Revista Covadonga Informa, Madrid, 1991-1992

Page 1

informa

\

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes TFV Año XIV

Núm. 150. Director: José Francisco Hernández Medina. Enero de 1991

«ti

Las TFPs protestan ante el Kremlin El pasado día de diciembre, ia comisión internacionai de las TFPs entregó ai presidente lituano, Vytautas Landsbergis, una copia microfiimada de ios 5.218.520 firmas recogidas por las TFPs de 20 países a favor de ia libertad e independencia de su católica nación. La entrega ai Jefe del Estado fue realizada con solemnidad en el propio despacho presidencial, en Viina. Posteriormente ia comisión se trasladó a Moscú a fin de entregar oficialmente en ia secretaría personal de Mijaii Gorbachov una carta acompañada de un dossier en el que se le hace patente ai dirigente soviéti co el clamor que en todo el mundo se levanta en pro de la libertad de la pequeña pero heroica nación lituana. TFP-Covadonga estuvo representada por su secretario, don Fernando Gonzalo Elizondo.

El presidente Landsbergis designó un miembro del Parlamento Lituano, el Sr. Antanas Raucas, como su representante para acompañarles en su visita a los principa les lugares religiosos, patrióticos, culturales y artísticos del país, Al cierre de nues tra edición, la amenaza soviética se desplegaba sobre Lituania. En esas dolorosas cir cunstancias, es natural que éste diputado haga llegar a las diversas TFPs, a través del hureau(ic Washington el dramático mensaje del presidente Landsbergis que trans mitimos a nuestros lectores a vuelta de página. En la foto principal los miembros de la comisión, ostentando los símbolos carac terísticos de la TEP, se retratan en la Plaza roja, poco antes de entrar en el Kremlin. En la foto pequeña, aparecen en el despacho presidencial lituano mostrando al presi

dente Landsbergis un pergamino con el texto que encabezaba las listas de firmas. Esperamos poder ofrecer a nuestros lectores, en un próximo número de "Cova-

donga Informa" un amplio reportaje de este gran lance.


Al cierre de nuestra edición

Ultimátum de guerra de un premio Nobel de la Paz En el momento de cerrar estas líneas, el Sr.

Mljail Gorbachov, presidente de la URSS, acaba de enviar al Parlamento lituano el ultimátum

que reproducimos a continuación. En ese documento, que niega de forma brutal la independencia de la indefensa nación báltica, se siente revivir en el astuto político ruso —aciamado hasta hace poco como benemáito exterminador de la guerra fría— el espíritu y el lenguaje de Stalin.

J ■ 'T

Ultimátum de Gorbachov al Parlamento lituano La situación que se ha creado en la República y su agudo agravamiento en los últimos días

me obliga, como presidente de la URSS, a hacer un llamamiento directo al Soviet Supremo de la República Socialista de Lituania. Es necesario enfrentar la verdad y comprender

Stalin ha revivido en la persona de Gorbachov. En la fotografía, entregando a Bush un cuadro que representa el supuesto fin de la "guerra fría"

las razones de la actual situación: ésta ha sido

motivadas por violaciones y desvíos flagrantes de las Constituciones de la Unión Soviética y

comprenda toda su responsabilidad hacia las naciones de la República y hacia la URSS.

convocados a filas). Se trata de una violación de flagrante de la Ley y de los Derechos Humanos,

de la República Soviética Lituana, por violaciones de los derechos civiles y sociales del pueblo y

Firmado: Mijail Gorbachov

que pone en peligro la vida de muchas personas al colocarias entre la espada y la pared; y la

por querer esconder detrás de una máscara

democrática el intento de implantar una política cuyo objetivo es ei restablecimiento del régimen y del orden burgués. La responsabilidad por todo ello recae sobre el Soviet Supremo de Lituania, quien, al ignorar

Mensaje urgente de TFP-Covadonga a ios líderes de nuestra nación y ai pueblo español

las leyes constitucionales, las resoluciones del

Soviet Supremo de la URSS y del Congreso de los Diputados del Pueblo de la URSS, y los decretos y llamamientos del presidente de la URSS, embiste contra los intereses del pueblo. En su esencia la situación ha llegado a un callejón sin saiida. La necesidad de encontrar

una solución exige que se tomen rápidas medidas. Las autoridades de la Unión están recibiendo

muchas peticiones de organizaciones poiiticas y sociales, de colectivos de fábricas y de ciudadanos ae todas las nacionalidades. El

pueblo exige que el orden constitucional sea

restablecido y que su seguridad y condiciones de vida sean garantizadas adecuadamente. Estas

Precedido por una carta personal del miembro del Parlamento lituano Antanas Racas, el bureau

de las TFPs en Washington recibió por FAX una

copia del pungente llamamiento dirigido por el presidente Landsbergis a todos los jefes de Estado de países democráticos. Dada la apremiante necesidad de evitar que el ejército rojo tome las medidas abajo descritas, pese a estar ya cerrada nuestra edición, TFP-Covadonga reproduce este conmovedor documento. Estamos seguros de que el pueblo español, que ha mostrado a través de su Historia ser noblemente sensible a las grandes causas, dará su apoyo en la presente emergencia a la

asociaciones han dejado de confiar en la política de las autoridades actuales y exigen que haya

sufrida Lituania.

una intervención federal.

A los líderes y gobiernos de Estados Democráticos:

Propongo que el Soviet Supremo restaure

8 de enero de 1991

La mano de la violencia está nuevamente

responsabilidad por cada una de las víctimas caerá sobre Mijail Gorbachov. Hay noticias aún peores de que los militaristas, junto con su presidente, —quienes han levantado esta y otras convulsiones aprovechándose de que ia atención del Mundo se vuelve hacia el Golfo Pérsico-

pueden muy en breve derribar por la fuerza el Gobierno legalmente elegido de Lituania, oprimiendo el actual renacer de la democracia e introduciendo una ocupación dictatorial. Acciones decisivas suyas podrían ser capaces

de evitar el peligro de una nueva agresión. Una de ellas podría ser la apertura de relaciones diplomáticas con los líderes legalmente elegidos de la República de Lituania, en especial si su país no reconoció la anexión de Lituania en

1940 y apoyó los actos de restablecimiento de ia independencia de 11 de marzo de 1990. Otro acto de apoyo consistiría en una declaración suya de que la Constitución soviética no es válida en un país que ha sido anexionado por Stalin y

que la ha rechazado, un país que posee leyes y Constitución propias. Esa declaración también presionaría a los soviéticos a abstenerse de raptar personas, ciudadanos de Lituania. ¿Por que no

inmediatamente la validez de la Constitución

levantada contra Lituania. Tras haber intentado,

emite Vd. dicho pronunciamiento?

de la URSS y de la Constitución de la República Socialista Soviética de Lituania, y que revoque los actos anticonstitucionales adoptados

sin éxito, provocar algún tipo de conflicto, los

Firmado:

anteriormente. Es necesario que el Soviet Supremo de la República Socialista Soviética de Lituania

militaristas soviéticos han decidido ahora iniciar

Vytautas Landsbergis

la caza de 9.400 jóvenes que se han negado a ceder ante las exigencias ilegales de servir en un ejército extranjero (92% de los que han sido

Presidente del Consejo Supremo

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991

de la República de Lituania


En el documento del Episcopado español:

Luces que traen esperanzas Algunas sombras que preocupan La noche del 23 ai 24 de mayo de 1988, más

de 50 socios y cooperadores de la TFP española llenaban con sus cánticos y oraciones la histórica

gruta de Covadonga. En aquella vigilia se desplegaban varios años de preocupaciones que habían tomado forma en el libro España: Anestesiada sin percibirlo, amordazada sin

ver cómo desgraciadamente los silencios, contemporizaciones, e incluso sonrisas del conjunto de la Jerarquía española habían dejado libre curso al proceso de transformación a que estaba siendo sometida nuestra Patria.

quererlo, extraviada sin saberlo — La obra del

En consecuencia, TEP-Covadonga dirigía respetuosamente a todos los obispos una carta abierta, en la que, tras una larga, razonada y

PSOE, cuyo primer ejemplar, firmado por todos,

serena exposición se decía:

se ponía entonces a los pies de la Santina.

"La gravedad y magnitud de la cuestión reclaman una aclaración inequívoca. Si el Episcopado no tiene a bien impartir una enseñanza positiva que resuelva defínitivamente elproblema, los fíeles permanecerán perplejos y desorientados, y ios socialistas podrán continuar tranquilamente su terrible psicocirugía revolucionaria.

Esta obra era para nosotros un importantísimo

instrumento de lucha de principios en favor de

una España cristiana. De modo claro y

ampliamente documentado exponíamos allí el paulatino y rápido proceso de descristianización a que estaba siendo conducida nuestra Patria, y confiábamos en que la difusión de este análisis entre la mayoría anestesiada de nuestros

compatriotas, tendría el beneficioso efecto de despertarlos de su letargo. Con la reverencia y el respeto con que fieles

que desean ser obedientísimos a la Jerarquía se

"Por eso, una vez más os suplicamos:¡hablad! "(p. 526).

Patria y esperaban también una palabra de alerta de sus Pastores.

Por su parte, TFP-Covadonga se ha venido empeñando, desde aquella histórica vigilia, en la difusión de España Anestesiada, para lo que ha sido necesario romper, con todos los medios

de propaganda a nuestro alcance, el denso caparazón de silencio creado en torno a la obra. Es fácil suponer por tanto, el alivio y esperanza con que ha sido recibido por los católicos la Instrucción Pastoral de la Conferencia Episcopal Española La Verdad os hará libres, dada a conocer, después de una larga espera, el 22 de noviembre pasado.

"No son pocas las voces —dice el propio documento—, en efecto, que, sobre todo en los últimos tiempos, se alzan para llamar la atención sobre el clima moral en que vivimos." A ellas se suma ahora la autorizada y venerable voz de nuestros Pastores.

Un documento esperado y muy bien acogido por los fieles

dirigen a ella, analizábamos de modo sintético

Como decíamos en las páginas de España

en la Parte IV de dicha obra la actuación pública de los Obispos Españoles desde la postguerra hasta nuestros días. Sus dos capítulos permitían

una preocupación profunda y difusa ante el rumbo que desde hace años Iba tomando nuestra

Anestesiada, muchos fieles sentían como nosotros

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991

Presuponemos que la gran mayoría de nuestros lectores conocerá ya su contenido de forma integra, o al menos en sus lineas esenciales. Permítasenos, sin embargo, recordar algunos de sus trechos, reflejar algunas repercusiones de prensa y exteriorizar respetuosamente algunas reflexiones.


Certero y profundo análisis De las cinco partes en que se divide ei documenta, tai vez ia que más haya llamado la atención del público y de los mass media ha sido la segunda, titulada Descripción de la situación. En ella se hace un análisis certero y profundo de la realidad española sin evitar frases tan reales y duras de oír como "durante estos años se ha llevado a

cabo un desmantelamiento sistemático de la

'moral tradicional'". Los lectores de "Covadonga Informa" encontrarán en este mismo número

algunos de los trechos más importantes de tan acertado y brillante análisis. Sin embargo, como dice un editorial de "ABC" de 23 de noviembre, "los obispos, en su documento sobre la moralidad pública, no

Por su parte, Txiki Benegas, secretario de organización del PSOE, haciendo gala de un anticlericalismo que raya en el insulto, lo ha calificado de "anacrónico" y de contener ''componentesantidemocráticos''.''Nopodemos admitir—afirma— que la Iglesia católica se erija en tribuna déla vida pública,sobre todo teniendo

"eminentemente catastrofista e inadecuado" y afirmó que su partido no compartía "la valoración

en cuenta que la limpieza con la que actualmente se desarrolla esa vida pública es la mayor que ha existido, en relación con otros regímentes

Es de notar, sin embargo, que dada la gravedad

autoritarios y corruptos quelajerarquía eclesiástica ha admitido" ("El País" y "El Mundo", 24-11-1990).

a afirmar nuestros Obispos: "Desde esta actitud de aceptación y discernimiento, de reconocimiento de los valores positivos de una cultura no cristiana y autocrítica por posibles olvidos de los mismos, la Iglesia debe insistir, sin embargo, en lo que es su tarea primordial:

Naturalmente, los periodistas y periódicos de izquierda que suelen opinar a coro con el

partido gobernante han hecho también ataques

de la situación que se describe, el documento no podía ser más moderado y dialogante. Llegan

origen, fundamento, sentido y meta de la vida

escucha en todos los ámbitos medianamente

"Durante estos años, se ha llevado a cabo un desmantelamiento sistemático de ia moral tradicional"

humana"(i\° 31). Haciendo gala de una moderación y espíritu de diálogo que pueden incluso parecer excesivos, continúan un poco más adelante: "Reconocemos en la Constitución Española y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos hay unos

Ácidos ataques de destacados miembros del partido socialista

de diverso tenor. Para Rafael Torres, de "El Mundo", "apesta a pasado"; "El País" estima

Han preferido, pues,los miembros del Episcopado no citar nombres propios en el documento. Sin embargo, destacadas figuras del PSOE, lejos de agradecer la circunspección episcopal, han lanzado contra la Instrucción los más ácidos ataques.

que "lo que podría haber sido una aportación valiosa —junto a otras— a la regeneración moral de la sociedad española, queda invalidado por

Para Rosa Conde, ministra portavoz, el texto es "duro e injusto", mientras que para Martín Toval, portavoz del partido en el Congreso de

pautas y reglas de las sociedades democráticas" (24-11-90). Fernández Teixido, portavoz del CDS, sin alcanzar el grado de acidez de las anteriores declaraciones, criticó el documento como

los Diputados es "aberrante [sic]" y ''profundamente antidemocrático''

r,

Moderación y espíritu de diálogo

anunciar al mundo la realidad de Dios como

dicen en definitiva, nada diferente de lo que se serios. (...) y—al contrario de lo que ocurre en la calle— no dirigen los obispos sus críticas a ningún sector determinado exclusivamente;"

moral que hay por detrás".

-

la añoranza de un confesionalismo trasnochado

y por una preocupante incomprensión de las

valores que pudieran servir de base ética de la convivencia en la sociedad española"(n? 34).

Un meritorio y loable "examen

de conciencia" Este tono moderado y dialogante, no impide, sin embargo,la valentía y profundidad de análisis; ambas cualidades pueden medirse en el documento por el ítem Factores intraeclesiales de la actual crisis moral. No queriendo dejar ningún factor sin analizar, los obispos incluyen

en él unas palabras que no se pueden dejar de

'

IV-

'ÉíÍjÍíSlll i¡ .. t'M.

éff * ■

tfJÍÍM

1.

'' * .

Vf

.n ' ...

rv '■

A,

En la noche del 23 al 24 de mayo de 1988, más de cincuenta socios y cooperadores de la TFP española pom'an a los pies de la Virgen de Covadonga el primer ejemplar del libro "España Anestesiada" COVADONGA INFORMA - ENERO 1991


ver como un meritorio y loable examen de

condenca por los silencios y vacilaciones de quienes tienen por misión ser Pastores de su ■ T-

rebaño.

"Ha faltado, hemos de reconocerlo, una buena educación de las conciencias ante las nuevas necesidades. Esta falta de formación

»

'í.

adecuada es, tai vez, uno de los más grandes problemas o carencias con que nos encontramos en el seno de la comunidad católica. "Consecuencia de esto es, entre otras cosas,

el desconcierto y desorientación mora! de no

pocos católicos de buena voluntad. Desearían actuar de forma moralmente adecuada, pero se

bailan perplejos, sin saber por dónde dirigirse, sobre todo em materias complejas, como la moral económica o la sexual. Dudan de la

vigencia de los criterios morales recibidos y del contenido concreto que han de dar al imperativo de hacer el bien y evitar el mal, imperativo al

que no quieren renunciar. Buscan, incluso, orientación sobre cuestiones graves y delicadas de la moral crisitana y se encuentran con la

divergencia de opiniones y enseñanzas en la catequesis, en la predicación o en el consejo moral. Todo esto aumenta la incertidumbre, la

indecisión que, tarde o temprano, acabarán en un subjetivismo o en un laxismo moral, en una moral de situación o en un rigorismo que, por

encima de todo, reclama 'seguridades'."

El porqué de esa actitud ¿Por qué los socialistas ban recibido el documento con tan mal disimulada rabia? Para llevar adelante su neorrcvolución,

ampliamente descrita y denunciada en España Anestesiada... es necesario para el Partido Socialista contar con un adormecimiento general

A pesar de la circunspección de los Obispos, destacadas figuras del PSOE han lanzado contra la Instrucción los más ácidos ataques

los españoles ha sido, en principio, un logro (.. .) Los partidos políticos son imprescindibles" (n? 65). Sin embargo, han cometido el "delito" de denunciar la realidad en un nivel de profundidad que no había sido alcanzado en otros documentos episcopales: la relativización general de las normas morales y el olvido completo de que Dios, Creador y Señor del Universo, es la pauta segúnl a cual deben regirse las leyes humanas. Por eso las izquierdas las tachan de ■'antidemocráticos''.

de la opinión pública, que permita avanzar sin resistencias en nombre de un consenso indefinido

y difuso, fruto del ecumenismo vigente que descaracteriza y funde todas las ideologías. Dentro de ese consenso han de existir ciertas

divergencias que mantengan la impresión de verdaderas polémicas y amenizen la marcha hacia la izquierda; pero no se admiten análisis

que desvelen la marcha global de ese proce.so, su unidad y su rumbo. Cuando éstas se bacen, son implacablemente silenciadas o atacadas. Prueba de ello ha sido la muralla de silencio con que —haciendo abstracción de algunas honrosas excepciones-

periódicos de todas las tendencias han envuelto la campaña de difusión de España Ane.stesiada.. tan calurosamente acogida por la opinión pública.

Los Obispos españoles no han podido ser más comedidos en sus críticas; no han podido

aportar en la parte IV del documento soluciones

No queremos terminar el presente artículo sin manifestar en términos explícitos, no sólo nuestro aplauso, sino nuestro verdadero júbilo con el esperanzador documento del Episcopado, pues vemos en él un factor prestigioso para la solución

de muchos de los problemas que, tanto desde el punto de vista religioso como desde el patriótico nos angustiaban, según lo expresamos en España Anestesiada. Sin embargo —a la par que manifestamos nuestra adhesión y pedimos a nuestros Pastores que se prodiguen en el futuro en tan aclaradoras publicaciones— nos gustaría hacer algunos filiales comentarios.

Parecería deseable que en el n? 18, La vida económico-social, se precisase mejor lo que se quiere decir al hablar de injusticia social, insolidaridad, gastossuperñuos, ostentación, etc. Al haber sido ampliamente utilizados estos

menos drásticas y más abiertas a la colaboración

términos por el marxismo y la izquierda católica se corre el peligro de que sean entendidos por muchos en el sentido en que son usados por dicha propaganda. En tercer lugar, si bien la profundidad teológica

Llegan a afirmar lo siguiente: "En España se ha

de claridad que impera en la mayoría del texto. Es indispensable, por otra parte, que sigan a la Instrucción medidas concretas urgentes. Ya meses antes de que España Anestesiada fuera

publicado, por ejemplo, TFP-Covadonga hizo llegar a la totalidad de nuestros Obispos, a numerosos miembros de la Curia Romana y, por supuesto, al Santo Padre, un Reverente y filial informe al Venerable Episcopado Español sobre publicaciones contrarias a la moral de la Iglesia, vendidas en España por editoriales y librerías católicas.

Algunas filiales aportaciones

con quienes, al menos en gran medida, son responsables por la situación presente que con tanto acierto se analiza en la segunda parte.

cristiano— y algunas otras formulaciones aisladas del documento hubieran alcanzado el alto nivel

creado, en los últimos años, un marco jurídico

de su contenido no hace fácil la tarea, nos hubiera

para el ejercicio de la ciudadanía en libertad, igualdad y solidaridad. La convivencia de todos

gustado que la parte 111 —Algunos aspectos fundamentales del comportamiento moral

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991

Allí se denunciaba, con documentos

inequívocos, la infiltración de ideas contrarias a la moral católica entre moralistas y teólogos y la venta en librerías católicas de obras totalmente

inaceptables.

Es superfino decir, para quien haya leído nuestra publicación, que constituye uno de los

mayores escándalos de la historia religiosa de España el hecho de que librerías y editoriales que se dirigen al público revestidas con el prestigioso adjetivo de católicas —y que así reciben del público una simpatía que no habrían podido obtener de otro modo— se encarguen

precisamente de la tarea de sembrar la inmoralidad entre aquellos que son, en cierto sentido, lo más escogido desde el punto de vista moral y religioso en nuestra nación: aquellos que leen libros católicos y procuran orientarse por ellos En ése sentido, TFP-Covadonga dirige al Episcopado una llamamiento ardiente. Para terminar, una pequeña consideración nace del fondo de nuestras almas. No atañe a la

claridad de la expresión del documento. Siendo nuestra Patria, como es, una nación mariana, a

todos católicos nos habría gustado ver mencionada, al menos una vez en las quince

densas páginas de la Instrucción, a la Virgen María, Madre de Dios y Patrona de España.


Extractos del documento "La Verdad os hará libres"

La "crisis morai que está afectando a nuestro puebio" * Creemos que nos hallamos ante una sociedad moralmente enferma. Por eso pensamos que es necesario un diagnóstico que detecte sus males y señale su etiología. * Se dan en nuestra sociedad creencias y convicciones que reflejan, a la vez que causan, el eclipse, la deformación o el estado de cosas de la conciencia moral. Este embotamiento se

traduce en una amoralidad práctica, socialmente reconocida y aceptada, ante la que los hombres y las mujeres de hoy, sobre todo los jóvenes, se encuentran inermes.

'Vivimos, de hecho, un clima que favorece una tolerancia ypermisividad totales. En realidad casi todo se considera como objetivamente indiferente. El único valor real es la conveniecia

personal y el bienestar individual con un claro componente sensualista; ningún otro valor, se piensa, puede ser antepuesto a este bienenestar, a la abundancia, al placer, a la felicidad o al éxito como

estado

normal

e

inmediato. En

consecuencia, se fomenta la relativización, la

indiferencia, la permisividad más absoluta. * En coherencia con esta forma de pensar y

de actuar hay quienes estiman que la moral con sus juicios y valoraciones, es una asunto privado

El documento de los Obispos ha sido recibido con júbilo y esperanza

y habría que reducirla a ese ámbito. (...) En ocasiones, personajes públicos han hecho y hacen gala de esta mentalidad y así contribuyen irresponsablemente a la desmoralización de

enseñanza, o a través de disposiciones legislativas

valores básicos de la sexualidad humana, una

de los últimos años contrarias a valores

agresión a la conciencia de los ciudadanos y un abuso muy grave del poder.

nuestra sociedad.

* A esto hay que añadir, como una de las principales causas de la crisis moral,la mentalidad difusa, propiciada y extendida frecuentemente por instancias de ia Administración pública, tai vez sin medir sus consecuencias degradantes, que considera sin diferenciación alguna ios valores y normas morales transmitidos por la Iglesia como represión de la libertad y de las

fundamentales de la existencia humana. Este

dirigismo cultural y moral, orientado frecuentemente a los estratos del cuerpo social más inermes ante sus ofertas, constituye no sólo un abuso de poder o del más fuerte, sino que, además, contribuye de manera muy eficaz a

imponer concepciones de la vida inspiradas en el agnosticismo,el materialismo y el permisivismo moral.

'Durante estos años, se ha llevado a cabo

libertades del hombre o de sus tendencias

un desmantelamiento sistemático de la "moral

naturales, como factor retardatario de la

tradicional"; desmantelamiento que no ha hecho

modernización de la sociedad española y como freno a procesos humanos y sociales irreversibles alcanzados como cotas de progreso. * La proclamación de las libertades formales en nuestro sistema democrático no excluye la emergencia de sutiles formas de enajenación (.. .) El intento de imponer una determinada concepción de la vida de signo laicista y permisivo, es un problema crucial que se va agravando con

más que destruir. * La cultura dominante, en efecto, trata de

legitimar la separación del sexo y el amor; del amor y la fidelidad al propio cónyuge; de la sexualidad y la procreación. (...) Más aún, con frecuencia se trivializa frivolamente la sexualidad

Hemos de aludir también a la mentalidad

tan extendida anticonceptiva y,en consecuencia, a la extrema limitación de la natalidad programada

desde el puro interés egoísta de la pareja. * Se justifica, legaliza y practica el abominable crimen del aborto.

'Se alzan voces en favor de la legalización de la práctica de la eutanasia activa y directa. * Domina la persuasión de que no hay verdades absolutas, de que toda la verdad es contingente y revisable y de que toda certeza es síntoma de inmadurez y dogmatismo. De esta persuasión, fácilmente puede deducirse que tampoco hay valores que merezcan adhesión incondicionai y permanente, la tolerancia se toma, en este contexto, no como el obligado respeto a la conciencia y a las convicciones

humana, autonomizándola y declarándola

ajenas, sino como la indiferencia relativista que

territorio éticamente neutro en el que todo parece estar permitido. Una expresión de este

cotiza a ia baja todo asomo de convicción personai o colectiva. ' Se exalta, en efecto,la libertad indeterminada

el paso del tiempo. Por ello, denunciamos una

estado de cosas es la extensión de las relaciones

vez más el dirigismo cultural y moral de la vida social, favorecido desde algunas instancias de

extramatrimoniales, la generalización de las

del individuo desligada de cualquier obligación, fidelidad y compromiso y, en virtud de ella, se

poder, desde algunos importantes medios de

relaciones prematrimoniales o la reivindicación de la legitimidad de las relaciones homosexuales.

comunicación, principalmente de naturaleza

* Hemos de denunciar algunas iniciativas o

zanjan todas las demás cuestiones. * Estas actitudes acaban por considerar al

estatal, y desde múltiples manifestaciones de la

campañas oficiales de "información sexual",

hombre como autor de la bondad de las cosas

cultura, así como desde una determinada

que constituyen una verdadera demolición de

y creador omnímodo de las normas éticas; (...)

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991


*■• ; K.

^^^30ÍS:>>=> .jfv-'

—-

, i.'.

s', íi

^ ^ Jf

yd S^iíí

g

M-'- ■ ■■'íSíáX

^

■ fi®

'

ñ

"Durante estos años, se ha llevado a cabo un desmantelamiento sistemático de la moral tradicional": esta es precisamente la denuncia que hacíamos en "España Anestesiada". En la fotografía, campaña en el centro de Madrid Esa concepción lleva, por necesidad, a un subjetivismo moral, o a un relativismo que niega la universalidad de las normas morales y aun de los mismos "valores". ' El hombre se concibe a sí mismo como

artífíce y dueño absoluto de sí, libre de las leyes de la naturaleza y, por consiguiente, de las del Creador y trata de determinar su realidad entera sólo desde sí mismo.

* La quiebra moral de nuestro tiempo no es sino expresión de una quiebra más profunda: la quiebra del mismo hombre. * Se difunde, asimismo, como consecuencia

'Lo que está en la entraña de nuestra situación actual, pues, es la suplantación de una vida

humana comprendida a la luz de Dios y vivida delante de El por una vida vivida sólo ante el mundo, el yo y su entorno inmediato, sin horizonte de absoluto ni de futuro. La difusión de un modo ateo de vida ha cambiado tas actitudes morales fundamentales de muchos.

' En tiempos pasados ¡a moral católica era la base sobre la que se asentaba la normativa moral, e incluso jurídica, de nuestra sociedad española; constituía el patrimonio moral común que orientaba las conciencias. Esto condujo,

mundo moderno y hacerla más aceptable y solidaria con él, ha recibido y asimilado los puntos de vista, los esquemas de pensamiento y acción de una cultura secular, sin discernir,

creemos, suficientemente, las características y exigencias de esta cultura moderna respecto a aquellos puntos que expusimos arriba: la concepción de verdad, de libertad, etc.

' Esta mentalidad difusa da por bueno y verdadero lo que nace de la sociedad contemporánea en lo que a la visión del hombre, a las costumbres o a los criterios morales se refiere; al tiempo que somete la doctrina crisitana

de lo anterior, un modelo cultural laicista que

entre otras cosas, a identificar moral católica,

arranca ¡as raíces religiosas del corazón del hombre. (...) Ahora bien, cuando el hombre se

norma jurídica y usos y costumbres normalmente

y sus normas morales al juicio de la sensibilidad y de los sistemas de valores e intereses de la

admitidas. La moral católica no es la moral de

nueva cultura.

olvida, pospone o rechaza a Dios, quiebra el sentido auténtico de sus más profundas aspiraciones; altera desde la raíz ¡a verdadera interpretación de la vida humana y del mundo. Su estimación de los valores éticos se debilita,

toda ¡a población. Ei Estado ha promulgado leyes que autorizan acciones moralmente ilícitas. ' Reconocemos que en la Constitución Española y en ¡a Declaración Universal de tos Derechos Humanos hay unos valores que puedieran servir de base ética de la convivencia en la sociedad española. Pero estos valores tienen

se embota y se deforma. Y entonces todo pasa a serprovisional: provisional el amor, provisional el matrimonio, provisionales los compromisos profesionales y cívicos; provisional, en una palabra, toda normativa ética. ' Este hombre tiene una libertad sin norte,

puesto que "carece de una referencia consistente que le permita discernir objetivamente el bien y el mal. (...)"

su fuente de inspiración en una cultura cuyas raíces .son cristianas y, por ello, sólo en la integridad del mensaje crisitiana reciben su última consistencia y sentido. ' En los últimos tiempos ha arraigado entre algunos sectores católicos una mentalidad difusa que, con un buen deseo de acercar la iglesia al

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991

* En esta visión secularizada de lo cristiano

(...) se seleccionan los contenidos del mensaje cristiano (.. .) De esta manera, la fe se diluye y entra dentro de la dinámica de un pensamiento laicista y naturalista que, como dijimos antes,

.socava los fundamentos de la moralidad y destruye, de.sde dentro, la misma capaddada humanizadora de la fe y las exigencias morales que de ella se derivan. ' Al mismo tiempo, esta mentalidad laicizadoa y secularizadora introduce dentro de la fe un

germen de recionalismo que rompe la unidad

de la conciencia personal de los católicos y amenaza la unidad visible de la Iglesia.


de dar lugar a micro-naciones o comunidades autogestionadas no basta con que el Estado entregue parcelas cada vez mayores de su autoridad a estos pequeños grupos; para ello, es necesario también vaciar al hombre

"Para nosotros —transcribimos ahora el

Mijail Gorbachov apunta el paralelismo entre la transición españoia y ia "perestroika" En una conferencia de prensa ofrecida en la Moncloa durante su reciente viaje a nuestra

contemporáneo de todas las concepciones y tendencias que lo llevan a afirmar su personalidad individual, a querer destacarse, mandar, adquirir un patrimonio propio, defender sus ideas y puntos de vista de modo claro y hasta polémico

"Diario 16" de la misma fecha—, la experiencia

si fuere necesario, etc.

española desde 1975 ha tenido un enorme interá, porque respetando las tradiciones supo hacer un cambio profundo y pacífico, un cambio

Si se quiere avanzar hacia la autogestión, es necesario la mentalidad y la personalidad individuales desaparezcan. El nuevo hombre ha de acostumbrarse a delinear sus principios, su

asombroso hacia la democracia. A su manera,

España también hizo su perestroika" De este modo, el líder soviético destacaba

ideología y sus derechos según los dictados establecidos por el consenso entre los miembros

el paralelismo existente entre el proceso

de la comunidad autogestionada. Así es como

consensualista de cambio de mentalidades

la utopía marxista concibe la paz y la concordia

desarrollado en Occidente por la neorrevolución del PSOE y el proceso por él inaugurado en

dentro del caos de esa galaxia microunidades autogestionadas soñada por Marx como meta

Rusia con la Perestroika.

final de comunismo.

Para hacerse una idea exacta de porqué el máximo dirigente soviético necesita tanto la

No es extraño, pues, que esta especie de ambiguo profeta ateo de la paz autogestionaria en que Gorbachev se va transformando con el apoyo incondicional de los massmediase declare admirador del destructivo proceso de "cambio de mentalidad" Wevaáo a cabo contra la España tradicional —católica, afirmativa y categórica—

nación, el presidente soviético Mijail Gorbachov elogió "e/ consenso poltíco alzanzado durante ¡a transición española''y resaltó "la necesidad

introducción

de un consenso en su país (...) como parte de un 'cambio de mentalidad', prioritario entre la

cambio es la mayor dificultad para la perstroika"

por el modelo neorrevolucionarioáe los socialistas españoles, es preciso tener en vista que la meta de las confusas reformas que esta llevando a cabo es la implantación de de una sociedad

("ABC", 28-10-90).

autogestionaria. Así lo declaró en su libro

sobre un punto: si para llevar adelante este

Perstroika — Mi mensaje a Rusia y al mundo entero y lo ha repetido en posteriores

cambio es necesaria la violencia, el dirigente soviético está dispuesto a usarla. Así lo indican las abiertas amenazas con que, en el momento

población. El líder soviético considera que este

"También Gorbachov —continúa el mismo

periódico— busca un 'hombre nuevo' para su país. El nuevo hombre de la perestroika ha de ser un hombre de 'consenso' y de 'concordia civil', capaz de cambiar ideas y de enfrentarse a la vida con una nueva mentalidad."

de

un

preservativos En nuestro número anterior tu

vimos oportunidad de comentar con nuestros lectores la campaña de los ministerios de Sanidad y Asun

tos sociales para potenciar el uso del preservativo entre los más jóve nes, que fue calificada por la Comi

nuevo"

declaraciones.

por los mentores de aquello que en España Anestesiada denunciamos como una auténtica

psico-cirugía revolucionaria paracticada en la mente de incontable número de españoles. No se engañen,sin embargo, nuestros lectores

Ahora bien, los teóricos revolucionarios

de cerrar estas líneas, el Gobierno moscovita

sostienen que para que sea posible un desmontaje de los imperios y estados actuales con el objeto

amenaza a aquellas naciones que —como Lituania— aspiran a su legítima independencia.

La primera de las noticias de que hablaremos no tiene como princi

La ofensiva de los

"hombre

consensualista en el magma de su gigantesco imperio, y evaluar adecuadamente su entusiasmo

pal protagonista al PSOE, sino al partido moderado Unión del Pueblo Valenciano. A propuesta de éste y con el apoyo de todos los grupos parlamentarios —salvo el Partido Popular, que se abstuvo— las Cor tes de Valencia aprobaron la venta obligatoria y sin receta médica de preservativos en las farmacias. Con eso se niega el derecho a la obje

las alumnas de bachillerato. Afortu

el suceso. ¿Bastará para evitar que

nadamente las religiosas hiceron va

se repita?

ler con valentía sus derechos:

Todas las revoluciones tienen

llamaron a la Policía y posteriormen

un ritmo: comienzan de forma mo

te formalizaron una denuncia por a-

derada, justificándose a sí mismas en nombre del progreso; cuando el brillo artificial que las envuelve

llanamiento de morada.

