Gema, obispo de San Mateo, responsable por el folleto «La fuerza de! pueblo».

campo, no podarás ia viña»(Lev. XXV; traducción del padre Matos Soares).

¿Falseamiento de la Sagrada Escri tura o ignorancia exegética en la in terpretación del texto? No tenemos datos para juzgar. De cualquier forma, objetivamente hablando, es grave in suflar en el pueblo la rebeldía median te textos bíblicos falseados.

Nuestro Señor,

acusado de ser

igualitario

Es tal la obsesión de igualitarismo que, a falta de argumentos católicos (marxistas los hay a voluntad), se pro cura implicar blasfemamente al pro pio Redentor: «Jesús vino ai mundo para realizar ei Pian dei Padre; cum plir aquel proyecto igualitario que Dios ya había presentado ai puebio todavía en ei cautiverio, aiiá en Egip to» (p. 34).

Una vez más, ¿dónde están las pruebas para tal afirmación? En reali dad, la verdad la contradice: Nuestro Señor confirmó los Mandamientos de la Ley de Dios, contenidos en el Decá logo del Antiguo Testamento, de los cuales, dos (el séptimo y el décimo) protegen la propiedad privada. A títu lo de ejemplo de la predicación de Jesús, es oportuno recordar la si guiente parábola salida de sus divinos labios:

«Un hombre piantó una viña, ia cercó de muro y cavó en ella un iagar, edificó una torre, ia arrendó a unos viñadores, y se ausentó iejos. Y iiegando ei tiempo, envió a ios viñado res un siervo para recibir de eiios su parte de ios frutos de ia viña»(Me. XII, 1-2).

El propietario de la viña sería lo

que monseñor Aldo Gema y el redac tor o redactores del folleto podrían calificar de capitalista o, tal vez, lati fundista. Ni siquiera reside en ella, pero desea recibir los frutos a que tenía derecho al final de la estación. Nuestro Señor afirma que los viñado res no quisieron' entregar los frutos, golpearon a algunos siervos, mataron a otros y hasta asesinaron al hijo del señor de la viña para apoderarse de ella. Y he aquí cómo el Divino Salva dor encierra la parábola: «¿Qué hará ei dueño de ia viña? Vendrá y extermi nará a ios viñadores y dará ia viña a otros» (Me. XII, 9).

¡Qué opuesto es ese lenguaje al del folleto! Para los autores de éste es preciso que se luche no por el dere cho de propiedad, sino por el «dere cho de uso y posesión de ia tierra; esto es, que se iuche por una Reforma Agraria» (p. 56).

Fórmulas extrañas

Los desvarios del izquierdismo ca tólico buscan las fórmulas más extra ñas para afirmarse. Por ejemplo, en el opúsculo, para terminar una «celebra ción» se escogen para dar la bendi ción final líderes progresistas: «BENDiCiON y DESPEDIDA: En esta cele bración podríamos convidar a aqueiias personas que hace mucho tiempo están trabajando en ia comunidad, en ia iucha por un sindicato Ubre, en ios movimientos popuiares, en ei trabajo de unión de ia propia ciase, etc., para dar ia bendición a toda ia comunidad reunida» (p. 53).

Figura también en el folleto una «Letanía de ios Mártires de América Latina» (p. 49), en la cual, al lado de verdaderos santos y bienaventurados, como San Francisco Solano, Beato José de Anchieta y otros, son inclui das figuras del progresismo católico, cuya vida o circunstancias de muerte presentan aspectos bastante extraños y cuestionables. Así, por ejemplo,fray Tito de Alencar, que se suicidó en Francia; el padre Henrique Pereira Neto, de la Diócesis de Recife (Brasil), encontrado muerto en condiciones no esclarecidas al público; el esclavo rofajido Zumbi, que lideró una rebelión de negros en el siglo XVII; Santo Dias da Silva, que participó en agitaciones obreras, y otros.

Para el progresismo parece, pues, que lo más importante es, a través de opúsculos, sermones y agitación, de formar la doctrina católica y hasta la Sagrada Escritura en la línea de la subversión.

SUBVERSION PROGRESISTA EN AMERICA CENTRAL

■ Qué razón la gran prensa

dué y 1^ mundial habrá silenciado —o co^ i locado en la sombra— un hecho

Siempre nuestros lectores, presentamos en este artículo datos impresionantes sobre la

subversión progresista en América Cen tral, cuadro en que se desarrolló el-espectacular episodio del padre Pellecer. Pero ¿quién es este sacerdote?

Siempre con el fin de informar bien a germen de la descomposición blandiendo y 1^ mundial habrá silenciado —o co- nuestros lectores, presentamos en este un Evangelio nuevo, un nuevo Jesús.» I locado en la sombra— un hecho artículo datos imoresionantes sobre la En Nicaraoua. va ordenado sanerdota

Contó Luis Eduardo Pellecer Faena, en sus declaraciones, cómo entró en la Com pañía de Jesús en 1967. Y cómo, en los estudios preparatorios para el sacerdocio, le fueron inculcadas la «teología de la liberación» y el marxismo-leninismo «so bre el cual —dijo— se fundó el adoctrina miento de casi todos ios ¡esuitas de mi generación. Yo estudié esa doctrina du rante cuatro años, en Méjico y en Ei Saivador». En este país, donde actuó como seminarista, narró su acción y la de sus colegas, insuflando en el pueblo el espíri tu de la lucha de clase: «Usando nuestra autoridad de sacerdotes, teniamos éxito junto a ia masa simple. Sembrábamos ei

REFORMAS, REFORMAS...

«EL MUNDO DEL TRABAJO» fue el tema principal de la asamblea general del Episcopado de Sao Paulo (Brasil), reunida en Itaici del 31 de mayo al 3 de junio. La preocupación de los obispos puede ser evaluada por las declaraciones de Mons. Angélico Sándalo Bernardino, responsable por la Pasto ral Obrera de Sao Paulo, para el cual los problemas laboristas deben ser resueltos con «cambios serios, como la reforma de ¡a empresa, reforma agraria, reforma urbana, reforma política y ia reforma de! hombre» (cfr. «Folha de S. Paulo», 30-5-82).

Como se ve, ese lenguaje recuerda la susurrada jerga utiliza da por la izquierda. ¿No sería el caso de preguntar si las declaraciones de Mons. Angélico no carecen también de una «seria reforma», para armonizarlas con las enseñanzas peren nes de la doctrina social de la Iglesia?

Mons. Angélico Sándalo Bernardino. obispo auxiliar de Sáo Paulo y encargado de la Pastoral Obrera.

describió sus relaciones con sacerdotes ligados al movimiento sandinista. Habló también de la connivencia con la inmora lidad: «Para nosotros ia única cosa impor tante era ia Revolución y ei socialismo y todo ei resto vendría por añadidura. Ei hecho de que ios matrimonios no se constituyeran legalmente, ei hecho de ha ber divorcio, ei hecho de haber toda espe cie de libertinajes, todo era tácitamente permitido.»

germen ia descomposición blandiendo un Evangeiio nuevo, un nuevo Jesús.» En Nicaragua, ya ordenado sacerdote, de tanta importancia, y al mismo tiempo tan extraordinario, como las revelaciones del padre Pellecer? El lector podrá hacer sus conjeturas después de tomar conoci miento de los hechos que, muy resumida mente, se presentan en este artículo ba sado en declaraciones hechas por el pro pio sacerdote a través de la televisión guatemalteca, el 30 de septiembre de 1981. Alcanzaron una enorme repercu sión en el país centroamericano, habiendo conmocionado los medios progresistas esparcidos por el mundo entero. Pero, que sepamos, de los órganos de la gran prensa internacional, sólo el semanario «Figaro-Magazine», de París, en sus edi ciones de 15 y 22 de mayo y 12 de junio últimos, dio amplia cobertura a lo ocurri do. Otras noticias también fueron divulga das en TV de Colombia y de Venezuela.

Y citó organizaciones que, desde el exterior, financian las guerrillas, aunque indirectamente: «Es ei caso de Cáritas (Italia), Cebeno (Holanda), Brot fiir die Weit, Miserear e Adveniat (Alemania Fe deral), Oxfan (Inglaterra), Cathoiic Reiief services (Estados Unidos), Christian Aid (Canadá), Deveioppement et Paix (Fran cia), asi como ia fundación protestante Novib y ei Consejo Nacional de las igle sias.»

Pero el auge de la actuación de Luis Pellecer como sacerdote subversivo tuvo lugar en Guatemala. Con conocimiento de sus superiores, llegó a alistarse en las filas del movimiento subversivo armado más importante del país, el «Ejército Gue rrillero de los Pobres», con el cual colabo ró durante diecisiete meses, juntamente con otros sacerdotes. «Numerosos guerriiieros nos propusieron participar directa mente en ia guerrilla y aiii luchar. Entre ios doce seminaristas jesuitas que está bamos entonces, cuatro aceptaron y pa saron a ia acción miiitar (...).»

Dispuesto a empuñar las armas, cayó en sí, se arrepintió. Pero temía represalias si abandonaba la guerrilla. Buscó enton ces a la Policía y combinó con ella un secuestro simulado de su persona. Desa pareció así durante más de tres meses. El 30 de septiembre de 1981, reapareció directamente en la televisión guatemalte ca para confesarse arrepentido de su par ticipación en el progresismo y en el terror. ¿Cuál fue la reacción de los progresis tas ante tales denuncias? Se sintieron profundamente alcanzados. Intentaron presentar al padre Pellecer como un Ju das, Jero la acusación no mordió. Insistie ron entonces en la tecla de que habá sufrido un lavado de cerebro en las ma nos de la Policía guatemalteca.¿Pruebas? Ninguna. Fue invocada solamente la débil alegación de que varios psiquiatras ha bían asistido por televisión a las declara ciones del sacerdote y habían llegado a la conclusión de que había sufrido un «lava do de cerebro». Tal afirmación fue repeti da hasta la saciedad (a pesar de las reite radas negaciones del propio padre Pelle cer) a la manera de una cortina de humo para desviar la atención de los hechos revelados. Contra éstos, nada concluyente fue presentado. Si en su conjunto fueran falsos, habría sido fácil desmentirlos, pues el padre Pellecer no se quedó en generali dades. Al relatar los acontecimientos, citó nombres, locales, fechas, etc.

Prevalecieron, pues, las revelaciones del sacerdote jesuíta, y con ellas, la prue ba dolorosa más irrefutable de que la Iglesia de Nuestro Señor Jesucristo, se gún afirmó Pablo VI, está siendo cada vez más penetrada por el «humo de Satanás».

Confrontación ontro dos Franelas: la tradicional y la soclalo-comunlsta

Aparentemente se diría que ya no hay fugar en ¡a Francia socialista de Mitterrand para manifestaciones de aquella forma peculiar de maravilla en clave grandiosa que siempre se desta có como una de las características propias de! genio francés.

Sin embargo, ta parada militar de! último 14 de julio, en ios Campos Elíseos, fue una flagrante prueba de io contrario: mostró que por algunas ho ras Jo esplendoroso de! espíritu galo habla revivido y con su fuerza había hecho pulsar incontables corazones añorantes y vacilantes de ia patria de Santa Juana de Arco.

Considere eilector eireferido desfi le, a través de tas fotos aquí reprodu cidas, y responda a ia pregunta: ¿Quién podría pensar que se trata de ia celebración de ia fecha conmemo rativa de! sepultamiento de todo ei pasado francés tradicional? ¿Y máxi me bajo ia gestión de un Gobierno socialo-comunista? No obstante, ta! es ia pujanza de!sentido de io bello y de lo grandioso aún vivo en ei alma

francesa, que para conmemorar un hecho histórico —símbolo de lo con trario de estos valores— los franceses de hoy, a pesar de estar bajo el yugo socialo-comunista, montaron un es pectáculo que, desde muchos aspec tos, evoca no la Revolución francesa, sino su contrario:las virtudes caracte rísticas de lo que hay de más tradiclo-

nal y auténtico en aquella nación, «hija primogénita de ia Iglesia». Proporción, armonía, grandeur, delicadeza se manifiestan de modo sobresaliente en nuestra primera foto grafía.

La conjugación de ia ieveza con ia monumentaiidad —predicados apa rentemente contrastantes— se armo nizan de modo impar en el famoso Arco de Triunfo. Su altura no podría estar más proporcionada con ia de los árboles. Las dimensiones de ia aveni da, con su prestigiosa rampa de acce so ai Arco, tienen algo de indefinible que nos hace sentir, de manera im ponderable, aquella grandeur incom parable.

En la segunda fotografía el espíritu se encanta en ia consideración del conjunto del desfile en marcha. Este no podría ser más opuesto a la menta lidad y al temperamento socialistas, plasmados en el horror al riesgo y al dolor, en la adoración de ia seguridad y en el supremo apego a la vida terre na.

En efecto, en ia parada que se desarrolla reluce la afirmación de la

fwu. i tí ".f i.*. -dPr- •'

existencia de valores que preponde ran sobre la propia vida, y por los cuales se debe morir: la existencia de un orden moral en el que se funda menta la condición militar, las ideas de honor, de la fuerza puesta al servi cio del bien y contra el mal.

Garbosos y Henos de distinción re lucen por el efecto de una soberbia iluminación, en un segundo plano, los dos célebres corceles de Marly, que de lo alto de sus pedestales evocan heroicas y legendarias batallas.

El papel de las luces en el escena rio se presenta sugestivamente en la foto siguiente. El arco y la bandera medio Iluminados, medio encubiertos por las tinieblas de la noche, forman un original fondo de cuadro, digno escenario naturalpara la categoría del espectáculo, al cual se vienen a juntar un factor más que siempre ha atraído al espíritu humano: el misterio.

Y en ía cuarta fotografía se puede formar una idea de ía multitud que acudió ai acto.

La última fotografía que estampa mos nos hace sentir ía singular suavi dad de ía rampa de acceso aiArco de Triunfo. Sobre el pendón no podrían soplar brisas más propias para confe rirle elegancia en el movimiento...

Ei 14 de julio, en fin, dos Francias se enfrentaron: la tradicional y ía so cialista: y no se trata aqui de simple metáfora.

En efecto, noticias publicadas en diarios parisienses relatan que duran te todo el trayecto rumbo ai palco presidencial, Frangoís MItterrand fue estruendosamente abucheado por el numeroso público presente. Y antes de llegar a ía tribuna oficial, ai deparar con ía multitud que avanzaba en di rección a él, eí presidente francés, haciendo gala de las características de la mentalidad socialista a que nos referimos más arriba, no encontró me jor salida que batirse en estratégica retirada...

Así, a pesar de que ía fecha cele brada debiera significar para los fran ceses eí triunfo de ía trilogía revolu cionaria -<(Libertad, Igualdad, Frater nidad»—, de ía que MItterrand se pro clama heredero, viene bien ai caso de decir que en este año se presenció un 14 de julio ai revés...

Por momentos, de hecho, ei espíri tu francés se sintió tocado en io más profundo por ía añoranza indecible de

su pasado histórico, Heno de glorias. Y surgiendo de las fibras más recóndi tas del alma de aquella nación el mundo entero pareció oír ia procla mación:

—¿No tenéis también vos, oh pue blos, añoranzas de aquellos tiempos? ¿De los tiempos en que yo, Francia, fiel a mi misión providencial en el concierto de las naciones de ía Cris tiandad, os dejaba admirados ai con templar las peculiaridades propias de mi espíritu católico que reflejan en ía tierra virtualidades particularmente destiladas del Creador?

«Expulsad lo natural y volverá a galope», dice un conocido refrán francés. ¿No será io que esté ocu rriendo en ia Francia actual?Eí tiempo lo dirá...

* * *
* * *
'r

EMPALIDECE LA ESTRELLA DE MITTERRANO

• El presidente socialista, abucheado en la fiesta nacional del 14 de julio

• Un sondeo revela que la popularidad del actual régimen francés está cayendo

PARIS.—Julio último, un mes amargo para Francois Mitterrand. Silbidos y abu cheos truenan en el momento en que el presidente socialista francés baja por la avenida de los Campos Elíseos con desti no a la plaza de la Concordia, desde don de debe asistir al desfile del 14 de julio, fiesta nacional de Francia.

La televisión cumple bien su papel: oculta los abucheos y difunde solamente escenas y sonidos de los carros de com bate que desfilan. Tres dirigentes socialis tas de alto nivel —Mermaz, presidente de la Asamblea Nacional; Poparan,figura nú mero dos del PS, y Quilés, diputado de París— rompen en declaraciones indigna das contra el acontecimiento. «Una ofen sa gravísima, teniendo en vista al jefe del Estado», déclara Mermaz... Y por las reac ciones de los dirigentes del PS, toda Fran cia queda enterada: j Mitterrand fue abu cheado!

En el diario «Le Fígaro» un comentaris ta afirma: «Si el presidente de la Repúbli ca es abucheado el 14 de julio, es proba blemente porque el régimen actual no es tan popular como se pretende en el día a día.» A su vez, «France-Soín> comenta: «Franpois Mitterrand fue sfeucheado en los Campos Elíseos, el Partido Socialista sabe por qué.»

El «New York Times», en su edición de 5-8-82, comenta los hechos relacionados con los abucheos a Mitterrand: «Una pri mavera dura dio lugar a un verano peor.» El diario norteamericano añade que Lionel Jospin, secretario general del PS francés, prevé «terribles» años para el partido. Pero julio también fue el mes en que la popularidad del régimen socialista des cendió al nivel más bajo, desde mayo del 81, cuando el socialismo llegó al poder.

Mitterrand tiene razones para estar desola do. Abucheado el14 de julio, ve su socialis mo autogestionario desagradar a un núme ro cada vez mayor de franceses.

Según una investigación de opinión he cha por «France-Soin>-IFOP, sólo el 41 por 100 de los entrevistados están satis fechos con Mitterrand como presidente. Peor índice, sin embargo, recibió el primer ministro, Pierre Mauroy: solamente el 39 por 100 están contentos con la conducta del gobernante socialista. El sondeo, que es hecho mensualmente, informa que la popularidad del presidente, de julio a ju lio, cayó siete puntos en opiniones favora bles, mientras que el primer ministro per dió seis puntos.

Una cuestión aflora a la vista de esos hechos: ¿Por qué empalidece la estrella de Mitterrand? ¿No será porque los fran ceses se han dado cuenta de que el socia lismo autogestionario es la versión más reciente y más extrema del comunismo?

SILENCIO INEXPLICABLE

Como Informábamos en nuestro boletín de mayo-junio de este año la Sociedad Cultural Covadonga promovió, a través de la sección de Granada, una amplia recogida de firmas en dicha capital y provincia, solicitando del señor arzobispo de la archidiócesis una palabra de esclarecimiento sobre el misterioso llanto de la Virgen de las Lágrimas.

El escrito, firmado por más de diez mil personas, fue • entregado al arzobispo de Granada, a través del señor vicario general, ante el notario de aquella ciudad don Luis Rojas Montes.

No hemos recibido hasta el momento ninguna comunica ción del Arzobispadado de Granada ni de ningún órgano o persona representativa ligada directa o indirectamente a aquel Arzobispado.

Queríamos, no obstante, dejar constancia ante nuestros lectores y simpatizantes de ambos hechos: la entrega al pastor del reverente y filial llamamiento de sus ovejas y del silencio inexplicable del mismo.

Revistas del «Reader's DIgest» publican un resumen del monumental documento; 10 millones de ejemplares, en 7 Idiomas y en 69 países

A partir de agosto empezó a circular en las revistas del «Reader's Digest» (en España «Selecciones») un resumen del Mensaje que presenta a grandes rasgos el pensamiento contenido en el mismo (asi como del comunicado «En Francia: el puño estrangulando la rosa»), y recomien da a los lectores de «Selecciones» que escriban a las TFP solicitando la integri dad de los documentos.

El mencionado resumen figurará en las ediciones del «Reader's Digest» de los siguientes países: Africa del Sur, Alema nia (que circula también en Austria), Ar gentina, Australia, Bélgica (en flamenco y en francés). Solivia, Brasil, Canadá (inglés y francés), Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, España, Estados Unidos (en Chi cago y en la edición en español para Estados Unidos), Gran Bretaña, India (edi ción en inglés). Irlanda, Méjico, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Portugal, Suecia, Suiza (en francés y en alemán), Uruguay y Venezuela. Apare cerá también en la edición en español para ocho países de América Central, en la edición en árabe para diecinueve países con ese idioma, en Oriente Medio y Norte de Africa, y en la edición en inglés para trece naciones de Extremo Oriente. Su madas esas ediciones completan más de diez millones de ejemplares, llegando a partes del globo que aún no habían sido alcanzadas por las publicaciones anterio-

A la vista de la difusión del Mensaje del profesor Plinio Correa de Oliveira, nos viene a la mente el Salmo con que el rey David alababa jubiloso al Creador: «Su sonido se extiende por toda ia tierra y sus paiabras se hacen oir hasta las extremida des de! mundo» (Sal. XVIII, 5).

EL MENSAJE DE LAS 13 TFP REPERCUTE EN EL MUNDO ENTERO

Función social, porra y cuchillo

Aprimera vista, nada más simple, ni más claro: si A es propietario de bienes que le sobran, y B está en riesgo de vida porque le falta una parte de esos bienes y, además, B no tiene con qué pagar a A, se establece entre A y B una situación conflictiva. Pues el derecho a la vida de B entra en choque con el derecho de propiedad de A. ¿Cuál de los dos derechos debe prevalecer? Evidente mente, el de B, pues el derecho que un hombre tiene a su vida es preeminente en relación al derecho que otro tiene a su propiedad.

Esta solución tan simple, que se rela ciona con la función social de la propie dad, constituía materia para investigacio nes —obras primas de sutileza y sensa tez— de los moralistas católicos antiguos. Así, debatían ellos si la obligación de socorrer a B por parte de A pertenecía a los deberes de caridad o a los de justicia. En este último caso en qué género de justicia se encajaban: conmutativa o dis tributiva. Y siendo en la distributiva, en caso de que el beneficiario adquiriese posteriormente haberes que le sobrasen, si tenía la obligación de reembolsar lo recibido de su benefactor. En cualquier eventualidad, ¿quedaría B debiendo grati tud a A, esto es, afecto, respeto, ayuda cuando fuese el caso? Y así, otras cues tiones, algunas de las cuales nada sim ples, todas muy importantes, no sólo para la buena formación moral del católico, sino también para la adecuada conviven cia entre los hombres.

Ejemplifico. Si alguien no tiene cómo pagar una vivienda, y otro tiene casas de sobra, ¿el segundo debe franquear gratui tamente alguna habitación al necesita do?, o si alguien no tiene dónde plantar, y otro tiene tierras de sobra, ¿este último debe facilitar las tierras necesarias al pri mero? «Franquean), «facilitan), ¿qué quie ren decir exactamente esos vocablos? ¿Prestar gratuitamente mientras dure el tiempo de carencia? ¿O dar? Opino que toda vez que con un simple préstamo la situación de B puede ser remediada, exi gir la donación constituye un auténtico abuso. Un poco como si, necesitando de pan un indigente, el panadero le tuviese que dar la panadería y no sólo el pan. Opino además que pediendo el indigente, cuando consiga la abundancia, reembol sar a aquel que le cedió el uso gratuito, o la propiedad de algún bien, debe hacerlo. Y que, en cualquier caso, el beneficiario queda vinculado al benefactor por los la zos del respeto y la gratitud. Le debe homenaje y asistencia.

Por supuesto, así no piensa la «izquier da católica)). El pobre debe ver en todo rico un ladrón, el cual posee indebida mente algo de aquello a lo que el pobre tiene estricto derecho. Por lo que el pobre

tiene el derecho de avanzar pura y sim plemente con porra o cuchillo en la mano, si fuese necesario, contra el rico, y arran carle lo necesario. ¿Quién juzga sobre la cantidad y la cualidad de ese necesario? Es el pobre. Tanto más que al lado de él está el berrido demagógico de la prensa izquierdista, y, muy frecuentemente, el apoyo aún más demagógico del obispo local. Berrido y apoyo sin los cuales el pobre jamás se atrevería a empuñar el cuchillo o la porra...

Del papel de la caridad cristiana para resolver pacíficamente situaciones de esa naturaleza, la «izquierda católica)) nada dice. O casi nada. De la justicia conmuta tiva, por la cual alguien debe pagar lo que ha comprado, o proporcionar lo que ha vendido, y de la distinción entre esta jus ticia y la distributiva ídem.

De los deberes de gratitud, de homena je y de asistencia del beneficiario, menos todavía. Pretende fulminar todas esas no bles obligaciones con una sola injuria: «huelen a Edad Media)).

Y, provista de una noción así empobre cida de lo que es la justicia social, la «izquierda católica)) embiste contra todo orden socioeconómico vigente. Con júbi lo, es bien evidente, del PC, del PC de B, y de todo género de socialistas, utopistas o terroristas.

Lo más curioso es que, actuando así, la «izquierda católica)) no duda en afirmar que intenta introducir entre los hombres la plena vigencia de los principios de igualdad y fraternidad, los cuales, cuando son mirados desde cierto ángulo, pierden el espíritu subversivo que les dio la Revo lución francesa.

Ahora bien, lo que sucede es precisa mente lo contrario. Con su justicia social carente de matices, descabellada y agre siva, la «izquierda católica)) no hace más que introducir la esclavitud entre los hombres.

Vamos a los hechos. Hasta aquí se ha considerado como atributo esencial del hombre libre la elección de su profesión. Y del lugar, así como de las condiciones en que esa profesión se ha de ejercer. Consideremos, entre tanto, una región desplobada hacia donde hayan afluido muchos colonos. Allí faltan médicos. Y de vez en cuando alguien muere por falta de tratamiento. O allí faltan viviendas bien hechas, pues no hay ingenieros ni maes tros de obra. O, en fin, allí se multiplican los crímenes, porque faltan abogados que promuevan la defensa de los legítimos derechos. En las regiones vecinas, por el contrario, hay abundancia de médicos, abogados e ingenieros. En consecuencia, se da un choque entre el derecho a la vida, a la vivienda digna y a la seguridad personal del colono, de un lado, y, de otro lado, el derecho de los médicos, aboga

dos e ingenieros a ejercer su profesión donde quieran. Se repite la situación con flictiva entre A y B descrita en el comien zo de este artículo.

Ahora bien, no es sólo al derecho de propiedad que le corresponde una función social, sino a todo derecho humano. Lue go si raciocinamos simplista y demagógi camente sobre el asunto, cabría a los colonos exigir que los dichos facultativos se trasladasen a su región desplobada. Lo que redundarla forzosamente en el dere cho, para el poder público, de requisar los facultativos que entiendese, y mandarlos —pobres mujics intelectuales— adonde fuesen designados.

Pero bien analizadas las cosas, no se ría difícil descubrir otras cien situaciones análogas: dentistas, radiólogos, analistas, dueños de hospitales, de empresas, de diversión (¿no es también ésta indispen sable para la vida humana?), profesores, etcétera.

Todo esto podría ser cogido con pinzas en las partes «privilegiadas)) de las gran des ciudades, para ser redistribuido por los barrios o pinzado indistintamente en estas últimas, para ser enviados a esas inmensas regiones despobladas del Bra sil, en las huellas de los colonizadores, donde quiera que se aventurasen en bús queda de riquezas... para sí mismos.

Más aún. Si la afluencia de candidatos a cierta profesión indispensable disminu yese en el país, el Estado tendría el dere cho de promover en las escuelas las in vestigaciones adecuadas para discernir los pobres niños que tuviesen facilidad para ellas, y obligarles a seguir esa profe sión aun contra su gusto y el de sus padres: función social.

La función social, así simplista y dema gógicamente entendida, promete libertad e igualdad. Y crea una nueva clase de mujics, de esclavos al estilo de la Rusia comunista.

«Función social, función social, ¡de cuántas injusticias y hasta de cuántos crímenes va siendo amenazado, en tu nombre, todo Brasil I)), tengo ganas de exclamar cuando pienso en todo esto.

u rouiici ffiiiEioi» lEL rimn comonisti nEin

Un documento interno del PC vietnamita —y que, por lo tanto, no estaba destinado a la publicación— llegó, a comien zos de este año, al Centre France-Asie (26, rué de Babylone, 75007, París). Se trata de un texto exponiendo a los militan tes la política religiosa concreta, cuya redacción debe haber sido terminada el día 2 de septiembre de 1978 (día de la fiesta nacional) o tal vez 1979.

He aquí algunos extractos del texto:

«Durante estos últimos años, especialmente después de la liberación total de Vietnam del Sur, numerosos cambios provechosos para las masas populares se han producido en la Iglesia, en tanto que se multiplicaban las divisiones. La adaptación a los tiempos nuevos, la obediencia a las leyes del Estado, el deseo de evitar conflictos y de continuar en relaciones con los órganos del poder y del V Front (...) consti tuyen, de ahí en adelante, la orientación principal que se desarrolla cada vez más junto a numerosos padres y obispos. Las fuerzas reaccionarias recalcitrantes se redujeron y se enflaquecieron.

Sin embargo, hasta el momento la naturaleza anticomu nista de la Iglesia no ha cambiado (...).

En ciertos lugares, peligrosos reaccionarios impenitentes prosiguen su oposición resoluta (...).

Hoy, porque ella quiere hacer olvidar su antiguo aspecto, porque quiere encontrar un lugar en la nueva sociedad y porque, cada vez más, se ve influida por la nueva línea de conducta del Concilio Vaticano II, la Iglesia católica de Viet nam del Sur preconiza oficialmente la aplicación de las concepciones del Concilio a la situación de Vietnam, la adaptación al nuevo régimen, a fin de continuar controlando a los fieles y de poder subsistir (...).»

El partido tiene la tarea de «eliminar la naturaleza política reaccionaria de las masas católicas y de limitar el carácter retrógrado y conservador de catolicismo (...).

El objetivo global es el siguiente: transformar la Iglesia, que hasta aquí era un instrumento del imperialismo y de los antirrevolucionarios, en una religión al servicio del Estado, patriótica, próxima a la nación y al socialismo; reformar su doctrina, su organización, su legislación y sus ceremonias según una orientación de progreso (...).».

El Estado debe «establecer una distinción entre la Iglesia y los fieles, entre la Iglesia y los reaccionarios, entre el bien y el mal (...)». Debe «recuperar aquellos que son recuperables y quebrar a los reaccionarios religiosos (...)».

El texto pasa revista, a continuación, a las diferentes categorías de gente encontradas entre el clero vietnamita:

— El grupo de los hombres de progreso, o progresistas: Su número es restringido. La mayor parte está constituida por jóvenes intelectuales que siguen la revolución y el socia lismo. Están de acuerdo con los comunistas, si bien saben que es preciso luchar contra el ateísmo del comunismo.

— Los partidarios de la adaptación: Comprendieron que se verán obligados a vivir un largo tiempo bajo el nuevo régimen y esperan salvaguardar la religión. Quieren actualizar el cristianismo participando de la obra común (...). Son partidarios de la justicia social, pero no quieren el comunis mo y no les gusta el ateísmo.

— Los indecisos: Es la mayor parte. No les gusta el nuevo régimen, pero se ven obligados a vivir con él. Procuran la tranquilidad, que les permitirá practicar su religión y salva guardar sus intereses privados. Ellos siguen, pues, la política y las leyes del Estado a disgusto. Evitan chocarse con las

autoridades. Tienen poco aprecio por los progresistas y por los partidarios de la adaptación; desconfían también de los reaccionarios, si bien que sufren su influencia.

— Los reaccionarios: Es preciso distinguir la categoría de los reaccionarios inveterados de aquellos que utilizan cierta forma de adaptación para actuar.

El texto recuerda después la importancia de los obispos, cuya «actitud, buena o mala, tiene gran influencia sobre los sacerdotes y a fortiori sobre toda la diócesis (...)».

«Con habilidad y bajo numerosas formas debemos ayudar a los obispos a tomar conciencia de los cambios revoluciona rios que se han producido (...). Los movilizaremos, los encora jaremos, para que hagan declaraciones y comportamientos de carácter pQ3Ítivo, aun tratándose de puntos mínimos (...).»

«Reformaremos los órganos dirigentes de los obispados (...). Debemos ayudar a los obispos a introducir ahí patriotas progresistas (...).»

El partido debe, apoyándose «sobre la masa de los fieles», conducir el combate «para dividir, reformar los sacerdotes, atraer a la mayoría de ellos a seguir una orientación que se conforme con la política y con las leyes del Estado (...)».

«Cada caso personal será objeto de un estudio profundo, concreto y preciso (...).»

«El partido diversificará su trabajo junto a los sacerdotes:

a) En relación a ios progresistas: Su importancia es gran de. Será preciso ayudarlos a madurar, a formarse, a progresar de una manera más firme. Tendremos cuidado de favorecer los materialmente. Confortaremos sus convicciones ideológi cas y políticas (...). Nos esforzaremos en juntarlos en una fuerza controlada por nosotros.

b) En relación a la ciase intermedia: Comprende ésta los partidarios de la adaptación y los indecisos. Con ellos adopta remos la siguiente posición: emprender un combate que los atraiga a nosotros, que favorezca su progreso y que contra rrestará los esfuerzos de los reaccionarios para llevarlos con ellos (...). Los orientaremos para actividades patrióticas, de tal suerte que se desligarán poco a poco de la influencia de los reaccionarios.

c) En relación a ios reaccionarios: Debemos ser de una extrema vigilancia, golpearlos sin piedad, paralizarlos para que no tengan más fuerzas para oponerse a nosotros (...). Así acentuaremos las divisiones en las filas del clero e impulsare mos los partidarios de la adaptación a seguir una orientación de la cual las masas populares y la Revolución sólo podrán sacar provecho.»

«Para las religiosas, importa que estemos muy cerca de ellas, porque son capaces de transformaciones muy rápidas.»

En cuánto a los seminarios, «será preciso tener cuidado de que el contenido, el programa y los métodos de enseñanza sean conformes a nuestro régimen, nuestra política (...)».

En general, no se debe dejar a la Iglesia organizar asocia ciones, pues son muy fácilmente aprovechadas por los reac cionarios. Sin embargo, «las órdenes terceras, los grupos del escapulario, las asociaciones colocadas bajo el patrocinio de santos (...), no hacen otra cosa que recitar oraciones, sus miembros no discuten entre sí y, consecuentemente, no forman un obstáculo a la actividad profesional y revoluciona ria de las masas populares. De momento se debe dejar que continúen su actividad (...).».

information Catoiique international

DOCUMENTO
10

Odiar la compañía de los malos

De una carta de San Bernardo a Suger, abad de Saint-Denis y ministro del rey de Francia: Fuera de eso, me pregunto: ¿Por qué continuáis teriiendo relaciones con personas que no quieren con formarse con vuestra manera de ver, sobre todo en las cosas de que se trata? ¿Por qué se encubren ellas con vuestro nombre? Deberíais romper abiertamente con esos hombres sacrilegos y separaros de ellos, para poder decir con el Salmista: «Odié la asamblea de los malos y no quiero sentarme ai lado de los impíos» (Sal. 25,5), y mostrar a la Iglesia entera que nada tienes de común con ellos. Recordaos de estas pala bras del Profeta, en el comienzo del primer salmo: «Feliz aquel que no tomó parte en el consejo de los malos» (Sal. 1,1). (Carta 381 de la edición de Louis Vivés).

SOCIALISMO Y CRISTIANISMO, TERMINOS CONTRADICTORIOS

Aprovechando la Inercia de muchos católicos, sembrando el laicismo y presionando por medio de una propaganda masiva, para adormecer las conciencias y deformar las men talidades, la revolución se abre vías en su lucha por sustituir el orden natural de las cosas. Engañado por los mitos y slogans que difunde, el hombre que con Inteligencia y volun tad rectamente dispuestas rechazaba enérgicamente hasta las formas más atenuadas del error, acepta hoy con Indife rencia las formas más virulentas de éste. Como consecuencia de la funesta labor desplegada por los Ideológos de la mentalidad progresista, es cada vez mayor el número de católicos que de forma Inconsciente repiten sus slogans, sin detenerse a meditar sobre su Incon sistencia. Se escucha hablar con absoluta naturalidad de que «el mundo va hacia el socialismo, y que con él hay que Ir a cristianizarlo». Tales pretensiones han sido reiteradamente condenadas por los Soberanos Pontífices: León XIII, en la encíclica «Quod Apostollcl Muneris», afirma: «Si bien los socialistas, abusando de! mismo Evangelio, a fin de engañar más fácilmente a los incautos, tienen ia costumbre de desna turalizarlo para conformarlo a sus doctrinas; sin embargo, existe una diferencia tan grande entre su perversa dogmática y la purísima doctrina de Jesucrito que no hay ni puede haber mayor. Porque ¿qué consorcio hay entre ia justicia y ¡a iniquidad? ¿Qué comunidad entre la iuz y las tinieblas?» (2 Cor., 6,14).

Sin embargo, resultan para la Iglesia muchísimo más peligrosos que los mismos socialistas quienes habiendo sido bautizados en la fe de Cristo se constituyen hoy en día en los principales propicladores de la alianza del bien con el mal o de la verdad con el error. Así, quienes siendo católicos se declaran socialistas no sólo actúan en desacuerdo con lo sostenido por Pío XI: «Socialismo religioso o socialismo cris tiano son términos contradictorios; nadie puede puede ai

mismo tiempo ser buen católico y socialista verdadero» «Quadragessimo Anno», n.°48), sino que también tienden una mano amiga a la revolución. A este respecto el Pontífice recalca; «Ellos son mucho más peligrosos ciertamente y más funestos que los enemigos declarados, no sólo porque los secundan en sus esfuerzos, tal vez sin darse cuenta, como también porque manteniéndose en ei linde extremo de las opiniones condenadas toman una apariencia de integridad y de doctrina irreprochable, atrayendo a los imprudentes ami gos de conciliaciones y engañando a las personas honestas, que se rebelarían contra un error declarado. Por eso, dividen los espíritus, rasgan ia unidad y enflaquecen las fuerzas que serla necesario reunir contra ei enemigo» (Pío IX, carta al presidente y miembros del Círculo San Ambrosio, de Milán).

A pesar de la claridad de las enseñanzas pontificias, algunos, preocupados excesivamente por las realizaciones prácticas e Inmediatas, procuran una colaboración en este orden. Olvidan así los fundamentos ideológicos que Inspiran, caracterizan y determinan el fin de toda acción práctica. Para resolver tal duda, planteada a muchos católicos. Pío XI señala que «el socialismo, ya se considere como doctrina, ya como hecho histórico, ya como "acción", si sigue siendo verdaderamente socialismo, aun después de sus con cesiones a ia verdad y a la justicia, de las que hemos hecho mención, es incompatible con los dogmas de la Iglesia católica, ya que su manera de concebir la sociedad se opone diametralmente a la verdad cristiana.» («Quadragessimo Anno», n.° 46).

La razón profunda de la divergencia total de la Incompati bilidad absoluta entre el socialismo y el cristianismo reside en el hecho de que aquél niega radicalmente el orden sobre natural. Como consecuencia de ello partirá de principios diferentes, empleará medios diferentes y tenderá a fines opuestos a los del cristianismo.

Ll 1FP DEiyilCIII LU COMOIIDIIES

ECLESMLES DE BISE

SAO PAULO.—Socios y cooperadores de la TFP brasileña están llevando a cabo una amplia campaña de divulgación del libro más reciente del profesor Plinio Co rrea de Oliveira, presidente del Consejo Nacional de aquella entidad. Se trata del libro «Las CEB..., de las que mucho se había, poco se conoce —la TFP las descri be como son».

Ese trabajo demuestra que tales enti dades son esencialmente —y por excelen cia— los instrumentos de la CNBB (Confe rencia Episcopal Brasileña) para sernbrar el descontento entre la población, y espe cialmente entre los trabajadores manua les, transformar en seguida el desconten to en agitación y, a través de esa agita ción, imponer a los poderes públicos las reformas de base reivindicadas (ya explí citamente, ya mediante simple insinua ción) en los deporables documentos ema nados de las reuniones episcopales de Itaici; es decir, la Reforma Agraria, la Re forma Urbana, la Reforma Empresarial y algunos corolarios. En otros términos, la confiscación de las tierras cultas e incul tas, de los edificios de alquiler (residencia les, comerciales o industriales), de la pro piedad de las empresas comerciales o industriales, etc. Todo eso, muy probable mente, con vistas a instituir en Brasil un régimen socialista autogestionario, más o menos análogo al de Mitterrand.

Esa acción de la CNBB, junto a los trabajadores manuales de las ciudades y del campo, se completa con la actuación de un torrente de sacerdotes y religiosas, que, actuando junto a las demás clases sociales, procuran insuflar en ellas, en nombre de la religión, una duda de con ciencia sobre la legitimidad moral del de recho de propiedad que esas clases ejer cen sobre sus respectivos bienes.

Es absolutamente evidente que la CNBB todo lo hace así, en la vastísima competencia que le cabe en Brasil —don de habita la mayor población católica del globo—, para promover una incruenta, pero gigantesca, revolución social.

Y, en la punta izquierda de la CNBB (extraño cuerpo compuesto de centro y de izquierda, pero en el que, sin embargo, no hay derecha), voces se levantan para decir o para insinuar que, si esa revolu ción no fuera adelante por medios in cruentos, los «oprimidos» estarán en su derecho de llevarla adelante por medios cruentos. Por las buenas o por las malas. Y si el libro del profesor Plinio Corréa de Oliveirg contuviera únicamente acusa ciones, todavía sería poco. Pero viene apoyado en una documentación simple mente monumental, relacionada íntegra mente en sus páginas finales: nada me nos que 707 libros, folletos, periódicos, revistas, boletines de todo tipo.

m«En la primera parte del libro —dice el pensador católico profesor Plinio Corréa de Oliveira— trazo el panorama de la ac tual situación brasileña, en el cual mues tro la función que la CNBB va así asu miendo en Brasil. O sea, va desarrollando una invasión inversora de todo el buen orden establecido por Nuestro Señor Je sucristo, cuando instituyó la iglesia distin ta (si bien que no separada) del Estado. Pues en la República brasileña, en que los tres poderes. Ejecutivo (primero). Legisla tivo (segundo) y Judicial (tercero) se van debilitando y desfigurando cada día más, se hipertrofia lo que Carlos de Laet llamó con propiedad el cuarto poder, esto es, la prensa, en su tiempo escrita y hoy tam bién hablada y televisada.» Y continúa: «Muestro, igualmente, que, en Brasil, por detrás del cuarto poder, va emergiendo un quinto poder aún mayor, pues cuenta con el amplio apoyo de los cuatro pode res ya mencionados, y tiene además un poder propio, reconocidamente inmenso. Ese Leviatán, ese quinto poder, es la CNBB,cada día más celosa en meterse en materias que le competen cumulativa mente con el Estado, y hasta exlusivamente al Estado, y cada día también me nos celosa del ejercicio del poder excelso, inigualable, que Nuestro Señor Jesucristo confió a la Iglesia sobre materia especial mente espiritual.»

En declaraciones publicadas en la prensa de Sao Paulo, Plinio Corréa de Oliveira termina diciendo: «Es fácil ver cómo la presentación de este panorama es a propósito, para agravar a los ojos del público la situación de la CNBB.»

«Pero hay más. El lector sabe, Brasil entero sabe, recorrido como es, de Norte a Sur, por las pacíficas y heroicas carava nas de la TFP, que de 1943 a 1982 vengo escribiendo libro sobre libro, con documentación irrefutable y con tiradas (excepto el primero) de varias decenas de miles de ejemplares —en este país donde se multiplican los moteles y se arruinan las librerías—, mostrando desde sus pri meros albores el nacimiento de la «iz quierda católica» y su escalada para al canzar todo el poder en la CNBB, y ahora en el Estado.»

Un estudio de la TFP chilena advierte:

UNA ESPADA DE DAND OLES PENDE SDBRE LAS CLASES PRDDUCTDRAS Y PROPIETARIAS DEL PAIS

SANTIAGO.—Está teniendo gran repercusión en todo Chile el estudio de la TFP de aquel país titulado «El estatuto social de la empresa: ¿espa da de Damocles sobre las clases pro ductoras y propietarias chilenas?». El documento fue elaborado a propósito de una ley prácticamente desconoci da por la opinión pública y que, según consta, iba a entrar en vigor. Se trata del Estatuto Social de la Empresa, que modifica radicalmente la estruc tura de la empresa industrial, comer cial y agrícola.

En materia publicada en la edición del pasado 27 de julio en el diario «El Mercurio», de Santiago, la TFP chilena se dirige a la opinión pública enume rando los aspectos de la ley que des piertan mayor preocupación. Y pre senta un breve resumen del estudio preparado por la entidad.

Tras señalar que el Estatuto «deja transparecer graves lagunas al lado de peligrosas ambigüedades», el documento de la TFP chilena comen ta que «la ley parece presuponer que el interés individual está, por su propia naturaleza, en contraposi ción con el bien común». Y añade que el Estatuto «crea una tal estruc tura de la empresa y otorga tales poderes al Estado sobre la misma que un futuro gobernante podría, apoyándose en ella, instaurar legal mente un régimen comunista en Chile».

Y concluye la TFP chilena llamando la atención hacia «el peligro de que la presente ley pueda dar base —aunque subyacentemente— a una interpretación en el sentido de una concepción socialista autogestionaria de la empresa y de la sociedad. Lo que sería extremadamente peli groso para el país».

La TFP de Chile recibió múltiples manifestaciones de apoyo caluroso por su toma de posición. Al mismo tiempo, un considerable número de llamadas telefónicas y cartas afluye ron a la sede de la entidad en Santia go, con pedidos de ejemplares de la íntegra del estudio. No faltaron los que fueron personalmente a hipotecar su solidaridad a la TFP chilena.

Sociedad Cultural Covadonga^Reg. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1.° deba. Madríd-6. Teléis. 262 94 75 y 26267 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Rivadeneyra, S. A.- Cuesta de San Vicente, 26 - Madrid-8. - Depósito legal: M.37.778-1977

CcraNntdá infirma

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

Director; José Francisco Hernández Medina

Año VI - Núm.62 OCTUBRE 1982

£1 socialismo español y la doctrina tradicional de la Iglesia

Carta abierta de la Sociedád Cultural Covadonga-TFP al PSOE

I. Una entidad apolítica y extrapartidariá se dirige a un partido político

En estos momentos en los que —en el interior de su alma— cada elector español va elaborando la opción por el partido ai que ha de dar su voto en las elecciones del próximo día 28, no es de extrañar que estén haciendo lo mismo los socios y cooperadores de la Sociedad Cultural Cova donga-TFP.

Cada uno lo hace, claro está, bajo su propia responsabilidad, pues la entidad que los congre ga. no tiene carácter político ni partidario. Pero esta peculiaridad de Covadonga-TFP no impide que —por exigir la formulación de ese juicio el análisis del espíritu, de la doctrina y del progra ma de cada partido— el socio o cooperador de la entidad emplee, entre otros criterios, los princi pios socioeconómicos en pro de los cuales ac túa en sus filas. Es decir, fundamentalmente los principios de la doctrina perenne del Magisterio Supremo y tradicional de los Ro.mar.os Pont.'fices.

Esta labor ha dado lugar a fecundos inter cambios de ideas entre los socios y cooperado res de Covadonga-TFP, que todavía no'han al canzado un término final.

No obstante, ya han llegado a dos conviccio nes. La primera es que Covadonga-TFP no en cuentra, en el abanico político español, ninguna agrupación partidaria que sea como una proyección exacta de todo su Ideario socloeco-

flé Hablando tan sólo en nombre propio

Llevando al conocimiento del público esta suma de perplejidades estrictamente individua les, ni Covadonga-TFP, ni sus socios, pretenden hablar en nombre del conjunto del electorado católico español, y mucho menos en el de la Iglesia, la cual tiene para eso su Jerarquía pro pia. Como ya se ha dicho, se trata de perplejida des individuales en las cuales muchos lectores seguramente verán la expresión de dificultades que, en todo o en parte, son también las suyas. Con ello, Covadonga-TFP tiene la seguridad de colaborar para la plena representatividad de las próximas elecciones; pues esa representatividad vendrá de la claridad de convicciones con la que cada elector deposite su voto. Así se explica el carácter público de esta carta. Sus firmantes se abstienen de dirigirse aquí a la. Sagrada Jerarquía, cuyo pronunciamiento tal

•/Wr-:

nómico. Por lo que corresponde a cada uno de sus socios o cooperadores el determinar, entre las varias agrupaciones políticas, cuál es la más afín —o la menos distante— para darle su voto. La segunda es que —con excepción del PCE— ningún partido parece estar tan lejos de atraer los votos de quien piense como Covadonga-TFP cuanto el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Esta convicción no impide que la exclusión de dicho partido, de entre las posibles preferen cias de los electores allegados a C;vadongaTFP, traiga consigo dificultades sobre las que no se puede pasar sin darles una especial atención. Para vencer estas dificultades, a los q J r" el ámbito de Covadonga-TFP estátv estudiando este asunto, les pareció conveniente dirigir un mensaje al PSOE. Y pidieron a la entidad que les facilitase la tarea presentando el texto al PSOE en nombre de todos ellos. No había motivo para no condescender con tan elevado deseo. Y así, sin mella en su actitud apolítica y extrapartidaria, Covadonga-TFP, por la presente, lleva al conocimiento de todos los miembros del PSOE —e ipso facto a toda la opinión pública— las reflexiones y perplejidades que dicho partido despierta entre los socios de la entidad. Ante la respuesta que el PSOE tenga 3 bien dar, cada uno de ellos hará su opción de acuerdo con su conciencia cívica cristiana.

vez sea indiscreto pedir a esta altura, en materia tan partidaria y al mismo tiempo tan candente. Una pregunta surge, en efecto, ya desde el umbral de esta exposición. Pregunta que cabe en una frase muy simple.

ción de la familia, tal y como es según el orden natural y según la doctrina católica. Esto es coherente, tratándose de un partido con el pasado histórico, el rótulo partidario y el característico equipo de dirigentes que tiene el PSOE.

Pero la coherencia cesa y la perplejidad de los socios y cooperadores" de Covadonga-TFP empieza ante los hechos siguientes:

1. El PSOE, a pesar di'? todo esto, con la esperanza de recibir una num,erosá votación ca tólica, afirma ipso facto la'-compatibilidad de los principios de su programa con las convicciones del electorado católico.

2. Dado que la grandísima mayoría de los electores españoles es católica, el PSOE no habría obtenido los expresivos resultados elec torales que ya ha alcanzado en votaciones ante riores —y recientemente en la tan católica Anda lucía— si no hubiese recibido un norcentaje de la votación católica. Es sabio 3 la vota ción católica en España es mayor en los medios rurales que en los urbanos y, sin embargo, se afirma existir cierta preferencia por el PSOE en los ambienies rurales (1). El ejemplo andaluz parece corroborar esta afirmación.

¿Cómo ha podido ser que un "párcido cón doctrinas y reivindicaciones opuestas tan frohtalmente a la doctrina social de la Iglesia haya podido llevar consigo tal votación católica?

Brota incontenible entonces la pregunta: ¿Cómo han podido llegar las cosas a este pun to?

Los socios y cooperadores de CovadongaTFP se preguntan sobre los católicos que han votado al PSOE y, máxime, sobre los que for man parte de éste como afiliados: ¿Conocen la Declaración de Principios, las Resoluciones de los varios Congresos y el Programa Electo ral del PSOE para las próximas elecciones? En caso afirmativo, ¿qué entienden por familia? ¿Qué entienden por destrucción? ¿Cómo expli car que esos católicos no se den cuenta de que el PSOE quiere destruir la familia?

Análoga pregunta dirige Covadonga-TFP al PSOE, cuerpo organizado y de contornos ideoló gicos definidos. Evidentemente, éste pretende* hacer creer que las tesis y las medidas que propugna no destruyen la familia.' Siendo así, ¿qué entiende entonces por familia? ¿Qué en tiende por destrucción?

¿Adónde han llegado las cosas? Hojeando las Resoluciones del 29 Congreso del Partido Socialista Obrero Español, realiza do en Madrid del 21 al 24 de octubre de 1981 (págs 217 y ss., y 234 y ss.), se observa que este partido tiene como objetivo una política basada en presupuestos doctrinales que aca rrean, a corto plazo, la destrucción de la institu

Teniendo en vista estas preguntas, considere el lector los siguientes textos del PSOE.

(1) Según estadísticas de FOESSA, EDis y otros, una mayoría de votantes del PSOE son católicos practicantes, sobre todo de zonas rurales (cfr. «Tiempo», n." 18, 13-20 de septiembre de 1982, pág. 38). La misma revista afirma que «numerosos puestos de responsabilidad del PSOE están ocupados por católicos practicantes» (ibidem, pág. 38).

■Üégá

1. El PSOE asume la defensa de la homosexualidad

Dicen las Resoluciones del 29 Congreso, realizado en Madrid del 21 al 24 de octubre de 1981:

«La actitud del PSOE debe basarse en las siguientes conclusiones:

a) Los militantes hemos de tomar concien cia de que la marginación social de los homose xuales (hombres y mujeres) es una parte más de la represión sexual, y asumir su lucha reivindicatlva.

b) El Partido, como tal, debe tomar una postura clara de defensa de las minorías margi nadas y de la homosexualidad como libertad de opción personal.

c) Eliminación de disposiciones legislativas y administrativas que resulten discriminatorias contra la sexualidad, tales como: medidas de seguridad, penas por delitos de escándalo públi co, etc. ^

áí Arbitrar medidas para que la sociedad erradique las causas de cierta homosexuali dad condicionada por las circunstancias: (...) separación de sexos durante la enseñanza primaria y media, en la vida militar, cárceles e internados, etc. (...).

f) Profundizar en el debate de una-moral nueva que (...) conduzca a una sociedad sin opresiones sexuales de ningún tipo» (doc. cit., págs. 217-218) (*).

Como se ve, el PSOE se erige en paladín de la lucha por la nivelación de los homosexuales con los heterosexuales, así como por la aboli ción de toda represión sexual. Más aún, señala ia separación de sexos durante la enseñanza (especialmente preceptuada por Pío XI, en lo que dice respecto a la enseñanza secundaria, en la.Encíclica Divini lllius Magistri) como causa de «cierta homosexualidad», por lo que promueve la abolición de esa tan necesaria separación.

2. Legalización y financiación estatal del aborto

«Ante el hecho incuestionable de que cada año son muchas las mujeres que abortan de manera clandestina (...), el PSOE propugna la asunción y reconocimiento de este grave pro blema por parte de los poderes públicos me diante su ordenación legal y su inclusión en las prestaciones de la Seguridad Sociaí.» (Resolu ciones del 29 Congreso del PSOÉ, págs. 234-235. En el mismo sentido puede verse: Resoluciones del 28 Congreso del PSOE. Resolusién'Sectorial, págs. 16yss.).

3. Planificación de la natalidad, enseñada incluso en las escuólas

En oposición a la doctrina tradicional de la Iglesia, la Resolución Sectorial del 28 Congre so del PSOE afirma abiertamente que «la sexua lidad debe ser considerada como una dimensión placentera, la comunicación humana, indepen diente de la reproducción. Por lo tanto, no podrá haber una auténtica, entrega al placer sexual mientras exista el temor al embarazo no desea do (...)•

Para conseguir esta dimensión placentera de la comunicación humana son necesarias unas condiciones previas:

1. Una educación sexual a todos los niveles de enseñanza (preescolar, E6B, etc.)» (doc. cit, pág. 16).

Y favoreciendo la limitación de la natalidad, agrega:

«a) Todo individuo (...) tiene derecho a dis poner fácilmente de servicios para la planifica ción de la natalidad.

b) Todo individuo tiene derecho a conocer y comprender los elementos básicos (...) y con secuencias de los distintos métodos, y las venta jas e inconvenientes de los métodos reversibles e irreversibles.

Se adaptarán los programas de planificación

de la natalidad a las escuelas y se orientará hacia:

a) La vida de la familia y su planificación (...).

La planificación de la natalidad es un derecho de todos los individuos con independencia del estado civil» (doc. cit., pág. 17).

4. Promoción de los anticonceptivos

Mientras La Encíclica DivinI lllius Magistri, de Pío XI, afirma que la educación sexual es un «delicadísimo asunto» que compete a «quien ha recibido de Dios la misión educativa y la gracia de estado», y debe ser hecha con «todas las cautelas, sabidísimas en la educación cristiana tradicional», las Resoluciones del 29 Congreso del PSOE dicen que «los poderes públicos pro moverán la educación sexual» y añade ser un deber de éstos dar «información de métodos anticonceptivos en el marco dé programas de planificación familiar, con inclusión de los anti conceptivos en las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social» (doc. cit., págs. 234-235).

5. Fin de la «patria potestas». Equiparación entre hijos legítimos e ilegítimos. Divorcio sin excepciones.

La obsesión igualitaria del PSOE llega a lími tes sorprendentes de radicalismo. Afirma, por ejemplo, que «el objetivo de los socialistas debe ser el conseguir un cambio sustancial (...) en las relaciones dentro del ámbito de la familia (...).

Consecuentemente, se desarrollará una nor mativa que regule:

1. La patria potestad no como un poder (...).

3. Derogación de las clases de filiación existentes, de la distinción de los hijos habidos fuera del matrimonio, discriminaciones intolera bles en relación con los derechos de los hijos y que perjudican especialmente a la madre solte ra.

4. Elaboración de una Ley de Divorcio (...) que disolverá sin ninguna excepción ei matrimo nio, cualquiera que hubiera sido ia fecha y forma de celebración del mismo». (Resoluciones del 28 Congreso del PSOE. Resolución Sectorial, pág. 16.)

ly.;.jDe^truccióh del^ -¿Qüéfeciüier decir:<<destrucción»?i;•

Dicho esto, resulta muy claro que el PSOE reivindica una efectiva y real paridad ante la ley para todas las formas de unión sexual. Son todas lícitas, según él. Por otra parte, esa acti tud es coherente, puesto que considera lícita la propia unión homosexual. Licitud implica sustancialmente legitimidad. Si lícitas, y por tanto legítimas, fueren las uniones homosexuales (tan contrarias al orden natural y a la Ley de Dios, que para ellas ningún vínculo matrimonial es ni siquiera imaginable), a fortiori lícitas y legítimas serán las uniones .entre personas de sexos dife rentes, pecaminosas según la moral cristiana si fueren constituidas sin el sacramento del matri monio, si bien que menos condenables que la unión homosexual.

Pero, de equipararse así la unión heterose xual extraconyugal con la unión heterosexual conyugal, ¿qué queda de la distinción entre esposa y concubina, entre prole legitima e Ilegitima?

Más exactamente, ¿qué queda de la familia.

la cual sólo existe en su normalidad cuando es legítima?

Asi pues, preguntamos a los católicos: ¿Sabían que ésta es la política del PSOE en lo que atañe a la familia, cuando votaron a sus candidatos?

Al PSOE renovamos aquí exactamente la misma pregunta hecha más arriba (cfr. III): Si llega a afirmar que todas esas medidas pueden hacerse efectivas sin traer consigo, a corto o medio plazo, la destrucción de la familia, ¿qué entiende por destrucción de la familia?

A los católicos que han votado al socialismo, instan los socios y cooperadores de CovadongaTFP a que les respondan, atendiendo con frater no amor cristiano a las ai mes de su perple jidad.

A los socialistas, les piden que respondan con la precisión y el respeto que merece todo votante que, durante la opción por su candidato, llama a la puerta de una organización política para ser informado acerca de su pensamiento y de sus metas...

Como es sabido, uno de los pilares de la civilización cristiana es la familia. El otro es la propiedad. Entre ésta y aquélla existe una cone xión íntima, basada en la misma naturaleza del hombre.

En efecto, por estar dotado de Inteligencia y de voluntad, el hombre tiene el derecho de elegir a aquélla con quien cumplirá la misión de contribuir para la perpetuación de la especie humana. Puesto que tal perpetuación trae como corolario natural el deber de educar a los hijos, cabe al padre y a la madre hacerse cargo en común de esta educación. Ni la perpetuacióh, ni la educación pueden darse en las condiciones naturales deseadas, si no resultan de un vínculo sagrado e indisoluble entre el hombre y la mu jer. Este vínculo es el que los, convierte en esposo y esposa. La sociedad formada por los esposos y por los hijos es la familia.

Del mismo modo, por estar dotado de inteli gencia y voluntad, el hombre es dueño de su propio ser, de las aptitudes de su alma y de su cuerpo. Dueño, pues, de su trabajo. E ipso facto de los frutos de ese trabajo, de los cuales puede disponer según su propio criterio. Se constituye asJ U.1 dsrscho-dol hombro sobre la eosa produr'da tan real como lo es el derecho oije él tiene

apropiarse de las cosas sin dueño que Dios creó para atender sus necesidades (2).

Negar la familia redunda pues en negar la naturaleza racional y libre del hombre. En lo mismo redunda la negación de' la propiedad individual.

Estas dos instituciones, la {amilia y la propie dad privada, que de algún modo son corolario la una de la otra, están contenidas en el Decálogo.

Sobre la familia: «No fornicarás» (VI Mandamiento) y «No desearás ia mujer de tu prójimo» (IX Mandamiento). La indisolubilidad del matrimonio fue confirimada por Nuestro Se ñor Jesucristo en su carácter sacramental.

Con relación a la propiedad individual: «No robarás» (V\\ Mandamiento) y «No codiciarás''ios bienes ajenos» (X Mandamiento). ''

Es totalmente coherente que, embistiendo de tal forma contra la estructura de la familia, el PSOE embista de Igual modo contra la propie dad individual.

Y, en efecto, lo hace.

La correlación entre propiedad privada y fa- • milla es formalmente reconocida por el PSOE en sus Resoluciones del 28 Congreso, realizado en Madrid del 17 al 20 de mayo de 1979, en el sfgüieniíe texto:

;¿Qué;quiere
decir^afámüia»?-
I » j j u L I j j 1^' encíclicas neru V voluntad, tiene cada hombre el derecho de dragesimo Anno áa p\qx.\. 1 Novarum de León XIII y (

«El sistema educativo actual refleja (...) la ideología dominante que tiene un modelo de comportamiento femenino que le es impres cindible para mantener y transmitir unas rela ciones sociales basadas en la propiedad pri vada y la cólüia familiar.

La imagen que reciben los hijos dentro de la familia es:

Para los niños, la de la responsabilidad del padre como cabeza de familia y en el trabajo, y para las niñas, la de la madre, abocada a tareas secundarias. Ello perjudica el futuro desarrollo de la personalidad del niño ó de la niña, así como condiciona su actitud futura» (Resolución SectoriaL pág. 18).

VI. La propiedad privada'ep los dqcümentps dél

Partido Socialista

Sobre la propiedad individual, la Declaración de Principios del PSOE (del 2 de marzo de 1879), asumida nuevamente por la Resolución Política del Congreso Extraordinario (del 28 y 29 de septiembre de 1979), reivindica:

«2. La transformación de la propiedad indi vidual o corporativa de los instrumentos de tra bajo en propiedad colectiva, social o común. (Entendemos por instrumentos de trabajo: la* tierra, las minas, los transportes, las fábricas, máquinas, capital, moneda, etc.. etc.).

3. La organización de la sociedad sobre la base de la federación económica, el usufructo de los instrumentos de trabajo por las cplectividades obreras, garantizando a todos sus miem bros el producto total de su trabajo (...).

En suma: el ideal del Partido Socialista Obre ro Español es la completa emancipación de la clase trabajadora; es decir, la abolición de to das la clases sociales y su conversión en una sola de trabajadores, dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligen tes» (doc. cit., págs. 1-2).

Y prosigue la Resolución Política del Con-, greso Extraordinario de septiembre de 1979: El modelo de sociedad de nuestro Partido es la sociedad socialista. La experiencia histórica

nos enseña que este tipo de sociedad no se conquista en un simple acto: el socialismo es tanto el objetivo final como el proceso que conduce al mismo. Proceso que no admite condiciones previas para su inicio, pues el socia lismo ni comienza ni culmina con la conquista del poder político por la clase trabajadora. La mitificada conquista del poder político no es más que una de las fases de la realización de nuestro proyecto. La sociedad socialista será aquella en la que todo el poder se halle socia lizado: el poder económico, el poder político y el poder social. Porque a todos estos niveles se manifiesta y opera la explotación, la opresión y la marginación del hombre y de la clase traba jadora» (doc. cit., pág. 2).

La misma Resolución Política agrega: «La sociedad socialista que queremos construir ha de basarse en una serie de grandes principios alternativos y contradictorios con los que rigen en la sociedad capitalista y en las sociedades totalitarias. Afirmamos el principio de la auto gestión como base de la ordenación de la futura sociedad socialista» (doc. cit., pág. 2)(3).

Estas declaraciones son tan claras que dis pensan cualquier comentario.

VII. ¿Es moderado el «Programa Electoral» del PSOE?

Tal vez se objete a estas consideraciones diciendo que es necesario distinguir entre la Declaración de Principios del Partido Socialis ta y su Programa Electoral para las próximas elecciones. Puesto que este último es más mo derado en lo que atañe a la legislación familiar 'y en lo que se refiere a la propiedad individual, la votación dada a los candidatos socialistas de ninguna manera acarrea el peligro de que éstos, una vez elegidos, requieran en las Cortes la aprobación de temas diferentes de los que con tiene el Programa. Por lo que votar a candida tos socialistas no significaría poner en riesgo la civilización cristiana.

Este razonamiento carece de consistencia.

El Partido Socialista se viene manifestando fiel a la Declaración de Principios desde el primer año en que ésta fue votada (1879) hasta nuestros días, y en todos los Congresos del Partido. Incluso en el más reciente, llevado a cabo en Madrid del 21 al 24 de octubre de 1981, esta fidelidad fue reafirmada (4). Esta es la meta hacia la que deben tender todos los socialistas sinceros como, por otra parte, está determinado en los mismos Estatutos del PSOE: «Art. 2. Los miembros del Partido aceptan y están obligados a acatar la Declara ción de Principios, programa, resoluciones y Estatutos aprobados por sus Congresos» (doc. cit., pág. 2).

El Programa Electoral puede no tener como

(J) No sólo los socialistas españoles, sino también los comunistas, tienen como meta final la autogestión de la sociedad. En el prólogo de la Constitución rusa se lee que «el objetivo supremo del Estado soviético es edificar la sociedad comunista sin clases, en la que se desarrollará la autoges tión social, comunista» (Constitución —Leyfundamental— de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, del 7 de octubre de 1977, Editorial Progreso. Moscú. 19180. pág. 5). pobre la autogéstión. tal y como es preconizada por el PS francés, ta Socfedad Cultural Cpvadbnga-TPP ya.,tomó actitud suscribiéndo. junto con las démás TFP éxisterítés éñ doce países, el Mensaje escrito por el ¡lustre intelectual profesor doctor Plinío Corréa'de Qliveire. líder católico mun-

objetivo llevar a efecto todos los principios de la Declaración, por meras razones de circunstan cia: inoportunidad de alguna medida en el mo mento presente; su impopularidad, que podría retraer al electorado, etc. Pero debe el diputado socialista continuamente hacer aprobar medidas que pongan en práctica los principios con toda la amplitud y urgencia que le sea posible. Es comprensible que al PSOE le pueda pare cer inoportuno, dada la religiosidad del pueblo español, proponer de inmediato ciertos proyec tos de Ley que asusten y traumaticen. Hay que proceder por etapas... Así, cuando el Programa Electoral enuncia tan sólo la etapa más próxi ma, no la desea como punto terminal, sino como una meta intermediaria que le permitirá alcanzar la meta final.

Por cierto, lo dijo muy bien Felipe González en unas declaraciones hechas el pasado 14 de septiembre, después de la reunión con la Unión General de Trabajadores: «Hay algunos que quieren meter la directa cuando el coche tiene metida la marcha atrás. Nosotros primero pon dremos el punto muerto para cambiar de ten dencia, meteremos ta primera, después la se gunda y tenemos vocación de meter la cuarta, pero sabiendo que si esto no se hace de una forma gradual el coche se nos puede calar.» («Heraldo de Aragón». 15-9-82.)

Si lá alegada moderación del actual Progra ma es entonces lo que atrae hacia el PSOE cierta parte del electorado moderado,cabe pre guntar si éste procederá bien al elegir, para dialmente conocido, titulado El socialismo autogestionarlo frente al comunisrno, ¿es una barrera o una cabeza de puente? Este documentó rnuestra precisamente que la au togestión no se opone ai comunismo,sino que es la perfecta realización de sus últimas metas. El PSOE no es menos enfático que su congénere francés al propugnar la autogestión. En tas Resoluciones del 28 Congreso iq hace no menos de diecisiete veces (cfr. Respiución Autonomías, págs. 2-3; Resolución Política, Páfifs. 4. 6 y 7: Aésoluclón MúnicipaL págs. 4, 6 y 9; Resólucloh Sindical, pág. 4; Resolücióó Séctoríal. págs. 34. 36,47,61 y 65). y en términos muchas veces idénticos a los del PS francés. Lo que bien revela que la matriz del

favorecer esa política de moderación, a candidatos cuyos presupuestos tllosóticos y socioeconómlcos y cuyas últimas metas son tan extre madas. A este respecto, sírvanos de ejemplo lo suce dido de en Francia cuando, en 1981, una buena parte del electorado moderado votó con los socialistas y comunistas a Mitterrand, líder «equilibrado» y «carismático» de la «fuerza tran quila». Olas cada vez mayores de indignación sacuden hoy los sectores «moderados» del pue blo francés, disconformes con el creciente radi calismo de las medidas que va poniendo en práctica el Gobierno que eligieron.

En realidad, Mitterrand no mintió al electora do. Simplemente va pasando de la primera a la segunda velocidad, esperando meter la cuarta, según la expresiva metáfora de Felipe González.

Para que los moderados españoles no se hagan ilusiones, tal vez les sea útil reflexionar bien sobre la experiencia de nuestros vecinos de allende los Pirineos.

Cuesta comprender cómo puede ser conside rado moderado un tal Programa. Moderado no lo es: es, eso sí, un programa táctico cauteloso, pero profundamente socialista.

Para hacerse una idea tie la ^amplitud de las reformas que planea, todas profundas, basta considerar que el Programa Electoral del PSOE propugna una serie de medidas que son los primeros pasos hacia la Reforma Agraria, la Reforma Urbana, la Reforma de la Empresa, la nacionalización del crédito, la Reforma de la Educación, la legalización del aborto y la planifi,cación familiar (cfr. doc. cit., capítulo 1. aparta dos 3.1, 4.1, 4.5, 5, 5.1, 5.2; capítulo 11, aparta dos 3. 6. 9.2; capítulo III, apartado 2.2).

De ser puesto en práctica ese Programa, se dará en España una transformación radicalmen te socialista, en el sentido de que: 1.®) ningún sector de la vida social permanecerá inmune a una acción profundamente transformadora del Estado; 2.®) la aplicación de este programa pro vocará la dislocación de todo el polo de vitalidad y de iniciativa de la nación al Estado. Este último planeará todas las transformaciones, porque co noce todos los problemas y todas las solucio nes. Por parte de la nación, el Programa no espera la colaboración constructiva de ninguna iniciativa original, nacida del espíritu del pueblo, de la inteligencia y de la experiencia de los individuos. Los tecnócratas que elaboraron el Programa ejercerán su poder sobre la nación como el panadero sobre la masa inerte del pan que él prepara, transforma y n } a su gusto. En sentido contrario parecen i.üolar los docu mentos del PSOE cuando propugnan la utopía autogestionaria del desmenuzamiento del poder del Estado en innumerables galaxias de corpús culos autónomos. Pero esa autonomía, el Esta do socialista pretende instituirla segé^ leyes yreglamentos que reduzcan todos los corpúscu los a padrones según normas decretadas exclu sivamente por el Estado. Este se reserva el derecho de reformarlos cuando y como le plaz ca. Asf, la utopía autogestionaria dará lugar en concreto al establecimiento del más radical po der totalitario del Estado sobre la nación (cfr. Plinio Corréa de Oliveira. Et socia/fsmo autogestionario: frente a/ comunismo ¿es una barrera o una cabeza de puente? Mensaje de las socieda• des de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad-TFP de España, Argentina, Solivia, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Uni dos, Francia, Portugal, Uruguay, Venezuela. 1981, cap. III, 1).

Por otra parte, los gastos que el Estado debe efectuar para la ejecución de estas reformas faraónicas solamente pueden ser cubiértos por medio de impuestos vertiginosamente crecien tes sobre los individuos. Esto trae como conse cuencia, a corto o medio plazo, la absorción de la economía privada por la pública. pensamiento de ambos es la misma. Y, pbr tánto. las mismas son las objeciones que la conciencie católicá debe levantar contra ellos.

(4) «La Declaración de Principios del prógrám'a máxi mo del PSOE no ha necesitado modificarsie a lo largo de m^ de un siglo de lucha por el socialismo. Por el contrario, la rica y plural experiencia extraída de lá historia ha permiti do a los socialistas adaptar en cada etapa una estrétegía acorde con áquellos principios y con las necesidades y demandas dé esa mayoría .social de irabajadores que slémpre ha Oto'rgádb áI;PSOÉ lá cónflárútá.dé su répi'osáhtáción política.» (Rasoiucionas del XXIX Congreso del Psqé 21-24 de octubre de 1981. pág. 5).

El rumbo uniforme de estas modificaciones es una consecuencia del principio socialista de que todas las desigualdades son injustas y ge neradoras de miseria. De manera que la marcha hacia la igualdad total es la clave que permite explicar todas las medidas preconizadas por el Programa y el presupuesto que revela su cohe rencia interna.

La obsesión igualitaria del Programa se deja ver más característicamente en algunas de las materias que trata. Así, en lo que atañe a la educación, el Programa pretende acabar con las desigualdades:

«El gobierno socialista se propone acabar con este circulo vicioso de reproducción de la desi gualdad mediante una política educativa socialmente compensatoria e integradora de los ciu dadanos por encima de sus diferencias socioe conómicas, culturales e ideológicas. (...).

En primer lugar, nos proponemos democrati zar el acceso de todos los ciudadanos a los diferentes niveles de enseñanza, eliminando obstáculos al principio de igualdad real ante la educación.» (Por el cambio. PSOE, Programa Electoral, pág. 23.)

El PSOE no tiene en cuenta que, siendo la

educación misión primordial de la Iglesia y de la familia, y compitiendo al Estado sólo en un segundo plano, corresponde a cada familia ase gurar a sus hijos un nivel de educación acorde con las aspiraciones, la dedicación y las posibili dades de los padres. Ahora bien, como estas posibilidades educativas varían legítimamente de familia a familia, la Igualdad educacional propugnada por el Programa es un atentado contra los derechos de la familia. Y también atenta contra los derechos del niño, pues a cada niño le asiste el derecho de beneficiarse en su totalidad de las peculiares capacidades educati vas del hogar en el cual Dios le dio la vida. Que el Estado procure asegurar a cada niño, a título supletorio, un nivel mínimo de educación: no hay nada más justo. Pero de ahí a impedir la existencia de niveles de educación desiguales, escogidos por la familia según sus propios crite rios, hay una gran diferencia

|Cuán lejos quedará España, con todo esto, del ideal de sociedad orgánica delineado por Pío XII con base en su famosa distinción entre pueblo y masa! (per. Radiomensaje de Navidad de 1944. Discorsi e Radiomessaggi di Sua Santitá Pío XII, vol. VI, págs. 238-239).

yin. El PSOE ante la religión. La «prudente ambigüe dad» de la Comisión

Permanente del Episcopado

Expuestas así las posiciones sociales y econó micas del PSOE, hay que destacar aún su actitud en materia religiosa. Esta esfundamental y decla radamente laica, pues se basa en el agnosticismo de Estado. Es decir, en la perspectiva del PSOE,. < bl Estadoino debe profesar oficialmente ninguna religión, y, por el, contrario, debe mantenerse neutral entre todas las iglesias y confesiones religiosas. El PSOE afirma claramente no desear una situación privilegiada en favor de ninguna religión, y es por lo menos muy ambiguo en lo que se refiere a la enseñanza de las diferentes religiones en las escuelas: «En relación con la libertad religiosa, corres ponde al Estado facilitar su ejercicio, pero sin privilegiar a ninguna confesión o ideología.» (Por el cambio, PSOE, Programa Electoral, págs. 33-34).

Esta mentalidad provoca obvios reparos a los socios y cooperadores de Covadonga-TFP, y tan to más cuanto no corresponde siquiera a la reali dad objetiva al omitir un aspecto fundamental de esta temática. En efecto, el debate religioso en nuestros días no se entabla solamente entre las distintas reli giones. La irreligión es también contendiente en esta lid, atacando en su conjunto a todos los credos relioiosos y muy particularmente a la Reli gión Católica Apostólica Romana. Ahora bien, no se puede decir que el PSOE observe en la contro versia de la irreligión con las religiones la neutrali dad que ostenta ante éstas; pues la influencia de la filosofía marxiste en las diferentes reivindica ciones de la Declaración de Principios, de las Resoluciones de los Congresos y del Programa Electoral del PSOE es Innegable. En realidad, el PSOE, al mismo tiempo que afirma esa influencia procura de alguna manera atenuar su alcance cuando dice: «El PSOE asu me el marxismo como un instrumento teórico, crítico y no dogmático para el análisis y la transformación de la realidad social, recogiendo las distintas aportaciones, marxistes y no marxis tes, que han contribuido a hacer del socialismo la gran alternativa emancipadora de nuestro tiempo y respetando plenamente las creencias persona les.»(Resolución Política del Congreso Extraor dinario, Madrid, 28-29 septiembre 1979, pág. 2.) Con lo que parece abrir las puertas para que ingresen en su organización los católicos que no quieren renegar Ipso facto de la Fe. Sin entrar en el alcance de esta actitud del PSOE, conviene señalar que lo anteriormente ex puesto sobre la familia y la propiedad bien de muestra cómo, habiendo hecho el análisis de la realidad española según la crítica marxista, todas las consecuencias a las que llegó el PSOE en

camino del marxismo(aunque en las velocidades primera, segunda, tercera o cuarta, según las declaraciones de Felipe González).

Todo esto no hace más que agravar la preocu pación de los socios y cooperadores de Covadon ga-TFP. V, naturalmente, sus miradas se dirigen hacia los documentos emanados en España de la Sagrada Jerarquía en busca de una palabra de aclaración y orientación.

El organismo del cual podrían esperar esta palabra es,lógicamente,la Conferencia Episcopal Española. ¿Oué dice al respecto? En nota del 23 de septiembre pasado la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal tomó posición (cfr. «ABC», 24-9-82). Pero en un plano meramente teórico.

Es decir, indicó muy sumariamente algunos de tos puntos fundamentales que un católico debe tener en cuenta al analizar, con conciencia cristiana, los programas de los diversos partidos políticos (apartado n.° 6). Pero dejó a criterio de cada católico la opción por el partido que a ese respecto le parezca más conforme: «Sin ignorar que ningún programa político agota las exigen cias del Evangelio, el lector cristiano procura inclinarse por aquel que, a su Juicio, conduzca con mayor eficacia hacia el -bien común de la sociedad, del cual son componentes la vida religiosa y los comportamientos morales» (doc. cit., apartado n.° 8).

Sin embargo,la Comisión Permanente se abs tiene de aclarar y ayudar al católico en la aprecia ción concreta de cada programa, pues afirma que «la Iglesia no debe indentificarse con ninguna postura política ni imponerla autoritariamente a sus fieles» (doc. cit., apartado n.° 5). La responsa bilidad por la selección del programa preferible, desde el punto de vista católico, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal la deja a cargo de cada fiel, en cuyo criterio confía.

Y esto sorprende. Pues la costumbre de la Santa Iglesia no consiste solamente en enseñar verdades y denunciar errores en un plano mera mente doctrinal, sino también en indicar las sen tencias, las obras, los autores y las corrientes ideológicas (religiosas, políticas u otras) respon sables por tales errores.

El resultado inmediato de esta actitud esquiva de la Comisión Permanente fue muy confortable para ella. Pues le granjeó el aplauso general de las más diferentes corrientes políticas. Cada una trató de entender la nota de la Comisión Perma nente según el ángulo de las respectivas doctri nas y conveniencias. Y no causa asombro el que, mientras el diario de derechas «El Alcázan> (24-9-82) llegó a afirmar que «a la vista del comunicado (...) los católicos no pueden votar al

PSOE, se frota las manos de alegría al concluir, tras un análisis de la nota de la Comisión Perma nente: «En definitiva, la declaración merece un elogio desde los sectores de la sociedad civil que pudieran temer un intervencionismo inapropiado de la jerarquía católica en el proceso electoral. El documento se mueve en una prudente ambi güedad respecto a las opciones concretas y una definida posición de apoyo a las libertades democráticas»(24-9-82).

Ahora bien, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal no puede ignorar el hecho, a que hicimos referencia en el comienzo, de que un considerable número de católicos está votan do desde hace tiempo a candidatos del Partido Socialista. Y, dada la incompatibilidad tanto del pensamiento profundo como de la línea de acción concreta de ese partido con la doctrina tradicio nal de la Iglesia, todo muestra que el acto de confianza hecho por la Comisión Permanente (envuelta en la «prudente ambigüedad» a que se refiere «El País») solamente podrá conducir al statu quo electoral.

En otras palabras, solamente podrá contribuir a que los amplios sectores del electorado católico que descarriados, han votado al Partido Socialis ta, continúen en esta posición. Tanto es así que el cardenal Tarancón no dudó en declarar, a través de Radio Popular de Castellón, que «si el PSOE llegara al Poder, en la iglesia española no pasaría nada», agregando además que «con gobiernos menos católicos la Iglesia vive mejor» («ABC» y «El País», 22-8-81). Lo que lleva al lector a admitir que la ascensión del-PSOE al poder es, por lo menos, bajo ciertos puntos de vista, indife rente para la Conferencia Episcopal. E incluso deseable, bajo otros puntos de vista.

IX. Diálogo PSOECOVADONGA- TFP

Ante el peligro de ver caer a España de esta manera en un socialismo tan definidamente anti cristiano y no queriendo importunar indiscreta mente a la Conferencia Episcopal Española con preguntas, la Sociedad Cultural Covadonga-TFP indaga, pues, oficialmente al PSOE si se reconoce como bien interpretado en el análisis aquí hecho de su Declaración de Principios, de las Resolu ciones de sus Congresos y del Programa Electo ral que presenta para las elecciones de 1982. Y, en caso negativo, cuáles son los r --os que hace a este análisis. Es una invitaclói lálogo, altamente elucidativo para los electores españo les. Tanto más cuanto que, según nos parece, gran parte del electorado no conoce las actitu des del PSOE aquí mencionadas.

La Sociedad Cultural Covadonga-TFP tiene conciencia clara de no haber proporción entre la exigüedad de sus propios cuadros sociales al confrontarlos con los del PSOE. Sin embargo, tiene de antemano la seguridad de que éste no alegará esa desproporción para esquivar el deba te. En primer lugar, porque, conocida en toda España, la Sociedad Cultural Covadonga-TFP cuenta con una amplia zona de simpatías, de modo especial en la opinión católica. Y en la actual situación esto le confiere un peso de in fluencia bastante ponderadle. Pero, en segundo lugar, el PSOE actuaría en extraña contradicción consigo mismo si —él, que se jacta de tan demo crático— rehusara a un diálogo elevado con algún sector de la opinión pública, por el hecho de que éste sea minoritario. En efecto, el respeto a las minorías es un principio fundamental del sistema democrático. Y este principio el propio PSOE loaplica tan radicalmente que llega a erigirse en defensor... de la minoría homosexual en España (cfr. textos citados en III).

Para que este diálogo tenga la densidad y la eficacia deseadas, será indispensable realizarlo por escrito, de forma que el lector pueda tomar una posición reflexionada con madurez ante cada palabra de cualquiera de las dos partes. Tal y como la naturaleza eminentemente doctrinal del asunto lo exige.

Con la esperanza de una buena acogida a esta carta, la Sociedad Cultural Covadong-TFP queda tienden a llevar a España decididamente por el País», bien conocido por su propensión hacia el jc- anta 'ífll PSriE Madrid, 12 de octubre de i9dZ Sociedad Cultural Covadong;', Reg. Nac. Ass. nrá. 10.^10 - Lagasca, 127, dcha. Madrid-6. Teléfs. 26294 75 y 26267 45

Presidéhte:josélFfáhcisco HeriiSnaez. Secrétano:PearoT3alair Víl!acampa

Imprime; P,vadeneyra,S, A.- Cuesta de San Vicente, 26 - JMadrid-8.- Depósito legal: M.37.778-1977

t.. \

iMolUia Infiwina

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

ANO V - Núm.64. DICIEMBRE 1982

LUZ. EL GRAN OBSEQUIO

aquella misma reglón habla « Y unos pastores que velaban y hacían de noche la guardia de su rebaño. Y. se les apareció un Angel del Señor, y la gloria de Dios los envolvió con su luz, y quedaron sobrecogidos de te mor.

Les dijo el Angel: No temáis, porque he aquí que os anuncio una gran alegría, que tendrá todo el pueblo.

Os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es el Cristo Se ñor» (San Lucas II, 8-11).

Era en plena noche. Las tinieblas ha bían llegado al auge de su densidad. Todo en torno de los rebaños era interrogación y peligro. Quizá algunos pastores, relaja dos o vencidos por el cansancio, estuvie sen durmiendo. Pero otros había a quie nes el celo y sentido del deber no consen tían el sueño. Vigilaban. Y presumible mente oraban también para que Dios apartase los peligros que rondaban.

Esos pastores, y esos rebaños, y esas tinieblas hacen recordar la situación del mundo el día de la primera Navidad. Numerosas fuentes históricas de aquel tiempo lejano nos relatan que se había apoderado de muchos hombres la sensa ción de que el mundo había llegado a un fracaso irremediable y de que una inextrincable maraña de problemas fatales les cerraba el camino y de que estaban en un final de línea, más allá del cual sólo se divisaba el caos y la aniquilación.

Lo más punzante de la situación en que se encontraba el Mundo Antiguo no estaba en que los hombres no tuviesen lo que querían. Consistía en que, grosso modo, disponían de io que deseaban, pero después de háber hecho laboriosa mente la adquisición de esos instrumen tos de felicidad no sabían qué hacer con ellos. De hecho, todo cuanto habían de

seado a lo largo de tanto tiempo y de tantos esfuerzos les dejaba en el alma un terrible vacío. Más aún, no raras veces los atormentaba. Pues el poder y la riqueza de que no se sabe sacar provecho sirven tan sólo para dar trabajo y producir aflic-

Así. en torno de los hombres, todo era tinieblas. Y en esas tinieblas, ¿qué hacen

Plinio Corréa de Oliveíra los hombres cuando baja la noche...? Unos corren a las orgías, otros se hunden en el sueño. Otros, en fin —y cuán po cos—, hacen como los pastores. Vigilan al acecho de los enemigos que saltan de la oscuridad para agredir. Se aprestan para darles recios combates. Oran con las vis tas puestas en el cielo oscuro y las almas confortadas por la certeza de que el sol, al fin, rayará, batirá a todas las tinieblas o hará volver a sus antros a todos los ene migos que la oscuridad cubre y convida al crimen.

En el Mundo Antiguo, entre los millo nes de hombres aplastados bajo el peso de la cultura y de la opulencia inútiles, había hombres escogidos que percibían toda la corrupción de costumbres, toda la inautenticidad del orden, todos los ries gos que rondaban al hombre y, sobre todo, el non-sense a que conducían las civilizaciones basadas en la idolatría. Estas almas escogidas no eran necesa riamente personas de una instrucción o de una inteligencia privilegiada. Pues la lucidez para percibir los grandes horizon tes. las grandes crisis y las grandes solu ciones viene menos de la penetración de la inteligencia que de la rectitud del alma. Se daban cuenta de la situación los hom bres rectos, para los cuales la verdad es la verdad y el error es el error. El bien es el bien y el mal es el mal. Las almas que no pactan con los desmanes de la época, acobardados por la risa o el aislamiento con que el mundo cerca a los inconformes. Eran almas de ese quilate, entre señores y siervos, ancianos y niños, sa bios y analfabetos, que vigilaban de no che, oraban, luchaban y esperaban la Sal vación.

Esta comenzó viniendo a los pastores fieles. Pero, pasado todo cuanto el Evan gelio nos cuenta, sobrepasó los exiguos confines de Israel y se presentó como una (Continúa en la pág. siguiente.)

iwmi W ri

(Viene de la página anterior.)

gran Luz para todos los que, en el mundo entero, rechazaban como solución la fuga en la orgía o en el sueño estúpido y muelle.

El viejo mundo, adorador de la carne, del oro y de los ídolos moría. Un mundo nuevo nacía, basado en la Fe, en la pure za, en la ascesis, en la esperanza del Cielo.

«No teméis, porque he aquí que os anuncio una gran alegría que tendrá todo el pueblo.»

Palabras proféticas que encuentran su eco en la promesa marial de Fátima. Po drá el comunismo esparcir sus errores por todas partes. Podrá hacer sufrir a los jus tos. Pero, por fin —profetizó Nuestra Se ñora en la Cova de Iría— su «Inmaculado Corazón triunfará».

Esta es la gran Luz que, como obse quio precioso de Navidad, deseo para to dos los lectores y más especialmente para los genuinos hombres de buena vo luntad.

EL MUNDO EN CRISIS

DICTADURA PARA EL HOGAR

Económicamente apretada por su pro pio régimen socialista, China inició en la década de los 70 una política de control de la natalidad destinada a aminorar los efectos del flagelo del hambre. Sin em bargo, su extenso territorio y su pobla ción, de aproximadamente mil millones de almas, no permitieron una aplicación rigurosa de la ley que niega a los matri monios el legítimo derecho de tener hijos. Además de eso, los centenares de millo nes de personas nacidas en un período de incontrolado crecimiento, en los años 60, están ahora aproximándose a la edad de casarse.

El alto índice de natalidad en China volvió, por tanto, a preocupar a las autori dades, entre las cuales está el viceprimer ministro Chen-Muhua, que declaró que se registran en el país cerca de treinta y tres nacimientos por minuto, contra sólo once muertes en el mismo período de tiempo.

Desdoblándose en esfuerzos para con tener tal situación, el Gobierno decidió así

establecer un reglamento por el cual los matrimonios que viven en ciudades sólo se les permite tener un hijo. Tal medida, al haber encontrado fuerte resistencia en las zonas rurales (más conservadoras y anticomunistas), no será aplicada con el mismo rigor a los campesinos, según dice el diario «Guang-Ming», de Pekín. Efecti vamente, las familias del campo son mu cho más apegadas al legítimo derecho de tener hijos en la medida en que éstos les dan brazos para el arduo trabajo de sacar de la tierra los medios necesarios para vivir. Incluso ocurre frecuentemente que algunos matrimonios, habiendo tenido sólo hijas, continúan procreando hasta que nazca por lo menos un hijo. A pesar de esas circunstancias, que demuestran cuánto es justo, natural y necesario que una familia se multiplique, el Gobierno comunista de China, llevando su dictadura hasta la intimidad del hogar, castiga con multas y reducción de sala rios a los matrimonios que no respetan el control de natalidad.

GEMIDOS DE UN JOVEN POLACO

La juventud polaca se revela, cada vez más descontenta con la falta de libertad existente en su país. En una editorial del diario «Tygodnik Powszechny», del 15-11-81, impreso en Cracovia, el perio dista Miroslaw Roszkowski declara sin ro deos que «el deseo manifestado por los jóvenes de salir del país para siempre se transforma en un fenómeno altamente in quietante».

En ese mismo día, en la sección de cartas al director, un joven polaco identifi

cado solamente por las iniciales N. N. es cribe estas palabras:

«En el verano de este año resolví viajar a Austria. En julio presenté todos los do cumentos necesarios. Esperé el mes ente ro la liberación del pasaporte. La dificul tad siguiente fue conseguir 150 dólares. Es conocido el problema de que en nues tros bancos no se consigue adquirirlos. Sin embargo se pueden comprar en el mercado negro por un precio bastante más alto. Cometí, pues, la infracción.

Cuando parecía que todas las dificulta-

des habían quedado atrás y todo estaba atado, en la víspera del viaje el pasaporte me fue retirado. Al día siguiente pedí una aclaración. El jefe del departamento de pasaportes, de manera nada cortés, me informó de que la retención del pasaporte se dio por el hecho de que él se había enterado a través de información telefóni ca de una persona que no se identificó, de que el viajante quería quedarse para siempre fuera de la frontera de Polonia.»

Más adelante pregunta en la referida carta: «Como ciudadano de un país demo crático —así se consideran nuestras auto ridades— y persona adulta, ¿no tengo el derecho de decidir sobre mi propio desti no? No soy esclavo de la República Popu lar de Polonia. Aquí el Gobierno decide sobre cada paso de sus ciudadanos, deci de sobre sus pensamientos, sobre lo que el ciudadano debe leer, cómo debe inter pretar la historia natal, en qué estilo de ben los literatos escribir, y de ahí en adelante. ¿Qué derecho pueden tener so bre mí las autoridades de la República Popular de Polonia si no pueden garanti zarme nada además de vegetar?»

Y concluye: «Soy joven y vegetar no es cosa que me sonría. ¿Será que no existe en Polonia una institución que proteja los derechos de los ciudadanos?»

Gemidos de una juventud encadenada por el despotismo, característica del «pa raíso comunista».

S'l-f

MinERRAND; SOCIALISTA TRASNOCHADO

NUEVA YORK.—Al contrario de lo que mu cha gente piensa, no fue ningún descubrimien to sensacional el modelo socialista propugna do por el presidente francés. Por lo menos desde el punto de vista económico.

Agarrado a la vieja idea marxista de que sólo el control estatal de los medios de pro ducción es capaz de garantizar una justa dis tribución de las riquezas, Mitterrand nacionali zó, en poco tiempo, los grandes bancos, una gran parte de las industrias pesadas e incluso un amplio sector de los medios de comunica ción social. Tal como en los otros países que pasaron (o todavía pasan) por ía amarga expe riencia socialista, los resultados no se hicieron esperar: desvalorización de la moneda, de sempleo, huelgas, etc.

Sin embargo, la lección de que el socialis mo es un sistema ineficiente y trasnochado viene de los propios países socialistas. De China y de Grecia, por ejemplo.

En el primero, los dirigentes comunistas resistieron durante tres décadas a cualquier tentativa de liberalización del régimen. Pero ahora, asustados por el número de desem pleados, que alcanza la cifra de 10 millones, y por el cada vez más deficiente funcionamiento de la máquina estatal, resolvieron abrir par cialmente las puertas a la libre iniciativa.

Dice un articulo de Christopher Wren, pu blicado en «The New York Times», que «China dio un paso más, en el sentido de alcanzar una economía mixta, al reconocer oficialmente la necesidad de recurrir més a la iniciativa priva da para aminorar el problema crónico del de sempleo». Y más adelante subraya: «Los diri gentes chinos consideran la iniciativa privada

útil porque permite no sólo reducir el número de desempleados, sino, al mismo tiempo, ga rantizar una función que el sector estatal no fue capaz o no quiso desempeñar.»

Aquí están algunos datos interesantes, so bre los cuales don Felipe González deberla meditar antes de aplicar las reformas anuncia das en su programa electoral. Como lo hizo, por cierto, el primer ministro griego, Andreas Papandreu. A pesar de que en su programa estuviera prevista la socialización de los secto res vitales de la economía de su país, el fraca so francés le hizo retroceder bruscamente: «El Gobierno es favorable a la iniciativa privada»,' dijo Papandreu, añadiendo que no tiene inten ción de nacionalizar las empresas.

IHIIIUO

SOCIALISMO «MADE IN ITALY»

ROMA.—Mientras que la prensa italiana está consagrando grandes titulares y espacios para mostrar los apuros por los cuales pasa Mitterrand y su Gobierno socialista (desvalori zación del franco, déficit de la balanza de pagos, caída vertiginosa de las reservas del Banco de Francia, etc.), en Florencia, la históri ca ciudad de Maquiavelo, acaba de realizarse un «maquiavélico» encuentro de empresarios ricos. ¿Por qué «maquiavélico»? Porque el tema del encuentro era el socialismo «made in Italy», al cual estaban, paradójicamente, ga rantizando su apoyo, según reveló un impor tante diario romano, «La Repubblica», en titulo de primera página: «El made in Italy a la sombra del clavel» (en Italia, como en Portu gal, el clavel es símbolo socialista). Y en segui da, el cotidiano relaciona nombres de la alta burguesía italiana, incluyendo hasta algunos «monarcas», como, por ejemplo, Bruno Buitoni, «rey de las pastas», y Marazzi, «rey de los ladrillos».

Asi, según esta noticia, el Partido Socialista Italiano escogió una platea llena de los más pomposos nombres de la industria de su país. Y delante de tan distinguida asistencia, el vicesecretario del PSI, en presencia del secre tario Craxi, declaró: «En cuanto occidentales, no podemos condividir la orientación de go biernos conservadores. Occidente debe lanzar un puente en dirección al nuevo mundo y a sus exigencias políticas y económicas.»

¿Qué nuevo mundo será ése? ¿Cuáles se rán las «exigencias políticas y económicas» aludidas por el vicesecretario del PSI?

Es de temer que habiendo fracasado el socialismo autogestionario francés, algunos admiradores de Maquiavelo estén queriendo rehabilitarlo, esta vez envuelto con una etique ta sui generis «made in Italy». Y asi, maquiavé licamente, engañar a incautos y tontos útiles.

EStUVI EN 0 -illllEim DEl lillU>

WASHINGTON.-Los gobiernos de Europa Occidental están ayudando a Rusia a construir un gaseoducto que en el futuro les proporcionará la mate ria prima... haciéndolos dependientes de la «buena voluntad» de Moscú.

La conocida Sociedad Internacio nal por los Derechos Humanos, con sede en Frankfurt, en denuncias bien fundamentadas, pidió que cesara el comercio con los comunistas a propó sito de la construcción de esa obra. Razón: se está haciendo con trabajo esclavo.

En el senado de Estados Unidos, dos vietnamitas, la señora Le Thi y el señor Doan Van Toai, autor de «El Goulag vietnamita», afirmaron que quinientos mil compatriotas suyos es tán siendo deportados a Rusia con el fin de pagar con su actividad las deu das del país. Trabajo esclavo, exigido por los señores del Kremlin a cambio del dinero que mandaron a Vietnam. Esta denuncia fue asumida por el se nador William L. Armstrong.

La señora Albina Jakowa, rusa, que entró en Austria en la segunda semana de agosto, afirmó que del 70 al 80 por 100 de los trabajadores del llamado gaseoducto del siglo son pri sioneros, tanto políticos como comu nes, o personas a las que simplemen te se les retira el pasaporte sin razón aparente. No pueden viajar y deben, por orden estatal, trabajar en el ga seoducto.

La Sociedad Internacional de los Derechos Humanos, respondiendo a las críticas de que sus denuncias eran infundadas, afirmó que la comproba ción o desmentido de las acusaciones es muy simple. Basta con que Rusia permita que comisiones de sindicalis tas occidentales viajen a los lugares donde se afirma que están tales nú cleos de trabajo esclavo. Si fuera mentira nada encontrarán allí, o sim plemente trabajadores pagados nor malmente. Rusia rechazó el pedido.

AUSTRALIA; QUEENSLAND

PROGRESA POR LA

INICIATIVA

PRIVADA

BRISBANE.—Una inmigración interna ha conducido a muchos australianos al Estado de Queensland, donde el número creciente de empleos y nuevas inversiones, el reducido valor de los impuestos y la relativamente baja tasa de inflación consti tuyen un caso único en el país. El Gobierno conservador estatal del primer ministro, Job Bjelke Petersen, hace más de una década en el poder (señal evidente de popularidad),atribuye este éxito a su políti ca de estímulo a la iniciativa privada, que contrasta fuertemente con la del Partido Laboralista (de orientación socialista), detentor de los Gobiernos en los dos princi pales Estados de la Federación: New South Wales y Victoria.

El Estado de Queensland ocupa 1,7 mi llones de kilómetros cuadrados, en la re gión nordeste de Australia. Sus 2,3 millo nes de habitantes representan un número considerable en relación a la población,de 15,5 millones en todo el país. De clima tropical, Queensland suma a la producción de caña de azúcar, cereales,frutas y gana do la exportación de carbón, uranio, bauxita y otras riquezas del subsuelo.Sus belle zas naturales, principalmente el Great Co ral Reef —cordón de arrecifes que se ex tiende a lo largo de sus 5.400 kilómetros de litoral—, atraen a numerosos turistas de todas partes.

La coalición conservadora de los Parti dos Nacional y Liberal conmemoró con

RECETA PARA LA AGRESION SOVIETICA

BRISBAIME.—«La mayoría de los promotores radicales de las campañas antínucleares en Qccídente son ávidos colaboradores del comunismo. Ellos buscan sólo el desarme del mundo libre para ayudar a construir el poderío del imperio soviético y su capacidad de intimidar las naciones l,ibres», declaró Joh Bjelke Petersen, primer ministro del Estado de Queensland, Australia, con ocasión de la visita del destructor nuclear norteamericano «USS Truxton» a Brisbane.

Efectivamente, movimientos antinucleares han hecho presiones para que sea negado a los navios aliados que portan armas nucleares —o incluso a los que son movidos por energía nuclear— el acceso a los puertos australianos.

En otra oportunidad, discurriendo sobre el mismo asunto, Bjelke Petersen recordó que «la congelación de armas nucleares fue inicialmente propuesta por los soviéticos para garantizar su superiodidad nuclear estratégica».

«Si el mundo libre, unilateralmente, depusiera sus armas y se declarase una "zona no nuclear" -preguntó a sus opositores—, ¿creéis de hecho que el mundo comunista nos imitará? Q, por el contrario, ¿no será esto, más precisamente, receta para una agresión? Por tanto, nuestro way of Ufe de iniciativa privada y nuestras libertades políticas serán puestas en riesgo.»

Bjelke Petersen también llamó la atención sobre el hecho de que «las manifestaciones espontáneas por el desarme, estallando simultáneamente en las naciones de la alianza occidental, están bien organizadas y coordinadas». Y se refirió a un «reciente y documentado reportaje» que mostró la existencia de «grupos internacionales de fachada, controlados por la Unión Soviética, que están ayudando a dar rumbo al desarme en Occidente».

Finalmente —concluyó el destacado político australiano—, «debemos tener aliados poderosos y alianzas viables o seremos tomados como Afganistán, Angola, Tibet, Lituania y una multitud de otras naciones que fueron libres».

estadísticas optimistas sus bodas de plata en el poder, lo que contrasta con el pano rama ceniciento, de pesada recesión eco nómica, que se hace sentir en ciertas re giones de Australia, sobre todo en los Es tados dominados por gobiernos laboristas. En el discurso proferido en la conme moración de los 25 años de la coalición conservadora, Joh Bjelke Petersen declaró que «Queensland creó veintidós dos mil setecientos nuevos puestos de trabajo en los doce meses anteriores a julio de mil novecientos ochenta y dos, mientras que los Estados de New South Wales, Victoria, South Australia y Tasmania disminuyeron en casi treinta mil. En Queensland genera mos ahora casi dos tercios de los nuevos empleos de la nación», acentuó."

Recordando que su Administración mantiene «el Estado australiano de más baja tasación de impuestos», llamó tam bién la atención sobre el hecho de que «los Indices de precios para el consumidor en el trimestre finalizado en junio del ochenta y dos revelaron que tenemos la tasa anual de inflación más baja de las capitales de la Australia continental».

«Asi —continuó Bjelke Petersen—, no es de extrañar que Queensland atraiga más del cuarenta por ciento de toda la inversión extranjera en Australia y que casi la mitad de los proyectos de desarrollo de la nación estén ahora aquí localizados. La tasa de desempleo en Queensland; en el mes de julio, era la más baja del país.» Y añadió que a pesar de que el Estado «no pueda aislarse completamente de los problemas de la economía nacional e internacional, tiene capacidad de resistir las presiones exteriores mejor que cualquier otro territo rio australiano».

El primer ministro de Queensland atri buye este éxito económico a la política antisocialista de su Gobierno de coalición: «El éxito (...) no se dio por casualidad, sino por la promoción de políticas sanas y encorajamiento del sector privado, el cual respondió a la altura.»

A pesar de ser su Gobierno blanco per manente de campañas difamantes prove nientes de las izquierdas, el número de australianos que han emigrado a Queens land, venidos de otros Estados de la Fede ración, actúa como un sufragio a su favor. En 1980, la población del Estado creció un 2,4 por 100, mientras que el índice global para el país fue de 1,4 por ciento. Petersen se enorgullece de que, actualmente, Queensland «concurre con un tercio del crecimiento de población de Australia». Sociedad .Cultural Covadonga. Reg. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1,° dcha, Madrid-6. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45 Presidente: José Francisco Hernández, Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime; Rivadeneyra, S, A.- Cuesta de San Vicente, 26 - Madrid-8. - Depósito legal: M. 37.778-1977

Brisbane, capital del Estado australiano de Queensland.

iMotipinfirma

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

e=lte:*BLlá!Í
Director; José Francisco Hernández Medina. ANO Vl-Núm. 65. ENERO 1983

Cómo se las arreglan los grandes en Rusia

La clase dirigente de Rusia, que se pro clama defensora de los intereses de los tra bajadores y protectora de las clases sociales menos favorecidas, pasa sus dias en vivien das de lujo agrupadas en los suburbios de Moscú y guardadas por centinelas armados. Para comprender bien el significado de sus privilegios es preciso conocer bien las condi ciones de vida de un ciudadano común.

Según datos oficiales de 1979, citados por la revista «L'Espresso», de Roma, el salario mensual de un obrero es de 164 rublos, sin descuento de impuestos, cuantía que no llega para sustentar una familia de tres personas, la cual para vivir modesta mente precisa 250 rublos.

En el mismo año (1979) el sueldo del ministro de Defensa y del presidente de la Academia de Ciencias era de 2.000 rublos, es decir, casi treinta veces el salario mínimo (70 rublos). Y si se calcula todo lo que es concedido oficialmente a ese género de altas autoridades, la cifra alcanza, sin exagera ción, los 4.000 rublos.

Entre los privilegios reservados al grupo que ejerce el poder, el más notable es el abundante abastecimiento de víveres y ves tuario, a pesar de la penuria que de estos bienes el país viene sufriendo desde hace

cincuenta años, sobre todo en lo que dice respecto a los alimentos. La clase dirigente, que con preferencia se concentra en Moscú, recibe sus víveres del Kremlyovskaya Stolovaya, una especie de supermercado reserva do a las personas provistas de una autoriza ción especial (pertenecientes a la oligarquía comunista), sus familias y empleados. Allí se venden alimentos por precios muy bajos y de alta calidad, desconocidos en los otros mercados al alcance del pueblo.

Las personas admitidas en las activida des del Kremlin pueden comer en su restau rante, donde las comidas son excelentes, preparadas con las mejores materias primas de la culinaria. Por 90 copeci (céntimos rusos) se come mejor en el Kremlin que por cuatro rublos en los mejores restaurantes de la capital.

Existe también en Rusia un grupo de personas que se encuentra por encima de cualquier categoría: se trata de los miem bros del Politburó. Son catorce altos funcio narios que no conocen restricciones y reci ben todo lo que desean en cualquier canti dad.

Todo miembro de Politburó dispone de un «palacio» particular en las apacibles pla yas del mar Negro, en las bellas montañas del Cáucaso o en los alrededores de Moscú.

Nicaragua y Cuba, más peligrosas

WASHINGTON.-En los últimos ocho meses llegaron dos mil consejeros civiles y militares a Nicaragua, prove nientes de Cuba,lo que eleva a ocho mil el número de castristas que colaboran con el Gobierno sandinista, declaró un portavoz del Pentágono.

La misma autoridad añadió que de veinte a veinticinco miembros de la Or ganización para la Liberación de Pales tina están asesorando a los nicaragüen ses en actividades de manejo y manu

tención de armas, asi como en operacio nes de radar.

A su vez, Rusia está llevando armas y otros equipos militares a Cuba en un ritmo igual al de 1981. En el año pasado el auxilio soviético al régimen de Fidel Castro fue el mayor desde 1962 —año de la crisis de los misiles—, traduciéndo se en el envió de remesas que totalizaron sesenta y seis mil toneladas de material de guerra.

En Nicaragua, el 10 por 100 de la población activa está en armas. Tai movilización llega al punto de imponer a las mujeres una integración en las Fuerzas Armadas del país, mediante la formación de milicias femeninas.

Inmersas en enormes parques y guarnecidas por escuadrones de empleados, cocineros, peluqueros, médicos, etc., esas villas están cercadas por muros sobre los cuales corre un cable de alta tensión. Y en sus espaciosos jardines y bosques pululan las alarmas y vigilan los agentes de la KGB, igualmente encargados de la seguridad y del control policial de las inmediaciones.

Está claro que tales privilegios, más con cedidos por motivos políticos que por méri tos personales, y responsables por desigual dades injustas(no armónicas y proporciona das como en una civilización cristiana), dan origen a un sistema de corrupción que se manifiesta en todos los sectores de la vida social y económica soviética, especialmente en los servicios de salud. Como en Rusia los hospitales son insuficientes, los internamientos de enfermos son preferencialmente facul tados a aquellos que pueden pagar más. O, como ocurre en el interior, a quien puede ofrecer caramelos, perfumes, caviar, salchi chas, carne y otros víveres. En la capital, los pacientes que quieran recibir tratamiento en una clínica de primera categoría tienen que pagar, como propina, de 300 a 500 rublos. Pero no es sólo en estos sectores donde prolifera la corrupción. En la Unión Soviéti ca es tal el deseo de ganar, que hasta la paz de los muertos es violada. En efecto, fue deseubierto recientemente un escándalo en el crematorio de Moscú, siendo responsabili zado su propio director, que no sólo aceptó dinero por la elección de nichos, sino que también robó varios cadáveres. De acuerdo con su «método», después de una ceremonia fúnebre, la caja bajaba al crematorio, donde el difunio era despojado de todo lo que pudiese ser vendido o nuevamente usado, desde los dientes de oro hasta las ropas. La caja volvía después a la empresa funeraria para ser vendida tres veces más, ofreciendo asi considerables lucros.

El año pasado se hizo un intento de poner fin a la corrupción, registrándose mi les de prisiones y despidos de burócratas. Hubo escándalos de grandes proporciones, como fue el caso de la hija de Breznev, involucrada en un contrabando de diaman tes, y de un viceministro, que fue condenado a muerte por fusilamiento.

Tales medidas, sin embargo, no han teni do efecto. Ni podrían tenerlo sin un cainbio de moralidad en Rusia, en el sentido auténti camente cristiano. Pues en un régimen co munista, basado en leyes y principios que se oponen frontalmente a las características de la naturaleza humana, creativa y dinámica, la tendencia de ésta consiste en buscar siem pre un medio de escapar para sobrevivir.

'^"acca

MITTERRAND; DE MAL EN PEOR

Los franceses lo rechazan. Desde que el país está bajo su liderazgo socialista, la situación empeoró en varios frentes. En el campo político dejó de merecer la confianza de Occidente para aliarse más o menos disfrazadamente con los países del Este europeo y con los proyectos im perialistas de Rusia en los países del Tercer Mundo. Son conoci dos, por ejemplo, los acuerdos' para el abastecimiento de armas a Nicaragua o a la India socia lista que visitó, asi como su apo yo incondicional a la construc ción del gaseoducto soviético, a pesar de que se haya probado que éste ha progresado a costa de mano de obra esclava. En el campo socioeconómi co, el presidente Frangois Mitterrand ha sido enteramente cohe rente con su actuación política. Es decir, al conducir a Francia por las vias del socialismo autogestionario, no ha hecho más que empobrecerla y convulsio narla.

No es de extrañar, por tanto, que el descontento y la rebeldía

se hagan sentir cada vez más a su alrededor y de su Gobierno. Efectivamente, la última encues ta de opinión pública mostró cómo la situación va caminando de mal en peor para los dueños del poder en Francia. En el es pacio de un mes, Mitterrand perdió más de seis puntos en popularidad, teniendo ahora el 48 por 100 de los votos a favor y el 41 por 100 en contra. Tam bién la puntuación de sus minis tros registró acentuadas bajas: algunos llegaron a perder 18 puntos en un solo mes, como fue el caso del ministro de Edu cación. Otros sufrieron pérdidas de 10 a 12 puntos, incluyendo aqui los tres ministros responsa bles por los asuntos económi cos. Pues, en realidad, la admi nistración socialista viene cau sando serios perjuicios en todo el parque industrial francés, so bre todo en el sector estatalizado. Asi, las empresas y los ban cos nacionalizados ya están pre sentando resultados considera dos decepcionantes por los sec tores especializados, que prevén pérdidas de 1.500 millones de

«Igual que tú, yo he deseado el cambio...

francos para el grupo La Thompson, 450 millones para Saint Gobain y 150 millones para Rhone-Poulenc.

En cuanto a los bancos, los especialistas dicen que Crédit Lyonnais podrá registrar pérdi•das de 300 millones de francos, mientras que otros se verán obli gados a recurrir a reservas espe ciales para intentar alcanzar ba lances positivos.

Pero esta crisis se extiende por otras empresas de renombre internacional y de vital impor-

Arruinada por el soclalisnio

Birmania, país de! su deste asiático, era, hasta hace veinte años, ei gra nero de arroz de su conti nente. Pero cuando co menzó a seguir ei «cami no birmano hacia ei so cialismo», ante ei júbilo ciego de ia población, su prosperidad cesó. Hoy, ya

no se oye hablar de esa nación, asolada por ia pobreza genera!. Los pro pios funcionarios del Es tado y de ta Policía —las únicas clases bien remu neradas— estén obliga dos a ejercer trabajo pa ralelo para sostener a su familia. - "N.V'L",!

Esta situación se debe ai caos que reina en tos sectores gubernamenta les responsables por ia planificación. En lugar de ésta pasó a funcionar ei mercado negro en ei cual todo se negocia: cigarros, hortalizas, hierro viejo, botellas y hasta papei de periódico. También ei so borno y ia corrupción do minan en todas las activi dades públicas, notoria mente en los servicios médicos que ya no po seen recursos para aten der a ia población. Además de su riqueza cerealista, Birmania tam bién era gran productora' de piedras preciosas, mi nerales y metates, como ei zinc, ei plomo y ei cobrq. ya está hecho.»

tanda para el Gobierno, en la medida en que de ellas depende el prestigio de Francia dentro y fuera de sus fronteras.

¿Quién no conoce, por ejem plo, Air France, a justo titulo famosa en el mundo por la pun tualidad ejemplar de sus vuelos, por la seguridad e impecable servicio de abordo que ofrece a sus pasajeros? Esta compañía, sin embargo, puede quebrar si continúan aumentando sus pér didas evaluadas ya en 700 millo nes de francos.

También ERAPT, empresa de los transportes públicos en la región metropolitana de París, cuenta con pérdidas calculadas en cuatro mil millones de fran cos. Y la famosa industria auto movilística Renault está en vias de cerrar con un déficit de dos a tres mil millones.

Las consecuencias de tal si tuación no se hicieron esperar. El día 14 de diciembre de 1982, los franceses asistieron a un espectáculo poco común al ver reunidos en el parque de Villepinte, en su capital, cerca de mil empresarios de todo el pais. El motivo de la manifesta ción fue una protesta contra las medidas económicas del Gobier no, más orientadas por criterios políticos que por el estudio del panorama financiero.

Los veinte mil empresarios franceses se quejaron de las difi cultades levantadas por Mitte rrand, que los tiene estrangula dos con nacionalizaciones, pesa das cargas fiscales, restricciones para la inversión, exportación, innovación, asi como en lo refe rente a la libertad para la admi sión y despido de empleados.

Pero la nota dominante de su concentración fue, con toda evi dencia, el rechazo de la política socialista que el presidente de la República inauguró cuando fue elegido en mayo de 1981 y que ahora parece condenada a un rotundo fracaso...

jÍ* 'ZTjti i.

«En la actual encrucijada nacional la TFP alerta» es el titulo del manifiesto publicado por la entidad cohermana uruguaya en «El Pais» el 15 de noviem bre último.

Ante la inminencia de elecciones lo cales, sin entrar en el campo político, la TFP advierte que no está creado el cli ma auténtico que merecerla el debate nacional. Se ve, por un lado, la falta de ideales entre los principales formadores de la opinión pública y el materialismo con que son abordados los problemas de la nación. Por otro lado se hace abstracción de la conjuración marxista, como si fuese un problema superado. Oscurecida la visión de las cosas más altas —señala el documento— la opinión pública queda presa por los problemas concretos e inmediatos, de solución par ticularmente compleja en el actual mo mento.

El debate se centra en los problemas económicos, y faltando los ideales la vida no merece ser vivida, con lo que el

CARAVANA DE LA TFP

VENEZOLANA

Después de una amplia venta en las ca lles de Caracas de la revista «Resistencia», conteniendo el Mensaje, obra del profesor Plinio Correa de Oliveira «El socialismo aulogeslionario frente ai comunismo: ¿es una barrera o una cabeza de puente? y un boletín con el comunicado «En Francia: ei puño estrangulando ia rosa», cooperadores de la TFP venezolana hicieron una caravana para divulgar en el interior del pais el históri co documento.

La caravana visitó Maracay, Valencia, Puerto La Cruz y Barquisemeto, donde on dearon con gallardía las rojas capas de la TFP en este nuevo lance contra la maniobra

autogestionaria.

También se hicieron una serie de viajes por el interior para tomar contactos perso nales. Esta forma de contacto individual es insustituible para palpar al vivo las capilaridades de la opinión pública y conocer las diversas repercusiones que el documento ha producido.

Asimismo, un grupo de universitarios, cooperadores .de la TFP, realizaron una campana en la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.

NOTICIAS DE LAS TFP

URUGUAY: Voz de alerta

uruguayo se siente huérfano y sin desti no y se retrae.

El manifiesto llama la atención sobre la autodemolición religiosa, la orfandad religiosa del pueblo uruguayo, cuya fe parece vacilar, cuya esperanza claudi car, cuya caridad enfriarse, ante un te rrible vacio religioso. Por otro lado, se comprueba un empobrecimiento ideoló gico del anticomunismo, una vez que se subestimó el combate ideológico al ser vencido el comunismo por la represión. Por ello, las próximas elecciones se de sarrollan en medio del desinterés gene ral. Olvidadas las ideas, los candidatos

con mayor dinamismo —generalmente en las izquierdas— captan mayor aten ción.

Prosigue el documento señalando la acción rusa en Uruguay sumergido en la era post-Malvinas. El comercio con la URSS y su incremento de influencia hace qué los rusos intenten hacerse úti les y simpáticos, más tarde necesarios y por último, indispensables.

La voz de alerta de la TFP uruguaya se extiende a gobernantes y gobernados ante la amenaza del empobrecimiento ideológico del sentimiento anticomunis ta.

Cooperador de la TFP uruguaya distribuye ei manifiesto de ia entidad en ei centro de Montevideo.

COLOMBIA: Ante la un pronunciamiento

La Sociedad Colombiana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, ante la inminencia de la aprobación de una ley de amnistía para las guerrillas —finalmente aprobada y promulgada— publicó en «El Tiempo» de Bogotá un manifiesto titulado: «Amnistía a ios guerriiieros: ¿Medida de pacificación o transferencia de ia guerrilla desde el fondo de las selvas ai centro de las ciudades?»

Señala que, ante todo, es necesaria la distinción de los delitos contra civiles y los crímenes realizados dontra militares, pues si fuere establecida la impqnidad del crimen contra militares que sirven a la seguridad de la nación y merecen que su propia seguridad sea protegida se inhibiría a los soldados en el cumpli miento del deber, y se desarmaría por tanto al poder público.

El manifiesto hace constar, además.

Ley 03 Amnistía,

que la medida transferiría los focos de insurgencia de las selvas al centro de las ciudades, en un estilo de violencia mu cho más moderno que la guerrilla: la agitación de masas.

Destaca que tal medida no puede tomarse sin un clima de tranquilidad, en medio de agitación social, y puntualiza que tendría que exigirse de los guerrille ros la entrega de todas las armas —nu merosas— que les llegan del exterior.

Sociedad Cultural Covadonga. Reg. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1." dcha. Madrid-6. Teléfs. 26294 75 y 26!E61 45 Presidente: José Francisco Hernández. Secretario; Pedro Galán Villacampa

Imprime: Rivadeneyra. S. A.- Cuesta de San Vicente, 26 - Madrid-8. - Depósito legal: M.37.778-1977-

li
m
\l->

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

Director: José Francisco Hernández Medina.

La« lie (ion Juan lie Ausiria

«Ver, juzgar y actuar»: tal es,según Santo Tomás, la secuencia del recto proceder humano. Comencemos por el «ver».

Y veamos los hechos precisamente como se dieron. Los tomo de «ABC», el grande, prestigioso... y moderado... diario madrileño, del 30 de octubre último.

a) En la Cámara anterior, el Par tido Socialista Obrero Español(PSOE) disponía de ciento veintiún escaños. En la Cámara ahora elegida contará con doscientos uno. Ha ganado, pues, ochenta escaños.

b) Numéricamente más impor tante que el grupo parlamentario so cialista era el de Unión de Centro Democrático (UCD), que disponía de ciento sesenta y ocho. En la nueva Cámara se verá reducido a doce esca ños. La pérdida espectacular del centrismo ha sido, por tanto, de ciento cincuenta y seis escaños.

c) El Partido Comunista contaba con veintitrés escaños en la Cámara anterior. Ahora no tendrá más que cuatro. La pérdida de diecinueve es caños es importante, dada la ya dimi nuta votación del partido.

d) El partido que más ha progre sado ha sido Alianza Popular (AP),

ANO VI - Núm. 63. NOVIEMBRE 1982

Plinio Corréa de Oliveira

que contaba con sólo nueve diputa dos y ha pasado a ciento seis. Ha ganado noventa y siete escaños; es decir, más del 1.000 por 100.

Me abstengo de analizar la vota ción de algunas pequeñas corrientes que no alteran el cuadro.

Pasemos a «juzgar»,

a) La votación socialista propor ciona al PSOE la mayoría en el Con greso. Pues de un total de trescientos cincuenta escaños le tocarán doscien tos uno. Con esto le cabe el derecho de que el nuevo gabinete sea escogi do entre sus filas.

b) La oposición de derecha, au reolada por la irradiación de dinamis mo que le viene del hecho de ser la formación que más ha progresado en las últimas elecciones, podrá crear se rias dificultades a la mayoría guberna mental. Sin embargo, no veo que, normalmente, pueda impedir que el PSOE haga aprobar una legislación ampliamente socialista.

En suma, la ventaja obtenida por el socialismo con el aumento del núme ro de sus escaños es menor que el perjuicio que le proviene del prestigio ocasionado por el hecho de que la derecha haya crecido (proporcionalmente a los escaños de la legislatura pasada) más que él.

Y pasemos, por fin, al «actuar».

En nuestros sillones de espectado res brasileños, actuar es «torcera(acti tud de hincha). Cosa importante para nosotros, ya que la «torcida» es una de las actitudes predilectas del espíri tu brasileño. Pero también porque nuestra «torcida», en cuanto a asuntos externos, condiciona en buena medi da nuestras actitudes ante los asun tos domésticos.

(Continúa en ia pág. 3.)

ii^rma
V'V}1,

«ANTE LA VISITA DE S. S.JUAN PABLO II»

Si la visita de 8. 8. Juan Pablo II es histórica por ser la primera que hace a nuestra Patria, lo es doble mente por hacerlo unos días después de la subida, también por primera vez, de los socialistas al poder. La trascendencia impar que ambos hechos suma dos tienen en el futuro de nuestra historia es tal que es difícil valorarla a unos días vista de lo ocurrido, y tal vez sólo el tiempo, fruto de esta semilla, logren aquilatar en toda su amplitud y profundidad. Covadonga, con motivo de tan augusta presencia, engalanó su sede principal con banderas y estandar tes de la entidad, y ello como muestra de la venera ción y devoción hacia la institución del Papado, que llena las almas de sus miembros.

Al mismo tiempo, y como muestra de fidelidad al 8upremo Magisterio de la Iglesia, nuestra entidad colocó en la capital de España al paso de la comitiva pontificia un enorme cartel con el siguiente decir: «¡Santo Padre! Hablad a los españoles palabras de alerta contra el control de la natalidad, el divorcio y el comunismo», que fue visto ampliamente por 8. 8. Juan Pablo II, que la bendijo por dos veces consecuti vas a su paso por el paseo de la Castellana, a la altura de la fuente de la plaza de 8an Juan de la Cruz, el día 3 de noviembre.

Recogiendo el deseo expresado por el 8umo Pontí fice en la visita «ad limina» de los señores obispos de la región de Toledo y publicado en el «Boletín Oficial del Obispado» de Cuenca, nuestra entidad confeccio nó una nueva pancarta de tamaño aún mayor que la anterior con la siguiente frase: «COVADONGA-TFP implora que sea acelerado el proceso de canonización de los mártires del comunismo en los años 1936-1939.» Esta pancarta fue colocada en los actos del programa pontificio celebrados en 8egovia. Con la misma intención fue colocada, esa misma pancarta, en Zaragoza ante el templo del Pilar, una hora antes, aproximadamente, de la llegada del 8anto Padre. Pero cual no sería nuestra sorpresa y la general del público que rodeaba la pancarta cuando se aproximan varios policías secretos que en tono discreto nos ordenan retirar la pancarta. No habían terminado de explicarnos la orden completa cuando un efectivo de varios policías nacionales con uniforme de carga se personó en el lugar ordenando, esta vez con violencia

OOVAu''' í ^ ¡ RA
Üt SEA ACEURAOO FJ- PROCESO OE CANON! LAS VICTIMAS utV CCMliHlSMG EN LOS AÑOS

SANTO MO?E ^ -vCs ctPAiSjr* ci cúMíROL Oí u ?

física y verbal, ¡la retirada inmediata de la pancarta petitoria del proceso de canonización de las victimas españolas de 19361 Razón extraoficial expresada en la comisaria: «No está de acuerdo con las normas de la Conferencia Episcopal Española» (¡sic!) Dos pre guntas afloran, sin más, a cuaquier persona con buen sentido: ¿es posible que un deseo expresado por el 8anto Padre en la visita «ad limina» mencionada y recogida en el «Boletín del Obispado» de Cuenca, arriba referido, esté en contra de las normas del Episcopado español? En el caso de ser verdadera la hipótesis absurda que aquel policía adujo, ¿cómo es que la policía gubernamental toma de esa manera una posición de apoyo a la hipotética postura del Episcopado español en el momento que la Constitu ción española acaba de proclamar la separación de la Iglesia y del Estado?

Razón oficial del secuestro: ninguna. Origen de la orden: no se sabe.

8ólo queremos dejar consignado aquí un hecho insólito ocurrido en el momento en que no se habla ni se defiende otra cosa que no sea el pluralismo de pensamiento, la democracia y la libertad.

Esa fue la contribución que con motivo de la visita de 8. 8. el Papa Juan Pablo II, Covadonga-TFP quiso dar: adhesión y aplauso a la doctrina tradicional de la Iglesia, alerta a nuestros compatriotas para el presente y para el futuro y honra a nuestros antepa sados en el histórico momento en que nuestra Patria, recién conquistada (en la medida en que lo sea la ascensión del P80E a poder) por el socialismo, recibe por primera vez en su historia la visita de 8. 8. Juan Pablo II.

c# ■ mt Sá.
jis-. ^ >«• hsil. i.' '•
H

La «gallarda» de don Juan de Austria

(Viene de la pág. 1.)

Dicho esto, vamos a nuestra «torci da»: ¿Qué es lo que tiene más proba bilidades de suceder?

Como hemos visto, esencialmente lo más importante que ha acontecido ha sido la disgregación d&l centro. Este se ha escindido en dos partes. Una se ha deslizado hacia la izquier da, y otra, hacia la derecha. Del cen tro, otrora omnipotente, no ha queda do más que un puñadito de ceniza funeraria. El significado de este hecho no se agota en los límites de una mera redistribución de escaños en el Parlamento. Significa un cambio en lo más profundo de la psicología espa ñola. Esta tiende hacia Sancho Panza cuando es centrista, hacia Don Quijo te cuando es izquierdista (¿qué fue la Pasionaria sino una siniestra «Quijota» de izquierda?), o hacia Lepanto, que don Juan de Austria, el heroico ven cedor de la célebre batalla naval, sim bolizó.

Ahora bien, los españoles que del centro se pasaron a la izquierda o a la derecha no eran propiamente devotos de Sancho Panza. Cansados de ten siones, cuando en 1977 y en 1979 votaron a favor del centro, querían simplemente una distensión. Y funda mentalmente continúan queriéndola. Pero habiendo verificado que Adolfo Suárez (hasta 1981) y Calvo Sotelo (desde entonces hasta ahora) les im ponían como ambientación de la dis

tensión (perdóneme el lector los dos «ones») la paz de Sancho Panza en el reino de Sancho Panza, se disgusta ron.

y fueron a buscar la distensión en otra parte. Según simpatías instinti vas, unos fueron para la izquierda y otros para la derecha. Pero siguen constituyendo un sólo bloque psicoló gico, tanto dentro del PSOE como de AP, ligado por debajo de ia frontera partidaria por invisibles, pero firmes vínculos temperamentales. Si los cen tristas que huyeron de Sancho Panza rumbo al PSOE fueren solicitados para un programa definidamente so cialista, se pasarán del PSQE a AP. Pero del mismo modo, si esta última, estando en el poder, quisiera realizar un programa muy de derechas, los centristas instalados en dicho partido se pasarían al PSOE.

Resulta que quien estará en el po der es el PSOE. A él es a quien le cabe ejecutar su programa. Son sus ex centristas los que se pueden pasar a AP. Y si no ejecuta un programa a fin de conservar la adhesión de los neófitos deseosos de distensión, otra desventura parece esperarle, inevita ble. Ya que comenzará a ser apedrea do por su frustrada mayoría quijotes ca. Se comprende, pues, que el chiste de «ABC» —que reproducimos en esta página— presente tan fatigado y per plejo al partido mayoritario.

Para la derecha quedan las alegrías de la oposición, el salado deleite his pánico del «estar en contra». Se respi-

Calvo-Sotelo recibe a su virtual sucesor

ra en el ambiente que los «pro-distensionistas» del centro que se fueron a AP tenían, crepitándoles en el fondo de sus anhelos de distensión, un re novado gusto por los toros, por las castañuelas. Leí cierta vez que cuan do don Juan de Austria venció a los turcos en Lepanto se lo agradeció a la Virgen Auxiliadora. Pero también dan zó una «gallarda». Es gente que añora la «gallarda» de don Juan de Austria. Tales ex centristas darán menos tra bajo a la derecha que los distensionistas de izquierda al PSOE. Pero aquí aflora otro problema. Se hizo de todo para inocular en la Espa ña del pos-Yalta el espíritu optimista, pragmático,aideológico,supinamente burgués y falto de luces caballeres cas, que se esparció por el mundo. Este espíritu, que tuvo en la era Truman su grisáceo apogeo, llevó al nau fragio el anticomunismo en el mundo, y postró de rodillas un occidente tré mulo y desvirilizado, ante una Rusia sañuda, «knut» en puño. España, la llamarada de heroísmo de la cristian dad, parece haberse dado cuenta de que este espíritu desfiguraba su iden tidad, la deformaba, la desviaba de su misión. Rechazó el centro,sustentácu lo de esa ideología sin fe y sin carác ter. Y una vez más se vuelve encanta da para contemplar en los espacios dorados de la memoria nacional a don Juan de Austria, el caballero de Le panto, danzando por siempre su «ga llarda» ante un mar cuajado de cadá veres de los vencidos. Esta centella de caballerosidad, ¿no encontrará en el mundo otros espacios por donde pro pagar su Harria brillante y ágil?

Asunto sutil, deslumbrante... para algunos, irritante. Queda para otro día. Tal vez.

(«Foiha de Sao Paulo», 4-11-1982.)

I M M OCIUHI M l««7
-Jíi

Slóganes de la campaña

Según opiniones autorizadas, el cincuenta por ciento de los electores españoles vacilan en la elección del partido que votarán. ¡Peligro, peligro, peligro! ¡Una nación indecisa es una nación confusa que vota mal, vota mal, vota mal!

La Sociedad Cultural Covadonga-TFP quiere prestar a los electores indecisos una ayuda importante, esclareciéndolos sobre programas electorales que rompen con la tradición, lesionan a fondo la familia y quieren destruir la propiedad.

Lea el manifiesto vigoroso en la documentación, lúcido en la argumentación, sereno en el lenguaje, publicado por la Sociedad Cultural Covadonga-TFP-Covadonga-TFP.

Elector, si no quiere que el divorcio y el aborto echen raíces en España; que la unión extraconyugal sea equiparada al matrimonio; que la unión homosexual sea también equi parada a la unión natural e inclusive al matrimonio, lea el manifiesto de la Sociedad Cultural Covadonga-TFP. Propáguelo entorno de si e inspírese en él en el acto de votar; en el acto de votar.

Tomando la capital de! Reino como verdadera caja de resonancia nacional, la Sociedad Cultural Covadonga promovió durante los días del 22 al 26 de octubre pasado la difusión de su carta abierta al PSOE titulada «El socialismo y la doctrina tradicional de la Iglesia». El documento, publicado integramente por el diario «ABC» del dia 22 del mismo mes, ya estará en manos de todos nuestros lecto res a través del número 62, correspon diente al mes de octubre, del boletín CO VADONGA INFORMA.

Con la clara intención de orientar la conciencia de los católicos intoxicados de propaganda confusa que reciben a través de innumerables medios de comunicación

AMPLIA DIFUSION DE LA CARTA ADIERTA DE COVADONGA-TFP AL PSOE

EN LA CAPITAL DE ESPAÑA

social, la carta abierta analiza los puntos más graves del programa electoral del PSOE a la luz de la doctrina tradicional de la Iglesia.

Y esa meta de nuestra campaña pare ce, en gran medida, alcanzada a juzgar por los comentarios que nos llegan inclu so hasta hoy, bien sea personalmente o bien a través de teléfono o carta

«Si el programa del PSOE es realmente ése, nunca lo votaré.» «Yo pensaba votar a los socialistas, pero después de leer su manifiesto he resuelto no hacerlo.» «Dios mío, ¡qué será de nuestra España si ga nan los socialistas...!» «Con un manifiesto como éste, aunque los socialistas ganen, están perdidos.» «Es magnifico lo que ha céis. Si en España hubiera muchos como vosotros, seria otra cosa...» «Me parece muy bien lo que divulgáis, pero demasia do tarde.» «Yo soy católica y voto a los socialistas.»

Este fue el tenor de los comentarios, entre muchísimos otros, suscitados por la difusión de nuestro documento sobre el socialismo español y la doctrina tradicio nal de la Iglesia.

Las zonas más transitadas del centro de Madrid vieron durante los días que precedieron a las elecciones el estandarte afirmativo y gallardo de COVADONGA. Y en realidad lo que nuestros compatriotas decidían en aquellos días, en aquellas ho ras, era entre la España de la afirmatividad, de la gallardía, y la España modera da, centrista, descolorida e indefinida que a tantos atrajo en elecciones anteriores. A ese respecto aconsejamos a todos nues tros lectores el articulo del profesor Plinio Correa de Oliveira, «La "gallarda de don Juan de Austria» («Folha de Sao Paulo», 4-XI-82) sobre las elecciones en España. La claridad de pensamiento, el análisis profundo sumado a la fe católica que inspira la obra y la mente del gran pensa dor brasileño, se suman para subrayar que, a pesar de la victoria socialista, apa rece en estas elecciones y, por vez prime

ra en muchos años, el latir de la España del «si, si; no, no», de la definición, de la afirmatividad.

Es eso lo que nuestros socios y coope redores sintieron de una forma muy viva en su recorrido por las calles de Madrid una definición muy clara en pro y en contra del socialismo.

Esta, como todas las campanas em prendidas por la Sociedad Cultural Cova donga, tenia como finalidad alertar a la opinión pública española sobre los efec tos trágicos que la implantación de! socia lismo traerla para España, visto e! éxito electoral alcanzado por ellos en Francia, debido, principalmente, a la ingenuidad de la mayoría del público centro-derecha. por un lado, y a la falta de claridad de las metas socialistas en dicha campaña, por

Al margen de una actuación política concreta y sin el fin, por tanto, de obtener para ella ninguna posición determinada, la Sociedad Cultural Covadonga actúa con un escrupuloso respeto a las leyes divinas y humanas, dentro del campo civi co-cultural y basada en las enseñanzas tradicionales del Magisterio Pontificio con la finalidad de defender la civilización cris tiana y alertar a nuestra Patria contra el socialismo y el comunismo.

Con el grito «¡Por la España católica! ¡Tradición! ¡Familia! ¡Propiedad! ¡Espa ña! ¡España! ¡España!», coreado tres ve ces, concluyó la noche del 26 en la Puer ta del Sol, de Madrid, esta última campa ña de COVADONGA en defensa de los ideales imperecederos de la civilización cristiana. l

W i I ■ i' iuurjs * ii
■^TiSociedad Cultural Covadonga. Reg. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, l.°dcha. Madrid-6. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45 Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Rivadeneyra, S. A. - Cuesta de San Vicente, 26 - Madrid-8. - Depósito legal: M. 37.778-1977

% cva cnga.in_for.ma

A sus amigos.simpatizantes y colab ora dores

ANTE EL QU

En momentos de confusión y e rden, o de simple transición, · que puede atravesar una soc~ se hace necesaria y Uigente la entación clara y limpia de nues ,ida, actitudes y concepciones, la ocie --incip!os unitarios y estables f"Unt a, ncia't laVm, per~~ta~ enfrentar con sere - Quicp es~-Jlsente~ t éqmhbno.y c_onfian~a, hasta · "'!im~e e e tr~ t1ones mas 1mprev1stas. Es el '4Kca const ento en que los hombres cum está instalando en .cor :nás lealmente con el bien co viW1 .S oránea, ¡ de la sociedad, si luchan deno - tr~ · toril!, tl mente por emerger como perso- cu«etones de entre el número amorfo de las !S que los rodean; si luchan por erse a tendencias irracionale mulos externos que pertur~i~,. ovimientos masivos cuyiJ.(ltn"jl~resulta imprescriptible.

n situaciones como las 0 mplamos en que rein a rc1ón y la incertidum , an con urgencia im n activo reclinarse de los s obre sí mismos, en un esfuerzo coque puede llegar a ser heroi Son situaciones como éstas, en e las normas morales se con:1 sólo convencionalmente en alpocos sectores sociales, ·1as

rrevolución t atacando el haga posible qu su organización socia principios orgánicos del or co y reflorezca así en la

y jerarquías armónicas de d social, la vida cristiana ustera, y que sus miemesponsablemente y no a deologías en las que imr elión y el orgullo, en las la sensualidad halagando e y vaciando lo trascente , mbre en lo caduco, en lo termina.

uienes así lo comprendan y plir prontamente, para pan vivir, más allá de la duría humana, desde el del catolicismo atesorado en_ nio de siglos por nuestra ia, ninguna situación por nte y confusa que fuere r su visión serena y prontada por aquella conace de la fe. Y por más olorosos y trágicos los tos que en un futuro inla humanidad, podrán ar con ardor en la os invitan a creer, que nmaculado de Maria haerar el triunfo del reinado e · · al de su Hijo entre los hombres.

--~~!'
·t('
or: José Francisco Herntindez Medina.
EN
AÑO VI-Núm. 66. ENERO 1983

Cómo se las arreglan lo s grandes en Rusia

La clase dirigente de Rusia, que se pro clama defensora de los intereses de los trabajadores y protectora de las clases sociales menos favorecidas, pasa sus días en viviendas de lujo agrupadas en los suburbios de Moscú y guardadas por centtnelas armados. Para comprender bien el significado de sus privilegios es preciso conocer bien las condi ciones de vida de un ciudadano común.

Según datos oficiales de 1979, citados por la revista «L'Espresso», de Roma, el salario mensual de un obrero es de 164 rublos, sin descuento de impuestos, cuantía que no llega para sustentar una familia de tres personas, la cual para vivir modestamente precisa 250 rublos.

En el mismo año (1979) el sueldo del ministro de Defensa y del presidente de la Academia de Ciencias era de 2.000 rublos, es decir, casi treinta veces el salario mínimo (70 rublos). Y si se calcula todo lo que es concedido oficialmente a ese género de altas autoridades, la cifra alcanza, sin exageración, los 4.000 rublos.

Entre los privilegios reservados al grupo que ejerce el poder, el más notable es el abundante abastecimiento de víveres y vestuario. a pesar de la penuria que de estos bienes el país viene sufriendo desde hace

cincuenta años, sobre todo en lo que dice respecto a los alimentos. La clase dirigente, que con preferencia se concentra en Moscú, recibe sus víveres del Kremlyovskaya Stolo vaya, una especie de supermercado reservado a las personas provistas de una autoriza ción especial (pertenecientes a la oligarquía comunista), sus familias y empleados. Alli se venden alimentos por precios muy bajos y de alta calidad, desconocidos en los otros mercados al alcance del pueblo.