Según informa "El País" (15-12-1990), el secretario de las ju

se pierde y la opinión pública se

ventudes socialistas, manifestó al tér

ha acostumbrado a su existencia,

mino del acto que continuarán la

no dudan en utilizar métodos más

campaña en otros centros religiosos

farmacéuticos que la alegaron, y a

manifestación frente al menciona

los cuales felicitamos desde estas lí

do colegio, viéndose desbordados

drásticos para seguir avanzando; y por fin, tras llegar a un paroxismo, se deshacen aparentemente, pero dejando tras de sí un conjunto más o menos mayor de efectos consoli

por una contra-manifestación de pa

dados.

dres de alumnos, alumnas y otros

ción de conciencia a los numerosos

neas.

de la ciudad. En prueba de su empe ño, convocaron al día siguiente una

ta fechada a 8 de noviembre del año

bre pasado en el colegio del Divi

gio, gran número de entidades rela

pasado. Desgraciadamente, en este

no Maestro de Orense, para repartir gratuitamente preservativos entre

cionadas con la educación han pro

Perdido el brillo de sus primeros años, el PSOE parece dispuesto a im poner a España, "le pese a quien le pese", la "modernidad" de su neorrevolución. Hoy es la propagan da de los preservativos lo que se nos impone de modo tan brutal y

testado de diversos modos contra

grosero. ¿Y mañana?

Utilizando, no ya los recursos del Parlamento, sino actos que han

sión Permanente del Episcopado co mo "gran irresponsabilidad,porpar

sido denunciados como delicitivos,

te de la Administración", en una no

tas se introducían el 14 de diciem

número hemos de volver al tema.

tres jóvenes de Juventudes Socialis

jóvenes. Los socialistas gritaban con signas contra la pureza que no se pueden repetir. Naturalmente, y es digno de elo

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991


Azaña, ¿modelo

para el centro derecha? fiesto "Comunismo y antico

tanto, "el enfado y las críti

TFP-Covadonga —empeña

munismo en el umbral de

cas del sector más conserva

da en la defensa de la 'Tradi

la última década de este mile

dor del partido" pueden te

nio", publicado en el diario

ner una transcendencia bas

"Ya" del 18 de marzo pasa

tante mayor de la que, a juz gar por la citada noticia, Vd. parece darle. Estas son,señor presiden te, las respetuosas y amisto sas observaciones que

ción, Familia y Propiedad desde un prisma apartidista— deseaba hacerle llegar. Aprovechando la ocasión, para saludarle, muy cordial-

do y en más de cincuenta órganos de prensa de todo el mundo.

Mientras tanto, los parti dos socialistas europeos se apresuran en desvincularse del marxismo para no ser arrastrados en la caída; y, concomitantemente, aparecen

mente,

José Francisco Flernández Presidente

cada vez con más frecuencia claras manifestaciones de la

opinión pública en un senti do conservador.

Manuel Azaña, TFP-Covadon-

Resulta sorprendente, pues, que con este cuadro histórico de fondo haya con siderado Vd. oportuno rei vindicar para su partido la figura de Manuel Azaña, al que historiadores y periodis

ga envió el 26 de noviembre pasado al presidente del Par

dencias en las últimas sema

tido Popular, la carta que

nas han dedicado innumera

José María Aznar Al tomar conocimiento

de las declaraciones realiza

das por D. José María Aznar, reivindicando la figura de

transcribimos a continuación. Estimado señor:

Nos dirigimos a Vd. con la simpatía y el respeto que nos inspira el líder del ma

yor partido conservador de nuestra nación. Esta misma

simpatía y respeto nos llevan, sin embargo, a hacerle partí cipes por la presente del des concierto que han produci do en los medios conserva dores sus recientes declara

ciones reivindicando pública mente para el centro-dere cha la controvertida figura de Manuel Azaña. Vivimos —bien lo sabe

tas de las más variadas ten

bles artículos en los que se puntualizan sus conocidas actitudes políticas. Así, el pe riódico

"El

Mundo"

(21-10-1990) dice: "Como

político se distinguió por su radicalismo y su anticlcricalismo —que le llevó a de cir aquello de 'España ha de jado de ser católica'— y por su heterodoxia." La misma noticia nos ha

dirigentes populares son conscientes de que esta recu peración por parte de Aznar del ex-presidente de la Repú blica va a ocasionar el enfa

do y las críticas del sector

un político de amplia expe

más conservador del Parti

riencia como Vd.— un mo

do, [pero el] líder del PP es

mento histórico en el que la ideología comunista se desmorona en todo el mun do tras haber quedado al descubierto la miseria y el descontento generados en el seno de la Unión Soviéti

tá dispuesto a asumir ese ries

ca y de sus satélites. Así lo pone magistralmente en evi

Azaña y la quema de iglesias

ce saber también que "los

go" Casi veinte años de con

Manuel Azaña, nacido en 1880 en Alcalá de Hena

res, fue ministro de la Guerra de la 11 República, y más tarde jefe del Gobierno y presidente de la República. Siendo aún ministro, tuvo un papel protagonista durante la quema de iglesias y conventos del II de mayo de 1931 ■ Según narra Ramón Garriga en su libro El Cardenal Segura y el Nacional Catolicismo, "sólo se sabe concretamente que tomaron parte en los suce sos unos pequeños grupos de elementos incontrola dos. cuya acción habría sido nula de haber actuado

con cierta energía la fuerza pública. (...) Para acabar

tacto directo con los más

con los desmanes había un camino fácil y rápido: or

diversos públicos han crea do en nuestro espíritu la con vicción de que la opinión pública piensa en realidad

denar la intervetición de la Guardia Civil"

de forma mucho más conser

dencia el ilustre pensador brasileño, Prof. Plinio Co-

vadora de lo que los "massmedia" y ciertas estadísticas

rréa de Oliveira en su mani

suelen dar a entender. Por

Sin embargo, Manuel Azaña, se opuso a que la Be nemérita fuera empleada, "a causa de su impopulari dad", Y otros ministros se sumaron a su criterio. "Se

atribuyó a Azaña —concluye Garriga— el haber pronunicado la frase: 'La vida de un republicano vale más que todos los conventos de Madrid.

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991


m**

• ■ mm'*

La verdadera gloria sólo nace del dolor A lo lejos, una multitud

De ellos se sirve Dios para

plina, gravedad, en fin, he

asiste —con el habitual en-

manifestar a los hombres su

roísmo.

no está presente, y ganar por premio los arrebatadores

tuasiamo, es natural— a un

propia grandeza; y en esto,

desfile de los granaderos de la reina de Inglaterra, que visten su uniforme de gala. Hace mucho tiempo que la táctica militar ha relega

como en lo demás, debe

Hay gloria, y verdadera gloria, brillando en todo es

aplausos de la multitud? ¿Es to es gloria? o ¿teatro, repre

mos imitar a

te ambiente.

sentación, opereta? Tenemos en la segunda foto la otra cara de la gloria

do

uniformes como este:

pantalón negro, casaca roja con cinturón y adornos blan cos, guantes blancos, gran gorro de piel. Sin embargo

Dios. Ahora

bien, el uniforme de los gra naderos, su marcha implaca blemente cadenciada y aline ada, la ufanía con que el aban derado conduce el pendón nacional y el oficial indica el rumbo de la marcha, el

Pero, pensándolo bien, ¿la gloria es esto? ¿Consiste en vestir un uniforme anacró

militar. Inmerso enteramen

nico, ejecutar maniobras que ya no tienen ninguna rela ción con la batalla moderna, tocar tambores y clarines, y pisar firmemente en el sue

te en la tragedia de la lucha armada, este joven soldado de la guerra de Corea pare ce no tener edad definida.

rugir de los tambores y el to que de los clarines, todo, en una palabra, expresa la

lo para adquirir para sí y dar a los otros la impresión de

bustez; pero el vigor, el brillo

del ejército y hacer sentir al pueblo el esplendor de la

belleza moral inherente a la

que se es un héroe? ¿F.n avan

do. Su piel, curtida por días

vida militar: elevación de sen

zar "valientemente" en un

interminables de sol, noches

vida militar.

timientos, abnegación hasta

enteras de viento y tempes

La gloria, en efecto, de be expresarse por símbolos.

la sangre, fuerza de empren

campo sin obstáculos ni ries gos, como quien va al en

der, arriesgar y vencer, disci

cuentro de un enemigo que

una consistencia no muy di-

se conserva a efectos mora les:

mantener

la

tradición

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991

De la juventud tiene la ro y la lozanía han desapareci

tad, parece haber tomado


Consideraciones

Esta es la cara dolorosa

los elementos.

No está preocupado con grandes lances, ni con ges tos teatrales. Está sumergi do en las mil trivialidades

de

or

y tal vez trágica de la vida

den natural, es verdad. De e-

militar. En esto está el méri

llas podemos, sin embargo, elevarnos a un campo más

to, de ahí es de dónde nace la gloria.

alto.

Uniformes vistosos, ar mas relucientes, marchas ca

La vida de la Iglesia y la vida espiritual de cada fiel

denciadas, desfiles aparato sos, clarines, tambores, aplau

son

una

lucha

incesante.

arrebatada, todo esto son ex

Dios da unas veces a su Espo sa días de una grandeza es pléndida, visible, palpable;

sos sin fin de una asistencia

terioridades legítimas, nece

da a las almas

sarias incluso, en la medida

de consolación interior o ex

en que expresan un deseo de luchar y de sacrificarse por el bien común; pero to do esto no pasaría de opere ta, si este coraje no fuese au téntico y probado, como lo

terior admirables.

es, por cierto, en los grana deros de la reina Isabel.

momentos

Pero la verdadera gloria de la Iglesia y del fiel resul ta del sufrimiento y de la lu cha.

Lucha árida, sin belleza

sensible, ni poesía definible; lucha en que se avanza a ve ces en la noche del anonima

to, en el lodo del desinterés

o de la incomprensión, ba jo las tempestades y el bom bardeo desencadenado por las fuerzas conjugadas del demonio, del mundo y de la carne; pero lucha que llena de admiración a los ángeles del cielo y atrae las bendicio nes de Dios.

r.

:%■ 1

ferente a la del cuero. En el

de la vida cotidiana auténti

traje, ni la más mínima pre

ca de las guerras. No quiere

ocupación de elegancia: to

representar para sí o para

do está dispuesto para per trecharse contra la rudeza del clima y permitir movi

los otros un gran papel. Quie re la victoria de una gran

mientos desembarazados y

ágiles, en el lodo, en la sel va, en las escarpadas rocas, bajo la acción implacable de los bombardeos. La lucha, la resistencia y el avance son los objetivos

causa. Es lo que explica su seriedad, su dignidad y su fuerza de resistencia.

Se ve que le penetra has ta las últimas fibras un gran cansancio y un gran dolor; pero

un

cansancio

menttr

que la inflexible resistencia

a que todo en este joven es

de alma y cuerpo que lo su

tá ordenado. Su fisonomía desde hace mucho no ha si

pera y vence; un dolor cons

cientemente sentido, y acep

do iluminada por una sonri

tado hasta sus últimos lími

sa, su mirada parece inmovi

tes

lizada en la vigilancia conti nua contra los hombres y

amor a la causa por la que

y

consecuencias,

por

está luchando.

COVADONGA INFORMA - ENERO 1991


¡ La España españolísima!

Por mí los Reyes reinan Según una antigua tradición, los Reyes y los Príncipes espartóles cuan do van a Sevilla lo primero que ha cen es visitar a la Virgen de los Re yes. La costumbre debió de tener su origen en la gran devoción que el rey San Fernando de Castilla des de el principio le profesó. Esta dulcísima imagen, patrona de la ciudad, fue mandada tallar por la reina doña juana de Ponthieu, es posa de Fernando III, El Santo, du

que la ciudad sería suya. Nuestra Se ñora se la dió introduciéndole miste

riosamente, aquella misma madruga da, por las calles de Sevilla. Poco tiempo después, el 22 de diciembre de 1248, las huestes cris tianas atravesaban triunfalmente las

murallas de la ciudad. En un rico y adornado paso iba la gloriosa Virgen de los Reyes, llevada con gran entu siasmo por los primeros costaleros que la pasearon por Sevilla. A am bos lados del paso marchaban don Fernando y doña Juana, dándole es colta de honor. Por la puerta de Go

rante el sitio de Sevilla. Estaba sien

do éste, un cerco extremadamente

penoso, y la marcha incontenible mente victoriosa del santo rey pare cía ahora, a los ojos de muchos, re

les entró la procesión religiso-militar, atravesando plazas y callejas encaminándo.se hacia la Giralda, jun to a donde habría de fi jar su man

cibir un enevitable revés. La bella ciudad del Betis era la única de la

sión real. Y, puesto que en majestuo sa imagen tenían puesta su confian za los reyes españoles, en lo alto

península que le quedaba por recon quistar, pues el rey moro de Grana da le había prestado vasallaje. La peste y el hambre habían he cho ya su aparición en el campo cris tiano. Es verdad que el asedio esta ba consolidado, pero los rigores del verano hacían temer importan tes deserciones y don Fernando te mía morir sin haber ganado Sevilla. Todos estos pesares los sufría sin que nadie, desde los nobles de su casa a los peones del ejército, lo percibiera en su talante o habla. Só

de la capilla, desde donde entonces ella ejerce su maternal influencia, se mandó poner la sabia inscripción Por Mi los Reves Reinan.

^

JtojU

Ha causado, por cierto, sorpresa el .saber que el Príncipe de Asturias, durante su primera visita oft-

j

cial a Sevilla, el pasado día P de diciembre estuviera visitando las

lo la Reina doña Juana, que mucho

rostro que sonrie,se como Ella lo ha-

1248. La oportunidad era inigualable.

obras de la Exposición del 92, pe

lo amaba, rastreó algo, y resolvió no volverse a Córdoba sino quedar-

cía. De ahí con gran acierto dedujo doña Juana que su marido la había

¡Qué sorpresa la del Rey don Fernando cuando, muy pronto por la

ro no tuviera tiempo de ir a postrar se ante la Virgen de los Reyes, rom-

se allí en el campamento para consolarle en lo que pudiera; y qiti.so

visto; y .sabiéndolo y conociéndolo, pensó que sería para él una gran ale-

mañana, al ir a cantar Prima con los clérigos y oir Misa, vió en el altar

piendo así una histórica tradidém.

¡gría ' tener

una imagen de la Gloriosaquemuyalvivo.selarepre.senta.se.

la preciosa imttgen! Tan vivo fue el recuerdo de la .Madre de Dios, que

ABC al día siguiente— e.speran que en un;i próxinrj visirj el Príncipe

Hizo sus cartas la Reina, y con grandísimo secreto las envió a Burgos, pidiendo al Infante Don Alfon-

todo el tiempo que duraron los dlvinos misterios estuvo como fuera

de Asnirr.is pueÚA cumplir b históric:i inidición de b Monarquía española. según b cual lo.s Reves v los Prín-

Dios que pudiera mucho.

Habíale notado ella desde las primeras horas que estuvieron juntos, algo como un aumento de ternura

a Santa María; algo como un éxtasis que a veces le embargaba y le tenía

so que allí gobernaba, que le envía-

suspemso por unos instantes. Dióse

se un artífice, el mejor que pudiese

de sí, absorto en el recuerdo de la Señora que le fue dado comtemplar

"Muchos.sevillanos—ckxki el diario

cipes acuden a b catedral a postrar.se ante la Virgen de lo.s Reyes co

ella a coger cabos sueltos, y sus ave-

hallar. Pasado algtán tiempo se prc-

la Reina le miraba de reojo, y

riguaciones tuvieron este resultado:

sentaron dos jóvenes en el campa-

.se daba por tnuy bien pagada de

1) Seis me.ses antes había obtenido el Rey el fin de una sequía por me-

mentó cristiano dispuestos a rcalizar, siempre con gran sigilo, la ima-

sus afanes viendo el gozo y devo

dio de unos días de penitencia y oracton que se , fue a ,hacer a AlcalaI -

gen encomendada. Con actividad r. .. , febril, mientras los escultores daban

imagen exclamó instintivamente: ¡Esta- es la \'irgen de lo.s Reyes!, chin-

de Guadaira. 2) De allí volvió en

forma a la imagen, la reina y sus da-

dolé así su definitivo nombre,

aquel estado como de ausencia; y

mas se afanaban en la confeccitm

Desde entonces esta imagen fue

.3) Ella misma le oyó quejarse varias

de magníficos mantos y sayales. La

el gran refugio y consuelo en sus

veces de que los hombres no sabían

obra quedó terminada en las víspe-

dificultades. Ante ella se postró cier-

de Casiidh a de León. Escdiccr. S.L. Cádiz,

hacer imágenes de Santa María con

ras de la Asunción de aquel año de

ta noche- pidiéndole una señal de

1948

1

O

ft

.

ción de su marido, .......... quien al ... ver ... la

nio primer acto durante su visita a

Sevilla". ,,,

,

I) Sy;íund:i |ormil:uk3a tnRÍia.'in de la \ ir.lien de liis Rc\cs

^

lixtrartadi) de C. ÍTrnándcz de Lastro.

■3 .(!.J Vuívrni Señan en el .Jrzón — Vida

del muy noble et .sanio rev u..,. don Ferrando III

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presídeme: José Francisco Hernández. Secretario: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - 1" Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 262 67 43 / 333 39 33 / 332 78 23 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


infirma A sus amigos, coiaboradores y simpatizantes Año XIV - IMúm.151. Director: José Francisco Hernández Medina. Febrero de 1991.

TFP

La TFP transpone las sombrías murallas del Kremlin La delegación internacional de las TFPs, en un lance sorprendente,transpuso las históricas y som brías murallas del Kremlin para hacerle saber al ídolo de los mass media mundiales que 1 de cada 1.000 habitantes de la Tierra le exige autenticidad en su política aparentemente pacifista: o sea, que dé libertad a la católica Lituania. En este número

especial COVADONGA INFORMA ofrece con por menores el relato de este audaz lance de las TFPs:

la entrega de una de las mayores recogidas de fir

«i

mas de la Historia.

*

i' *. Hr/i» rv

IIM-

:

\

>1

lÉdL'li'.'ur ;^<k>


La monumental interpelación de las TFPs a los dirigentes comunistas del mundo entero continúa sin respuesta

El silencio

por respuesta Necio y concesivo, occidente fingía no ver la disgregación y el desmoronamiento comunistas

de detrás del ex Telón de Acero,

que las TFPs venían indicando.A partir de febrero del año pasado, un documento-denuncia de gran resonancia interpela a los respon sables por tantas calamidades en

Oh b

E8íi

'

tou».,

los pueblos cautivos del comu nismo.

En el contexto de las más re

cientes reformas gorbachovistas, un lance espectacular habría de llamar la atención general: la caí da del Muro de Berlín, en sep

li

tiembre de 1989.

Algunos meses después, las TFPs y las Oficinas de Represen tación TFP existentes en 22 paí

ses publicaron, a partir de febre

ro de 1990, el magistral estudio del profesor Plinío Correa de Oliveira, titulado: «Comunismo y aníícomimismo en el umbral de la última década de este milenia)

Concebido con excepcional agudeza e inexorable concatena ción de ideas, el trabajo muestra con claridad el inmenso Descon

tento(con D mayúscula)existen te en los países de detrás del Te

lón de Acero, que resulta de innumerables descontentos par ciales, como la miseria, la opre sión, etc. El documento interpela a los responsables, directos o in directos, por la monumental tra gedia que vienen sufriendo esas

TFP-Covadonga dio gran difusión al manifiesto del profesor Plinio Correa de Oliveira.

se encuentran los países comu nistas, haciendo patente el com pleto fracaso del régimen marxista en los lugares en donde consiguió implantarse. Haciéndose eco de los gemi dos que a occidente llegan del interior de la Unión Soviética y prestando su voz a los oprimidos por el comunismo a escala mun dial, el estudio interpela a los res ponsables directos por esta in mensa desgracia que desde hace

terno los invita a reconocer sus

a la Iglesia

errores v a volver a la fidelidad

a la Iglesia. El último de los apartados del estudio está dedicado a «la lucha

gran cru^r El profesor Plinio Co rrea de Oliveira aborda el deli de católicos hacia las filas comu

que han dado su apoyo desde los países no comunistas para que se mantenga aquella trágica

ción las TFPs le dieron una am

situación.

plia difusión internacional. Fue

La TFP interpelaba también a

publicada en 81 de los mayores periódicos de 22 países. Covadonga Informa la publicó en su nú

los dirigentes de los partidos co

mero de marzo de 1990.

Repercusión

con los hermanos en la Fe, esa

estos pueblos. En primer lugar, a los supremos dirigentes de la Rusia soviética y de las naciones

posibilidad de que los culpables fuesen juzgados. A esta monumental interpela

y de generalizada miseria en que

Fidelidad de la TFP

cado problema de la migración

cautivas.Y,seguidamente a los in genuos, a los colaboracionistas,

El documento pone en realce el estado de extrema indigencia

sobre las desviaciones que iban apareciendo en los medios reli giosos. A estos católicos transviados la TFP no los interpela, sino que en un llamamiento fra

más de 70 años se abate sobre

naciones, e incluso indicaba la

Interpelaciones

ticomunistas que procuraban er guir barreras contra la penetración de la desgracia so viética en sus países.

nistas y la infiltración comunista en los medios católicos.

Tras recordar las sucesivas y

perentorias condenaciones de los Papas a la doctrina comunista, el documento analiza el cambio

diplomático llevado a cabo por la Santa Sede,la «ostpolitik vati cana», y pone en realce el des concertante silencio del Concilio

munistas diseminados por el

Vaticano n a respecto del comu

mundo sobre sus reales inten

nismo.

ciones al querer importar para sus respectivas patrias los facto

do una narración de la ingrata

res que ocasionaron en Rusia ta

situación en que fueron coloca

les calamidades. E interpelaba, por último, a aquellos que com batían implacáblemente a los an

dos los católicos que, por su fi

La publicación finaliza hacien

delidad a la Iglesia, se vieron obli gados a dar un grito de alerta

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991

La palabra quedaba, asi, con los interpelados. Embarazados y sin escapato ria, los responsables por ese des astre de proporciones monumen tales, lejos de replicar a la altura, esbozaron constrangidos e incongruentes «mea culpas», intentan do vanamente una justificación. En ese sentido, merecen espe

cial destaque las declaraciones del líder comunista francés Mar-

chais, las del dirigente comunista portugués Cabral, asi como las del jefe del partido comunista in glés y las del dirigente del PC norteamerícano. Las excusas del pro pio «camarada» Gorbachov son también significativas. Los comunistas españoles con sideraron más oportuno mante nerse en silencio...


En pro de Lituania libre

TFPs emprenden

de 1250,cuando el rey Mindangas abrazó la Fe y recibió la corona real del Papa Inocencio IV.

En 1322, el rey Gediminas apoyó inténsamente las actividades misioneras de los

victoriosa cruzada

franciscanos en aquella nación. En 1386, el Gran Duque Jogaila se casó con la he redera del trono de la católica Polonia,

Unión Soviética y Lituania, en marzo del

Edwiges, haciéndose, en el año siguiente, rey de un todo poh'tico constituido por dos naciones, lo que, a su vez, favoreció

año pasado,se agravaron a tal punto que

aún más la cristianización de Lituania.

desembocaron en una situación claramen

era el alcance de la agresión soviética, llevada entonces a cabo. Y la respuesta seria: ninguna. Porque ya anteriormente

El apogeo político de Lituania se dió en el gobierno del Gran Duque Vytautas (1392-1430), el cual detuvo a las hordas tártaras que amenazaban invadir Europa, y extendió las fronteras de su patria desde

habia habido serios conflictos en otras

el Mar Báltico hasta el Mar Negro.

Cuando las tensiones existentes entre la

te conflictiva, se podría preguntar cual

regiones de la URSS,como, por ejemplo,

Vytautas, el Grande, fue elegido, en el

en el Azerbayán, y en Georgia, las cuales sufrieron brutales represiones por parte

Concilio de Constanza, Jefe de todos los

del Kremlin.

ca (1415). Así, el catolicismo, a pesar de haberse introducido tardíamente,se consolidaba.

Son naciones pequeñas que,como toda étnia, tienen de si, un natural derecho a

la propia independencia. Deseaban esca par de la colonización y también de las fauces de un régimen que les era impues to de fuera hacia dentro, sin raices en el

pensamiento, en la historia y en las tradi ciones nacionales. Régimen,además,cau sante de la espantosa miseria que a todas afligía. Nada más simpático, por tanto, que la

causa de independencia de esas pequeñas naciones. Y el mundo presenció con des

agrado la intervención soviética en todas aquellas regiones. A pesar de eso, no obs tante, la represión se consumó y la bota soviética continúa hasta hoy ejerciendo sobre tales naciones su presión humillan te.

Cuando se dió la intervención soviética

en Lituania, tal vez se pensase que iba a

ocurrir lo mismo que en aquellas otras regiones, por ser análogas las circunstan cias.

Sin embargo, se está dando un hecho diametralmente opuesto: el mundo entero se interesa por la situación creada en aquella nación báltica, a pesar de que los mass media no hayan hecho ningún es fuerzo especial en levantar contra el go bierno soviético la opinión pública mun dial.

Pero las TFPs y las Oficinas de Repre

ejércitos cristianos contra la invasión tur

Plinio Correa de Oliveira más los ánimos que los otros casos aná logos? Respuesta: porque se dió en un momento en que su clamor se sumaba a otro clamor —tan enmudecido que parecia muerto, pero que vivia en la memoria de todos— esto es, el clamor de las nacio

nes anteriormente aplastadas. ¿Ahora una más? ¿Después dos más? ¡Tres naciones más! Naciones a las cuales nos vinculan lazos como el de pertenecer a la civilización occidental, que reconoce el derecho de cada pueblo a vivir su pro pia vida.¡Cómo no indignarse viendo aho ra tales naciones trucidadas por la brutal agresión soviética!

De todo eso se desprendió el deseo de decir un'basta'a Moscú. Deseo que mere

cidamente ganó mucho en fuerza de im pacto, cuando la admirable resistencia li tuana se fue desarrollando en actos de fe

y de valentía, que han dejado asombrado al mundo vil y utilitario de nuestros dias. Deseo ese que desembocó en la realiza ción de la monumental recogida de fir mas promovida por las TFPs, y que al canzó los 5,2 millones en 26 países.

Todo el mundo sintió que se trataba de un mensaje que venia a decirle al Krem

«

En esas condiciones,la recogida de fir mas de las TFPs es un aviso para los so

viéticos y para Gorbachov: «No esperéis engañarnos aún más con vuestros mane

jos realizados por la exibición de falsas tendencias moderadas, cuando algunos

pueblos ya están postrados en tierra, co mo el Azerbayán y Georgia. Y ahora, otros tres comienzan a sangrar y a morir en vuestras manos. Se acabó,¡estamos des contentos! Sabed Gorbachov, sabed so

viéticos: ¡un descontento universal hace eco a la voz de las TFPs y os dice:¡basta!» Y también ese «¡basta!» para los Gobier

nos, cuyas cancillerías ignoran tantas y tantas veces la opinión pública en materia de política internacional. Sepan tales Go biernos que entre los motivos de popula ridad e impopularidad figura, con desta que, este: lo que se haga ante el caso lituano. Y las TFPs se proponen seguir el desarrollo de este asunto, e ir informando

no estamos dispuestos a presenciarlo con

natural, auténtica, de la opinión pública mundial, no suscitada por los nms media,

maron en apoyo de Lituania.

plica la solidaridad de todos los que fir •

ni por nadie.

qué razón el caso lituano levantó mucho

en los países en los que la recogida de firmas se realizó (y, eventualmente en otras naciones)como se va desenvolvien

los brazos cruzados!» Esto es lo que ex

moción de una recogida de firmas, que, si alcanzase un resultado pequeño, sería nocivo a la propia Lituania. De ahi resultó un efecto colosal. ¿Por

dente quien grite:¡Pare!¡Pare porque esto

supieron sentir la indignación espontánea,

que osaron dar un paso enorme: la pro

de los Santos, como Patrono de Lituania.

lin: «De esta vez, sepa que hay en occi

sentación TFP,existentes en 20 naciones,

Eso las TFPs lo captaron a tal punto,

Para ello contribuyó el largo período de paz durante el reinado de Casimiro IV, Gran Duque de Lituania (1440-1492). Su hijo Casimiro (fallecido en Vilna, en 1484) fue inscrito por la Iglesia en el catálogo

do la agresión soviética. Y esto, de tal manera que, si Lituania

—así como Letonia y Estonia— llegase a

En el caso de Brasil y de muchas de las otras naciones en que la recogida de fir mas se realizó, tal solidaridad es acen

tuada por el hecho de Lituania ser una nación católica.

Lituania se constituyó, por primera vez, en reino cristiano, en los remotos tiempos

perder efectivamente su independencia, hubiese un clamor universal mucho ma

yor aún, que causase al comunismo un perjuicio mucho más considerable que el beneficio, tan relativo, que Gorbachov espera alcanzar con el sacrificio de esas tres victimas inocentes. ■

TRADUCIDO DE CATOLICISMO, N. 482, FEBRERO 1991

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991


Diario del viaje de la delegación internacional de las TFPs a Lituanla y Rusia, a fin de entregar los cinco millones de firmas en apoyo a la l ibertad e inde pendencia de Lituania, «De María, esperábamos lo imposible. Una parte. Ella ya lo realizó^. La delegación Ilesa a Moscú.

Lo que la TFP vió, oyó e hizo

un 1372 OSMÚ -

Diez días

^

^ tn - n

rf ■Kulla

en el epicentro del mundo comunista Domingo 2-12-90: Llegada a Moscú

Martes 4-12-90:

y primeros contactos

Presidente Landsbergis

La delegación de las TFPs, 11 miembros, parte de Bruselas por

al Parlamento, donde se encuen

la mañana, en vuelo de Lufthan-

tra el gabinete oficial del Presi

sa. Tras hacer escala en Franc

dente del Consejo Supremo de Lituania, Sr. Vytautas Landsber

Encuentro con el

A las 11 de la mañana, llegada

fort llega a Moscú a las 18.05

hs. El grupo viaja como invitado

gis. A las 19 hs; retorno por tren a

oficial del Parlamento de Litua-

nia. Aguardan en el Aeropuerto, entre otros, el diputado Antanas Racas, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Par

lamento lituano, representantes del Internacional Lithuanian Cen-

ter, y un equipo de la TV litua-

E1 diputado Racas dice que la situación en su pais es tensa, y que la llegada de la delegación es providencial. En la sala VIP, reservada para la Nomenclatura (o sea, para los altos funcionarios del régimen), la primera ministra de Lituania,

Moscú, en el vagón presidencial de Lituania.

Kasimiera Prunskiene recibe a la delegación en el

Miércoles 5-12-90:

aeropuerto de Moscú. A su izquierda, el diputado lituano

Recorrido por Moscú

Antanas Racas.

presencia de la delegación, en un momento crucial para Lituania.

Contactos de prensa, y recorrido

automóviles de la Embajada li tuana. Hace de anfitrión un jo

por la ciudad.

A medianoche, el Presidente

Landsbergis llama por teléfono al Dr. Calo Vidigal, presidente de la delegación de las TFPs, para

ven diputado, quien muestra a la delegación diversas dependen

Jueves 6-12-90:

saludarlo y agradecer la visita.

cias del edificio, construido antes de la Revolución. Acto seguido,

en la Plaza Roja

Expresa su deseo de recibirlos en la sede del Gobierno, en Vil-

reunión con una comisión de 12

Kasimiera Prunskiene, recibe a

la delegación. Tras unas palabras de bienvenida pronuncia un dis curso sobre la delicada coyun tura política entre Lituania y el Kremlin.

Lunes 3-12-90:

A Vilníus, en el avión presidencial Por la mañana, nueva llamada

jada de Lituania en Moscú, llega, procedente de Vilna, el dipu

del Presidente Vytautas al Dr. Calo Vidigal, comunicándole que enviará a Moscú el avión presi

dente de la Comisión de Rela ciones Exteriores del Parlamento

dencial, para trasladar a Vilna

bienvenida del Presidente de Li

la delegación. El vuelo queda con firmado para la noche. Al mediodía, el programa ofi

tuania, Vytautas Landsbergis. El

cial incluye una visita al Soviet

diputado Zingeris agradece la

de Moscú (Cámara Municipal).

lituano, portando un mensaje de

diputados de orientación contra ria al Parlamento Comunista. El

Durante la cena, en la Emba

tado Emanuellis Zingeris, presi

Llegada a Moscú, a las 9.30 hs. La comitiva se traslada en tres

Dr. Merizalde, de la TFP colom

biana, explica lo que son las TFPs, y su acción ideológica anticomunista.Varios diputados ha cen preguntas y toman notas. En medio de la reunión llega la TV

lituana y, poco después, un equi po de la principal televisión so viética. Miembros de las TFPs conceden diversas entrevistas.

Estandarte de la TFP La delegación de las TFPs se

dirige a la Plaza Roja, en el cen tro de Moscú, izando el estan darte rubro, con el león dorado.

Una escena para la Historia. A las 21.30 hs; segundo viaje a Vilna , en el vagón presidencial de Lituania.

Viernes 7-12-90:

En la sede del «Sajudis» Llegada a Vilna a las 7.30 hs.

Lituania, que arriba a las 23.20

Es primer viernes del mes, y to dos los miembros de la delega ción desean comulgar.El Obispo de Mariampole, quien viaja con

hs.

ellos desde Moscú, celebrará Mi-

A la noche, vuelo a Vilna en el Yakovlev 40, del Presidente de

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991


sa en el altar de San Casimiro, Patrono de Lituania, en la Cate dral.

El programa confeccionado por los anfitriones del Parlamen to lituano, prevé una visita a la

üF

mm

sede del movimiento «Sajudis», conglomerado de partidos y mo vimientos en su mayoría decidi damente anticomunistas, que ca nalizó los anhelos independentistas del pueblo lituano. En las últimas elecciones, esta coalición

consiguió la mayoria en el Par lamento. La reunión con directivos del

«Sajudis» es larga y fructífera. Se les expone qué son las TFPs, y sus métodos de acción doctrinal en Occidente.Los miembros del

«Sajudis» plantean la necesidad del mayor apoyo posible desde los países libres, en esta hora cru cial para Lituania.

En la Plaza Roja, de Moscú, ondea el león dorado de la TFP

A las 17 hs., la delegación se dirige a la Universidad de Vilna, fundada por los jesuítas en el si glo xvn. Por la noche, conferencia en el auditor' de la Casa de la Cul tura de Vilna.

«El jueves 6 -nos relata uno de los integrantes de la delegación-, a las dos de la tarde, salimos de la Embaja

Sábado 8-12-90;

Gira por el interior

da lituana, nuestra residencia

de Lituania

en Moscú, y nos dirigimos a la Plaza Roja. Nuestros guías explican que «rojo», en ruso, significa «bello», y que la pla za ya se llamaba asi en la épo

Es la Fiesta de la Inmaculada

Concepción. En el programa ofi cial está prevista una visita a los dos principales santuarios marianos del país, bien como a ciuda des de la región de Kelme. Este distrito eligió al diputado Anta-

ca de los Zares.

Sopla un viento helado. La temperatura está varios gra

mos personas peligrosas. Nos

dos bajo cero. El cielo cubier to, blanco, a punto de nevar. Frente a las cúpulas de San Basilio, colocamos pronta

pregunta si somos fascistas,

a lo que nuestro guía, seña lando el túmulo de Lenin, le responde: «Fascista es ese

mente nuestras capas, e iza

que yace ahí, el mayor fas

mos el estandarte «bello» de

cista de la Historia...»

la TFP... Después, pasando frente a la puerta del Salva

A cierta distancia, se pro duce un cambio de guardia

dor (entrada principal del

frente a la tumba de Lenin.