Las personas admitidas en las activida • des del Kremlin pueden comer en su rcstau rante, donde las comidas son excelentes, preparadas con las mejores materias primas de la culinaria. Por 90 copeci (céntimos rusos) se come mejor en el Kremlin que por cuatro rublos en los mejores restaurantes de la capital.

Existe también en Rusia un grupo de personas que se encuentra por encima de cualquier categoría. se trata de los miem bros del Politburó. Son catorce altos funcionarios que no conocen restricciones y reciben todo lo que desean en cualquier cantidad.

Todo miembro de Politburó dispone de un « palacio » particular en las apacibles playas del mar Negro, en las bellas montañas del Cáucaso o en los alrededores de Moscú.

Nicaragua y Cuba , más peligrosas

WASH INGTON.-En los últimos ocho meses llegaron dos mil consejeros civiles y militares a Nicaragua, provenientes de Cuba, lo que eleva a ocho mil el número de castristas que colaboran con el Gobierno sandinista, declaró un portavoz del Pentágono.

La misma autoridad añadió que de veinte a veinticinco miembros de la Organización para la Liberación de Palestina están asesorando a los nicaragüenses en actividades de manejo y manu-

tención de armas, así como en operaciones de radar.

A su vez, Rusia está llevando armas y otros equipos militares a Cuba en un ritmo igual al de 1981. En el año pasado el auxilio soviético al régimen de Fidel Castro fue el mayor desde 1962 -año de la crisis de los misiles-, traduciéndose en el envío de remesas que totalizaron sesenta y seis mil toneladas de material de guerra.

En Nicaragua, al 1 O por 100 de la poblaci6n activa est6 en armas. Tal movilización llega al punto da imponer a las mujeres une Integración en las Fuerzas Armadas del pala, mediante la formacl6n de milicias femanln••·

Inmersas en enormes parques y guarnecid por escuadrones de empleados, cocmer peluqueros, médicos. etc.• esas villas es cercadas por muros sobre los cuales co un cable de alta tensión. Y en sus espacio jardines y bosques pululan las alarmas vigilan los agentes de la KGB, igualmer encargados de la seguridad y del contr policial de las inmediaciones.

Está claro que tales privilegios, mas e~ cedidos por motivos políticos que por mé:tos personales. y responsables por desigu dades injustas (no armónicas y proporcio das como en una civilización cristiana), de origen a un sistema de corrupción que manifiesta en todos los sectores de la \ social y económica soviética, especialmer en los servicios de salud. Como en Rusia hospitales son insuficientes, los internamre-= tos de enfermos son preferencialmente fa tados a aquellos que pueden pagar más. como ocurre en el interior, a quien p ofrecer caramelos, perfumes, caviar, sak chas, carne y otros víveres. En la capital. pacientes que quieran recibir tratamiento una clínica de primera categoría tienen pagar, como propina, de 300 a 500 rub Pero no es sólo en estos sectores do prolifera la corrupción. En la Unión So\ • ca es tal el deseo de ganar, que hasta la r de los muertos es violada. En efecto, · descubierto recientemente un escándalo el crematorio de Moscú, siendo responsa zado su propio director, que no sólo ace dinero por la elección de nichos, sino también robó varios cadáveres. De acue con su «método», después de una ceremo fúnebre, la caja bajaba al crematorio, do el difunio era despojado de todo lo pudiese ser vendido o nuevamente usa desde los dientes de oro hasta las ropas. caja volvía después a la empresa funcr para ser vendida tres veces más, ofrecie asi considerables lucros.

El año pasado se hizo un intento poner fin a la corrupción, registrándose les de prisiones y despidos de burócra Hubo escándalos de grandes proporcio como fue el caso de la hija de Brez involucrada en un contrabando de día tes, y de un viceministro, que fue conden a muerte por fusilamiento.

Tales medidas, sin embargo, no han t do efecto. Ni podrían tenerlo sin un ca de moralidad en Rusia, en el sentido aut camente cristiano. Pues en un régimen munista, basado en leyes y principios que oponen frontalmente a las caracteristicas la naturaleza humana. creativa y diná la tendencia de ésta consiste en buscar SI, pre un medio de escapar para sobrevh •

MITTERRAND: DE MAL EN PEOR

Los franceses lo rechazan. : '!Sde que el país está bajo su ...!razgo socialista, la situación -oeoró en varios frentes. En el "'lpo político dejó de merecer :onfianza de Occidente para .ll'se más o menos disfrazada-1te con los países del Este -apeo y con los proyectos im-:ilistas de Rusia en los países Tercer Mundo. Son conocipor ejemplo, los acuerdos • -a el abastecimiento de armas • caragua o a la India socia.. que visitó, así como su aponcondicional a la construc- del gaseoducto soviético, a ..r de que se haya probado éste ha progresado a costa ":'!ano de obra esclava. .::n el campo socioeconómi:1 presidente Frani;ois Mitte·J ha sido enteramente cohe= con su actuación política. _ecir, al conducir a Francia .as vías del socialismo auto.:mario, no ha hecho más empobrecerla y convulsio-

·O es de extrañar, por tanto, • descontento y la rebeldía se hagan sentir cada vez más a su alrededor y de su Gobierno. Efectivamente, la última encuesta de opinión pública mostró cómo la situación va caminando de mal en peor para los dueños del poder en Francia. En el espacio de un mes, Mitterrand perdió más de seis puntos en popularidad, teniendo ahora el 48 por 100 de los votos a favor y el 41 por 100 en contra. También la puntuación de sus ministros registró acentuadas bajas: algunos llegaron a perder J8 puntos en un solo mes, como fue el caso del ministro de Educación. Otros sufrieron pérdidas de 10 a 12 puntos, incluyendo aquí los tres ministros responsables por los asuntos económicos. Pues, en realidad, la administración sn~i:..list~ viPnP- r!:lnsando serios perjuicios en todo el parque industrial francés, sobre todo en el sector estatalizado. Así, las empresas y los bancos nacionalizados ya están presentando resultados considerados decepcionantes por los sectores especializados, que prevén pérdidas de 1.500 millones de

« Igual qua tú, yo ha deseado el cambio

francos para el grupo La Thompson, 450 millones para Saint Gobain y 150 millones para Rhone-Poulenc.

En cuanto a los bancos, los especialistas dicen que Crédit Lyonnais podrá registrar pérdidas de 300 millones de francos, mientras que otros se verán obligados a recurrir a reservas especiales para intentar alcanzar balances positivos.

Pero esta crisis se extiende por otras empresas de renombre internacional y de vital impor-

Arruinada por el socialismo

3 rmania, país del su·e asiático, era, hasta e veinte años, el gra:: de arroz de su conti·e. Pero cuando co-zó a seguir el ((Cami6 ·,mano hacia el sosmo», ante el júbilo :-a de la población, su peridad cesó. Hoy, ya

no se oye hablar de esa nac,on, asolada por la pobreza general. Los propios funcionarios del Estado y de la Policía -las únicas clases bien remuneradas- están obligados a ejercer trabajo paralelo para sostener a su familia.

Esta situación se debe al caos que reina en los sectores gubernamentales responsables por la planificación. En lugar de ésta pasó a funcionar el mercado negro en el cual todo se negocia: cigarros, hortalizas, hierro viejo, botellas y hasta papel de periódico. También el soborno y la corrupción dominan en todas las actividades públicas, notoriamente en los servicios · médicos que ya no poseen recursos para atender a la población.

A demás de su riqueza cerealista, Birmania también era gran productora de piedras preciosas, minerales y metales, como el zinc, el plomo y el cobre.

ye

tancia para el Gobierno, en la medida en que de ellas depende el prestigio de Francia dentro y fuera de sus fronteras.

¿Quién no conoce, por ejemplo, Air France, a iusto titulo famosa en el mundo ·por la puntualidad ejemplar de sus vuelos, por la seguridad e impecable servicio de abordo que ofrece a sus pasajeros? Esta compañia, sin embargo, puede quebrar si continúan aumentando sus pérdidas evaluadas ya en 700 millones de francos.

También ERAPT, empresa de los transportes públicos en la región metropolitana de París, cuenta con pérdidas calculadas en cuatro mil millones de francos. Y la famosa industria automovilística Renault está en vías de cerrar con un déficit de dos a tres mil millones.

Las consecuencias de tal situación no se hicieron esperar.

El día 14 de diciembre de 1982, los franceses asistieron a un espectáculo poco común al ver reunidos en el parque de Villepinte, en su capital, cerca de mil empresarios de todo el país. El motivo de la manifestación fue una protesta contra las medidas económicas del Gobierno, más orientadas por criterios políticos que por el estudio del panorama financiero.

Los veinte mil empresarios franceses se quejaron de las dificultades levantadas por Mitterrand, que los tiene estrangulados con nacionalizaciones, pesadas cargas fiscales, restricciones para la inversión, exportación, innovación, así como en lo referente a la libertad para la admisión y despido de empleados.

Pero la nota dominante de su concentración fue, con toda evidencia, el rechazo de la política socialista que el presidente de la República inauguró cuando fue elegido en mayo de 1981 y que ahora parece condenada a un rotundo fracaso

está hacho.»

•<En la actual encrucijada nacional la TFP alerta,, es el titulo del manifiesto publicado por la eritidad cohermana uruguaya en «El País» el 15 de noviembre último.

Ante la inminencia de elecciones lo cales, sin entrar en el campo político, In TFP advierte que no e:;tá creado el cli ma auténtico que merecería el debate nacional. Se ve. por un lado, la falta de ideales entre los principales formadores de la opinión pública y el materialismo con que son abordados los problemas de la nac1on. Por otro lado se hace abstracción de la conjuración marxista, como si fuese un problema superado. Oscurecida In visión de las cosas más altas -señala el documento- In opinión pública queda presa por los problemas concretos e inmediatos. de solución particularmente compleja en el actual mo mento.

El debate se centra en los problemas economicos. y faltando los ideales In vida no merece ser vivida. con lo que el

CARAVANA DE LA TFP VENEZOLANA

Después de una amplia venta en las ca lles de Caracas de la revista « Resistencia,>, conteniendo el Mensaje, obra del profesor Plinio Correa de Olheira «HI sodalirmo autoges1ío11ar10 /reme al co111u11ismo: ¿es una barrera o una cabe:a de pueme? y un bolelln con el comunicado «F.11 Francia: el pu1io esrrangu1a11do la rosa». cooperadores de la 1 f P vencLOlana hicieron una caravana para di\ ulgar en el interior del pais el históri co documento.

La cara\ana ,1sitó Maraca), Valencia. Puerto La CruL y Barquisemeto, donde ondearon con gallardía las rojas capas de la TFP en este nuc\O lance contra la maniobra autogestionaria.

1,1mbién se hicieron una serie de viaJcs por el interior para tomar contactos perso nalcs. Esta forma de contacto indi\idual es insustituible para palpar al vi\O las capilari dades de la opinión pública y conocer las dí\ersas repercuS1ones que el documento ha producido.

Asimismo, un grupo de uni\ersitarios. cooperadores .de la Tl·P. reafü:aron una campaña en la Uni\crs1dad Católica Andres Bello de Carneas.

NOTICIAS DE LAS· TFP

URUGUAY: Voz de alerta

uruguayo se siente huérfano y sin destino } se retrae . El manifiesto llama la atención sobre la autodemolición religiosa, la orfandad religiosa del pueblo uruguayo. CU} a fe parece vacilar, cuya esperanza clnudi car. cuya caridad enfriarse, ante un terrible vacio religioso. Por otro lado, se comprueba un empobrecimiento ideológico del anticomunismo, una vez que se subestimó el combate ideológico al ser , cocido el comunismo por la represión. Por ello, las próximas elecciones se de sarrollan en medio del desinterés gene ral. Olvidadas las ideas. los c.1ndidatos

Cooperador da la TFP uruguaya al manif1Hto da la ant1dod en al centro da Montevideo

La Sociedad Colombiana de Defensa de la Tradición. Familia y Propiedad, ante la inminencia de la aprobación de una ley de amnistía para las guerrillas -finalmente aprobada y promulgadapublicó en <cEI Tiempo» de Bogotá un manifiesto Ululado: «Am11istia a los guerrilleros: ¿ Hedida de paciflcació11 o tra11sferem·ia de la guerrilla desde el fondo de las sell'as al centro de las ciudades?»

Señala que. ante todo. es nece:.arin la distinción de los delitos contra civiles y los crímenes realizados éontra militares, pues si fuere establecida la impqnidad del crimen contra m1htares que sinen a la ~cguridad de la nación y merecen que su propia seguridad sea protegida se ínhibma a los soldados en el cumpli· miento del deber, y se desarmaría por tanto al poder público. El manifiesto hace constar. además.

con mayor dinamismo -generalment en las izquierdas- captan mayor ate c1ón.

Prosigue el documento señalando acción rusa en Uruguay sumeq~ido en era post Mah inas. El comercio con URSS y su incremento de mfluenct hace que los rusos intenten hacerse úu les y simpáticos. más tarde necesarios por último. indispensables.

La voz de alerta de la TFP urugua) se extiende a gobernantes y gobernad ante la amenaza del empobrccimient ideológico del sentimiento anticomum ta.

COLOMBIA: Ante la Ley da Amnistía, un pronunciamiento

que la medida transferiría los focos insurgencia de las sehas al centro de ciudades, en un estilo de violencia cho más moderno que la guerrilla: agitación de masas. Destaca que tal medida no pu tomarse sin un clima de tranquilidad, medio de agitación social, } puntuahJ que tendría que exigirse de los guerrilJJ ros la entrega de todas las armas merosas- que les llegan del exterior. -

/
262 94
5 y 262 4

Ante la matanza de los ¡nocentes

Dentro del orden y de la ley: santa

indignación

I. La tristeza de una previsión confirmada

La Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad^Tovadonga (TFP) manifestó en la Carla abierta al PSOE su aprensión ante la posible victoria de esa corrien te política en las elecciones que se aproximaban (cfr. "ABC", 22-10-82).

Entre otros motivos para tal aprensión, la Carta abierta resaltaba que las Resoluciones de los Congresos del PSOE preconizan la implanta ción del amor libre, la miserable "rehabilita ción" de la homosexualidad, así como la "legiti mación" del aborto y de los anticonceptivos.

Considerando que la posible aprobación de esas medidas llevaría consigo una ofensiva total contra los principios cristianos milenares con los que la legislación hasta aquí vigente protege la moralidad pública y la familia, la TFP constata ba con asombro que numerosos católicos se ma nifestaban tendientes a dar su voto al PSOE. Y que la Conferencia Episcopal, a quien le corres ponde por misión divina preservar de este abis mo de horrores a la nación de los Reyes Católi cos, por el contrario declaraba de modo implíci to, a través de una nota de su Comisión Perma nente,ser licito a los fieles, desde el punto de vis ta moral, votar al PSOE.

La victoria electoral del PSOE no supone para la España católica un peligro menor que el que trajeron las hordas mahometanas que en lejano siglo VIII transpusieron el estrecho de Gibraltar. Alcanzado tal éxito, a los invasores no les falta ba más que avanzar contra la España visigoda tontamente optimista, adormecida y dirigida por hombres cuya mentalidad y cuya política puede simbolizarse muy bien en la mentalidad y la politica entreguista del enigmático Arzobispo don Opas.

Pero hay estados de alma que ni siquiera la evidencia corrige. Venció el PSOE con notable concurso de votos católicos. y, asi, las previsiones de la TFP se confirma ron, pero con tanta fuerza y plenitud, que hoy podemos decir que hemos llegado al borde del precipicio. Frente a esta situación, ¿cómo ale grarse con la-previsión horriblemente triunfan te?

11. Con perspectivas de futuro

Si los que ocupan los altos escalones de la Conferencia Episcopal o los puestos de dirección de los movimientos de reacción pública no se mueven con toda la fuerza de impacto contra el proyecto de ley de aborto, al PSOE vencedor de las elecciones no le falta más que avanzar, al igual que la morisma de antaño. No hay lugar a dudas. La actitud de las Cor tes, del Gobierno e incluso del mismo Monarca, estará condicionada no sólo por la amplitud,sino también por el calor de esa saludable reacción. El camino de la victoria por ahí pasa. Todo cuanto no sea esto implica la aceptación de la política de don Opas, y el rechazo del espíritu heróico y cristiano del Cid Campeador. Espíritu és te, tan identificado con la misma España que, una vez perdido, nuestra nación dejaría de ser ella misma.

La matanza de los Santos Inocentes, Beato Angélico, Museo de San Marcos.Florencia,siglo

III, Oración y penitencia

Mejor que nadie, saben los señores Obispos, nuestros pastores y maestros, cual es el valor de la plegaria cristiana. Mejor que nadie saben que todo el heroísmo de nuestros ocho siglos de Re conquista no habría culminado en una victoria completa de la Fe, si no fuera por el incesante concurso de la plegaria y de su noble hermana,la penitencia.

Que sin una ni otra habría sido vana la resis tencia indomable de la nación española contra las tropas de un déspota ante el cual se curvó to da Europa: Napoleón Bonaparte, el sembrador de los errores de la Revolución Francesa. Igual mente habría sido vano el noble y heróico impul so del Alzamiento, que libró a España del yugo del comunismo, hijo genuino de la misma Revo lución.

Llenen, señores obispos, nosotros se lo pedi mos,llenen de ardorosos misioneros los caminos de España, convocando a los pueblos para las grandes y decisivas batallas de la oración, de la penitencia y de la acción.

IV. La matanza de los inocentes y ¡a tutela de los izquierdistas

No hay nada más comprensible que tal reac ción de los católicos españoles delante de la pro gramada matanza de los inocentes.

En este siglo que .se ufana de un igualitarismo absoluto e inflexible, no hay acto de injusticia... o de justicia, practicado contra izquierdistas, aunque sean radicales en el orden del pensamien to y terroristas en el orden de la acción, que no provoque la erupción en cadena de protestas in dignadas del humanitarismo laico universal.

Sin embargo, todo ese humanitarismo parece enmudecer —¡oh asombro!— cuando se trata de la protección de las victimas inocentes, sorpren didas por el asesinato en el claustro materno. Nosotros, los católicos, que para execrar el aborto voluntario tenemos los más graves moti vos ¿caeremos en tal aberración?.

Alguien objetará que todas esas consideracio nes tienen fundamento en el supuesto que el aborto constituye un crimen contra la vida hu mana; una transgresión grave del V Mandamien to: "No matarás". Pero una-designación tan se vera parece exagerada, tratándose de la interrup ción de la vida de un ente humano todavía in completamente constituido.

Un análisis de tal argumento tendría sentido si el presente Llamamiento, además de ser dirigido al venerable Episcopado nacional y a la opinión católica, lo fuese también a los sectores verdade ramente minoritarios, en los que imperan la indi ferencia, el laicismo o el ateísmo. Sin embargo, no es este el caso. Bastará con que le recordemos al lector católico que los documentos pontificios

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICIÓN , FAMILIA Y PROPIEDAD-COVADONGA (TFP)

C/ Lagasca, 127 1." dcha. - Madrid-6 - Teléfonos 262 67 45 - 262 94 75 ^ I Reg. Nac. Ass. 10610 Presid. José Feo. Hernández - Secretario; Pedro Galán Villacampa COVADONGA INFORMA N.° 66-67(Resumen del Suplemento) I

0 Uámeaos por telólono ííisaífestando m opinión

OfíOtCñ dé éáté reaumido.Sqligíte eli-gxto ecimóléfa dé «sté rstoanda el cttpón al reverso Imprime: Serotel - Dep. Legal: M-37778-1977

b
-yÍIW i' 'ü
XIV

relativos al asunto siempre censuraron severa mente el aborto. Criminales, si, responsables por "intervencio nes mortíferas": la expresión fluye de la pluma autorizada de Pió XI (cfr. Encíclica Casti Conubii, del 31 de diciembre de 1930). No pueden, asi pues, los católicos censurar como exagerado el calificativo dado aqui a los que practican el aborto.

V. Estado de espíritu

La catástrofe bajo cuyo peso estamos gimien do se debió —según ya recordamos— a la amplia colaboración de votos católicos.

Tal observación impone la pregunta: ¿cuál fue el factor determinante de la conducta de los ca tólicos que votaron en favor del socialismo?.

Un loable deseo de preservar al género huma no de una nueva guerra mundial indujo a nume rosísimos hombres de Estado contemporáneos a promover, ya en Yalta, una política "distensionista" con relación a Rusia.

Esa política consiste fundamentalmente en un concepto de los hombres y de las cosas del que está excluida la idea del mal. Parecería que según los seguidores de esa política los hombres(por lo menos los de izquierda)son concebidos sin peca do original. Y que,por lo tanto,si los de izquierda están dispuestos a agredir, eso se debe esencial mente a que sus adversarios de centro y de dere cha no han sabido tratarlos adecuadamente.

A cada exigencia de los de izquierda corres póndase con una actitud.de "comprensión", de simpatía y de confianza. Háganse concesiones. Convivase con ellos desprevenida y cándidamente en las actividades de cualquier tipo, desde el ballet hasta la producción industrial. Sobre todo, nunca jamás se polemice con ellos. La era de las polémicas cesó. La del diálo go se abrió.

Y ahí se explica como lo que sucesivamente se denominó política de la mano tendida, caída de las barreras ideológicas y por fin Osipolilik y délente, dejó al mundo entero, al cabo de cuarenta años, en un estado de terror ante el peligro co munista, y a tal extremo que personajes serios, desde otros puntos de vista, llegan hoy hasta pronunciarse a favor... del desarme nuclear uni lateral de Occidente. Es decir, ¡la vergonzosa ca pitulación del Occidente ante el molok rojo!.

Tal estado de espíritu también contagió los medios específicamente religiosos, llevándolos a atenuar paulatinamente la conducta de la Santa Iglesia de Dios frente al comunismo. De ahí na ció la política muy peculiar del Concilio Vatica no II, que omitió toda condenación explícita del mayor adversario de la Iglesia en nuestros días, es decir, el comunismo. Un mensaje de 450 Pa dres Conciliares de 86 países pidiendo la conde nación del comunismo no fué sometida a la apre ciación de la Magna Asamblea debido a una luz roja" hasta hoy dia poco aclarada en la secre taria de la Comisión Conciliar responsable por la preparación del esquema sobre la Iglesia en el mundo moderno. Y la "Iglesia Ortodoxa Rusa", simple administración eclesiástica al ser

vicio de los señores del Kremlin, fue invitada, ya antes del Concilio, a enviar "observadores" a este último. Según consta, tales observadores "vetaron" la aprobación de documentos como el referido mensaje.

De todo lo dicho, no es difícil sacar la gran conclusión. Si de un lado hay voluntad de afir marse, de expandirse, de conquistar, y del otro sólo hay deseo de engañarse, de despreocuparse, de ceder, forzosamente un lado acabará por elimiar el otro...

VI. El flemático mutismo de las manifestaciones antiabortistas

Este estado de espíritu erróneo parece culmi nar en una actitud que constituye un matiz muy sintomático de las distintas manifestaciones an tiabortistas.

En vista de la bofetada (no cabe otra palabra) dada por el PSOE a los sectores católicos que le votaron —o que declaran lícito votarlo— la reacción de ciertos antiabortistas no ha consisti do en usar todos, absolutamente todos los me dios lícitos para evitar la matanza de los inocen tes que amenaza en breve comenzar en España. Ciertamente esta preocupación está presente. Pero divide la atención y el celo de sus mentores con otra preocupación inesperada: no herir a los socialistas. En otras palabras, defender las victi mas de la matanza de los inocentes, si; peto,pari passu, evitar causar traumas ideológicos o afec tivos a los que trabajan por tal matanza.

Análoga postura seria manifiestamente consi derada inadmisible si se tratase de asesinos de ni ños ya nacidos. ¿Por qué,entonces, considerarla admisible con relación a los nascituros?

Entre un posible antiabortismo exacerbado y un antiabortismo sin sal, sin fuego y sin vida —en una palabra, sin una verdadera y cristiana hispanidad— la distancia es muy grande. Y entre estos dos extremos corre la vía del sentido co mún, el cual sabe inspirar las campañas que exi ge el momento.

Por cierto, no se comprende por qué, en esta España en donde hay libertad para todo y para todos, hasta tal punto que el abortismo inheren te a la doctrina socialista pudiera alcanzar el gra do de influencia que hoy disfruta, el antiabortis mo debería amordazarse a si mismo, reduciendo de esta forma muy notablemente sus posibilida des de éxito.

En otros términos, las manifestaciones antia bortistas constituidas por multitudes a las que muy españolamente les gustaría proclamar y cantar sus convicciones en alta voz, y explicar caballerosamente su noble disconformidad, reci ben, por el contrario, la norma de desfilar en un silencio lívido y sumiso. Tales técnicas quizás im presionarían a otros pueblos, en cuyas venas cir culase otra sangre, y cuyos hijos hubieran visto la luz de un sol menos ardiente.

En suma, delante de una propuesta como la abortista, la indignación dentro de la ley y del orden no es sólo una actitud licita para los católi cos. Es el resultado forzoso de un verdadero im perativo moral, el fruto noble y pulcro del celo. Tres pronunciamentos de la TFP, para alertar la opinión católica sobre el socialismo, destructor de la tradición, de la familia y de la propiedad.

'^,',C3Er. -B

La Virgen de la Macarena (Sevilla) Tal como ocurría ante el exterminio en masa de recién nacidos.

Vil. Un apólogo

Imaginémonos en plena época de Herodes. Para matar al Niños Dios, comenzó el execrable exterminio de los inocentes. Inmediatamente la indignación popular empieza a hervir, pero un influyente judio se interpone, temeroso no sólo de que, como consecuencia de tal reacción, sea conmovida la autoridad constituida, sino tam bién se irriten los ánimos y la marca de la discor dia divida irremediablemente al país por mucho tiempo. Ese judio interpone entonces su influen cia para disminuir la reacción popular. En buena parte lo consigue, y la matanza continúa. Es comprensible que Herodes, que ya había comen zado a vacilar, se sienta menos cohibido para continuar su atroz persecución. No es difícil ad mitir que ese apaciguador influyente pase enton ces a gozar, junto a él, de su crédito y simpatía, que sea invitado a sus fiestas y sea alabado públi camente delante de sus coterráneos. Pero es im posible no preguntarse lo que le dijeron a Dios, acerca de tal "apaciguador", las voces Cándidas de esos inocentes.

Quien, en presencia de una acción de admira ble valor moral, la ama y admira menos de lo que merece, o expresa con relación a ella una alabanza inferior de lo que le corresponde, peca contra la justicia. E, ipsufacto, deforma su pro pio modo de ser moral.

Quien, ante un acto atrozmente censurable, lo censura menos de lo que merece, incurre en falta análoga.

VIII. Súplica de la TFP

Los libros y otras

el cupón y envíelo a: Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y - Propiedad'Covadonga (TFP), Lagasca 127, 1 ° dcha., MADRID-6

rSIdesearecibirgratuitamentemásejemplaresdeestosdocumentos,recorte

D Solicito ejemplares del Llamamiento de la TFP: Ante la matanza de los inocentes — Dentro de) orden y de la ley: santa indignación

□ Solicito ejemplares de la Carta abierta de la Sociedad Cultural CovadongaTFP al PSOE

O Solicito ejemplares del Mensaje: El socialismo autogestionario: frente a! comunismo ¿es una barrera o una cabeza de puente?, lanzado por ¡as TFP de las 13 naciones — publicado por 49 diarios de 19 países. Adjunto mi contribución para ayudar a sufragar los gastos de esta campaña.

La TFP, entidad cívica de inspiración cristia na destinada a defender, en el campó temporal, la civilización nacida de las enseñanzas del Evan gelio, dirige su Llamamiento: a la ilustre Jerarquía eclesiástica, con la fi lial veneración que le debe;

— a los dirigentes de la campaña antiabortis ta, con la consideración, la simpatía y el deseo de colaboración que se merecen;

— a todos los españoles, para que la trágica experiencia de la ofensiva pro aborto lanzada por el PSOE les abra los ojos a la verdadera ín dole y las metas reales del socialismo.

La TFP, que de modo especial está trabajando en la recogida de firmas, convoca a todos sus so cios, cooperadores y corresponsales en el territo rio español a dar su apoyo a las varias formas le gitimas de manifestación de disconformidad con la ley del aborto.

Madrid, / de abril de 1983, Viernes Santo.

publicaciones de la TFP pueden ser pedidos en la misma dirección.
- -mmmi

Ante la amenaza de la legalización

de la matanza de los inocentes

TFP- Covadonga manifiesta su categórica protesta e implora a la Virgen de los Santos Inocentes, Mártires y Desamparados que no permita el exterminio de vidas inocentes

Sociedad Española de Defensa de la Tradición,Familia y Propiedad (TFP-Covadonga)

Presidente: José Feo. Hernández Medina

Secretario: Fernando Gonzalo Elizondo Reg. Nac. Asoc. núm.10.610 a Cinca, 17 - 28002 Madrid Tfno:(91)563 76 32 Fax:(91)564 5303

¡NO A LA MATANZA DE LOS INOCENTES!

Delante de una propuesta como la abortista, la indignación -dentro del orden y de la ley - no es sólo una actitud lícita para los católicos, sino que es el resultadoforzoso de un verdadero imperativo moral.

Asícomenzaba uno de los capítulos delllamamiento que TFP-Covadonga publicaba en 1983.

En ese mismo documento, TFP-Covadonga mostraba que la victoria delPSOEconstituía para loscatólicos una catástrofe. Sin embargo,¡oh paradoja!, esa victoria se debió, en amplia medida, al voto de muchos católicos.

Desde entonces hasta lafecha, no hemos cesado de denunciar los pasos que nos habían de conducir a la situación actual.

Transcurrida más de una década de gobierno socialista y de nuestro grito de alerta, el Ejecutivo lanza ahora una nueva ofensiva, presen tando un proyecto de ley de ampliación del aborto, que prácticamente lo transforma en aborto libre.

¿Reaccionarán esta veza tiempo los católicos ante esta programada matanza de vidas inocentes?

Ante esta gravísima situación, TFP-Covadonga considera de trans cendentalimportancia y de gran actualidad la reciente encíclica de S.S.

Juan Pablo II, "Evangelium vitae"(I),cuyos párrafos más significa tivos transcribimos a continuación.

Esperamos que este documento, en el que Juan Pablo II reitera de forma solemne la doctrina tradicional de la Iglesia a respecto del aborto, encuentre amplio eco en los corazones de los católicos, de los parlamentarios y de los españoles, en general.

El Vicario de Jesucristo condena

severamente el aborto

■ "Dios es el único señor de esta vida: el hombre no puede disponer de ella"(& 39).

■ "Dios se proclama Señor absoluto de la vida del hombre, creado a su imagen y semejanza. Por tanto, la vida humana tiene un carácter sagrado e inviolable,en el que se refleja la inviolabili dad misma del Creador"(& 53).

Eliminar la vida es siempre inmoral

■"Con la autoridad conferida por Cristo a Pedro y a sus Sucesores, en comunión con los Obispos de la Iglesia católica, confirmo que la eliminación directa y voluntaria de un ser humano inocente es siempre gravemente inmoral"(&57).

■ "Nada ni nadie puede autorizar la muerte de un ser humano inocente,sea feto o embrión, nifio o adulto, anciano,enfermo incurable o agonizante"(&57).

Aborto...siempre grave e ignominioso

■"Entretodos los delitosqueelhombrepuedecometercontralavida, el abortoprocuradopresentacaracterísticasquelohacenparticularmente grave e ignominioso" (&58).

Quien procura el aborto, incurre en excomunión Uüae sententiae

■ "La disciplina canónica de la Iglesia, desde los primeros siglos, ha castigado con sanciones penales a quienes se manchaban con la culpa del aborto, y esta praxis, con penas más o menos graves, ha sido ratificada en los diversos periodos históricos. El Código de Derecho Canónico de 1917 establecía para el aborto la pena de excomunión (2), También la nueva legislación canónica se sitúaen esta dirección cuando sanciona que 'quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomiuiión latae sententiae '(3) es decir, automática. La excomunión afecta a todos los que cometen este delito conociendo lapena, incluidos también aquellos cómplices sin cuya cooperación el delito no sehubiera producido" (4) (& 62).

Sin ninguna validezjurídica

■ "Las leyes que autorizan y favorecen el aborto y la eutanasia se oponen radicalmente no sólo al bien del individuo, sino también al bien común y, por consiguiente, están privadas totalmente de auténtica vali dez jurídica" (& 72).

■"Cuando una ley civil legitima el aborto o la eutanasia deja de ser, por ello mismo, una verdadera ley civil moralmente vinculante" (& 72).

Aborto y eutanasia: crímenes que ninguna ley puede pretender legitimar.

■ "El aborto y la eutanasia son crímenes que ninguna ley humana puede pretender legitimar. Leyes de este tipo no sólo no crean ninguna

obligación deconciencia,sino que,por el contrario,establecen una grave y precisa obligación de oponerse a ellas mediante la objección de conciencia"(& 73).

■"En el caso pues de una ley intrínsecamente injusta como es la que admite el aborto o la eutanasia, nunca es lícito someterse a ella, ni participar en una campaña de opinión a favor de una ley semejante, ni darles el sufragio del propio voto" (& 73).

■ "Los cristianos, como todos los hombres de buena voluntad, están llamados, porungravedeberdeconciencia, anoprestarsucolaboración formal a aquellas prácticas que, aim permitidas por la legislación civil, se oponen a la Ley de Dios" (& 74).

■ "Nunca se puede legitimar la muerte de un inocente" (Homilía durante la Misa de S.S. Juan Pablo II, para las familias cristianas en España, 1982).

(1) Cfr. Evangelium vilae, documentosme, 1' edición, marzo 1995.

{2)Cfr.Can.2350,&1.

(3) Código de Derecho Canónico, can. 1398; cfr. Códigode los Cánonesde las Iglesias Orientales, can. 1450 & 2.

(4) Cfr. Ibid, cano. 1329: Código de los Cánones de las Iglesias Orientales, can. 1417.

Nota: Los subrayados son nuestros.

CUPON - RESPUESTA

¡ATENCIÓN!

Esmuyimportanteque Vd. nos envíelo antesposiblesucupón-respuesta.

Sólo asípodremos aprovechar toda la fuerzade nuestra campaña y evitar el exterminio de millares de vidas humanas.

D SÍ, quiCTO sumarme alacampañadeTFP-Covadongacontraelproyecto de ley de ampliación del aborto.

D Deseo suscribirmealpedido queestán haciendo alpresidentedelGobiamo,Felipe González, para que no presente a las Cortes el proyecto de ley de ampliación del aborto y al presidente de la Generalidad, Jordi Pujol, para que retire su apoyo al Ejecutivo en el caso de que lo haga.

Nombre y apellidos;

Dirección:

C.P.: Ciudad

Prov:

Sociedad Española de Defensa de laTradición, Familia y Propiedad (TFP-Covadonga)

Madrid: C/ Cinca, 17 - 28002 - Madrid - Tino: (91) 563 76 32 Fax: (91) 564 53 03

Barcelona: C/ Aribau, 212 - 8°, 3» 08006 - Barcelona - Tfno/fax (93) 414 29 45

Sus informaciones permitirán adecuar nuestras campañas a sus intereses. El derecho de acceso, rectificación y, en su caso, cancelación de sus datos está garantizado por la LORTAD de 29/10/92.

to

Ante la matanza ^de los Inocentes

Dentro del orden y de la ley: santa indignación

La tristeza de una previsión confirmada

Habitualmente el hombre se alegra con la realización de lo que habría previsto. Y esto no por un tonto senti miento de amor propio, sino porque, siendo la previsión una operación de la mente, lo normal es que esta última sienta la recta alegría de su propio acierto.

No es éste, sin embargo, el estado de alma de los socios y cooperadores de la Sociedad Española de Defensa de ¡a Tradición, Familia y PropiedadCovadonga (TFP), al constatar ahora que los hechos confirman las perpleji dades formuladas en la Carta abierta al PSOE (1). La TFP manifestó en aquel entonces su aprensión ante la posible victoria de aquella corriente política en las elecciones que se apro ximaban.

Entre otros motivos para tal apren sión, la Carta abierta resaltaba que:

a) Las Resoluciones de los Con gresos del PSOE preconizan la im plantación del amor libre («divorcio sin excepciones», dice eufemísticamente el texto de una Resolución), la miserable «rehabilitación» de la ho

mosexualidad, así como la «legitima ción» del aborto y de los anticoncepti vos.

b) Es verdad que no todas esas medidas se incluían en el Programa Electoral en el cual el PSOE presenta ba al electorado solamente las medi das que serían puestas en práctica a corto plazo.

c) Por ello, la esperanza escuáli da y vacilante de que las medidas ajenas al Programa Electoral acaba sen no siendo propuestas en la actual legislatura, dejaba a los católicos pro pensos a votar en aquella corriente de izquierda (2).

d) Claro está que tal esperanza estaba subyacente en la distinción en tre Resoluciones partidarias, por un lado, y Programa Electoral, por otro, pero nada impedía al PSOE que, una vez victorioso, propusiese a las Cor tes, ya en las primeras sesiones, cual quier ítem de las Resoluciones de sus Congresos, en las que están fijadas las metas del Partido a largo, medio y corto plazo.

Considerando que la posible apro bación, no sólo de los diversos ítems del Programa Electoral, sino también de las varias Resoluciones, llevaría consigo una ofensiva total contra los principios cristianos milenares, con los que la legislación hasta aquí vi gente protege la moralidad pública y la familia, la TFP constataba con asombro que numerosos católicos se inclinaban a votar al PSOE. Y que la Conferencia Episcopal, a quien le co rresponde por misión divina preservar de este abismo de horrores a la na ción de los Reyes Católicos, por el contrario declaraba de modo implíci to, a través de una nota de su Comi sión Permanente, ser lícito a los fíeles, desde el punto de vista moral, votar al PSOE (3).

e) Ante este panorama, que la displicencia abobada del hombre mo derno considera más o menos normal, pero que la posteridad no titubeará en calificar de dantesco, la TFP todavía intentó alertar aja opinión pública, y más especialmente a los sectores ca tólicos propensos al voto suicida en favor del socialismo. Por ello, en la referida Carta abierta, en la que previó lo que podría suceder, interpeló tam bién al mismo PSOE a propósito de la

'y ¿'^
ín/orina Director:
Medina. a sus amigos, simpatizantes y colaboradores AÍMO V - Núms.66-67. FEBR.-MARZO 1983
José Francisco Hernández

fragilidad de las ilusiones con las que adormecía a esos sectores católicos, trabajados profundamente por impon derables artimañas de la guerra psico lógica revolucionaria, en la cual Mos cú es maestra.

La alternativa se planteó claramen te. Si el PSOE respondiese a la Carta abierta, nacería de ahí una polémica en la que la TFP, empuñando la docu mentación editada por el mismo Par tido, ilustraría aún más fácilmente al público.

No procediendo así, no le quedaba al PSOE sino callarse. Es decir, confe sar por el silencio la falsedad de su posición. El PSOE escogió claramente este camino.

Uno y otro resultados de la Carta abierta han contribuido para hacer ab solutamente evidente, a quien quisie ra abrir los ojos, lo que antes de eso ya era fácil percibir: que la victoria electoral del PSOE no supone para la España católica un peligro menor que el que trajeron las hordas mahometa nas que en el lejano siglo VIII transpu sieron el estrecho de Gibraltar. Alcan zado tal éxito, a los invasores sólo les quedaba avanzar contra la España vi sigoda tontamente optimista, ador mecida y dirigida por hombres cuya mentalidad y cuya política puede sim bolizarse muy bien en la mentalidad y en la política entreguista del enigmá tico arzobispo Don Opas.

Pero hay estados de alma que ni siquiera la evidencia corrige. Venció el PSOE con notable concurso de votos católicos (4).

En esta coyuntura nos encontra mos, transcurridos solamente 133 días desde la apertura de las nuevas Cortes. Y, así, las previsiones de la TFP se confirmaron, pero con tanta fuerza y plenitud, que hoy podemos decir que hemos llegado al borde del precipicio.

Frente a esta situación, ¿cómo ale grarse con la previsión horriblemente triunfante?

No. La situación actual no está como para eso.

11. Con perspectivas de futuro

Si los que ocupan los altos escalo nes de la Conferencia Episcopal o los puestos de dirección de los movi mientos de reacción pública no se mueven con toda la fuerza de impacto contra el proyecto de ley del aborto, al

PSOE, vencedor de las elecciones, sólo le quedaba avanzar, al igual que la morisma de antaño.

No hay lugar a dudas. La actitud de las Cortes, del Gobierno e incluso del mismo Monarca estará condicionada no sólo por la amplitud, sino también por el calor de esa saludable reacción. De poco le valdrá a España la protesta de grandes multitudes tristonas y plá cidamente silenciosas, cuya pasividad puede dar a los abortistas la esperan za de que incluso los sectores más católicos acabarán «absorbiendo» la ley abortista que la mayoría parla mentaria socialista imponga a la na ción. Así mismo, de poco le servirían las manifestaciones frenéticas de mi norías inexpresivas, que por su propia pequeñez inducirían a pensar que la gran mayoría de la nación no está en desacuerdo con las innovaciones so cialistas.

Si se quiere recuperar real y seria mente el terreno que la catástrofe electoral del día 28 de octubre hizo perder a la España católica, es nece sario sumar el calor al número.

El camino de la victoria pasa por ahí. Todo cuanto no sea esto implica la aceptación de la política de Don Opas y el rechazo del espíritu heroico y cristiano del Cid Campeador; espíri tu éste tan identificado con la misma España que, una vez perdido, nuestra nación dejaría de ser ella misma.

III. Oración y penitencia

Ante el peligro, la actitud del cató lico no es el pánico. V si le brotan las lágrimas, no es con desesperación es téril, sino con fe. Lágrimas y apren sión que invitan antes que nada a la oración.

Nuestro país, lleno como está de tantas iglesias monumentales que van desde las catedrales hasta las encantadoras parroquias de aldea, pa sando por todas las gamas interme diarias, está poblado, al mismo tiem po, por una inmensa mayoría católica.

La TFP se acerca aquí, reverente mente, a la Sagrada Jerarquía, a quien suplica que llene con todo ese pueblo las tan numerosas iglesias. Que promueva, día y noche, una cru zada de oraciones con el Santísimo expuesto, de manera que delante de El y de las imágenes de la Virgen Santísima se eleve sin fin la súplica aflijida, ardiente, confiante y, por eso mismo, ya victoriosa delante del trono de Dios. Súplica, sí, de que sea apar tado de España el peligro abortista.

Mejor que nadie saben los señores obispos, nuestros pastores y maes tros, cuál es el valor de la plegaria cristiana. Mejor que nadie saben que todo el heroísmo de nuestros ocho

siglos de Reconquista no habría cul minado en una victoria completa de la Fe si no fuera por el incesante concur so de la plegaria y de su nobie herma na, la penitencia.

Que sin una ni otra habría sido vana lá resistencia indomable de la nación española contra las tropas de un déspota, ante el cual se curvó toda Europa: Napoleón Bonaparte, el sem brador de los errores de la Revolución francesa. Igualmente, habría sido vano el noble y heroico impulso del Alzamiento, que libró a España del yugo del comunismo, hijo genuino de la misma Revolución.

Reconózcase el mérito de tantos y tan abnegados héroes, de cuya me moria se enorgullece la España cris tiana, pero reconózcase sobre todo la importancia de la ayuda de Dios, de su Santísima Madre y de toda la Corte celestial.

Así, en este llamamiento a la ac ción, no podía faltar un llamamiento a la penitencia y a la oración.

Suplicamos a los señores obispos de España que les digan claramente a los fieles que la victoria de la legisla ción socialista en materia de aborto, como en los otros temas regidos por los VI y IX mandamientos, podrá per petrar en 1983 —en estas tierras en que tantos vivieron y lucharon por medio de la oración, de la mortifica ción, del estudio y de la palabra— una nueva Crucifixión de Nuestro Señor Jesucristo.

¡Cuánto agrada imaginar lo que. sentiría, diría y haría, en esta coyuntu ra, el gran corazón de misionero de un San.Antonio María Claret! (5).

Llenen, señores obispos, nosotros se lo pedimos, llenen de ardorosos misioneros los caminos de España, convocando a los pueblos para las grandes y decisivas batallas de la ora ción, de la penitencia y de la acción. Si en una ocasión como ésta "se hace algo semejante, entonces ¿. ido se hará?

La matanza de los inocentes y la tutela de los izquierdistas

No hay nada más comprensible que una tal reacción de los católicos españoles delante de la programada matanza de los inocentes. En este siglo, que se ufana de un igualitarismo absoluto e inflexible, no hay acto de injusticia... o de justicia practicado contra izquierdistas, aun que sean radicales en el orden del pensamiento y terroristas en el orden de la acción, que no provoque la erup ción en cadena de protestas indigna-

das del humanitarismo laico univer sal: instituciones internacionales de gran calibre, gobiernos, personalida des de las más celebradas por la pro paganda, programas torrenciales de radio y televisión, vocerío de la pren sa, manifestaciones de masas; todo se moviliza. Y a esta movilización acu den también voces eclesiásticas im pacientes por aplaudir siempre lo que todos aplauden y por obtener su parte en la popularidad «moderna».

Sin embargo, todo ese humanita rismo parece enmudecer —joh, asom bro!— cuando se trata de la protec ción de las víctimas ¡nocentes, sor prendidas por el asesinato en el claus tro materno.

Nosotros, los católicos, que para execrar el aborto voluntario tenemos los más graves moti(/os, ¿caeremos en tal aberración ?

Peor todavía. Esa matanza es, la mayoría de las veces, fríamente con fabulada entre el padre y la madre, y realizada con la complicidad hiperespecializada de la ciencia. Y ello hasta tal punto que, «despenalizado» el aborto, la interrupción técnica del em barazo será una especialidad profesio nal que dentro de algún tiempo ya no causará horror. Es decir, se considera rá como cosa normal la matanza de inocentes.

Pero todo esto, por muy malo que sea, aún no será lo peor. El nefando crimen de asesinato de inocentes en muchísimos casos no roba a sus vícti mas sólo la vida terrena, sino también la bienaventuranza eterna, ya que, con mucha frecuencia, los abortados expiran antes de haber recibido el Sa cramento del Bautismo.

Alguien objetará que todas esas consideraciones sólo tienen funda mento en el supuesto de que el abor to constituye un crimen contra la vida humana; una transgresión grave del V Mandamiento: «No matarás». Pero, añadirá, una designación tan severa parece exagerada, tratándose de la interrupción de la vida de un ente humano todavía incompletamente constituido.

Un análisis de tal argumentación tendría sentido si el presente Llama miento, además de ser dirigido al ve nerable Episcopado nacional y a la opinión católica, lo fuese también a los sectores, verdaderamente minori tarios, en los que impera la indiferen cia, el laicismo o el ateísmo. Sin em bargo, éste no es el caso. Bastará con que le recordemos al lector católico que los documentos pontificios relati vos al asunto siempre censuraron se veramente el aborto (6).

Criminales, sí, responsables por «intervenciones mortíferas»: la expre sión fluye de la pluma autorizada de Pío XI (cfr. nota 6). Así, pues, los cató licos no pueden censurar como exa gerado el calificativo dado aquí a los que practican el aborto.

(1) Con el titulo f/ socialismo españoi X ia doctrina tradicional de la Iglesia, la Carta abierta al PSOE fue publicada en el «ABC» de Madrid el 22 de octubre de 1982. Desde este dia hasta la antevíspera de las elecciones, los socios y cooperado res de la TFP distribuyeron 150 mil ejem plares de la Carta abierta en las vías públi cas de Madrid, Zaragoza y Málaga. Con motivo de esa publicación y su posterior distribución directa a los transeúntes, la TFP recibió calurosas manifestaciones de apoyo de la población.

Ni antes ni después de las elecciones la entidad recibió alguna respuesta del PSOE a esa Carta abierta, formulada, sin embar go, en términos serenos y elevados.

(2) Esta esperanza era, además, ente ramente injustificada en lo referente al aborto y a la planificación familiar, pues el Programa Eiectqrai ya preconizaba medi-

del 28^6 septiembre bTnisiowlBaimigyf^te Bwal declaraba qt^ BUly^e con ninglU autorita^

católicos podamos comulgar y colaborar con todas las opciones de io que hoy po dría englobarse con ei enunciado general de una ética de izquierdas o programa socialista en ei sentido amplio de ia pala bra, y asi lo venimos haciendo muchos y io seguiremos haciendo. Inclusive en aquellos aspectos que no compartimos desde nues tra moral cristiana, no tenemos inconve niente, por respeto a ia libertad de con ciencia y al pluralismo de ia sociedad, en aceptar su legalización, como ocurrió con ia despenalización del adulterio o con ia implantación del divorcio civil. (...).

Es ei tema de ia legalización del aborto el único quizá en ei que, aun ia iglesia más abierta, no puede en su conciencia dar el si» («El País», 18-1-83. El subrayado en negrita es nuestro).

En otras palabras, la Iglesia, probable mente, no dirá si a la legalización del abor to: pero háganlo los socialistas, que ella ^tótBflac^irá no. Es dec&>.vivirá sin clarriar

•Je entre los', ia 0(3i ^ral^so's'l.iR lento, en ti íE cuanto < Wmatan^ D|&nte, em ¡sP^Men H ^^frer» ^^irm^ ■UpdeM QHrenM ^ex/'ó/H es ejaM

bnseñor Guerra n, que el 28 de íe¿^gc/ón aler^^l^^bresus

ios

RnaHb/tuacw w^n^ia socie WmU/o por^0 iWaj^faminóme ^avHcá p la vida,

'e eros/OTM dda del s^ Mczupc/ón

KS males no en ^5 promotoresÁWk^an abier»

rlos patr^naban y Tente d^le hace

ón declaró, Sllegara a!^ no pas^0

público y notorio que asi fue, efectivame^^ te, entendido por innumerables fieles (cfr. nota 4). Ademáslel cauL|riHfe|aj^¿n declaró, un an^^g^^O^^K^^^^tegara al^ Poder, en no oa^g^, nada», agregando que nos católicos ia

Después de las purpurado confirmó^^^KÍA^S^^^S' unas buenas relacio^^^HH^^gÉ^^ que ios socialistas /d

monseñor RaoptjJ^^tl^^KKH^f^ ia el PSO^^seg^^rrforma un diario madrile ño— y hace «una iiamada a todos ios españoies para que coiaboren seriamente con los que han ganado las elecciones» («Ya», 3-12-82).

Monseñor Ramón Buxarrais, obispo de Málaga, va más lejos. Además de la cola boración, exhorta a la sumisión al sistema socialista que el PSOE quiere implantar (cfr. «Heraldo de Aragón», 26-1 1-82). El obispo auxiliar de Madrid, monseñor Alberto Iniesta, señala incluso la posibili dad de que la Iglesia acepte la despenalización del aborto; «Doy por sabidas, en principio, las razo nes de los abortistas y antiabortistas y deseo fijarme especialmente en los aspec tos no eclécticos, que no caben en este terreno, pero si fronterizos y dialogantes. (...).

Deseo recordar, en primer término, que en ei mensaje fundamental de! Evangelio hay suficiente sintonía con todas las cau sas en favor del hombre como para que los

que personas^mponsables ellas p^^es y prela- iMoS,^mlm^mbuid^^^á^ el árbol que i da.tStlféiwMBtKKI^^on incitaciones, neutralidades habilidosas, equivocas, fh prediccon res/&es)K legitima-d^^ti^gcción se pue-riX^KUK^^^^^^^^Ejl^Kones a h tt^Kespués de hao^^^^^^Mdo hEstamas^^eun^^^^^ de ligere za k comfi^^^^^^ug^^^^^^^icncias dason Alcázar», 26-2-83).Tambiá#^nH^^^^^H||dor la declaración de la Hermandad Sacerwtal Española, en la cual califica al aborto de «asesinato» y de «matanza de inocentes», y lamenta «las flagrantes contradicciones de unos gobernantes que, tras haber luchado ardiente mente por la abolición de la pena de muer te para los asesinos, ahora vienen de he cho a aceptar la pena de muerte por ley para seres más inocentes, débiles e inde fensos» (cfr. «Fuerza Nueva», 26-2 al 12-3-83, págs. 24-25).

(4) Al comentar la noticia, que circula en medios políticos, de que el PSOE im pondrá la disciplina de partido en la vota ción del aborto, el órgano oficioso del Epis copado, «Va», comenta: «El respeto tan traído y tan llevado a la libertad de con ciencia, que los líderes socialistas procla maban antes de las elecciones para tran quilizar el voto de algunos católicos, va a quedar, como preveíamos, en agua de bo rrajas. Y en algo peor. Los millones de electores católicos que dieron su si al so-

cialismo, y que son los que han permitido a éste alcanzar ia anormal mayoría hegemónlca de que hoy dispone, tendrán la lamentable eficacia de encadenar también el voto de los diputados católicos que hay en el PSOE a la ley que propugna la permi sividad del aborto» («Ya», 30-1-83).

También el presidente de la Conferencia Episcopal Española, monseñor Gabino Díaz Merchán, arzobispo de Oviedo, reconoce que millones de católicos votaron al PSOE, no viendo, sin embargo, en eso una trai ción a la conciencia cristiana:

«Ha habido muchos católicos que han votado al PSOE, pero ello no significa una aceptación integra de su programa. (...).

Considero que ei voto a favor del PSOE ha sido, en muchos cristianos, un voto a ia esperan^^ a ios aspectos que les pare cían posMvos en su programa, lo que no suponía mharse a la espalda su condición de cráf/Jos,

Se habiste mejor con ia venida del Papa. LoMmillones de personas que han estadoc^^^P y no puedcUedu catóiicos^pnv no es c^^^di masivo^^mirr

Pero^^mad equivaig^Uun monios^^^t no creyl^^^t

PSOE truosidao^^M

Monse^^l Madrid, a^^| muchos

expresaron su adhesión de sentirse cristianos —aunque ducirse de esto que sean unos nvencidos— demostraron que Idicterio ei voto socialista y ei imiento ai Papa, admito a^^l voto al PSOE un vota^^^trto. Poseo testijígue han votado al mtleran^^Korto una mons^^^^^^^Hn^l^xillar de del

PSOE:(tSAfl otros d/ez^H

Pero ni seguros blanco ni sus programas casos se tItaJ nos» («El pIs)).

éstos estamoi muy ^BBtfScr/ó/Warr un cheque en ni a la Iglesia enlfodos aSíéMBrto de que en ¡rhchos taSS^os mismo^^^¡jada-

V. Llamamiento especial al público católico: ¿por qué?

Es el momento de describir aquí las circunstancias que llevaron a la TFP a dar al presente documento, no el carácter de un llamamiento a toda la opinión pública, sino solamente a la opinión católica de la nación, desde sus más altos hasta sus más modes tos integrantes.

Este Llamamiento solamente pre tende ser una voz dentro del conjunto de voces que se están pronunciando contra el aborto. Una componente de esta realidad más amplia que es el movimiento antiabortista visto en su globalidad.

A tal movimiento le cabe incorpo rar contra el aborto cada sector de la opinión pública nacional; hasta los mismos ateos, por lo tanto. A este esfuerzo antiabortista global le corres ponde alertar a los distraídos, orientar a los que dudan y persuadir a los que objetan.

El presente Llamamiento tiene un objetivo mucho más circunscrito. Se dirige específicamente hacia la opi nión católica con la intención de ofre cerle, con todo el aprecio y con cris tiano afecto, algunas reflexiones apro piadas para el momento.

«La matanza de los Santos Inocentes». Beato empeño de los múltiples dirigentes de la campaña antiabortista en interesar a las más variadas corrientes de opi nión en el esfuerzo general, sin em bargo, la fuerza de impacto del movi miento antiabortista está en los cató licos. Y si esa fuerza fuera débil, tam bién lo sería el impacto. Es decir, la campaña antiabortista corre un grave riesgo de no producir toda la impre sión necesaria para alcanzar la victo ria.

El misml n pe Gonzálel,il bió, en las iftl y medio mente porq^M recibiese» bre el orig^^l declaracio^^l ilustratlvó^^H vista qu^^^ltlanos s^^^l toda jante doctrirn^^^M supuesto ur^í ia humanidadM el PSOE no sel actualidad pori personas que q ñas le conocen^ pero no deflel teorías, hasta c ficar la soclecm que desde la M maciones», 1 P vista qu^^^^ tianos

S(i recl-

^^^^HHzerrdaii,|p%aó/eotra opcwi^ue los ^^^Hwnes», So^^^B^otos «en prqnda», las ^^^H^itadas son bastante que perder de PSOEeos cris- ^^^^gírno ^SQEtos cris con toda ta jante a^^^^^^^^^^^^^^^^lizar la doctrlr^^^^^^^^^^^^^^^^so, ha supuesto toda la humanldad^^^kól^^^KcMismo. En el PSOE no se^^Bea es^Koblema en la actualidad por^^Moexi^^faciflcamente personas que ^^Bden^^wx,pero ape le conocen^^m otra^^^^ conocen, pero no defle^^M con n^^^ardor sus teorías, hasta ^^^nos que^Kean modi ficar la socled^^Más por su cristianismo que desde ia n^Uectiva marxista» («Infor maciones», 1 t^Pbs).

El obispo de Gerona, monseñor Jaime Camprodón,en carta abierta a los sacerdo tes de su diócesis, también señala compla cido que «ahora hay cristianos presentes en todos los partidos, hecho que no se daba años atrás», y que «muchos cristianos han votado por el cambio, algunos io han hecho por motivaciones cristianas». Con cluye monseñor Camprodón:ir/Vo/Dodemos acotar ia Iglesia en un sector político de terminado, como se habla hecho en otro tiempo» («Ya», 9-1-82).

(5) Poco antes de la revolución repu blicana del siglo pasado, cuando era confe sor de la reina, San Antonio María Claret conoció el socialismo en Andalucía, y lo condenó en términos categóricos. En dos revelaciones proféticas, San Antonio María Claret vio que los males que sobrevendrían a España serían la descristianización, la proclamación de la República y el comu-

VI. La participación de los católicos en la catástrofe

Como ya hemos dicho (cfr. ítem 1), y tal como los hechos lo hacen clamo rosamente patente, la victoria del PSOE constituye para los católicos una catástrofe bajo cuyo peso esta mos gimiendo.

Tal catástrofe se debió —como ya hemos recordado también (cfr. nota 4)— a la colaboración amplia de votos católicos. Es lo que se desprende, por ejemplo, del análisis de los resultados electorales de las zonas más señala damente católicas de la nación. La importancia de la colaboración católi ca para la victoria socialista aparece incluso en unas declaraciones de Feli pe González (cfr. nota 4).

Un hecho anómalo tan sorprenden te debe ser explicado y corregido en sus causas, pues de lo contrario éstas podrán pesar de modo igualmente desfavorable en la conducta de los católicos durante la campaña antia bortista.

Más claramente: el mismo factor que nos llevó a la catástrofe nos im pedirá de salir de ella. Y eso no es panta, pues, por muy justo que sea el

Tal observación impone la pregun ta: ¿cuál fue el factor determinante de la conducta de los católicos que vota ron en favor del socialismo?

VIL Estado de espíritu

Un loable deseo de preservar ai género humano de una nueva guerra mundial indujo a numerosísimos hombres de Estado contempo. js a promover, ya desde Yaita, una polí tica «distensionista» con relación a Rusia. El imperio comunista, conti nuamente instalado sobre las bases artificiales -y en cuanto tales, preca rias— de una dictadura feroz y omní moda, y devastado por crisis econó micas cada vez más graves, debe, por paradoja, a esa política su triunfal ex pansión a lo largo de las cuatro déca das de esta posguerra.

Esa política está fundamentada en un concepto de los hombres y de las cosas del que está excluido la idea del mal. Parecería que según los seguido res de esa política, los hombres (por lo menos los de izquierda) son conce bidos sin pecado original. Y que, por lo tanto, si los de izquierda están dis puestos a agredir, eso se debe esen cialmente a que sus adversarios de centro y de derecha no han sabido tratarlos adecuadamente.

í

a''i

¡!^M: '

Angélico. Museo de San Marcos. Florencia, siglo XIV. A cada exigencia de los de izquier da correspóndase con una actitud de «comprensión», de simpatía y de con fianza. Háganse concesiones. No se les manifieste el menor temor. En consecuencia, ábranse nuestras fron teras, franquéense nuestros ambien tes religiosos, culturales, científicos, políticos, publicitarios e incluso milita res.

Convívase con ellos desprevenida y cándidamente en cualquier tipo de actividades, desde el ballet hasta la producción industrial.

Sobre todo, nunca jamás se pole mice con ellos. La era de las polémi cas cesó. La del diálogo se abrió. Y por diálogo entiéndase un estilo de relaciones que supone, del lado no comunista, todas las ingenuidades, todos los malabarismos verbales, y, por fin, los pequeños y los grandes falseamientos doctrinales (7).

Agréguese a todo eso la colabora ción económica infatigable y cada vez más notoria del capitalismo occiden tal con la Rusia soviética y las nacio nes satélites, con China y con cuantos enclaves más o menos ocultos el co munismo tiene por el mundo; y ahí se explica como lo que'sucesivamente se denominó política de la mano tendida, caída de las barreras ideológicas y, por fin, Ostpolitik y dótente, dejó al mundo entero, al cabo de cuarenta años, en un estado de terror ante el peligro comunista, y a tal extremo que personajes serios, desde otros puntos de vista, llegan hoy hasta pronunciar se a favor... del desarme nuclear uni lateral de Occidente. Es decir, [la ver gonzosa capitulación del Occidente ante el molock rojol Esta «ola» más reciente de pacifismo es el fruto más característico de la táctica que aquí está siendo descrita. De tanto agradar a la fiera, estamos empezando a capi tular totalmente delante de ella. Como se ve, la fuerza motriz de

toda esta galopada de errores ha sido un estado de espíritu: el del hombre occidental obsesionado por el pánico de una nueva guerra y propenso a caer en todos los engaños, mientras pueda continuar alegremente el ludus de su vivir seguro, abundante y des preocupado.

Este estado de espíritu también contagió a los medios específicamen te religiosos, llevándolos a atenuar paulatinamente la conducta de la Santa Iglesia de Dios frente al comu nismo. De ahí nació la política muy peculiar del Concilio Vaticano II, que omitió toda condenación explícita del mayor adversario de la Iglesia en nuestros días, es decir, el comunismo. Un mensaje de 450 Padres Concilia res de 86 países pidiendo la condena ción del comunismo no fue sometida a la apreciación de la Magna Asam blea debido a una «luz roja» hasta el día de hoy poco explicada en la Se cretaría de la Comisión Conciliar res ponsable por la preparación del es quema sobre la Iglesia en el mundo moderno (8). Y la «Iglesia Ortodoxa Rusa», simple administración eclesiás tica al servicio de los señores del Kremlin, fue invitada, ya antes del Concilio, a enviar «observadores» a este último. Según consta, tales ob servadores «vetaron» la aprobación de documentos como el referido mensa je (9).

La política de Pablo VI frente al Gobierno soviético tuvo además uná evidente correlación con el pacifismo de posguerra. Y por eso mereció lla marse «Ostpolitik» vaticana (10).

De todo lo dicho no es difícil sacar la gran conclusión. Si un lado tiene la determinación de afirmarse, de ex pandirse, de conquistar, y otro sólo tiene el deseo de engañarse asimis mo, de despreocuparse, de ceder, for zosamente el primero acabará por eli minar al segundo...

Hasta ese punto puede llevar la acción destructiva de los estados de espíritu, hábilmente conducida desde Moscú, por medio de la guerra psico lógica revolucionaria.

VIII. Doctrinas

El hombre es un animal racional. Y, en consecuencia, siempre buscará justificaciones doctrinales mejor o peor bien articuladas, que le cohones ten el modo de proceder (11).

No cabe en los límites naturales de este Llamamiento el tratar de cada una de estas doctrinas. Baste indicar las que se encuentran más difundidas en varios sectores del público. Según una de ellas, el mundo está caminando, desde hace mucho, y ca minará cada vez más, por determina do fatalismo histórico, hacia la iz quierda. Y de nada sirve, pues, resistir

nismo (cfr. San Antonio Mana Claret, Es critos autobiográficos y espirituales, B. A. C.. Madrid. 1959, págs. 381. 384. 390 y 393).

(6) Para citar sólo Papas de este si glo. y teniendo en cuenta las limitaciones naturales de espacio de un documento como el presente, serán mencionados aquí -de entre muchos- un único texto de Pío XI y otro de Pió XII.

En la Encíclica Casti Connubii, de 31 de diciembre de 1930. enseña Pío XI: «Y te nemos que tocar todavía venerables her manos, otro delito gravisimo con el que se atenta contra la vida de la prole encerrada en el claustro materno. Pretenden unos que esto sea permitido y que quede al beneplácito de la madre o del padre: otros, por el contrario, lo estiman ilícito, a no ser que concurran motivos graves, a que dan el nombre de indicación médica, social o eugenésica. Todos éstos, por lo que se refiere a las leyes penales que prohiben la muerte de la prole engendrada y no nacida todavía, exigen que las leyes públicas se reconozcan y declaren Ubre de toda pena el tipo de indicación que cada cual defien de. Más aún, no faltan quienes pidan el curso de los magistrados públicos en intervenciones mnctlferax que, ¡oh. sumamente fre omo es sabh jamás

lo jurr ament mócente

hoy al socialismo. Con esto se afirma, implícitamente, que de nada servirá resistir mañana al comunismo.

Otra es la de que todo el mundo comunista tiende hacia una mitiga,ción de sus doctrinas y formas especi|ficas, con lo cual, a su vez, se postula que el mundo occidental haga lo mis mo. De esa recíproca pérdida de par ticularidades y de los contornos de los dos mundos resultaría en el futuro una convergencia de filosofías y de regímenes, en algún punto ideal del camino que los une. Es decir, en un orden de cosas semicomunista. La utopía autogestionaria socialista, pre gonada por el actual Gobierno fran cés, seria tal vez el modo concreto de realizar ese sueño. Sueño que a los desprevenidos les puede parecer una atenuación de las metas de Marx, pero que los que conocen el asunto saben muy bien que tal sueño es, por el contrario, la realización de la trans meta del comunismo (12).

Esas varias doctrinas erróneas pa recen culminar en una actitud que constituye un matiz muy sintomático

mente que «el aborto y el Infanticidio son crímenes abominables» (núm. 51).

de las distintas manifestaciones antia bortistas.

Este matiz es la quintaesencia más concentrada del pacifismo. Conviene señalar su efecto concreto.

IX. £1 mutismo ñemático de las manifestaciones antiabortistas

UNo es otra la enseñanza de Juan Pa blo II, impartida con motivo de la visita a nuestra Patria; «Hay otrÁ aspecto, aún más grave y fundamentamque se refiere ai amor conyu gal como fu^te de la vida: habió de! res peto absolum a la vida humana, que nin guna pársom ojnstitución, privada o públi-

En vista de la bofetada (no cabe otra palabra) dada por el PSOE a los sectores católicos que le votaron —o que declaran lícito votarle—, la reac ción de ciertos antiabortistas no ha consistido en usar todos, enteramente todos, los medios lícitos para evitar la matanza de los inocentes que amena za comenzar en breve en España, por un tiempo indeterminado, siglos tal vez. Sin duda, que esta preocupación está presente, pero divide la atención y el celo de sus mentores con otra preocupación inesperada; no herir a los socialistas. En otras palabras, de fender las víctimas de la matanza de los inocentes, si; pero, parípassu, evi tar causarles traumas ideológicos o afectivos a los que trabajan por tal matanza.

ría amordazarse a si mismo, reducien do de esta forma muy notablemente sus posibilidades de éxito.

En otros términos, las manifesta ciones antiabortistas constituidas de multitudes a las que muy españolamente les gustaría proclamar y cantar sus convicciones en alta voz, y expli car caballerosamente su noble dis conformidad, reciben, por el contrario, la norma de desfilar en un silencio lívido y sumiso.

gai como fu^te de ia vid peto h gunap^soi% ounstitucián

de la sociedad.

¿C ué sentido tend^^m dad del hombrt da^^^ ment iles, si no serv/|/ps, privados0^^™vidaa^manos indeferfími postmSmf^^.pa conM para^KrMlH^jí/s sius f igarala

inocenconcemeterla moral, nuerte de un fundamento dignl^^¡m^ndao o ^^Jai^^KtruIr vidaát^Manas indefettiilf^^Bu^Mos esconÉwSn^^spiritu para^Kf iwnmpféls sus este strfí aU^^mas: "Ay de ^mel lu^Brtótida/zza estos peqtteñuemsli^k cielo contemplé siem^SjBSUÍSjl^^^WPadre." El quiso sf recontmKtjK^B^^a vez por un niño qLe vivía W^Mr^^^Mntre de su madre, um niño q^^K saltó de gozo anté su f^^Kyecto cris tiano parala vida f^^Kr -^^Klia durante la misa pira las fat^^m Cfi^^Has, in Juan Pablo II el? España^^mto ^^B/eto de to dos los afscur50s,^^|. C.^^Hrid, 1982, 54)J

Por fli, tanto Derecho CanónicJde 191 T^^Ho acaba de ser prorJulgado, ^^ami^^H pena de excomurfón latae^Kter^^^m «los que procuran el abort^jZ.) s^erse verifica» (respectivamente, cánones 2350 y 1398).

(7) Sobre este tema iéase el excelen te estudio del profesor PUnio Correa de Oliveira, Trasbordo ideológico inadvertido y diéiogo. Editorial C. I. O., 8. A., Madrid, 1971, 79 páginas, (8) Cfr. Pe. Ralph M. Wiltgen S. V. D., The Rhine flows into the Tiber-A HIstory of Vaticana, Augustine Publishing company, Devon, 1978, págs, 272 a 278.

Análoga postura seria manifiesta mente considerada inadmisible si se tratase de asesinos de niños ya naci dos. ¿Por qué, entonces, considerarla admisible con relación al «nasciturus»?

No se debe deducir de ahí que la agresión física o moral contra la per sona del abortista sea legítima. Este tipo de agresiones no sirven a la cau sa antiabortista, sino que le confieren aires de ilegalidad y dan pretexto a persecuciones legales que no sirven más que para hacerla antipática y para restringir, consecuentemente, su indispensable libertad de acción.

Pero entre este posible antiabortismo exacerbado y un antiabortismo sin sal, sin fuego y sin vida —en una palabra, sin una verdadera y cristiana hispanidad— la distancia es muy gran de. Y entre estos dos extremos corre la vía del sentido común, el cual sabe inspirar las campañas que exige el momento; campañas cuyas manifes taciones públicas no se reduzcan sólo, o casi sólo, al desfile largo y melancó lico de multitudes silenciosas, sino que encuentren medios de expresarse digna y naturalmente con carácter, nervio e impacto.

Por cierto, en esta España en don de hay libertad para todo y para to dos, hasta tal punto que el abortismo inherente a la doctrina socialista (13) ha podido alcanzar el grado de in fluencia que hoy disfruta, no se com prende por qué el antiabortismo debe-

Tales técnicas a lo mejor impresio nen a otros pueblos, en cuyas venas circule otra sangre y cuyos hijos hu bieran visto la luz de un sol menos ardíante.

Entre nosotros sirven para reunir a los antiabortistas más decididos, pero nunca para mover ciudades enteras.

Alguno replicará, tal vez, que esa técnica del silencio no pretende evitar ecuménicamente la ruptura del diálo go y la inauguración de la polémica con los socialistas, sino que la inspira, eso si, el recelo de agresiones físicas de estos últimos contra los anti; tistas.

Si esto fuese verdad nos veríamos obligados a constatar que, bajo el sig no del socialismo, la España democrá tica ya se ha transformado en una dictadura. En la dictadura de un parti do que reduciría al silencio a los que discrepasen. Y esto ante la mirada indolente o complaciente de un gabi nete emanado de este mismo partido. No; no es creíble que hayamos lle gado ya tan lejos.

¿Serán otros los motivos del mu tismo oficial de la táctica antiabortis ta?

Sencillamente, a la TFP no le es posible averiguarlo. Y lo mismo a mi llones de españoles que, interrogados a este respecto, nada sabrían respon der. Que el presente Llamamiento sir va, pues, para que los organizadores de las actuales manifestaciones antia bortistas —dignos de simpatía y de

Í

aplauso por causa de las concurridas manifestaciones que empiezan a apo yar al movimiento— expliquen públi camente las razones del modo de ac tuar que preceptúan. ♦

X. La indignación, un deber moralI

En suma, delante de una propuesta como la abortista, la indignación —dentro de la ley y del orden— no es sólo una actitud iícita para los católi cos, sino que es el resultado forzoso de un verdadero imperativo moral, el fruto noble y bello de celo. Tal como ocurría ante el exterminio en masa de recién nacidos.

¿Por qué no podemos nosotros, los católicos, emplear contra el extermi nio del «nasciturus» toda la indigna ción con la que se expresan (y es el caso de recordarlo una vez más) las protestas humanitarias contra las vio lencias cuyas víctimas son izquierdis tas?

En fin, ¿por qué dos pesos y dos medictes?

XI. Un apólogo

Imaginémonos en plena época de Herodes. Para matar al Niño Dios co menzó el execrable exterminio de los inocentes. Inmediatamente la indig nación popular empieza a hervir, pero un influyente judío se interpone, te meroso no sólo de que, como conse cuencia de tal reacción, sea conmovi da la autoridad constituida, sino tam bién que se irriten los ánimos y la marca de la discordia divida irreme diablemente al país por mucho tiem po. Ese judío interpone entonces su influencia para disminuir la reacción popular. En buena parte lo consigue, y la matanza continúa. Es comprensible que Herodes, que ya había comenza do a vacilar, se sienta menos cohibido para continuar su atroz persecución. No es difícil admitir que ese apacigua dor influyente pase entonces a gozar de su crédito y simpatía, que sea invi tado a sus fiestas y sea alabado públi camente delante de sus coterráneos. Pero es imposible no preguntarse lo que le dijeron a Dios acerca de tal «apaciguador» las voces Cándidas de esos inocentes.

Con este apólogo terminamos el presente Llamamiento.

^ XII. Mirada puesta en el futuro

No lo haremos, sin embargo, sin volver la mirada hacia el futuro de España.

La Constitución Pastoral Gaudium et Spes se limitó a la inclusión de una nota, en el punto que se refiere al ateísmo, remi tiendo a documentos de PíoXi, PloXii,

qué^tí-SámJm et mnte emplear la jad HBkteiao.sea en^^ HraHuifi achecha

justas, a Francisco José, emperador de • Austria, por haber vetado la elección del cardenal Rampolla como sucesor de León XIII. San Pío X suprimió muy oportu namente ese derecho de veto. grave e^v^o^iyo

RusaHBpre el lediatSjBjpcaicuque iQfiWpadres necesaTisr de distensi^ del tos comunistasResistencia?, doarWttklades coni^tode^blo VI. gtas de írió nin-

tamente a ía religión, difun^n^efateUM mo, sobre todo en materia educ^ya, co9 el uso de todos ios medios de presioihqj^ñ

21. (Actitud de la Iglesia ante el ateís mo.) La Iglesia, fiel a Dios y fiei a ios hombres,

Iricflfa'n

mite, sin mayores

8 las clicas Divini Reder^^^^^f^^Pio Xlyyío Aposta^rum Princi^^^ffíBKhMdHf et /Wa^/saHjdeJ^^^Bpr l|IÉ9^5/am

^lljiístas,

, 8 las En ^Plo X'lfI jteridad Snocida ¡rmidad

JZ Moscou et leVemK^K^^^^^K^eoviétiques face au d/aH^^^^^^I^^H^Empire,

Hasta hoy, los buenos historiadores y canonistas se indignan con el derecho de veto que los Jefes de las grandes Monar quías católicas de Europa ejercían en los cónclaves para elegir a los Pontífices ro manos. Y asi no ahorran criticas, por cierto

¿Qué efecto tendrá sobre el carác ter de los españoles el mutismo inexplicado de una campaña tan justa?

Quien presencia una acción de ad mirable valor moral, pero la ama y admira menos de lo que se merece, o la alaba menos de lo que le corres ponde, peca contra la justicia: e, ipso facto, deforma su propio modo de ser moral.

Quien, ante un acto atrozmente censurable, lo censura menos de lo que merece, incurre en falta análoga y deforma sg propio modo de ser moral. Este sería el caso, por ejemplo, de un hombre que, al ver a un extranjero arrancar de lo alto de un mástil la bandera nacional y pisotearla, inspira do por razones de prudencia, encon trase como modo de expresar su dis conformidad solamente un silencio melancólico.

No conviene inducir a análoga con ducta a lo que hay de más sano en la

comen^S^^Valta^Smetoda-

^eyoratii & Valta' pFca profi ^ida Inter Iró, natur^

H (11) Dice Bourá^ e^Uu célebre Ara Le defíieitmíiL mit^fi^ppie vivir tarde o como se 1974, Cir. P^ioO^^^^Koiiveira. El sWp'aiismoi^i^^b^li^^^^^^^te commiismo, cabeza de

■^2) CU.Piinio sWciaiismoi^^^^ mtmismo, puente?, Defensa dad de EspanSjjH Canadá, ColorrBa™

dad de Espan&j^|P^^^^P^B9l^rasll, ColonTOia^nlle^cuador, Estados Unidos, Francia, Portugal, Uruguay y Vene zuela, publicado en 49 periódicos de 19 países (cfr. «Covadonga Informa», edición especial, números 49-52, septiembre-di ciembre 1981).

opinión pública española. ir este ejemplo nocivo a las geiio. aciones que se están formando para la vida.

XIII. Súplica de la TFP

La fe inspira una osadía muy dife rente de ese mutismo. La esperanza infunde la certeza anticipada de la ayuda de la Virgen en favor de las osadías inspiradas por la fe. La cari dad, esto es, el amor de Dios y el amor al prójimo por amor de Dios, conduce a sacrificios mucho mayores que esos simples silencios prudentes. Que la fe, la esperanza y la caridad muevan el conocido celo de la España cristiana a todas las osadías moralmente lícitas y legalmente permitidas, es lo que la TFP pide en favor de la civilización cristiana —en la cual es

nuestrosdiasB^caprofMjmamente ecu^Kico, que Imenlsmo^^^^^^oal tejna de este

intrínseca la garantía del derecho del «nasciturus».

La TFP —entidad cívica de Inspira ción cristiana destinada a defender, en el campo temporal, la civilización nacida de las enseñanzas del Evange lio— dirige su Llamamiento:

— a la Ilustre Jerarquía eclesiásti ca, con la filial veneración que le debe;

El sistema autogestionario es propug nado también por el PSOE, como se des prende de varios de sus documentos (cfr. E) socialismo españoi y la doctrina tradi cional de la Iglesia - Carta abierta de la Sociedad Cultural Covadonga-TFP al PSOE. «ABC», Madrid, 22-10-82, nota 3), (13) Habituado a ver en el socialismo tan sólo una doctrina y una estructura partidaria orientadas hacia la implantación de un régimen socioeconómico igualitario, el gran público ignora que la instauración del aborto no es una mera peculiaridad accidental y extrínseca del PSOE,sino que, por el contrario, el aborto forma parte del orden de cosas ideal soñado por los<iMÍialistas. Así se explica que la legalizacrap del aborto figure ei^l programa y en laJ^so- aborto e^^program l

ei XI Congrí uciones no ^HBel PSOE, sino en el de otro^^ftlimportantes— ,

Una resoluM^Uel XI C

así: «Lasj^j/ér^^/HBUlista deluden progre^ hecho en dlfS^ mundd óon relación a las li los anticonceptivos, aboÁ

Internat^^^^j

La Virgen de la Macarena (Sevilla).

r^B

|%rHpso de pe las Q^^ta dice Ha/SociaH^d/os ei gmses del ff^ativas a / divorcio» n Bulletin», cialist^^^1

merosju^^l

tugués gislacií^^^U las pol^^^U ceptlvi^^^^M no

aborms^^^

También eL rista inglés —ir

Socialista— es mos que es á que asegur^M d

las MuHAoclalista maniHMas mujeres del ■BCTia en favor del jroq de la mujer al Mnc/u/da la posibiUvoluntario» («So- |™nen Bolletin», nú-

Hdo Socialista Por^^ocará toda ia /e^Borfo, ilustrando a medios anticonde que ei aborto ^weriosprobiemas ^Hd, Se asegurarán W^icas cuando ei Bem 3,7,2,4), H del Partido Labo■ de la Internacional K al aborto: «CreeW a una legislación B mujeres ei derecho Yidez dentro de los pálmente permitidos abour's Programme

e internltl^^f^^^idez dentro de los limites de tiempo nKmalmente permitidos por ia legislación» mabour's Programme 1982, pág, 104), A su vez, los dos Partidos Socialistas italianos —el PSI y el PSDI— apoyaron la ley abortista 194 en el referéndum de 1981. De igual manera es favorable al aborto el Partido Socialista francés (cfr. Plinio Corréa de Oliveira, El socialismo autogestio nario frente al comunismo: ¿es una barrera o una cabeza de puente?. Mensaje de las 13 TFP, nota 20), Por lo que se refiere al PSOE, cfr. El socialismo español y la doctrina tradicional de la Iglesia - Carta abierta de la Sociedad Cultural Covadonga al PSOE, «ABC», Ma drid, 22-10-82, ítem 1,2,

— a los dirigentes de la campaña antlabortista, con ia consideración, la simpatía y el deseo de colaboración que se merecen;

— a todos y a cada uno de los participantes de la campaña antlabortlsta, para que consideren nuestras alegaciones y, si a ellas acceden, que procedan en consecuencia con gallar día;

— a todos los católicos españoles, para que se dediquen a fondo a la campaña antlabortista, que comenzó en buena hora y en cuyo éxito se puede depositar toda esperanza;

— a todos los españoles, para que la experiencia trágica de la ofensiva proaborto lanzada por el PSOE les abra los ojos sobre la verdadera índo le y las metas reales del socialismo.

XIV. Petición pro referéndum: una iniciativa que entusiasma

Este Llamamiento también Incluye un apoyo entusiasmado a las bene méritas entidades que hán comenzan do la recogida de firmas pro referén

dum, Incluso en la hipótesis extrema de que el Gobierno, procediendo anti democráticamente, rehuse consultar a la nación sobre asunto de Importan cia tan grande, es necesario —es ab solutamente necesario— que un nú mero aplastante de apoyo abrumador a la petición pruebe al mundo que España no quiere la ley que el socia lismo pretende Imponerle.

La TFP, que de modo especia! está trabajando en ia recogida de firmas, convoca a todos sus socios, coopera dores y corresponsales en ei territorio español, a dar su apoyo a ¡as v, formas legitimas de manifestación ue disconformidad con ia ley del aborto.

Este Llamamiento fue firmado en el Cerro de los Angeles, delante de la Imagen histórica del Sagrado Corazón de Jesús, a quien la TFP confía el éxito de la presente Iniciativa.

Madrid, 1 de abril de 1983

En ese mismo lugar, y antes de firmar este documento, los signatarios rezaron un rosario por la grandeza y por la paz cristiana en Espa ña.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad-Covadonga (TFP).

Sociedad Cultura) Covadonga. Reg. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1.° dcha. Madrid-6. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Rivadeneyra, S. A. - Cuesta de San Vicente, 26 - Madrid-8. - Depósito legal: M. 37.778-1977

AÑO VI. NUMS. 68-69

(Motpñ^ima

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

Director: José Francisco Hernández Medina

lUIICIIII. FiMILU.

A lo largo de más de una década de Ininterrumpida actuación, la Sociedad Cultural Covadonga se ha hecho ampliamente conocida del público español, al cual no es ajena tampoco la existencia de una pujante familia de entidades autónomas, en un total de quince países, cono cidas por las siglas TFP, expresión de los ideales que hermanan a todas esas asociaciones: la Tradición, la Fami lia y la Propiedad.

Las Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad empezaron a constituirse a partir de la década de los 60, como resultado inmediato de la difusión del ensayo del profesor Plinio Correa de Oliveira, «Revolución y Contrarrevolución», cuya lectura inspiró la constitución de esas entidades que van congregando a un número creciente de jóvenes idealistas que desean defender, ante el avance arrollador de la impiedad y de la corrupción de las costumbres, los sagrados principios de la civilización cristiana.

Aún se hacen oír con intensidad en nuestra Patria, como en otros países del mundo, los ecos de un impresio nante documento, salido igualmente de la pluma brillante y ágil del profesor Plinio Correa de Oliveira. Las Socieda des de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad de trece países presentaron ese documento, en conjunto, bajo la forma de un mensaje, al público de sus respectivas naciones. Publicado en cuarenta países, con el título «El socialismo autogestionario: frente al comunismo, ¿es una barrera o una cabeza de puente?», el mensaje llamó la atención del mundo hacia las funestas y contagiosas con secuencias del socialismo autogestionario, victorioso en Francia en las elecciones de mayo de 1981.

La publicación de ese documento aleccionador y su difusión, llevada a cabo por la Sociedad Cultural Covadon ga por todo lo ancho de nuestra geografía, contribuyó, más allá del objetivo inmediato de su denuncia, a que la sociedad española conociera con más precisión y totalidad los principios y las metas de la entidad empeñada en tal difusión. En efecto, al tiempo que se denunciaban los principios y objetivos deletéreos del socialismo autoges tionario, se proclamaba el valor perenne del orden de cosas que el socialismo pretende destruir hasta en sus cimientos: la civilización cristiana, nacida de las enseñan zas del Evangelio y construida por la Iglesia en su milena-

ABRIL-MAYO 1983

ría acción modeladora de la sociedad. Esa civilización está asentada sobre tres pilares, que son sus fundamentos, y cuya destrucción acarrearía necesariamente la ruina de la misma civilización: la Tradición, la Familia y la Propiedad. Procurando ser plenamente fiel a todo cuanto simboliza el sagrado nombre de «Covadonga», nuestra entidad viene luchando desde su fundación precisamente por esos valo res cuya defensa exige, hoy más que nunca, nuestra condición de católicos. En vista de ello, la Sociedad Cultu ral Covadonga decidió, en reciente reunión de la asamblea general de sus socios, asumir —para los efectos específi cos de su acción pública de carácter ideológico— el nom bre de Sociedad Española de Defensa de la Tradición. Familia y Propiedad-Covadonga. De este modo, preten demos afirmar de manera más patente aquellos valores que son el fundamento de nuestra civilización, y cuya defensa va congregando a todos aquellos que desean una España siempre más cristiana y fiel a sí misma, bajo la protección de la Virgen que le dio la victoria en esa Covadonga que fue un día la cuna de España.

mm m

PLATON EN EL SINDICATO

El mediocre posee alguna no ción de muchas cosas. Noción vaga y fluctuante, por supuesto, que no le cuesta adquirir ni con servar. Se imagina alcanzar la cús pide de sí mismo cuando encuen tra —para designar cada noción— alguna palabra vistosa o que, por lo menos, no forme parte del len guaje corriente.

Entre nosotros, una de las pala bras preferidas del mediocre es «radical». Siente en el aire que ta char a algún adversario de radical es serle nocivo. El ser «radical» provoca un rechazo meticuloso y exacerbado. Entonces, conviene ser antirradical, porque eso atrae simpatías. He aquí a nuestro me diocre «quijoteando» antirradicalismo por donde quiera que pase. Pero se marchitará y cambiará de tema en cuanto alguien le objete que un antirradicalismo tan ardoro so no pasa de ser una mera forma de radicalismo. Pues para rebatir esa objeción —por otra parte, tan obviamente verdadera— el medio cre necesitaría conocer exacta mente y a fondo lo que quiere decir «radical». Ahora bien, su espí ritu divagante aborrece los con ceptos precisos y profundos.

Análogo resulta el uso que el mediocre hace de la palabra «liber tad». Esta le recuerda, al mismo

tiempo, la trillada trilogía «libertad, igualdad, fraternidad», que él oyó elogiar mil veces, y que le gusta. Libertad recuerda, además, la vis tosa estatua del puerto de Nueva York, que él ha visto en fotografías y anuncios. Y también un extenso y populoso barrio de la ciudad de Sao Paulo. En sus tiempos de jo ven fumaba cigarrillos «Liberty». Y, de modo general, se encuentra en su espíritu la idea de que la liber tad es algo que le da a cada uno la posibilidad de hacer absolutamen te todo lo que considere deleitable. De niño, esta palabra penetró en su espíritu. Su maestro retenía a los alumnos castigados, después de la clase, para copiar incontables veces frases como ésta: «El niño bueno es obediente y aplicado». Cuando se acababa el tiempo, el maestro exclamaba contento: «¡Li bertad I ¡Libertad I» Y todos los dia blillos salían disparados a la calle, ávidos de extravagancias y trope lías. Este era el núcleo ideológico central que le quedaba acerca de la palabra libertad. El cigarrillo, el monumento, el barrio, homenajea ban de un modo o de otro esa cosa tan placentera que es la libertad. La trilogía le parece contener el mismo pensamiento con que la pa labra florecía, sonriente, en los la bios del maestro.

El mediocre no imagina que su superficialidad pueda tener efectos profundos. Si alguien se lo dijera, él se reiría incrédulamente.

Enfrentar a un mediocre sería tarea fácil para cualquiera. Menos fácil es enfrentar cientos o miles. Pero ésa es hoy en día la contin gencia inevitable de quienquiera que se entregue a la publicidad. Pues los mediocres llenan la tierra. No creo que sean los más nu merosos de entre los que leen es tas líneas, que, sin embargo,tratan de ellos. Comprendo que no les resulten agradables. Un vistazo dado a un tópico u otro será sufi ciente para enfurecer a varios. Pues todo hombre —hasta el me

diocre— es vivo y perspicaz cuando se habla de él.

Sin embargo, no dudo en afir mar aun ante los mediocres, lo maléfico, lo profundamente maléfi co de su frivolidad.

Persuadido de que la libertad es un bien, el mediocre concluye que cuanto más libertad, mejor. La li bertad absoluta es, para él, la feli cidad total. Como elector, el me diocre dará su voto al candidato que le prometa libertad sin límites. Como candidato, el mediocre atrae el apoyo de todos sus congéneres. De donde transforma su campaña electoral en una predegustación de la libertad absoluta, total y sin fre nos. Naturalmente, eso acarrea, en todas las corrientes partidarias, la presencia y la victoria de un por centaje de mediocres, mayor en unas, menor en otras. De ahí un impulso difuso de las actividades legislativas y gubernamentales, rumbo a lo extravagante, a lo des cabellado, a lo desabrido. Pues, si todo está permitido... De la esfera estatal, ese impulso se extiende a todos los otros sectores de la so ciedad.

¿Cuadro ya muy conocido de la realidad actual? Considere el lector este texto:

«Cuando un pueblo es devorado por la sed de libertad, suele tener a la cabeza líderes serviciales que le proporcionarán toda la que quiera, hasta el punto de embriagarse con ella.»

«Si los gobernantes resisten en tonces a los deseos siempre más exigentes de sus súbditos, pasan a ser calificados de tiranos.»

«Ocurre también que quien se muestra disciplinado en relación a los superiores es definido como hombre sin carácter, servil.»

«Y que el padre, alarmado, aca be por tratar a sus hijos como a iguales, no siendo más respetado por ellos.»

«El maestro no osa más repren der a los alumnos y éstos se ríen de él.»

«Los jóvenes reivindicarán los mismos derechos, ia misma consi deración atribuida a los viejos, y estos últimos, a fin de no parecer demasiado severos, acaban dando razón a los jóvenes.»

«En ese clima de libertad y en nombre de ésta, no hay considera ción ni respeto por nadie.»

«En medio de tanta licencia, nace y se desarrolla una mala hier ba: la tiranía.»

¿Es éste el cuadro de la situa ción actual? Sin duda, el cuadro describe bien los días borrascosos que vivimos. Y llama la atención, con sutileza y precisión geniales, hacia el provecho que de este tifón de demomediocridad sacan los sembradores de tiranías. O sea, hoy, los comunistas.

Pero el cuadro data... de mucho antes: siglo IV antes de Cristo. Su autor es Platón, que así denuncia a los radicales del liberalismo cómo siendo, en la democracia, los ver daderos padres de la dictadura. El trecho es de «La República».

Eso no es sólo del siglo IV antes de Cristo, ni sólo de hoy. Es de siempre. Está en la propia natura leza de las cosas.

>l<

Y tengo algo más que añadir: no he transcrito al gran filósofo directamente. Me he limitado a ve rificar que esas palabras son real mente suyas. Simplemente fueron sacadas, a manera de condensa ción, del texto original auténtico (Cfr. «The diaiog of Platón», Encyclopedia Britannica, In., ChicagoLondon-Toronto, 1952, pág. 412).

Esa condensación la encontró un amigo, enmarcada y colgada, en una pared de la sede... de un sindicato. He aquí cómo el gran y solemne Platón penetró así en un sindicato. Y no de ricos patronos ni de cultos profesores, sino de..., ¡chóferes de taxi de Roma!

Ese es el fruto, en un pueblo, no de lo demagogia,sino de la cultura y de la tradición. Insisto en ia pala bra «tradición».

En 50 días de campaña contra el aborto:

700.000 folletos divulgados

La Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (Covadonga ha distribuido hasta el momento setecientos mi! ejemplares del resumen de su llamamiento, publi cado en seis páginas del «ABC», de Madrid, el 6 de abril de 1983, bajo el título «Ante ia matanza de los inocen tes. Dentro del orden y de la ley: santa indignación»).

La TFP distribuyó un total de tres cientos mil ejemplares en la capital de España. Del día 6 al 17 del pasado mes de abril, la entidad recorrió los puntos neurálgicos de Madrid: Puerta del Sol, Callao, Cibeles, Opera, calle de Preciados, Alcalá, Gran Vía, Carre ra de San Jerónimo, Mayor, Arenal, Princesa, glorietas de San Bernardo, Bilbao, Alonso Martínez, Chamberí, Quevedo, plaza de Colón y calles ad yacentes de los lugares citados, ade más de las barriadas de la práctica totalidad del municipio.

A partir del día 19, los socios y cooperadores de la TFP iniciaron la campaña en las provincias. El recorri do de la caravana de COVADONGA hasta el momento ha sido el siguien te: Cuenca, Valencia, Teruel, Zarago za, Guadalajara, Toledo, Avila, Jaén, Granada, Málaga, Córdoba, Cádiz, Se villa, Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora, Valladolid, Falencia, Santan der, Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Lo groño.

El número de ejemplares distribui dos en provincias ha sido de cuatro

cientos mil. Lo que hace un total de setecientos mil divulgados en cincuen ta días de campaña.

Los dos únicos hechos lamenta bles habidos durante la campaña han sido el de una noticia imprecisa que un diario valenciano publicó el día 22 de abril de 1983, desmentida inme diatamente por el mismo periódico. Y un enorme reportaje difamatorio que el también valenciano «Levante» pu blicó en su edición del 24 de abril último. Este periódico también publi có, sin comentarios, el rotundo y enérgico desmentido de Covadonga. Los conflictos con los socialistas han sido prácticamente inexistentes. El público se mostró, por lo general, muy receptivo a la campaña. Los aplausos han sido numerosos. Desta camos algunos comentarios espontá neos, recogidos en la calle, de gentes de todos los niveles sociales:

«¡Animo! ¡Seguid adelante!»

«¡Si en España hubiese muchos como vosotros, la situación sería otra i»

«¡ El aborto es un crimen; el peor, el más cobarde!»

¡«Sí, señor! ¡Esta sí que es la ver dadera derecha! A ésta, sí, yo la aplaudo.»

Es digno de nota, también, el silen cio de la prensa en todo el territorio nacional, que, a excepción del ataque del diario valenciano, puede decirse que ha sido casi total.

m TFP-COVADONGA

LA TFP YERGUE SU ESTANDARTE EN DEFENSA DE LDS INOCENTES

En el momento de redactar la pre sente crónica la caravana de socios y cooperadores de la TFP-Covadonga recorre tierras castellanas en lo que constituye la mayor campaña desarro llada por la entidad en toda su histo ria.

Bajo el título: «Ante la matanza de los inocentes. Dentro del orden y de la ley: santa indignación», la So ciedad Española de Defensa de la Tra dición, Familia y Propiedad-Covadonga publicó el pasado día 6 de abril un llamamiento en el diario «ABC» de Madrid. El documento (ver «Covadonga informa», núms. 66-67), ocupando seis páginas de dicho diario, invita a los católicos españoles a una reacción vigorosa frente a la amenaza abortista y a dejar la actitud pasiva y el mutis mo de ciertas manifestaciones antia bortistas. Un resumen de este llama miento fue publicado, también con gran destaque, en el diario «El Alcá zar» de 8-V-83.

Concomitantemente a la publica ción en el mencionado diario madrile ño, los socios y cooperadores de la TFP iniciaron el 6 de abril la campaña pública de difusión en la calle de un resumen del llamamiento. La Puerta del Sol, marco tan característico y ya tan tradicional en nuestras campañas, fue de nuevo escenario de la actua ción de Covadonga. Una semana inin terrumpida de difusión en este lugar al numerosísimo público que diaria mente pasa por allí, hizo que la cam paña alcanzara una repercusión inten sísima.

Puerta del Sol, Opera, Tirso de Mo lina, Atocha, Cibeles, Alcalá, Princesa, Quevedo, Alonso Martínez, Bilbao, Chamberí, Serrano, Goya, Retiro, Puente de Segovia y numerosísimas calles y plazas de las barriadas popu lares de Madrid, vieron en el espacio de quince días los estandartes de la TFP proclamar los derechos de los inocentes y denunciar ante la opinión

¿Qué dirían? ¿Qué dirían ias grandes personalidades cristianas de la historia española: San Fernando, San Ignacio, Santa Teresa, San Antonio María Claret? ¿Qué dirían ellos ante un proyecto de ley que no sólo arranca a los inocentes ta vida terrena, sino que a la mayor parte de ellos priva hasta del bautismo? Pues nadie ignora cuántos infelices abortos caminan de los albores de la vida hacia la muerte, sin haber recibido el sacramento que prepara a las almas para el cielo.

La propaganda de las iz quierdas internacionales despierta la protesta mun dial contra las represiones a la guerrilla y al terror. Es, pues, profundamente ilógi co que se mantenga al guien indiferente ante la despenalización del aborto y la matanza de centenas de inocentes en toda nues tra nación. Para unos, pro tección, desvelo, solidari dad. Para otros, precisa mente para los inocentes, indiferencia atroz.

pública madrileña la gravedad sin nombre de la eventual despenaliza ción del aborto.

En los recuadros el lector encontra rá algunos de los eslóganes coreados en las calles por los miembros de la TFP. Después de esta amplia difusión en Madrid la campaña se extendió a las provincias de Cuenca, Valencia, Te ruel y Zaragoza. Destacamos aquí la magnífica acogida encontrada por la TFP-Covadonga en todas estas pro vincias y de un modo especial en Valencia. La prensa local dio gran destaque a nuestra campaña, co mentándola con grandes titulares. Es

Niños abortados, de dieciocho a veinticuatro semanas, en un cubo de basura, resultado de una mañana de trabajo en un hospital

¡La omisión, la omisión también constituye culpa! ¡También constituye culpa! Prestad atención, ¡oh, omisos!, que de un lado para otro pasáis por la calle: quien viese asesinar a un inocente en la calle y no lo defendiese cargaría un remordimiento en el alma has ta el fin de sus días. Quien ve un proyecto de ley que atenta contra los derechos a la vida de cientos de miles de inocentes y no se mueve para apoyar la lucha contra esa ley, ¿podrá conservar tranquilidad en su conciencia?

de señalar la publicación en los perió dicos «Las Provincias», de Valencia; «Diario de Cuenca», de la capital de las casas colgantes, y «Heraldo de Aragón», en Zaragoza, del resumen de nuestro llamamiento.

No podía faltar, como es lógico, el odio y la parcialidad izquierdista mani festados a través del diario «Levante» (propiedad de los Medios de Comuni cación Social del Estado), que con fecha 24-IV-83, y dos días después de nuestra campaña,arremetió contra nuestra iniciativa antiabortista publi cando un reportaje tendencioso, lleno de insultos y calumnias. Publicada nuestra réplica a los pocos días en el mismo periódico, esta vez prefirió ca llarse.

Las ciudades de Toledo, Guadalajara y Avila fueron recorridas por nuestra caravana antes de continuar por las provincias del sur. La natural vivacidad del pueblo andaluz contri buyó a dar aún más colorido y vida a esta campaña, cargada de por sí de gravedad e impacto. Las dos provin cias extremeñas, donde permanece aún en sus monumentos y en sus gentes el espíritu de los conquistado res, acogieron con especial simpatía nuestra campaña.

No transcribimos aquí, para no alargar mucho la presente crónica, las innumerables repercusiones encon tradas a lo largo de estos recorridos. Repercusiones especialmente intere santes por ser vivas y definidas. Lo contrario de lo que hace unos años se encontraba por todas partes: la tibieza y la indefinición.

La TFP apela a la cris tiana inconformidad del pueblo español contra la matanza de los ino centes; la matanza de los inocentes en pleno siglo XX. ^

El «sí, sí; no, no» del Evangelio, tan bien comprendido por las figuras más simbólicas de nuestra historia y que dieron a España la grandeza que la hizo admiración del orbe. Figuras es tas que, sobre todo, hicieron que la Iglesia Católica influyera poderosa mente en nuestro pueblo, nuestras costumbres, nuestras instituciones. Y no sólo eso, sino que influyeron en medio mundo. Esas figuras, ese «sí, sí; no, no» que fue el alma y la gloria de nuestra historia comienza a revivir y a hacerse notar.

Esta campaña nos demuestra has ta la saciedad que por debajo de la España aparente está la otra España, la España latente, la España verdade ra, la España católica, adormecida por años y años de modorra e intoxica ción, pero que por la fidelidad de unos pocos al espíritu genuino del Evange lio, por la intransigencia de una mino ría a las enseñanzas imperecederas de la Iglesia Católica, espera obtener de la Santísima Virgen del Pilar la resurrección. Resurrección aún mayor que la que obtuvo con su fe y su coraje don Pelayo en Covadonga. Con esta esperanza, confirmada con las celestiales promesas de Nues tra Señora de Fátima: «POR FIN MI INMACULADO CORAZON TRIUNFA RA», continuamos esta lucha, dentro del orden y de la ley, en favor de la España católica de ayer, de hoy, de siempre.

canadiense.

LA TFP ARCENTINA

PROPONE UN DEBATE NACIONAL

«Existe una conciencia generalizada de que nuestra patria está en un caos para el cual ni los militares ni los políti cos parecen tener solución.

Ante este estado de verdadera emergencia nacional, la Sociedad Ar gentina de Defensa de la Tradición, Fa milia y Propiedad (TFP), a pesar de ser una entidad civil apolítica, sintiendo que son los mismos fundamentos de la civilización cristiana los que están en juego en Argentina, se considera obli gada a publicar esta declaración.»

Con tales palabras inicia la TFP rioplantense un manifiesto, publicado en el diario «La Nación», de 2-2-83, en el que se dirige a las autoridades militares, civi les y religiosas, exigiéndoles la responsa bilidad que tienen en el actual estado de caos económico y social en que se en cuentra el país.

«Vamos entrando —dice el documen to, quejándose de la ineficacia de los su cesivos gobiernos militares— en una cre ciente anarquía en la que las huelgas y los desórdenes callejeros se suceden; el permisivismo y la represión irracio nal se alternan, y se promulgan leyes sin eficacia para resolver problemas que van surgiendo uno tras otro...»

A su vez -prosigue el documento-, tampoco los políticos merecen la confian za de la nación, pues «sus convenciones y congresos no son disputas ideológi cas ni escuelas de alta política: son la más cruda demostración de sus ambi ciones personales».

Junto con tales sectores hay otra fuer za organizada, cuyo poder e influencia es aún mayor. Se trata del «progresismo cristiano, profundamente enquistado en las filas del clero católico en todos sus niveles», afirma la TFP argentina.

«Con la autoridad que otorga la investi dura sacerdotal y contando con la vasta organización de parroquias, colegios, universidades, editoriales, conventos, obras de asistencia social y otras insti tuciones que controla, el clero progre sista es capaz de mover grandes secto res del país y de neutralizar círculos aún más amplios.»

«No debemos olvidar que los inte grantes del progresismo no desdeñan la misma organización del terrorismo: el fundador de los Montoneros fue el sacerdote Alberto Carbono, condenado por su implicación en el asesinato del general Aramburu.» Tal hecho,junto con otros que el documento de la TFP argenti na recuerda oportunamente, «demues tran cómo miembros del clero, a través de un método aparentemente inofensi vo de "difusión de la palabra" y de "concientización", llevan inflexible mente a la caída, hasta por medios violentos si fuese necesario, de los re gímenes occidentales iberoamericanos

y a la implantación de una dictadura socialista que conducirá inevitablemen te al comunismo».

«La nación está perpleja, atónita y, al mismo tiempo, desarticulada y sin posibilidades de expresar su voluntad. Es notorio, no obstante, su deseo de orden para poder trabajar en paz, y de libertad, para poder actuar dentro del amplio campo de las posibilidades que es lícito al hombre desarrollar... La TFP apela al conjunto de la opinión pública para que deje de lado su atonía, para que los hombres representativos se muevan, para que las fuerzas que tie nen alguna vida intervengan, como la TFP interviene. Primero, con vistas a denunciar la falsa situación en que es tamos colocados, y después, teniendo en vista estudiar y debatir cuál es el modo por el que esa opinión puede manifestar a los personajes del teatro político lo que piensa "la platea".»

«Si la opinión pública piensa unáni memente que vamos rumbo al caos —del cual el único beneficiario será el comunismo—, es necesario detener ese curso fatal. Se deben promover reunio nes, encuentros, debates y otras for mas de expresión popular ordenadas, fuera del juego político y dentro de la propia "platea", si es que se puede llamar así a la inmensa mayoría que observa a los actores del caos... sin conseguir hacerse oír por ellos.»

«Al final de esta declaración -insiste el manifiesto— reiteramos la sugestión de que todos los argentinos que quie ran salvar la patria del caos se mani fiesten, polemicen si es necesario y den origen a nuevos intérpretes de la autén tica opinión del país», teniendo en vista la realización de una elección representa tiva en el momento propicio.

«Entretanto, el Gobierno debería abstenerse de tomar decisiones intem pestivas y sin consulta previa destina das a impresionar a la masa de la po blación y a agravar todavía más la cri sis. Por ejemplo, acciones bélicas en las Malvinas o el agravamiento de la disputa sobre Beagle, compromisos con Rusia y países no alineados, cam bios de estructura, etc. Reafirmamos formalmente nuestros derechos y espe ramos que, cuanto antes, se ejerza nuestra plena soberanía en las zonas de conflicto. Pero debemos evitar estados febriles de opinión pública como el que experimentamos desde abril hasta ju nio de 1982, pues constituyen el clima propicio para todas las desgracias y las mejores oportunidades para el triunfo del comunismo.»

Concluyendo, la TFP pide a Nustra Se ñora de Luján, reina y patrona de Argenti na, que inspire a los que deben llevar el país al camino trazado por la Providencia —que tan generosa ha sido con él— y lo libre de la actual confusión que reina en el mundo.

NICARAGUA 80:

«SANDINISMO CRISTIANO...»

NICARAGUA

83:

«¿COMUNISMO CRISTIANO?»

Rutia apoya a Nicaragua

«La Unión Soviética ve con mucha simpatía los esfuerzos del amistoso pue blo nicaragüense para garantizar una transformación económica y social del país y le dará el apoyo político y la asis tencia material para que eso se realice», declaró el secretario general del Partido Comunista ruso, Yuri Andropov, según un comunicado divulgado por la agencia Tass, después de una reunión entre el líder soviético y Daniel Ortega, miembro de la Junta de Gobierno de Nicaragua. No • escapó a los corresponsales occidentales en Moscú el hecho de que el líder sandinista fuera recibido con honores muy es peciales. Enfrente de la sede de la Comi sión Central del Partido fue visto un co che de lujo «Zil» con bandera de Nicara gua, normairriente reservado a los funcio narios soviéticos de mayor jerarquía y a los jefes de Estado de los países aliados de Rusia.

Los sandlnistas crean tribunales populares

El Gobierno de Nicaragua anunció la creación de tribunales populares para juz gar los opositores en lucha contra el régi men sandinista. La Junta Sandinista in formó que todas las personas que se vinculasen a actividades antisandinistas, en cualquiera de sus formas, serían consi deradas «traidoras de la patria e implaca blemente tratadas como tales».

Un ex sandinista denuncia torturas

El régimen sandinista utiliza la tortura como forma de intimidación de los oposi tores y mantiene sus prisioneros políticos en condiciones carcelarias inhumanas. Son éstas algunas de las acusaciones for muladas por Roberto Guillén, ex subjefe del Servicio de Informaciones del Ministe rio nicaragüense de la Defensa, publica das por el semanario «Time».

La aviación sandinista masacra Indígenas

La radio clandestina nicaragüense 15 de Septiembre denunció ataques de la Fuerza Aérea sandinista a poblaciones in dígenas, lo que fue confirmado por la antropóloga francesa Francine Rebuffat, que, en Costa Rica, dijo haber escapado de la «matanza de Puerto Cabezas».

LA TFP DE LOS ESTADOS UNIDOS

INTERPELA A LOS OBISPOS NORTEAMERICANOS

«Obispos católicos de los Estados Unidos: ¿Por qué demostrar un pánico tan extremado por el exterminio que podría causar una hecatombe nuclear y no demostrarlo por el exterminio causado por el aborto legalizado?» Se leía en una enorme pancarta llevada por un numeroso contingente de miembros de la Sociedad Norteameri cana de Defensa de la Tradición, Fa milia V Propiedad (TFP) en una mani festación realizada frente a las ofici nas de los obispos estadounidenses en la Conferencia Católica de los Es tados Unidos en Washington D. C. Esta y otras dos impactantes pancar tas sobre el mismo asunto, las pudie ron ver los miles de participantes en la X Marcha Anual por la Vida en la capital de ese país, el 22 de enero.

La TFP estadounidense se mostró escéptica acerca de la posibilidad de una respuesta por parte de los obis pos, formulando la siguiente pregun ta: «Excelencias, ya sabemos que reci biréis con desdén esta desconcertada pero filial pregunta. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?»

La TFP de los Estados Unidos ma nifestó asimismo su preocupación por la conmoción y confusión provocadas por el movimiento ecuménico de los obispos, que se centra tanto en los no

creyentes y tan poco en los fieles. Reflejando esta aflicción, los parti cipantes en la manifestación conclu yeron con el rezo de los misterios dolorosos del Rosario.

CRUELDADES SOVIETICAS EN AFGANISTAN

Sí bien que el Kremlin nunca ha re velado el número de tropas que man tiene en Afganistán, las estimaciones de los servicios secretos occidentales lo calculan actualmente en cien mil hombres. Y del otro lado de la frontera soviética, de cuarenta a cincuenta mil soldados más se encuentran situados, dispuestos para entrar en acción, si Moscú lo considera necesario.

A pesar de tan elevado (¡y escanda loso!) contingente —verdadero ejército de ocupación—, son los guerrilleros an ticomunistas afganas, los «mujaheddin», los que controlan la mayor parte del territorio de su patria. Sólo la capi tal, Kabul, algunas importantes vías de comunicación y varias localidades im portantes están ocupadas por las tro pas rusas y afganocomunistas.

Es digna de nota esta situación de relativa superioridad de los guerrilleros afganos, considerando que desde el punto de vista del armamento no tie nen cómo competir con el enemigo in vasor que dispone de eficaces medios aéreos, fuerzas blindadas en tierra y hasta de armas químicas, como es sa bido.

En su lucha contra el dominio sovié tico, que lleva ya más de tres años, la

resistencia afgana asume un aspecto tanto más heroico, idealista e incluso legendario, cuanto mayor es la perse cución que el invasor le hace por todos los medios a su alcance: desde la ma tanza de poblaciones enteras, hasta la cruel tortura de muchos de sus elemen tos capturados, pasando por el uso de terribles armas químicas. Los guerrille ros afganos lo soportan todo, mante niendo alta su moral y su disposición de combatir. «Mientras haya un afgana vivo, él continuará luchando contra la ocupación soviética en nuestro país», declaró el exiliado Sayed Mortaza al Congreso norteamericano en Washing ton. El mismo testigo narró un inciden te ocurrido entre soldados rusos y un grupo de niños afganas que andaba con armas de Juguete. Habiéndoles pregun tado qué estaban haciendo, respondie ron que estaban disparando contra sol dados rusos. «Entonces, ellos llevaron los niños hasta la plaza de la ciudad, les echaron gasolina encima y les pren dieron fuego.»

Episodio semejante se verificó en la pequeña ciudad de Padkawe-Shana, a cincuenta y seis kilómetros de Kabul, donde un grupo de ciento cinco habi tantes fue quemado vivo dentro de un

túnel de irrigación que les estaba sir viendo de escondrijo para escapar de los soldados rusos.

Más impresionante, sin embargo, fue la declaración de una joven refugia da, Parida Ahmadi, universitaria de veintidós años. A través de su intérpre te, Michael Barry, que la trajo de Afga nistán, contó en Nueva York cómo pa só cuatro meses de cautiverio bajo las torturas de los comunistas. Después de haber pasado una semana sin poder dormir, recibiendo choques eléctricos y tomando drogas, decía: «Fui llevada a un lugar que los presos llaman cámara de los horrores. El sitio estaba cuajado de sangre. Me forzaron a ver cómo le arrancaban los ojos a un hombre. Los colocaron sobre una mesa delante de mi y dijeron que iban a hacer lo mismo conmigo si yo no confesaba.» Los ver dugos, que eran afganas supervisados por interrogadores rusos, querían que Parida dijera dónde habían sido impre sos los panfletos antisoviéticos que es taba distribuyendo cuando fue apresa da por la KGB. «Sin embargo —conclu yó la valiente joven—, cuando vi cómo le arrancaban los ojos a mi hermano de resistencia, afirmé mi resolución de no facilitar las informaciones que que rían.»

i
'.^íÍAiifrTiMi
isSa
^
urru
^líREWENOiEVENMOPfVOroS iíütoEVERSTOWARDWHOM^
Aspectos de le manifesteción de la TFP norteamericana presente en la X Marcha Anual por la Vida, en Washington, al frente de le Conferencia Episcopal de los Estados Unidos.

DESACATO A JUAN PABLO II EN NICARAGUA

- El comunismo nunca se des miente a sí mismo. En su esencia, es siempre perverso y antinatural. Visitando Nicaragua en el mes de mayo pasado, país dominado actualmente por un régimen cono cidamente marxiste, Juan Pablo II practicó un acto eminentemente distensionista en relación a ese gobierno. ¿Cuál fue la retribución de tal régimen al gesto del Pontífi ce? Una agresión moral inaudita. Durante la misa que Juan Pablo II celebró en una plaza de Managua, milicianos marxistes impidieron que se oyese la homilía, gritando eslóganes sandinistas. Y el presi dente de la Junta de Gobierno de Nicaragua, con motivo de la llega da del Pontífice a la tíapital del país, aprovechó la ocasión para hacer ante él un discurso eminen temente político de defensa de la revolución sandinista y asumiendo tal posición, Daniel Ortega ya se solidarizaba previamente con las voces de los milicianos que, horas más tarde —ciertamente con su conocimiento y de forma coordina da—, gritarían lemas revoluciona rios, perturbando así, mediante este grosero insulto, el pronuncia miento de Juan Pablo II.

Así, en las pocas horas que per maneció en aquel país centroame ricano, desgraciadamente ya sub yugado por la tiranía ruso-cubana, Juan Pablo II fue víctima de dos graves ultrajes, bien característicos de la brutalidad soviética: el dis curso de la primera autoridad del régimen nicaragüense y los gritos de los militantes sandinistas, es tratégicamente colocados junto a la tribuna donde el Pontífice pro nunció su sermón.

Juan Pablo II interrumpió su homilía dos veces en Managua pidiendo silencio. Milicianos y soldados gritaban ininterrumpidamente lemas sandinistas, durante la misa celebrada por el Pontífice, impidiendo que su sermón fuese oído. Ai fondo, un póster en el que figura un «héroe» revolucionario nicaragüense.

Pío VI, que evitó cuanto pudo avivar los desentendimientos entre la Iglesia y la Revolución Francesa en el siglo XVIII, no consiguió evi tar con eso que los soldados de la Francia revolucionaria le obligasen a salir de Roma. Y después de conducido a Siena, San Casciano, en las proximidades de Florencia, los revolucionarios franceses arrastraron al Papa hasta Francia. Este, después de pasar por Briancon, llegó a Valence.

Las molestias y las humillacio

nes soportadas durante el largo viaje agravaron las enfermedades del octogenario Sumo Pontífice, que falleció en esta última ciudad, el 29 de agosto de 1799.

Este pungente hecho histórico debería abrir los ojos de sacerdo tes como Miguel D'Escoto, minis tro de Asuntos Exteriores; Ernesto Cardenal, ministro de Cultura, así como de otros eclesiásticos y reli giosos que lucharon en favor de la revolución en Nicaragua.

Sociedaci Cultural Covadonga. Reg. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca. 127, l.°dcha. Madrid-6. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45 Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Rivadeneyra. S. A. Cuesta de San Vicente. 26 - Madrid-S. - Depósito legal: M. 37.778-1977

* * * l I ' 'má
* * »

igos. s

& i \

LLAMAMIENTO DE LA TFP A LOS DESPREOCUPADOS: ¡PREOCUPENSE!

Desde hace años la guerrilla y el terrorismo marxiste vienen traumatizando a varios países hispanoamericanos, con el fin de someterlos a la tiranía roja. Y con esa nefasta acción han colaborado diversas fuerzas políticas, pubiicitarias, religiosas y económicas, las cuales ayudaron a transformar la subversión en una ofensiva capaz de afectar no sólo a las naciones directamente invoiucradas, sino tam bién a toda Hispanoamérica.

Esa ofensiva se verificó con especial intensidad en varios países centroamericanos, como también en Colombia, pero hoy día no hay ninguna nación que se pueda considerar enteramente a saivo de eila.

La Sociedad Coiombiana de Defensa de ia Tradición, Familia y Propiedad -TFP- publicó ei 29 de abril último un manifiesto en «El Tiempo», de Bogotá, y en otros diarios de su país. Este documento alcanzó gran repercusión en Centroamérica, siendo publicado en Ei Saivador por la Comisión Social Paz: La tranquilidad de! orden, dirigida por un grupo de señores anticomunistas, en el periódico «El

Diario de Hoy», de 4-5-83. También en Costa Rica el pronunciamiento de ia TFP saiió a la luz en el diario «La Nación», del 31-5-83. En este manifiesto son analizados los resultados funestos produci dos por ia contemporización y despreocupación ante la guerrilla y el terrorismo.

La crisis que conmueve a los países centroamericanos, hermanos nuestros en ia fe, en ia cultura y en la raza, presenta indudables diferencias de todo tipo con respecto a la crisis española. No obstan te, no dejan de ser sorprendentes las innumerables analogías que se pueden observar a ia hora de comparar, por una parte, los métodos y estrategias que el terrorismo pone en acción y. por otra, la contem porización y despreocupación asombrosa ante esta llaga cruel que va desgarrando nuestra Patria y poniendo en riesgo su misma soberanía. No podemos por menos de ofrecer a nuestros lectores el valiente manifiesto de la TFP colombiana que a continuación reproducimos: documento aleccionador y de mucha utilidad para todos los españo les lúcidos que ven con preocupación ei futuro de España.

.'■■■
Éi

DESPREOCUPACION: LA MAYOR ALIADA DEL

TERRORISMO Y DE LA GUERRILLA

Transcurridos ya varios meses desde que el Supremo Gobierno promulgó, con macizo apoyo político, eclesiástico y pu blicitario, la Ley de Amnistía, van toman do forma, en la conciencia de innumera bles colombianos, varias preguntas a las cuales resulta indispensable responder. Durante este período, en lugar de la pacificación anunciada, las osadías de la guerrilla fueron adquiriendo una magnitud sin precedentes y van dejando ver el plan comunista de aprovechar todas las cir cunstancias para convulsionar a la nación. Siendo así, y dado que las medidas de clemencia hacia los guerrilleros, lejos de aplacarlos, sólo consiguieron estimular los, ¿qué se debe decir de ese paso dado por las autoridades? ¿Qué cabe decir al respecto del período que así abrieron en la historia del país? ¿Y cómo enfrentar la amenaza subversiva que en vez de men guar tiende, a todas luces, a detonar la guerra civil con la colaboración de cóm plices que la opinión pública ni sospecha?

En los últimos días estas graves pre guntas mostraron plenamente cuán pun zantes son, a consecuencia de diversos acontecimientos, todos ellos de indudable gravedad:

— el descubrimiento en Brasil de una remesa clandestina de toneladas de ar mas, enviadas por la tiranía libia, en gran des aviones, con destino a los guerrilleros de Colombia, así como a los marxistas de América Central; remesa en la cual las cancillerías del Continente señalaron muy lógicamente la mano de Moscú;

— los ponderadles indicios de que éste sea un sistema habitual de suminis tro de material bélico a la subversión de toda América;

—la declaración jactanciosa de dirigen tes terroristas de que continuarán su acostumbrada y nefasta acción en escala mucho mayor; lo que coincide con el he cho de no pocos guerrilleros haber ido a Libia a recibir entrenamiento; la instrucción, venida desde el Kremlin, a los diversos movimientos gue rrilleros colombianos de unirse entre sí para lograr una mayor efectividad en sus sanguinarios propósitos, tal como lo hi cieron ya en varias de las traumatizadas naciones centroamericanas.

— y la denuncia, formulada por autori dades militares, de un plan marxiste para obtener la secesión y el dominio rojo de una parte de nuestro territorio, mediante la guerrilla, para la ulterior conquista de la nación y aun de toda América.

La SOCIEDAD COLOMBIANA DE DE FENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD (TFP) juzga su deber contes tar, desde un punto de vista ideológico, las preguntas enunciadas arriba, las cua les van aflorando, por decirlo así, en casi todos los ambientes del país. Y, para ha cerlo, considera necesario examinar el problema con toda objetividad y desapa sionamiento, así como formular argumen tos y conclusiones con insofismable clari dad, y esto, independientemente de quie nes puedan sentirse afectados, porque se ría inconcebible que, habiendo perdón in condicional para los guerrilleros, no hu biera libertad ni tan siquiera para formular reparos a este hecho.

LA ACCION ÍDEOLOGÍCA DE LA TFP, CONTRA LA GUERRA PSICOLOGICA REVOLUCIONARIA

¿En qué consiste ese punto de vista ideológico? Como dice el profesor Plinio Correa de Oliveira, «el movimiento comu nista constituye fundamentalmente;

— una secta filosófica atea, materialis ta y hegeliana, que deduce de sus erró neos principios toda una concepción pe culiar del hombre, de la economía, de la sociedad, de la política, de la cultura y de la civilización;

— una organización subversiva mun dial; el comunismo no es sólo un movi miento de carácter especulativo. Por los imperativos de su propia doctrina, quiere volver comunistas a todos los hombres, y moldear enteramente según sus princi pios la vida de todos los pueblos. Consi derada en este aspecto, la secta marxista profesa el imperialismo integral no sólo porque pretende imponer el pensamiento y la voluntad de una minoría a todos los hombres, sino, más aún, porque esa im posición alcanza a todo el hombre, en todas las manifestaciones, de su activi dad». (Cfr. «Transbordo ideológico inad vertido y diálogo», Ed. CIO, S. A. Madrid, 1971, pág. 6.)

Así pues, el comunismo procuró du rante décadas realizar la conquista mun dial a partir de los pequeños núcleos de militantes, cohesos y fanáticos, que po seía, los cuales, ora intentaban persuadir de su doctrina a las masas populares, para infundirles odio y lanzarlas a la lucha de clases, para alcanzar el Poder por esa vía; ora utilizaban la violencia, esto es.

promovían desórdenes y revoluciones con el mismo fin. Mientras que, a nivel mun dial, la confrontación clara entre Oriente y Occidente era la consecuencia de la mis ma actitud agresiva y feroz del comunis mo.

Sin embargo, a medida que esa con quista avanzaba, fue creciendo en las multitudes una apatía en relación a las promesas igualitarias del comunismo, así como una notoria resistencia a su índole colectivista y tiránica. Por tal razón, la táctica de expansión roja fue sufriendo adaptaciones, en virtud de las cuales la guerra psicológica revolucionaria se con virtió gradualmene en su arma capital, con el resultado de que, gracias a ella, el marxismo obtuvo victorias que la mera violencia nunca le hubiera proporcionado.

¿Oué es la guerra psicológica revolu cionaria? Es una serie de recursos usados por el comunismo, a falta de apoyo popu lar (realidad a un misrrro tiempo obvia para quien esté dispuesto a verla, e incon fesable para un movimiento que se decla ra defensor de las masas e intérprete de su voluntad) para obtener que las nacio nes se dejen conducir hacia el dominio rojo. Esto es, para que pierdan de,forma gradual la voluntad de resistir y concomitantemente vayan aceptando ser gober nadas por regímenes que, sin declararse marxistas, no obstante impongan, en el terreno socioeconómico, un sistema muy próximo al deseado por Marx —de modo que, algún tiempo después, venga a ser instaurado el comunismo propiamente di cho— con lo cual incluso las soberanías nacionales quedarán comprometidas, tan to cuanto lo estarían con una guerra con vencional.

Para lograr tal objetivo, es sario provocar en la opinión pública una impre sión análoga a la que sería producida por una protesta popular generalizada y tor mentosa, lo cual puede ser logrado por grupos que, si no son lo suficientemente numerosos como para producir auténti cas y grandes agitaciones, al menos de berán ser muy violentos. A esto deberá sumarse la acción complementaria de otras fuerzas más numerosas y, sobre todo, de apariencia más inocua, las cuales tendrán que pleitear en un tono bonachón y condescendiente —y, en lo posible, con el apoyo de sectores menos comprometi dos— que la nación vaya consintiendo que sean hechas concesiones a la minoría violenta.

La condición indispensable para el éxi to de tal operación es que ambas partes cumplan los respectivos papeles con la coordinación que tendrían si un mismo cerebro los guiase; pero sobre todo es

necesario que no transparezcan síntomas de que es así, para que la indignación e inquietud provocadas por los exaltados no perjudique la credibilidad de los «modera dos».

De ese modo, por sucesivos lances, en los cuales unos exigirán con amenazas las concesiones que serán favorecidas por los otros, la nación irá siendo llevada a una situación en la cual la minoría violenta estará al mismo tiempo fuera y dentro de la Ley; fuera, por los crímenes y delitos que cometa; y dentro, no sólo porque numerosas autoridades no tomarán medi das eficaces contra ella, sino también porque buscarán ansiosa e incondicionalmente su amistad.

Así, la nación víctima vivirá alternada mente periodos de violencia y lapsos de pseudo paz; éstos —que no serán otra caos que ocasiones para que los subversi vos reformulen y perfeccionen con tran quilidad su organización— con frecuencia se verificarán poco después de obtenidas las concesiones y estarán destinados a producir en la opinión pública la sensa ción de que fueron eficaces las medidas distensionistas; pero luego darán paso a nuevos episodios de violencia, cuando el marxismo juzgue oportuno plantear nue vas exigencias.

A este respecto, Roger Muchielli, co nocido especialista francés en guerra psi cológica, pudo escribir: «La concepción clásica hacía de la subversión y de la guerra psicológica una máquina de guerra entre otras, utilizada durante el tiempo de las hostilidades, pero que se detenía a su fin. Los Estados de hoy, aferrados a esta distinción arcaica, no han comprendido que ta guerra psicológica elimina ia distin ción clásica entre guerra y paz. Es una guerra no convencional, extraña a las nor mas del Derecho internacional y a las leyes conocidas de la guerra; es una gue rra total que desconcierta a los juristas y persigue sus objetivos ai abrigo de sus códigos. Como lo dice Mégret, la distin ción clásica entre la paz y la guerra ha sido desde entonces puesta en entredicho por la guerra psicológica (...) libre de las barreras de los tiempos, de los lugares y de las convenciones, fuerza inmaterial y, por eso mismo, impalpable, susceptible de todas las encarnaciones y de todas las metamofosis» (Cfr. «La subversión», Ed. Bordás, Col. Connaissance, París, 1972, págs. 26-27. Los destaques en ne grita son nuestros).

No cuesta entender así que la opinión pública con facilidad pierde de vista la coordinación de las varias facciones vio lentas y pseudopacifistas que actúan en la guerra psicológica; como también que a veces no vea de inmediato que el comu nismo es el beneficiario de esas manio bras. Y están justamente destinados a producir ese efecto los continuos ataques de los marxistes más radicales contra los que lo son menos, a pesar de los incesan tes favores que reciben de éstos...

MEXICO Golfo de México

DE PETEN\ J Zonas

XBELÍZE 1

GUATEMALA ^l^ehuetenangí im^'i^uatemaía/ ang^

Puerto , Cabezas*

HONDURAS

Tegucigalpa ( * ^

NICARAGUA 3luefields ^

Triunfo 1 rIb/

7^^ El (— ^ San José ChalatenanSS'^ San Mlg^ue^X

EL SALVADOR/^ ¿ ^ ,, , ^ Océano Pacífico ★ Llsulután\. San Salvador

LA CONDESCENDENCIA DIO A LOS GUERRILLEROS MUCHO

MAS DE LO QUE

CONQUISTARON POR LA VIOLENCIA

No obstante esa dificultad, la gravedad de la violencia que siguió a la amnistía ha ido mostrando a la opinión pública colom biana que con esa medida el comunismo obtuvo en nuestra patria, y contra ella, una victoria resonante: el principio de au toridad se resquebrajó, la firmeza de las leyes disminuyó, la impunidad de nume rosos crímenes fue establecida, con tal de que éstos sean cometidos por agentes marxistes. Y, en consecuencia, a partir de esa victoria, la ofensiva roja continúa con mayor ímpetu, la sangre colombiana si gue siendo derramada y fue abierto un funesto precedente que le puede costar caro a nuestro país.

La TFP, que hubiera deseado no estar sola en la oposición a la infausta medida, no obstante se alegra de que sobre ella recaiga la honra de ser quizá* la única excepción a la norma de pasividad, indo lencia e incomprensible optimismo con que la amnistía fue recibida en el ámbito civil, y de que su palabra haya estimulado las reservas que numerosas conciencias tenían a esta medida.

En su día, el llamamiento formulado por la TFP antes de la aproba.ción de la ley, no fue escuchado por quienes sólo oyeron a los fautores de la subversión; pero quedó inscrito en los anales de nues tra historia: con la amnistía se verificaría ia transferencia de la agitación «desde el fondo de las selvas al centro de las gran des ciudades», en las cuales los guerrille ros comenzarían a gestar «las insurreccio nes de ios barrios obreros contra ios ba rrios patronales». De esta forma, las con cesiones —la primera de las cuales fue la propia amnistía— en vez de aplacar a los

guerrilleros, «sóio servirían para alirñentar su esperanza de éxito, por medio de ex torsiones aún más amargas, radicales y violentas; con marcha rápida hacia la ex torsión total» (1).

¿Qué sucedió? —En cierto sentido, mu cho menos que eso; en otro sentido, in mensamente más.

En efecto, los guerrilleros demostrarían una inaudita temeridad si,, recién amnis tiados, dieran cumplimiento, en poco más de cien dias, a su designio de colvulsionar la vida de nuestros grandes centros urba nos, para continuar la escalada rumbo a la capitulación de las autoridades y, final mente, adueñarse del Poder: darían cum plimiento así a la previsión de la TFP (y prestigiarla de esa manera es precisa mente lo que los guerrilleros no quie ren...), alarmarían a la opinión pública, desacreditarían por completo a los pro motores de las concesiones y, en vez de abrirse camino hacia el Poder, se lo cerra rían definitivamente.

No obstante, en otro sentido, gue rrilleros obtuvieron mucho más: durante estos meses, destacadas personalidades del país procuraron con afán llegar a un acuerdo con los guerrilleros; como si nada de bueno y estable se pudiera obte ner sin eso. Quienes en estricta justicia eran considerados criminales pasaron a ser tratados como «héroes» e «idealistas», y su amistad comenzó a ser disputada, como si fuese un motivo de honra, por quienes están situados en las esferas del Poder, y que antes eran considerados como sus adversarios: de esta forma, sin necesidad de convulsionar ciudades, se apoderaron, por decirlo así, del centro de los centros de éstas, allí donde se decide el futuro de la nación.

En rigor, no les fue necesario llevar a efecto mayores extorsiones pues la con descendencia con ellos era tal que aque llo que deseaban en materia política les

actuación guerriUa^^
100 200 300
de /
3
panamá!

fue dado espontáneamente. Así, a la am nistía Incondicional y generalizada —sin entrega de armas, sin liberación de se cuestrados V prácticamente sin excep ción— siguieron otras benevolencias aún más desconcertantes.

DESPUES DE LA AMNISTIA,

HABER SIDO GUERRILLERO ES MOTIVO DE PRIVILEGIO

En efecto, precisamente cuando las le yes confiscatorias y socialistas atacaban, sin piedad ni justicia, a honrados propie tarios rurales, el Gobierno procedió a con ferir a numerosos guerrilleros, presunta mente arrepentidos, bienes que nunca otorgó como premio ni aun a los actos más meritorios: el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA) procedió a hacerles entrega de parcelas agrícolas y de cuantiosos créditos, muchas veces sin otra garantía que el aval del propio Esta do.

¿Cuál era el origen de esas tierras? La mayor parte de las noticias de prensa evitó cuidadosamente dar detalles al res pecto. Sin embargo, cabe presumir que algunas de ellas, como muchas de las tierras del INCORA, hayan sido arrebata das, sin adecuada compensación, a sus legítimos dueños. Lo cual resulta chocan te, pues nó sólo significa premiar el crimi nal usando bienes obtenidos mediante la expropiación, sino también porque confi gura todo un cuadro de siniestra articula ción de diversas injusticias.

En efecto, dado que la violencia guerri llera ha obligado a los propietarios rurales de no pocas regiones a abandonar sus fincas y a renunciar por el momento a su explotación, ^sorque ésta conlleva el peli gro inminente de secuestro y muerte; y dado que tal abandono los pone en grave peligro de ser despojados de sus tierras, el entregar a ex guerrilleros propiedades expropiadas significa ya no sólo la impu nidad del crimen, sino directamente su imperio oficial por encima de la Ley, pues en principio abre camino a verdaderas usurpaciones que podrán ser reconocidas por ésta.

En otros casos las parcelas provinieron de la Curia Diocesana de Florencia, cuyo obispo, monseñor José Luis Serna, no sólo se destacó como adalid eclesiástico de la amnistía, sino que declaró sin ro deos haber proporcionado repetidas ve ces asilo a guerrilleros.

La prensa nacional también fue muy parca en detalles sobre la manera como tales tierras fueron adquiridas por la men cionada Vicaria Apostólica, pero cualquie ra que haya sido resulta difícil creer que aquellas personas por cuyo esfuerzo o generosidad ello fue posible hayan imagi nado que esos bienes terminarían en ma nos teñidas de sangre, y menos aún que constituirían una especie de recompensa por los delitos cometidos.

Todavía peor: las mencionadas parce las, por sugestiva coincidencia, están ubi

cadas precisamente en una de las zonas más afectadas por la guerrilla, como si la intención hubiera sido la de mantener a los guerrilleros en el mismo teatro de sus nefastas operaciones. Naturalmente, esa «solución» es aceptada por ellos, pues les permitirá conservar intacta la organiza ción subversiva que allí deben haber for mado, sin desmantelar sus esquemas y articulaciones; peligro este que, a pesar de su evidencia, muchas autoridades no parecen percibir, a despecho de la grave amenaza que significa para el país.

Las medidas de discriminación a favor de los subversivos amnistiados y los favo res que se concedieron a los mismos fueron tales que, según portavoces del ejército (2), ¡hubo numerosos casos de personas que intentaron hacerse pasar por guerrilleros, para alcanzar asi los be neficios que a éstos se conferian y que, de otra forma, nunca podrían obtener!

Esta política no impidió, antes bien, estimuló, la violencia guerrillera. En efec to, los marxistes procuraban asi dar a entender que al fanatismo por la ilegali dad, por el colectivismo y por el crimen sólo se le vencería de una manera: por concesiones enormes y continuas —una vez que incluso a los ideales más nobles les puede ocurrir la desventura de ser servidos por fanáticos—, inspiradas en lo que podría ser llamado de «fanatismo por la paz»...

Y para representar tal «fanatismo por la paz» hubo —y en verdad aún los hay— numerosos y destacados candidatos, quienes, como si no viesen los fracasos de esa política, persisten en llevarla ade lante.

Evidentemente, los autores de los crí menes más chocantes fueron también be neficiados por la llamada «medida de cle mencia»: los que quemaron viva a una religiosa inválida (3); quienes asesinaron a militares secuestrados, sin otro cargo que su condición de tales (4); y otros numerosos autores de secuestros segui dos de homicidio. Asi, la «clemencia» ante el delincuente tomó el lugar que corres pondía a la compasión por las victimas.

Como era de esperar, no tardaron en producirse casos de guerrilleros presos que, si bien salieron en libertad, volvieron a tomar las armas para proseguir en su siniestra lucha (5). Igualmente, la guerrilla reanudó los asesinatos de campesinos (6), a quienes acusaba de no prestarle colaboración, o de brindársela, a las Fuer zas Armadas: asi como continuaron los secuestros de propietarios rurales, con el fin de arrancar a sus familias cuantiosos, y con frecuencia inútiles rescates.

Dado todo lo anterior, y significando eso una enorme capitulación ante la gue rra psicológica revolucionaria que el im perialismo comunista mueve contra nues tra patria por medio del binomio guerrilladistensión, ¿qué hacer para que el país se reponga de tal claudicación y de sus de moledores efectos?

Para alcanzar tal fin, es necesario que Colombia se disponga a resistir a la ex pansión comunista, cualesquiera que sean las tácticas que ésta use, y que adhiera plenamente a los principios fun damentales de la civilización cristiana, los cuales desde los albores de nuestra histo ria la guiaron. De esa forma, siguiendo las reglas de la lógica, del deber y de la honra, nuestra patria realizará con altane ría su misión en los días que corren y progresará hacia el cumplimiento de la vocación que le corresponde en el con cierto americano.

A propósito de esos principios funda mentales, y en particular sobre aquellos que más directamente están en juego en las presentes circunstancias, la TFP consi dera necesario manifestarse con mayor detalle.

¿CONSTITUYEN LOS PROPIETARIOS Y LOS MILITARES SUBCLASES DE HOMBRES SIN DERECHO A LA VIDA?

Dada la situación descrita, en que a lances de inconcebible violencia han se guido increíbles concesiones, queda por preguntarles a quienes aún son defenso res de semejante amnistía: puesto que la impunidad sistemática en la violación de un derecho significa la virtual negación de éste, ¿hay entonces —según ellos- ma categoría tan miserable de hombri quienes se les niega el mismo derecho a la vida? ¿Clasifican en tal categoría, por una parte, a los propietarios de cuyos bienes los guerrilleros quieren apoderar se, y, fxir otra, a los militares, sin cuyo exterminio o doblegamiento no consegui rían hacerlo?

¿Qué decir, en primer lugar, de los propietarios, para muchos de los cuales la posesión de bienes implica un riesgo de muerte? Podrá objetarse que solamente se les cuestiona el derecho de propiedad y no el derecho a la vida. Pero ante eso deberíamos preguntar si el derecho de propiedad no es un derecho auténtico. La TFP afirma, en base a la doctrina católica tradicional, que el derecho de propiedad es un derecho auténtico y sa grado, sin el cual no es posible constituir un recto orden social; y que si bien ese derecho está sujeto —como absolutamen te todos los que posee el hombre a titulo

individual, incluso el derecho al trabajo— a una función social, no por eso es un derecho más débil o cuestionable.

Ahora bien, si hay alguien que piensa que no es así, y que, en consecuencia, el hombre nada pierde por estar imposibili tado de tener bienes propios, o por per derlos, es necesario que reconozca que está en oposición a lo enseñado continua mente y durante siglos por el Magisterio de la Iglesia.

El clamor contra las grandes propieda des, proveniente de los guerrilleros y sus propagandistas, no convence; no se pue den tener esperanzas de que los deseos de éstos se circunscriban a limitar confiscatoriamente el tamaño de las fincas y de las fortunas, pues por causa de la guerrilla sufren grave perjuicio en su patrimonio personas de todas las clases sociales, y a los guerrilleros no parece importarles que los afectados sean pobres.

Por lo demás, en El Salvador, la nación hermana tan gravemente convulsionada por el marxismo —y que ya es un ejemplo de lo que les espera a los países donde la guerrilla no es derrotada— la gran propie dad fue aniquilada por las reformas socia listas y confiscatorias, impuestas por un gobierno dictatorial. Y, sin embargo, las guerrillas han radicalizado su ofensiva después de eso, buscando acabar con todos los restos de propiedad e instaurar el colectivismo.

—En cuanto a los militares, evidente mente, más que ejercer un derecho, cum plen con valentía el deber de resguardar el orden; al hacerlo, encuentran resisten cia y procuran imponer la fuerza de la Ley. Si, cuando mueren en el intento sus ase sinos gozan de completa impunidad, en tonces el derecho a la vida de los milita res, a pesar de haberse consagrado a la defensa del país, no tiene garantía alguna, ¿qué decir de la ofensiva de la cual son víctimas? ¿Qué decir de las actitudes de «comprensión» y benevolencia hacia tal ofensiva?

LA MORAL CATOLICA. POR MULTIPLES RAZONES.

CONDENA LA GUERRILLA MARXISTA

Sobre la guerrilla, en tesis, la doctrina católica dice lo mismo que sobre las va rias formas de guerra: puede haber una guerra justa, dependiendo de que sean legítimas tanto la causa que mueve a una nación a hacerla como la autoridad que toma la decisión; y de que con la guerra se busque obtener el bien y evitar el mal. Entonces, en concreto, ¿es licita la guerrilla en nuestro país? Por múltiples razones, no lo es: no sólo no tiene causa justa, sino que el móvil de quienes la orientan y ejecutan es intrínsecamente malo, pues es el deseo de instaurar un régimen socioeconómico colectivista y ti ránico, que trae consigo la negación de todos los derechos, la violación de todos los principios verdaderos y la supresión

de todas las libertades. La guerrilla busca, por medio de la violencia injusta, constan te y general, implantar la omnipotencia a perpetuidad de quienes afirman los erro res marxistes.

Pero eso no es todo; la guerrilla no sólo no es movida por una autoridad legi tima, sino que supone la rebelión contra la misma, con el fin de establecer el do minio absoluto de quienes, en virtud de sus objetivos, no pueden poseer legitimi dad alguna.

En consecuencia, al contrario de la guerra justa, en la cual las muertes y destrucciones ocurridas, si bien que la mentables, no pueden ser calificadas de crímenes, en la guerrilla marxista forzosa mente deben serlo, pues en ella se com binan la iniquidad intrínseca de la meta con la inescrupulosídad de la forma de proceder.

¿POR QUE LOS «PACIFISTAS».

QUE HABLAN TANTO CONTRA

LA GUERRA. GUARDAN

COMPLETO Y UNANIME

SILENCIO SOBRE LA GUERRILLA?

Llama poderosamente la atención que esto, que tan claro e incontrovertible re sulta una vez que es expuesto, sea siste máticamente callado por numerosos mo vimientos y líderes «pacifistas», tanto lai cos como eclesiásticos, que no cesan de promover la «paz» siempre que una even tual guerra perjudique los intereses del comunismo; que en este caso, como en tantos otros, los promotores de la disten sión se hayan empeñado más en hacer concesiones, con el supuesto fin de paci ficar, que en obtener una pacificación efectiva, y que a menudo miren a la gue rrilla con comprensión y simpatía... al

tiempo que califican de inhumana su re presión.

El triste ejemplo de Nicaragua, El,Sal vador y Guatemala, en donde destacados sectores eclesiásticos han dado, en los últimos años, estimulo y aplauso a la guerrilla, cuando no la auxiliaron o partici paron directamente en ella -y esto con la más absoluta pasividad de la Sagrada Jerarquía, o cuando más, con algunas lamentaciones ocasionales y sin conse cuencia- muestra bien el rumbo que pue den tomar los acontecimientos en nuestro país en los días que corren. Pues sí nada en el mundo es estable, mucho menos lo es el mal, no porque esté en situación precaria, sino porque tiende a crecer. De donde es de recelar que suceda en Co lombia como en las vecinas y atormenta das naciones centroamericanas: que las sorprendentes actitudes de condescen dencia eclesiástica hacia la guerrilla, no siendo corregidas, sean seguidas por su declarado y escandaloso favorecimíento.

LLAMAMIENTO DE LA TFP A LAS AUTORIDADES CIVILES Y MILITARES

En virtud de todo lo anterior, y dado el estruendoso fracaso de las medidas distensionistas, la TFP formula un llama miento a las autoridades temporales, civi les y militares, para que, en cumplimiento del deber y de acuerdo con la Ley, com batan enérgicamente la guerrilla en nues tro país con vistas a una completa y efectiva restauración del orden y de la paz, a fin de proteger a la nación y de resguardar la seguridad de las poblacio nes afectadas.

Parece inhumano no proceder así, por-

Sacerdotes y monjas hacen frente común con guerrilleros y trabajadores en revuelta, según la publicación progresista «Morir y despertar en Guatemala». (Centro de Estudios y Publicaciones de Lima, 1981.)

k i f

que significaría tolerar con indiferencia que amplios sectores de la población, que viven donde la guerrilla actúa, continúen sufriendo a manos de ésta toda suerte de alarmas, vejaciones, perjuicios y despo jos, cuando no la misma muerte, o males morales, en comparación con los cuales hasta ésta podría serles preferible.

A este respecto es necesario recono cer que las medidas tímidas, parciales o aplicadas de forma vacilante no resuel ven, si no más bien agravan y perpetúan el problema, no sólo porque alientan a la subversión, sino también porque —como está sobradamente demostrado por la ex periencia de los últimos años— producen en la opinión pública la sensación infun dada de que se trata de un mal sin posibi lidades de ser remediado.

Por supuesto, no se trata de ejercer represión indiscriminada, que afecte tanto a culpables como a inocentes; ni tampoco de aplicar medidas de coerción exagera das o ilícitas. Teniendo certeza de que frente al crimen el castigo es indispensa ble, y considerando que quienes optan por la violencia lo hacen a sabiendas de que.ésta, por la fuerza, será combatida,se trata de que se proceda a tomar las medi das que de suyo sean lícitas, y que ade más sean atinadas para hacer cesar en breve plazo esa nefasta acción.

Haciendo efectiva la Ley, Colombia al canzará, además, dos importantes objeti vos:. cesarán de estar excesivamente ex puestos quienes sirven a la patria con idealismo; y, sobre todo, quedará claro que la violencia y la ilegalidad no son medios idóneos para conseguir lo que resulta difípil de obtener por métodos le gítimos. Pues sería ruinoso para el país que, continuando la violencia marxista y gozando siempre de impunidad, se gene ralizase la convicción de que, con proce dimientos análogos, cualquier fuerza, por minoritaria que sea, puede alcanzar lo que pretende.

LLAMAMIENTO DE LA TFP A LA POBLACION QUE HABITA DONDE LA GUERRILLA ACTUA

Si la firmeza de las autoridades tempo rales es indispensable para hacer cesar la cr;ónica violencia marxista en nuestra pa tria, debe decirse, por otra parte, que por muy drástica que sea la represión, proba blemente no será suficiente si no es acompañada por una maciza colabora ción de las poblaciones que viven donde la guerrilla actúa.

En efecto, es sabido y por lo demás resulta obvio, que el auxilio de las pobla ciones rurales es para la guerrilla el ele mento del cuál se nutre, no sólo por los recursos materiales, sino también porque allí debe realizar una parte del recluta miento dé sus participantes, como tam bién es allí donde se oculta para escapar de las medidas de'represión. Es por tanto evidente que una pobla ción enteramenté contraria a la guerrilla

bloquea por completo sus posibilidades de acción, y así la extingue; como está claro también que una población conni vente la puede volver invencible.

Todo el país sabe que la población rural de las regiones asoladas por la gue rrilla ha sido su víctima más inmediata, constante e indefensa. Pero cuando los ataques de los guerrilleros han encontra do la oposición generalizada de los habi tantes, la guerrilla fue derrotada o simple mente optó por buscar una zona más propicia.

De forma que la única manera de im pedir las venganzas de la subversión con tra quienes no colaboran con ella es con seguir que esta oposición generalizada sea la norma habitual, de modo que, im posibilitada de ejercer represalias contra todo un pueblo, deba abstenerse entera mente de ellas:

Así, si es preciso —y en no pocos casos lo será—, la población civil deberá retirar se de las zonas de conflicto, no sólo para no correr peligro, sino para que los guerri lleros no encuentren a nadie a quien pedir ayuda, ni nada de qué apoderarse; y, por otra parte, para posibilitar la acción mili tar sin que ésta tenga que discriminar entre los habitantes honrados y los sub versivos que procuraran confundirse entre ellos.

A comienzos de este siglo, cuando los errores de la Revolución Francesa se ex pandían por el mundo y dominaban im portantes ambientes con grave perjuicio para la gloria de Dios y la salvación de las almas, el Beato Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto (7), se destacó por su

ardiente combatividad contra ellos, en de fensa de la Fe. Por eso, él fue el pastor fiel que conquistó un lugar de excepcional honra en nuestra historia, así como la bienaventuranza eterna.

Al concluir el presente manifiesto, la TFP formula votos de que el Episcopado colombiano,frente a los errores marxistes —que son los sucesores naturales de los principios de la Revolución Francesa— así como ante la violencia puesta al servicio de esos errores, tome una actitud de combatividad semejante a la de su vene rable antecesor, apoyando a las Fuerzas Armadas y a las autoridades temporales, como también estimulando a la población a rechazar la agresión guerrillera por to dos los medios lícitos que estén a su alcance.

Haciendo este llamamiento, la TFP ele va su mirada hacia Nuestra Señora de Fátima, que en los albores de este siglo increpó al mundo, predijo la expansión del comunismo, pero al mismo tiempo pro metió, para más allá de esas borrascas, el triunfo final de su Inmaculado Corazón. En Ella se centra nuestra esperanza de que quiera tocar los corazones de los guerrilleros, de las autoridades y de todos los colombianos, arrancando a la patria de la conflagración en que se encuentra, para que se restablezca la verdadera paz, esto es, no la tranquilidad aparente y precaria de las capitulaciones, sino la tranquilidad del orden.

(1) «El Tiempo», de Bogotá. 9-11-82; «El País» de Cali. 9-11-82.

(2) «El Tiempo», 17-1-83.

(3) «El Tiempo», 17-1-83.

(4) «El Tiempo», 16-2-83.

(5) «El Tiempo», 20-1-83.

(6) «El Tiempo», 4-1-83, 19-1-83, 11-2-83. (7) Colombia.

COVADONGA FELICITA

AL CARDENAL PRIMADO

Lá TFP española (Covadonga) envió a! Emmo. Cardenal Primado el siguiente telegrama.

«Emmo. Sr. Cardenal:

La Sociedad Española de Defen sa de la Tradición, Familia y Propie dad - Covadonga, habiendo toma do conocimiento de la homilía que V. Emcia. Rvdma. pronunció en la solemne procesión del Corpus Christi acerca de la formación de la juventud y de los gravísimos incon venientes del aborto, manifiesta su alegría por la misma.

En efecto, sólo con gestos de esta energía se puede todavía sal var a nuestra querida España de la catástrofe que es la aprobación del proyecto de ley sobre el aborto.

Empeñada en una gran campana nacional contra el aborto, lanzada por medio de un llamaniento que con certeza ha llegado a las manos de V. Emcia. Rvdma., esta Socie dad se atreve a esperar que estas declaraciones de V. Emcia. Rvdma. sean el primer paso para una gran e impresionante actitud colectiva del Episcopado nacional, que corte el paso de una vez a la ofensiva abor tista y a los demás males que V. Emcia. Rvdma. denuncia.

En esta esperanza y rogando a Dios por la persona sagrada de V. Emcia. Rvdma., pedimos su ben dición.»

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propie dad - Covadonga.

♦ « ♦

Imagen milagrosa de Nuestra Señora del Buen Suceso, venerada en el monasterio de la Inmaculada Concepción de Quito. La imagen, de tamaño natural, data del si glo XVIII. Su fisonomía y su porte tienen una majestad verdaderamente regia.

QUITO. «Ecuatorianos, escuchad ai mensaje de la Virgen-x/el Buen Suceso, y rezedle por Ecuador y por la grandeza cristiana de toda América.» Este era uno de los eslóganes proclamados por los jó venes cooperadores de la Sociedad Ecua toriana de Defensa de la Tradición, Fami lia y Propiedad —TFP, en una reciente campaña promovida por esa entidad, con el fin de divulgar entre el público ecuato riano una oración a Nuestra Señora del Buen Suceso. Esa oración aparece en el reverso de dos bellas fotografías que re producen una imagen de la Santísima Virgen que se venera, bajo esta invoca ción, en el Convento de la Inmaculada Concepción, en la capital de ese país andino.

El año de 1577, reinando en España Felipe II, siete religiosas españolas fueron enviadas por el monarca a la ciudad de Quito, a fin de fundar en tierras ecuatoria nas el primer monasterio de la Qrden de la Inmaculada Concepción. Una de las fundadoras, sor Mariana de Jesús Torres, natural de Vizcaya, fue favorecida a lo largo de su vida por numerosas aparicio nes de Nuestra Señora del Buen Suceso, cuya bellísima imagen de tamaño natural se conserva hasta hoy en el referido con vento, que se puede admirar todavía en el centro de la capital ecuatoriana. Esta mi lagrosa imagen es la que reproducen las estampas divulgadas por la TFP.

La oración que se encuentra en el re verso de la fotografía, y que cuenta con aprobación eclesiástica, de tal manera re fleja los peligros y las necesidades por las que pasa el mundo contemporáneo, que nos pareció muy oportuno transcribirla íntegramente:

«¡Oh Señora de!Buen Suceso!que con mirada de predilección consideráis a!

LA TFP ECUATORIANA DIFUNDE

ORACION

A NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

Ecuador, atended a ia tristeza de los días que atravesamos, caracterizados por la entera confusión de los espíritus. ¿Hada dónde camina la Cristiandad? ¿Cuál será para ella el día de mañana? Son pregun tas a las cuales nadie osa responder.

Esta confusión no sólo subvierte ¡a es fera temporal, desordenando a fondo el campo cultural, político, social y económi co, sino,¡oh dolor!, penetra también en la propia esfera espiritual.

¿Presenciaremos ya mañana el estallar de ia terrible guerra que constituirá el desdoblamiento lógico de este caos? ¿O veremos a! mundo occidental —para obte ner un simulacro miserable de paz— capi tular vergonzosamente frente al enemigo mortal de la civilización cristiana, esto es, el comunismo?,

¡Oh Madre de la Candelaria! puestos ante estas aterradoras hipótesis, nuestros corazones hacia el Vuestro se vuelven, a la búsqueda de una luz, una ayuda, un aliento. Asi, nos parece especialmente oportuno recordar lo que manifestasteis a una hija elegida Vuestra.

Cuando en 1634, en Quito, sor Maria na de Jesús Torres rezaba ante e!Santísi mo Sacramento, súbitamente la lámpara que ardía en el altar se apagó. A!Intentar reencenderla, una luz sobrenatural Inundó la Iglesia.

(fHIja querida de Mi Corazón, soy María de) Buen Suceso, tu Madre y Protectora. La lámpara (...) viste apa garse tiene mucho significado (...).

(...) que en el siglo XIX —al concluir se— y seguirá gran parte del siglo XX. cundirán en estas tierras, entonces Re pública Ubre, varías herejías. Se apaga rá la luz preciosa de ía Fe en las almas, por la casi total corrupción de las cos tumbres. En ese tiempo habrá grandes calamidades físicas, morales, públicas y privadas. El corto número de almas en las cuales se conservará el culto de ía Fe y de las virtudes sufrirá un cruel e indecible padecer, a ía par que prolon gado martirio.

(...) en esos tiempos estará (a at mósfera repleta del espíritu de impure za el que, a manera de un mar inmun do, correrá por las calles, plazas, sitios públicos en una libertad asombrosa de manera que no habrá en el mundo al mas vírgenes.

(...) los sacerdotes se descuidarán de su sagrado deber, perdiendo ía brú jula divina, se desviarán del camino trazado por Dios. (...)

(...) Para libertar de ía esclavitud de estas herejías, necesitan gran fuerza de voluntad, constancia, valor y mucha confianza en Dios, aquellos a quienes destinará para esta restauración eí amor misericordioso de Mi Hijo Santí simo. Para poner a prueba en losjustos

esta Fe y Confianza, llegarán momen tos en los cuales, ai parecer, todo esta rá perdido y paralizado, y entonces se rá feliz principio de ía restauración completa (...) Es llegada mi hora, en ía que Yo, de una manera asombrosa, destronaré al soberbio Satanás, po niéndole bajo mi planta, encadenándo le en eí abismo infernal, dejando por fin Ubre a la Iglesia y a ía Patria de esa cruel tiranía».

(«Eí Ecuatoriano», 4 de abril de 1951.)

¡Oh Madre, oh Protectoral Haced que por ía Intercesión de sor Mariana de Je sús Torres y de las beneméritas fundado ras del monasterio de ía Concepción de Quito, estas Vuestras palabras traigan orientación y seguridad a las almas que las leyeren. Que todos nos empeñemos, más que nunca, en Invocaros como Ma dre del Buen Suceso, con la esperanza de que asi abráis, para nosotros que estamos perturbados y confundidos, el camino de luz que nos conduzca, en medio de las tinieblas, a Vuestro Divino y Adorado Hijo. Asi sea.

La campaña de difusión realizada por la TFP tuvo su comienzo en el centro colonial de Quito y en los distintos barrios de esa capital, extendiéndose después a las ciudades de Guayaquil, Satacunga, Ambato y Riobamba. Hasta el día 18 de junio, habían sido difundidas 6.753 es tampas de Nuestra Señora. Las reaccio nes ante la campaña fueron de las más diversas, desde la apatía de quienes no se conmueven ni ante los hechos más evi dentes e impresionantes, hasta las mani festaciones de hostilidad, cuando no del odio, de parte de la izquierda católica y de otros izquierdistas. Al mismo lo, se verificaron manifestaciones de ,6 más alentadoras, provenientes de personas de muy variadas regiones, edades y condi ciones sociales. Muchas expresaban su alegría por ver a los jóvenes de la TFP proclamando la Fe católica, en esta época de apatía e Inercia en que la gran mayoría de los católicos prefiere cruzarse de bra zos, mientras los protestantes y las sectas de todo tipo van proliferando. Qtras per sonas manifestaban su preocupación por las costumbres depravadas, del mundo contemporáneo, y señalaban en las pala bras de la oración divulgada por la TFP la confirmación de sus convicciones de que la Providencia Divina castigará a la huma nidad.

En el centro colonial de Quito, dos religiosas, con hábito tradicional, decían; «Les admiramos por la forma como pro claman su Fe, sin respeto humano.|Ade lante, jóvenes, rezaremos por ustedes!»

Un sacerdote de clergyman: «Ah, son los jóvenes que comulgan todos los días en la Iglesia de la Concepción!»

UNA

TRADICION FAMILIA PROPIEDAD

Medio siglo de epopeya anticomunista

COLECCION «TODO SOBRE LA TFP»

LAS SOCIEDADES DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD -TFPENTIDADES AUTONOMAS QUE FORMAN EL MAYOR BLOQUE MUNDIAL DE ORGANIZACIONES ANTICOMUNISTAS DE INSPIRACION CATOLICA

EXPLICA

INVITAN

530 págs. 280 fotos

12 págs. en color

P. V. P. 1.000 PTAS.

A la Editorial Fernando III El Santo Lagasca, 127-1.° dcha. Tfnos. 262 67 45 - 262 94 75. Madrid-6

Solicito me envíen ejemplares del libro «Medio siglo de epopeya anticomunista» de acuerdo con la modalidad abajo señalada.

Q Contra reembolso

G Cheque o talón bancario que se adjunta (a la Ed. Fernando III El Santo)

Nombre Domicilio Población te Provincia

Sociedad Española de Defensa de ta Tradición, Familia y Propiedad Couadonga. Reg. Nac. Ass. núm. 10.610. Lagasca, 127-1.° dcha. Madrid 6. Tfnos. 262 94 75 y 262 67 45. Presidente: José Feo. Hernández. Secretario; Pedro Galán Villacampa. Imprime; Rivadeneyra, S. A. Cuesta de San Vicente, 26. Madrid- 8 Depósito legal; M. 37,778-1977.

r ■í^:
ORMAN

Coiaícmia iiypwnta

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

AÑO Vl-Núms. 72-73

¿QUE LE OCURRE A LA IMAGEN DE LA VIRGEN DE LAS LAGRIMAS?

Nuestros lectores recordarán los sucesos acaecidos la mañana del día 13 de mayo BHipRMIv del pasado año cuando la co-

con lágrimas de sangre en el rostro, llegando alguna a caer

Virgen sigue vacía... Eso sí, los rumores más dispares circulan por doquier, al tiem po que los católicos más lúci dos se formulan algunos inte rrogantes ineludibles.

Por si fuera poco todo esto, un hecho sorprendente vino a aumentar el misterio en torno al caso; en el inte rior del nicho de la Virgen de las Lágrimas apareció, hace un mes aproximadamente, una gran foto de la imagen, análoga a la que reproduci mos en esta página, sacada antes de que se produjeran estos acontecimientos. El ni cho dispone de una puerta de cristal cerrada con llave; es decir, la fotografía fue colo cada allí por los responsables de la basílica. * iti

arzobispo que no dejase a sus fieles en duda sobre un asunto de tal trascendencia. Más de 10.000 granadi nos de toda la provincia firmaron esa petición colectiva pidiendo que se esclarecieran los hechos; que se publi caran con todos los detalles los resultados de la inves tigación pericial; que, en caso de fraude, se denunciara y castigara al posible o posibles culpables, en desagra vio a la honra de la Santísima Virgen, y que, en todo caso, se devolviera lo antes posible la imagen a su templo.

A distancia de quince meses sobre todos estos hechos, los resultados de las famosas investigaciones no han sido todavía publicados, ün silencio inexplicable rodea el Arzobispado de Granada y la hornacina de la

Señora de las

gún la forma tradicional, podrían haber colocado direc tamente la imagen; si no fue para mantener este culto, podrían colocar otra imagen que no fuera aquélla. Pero lo que no se comprende es que teniendo la imagen en sus manos, los responsables no la pongan en su lugar, si es que desean mantener el culto a Nuestra Señora de las Lágrimas. Esta actitud, además «Jumbo» surcoreano

RAYO QUE MATA, PERO ESCLARECE! COMUNICADO DE LA TFP NORTEAMERICANA

tfp
i

vio—^q san^^

Fotodela^magende

qre fue efectivamente exami- mas, sacada antes de que Si nada por un conocido labora- ToLtdatrantetn me^en torio y que ese laboratorio posteriormente retira declaró que no era sangre.

Todo esto configura, de parte de la archidiócesis, un procedimiento tan desconcertante, que se comprende que Granada —y no sólo Granada, sino España— se pregunte ¿qué es lo que está pasando?

* iii iti

Habíamos escrito estas líneas cuando, puestos al habla por teléfono con un amigo de Granada, nos dice que la fotografía de la Virgen había sido retirada del nicho hace uno o dos días. Nos comentaba, además, que el hecho había causado explicable extrañeza entre los fieles que frecuentan la iglesia de San Juan de Dios. Nuestro amigo, cooperador de la TFP, pudo escu char numerosos comentarios como éstos:

«Nos habían quitado la imagen. Ahora nos quitan la foto. Nos han dejado sin nada. Esto parece de broma. Esto no se debe hacer con los católicos.»

«¡Qué extrañoI ¿Qué pretenderán con esto?»

«¿Qué es lo que han hecho con la imagen?»

Además, un número muy considerable de personas sigue visitando el lugar, parándose para observar en un silencio pensativo el nicho vacío de la Virgen.

Todo esto, como es lógico, aumenta la atmósfera del misterio en torno al caso. Reiteramos desde estas líneas nuestro pedido de que la autoridad eclesiástica competente esclarezca lo antes posible todo este asun to.

Importante documento de la TFP en polaco

PARIS. El semanario «Solidarnosc», editado en lengua polaca en esta capital, acaba de publicar un amplio resumen del conocido mensaje del profesor Plinio Corréa de Oliveira sobre los peligros del socialismo autogestionario fran cés. El documento, que ocupa dos páginas del referido periódico, pre senta asimismo una reseña de lo sucedido en Francia a raíz de la negativa de los grandes diarios franceses de publicar el mensaje, que, por su parte, las 1 5 socieda des de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP)dieron al conocimiento del público de sus respectivos países y de fuera de ellos en un total de 156 publica ciones, alcanzando 33,5 millones de ejemplares en 70 países. La negativa de los diarios franceses de dar acogida al mensaje de las TFPs dio motivo para que estas

Mensaje de las «Solidarnosc».

entidades publicasen un comuni cado, que también dio la vuelta al mundo e igualmente fue resumido por el susodicho serhinario polaco, en el- que es denunciada, ante la opinión pública mundial, la presu mible interferencia del Gobierno socialista francés en el despótico

cercenamiento de la libertad de expresión de ia TFP en Francia, El semanario «Solidarnosc», edi tado, como hemos dicho, én Fran cia, tiene amplia penetración entre los polacos exilados en toda Euro pa y alcanza, tras el «telón de ace ro», a la mártir nación polaca.

Foto de la Imagen de Nuestra Señora de las Lágri mas, sacada antes de que se produjeran los suce sos del día 13 de mayo. Una foto Idéntica fue colocada durante un mes en el Interior del nicho y posteriormente retirada del mismo. Foto de la Imagen de Nuestra Señora de las Lágri mas, sacada el día 13 de mayo del pasado año, cuando aparecieron las lágrimas de sangre en su rostro.
Su j-a.SS -ííTjrrs- jssírss^ sfxscMR '¿ITTSit 'íSs S-Ts^isBía" ■Z'jsris&af. CT* S55S5 5^2552
DUSI RÓ¿]g

LA TFP REALIZA CONGRESOS EN EUA Y BRASIL

En los últimos años, las TFPs se han deparado con un importante aumento de simpatizantes en varios países. Este he cho las está obligando a multiplicar sus encuentros y congresos. En Brasil, ade más de los encuentros regionales, se pro mueven periódicamente grandes congre sos con corresponsales de varios Estados, como el que se realizó el pasado mes de mayo. Recientemente tuvo lugar en Bedford, Nueva York, en la-sede de la Fundation for a Christian Civilization, el congre so anual de la TFP norteamericana, al cual afluyeron más de 350 participantes de Estados Unidos, además de visitantes de Australia, Irlanda y Suecia. Colabora ron con la TFP norteamericana los Young Canadians for a Christian Civilization (TFP de Canadá).

Congreso de la TFP norteamericana

El tema general del congreso de 1983 fue «El dilema de los católicos conserva-

TFP: Oficinas en Ale mania y Costa Rica

Frankfurt y San José. La creciente expan sión mundial de los ideales de la Tradición, Familia y Propiedad se ha confirmado una vez más con la formación en Perú y en Africa del Sur de dos nuevas entidades; el Núcleo Perua no Tradición, Familia y Propiedad y los Jóve nes Sudafricanos por una Civilización Cristia na. Con éstas, alcanzan el número de 15 las TFPs existentes en estos países: España, Ar gentina, Solivia, Brasil, Canadá, Chile, Colom bia, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Perú, Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. En diciembre de 1981 las TFPs tenían ofici nas de representación en Roma, Washington y Johannesburgo. A raíz de la publicación del mensaje del profesor Plinio Correa de Oliveira sobre el socialismo autogestionario francés, cabeza de puente del comunismo de Occiden te, fue posible entablar contactos con un nú mero siempre creciente de simpatizantes de las TFPs, lo que obligó a estas entidades a instalar oficinas de representación en Londres, Sidney (Australia), Caracas y recientemente Frankfurt (Alemania) y San José de Costa Rica.

dores». Las conferencias analizaron en sus diversos aspectos la crisis social, mo ral y religiosa que afecta la vida cotidiana de los católicos de hoy, poniendo de ma nifiesto especialmente la difícil lucha de los católicos conservadores, que se ven sometidos al aislamiento producido por la actual sociedad liberal y laica. Los confe renciantes señalaron que la impresión que ellos son los únicos que permanecen firmes en sus convicciones es artificial y que hay muchos que piensan como ellos no sólo en América, sino en todo el mun do. Ellos deben, por tanto, animarse y estimular a estos católicos, pues este simple hecho constituiría un obstáculo para el avance del proceso revolucionario, dando ánimo y valor a todos los que están llamados a oponerse a la Revolu-

La TFP americana presentó una pelícu la en vídeo con una entrevista especial mente preparada para este congreso con el profesor Plinio Corréa de Oliveira, pre sidente de la TFP brasileña e inspirador de las demás TFPs.

El programa incluye una misa diaria acompañada por el coro de la TFP y una misa solemne que fue el acto central del congreso.

La mayoría de los participantes resal taron con entusiasmo la poderosa contri bución de estos encuentros para la unión de los católicos conservadores aislados.

procedentes de los más diversos oríge nes, y para estimularlos a la acción

Congreso de la TFP brasileña

Con la participación de 400 personas en todas las reuniones y más de mil en la sesión de clausura, se realizó en Sao Pau lo (Brasil) el congreso de los corresponsa les y simpatizantes de la TFP de los Esta dos del centro y sur de la nación.

Las conferencias versaron sobre la re volución en el campo espiritual y tempo ral, así como de la historia y prehistoria de la TFP. Todas ellas tuvieron como fon do de cuadro ei libro «Revolución y con trarrevolución», del profesor Plinio Corréa de Oliveira, en el cual se estudian los orígenes de la crisis contemporánea y las bases doctrinarias para una acción con trarrevolucionaria.

En su exposición, el profesor Plinio Co rréa de Oliveira desarrolló el tema «La unicidad de la Revolución y el papel de los corresponsales y simpatizantes»,seña lando que mucha gente sólo combate aspectos de la Revolución: unos, el divor cio; otros, el aborto; otros combaten las herejías respecto de la liturgia o las mani festaciones de la infiltración comunista dentro de la Iglesia. La TFP, sin embargo, «es una organización que sintió la necesi dad de combatir la Revolución gnóstica e igualitaria como un todo», teniendo ya un pasado de cincuenta años de brillantes resultados.

En la sesión de clausura, frecuente mente interrumpida por los calurosos aplausos de las personas presentes en el acto, el profesor Plinio Corréa de Oliveira analizó la evolución del peligro comunista en Brasil en los últimos veinte años, la actitud de la opinión pública brasileña frente a este peligro y la actuación de la TFP.

Hablando de la actuación mundial de las quince TFPs contra el socialismo auto gestionario de Mitterrand y los esfuerzos emprendidos por la TFP brasileña en su campaña contra las comunidades eclesiales de base, afirmó ei conferenciante; «Este tipo de denuncias ante la opinión pública caló hondo.' La TFP se enfrenta con el monstruo y lo para; las garras del león dorado de la TFP pueden contener el monstruo rojo.»

.ocales de la oficina de representación de las 15 TFPs, en Frankfurt (Alemania).
i i
y I

¡RAYO QUE MATA, PERO ESCLARECE!

Con motivo de! derribo dei Boeing surcoreano, ia Sociedad Americana de Defensa de ia Tradición, Famiiia y Propiedad difundió en ias principaies caiies de Nueva York un manifiesto titulado: «Jumbo surcoreano: rayo que mata, pero esclarece.»

Dada ia importancia de su contenido y ia intensa repercusión alcanzada por dicho manifiesto tenemos el gusto de ofrecerlo, en su integridad, a nuestros lectores.

El crimen perpetrado hace pocos dfas por un caza soviético contra el «Jumbo» surcoreano produjo en el pueblo norte americano el efecto de un rayo nocturno; desgraciadamente hizo muchas victimas, pero —precisamente como esos rayosiluminó con claridad terrible un panorama hasta entonces cubierto por densas tinie blas.

Densas tinieblas, sí, que desde hace años vienen oscureciendo progresivamen te los horizontes de nuestra política exte rior, con obvios reflejos en nuestra políti ca interior y con perjuicio incalculable para toda la nación.

Conviene que la realidad puesta así en evidencia, con el fulgor irresistible, aun que tan transitorio de un rayo, no sea olvidada por nuestra opinión pública, i Re cordad la tragedia del Jumbo surcorea no!, es el consejo que la Sociedad Norte americana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad-TFP ofrece hoy a to dos los norteamericanos. El hecho trági camente aparecido en los medios infor mativos del día 2 de este mes contiene una lección esclarecedora que debería guiar por muchos años el rumbo de nues tros pensamientos y de nuestras actitu des políticas.

En concreto, ¿qué es lo que hemos visto? Lo que poco antes del año 1971 —fecha del anuncio del viaje de Nixon a China— habíamos comenzado a dejar de ver. Por cierto,¡cuánto habríamos ganado si ya en 1945 —con ocasión de la Confe rencia de Yaita— lo hubiéramos visto con 'más claridad!

Sí; la doctrina comunista y la historia del régimen comunista en Rusia no po drían dejar en nuestro espíritu la menor duda de que el Gobierno de Moscú, ani mado en todas sus acciones por un impe rialismo ideológico implacable, quiere im poner el pensamiento, el sistema de go bierno y de economía, la forma de cultura y el sistema de vida comunista al mundo entero. Meta esta fundamentalmente atea, materialista, aniquiladora de todas las naciones independientes y de una civi lización que en ciertos aspectos es la más alta que han alcanzado los pueblos a lo largo de la Historia. Meta repudiable no sólo por esto, sino también por los méto dos sin cuyo concurso no podría ser al canzada: la fuerza bruta, la agresión a las naciones más débiles, el espionaje, la pro moción continua de la agitación y la sub versión en todos los pueblos, y, por fin, esa obra prima de perfidia y de habilidad que es la guerra psicológica revoluciona ria.

A raíz de la caída del régimen zarista, algunas naciones que anteriormente inte graban el Imperio ruso alcanzaron su in dependencia. Pero ésta fue de duración corta, hasta efímera en algunos casos, pues la bota soviética las aplastó de modo inexorable. Las más conocidas son Ucrania, Armenia, Georgia, Lituania, Esto nia y Letonia.

Posteriormente, en YaIta, la Rusia so viética se hizo dueña de seis naciones de Europa central: Polonia, Alemania del Este, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Bulgaria. Igualmente, el poderío ruso ejer ció un papel de significativa importancia para que el régimen comunista se implan tara en Yugoslavia y en Albania.

Después de YaIta, la Unión Soviética impuso el yugo comunista a Vietnam del Norte, Corea del Norte, China, Cuba, Ye men del Sur, Congo, Benín, Etiopía, Viet nam del Sur, Camboya, Laos, Angola, Mozambique, Granada y Nicaragua.

Todos los países hasta aquí nombra dos quedaron sujetos a la Unión Soviética —a pesar de la aparente independencia de algunos de ellos, que a nadie engaña— en una situación férreamente colonial.

Es cierto que no se puede calificar pura y simplemente de colonia soviética a la China comunista, a Yugoslavia y a Alba nia.

Sin embargo, la lista de las naciones víctimas del imperialismo soviético es mucho más amplia; incluye también a los Estados que, otrora dotados de una esta ble independencia, fueron sometidos a una situación análoga a la de los protec torados clásicos, con las ambigüedades y los cambios tantas veces inherentes a

Sür-

ciertos aspectos del régimen de protecto rado: Irak, Siria, Libia, Guinea, GuineaBissau, Cabo Verde, Santo Tomás y Prín cipe, Tanzania, Zambia, Seychelles, Guayana y Surinam.

En una inestable zona de penumbra, entre la condición de protectorado sovié tico y de independencia, todavía se en cuentran otras naciones que, si bien en alguna medida son independientes (esta medida varía de una nación a otra, y a veces de año a año), no disponen de una completa independencia. Y los puntos en que su independencia está coartada siempre son determinados por la prepon derancia de los intereses rusos. Estas na ciones son: Argelia, Zimbabue, Madagascar, Malta, Finlandia (la «finlandizada» Fin landia...).

Quizá en ninguna nación de esa zona de penumbra los contrastes entre las afir maciones de independencia y la subsis tencia de algunos trazos de dependencia son tan acentuados como en Argelia.

Por supuesto, ninguno de esos países se reconoce como integrante de la «zona de penumbra» a la que acabamos de alu dir: eso no les convendría, ni siquiera a la Unión Soviética, siempre empeñada en disfrazar lo más posible su expansión im perialista. Pero esta zona de penumbra existe. Y todo el mundo lo sabe.

En estos momentos, para no dejarse abarcar por la Unión Soviética en ninguna de estas desdichadas categorías, se están enfrentando con duras guerrillas: El Sal vador, Guatemala, Honduras, Colombia, Perú y Filipinas.

Los ingenuos, los inocentes útiles sin duda pondrán objeciones a uno que otro punto de esta inmensa lista. Ciertamente alegarán que un pueblo u otro de los aquí mencionados es independiente. ¡Este no es el momento de discutir con ingenuos

1-^'

:<Jumbo» surcoreano

ni con inocentes útiles! Para tranquilizar los, convengamos en que esa indepen dencia existe: tan auténtica como la liber tad de movimiento de un ratón sobre el cual el gato puso su pata..., y pasemos adelante.

Mientras ese imperio —tan abrumadoramente vasto que, ante él, los de César y Napoleón parecen pequeños— se fue constituyendo, la Unión Soviética consi guió con los recursos polimorfos y sutiles de la guerra psicológica revolucionaria un resultado quizá más increíble: es decir, el de ir persuadiendo cada vez má a los pueblos de Occidente de que en la mente de sus jefes y pensadores se desarrollaba un proceso de dulcificación mental y mo ral, bastante enigmático por cierto. De_ este modo, Moscú consiguió infundir en numerosas corrientes de opinión en Amé rica y Europa la convicción de que, si la Unión Soviética fuera tratada con benevo lencia, y si fuera favorecida por el sumi nistro de recursos financieros, económi cos y técnicos de todo tipo, el imperio comunista se transformaría en líricos pro pósitos de paz.

La Historia jamás comprenderá cómo tal ilusión pudo ganar terreno en los mis mísimos momentos en que ia Rusia co munista extendía sus garras por todos los continentes; en los mismísimos momen tos en que, en el interior de las naciones sobre las cuales soplaba esa fatal ilusión, el proselitismo ideológico, la agitación y la subversión hadan increíbles progresos. Esta ilusión tuvo su peso a la hora de llevar al pueblo norteamericano a aceptar ia presencia insolente y agresiva de ia garra soviética a dos pasos de sus costas, en la desdichada Cuba. Concurrió sensi blemente, también, para que el presidente Nixon, visitando la China roja en 1972, abriese la era funesta de la distensión con el mundo comunista. Asi triunfó la «políti ca de mano tendida», desde hacía mucho lanzada por Moscú. La coexistencia paci fica pareció entonces como muy razona ble. La «Ostpolitik» de Bonn y la del Vati cano se desarrollaron también en toda su envergadura. El izquierdismo comenzó a infiltrarse claramente en todas las religio nes. La «caída de las barreras ideológicas» —que data de muchos años antes de que se empezara a utilizar esa expresión— no sólo se operó en las relaciones internacio nales, sino que abrió las puertas de las más respetables, ilustres e influyentes instituciones del Occidente a los comunis tas.

Previa autorización, dada por Moscú, para que una delegación de eclesiásticos» de ia Iglesia greco-cismática, de obedien cia soviética, estuviese presente en el Concilio Vaticano il con funciones de ob servación, ia ilustre Asamblea se abstuvo de condenar el comunismo. Y bajo la influencia del señor Henry Kissinger, du rante las presidencias de Richard Nixon, Geraid Ford y Jimmy Cárter, todo este conjunto de acontecimientos produjo en las zonas de influencia de Estados Unidos los frutos trágicos que son bien conocidos de todos: la caída de Vietnam y Camboya y la pérdida del canal de Panamá, son ejemplos de los más memorables.

El espejismo de la dulcificación soviéti ca estuvo en la raíz de todo esto, y es responsable también, en buena medida, por el hecho de que los países de Occi dente —y Estados Unidos más que ningu no— empezaran a suministrar a la Unión Soviética, a sus «colonias», a sus «protec torados» y a los países de la «zona de penumbra» recursos de todo tipo en pro fusión creciente; de manera que Occiden te pasó a ser, en gran medida, el financiador del :enemigo que día tras día fue tomando ante él las proporciones de un Leviatán, prolongando así el cautiverio de las naciones cuya liberación tanto desea mos.

Sin embargo, nada de esto fue capaz de abrir los ojos a los obstinados; ni si quiera la agresión al valiente y ya glorioso Afganistán ha servido para mostrarles la inconsistencia de la pregonada «dulcifica ción» mental y moral de los déspotas del Kremlin.

Hace poco, los sectores más lúcidos de la opinión pública se sobresaltaron ante el acto del presidente Ronaid Reagan de hacer entrega de la dirección de una alta comisión, encargada de estudiar la políti ca de Estados Unidos en América Central, al hombre sobre quien pesa la responsabi lidad de la calda de Vietnam.

No obstante, en ningún campo el mito de la dulcificación del espíritu soviético produjo resultados más nefastos que en lo relacionado con el desarme nuclear unilateral de los Estados Unidos.

El patriotismo más elemental conduce al hombre a preferir la muerte a la des trucción de su país. ¿Con qué adjetivos calificarían Ids grandes patriotas de nues tro pasado el empleo de la fórmula «beter red than dead» («mejor rojos que muer tos») que define el propósito de muchos norteamericanos de entregar la nación al imperialismo soviético, con tai de salvar su propia piel?

Más aún. Los grandes gigantes de la fe, de quienes hablan el Antiguo y el Nuevo Testamento, o cuyos hechos narra la historia eclesiástica, ¿con qué adjetivos calificarían a los norteamericanos que, alegando principios cristianos, aconseja ban hace poco el desarme nuclear unila-

teral de América del Norte para salvar —como si fueran valores supremos— las vidas de hombres mortales, entregando así a la fiera del ateísmo comunista los restos preciosos de la civilización cristia na? ¿Qué dirían ellos si supieran que en tre los dirigentes de esos norteamerica nos figuran no pocos obispos de la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana? A pesar de haber alcanzado ya algunos re sultados expresivos, la actuación de esos norteamericanos declinó por el momento, pero está preparada para levantar la ca beza en la primera ocasión. Si tal se diera, nos complace imaginar que se les apare ciera en el camino Matatías exclamando: «Todo lo que teníamos de santo, de ilus tre y de glorioso ha sido desolado, profa nado por los gentiles. ¿Para qué vivir más?» («Libro I de los Macabeos», II, 59); o entonces Judas Macabeo gritando: «Es mejor morir luchando que ver las calami dades de nuestra nación y de nuestro templo» («Libro I de los Macabeos», 11, 59).

El crimen contra el Jumbo de las Lí neas Aéreas de Corea,como un rayo mor tífero, pero esclarecedor, nos hace ver lo que hay de mentiroso en el mito de la «psicodulcificación» de los soviéticos. Queda claro que los hombres que ya han preferido «hacerse rojos antes que morire caerán en las manos de los verdugos opresores del Vietnam; de los artífices en Camboya de una de las más abrumadoras tragedias de todos los tiempos; de los promotores de la construcción en Siberia de un gaseoducto hecho por trabajadores esclavos. ¡Sin embargo, esos mismo hombres predican a veces en el Occiden te la caída de los regímenes vigentes so pretexto de que.no son lo suficientemen te liberales!

|A esos norteamericanos sírvales de lección la tragedia del Jumbo coreano! Por lo demás, negamos que el mundo esté reducido a la opción entre la capitu lación ante el comunismo y la tragedia atómica. Se debe esperar que Dios omni potente evite esa tragedia a los pueblos que sepan amarle más que a su propia vida; como puede ser que no la evite a los que aman la vida más que a El.

PAZ DE ALMA EN EL TABOR

Y EN EL CALVARIO

Nos parece interesante ilustrar con dos fotografías la noción de paz de alma, esa paz que el hom bre moderno busca y no encuen tra, y que, no obstante, está a dos pasos de él, en el regazo amoroso de la única y verdadera Iglesia de Dios.

El día nace en él patio interno del convento de Saint-Gildard, casa matriz de las Hermanas de la Caridad y de la Instrucción Cristia na de Nevers, Francia. A esa con gregación, llamada comúnmente de las Hermanas de la Caridad de Nevers, perteneció Santa Bernadette. La vida religiosa de la viden te de Lourdes transcurrió precisa mente en esta casa, y fue entre sus paredes benditas que exhaló su último suspiro.

Orden grave; una profunda, pero radiante, tranquilidad en la naturaleza; serenidad de las líneas arquitectónicas de la fachada..., las hojas de los inmensos castaños se dirían láminas finísimas de plata o de cristal en las cuales se conden san los rayos solares castos y jubi losos de este espléndido amane cer. Paz, en fin, una gran paz natu ral en ese ambiente donde la pre sencia de una religiosa, como si fuera la de un ángel, parece traer, como riqueza trascendental, algo de la paz sobrenatural indecible mente más preciosa que habita en el alma de los hijos de la luz.

Y, así como los rayos solares penetrando en las hojas parecen transformarlas en gotas de sol, se diría que la paz de la naturaleza, y sobre todo, la paz inefable de la gracia penetran en el alma de esa religiosa, transformándola como en una personificación o en un símbolo vivo de la paz interior.

Cuando Santa Bernardette pa seaba por este jardín, quién sabe si

todas esas austeras y dulces mag nificencias la ayudaban un poco a recordar la figura indescriptible mente bella, toda inundada de paz sobrenatural, de Aquella que el Apocalipsis (12, 1) describe como la Mujer vestida de sol, del sol de la verdadera paz, que es el don de las almas unidas a Dios.

¿Qué son, al lado de las alegrías de esa paz de alma, las correrías, la agitación, las tormentas pasio

nales, las angustias que el mundo, siempre mentiroso, llama alegría? Es la paz del Tabor. Pensando en esto tendríamos el deseo de decirle a la Humanidad las palabras de Nuestro Señor a la samaritana: «Si conocieses el don de Dios...» (Jo. 4, 10).

I|C )|C %

No existe, sin embargo, sólo la paz del Tabor. Está también la paz del Calvario.

AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES
W «.Vv ^ —Jlt

«Ecce in pace amaritudo mea amarissima» («He aquí que en paz' se me ha trocado mi amargura muy amarga»). Esa frase del rey Ezequías (Isaí. 38, 17) acostumbra á ser transcripta junto a estampas representando a Nuestro Señor o Nuestra Señora durante la Pasión.

Quien sabe observar a través de los trazos de una fisonomía un es tado de alma, no puede dejar de pensar que esas palabras merece rían estar escritas al pie de esta segunda fotografía, que nos mues tra una figura sonriente, pero inde ciblemente dolorosa.

La sonrisa no intenta esconder el dolor, sino afirmarse, por un pro digio de virtud, de fidelidad a la gracia, a pesar del dolor. Los labios sonríen tan sólo porque la volun tad quiere que sonrían. Y la volun tad lo quiere porque esa álma tie ne fe y sabe que después de las probaciones y de las tinieblas de esta vida tendrá como premio a Aquel que dijo de Sí: «Seré Yo mismo vuestra recompensa exce sivamente grande» (Gén. 15, 1). Esa recompensa será Aquel de quien Santa Teresa de Avila excla mó: «Aunque no hubiese Cielo yo te amara y aunque no hubiese in fierno te temiera.» En esa alma hay orden, y hay aquella tranquilidad inconfundible que viene del orden: a pesar de un océano de dolor, hay verdadera paz.

De un océano de dolor, decía mos. Uno de esos océanos de ari dez y sufrimiento tan grandes que no caben en la Tierra y sólo en un alma católica y generosa pueden caber.

Víctima del amor misericordio so, Santa Teresita se ofreció en holocausto, y ese holocausto fue aceptado. Ella estaba a dos pasos de la muerte, por causa de una enfermedad implacable, y pruebas interiores misteriosas y terribles llenaban su alma. Días antes de morir escribió: «El demonio anda en derredor mío; no lo veo, pero lo siento, porque me está atormen tando y agarrando con mano de hierro, sin dejarme el menor alivio, para —con la fuerza de los dolo res— hacerme desesperar... Cuán

necesaria es aquella oración de completas: Líbranos, Señor, de los fantasmas de la noche.» («Historia de un alma», cap. XII).

Es todo ese dolor que se expre sa en la mirada luminosa y triste, que parece llorar mientras los la bios sonríen.

Es una tristeza ordenada, sin re belión, ni sentimentalismo, ni vani dad. Una .tristeza que en la mera criatura recuerda el divino modelo de la tristeza profunda, pero santa mente sujeta a la voluntad divina, del Cordero de Dios.

Junto a la Santa, dos símbolos: el lirio y la cruz fría y desnuda de Nuestro Señor Jesucristo.

Ahí está la tranquilidad del or-

den, en medio de la aridez y del dolor.

Y aún aquí se le podría decir a la Humanidad: «Si conocieses el don de Dios...» (Jo., 4, 10).

■f 4> *

Si todas las almas, en la alegría como en el dolor, buscasen la paz verdadera, entonces, sí, el mundo tendría esa paz que no es Kruschev quien se la podrá dar (*).

Pero, dirá alguno, esto es para monjas. Objeción innoble y ridicu la, como la del individuo que, vien do un regimiento desfilando con garbo o morir con bravura, dijese: «El patriotismo no es para mí. Es cosa de soldados.»

(*) Este artículo fue escrito en marzo de 1960 por el profesor Plinio Correa de Oliveira.

J

FRANCIA PERDERA EN LOS PROXIMOS AÑOS LA MITAD DE SU CLERO

MADRID. La Iglesia Católica en Francia ve rá disminuidos sus efectivos sacerdotales en un 50 por 100 de aquí al año 2000,según se desprende de los datos estadísticos que,sobre el particular, posee el Episcopado galo y que recoge el diario madrileño «ABC», en su edi ción del 27-8-83. Actualmente, Francia cuen ta con 35.000 sacerdotes. Pues bien, dentrode unos veinte años sólo habrá 15.000, y apenas un 10 por 100 de ellos tendrá edad inferior a los cuarenta años.

Al igual que muchos países de mayoría católica -España, por ejemplo-, Francia ha asistido en los últimos años a una profunda crisis de vocaciones religiosas, como lo de muestra este dato: en 1970 se registraron 285 ordenaciones; el pasado año fueron 106.

¿A qué es debida esta crisis? Pablo VI se refirió cierta vez a un misterioso «proceso de autodemolición» de la Iglesia, que a su vez' daba paso al «humo de Satanás» que se había introducido en el templo de Dios. Ese proceso de autodemolición «no es otra cosa que la revolución progresista que viene destruyendo implacablemente y sin piedad el edificio sacro santo de la Iglesia Católica», tremenda revolu ción ya prevista y denunciada por San Pío X al condenar la herejía modernista, precursora del progresismo actual.

ASESINATOS COMETIDOS POR TROPAS SANDINISTAS

El diario «Ya», en su edición del 1 de septiembre pasado, informa que el padre dominico Timoteo Merino, expulsado de Nicaragua el 13 de mayo, dijo a Europa Press que,según fuentes de total confian za para él, la responsable de la comuni dad católica de San Miguelito (Nicaragua) y su marido fueron asesinados por tropas sandinistas en la noche del 19 de iulio.

Timoteo Merino, sacerdote dominico español que desarrollaba su tarea pasto ral en la parroquia de San Carlos, vecina a San Miguelito, cerca de la frontera con Costa Rica,fue expulsado del país «por no adoptar una actitud incondicional a favor del régimen sandinista», según sus pro pias palabras. Dijo también que ése es el motivo de los asesinatos que denuncia.

A través de personas que pasaron a Costa Rica pudo tener conocimiento del asesinato. Las personas muertas eran co nocidas suyas y las que se lo comunica ron merecen —precisó— su total confian za.

«Es preciso —añadió el padre Meririo— mostrar la otra cara de la medalla. Suce sos como éste no son un hecho aislado en Nicaragua. Son continuos los atrope llos de los derechos humanos, conse cuencia de los métodos dictatoriales adoptados por el Gobierno sandinista. La situación es tremenda. Muchos hombres han huido para no ser obligados a tomar un fusil, y los que quedan, junto con las "mujeres y los niños, son concentrados en campamentos para impedir que ayuden a las fuerzas de Edén Pastora.»

PLAN RUSO PARA CREAR

UNA REPUBLICA

COMUNISTA EN EL AMAZONAS

BOGOTA. Los guerrilleros colombianos tienen en tre manos un plan minuciosamente elaborado para la formación de la República Independiente del Amazonas, al sur de Colombia. Los servicios de inteligencia dei ejército consiguieron descubrir esos planes, según revelaron fuentes militares a los dia rios «El Tiempo» y «El Espectador» de Bogotá. Los militares aseveraron que dichos planes fueron ela borados en Moscú y que ya se encontraban en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las mismas fuentes, según declaraciones repro ducidas por el diario «El Tiempo», consideran que la amnistía concedida a los guerrilleros por el presiden te Belisario Betancor no representó más que una pausa utilizada para la rearticulación del movimien to, dado que los terroristas han podido salir libre mente del país para recibir entrenamiento, obtener armas y organizarse.

COLOMBIA^-V

OCEANO L REPUBtlCA PACIFICO ^INDEPENDIENTE ^DEL AMAZONAS

ECUADOR J

EL MUNDO EN CRISIS

HUIDA A BERLIN OCCIDENTAL DE NUEVE POLACOS

BERLIN OESTE (Efe).-Tres hombres, dos mujeres y cuatro niños se escaparon de Polo nia el día 17 del pasado mes de septiembre en un avión al Berlín occidental y aterrizaron en el aeropuerto de Tempelhof, en el sector norte americano.

El último caso similar se registró en enero pasado. En esa fecha dos polacos, de veinti cuatro y veintiséis años, respectivamente, hu yeron en un biplano monomotor de fabricación soviética.

Desde el mes de junio del año pasado han conseguido huir del «paraíso» rojo más de 50 personas, utilizando pequeños aviones para cruzar el mar Báltico.

«TOP-LESS»

Leemos en la sección «Cartas al director» del «ABC» (27-8-83) la carta que transcribi mos a continuación:

«Señor director: Soy un universitario de Kenla que llevo varios años viniendo a este maravilloso país que es España. Me ha sorprendido que cada año que pasa se va difundiendo más la moda del "top-less". Manifiesto mi asombro porque en mi país está ocurriendo lo contrario. Conforme las tri bus se van Incorporando a formas de vida más dignaá, a través de la educación, el fenómeno del "top-less" va desapareciendo.

Me pregunto sí será la Incultura y la pérdida de la dignidad de la mujer lo que provoca este crecimiento del "top-less" eri España, lan Llmlnthon. Valladolld.» Sin comentarlos.

PRESO PORQUE MATO

UN GATO...

En el Estado de Virginia (Estados Unidos) un norteamericano fue condenado a ocho me ses de prisión por haber matado el gato de su vecina.

Michael Stonnes, de veinticuatro años, dis paró contra el gato creyendo que se trataba de un animal callejero. La dueña del gato presen tó una denuncia y compareció ante el Juez llorando: «Era mi bebé...», decía.

No sería de extrañar que esta misma mujer que lamenta de este modo la muerte de su «bebé» fuera favorable a la ley que permite «la matanza de Inocentes», es decir, el aborto. En efecto, la gran mayoría de las personas de nuestra época asiste con indiferencia a la In versión de todos los valores: mientras la UNESCO proclama a bombo y platillo la Decla ración de los Derechos de los Animales (15-10-1978) y se construyen cementerios de lujo para perros, gatos y gallinas —como ocu rre, por ejempio, en ia iocalidad francesa de Asniéres, cerca de París—,fetos humanos son encontrados en las bolsas de basura.

Hace unos meses la Radio Vaticana dio ia noticia, recogida por el «ABC» de Madrid (30-12-1982), del descubrimiento de 16.000 fetos humanos encontrados en unos contene dores de basura cerca de una clínica de abor tos en Los Angeles. Un grupo feminista no dudó en protagonizar una manifestación de protesta por la decisión de un magistracTO'de dicha ciudad autorizando la sepultura con rito fúnebre de esos niños inocentes cruelñfiente asesinados por sus mismas madres.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Covadonga. Reg. Nac. Ass. núm. 10.610. Lagasca,' 127-1.° dcha. MadrÍd-6. Tfnos. 262 94 75 y 262 67 45. Presidente: José Feo. Hernández. Secretário: Pedro Galán Villacampa. Imprime: Rlvadeneyra, S. A. Cuesta de San Vicente, 26. Madrid-8. Depósito legal: M. 37.778-1977.

c^V
'N VENEZUEU
BRASIL

ova cnga Jnforn1a

A sus amigos simpatizantes y colaboradores

ABORTO:

UN CRIMEN QUE ccCLAMA

AL CIELO VENGANZA»

Con anterioridad a las respectivas votaciones, en el Congreso y en el Senado, del proyecto de ley que despenaza el aborto en tres de sus supuestos, la TFP española envió una carta personal a todos los diputados y senadores de los partidos de centro y de derecha de ambas Cámaras cuyo contenido transcribimos en este número.

Si, por desgracia, la impunidad legal del aborto se establece en España, éste se irá introduciendo en las ::ostumbres de nuestro pueblo. De este modo se llevarán cabo un número siempre creciente de asesinatos. Pues :::ada aborto , tal y como lo recordó tan oportunamente la

En w,1m,ngton, los Angeles, 17.000 fetos humano, fueron encontrados en contenedores de baeur•. Se trata de une clinic• de •borto,, •n donde fueron sacadas estas fotos

Hermandad Sacerdotal española, no es más que un asesinato

Por consiguiente la despenalización del aborto en España abrirá un río de pecados que «clamarán al cielo por venganza» expresión enérgica que se encuentra en el mismo catecismo.

¿ Puede haber algo más terrible para una nación?

En el plano social, los efectos del aborto son claros. Por una parte, en las llamadas «uniones libres• se multiplicará el número de abortos. Por otra parte, los vínculos del matrimonio son debilitados por el aborto. En efecto,·~·/ cuanto más numerosos son los hijos, tanto más se / q;, robustecen los vínculos afectivos y morales entre ~los padres. Por todo esto, el aborto redundará ct,<:> en un factor más de debilitación del matri- ~<i) ,;>º monio y de la familia y, por tanto, de toda la sociedad española. 0~ Q~:xq_ / vo':> e;

• • •

El bello claustro gótico del antiguo convento agustino de Erfurt. donde Lutero vivió como mon¡e, simboliza bien e la Iglesia verdadera. de la que 61 renegó pare fundar su secta herética. ¿Quién habrla de imaginar que el «Nuevo Misal» francés presentarla. quinientos ellos después del nacimiento del mon¡a apóstata -arquetipo de hereje-. un texto cargado de mal velada slmpatle en relación a 617

FRANCIA. primogénita de la Iglesia, brilló en todos los tiempos por la acción de insignes hijos suyos en pro de la conservación y expansión del Cuerpo Místico de Cristo.

Precisamente allá circula amplísimamente, y también impunemente, el ((Nuevo Misal de los domingos- 1983». Hasta hora, la obra, que cuenta con el imprimatur (29-6 82) de monseñor R. Boudon obispo de Mende y presidente de la Comisión litúrgica Francófona aún no fue condenado. Por lo que sus páginas van intoxicando a innumerables fieles de lengua francesa que en ellas buscan el aliento inapreciable de los textos litúrgicos, conforme a la enseñanza perenne de la Iglesia. Pero que encuentran también. mezclados con éstos. trechos profundamente discrepantes del espíritu católico.

Me limito a comentar aquí tres tópicos característicos del «Nouveau Missel».

* * *

Al final de la misa del domingo 13 de marzo el «Nuevo Misal». en la página 139, trae lo siguiente sobre 1Marx! SI Karl Marx el lector no se equivoca: ((Hace 100 años. el día 14 de marzo de 1883, en Londres. fallecimiento de Karl Marx, economista y filósofo alemán. Algunos se sorprenderán de ver mencionar en un misal al representante más conocido del ateísmo moderno. Pero la repercusión del movimiento por él lanzado se reviste de tanta importancia que tal acontecimiento no puede pasar en silencio. El ;itelsmo marxista fue varias veces conáenado por los Papas, mientras que la evaluación del análisis socioeconómico enunciado por el marxismo cae bajo la jurisdicción de las Ciencias Humanas Son numerosas las interpretaciones del pensamiento de Marx. La más corriente, y que es oficial en los Estados marxistas. continúa viendo en la religión una alienación de la cual el hombre se debe emancipar.»

En este texto todo aterra.

Si la simple importancia de la obra de un hombre justificase que él fuese mencionado así en un libro compuesto para que los fieles acompañen las ceremonias litúrgicas. entonces toda la galería de los grandes malhechores de la Historia deberla serles recordada a los fieles en el Misal. En rigor y dado que la Encarnación y la Redención fueron hechos históricos infinitamente más importantes que la expansión del marxismo, todos los que. frente a uno u otra. actuaron a fondo en sentido negativo también merecerían ser recordados con el Misal más aún que Marx. Para sólo hablar del Nuevo Testamento, deberían ser recordados Judas, Pilatos, Herodes, Anás, Caifás la serie interminable de los herejes célebres, de los apóstatas famosos, de los pecadores que se inmortalizaron por el escándalo. No sólo recordados , sino enfocados por el Misal con la neutralidad matizada de simpatía. con la que éste diserta sobre Marx.

Simpatía, si que llega al punto de afirmar que la doctrina socioeconómica de Marx está fuera de la jurisdicción del Magisterio de la Iglesia Es decir, que no hay incompatibilidad entre la doctrina católica y el régimen marxista, sino tan sólo entre ella y el ateísmo marxista. Lo cual es, evidentemente, inexacto.

MARX Y LUTERO

EN EL NUEVO MISAL FRANGES

Plinio CORREA DE OLIVEIRA

Tal actitud es asombrosa tanto más cuanto que en la prese tación (pág. 4) se lee que «cuando nuestros comentarios reco cen simpatías por tal movimiento de ideas o por tal personaje porque ahí se en c uentra latente una piedra angular del Evange lio»

¿ Se deberá concluir de ello que en Marx y en el marxismo h una «piedra angular del Evangelio»?

• * •

El protestantismo fue el antecesor ideológico e histórico d ateísmo (Cfr León XIII Enciclica «Parvenu a la vingt •cinquieme année» 1902): no espanta , pues, que el nuevo Misal tambie haya instalado en su páginas al arquetipo de hereje que f Lutero As l. en la «Semana de oraciones para la unidad de los cristianos» dice (pág. 81): «Hace 500 años, en el dia 10 de noviembre de 1483 , en Eisleben. en la Saionia, nacimiento d Martín Lutero , cuyo destino (sic) deberla pesar tanto sobre unidad de la Iglesia.• La palab1 a 1<destino» parece tener ahí un connotación extrañamente fatalista. como para eximir al here-siarca de responsabilidad por su obra de escisión y de lucha

* * •

Más concluyente aún es la mención de Lutero en la semana del 6 al 12 de noviembre (pág 493): !1Hace 500 años. el l O d no111embre de 1483, nacimiento de Martín Lutero. Monje agust no doctor en Teología , dio relevancia a la doctrina paulina de justificación por la fe la cual será la clave del protestantismo sólo la fe salva , no las obras. Escandalizado por el tráfico de las indulgencias y por los abusos de la Iglesia, Lutero publica sus grandes escritos reformadores contra la supremacía romana contra los sacramentos {exceptuados el bautismo la eucaristía la penitencia) contra la concepción de la Iglesia visible. Sus posiciones son condenadas por el Papa León X. es desterradc del Imperio. sus escritos son prohibidos y quemados. Pasa E resto de su vida. hasta 1 546. defendiendo sus tesis y organizando su Iglesia {...). Retrocediendo en el tiempo, nos es licito deplorar que esa rebelión motivada en gran parte por situación de la Iglesia en la época - haya concluido en una ruptura entre hermanos cristianos.»

El texto no podría ser más severo para con la Iglesia ni má, cargado de mal velada simpatía para con Lutero A tal pun· que, en la frase final, el lector se queda sin saber quién tiene la culpa por la ruptura si el heresiarca con sus negaciones o a Santa Iglesia con sus condenaciones.

Muchas otras cosas habría que notar en este Misal trágica mente censurable Me limito a evocar aquí a los millares de fieles asistiendo a la misa con el hbro en sus manos y conmemorando. arrodillados en términos impregnados de bentvolencia Lutero el heresiarca, y a Marx, el archiateo.

A mí esto me parece mil veces más trágico que el pelig atómico. la crisis financiera internacional o cualquier otra cosa Burlas sacrílegas practicadas con ornamentos y objetos sacros por mil1c=> nos marxistas durante la guarra civil. La persecución religiosa es consecuencia práctica de la doctrina atea y antirrehgiosa de Marx. el e es enfocado. sin embargo. con una neutralidad mati~ada da simpatia por el «Nuevo Misal• francés

DIPUTADOS Y SENADORE

RECIBEN CARTA DE LA TFP

«La Soc iedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Covadonga tiene el gusto de dirigirse a V. S. para exponerle un asunto que no dudamos será de su máximo interés.

Aproximándose el momento en que las Cortes Españolas van a decidir sobre el trágico problema de la matanza de inocentes (despenalización del aborto). nos pareció oportuno po11er en conocimiento de V. S. los principales hitos de la campaña que sobre el tema nuestra entidad está realizando en toda España.

El 6 de abril del presente año publicamos, en el «ABC» de Madrid. un lamamiento titulado: «Ante la matanza de los inocentes, dentro del orden v de la ley: santa indignación». Resúmenes de este texto, cuya copia aduntamos, fueron publicados en diversos órganos de la prensa nacional.

Meses antes «Covadonga» había manifestado en público su aprensión 3nte la posible victoria del PSOE en as elecciones generales (Cfr. «ABC», 1e Madrid, 22-10-82). En esa ocasión ,uestra entidad envió una carta abierta al PSOE en la que analizaba porme'10rizadamente e l programa electoral las resoluciones de los últimos congresos de dicho partido, las cuales Jreconizan la implantación del amor bre, la «rehabilitación» de la homosec1alidad, así como la «legitimación» "el aborto y de los anticonceptivos.

La carta abierta señalaba en la -probación de esas medidas el co- enzo de una ofensiva total contra s principios cristianos milenarios. _11 los que la legislación hasta aqul gente protegía la mora l idad pública a familia.

Confirmándose sus previsiones, ~•e la inminencia de la despenaliza611 del aborto, «Covadonga» se dirio una vez más al público español r medio del referido llamamiento, e ha llegado ya a todos los rincones terri t orio nacional.

Al tiempo de la publicación del !la-amiento contra la matanza de los ocentes, socios y cooperadores de TFP española comenzaron una ama campaña de calle, en contacto 0 ecto con el público, d i vulgando el

resumen del referido pronunciamiento.

En Madrid la campaña de la TFP se • realizó en los puntos neurálgicos del centro y de las barriadas populares. Durante quince días sucesivos el público madrileño pudo presenciar nuestra actuación en las calles y leer el llamamiento en la capita l del Reino.

En ochenta días de campaña nuestra entidad divulgó 950.000 ejemplares del documento y recorrió, a través de caravanas integradas por sus socios y cooperadores, las siguientes provincias: Madrid, Cuenca, Valencia, Zaragoza , Toledo, Avila, Guada lajara. Málaga , Jaén, Córdoba. Sevi l la, Cádiz. Granada. Cáceres. Badajoz. Salamanca. Zamora, Valladolid, Burgos, Palencia, León, Orense. Lugo, Pontevedra , La Coruña , Asturias , Santander, Vizcaya Guipúzcoa , Alava, Navarra, Teruel , Soria , Huesca y Logroño. Las reacciones que nos llegaron por carta y por teléfono han sido numerosísimas. La repercusión fue especialmente notable en las calles. En todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía los aplausos fueron calurosos y la aceptación nítidamente mayoritaria; el rechazo, a decir verdad, inexpresivo. y la indiferencia casi nula. Toda la campaña está transcurriendo en un perfecto orden.

A esta entidad le parece de la mayor importancia para el futuro de Es paña que sea tomado en cuenta el deseo del pueblo español. Y que con motivo de las votaciones sobre este tema el voto de V. S. sea en contra del aborto.

Además. pedimos a V. S. solicite al Congreso o al Senado que la votación sea hecha nominalmente. de tal manera que todos los españoles puedan conocer en las próximas elecciones cuáles son los diputados o senadores abortistas y cuáles los antiabortistas. V. S. puede sopesa r perfectamente en qué medida un rechazo a esta noble petición, por parte del PSOE, privaría al electorado del derecho de saber exactamente qué hicieron sus representantes en el ejercicio del mandato que los respectivos elec t ores le concedieron.

Es de sobra evidente que. a pesar de la lamentable atonía que se nota en ciertos a ltos círculos católicos, e l pueblo español difícilmente les dará su voto en las próximas elecciones a los diputados y senadores que hayan propugnado la matanza de inocentes en España.

Agradeciéndole de antemano la atención que preste a estas sugerencias. aprovechamos la ocasión para suscrib i rnos muy atentamente.»

Apar ición da la Santísima Vi r gen del B uen Suceso a sor M ariana d e J esús Torras, abadesa del monasterio de la Co nc epción, de Quito. La Santlsi m a V i rg en d el Buen Su ceso, q u e prof et i zó terribles aco ntecimientos para al siglo XX, prometió en 1 5 99 a sor M ariana qua la image n serla esculp ida por San Fr ancisco da Asia y los santos 6ngeles (cf «El Amigo», núm 68, 1 de enero de 1 9 44).

La H I STORIA es la verdadera maestra de los pueblos Cada página, al destacar las actitudes de los personajes que configuraron la fisonomía polltica, social. cultural o re ligiosa de nuestros antepasados. conlleva una lección. pedagógicamente dictada. que nos enseña el camino a seguir en parecidas circunstancias. Y siendo como es nuestra historia tan ri ca en episodios extraordinarios. nadie se sorprende de la múltiple coexistencia de héroes, de santos. de sabios, de artistas y de almas exquisitamente privilegiadas que perduran por el recuerdo dentro del polifacético convivir humano. En el orden de la santidad que es el acercamiento acelerado haci a Dios por la práctica del amor, de entre la muchedumbre de seres que, en todos los tiempos, optaron por este camino de perfección, la Historia nos ofrece las páginas perfumadas con el ejemplo de la humilde monja Fundadora del Monasterio de la Limpia Concepción de Quito Madre MARIANA FRANCISCA DE JESUS TORRES Y BERRIOCHOA.

A la petición que en el año 1556 formularan al rey de España las piadosas matronas de Quito, concomitantemente con el Cabildo de la ciudad, pidiéndole que permitiera la fundación de l Monasterio de la Limpia Concepción en estas cristianas tierras de sus dominios, correspondió el gran monarca español DON FELIPE 11, no sólo expidiendo e l Rea l Edicto de Autorización sino eligiendo él personalmente a las religiosas que se encargarían

LA MADRE MARIANA

FRANCISCA DE JESUS TORRES

P or Mons. Lu is E. CADENA Y ALMEID A

Hemos recibido de la TFP ecuatoriana un interesantfsimo anlculo, escrit o por monseñor Luis E. Cadena y Almeida, conocido sacerdote quiteño, y que tenemos el gusto d~ transcribir en nuestro boletln. Recordarán los lectores las amplias referencias a apariciones de Nuestra Señora del Buen Suceso en Quito, en el siglo XVI, que hemo dejado consignadas en el número de julio de este año.

de tan delicada misión En la provincia de Galicia escogió a cinco monjas de probada austeridad y observancia, quienes, bajo la dirección de la Madre María de Jesús Toboada debían, de inmediato emprender viaje a la Colonia a cumplir con el mandato de Dios y del rey. A esta mística embajada se incorporó una tierna niña , MARIANA FRANCISCA DE JESUS, hija de los nobles señores don Diego To rres Cádiz y doña María de Berriochoa y Alvaro, nacida en Vizcaya el año 1 563 y sobrina carnal de dicha madre Taboada. El 30 de diciembre de 1576 estaban llegando a Quito las decididas fundadoras. Pa ra esos tiempos, cruzar el gran charco no era cosa fácil Ni menos lo era la travesía de los Andes, peligrosa y sin caminos. Fue, pues. obra de titanes aco metida por frágiles doncellas. Por eso. su recepción fue triunfal y grandiosa, dentro de las limitaciones de la incipiente ciudad. El 13 de enero de 1577 se funda definitivamente el Monasterio. A la par con la fama de santidad de las religiosas. crecía también la de la niña MARIANA FRANCISCA DE JESUS TORRES. Su austeridad de vida, su pureza integral, su oración fervorosa, su caridad paciente y comprensiva para con el prójimo y, sobre todo. su amor inmensurable a Dios y a su Inmaculada Madre, la hacían sentirse cada día más cerca de Dios Y ese Ser Supremo, infinito en sus atributos, se complacía bondadosamente en aparecérsele y descubrirle los secretos arcanos de su providente gobierno de las criaturas del universo.

MARIANA FRANCISCA DE JESUS TORRES, española de nacimiento pero quiteña por su integración en nuestra sociedad, en la que vivió y murió, fue la escogida vidente a quien. salvando la distancia del cansino recorrido de trescientos, cua trocientos y más años, pudo ver con ojos del presente ( 1 599) lo que iba a suceder. social y políticamente, en los días de 181 O y siguientes. con «la emancipación de la Corona y la proclamación de la República del Ecuadorn.

En 1559 pasaron también por sus asombrados ojos los reflejos sanguinolen-

tos de nuestras pasiones politicas que culminarían con «el asesinato de un pres dente verdaderamente cristiano. varón d carácter, en la plaza Mayor cercana ¡¡ sitio del Monasterio». Y tuvo que estre mecerse de angustia y de pavor ante I~ visión del «nefando sacrilegio que man charla la blancura de Riobamba». las fe· chas proféticas del 6 de agosto de 1875 y del 4 de mayo de 1897 no pudiero borrarse de sus inocentes pup i las. irisadas entonces, 1599, con el oro canrtoroso de su amor ilimitado al único Ser Amable Amante, objeto increíble de las ofensa que se le irrogan con esos hartazgos d lodo del corazón humano.

Para llegar al vaticinio de las terrorif cas inundaciones. con su secuela de m ser,a. de hambre, de pérdidas de vidas haciendas que. con caracteres catast róf cos, viene padeciendo la Patria hasta lle gar al fin de sus lágrimas y de sus esp ranzas; la vidente hace primero un re cuento de los males mora les que serían e signo del siglo XX· corrupción de costum bres, casi extinción de la fe, debilitamier to de las escuelas católicas, descristian zación de la juventud. profanaciones d, matrimonio, etc etc. Y, sobre estas pre misas. nos habla de «las inundaciones desgracias que pesarían sobre nuestra Patria en el siglo XX y que pudieran se mayores. dada la multi t ud de crímene del pueblo, si la Justicia Divina no fue• detenida por las oraciones. penitencias santidad de las monjas de la limpia Cor cepción».

El 16 de enero de 1635, a las tres e la tarde. expiró santamente como hab vivido, la Madre MARIANA FRANCISC DE JESUS TORRES. A su entierro acud toda la ciudad. La oración fúnebre la pr nunció el Obispo de Quito Mons. Fr. p. dro de Oviedo. Y entre los incontab asistentes a sus funerales se encontra una niña de diecisiete años de edad q exclamó «¡ Ha muerto una santa 1» La n ,. que así se expresaba era nada menos Q la futura SANTA MARIANA DE JESUS PAREDES Y FLORES.

Quito ha sido siempre un jardín AZUCENAS para Dios y la Patria.

SOBRE LA REIPERTURI DEL PROCESO DE CINONIZACION

DE LOS MIRJIRES DEL COMUNISMO

El anuncio hecho por la Santa Sede, a través del r efecto de la Congregación para la Causa de los ::.antos, de reiniciar el proceso de beatificación y canozación de los mártires del comunismo en los años 936- 1939 ha provocado en España las posturas más spares. Al respecto de los pronunciamientos ecleasticos y civiles en contra de la reapertura de dichos •ocesos, la Sociedad Española de Defensa de la Tración, Familia y Propiedad - Covadonga- divulgó a s medios informativos las siguientes consideracioes:

1. La Iglesia siempre ha estimado en ·ado máximo su propia libertad. Esta ertad le viene del mismo mandato de su cristo: «Id, pues. enseñad a todas las 0ntes» (Mt., 28, 19).

2 En consecuencia , la Iglesia siem·e se ha reservado el derecho de ejercer s actos de jurisdicción espiritual sin ninn a presión de carácter temporal. Entre ros actos, la beatificación o canonizaon de personas que murieron en olor de •"tidad figura como uno de los más •acterísticos.

3 Así, constituye una verdadera li- ·ación a la libertad de la Iglesia la lluvia = c ríticas por parte de personalidades _ esiásticas y civiles contra la anunciada o ertura del proceso de canonización os católicos muertos durante la conda de 1936 :::: o efecto, las razones alegadas por en es combaten esta canonización son pl etamente inaceptables desde el ~o de vista de la libertad de la Iglesia .! Una canonización o una beatificano es simplemente un acto de justitiecho por la Iglesia a ciertos hijos ;;ries que murieron y que ella conside.::l gnos de este honor supremo. Hay

también otras consideraciones, como la necesidad de atraer la piedad de los fieles hacia determinados intercesores, que de no ser hecha la canonización permanecerían en el olvido y, por lo mismo, en el desinterés de los fieles. La Iglesia, al canonizar o beatificar, propone al santo como ejemplo para los fieles. De no hacerse esa canonización se privaría al pueblo de modelos enormemente necesarios y valiosos.

5. La reapertura del proceso de beatificación y canonización de los mártires caldos durante los años de la guerra civil es un primer paso para que sean reconocidos y proclamados por la Iglesia toda una larga serie de martirios que durante el Alzamiento escribieron páginas gloriosas de la Historia de España Este reconocimiento puede hacer un gran bien a las almas y atraer muchas gracias del Cielo.

6. Las manifestaciones de dichas autoridades eclesiásticas y civiles , preocupadas únicamente con las eventuales re-

Con motivo de la visita de Juan Pablo II a España,se colocaron pancartas en algunos actos pontificios, como ésta en Segovia, que dacia: «CovadongaTFP i,riplora quesee acelerado el proceso de canonización de las victimas del comunismo en los · años 19361939».

percusiones po líticas de esta medida, no han tenido en cuenta para nada las consideraciones antes expuestas. En efecto, se dice que esas canonizaciones dividirían a España. Cabe decir aquí que no comprendemos cuál pueda ser esta división, pues una de dos:

a) O los comunistas han evolucionado y hoy ya no harían lo que hicieron en los años de la guerra, y en tal caso no hay razón para que se sientan censurados por el hecho de que la Ig lesia condene una acción que ellos también condenan.

b ) O los comunistas no han evolucionado y, por tanto, los de hoy harían exactamente lo mismo que hicieron en esa época. En este caso es más que legítimo que la Iglesia procure alertar de su nocividad a la opinión pública nacional. Y sin que se pueda atribuir esta intención principal a las canonizaciones en cuestión es preciso decir que este efecto colateral tiene bastante valor.

En cuanto a nosotros, que no creemos en absoluto en ningún cambio de l comunismo, nos parece que este último no hace más que reconocer su fidelidad a sí mismo manifestándose tan molesto ante esta actitud tomada por la Iglesia.

7. En estas condiciones la Sociedad Española de Defensa de la Tradición , Familia y Propiedad -Covadonga- protesta enérgicamente contra la oleada de críticas que han causado la noticia de la vía libre dada a las canonizaciones, al tiempo que da su más ca luroso aplauso a las autoridades eclesiásticas que han comenzado a hacer justicia a l permitir el proseguimiento del proceso de canonización de las víctimas del comunismo en los años 1936- 39

La TFP brasileña se ha proyectado en el escenario nacional y mundial por su continua y victoriosa actividad. Su gesta en defensa de la civilización cristiana, su denuncia continua del progresismo «católico», del comunismo y del socialismo puede encontrarlas el lector interesado en un libro que apareció recientemente en España. Se trata de «Medio siglo de epope ya anticomunista» (Ediciones Fernando 111 el Santo, Madrid. 530 páginas), obra magníficamente ilustrada en la que la TFP española cuenta con detalle su propia historia y en ta que se encuentran también amplias referencias de la historia de la TFP brasileña

A lo largo de más de cincuenta años de actividad, la TFP despertó la simpatía de personas de las más variadas condiciones sociales. Estas fueron, poco a poco, constituyendo a su alrededor un número siempre creciente de grupos de corresponsales y simpatizantes de la entidad esparcidos por los más diversos rincones de esa inmensa nación sudamericana.

Los días 22 y 23 del pasado

Durante ces, dos horas, el público que asistió a 111 sesión de clausura del II

Corresponsales y Simpatizantes de la TFP acompañó atentamente una admirable exposición del profeso< Pltn10 Corr6e de Olivetra acerca de la necesidad de sóltdas conv1cc,ones para combatir el comun,smo J el progresismo. El orador resaltó las posib,hdades de v1ctona de la lucha antocomun1sta. Abajo. al fin de su conferencia, el profesor Pl1n10 Corr&a de Oliveira es saludado efusivamente por los participantes del Encuentro.

mes de octubre, la TFP brasileña promovió el II Encuentro Regional de Corresponsales y Simpatizantes que tuvo lugar en S§o Paulo con la presencia de 735 participantes provenientes de 85 ciudades brasileñas. La iniciativa, al igual que el anterior encuentro realizado en el mes de mayo, tuvo como finalidad explicar las tesis y los métodos de acción de la entidad, así como mostrar los éxitos alcanzados por la TFP en el combate contra la guerra psicológica revolucionaria, instrumentalizad por el comunismo. El congreso contó con la presencia de una delegación de 6 corresponsales y simpatizantes d las TFPs de Estados Unidos, Cana dá y Argentina, además de los 73; corresponsales y simpatizantes ck la TFP brasileña de 13 Estados d la Federación. En la sesión de clau sura, en la que habló el profes Plinio Correa de Oliveira, estuvieron presentes más de 2.000 pe sanas.

Encuentro Regional d~

LA ALTIVEZ ES EL COMPLEMENTO ARMONICO DE LA HUMILDAD

Figura varonil, de una fuerza llena de armonía y proporción. en la que el vigor del cuerpo está como penetrado y lleno de la resencia fuerte y luminosa de una gran alma. Trazos fisonómi.::os muy definidos pero igualmente muy proporcionados. ¿ Bes 7 Sin duda. Pero por decirlo asl, casi no se tiene tiempo de alizar la belleza física, pues la mirada profunda seria, serena, ensat1va grave y suave a un tiempo retiene toda la atención. esto a tal punto que casi no se puede contemplar el resto de figura. Es una mirada de pensador y de hombre de acción. ensador que ve las cosas desde lo más alto de las cumbres de filosofía y de la teología. Hombre de acción que tiene la rada puesta en la realidad, que sabe ver con profundidad a las rsonas, las cosas, los hechos. Una nota de melancolla en la ,rada. un algo de firme y enérgico en los labios. la actitud ble de toda su persona, las manos que parecen hechas para mando hacen ver en este hombre extraordinario a un luchador e no tiene- ilusiones respecto del mundo; tomó definítívamenuna postura ante él y está preparado para todos los embates e la vida le presente. Todo esto parece como iluminado por sutileza de expresión y una aristocrática afabilidad que an entrever al hidalgo y al diplomático.

al fue la riquísima personalidad de quien en esta vida se ó Rafael Merry del Val, cardenal arzobispo titular de Nicea, e pasó a la Historia como secretario de Estado de San Pío X. Proveniente de una estirpe aristocrática. pues era hijo del qués Merry del Val y de la condesa de Zulueta, en sus venas

Oh Jesús, manso y humilde de cora;cón, oídme

Del deseo de ser estimado, libradme, oh Jesús.

Del deseo de ser amado, libradme, oh Jesús.

Del deseo de ser conocido, libradme, oh Jesús.

Del deseo de ser honrado, libradme, oh Jesús.

Del deseo de ser alabado, libradme. oh Jesús.

Del deseo de ser preferido. libradme. oh Jesús.

Del deseo de ser consult, •do. libradme, oh Jesús.

Del deseo de ser aprobado, libradme, oh Jesús.

Del recelo de ser humillado, libradme, oh Jesús.

Del recelo de ser despreciado, libradme, oh Jesús.

Del recelo de sufrir repulsas. libradme, oh Jesús

Del recelo de ser calummado, libradme, oh Jesús.

Del recelo de ser olvidado, libradme. oh Jesús.

Del recelo de ser ndiculizado, libradme, oh Jesús.

Del recelo de ser infamado. libradme, oh Jesús.

Del recelo de ser objeto de sospecha, libradme, oh Jesús.

Que los demás sean más amados que yo, esús, .dadme la gracia de desearlo. Que los demás sean más estimados que yo, Jesús, dadme la gracia de desearlo. Que los demás puedan elevarse en la opinión del mundo, y ue yo pueda ser disminuido, esus, dadme la gracia de desearlo. Que los demás puedan ser escogidos y yo puesto de lado. Jesus, dadme la gracia de desearlo. e los demás puedan ser alabados y yo despreciado, esús, dadme la grocia de desearlo. e los demás puedan ser preferidos a mi en todas las cosas. esus, dadme la gracia de desearlo. e los demás puedan ser más santos que yo, mientra yo sea n santo como me fuere posible, sus, dadme la gracia de desearlo.

corría sangre ilustre de varios países de Europa. España, Inglaterra. Holanda Consagrándose al servicio de la Iglesia, al recibir las sagradas órdenes y la plenitud del sacerdocio, no perdió nada de sus dotes naturales: antes las elevó Pues lo propio de la gracia no es destruir la naturaleza, sino elevarla y santificarla. Su sabiduría profunda brotaba de una fe ardiente, de una piedad admirable. Su fuerza era la expresión de una templanza sobrenatural. Su dignidad era fruto de lo altamente consciente que era del respeto que se debía a sí mismo por tantas razones naturales y principalmente sobrenaturales

E, una época en la que un viento de vileza sopla en todo y procura mediocrizar hasta el mismo sacerdocio. preconizando un tipo de clérigo vulgarizado. secularizado, mezquino, al gusto de la demaqogia reinante. la noble figura del cardenal Merry del Val se prese.nta como un admirable modelo de dignidad sobrenatural. que nos hace entender bien la dignidad inefable del sacerdote en la Iglesia de Dios. Dignidad ésta que puede refulgir, tanto en un prelado como Rafael Merry del Val, como en el más modesto cura de pueblo.

La altivez cristiana no es 'o contrario de la humildad, más bien es su complemento armónico

El secretario de Estado de San Pío X era un alma profundamente humilde, y a él se le debe uno de los más bellos escritos sobre la humildad cristiana.

En esta sección. en la que confrontamos habitualment i dos imágenes contrastantes, comparamos hoy una fotografía con una oración.

Verán así nuestros lectores cómo en un corazón. verdadera y sobrenaturalmente católico, la más alta dignidad coexiste con la más profunda humildad: imitación de aquel Sagrado Corazón. del cual la Iglesia nos dice que, a un tiempo, es manso, humilde y de una infinita majestad.

AMBIENTES , COSTUMBRES , CIVILIZACIONES

SUIZA, NEUTRALIDAD VIGILANTE

A excepción de los especialistas, ¿ qué opinión se tiene en general sobre el largo periodo histórico en que Suiza consiguió vivir sin guerras? La mayoría piensa que es un país afortunado. No está peleado con nadie no pretende influir en la política europea y, como contrapartida. no es atormentado por ninguna potencia Una serie de tratados garantiza perennemente su neutralidad. Por ello, desde 1978 no participa en ninguna guerra También era ésa mi opinión. Era

Hace algunas semanas me cayó en las manos un informe hecho por la prestigiosa Western Goals Foundation sobre la doctrina militar y los medios de defensa del pals alpino. Es sorprendente. Está armado hasta los dientes. Su seguridad se explica No vale la pena invadirlo. El invasor perderá mucho mas de lo que ganará, tal es la astucia y minucia con que fue preparado el eventual contraataque. Destrozará a cualquier invasor

El documento trae una antigua afirmación del Estado Mayor alemán de la segunda guerra mundial 'Consultado por Hitler si era viable la invasión de Suiza. aquél respondió que no valla la pena ni pensarlo, tales serian las pérdidas que los tenaces suizos infligirfan a la poderosa Wehrmacht. Hoy Suiza en un plazo de cuarenta y ocho horas, puede movilizar un ejército de seiscientos mil hombres cien mil más que el alemán occidental. Puede abrigar el 85 por 100 de su población con tra las devastaciones del ataque nuclear. En

1990 habrá refugios para la pob lación ente ra. Posee cien mil kilómetros de túneles. donde se almacenan provisiones de alimen

encuentre, como se afirma. detrás de cada árbol un suizo armado con un fusil

El Consejo Federal , órgano supremo del pa,s cuenta también además del aspecto militar, con la entrada de la guerra psicológica en escena Léase el trecho de un documento de aquel organismo ; «Los conflictos se están llevando a cabo cada vez más por medios indirectos con el fin de influir, debilitar y, finalmente. vencer al enemigo a través de medios psicológicos v terroristas ( , ) Sus promotores se aprovechan de las fricciones e•istentes en la sociedad y utilizan la difamación la intimidación y la fuerza.• El •Swiss Report», órgano que transmitió estas informaciones. no se e•tiende sobre las medi das examinadas por el Gobierno en ese aspecto seguramente por falta de datos

Con todo esto no sorprende que le peque/la Suiza atemorice a sus poderosos vecinos, que prefieren dejarla en paz. No siendo lo suficientemente fuerte como para provocar el temor de la agresión, es potente ágil y obstinada para dejar claro a todos que quien se meta con ella pierde muchísimo más de lo que eventualmente pueda ganar.

El pueblo suizo actúa en consonancia con el antiguo adagio latino: «Si vis pacem, para bellum • Bastante diferente de los actuales pacifistas, cuyo lema podría ser· «Si quieres la guerra, no te prepares para ella.»

EL MUNDO

EN CRISIS

SIN COMENTARIOS

El senador norteamericano William Armstrong declaró que «en la última dé cada los Estados Unidos y otras naciones de Occidente facilitaron a Rusia y sus naciones satélites más de 50 billones de dólares en importantes equipos técnico que la tecnología comunist a no tenía con diciones de producirn.

«Tales equipos esclareció el congre sista - han sido empleados en la produ ·ción de misiles nucleares, tanques, saté tes de espionaje y radares Los rusos pu dieron también comprar industrias ente ras , y buena parte de sus producción se compone de piezas para el transporte m litar, munición y otros elementos de máquina de guerra soviética.»

No hay comentarios que hacer sobr tan espantosa denuncia. Cabe únicamen recordar que ya Lenin afirmaba que soga con,I~ que el comunismo ahorcaría a los capitalistas sería proporcionada p ellos mismos ,

EN HOLANDA , SEGURO PARA DROGADICTOS

Acaba de ser creado en Holan tos y recursos hospitalarios Hay cuatro mil obstáculos permanentes en las posibles ru tas de invasión y dos mil lugares con explo sivos preparados para ser accionados. difi cultando todavla más el avance del enemi go. Existen tres mil campos de tiro en el pais donde se entrena l a población masculina Todos los hombres. sin excepción de veinte a cincuenta años deben estar prepa rados para entrar en combate. los «objetores de conciencia • o aceptan prestar un servicio de auxilio a las Fuerzas Armadas o van a la cárcel.

Suiza posee además 350 aviones de combate, 800 tanques. 3.000 sistemas de misiles antitanque 600 bases militares. 40 hospitales militares, 1O de los cuales son subterráneos. etcétera

La doctrina militar helvética prescribe , en c aso de conflicto el encuentro del agresor en la frontera. ya con el pals en estado de guerra total contra él. lo que significa la destrucción de todo lo que pueda ayudarlo, la puesta en marcha del Ejército la formación de unidades guerrilleras y el enrola • miento de l a población civil en el esfuerzo de la guerra De manera qu e el enemigo

Imagínese la escena de un grupo de campesinos, en plena Edad Media, dedicándose a la conservación de una carretera para permitir la comunicación entre dos aldeas Haciendo uso de una costumbre de la época , generada según los principios de la justicia, la autoridad local establecía algunos días de «corvée», es decir, de trabajo no remunerado, efectuado a título de pago de impuestos.

«Resquicios de barbarismo , característicos del feudalismo , de los cuales hoy -era de las luces de la civilización contemporánea - felizmente nos emancipamos. , dirá alguien poco simpatiz ante de la Edad Media.

Siendo as(. pasemos a otro cuadro.

Imagínese un país que en determinada época histórica decide instituir un nuevo tipo de penalidad criminal: la pena de Trabajo de Interés General (TIG). Según la misma, los tribunales pueden condenar a algunos reos a efectuar en su tiempo libre, ciertos trabajos cuya duración puede variar entre cuarenta y doscientas cuarenta horas no siendo remunerados y debiendo concluirlos en plazo máximo

Poderoaa defensa ant,a6rea y aviones de combate suizos.

«CORVEE», SOCIALISTA EN EL SIGLO XX

de dieciocho meses. Ese trabajo debe responder a un criterio de interés social o colectivo.

Imagínese, además, que los trabajos hechos en base a estos criterios son propuestos por asociaciones de barrio y pequeñas colectividades.

En esta iniciativa teóricamente considerada, parece que no hay nada malo. Pero, ¿quién no ve, en la práctica, que por detrás de la referida medida se arma una dictadura como la de los soviets que consiste en la tiranía ejercida por pequeños grupos locales, perseguidores de todos aquellos que no colaboraren con la colectividad?

¿Cómo no imaginar que toda la red de pequeñas venganzas personales y de anhelos exclusivamente egoístas constituyan uno de los elementos más dinámicos en la elaboración del «criterio de interés general» a la hora de elegir el trabajo?

Mayormente en un régimen socialista - que es el caso concreto del país donde tal proyecto de nueva legislación pena l se presenta -. ¿ no estará ahi hábilmente montado todo un siste -

pásmense los lectores- un seg ro contra la aprehensión de droC' por la policía. En la ciudad de G ninga, el grupo Drogas Libres, q defiende la liberalización del C<" sumo individual de drogas, inst t yó ese espantoso seguro para hachís y la marihuana. Los ase radores indemnizarán con el pre de 30 gramos de estupefaciente todos los viciados y traficantes yas drogas fuesen aprehend1d por la policía.

La ley holandesa vigente es de un permisivismo extremo, pu aplica solamente la pena de sim mul ta para la posesión de dro, hasta 30 gramos, limite máxi para el consumo individual. S son castigados con prisión aque que llevaren cantidades superio

ma de 1)ernecución contra los que discuer con el rlgimen así descrito? Para situamo. una época histórica concreta, y esta vez no en la Edad Media feudal , el pals en cuestiór Francia estimado lector. Pues fue por ini ciativa del Tribunal de Instancia Superi0t la c i udad de Nanterre (Centro Administra, de Hauts de Seine, junto a París) donde propuesta de renovación de la legislación nal vio la luz

Mayores informaciones pueden obten-.. e n el Comité de Asistencia a los ex Recl encargado de recoger las repercusiones d iniciativa. Sugestivamente, su sede está Jo,zada en la rue Salvador Allende, en Nante No pudiendo conseguir multitudes de a tos convictos tan fácilmente como imagin e l socialismo «en libertad, y de «rostro hu no, decide ahora recurrir a métodos de época histórica que considera abomin para ver si asi cercena la libertad de expre de los que no están de acuerdo con él. cuando de este modo la máscara de «líber. y de «rostro humano» se le caiga todavía de su cínico rostro

cn9a

Jnforn1a

A sus amigos. s impat i z an te s y colaboradores

AÑ O VI - Núm. 76 - Director : José Feo. Hernández Medina - Diciembre 1983

¡NO SANCIONE EL ABORTOI LA TFP HACE UN SUPREMO LLAMAMIENTO AL REY

El día 2 de diciembre la Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad-Covadong1a, que en el curso del debate público sobre la ley del aborto tomó mportantes actitudes antiabortistas, ha enviado a S . M. el Rey la siguiente carta:

'.1 ajestad:

La Sociedad Española de Defensa de la Tradición , Familia y Propiedad - Covadonga se presenta re spetuosamente ante V M a fin de implorar en nombre de sus socios, cooperadores y :o rresponsales, y de los innumerables simpatizantes existentes en todo el territorio nacional, que eh úse su firma al decreto despenalizador en tierras de España de la matanza de los inocentes. Nos dirigimos a quien es por definición y por excelencia el Rey Católico. Parece innecesario ::ncarecer cuanto tiene de cruel y anticristiana la ley que las Cortes acaban de aprobar , contra as protestas de algunos diputados y senadores cuyos nombres el corazón de los verdaderos ~spañoles guardará.

La Corona con la que e l curso de la historia ciñó la frente de V. M. se inserta en la continuidad :-e la España de hoy y del mañana con sus tradiciones de ayer. La convicción de esta continuidad :orrerá grave riesgo de entrar en declinio en el espíritu de muchos de los más fieles españoles :: partir del momento en que la matanza de los inocentes sea sancionada por V. M. Mirando retrospectivamente hacia todos los santos y los verdaderos héroes de la historia de '"'u estra patria, . desde nuestros días hasta el más remoto pasado, nos parece que claman a los : e los protestando por lo que acaba de ser aprobado. Ellos piden a Dios, a Nuestra Señora del = lar y a Santiago, patrón de este Reino, que iluminen y den fuerzas a V M. para el rechazo que =St á en su regia misión hacer ahora.

De nuestra parte, expresamos a V. M. nuestros deseos de ardientes españoles de que así =spaña, entusiasmada , pueda aplaudir en el actual continuador de Fernando 111 , El Santo, al ar ón íntegro y sin temor que le corta el paso a la descristianización de su patria. A estos ::ol ausos juntaremos calurosamente los nuestros.

Presentando a V. M. nuestros homenajes, suscribimos la presente respetuosamente.

NOTA: Esta carta fue publicada como publicidad en los diarios «El Alcázar» (4-12-83). en la «Hoja del _unes» de Madrid (5-12-83) y «Hoja del Lunes» de Zaragoza (12-12-83).

cva

LA MATANZA DE LOS INOCENTES HA SIDO LEGALIZADA EN

A l o largo de las discusiones en el Senado sobre el proyecto de despenalización del aborto se han podido escuchar toda clase de argumentos a favor y en contra de esa medida. Lo normal hubiera sido que la opinión pública los pudiese acompañar con facilidad. Pero la televisión brilló por su ausencia. Más de un senador se preguntó «por qué el Partido Socialista español no ha televisado este debate en su totalidad para que el pueblo español saque sus consecuencias».

Quisiéramos consignar en estas líneas algunos aspectos de ese debate que interesarán a nuestros lectores. Antes que nada expresamos el aplauso de todos los integrantes de la TFP española, de sus corresponsales y simpatizantes de todo el territorio nacional, a los diputados y senadores que se pronunciaron en contra de esa desdichada ley que introduce el aborto en nuestra legislación.

«He oído decir muchas ve¿es a mis ,;;ompañeru_ edores cuando han subido a esta tr,ouna que era un ho- para ellos hacerlo por primera vez. Sin embargo, yo quiero decir que para mí es una gran pena y una g·ran rabia, por el tema que se está debatiendo (. ). Estamos totalmente en contra de cualquier cosa que ataña al aborto (. ). Nosotros no somos quién para discutir el derecho a la vida, porque en la vida no manda más que Dios. En España estamos tratando de que desaparezcan estos seres inocentes y, sin embargo, estamos gastando el tiempo -yo diría que en algunos casos con mucha demagogia- buscando a los desaparecidos del Cono Sur de América.» Estas son palabras del senador navarro Añón Lizaldre, quien afirmó también que el aborto es un asesinato.

Ha sido, sin duda, con «gran pena y gran rabia», diríamos, incluso, con santa indignación, que hemos asistido a los debates que «despenalizaron» la matanza de los inocentes en España.

Tal y como dejó demostrado en una de sus intervenciones el senador López Hueso, el grupo socialista trató «de justificar esta despenalización con unos cuantos "slogans"». Efectivamente, no se cansaron los senadores socialistas, aunque nos hayan «llevado a todos al cansancio» (son palabras del senador socialista Rod ríg u ez Pardo) de repetir su s consabidas fó rmulas: «No estamos a favor del aborto. No se está hablando en absol u to

LOS DEBATES EN EL SENADO

de la destrucción posible del feto. No estamos contemplando una ley para favorecer el aborto. Lo único que queremos es eliminar "el desfase entre la norma jurídica y la realidad social".»

Muchas preguntas ineludibles fueron planteadas por los senadores antiabortistas a lo largo de los debates. Los senadores socialistas, que no dudaron en más de una ocasión de calificar de «intolerantes» a sus opositores , dejaron a la mayoría sin respuesta, dando lugar al «diálogo de sordos» que el ministro de Justicia precisamente quería evitar.

El senador don Félix lópez Hueso formuló algunas de esas preguntas: «Para sostener el derecho al aborto sería preciso demostrar lo siguiente: en primer lugar, que el fruto de la concepción no es un ser humano y vivo , pero demostrarlo científicamente ; segundo, demostrar que, si existe un ser vivo, los padres, los médicos o los poderes públicos poseen un derecho sobre la vida y sobre la muerte de ese ser humano. Y nos podríamos preguntar entonces, ¿pueden nuestros gobernadores sostener, a la luz de los conocimientos científicos actuales, que el producto de la concepción no es un ser vivo, único, independiente e irrepetible? Porque si tal ocurre, ¿por qué razón, entonces, no se podría disponer de un derecho sobre los ya nacidos, sobre los inútiles, sobre los ancianos? ¿Quizá porque los no nacidos no se enteran y los otros sí, o por una simple mayoría en las Cámaras? Porque entonces, señorías, estaríamos ante la razón del poder frente a la razón de la justicia y de la verdad.

Pero quizá se esgrima el concepto de que el niño no nacido no es persona. Nuestro Código Civil, en su artículo 29, nos dice que el nacimiento determina la personalidad, pero que al concebido se le tendrá por nacido para todos los efectos que le sean deseables. ¿Y hay algo más favorable que la propia vida?»

«Esta ley, señorías -dijo en otra de sus intervenciones-, es de aborto libre en cualquiera de los tres supuestos, igual que la de Canadá, muy parecida a la del "piccollo aborto " de Italia, donde hay regiones en las que de mil embarazadas hay seiscientos abortos.»

El señor Aguilera Bermúdez, quien señaló en u n o de sus turnos las contradicciones de este proyecto de l ey con la norma constitucional, el Código Civil y otras normas, exigió, igualmen-

te, «que se nos diga con absofl.,•=claridad y precisión, y no sólo, evide~te mente, desde el punto de vista cie "'r tífico, sino de las pretensiones de partido en el Gobierno, si en la coricepción hay vida o no hay vida, tema este que a lo largo y ancho del debate no se ha expresado en forma alguna

El tema de las tristemente célebres viajantes a Londres más de un orado· socialista lo sacó a relucir como argumento para legalizar el aborto «en sus tres supuestos» y nada más que «e" sus tres supuestos».

Fue el senador Arespacochaga Felipe quien se encargó de recorda rles: «La televisión española sacó en s momento un reportaje del tema, ma o y demagógico, como hace siempre nuestra televisión del Estado, y de esas mujeres que iban a Londres a abortar ni una sola dijo que iba pe una malformación del feto, ni una so" d i jo que era porque se suponía que e hijo era resultado de una violación ninguna adujo unos problemas de salud, toda vez que asumían además e riesgo inherente al viaje.»

«La ley, en resumidas cuentas -son palabras del mismo senadorde una manera encubierta va a liberalizar el aborto ( ... }. Esta ley de muert" (y digo bien ley de muerte, porque es la única que queda incorporada a nuestra legislación y que corta la vida en un momento determinado de sproceso) adolece en sus tres supuestos nada menos que de ausencia de juez. En dos de ellos queda al arbitre del médico la decisión formal de acabar con una vida.»

«Quiero que el Grupo Socialista me conteste -dijo el senador al conclu · su turno- a una cosa muy concreta ¿consideráis que el aborto practicadc en el primer tiempo del embarazo ne priva de la vida a un ser humano· Porque si no lo priva va a estar ma planteada la ley, habéis debido ir a ur aborto libre, como en otros países porque no hay nada que se oponga por el contrario, si estáis de acuerdo e tenéis duda de que la vida humana existe desde la concepción, retírese igualmente el proyecto porque Ve contra el artículo 1 5 de la Constitución. Y no hay más situaciones.»

Las respuestas del Grupo Socialista no convencieron a nadie, simplemente porque esquivaban el tema pero la f u erza del número se impuse y ¡ la matanza de los inocentes 1'2 sido le g ali zada en España!

ESPANA
• • •
• • •

liT 1>0CJf81t'Ü1l l>RID(f({f'i

éaJai ne(i:01 non €BIT F1n1_(

~-- ,fJ ·ONSIDERANDO los hechos 4,¿ \;¡yt desde una amplia perspectiva histórica, la Navidad fue el primer día de vida de la civilización cristiana. Vida todavía germinativa e incipiente. como las primeras claridades del sol que nace; pero vida ql!e ya contenía en sí todos los elementos incomparablemente neos de la espléndida m·adurez a la que se destinaba.

En efecto, si es verdad que la civilización es un hecho social, que para existir como tal ni siquiera puede contentarse con influenciar a un pequeño grupo de personas, sino que debe irradiarse sobre Jna colectividad entera, no se puede decir que la atmósfera sobrenatural que emanaba del pesebre de Belén sobre los que ;i lí se encontraban ya estaba formando una civilización. Pero si. por otra parte, consideramos que todas las riquezas de la civilización cristiana se contienen en Nuestro Señor Jesucristo como en su fuente única, infinitamente perfecta, y que la luz que comenzó a brillar sobre los hombres en Belé" h-,ría de dilatar cada \lez más su claridad, hasta extenderse sobre el mundo entero, transforn,<.lfldo "Tlentalidades, aboliendo e instituyendo costumbres, infundiendo un espíritu nueo a todas las culturas, uniendo y elevan'10 a un nivel superior a todas las civilizaciones, podría decirse que el primer día rle Cristo en la Tierra fue el primer día de i..n a era histórica.

¿ Quién lo habría de decir? No hay ningún ser humano más débil que un niño. No hay casa más pobre que una gruta. No hay cuna más rudimentaria que un peseb•e. No obstante, este Niño, en aquella g•uta, en aquel pesebre, iba a transformar e curso de la Historia.

¡ Y qué transformación! La más dificil 1e todas. pues se trataba no de acelerar "' curso de las cosas en el rumbo que seguían, sino de orientar a los hombres '1acia el camino más opuesto a sus incli-iaciones: la vía de la austeridad, del sacricio, de la Cruz. Se trataba de invitar a la ==e a un mundo completamente podrido oor las supersticiones. por el sincretismo eiigioso y por un completo escepticismo. Se trataba de incitar a la práctica de la JSticia, a una humanidad habituada a odas las iniquidades: el dominio despótio del fuerte sobre el débil, de las masas ;.obre las élites, y de la plutocracia -que ·eúne en sí todos los defectos de u11as y otras- sobre la propia masa. Se trataba e invitar al desapego a un mundo que - oraba el placer en todas sus formas. Se 0 '.aba de atraer hacia la pureza a un - Jndo en que todas las depravaciones t:ran conocidas, practicadas. aprobadas.

Detalle de un fresco de Giotto (1266 - 1377) en la Capilla Scrovegni, de Padua. ET VOCABITUR PRINCEPS PACIS, CUJUS REGNI NON ERIT FINIS. El seril llamado Prlncipe de le Paz y Su Reino no tendrá fin: palabras de lsalas (9,6) en el introito de la segunda misa de Navidad.

r,-a in ~xcé(-~is :l1e- o.

Tarea evidentemente inviable, pero que el divino Niño comenzó a realizar desde su primeros momentos en esta Tierra, y que ni la fuerza del odio judaico, ni la fuerza del dominio romano, ni la fuerza de las pasiones humanas podría contener.

OS mil años después del nacimiento de Cristo parece que hemos vuelto al punto inicial. La adoración del dinero. la divinización de las masas. el gusto frenético por los placeres más vanos, el dominio despótico de la fuerza bruta, las supersticiones, el sincretismo religioso, el escepticismo. en fin, el neopaganismo en todos sus aspectos han invadido nuevamente la Tierra.

Blasfemaría contra Nuestro Señor Jesucristo quien afirmase que este infierno de confusión, de corrupción, de revuelta, de violencia que tenemos por delante es la civilización cristiana, es e l Reino de Cristo en la Tierra. Apenas sobrevive

amenazando ruina una u otra línea maestra de la antigua cristiandad en el mundo de hoy. Pero en su realidad plena y global, la civilización cristiana dejó de existir, y de la gran luz sobrenatural que comenzó a refulgir en Belén, muy pocos rayos bri llan todavía sobre las leyes. las costumbres, las instituciones y la cultura del siglo XX. ¿ Por qué ocurrió esto? ¿ La acción de Jesucristo -tan presente en nuestros tabernáculos como en la gruta de Belénhabría perdido algo de su eficacia? Evidentemente no.

Y si la causa no está ni puede estar en El, ciertamente está en los hombres. Viniendo a un mundo profundamente corrompido, Nuestro Señor y después de El, la Ig lesia naciente encontró almas que se abrieron a la p r edicación evangélica. Hoy la predicación evangélica se disemina por toda la Tierra. Pero crece asustadoramente el número de los que se niegan con obstinación a oír la palabra de Dios, de los que, por las ideas que p rofesan. por las costumbres que tienen, están precisamente en el polo opuesto a la Ig lesia.

Pll~
• • •

«Lux in tenebris lucet, et tenebrae eam non comprehenderunt.»

N esto, sólo en esto, está la causa de la ruina de la civilización cristiana en el mundo. Pues si el hombre no es, no quiere se'r católico, ¿ cómo puede ser cristiana la civilización que nace de sus manos?

Espanta que tantos hombres pregunten cuál es la causa de la crisis titánica en la que el mundo se debate. Baste imaginar que la humanidad cumpliese la Ley de Dios para que se entienda que ipso-facto la crisis dejaría de existir. El problema, pues, está en nosotros. Está en nuestro libre albedrlo. Está en nuestra inteligencia, que se cierra a la verdad; en nuestra voluntad, que solicitada por las pasiones rechaza el bien. La reforma del hombre es la reforma esencial..e indispensable. Con ella, todo estará hecho. Sin ella, todo lo que se haga no será nada.

Esta es la gran verdad que se debe meditar en estas fechas de Navidad No basta que nos inclinemos ante el Niño Jesús escuchando himnos litúrgicos al unísono con la alegría del pueblo fiel. Es necesario que cuidemos cada cual de su propia reforma, y de la reforma del prójimo, para que la crisis contemporánea tenga solución, para que la luz que brilla en el pesebre vuelva a tener vía libre para su irradiación en todo el mundo.

AS, ¿cómo conseguirlo? ¿ Dónde están nuestros cines, nuestras radios, nuestros diarios, nuestras organizaciones? ¿ Dónde están nuestras bombas atómicas, nuestros tanques, nuestros ejércitos? ¿ Dónde están nuestros bancos. nuestros tesoros, nuestras riquezas? ¿ Cómo luchar contra el mundo entero?

La pregunta es ingenua. Nuestra victoria se deberá esencialmente y antes que nada a Nuestro Señor Jesucristo. Bancos,

radios, cines, organizaciones, todo eso es excelente, y tenemos la obligación de utilizarlo para la dilatación del Reino de Dios. Pero nada de esto es indispensable. O en otros términos: si la causa católica no contara con estos recursos, no por negligencia y falta de generosidad nuestra, sino sin culpa nuestra, el Divino Sal vador hará lo necesario para que venzamos sin eso. El ejemplo lo dieron los primeros hijos de la Iglesia: ¿ no venció ésta, a despecho de haberse aliado contra ella todas las fuerzas de la Tierra?

Confianza en Nuestro Señor Jesucristo, confianza en lo sobrenatural , he aqu otra lección inestimable que nos da a Navidad.

Y no terminemos sin recordar una enseñanza más, suave como un panal de miel. Sí, pecamos. sr. inmensas son las dificultades que se nos deparan para vol ver atrás, para subir. Si, nuestros crímenes y nuestras infidelidades atrayeror merecidamente sobre nosotros la cólera de Dios. Pero junto al pesebre tenemos a la Medianera clementisima, que no e juez. sino abogada , que tiene en relaciór a nosotros toda la compasión , toda ternura , toda la indulgencia de la más perfecta de las madres.

Con la mirada puesta en María, unido~ a Ella, por medio de Ella, pidamos en est Navidad la gracia única, que es lo qu realmente importa : el Reino de Dios e nosotros y a nuestro alrededor.

Todo lo demás nos será dado por aña didura.

Plinio CorrAa de Oliverr

Cuando el Niño Jesús bajó a la tierra, se encontró a los hombres dividi·dos. Desánimo en unos y desesperación en otros. La Navidad de 1983 sobreviene en condiciones análogas El mundo está di"lacerado, angustiado, no sabe cómo será el día de mañana. Unos se desaniman, otros se desesperan.

Así como con la venida del Ni·ño Jesús en Belén los hombres encontraron el buen cami·no y pudieron alzarse paso a paso hasta los esplendores de la civilt"zación cristiana en la Edad i'vledia, así también el mundo de hoy, terriblemente pecador por haber abandonado la verdadera vía, puede encontrar perdón y esperanza junto al Ni·ño Jesús por medio de las oradones de la Virgen Santísima y de San José.

Este es el momento para que, junto al pesebre, recordemos las palabras de Nuestra Señora en Fátima y para que hagamos cada vez más cristianas nuestras cogitaciones y nuestras vías, para que recemos y actuemos a fin de que el mundo todavía se convierta sinceramente y los castigos anunciados por la Virgen i'v.faría sean evitados.

Con estos votos, la TFP (Covadonga) presenta a usted y a los que le son queri·dos sus cordiales deseos de Santa y Feliz Navidad.

i'v.fadrid, di·ciembre de 1983

• • •
• • •

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

LA AUTORIDAD JUDICIAL

ARCHIVA LA DENUNCIA CONTRA LA TFP

Presentada por el Fiscal General

I por el Fiscal General del Estado a instancia de ios Presidentes del Senado y del Congreso

COMUNICADO

Como ya debe de ser del conocimiento de muchos de nuestros lectores, la TFPCovadonga publicó el pasado 28 de di ciembre, festividad de los Santos Inocen tes, la lista completa de los parlamenta rios que, en las respectivas sesiones del Congreso y del Senado, votaron a favor o en contra de la ley que introduce el abor to, así como los que se abstuvieron de votar y los ausentes.

En la tarde de ese mismo día, las agen cias de noticias, cadenas de radio, de televisión y órganos de prensa publicaban la sorprendente noticia de que los seño res presidentes de las dos Cámaras Legis lativas habían enviado nuestro escrito al Fiscal General del Estado, por si «hubiera delito». A partir de ese momento y en días sucesivos, las llamadas telefónicas recibi das en nuestra sede central de la calle Lagasca se multiplicaron, bien para anun ciarnos los hechos, bien para felicitarnos y para animarnos.

La inexplicable -e inexplicada- acti tud tomada por tan alta instancia del Estado socialista contra la TFP española hizo posible que la publicación de la lista de los parlamentarios alcanzase una reso nancia, tanto nacional como internacio nal, que sería difícil imaginar aun en las previsiones más optimistas.

Días más tarde, el presidente de la TFP recibió una citación judicial para acudir a declarar ante el Juzgado Central de Ins trucción núm. 1 de ia Audiencia Nacional. La comparecencia y la consiguiente de claración ante dicho Juzgado tuvo lugar el día 12 de enero a las once y cinco de la mañana.

El resultado de esta instrucción previa y de la posterior declaración fue el sobre

seimiento provisional de las diligencias previas, y, no habiendo sido recurrido por ei fiscal general del Estado, su archivo definitivo por decisión del señor juez del Juzgado Central núm. 1 de ia Audiencia Nacional, realizado con fecha 13 de enero del presente año.

La lista de los parlamentarios será enviada gratuitamente a quienes nos la soliciten.

al Presidente del Senado y del Congreso

Excelentislmo Señor Presidente del Senado o Congreso

Presentando a V. E. nuestros atentos saludos deseamos comunicar S V. E. que, en virtud de resolución del Juzgado Central de Instrucción húmero 1 de la Audiencia Nacional de fecha 3 de enero de 1984, fuimos citados a declarar, habiendo resultado de estas instrucciones el archivo definitivo de las Diligencias Previas según resolución de dicho Juzgado de fecha 13 de enero del presente año.

Una vez comprobada ia corrección legal del procedimiento de la TFP, esta entidad no quería dejar de presentar a V. E. ia profunda extrañeza que ie causó la actitud tomada por V. E. En efecto, no habiendo nada de ilegal en nuestro procedimiento, la actitud conjunta tomada por V. E. y por al Señor Presidente del Congreso de Diputados constituye, en nuestra opinión, tan sólo ia manifestación del deseo de impedir ia libertad de expresión de TFP-Covadonga. Lo que nos parece profundamente injusto, por lo que presentamos a V. E. nuestra respetuosa pero categórica protesta.

¿Sólo protesta?|Nol También preocupación. Vuestra Excelencia, por la alta jerarquía que ocupa en el Estado español socialista y en las filas del PSOE, representa auténtica mente ei pensamiento y las tendencias que soplan en las reformas que el gobierno socialista está gradual y rápidamente introduciendo y en los consecuentes cambios que están siendo impuestos a nuestra nación. Nosotros vemos en esta actitud de V. E. una manifestación del dirigismo socialista global, que constituye un peligro para todas las libertades legítimas, entre las que figura corno ia más preciosa ia de los católicos de expresarse en consonancia con lo que enseña la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana. Y no fue otra cosa lo que hicimos en esa ocasión.

En estos términos colocamos en las manos de V. E. nuestra protesta y renovamos una vez más, nuestra expresión de alta consideración.

La TFP francesa lanza un nuevo libro

en la empresa, en el hogar, en la escuela (Pág. 2)

(Mor#
CARTA DE LA TFP
AUTOGESTION SOCIALISTA: RUEDAN LAS
CABEZAS

EN FRANCIA,NUEVO LIBRO DE PLINTO CORRÉA DE OLIVEIRA

AUTOGESTION SOCIALISTA: RUEDAN LAS CABEZAS EN LA EMPRESA EN EL HOGAR, EN LA ESCUELA

La autogestión -concepto, por cierto, eminentemente izquierdista-fue la prome sa seductora, casi se puede decir mágica, con la que el Partido Socialista se presentó ante el electorado francés en 1981. Promesa ambigua, por otra parte, cuyo alcance una gran parte del público en Francia y en el mundo no comprehendió en un primer momento.

Hoy día, esta promesa fue dejada, de cierto modo, en un segundo plano. ¿Por qué? En diarios de los de mayor circulación en todo el Occidente, las entonces 13 Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad -TFP— publicaron el mensaje escrito por el profesor Plinio Correa de Oliveira, desvendando el contenido comunista de la promesa autogestionaria. Y la autogestión dejó de ser el eslogan de la propaganda socialista soñada para el mundo entero. Consiguientemente, es muy comprehensible que, en estos momentos, ella ya no sea un eslogan muy actual en Francia. De todas formas, es hacia la autogestión, como si fuera un punto que se mantiene firme en el horizonte socialista, que miran todos los dirigentes del PS. Así, sigue siendo de la mayor importancia que este mensaje sea leído por el público francés. El libro «Autogestión socialista: ruedan las cabezas en la empresa, en el hogar, en la escuela. Una denuncia que dio la vuelta al mundo» contiene ei texto íntegro del mensaje, asi como la historia de la gran epopeya realizada para divulgarlo en todo el mundo.

París. Por fin los franceses pueden conocer el ya célebre mensaje del profesor Plinio Correa de Oliveira sobre el socialismo autogestionario que desde el mes de diciembre de 1981 las TFPs están divulgando en todo el mundo. Faltaba aún la difusión en Francia, coartada, en estos dos últimos años, por presumibles presiones del Gobierno social-comunista de Mitterrand sobre los medios de información franceses. '

Una denuncia que dio la vuelta al mundo

Con una realización gráfica extraordinariamente idealizada y ejecutada con primor, la portada del libro traduce, en un solo cuadro, la tragedia de la Francia de hoy. Al lado de una monumental y amenazadora guíllotina, rayos nocturnos iluminan el rostro de Mitterrand, que contempla tres figuras dramáticamente decapitadas que simbolizan al empresario, al jefe de familia y al profesor. En la página 2, el lector encuentra la explicación de este cuadro al leer las palabras del diputado Paúl Quilés, secretario nacional del PS, con ocasión del Congreso de Valence en octubre de 1981 : «No es el caso de decir que "las ^ cabezas van a rodar", como Robespierre en la Convención, pero sí decir cuáles serán y decirlo rápidamente.»

HHBIHI El volumen, de 218 páginas, de las cuales 20 son en colocon de 250 ilustraciones. Interesante y amena lectura

los lectores

Rompiendo esta cortina, que no es de hierro, ni de bambú, sino de silencio que pesaba sobre esta nación, la TFP de Francia acaba de lanzar el libro «Autogestión socialista: ruedan las cabezas en la empresa, en el hogar, en la escuela. Una denuncia que dio la vuelta al mundo». En importantes órganos de información franceses, la TFP ha publicado llamativos anuncios del lanzamiento de la obra: los diarios «Le Monde» (10-12-83) y «Le Fi- HHBflii garó» (6-12-83); el se- ' JBB manarlo «Minute» las revistas Magazine» Soir Magazine» (3-12-83), «Magazine Hebdo» (9-12-83), «Livres de France» (nov. 83), «Librairies» (14-12-83).

Pedidos: Editorial Fernando III. el Santo C/. Lagasca, 127, 1.° dcha.

IVIadrid-6 PVP.: 1.500 ptas.

^^■■■É||ÍIÍÍÉ|B|||IÍM

SOBRE LUTERG, DOS ARTICULOS ALTAMENTE

ESCLARECEDORES

En ciertos medios católicos, el quingentésimo aniversario del nacimiento de Martín Lutero, el gran responsable de la revolución protestante del siglo XVI, dio origen a manifestaciones de simpatías, que hace cinco años habrían sido consideradas como absolutamente imprevisibles. Entre ésas figuró la visita de S. S. Juan Pablo II al templo protestante Christus Kirche (Iglesia de Cristo), en Roma.

El profesor Plinio Correa de Oliveira, fundador de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) y presidente de su consejo nacional, escribió dos artículos altamente elucidativos sobre Lutero para el mayor diario de Sao Paulo, la gran metrópolis industrial de Brasil.

Tenemos el gusto de ponerlos a disposición de nuestros lectores.

Lutero: ¡no y no!

En 1974 tuve la honra de ser el primer firmante de un manifiesto publicado en algunos de los principales diarios de Bra sil y reproducido en casi todas las nacio nes donde existían las TFP, que eran once a la sazón.

Su título era: «La política de distensión del Vaticano con los Gobiernos comunis tas - Para la TFP: ¿omisión o resistencia?» (cfr. «Folha de S. Paulo», 10-IV-74).

En éste las entidades declaraban su respetuoso desacuerdo con la Ostpolitik conducida por Pablo VI y exponían sus razones pormenorizadamente. Sea dicho de paso que todo fue expresado de una manera tan ortodoxa, que nadie levantó ninguna objeción al respecto.

Para resumir al mismo tiempo, en una sola frase, toda la veneración y firmeza con la que declaraban su resistencia a la Ostpolitik vaticana, las TFP decían al Pon tífice: «Nuestra alma es vuestra, nuestra vida es vuestra. Mandadnos lo que que ráis. Sólo no nos mandéis que nos cruce mos de brazos ante el lobo rojo que arre mete. A esto nuestra conciencia se opo ne.»

Me acordé de esta frase con especial tristeza al leer la carta escrita por Juan Pablo I I al cardenal Willebrands (cfr. «L Osservatore Romano», 6-XI-83), a pro pósito del quingentésimo aniversario del nacimiento de Martín Lucero, y firmada el 31 de octubre p. p-, fecha del primer acto de rebelión del heresiarca en la iglesia del castillo de Wittenberg. Ella está tan llena de benevolencia y amenidad, que me pre gunté si el augusto firmante se había olvidado de las terribles blasfemias que el fraile apóstata lanzó contra Dios, Cristo Jesús, Hijo de Dios; el Santísimo Sacra mento, la Virgen María y el propio Papa do.

Lo cierto es que él no las ignora, pues están al alcance de cualquier católico cul to en libros de buen quilate que todavía no se han hecho difíciles de obtener.

Tengo en mente dos de ellos. Uno es nacional: «La Iglesia, la Reforma y la Civi lización», del gran jesuíta P. Leonel Fran ca El silencio eclesiástico oficial va dejan do caer el polvo del tiempo sobre el libro y su autor.

El otro libro es de uno de los más conocidos historiadores franceses de este siglo: Funck-Brentano, miembro del Instifuto de Francia. Este autor, por más se ñas, es protestante.

Comencemos citando trechos recogi dos en «Luther», obra de este último (Grasset, París, 1934, séptima edición, 352 páginas). Vamos directamente a esta

jBulIa conrraerroic0 zK^artiniZurcen 1fequacium.

la bula «Exsurge Domine)), de

del espíritu de duda y negación de la primera gran revolución del Occidente. blasfemia sin nombre: «Cristo —dice Lute ro— cometió adulterio por primera vez con la mujer de la fuente de quien nos habla San Juan. ¿No se murmuraba en torno a El: "¿Qué hizo, entonces, con ella?"? Después, con Magdalena; ense guida, con la mujer adúltera, que El absol vió tan livianamente. Así, Cristo, tan pia doso, también tuvo que fornicar antes de morir» («Propos de table», núm. 1472, ed. de Weimar II, 107 - cfr. op. cit., pág. 235).

Leído esto, no nos sorprende que Lute ro piense —como apunta Funck-Brenta no— que «ciertamente Dios es grande y poderoso, bueno y misericordioso (...), pero estúpido —"Deus est stultissimus"— ("Propos de table", núm. 963, ed. de Weimar, I, 478). Es un tirano. Moisés procedía, movido por su voluntad, como su lugarteniente, como verdugo que nadie superó, ni aún igualó, en asustar, aterrori zar y martirizar al pobre mundo» (op. cit., pág. 230).

Esto es estrictamente coherente con esta otra blasfemia que convierte a Dios en el verdadero responsable por la trai ción de Judas y la rebelión de Adán: «Lutero —comenta Funck-Brentano— llega a declarar que Judas, al traicionar a Cris to, procedió bajo la imperiosa decisión del Todopoderoso. Su voluntad (la de Judas) era dirigida por Dios; Dios lo movía con su omnipotencia. El propio Adán, en el paraí so terrenal, fue obligado a proceder como

procedió. Estaba colocado por Dios en tal situación, que le era imposible no prevari car» (op. cit., pág. 246).

Aún coherente con esta abominable secuencia, en un panfleto titulado «Contra el pontificado romano fundado por el dia blo», de marzo de 1545, Lutero no llama ba al Papa de «Santísimo», según la cos tumbre, sino de «infernalisimo», y agrega ba que el Papado siempre se mostró se diento de sangre (cfr. op. cit., págs. 337-338).

No sorprende que, movido por tales ideas, Lutero escribiese a Melanchton, a propósito de las sangrientas persecucio nes de Enrique VIII contra los católicos de Inglaterra: «Es licito encolerizarse cuando se sabe qué especie de traidores, ladro nes y asesinos son los papas, sus carde nales y legados. Le complacería a Dios que varios reyes de Inglaterra se empeña ran en acabar con ellos» (op. cit., pág. 254).

Por eso mismo también exclamó: «Basta de palabras. ¡El hierro! ¡El fuego!» Y añadió: «Castigamos a los ladrones a espada; ¿por qué no hemos de agarrar a! Papa, a los cardenales y a toda la pandilla de la Sodoma romana y lavarnos las ma nos en su sangre?» (op. cit., pág. 104). Este odio de Lutero lo acompañó hasta el fin de su vida. Afirma Funck-Brentano: «Su último sermón público en Wittenberg es del 17 de enero de 1546: el último

Immmm
En 1520, el Papa León X condenó ios errores de Lutero (foto), el propulsor

grito de maldición contra el Papa, el sacri ficio de la misa, el culto de la Virgen» (op. cit., pág. 340).

No asombra que grandes perseguido res de la Iglesia hayan festejado su me moria. Así, «Hitler mandó proclamar fiesta nacional en Alemania la fecha conmemo rativa del 31 de octubre de 1517, cuando el fraile agustino rebelde fijó, en las puer tas de la iglesia de Wittenberg, las famo sas 95 proposiciones contra la suprema cía y las doctrinas pontificias» (op. cit., pág. 272).

Y a pesar de todo el ateísmo oficial del régimen comunista, el doctor Erich Honnecker, presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Defensa (el primer hom bre de la República Democrática Alema na), aceptó encabezar el comité que, en plena Alemania roja, organizó las aparato sas conmemoraciones de Lutero este año (cfr. «Germán Comments», de Osnabrück, Alemania occidental, abril de 1983).

Nada más natural que el fraile apósta ta haya despertado tales sentimientos en

un líder nazi y más recientemente en el líder comunista.

Nada más desconcertante, y hasta ver tiginoso, que lo que ocurrió en un escuáli do templo protestante de Roma, con mo tivo de la recientísima conmemoración del quingentésimo aniversario del naci miento de Lutero, el día 1 1 del corriente.

Participó de ese acto festivo, de amor y admiración por la memoria del heresiarca, el prelado que el cónclave de 1978 eligió Papa; a quien incumbe, por tanto, la misión de defender los santos nombres de Dios y Jesucristo, la Santa Misa, la Sagrada Eucaristía y el Papado contra heresiarcas y herejes.

«Vertiginoso, espantoso», gimió a pro pósito de eso mi corazón de católico, que, sin embargo, redobló su fe y su venera ción por el Papado.

Sólo me queda por citar, en el próximo artículo, «La Iglesia, la Reforma y la Civili zación», del gran sacerdote Leonel Franca. I-

¡Lutero se considera divino!

No comprendo cómo ciertos eclesiásti cos contemporáneos, incluso de los más cultos, doctos e ilustres, pueden hacer de Lutero, el heresiarca, una figura mítica, con el empeño de favorecer una aproxi mación ecuménica. Esta aproximación se ría en primer término con el protestantis mo e indirectamente con todas las religio nes, escuelas filosóficas, etc. ¿Discernirán estos hombres el peligro que a todos nos acecha al final de ese camino? Me refiero a la formación a escala mundial de un siniestro supermercado de religiones, filo sofías y sistemas de todo tipo, en el que la verdad y el error se presentarán frac cionados, mezclados y puestos en bulli cio. Sólo quedaría ausente del mundo —si es que se pudiera llegar hasta allá— la verdad total; o sea, la fe católica, apostó lica, romana, pura y sin mancha.

A propósito de Lutero —a quien le co rrespondería bajo cierto aspecto el papel de punto de partida en esta marcha hacia el desorden total— publico hoy algunos tópicos más que muestran bien el olor que su figura rebelde exhalaría en ese supermercado o, mejor, en esa necrópolis de religiones, de filosofías y del mismo pensamiento humano.

Tal como lo prometiera en el articulo anterior, los obtengo de la magnífica obra del reverendo padre Leonel Franca, S. J., «La Iglesia, la reforma y la civilización» (Editora Civilizacáo Brasileira, Río de Ja neiro, 3.® ed., 1934, 558 págs.).

La doctrina de la justificación indepen diente de las obras es un elemento carac terístico de la enseñanza de Lutero. En términos llanos quiere decir que los méri tos superabundantes de Nuestro Señor Jesucristo aseguran al hombre por sí so los la salvación eterna. De manera que se puede llevar en esta tierra una vida de pecado sin remordimiento de conciencia ni temor de la justicia de Dios.

jPara él la conciencia no era la voz de la gracia, sino la del demonio!

1. Por eso le escribió a un amigo que el hombre vejado por el demonio de cuando en cuando «debe beber con más abundancia, jugar, divertirse y aun come ter algún pecado por odio y para molestar al demonio, para no darle pie a que per turbe la conciencia con niñerías. (...) Todo el decálogo (de la ley de Dios) se debe borrar de nuestros ojos y nuestra alma, de nosotros, tan perseguidos y molestados por el diablo» (M. Luther, «Briefe, Sdschreiben und Bedenken», ed. De Wette. Berlín, 1825-1828; cfr. op. cit., págs. 199-200).

2. En este sentido también escribió Lutero: «Dios sólo te obliga a creer y a

Sentado junto al altar de la iglesia luterana Christus Kirche, en Roma, Juan Pablo II atiende el sermón del pastor protestante.

confesar. En todas las otras cosas te deja libre y dueño de hacer lo que quieres, sin peligro alguno de conciencia; más bien es cierto que a El no le importa incluso que dejes a tu mujer, huyas de tu señor y no seas fiel a ningún vínculo. ¿Y qué más le da (a Dios) que hagas o dejes de hacer semejantes cosas?» («Werke», ed. de Weimar, XII, págs. 131 y sigs.; cfr. op. cit., pág. 446).

3. Tal vez más tajante es esta incita ción al pecado en carta a Melanchton del 1 de agosto de 1 521: «Sé pecador y peca de veras («esto peccátor et peca fórtier»), pero con aún mayor firmeza cree y alégra te en Cristo, vencedor del pecado, de Ig muerte y del mundo. Durante la vida pre sente debemos pecar. Basta.que por la

Fue el Concilio de Trente (cuadro de Tiziano, museo del Louvrel, que condenó el protestantismo y marcó la consagración definitiva de la Contrarreforma.

lV' í .'4.. 7 y '■ ■> jl" / i

misericordia de Dios conozcamos al Cor dero que quita los pecados del mundo. De él no nos ha de separar el pecado aunque cometamos mil homicidos y mil adulte rios por día» («Briefe, Sendschreiben und Bedenken», ed. De Wette, 11, pág. 27; cfr. op. cit., pág. 439).

4. Esta doctrina es tan descabellada que el propio Lutero a duras penas conse guía creer en ella: «No hay ninguna reli gión en toda la tierra que enseñe esta doctrina de la justificación; yo mismo, aunque la enseñe públicamente, creo en ella con gran dificultad» («Werke», ed. de Weimar, XXV, pág. 330; cfr. op. cit., pág. 158).

5. Pero el mismo Lutero reconocía los efectos de su predicación confesadamente insincera: «El Evangelio encuentra hoy en día adherentes que se persuaden de que ésta no es sino una doctrina que sirve para llenar el vientre y dar rienda suelta a todos los caprichos» («Werke», ed. de Weimar, XXXIII, pág. 2; cfr. op. cit., pág. 212).

Y acerca de sus secuaces evangélicos Lutero agregaba que «son siete veces peores que antes. Después de la predica ción de nuestra doctrina los hombres se entregaron al robo, a la mentira, a la impostura, a la crápula, a la embriaguez y

a toda especie de vicios. Expulsamos un demonio (el Papado) y vinieron siete peo res» («Werke», ed. de Weimar, XXVIII, pág. 763; cfr. op. cit., pág. 440).

«Después que comprendimos que las buenas obras no son necesarias para la justificación, quedamos mucho más remi sos y fríos en la práctica del bien. (...) Y si hoy se pudiese volver a la antigua situa ción, si de nuevo reviviese la doctrina que afirma la necesidad del recto proceder para ser santo, otro sería nuestro entu siasmo y disposición en el ejercicio del bien» («Werke», ed. de Weimar, XXVII, pág. 443; cfr. op. cit., pág. 441).

6. Todos esos desvarios explican que Lutero haya llegado al frenesí del orgullo satánico, diciendo de sí mismo: «¿No os parece este Lutero un hombre extravagante? Para mí lo tengo como Dios. Si no, ¿cómo podrían tener sus es critos y su nombre la potencia de trans formar mendigos en señores, asnos en doctores, falsificadores en santos, lodo en perlas?» (ed. de Wittenberg, 1551, tomo IV, pág. 378; cfr. op. cit., pág. 190).

7. Otras veces la opinión que Lutero tenía de sí mismo era mucho más objeti va: «Soy un hombre expuesto y compro metido en la sociedad, en la crápula, en los impulsos carnales, en la negligencia y

EE. UU.: vigoroso llamamiento a los antiabortistas Es usted un antiabortista?

otras molestias, a las que se vienoD a juntar las de mi propio oficio» («Briefe, Sendschreiben und Bedenken», ed. De Wette, I, pág. 232; cfr. op. cit, pág. 198). Excomulgado en Worms en 1521, Lutero se entregó al ocio y a la indolencia. Y el 13 de julio escribió a Melanchton, otro prócer protestante: «Yo aquí me hallo, insensato y endurecido, establecido en el ocio; ¡oh, dolor!, rezando poco y dejando de gemir por la Iglesia de Dios, porque mi carne indómita arde en grandes llamas. En suma, yo, que debo tener fervor de espíritu, tengo el fervor de la carne, de la lascivia, de la pereza, del ocio y de la somnolencia» («Briefe, Sendschreiben und Bedenken», ed. De Wette, II, pág. 22; cfr. op. cit. pág. 198).

En un sermón predicado en 1532: «En cuanto a mí, confieso, y muchos otros pueden sin duda hacer igual confesión, que soy descuidado tanto en la disciplina cuanto en el celo. Soy mucho más negli gente ahora que bajo el Papado; ahora nadie tiene por el Evangelio el ardor que se veía otrora» («Saemtiliche Werke», ed. de Plochman-Irmischer, XVIII, 2, pág. 353; cfr. op. cit, pág. 441).

Así todo, ¿qué puede encontrarse en común entre esta moral y la de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana? Folha de S. Paulo. 27-12-83 y 10-1-84

¿Es usted un antiabortista tibio?

¡Vea los resultados de su tibieza!

El aborto nunca será prohibido mientras todos ios antiabortistas no luchen enérgicamente contra él.

Todos los esfuerzos de los antiabortistas jamás serán suficientes si los antiabortistas tibios no son llamados a la lucha.

Estimular a los antiabortistas tibios debe ser uno de los principales esfuerzos de los antiabortistas militantes.

La TFP ofrece al público en general —del que hacen parte, obviamente, muchos antiabortistas ti bios— las consideraciones que el lector encontrará a continuación:

LOS TIBIOS. EXTERMINADORES CRUELES

Si estuviéramos ante el gravísimo peligro de que más de un millón de americanos inocentes fueran ejecutados el año que viene, es más seguro que el pueblo americano estaría tan indignado, que los parti darios de esta criminal ejecución no tendrían cualquier posibilidad de vencer las próximas elecciones.

Sin embargo, es incomprensible que el fallo del Tribunal Supremo favorable a la ley del aborto todavía

esté en vigor en los Estados Unidos. Contemporizacio nes, retrasos y falta de energía fueron la causa de que otro millón de americanos sin culpa alguna haya muer to el año pasado. Ellos murieron; peor todavía, muchos de ellos ni siquiera han tenido la gracia de recibir el Sacramento del Bautismo.

Esto no puede seguir así.

¿Podemos negar que todas esas criaturas han muerto? ¿Podemos negar que ellas eran inocentes? ¿Hubo alguna vez una causa más justa que la de estos inocentes? ¿Hubo alguna vez una causa más clamoro samente injusta que la del aborto?

No nos hagamos ilusiones; no,es la fuerza de los abortistas la que mantiene legalizado el aborto en los Estados Unidos; es la tibieza de muchos de los antia bortistas. Cuando llegue el día de rendir cuentas a Dios por sus acciones, esos tibios verán que ellos fueron crueles. Fueron los tibios, crueles exterminadores, los principales responsables de que siga siendo legal el aborto en los Estados Unidos.

Esta campaña no es tanto contra los abortistas, sino contra los antiabortistas tibios, los exterminadores ti bios, horror de la Historia y de to^os los hombres de sentido común.

LOS «BENEFICIOS» DE LA REVOLUCION NICARAGÜENSE

Sorprendentes declaraciones de Daniel Ortega

El corresponsal de la revista «Catolicis mo» en Ecuador, Martín Viano, interrogó al jefe de la Junta de Gobierno de Nicara gua, Daniel Ortega, durante una rueda de prensa realizada el mes de diciembre en la ciudad de Quito.

Primeramente le preguntó si el objeti vo de los sandinistas era exportar el «mo delo» de Nicaragua a otros países de América Central promoviendo revolucio nes sociales. Solicitó, a continuación, que el jefe guerrillero detallara las ventajas aportadas por la victoria de la revolución sandinista, como el aumento de la liber tad y la prosperidad económica, pidiéndo le que presentase, si fuera posible, esta dísticas controladas por técnicos ajenos al Gobierno de Nicaragua.

Ortega se fue por los cerros de Ubeda: «A mí me gustaría decir que ésta es una acusación que hemos sufrido por parte de los Estados Unidos, que no entendieron realmente que los cambios en América Central obedecen a la injusticia económi ca que experimentan nuestros pueblos. Quizá convenga remontar un poco la his toria para darnos cuenta de que, en el siglo pasado, Nicaragua ya sufrió la inter vención norteamericana. Y en el comien zo del siglo también hubo intervenciones militares de los Estados Unidos. Y no había triunfado la revolución bolchevique, y mucho menos la revolución cubana. Hay una subestimación de la capacidad de los pueblos de poder determinar una política de cambios. Y siempre se intenta atribuir a otro la capacidad de impulsar y de producir la transformación.