Kremlin), avanzamos en di

El paso de los soldados es len

rección al centro de la Pla-

to, frío, siniestro. Parecen

za.Adelante, a la izquierda,se

autómatas.

divisa el mausoleo de Lenin... Nos agrupamos en torno

Unos guardias rusos se aproximan:¿nos irán a inter

del estandarte, de espaldas a las murallas del Kremlin. Los

pelar? Después de unos ins tantes de aprensión, vemos

transeúntes, atónitos, se de

que continúan su camino.

za Roja,en el corazón de Mos cú, sino en el propio epicen tro del imperio comunista.

Mal podemos esconder la emoción. Un sueño que pa recía imposible, comienza a realizarse. A esta misma hora, en cada una de las sedes de manos de ideal unen sus ora ciones a las nuestras. Reza

tra Señora Puerta de la Aurora.

mos por la conversión de Rusia, por la católica Lituania, por tantas otras intencio nes. El primer «Tradición, Fa milia, Propiedad!», es en honra del profesor Plinio Co rrea de Oliveira, inspirador de las TFPs,que en Sao Paulo

guntan ni comentan nada.Se

mente solemne. Ese estandar

reza por nosotros.

mantienen ensimismados en

te que ondea, representa va

sus propios pensamientos.

lores

Anochece anticipadamente en el riguroso invierno mos

Muchos toman fotografías. Un turista sueco de aspecto

desgreñado se acerca y, en

cristiana por los cuales esta mos dispuestos a dar nues tras propias vidas. Y ondea,

comienzan a caer, silenciosos,

ruso, comenta que parece

no sólo en el centro de la Pla

sobre la Plaza Roja.» ■

civilización

La primera etapa es la capilla

las TFPs, en 20 países, her

El momento es especial la

cuando todavía es fria la noche en Vilna.

de la Patrona de Lituania, Nues

tienen a mirar.Pero no pre

de

nas Racas, miembro de la Comi

sión de Relaciones Exteriores, y acompañante oficial de la dele gación durante toda la gira. Se sale a las 6.30 de la mañana,

covita. Mientras nos retira

mos, grandes copos de nieve

COVADONGAINFORMA- FEBRERO 1991

En Siluva, la comitiva se dirige en cortejo por las calles, acom pañada por un sacerdote y sus fieles, hasta el Santuario donde

Nuestra Señora apareció en el

siglo XVI.E1 fen'or suscitado por esa aparición permitió a los li

tuanos vencer la amenaza pro testante: Lituania continuó sien

do la «tierra de María», como la

denominara el Obispo Albrecht, de Riga, ya en el siglo XUI... En medio de cantos religiosos, todos besan la piedra donde la Virgen apareció. Los miembros


í

de la comitiva entonan el Mag níficat.

Nieva cada vez más fuerte.El

diputado Racas recuerda que la agenda está apretada, y el tiem po, escaso. El antobús aguarda

i

a la delegación.Sus miembros

w.

cantan el Himno Pontificio, se

despiden del sacerdote y los fie les, y continúan el recorrido. El autocar pasa por la ciudad de Siauliai, donde está acanto

nada una enorme guarnición ru sa, con uno de los mayores aero

puertos militares soviéticos. Y se dirige al histórico Monte de las Cruces, donde el Ministro de Edu

cación y Cultura espera a la de legación de las TFPs. El lugar es impresionante.Se siente la inmen sa tragedia, el inmenso sufrimien to, la inmensa Fe de la «tierra de

El Dr.Caío Vidigal, presidente de la

delegación de las TFPs, relata la entrevista

María».

La gira por las ciudades de la región termina en Kelme, con una recepción en el teatro de la Casa Municipal, seguida de una

IMos recibe el Presidente Vytautas «El día 4, a las 11.15 hs., so

dial. El Presidente pronuncia un discurso de bienvenida y agradecimiento. Respondo

Misa solemne en la Iglesia prin

mos introducidos en el am

cipal de la ciudad, y cena con personalidades del lugar en la ca sa parroquial. La delegación lle ga a Vilna a las 2.20 hs. de la

plio gabinete presidencial.Todos portamos nuestras capas rubras, con el león do rado de la TFP. Llevábamos

madrugada.

las numerosas cajas de mi-

paña de las TFPs, y termino con un ¡Teguivoia laisva Lietuvo!(¡larga vida para Litua

crofilmes con los cinco mi

nia libre!).

Domingo 9-12-90:

llones de firmas de apoyo a

En Kaunas, visita al

la libertad de Lituania.

Siguen los intercambios de regalos. Le entregamos pri

El Presidente Vytautas se adelanta al centro de la sala,

mero un artístico pergamino, con el texto de la petición en

para saludarnos. Le presento cada miembro de la comi

pro de la libertad de Lituania. El pergamino posee una úni

sión. El encuentro es muy cor

ca firma,la del Dr. Plinio Co-

Cardenal Sladkevicius

La delegación asiste a una Mi sa en su homenaje, en la Cate dral de Kaunas. Celebra el Ca

nónigo Alfonsas Svarinskas, quien pasó 20 años en campos

con un breve relato de la cam

rreade Oliveira, inspirador de la campaña. En seguida, le son presentados los micro films. Luego, un álbum con fotos de la campaña en 26 países, que el Presidente ho jea y comenta detenidamente.Por fin, un árbol de Navi

dad de plata, con piedras semi-preciosas brasileñas en garzadas. Es mediodía. El Presidente

Landsbergis extiende un do^ cumento atestando la recep ción oficial de una de las ma

yores recogida de firmas de

de concentración de Sibería. Es

tán presentes el Cardenal Prima do de Lituania, Vincentas Slad kevicius, y su Obispo auxiliar.

Frente a ellos, y del lado del Evan gelio, el estandarte de la TFP. La Catedral se encuentra colmada con más de 2.500 fieles.

El Canónigo Svarinskas, en su sermón, hace una aplicación del Evangelio del día a la campaña de las TFPs: San Juan Bautista

enderezó los caminos para la ve nida del Señor, sellando su mi

sión con la propia sangre. Aná logamente, la campaña de las TFPs prepara caminos para que

la civilización cristiana pueda re nacer en Lituania; y esa tarea ha sido sellada con la muerte de Idlos miembros de la TFP nor

teamericana (los señores Frederíck Vincent Porfilio y Daryl

Huang Huang, que estaban par

Nuestra Señora, Puerta de la Aurora La pequeña e histórica ca pilla de Nuestra Señora Puer ta de la Aurora está situadq encima de uno de los porto nes de las murallas que ro deaban a la antigua Vilnius. Señoras y niños se alternan rezando de rodillas junto al cuadro de la Virgen, desde tempranas horas, como pu dieron constatar los miem

bros de la comitiva el sábado 8 de diciembre.» Co/oca;?20s

nuestras capas, izamos el es tandarte, y rezamos la prime ra decena del Rosario —comenta uno de sus inte

grantes—. El diputado Raca explica que estamos haciendo

una peregrinación para pedir a la Virgen la independencia de Lituania». Una señora en

tona el cántico «María, Ma

ría», súplica dirigida a la San tísima Virgen, en la que se piden fuerzas para soportar el dolor de ver la Patria ocu

pada, y la Religión oprimida. Bajo los primeros copos de nieve que ven caer en Litua nia, los integrantes de la co mitiva atraviesan, con capas y estandarte, la Puerta de la Aurora. A continuación, to

man el autobús que los con duciría por diversas ciudades, pueblos y aldeas de la «tierra de María».

ticipando activamente en la reCOVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991


3*,, ii i it^

^_

Lítuania

Tierra de María

Nv"'-

■t '!(

La delegación TFP reza ante la Virgen Puerta de la Aurora

la Historia.Retribuye con un álbum sobre las persecucio nes al pueblo lituano, e im pone a cada uno un distintivo con el Caballero lituano,sím bolo de esa nación.

Luego vienen las fotos jimto al mandatario lituano, con

la bandera de esa nación y el estandarte de la TFP(que dos días después ondeará en la Plaza Roja de Moscú). Al final de la entrevista, de cincuenta minutos, el sem blante del Presidente se nota

distendido. La despedida es

efusiva. Poco despúes, él em prenderá un viaje hacia los Estados Unidos y Canadá. Un miembro de nuestra delega

patrón de la nación lituana. La

Superficie: 65.200 Kms. cuadra

devoción a este santo ha juga do i factor importante en la

ción le ofrece la colaboración

dos. Situación: Limita con Rusia al

de la Oficina de Representa ción de la TFPs en Washing

te, al norte con Letonia y al sur

ton.

con Polonia.

Al salir, mi mirada se posa

Este, con el Mar Báltico al Oes

Población: 3.215.000 en 1939.

en una pequeña mesa de la

3.234.000 en 1973.

sala, con una expresiva ima gen del Cristo Pintogelis, muy venerado por los lituanos: co ronado de espinas, sentado,

Religión: 80% de la población

tes.

y apoyando la cabeza en una

Bandera nacional: Listas hori

de sus Sagradas Manos.

zontales amarilla, verde y roja. Emblema del Estado: El «Vytis» — caballero y caballo a galope, blancos, sobre fondo rojo.

Junto a las reliquias de San Casimiro En la Catedral de Vilna se

Datos principales

es católica.

Capital: Vilna, 510.000 habitan

Lema del Emblema: Térra Mariae

Fiestas nacionales: 8 de sep tiembre, día del Reino de Li tuania. 16 de febrero, día de la

to en 1989.

conservación de la Fé católica en la nación.

1518.— San Casimiro se apa rece milagrosamente a caballo junto al ejército lituano, en una

situación de gran apuro, y lo giu'a a la victoria contra los cis máticos moscovitas. 1569-1795.— Establecimiento

de

la

comunidad

htuano-

polaca. 1795-1915.— Lituania es some

tida al dominio ruso hasta la Guerra Mundial.

1918.— El 17 de febrero se res

tablece la independencia litua na.

1939.— El infame pacto nazisoviético (Ribbentrop-Molotov) cede a la URSS los tres paisas bálticos.

encuentra la capilla de San

Antes de la Misa, concele

Casimiro, Patrono de Litua-

brada por los Obispos de Vil

dependencia.

nia.Revestida de preciosos mármoles,la capilla contiene en el centro del altar mayor una urna de oro y plata con

na y Mariampole, un sacer dote explica a los fíeles la

viéticos invaden Lituania. En

Cronología

julio, los primeros 35.000 litua

campaña de las TFPs en fa

1251.— Fundación del Reino

En agosto se produce por la

de Lituania — El rey Mindan gas abraza la Fé católica y re cibe la corona real del Papa Ino

fuerza la anexión del país a la

cencio IV.

1944.— Nueva ocupación so viética. Da comienzo la guerra de guerrillas contra los comu nistas; deponación en masa de

vor de Lítuania y la agradece

las reliquias del Santo. En el

en nombre de San Casimiro.

interior del templo, llaman también la atención ocho

Los fíeles cantan y los miem bros de la delegación, tam

magníficas estatuas de plata,

bién: Ave Maris Stella, Anima

de tamaño natural, de reyes

Christi, Salve Regina... A la sa lida, los presentes se acercan

y grandes duques. La Catedral, transformada

a saludar. Una señora emo

Primera Restauración de la In

1387.— Conversión definitiva del Reino lituano. El 600 ani versario de su cristianización fue celebrado en 1987 a des

1940.— El 15 de junio los so

nos son deportados a Siberia. URSS.

1941.— Ocupación alemana.

lituanos. Cerca de 600.000 hom

en depósito durante los pri

cionada, dice que la campaña

meros tiempos de la ocupa ción comunista y, más tarde,

comienzo de la salvación pa

pecho de los obstáculos colo cados por el gobierno soviético de Mijail Gorbachov.

en museo,fue devuelta al cul

ra Lituania.

1484.— El 4 de marzo muere

1990.— El 11 de marzo, Litua

el príncipe San Casimiro, hoy

nia se declara independiente.

de firmas de las TFPs es el

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991

bres, mujeres y niños —más del 20% de la población— son des terrados a Siberia.


rrt. ~T- faiat"'

cogida de firmas, y que fallecie ron en accidente de tráfico en

los Estados Unidos). Terminada la celebración, los miembros de la comisión encuen

tran centenas de personas aguar dando frente a la sacristía: de

sean encomendar Misas por las intenciones de las TFPs y de los cinco millones de firmantes. En

seguida, ellos se dirigen al pala cio cardenalicio.

Desde alli, siguen hasta el an tiguo palacio episcopal, para un encuentro con asociaciones ca

tólicas; y, a continuación, al Se minario de Kaunas. Durante el

almuerzo, el rector del Semina

rio, manifiesta que las gracias que atrajeron a 200 seminaristas

son fruto de la perseverancia y la fe de los católicos lituanos,en

frentando las persecuciones a la Iglesia. Posteriormente, tuvo lugar

una mesa redonda con profeso

Con el Cardenal Primado de Lituania

res y seminaristas, en el auditorio

Don Juan Miguel Montes,

del Seminario. El rector, en las

palabras finales, recuerda que Juan Pablo U ha dicho que es la

director de la Oficina de Re presentación TFP en Roma nos relata la entrevista. «El

hora de devolverle la voz a la

domingo 9, terminada la Misa

Iglesia del Silencio. Y que en el momento actual las TFPs son, a su modo,esa voz.

en la Catedral de Kaunas, el

salón de su Palacio arzobis

mas de apoyo,traídas por las

pal. Con la voz embargada,

TFPs.

recordó que muchas perso

Respondiéndole en nom

nas anteriormente habían lle

bre de la comisión -continúa

vado ayudas.Pero que el ma yor regalo que Lituania había

el señor Montes-, tuve oca sión de recordarle, el día del

Cardenal Vincentas Sladke-

recibido hasta el momento

Consistorio en que había sido

vicius nos recibió en un bello

eran los cinco millones de fir

nombrado Cardenal. En me-

Lunes 10-12-90: Visita ai Parlamento lituano

En el programa oficial está con

templada una despedida en el Parlamento. Allí, la delegación es recibida por el presidente del Par lamento, el presidente de la Co misión de Relaciones Exteriores,

Apuntes de una gira por la «tierra de María» TFP francesa, nos narra la gi ra realizada por ciudades y pueblos de Lituania. «Todas

nos a la Iglesia, las campanas comienzan a tocar. El párro co nos recibe en la puerta, rodeado por una pequeña

sonalidades. Uno de los diputa dos presentes manifiesta que la

las recepciones siempre fue

multitud.

ron calurosas y conmovedo

comitiva ha llegado en un mo mento en que muchos parecen

ras. Las Iglesias, colmadas de fieles, y especialmente deco radas para la ocasión. La de

El órgano de la Iglesia toca, y los fieles entonan un cánti co religioso compuesto en el

el diputado Zingeris, y otras per

abandonar a Lituania a su pro

Guillaume Babinet, de la

pia suerte. En la reunión, se ob

Raisenai, estaba ornada con

serva un minuto de silencio en

ramas de pinos, guirnaldas, y cintas con los colores de Li tuania que bajaban desde el techo. Invariablemente, los fieles cantaban «María, Ma ría», oración que refleja el do

memoria de los cooperadores de la TFP norteamericana fallecidos en accidente de tráfico, durante

la campaña pro-Lituania libre en aquel pais. Mientras tanto, nues tra comisión reza.

La comitiva se dirige a la Uni versidad de Vilna, siendo recibi da por su Vicei rector en la sala del consejo superior. La autori dad universitaria agradece la vi sita y la donación de libros edi tados por las TFPs, pues

pretende que la Universidad ha ga revivir las tradiciones nacio-

lor ante la persecución comu nista a la Patria y a la Iglesia. En Tytuvenai, las gentes nos estaban esperando en el límite del mimicipio.Algunos vestían sus trajes típicos. Se gún una costumbre tradicio nal, nos ofrecen un sabroso

pan negro y sal. Al acercar

exilio de Siberia. Mientras, el sacerdote impone a cada

miembro de la delegación pe

queñas cruces de metal he chas clandestinamente duran

te la persecución religiosa.

comitiva, que ha sido rodea

da con cintas coloridas, hasta el presbiterio. AlH, las cintas bajan, y la comitiva avanza. Se trata de una antigua tra

pueblo ha visto que la TFP

dición del lugar, que simboli za respeto y deferencia hacia

tiene un alma bella».

el visitante.

Una traductora comenta: «El

En Kelme, más de 1.200 fie

les abarrotaban la iglesia cuando la delegación entró, precedida por banderas litua nas y por el estandarte de la TFP. Nueve niñas de cada la

do del corredor, vestidas con trajes típicos, conducen a la

COVADONGA INFORMA-FEBRERO 1991

El sacerdote dice unas pa

labras explicativas sobre la TFP, y concelebra la Misa, con otros dos religiosos, por

la independencia total de Li tuania. En seguida, las niñas entregan flores a todos. Sa cerdotes, cooperadores de las


Entrevista con el Cardenal Primado.

A la izquierda del Dr. Caio Vidigal, el Cardenal Primado. A su derecha, el

obispo auxiliar de Vilna.

nales. El Vicerrector manifiesta su deseo de restablecer el culto

los comunistas en «Museo del Pensamiento Científico»....

En una sala, una funcionaría, al ver de qué se trata, y que hay cámaras fotográficas y grabado res, opta por consultar telefóni

Por la noche, al llegar a la es

camente antes de firmar el reci bo de la carta:«Soí7 de las

católico en la bella iglesia de la Universidad, transformada por

Con el obispo auxiliar de Vilna. dio de la magnífica pompa

del palacio pontificio,le dije,

dición, según el rito tradicio nal. En seguida, avanzó rápi

su eminencia representaba el

damente hacia el Dr. Caio

dolor de la Iglesia persegui

Vidigal, Presidente de la de legación, quien todavia esta

da.

Le manifesté también

que,sin duda,sus sufrimien

ba de rodillas. Besándole la

tos habían contribuido a pre

frente,le dijo: «Tú eres un ciu dadano de Lituania», repitien do el gesto con cada miem

servar la Fe en Lituania, "tierra de María.

El Cardenal nos dio la ben

tación de tren de Vilna, una sor

Sociedades Tradición, Familia,

presa aguarda a la comisión. Una pequeña multitud se ha reunido

Propiedad», anuncia en ruso.

espontáneamente para despedir

agente, de maneras toscas, y aire sombrío: «¡Buenos dios, camara-

los. Flores, dulces, álbumes, ar

tesanías en ámbar, y otros obje tos, son ofrecidos por los presentes, quienes también en tonan músicas populares y reli giosas. El secretario del movi miento «Sajudis» entrega una carta oficial de agradecimiento.

bro de la comitiva. ■

El cántico «María, María» es en

tonado por los presentes. El Dr.

Caio Vidigal exclama «¡Teguivoia

En ese momento,la funciona

ría, que durante ese tiempo ha estado consultando el asunto por telefono, recibe la respuesta. Fir ma el recibo, y coloca incluso la

Lentamente comienza a mover

se, y los presentes hacen la señal de victoria, gritando al unisono «¡Atclm, Atchuh) (¡gracias, gra cias!). Desde el vagón se divisan lituanos corriendo en la nieve,

menterio.

Junto a ima antigua fosa común, utilizada por los co-

bros de la comitiva se dividen

en grupos. Unos, van al Soviet Supremo, a llevar copias de la carta de las TFPs a Gorbachev.

Otros, visitan agencias interna cionales de noticias, asi como di

versas publicaciones no comu

Lituania.

nistas, en Moscú.

mente mártires de la Fe.

Martes 11-12-90:

La radio y la TV lituanas in formaron paso a paso sobre la

versarios,los sacerdotes can

donde es ofrecida una cena

tan el Réquiem. Todos van

a los visitantes. Están presen

depositando sus flores. El

tes el Ministro de Cultura de

Dr.Caio Vidigal, presidente de

Lituania, el diputado Racas,

que quienes allí están sepul tados precedieron al pueblo lituano y a las TFPs, en la lu

Durante el resto del día, hasta

el momento del embarque en el aeropuerto de Moscú,los miem

tuamente reconfortantes días en

cuerpos de sus heroicos ad

la delegación, en breves y emotivas palabras, afirma

detrás del tren, queriendo pro longar, por algunos instantes más, aquellos breves pero mu

hora: 13.01.

cha contra el comimismo; y los precedieron también el el Cielo, pues son indudable Cantando «La Virgen Ma ría», la comitiva se dirige, a pie, hasta la casa parroquial,

mimistas para disimular los

dash, exclama. A lo que nuestro guía lituano retruca:«/£//os no son camaradas, y sí señores!». El agente alega: «¿Vds. no saben que está prohibido sacar fotos en oficinas públicas como esta?» Nuestro guía, una vez más, in terviene: «No hay nada escrito que prohiba eso, y lo que no está prohibido, está autorizado...» Lí vido, se controla a duras penas.

laisva LietuvaJ» (¡larga vida para tuana y, ante aquel gesto,la mul titud emocionada se aproxima para besar el estandarte de las TFP. El tren sale ya con atraso.

TFPs y fieles se dirigen en tonces, bajo la nieve, al ce

Mientras tanto, se acerca un

Lituania libre!). Un miembro de la comisión besa la bandera li

Llegada a Tytuvenaí

dirige a las oficinas de Gorbachov.

y personalidades locales. Dis

cursos, brindis por Lituania y por las TFPs, en un ambien te de verdadera amistad y ca lurosa confraternización. ■

TFPs entregan carta a Gorbachev Ultimo día de la visita a Litua

nia y Rusia. Tanto el Presidente Landsbergis, cuanto miembros del Parlamento lituano, han in

sistido para que la delegación en tregue a Gorbachev una carta en que consten los resultados de

la campaña de las TFPs en pro de Lituania. Así, la comitiva se

COVADONGA INFORMA

FEBRERO 1991

presencia de la comisión de las TFPs en Rusia y Lituania. Por el contrarío, las agencias de noti cias occidentales, acreditadas en Moscú, hicieron un silencio uná

nime,a pesar de haber sido con tactados personalmente varios de sus redactores y correspon sales, y de haber sido remitido a todos ellos un fax con copia de la carta entregada a Gorbachov y comunicado de prensa. ■


TFP-Covadonga estuvo representada en este viaje a Lituania y Rusia por su secretario, Fernando Gonzalo Elizondo. Fueron siete días de intensos contac

tos, conferencias y visitas a lugares históricos. «Nos vimos inmersos -comenta Fernando Gonzalo- en un mundo inverosími l e inimaginable. El desmantelamiento y la desarticulación de la sociedad soviética, después de siete décadas de comunismo, es totaF. Su espíritu observador ha retenido con nitidez una multitud de detalles que nos desvendan la tristeza de la vida bajo el dominio comunista.

Entrevista con Fernando Gonzalo Elizondo

«Paraíso» soviético:

n

pesadilla de horrores y miseria Como miembro de la Comisión de Es

educación. Así, en el aeropuerto interna

tudios de la TFP,don Fernando Gonzalo, en sus investigaciones y conferencias, ha

y un largo etcétera. Teniendo ahora con tacto, por primera vez, con el mundo co

cional de Moscú, presenciamos esta es cena: una mujer de la limpieza, de aspecto masculinizado, ropa sucia y tosca, intenta entrar a la fuerza, con su cargado carro, en un ascensor abarrotado de pasajeros. Forcejeos, gritos, insultos, hasta que la mujer es repelida. Nuestro acompañante

munista comenta; «En el más deteriorado

lituano nos explicó que eso era un episo

país de Occidente, no se encuentran si tuaciones análogas, que sirvan de término de comparación. Parece como si la meta del régimen hubiese sido destruir minu ciosamente cualquier reflejo de Dios, cual quier resto de verdad, de bondad, de be

dio común en el país de los Soviets, en donde todos son 'camaradas'.«Aqui jamás oirán la palabra 'perdone', aseveró.»

Moscú: aspecto opresivo

Estaciones de tren,

-Sin embargo, Moscú es una ciudad de reconocido interés turístico y con edificios magníficos, ¿no?

conocido los más diversos paises de occi dente, Italia, Francia, Alemania, los Esta dos Unidos, Brasil, Colombia, Venezuela,

lleza».

cloacas humanas

apretujados los seres humanos más an

drajosos y miserables que había visto, dur miendo en público, muchas veces en ropa interior».

y ceniciento de la Meca del comunismo

Suciedad y malos olores

-Si esta era la atmósfera del aeropuerto internacional, imagínese el ambiente en

Revolución, incluyendo el Kremlin y di

impregnan ambientes

las estaciones de tren de Moscú. Fuimos

versas iglesias, son efectivamente extraor

y personas

■¿Qué impresión le ha causado ¡a capital mundial del comunismo?

-Nada más llegar al aeropuerto de Mos cú, sentimos un tremendo impacto al cons tatar la realidad soviética: un penetrante

mal olor -mezcla de gente sucia, de ropas malolientes y grasientas, y de comida en estado de descomposición- impregnaba todo el ambiente. Un mal olor que en contraríamos después por todas partes, incluso en los mejores restaurantes de Moscú, reservados para la Nomenklatura, y hasta en las calles, a pesar del frío y el

a tres estaciones, todas muy parecidas. Había muchísima gente, muchísima su ciedad, un aire nauseabundo, mezcla de

vodka, de humo y de objetos en descom

ción. La falta de manutención agrava la fealdad: todo funcionando mal, construc ciones sin pintar, mal cuidadas y sucias.

fridos, vestimentas miserables que no se encuentran en los más pobres rincones del mundo. Las personas no conversan

nes Uenos de barro. El aspecto de Moscú

entre sí. Es frecuente encontrarse con

transeúntes, de ambos sexos, embriaga

-Donde abunda la suciedad suelen estar

ausentes las más elementales normas de

paraciones internas. Alb' se encontraban

Brutalidad en el relacionamiento social

dinarios. Pero el resto de la ciudad es una

secuencia de «cajones» de cemento, de color ceniza, toscos y sin ningún decora

posición. Créame que me impresionó. La gente pasa noches enteras durmiendo api ñada en el suelo, aguardando trenes que nunca llegan; rostros enormemente su

dos o drogados. Las escenas de violencia, por trivialidades, son habituales». -Nosotros cuando viajábamos en tren lo hacíamos en el vagón presidencial li tuano, pero uno de nuestros compañeros, no sé por que razón, tuvo que atravesar los vagones públicos y volvió asombrado al verificar que no tenían puertas ni se

viento invernal.

-Los edificios construidos antes de la

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991

Ya, a pocos metros de la Plaza Roja, el pavimento está destrozado, con socavo

es mórbido y opresivo. En el invierno moscovita, oscurece pronto.Una luz mortecina envuelve entonces

la ciudad. Prácticamente no se encuen tran letreros luminosos. Por las ventanas

de las casas -absolutamente padronizadas, sin cortinas y, ¡a veces, sin cristales!(en su lugar había cartones)- se ve invariable mente una misma bombilla colgada del

techo, con la misma lánguida intensidad. Los coches, autobuses y camiones son

increíblemente viejos y obsoletos, y mu-


chos parecen que van a desarmarse de un momento a otro. No se ven mecánicos.

Es frecuente encontrar vehículos parados en plena calle, con sus conductores in tentando repararlos. Otro detalle: por mo tivos de «seguridad», allí no hay guias te

lefónicas, aparte de que hay poqm'simos teléfonos. Poseer un mapa de Moscú con tinúa siendo peligroso. Hasta hace poco, estaba prohibido, y el que lo tuviera podía terminar en Siberia.

Hambre y sed,fantasmas que rondan sobre el pueblo ruso -¿Y las comidas?¿Existe realmente es casez de alimentos?

á

5r

-En Rusia, no es fácil ni siquiera matar la sed. El agua corriente -que los rusos toman- sale tan turbia que no se tiene ánimo para bebería. No hay agua mineral. El gran lujo es acceder -con mucha suerte- a lo que hay de más banal en oc cidente: una Coca-Cola o una Fanta... di

luidas, sin color ni sabor.

Otra cosa, el azúcar no endulza y la leche fresca no existe. Para tomar café o

té —si es que a eso se le puede llamar asi—,de nada vale ponerse azúcar. Viene en terrones, con una alta proporción de sustancias como yeso o harina de tubér culos. Créame lo que le voy a decir, no es un chiste:cuando en las casas falta azúcar, se coloca uno de los terroncitos en el cen

tro de la mesa para que, mirándolo, por

Los dirigentes comunistas de todos

los países del mundo visitaron Rusia:¿será posible que en sus visitas hayan sido tan

ciegos que nunca percibieron la tiranía y la miseria que allí reinaban?

lo menos se pueda imaginar la sensación de lo dulce.En varios lugares visitados, escandalizamos a nuestros anfitriones cuando nos servimos dos o tres terrones

para intentar endulzar el café, cosa inútil pues el terrón no se dííuia y el sabor amar go no disminuyó.

¿Leche fresca? Ni la probamos. Está ra cionada para niños en periodo de creci miento y con justificante médico. Ni ha blar de quesos. En un bar donde venden

blignis - una especie de aperitivos típica mente rusos-, pedimos un café con leCOVADONGA INFORMA ■ FEBRERO 1991


che.Nos trajeron un agua sucia,con vagas manchas blancuzcas. Las cucharitas es

taban en una lata con agua también sucia, del mismo aspecto que nuestro 'café con

¡Y es el mismo jabón para todo!: higine personal, lavado de ropa, vajilla, suelos... etc.

'leche'. Lo único que se salva en todo esto

Pequeños sabotajes y

es el vodka, muy bueno.Por cierto, traído

falsos rumores hostilizaron

de Polonia...

a la delegación

-Ypara eso ¿tantas colas? -Hacen colas para disputar verdaderos

deshechos.Por ejemplo,en un supermer cado el puesto de fiambres tem'a a la ven ta sólo un tipo de salchichón, el mismo que se vende en Vilna,lo que hace sospe char que, como el jabón, sea un único tipo para todo el imperio soviético. En este puesto de carne que le digo se vendían únicamente huesos, y un poco de grasa,en medio de la cual podían verse algunos filamentos de carne. Nos impre sionó la ansiedad de los pobres rusos que hacían cola, para comprar esos deshe chos. Por cierto, las colas, como usted sabe, se ven por todas partes. Son interminables.Pero es que,además,se aguarda para adquirir artículos de primerísima ne cesidad,en cantidades que apenas bastan para un día De modo que,al día siguiente, otra vez a las colas. Colas que duran ho ras, y a temperaturas bajo cero. En Mos cú,todo el mundo lleva siempre una bol sa, por si encuentra algo para comprar. ■Pero bueno, habrá algunas tiendas y supermercados mejor abastecidos ¿no? -Estuvimos precisamente en una espe cie de «Shopping Center», en la Avenida Kalinina, considerado uno de los mejores de Moscú, y el panorama no era diferente. Secciones enteras, absolutamente vacías.

Los pocos artículos que estaban a la venta eran de pésima calidad. También aquí, colas para todo. Hasta en una tienda para turistas, que en teoría debería tener una

•¿Tuvo algún problema la delegación de las TFPs?

-En lo que a nosotros respecta, hubo varios indicios de que estábamos perma nentemente vigilados, de que seguian ca da uno de nuestros pasos. Lo sentimos, por ejemplo, a través de pequeños sabo tajes, hostilidades y falsos rumores en el curso de nuestro programa, tanto en Mos cú cuanto en Vilna.

En el propio aeropuerto, en el momento de presentar los documentos, el pasaporte del presidente de la delegación de las TFPs fue objeto de aparatoso examen y discusiones entre los policías. Llegó a apa recer el propio jefe de esa sección, como para dirimir la discusión. Todo parecía calculado para notificarnos de modb impb'cito: «sabemos quienes son ustedes, y a qué vienen; recorran, si quieren, nues

tros "escaparates", pero cuidado con trans gredir las reglas del juego imperantes»... Si el control de la KGB se sentía en el

aire, y en discretos indicios, en las calles

La llegada de los cinco millones de firmas, ayudó a devolverles la confianza en el socorro de la Providencia

venta. Los televisores y electrodomésticos que aUí había equivaldrían, en el mejor de los casos, a nuestros modelos de los años 50.

Por otra parte, es necesario tener en

cuenta que la Plaza Roja, y otros lugares como por ejemplo la calle Arbat, paso obli gado de cualquier visitante extranjero, fue ron transformados en la era «perestroikiana» en verdaderos «escaparates del régimen».

En la calle Arbat, se encuentran perso nas que llegan a declamar sátiras contra Gorbachov y Raissa, sin que les ocurra nada. Esto impresiona a los turistas, que son llevados a pensar, a partir de esos «shows», que las mismas reglas de juego se aplican en el resto de Moscú, y hasta en las demás ciudades rusas.Es una es

pación ruso es de 400.000 soldados. Y la

KGB tiene instalado su cuartel general en pleno centro de Vilna.

-Ahora bien, cuando vi por primera

vez la fotografía de la delegación de las

Providencial llegada de los

TFPs, con estandarte y capas al viento,

cinco millones de firmas

en plena plaza roja no podía creérmelo. ¿Quién podría imaginarse que algún día

solador.En toda la denominadaUnión So

las TFPs transpondrían las sombrías mu

12

Shows para turistas incautos

las calles de Moscú, uno de cada treinta

lando, por Moscú y Vilna, camiones mili tares toscos y desproporcionados.Un

-En cuanto a los artículos de tocador y de higiene, el panorama es también deviética, existe un único tipo de jabón, si es que se le puede llamar así: ordinario, cortado en pedazos desiguales, sin envol torio, con olor y tacto desagradable. Con él no se consigue hacer espuma. Se tiene la incómoda sensación de que no limpia.

rias desfavorables en las relaciones del Kremlin con el mundo libre.

que de las personas que circulaban por

de Moscú y Vilna la presencia militar era ostensiva. Continuamente se veían circu

era militar.

Un único jabón... que no hace espuma ni lava

cando del Parlamento soviético plenos po deres, como los que ni siquiera Stalin tuvo en sus manos; y segundo, la masacre de indefensos lituanos bajo los tanques y ba yonetas del ejército rojo, en Vilna. Fue una coincidencia providencial, por tanto, que nuestro viaje se produjera en un momento en que el show de la «perestroika» gorbachovista, para impresionar al mundo libre, alcanzaba el auge. Gor bachov necesitaba la comida y el dinero occidentales para no sucumbir política mente durante el riguroso invierno ruso.En esas circunstancias, cualquier me dida contra la delegación de las TFPs, podría causarle consecuencias publicita

miembro de la comitiva, en base a esti mativas estadísticas confiables, calculó

mayor disponibilidad de productos, sólo

objetos, de mala calidad, y no siempre en

se asestó Gorbachov a sí mismo, arran

cenificación política muy bien montada, y con riesgos calculados. -¿Se presentía en Lituania la agresión militar soviética que ha sobrevenido? -En Vilna, muchos lituanos presentían los episodios que culminaron con la ma tanza del 13 de enero pasado. Las hosti lidades del ejército rojo de ocupación, ve nían multiplicándose día a día. Para una población de tres millones y medio de personas, consta que el ejército de ocu

encontramos, para variar, estanterías va

cías y suciedad... Los grandes almacenes de Moscú, el «Gum», situado al lado del Kremlin, es un montón de vitrinas decoradas con pocos

redondos, la gira se realizó un mes antes de que dos episodios, a su modo, sepulta ran la «perestroika)>: primero, el golpe que

rallas del Kremlin? ¿No es esto un signi ficativo indicio de que la libertad en la URSS empieza a ser una realidad?

-La delegación de las TFPs estuvo en

-¿De qué ha servido llevarles los cinco millones de firmas?