La revolución nicaragüense no fue hecha para ser exportada, para expandirse. La revolución, en principio, no se puede exportar. Las revoluciones nacen donde hay condiciones. Donde no hay condicio nes, simplemente, no puede haber revolu ciones. No se puede crear —por decirlo así, de manera forzada, artificialmente— la revolución.»

Con una sorprendente invitación inició su intento de contestar a la segunda pre gunta:

«En cuanto a los beneficios de la revo lución nicaragüense, vaya a Nicaragua, si aún no ha ido...

Hay una estadística, reconocida por organismos internacionales —la UNESCO, por ejemplo—, sobre los éxitos alcanzados por las conquistas democráticas. Uno de ellos fue alcanzado pocos meses después de la revolución, con la campaña nacional de alfabetización. Así, se consiguió redu cir el analfabetismo de más de un 50 por 100 al 10,7 por 100.

Y otra estadística, reconocida mundialmente, sobre algo que sistemáticamente sucedía en nuestro país y que era tenido como normal: la muerte de niños con menos de un año debido a la poliomielitis, que ya no ocurre más.

Fue una medida democrática. Y la re volución procuró de esta forma erradicar

esa mortalidad infantil causada por la po liomielitis. Y los organismos mundiales de salud valorarán y ratificarán esa conquista de Nicaragua. Hace tres años que en Ni caragua no ocurre un solo caso de polio mielitis.»

Cumple señalar aquí que las palabras de Daniel Ortega carecen de objetividad. Sobre la respuesta a la primera pregunta conviene recordar que la guerrilla contó, como es sabido, con el ilimitado apoyo de Cuba y Rusia, sin el cual no habría alcan zado el éxito. Ha sido, pues, una revolu ción exportada por esos países. Por otra parte, la revolución nicaragüense no constituye un fenómeno espontáneo, y si el resultado de un conjunto de factores —unos naturales, como la disconformidad popular contra la dictadura anterior, otros artificiales e inducidos— que fueron en cauzados y aprovechados por los sandi nistas para derribar a Somoza.

Cuando el líder sandinista afirma que la revolución nicaragüense «no fue hecha para ser exportada», niega la evidencia, pues es sobradamente conocido el apoyo dado por el Gobierno de Nicaragua a los guerrilleros de El Salvador y de otras na ciones centroamericanas. Por si solo, el carácter comunista del Gobierno sandi nista ya hace de él un propagador mun dial de revoluciones, toda vez que el co munismo es internacionalista por defini ción. Por si todo esto fuera poco, el carác ter marxista-leninista de la revolución ni caragüense fue abiertamente reconocido por Umberto Ortega, hermano de Daniel Ortega y ministro de Defensa, en declara ciones al periódico «La Nación» (9-10-81), de San José de Costa Rica: «Nuestra fuerza moral es el sandinismo, pero nuestra doctrina es el marxismoleninismo.»

La pobre enumeración de beneficios que el sandinismo hubiera traído a Nica ragua, hecha por Daniel Ortega, provoca la risa hasta de los ingenuos: decir que se ha emprendido una revolución sangrienta para obtener como beneficios dignos de

nota la reducción de los analfabetos y la supresión de la poliomielitis resulta ridícu lo.

Quizá Ortega no estuviera a gusto como para hablar sobre los temas de la libertad y la prosperidad económica que le habían sido solicitados. Ciertamente, él conocía el contenido del informe de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos sobre Nicaragua, recién divul gado por Marta Baltodano, coordinadora de la institución. Según dicho informe, en 1983 se llevaron a cabo 1.169 prisiones sin causa justificada, 15 muertes, 207 casos de desaparecidos, 104 casos de tortura, 99 violaciones del derecho de reunión, 46 violaciones de la propiedad privada. El documento no trata de los presos políticos, cuyo número, no obstan te, según palabras del mismo ministro de Agricultura, Jaime Weelock, alcanzó 7.000 ya en 1981.

En virtud de estos hechos y de la evi dente miseria reinante en el país tras la victoria del sandinismo, no extraña que Daniel Ortega haya eludido la explicación sobre las ventajas que el régimen comu nista pudiera haber traído a Nicaragua.

Arriba: Daniel Ortega, jefe de la Junta de Gobierno de Nicaragua. Abajo: helicóptero ruso utilizado por los sandinistas durante la revolución.

CeGUN cuenta la tradición, la Virgen de los Reyes entró triunfatne en Sevilla cuando San Fernando III, con su aguerrido ejército de cruzados, conquistó aquella ciu dad, en 1248. La imagen fue enseguida entronizada en la mezquita mayor de la capital andaluza, tras la consagración del edificio como catedral católica. Hubo en tiempos la creencia de que la imagen era obra de los ángeles. Otras fuentes admiten, sin embargo, que la Virgen, esculpida por manos humanas, fuera regalada al monarca español por su primo San Luis, rey de Francia, de donde le viene el nombre de Virgen de los Reyes. Pero un punto que no padece dudas es el hecho de que la imagen de Nuestra Señora de los Reyes está profundamente vincu lada a la ciudad de Sevilla desde el día de su reconquista. La imagen se encuentra en el altar de la capilla real de la catedral sevillana, a sus pies reposa el cuerpo incorrupto de San Fernando III, conservado en una magnífica urna. La reliquia del Santo es expuesta al público el día de su fiesta, el 30 de mayo, ocasión en la que recibe honras militares. El 15 de agosto de 1946, dando a la imagen el título oficial de Nuestra Señora de los Reyes, Pío XII la declaró patrona principal de la ciudad y de la archidiócesis de Sevilla. Contemplando la venerable imagen, se encuentra uno ante la magnífica figura de una Reina. Su porte es domina dor y fuerte. Su fisonomía, muy seria, es a la vez enteramen te serena y tranquila.

Es una soberana en el esplendor de su victoria. Triunfo definitivo, que es el de Aquella que «sola aplastó todas las herejías» (Oficio común de las fiestas de la Santísima Vir gen, 7.® antífona del 3.°, nocturno). Su rostro manifiesta el poder, la fuerza de Aquella que aplastó para siempre, con su calcañar inmaculado, al dragón infernal.

ESPLENDOR DE LA VICTORIA ALIADO A LA BONDAD

Tal dominio inexorable e incontestable de la Virgen In maculada, Madre de Nuestro Señor Jesucristo —«Rex regum et Dominus dominatium». Rey de los reyes y Señor de los que gobiernan (1 Tim. 6, 15)—, el alma española lo sabe sentir y amar con especial entusiasmo.

Además de extraordinariamente visible en el porte y la fisonomía de la imagen sevillana, el poder de la Reina de los cielos y de la tierra está proclamado en la frase grabada sobre su altar: «Per me reges regnant»— Por Mí, los reyes reinan (Prov. 8, 1 5).

Es una Reina bondadosísima, rectísima, dotada de un espíritu inmensamente lógico; por eso mismo dirige los destinos de su pueblo con una gran intransigencia.

Una soberana que mantiene mucha distancia en relación a los demás, pero que, a la vez, manifiesta una admirable benevolencia cristiana.

Todas esas virtudes que transparegen en la secular ima gen son bien características de su época: el siglo XIII, en cierto sentido el apogeo de la Edad Media, en el que floreció la civilización cristiana.

La Virgen de los Reyes no está sonriendo. Sin embargo, la contemplación de esa imagen nos deja la sensación muy viva de que Ella es una fuente inagotable de dulzura, de amenidad, de misericordia, de accesibilidad. Este segundo trazo de la imagen de Nuestra Señora de los Reyes se aprecia en la tranquilidad completa, la distensión de todo el cuerpo y en especial de los brazos.

Seriedad eximia, fuerza irresistible, dominio incontesta ble de la situación, victoria definitiva sobre el mal, resolu ción absoluta de mantener aplastado al gran enemigo de Dios -al lado de una bondad dulcísima para con los hijos de la luz y de una compasión incansable hacia los pecadores-, he aquí la admirable lección que nos ofrece la Virgen de los Reyes.

Si debiéramos sintetizar en una frase el principio de la unidad de esos esplendores deHa extraordinaria imagen medieval, bien podríamos exclamar: ¡Oh esplendor de la victoria definitiva, desbordante de bondad!

Nuestra Señora de los Reyes. Sevilla.

cereales a los rusos

La publicidad va imponiendo cada vez más a todos los hombres un eslogan, según el cual es mejor ceder frente ai comunismo que correr los riesgos da un bombardeo atómico: «Setter red than dead» («mejor rojo que muerto»). De lo cual se deduce que el amor a la fe, a la independencia de la patria, a la dignidad personal y a la hpnra deben ser menores que el amor a la vida. Sería la posición de Sancho Panza descrita por Cervantes.

Hoy se habla tanto en tercera via, ter cer mundo, etc., y nadie se acuerda de una opción distinta de las que se suelen presentar, la cual evite la muerte y sobre todo la capitulación delante del avance soviético.

En este sentido son muy oportunas las conclusiones a las que llegó Dermot Healey en su tesis doctoral presentada en la Universidad de Aberdeen, Escocia, con el titulo de «The grain weapon» («El cereal como arma»). En esta tesis el señor Healey afirma que los dirigentes rusos siem pre se han mostrado muy sensibles a cualquier amenaza de embargo de cerea les por parte de los Estados Unidos, pues la producción alimenticia de los soviéticos es insuficiente tanto para ia población como para los animales. Tal embargo pro-

Abolida en Francia la fiesta de Santa Juana de Arco

Continuando ei misterioso proceso de autodemolición al que se refirió Pablo VI, el Episcopado francés decidió abolir la fiesta religiosa de Santa Juana de Arco, la heroína que liberó a Francia de la invasión inglesa en el siglo XV. En plena Francia socialista, los acontecimientos hablan por si solos. Mientras se suprime ia fiesta litúrgica de Santa Juana de Arco, el nue vo misal francés introduce «mementos» a Lutero y a Marx (cfr. «Covadonga infor ma», octubre-noviembre, 1983).

Ya lo decía Lenin...

Lisboa. El senador norteamericano William Armstrong —informa la conocida re vista «Resistencia», de esta capital— de claró que: «En la última década los Esta dos Unidos y otras naciones de Occidente proporcionaron a Rusia y a sus naciones satélites más de 50 billones de dólares en importantes equipos técnicos que la tec nología comunista no tiene condiciones de producir.» Es conocido el dicho de Lenin de que los capitalistas les propor cionarían a los comunistas la misma cuer da con la que serían ahorcados...

duciria miseria, huelgas y disturbios, de terminando ia caída del régimen soviético y alejando así el espectro del bombardeo atómico.

Así todo, este embargo encuentra obs táculos en los Estados Unidos, donde las grandes asociaciones de productores y exportadores presionan al Gobierno, de seosos de obtener mayores beneficios en sus ventas a Rusia.

Si la causa del fracaso del embargo consiste en el deseo de lucro de las dinosáuricas compañías capitalistas es opor-

tuno mencionar un hecho realmente lumi noso referido por Dermot Heaiey: la ma yor oposición a ia venta de los cereales a los rusos ha sido la del sindicato de los estibadores norteamericanos, quienes du rante cierto período se negaran a cargar granos para los soviéticos. Esos trabajadores revelan más sentido común, mejor noción de sus deberes y de sus derechos que la «sapería», esto es, la burguesía adinerada, nada hostil al comu nismo y sin embargo muy hostil al antico munismo.

EL MUNDO EN CRISIS

En los Estados Unidos, increfbio apatía

anto una falsa alarma

Washington. Hace pocas semanas un incidente ocurrido en los Estados Unidos con el sistema de alarma contra eventua les ataques atómicos lanzados por Rusia reveló el total desarme psicológico del público norteamericano. La alarma fue accionada por un error del computador en las dos terceras partes del territorio del Estado de Pensilvania. Sin embargo, a pesar de alertada para una posible heca tombe, la población se mantuvo espanto samente apática, sin revelar el más míni mo síntoma de preocupación, ni siquiera procuró protegerse en los refugios atómi cos para salvar su propia vida. Tal apatía de la población alertada es un hecho sor prendente, pero revelador de los resulta dos de la guerra psicológica revoluciona

ria comunista, que a todo momento va extinguiendo en Occidente la voluntad de resistir.

En Hungría, la familia en crisis

Desde que en 1944 Hungría fue domi nada y corrompida por ei régimen comu nista, han aumentado el número de divor cios y disminuido el de matrimonios. Asi, en 1982 hubo 75.557 matrimo nios y 28.500 divorcios, contra los 96.000 y 23.000, respectivamente, de 1970. En la década anterior (1960), el número de familias destruidas por el di vorcio era de 16.000. En cuanto a los hijos de matrimonios separados, las estadísticas indican que, en los últimos diez años, cerca de 250.000 niños perdieron la familia o fue ron afectados por lamentables transfor maciones en la vida del hogar.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga. Reg. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1.° dcha, MadrÍd-6. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: RIvadeneyra, S. A. - Cuesta de San Vicente, 26 - Madrid-8. - Depósito legal: M. 37.778-1977

Occidente debe negar
Jf /-<■ l

iMoRdá ñ^rma

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

AÑO VII - Núm. 79 - Director; José Francisco Hernández Medina -Marzo 1984

LA TFP EN LA MANIFESTACION CONTRA LA LODE

Conscientes de las graves consecuencias que supone para el futuro de España la aprobación del proyecto de Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE). los socios y cooperadores de la TFP participaron el pasado 25 de febrero en la impresio nante manifestación que, en defensa de la libertad de ense ñanza, se celebró en Madrid.

Ese mismo día, nuestra entidad publicó en el diario "El Alcá zar" una invitación a todos sus socios y simpatizantes para que participasen en la manifestación. Esta publicación en el matu tino madrileño señalaba como la supresión de la libertad de enseñanza no es más que una etapa en un largo camino de reformas que el PSOE va a introducir en nuestra legislación. Tanto las medidas ya aprobadas por las Cortes (entre las que se encuentran el aborto, derogación de las varias clases de filia ción, despenalización de la droga, liberación de la pornografía), como las pendientes de ser aprobadas (entre las que figuran la liberación de la homoxesualidad, fin de la patria potestad, pla nificación de la natalidad, eutanasia, abolición de todas las cla ses sociales, abolición de la propiedad privada) forman un solo frente del socialismo ytienen como objetivo la destrucción de nues tras tradiciones y de los principios básicos de la civilización cristiana, cimientos de la única España verdadera; jla Católica!. Nuestra entidad situó siete pancartas seguidas y numeradas a un lado del paso de los manifestantes, cerca de la Plaza de Roma, incorporándose, finalmente, a la marcha que terminaría en la Puerta de Alcalá.

{•'U la; it«x; Oí & a :3CjeSW!'

* EN LAS DOS VERtlUIUS DE LO^RStt I EHESPAiAYEMFRANC^tLP»» f SOCIAUSMO ES ELMlS^jjjj ¿CON OUE SAtl^í^g MJO oa KREW.IN?

TFP 1 "I (41 uíómOj ** f'-fu «fui: T I*;51 mifAw njxn o dM(íMM MDl íi UHMn «t J¿ toOA la loucado* ^ t '^JhQ m L^»''" n a ■ ÍHQ llft " I t i^U U MWS Hl SCOAL'UK 8--H- •"■•. I ,V , bai«(^!3Í a!»

Lamentándolo mucho, la TFP no usó, como acostumbra hacer en sus constantes campañas ideológicas por todo el terri torio nacional en defensa de la civilización cristiana, sus estan dartes y capas, por expreso deseo de los organizadores de la manifestación, que prohibieron el uso de símbolos a toda orga nización participante.

Tras la lectura de las pancartas —cuyo texto se puede leer en el recuadro que aparecece en esta página— eran frecuentes los aplausos de los grupos manifestantes.

Se puede esperar que los españoles disconformes con el camino de decadencia que la aplicación del socialismo ha abierto en España, y que amenaza ya con afectar a los puntos vitales de nuestra nación, despierten y reaccionen con el vigor que la hora histórica exige.

Quiera María Santísima del Pilar fortalecer a los españoles de este final del siglo XX para que sepan sacudir aquella misma inercia llena de indolencia que dominó a los españoles de los años 700, que abrieron las puertas a la invasión sarracena en España.

1 Españoles ¡cuidado! la extinción de la enseñanza libre pone en manos del Estado toda la educación y el Esta do socialista no tiene manos, tiene garras.

2 La Iglesia y la familia tienen el derecho primario y preva leciente a la educación. Consentir en que el Estado se adueñe de ella, es renunciar a un derecho y es entre gar el futuro de España en manos del socialismo.

3 ¿Cual es el futuro de España en manos del socialismo? El futuro del socialismo.

4 ¿Cual es el futuro del socialismo? El comunismo; vean las leyes que ya están hechas y las que están en el programa socialista por hacer. ¿Constituyen o no un camino hacia el comunismo?

5 En las dos vertientes de los Pirineos: en España y en Francia el poder del socialismo es el mismo. Con satisfación ve esto Chernienko, el nuevo zar rojo del Kremlin!

6 España ya tiene el divorcio y el aborto. Después de la supresión de la enseñanza libre, la marcha continúa: homosexualidad permitida.

7 Después de la supresión de la enseñanza libre, la mar cha continúa: educación sexual, eutanasia, planifica ción de la natalidad.

UNA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA LLORA

La devoción a Nuestra Señora de la Peña tuvo sus comienzos en tiempo de las persecuciones promovidas por los invasores musulmanes. En esa época, una imagen de la Virgen fue recogida por manos fieles, para evitar la profanación de los paganos, y escondida en una roca llamada Peña de Francia, en la provincia de Salamanca. Pasados algunos siglos, un piadoso monje tuvo una revelación sobre el lugar donde estaba escondida aquella imagen. Se dirigió allí y real mente la encontró, erigiéndole una ermita que progresivamente se vol vió punto de peregrinaciones de los devotos de la Virgen Santísima invocada con el título de Nuestra Señora de la Peña de Francia.

En Río de Janeiro, una bella imagen de Nuestra Señora de la Peña es venerada en el santuario del mismo nombre, construido sobre un cerro que domina la ciudad.

El día 6 de octubre del pasado año, un domingo, en presencia de numerosos fieles durante una procesión, esta imagen comenzó a llorar, fel martes siguiente la imagen continuaba llorando. En seguida, la Curia diocesana de Río informó que la imagen sería guardada en una sala a la cual los fieles no tendrían acceso. Realmente así se procedió, y sola mente el capellán de la iglesia tiene permiso del cardenal para entrar allí.

A estos sucesos bien podríamos aplicar las palabras del profesor Plinio Correa de Oliveira en un artículo suyo del 6 de agosto de 1982: "El misterioso llanto nos muestra a la Virgen (de Fátima) llorando sobre el mundo contemporáneo, como otrora Nuestro Señor lloró sobre Jerusalem. Lágrimas de afecto tiernísimo, lágrimas de dolor profundo, en la previsión del castigo que vendrá".

Vendrá para los hombres del siglo XX, si no renuncian a la impiedad y a la corrupción, si no luchan especialmente contra la autodemolición de la Iglesia, el humo maldito de Satanás, que según el propio Pablo VI, penetró en el recinto sagrado.

■■^iruBíK
ÍW. fip'

Un amigo brasileño, que es de los más ardorosos admiradores de España,desde allí me envió algunas noticias de lo que está pasando bajo el actual gobierno socialista.

Para quien conozca la mentalidad, la doctrina y el programa del mayoritario PSOE(Partido Socialista Obrero Español), nada espanta.Pues el socialismo hispano (como su congénere francés)se empeña en destruir la familia por todos los medios posibles. El divorcio, la despenalización de la homosexualidad y de numerosos casos de aborto, la propa ganda de los anticonceptivos son puntos claves de la actuación del PSOE.

Me escribe este amigo:

La inmoralidad en España aumentó mucho en estos últimos tiempos.

Este invierno, los anuncios son pro fundamente inmorales. De los progra mas de televisión no puede uno ni hacerse una idea. El ambiente en los colegios también alcanzó el climax de la inmoralidad, lo que se ve por las calles son escenas de una inmoralidad desbo cada. En suma, la inmoralidad recibió señal verde, y está en desenfreno total. Le doy como ejemplo concreto una orgía con la que, bajo el signo del socia lismo instalado en el poder, fue cele brada la fiesta de... Santo Tomás de Aquino. Sí, del inigualable Doctor de la Iglesia, del Doctor Angélico. Tal fiesta se realizó desde las 12 h. del día 28 hasta las 12 h. del día 29 de enero p.p. En la noche del 28, centenares de jóvenes que habían visto frustrada su esperanza de presenciar en directo el III Festival del Estudiante y la Radio, que se estaba celebrando en el Palacio de los Deportes, volcaron su indignación con tra los establecimientos comerciales de la zona. Dentro del Palacio de los Depor tes, la situación no era mejor, después de la intervención del alcalde Tierno Galván, en la que literalmente indujo a los presentes al consumo de drogas, diciéndoles: "Roqueros: quien no esté "colocao", que se "coloque", y al "loro", expresiones que más o menos significan lo siguiente: fumen la hierba y no pier dan nada de lo que pasa a su alrededor. Extraigo estas informaciones del pru dente diario madrileño"ABC"(29/1/84). La misma noticia fue publicada por el conocido "El Alcázar", que escogió para

Fiesta socialista en honor de Santo Tomás de Aquino

PUNIO CORREA DE OLIVEIRA

análogo tema el siguiente título: "El rock de una noche de salvajes pasó por Madrid". Y con el siguiente subtítulo: "Cristaleras rotas, lunas destrozadas, comercios saqueados".

Y la noticia específica:

"Un grupo de gamberros desmanteló una tienda de bebidas de la calle Jorge Juan. La droga tuvo masivos consumi dores entre los asistentes al Palacio de los Deportes. "Corrían, daban gritos, lanzaban piedras, aquello era una bata lla de locos". Una vez dentro, algunos de los asistentes se montan su propio negocio para la venta del "chocolate". La droga,el alcohol y las notas estriden tes de un rock generalmente (sic) malo, hacen hervir pronto la sangre. Luego vienen las consecuencias: butacas rotas, puertas y cristales hechos trizas, extinto res vacios rodando-por los suelos, lava bos levantados o partidos y basura, infi nidad de basura, basura de desperdicios y (...) en cualquier rincón (...). Si dentro del recinto el invento de las veinticuatro horas de música en directo, organizado por Radio Nacional de España, iba tirando mal que bien, salvando el pánico de la amenaza de bomba, con el personal "colocado" y el "alucine" propio de la ocasión, fuera, en la calle, donde más de cinco mil personas bracea ban, chillaban y empujaban adquiriendo por minutos tintes ^^5:^ de tragedia".

"El clima en la calle fue cre ciendo paulatinamente hasta que estalló materializándose en una serie de actos vandáli cos de difícil (sic) justificación: mientras unos rompían las cristaleras del palacio deportivo, otros comenzaban a rom- ^ per a pedrada limpia las lunas de los escaparates de los íp^ comercios de la zona sin dis- ^ tinción alguna:zapaterías,joyerias, \ ^ bancos,tiendas de comestibles y de regalos...,todas tenían,en | 1^^ la mañana de ayer, las huellas ||||J1| gg de una noche desenfrenada de rock y "chocolate". Transcrito de "El Alcázar". Cumple resaltar que esta fiesta fue organizada por Radio Nacional de España, 7^^^] emisora oficial, y patrocinada por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Universidad de k Madrid y la Comunidad Autó- I . noma y Ayuntamiento de la ' capital, en la fiesta de Santo Tomás de Aquino,que es el día í 28 de enero.

Lapso, lapso terrible, pero ¿sólo un lapso de las autoridades socialistas? No. Considere el lector esta otra noticia.

El día 26 de enero,en un programa de las 20 horas, en la TV española, se pre sentaron todos los medios anticoncepti vos conocidos hasta el momento,descri tos con toda clase de detalles. Este es un programa normalmente asistido por los niños que terminan sus clases algunas horas antes.

El sábado 28 de enero, al mediodía, fue exhibida en la televisión una película totalmente pornográfica.

Esta película fue pasada en un pro grama que habitualmente es educativo, para niños. Al terminar la película, varios niños fueron entrevistados, pre guntándoseles que les parecía. Uno, de 14 años, respondió que era normal, que lo que el vió en la película era practicado normalmente en los campamentos en los que él participaba.

Todo esto suscita censuras obvias en todos los ambientes brasileños no del todo conformes, todavía, con la inmora lidad siempre creciente en nuestro país, también tan y tan socializado.

I

Termino, no obstante, con una reflexión menos obvia. A los socialistas de la primera mitad de siglo, les parecía que la victoria de la depravación, de la nece dad y del caos, condición para que subiesen al Poder, sólo se podría conse guir derrumbando las barreras sobrena turales, naturales e históricas de la España tradicional y cristiana.

Hoy conviven con esas barreras. España tiene un Rey. Nadie parece haber tocado las cosas de la Iglesia. Y las varias clases de la jerarquía social parecen comer, beber y dormir despreo cupadas. En lugar de demoler iglesias e imágenes,el socialismo aclama al Rey y festeja a los santos. A Santo Tomás de Aquino, por ejemplo...

Es que esas barreras de tal manera se han debilitado, y tienden a debilitarse aún más,que ¿para qué van a perder el tiempo los socialistas en derrumbarlas?.

Se entiende por qué es mejor para los socialistas soltar la orgía desenfrenada, y dar al pueblo la ilusión de que ni la co rrupción es enemiga irreconciliable de Santo Tomás, ni Santo Tomás lo es de ella. Intentando, así, incorporar al Doc tor Angélico en el innumerable cortejo de los cómplices de la socialización roja.

¡Qué bien juega el socialismo festejan do a Sqnto Tomás!

LA TFP FRANCESA EN CAMPANA

París — Caravanasde unos 10cooperado res de la TFP francesa, recorrieron ¡as calles de Rennes y Lllle repartiendo la propaganda de!último libro del profesor j Piinio Correa de Olivarla: "Autogestión I Socialista: les tetes tombent a Centre- j prise,$ la malson. a l'ecoie. Une denonclatlon qui a fait le tour du monde" : ("Autogestión socialista: las cabezas ¿ ruedan en la empresa, en el hogar, en la i escuela. Una denuncia que dió la vuelta ' ai mundo"). La obra, densamente llus- > trada. relata la campaña mundial de las ¡j 15 TFP contra el socialismo autogestio- l! nario francés y reproduce el conocido j Mensaje de las entidades sobre este \ tema asi como los sucesivos comunica-| dos de la TFP divulgados por la prensa internacional. ]

Con buena acogida del público, que j siente los efectos de estos 30 meses de i gobierno socialista, fueron distribuidos j 7.000 folletos en Rennes y 8.000 en une.

Por otra parte —encontrando cerradas las vías normales de distribución de libros— la TFP con el auxilio de sus sim patizantes repartidos por toda Francia, consiguió en un mes colocar la obra en' 200 de las mejores librerías del país.

La TFP norteamericana participó, el pasado día 23 de enero, en Washington, de un enérgico acto de protesta contra la lega lización del aborto en aquel país, ocurrida hace once años por una decisión de la Corte Suprema.

La llamada "Marcha sobre Washington" contó con cerca de 75.000 participantes, siendo una de las mayores realizadas hasta el momento. De todas partes del inmenso territorio ame ricano afluyeron personas con la finalidad de hacer oir su voz y sentir su influencia en este año electoral de 1984.

"Sin transigir" era el lema de la 11'' Marcha Anual Provida. Los antiabortistas se han dado cuenta de que la llamada "posi ción moderada" sólo sirvió para favorecer a los abortistas y propiciar esperas inútiles.

Los cooperadores y corresponsales de la TFP llevaban tres pancartas, en una de las cuales se leía: "¡Defendemos el dere cho a la vida de los inocentes! ¡Quien defiende los grandes principios morales con verdadera convicción nunca es derrotado!"

La TFP también se asoció a otras manifestaciones antiabor tistas que tuvieron lugar el mismo día en Los Angeles, San Francisco y Denver.

Arriba: Marcha Provida en Washington: Antiabortistas contra ta llamada "postura moderada" en el tema del aborto. Abajo: Los corresponsales de la TFPparticipan de una manifes tación similar a la de Washington en los Angeles.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - TFP COVADONGA Reg. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - I? dcha. Madrid-6. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

imprime: Serotel - ps de la Castellana, 87 - Madrid-16 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

La TFP de los EEUU en la
contra el aborto ANTIABORTISTAS RECHAZAN LA POSICION MODERADA Washington March for Ufe Antiaborlion marchers cali for no middieground rf.'V '"I " OÍ '*''4 ■aMr;ai^(?aÍ MlUi t r-" SUPPOf.-'ER^ SUPPQÍ^TERS
lucha

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

AÑO Vil - Núm. 80-81 - Director: José Francisco Hernández Medina - Abril/Mayo 1984

Puerta de! Sol - Abril de 1983 Empieza la lucha en defensa de los inocentes

En la mayor de las persecuciones contra España católica

UN AÑO DE LUCHA CONTRA EL ABORTO

En la campaña de difusión de su carta abierta al PSOE,antes de las elecciones generales, Covadonga puso de manifiesto que una eventual victoria electoral del Partido Socialista daría inicio a una ofensiva total contra los principios cristianos mile narios con los que la legislación hasta ahora vigente protegía la moralidad pública y la familia. Pese a este peligro, la TFP cons tató con asombro que numerosos católicos se inclinaban a darle su voto al PSOE. Y que la Conferencia Episcopal, a quien le correspondía por misión divina preservar de esta amenaza a la nación de los Reyes Católicos, por el contrario declaraba de modo implícito, a través de una nota de su Comisión Perma nente, ser lícito a los fieles, desde el punto de vista moral,votar al PSOE (1).

Más tarde, el día 5 de abril, ante la posible aprobación de la ley del aborto, la TFP española se dirigió nuevamente al público, mostrando cómo se habían confirmado sus previsio

nes y advirtiendo que nos encontrábamos al borde abismo. de un

Se cumple ahora un año de ininterrumpida campaña contra el aborto, cuyo hito más reciente ha sido una carta abierta publicada en dos diarios madrileños, dirigida a Su Majestad el Rey, en la que implorábamos al sucesor de San Fernando que no firmara la ley que introduce la matanza de los inocentes en España. TFP-Covadonga aguarda en estos momentos con mucha preocupación el veredicto del Tribunal Constitucional sobre el recurso interpuesto por la oposición contra dicho pro yecto de ley.

Quiera Dios, en Quién sólo confiamos, que la tragedia de la matanza de los inocentes nunca pueda consumarse en España.

(1) Nota de la Comisión permanente de ia CEE del 23/9/82

i
'^'Xdicioa

España en la mayor de las persecuciones

La determinación de la Junta de Anda lucía y de las Juntas de las dos Castillas de declarar no festivo el día de San José, día de gran tradición para nuestra patria, ha causado la repulsa de los verdaderos católicos españoles. Pero esta medida no es, tampoco, un hecho aislado, hace parte de lo que parece ser una feroz ofensiva contra la religión y la moral que no conoce precedentes en nuestra Historia.

No podemos por menos de calificar así los programas de televisión que día tras día desparraman blasfemias y burlas a la religión, y corrompen a la juventud y a los niños por medio de emisiones en las que desapareció todo vestigio de la moral. Y también de la religión: téngase en vista que este año ha sido el primero en el que ha desaparecido de la progra mación de Televisión Española todo indicio que recordara que se estaba en Semana Santa.

En la Encíclica Divini illius Magistri, Pío XI afirmaba que la educación sexual es un "delicadísimo asunto" que com pete a "quien ha recibido de Dios la misión educativa y la gracia de estado" y debe ser hecha con "todas las cautelas, sabidísimas en la educación cristiana tradicional". Contradiciendo abierta mente estos principios, las Resoluciones del 295 Congreso del PSOE (21 /10/81) preconizan que "los poderes públicos promoverán la educación sexual" y aña den ser un deber de éstos dar "informa ción de métodos anticonceptivos en el marco de programas de planificación familiar con inclusión de los anticoncep tivos en las prestaciones sanitarias de la Seguridad Social". La Junta de Andalu cía sigue, pues, la lógica del PSOE, al aprobar como libro de texto junas carti llas pornográficas para las escuelas de EGBI Por otra parte, cuando se llega a permitir el asesinato de niños inocentes en el seno de su misma madre, no podemos menos de esperar que se dé libre curso también a la sistemática corrupción de los niños en nuestras escuelas.

las provincias vascas, donde la furia icono clasta se ha desatado: la estatua de la Virgen Blanca de Vitoria derri bada y destrozada dos veces, la ermita de San Juan de Gaztelugache profanada tres veces en los últimos meses, la de San Miguel en el Alto Ereno dos, una de la de San Martín de Isparter, una de la ermita de San Juan Talako, de Leiqueitio, que fue quemada y sus imágenes lanza das a un acantilado. Podríamos llenar hojas y hojas si fuéramos a describir los efectos producidos en cada región de España por esta ola criminal y sacrilega.

Esta ofensiva total contra la religión y la moral a la que el "cambio" socialista está dando lugar, empieza a traducirse, lógicamente, en saqueos y profanacio nes de templos que se van multiplicando por todas partes, muchas veces a la luz del día. Es lo que ocurre, por ejemplo,en

El obispo de Sigüenza-Guadalajara, mon señor Plá, afirmó muy oportunamente que "a nadie le puede extrañar esta campaña (socialista) dado que los que la llevan a cabo tienen sus raíces ideológicas en el materialismo y marxismo ateos; y para ellos "la religión es el opio del pueblo"(...) El Gobierno y su partido mientras habla constante mente de ética y con su asistencia oficial a determinados actos religiosos tratan de dar la impresión de que son cristia nos, van desmontando todas aquellas leyes que suponen orden moral y res peto a los principios que profesa la casi totalidad de los españoles"(cfr. "IglesiaMundo" 12 quincena de febrero de 1984).

No nos sorprende, pues,que todo esto ocurra bajo un gobierno socialista. Sí nos extraña y desconcierta el apoyo por acción u omisión de tantos eclesiásticos, incluso entre los que ostentan altos car gos, a este proceso demoledor.

Recordará el lector declaraciones como las del cardenal Tarancón de que "si el PSOE llegara al Poder, en la Iglesia española no pasaría nada" agregando además que "con gobiernos menos cató licos, la Iglesia vive mejor" (ABC, 22/8/81). Ante el abismo de horrores

Vitoria: Victima de la oía de sacrilegos que aso!a España.

en los que se va precipitando nuestra España, como desbocada en una loca carrera, ¿seguirá pensando lo mismo el señor cardenal? No lo sabemos.

Para concluir, queremos recordar —con nostalgia por cierto— las palabras de un valiente sacerdote ya fallecido, dirigidas en carta abierta al cardenal Tarancón, con fecha de agosto de 1974, a propósito de la gravísima situación de la Iglesia en España. Se trata del P. José Bachs Cortina que fue presidente de la Hermandad Sacerdotal de San Antonio María Claret: "Esta es la Iglesia que vuestra Emi nencia preside, lastimablemente más derrotada que en ninguna otra situación histórica de nuestra patria, incluso en las mayores persecuciones, ya que entonces los mártires se contaban por millares, mientras que hoy así se cuen tan las apostasías (...) sólo Dios puede saber la suerte que cabrá, en la eterni dad a los Prelados que, por acción u omisión, permiten este cataclismo espi ritual"(1)

(1)"FUERZA NUEVA", 31/8/74

£1 presidente Reagan desea a la

TFP un "continuo crecimiento"

Nueva York - La Sociedad Americana de Defensa de la Tradi ción, Familia y Propiedad-TFP envió al presidente Reagan, a principios de este año, una carta acompañada de un resumen de las principales actividades de la TFP en los últimos años. La carta de la TFP americana —escrita a raíz de acciones y decla raciones anticomunistas del jefe de la Casa Blanca— expresa el apoyo de la entidad a las palabras del presidente en su dis curso anual "sobre el estado de la Unión", durante el cual afirmó "después de todas nuestras luchas para restaurar Amé rica, para levantar la confianza en nuestro país y la esperanza en nuestro futuro; después de todas nuestras arduas victorias ganadas por la paciencia y el valor de todos los ciudadanos, nosotros no podemos, no debemos y no queremos volver para atrás. Queremos llevar a cabo la tarea".

En respuesta a la carta de la entidad, el jefe de Estado nor teamericano dirigió al presidente de la TFP de esa nación la siguiente carta:

"Estimado Señor Spann: Gracias por su carta de apoyo y facilitarme una reseña actualizada de las actividades de la Sociedad Americana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad".

"Estoy muy contento por el apoyo que su entidad me ha brindado en muchas ocasiones y quisiera expresar, por eso, a todos sus miembros, mis mejores deseos de crecimiento conti nuo y prosperidad para la TFP. Los tiempos actuales aportan a los Estados Unidos muchas posibilidades de hacer el bien, pero imponen también pesadas responsabilidades. Con vuestra ayuda, y el auxilio de todos los norteamericanos patriotas, sé que nuestra nación puede superar todos los desafíos que tenemos por delante".

"LAS

THE WHITE HOUSE \v.\sllI.NGTON

February 13, 1984

Dear Mr. Spann:

Thank yon for your letter of support and for providing me with an up-to-date account of the activities of the American Society for the Defense of Tradition, Family and Property.

I am very pleased by the support your society has given to me on many occasions and I would therefore like to express to all your members my best wishes for TFP's continued growth and prosperity. The present time affords the United States many possibilities to do good but al.so imposes weighty responsibilities. With your help and the help of all patriotic Americana, I know our nation cari surmount all the challenges which lie ahead.

With warm regards.

Sincerely,

American Society for the Defense of Tradition, Family and Property Post Office Box 121 Pleasantville, New York 10570

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE"

6" edición de la obra del profesor Plinio Correa de Oliveira

Acaba de ser lanzada en Brasil una nueva edición del libro "Las CEBs de las cuales mucho se habla, poco se conoce -la TFP las describe tal como son" del profesor Plinio Correa de Oliveira. Las Comunidades Eclesiales de Base(CEBs) son movimientos seglares que constitu yen una avanzadilla de la izquierda dicha "católica". Desde el mes de agosto de 1982, la TFP brasileña viene divulgando este libro en las calles de las principales ciudades de Brasil. En estos momentos, son 1.010 las ciudades visi tadas en quince meses de campaña por las "caravanas" de la TFP. Total: 52.000 ejemplares vendidos.

Con la presente edición de 20.000, la obra alcanza 72.000 ejemplares.

Así las cosas, lo normal sería que la prensa diera noticia de estos impresio

nantes resultados, en un país donde un best-seller no suele llegar a los 5.000 ejemplares. Sin embargo, los medios informativos que deberían reflejar fiel mente las tendencias de la opinión pública, hacen un silencio obstinado sobre este tema. Curiosamente, no ocu rre los mismo cuando se trata de libros de la izquierda.

Y ¿cuál ha sido la actitud de los promo tores de las CEBs frente a las críticas totalmente documentadas —el libro está basado en más de 700 documentos— de sus errores?. Silencio total. El Papa S. Pío X hablando a respecto de los moder nistas, dijo, a comienzos de este siglo: "si la erudición y el acierto de quien los refu ta los atemoriza, procuran descartarlo, re curriendo al silencio". Es la táctica del silencio. La vergonzosa táctica del silencío; la única explicación para el hecho de que nadie haya osado refutar este "libro-bomba" de la TFP.

Esta es la historia del libro "Las CEBs de las cuales mucho se habla, poco se conoce - la TFP las describe tal como son" y la de todos los libros de la TFP: record de ventas, silencio de la prensa, ninguna refutación...

En

de una campaña contra el izquierdismo "católico"

LA TFP CHILENA SUFRE UN ATENTADO

En la noche del pasado 14 de marzo una bomba damnificó las instalaciones de la sede central de la TFP en Santiago. El día siguiente, la entidad divulgó el comunicado que transcribimos a conti nuación:

A PROPOSITO DEL ATENTADO: ¿QUIENES SON LOS AUTORES? LA TFP PIDE UNA INVESTIGACION

El día de ayer, 14,corno dieron noticia los órganos informativos, desconocidos pusieron una bomba en la sede de nues tra entidad.

Dichos órganos, más preocupados en divulgar el hecho que en procurar cual habrá sido la causa del mismo,sólo han informado que se trata de una bomba de intimidación.

INTIMIDACION, ¿POR QUE?, ¿A PROPOSITO DE QUE Y CON QUE OBJETIVO?

Conociendo el pasado de la TFP ¿podrán unos viles agresores, cuidado samente anónimos, tener alguna duda en cuanto a que la entidad no se dejará intimidar? Sería conocerla muy mal...

¿Acaso tendrán la intención de crear el pánico en torno a la entidad y conge lar, así, las innumerables simpatías que sus recientes campañas contra el izquier dismo "católico" viene despertando? Eso sería conocer muy mal al pueblo chi leno...

En cualquier caso, la TFP pedirá a las autoridades que investiguen con todo cuidado, quienes fueron los autores del, atentado de modo a señalarlos a la justa indignación popular.

Esta entidad tiene la seguridad de que un pedido tan de acuerdo con la ley, será debidamente atendido.

Campaña

Tres días después de esta publica ción, la TFP chilena anunció en las pági

nas de "El Mercurio",el mayor periódico de Chile, la aparición de un número especial de su revista en el que es de nunciada la actuación de la izquierda dicha "católica" en las barriadas perifé ricas de la capital. Su título: "En las barriadas periféricas de Santiago una confrontación sin precedentes está decidiendo el futuro de Chile".

El reportaje describe la situación de los barrios obreros,cuya población sufre una verdadera guerra psicológica, movi da por la izquierda "católica", con el fin de asustarla y conducirla por el camino de las concesiones hacia el comunismo.

Dios mediante,en un próximo número de nuestro bolétín ofreceremos a los lec tores más información sobre este estu dio de tanto interés para los católicos españoles, así como una visión de con junto de las innumerables manifesta ciones de todo tipo a que esta campaña está dando lugar.

HACE 50 AÑOS,DON ROSCO ELEVADO A LAS HONRAS DE LOS ALTARES

Colmando los deseos de innumerables corazones católicos, el Papa Pío XI, cano nizó en abril de 1934,en la basílica vati cana,al ardoroso fundador de la Congre gación Salesiana y apóstol de la juventud.

Beato Juan Sosco. Pese a que sobre Roma llovió intermitentemente durante toda la jornada, una multitud nunca superada se había congregado en la Plaza de San Pedro, para aclamar al nuevo santo, y agradecer la inmensa obra de apostolado que condujo tantas almas a Dios y a la Santísima Virgen.

El rostro es la ventana del alma. En este sentido, la observación de la fisonomía de los santos nos ofrece la oportunidad de percibir el resplandor que se irradia de sus almas, en las que se refleja, de algún modo, al propio Dios. Es, pues, con espíritu de contemplación con el que invitamos a los lectores a analizar la foto que presentamos al lado. Las apariencias son las de un sacerdote. La sotana lo indica bien, y todo su por-

S. Juan Basco: Apóstol, Fundador, Santo

te es sacerdotal. Se percibe también que es un hombre del pueblo; a nadie se le ocurriría pensar que este hombre nació en las altas clases sociales. El fue un campesino, que se hizo sacerdote. No obstante, hay un no se sabe qué en él que manifiesta una verdadera majestad. En su rostro se nota una actitud de resolución de quien ha triunfado y ha vencido toda clase de obstáculos. Su triunfo consiste, sobre todo,en que él no piensa en sí mismo, sino en Nuestra Señora Auxiliadora, su gran protectora, quien le ayudaba a alcanzar tales victo rias. El cuello y la postura de la cabeza indican la seguridad de quien confía en esa protección victoriosa. Parece excla mar:"Nuestra Señora venció, por medio de su siervo. jCómo es grande Nuestra Madrel".

Covadonga se une con particular júbilo a la celebración de esta insigne fecha, pidiendo a Nuestra Señora Auxi liadora por medio de San Juan Bosco, que intervenga en los acontecimientos del mundo de hoy y aplaste la ola de abominaciones, blasfemias y desvarios que arrastran a la juventud de nuestro país y del mundo.

vísperas
L jtovaHiti

Sus manos hacían el Bien. Por eso las ataron

¿Por qué fue el Señor atado por sus verdugos?. ¿Por qué impidieron el movimiento de sus manos, sujetándolas con duras cuerdas? Sólo el odio o el temor lo pueden explicar. ¿Por qué odiaban así estas manos? ¿Por qué las temían?.

La mano es una de las partes más expresivas y más nobles del cuerpo humano. Cuando los Pontífices y los sacerdotes ben dicen, lo hacen con un gesto de manos. Cuando el hombre ino cente y perseguido se ve satu rado de dolores e implora la jus ticia divina, su último amparo contra la maldad humana, es también con las manos que maldice. Para rezar, el hombre junta las manos o las levanta al cielo. Cuando quiere simbolizar el poder,empuña el cetro. Cuando quiere expresar la fuerza,empu ña la espada.

Cuando habla a las multitu des, el orador acentúa con las manos la fuerza del raciocinio que convence o la expresión de las palabras que conmue ven. Es con las manos que el médico suministra la medicina y el hombre cari tativo socorre a los pobres, a los ancia nos, a los niños.

Y por eso los hombres besan las manos que hacen el bien, y colocan esposas en las manos que practican el mal.

¿Tus manos. Señor, qué hicieron?

¿Por qué fueron atadas?

Con bondad inefable, asumiste nues tra naturaleza humana. Quisiste tener un cuerpo humano, por amor a los hom bres. Fue para hacer el bien, que tus divinas manos fueron creadas.

¿Quién puede describir. Señor, la gloria que esas manos —ahora sangrientas y desfiguradas, y no obstante tan dignas desde los primeros días de tu infancia— dieron a Dios cuando las besaron por primera vez Nuestra Señora y San José?

¿Quién puede describir con cuánta ter nura hicieron a María Santísima el pri

IPUNIO CORREA DE OLIVEIRA

mer cariño? ¿Con cuánta piedad se unie ron por primera vez en actitud de oración? ¿Y con cuánta fuerza, cuánta nobleza, cuánta humildad trabajaron en el taller de San José?

Manos de Maestro, pero también de Pastor. No sólamente enseñabas sino que guiabas. Tus divinas manos tuvie ron virtudes misteriosas y sobrenatura les para acariciar a los pequeños, acoger a los penitentes, curar a los enfermos. Manos tan sobrenaturalmente fuertes, que a su imperio se doblegaban todas las leyes de la naturaleza, y con un mínimo movimiento suyo el dolor, la muerte, la duda huían.

Pero, estas manos que fueron tan suaves para los hombres rectos como Juan,el inocente, y María Magdalena,la penitente, estas manos fueron también terribles para el mundo, el demonio y la

¿Por qué están ahí atadas y hechas carne viva? ¿Acaso será por obra de los inocentes? ¿de los penitentes? ¿Q bien por obra de los que de ellas recibieron

merecidocastigoycontraese

castigo diabólicamente se rebe laron? ¿Es porque alguien tenía miedo de ser curado? ¿Acari ciado? ¿Quién teme acaso la salud? ¿Quién odia el cariño?.

Señor, para comprender esa monstruosidad, es preciso creer en el mal. Es preciso reconocer que los hombres son tales que _ su naturaleza fácilmente se rebe la contra el sacrificio, y que cuando sigue el camino de la revuelta contra el sacrificio, no hay infamia ni desorden de la cual no sea capaz. Es preciso reconocer que tu Ley impone sacrificios, que es duro ser casto, ser humilde, ser honesto, y, consiguientemente, es duro seguir tu Ley. Tu yugo es suave, sí, y tu carga es leve. Pero no es porque no sea amargo renunciar a lo que en nosotros hay de ani mal y desordenado, sino porque Tú mismo nos ayudas'a ser fie les.

Y cuando alguien dice no, comienza a odiarte, odiando a todo el bien, toda la verdad, toda la perfección de la que Tú eres la propia personificación.

Curiosa paradoja. Tus enemigos con tinúan temiendo a tus manos, aunque estén atadas. Y por eso te matarán. Aman tanto el mal, que perciben, aún bajo la humillación de las cuerdas que te prenden, la fuerza de tu poder... y |tiemblanl Muerto,todavía infundes terror. Es necesario lacrar tu sepulcro y cercar de guardias armados tu cadáver.

¡Oh Señor, cuántas veces tus adver sarios tiemblan delante de tu iglesia, en tanto que sus hijos, que deberían creer en Ella viéndola amarrada,lo consideran todo perdidol |Y pactan con tus eríemigosl

¡Qué lecciónl Nuestra esperanza no debe estar en las concesiones, ni en la adaptación a los errores del siglo.¡Nues tra esperanza está en Tí, SeñorI Atiende las súplicas de los justos que Te implo ran por medio de María Santísima el término de la crisis en la que se debate tu Iglesia, en nuestros días.

¿IDOLO O IMAGEN?

"Virgen" de Jacques Lipchitz. El autor la describe con estas palabras: "del pico de la paloma cuelgan tres fragmentos del cielo que se juntan, formando un corazón vuelto hacia lo alto, del cual emerge la Virgen con los brazos abiertos hacia el mundo. El conjunto es llevado por ángeles en pleno vuelo".

La extravagancia de la idea general y de los pormenores es chocante. Los trazos de la imagen, su gesto, nada deja trasparecer la pureza y la inigualable dignidad de la Madre de Dios. La imagen no instruye, no forma, no atrae. La nota espiritual cris tiana es tan ajena que, si el escultor la quisiese vender como si fuera un ídolo, no tendría la necesidad de hacer ningún reto que: bastaría cambiar el nombre dado a la escultura.

AMBIENTES COSTUMBRES CIVILIZACIONES

¿Quién podría decir lo mismo del cuadro que aparece en la otra fotografía, que representa a Nuestra Señora de los Dolo res, de autoría de Simón Marmion, pintor del siglo XV?

Sin que pretendamos hacer un comentario artístico, anali zamos el contraste entre las mentalidades expresadas en una y otra imagen, a fin de hacer sentir a los lectores cómo el arte moderno —en las aspiraciones de las que nace y en los rumbos que toma— desvía y deforma la verdadera piedad cristiana.

; 1 1 *' '■ ^ ,1 '■ r- "•»* ^•• V' * ", S. ,
v:
m
Traducido de "Catolicismo" - N® 8 Agosto/1951

NUEVA EPIDEMIA:¿CASTIGO DIVINO?

Aparecida en 1981 en los Estados Unidos una enfermedad incurable está asu miendo las características de una epidemia, extendiéndose ya a otros países como Alemania y España, donde, se han detectado ya ocho casos. De ellos cinco son homosexuales(YA, 7/3/84). Se trata del "Síndrome de la inmunodeficiencia adqui rida - SIDA". Los casos de SIDA notificados a la Organización Mundial de la Salud a finales de 1983 se situaban cerca de los 3.000, de los cuales 2.753 corresponden a los Estados Unidos. El 40% de los casos registrados han muerto. Nos pareció oporturno presentar a nuestros lectores un resumen del artículo publi cado en la revista "Time",del 14/7/83,en el cual se afirma:"Algunos homosexuales están comenzando a sentir una responsabilidad moral por el SIDA .

En Manhattan, un equipo de la televi sión ABC se negó a entrar en las ofici nas de los "Gay Men's Health Crisis" para hacer un reportaje sobre el SIDA. Otros grupos de ayudantes también se negaron a entrar. Uno de los técnicos dijo: "Mire, nadie sabe nada sobre el SIDA. ¿Cómo pueden ustedes estar seguros de que yo no lo voy a contraer en el contacto con el sudor de la palma de una mano?" Uno de los homosexua les tenía su propia pregunta: "¿Se da cuenta ahora de que nos tratan como leprosos?".

Mientras que el número de muertes provocadas por el SIDA continua aumen tando, crece también la histeria por el posible contagio. Las víctimas y los miembros de los "Grupos de alto riesgo (principalmente los homosexuales) son evitados por sus compañeros de trabajo y, a veces, por sus amigos y familiares. Los homosexuales en general se están enfrentando con una nueva ten dencia al rechazo público. Cierta familia que cenaba en un restaurante de San Bernardino exigió que un camarero afeminado fuese expulsado en el acto. Varios conservadores, entre ellos el periodista Pat Buchaman, han formu lado la pregunta de si a los homosexua les no se les debería impedir trabajar en empleos en los que se manejan alimen tos; y en varias ciudades fueron boico teados los restaurantes sobre los que corrían rumores de que sus camareros eran homosexuales.

El director de una prisión de Nueva York tuvo que separar a todos los "homosexuales declarados" del servicio de comedor, con el fin de calmar a los demás detenidos.

Una mujer de Worcester, Massachussetts, se preguntaba si debería echar de su casa a un hijo "gay", debido única mente a la posibilidad de que haya con traído el SIDA.

Los que trabajan en embalsamamiento de cadáveres están asustados por tener que tratar con víctimas del SIDA, pues el contacto con la sangre es inevitable en este trabajo. El "New York State Funeral Directora Association" aconseja a sus

miembros que no acepten víctimas del SIDA hasta que el Gobierno tome medi das. "La gente no quiere ni enterrarnos cuando nos morimos", dice William. Runyon, que perdió su empleo en un laboratorio de Minneápolis, cuando con trajo el SIDA."Uno se siente totalmente inútil".

La Cruz Roja informó que se ha verifi cado una disminución del 16,1% en las donaciones de sangre y citó varias razo nes, entre ellas la desinformación sobre el SIDA.

Los homosexuales masculinos han sido las víctimas principales del SIDA. En Nueva York y California, según "Time", cada "gay" tiene conocimiento de alguna persona que haya muerto de la enfermedad.

Debido al largo período de incubación ningún homosexual puede estar seguro de no tener ya la enfermedad. Esto es una causa frecuente de suicidios.

Algunas víctimas se enfrentan con otro trauma: tener que decir a sus

padres que son homosexuales y que han contraído la enfermedad.

El SIDA ha cambiado obviamente la vida de los homosexuales. Algunos pro curan abstenerse sexualmente.

Para los homosexuales, el miedo al SIDA es también una derrota política, después de una década de victorias sociales, y creciente tolerancia, se han vuelto de nuevo, repentinamente, parias. "Esto es más terrible que la enferme dad, pues este tipo de estigmatización durará más que la epidemia".

Algunos homosexuales están empe zando a sentir una responsabilidad moral por el SIDA.

Sin duda, el SIDA está aterrorizando a los grupos homosexuales y moderando a muchos. Algo parecido está ocurriendo a raiz de otra epidemia muy reciente, el herpes, originada en ciertas aberracio nes sexuales con libre curso en el mundo de hoy. Este mundo que muchos, quizás con otras intenciones, siguen calificando de "civilizado" y "al fin culto".

Nuestras almas de católicos, indigna das por la multitud de ofensas cometi das contra la Ley de Dios, no pueden menos de ver en estas nuevas epidemias otras tantas manifestaciones de la Justi cia divina ultrajada.

Aviso tremendo para una humanidad confundida y enloquecida por el crimen y el pecado en este triste final del siglo XX.

Loth huye de Sodoma con su familia. El Génesis narra que esta ciudad y Gemorra fueron destruidas por Dios, por medio delfuego a causa de los vicios contra la natura leza practicados por sus habitantes.

m m

Más de 650.000 delitos quedaron impunes en España durante los dos últimos años

Mientras las cárceles se abren "generosamente" para que salgan los criminales y el ciudadano honrado va perdiendo el derecho de ir y venir por las calles, a pesar de las "medidas de prudencia" dictadas por el Ministerio del Interior, la inseguridad ciudadana empieza a tomar proporciones alarman tes. Según el diario YA (17/3/84) nuevas estadísticas elaboradas por dicho Ministerio demuestran algo tan tajante como un aumento hasta 69 por 100 en un solo año de determinados delitos con violencia. Otros tipos de delincuencia han aumentado en menor escala, pero todos, absolutamente todos, han crecido notablemente entre 1982 y 1983. En 1982, se cometieron en España 445.587 delitos comunes, y sólo 175.203 fueron esclarecidos, es decir, que quedaron impunes 270.384 delitos. En 1983 fueron 588.679 los cometidos y 201.015 los esclarecidos; los que quedaron sin castigo fueron, por tanto, 387.664.

Estos datos estremecedores se desglosan de la siguiente manera:

Es preciso hacer notar que las cifras reflejadas en este segundo cuadro se refieren exclusivamente a delitos con vio lencia, es decir, a atracos. No se contabilizan los robos.

EL MUNDO EN CRISIS

Una increíble moda

en Francia:

la ''Basuromanía"

Según información divulgada por AFP el día 25 de enero, en Tolosa, en el suroeste francés apareció una tercera "generación" de marginados: tras el vagabundo que duerme bajos los puen tes y la ola de "hippies" que ocupan las casas abandonadas, apareció en la ciu dad un tercer tipo de extravagantes: los coleccionadores de basura. en sus mismas casas.

El día 22 de noviembre del año pasado, la policía descubrió en un piso de las afueras, la familia de un parado que vivía y dormía hace varios años encima de montones de basura. En su piso se acumulaban por doquier detritos de todo tipo, que llegaban a alcanzar dos metros de altura, desprendiendo un olor pestilente que alarmó a los vecinos. Los cuartos de baño que nunca habían sido utilizados estaban increíblemente lim pios.

Sin embargo, nada había en la apa riencia externa de los inquilinos, siem

pre correctamente vestidos, que pudiera levantar sospechas siquiera entre los vecinos.

Uno de los responsables por los servi cios de limpieza del Ayuntamiento de Tolosa afirmó que los casos de "basuromanía" se multiplicaron en esta ciudad. El día 16 de enero,en un pueblo cercano a la capital, los funcionarios municipales se presentaron en una casa de cinco habitaciones que estaban todas transformadas por la propietaria en ver tedero de basura: cartones viejos y bol sas de plástico con detritos en descom posición formaban montones de más de un metro de altura, que no permitían siquiera acercarse a los muebles.

Los psiquiatras, sociólogos y asisten tes sociales han empezado a estudiar el problema. Algunos especialistas dicen que este tipo de conducta se inscribe en el marco de una neurosis obsesiva, auto-destructora pero con un aspecto agresivo: se nota un "deseo más o

menos confesado de vengarse de la sociedad".

El problema ha tomado tales proporcio nes en esta ciudad,que el Ayuntamiento está estudiando distintos proyectos para la creación de una "policía de la basura" con una doble misión: educativa y de represión.

Cuando la sociedad se aleja de las vías de Dios todos los extremos de degrada ción son posibles...

Para evitar fugas del paraíso" comunista (4

Del ABC de Madrid recogemos la siguiente noticia: "Las autoridades co munistas de Alemania Oriental deben pensar que el muro de la vergüenza que divide a Berlín en dos no es suficiente para evitar fugas de ciudadanos que huyen camino de la libertad y por eso han comenzado a construir un segundo muro paralelo al antiguo y de más altura que éste".

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION,FAMILIA Y PROPIEDAD - TFP CO.VADONGA Reg. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - I? dcha. Madrid-6. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45*

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Serotel - Pe de la Castellana, 87 - Madrid-16 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

1982 1983 Dif. Atracos 24.220 38.703 + 60 Robos con fuerza en las casas 204.789 296.992 + 45 Homicidios 578 688 + 19 Lesiones 8.462 8.744 + 3 Violaciones 1.053 1.279 + 21 Vehículos sustraídos 77.541 104.950 + 35 1982 1983 Dif. Bancos, cajas de ahorro, etc. 2.332 3.880 + 60 Joyerías 225 380 + 66 Armerías 16 12 —25 Farmacias 910 1.375 + 51 Establecimientos Comerciales 4.049 7.772 + 92 Gasolineras 656 1.088 + 66 Garajes 83 141 + 70 Loterías, estancos, quinielas.. 83 141 + 70 Cafeterías, bares, salas de fiesta y juego 680 1.333 + 96 Domicilios 892 1.357 + 57 Casas de campo y chalés 143 199 + 39 Otros establecimientos 1.325 2.359 + 78 Vía Pública 12.665 18.455 + 46 Centros de energía 10 21 +110

e ctt9a Jnfor.ma

A sus amigos. simpatizantes y colaboradores

LOS IDEALES DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD PROPAGADOS EN CANARIAS Y BALEARES

En el marco de expansión de sus actividades , nuestra entidad intensificó los contactos con amigos y simpatizantes de a TFP en las islas Canarias y las Baleares En los últimos meses, los enviados de a TFP (Covadonga) recorrieron las principale s ciudades y pueblos de los dos archipiélagos tomando contacto con personalidades de distinto rango en la vida social de l as islas y un gran número de simpatizantes y co laboradores de la TFP. El libro "Medio siglo de epopeya anticomunis ta ", que narra la historia de la TF P y recoge el elenco de sus principales campai'las y actividades, fue ampliamente difundido en esas regiones y colocado a disposición del público en las brerías locales.

Nuestros representantes en los arch1p1élagos subrayan unánimemente la buena acogida de que es t án"' siendo :>bJeto y la v isión clara que muchos isle"os demuestran tener sobre la gravedad de la hora presente por la que atraviesa Espai'l a y el mundo, así como su d1spos1c onde defender cabalmente los valores de la civilización cristiana amenazados por el arrollador avance socialista y comunista.

Esto no quiere decir ni mucho menos <1,ue nuestros representantes no se haan encontrado ta mb1én.con la opos1c1ón de los 1zqu1erdistas declarados así co'110 de todos aquellos que por llevar una ,ida despreocupada y de placeres, tantas eces ilegítimos, están dispuestos a to das las concesiones frente al avance del ocialismo y del comunismo. "Ceder pa·a no perder" es su lema. Sólo que no :eden delante de los verdaderos anti· comunistas que cal1f1can invariablemente de ··extremistas" o de "fanáticos".

De entre las numerosas manifestaones de apoyo que hemos recibido con motivo de estos contactos en las islas. nos complace sobremanera subrayar la de monsei'lor Luis Franco, obispo de ~enenfe. Voz episcopal que alienta a odos los que, en esta tremenda época de confusionismo y abandono, siguen de pie en la lucha por los valores eternos de la

"Medio siglo de epopeya ant1comumsta"

civilizac ión cristiana y de la Santa Iglesia de Dios

Previamente, nuestra entidad había hecho obsequio al Ilustre prelado. por medio de su representante en las Islas Canarias, del libro "Medio siglo de epopeya anticomunista" A con11nuac1ón transcrib,mo5, con sent1m1entos de filial gratitud, la carta que, pocos días después, con fecha 9 / 5 84, d1r1g1ó monseñor Luis Franco al presidente de nuestra entidad "Muy Senor mío: Me acaba de v1s1tar un delegado suyo y me ha rogado en el intervalo de la conversación que le d1r1g1era unas letras sobre la Sociedad Cultural Covadonga-TFP. Con sumo gusto accedo a ello.

La Sociedad Cultural Covadonga ha

al señor obispo de Tenerife el

arrancado de las profundas raíces de la his toria de España y de la I glesia Católica. El lema que orienta sus actividades, trad1c16n, familia y propiedad, son princ ipios vitales para todo espai'lol, son principios vitales de nuestra historia

Las campañas que han llevado a cabo y que están llevando tienen que prender por necesidad en el corazón de los espai'loles

Sigan con ellas Pido a Dios y a la Inmaculada que, para bien de España y de los espai'loles, las lleven a la cima más alta de esplendor

Afectuosamente le saluda y bendice su afmo en el Señor

Luis Franco, obispo de Tenerife

Ignacio Barand1arán Porta, socio de la TFP, entrega libro
.\nte hl creciente ola de hlasfcmia'i ) de sacrilegios LA TFP SE DIRIGE AL VENERABLE EPIS COPADO ESPAÑOL

CARTA CIRC U LAR DE LA TFP

AL VENERABL E EPISCOPADO ESPAÑOL

En la tremenda multiplicación de blasfemias y sacrilegios que se va extendiendo como una epidemia devastadora a todo el territorio nacional, resulta imposible no ver la sombra de una misma mano, o de una misma cabeza si se quiere, cuyo designio parece ser el de reducir a la inercia las reacciones de los católicos.

Hasta la fecha de publicación de este boletín, algunos obispos han dado ya su contestación a esta carta manifestando su apoyo a la in1c1ativa .

A continuación transcribimos el texto fnegro de la carta circular

los principales hechos ocurridos en los últimos meses. presenta sus aprensiones y sugiere una sene de medidas que hagan aparecer, ante las autoridades civiles constituidas y toda la opinión pública, la categórica disconformidad de los católicos con tales abominaciones. La TFP ofrece su colaboración, dentro de la esfera que le es propia, para la realización de estos altos designios Urge, pues, alertar a los católicos de cara al nefasto objetivo de estos ultraies y, sobre todo, reparar la honra agraviada de Dios. de su Santísima Madre y de la Iglesia Cató lica La TFP espal'\ola, consciente de esa grave amenaza para la civilización cristiana, envió el pasado 14 de mayo una carta circular a todo el Episcopado español en la que expone

Emcias./Excias Rvdmas. : Nos dirigimos a Vs. Emcias./Exc1as. Rvdmas con el fin de pedir la atención de nuestro venerable Episcopado hacia los incontables casos de blasfemias y profanaciones sacrílegas que con creciente frecuencia se verifican en los rincones más dispares de España. Efectivamente, mencionamos a título de ejemplo un elenco de los más escandalosos y conocidos:

- Bilbao: "Profanan la Iglesia de San Gabriel Arcángel. Unos ladrones forzaron el sagrario y defecaron en el altar mayor" ("E l Alcázar ", 21-111-84).

- Calal'\as (Huelva)· "Profanan un cemen teri o e incendian una iglesia" ("El Alcáza r", 4 -X l -83).

- El País: 21-11-84. Anuncio bl9sfemo de la película "Pan de Angel ".

- El País: 19 -111-84 Chiste blasfemo de Máximo, con motivo de la festividad de San José

- Gerona · "Destrucción vandálica de una iglesia en Gerona" ("Hoy, 13-Vll- 83).

- La Laguna (Tenenfe) " Calvario de San Lázaro. El Cristo y el grupo de imágenes blanco de piedras y balines " ("El Día", 14- 111-84).

- Leque1tio (Vizcaya) "Vanos desconocidos prendieron fuego al altar mayor Brutal profanación de una ermita en Leque1t10 ". ("El Alcázar ", 25-11-84)

- Madrid: "Desalmados se dedicaron a mutilar y degollar las figuras de un grupo escultórico navideño instalado( ) en la calle de Alcalá " ("El Alcázar ", 24-1-84).

- Málaga Roban las ¡oyas de la Virgen de la Expiración " ("El Alcázar ", 21-1-84) "Robo sacrílego en la parro quia de Granja Suárez) ("Sur" , 19 -11 1 84).

- Oñate (Condado de Trev1ño-Burgos): "Quemada intencionalmente imagen de la Virgen" ("YA", 27-Vll-83).

- Puente Gen1I (Córdoba) " Desvalijan el sagrario de una iglesia" ("El Alcázar", 22-1-84).

- Sacromonte (Granada): " Profanan una tumba en la Abadía de Sacromonte ·· ("El Alcázar " 22-1-84).

- Santander " Profanación de una iglesia parroquial en Santander" ("ABC", 1-X-83)

- Segov1a· "La Iglesia de San Esteban. profanada . Unos desconocidos robaron las sagradas formas y las arro¡aron a la calle". ("El Alcázar", 3-IV 84)

- Televisión Española. "Mofa de la relic,;ón" (ABC "Car tas al director", 6111 - 84) 'Intolerable blasfemia en Telev1s1ón". ("El Alcázar ", 22-11-84).

Valladolid (Carretera Arcas Reales) "Atraco a un convento". ("El Alcázar ", 3-1-84)

- V1tor1a: "Nuevo acto vandálico contra la Virgen Blanca" ("YA", 27-Vll -83) TELEDEUM. Representación teatral blasfema financiada por la Generali ta t de Cataluña y patrocinada por el Ministerio de Cultura ( ver fotocopia anexa).

Este elenco de algunos de los principales sacrilegios cometidos en Espana en los últimos meses denota que estos actos no constituyen una actitud aislada de personas sin una cabeza que las coordine, sino que existe, en el fondo, una intención metódica que no puede de¡ar de tener un fin. y, pers1gu1endo ese fin , personas que estén organizando dicha campaña.

Así, el efecto natural de esta campaña consiste en amortecer el espíritu religioso de los católicos, hab1tuándolos a contemplar, entre avergonzados e inertes, la ve¡ac1ón de todo cuanto ellos admiten, a Justo título , como mas sagra do Esto produce, necesariamente, el decrecimiento del amor de Dios, que trae como consecuencia, a su vez. la rela¡ación del fervor de toda la vida religiosa y de todos los actos de defensa de los principios de la c1v1hzación cristiana

Siendo tan graves las consecuencias de esa campañ a , parece totalmente lógico y urgente tomar las medidas necesarias para que el espíritu católico no se

deJe adormecer, evitando así que el enemigo de la Iglesia y de la civilización cristiana quede completamente libre para hacer todo cuanto quiera

Además, y sobre todo, nos parece importante reparar la honra agraviada de Dios, de su Santísima Madre. y, como consecuencia, de la Iglesia Católica Apostólica y Romana

Todo e ll o nos lleva a pedir al venerable Episcopado nacional que, con el mayor empeño y urgencia, del modo más categórico y ostensivo levante voces de protesta co lectivas e ind1v1dual es contra esta campaña de blasfemias y que mueva a todos los sacerdotes de sus respectivas d1óces1s a una verdadera campaña pública durante los sermones. estimulando al pueblo a manifestar, de un modo pacífico pero caluroso, a las autoridades civiles const1tu1das. su d1sconform1dad con tales abominaciones Por fin, pedimos también a nuestro venerable Episcopado que promueva, en cada diócesis y, si fuera posible, en cada ciudad en la que tales aberraciones se han cometido, una gran manifestación popular seg u ida de actos de desagravio publico. hechos preferentemente en el lugar de mayor importancia o en una gran plaza de la respectiva ciudad. Tal vez fuese incluso el caso de promover en Madrid, o en algún otro lugar indicado por la Conferencia Episcopal, un gran acto de protesta nacional contra todas esas blasfemias y sacrilegios tomados en su con¡unto Esta podría y debería ser una de las mayores manifestaciones de toda la Historia de España. La TFP, con la esperanza de que la Conferencia Episcopal acceda a pedidos que parecen tan ¡ustos, se coloca a completa d1spos1c1ón del Episcopado nacional. para colaborar, en la esfera que le es propia, a la realización de estos altos designios.

Pedimos. al mismo tiempo, oraciones y la bendición de nuestro venerable Espiscopado

' 1 ( r r t E

La TFP protesta y ofrece reparación

ANTE RECIENTES

OFENSIVOS PARA LA RELIGION Y LA MAS ELEMENTAL DECENCIA

Co n motivo d e la rep r esentación teatra l bla s fema " Tele deum", f in a nciada por la G e neralita t de Cataluí'l a y patrocin ad a por e l M inister io de Cultura, que vi ene r eal izán dose en M adrid desde el dla 26 de ab ri l y q u e durará hasta el 12 de Junio, f ue or ganizado en la capital de Espaí'l a un acto de desagravio al cual nuest r a entidad se asoció, haciéndose represen t ar por un numeroso grupo de socios y cooperadores.

Durante el acto, que tuvo lugar en la plaza de la Villa de París el primer sábado de mayo, los miembros de la TFP, usando sus conocidos estandartes y capas, llevaron a hombros una imagen peregrina de la Virgen de Fátima, ante la cual se rezó un rosario de re paración

La TFP espaí'lola part1c1pó, asimismo, en los distintos actos de desagravio y prot esta realizados en Sevilla y Málaga, tras la actuación -en el marco de un programa "artlstico y cultural" patrocinado por Ia Junta de Andalucía y los Ayuntamientos socialistas- del grupo teatral catalán "Els Comediants" En Sevilla, la presencia de la TFP fue especialmente notada a l conducir hasta la plaza del Triunfo donde transcurría el acto de desagravio un bello paso de la tradicional "c r uz de mayo" que llevaba dos imágenes de un Cristo de la Buena Muerte y una Virgen Dolorosa. El paso fue recibido con una explosión de aplausos y el entusiasmo de los presentes que no se cansaban de repetir "esto si es Sevilla. No esos demonios que nos han mandado los socialistas".

La actuación del susodicho grupo "dramático" -el cual se propuso "conquistar esas ciudades para el Infierno"d1ó lugar a que se produ1eran, amén de actitudes de las más soeces y desver gonzadas, toda clase de blasfemias e insultos contra Dios Nuestro Señor, la Santísima Virgen y la Santa Iglesia Católica. Una auténtica "masa chusma" invadió las calles y plazas más céntricas de las capitales del sur, profiriendo gritos y ultraies contra nuestras más entraí'lables tradiciones y creencias.

Las numerosas manifestaciones de repulsa a que estos hechos dieron lugar 11enen un denominador común de 1nd1gnac1ón por la doble cara del PSOE. Este ¡uega a todo en Andalucía En Sevilla, por ejemplo, el capitular de Festeios del Ayuntamiento no duda en afirmar que 'el Ayuntamient o de Sevilla se siente orgulloso de que estemos ur,idos en vuestro homenaje a la Santísima V1r gen" (refiriéndose a la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza de Tria na, mien t ras que en la revista municip a l se pretende rescatar a los ciudadanos "de las mediocridades de la Sevilla mariana" y se arreme t e contra la Se m ana S a n t a. M ás de una voz de protesta se a l zó p idi en do a la s autoridades eclesiásticas que no permitan la comparecencia de las autoridades socialistas en las celebraciones religiosas

Momento del acto de desagravio en el que miembros de la TFP conducen la imagen peregrina nacional de Nuestra Señora de Fátima desde la plaza de la Villa de París hasta la cercana Parroquia de Santa Bárbara.

Transcribimos a continuación el texto del anuncio que nuestra entidad publicó en dos días sucesivos en el diario "Sur" de Málaga y repartió por las calles de esa capital, con ocasión de la actuación del grupo blasfemo 'Els Comed1ants".

T FP-COV AD O N G A AL PUBLI C O MALAGU EÑO

"La Sociedad Espaí'lola de Def ensa de la Trad1c1ón, Familia y PropiedadCovadonga a través de su núcleo de Málaga protesta vehementemente contra la realización en nuestra ciudad de la pieza obscena y blasfema "Demonis" del grupo teatral "Els Comed1an1s", que ha provocado en Sevilla y en Granada

tan profundo y legítimo desagrado de las personas e instituciones verdaderamente católicas, e invita, a su vez, a todos los malagueí'los que participan de estos sentim ientos de repuls a por la mencionada pieza a que se abstengan de comparecer a la misma y a que apaguen la radio o telev1s16n que e ventualmente re t ransmita la infame representación. Covadonga aconseja, por el cont r ario, que en esos mismos momentos permanezcan en sus casas rezando el rosario, de preferencia en común, en desagravio a la Ma1estad Divina y a N uestra Seí'lora gravemente ultrajadas por estos hechos

Málaga, 2 de jU{l/0 de 1984

T F P- Cov adonga en el "Día del Libro" de Madrid

Como en los arios anteriores, la TFP estuvo presente.en el trad1c1onal "Dia del Libro" con dos puestos montados en las céntricas call e s Preciados y A lc al á (esquina Gran Vía) de Madrid.

Durante los días 23 y 2 4 de abril, grupos d e socios y coope r adores de la entidad, usando sus conocidas capas y estandartes rojos con el león ram pa nte dorado, divulgaron distintas obras de gran actualidad en un intenso contacto con el numeroso público que circula por esos lugares.

Sobre las mesas del puesto de libros de Covadonga se podían l eer entre otros los siguientes títulos "Medio siglo de epopeya anticomunista"; "El socialismo autogestionario frente al comunismo: ¿es una barrera o una cabe za de puente?"; "lzqu1erd1smo en la Iglesia compaí'lero de ruta del comu n ismo", "Au1ogest1on socia liste les tetes tombent a l'entreprise , a la maison, a l'école" ("Autogest1ón socialista: ruedan las cabe zas en la empresa, e n el hog ar, en la escuela" libro de la TFP francesa de reciente apa r ición en Francia).

Se hizo, asimismo, un intenso reparto de folle t os edi ta dos por la TFP, e n contra del aborto y de las medidas socialis t as que pre t en d en destruir las inst ituciones más sapradas de la civilización cristiana en Espaí'la.

ESPECTACULOS

¿EMIGRA N T ES O INVASORES?

Frankfurt - Tras la huida de lngrid Berg -sobrina del primer ministro de Alemania oriental- en febrero de este ano, el gobierno de ese pals ha decidido facilitar la salida de las personas que quieren abandonar el "paralso ro¡o".

Algunas fuentes de información dan como probable que el gobierno comunista alemán esté dispuesto a permitir la salida de 500 mil personas

Dice el refrán "cuan do la limosna es mucha, hasta el pobre desonfía ". ¿Qué pretenderán los comunistas con este cambio de actitud? ¿Cuales son sus verdaderas intenciones? Veamos.

- Recientemente, pudo observarse cómo los alemanes orientales reforza ban el muro de Berlln con la construc c1ón de un segundo muro, paralelo al ya existente El gobierno comunista declaró que estaban construyendo v1v1endas populares No son muy benignas que digamos las intenciones de un carcelero que se pone a reforzar los muros de la prisión.

- Agentes del servicio de contra espiona¡e occidental declararon a la Agencia UPI que los comunistas están infiltrando espías entre los refugiados Esto no es nuevo. En 1974, W1lly Brandt - ocupando a la sazón el cargo de canc1 ller de Alemania Occidental- tuvo que renunciar cuando el servicio secreto germánico descubrió que su secretario particular, Guillaume (refugiado de Ale mama oriental), era un espla comunista Sería pura ingenuidad suponer que entre 500 mil personas no hay innume rabies espías comunistas. No obstante, nuestro temor no se reduce a eso. La em1grac1ón en masa de refugiados del Tel ón de Acero puede servir de maravilla a los designios del comunismo internacional. En efecto, a la par de la infiltración de espías y agitadores, se agravará la ya dificil sItuac1ón soc1oeconóm1ca del país anfitrión En el caso concreto, de Alemania occidental Un incondicional defensor de los derechos humanos (sólo ahora se acor dará de las poblaciones oprimidas en los países comunistas) nos dirá. "No les podemos negar hospitalidad 1Serfa una crueldad!'' Desde ya le constestamos "Esas huidas en masa prueban que los habitantes de los países comunistas rechazan la esclavitud que les es impuesta Me¡or que concederles asilo,

deberíamos ayudarles a derribar esos gobiernos 11ran1cos que se mantienen gracias al apoyo económico de los gobiernos occidentales"

S1 las potencias occidentales actua-

sen en ese sentido. no sólo evitarían la desgracia de las err ,gracIones masivas , sino que permitirían que esos pueblos esclavizados por el comunismo, disfru tasen de libertad en sus propios países

EL MUNDO EN CRISIS

LA LENTA AGONIA DE FRANCIA

París - Francia registró en 1983 uno de los más ba1os índices de natalidad Los números lo indican bien · 750 000 nac1mIentos el año pasado frente a los 797 ,223 de 1982. Hubo, pues. una sIgn1ficat1va d1sminuc1ón de casi 50.000 nac1mIentos de un año para otro

El unico indice que registró crecImIento fue el del nacImIento de h11os Ilegítimos de 65 mil en 1 977 pas ó para 11 3 mil en 1982 Síntoma pavoroso de corrupción y decadenr a

Al mismo 11empo el número de enlaces matrimoniales disminuyó En 1983 hubo 360 mil frente a los 312 mil de 1982 374 · 1 en 1976, y una media de 400 mil por año en el periodo de 1971 a 1975

Este balance nos presenta las consecuencias de la legalización del d1vorc10 y del aborto, y sugiere naturalmente una p1egunta : " el número cada vez menor de nacimientos y de enlac,•s matrimoniales , ¡unto con el progresivo deteri oro de

lo que aún existe de la inst1tuc16n fam1• liar, ¿no podrá indicar la muerte de la nación francesa por med,o de un proceso de lenta agonía?

Acompana el presente bo letín la lista de los parlamentarios antiabortistas y abor t1stas por sus respectivas provincias.

Más ejemplares de la misma serán gratuitamente enviados a quienes nos los soliciten

1 11 .. o 1 ... ~d " .,.
SOCIED \D ESP \~OLA DE Dl:'.FI:. "IS\ IH. 1 \ I HADI< 10,, ¡. \ \111 IA Y PHOl'I U> \1) • TFP
, \ DO:\GA Rcg '\ac \" núm 10 6 O 1 111a La. ; - 1 d 1 \l.1<l 11d-2' «Of. - 1 ll1 f , 2t, 2 '14 75)
45 Prc~1dente .l o,e I ro nc ,, co Hí' rnandc, Sccrc t .irio· !'edro
~. !->erotcl
l'Q de 1.1 Ca~1ella na , S7 • \1.ld nd -l ó - l >c posno
cgal.
77
1
(O\
2t, 2 /1 7
( ,al.in \ 1llaL11m pa lm¡mm
-
I
\1 . .17
8-1977

Jl!for.n1a

A sus amigos simpatizantes y colaboradores

~ijO VII - Núm. 83/84 - Director: José Francisco Hernéndez Medina - Julio-Agosto 1984

LA CRUZADA DEL SIGLO XX

Con el propósito de dar a conocer plenamente sus ideales, la TFP española::i vadonga - publica hoy un artículo, cuya impresionante claridad y valentía cierta-ente serán del agrado de nuestros lectores. Salió de la pluma del gran luchador Jtolico, Plinio Correa de Oliveira, hace 33 años, en el primer número de la revista de J tura "Catolicismo", cuyo cuerpo de redactores fundó, 10 años más tarde, la pri- era TFP

~a historia de las 1 5 Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad· -r:::p _ en más de medio siglo de incesante lucha ideológica contra el comunismo, va -ac1endo realidad lo que antes podría parecer un sueño: la Cruzada del siglo XX

En la Edad Media, los cruzados derramaron su sangre para libertar de manos de los infieles el Sepulo de Nuestro Señor Jesucristo e instir un Reino Cristiano en Tierra Santa. Hoy corre de nuevo la sangre de los os de la Iglesia en Hungría, en Pol oa en Checoslovaqu i a, en China :>ara qué? Para libertar a la Cr i stiandad ;; yugo del anticristo comunista y resJrar en el mundo el Reino de Cristo ::•o, ¿qué es el Reino de Cristo, ideal ~Premo de los católicos y, por eso - smo, meta constante de esta revista?. ::s lo que procuramos definir a conti-'ación en la enumeración de principios e sirve de pórtico a nuestra actividad.

EL REINO DE CRISTO

~a Iglesia Católica fue fundada por ..estro Señor Jesucristo para perpe_ar entre los hombres los beneficios de

I ( ; .

la Redención. Su finalidad se identifica1 pues, con la de la misma Redención : expiar los pecados de los hombres por los méritos infinitamente preciosos del Hombre Dios; restituir así a Dios la gloria extrínseca que el pec ado le había robado; y abrir a los hombres las puertas del Cielo. Esta finalidad se realiza totalmente en el plano sobrenatural y con vistas a la vida eterna. Ella trasciende absolutamente de todo cuanto es meramente natural, terrenal y perecible Fue lo que Nuestro Señor Jesucristo afirmó. cuando dijo a Poncio Pi lato "mi Reino no es de este mundo" (Jn. 18-36)

* La vida terrena se diferenci<! así. y profundamente. de la vida eterna Pero e.stas dos vidas no constituyen dos planos-absolutamente aislados el uno del otro Hay en los designios de la Pro.videncia una relación íntima entre la vida terrena y la vida eterna La vida terrena es el camino, la vida eterna es el fin. El Reino de Cristo no es de este mundo, pero es en este mundo que está el cam i no por el cual llegaremos hasta él.

• Así como la academia militar es el camino para la carrera de las armas, o el noviciado es el camino para el definitivo ing(Jiso en una orden religiosa, así la tierr<1_ es el camino para el Cielo.

Tenemos un alma inmortal, creada a imagen y semejanza de Dios. Este alma es creada con un tesoro de aptitudes naturales ,para et bien, enriquecidas en el Bautismo con el don inestimable de la vida sobrenatural de la gracia. Nos compete, durante la vida, desarrollar hasta su plenitud estas aptitudes para el bien. Con esto, nuestra semejanza con Dios, que era de alguna manera todavía incompleta y meramente potencial, se vuelve plena y actual.

La semejanza es la fuente del amor. Haciéndonos plenamente semejantes a Dios, somos capaces de amarle plenamente y de atraer sobre nosotros la plenltud de su amor.

Quedamos así preparados para la contemplación de Dios cara a cara, y para aquel eterno acto de amor, plenamente feliz, para el cual somos llamados en el Cielo.

La vida terrena es, pues, un noviciado en el que preparamos nuestra alma para su verdadero destino, que es ver a Dios cara a cara y amarle por toda la eternidad.

" Presentando la misma verdad en otros términos, podemos decir que Dios es infinitamente puro, infinitamente ¡usto, infinitamente fuerte, infinitamente bueno Para amarle, debemos amar la pureza, la justicia , la fortaleza, la bondad. Si no amamos la virtud, ¿cómo podemos amar a Dios que es el Bien por excelencia? Por otro lado, siendo Dios el sumo Bien, ¿cómo podría amar el mal? Siendo la semejanza la fuente del amor, ¿cómo puede amar El a quien es total-

a a e]
o cn9a
ó -------~ ' ~--------- _/ .-"'-~-,f

mente desemejante a El; a quien es consciente y voluntariamente injusto, cobarde, impuro, malo?.

Dios sabe ser adorado y servido ante todo en espíritu y verdad (Jn. 4-25). Así, es necesario que seamos puros, justos, fuertes, buenos, en lo más íntimo de nuestra alma. Pero si nuestra alma es buena, todas nuestras acciones lo deberán ser necesariamente, pues el árbol bueno no puede producir sino frutos buenos (Mt. 7-17, 18). Así, es absolutamente necesario, para que conquistemos el Cielo, no sólo que en nuestro interior amemos el bien y detestemos el mal, sino que por nuestras acciones practiquemos el bien y evitemos el mal.

• Pero la vida terrena es más que el camino de la eterna bienaventuranza. ¿Qué haremos en el Cielo? Contemplaremos a Dios cara a cara a la luz de la gloria, que es la perfección de la gracia, y le amaremos enteramente y sin fin. Ahora bien, el hombre ya goza de la vida sobrenatural en esta tierra por el Bautismo. la Fe es una semilla de la visión beatífica. El amor de Dios, que el hombre practica creciendo en la virtud y evitando el mal, ya es el propio amor sobrenatural con que adorará a Dios en el Cielo.

El Reino de Dios se realiza en su plenitud en el otro mundo. Pero para todos nosotros, él se comienza a realizar en estado germinativo ya en este mundo. Tal como en un noviciado ya se practica la vida religiosa, aunque en estado preparatorio; y en una academia militar un joven se prepara para el Ejército viviendo la misma vida militar.

Y la Santa Iglesia Católica ya es en este mundo una imagen, y más que esto, una verdadera anticipación del Cielo.

Por ello, todo cuanto los Santos Evangelios nos dicen del Reino de los Cielos puede con toda propiedad y exactitud ser aplicado a la Iglesia Católica, a la Fe que ella nos enseña, y a cada una de las virtudes que ella nos inculca.

* Es éste el sentido de la fiesta de Cristo Rey. Rey celestial ante todo. Pero Rey cuyo gobierno ya se ejerce en este mundo. Es Rey quien posee de derecho la autoridad suprema y plena. El Rey legisla, dirige y juzga. Su realeza se hace efectiva cuando los súbditos reconocen sus derechos y obedecen sus leyes. Ahora bien, Jesucristo posee sobre nosotros todos los derechos. Promulgó leyes, dirige el mundo, y juzgará a los hombres. Cumple que hagamos efectivo el Reino de Cristo obedeciendo sus leyes.

* Este reinado es un hecho individual, en tanto en cuanto considerado en la obediencia que cada alma fiel presta a Nuestro Señor Jesucristo. En efecto, el Reinado de Cristo se ejerce sobre las almas; así pues, el alma de cada uno de nosotros es una parcela del campo de jurisdicción de Cristo Rey. El Reinado de Cristo será un hecho social, si las sociedades humanas le prestaren obediencia. Por consiguiente, se puede decir que el Reino de Cristo se hace efectivo en la tierra, en su sentido individual y social, cuando los hombres en lo íntimo de su alma y en sus acciones, y las sociedades

en sus instituciones, leyes, costumbres, manifestaciones culturales y artísticas, se configuren según la ley de Cristo.

* Por más concreta, brillante y tangible que sea la realidad terrena del Reino de Cristo -en el siglo XIII, por ejemploes preciso no olvidar que este Reino no es sino preparación y proemio. En su plenitud, el Reino de Dios se realizará en el Cielo: "Mi Reino no es de este mundo" (Jn. 18-36).

ORDEN, ARMONIA, PAZ, PERFECCION

El orden, la paz, la armonía, son características esenciales de toda alma bien formada, de toda sociedad humana bien constituida. En cierto sentido, son valores que se confunden con la misma noción de perfección.

* Todo ser tiene un fin propio y una naturaleza adecuada a la obtención de este fin. Así, una pieza de reloj tiene un fin propio y, por su forma y composición, es adecuada a la realización de este fin.

* El orden es la disposición de las cosas según su naturaleza. Así, un reloj está en orden cuando todas sus piezas están ordenadas según su naturaleza y el fin que les es propio. Se dice que hay orden en el universo sideral porque todos los cuerpos celestes están ordenados según su naturaleza y fin.

* Existe armonía cuando las relaciones entre dos seres están ordenadas a la naturaleza y al fin de cada uno. la armonía es el operar de unas cosas en relación a las otras, según el orden.

El orden engendra tranquilidad. La tranquilidad del orden es la paz. No cualquier tranquilidad merece ser llamada paz, sino tan sólo la que resulta del orden. La paz de la conciencia es la tranquilidad de ia conciencia recta: no puede confundirse con el letargo de la conciencia embotada. El bienestar orgá-

nico produce una sensación de paz q1;e no puede ser confundida con la inerc a VE m del estado de coma.

* Cuando un ser e,stá enteramente m dispuesto según su naturaleza, está e- le estado de perfección. Así, una persol'.: el con gran capacidad de estudio, gra- eJ deseo de estudiar, puesta en una un bl versidad en la que haya todos los medios le para hacer los estudios que desea, esta Sé puesta, desde el punto de vista de los estudios, en condiciones perfectas. 1e Cuando las actividades de un ser esta- a1 enteramente conformets a su naturaleza 81 y tienden enteramente hacia su fin, esta; pi actividades son, de algún modo perfectas d, Así, la trayectoria de los astros es per a, fecta, porque corresponde entreramente a la naturaleza y al fin de cada cual.

* Cuando las condiciones en que u· le o p ser se encuentra son p,erfecta-s, sus ope raciones lo son también. y él tendera necesariamente hacia su fin con a máxima constancia, viigor y acierto. As a si un hombre está en condiciones per n fectas para caminar, esto es, sabe r; quiere y puede caminar, caminará dt n modo irreprensible. r,

* El verdadero cono,cimiento de lo qu: n es la perfección del hombre y de las se ciedades depende de 1una noción exacti r sobre la naturaleza y ,el fin del hombre I;

* El acierto, la fecundidad, el espler p dor de las acciones humanas. sean ind e viduales o sociales, también dependf a del conocimiento de nuestra naturalezE y fin. r

* En otros términos, la posesión de = ¡: verdad religiosa es la condición esencia r del orden, de la armonía, de la paz y de a e perfección. i

LA PERFECCl01\I CRISTIANA

El Evangelio nos s,eñala un ideal o,; perfección. "sed perfEtctos como es per fecto vuestro Padre ce•lestial" (Mt. 5.48 Este consejo que nos fue dado por Nues tro Señor Jesucristo, El mismo nos : enseña a realizar. En efecto, Jesucrist: es la semejanza absoluta de la perfec ción del Padre Cel,estial; el model; supremo que todos dHbemos imitar. Nuestro Señor Jesucristo, sus virt~ des, sus enseñanzas, sus acciones, so· el ideal definido de la1 perfección. hac1, la cual el hombre debie tender.

• Las reglas de esta perfección Sé encuentran en la Ley de Dios, que Nues tro Señor Jesucristo "no vino a abol · sino a dar cumplimiento" (Mt. 5-17), e· los preceptos y consejos evangélicos. para que el hombre no cayese en el erro al interpretar sus mandamientos y cor seios. Nuestro Señor Jesucristo inst tuyó una Iglesia infalible, que tiene e amparo divino para nunca equivocars, en materia de fe y moral. La fidelidad e· el pensamiento y en las acciones co· relación al magisterio de la Iglesia es pues, el modo por el c:ual todos los horr bres pueden conocer y practicar el idea de perfección que 13s Nuestro Señc Jesucristo.

• Fue lo que hicier,on los Santos, q1,~ practicando de un modo heróico las v,· tudes que la Iglesia enseña. realizaron ;. imitación perfecta de Nuestro Señc Jesucristo y del Padre Celestial. Es ta·

- verdadero que los santos llegaron a la - más alta perfección moral, que los mismos enemigos de la Iglesia, cuando no e- les ciega el furor de la impiedad, lo pro• claman. De San Luis Rey de Francia, por 2 - ejemplo, escribió Voltaire: "No es posi· ble al hombre llevar más lejos la virtud". o Lo mismo se podría decir de todos los _ santos.

* Dios es el Autor de nuestra natura• leza y, por consiguiente, de todas las 2- aptitudes y excelencias que en ella se 2 encuentran. En nosotros lo único que no " proviene de Dios son los defectos, frutos ;_ del pecado original o de los pecados actuales.

El Decálogo no podría ser contrario a _ la naturaleza que El propio creó en nos• otros; pues, siendo Dios perfecto, no - puede haber contradicción en sus obras. Por ello, el Decálogo nos impone 5 acciones que nuestra propia razón nos ,. muestra que son conformes con la natu· _ raleza, como es honrar padre y madre; y ;:¡_- nos prohibe acciones que por la simple razón vemos que son contrarias al orden - natural, como la mentira.

.;: * En esto consiste, en el plano natu· ral, la perfección intrínseca de la Ley, y - la perfección personal que adquirimos practicándola. Es que todas las opera• ciones conformes a la naturaleza del =--= agente son buenas

;: * En consecuencia del pecado original quedó el hombre con propensión a practicar acciones contrarias a su natu- raleza, entendida con rectitud. Así, qi;edó sujeto al error en el terreno de la inteligencia, y al mal en el campo de la voluntad. Tal propensión es tan acentuada, que, sin el auxilio de la gracia, no -• sería posible a los hombres conocer ni practicar durablemente y en su totalidad, los preceptos del orden natural. 5 Revelándolos en lo alto del Sinaí, insti• _ tuyendo en la Nueva Alianza una Iglesia, destinada a protegerlos contra los sofis:: mas y las transgresiones del hombre; • instituyendo los Sacramentos y otros medios de piedad destinados a fortalecerlo con la gracia, remedió esta insufi· ciencia del hombre.

La gracia es un auxilio sobrenatural destinado a robustecer la inteligencia y • · la voluntad del hombre para permitirle la s práctica de la perfección. Dios no niega su gracia a nadie. La perfección es , pues, accesible a todos.

* ¿Puede un infiel conocer y practicar la Ley de Dios? ¿Recibe él la gracia de Dios? Es necesario distinguir. En principio, todos los hombres que tienen con• ~- tacto con la Iglesia Católica reciben gra• cias suficientes para conocer que ella es verdadera, ingresar en ella, y practicar los Mandamientos. Consiguientemente, si alguien se mantiene voluntariamente fuera de la Iglesia, si es infiel porque rehusa la gracia de la conversión, que es el punto de partida de todas las demás gracias, cierra para sí las puertas de la salvación. Pero si alguien no tiene - medios de conocer a la Santa Iglesia -un pagano, por ejemplo, cuyo país no haya recibido la visita de misioneros-

para que el hombre no cayese en el error Nuestro Señor Jesucristo instituyó una Iglesia infalible que tiene el amparo divino para nunca equivocarse en materia de fe y moral.

tiene la gracia suficiente para conocer por lo menos los principios más esenciales de la ley de Dios, y practicarlos, pues Dios a nadie niega la salvación.

* Es necesario sin embargo observar que, si la fidelidad a la Ley exige sacrificios a veces heróicos de los mismos cató• licos que viven en el seno de la Iglesia, bañados por la superabundancia de la gracia y de todos los medios de santificación, mucho mayor aún es la dificultad que tienen en practicarla quienes viven lejos de la Iglesia, y fuera de esta superabundancia. Es lo que explica que sean tan pocos -verdaderamente excep• cionales- los gentiles que practican la Ley.

EL IDEAL CRISTIANO DE LA PERFECCION SOCIAL

Si admitiéramos que en una determi • nada población la generalidad de los in• dividuos practica la Ley de Dios, ¿qué efecto se puede esperar de ello pa • ra la sociedad?.

Esto equivale a preguntar: si en un reloj cada pieza trabaja según su natura• leza y su fin, ¿qué efecto se puede espe• rar de ello para el reloj?. O, si cada parte de un todo es perfecta, ¿qué se debe decir del todo?.

Hay siempre algún riesgo al ejemplifi • car con cosas mecánicas en asuntos humanos. Atengámonos a la imagen trazada por San Agustín de una socie• dad en que todos los miembros fuesen buenos católicos: imaginemos "un ejér· cito de soldados tales cuales los exige la doctrina de Jesucristo, gobernantes, cónyuges, padres, hijos, maestros, sier• vos, reyes, jueces, co11tribuyentes, co• bradores de impuestos, como los quiere la doctrina cristiana. ¡Y atrévanse (los paganos) a decir que esa doctrina es enemiga de los intereses del Estado! Por el contrario deben reconocer sin dudarlo que ella es una gran salvaguarda para el Estado, siempre y cuando !,.ea fielmen• te observada" (Epist. CXXXVIII, al 5. ad Marcellium, cap. 11, n.15).

Y en otra obra, el Santo Doctor. en' sublime apóstrofe dirigido a la Iglesia

Católica, exclama : "Conduces e ins• truyes a los niños con ternura, a los jóvenes con vigor, a los ancianos con calma, conforme a la edad de cada uno, no sólo del cuerpo sino también del alma. Sometes a las esposas a sus maridos por una casta y fiel obediencia, no para saciar la pasión, sino para pro• pagar la especie y constituir la sociedad doméstica. Confieres autoridad a los maridos sobre las esposas, no para que abusen de la fragilidad de su sexo, sino para que sigan las leyes del más puro y sincero amor. Subordinas los hijos a sus padres por una tierna autoridad. ( ) Tú, no sólo con vínculo de sociedad, sino también de una cierta fraternidad, ligas a ciudadanos con ciudadanos, a nacio· nes con naciones, y a los hombres entre sí, por el recuerdo de sus primeros padres. Enseñas a los reyes a velar por los pueblos y prescribes a los pueblos que obedezcan a los reyes. Enseñas con diligencia a quién se debe honor, a quién afecto, a quién respeto, a quién temor, a quién consuelo, a quién advertencia, a quién estímulo, a quién corrección. a quién reprimenda, a quién castigo; y muestras cómo no se debe todo a todos, pero sí a todos la caridad y a nadie la injusticia" · (De Moribus Ecclesiae, 1 cap XXX. n. 63).

* Sería imposible describir mejor el ideal de una sociedad enteramente cris• tia na. ¿Podría en una sociedad el orden, la paz. la armonía, la perfección ser lle• vadas a un límite más alto? Una rápida observación nos baste para completar el asunto. Si hoy día todos los hombres practicasen la Ley de Dios, ¿no se resolverían rápidamente todos los problemas políticos, económicos, sociales, que nos atormentan? Y, ¿qué solución se podrá esperar para ellos mientras los hombres vivan en la inobservancia habitual de la Ley de Dios?.

• ¿La sociedad humana realizó alguna vez este ideal de perfección? Sin duda. Lo dice el inmortal León XIII: operada la Redención y fundada la Iglesia, "como si se hubiera despertado de un antiguo, largo y mortal letargo, el hombre percibió la luz de la verdad que había procurado y

dese.ad.:, e" vano durante tantos s.; os reconoció, ante todo. que llab a nacido para bienes mucho mas altos y mas magn1f1cos que los benes frágiles y perec1bles que son alcanzados por los sentidos. y en torno a los cuales había hasta entonces circunscrito sus pensamientos y sus preocupaciones. Com~rendió él que toda la const1tuc1ón de fa vida numana, la ley suprema y el fin al cual todo se debe suietar, consisten en que, venidos de Dios. un día debemos retornar a El. De esta fuente, sobre este fundamento, se vio renacer la conciencia de la dignidad humana; el sen um,ento de que la fraternidad social es necesaria hizo pulsar los corazo nes; en consecuencia, los derechos y deberes alcanzaron su perfección o se fi¡aron integralmente, y, al mismo tiempo en diversos lugares, florecieron virtudes tales, que la filosofía de los antiguos ni siquiera fas había podido imaginar. Por eso. los designios de los hombres, su conducta en la vida, sus costrumbres, tomaron otro rumbo. Y cuando el conocimiento del Redentor se extendió a lo lejos, cuando su virtud penetró hasta las fibras íntimas de la sociedad, disipando las tinieblas de la Antiguedad, entonces se operó aquella transformación que, en la era de la Civilización Cristiana, renovó enteramente la faz de la tierra ". (León XIII , Encíclica "Tametsi futura prospiscient1bus ", 1/9/1900).

LA CIVILIZACION CRISTIANALA CULTURA CRISTIANA

Caminamos hacia la c,vilizac,ón católica que podrá nacer pe los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval.

Fue esta luminosa realidad , hecha de un orden y de una perfección más sobrenatural y celestial que natural y te1 renal, a la que se ha llamado Civilización Cristiana, producto de la cultura cristiana, que a su vez es hija de la Iglesia Católica.

* Por cultura del espíritu podemos entender el hecho de que una determinada alma no se encuentre abandonada al ¡uego desordenado y espontáneo de los actos de las potencias -inteligencia, voluntad, sensibilidad- sino, por el contrario, por un esfuerzo ordenado y conforme a la recta razón, adquirió en esas tres potencias algún enriquecimiento: el campo cultivado no es aquel que hace fructificar todas las semillas que el viento en él deposita caóticamente sino el que, por efecto del trabajo recto del hombre, produce algo de útil y bueno.

* En este sentido, la cultura católica es el cultivo de la inteligencia, de la voluntad y de la sensibilidad según las normas de la moral enseriadas por la Iglesia. Ya vimos que ella se identifica con la perfección del alma. Si ella existiera en la generalidad de los miembros de una sociedad humana (aunque en grados y modos acomodados a la condición social y a la edad de cada uno) serla un hecho social y colectivo. Y constituirla un elemento -el más importantede la misma perfección social.

* Civilización es el estado de una sociedad humana que posee una cultura, y que creó según los principios básicos de esa cultura, todo un conjunto de costumbres, de leyes. de instituciones, de sistemas literarios y artísticos propios.

Una civilización será católica si es la resultante fiel de una cultura católica, y si el espíritu de la Iglesia es el propio principio normativo y vital de sus costumbres, leyes, instituciones, sistemas literarios y artísticos propios

* Si Jesucristo es el verdadero ideal de perfección de todos los hombres, una sociedad que aplique todas sus leyes tiene que ser una sociedad perfecta; la cultura y la civilización nacidas de la Iglesia de Cristo tienen que ser forzosamente no sólamente la mejor civilización, sino la única verdadera. Lo dice el Santo Pontífice Pío X. "No hay verdadera civilización sin civilización moral, y no hay verdadera civilización moral sino con la Religión verdadera". (Carta al Episcopado francés del 28/ 8 / 191 O, sobre "Le Sillón''). De lo cual decorre con evidencia cristalina que no hay verdadera civilización sino como consecuencia y fruto de la verdadera Religión.

LA IGLESIA Y LA CIVILIZACION CRISTIANA

Se equivoca singularmente quien supone que la acción de la Iglesia sobre los hombres es meramente individual, y que ella forma personas, y no pueblos ni culturas. ni civilizaciones.

* En efecto, Dios creó al hombre naturalmente sociable y quiso que los hombres, en sociedad trabajasen los unos por la santificación de

los otros 0 or eso, tamo en, nos creó influenciables Tenemos todos por la presión del instinto de sociabilidad la tendencia a comunicar en cierta medida nuestras ideas a los demás, y en cierta medida también, a recibir la influencia de ellos Esto se puede afirmar en las relaciones de individuo a individuo, v del individuo con la sociedad. Los ambientes, las leyes, las instituciones en que v1v1mos eiercen U" efecto sobre nosotros, tienen sobre nosotros una acción pedagógica

* Resistir enteramente a este ambiente, cuya acción ideológica nos penetra hasta por osmosis y como por la piel, es obra de alta y ardua virtud. Y, por eso, los primeros cristianos no fueron más admirables enfrentando las fieras de, Coliseo. que cuando mantuvieron íntegro su espíritu católico aún viviendo en el seno de una sociedad pagana.

De ese modo, la cultura y la civilización son medios poderosísimos para acturar sobre las almas. Actuar para su ruina, cuando la cultura y la civilización son paganas. Para su edificación y salvación cuando son católicas.

¿Cómo puede, pues, la Iglesia desinteresarse en producir una cultura y una civilización, contentándose en actuar sobre cada alma a título meramente individual?.

* Por lo demás, toda alma sobre la cual la Iglesia actúa y corresponde generosamente a tal acción, es como un foco o una semilla de esa civilización, y la difunde activa y

enérgicamente a su alrededor. La virtud transparece y contagia. Contagiando se propaga. Actuando y propagándose trende a transformarse en cultura y civilización católicas.

* Como vemos, lo propio de la Iglesia es producir una cultura y una civilización cristiana. Es producir todos sus frutos en una atmósfera social plenamente católica. El católico debe aspirar a una civilización católica como el hombre encarcelado en un subterráneo desea el aire libre, y el pájaro aprisionado ansía recuperar los espacios infinitos del cielo.

Vésta es nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos hacia fa civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos hacia la conquista de este ideal, con el valor, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los cruzados marcharon a Jerusalén Porque, si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros -hijos de la Iglesia como ellos- luchar y morir para restaurar algo que vafe infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador. esto es, su reinado sobre las almas y las sociedades, que El creó y salvó para que le amasen eternamente7.

Plinio Correa de 0/iveira

e a e S,l a• ':I! 'O et e: o LI ,1 ,1 o • e

LA TFP ECUATORIANA ESCLARECE LA

Y ECUADOR DICE NO A LA IZQUIERDA

En las últimas elecciones realizadas en Ecuador, el pueblo de esa nación andina se vió puesto en una verdadera encrucijada en la que qebió escoger no sólo entre dos candidatos fuertemente antagónicos, sino también decidir respecto del rumbo que el país seguiría en los años futuros.

Los resultados de las elecciones -en los que tuvieron gran influencia. de un lado la publicación de una serie de manifiestos de la TFP ecuatoriana, y del otro ambiguas declaraciones de la Jerarquía católica y revelaciones sorprendentes acerca del candidato izquierdistaasombraron a todos: la izquierda sufrió una estruendosa derrota.

Poco tiempo antes de realizarse la última vuelta de las elecciones, la TFP ecuatoriana, sintiendo la necesidad de esclarecer la situación ideológica, publicó en "El Comercio" y "El Universo" -los dos principales periódicos del paísuna declaración de tres páginas titulada 'Ecuador en una encrucijada" y al mismo tiempo, un resumen de esa misma declaración era publicado en otros nueve diarios de todo el país. El manifiesto levantaba el problema ideoló gico inherente a la posición del candid ato de izquierda y mostraba a toda a nación el abismo comunista en el cual ell a ·podía caer.

El manifiesto de la TFP hacía notar qu e en los últimos años ningún pronunciam iento de la Jerarquía ecuatoriana ,abía alertado inequívoca y específica-nen te a los fieles sobre la amenaza sociali sta en el país. Por el contrario, demostraba como varias declaraciones :1e obispos ecuatorianos, por su ambi;¡uedad, habían favorecido a la izquierda. Dos días antes de las elecciones. "El Jniverso" y "El Comercio" publicaban un

Imagen milagrosa de Nuestra Señora del Buen Suceso venerada en el monasterio de la Inmaculada Concepción <je Quito, bajo cuya protección la TFP ecuatoriana colocó la campaña a la que se refiere este artículo.

anuncio de media página en el que más de un centenar de sacerdotes, entre los cuales algunos monseñores de la Archidiócesis de Quito, aplaudían la posición de la TFP señalando la conformidad de ésta con la doctrina católica.

El Frente Nacional de Reconstrucción -la coalición de centro-derecha- triunfó con más de 100.000 votos de diferencia sobre su adversario. En los innumerables comentarios que se siguieron a la elección, muchos observadores indicaban como principal causa de la victoria y la derrota, "las campañas anticomunistas"

Tras calurosas y aplaudidas palabras dirigidas a los congresistas, la representante de los corresponsales de la TFP española saluda al profesor Plinio Correa de Oliveira.

Pasadas las elecciones, la TFP publicó un comunicado de prensa declarando. "La TFP tiene la alegría de notar que los resultados de las recientes elecciones demuestran elocuentemente que la nación abrió los ojos a la grave amenaza de la ofensiva socialista. Se temía que, a causa de la desinformación, el socialismo triunfase. Entretanto, después de una corta pero esclarecedora campaña que mostró claramente como los objetivos de las corrientes izquierdistas eran contrarios a la doctrina socioeconómica tradicional de la Iglesia, una madura reflexión del pueblo católico ecuatoriano salvó al país del abismo marxista".

ENCUENTRO DE CORRESPONSALES DE LA TFP

Con la participación de más de mil personas, y dos mil en la sesión de clausura, se realizó los días 21, 22 y 23 de junio en Sao Paulo (Brasil) el tercer Encuentro de corresponsales de la TFP, que contó también con la presencia de representantes de casi tod,os los países donde existe la TFP

En la sesión de clausura, frecuentemente interrumpida por calurosos aplausos, habló el profesor Plinio Correa de Oliveira. A continuación, un representante de cada nación dirigió algunas palabras de agradecimiento al presidente de la TFP brasileña. Por España, habló Dña. María Ruiz de los Paños.

En el próximo número publicaremos un informe más amplio sobre este encuentro.

SITUACION ...
._ ___

CONFERENCIA DE FRAY VICTORINO RODRIGUEZ

El día 9 del pasado mes de junio, nos honró con su presencia en una de nuestras sedes de Madrid el Rvdo. P Victorino Rodríguez O P. , conocido teólogo dominico de merecida fama, tanto en España como en el extranjero, por la solidez de su doctri na de orientac ión

En Venezuela una ley socializante amenaza la libre empresa; la TFP denuncia el peligro

A lo largo de los últimos veinte años, una serie de medidas adoptadas por los gobiernos sucesivos, fueron socializando cada vez más la economfa venezolana. Como consecuencia de ello, Venezuela se encue.ntra hoy dla en la mayor crisis socioeconómica de las últimas décadas. Un nuevo paso en esa gradual implantación del socialismo está por darse: se está discutiendo un proyecto de ley llamado de "Co:itos, Precios y Salarios" por el cual una comisión gubernamental regularla estos tres factores del proceso productivo. De esa forma, el productor particular tendrá un estrechfsimo margen de intervención en su propia empresa. Y el proyecto, en lugar de dar una solución a la crisis, por el contrario, va a agravarla

Ante esta verdadera espada de Damocles que parece cernirse sobre la empresa particular, la TFP venezolana publicó en el mes de junio un extenso manifiesto en "El Universal" de Caracas, (28/611984) denunciando ante la opinión pública el peligro y proponiendo una colaboración armoniosa entre todos los sectores de la nación para lograr la grandeza cristiana de Venezuela.

El motivo de la visita fue una conferencia que el ilustre teólogo dictó para un nutrido grupo de socios, cooperadores , corresponsales y simpatizantes de la TFP.

Fray Victorino disertó sobre el tema de la " recta conciencia" En sus interesantísimas palabras - acompañadas con la mayor atención por el auditorio - analizó el valor de la concienc ia en la vida personal y social, señalando los peligros del actual subjetivismo antropocéntrico, donde la propia conciencia es el criterio supremo de valor , opuestamente a la moral c atólica que concede a la conci e nci a supremacía condicionada y subo r d i nada a la Ley de Dios. Al final de su expos i c i ón, trató también del derecho a la libertad de conciencia y los problemas planteados en este tema por la influencia del pensam iento liberal. especialmente dentro de la Iglesia, tras el Concilio Vaticano 11.

Clausuró la conferencia afirmando : " En este momento, pienso que no solamente hace falta tener ideas claras sobre estas cuestiones fundamentales sino que tamb i én son necesarias actitudes claras , decidi das y valientes ".

Dios mediante, publicaremos en el próximo número un resumen de 1a conferencia

CENTINELA CELESTIAL

La " Revista de Aeronáut i ca y Astronáutica " del último mes de marzo publica un impresionante reportaje , f i rmado por el Teniente Coronel de Aviación don Fernando Sánchez Cabeza que nos parece oportuno dejar consignado en estas páginas.

La dotación del Polígono de Ti ro de l as Bárdenas Reales duerme en la madrugada del día 16 de diciembre de 1983 tras una dura jornada de trabajo ; mientras la mayoría descansa unos poc os vigilan, velan por la seguridad de las instalaciones y de sus ocupantes mas la traición de un compañero ha de s urg i r durante la noche Una serie de potentísimas explosiones rompen el silencio de la madrugada. Pasada la confusión y el espanto de los primeros momentos, todo es desolación y ruina en el cuartel.

Pero la Virgen de Loreto, patrona de la Aviación, estaba allí. Sus ojos ,maternales vigilaban Unos momentos antes de la explosión fue posible sospechar la acción terrorista, aún a tiempo para desalojar las instalaciones, por lo que no hubo que lamentar desgracias personales Dando prueba de maternal protección y amparo a quienes la eligieron como patrona, la imagen de la Santísima Virgen de Loreto venerada en una de las salas más afectadas por la acción terrorista , permanece en pie La pequeña hornacina que protegía la imagen, estaba completamente destruida como todo a su alrededor, sin embargo, la

frágil imagen de alabastro no abandonó su puesto, ni hubo fuerza que la obligara a dejar el lugar que siempre ocupó. Que este hecho aleccionador nos ayude a confiar cada vez más en la Santísima Virgen , Auxilio de los Cristianos, en esta época en que los siniestros "procesos de autodemolición" -que no perdonan ni a la Santa Iglesia de Diosvan sembrando la ruina y la destrucción por toda la tierra.

O.P.
tomista , y la ortodoxia de sus escritos

Una notIcIa publicada por varios periódicos romanos y difundida en todo el mundo por la agencia Ansa dice el "camarada" Alejandro Natta, nuevo secretario general del Partido Comunista Italiano, en una entrevista sol_ic1tada por Radio Vaticano, afirmó no ver en la fe católica un "obstáculo", sino al contrario un "posible punto de apoyo " para las :·perspectivas" que, a su Juicio, el eé1 y la Iglesia Católica tienen en común. Esas perspectivas son las "de la liberación del hombre y de los pueblos la afirmación de los valores de la paz y la moralidad en su más alto sentido" ("11 Messaggero", Roma, 30/6/84).

Asimismo, la locutora de Radio Vaticano le preguntó a Natta sI "surgirá algo de nuevo en las relaciones del PCI con el mundo católico " La respuesta del político 11allano fue evasiva, sin embargo no estuvo carente de significado : "Será oportuno y justo seguir la inspiración que viene de leJOS, de Gramsc1 , de Togliatt1, a la cual Enrico Berlinguer d1ó una contribución que considero extraordinaria" Ahora bien·, los tres líderes que Natta mencionó lucharon arduamente dentro del propio Partido en favor de la renovación de la línea de conducta de éste cara a la Iglesia La actitud trad1c10nal del PCI en esta materia era el enfrenta miento total. Es decir, la lucha de la totalidad de los comunistas contra la Iglesia, resultante de un desacuerdo total de pensamiento. de metas y de métodos.

La fe inquebrantable vence a la astucia

Plinio Correa de Oliveira

Análoga era la postura de la Iglesia Se manifestaba ésta en la condenación total de la doctrina comunista, en la prohibición a todos los católicos de leer (sin las debidas licencias) libros comunistas, de afiliarse a un partido comunista, o de prestar cualquier clase de

apoyo para la conservación o expansión de órganos comunistas . Quizá nunca se haya manifestado con más coherencia y fuerza la l1mp1a rigidez de esa actitud que en el famoso decreto de 1949 aprobado por Pío XII, en el que el Santo Oficio declaraba excomulgados y apóstatas de la fe católica a todos aquellos que profesaran , defendieran o divulgaran la doctrina comunista

No obstante, ya antes de Juan XXIII, tant o en las filas católicas como en las comunistas, un solapado trabaJo, simultáneo y paralelo, de "desmobil1zac1ón" y adormecimiento desde hace mucho se venia produciendo Y, por supuesto, con exclusiva ventaJa para los comunistas Mientras que la "desmobilización" católica ganó expresión e intensidad, sobre todo en Francia ( Mounier, Maritain , sacerdotes obreros, etc , todo ello respaldado de un modo más o menos 1mplíc1to por el progresismo religios o Ginebra, Taizé, etc.). y desde allí se 1rrad1ó hacia el mundo entero. fue en el PC italiano donde la "desmobilización " comunista se definió con más vigor y precIs1ón El gran ideólogo de tal "desmobilización" fue Gramsc1. Su más reciente propulsor fue Berlinguer. Fallecido éste hace poco, le sucedió Ale1andro Natta Y he aquí que, desde los primeros pasos de ese nuevo pontífice del ateísmo. se le brinda ta oportunidad de 1rrad1ar para todo el mundo su profesión de " fe " en la política serpentina de la " desmobllizac1ón " gramscIana.

Es decir, la política gramscIana de la aproximación católico -comunista acaba de ser prest1g1ada de un modo inaudito Junto a los fieles por el hecho de ser d 1fund1da por la Radio que es por defin1c1ón un portavoz, cuando menos. oficioso , de los sucesivos Vicários de Cristo en la Tierra Y así encontró un medio de alcanzar a oyentes que sin eso nunca alcanzaría, predispuestos además a la aquIescencIa, por el prestIgI0 religioso impar de Radio Vaticano Si Gramsc1 si Togliatti, sI Berhnguer hubieran tenido tal oportunidad de propaganda, sólo con eso ya se hubieran hecho célebres en los siniestros anales del comunismo internacional.

Y en las filas católicas ¡qué bomba, qué terrible bomba es la entrevista de Natta ! Si, una bomba que repercutirá hasta el fin de l~s siglos

¿Cuál fue el comentario de Radio Vaticano a este hecho inaudito? Nuestros corazones se elevan al Cielo, implorando que en la misma emisora se haga una protesta santamente indignada, que explique cuales fueron las tramas hasta el día de hoy insospechables- por las que el comunismo internacional pudo obtener un tal record de eficacia para su falaciosa propaganda. Sí, una protesta que además enuncie una renovada condenación del comunismo por la Santa Sede y proteJa contra los efectos del embuste a tantos cientos de millones de fieles

¿Qué ha pasado en realidad? Como por ironía la bomba estalló precisamente en la fiesta de San Pedro y San Pablo, el 29 de 1unI0 El 30. los periódicos dieron la notIcIa El " Avvenire ", órgano oficioso del Episcopado italiano, dio una noticia concisa, sin ningún comentario El " Osservatore Romano ", órgano oficioso de la Santa Sede, mantuvo un silencio completo ¿hasta cuándo? Todos los días, al despertar, me pregunto, antes de informarme por los periódicos, sI por fin habrá sido publicada en la prensa la ptotesta del Vaticano. Y hasta ahora la única respuesta que he obtenido, que el pueblo fiel , que la Cristiandad ha obtenido, ha sido el silencio. ¿Durará éste hasta poco antes de que el presente artículo salga a la luz? En ese caso , tan pronto como sea divulgada la protesta del Vaticano, alteraré mi artículo, para compartir con mis lectores la alegría de esa buena noticia Y mientras eso no se dé - o sI eso no se da - ¿qué haré? Entristecido, pero incond1c1onalmente fiel , más que nunca creeré en la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana. Más que nunca la amaré . Lo mismo que yo, harán tantos y tantos otros católicos esparcidos por el mundo Que Nuestra Señora nos ayude a llevar al auge de su intensidad esta fe y este amor, precisamente en esa hora tan trtste Estoy seguro de que la inquebrantable fidelidad de los que así actúen consituirá una contraofensiva más fuerte , más gloriosa a los OJOS de Dios, que el ultraie de la victoria momentánea y blasfema que AleJandro Natta anunció al mundo La inquebrantabilidad en la fe y en e l amor de Dios vencerá así a las astucias del odio revolucionario

Según afirma la conocida revista "Newsweek" hay actualmente en los Estados Unidos 120 mil monjas: 60 mil menos que en 1966 El número de novicias disminuye cada año: incluso las grandes congregaciones con más de mil miembros se dan por satisfechas cuando entran 3 ó 4 novicias al año.

¿A qué es debida esta crisis?. La era posconciliar trajo los vientos de la modernización. Un clima de contestación generalizada se fue introduciendo en los claustros, y, lo que es peor, verdaderas herejías comenzaron a circular por doquier. Es grande el número de ceremonias blasfemas y grotescas que se han realizado dentro de los conventos. En la vanguardia de este movimiento contestatario está la Asamblea Nacional de Religiosas y la Coalición de Mon¡as Norteamericanas. Cada una de esas organizaciones afirma tener unas dos

Reafirmando la herejía protestante sobre la Eucaristía

mil integrantes. Desean hacer una revo- ' lución feminista en la Iglesia. Una expresidenta de esta última organización arfirmó: "Los· votos de pobreza, obediencia y castidad fueron concebidos por los hombres. Debemos pensar en votos más femeninos como hospitalidad y el trabajo por la paz".

El sacerdote y sociólogo P. Andrew Greeley declara: "En realidad nadie sabe cual ha sido el error. Pero lo cierto es que a largo plazo las órdenes femeninas desaparecerán en los Estados Unidos".

Parece que el P. Greeley evitó constatar lo obvio. ¿Sin las reformas introducidas en la Iglesia, especialmente después del Concilio Vaticano 11, este huracán, calificado por Pablo VI como "humo de Satanás" en el templo de Dios, hubiera podido asolar a la Santa Iglesia? (cfr. "Newsweek", 19/3/84).

¡UN PASTOR LUTERANO HABLA EN LA CATEDRAL DE TRENTO!

Uno de los lugares más venerables de la Cristiandad es la catedral donde se realizó, en el siglo XVI, el Concilio de Trento. En este famoso Concilio fue condenado el protestantismo y reafirmada la verdadera doctrina católica, que el Catecismo Romano, publicado por orden del mismo Concilio, expone clarísimamente.

El 25 de enero último se realizó en dicha ciudad italiana una manifestación ecuménica en la que participaron católicos y protestantes. Lugar elegido para el encuentro: nada más y nada menos que la catedral de Trento. Bajo las mismas bóvedas del templo sagrado, en las que un día resonó la condenación del luteranismo, habló el "teólogo" luterano Max Thurian, reiterando la vieja herejía protestante sobre la Misa. ¿Qué pensaría de todo esto un San Ignacio, un San Carlos Borromeo, ·un San Pío V, héroes de la Contrarreforma y del Concilio de Trento?. Los protestantes niegan que la Santa Misa sea la renovación incruenta del sacrificio del Calvario y que este sacrificio sea propiciatorio. Niegan, asimismo, los dogmas de la transubstanciación y de la presencia real, verdadera y substancial de Nuestro Señor Jesucristo en las Sagradas Especies. Atribuyen a la Eucaristía sólamente un valor simbólico, considerándola como mero recuerdo de la Santa Cena.

Tras afirmar que "la Eucaristía es, al mismo tiempo, una comida en la que se verifica la presencia de Cristo (conviene señalar que faltan los tres calificativos antes mencionados: real, verdadera y substancial) como nutrición y un sacrificio de alabanza y oración (nótese la ausencia del calificativo propiciatorio), el pretendido teólogo observó que "la celebración de la Santa Cena se volvió con frecuencia una ceremonia un tanto fúnebre". Y para no dejar dudas de que tal crítica estaba dirigida a la Santa

Iglesia, añadió: "Un movimiento litúrgico en las iglesias de la Reforma (protestante) aceptó introducir una práctica más frecuente y más alegre de la Santa Cena (el destaque es nuestro).

Enemigo de los dogmas católicos , Max Thurian se declaró, no obstante, simpatizante de las reformas litúrgicas en la Iglesia: " ... la renovación litúrgica permitió que muchos participaran más intensamente en la Misa".

Otro hecho aún más desconcertante: El "Avvenire", órgano oficioso del Episcopado italiano publicó al día siguiente, 26 / 1 /84, un artículo de Max Thurian en el que reafirma todos estos errores sobre la Misa. El escrito del "teólogo" viene precedido por una sorprendente nota de la redacción del periódico, en la que se dice: "En la iglesia del Concilio de la Contrarreforma resonaron las palabras valientes y nuevas del teólogo luterano... Palabras que hacen descubrir perspectivas importantes para el movimiento ecuménico".

Caben algunas preguntas sobre el significado de estas palabras:

¿Qué tienen de "valientes" las palabras del pastor protestante? ¿Será porque elogian a la cena protestante en una

iglesia simbólica como la catedral de Trento? ¿Y "nuevas", por presentar a los católicos el ejemplo de las iglesias protestantes con su "práctica más frecuente y más alegre de la Santa Cena"? Y ¿cuáles son "las perspectivas importantes para el movimiento ecuménico" que estas palabras "hacen descubrir"?. Que los grandes santos que tanto apoyaron y que hicieron posible el Concilio de Trento ayuden, en esta hora tan terrible, a todos los verdaderos católicos a mantener inquebrantable la fe en la Santa Iglesia Católica Apostólica y Romana. Y que despierten a tantos otros católicos que prefieren contemplar con apatía e indiferencia la tragedia sin precedentes que es la "autodemolición" de la Iglesia.

Sociedad Española de Defensa de a íra dic1ón. f'am,ha y Propiedad - Co,adonga Reg. Nac. Ass núm. 10.ó!0. Lagasca. 127, Iº dcha. :-.1adrid 28006. Teléfs. 2ó2 94 75 y 262 67 45

Presidente José franc1sco H ernánde1 Secre tario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Scrotcl - pode la Castellana. 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal. 37.778 - 1977

norteamericanas
Autodemolición de las órdenes femeninas

cva cn9a

Jn_/ór.1na

sus amigos simpat izantes y colaboradores

- O VII • Núm. 85 • Director: José Francisco Hernández Medina • Septiembre 1984

Intensa presencia de TFP-Covadonga en Málaga

I

Continuando su lúgubre recorrido por las ciudades que lo to l era, el grupo teatra l "Els Joglars" representó en Málaga su pieza gravemente blasfema y obscena " Teledeum" La capital mediterránea acogió el anuncio de la obra teatral con el característico sopor veraniego y no pareció reaccionar ante seme¡ante afrenta a los sent1m1entos (sigue)

más profundos del alma religiosa andaluza y, sobre todo , a la honra de Dios Sacramentado.

"Covadonga" decidió realizar un acto de reparación apr o vechando el pas o de la Patrona de Málaga , la m ilag r osa Imagen de N u estra Señora d e la V i ctori a , que e n e so s días fue tras ladada, como todos l os años, desde el Santuario donde es habitualmente venerada hasta la Cated r al. La fachada de nuestra sede, situa da e n e l recorrido oficial, f u e v istosamente enga l a nada .

En el momen to e n que pasó la imagen una lluvia de f l o res cubrió el paso, m i entras jóvenes cooperadores de la TFP repartian volantes entre las personas que participaban en la procesión. Fueron levantadas también dos pancartas mostrando la indignación de nuestra entidad por el acto blasfemo con los siguientes textos:

- ¡Oh Virgen de la Victoria, cuya imagen expulsó de Málaga a los moros y la conquistó para Vos: aceptad nuestra protesta por la representación blasfema del Teledeum y obtenednos que no vuelva a representarse en nuestra ciudad!

- ¡Oh Jesús Sacramentado, oh Virgen Santísima por la representación blasfema del Teledeum REPARACION, REPARACION, REPARACIONI.

Las muestras de agrado del público presente por la fiel, seria y valiente posición de la TFP se refle -

jaron en las palabras de un señor que al ver los estandartes de la TFP comentó con lágrimas en los ojos: "¡Valientes!, esto lo deberíamos hacer todos"

Esperamos que este acto sirva de agrado a Nuestra Señora para que Ella nunca más permita ofensas a su Hijo en estas tierras

• • •

A comienzos del verano, en la cal le Victoria nº 53, se inauguró la nueva sede de la TFP en Málaga

El párroco-capellán del Real Santuario de Santa María de la Victoria, D. Benigno Santiago Peña bendijo los nuevos locales, que se encon-

traban abarrotados de socios, cooperadores y simpatizantes de "Covadonga", pertenecientes a las diversas clases sociales de la ciudad Posteriormente fueron proyectados dos audiovisuales y un vídeo , grabado especialmente para este acto - a pedido de los miembros de la TFP malagueña- en el cual el Dr Plinio Correa de Oliveira dirigía a los presentes al acto palabras de congratulación y deseos de éxito y expansión, al mismo tiempo que mostraba la vocación cristiana de esta ciudad andaluza en el pasado, en el presente y en el futuro de la Historia de España.

Dos Congresos: dos mentalidades ...

Dos formas de ser y de pensar

Al mismo tiempo que se celebraba en Madrid el IV Centenario de Teología , con la participación de las figuras más avanzadas de la teología de la Liberación , en otro lugar de • la misma ciudad se desarrollaba la VII Jornadas de la Hermandad Sacerdotal Española, agrupación que

reune a cerca de 5.000 sacerdotes españoles .

Uno y otro congreso eran la expresión de las dos corrientes de pensamiento que actualmente circulan dentro de los medios eclesiásticos. De un lado, la corriente innovadora, progresista , igualitaria , que da

su apoyo más radical a la Teología de la Liberación y que tiene como principales teóricos al brasileño Fr Leonardo Boff, y al peruano P Gustayo Gutiérrez. De otro lado, está la doctrina tradicional de la Iglesia

A lo largo de los tres días que d u raron las Jornadas de la Hermandad Sacerdotal se expusieron de una fo r ma clara las enseñanzas del Magisterio y se trataron temas de enor me interés en el momento actua l de la iglesi a española

Mons. Suquía, Arzobispo de MadridAlcalá, con socios de "Covadonga", tras recibir el libro "Medio siglo de epopeya anticomumsta"

Monseñ o r Suqui a , arzobispo de Madr i d - Alcalá , inauguró las jornad a s ofi c iando la S a nta Misa en la c a p illa del se minario diocesano, d o nde tu vie ron lugar todos los actos de est as jornadas

El mismo d í a de la apertura, 19 de septiem b re, h ub o u n acto eucarístico

(Continúa s n Is última página e : 1, f ( 1 e e 1 é : é

e e s

Autodemoledores

Plinio Correa de O/iveira

No sé cómo comprimir en cien -,eas mecanografiadas -límite ina~elable de mi artículo- la abundane a exuberante de los temas que r.:rometí para hoy. "Dar um jéito"* es a forma arquetípica del "savoir ·a re" brasileño. Vamos a ver si no -e falta esta vez.

A propósito del futuro Código : vil, que amenaza ser metido atoondradamente, a modo de camisa :e fuerza, en nuestro inerme Brasil, -ianifesté la aprensión de que sería ~,, instrumento de autodemolición :e las categorías sociales que ahora : rigen nuestra Patria. Pues no fal·an razones para temer que, bajo su gencia, la sociedad brasileña se : stanciará más sensiblemente de os antiguos padrones cristianos. Y .: mismo tiempo, se volverá sensi: emente más parecida a los mode~s comunistas. En otros términos, aquellos de entre los elementos de a clase burguesa que tienen en sus ~anos la dirección de la cosa :Jblica, nos habrán hecho caminar _.,a importante etapa de la trayector a tan corta ya, que falta por reco·er para llegar a la comunistización ·:ital.

La autodemolición de las clases - rigentes es un rasgo de importan• a capital, presente en todas las _,andes revoluciones que vienen estremeciendo a Occidente: el seis,_º religioso-cultural, humanista, enacentista y protestante de los s glos XV y XVI; su congénere sociope itico, con grandes connotaciones e1:onómicas, que fue, a finales del s glo XVIII, la Revolución Francesa; y catástrofe, al mismo tiempo socio-política y económica, que está s endo la Revolución Comunista mundial, iniciada en 1917 con la ~plantación del régimen soviético en Rusia. Según esta teoría, la pró,uma explosión deberá ser la revolu-

ción autogestionaria, en la que el Estado comunista se autodestruirá, para dar origen a la utopía del anarquismo sinfónico autogestionario.

Sin la cooperación de esas sucesivas autodemoliciones, que llevaron, por ejemplo, a tantos aristócratas franceses a apoyar la revolución que los devoraría, y, a su vez, a tantos otros aristócratas y burgueses rusos a hacer lo mismo frente al régimen zarista, que también los aniquilaría, es dudoso que esa sucesión de hecatombes hubiese caminado tanto, y tan victoriosamente. O ni siquiera hubiese llegado mucho más lejos del punto de partida ...

· Llegamos al momento en que la burguesía de izquierda -o sea, el conjunto de los izquierdistas que no son trabajadores manuales- dé su contribución a la autodemolición; al frente de ella, sus dos fuerzas líderes: el capital y el clero (¡éste, en apariencia tan enemigo de aquel!). Sucesores auténticos de los sectores revolucionarios de las clases dirigentes de otrora, análogos sectores de las clases dirigentes de hoy están activamente con las manos en la masa. Cito como ejemplo las agitaciones en lvinhema, Guariba, Bebedouro, etc., que tuvieron el apoyo ostensivo y decisivo de lideranzas eclesiásticas, a lo largo de esta última quincena de preocupaciones y de confusión. Ciclo éste que fue inaugurado por la advertencia del Cardenal Primado D. Avelar Brandao, cuyas palabras tanto sorprendieron a los incautos: "Todo puede suceder. Si no tenemos cuidado, la acumulación y el cultivo de las tensiones podrán llevarnos a una confrontación. Para que no haya un período de confrontación o guerra civil. " ("Folha de S. Paulo", 6.5.84).

Se diría que, lanzadas al aire, esas palabras se solidificaron y se estructuraron en forma de una varita mágica. Funesta varita mágica que, tocando el suelo patrio determinó la aparición en él de esa erisipela de agitaciones que nadie sabe cuando terminará.

Lamentablemente, la tarea del clero izquierdista se ha vuelto clara en Brasil y en el mundo. Menos claro es, para muchos lectores, la misión izquierdista del capital.

El capitalismo, que llegó a su apogeo en el siglo XIX y continúa encabezando el mundo en el siglo XXno hablo sólo de Occidente, sino de los diversos regímenes comunistas, que ya habrían caído en la miseria completa si no fuese por los subsidios torrenciales que cierto capitalismo occidental les envía- conscientemente o no, desempeñó, en favor de la comunistización gradual del mundo, un doble papel: a) compitiendo con las aristocracias sobrevivientes, fue sustituyéndolas y, al hacerlo, le imprimió a la sociedad un caracter cada vez menos elitista, más nivelador y más dirigido a la proletarización futura; b) con eso, se transformaron en huecas y frágiles las monarquías, y se preparó el terreno para el advenimiento, a paso de marcha, de las repúblicas en el mundo entero, hasta el punto de que las pocas monarquías restantes están reducidas a la mínima expresión de sí mismas.

Proclamadas en nombre de una filosofía igualitaria, radical y absurda -y éste es el gran mal- esas repúblicas desencadenaron apetencias revolucionarias en el mundo entero.

• Buscar un modo

'5
• • •
• • •
• • •

Todo eso ;,o se hizo, ni se haría sin el concurso de importantes sectores de la sóciedad actual, particularmente del capitalismo de izquierda. Y, perdóneseme la perogrullada, del propio capital.

¿Disgresiones en el aire de un reaccionario situado en el campo doctrinario más genuino en materia de reacción, como gracias a Dios soy? No; uno de los mayores teóricos del comunismo, Engels, afirma lo mismo, y expresa a este respecto toda su gratitud admirativa con el capital.

Escribió Engels, en un trecho en que sus miras abarcan el papel revolucionario mundial del capitalismo: ¡"Así, pues, proseguid vosotros con ánimo vuestra lucha, señores excelentísimos del capital! En este momento, nos hacéis falta. En algunos lugares necesitamos inclusive de vuestro dominio. Tenéis que retirar de nuestro camino el resto de Edad Media y monarquía absoluta. Teneis que eliminar las reminiscencias de la época patriarcal, llevar a cabo la centralización y convertir las clases más o menos sin propiedades en verdaderos proletarios, nuestros reclutas. Con la ayuda de vuestras fábricas, de vuestros vínculos comerciales, debeis crear para nosotros la base de los recursos materiales que precisa el proletario para su emancipación" (Yuri Kurolio, "Marx y América Latina", en "América Latina", Revista de la Academia de Ciencias de Rusia, Editorial Progreso, Moscú, octubre de 1983, n2 10, pp. 4 y SS).

¿Podría estar más claro lo que el comunismo esperaba del capitalismo y que, en nuestros días, le cabe completar a los capitalistas de izquierda, constituyéndose en compañeros de viaje cada vez más devotos del comunismo?.

Acabo de releer lo que escribí. Cupo todo en las cien líneas. Fue posible "dar un jeitiño". ¡Qué bueno es ser brasileño!.

¿Sabrá mi querido país, sabrán mis queridos compatriotas "dar un jeitiño" para salir de las crecientes presiones a las que los sujetan las clases dirigentes autodemoledoras de izquierda?. Es para que ellos se pongan resueltamente en esa tarea que este artículo pretende constituir una desinteresada y categórica colaboración.

El "stand" de "Covadonga" era frecuentemente visitado por los participantes de las Jornadas Sacerdotales.

En la foto, Mons. Peralta, obispo dimisionario de Vitoria, recibe con satisfacción nuestras últimas publicaciones.

mariano, dirigido por el Rvdo. D. Antonio Cossio Escalante, párroco de San Francisco, de Santander.

En estas Jornadas se realizó la votación para elegir al nuevo presidente. La elección recayó en Don Luis Madrid Corcuera, conónigo de la S.I. Catedral de Vitoria, cargo que ya desempeñaba intetinarnente desde la muerte del Rvdo. P. Oltra (q.e.p.d.).

Entre las diversas intervenciones cabe destacar, por su candente actualidad, la del Rvdo. P. Francisco Solá, S.J. profesor de la facultad de San Cugat de Vallés, el cual disertó sobre el tema "La teología, los teólogos y el Magisterio". Bajo el título "Lo que espera España del sacerdote en la hora presente", habló D. Jaime Montero y García de Valdivia, abogado del Estado, que fue caluro-

samente aplaudido en numerosas ocasiones por los presentes.

Corno ya es habitual en estas Jornadas, socios y cooperadores de "Covadonga" estuvieron presentes en todos los actos.

En el "hall" de entrada del Seminario, miembros de nuestra entidad montaron un stand con las principales obras que hasta hoy hemos publicado. Todas fueron bien acogidas, y de forma especial el libro "Medio siglo de epopeya anticomunista", en que TFP-Covadonga narra su propia historia.

Numerosos sacerdotes y seglares se acercaron interesados a nuestro stand para adquirir publicaciones y para felicitarnos por las campañas emprendidas por "Covadonga" en estos cuatro últimos años: contra e divorcio, aborto, LODE, etc.

Medio siglo de epopeya anticomunista

mundial

Editorial Fernando lll El Santo icomunistas

12 pág. en color

280 Fotos 530 pág. P.V.P. 1.000 Ptas.

Pedidos a: Lagasca, 127 - Iº Dcha. - Tel.: 262 67 45 28006-Madrid

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Rec. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, JQ dcha. Madrid 28006. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Serotel - Pº de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

• •

El Rv. P. Victorino Rodríguez Rodríguez, O.P. nace el 14 de Febrero de 1926 en Ca mies (Asturias). Hace la primera profesión religiosa en la Orden de Predicadores. en et Convento de San Esteban de Salamanca, el 6 de Octubre de 1946 Es ordenado sacerdote el 6 de Julio de 1952. Estudio Humanidades en los anos 1940-1945 en el Colegio de Dominicos de Conas (Asturias); - tres anos de filosofía en el Studium General e de la Orden de Predicadores en Vergara ( 1946-1947) y en las Caldas de Besaya (1947-1949); - 5 anos de Teología en la Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca y otro en la Universidad de Santo Tomás de Roma (1949-1955); - Amplios estudios teológico-humanísticos en Roma, París, La Sane Toulouse. Oublín, L1merick

Bachiller en Teologla por la Facultad Teológica de San Esteban, con nota "Summa cum laude"; Lector y Licenciado en Teología por la misma Facultad con nota "Summa cum laude" en ta Disertación. y "Magna cum laude" en el examen oral. Doctor en Teologla por la Universidad de Santo Tomás de Roma. con nota "Summa cum laude" plenis volls en la Tesis. en su defensa y en la lección pública.