-Nada más llegar a Rusia pudimos cons tatar el desánimo y confusión que reinaba entre las autoridades lituanas que nos es

Lituania y Rusia durante la primera se

peraban. Tratamos de explicarles el in menso apoyo que había recibido la cam

mana de diciembre de 1990. En números

paña de las TFPs en todo Occidente. Fue

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991


entonces cuando nos contaron que ese clima de decepción y confusión se había

apoderado del pueblo lituano y de sus autoridades, especialmente a partir del momento en que —a pedido de Gorbachov— fueron expulsados de la reunión del Consejo de Seguridad Europea, reali zada en París, en noviembre pasado. Lle vaban ya tres horas participando de la reunión en calidad de observadores, in

vitados por el propio gobierno francés, cuando se les exigió abandonar las se siones. Era una imposición del sonriente

Don Fernando Gonzalo muestra un icono de Nuestra Señora Puerta de la

Gorbachov... Esta acción brutal les hizo

sentirse profundamente abandonados. Re

presentaba un golpe fatal para sus espe ranzas de verse libres del yugo comunista.

Aurora, adornado con las antiquísimas y tradicionales

De nada valdría reaccionar. En occidente

cintas lituanas.

nadie les apoyaría. La visita de la delega ción de las TFPs venía justamente a des mentirlo. Les mostramos, entonces, los

álbunes de fotos y los reportajes de la recogida de firmas. En una de las foto

grafías aparecía una pancarta que decía:

Las casas, edificios y calles son manteni dos en orden y con dignidad. El raciona miento es desde luego terrible; el abaste cimiento, deplorable, agravado además

«Lituania cristiana, Lituania libre, man

por la saña del Kremlin. Para que se haga una idea, un diputado lituano gana men-

Moscú sumergidas en un silencio tétrico.

Los moscovitas dan la impresión de estar

hartos del comunismo, pero, al mismo tiempo, han perdido la esperanza. Mu chos, muchísimos, están enteramente atei-

zados.Pero, a pesar de todo, se perciben restos de religiosidad popular.¿Serán bra sas encendidas que la Santísima Virgen

tente erguida con resolución y valentía.

sualmente unos 200dólares,es decir,me

En todo el mundo el corazón de millones

nos de la mitad del salario mínimo espa

de hombres palpita por tu destino y ora por tu independencia».

ñol.

preserva para el momento de la conver

-Pese a la persecución comunista du rante tantos años, ¿sigue siendo fervien temente católico el pueblo lituano?

sión de Rusia, prevista por Ella en Fátima?

-«¡Tienen que contar todo esto por la televisión de nuestro país! —decían emo cionados nuestros anfitriones lituanos—.

¡Es lo que el pueblo lituano necesita oirliCuenten todo esto en la televisión, en las conferencias que están previstas, en todas las oportunidades que tengamos». Durante el viaje, con frecuencia nos re petían lo mismo: «¡Hablen!¡Hablen de to

do eso!¡La visita de ustedes ha llegado en

la hora exacta, en el momento preciso, pues la próxima semana va a ser decisiva ya que se inician las conversaciones con

el Kremlin sobre nuestra independencia!» -A lo largo del viaje por Lituania pudi mos constatar que ese estado de desáni

mo era efectivamente verdadero. Fue por tanto extremamente consolador verificar como nuestra visita les iba devolviendo

el ánimo. A tal punto que algunos miem bros de la comitiva comentaban que Gor bachov ya no podría atacar impunemente a Lituania, pues ahora el pueblo, como un solo hombre,se levantaría para resistir. Si Gorbachov, a pesar de todo, intenta

aplastarlos -decían- habrá sin duda mu chos muertos, pero desde luego, ya no se

podrá hablar de «perestroika». Por tanto,

la llegada de los cinco millones de firmas, ayudó a devolverles la confianza en el socorro de la Providencia, y les infundió redoblados bríos.

-En Lituania, ¿la vida es tan sombría cuanto en Rusia?

-Vilna, por ejemplo, está inimaginable

mente golpeada por la pobreza. Sin em bargo, da mejor impresión que Moscú.

-Los comunistas nunca se atrevieron a

poner la mano en el Santuario de la Patrona de Lituania, Nuestra Señora Puerta de la Aurora. Históricamente el Santuario

resistió primero a los musulmanes,luego a los protestantes, después a los ortodoxos y, ahora, a los comunistas. Sin duda, sig nifica una promesa de la Providencia para Lituania. Por todas partes se encuentran preciosas iglesias e iconos de la Virgen: es la «tierra de María»...

En aquellos días, en Lituania, la presión psicológica comunista no era tan intensa. Pese a ello, las secuelas del comunismo

han dejado huellas profundas. Es frecuen te encontrar, en jóvenes de edades entre

20 y 35 años, un sentimiento de irreligio sidad y desconocimiento completo de va lores morales fundamentales.Basta decir

que las generaciones más jóvenes son res ponsables de los casi 50.000 abortos anua

les (50 por ciento de las concepciones) que se producen en Lituania. Por otra parte, muchos jóvenes lituanos, aún sien

do anticomunistas, sienten una especie de magnetismo por las modas y costum bres revolucionarias de los países occi dentales.

En Rusia, sin embargo, el fatalimo y el pesimismo, inoculados por la iglesia greco-cismática en el pueblo, agravan el cuadro de tragedia, fruto de 70 años de comunismo. Las personas caminan por COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991

Me alegré mucho al ver en la Iglesia de San Luis de los Franceses, la única cató

lica en Moscú, una bonita imagen de la Virgen de Fátima.

Pero para que vea cómo siguen siendo las cosas allí, al salir de la iglesia me di cuenta de que había, justo enfrente, en

un edificio de la KGB, una cámara fija, con tres focos, controlando la entrada de

la iglesia: ironías de la «perestroika»... ■¿Parece ser que los católicos lituanos

—a diferencia de lo que ocurre en algunos países de occidente— miran con profunda veneración hacia Roma, ¿no? -Efectivamente. Sin embargo, no escon den su perplejidad ante lo que juzgan un abandono, de parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, durante los momen

tos más sangrientos de la persecución religiosa.Pero permítame que termine ha ciendo yo, esta vez, la pregunta.Los

dirigentes comunistas de todos los países del mundo visitaron Rusia: ¿será posible que en sus visitas hayan sido tan ciegos que nunca percibieron la tiranía y la misería que allí remaban? Y si lo percibieron, ¿será posible que no notasen que la razón

de ello era el comunismo? ¿Por qué qui sieron ese régimen para nuestro país y para todos los países del mundo? ¿Qué explicación pueden dar a ese enigma? Ese enigma no es ni más ni menos que el fa natismo sectario del comunismo, que lle vó por todas partes a tanta gente a cerrar los ojos a la realidad más evidente.Y a

transformarse en propagadores de la misería en todos los lugares de la tierra... ■


t >Hi

■if *?1 iJHHÜÍi'*"» --

i,

.»»«*•>'

t'u<ji«a «Mtiu '«ff'

i>

Las TFPs de todo el mundo protestaron por la agresión soviética a Lituania. En las fotos, diversos aspectos de la imponente protesta de la TFP brasileña, por el centro de Sao Paulo. En el centro, el estandarte que ondeó en la Plaza Roja. zó el pasado 14 de enero. La intensa lluvia que se desató no hizo sino realzar, a los ojos del

Flamea un estandarte

respetuoso y admirado públi co, una característica indiscu tible de la TFP: el espíritu de sacrificio y la profunda dedi

cación a tan nobles ideales. El cortejo, que media varios Ki lómetros de largo, era abierto por una sección de motoristas, seguida de una banda de mú

glorioso

sica, detrás de la cuál una in

terminable columna de coope

ideales y causas que defiende.

Ufano, el estandarte rojo de la TFP ondea al viento, impul sado por la alegría de la proeza.

cio de los débiles, las TFPs, en

Es el estandarte del león ram-

desamparada, la católica Litua

pante, símbolo heráldico de vir tudes que se complementan ar mónicamente: la fortaleza y la

nia. Occidente la había aban donado a la saña comunista.

Para atender el pedido de auxi

levantaron en protesta los pen

astucia.

lio de esa heróica nación, las

dones de las TFPs. Fueron vis tos en la 5." Avenida de Nueva

el siglo XX, han acudido en de fensa de una pequeña nación

En la belleza imponderable

TFPs no dudaron en llevar su

bolo, hay una nota de gloría: la de representar la causa su

estandarte hasta el propio epi centro del poder soviético: la Plaza Roja, en Moscú.

que se desprende de ese sím

Asi, cuando en enero pasado los tanques del tambaleante im perio soviético intentaron, una vez más, someter a la pequeña Lituania, por todas partes se

York, en la calle Florida de Bue nos Aires, en la Puerta del Sol, en Madrid, en Montevieo, en Johannesburgo, etc. etcétera.

na. Gloria tanto mayor por el

Asi, el 6 de diciembre de 1990, ante las murallas del

hecho de encontrarse dicha

Kremlin y del lúgubre túmulo

causa abandonada y traiciona

de Lenin, se elevó ese estan

dad que alberga la prímera y la mayor de las TFPs, es decir,

da en este siglo de defecciones

darte que ha marcado ya su

Sao Paulo. El mismo estandar

y neopaganismo.

presencia en los cinco conti

blime de la civilización cristia

te que fue llevado a Rusia y a Lituania estuvo presente en las

nentes. •

Gloria añadida, ahora, por una nueva proeza: tal como y

Una de las glorías de ese es

como actuaban los caballeros

tandarte es su inalterable fide

medievales, dedicados al servi

Y, naturalmente, en la ciu

lidad, pues jamás abandonó los

céntricas calles de la capital in

radores avanzaba ordenada mente con numerosas pancar

tas y estandartes. En el centro, precediendo al estandarte que estuvo en Rusia, una inmensa

pancarta negra, con las letras doradas, explicaba: «¡Stalin revive en la persona de Gorbachov! La Perestroika

aún ayer era la última moda. Ella hoy está obsoleta. Gorba chov ya no sonríe: agride, in vade, pone grilletes y da golpes. Esto es lo que acaba de hacer en Lituania y Letonia, y ame naza hacer mañana en Estonia.

¡No nos engañemos! La guerra fría no murió. Y mañana podrá

ser la tercera guerra caliente mundial. ¡Católicos!, oremos pa

dustrial brasileña, durante el

ra que Nuestra Señora salve a

imponente desfile de protesta que la TFP de aquel país reali

y para que salve al mundo».

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991

Lituania —Tierra de María—


•■ínni

Stalin revive

en la persona de Gorbachov del día 13, los tanques rusos atacaron: 14 civiles cayeron muertos (dos de ellos aplasta dos por los tanques) y más de <rJ<s

240 resultaron heridos. Poco

después, Letonia sufría un tra

»/v^cr o

to semejante. La máscara de

la perestroika cayó por tierra. Stalin revivía en la persona de Mijail Gorbachov. En estas circunstancias, la

Bajo la intensa presión económico-política del Krem lin, Lituania aceptó, en junio pa

sado, «congelan) temporalmen te su independeciaSe siguieron tensas negociaciones con los so viéticos. A final de año, estas

De María Santísima esperá

bamos lo imposible. Una parte Ella ya lo realizó. ¿Qué otras glorias —y tragedias— le es peran aún al glorioso estandar

tos favorables á la independen cia dentro de la URSS, sobre todo en el Báltico, mantem'an su posición. Más del 40% de los

jóvenes de los tres países bálti cos, en edad militar, que debe rían a comienzos de año incor

se encontraban virtualmente

porarse al ejército rojo, se

bloqueadas: mientras Moscú exigía que la separación de Li tuania fuese solamente parcial, y pautada por un enmarañado y lento proceso previsto en la

negaron a hacerlo. Gorbachov anunció entonces el envío de

tropas de élite, cuya misión se ría reclutar —«cazar» sería más

exacto— a los jóvenes a viva

Constitución soviética, el pue

fuerza. Millares de paracaidis

blo lituano reclamaba la inde

tas fueron lanzados sobre las

pendencia total e inmediata. Las posiciones de ambas partes eran, pues, básicamente incon

pequeñas repúblicas bálticas. Las poblaciones los recibieron con abierta hostilidad.

ciliables. Gorbachov comenzó enton ces a dar señales de irritación

viéticas cercaron el edificio de la televisión, en Vilna. Una mul

Santísima, prometido por Ella

por detrás de su máscara pe-

titud desarmada acudió a de

misma en Fátima. ■

restroikiana.

fenderlo, formando una barre

te? «Qwí vivra, verra», dicen los franceses.

¿Qué es lo que verá? En el

fin del camino, la gloría supre ma; el triunfo universal del Co razón Inmaculado de María

Sin embargo, los movimien-

El 12 de enero, las tropas so

ra humana. En la madrugada

Oficina de Representación TFP en Washington recibió, en el mismo día de la agresión so viética, un mensaje del Gobier no lituano, relatando los he

chos y solicitando auxilio: «Lituania se encuentra en peli gro, la ayuda del mundo es ne cesaria. Transmitan este men

saje a todas los organizaciones TFP». El presidente lituano en

viaba también una carta per sonal en la que señalaba:«¿2 res ponsabilidad por cada victima caerá sobre Mijail Gorbachov».

Inmediatamente el profesor Plinio Correa de Oliveira se di

rigió, a través de la Oficina de Representación TFP en Was hington, al presidente lituano solidarizándose en nombre de las 20 TFPs con <da noble resis

tencia que su gobierno y todo el pueblo lituano están oponien do a la ofensiva que. con carac terísticas nitidamente stalinis-

tas, Mijail Gorbachov y sus agentes vienen llevando a cabo

de un modo implacable contra la independencia de Lituania». Tras comunicarle las medidas

que las TFPs tomarían para de nunciar al mundo la agresión soviética, el mensaje del profe sor Plinio Correa de Oliveira concluía: «Amicus certus in se incerta cernitur. En esta ho

ra incierta, usted y Lituania pue den contar con la amistad

cierta y la fidelidad intransigen te de las veinte TFPs y Oficinas de Representación». Los lituanos continúan resis tiendo inflexiblemente: a des

m

pecho de la prohibición expresa de Gorbachov, el 80% de la po blación lituana concurrió el pa sado día 9 de febrero al refe réndum convocado por el Presidente Landsbergis. El 90%

Sobre estas líneas, el profesor Plinio Correa de Oliveira durante la protesta. COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1991

apoyó la independencia. ■


Lituania también tiene su Santia

go. Se trata del príncipe Casimiro, hijo dei Rey de Polonia, canonizado

En primer plano, la pila bautismal de los Reyes de

por Adriano VI en 1522 y declarado por Urbano VIH en 1636 celeste pro

Lituania.

tector áe Lituania. •

«

i

En 1518, el poderoso ejercito ruso amenazaba cercar ia ciudad de Po-

lock, situada en la confluencia de

los ríos Dauguva y Palata. Era ésta un centro importante dei comercio y un baiuarte en la defensa del país por encontrarse próxima a Viina. Para defender la ciudad y el casti llo del ataque de los propagadores de la fe -ortodoxa-, se dirigió hacia allí el ejército de la católica Lituania, compuesto por casi 2000 hombres a las órdenes de Qostautas y Bora-

tinskis. Sin embargo, nada podían hacer. Ei rio Dauguva había crecido tanto que no había medio de alcan zar la otra orilla, donde se hallaba

acampado el enemigo. De repente, apareció ai frente del

ejército un joven caballero de alba vestidura montando un cabaCo blan

co. En un acto de gran osadía se lanzó al río e hizo señal a las tropas para que le siguiesenJustamente en aquel punto las aguas formaban un vado por el que los lituanos pudieron pasar y así atacar a los rusos. Al terminar la batalla, el misterio

so caballero había desaparecido. Fue

Altar con la urna que contine el cuerpo de San Casimiro,en la Catedral de Vilna. los guerreros que habían participado en la batalla y, basándose en sus relatos, reconoció la aparición como miiagrosa y ia registró oficialmente. En el lugar donde ocurrió este ex

del ejército ruso, Sermetjev ocupó de nuevo dicha ciudad y transformó ia iglesia en cabaiieriza, fue visitado por un joven de aspecto agradabie que ie recomendó no tentase la pa

conquistaron Polock en 1654, la ca

ocupada por el enemigo. La catedral y la capilla de San Casimiro, donde

entonces cuando se dieron cuenta

traordinario hecho fue construida

ciencia de Dios -Vos sois —le dijo—

que quien había venido en su auxilio era el príncipe San Casimiro. Trans

una capiiia en 1645.

ei castigo de mi pueblo por sus pe cados; pero mi pueblo va a hacer penitencia y será perdonado, y vos sufriréis un revés tai, que no habrá

mitida de boca en boca, ia noticia

de su aparición en la batalla de Po-

lock se propagó por Lituania y los países vecinos. Dos años después liegaba a Vilna el nuncio apostólico Zacarías Ferreri para investigar sobre la vida de San Casimiro. El prelado tuvo oportuni dad de entrevistar personaimente a

En la misma ciudad de Polock tu

vo iugar otra aparición del santo re gistrada por los bolandistas en los Autos de los Santos (Acta Sanctorum

pilla de San Casimiro fue quemada y ei santo -excoimulgado- por ei archipope de Moscú. Un año después, por primera vez en el historia, Vilna fue

se veneran sus restos mortaies, fue

ron vandáiicamente saqueadas. Afortunadamente, manos ceiosas

escondieron a tiempo ias reliquias

saivación-. •

1,346) y de la cual existe también el testimonio dei nobie gerrero Poviias Vadeicha a Jorge Tichkevicius, obis

tante llamada a la lucha contra la fe

po de Vilna.

cismática, no se toieraba en Rusia

da era moderna — 1458-1484, Editora Sa-

su culto. Cuando los moscovitas re

lesiana Dom Bosco, Sao Paulo (Brasil), 1984

Cuando en 1654, el comandante

Como estos miiagros convirtieron

dei santo, que no voiverían a su mausoieo hasta 1663. ■

el nombre del santo en una cons Datos extraídos de Franas OAVENAS: Sao

Casimiro — O prímeiro santo Jovem leigo

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia \ Propiedad - Covadonga Presidente: José Fr-ancisco Her'nández, Secr-etario: Femando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca. 127 - 1" Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 262 67 45 / 555 59 55 / 552 78 25 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-57.778.1977


% ii^rma ^res

TFP

Año XIV - Núm. 152. Director: José Francisco Hernández Medina. Marzo de 1991.

desear para nosotros algo de esa perfección: es el anhelo de la santidad.

«Desear» no significa sentir vagos y esté riles caprichos. Sólo queremos seriamente

algo cuando estamos dispuestos a todos los sacrificios para conseguir lo que queremos. De esta manera, sólo queremos seriamente nuestra santificación y el amor de Dios, cuando estamos dispuestos a todos los sacrificios para alcanzar esta meta suprema. Sin esta disposición, todo el «querer» no es sino ilusión.

Podemos tener la mayor ternura en la contemplación de las verdades y misterios de la Religión, pero si de ahí no sacamos resoluciones serias, eficaces, de nada valdrá nuestra piedad.

Es lo que debemos tener especialmente presente en los días que se celebra la Pasión de Nuestro Señor. No sirve de nada acom

pañar sólo con ternura los diversos episodios de la Pasión. Esta ternura es una cosa

excelente, sin embargo, no es suficiente. Debemos dar a Nuestro Señor Jesucristo, en estos días, pruebas sinceras de nuestra devoción y amor. Todo hombre,simplemente por su instinto

de sociabilidad, es llevado a aceptar las

opiniones de los otros. Por lo general, hoy en día, las opiniones dominantes son anti cristianas. Se piensa de una manera contra

ria a la enseñanza tradicional de la Iglesia en materia de filosofía, de sociología, de historia o de ciencias positivas, de arte, en fin, de todo. ¿Si nuestros amigos siguen la corriente, tenemos el coraje de discrepar? ¿Resguardamos nuestro espíritu de cual

quier tipo de infiltración de ideas equivoca

Reflexionando sobre la Semana Santa La verdadera piedad debe impregnar

nuestra Fé, y, en consecuencia, de las

toda el alma humana y, por tanto, también

verdades que deben dirigir nuestra vida

debe despertar y estimular la emoción. Pero la piedad no es sólo emoción; ni

interior.

La piedad reside también en la voluntad.

Debemos querer seriamente el bien que

siquiera es principalmente emoción. La piedad brota de la inteligencia, seria

conocemos. No basta, por ejemplo, saber

mente formada por un estudio catequético

que Dios es perfecto. Necesitamos amar la

cuidadoso, por un conocimiento exacto de

perfección de Dios, y, por tanto, debemos

das o falsas?

Es posible que no hayamos expulsado de nuestra alma a Nuestro Señor. Pero,¿cómo

tratamos a este divino huésped? ¿Es El objeto de todas las atenciones, el centro de nuestra vida intelectual, moral y afectiva?

¿Es El el Rey? ¿O simplemente tenemos para El un pequeño espacio en donde se le tolera, como huésped secundario, poco interesante y un tanto incómodo? Esta es la gran pregunta que con la gracia de Dios debemos responder en los días de recogimiento, de piedad y de expiación a los que nos convida una vez más la Semana Santa. ■


Imprudentes limosnas

Comentando...

Con motivo de la brutal repre sión soviética en Lituania, tanto Estados Unidos como la Comuni

dad Económica Europea han re

planteado sus posturas de ayuda económica a la Unión Soviética. Es el momento de preguntar a

sión para desatar sus ataques con tra estas esposas de Cristo, cuyo

ayudas aportadas por nuestro Go

rrarse en un monasterio para,

bierno con motivo de la reciente visita del señor Gorbachov a Es paña.

la decisión del Vaticano supone una escisión en la misma.

Hoy en la Iglesia se habla con

Después de muchas idas y vuel tas que serían largas de contar

aquí, la Santa Sede se ha pronun ciado oficialmente sobre las ac tuales constituciones carmelitas.

Con ello se hace justicia a las sacrificadas monjas de la asocia ción Carmelos Unidos —incorrec

tamente llamadas por algunos, las maravillosas— cuya única petición

deseos de libertad de una nación

invadida por Stalin, que proclamó su independencia y que la ha reafirmado de modo memorable en el referéndum del día 9 de

carismas y se elogia a aquellas

eso sea considerado todavía como

asociaciones que vienen a aportar

hombre benemérito, al cual se le

algo nuevo en la comunión de los

pueden dar imprudentes limosnas, parece de una veleidad total, cuando no una complicidad grave. (José Feo. Hernández Medina. presidente de TFP-Covadonga en

que un ponderable número de conventos carmelitas femeninos

género de amor de Dios contem

sucristo, de que aquellos que le plativo y activo de las grandes sigan con radicalidad serán perse almas, estará desde el Cielo, como guidos por su causa, la prensa de lo estuvo en la tierra, apoyando y izquierda ha aprovechado la oca bendiciendo a sus hijas. ■

Via Crucis

enviando tanques para sofocar los

febrero con un apoyo del 90 por ICO de la población; y a pesar de

consiste en que se les deje seguir estén dispuestos a cualquier sacri en su pureza, con pequeñas adap ficio para mantenerse fieles al taciones, la linea marcada por las espíritu de su fundadora? No dudamos que la Madre Ma Constituciones de Alcalá de 1581. Haciendo honor a la amorosa ravillas, que tuvo en la Tierra ese advertencia de Nuestro Señor Je

Que un premio Nobel de la Paz lance un ultimátum de guerra,

frecuencia de la diversidad de los

fieles. ¿Por qué no permitir; es más, por qué no elogiar y apoyar

Aprobación de ios «Carmelos Unidos»

hacer lo mismo con las generosas

único «delito» consiste en ence

desde allí, sufrir y pedir bienes espirituales y materiales a Dios para quienes estamos fuera. Más dolorosa y menos explicable resulta la actitud de algunos de los superiores de la Orden del Carmen, que han puesto gran empeño en mostrar a la opinión pública que

í

don Felipe González, presidente del Gobierno español, si él piensa

Cartas al Director, ABC 3-3-91)

TFP-Covadonga ha felicitado a don Miguel Roca,secretario gene ral de Convergencia Democrática de Cataluña, al conocer —a través

de la prensa— su protesta por la invasión soviética de Lituania. «Que remos felicitarle —dice en la misiva

el presidente de TFP-Covadonga— por su enérgica postura, que tanto desentona del servilismo pro-so

Tamaño bolsillo (11 X 17)

viético que hasta ahora ha demos

trado el actual gobierno de la nación».

32 páginas

En sus declaraciones el señor

300 pts.

Roca pide al Gobierno que «no

entregue ni una peseta más a la La Editorial FERNANDO 111 EL SANTO acaba de

Unión Soviética mientras no exis

publicar, en castellano, una

tan garantías de que respeta los derechos del pueblo de Lituania»

cuidada edición del Via

(EL INDEPENDIENTE, 20-1-91)

Crucis escrito por el profesor Plinio Correa de Oliveira, que ofrecimos a

FE DE ERRATAS En nuestro número de enero

nuestros lectores en las

páginas de COVADONGA INFORMA, en marzo de 1985.

Via Crucis PEDIDOS A:

EDITORIAL FERNANDO III EL SANTO

c/ Lagasca, 127 - 1 Dcha. 28006 MADRID Teléfono: 262 67 45

calificábamos por error como mo derado al partido nacionalista de izquierda Unitá del Poblé Valenciá (Unión del Pueblo Valenciano), aparentando confundirlo con la Unión Valenciana, próxima ideo lógicamente al Partido Popular. Afortunadamente nos consta que nuestros lectores valencianos per

cibieron enseguida el error. COVADONGA INFORMA — MARZO 1991


El pasado día 5 de marzo, el profesor Plinio Correa de Oliveira, en nombre de la TFP brasileña, de cuyo Consejo Nacional es presidente, y de las otras 14 TFPs esparcidas por el mundo, envió a los Jefes de Estado de todos los países del mundo libre la presente carta, exponiéndoles las razones que deben llevarles a

entrar urgentemente en contacto con el Gobierno lituano, con sede en Vilna, y establecer desde ya negociaciones para la apertura de relaciones diplomáticas.

En favor del establecimlento de relaciones diplomáticas con Lituania

Carta a todos los Jefes

de Estado del mundo libre Excelentísimo Señor:

Lo que me lleva a escribir a V. E. es la

sensibilidad de nuestra alma ante el gemido de un pueblo y la defensa de un derecho. 1. Lituania, otrora cautiva y sujeta a toda la tiranía del régimen comunista, adversario irreductible de la Religión, como de la Familia y de la Propiedad, sufrió durante medio siglo hambre, miseria y persecuciones bajo el tacón de la bota soviética. Al final ella vió rayar por un momento el sol de la independencia y, consecuentemente, sintió abierto delante de sí el camino de retorno a

la civilización y a la prosperidad de otro tiempo, de las cuales el régimen comunista la privó de modo inclemente. Acto seguido, afirmó su independencia, constituyó su Gobierno y comenzó la re construcción de la patria. Gorbachov, frustrando las vanas espe ranzas que su política de «perestroika» hizo nacer en Occidente, violó la soberanía de

esa nación que acababa apenas de renacer,

y,bajo el pretexto de que sus hijos se negaban a servir en el ejército —por ellos tenido como extranjero— de la URSS, mandó aplastar las reacciones en Lituania. 2. Sr. Presidente, tanques comunistas se lanzaron entonces contra un pueblo ente

Pero... Hay aquí un «pero». Poco después, el ministro del Interior, Coronel Boris Pugo, apuntado como uno de los instigadores de la acción feroz de las tropas rusas en Lituania, fue ascendido a general. Asi, mal fueron divulgadas las medidas que habían desautorizado las recientes brutalidades

soviéticas en Vilna —con evidentes ventajas publicitarias para el Sr. Gorbachov en Occidente— sobrevino el ascenso del «cul

pable» al generalato; y así quedaba mostrada la evidente inconsistencia de la referida censura. A la violencia se sumaba la dupli cidad.

3. Fue en esa atmósfera, sin embargo tan desfavorable, en la que el presidente Vitautas Landsbergis, Jefe del Estado lituano, convocó leal y valientemente un referéndum para dar a cada lituano la oportunidad de pronunciarse libremente sobre si quería continuar bajo la dominación comunista del Kremlin o proseguir —cualquiera que fueran los riesgos— en la gloriosa vía de la independencia nacional. Dicho referéndum, Sr. Presidente —V.

el derecho claro y cierto a su libertad, pues quien hoy vacile en reconocer los derechos incontestables del más débil vuelve auto

máticamente contestables los análogos de rechos que tenga a defender mañana contra el mismo agresor más fuerte. Quien niega derechos —no obstante claros y ciertos— de terceros sólo porque es poderoso el injusto contestador de esos derechos, deja ver que cuando mañana ese contestador lance su saña contra el país que con los brazos cruzados y los labios cerrados presenció la agresión, este último nada tendrá a alegar en su propia defensa. Es cierto, Sr. Presidente, que V. Excia no consentirá que su noble e ilustre patria se vea eventualmente colocada en esa pos tura.

Así pues, representando a la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición, Fami

lia y Propiedad — TFP, de cuyo Consejo Nacional soy presidente, bien como —debi damente acreditado— a las otras 14 TFPs

cohermanas y autónomas de la entidad brasileña, existentes respectivamente en Africa del Sur, Argentina, Bolivici, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Perú, Portugal, Uruguay v Venezuela, pido a V. Excia que entre urgen temente en contacto con el Gobierno lituano con sede en Vilna a fin de establecer desde

ya relaciones diplomáticas con esa heroica nación y de entablar negociaciones para la

apertura de embajadas en las respectivas capitales. Una petición idéntica a la presente está siendo por mí enviada a todos los Jefes de Estado del mundo libre.

5. A V. Excia., Sr. Presidente, todo lo que acabo de afirmar se le figura ciertamente

Excia lo sabe, lo sabe el mundo entero-

con cristalina evidencia.

transcurrió del modo más tranquilo y orde nado; y, hecho el recuento de los respectivos resultados de forma igualmente ejemplar,

Y es por ello por lo que estoy seguro de ir al encuentro de los más elementales impe rativos de su conciencia cuando le pido que haga suya la causa pleiteada en este mensaje y que lo tome como lo que realmente es:

ramente indefenso, alentado tan sólo por

se llegó a lo que sigue, delante de Dios y de

sus armas espirituales, que son la Fe católica

los hombres, delante del presente en que se

y la determinación inquebrantable de ase gurar su independencia.

encuentran y del futuro que les aguarda:

Así, las multitudes desarmadas de Litua nia, entonando himnos de Fe y de patrio tismo, se irguieron como barreras vivas

favor de la independencia: de la indepen

que es coidéntica con la causa de todas las naciones libres y con la causa de la propia

dencia, sí, plena, total e inmediata, como es

civilización cristiana.

a) 90,47% de los votos se pronunciai on a

ante los tanques soviéticos y no retrocedie

obvio; b) 6,56%, de los votantes estuvieron en

ron cuando —con asombro, tanto para los

contra de la independencia;

agresores al mando del Kremlin, como para el mundo— comprobaron que las primeras víctimas se dejaban triturar bár baramente, pero no desertaban del campo

electores.

c)compareció a las urnas el 84,52% de los

Esto puesto, esto proclamado, o todas las naciones libres de la Tien-a acudirán solicitas

una llamada a favor de la causa de Lituania,

Las lecciones de la Historia autorizan a

prever que una terrible crisis de identidad podría abatirse sobre su país si viese que en socorro de la pequeña y heroica Lituania no corren céleres, en las vías de la diploma cia y de la paz, las autoridades de su ilustre nación, que la Providencia destina a ejercer

en pro de la independencia de Lituania y

una influencia insustituible en el mundo

con ésta entablarán inmediatamente rela

nuevo que se va abriendo con la llegada del tercer milenio.

responsabilidad de la agresión y mandó

ciones diplomáticas, constituyendo emba jadas en Vilna y abriéndose para que Lituania constituya embajadas en sus capi tales; o dudarán, tergiversarán y quizá sólo algunas se animen a defender esa pequeña nación cubierta de glorias contra lo que los mass media insisten en presentar como el

anticipados saludos por todo lo que, en esta luminosa perspectiva, su pais quedará de biendo a su patriotismo \ a su visión, v aprovecho la ocasión para presentarle las expresiones de mi alto aprecio v distinguida

retirar de ese país parte de los paracaidistas

«coloso» soviético.

consideración». Plinio Correa de Oliveira —

que hacía aún poco había enviado contra

Pero las naciones que vacilen reconocerán implícitamente que ellas mismas no tienen

Presidente del Consejo Nacional de la TFP

del honor.

¿Qué haría entonces el Gobierno de Moscú? Comprendiendo que la continuación

del ataque genocida levantaría contra Gor bachov la justa indignación de todos los

pueblos libres, el Kixmlin desautorizó el asalto, atribuyó al comandante de las fuer zas comunistas con base en Lituania la

él.

Quiera Sr. Presidente, recibir V. E. mis

brasileña.


El consenso y Piiatos La fe y la intransigencia caminan siempre unidas por el mundo con un vínculo tan estrecho, que no se puede romper sin que perezcan las dos La palabra consenso comporta, como es obvio, sentidos legitimos y habituales. Ac Actualmente, sin embargo, la propaganda

que irradian las cosas sobre nosotros. Y ¿cómo ha de transigir la luz de fuera con la sombra de dentro? Si la luz penetra la

internacional la ha transformado en una

sombra se desvanece; si el error sale, la luz

especie de talismán. Todos los probemas y

queda eclipsada. (...)

hasta todas las oposiciones que dividen a los hombres y a las naciones encontrarían su solución —casi mágica— en el consenso: el comunismo y el anticomunismo, por ejemplo. Ese sentido de la palabra consenso va produciendo así, en la sociedad temporal, el mismo efecto deletereo que la palabra

«La fe y la intransigencia caminan siempre unidas por el mundo con un vinculo tan estrecho, que no se puede romperle sin que perezcan las dos. (..) Por eso el que cree.

Vázquez de Mella

ecumenismo —también usada talismánica-

mente— en la esfera religiosa. Según el

sentido que a ambas se les diere, nadie debería ya actuar sugún unos principios, ni guiarse por el sentido común. Seria necesa rio abdicar de la razón, como también de la Fe, e ir en busca de un medio término entre

la verdad y el error, el bien y el mal, lo bello y lo feo. La intransigencia es vista, por tanto, como el gran enemigo. En realidad, se trata ni más ni menos que del viejo relativismo, tantas veces condenado por la

Iglesia, y que ahora se presenta con un nuevo disfraz.

En ese sentido, el más terrible efecto de la

ya moribunda «Perestroika» sobre las men talidades es su acción psicológica corrosiva, que inclina a los anticomunistas hacia un consenso con los comunistas, sin la menor señal verdadera de conversión de éstos. Tal

situación es, a su modo, apocalíptica, pues la profecía de Nuestra Señora en Fátima, de que Rusia esparciría sus errores por el

ideas, sentimientos y pasiones, no se ha

cederles el sitio. (...)

los idiotas y los postes».

psicología de Piiatos convertida en ideal.(...)

una imposición dictatorial, sino por la simple evaporación de las resistencias anticomu nistas, fruto de la propaganda relativista del consenso. Pensemos simplemente en los frutos que nos viene trayendo el ensalzado

las naciones débiles, que empiezan cediendo en su espíritu, en su alma, que es lo que

consenso en nuestra patria.

energía, hasta que se van extinguiendo como una lámpara que apaga su último

de principios de siglo, don Juan Vázquez de Mella.