Desde el ano 1955. en que terminó la carrera, explicó Teología en la Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca, y, desde 1964 hasta 1970, simultáneamente en la Facultad de Teologla de ta Universidad Pont1f1cia de la misma ciudad.

La materia de sus cursos cíclicos es: lntroductio in S. Theolog1am, De Deo Uno et Trino; Theologia Moralis Fundamentalis; De peccatis in genere, de peccato onginali, de gratIa; De Verbo lncarnato; lntroduct10 m Historiam Dogmatum; De Athe1smo contemporáneo; Ouaestiones de des1derio naturali videndi Deum, de persona. Desde 1973 reside en Madrid como Profesor Contratado por el Conse¡o Superior de Investigaciones Científicas. Desde 1982 es Ordinario de la Pontificia Academia Romana de Teología.

LA RECTA CONCIENCIA

Como fue prometido traemos hoy a nuestros lectores un resumen de a conferencia pronunciada por Fray Victorino Rodríguez Rodríguez O P. el día 9 del pasado mes de junio en una de las sedes de nuestra entidad en Madrid.

"Queridos amigos de Covadonga, Señoras, Señores:

No hace falta que les diga que me encuentro encantado en este ambiente, no solamente por lo que percibo ahora, sino por el ambiente del que nos hacen participar estos jóvenes de "Covadonga" aqul por el barrio de Salamanca. Son asiduos a nuestra iglesia "

Con estas ameb/es palabras, Fray Victorino inició su conferencia y ~rosiguió:

"A veces nos preguntaban: ¿quiénes son esos chicos que se ven con :anta frecuencia rezar a la Virgen del Rosario en la iglesia de Santo Domingo? ¿Qué matiz tienen esos que andan por ah/ en manifestacior,es contra el divorcio, contra el aborto y demás? Y yo, que ya los conocla, especialmente en sus fuentes, desde hace unos aflos, en Salamanca, les decla: son buena gente, atiéndanlos y no los menos~recien ni mucho menos.

Es decir, este contacto es de intimidad, de amistad y de admiración".

Introduciendo el tema de la conferencia, ••ay Victorino analizó primeramente lo que amó "la tentación de la conciencia autó"IOma" del actual subjetivismo antropocén·,,co, donde la propia conciencia es el criterio supremo de valor para cada individuo; pero ~na conciencia que puede ser recta o no, ver:adera o no. No es difícil ver en las raíces de esta tendencia, tan característica de la corri ente progresista actual el "libre exa-ien" protestante.

No es ésta la posición de moral católica que :oncede a la conciencia una supremacía relat va o condicionada La conciencia, por sí .., sma, no es el árbitro del valor moral de las acciones que ella sugiere; la conciencia es .,térprete de una norma anterior y superior. ..a conciencia no crea por si misma esa "Orma, sino que es iluminada por la intuición :e determinados principios normativos con-

naturales a la razón humana. La conciencia no es la fuente del bien y del mal; es el aviso; es una voz, que se llama precisamente "la voz de la conciencia", que recuerda la conformidad de una acción con una exigencia intrínseca al hombre para que éste sea verdadero y perfecto. Es la intimación sub¡etiva inmediata de una ley que debemos llamar natural, a pesar de que muchos hoy no quieren oir hablar de la ley natural.

LA CONCIENCIA RECTA Y VERDADERA

En segundo lugar, la conciencia para ser norma válida de las acciones humanas, debe ser recta y verdadera, esto es, debe estar segura de si misma, no estar incierta, ni culpablemente errónea, lo cual desgraciadamente es muy fácil que suceda, supuesta la debilidad de la razón humana abandonada a si misma cuando no está instruida.

NOCION DE CONCIENCIA

Haciendo una distinción entre conciencia psicológica y conciencia moral, Fray Victorino explicó que la conciencia puede ser puramente psicológica -cuyo nombre espai'lol más usual es el de consciencia, máxime en su forma adjetiva de consciente en contraposición a lo inconsciente y subconsciente- o puede ser psicológico-moral y entonces se trata de la conciencia en su sentido más propio que es la conciencia moral: reconocimiento de la acción pasada en cuanto conforme o disconforme con los principios de moralidad; advertencia del bien o del mal que se está haciendo; sentido de responsabilidad moral respecto a lo que se va a hacer.

DIVISION DE LA CONCIENCIA MORAL

El confe• enciante, tras referirse a cada una de las distinciones fundamentales de la con-

ciencia -conciencia natural y conciencia sobrenatural y sus divisiones accidentalesse detuvo en explicar la división esencial de la conciencia, en cuanto realidad de conocimiento, en verdadera y falsa, con sus principales grados que sintetizó esquemáticamente. Refiriéndose a la conciencia no recta en cuanto vencible o invenciblemente errónea, dijo que es singularmente complejo y difícil el problema de la conciencia invenciblemente errónea, tanto en su valoración personal como en su proyección social y jurídica. Sobre este tema , sei'laló: " aunque quepa el error sin culpa en ciertos supuestos, no se puede presumir en principio la existencia de una conciencia invenciblemente errónea sobre temas fundamentales de la vida humana -en un sujeto normalmente desarrollado y en una socidad civilizada-- como puede ser la existencia de Dios, los c'1ctados supremos de la ley natural, etc.".

EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y SUS PROBLEMAS

Una discusión que podría parecer puramente semántica, estuvo en el origen de una de las mayores discrepancias surgidas durante el Concilio Vaticano II en la discusión del esquema sobre la libertad religiosa. En efecto, la corriente progresista, apoyada fuertemente por muchos obispos centroeuropeos y norteamericanos pr ocuró fundar sobre la conciencia verdadera e invenciblemente errónea el derecho a la libertad religiosa. Se daría así tanto en la religión católica como en las confesiones no católicas, apoyándose en el sentido que, según ellos, tenía la "conciencia recta" a la que se refería la "Pacem in terris" de Juan XXIII. El proyecto no prosperó por ahí: no cabía fundar un derecho natural en un error, en una torcedura, aunque fuese de buena fe. Estaba, además, en contra de todo el Magisterio de la Iglesia. En definitiva, el Concilio no dió paso, tras una intervención del Papa, que insertó en la declaración un texto-cui'la en el que reafirma el magisterio anterior, a la fundamentación del derecho de inmunidad civil en materia religiosa, en la conciencia invenciblemente errónea. Se buscó entonces fundamentarlo en la dignidad de la persona, sin que se llegase a una explicación sistemática coherente de cómo la dignidad de la persona, en razón de su responsabilidad razonable, puede fundamentar un derecho natural de inmunidad civil respecto del error religioso. De ahí que muchos te61ogos consideren que en este texto no se ha logrado una redacción suficientemente coherente y hayan planteado ya su revisión.

En efecto, al error religioso no se le puede asignar derecho alguno, ni considerar por tanto como algo dignificante, por más que excuse de culpa al que yerra cuando el error es invencible. El error manifestado no es socialmente dignificante, es más bien degradante. Ni la dignidad de los conciudadanos inducibles al error, ni la dignidad de la persona errante puede fundar un derecho natural de inmunidad coercitiva. Al que yerra de buena fe , con buena voluntad, se le debe tener toda la comprensión, toda la tolerancia razonable, pero nada más. Lo que no es conforme a la verdad no tiene derecho ni es fundamento de derecho.

POR QUE SE LLAMA RECTA A LA CONCIENCIA VERDADERA

La discrepancia terminológica en torno a la expresión "conciencia recta" viene de muy

lejos. Santo Tomás llamaba conciencia recta o verdadera a la que reflejaba la verdad objetiva del orden práctico en conformidad con la ley de Dios. En contraposición, tendríamos la conciencia errónea que puede ser vencible o invencible. Es la terminología que asumió y divulgó San Alfonso María de Ligorio, patrono de los moralistas católicos.

Otros moralistas más, de acuerdo con la terminología de Francisco Suárez, dan a la conciencia recta una significación más amplia, de modo que comprende tanto la conciencia verdadera, como la invenciblemente errónea de buena fe.

Pero este tema no había suscitado principal preocupación en las escuelas teológicas hasta el momento en que se puso el problema de la aplicación concreta a la cuestión del derecho de los protestantes o de los no católicos a profesar su religión sin que nadie les impidiese en ello. Fue entonces cuando apareció la trascendencia de este problema.

Fray Victorino expuso aquí las razones por las que Santo Tomás llama a la conciencia verdadera conciencia recta:

Siendo la conciencia una realidad de conocimiento normativo, su rectitud consiste en su verdad. es decir, en su adecuación a la acción voluntaria recta de acuerdo con la norma suprema o razón eterna Su rectitud no se distingue de su verdad, que es, por supuesto. una verdad práctica de orden prudencial.

En el orden esencial, la recta conciencia (Santo Tomás establece expresamente equivalencia entre recta ratio y vera ratio, aunque en este orden de conocimiento prefiere el uso de recta rario, porque se trata de un conocimiento regulativo o normativo) depende o bien de Dios revelante inmediatamente, o bien mediatamente a través del orden impreso por El en la naturaleza humana. y que la sindéresis y la ciencia moral descubren con mayor o menor esfuerzo.

Este orden u ordenamiento pasa de la razón práctica prudencial a la voluntad. donde se realiza libre y responsablemente y donde culmina el acto virtuoso interior.

Sobre los matices y condicionamientos que impone al juicio de conciencia la previa disposición de la voluntad, condicionada. a su vez, por las fuerzas de psiquismo inferior, Fray Victorino dijo que no se ocuparía en detalle. y que bastaba decir que la voluntad puede ciertamente impedir o deformar el recto juicio de conciencia, lo mismo que lo puede facilitar y matizar indefini damente en la línea del bien. Lo que hay que sei'lalar es que la voluntad será recta o buena, en tanto en cuanto corresponda a la recta razón, que es el recto juicio valorativo de moralidad. Y esta rectitud o verdad práctica, esta conciencia tiene su criterio objetivo en el orden querido por Dios y manifestado en la ley divina, en la ley natural impresa en el corazón del hombre, universal e indefectiblemente. Este orden natural querido por Dios, y que debe reflejar la recta razón práctica o conciencia, comprende tanto la intención del último fin del hombre, como los fines propios de las diversas virtudes y la elección correcta de los medios y modos correspondientes. En el sistema de Santo Tomás se evita así el subjetivismo moral, noético a priori. La razón no es la norma absoluta. ella está normalizada por algo objetivo, distinto y superior, es una "regla reglada". Su autonomía cae dentro de una teonomía , la teonomía o ley de Dios Evita también el subjetivismo moral afectivista o vitalista. La norma moral no se induce de la libertad o de la propia vida, sino que precede y normaliza a la libertad. Evita. por fin, el contingentismo existencialista. La norma moral no se induce de los hechos vividos, sino que los guía y les da sentido racional. Lo contrario es una inversión moral: téngase como ejemplo la campai'la en favor del divorcio o del aborto en Espai'la , aspirando a hacer legal lo que era factual. a hacer ley lo que es hecho.

Es al revés: son los hechos los que han de acomodarse a la norma moral, a la ley moral; y no subordinar la ley moral a lo que se hace de hecho. Resulta que , entonces. sería lícito, sería de buena ley robar, porque la gente más o menos roba

Aspecto parcial del auditorio durante la conferencia da/ Rvdo. P. Victorino Rodrlguez, O.P. C::,,nlaman1-n S::cnori::::al rl_~I nt'amorn rlo ~on+i.amht"o rlo "rn\1!:.-rinnn~ lnfnrm~" 1 ¡¡

ccvMcn!)a Jnfor.ma

A sus amigos.simpatizantes y colaboradores

AÑO VII Núm 86 • Director· José Francisco Hernández Medina • Octubre 1984

Sao Paulo, 21 a 23 de junio de ·ss4

Jelegaciones de:

• Africa del Sur

• Argentina

• Australia

• Canadá

• Chile

• Ecuador

• España

• Estados Unidos

• Filipinas

• Francia

• Perú

• uruguay

• Venezuela

Completando la información que dimos en nuestro último número sobre el 111 Encuentro de Corresponsales y Simpatizantes de la TFP, publicamos a continuación la entrevista que nos concedió uno de los participantes que asistió al mencionado Encuentro. En éste quedó marcada, una vez más, la afinidad doctrinal que existe entre las varias TFP del mundo, en especial con el pensamiento y el ejemplo del Prof. Plínio Correa de Olive1ra, presidente del Conse¡o Nacional de la TFP brasileña, sin perjuicio claro está, de la autonomía con que gobiernan los respectivos Consejos Directivos de cada una de las organizaciones nacionales

• ¿En qué consistió el Tercer Encuentro de Corresponsales y Esclarecedores de las TFP ?.

Fue un simposio de tres días de duración , al que asistí invitado por la TFP Los part1c1pantes se reunieron teniendo como denominador común su identificación con l os ideales de la Civilización

Cristiana

• ¿Qué nos puede decir sobre los participantes?.

La pregunta es un poco amplía, podría responderse desde varios puntos de vista Es probable que Ud desee conocer algo sobre la composición del auditorio. Por lo que pude ver, no era un con¡unto de simples curiosos. Conversé con mucha gente: me d1ó la impresión de

"Cón10 las TFP v1v1eron el año 1983 y có,no lo consideran retrospectiva,nente"

Ponemos a la disposición de nuestros lectores el "Boletín de las 15 TFP ", edición especial - 1983 en reseña

LAS POSIBILIDADES lH.L Bll'.'. SO'\ AIIOH \ \lA \ OHES

Ante el desordr,n universal, en varios aspectos peor que el existente antes de N S Jesucristo, ¿qué perspectivas existen para el trabajo de la TFP?.

Sería necesario un comple10 y delicado análisis con respecto a la psicología del hombre que cayó muy hondo en el pecado, para comprender que aún en las más extremas y peores s1tuac1ones hay alguna posibilidad de mover las almas. Aunque parezca paradójico. cuando el mal va rumbo al ápice las pos1b1lldades del bien demuestran ser mayores.

Como el hijo pródigo, el mundo moderno dilapidó, en las ciudades del pecado y del error, su herencia Cayó bajo el peso de los acontec1m1entos que lo oprimían y, por eso, puede tener nostalgia de la casa paterna

Ahora bien, ¿la receptividad que encuentra la TFP en lugares tan diversos no representa, acaso. un giro radical en la opinión y en el alma del hombre occidental que empieza a sufrir más que nunca las consecuencias del desorden contemporáneo?

(Del discurso de clausura del Prof Plinio Correa de O/ive,ra)

que la mayoría había realizado previamente serios estudios sobre temas afines a los tratados en el Encuentro. Varios ocupan puestos de relieve en sus respectivas ciudades: funcionarios públicos, abogados, economistas, Jueces, profesores universitarios. La gran mayo· ría de los asistentes pertenecía a la clase media. nivel en el que -cultu ralmente hablando- se presentaban las conferencias

• Frecuentemente, en un auditorio grande, es dificil que la gente mantenga la atención Los inevitables movimientos de entrada y salida del público, las habituales madres con los

niños en brazos. los problemas de acústica. conspiran sistemáticamente contra el conferenciante. ¿Pasaron cosas así en el Encuentro 7.

Ese es uno de los puntos que quería destacar. Yo no había pensado antes que fuera posible reunir cerca de dos rml personas en una conferencia y lograr el tipo de atención que suscita el Dr. Correa de Olive1ra cada vez que se presenta Esto. sin hablar de las man1festac1ones de entusiasmo, las aclamac10 nes. aplausos, vítores, que eran la nota dominante cuando el Dr. Plinio ocupaba el estrado, es evidente que cuando se produce una verdadera consonancia

entre conferenciante y público, no hay ningun obstáculo que pueda interponerse. Eso me parece evidente Por eso los incovenientes habituales fueron disculpados benévolamente por los asistentes

Pero de una conferencia de tantas de Encuentro (yo estaba en uno de los grupos compuesto por unas 400 personas recuerdo un título que me parec10 "prima fac1e" árido, por ejemplo para una ama de casa. El P[Ograma decía "Agitación soc10-económ1ca revisionista en el Brasil". Desmintiendo mis infundados temores de asistir a una pesada disertación para eruditos. el expositor Ilustró sus palabras con la proyección de d1apos1t1vas que subrayaban lo que iba d1c1endo; varias veces cedió la palabra a ¡óvenes integrantes de caravanas, qu, ofrecían pruebas elocuentes de la tes s que él exponía. Es claro que si yo entrera en detalles y le explicara esas tesis este reportaje se haría excesivamente largo

• Si duda. Pero volviendo sobre sus palabras. ¿ Usted cree que ese tipo de asuntos puede tener interés para personas no especializadas?.

Afirmo categóricamente que esos asuntos interesaban profundamente a las numerosas personas no especializa das allí presentes. Todos comprendíar que sus familias y bienes se perderá" 1rremed1ablemente si la sociedad pros • gue el curso de su actual deterioro moral. Se escucharon verdaderas ova c1ones cuando se anunció un nuev Encuentro dentro de seis meses. Esta~ ovaciones eran fruto de esa alegría qLc todos compartíamos.

* Algún comentario de tipo doctrina que haya sido hecho en el Encuentre y que le haya llamado la atención?

Hubo varios Pero podría referirle ur cita muy interesante que nos ofreció !" Dr. Capanema, expositor principal O<= una conferencia. Hablando sobre a apertura de los comunistas hacia los católicos, comentó que dentro del par tido comunista había antiguos milita" tes que se que1aban de tal apertura Sos tenían éstos que el P.C. siempre hab sido un partido ateo, enemigo de la rel g1ón, y que los grandes prohombres de marxismo habían dicho que la relig1ó:

era un medio capitalista para sojuzgar a los p ueblos. Santiago Carrillo, a la sazón secretario del partido comunista español recogió el guante de esa crítica y respondió así: "Acepto los riesgos de esa apertura, pero piensen ustedes, comunistas, en lo siguiente : a partir del comienzo de esta apertura, ¿cuántos comunistas se han hecho católicos? Y por otra parte, ¿cuántos católicos se han hecho comunistas? Respóndanse esas dos preguntas y sabrán por qué hemos hecho la apertura ".

* ¿Qué otro aspecto querrla destacar?

Me llamó gratamente la atención el entusiasmo que rodeaba las apariciones del Dr Plinio Correa de Oliveira Los aplausos y aclamaciones que interrumpían frecuentemente sus exposiciones, hecho habitual en los auditorios formados por cooperadores jóvenes, se repetía aquí con similar intensidad y considerablemente ampliado por el número de participantes En ese sentido, es destacable el "empuje" de la delegación norteamericana que, superando la barrera del idioma, tomaba la inciativa en las manifestaciones de admiración

* ¿Cuál es el futuro que tienen este tipo de reuniones 7

Las personas que se identifican con la TFP lo hacen después de haber comprendido que la mayor parte de los hombres desconoce en la práctica los Mandamientos de la Ley de Dios y las enseñanzas de la Iglesia Son personas que desean perseverar en la verdadera Fe, y no consienten en seguir la corriente del mal. Para cada uno de ellos, es un aliento muy importante mantener el contacto con otros que, en lejanas latitudes, prosiguen sin desmayo en sus convicciones Y cuando vemos que en cada Encuentro son más los que se unen, se consolidan los antiguos, se multiplican las pos i bilidades de expansión entonces cada uno comienza a ver que aún cuando los sufrimientos no disminuyen, también cada vez es mayor la certeza de la victoria del Inmaculado Corazón de María

NOTAS DEL ENCUENTRO

• Los participantes del encuentro viajaron a sus propias expensas recorriendo largas distancias con notable sacrificio, además de cargar con los gastos de hospedaje. Pero era unánime la opinión de que todos los sacrificios fueron abundantemente recompensados.

• La organización fue eximia; esto se revelaba en los detalles. Por ejemplo, llamó la atención de los participantes la prolija información impresa que distribuyó la Secretaría , detallando lugares de conferencias , horarios y ubicación dentro de la ciudad Los desplazamientos se efectuaron en autobuses especialmente contratados, que se desplazaban en caravana por las calles de Sao Paulo y permitieron aprovechar al máximo el tiempo del Encuentro.

• Las conferencias tuvieron un servicio de traducción simultánea al castellano y al inglés, por medio de auriculares. El mismo medio hizo posible a los participantes formular preguntas y recibir respuestas.

• Los conferenciantes recurrieron permanentemente a la ayuda de los medios visuales para ilustrar sus exposiciones. Algunos cooperadores de la TFP brasileña que habían participado en actividades relacionadas con el tema expuesto -por ejemplo, integrantes de caravanas que recorrieron el conflictivo Nordeste del Brasil - aportaron testimonios verbales de su experiencia personal.

• Una de las conferencias consistió en responder preguntas y fue dada por el Prof. Plinio Correa de Ollveira. Las preguntas eran hechas por los

Parte de la delegación española durante una de fas cenas del fil Encuentro

participantes. Revelando un sano deseo de conocer más y de profundizar las tesis expuestas, cerca de 100 preguntas fueron formuladas.

• Dos mapas de Brasil ilustraban un fenómeno de curioso paralelismo: la multiplicación de focos de agitación subersiva revolucionaria por todo el pals hermano y la expansión de la red de ciudades donde se afianza la presencia de corresponsales y esclarecedores de la TFP Brasileña

• En un salón contiguo al de conferencias , se habla montado un conj unto también de paneles que presentaban aspectos de las principales campañas de las 15 TFP; se exhibía un mapa en relieve con el itinerario de las caravanas de la TFP Colombiana en zona de guerrillas. Los paneles se habían montado utilizando cerejeira (cerezo), madera de ebanistería característica del Brasi l, similar a la utilizada en la preparación del recuerdo (una fotografía de Nuestra Sra. de Fátima sobre base de madera) que recibió cada congresista.

• Antes de la última conferencia, los concurrentes visitaron la sede "Praesto Sum", una casa con amplio parque que se utiliza en los programas culturales y recreativos para jóvenes que organiza la TFP Brasileña

• En vista del gran número de delegaciones y naciones representadas fue necesario escoger, entre los representantes que deseaban hablar al final del Encuentro, los que pudieran hacerlo en nombre de los grandes grupos idiomáticos Así, dirigieron la palabra los corresponsales de las TFP de España , EUA, Francia y Brasil.

TFP-CO V A DO N GA DESMIENTE

Teniendo en vista noticias divulgadas por diversas age11cias, en l a prensa y radios de Espai'la, que conciernen a la Asociación Civil Resistencia (entidad venezolana), así como a las TFP existentes en diversos países, la Sociedad Espanola de Defensa de la Tradición , Familia y PropiedadCovadonga publica los siguientes esclarec1m1entos, a bien de la verdad:

1 .- Desde hace un cierto tiempo , en determinados círculos de la capital venezolana aparecieron rumores según los cuales la Asociación Civil Resistencia, que mantiene con la TFP cordiales relaciones, habría secuestrado jóvenes que fueron llevados a Brasil y allí adiestrados para actividades guerrilleras y otras, diciendo además que varios de esos jóvenes ya no volverían a su Patria.

2.- Esos rumores no tenían el menor fundamento '" Resistencia" habla organizado simplemente una alegre e inofensiva excursión de vacaciones para unos veinte Jóvenes a la ciudad de Sao Paulo para v1s1tar a la TFP allí existente

Con ocasión de este viaje, "Resistencia" ofrecía en su sede social. en la noche del 3 de agosto pasado, una cena de despedida a los que en el día 6 iban a viajar Hacia el fin de la cena el local fue invadido bruscamente por la policía , la cual alegaba haber recibido denuncias anónimas (1), según las cuales se encontraban presentes al acto menores que no tenían para eso autorización paterna.

Como "Resistencia" sólo admite menores con la autorización escrita de los padres fue fácil deshacer la falsa información.

Al día siguiente, todos los presentes en la simpática cena resolvieron comparecer juntos a la policía, pidiendo ser interrogados La policía se contentó con interrogar a dos de ellos, de lo que resultó la entera inocencia de "Resistencia". Luego fueron escuchadas las familias de varios jóvenes allí presentes. Todas dieron testimonio a favor de la inocencia de "Resistencia". Los autos fueron dirigidos enseguida al Tribunal de Primera Instancia, cuya sentencia reconoció igualmente la inocencia de "Resistencia".

Se diría que el asunto estaba concluido. Más aún teniendo en cuenta que en ese ínterin la casi totalidad de los jóvenes que viajaron a Sao Paulo habían regresado a Caracas, naturalmente en excelentes condiciones, con lo cual la torpe calumnia del secuestro caía por tierra

3.- Sin embargo, una misteriosa central de rumores calumniosos trató de revivir su ofensiva difamatoria, esta vez a través de la prensa y de la radio, con una nueva calumnia

Esa calumnia decía que jóvenes de "Resistencia", es bueno insistir, ya de vuelta en Caracas, habían sido secuestrados por "Res1stenc1a" para ir en avión a Sao Paulo En la TFP de esa ciudad realizarían entrenamientos paramilitares, teniendo como blanco una fotografía de S.S Juan Pablo 11. Ese lúgrube y sacrílego eiercicio se destinaría a su vez a

adiestrar a los jóvenes para atentar contra la pe r sona sagrada del Pontífice, quien visitará Venezuela del 26 al 28 de enero de 1 985

Al mismo tiempo esas publicaciones de prensa noticiaban que "Resistencia", juntamente con las 15 TFP, estaba en conexión con una folletinesca y absurda red de altos y riquísimos aristócratas europeos, todos mancomunados también con S Excia el Arzobispo Lefebvre, el cual a su vez fue quien ordenó sacerdote al P. Krohn , preso en Portugal por atentar contra la vida de S.S Juan Pablo 11.

Todo esto es tan disparatado e irreal, que daría para componer una novela demencial

4 - Fue de este noticiario que ciertas agencias internacionales extrañamente tomaron algunos datos difamatorios sueltos, para difundirlos por el mundo. Y de ahí la noticia d1fund1da aquí en España Esto fue hecho por las referidas agencias sin oir previamente n1 al Bureau Tradición Fami lia y Propiedad , que representa en Caracas a a las varias TFP, ni a " Resistencia ".

5.- Ante tal abundancia de calumnias, "Resistencia" y el Bureau Tradición Familia y Propiedad resolvieron aplastar la torpe ofensiva publicitaria. La primera publicó una amplísima refutación de lo que le concierne específicamente, firmada por el señor Francisco Dorronsoro, presidente de "Resistencia" ("El Universal", día 1O de octubre, pág 11) y el Bureau Tradición , Familia y Propiedad publicó al día siguiente una cabal y perentoria refutación de lo que se refiere a las 1 5 TFP, firmada por el Señor Pedro Morazzani B., director del organismo ("El Universal, 11 de octubre). De esta manera, las referidas acusaciones emanadas de las misteriosas fuentes fueron denunciadas por su falta de pruebas, por lo inaceptable de su contenido, etc., etc. ¿Puede esperarse que cese así esa torpe ofensiva de calumnias?.

A Juzgar por el sentido común, sí. Pero, como el sentido común parece estar enteramente ausente de esa campaña, nada se puede saber.

6. - Lo cierto es que, según estamos autorizados a informar, el Bureau de las 15 TFP en Caracas y "Resistencia" están dispuestos a continuar rebatiendo con igual rigor otras torpezas que eventualmente sean levantadas contra ambos

7 - Dado que es altamente conveniente al comunismo divulgar internacionalmente esos rumores contrarios a la acción doctrinal de las 15 TFP, las cuales tan valientemente combaten la trama de Moscú en sus respectivos países, la TFP - Covadonga juzga su deber informar que está en condiciones de dar el texto íntegro de la defensa de los dos organismos venezolanos a quien lo desee

Los interesados pueden solicitarlo a la siguiente dirección: TFP-Covadonga C/ Lagasca , 127 - 1º Dcha - 28006 Madrid

SOC IEDAD ESPA~OLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Rec Nac. Ass. núm. 10 .610 - Lagasca, 127. 10 dcha. Madrid 28006. T cléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Scrotel - Pº de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal : M . 37.778- 1977

cva cn9a Ínfor.rna

A su s amigo s. s1 mpa t 1za n tes y cola b o r a dore s

ANO VII Num 87 - Direc t or Jos Frnnc1sco H ernández M edina • Noviem b re 1984

ES TA DOS UNIDOS

BAHAMAS

Para evitar la ni caragüización

H O N DUR AS

GUATEMAt;A

EL SALVADOR

OCEANO ACIFICO

NIC.ai_RAGUA

COSTA RICA

PUERTO RICO

CURAZAO BONAIRE

VENEZUELA

COLOMBIA

TRINIDAD Y TOBAGO

La mentalidad catollca de nuestro paIs esta siendo minada de modo pau latino e 1mpercept1ble por una doctrina que ella repud1ar1a si la viese en su con Jun t o y en sus princIp I0s ulumos Es e l soc1ahsmo

Servido por la finura del instinto politreo propio de las grandes revoluciones el socialismo vi ene , desde hace mucho, operand o esa transformac1on en las almas poi procesos sutiles y eficientes

El se propon e conduc r asI a Brasil, a la aceptación de u na trans f ormac1on social y económica incruen ta. pero autenticamente revo uc onar1a

Es prec so que nuestro pueblo reaccione contra el p I gr no sólo recha -

zando el socialismo e xplicito sino tam bien muchas op,niones que dan a lamentalidad de un buen numero de brasileños un sello soc1al1sta, sin que ellos lo sepan tCual es el con te nido de la ideología socialista' Es Import ante responder a esa pregunta para comprender el sent do pro f undo de esa transf ormac1on y los f in e s u lt1mos a que ella conduce

Se t rata de una 1deolog1a que se implan t o gradualmente en algunos pequeños c1rculos avanzados Favorec ida por una profunda pred,spos1c10n d e nuestro ambiente se va 1nf1ltrando para lelamente en los más variados medios pohucos. sociales técnicos y principalmente en Jos religiosos

OCEANO ATLANTIC O
t r.n11 w11i11 o ao 3 1

PERU: EL PRISIONERO QUE DESPRECIA LA LIBERTAD

El Núcleo Peruano Tradición, Familia y Propiedad publicó, el 30 de agosto último, un incisivo manifiesto sobre la preocupante situación de aquella nación. Fue elegida aquella fecha por ser la fiesta de la gloriosa Santa Rosa de Lima. Al principio, el documento recuerda que recientemente se conmemoró el 152 aniversario del día en que la dictadura del general Velasco Alvarado impuso la Reforma Agraria socialista y confiscatoria en Perú. El manifiesto resalta que esa triste fecha transcurrió como si un pacto de silencio general a ese respecto hubiese sido suscrito por los más variados sectores de la opinión pública peruana.

A continuación, se hace referencia al largo proceso de descristianización de Perú, que alcanzó su auge durante la dictadura marxista de Velasco Alvarado Al par del colectivismo agrario, fue implantado en la misma época un régimen estatizante, bajo el rótulo de "Comunidad Industrial", además de la autogestión, designada eufemísticamente como "propiedad social".

Con el significativo título: " Perú: la historia del encarcelado alrededor del cual se reconstruyen las paredes de la prisión", el documento presenta una imagen pungente para figurar la actual situación del país, que vivió una década encarcelado en un régimen progresivamente marxista. En determinado momento, el prisionero observó que desaparecían las rejas de la prisión que le manteía recluído. En tales condiciones, nada le impediría salir de la cárcel y volver a la vida normal. Entre tanto, él permaneció y continúa allí. como si no hubiese sido libertado. Más aún. De aquellos que fueron sus carceleros materiales o espirituales, unos continúan asumiendo actitudes aparentemente inocuas, mientras que otros se articulan y se organizan para reconstruir la prisión. Para no sobresaltar a la víctima, echan mano del embuste de presentar los inconvenientes de la cárcel -que en gran parte aún subsisten- como si fuesen defectos inherentes al hecho de vivir en libertad.

• • •

El manifiesto formula de modo claro la gran pregunta que se presenta actualmente a los déspotas del Kremlin : ¿Cómo conducir un país rumbo a un régimen que, de ningún modo, su población desearía?. Tal problema es particularmente vivo cuando se trata de las naciones del Occidente. En e l caso específico de Perú, las si mples promesas engañosas no son suf1c1entes para embaucar la opinión pública , no sólamente debido a su efímero resultado, sino también porque ésta ya sabe

lo que se esconde detrás de muchas de aquellas uiopias y ya conoce a los que las formulan. Y, teniendo en vista la triste fase de la dictadura marxista, la población peruana ya constató lo que le ofrecen los hombres de las promesas ilusorias.

• • •

Para solucionar el problema de como implantar un régimen no deseado por la opinión pública de determinada nación, los roios elaboraron la guerra psicológica revolucionaria, como estrategia de conquista mundial

Sin duda, hace parte de tal ofensiva la agresión guerrillero-terrorista que asola varias naciones suramericanas.

En Perú, la ofensiva comuno-terrorista procura ir disgregando el país, con vistas a inducir a las autoridades a sucesivas capitulaciones, que signifiquen una aproximación cada vez mayor en relación al marxismo.

Ante ese avance de los rojos, que en los últimos años masacró inmpunemente millares de peruanos, el Estado asumió la actitud inoperante de un psicoparalítico.

Respetables amigos

La paz en Cristo esté con nosotros y alabado sea su Santísimo nombre Un refrán muy hispano. dice " Nunca es tarde si la dicha es buena" Vengo a hacer esta colac1on al l legar a m,s manos aunque con bastante retraso la publicidad que leí con gran interés y aplomo, por la que TFP d1fund1ó en e l tomo LXXXIV nº 501. Agosto 1982. de la prest1g1osa revista en español " Selecc10 nes del Reader ·s D1gest". y en cuyas pág,nas se 1nv1ta a los lectores interesados a sol1c1tar el envio de forma gratuita de cop ia s de e¡emplares -en español - del texto integro del Mensaje escrito por el ínclito católico y Profesor brasileño D Plinio Correa de Oliveria. titulados ·¡Qué s,gn1f1ca el soc1al1smo autogest1onario para el comunismo> tUna barrera o una cabeza de puente> Otras copias. son. " Soc1ahsmo auto· gesuonario, hoy Francia mañana ,El Mundo> Yo cata logaría esa Sociedad Cultural 'FJro desde Covadonga ". pues. faro· es una obra de fábrica que dominando los escollos, acantilados y sal1f'ntes montaraces afrontando los huracanes, tem,1estades y toda clase de violentas tormentas y adversidad de elementos atmosféricos se s,tuan montando guardia para guiar a los navegantes en nieblas y t 1n1eblas con sus brillantes y claras luces y señales acústicas. seilalando los verdaderos derroteros o periplos para lograr lle gar eludiendo los peligros satán,cos. sanos y sal vos a sus puntos de destino. Un fin muy s1m1lar a la obra de esa Sociedad Cultural Ya de por s1. e l nombre. Covadonga. es representación de un lugar hispano "cuna de Recon quista catóhca" y depositaria de l Alma del pue blo español ". ba10 e l manto de Nuestra Señora la Virgen de las Batallas y Re,na de las Montañas

El manifiesto del Núcleo Peruano Tradición, Familia y Propiedad formula entonces una pregunta crucial: si indígenas sin instrucción consiguieron defenderse de la guerrilla apenas con palos y piedras, en los lugares más remotos, ¿cómo se explica que el Poder Público no pueda neutralizarla en toda la nación, a pesar de disponer de los enormes recursos estatales?. El hecho de esa pregunta no encontrar respuesta adecuada induce a las personas a admitir que el Estado se encuentra indefenso ante la amenaza terrorista; y, mediante ese artificio de guerra psicológica revolucionaria. los peruanos tienden inconscientemente a asumir una actitud intimidada y claudicante de cara al terrorismo.

El documento termina concia mando a la nación peruana a volverse hacia los principios perennes tradicionalmente enseñados por la Iglesia. Estos deberán servir de inspiración y fundamento para una victoriosa resistencia a la embestida comunista. Y también para la restauración de las costrumbres e instituciones de la Cristiandad.

nuestra querid1s,ma y venerada la Santona de Covadonga, faro y luz de los espanoles

Estoy plenamente 1dent1f1cado con las :ne1as que ,nsp1ran las enseñanzas t ra1das en dicha publrcodad por TRAD I CION FAMILIA Y PROPIE DAD y comparto •nis ideas trad1c1onahstas. sen t1m1entos catol1cos y m1 anrayon1srno personal a todo lo que represente degradac1on de conducta e(tra vio de costwnbres. ate1smo hoy tan tenazmente delend,do el marx,s:no y partidos po lu, cos af,nes (acratas comunismo. soc1Jhsrno. masonena l. todos ellos acerrunos bel1c1,;1as c ontra lo que representa PAZ. PATRIA ORDEN BIENESTAR SOLIDARIO TRABAJO RELIGION CULTURA FAMILIA JUSTICIA SOCIAL (dentro del Reino de Jesucristo!. e t etc

En espera de v~rse compensodo en la pe11cwn de e¡emplares de dichos Mensa¡es J)ara proceder a su d1fus1on entre el personal confuso dudoso esugmattzado. marginado o extraviado de su conv1venc1a rellgmsa o incltnc1do erronerJrnente a normas pol111Cds ant1catollcds. les saluda muy efus1vamente en la paz de Jesucrost,>

J M C (Asturrasl

• • •
• • •
• • •
,t--___________ Correspondencia ___.,

He aquí el socialismo en marcha, en sus múltiples variantes. el socialismo ateo y radical, el socialismo laico y "moderado", el socialismo autogestionario francés, y el socialismo denominado "católico". En efecto, la mentalidad socialista e igualitaria intenta muchas veces disfrazarse de católica, provocando confusión en muchos espíritus

Ahora bien, el socialismo es incompatible con la doctrina católica. sea por su concepción del universo y del hombre. sea también por su carácter atentatorio a los pilares de la civil1zac1ón cristiana, esto es, la familia y la propiedad.

Por el simple hecho de ser ofensiva a una u otra, aunque no contuviese en su esencia -como contiene una concepción errónea del universo y del hombre Los principios fundamentales de la propiedad privada , como los de la familia derivan de la propia naturaleza de las cosas y por rnnto de Dios, Autor de la naturaleza

Construir una sociedad menospreciando esos princIpIos es lo mismo que construir un edificio sm tomar en consI deración las leyes de la Física

S1 tal es la incompatibilidad entre el socialismo y la Religión Católica, preguntará tal vez algún lector ¿cómo se explica que los Papas hayan hablado mucho contra el comunismo y nada o casi nada, contra el socialismo?

Esto es falso Los textos pontificios contra este último son muy numerosos

Estos textos no de1an margen a duda, en cuanto a la oposición entre la doctrina socialista, vista en sus princIpIos f1losóf1cos, sociales, económicos, etc y la doc trina de la Iglesia. Ellos constituyen una

Sesión preparator,a de la campaña de "a/fabettzaci ón" en Nicaragua. De izquierda a derecha, el ex sacerdote Hugo Asseman, en el centro, el sociólogo marxista Paulo Fre,re, creador del método de "alfabetización"; Carlos Timermann, mmistro de Educación n,caraguense y el sacerdote ¡esulta Fernando Cardenal. actualmente secretar,o general de las Juventudes Sand,n1stas.

condenación de la doctrina socialista considerada en toda su extensión

Para corroborar a los católicos el rechazo a las escuelas socialistas "moderadas ", "cristianas ' o " católicas", la Encichca " Quadrages1mo Anno" fue de un gran valor En ella enuncia Po XI, con toda claridad, el problema subsiguiente de la variedad de sentidos que, después de Leon XIII, la palabra socIahsmo fue tomando

" El socialismo sea considerado como doctrina, sea como hecho histórico, o como " acción ", sI es verdadero socialismo ( ) no puede conciliarse con la doctrina catohca, pues concibe la sociedad de modo completamente opuesto a

Desde los primeros años de la ,nfan cia, los n,ños deben ser adiestrados en la violencia El Sandm1smo lo hizo minuciosamente

la verdad católica· {Encíclica "Ouadragesimo Anno", 15 / 5 1931 ) "Socialismo religioso, socialismo católico son términos contradictorios· nadie puede ser al mismo tiempo buen católico y verdadero socialista " (Cr. op C1t )

En toda lberoamér1ca no correrian tan mal las cosas si todo esto estuviese claro Hoy, visto el caso de Nicaragua, al emItIr un 1uIcI 0 sobre el "cristianismo sandm1sta" o el ·sand1nismo cristiano", se puede afirmar con seguiridad que constituyen una poderosa comente de fieles "compañeros de ruta" del comunismo O bien una disfrazada sección del comunismo internacional, espec1al1zada en confundir y engañar los medios religiosas , en los cuales, infiltrándose acaban utilizándolos como estribo para alcanzar el poder

La revolución victoriosa en Nicaragua se basa en dos planos distintos el político y el religioso. Como de costumbre , en lberoamérica ese plano político se muestra radicalmente msuf1cIente para obtener por sí solo la conquista del poder Bastante desarrollado en ambientes de intelectuales y de burgueses "snobs ·. no logra verdadero apoyo de las masas inertes y despreocupadas. El plano rel1g1oso es el que atrae ese apoyo, por la fuerza de la trad1 > c1onal y profunda influencia de la Iglesia en los países de origen ibérico. El factor deci.s1vo está, pues, en el clero Izquierd1sta

Concluyendo, en el caso típico del "sand1nismo cristiano", se ve una profunda revolución teológica que desemboca en una revolución social.

P/Jnio Correa de O/Jve,ra

(Viene de pág. 1)

In uenc1a y sp1onaJe

Soviético en la ONU

Washington En su boletín "Backgrounder" de mayo último, la "Heritage Foundation" presenta un profundo análisis a respecto de las ventajas estratégicas obtenidas por el Kremlin con su amplia representación en la ONU. Para R. Jean Gray, jefe del FBI (Federal Bureau of lnvestigation) de Nueva York, las oficinas de la ONU "proporcionan una excelente base para el espionaje soviético". Según la misma fuente, de los 1.100 delegados del bloque comunista residentes en aquella ciudad, 250 trabajan en la Secretaría, un tercio de los cuales son conocidos agentes rusos. Además, los privilegios y las inmunidades diplomáticas que les son conferidas dificultan enormemente la vigilancia de las autoridades nortea me rica nas.

Ya se han vuelto normales, para los displicentes burgueses occidentales, las fugas de millares de personas del "paraíso comunista" hacia el mundo libre En 1978, el propio subsecretario general de la ONU, el soviético Arkady Shevchenko, pidió asilo político al gobierno norte-

como autores del crimen perpetrado contra el iumbo surcoreano. En los comunicados del Departamento se leía: "El accidente de la Korean Air L1nes", " Tragedia aérea", "Destrucción del aparato coreano", sin la más mínima alusión al ataque criminal de los comunistas.

- Departamento de Asuntos Políticos y del Consejo de Seguridad . Es la "p laza fuerte" de la KGB en Nueva York Dirigido por Viacheslay Ustinov, este Departamento es el que prepara la agenda de la Secretaría para el Consejo de Seguridad y sus cuerpos subs1d1arios Ofrece al Kremlin anchas posibilidades de influir en el funcionamiento de la ONU.

- Biblioteca Dag Hammarskjold. Está a la cabeza el camarada Vladi-mir Orlov. quien pone gratuitamente a la disposición de Moscú copias de cualquier documento publicado en los Estados Unidos, por ejemplo, sobre industria de alta tecnología.

Teóricamente , las Naciones Unidas

Sede de la O. N.U.

son subvencionadas por los Estados miembros En la práctica, sin embargo, las cosas son diferentes. Así, en 1981, Rusia contribuyó con el 4 % de los gastos de la ONU y en rublos. Estos son utilizados dentro de la propia Rusia, detalle que ayuda mucho a su comercio exterior. El contraste con las cuotas del generoso "tío Sam" es exorbitante: 25% siempre en americano. A través de declaraciones suyas se obtuvieron preciosas informaciones sobre las actividades

EL MUNDO EN CRISIS

"a lmighty dollar". Por otro lado, la deuda rusa para con la organización se eleva a de la KGB en ese organismo. He aquí algunos puestos claves de la Secretaría General de la ONU en las manos de los rojos:

- Departamento de Personal. Víctor Elissejev, director de Coordinación Política, es uno de los muchos funcionarios soviéticos que tienen acceso a los archivos personales de quienes trabajan en la ONU. Esto posibilita a los rusos el control de las promociones de los empleados, que son recompensados o punidos conforme la mayor o menor colaboración con la URSS Los americanos fueron prácticamente excluidos de este sector.

- Departamento de Información Pública Está bajo la orientación de Anatoly Mkrteyan, coronel de la KGB, persona de confianza de Arkady Shevchenko. El material informativo para las 64 representaciones de la ONU esparcidas por el mundo pasa antes por la censura del camarada Anatoly. Gracias a él, el Departamento esquivó vergonzosamente cualquier referencia a los soviéticos

"SIDA" se propaga de modo alarmante

La terrible enfermedad incurable, "SIDA" está aumentando en todo el mundo. Los científicos prosiguen afanosamente sus investigaciones, buscando su curación. Los resultados hasta ahora no son animadores. En los Estados Unidos su propagación es alarmante. Estudios recientemente publicados en Washington revelan que más de 25.000 norteamericanos podrán contraerla en los próxi,nos cinco años.

El "SIDA" es conocido como el "cáncer de los homosexuales" porque afecta particularmente a los que se dan al vicio de la sodomía.

La imposibilidad de curación -hasta el momento- del "SIDA" y su aumento por todas partes, podrían ser considerados como manifestación de la cólera divina ante una transgresión moral que se reviste de malicia especial, como es el caso de la homosexualidad.

(Abim)

200 millones de dólares. Además, no es en toda ocasión que el Kremlin se asocia a las iniciativas de la ONU, sobre todo cuando se trata de las misiones de paz, de los "Cascos azules". Sin embargo, de sus parcas contribuciones, Rusia también sabe sacar provecho económico de su participación en las Naciones Unidas: todos los funcionarios comunistas son obligados a enviar sus salarios a Moscú, recibiendo tan solamente una parte. ¡De los 22,7 millones de dólares ganados anualmente por los funcionarios soviéticos en la ONU, 15,2 millones van a parar a las arcas del Kremlin!. La virtual manipulación de la ONU por los soviéticos, es un expresivo síntoma de la misteriosa hipnosis del Mundo Libre delante de la amenaza del oso rojo Poseyendo amplia superioridad materia y política, e l Occidente prefiere, no obstante, dejarse coger lentamente por sus garras. Fórmula patente de esa hipnosis es ciertamente el "better red than dead (mejor rojos que muertos), empleada por quienes llevan en su frente el estigma inexorable de la muerte.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRAD ICION, FAMILIA Y PROPIEDAD· COVADONGA

Rec. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, Iº dcha. Madrid 28006. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Yillacampa

Imprime: Serotel - Pº de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

VII - Núm. 88 - Director: José Francisco Hernández Medina - Diciembre 1984

La Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga (TFP)pide a la Divina Providencia que le conceda, lanío a Vd. como a su digna familia y a lodos sus seres queridos, una larga y generosa parlicipación en las gracias y alegrías de la Sania Navidad y del Año Nuevo.

Al mismo liempo, TFP-Covadonga agradece la simpada y el valioso apoyo que Vd. le dió a lo largo del año de 1984

Navidad 1984

tiW«íiÍiÍFi '0
i
V.
i'y 4

TFP manifíesta a S.S. Juan Pablo II júbilo, esperanza y agradecimiento.

El profesor Piinio Correa de Oliveira, presidente de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad -(TFP)ha enviado a S.S. Juan Pablo II un télex con ocasión de la oportuna instrucción de la Sagrada Congregación para la Doctriria de la Fe acerca del candente tema de la Teología de la Liberación, que afecta profunda mente a Iberoamérica en estos momentos en que elcomunismo internacionalincen dia vanas de esas naciones,intentandojustificar la revolución con base en la doctrina católica.

Sao Paulo, 30 de Octubre de 1984

Muy apreciado, Sr. director de "Covadonga Informa":

Su Santidad Juan Pablo II Ciudad del Vaticano

La instrucción de 6 de agosto p.p. de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, denunciando varios de los errores profesados por ciertas corrientes de la Teología de la Liberación, y recordando a los fieles la incompatibilidad de la doctrina católica con la doctrina marxista, otrora ya condenada por documentos del Supremo Magisterio, vino a dar júbilo y esperanza a los directivos, socios, cooperadores y corresponsales de esta entidad, la cual lucha desde hace muchas décadas en favor de un orden temporal cristiano, armónicamente jerárquico, y vuelto con especial y eficaz solicitud hacia los pobres.

Teniendo además conocimiento por la prensa del resumen de la alocución pronunciada por Vuestra Santidad acerca de las comunidades eclesiales de base, tales sentimientos tomaron aún más énfasis en nuestros corazones.

Y acudimos presurosos junto a Vuestra Santidad, a fin de exteriorizar nuestro profundo agradecimiento de fieles católicos por esas actitudes.

Al mismo tiempo, nos inclinamos reverentes para besar los pies de Vuestra Santidad, cuyas oraciones y preciosas bendiciones imploramos.

PUNIO CORREA DE OLIVEIRA Presidente del Consejo Nacional de ¡a Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad

Con el nombre de "Unión en defensa de la vida" se acaba de constituir en Madrid una asociación formada por per sonas físicas y jurídicas (individuos y asociaciones) que tiene por objeto actuar en la vida pública española en defensa de la vida humana en todos sus estadios, desde el momento de la con cepción hasta la muerte.

Aprobada por el Arzobispado de MadridAlcalá, el 10 de julio pasado, la entidad es una asociación confesional católica de las contempladas en el Código de Derecho Canónico como "Asociación Privada de Fieles" y desarrolla sus acti vidades a nivel nacional.

Rellenando el hueco dejado por aque llas asociaciones que apenas se preocu paron del peligro abortista antes de la aprobación de la ley, surge UDEVIDA con claro signo católico y decidido empeño en la defensa de los inocentes, en el momento que va a comenzar su mantanza masiva en nuestra Patria. TFP-Covadonga, identificada ininte rrumpidamente en la lucha antiabor tista, desea los mejores éxitos para UDEVIDA con motivo de su fundación y pide a la Santísima Virgen de la Expec tación que proteja y bendiga todas sus iniciativas y a todos sus socios y simpa tizantes.

He recibido varios números de "Cova donga Informa" y hace tiempo que les quería escribir para felicitarles por su valentía y por sus escritos tan documen tados y claros que defienden nuestra Fe Católica, el tesoro más grande que tenemos.

El último número 77-78 "¡Lutero, nol" es formidable... Menos mal que ustedes levantan la voz en pro de la verdad, por que hay una confusión tan grande, que casi veremos canonizado al heresiarca más grande de la Historia.

También les felicito porque sin dejar esa valentía, tratan a las personas, incluida la figura del Santo Padre,con la consideración que se merecen, prego nando la Fe Católica tradicional sin claudicaciones ni silencios cobardes pero con respeto e hidalguía.

No se desalienten. Hoy más que nunca estemos firmes en la doctrina infalible de la Iglesia, de los Papas, aun que la tengamos que proclamar ante los ministros de la misma Iglesia. Es la única manera de salvar la pureza de la Fe y de no hacernos con el tiempo pro testantes, o marxistes, o liberales... Acepten este pequeño óbolo. Mucho les agradecería me enviasen hojas de propaganda; las repartiría entre la gente... Me encomiendo a sus oracio nes. Confiemos en la promesa de la Virgen, nuestra Madre: "Por fin, Mi In maculado Corazón triunfará" Mi bendición sacerdotal, Rvdo. P. M. I. (Barcelona)

Sr. Director de "Covddonga", mi querido amigo:

En mi poder están los boletines men suales "Covadonga Informa" núm. 79/ 83/84 que he leído y releído con verdadera delectación y cariño. He meditado mucho el contenido de sus informaciones y las encuentro tan estupendas que me apresuro a enviarles mi más sincera y cordial felicitación. Quiero que sepan que comparto totalmente los hermosos ideales de la TFP.

Sinceramente,

A.D.P. Abogado (Madrid)

Correspondencia —.

LOS JUSTOS.

I nacimiento del Salvador constimW tuye en sí mismo una honra de infinito valor para el género huma no. El Verbo de Dios podría haber unido a Sí hipostáticamente a alguno de los ángeles más santos y resplandecientes de las alturas celestiales. Por el contra rio, prpfirió ser hombre, hacerse carne, pertenecer por su humanidad a la des cendencia de Adán. Don absolutamente gratuito, ennoblecimiento, para noso tros, de un valor inefable, punto de partida histórico, para nosotros, de otros dones, también insondables.

Así,

en la previsión de que se encarnaría el Verbo, la Providen cia creó un ser que contenía en sí perfecciones mayores que todas las del universo, y para él suspendió la suce sión hereditaria del pecado original. De los méritos previstos de la Redención,se alimentaba la virtud de todos los justos de la Antigua Ley. Pero esa multitud de elegidos estaba sentada "a las puertas de la muerte" (SI.106, 18), a la espera de que se inmolase por todos nosotros el Cordero de Dios.

No eran solamente ellos los que esperaban parados. Por decirlo así, en una muda espectativa estaba parada toda la Historia. En el momento en que Jesucristo nació, el mundo conocido vivía en un período de epílogo. Había florecido Egipto, y lle gando a una cierta cima, se desmoronó. Lo mismo se podría decir de otros pue blos, caldeos, persas, fenicios, griegos y tantos otros. Por fin, los romanos esta ban también a punta de entrar en el largo ocaso que —con períodos de deca dencia rápida, de estancamiento más o menos prolongado,de efímera reacción, se dió entre Augusto y su remoto suce sor y miserable homónimo. Pómulo Agústulo.

odos esos Imperios habían subido /41 suficientemente alto para atestiguar la profundidad y la variedad de los talentos y capacidades de los res pectivos pueblos. Pero el nivel más o menos igual al que todos se habían alzado no estaba a la altura de las aspi raciones de las almas verdaderamente nobles. Se diría que esas magníficas

civilizaciones habían dejado patente, no tanto lo que tenían, sino más bien lo que les faltaba, y la incurable incapacidad del talento, de la riqueza y de la fuerza de los hombres, para construir un mundo digno de ellos.

odo esto constituía en Asia, como /■ en Africa o en Europa, una atmósfera irrespirable, que aumentaba el tormento de los esclavos en su vida ya tan miserable, y minaba secretamente los entretenimientos y los deleites de los

I curso de la historia encalló así en flw un lodazal de corrupción lleno de los escombros del pasado, en el cual solamente las formas enfermizas de vida todavía se hacían patentes. En el terreno moral, la depravación de las cos tumbres dominaba la existencia coti diana. En el terreno social, el oro erigido en valor supremo. Para los bien instala dos, las cosas corrían apaciblemente, en apariencia. Pero en tales épocas, los bien Instalados son habitualmente la ralea moral e intelectual del país. Y padecen, precisamente los mejores, los mil tormentos de las situaciones inme recidas e inadecuadas.

asta ver la coyuntura del pueblo llá elegido en el momento en que el Verbo se encarnó. Heredes ceñía la diadema real. De hecho era sin embargo, un depravado, de los peores del reino, mediocre, avaricioso, cruel, instrumento consciente del opresor para engañar a los judíos con las apariencias de una realeza vana. Los sacerdotes eran, en lo que se refiere al espíritu de fe, a la sinceridad y al desprendimiento, la escoria de la Sinagoga. La casa real de David vivía despreciada y en la rpayor obscuridad. Los justos estaban "margi nados" de ese orden de cosas tan fun damentalmente malo que terminó por excluir de sí y matar al Justo. ¿Entonces, que más? Era el fin.

ue precisamente en las tinieblas mU de ese fin que, cuando menos se pensaba, y donde menos se espe raba, una luz muy pura se encendió. En esta luz estaba el anuncio de la honra de la Encarnación, la promesa implícita de la Redención tan esperada y de la nueva

era que comenzó para el mundo con el incendio de Pentecostés. Es el esplendor de esta luz, inaugurando en las tinieblas la aurora que triunfalmente se trans formó en día, es el cántico de sorpresa y de esperanza delante de esta renovación sobrenatural, el anhelo y el antegozo de un orden nuevo basado en la fe y en la virtud, lo que los fieles de todos los siglos se complacen en considerar, cuando sus ojos se detienen en el Niño Dios, acostado en la cuna, sonriendo enternecido a la Virgen Madre y a su castísimo esposo.

ambién hoy, una inmensa opre111 sión pesa sobre nosotros. Es inútil intentar disfrazar la gravedad del momento, poniendo en acción guitarras y panderos de un optimismo ahora ya sin repercusión. Con la única diferencia de que lepemos en nuestros días las sapientísimas enseñanzas guardadas por la Santa Iglesia a lo largo de los siglos, la situación del mundo es terri blemente parecida con la del tiempo en que ocurrió la primera Navidad.

Am^ ambién entre nosotros el comu/p| nismo marca un fin. Es el epílogo de la decadencia religiosa y moral iniciada con el protestantismo en el siglo XVI. En este epílogo se deshace el mundo burgués, cada vez más intoxi cado de sincretismo, socialismo y sen sualidad.

n medio de esta situación trágica,' íJw se yergue la imagen maternal y ÍW melancólica de Nuestra Señora de Fátima. Y de sus palabras, proferidas en 1 91 7 en la Cova de Irla, parten hacia el mundo oprimido las claridades de espe ranza que le vino a traer la Reina del Universo; claridades que suscitan entre nosotros esperanzas análogas a las que la Buena Nueva despertó en la humani dad antigua.

Análogasesdecirpoco.Sonclari

dades que brotan de la Iglesia, y, así pues, de Jesucristo. Clarida des que prolongan y reafirman las de la primera noche de Navidad.

ANGELES; ^^iiliiliiN
NAVIDAD:CANTAN LOS

Escalada de blasfemias e injurias

LA PARABOLA DE LAS DIEZ VIRGENES ¿PROXIMAMENTE EN ESPAÑA?

La divina parábola de las vírgenes prudentes ha servido ahora a un ruso —director de ballet— de inspiración para uno de los más blasfemos espec táculos que tenemos conocimiento en esta desenfrenada carrera para ver quien consigue batir el récord de mofa e injuria de todo cuanto es sagra do.

En el ballet las cinco vírgenes pruden tes y las cinco vírgenes fatuas, con lar gas túnicas transparentes sobre el cuerpo desnudo, aparecen en escena con sus lámparas encendidas. Repiten una y otra vez en canción monótona, como una salmodia, que esperan al esposo, que esperan a Jesús. En el cen tro del escenario hay una escala por la que el esposo ha de descender. Al ritmo de música suave las vírgenes fatuas cierran los ojos y durante el sueño se les consume en las lámparas el aceite. Las vírgenes prudentes lo renuevan con un ademán unánime. Mientras unas duermen, las otras velan al pie de la escala. Bailan y evolucionan accionando las túnicas, mientras en sus talones exhiben una inscripción: "Espe rando a Jesús".

El amanecer sorprende a las fatuas con las lámparas apagadas y con la imprevisión de no haber llevado los alcuces provistos de aceite. Bailan las fatuas en torno a sus compañeras solici tando un pequeño préstamo del líquido oleoso mientras las prudentes deniegan con movimientos leves de cabeza.

Y llega el esposo. Desciende los pel daños cojeando. Es. un polichinela monstruoso y viejo. Suena la música en estridencias mientras las vírgenes pru dentes bailan en contorsiones de desilu sión. El deforme personaje, entre saltos acrobáticos y manotazos, se entrega a todo tipo de desórdenes con éstas, origi nándose una verdadera orgía.

Las vírgenes fatuas bailan y ríen sos teniendo entre las manos las lámparas apagadas.|Qué dulce el sueño mientras las compañeras velabani |Qué hermosa la imprevisión de haber dejado en

alacenas de olvido los alcuces con el aceitel

En esta versión de la parábola el triunfo es de las vírgenes fatuas sobre las prudentes.

De nada les había servido a las pru dentes tener encendidas las lámparas y estar vigilantes. Porque el esperado es un personaje retorcido y monstruoso que repugna y clama desesperanza. Bai lan contentas las vírgenes fatuas, las del vivir atolondrado.

Así es este ballet —según informa en un artículo M. Collados ("Heraldo de Aragón", 20/X/84)— que, tras pasar la frontera de Rusia, ha sido representado en Alemania y se habla ya de su llegada a nuestra nación.

Ante tanta infamia y desolación nos viene el recuerdo de las palabras de San Luis Grignon de Montfort que, en su "oración abrasada", exclama:

"... Es tiempo de hacer lo que habéis prometido. Vuestra divina ley es que brantada; vuestro Evangelio, abando nado; torrentes de iniquidad inundan toda la tierra y arrastran a vuestros mismos siervos; toda la tierra está deso lada; la impiedad está sobre el trono; vuestro santuario es profanado y la abominación se halla hasta en el lugar santo. ¿Lo dejaréis abandonado así todo, Señor justo. Dios de las venganzas? ¿Vendrá todo al fin a ser como Sodoma y Gomorra? ¿Callaréis siempre? ¿Aguan taréis siempre? ¿No és menester que vuestra voluntad se haga en la tierra como en el cielo y que venga vuestro reino?

Señor, levantaos ¿Por qué parecéis dormir? Levantaos en vuestra omnipo tencia, vuestra misericordia y vuestra justicia...".

(BAC - Obras de San Luis María de G. Montfort. Madrid, 1954 - pgs. 597-604)

Sirvan estos comentarios como pri mer acto de reparación.

Con ocasión de la proximidad del 40 aniversario de la victoria aliada contra la Alemania nazi se está creando en la Unión Soviética una predisposición a ensalzar la figura de Stalin, según "D. Telegráph".

Otras fuentes indican que los dirigen tes soviéticos de la década de 1980 han resucitado el espíritu de aquel megaló mano,cuyas insensatas purgas y matan zas acabaron con millones de vidas inocentes.

En este sentido, el profesor Peter Reddaway, de la Facultad de Economía de Londres,experto en el tema,comenta como la psiquiatría con fines de repre sión política representa una aportación exclusiva de los soviéticos a la metodo logía del totalitarismo, y se ha conver tido en "un fenómeno a gran escala,que se practica en toda la nación". Cualquier ciudadano soviético puede ser encarce lado a la fuerza si se le declara culpable de "actos socialmente peligrosos".

Se trata a los internos únicamente por sus ideas, les provocan comas por shock de insulina y les administran potentes drogas que dan lugar a efectos secundarios dolorosos y, a veces, per manentemente debilitantes. Las prue bas de esta variedad de tortura presen tadas por supervivientes, psiquiatras emigrados y científicos rusos son tan abrumadoras, que, el año pasado, los soviéticos decidieron retirarse de la Asociación Psiquiátrica Mundial, para evitar una humilladora expulsión.

Dto'GAS:"

Según el semanario "Le Point" (cfr. "ABC" Madrid - 11/XII/84), España se ha convertido en una pieza clave en la geografía internacional del tráfico de drogas y estupefacientes.

Parece ser que "el narcotic bureau" americano y varios países europeos han pedido al Gobierno español reforzar seriamente su legislación, inquietos al contemplar como España se ha conver tido en pieza maestra del comercio internacional de la droga.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Rec. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1^ dcha. Madrid 28006. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Serotel - P^ de la Castellana, 87 - Nladrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

Infiírina

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

húmero extraordinario - Diciembre 1984 - Director; José Francisco Hernández Medina

URDIDURAS MUNDIALES CONTRA LAS TFPs i

Los cíclicos estruendos publicitarios contra las TFPs,en los países donde actúan, van aumen tando en intensidad e importancia conforme crece la influencia y la eficacia de las mismas. Tuvimos ocasión de dar a conocer anteriores maniobras publicitarias promovidas por la izquierda contra la TFP en el libro "Medio Siglo de Epopeya Anticomunista",en que es narrada la historia de la mayor familia de asociaciones anticomunistas de inspiración católica del mundo (cfr. "Medio Siglo de Epopeya anticomunista". Editorial "Fernando III El Santo", pgs. 345 y sigs.).

No habíamos presenciado, sin embargo, un "estruendo publicitario" tan infame, tan cruel y con consecuencias tan graves,como el ocurrido en las últimas semanas en Venezuela, contra la "Asociación Civil Resistencia", entidad hermanada, si bien que autónoma, con las 14 TFPs. En efecto, han confluido en el "estruendo venezolano" las calumnias más inimaginables, las más altas personalidades de aquella República hispanoamericana, así como todas las fuerzas socialo-comunistas de aquel país. Se unieron todos los enemigos de la TFP para silenciar la voz de "Resistencia" que alertaba a la opinión pública venezolana contra la guerra psicológica revolucionaria desatada por Moscú.

Ofrecemos a continuación una serie de comunicados de nuestro "Servicio de Prensa", redac tados con motivo de los referidos acontecimientos que concluyeron, a nivel nacional, con la despótica suspensión, por parte del Gobierno socialista venezolano, de las actividades de la "Asociación Civil Resistencia

PERSECUCION

IDEOLOGICO-RELIGIOSA EN VENEZUELA t Nube negra baja sobre la nación hispanoamericana (

La Dirección Nacional de Acción Democrática (AD) —partido guberna mental afiliado a la Internacional Socia lista— deliberó el día 12 de este mes, por unanimidad, pedir al Presidente de la República de Venezuela que cancele el funcionamiento de la "Asociación Civil Resistencia". Esta última es una entidad conocida en toda la nación, pues desde hace varios años viene prestando, dentro del orden y de la ley, los más insignes servicios para la preservación de aquel país contra el socialismo y el comunismo, por medio del estímulo a tos valores de la Tradición, Familia y Propiedad.

Con esta actitud, AD intenta arrancar }|caso de la decisión del Poder Judicial y ,oner un punto final arbitrariamente a jna larga persecución ideológico-religio■a cuyos numerosos lances se describi'án sumariamente más adelante. Está así, a punto de descender una legra nube de tiranía y de persecución ,obre la nación hispanoamericana, cuyas

libertades comienzan a ser pisoteadas por motivos ineludiblemente ideológicos.

En efecto, a partir del pasado día 6 de octubre, una torrencial campaña publici taria se comenzó a desarrollar simultá neamente contra "Resistencia", en las columnas de todos los periódicos cara queños. Distorsiones, difamaciones, calum nias, que intentaban envolver con "Resis tencia" el conjunto de las organizacio nes TFP, comenzaron a ser puestas en circulación por la Prensa y la TV. Y con los mismos modos sofisticados de cierta propaganda difamatoria moderna: impu taciones gritantes y todas ellas carentes de pruebas, repetidas en medio de un ruido incesante, hipervalorización de hechos insignificantes, etc, etc. Si es necesario, de todo esto será informada más pormenorizadamente y en tiempo oportuno, la nación española.

De esta orquestación publicitaria ensor decedora se retiró desde el corrtíenzo el mayor y más conceptuado diario veTíézo-i, laño, "El Universal", el cual viene man teniendo una actitud ejemplar e impar cial en el asunto.

¿Cuál es el origen de esta acción publicitaria en cuya delantera figuraron fogosamente, desde el comienzo, los órganos de información de las princi pales corrientes socialistas, y el Bole tín Oficial del PC de aquella nación?. La pregunta que un número cada vez mayor de venezolanos se ponía comenzó a encontrar respuesta cuando, el día 15 de octubre, los diputados José Antonio Martínez, del Movimiento Electoral del Pueblo (socialista) y Enrique Ochoa Antich, del Movimiento para el Socia lismo, pidieron que la Comisión de Poli cía Interior de la Cámara de los Diputa dos investigase la realidad de las versiones puestas en circulación contra "Resistencia" por la Prensa y por la TV. (Continúa pág. 3)

av

Sincronizados con el ^'estruendo'' venezolano, síntomas de maquinaciones semejantes

comenzaron a aparecer en otros

países sudamericanos

En la vecina Colombia, y en sucesivos programas de algunas emisiones de Televisión y radio, fue presentado de forma total mente distorsionada el estruendo venezolano, haciendo su triste aparición, en uno de esos pro gramas de TV, el sacerdote Secretario del Episcopado na cional, quien se sumó a la cam paña de calumnias y difamacio nes promovidas por el comunis mo internacional, esta vez contra la TFP colombiana.

Cabe destacar, al mismo tiem po, el gran número de adhesio nes espontáneas llegadas a la sede de la TFP en Bogotá, de fie les,sacerdotes, padres de familia, ex-miembros de la entidad, pro fesionales, jóvenes, vecinos y

simpatizantes en general que de todo el país se solidarizaban con el pensamiento y la acción desa rrollada por la Asociación y en contra de la persecución ideológico-religiosa llevada a cabo por el socialo-comunismo.

En el momento de redactar la presente crónica, continúan los síntomas de las urdiduras antiTFP, sin haberse desencadenado no obstante, por el momento, el estruendo en la intensidad y saña con que fue hecho en Venezuela.

Mientras eso se daba en Colombia, el partido de la oposi ción ecuatoriana (socialista)soli citaba ai Presidente de la Repú blica(recién elegido y de orienta ción conservadora)la suspensión

de las actividades de la TFP de ese país. La solicitud no encontró ningún eco en la católica nación, que ha presenciado durante años la ordenada y heróica actuación de la TFP, en defensa de ía civiliza ción cristiana en aquellas tierras. Por fin, y con una coincidencia de día realmente sintómática, movimientos "estruendosos" comenzaron a aparecer en Bra sil. Así, ía Radio, Prensa y TV acompañaron, a lo largo del mes y medio que duró el bochornoso espectáculo venezolano, eí desa rrollo de los acontecimientos. Trascribimos a continuación eí comunicado de prensa de ía TFP brasileña con motivo de nuevas tramas contra ía entidad en aquella nación.

Brasileños: ¡Prepárense!

URDIDURAS ANTI-TFP EN AMERICA DEL SUR

En la mañana de hoy, cuatro investigadores que llegaban en un vistoso vehículo de la Policía Civil, estuvieron en la sede de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad(TFP)situada en la calle Don Domingo de Silos, 238 para investigar si allí estaba secuestrada una menor de edad, conforme habían denunciado sus familiares. Lesfueron mostrados todos los edificios de la referida sede, que revisaron del modo más minucioso. Y, no encontraron nada, evidentemente.

La TFP comunica al público este hecho insólito por su significativa conexión con otros que se vienen desarrollando en América del Sur. En Venezuela, un estruendo publicitario canalizó contra la TFP las difamaciones y calumnias más torpes e inverosímiles, preparando así el ambiente para el decreto flagrante, y hasta escandalosamente ilegal, que prohibió las actividades de la Asociación Civil Resistencia, congé nere y autónoma de las varias TFPs. El primer acto de esta persecución fue —es importanté observarlo—.una invasión policial de la sede de la entidad, anterior al estruendo y basada en denuncias de que allí se encontraban menores a quienes sus padres les había prohibido fre cuentar el local. Examinada toda la sede, los policías no encontraron nada, hecho del que dieron, dicho sea de paso, testimonio escrito. "iMentidI jMentidl que afgo siempre quedará", decía Voltaire. jV con cuanta razónl Comenzaba así en Venezuela, con el empleo de la ya conocida técnica de las falsas denuncias, la preparación del ambiente para el estruendo publicitario, y de ahí todo lo demás...

Hace pocos días un canal de televisión de Bogotá, en un telediario tendencioso sobre lo que había ocurrido en Venezuela daba la primera señal de que algo análogo comenzaba en Colombia. Uno o dos días después, la TFP de aquel país recibió una información sintomática en su sede de Bogotá. Una respetable madre de familia de aquella ciudad tiene un hijo que frecuentó la sede local con su pleno consentimiento durante algunos años. El joven, no obstante, prefirió retirarse de la.TFP y comenzó a frecuentar otros círculos de amistades. Este joven,"que había viajado a otra ciudad, debería haber regresado a su casa hace seis meses,cosa que, sin embargo, no sucedió. Es fácil imaginarse el sobresalto de la pobre madre. Hace aproximadamente quince días, comenzó a recibir llamadas telefónicas anónimas en las que se le decía que buscase a su hijo en la sede de la TFP, pues estaba secuestrado allí. La sucesión de hechos deseada por las personas anónimas se deja ver:denuncia a la policía, allanamiento de la sede,estruendo publicita rio, etc.

Losfraguadores de la trama deben haberse quedado decepcionados. La afligida madre tuvo suficiente sentido común para rechazar con energía la vil denuncia,y, por eso,se comunicó enseguida por teléfono

con la sede de la TFP, para que esta se precaviera contra un embuste. No es estraño que las mismas personas que llamaron a esa madre, vayan a la búsqueda de otras que hayan sacado anuncios en los perió dicos sobre desaparecidos.

Tal vez por el fracaso de este intento, los contratistas de la demoli ción anti-TFP parecen haber echado mano a otro recurso. El viernes por la tarde circuló en Bogotá el rumor de que Su Eminencia el Cardenal-Arzobispo López Trujillo haría en la televisión declaraciones presumiblemente desfavorables sobre la TFP, si bien que es de una línea de derecha extremadamente moderada. En realidad. Su Eminen cia no habló por la televisión ese día. Ignoramos si lo va a hacer. Si esto sucede,será enteramente según la técnica seguida en la vecina Vene zuela: preparar el terreno para el diluvio de calumnias,sobresaltando en el público sentimientos respetables(el amor materno en Venezuela, y el acatamiento a la autoridad eclesiástica en Colombia).

En Ecuador el revuelo también parece haber comenzado hoy. Pero, es preciso decirlo, sin ninguna ceremonia. Periódicos de la izquierda, recientemente derrotada en las elecciones presidenciales,comenzaron a aullar pidiendo al gobierno el cierre de la TFP local. Esa es la autenti cidad democrática de ciertas izquierdas.

Sería pueril imaginar que las personas directamente involucradas en todos estos primeros lances acusatorios, actúan necesariamente de mala fe y movidas de modo consciente por la fuerza internacional que saca provecho de ellas, simultáneamente, en lugares tan diversos y con la misma finalidad. Todo el mundo conoce el papel de los "inocen tes útiles" en la trama comunista mundial. Al denunciar estos hechos a la opinión pública brasileña, la TFP tiene en vista proporcionarle el medio de relacionarlos con otros sucesos, aparentemente desconexos entre sí, que muy probablemente seguirán al episodio de hoy. Sobre todo en este comunicado queda lanzado un grito de alerta. SI el comunismo internacional trabaja ahora para montar sus maquina ciones contra la TFP en América del Sur, es porque quiere eliminar un obstáculo a sus embestidas contra la civilización cristiana.

Las personas del público que se muestren receptivas o simpaticen con las calumnias y tramas que así se preparan, colaborarán para destruir dicho obstáculo y abrir el camino al adversario. Quienes, por el contrario, se muestren serenos, sagaces o insensi bles al revuelo publicitario y a las excitaciones psicológicas de las que se hace acompañar, habrán prestado un valioso apoyo a la defensa de Brasil y de la civilización cristiana contra el comunismo.

iQue Nuestra Señora Aparecida proteja a Brasil!

Segura de su completa Inocencia, la entidad en causa declaró a la prensa, tras haber sido aprobada la investiga ción por la Comisión de la Cámara, que colaboraría con agrado con ésta para la averiguación de la verdad.

Sin embargo, ya desde la primera —y hasta el momento única— reunión de la referida Comisión quedó claro que "Resistencia" estaba ante un órgano dispuesto no a investigar sino a perseguir.

En efecto, el diputado socialista David Moralles Bello, presidente de la Comi sión, abrió los trabajos con la lectura de un violento libelo de acusación contra "Resistencia". Los demás componentes de la Mesa de la Comisión eran absolu tamente solidarios con la actitud del Sr. Moralles Bello. Y cuando el Sr. José Rodríguez Iturbe, diputado demócratacristiano, se levantó para pedir que fuese examinado ante todo si había pruebas de los hechos alegados contra "Resistencia" y cuáles de ellos eran ile gales, esta propuesta proba y de ele mental buen sentido fue acogida agresi vamente por la Mesa, de lo que se originó, incluso, un incidente.

Justamente recelosa de los resultados a que puediese llegar una Comisión de Inquérito de esta índole, "Resistencia" se valió de un recurso que el Proceso Penal del país le faculta. Esto es, "Resistencia" requirió al Poder Judi cial para que abriere una investigación completa sobre sus actividades. Así, un poder apolítico e imparcial por defini ción juzgaría las pruebas —aún no men cionadas por nadie— de la pretendida ilegalidad de las acciones de "Resisten cia". Más límpida, más honesta, más pacífica la acción de la entidad no podría ser.

Por el contrario, más agresiva y más arbitraria no podría ser la actitud del socialismo reinante en Venezuela. Es el momento de decir una p.alabra sobre esto.

Las elecciones de diciembre del 1983 dieron la mayoría a Acción Democrática (AD), partido afiliado a la Internacional Socialista. Por cierto, esta última tiene una activa sede en Caracas.

Como consecuencia del voto mayoritario socialista, la representación par lamentaria de AD, —aumentada por pequeños grupos parlamentarios de otras corrientes socialistas, y de repre sentantes del PC,— alcanzó la mayoría en el Parlamento. Fue elegido, también, el candidato de AD a la Presidencia de la República, Sr. Jaime Lusinchi. También pertenece a AD su gabinete. La izquierda socialista domina el país. No extraña, por lo tanto, que incluso antes de ser constituida la Comisión de Inves tigación parlamentaria, los ministros de Interior y de Justicia ya hubiesen hecho declaraciones(por cierto espantosamen te inconsistentes desde el punto de vista legal) contra "Resistencia".

Tampoco extraña que, con anteriori dad a la investigación parlamentaria.

hubiese sido abierta, por iniciativa del Ministerio Fiscal, una acción penal con tra "Resistencia" por acusaciones inve rosímiles, como secuestro, lavado de cerebro, uso de drogas, etc., etc. Esta acción, acompañada de largos Interro gatorios de estilo nazi-comunista, que constituían clara tortura moral,eviden temente no dió ningún resultado.

El día 12 de los corrientes, la "Fisca lía", o sea, el Ministerio Fiscal, inició, por lo tanto, otra acción análoga.

Como acaba de ser dicho, había dos acciones judiciales en curso —una por iniciativa de "Resistencia" y otra del Ministerio Fiscal— cuando en la maña na del día 13, los diarios caraqueños dieron una noticia espantosa. Con el fin evidente de arrancar la materia al Poder Judicial, la Dirección Nacional de Acción Democrática, mayoritaria y socialista, reunida el 12 de los corrien tes, deliberó por unanimidad de votos pedir al Sr. Presidente de la República que decretara la "proscripción" de "Resistencia". Medida que acarrearía el cierre de sus sedes, el secuestro de todos los bienes que allí se encontra sen, y la dispersión de la entidad.

No consta —y esto es digno de nota— que la petición proveniente de los ambientes políticos socialistas haya sido apoyada por una sola entidad política con expresión en la sociedad venezo lana. A excepción de tres sacerdotes "aggiornati" y de un grupo cerrado de cinco o seis matrimonios con hijos mayores de edad inscritos en "Resistencía". Este grupo, una minoría del 10% del total de los padres con hijos en la entidad, actuó desde el comienzo con exacta sincronía con los líderes socialis tas. Esas personas, ideológicamente opuestas a "Resistencia", hacían a ésta críticas sin consistencia jurídica ni cien tífica, del bien conocido género "lavado de cerebro", "secta", etc.

Según las radios y TVs anunciaban con insistencia en la capital venezolana, en cualquier momento el Jefe de Estado podría tomar esa medida. Y al margen del Poder Judicial. Lo que de hecho ocurrió, no con su firma, sino con las de los ministros de Interior y de Justi cia.

en la Plaza de San Pedro y en Fátima. "Resistencia", que era mencionada como "longa manus"de esas personali dades, {estaría tramando un atentado sacrilego contra Juan Pablo II, en su próxima visita a Venezuelal.

Además, "Resistencia" fue interro gada fuertemente sobre su posición frente al Concilio Vaticano II, las refor mas litúrgicas por él establecidas, el movimiento de renovación de la Iglesia post-Concilíar, etc., etc. Era evidente el propósito de perseguir, con todo eso, elementos tradicionales de la Iglesia, dando entretanto libre curso a los ele mentos progresistas. Ahora bien, en un Estado separado de la Iglesia,como lo es el de Venezuela, tales preguntas salen evidentemente de los límites del cuadro legal y confieren a toda esta persecución contra "Resistencia" el carácter de una persecución que, ade más de nítidamente ideológica (socia lismo x antisocialimo), es también religiosa.

En el momento en que es redactada esta nota, lo que se sabe por la prensa es que el acto del Ejecutivo tuvo un pre ludio. El día 13 la dirección de AD fue en bloque al Jefe de Estado, para pedirle que consume la tenebrosa acción per secutoria, silenciando el Poder Judi cial y asumiendo él la inmolación arbi traria de "Resistencia".

Delante de este hecho, TFP-Covadonga no tiene otro remedio sino denunciar que la tiranía socialista va descendiendo sobre Venezuela como una densa y obs cura nube. Un acto persecutorio atrae siempre otros: "Un abismo clama por otro abismo", dicen las Escrituras (Ps 41,8).

A manera del malogrado y querido amigo suyo Salvador Allende, se teme que el Sr. Jaime Lusinchi acceda a ins tancias del partido que lo eligió, y que sea llevado por el curso de los hechos a hacer cesar otras y después otras oposi ciones más.

La experiencia socialista muestra que, en América del Sur, ella es inseparable de un clima de sospechas, de intoleran cia y de persecución.

Considerada en su conjunto esta dra mática sucesión de hechos, cumple ha cer notar un aspecto, tanto del "es truendo", como de los debates de la Co misión de Investigación. Es el realce im par dado por los adversarlos de "Re sistencia" a las acusaciones de ca rácter religioso,levantadas contra la en tidad. Ante todo, esta imputación es tí picamente novelesca: que miembros de la más alta aristocracia europea, en tre los cuales se encontrarían el Prínci pe alemán de Turn und Taxis, el Archidu que Otto de Habsburgo y los Príncipes de la Casa de Braganza (rama portugue sa y brasileña) habían maquinado los intentos de asesinato de Juan Pablo II,

Protestando ante Dios y ante Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de las tres Américas, contra esa persecución ídeológico-religiosa de la que está siendo objeto "Resistencia", la TFP española alerta para tal a la conciencia de cuantos acostumbran a erguirse indignados,siempre que consideran que haya sido violado un derecho humano en personas de izquierda. Hombres los hay tanto en la izquierda como en el centro, o en la derecha. Es de esperar que la tutela de los derechos humanos no les sea menos apreciada cuando los perseguidos son de derecha, como los beneméritos jóvenes de "Resisten cia"

Madrid, 16 de Noviembre de 1984

(Viene
la pág.
de
1)
• •
• • •
• • •

EL KREMLIN DEJA CAER LA MASCARA

Comunicado del Servicio de Prensa de TFP-Covadonga.

"Izvestía" es el órgano oficial del gobierno soviético. Junto con el "Pravda"(órgano del PC)comparte todo el público de Rusia. Además de ese inmenso ámbito de influencia interna, "Izvestia" también cuenta con amplia circulación en los medios comunistas internaciona les. Y,en uno y otro público, da a conocer lo que el Kremlin quiere que se conozca. Aplaude lo que al Kremlin le conviene aplaudir. Y ataca lo que al Kremlin le conviene atacar. La intensidad de esos aplausos y de esos ataques es graduada, para los dóciles adeptos del comunismo, no sólo mediante los términos usados por el periódico, sino también por el mayor o menor destaque que se da a la materia. Claro está,todo es meticulosamente coordinado según los intereses del imperialismo mundial soviético. En la página reservada a noticias internacionales de su edición del 20/XI/84,el órgano del Kremlin deja patente su total solidaridad con el estruendo publicitario venezonalo contra la Asociación "Resisten cia"(cohermana autónoma de las TFP), cuya intención fue desde el primer momento conseguir del gobierno de Caracas la prohibición de la simpática y benemérita organización.Lo que de hecho ocurrió. Silencioso durante todo el desarrollo de los acontecimientos, tras

#Mn3BECTnfl (OIETOI DAPOJIlIblX AEDITATOI (C(P

nOXHTHTEJIH AVill C BHJUIbl «MOPEJlbB»

iwwwtel c^t-

Sensación internacional

SECUESTRADORES DE MENTES DE VILLA "MORELLA"

En uno de los más reputados barrios de Caracas, el "Country Club", conocido por sus lujosos palacetes y bien cuidados campos de golf, está localizada, detrás de sólidos y altos muros, la nivea villa "Morella". En ella se instaló la secta religiosa paramilitar de orientación fascista denomi nada "Asociación Civil Resistencia".

Esta es la filial de la organización terrorista internacional que se oculta bajo el lema 'Tradición, Familia y Propiedad" (TFP)que actúa en más de 20 países del mundo. El fin fundamental de la TFP es reunir jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y los 20 años en el "Movimiento de lucha por la pureza del cristianismo", y, después, la pre

Y CANTA VICTORIA

haber sido cerrada "Resistencia" el pasado día 13 de noviembre, el Kremlin dejó caer la máscara y cantó victoria.

En efecto, a través de su órgano oficial, el gobierno comunista ruso hace ver cuanto conviene a su propaganda que "Resistencia" haya sido objeto de la arbitraria y tiránica medida del gobierno de Caracas (cuyo partido. Acción Democrática, está afiliado a la Internacional Socialista). Pues lleva, a sus lectores de Rusia y del resto del mundo,a aplaudir aquel gesto y a apoyar toda campaña análoga que surja aquí y allá contra las varias TFPs.

Sirva el sintomático desahogo del Kremlin para abrir los ojos de los inocentes-útiles que, en Venezuela como en cualquier lugar,estén en condiciones de dejarse envolver inadvertidamente en tales campañas. Y sirva también, para cohibir la influencia de los que, haciéndose pasar muchas veces por inocentes-útiles, no son sino comparsas del juego comunista, verdaderos lobos con piel de oveja.

Publicamos íntegro el texto del órgano del Kremlin.

Nos abstenemos de desmentir sus múltiples calumnias pues lo esencial de esta materia ya ha sido tratado en nuestro comunicado "Persecución ideológico-religiosa en Venezuela —- Nube negra baja sobre la nación hispanoamericana" que publicamos al comienzo de este suplemento.

paración psicológica de estos "luchadores", la creación de estos destacamentos de terroristas, de fanáticos religiosos, para la reconstrucción del mundo por la fuerza y el "aplas tamiento del comunismo".

Las fuerzas progresistas (1) de Venezuela emprendieron reiteradamente el intento de obtener la prohibición de las actividades delictivas de la TFP en el país. Sin embargo,esos intentos siempre chocaron con la acción contraria de las fuerzas reaccionarias de la extrema derecha. Quién podrá decir cuantas lágrimas de centenas de madres venezolanas, que tuvieron a sus hijos secuestrados, no serían todavía derramadas, si no hubiese penetrado en la prensa poco a poco la información de que los miembros de "Resistencia" pretendían asesinar a Juan Pablo II en su viaje a Venezuela, al comienzo del año próximo (2). Estalló el escándalo. El Congreso Nacional de la República exigió el comienzo de una investigación especial sobre los dirigentes de la TFP en Venezuela. En las manos de la Comi sión de Investigación cayó una lista de más de 2.500 empre sarios, los cuales, seducidos por los slogans anticomunistas de la secta, financiaban sus actividades. No estaba lejos de ellos —escribe el periódico "Tribuna Popular"— la "Central Inteligence Agency" (CIA) de los EEUU. Además de eso, a través de su filial, la TFP venezo lana, inspiró en el país la llamada manifestación contra la URSS, Cuba y Nicaragua. Lo que extraña en esos hechos es que,en el momento en que los medios progresistas mundia les estaban indignados ante la descarada agresión de Gra nada por los Estados Unidos, miembros de la TFP desarrolla ron una campaña de recogida de firmas en el país dando gracias a la Administración Reagan "por el aplastamiento del comunismo" próximo al litoral de Venezuela.

Como resultado del testimonio de muchos padres y de antiguos miembros de la organización,se hicieron conocidos los métodos de reclutamiento de adolescentes. Dicho reclu tamiento se hacía habitualmente en los colegios particula res. Representantes de la TFP,que denotaban habitualmente acento extranjero, invitaban a los jóvenes a visitar la villa "Morella", donde se exhibían películas inofensivas, presen tando algunos aspectos de las actividades de la secta y orga nizando debates sobre política.

Al comienzo a mí y a muchos nos parecía que habíamos caído en un club común de jóvenes —escribe en las páginas del diario "El Universal" un ex-miembro de la TFP. A los ocupantes de la villa "Morella" les era impuesto un trato cortés, y uniforme negro y rojo. Aquellos que frecuentaban la villa "Morella" recibían directores espirituales que les apli caban, una vez por semana, un lavado de cerebro metódico. Nos inculcaban la idea de que todas las desgracias de la Tierra provienen de la "Revolución". El contagio de esta penetraba en nuestra cabeza y estaba por todas partes— en la escuela,en la enseñanza superior,en los partidos políticos y en el Estado. Y contra esto no se puede luchar victoriosa mente debido a la infiltración del comunismo. Con plenos derechos, los miembros de "Resistencia" inculcaban a los jóvenes que sólo podrían permanecer aque llos que rompiesen enteramente con la familia, amigos y

estudios. Y todavía mejor si matasen a algún pariente pró ximo. Cuando los padres, preocupados por la larga ausencia de sus hijos, telefoneaban a la villa "Morella", les respon dían duramente que si no cesaban de importunarlos, nunca jamás los verían. Habiendo obtenido que los jóvenes rompiesen entera mente con los modos de vida habituales,los jefes de la secta pasaban a la segunda etapa del trabajo. Junto con castigos físicos para los desobedientes se incluía un método de influencia psicológica, muchas horas de marcha militar, lec turas especiales de literatura y oraciones. Se ponía especial atención a la enseñanza de los miembros de la secta en el espíritu de fanatismo ciego y de absoluta sumisión al jefe de la TFP.

Algunos eran enviados al exterior, bajo la apariencia de un viaje turístico, para la continuación de la "enseñanza". Muchos no volvían. Se quedaban en campos especiales para la preparación militar-terrorista, para después colocarlos en el "Ejército internacional de la TFP". De acuerdo con sus dogmas,en el día del 'Terrible juicio de Dios", cuando gran parte de la humanidad ha de morir,la TFP deberá castigar los enemigos que restaren.

Habiendo salido en las páginas del periódico tales activi dades dudosas de los "secuestradores", se levantó una enorme ola de indignación entre los venezolanos. Una inves tigación especial conducida por el actual Congreso Nacional mostró que las actividades de la TFP eran anticonstituciona les y contradecían las leyes de la República. El día 14 de noviembre, el gobierno de Venezuela tomó la resolución de prohibir las actividades de la secta en el país. Los jefes de la organización terrorista, ocupantes de la villa "Morella", deberán presentarse a juicio.

B. SpassKii. corresponsal de "Izvestia", Caracas (Traducido de la "Folha de Sao Paulo", 29/XI/84)

NOTAS DE LA TFP:

(1)"Fuerzas progresistas": estas palabras designan en el argot comunista, tanto al PC aisladamente, como en con junto con su fila de organizaciones auxiliares de rótulos diversos, esto es, troskistas, socialistas, populistas, etc. Y más recientemente los valiosos "compañeros de viaje" de la "izquierda católica".

(2) El mundialmente conceptuado diario madrileño "ABC" publicó el pasado 28 de octubre(páginas 56-57), un amplio y sustancioso reportaje bajo el título "Tres mil millones de dólares gasta al año la Unión Soviética en intoxicar a Occidente", en la cual describe como los servicios de la KGB invierten fabulosas sumas de dinero en la divulgación, en la prensa occidental,de toda especie de noticias falsas. Y en el editorial del mismo día (pág. 15)"ABC" comenta que "se tramó desde Moscú el asesinato de Juan Pablo II(en la plaza de San Pedro), y en cualquier otra ocasión se podría decidir el asesinato de cualquier jefe de Estado o de Gobierno. Pero,en un caso así,como en el atentado contra el Papa, se diría enseguida, desde las terminales periodísticas del KGB, que se trata de una conspiración de la extrema derecha".(Los destaques en negrita son nuestros). A buen entendedor, pocas palabras bastan.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Reo. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1^ dcha. Madrid 28006. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Serotel - P^ de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

Sobre el estruendo anti-"Resi§teinicia" en Venezuela.

Ciwakuia Ii^rma

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

Teología de la Liberación

La Teología de la Liberación, que desde; hace muchos años venía produciendo frutos desoladores, ha despertado —con ocasión de la oportuna Instrucción del Cardenal Ratzinger— la atención mundial en los últi mos meses.

"La impaciencia y una voluntad de eficacia han conducido a ciertos cristianos, descon fiando de todo otro método, a refugiarse en lo que ellos llaman "el análisis marxiste".

"Las posiciones presentadas aquí se en cuentran a veces tal cual en algunos escritos de los "teólogos de la liberación". En otros, proceden lógicamente de sus premisas. Por otra parte, en ellas se basan algunas prácti cas litúrgicas, como por ejemplo "la Eucaris tía" transíormada en celebración del pueblo en lucha,aunque quienes participan en estas prácticas no sean plenamente conscientes de ello. Uno se encuentra pues delante de un verdadero sistemas, aun cuando algunos duden de seguir la lógica hasta el final. Este sistema como tal es una perversión del men saje cristiano tal como Dios lo ha confiado a su Iglesia, Así, pues, este mensaje se encuentra cuestionado en su globalidad por las "teologías de la liberación". (Instrucción sobre Algunos Aspectos de la Teología de la Liberación, Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, 6 de agosto de 1984, nn. VII, 1; IX, 1).

Es sabido por todos que los teólogos de la liberación no suelen ser unos clérigos aisla dos, puros ideólogos,cuyas extremadas posi ciones teológicas no tienen consecuencias concretas. Al contrario, son los principales representantes de una corriente eclesiástica, si no mayoritaria, al menos poderosamente influyente, la cual, inspirada en la Teología de la Liberación, es responsable, en gran medida, por la ola de desasosiego y violencia que,como una erisipela, se extiende por toda Iberoamérica y que en diversos países ya se constituyó en guerrilla abierta.

Ofrecemos en el interior de este boletín a nuestros lectores un lúcido artículo del Pro fesor Plinio Correa de Oliveira publicado en la "Folha de Sao Paulo" el 10 de Diciembre de 1984.

En las páginas 4 y 5 podrán encontrar como botón de muestra, un reportaje sobre la aplicación de las tesis de la "Teología de la Liberación" en el terreno de los hechos.

35 Aniversario de

UNA DENUNCIA QUE DIO

LA VUELTA AL MUNDO

Campaña mundial da la* 15 TFPs contra al socialismo autogaitionario; 156 publicacionas. 33.5 míHortas da ajamplaras an 70 paisas.

"Socialismo en Francia, un proyecto en extinción" es el título del sustancioso artículo de Any Bouirrier, corresponsal del diario "O Globo", de Río de Janeiro, en el cual es entrevistado el Sr. Dominique Taddei, diri gente del Partido Socialista Francés y repre sentante de Francia ante la Comunidad Eco nómica Europea. Transcribimos sus principa les trechos en el interior, extraídos del referido periódico del día 23-IX-84 (pág. 2).

Un proyecto en extinción... ¿Cuál es la causa de ese hecho tan notorio y hasta estri dente que, sin embargo, los medios de comu nicación escrita y hablada parecen no haber querido ver?

Entre los varios factores que pueden haber concurrido para ello, es indispensable tener en cuenta la publicación del histórico Men saje "El Socialismo Autogestionario:frente al comunismo,¿es una barrera o una cabeza de puente?" Ese documento, de la pluma del profesor Plinio Correa de Oliveira, probaba que la implantación del sistema autogestio nario traería como resultado la formación de miriadas de pequeños grupos de empleados casi soberanos en sus esferas respectivas, pero gobernados en su interior por "soviets"

implacablemente tiránicos. ¿Los patrones? Abolidos. ¿La propiedad privada? — Extin guida.¿El poder estatal? — Mermado y agoni zante. ¿Sería, entonces, el fin del socialismo? — No exactamente,sino la implantación de la anarquía, que según KarI Marx es el punto terminal de la evolución socialista y comunista. El Mensaje del Profesor Plinio Correa de Oliveira, que demostraba todo eso sólida mente, también demostraba la incompatibili dad visceral entre esa utopía anárquica y los documentos del Magisterio Supremo tradi cional de la Iglesia. El acierto de esa denuncia de repercusión mundial —y, principalmente, la incompatibilidad de la vía autogestionaria con el pensamiento auténticamente católico que daría comprobado en la medida en que se aplicase la autogestión.

Todo eso afloraría en los Rebates que for zosamente provocaría la imposición de dicho sistema. Y así se levantarían obstáculos doc trinales considerables para la victoria de la autogestión: tan considerables que podían cerrarle el paso, al agravar ponderablemente otras dificultadas que ya se le habían presen tado al Gobierno socialista. Este, pues, arrió la bandera autogestionaria.

TFP
•l » •. a IT*•» •• I"•• -

SOCIALISMO EN FRANCIA,

UN PROYECTO EN EXTINCION

La experiencia política denominada "socialismo a la francesa", iniciada en 1981, cuando Francois Mitterrand fue elegido Presidente de Francia, tenía un programa de gobierno con el título de "Proyecto Socialista", un documento de centenas de págnicas con 90 propuestas de reforma social, política y económica. Tres años después de la elección de Mit terrand, ya casi no se habla de socia lismo en Francia. La palabra desapare ció de los discursos oficiales y el programa de gobierno de Laurent Fabius, primer ministro nombrado en julio del 84, podría ser firmado también por los partidos conservadores; reforma del aparato industrial del país, política eco nómica ortodoxa y pragmatismo político. El proyecto de transformación de Francia a través del Gobierno de Unión de las Izquierdas, es hoy un documento histórico, que los analistas citan cuando se refieren al pasado."Envejeció y ya no tiene respuesta a los desafíos del mundo moderno", argumenta Dominique Taddei, dirigente del Partl^ Socialista de Francia y representante de su país ante la Comunidad Económica Europea. Los socialistas francesas siente con fusamente que el partido está ante un vacío ideológico, que es necesario rellenar rápidamente para evi tar el desencanto de las bases y el desánimo de los militan tes. Pero, entonces, ¿cuáles se rían actualmente, las perspec tivas del socialismo? El Sr. Domi nique Taddei responde en su en trevista:

— ¿Qué ocurrió con el pro yecto socialista de Gobierno?

— "Envejeció. Lo más difícil en este país es unir a los ciuda danos que en estos tres años vivieron en un clima de polémi cas, peleas ideológicas y total falta de consenso sobre la mayo ría de los objetivos del Gobierno. La pacificación de Francia se hizo necesaria porque en este clima el Gobierno no podrá alcanzar los objetivos económi cos que fueron fijados para los tres próximos años.

Sin embargo, para pacificar la nación,fue necesario librarse de este documento incómodo que

Á\ Signi

es el viejo proyecto elaborado en los años 70. Tres años después de las elec ciones que dieron el poder al Partido Socialista, podemos decir legítimamente que nos falta coraje para hacer lo mismo que el SPD alemán, en 1959,en el con greso de Bad-Godesberg, o sea, tirar al cubo de la basura de la Historia a Marx, la lucha de clases y otras antiguallas... Todavía razonamos con los mismos tér minos que los socialistas de hace cuatro décadas y aún pensamos que el Estado puede resolverlo todo".

— ¿Cuáles son las perspectivas de esta reflexión sobre los rumbos del socialismo, en su opinión?

— "Creo que debemos admitir que el capitalismo probó ya ser superior a los sitemas socialistas que existen en la Unión Soviética y en los países satélites, aunque con la resalva de que en un sis tema capitalista también es necesario luchar por la libertad individual. Creo que nuestro objetivo debería ser aprimo rar el sistema capitalista, neutralizar sus injusticias, dar más oportunidades idén ticas a la mayoría de la población a tra vés de una política social valiente, pero siempre dejando a los empresarios que tomen sus propias decisiones, de acuer do con la lógica capitalista".

les Francais le 10 mai ^981

ficativo diseño que circuló ampliamente en Francia poco después de las elecciones.

Con motivo de la persecución ideológicoreligiosa contra la TFP venezolana, hemos solicitado de diversos conventos y monaste rios oraciones y plegarias por-nuestros ami gos de aquella nación. He aquí algunas de las respuestas recibidas.

2-XI-84

Muy estimado en Cristo:

Muy agradecida recibí su circular pidiendo oraciones por nuestros hermanos de Vene zuela y con toda mi alma haré cuanto pueda por corresponder con oraciones y sacrificios a nuestro buen Padre-Dios en favor de nues tros queridos venezolanos. Desde luego cuenten con la hora santa ante el Stmo.todos los días de 7,30 a 8,30. Mi oración continua, unida a Cristo perseguido en ellos... El santo rosario a nuestra Stma. Madre del Carmen, etc. etc. También sacrificios corporales uni dos a los sufrimientos físicos de mi falta de salud... todo, todo por Venezuela.

También leí la carta circular a mi comuni dad, y a seglares muy piadosos que también se encargarán de ofrecer todo cuanto pue dan. España ama a Venezuela y los que per tenecemos a la TFP-Covadonga, amamos a las 15 TFPs.

Con esta fecha le envío esta cantidad para los gastos del Boletín Mensual Covadonga Informa que con tanto gusto y alegría recibo, pues me uno en todo a esta gran obra que Vd. preside.

Muy agradecida, ante el Sagrario les cito, porque allí siempre encontrarán a su alma en Cristo: ñvda. M. M.P.(Alicante)

2-XII-84

Estimado Sr. Presidente de Covadonga: Contesto a su grata y religiosa carta del 16 de nov. pidiéndome especiales oraciones por la Asociación Resistencia de Venezuela, que se ve en trance de persecución injusta por parte del Poder socialista de aquella nación. Al Socialismo agnóstico, incrédulo o ateo siempre le ha estorbado la Iglesia firme y las asociaciones católicas decididas y pugnantes por su Fe católica.

Con esos fines e intenciones que me propo ne ya he empezado a ofrecer oraciones y sacri ficios al Señor y a la Virgen Stma., para que den fortaleza, constancia y fidelidad firmes a los interesados en esta lucha contra el poder de las tinieblas, que actúa en todas partes. Saludo a sus compañeros de Covadonga y quedo a su disposición y affmo. en Jesús y María,

Rvdo. P. J.C.(Navarra)

r, c
sejde sioLU g síeóuBjjS0|
Correspondencia

El papel de fray Leonardo Boff y de la Teología de la Liberación en la agitación agraria

Fray Leonardo Boff no esconde lo que piensa: lo que quiere es el comunismo.

No es necesario hacer ninguna regia de tres para saber lo que piensa y lo que quiere el franciscano de Petrópolis, fray Leonardo Boff. Lo dice claramente, y no hace ninguna ceremonia al escoger el periódico oficial del Partido Comunista Italiano para servirle de tribuna. Declaró a "L'Unitá"; "El capitalismo, y no el marxismo, es el principal demonio que amenaza a los pueblos de Amé rica Latina".

Por lo tanto, no es el marxismo lo que la Iglesia tiene que combatir.

Pero va aún más lejos: "Marx ayudó a comprender la lógica del Fray Leonardo Boff capital y del proceso de explotación... lo que podría ser más espirirual que dar "Lo que la teoh de comer a un niño que muere". ("O ideario socialií ESP" 25-9-84). fe, caso se his

Para el teólogo de Petrópolis la teoría atea y materialista de Marx podría ser por lo tanto más "espiritual" que una de las obras de misericordia enseñadas por el Divino Maestro: "Dar de comer al hambriento"...

De ahí el no extrañarse con afirma ciones como ésta, contenida en artículo suyo para la prensa carioca, y después reproducida en el libro El caminar de la Iglesia con los oprimidos: ¿Para qué tipo de teología es útil el marxismo(materia lismo histórico)?". Respondiendo sin más: "para aquel tipo de teología que reflexiona a la luz de la fe sobre la situa ción de cautiverio y de libertación de los grupos humanos oprimidos... Lo que proponemos no es teología dentro del marxismo sino la utilización del mar xismo (materialismo histórico) por la teología.(Artículo Marxismo en la Teo logía, in "JB", 6-4-80 e op. cit., pp. 203 a 205).

O como esta obra: "La palabra libera ción está impregnada de contestación ética y política: denuncia la opresión vigente y urge un proceso de quiebra de grilletes... Política y analíticamente hablando, cumple caminar rumbo a una sociedad de tipo socialista", (idem. p. 80).

No deja lugar a dudas: Fray L. Boff camina de hecho hacia el comunismo.

"Lo que la teolo

gía podrá decir es que el ideario socialista-comunista daría a la fe, caso se historizase, más posibilida des que el capitalismo de realizar tópi camente la utopía cristiana acerca del hombre y de la sociedad",(idem. p. 201).

En otras palabras lo que el fraile fran ciscano está diciendo es que el comu nismo (calificado, entretanto, de "intrín secamente perverso" por el Papa Pío XI) podría facilitar mejores condiciones que las vigentes, para alcanzar el ideal de la sociedad humana según el cristianismo. Lo cual trae como consecuencia lo que él predica: "cumple caminar rumbo a una sociedad de tipo socialista"(comu nista), pues el católico debe luchar para que la sociedad realice del mejor modo no la "utopía",sino el mensaje cristiano.

"Operaciones caza-hacendados"

Fray Leonardo Boff enseña a sus alumnos (futuros franciscanos) de Pe trópolis y a los líderes de las Comunida des Eclesiales de Base - CEBs su doc trina. La prensa la divulga. Activistas del movimiento de la Teología de la Libera ción se encargan de ponerla en práctica en el campo.

Es así que su hermano y colaborador intelectual, fray Clodovis Boff, con toda naturalidad relata las verdaderas "cace rías" de hacendados y empleados en el interior selvático de Acre promovidas por las CEBs concientizadas por él mismo junto con otros agentes pastorales. A esas "cacerías" las llama sin ningún reparo de "operaciones caza-hacen-

dados". (Cfr. Plinio Correa de Oliveira, Gustavo A. Solimeo y Luis S. Solimeo, "Las CEBs... de las cuales mucho se habla, poco se conoce - la TFP las describe como son". Editora Vera Cruz, Sao Paulo, 7® Edición, 1983, pp. 193 y 55).

Se siente movido por los mismos conceptos de la Teología de la Libe ración que Mons. Tomás Balduino, obispo de Goiás Velho, proclamaba en 1980: "El nombre verdadero no es reforma agraria,sino revolución agra ria, y eso no viene sólo con buena voluntad, con gestos cordiales" (cfr. op. cit., p. 185).

Luego son necesarios gestos no cordiales... o sea revolución. Pues poco después decía el mismo Mons. Balduino : "La revolución agraria debe ser la que el pueblo desee... Yo creo incluso que hablar de reforma radical es una incoherencia. Sólo una revolución puede ser radical. Una reforma es siempre arreglar las cosas... Es pintar la casa, cuando la solución, tal vez, fuese derrumbarla".(Idem).

Y es para derrumbar la casa que están trabajando activamente los millares de agentes pastorales y militantes de las CEBs, adeptos de la Teología de la Libe ración, de la cual fray Leonardo Boff es el principal representante en la tierra de la Santa Cruz.

Clima de guerrilla en las ocupaciones de fincas privadas.

SERVICIO DE PRENSA

Como informábamos en nuestro boletín extraordinario de!pasado mes de diciembre, existe una campaña Internacional promovida por elpeor enemigo de la Iglesia y de la civili zación cristiana en nuestros días —el comunismo— contra las TFPs. Tras la Injusta Y arbitrarla medida del gobierno venezolano suspendiendo las actividades de la TFP de aquella nadán. comienzan a circular en los medios gubernamentales, noticias altamente calumniosas que, de tener algún fundamento real(que desde luego no han apuntado)"jus tificarla" la despótica medida del ejecutivo venezolano.

Transcribimos a continuación el desmen tido de nuestro Servicio de Prensé a propósito de la última noticia calumniosa.

Causa pasmo el hecho de que deter'minados medios de difusión hayan acogido como admisible la noticia de que habría sido porta dor de un carnet de "Resistencia" (Asocia ción hermana, si bien que autónoma de las 14 TFPs)el joven venezolano detenido por la policía de aquel país el día 12 del pasado mes de diciembre portando un arma de fuego pro vista de mira telescópica y que poseía planos señalando el itinerario que va a seguir S.S. Juan Pablo II con motivo del viaje que hará a Caracas dentro de un mes y medio.

TFP-Covadonga participa en la primera Jornada

Diocesana en Defensa

de la Vida

Patrocinada por el Arzobispado de Madrid-Alcalá y dirigida por UDEVIDA (Unión en Defensa de la Vida) asociación privada de fieles— se celebró en los días 15 y 16 del pasado mes de diciembre la Primera Jornada Diocesana en Defensa de la Vida. La jornada reali zada en las parroquias de la capital tenía como finalidad recaudar fondos para centros de acogida a la vida, residencias para madres en dificultades, hogares niaternales (casas cuna) y asistencia médica.

Socios y cooperadores de TFP-Cova donga tuvieron la satisfacción de poder participar en dicha jornada, mostrando así un aspecto más de la lucha de la entidad contra el aborto y en defensa de los inocentes.

Ante una campaña calumniosa

PROTESTA DE LA TFP

El conjunto de esos datos daría funda mento —según la noticia de esos rnedios— a serias sospechas de que "Resistencia" esta ría tramando un atentado contra la vida del Pontífice.

La TFP venezolana comenzó a actuar en 1968,continuando su acción pública, a partir de 1979 con el nombre de "Resistencia". Durante todo ese tiempo, la acción pública desarrollada por esas entidades se caracte rizó, siempre, por el espíritu pacífico y por su actuación siempre dentro del orden. Así han actuado también las diversas TFPs.

¿Cómo atribuirle, entonces,fueros de vera cidad, a la noticia de que "Resistencia", de inspiración notoriamente católica, haya pre parado contra alguien un crimen tan grave como es el homicidio? (Máxime cuando tal homicidio tomaría el carácter de sacrilegio infame por estar dirigido contra la persona sagrada de aquel augusto visitantel Esa pregunta lleva consigo algunas afir maciones:

a) Según la prensa caraqueña, el sospe choso es el joven de 21 años, Douglas Torrealba Hernández. "Resistencia" fue in justamente poscrita por el Gobierno venezo lano, —por cierto, con el aplauso caluroso de "Izvestia" (cfr. edición del 20/XI/84), órgano oficial del gobierno soviético. La enti dad no está, por lo tanto, en condiciones de hacer un desmentido oficial a la sospecha infamante. Pero, miembros de la Asociación residentes fuera de Venezuela, nos autoriza ron a declarar del modo más categórico que

la referida persona nunca perteneció a "Resistencia", ni era conocida en aquella asociación;

b) Douglas Torrealba Hernández, siempre según la prensa caraqueña, ya tenía contra sí varias denuncias por crímenes con motivo de robo. Como es notorio en América, en Europa, en Oceanía y en Africa, donde las TFPs tienen sede, ese tipo de personas nunca es admitido en sus filas;

c) Y, por fin, "Resistencia" nunca emitió ningún carnet por el simple motivo de que solamente contaba con 50 socios y coopera dores, lo que volvía la existencia de todo car net, no sólo inútil sino ridicula. El carnet del que sería portador el mencionado Douglas es invención de policías y periodistas movidos por el odio a "Resistencia". O fue falsificado por Douglas.

Este desmentido excedió en algo el tamaño de la noticia. Esto se debe al hecho de que nuestra repulsa categórica a la simple hipó tesis de que sea planeado por una entidad hermana de la nuestra (calificada además con la expresión imprecisa, vacía e injuriosa al mismo tiempo, de "secta"), tan criminal sacrilegio nos lleva a no querer dejar que la más mínima sospecha pese sobre el asunto.

Nota: esta nota fue publicada integra o parcial mente en los siguientes diarios: ABC de Sevilla (28/XII/84); YA de Madrid (26/XII/84); "Correo de Andalucía" de Sevilla (16/XII/84); "Diario de Gra nada": "Gaceta del Norte"; "Adelantado de Segovia".

Monseñor Suquía, Arzobispo de Madrid-Alcalá presentó dicha jornada, el sábado, día 15, a través de Radio Popular de Madrid, en su semanal alo cución radiofónica. El Sr. Arzobis po alentaba a los participantes de es ta I® Jornada, para luchar en pro de los no nacidos y exortaba a los fieles ma drileños a colaborar en tan urgente labor.

Cooperadores de "Covadonga"en la iglesia de Sta.
y
Teresa
San José.

Circunstancias diversas me impidie ron que escribiese a propósito de la ins trucción "Sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación", cuyo autor fue el cardenal Joseph Ratzinger, Pre fecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Aprovecho sin embargo la primera ocasión para hacer lo. Cumplo así —y con cuanto gusto— un deber especial, nacido para mí de un hecho que es indispensable recordar aquí.

En 1974 —hace por tanto diez añoslas TFPs entonces existentes publicaron una declaración concerniente a la "Ostpolitik" vaticana y al conjunto de la actuación de Pablo VI frente al comu nismo, tan diferente de la de su antece sor Pío XII. La declaración constituía un análisis esmerado del asunto y se titu laba significativamente: "La política de distensión del Vaticano con los gobier nos comunistas - para la TFP:¿omisión o resistencia?". Ocupó tres cuartos de página de la Folha de Sao Paulo (10-474). Su lenguaje era respetuoso, pero al mismo tiempo muy franco. Su tópico culminante, y que resume el espíritu con que fue escrito, es el siguiente:"En este acto filial, decimos al Pastor de los Pas tores: Nuestra alma es Vuestra, nuestra vida es Vuestra. Mandadnos lo que quisieréis. Sólo no nos mandéis que cruce mos los brazos delante del lobo rojo que embiste. A esto nuestra conciencia se opone". El documento fue reproducido en 73 periódicos o revistas de once paí ses, sin que me conste que nadie haya hecho la menor objeción a la ortodoxia y a la rectitud canónica de él.

Desde entonces, no conozco, de fuente vaticana, un sólo pronuncia miento sobre el comunismo, que com pense lo que se podría llamar, por lo menos, de unilateralidad de la "Otspolitik" vaticana. "No conozco",- acabo de decir. Note pues el lector que no estoy afirmando que no exista tal documento. Es tan abundante la producción doctri naria postconciliar, que dudo mucho exista quien,fuera de los círculos estric tamente especializados, la conozca toda, de tal modo que pueda afirmar que, por lo menos en este o en aquel inciso de este o aquel documento, no se encuen tre algún pronunciamiento taxativamen

LA MANGUERA,EL DESEO Y

EL DEBER

te condenatorio del comunismo. Sin em bargo, esto es tan improbable, que si alguien me apuntase ese inciso, me causaría satisfacción y también mucha sorpresa...

Con la Instrucción del Cardenal Rat zinger, se puede decir que algo ha cam biado en ese panorama desolador. Pues alerta a los católicos de los desvíos doc trinales de inspiración marxista, los cua les proliferan ampliamente por todo Brasil y América del Sur. Y, a mi ver, tiene gran responsabilidad por esa ver dadera erisipela de agitación social, la cual se viene arrastrando por todo el interior de Brasil, con evidente tenden cia a radicalizarse y a transformarse en una inmensa guerrilla.

Para quien se afligía ante este espec táculo, de momento trágico, pero que dentro de poco se puede transformar en apocalíptico, ver que un órgano como la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe afirma,claramente, la incompa tibilidad de la doctrina católica con el marxismo es algo así como quien, den tro de un incendio, siente llegar a sí, inesperadamente, el chorro de agua fresca y bienhechora de una manguera de bomberos.

Y a mí, que, como presidente del Con sejo Nacional de la TFP brasileña, fui el primer firmante de la referida declara ción de resistencia a la "Otspolitik" vati cana, me incumbe el deber de justicia de manifestar aquí la alegría, la gratitud y sobre todo la esperanza que siento, den tro del incendio, con la llegada de este alivio.

Sé que hermanos en la fe, extrínsecos a los contornos de la TFP, y sobre todo fuera de Brasil, se abstienen de exterio rizar análogos sentimientos, especial mente porque juzgan que una sola man guera es insuficiente para apagar todo un incendio.

También juzgo que una sola man guera no apaga un incendio. Pero esto no impide que la saludemos como un beneficio. Tanto más cuanto que no tengo prueba de que nos quedaremos sólo en esa manguera. —¿No fue ines perada la Instrucción del Cardenal Rat zinger? ¿Un paso inesperado no invita a esperar otros en la mima línea, también más o menos inesperados?

Al escribir estas reflexiones, es natu ral que ponga los ojos sobre lo que

podría llamar el "lendemain" de todo el .alboroto publicitario hecho por la prensa internacional sobre la controversia, designada por la prensa de "RatzingerBoff". De ella se ocupó el mundo entero. Desde los medios de comunicación social comunistas hasta los más anti comunistas. De "extremismo a extre mismo"— diría alguien.

En el momento en que dicto esta frase tengo en las manos un bastón y me pre gunto si sería posible que existieran bas tones sin extremos. Alguien me diría que sí: bastaría cortar las dos puntas del bastón. Pero así que hubiese hecho este corte, vería que el bastón continuaría teniendo dos extremos, que, poco antes de la poda, tal vez se llamasen centro derecha y centro izquierda.

Y he aquí a nuestro hombre que corta, afligido, las nuevas puntas. Y así en ade lante hasta acabar con el bastón. La caza relativista de los extremos,sólo por ser extremos, termina con la opinión pública exactamente como acabaría con el bastón. Pero dado este pellizco de pasada, en los "enragés" del centrismo, vuelvo a mi tema.

La opinión pública está tan exhausta de manipulaciones de todo orden, que parece ansiosa de atonía. Apenas había llegado fray Boff a Brasil, cuando se apagaron en torno de él los reflectores, se enmudecieron los altavoces, y se silenciaron los periódicos. Y el pueblo con gusto se evadió de ese nuevo sus pense, para respirar un poco en las des preocupadas niñerías de la vida coti diana.

Pero el Vaticano, siempre ejemplar mente informado, sabe "que la Teología de la Liberación no por eso cesó de cre pitar en América del Sur. Y que espe cialmente sus errores, de los cuales la Instrucción en buena hora apuntó algu nos, están retomando todo su dina mismo en la misma medida en que sobre la Instrucción baja la cortina del olvido. Todo esto nos hace augurar que ocurra lo inevitable. Esto es,en la lógica de la propia Instrucción está claro que se debe recelar la difusión de esos errores, si no fuesen contenidos por obstáculos doctrinales y prácticos. Esperar que estos surjan es nuestro deber.

(Transcrito de la "Folha de S. Paulo" 10/XII/84

BRASIL EN LLAMAS

"La situación nacional tai vez nunca se haya presentado, en nuestro siglo, tan cargada de amenazas como en el momento presente. Por todos los rincones de nuestra nación continente revientan agresivas manifestaciones de descon tento teniendo en vista reformas socio-económicas".

Con estas palabras, la revista Catolicismo (Julio/84), publicada por ia TFP brasileña, introducía el tema "Elpeligro de las agitaciones - ¿Brasil en llamas?". Habiendo alcanzado expresiva repercusión dicho número, y a pedido de numerosos lectores. Catolicismo lanza ahora un número especial de 52 páginas dedicado exclu sivamente al problema de las agitaciones. W

En contra de lo que dicen los medios de comunicación social —los cuales pre sentan estas agitaciones como una con secuencia natural de la angustia e indignación del trabajador brasileño—, Catolicismo deja claro que esos movi mientos contestatarios presentan carac terísticas de la técnica uniforme y bien organizada de guerrilla rural y urbana.

Este plan viene siendo dirigido por ele mentos de la izquierda "católica" muchos de ellos ligados a la jerarquía— pertenecientes a las Comunidades Eclesiales de Base(CEBs) y al Partido de los Trabajadores.

Tales agitaciones, en su conjunto, parecen amenazar la estabilidad política y social de Brasil. Entretanto, vistas una a una, adquieren proporciones diminu tas. Según Catolicismo, la ampliación de esas agitaciones es realizada, la mayoría de las veces, por las noticias de ciertos órganos de comunicación, en general tendenciosas, imprecisas y alarmantes.

En este cuadro socio-económico arti ficialmente conturbado, además de exa gerado por la propaganda, surgen aquí y allá pronunciamientos de eclesiásticos, los cuales auxilian enormemente la

formación de una imagen deturpada del movimiento con testatario. Y contribuyen para esparcir en el seno de la clase de los propietarios un estado de aprensión, cuando no de pánico.

Así, en el momento en que unos invasores continuaban ocupando una finca en Ivinhema,en el próspero estado de Mato Grosso del Sur, el Car denal Primado de Brasil, Mons. Avelar Brandao Vilela, emite el siguiente pare cer a propósito de su nación: "Todo puede ocurrir. Si no tenemos cuidado la acumulación y el cultivo de las tensio nes podrán llevarnos a una confronta ción. Para que no haya un período de confrontación o guerra civil..."(Folha de S. Paulo, 6-5-84).

del número extraordinario de la revista "Ca tolicismo", publicada por la TFP brasileña, al que ha ce mención este artículo.

superada, en favor de una organización justa y fraterna, cuando exista concien cia entre los injusticiados. (...) Sólo lle garemos a la justicia, a la igualdad y a la fraternidad cuando haya prioridad del hombre trabajador sobre los lucros del capital". (Folha de S. Paulo, 7-6-84).

En el mismo sentido, Mons. Claudio Hummes, obispo del municipio indus trial de San Andrés, San Pablo, declaró que cabe a la Iglesia "reconocer la exis tencia de una lucha de clases y enro larse en esa lucha (...) La Iglesia ha de promover la conciencia de clase, pues solamente la sociedad de clases será

Esas agitaciones intentan, en primer lugar, incendiar Brasil, mediante el in cremento de la lucha de clases, que riendo forzar la aplicación de reformas socialistas. Y, posteriormente, llevar a las clases dirigentes, a través de la gue rra psicológica revolucionaria, a capitu lar delante del proceso de comunistización de la nación.

Portada CASr/OAOt TfSTf^ JA.AKAS Vehículo incendiado en Guariba (S P), durante los disturbios y depredaciones ocurridos a lo largo de la huelga de cortadores de caña.

LA VISITA: ESPERANZAS

Aguardo con viva y simpática espectativa la visita a las naciones septentrionales de América del Sur —Venezuela, y Ecuador, así co mo a Perú, ya no septentrional— que S.S. Juan Pablo II comenzará en Caracas a partir del próximo día 26.

Por cierto, el destino, no sólo de estas naciones sino de toda Iberoa mérica, está en este momento en las manos del Pontífice. Una palabra suya podrá salvar del abismo de la revolución social al mayor bloque de población católica de nuestros días, el cual se extiende desde el Rio Grande, en los confines de Méjico con los Estados Unidos, hasta las gélidas extremidades de la Patago-

nia, ya vueltas hacia el continente Antártico.

"Salvar de la revolución social" —dije. Hay mucho más que esto. Pues la agitación comunista y socialcomunista puede traer no sólo las injusticias y las violencias que le son inherentes, sino también algo más profundo y peor. Esto es, la conquista del Poder por grupúsculos marxistes incrustados en los ambien tes políticos de todas las naciones sudamericanas, como también por la inmensa corriente filomarxista de la Teología de la Liberación, espar cida en los medios católicos. O sea, horresco referens, la victoria del virus del ateísmo, inyectado en nuestros días en la Iglesia entre

gada a la autodemolición y pene trada por el humo de Satanás.

Es cierto que, comunistizada Ibe roamérica, Estados Unidos y Europa occidental perderán un apoyo eco nómico y político absolutamente indispensable, cuya falta sólo enton ces sentirán.

En otros términos, pienso que la gran lucha mundial pro y contra el comunismo podrá ser ganada o per dida en Iberoamérica.

Por otra parte es verdad también que —como arriba dejaba entender— el comunismo sólo tiene importan cia en el mundo iberoamericano en cuanto infiltrado en la Iglesia.

Tal infiltración presenta zonas de intensidad desiguales. Es auténtica

lh.i' l't •■* ''.i.'?? ir. <#j» - t\ -^i^' .«i? H ■* -'Jt
J-. :! m
i
'ir:-
i I

y hasta fanática en ciertos medios de la sagrada Jerarquía, y en algu nos ambientes directivos del laicado católico. Sin embargo, sólo adquirió alguna repercusión en los demás ambientes católicos, porque estos imaginan ver fielmente reflejado el pensamiento de los Papas postcon ciliares en las predicaciones (o más bien en las incitaciones demagógi cas)de ciertos obispos, sacerdotes y religiosas. Bastará una palabra de esclarecimiento del Pontífice, que sea diáfana, consistente y fuerte, para que la inmensa mayoría de los que siguen la "izquierda católica" se desinterese de las incitaciones subversivas de esta.

..."Decid una sola palabra, que nuestra Patrias serán salvadas". Es con esta fórmula en el corazón y en los labios(o por otra, en la punta de la pluma)que me dispongo a acom pañar de lejos esta nueva visita de jS.S. a nuestro continente.

En esto pensaba, precisamente con motivo del viaje a Brasil, con el que nos honró el Pontífice en 1980. Entre tanto, ese pensamiento no se renueva en mi exactamente con las características de 1980. El curso de los hechos le añadió algo. Algo de prometedor que se expresa en esta bonita palabra: esperanza. Espe ranza para la cual, confieso, no vi motivos en 1980.

Esta esperanza resulta de un hecho, o más bien de una cadena de hechos que hace poqós rheéeSi;)||^ naron las columnas de todos'^ío^ periódicos de Iberoamérica, y de muchos de los mayores periódicos de Occidente.

No hay quien no se acuerde de que, entonces, la Instrucción sobre algunos aspectos de la "Teología

de la Liberación", publicada por la Sagrada Congregación para la Doc trina de la Fe, diera ocasión a que la prensa Iberoamericana transformase súbitamente, y con alboroto, a Fray Leonardo Boff en una celebridad, propia a contender con el Cardenal Ratzinger de un modo sórdido y petulanté al mismo tiempo.

Ahora bien, el tema alrededor del cual se desarrollaba toda esta con troversia era esencialmente la pre sencia del pensamiento marxiste en muchas corrientes de la Teología de la Liberación; esa presencia, el Car denal Ratzinger la censuraba en su famosa Instrucción, al paso que Fray Leonardo Boff y tantos otros la justi ficaban, cuando no la defendían abiertamente.

El propio Juan Pablo II confirmó y amplió con nuevas enseñanzas la doctrina expuesta en el documento del Cardenal Ratzinger, en alocuaciones dirigidas respectivamente a los episcopados de Ecuador y Perú, llegados a Roma en visita "ad iimina apostolorum", así como a los obispos del CELAM, durante su viaje al Caribe, en octubre p.p. Así tuvimos ocasión de expresar nues tras esperanzas, no sólo en artículo para la "Folha ríe S. Paulo" el 10-XII-84 (que transcribimos en la pag. 3 de este boletín), como en télex oficial de la TFP brasileña a S.S., el 30 de octubre p.p. (Ver número de diciembre).

Pero el curso de esas esperanzas, compartidas también por tantas otras personalidades o grupos cató licos, quedó provisionalmente sus pendido por el si lencio gradual en que los medios de comunicación social atollaron el importante debate. Entretanto, parece absolutamente

incoherente que el camino rumbo a la expurgación de las influencias marxistes, en tan buena hora ini ciada por el Vaticano, quede así paralizado indefinadamente. Por el contrario, es razonable esperar que el Pontífice aproveche su visita en tierras de América del Sur para dar al asunto el impulso que merece. De lo que parece haber sido un inicio alentador la alocución del Pontífice al Colegio de Cardenales, en el día 21 de diciembre p.p., en la que defendió con vehemencia el docu mento del cardenal Ratzinger.

Puede ser que no diga nada sobre el tema en Venezuela. Efectiva mente esa querida nación está gobernada por el partido fuerte mente izquierdista. Acción Demo crática (AD), afiliado incluso a la Internacional Socialista (que se ufa na de ser la continuadora de la Aso ciación Internacional de los Traba jadores, fundada por KarI Marx). El Presidente de la República y todo su Gabinete pertenecen a AD. Igual mente es de AD la mayoría en el Senado y en el Congreso. Además,! AD cuenta, en ambas cámaras, con el apoyo de varias corrientes izquier distas menores, entre las cuales elj Partido Comunista. No causará asom-l bro, por tanto,, que el Pontífice sea abstenga de decir algo sobre ej^grarl asunto, cuando esté visitando a tales anfritiones. Sin embargo, ya en Ecuador o Perú, le será mucho más fácil hacerlo. Y es esta perspec tiva la que explica nuestra espe ranza, así como la de tantos católi cos iberoamericanos.

Que la Santísima Virgen ilumine al Pontífice en esta tan importante coyuntura: es lo que al Cielo pediPiinio Cerra de Oliveír

Ambientes

Costumbres

Civilizaciones

h '.1

Salón decorado con cierta gravedad. Muebles pesados, gran cortina, cuadros y adornos que parecen tener valor. Todo Indica un interior sosegado, de personas ya maduras, y económicamente holgadas y organizadas. El físico de los dos perso najes mayores es coherente con esta impresión. En un espacioso sofá están dos señoras todavía jóvenes, que deben ser las madres de los seis niños que se encuentran en la sala. Se diría que es una plácida reunión de una plácida fami lia en un plácido ambiente. Pero en esta reunión la excitación de la vida moderna penetró a través de la televisión. Todos se entregan enteramente al gusto de ver, sentir y casi tocar con las manos la escena del vídeo. Las fisonomías indican el placer de sentir la imaginación a sus anchas, mientras que el control de la inteligencia cesa enteramente y la voluntad duerme en la más .profunda inercia. He ahí al hombre reducido, por una miserable involución, a la condición de un bebé que vive de sensaciones. Cuando un alma llega a tal estado, adiós lógica, coherencia, seriedad. Para ella todo esfuerzo intelectual se hace pe noso. Toda actitud enérgica, insoporta ble. Es el extremo hacia el cual son arrastrados tantas veces no sólo los jóvenes, sino también los mayores.

Hundido en un sillón, un niño al que, por un singular fenómeno, todavía le gusta leer, causa aprensiones. Su madre comenta a la visita: "Estamos muy pre ocupados con Guillermo". jQué pequeño jgp j-gcol i Le gusta concentrarse, leer, abstraerse! Si esto continua, será nece sario llevarlo al psiquiatra. Este, por cierto, se alarmará ante la "marginalidad" de este extraño niño. Y no se so-

IEN LA ERA DE LOS ABUELOS-NIÑOS

segaráhastaquenohayahechode

él un adorador de la televisión. Es por este y otros medios que los más mayores, responsables por la conservación de lo poco que nos queda de buen sentido y equilibrio, pactan tantas veces con los vicios de nuestros días, y se transforman en agentes eficaces del inmenso desmoro namiento mental del siglo XX.

¿Exageración de un caricaturista?

¿Cómo hacer sobre él algún comentario serio?

Bastaría ir a las playas y a las "boites", para ver como el "chiste" es justo, pues los mocitos y mocitas de sesenta años o más toman la vanguardia de la modernización.

En la fotografía, laboristas ingleses danzan en una reunión partidaria. ¿Se ría posible ostentar más claramente todo lo que hay de débil,"gauche" y sin gracia en la vejez? ¿Sería posible estar más desnudo de la respetabilidad, de la gravedad y de la poesía (en el buen sen tido de este término tan ambiguo)que es su único adorno?

Hasta la vejez parece haber desertado muchas veces de su puesto.

En la Sagrada Escritura se lamenta la suerte de las naciones, cuyo rey es un niño.(Ecle. 10, 16).

Hoy hay pocos reyes. Pero tenemos abuelos-niños. Y la desgracia parece mucho mayor...

• •

Aspecto parcial de!Salón de Conferencias.

TFP NORTEAMERICANA PROMUEVE ENCUENTRO DE CORRESPONSALES Y SIMPATIZANTES

La Sociedad Americana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad-TFP, ha realizado en Nueva York, durante los días 10 y 11 de noviembre pasado, un nuevo encuentro de Corresponsales y Simpatizantes. Entre los cerca de 400 participantes se contaban 46 de Canadá, y los estadounidenses provenían de las más variadas partes de la nación. Tres chinos (una señora y dos jóvenes), un matrimonio afgano que recientemente se escapó de su nación dominada por Rusia, y una señora filipina, se distin guieron entre los asiáticos presentes.

"Los efectos deteriorantes de la Revo lución psicológica y moral en los Estados Unidos"; "El papel del clero progresista en el proceso revolucionario de Iberoa mérica";"La epopeya de las TFPs en los tres últimos años", fueron los atrayentes temas de algunas de las reuniones previstas en el programa del Encuentro.

Despertó especial interés por la varie dad y originalidad del tema la exposición del Sr. Philip Calder —compositor y miembro de la TFP norteamericana— sobre la "Influencia de la Revolución a través de la Música", acompañada con ejemplos ejecutados en el órgano y en el clavo por el propio conferenciante, y también con la audición de gravaciones y proyección de diapositivas.

El punto auge del Encuentro fue mar cado por el mensaje que el Prof. Plinio Correa de Oliveira dirigió a los partici pantes. Grabada en vídeo en la ciudad de Sao Paulo, y proyectada para todos los participantes, el mensaje contenía un apelo a que cada uno aceptase su propia cruz y ofreciese los sufrimientos y sacrificios inherentes a la lucha por la causa católica, en desagravio por los ultrajes de los que ha sido blanco la Santa Iglesia de nuestros días.

Participó como invitado de honor del Encuentro el Dr. Robert R. Reilly, en la calidad de "Asistente especial del Presi dente - principal elemento de conexión del Presidente Reagan con la Comuni dad Católica de los Estados Unidos y con el movimiento antiabortista", quien diri gió la palabra a los presentes durante una comida.

También asistió al Encuentro, como invitado de honor, el Rvdo. P. Victorino Rodríguez y Rodríguez O.P., Prior del Convento de Santo Domingo el Real (Madrid), uno de los mayores teólogos de nuestra época, profesor de Teología en la famosa Universidad de San Este ban en Salamanca, Doctor en Teología por la Universidad Santo Tomás, de Roma, y autor de más de 200 escritos, 18 de los cuales son libros.

Habiendo ido desde Madrid especial mente para el Encuentro de la TFP, el

Rvdo. P. Victorino Rodríguez dió a los participantes una conferencia sobre la Teología de la Liberación.

Basándose en los estudios que hizo sobre el asunto y citando frecuente mente la Instrucción Libertatis Nuntium, publicada el 6 de agosto de 1984 por la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, para condenar la "Teología de la Liberación", el insigne sacerdote mostró que ella no es teología, y la "libe ración" que propone es esclavizante. Del mismo modo, sus seguidores tam poco son teólogos, pues "ni Dios dirige su pensamiento, ni es su aspiración la libertad para los hijos de Dios".

Al día siguiente de la clausura del Encuentro, la sede de la TFP continuaba llena. Y, una vez más,fue el P. Victorino solicitado para que continuase sus con ferencias sobre asuntos teológicos, una de las cuales se transformó en un inte resante y prolongado debate de pregun tas y respuestas.

Este Encuentro de la TFP de los Esta dos Unidos no constituye apenas un marco importante en su historia de luchas, de sacrificios y de éxitos. Fue, también, una inequívoca constatación de que existe en la opinión pública nor teamericana un interés creciente por los temas doctrinales y por los valores perennes de la civilización cristiana: la tradición, la familia y la propiedad.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Reo. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 12 dcha. Madrid 28006. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Serotel - P2 de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

A sus ami

infirma r,feirp|:||tiz^ y colaboradores

AÑO VIII - Núm. 90-■Director

¡rector; Jo^T rancisco Hernández Medina - Febrero 1

ANTI^FP-COVADONGA , DE "LA VANGUARDIA

Cabía no esperar del prestigioso diario "La Van guardia" —tradicionalmente serio e imparcial— una actitud tan característicamente parcial contra la Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad —TFP—, como lo fue el artículo titulado "La sombra de otro atentado se cierne sobre Wojtila" del 25 de Enero p.pdo., firmado por los colaboradores Bordas y Martín.

En efecto, sin referirse a ninguna de las pruebas en que se basan y poniendo en silencio el pasado pacífico, legal y de fidelidad a los tradicionales prin cipios del supremo Magisterio de la Iglesia de la familia de asociaciones TFP, los citados colaborado res de "La Vanguardia" imputan a éstas la intención de practicar el más nefasto y sacrilego atentado que un católico puede cometer, es decir, contra la per sona sagrada de"S.^, Juan Pablo II.

Aflora bien, sí cabía esperar de |a ilustre dirección de "La Vanguardia" que —conforme a la ética periodística más elemental— diese a TFP-Covadonga la oportunidad de defender ante el público su propia honra tan gravemente'ofendida. , Covadonga-TFP dirigió yirtp carta áV'f-a Vanguar dia" con un categórico desmentido (yer pág. 3) el cual la direcdórf'clel diario juzgó su deber censurar en varios de'^us tópieps más importantes, para pu blicarla increíblemente resumida y con.un destaque incomparablemente menor a la noticia difamatoria.

¿Cómo explica "La Vanguardia" no haber permi tido a la TfP defender su reputación y la de las 15 TFP tan i®pi¡jada y fuertemente agre^das por el

"Cierto que se puede polemizar et| torno a la noti cia, pero después de haberse producido, no antes. La magia juega, pues, en contra del perjudicado por ella... el famoso derecho de réplica no deja de ser, en muchos casos, más que una ingeniosa trampa para incautos", decía LL. Muñoz Saj^ati en la misma "La Vanguardia" el 29 de Enero p.f^O.

Parece haber sido ese el presupuesto tenido en cuenta por "La Vanguardia" en ísu eslrategia antiTFP, pues además de haber practicado Tina verda dera censura en nuestro desmentido, posterior mente su dirección se negó a aceptar la publicación integral del mismo, mediante pago, pues "c^a por cerrado el caso". ^ i0iiíw "

Sin embargo, no lo dabarjj» por '¡cerrado" los numerosos lectores deT*Ca Vanguardia" simpatizan tes de TFP-Covadonga, que escribieron cartas de protesta, llenas de asombro al ver que un diario de reconocido prestigio en'España y en el Exterior se prestara a tan vil juego anti-TFP.

Pero una vez más "La Vanguardia" tomó una acti tud que no se podía esperar: de las 30 cartas que por lo menos recibió el periódicmtji^qya copia tuvieron a bien enviarnos los ñrmant^K-^y<presüm.i.mbs que haya recibido un número aún mayor de cartas cuya copia no poseemos— apenas'publicó una y así mismo recortada, la del Rvdo D.'^edrq^uñoz.

Es natural que TFP-Covadonga deje aquí estam pada su protesta ante el ir^usuarprocédimierkto del periódico catalán y proporcione al^público —en este boletín— los documentos qu^^^ Vanguard quiso publicar.

985 inusual:parcialidad

LLUVIA DE CARTAS EN APOYO A COVADONG^ iii

Ai publicar las cartas que en defensa de TFPCovadonga dirigieron a "La Vanguardia" nume rosos lectores del diario en toda la nación, no queremos dejar de agra decerles públicamente este noble gesto de amistad hacia nuestra entidad. Que la Divina Providencia les recom pense.

Barcelona 27 Enero 1985

Sr. Director de LA VANGUARDIA

Muy Sr. mío:

He quedado sorprendido al leer el arti culo "Otro atentado sobre Wotjyla" apa recido el Viernes último en LA VAN GUARDIA en el que se emite juicios falsos sobre la Sociedad Covadonga. Varias personas me han dicho lo mismo. Conozco a varios socios de esta enti dad, algunos son directivos y puedo afirmar de su rectitud y honradez, espí ritu católico y patriotismo que los anima en la empresa que llevan a cabo.

Y digo Sr. Director, sorprendido y además extrañado porque La Vanguar dia es un periódico que nos informa con seriedad de lo que acontece en el mundo entero.

Es posible que los autores de este artículo Bordas y Martín se hayan informado en fuentes dudosas, influen ciadas por el marxismo internacional, donde fácilmente se lanzan calumnias contra los que no son de su ideología. Así se ha hecho contra la Sociedad Covadonga en otros países del mundo. Por otra parte es de derecho elemen tal, Sr. Director, escuchar las dos partes antes de emitir un juicio sobre personas o entidades ¿no le parece? La Sociedad Covadonga tiene su domicilio social en c. Lagasca 127, 1^ Mdrid 28006.

Le saluda atentamente

r ay Q. ¿tt

Firmado: Pedro de I. Muñoz Pbro.

Teniendo por fondo una vista aérea de Barcelona, en el margen izquierdo, vemos al Rvdo. P. D. Pedro Muñoz tranzo

12 i..\ v.\N(;t!.\Rni.\ .Internacional

La sombra de otro atentado se cierne sobre

L« sombra de un nuevo aten tado se cierne sobre el Sumo Pontífice. El Papa Juan Pablo 11 inicia un nuevo viaje y los miembros del equipo del segun dad ptersonal que rodean a Carel Wojtyla están con los nervios a flor de piel.