«La naciones transigentes, tolerantes, son

principalmente las constituye y las distingue, y después siguen cediendo en sus derechos y en su territorio, cada vez con menos resplandor sobre un sepulcro.)...) «Nadie ha matado a una nación, si ella no

ha ayudado a sus enemigos, envenenándose primero, para facilitarles la empresa. Las naciones no mueren poi' el asesinato, sino

por el suicidio; y una nación se suicida cuando niega el principio a que debe su

«Todas las verdades —dice Vázquez de Mella— son objetivas y todos los errores

son subjetivos. El error no es más que una sombra que proyectamos nosotros sobre las cosas y la verdad no es más que una luz

podido encontrar en ninguna latitud sin extirparle antes el ejercicio de la razón, porque semejante neutralidad sólo gozan

«La tolerancia elevada a principio es la

mundo, se va realizando, no ya a través de una guerra espectacular, ni por medio de

Para purificar nuestros oídos, vale mucho la pena recordar algunos trechos del mag nífico discurso, anticonsensual, pronunciado con énfasis por un gran pensador católico

mismo patente de inepcia. (...) Este hombre neutro que se abstiene de pensar, de querer y de sentir en una sociedad dividida por

ama, y el que ama, aborrece todo lo que se opone a su fe y a su amor. Pedirle que transija es pedirle que abdique, y eso sólo puede exigirlo una fe y un amor más grande que los suyos. La tolerancia, que es el vacio que dejan al ser expulsados del alma, no tiene más que un derecho, el de

existencia y su grandeza. (...) «No afirmar, ni negar, ni dudar acerca de las cuestinoes más importantes para los hombres y las sociedades, es declararse cubierto de lepra mental, expidiéndose a sí COVADONGA INFORMA — MARZO 1991

«

Piiatos, citado tan a propósito por Vázquez de Mella, no deseaba, desde el principio, matar al Cordero de Dios. Pero, para evitar choques y disensiones que le serian des agradables, procuró entrar en consenso

con los sacerdotes judíos. Así, no osando tomar el partido de Jesús, enfrentándose a Caifás, mandó flagelar a la inocencia para contentar el crimen. Resultado: la política del consenso le llevó a decretar el deicidio.

¿A qué abominaciones podrá conducirnos hoy esta misma política? ■ 1) Sobre la ulüización de «palabras talismáni-

eas» pai'a conducir los espíritus en las sendas de la Revolución, ver Plinio Correa de Oliveira,

«Trasbordo ideológico inadvertido y diálogo», Madrid, 1971. 2) «Catolicismo v Ateocracia». discurso pro

nunciado el 18-5-1902. in «Obras Completas de

Vázquez de Mella», vol, 22, Edit. Subirana. Barcelona, 1935.


HERALDO OE ARAGON

ANTE UN TORPE ATENTADO

TFP-COVADONGA REPARA E INVITA A LA REPARACIÓ Je lov pnn-

mmñ

¡Ksluüiunte jraRoni-s! ¡Catúl arüRiincsI Ni» es posible contener inüiünacion jt.;. jjiji|ov j>-i

La taugra w rtptfarl para({«ti Cofradía úr)o6s CatxüDO úd Cihrarto U poete en n puo pmeilaa*!

SUCESO UNA TALLA DE JESUS NAZARENO DEL SIGLO XIX

una imagen Universitarios de la TFP aragonesa promueven reparación

Sacrilego atentado en Zaragoza contra la imagen de Jesús Camino del Calvario embargo, el mismo periódico dedicó más de media página al asunto, con una entrevista al presidente de la cofradía y una gran fotografía

Nuestro Señor Jesucristo pasó por la vida haciendo el bien y, en compensación, los hombres le ataron las manos, hirieron su

Iglesia sintieron olor a quemado; y cuál no

cuerpo hasta convertirlo en una sola llaga y

como pudieron mas, aun asi, la parte inferior del cuerpo y la túnica quedaron profunda

del Cristo.

cruel corona de espinas. Preferido por los suyos a Barrabás, murió con la peor las

mente damnificadas.

muertes, reservada a los más infames delin cuentes, en medio de los mayores tormentos. Pero, dicen los comentaristas, más que todos los sufrimientos físicos, laceraba al

Desconocidos...

en la Iglesia de Santa Engracia, como repara ción, un Vía Crucis, al que acudieron más de 800 personas que llenaban completamente la

atravesaron su cabeza venerable con una

Redentor el pensar que los hombres,redimidos de manera generosa e infinita por su Salvador, continuarían pecando. •

En 1991, casi dos mil años después de su

muerte, los hombres, en efecto, no cesan de ofenderle. En nuestra sociedad, cada vez más

paganizada y deshumanizada, la inmoralidad, el orgullo, mentira, envidias y corrupción son tan evidentes que no vale la pena detenerse en comentarlos.

Hay, no obstante, un tipo de ofensa a Nuestro Señor Jesucristo que duele especial mente a quienes le amamos, por tratarse de

debió ser su sorpresa al ver que el Cristo estaba en llamas. Las apagaron a toda prisa

¿Quienes fueron los autores del crimen? La noticia pasó casi desapercibida por los medios de comunicación. El «Heraldo de

Aragón»,decano de la prensa de la ciudad, se limitó a publicar una breve nota. Pero los jóvenes universitarios de la TFP

zaragozana no quisieron que el sacrilegio quedara sin reparación, y para ello imprimieron miles de ejemplares de un folleto, cuyo texto

El viernes 15, a las 8 de la tarde, se celebró

cripta del templo. Estaban representadas todas y cada una de las cofradías de Zaragoza y contó con la asistencia de la candidata a

alcalde por el PAR, doña María Cortés. Durante la Misa que le siguió, el párroco, D. Mariano Mainar, pronunció una acertada ho

milía en la que afirmó que«no nos podemos

publicamos al lado y los distribuyeron en el

habituar a que ocurran hechos así. (...) Ya lo decía Santa Teresa:'Quieren poner su Iglesia

eampus de la Ciudad Univei sitaría. Por una feliz coincidencia, la campaña se

tantas almas, los Sacramentos quitados...'»

realizó el 13 de febrero, miércoles de ceniza. La mayoría de los estudiantes se mostraron

muy receptivos. Cogían con agrado su ejemplar y en algunos casos nos agradecían la campaña o mostraban su sorpresa por no haberse enterado del hecho.

por el suelo, deshechos los templos, perdidas ¿Habrán compensado en la balanza de la divina Justicia estos actos de reparación la infamia de la profanación cometida? Eso sólo Dios lo sabe. A nosotros nos resta constatar con tristeza

Hace algunas semanas, uno de esos atenta dos tuvo lugar en Zaragoza. En la cripta de la céntrica y frecuentada iglesia de Santa Engra

No faltaban quienes estaban contrarios a nuestra propaganda; pero debieron sentir que el ambiente favorable del campus no les daba pie a un ataque directo contra ella. Decidieron, pues, permanecer callados durante la distribueión en la Universidad para, más tarde y sin identificarse,llamar a nuestra sede profiriendo amenazas c insultos. «¡Os vamos a quemar a

que, a partir de ahora,la cripta de los mártires permanecerá cerrada de 10 a 17 horas; y el Cristo, después de restaurado, volverá a su lugar protegido por una vitrina. «¿Habrá que poner en nuestras iglesias verjas y cristales blindados, como en los

cia que alberga las reliquias de los Innumera

todos!» bramó un anónimo desde el otro lado

de la TFP de Zaragoza. Por lo visto, la

bles Mártires, estaba expuesta a la veneración

de la línea.

respuesta va a ser afirmativa.

del Calvario.

Hasta aquel día, la escueta nota del «Heraldo» había sido la única referencia al suceso publi cada por la prensa local. El jueves 14, sin

un ataque directo contra su Divina Persona: nos referimos a las blasfemias, sacrilegios y

profanaciones de sus imágenes.

pública la hermosa imagen de Jesús Camino _

Sobre las 10:30 de la manana del pasado día

2 de febrero, las religiosas que cuidan de la

COVADONGA INFORMA — MARZO 1991

bancos y farmacias?» Esta era la pregunta que se hacían en su manifiesto los universitarios

Un paso más del terrorismo de blasfemias descrito en el capitulo 14 de España Aneste siada... Un ultraje más en el trayecto de Nuestro Señor a camino del Calvario.


«Sed prudentes como las serpientes y sencillos como las palomas» El presupuesto de cuanto se publica

porciones amenas, decorada con co

en esta sección es que por motivos

lores risuefíos, mobiliada con objetos

que no son simplemente convencio nales, ciertos colores, ciertas líneas,

flores exalando un aroma suave;

ciertas formas de objetos materiales,

ciertos perfumes y ciertos sonidos tienen afinidad con estados de espíritu del hombre. Hay colores que son

afines con la alegría, otros con la tristeza. Hay formas que llamamos

graciosos, en la que hay muchas alguien toca en esta sala una música alegre. Se forma ahí un ambiente de alegría.

Claro está que el ambiente será tanto más expresivo cuanto más numerosas sean las afinidades entre

majestuosas,otras sencillas. Decimos los seres que en tal sala se encuen de una familia que es acogedora. Y lo tren. Y así ese ambiente podrá ser, mismo podemos decir de una casa. además de alegre, también digno, Decimos de la forma de conversar de distinguido, sereno, si la dignidad, la alguien que es encantadora. Y lo distinción y la serenidad existiesen mismo podemos afirmar de una mú en las personas y cosas que allí sica. Nos puede parecer que un

perfume es vulgar y lo mismo pode mos decir de las personas a quienes les gusta usarlo. Ambiente es la armonía constituida,

están.

El ambiente será lo contrario de todo esto, o sea, triste, extravagante,

feo y vulgar si los objetos que lo constituyen tienen, todos, esas notas.

ambientes en los que se refiejan sus costumbres y su civilización. Pero lo recíproco también es verdadero, en gran medida: los ambientes forman a su imagen y semejanza los hombres, las costumbres, las civilizaciones. En

pedagogía esto es trivial. Pero ¿valdrá sólo para pedagogía? Quien osaría negar la importancia de los ambientes

hombre, tenemos una prueba en la

mación, decimos con toda propiedad, pues en esta vida el hombre, en

sabiduría, belleza y magnificencia con

todas las edades, tiene que dedicarse al esfuerzo de formarse y reformarse,

la naturaleza para que lo contemple

preparándose así para el Cielo, que

miles y miles de ambientes y todos propicios a instruir y formar al hom

es solamente allí en donde cesa nuestra marcha hacia la perfección.

Así, el católico puede y debe exigir de los ambientes en que está, que sean instrumento eficaz para su for mación moral. 0

0

0

en este campo, por la afinidad de varios seres reunidos en un mismo

lugar. Imagínese una sala con pro

Los hombres forman para sí am bientes a su Imagen y seme'^'va.

la rectitud de la formación moral del

en la formación de los adultos; for

De la importancia del ambiente para el equilibrio de la vida mental y

COVADONGA INFORMA — MARZO 1991

que Dios dispuso todo el cuadro de mos. Hay en el universo, no uno sino

bre. A tal punto esto es verdad que la Sagrada Escritura numerosas veces

apela a seres materiales para hacemos entender y apreciar realidades espiri tuales y morales. El hombre, con su poder limitado, constituye sus am bientes haciendo seres sin vida —mue

bles, sillones, etc.— y fabricando


los seres interiores y, sobre todo, los animales, sirven de ejemplo para los hombres. Así, en el hermoso sermón de la misión de los apóstoles,(Mt. 10, 16), Nuestro Señor nos da la paloma y la serpiente como modelos de dos altas virtudes: la inocencia y la pru

Lo que nos hace recordar ciertos

católicos deformados por el romanti cismo, para quienes la virtud consiste sólo y siempre en apagarse, en bajar la cabeza, en ser rídicularizados, en retroceder, en dejarse humillar.

dencia. 0

0

0

Llena de armonía en sus líneas, sencilla en el colorido, graciosa en los vuelos y en los movimientos, «atable» con los demás animales, pura y Cándida en todo su ser, la paloma nada hace que pueda sugerir la ¡dea de rapiña, de agresión, de injusticia, de desequilibrio, de impureza. Es pues, muy adecuadamente, en el lenguaje del Salvador el símbolo de la inocencia.

Pero algo le taita: las aptitudes por las cuales un ser asegura su supervi vencia, en la lucha contra los tactores

figuras de la realidad: pinturas, escul turas, mosaicos. Dios, por el contra rio, hizo la propia realidad, y. Autor de la vida, dió realce y riqueza al

^

.,1^1

ambiente de la creación colocando

en él seres vivos: plantas, animales, y sobre todo, el hombre.

adversos. Su perspicacia es mínima, su combatividad nula, su única detensa consiste(en la huida. Y por esto el propio Espíritu Espíri Santo nos habla de «palomas imbé imbéciles, sin inteligencia»

Los Evangelios nos muestran que (Oseas 7, 11).

■ L

'.V.---,

¡Cuán diferente es la serpiente, agresiva, venenosa, falsa, perspicaz y ágil! Elegante y al mismo tiempo repugnante; frágil a punto de poder ser aplastada por un niño, y peligrosa a punto de matar un león con su veneno; adaptada por toda su forma, su modo de moverse y de actuar, al ataque velado, traicionero, fulminante; tan fascinante que en ciertas especies hipnotiza y, al mismo tiempo,esparce a su alrededor el terror, es ella verdaderamente el símbolo del mal, con todos los atractivos y toda la felonía de las tuerzas de la perdición. Pero en toda esta «malicia» cuanta

prudencia, cuanta astucia. La pru dencia es la virtud por la cual alguien emplea los medios necesarios para llegar a los fines que tiene en vista. La astucia es un aspecto y, en cierto modo, una quintaesencia de la pru dencia, por el cual se mantiene todo el silencio y se emplean todos los

distraces lícitos, necesarios para al canzar un fin. Todo en la serpiente es astucia y prudencia, desde su pene trante mirada hasta lo escurridizo de

su forma, y lo terrible de su arma esencial: una sola y pequeña picadura en la piel de la víctima, pero a través

de ella, un veneno que en pocos instantes circula por todo el cuerpo.

El ibis nos da un ejemplo magnífico de como se pueden aliar en una sola

acción la inocencia de la paloma y la astucia de la serpiente. Su nido lo

hace en árboles y protege con vigi

.• V r ^ V-

lancia y energía a su progenie. Es así, un ejemplo de virtud seria y tuerte para el hombre. Viene, sin embargo, la cobra, y le

traga un huevo, amenazando deglutir los demás. No menos hábil y capaz que el reptil, el ¡bis la ataca en el punto exacto, inutilizándole todos

los recursos de agresión y de defensa.

Después de algún tiempo de presión, la serpiente entrega el huevo y cae destallecida al suelo.

r

El ibis alcanzó un objetivo honesto con la inocencia de la paloma, em pleando los recursos de lucha, que vencieron en astucia a la serpiente. COVADONGA INFORMA - MARZO 1991


¡La España españolísima! ropas interiores, y unos cubiertos, y unas monedas.

Al empezar la tarde del Jueves es la visita a los sagrarios, en los templos de la zona próxima a Palacio. Los Reyes van a pie, acompañados por las hermanas de Alfonso, por ayudantes y palati nos. Algunos servidores llevan,

cerca del pequeño grupo, las sillas de mano: más por protocolo y por tradición que porque en verdad vayan a ser utilizadas. Recorren

Así era la Semana Santa en Palacio

El Lavatorio del Jueves Santo

Cristo de los Alabarderos, al que

éstos acompañan con un andar característico, lento, silencioso, ri tual. Llevan los soldados las armas

a la funerala, enfundados de luto los tambores. Una marchafúnebre acompasa gravemente el desfile ante Palacio. En el balcón, es más

ciones de la monarquía española hacían vibrar a las gentes.

pálida la cara de la Reina Mercedes

Oigamos el relato atento de al

entre las ropas negras». Tradiciones milenarias, hoy tris temente perdidas, que a incontables españoles les gustaría revivir.¡Con qué satisfacción era visto el rey

guien que en esos días tuvo entrada en Palacio (1). «Ya Madrid se dispone a vivir su Semana Santa, y los altares de los

Alfonso XIII en la mañana del

templos están cubiertos por mora dos paños de luto. En Palacio se celebra, la mañana del Domingo de Ramos, la procesión de las

Viernes Santo, por las calles de Sevilla, en la visita a los Sagrarios!

Palmas. Desde la cámara real un

Lavatorio de los Pobres. Es una

vieja costumbre de la Corte de España, manifestación de humildad

pie, la propia debilidad de su orga

sión. Entre los pasos figura el

llevando las imágenes sagradas en procesión por las calles. En esos dias, todo era gala y luto. Las más altas autoridades locales acompaña ban también el sentir popular. Y en el Palacio Real, las seculares tradi

memoran profundamente en Pala cio. El Jueves Santo, a las dos de la tarde, en el salón de Columnas —donde se celebró el banquete de las bodas reales, donde tantas veces sonaron músicas y brillaron joyas y uniformes—, se verifica el

Al regresar a Palacio, María de las Mercedes se siente cansada: la emoción del Lavatorio, el paseo a

los Reyes presencian desde el bal cón principal el desfile de la proce

liturgia tradicional hace tiempo que trascendió el umbral de los templos,

bólicas. Las horas de la Pasión se con

Ginés, de Santiago, de la Encarna-

nismo (...). En la tarde del Viernes Santo,

Con solemne gravedad se ha sabido siempre, en España, vivir la Semana Santa. La riqueza de la

breve cortejo se dirige hacia la capilla. Los Reyes, las Infantas, los palatinos portan las palmas sim

las iglesias del Sacramento, de San Justo, de San Isidro, de San

El Rey Alfonso XIII y la Reina por las calles de Sevilla, en la Semana Santa de 1927, haciendo las visitas a los Sagrarios. y amor que en ese día hacen los Reyes hacia los desvalidos. Son doce hombres y doce muje res, vencidos por la edad, los que

viejecillo. Es la primera vez que la Reina vive esta ceremonia palatina, y se halla, arrodillada ante las ancianas, alli se hallan reunidos. El señor bajo una emoción muy honda. Se obispo les ha mojado los pies, y el levanta, de una a otra, y pone en Rey, de rodillas, seca y besa las el hecho de secar y besar los pies

pobres plantas rugosas. Después, de rodillas, Alfonso XII se dirige al anciano inmediato y sigue, una u otra vez, la tarea. Un grande de España, a continuación, calza al

un acento de unción silenciosa.

A cada pobre le es entregada en Palacio ese día una gran cesta con viandas hechas en la cocina de

Palacio. Y un traje nuevo, y unas

Ese anhelo de las gentes ha aflorado una vez más el pasado día 1 de marzo, primer viernes de Cua resma, cuando los Reyes fueron, como otros años, a besar el Cristo de Medinaceli, en Madrid. Los piadosos devotos, que alli formaban larguísimas colas, solo por darle un beso al Cristo, viendo llegar a los Reyes, se sintieron por un momento interpretados y rompieron en aplau sos. El viejo cliché de la monarquía española revivió por unos instantes en sus almas... ■

1) José Montero Alonso Sucedió en Palacio Ed. Prensa Española, Madrid, 1976, págs. 225 y 226.

Sociedad Española de Defensa de la l'radición. Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: .losé Francisco Hernández. Secretarlo: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núin. 10.610 - Lagasca. 127 - 1" Dcha. - 2S006 MADRID - Tel. 262 67 4.5 / .5.5.S .59 .5,5 / 5.52 78 2.1

Iniprime: FOTOTR.AM.A GR.AFIC.A - Coslada iMadrid) Depósito Legal: M-.17.778.1977


fWi

l\ sil /I

Ji^rma A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

TYV Año XIV - Núm. 153. Director; José Francisco Hernández Medina. Abril de 1991.

La revolución tribal de 1992 Quinientos años después del Descubrimiento se levantan vientos de rebelión indígena desde el Canadá hasta el Cono Sur. ¿Sueño, utopía o revolución? En el viejo continente, la llamada Europa de los pueblos desde el Atlántico a los Urales.

En el nuevo continente una Iberoamérica indigenista en la que proliferan las micronaciones-tribu. ¿Se entonará en 1992, aprovechando las conmemoraciones del Descubrimiento, el réquiem para el Estado nación? Nueva bandera de la teología de la liberación. Cuando en España anestesiada anunciá

viendo habitual. Acontecimientos interna

bamos que la neorrevolución caminaba de

cionales inesperados pueden aproximar brús-

un modo u otro hacia la destrucción de las

camente de la realidad estas «quimeras».

grandes estructuras, de las ideologías y hasta del propio Estado, hubo quienes manifesta

1990 fue, desde luego, un año pródigo en acontecimientos inesperados. El mundo se

ron sorpresa o escepticismo. Todo esto podía

sorprendió cuando Gorbachov decidió ini

estar en las elucubraciones de los teóricos

ciar la confusa autodemolición del imperio soviético. Nadie esperaba que tras el lance

neosocialistas, pero parecían quimeras irrea

poco eran imaginables las añoranzas mo nárquicas que el deshielo soviético dejaría ver en la Europa oriental devastada y en la propia Rusia. Menos se imaginaba que ter minaríamos el año al borde de un conflicto

mundial de proporciones insospechadas a raíz de la invasión de Kuwait. Menos posible aún se figuraría para algunos la noticia del resquebrajamiento de una de las institucio

Quienes entonces nos leyeron recordarán

espectacular de la caída del muro de Berlín y la desaparición del telón de acero, el Occi

que advertíamos:¡cuidado!,estamos en una

dente se vería amenazado con la invasión

mericano, y mundial: el Chase Manhattan

época en que lo sorprendente se está vol

de millones de refugiados hambrientos. Tam

Bank.

lizables...

nes símbolo del sistema bancarío nortea ^


Es así como hemos entrado en 1991, an

tesala del que parece ser el año decisivo: 1992. Especie de fecha mágica ésta última, en la que junto con celebrarse los quinientos años del descubrimiento y el inicio de la llamada era moderna, se nos anuncia que de la crisis de la modernidad nacerá un mun

do nuevo. Un mundo sin barreras religiosas ni nacionales, en el que —más allá del caos actual— podrán sumarse los adelantos de la cibernética con el desmembramiento de

las antiguas estructuras políticas , econó micas y sociales dando lugar a una nueva «civilización» basada en pequeñas comuni

dades regionales, de carácter étnico o cul tural, autogobernadas y en armonía ecoló gica con el medio ambiente. Seria la era de la autogestión.

Utopia aparte, cabe preguntarse en las ac tuales circunstancias, tan confusas y llenas de sombrías perspectivas, ¿qué es lo que saldrá, en la práctica, de la inmolación de la identidad moral de las naciones europeas dotadas de tan legítimas diferencias psico lógicas y culturales y del entrechoque ine vitable de los más diversos intereses regio nales y hasta municipales confrontados sin la intermediación de los antiguos Estados

El ruido cacofónico de ios contra festejos del Quinto Centenario amenaza en convertirse en la tónica dominante.

ese encuentro histórico. De la labor heróica

y moderadora de la Iglesia y sus falanges de santos y misioneros. Que se discutiese, en fin, la identidad de las Américas en cuan

narios, son acogidas por grandes universidades europeas en congresos

ecológico-indigenistas. Son aplaudidas y magnificadas por los grandes órganos de

to nacidas del tronco de la civilización cris

prensa. Pero no es sólo esto. Hay indicios,

nacionales? En todas estas materias la información es

tiana, que ya tenia en si, hace quinientos

algunos impresionantes, de que en las tres Américas esas fuerzas pasaron a la acción y

escasa. Nuestras naciones, bien poco demo cráticamente por cierto, van siendo condu cidas en la carrera de la Europa del 92 sin

en todas las naciones. Sin embargo, ya desde hace algunos años el observador atento po dría distinguir un ruido cacofónico que fue dejándose sentir en la preparación de estas conmemoraciones y que hoy amenaza trans

saber exactamente hacia donde van.

Sin embargo, en otro grupo de naciones

años, el germen de la crisis que hoy labra

que también corre hacia el 92 hay quienes comienzan a decir más claramente lo que quieren y hacia donde van.

formarse en la tónica dominante.

«500 años de opresión»,la tónica dominante

la civilización y cultura por excelencia, la civilización cristiana. De ahí en cabalgata las acusaciones se precipitan: no fue evangelización ni civilización sino conquista a sangre y fuego con la cruz y la espada.Las

Para las tres américas,como también para España y Portugal, 1992 es desde luego la conmemoración de los quinientos años de la llegada de Cristóbal Colón al nuevo mun

do. Pero en estos tiempos de sospresas las cosas no son tan sencillas. Era normal que nos preparásemos con entusiasmo para fes

tejar la epopeya evangelizadora y civiliza dora que en menos de cien años dió origen a una nueva cristiandad en ultramar. Fue asi como saludaron los Romanos Ponfifices

el mágno acontecimiento. Era normal que se discutiese acerca de las posibilidades de Iberoamérica como continente que emerge a la madurez de su vida internacional, sin haber tenido tiempo de aprovechar entera

Se trata de una visión de las cosas que pone en duda que exista una religión ver dadera y que de ella haya nacido como fruto

naciones ibéricas no fueron madres de na

ciones sino etnocidas y genocidas sin entra ñas ni idealismo, sedientas de oro y de rapi ña. Iberoamérica no es una realidad llena

de promesas sino una dualidad: quinientos años de opresión por parte de las miñonas blancas superpuestas y quinientos años de resistencia indígena, que ahora se dispone a tomar la revancha. Son los contra festejos

del quinto centenario auspiciados por una legión de antropólogos más o menos estructuralistas, de ecologistas que muchas veces

lindan con el panteísmo y el esoterismo, de

mente aún sus inmensos recursos naturales

teólogos de la liberación y marxistas ex sta-

y con la posiblilidad, por eso mismo, de rec

linistas que, ante el fracaso estrepitóso del socialismo clásico, impulsan hoy la fase final del comunismo, o sea, la desaparición del Estado, la promoción del mundo de las pe queñas comunas autogestionarias y el tribalismo indígena como modelo de progreso

tificar los excesos y males del mundo hiperindustrializado. Que se buscase discernir

en esta tarea el aporte especifico que le co rresponde a la fusión de razas y culturas que se operó en esas tierras.Que se hablase también de las sombras de la colonización,

taría gestando en el seno de la resistencia

indígena. «Reorientación» de movimientos guerrilleros y teólogos de la liberación Desde el Canadá hasta el Cono Sur, con

los Mapuches del lado chileno y argentino, pasando por la inmensa cuenca amazónica —que involucra por lo menos a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil— y visi tando los altiplanos andinos un viento de agitación indigenista parece tomar ya en al gunas naciones los aspectos de un huracán. Al amparo de teólogos de la liberación y centros de «inculturación del evangelio» vie nen surgiendo a lo largo de la década pasada

federaciones y confederaciones de pueblos indígenas. Basándose a veces en autoridades

tribales y otras suplantándolas, dichas agru paciones aspiran a configurar un conjunto de naciones aborígenes, comunitarias y sin Estado, pero con una especie de gobierno autogestionario y territorio propios proliferando dentro de las fronteras —y acaso por encima de ellas— de los Estados nacionales del continente americano. Adelantándose al

proceso, el gobierno sandinista de Daniel Ortega concedió esas condiciones a las tri bus de los miskitos en la costa atlántica ni

futuro.

caragüense, adoptando asi la nación una constitución plurinacional. Ya existe una

Todo este conjunto de fuerzas ora yuxta puestas, ora colaboradoras y, a veces, dia lécticamente contrapuestas realizan semi

Confederación Indígena de la cuenca ama zónica, con sede en Lima, prestigiada por convenios oficiales con organismos Ínter-

los abusos cometidos en eUa, bien como de

la admirable y silenciada legislación protec tora que un Felipe D, por ejemplo, dedicó al elemento indígena como parte más débil de

no a una acción cualquiera. Es algo que poco a poco va tomando, o pretende tomar los aires de una inmensa revolución que se es


ejemplo, las agencias internacionales infor maron que en el industrializado y moderno Canadá los indios mohawks, mostrando una

vitalidad inesperada, protagonizaron un mo

tín en el que cortando uno de los más im portantes accesos a Montreal, ofrecieron re sistencia armada durante siete semanas a

la fuerza policial. En el otro extremo del continente ameri

cano,grupos de mapuches chilenos comen zaron a desarrollar, en las mismas fechas,

una estrategia de invasión de propiedades agrícolas, exigiendo territorios y autogo bierno.

Pero ha sido, hasta ahora, en Ecuador y

en Bolivia donde la agitación indigenista ha adquirido proporciones más graves, por las dimensiones asumidas, y más reveladoras,

por el carácter revolucionario global que manifiestan.

«1992:¡Ni una hacienda más en Ecuador!»

1

El 22 de mayo del año pasado, la organi

El obispo de Riobamba, Monseñor Víctor Corral, se apresuró a justificar «moralmente» el levantamiento y llegó a celebrar una llamada «Misa del Triunfo» en la propia iglesia ocupada.

zación Coordinadora Popular(que aglutina a diversas federaciones indígenas de la na

nacionales. En ella se destacan como parti

ción entre las que se destaca especialmente la ya citada CONAIE,Confederación Nacio nal Indígena Ecuatoriana)ocupa la histórica

cularmente activas y radicales la confede ración nacional de indígenas del Ecuador

señal del «levantamiento indígena». Cerca

(CONAIE)y la Central Indígena del Oriente

iglesia de Santo Domingo, en Quito. Era la

"

de cien mil indios iniciaron entonces una

Boliviano (CIDOB).

Incluso en naciones de poca densidad de población nítidamente indígena, como Arsentina y Uruguay pululan comisiones abo-

W

/i i'

rígenes de antifestejos de los 500 años de la 'conquista'. Movimientos guerrilleros como el Sendero Luminoso,en el Perú,o los «reinsertados» tupamaros, de Uruguay,o el grupo subversivo Alfaro Vive, del Ecuador, o incluso el propio partido comunista chileno

al unisono pasaron ahora a levantar la ban-

dera md.gen.s a y a prestar sus «servicios»

a la causa ecologico- tnbalista.Analoga «reonentacon» están sufnendo los teologos de la liberación dcd con mente, con personal.-

bien organizada escalada de agresionesimpacto contra el mundo de «blancos y mes

jjjí 1,1, S11..I — 2 m A

IR íR -

tizos»; corte de carreteras, marchas sobre

En En esta esta cruz, cr

de la 'S'es: iglesia de Cacha, Cacha,(Ecuador), (E( elCristo elCristo ha h; sido substituido substituid por un poncho ponche indio...

en la explotación explotación particular particular de de la los medios p.odícción. Mantienen, por ta una de producción. Mantienen, por tanto, ^ armonía social y con el medio ambiente. Es con ^ la llegada de ^ la sociedad occidental cuan do se establece la propiedad privada, sur

ciudades, tomas de empresas públicas, des arme y secuestro de una patrulla del ejército e invasión de decenas de propiedades agrí colas bajo el sugestivo lema de «1992: Ni una hacienda más en Ecuador».

Antes que el choque producido por la pro fanación del venerable templo y la radicalidad del movimiento que se articulaba des pertase la reacción indignada del católico pueblo ecuatoriano, representativas voces eclesiásticas se apresuraron a justificar «mo ralmente» el levantamiento. En esta tarea

dades cotno e P. Gutiérrez o e amigo bra-

sileno de Fidel Castro, Fray Betto, que des-

giendo asi el conflicto en las comunidades

se destacó el Exmo. señor obispo de Rio-

cubren ahora el «signo de los tiempos» en

64 69) págs. 64-69)

lebró una llamada «Misa del Triunfo» en la

los 500 años de «resistencia indígena»...

Se multiplican en toda Iberoamenca los

übros de antropolops y eclesiásticos progresistas prepupados ahora con la «inculturacip del Evangelio» que prepntan la vi-

da tribal pgana como modelo ideal de sociedad. Por ejemplo el sacerdote capuchino Jesús A de la Torre Arranz, en su libro «Evangehzacion inculturada y liberadora - La praxis misionera a partir de los encuentros latinoamericanos del postconci -

lim afirma que«e/ sistema de usade la tierra (de los indios) —generalmente de carácter

indígenas» (ed. (ed. ABYA ABYA YALA, YALA, Qui Quito, 1989,

Al¡igual que las serpientes, que cambian de piel, el comunismo y sus sus cumpa compañeros de abandonan, como fase viaje abandonan,como fase supera superada, el ca

lado afirmó que «por primera vez en la his

la meta de el(ribalismo tribalismo para para marchar marchar hacia hacia la

8- 6-90).

pitalismo de estado, de corte stalin stalinista, y se ei revisten con ,^3 las apariencias apariencias de de la la ecología y

microcomunidades autogestior vy sus indicada por Marx, Lenin sus pr 3 ¡d^res como como lala Lenin etapa "final deprincipales seguidores etapa final de la Revo las microcomunidades autogestionarias,ya

lución Socialista.

Levantamiento Levantamiento indígena indígena

rotativo, seminomada está basado en lo

Pg,.Q no todo está quedando quedando en en eel terreno Pero

social La tierra y los medios de producción

¡je d las pró de los encuentros universitarios y de

son propiedad de la comunidad. Esto corta

digas teorizaciones comuno progn progresistas. En algunos países ya se comienza comienz; a pasar a los hechos. Durante el verano pasado, pai por

de raiz. cualquier posibilidad de que unos

indígenas dominen .sobre otros, basándose

bamba, Monseñor Víctor Corral, quien ce

propia iglesia ocupada. En el sermón el pre toria el indio está tomando el sitio que le corresponde como persona,como sujeto que piensa, que sabe organizarse»(«HQY», Quito,

Por su parte, el mismo provincial de los dominicos —orden a quien pertenece la re ferida iglesia— Rvdo. P.fray Luis Orellana lejos de protestar por la profanación creyó oportuno reforzar la presión de la agitación indígena ad virtiendo que «de no solucionarse el conflicto las organizaciones campesinas extenderían su protesta hacia el resto del país» («El Comercio», Quito, 1-6-90). Mientras, el coro de la izquierda laica y del clero progresista clamó por «justicia y reparación» para los indígenas «oprimidos


desde hace 500 años», la CONAIE entraba

Indios bolivianos se enfrentan a la agitación

en negociaciones con el gobierno. El levan

y agradecen la colonización blanca

tamiento indígena se había producido para exigir básicamente: devolución de las tierras tomadas a los indios desde el descubrimien

to... a fin de constituir territorios politica mente autogobernados, en régimen de pro piedad comunitaria, con una economía de subsistencia que respetase el ecosistema de acuerdo a la sabiduría tribal; y reforma cons titucional para transformar Ecuador en un Estado plurínacional compuesto de, por lo menos, nueve nacionalidades indígenas, una mestiza y una blanca, (cfr. «Más allá de la invasiones indígenas un mundo nuevo y sor prendente se anuncia». TFP ecuatoriana, Qui to, octubre 1990)

En Bolivia, nación sudamericana con un

53% de población nítidamente indígena, que

vive en las zonas rurales conservando mayor

ganaderos.

Curiosamente,cuando el mencionado CI

o menor arraigo a sus costumbres ances trales, la agitación tríbalista ha corrido pa ralela con la de Ecuador,aunque en moldes

DOB intentó organizar una marcha sobre la capital con los indios Guarayos para exigir la aprobación del Proyecto de Ley,los caci

relativamente más cautelosos.

ques y la mayoría de los indígenas se nega ron a entrar en el juego, y denunciaron que estaban siendo objeto de amenazas por par

Sin embargo, ha sido el propio gobierno del presidente Paz Zamora, del partido po lítico, Movimiento de Izquierda Revolucio naria(MIR)—una especie de PSOE bolivia-

te de la gente del CIDOB, advirtiendo que había intereses foráneos en las maniobras

del movimiento indigenista, el cual habla repartido folletos de propaganda en los que se exaltaba al Ché Guevara. El Cacique Ma

yor, Luis Moirenda,convocó para la semana

La voz de la Sociedad Ecuatoriana de De

siguiente a un Cabildo Abierto en la ciudad

fensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP)se alzó con fuerza,serenidad y coraje

de Ascensión de Guarayos donde condena ron enérgicamente la «actitud disociadora»

para denunciar ante la opinión pública des

del CIDOB y pidieron al gobierno su expul

prevenida la dimensión y gravedad revolu

sión de la provincia. Los indígenas Guarayos se manifestaron satisfechos con el régimen de propiedad privada en combinación or gánica con tierras comunales y expresaron su agradecimiento a los «caray» (blanco, en guaraní) y sus empresas que en la generali dad de los casos —dijeron— han traído ayu da y progreso a la región. En conjunto con otras instituciones de la provincia guaraya

cionaría del levantamiento en marcha. En

las calles y plazas de las principales ciudades la alarma de la TFP cundió.Los propietarios agrícolas comenzaron a movilizarse para de fender sus legítimos derechos y los propios militares mostraron su preocupación ante las proporciones que el fenómeno subversi vo estaba asumiendo.

En vista de ello, los mentores del «levan

tamiento indígena» parecen haber decidido establecer una pausa en el movimiento. Pero se trata de una mera pausa. El propio obispo

En el plano inmediato la aprobación del proyecto significará también el desalojamien to de empresas madereras y una especie de reforma agraria que despojará a incontables

emitieron una declaración oficial denuncian

do la manipulación que pretenden ejercer las instituciones indigenistas en referencia E1 Cacique Mayor de los indios

de Riobamba, tan próximo al movimiento de agitación indígena, asumiendo declara ciones y propósitos de sus líderes indicó me ses después, al ser interrogado por la prensa

guarayos, Luis Moreira, dirige la palabra durante el Cabildo Abierto

a propósito de si vendría una segunda mo vilización, que «el levantamiento comenzó los primeros días del mes de junio y éste continúa, no ha ¡erminadm («Hoy», 3-9-90). Numerosos dirigentes indigenistas osten sivamente comprometidos en el movimiento han reiterado que no cesarán en su movili zación y que si «las protestas pacificas» re

no— quien tomó la iniciativa de presentar al Congreso un Proyecto de Ley Indígena inspirado visiblemente por los organismos indigenistas y el clero progresista. Su finali dad es precisamente dotar de territorios en propiedad comunitaria y con autogobierno político a los dieciseis pueblos,comunidades o tribus indígenas del oriente boliviano, bajo

alizadas no surtieren los efectos pretendidos emplearán la violencia (cfr. «Más allá de la

la batuta del ya mencionado CIDOB. Ello representará ir transformando a Bo

in vasiones indige nos...»)

livia en otro fluido Estado multinacional.

(cfr. «El mundo»,Santa Cruz,9-11-90; «Pre sencia», La Paz, 20-11-90 v «El día». La Paz, 22-11-90).

En efecto, uno de los obstáculos que en contrará este esbozo de revolución comuno-

ecológico-tríbalista es realmente la dudosa representatividad de los organismos que di cen defender la identidad cultural de las

comunidades indígenas inseridas en el seno de las naciones americanas. Causa en si mis

ma simpática, para el corazón del católico

que sabe que en el regazo materno de la Santa Iglesia Católica, única Iglesia verda dera de Cristo, tienen lugar con fuero propio y alcanzando su plenitud de desarrollo ma

terial y espiritual todos los pueblos y razas de la tierra. Pero que jamás podrá ser pre texto para una suerte de revolución colecti vista que reconduzca a indios, blancos o mes tizos al caos y a la barbarie. Barbarie, por cierto, que para la Europa occidental tal vez

esté representada por la supresión de sus fronteras y la invasión pacífica de los ham brientos refugiados de los países del Este. Este panorama que hace unos diez años habría despertado en muchos una sonrisa de incredulidad viene hov al encuentro de

los devaneos de ideólogos del PSOE y de otros teóricos neosocialistas europeos sobre el deperecimiento del Estado-Nación,cami «Queremos vivir en paz y sin comunismo» dice una de las pancartas de los

indios guarayos, durante la manifestación que realizaron para exigir del

gobierno boliviano que expulsase de la región a los agitadores indigenistas.

no de la comunidad-tribu autogestionaría y supuestamente cibemetizada que se descu briría tras el horizonte de la Europa del 92.


Comentando...

recía;se les aparecía de mil ma neras, y finalmente, conversaba con todos ellos muy a menudo y muy familiar (...) _v como tío sabían que fuesen demonios,y oían de su boca muchas cosas

antes de que aconteciesen, creían cuanto les decían; y co

Autodeterminación

y defensa de sus religiones primitivas

Por otra parte, el Consejo exi ge la autodeterminación de los pueblos indígenas frente a los Gobiernos nacionales, como

instrumento que les permitirá superar problemas que van desde la mera supervivencia hasta el reconocimiento del de

recho a sus tierras. (Cfr. EL PAIS, 13-8-90) El entonces presidente de la Comisión del V Centenario,

Luis Yañez,que participaba co mo representante de España en esta VI asamblea del Con

sejo Mundial de los Pueblos In dígenas y que fue abucheado durante su tímida interven

En su asamblea general, cele

brada en agosto de 1990, en Noruega, el Consejo Mundial de Pueblos Indígenas acordó, además del rechazo a la con memoración del Quinto Cen tenario del Descubrimiento de América, hacer un llamamien

gelizacióm. «Acusó en concreto a ¡a católica de haber jugado un papel desacralizador de las religiones indígenas». «Si la Igle sia católica quiere ayudarnos —dice una de las resolucio nes— que ayude a fortalecer nuestras religiones>i. También se pidió «el cese del proselitismo en todas sus formas».

ción, aseguró en declaraciones

al ABC que «determinados re presentantes del indigenismo tienen una fuerte componente de ideologización castrista» (ABC 19-8-90). •

No vendrá mal el recordar

mo élse lo mandaba, le sacrifi caban tantos hombres, y le lle

vaban pintado consigo de tal figura cualse les mostró la pri mera vez; le pintaban en las puertas, en los bancos y en ca da parle de la casa; y como se les aparecía de mil trajes y for mas, asi lo pintaban de infini tas maneras,y algunas tan feas y espantosas, que se asombra ban nuestros españoles (...). Cre yendo, pues, estos indios al dia blo, habían llegado a la cumbre de la crueldad, con el pretexto de religiosos y devotos (...). De veinte en veinte días es

fiesta y de guardar, que llaman tonalli, y siempre cae el dia úl timo de cada mes (...). La fiesta de Tozoztli, cuando ya los mai zales estaban crecidos hasta la

rodilla, repartían cierto tributo entre los vecinos, con el que compraban cuatro esclavitos, niños de cinco hasta siete años

y de otra nación. Los sacrifica ban a Tlaloc para que lloviese

aquí, aunque sea de un modo absolutamente sumario, algu na de las practicas religiosas que nuestros misioneros encon

a menudo (...). Para celebrar la fiesta de Tecuilhuitlh se junta

Monumento

traron en el Nuevo Mundo.

cipales personas de cada pro

Francisco López de Gómara,

contra el

en su Historia General de las

vincia en la ciudad que era la cabeza; la vigilia en la noche

to a las iglesias «para que no celebren los 500 años de evan-

Descubrimiento Según informa el diario «EL PAIS» del pasado dia 13 de abril, el Ayuntamiento de Puer to Real (Cádiz) erigirá un mo

dera que el término adecuado para denunciar la celebración universal del descubrimiento

numento contra el descubri

es «el expolio, invasión, o ge nocidio, pero nunca descubri

miento de América y en memoria de las victimas que

el alcalde «estima que el mo

produjo entre la población in dígena, conforme un protocolo

ban todos los caballeros}'prin

Indias nos describe cómo eran

vestían a una mujer con ropa

los dioses y los sacerdotes me jicanos y cómo se les aparecía

e insignias de diosa de la sal, y bailaban con ella todos. En la

con frecuencia el demonio. «Ha

mañana la sacrificaban con las

blaba el diablo con los sacer

ceremonias y solemnidad acos tumbrada (...)» (Gómara Histo

dotes, con los señores y con otros, pero no a todos. Ofrecían cuanto tenían al que se le apa

ria de las Indias Editorial Ibe

ria, S.A. Barcelona 1966).

miento o encuentro). Además, numento se constituirá como

un recuerdo permanente de la

Voces autorizadas... Alvin Toffler, considerado

firmado por el alcalde (ID) de

culpabilidad histórica que tie

dicha villa.

nen los españoles con América».

16 como «profeta», escritor v

El monumento, que estará

El ecuatoriano Oswaldo Gua-

analista social, anuncia que el

dedicado «a las victimas de la invasión europea de 1492», se

siglo XXI «destrozará el con

instalará en el Paseo Maritimo. El Alcalde indicó que «.servirá

yasamin, que realizará dicho monumento ha declarado que «provocará llanto y estremeci miento a los que lo contem

como desagravio o alternativa

plen, recordando en el tiempo

paralela a la historia oficial exis tente .sobre América» v consi

por Elena de la Cruz en Diario

cepto de una cultura sujeta a

Por otra parte, Régis Debrav, ex compañero del Che Gueva ra y ex asesor de Francois Mitterrand, cree «que la muerte de la utopia internacionali.sta

aldea global sino en la diversi-

del comunismo va a ser segui da por la de la utopía federa lista europea y por un regreso

la masacre injusta, a todas lu

ftcación de culturas sin fron teras sobre el planeta» (Diario

a lo que llamó «tribalismo»(EL PAIS, 23-7-90).

ces, que se cometió).

16, 9-4-91).

un territorio). «No cree en la

COVADONGA INFORMA

ABRIL 1991


En el momento de publicar un resumen de los comentarios y sugerencias que COVADONGA INFORMA ha recibido de sus lectores, queremos agradecer a través estas páginas la generosa colaboración de muchos de ellos que, con su ayuda-voluntaria para el año de 1991, han asegurado la continuidad del boletín.

Conversando con nuestros lectores

Comentarios, observaciones

y sugerencias Una de las cosas que nos ha llamado más la atención ha sido el elevado número de

lectores que han manifestado su preocupa ción por la creciente inmoralidad de los pro gramas y películas que se proyectan en la TV. En vista de ello, TFP-Covadonga está es tudiando la posibilidad de organizar una campaña en contra de la inmoralidad y la

• Me parece muy loable todo cuanto ha cen, las hojas o boletines que me mandan las doy a otras personas para que los conoz can (Caudete - Albacete).

• Sigan con temas de España (Zaragoza). • Me gustaría hicieseis eco en la revista de los recortes de periódico, etc., que con algu na frecuencia os envío.Son noticias con ga

violencia en la televisión a fin de intentar

rra, que merecen un comentario (Cartage

poner un freno a este tipo de corrupción, que invade la intimidad de nuestros hogares,

• Sigan en la misma línea,lo leo con mucho

na).

incluso en los horarios de máxima audiencia.

interés(Madrid).

Por otro lado, nos agrada constatar la ele vada participación de nuestros lectores, enviandonos sus observaciones, a respecto del

• Es consuelo, alegría, esperanza y confian za que en pocas páginas se hallan limpias verdades en contraste con las malgastadas toneladas de papel corrupto y nauseabundo. Me consta que van de mano en mano y al guien también se lo queda. No es falsa mo

boletín o de los temas en él tratados. A lo

largo de los próximos números, procurare mos atender en nuestras páginas a todos eüos. A veces, nos llegan también pedidos de amigos o simpatizantes de COVADONGA IN FORMA, que desan que publiquemos sus artículos o comentarios.

Hasta ahora,la dirección del boletín tiene

como norma no publicar ningún artículo que no sea de su propio equipo de redacción, pues el número reducido de páginas nos obliga a ello.

Sin embargo, para poder atender por lo menos en parte a este deseo, podrían in cluirse en una eventual sección de Cartas al Director. En ese caso, dada la naturaleza de

dicha sección, rogaríamos que las cartas no sobrepasasen las 70 h'neas y que fuesen diridas a: Covadonga Informa • Cartas al Di rector. Cl.Lagdsca, 127 -1 Ocha 28006 MADRID. Cedemos la palabra, ahora,a nuestros lec tores.

• Desde hace años guardo todos los bole tines pues constituyen un verdadero docu mento para la Historia (Vigo).

« No dejeis el tema educativo. Sigue siendo fundamental y causante de muchas otras cosas (Madrid). ® No dejen de publicar su revista, nos consuelay nos orienta ante la confusión reinante ya que no nos podemos fijar de ningún me dio informativo (Barcelona).

neda (Barcelona). • Lo deben ampliar, manteniendo el ca rácter de magazine católico(Ecija - Sevilla). • Sigo congratulándome de la trayectoria de esta publicación, que espero con ansie dad,leo avida y reflexivamente y consitituye uno de los elementos de actualización de

mi formación. Enhorabuena y gracias(Lo groño).

• Considero de gran Ínteres la difusión del boletín por el sentido moral que imprime en sus noticias y argumentos(Pamplona). • Animo que hacen una gran labor ante una nación absolutamente aletargada y pasota. Muy bien los artículos extensos casi monográficos. Son fecundos. A veces pasa

mucho tiempo desde la llegada de la revista a los hechos comentados. Interesaría acor

palde partido poh'tico alguno, para poder pronunciarse con mayor libertad y ponerse a salvo de las íncorreciones de estos(Serradilla - Cuenca). • La revista está muy bien, pero es una lástima que no llegue a más cantidad de público. Hacen falta muchos medios eco

nómicos para llegar al público (Barcelona). • Leí en un boletín de Uds.los comentarios

sobre la apertura del Este. Pues bien,la ma yoría de las personas a las que conozco pen samos que podría ser el inicio de las prome sas de Nuestra Señora de Fátima, o sea, la conversión de Rusia. Además, el Santo Pa

dre incluso ha manifestado algo sobre esto en carácter positivo. ¿Cómo es que Uds. no lo consideran así?(Madrid). • Por lo que a mi respecta, agradecería que

en épocas de elecciones nos indicasen la me jor opción en su boletín. Sería de agradecer, también, que hiciesen más hincapié en de nunciar los desvíos y desatinos del progre sismo religioso (Madrid). • Les animo a seguir con valentía defen diendo la religión católica sin concesiones ambiguas, y adelante con los artículos de La España españoltsima(Madrid). • Los buenos libros no necesitan propa ganda a golpe de tambor(Villaralbo - Zara

tarlo (Valencia).

goza).

• Me parecen muy rollazos los artículos y comentarios. ¿Quiere explicar quienes son la izquierda católica y las revistas de la iz quierda católica? No alcanzo a comprender el contenido de los largos escritos. Soy ca tólica apostólica y romana pero ni de dere chas ni de izquierdas (Barcelona). ® Les aplaudo por los artículos de la Teo logía de la Liberación (Buñuel - Navarra) » Me parece muy bien que la TFP no res-

• Les felicito por la buena presentación y

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1991

contenido de los números de la revista, que

pone las manos en las llagas que padecemos en nuestra pobre España(Zamora). ® Muy bien todo. Acaso más reseñas bre ves. Incluir en breves telegramas o resúme nes, panoramas de todo el mundo(Madrid). ® Me gusta leer el boletín. Es ameno e ins

truye sobre la actualidad, pero ante todo porque dice las cosas claras sobre el comu-


• Mucho ánimo y que no desfallezcan(Gra nada).

• Creo que nuestro boletín es un instru mento muy del agrado del Señor(Sant Boi de Llobregat - Barcelona) • La revista me parece admirable, porque

dice verdades y todo lo contenido en ella es católico. No dejen de mandarme los sucesi vos números porque los colecciono y a veces me sirve de ayuda para mis conferencias (Madrid). • Remar contra corriente es algo que solo realizan espíritus esforzados, inasequibles al desaliento(Madrid). • La revista trae poco de la Santísima Vir gen (Córdoba). • Desearía que ofrecieran más noticiero, al día, con criterio(Monforte - Lugo).

• Sugiero mayor incidencia en temas reli nismo, socialismo, etc., que en ningún otro

medio de comunicación se lee hoy día. Por eso y por otras muchas cosas les aplaudo y les doy ánimos para continuar(Madrid). • Moralmente estamos en un estado gra vísimo y hay que decirlo, pero... decir tam bién lo buenísimo que hay en familias, mo vimientos apostólicos, curas santos, etc, etc (Santander). • Podría hacerse hincapié en los largos años de cruenta persecución religiosa que ha habido en Rusia. Ahora parece que nada ocurrió aUí y que un simple revés económico del régimen marxista ha sido la causa de su derrumbamiento y que hay que ayudar a unos hombres que, sin arrepentirse de sus enormes crímenes, quieren merecer todas

las simpatías. Hay que recordar el martirio de la Iglesia perseguida durante décadas (Barcelona).

• Covadonga Informa es el faro que sirve de orientación y guía a los españoles, en

medio de esta noche negra y tenebrosa(Llodio - Vizcaya)

• Sugiero tocar el tema de los jóvenes. La pureza. Su alejamiento de la Iglesia. La Vir gen, modelo de espiritualidad. Porque la ma yoría de los sacerdotes que antes no habla ban de otra cosa en su predicación, ahora lo ignoran totalmente (Binefar - Huesca). • Si queremos combatir la inmoralidad por lo menos en la televisión, debemos ser beli

gerantes, no quedar en el simple lamento. Yo ya he sacado mis ahorros de Bankinter,

por ser socios del Canal Plus, mis amigos y familia también (Gijón)

• Espero la llegada del boletín con gran interés. Creo que uds. son veraces y valien tes. ¿Se pueden hacer preguntas sobre casos y situaciones anómalas con las que nos en contramos amenudo y de la que deseamos tener un contestación exacta y segura?(Bil bao)

» ¡Adelante, Covadonga! Continúen denun ciando, algo conseguiremos (Sevilla), o Felicito al personal colaborador del bo

giosos(Valencia). • No estaría de más añadir a los artículos,

noticias de lo bueno que se hace en la Iglesia, éxitos que no faltan (aunque de esto ya se

hace algo). Luchar contra el complejo que padecen muchos,pensando en que todo está mal, que no tien remedio, etc.(Burgos) • ¿De verdad confían en un porvenir glo rioso para nuestra querida Patria? Más bien todo apunta a lo contrarío, en todos los ór

¡AURRERA,sois grandes!(Las Palmas) • Les pido que sigan así porque hacen mu cho bien a las familias (Sevilla).

• ¡Son uds. unos super-valientes, enhora buena! Soy su defensor, esta es mi colabo ración.(Granada). • Entre la diversa correspondencia que re cibo, la primera en leer, con gran gozo, es Covadonga Informa, Hago fotocópias y las doy a estudiantes de teología Sugiero traten el tema de la intromisión oriental en lo ca

tólico,como el yoga,etc. Que sigan aclaran do la mal llamada teología de la liberación (Las Palmas).

• Sigan defendiendo los derechos de la Ley santa de Nuestro Dios. Nosotras desde aquí, desde nuestra amada clausura,ayudándoles con nuestras vidas ofrecidas(Logroño).

• Quisiéramos que Covadonga Informa lle gara a ser un semanario, que pudiera ven derse en los quioscos, en contraposición a tantas opciones negativas como hay ahora (Las Palmas).

• Me gustaría que fuesen más hojas(Za

Hoy estamos peor que ayer pero mejor que

ragoza). • No se desanimen. Constituyen un soplo de aire puro en medio de tanta contamina ción, desinformación y mentira(Madrid). • Finalmente, no pudiendo extendemos

mañana. Y en la democracia solo tienen ra

más,terminamos nuestro conversando con

zón los que son más(Madrid).

los lectores con la poesía que un lector de dica a Covadonga Informa:

denes: moral, social, político y económico.

• Nos parece que su sana doctrina está ha ciendo un gran bien con la sólida doctrina que publica. ¡Que la Santísima Virgen les ayude y bendiga sus trabajos!(Candeleda -

Al borde del caos el mundo vacila

propagan la envidia, el odio y rencor negros nubarrones Oriente avecina presagian tormenta de ateo furor.

Avila) • Publicar artículos breves pero sustancio

Sólo un bastión al orbe sostine

sos, para hacer ver a los jóvenes los errores difundidos por el ambiente que les rodea

firme pilastra de amor y de paz la prensa cristiana, que fieles mantiene

(Murcia). • La sección Ambientes Costumbres Civi

en Cristo a las almas en haz fraternal.

lizaciones, que es casi fija, yo la haría fija del todo, porque condensa en imágenes muy

bien escogidas y un texto muy claro,ideas y principios profundísimos y habitualmente ocultos a la conciencia de los hombres de hoy (Salamanca). • Le incluiría pequeñas noticias breves a modo más de periódico (Madrid).

• En líneas generales me gusta y para mi es como un sedante o desintoxicador de la chabacanería de los medios Prensa y TVE (Málaga).

• He de manifestarles que ya no deseo re cibir más el boletín. Algunos, gran parte, de

mis principios, antes muy afines a los suyos, se me han derrumbado, lo cual no quiere

decir que milite en la parte opuesta a todo aquello por lo cual uds. luchan con tanto denuedo y valentía (Barcelona). ® El mejor comentario que podéis recibir de mi, queridos amigos, es que me lo quito de comer, para mandaros esta ayuda eco

letín por su valentía en emitir sus opiniones

nómica.¡Que Dios os ayude!(Mallen - Za

rectas, ante el desastre moral que padece mos (Almería).

® Me gusta mucho Covadonga Informa.

mora).

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1991

Propaga esta prensa,¡oh. Patria querida! si quieres ser fuerte, del mal alejada que todos bebamos las aguas divinas que brotan de mentes por Dios inspiradas. Y tú adalid de la prensa cristiana

paladín incansable, sonoro clarín lanza tus notas vibrantes y claras

que lleguen sus ecos a lejano confín. Lo mismo a palacio de rico magnate que a humilde morada de pobre labriego a todos de Cristo sus pechos inflames y seas antorcha que guies al Cielo. Patriótica y sublime es tu lema Tradición, Familia y Propiedad y con sanos y católicos temas Covadonga nos informa veraz. Vas teniendo muy larga existencia Apóstol de Cristo, en tan alta misión ayudémoste todos a seguir con tu ciencia

y animarte en tu eshorto de amor hacia Dios

¡Bendita la pluma que lanza tal grito! ¡Bendita la mano forja tal bien! ¡Bendita la mente al servicio de Cristo! ¡Bendita esta prensa del mundo sostén! (V.M. - Auñón)

■ 7


oscú ahoga

en sangre el En favor de Lituania

desafío lituano

mocratización se vea abortado

por una reacción de los secto

Carta de protesta

res más conservadores, seña

A LITUÁNIi

ladamente el ejército.

a Alfonso Guerra El vicesecretario general del PSOE, Alfonso Guerra, duran

..-.'¿'.i

te la reunión de dirigentes de

¿Con quién deberían hacerse la negociación y el pacto suge ridos por Ud.? ¿Con el ejército conservador que así les ame naza? ¿Con el presidente Gorbachov que mandó —o al me

la Internacional Socialista en

nos

Australia, celebrada a primeros del pasado mes de marzo, ma nifestando su apoyo a Gorba-

pasado que lituanos indefensos fueran aplastados por las oru

cliov declaró que la actitud de confrontación en algunas Re

tralia contra la independencia de dicho país:

públicas Bálticas «no es muy responsable» y constituye un peligro para la seguridad de to da Europa.

unilateral, como en algunas re-

Si se hace de una manera

públicas, sin atender a la ne gociación y al pacto, al firial puede ser muy dramático;pue de ser tal que el proceso de de

permitió—

en

enero

gas de los tanques? De ser to madas en serio sus palabras no pueden escapar de los más du ros calificativos, cuyos térmi nos preferimos omitir». ■

Ante tan llamativa sumisión

al dirigente soviético, el presi dente de TFP-Covadonga,José Fco.Hernández Medina, le en

vió la carta de protesta que transcribimos a continuación.

«Muy señor nuestro: Más

de

cinco

millones

(5.218.520) de firmas recogidas en 26 países por las TFPs y bu réala TFP en apoyo de la in dependencia de Lituania son un expresivo indicio de cuan justa considera esta causa la

opinión pública occidental. En nombre propio, y en el

Un año más TFP-

Covadonga ha mantenido su habitual cita con los madrileños en el día del libro.

En la foto, el

puesto instalado

de esos cinco millones de fir

en la calle

mantes, rechazamos enérgica mente las amenazas proferidas recientemente por Vd. en Aus-

(Madrid).

Preciados

TFP-Covadonga participa en una mesa redonda

en un colegio mayor de Granada Invitada por el Colegio Mayor Fray Luis de Granada, de Granada, TFP-Covadonga participó el pasado día 11 de marzo en la mesa redonda, organizada por dicho centro, en torno al tema de la

crisis de las repúblicas bálticas.En el debate, moderado por un

periodista de Radio Granada , participaron el profesor titular 1

!

de Derecho Internacional Público, don Alejandro Valle Galvez (a la derecha), el primer secretario de la Embajada de la Unión Soviética(a su lado) y el representante de la TFP,don Francisco Berrizbeitia (a la izquierda). Tras la sesión, que terminó con un animado turno de preguntas, varios de los universitarios asis

tentes se interesaron en obtener más detalles sobre la campaña de la TFP en favor de Lituania.

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1991


Civilización y Tradición Las reacciones que los gatos

to conserva la terrible y atrayente

despiertan en ios hombres son muy diversas, pues van del ex

superioridad dei misterio. Tal es ia riqueza de ia obra del

tremo de ia antipatía hasta ei ex tremo dei cariño, pasando por

Creador, que en ese ser mera

toda ia gama intermediaria. Y es que en ei gato,animal ex traordinariamente rico en aspec tos, hay de todo.

Tigre en miniatura, éi es una minúscula fiera, que a veces se manifiesta arañando, mordien

do, saltando inesperadamente, asustando,alborotándolo todo y

rompiendo io que encuentra. Pero cuando el elemento -fiera-

se tranquiliza,el gato se muestra de forma opuesta: encantadoramente vivaz, delicado y distingui do en todos sus gestos, expresi vo en sus actitudes, cariñoso, mimoso,en suma un verdadero bibelot' vivo. Un bibelot, sin embargo, que

no tiene ese aire de bagatela, in

mente animal hay algo que pre senta una analogía sorprendente

con las cualidades y ios defectos del hombre. *

«

*

Desnudo, sudoroso, agresivo, entregado completamente a ios instintos y a las impresiones,con el espíritu tan limitado que no parece tener ia menor conciencia dei primitivismo de sus armas, ni dei primarismo de sus ador

nos, ese pobre jefe bárbaro se encuentra inmerso en ei mundo

de la rudeza, de ia grosería, de ia ferocidad.

Hay en él, mucho más que en ei gato, una dualidad. Ei hombre, concebido con pecado original, tiene en si, por asi decirio, una fiera y un ángel. En ese infeliz

separable en general de todo bi belot incluso de los más finos. Porque en su mirada,que posee algo de magnético e insondable,

modo patente. Viéndolo, ¿quién se acordará del -ángel-? Esos gatitos,tan mimosos,tan

de reservado y enigmático,ei ga

delicados, tan afablemente acu-

africano ia fiera se muestra de

rrucados unoJunto ai otro,son... civilizados. Si en lugar de haber sido criados en un salón, hubie

sen vivido siempre en ia tribu de ese bárbaro,seguramente no se rian asi.

Para terminar, una pregunta. En una ciudad en donde sóia-

mente hubiese gente con modos de ser del estilo rockero o punk, en donde sólo se tocase y se t»ailase ese tipo de música,en don

Pero hay algo más. La educa

de se comiese,se hablase,se ac

ción de un niño comienza cien años antes de nacer, decía na

tuase e incluso se pelease según

poleón. Lo mismo puede decirse de ios gatos. Hay por lo menos un siglo de vida de salón, en ia delicadeza que muestran estos delicados felinos. Ho tienen sólo civilización. Tienen tradición.

Ese pobre bártaro también tie ne tradición. Pesan sobre él si

glos de salvajismo,sin ios cuales, en rigor, nadie liega a ser tan tí picamente,tan enteramente,tan abiertamente asi.

Tradición de barbarie, que de

grada ai hombre haciéndolo pa

esa forma de ser,ai cabo de cien

años ¿cómo serian los gatos? ¿Permanecerían igual de mimo sos? ¿O tomarían aires de gato salvaje? imaginemos un gato que viviese Junto a ese bárbaro: ¿seria muy diferente del gato punk? Tal amo, tal criado, se decía.

Tal gato,tal dueño,se podría de cir. Los gatos nacidos en el punkismoyen la tiarbarie serian se mejantes... porque punkismo no es sino barbarie en el cemento

y en el asfalto. ■

recer un animal. Tradición de ci

vilización, que hace que un animal parezca tener algo de hu mano.

Es la fuerza modeladora de la

• Bibelot. Palabra francesa con

que se designa frecuentemente cualquier objeto pequeño y de no mucho valor que se tiene co

civilización. Es ia influencia indis

mo adomo, por ejemplo,encima

cutible y profunda de la tradición.

de un mueble.

COVADONGA INFORMA • ABRIL 1991


La TFP francesa lanza una gran campaña

de divulgación del mensaje de Fátima en Rusia

Luces hacia el Este una oración en mso,el nombre

Para socorrer en su inmensa

y las señas del destinatario jun

angustia espiritual a los pue blos aplastados por el régimen ateo de Moscú y extender en

to con una corta frase: «Con

el Este la devoción a la Santí

bs oracioties y b atnistad de...». Debajo, la firma del que la ha

sima Virgen, la TFP francesa

enviado.

acaba de lanzar la campaña Lu ces hacia el Este. La primera fase de dicha campaña ha con

esté en la cabecera de un en

Quizá una de estas postales fermo que reza en esie momen to por quien se la envió,sin que

sistido en el envío masivo de

él lo sepa. Otra de las postales de la Virgen tal vez esté ilumi

cartas, por toda Francia,en las que se incluía una preciosa pos tal de la Virgen de Fátima,con una oración en ruso por de trás, y se pedía que fuese en

de un católico de Siberia. Qui zá una otra esté actualmente

viada al Este , a un sacerdote

en el bolsillo de un joven que,

nando con su mirada la agonía

que ejerce su ministerio en Si-

desilusionado con el mundo

i-.á

beria y cuya dirección ya venia impresa en la propia postal. El

sin Dios que la propaganda atea le elogiaba desde su niñez,

destinatario, un sacerdote fran

busca a tientas la vía de la sal

ciscano, las distribuiría entre

vación.

«Usted tenía que haber ido a

sus fieles, según las fuese reci

Rusia, como nosotros hicbnos

biendo.

—dice la carta de la TFP—,pa ra comprender realmente el aliento que representa esta pos tal para su destinatarim.

De esta forma, les están lle

gando ya miles de postales a los católicos de Siberia. La se

gunda fase de la campaña,que pronto empezará, consiste en

m

El sacerdote franciscano, de

nacionalidad lituana, a quien se envían las postales, ejerce

el envío de libros sobre las

apariciones y el mensaje de Fá tima. La prímera edición, en ruso, va a ser de 100.000 ejem plares. «Trabajar por la conversión

su ministerio en Sibería hace bastantes años. Es un territorio

su apoyo personal y su bendi

bradas y hace frío, mucho frío. En una pobre casa, de madera,

treinta veces más grande que España,en el que hay muy po cos sacerdotes y en donde las necesidades espirituales son enormes. Toda esta ayuda pres tada no es más que una gota de agua, pero cada gota de

ción, enviando una carta a la

como todas las casas de allí, la

agua es un tesoro.

TFP francesa.

débil claridad de un candil es

Las postales llegan a Rusia

parce su luz amarillenta sobre una tosca y mal hecha mesa

de Rusia —dice la TFP france

sión como lo pidió la Santísima

sa— es favorecer una paz ver dadera en Europa. Paz que sólo será posible cuando la secta co munista(según la definición de Fio XI) haya dejado definitiva

Virgen en Fátima». El Cardenal Silvio Oddi qui

mente de existir. Contribuir a

la difusión del mensaje de Fá tima y extender la devoción a

so alentar esta iniciativa, dando

la Santísima Virgen en el Este es reavivar el tradicional espí ritu misionero de nuestro país. Es favorecer también, en Fran cia, un aumento de devoción e indicar la única solución a la

les.

gran crisis espiritual, moral y cultural que asóla nuestra na

caldo la noche, ttíiertiras en Francia brilla el sol de medio día Las calles están mal alum

El sacerdote espera ya con impaciencia los libros que re

latan el mensaje y las aparí-

Para hacer más palpable el efecto de la campaña, la TFP

de madera. El olor característi

ciones de la Santísima Virgen

co de las casas rusas impregna

francesa en su carta explicati

la e.xígua habitación. Sobre la

en Fátima, que están siendo im presos. Las postales son un prí-

va imagina el ambiente en el que serán recibidas las posta

mesa, delarite de un hombre aún joven, cuya fisonomía está marcada por privaciones y su frimientos, hay un montón de

«Novossibirsk un millón y

ción y el mundo occidental, a

trescientas mil almas en Sibe ria Occidental Son las seis de

saber, una auténtica conver-

la tarde, y hace mucho que ha

postales. Las postales de Luces hacia el Este»

En la postal viene por detrás

mer gesto, una mano tendida a aquellos hermanos en la fe. Beneficio para Occidente Esta obra de caridad, prac ticada con personas lejanas y desconocidas, puede convertir-


El mundo de las TFPs

Rome, le 29 janvier 1991

Cher Monsleur, chfere Madame,

El Angel

Ayant pria oonnaiaaanoe du

projet "Lumifere sur l'Eat", ja me rójouls de oet effort de diffualon du Meaaage de

de Rusia

Patima en Ruaaie.

El Angel de Rusia aparece dibujado en contraluz sobre una claridad que se ha abierto en el cielo. Este es el motivo escogido por la TEP francesa como logotipo para la cam paña de «Luces hacia el Este». El modelo que inspiró el dibujo es la famosa estatua

que, desde lo alto de una inmensa columna, domina la plaza del Palacio de Invierno en San Petersburgo. Cada nación tiene su Angel titular, su Angel de la guarda. Quiera el Angel de Rusia, afligido por el tenebroso papel que su nación viene desempeñando a lo largo del siglo

Je prle la Tréa Sainte Vierge de mener &. bien oette Initlative opportune

de la TPP fransaise.

Je luí souhaita un grand aucoés e-t tiene .k enoourager ohaoun dea partioi-

panta cette campagne par l'asauranoe de mea pri&rea et de ma bénádiction.