Cada vez que el Papa abando na sus recintos de la Ciudad del Vaticano para acudir alli donde es requerido por su Iglesia, sur ge,sin excepción,el rumor de un atentado Pero esta vez. no obs tante. el temor es mayor y tanto la escolla papal como los servi cios de segundad de los paises que visita han recibido la orden de extremar las precauciones

Más propiedad que otra cosa

Este estado de alerta total en torno a ta figura del Papa obecede a que se ha detectado un pro bable complot para i'.sesinarie. atentadoque.según la informa ción que se dispone, los conspi radores pretenderían llevar a cabo en Venezuela. La informa ción disponible en torno a este rumor va más allá los inspira dores del alentado serian íarm lias multimillonanas. de ten dencia cristiana ultraconservu dora, propietarias de vastas extensiones de terreno y próxi mas ideológicamente a las esfer&s del poder de las dictaduras que hasta hace poco dominaban Sudamcrica. Paradójicamente, estos grupos ultraconservadores habrían sido infiltrados por agentes del Este, concretamente de Rumania o Bulgaria

Los temores de los servicios de segundad papal se centran

sobre vanos grupos de la linea ideológica scftalada. pero más especialmente sobre uno de ex trema derecha denominado Fa milia. Tradición y Propiedad, con más propiedades que fami lia y tradición, que consideraría al Papa como un hombre blan do que no mete en vereda a un amplio sector de la Iglesia suda mericana próxima a la teología de Id liberación La lucha social desarrollada por los sacerdotes seguidores de esta ultima linea de actuación, cada ve? más iniroduciJa en aquel cuuliiiciitc perjudicana to> intereses eco nomicos. el poder s ios priMÍe gros de ciertos sectores del capí idiismo sudamericano inspira dores del grupo ultradcrechisia y de otros afines*

A la luz de la nueva teología de la.iiberaCKSn, decenas de sa cerdotes y en consecuencia, mi les de cristianos que les siguen, participan en los movimientos de oposicion a los últimos re duelos de las dictaduras que ha bían privilegi.idu > defendido los micrescs ev.onomicos de los que ahora se oponen a Juan Pa blo II Los regímenes demi>cralicos sudamericanos -que aún no alcanzan el nivel de liberta des que tienen otras naciones de mayoftradición en la represen tación popular- traen consigo el principio del fin de la siiuacion de favor de que disp^mian los ultraconservadores

El Papa,''un traidor'*

Para grupos del tipo de 1 ami ha. Tradición > Píiipiedad. la actitud del Papa -que defiende abiertamente los compromisos de la Iglesia frente a la grave cuestión social que vive el conli nenie, pero insisiiendocn la mi sión especifica que diferencia su labor de la del Estado- es into lerable Este apoyo matizado por parte de Carol Wojtvla a la iglesia progrcsisia sudainerica na seri.i precisamente la causa de que se haya situado en la "fita de los traidores" a los ojos de la ultraderccha sudamericana

C'uruisamentc este mismo re sentimiento se extiende a Ron.ild Reagan, por cuanto el pre •.uienie nortc-imericano p.iri.-v.c mas inclinado a favofccer l.is democracias afmes a los Estados L nidos que a las dictad urax latí noameric.mas que. casi sin inte rrupcjon histórica, han impera do en aquellos tierras.

l^uai que en 1981

Este es el caldo de cultivo en el que.según las informaciones re cogidas por los expertos en ma teria de segundad papal, po dnan estar infiltrados agentes al servicio del bloque del Este Este "matrimonio" entre ultra conservadores sudamericanos y cvimunislas totalitarios no es n.ida nuevo Ya detrás del antenoraicntado perpetrado en niavor de 1981 en la plaza de San Pedro se había dado esta extra ña alianza En aquella ocasion. los servicios secretos búlgaros -a las ordenes, evidentemente, de los intereses soviet icosaprovecharon, a través de la cvimpleja trama explicada por La Vanguardia- el 18 de di Liembre de 1983. el fanatismo ik- la organización dercchisij I urca ~Lobos ÍJrises" para asesi íi.ir al Papa

Si bien en aquella ocasion el alentado f.illó. los vaticanologos \ responsahk-v de la segundad del Pap.i von h>s que esta Redac(. h'ii b.i podido dialogar opinan que los motivos que impulsaron ji.on;eier el atentado de la plaza de San Pedro se mantienen casi int.iLtos [-11 eonclusion, pien san que el compíoi %igue activo y puede repetirse oifa se/ El temor de los servicios de secundad se fundamenta en que.en esie v laje. se dan los inisnu> taelvTes que en 1981 pode rosos grupos en!rentados al P.ip.i. eap.iccs de proporcionar el .ipovi» necesario p.ira llevar a i. iho sus propósitos V aon'Óue las inedid.is de segundad en torno a Karo! Wojtyla se hayan extre mado -el "papamóvil" blinda do y l(>s cambios mespcradiis co las rulas que sigue la comitiva p.ip.il serian los exponenies mas evidentes- nadie es capaz de g.ir.iniizar totalmenic su inte gridad. máxime cuando algunas concenlrjtiones reúnen a cen tenares de miles de personas. 'i'j en octubre pasado la pren sa vene/tilana v colombiana pu blico una sene de artículos en los que se mencionaban las actiV ulades terroristas de los grupos ultraconservadores !'"n ella se explicaba cc>n todo lujo de deta lles los métodos de lavado de ce rebro utilizados para transfor mar a jóvenes en asesinos fanatieos.evmocidvis vimi el ne>mbrc de "conundulenscs'

JORDI BURDJ E MARTIN de: PÜZLEL

-IL¡ ''El mmm ^ mm
VIERNES. 25 ENERO 1985
Wojtyla
Reproducción de ta noticia de "La Vanguardia".

TEXTO INTEGRO DE NUESTRO DESMENTIDO

DEL CUAL «LA VANGUARDIA» PUBLICO APENAS UNAS LINEAS

Sr. Director:

Tuve el pesar de leer en la edición del 25 de los corrientes,en ese conceptuado periódico, la noticia "LA SOMBRA DE OTRO ATENTADO SE CIERNE SOBRE WOJTYLA". Esta contiene gravísimas acusaciones contra familias cuyos nombres no se mencionan, que son denunciadas como mancomunadas con elemen tos reaccionarios de América del Sur.

De forma específica con el grupo "de extrema derecha denominado Familia, Tradición y Propiedad, con más propiedades que familia y tradi ción". A esas familias, así como al referido grupo, les es imputado, nada más ni nada menos que ser probables planeadores del más ne fando y sacrilego atentado que un católico pueda cometer, y que es contra la persona de S.S. Juan Pablo II.

No es a "La Vanguardia", que tan bien conoce los principios de la compostura periodística, a quien debemos recordar que toda acusa ción debe ser precisa e indicar definidamente las personas culpables de la acción de la que se les acusa y las pruebas en que tal acusación se funda. Tanto más se exige esto cuanto más grave es la acusación. Ahora bien, en el caso contrario, ni encontramos precisión en lo refe rente a las personas acusadas, ni ninguna referencia a las pruebas en que tales acusaciones se basan. En cuanto a las personas: no se podría ser más vago en la referencia a tales familias "multimillonarias", como también hacia el grupo "Fami lia, Tradición y Propiedad". En cuanto al referido "grupo" (objeto de un juego de palabra^ Insultante, sin ser ingenioso)sería preciso decir que está mal designado. No se trata de un grupo, sino de toda una fanriilia de asociaciones. Quince entida des cohermanas y autónomas que existen en las tres América's, en Europa, en Africa y en Australia. Esta familia de organizaciones tiene tras si un glorioso pasado de déca das de lucha contra el comunismo, con fundamento en los principios

tradicionales del Supremo Magiste rio de la Iglesia. Durante todo este tiempo, nunca se les atribuyó nin guna acción violenta o ilegal. Está es la primera vez que tal cosa sucede.

Todo este pasado es puesto en el silencio por la noticia de "La Vanguardia".

Es necesario añadir que el nom bre de las entidades en causa no es "Familia, Tradición y Propiedad", sino Sociedad para la Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad. En Venezuela la entidad era conocida como "Resistencia".

Con sus excelentes padrones pe riodísticos, sabe bien "La Vanguar dia" que toda noticia conteniendo una acusación, sobre todo cuando ésta es muy grave, debe indicar al mismo tiempo la fuente de donde la noticia proviene, pues toda la credi bilidad del hecho está basada en la mención de la fuente. Eso debieron sentir los redactores de la noticia pues hicieron una vaga referencia a las fuentes de información en que se basaban. Ellos mencionaron "la información" y otras veces "la información disponible", pero esas expresiones son demasiado indefi nidas. Si el público sólo conoce como información la palabra del propio autor de la noticia, esto equi vale a decir que la noticia no está documentada y que por tanto su credibilidad está expuesta a toda clase de dudas.

Así, pedimos que "La Vanguar dia" mencione expresamente cual es la fuente de información en que se basa, pues sólo de esta forma será posible presentar una refuta ción.

¿En qué situación se queda el acusado si no tiene acceso al cono cimiento de cuáles son los testimo nios de la acusación?.

Seguramente que si noticias de estas fuesen preparadas por el periodista que habitualmente redac ta "La Vanguardia", ésta no gozaría'' del prestigio de que disfruta.

En realidad, la noticia parece ins pirada en fuentes de las más sospe chosas. Son los periódicos venezo

lanos furiosamente anti-TFP (Tradi ción, Familia y Propiedad) entre los cuales destaca el periódico "El Nacional" de Caracas, cuyo director fue agraciado con el Premio Lenin de la Paz. Estos periódicos denun cian —sin pruebas— un complot contra la vida de S.S. Juan Pablo II de una llamada "nobleza negra europea" y mencionaron los nom bres de Casas ex-reinantes tanto del mundo germánico como del ibérico, supuestamente conectadas con la TFP brasileña, y a través de ésta con la TFP caraqueña. Noticias comple tamente inverosímiles que ponen en causa el nombre glorioso de familias profundamente respetadas por los diversos países en que existen, y que ni siquiera disponen de poder político (y casi nunca del poder eco nómico)necesario para llevar a cabo una maquinación de esa envergadu ra.

Es una pena que la desafortunada noticia de "La Vanguardia", evite citar también sobre este asunto el mayor diario de Caracas "El Univer sal" que publicó artículos de una página entera cada uno, en que "Resistencia" (TFP venezolana) se defiende con claridad y vigor. Es necesario hacer notar que esa defensa no fue contestada de nin guna manera por los adversarios. Estos se limitaban, tan sólo, a repe tir infatigablemente las mismas calumnias.

En cuanto a las razones que moverían al crimen, la noticia pre senta un cuadro distorsionado e irreal.

Juan Pablo II es presentado ahí como un Papa nítidamente izquier dista considerado incluso como "trai dor" por los elementos reacciona rios aludidos.

Estos elementos estarían en lucha contra la "Teología de la Libera ción", filo-marxista y considerarían a Juan Pablo II muy flojo en las medidas que tomó contra esta última corriente. De donde, enton ces, la intención de atentar contra la vida de Su Santidad. Nada de más sinuoso e inverosímil.

La Instrucción del Cardenal Ratzinger. Prefecto de la Congregación

a los únicos párrafos publicados en la sección "Cartas de los lectores" el día 3/11/85.
El subrayado corresponde

para la Doctrina de la Fe condenan do errores de la "Teología de la Li beración",fue seguida de varias alo cuciones del Sumo Pontífice a los Obis pos sudamericanos acentuando, a su vez, la gravedad de esos errores. Esa actitud fue acogida, ense guida, con viva alegría por los ele mentos de las TFPs sudamericanas, que enviaron a S.S. un télex de caluro sa felicitación firmado por el Prof. Plinio Correa de Oliveira,fundador y pre sidente de la más antigua de las TFPs que es la brasileña, acatado por todas las TFPs como siendo el más alto exponente doctrinal del movi miento. El insigne escritor brasi leño publicó dos artículos sucesivos en la "Folha de Sao Paulo" (el dia rio más importante de la ciudad del mismo nombre)manifestando su júbibilo y sus esperanzas por esa serie de actitudes providenciales a respec to de la "Teología de la Liberación". En el momento en que el Pontífice abre así el camino hacia una repre sión doctrinal, saludable y providen cial contra el izquierdismo que abarca amplias filas del cleo ibero

americano,sería sumamente contra dictorio que,en vez de acercarse a S.S. e intentar apoyarlo en este cami no, las TFPs pensasen precisamen te en... matarlo! ¿No sería entonces mucho más natural suponer que este proyecto de magnicidio fuese trama do por agentes de la "Teología de la Liberación"?. Nosotros no hace mos nuestra esta hipótesis, pues nos parece infundada. Porque, si A está en desacuerdo con B en materia doctri nal, de ahí no puede deducirse que A trame el asesinato de B. De juzgarse así, todo debate de ideas se volvería imposible, sería el ocaso de la vida intelectual.

Más extravagante v sin fundamentación es I a su posición de q ue con esto puedan estar conectados los elementos comunistas.

También en este punto las fuen tes de información de "La Vanguar dia" se muestran incompletas y pobres. En efecto, a ese respecto la actitud oficial comunista fue de regocijo por la persecución contra la TFP. El PC venezolano apoyó con todas sus fuerzas el estruendo

BARCELONA

7 de febrero de 1985

Señor Director:

Con motivo de la aparición en las pági nas de "La Vanguardia" de noticias de diverso signo sobre la Sociedad de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad-Covadonga,quiere señalar cuan to bien se nota de su actuación a través de los excelentes libros que han publi cado y de las magníficas campañas públicas que han realizado.

Estas actitudes revelan una ortodoxia segura, una dedicación a la Santa Igle sia, un sentido muy acertado de lo que es en su esencia la civilización cristiana y cuales son los derechos y las conve niencias de ella, que hay que defender con denuedo en el perturbado mundo de nuestros días.

Otra razón que me mueve a apreciar la TFP-Covadonga es el sentido profun damente cristiano de la Historia, junto con una observación precisa y profunda de los acontecimientos en que se debate

la Iglesia y el mundo en nuestros días, así como su conocimiento de cuales son los medios de curar la Civilización cristiana.

También me agrada de modo especial ver como la TFP-Covadonga se mani fiesta consciente del alto e insustituible papel de la Iglesia, no sólo en lo que res pecta a la salvación de las almas, sino en lo que se refiere al orden temporal. Es por esta razón que no lo ven ni reali zable ni conducible a su más alta perfec ción a no ser por la fidelidad a las ense ñanzas de Nuestro Señor Jesucristo.

Todos estos motivos despiertan en mí, como sacerdote, una viva confianza, y estoy convencido de que manifestándolo cumplo un deber con la Iglesia y la Civili zación cristiana.

Atentamente le saluda

José Alba Cereceda S.l.

publicitario y las medidas del gobier no venezolano pro-socialista contra la TFP. El 20-XI-84 el periódico "Izvestia" órgano oficial del Krem lin, publicó una larga noticia con comentarios francamente elogiosos al decreto del gobierno venezolano que suspendió las actividades de la entidad.

Presentamos estas ponderaciones y rectificaciones sin la menor inten ción de faltar al respeto a "La Van guardia". Por el contrario tenemos tan sólo la intención de defender la reputación de las 1 5 TFPs tan inopi nada y fuertemente agredidas por la noticia en cuestión.

Seguros de que la noticia no representa la actitud de ese ilustre diario, pedimos la publicación ínte gra de la presente carta con el des taque proporcionado al que fue dado a la noticia ahora desmentida.

La carta es más larga que la noti cia por el simple motivo de que la defensa exige frecuentemente más espacio que el ataque.

Le presentamos junto con nuestros saludos, agradecimientos anticipados.

Sr. Director de "La Vanguardia": Referente a un artículo aparecido en su periódico el día 25 de enero, de título sensacionalista: "La sombra de otro atentado se cierne sobre Wojtyla". Considero que los firmantes se han dejado llevar por la imaginación y algún sentimiento, y les ha salido un amasijo de noticia, a la vez que injuriante para las familias de Sudamérica que tengan tierras, "millones", sean católicos, etc. etc., y también difama y agravia a la Sociedad para Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad.

ÜNION 5E5UR DE SAN ANTONIO MARIA CIARET El Rvdo. P. Rojo saludando al ilustre Padre Dominico Fray Vitorino Rodríguez, al término de una conferencia de éste en la sede de Covadonga. VI LLA PALMA

A qué viene vincular a esta Sociedad con elementos comunistas, cuando pre cisamente se la conoce en los cinco con tinentes por su acción permanente con tra el comunismo?.

¿Está Vd. de acuerdo Sr. Director en que se ultraje, se difame a través de "La Vanguardia"?.

Le saluda

Roser Coma Sarais - Barcelona

Distinguido señor:

Acabo de leer la noticia del 25. Fran camente no puede ser peor intencionada, para crear la mayor confusión posible, injuriando y ultrajando, mezclándolo todo a fin de que nada quede a salvo, ni el mismo Papa al que ya ponen de parte de la Teología de la Liberación y así ensalzan al clero izquierdista.

Le envío fotocopia de la carta que he mandado a "La Vanguardia". Creame que lamento mucho este ataque a la TFP y haré cuanto me sea posible para escla recer entre mis amistades, lo que es la TFP y de qué es víctima en estos momentos.

Un cordial saludo afectísimo.

Marquesa Villa Palma

Estimado Sr. Director de "La Vanguar dia":

Mentira me pareció ver escrito en el mundialmente prestigioso diario de su digna dirección el artículo "La sombra de otro atentado se cierne sobre Wojtyla", del pasado 25 enero.

Mentira consideré ver implicadas a unas dignísimas personas en tan dispa ratada acusación.

Juan Pablo II puede estar muy tran quilo. Los de la TFP-Covadonga le obse quian con oraciones y sacrificios y muchísimo cariño arropado con una tiernísima devoción a la Santísima Madre de Dios y de la Iglesia.

De ello doy fe.

Hay una máxima evangélica muy consolodora: "La verdad os hará libres".

Y un aforismo muy contundente:"A la postre la verdad se impone".

Le pido, Sr. Director, que ponga todo Ínteres en el asador para que las cosas vuelvan a su ser: "a cada uno lo suyo".

Atentamente le saluda, Jesús Cano Rojo / Sacerdote Madrid * * * 2/11

Sr. Director de "La Vanguardia": Me permito dirigirme a Vd. para decirle que me quedé sorprendido al leer en su digno y prestigioso periódico la infame noticia del 25 del I contra la TFP. Soy corresponsal de dicha TFP, y por tanto muy enterada del gran amor que todos tenemos a nuestro Santo Padre el Papa Juan Pablo II y a la Santa Iglesia. No comprendo semejante calumnia; sin duda que Vd. sabe muy bien que esta noticia viene de los comunistas de Cara cas y desgraciadamente en España

sabemos muy bien de lo que son capa ces los Leninistas. Le ruego rectifique en su digno diario tan falsa noticia.

María Ruiz de los Paños / Madrid

acción familiar BARCELONA

Querido amigo:

He leído en la sección "Cartas al Director" de "La Vanguardia", tu res puesta al artículo difamatorio del 25 de enero, así como la del P. Muñoz el día anterior. Esperaba ilusionado, que aco gidos al derecho de réplica, os dedicaran más espacio.

He enviado fotocopias del artículo de Bordas y Martín, junto con otras de vuestro boletín con el artículo de "Izvestia", a cuatro amigos míos a quienes suelen admitirles artículos. Asimismo hemos tenido un par de reuniones con asociaciones afines para que difundan en sus ámbitos de acción, el atropello sufrido por Covadonga.

Creo que no se debería parar hasta conseguir una pública retractación del periódico.

Procuraré seguir en contacto sobre este tema con vosotros y entretanto recibe un cordial saludo.

Alberto Pérez-Porro Presidente

PADRES JESUITAS

5 Febrero 85

Muy Sr. mió:

Me entero por su interesante "Cova donga Informa" de como son Vds. victi mas de las mas ruines infamias, esas que hoy encuentran amplia resonancia en la que llaman prensa "libre".

Quiero hacerles constar categórica mente mi protesta, por un lado, y por otro ofrecerles mis oraciones y bendi ciones. Es lo que nos han dejado las democracias marxistas a los que todavía creemos —y luchamos— por los Ideales fundamentales de la Iglesia.

Quiero hacerles constar, también, como el buen ejemplo de Vds., su devo ción mariana, su arrojo en la defensa de Cristo, y su valentía nos animan a todos los demás, y nos ponen, como diria un clásico, "la voluntad de pie". Sólo postu ras como las de Vds. pueden recibir las bendiciones de Dios y nuestra Madre, y por tanto los zarpazos de la fiera antica tólica... y sus peones acobardados, o vendidos.

Dentro de mis limitaciones, por tanto, les ofrezco todo mi apoyo humano y sacerdotal, sabiendo que así cumplo con mi deber de defender la Iglesia verda dera.

Muy afectuosamente, en estas horas de injurias, en estas jornadas de calva rio, les saluda y bendice su afmo. in Corde Jhs.

fe".Tí Covadonga difunde el milagroso aviso de San Pantaleón.
Barcelona
Alejandro Rey-Stolle S.l.

díAt COUGIO UNIVEflSIIARIO fMARIA

Sr. Presidente de Covadonga:

30/1/85

Hace poco más de unas horas que acabo de recibir el texto del libelo deni grante y panfleto calumniador y menti roso, publicado en un periódico serio y responsable como había sido siempre el diario "La Vanguardia" de Barcelona, al igual que el desmentido sereno, rápido y contundente, que espero publique ínte gramente dicho rotativo.

Les felicito de veras y me identifico por completo con el contenido de este último, exigiendo se dé a conocer en el mismo medio de comunicación, y de no ser así, lo hagan valer ante los Tribuna les de Justicia, ya que hasta el momento todavía estamos ante un Estado de Derecho, que autoriza a toda entidad y ciudadano defender su honorabilidad y derecho a su honra y buena reputación.

Hoy que tanto se habla de los Dere chos Humanos, nadie se puede permitir semejantes calumnias y difamaciones sin probar con hechos y testimonios la tesis de sus ligeras e irresponsables afirmaciones.

Cuenten con la probreza de mis ora ciones, un recuerdo especial en las Misas de cada día, para que la mentira sea desmentida y triunfe siempre la ver dad desnuda y la realidad de los hechos. Reiterándoles mi anterior felicitación, les ruego me consideren a su lado en esta hora de prueba y acepten el testi monio de mi profundo sentimiento de adhesión.

Su afectísimo amigo y hermano en X^,

Sr. Director del periódico "La Vanguar dia":

Nunca creí que este periódico pudiera tener un artículo tan finamente disfra zado en que se advierte la mano diabó lica de la masonería que quiere destruir el bien y el Reino de María por lo que se trabaja en la TFP haciendo una grandiosa labor en favor de nuestro amado Padre Juan Pablo II al que tantísimo queremos y todos los días pedimos a Ntro. Señor nos conserve en salud y larga vida asi como para nuestra Santa Madre Iglesia a la que estamos unidos de todo corazón los que pertenecemos a la TFP.

Siento mucho que en este artículo se vierte la hiel de la calumnia tan fina mente, por lo que Vd. tiene que desmen tir y resarcir el daño causado.

Esperando reaccione en favor de la verdad,

Asunción Bueno Martínez / Madrid Corresponsal de la TFP

Sr. Director de "La Vanguardia": No pensaba nunca encontrar en "La Vanguardia" —periódico del que casi por tradición fami liar soy suscriptor desde hace mas de cincuenta años— algo como el reportaje titulado "La sombra de otro atentado se cierne sobre Wojtyla" publicado el pasado viernes día 25 y firmado por Jordi Bordas y E. Mar tín de Pozuelo, que es toda una burda y repugnante manipulación para engañar a la opinión pública.

El conjunto del reportaje es comple tamente distorsionador de la verdad, pero escribir que se ha detectado un probable complot para asesinar al Papa, inspirado por familias multimillonarias, cuyos grupos habrán sido infiltrados por agentes del Este, es de mentes calentu rientas y retorcidas.

Pero lo que raya en la mayor mentira, con la que se busca causar un daño moral y el desprestigio de unas cada día más extendidas asociaciones —esta puede ser la razón motriz— es afirmar que los temores de atentados se centran en un grupo de extrema derecha.

Actualmente y como de acuerdo con una consigna muy bien extendida, incluso por quienes parece no deberían hacerlo, se puede ser y se trata benévo lamente a los terroristas (siempre que sean de izquierdas), asesino, secuestra dor, violador, ladrón, etc, etc. Pero ay del que se atreva a proclamarse conserva dor o de derechas. Es como si tuviera la

lepra y por poco que se pueda se le llamará ultraderechista que, por lo que se ve, es lo peor que se puede ser y se le echa en cara como el mayor de los insultos.

Y este grupo es el denominado "Fami lia, Tradición y Propiedad", afirmando con toda la mala fe posible que tienen más familia y tradición y que consideran al Papa como un hombre blando. Si sus dos corresponsales o enviados especiales hubiesen querido informar de la verdad y ecuánimemente, tenían la obligación de enterarse mejor y leyendo los boletines de las T.F.P. mundiales y de la española "Covadonga", se habrían dado cuenta que las T.F.P. son acérri mas defensoras del actual Papa, tan atacado porque, dicen, ha resultado anti-progresista en comparación con los anteriores y que lo apoyan frente a los ataques de los partidarios de la nueva teología de la liberación, al contrario de lo que ellos escriben engañando a quien lo lea.

Y también hubieran conocido que ya en el número extraordinario de diciem bre de "Covadonga" se denunciaban los manejos, las urdiduras y campañas antiTFP en América del Sur, especialmente en Venezuela y de las que ahora, puede que cumpliendo consignas, se hacen eco los citados corresponsales al final del reportaje.

Esta carta es la tercera que le llevo dirigidas, Sr. Director. Las dos anterio res, sospecho porque discrepaban de

'-1,1 L a,;i

La Puerta del Sol, en Madrid, escenario de grandes camapañas.

■>*..
C
ffvdo. P. José Riocerezo
jTTÍM

algo publicado, merecieron el honor del cesto de los papeles.

Aún quiero confiar que a la tercera será la vencida y que cumpliendo con su tan pregonado liberalismo, ésta será publicada, aunque sobrepase algo la extensión recomendada y habiendo pu blicado el pasado domingo dos mucho más largas.

Joan Puig AdmetUer / Barcelona

Madrid, 5 de febrero de 1985 jPaz y bien!

Sr. Director: Con gran sorpresa e indiganación acabo de leer un artículo en "La Vanguardia", que Vd. dignamente dirige, en su edición del 25 de enero pasado, titulado: "La sombra de otro atentado se cierne sobre Wojtyla".

No dudo de su honradez, pero creo que ha escrito muy a la ligera. No se ha dado cuenta, el que ha escrito dicho artículo, el daño que puede causar a la honorabilidad de la "Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad" así como a sus hermanas de otros países. Se ve claro que no tiene idea de lo que son y representan dichas "Sociedades".

Conozco, hace años, a algunos jóve nes de TFP —Covadonga, de Madrid, y puedo garantizar su amor acendrado a la religión católica y apostólica romana, su amor entusiasta a la tradición y costum bres cristianas, y su amor y cariño al representante de Cristo en la tierra, es decir, al Romano Pontífice.

Además, ¿en qué cabeza cabe que Sociedades así puedan planear un vil asesinato contra el Papa?. ¿A quién se le puede ocurrir, o, dudar, que estas Sociedades tengan contacto con el comunismo ateo, contra cuya doctrina luchan, por sistema, para cometer un crimen tan horrendo?.

Es la misma acusación que se le hacía a Jesús cuando los escribas y fariseos decían a las gentes que estaba endemo niado, que arrojaba los demonios en nombre de Belcebú y, ya sabemos la contestación de nuestro divino Reden tor.

Perdone Sr. Director, pero le hago estas reflexiones, para que piense un poco; y no dudo de que, para la buena marcha y reputación de "La Vanguar dia", que Vd. tan dignamente dirige, pondrá las cosas en claro, como mejor le parezca.

Con gracias anticipadas, le saluda con todo afecto y respeto su s.s. Gabriel G. Méndez / Madnd Capellán del Monasterio de Las Descalzas Reales

cierne sobre Wojtyla", no solamente no pude salir de mi asombro, sino que me embarga una gran pena e indignación y es por lo que me dirijo a Vd. ya que no llego a comprender, cómo un periódico ,de tal categoría y seriedad, ha podido publicar un asunto de tal importancia y trascendencia por la que se cierne el desprestigio jpero a qué precio y altura! de una Sociedad como T.F.P. de la que nadie que conozca su sentir y su obrar, sería capaz de ponder la menor tacha sobre su fama, si ese alguien es de ley.

¿De qué fuentes han bebido los Sres. J. Bordas y E. Martín de Pozuelo? ¿Cómo poder lanzar acusaciones tan graves sin citar las pruebas en que tales acusacio nes se fundan?.

Todo aquel que haya conocido a alguna persona perteneciente a la T.F.P. inmediatamente podrá apreciar el buen sentido Religioso y Social de cada uno de ellos. Y en cuanto a todo lo que con cierne a Su Santidad y en este caso a Juan Pablo II; no cabe más respeto, amor y adhesión. Impensable esperar de nadie de la T.F.P. un hecho repulsivo, como el que les atribuyen sin la menor duda, y todo por ser conservadores en su forma de pensar y de ser. Este motivo es por lo que a los que así piensan, se les suele manchar con hechos que no han hecho y lo que es peor con hechos que aún no han sucedido y que por ello se podría valorar de premonición.

Yo le suplico que éste artículo, sea rectificado dando a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar. En espera de que así sea, aprovecho para darle mis gracias anticipadas y saludarle atentamente,

M^ del Carmen EHzondo / Madrid

Sr. Director de "La Vanguardia"

5/11

Sr. Director de La Vanguardia:

Muy Sr. mió: Habiendo leido el Viernes 25 Enero 1 985 en La Vanguardia, el artículo titu lado "La sombra de otro atentado se

5/11

Como padre de dos miembros de la Asociación T.F.P.-Covadonga me dirijo a Vd. con estas líneas, que desearía publi cara.

El grupo a que hacen mención no es F.T.P. sino T.F.P. lo que induce a pensar que lo desconocen.

Este grupo no es político ni religioso sino una Asociación que tiene como fin la defensa de los altos valores de la Tra dición Cristiana y por tanto defiende.:

La Familia a la que se ataca mediante el divorcio y el aborto, aspectos en los que tanto insiste el Sumo Pontífice.

La Tradición conservando las devo ciones cristianas.

La Propiedad en contraposición a su nacionalización que convierte a la per sona en asalariado del Estado (Mar xismo).

En la T.F.P. no se lavan los cerebros, sino que se exponen a las personas los valores del espíritu y así lo proclama la vida que llevan los componentes de la T.F.P.

Por otra parte no es extraño que haya quien quiera eliminar al Papa que tan valientemente proclama la Verdad, tam bién puede temerse cualquier atentado

por parte de los que equivocan el sentido de la liberación haciendo político lo reli gioso y materializando lo espiritual.

Atentamente,

Feo. Javier Barandiarán Allende Madrid cr

FRANCISCANAS CLARISAS

Muy estimado en el Señor: Paz y Bien.

9/11

En esta hora de prueba para Vds., nos adherimos incondicionalmente a Cova donga y familias afines, que por ser tales les sobrevienen estas persecuciones, pues una vez más se cumple la palabra de Jesús: "No ha de ser el discípulo mayor que su Maestro y si me persiguie ron a Mí, también os perseguirán a vosotros".

Creo que deben seguir animosos más que nunca al ver que se les reserva la parte de los fieles seguidores de Cristo. Esto de ahora superó lo que ninguna persona normal pudiera sospechar. Nos ha gustado mucho su defensa y pedimos al Señor que la publiquen, siempre que entre en sus planes pues a veces los suyos no coinciden con los nuestros. Muy unidos en la oración queda Aftma. en Jesús y María

La Abadesa, Sor M^ Luz Navarro. O.S.C.

Señor Director:

Somos unas monjas de clausura de Madrid, que conocemos hace años a los jóvenes que integran la entidad COVA DONGA o sea la TFP, española. Los conocemos y los apreciamos por su valor y constancia en defender los más genuinos valores de nuestra fe y de nuestro patriotismo, aunque por ello han tenido que padecer muchas perse cuciones.

Ahora nos hemos enterado de que el periódico que Vd. dirige ha publicado un artículo, que presenta Bordas y Martín de Pozuelo, que consideramos impropio de la seriedad y competencia del diario "La Vanguardia".

No hay derecho a lanzar noticias de esa índole, sin estar antes muy bien comprobadas. Es denigrar a toda una entidad o muchas a la vez, que está pre cisamente apoyando al Papa y a la Igle sia en su lucha con su más encarnizado enemigo. Y ahora se les culpa de nego ciar con él en el más tremendo magnicidio. Lo lamentamos de verdad y le pedi mos con todo empeño, que trate de sub-

MADRID

sanarlo en la medida posible y tenga a bien publicar la Carta desmintiendo que le envió a su tiempo, Don José Francisco Hernández Medina, Presidente de la TFP Covadonga, pues él está suficiente mente documentado para explicarle a Vd. la trampa. Nosotras de esas urdim bres no entendemos ni sabemos, pero lo que sí nos parece que no es razonable y menos cristiano, es acusar sin pruebas de tan horrible crimen, a una serie de familias que muy ajenas a ello luchan denodadamente por abrir los ojos del mal mayor de la humanidad: el ateísmo.

Reciba, Sr. Director el más respetuoso saludo de su aftma. en Cristo La Abadesa Sor Luz Navarro

SORPRESA E INDIGNACION

es una constante de todas las cartas. Entresacamos los tre chos más significativos.

DE NUEVO UN SACERDOTE

Conozco un poco esta entidad: ni por su ideología, ni por sus obras a través de muchos años, la creo capaz de seme jante monstruosidad.

Comprendo, portento, su indignación, y lo justo de sus planes de exigir al autor del artículo pruebas de sus afir maciones; y, en su defecto, una retrac tación formal de ellas. Y, en caso de no conseguirla, el propósito de llevarlo a los tribunales de justicia por difamación.

Le saluda atentamente, Martín Prieto Rivera S.i.

EL AIRE ARAGONES

Señor Director:

Me sorprende, sobre todo, que en un periódico como el suyo, reputado internacionalmente por su seriedad, se pueda repetir semejante calumnia que, por cierto, ya ha sido desmentida en todos los diarios del mundo donde se publicó.

Además de ser totalmente infundada puedo afirmar con toda seguridad, por el conocimiento directo que tengo sobre la T.F.P. española y por ella de todas las T.F.P.s del mundo, que la T.F.P. es una sociedad que, observando los problemas actuales desde una óptica católica, ha tratado de solucionarlos siempre dentro de la ley y por medios pacíficos. Por eso, le reitero mi protesta indig nada a que su periódico continué una campaña de calumnias, lanzada por los enemigos de la Civilización Cristiana, contra las T.F.P.s que en sus actuacio nes públicas han defendido siempre la doctrina de la Iglesia, demostrando con ello una devota y fervorosa adhesión a Su Santidad Juan Pablo II que tan certe ramente la dirige en estos delicados momentos.

M^ Luisa Sánchez

OTROS PADRES Y MADRES DE FAMILIA

1/11

Sr. Director de la "Vanguardia": Muy Sr. mió: He tenido noticias a tra vés de su periódico del atentado que le han atribuido a los grupos de la T.F.P. en contra de sus S.S. Juan Pablo II con motivo de su visita a Venezuela.

Cual ha sido mi sorpresa cuando esta calumnia se dice sin conocimiento de causa. Conozco a esta entidad hace bas tante tiempo personalmente, pues tengo ahí un hijo y jamás he visto ningún tipo de violencia que le hayan inculcado ni lavado de cerebro alguno, al revés todo ha sido positivo y no sólo a querer a S.S. como representante de Cristo en la tie rra, sino a obedecerlo y seguir su doc trina.

Ahora bien, si el ser de ultra derecha es estar en contra del divorcio, el aborto y a favor de la libertad de enseñanza, etc. entonces yo soy una terrorista y de eso nada "Sr. Director" yo me considero una simple madre de familia.

Agradeciéndole su amabilidad le ruego rectifique el error, ya que de eso se trata. Abusando de su amabilidad le saluda atentamente, Trinidad Alonso Navarrete Málaga

5/11

Sr. Director de "La Vanguardia"

Barcelona

Le comunico, que dicho artículo me hace pensar en el desconocimiento de fondo de unas asociaciones, que están muy lejos de los propósitos, que su periódico les atribuye.

A mi parecer, su conducta es pacífica

y honesta y por lo tanto ajenos a toda vio lencia de tal naturaleza, al ser ellos pro fundamente católicos.

Por eso me extraña, que un periódico tan digno como el suyo se atreva a publicar una noticia tan sensacionalista y a obrar tan a la ligera. M^ Mercedes Soria / Málaga

Sr. Director de La Vanguardia: Francamente que me he quedado sor prendido de que un periódico tan serio y de prestigio internacional como es el que Vd. dirige pueda publicar una noti cia tan sumamente calumniosa y difa mante contra unas asociaciones forma das por católicos intachables y en medio siglo que llevan actuando no se conoce un solo caso de violencia o delito, sino antes al contrario, dando con su compor tamiento de buen católico y cristiano. El que suscribe, conoce esta Entidad desde hace bastante tiempo y me consta que son incapaces de hacer semejante cosa y máxime del sacrilego atentado del que el Periódico La Vanguardia les pretende atribuir sin una sola prueba con esa publicación de una noticia calumniosa y sin base alguna.

Jorge Salinas Chacón / Málaga

Quienes deseen solidarizarse con TFP-Covadonga a propó sito de este injusto y gratuito ataque de "La Vanguardia" pueden escribirnos a Lagasca 127, 12 dcha. Madrid 28006.

Jóvenes de "Covadonga" en campaña contra el aborto en Madrid.

* * *
í;j
K //,¡
> ^ ^ ¿i ■ii <í'ñ 41 . 1 H I

LOS MARTIRES DE 1936 Y LA JUVENTUD ESPAÑOLA

No hay quien no se sienta atraído a co■,'//§ mentar la crisis de V-y B la juventud en núes -- & tros días. En efecto, la gravedad del problema de la drogadicción, la inmoralidad, la delin cuencia alarma hoy a sectores cada vez más amplios de la opi nión pública.

Mientras tanto nos parece que pocos se detienen a considerar cuan degra dantes modelos son presentados a nuestros jóvenes, en general, como padrones de felicidad y éxito en la vida. En lugar de los santos y héroes, que con su sangre y sus lágrimas hicieron de nuestra querida España el baluarte de la fe católica en el mundo, a nuestra juven tud se le lleva a considerar con normali dad, cuando no con entusiasmo, ciertos modos de ser y de vivir completamente ajenos a nuestras tradiciones cristianas. De ahí la preocupación de un creciente número de fami lias, manifestada tantas veces en cartas de protesta en los dia rios contra los degradantes programas de TVE, cuando no se traduce en la constatación de las tristes consecuen cias que en sus hijos tiene la grave crisis moral que atravesamos.

En Enero de este año, sin embargo, hay una razón de esperanza. El Excmo. Señor Arzobispo de Madrid, Mons. Suquía, dictó un decreto introduciendo la causa de canonización o declaración de martirio de siete religiosas salesas del primer Monasterio de la Visitación asesinadas en Noviembre de 1936. A consecuencia de una denuncia, milicia nos del Frente Popular les detuvieron en un sótano próximo al Monasterio y les fusilaron —sin juicio previo— en un descampado.

También en la parroquia de San Bartolomé, localidad valenciana de Angullent, tuvo lugar el 27 de Enero p.pdo un acto solemne, presidido por el Arzobispo de Valencia, Mons. Roca Cabanella, inaugurando el proceso de canonización del Padre Ricardo Plá, primo hermano de Mons. Jesús Plá G. obispo de Sigüenza - Guadalajara. El sacerdote fue asesinado por milicianos rojos en Toledo el 30 de Julio de 1936. Y, finalmente, el postulador ya pre sentó en Roma toda la documentación sobre el martirio de las tres carmelitas descalzas del Monasterio de San José de Guadalajara asesinadas el 24 de Julio de 1 936, según informa el corres ponsal de Europa Press en aquella ciudad.

Estos religiosos que con su vida supie ron defender su fe y su pureza haciendo frente, firmemente serenos, al odio sec tario del comunismo, esperan ahora el juicio de la Iglesia para constituirse en un ejemplo contemporáneo digno de ser admirado por todos y especialmente por la juventud.

Ante Dios no hay héroes anónimos

Existe un caso estremecedor, de muy pocas personas conocido. Ni vida anterior, ni cos tumbres, ni familia, ni amigos... Nada parece conocerse de aquel hombre muerto con la serenidad y el valor que se desprende del relato.

El hecho ocurrió en Toledo. No se sabe más, excepto el testimonio de su martirio, que por casualidad ha llegado hasta nosotros. No existen fechas exactas. Queremos decir que no podríamos asegurarlas. Es lo mismo. Aquel hombre, que la dominación marxista lo sorprendió en la ciudad del Tajo sin conocer a nadie, de paso, fue considerado desde los primeros momentos como un sospechoso. Encarcelado, un miliciano se dirigió a él en los primeros dias del encierro, y le dijo:

— Como averigüemos que eres fascista, o cura, o algo parecido, te puedes preparar.

— Preparar. ¿a qué?

— Aprenderéis cómo se muere.

El miliciano descargó su fusil, a modo de estaca, sobre las espaldas del prisionero, que quedó inconsciente. No fue el último ataque de brutalidad. Fue, por el contrario, el comienzo.

Llevado a declarar, aquella burla de inte rrogatorio, el primero a que le sometieron, se desarrolló entre groserías inconcebibles aun para una burla de interrogatorio, entre gol pes, amenazas y cuanto el lector conoce ya de los métodos empleados por los rojos. Devuelto a la prisión, como contestara ade cuadamente a las ofensivas preguntas de sus verdugos, la saña contra él alcanzó límites inverosímiles.

y otra vez, como siempre, la trágica, la terrible insinuación:

— Blasfema.

Y aquel hombre, de un espíritu combativo extraordinario, ño conforme con ser una víc tima sumisa, se enfrentaba con sus enemi gos respondiéndoles a la insinuación de la siguiente manera:

— Sois unos cobardes.

— ¿Sabes que te vamos a matar?

— Lo supongo. Ya os he dicho que sois

unos cobardes.

Lo sacaban de la prisión y lo llevaban a la ribera del Tajo.

— Vas a morir ahogado. Blasfema, y te dejamos libre ahora mismo.

— Prefiero morir en el río.

Entonces ocurrió algo que aún ahora, al escribirlo, nos eriza los cabellos. Los milicia nos se separaron un tanto del prisionero y mantuvieron un conciliábulo. Al cabo, pues tos al fin de acuerdo, dos de ellos —eran, en total, seis— volvieron a la prisión. Los restan tes quedaron vigilando. A la media hora los que se habían alejado volvieron trayendo consigo a otros prisionero. Enfrentaron a ambos. Uno de los milicianos se dirigió al recién llegado:

— Vas a morir, amigo. Ha llegado la hora. Te ataremos las manos a la espalda y luego estarás con la cabeza metida en el agua hasta que te ahogues. ¿Te parece bien?.

El prisionero, de una mediana edad, pálido como un muerto, no respondió. Despacio, calculando bien el efecto de los movimientos que realizaban, los milicianos comenzaron los preparativos. Con un alambre le ataron las muñecas a las espaldas. Luego, también muy despacio, le ataron los pies evitándole así la menor posibilidad de movimiento.

Le arrastraron hasta el río. Comenzó a dar gritos pidiendo socorro, en la cumbre del espanto, del miedo. Los milicianos, impasi bles continuaron acercándole al agua, sin darse demasiada prisa, conscientes del efecto que la escena estaba causando sin duda alguna en el protagonista de ella. El prisionero restante miraba en silencio a aquel pobre individuo, al borde de la locura. Llegados junto al río, un miliciano le agarró la cabeza con las dos manos y la sumergió. Pudo verse el espasmo artgustioso en que se debatía el cuerpo del desgraciado. Al minuto, le libraron la cabeza del agua. Lloraba como un niño, con un llanto ruidoso y desesperado. Fue entonces cuando un miliciano le dijo: — Blasfema, o la próxima vez estarás con la cabeza dentro del agua hasta que te ahogues.

i A:.
Toledo visto desde el Tajo.

"Patria y Fe". Fotografía facilitada por gentileza de la dirección de! Museo de!Ejército.

No respondió nada el prisionero. Su angus tia no le permitía hablar. Nuevamente habló el mismo miliciano:

— Tu verás lo que prefieres. Blasfema o mueres con la cabeza metida en el agua. Haz lo que quieras, pero pronto. No vamos a estar aquí una hora contemplándote.

Entonces,de súbito, el prisionero blasfemó horriblemente.

A continuación los milicianos le soltaron las ligaduras que le atenazaban y le dijeron:

— Eres libre. Vienes con nosotros después y te daremos un carnet del partido. El apóstata continuaba llorando.

Luego, los milicianos, dirigiéndose a quien, aterrorizado, había contemplado la escena, le hablaron.

— Espero que te hayas convencido de cómo actuamos. ¿Qué dices?.

No hubo respuesta.

De nuevo volvieron a la carga.

— Mira bien lo que haces. Nos estás can sando. ¿Blasfemas?.

Silencio.

Le introdujeron la cabeza en el río. Al minuto, idéntica operación que al anterior.

— ¿Qué dices ahora? ¿Blasfemas?

Repitieron varias veces la operación sin conseguir arrancarle no ya una palabra, sino ni un gemido. El, que en todo momento se había mostrado especialmente belicoso con sus verdugos, dando muestras de un valor raro, se callaba, de pronto. La escena ante rior, la escena más lamentable que tal vez hubiese visto en toda su vida, le había deci dido a sellar los labios. Su valor se mostraba ahora de otra manera.

Tras una paliza enorme, decidieron regre sar a la ciudad. Pero he aqui que de pronto recuerdan al otro prisionero. Lo alzan del suelo donde se hallaba tendido como muerto.

— ¿Qué? ¿Ya se te ha pasado el miedo?

Rien todos a carcajadas.

— Uno de ellos, el más desalmado, de catadura siniestra, se dirige al grupo:

— Yo creo que a pesar de todo deberíamos matarle. ¿Qué os parece?

El prisionero aludido se agita presa del terrible recuerdo.

— ¡No me matéisi

— Sólo si vuelves a blasfemar.

Y otra vez la horrible apoetasía.

El desenlace fue rápido. El miliciano que últimamente había hablado con él desen fundó una pistola y le atravesó la sien de un balazo.

El prisionero sobreviviente fue arrojado de nuevo a la prisión. Se hallaba en una celdilla, incomunicado. Todas las mañanas, al ama necer, hora del cambio de guardia, el relevo saliente le hacía una visita para apalearle. Cuatro o cinco días después se hallaba terri blemente desfigurado. Enflaquecido, temblándole de debilidad los miembros, con cos tillas rotas y magullamientos y heridas cubriéndole el cuerpo entero, era casi una sombra de lo que había sido físicamente sólo unos cuantos días antes. Pero, dato profundo que ahora no nos es dable desentrañar. Desde que contempló como un compañero en desgracia injurió a Dios por salvar su vida, desde la impúdica escena del Tajo, no pro nunció ni una palabra siquiera. La saña de sus verdugos llegó al delirio. No deseaban ya de él que aclarase su personalidad, que blas femase, que se mostrase partidario de la revolución... Sólo deseaban oirle una palabra, una sola. Pues no lo lograron.¡Qué tremenda jugosidad la de aquel silencio, qué elocuente para nosotrosi

Un día del cual no sabemos la fecha, un día cualquiera, le rompieron la cabeza a culata zos. Antes de morir, volvió a hablar. Dijo: — Voy a Cristo.

Cualquier apreciación que añadiésemos, quebraría la belleza de una de las muertes más extraordinarias cuya noticia, imprecisa, vaga, llegó a nosotros de súbito, una tarde tranquila.

Resumido de "Los mártires de la Iglesia" de Fray Justo Pérez de Urbel(Editorial AHR) Barcelona 1956

Ém
/'SANTIDAD
h Diversos movimientos pidieron a.S. S. Juan Pablo // la canonización de los mártires de! 36. En la foto inferior, la pancarta que portaban los cooperadores de Covadonga.
i., DEVOTRMENTE PEDIMOS f CJIN0MI2HCI0H MMIIRE^CRUZAOA 1956 39

Ambientes

Costumbres

Civilizaciones

TRANQUILIDAD DEL ORDEN

íMi hy

•• -^«Ask ^:'

HUnasaotrassesucedenarmoniosamente

EXCITACION EN EL DESORDEN

las colinas, hasta el fondo lejano en que se pierde el horizonte. Una atmósfera llena de frescura y de claridad matinal inunda el cua dro y produce la impresión de que las laderas de los montes, la delicada hierba, el tenue follaje de los arbustos, destilan suavidad. Las ovejas, espléndidamente integradas en la armonía del ambiente, pacen lenta y tranqui-

lamente, tan satisfechas y dóciles, que al frente el perro pastor, digno y "pensativo", camina distendido como si estuviera de

, En el centro, el hombre, modesto campé is' sino de los Pirineos, en las cercanías de LourTodas esas sencillas magnificencias, como la vestidura del lirio del ' campo, le entran por los sentidos, le conforP®""® sobre todo le hablan al

¿Qué le dicen?, él mismo probablemente no lo sabrá describir. Pero, levemente meditativo, él está ahí como un rey para el que todo existe. Y en esa plácida alegría, nada hay que no le hable de la dulzura y de la grandeza inenarrables de Dios, del significado de su propia existencia y del sublime y eterno destino de su alma. Faltaría sólo en ese paisaje un campanario a lo lejos, el severo perfil de una cruz o un nicho con una imagen de la Santísima Virgen que nos recordase la belleza —tan superior a la de las cosas de la naturaleza— de la obra prima que es la Santa Iglesia Católica.

Este ambiente inspira paz en los corazones. Es la tranqui lidad en el orden.

Cuántas veces la vida diaria se aleja de este ideal, que es evidentemente realizable, tanto en el campo como en una existencia urbana concebida según los padrones cristianos.

Pero el sonido típico de las inmensas babeles modernas, el ruido de las máquinas, el tropel y las voces de los hombres que se afanan tras el oro y los placeres; que ya no saben caminar, sino sólo correr; que no saben trabajar sin exte nuarse; que no consiguen dormir sin calmantes ni divertirse sin estimulantes; cuya carcajada es una mueca frenética y triste; que ya no saben apreciar las armonías de la verdadera música, sino sólo las cacofonías del rock; todo esto es la excitación en el desorden, de una sociedad que sólo encon trará la verdadera paz cuando haya reencontrado al verda dero Dios.

'^y^jUSS

En la foto superior, la Sra. Condesa de San isidro dirigiendo unas palabras de agradecimiento, en nombre de ios países iberoameri canos. De fondo, vista general del auditorio.

IV Encuentro de Corresponsales y Esclarecedores de la TFP

En la conferencia inaugural del IV Encuentro de Corresponsales y sim patizantes de la TFP, el Prof. Plinio CorrSa de Oliveira, Presidente del Consejo Nacional, focalizó la evolu ción de la situación mundial desde junio pasado, cuando se realizó el último encuentro. Presentó también la significativa expansión de las TFPs durante este período así como el "estruendo publicitario" y la injusta persecución movida contra la TFP de Venezuela por el gobierno pro-socialista de aquel país.

Conferenciantes diversos demos traron —con base en autores de renombre mundial— que "lavado de cerebro" y "sectas" constituyen meros temas-slogans, destituidos de cualquierfundamentación cientí fica. Y mostraron igualmente como la destrucción de la familia se tornó meta preferencial de la ofensiva revolucionaria en nuestros días. En la sesión de clausura, en un ambiente de entusiasmo, artística mente decorado el salón con estan dartes de la TFP y presidido por un gran cuadro de la Santísima Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, el Prof. Plinio Correa de Oliveira

trató sobre las perspectivas que las TFPs tienen ante sí, considerándose la acirrada oposición de sus adver sarios, la situación caótica del

mundo actual y la protección palpa ble que Nuestra Señora viene con cediendo para la impresionante expansión de las entidades.

Primado de Hungría, en carcelado, torturado, de gradado a límites insospe chados.

A pesar de todo no llegó a renegar de Cristo y fue hasta el final de sus días defensor de las libertades de la Iglesia.

(6^ edición) 550 Ptas.

Pedidos: "Ayuda a la Iglesia Necesitada" c/ Ferrer del R ío, 3 28028-Madrid

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - C OVADONGA

Rec. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca. 127, I" dclia. Madrid 2X006. íciéís. 262 94 75 y 262 67 45

Pre.sidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Serotel - P" de la Castellana. 87 - Madrid 28046 - Depósito l.egal: M. 57.778-1977

M

infiimia

A sus amigos,simpatizantes y colaboradores

La Santa Misa... la renovación incruenta del Sacrificio de la Cruz, ofrecida por el Sacerdote para adorar a Dios Nuestro Señor, pedir perdón por nuestros pecados, darle gracias por los beneficios recibidos y pedirle nuevas gracias y favores... es ahora objeto de las más vulgar burla blasfema.

La compañía de teatro "El Joglars" de Cataluña ha vuelto a poner en escena, con el apoyo de varios Ayuntamientos socia listas, la obra llamada "Teledeum" en los primeros días de la Cuaresma, en Valencia, Algeciras, Sevilla, Jerez y otras siudades.

En la obra, tras ridiculizar el Ofertorio,\yno de los "celebran tes" dice que en su país utilizan para la Consagración un pro ducto llamado "catchupcrist", substitutivoj/entajoso del vino y del pan, de color rojo —dice— inodoro e insípido, recordando un poco a la salsa de tomate.

Seguidamente, una "monja concelebrante" hace una espe--.: :ie de sandwich con dos hostias grandes sobre las cuales /ierte el líquido "catchupcrist" que'prueba'y ddf a' ^irobar a los demás y del cual uno de los actores pom^nta|ue "no es más ^ue un asqueroso MacDonaId".

En otro momento, la paloma, símbolo del Espíritu S^tp,yK 5ue preside la "celeb^ión",es em^ada grc^sc^lj^^potí; jue preside^!' Ifl ^j^e los|i^

calles de a dos días con e invitando al lan el pa

lalieron a las'priftcipales

TFP-Covadonga protesta con ¡a maye

Dios y ante los hombres— por ¡a obra te deum" que volverá a representarse esta

En este espectáculo, que es una buri Sacrificio de la Misa, no son ahorradas ni a la Sagrada Eucaristía, como cuando ur formas con salsa de tomate.

Te preguntamos, sevillano, ¿Cómo pii visto esto por la Corte Celestial?¿No terr Santo Sacrificio de la Misa, para regocija disminuya la difusión de las misericordia familia?¿O que incluso quedemos expue.

Por eso los miembros de TFP-Covadon, de desagravio —durante el acto—al Saní

Sevillanos: Asociaos a este desagravio breve oración interior.

A los pies de Ta Inmaculada, en I: Covadonga-TFP clausuró la''cam¡3,añá: c( Rosario agradeciendo a la Madre'd¿í)ios festaciones de apoyo;réeiNd^^% lo larg prpeban que todayía a que España sea descristiarHpe. ,En Valer^^llp ATzobispoJ^iguej Re dió una Ilíj^Ves^eptai resoaldoK alaunbs oiWnismos oficiales

?ií|iíh,tClos t

av TFP
AÑO VIII - Núm. 91 - Director: José Francisco Hernández Medina - Marzo 1985 G" «ó®'"
m»is|^s^
os

CONTINUAN LOS ECOS DEL ESTRUENDO PUBLICITARIO ANTI-TFP

DE VENEZUELA EN ESPAÑA:

EXTRAÑA ACTITUD DE LA REVISTA "ECCLESIA "

Con fecha del 25 de Enero p.pdo la conocida revista "Ecciesia" publicó la siguiente noticia:

"El Gobierno de Venezuela ha declarado ilegal a la organización católica de extrema derecha i'rahajo. Familia. Propiedad, ori ginaria de Brasil. La medida ha sido tomada por las autoridades para conjurar un posible atentado que. al parecer, miem bros de este grupo estaban preparando con tra Juan Pablo II con ocasión del viaje que actualmente realiza a Venezuela. Ecuador. Perú y Trinidad Tobago, Como se recor dará. a mediados del pasado mes de diciembre la policía venezolana detu\o a otro individuo sospechoso, miembro de dicha organización, al que se le incautó un rifle de mira telescópica y varios mapas de los lugares que está visitando el Papa".

En consecuencia, la Sociedad Espa ñola de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, TFP-Covadonga, envió a ese órgano la siguiente carta.

Madrid, 9 de Febrero de 1 985

Sr. D.

Joaquín L. Ortega

Director de Ecciesia

Alfonso XI, 4 28014 MADRID

Muy Señor nuestro: La revista Ecciesia tiene la honra de ser el órgano oficioso del Episco pado español y es por ello que está rodeada de una consideración y atención por parte de la opinión piública que le hace tener una enorme influencia. Esta influencia le da una posibilidad de acción muy grande, lo que constituye también una gran responsabilidad porque cualquier palabra suya puede ser muy ventajosa tanto para el bien como para el mal, conforme sea el uso que se haga de esa palabra. Desgraciadamente tenemos que decir que la "noticia" publicada por la revista de su digna dirección en

su nijmero 2.207,(2/11/85, pág. 25) que comienza con la frase "El gobierno de Venezuela...", presta un considerable servicio al mal en el sentido de que desvirtúa la verdad en casi todas sus líneas. Y produ ciendo esa deformación, favorece los elementos izquierdistas, ha ciendo incluso el juego del comu nismo, según veremos más adelan te.

Es absolutamente infundado tomar como elementos de presunción y de imparcialidad, como está implícita mente hecho en la noticia, la afir mación de que las autoridades tenían en vista conjurar un posible atentado contra Juan Pablo II con ocasión del paso de él por Vene zuela, Ecuador, Perú y Trinidad Tobago".

No entramos en el análisis de las acusaciones absolutamente caren tes de pruebas que fueron lanzadas contra la TFP venezolana a lo largo de un estruendo publicitario sin pre cedentes en aquel país. Este estruen do fue liderado por "El Nacional" órgano dirigido por Miguel Otero Silva, premio Lenin de la Paz 1981 —incumbido por el gobierno de crear ambiente en favor de la sus pensión de la TFP. Basta considerar a ese respecto las declaraciones que siguieron al acto gubernamental de suspensión, hechas por personali dades del mundo jurídico (de las cuales ninguna es, por cierto, favo rable a la TFP) que censuraron públicamente la parcialidad absurda del ejecutivo (ver documento N- 1).

Por estas declaraciones se ve bien qué presión l levó al gobierno a actuar en el caso y, por otro lado, el sumo miedo que él tenía de que el asunto acabase en las manos del poder judicial y eso a pesar de que todos los venezolanos lamentan la debilidad de la dependencia del poder judicial en Venezuela, como demustra el artículo que anexamos (ver documento N^ 2).

Respecto al caso del rifle, la TFP venezolana, ya cerrada, no se puede pronunciar en el caso Torrealba, pero con las informaciones que

tenía la TFP brasileña y otras, publi caron —dichas entidades— un comunidado del que le adjuntamos copia (documento N- 3), Por e1 podrá Vd. ver, Sr. Director, lo infundado de esa noticia.

Por fin, es necesario añadir que el nombre de la entidad no es Trabajo, Familia y Propiedad, sino Tradición, Familia y Propiedad.

Así, pedimos que publique con toda urgencia y en su integridad la presente carta con el correspon diente destaque, pues la referida noticia no sólo atenta a fondo contra los derechos de la TFP venezolana sino también contra el derecho de todas las TFPs, que se sienten ofen didas del modo más grave por esa publicación.

Agradeciéndole de antemano su amable acogida, le saluda atenta mente.

José Francisco Hernández Medina Presidente

La

Justa Inconformidad La Decepción La Esperanza

El desmentido de la TFP-Covadonga —justamente inconforme— proporcio naba a los lectores de la revista todos los elementos para que se certificasen de la radical falsedad del informe que "Ecclesia" puso en circulación.

La TFP-Covadonga no podía dejar de tener la esperanza de que "Ecciesia" —atendiendo a un imperativo de justi cia— lo publicase íntegramente.

Sin embargo, en el número 2.210 del 23 de Febrero vino la respuesta del director de "Ecciesia" la cual, en vez de

Cooperadores de "Covadonga" portando la imagen milagrosa de Nuestra Señora de Fátima.

SfJ i., «x . ■ * • U3SIIS.Ü .a

satisfacer los dictámenes de la justicia, los golpeó de nuevo.

En efecto, se limitó a informar a los lectores que "representantes de la organización Tradición, Familia y Pro piedad habían remitido diversas cartas desmintiendo rotundamente que una persona sospechosa de realizar un aten tado contra Juan Pablo M"formase parte de nuestra organización. Y añadiendo, además, que el decreto de suspensión del funcionamiento de "ResistenciaTFP" constituyó arbitrariedad del gobier no venezolano.

No se podría decir menos ni peor, pues, "Ecciesia" dijo públicamente que el acusado —"Resistencia-TFP" en el caso desmentía la acusación. Actitud banal que todo acusado asume y nadie toma en serio.

Los argumentos con los cuales "Resistencia-TFP" se defendía —y que eran lo esencial— fueron omitidos por "Ecclesia", lo cual además de injusto era inhá bil, pues dejaba ver la singular parciali dad de "Ecciesia" contra "ResistenciaTFP" y "Covadonga-TFP".

Pero, que bueno sería si sólo fuese eso, porque "Ecciesia" termina su nota con una frase, esta sí serpentinamente hábil: "Otros lectores nos han manifes tado su estrañeza por calificar como "católica" a dicha orgnización".

Lo serpentino de la frase está en que juega con la palabra "católica". Si este noble calificativo se reserva técnica mente sólo para las entidades erigidas por la autoridad eclesiástica, TFP-Covadonga no es una asociación católica como no lo son, por ejemplo, las benemé ritas sociedades de San Vicente de Paúl y tantas otras de inspiración innegable mente cristiana, admiradas y bien vistas por tantos jerarcas y fieles de la Santa Iglesia, aunque no dirigidas por la Jerar quía. Ahora bien, si por sociedad cató lica se entiende, "latu sensu", toda entidad cuyos participantes se inspiran en la doctrina y tienden, así, a alcanzar —por medios lícitos— finalidades útiles para la misma Iglesia y la Civilización Cristiana, entonces los tales lectores de "Ecciesia", que niegan a nuestra enti dad el carácter de católica, no pueden ser tomados en serio, pues demuestran no conocer los libros, las revistas y los comunicados de prensa difundidos por nuestra sociedad, ni las campañas que hemos realizado por toda España. Es lo que nos compete decir a fin de deshacer la ambigua frase con la que "Ecciesia" concluye su noticia.

Lamentamos que en este hecho la revista y su director, D. Joaquín L. Ortega, hayan desmentido de manera tan obvia nuestra sana expectativa de ver atendidas las más elementales nor mas de justicia. Aún así no perdemos la

esperanza de ver publicada en los pró ximos números la nueva y categórica defensa de nuestra honra de católicos hecha en nota remitida a la dirección.

A propósito de la noticia de "ECCLESIA" hicimos llegar a diversos miem bros del Episcopado una circular infor mativa. Hemos recibido, entre otras, las siguientes respuestas:

C'i/ -''í </f

Q fío'/uf/—'í/ca/ñ

Mi querido Presidente:

Acuso recibo de su carta del 11 de febrero. Con mucho gusto haré lo que está en mis manos para aliviar la pena que se les ha cau sado con la publicación de referencia. Confío en que "Ecciesia" responda solícita y caritativamente a la carta que usted les dirige con tanta sinceridad y corrección.

Afectuosamente,

DOCUMENTO 1: 16 personalidades venezolanas denuncian como ilegal, arbitrario y u^rpatorio de los po deresjudiciales el procedimiento del gobierno contra "Resistencia-TFP".

Numerosas voces de juristas, políticos, intelectuales y articulistas de prensa se han hecho oir en Venezuela protestando contra la actitud del gobierno de aquel país contra la "Resistencia-TFP" y de nunciando la ilegalidad flagrante de la medida tomada. Hay quien levanta el pro blema de la misma inconstitucionalidad del decreto presidencial clausurando la Asociación Civil Resistencia.

Si desea conocer este importante documento, en el que son resumidas las opiniones de un ex-presidente de Vene zuela, de destacados penalistas, profeso res de Derecho Penal y Constitucional, de un ex-embajador, de destacados políticos y periodistas, solicítelo gratuitamenté a nuestra redacción.

DOCUMENTO N^ 2: Periodista denun cia la dependencia del Poder Judi cial en Venezuela.

La renombrada periodista venezolana Dña. Ana Teresa Arismendi M. en "El Diario de Caracas" del 8 de Noviembre pasado hablando de las realidades que oculta el gobierno de su país escribe: "el lamentable estado, la crisis y el caos exis tentes en nuestra administración de justi cia... la ineficencia de nuestro sistema judicial, sus fallos, su inoperancia, su corrupción... Es la nuestra una justicia inicua, mediatizada, negociada, que ha de

(o/ í/e

a su muy distinguido en el Señor y como pre sidente de TFP le comunica haber recibido toda la documentación.

Espero que su carta encuentre acogida por el Sr. Director de "Ecciesia" y que en unión con los inmediatos responsables de la revista den a Vd. y a TFP la contestación más ade cuada.

Con mi personal respeto y afecto.

Distinguido amigo:

Agradezco mucho su amable carta y la información que con ella me envía acerca de la Sociedad Española de Defensa de la Tradi ción, Familia y Propiedad, así como la fotoco pia de la carta que dirigen a Don Joaquín Luis Ortega, Director de Ecciesia.

El tiene plena autonomía en su función. Pero además de muy buen sacerdote es un gran Director y sabrá qué tiene que hacer en este caso.

Reiterándole mi gratitud, le saluda atentamente, Fernando Sebastián AguHar Obispo Secretario Genera! de la Conferencia Episcopal

ser untada con dinero para que fun cione... sprprendentepnente en momentos en que todo ello sucede ta preocupación de ese ministro(el de Justicia)se centra y su atención sólo se concentra en las acti vidades de la TFP...".

DOCUMENTO N^ 3: Ante una cam paña calumniosa. Protesta de la TFP. Resumen del comunicado de prensa publicado en "Covadonga Informa" refe rente al "individuo sospechoso" detenido en Venezuela al que hace referencia la primera noticia de "Ecciesia".

La TFP venezolana comenzó a actuar en 1968, continuando su acción pública, a partir de 1979 con el nombre de "Resis tencia". Durante todo ese tiempo, la acción pública desarrollada por esas enti dades se caracterizó, siempre, por el espí ritu pacífico y por su actuación dentro del orden.

¿Cómo atribuirle, entonces, fueros de veracidad, a la noticia de que "Resisten cia", de inspiración notoriamente cató lica, haya preparado contra alguien un crimen tan grave como es el homicidio? Máxime cuando tal homicidio tomaría el carácter de sacrilegio infame por estar dirigido contra la persona sagrada de Juan Pablo II.

Por otro lado, miembros de "Resisten cia", residentes fuera de Venezuela, nos autorizan a declarar del modo más cate górico que la referida persona nunca per teneció a dicha Asociación, ni era en la misma conocida.

O\[ue¿h'o T>ivino

la. ESTACION

Jesús es condenado a muerte

El juez que cometió el crimen profesio nal más monstruoso de toda la historia, no fue impulsado a ello por el tumulto de ninguna pasión ardiente. No lo cegó el odio ideológico, ni la ambición de nuevas riquezas, ni el deseo de complacer a al guna Salomé. Lo movió, a condenar ai justo, el temor de perder el cargo pare ciendo poco celoso de las <)rerrogativas del César; el miedo de crearse para sí complicaciones políticas, desagradando al populacho judio; el miedo instintivo de decir "no", de hacer lo contrario de lo que se pide, de enfrentar ei ambiente con actitudes y opiniones diferentes de las que en él imperan.

Vos, Señor, lo mirásteis por largo tiempo con aquella mirada que en un se gundo obró la salvación de Pedro. Era una mirada en que se transparentaba vuestra suprema perfección moral, vues tra infinita inocencia y, sin embargo, él Os condenó.

Oh Señor; ¡cuántas veces imité a Pilatos! ¡Cuántas veces, por amor a mi ca rrera, dejé que en mi presencia la orto doxia fuese perseguida, y me callé! ¡Cuántas veces presencié de brazos cru zados la lucha y el martirio de ios que defienden vuestra Iglesia! Y no tuve el coraje de darles siquiera una palabra de apoyo, por la abominable pereza de en frentar a los que me rodean, de decir "no" a los que forman mi ambiente, por miedo de ser "diferente de los otros".

Como si me hubiéseis creado. Señor, no para imitaros, sino para imitar servil mente a mis compañeros.

En aquel instante doloroso de la conde nación. Vos sufristéis por todos los co bardes, por todos los indolentes, por to dos los tibios... por mi. Señor.

¡Jesús mió! perdón y misericordia. Por la fortaleza de que me distéis ejemplo, arrastrando la impopularidad y enfren tando la sentencia del magistrado roma no, curad en mi alma la llaga de la co bardía!

2da. ESTACION

Jesús lleva la Cruz a cuestas

Iniciase así, mi adorado Señor, Vuestra peregrinación hacia ei iugar de ia inmo lación. No quiso el Padre Celestial que fueséis muerto por un golpe fulminante.

Nuestro Padre Jesús de! Gran Poder, Sevilla.

Vos habríais de enseñamos en vuestra Pasión, no sólo a morir, sino a enfrentar la muerte. Enfrentarla con serenidad, sin dudas ni flaquezas, caminando hacia elia con el paso resuelto del guerrero que avanza hacia el combate; es la admira ble lección que me dáis.

Frente al dolor. Dios mío, cuánta es mi cobardía. Ora contemporizo antes de tomar mi cruz, ora retrocedo, í-micionado el deber; ora por fin, yo lo acepto, mas con tanto tedio, tanta blandura que parezco odiar el fardo que vuestra volun tad me pone sobre los hombros.

En otras ocasiones, cuántas veces cie rro los ojos para no ver el dolor. Me cie go voluntariamente con un optimismo es túpido, porque no tengo coraje de enfren tar ia prueba. Y por eso me miento a mí mismo; no es verdad que la renuncia a aquel placer se me impone para que no caiga en pecado; no es verdad que debo vencer aquel hábito que favorece a mis más arraigadas pasiones; no es verdad que debo abandonar aquel ambiente, aquella amistad que minan y arruinan toda mi vida espiritual; no, nada de esto es verdad..., cierro los ojos, y arrojo a un lado mi cruz.

¡Jesús mío, perdonadme tanta pereza, y por la llaga que ia Cruz abrió en vues tros hombros, curad. Padre de ias Mise ricordias, la llaga horrible que en mi aima abrí con años enteros vividos en el relajamiento interior y en ia condescen dencia para conmigo mismo!

3a. ESTACION

Jesús cae por primera vez

¿Cómo Señor? ¿No Os será lícito, enton ces, abandonar vuestra Cruz? Pues si la cargásteis hasta que todas vuestras fuer zas se agotaran, hasta que el peso inso portable del madero Os lanzara por tie rra ¿no estaba bien probado que Os era imposible proseguir? Estaba cumplido vuestro deber. Que los Angeles del Cielo llevasen ahora la Cruz por Vos. Vos ha bíais sufrido en toda la medida de lo po sible. ¿Qué más habríais de dar?

Sin embargo, actuastéis de otro modo, y distéis a mi cobardía una alta lección. Agotadas, vuestras fuerzas, no renunciásteis al fardo, sino que pedistéis más fuerzas aún, para cargar nuevamente la Cruz. Y las obtuvistéis.

Es difícil hoy, la vida dei cristiano. Obligado a luchar sin tregua contra sí mismo para mantenerse en la línea de los Mandamientos, parece una excepción extravagante en un mundo que ostenta en la lujuria y en la opulencia la alegría de vivir. Pesa en nuestros hombros la cruz de la fidelidad a vuestra Ley, Se ñor. Y, a veces, ei aliento parece faltar nos. En estos instantes de prueba sofismamos. Ya hicimos cuanto en nosotros es taba. ¡Al final, son tan limitadas ias fuerzas del hombre! Dios tendrá esto en cuenta... Dejemos caer la cruz a la vera del camino y hundámonos suavemente en la vida del placer. ¡Ah, cuántas cruces abandonadas a la vera de nuestros cami nos, quizá a la vera de mis caminos! Dadme Jesús, ia gracia de quedar abrazado a mi cruz, aun cuando yo des fallezca bajo el peso de ella. Dadme la gracia de erguirme de nuevo siempre que hubiese desfaiiecido. Dadme, Señor, la gracia suprema de nunca salirme del camino por donde debo llegar a lo alto Je mi propio caivario.

4a. ESTACION

Encuentro de Jesús con su Madre ¿Quién, Señora, viéndonos así en iianto osaría preguntar por qué lioráis? Ni ia tierra, ni ei mar, ni todo ei firmamento, podrían servir de término de compara ción a vuestro doior. Dadme, Madre mía. un poco, por lo menos, de ese doior.

Vi 15
Plinio Correa de Oliveira

Dadme la gracia de llorar a Jesús, con las lágrimas de una compunción sincera y profunda.

Sufrís en unión a Jesús. Dadme la gra cia de sufrir como Vos y como El. Vues tro mayor dolor no fue por contemplar los inexpresables padecimientos corpó reos de vuestro Divino Hijo. ¿Qué son los males del cuerpo en comparación con los del alma? ¡Si Jesús sufriese todos aque llos tormentos, pero a su lado hubiese corazones compasivos! ¡SI el odio más estúpido, más Injusto, más necio, no hi riese al Sagrado Corazón enormemente más de lo que el peso de la Cruz y de los malos tratos herían el cuerpo de Nuestro Señor! Pero la manifestación tumultuosa del odio y de la ingratitud de aquellos a quienes El habia amado... a dos pasos, estaba un leproso a quien habia cura do..., más lejos, un ciego a quien habia restituido la vista..., poco más allá un sufriente a quien habia devuelto la paz. Y todos pedían su muerte, todos le odia ban, todos le injuriaban. Todo esto hacia sufrir a Jesús inmensamente más que los Inexpresables dolores que pesaban sobre su Cuerpo.

Y habia algo peor. Habia el peor de los males. Había el pecado, el pecado decla rado, el pecado inmenso, el pecado atroz. ¡Si todas aquellas ingratitudes fuesen he chas al mejor de los hombres pero, por absurdo, no ofendiesen a Dios! Mas ellas eran hechas al Dios-Hombre, y consti tuían contra toda la Santísima Trinidad un pecado supremo. He ahí el mal ma yor de la Injusticia y de la ingratitud.

Este mal no está tanto en herir los de rechos del bienhechor, sino en ofender a Dios. Y de tanbis y tantas causas de do lor, la que más Os hacía sufrir. Madre Santísima, Redentor Divino, era por cier to el pecado.

¿Y yo? ¿Me acuerdo de mis pecados? ¿Me acuerdo por ejemplo de mi primer pecado, o de mi pecado más reciente? ¿De la hora en que lo cometí, del lugar, de las personas que me rodeaban, de los motivos que me llevaron a pecar? ¡Si yo hubiese pensado en toda la ofensa que Os causa un pecado, habría osado desobede ceros, Señor?

¡Oh, Madre mia por el dolor del Santo Encuentro obtenedme la gracia de tener siempre delante de los ojos a Jesús Su friente y Llagado, precisamente como Le vistáis en este paso de la Pasión!

5a. ESTACION

Jesús ayudado a llevar la Cruz por el Clreneo

¿Quién era este Simón? ¿Qué se sabe de él, sino que era de Qrene? ¿Y qué sabe la generalidad de los hombres sobre Cirene, sino que era la tierra de Simón? Tanto el hombre como la ciudad emer gieron de la oscuridad para la gloria, y para la más alta de las glorias, que es la gloria sagrada, en un momento en que muy otros eran los pensamientos del Cl reneo.

El venía despreocupado por la calle.

Pensaba tan sólo en los pequeños proble mas y en los pequeños intereses de que se compone la vida menuda de la mayor parte de los hombres. Mas Vos, Señor, atravesastéis su camino con vuestras Llagas, vuestra Cruz, vuestro inmenso dolor. Y a este Simón tocó tomar posi ción ante Vols. Forzáronlo a cargar la Cruz con Vos. O él la cargaría malhumo rado, indiferente a Vos, procurando tor narse simpático al pueblo por medio de algún nuevo modo de aumentar vuestros tormentos de alma y de cuerpo; o la cargaría con amor, con compasión, des deñoso del populacho, procurando alivia ros, procurando sufrir en si un poco de vuestro dolor, para que sufriérais un poco menos. El Cireneo prefirió padecer con Vos. Y por esto su nombre es repeti do con amor, con gratitud, con santa en vidia, desde hace dos mil años, por todos los hombres de fe, en toda la faz de la tierra, y asi continuará siendo hasta la consumación de los siglos.

También por mis caminos Vos pasásteis, mi Jesús. Pasásteis cuando me 11amásteis de las tinieblas del paganismo para el seno de vuestra Iglesia, con el Santo Bautismo. Pasasteis cuando mis padres me enseñaron a rezar. Pasastéis cuando en el curso del catecismo comen cé a abrir mi alma para la verdadera doctrina católica y ortodoxa. Pasastéis en mi primera Confesión, en mi primera Comunión, que vacilé y me amparasteis, en todos los momentos en que cai y me recogisteis, en lodos los momentos en que pedí y me atendisteis.

¿Y yo. Señor? Aún ahora pasáis por mí en este ejercicio de-»la Via Sacra. ¿Qué hago cuando Vos pasáis por mi?

6a. ESTACION

La Verónica enjuga el rostro de Jesús Diríase a primera vista, que mayor pre mio jamás hubo en la historia, En efec to, ¿qué rey tuvo en las manos tejido más precioso que aquel Velo? ¿Qué Ge neral tuvo bandera más augusta? ¿Qué gesto de coraje y de dedicación fue re compensado con favor más extraordina rio?

Sin embargo, hay una gracia que vale mucho más que la de poseer milagrosa mente estampado en un velo el Santo Rostro del Salvador. En el velo, la repre sentación de la Faz divina, fue hecha como en un cuadro. En la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, ella es hecha como en un espejo.

En sus instituciones, en su doctrina, en sus leyes, en su unidad, en su universali dad, en su insuperable catolicidad, la Iglesia es un verdadero espejo en el cual se refleja Nuestro Divino Salvador. Más aún. Ella es el propio Cuerpo Místico de Cristo.

¡Y nosotros, todos nosotros, tenemos la gracia de pertenecer a la Iglesia, de ser piedras vivas de la Iglesia!

¡Cómo debemos agradecer este favor! No nos olvidemos sin embargo, que "nobesse oblige". Pertenecer a la Iglesia es cosa muy alta y muy ardua. Debemos pensar como la Iglesia piensa, sentir como la Iglesia siente, actuar como la Iglesia quiere que procedamos en todas las circunstancias de nuestra vida. Esto supone un sentido católico real, una pu reza de costumbres auténtica y comple ta, una piedad profunda y sincera. En otros términos, supone el sacrificio de una existencia entera.

¿Y cuál es el premio? "Christlanus alter Christus". Yo seré de un modo exi mio una reproducción del propio Cristo. La semejanza de Cristo se imprimirá viva y sagrada, en mi propia alma.

Ah, Señor, si es grande la gracia con cedida a la Verónica, cuánto mayor es el favor que a mi me prometéis.

Os pido fuerza y resolución para, por medio de una fidelidad a toda prueba, al canzarlo verdaderamente.

7a. ESTACION

Jesús cae por segunda vez

Caer, quedar extendido en tierra, que dar a los pies de todos, dar pública ma nifestación de ya no tener fuerzas, son estas las humillaciones a que Vos Os qui-

Té; i®"."' -J
Rostro de Nuestro Señor en ta Sábana Santa de Tarín.

sistels sujetar, Señor, para lección mía. De vos nadie se compadeció. Redoblaron las Injurias y los malos tratos. Y mien tras tanto vuestra gracia solicitaba en vano, en lo intimo de aquellos corazones endurecidos, un movimiento de piedad. ¡En este momento quisisteis continuar vuestra Pasión para salvar a los hom bres! ¿Qué hombres? Todos, inclusive los que allí estaban aumentando en todas las formas vuestro dolor.

En mi apostolado. Señor, deberé conti nuar, aun cuando todas mis obras estu viesen por el suelo, aun cuando todos se unieren para atacarme, aun cuando la Ingratitud y la perversidad de aquellos a quienes quise hacer bien se vuelvan con tra mi.

No tendré la flaqueza de cambiar de camino para agradarles Mis vias sólo pueden ser las vuestras, esto es, las vias de la ortodoxia, de la pureza, de la aus teridad. Mas, en vuestros caminos sufri ré por ellos. Y unidos mis dolores Imper fectos a vuestro dolor infinitamente pre cioso, continuaré haciéndoles bien. Para que se salven, o para que las gracias re chazadas se acumulen sobre ellos como brasas ardientes clamando por castigo. Fue lo que hicisteis con el pueblo delcida y con todos aquellos que hasta el fin Os rechazaron.

8a. ESTACION

Jesús consuela a las hijas de Jerusalén

No faltaron entonces almas buenas, que percibían la enormidad del pecado que se realizaba, y temían la justicia divina. ¿No presencio yo algún pecado asi?

Hoy en dia, ¿no es verdad que el Vicario de Cristo es desobedecido, abandonado, traicionado? ¿No es verdad que las le yes, las instituciones, las costumbres son cada vez más hostiles a Jesucristo? ¿No es verdad que se construye todo un mun do, toda una civilización basada en la ne gación de Jesucristo? ¿No es verdad que Nuestra Señora habló en Fátima seña lando todos estos pecados y pidiendo pe nitencia?

Sin embargo, ¿dónde está esa peniten cia? ¿Cuántos son los que realmente ven el pecado y procuran señalarlo, denun ciarlo, combatirlo, disputarle paso a paso el terreno, levantar contra él toda una cruzada de Ideas, de actos, de viva fuer za si fuere necesario?

¿Cuántos son capaces de desplegar ei estandarte de la ortodoxia absoluta y sin manchas, en los propios lugares donde impera la impiedad o la piedad falsa?

¿Cuántos son los que viven en unión con la Iglesia este momento que es trágico, como trágica fue la Pasión, este momen to crucial de la historia en que una hu manidad entera está escogiendo por Cris to o contra Cristo?

|Ah Dios mió, cuántos miopes que pre fieren no ver ni presentir la realidad que les entra por los ojos! ;Cuánto bienestar menudo, cuánta calma, cuánta pequeña delicia rutinaria! |Cuánto sabroso plato

de lentejas a comer!

Dadme, Jesús, la gracia de no ser de este número. La gracia de seguir vuestro consejo, esto es, de llorar por nosotros y por los nuestros. No de un llanto estéril, sino de un llanto que se vierta a vuestros pies y que, fecundado por Vos, se trans forme para nosotros en perdón, en ener gías de apostolado, de lucha, de Intrepi dez.

Pintura conservada en Segovia, que habló a San Juan de la Cruz y éste le pidió: "padecer y ser despreciado".

9a. ESTACION

Jesús cae por tercera vez

Estáis, Señor mío, más cansado, más débil, más llagado, más exhausto que nunca. ¿Qué Qs espera? ¿Llegasteis al término? No. Precisamente lo peor está por sucfeder. El crimen más atroz aún está por ser cometido. Los dolores mayo res aún están por ser sufridos. Estáis por tierra por tercera vez, y entretanto, todo esto que quedó atrás no es sino un prefacio. Y he aquí que Os veo nueva mente moviendo ese Cuerpo que es todo una llaga. Lo que parecía imposible se opera, y una vez más Os ponéis de pie lentamente, aunque cada movimiento sea para Vos un dolor más. Estáis, Se ñor, nuevamente en pie, con vuestra Cruz, Supisteis encontrar nuevas fuerzas, nuevas energias y continuáis. Tres cal das, tres lecciones iguales de perseve rancia, cada una más punzante y más expresiva que la otra.

¿Por qué tanta insistencia? Porque es insistente nuestra cobardía. Nos resolve mos a tomar nuestra cruz, mas la cobar día vuelve siempre a la carga. Y para que ella quedase sin pretextos de nuestra flaqueza, quisisteis Vos mismo repetir tres veces la lección.

Si, nuestra flaqueza no puede servimos de pretexto. La gracia que Dios nunca niega, puede lo que las fuerzas mera mente naturales no podían.

Dios quiere ser servido hasta ei último aliento, hasta ia extenuación de la última energía, y multiplica nuestra capacidad de sufrir y de actuar, para que nuestra dedicación llegue a los extremos de lo

Imprevisible, de lo inverosímil, de lo mi lagroso. La medida de amar a Dios con siste en amarlo sin medida, dice San Francisco de Sales. La medida de luchar por Dios consiste en luchar sin medida diríamos nosotros.

Yo, sin embargo, ¡cómo me canso de prisa! En mis obras de apostolado, el menor sacrificio me detiene, el menor esfuerzo me causa horror la menor lucha me pone en fuga. Me gusta el apostola do, sí. Un apostolado enteramente con forme con mis preferencias y fantasías, al que me entrego cuando quiero, como quiero y porque quiero. Y después juzgo haber hecho a Dios una inmensa limos na...

Pero Dios no se contenta con esto. Para la Iglesia quiere El toda mi vida, quiere organización, quiere sagacidad, quiere intrepidez, la Inocencia de la palo ma, más la astucia de la serpiente, la dulzura de la oveja, más la cólera irre sistible y avasalladora del león. Si fuera preciso sacrificar carrera, amistades, vínculos familiares, vanidades mezqui nas, hábitos inveterados, para servir a Nuestro Señor, debo hacerlo. Pues este paso de la Pasión me enseña que a Dios debemos darlo todo, absolutamente todo y después de haber dado todo, aun debe mos dar nuestra propia vida.

10a. ESTACION

Jesús es despojado de sus vestiduras

Todo, sí, absolutamente todo, hasta ver güenza debemos sufrir por amor a Dios y para la salvación de las almas. Ahí está la prueba. El Puro por exce lencia fue desnudado, y los Impuros le escarnecieron en su pureza. Y Nuestro Señor resistió las burlas de la impureza. ¿No parece insignificante que resista la burla, quien ya resistió tantos tormen tos? Sin embargo, esta otra lección nos era necesaria. Por el desprecio de una criada, San Pedro negó. ¡Cuántos hom bres habrán abandonado a Nuestro Señor por el temor ai ridículo! Pues si hay gente que va a la guerra a exponerse a las balas y a la muerte para no ser es carnecida como cobarde, ¿no es bien cierto que hay hombes que tienen más temor de una risa que de cualquier otra cosa?

Ei Divino Maestro enfrentó el ridiculo. Y nos enseñó que nada es ridiculo cuan do está en la línea de la virtud y del bien.

Enseñadme, Señor, a reflejar en mi la majestad de vuestro Semblante y la fuerza de vuestra perseverancia, cuando los impíos quieran manejar contra mí el arma del ridículo.

lia. ESTACION

Jesús es clavado en la Cruz

La impiedad escogió para Vos, Señor mío, el peor de los tormentos finales. El peor, si, pues es el que hace morir lenta mente, el que produce sufrimientos ma yores, el que más infamaba porque era

reservado a los criminales más abyectos. Todo fue preparado por el infierno para haceros sufrir, ya sea en el alma, ya sea en el cuerpo. Este odio inmenso ¿no con tiene para mí alguna lección? ¡Ay de mí, que jamás la comprenderé suficiente mente si no llego a ser santo!

Entre Vos y el demonio, entre el bien y el mal, entre I4 verdad y el error, hay un odio profundo, irreconciliable, eterno. Las tinieblas odian la luz, los hijos de las tinieblas odian a los hijos de la luz, la lucha entre unos y otros durará hasta la consumación de los siglos y jamás habrá paz entre la raza de la Mujer y la raza de la serpiente. Para que se comprenda la extensión inconmesurable, la inmensi dad de este odio, contémplese todo cuan to él osó hacer. Es el Hijo de Dios que ahí está, transformado, según la frase de la Escritura, en un leproso en el cual nada existe de sano, en un ente que se retuerce como un gusano bajo el peso del dolor, detestado, abandonado, clavado en una cruz entre dos vulgares ladrones. ¡El Hijo de Dios: qué grandeza infinita, inimaginable, absoluta, se encierra en estas palabras! ¡He ahi, sin embargo, lo que el odio osó contra el Hijo de Dios! Y toda la historia del mundo, toda la histora de la Iglesia, no es sino esta lu cha inexorable entre los que son de Dios y los que son del demonio, entre los que son de la Virgen y ios que son de la ser piente. Lucha en ia cual no hay apenas equivoco de la Inteligencia ni sólo flaque za, sino también maldad, maldad delibe rada, culpable, pecaminosa, en las hues tes angélicas y humanas que siguen a Satanás.

Es lo q^ue necesita ser dicho, comenta do, recordado, acentuado, proclamado, y, una vez más, recordado a ios pies de la Cruz. Pues somos tales, y el liberalismo hasta tal punto nos desfiguró, que esta mos siempre propensos a olvidar este áspecto imprescindible de la Pasión. Conocíalo bien la Virgen de las Vírge nes, la Madre de todos los dolores, quien junto a su Hio participaba de la Pasión. Conocíalo bien al Apóstol virgen que a los pies de la Cruz recibió a María como Madre, y con esto tuvo ei mayor legado que jamás fue dado a un hombre recibir. Porque hay ciertas verdades que Dios reservó para los puros, y niega a los im puros.

Elevación de ia Cruz. Zamora. Madre mía, en el momento en que has ta el buen ladrón mereció perdón, pedid que Jesús me perdone toda la ceguera con que he considerado la obra de las ti nieblas que se trama en mi alrededor.

12a. ESTACION

Jesús muere en la Cruz Llegó por fin el ápice de todos los dolo res. Es un ápice tan alto que se envuelve en las nubes del misterio. Los padeci mientos físicos alcanzaron su extremo. Los sufrimientos moraies alcanzaron su apogeo. Otro tormento debería ser la cumbre de tan inexpresable dolor: "Dios mío. Dios mío, ¿por qué Me abandonas teis?" De un cierto modo misterioso, el propio Verbo Encamado fue afligido por la tortura espiritual del abandono en que el alma no tiene consoiaciones de Dios. Y tal fue este tormento, que El, de quien los evangelistas no registraron ni una soia palabra de dolor, profirió aquel grito lacerante: "Dios mío. Dios mió, ¿por qué Me abandonastíls?".

Sí, ¿por qué? ¿Por qué si era El la propia inocencia? Abandono terrible se-

Doiorosa. Zamora. guido de la muerte, y de la perturbación de toda la naturaleza. El sol se veló. El Cielo perdió su esplendor. La tierra se estremeció. El velo del Templo se rasgó. La desolación cubrió todo ei universo. ¿Por qué? Para redimir al hombre. Para destruir ei pecado. Para abrir las puertas del Cielo. El ápice del sufrimien

to fue el ápice de ia victoria. Estaba muerta la muerte. La tierra purificada era como un gran campo devastado para que sobre ella se edificase ia Iglesia.

Todo esto fue, pues, para salvar. Sal var a los hombres. Salvar a este hombre que soy yo. Mi salvación costó todo este precio. Y yo no regatearé más sacrificio alguno para asegurar salvación tan pre ciosa. Por el agua y por la sangre que vertieron de vuestro divino Corazón, por los dolores de María Santísima, Jesús, dadme fuerzas para desapegarme de las personas y de las cosas que me pueden apartar de Vos. Mueran hoy, clavadas en la Cruz, todas las amistades, todos los afectos, todas Ieis ambiciones, todos los deleites que de Vos me separaban.

13a. ESTACION

Jesús es bajado de la Cruz

El reposo del sepulcro Os aguarda. Se ftbr.En las sombras de la muerte, abrís el Cielo a los justos del limbo, en cuanto, en la tierra, en tomo de vuesta Madre se reúnen unos pocos fieles para tributaros honras fúnebres Hay en el silencio de estos instantes una primera claridad de esperanza que nace. Estos primeros ho menajes que Os son prestados son el marco inaugural de una serie de actos de amor de la humandad redimida, que se prolongarán hasta el fin de los siglos. Cuadro de dolor, de desolación, mas de mucha paz. Cuadro en que se presagia algo de triunfal en los cuidados indeci bles con que Vuestro divino Cuerpo es tratado.

Si,aquellas almas piadosas se condo lían, mas algo en ellas les hacía presen tir en Vos al Triunfador glorioso.

Pueda yo también Señor, en las gran des desolaciones de la Iglesia, ser siem pre fiel, estar presente en las horas más tristes, conservando Invariable la certeza de que vuestra Esposa triunfará por la fidelidad de los buenos, porque La asiste vuestra protección.

14a. ESTACION

Jesús es puesto en el sepulcro

Corrióse la laja. Parece todo acabado. Es el momento en que todo comienza. Es el reagrupamlento de los Apóstoles. Es el renacer de las dedicaciones, de las espe ranzas. La Pascua se aproxima.

Al mismo tiemo, el odio de los enemi gos ronda en tomo del Sepulcro y de Ma ría Santísima y de los Apóstoles. Pero ellos no temen. Y dentro de poco tiempo rayará la mañana de la Resurrec ción.

Pueda también yo. Señor Jesús, no te mer. No temer cuando todo parezca per dido irremediablemente. No temer cuan do todas las fuerzas de la tierra parecie ran puestas en manos de vuestros enemi gos. No temer porque estoy a los pies de Nuestra Señorá, junto a la cual se reagruparán siempre, y siempre una vez más, para nuevas victorias, los verdade ros seguidores de vuestra Iglesia.

CRISIS - EL MUNDO EN CRISIS — EL MUNDO

Celosos de"Tradición"... Cdid como^^os enanos

en

A ntí fafAlií^'i \i mecfe det* desorden civil y e^bsoluto í /Vnil LalOllCa y desenfreno moral y que reirie la explcfAnti española siof|de alegríg^j? la eonfusit^ y el des_ 1^ . bÉÉiSamiento'de las pasiones. |

/A aquellos que tantas veces Pero no olVidei; a los,ausentes. A los 15emos vs^to en la vanguardia de la que no están aqiJf-íentre nosotros por¿ rnldernidad, despidiendo las costum-y 'encontrarse enfermos, ' encarcelados^. erfcontrarse enfermos, ' encarcelados^^

e^liado^b d.epórt^os...".

újSe trata pueil, como se ve, de revitalizár la Anti-España, atea, iñ'moral efgualitaria mientras, se intenta .por tocfosJós , medios ¡destruir' ía ''España autenJtóa, .tradicional y católica. '

Nicaragua: Viceministro,

Zapatos de Suelas Despegadas... En el , Paraíso Socialista Ruso; bres multislSculares de^la igUisia y de.» nuSStra .Patria, los encímtrSmos ahora sorpresal— rebusgahdo en el viejo" babl dejifQS recuerdos. Celosos de "tradi, ción".., anticatólica y anti española. • 4^ ^ ¡UnoS dicen que en Bilbao las coplillas se remontan aún período anterior a la dictadura ¡.de Primo de Rivera. Otros '■ cofhentan que las primeras noticias que se tienen del carnaval gaditano proce den del Sjglo pasado.

Quieren convencernos de que el car naval es algo profundamente español y así tratan de justificar las blasfemias a que da lugar.

En Madrid el primer premio descom^' parsas lo ganó la denominada "Gornisión Anti-Otan". Se trataba de. una "procesión" presidida por un "obispo" bajo palio y una serie de "militares" en la que una caricatura de la Virgen servía de rampa de lanzamiento de misiles, y los nazarenos y penitentes llevaban por Cruz los Liltimos modelos de proyectiles nucleares, vigilados por un flaco zan cudo vestido de negro que llevaba» escrita su adscripción a la CIA, según describía un diario madrileño. - ■

No era menos indignante ía conhparsa alrnérierise que representaba a.su Santidad Juan Pablo II impartiendo su bendición acompañado-de."'religioso.^"

con la inscripción "TOTLIS JONTUS" en tr lugar de "TOTUS TUUS'-'. ^

Con cuanta razón. se:ifa%entav,,el. Sr. Qbi

spo de Almería, Mons. Casares flery.ás,. de Ja falta ¡de ■ respeto^al sentir popular. í - f i "•«■¿j-iechoS ajSlaífos?''No?'-® tejíor dedos carnavales es éste.. Así lo dice el prMó|t de Bilbao^:,í: rí?- % ' ^ ^ i "J. Vióládj^tódas 'las prohibiq^nel. Entonacl,.j,,ca:ó|j¡!pne.s ^ec.utaiícla'nzas Csn'ia c|b^:l^ aes|r«ftada.|« % dor^iVopá íigePa- y„..fofalrrrefV|e reñida c^d^'pulcritud y etífecorq^ frac0í|Jíi?ad eLlfapsliSméi Bailad danzas pro-, i rriísCÜáS y^ráfeád carrcrones satíricas...; i DaePbs é-\a tréencifí-'sensual antes'^^ benrteíicra.-rSédi'Jielfis a' ll' ^Mfís^aíJnppi'átde lo^tócanaiesi.

■ 'fe'

Funcionarios... enfermos mentales y prisioneros recogen café

Movilización de emergencia, en Nicaragua.

¿Peligro de invasión norteamericana?. No, el supremo gobernante, Daniel , Ortega, despide al viceministro, funcioí narios del Ministerio de Cultura, conser jes, enfermos rnentales ,y prisioneros ¡que van a recoger café en diyersas par-tes del país!.

Pero lo que sí conocernos es el silen cio .rjíMaí completa ausencia de índigná" ción ante noticiasdeUas agencias inter nacionales comentando la miseria de gradante de Rusia, la cuál no le impide verse sisteiiiáticamente, calificada como la "segunda potencia mundial".

En esta semana somos informados de la falta de zapatos modernos, de buena calidad y eh cantidad suficiente", zapa tos al final de cuentas, para atender a los 280'millones de 'ruSos... ,

V Medidas especiales han sido tomadas' "por el más alto organismo soviético para

remediar está situación que en algunos casosJllega a lo burlesco: unos almace nes tuvieron ;qúe negarse, a recibir una partida de calzados "de primera calidad" pues llegaban con las suelas despega das. ^

Pero nada deben temer: trabajarán bajo la protección del Ejército Popular Sandinista y tendrán la satisfacción dé alcanzar —según todas las prévií ones del Gobierno— una cosecha pecóid Los resultados aún no fueron anun- ., F " ¿Qué difian Iqs .ardorosos, pe^^ siem-*pre urjüaférales defensoresrdif'jbs, De<. techos HumanbS", si recibieran unueíatorio denunciando la falta de zapatos én *cualquier]),a^^,,no socialista?'Lo dejámos a su juicio,Teétor. " ^ ''

ciados oficialmetíte, pero se comenta rdüé tan seleccionados cosechadores no 'A, ■defraudafátl las expectativas. ^

Entre las urgentes medidas tomadas por el gobierno soviético está la de fir mar un contrato con Italia para instalar tres grandes fábricas de zapatos, capá- ? ees de producir diez mil-pares diarios. Una vez- roáS ei régimen de la propie- - ■ dad privada se apresura a Salvar de la tragedjá al socialismo, supuestamente .y implarftado "en beneficio del pueblo". % Signo de los tieri^ipqs... •

AVISO a lOs lectores

Debido a Jas numerosas cartpis: recibidas de colaboradores, amigos y simpatizantes, solicitando-ihfórmación sobfe la fbrrná-de paqO del boletín «Covadonga InforÓniá»,: y ante Id imposibilidad de..contefetar pií-sonalmente a todos,r¿ornunicamos 'a los interesados í'. que, tá distribución de este bol^^tí-n ás gratultá. No íp|iatpfiteí' " aceptamos, de buen grado, cual|ibi8rÍtípo de cpláboracjón que nuestros lector'es puedan enviarnos, cóni -el fin'Ite suffaj^r jos- gastos relativos a nuestras actividades. tí- r Esas colaboraciones pueden hacerse a trayés" pe giro postal,- ' transferencia bancaria o cheque a^prnore de la Sociedad í^U/turel 4$. i Cxi^/éüodpa.

^-«í. > . IV- ^ ':X±: •^■'■\ "' -, ^ S f«i-.,-V>.- W ft f ^
ÜLA DE DI rd 2S006 0-

wuuumR

m

ISEJii^íciriies;

P^lijdiriü - AXbriH^

QUITARNOS

DETERMINACION

Á'!P\<- Jt

/í DE RESISTIR

Clausewitz, el gran teórico de la guerra teutónica, enunció el principio de que la victoria sobre un pueblo no consiste en destruirlo físicamente, sino en quitarle el deseo de perseverar en la lucha.

Hay mlí episodios históricos que confirman esta máxIma-V Napoleón, por ejemplo, obtenía victorias militares tan espec|aculares que extinguía en los adversariós la voluntad de resistir. Hubo dos pueblos, sin embatgo, a los que ninguna catástrofe militar con siguió quebrantarles la determinación de llevar la lucha hasta el final. Por esto, desgastaron y anlqullaron el poder del corso. Como todos saben, esos pue.: blos fi|éron el español y el ruso, (continúa en la pág. 3) , ifí'í

í i
m capacidad de resistir $ la guerra psicológica revolucionaria de quienes perrñanecen fieles a la FE.
La foHáíeza de Loárre eyóea

En el mes de febrero pdo., cooperadores de TFP-Covadonga de Madrid, Zaragoza y Valencia fueron en peregrinación a Guardia deis Prats, Tarragona, a fin de venerar las reliquias del Santo mercedario San Pedro Armengol.

La Iglesia parroquial, después de ser salvajemente incen diada por los revolucionarios en 1936 (los cuales también quemaron y dispersaron los restos del Santo)fue convertida en establo durante aquellos trágicos años.

Frente al altar de San Pedro Armegol, los miembros de TFPCovadonga rezaron el Santo Rosario, pidiendo a la Virgen María que conceda a los católicos españoles la heroicidad, en defensa de la Fe, que tuvo aquel Santo hace siete siglos en tierras moras.

SAN PEDRO ARiMENGOL

LA CONFIANZA EN DIOS

De noble familia catalana, San Pedro Armengol nació en La Guardia deis Prats, provincia de Tarragona, en los comienzos del siglo XIII. Animado en su juventud por la sed de venganza contra un amigo que lo humillara en el curso de una cacería, el futuro santo se integró como jefe en un grupo de bandidos cometiendo multitud de crimenes y transformándose en el terror de la comarca.

Cierta vez los bandidos se lanzaron contra una partida de soldados del Rey de Aragón, comandada precisamente por Arnaldo, padre de Pedro Armengol. En el fragor de la lucha, al reconocer el hijo al padre, cayó de rodillas pidiéndole perdón. Arrepentido y dando gracias a Dios, el antiguo capitán de bandidos ingresa a la Orden de la Merced.

Por los años 1 266 se encontraba San Pedro Armengol en Africa, donde obtuvo la redención de 127 desgraciados cris tianos cautivos de los moros, ofrecién dose él como rehén hasta determinado día en que llegaría de España el dinero

^^TJVipAPJS

del rescate. Agotado el plazo determina-

ron a muerte. Entre ^6l|jÍi^||Ru| oraciones a Dios y 1

ta el último momen- ' to, el Santo fue alza-

Cooperadores de TFPdo del suelo y lo deja- Armengo/. ron balanceándose colgado de la horca . Al fin llega un fraile mercedario con el dinero del rescate y, enterado del marti rio, corre al lugar del suplicio. Cuál no es su sorpresa cuando constata que el cadáver de San Pedro —tras ocho días de estar colgado— no exalaba ningún hedor, por el contrario, despedía fragan cia celestial y su rostro estaba fresco y apacible como si estuviera durmiendo. Abriendo los ojos, el mártir le dijo: "Hermano carísimo, no lloréis: me veis aquí vivo, porque la Virgen María me ha

-Covadonga ante las insignes reliquias de sustentado con sus manos para que no pereciese y estos días me ha asistido con el rostro muy apacible".

Dios dejó en el Santo una huella per manente del martirio, y desde entonces hasta su muerte —acaecida cuando vivía como ermitaño a unas leguas de su pueblo natal— anduvo San Pedro Armengol con el cuel lo torcido, marchito el ros tro y el color pálido y enfermo.

¡Admirable ejemplo de confianza en la ayuda de la Providencia, cuando todo socorro humano nos ha abandonadol

ACOMPAÑANDO EL REZO DEL SANTO ROSARIO

Todos los primeros Sábados de mes, aten diendo al pedido hecho por la Santísima Vir gen en Fátima, el Rdo P.D. Pedro Muñoz Iranzo reúne en el Parque de la Ciudadela en Barcelona numerosos y fervorosos católicos para rezar el Santo Rosario.

En el mes de Marzo pdo. por amable invita ción del Rdo. P. Muñoz cooperadores de TFPCovadonga se sumaron a tan grato acto de homenaje a la Madre de Dios y de reparación a su Inmaculado Corazón, concurriendo con sus características capas y estandartes rojos con el león dorado.

El presidente de la entidad, Don José Fran cisco Hernández Medina, se dirigió a los pre sentes para explicarles la acción llevada a cabo por TFP-Covadonga en España y por las TFP establecidas en quince naciones de Occidente contra la guerra psicológica revo lucionaria promovida por Moscú.

PEREGRINACION DE TFP-COVADONGA EN TARRAGONA
Momento del Rosario promovido por el Rdo P. Muñoz en el parque barcelonés de La Ciudadela.

Así, no causa extrañeza que principio tan fundamental haya sido anunciado muy anterior mente a Cíausewitz. Quinientos años antes de Cristo el escritor chino Sun Tse, discurriendo sobre las "Reglas del Arte Mili tar", aseveró que "un general competente conoce siempre el arte de humillar al enemigo sin trabar combate,de capturar a las ciudadelas sin desenvainar la espada; conoce el arte de con quistar los territorios sin pene trar en ellos".

Como es natural, los militares y los políticos soviéticos también tienen presente este principio, y lo aplican profundamente en la guerra psicológica que promue ven contra el Occidente.

Siendo uno de los mejores métodos para quitar a un adver sario la determinación de luchar, persuadirlo de la inutilidad de la resistencia, una inmensa propa ganda se desarrolla a todo lo largo de los países no comunis tas, con el objetivo de inculcarles que la victoria del marxismo es una verdadera fatalidad histórica. Esa tesis es sustentada de modo claro y radical por todos los ideólogos comunistas. Pero, enunciada así categóricamente, no alcanza más que una pequeña penetración en el espíritu públi co. Es que el comunismo asusta, causa horror en numerosos sec tores de la opinión pública.

Lo saben muy bien los ocupan tes del Kremlim. Y por eso usan en su ofensiva otros medios, bas tante más sutiles. Uno de ellos, el más generalizado, consiste en difundir en los ambientes que yo l lamaría pre-comunistas —democristianos, progresistas, socialistas y congéneres— la convicción de que las multitudes contemporáneas, y especial mente los obreros y universita rios, son arrojada o irreversible mente izquierdistas. Nada podrá resistir su ímpetu victorioso. Y en consecuencia,el mundo de mañana será totalmente izquierdista.

La propaganda no dice en que se distingue o se identifica ese vago izquierdismo con el comu nismo. Pero queda sobreenten dido que el impulso del proleta riado y de la juventud hacia la izquierda sólo encontrará su punto terminal cuando desem boque en la plenitud de la izquierdización. Ahora bien, hablar de plenitud de izquierdi zación comporta designar —un poco voladamente— el propio comunismo. Protegida apenas por ese pequeño disfraz, la tesis derrotista penetra así en periódi cos, radios y televisión que teme

rían perder su clientela si habla ran claramente de la ineluctabilidad de una victoria del comunismo. A contrario sensu, una cam paña anticomunista eficaz des truiría el mito de la invencivilidad de la izquierdización. Así se pre serva en los anticomunistas la determinación de luchar. Y la tarea no es difícil pues esa invencibilidad no es más que una quimera.

PUnio Correa de Oliveira (De su artículo "Ya Sun decía... transcrito de la Foíha de Sao Paulo del 28 de junio de 1970)

HECHOS RECIENTES DESTRUYEN

VICTORIA IZQUIERDISTA MUNDIAL

La juventud alemana a favor efe la familia

En las últimas elecciones federales el porcentaje de votos jóvenes de los conser vadores ascendió al 42%. La fuerza que aún conserva la institución de la familia queda demostrada por el hecho de que la influencia de los padres es determinante en el modo de votar de los jóvenes. Son algunos de los datos de un estudio patro cinado por la Volkswagen, en Marzo de 1985.

En las Universidades norteamericanas: vuelco conservador

Ya no parec,en las Universidades de la década del 70. Los edificios continúan siendo los mismos, pero los alumnos y las alumnas son completamente diferentes. Han desaparecido los pantalones vaque ros, los blusones indios, las sandalias y el pelo cayendo como sea sobre los hombros. Han dejado paso al zapato de tacón, la falda plisada, la blusa de encaje y el pei nado como si acabara de salirse de la peluquería. Más que a una clase parece que van a un baile... y de gala.(De un sor prendido viajero a los Estados Unidos en los primeros meses de este año).

Entierro del proyecto socialista en Francia

Desde que subió al poder, el Partido Socialista francés ha sufrido continuas derrotas electorales: 1982 (cantonales), 1983 (municipales), 1984 (europeas) y 1985(las recientes cantonales). Previendo una estruendosa derrota en las próximas elecciones legislativas, el gobierno de Miterrand aprobó un proyecto de reforma electoral en un desesperado esfuerzo por mantenerse en el poder. Sin embargo, los observadores políticos afirman que el nuevo proyecto entierra definitivamente y sin piedad los restos dispersos de la expe riencia socialista. El Proyecto Socialista para la Francia de los años 80, analizado en el memorable Mensaje de las 13 TFPs, agoniza así prematuramente.

Suecia,Italia, Portugal:¿tendencia gene ral antisocialista en Europa?

Los sondeos están presagiando una derrota de los socialistas suecos en las elecciones del próximo verano,en razón de la cual renunciaría el primer ministro Olof Palme y sería substituido por un conserva dor.

En Italia, dicen los observadores, nada hace presagiar, al menos de momento, una amenaza al equilibrio de fuerzas entre socialistas y democristianos.

En cambio, en Portugal, es notoria la pérdida de credibilidad del socialismo. Aunque la Constitución de 1976 consagró la "irreversibilidad de las nacionalizaciones de 1975"(16 bancos e instituciones finan cieras,40compañías de seguros y otras)el estrepitoso fracaso económico está lle vando al Partido Socialista a admitir una reforma de la legislación. Se prevé la convocatoria de elecciones anticipadas, que constituirán un grave riesgo para el PSP.

El columnista de un prestigioso diario madrileño comentaba hace unos días: "¿Qué ha sido de aquella rosa en aquel puño, en 1985, cuando han pasado sólo cuatro años apenas para franceses y menos de dos para los portugueses? Pues ha pasado, o está pasando, que el so cialismo de la rosa se está marchitan do".

"Contrarevolucíón sexual"

Es el título de un editorial que hace pocas semanas publicaba un periódico que no esconde sus simpatías por la izquierda. Del mismo destacamos la siguiente frase: "Desde que el pasado año la revista Time advirtió al mundo de que la revolución sexual había terminado, los sociólogos, con sus sondeos y estadísticas, persisten en corroborar que el nomadismo sexual ha pasado de moda en nuestra cultura".

Continuar adoptando la moda de ante ayer será el ridículo de cuantos pretenden ser sus seguidores.

Quitarnos la determinación de resistir (viene de la pág. 1)
• • •
EL MITO DE LA IRREVERSIBLE

^4

Estimado lector:

[/arios me.dios informativos de nuestra patria, de manera fragmentaria e imprecisa, nos han dado diversas noticias sobre el lanzamiento, en Francia, de una pelicula imprudentemente titulada Dios te Salve, María.

El público católico español no tiene, de ninguna manera, los elementos necesarios para formarse una clara idea de conjunto sobre la abominación que representa esa película. Por eso, TFP-Covadonga ha juzgado ser su deber poner a disposición de sus amigos y de todas las personas de buena voluntad a las cuales lleguen estas líneas, la denuncia-apelo hecho por la TFPfrancesa el pasado 25 de Marzo, que encontrarán en las páginas interiores de este boletín.

Esta "VISION DE CONJUNTO" habla por si sola. No es necesario comentario alguno para explicar a un hijo por qué debe indignarse cuando vé a su madre abofeteada injustamente. En el presente caso, la bofetada no podría ser más cruel ni más calumniosa. Y la madre que es objeto de este ultraje, es la Madre incomparable que sobrepasa toda alabanza.

Mientras tanto llegó a ocurrir esto: hubo hijos (¡y qué hijos!) que en Francia aplaudieron esta afrenta. Algunos alegaron el gran talento que atribuían al agresor en el arte de abofetear.Otros deploraron la afrenta,no porque se diri giese a su Madre, sino simplemente porque viola los dere chos humanos. Otros hijos franceses, realmene se insurgie ron —¡alabados sean!—. Mas, parece que después de haber exteriorizado algunas manifestaciones, han vuelto a su pequeña vida de todos los días.

Ahora bien, examinando esta blasfemia a la luz de las nociones más elementales de la Fe Católica, se ve que cons tituye un abismo sin precedentes en la historia de la Cristiandad. En efecto, se puede discutir si las profanacio nes anti-mariales más crueles de los siglos pasados, las de la Revolución Francesa (diosa Razón en Notre Dame de París, entre otras), del comunismo de la era leninista o de la revolución comunista de 1936, han sido tan encarnizadas e impúdicas en blasfemar como lo es esta película.

Nuestra querida y gloriosa España, la España católica y mariana está sufriendo de un tiempo a esta parte un continuo embate de blasfemias y profanaciones sacrilegas. ¿Será la pelicula hecha en Francia la próxima y aún más terrible ofensiva de esta ola de furor anticristiano? No lo sabemos. En verdad, según nos informa el ABC del 25-3-85 fue presentado en un programa de TVE el productor de Dios te Salve, María quien declaró: "No comprendo por qué la Iglesia no aprueba mi película... en la que trato de acomodar a nuestro tiempo los amores de que habla el Evangelio cuando se refiere a José y María". Y a continua-

1^1 iígsM m 4 , M".

Madrid, 25 de Marzo

Día de la Anunciación

ción ¡a televisión presentó "unas increíbles escenas". ¿Será un ensay,io? ¿Será un primer paso?.

Si ante la realización de esta suprema ofensa a la San tísima Virgen, la oposición de los descontentos permanece en lo que ha sido hasta ahora —salvo honrosas excepciones— entonces será necesario decir que España habrá renunciado a su condición de España Marial. Y renunciando a esa condición de España Marial es a Ella misma que habrá renunciado.

Este conjunto de blasfemias y sacrilegios que se abate sobe nuestra patria —cuyo auge llegaría con la introduc ción de esa suprema ofensa que es la película en cuestión— demuestra el intento existente de masacrar lo que queda de Fe en España y, por lo tanto, masacrar la propia España. Contra ello debemos levantar una barrera de indignación.

No se trata, sin embargo, de fomentar indignaciones efervescentes, pasajeras y, menos aún, actos de violencia material sin razón, que a menudo no sirven más que para esconder la impotencia de levantar una barrera moral. Lo que es preciso es levantar una oposición reflexiva, pro funda, inquebrantable, insuperable, un estado de espíritu que esté en proporción a la altura de esta situación trágica que es la de una nación devastada en su alma por una operación de guerra psicológica insidiosa y apocalíptica.

¿Qué hacer, entonces? Despertar este estado de espí ritu, propio a suscitar desde ahora actos de reparación, oraciones, etc... Una vez que ese estado haya adquirido toda su densidad, encontrará en si mismo, por acción de la gracia, el medio de levantar obstáculos a la ofensiva adver saria y la inspiración necesaria para actuar victoriosamente respetando la Ley de Dios y la de los hombres.

Es posible que la profundidad de estas consideraciones provoque la sonrisa escéptica de los espíritus superficiales. Ese ya será un primer servicio que nos presten: apartar de los españoles que comprenden que la hora es de vigilar y de orar (Mt. XXVI,41) la colaboración de los espíritus irre mediablementefrivolos que oscilan entre la petulancia de la irreflexión y las súbitas defecciones de la cobardía.

A los destinatarios de este llamamiento les pedimos, que si están de acuerdo, cultiven en ellos este estado de espíritu y lo propaguen a su alrededor. ¿Es poco? Presen temos a la Santísima Virgen ese poco. Serán "los cinco panes y los dos peces" (jn. VI, 9) recogidos de entre la multitud, a partir de los cuales Ella sabrá pedir qué hacer a Su Divino Hijo.

Tenga a bien, pues, escribirnos para comunicarnos su asentimiento o para darnos sus sugerencias. En función de las respuestas recibidas, podremos tener en vista una acción común.

A la espera de su contestación, le saludamos atte.

Presidente

de la documentación reunida sobre la película

"Dios te salve, María"

I - DESCRIPCION

Pongámonos en el lugar- de una persona deseosa de obtener una opinión autorizada sobre una película titulada "Dios te salve, María". El mismo título la llevará, a fortiori si es católica, a dirigirse al Episcopado. Allí se le indicará el servicio encargado oficialmente de la crítica a las películas: el Departamento de Cine del organismo "Chrétiens-Médias" (lla mado igualmente "Oficio Católico del Cine").

Después de haber constatado que esa pelí cula está allí clasificada con "tres estrellas", he aquí la descripción que leerá en las "Fiches du Cinema"(23-1-85), cuaderno semanal de este organismo:

"María", hija de un empleado de gasoli nera, es aficionada al baloncesto. José, taxista, quiere a María. Son novios, se van a casar pronto. Un día llega en avión el tío Gabriel. Una niña le acompaña. Ellos van junto a María, y Gabriel le anuncia que ella va a tener un hijo. María se asusta. Un médico confirma más tarde que María está encinta. José, celoso, persuadido que María había tenido relaciones con otro, está completa mente amargado. Tanto más que María se lo niega. Lo que no es tanfácilpara ella, tomada a veces de un brutal deseo. Como aquel de Eva, por ejemplo, una joven que en el barrio Paraíso, se entrega a un emigrado checo, de quien sigue un curso sobre el universo y la creación. José termina por aceptar la situa ción; María da a luz un niño (Jesús). Algunos años más tarde el niño abandona a José y María. El tío Gabriel también se va. María se prepara a llevar una vida de mujer".

El prosaísmo brutal del relato ya es por sí solo revelador. Se vuelve a encontrar en la mayoría de las descripciones dadas por la prensa. De hecho se queda corto comparado con la realidad. Es necesario considerar varios elementos que llevan esta película al colmo de la infamia.

1. Obscenidad de las imágenes

El anuncio de la película da el tono: un vientre desnudo de mujer hacia el cual se extiende una mano de hombre.

En cuanto a la película en sí misma,citemos a Fierre d'Andró, crítico de cine en el semana rio "Famille Chrétienne"(7-2-85): "De la Virgen, el propio símbolo de la pureza, ha hecho una especie de exibicionismo, que se muestra íntegramente desnuda en numerosas ocasiónes y deja a la cámara recorrer largamente su cuerpo de cerca, muy de cerca. Peor aún, ella incita a su hijo a des cubrir su cuerpo desnudo bajo su vestido, lo que escandaliza alpropio José que interviene".

2. El tono de los diálogos: vulgar, torpe y obsceno

Todos los personajes se expresan en un len guaje vulgar, a menudo de una tal grosería que es imposible reproducirlo. A todo propó sito blasfeman, se lanzan mutuamente insul tos y se refieren, por ejemplo, en los términos más crudos a los órganos y al acto sexual.

La película comienza con esta frase: "Todo lo que sale de mi boca se transforma en m...", dicha a José por su amiga Julieta. Esta pala bra es dicha por el mismo José en otro momento: "María, m... ¿quienes son estos?" (las personas en cuestión son el tío Gabriel, "el ángel", y una niña que le acompaña...) El susodicho "ángel Gabriel" blasfema a todo momento. Grosero y brutal insulta a José muchas veces: "nulo", "tarado". Después el insulto se hace obsceno. Por fin, se lanza sobre José y le golpea.

Lejos de respetar la virginidad de María, José es presentado como un amante vulgar, ávido de una relación carnal. El acusa a la llamada María de "tener relaciones con otros" y explícita su acusación en términos abyectos. Pero el fondo de la abyección es alcanzado en el lenguaje de la actriz principal. En un largo monólogo, que es una especie de paro dia del Magníficat, ella declara su "repugnan cia por todo", su "odiopor todo"y hace esta llar su rebelión contra Dios en odiosas acusaciones e imprecaciones. Ella le trata más bajo con las peores palabras eróticoblasfemas.

Este torpe contexto es sembrado c

on trozos del Evangelio:

Diversas veces aparecen en un ángulo de la pantalla como "leitmotiv" las palabras "En aquel tiempo... ".

Al término de la película, el llamado "Jesús" invita a otros niños a seguirle y le dice a uno de ellos: "Ahora te llamarás Pedro". Más adelante dice:"Yo soy el que soy y des pués "Es necesario que yo me ocupe de las cosas de mi Padre".

En dado momento, la actriz principal hace una parodia del "Fíat" de la Anunciación: "Hágase en mi según tu palabra". En otro lugar, el supuesto ángel Gabriel le dice "Dios te salve María ".

Imaginemos un iconoclasta furioso co giendo un cuadro de la Anunciación, destro zándolo con rabia y dispersando las diferentes partes en un mar de lodo. Su acto sacrilego sería pequeño comparado con el encarnizado deseo de blasfemar que impregna toda la pelí cula "Dios te salve María ".

3. Doctrina subyacente: Freud y extraterrestres

La inspiración freudiana es declarada. He aquí lo que dice sobre eso Gérard Pangon, responsable de la redacción de las "Fiches du Cinema"(ídem):

"(La película) hace un amplio llamamiento al psicoanálisis (...) una de lasfuentes de ins piración de Godard ha sido el libro de Fran cisca Dolto El Evangelio a cuenta y riesgo del psicoanálisis.

"De estaforma la película está sembrada de señales que el Doctor Freud habríafácilmente reconocido como propias. Desde la luna clá sica que aparece regularmente, al nacimiento figurado por un quitanieves, que limpia un camino ".

El autor del artículo continúa mostrando el simbolismo sexual de la escena final de la película.

Siempre en las "Fiches du Cinema"(ídem), otro artículo, firmado por un miembro del Comité "Chrétiens-Médias"(Andró Roger) le hace eco:

"Más aún, el(Godard)parece interpretar la generación divina como relación incestuosa de Dios Padre y de su hija, "Siempre quise hacer una película sobre el incesto...*'habría declarado.

"Ante la concepción habitual del Absoluto asexuado, Godard quiere decirnos "En el comienzo. Dios era Sexo...'?

Esta inspiración freudiana tiene el doble sentido de una doctrina cósmica que atribuye el origen del mundo, no a Dios Creador, sino a enigmáticos extraterrestres. La película pone en escena a una estudiante "Eva", que vive en el barrio "Paraiso" y que recibe cursos de un profesor checo.

Según él, se diría que la vida ha sido "pro gramada"por computador por una inteligen cia con un enorme poder de cálculo; ella "ha venido defuera, del espacio (...) todos noso tros somos extraterrestres".

4. Una blasfemia antimarial explícita

El realizador de la película conoce la exce lencia de Aquella a quien ataca. Declaró, en una entrevista al "Nouvel Observateur" (1-2-85):

"Cuando uno ha tratado (...)asuntos relati vos a mozas y mujeresjóvenes, es quizás nor mal que en determinado momento uno se diga:"Es necesario tratar de la¡oven entre las jóvenes**y que uno llegue hasta María. María Antonieta, Juana de Arco, Salomé... Tanto más llegar a la primera!".

"Lajoven de lasjóvenes"(Virgo Virginum), la "primera" entre las mujeres...

Es de ella que niega la virginidad:

"María fue casta una vez, después cierta mente ha debido tener otros hijos, de los cua- • les no se habla porque no hay que hablar" (Ídem).

Es de Ella que él niega la Inmaculada Con cepción presentando bajo su nombre a una mujer a tal punto marcada por los efectos del pecado original que profiere constantmente palabras de rebelión o de obscenidad.

Es de Ella que él ofende la maternidad divina cuando termina la película con estas palabras dichas por la madre a propósito de su hijo: "yo no quise tener este ser".

Es de Ella que encarnizada y públicamente él desfigura la sublime imagen.

En definitiva, se trata de un empresa de desacralización total, minuciosa y confesada, apoyada en las peores herejías.

Es una blasfemia suprema contra la Santí sima Madre de Dios y Augusta Virgen María, con una carga muy especial contra el adorable misterio de la Encarnación.

II - REACCIONES DE LAS AUTORIDA DES ECLESIASTICAS

En materia religiosa, para la gran mayoría de los franceses, lo que interesa sobre todo es la reacción de la autoridad eclesiástica. Esta reacción se manifestó directamente, por declaraciones episcopales, e indirectamente, por intermedio de la prensa religiosa.

1. Voces episcopales

La primera voz episcopal encontrada en la prensa por el redactor de esta "visión de con junto" es favorable a la película. Se trata del obispo de Evreux, Mons. Gaillot, entrevis tado por "fEvénement du Jeudi" (31-1 al 6-2-85):

"Supongo que Ud. no ha visto la película "Dios te salve María"de Jean-Luc Godard — "No,¡pero tengo ganas de verla!

"La censura se ha hecho en parte porque en esta película aparece la Virgen desnuda. ¿La prohibición le parece legítima?

—"Yo poco deseo que se prohiba. Dada la calidad del cine de Godard, me parece intere sante que él trate de expresar el"Misterio"en su arte. María, la Madre de Jesús, no es sólo propiedad de los cristianos. Yo no he visto la película. Pero, a priori, no querría que se prohibiese, ni que se hiciese un escándalo".

El semanario "VSD"(31-1 al 6-2-85) da el juicio del P. Boullet, presentado como "el portavoz de la Conferencia Episcopal, la voz de los obispos de Francia": —"No se puede correr el riesgo de ahogar la creación, bajo pena de caer en la intolerancia artística. La herencia religiosa no es propie dad exclusiva de los cristianos. Debemos ale grarnos que desde hace algún tiempo las alu siones al mensaje bíblico se encuentren en ciertas películas como El amor a la muerte de Resnais o Persiguiendo la estrella de Olmi. Evidentemente se corre el riesgo de chocar. Pero no se puede pedir a los creadores ser cien por cienfieles al dogma. Sobre todo la mayor inmoralidad es hacer una película idiota, que embrutezca el espíritu en vez de llevarlo a plantearse problemas.

"Ahora, en este contexto, la campaña des encadenada(contra la película de Godard)no nos ha parecido una buena campaña. Inclu sive esfastidiosa, porque el día que sea nece sario intervenir por un hecho profundamente reprensible los cristianos no tendrán cre dibilidad".

En el "Quotidien de París" (31-1-85) se reproducen los comentarios del antiguo Arzobispo de París, el Cardenal Marty: "¿Por qué querer rebajar las cosas de la religión hasta una película ruidosa y escanda losa que entrega la vedette a la desnudez y ala sexualidad? Todo lo que es sagrado merece respeto. ¿Por qué chocar de esta manera la conciencia de los creyentes?... De no ser cons treñido y forzado jamás iría a ver esa película".

Opinión contraria, que contrasta con el silencio de su sucesor. Pero de ahí a titularla "Mons. Marty excomulga a Godard", como lo hace "Le Quotidien", hay una gran diferencia.

Se vuelve a encontrar esta técnica de "des información, que consiste en dar dimensiones extremas a las reacciones más moderadas, en "La Croix" (24-1-85) a propósito de las reacciones de Versalles.

Inicialmente proyectada en ocho cines de París, la difusión de la película se extiende rápidamente a las principales ciudades de provincia. Las reacciones que surgen llevan a los obispos de las diversas diócesis a pronun ciarse. Las declaraciones que nos han llegado (de S. Excias, los obispos de Nancy, Nantes, Dijon, Avignon, Blois, Angers, Bordeaux, Saint-Etienne y Angouléme) son como para dejar a los fieles en la mayor perplejidad.

En efecto, las reservas manifestadas por los obispos parecen no basarse sino en una exi gencia del respeto mutuo entre "sensibilida des"diíerenics. Cuando arriesgan una crítica a la película, lo hacen en un plano puramente subjetivo:"algunos quedaron chocados",o en el mejor de los casos,"nosotros nos quedamos chocados". En definitiva, el principio que ellos invocan es una regla de buena coexisten cia entre corrientes de pensamiento opuestas en una sociedad pluralista, que cada una de las corrientes presentes se abstenga de ofender a la otra o de chocarla.

Mons. Bernard, presidente de la Comisión Episcopal de Opinión pública explícita este principio:"Es primordial que vigilemos todos en Francia para que cada categoría de los ciu dadanos, los cristianos y los otros, sea respe tada en aquello que es más importante a los ojos de su conciencia".("La Croix", 9-3-85). ¿La Religión Católica no tiene entonces más que ese solo título para ser respetada por los franceses? No alegar más que este princi pio es en definitiva considerar a la Iglesia Católica, comparada con las diversas religio nes, como una simple opción entre otras. Resulta que Ella es mucho más que eso. Ella es la única Iglesia verdadera del único Dios verdadero,como lo prueban notoriamente los argumentos doctrinales y los heclios históri cos sobre los cuales se funda. Las pruebas de su veracidad son tan notorias que, para quie nes las tienen a su alcance, no es moralmente lícito rechazarlas ni optar por el error.

Blasfemar, es atribuir a Dios (o, indi rectamente,a lo sagrado)lo que no le con viene, dicen los teólogos. Cf.Santo Tomás de Aquino,(Suma Teológica, 2-2 q. 13 a I). En el mismo capitulo (2-2 q 13 a 3), Santo Tomás muestra que la blasfemia tiene un carácter de pecado supremo, al cual puede juntarse un agravante: querer excusarla...

2. La prensa católica Comentarios favorables aparecen en:

— "Présence et Dialogue" (órgano mensual del Arzobispado de París)

— "La Croix".

— "Fiches du Cinéma"(semanario del Oficio católico del Cine, ya citado).

— "Témoignage Chrétien".

— "Etudes"(revista mensual de los Jesuítas).

— "Télérama".

— "La Vie"(ex-Vie Catholique). Por razones de espacio, nos limitamos a citar aquí los dos primeros, particularmente representativos:

"Présence et Dialogue"(Enero 1985) publica un largo artículo favorable, firmado por "Gerard Pangon, Chrétiens-Medias CinemaOffice Catholique Frangais du Cinema", seguido de un corto artículo más bien contra rio, firmado por el director de "Présence et Dialogue", el P. Jean-Jacques Latour.

He aquí la conclusión del primer artículo: "Dioj te salve, María es verdaderamente, una película abundante. En suforma, sober bia, probablemente una de las cumbres del arte de Godard, y en sus interrogantes. Ser virgen, eso debería ser... ser disponible o libre". Para sentirlas, a estas interrogaciones, y a la causticidad que a veces las acompaña, hay que estar disponible. Aceptar el ser cho cado, quizás quedar sin aliento por una pelí cula que suscita constantemente al espectador a ser el testigo y cómplice de una gestión radi calmente nueva.

"Nunca se adquiere nada de modo defini tivo. Godard tiene el talento de probárnoslo ". En cuanto a las reservas formuladas en el segundo artículo, lo son bajo una forma inte rrogativa y subjetiva. Ejemplo "El lector debe prevenirse de que su sensibilidad cristiana, su pudor, corren el riesgo de ser duramente cho cados por la grosería de los diálogos y la bru talidad de las imágenes". Conclusión del artí culo: "Yo me pregunto:(...)¿hasta dónde irá la "subversión del cristianismo"?" (uno se

de la documentación reunida sobre la película "Dios le salve, Mana

COMO CIERTAS REVISTAS CATOLI CAS V ALGUNOS PERIODICOS ESPA ÑOLES COMENTARON LA PELICULA.

üe tal manera hablan por sí mismas las noticias, cuyo resumen abajo presentamos, que omitimos un análisis detenido de las

1, "Ecclesia" del 9 de l ebrero, pág. 26 publica un articulo firmado por Eloy García Díaz con el siguiente titulo: "Una película divide a los católicosfranceses,.le vous salue. .liarle, de.lean-Luc Godard. actualiza el mis terio de la virginidad de María". "(...) Algu nas asociaciones católicas conservadoras califican el filme de "pornográfico". En cam bio otros sectores del catolicismo francés han manifestado su respeto hacia la obra de Godard."Je vous salue, Marie" es una actua lización del misterio de la virginidad de María realizada con un fiel apoyo en el Evangelio (...).Sin desviarse del tema bíblico, Godard pasa de lo ine.xplicable a la acepta ción total del misterio de María (...) l.e reprochan algunos su insistencia en mostrar el cuerpo desnudo de .María, el lenguaje des agarrado en algunos momentos. Pero la pelí cula encierra otros valores (...)".

Y concluye:"En fin, mientras algunos gru pos exaltados revientan la exhibición de la película en algunos cines y en cambio la revista "Eludes" de los jesuitas, la califica de "poema", Godard insiste en que él no ha pre tendido ofender, sino "desacralizar sin profanar",

2, "Vida Nueva", primera quincena de Marzo, pág. .12.

Bajo el titulo "Dios te salve, María", pelí cula controvertida", la noticia de "Vida Nueva" dice: "La película Je vous salue, Marie, de Jean-I.uc Godard vslá provocando reacciones diversas en los ambientes euro peos. Mientras que su estreno en París no causó problemas, a no ser algunas críticas negativas en periódicos y revistas, si ha tenido dificultades mayores en Versalles. (...) La película intenta una recreación (sic) del misterio de la Inmaculada en nuestros días. (...) El niño Jesús aparece tan encantador y pesado (sic) como cualquier niño. (...) En estos días la película de (íodard ha sido pre sentada en la XXXV edición del Festival Internacional de Cine de Berlín Oeste".

3, "Liberación", 8 de Febrero.

Con el título blasfemo "£"/ Espíritu Santo segiin Godard", pág. 22, presenta un relato obviamente complaciente de la película y a las tantas afirma: "Sin duda a la hora de los balances, y probablemente antes, Te Saludo María será considerada uno de los eventos cinematográficos del año". Debajo de una fotografía de la actriz principal desnuda, que ilustra el artículo, está escrito "La Virgen .María... según Godard".

4,"El Heraldo de Aragón", 14 de Marzo.

Con buen destaque y con el título "Je vous salue, Marie" escantlaliza a los católicos //■íJ/ií e.ve.v" presenta una noticia confusa, en que mezcla ciertas reacciones suscitadas por otra película blasfema como si lo fueran con tra esta en cuestión. En otro lugar dice: "En materia cinematográfica, los inlegristas fran ceses están con la sensibilidad a flor de piel (...) Meses después de su estreno siguen manifestándose, a veces violentamente, con tra (...) "Je vous salue, Marie". La jerarquía católica no ha apoyado a estos grupos que intentan impedir por todos los medios la proyección de la interpretación (...) que hace (Jodard de la virginidad de María. Para el diario católico "La Croix" la cinta de Godard es "casi una obra maestra". Se sabe que el cardenal Lustiger no opina lo mismo, pero, de todos modos, tanto él como el resto de los prelados se han guardado de exigir su reti rada de las pantallas".

pregunta el por qué de las comillas que encuadran la "subversión del cristianismo"). "La Croix", Sus títulos por sí solos son de una elocuente complacencia:

— "Godard tocado por el misterio de ;V/£zzia"(24-l-85).

— "¿Película cristiana o religiosa?" (24-\85) Este artículo habla de "detisidade.spiritual que emana de las imágenes". "No se puede negar que se trata de una película religiosa porque abre la maternidad a la trascendencia (...)".

— "La infancia del arte, la infancia de Dios" (24-1-85) -artículo elogioso firmado por Jean Collet, crítico de la revista "Etudes".

— "Micitel Guy: la película más pura del mundo" (29-1-85). Este ex-secretario de Estado de la Cultura en la anterior presiden cia, toma la defensa incondicional de la película.

III - LA ORQUESTACION PUBLICITARIA

1, Extensión de la campaña

Desde la salida de la película los comenta rios han ocupado páginas en los periódicos, con comentarios y extractos pasados por la televisión. Las fotografias fueron estampadas en las páginas de las revistas y en las vallas publicitarias. Por el poder de los medios de comunicación, esta película ha alcanzado el conjunto del piiblico francés de una vez.

Puede decirse que en el momento en que la película no tenia sino algunos millares de espectadores (alrededor de dos mil el día de su estreno, después cerca de tres mil diarios en los días siguientes, el alma de decenas de millo nes de franceses ya estaba salpicada de lodo por el escándalo de la orquestación publicitaria.

2, Unanimidad de los comentarios

Ya se ha hablado de la prensa religiosa. Pero los loores a esta película se cantan en toda la prensa.

El cinismo llega frecuentemente al colmo. "Saludo a una película cristiana". Así se titula un artículo aparecido en "Le Matin" (23-185). Para Gerard Pangon, en las "Fiches du Cinéma" (id) es "una película infinitamente pura". Para Jean-L.uc Douin en " Lélérama" (23-1-85) esta película "es un acto de fe".

Los títulos de "L'Humanité" traicionan el jijbilo comunista en esta materia:

"La Inmaculada Concepción segim Godard" (23-1-85).

"Asunto de Concepción / Nombre, Ma ría,,. " (id).

"Yo os saludo Godard / Vuelta a María" (26-1-85).

Como leyenda de una fotografía donde la actriz aparece desnuda, "l'Flumanité" comen ta: "En Dios te salve, María" Godard vuelve a visitar el dogma de la Inmaculada Concep ción " (25-1-85).

Bajo la misma fotografía, el "Nouvel Observateur" titula su artículo: "Sé Virgen y ¡cállate!".

Le Canard Enchainé" (30-1-85) se revuelca asquerosamente en la blasfemia.

Sin explicación ni leyenda "Liberation" (30-1-85) ilustra un articulo de infame irrisión con la fotografía de un pelotón de republica nos españoles fusilando una estatua del Sagrado Corazón. Una aproximación que invita a reflexionar...

La provocadora foto del anuncio de la pelí cula la reproducen en grandes dimensiones por lo menos los siguientes periódicos: "Le

Monde", "Le Matin", "Le Nouvel Observa teur", "L'Flumanité", "L'Evénemént du Jeudi", "Le Journal du Dimancbe", "V,SD", "Le Quotidien de París" (en primera página), "Tcmoignage Chrétien", y "Télé-

IV - REACCIONES DEL MUNDO

POLITICO

En primer lugar, notemos la actitud del ministro socialista de Cultura, Jack Lang. Por una entrevista al "Quotidian de París" (25-185) se supo que había elegido esa película "para inaugurar la sala Garante de Beaubourg (Centro Cultural Georges Pompidou) el 14 de diciembre úhinto". "Entre los iitvilados, dice él, se encontraban personalidades religiosas que no vieron en esta película un ataque a sus creencias, sino como el público, una obra personal e interesante. Se podría discurrir largamente sobre el contenido de esta película rica y apasionante".

Más adelante declara: "En el ejercicio de mis poderes, he elegido, desde siempre, el camino de la libertad. He autorizado la salida de un cierto número de películas prohibidas por mis antecesores y a menudo he bajado el limite de edad más allá de la cual una película puede ser autorizada (,..) .Me parece qtie las mentalidades han evolucionado.,. Sin embar go, es verdad, que tuve que intervenir hace algunos días para que el anuncio de la última película de Michel üeville (...) escapase a la prohibición..." (este anuncio presenta una pareja desnuda en una postura obscena y ha inundado las vallas publicitarias de París este mes de febrero. Esta película es sacada de una novela titulada "Asi en la Tierra como en el Cielo").

Una noticia breve del "Canard Enchainc" (3Ü-I-85) contiene una confesión interesante: "El Elysée se ha apasionado por los contra tiempos de la película de Jean-Luc Godard, "Dios te Salve, María"

"Desde que se conoció la noticia de la prohibición de la película por la municipali dad de Versalles, los colaboradores de .llitterrand olfatearon la artimaiia. Inmediata mente llamaron por teléfono a los dirigentes socialistas r a Jack Lang para recoittendarles que no se olvidasen de intervenir convenien temente, durante elfin de semana, en la radio o en la televisión. Consigna: deben explicar que la derecha, que habla sin cesar de los ata ques contra la libertad, censuró la película. De repente, incluso el comité central del PS, en su comunicadofinal se refirió a este graví simo problema ".

En efecto, en los extractos de ese comuni cado final del comité central del PS, realizado el 26 de enero, publicados en "l'Unité" del 1-285, se lee:

"La derecha, que se ha disfrazado con la máscara de la libertad, muestra hoy su verda dero rostro: el del "orden moral" (...) El Par tido Socialista llama a todos los hombres r mujeres libres, a todos los ciudadanos, a unirse para decir no al orden moral, no a los ataques y a las amenazas contra la libertad de expresión ".