<^ot} OdrkA

3i>-io¡íard. Oddi

XX,sostener e iluminar esta iniciativa.

se en un beneficio para Occi dente. En efecto, el 13 de mayo de 1917, durante la primera

aparición, la Santísima Virgen dijo a los tres pastorcitos de Fátima: «Rezad el rosario todos

Carta del

¡os días para obtener ¡a paz pa ra el mundo y el fin de la gue

Cardenal Oddi

rra». Y el 13 de julio: «Si atien

den mis pedidos, Rusia se convertirá y tendrán paz;si no ella esparcirá sus errores por

el tnundo, promoviendo gue rras y persecuciones contra la

Iglesia». «Así, —explica la TFP fran cesa— solamente la conversión

de Rusia nos puede traer una paz auténtica y duradera, la

tranquilidad del orden según la definición de San Agustín, que nada tiene que ver con la amenaza permanente en la que vive el mundo contemporáneo. Es para esta conversión que ud

trabaja con Luces hacia el Es te».

El Cardenal Silvio Oddi

mismos participantes por el mensaje que ellos ayudan a di fundir.

«Rezad, rezad ttmcho y ha ced sacrificios por los pecado res; muchas almas se van al m-

fierrto porque no hay nadie que se sacrifique y reze por ellas». Es la recomendación insistente

de la Santísima Virgen en la aparición del 15 de agosto de 1917.

«Hagamos caso de esta reco mendación —concluye la mi siva de la TFP francesa— y

Reavivar el espíritu misionero Difundir el mensaje de Nues tra Señora de Fátima, extender la devoción a la Santísima Vir

aprovechemos las brechas abiertas por el caos reinante en los territorios dominados por la secta roja para difundir lo

gen a miles de kilómetros de

más posible este mensaje de es peranza: Por fin, mi Inmacu lado Corazón triunfará), m

distancia, es también un modo de hacerles interesarse a los

Desde el principio, la campaña «Luces hacia el Este» parece

favorecida por la Providencia. Las primeras reacciones fueron extraordinariamente calurosas y animadoras. Pero hay una que, como hijos de la Iglesia, alienta profunda mente a los miembros de la TFP francesa: la de Su Emi

nencia el Cardenal Silvio Oddi. Su carta a todos los parti cipantes de«Ltíce5 hacia el Este» es elocuente. «Roma,29 de enero de 1991.

Querido señor, querida señora: Habiendo tomado conocimiento del proyecto Luces hacia el Este, me alegro con este esfuerzo para difundir el mensaje de Fátima en Rusia

Pido a la Santísima Virgen que lleve a buen término esta oportuna iniciativa de la TFP francesa Les deseo un gran éxito y quiero animar a cada uno de los participantes de esta campaña con la certeza de mis oraciones y de mi beridición. Silvio, Card Oddi» *

«

Por otra parte, la TFP francesa ha escrito también a todas las comunidades religiosas contemplativas, con las que mantiene contacto, para encomendar especialmente la iniciativa a sus oraciones.

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1991


La España españolísima! se de sacrificios» (4).

'Del seno del inexplorado océa no —dice León XIIl—, gracias a él(Colón),surgió un Huevo Mun do; millones de hombres, que se hallaban en el olvido y en las tinieblas, se han reintegrado a la sociedad, y han vuelto de la barbarie a la mansedumbre y a la humanidad; y, lo que es más, han sido llamados de la muerte

Fray Jodoco Ricke

administra el primer bautismo en Ecuador

(copia del cuadro de Antonio Astudillo)

a la vida sempiterna por la co municación de los bienes que Je sucristo engendrá (5). San Pío X recibe al obispo chi leno monseñor Angel Jara que, en representación del Episcopa do iberoamericano,traía las ban-

España misionera y civilizadora Precisamente cuando se va a ce

lebrar el V Centenario del Des-

cubrifni^itD de América,se pre tende bacer tabla rasa de esta

obra sin igual,de la cual dan tes timonio un conjunto de pueblos que forman la mayor familia de naciones católicas del mundo y

que constituyen la fuerza emer gente de nuestros días, llamada a tener un papel decisivo en el siglo XXI.

Se calla asi el espectáculo gran dioso de la evangelización del

cias eclesiásticas y 32 obispados con más de 70.000 iglesias,840 conventos de varones, 346 pre bendas,2abadías,5 capellanías reales,3inquisiciones e infinitos

colegios, estudios y hospitales' (1).

Esta obra gigantesca del genio católico españoi supo fundir ra zas diferentes y aprovechar or gánicamente sus mejores cuali dades en una nueva civilización.

miento de los indios como prin

cipal fin e intento de los reyes de España,se prescribió que las conversiones se hiciesen volun

tariamente y se bansformó la con quista de América en difusión del espíritu cristiano (2). El escritor norteamericano Ch. F. Lummis,

deras de las respectivas naciones para ser entregadas a la Virgen del Pilar de Zaragoza:'Agradezco venerable hermano —dice el San

to Pontífice— el noble y gran dioso pensamiento por Vos con

cebido y plenamente acogido por los Obispos de la América española, de manifestar la grati tud y el afecto que debéis a la nación de España por haberos dado su Fe,su lengua y cristiana civilización» (6). En alocución a una misión na

val española.Pío XII afirma: «Vues tra profesión de marinos espa

sobre este mismo asunto señala:

ñoles Hos trae a la memoria

'El asombroso cuidado maternal

aquellas providenciales carabe las de la España misionera, ver

de España por las almas y los cuerpos de los salvsges que por tanto tiempo disputaron su en trada en el Huevo Mundo,empe

daderas auxiliares de la Have de

San Pedro...» (7).

bases de una nueva cristiandad

Todo ello porque se dio la pri macía al impulso aglutinador e inigualable de la Fe, al mismo tiempo que no se descuidó —pese a la Leyenda Megra— la protección del elemento más dé

de ultramar. Una legión de mi sioneros, héroes y santos ilustra

bil con sabias leyes de amparo al indio, iniciativa en la que se

ron con sus hazañas,su doctrina

con escasísimos recursos, la or

destacaron Isabel la Católica y Felipe 11. Ramiro de Maeztu pudo referirse asi a la legislación in diana en su Defensa de la Hispa nidad-.'Hinguna legislación co lonial extraryera es comparable

ganización político-administrati va,jurídica y socioconómica al

a nuestras leyes de Indias. Por ellas se prohibió la esclavitud,

el símbolo de la fe de Jesucristo,

canzaba rápidamente un grado

se proclamó la libertad de los

a diferencia de la bandera trico

de progreso que asombra toda vía hoy a los historiadores im parciales. «A mediados del siglo

indios, se les prohibió hacerse

de los encomenderos,se estatu

lor, que representa y produce lo que todos sabemos. Por eso Es paña fue grande en los pasados tiempos, porque fundaba su grandeza en propagar la religión cristiana, servirla y defenderla y

8.- Discurso,31-10-1982 in Juan

yó la instrucción y adoctrina

hacer para conseguirlo toda cla-

Pablo II en España, pp. 17-18.

continente americano:en menos

de un siglo era casi totalmente católico y se habían sentado las

y su ejemplo. Mientras millares de iglesias y escuelas, numero sas universidades e incontables

hospitales y asilos se levantaban

XVII habla en la América espa

ñola —según testifican Solórzano Pereyra y Gil González Dávila— seis arzobispados o provin

la guerra, se les bríndó la amis

tad de los españoles, se les re glamentó el régimen de enco mienda para castigar los abusos

zó temprano y nunca disminu yó. Hinguna otra nación trazó y llevó a cabo un régimen de las Indias tan noble como el que ha mantenido España en sus pose siones occidentales por espacio de cuatro siglos» (3). La voz de los

Juan Pablo II en España:'Ven go atraído por una historia ad mirable de fidelidad a la Iglesia y de servicio a la misma.(...) Gra cias sobre todo a esa sin par ac

tividad evangelizadora, la por

ción más numerosa de la Iglesia de Cristo habla hoy y reza a Dios en español» (8). ■

Romanos Pontífices

'La bandera española —dice Pío IX— ha flotado en los mares de América, India y otras regio

nes, para manifestar que ella era

notas:

1.- Bemardino Uorca, S.I. y otros. Historia de la Iglesia Católica, t IV, p. 172.

2.- apud ib., pp. 159-160. 3.- apud ib. 4.- Respuesta a la salutación del

obispo de Avila, 20-6-1871 apud Tetradas Soler, op. cit, p. 126. 5.- Quarto abeunte saeculo, 16-

7-1892 apud ib. p. 128.

6.- 22-11-1908 apud ib., pp. 138139.

7.- 6-3-1940 apud ib., p. 237.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presídeme: José Francisco Hernández. Secretario: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. luim. 10.610 - Lagasca. 127 - V Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 262 67 46 / 656 69 66 / 662 78 23 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


Cova^nua Mi^rina

i/

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes TFP Año XIV - Núm.154. Director: José Francisco Hernández Medina. Mayode 1991.

Ad perpetuam reí memoriam Después de haber roto la barrera del silencio TFP-Covadonga rasga la cortina del olvido

Una página de gloria que será recordada para siempre por los españoles

fwmli lH0i mw A V

^

/tS v'

5-"t

TFP-Covadonga

rasga la cortina del olvido TFP-Covadonga anuncia un nuevo libro: la continuación de «España,anestesiada sin per

mucho mayor de españoles disconformes —actuales o potenciales— de lo que podría

cibirlo, amordazada sin quererlo,extraviada

imaginarse a primera vista; mucho mayor,

sin saberlo. — La obra del PSOB>. Analizando el propio modo de actuar de la neorrevolución socialista, TFP-Covadonga

desde luego, de lo que dejaba ver la casi unánime visión proyectada por los mass me dia.

adquirió la convicción de que por debajo

Tratábase de dar una voz de alerta sufi

del manto de la apatía había, incomunica dos, a veces medio adormecidos, un número

cientemente clara y sonora para que fuera oída directamente en las calles y plazas pú

blicas de toda España y ayudase a los dis conformes a explicitar las razones doctrí nales de su propio malestar. Roto el hielo de la apatía mortal,los descontentos osarían manifestarse. Viéndose unos a otros más

decididos y numerosos de lo que creían, es taría desencadenado un proceso de agluti nación y tonificación de las más nobles dis-


conformidades, condición indispensable para iniciar una reacción salvadora. Si esa reacción fuese capaz de prolongarse en el tiempo, se crearían las circunstancias para hacer difícil e inseguro el impulso de la neomvolución, hasta entonces ufana, y para ir sumando el apoyo de sectores más vastos al descontento que ya entonces ha bría salido a luz.

Este fue el combate ideológico, cortés y

pacífico, que TFP-Covadonga emprendió a partir de mayo de 1988 con la publicación de «España anestesiada...», cuya difusión du ra hasta los días de hoy. Ello representa una suerte de Alzamiento

SIUNC ■ \/

—no de las armas sino de las almas— contra

la neorrevolución,incruenta pero no menos

dañina que el asalto socialo-comunista de los años 30. Es una lucha escrupulosamente legal para oponerse a la invasión revolucio naria de las mentalidades que repite a su modo, en este final del siglo XX, algo de la gesta épica de nuestros mayores contra la dominación musulmana.

A rememorar los principales episodios de este moderno combate y registrar las re percusiones que tuvo en nuestra población, se destinan las páginas del libro «Ad perpetmm reí memoriam» que ahora publicamos. No lo hemos escrito, claro está, por un mo vimiento de autocomplacencia, sino como un modo de proseguir la batalla comenzada. En efecto, es condición de durabilidad de

Incisiva contraportada: Una de las frías ma nos de cirujano que aparecían en la famosa portada de «España Anestesiada», tal vez la

tra un libro irrespondible, contra una cam paña siempre memorable,¿qué puede hacer

que amordazaba al paciente, esgrime ahora

siempre silencio.

el adversario? Imponer silencio, solo silencio,

un tampón que dice: Silencio. Y es que,con-

los frutos ya obtenidos que esta campañadenuncia de la obra demoledora del PSOE

no caiga en el olvido, tanto más que los mass media hicieron sobre ella el más escandaloso

de los silencios visto en España en los últi mos años.

Además,en el rápido y caótico desarrollar de los acontecimientos contemporáneos,fá cilmente las atenciones se dispersan y la con tinuidad de propósitos se pierde. Se suceden las noticias nacionales e internacionales pre ocupantes y tantas veces estrepitosas; es

cándalos de toda especie estallan por do

ranza para buscar la victoria contra las des integraciones que la neorrevolución va pro

con todos aquellos —incluidos los españoles

duciendo. El hombre, en medio de los peligros, se concentra para enfrentarlos o para tratar de sortearlos; no piensa en los

plazas públicas cuyas opiniones y comentaríos recogemos— que contribuyeron de un modo y otro con la campaña de España Anestesiada, algunas veces con gran sacrifi cio y enfrentando sin vacilar las más diver

eventos o factores favorables y luminosos que obviamente no le preocupan. Por todo ello, esperamos que la lectura de este nuevo libro, «Ad perpetuam rei me

moriam» sea un medio idóneo para animar

quier y se disipa hasta el recuerdo de aquello

a nuestros compatriotas a mantenerse fir mes en sus disposiciones de lucha.

que nos tranquiliza y nos anima, que nos infunde optimismo para reaccionar y espe-

cumplir un indispensable deber de gratitud

Hemos escrito también esta crónica para

y españolas anónimos de nuestras calles y

sas dificultades.

Así, después de haber roto la barrera del silencio, TFP-Covadonga rasga la cortina del olvido y coloca a disposición del público una página de gloría escrita por españoles de todas las regiones, de todas las edades y con diciones, que será recordada para siempre.

AD PERPETUAM REI MEMORIAM

Un pormenorizado relato de la

campaña de difusión de «España Anestesiada» amenizado con perpetuam reí memoriam

i?

más de 300 fotografías, de las cuales 50 a todo color. Una pá gina de gloria que será recordada para siempre por los españoles. (Tamaño apaisado: 23 x 18 cms.) 232 páginas / 1.500 pts.

OBRA

PEDIDOS:Editorial Femando DI,El Santo.

C/Lagasca, 127 - Udcha. 28006 MADRID Teléfono: 262 67 45

COVADONGA INFORMA - MAYO 1991


La Medianera

Édeloshmbresunamorsupeioralque

Universal

Pllnio Correa de Oliveira

En el día 31 de mayo la Santa Iglesia celebra

a la mirada penetrante de Dios?Por eso tenía

la fiesta de Nuestra Señora, Medianera Uní-

mucha razón el Salmista cuanto exclamaba:

Y jamás debemos dudar de que Ella se asocia a nuestras oraciones cuando son con

versal de todas las gracias. En esta época de

vSeñor. si atendieses a nuestras iniquidades, ¿quién 'se sustentará 'en vuestra ' presencia?)) ^

venientes a la mayor gloría de Dios y a nuesjj-a santificación. De hecho. Nuestra Señora

Y, si no hay nadie que no presente man-

con plena seguridad ser atendido en sus ora-

,nos tiene ; un amor que sólo de modo imperfecto rpuede ser comparado al1 amor que nos r tienen nuestras madres terrenas. San Luis

clones?

María Grígnón de Monfort dice que Nuestra

confusión,de aflicciones y de peligros núestras oraciones irremediablemente se toman más apremiantes. Y,con esto,se vuelve más importante tam bién el que sepamos rezar bien. Y pocas verdades de la Fe concurren de un modo

tan poderoso para valorizar nuestras ora ciones, cuanto la Mediación Universal de

María, si la estudiamos seriamente y hace mos que cale a fondo en nuestra vida de

piedad.

chas a los ojos de Dios,¿quién --puede esperar

Señora tiene al más despreciable y miserable

resultaría de la suma del amor de todas las

madres del mundo a un hijo único. Nuestra Madre auténtica en el orden de la gracia nos engendró para la vida eterna. Y a Ella se aplica fielmente la frase que el Espíritu Santo esculpió en la Escritura: i.Aunque tu padre y tu rnadre te abandonasen, Yo no me

¿En qué consiste esa verdad? La Teología enseña que todas las gracias que nos vienen de Dios pasan siempre por las manos de María,de tal manera que nada obtendremos

olvidaría de ti). Es más fácil ser abandonados

de El, si María no se asocia a nuestra ora

por nuestros padres segim la naturaleza, que

ción, y todas las gracias que recibimos las debemos siempre a la intercesión de María. Así, la Madre de Dios es el canal de todas

Asi, por más miserables que seamos, po demos presentar con confianza a Dios nues

las oraciones que llegan hasta su Divino Hijo y el camino de todas las gracias que Este otorga a los hombres.

das por Nuestra Señora, encontrarán un

Evidentemente, esta verdad supone que

ciertamente obtendrá para nosotros el favor

tras peticiones: siempre que fueran apoya valor inestimable a los ojos de Dios, que

en todas las oraciones que hagamos, pida , ■

mos exph'citamente a Nuestra Señora que nos apoye. Esta práctica sería sumamente

Nos conviene meditar incesantemente so

bre esta gran verdad. Católicos que somos,

loable. Pero, aunque no invoquemos decla

debemos enfrentar en esta vida las luchas

radamente la intercesión de Nuestra Señora

comunes a todos los mortales y, además de esto, las que nos vienen por el hecho de estar al servicio de Dios. Pero, aunque los horizontes parezcan estar a punto de des cargar sobre nosotros un nuevo diluvio, aun-

podemos estar seguros de que seremos aten didos porque Ella reza con nosotros, y por nosotros.

De ahí se saca una conclusión sumamente

consoladora. Si tuviésemos que confiar sólamente en nuestros méritos,¿cómo podría mos confiar en la eficacia de nuestra ora-

Por otro lado. Dios quiere que nuestras oraciones sean confiantes. No desea que nos presentemos ante su trono como esclavos

que los caminos se nos cierren al paso, los precipicios se abran y la propia tierra se mueva bajo nuestros pies, no perdamos la

ción? Se cuenta que cierta vez. Nuestro Señor se apareció a Santa Teresa trayendo en las manos unas uvas maravillosas. Pre-

que se aproximan con miedo de un temible señor, sino como hijos que se acercan a un padre infinitamente generoso y bueno. Esa

confianza: Nuestra Señora superará todos los obstáculos que estén por encima de núesnuestras fuerzas. Mientras esta confianza no des-

guntó la santa al Divino Maestro qué signi-

confianza es incluso una de las condiciones

(erte ' de nuestro_ corazón,la victoria será nues-

ficaban las uvas, y El respondió que eran una imagen del alma de ella. Miró entonces la santa detenidamente a las frutas y en la

de la eficacia de nuestras oraciones. Pero, ¿cómo tendremos confianza, si, mirando en nuestro interior, sentimos que nos faltan las

tra, y de nada valdrán las tramas de nuestros adversarios; caminaremos sobre las áspides y los basih'scos y aplastaremos con nuestros

medida en que las examinaba, su primera

i razones para confiar? Y si no tenemos confianza,¿cómo esperamos ser atendidos?

pies los leones y los dragones.

impresión, que fue magnífica, se deshacía, y daba lugar a una impresión cada vez más

De las tristezas de esta reflexión nos saca,

triste.Llenas de manchas y de defectos, las

triunfalmente, la doctrina de la Mediación

uvas acabaron por parecer repugnantes a

Universal de María,

la gran santa. Ella comprendió entonces el alto significado de la visión. Incluso las almas más perfectas tienen manchas,cuando son

y nuestras culpas grandes. Pero, lo que por nosotros mismos no podemos alcanzarlo, te-

De hecho, nuestros méritos son mínimos.

atentamente examinadas. Y ¿cuáles son lasi _

inemos el derecho de esperar que las ora-

manchas que pueden pasar desapercibidas

ciones de Nuestra Señora lo alcance. COVADONGA INFORMA - MAYO 1991

, ,,

N. de redacción. El presente articulo del pro

fesor Plinio Correa de Oliveira (traducido y adaptado por nuestra redacción) apareció publicado el 1-6-1941 -empezada ya por tan to la U Guerra Mundial— en el semanario

brasileño «O Legionaria), del cuál era direc tor. Su permanente actualidad nos ha lleva do a ofrecerlo a nuestros lectores en este

mes de mayo, mes de Maria.


concedida por España a la URSS

Comentando...

con ocasión de la visita de Gor bachov.»

Nadie actúa asi en sus nego

cios partictilares. No existe un so lo empresario que esté dispuesto a arriesgar su dinero apoyando a una empresa en quiebra sin cer

U Ji'"-

Inexplicable. España, hasta ayer considerada la prima pobre de Europa, abre una línea de crédito de 1.500 millones de dólares para la Unión Soviética.

Unico aval: la imperturbable sonrisa de Gorbachov.

¿Estaremos perdiendo el juicio? Cuando Gorbachov, el ambiguo, visitó España en octubre del año pasado, los mass media hacían cuanto podían para ocultar su fracaso. <(Así es el hombre que ha cambiado el mundo»,era, por

vechando que los ojos del mun do se volvían con preocupación hacía el Golfo, los paracaidistas y tanques soviéficos asaltaron de modo sanguinario la televisión y

ejemplo, el titular del cuadernillo especial de 16 páginas, dedicado

El prestigio de Gorbachov ha bía quedado por los suelos, y su perestroika se consideraba heri

por «Cambio 16» (29-10-91)a ha cer propaganda del presidente so viético con motivo de su visita.

Sin embargo, el espectacular fracaso económico de la perestroika y,sobre todo,la tenaz per sistencia del presidente en ne gar a los países bálticos su justa

el Parlamento de Vilna.

da de muerte.

saje: «Tengo prestigio en Rusia; pero tengo también enemigos pe

tificarse primero de la viabilidad

ligrosos: militares, poh'ticos y al gunos —pocos— intelectuales que desean el regreso al régimen de Stalin y, por tanto, a la guerra fria.Si vosotros occidentales me

to. Aunque el director de la firma en dificultades sea su amigo de la infancia,las responsabilidades comerciales se delimitan jurídi camente, y el gerente de la em

apoyáis y ponéis a mi servicio vuestras riquezas, aquellos que

responsabilizarse por su compor

en Rusia confian en mi tendrán

tamiento ante los accionistas. De

suficiente ánimo como para en frentar a los militares, y con eso me mantendré en el poder.» «Yo

ello depende su puesto, su pres tigio, e incluso su dinero, pues

represento para vosotros la paz, la abolición de la guerra fría y el buen sentido.Os traigo aquello que deseáis: el sueño tranquilo dentro de la prosperidad que te-

viética aumenta, alcanzando lí

mites insospechados, ignorando

su ambigua actuación entre bas tidores en la guerra del Golfo, haciendo tabla rasa de la pro

pensión agresiva, bélica y des tructiva, cruel y sin entrañas de mostrada hacia Lituania, Gorba

Pasada la tempestad, Gorbachov repite su carismático mensaje

chov se presenta de nuevo como

Pasados algunos meses, un su

amenaza— que ha conducido ha

el hombre de la Paz, y apela una vez más al carísma —compues

to doblemente de atracción y

años ríos de dinero y de ayuda

la prensa en general— a mezclar

técnica y financiera.

frases como «se le recibe como

los blindados se desvanecieron

más admirado del mundm, con

apreciaciones mucho menos op timistas.

«Los soviéticos están en guerra con el Premio Nobel de la Pa7>>, rezaba otro titular del mismo

en el aire; la sangre vertida ante el Parlamento y la televisión de Vilna, ya coagulada, fue disper sada por el viento; y, al mismo tiempo,como por arte de magia,

Occidente, por su parte, con la cabeza baja y el ademán obe diente,se dispone a continuar co laborando y a mantenerlo en el poder diciendo con veneración casi religiosa: «Es el hombre de

servas de oro de los Urales— en la misma dirección.

Es decir, el gobierno socialista español, representando a una na ción indómita, cuya historia se encuentra cuajada de episodios de resistencia extraordinaria con

tra aquellos que han pretendido subyugarla,se dobla de modo in concebible ante el misterioso ca rísma de Gorbachov.

todos los recursos a su alcance la delicada transformación rum

a la Unión Soviética

do de ser el pilar de un imperio

teriosamente.

Un triste ejemplo.

diados de enero, cuando, apro

ñe los inacabables recursos de su nación —notoriamente las re

España concede 1.500 millones de dólares

Moscú y los países bálticos. El punto álgido fue alcanzado a me

y transparente destinado a en frentar la crisis. No se le obliga a que concomitantemente, empe

chov,que marcó profundamente

a la opinión pública durante el

Desde entonces, la desconfian

ganda del régimen. No se exige de Gorbachov un plan detallado

la Paz».

la desconfianza hacia Gorba

tenso primer mes de este año, parece también esfumarse mis

za de la opinión pública creció paralelamente a la tensión entre

razonable aplicado a los nego cios, no es seguido por el Gobier no español en relación a Rusia.

Que los líderes del partido so cialista estén dispuestos a creer ciegamente en las promesas del líder soviético y a apuntalar con

cuadernillo. Con él, continúa la revista, «los soviéticos han pasa al subdesarrollo.»

Pues bien, este comportamien

to que resulta tan obvio y tan

En suma,olvidando que el em pobrecimiento de la Unión So

Los gritos de los patriotas litua nos aplastados por las orugas de

calificativos como «el estadista

so civil.

Se envían recursos sin saber si

cia Moscú durante los últimos

un héroe de nuestro tiempoi> o

puede ser condenado a costear las pérdidas mediante un proce

serán destinados a reavivar y prívatizar la pesada economía es tatal soviética o a hacer propa

ver las cosas a su antiguo cauce.

gaban a la misma revista — y a

presa que ayuda sabe que ha de

¡Es el hombre de la Paz!

til y misterioso proceso hizo vol

y merecida independencia, obli

del plan de emergencia propues

Hoy,como si nada hubiera pa sado, el carismático líder sovié tico, sonriente y distendido, con cara de muchacho sincero que nunca ha roto un plato, repite de nuevo —más por efluvios que por palabras— su conocido men

Leemos en «ABC» (5-4-91), en

el último párrafo de una discreta noticia de su sección nacional

que «el pasado 8 de marzo fue firmado el acuerdo técnico bancario regulador de la línea de cré dito de 1.500 millones de dólares.

COVADONGA INFORMA - MAYO 1991

bo al socialismo autogestionarío que está siendo ejecutada en la Unión Soviética es cosa que no

puede sorprender a nadie; pero que no resten en nuestra nación —otrora heroica— personas ca paces de ver claro un engaño tan

evidente y denunciarlo pública mente es algo absolutamente inexplicable. ¿Estaremos perdien do el juicio?


Puerto Real está siendo estos días centro de atención de muchos periódicos y objeto de los más diversos comentarios.

Una extraña, por no decir disparatada, iniciativa del alcalde de esa egregia villa ha desatado una protesta que desborda —tanto por su transcendencia como por el enclave geográfico de donde parte— los límites naturales de la bahía gaditana.

Quizá algún lector piense que ha leido mal el título de este artículo y tenga la esperanza de salir de su «error» continuando la lectura. ¡Vana esperanzal A lo largo de estas líneas encontrará datos históricos y declaraciones de algunas autoridades que hacen aún más disparatada y anti-histórica tal iniciativa. Para ampliar la información que ya recogimos brevemente en nuestro boletín

del pasado mes de abril, COVADONGA INFORMA ha desplazado un redactor a esa villa, para preparar el presente reportaje Puerto Real no se merece esto

Monumento a las

«víctimas de la invasión europea» de 1492

Escudo oficial de la villa

de Puerto Real

Haciendo un poco de historia Según el historiador Antonio Muro, ilus tre puertorrealeño, que ha dedicado —v aún

sigue dedicando— muchos años de su larga y fecunda existencia a la investigación y re copilación de datos históricos de su querida villa natal, la fundación de Puerto Real se

L- S»

debió a que la Corona castellana no poseía en el Atlántico ningún puerto «realengo», es decir, no sometido a ningún señorío, puesto

e -í'>:

que desde Sanlucar de Barrameda a Cádiz,

todos los puertos y las poblaciones anejas pertenecían a un señor nobiliario.

\F

Fueron los Reyes Católicos, en virtud de una Carta-Puebla, firmaba en Córdoba en

el año 1483, quienes fundaron esta villa, ob

teniendo así la Corona su puerto en la bahía gaditana, con miras a su futura poh'tica atlántica.

En la mencionada Carta-Puebla, Femando e Isabel concedieron numerosas mercedes

a esta nueva población, pues aparte de darle el honroso nombre de Puerto Real, le con cedieron título de «vUla», teniendo como es

cudo de armas el propio de los Reyes,cuyas

egregias figuras estaban situadas en el cen tro, enmarcadas en un óvalo, con las dos esferas representando el Nuevo Mundo.

Aparte de ser villa «realenga», como ya hemos dicho, a pedido de los vecinos, los

Monarcas accedieron gustosamente a que la población jamás fuese enajenada de la

Momento de la firma del protocolo. De izquierda a derecha,Barroso,Guayasamin, Dieterich y Maira

junto con la facultad de nombrar párroco. A lo largo de sus 500 años de historia, Puerto Real sufrió dos grandes devastacio nes. La primera fue con la Guerra de la Sucesión, en el siglo XVIU, con el asalto en Puerto de Santa María de las escuadras ho

landesa e inglesa, siendo saqueada e incen diada la Real Villa, teniendo que huir la ma

Los Reyes Católicos concedieron también

yoría de la población ante las depredaciones de los enemigos invasores.

a Puerto Real numerosas preminencias, li bertades y exenciones tributarias, obtenien do incluso en el orden eclesiástico el real

La segunda se dió con la invasión de las tropas napoleónicas. El 4 de febrero de 1810,

Real Corona.

patronato sobre la parroquia de la Real Villa,

entraron los soldados de Napoleón en Puerto Real y allí permanecieron durante casi tres COVADONGA INFORMA - MAYO 1991

años, dejando como recuerdo el saqueo del archivo del Ayuntamiento, de las herman dades y la destrucción de los conventos re ligiosos.

Quinientos años después... «£/ monumento quiere dejar testimonio a

las generaciones venideras de lo que significó aquella fecha negra de nuestra historia». Con estas palabras, recogidas en el Diario

de Cádiz, el 13 de abril pasado, después de la firma del protocolo para la construcción del monumento «a las víctimas de la inva-


En esa h'nea de pensamiento, denunciada años atrás por el profesor Plinio Correa de

sión europem,José Antonio Barroso,alcaide de dicha villa, expresaba su pensamiento sobre el V Centenario.

Más adelante, en ese mismo acto, el Sr.

Barroso agregó que ese monumento «servirá de reconocimiento de la invasión, la expo liación, el genocidio y de la culpabilidad de

rh

Oliveira, se encuentra, por ejemplo Heinz Dieterich, presidente del «Foro Emancipa

ción e Identidad» y uno de los firmantes del protocolo municipal para levantar el mo numento contra el Descubrimiento. En de claraciones al diario madrileño EL MUNDO,

los españoles».

el pasado 30 de abril, Dieterich afirma:

El protocolo fue firmado también por el secretario de la Asociación Bartolomé de la

«La verdadera historia más importante,

Casas, Antonio Maira y por el Presidente del Foro «Emancipación e Identidad de Amé

nos parece, es que con la invasión europea

rica Latina», Heinz Dieterich.

En las condiciones del protocolo,se otorga al escultor ecuatoriano, Oswaldo Guayasa-

mín, la ejecución del monumento y se le concede expresamente «plena libertad con ceptual, interpretativa, artistica y volumétri ca»,llegando a incluirse en la cláusula 5,en Cciso de que el proyecto no llegara a ulti

marse,la «responsabilidad de indemnizar al señalado artista por el daño y perjuicio que

pueda habérsele ocasionada-). El monumento se levantará en el Paseo

Marítimo de la Villa, probablemente en la Plaza del Mar.

Por su parte, Guayasamín explicó en unas declaraciones a la prensa el significado de dicho monumento:

«El monumento será un grito brutal de rebeldía de nuestro continente en España y

es importante que haya un grupo de gente española que lo desee). «Estará un metro y medio bajo tierra, aun

que también se alce luego otros 6o7 metros hacia arriba y será como un oratorio. Quiero hacer llorar a la gente y que no sea un mo numento sólo para mirar, sino para entrar en él» (Diario de Cádiz, 13-IV-9I). Parece, pues, que tanto para Barroso co

mo para Guyasamín, el Descubrimiento de América no aportó nada positivo y todo fue destrucción y genocidio. Entretanto, no es esa la opinión de la ma

yoría de los españoles y menos áun de los historiadores imparciales, libres de preconceptos y compromisos políticos y ajenos a determinadas corrientes «indígenas», cuyos

El emblema de la asociación «Bartolomé de las Casas»

en búsqueda de oro, especies y esclavos se establece el sistema internacional que hoy tenemos vigente, y que reconocemos como

habla por sí solo.

Primer Mundo y Tercer Mundo).En esa mis

prescribió que las conversiones se hiciesen

ma entrevista, Dieterich afirma: «Pensamos

voluntariamente y se transformó la conquis ta de América en difusión del espíritu cris tiana)(Ramiro de Maeztu, Defensa de la His panidad) El escritor norteamericano Philip W. Powell, haciendo referencia a la corriente lla mada «indigenismo» dice en su libro «Arbol

que la revolución cubana ha logrado que Cuba sea el único Estado soberano en estos

momentos en América Latina» (El Mundo, 30-IV-9I).

Parece que entre las múltiples ocupacio nes que Dieterich tiene en la tarea de exten

der su particular visión de la Historia a todos

de Odiar.

los foros internacionales, no ha tenido tiem

«Esta manera de pensar tiene su origen, por supuesto, en la yustaposición que Las Casas hace del noble salvaje y el inmisericorde español Al irse convirtiendo esto en dogma de la Ilustración y del liberalismo que le siguió, dió lugar a fuertes tendencias que vieron la invasión española en América co

po de oir las angustiosas voces de millares de cubanos que claman por la libertad de su pueblo y que son constantemente sofo

mo un hecho completa y premeditadamente destructiva de los culturas indígenas, las cua

sileña de prensa ABIM, esta singular visión

cadas por el tirano del Caribe. Pero dejemos que sea el propio alcalde de Puerto Real quien explique, en declara ciones a un corresponsal de la agencia bra de la Historia:

les se describen a veces por sus entusiastas

«España en aquel momento era una po

partidarios como algo superior a lo que apor tó el rudo conquistador blanca). El ilustre pensador católico brasileño y profesor de Historia Moderna y Contempo

tencia colonizadora, agresora, como lo es hoy los Estados Unidos y como lo ha sido la

ránea, Plinio Correa de Oliveira, ya denunció

en el año 1977, en el libro «Tribalismo Indí

gena, ideal comuno-misionero para el Brasil en el siglo XXI», las nuevas corrientes de misioneros aggiomati, inspiradas en princi pios contraríos a la doctrina tradicional de la Iglesia. Con estas palabras se expresaba el conocido intelectual brasileño:

«¡Cómo llegó a oscurecerse el oro!exclama

Unión Soviética Y en aquel momento, Es paña invade una región que tenía una es tructura social económica, política; tenía sus creencias,su lengua (...). En un siglo y medio, desde que llegaron los españoles y, después de los españoles, los aletmnes,franceses, etc, etc., mueren 75 millones de indios (...). «A los españoles se nos debería caer la cara de vergüenza (y espero que se les caiga a todos, incluidos a los que se denominan

de izquierda) de que el año que viene —que

mente, una minoría de intelectuales movidos por la misma visión marxista de la Historia.

«Desde Nóbrega a Anchieta, la luminosa

se celebra el V Centenario— haya aproxi madamente, según dice la Organización

actuación de los misioneros en nuestra patria

Mundial de la Salud— 100 millones de lati

consistió en evangelizar, educar, civilizar a

noamericanos afectados del cólera500 años...

Veamos ahora la opinión de algunos his

nuestros hermanos salvajes «Pero el oro inestimable, al cual la acción

cien millones de latinoamericanos con cóle

principales propulsores suelen ser, curiosa

toriadores:

el profeta Jeremías(Lm. 4,1)

misionera tradicional puede ser comparada,

ra».