Una noticia de "Le Monde" del 26 de enero dice: "¿7 Señor Jean Poperen, número dos del PS, (...) puso en causa a los defensores del "orden moral", a propósito de los pedidos de prohibición de la nueva película de Jean-Luc

Gociará y auguró una campaña "para que la película de Godard se pase en todas partes"y, en general "por la libertad de expresión ". "La Croix" del 26 de enero cita palabras de Jack Lang en el mismo sentido, contra la medida de prohibición tomada por la munici palidad de Versalles: "Es necesario no volver al orden moral que todo el mundo rechaza", dijo el ministro.

En el mismo día 26 de enero, la Liga de los Derechos Humanos, de la cual hace parte Jack Lang y un buen número de ministros socialistas, difunde una protesta en la misma línea.

No es difícil ver en esta movilización repen tina la expresión de una voluntad política, sobre todo si consideramos que el gobierno tiene la determinación de continuar en esta vía. Es notable que el mismo Jack Lang, íntimo de Mitterrand, tiene la intención de aportar una enorme subvención a la realiza ción de otra película, al menos tan blasfema cuanto la que nos ocupa: La Ultima Tenta ción de Cristo, que es una parodia infame de la vida de Nuestro Señor(ver más abajo. Cap. V, 2, 5^).

Esta avalancha general de los medios de comunicación social y de los medios guber namentales paraliza toda veleidad de censura o de protesta oficial de parte de las autorida des civiles más conservadoras. Incluso cuando llegan a desaprobar la película a título perso nal. no osan contrariar los ruidos que hace la prensa. Poncio Pilatos no se portó de otra manera...

La reacción incial se ha sumergido. La Municipalidad de Versalles levantó su prohi bición. El magistrado que sin embargo había condenado el anuncio de la película Ave María el último 23 de octubre denegó la demanda de las dos asociaciones(CNAFC y AGRIE) que habían pedido la prohibición de la película: "Demasiadas voces se habían hecho oír, de Fígaro a La Croix... para que el magis trado pueda dudar que su deber estaba en la abstención", comenta "Le Monde" (30-185).

U n comentario en el mismo sentido aparece en el periódico "Libération" (29-1-85), que cita también en favor de la película "elsilencio del arzobispo". En la sentencia del tribunal, ve "en qué fundamentar toda una ju risprudencia "...

V - UNA OPERACION DE GUERRA PSICOLOGICA INSIDIOSA Y APOCALIPTICA

I. Las resistencias del público

A juzgar por el concierto de alabanzas orquestadas en la prensa, muchos podían estar tentados a pensar que esta película ha despertado el entusiasmo general del público. Es así que los maestros de la guerra psicoló gica triunfan sobre las indignaciones o las reticencias, dándoles una impresión de irre mediable aislamiento, de ser los retrógados en un proceso irresistible.

Si el número de entradas vendidas para esta película es importante más de 150.000 espectadores al final de febrero . es sin embargo, mediocre, teniendo en cuenta la enorme publicidad hecha. Además, hay que contar entre los espectadores un numero

apreciable de parroquianos enviados por muchos sacerdotes, bajo el pretexto especioso de hacerse una idea. Como si fuese necesario probar el veneno para conocer los efectos que tiene.

Nos llegan vivos comentarios de los medios más diversos: 'V.y demoníaco": "es Lucifer": "una maldición para nuestro país"... Pero, sobre todo, la omisión de la gran mayoría del clero es lo que causa la mayor alarma.

He aquí un ejemplo: una señora parisiense llama por teléfono al secretariado del Episco pado para hacer patente su inquietud por la película. De ahí, le envían a "ChrétiensMedias". En este lugar, le explican que esa película nada tiene de e.scandaloso. Y añaden:

"Ud. no puede negar que la Virgen María ha debido estar desnuda algunas veces"... La pobre señora, confusa, interrumpe la conver sación colgando el teléfono y durante una hora se queda llorando.

El semanario "VSD" (31-1 al 6-2-85) publica un sondeo que muestra una distorsión enorme entre la Francia oficial y los senti mientos del público: 84';¿ de los católicos y 67'^^7 del conjunto de los franceses no aceptan esta película. Comentario de "VSD": "Parece que .sea (la religión) el último verdadero tabú de losfranceses. Todas las demás prohibicio nes han sido barridas por los vientos de 68". "El único pecado verdadero que queda: tocar la religión": "se puede tocar a Cristo, a rigor, pero no se puede tocar a la Virgen María".

El artículo da, a continuación, el testimonio de muchos realizadores de emisiones sacrile gas en la televisión: reconocen haber tenido que retroceder a causa de la tempestad de llamadas telefónicas recibidas de telespecta dores indignados. Un artículo de "La Croix" (31-1-85) se inquieta por el crecimiento de las peticiones contra las películas sacrilegas.

"En 1967, Jean-Luc Godard realizaba Chinoi.se: premonición, puesto que un año más tarde, el izquierdismo sumergía a Europa. Esta vez, Godard reinventa el misterio de la Encarnación. ,;Será también una premo nición?" ("Figaro-Magazine", (21-1-85). Esta extraña advertencia apareción bajo la pluma de diversos comentaristas de prensa. ¿Estamos en las vísperas de un mayo del 68 de la blasfemia?. ¿Para derribar lo que "VDS" llama "el último tabú verdadero de losfrance ses" y que es en realidad "la mecha que aún humea"(Mt, XI1, 20)de la Francia cristiana?.

2. La escalada de la blasfemia: un proceso sabiamente dosificado

Esta película se inscribe en un proceso bien definido, perceptible a lo largo de un año en cinco películas (sería fácil mostrar una "evo lución" parecida en relación a los anuncios publicitarios, a la música o a la "cultura" en general, pero eso nos llevaría demasiado lejos):

1") Concilio de Amor — aparecida el 1^ de febrero de 1984, proyectada en París en dos cines de segunda categoría y habiendo dado lugar a un artículo complaciente en "Le Figaro"(30-1-84) y "l.a Croix" (1-2-84), esta película pone en foco a las tres Personas de la Santísima Trinidad, la Virgen María y el Papa en un escenario abominable (Dios se alia con el diablo para castigar al Vaticano, sumido en la orgía). Porque no tuvo publici-

En la perspectiva de FATIMA

En I9I7, la Santísima Virgen vino Ella misma a alertar a la humanidad sobre el castigo que amenaza al mundo a causa de la impiedad y de la corrupción de las cos tumbres. Ella señaló el gran flagelo del siglo XX:"Rusia esparcirá sus errores por el mundo

Para poner fin a este flagelo, además de la reforma de costumbres, la-Virgen pedía dos cosas: la consagración de Rusia a Su Inmaculado Corazón —debiendo ser hecha por el Santo Padre y simultáneamente por todos los obispos en sus respectivas diócesis- y la comunión reparadora de los cinco primeros sábados. Ahora bien, esta segunda condición, al alcance de todos los fieles, toma un relieve marcante en vista de los ultrajes públicos que se multiplican actualmente contra la Santí sima Virgen.

"¿Por qué cinco sábados r no nueve, o .siete, en honor de los dolores de Nuestra Señora?"se ha preguntado a Sor Lucía, la única vidente de Fátima con vida. Escu chemos bien esta respuesta, que recibió .sor Lucía directamente de Nuestro Señor, la noche del 29 al 20 de mayó de ¡930:.

"Hija mía, el motivo es simple: hay cinco especies de ofensas y de blasfemias proferidas contra el Corazón Inmaculado de María.

1)Las blasfemias contra la Inmaculada Concepción;

2) Contra su virginidad;

3) Contra ta maternidad divina, recha zándola al mismo tiempo como Madre de los hombres;

4) Las que buscan públicamente incul car en el corazón de los niños la indiferen cia, el desprecio e inclusive el odio a esta Madre Inmaculada;

5) Las que ultrajan directamente sus imágenes sagradas,(cf. Memorias e cartas de Irma. Lucia. Pres. del R.P. Antonio María Martins, S.J.: Porto, 1973: pp 408-409).

A hora bien, la película que aquí denun ciamos, como si fuese una réplica del inflerno al Mensaje de Fátima, acumula esas cinco especies de ultrajes y las lleva a un grado inimaginable. Así pue.s, asocié monos en elfervor de una profunda repa ración para últimos combates que se pre paran, y caminaremos rumbo a la victoria proclamada por Nuestra Señora en Fáti ma: "Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!".

dad, esta película pasó relativamente inadver tida.

Es el caso de recordar que, algunos días antes, hubo en el departamento de SeineSaint-Denis el escándalo de un anuncio comunista representando un crucifijo junto con un montón de detritos para ser puesto en la basura (cf. "Quotidien de París", 25-1-84). 2") Ave María — octubre de 1984. Su anuncio blasfemo (una mujer desnuda sobre un crucifijo) fue objeto de una condena por parte de la justicia, que obligó a los responsa bles a retirarlo. La sentencia había sido dada por el mismo magistrado que ahora denegó la demanda a los opositores de la película Dios te Salve, María. Esta película ponía en foco a

de la documentación reunida sobre la película "Dios te salve, María"

un sacerdote y a religiosas dentro de una his toria escabrosa.

3S) El Diablo en la pila de agua bendita — Película televisada, prevista para navidad de 1984: "Versión cómica de la vida de Cristo". Una petición improvisada por una señora indignada postergó la fecha de su pro yección. Según "La Croix"(31-1-85), esta ini ciativa, a pesar de la oposición del órgano "Chrétiens-Medias" y de ciertos responsables de parroquias, reunió 30.000 firmas e hizo lle gar 40.000 cartas de protesta a la oficina del director de "TFI".

43) Dios te Salve, María — salida el 23 de enero último.

59) La Ultima Tentación de Cristo Película en preparación, que se anuncia como un nuevo abismo de impiedad y de impureza. Bajo el título, "No al sacrilegio", el comen tario de Pierre d'André, en "Famille Chré-

tienne" (31-1-85), es elocuente:

¿Podría usted tolerar ver a Cristo preso a la tentación de los sentidos, queriendo casarse con María Magdalena,gritando:"la quiero")' afirmando: "Soy un iletrado, haragán, mie doso, me gustan los buenos platos, el vino, las risas, quiero casarme, tener hijos"?¿Aceptaría usted escucharle decirse a sí mismo "mez quino, detestable ,v cobarde'?. Y, cuando María Magdalena se hace una prostituta, por causa de El, ¿soportarla usted verle mezclarse entre los "clientes" de la mujer en fila de espera? Consentiría usted en verle fabricar a lo largo del día cruces para crucifcar a los Zélotes v hacerse insultar por el pueblo en cólera, tratándolo de cruciftcador'?¡No, no! sin embargo, es eso lo que usted probable mente verá r otras cosas más, si el señor Jack Lang concede los 300.000 dólares que, según el serísimo periódico americano "Daily

Ambientes

Costumbres

Variety", habría prometido conceder a Mar tín Scorsese, que quiere llevar a la pantalla "La última tentación" del novelista griego Nikos Kazantzaki".

En el momento en que terminamos de redactar esta "visión de conjunto", se anuncia a la prensa que la realización de esta última película habría sido postergada y la subven ción reconsiderada. ¿Retroceso estratégico para adormecer al público católico y con ese alivio ilusorio, hacerle deglutir mejor la dosis ya mortal de la película Dios te Salve, María?. Es lo que debemos temer. A nosotros nos toca no desarmarnos ante este género de artificios. Para la mayor gloria de Dios y de María.

"Aperfu" Mars 1985 Tradition, Famille, Propiété: 6, av Chauvard, 92600, Asniéres, France

ELEGANCIA Y DESTREZA

VENCIENDO LA

FUERZA Y LA MATERIA

Un noble polaco, el conde S.K. Potocki (1752-1821) participaba en una cacería en tierras del rey de Ñápeles, cuando le mostraron un caballo considerado indoma ble. El conde, de inmediato, se quitó la casaca y montó el bravo animal, el cual se dejó subyugar por él. David, el cono cido pintor francés, representó la escena en el momento en que Potocki daba por consumada su victoria.

El caballo, dotado de una musculatura admirable y lleno de una estupenda vita lidad, parece espumar aijn bajo el yugo del caballero. Este, aunque casi dando la impresión de fragilidad en relación a la cabalgadura, se mantiene sereno, ele gante, enteramente señor de sí y del animal, y saluda a los que aplauden su triunfo.

Símbolo admirable de la victoria del espíritu sobre la materia, del hombre sobre lo bruto.

¡Qué bello tema de meditación para los hombres de una época como la nues tra, que tan frecuentemente se deja dominar, ya no por lo animal, sino por' algo que en el orden de los seres es muy inferior, esto es, por la máquina!.

Civilizaciones :/

EL PEOR DE LOS CIEGOS

"El continuo abastecimiento de armas soviéticas a Cuba está aumen tando y ya significa una amenaza a cualquier presencia naval a menos de 200 millas de Miami. Submarinos,fra gatas y barcos lanza-misiles pueden interferir en la navegación entre puer tos americanos en el golfo de Florida, Canal de Panamá y países de América Central".

La advertencia es del Comandante John Moore, de la British Royal Navy, y fue publicada en artículo escrito para la "Jane's Fighting Ships", revista naval inglesa especializada en armas.

Al trazar un cuadro del poderío naval soviético, que actualmente se extiende como una densa malla por todos los océanos, aquella autoridad militar co menta: "La política soviética en el mar continúa expandiéndose, a pesar de las restricciones de la ley internacional", Y añade que la marina rusa tendrá en ope ración, ya en este año, cinco tipos dife rentes de submarinos lanza-misiles, algunos de los cuáles capaces de dispa rar bajo la capa de los hielos árticos con tra cualquier objetivo situado en el hemisferio Norte. Asi pues, todos los países miembros de la OTAN se encuen tran bajo esta amenaza y muy proba blemente sin condiciones de poder rivalizar.

Además de esto, los rusos ya están en la fase final de preparación de dos nue vos misiles del tipo Cruise destinados a bombardear blancos del litoral desde submarinos nucleares.

Además conviene recordar que esta amenaza supone un aspecto más grave si tenemos en cuenta el hecho de que la

Unión Soviética no se muestra dis puesta a desactivar sus bases de misiles instaladas en Alemania Oriental y Che coslovaquia. Pero aún cuando se mos trase dispuesta a ello, seria una falta de sentido común entrar en acuerdos de cualquier especie con ella. Pues todas las experiencias anteriores muestran que las negociaciones entabladas con la potencia comunista nunca las respeta ron y siempre revertieron en su propio beneficio.

Por esto —sigue comentando el Comandante Moore— los elevados gas tos del Gobierno Reagan en materia de defensa representan "una carga inevi table caso los Estados Unidos quieran sobrevivir al chantaje, al terrorismo y a la agresión".

El oficial británico tiene toda la razón. El problema no se resuelve apenas con un incentivo a la política de armamento en los países de la OTAN. Esa política es, sin duda, altamente necesaria, pues las amenazas de un enemigo bien armado ja más cesarán mientras no encuentre la opo sición valiente y decidida de un adver sario igual o superiormente bien armado. Entretanto, la política armamentista seria en gran medida dispensadle si el Mundo Libre adoptase paralelamente

Arriba: Helicóptero nor teamericano AH-64 "Apache".

Ai iado: Helicóptero ruso MI-28.

Obsérvese la evidente se mejanza de ambos. En el campo de la tecnología mili tar (para sólo citar éste) es frecuente encontrar armas y aparejos soviéticos fiel mente copiados de modelos americanos y europeos.

¿Qué tipo de relación nooficial existe entre el Occi dente y Rusia, para que esto sea posible?.

toda otra serie de medidas de importan cia capital. Bastaría, por ejemplo, que Rusia dejase de recibir apoyo de Occidente en lo referente al abasteci miento de alimentos y tecnología. Si estas cosas le hubiesen sido negadas es de suponer que el régimen del Kremlim ya habría caído. Y liberada Rusia del comunismo [cuántas desgracias se le podrían haber evitado a ella y a todo Occidente!.

Efectivamente, sin la tecnología nor teamericana y europea nunca las Fuerzas Armadas soviéticas tendrían el poderío, el desarrollo y la expansión que hoy ostentan insolentemente. Y sin alimen tos, no tendrían el gobierno comunista medios para sustentar a sus soldados. Pues son de sobra conocidos los sucesi vos fracasos soviéticos, tanto en la agropecuaria como en la más vulgar tecnología.

Fie aquí lo que dice una información divulgada por el Departamento de Agri cultura del Gobierno Reagan: Previendo una mala cosecha de cereales y consi derando atractivos los precios del mer cado norteamericano, la Unión Soviética está comprando trigo y maiz en Estados Unidos "en cantidades próximas a las de los buenos tiempos", comenta el "Was hington Post". Según este diario nor teamericano "los soviéticos gastaron en 1984 tres billones de dólares por lo menos en compras de cereales en el mercado norteamericano".

Según datos del Departamento de Agricultura de los EUA, la URSS se vió obligada a importar 43 millones de tone ladas métricas de cereales en 1984 cinco millones más que en 1 983— y su cosecha cayó de los 190 millones de toneladas métricas a los 180. Una ine quívoca señal de fracaso. Pero también, por parte de los Estados Unidos, una gravísima complicidad, una torpe perti nacia en querer ayudar al enemigo; en fin, una ceguera tan obstinada que de ella, lo mínimo que se puede decir es que... el peor de los ciegos es el que no quiere ver.

• • -V' Jr 'i'
-4 ■

Presidente de TFP-Covadonga dirige ¡a palabra a la Unión Seglar San Antonio M. Claret. Detrás el Rdo P. Alba

A LA UNION SEGLAR SAN ANTONIO M» CLARET

También en Barcelona estuvo TFPCovadonga el día 24 de Marzo. Esta vez a invitación del Rdo P. D. José María Alba Cereceda, S.J., dedicado y entu siasta director de la Unión Seglar de San Antonio María Claret. Un domingo al mes reúne cerca de 500 participantes de la Unión Seglar de Barcelona y Cataluña en general, para el rezo del Santo Rosa rio, oir palabras de orientación y asistir a la Santa Misa.

Los cooperadores de TFP-Covadonga ofrecieron al público sus obras contra el socialismo y el comunismo. Miembros de la Unión Seglar difundieron tam bién diversas publicaciones y libros de formación católica. Un representante de las 15 TFP, de paso por España, tuvo ocasión de explicar al auditorio la perse

cución ideológico-religiosa desencade nada contra "Resistencia" en Vene zuela. Un socio de TFP-Covadonga narró la historia de la entidad ilustrándola con diapositivas de sus numerosas campa ñas.

El conjunto de las exposiciones fue muy propio a poner en realce aquello que el Rdo P. D. José María Alba C. decía en la circular dirigida semanas antes a los miembros de la Unión Seglar; "... la persecución religiosa que ya ha comen zado, se irá manifestando de forma más descarada. Esto en lugar de apenarnos, nos ha de infundir gran alegría, ya que recordamos las palabras del Señor: "cuando os ocurran todas estas cosas, levantad vuestras cabezas por que se acerca vuestra liberación". TFP-COVADONGA

REUNE JOVENES EN SEMANA SANTA

En la Semana Sanla, jóvenes integrantes de TFP-Covadonga y de su hermana de Portugal, el Centro ■ Cultural Reconquista, realizaron un campamentó en la sede de en Galapagar. protección de La Milagrosa, patrona de este encuentro partidpantes provenientes de Madrid, Barcelona, Granada, Málaga, Sevi l la, Valencia, Zaragoza, Lisboa y ^ , ,, ' 90 participantes Oporto, desarrollaron un amplio y variado programa.

WS/HfKKr -^.'üÉk.. - 'i*

90 participantes provenientes de toda España en el campamento de Samana Santa.

Teniendo como tema central la Histo ria del Mundo desde Nuestro Señor Jesucristo hasta nuestros días, se pre sentaron una serie de conferencias, audiovisuales y piezas de teatro. Juegos y competiciones al aire libre dieron a los alegres jóvenes oportunidad de manifes tar su fuerza, agilidad y espíritu de caba llerosidad.

El "Vía Crucis" del Viernes Santo, culminó con el levantamiento en los jar dines de dicha sede de una gran Cruz que a todos trajo a la memoria las invo caciones del "Anima Christi": "Oh buen Jesús óyeme.. En la hora de mi muerte llámame... que vaya a Ti para que con tus Santos te alabe por los siglos de los siglos. Amen".

En la Basíl ica de El Escorial, la noche del Sábado Santo, la conmemoración jubilosa de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo hizo a todos reafirmar la certeza de que. derrotado el gran adversario de la Civilización Cristiana en nuestros días, esto es. el comunismo,se cumplirán radiantes las palabras llenas de dulzura de Nuestra Señora en Fátima: "Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará".

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA V PROPIEDAD - COVADONCA

Rec. Nac. Ass. núm. 10.610 - l.agasca. 127, I" dcha. Madrid 28006. Icléls. 262 04 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro (ialán Villaeampa

Imprime: Serotel - P® de la Castellana. 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. .17.778-1077

NUESTRAS ACTIVIDADES
PRESENTANDO

iMotm \fiírina

A sus amigos,colaboradores y simpatizantes

AÑO VIII - Núm. 93 - Director: José Franóisco Hernández Medina - Mayo 1985

TFP-COVADONGA SE SUMA

CON ENTUSIASMO A LA CAMPAÑA DE CULXp Y^REPARACÍON AL SAGRADÓrcORAZON DE JESUS

Conmemorándose éste^no el 250 aniversario de la Gran Promesa de| Corazón de Jesús al Rvdo. P. Hoyos, S.J.:j'peinaré en España y con más veneración que eq otras muchas partes", los Caballeros del Sagr^J^ Corazón han organizado este mes de junio pha serie de actos —cuyo programa es descri^^n la pag. 4— y que culmi narán el próximo día|5,con una Peregrinación, de culto y reparación,!Cal Cerro de los Angeles, en Madrid. V

La TFP se honra oficialmente en tan Justos y necesario^ actos para desagraviar, con ello, a los Sagfáfl^ Corazones de Jesús y María, brutal e inmiertsamente ofendidos por los pecado^^públicos ^priy^dos que hoy e£i día se |bm§ftat ¿Ípecial0yite en nue.strí^e|rip^. ^ Pf^ ^ boópérádores,*^corresponsaI¿^antes^ra que a^dan con sus farn^|^es y ami gos a^^^^os actoi^de homenaje-repáré^ión de |É£pña al SagradlACarazón de Jesús, al cual up dm^blemnemente se consaarara. -

^ 1 ^ 15 ^ "Covadonga en el día del LibroTLr , i

Como tradicionalmente viene haciendo desde su fundación, "Covadonga" ofreció sus obras al público los días 23 y 24 de Abril p. pdo. obteniendo una espléndida acogida.

i' o TFP

Mons. Peralta dirige la palabra a los presentes.

Zaragoza gloriosa e inmortal, cuyo Sagrado Pilar dejado por la Santísima Virgen al Apóstol Santiago constituye una de las mayores gracias y favores del Cielo para toda la Cristiandad a lo largo de los siglos,fue donde TFP-Covadonga inauguró una nueva sede social el 21 de Abril último y promovió un Encuentro entre corresponsales y simpatizantes de la entidad.

El Excmo. y Revmo. Mons. Francisco Peralta Ballabriga, Obispo dimisionario de Vitoria, bendijo la capilla dedicada a la Santísima Virgen del Pilar decorada con un magnífico vitral, obra de artesa nos de la TFP española.

Acompañaron el solemne acto repre sentantes del Clero secular y regular de Zaragoza, cooperadores, corresponsales y simpatizantes de la entidad provenien tes de Madrid, Málaga, Granada, Barce lona, Valencia y Sevilla. También esta ban presentes numerosas familias zara gozanas, que tuvieron ocasión de mani festar su alegría por la participación de sus hijos en las diversas activida des del núcleo local de TFP-Cova- ^ donga.

Después de la bendición de las instalaciones tomó la palabra Don José Francisco ^ Hernández Medina, pre- y^'O sidente de "Covadon- ^ V ga", quien destacó y^.^V la presencia de un y^ V* 'b Príncipe de la ^ y continúa en /r A la pag. 2 V //

(ií
SOCIAL
ZARAGOZA
NUEVA SEDE
EN
— calle Preciados
~

BAJO EL AMPARO DE LA VIRGEN DEL PILAR

TFP-COVADONGA

INAUGURA NUEVA

SEDE SOCIAL EN ZARAGOZA Y PROMUEVE

ENCUENTRO DE CO «BESPON SALES Y Sil

Iglesia en el acto. Su bendición —señaló el Sr. Hernández— hace derramar los favores del Cielo para que individual y colectivamente nos empeñemos aún más en la defensa de los valores impe recederos de la civilización cristiana. A continuación, destacó la acción de la TFP contra la guerra psicológica revolu cionaria, acentuando especialmente una noción que se va apagando en el espíritu público: "los católicos debemos ser los

divisores entre el bien y el mal, la verdad y el error, lo bello y lo feo".

Mons. Peralta, a su vez, se dirigió al público en un tono de amistosa intimi dad que agradó a todos.

Fueron proyectados a lo largo de la jornada varios audiovisuales mostrando las actividades de las TFP y los Encuen tros de sus corresponsales y simpatizan tes que se realizaron periódicamente en San Pablo, Brasil.

Todos los presentes tuvieron oportuni dad de saludar al Sr. Obispo.

Mientras jóvenes cooperadores de la TFP servían un aperitivo, se fueron for mando varias ruedas en las que conver saban animadamente amigos de siem pre y conocidos de ese día.

Durante la visita a la nueva sede, en la que se podían observar salas de estudio y recreo, despertó especial interés la fabricación de soldaditos de plomo reali zada por uno de los más jóvenes coope radores, como sano entretenimiento para el tiempo libre.

Después de reunirse junto a la Virgen del Pilar, para rezar por la Santa Iglesia, por España y por las actividades de las TFP, las diversas delegaciones de coope radores, corresponsales y simpatizantes de otras ciudades se despidieron can tando el himno de la TFP "Proclamamos que hay Dios y Señor" y el himno de "La Pilarica".

9-
Mons. Peralta introniza la Imagen de la Virgen del Pilar. Las palabras del Sr. Obispo, Mons. Francisco Peralta Ballabrlga, animaron y conforta ron de modo especial.
Variadas ruedas en las que conversaban animadamente amigos de siempre y conoci dos de ese día.

Mes de María

BSesienteen

el mes de mayo —Mes de Maris que una pro tección es pecial de Nuestra Señora se extiende so bre todos los fieles, y que hay una alegría que brilla e ilumina nuestros corazones, expresando la universal certeza de los católicos de que el indispensable patrocinio de nuestra Madre celestial se hace, durante el mes de mayo, aún más solícito, más amoroso, más exu berante de visible misericordia y exo rable condescendencia.

Sin embargo, algo queda después de cada mes de mayo, si hubiéramos sabido vivir convenientemente esos treinta y un días especialmente con sagrados a la Santísima Virgen. Lo que nos queda es una devoción mayor, una confianza más especial, y, por así decir, una intimidad aún más acentuada con Nuestra Señora, con la que en todas las vicisitudes de la vida sabremos pedir con más respetuosa insistencia, esperar con más invenci ble confianza, y agradecer con más humilde cariño todo el bien que Ella nos haga.

Nuestra Señora es la Reina del Cielo y de la Tierra, y, al mismo tiempo nuestra Madre. Con esta convicción entramos siempre en el mes de mayo, y tal convicción se ahonda cada vez más en nosotros, lanza claridades y fortaleza siempre mayores cuando el mes de mayo termina. Mayo nos enseña a amar a María Santísima por su propia gloria, por todo cuanto Ella representa en los planos de la Provi dencia. Y nos enseña también a vivir de modo más constante nuestra vida de unión filial a María.

Los hijos nunca están tan seguros de la vigilancia amorosa de sus madres, como cuando sufren. La humanidad entera sufre hoy en día. Y no sólo todos los pueblos sufren, sino que casi se podría decir que sufren de todos los modos por los que pueden sufrir.

Las inteligencias son barridas por el vendaval de la impiedad y del escepti cismo. Tifones locos de mesianismos

de todo orden desvastan los espíritus. Ideas nebulosas, confusas, audaces se infiltran en todos los ambientes, y arrastran consigo, no sólo a los malos y a los tibios, sino, a veces, hasta a aquellos de quienes se esperaría mayor constancia en la Fe.

Sufren las voluntades obstinada mente apegadas al cumplimiento del deber, con todas las contrariedades que les vienen por su fidelidad a la Ley de Cristo. Sufren los que transgriden esa Ley, pues lejos de Cristo todo pla cer no es, en el fondo, sino amargura, y toda alegría una mentira.

Sufren los corazones, dilacerados por la guerra psicológica revoluciona ria, tan intensa en nuestros días. Sufren los cuerpos depauperados por el trabajo, minados por la molestia, acongojados por todo tipo de necesi dades.

Se podría decir que el mundo con temporáneo, semejante al que vivía en el tiempo en que Nuestro Señor nació en Belén, llena el aire de un gran y clamoroso gemido, que es el gemido de los malos que viven lejos de Dios, y de los justos que viven atormentados por los malos.

Cuanto más sombrías se vuelvan las circunstancias, cuanto más lanci nantes los dolores de toda especie, tanto más debemos pedir a Nuestra Señora que ponga término a tanto sufrimiento, no sólo para hacer cesar, así, nuestro dolor, sino para mayor provecho de nuestras almas. Dice la Sagrada Teología que la oración de Nuestra Señora anticipó el momento en que el mundo debería ser redimido por el Mesías. En este momento lleno de angustias volvamos confiantes nuestros ojos a la Santísima Virgen, pidiéndole que abrevie el gran momen to esperado por todos, en que un nuevo Pentecostés abra claridades de luz y de esperanzas en estas tinieblas, y restaure por todas partes el Reinado de Nuestro Señor Jesucristo. Debemos ser como Daniel, de quien dice la Escritura que era: "desideriorum vir", esto es, hombre que deseaba grandes y muchas cosas. Para la glo ria de Dios, deseemos grandes y muchas cosas. Pidamos a Nuestra Señora mucho y siempre. Y sobre todo debemos pedirle aquello que la Sagra da Escritura suplica a Dios: "Emitte

Nuestra Señora de Gracia (Archidona, Málaga)

Spiritum tuum et creabuntur, et renovabis faciem terrae". Debemos pedir, por la intercesión de Nuestra Señora, que Dios nos envíe nuevamente en abundancia el Espíritu Santo, para que las cosas sean nuevamente orea das, y purificada por una renovación la faz de la tierra.

Dice Dante, en la "Divina Come dia", que rezar sin el patrocinio de Nuestra Señora es lo mismo que que rer volar sin alas.^Confiemos a Nues tra Señora este anhelo en que va todo nuestro corazón. Las manos de María serán un perder alas purísimas por medio de las cuales llegará ciertamente al trono de Dios nuestra oración. ("ULTIMA HORA" Brasilia.) 12/V/1984

SflUMNE NOVENA DE REPAHACION AL CORAZON DE JESOS

(6 al 14 de junio)

Tendrá lugaren la catedral(San Isidro). Calle Toledo. 37(Metro Latina) Predicará el P.José R. Bidagor,S.J.

Los cultos comentarán a las8 menos cuarto de la tarde,con el siguiente orden;

■ SANTO ROSARIO

■ MISA. HOMILIA Y PRECES

■ EXPOSICION DEL SANTISIMO

■ BENDICION FINAL

AVISO: Como preparación a la novena, en la noche del día 5. a las 22,30 horas(diez y media),se celebrará una

VIGILIA EXTRAORDINARIA DE ADORACION a Jesús Sacramentado, en unión de la Adoración Nocturna Española. Se invita a todos los fieles que puedan a que asistan a este acto de tan especial significación.

PEOEGMIACNIN AL CERRO RE LOS ANGOES

(Sábado.15 de junio,festividad del Inmaculado Corazón de María)

Como acto final, se ha organizado una peregrinación al monumento levantado al Sagrado Corazón en el Cerro de los Angeles, donde se ce lebrarán los siguientes actos litijrgicos:

■ Meditación de los siete dolores de la Santísima Virgen (en DESAGRAVIO a su Inmaculado Corazón por las ofensas piíblicas)

■ Misa solemne(válida para el cumplimiento dominical).

■ Lectura pijblica y colectiva de la fórmula de CONSAGRACION com puesta por S.S. JUAN PABLO II.

Estos actos comenzarán puntualmente, a tas 8 de la tarde, por lo que se recomienda la concentración de los asistentes en la explanada a las 7y media.

Dirigirá los cultos el P.José R.

PRESIDIRA ESTA PEREGRINACION LA IMAGEN DE NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN PEREGRINA DE FATIMA(bendecida por S.S.PABLO VI).

Agrupaciones de jóvenes peregrinarán a pie hasta el cerro. La salida de esta marcha será a las 5 y media de la tarde, desde la plaza de Legazpi. Invitamos a todos los jóvenes que lo deseen a unirse a estos grupos. Los peregrinos que no acudan en medio propio de transporte y deseen utilizarse/v/c/o de autocares especial para este acto, pueden efectuar su reserva de plazas(individuales o por autocares comple tos para asociaciones, parroquias, etcétera) llamando a los teléfo672 54 55-672 70 62

de 9 a 1 y de 4 a 6 de la tarde, cualquier día laborable, excepto sábados.

El precio del viaje por persona(ida y vuelta)seré de 200 pesetas. Está previsto que para las reservas individuales (y sólo para reservas)haya puntos fijos de salida de autocares desde:

■ Plaza de Castilla

■ Plaza de Colón

■ Plaza de la Moncloa

B Plaza de Fernández Ladreda (glorieta Elíptica)

I Plaza de Roma

■ Cuesta deIMoyano(frente a Feria del Libro-Atocha)

I Avenida de la Albufera(junto al campo del Rayo)

Con ia aprobación delEmmo. y Rvdmo.SeñorArzobispo de Madrid-Alcalá

SEMANA DEL CORAZON

DEJESUS(30de mayo al6de junio)

acío de conferencias sobre el Corazón de Jesús, a cargo de¡os siguientes oradores:

Día 30de mayo(jueves)

P.J.L. Rey Repiso,S.J.

Tema: El hombre nuevo, a la luz del Co razón de Cristo.

Día 31 de mayo(viernes)

P. Manuel Garorido,O.S.B.

Tema: El Corazón de Cristo en el Magiste rio de Juan Pablo II

Día 3de Junio (¡unes)

P.José R. Bidagor,S.J.

Tema: El Corazón de Jesús quiere reinar; ¿le dejaremos?

Día 4 de Junio (martes)

Fr. Antonio Sánchez Vázquez,O.P.

Tema: El Corazón de Jesús, dón de Dios a su Iglesia

Lugar: Salón de actos de la parro quia de los Dolores San Bernardo. 99 (Metro San Bernardo/Quevedo).

Hora: 8 tarde (rogamos puntuali dad).

EL PROGRESISMO Y LAS DEVOCIONES TRADICIONALES

el tema en su libro "Un Señor como Dios manda". (Promoción Popular Cristiana. Madrid. 1979). En la refe rida obra, el sacerdote procura dar —con ayuda de ilustraciones— una visión blasfema de la vida de Nues tro Señor Jesucristo.

No contento con deturpar el men saje evangélico, el P. Cortés critica impíamente la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Intenta ridiculi zarla. presentándola como una prác tica religiosa propia de personas de espíritu mezquino.

La devoción al Sagrado Cora zón de Jesús encuentra actual mente detractores también en ambientes católicos dominados por el progresismo.

Una de las manifestaciones más chocantes del desprecio a esta devoción es la manera como el P. José Luis Cortés trató

La principal estrategia del progre sismo. en el trabajo de demolición de las devociones tradicionales, no consiste en esos ataques directos. Porque tales embestidas pueden ocasionar reacciones inesperadas del pueblo católico. Más frecuente mente los progresistas procuran dejar en el olvido semejantes prácti cas de piedad, o, como mucho les conceden una importancia secunda ria.

De una u otra forma, lamentable mente van intentando extirpar poco a poco la devoción al Sagrado Cora zón de Jesús, la cual debería ocupar un lugar destacado en la piedad cató lica.

PROGRAMA DE ACTOS EN MADRID,FACILITADO POR LOS CABALLEROS DEL SAGRADO CORAZON
el SENTIDO II ENTIENDE
CON LAS PERSONAS NORMALES ERA MUY DISTINTO.
^HORA.

AL SAGRADO CORAZON DE JESUS

¡Oh,Sagrado Corazón de Jesús! Amorosamente conscientes de que Vos sois la fuente de todos los bienes, continuamente concedidos a los hombres para la salvación de sus almas, es a Vos a quien tributamos —por intermedio del Inmaculado Cora zón de Vuestra Madre Santísima— nuestra acción de gracias por uno de los más destacados favores recibidos por la Iglesia y por el género humano en este siglo. Cuantos y cuantos a lo largo de las décadas, no están haciendo caso de las apariciones de imborrable memoria de Vuestra Madre Santísima en Fátima. Rechazan así tomar con la debida importancia la deca dencia alarmante de la Fe y de las costumbres y los castigos terribles que Ella, misericordiosamente, anunció.

Era su maternal y expresa intención que por un nuevo des pertar de la Fe y una verdadera regeneración moral los hom bres pudiesen evitar esa catástrofe.

Es verdad jSeñorl que la devoción a Vuestra Madre Santí sima aparecida en Fátima se difundió por toda la tierra desde el Santuario monumental existente en el lugar bendito donde Ella habló a los tres pastorcillos. Lugar hacia el que confluyen multitudes devotas y contritas, no sólo de toda la Península Ibérica, sino del mundo entero.

Pero ¡oh dolor! sobre todo es verdad que esas multitudes están lejos de constituir la mayoría de la humanidad a la cual, globalmente se dirigía el misericordioso mensaje de Ella en Cova de Irla. En consecuencia, la marea montante de inmorali dad e impiedad va alcanzando un climax insospechable.

Esto lo pudimos constatar con nuestros corazones vibrantes de filial indignación ante el hecho de que una película impúdica y blasfema —que se va difundiendo por Europa y osó exhibirse en la Ciudad Eterna— ofende a Vuestra Madre con una violen cia inusitada que excede mucho las previsiones más pesimistas.

Película nefasta que parece pretender ser incluso la réplica de los hombres blasfemos, enemigos de la pureza y de la fe, al mensaje de Vuestra Madre Santísima en Fátima.

SIMBOLO

28 de Julio de 1936: Mientras las turbas reducían a cenizas los templos madrileños, un grupo de milicianos sube al Cerro de los Angeles y formando un pelotón de ejecución fusila la imagen del Sagrado Corazón de Jesús a la voz de fuego dada por una mujer. La escena se repitió varias veces en días sucesivos.

31 de Julio: Un centenar de milicia nos coloca potentes cargas de dinamita en el altar y entre las imágenes. Se oye el estampido. El Monumento y todo el cerro queda envuelto en una enorme polvareda de humo y polvo que, al des vanecerse, hace aparecer incólume la Imagen del Sagrado Corazón.

1 de Agosto: Nuevamente grupos de milicianos, acompañados da expertos dinamiteros, provocan una explosión tan fuerte que los vecinos del pueblo cer cano sintieron temblar los cimientos de sus casas. Pasados los primeros minu tos, otra vez apareció íntegra la imagen

Mientras de es ta manera va lle gando al auge el proceso de omi sión y rechazo del pedido y de la advertencia que Vuestro Sagrado Corazón quiso ha cer a los hom bres por medio de la gloriosa Vir gen, Reina del cielo y de la tie rra,la danza maca bra de las perspectivas del castigo va apretando cada vez más su cerco sobre la humanidad sufridora.

¡Sacratísimo Corazón de Jesús: por intercesión del Corazón Inmaculado de María, a Quien nada negáis. Os suplicamos en este momento solemne ¡tened compasión de la Santa Iglesia y de todo el género humano!¡Llevad a los hombres a atender con filial y agradecida solicitud los pedidos santísimos de la Señora de Fátima y a hacer todo lo que Ella manifestó querer que ellos hiciesen y a renunciar a todo lo que Ella les mandó que renunciasen!

Asegurad así por la enmienda humilde y contrita de ellos el triunfo de Su Inmaculado Corazón por Ella anunciado en Fátima; triunfo que para la Santa Iglesia y para los hombres es el más alto y más glorioso bien; triunfo cuya postergación en este océano de iniquidades en que vivimos está siendo para la humanidad la prueba más terrible.

SAGRADO CORAZON DE JESUS ¡EN VOS CONFIO!

DE LA CATOLICIDAD ESPAÑOLA

— Blanco del odio comunistadel Corazón de Jesús.

5 de Agosto: Grupos de milicianos y mujerzuelas saquean el Convento de religiosas carmelitas, profanan las imá genes de la iglesia y anuncian que vol verán al día siguiente.

6 de Agosto: Milicianos atan un cable al cuello de la imagen que comienza a ser arrastrada por un tractor. Pero la estatua de Nuestro Señor, continúa sobre su pedestal, como hincada a su base por una fuerza sobrena tural. Impelidos por la ira los EI'Moi milicianos se arman de picos, , rmUBi mazos, martillos, punzones y f se lanzan como fieras al Monu- T mentó para destruirlo piedra a J' piedra. Por una vez más fraca- ^ san y suspenden la tarea. 'j;-

7 de Agosto: Los Milicianos /^ trabajan todo un día en perforar el Monumento y llenarlo de • cargas de dinamita. Se escu f/ Mon

chan tres horrorosas explosiones y, entre blasfemias, cae al suelo la bendita imagen del Sagrado Corazón de Jesús. El Monumento queda reducido a un montón de escombros.

Los milicianos descienden por las la deras del Cerro y al grito de "¡Vencimos! ¡Ya cayó el barbudo!" entraron en el pue blo de Getafe organizando una monstruo sa manifestación, cantando la Interna cional y profiriendo horribles blasfemias.

umento Nacional a!Sagrado Corazón de Jesús r¿ddB¿¡o a un montón de escombros '"

TFP-COVADONGA

LAS TFP A TRAVES DEL

TFP CHILENA REALIZA CAMPANA POR VIC TIMAS DEL TERREMOTO Y DE DIFUSION IDEOLOGICA EN

TODO EL PAIS

En el mes de Marzo último cooperadores de la TFP chilena promovieron una amplia campaña de recogida de donativos para aliviar a las víctimas del terrible terremoto noticiado por la prensa internacional.

En comunicado de prensa reproducido por diarios de Santia go la TFP afirmaba: "Chileno: en esta hora de prueba y catás trofe permitidas por la Providencia, no endurezcas tu corazón. Acuérdate de tu hermano necesitado y ayúdalo. Ayúdalo pri mero con tus oraciones, y luego con el socorro material que esté en tus manos. La TFP pide tu cristiana colaboración para ayudar generosamente, ayudar con fe, en la certeza de que Dios sabrá recompensarte en ésta y en la otra vida". ' '

La opinión pública atendió generosamente y el llamado de la TFP y dos semanas después, í a medida que el material recibido iba siendo i •, A clasificado, camiones cedidos por organis- K. :'/j. mos coordinadores iban saliendo cargados . ■m desde la sede de la entidad hacia los barrios más necesitados. La entrega de la ayuda fue hecha junto a una expresiva imagen de la Santísima Virgen, colocada bajo un dosel por los cooperadores de la TFP.

Particularmente intensas fueron las actividades de diversas "caravanas" de la TFP andina que recorrie ron la Nación de Norte a Sur desde Febrero hasta mediados de Abril.

Los cooperadores de la TFP ofrecían al público un número especial de la revista "Fiducia" titulado "¿Qué prepara la "izquierda católica" en los barrios periféricos de Santiago?", donde se describe con abundante documentación la acción subversiva de ciertos sacerdotes y religiosos en comunas popu lares de la capital chilena.

EN ARGENTINA, LA TFP SE DIRIGE AL PRESIDEN TE ALFONSIN EN DEFENSA DE LA FAMILIA

La Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) dirigió una carta al Presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, a propósito del tema del divorcio que está siendo levantado por varios diputados de aquella nación.

La carta, firmada por el Dr. Cosme Beccar Varela (h), presi dente de la TFP Argentina, dice así: "Excelentísimo Señor: Los enemigos de la familia cristiana están intentando hacer apro bar diversos proyectos de ley que desfigurarán primero y des pués destruirán el concepto de familia cristiana en nuestra legislación.

Por eso recurrimos a V.E. y le rogamos que retire del temario —fijado por decreto de V.E,— de las sesiones extraordinarias que comenzarán el 5-12-84 el tratamiento del proyecto de ley de reforma de la patria potestad ya aprobado por el Senado y que nada se resuelva en materia de familia, menos aún sobre el divorcio vincular, sin consultar previamente en un referén dum al pueblo argentino.

Dios ilumine a V.E. para ayudarle a conocer la gravedad de la opción que tiene frente a sí, y que la Virgen de Luján, Reina y Patrona de la Argentina, salve a nuestra Patria del flagelo divorcista y de sus secuelas o predecesoras, que son las leyes contrarias al orden familiar".

EN LA UNIVERSIDAD DE SAN PABLO, BRA SIL, EL PENSAMIENTO Y LA OBRA DEL PROF.

PLINIO CORREA DE OLIVEIRA

Una tesis de 220 páginas sobre el pensamiento y la obra del Prof. Plinio Correa de Oliveira fue defendida oralmente el día 31 de Agosto de 1984 en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Pablo, Brasil, por el Dr. Lizanias de Souza de Lima. Se trata de una "tesis de doctorado", presentada en el "área de Historia Social", a la cual el Dr. Lizanias dió el título significativo de "Plinio Correa

de Oliveira, un Cruzado del Siglo X preciso notar que son raras las tesis sobre personas vivas y, más aún, auge de su actuación pública, como'es el caso del Prof, Plinio Correa de Oliveira. ^ Aunque el autor se sitúe en una posr^' ción progresista e izquierdista, y por lo tanto antagónica en relación a las ideas defendidas por el Presidente del Consejo Nacional de la TFP Brasileña, deja claro el papel relevante que él viene ejerciendo en la historia social y religiosa de ese País.

La mesa examinadora, compuesta por tres conceptua-

Í!profesores,elogióelvalorydiscernimientodel

r. Lizanias por haber elegido para su tesis la figura de un intelectual tan conocido, pero al mismo tiempo tan combatido por sus ideas anti-izquierdistas. Uno de ellos, el Prof. Cán dido P. Ferreira de Camargo, dijo: "Vd. esco gió un personaje que ejerció y ejerce un papel significativo en la vida religiosa, en la vida cultural y política del País.

COSTA RICA: ENCUENTRO DE AMIGOS Y SIMPATIZANTES DE

n San José de Costa Rica se realizó el 9 de rzo un encuentro de amigos y de simpatizan tes de la TFP en la sede de la entidad.

Se pronunciaron dos conferencias sobre el tema "Reflexio nes sobre la Familia en la Crisis Contemporánea? que estuvieron a cargo del Rvdo. P. Claudio M. Solano C., Director de la "Escuela Social Juan XXIII", asesor de Juan Pablo II en materia laboral para América Latina y miembro de la Sagrada Congregación para el Clero, y del Excmo. Diputado Guillermo Malavassi Vargas, Rector de la Universidad Autónoma de Centroamérica. Catedrático de Fi losofía de la Universidad de Costa Rica.

ENCUESTA DE LA TFP NORTEAMERICANA: ¿MEJOR ROJO

QUE MUERTO?

Después de haber sufrido durante años los efectos de una agre siva campaña pacifista, nos podemos preguntar que piensan realmente los norteamericanos sobre la amenaza comunista. Pa ra elucidar este importante problema la TFP Norteamericana salió a las calles con una encuesta en relación a la espada de Damocles-nuclear que pende sobre la cabeza de Occidente. El problema central en la guerra psicológica revolucionaria promovida por el comunismo está expresado, con simplicidad, en el lema: "Mejor rojo que muerto", el cual limitaba al Occi dente a escoger entre su aniquilación, en una guerra nuclear, o vivir bajo la tiranía del comunismo.

"¿Es mejor rojo que muerto?" ¿Oué prefieren realmente los norteamericanos? De acuerdo con la encuesta de la TFP, el 57% rechazó la opción de vivir bajo dominio rojo. También el 57% piensa que el desarme unilateral de los EUA significaría una virtual rendición a los soviéticos.

La encuesta fue realizada en los últimos meses de 1984 y consta de 13 preguntas. Analiza la opinión de más de 1.100 personas de diferentes edades, profesiones y religiones, de Nueva York, Nueva Jersey, Rhode Island, Massachusets, Pensylvania, Missouri, Colorado y California.

Ante la pregunta "¿Es mejor rojo que muerto?", significa tivamente el 57% dijo que prefería morir a quedar sometido al comunismo, mientras que el 27% prefirió quedar rojo a muerto. Fueron los jóvenes, mujeres y católicos quienes mayoritariamente preferían resistir al comunismo, puesto que más del 60% de esas tres categorías optó por morir a quedar bajo el yugo rojo.

De esta forma, la encuesta de la TFP norteamericana des miente el mito de la propaganda pacifista, al demostrar que una buena parte de aquella Nación ve con claridad la agresión comunista y, sobre todo, que está más dispuesta a resistir de lo que comunmente se piensa.

MU:HQ.0'{
4 i

El presidente de Covadonga en ei discurso de inauguración de ia nueva sede-social de Zaragoza.

"SEA

VUESTRO LENGUAJE SI, SI; NO, NO;"

Extractos de las palabras de Don José Francisco Hernández Medina

El Tribunal Constitucional acaba de dar su sentencia sobre la ley del aborto. El resultado que está teniendo esta resolución es amor tecer en el público, e incluso en los buenos, el sentido de la grave dad inmensa del pecado que se cometerá con motivo de la despenalización del aborto.

Excelentísimo y Reverendísimo Don Francisco Peralta Ballabriga, Reveren dos Sacerdotes, Reverendos Religiosos, Señoras, Señores y amigos míos...

El Profesor Plinio Correa de Oliveira, Presidente del Consejo Nacional de la TFP brasileña e inspirador de las restan tes TFPs escribe en su ensayo "Revolu ción y Contra-Revolución" que la Iglesia es el alma de la Contra-Revolución y que el ideal de ésta es la exaltación de Aquella.

Es, por lo tanto,también la defensa y exal tación de todos aquellos principios que Ella inspiró a lo largo de los siglos y que dieron lugar a la Civilización Cristiana (...)

La guerra psicológica revolucionaria total, llevada a cabo por el comunismo internacional, tiene en España uno de sus principales objetivos. Por su histo ria, por su tradición, por su radicalidad en defender, eñ los momentos cruciales de la Iglesia, la postura verdadera y por la predilección que la Providencia siem pre mostró por nuestra Patria, España constituía, y continúa constituyendo en parte, uno de los principales obstáculos contra el avance comunista mundial Así las tácticas agresivas, abiertas y san grientas de décadas atrás, han dejado lugar a la sonrisa, a la mano tendida, a la infiltración suti l y sorratera en los medios católicos y en los ambientes en que la secta comunista otrora encon traba oposición (...)

Las TFPs de catorce países y "Covadonga" aquí en España —luchan

precisamente para denunciar y alertar a la Opinión Pública, que duerme el trá gico y peligroso sueño de la indolencia ante el avance comunista, y ante las tác ticas que éste usa para la destrucción de la Tradición, la Familia y la Propiedad. Esto es lo que "Covadonga" ha hecho en su ininterrumpida campaña contra la implantación del divorcio y del aborto, en su memorable carta abierta al PSOE, publicada semanas antes de las últimas elecciones, y a lo largo de tantas y tantas campañas de todos bien conocidas.

Dentro de este proceso, que es denominado guerra psicológica revo lucionarla total, y que desde Moscú desencadena el comunismo, hay un aspecto que quería dejar señalado (...) es que el famoso principio de contra dicción por el cual las cosas no pueden ser y no ser al mismo tiempo, hoy en día está deteriorándose. O sea, el prin cipio por el que el blanco no puede ser negro y lo negro no puede ser blanco. Principio este que se encuentra en el propio Evangelio, cuando Nuestro Divino Maestro afirma; "Sea vuestro lenguaje sí, sí; no, no".

Nos decía Monseñor Peralta, en una conversación que mantuvimos con él hace unas semanas,que muchos católi cos se han olvidado de que la Iglesia es signo de contradicción, de separación de lo bueno de lo malo. O sea, decimos nosotros, la Santa Iglesia y, por lo tanto, todos los católicos debemos ser los apóstoles del principio de contradicción.

los definidores entre el bien y el mal, la verdad y el error, lo bello y lo feo."Quien no está conmigo está contra Mi", (...) "Nadie puede servir, al mismo tiempo, a dos señores",(...) enseña Nuestro Señor Jesucristo.

Actuar así en este momento histórico es el mayor servicio que podemos pres tar a la Causa Católica.

El Tribunal Constitucional acaba de dar su sentencia sobre el aborto. Esta sentencia es, en el entender de algunos —dentro de los cuales nos incluimos— esencialmente una victoria de la izquier da.

No cabe duda que la confusión de los primeros momentos despertó esperan zas en muchos. No obstante, ¡cuantos optimismo superficiales y vanos ha sus citado dicha sentencia! Optimismos en personas que, sin embargo, son perfec tamente capaces de medir con exactitud la tremenda victoria que, en lo esencial, la izquierda ha alcanzado con la senten cia de dicho Tribunal, al dar entrada al aborto en nuestra Patria.

En efecto, el resultado que está teniendo esta resolución es amortecer en el público, e incluso en los buenos, el sentido de la gravedad inmensa del pecado que se cometerá con motivo de la despenalización del aborto. Perjuicio espiritual tremendo para España y, con ello el derrumbamiento de un bastión más de la Civilización Cristiana en la tie rra de los Reyes Católicos.

Entretanto, estamos seguros de que nada de ésto ocurriría y estos males serían evitados si los buenos tuviesen una actitud más definida, si fuesen coherentes con el "sí, sí; no, no", de que habla el Evangelio.

Esta es nuestra misión: convocar a todos nuestros amigos para ayudarnos en esta gran cruzada de tonificación del principio de contradicción; de to nificación del sentido de todo lo que separa la verdad del error, el bien del mal, lo bello de lo feo y, por lo tan to, dotar a España de los medios psi cológicos necesarios para que aque llos buenos que aún restan vean la rea lidad del mal que avanza. Es a ello que TFP-Covadonga les invita, animándo les a hacerlo en su ambiente de influen cia, en su medio y en su propio inte rior (...)

Esta es la única cruzada que tiene la victoria asegurada desde el comienzo, como nunca la tuvo antes un ejército; esta es la promesa hecha por Nuestra Señora en Fátima: POR FIN MI INMACULADO CORAZON TRIUN FARA.

Quiero, al terminar estas palabras, agradecer al Excelentísimo y Reverendí simo D. Francisco Peralta su bendición y su presencia, que tanto nos honra y ale gra, en esta inauguración de la sede de "Covadonga" en Zaragoza.

Agradezco también, a los Reverendos Sacerdotes y Religiosos aquí presentes su asistencia.

Y, a todos Vds. por su calor, su apoyo y sus constantes oraciones. Muchas gra cias.

(Viene de ¡a pág. 2j

EL MUNDO EN CRISIS / EL MUNDO EN CRISIS

"PROCESION ATEA":

Quema cruces y apedrea el Obispado

VIERNES SANTO EN VITORIA

Y AHORA TAMBIEN "NIÑOS DROGADICTOS"

LA DROGA ABRE LA VIA DEL CRIMEN, LAS ENFERMEDADES INCURABLES Y LA MUERTE

Una "procesión", compuesta por un centenar de jóvenes con máscaras demoníacas de cartón, cruces de ma dera con inscripciones contra la Igle sia Católica coreó frases contra la Religión. Al pasar frente al Obispado la comitiva arre ció sus gritos contra la reli gión y el clero, lanzando piedras contra el edificio. Posteriormente volvió al lu gar de partida, donde que maron las cruces y se disolvieron.

Esta mascarada, habría coincidido en recorrido y horario, con la del Santo Entierro, suspendida a cau sa de la lluvia.

LA HOMOSEXUALIDAD CON DERECHO DE CIUDADANIA

Un "popular" homosexual de Arcos de la Frontera pre sentó ayer en sociedad a su hija adoptiva, María, una niña subnormal de tres años y medio, cuya custodia le fue concedida por la Diputación de Cádiz, comen ta un diario madrileño.

El sacerdote Eusebio Ro dríguez, del Hospital Clínico de Barcelona, ofició una misa por un homosexual asesinado. Aceptando una petición de prostitutas y homosexuales, el sacerdote se refirió en todo momento al fallecido por su nombre postizo de mujer y convocó a los presentes a afrontar la muerte del difunto con espe ranza "en la infinita miseri cordia de Dios".

Parecía a algunos permisivistas "gene rosos" que la rampa de la decadencia tendría un límite: el de la inocencia infantil. Pero no, la drogodependencia entre los menores de edad se está con virtiendo, en nuestra Nación, en el pro blema principal de cuantos plantea la droga,según especialistas en la materia.

ADELANTE, AL SOPLO DE LA ''GENEROSIDAD

La verda

Según el responsable del departa mento de estadística y miembro del equipo terapéutico de la Coordinadora General de la Lucha Antidroga, Dr Musons Ginesta, el número de consu midores de heroína en España es de 114.000 personas y de otros tipos de drogas es de 4 millones.

dera avalancha de noticias lúgubres sobre la crisis de la juven tud contemporánea, tal vez no haya permitido a muchos hacer sobre ella un análisis profundo. Tal análisis, sin embargo, es necesario. Y urgente mente necesario. Porque cuántas veces la Impresión primera e Inmediata es de sorpresa ante tales noticias.

Y la verdad es que uno se sorprende con la sorpresa de tanta buena gente. Es necesario estar viviendo en la estratosfera para caer de las nubes con las tristes consecuencias de la crisis de la juventud en nuestros días. Es grave, muy grave, para el bien común de la humanidad, que los secto res más aptos a Influenciar favorablemente el curso de las cosas,estén de tal manera al margen de éstos. En consecuencia, les Invitamos a una meditación rápida.

Ya hace más de diez años la prensa Internacional daba noticia de la matanza realizada por Charles Manson y sus secuaces, en ambiente de verdadera orgía satánica. En aquél entonces el siniestro acontecimiento también sorprendió.

Hoy, al Igual que ayer, nos podemos preguntar ¿serán los jóvenes los más culpables?

No, mil veces no.

SI hubiesen encontrado a su alrededor gente decente, una opinión pública firme y unánime,que les Inculcase respeto religioso a la ley moral, a las buenas maneras, al aseo... probablemente ya en los primeros pasos habrían parado o hasta retrocedido.

Pero al comenzar el mal camino encontraron la complicidad, ya Imbécil, ya descaradamente demagógica de los "generosos". Se sintieron Impu nes, "comprendidos" y hasta voladamente estimulados en círculos "generosos".

Bien merecerían esos generosos que un día se les retratase de cuerpo entero. Son amables con los malos, pero verdugos de los buenos. A quie nes están en desacuerdo con su generosidad saben Intimidarlos y perse guirlos con mil sarcasmos. No dudan en usar "slogans" más agresivos: "Tú eres retrógrado, reaccionarlo, despótico, sin caridad" y prosigue la cantilena.

Sin embargo, sonríen a toda forma de Imprudencia, extravagancia y desatino. Y así,con esa "generosidad" que da vía Ubre al mal y es contra ria al bien, la juventud encuentra Ubres los rumbos cuyo último término, tantas veces, es el crimeli.

¿Los mejores sectores de la opinión pública abrieron los ojos a las con secuencias del papel de los "generosos"? No tengan espanto cuando ocu rra el crimen. Es lo más trágicamente Inevitable en este clima cada vez más dominado por los "generosos","permisivos" y de "Ideas amplias".

Sí,esos"generosos"son siempre Iguales a si mismos también en otros campos. Diciéndose católicos, abren las puertas al ateísmo. Diciéndose moderados, están siempre apoyando al socialismo de ésta o aquélla forma. Y diciéndose amigos de todos, siempre tienen un "slogan" ultra jante contra quien pone el dedo en la llaga de su tonta o falsa generosidad.

Quizás ese sacerdote ha bría leído el libro del P. Antoni Mirabet "Homosexualitat avui. Acceptada ó enca ra condenada?" a quien un articulista de "Vida Nueva" expresa su agradeci miento "porque —supongo que como bastantes otros sacerdotes—me he en contrado con homosexuales sincera mente cristianos que vivían esta "cruci fixión" sin hallar ninguna ayuda en la iglesia".

En España, más de doscientos meno res de edad —sólo de los casos cono cidos— tienen dependencia de las di ferentes drogas. Generalmente pro ceden de barrios de ciudades grandes y son inducidos por personas mayo-

La Jefatura Superior de Policía de Sevilla afirma en un estudio— que el 80% de la inseguridad ciudadana viene motivada por la nece sidad de los heroinómanos de buscarse los medios para conseguir su droga. Los heroinómanos tratan de conseguir sus dosis median te atracos y robos, la prosti tución y el tráfico de la misma droga "cortándola" para volverla a vender. Esta última modalidad im plica la adulteración de la droga, causa fundamental de muchas muertes y de enfermedades irreversibles.

EN TVE "PAJARO ESPINO" UNA PELICULA "REALISTA"

En Abril y Mayo TVE ofrece una edificante histo ria, en diez capítulos de cincuenta minutos de dura ción cada uno. El argu mento de "Pájaro Espino" es la historia de la lucha interior que mantiene un sacerdote ante una doble voz: la de su vocación y la del amor Así la comenta un periódico de orientación ca tólica: "Se avisa sobre el realismo de las escenas de amor entre los protagonis tas, aunque se llama la aten ción sobre que este realis mo es similar tanto en las escenas amorosas como en las de fervor religioso" (sic).

Pero la productora, para no herir inú tilmente "susceptibilidades", ha con tado con el asesoramiento religioso de un jesuita —ciertamente moderado y "generoso"— que ha supervisado la parte del argumento que se refería al sacerdocio, la liturgia y las costumbres de la Iglesia Católica.

SOCIEDAD ESPAfVOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION. FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Rec. Nac. A.ss. núm. 10.610 - l.agasca. 127. L' dcha. Madrid 28006. Icléls. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. .Secretario: Pedro Cialán Villacampa

Imprime: Serotel - pe de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. .t7.778-1977

CiwaNmaa Infitrma

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

ANO VIII - Núm. 94 - Director; José Francisco Hernández Medina - Junio 1985

INMINENTE ESTRENO EN ESPAÑA DE LA PELICULA "DIOS TE SALVE, MARIA

En el boletín del mes de Abril, presentamos a nuestros lecto res un análisis pormenorizado de la TFP francesa sobre la pelí cula "Dios te salve, María",en que se demostraba cabalmente que se trata de una blasfemia suprema contra la Santísima Virgen. En efecto, el mismo productor Jean Luc Godard expli cando el sentido de la película a "Nouvel Observateur", niega la virginidad de la Augusta Madre de Dios, niega la Inmaculada Concepción, ofende su maternidad divina y públicamente se ensaña en desfigurar su imagen sublime.

Diversas revistas de actualidad comienzan ahora a anunciar el próximo estreno de "Dios te salve, María" en España. La empresa que habitualmente distribuye aquí las obras de

Godard ya compró los derechos y prepara la traducción de la obra al castellano.

Se espera que comience a exhibirse en los cines Alphaville de Madrid, una vez obtenido el correspondiente permiso del Ministerio de Cultura.

Al igual que en Francia, parece que comenzamos a asistir a una orquestada publicidad para hacernos creer que la película obscena está despertando el entusiasmo del público, o por lo menos una indiferencia indolente y la protesta de minorías recalcitrantemente apegadas a un pasado obsoleto.

GUARDIA DE HONOR A SAN ISIDRO

En la conmemoración del centenario de la Diócesis de Madrid, el pasado 15 de Mayo, los cooperadores de "Covadonga" tuvieron el privilegio —por genti leza de la Real y Primitiva Congregación de San Isidro Labrador— de hacer durante todo el día Guardia de Honor

ante el cuerpo incorrupto del santo, el famoso labriego que, 50 años después de su muerte, condujo al rey Alfonso VIII y a las huestes cristianas al lugar desde el cual pudieron dominar y vencer a las tropas agarenas en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212.

No han faltado en los medios católicos los que, aunque criti cando el aspecto blasfemo de la película, disminuyen su gravedad diciendo que "tanto sienten una *QTT-v|3^ ofensa a la Virgen cuanto un salario " injusto pagado a cualquier mujer obrera", upto del santo, el Tampoco faltan aquellos que afirman la 50 años después imposibilidad de hacer un juicio de la al rey Alfonso VIII película sin haberla visto, (jcomo si para nasal lugar desde necesario pre ñar y vencer a las senciarlol), y simultáneamente van desla batalla de las movilizando la vigilancia de los católicos 2^2 comentarios como éste: "...yo no sé como se desenvuelve la película de J.L. Godard, pero sí puedo decir que el menI saje virgina de Jesús es una desmitifi1 cación del sexo, que a su vez tiende a X sublimarlo, y una actitud revolucionaria 'tíj en la vieja lucha de los derechos de la mujer" (cfr. "Dios te salve María", por el Canónico José María González Ruiz,

Ciertos medios de comunicación social, que no vacilan en hacer una enorme propaganda gratuita de la pelí-

llamativos en primera página, intentan al mismo tiempo paralizar la justa indig nación de los católicos afirmando hipó critamente que el escándalo de las pro testas garantiza el éxito de^la ot^a al empujar al público a "sabo rear el fruto bido".

La tesis de que denunciar la pelí

(Continúa en pág-

tni TFP
¡■■'Pf
Scula"Diostesalve,María",contitulares

cula es hacerle publicidad parece muy extraña. Si denunciar la blasfemia, la inmoralidad —y la inmoralidad más grosera— es hacerle publicidad, enton ces no hay más que dejarles el campo libre.

¡Cómo se habría equivocado entonces Nuestro Señor denunciando y casti gando en su vida terrena a los blasfe mos, a los autores de escándalo y a los hombres corrompidos! ¡Cómo se habría equivocado la Iglesia en su caminar a lo largo de veinte siglos de gloriosa lu cha contra toda forma de error y de mal!

¡Cómo se habría equivocado el propio Juan Pablo II, que se ha pronunciado vivamente contra esta película execrada por todos los buenos católicos! He aquí sus palabras: esta película, "abordando temas fundamentales de la fe cristiana distorsiona e insulta su significación espiritual y su valor histórico". "Hiere profundamente el respeto por lo sagrado y la figura de la Virgen María" (cfr. "L'Osservatore Romano", primera pági na, 24-4-85).

No, no es recomendando el silencio ante una producción cinematográfica tan funesta como se contribuye a comba tirla. Conscientemente o no, aquellos que preconizan esta actitud no hacen más que poner trabas a la reacción de los buenos y asegurar la victoria del mal.

TEOLOGIA DE LA LIBERACION":

¿Opción por los pobres o encubrimiento religioso de una revolución socio-política de carácter marxista?

Una polémica de alcance universal

Mons. Pedro Casaldáliga recibe el uni forme de guerrillero sandinista traído de Nicaragua... y entra en una especie de éxtasis al vestir la chaquetilla. "Voy a tratar de agradecer este sacramento de liberación que acabo de recibir (...) con los hechos y, si fuera preciso, con la sangre", afirma el obispo.("Noche San dinista" 28-2-80).

Hace unos días mu¿nt chos fueron sorprendidos por la declara re' ción de diez obispos brasileños afirmando públicamente su "dis conformidad" con la sanción impuesta por el Vaticano a Fray Boff —el teólogo de la liberación— calificando la medida y el procedimiento utilizado como "poco evangélicos, lesivos a los derechos humanos y a la libertad de investigación del teólogo". En Brasil, diversos orga nismos también se pronunciaron en el mismo sentido: la Comisión Pastoral de la Tierra, la Comisión Pastoral Obrera,el Consejo Nacional de los laicos e inclu sive el Presidente de la Asociación Bra sileña de Prensa.

El teólogo suizo Hans Kung no vaciló en hacer un llamamiento a la unión de los obispos y teólogos de todo el mundo para protegerse contra lo que el califica de "nueva Inquisición". Y en España

MANIFESTACION CONTRA EL ABORTO

COMUNICADO DE COVADONGA

SOBRE LA NOTA DE ADEVIDA

otras organizaciones.

Moínento de la manifestación, contra el aborto en la calle 3. En un comunicado difundido a la prensa, ADE- Serrano, el viernes, día 31-V-85 VIDA califica de "abusivo" el uso de los símbolos de Covadonga. Esto nos parece un mero reflejo subjetivo causado en algunos por el hecho de que los estandartes de la TFP agraden viva y habitualmente en todos los lugares de España donde son exhibidos, lo cual —dicho sea de paso— ocurre también en todos los demás países en los que existen TFP.

Momento de la manifestación, contra el aborto en la calle Serrano, el viernes, dia 31 -V-85.

Sería un error imaginar que fue un deseo de compararse, en cualquier sentido, con otras respetables y prestigiosas organizaciones. Covadonga no tiene la culpa de la afinidad existente entre sus símbolos y el garboso espíritu español.

Es con vivo deseo de colaboración y simpatía hacia esas entidades que Covadonga juzga conveniente comunicar al público estas refiexiones.

Madrid, 10 de junio de 1985

(Viene
pág.
de la
1)

—que sepamos— tomaron partido a favor del teólogo de la liberación brasi leño la Comisión Permanente de Justi cia y Paz y la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Esta última, en artículo publicado en "El País" del 31 de Mayo pasado firmado por Casiano Floristán y José A. Gimbernat, presidente y secre tario respectivamente, refiriéndose a la sanción vaticana llega a afirmar: "Pero lo que no es aceptable son las prácticas autoritarias de silenciar al que se juzga disidente" (...) "Una institución que se respete a sí misma no debe imponer la ley del silencio a sus miembros..."

Repercusiones del documento del Cardenal Ratzinger

¿Cuál es la razón de tanta convulsión? En Agosto del pasado año la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, a cuyo frente está el Emmo. Cardenal Ratzinger, hizo público un documento titulado "Instrucción sobre Algunos Aspectos de la Teología de la Libera ción" y en los primeros días de Mayo el Vaticano condenó a Fray Boff a un período de silencio, suspendiendo sus responsabilidades como redactor de una revista eclesiástica y como profesor en la Universidad Católica de Petrópolis. En la conferencia pronunciada en la sede de Covadonga, en Madrid el 9 de Junio de 1984, el Rvdo. Fray Vitorino Rodríguez y Rodríguez O.P. afirmaba que el documento pontificio "es conde natorio de las grandes líneas y de muchas de las posiciones de estas "teo logías de la liberación". Y comentaba que no debía extrañarnos la existencia de tantos errores y peligros pues seme jante fenómeno "había ocurrido con los movimientos "modernista" y de la "Nouvelle Theologie", reprobados en las encíclicas Pascendi de San Pío X y Humani Géneris de Pío Xll". "La ins trucción Libertatis Nuntium de Juan Pablo II, a través de la Sagrada Congre gación para la Doctrina de la Fe, tiene un cometido parecido", dijo el Rvdo. P. Vito rino Rodríguez.

En un telegrama enviado a S.S. Juan Pablo 11,'el Prof. Plinio Correa de Oliveira —Presidente del Consejo Nacional de la TFP brasileña— le expresó su "profundo agradecimiento" por la oportuna publi cación de la Instrucción de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, en la que se recordaba "la incompatibi lidad de la doctrina católica con la doc trina marxista".

El Emmo. Cardenal Angel Suquía, Arzobispo de Madrid-Alcalá, ha publi cado una serie de tres cartas muy esclarecedoras sobre la Instrucción del Car denal Ratzinger, cuya lectura completa puede hacerse en "Iglesia mundo" de la primera quincena del pasado mes de Mayo. Afirma el Señor Cardenal que el documento vaticano señala 'las graves desviaciones que contienen aquellas "formas de teología de la liberación que recurren de modo insuficientemente crí tico a conceptos tomados (. .) del pen samiento marxista. Y previene a los

LA VIRGEN DE FATIMA

PEREGRINARA

POR LAS SEDES DE

TFP-COVADONGA

(Continúa Pág. 6)

En los próximos meses de junio y julio la Imagen Pregrina de Nuestra Señora de Fátima, amablemente cedida por la dirección del Ejército Azul de España,visitará las Sedes sociales de TFP-Covadonga. Invitamos a todos los devotos de la Santísima Vir gen, especialmente a los corresponsales, colaborado res V simpatizantes de nues tra entidad, a que acudan con sus familiares y amigos para par ticipar en los actos de piedad y reparación en honor a Nuestra Señora. imagen de Nuestra Señora de Fátima. peregrina en España.

PROGRAMA DE VISITAS

EL HORARIO DE VISITAS SERA DESDE LAS 10 HASTA LAS 22 HORAS, EN LOS DIAS Y LUGARES ABAJO INDICADOS

MADRID

Día 17 JUNIO - 0/ Lagasca, 1 27 - 1 - dcha. - Tfno.: 262 67 45 / 262 94 75

Días 18-19-20 JUNIO - 0/ Cinca, 17 - Tfno.: 457 19 63

SEVILLA

Días 22-23-24 JUNIO - 0/ Padre Marchena, 17 - Tfno.: 22 86 90

GRANADA

Días 26-27 JUNIO - C/ Párraga, 8 - 35 F - Tfno.: 25 71 38

MALAGA

Días 29-30 JUNIO y 1 de JULIO - C/ Victoria, 53 - Tfno.: 26 25 11

VALENCIA

Días 4-5-6 JULIO - C/ Micer Masco, 41 - 2^ pta. 3 - Tfno.: 362 28 36

ZARAGOZA

Días 7-8-9 JULIO - 0/ Maestro Estremiana, 30 - Tfno.: 27 15 29

SANTANDER

Días 12-13-14 JULIO - 0/ Travesía de Cuevas, 8 - 15 A - Tfno.: 37 52 22

GALAPAGAR (Madrid)

Días 15-16 JULIO - Crta. Las Rozas al Escorial, Km. 15,500 Finca "Cerca del Rosario" - Tfno.: 858 16 51 / 858 27 81

SANTA CRUZ DE TENERIFE (Canarias)

Días 17-18-19 JULIO - C/ Ramón y Cajal, 49 - 12 C - Tfno.: 27 18 33

NOTA: La TFP desea que las señoras que visiten a la Imagen Peregrina presten a la Virgen de las Vírgenes el homenaje de no usar pantalones ni minifaldas.

Dee Snider. de!grupo "TWISTED SISTERS'

Ante el deslumbrante paisaje de la Bahía de Guanabara, en Rio de Janeiro, transcurrió a comienzos de año un insó lito festival.

"Me sentí en medio de un barrizal con olor de alcantarilla —me declaró un joven— y todos danzaban y se revolca ban en este barro. La sensación era la de estar en medio de un chiquero. No aguanté más de 10 minutos". Era el Rock in Rio, iniciativa mastodóntica de multinacionales y de capitalistas brasi leños, ampliamente anunciado por la prensa internacional.

AC/DC:"El mundo es más diver tido con el demonio"

Las estrellas del "rock" comienzan a llegar. El conjunto australiano AC/DC es uno de los más aplaudidos. Según el diario chileno "El Mercurio", el encar gado del grupo afirmó en una entrevista colectiva: "El mundo es más divertido con el demonio". Uno de los integrantes ya había confesado: "Con Dios, no podría haber discotecas... Con el diablo ocurren cosas más divertidas".

AC/DC, que en la jerga norteameri cana significa bisexualidad, tiene como principal figura a Angus Young, susti tuto de Bon Scott, que murió sofocado por su propio vómito. Angus exigió que fuese modificada la estructura del gigantesco palco de 5.600 m^ del Rock in Rio, para instalar una campana de una tonelada y media, la cual acompa ñaría su música "Campanas del Infier no", compuesta para celebrar la conde nación eterna de Bon Scott.

En esta composición, AC/DC declara en medio de gruñidos: "Eres aún muy joven", pero morirás. Yo te llevaré al infierno. Satanás te acogerá. Campanas del infierno".

POR DETRAS DEL ¿PRESENCL

El álbum más co nocido de AC/DC se titula "Autopista ha cia el infierno". En la portada uno de los integrantes del con junto, con cuernos en la cabeza, danza sen sualmente, agarrando un rabo de demonio.

La revista "Afinal" presenta así otra de las "celebridades" del Rock in Rio: Ozzy Osbourne,"Fundador de la banda satánica de "Heavy Metal"... él solo encarna el de monio. Desde 1979 se dedica a enloque cer plateas inglesas y norteamericanas con el cuerpo cubierto de sangre de murcié lagos que le gusta devorar".

"Ultima hora", de Brasil, dice que es vieja la pasión de Ozzy por Satanás. Para sus seguidores, él es un enviado del demonio, que expresa su ira a través de los gruñidos del cantante.

Esclarecedores testimonios de ex-rockeros

Una renombrada ex-cantante de rock declaró en un simposio en mayo del año pasado,en Kansas, Estados Unidos, que antes de entrar al palco sentía que su fisonomía cambiaba, adquiría una nueva fuerza y entraba en una especie de trance.

"Nosotros somos pervertidos se xuales". Esta es la traducción de la sigla WASP, con la que se deno mina este conjunto que come carne cruda y bebe sangre de ani males en una calavera.

Otro testimonio insospechado es el de Charles Gugel, ex-rockero norteameri cano que abandonó el rock cuando se dio cuenta de que su gran meta final era la glorificación del demonio. En el reciente "Rock Seminar", en St. Louis, Estados Unidos, declaró: "Jimmy Page, autor de las músicas y líder del grupo Led Zeppelin, admitió abiertamente... su fascinación por la magia negra y la fetichería... Para quien no lo sabe, Alister Crawly es el "papa" negro de la iglesia satánica en los Estados Unidos...". En su documentada conferencia, Gu gel ofrece otros datos: "Es sabido que el conjunto Black Sabbath celebra rituales de misa negra en los camarines, antes de las actuaciones. En Ontario, Canadá, durante una transmisión al vivo por la televisión, en 1981, toda la audiencia fue solicitada a contraer una alianza con Satanás...".

Secta satánica por detrás del "Heavy Metal"

El ya citado diario chileno "El Mercu rio", informa del descubrimiento en California de una secta satánica, con gran poder económico, que estaría por detrás de la mayoría de los "grupos rock", especialmente los de "Heavy Metal", los más populares del momento. "Esto, continúa el periódico, que podría causar en muchas personas una sonrisa escéptica, está causando en muchas otras asombro y preocupa ción..." Paúl Crouch, joven admirador durante años de esos grupos, los repu dió y expuso en un programa televisado sus descubrimientos sobre la "religión satánica" que, consciente o inconscien temente, estarían predicando los grupos de rock. i

El mayor impacto de sus revelaciones fue cuando convidó a los telespectado res a oir algunas canciones más popula res entre la juventud, invirtiendo la rota ción del disco. Mensajes satánicos fueron percibidos claramente. Denunció varios grupos, como el "Electric Light Orchestra" (su sigla ELO es una forma antigua de invocar a Satanás), cuya música "Pire on High", oída de atrás hacia adelante, nos hace oir: "Vuelve a Satanás, vuelve, vuelve".

Soy medio santa, medio diosa, medio profeta. Soy de otro mundo

Nina Hagen, punk alemana desva riada, que ya a los 13 años pertenecía a la Juventud Comunista, fue otra de las vedettes" más aclamadas en Rock in Rio. Con millones de discos vendidos en el mundo entero, se presentó al festival cantando con una cruz en la mano y un objeto inmoral sujeto al cuerpo. 'Soy medio santa, medio diosa, medio pro feta. Soy de otro mundo", declaró a la "Folha de Sao Paulo".

OCK:

DEL SATANISMO?

Con sus pelucas rojas y sus gestos frenéticos, Nina Hagen busca una solu ción para la juventud desesperanzada: la invocación a supuestos seres extraterrestres, los cuales —en la ficción moderna— casi siempre se presentan bajo formas demoníacas. Ella canta: "Una noche (los discos voladores)se me aparecieron, así como vendrán a tí. Ellos son amigos míos, porque son gentiles... Para los discos voladores somos increí blemente importantes... Entienden nues tro mundo con gran compasión. Sí, ellos van a enseñarnos todo lo que queríamos saber. La crisis finalmente llega a su término".

Una nueva religión va tomando contornos definidos

Otros conjuntos presentes en Rio, como el "Iron Maiden" ("el Maiden no es un grupo, es una religión", afirma Pepe Escobar en la "Folha") y la banda "Scorpions" cayeron abiertamente en el cabalismo satánico mostrando la existen cia de su nueva religión. Religión que procura por todas las formas destruir a la Santa Iglesia y hacer que desde su trono

rebelión contra el orden puesto por Dios en la Creación. Deas Kennedy, banda norteamericana, canta: "Yo quiero ma tar a los niños. Quiero ver llorar a sus madres. Quiero oirías gritar, aplas tadas bajo mi automóvil". V el conjun to californiano W.A.S.P., cuya sigla, tra ducida del inglés, significa "Nosotros somos pervertidos sexuales",come carne cruda, beben sangre animal en una ca lavera, y tortura a sus admiradoras en el palco.

Ahí está, estimado lector, la gran ola avasalladora que hoy se levanta contra Dios y su Iglesia. Y lo más doloroso es que casi no se conocen pastores que celen por su rebaño en peligro. Y el pueblo de Dios, huérfano, ve la agresión de "shows" de rock, entrando en sus hogares casi sin oir una palabra de alerta y de condena ción.

Son tales las afirmaciones escandalo samente satánicas, tan amplias y abar-

Angus Young, principa! figura de! grupo AC/DC.

de humo. Satanás reine sobre los hom bres.

¿Más pruebas?. Surgen a borbotones. Un conocido conjunto norteamericano es radical en la blasfemia: "Si tu esperas alguna misericordia del Hombre de Nazaret, no confíes, porque El no tendrá ninguna". Y van apareciendo los nuevos sacerdotes de esta era que surge, pues ya existe un conjunto llamado "Los señores de la nueva iglesia".

El odio y la desesperación llevan a los satanistas a las más extremas formas de

can tantos grupos de rock, que en sana razón debe apartarse la hipótesis de que tales síntomas sean aisladas manifesta ciones artísticas o libertades poéticas de expresión.

Parece que ha sonado la hora del príncipe de las tinieblas. Parece, porque ante él —serpiente eternamente aplas tada bajo los pies de la Inmaculada— está la promesa de Nuestro Señor: las puertas del infierno nunca prevalece rán contra nuestra Madre, la Santa Igle-

Diversas portadas de discos de Ozzy Osborne. Celebridad de! Rock y funda dor de! "Heavy Metal".

i".* /■-í.k'-.'it.V.:.

sacerdotes y fieles de su diócesis; "La sola exposición de los elementos mar xistes, encerrados en las "teologías de la liberación", es suficiente para captar su incompatibilidad con la doctrina de la Iglesia y su desviación de la fe".

La concepción marxista adoptada por la "Teología de la Liberación" ve en el "pobre"al verdadero "mesías" y "reden tor" de la humanidad. Este "crucifijo", estampado por el boletín de la Comi sión Pastoral de la Tierra"(Brasil), refleja esa concepción.

Con un excelente estilo periodístico y revelando sus eminentes cualidades de investigador e historiador, Don Ricardo de la Cierva, salió a público reciente mente, a través de las páginas del ABC, (Cfr. 4 y 5 de Abril)con dos artículos titu lados "La Teología de la Liberación, de senmascarada" en los que demuestra claramente el carácter marxista de la TL. Al analizar, por ejemplo, una de las obras del P. Gustavo Gutiérrez, llamado el "padre de la TL", muestra que el autor afirma tener como objetivo final la ins tauración de la sociedad socialista, basándose entre otros, en Gramsci, el ideólogo comunista italiano, Marcuse, el filósofo marxista francés y en el mismo Fidel Castro.

También Don Ricardo de la Cierva pone al descubierto la influencia de teó logos europeos en la génesis de la TL, conocida como de inspiración sudameri cana y —citando numerosos documen tos— indica a España como la "base logística" de la TL, o sea como "centro de relaciones" y "centro nervioso mun dial para los impulsos y la infraestruc tura de todo el conjunto". El encuentro de El Escorial, realizado en enero de 1972 con el título "Fe Cristiana y Cam bio Social en América LatiTa", donde la TL fue presentada por el ya citado P. Gustavo Gutiérrez, fue "la señal de lar

gada a nivel mundial y la experiencia para Congresos de índole semejante". A partir de esta fecha comienzan a tener mayor difusión en España las obras del P. Gutiérrez y de otros teólogos de la liberación. Fue la TL la inspiradora de movimientos "católicos" pro-marxistas en Iberoamérica, como "Cristianos por el Socialismo", fundado en Chile en tiempos de Allende, "Golconda" de Colombia, y la sociedad peruana "ONIS". Señala también con clarividencia la conexión íntima entre la Teología de la Liberación, Cristianos por el Socialismo y Comunidades de Base. Y cita, a favor de esta tesis, el artículo "Teología de la liberación o liberación de la Teología" del entonces obispo auxiliar de Madrid y Vicario de Vallecas, Mons. Alberto Iniesta, "uno de los grandes promotores de la liberación en España"(El País, 3-184). En ese artículo D. Alberto Iniesta manifiesta ignorar "si Jesucristo fue de izquierdas y socialista, comunista o anarquista" y afirma: "La Teología de la Liberación responde precisamente a la situación por donde pasa la mayor parte de los hombres de hoy, que añoran una sociedad socialista, una sociedad sin clases...".

Por fin, cabe mencionar el destaque dado al que califica "admirable docu mento Ratzinger" y a las declaraciones del Cardenal López Trujillo, especial mente las referentes a la transforma ción de Nicaragua en un "centro de experimentación política" por parte de los teólogos de la liberación.

Muy oportunos han sido los artículos de Don Ricardo de la Cierva si conside ramos que España fue visitada en meses pasados por Fray Boff y el P. John Sobrino, de la Universidad de El Salva dor en Centroamérica, que dieron confe rencias en auditorios católicos y conta ron con una amplia publicidad en casi todos los medios de comunicación; prueba elocuente de la penetración de la Teología de la Liberación en nuestra Patria.

En el mismo sentido habla la declara ción de D. Jesús Equiza, sacerdote y pro fesor de teología del seminario de Pam plona, en la parroquia de la Asunción, cuya reseña publicó "Navarra hoy" del 22-111-85: "El movimiento de la Teología de la Liberación, globalmente, ha sido muy positivo, porque ha implicado a miles de personas en la fe de Cristo. Fia hecho y hará mucho bien a la Iglesia de América Latina y a la Iglesia en general" (cfr. "Siempre P'Alante", 20-4-85).

También estuvo en Madrid el pasado día 29 el P. Ernesto Cardenal, ministro de Educación nicaragüense, quien pro nunció una singular conferencia en la que fue "muy crítico con Juan Pablo II" cuya figura "ridiculizó varias veces". No dudó tampoco en afirmar que él y los demás sacerdotes miembros del gobier no marxista de aquél país van "a inten tar seguir llevando adelante el celibato", porque de lo contrario la gente no los consideraría sacerdotes y "es necesaria

nuestra presencia en el gobierno como sacerdotes para dar legitimidad al régi men sandinista delante del pueblo". Respondiendo a una pregunta afirmó con desembarazo que "a él le parecía indudable que se está empleando el aná lisis marxista" en la Teología de la Libe ración. (Cfr. "ABC", 31-5-85).

Las TFP,en defensa de una Iberoamérica católica

Ya en 1968 las Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), entonces existentes en Brasil, Argentina, Chile y Uruguay dirigieron un mensaje a S.S. Pablo VI en el que dos millones de iberoamericanos de esas cuatro naciones le suplicaban la adop ción de medidas para eliminar el graví simo peligro representado por una minoría —jera el año 19681— de ecle siásticos y laicos quienes, proclamán dose católicos, favorecían de todos los modos la subversión comunista.

Desde esa fecha hasta nuestros días, las varias TFP —ya son 15 en los cinco continentes— se han visto en la urgente necesidad de emprender arduas y conti nuas campañas de esclarecimiento ideo lógico, para prevenir a la opinión pública de sus respectivos países contra la izquierda "católica" cada vez más actuan te. No es el caso ahora de enumerar las muchas obras, manifiestos, y llama mientos, ampliamente difundidos en todas las clases sociales con magníficas repercusiones. En España, la Sociedad Cultural Covadonga publicó y difundió en 1976 el libro de la TFP chilena, "La Iglesia del Silencio en Chile", en el que, con base en más de 220 documentos, se analiza la actuación directa del Episco pado y del Clero chilenos, favoreciendo la instalación del régimen marxista de Allende. En el prólogo de la edición española, Covadonga señalaba una serie de analogías con la situación española, manifestando su perplejidad ante la ausencia de una condena oficial del movimiento "Cristianos por el Socia lismo" por parte de la XXIV Asamblea Episcopal, en 1 976.

En Brasil, la TFP alerta al público: Comunidades de Base, la Teo logía de la Liberación puesta en práctica

En 1982, la TFP brasileña salió a las calles de las principales ciudades para divulgar la obra "Las CEBs... de las cuales mucho se habla, poco se conoce. La TFP las describe como son", de autoría del Profesor Plinio Correa de Oliveira y de los Srs. Gustavo y Luis Solimeo. Para la elaboración del estudio completo —del cual el libro no es más que un resumen— fueron com pulsados, clasificados y analizados, 21 2 libros, 1 53 monografías, ensayos y artí culos especializados, 67 relatorios de las CEBs para sus Encuentros Nacionales, 52 relatorios diversos, 437 folletos

publicados y distribuidos por 177 enti dades, colecciones de los principales órganos de la prensa brasileña religiosa y laica de 1975 a 1982, miles de noticias de unos 100 diarios y revistas de todos los cuadrantes del país, además de decenas de documentos eclesiásticos sobre el tema. Las investigaciones y el estudio de ese material llevó cerca de cuatro años.

Según demuestra el libro —tan abun dantemente documentado y del cual se llevan vendidos ya más de 70 mil ejemplares— las Comunidades de Base son pequeños grupos de carácter reli gioso, organizados por iniciativa del clero y agentes pastorales alrededor de parroquias y capillas, cuyo principal objetivo es "concientizar" a los católicos y lanzarlos —por medio de la lucha de clases— a una revolución social de carácter nítidamente marxiste, sin pre cedentes en la historia de Iberoamérica. Se encuentran difundidas en todo Brasil y han hecho sentir su acción en los sec tores más diversos de la vida nacional: religioso, político, sindical, educacional, tanto en las capitales como en las pro vincias, en los barrios, en el campo y hasta en las profundidades de la selva amazónica. Las Comunidades de Base se han visto envueltas en huelgas y quemas de autobuses, invasiones de fincas urbanas y rurales y, hasta en diversas formas de guerilla, creando así un clima de insatisfacción y de violen cia con gran provecho para el comu nismo internacional.

Según la Teología de la Libera ción "Reino de Dios" y socie dad comunista son lo mismo

La "Teología de la Liberación" es la doctrina religiosa que modela todo el programa de las Comunidades de Base. Regula su vida interna, da justificación

nace del sufrimiento y de la lucha de ese "pueblo-redentor".

Las últimas consecuencias de esta nueva interpretación de los Evangelios y por tanto de la misma Iglesia —que no titubearíamos en calificar como "nueva religión" —encuentran una lamentable aunque clara síntesis en estas palabras del P. Ernesto Cardenal, líder sandinista y actual Ministro de Cultura de Nicara gua: "En uno de mis versos escribí una vez la siguiente linea: "Comunismo y reino de Dios en la tierra significan lo mismo". Y con esto yo quería decir que el comunismo y el Estado de la "socie dad final comunista" que aún no está realizada en ninguna parte del mundo —porque hasta ahora nos encontramos aún en la fase de la construcción del socialismo— que esta futura sociedad comunista será, ella misma, el "Reino de Dios en la Tierra" (cfr. "O Estado de Sao Paulo", Brasil, 17-1-79).

Aparte de su obra de esclarecimiento doctrina!, ia TFP promueve la armenia entre las clases sociales, recogiendo donativos en los barrios ricos y distribuyéndolos en las chabolas de los barrios pobres. moral a sus metas de igualitarismo reli gioso, social, político y económico; da impulso y fuerza de impacto a la actua ción de los corifeos y mentores mayores y menores del movimiento: desde Car denales y Obispos hasta agentes pasto rales laicos y simples monitores de las CEBs. Así, la TL, dejando de lado y en la sombra la noción de Redención sobrenatural, con la que Nuestro Señor Jesucristo nos rescató del pecado, le da a la misma un carácter eminentemente político. Para la TL Nuestro Señor sería un líder popular muerto al intentar sacudir el yugo del Imperio Romano y de los jefes de la Sinagoga. Y en los escri tos de los teólogos de la liBeración el concepto de pobre —de gran significado bíblico— es reducido a una categoría meramente socio-política, la de la clase oprimida del análisis marxista, la cual se trata de liberar de las clases opresoras mediante la lucha de clases. De ahí que los teólogos de la liberación hablen de "iglesia que nace del pueblo", o "iglesia popular". El "pobre", el "pueblo", como "redentor de la humanidad",substituye a Nuestro Señor. Y por consiguiente, la Iglesia, en vez de nacer del costado abierto del Salvador muerto en la Cruz,

El mismo Fray Boff, que ahora afirma no ser marxista, llegó a declarar "...el teólogo puede utilizar el aporte de la teo ría marxista de la historia... Lo que pro ponemos no es teología dentro del mar xismo, sino marxismo(materialismo his tórico) dentro de la teología". ("Jornal do Brasil", 6-4-80). de la brasileña representa llamamiento en y pro de la t^i'istiana, como la anhelaron el P. José de Anchieta y los ( primeros gigantes ^ de su historia reli1^^ giosa y cívica, para |||||íIl vencer a la convergencia comuno-cristiana, como la proIb^ pugnada por el Padre Cardenal, autodenominado comumpesinas" dtia nista-cristiano, y s "Comunidades PO"" tantos otros.

El ex-diputado Francisco Juliao, declaradamente marxista y fundador de las "Ligas Campesinas" de la época de!presidente Joao Guiart —Brasil—, en carta a Mons. Helder Cámara, Hama a las "Comunidades Eclesiales de Base" de "admirables".

TFP CAMMÍSU IK OONAIIVOS WR4 nS ftBRÉS i tfp J t J i 'Vtl'.J.tft ']

rr >

TRABAJO-DIVERSION Y TRABAJO-HEROISMO

Fisonomíascompletamente distendidas.Sonrisasen

todos

Ambientes Costumbres

Civilizaciones

caballeresca de un verdadero cristiano, de un católico auténtico.

Toda su personalidad está marcada por el esfuerzo, por la lucha, por el riesgo. Se ve que innumerables veces enfrentó los furores o las traiciones del océano y los dominó. V que está enteramente dispuesto a una serie incontable de otras empre sas audaces.

Subyacente a la fisonomía de este trabajador, y al ambiente que le rodea, hay toda una concepción católica del trabajo y del dolor. El sufrimiento existe. Pero es un don admirable de Dios para que el hombre, auxiliado por la gracia, temple y eleve su personalidad. San Francisco de Sales llamaba al sufrimiento el octavo sacramento. Ocultar el dolor es esconder uno de los aspectos de la existencia más nobles e importantes. Si se ana liza bien la vida se ve que casi toda o toda la belleza que con tiene proviene de un dolor nítidamente previsto y noblemente soportado hasta el final. ¿Qué sería de este pescador sin las grandes luchas de su existencia? ¿No son ellas su genuina y resplandeciente gloria?

corresponde a la gracia, es capaz de esa gran y glo

Es obvio que, sin el auxilio de la gracia, el hombre no puede soportar rectamente y en su totalidad las mil formas de esfuer zos y sacrificios que la vida impone. Pero, cuando el alma corresponde a la gracia, es capaz de esa gran y gloriosa con formidad con el dolor.

los labios. Actitudes que expresan un alto grado de bie- formidad con el dolor. nestar físico y psíquico. Los trajes, de medios tonos claros De ahí la concepción católica del trabajo, según la y discretos, realzan esta impresión. ¿Pero que hacen estos cisamente lo que éste tiene de intrínsecamente más jóvenes? Si estuviesen alrededor de una mesa de té, en un el ser penoso. salón "snob",su actitud no sería diferente. Pero,¿qué mesa es VHHB ésta? Juegan en ella a algún juego nuevo y extraño,que les da tanta y tan distensiva distracción? Nada de eso. Son operarios, que trabajan en una fábrica...

Esta visión del trabajo es evidentemente mentirosa. Todo trabajo exige esfuerzo. Y el esfuerzo cansa, pesa, desgasta. Ahora bien, en este cuadro, precisamente las ideas de cansancío, peso y desgaste han sido completamente barridas. Se diría

De ahí la concepción católica del trabajo, según la cual pre cisamente lo que éste tiene de intrínsecamente más bonito es el ser penoso.

Éjit'i ' que no hubo pecado original y que el sudor, ese terrible símbolo del esfuerzo penoso, no es inherente al trabajo. Claro está que, en circunstancias especiales, la actividad .. '■

íBEE^ profesional puede ser sumamente apacible y distensiva. Pero j aHPw esas circunstancias son efímeras. Por poco que el trabajo se prolongue, o se repita, el cansancio y la impresión penosa de i lucha comienzan aparecer. "

Que un dibujante haya decidido representar con ese falso ^ enfoque el trabajo, no es cosa de mayor importancia. Lo importante está en que su diseño es expresión típica de una tendencia muy generalizada en nuestra época: un horror fundamental > a todo sufrimiento, que conduce a ocultar el dolor y a presentar el universo como un paraíso de delicias. El dolor sería principálmente producto subjetivo de la mente. Si el hombre sonriese ante todo, habría eliminado el sufrimiento, si no total- ® mente, por lo menos en grandísima parte.

De ahí proviene la famosa frase: sonría por favor. ^ Esta concepción de vida, falsa, que

palabras: neopaganismo

pescador vasco una ruda profesión que alma se ha plasmado y dignificado. Es un hombre en todo el sentido de la palabra. Y un hombre que tiene la altanería

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Reo. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 12 dcha. Madrid 28006. Teléis. 262 94 75 y 262 67 45 Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Serotel - P2 de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal; M. 37.778-1977

IIW
mmm

iMcmia Infirma

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

EL FUTURO DE ESPAÑA Y EL SOCIALISMO

Materia de Reflexión

Cuando la atención de la mayarla de los españoles ya estaba puesta en los pro gramas del verano y era entretenida —por asídecir— por una llamativa como inexpresiva "crisis de gobierno", fueron aprobadas tres importantes leyes que afectarán gravemente la vida individual de todos y representan un paso decisivo rumbo a la implantación integral de! socialismo.

En primer lugar, la ley despenalizadora del aborto o. mejor dicho, la aproba ción del aborto Ubre que legaliza la matanza de los inocentes. En efecto, después de más de un año de suspense alrededor de la decisión del Tribunal Constitucional sobre la ley y tras un rápido trámite en las Cortes, resulta que el aborto podrá practicarse incluso sin dictamen médico previo si el riesgo para la salud de la madre fuera inminente! No es necesario ser muy desconfiado para comprender que el mayor de los riesgos lo correrá el pobre niño por nacer, elcual, aún estando perfectamente formado, podrá ser cruelmente asesinado sin recibir el sacramento de! bautismo y así verse privado de la bienaventuranza eterna.

Los verdaderos españoles —o sea, los españoles católicos— no podemos dejar de estar de luto ante tan grave injusticia practicada contra la Ley de Dios, ofre ciendo sinceros actos de reparación a la Majestad Divina por el pecado que signi fica la promulgación de este decreto de pena de muerte para millones de seres inocentes e indefensos. Y, concomitantemente, debemos "vigilar y orar" para no caer en tentación", que en el caso concreto significa alimentar en nosotros la decisión irrevocable de luchar —dentro de!orden y la legalidad— para obtener cuanto antes ia derogación de esta ley.

Pero otra forma de matanza de la ino cencia —ciertamente con menor capa cidad de impresionar la sensibilidadcomenzará a practicarse en España. Nos referimos a la LODE, cuya entrada en vigor en el próximo periodo escolar abre las puertas de la enseñanza a la descris tianización y a la pagamzación de las

mentalidades y costumbres en la juven tud. Como afirmaba un editorial de! "ABC" (30-6-85) los centros de ense ñanza serán regulados "con módulos próximos a la autogestión..." Es decir, comentamos nosotros, bajo apariencia de dar a todos —prolesores, alumnos, empleados, etc— participación en la

dirección de la escuela, en realidad irá dejando paulatinamente a éstas bajo el control de minorías de activistas "politi zados". Cuando la mayoría de los cen tros estén sujet-os a la autoridad de los Consejos Escolares —cuyas atribucio nes van desde el nombramiento del director hasta la resolución de casos (Continúa en pág. 2)

LA MARCHA CONTINUA

España ya tiene el divorcio y el aborto. Después de la supresión de la enseñanza Ubre, la marcha continúa:educación sexual, eutanasia, planificación de la natalidad, homo sexualidad permitida, amenaza de socialización de las farmacias...

v> tni § TFP

disciplinarios— es realmente el caso de preguntarse cuál será el margen de libertad que quedará a quienes quieran impartir una educación verdaderamente cristiana. Con la espada de Damocles de la subvención —que en algunos casos las Cortes podrán destinar preferencialmente a determinados centros— los directores podrán ser llevados a concor dar con el dictamen de los Consejos Escolares sobre la evaluación de los programas o el despido de profesores. No es difícil imaginar como muchos Consejos Escolares irán apartándose de la pauta de neutralidad que, según la LODE, debería guiar la enseñanza, para pasar a adoptar un criterio anticristiano y socializante.

En ese sentido es muy ilustrativo citar un articulo aparecido en "La Vanguar dia" del 30 de Junio pasado. Hablando de la libertad de cátedra y los derechos de los alumnos dice: "La solución no puede ser otra que poner a los alumnos en lugar prioritario, y entonces surgirá la necesidad de conseguir en todo centro escolar —público o privado— un con senso ideológico compatible con la sociedad pluralista que vivimos y defen sor de los valores progresistas de la humanidad..."

¿Para los Consejos Escolares será compatible con los llamados "valores progresistas de la humanidad" la ense ñanza de un profesor inspirada en la doctrina tradicional de la Iglesia sobre la familia y la propiedad? Por todo esto, nuestros lectores comprenderán el temor manifestado al comienzo de estas lineas sobre la matanza de la inocencia que la LODE practicará en tantos y tantos casos.

Sin embargo, muchos sectores mani festaron un cierto alivio con la senten cia de! Tribunal Constitucional pues, afirman, la interpretación dada a la LODE permitirá recurrir a los tribunales ordinarios cuando el Poder se aparte de los cauces auténticos por los cuales debe ser llevada la reforma educativa.

No siendo este el momento de entrar a hacer un estudio detenido de todos los aspectos de la ley y de la sentencia del Tribunal Constitucional, simplemente respondemos que esa hipótesis aparen temente verdadera podrá no ser viable a la vista de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial. En el entender de eminentes juristas esta última extin guirá la independencia de losjueces que pasarán a ser gobernados por el minis tro de justicia y quedarán por lo tanto sometidos a la voluntad del poder ejecu tivo. (cfr. "Ya", 14-6-85, "Una ley antidemocrática") Entonces, ¿qué con fianza se podrá depositar en los tribu nales ordinarios cuando tengan que dictar sentencias sobre conflictos naci dos de la interpretación de una ley tan del gusto del socialismo ahora en el Poder?

Materia amplia de reflexión en estas vacaciones —como ven— para que nadie acuse sorpresa en Septiembre...

LA PELICULA DE GODARD

U'' ra II * Mm}

Momento de la campaña de protesta contra la proyección en España de la película blasfema "Yo te saludo, María".

A finales de Junio se estrenó en Madrid y Barcelona la película obscena y blasfema de Godard. Como lo demostró cabalmente TFP-Covadonga en su infor me del mes de Abril —y a pesar de la extraña insistencia de ciertos diarios y revistas en negarlo, la película "Dios te salve, María" constituye una blasfemia suprema contra la Santísima Madre de Dios y Augusta Virgen María, con una carga muy especial contra el adorable misterio de la Encarnación,

TFP-Covadonga felicita a S.S. Juan Rabio 11 e invita a los cató licos españoles a una acción victoriosa de desagravio

Cuando el pasado 4 de Mayo S.S. Juan Pablo II rezó, a través de Radio Vaticano, un rosario en desagravio por la proyección de la película, "Covadonga" se unió al telegrama de adhe sión que el Profesor Plinio Correa de Oliveira, en representación de las 15 TFP, envió al Pontífice y que decía así: "Profundamente emocionados con el acto que Vuestra Santidad realizará rezando a través de Radio Vaticano un rosario en reparación por la proyección de la película blasfema e impúdica "Je vous salue Marie", los socios y coopera dores de las 15 TFP se unirán de corazón a este santo acto reparador rezando a su vez el rosario con el mismo objetivo..." En España, hemos publicado en "El Alcázar" y el "ABC" del 19 y 28 de Junio respectivamente, un llamamiento a los católicos españoles invitándoles a una acción de desagravio victoriosa. En una primera parte —el Ver y Juzgar— se daba una noción exacta de la película, concluyendo que la misma parecía como una réplica del infierno al mensaje de Fátima, en el cual la Santísima Virgen justamente había pedido la Comunión reparadora de los primeros Sábados por las ofensas y blasfemias proferidas con tra su Inmaculado Corazón. En una segunda parte —el Actuar— TFP-Cova donga mostraba la necesidad de levan

tar una barrera moral de indignación donde, por acción de la gracia, se encon traría la inspiración necesaria para ofre cer el acto de desagravio adecuado y actuar victoriosamente, respetando las leyes de Dios y las de los hombres. Al mismo tiempo, se advertía que, cons cientemente o no, aquéllos que preconi zaban el silencio como la estrategia más adecuada ante la película, no hacían sino poner trabas a la reacción de los buenos y asegurar la victoria del mal. El manifiesto de TFP-Covadonga fue muy bien recibido por el público católico de Madrid y provincias. Los teléfonos de nuestra sede central no cesaban de llamar en esos días desde los rincones más dispares de España: todos manifes taban su indignación ante tal ofensa a ta Santísima Virgen, llegando una señora a ofrecer su vida a Dios, como víctima expiatoria, para impedir la proyección de la película. Muchos otros se están acer cando a nuestras sedes para recoger manifiestos y divulgarlos entre sus ami gos, en el barrio o en el trabajo. No fal tan incluso algunas señoras que lo dis tribuyeron en sus parroquias y quienes lo fotocopiaron por cuenta propia para dejarlo en buzones, salas de espera y hospitales.

En el mismo día del estreno, coopera dores de TFP-Covadonga salieron a las calles de Madrid desplegando estandar tes y capas rojas con el león dorado para distribuir el manifiesto. Recorriendo en ágil campaña los puntos céntricos de la ciudad, se llegaron a repartir en mano 25 mil ejemplares. El comentario más generalizado era una mezcla de sor presa e indignación: "¿Flacia donde va España si hay impunidad total para ofender de la forma más brutal a la San tísima Virgen? Los católicos necesita mos hacer oír nuestra vozl" Por otra parte, no había quien no aguardase con ansiedad y esperanza una palabra de orientación de la jerarquía eclesiástica Como la misma prensa lo notició,fueron numerosísimas las llamadas telefónicas a la Conferencia Episcopal y a la propia

pág.
(Viene de la
1)
EL DESCOYUNTAMIENTO MEÑTAL DE
a
Y
OCCIDENTE
SIlM tiAf'Sl'JV.

Nunciatura pidiendo a los señores obis pos un claro pronunciamiento sobre la película.

Sucedió lo Inexplicable: medios católicos elogian la película

Decía TFP-Covadonga en su manifiesto que no sería necesario comentario alguno para explicar a un hijo por qué debe indignarse cuando ve abofeteada injustamente a su madre. Más aún cuando se trata de la Madre incompara ble, que sobrepasa toda alabanza,abofe teada de la forma más cruel y calum niosa.

Mientras tanto, lo inexplicable suce dió. El diario "Ya", a la par de la muy oportuna publicación de la condena de Juan Pablo II a la película, daba espacio a dos artículos francamente elogiosos de la misma. Uno de ellos, titulado "Una obra de escasos méritos reales", llega a afirmar: "Godard está fascinado por el misterio cristiano de la virginidad, con tado en una clave laica, con frecuentes referencias a la cosmología, a la acción de la naturaleza y a la incapacidad de los humanos para apreciar el misterio"(cfr. "Ya", 20-6-85). Otro artículo, firmado por Manuel Alcalá, después de calificar como "radicales" y "extremosos" a quienes denunciaron la película como blasfema, afirma entre otras cosas: "El relato es eminentemente cinematográ fico, es decir, de imágenes. Estas son atrevidas y frecuentemente se recrean en el desnudo juvenil,(...) muy lejos de la pornografía e incluso sin rebasar los límites de la elegancia". (Cfr. "Ya", 18-6-85, "Je vous salue, Marie")

La revista "Vida Nueva" ya en su número del 13 de Abril p.pdo. afirmaba: "Pero, dejando aparte las imágenes,que son respetuosas, y que no hacen más que ayudar a sentir vivo el misterio (...) sin que las imágenes puedan desvelar ni un canto de alabanza, ni mucho menos una blasfemia". Pocos días antes del estreno en Madrid,"Vida Nueva" publicó también una pequeña nota con el título "El escándalo está servido" en el cual se decía: "Y que nadie monte especiales vigilias de desagravio porque, a lo mejor, resulta que Jean-Luc Godard no preten dió agraviar a nadie. Quiso hacer una película, acertó menos con ella o acertó más y eso es todo".

Al mismo tiempo se daba una extraña coincidencia entre ciertos órganos cató licos y otra prensa al insistir en que el "escándalo" (entiéndase la manifesta ción pacífica de la justa indignación) sólo favorecería a la misma película. Así lo afirma "Diario 16": "una visión desa pasionada de la película (...) permite aventurar que habría pasado sin noto riedad alguna por las pantallas sino le hubieran hecho una abundante propagan da gratuita" (25-6-85) y en artículo del sacerdote José María M. Patiño (cfr. "El País" 21-6-85) una vez más se insis te: "Se puede suponer que la distribui dora en España de la película (...) cuen ta con la polémica y con los frutos sus tanciosos que ésta ha provocado (...)

TFP-Covadonga telegrafía a la tajante de la película defendiendo la Conferencia Episcopal y al Car- honra de la Santísima Virgen denal Arzobispo de Madrid España, una ola creciente de Días después de estrenada la película, blasfemias y sacrilegios la Conferencia Episcopal emitió un Hay un aspecto importante de la realicomunicado que no llevó ningún aliento dad que más o menos se ha puesto en a los católicos ardorosos, entre quienes silencio en los comentarios aparecidos se honran de estar los socios y coopera- sobre la película de Godard y que por dores de Covadonga, empeñados en eso mismo queremos destacar, obtener legalmente la prohibición de la ¿Constituye el estreno de "Dios te película en España. En efecto, la nota de Salve, María" un hecho aislado, produ la Conferencia Episcopal parecía mucho cido en un ambiente de normalidad? Al más preocupada en no contundir a los contrario. De un tiempo a esta parte partidarios de Godard, que en alentar a España y el mundo Occidental, de un los católicos profundamente chocados modo general,están sufriendo un embate con la proyección blasfema. continuo de blasfemias y profanaciones Estando en reunión plenaria la Confe- sacrilegas que revelan el intento de rencia Episcopal y después de haberse masacrar la Fe. conocido el oportuno pronunciamiento Se acostumbra a decir en ciertos de Mons. Díaz Merchán denunciando el ambientes que los españoles estamos "clima de agresividad contra la Iglesia comenzando a aprender a "convivir". Sin Católica" existente en "sectores sociales embargo, quizás estamos aprendiendo a influyentes", TFP-Covadonga envió a los asistir con pasividad e indiferencia a lo Sres obispos el siguiente telegrama. que sin exageración podemos calificar "Reunida ilustre Asamblea plenaria como proceso de descristianización de imploramos pastores se pronuncien España. Vayamos a los hechos, contra infame película "Dios te salve. El año pasado fueron estrenadas en María" (...) Es en este momento que diversas capitales dos obras teatrales palabra miembros Sagrada Jerarquía es escandalosamente sacrilegas y obscemás urgente y necesaria. Esperando ñas. Una de ellas, de "Els Comediante", pronunciamiento firme y reparador ilus- titulada "Demonis", consistía en una tre Asamblea pedimos bendición V. parodia (representada al aire libre y graExcia". tuita) de la batalla celestial de San Fueron recibidas con alegría las pala- Miguel contra Lucifer en la que este bras del Cardenal Arzobispo de Madrid último resultaba vencedor. En Sevilla, en su disertación semanal, uniéndose a los actores de "Els Comediants" invitala protesta de los fieles de su diócesis ron al público a tomar la ciudad para los como lo hiciera S.S. Juan Pablo II en demonios, lo cuál dió lugar a que una relación a los actos promovidos por los turba se apostara junto a la histórica católicos de Roma. Su mensaje, recor- Catedral dando vivas a Satanás y a que dando "el derecho y la obligación" de los hombres y mujeres desnudos profirieran católicos de "manifestar nuestra repulsa toda suerte de ofensas al Obispo y a la o nuestro disgusto ante (...) actitudes Iglesia en general. En dicha ciudad la que hieren profundamente nuestra sen- TFP sacó a las calles un bello paso de la sibilidad o que tratan irrespetuosamente tradicional "cruz de mayo" que llevaba realidades (...) sagradas" produjo alivio. una Virgen dolorosa hasta la Plaza del Con esperanzada expectativa los cató- Triunfo, donde transcurría uno de los lieos oyeron el anuncio de "los actos de actos de desagravio, siendo recibida con oración y reflexión en desagravio de la una verdadera explosión de aplausos. Virgen" a los que se refirió el Señor La otra obra, Teledeum , estrenada Cardenal. TFP-Covadonga envió a su vez poco después, del grupo "Els Joglars", un telegrama felicitando a Su Emcia una imitación burlesca de la Santa Revdma y expresando la esperanza de Misa. Covadonga realizó actos de que su "saludable actitud animara al desagravio en Madrid, Sevilla y Málaga. Episcopado Español a una condena (Continúa en pág. 8j Destruyen el "Vía Crucis" y profanan la Ermita de la Santísima Trinidad en Lumbier (Navarra) 1 de Junio 1985. (Víspera de (a tradicional romería).

mmau2 Di PIE ' DEkúDii¿^
"Lavado de cerebro" y "secta":

dos palabras de significado

indefinible que preparan la tiranía total y la persecución religiosa en el mundo

entero

La Comisión de Estudios de ia TFP norteamericana ha pubiicado un inte resante documento tituiado "Lavado de Cerebro", un mito ai servicio de ia nueva "Inquisición terapéutica". En éi se citan abundantes textos de psiquia tras. psicólogos y sociólogos nortea mericanos de fama mundial asegu rando que "¡avado de cerebro" es un slogan publicitario que ningún cientí fico de categoría toma en serio. Considerando que ei asunto tiene una gran actualidad en España —úl timamente ia prensa ha pubiicado

Por todo el mundo se multiplican, especialmente en los Estados Unidos, organizaciones extravagantes, creado ras o incentivadoras de mitos y de maneras de ser exóticas, que desento nan del modo de vivir de la sociedad actual. Varias han originado crimines abyectos y espectaculares. Sin embargo, muchas otras organiza ciones no conducen necesariamente al crimen ni a prácticas ilegales de cual quier naturaleza. Sirven simplemente de caldo de cultivo para la eclosión de sis temas filosóficos o religiosos, padrones morales y culturales nuevos, muy cen-

Ei"¡avado de cerebro" no constituye ningún proceso psicológico misterioso. Más bien se trata de un método de tortura brutai. física, psicológica y moral que reduce al hombre a las condiciones del ex-prisionero que aparece en ¡a foto. Nó es ni más ni menos que el obispo misionero italiano, Mons. Alfonso Ferroni OFM,poco después de ser liberado, tras un largo proceso de "¡avado de cerebro" aplicado por los comunistas chinos.

grandes reportajes sobre las sectas y ei lavado de cerebro— ofrecemos hoy a los lectores los comentarios sobre el tema que ei Prof. Plinio Correa de Oiiveira hizo en ia revista brasileña "Cato licismo" ei pasado mes de Enero.

A las personas que deseen obtener ejemplares del estudio en referencia Íes rogamos nos envíen una nota. Mientras preparamos una edición es pañola, podemos ofrecer a nuestros lectores ia publicación hecha por nues tros hermanos de ia TFP colombiana.

surables, por cierto, desde el punto de vista cristiano, pero normales desde el punto de vista del laicismo profesado por todos los países de Occidente.

Con el objeto de acabar con la crimina lidad engendrada por las primeras, por una parte y, en segundo lugar, de pre servar a la sociedad de la erosión de corpúsculos que, aunque no criminales, se destacan frenéticamente de ella que riendo construir otra cosa, se consituyó, más o menos por todas partes, el movi miento anti-sectas,especialmente pujan te en Estados Unidos, por causa de la ya señalada proliferación de sectas crimi

nales o exóticas allí existentes.

Si ese movimiento tuviese sólo la meta de reprimir la criminalidad, sería justificable y hasta loable, pues en cual quier lugar donde ésta aparezca es justo y necesario que encuentre la represión de las autoridades. Y la barrera de rechazo del consenso general apoyando a las autoridades les facilita el cumpli miento de su deber.

Bastante más delicado es pensar en una represión legal de las sectas en aquello en que ellas no son más que simplemente extravagantes y no tienden a engendrar la criminalidad, pues están dentro de los límites de la ley.

Se dirá que cierto tipo de extravagan cia conduce por sí misma al crimen. Y, por tanto, es un deber pedir que la ley establezca prohibiciones preventivas con tra ella.

Si el legislador enarbola ese principio —saludable bajo varias aspectos— de acuerdo con una política legislativa moderna, tendrá mucha dificultad de enfrentar la perfecta impunidad que ostentan, por el mundo entero, los facto res de corrupción evidentemente res ponsables de crímenes y perturbaciones sociales de todo tipo.

Además ¿cómo reprimirá el Poder Público algo que no transgredió los lími tes permitidos por la ley? Se pensará tal vez promulgar una ley antiextravagan cia. Pero ¿en qué se fundamentará el Estado, religiosa, cultural y filosófica mente neutro, para determinar el crite rio divisor entre normalidad y extrava gancia? Y, suponiendo que encontrase tal criterio ¿cómo distinguir, en el terreno accidentado y viscoso de la extravagancia, lo que debe o no debe ser castigado por la ley?

Dentro de la mentalidad laica y neutra de la sociedad actual, si alguien usa en un local público un sombrero de tres picos, —normal en el tiempo de Luis XV,— o sale a la calle con zapatos de marajá ¿en qué ofende con eso las actuales concepciones del derecho? Y si dos, tres o cinco individuos se visten de un modo anormal y deciden cantar jun tos en la calle canciones estúpidas, ¿en qué eso, es reprobable, si las canciones no perturban al orden público ni ofenden a las buenas costumbres?

Pretendiendo que el Estado legisle en el terreno de tales extravagancias, el movimiento anti-secta levanta múltiples y delicadas cuestiones legales. Muchas inextricables. Todas, noten, con impli caciones de orden moral y religioso a su vez tan o más delicadas y sin salidas. Pues si se admite que el Estado tiene el derecho de entrar en esas materias, se le atribuye tal amplitud de acción que —teniendo en cuenta las tendencias totalitarias modernas— se provoca ine vitablemente la aparición de una espe cie de doctrina oficial respecto a los sombreros,zapatos o cosas por el estilo; sobre maneras de sentir y de pensar en tal o cual materia, que irá más allá y mucho más hondo, que las leyes sun tuarias de la vieja Bizancio o de la China imperial.

general de una sociedad sin religión. En nombre de la verdadera Religión, no sólo se traza un código perfecto de moral, sino que es posible lanzar en el hombre las semillas de las cuatro vir tudes cardinales —prudencia,justicia, fortaleza y templanza— que equilibran todo el actuar social y humano.

Esas son las cuatro virtudes que dan equilibrio al hombre. Si esas virtudes se desestabilizan, decaen o desaparecen en los que componen una sociedad, por lo menos en la fina punta de su proce dimiento termina apareciendo alguna extravagancia, alguna aberración, o directamente el pecado.

Ahora bien,frutos dañinos como éstos no se evitan sino por la enmienda moral de la sociedad. Y no es posible morali zar una sociedad a no ser con base en la única Religión verdadera, apoyada por la gracia de Dios.

Esta es una esfera que escapa a la acción del Estado. Si éste quisiera corregir estos aspectos de la vida humana por sí solo y de modo laico, se transformaría en una especie de "Esta do-Iglesia", que en determinado momen to creería tener el derecho de juzgar a la Iglesia. Juzgará entonces si los orna mentos usados por la Iglesia en sus fun ciones litúrgicas son o no extravagan tes... a partir de ahí haría la censura, no sólo de los ornamentos sino también del culto. No sólo del culto sino también de la Fe.

Por ejemplo, en el concepto de extra vagancia está contenido,frecuentemen te, el de anticuado. El sombrero de tres picos, normal en el tiempo de Luis XV, hoy no se usa por ser obsoleto. Enton ces, ¿quién puede decir si determinado ornamento litúrgico, usado por un sacerdote de nuestros días, adoptado desde hace casi dos mil años, es o no anticuado? ¿Si es o no extravagante?

Ahora bien, el movimiento anti secta, cuyo ánimo anticriminal origina rio es perfectamente comprensible, en vez de restringirse a la represión de las

dan origen ciertas sectas, cabalga ace leradamente rumbo a la tutela del equi librio social, y más aún, del propio equilibrio mental, del sentido común de todos los hombres y de todos los aspectos de la vida humana. Una vez más es el despotismo "orweiliano" que surge en el horizonte.

Curiosamente, el movimiento anti sectas lanza sus ataques en todas las direcciones. Menos en dirección al socialismo y al comunismo. ¿Por qué tal movimiento no los ve como sectas filosóficas? ¿Por qué no califica como extravagante ninguna de las aberra ciones del movimiento hippie, del rock (confesadamente satánico en varios de sus rituales)? Una vez más, ¿por qué?

No es posible dejar de concluir que, en el orden práctico de las cosas, ese movimiento conduce al totalitarismo global. Y de ese modo prepara el camino al comunismo. Además, su silencio favorece al comunismo.

Y, muy sintomáticamente, el movi miento anti-sectas se lanza con fre cuencia contra los enemigos que el comunismo quiere derribar.

Así, parece difícil negar la hipótesis de que ese movimiento y el socialocomunismo son complementarios.

La controversia sobre las sectas en los Estados Unidos —donde por una pecu liar acomodación de lenguaje también son llamadas "cults" (cultos)— produjo una inmensa literatura, porque oposito res y defensores recurrieron a los cientí ficos sociales, psicólogos, psiquiatras y otros especialistas en temas conexos. El público español en general no está al corriente de esa nueva literatura. Por tanto, no dispone de los elementos más actuales para formarse una idea ade cuada del tema, que va apareciendo

Bajo el pretexto de profilaxia antiex travagancia, el Estado moderno se convierte en detentor del derecho de elaborar, definir y hacer prevalecer una opinión oficial sobre casi todos los prácticas ilegales y criminales a que también en nuestra prensa, con una aspectos de la vida humana,con dere cho a reprimir a todos los que no vivan En la era de la "detente" —bien simbolizada en esta foto en la que Kissinger, Nixon, y o no piensen de acuerdo con esa opi- Kosiguin, brindan en Moscú— cayeron en desuso las acusaciones de que los comu nión oficial. nistas practicaban "lavado de cerebro". Este sin embargo continuó en vigor... ¿En qué se diferenciará entonces ese régimen en que viviremos, del totalita rismo ruso o chino?

Eventualmente, alguien objetará que en los Países occidentales esas atribu ciones no configurarían una dictadura tiránica, pues estarían en manos de mandatarios del sufragio universal. Objección ingenua, pues si se da al cuerpo electoral tal poder sobre cada particular, no por eso el régimen dejará de ser tiránico.

La solución para la j.® extravagancia damantalmante en otro campo. Tales extravagancias son manifesta ciones extremas C-

¡a tiene que buscarse fundel desorden casi

carga emocional que amenaza aturdir los espíritus y desvirtuar los juicios.

Según la terminología teológico-canónica, el problema se coloca en términos distintos de los que están circulando en el lenguaje corriente norteamericano. En efecto, según éste, una secta se define como una organización que adopta una doctrina extraña y que en el modo de ser de sus secuaces discrepa de los hábitos de la sociedad actual. En el lenguaje teológico, la secta se configura antes que nada, por la di sonancia de su doctrina con la doctrina de la iglesia, o por la desobediencia a las autoridades eclesiásticas legítimas. En una palabra, por la ruptura con la comunión en la Fe o en la obediencia de la Iglesia. De ese modo, por ejemplo, son sectas las "iglesias" protestantes, las iglesias greco-cismásticas, etc.

En el mundo relativista de hoy, la mentablemente, la Fe católica dejó de ser reconocida como punto común de referencia y los espíritus desnorteados buscan otros criterios para definir sus posiciones en relación a las sectas. Así, el estado de unión o de ruptura con la Iglesia Católica dejó de ser el criterio de juicio y en muchos casos la norma pasó a ser, como fue dicho, la conformidad o la ruptura con los usos y costumbres vigentes en determinada sociedad o en determinado ambiente.

La persecución a las sectas, así pues, es hecha con base en un criterio fre cuentemente desvirtuado. Porque, con la paganización general de las mentali dades y de las costumbres, no es raro que las sociedades y los ambientes tomados como padrón vayan discre pando cada vez más de lo que enseña y manda la Iglesia.

"Lavado de cerebro" no fue una expre sión creada por los científicos, sino por un periodista norteamericano, Edward Hunter, corresponsal en Hong Kong.

bro", para intentar explicar el cambio de conducta de los seguidores de una nueva y extraña doctrina. No entraban para nada en el análisis del fenómeno, los aspectos pretendidamente "lógicos" que pueden haber actuado en la "con versión" de la persona a la secta. El adherente había roto con su ambiente doméstico o profesional, o con la socie dad en general, y este rompimiento era índice suficiente de que había sufrido un proceso de "lavado de cerebro". La tesis era de que nadie rompe con el ambiente en que vive a no ser por una violencia externa a la cual fue sometida. Una vez aceptada gratuitamente esa tesis, nadie dudaba de la validez científica de la con jetura.

A la noción de secta se agregaba así un elemento nuevo; secta es el grupo que practica "lavado de cerebro". Oe ahí la definición inversa, cuyo error es evidente: "lavado de cerebro" es lo que practican las sectas para conse guir adeptos... Renombrados científicos, profeso res en universidades norteamericanas de gran prestigio se pusieron a estudiar el asunto y llegaron a la conclusión, muy sorprendente para la opinión pública en general, de que el concepto de "lavado de cerebro" es un slogan periodístico de gran impacto, aunque completamente vacío de contenido científico.

El Dr. Thomas Szasa, profesor de psi quiatría de la Universidad del Estado de Nueva York. "Nadie puede lavar el cerebro de otro, de! mismo modo que no se le puede hacer sangrar por medio de respuestas cortantes"...

En los Estados Unidos causó pro fundo impacto en la opinión pública el término "lavado de cerebro", lanzado por el periodista norteamericano Edward Hunter Jr. En una serie de artículos escritos en 1950 para el "The Miami Daily News" y el "The Leader Magazine", ese periodista describió los proce sos de tortura a que fueron sometidos sus coterráneos, cuando cayeron en manos del enemigo en la guerra de Corea. Como ese proceso tenía en vista obtener confesiones falsas y cambiar las convicciones ideológicas de los prisione ros, y parecía haber producido algún resultado —aunque durante tiempo limitado— el referido periodista acuñó la metáfora del "lavado de cerebro". Por su valor expresivo, alcanzó gran éxito no sólo en los Estados Unidos, sino también en todo el mundo. La metáfora se apli caba definidamente a los métodos comunistas de comprimir la personali dad para obtener confesiones falsas y cambiar la ideología de la víctima. Es comprensible que, con la prolifera ción de las sectas, sectores niuy sensibi lizados de la opinión pública procurasen utilizar la expresión "lavado de cere-

Según los adeptos de!mito de! "¡avado cerebral , ¡a vida aislada y recogida de religio sos y religiosas —como se aprecia en la foto, gue focaliza una procesión conventual en el monasterio de las Huelgas Reales— regida por padrones de comportamiento rígidamente austeros, en el que los actos comunitarios se repiten regularmente a ¡o largo de los años, constituiría "¡avado de cerebro"

wm [I
Z ■y'3

¿Por qué no se denuncia el proselitísmo comunis ta —además del permisivismo mo ral, de la degra dación de las cos tumbres, de los efectos corrosi vos de ia televi sión, etc.— cuan do se enumeran losfactores deter minantes de la desunión de la familia en nues tra época?

En las actuales circunstancias, las inquietantes extravagancias de tantas sectas deben ser combatidas de modo disuasorio y sus infelices seguidores reconducidos al único y verdadero aprisco de las almas: la Santa Iglesia Católica. Si todas las cosas fuesen res tauradas en Cristo —según el sublime y entusiasmante lema del Pontificado de San Rio X, que es también el de "Catoli cismo":"Omnia instaurare in Christo"— las ovejas descarriadas encontrarán en el regazo de la familia o de la sociedad que hayan abandonado, el aire purificador que sus almas podrán respirar para desarrollar plenamente sus poten cialidades.

Ese ideal por el cual luchamos con duce a la consideración de otra razón de peso que llevó a "Catolicismo" a tradu cir y publicar este trabajo, preparado por la Comisión de Estudios de la TFP nor teamericana.

Los comunistas, los inocentes útiles del comunismo, los izquierdistas de todos los matices y especialmente los izquierdistas "católicos" se unen a coro para clasificar como "secta" a varios grupos de católicos fieles al Supremo Magisterio tradicional de la Iglesia.

Y para cargar su desprecio con una injuria suplementaria acusan a los cató licos tradicionales de practicar el "lavado de cerebro" con sus prosélitos. Exacta mente igual que el coro anti-secta des crito en los Estados Unidos.

Este trabajo tiene, pues, como obje tivo desarmar la ofensiva de los comu nistas y sus cómplices "compañeros de viaje" e "inocentes útiles"(siembre muy útiles y frecuentemente poco ino centes).

es la proscripción de la Asociación Civil Resistencia, cohermana autónoma de las 14 TFP, indicó que era el momento adecuado de publicar el presente estu dio. Ya lo hizo en Diciembre pasado la TFP colombiana en un opúsculo de 60 páginas.

LENGUAJE CARGADO DE PRECONCEPTOS EN LOS MEDIOS DE COMU NICACION SOCIAL

"Los reportajes de los medios de comunicación social sobre los grupos religiosos minoritarios están redacta dos en un argot cargado de preconceptos; "aquello que se quiere destruir, primero es rotulado de manera peyora tiva: la religión es calificada de secta; el proselitismo, de "lavado de cere bro"; la persuasión, de propaganda; los misioneros, de agentes subversi vos; los retiros, monasterios y conven tos son transformados en prisiones; los ritos sagrados,en conducta extraña; la devoción y meditación, en trances psicopáticos" (Guttman, 1977, p. 210)(William C. Shepperd, Constitutional Law and Marginal Religions, in David G. Bromley & James T. Richardson (ed), The Brainwashing Deprogramming Controversy; Sociological Psychological, Legal and Historical Perspectivas, The Edwin Mellen Press, New York-Toronto, 1983, p. 261).

LA NOCION SUBJETIVA DE "LAVA DO DE CEREBRO", UN ARMA DE REPRESION

"La esencial subjetividad de las nociones de lavado de cerebro y con trol mental permite su utilización como arma de represión. Porque siempre es posible sustentar que este o aquel monasterio o comunidad de tal manera entrelaza los ritos y las doctri nas, que aprisiona al neófito en rígidos padrones de pensamiento...

"El libre arbitrio difícilmente es un concepto tangible o empírico. En la

Para el público venezolano que por ventura tome conocimiento de este estudio, sirva él de elemento de refle xión y ponderación para vencer el clima cargado de turbulencia emocional y de infestación preternatural que propició a las autoridades del simpático país her mano tomar una medida marcada con todos los síntomas de irregularidad jurí dica y de injusticia, en un auténtico ambiente de persecución religiosa,(cfr. Persecución religiosa en Venezuela Nube negra baja sobre el país hermano, en "Covadonga Informa", nS especialDiciembre 84).

"Catolicismo" alimenta la certeza —que es la de todas las TFP— de que se hará justicia a la Asociación Civil Resis tencia en un tiempo más o menos breve y que el decreto gubernamental del 13 de Noviembre último, suspendiendo sus actividades, pasará a la Historia. Esa certeza se fundamenta en la confianza que,como todos los venezolanos y todos los amigos de Venezuela, depositan en la poderosa intercesión de Nuestra Señora de Coromoto, Reina y Patrona del querido país hermano.

Pllnlo Correa de Ollveira

ausencia de coacción física tangible, ¿cuáles serian los criterios para con cluir que existe un cerebro lavado o una voluntad aprisionada? Es imposi ble refutar las acusaciones de control mental" (Thomas Robbins, Dick Ant hony & James MacCarthy, Legitimating Repression, in Bromley & Richardson, op. cit, p. 323)

"La metáfora del lavado de cerebro es mejor entendida como arma social que ofrece un fundamento racional "liber tario" para la supresión de movimien tos sociales y sistemas de creencias impopulares. La noción de lavado de cerebro es un arma social ideal porque: 1)supone que las autoridades no están queriendo realmente suprimir la liber tad de opinión, porque no estarían interesadas en el contenido de ninguna creencia, sino en el modo como ésta fue impuesta; 2) su posible aplicación nunca puede ser realmente refutada (...) y 3) supone que los devotos de la religión son receptores pasivos del condicionamiento social, y no perso nas que buscan un sentido y Compro miso para sus vidas, en el ejercicio de sus libertades constitucionales.

"La utilidad del concepto de lavado de cerebro como arma social proviene en parte de la suposición de que la preo cupación de quien la usa no está cen trada en el contenido de una creencia u opinión, sino en el modo como esa creencia fue desarrollada (o sea, me diante lavado de cerebro)" (Thomas Robbins, Dick Anthony & James MacCarthy, Legitimating Repression, in Brombley & Richardson, op. cit, p. 322)

La reciente campaña publicitaria en Venezuela, cuyo desenlace, por ahora.

(Viene de (a pág. 3)

Anteriormente el Ayuntamiento de Madrid había promovido una fiesta en honor de Santo Tomás de Aquino en el Palacio de los Deportes, que mereció el título por parte de un periódico de "El rock de una noche de salvajes pasó por Madrid" y en el cual se incentivó a los jóvenes a consumir drogas. En lo que va del año hubo una "proce sión" atea en Vitoria el Viernes Santo que culminó con la quema de cruces y apedreamiento del Obispado; en Alme ría, durante el carnaval, una comparsa parodiaba al Santo Padre acompañado de "religiosos" con dos letreros: "Totus tontus" (en vez de Totus Tuus) y otro soez que decía "Tota tua"; también durante el carnaval de Madrid una com parsa ganadora del primer premio repre sentaba una "procesión" presidida por un "obispo" en la que una caricatura de la Virgen servía de rampa lanza misiles; en otras manifestaciones anti-OTAN los ornamentos religiosos fueron usados como disfraces. Solamente en los pri meros siete meses de este año se produ jeron robos sacrilegos, profanaciones y actos vandálicos en iglesias o monaste rios en Almería, Munégraba, Paracuellos de Jiloca, Bijuesca y Torralba de los Frailes (Aragón), en Lugo (en los muni cipios de Monterroso, Chantada y Carballedo), Santa Cruz de Múdela (Ciu dad Real), Granada, Burgos y Ponferrada de León. En esta última localidad un hombre de 35 años desnudo insultó a la Virgen del Carmen a la que damnificó. En Lumbier, Navarra, fueron destruidas las catorce cruces que festoneaban el camino de la ermita de la Santísima Tri nidad, en cuyas paredes se colocaron diversas frases irreverentes.

Otras películas de claro cuño blas femo fueron emitidas por TVE o en el cine. A título de ejemplo citamos "Padre Nuestro", historia de un Cardenal que visita a su antigua amante y enfrenta a su hija prostituta; "Pájaro Espino", his toria de un sacerdote enamorado; "La Biblia en verso" de Summers calificado como "un filme divinamente cómico". Y no podemos dejar de referirnos a los tan comentados programas de TVE, como el de comienzos de Abril "Si yo fuera pre sidente" que dio origen a una nota del Episcopado en la cual se denunciaba como había habido una vez más "un ataque injusto, gratuito y desconside rado a los sentimientos religiosos en general"; o los comentarios sobre Sema na Santa que, según el "ABC" del 4 de Abril p.pdo. "han sido aprovechados una vez más por TVE (...) para burlarse con mal gusto, con procacidad y bajeza de la religión católica".

Y así podríamos continuar si el espa cio no nos pusiera un límite. Pero aún,al cierre de este artículo, cae bajo nuestros ojos la protesta de la Hermandad de Alféreces por los ataques que son hechos a los sentimientos religiosos de los sevillanos por parte de los patrocina-

EL DESCOYUNTAMIENTO MENTAL DE OCCIDENTE

Pero no es sólo en España que sopla este viento de blasfemias y sacrilegios. En 1984, para solo hablar de Francia, fueron estrenadas otras películas blas femas,como "Concilio de Amor",que muestra a Dios aliado al diablo para castigar al Vaticano hundido en la orgia; "Ave María", cuyo afiche de propaganda mostraba una mujer des nuda crucificada. Están siendo produci das además "Ei diablo en el benitero" y "La última tentación de Cristo". Pero lo más grave es que estos hechos van creando un tal estado de espíritu en la opinión pública que las peo res abominaciones pueden ocurrir sin despertar una reacción proporcionada. Piense el lector en el ejemplo impre sionante que de esta realidad tuvimos con ocasión de la última visita de S.S. Juan Pablo II a Holanda y Bélgica. Los comunicación social infor-

dores de "Cita en Sevilla"(dos actricespayasos aparecen levantando la Giralda sobre la cabeza de un personaje reves tido con los ornamentos pontificios, inclusive tiara).

CON LOS OJOS PUESTOS EN FATIMA

Existe una familia de almas, que podríamos llamar "minimalista", que dirá al leer estos comentarios:"Hombre, en todos los tiempos hubo blasfemias y no tiene sentido, por lo tanto, reflexionar tan apasionadamente sobre asuntos en los cuales nadie presta mucha aten ción".

A quien prestara oídos a un razona miento tan falso cuanto simplista, le respondemos lo siguiente. Si es verdad que siempre hubo blasfemias, no lo es que existieron en la misma proporción, tan ostentivas y tan difundidas por la prensa cuanto acabamos de mostrar. Si el minimalista objetante quisiera afir mar lo contrario, le rogaríamos presen tara sus fuentes de información. Subsistiría, en todo caso, la pregunta de por qué en nuestros días la casi tota lidad de los medios de comunicación da tanto destaque a hechos como los rela tados. La respuesta nos parece de toda evidencia. La guerra revolucionaria psi cológica total, maniobrada desde Moscú,

días una canción satírica contra el Pon tífice. También en Bélgica una imagen de la Virgen y la fachada de una iglesia en Beauring, que irían a ser visitadas por el Papa,fueron embadurnadas con aceite de motor.

Otra manifestación insólita de esta situación la tuvimos a propósito de los errores apuntados por la Santa Sede en ciertos filones católicos adeptos de la Teología de la Liberación. Cerca de veinte obispos brasileños declararon su "inconformidad" y tildaron de "poco evangélicos" la medida y el procedi miento utilizado en relación a Fray Leonardo Boff. También cuarenta mo vimientos brasileños,liderados por dos conocidos abogados católicos, ame nazaron al Vaticano con llevar el "caso" de Fray Boff a un organismo de las Naciones Unidas,si no recibían una respuesta "satisfactoria" de la Santa Sede sobre la sanción impuesta al teó logo de la liberación.

Sin embargo, estos hechos que hubieran producido un verdadero terre moto bienhechor en los ambientes católicos del mundo entero en la época de Pío XII, lioy, por el contrario, Anuirren en medio de una indiferencia ó menos generalizada, |B|Hft||íéfecto, ¿no hübtérip-ltoo-normal rineonéájie lá'tierra i¡íé hubierab -^vahtado Jlon^mr^of itombre en un acto de homeifi^ V de reparación por los agra./S^ ( , 'viós sufrido^ pd||gpla|W''Padre?' '

quiere alcanzar el descoyuntamiento mental de Occidente para dejarlo inde fenso frente a la ofensiva comunista que en nuestros días ha llegado a su auge. A la vista de este triste panorama, no nos queda sino constatar que en el mundo no se operó la inmensa trans formación espiritual pedida por Nuestra Señora de Fátima y como resultado de ello vamos caminando cada vez más hacia los castigos con los cuales Ella maternalmente amenazó a los hombres. Pero más allá de la tristeza y de los castigos sumamente probables hacia los cuales caminamos, nos esperan los res plandores sacrales de la aurora del Reino de María: "Por fin mi Inmaculado Corazón triunfará".

¿Qué hacer, entonces, para obtener la conversión de los hombres y para apre surar cuanto sea posible la aurora ben dita del Reino de María y para ayudarnos a caminar en medio de las hecatombes que tan gravemente nos amenazan? Nuestra Señora nos lo indica: enfervori zarnos en la devoción a Ella, en la ora ción y en la penitencia. Así encontrare mos los medios sobrenaturales necesa rios para levantar una oposición reflexiva, profunda, inquebrantable, insuperable y, para adquirir un estado de espíritu que esté en proporción a la situación trágica del momento presente.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION, FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA

Reo. Nao. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, is dcha. Madrid 28006. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa

Imprime: Serotel - ps de la Castellana, 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

infirma

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

AÑO VIII - Núm. 96 - Director: José Francisco Hernández Medina - Agosto/Septiembre 1

Y REPARACION

TFP^ÓVADONGA DESFILA POR LAS CALLES DE MADRID

Tras la promulgación de la ley que despenalizaba ' éj^^borto, la Sociedad Española de Defensa de la Tradi ción, Familia y Propiedad,- Covadonga realizó en los díás^posteriores una campaña de luto y reparación. Con estairaartes negros (en lugar de rojos que habitualmente usá) y león rampante dorado, símbolos de la entidad, Coyad^^ga recorrió los principales puntos neurálgicos y sus salidas por carretera, exhibiendo senalusivas a la matanza de los inocentes (ley ora del aborto) y a la matanza de la inola LODE, también recientemente proid y gravedad acogió el público esta nueva caihfiaña de Covadonga denunciando tan duros golpes en España contra los valores fundamentales del orden natural y cristiano.

Estos eran los textos de las pancartas exhibidas: -ji

MATANZA|)E LOS INOCENTES i TFP-Covadongá ^esfila por las calles de Madrid en luto y reparación ^qr el pecado de la promulgación de la ley que permite lá matanza de los inocentes.

A DE LA INOCENCIA

las puertas de la enseñanza espa ñola Por tanto a la paganización de costumbres.

\ se honra hoy en publicar el texto íntegrode la Carta Pastoral de Monseñor José Guerra Campos sobre la reciente promulgación en nuestra Patria de la ley que introduce la matanza de los inocentes.

Siempre causo' admiración —dentro y fuera de nuestrasfronteras—■ las categóricas posturas del actual Obispo de Cuenca, pero lapublicación de la que ahora transcribimos muestrdjcomo él se superó a si misnio. jQue la Providencia Divina mantenga este gran prelado a esta alturdi y haga fructificar su ejemplar actitud!

"y J
^nMí£/^
'% r"- ' p"' .':' <' \ : i./.' ' • ■'.<< '4 ''lu'' " -roA í - ÍV'I ; rl- .♦ító'f" «■' "•"■ ¿ ,.í4 '

Las apariciones y el mensaje de FATIMA

según los manuscritos de la Hermana Lucía

La actualidad del Mensaje dado por Nuestra Señora en Fátima a los tres pastorcitos, Lucía, Francisco y Jacinta, es hoy en día más obvia que en las décadas pasadas.

Las previsiones hechas por la Madre de Dios se van cumpliendo paso a paso. La impiedad y la inmo ralidad han llegado a tales extremos que los hombres de 1917 no habrían dado crédito al Mensaje si éste les hubiese hablado de los paroxismos de degradación en que hoy nos encontramos.

El divorcio y el aborto, legalizados en naciones civilizadas; el nudismo, que continúa penetrando en las modas actuales; la eutanasia, con siderada como un acto de caridad; la homosexualidad... en fin, las peores aberraciones, tienen carta de ciuda danía en el mundo actual.

El "punk" (o la llamada "moda horrible"), mezcla de permisivismo, agresividad y barbarie, penetra en amplios sectores de la juventud con temporánea; y el avance comunista es hoy una llaga abierta y en cre ciente expansión en el cuerpo social del adormecido occidente cristiano.

No queremos afirmar que todo el mundo sin excepción sea así; pero vemos,sin embargo,que a cada mo mento se operan transformaciones tales que, lentamente y a veces sin percibirlo, casi todas las naciones y

casi todos los individuos van cami nando en ese sentido.

De modo que, en un tiempo no lejano, esa mentalidad permisivista puede alcanzar a las ciudades y a los pueblos más apartados; a las fami lias y hasta a las personas más insospechadas. Y, en general, las grandes decadencias, cuando trans curren en medio de una apatía generalizada, son precursoras de las grandes catástrofes.

Por tanto, estas catástrofes suce den no sólo por la actividad de los malos, sino también, y sobre todo, por la inacción de los buenos. ¿A dónde hemos llegado? ¿Hasta qué extremos llegaremos?

Arrodillémonos a los pies de Nuestra Señora. Volvamos nuestra mirada hacia Ella, que en Fátima nos dió la esperanza del triunfo cuando prometió: "Por fin mi Inma culado Corazón triunfará".

Nada mejor para comprender un problema que tener una visión de conjunto del mismo. Es eso lo que la Parte i de este libro ofrece, para arrojar una luz en medio de la con fusión contemporánea, tras la que se esconde la amenaza destructora del comunismo.

En la Parte ii el lector tomará conocimiento de las diversas apari ciones de Nuestra Señora en Fáti ma, en 1917, y posteriormente a la Hermana Lucía, única sobreviviente, y en la actualidad religiosa carmelita en Coimbra (Portugal).

^■A raíz de ta campaña de protesta y repara ción que Covadonga inició desde el mes de Abril contra la proyección en España de la película blasfema "Yo te saludo, María", hemos recibido numerosas cartas de felici tación. A continuación transcribimos los trechos más significativos de algunas de ellas.

4 de Junio 85 Mis estimados amigos: Dos letras para dar mi más sincero asentimiento "al levan tamiento de obstáculos a la ofensiva en contra de NUESTRA MADRE"; siempre ha sido para mí la Santísima Virgen algo fuera de serie, es mi Madre y por eso siento en lo más profundo de mi corazón las ofensas a Ella hechas. Estamos viviendo momentos de confusión tremendos, el infierno está desatado y como no, quieren mancillar, lo que nunca, a pesar de todo, podrán manci llar a "l_A MADRE DE DIOS", por eso se revuelven blasfemando de todo lo Divino, hay está la muestra en la película "DIOS TE SALVE, MARIA", que yo aprovecho para saludarla desde lo más profundo de mi alma, haciendo mia la salutación que sirve para injuriarla.

Mis dos hijos Juan Manuel de 17 años y Félix Ignacio de 15 años, hacen suya mi carta, lo cual me dicen que se lo manifieste.

Unidos en la misma Fe y en el Amor a "MARIA", les saluda atentamente. M.O.A. (Vitoria)

1 de Julio 85

140 págs.

(30 de fotografías, de las cuales 6 a todo color).

550 Pts.

Pedidíts a:

Kditorlal Fernando III, el Santo Calle Lagasca, 127 - 1" dcha. 28.006 Madrid.- Tno. 262-9475

Muy Señores mios:

Estoy en todo de acuerdo con Vds. que el silencio asegura la victoria del mal, pues como dice un refrán español "el que calla otorga".

Me permito sugerirles lo interesante de hacer llegar a todos los católicos la conve niencia de rezar diariamente la Oración en reparación de las blasfemias que compuso S.S. Pío XII, de feliz recuerdo. Nada puede ser más grato a Dios y a María y contri buirá, dentro de esta Campaña, a desagra viarla de tanta indignidad.

En la Adoración Nocturna la venimos rezando cada noche.

En espera de que esta Campaña movi lice a todos los devotos de Jesús y María, y con el deseo de que la Conferencia Episco pal intervenga valientemente (como es su deber según aquello de que "el que no me defienda delante de los hombres, yo no lo defenderé delante de mi Padre Celestial) les envía un atento saludo.

R.Z.N. (Ceuta)

P.D. : Entiendo que la intervención de los sacerdotes es fundamental para movilizar a los católicos. Al fin y al cabo son nues tros pastores y disponen de una magnífica oportunidad para sus llamamientos como es el púlpito o la homilía durante las Misas. Siempre se hizo así.

Correspondencia
{' "

L'ívííi^

Covadonga porta la imagen peregrina de ia Virgen de Fátima durante los actos de homenaje-reparación, del día 15 de Junio, al Sagrado Corazón en el Cerro de los Angeles.

La Rda. Madre Maravillas de Jesús, C.D., desde la fundación del Carmelo en el Cerro de los Angeles, parece haber intuido proféticamente las innumera bles gracias que la Santísima Virgen derramaría en España por medio de su Imagen Peregrina, como además del odio con que Satanás intentaría impedir lo.

Según testimonio de las Rdas. Madres Carmelitas del Cerro de los Angeles, poco después de que la Madre Maravillas anunciara estar tramando el demonio la destrucción de la Imagen, ésta amane ció con su manto ennegrecido por el humo. La peana y la nube que envuelve la encina sobre la que posan sus pies estaban completamente carbonizadas por un incendio. Misterioso en la forma de declararse, el incendio fue maravi lloso al apagarse, pues en las tinieblas de la noche podría haber destruido ente ramente la Imagen y el mismo convento. Sin embargo, al llegar a los pies de la Imagen se apagó milagrosamente ape nas chamuscando el dedo de uno de sus pies.

Como premio, ya en esta tierra, por tantas infatigables fundaciones y bata llas emprendidas por la Madre Maravi llas para mayor gloria de Dios y la Santí sima Virgen, vino a entregar su alma al Creador a los pies de esta misma Imagen.

Públicamente manifestamos nuestro caluroso agradecimiento al Ejército Azul por haber cedido a TFP-Covadonga la expresiva imagen de Nuestra Señora de Fátima, para peregrinar durante más de 40 días, recorrer .8.000 kilómetros y ser venerada por incontables fieles en todo el territorio nacional.

El pasado día 15 de Junio una multi tud de fieles se congregó ante el monu mento al Sagrado Corazón de Jesús del Cerro de los Angeles. Confiantes en las promesas hechas hace 250 años al padre Hoyos: El Sacratísimo Corazón de Jesús reinará de forma especial en España, a pesar de todos los intentos en sentido contrario.

Mejor manera no puede haber de ofrecer reparación al Señor y atraer su misericordia, su perdón, así como el bondadoso y magnánimo oceáno de sus graciasi, pw© recurriendo a la intercesión del Inmaculado y Sapiencial Corazón de María. Por esto, de acuerdo con los

caballeros del Sagrado Corazón de Jesús, organizadores de tan simbólico acto, TFP-Covadonga llevó en hombros y custodió con sus estandartes la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima en medio de un emocionante repique de campanas, estampido de alegres cohe tes y vuelo de palomas. Mientras tanto, los fieles le saludaban agitando pañue los blancos y gritándole vivas calurosas. Comenzaba así la peregrinación repa radora llevada a cabo por TFP-Covadonga que iría llevar a ía Virgen de Fátima a las principales sedes sociales y casas de la entidad y de algunos de sus amigos y corresponsales en Madrid, Sevilla, Cór

doba, Granada, Málaga, Valencia, Zara goza, Bilbao, Santander y Santa Cruz de Tenerife.

A su paso por el apretado recorrido de tantas provincias la Imagen Peregrina quiso visitar numerosos institutos y conventos religiosos. Lamentablemente no fue posible atender muchos pedidos —especialmente de religiosas de clau sura— como habría sido nuestro deseo. En todos los conventos por los que pudo peregrinar, la Imagen fue recibida regiamente, como una gran Señora: cantos, procesiones, campanas al vuelo, lluvia de pétalos de flores y plantas aromáticas.

'fj» ííX .•
r i'V
',
. léf
CRONICA DE UNA PEREGRINACION CELESTIAL SEÑORA RECORRE ESPAÑA

Especialmente marcantes fueron las noches de vigilia y oración y los rosarios de la aurora cantados por los claustros con los que le desagraviaban sus fieles y escondidas hijas, por tantos pecados particulares y públicos, por tantas blas femias y sacrilegios.

Ante el auge de la blasfemia, santa indignación y reparación victoriosa

La infame película de Godard, seve ramente condenada por S.S. Juan Pablo II y prohibida en Alemania y algu nas ciudades italianas, era estrenada en • Madrid el 19 de Junio.

TFP-Covadonga juzgó su deber salir a las calles y plazas de Madrid para expli car al público desinformado la gravedad de las ofensas proferidas así pública mente contra la Santísima Virgen y con vocando a los católicos a una acción de desagravio victoriosa, dentro de las leyes de Dios y las de los hombres.

Mientras se desarrollaba esta cam paña de distribución del llamamiento publicado en "El Alcázar"(19-6-85)y en el "ABC"(28-6-85) numerosos coope radores de TFP-Covadonga se congre gaban en sus sedes de Madrid ante la Imagen Peregrina de Fátima, acompa ñados de cientos de católicos que se turnaban en el rezo ininterrumpido del Santo Rosario, como un acto de repara ción a la Santísima Virgen.

En la Católica España,cada región aún brilla con la luz particular de su devo ción mariana

Ricas son nuestras regiones en sus tradiciones, costumbres y formas de exteriorizar su personalidad. Pero pocas cosas reflejan tan bien el equilibrio de la variedad dentro de la unidad, como la devoción mariana española. Nuestra Señora de Covadonga, la Virgen del Pilar, de Begoña, de Montserrat, de los Desamparados, de la Almudena, de la Victoria, de las Angustias, de los Reyes, la Macarena, la Trianera, la Blanca Paloma, la Virgen de la Candelaria son algunos ejemplos —sería imposible citar las más de veinte mil invocaciones españolas a la Santísima Virgen María— de la multiplicidad y variedad de Iglesias, imágenes, coronas, mantos y ornamen tos de los que está sembrada la España mariana.

Cada invocación tiene su monumental iglesia o santuario donde acuden miles de fieles con sus súplicas y tributos de admiración. Dada la gravedad de la situación actual del mundo y de los cas tigos que nos amenazan, en un extremo de misericordia la Virgen de Fátima se hizo peregrina para visitar hasta los lugares más recónditos del mundo lla mando a los hombres a la oración, la penitencia y la reforma de las costum bres. En una palabra, a la verdadera conversión.

Por así decir. Nuestra Señora de Fátima no rivaliza con ninguna de las devociones locales. Por el contrario, atrae y entusiasma a los católicos de todas partes. Con todo, fue encantador contemplar la diversidad de reacciones

de los pueblos a lo largo del peregrinar de la Imagen. La piedad seria y afectiva del caste llano, con sus contrastes de alegría y misticismo, se reflejó en las incontables manifestaciones de indignación por la película de Godard, en la admirable per severancia de aquellos fieles que,sopor tando las inclemencias del tiempo e incluso las incompresiones y ataques de quienes deberían alentarles, continúan rezando pacíficamente el Rosario ante el cine que exhibe la blasfemia sin prece dentes en la Historia de la Cristiandad. Y también las varias vigilias nocturnas de reparación a la Santísima Virgen en las sedes de Covadonga.

Andalucía, "tierra de María Santí sima", no podiendo contener su fervor en el interior de un templo u oratorio, lo desborda por las calles en"bulliciosas procesiones.

En todas partes esperaban la Imagen nutridos grupos de fieles. Apenas le veían todo era alegría, cantos, avalan chas para poder tocarla y besarla, en medio de continuos vivas a la Virgen y generosa lluvia de pétalos.

La noticia de la "llegada de la Virgen" corría de boca en boca y, a pesar del calor, las gentes se apretujaban para buscar un rincón donde pasar horas y horas haciendo compañía a la Virgen, rezando el Rosario, cantando y diciéndole piropos e improvisadas poesías, abanicándose con salero para aguantar el bochorno.

Y las despedidasi Que memorables y emocionantes despedidas! Todos pasa-

Por las angostas calles de Granada...

ban a besar a la Virgen, a pedirle cosas, a tocar rosarios, estampas, medallas y hasta las alianzas, gafas o llaves de casa para que la Virgen las bendijera. Al salir el entusiasmo se desbordaba. Todo eran apretujones para tocar por última vez a la Virgen y llevarla a hom bros, para coger flores de las andas y jarrones, tocarlas en la imagen para lle várselas a algún pariente enfermo en casa. Lágrimas y cantos,suspiros y vivas a la Virgen, aplausos y piropos se mez claban en un efervescente amor por la Madre de Dios.

''tí mmi
1^ Explosión de fervor y entusiasmo en Antequera.(Málaga)

El Levante español se manifestó con su piedad ruidosa y extremamente flo rida. Aragón con su entusiasta vitalidad que le lleva siempre a querer estar lo más cerca posible de la Virgen. El Norte con su piedad recogida y la intimidad familiar de sus tradiciones. Todos que rían quedarse con la Virgen. No había a quien no se le partiese el corazón al verla marchar.

A pesar de la paganizaclón del mundo moderno, una gran añoranza de los antiguos tiempos de la Iglesia

Por todos los lugares donde pasaba la Imagen Peregrina surgían espontáneas las mismas preguntas y exclamaciones. "¿Esta es la Virgen de Fátima que vino a mi pueblo cuando yo era pequeña?". "¿Esta ya estuvo hace años en Madrid?". "Ahí me acuerdo de las procesiones de fos años 50. Aquello si que eran recibimientosl". "La gente no cabía en la plaza de la catedrall" "Me acuerdo que había una bandada de palomas acom pañando siempre a la Virgen hasta den tro de la Iglesial"."En su continuo pere grinar, los vecinos la llevábamos en procesión hasta el pueblo más cercano.

inmensas añoranzas de ios días

En su peregrinación por Santa Cruz de donde nació ei recientemente glorificado

que ya nos esperaba a medio camino y hasta solía haber disputas por llevar a la VirgenI". "Ah! que tiempos aquellos!"

Citemos un admirable ejemplo apenas de esta añoranza popular. La antigua y

Tenerife, ia imagen se detuvo ante ia casa Padre Anchieta.

noble ciudad de Antequera, levantada en la falda de una aguerrida cordillera, extiende a sus pies un fértilísimo valle en el que se levantan más de treinta conventos. El infatigable y dedicado pre sidente local del Ejército Azul, don José Martos Ramos apenas se enteró de que la Virgen Peregrina iba a pasar de Gra nada a Málaga, removió "Roma con Santiago" hasta conseguir que la Ima gen se quedara al menos unas horas en Antequera.

Los devotos antequereños esperaban bajo el sol de Andalucía de 3 a 4 de la tarde la llegada de la Virgen. Pero ello fue dado por bien sufrido cuando surgió a lo lejos el rostro maternal de nuestra Celestial Madre. Hombres, mujeres y niños no cabían en la Iglesia adornada con improvisados y bellos arcos de flo res. El párroco y otros capellanes dirigie ron el solemne rosario con exposición del Santísimo Sacramento. Terminada la ceremonia, el pueblo no dejaba de cantar y pasar una y otra vez a besar la Imagen.

Pero el tiempo volaba y las gentes no querían dejar ir a la Virgen. Estaba pre visto que haría una rápida visita a la Casa de ancianos de las Hermanitas de los pobres y a varios conventos de clau sura. Solo pudo ir a seis conventos, pero como toda Antequera conocía la presen cia de la Ilustre Visitante, los vecinos la llevaron en procesión, de convento en convento, con el júbilo del pueblo senci llo que engalonaba sus balcones y lan zaba flores y piropos a la Virgen en medio de vivas y salvas de aplausos.

Durante el recorrido de la Virgen Peregrina por las sedes de Covadonga, acudieron a dirigir los rosarios y actos de desagravio, y animar con sus pláticas a los fieles, ilustres religiosos, como el Rvdo. P. Royo Marín y el Rvdo. P. Vitorino Rodríguez, numerosos sacerdotes, canó nicos y párrocos de las más diversas feligresías y parroquias. Desde el pe queño y encantador pueblecito de la Sie rra granadina, llamado Ótuva, hasta el párroco de la Basílica de Nuestra Señora de las Victorias, patrona de Málaga, o el batallador párroco de San Francisco en Santander.

^aORID.
-m ^ a DIA mÁyo oe 19]?; /% II g ^ TT piARio iLus- / m I K o fRÁDo «g I i ^ K\ HOK lOKCl'Alu l 'iA D I A R I (.) I 1. U S TJt A IM) DI I S' K U R A <. IOS' crsKRM <; »■ m ■'t ■ 'V tí '' i U' ■ i m
PIA35de
1948.
en que ia Virgen de Fátima fue recibida apoteósicamente en
En ié foto, portada de! "ABC" de fVladrid de!día 25 de Mayo de 1948.

Para poder narrar el paso constante y piadoso de comunidades religiosas, o las "fiorettis" ocurridas en los numerosos conventos de clausura por los que esta Imagen peregrinó necesitaríamos, redac tar en realidad, otra crónica tan extensa cuanto ésta...

La convicción de la gravedad de la actual situación y la certeza del triunfo del Inmaculado Corazón de María TFP-Covadonga difundió ampliamente en esos días la última edición de la Edi torial Fernando III el Santo sobre el Mensaje de Fátima, según los manuscri tos de la Hermana Lucía, recopilados por el Dr. Antonio A. Borelli M. y ampliado con una visión de conjunto de las apariciones de Fátima en las perspecti vas del mundo contemporáneo de auto ría del Prof. Plinio Correa de Oliveira.

Fue constante el interés del público en adquirir esta obra, como también diver sas estampas de la Imagen Peregrina internacional de Nuestra Señora de Fátima, que lloró milagrosamente en Nueva Orleans en 1972.

Al término de las oraciones o de la proyección del audiovisual "Fátima, el acontecimiento más importante del Siglo XX", muchas personas se apartaban llo rando y volvían a rezar con más fervor a los pies de la Virgen. Otros se encendían en serena indignación al escuchar las explicaciones sobre la abominable pelí cula de Godard. Varias se llevaban las manos al rostro exclamando:"jDios mió, hasta donde hemos ido a parar!". "¡Cuán bajo hemos caídol". "¡Cómo no va a llo rar la Virgen!". "¡Qué cerca debe de estar ya el castigo anunciado en Fáti ma!". "Muchos vamos a tener que sufrir, pero a! fina! !a Virgen María vencerá!".

TFP-Covadonga sale a las calles en manifestación de luto por la aproba ción de la ley de matanza de inocentes Los últimos días de la Peregrinación, y antes de entregar la Imagen al Carmelo del Cerro de los Angeles en una sencilla y emocionante despedida,TFP-Covadonga puso a los pies de la Peregrina de Fátima 18 estandartes negros con el león rampante dorado, con los cuales comenzó poco después un desfile por las principa les calles y plazas de Madrid, en señal de luto por el pecado de aprobación de la ley de matanza de inocentes.

Y en la última noche ofrecimos a la Virgen, Madre de todas las madres, una vigilia de oraciones pidiéndole apresu rara la plena realización, en nuestra Patria y en el mundo entero, de la pro mesa llena de suavidad y dulzura: "Por fin. Mi Inmaculado Corazón triunfará".

recibimiento

Imagen siendo venerada en

Francisco. (Santander. Al fondo, el Rvdo. P. Cossio).

Esta imagen de la Virgen de Fátima fue bendecida por S.S. Pablo VI en Cova de Iría, y desde entonces recorre España como peregrina Nacional. En los primeros días del pasado mes de Agosto la delegación de "Covadonga" que se dirigía a San Pablo (Brasil) para participar en el V Congreso de Corresponsales de la TFP, obtuvo de los directores del Ejército Azul autorización para que la imagen de Fátima fuese a presidir dicho Congreso. De esta forma habría de tornarse por primera vez "Peregrina Interna cional". En la foto, a su regreso, en el aeropuerto de Barajas.

Solemne en la Iglesia de San Francisco. (Santander) .' 1 ímimfi
SALA 1
La la Iglesia de San

Ley inmoral

TI- P-Covadonga se honra hoy en publicar el texto ínte gro de la Carta Pastoral de Monseñor José Guerra Campos sobre la reciente promulgación en nuestra Patria de la ley que introduce la matanza de los inocentes.

Siempre causo' admiración —dentro y fuera de nuestras fronteras— las categóricas posturas del actual Obispo de Cuenca, pero la publicación de la que ahora transcribimos muestra como él se superó a si mismo.

¡Que la Providencia Divina mantenga este gran prelado a esta altura y haga fructificar su ejemplar actitud!

LEGITIMACION DE UN CRIMEN ABORTO PRACTICAMENTE LIBRE

El Jefe del Estado y Rey de España acaba de sancionar y promulgar una ley —aprobada por las Cortes Gene rales, a propuesta del Gobierno— por la cual queda permitido en España el aborto provocado en determinados supuestos. {«Boletín Oficial del Esta do», 12 de julio de 1985, día negro en la historia de España).

De este modo, a pesar de los avisos de las más altas instancias morales, se ha consumado la legitimación de unas agresiones «contra la vida del ser humano más indefenso e inocente» (Episcopado Español): «Crimen abo minable» (Concilio Vaticano II), «que nunca, en ningún caso, se puede legi timar» (Papa Juan Pablo II).

Una exposición razonada de la ley moral y la doctrina de la Iglesia, en el marco de la situación española, la hemos dado en el Boletín del Obispado de Cuenca, enero y febrero-marzo de 1983. No es hora de reiterar doctrinas, sino de señalar la gravísima situación que se ha creado y de interpelar a los agresores con la fuerza que exigen la justicia y la sangre de los inocentes. Con la dureza implacable con que Nuestro Señor Jesucristo fustigó a quienes se autojustificaban mientras inducían a engaño al pueblo, a quienes escandalizaban a los sencillos.

El Papa Juan Pablo II, hablando solemnemente a España y refiriéndose precisamente a las autoridades y a una ley del tipo de la ahora promulgada, ha dicHb: «Quien negara la defensa a la persona humana más inocente y débil, a la persona humana ya concebida, aunque todavía no nacida, cometería una gravísima violación del orden moral». Los Poderes públicos en España, en contra de su misión prima ria, niegan protección a la vida de los más débiles. Más aún: facilitan con medios públicos la acción homicida. Por eso no cabe hablar sólo de despenalización. Estamos ante una legaliza ción de un crimen.

No vale invocar el pluralismo de pareceres ni conformarse con una sim ple manifestación de opiniones, como si todo fuese una amable tertulia. Por que, según la enseñanza pontificia, «la vida de un niño prevalece sobre todas las opiniones». Prevalece sobre todas las constituciones. Prevalece, a fortiori, sobre todas las argucias propa gandísticas. Prevalece sobre todas las simulaciones diplomáticas. Decir que esta ley es sólo permisiva y que no obliga a nadie, es una falacia cruel: porque es ley permisiva de una matanza de inocentes, y condena a la indefensión a las víctimas de la agre sión injusta. Legitima un crimen.

La restricción de la ley a algunos supuestos no modifica su calificación moral; pues, en ningún caso, es permi sible el aborto voluntario. Pero, ade más, el juicio moral no se detiene en apariencias formalistas. Mira al bien y al mal reales: y es notorio que en el contexto social en que la ley se implanta su proyección abortista es mucho más amplia que el tenor de la letra. La ley no funciona como expre sión de benignidad penal, sino como incentivo y justificación. La sentencia del Tribunal Constitucional ha puesto al desnudo la omisión de garantías por parte de los legisladores. Numerosas declaraciones de gobernantes (algunas muy recientes y referidas a la sentencia mencionada) y las de publicistas y per sonas que se jactan impunemente de promover y realizar abortos demues tran que los interesados en aprove charse de la ley dejan de lado los supuestos «oficiales», que apenas to man en consideración, y acogen la ley como un portillo para lograr la impu nidad del aborto en otros muchos supuestos. La voluntad de «protec ción» de los «nascituros», que la Cons titución exige^ está oscurecida. Se des taca, en cambio, la voluntad de favorecer a las abortantes, ensan chando alguno de los motivos hasta poder usarlo como pretexto universal.

Para mayor irrisión, la misma ley autoriza a las embarazadas a abortar sin ninguna de las garantías que la ley establece y el Tribunal Constitucional exigía (!!!). Aborto prácticamente libre.

En todo caso, la abundancia de feticidios, con la agravante de la mons truosa utilización comercial de los fetos, hace que en el mundo de hoy el problema moral del aborto sea cualita tiva y cuantitativamente el más grave, más que el terrorismo: y esta ley no contribuye a remediarlo.

No puede cesar la oposición a la ley La oposición a otras leyes cesa en el momento de ser promulgadas; se aca tan, aunque sean insatisfactorias. Esta, no. Después de su promulgación es cuando empieza lo peor, lo intolerable. Mientras la ley dure, hay que denun ciarla, rechazarla, exigir su revocación.

Personas e instituciones, que man tienen ruidosas e inacabables batallas en defensa de intereses de menor cuan tía, se muestran muy solícitas por conseguir el silencio en este asunto. Y entran con vergonzosa complicidad en la conspiración del silencio. Como si se tratase de un episodio ya terminado, que sería mejor olvidar. Pero ese silen cio encubre una matanza de inocentes. Es muy cómodo para algunos, mien tras chorrea la sangre y los niños son descuartizados, pretender acallar las voces de protesta manejando con cínica elegancia de guante blanco vocablos como «tolerancia», «convi vencia pacífica», «moderación», «regu lación de una realidad existente».¿Qué significa todo eso, cuando lo que se hace es autorizar y facilitar el crimen, a costa de los más débiles e inocentes? ¿Qué sentido tiene tan falsa palabrería, a no ser como síntoma de una sociedad en descomposición? ¿Pueden ser tales palabras la reacción de un organismo sano? ¿Se puede admitir la sinceridad de ese lenguaje? ¿Aceptan que otros lo utilicen cuando los que ásí hablan se sienten víctimas de la agresión?

Es inmoral cooperar en la aplicación de la ley

La cooperación en los abortos lega lizados es gravemente inmoral. Lo es —como advirtió el Papa en Españafacilitar medios y servicios, públicos o privados, para dar muerte a las victi mas indefensas. El Estado no tiene autoridad para obligar a los médicos y demás sanitarios, ni a ningún funcio nario, a esa cooperación, a la que en conciencia deben negarse. Un mandato del Poder público en este sentido, no sólo sería desacertado, sino radical mente nulo y perverso. Ante él sería necesario decir con los Apóstoles: «Es preciso obedecer a Dios antes que a los hombresn. El Rey dice: «Mando a a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley». Este mandato, incluso a tenor de la ley, sólo puede exigir la obediencia de los poderes judiciales en cuanto a no imponer penas: entre otras razones, porque quedan privados de facultad para hacerlo. Cualquier mandato que impli case cooperación sería recusable. Un Obispo español, de los órganos directi vos de la Conferencia, escribió al ser anunciada la ley: «No es lícito cooperar ni a la elaboración ni a la promulga ción ni a la puesta en práctica de una ley que va claramente contra las nor mas primarias de la moral humana».

Ruina moral de la sociedad

La Constitución Española, al decir que «todos tienen derecho a la vida», no establece distinciones. Tal derecho ha de ser protegido. Es extraño que el Tribunal Constitucional interprete que los de unos sí y los de otros no. Y que donde la Constitución excluye, en tiempo de paz, la pena de muerte para los asesinos y otros delincuentes, auto rice el Tribunal la muerte de los ino centes en ciertos casos. Pero el pro blema no es la interpretación. El gran problema es que, si la Constitución, en su concreta aplicación Jurídica, per mite dar muerte a algunos, resulta evi dente que, no sólo los gobernantes, sino la misma ley fundamental deja sin protección a los más débiles e inocen tes. (Y a propósito: ¿tienen algo que decirnos los gobernantes, más o menos respaldados por clérigos, que en su día engañaron al pueblo, solicitando su voto con la seguridad de que la Consti tución no permitía el aborto? Y digan lo que digan, ¿va a impedir eso la matanza que se ha legalizado?) Mientras dure esta situación, un socavón temible amenaza los cimientos de la sociedad. El Papa avisó en España que, legitimando la muerte de un inocente, «se mina elfundamento mismo de la sociedad».

Se mina el fundamento. Por tanto, es patente el error de los que tratan esto como un punto aislado. Rechazar de modo absoluto el aborto obliga a revisar la predicación moral sobre la estructura de la sociedad. Obligación que incumbe igualmente a la Corona. Es contradictorio dar por bueno un sis tema que lleve legítimamente a efectos inadmisibles. No es posible en concien cia instalarse tranquilamente en él, sin hacer lo necesario por enderezarlo y por desligarse de responsabilidades que no se pueden compartir. Pero no es este el momento de desarrollar cues tión de tanto alcance.

Los responsables deberían, al menos, abrir los ojos para ver que su actuación mina sus propios cimientos. Es suicida. Porque ellos seguirán procurando su propia defensa contra los agresores. Y si esto es justo en sí, ¿es equitativo cuando dejan en la indefensión a los más necesitados? Los que están patro cinando, a costa de otros, la ley del más fuerte, ¿conservan alguna credibi lidad cuando apelan a valores morales? ¿No han perdido toda autoridad moral para reclamar respeto a sus propias vidas y para protestar contra el terro rismo? Los terroristas aplican a sus intereses en determinados supuestos el mismo criterio moral que los legitima dores del aborto aplican a otros intereses.

Ahora mismo todas las personas e instituciones responsables se han hun dido en la indignidad: de la que no saldrán mientras siga el clamor, aun que esté ahogado, de las víctimas inocentes.

Hay que señalar la responsabilidad de quienes rechazan como absoluta mente inmoral el aborto y la despro tección de sus víctimas, pero han con tribuido o contribuyen todavía a que los culpables de ese crimen se apoyen en votos católicos, ¿Qué se ha hecho, en determinados ambientes eclesiásti cos, de las tan cacareadas «denuncia profética», «voz de los que no tienen voz», «conciencia crítica de la socie dad»? ¿Dónde está Juan Bautista diciendo a los poderosos: «No te es lícito»? Los profetas, ¿se nos han vuelto de pronto complacientes cor tesanos?

No se libran de responsabilidad los que han «legitimado» la votación de la ley del aborto, cualquiera que haya sido el sentido de su voto.¿No se nega ron a participar en la votación de otra ley, por no hacerse cómplices de la aprobación «ni tan siquiera por la vía pasiva»?

Mientras sea legal matar a los que viven en las entrañas de sus madres, toda la nación queda manchada: en unos, por comisión o complicidad; en otros, por omisión. Queda en entredi-

Campaña, realizada en Madrid, de luto y reparación por el pecado de la promulgación de la ley de matanza de los inocentes.

cho su condición de Patria. Queda especialmente herida la Corona, tradi cional amparadora de los débiles y del derecho natural. Es bien lamentable que ese amparo se haya interrumpido a costa de los más indefensos, tanto si la institución quiere y no puede como si puede y no quiere. Esta llaga sólo podrá cerrarse, y no sin humillación, con la revocación de la ley y la repulsa de los comportamientos homicidas. Y con el saneamiento estructural al que antes hemos aludido.

La ley es promulgada en el mes de julio, cuando se celebra la festividad del Apóstol Santiago,en que la Nación española hace a su Patrono una de las dos Ofrendas anuales, instituidas hace más de tres siglos, una por las Cortes, otra por el Rey; suprimidas en 1931, restablecidas en 1937. ¿Puede una nación hacer ofrendas a un Apóstol de Cristo y, al mismo tiempo, inmolar niños en el altar de Moloc? El Apóstol San Pablo nos sale al paso clamando: «.¿qué concordia hay entre Cristo y Belial?», «¿qué concierto entre el tem plo de Dios y los ídolos?» «No podéis beber el cáliz del Señor y el cáliz de los demonios» (1 Cor. 10, 21 y 2 Cor. 6, 15-16).

Los católicos en su relación con la Iglesia

La posición ante la Iglesia de los católicos responsables de aborto se define en dos planos:

A) El Código de Derecho, en el canon 1.398, establece para toda la Iglesia: «Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomu nión latae sententiae» (es decir, por el hecho mismo de cometer el delito). La excomunión importa, entre otros efec tos, la prohibición de recibir los Sacramentos y de celebrarlos y la de tener participación ministerial en cual quier acto de culto.

Dadas las condiciones de imputabilidad, contraen esta excomunión todos los que procuran, realizan, cooperan a realizar un aborto efectivo: los que inducen a la madre; los que gestionan o preparan los medios para realizarlo; la madre que quiere o deja realizarlo; los autores físicos, los médicos y ayudan tes técnicos y demás colaboradores; los que proporcionan los medios de clíni cas y otras instituciones sanitarias y económicas. Nótese que si el aborto no resulta efectivo, no se incurre en la excomunión, aunque el intento inefi caz tenga la misma malicia moral.

B) Los católicos que favorecen el aborto en puestos de autoridad y de función pública, en la medida en que cooperan a la realización de un aborto

CONTRA EL ABORTO COVADONGA"VIENE HACIENDO...

J°) Publicación en seis páginas completas del diario "ABC" de Madrid (5-IV-83) del Llamamiento titulado:"Ante la matanza de ino centes. Dentro del orden y la ley: santa indignación".

2°) Publicación de resúmenes de dicho Llamamiento en el "Diario de Cuenca";"Las Provincias", de Valencia;"Heraldo de Aragón", de Zaragoza; y "Caceta del Norte" de Bilbao.

3°) Simultáneamente, y a lo largo de dos meses seguidos, sendas caravanas de socios y cooperadores de nuestra entidad recorrieron, haciendo pública divulgación de dicho Llamamiento con los distinti vos característicos de nuestra entidad, las siguientes provincias: Madrid, Cuenca, Valencia,Zaragoza, Toledo,Segovia, Avila, Guadalajara. Jaén, Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla, Burgos, Soria, Logroño, Vizcaya, Alava, Santander, Asturias, Lugo, La Coruña, Orense, Pontevedra, León, Zamora, Salamanca, Valladolid, Palea da, Cáceres y Badajoz. En esta ocasión difundimos 850.000 ejempla res de nuestro manifiesto-resumen.

4^) Cartas dirigidas aljefe de la oposición y a todos los parlamen tarios de centro y de derecha solicitando que ellos exigiesen que la votación sobre el proyecto de ley abortista fuese nominal y pública. Las respuestas deljefe de la oposición y de diversos parlamentarios mostrando su conformidad con tal solicitud obran en nuestros archivos.

5°) Nuestra entidad participó, a instancia de un grupo parlamenta rio del Senado, desde la tribuna del público, a la triste e histórica votaciónfinal en dicha Cámara del proyecto de ley despenalizador de la matanza de los inocentes. Los medios de comunicación de ese día se hicieron eco, en las crónicas de la trascendental votación, de nuestra presencia.

6°) El día 2 de diciembre de 1983 TFP-Covadonga dirige una carta' a S.M. El Rey pidiéndole no sancione, con sufirma, la ley que introdu ciría la matanza de los inocentes en nuestra Patria. En días sucesivos, nuestra entidad publicó en la prensa la íntegra de dicha carta.

7°) Ese mismo mes de diciembre, el día 28,festividad de los Santos Inocentes, la TFP hace pública, en el diario "El Alcázar", la lista completa de los parlamentarios que votaron a favor o en contra del proyecto de ley que despenalizaba el aborto, asi como de los que se abstuvieron y de los que no estuvieron presentes en las sesiones correspondientes.

Como consecuencia de dicha publicación, y en el mismo día en que ésta se dió, los Presidentes del Congreso y del Senado enviaron al Fiscal General del Estado denuncia contra la TFP española "por si hubiera delito". El mes siguiente fuimos llamados a presentar decla ración ante el Juzgado Central de Instrucción N- 1 de Madrid, resul tando de dicha declaración el archivo definitivo de la denuncia de ambos presidentes contra la TFP.

8^) En Diciembre del 84 Covadonga participa en la 1° Jornada Diocesana de Defensa de la Vida. La Jornada tenia como finalidad recaudarfondos para centros de acogida a la vida, hogares materna les, etc.

9°) TFP-Covadonga participa oficialmente en la monumental manifestación realizada en la calle Serrano de Madrid el 31 de Mayo del 85.

10°) TFP-Covadonga desfila en luto y reparación por las calles de Madrid (Julio 85).

OBISPO DE CUENCA
CARTA PASTORAL DEL EXMO/^SR.

concreto y efectivo, incurren eviden temente en la misma excomunión. A veces, no se podrá determinar si la acción de las autoridades recae en un aborto concreto y efectivo, o se queda en el fomento de posibilidades y facili dades generales. En este caso, será dudosa la excomunión; pero no es dudosa su tremenda responsabilidad moral, ordinariamente mayor que la de los ejecutores, ni es dudoso que mere cen reprobación pública y penas espiri tuales, aunque no se contraigan auto máticamente.

Ciertas manifestaciones de eclesiás ticos, sobre este punto, desorientan indebidamente a los fieles, porque, aunque los enunciados sean verdade ros, en el contexto suenan necesaria mente a atenuación de responsabilidad o a interpretación benévola de actua ciones que, al contrario, han de ser denunciadas según su enorme grave dad. Tres ejemplos mostrarán oportu namente cómo hay que evitar equívo cos;

Primer ejemplo.— Si alguno pro clamare: «e/ que mate al Rey, a la Reina y a la Familia Real no incurre en excomunión», diría verdad; sin embar go, todos estimarían con razón que esa proclamación, sin más, sería impru dente, ambigua e intolerable.

Segundo ejemplo.— El crimen de una madre que, con actos imputables, asesinase a todos los miembros de su familia, o el de un médico que hiciese lo mismo con decenas de enfermos en un hospital, nadie dirá que es menor que el de un aborto, aunque por éste incurra en excomunión y no por aque lla matanza.

ítyO'!"SjMütWClDH = ,r.- r-UúNZ» DE EOS INKBIES-

Pancarta exhibida referente a la matanza de los inocentes.

Tercer ejemplo (que nos acerca al tratamiento práctico de nuestro caso.— El Código de Derecho no establece pena automática para «los fieles que pertenezcan a asociaciones- masóni cas»; pero la Santa Sede ha declarado expresamente que «se hallan en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión».

La autoridad de la Iglesia puede determinar de modos variables lo refe rente a las penas canónicas. Ninguna autoridad de la Iglesia puede modificar la culpabilidad moral ni la malicia del escándalo. A veces, se pretende eludir las responsabilidades más altas como si la intervención de los Poderes públicos se redujese a hacer de testigos, regis-

MATANZA GE LA INOCENCIA LA LODE ABRE LAS PUERTAS DE LA ENSLNANZA ESPAÑOLA ILA DESCRISTIANIZACIGN. POfiLlOJANlO.

A LA PAGANiZACION DE LAS MENTES Y DE LAS COSTUMBRES.

tradores o notarios de la «voluntad popular». Ellos verán. A Dios no se le engaña. Lo cierto es que, por ejemplo, el Jefe del Estado, al promulgar la ley a los españoles, no dice: «doy fe». Dice expresamente: «MANDO a todos los españoles que la guarden».

Los que han implantado la ley del aborto son autores conscientes y con tumaces de lo que el Papa califica de «gravísima violación del orden moral», con toda su carga de nocividad y de escándalo social. Vean los católicos implicados si les alcanza el canon 915, que excluye de la Comunión a Ips que persisten en «manifiesto pecado grave». ¿De veras pueden alegar alguna exi mente que los libre de culpa en su deci siva cooperación al mal? ¿La hay? Si la hubiere, sería excepcionalísima y, en todo caso, transitoria. Y piensen que los representantes de la Iglesia no pue den degradar su ministerio elevando a comunicación in sacris la mera rela ción social o diplomática.

La regla general es clara. Los católi cos que en cargo público, con leyes o actos de gobierno, promueven o facili tan —y,en todo caso, protegen jurídi camente— la comisión del crimen del aborto, no podrán escapar a la califica ción moral de pecadores públicos. Como tales habrán de ser tratados —particularmente en el uso de los Sacramentos—, mientras no reparen según su potestad el gravísimo daño y escándalo producidos.

t José, Obispo de Cuenca 13 de julio de 1985

í n
Ü
Pancarta exhibida referente a la matanza de la inocencia.

d« o^»*'ívosw«-:':

TURISMO PELIGROSO

Casos como ese, ocurridos a decenas en los últimos meses, han llevado al Departamento de Estado norteameri cano a editar un "consejero de viaje" para quien desee conocer las repúblicas carceleras soviéticas. El pequeño libro indica las precauciones que debe tener en cuenta el burgués optimista occiden tal para evitar hostilidades de la omni presente policía comunista.

Las atractivas propagandas' publica das en la prensa diaria por diversas agencias de viajes invitando a los espa ñoles a conocer las "Mil y una Rusias", "Rumania, país latino y amigo","Bulga ria, para disfrutar vacaciones maravillo sas" o aún "Un trozo de Cuba con ritmo" pueden ejercer, sin duda, un cierto fascinio.

La realidad, sin embargo, es bastante diferente. Recientes medidas coerciti vas impuestas por el Kremlim prohiben a los rusos ofrecer transporte, hospe daje o cualquier otro auxilio a extranje ros. El infractor podrá sufrir pesadas multas o incluso la temida "adverten cia", que significará el preludio de un "viaje gratuito" a Siberia... de la cual pocos vuelven.

Esa fue la tercera enmienda introdu cida el año pasado en el Código Penal Soviético, intensificando el rigor peni tenciario, restringiendo aún más toda forma de relacionamiento del pueblo con el mundo libre.

De hecho, desde Enero de 1984 es crimen dar informaciones sobre el fun cionamiento del Estado soviético y su sistema social. El trabajador que hablare sobre su local de trabajo podrá ser con denado hasta a ocho años de prisión.

En 1978 el Ministerio de Relaciones Exteriores distribuyó a las embajadas acreditadas en Moscú una instrucción vetando a los turistas el ingreso en algunas áreas de su territorio. Los occi

dentales solo ven aquello que el Krem lim juzga conveniente. La situación del turista puede volverse vejatoria al pro curar comunicarse con alguien del pue blo. La policía siempre está atenta a esos eventuales contactos.

Ni el Vicecónsul norteamericano en la antigua San Petersburgo (hoy "Leningrado"), Ronaid Warms, se libró de la violencia policial. En abril último, fue súbitamente agredido al salir de un res taurante por conversar con algunos transeúntes.

En la amiga Rumania, sin embargo, podrán observarse ciertos trazos origina les de una nación comunista "con desAtractivas propa- tino autónomo", elogiada frecuentegandaspublicadas mente por cierta prensa occidental. En en la prensa dia- el último invierno a los coches particula r/a invitando a los res les estaba prohibido circular de Enero españoles a cono- a Marzo; en las residencias particulares carias "MU y una solo podía encenderse una lámpara de Rusias", "Ruma- 40 Wats y en los hospitales se llegó a nía, país latino y aconsejar a los enfermos a dormir dos amigo", "Bulga- en cada cama para calentarse uno al ria, para disfrutar otro. Y si no se llega a tiempo ya ni de unas vacado- siquiera se podrá admirar los monumennes maravillosas" tos religiosos de los siglos XVI y XVII, 0 "Un trozo de pues las autoridades de Bucarest han Cuba con ritmo", comenzado a derribar las iglesias del etc. barrio Uranus para construir una gran vía que conduzca a un conjunto arqui tectónico en homeanje a la era Ceaullo Krem- cescu, según denunció la Comunidad de La situación del Exiliados Rumanos en Gran Bretaña, pro- Bueno, pero al fin y al cabo le queda alguien del pue- aún por visitar y disfrutar de unas trane está atenta a quilas vacaciones en Cuba donde ciertas tos. agencias le aconsejan a viajar en grupo, samericano en la por precios aventajados sobre las visitas go individuales, para poder conocer en s, se libró detalle como Fidel Castro en veinte años abril consiguió disminuir el número de sacer1 salir de un res- dotes, religiosos y religiosas de 2.948 a ar con algunos 513...

APROVECHANDOLOSl

FESTEJOS DE LA REVOLUCION CASTRI^

Fueron de Cuba a Floridali? en una balsa deneumáticos

Aprovechando los festejos® del 2 de agosto. Inicio de I® revolución castrista. tres cub® nos huyeron desde La Habar®— en una balsa de neumáticJ llegando a las costas de Fltíj^ver hii^^ ^ da cinco días después. ■ ^Vodor Shal Los nuevos refugiados m^^essa con T„1"° <""'<0 ef " viaye de <;= on, pilcaron que aprovecharoij'9ua/q^g 'Pasajeros lá confusión de la noche de|^^^aOurant°''^^'°"®^ snten de julio con los carnavales no se llejeros para lanzarse al mar una balsa casera

La realidad sigue siendo ia misma. El continuo salpiquear de noticias —como las aparecidas recientemente en el "Diario de Avisos'\de Santa Cruz de Tenerife, sobre estas líneas— muestran muy claramente la falsedad de todas estas propagandas.

VACACIONES...EN MIL Y UNA CARCELES:
UN
^ ^/*lO' -nuVsí-* «D"® vac^"
-'vw * «r>
YBloddad: 20 nudos • StAml d« UAmkdJi: CWBX

CON EXITO, LA TFP REALIZA EL

V ENCUENTRO DE CORRESPONSALES

Durante los días dos, tres y cuatro de agosto, se dieron cita en San Pablo —Brasil— los numerosos corresponsa les de la TFP en el mundo entero. La delegación española —esta vez más numerosa— asistió entusiasmada, pro longando su estancia durante 10 días, y no podiendo dejar de marcar la nota de

En la Iglesia de Nuestra Señora Apare cida serla rezada una misa solemne.

los colores rojo y gualda cantando una garbosa jota en la sesión de clausura de este V Encuentro de Corresponsales y Simpatizantes de la TFP.

En la conferencia inaugural, el profe sor Plinio Correa de Oliveira, Presidente del Consejo Nacional de la TFP brasi leña, trató del papel capital que la Teolo gía de la Liberación y la agitación pro movida por la izquierda católica desempe ñan en la actual crisis brasileña. Resaltó también el profundo significado de la actuación de la TFP en oposición a esos factores de crisis, así como la importan cia de la acción desarrollada por los corresponsales de ésta en la defensa de la civilización cristiana. Y, al final de su exposición, anunció el lanzamiento del libro "La reforma agraria socialista y confiscatoria - la propiedad privada y la libre iniciativa, en el tifón agro-refor mista", del cual es autor junto con el economista don Carlos Patricio del Campo, Master of Science en Economía Agraria por la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos.

Apenas terminada la sesión, centena res de socios y cooperadores de la TFP realizaron una vibrante campaña de

A la derecha, ¡a imagen peregrina de la Virgen de Fátima, llevada desde Es paña, entra solemnemente en el salón de conferencias durante la sesión inaugural del Encuentro, en medio del entusiasmo general. Arriba, el Profesor PHnio Correa de Oliveira inicia, desde la tribuna, la salva de aplausos a la Virgen de Fátima.

difusión de esta obra. Dicha campaña se desarrolló en todo el centro antiguo de la capital paulista. El público recibió con interés y simpatía esta nueva y oportuna obra de la TFP. Los corresponsales que participaban del Encuentro asistieron con vivo interés a la campaña.

En el primer día del Congreso,fueron presentadas sugestivas piezas teatrales, describiendo las tres fases del proceso revolucionario de Occidente: 1) Renaci miento y Protestantismo; 2) Revolución Francesa; 3) Revolución Comunista. La cuarta Revolución, a cuyos primordios ya asistimos, fue simbolizada por un joven "punk", aficionado al rock "metal pesado".

En la Sesión de clausura,cerca de tres mil personas, entre las que figuraban convidados especiales, llenaban el gran auditorio del Club Espeira. El salón estaba decorado con estandartes de la entidad, quedando en lugar de honra la imagen peregrina de Nuestra Señora de Fátima, llevada desde España.

Una vez más,el Profesor Plinio Correa de Oliveira fue enormemente ovacio nado durante su intervención en la que daría por finalizado el Encuentro.

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION,FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA Reg. Nac. Ass. núm. 10.510 - Laga.sca, 127, 1° dclia. Madrid 28006. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45

Pre.sidente: José Franci.sco Hernánde?.. Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Serctel - P° de la Castellana, 87 ■ Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

A sus amigos simpatizantes y colaboradores

AÑO VIII - Núm. 97 - Director; José Francisco Hernández Medina - Octubre 1985

ANTE LA PUESTA EN MARCHA DE LA L

Significativo fracaso y gran lección:

Experiencia autogestionaria en escuelas italianas

En España, la LODE introduce la autogestión en los colegios y, como en Francia, prácticamente elimina la autonomía de los establecimientos privados de la enseñanza media. La propiedad de tales colegios —en su mayoría religiosos—no será confis cada inmediatamente, según la LODE, pero sus propietarios quedarán, con forme comentario de un religioso, reducidos a "barrer el patio" y a res ponder ante los tribunales de trabajo por decisiones cuya responsabilidad será de otros. Sí, por decisiones de un Consejo que asumirá el control y la gestión del centro, pero no las respon sabilidades... Consejo autogestionario, que pasa a ejercer las funciones privativas del director, compuesto por delegados de los alumnos, profesores, padres, empleados y representantes de los sindicatos. No faltó quien, con razón, calificase a tal organismo como soviet...

La autogestión, denunciada ante la opinión pública mundial por el histó rico Mensaje divulgado por las 15 TFP, del Prof. Plinio Correa de Oliveira —"El socialismo autogestionario: ante el comunismo, ¿barrera o cabeza de puente?"— no constituye una fórmula catastrófica apenas en el campo económico-social. También lo es en el terreno de la educación. Se compren de, así pues, la reacción de la opinión pública francesa al proyecto socialista de la ley de reforma de la enseñanza de 1982, como también a las "pro puestas para la apertura de las nego ciaciones" del ex-ministro Alain Savary, presentadas en diciembre de

aquel mismo año. Tales proposiciones establecían la autogestión en la ense ñanza universitaria y sofocaban la ins trucción de los grados equivalentes al BUP y EGB, la cual permanecería bajo el yugo monopolizador del Estado socialista.

En Italia, rotundo y rápido fracaso de la autogestión

La experiencia autogestionaria ita liana es bastante anterior a las inicia tivas españolas y francesas en ese sentido.

En 1974, las Cámaras italianas aprobaron el Decreto Malfatti ("I Decreti Delegati"), que establecía la participación de los estudiantes, pa dres y profesores en la dirección de los institutos de enseñanza media. La ley fue calificada como "gran revolu ción silenciosa por el ministro que le dio el nombre. ("II Giornale", Milán, 19-9-74).

El apoyo de los partidos políticos al mencionado decreto fue prácticamente unánime. La llamada izquierda extraparlamentaria se opuso a la "modera ción" de la nueva ley.

Pocos tuvieron la valentía de alertar a los italianos sobre el fondo radical mente izquierdista de la ley. De modo particular, un movimiento se destacó en la previsión y en la lucha contra el caos que se intentaba instalar en las escuelas: fue el CNADSI (Comitato Nazionale Associazione Difesa Scuola Italiana). El referido movimiento, extrapartidista y apolítico, reúne pro fesores y padres d.e todas las clases y grados "que tengan verdaderamente

A la derecha: Ilustración del libro del Profesor Plinio Correa de OUveira "Autogestión Socialista: las cabezas ruedan en la empresa, en la familia, en la escuela", editadopor la TFP francesa.

:íí ■^1 5- J2.( i'/yiSiiir 1 »»< 15[ frt ^\ 555:;:^ 1^1 y^/ Ji^rma
TFÍ

Alumnos comunistas de!instituto Quimico de ia Universidad de Roma practicaron actos de vandalismo en las ciases, durante el movimiento contestatario de 1977. aprecio por la cultura". Su presidente es el Profesor Enzo Alfieri, catedrático de filosofía en la Universidad de Pavía. La Profesora Rita Calderini es una de las principales colaboradoras del CNADSI y desde hace años se viene especializando en la denuncia de la violencia en las escuelas promovida por la contestación comuno-progresista. Con base en publicaciones y bole tines del CNADSI podemos presentar hoy a nuestros lectores algunos aspectos de la fracasada experiencia autogestionaria italiana, tema de gran interés en el momento en que la LODE comienza a ponerse en práctica en España.

Ya en septiembre de 1973, un artí culo de la Prof. Rita Calderini denun ciaba "La legalización de los soviets escolares" en el proyecto en curso en el legislativo ("La Voce del CNADSI", Ag/Sept., 1 983)

Aprobada la ley, el Prof. Alfieri declaraba el 27 de Octubre de 1974 en el XXVI Congreso Nacional de la Entidad:

"El ministro responsable (mejor sería decir irresponsable)definió como "una revolución silenciosa" la gigan tesca operación que se prepara. El cree o dice creer que será silenciosa, cuando ya en muchos liceos, tumul tuosas asambleas, realizadas además contra la voluntad y sin el permiso de la dirección, protestan porque no se concedió el derecho de voto a los menores de 16 años en la elección de los consejos".

Escuela transformada en perpetua : asamblea

El mencionado profesor prosigue enumerando los organismos que un

simple colegio deberá requerir: un consejo de clase, un colegiado de los profesores, un comité de colaborado res de la dirección, un comité de eva luación, asamblea de clase de los padres, etc.

A seguir, el Prof. Alfieri cita al periodista Indro Montanelli ("Oggi", 10-7-74): "Si conté bien, en total son 28 órganos en el seno de los cuales están previstas 98 operaciones elec torales: 18 en el ámbito del instituto, 15 en el del distrito, 34 en el provin cial, 25 en el nacional y otra media docena .que no se consigue localizar exactamente". Perplejo el periodista se pregunta "si nosotros, los italianos, somos verdaderamente los ciudada nos de una nación, o más bien los inquilinos de un manicomio que se cree una nación".

"Imaginad una escuela reducida a una perpetua asamblea de estudian tes, de estudiantes y profesores, de profesores y padres, de padres y estu diantes, de todos con la dirección, de la dirección con varios consejos de disciplina, de los consejos de disci plina con los profesores y padres... Y ¿quién da las clases? ¿Quién da y corrige las tareas escolares?"

Es el triunfo de la sindicatocracia, agrega Montanelli, en la cual los jóve nes, substraídos de aquello que los demagogos imbéciles llaman "terro rismo de la autoridad", serán someti dos a la dictadura de la mayoría.

Instrumentación de los organis mos colegiales por la izquierda

Fácilmente puede vislumbrar el lec tor la consecuente politización de que fueron escenario los colegios a través de las continuas asambleas y la instruyf

Antecámara dei gabinete dei presidente del instituto "Pacinotti" de Miián tras una asamblea estudiantil. (1977)

mentalización de los organismos co legiales por los partidos de la izquierda (PCI-PSI), disciplinados y activos, ante profesores, padres y alumnos, desin teresados en su gran mayoría de la participación ofrecida, debido a los innumerables problemas de orden social y económico que los sobrecar gan. En varios Institutos de Milán, por ejemplo, los estudiantes progresistas constituyeron las llamadas "Comisio nes Didácticas". Según el Prof. Alfieri, eran "grupos de estudiantes arrogan tes y presuntuosos que entraban arbi trariamente en las aulas y sometían a los profesores a una especie de pro ceso público", pidiendo explicaciones sobre cómo enseñaban.

K.f ./« I «4 ; V fñUA

En cuanto a la participación de los progenitores, las encuestas indicaban que, de 23 millones de padres intere sados, poco más del 5% tendría tiempo para ocuparse de sus nuevos deberes. La realidad de los hechos confirmó esa encuesta.

Y concluye el Prof. Alfieri: "En una palabra, la característica de la nueva reforma escolar, deseada por el popu lismo para-sindical, se reduce a esto: es un ordenamiento que instrumentaliza al individuo, niega cualquier res peto a la vida privada y a la familia, impone una enorme pérdida de tiempo, costará ríos de dinero"(CNADSI - "La Legge sullo stato giuridico e i decreti delegati", Rita Calderini, Giovani Volpe, Editora, Roma, 1975).

La degradación de la enseñanza y del ambiente en los colegios fueron las consecuencias de la fiebre autogestionaria de los políticos italianos, en especial los democristianos. La ley Malfatti estuvo en el origen de la rebe lión estudiantil de 1977,que consistió en un paroxismo del caos, durante la efímera experiencia autogestionaria radical de los institutos italianos.

La rebelión estudiantil de 1977

En efecto, en marzo de 1977, menos de dos años después de la reforma, los colegios de enseñanza media italianos, sobre todo los roma nos,fueron ocupados por estudiantes izquierdistas, bajo la mirada compla ciente de las autoridades guberna mentales.

Tal movimiento tuvo en vista, entre otros objetivos, la refutación de cual quier tipo de cultura "escrita y conso lidada", la destrucción del estado en su forma institucional, tanto en lo referente al gobierno cuanto a la opo sición, boicot sistemático a cualquier forma de didáctica tradicional, auto gestión y "un nuevo modelo de vida" ("La Scuola Agli Studenti", Claudio Volpi y otros, Ed. Armando, Roma 1978).

Sin líderes carismáticos ni pro grama definido, las minorías subversi vas, en lucha por la liquidación del "autoritarismo", reivindicaban el aumento de las 6 horas mensuales de asambleas autogestionarias(Ley Mal fatti) a 6 horas semanales,apertura de la escuela para el barrio y para los tra bajadores (en nombre de la igualdad entre trabajo manual e intelectual), educación sexual, debates sobre dro gas y aborto, evaluación siempre colectiva de los trabajos, aceptar a los profesores como meros interlocutores calificados o como coordinadores o animadores de los grupos de estudio, etc.

Consecuencias desastrosas

La rebelión estudiantil del 77, según la prensa italiana, tuvo como resultados durante los días en que se procesó: desinterés de la mayor parte de los alumnos ante los objetivos de la rebelión, dentro de los colegios ocu pados clima de fiesta, de vacaciones, "fuga de la realidad"; en algunos establecimientos la prensa constató la libre circulación de drogas, violencia contra profesores y alumnos irreduc tibles, tachados de fascistas y reaccionarios.

Delante de la inercia de las autori dades y de la audacia de los agitado res impunes, la opinión pública se alarmó: los padres, indignados, pidie ron la vuelta a la normalidad y la represión a los rebeldes.

El 9 de Mayo, por fin, 46 directores de colegios romanos se decidieron a tomar posición contra el fenómeno de la autogestión. Aprobaron un docu mento dirigido a las autoridades en el cual pedían medidas contra "las auto gestiones que, en efecto, representan un verdadero atentado a la libertad individual y colectiva." y formulaban propuestas correctivas del decreto Malfatti a ser llevadas al Legislativo (op. cit., p.p. 115-116).

Dominada la rebelión estudiantil, la enseñanza media italiana se hundió —a partir de ese momento— en una atmósfera de confusión y violencia. Marasmo ocasionado por la apatía de profesores, padres y alumnos ante una política educacional utópica y subversiva. Violencia caracterizada principalmente por la persecución contra profesores y alumnos antico munistas o indiferentes.

Supuestos beneficiarios rechazan decididamente la autogestión

El presidente de la Comisión de Ins trucción de la Cámara de Diputados reconoció el hastío de la "gestión democrática en el colegio" y un "can sancio de la participación" precisa mente por parte de sus supuestos beneficiarios, en realidad víctimas. ("Avvenire", 19-9-84) "Cada vez que se habla de "democracia escolar" se produce una verdadera hostilidad". Con esos términos la "Oficina Nacio nal de Pastoral Escolar" describe el rechazo general, en nota difundida poco antes de las recientes elecciones escolares.("Avvenire", 21-12-84) Precisamente,tales elecciones para los Consejos Escolares (renovables cada tres años)constituyeron nueva y decidida demostración de ese rechazo. Realizadas después de 10 años de vigencia de la autogestión, se hizo de todo para reanimarlas. La mencionada nota de la "Oficina Pastoral Escolar"

ilpjiit

r

Durante la rebelión estudiantil de Italia, en 1977. un comando de alumnos de extrema izquierda, apoyado por organi zaciones políticas de inspiración Maolsta, llegó a profanar los crucifijos del Insti tuto "Vittorio Veneto" de Milán.

destacaba "la importancia vital de la participación" de los padres en las elecciones para "crear una cultura de participación".

Además, partidos políticos como la Democracia Cristiana y el Partido Comunista intervinieron en la cam paña electoral previa. También parti ciparon de dicha campaña los Sindica tos (comunista, socialista e inde pendiente) y las asociaciones de padres y docentes.

A pesar de todo ese empeño, la inmensa mayoría se abstuvo: no com parecieron 16 millones de votantes. Y la mayoría que votó —5 millones— dio la victoria a las llamadas "listas cató licas", de orientación conservadora, que obtuvieron mayoría absoluta en varias regiones.("II Giornale", 23-1284).

Esos son indicios promisorios de una saludable y vigorosa reacción por parte de los "beneficiarios" de la autogestión. Inconformados con el caos, la persecución, la degradación de la calidad de la enseñanza y la quiebra de la autoridad docente en todos los niveles, las víctimas de las reformas desean comenzar a poner las cosas en orden, sirviéndose de los mismos instrumentos establecidos para la autodemolición.

Es verdaderamente lamentable que el desastre comprobado de la expe riencia italiana, iniciada en 1974, no haya sido aprovechado en España durante la discusión de la LODE. Que el desorden en la enseñanza italiana sirva ahora de lección a todos los inte resados, cuando comienzan a darse entre nosotros los primeros pasos en la senda catastrófica de la autogestión didáctica.

Continuamente nos vienen noticias de todas las partes del mundo y, natural mente de nuestro mismo territorio, sobre el terrorismo y acciones guerrille ras.

¿Existe una sola partitura para esa enorme orqjjestación mundial de la vio lencia social? ¿Existe, pues, una coordi nación mundial de los movimientos terroristas y guerrilleros? En esa hipóte sis, ¿qué manos misteriosas manejan cordeles tan mortíferos? ¿Con qué finalidad?

El tema es muy atrayente. Con compe tencia y abundante documentación fue estudiado por Edouard Sablier, perio dista y escritor francés,especializado en asuntos de terrorismo contemporáneo. Los resultados de sus estudios los expuso ante el "Instituto de Altos Estu dios de Defensa Nacional". También fueron publicados en un libro de 310 páginas, "El Hilo Rojo"("Le Fil Rouge", Plon, París, 1983), del cual extraemos los datos que presentamos a continua-

LA INTERNACIONAL DEL TERRO RISMO

Fue en la Conferencia de La Habana, en 1966, donde nació la internacional del terrorismo: 513 delegados de 83 paí ses. China tenía 34 representantes, Rusia 42 y el malogrado Allende estaba al frente de la delegación chilena. A par tir de entonces fueron preparados varios campos de entrenamiento: en Cuba, Oriente Medio, Corea del Norte. Pero era en Rusia donde debería ser hecho eí per feccionamiento final de los mejores elementos. En Trípoli son entrenados los terroristas del IRA. Gadafi se revela ver daderamente como un mecenas del terrorismo. Para ese fin construye una base en la isla de Malta (con el consen timiento del gobierno Mintoff) y compra inmensas extensiones de tierra en islas italianas, como la de Pantaleria y Lampedusa. El territorio libio pasa a ser un enorme arsenal terrorista. Gadafi es "un agente de la KGB"(pág. 75).

TERRORISMO INTEI DESESTABILIi

Los contingentes terroristas son interna cionales e intercambiables. Cubanos van a Africa,tupamaros uruguayos luchan en Portugal, árabes ligados a la OLP atacan en Europa, japoneses en Israel, etc. 'Gadafi alienta abiertamente al movi miento pacifista a luchar contra la insta lación de misiles norteamericanos en Europa",(pág. 81)

Cuando Israel invadió el sur del Líbano, en Junio de 1982, contra los campos terroristas allí instalados, "los documentos aprehendidos en los pues tos de mando y junto a los prisioneros traen la prueba de las relaciones estre chas establecidas por los palestinos con 33 organizaciones guerrilleras: 10 de origen europeo, 7 de Iberoamérica (Bra sil, Chile, Colombia, Guatemala, Bolivia, Uruguay, Argentina), 3 del Extremo Oriente, 5 del subcontinente hindú, 8 del Golfo Pérsico y del Oriente Próximo" (pág. 125)

Relacionados con la acción terrorista se encuentran también movimientos neo-nazistas. El régimen de Berlín Oriental —paradójicamente— protege a los movimientos neo-nazistas en Occi dente. Un neo-nazista alemán, Roeder, afirma:"Estamos dispuestos a colaborar con la Unión Soviética contra el sio nismo internacional y el poder de los Estados Unidos, enteramente dominado por los judíos" (pág. 162). Tales movi mientos, parece, no pasan de ser uno de los tentáculos terroristas del pulpo rojo, una longa manus, entre muchas otras, de la KGB.

Otro estudio,"Terrorismo y violencia" de Xavier Raufer (Ediciones Pauvert, París) también apunta la coordinación internacional del terrorismo. Según Raufer, Gadafi, al que califica como "su contratante"(de los especialistas soviéti cos en el terrorismo mundial), ofrece "campos, dinero e instructores a grupos armados" y su "sostén a cualquier acti vidad que pueda jugar un papel disol vente contra las democracias occidenta les..." (cfr ABC, 30-6-85, "Acuerdo en Occidente para formar un frente contra el terrorismo").

LOS ATENTADOS TERRORISTAS NO SON HECHOS AISLADOS

Muchos occidentales, unos por inge nuidad, otros por complicidad, conti-

Fue en la Conferencia de La Habana, en 1966, donde nació la internacional del terrorismo.

Contingentes de alemanes orientales "representaron un papel esencial para preparar la victoria del MPLA pro comunista en Angola"(pág. 159). Tam bién actuaron en Mozambique, Etiopía y en la guerrilla rodesiana y varias cente nas de alemanes orientales están pre sentes en Afganistán. Y también Rusia se infiltra en Africa por "detrás del biombo de tropas cubanas".

"Las organizaciones que se dedicaron al ti comunistas las armas y el entrenamiento, y

M-ii
m

NACIONAL PROCURA

^R OCCIDENTE

núan tomando cada acción terrorista como un hecho aislado. Afirma Edouard Sablier, en la obra citada, que "ante los golpes que alcanzan a sus vecinos,cada uno procurará convencerse de que no corre riesgo". Ahora bien,"los actos de terrorismo ya han dejado de ser críme nes aislados, sino el desarrollo de una guerra subversiva".

En 1981,91 países fueron alcanzados por acciones terroristas; "cada vez, en cada país, la policía abre una investiga ción. La pista de los criminales conduce a sospechar de terroristas de izquierda, de derecha, de separatistas, de venga dores, de provocadores, de iluminados. Cada caso,fuera de su contexto, no llega a nada. Y en la mayor parte de las veces el proceso es archivado".

En verdad, la finalidad de cada aten tado es "crear un clima revolucionario y comenzar la construcción del aparato político-militar que conducirá a la eclo sión de la guerra de liberación" (pág. 13), o sea, de la revolución comunista. Todo esto es conocido, dice Sablier. "Hoy, sin embargo, un elemento nuevo surgió. Todos los terrorismos (y él incluye la guerrilla) contribuyen a un mismo objetivo: derribar la sociedad liberal y los regímenes que viven alrede dor de ella"(pág. 14). Se trata, pues, de un gran montaje para desestabilizar Occidente.

>mo reciben de ta URSS y de otros Estados idicaciones..."

Un ejemplo patético son los 274 aten tados cometidos en Europa en los últi mos quince meses, confirmándose un incremento de más del 40 por 100 con respecto al año anterior. A lo que se debe sumar, en ese mismo intervalo de tiempo, el asesinato de diez ejecutivos de grandes empresas, casi un crimen mensual, (cfr "ABC", 30-6-85, artículo citado).

"Le Fil Rouge" comenta ampliamente, por otra parte, la actuación terrorista en Oriente Medio,en especial en El Líbano. Los escritorios de representación de la OLP gozan en todo el mundo de inmu nidad, lo que les posibilita enviar armas por la valija diplomática, forjar pasapor tes y documentos falsos y obtener becas de estudio para los terroristas, a fin de introducirlos y fijarlos en los países donde deberán actuar. La obra insinúa cierta complacencia de algunos gobier nos occidentales con el terrorismo pro veniente de la OLP.(págs. 53 y 54).

"Los grupos procedentes del terro rismo internacional raramente dirigen sus golpes contra los regímenes más opresores, que son las dictaduras lla madas del proletariado"(pág. 136)."Las organizaciones que se dedicaron al terrorismo reciben de la URSS y de otros Estados comunistas las armas y el entrenamiento, y las indicaciones sin las cuales su acción no podría tener la amplitud que adquirió hace diez años" (pág. 142).

CAMPESINOS V OBREROS SE MANI FIESTAN CONSERVADORES

"El origen del terrorismo en la Europa Occidental de finales de la década de los 60 y 70 fue "intelectual", ya que surgió como una aberración de quienes no lograban su propósito de cambiar la sociedad a través de las urnas. No

podían convencer a las mayorías en sus respectivos países y optaron por dinami tar los pilares democráticos"("La deses tabilización es el objetivo en Europa", "Ya" 30-6-85)

En la década del 60 el continente ibe roamericano fue tomado como laborato rio de experiencia. Mientras tanto, ya en la ciudad como en el campo, la acción terrorista fracasó por falta de apoyo popular, como lo confiesa en sus memo rias el mismo Che Guevara. En el mismo sentido habla el perio dista francés Sablier desmintiendo de modo categórico el presunto arraigo popular de la guerrilla y el terrorismo. Estos encuentran sus militantes princi palmente en la clase burguesa, mientras obreros y campesinos se muestran con servadores y reacios al comunismo."La nueva "lucha de clases" revela esta paradoja: los hijos de familias ricas ata can, con el aliento del comunismo mun dial, a las fuerzas del orden democrático, compuestas más frecuentemente de hijos e hijas de las clases trabajadoras. Esta anomalía se va a manifestar inicialmente en América Latina"(pág. 23)

TERRORISMO NUCLEAR,¿AMENAZA DEL FUTURO?

El almirante Thomas Davis, ex-asesor de la Agencia de Control de Armamen tos y Desarme ya tuvo ocasión de adver tir sobre la posibilidad de que "un grupo bien organizado de terroristas pueda hacerse con suficiente uranio enrique cido como para fabricar una bomba ató mica"(cfr "Ya", "El Terrorismo interna cional, una guerra contra toda la sociedad civilizada").

En reciente informe, el almirante ase guraba "que el uranio puede conse guirse con facilidad en un puñado de reactores nucleares de experimentación repartidos por las universidades nor teamericanas..." (cfr Ídem)"El resto del camino tampoco está sembrado de difi cultades, puesto que incluso un grupo de estudiantes norteamericanos llegó a describir en público, y con minuciosos detalles, la forma de construir una bomba atómica "casera" (cfr idem anterior)

En el mismo sentido habla un articu lista de "ABC". "Hubo un tiempo en el que la fabricación de artefactos nuclea res era un lujo sólo al alcance de países ricos y con un alto nivel tecnológico, pero al presente parece ser que seme jante atrocidad está al alcance de cual quier bolsillo relativamente subdesarrollado (cfr ABC", 9-7-85, "Terrorismo Nuclear", por Manuel Blanco Tobio) Ahora bien, verdaderamente no se comprende como —habiendo quedado demostrada la existencia de una inter nacional terrorista alentada por MoscúIos Estados Unidos procuren llegar a un acuerdo con Rusia para reprimir nada menos que el terrorismo nuclear... ¿Retrocederán acaso los países comu nistas y sus satélites ante la posibilidad de utilizar tal arma como forma de chan taje contra un Occidente tan debilitado y atemorizado? Quien viva verá...

-í í-l -•+ -I-I-- l-í-h-
Objetivo: desestabiiizar Occidente.

SE LEVANTA TODA UNA BARRERA DE INDIGNACION CONTRA LA BLASFEMIA

La TFP francesa (asociación hermana de TFP-Covadonga en la nación gala) publicó el pasado mes de marzo y con motivo del estreno en Francia de la blas fema pieza de Godard, "Je vous salue, Marie", un trabajo titulado "Una visión de conjunto sobre la película Je vous salue, Marie". Esta "visión de conjunto" fue difundida en aquel país, y a través del moderno método de "mass-mailing" a cientos de miles de franceses, denun ciándoles la gravedad de la película en sí, e invitándoles a una rigurosa, enér gica y confiada reacción, por medio de cartas y protestas a las autoridades civi les y religiosas, así como a los diarios de todas partes.

La campaña de nuestra TFP hermana continúa hasta hoy con una receptividad extraordinaria.

JJ^/leses antes de su trágico estreno en Madrid, TFP-Covadonga publicó, en el número de abril de este año, el trabajo de nuestros amigos franceses (Cfr. "Covadonga Informa" nS 92, mes de abril de 1985).

Sería negar la verdad y renunciar al consejo teresiano de no ser humilde ("Humildad es andar en verdad", Sta. Teresa)afirmar que este trabajo previo y preparatorio de la campaña contra la película no influenció en los aconteci mientos. En efecto, el tenor de las cartas que comenzamos a recibir a partir de esa publicación muestra claramente que bolsas de indignación comenzaron a aparecer en los más diversos sectores de la opinión pública española.

El día del estreno de "Dios te Salve, María" nuestra entidad realizó dos actuaciones: 1®. La publicación en el diario "El Alcázar" de una página entera de la edición de ese día 19 de junio con un resumen del mencionado trabajo "visión de conjunto..." 2®. Campaña en los puntos neurálgicos de Madrid,desde las 10 de la mañana, hasta las 10 de la noche, con sus estandartes y capas rojas —símbolos característicos de la entidad—. La campaña consistió en el reparto, realizado en mano, del mismo texto que publicamos en "El Alcázar". Durante el reparto eran coreados por los cooperadores de "Covadonga" slogans contra la película, denunciando su gra vedad y el carácter nítidamente blas femo de la misma.

Debido a esta campaña ininterrum pida durante todo ese día, nuestros socios y cooperadores no estuvieron presentes ante el cine Alphaville, en la calle Martín de los Meros, donde tuvie ron lugar los acontecimientos que son de conocimiento público. Al saber de lo ocurrido nuestra entidad —que acogía en esas semanas a la Imagen Peregrina de Ntra. Señora -de Fátima en sus sedes— organizó una vigilia de oracio-

Numeroso público se congregó ante el cine Alphavilie, en Madrid, para protestar por ¡a exhibición de la película blasfema "Dios te Salve. María".

nes en desagravio y pidiendo tanto por el Rvdo. Padre Bidagor como por todas las personas vilmente golpeadas por fuer zas de la policía.

Posteriormente, el día 28 de ese mismo mes, nuestra entidad publicó en el diario "ABC", el mismo trabajo que había salido en "El Alcázar" días antes.

La repercusión de este documento ha sido muy intensa. De los más diversos lugares de nuestra Patria nos continúan llegando pedidos de ejemplares, mani festaciones de apoyo, sugerencias y noticias sobre actos de desagravios, recogida de firmas, protestas, etc., etc., etc.

También nos llegaron noticias de que una revista y asociación están publi cando, parcial o totalmente, el trabajo "Una visión de conjunto...", lo que nos alegra profundamente pues es una lla mada de alerta a aquellos que ignoran la gravedad incalculable de la película y sus gravísimas consecuencias para to dos.

Lo decimos en nuestro trabajo y lo repetimos ahora .pues es una de las notas más elucidativas del pecado colec tivo que envuelve el estreno e ininte rrumpida proyección de esta película: la historia de la Cristiandad no conoce ofensa semejante a la Madre de Dios. Su propio Hijo, Dios y Hombre verda dero, no permitió en su Pasión y Muerte tocasen, ni verbal ni físicamente, a la Santísima Virgen.

En Argentina la TFP —tras publicar en su boletín quincenal el trabajo de la TFP francesa sobre el film— recibió numero sísimas llamadas y cartas <le apoyo en las que se expresaban el repudio contra este inicuo atentado y la voluntad de colaborar con la TFP para evitar su pro yección en suelo argentino.

La TFP de aquella nación inició, entonces, una campaña de recolección de firmas al mismo tiempo que escribía a los Señores Obispos pidiendo una palabra de orientación. Hasta el mo mento presente han recibido cuatro res puestas. Transcribimos a continuación algunos de los trechos más significati vos de dichas cartas.

"...Manifiesto mi tota!reprobación a la posible exhibición de esa película. Confio en que haya la suficiente sensa tez en no traer a la Argentina esa clase de films y estoy seguro que en su momento, tanto los Obispos como los fieles harán escuchar su firme protesta al respecto./.../

Con mi cordial bendición en Cristo Jesús y María Ssma. siempre Virgen."

Mons. Adolfo R.E. Arana h( )Ú Obispo de Rio Cuarto

Señor

Cosme Beccar Varela (h) Presidente del Consejo Nacional de la TFP

S/D. - Buenos Aires

De mi mayor estima en el Señor: Me ha llegado su amable nota del 4 de junio ppdo., referida a la película "Je vous salue, Marie".

Al respecto y respondiendo a sus preguntas, me parece oportuno des tacar: 1- Sólo conozco por referencias el contenido y la realización de la película de marras. Pero tengo presente eljui cio del Santo Padre Juan Pablo II. Y no cabe otro calificativo que "delezna ble". Que el 'arte'se preste para estas bajezas indica hasta qué punto es capaz de caer el hombre.

la pertinaz proyección de la película"Dios te Salve, María"—
—Ante
I< 'lÜ WAi

2^ Sin duda cometería un grave pecado de omisión. SiJesucristo reac cionó con ira ante la profanación de! templo materia!, ¿cómo no reaccio nará con mayor violencia ante la pro fanación de la que es invocada "templo y sagrario de la Santísima Trinidad"? San Pablo nos invita a tener "los mis mos sentimientos de Cristo Jesús" (FU. II).

3^ Si grave sería eí pecado del cris tiano que no reaccionara contra tamaño atropello a la fe y a la sensibilidad cris tiana,lo seria mayor el de las autorida des, que han jurado cumplir la Consti tución que entre sus postulados esen ciales indica que el Estado Argentino sostiene el Culto Católico, Apostólico, Romano. Pecado de omisión más grave porque tiene en sus atribuciones prevenir semejante atropello, pecado de perjurio por no cumplir con un solemne juramento.

4B Se debe: rezar y hacer rezar; agregar sacrificios y penitencias: pro mover acciones legales contra los mercaderes de la irreligión.

Hago propicia la ocasión para mani festarme de Ud., con sincera estima y distinguida consideración, con el Señor.

Desiderio E. Collino Obispo de ia Iglesia en Lomas de Zamora

IfoHañiiloj

Qyítinbíetio r¡e ^' e^enja

^iraxiaío

Por todo ello, deploro la exhibición de la ta!película y rezo con la intención de reparar el ultraje a la Ssma. Virgen María. /.../

Prescindiendo de la subjetividad del señor Jean-Luc Godard y ateniéndome a la calificación mora!, según declara ciones de la Santa Sede,se trata entre otros rubros, de una calumnia, por cuanto en la película mencionada se mancilla injustamente el honor a!pró jimo,¡y de qué prójimo!/.../

La autoridad que pueda impedir la calumnia y no lo hace, ciertamente peca contra la caridad y probable mente contra la justicia...

Válgome de la presente para reite rarme su servidor en el Señor Jesús y nuestra bendita madre."

Jorge Migue! Medina

Castrense

Doctor Cosme Beccar Varela (h)

Presidente de TFP

Con el mayor aprecio:

Comparto con ustedes el estupor que provoca el hecho de que se haya podido filmar una película blasfema y \

(Continúa en pág. 8)

Aspecto que ofrecía ia gran plaza de!Pilar, en Zaragoza, durante el acto de conmemo ración del bimilenario de! nacimiento de ia Stma. Virgen María.

BIMILENARIO DEL NACIMIENTO DE LA SANTISIMA VIRGEN

Con ocasión del bimilenario del nacimiento de la Santísima Virgen, "Covadonga" participó en los diversos actos de conmemoración que se realizaron en el Cerro de los Angeles y en Zaragoza durante los días 7 y 8 de septiembre. Ofrecemos a nuestros lectores algunas consideraciones propias del momento..

-~t í-Tl 'vr-fí

En la Letanía Lauretana la Santísima

Virgen María es invocada con el títul de Estrella de la Mañana, pues real mente precedió el gran nacer del Sol, que fue su Divino Hijo. En un bello día de primavera, antes de que surja el sol con todo su esplendor esparciendo por el mundo entero torrentes de luz, una suave aurora lo precede.

Jesús es el Sol de la Justicia, de la gracia, de la gloria. Antes de presen tarse se hace preceder por una suave aurora: María. La noche fue larga. Los Patriarcas, los Profetas en ella brilla ban como estrellas, a fin de orientar en las tinieblas los pasos de los peregri nos. Sin embargo, con el nacimiento de María, las tinieblas desaparecieron, el cielo se recubrió con colores festivos y toda la naturaleza se llenó de júbilo. Jesús todavía no aparece, pero sus

primeros rayos resplandecen en María como una aurora de gracia y amor. No sabemos exactamente dónde nació María. Cuatro ciudades se dispu tan la honra de haber sido su cuna: Séforis, capital entonces de Galilea, a unos cinco kilómetros de Nazareth; Belén,Jerusalén y Nazareth. Esta última es la más probable, pues a ella encon tramos referencia por primera vez en el Evangelio, cuando nos habla de la Vir gen con motivo de la Anunciación. (Le. I, 26-27).

Nazareth está situada en la región sur de Galilea. En la época de María Santí sima era una aldea pequeña y sin importancia, no siendo citada ninguna vez en el Antiguo Testamento. Ade más, el galileo Natael, contemporáneo de Nuestro Señor Jesucristo, tenía una idea muy clara de su insignificancia cuando preguntó a Felipe: "De Nazareth puede salir algo bueno?"(Jo. I, 46).

Sus casas eran muy modestas. El suelo era de barro cocido y podría estar forrado con una estera de esparto, o tal vez ni eso. No es fácil para nosotros occidentales— imaginar la simplicidad y pobreza de las casas orientales.

Nazareth hoy en día es una de las ciu dades más importantes de Palestina. A quien llega de Jerusalén, Nazareth ofrece una vista encantadora. El pequeño valle y las colinas que lo rodean, cubiertas en gran parte de vegetación, evocan una amplia cesta trenzada por la mano de Dios, en la cual brillan como flores las pequeñas casas pintadas de blanco.

m

(Viene de la pág. 7)

sacrilega que. además de ofender ai Señor y a su Santísima Madre, la Vir gen María, ofende también a la fe. la piedad y el amor que el pueblo Argen tino ha sentido y siente por la Madre de Jesús y Madre de la Iglesia.

En realidad es inconcebible que haya quien la patrocine con su dinero o que existan actores que representen tal barbaridad. /.../

Mi propuesta, pues, ante el ultraje, en caso de que se exhibiera la película en el país, seria un día de desagravio, recorriendo las calles de las ciudades rezando el Rosario Santo, acompa ñándolo con los cánticos de alabanza a la Santísima Virgen.

Reciban mi bendición.

Mons. Emilio Ogñenovich Obispo de Mercedes Mercedes. (Bs. As.). 12 de junio de 1985

Por otra parte, la TFP ha rogado —en i¿na carta dirigida al Sr. Director del Ins tituto Nacional de Cinematografía— que, caso le sea solicitada la autorización para exhibir dicha película, rechace tal pedido.

En Canadá, la TFP promovió una cam paña postal, enviando a un total de 6.000 destinatarios la "Visión de Con junto" originalmente publicada por la TFP francesa.

La referida misiva-postal hacía a los destinatarios el pedido de protesta contra la exhibición de la película en los siguientes términos:

"— Escriba a su periódico, a fin de manifestar su descontento con la pro yección de la película blasfema y obs cena "Je vous salue, Marie"; "— Insista en que se publique su pro testa".

Como resultado, cartas de protesta contra la película aparecieron en diver sos diarios canadienses durante varios días consecutivos, especialmente en Montreal.

También en los Estados Unidos se produjeron grandes protestas cuando se proyectó por primera vez la película en un festival de cine celebrado en el Lin een Center, en Nueva York.

En Madrid, tras casi tres meses de exhibición, con una asistencia irrisoria, fue retirada y se estrenó en Zaragoza el día 16 del mes pasado. De nuevo nume rosas protestas. El día 14 de octubre sería retirada también de Zaragoza. Este conjunto de blasfemias y sacrile gios que se abate sobre el mundo entero —y en concreto sobre nuestra Patria— demuestra el intento existente de masa crar lo que queda de Fe en España, y por lo tanto, masacrar la propia España. Contra ello debemos levantar una barrera de indignación.

No se trata, sin embargo, de fomen tar indignaciones efervescentes, pasa jeras y, menos aún, actos de violencia material sin razón, que a menudo no sirven más que para esconder la impo tencia de levantar una barrera moral.

Lo que es preciso es levantar una oposi ción reflexiva, profunda,inquebrantable, insuperable; un estado de espíritu que esté en proporción a esta situación trá gica que es la de una nación devastada en su alma por una ofensiva anticris tiana incesante.

¿Qué hacer, entonces? Despertar este estado de espíritu, propio a suscitar

actos de reparación, oración, etc. Una vez que ese estado haya adquirido toda su densidad, encontrará en sí mismo, por acción de la gracia, el medio de levantar obstáculos a la ofensiva adversaria y la inspiración necesaria para actuar victoriosamente respetan do la Ley de Dios y la de los hombres.

EL ACTO DE REPARACION DE UN SUBDITO

DE LOS REYES CATOLICOS

—Noble ejemplo de vigor del alma verdaderamente española—

Triunfo del Ave María

En la pintoresca vega ^ que circundando a Granaba ^ se extiende cual verde manto, al pie de Sierra Nevada, los ejércitos cristianos U- " que el Rey Católico manda su campamento establecen ^ para sitiar a la plaza • y arrancar uno por uno los granos a esa Granada, i ' como dijo el gran Ferriando antes de ir a conquistarla. Cierto día, al campamento los cristianos regresaban ^ de una simple escaramuza con las huestes musulmanas, cuando, al contemplar la Reina, con asombro, quefaltaba en uno de sus pendones el crucifijo de plata.

Todos con febril anhelo sobre sus pasos se lanzan, y recorren por doquiera • el lugar de la batalla: y cuando ya a volver iban, ■ perdida toda esperanza, C miran don dolor profundo que el crucifijo se hallaba en poder de los infieles que, gozosos, le insultaban.

"Dejad que partan conmigo luego que la luna salga, otros cuatro caballeros, y tendréis. Reina, mañana, vengado el ultraje que ahora nos hace esa vil canalla" dice Pérez del Pulgar, el de las grandes hazañas.

Amparados por la noche cinco cristianos cabalgan, muy silenciosos los cinco, en dirección de Granada, y Hernán Pérez, uno de ellos, es el primero que avanza.

Así llegan cabalgando hasta las altas murallas, y entonces, con gran arrojo, los cinco a la vez la asaltan; sorprenden los centinelas traban lucha encarnizada

con ellos, y Hernán Pérez, solo por toda Granada, mientras que sus compañeros con los árabes luchaban, va a la mezquita mayor, y en su puerta, y con su daga clava una tabla que lleva en su cinto preparada, y en la cual A VE MARIA está escrito en letras claras. Luego vuelve presuroso, satisfecho de su hazaña, a donde sus compañeros sin retroceder, le aguardan luchando, y, ya vencedores, otra vez los cinco marchan al cristiano campamento, tintas en sangre sus armas,, después de dejar cumplida la prometida venganza. TOMAS LOPEZ,

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TRADICION,FAMILIA Y PROPIEDAD - COVADONGA Reg. Nac. Ass. núm. 10.610 - Lagasca, 127, 1^ dcha. Madrid 28006. Teléfs. 262 94 75 y 262 67 45 Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Pedro Galán Villacampa Imprime: Serotel - P^ de la Castellana. 87 - Madrid 28046 - Depósito Legal: M. 37.778-1977

ova cn9a .infor.1na

A sus amigos , colaboradores y simpatizantes

Af10 VIII - Núm 98 - 99 · Directo r: José Francisco Hernández Medin a - N ov.- Diciembre 1985

LA LUGUBRE LU Z

DE UN CRIMEN INMENSO

La recien t e e xp l o sión del volcán N evado de l Ru1z y su catastrof1ca secuela de mi les de m u e rt es y l a desaparición d e l a ciudad de Armero, ha obscurecido en l a me n te d el mundo en t e r o, otra tragedia, menor en resultados numéricos, pe r o d e m ayor grave dad, sin duda, para la querida nación hispanoamer cana En e f ecto, u n comando de la guerri l la M-19 IrrumpI0, el pasado d1a 6 de no v iembre en el Palacio de Justicia de Bogotá , iniciando un recuento de magistrad os y f uncionarios que duró 28 horas El resultado fue -como reco rdar án nuestros lectores - el asesinato del Presidente de la Corte Suprem a, D A lfonso Reyes Echandía (principal puente de las negoci aciones ent a bla das hace un año aproximadamente entre el gob ierno y la guerrilla), de 11 m agist r ad os, así como la muerte tras e l asalto a l Palacio por parte del Ejérci t o n acion a l - de seis miembros del mando superior de l M-19, y unos 60 guer r i lleros, es d ecir, la totalidad del comando.

La TFP co lombiana, tras el desen l ace trágico de los hechos, publicó en e l diario " El Tiem p o" de B ogotá - el día 1 O de noviembre- un penetrante y sere no an ál isis de lo ocurrido Este comunicado ha sido -y continúa siendo- o bjeto de un apoyo generalizado de los más variados sectores de l a opinión pú b l ic a colom b iana.

" Co vadonga Informa" se complace en transcribirlo hoy para sus lec t ores con el de s eo d e que a y u de a reflexionar y a medir cada día más cuál es el e fe cto de las concesiones románticas, ingenuas, optimistas o cómplices, an te los ene migos morta les d e la Patria y de la Civilización Cristiana

CASTELLANA 111: EVA SEDE SOC IAL DE TFP- COVADONGA EN MAD RID

El pasado día 1 de noviem· b re. festi "' idad de Todos los S ant os. tuvo lugar la solemne inau g ura c ió n de nu e stra nueva se d e s oci al e n Madrid . Dic has in stal a c io nes -si tuadas en e l 4 2 p iso de l núm e ro 111 del pa s e o d e la C a ste llana- tiene n por objet o s e r un animado c entro de informa c ión e interc ambio c ultura l para el c ada día más c reciente número de personas que bu sc an una sana y segura orientación en medio d e la c onfusió n c ontemporá· nea .

p o de la C astell a n a , 111 · 411 Piso 28046 Madr id

T elfs.: 455 59 5 5 · 904 · 850

... t . , 1
Fuerza s del E¡érc,to descienden sobre Is azotes del Pa lacio de Justicia en Bogotá s los pocos minutos de h ab e r sido a sa l tado por los gue rrilleros del M-19.

La Guerrilla, la Lúgubre Luz de un Crimen Inmenso

LA TF P AL PUEBLO COLOMBIANO

Al conocer con sus detalles el desenlace de la violenta ocupación por guerrilleros marxistas del Palacio de Justicia, la Sociedad Colombiana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) Juzgó necesario pronunciarse sobre el acontecimiento, no sólo por su innegable repercus ión en la vida nacional, sino también por estar muy relacionado con los fines y actividades de la entidad, dada la intensa participación que ésta ha tenido en el debate público respecto a la política seguida frente a la subversión.

una amnistía textualmente incondicional , a numerosos líderes de la subversión que han mostrado ser super activos éstos se entreguen de inmediato y preferentemente a una modalidad de violencia en nuestros principales centros urbanos, mucho más moderna que la guerrilla Esto es, a a agitación de masas para promover insurrecciones de los barrios obreros contra los barrios patronales; caso en e cual el efecto de la amnistía no habría sido desarmar la guerrilla sino sólo transferir la agitación desde el fondo de la selva al núcleo de las grandes ciudades" .

Un agente herido es auxiliado detrás de un carro.

La TFP aplaude categóricamente la necesaria y laudable energía ahora mostrada por las autoridades ante la brutal y sanguinaria agresión guerrillera, pero señala que, si ese rigor hubiese sido empleado durante los últimos años, sin ilusiones a respecto de la ideología, de la índole moral y de los hábitos más profundos del espíritu de los subversivos, se habría ahorrado al país esta y muchas otras tragedias

Asimismo, la TFP expresa su beneplácito, al unísono con toda la nación, por la espléndida unanimidad por ella mostrada en esta oportunidad, en defensa del orden jurídico y del porvenir cristiano de la Patria.

En especial la TFP quiere rendir homenaje a las Fuerzas Armadas -y muy particularmente a los que participaron en este y otros episodios de la lucha antisubversiva - por su determinación de no aceptar que la soberanía nacional sea violada por los secuaces de Moscú. Igualmente, no puede esta entidad eximirse de consignar aquí su indignación y su pesar por el asesinato cruel de los rehenes de los guerrilleros. Tanto más cuanto el preclaro Presidente de la Corte Suprema de Justicia, la más ilustre de las víctimas, se destacara con anterioridad por su actitud altamente propensa a una conducta conciliatoria frente a la subversión; lo cual sin embargo los asesinos no tuvieron un mínimo de delicadeza de alma como para agradecer Del mismo modo la TFP expresa su profundo pesar por la m·uerte tanto de las demás personas asesinadas por los guerrilleros cuanto de quienes cayeron por causa del tiroteo, justamente porque ni unas ni otras tuvieron culpa por lo sucedido, y, por el contrario, muchas de ellas - y en especial los soldados y policías- cayeron en el cump l imiento del deber, combatiendo heróicamente por la legal idad y por la Civilización Cristiana. Por el alma de todos ellos la TFP eleva sus oraciones, encomendándolos a la intercesión materna y poderosa de la Santísima Virgen María. Al comenzar, en 1982, la cadena de concesiones a la guerrilla, la TFP afirmó:

"En consecuencia, la TFP debe manifestar el recelo - sin duda compartido por innumerables colombianos - de que en las actuales condiciones, dando libertad por medio de

" La TFP considera por tanto, que para que la amnistía n o sea funesta es preciso que quienes la proponen formulen todo un programa de pacificación social. Ese plan debe consistir en la creación de un clima de tranquilidad, en el cua los problemas puedan ser resueltos, una vez oídos todos los interesados; y no un clima de agitación social, en el cual las concesiones sean arrancadas por los agitadores. Concesiones éstas que en vez de aplacarlos, sólo servirán para alimentar en ellos la esperanza de éxito, por medio de extorsiones aún más ama rgas, radicales y violentas, con marcha rápida para la extorsión total". (Cfr EL TIEMPO, 9 de noviembre de 1982, p 6A).

Con las anteriores palabras, cuyo cumplimiento es inoficioso resaltar, la TFP comentaba, hoy hace t res años, la necesidad de una radicalización de la reacción antIguerrilla. "Radicalización ": es exactamente esta la palabra , hoy fuera de la moda e incluso execrada, que designaba la indispensable energía para evitar hechos dramáticos como el que ahora ensangrentó las páginas de la historia de nuestro país

Al hacer un análisis superficial de los acontecimientos, se trendría la impresión de que la solución radical es siempre la más cruel. Triste ilusión de los espíritus vacilantes e indefinidos, a los cuales puede parecer que toda actitud categórica es por eso mismo reprobable. A la luz del trágico y reciente episodio queda bien claro lo contrario. Muchas veces, radicalizar es prevenir, es evitar desastres y derramamientos de sangre, es proteger los derechos, es defender el orden legal. Lo cual sobre todo es verdadero cuando se tiene ante sí adversarios implacable s , como son los guerrilleros colombianos , estimulados, armados y teledirigidos a partir de La Habana y de Moscú.

Es esta la lección que queda para nuestro pueblo, de, bombardeo terrible del Palacio de Justicia N o nos o lvidemos que muchas veces la cruel d ad co nsiste en ser blando, y no en ser definido, ríg ido y, e n u na palabra, hombre de principios

Que Nuestra Seiiora de Chiquinquirá, Reina y Patrona de Colombia, recompense a quienes perdieron la vida a manos de los enemigos de la Cristiandad y fortalezca a los que se disponen a continuar en defensa permanente de la Nación.

Bogotá, 9 de noviembre de 1985

t•n e."ipinlu o fos p,es Je/ -:fa.,/, (j)e ub,,,. /., 1nayen 1c/eu/ de uua M,c1e,/uJ ,;u fu que lodo., tus Huetub, os, "'un culóf,cos cv/1en•ules en .tu.s ucc10,ws cou /o."i pnnetp1<>s cf11,• pro[esan. ¿,:,sa ""?,e" /a fra::ó fwce .,g!,,,, ,./ g1cu1 -Jan Aguslín; ,,s /o 1n1uyt•11 J,. 101u soneJui en /a cuu/ f1ayu un e ;,:ifo Je i,,{daJ,,1 taCo :ual:, (.,, n,9• l'a J,xhilla Je l'111lv. .n~,1.11. ....,s ta.L~j ,~'tO(.fitl~LLlj~ ,,,r,j

02,.1.1,iJ,;,1, to.l~J 1iete1..1.1, tc.J.L~~ uye 1, t<1L~1 ¡ui,:d t [., ,.~,,uJ,,,f,,,c, 'I :,,[2,aJ,,."i ,/, r..... J,uJ , d::{ /i.1..=.._..,, : ,ni"-"' L:,1 '(Uit.7.c. fu. J¡.,1:tunu :,i,tiulla (OBRAS DE SAN

,urza¿_jfta.1 puc.1..iÍ,uLntt. a foj n.i,1"--"J, CLllZ f"--l"ttal~zu a Cu1 íávt.llE.j ,:"--112 "-ÍE.fi:u.Jt.zu a (,:,1 uncia• ,z,,,, =•'"/"''"' ' a Ía .JaJ J, •ada u,.!'-l, ,n JU ,:u.E.l/.J.1.l J tfl iU. E.1p.i.1,tu. 'Jú 11:u,iJa~ u f'a1 ~j/,io1a1 ~,u: :1..,,1 .:t.I1t« ..'1 fit..l' ol;,Ji1:.ncia ..._..,.._ r.J~z. :aa u !UJ. t.J.P,t)itJl' ll(,,) p.'1-r.a s...,:ta't !U t~ait1..;ll, litZLl ¡1.a'ld qu1,:.,¡ z :¡,..1 ,z , , '""' 1 e.,z E{ 111u11d1o., y pu. ia el. ':J•'hc,n,, .Í, L:, /~w1ilia, Cfú ,,,J,,:a, f., ,wt,,,iJaJ JL {~,, n.u,,J"" J !-... l•-:..t. .1u! 1.1p."''JcJ.~. no /:..1.,a t,,,ta; .,,, Jo¡:· !".> ,,[ ,,,,, 17ht ! "/¡,._ ,. iut'-' /J."~td :'-'nii.11 L1. 1.ft. ••~Jú,, {.,_! -L!,f'' d< - m,.Íi pu,., .'I ,-. Ji,z.:~':""-"' L--4.lll,.)': • •- ~U ,;.._,,,! U!lU: LJf~:J t~•'• .I,:,,, l,l-.. u.-•,Juml,u 1<.'mdo f,, ¡;,,,,, a iu1 puJ,u y /~.,,,., a f~,1 pu,Í.e1 J,{.,,,,t, J, [,,, ¡;,¡,, , :,,,, .f,,mi,HL' ,J. pi,JaJ. (. ) 1Jti., ll1o.\ 1._lfc, ,_..,,z vin.:u{c:, Je. Jc..l.:ie laJ, 1in._.., lu.n1.l~ii11 JL una :intu f,<1tnniJ.,J, Ú9a1 ,, ::,udaJu,z,1,.,,1 "''--''l ~iu.du.Janc.:>J, a 11a~L4..lllt.J. .:"',,z 1ul.~t.LJ1t~1; e.12 u,1u puL'aGia, d tvJ1..,j f1...,J ¡;L.,,11L;1E.1 con ~[ ucuo,f,, J, f'..,i /J.1imthJJ pudu,. _4 f,.,i 7.t.'1e.i t:1z1.E.,l«i u rrzitcJ.7. a t,, pu,l;f~~' y a (~,, /J.ucU,n amo,,,.,¡..,, 9u, ,,l,c,Ícz :an u Co, u yo. é',11,,lu1 ce.Hz dtli.9v1 ,.ia u c¡uii,1 J~ J.l;, ¡;~,,z.:,1, a c¡uU,, a/cefo, a '(uiin 1.e.Jp.e.l,), a c¡uti11.. tem...,,, a c.¡u.ii,1 :Ull HJ.L[L.,, c.L qu.iin amun.E.1ta "'LÓll, t.t qu.ii,1 ¿:cJ;o'tla=i.Ón, a "lu.,ill C<.,l'?"U.:~tón, (J: t¡uiin 7:¿p't~ii<.>n, " 9uiin :u1ti90 (DE MORIBUS ECCLESIAE CAP. XXX • N• 63 OBRAS DE SAN AGUSTIN B.A C. TOMO IV) QuuTu ) lueslra r-Je,1oYa obleuentos i.,/ Cf'avino 4.1/anle Yec1én nacuÍo esle urd1et1le amor J,oY '..Actué/ que es para fus naciones, /a., [am,fias y fos rnd1v1<Íuos e/ Camv1.:,, Ca <1 1ndad y Ca <1/iJ,/' (Jn XIV 61,

AGUSTIN CARTA AL PROCONSUL MARCELINO AÑO 412 CARTA 138. CAP 11 N• 15 B A C. TOMO XI -2 9 ) ~/•) /" vu/a J,, e<lo e/ ;Ím,lo Cf ocio,· ob.<e1w1 que /a )odnno cn.slunra t''i 1u1u g1·un sa/vayuan/u pu,·a ef (~'iludo, cuunclo es /,e/,neule ob.~t•,-vuJa !J

CASTELLANA 111: NUEVA SEDE SOCIAL DE

TFP-COVADONGA EN MADRID

El pa~ad~ t. de norn:mbre. rc,11\ldad de Todo ,, Sa os.tu\, ugar la ,okmne inaugurac1on dt ue,tra nueva ~cde ,oc1al en ~1adr1d. Dicha in~talac1ones ,11uada, en el 411 ¡mo del numero 11 1 del pa,co de la Ca\tellana llenen por obJeto !>er un animado centro de mtormación e intercambio cultural para el l'ada dia má, cn:c1entc numero de per,ona, que bu,can una ,ana ,egura orientación en medio de la confu,ton contemporánea.

El acto comen,aría a la, ,eb media de la tarde e, ,n la bend1c1ón entroniza ción di.' una imagen de la Virgen del Pilar rra~ el ~anto de la "Sahe Regma" con el qu~ conclu~ó la ceremonia relig1o"i 10, a,istente, ,e trasladaron al ,alón donde iba a celebrar,c la esperada contcrencia del célebre orador~ morali,ta dominico. P. Ro,1 \1arin. ,obre "La de\oc1on a Ma ria San11,1ma", cu,o re,umen tran,cnbimo, en e,te número.

fl pre,1dente de "Co,adonga" introdujo la, p alabras de nuc,tro 1lu,t re predicador. explicando el ,1gn1ficado del acto \ haciendo un anah,1~ del papel de la I I· P en la Espa ña actual

"Hay , en toda organi:aci6n come ntaba dos dimensiones para considerar/a en su acci6n Una es lo que ella se propone realizar, que a vece.s son ideales muy 6rduos e inclu.s o humanamente hablando inalcan:ab/es. Otra es el hecho hilt6rico de que, en la medida en que esa organi:ación constituye -en el medio social en que vive- una tendencia para aquel ideal, en esa medida ella es una componente de la 1•ida de la naci6n y por ello esa organización contnb uye a lafijació11 de los rumbos 11aue111ales. Rumbo., e.110s que .wn el rnultado dt• una .lintesis dt• .su.s varios co111¡,c111enres ". " Esos compo n e ntes emran co m o element o positfro para la onema ción de lo que va a s alir La TF P espera fi/ialmeme en la Saml.sima Virgen estar rrabajando para vencer; Es más, para rriunfar e im pla nrar el Rein o de Jesús por \fano en la Tierra " Y añadió aunque 1•.1e Remo fuera 1111 s u eño. que no debiera reali:arse en /o.1 ellas que 1·n•imo.1. el hecho de que exisra una orga111 :a c1011 que trahaja con tamo empe,io en ese senrido - acrua11do en el orden temporal, que es precisam1'11te por donde los adversarios est<i fl busca11do hacer un ataque /roma/ co nrra la Iglesia, mmándola p or dentro r procurando lan:ar el o rden temporal co ntra Ella , nos da la ugur,dad de estar p restando una gra n conrribuc,ón a la Cau.10 Cat ólica, a la Causa de la Sra. Igle sia ''. " lmerp retamos asl terminó d1c1endo la presencia de los que eHan aqu,, como una señal de confirma c,ón de lo que acabo dt decir. o de un ,merés maror de conocernos,.\, en todo caso. como la esperan:a de t, ,dos uuedes e11 1·er a la TFP comr,huir en eso que todos deseam os".

La fuerte ,· clara , o.r del P Rm o re,onaria en brc,e ~ntu,ia,mando ,1 tod~i, lo, a\l,• tente, cooperadore,. corrc,pon,ale, ) '>lmpat ,ante~ de "(.\nadonga" 4ue en número ,upenor a :wo llenaban o, ,alone, de la ,l.'dc: Con C'\traordmano 1ntcré, fue acompari;1da la magl\tral conferencia 4ue terminó en un animado colo4u , ,obr < tema, mariano, " Quiero decir públicamente comentó al final un ,11npat11antc de "( madonga" Padre, que nuflca he asistido a una conferencia sobre la .',antis ima J irgen, lafl clara, tan emotfra y tan honda como la que acabo de oír. Sólo quería decir esto " Con un cal 1n1- "r10 aplau,o todo, h1c1eron ,u}a, e,ta, emocionada, palabra,.

l ra, ,cr olrec:do un "cóctel durante el cual pudieron conoeer,e. en medui de animada, eoll\ er,acionc,. lo, corre,pon,alc, y ,impat ,ante,. pro,cnientc, alguno, de dl\er,a, pro, 1ncia,. luc pro)cctado ( aud101 I\Ua l lltul,rdo "/ atima, 1esenta -'' ocho a,ios despue1 ".

Sobre estas lineas, un momento de la cena de despedida AbaJo. la represen tac,6n de un episodio de la guerra de la Independencia.

Al dia ,igurcnte. :! de n1l\ iembrc, cont nuando con 1,, acto, 1111c1ado, en la ina guración. ,e rc.tli7aron dl\er,a, confere eia, ,obre la en"' del mundo actual a la 1 de l:i dol.tnna l.'atohca dada, por ,ocio conpc1adore, di.' "Co,adonga". ht;I\ reum~ ne, t mrnan parte del programa de formación 4ue nuc,t a en11d,1d promue\e pcn d1camcntc para sus corrc,pon,ah:,.

" I a Sacralulucl 1· Jm1111/J ¡•11 la EDA \//. DI 1 _1 la R,•1·oluuó11 ·. "/.a Rl'l'ol11c1 1·11 la, re11d1·11, w,. 1•11 las ideu, r en I he,·/m, "; /'r,l1uli11110 i11díg1•11u ic!ta 1·0111 1110-111i.1io11ero ", ,•t, .• fueron lo.1 tt'fllQ "" U( 'IIIIU\ ('(1/l{Nenc ,a,, l n1erca la dth por pro}ecc1onc,) unanmado ··,l..ctc' " reah,ado por Ó\cnc: i:oopcradorc,. 1th acto, llnalí,aron con un cena brindada en lo, ,alone~ de un restaurante próximo. a la ,cde ,oc1al de --co,adonga··

\grad eccmo, de,dc c~la~ línea, la pre• ,cnc1a de todo, lo, par11c1pantc, el ,acnfl~JO de todo, a4uello, 4ue contribu}eron a hacer po,ible c,to, entrañable, d1a,.

E

su animad/sima conferencia.

María: La más bella música que han podido formar cinco letras

-RESl' \1EN D E LA CONFERENCIA PRO~ l'NC IADA POR EL RVDO P. ROYO MARI '

, acido en .\-1orella, provincia de Castellón, en el 9 de enero de 19/3 , el Rvdo P Royo \Jarín, realiza sus estudios de bachillerato en Barcelona, los de Teología y Filosofía en Sa lamanca y los finaliza en el Colegio Angelícum de Roma, orden6ndose sacerdote el 9 de ,íulio de 1946 , en Salamanca. · Profesor durante 20 años de Teología Dogm6tica, Moral y Espiritualidad en la Univer• ,idad Pontificia, dejó, además de la huella indeleble que el buen profes or deja en s uI alumnos por su ejemplo y por su s abiduría, numerosati obras escritas. Estas son, han s ido y ,r,án uno de los jocos de la Jormación religiosa en el mundo

Los años son , en los espíritus con 6nimo y con fe, como las olas son para las rocas que las bañan; cuanto m6s las golpean m6ti muestran su resolución , por así decir, de permanecer do nde están y de ajirmarse.

Así continúa la incesante labor del Padre Royo i\1arin.

En los años 50 y 60 llenaba, con sus célebres reuniones y conferencias, teatros, iglesias e ne/uso las plazas de toros de Va/encía y .\Jadríd, entre otras. Las llenaba hasta la bandera y •anto es así que le llamaban "el Miura '', porque competía con el famoso ganadero en su .-opacidad de convocatoria.

Durante 10 años predicó por Radio Nacional de España

La Orden Dominicana le da, a petición del capítulo provincial, el excepcional titulo de Predicador General de la Orden.

L, primero que rengo que decir, es pedir

Dios Nuestro Señor que perdone las piad ,as exage raciones que acaba de hacer mi _mable presentador. De todo eso, la mitad de .a mirad. Recuerdo una anécdota de la da del Santo Cura de Ars, que me hizo mu,ho bien hace años cuando la leí por ~r. ""lera vez. " Hijo s míos -les decía en una e sus pláticas a los parroquianos- hoy he ucrb,do dos cartas, en una me dicen que so, un s ant o, en la otra que soy un charla-n. la primera nada me ha añadido y la ugunda nada me ha quitado. Me he que· &Jdo igual que estaba''. De manera que

muchísimas gracias y que Dios le perdone. He aceptado con muchísimo gusto esta mvitación que me han hecho para hablar de la Santísima Virgen María. El tema más bello y poé11co, el más entra,iable que le pueden encomendar a un o rador es la Santísima Virgen María. ¿Se han fijado ustedes en la palabra misma "MARIA"? Eso es música. Mú sica del Cielo. la más bella música que han podido fo rmar cinco /erras se llama MARIA Decía San Bernardo: Dios reunió en un sino rodas las aguas de la tierra y lo llamó mar. Y reunió en un corazón todas las gracias del Cielo y lo llam ó

María. Jfaría, "de Mar ía nunquam satis" decimos en Teología. De María nunca es suficiente. Con tal de decir que no es Dios - porque si llegáramos a decir que es Dios incurriríam os en un gran error pero con tal de no decir que es Dios "tira p 'a/ante" como diría un anda/u::. Que hablar de /'viaria nunca es b asr ame.

Vamos a coger un avión. Vamos a volar. Vamos a sob revola r el maravilloso p an o• rama de la Teología Católica sobre la Vir· gen, la ,\Jariología.

NINGl'NO DE "IOSOTROS HA ESCOGIDO St; PROPIA MADRE

Lo primero de todo. empe:ando por el prin cipio. hay que hablar de la predestina• ción de la Santísima Virgen María. Desde roda la eternidad, antes d e la creación del m undo. la Santfsima Trinidad, el Padre, el /l ijo y el Espíritu Samo y a estaban pensando en la Santísima Virgen Mar ía. Ya la tenían p redestinada. Ninguno de nosotros ha escogido su propia madre. Claro, que si la hubiéramos escogido ninguno hubiera qu erido tener otra madre que la que tuvim os. Pero n o la escogimos. En cambio la suya la escogió El. Y como la escogió El y la predestin ó El desde roda la eternidad, calculen ustedes la maravilla, la ob ra de arre que depositó en el Corazón lnmacu• lado de María cuando precisamente la pred estin ó para ser su madre

Rvdo Padre Royo Marln durante
..,

E;'l GRA( IA ( O\( t RIO \

1:.1 primer pa< -cro11 g, amente -ele la \Ida de la So, , .wna l 1rgt11 \/aria,,, ,u Co ncepción Inm aculada, \ s1e111pri• "' 1·ió efaro que la .liam1s1ma 1 ,rg, 11 era /111110< ulacla. ,: r ~abe11 ustedes por qué' Porque trope:aban con un d gma ca16/i, n que e11aba ya definulo por la lgl,•1,a qm 1•1 la Rt•de11nó11 l 111, ef\a/ dr ( 111/0. /)¡,e ia11: Criuo es el Re,le11wr l 11111'r.1al di' tc1<la la l/11man1dad ) esa r,•d111, w11 w111·er.,al e.1 tan absoluta abarca de wl forma wclo d gen<ro human 1. q111 no"' ¡mee/e e1w/,/1•, ,•r 111 una wla rellf/1, itín, 1 111 11110.' De manera que todo los III/<" c/1' /01 lw111hre1, l()dcJ1, absolmamente wdo<, han üdo r,•J11111do, p r Cr1s10

} t'/1/011, 1•, dt•, ian: !11t'KO la Sa111Í\/111a 1 iri:en \ furia. ,·01110 f'l'rll't1ece a /11 ra:a h11111ana, 1 011w uffin I uf, uho. 11u11q111· 1t·u \fue/re de DuJ\ e, 11110 <riuwra humu1111, tu, o que 1n r1'c/1111id11 por CriHo. } 11.file redimida por ( rt\{(I, como Lil a 11 0 co1111•1ilí ¡amás. 1ja111d.1 1 la menor Himhra de pecado ¡,,•nona!. ¡,111•1 t111·11 q111• 1,•m•r por lo lllt'l/1)\ el pe, ado or11u11a/. Porq111 ele lo comrarw ,de qué le recl1111to Crl\to' \o le redimi<í d,• nada. } e1 do¡,:ma de I 1• que le red1111ití tamh1é11 Ccí11w 11• t' ,¡,/11 a t'HO:' \ u fu '>llf'lt'rtlll e lplt, ur uquelloI i:rum/e, tt'úlogo., mt'1!t1•1a/e,. llu\/11 que lles:ci 1111 1110111en10 1·11 que II hr:o la /11: } 11 1 ui c/11rf1im111111•11t1• de qué llllll1t'rll la Santl\tlllll 1 ,rgen / 111• r1•d11111da por Cris10 per" 11/ 111/WIO 1/t'lllf'O e.1 f llllllll'llfllcfll.

Para co111¡,r1•11der e.110 ,•1 necesarw t1•ttt•r 1•11, 11ema lo q111• llam111110.1 la P rcsc1cnc1.1 ck

D IO,. Parl/ l>ic11 el pa.iuclo I el Jwuro 110 1 n11e11 \ " 1• n11e md!i que un pr1'H't1t1' liempre u1 wal I o que lw11 mil a1icJ1 o, 11rr1ó, paru /)101 110 "ott"riú" sino que lo ill'ne wclal'ia clt'la111t', lo t•.1tu ,·iendo wdal'Ía. } /o q111• ocurrird cle111ro de 1111/ /llill\, para D101 llil "o, 11rrirti", !JIIIV quera lo 1•1ta \'/endo ahora.

Pue.s hten. lw1 dos maneras de rec/11111r a 1111 reo. lma¡,:11w11 us1ede:, a 11 11 lwmhrl' 11111• ha co m e1 iclo 1111 cie lit o, r le po n e n un milliín

parcial del

dt' t•• ,,•w, 1 011111 11111/w o ins:r,•,ur e11 la, Úr• <<'l. //01 d11.1 manera, ele 1·1·1wr que 111' ltomhn• e.11é e11 fu cár cel P11ga11d11 la 11111/ta a111fri¡111da1111•11t<' para que 110 111grell', o ¡1<11:11111/11/11 cln¡1111\ si rn 1•111Í de111ro f'lll'll 1<1c arle d1• t'lla Si w pai:u e 11a111/i1 1 <1 1 ,111 dt 111,0 clc la ,·arce/ e11wn, n 1t•ttt•m11., 111w r1'c/1•111icí11 hbcrati1a. ¡wrq111• le liheran ele fu ,·tire t'I 1•11 fu , 110/ .1 a 11' 1·111 ontru/>a. P,•r<1 \t Ju f'llí!;Ull am1dpaclu111111/t' puru C/11<' 110 tni:r,•,e. 11110111 e~ 1em•mo, 111111 ri•d,•11• , ui11 pre, entJ\ a. 1111pidié11cl11/1• 1·111rar 1·11 /11 ccinl'I.

lhora h1e11: Dio~ ro 1·ef11 d1•1de wdu /11 1·tcr111dud a Cn,w uuci/11 llCIO, t/llt' 1•ra ,•/ R1•c/,•111ur de la 1/umamdad 1 /1< l'flt1i ulllt· n¡1ad11111e111e /11 rt•de11ció11 de• ( n1w 1 11• fil a¡,ltccí ¡1re1·e111i 1·a111e111 e a l a Samí.1i111a I irg1•11 \furia im¡"'liéndo/a me, 1•11 l'I ¡,enu/o ons:111al. } por t'IO ;redi1111cla por ( n,10' mu, qm• nadie. ¡,ao , 011 1111<1 rt·d1•111 uí11 pn:, enurn que 11 1·ompa{!111<1 marunllma1111•111e co11 su !11manilada Co111 epl'icí11 ( \ o pucc.hcndo contener el cntu,1.1,mo. lo,ª"'tente, 1rrump1eron en una enardecida ,aha de .iplau~o~ 4ue ,e: repnma c:n numcro,a, Ol:,I\\One, a lo largo de I¡¡ magl\trnl cxpo,1c1ó n ).

l~ 00(,\IA 01-.. ¡. l Ql l l \"\\TIS l!\1A \ IRGE\ \JARIA H F \'IRGE1' \ ',TES OH P \RTO f '\ El PARIO\ DE"Plt .~ Dt.l P\RTO .

S ll\lPRE\'IR(,1-', \ ,S I'\ 1-\18.\RGO. ¡ \L\DRF nr DIO S:

, J luclrc ele Dw,' 1 /1¡1•1111 h11•11. que e:rt 1amp, , 1 ,e 1·iú claro ,.,, algu11a /¡,o,·a de li:. llúturia. l II fa111t1w h1·re1e \e11orio. que era Ohi.1po ele Cm1.11a1111110p/11 pno que cle¡u ,h wrlo , 11u11Clo la11=ú fu herejía 1/egú a d1•, tr u11 c/111 cle,cle el púlpuo de , Ca1edral 1 la \wu/1/ma I tr¡,:1•11 U ar,.., ha_1 q111• l'l!t1erar/11 1111/C'ho, porq111• e.1 madrt de Cri110. Pero 110 hemos de e,·agerar. L.,¡ Virgen \/aria t'\ \ ladre de la persona h11111a11u ele Criuo pero 110 madrt• ele la pe_w1111 /)11111a de Cn1w. Por t111110 no se la puede llamar \ faclrt• de Dw.1. 11110 solamewe \ l adre de Cn1ti/.

lo 1/t 11/e cua11do m ,í eso quedó escandali: ada Pno, qué e, t'\/o ', Si no.1 han dicho siempre q111 \tarta e1 \ ladre de Dios 1 ahora 110.1 clian q111 110'

La hert•¡ia 1errih/e está en decir que e11 Cri!.tu ha1 c/0.1 per1i111as. l,na huma n a 01ra clt\'/110 üo e1 herético C r isto 1ie11, dos na t uralc,a,. nawra/e;:a h um a n a 11a111rale:a Dil•in a , p1•ro u na so la pe r s on alidad 1)1\ina, la e/('/ Ve r bo. ¡ La per sona humana c/1 Cn1w 110 exis1e' Cris10 no t s penonu l111ma11a, 1·, penona D11·111a. Tie11e dOl nawrale=al, e10 1i, defimdo por el Co11C 1/w clr Cal«•doma, pero u11a sola perso,111/1</ad /)11'/lla }' como resulia que las madres ~on awe1111came111e madrel de la persona de ,m h1101, 1 la persona ele Cris10 nu t-1 h11111u11a, ww Dil'ina, la antísima \ irgen María e~ real y verdaderamente Madre de Dios.

La \ i rgen María es nuestra Madre . , ,\ o sera ew 1a111b1én 11110 exageración ' Precsa1111•nt1• 1111edel. ertstia n os, saben qui es1 a mo.1 formando el C u er po M fs r ico d1• Cri\/o. U Cuerpo 10tal es Cns10 como Cahe:a 1 11osotro1 wmo miembros. Es un solo or,::amsmo ,.,, teme. \'o se ha nuo, 111 se ,·eró Jamás, que una madr e de a lu: una cabe:a, pero sin los miemb r os de esa

Aspecto aud1tono en la sesión inaugural.
Terminad a la con fe rencia todos quieren sa ludar a nue stro célebre predicador.

:a -es ridículo-. Si da a /¡¡; a la ;J tiene que dar a fu: 1am b ién a los ~,os. pues to q¡¡e es1á11 formando un rganismo 1•il'ien1e. P¡¡es como n osHa m osfo rmando un so l o orga nismo ..,,e con Cris10, El la c a be:a y noso1ros emb r os, por el hecho m ismo de ser ·• de C ris10 es \faría madre nues1ra en Y con el mismo derecho con que llama a la Virgen , .Wadre \fía, con 1.m1ísimo derecho 11oso1ros podemos • \!adre mía Porque lo es efectil'a-

r qué eswvo la Sa111ís1111a l 'irgen en el :irio? PL1es sen cillameme po rque El era Jentor y Ella 1enía que ser la Corre,ra. E n el \1useo del Prado aquí en rul- hay un cuadro mara1•illoso que t ema a San Bernardo contemplando e , ena del Calvario. Y el pimor ha ·u rnpwr ese momemo de indecisión, , rplejidad en el q¡¡e no sabe a quién r \Í a Cris t o Crucificado o a la Sami1 irge n Jfaria q¡¡e está allí de pie endo Lln espamvso martirio.

\'1, flDAD CREnE:\TE U E L.\ \ '\ Tl!-.I MA \'IRGE~

CIWIIOS a111es q¡¡e ('11 el mu111e1110 o de :. u Concepción Inma c ulada , Ella rana mayor caL1dal de gracia q¡¡e los Angeles y Somos jumos. Y sin -r~o. la Virgen fu e c rec iendo co111ie111e en gracia, _1· a la hora de la r tenía mucha más gracia q¡¡e la que en el 1110111e1110 de su Concepción J fue creciendo? Por la práctica de la1 .J, :,, por la oración ,r sobr e todo por 5ac ramenlos. ¿ CL1án10s sacrament os la Samísima Virgen María? f¡¡e;, ·oda certe:a, un o nada más.

L. Eu caris 1ía la recibió ceme nares de que se la darla San Juan, que era rdote. Y ¡cómo recibiría la co munió n la 1 ma Virgen.' \fucha gente se qu eja de está dis1raída a 1•eces cu ando va a _ e;ar, que es una especie d e rutina "IU a la Saniísima Virgen ~faría y _ cómo entonces sus co mum o n es se rán e"1 1 1camente fen •orosas.1

L. Com unió n le iba s antifica ndo y sa111ia:n,M cada ve: más. Y c uando se murió. .:¡ué se murió la Samísim a Virg e n?: ¡de ,dad' No podía más. Era L/11 amo r tan c Je el que 1enía que al final no podía 'J se m urió de saniidad.

Se murió y fue llevada al Cielo. Pío X 11 -·ª I de Noviembre de 1950, hace ah ora _!años, definió el dogma de la Asunción de otStra S eñora Y l o definió con muc ha :::11 ,dad porque no quiso definir el hech o qr.,.e muriese o dejase de morir. Como era ::: cosa que los mariólogos disc utían, no :ru h ablar de eso y definió la Asunción definir la muer/e.

lo que y a no me atrevo a desc ribir•que esto ya supera mis fuerzas - es el n:w1m1en10 que le harían los Angeles y ,., todo la Saniísima Trinidad al en1rar el Cielo. Eso es c ues1ión de que cada uno se lo imagine _; por mucho que imagine y cho que exagere siempre se quedará •to. 1 EI rec1bimien10 que le harían! Yo

me imagino 110 sé- que todas la~ bandas de música del Cielo cuando 1·ieron l'lltrar a la Sa111ísima Virgen 10caron la .\!archa R eal t.\pañola. r allí _fue coronada cumo Reina y Soberana de Cielo-' _r Tierra.

OM"ilPOTEJ\CI.\ Sl PLIC.-\ '\ fl 'J :\1EDIACIO:\ l'l'\I\ ER'-..\1

Todo, abwlutame111e todo lo q11e la 1 ,rgen le pide a SLI Hijo. El lo atirnde 111fa/1bleme111e fa lo que en Teolo~ía llamamos la Omnipotencia s upli cante. Por tanto. aunque t.'/la 11, t'.1 om111pute11te, es como si lo fuera. porque"' ne a su dispo.1ició11 la 011111ipot1'11cia de Dios /.a I irgen 110.1 co1101·e paf,·nam, nt, ""º por uno con la curo11a de fu <;ab1duna I nos ama porque tiene la cor-ma dtl \m or. 1 con la om11ipote11cia 111ph1 a111e , q11." p, d1re1110.1 a la I ire;e11 q11,• 110 lo podamot obtener.'

S, le pedimos alxuna co.10 1 110 la ob1e11e1110.1 es porque habre111, 1.1 ¡>ce/ido mal, o porq¡¡e lwbremo.1 pee/ido ále:11110 10w qu, a11nq11e 1101 pare:n1 que nos e 0111 ten,'.

resulta que no nos COlll'iene r Ella sabe por qué. Ella es la ~edianera Vnive rsal de todas las gra cias. Cada uno t enemos nuestra de1•oc1ón especial a ciertos sa111os. Pero la Re111a de todos los Sa ntos es la Virgen 'viaria y es la Medianera de todas las gracias Y cuando le pedimos alguna gracia a algún santo, ese sa nt o mtercede alrededor de la Virgen. _r la Virgen se la pide a Cris10. Y la Virgen es la que nos la concede. De manera que cualquie r cosa que pidamos r que com•enga para la gloria de Dios _r la ;a/va ció n de las almas n os la co n cederá Sob r e 10do si se lo pedimos con el re:o del Samo R osario. El Rosario es la ma bella de las plegarias marianas. sin ningu na duda.

Por eso. mie111ras la TFP siga co n su ~ran de1·oción a la Samísima Virgen Ma ría, mie111ra.1 recen 10do.1· ellos las tres partes del Rowno -como tienen ob ligac i ó n de hac, rlo- 1 mientras ro tam bién las siga r, :ando, podemo; estar 1ranquilos que tendremo, la gracia de la perse1 ·erancia final I q11t ll,·[(are111os algú n día a besarle las plama-' a la Sami.\ima Virgen \fa ría allí urnba <'11 el Cielo.

LA MACARENA TIENE AHORA UN TRONO EN EL CORAZON DE LOS AMERICANOS

Por primera 1c, en la hi,t ona al men os que nosotro, ,epamo, - entra en lo, ELlJU una imagen (copia exacta) de la Virgen <l e la L:.spaan?a Macarena. Y entra para quedar,e re inando junto a ello~.

Se trata de una extraordinaria copia. de tamaño natural. rcali1ada por las habites manos del conocido) popular escultor sclillano. don Luis Al\arc, Duar1c. a pedido de la TFP norteamericana.

En los Ef:L'U. la l FP hizo coincidir la llegada de la bellísima imagen con la rcalt1ación de ,u IV Encuentro :'l.acional. La parte más brillante del Encuentro fue dc~de luego la entroni,ación y bendición de la imagen. Estu10 a cargo del R vdo. P . \itorino Rodrigue, y Rodrigue, que una ve, mas honraba a la TFP norteamericana co n su presencia. l.Jna profunda devoción se manifestó constantemente y hubo momentos en los que ··La Macarena" creería encontrarse en la propia Se, illa. Es de destacar la con,ersión de dos personas que emocionado~ al ver la imagen se dejaron tocar por la gracia ) decidieron volver a la vida piadosa que habían abandonado hace ya mucho tiempo.

El encuentro - realt1ado en Nueva York durante los días 12. 13 y 14 de Octubre contó con la asistencia de más de 500 personas . Completando las di1ersas conferencias fue realizado un animado teatro que de un modo mordaz ponía en escena los "tesoros"' tras los cuales habían corrido los hombres a través de los siglos. Y mostraban como esos Mtesoros" cada vez fueron a peor.

La Imagen (copia) de la Esperanza Macarena

Pa ra finalizar, los señores Drake y Fragelli presentaron una ent revista (e n vídeo) con el p rofesor Plinio Correa de Ohveira, en exclusiva para esta ocasión. Y llegado el momento - pesaroso para todos de la clausura final, el Rvdo P Vitorino Rodríguez dió la bendición y comentó con entrañables palabras el hecho de que Nuestra Señora es "Spes >,;ostra". Es decir, Esperanza y razón de nuestros trabajos.

7

LA REFORMA AGRARIA

SOCIALISTA Y CONFISCATO RIA

Una vez más el profesor Plinio Correa de Oliveira levanta una barrera infran queable ante el obstinado intento de implantar la Reforma Agraria socialista co nfi scatoria en el Brasil.

Ya en 1960 - cuando se intentaba aprobar en San Pablo, el más importan e estado brasileño , una primera ley de Reforma Agraria el famoso libro: "Reforme Agraria: cuestión de conciencia" (uno de c uyos autores era el Profesor Plim Correa de Oliveira) impediría la realización de tan desastroso proyecto. Dicho libro traducido al caste llan o con el título de "Socialismo y Propiedad Rural" (Editorial SPEIRO - Madrid) expo ne de modo c ompleto y detallado la posición católic a relativa al asunto

El profesor P linio Correa de 0/iveira.

La Sociedad Brasileña de Defensa de la T r adición, Familia y P ropiedad-TFP acaba de lanzar un nuevo libro: "La Reforma Agraria Socialista y Confis c atoria - La propiedad privada y la libre iniciativa en el tifón agro reformista". En el momento en que este libro sale a la luz e n Brasil, se extiende po r dicha nación la agitación rur al. Bandos organizados, no raramente sanguinarios, invaden las tierras pertene cientes a par ticulares. Aquí y a lli propietar ios, cansados d e apelar inútilmente a las autoridades competentes, se ven reducidos a la contingencia de defend er por sí mismos sus derechos.

En un momento así podría parecer de poco alcance práctico la p u blicación de un libro escr it o con el propósito de aclarar a los lectores acerca de la legislación agraria vigen t e, sobre el sentido r adicalmente igualitario que ins pira el movim ie n to agror eformista - q ue hasta comienza a contagiar a algunos estu diosos de los problemas d e l s uelo urbano- tendien d o, en último a nálisis, a s uje t ar el Brasil a un régimPn en t e rarnente opues to a la propiedad priva d a y a la lib r e inicia tiva.

Estas circunstancias, no obs t ante, están dando a la ob r a referida una actua li dad fla grante.

Efectivamente, por mayo r que sea la extensión d e los movimientos de violencia agro-reformistas, una parte considerable de la mayoría del territor io brasileño aún no está infestada por las invasiones. Y, sin emba rgo, a ella llega, de todos los rincones, la insólita noticia de que la pacífica nación está sie ndo convulsionada por invasores de propie d ades individuales, los cuales procu r an justificar s us embestidas tornando por base toda una fundamentación doctri naria, presllg1ados, cuando no incitados, por personalidades eclesiásticas y organizac iones religiosas ¡ante· la mirada indo lent e de los poderes estata les!.

Todo esto lleva a los brasileños, y espe cialrnente a los prop1etanos agrícolas, a interrogarse sobre la validez de los derechos que siempre tuvieron por indiscutibles y que vieron respetados por t oda la sociedad.

En Febrero de 1981 , ante los desconcertantes pronunciamientos episcopal,• favorables a la Reforma Agraria - especialmente el doc umento "Iglesia y probl, mas de la Tierra " , aprobado por la 18" Asamblea General de la Conferencia d e Obispos del Brasil (CNBB) la TFP brasileña alzaría nuevamente su voz con .: libro: "Soy católico : ¿puedo estar en contra de la Reforma Agraria?". Esta obra - dividida en dos partes , una doctrinal y otra económica mostraba que el documento de lo s obispos, además de se r objetable a la luz de la Doctrina Católica, er a completame nt e inaceptable dei.de el punto de vista económico, pues se contradecía con la realidad na ciona l y i. e manifestaba incompatible con los intereses de la nación

El documento de los Obispos ( JPT) manifestaba el deseo enfático de qu e las grandes y las medianas propiedades rurales fuesen divididas, lo que supuescamente atendería a un principio de justicia c ristiana , estimularía la agricultura 1. beneficiaría a los trabajadores .

El libro de la TFP mostró que tal reparto violaría los principios de la justicia c ristiana, conduciría a l colapso la agricultura y lesar ía gravemente a lo'> trabajadores .

Ahora sale de nuevo la TFP a las ca lles con esta ndarte en mano para demostrar que la propiedad fundiaria se basa en los inalterables principios cristianos.

Ayudar a los propietanos agrícolas a mantener mconrnovible la consciencia de esos derec hos es condición indispensable para que quieran y sepan defenderlos con la prudencia y la energía que la hora presente les exi¡e, para el bien de ellos y el de su nación.

Sólo de ese modo, la acción cohesa de los propietarios, ponderada, firme y clarividente, te ndrá posibilidades de hace rse sentir, de modo persuasivo y por vías lega les, discerniendo el peligro que ronda en torno de Pilos y reclamando a las autondades competentes todas las medidas urgentes necesarias para que cese esa situac ión.

El agro-igualitarism o reformi s ta , ser vido por inc ontables órganos de c omuni cación social , c onsigue crear la ilusió n de que lo s propietarios rural es con s t i tuy en una clase ai slada de la nación , e impostada exclusi vamente en la defensa egoí sta de su s discutidos dere chos y libertades

Así, por ejemplo, Mon s. lvo Lor scheiter , presidente de la CNBB, criticó a los empresarios brasileños que se oponen al Plan Nacional de Reforma Agraria pro puesto por el actual Gobierno, afirmando que "su re sistencia es indebida e indiferente a la sensibilidad social ". (Jornal do Brasil, 27-6-85).

Por todo ello, la apanc1ón del libro de la TFP cuyos autores son e l profesor Plimo Correa de Oliveira y el distinguido econo mista Carlos Patricio del Campo- es más oportuna que nunca.

"Si se deja pasar esta hora - comenta el libro-, es de temerse que Brasil caiga en la

miseria que asola todos los pa íses en los que impera el igualitansmo t otal. Mis ena que el Cardenal Joseph Ratz inger, Pre fecto de la Sag rada Congr e gac ión pa r a a Doctrina de la Fe, no dudó en cal ificar de "vergüenza de nuestro tiempo " (/nsr sobre algunos aspectos de la " Teología de la Liberación" 6-8-84)".

"La TFP escribe el p rofesor Plim, Correa de Ohveira- siempre fiel a SU'> propios id eales ( ) dentro de la rnutab1 dad de los regímenes, procu r a ta mbién a hora hai;er ver a las autoridades la inoportunidad de la aplicación de l Es t atuto de la Tierra y del Plan Nacional de Reforma Agraria, en el p r eciso momento e n q ue esas fuerzas desestabilizado r as (la Con/e rencia Nacional de Obispos del Bras, (CNBB), las Comunidades Eclesiales de Base, la Prensa, la Radio, la Televisión y el Partido Comunista Brasileño) -y es lo menos que se puede decir de ellas- se conjugan, unas para promover de no r te a sur de la nación una lucha de clases que ya se va transformando en revuelta, y otras para justificar a los ojos del público, en los grandes y medios centros urbanos, esa revuelta, mediante una extraña inversión publicitana de papeles. Esto es, el invasor que a gr e de la propiedad seria el hombre pacífico y de orden. Y el propietar io qu e, sin la a yuda de las autoridades defi e nde su derec h o s ¡seria el agresor Como si el derecho de propiedad ya hubier a sido abolido".

¿No estarnos constantemen t e contemplando cosas análogas a éstas por todas partes y, por supuesto, en nuestra propi Patria?.

SOCll:.DAD ESPAÑOLA DE DEFENSA DE LA TR A DICJO:". , 1- \\111.IA Y PROPIEDAD· COVADO~GA Rcc. '\ac A,~. núm. 10 ól0 - 1 aga\ca. 12' I" dcha Madrid 2li00ó. l clcf. 262 t, 7 45 l're\idcntc Jmé 1-rancl\co llcrnándc, '->ccn:tano. Pedro <,alan \ 11lacampa Imprime Scrotcl - Pº de la ('aqcllan,• X' '\.~~nrid 2K046 - lkn1w•,- 1Jtu..._-,LI_\,..,j'--'JL-'~- ~-'--7'-'1,1,__.._¡..,y.,_n..__ _____ d

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.