En esas mismas declaraciones, al serle pre

«Ninguna nación europea (con la posible excepción de Portugal)se responsabilizó de

se obscureció.

guntado sobre si la postura que el sr. Barro

su deber cristiano hacia los pueblos nativos, tan seriamente como lo hizo España»(Lewis

«En nuestros días, una poderosa corriente misionera, influenciada por el progresismo

so mantenía con relación al V Centenario

Hanke, Spanish Struggle for Justicié). «Ninguna legislación colonial extranjera

cada vez más difundido en nuestros medios

monumento contra el Descubrimiento— era

eclesiásticos, tiene como objetivo precisamen

la oficial del Ayuntamiento de Puerto Real

es comparable a nuestras leyes de Indias.

y hasta qué punto él tenia la seguridad de que contaba con el apoyo de la mayoría de

mó la libertad de los indios, se les prohibió

te lo contrario: proclama el estado de los salvajes como la propia perfección de la vida humana,se opone a la integración del salvaje

hacerse la guerra, se les brindó la amistad

en la civilización, afirma el carácter secun

«Yo creo que hay procesos que los deter

de los españoles,se les reglamentó el régimen de encomienda para castigar los abusos de

dario —cuando no la inutilidad— de la cate-

minan los pueblos, pero hay procesos que los deberían iniciar los políticos, y éste es un

Por ellas se prohibió la esclavitud, se procla

los encomenderos,se estatuyó la instrucción

y adoctrinamiento de los indios como prin cipalfin e intento de los Reyes de España,se

quesis, y no ahorra críticas a la acción de los grandes misioneros de otrora, ni siquiera a Nóbrega y Anchieta, venerados en todo Bra sil»

COVADONGA INFORMA - MAYO 1 991

—especialmente la iniciativa de levantar el

la población, el sr. Alcalde contestó:

ejemplo. Ahora mismo, tenemos mayoría ab soluta y habrá monumento, porque, si Dios quiere, ganaremos las elecciones por el bien


de este pueblo. Pero lo que está clarísimo es que no es un tema que ha sido sometido a reférendum El único Ayuntamiento que es miembro del Foro por la Emancipación y la

Identidad para los Pueblos Indígenas es el de Puerto Real El único político españolque

ha firmado la Declaración de Méjico,soy yo,

Isabel, la Católica,

en proceso de beatificación

a la Historia. Pero nos tememos,eso sí, que,

Mil novecientos noventa y dos puede ser el año en que la Santa Iglesia levante el mayor monumento de la Historia a Isabel la Católica: su beatificación. Frente a las absurdas alegaciones que se hacen contra la grandiosa obra de los Reyes Católicos, destacaremos aquí algunos de los puntos que figuran en el proceso de beatificación

como muy expresivamente escribió un pe

de la virtuosa reina.

el6 de enero de 1991».

Por las declaraciones de Barroso, parece

que, de hecho quiere que su iniciativa pase riodista sevillano, sea el Alcalde de Puerto

Real quien pase a la Historia como el res ponsable por haber levantado un monumen to a la ignorancia. Veamos ahora las repercusiones que nues tro enviado especial recogió en la propia calle, a propósito de tan «popular» iniciativa. «Para mí esto me parece una barbaridad,

pues entre otras cosas es una deshonra para Puerto Real, pues supone una ofensa y un agravio contra losfundadores de nuestra vi lla», decía a nuestro colaborador un señor sencillo al emitir su opinión sobre el monu mento.

Una señora, abordada en plena calle, dió también su opinión, no menos expresiva que la anterior. «Para mi, desde luego, el aconte cimiento más grande del mundo, después de la venida de Cristo,fue elDescubrimiento de América, porque dejamos allí, además, mucho más bien que mal Por lo tanto, estoy

totalmente en contra del monumento que el Alcalde quiere levantar. Y lo que estoy de seando es que vuelvan a poner el que había

antiguamente en la Plaza de Jesús,en honor a los Reyes Católicos». Un señor,que se encontraba frente al Pa seo Marítimo, local donde se emplazaría el referido monumento,al ser interrogado co mentó: «A midesde luego no me parece nada bien. Pero bueno... ya se sabe, viniendo la iniciativa de donde viene, no se puede espe rar otra cosa. Yo creo que en todo esto entra un enorme afán de protagonismo». Otros, comentaban enfáticamente:

A Isabel, la Católica,se debe:

1) La Reconquista y Evangelización del reino musulmán de Granada, que antes constituía un peligro, no sólo para España,sino para toda la catolicidad. 2)La Unidad de la fe católica en España y en todo el imperio creado por ella. 3)La Evangelización del vasto archipiélago de las Islas Canarias. 4)La Reforma del clero y del pueblo,reafcada casi un siglo antes de que el Concilio Trídentino la impusiese a toda la Iglesia, que dotó España de un episcopado y un clero renovado.En el Concilio Trídentino los obispos españoles se distinguieron por su contribución beneficiosa.

5)La reforma simultánea de todos los Institutos Religiosos, masculinos y femeninos, que dieron a la Iglesia una legión de santos y misioneros.

6)El descubrimiento y la impronta evangelizadora de América continuada por sus sucesores en obediencia a su mandato.En el Continente Americano,hoy vive casi la mitad del catolicismo universal gracias a Isabel,la Católica.

7) La prohibición de la esclavitud en el Continente Americano con respecto a los aborígenes, respetados siempre por sus sucesores. 8)La más que probable liberación de Italia y Roma de la ocupación musulmana,que hubiese cambiado el curso de la Historia del Catolicismo, así como cambió en el E¿te con la ocupación de Jerusalen y Constantinopla y todo lo que ha seguido de ello hasta nuestros días.

9)Gran parte del catolicismo de Europa se salvó por la fidelidad a las recomendaciones de Isabel, la Católica. Sumado a aquello de España, América y de las Filipinas, repre senta mucho más de la mitad del catolicismo mundial: todo debido a la acción determinante de Isabel

10)El largo siglo de oro español, que vió su primavera con Isabel, la Católica, y que tuvo gran influencia en todo el mundo occidental con su espíritu católico, cuyos efectos han perdurado hasta nuestros días.

«No podemos consentir que se levante ese

Algunas personas desconocían la noticia o habían oído hablar muy por encima de ella y, desde luego, les sorprendía que tal iniciativa partiese del Ayuntamiento de Puer to Real, pues era algo que iba en contra de la propia historia de la villa.

monumento. Hay que hacer algo. Esto es

Cuando estábamos cerrando la edición

una deshonra, no sólo para Puerto Real,sino también para toda España». En ese mismo sentido, se pronunciaron los responsables de cofradías y asociaciones artísticas y culturales de arraigada implan

de este reportaje recibimos una carta de Puerto Real, de una asidua lectora de Covadonga Informa:

«Respecto al tema que nos ocupa, o sea, el adefesio que nuestro excmo. y despistado ayuntamiento va a colocar para baldón, no

ofrecían al Sol sacándoles el corazón aun

palpitante, y alas tiernas docellas que eran arrojadas a un pozo hasta que morían. Que

yo sepa a estas víctimas no les ha dedicado ningún monumento.

«Esperemos que nuestra excelsa Patrona la Virgen de Lourdes y la Sierva de Dios Isabel de Castilla, velen por nuestro desgra ciado pueblo y también por ustedes, los de las TFPs, que tanto luchan por la civilización cristiana» (M.F.O. - Puerto Real).

una placa conmemorativa a los Reyes Ca tólicos, en la calle que anteriormente llevaba

sólo de nuestro pueblo sino de Andalucía y de España entera, ahí le envío un ejemplar de nuestra revista «Calle Ancha», que aunque

Curiosamente,las únicas opiniones de apo yo al alcalde que recogió nuestro enviado especial (por cierto no muy calurosas) no fueron precisamente en la calle, sino en las propias dependencias oficiales del Ayunta

fechada en marzo la anunciaron anoche en

miento.

su nombre y que el actual Alcalde substituyó

el vídeo.¡Adelantados que estamos!Le reco

por el de calle Ancha. comentó la necesidad de que se entablase un auténtico debate y se mirase la Historia

miendo que antes de leer la pág. 15 recuerde los consejos de Santa Teresa:NdíddL te turbe, nada te espante...(en dicha pág. 15 venía la noticia completa del proyecto del ayunta

Después de estas expresivas manifesta ciones de repulsa a la ejecución de tan ex traño y antipopular proyecto, queremos re coger algunos trechos de la significativa carta que un gaditano envió al Diario de

con objetividad y sin apasionamientos polí

miento).

Cádiz:

ticos ni protagonismos personales, pues el

«Parece que el salvaje resentido que se ha ofrecido generosamente a tallar el adefesio en cuestión, ignora a los millones de víctimas humanas que sus cultísimos antepasados

«Elseñor Guayasamín,ecuatoriano él que chua también, debe ser de los pocos indios sobrevivientes a las masacres, genocidios y otras lindezas que, en su opinión, cometieron

tación en la villa. Es de destacar la labor

desarrollada por la asociación Madrigal que en el año 1967 tomó la iniciativa de colocar

Un estudiante de 4*curso de Historia nos

pueblo puertorrealeño necesita ser informa do y oído antes de hacer ese disparatado monumento.

COVADONGA INFORMA - MAYO 1991


los españoles en Hispanoamérica. Dicho se

gue de su epopeya misionera y evangeliza-

nuestra Historia se va insinuando gradual

ñor, con la inestimable colaboración delse

dora en el Nuevo Mundo.

mente (España Anestesiada... Editorial Fer

ñor Barroso, va a erigir en Puerto Real un monumento conmemorativo de aquellas te rribles acciones, que haga llorar a quienes lo vean. Yo ya he empezado a llorar ante tamaña sandez que Puerto Real no se mere ce» {Francisco Cepero Gómez, Diario de Cá diz, 25-4-91). Terminamos este reportaje recordando lo que TFP-Covadonga manifestó en el libro «España anestesiada...» sobre este tipo de campañas contra los grandes personajes y

«Hasta la obra evangelizadora y civiliza dora de España en el Nuevo Mundo se pone en tela de juicio. Se usa para ello el manido recurso de la leyenda negra, pese a que esto

nando ni el Santo, Madrid, 1988 págs....). Pasados tres años de la publicación de este libro-denuncia, no refutado por nadie, vemos con tristeza que ese nuevo concepto

no resiste a la más mínima elemental crítica histórica.

«Durante muchas generaciones, los Reyes

de nuestra Historia no sólo ya se insinúa, sino que se defiende abiertamente y con todo el apoyo y los recursos de que gozan

Católicos fueron vistos como símbolo de

determinadas instituciones.

nuestra integridad territorial, moral y reli giosa que hizo posible el SiglodeOro, época

Iniciativa de

en que no se ponía elsolen los dominios del

un puertorreaíeño:

las hazañas de las beneméritas figuras de

rey de España. Todas esas realidades se van

monumento a los

nuestro pasado histórico:

esfumando en la cabeza del español y un nuevo concepto sobre esta etapa decisiva de

Reyes Católicos

«Se pretende que el pueblo español renie

Iniciativa verdaderamente popular en Puerto Real, eso sí, seria la de levantar un monumento a los Reyes Católicos. «¿Porqué

Declaración de Méjico

udno anima a Puerto Real,alAyuntamiento, a Madrigal y si fuese posible al comercio, para que Puerto Real tuviese su monumento

contra el V Centenario

a los Reyes Católicos, pues es una pena que no lo tenga,pues es una cosa que con orgullo

Entre los firmantes de la llamada «Declaración de Méjico» ñguran el obispo don Pedro Casaldáliga (Brasil), Tomás Borge(Nicaragua), Roberto Fernández Retamar

llenaría a todos sus habitantes?»

(Cuba), don Sergio Méndez Arceo (Méjico), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina) y, como ya hemos mencionado,el alcalde de Puerto Real.Reproducimos a continuación los diez puntos de la declaración.

El Consejo de Honor del Area Centroamericana y del Caribe del Foro y Concurso Internacional Independiente, Emancipación e Identidad de América Latina: 14921992,reunido en sesión de trabajo en la Ciudad de Méjico los días 5 y 6 de enero de

De esta forma un puertorreaíeño hacía llegar un tiempo atrás su pedido al ilustre historiador, Antonio Muro, para que él im pulsase ante las autoridades e instituciones pertinentes el proyecto. No con menos entusiasmo recogió en su

día el referido historiador el pedido de su

1991, declara:

comunicante.Y así lo expresó públicamente en correspondencia publicada en el citado

1) Que el 12 de octubre de 1492 que, según la versión eurocentrista es considerada como «descubrimiento» y/o «encuentro entre dos mundos»,implicó el inicio de uno

libro. Puerto Real, entre el pinar y la mar.

de los mayores genocidios, pillajes y saqueos de la historia humana y que la pretensión de celebrar su V Centenario constituye un acto de arrogancia y desprecio frente a los 2) Que los discursos y festejos oficiales se caracterizan por sus rasgos y actitudes

es ver y admirar un monumento a los reyes Isabel y Fernando, muestra de la perenne gratitud de esta villa, a sus egregios funda dores ¿y por qué no? Esta idea estimo que

primermundistas y hegemónicos frente a Nuestra América.

estará en la mente de todos y que tan sólo

3)Que el sistema internacional impuesto a partir de 1492 negó la soberanía política, económica y cultural de los pueblos y Estados de América, así como los de Africa y Asia y los sometió a brutales e inhumanos sistemas de explotación dominación. De ello son apenas dos ejemplos presentes y dramáticos,entre otros muchos,la reciente

hace falta ponerla en práctica.

pueblos del Tercer Mundo.

intervención de Panamá y la permanencia del colonialismo en Puerto Rico. 4)Que estos mecanismos persisten hoy día en la división de la humanidad conocida

«El deseo de nuestro amable comunicante

«En lo que no hay duda es que todos esta

mos conformes en la obra de gratitud que este monumento a los Reyes Católicos re presenta para Puerto Real Y en la verdad

del refrán que quien no es agradecido no es

como Primer Mundo y Tercer Mundo. En este último el 85 por ciento de la especie humana está obligada a trabajar para el bienestar del 15 por ciento restante. 5) Que la gran tarea que plantea la efeméride consiste en la recuperación de la identidad y emancipación de los pueblos del Tercer Mundo.

de COVADONGA INFORMA,ofrecer a todos

6)Para lograr tal objetivo reivindicamos el establecimiento de un nuevo orden inter

los puertorrealeños nuestro apoyo,estímulo

nacional económico, político, social, cultural y ecológico. 7)La nueva sociedad debe basarse necesariamente en la distribución justa de bienes y rique^ que producen los pueblos,en la democracia efectiva y en la garantía de los

vada a buen fin y, así. Puerto Real pueda prestar un merecido homenaje a sus fun

derechos humanos.

dadores, máxime ahora que se acercan las

8)Nos sumamos a los anhelos de los pueblos indígenas y afroamericanos para alcanzar la plena igualdad y participación en la construcción de la nueva sociedad hermanada, ocupando el lugar histórico que les corresponde. 9) Por todo lo expuesto hemos resuelto: a) promover y organizar la difusión del

verdadero sentido del V Centenario; b) no participar en ninguna actividad de los festejos oficides ya que tal participación legitimaría el sistema histórico de injusticia y dependencia iniciado el 12 de octubre de 1492 y las características espurias de su celebración.

bien nacido» •

«

Queremos, pues, a través de las páginas y oraciones, para que esta iniciativa sea lle

conmemoraciones del V Centenario del Des

cubrimiento de América y de la conquista de Granada, en el que los Reyes Católicos tuvieron un papel tan decisivo y de incalcu lable significado histórico.

Estamos seguros de que Nuestra Seftora de Lourdes, patrona de Puerto Real,conce derá a todos los que colaboren en esta ini ciativa toda clase de ayuda, tanto material

10) Ratificamos nuestra identificación con la causa de los pueblos y hacemos im llamado a los sectores democráticos y progresistas de todo el mundo para que se

como espiritual, para que este proyecto sea

sumen a este compromiso.

llevado a cabo antes de octubre de 1992 y

Ratificada unánimemente el día 6 de enero de 1991,en la Ciudad de Méjico.

la desacertada iniciativa del sr. Barroso, re

chazada y sepultada para siempre. ■ COVADONGA INFORMA - MAYO 1991


?'•»

•ViSíí:.*'!!;'

Cerca de 750.000 jóvenes desfilaron en nueve noches consecutivas por el estadio de Maracaná,en Río de Janeiro.El estadio se convirtió en una avanzada ciudad del rock.

En el último gran festival, realizado en Río de Janeiro, la música rock ha mostrado una vez más el tipo de «civilización» que trae consigo. COVADONGA INFORMA ha ofrecido ya diversos reportajes sobre el significado profundo del rock y su relación con el satanismo. No consideremos, ahora, los mensajes estrictamente satánicos, pero detengámonos en observar si el ambiente que el rock crea coincide o no con lo que el demonio espera de los hombres.

El Rock: un abismo

que se abre

—valora el diario «O Globo» (22-1-91)de Rio de Janeiro— habrán hecho de Maracaná un

cada vez más

monumento a la histeria colectiva cercado

por tamaño fervor religioso. El 'santo-mayor', Alx Roxe. Por él, chicos y chicas se tiraban al suelo,lloraban,se arrodillaban. Por él has

Entre los días 18 y 27 de enero pasado, la

la meta a ser alcanzada. Era necesario crear

nada despreciable cifra de 750.000 jóvenes desfilaron en nueve noches consecutivas por

un ambiente en el que la juventud pudiera escuchar en las mejores condiciones a sus Ídolos, a aquellos cantantes y músicos que levantan hoy las pasiones y convocan mul

el veterano estadio de Maracaná,en Río de

Janeiro. No era el fútbol lo que los reunía en esa ocasión, sino la segunda edición del

titudes.

ta un grupo que declara el fin de la Fe en su nombre(Faith No More,la tercera atracción

de la noche) cantó para una platea que lo veía con aureolas.»

No eran, sin embargo, aureolas de santi dad... De él dice la revista «Veja» (16-1-91): «Su fama de camorrista no se debe a sus

180 metros cuadrados cada uno, permitiiian

Pasiones, multitudes... ¿Quiénes son los ar tistas capaces de levantarlas? ¿Cuál es el perfil moral de los ídolos a los cuales, cons ciente o inconscientemente la juventud con

un rápido cambio de decoraciones y equi

vierte en sus modelos?

—continúa la misma revista— consumidores

pos;60 tiendas distribuidas en cuatro shoopings abastecerían al público de bebidas,

Fiesta, diversión... ¿De qué modo se manifiestan?¿Cuáles son los ingredientes para llegar a ellas?

Steve Adier, fue dimitido de la banda en

festival Rock in Rio. El estadio se convirtió en una avanzada ciudad del rock dos escenarios móviles, con

bocadillos, libros, discos, camisetas y recuer

dos; ocho kioskos dotados de terminales de

computador,contendrían informaciones ac-*tualizadas sobre los artistas, horarios y ser

vicios del festival; 480 faros de aviación y 3.000 reflectores garantizarían la ilumina

ción; un sofisticado cañón láser llenaría la atmósfera de formas y dibujos; tres mil re

flectores y 180 amplificadores lanzarían so bre el público medio millón de vatios de sonido...

Fiesta y diversión eran las palabras clave.

El grupo más taquillero

Tal vez el grupo más taquillero de los que acudieron al festival fue el norteamericano

Guns N'Roses(Armas y Rosas)liderado por el excéntrico y malhumorado cantante Alx

shows volcánicos,sino a los desórdenes que organiza en la vida reah.

«Todos los integrantes del grupo son habituales de drogas. Uno de ellos, el batería

julio pasado por aparecer en los shows (...) en un estado que le llevaba a percutirse en su propia cabeza con las baquetas mientras

golpeaba los bombos y las cajas.(...) «Guns n'Roses imprime a sus shows un

alto voltaje, tan alto que ha llegado a desen cadenar tragedias como la ocurrida en Donnington, Inglaterra, en agosto de 1988, cuan

Roxe.

do dos fans del grupo murieron pisoteados

Sus seguidores,sin embargo, manifiestan por él una veneración auténticamente fa

durante el festival Monsters of Rock». No es extraño, por tanto, que la «Folha de Sao Paulo» —el mayor diario de tan impor-

nática. (^Pocas finales de campeonato COVADONGA INFORMA - MAYO 1991


tante ciudad industrial— los califique como «/os mejores proveedores de escándalos de los años 80» (11-1-91).

gar las luces principales de su camerino, el número 10, y en la penumbra, antes del show, encendió siete velas, cada una de un

color. El mismo cubrió los sofás con encajes

Happy Mondays: Los mayores traficantes de Manchester

Más radicales en la apología de las drogas se manifestaron los integrantes del grupo inglés Happy Mondays.Consta —según afir ma el «Jornal do Brasil» (16-1-91)— que sus miembros fueron los mayores traficantes de Manchester,ciudad de la que proceden. «Solemos hacer nuestros s/zows siempre bajo elefecto de drogas —afirma el cantante y líder del grupo, Shaun Ryder—. Eso no tiene ninguna importancia» («Folha de Sao Paulo», 26-1-91). «No queremos saber si el

morados, rojos y amarillos y por todas partes colocó incienso. Elfortísimo olor impregnó el camerino y permaneció hasta el día si guiente. Aquello sólo podía ser un ritual —cuenta Amin—»(«O Globo»,24-1-91). Pero no fue Prince, ni mucho menos,el único en

usar y abusar del sexo en sus actuaciones. Palabrotas y gestos obscenos se convirtieron en el denominador común de buen número de actuaciones.

Inexplicable fallo en las instaladones sani tarias

Para comenzar,los organizadores descui daron inexplicablemente un punto funda mental en cualquier concentración de per sonas de ese porte: el buen funcionamiento de las instalaciones sanitarias. Fueron —comenta el «Estado de Sao Pau

lo» en su Cuaderno 2(29-1-91)—nueve días bajo el olor omnipresente de ta orina, el ele mento que estuvo, por así decir, en la base del Rock in Rio Zf.» «¡Qué hedor!» fue,según dicho cotidiano,la frase más oída.«Maracaná parecía más bien una cloaca.»

público va a estar drogado o no

bación del instinto sexual en busca de la

—completa— Nosotros tocamos drogados to do el tiempo y no damos la más mínima

prentendida diversión y clima de fiesta, vea

«En los pasillos de Maracaná,estrechados por la instalación de decenas de bazares de quicallería, alimentos y bebidas la gente se exprime para conseguir pasar, hundiendo los pies en el lodo formado por la mezcla de

mos lo ocurrido en la noche del 22. New

agua y orina que transborda continuamente

Kids on the Block. Se trata de un grupo compuesto por cinco jóvenes americanos con edades inferiores a los 21 años,se pre sentaba en Maracaná, con gran asistencia de sus seguidores,también muy jóvenes.Se gún «O Estado de Sao Paulo» (29-1-91) la media de edad aquel día era de «76 años (eso contando con todos los padres y madres

de los baños.Son estas, hasta ahora, las imá

importancia al resto»(<domal do Brasil»,251-91).

Ya antes de que el festival comenzara, Happy Mondays había encendido la polé mica al anunciar que traerían a Río mil ta bletas de éxtasis, la droga que, junto con el LSD,fue «el principal ingrediente de las fies tas(raves)que marcaron la explosión de la nueva 'dance music inglesa en julio de 1988. Conocida como 'droga delamor'por inducir el deseo de contacto físico, es considerada ilegal en Inglaterray ha sido fuertemente com batida en dicho país desde entonces»(«Folha de Sao Paulo», 16-1-91).

Una estrella andrógina llamada Prlnce Sin embargo, la estrella indiscutida del Rock in Rio fue el cantante negro Prince.«Sí sólo tienes dinero para comprar una entrada de Rock in Rio —recomienda la «Folha de

Sao Paulo»— no te lo pienses dos veces:asis

te a uno de los shoví^s de Prince. (...) Apuesta tus fichas por el 'andrógeno'de Minneápolis.»

«Uno de los ingredientes de su fórmula de éxito —son palabras de «O Estado de Sao Paulo» (12-1-91)—, desde su primer álbum, fue elsexo. Nada de excepcional hay en ello. Marvin Gayer y muchos otros ilustres pre decesores de Prince usaron y abusaron de la sensualidad en las letras de sus canciones; pero ha sido exactamente esa dosis extra de sexo en sus versos lo que ha hecho dePrince un mito». Dirty Mind(Mente sucia) es el tí tulo de uno de sus álbunes.

En el mismo sentido la «Folha» (16-1-91) asevera: «En las letras, Prince impone de entrada su marca registrada, una obsesión por el sexo.» Cuatro días después, el mismo diario completa: «El transfigura la música bailable en un arte refinado, lleno de llama das sexo-religiosos.» Para alcanzar el éxito, el megostor ameri cano utiliza todo tipo de recursos.Así des cribe Amin Khader, coordinador de los ca merinos durante el evento,la forma en que

se preparaba para su actuación. «Mandó apa 10

«La noche de los niños de familia»

Para ver hasta que punto llegó la exacer

presentes)».

New Kids on the Block «son ídolos, fabri cados por calculadas jugadas de marketing y han sido muy utilizados para campañas antidroga». Una aureola de «buenos chicos» los envuelve; pero eso no quiere decir que, como Guns N'Roses, no tengan también sus problemas con la justicia. «Jordán, loe y Danny están siendo procesados en Estados Unidos, acusados de violación» (<Jomal da Tarde», 23-1-91). Su comportamiento en escena está muy lejos de ser el adecuado para la edad de su público. La «FoUia» (24-1-91) encabeza la noticia de página entera en que comenta su actuación con este título: «New Kids apela a la sexualidad infantil». El periódico des cribe con lujo de detalles la actuación, pero resulta tan nauseabunda que preferimos omitirla. Ambiente característico

Obviamente, en cualquier espectáculo bien montado hay una interrelación entre los artistas, el público y el ambiente. Así, por ejemplo,los teatros de ópera fueron con cebidos con una decoración pomposa y ele gante con el fin de agradar a los espectado res que, solemnemente vestidos, acuden a degustar un espectáculo refinado y aristo crático.

También en Rock in Rio el ambiente hacía

genes más poderosas del Rock in Río» (domal da Tarde»,21-1-91). Para Manuel Ribeiro, director de opera ciones del festival, el defecto no estaba en

la organización. «Creo que 50 baños para 109.000personas atienden bien la demanda. El problema es que los primeros que entran lo van rompiendo todo.» ¿Vandalismo? ¿Imprevisión? Todo queda en las brumas... Pero continuemos el reco rrido.

Peligro constante en el césped

Salgamos de los pasillos para libramos del olor nauseabundo del lodo que los anega y acerquémonos al escenario. Para llegar a la zona del césped tendremos que atravesar las vallas de protección por una de las cuatro estrechas rampas que dejan paso en los días de partido a los técnicos,jugadores y poli cías.

Al hacerlo tal vez tengamos oportunidad de asistir a un espectáculo escalofriante.

«Chicos y chicas bailaban sobre muros de un palmo de ancho con fosos de casi dos metros de altura a cada lado. Peor. De dichos

muros no habían sido retirados las puntia gudas garras de hierro que impiden en los días de fútbol el paso de las tribunas al cés ped»(domal do Brasil», 21-1-91). Una vez llegados a nuestro lugar,tampoco allí podremos sentimos tranquilos. Si co mienza una pelea a nuestro lado,será difícil que nos alejemos de ella. Como dice el dornal de Brasil» (27-1-91), «Maracaná no tiene salidas en caso de disturbios en el césped Las correrías por peleas causaban pánico diario.» Otros periódicos hablan de «clima

de pánico»(«Folha de Sao Paulo»,22-1-91)y

de «posibilidad de tragedia»(domal da Tar

juego con las actuaciones,aunque,claro es tá, tenía muy poco que ver con el que reina

de», 21-1-91).

en una sala de ópera. Recorramos un poco el festival, para sentirlo, de la mano de los principales periódicos brasileños que nos han descrito ya las actuaciones.

peligro de verse envuelto en una reyerta había que sumar el de asfixia.«Lfl gente que

COVADONGA INFORMA - MAYO 1991

En las noches de mayor concurrencia, al estaba al borde del escenario estaba siendo

sofocada» (domal da Tarde», 21-1-91). «En


leas en el césped y tres personas fallecieron: uno de ellos murió por sobredosis, otro re cibió tres tiros en las inmediaciones del es

tadio y el último cayó desde lo alto de un muro exterior de cinco metros.

Manuel Ribeiro, uno de los máximos res

ponsables de la organización, cuenta la muer te del joven que cayó desde el muro: «Joao Carlos se subía a los andamios colocados en

el portón y se lanzaba sobre la multitud, has ta que la gente abrió un claro y cayó al suelo rompiéndose el cuello»(«O Globo»,25-1-91). Ya la tercera noche había tenido lugar un incidente similar:antes de que el grupo bra sileño rúas diera inicio a su espectáculo, un chaval se tiró al césped desde el anfiteatro superior del estadio («Jornal da Tarde», 211-91). «Ante tamaña confusión, una asesora de prensa de Atiplan (la empresa organiza Ni los chorros de agua que lanzaban los bomberos conseguían calmar al público.

dora del festival) se limitó a encender un incienso y rezar.»

k kta de sardinas en que el estadio fue trans

formado, centenares de personas que se en contraban en las primeras filas del césped salieron heridas. Con k presión ejercida por k multitud, eran comprimidas contra las cer

cas de protección. Salir de allí suponk una sofocación atún mayor. 'He visto mucha gente pisoteada', comentó la estudknte Eileen Kathryn, de 17 años, atendida en el puesto médico de k zona del césped» (domal do Brasil», 22-1-91).

Drogas y alcohol para un público extrema mente joven

El público del festival estaba compuesto en su mayoría de adolescentes. Muchos dias,

la media de edad mo pasaba de los quince años.» No obstante, »bebidas de alto conte nido alcohólico eran vendidas sin el menor

control»(domal da Tarde», 21-1-91). En ese sentido, las estadísticas que com paran la presente edición del festival con la primera son aterrorizadoras. «Hubo, en este segundo Rock in Rio, un aumento de 1.000%

en el número de personas atendidas por ex ceso de ingestión de bebidas alcohólicas. Se gún k empresa, en 1985 los casos de alco holismo representaron un 10,06% de los atendidos, lo que hace una medk de 32,6 casos por día.En 1991, de acuerdo con k Golden Cross, el alcholismo ha sido el res

ponsable del 70% de los atendidos, lo que da una medk de 328,3 casos por díaLa pdgd de

k mayor parte de los atendidos por exceso de alcohol vark de 10 a 25 años» («Folha de Sao Paulo», 25-2-91).

En lo que se refiere a las drogas,la «Folha)) (22-1-91) considera que «el Rock in Rio 2 marca k decadenck de k marihuana como

droga símbolo de k juventud pop), en bene ficio de otras más duras. «En el concurrido

césped del esíoífto—continúa el periódicono era difícil encontrar personas inyectán dose cocaína en k vena, medio más rápido para que el usuario de k droga sintonice su ktido cardkco con k pulsación del rock.»

Y si aisladamente, drogas y alcohol hacían tantos estragos era aún peor la combinación de ambas.Sólo en el domingo 20, setecientas cincuenta personas exigieron atención mé dica por consumo de la tríada marihuana, cocaína y alcohol, también llamada coctel

molotov(«Ultimas Noticias», 23-1-91). Tumultos en la noche «metálica»

La jornada más tumultuosa fue la del miércoles 23, dedicada a los metálica. Ac

tuaban los grupos Sepultura, Megadeth, Oueensryche,Judas Priest y Guns N'Roses. Esa noche, «elservicio de orden fue incapaz de contener a la multitud sin educación y la Polick Militarse limitaba a retirar del césped a los fans ya completamente derribados por el alcohol y las drogas» («Jornal do Brasil», 24-1-91).

Una buena parte del público, mientras es peraba a que el grupo brasileño heavy Se pultura diera inicio al show, «se contentaba con dar cabezadas en la pared, rodar por el suelo y balancear las cabelleras en el mejor esí¡7oheadbander«(«Jornal do Brasil», 24-191). Por cierto, para quienes no conocen el ritual del «headbanding», así lo describe la «Folha» (25-1-91). Junto a los amplificadores, varios chicos «danzando frenéticamente, se lanzaban con ímpetu contra las vallas de

protección, muchas veces alcanzándolas con la cabeza. 'El heavy metal es golpe', defink el jadeante paulista William Chara Sakamoto, de 18 años, con el largo pelo empaste lado en la cara. A su lado, un chaval en cuya camiseta se lek 'Suicidal Tendencies'(nom

bre de un grupo de rock norteamericano)se

preparaba para lanzarse contra la pared.» Tres muertos y numerosas peleas en aquella noche

Haya sido o no efecto del alto voltaje de los grupos que actuaban, el caso concreto es que aquella noche hubo numerosas pe COVADONGA INFORMA - MAYO 1991

Una pesadilla que viene repitiéndose Parece que estamos saliendo de una pe sadilla: Drogas duras, alcohol, corrupción, peligro de vida, suciedad material... Ningún horror ha faltado a lo largo de estas lineas.

Sin embargo, terminada la descripción, no podemos pasar de página y olvidarla, por que la pesadilla que hemos descrito no es una ficción, sino una realidad que viene re pitiéndose invariablemente en este tipo de espectáculos. A lo largo de esos nueve dias, llegaron a desfilar por el estadio cerca de 800 mil jó venes. Asistieron con naturalidad a todas

esas escenas, si es que no participaron acti vamente en ellas.

Ni las obscenidades, ni borracheras, ni el

clima de pánico parecen haberles preocu pado en lo más mínimo. Se diría que han perdido la capacidad de pensar y se arrojan despreocupadamente en una irracionalidad clamorosa. Si su estado de espíritu no cam bia, ¿qué mundo construirán, cuando, pa

sados unos años,sean ellos los que carguen con responsabilidades en sus familias, sus negocios o sus empresas? Da pavor sólo de pensarlo. El estado de espíritu de los adolescentes que se hipnotizan con el 'rock and roll', ex plica el profesor Plinio Correa de Oliveira en su magistral ensayo. Revolución y Con trarrevolución, «se caracteriza por la espon taneidad de las reacciones primarias, sin el control de k inteligencia ni la participación efectiva de la voluntad; por el predominio de la fantasía y de las 'vivencias' sobre el análisis metódico de la realidad'fruto, todo,

en gran medida, de una pedagogía que re duce a casi nada el papel de la lógica y de la verdadera formación de k voluntad» (Parte I, capitulo Vn,ítem 3, d). ¿Para qué Dios nos creó con inteligencia? ¿Para qué nos dió la voluntad? La rebelión

de los instintos en el hombre ¿no es, acaso, el sueño que persigue el príncipe de las ti nieblas?


¡La España españolísima!

El milagro de la cruz Cuenta el Inca Qarcilaso, en el libro 1 de sus Comentarios Rea

les, lo que sucedió en el Perú al primer compañero del conquis tador Pizarro que desembarcó en

tierra, con el fin de explorar qué clase de gente habitaba en la ciu dad de Túmbez, la primera que descubrieron en aquel imperio. Las noticias de Qarcilaso proce dían de la mejor fuente, puesto que fue condiscípulo del hijo de

Pedro de Candía, protagonista del hecho.

Los trece españoles que acom pañaban, en su primer viqje, a Pizarro, desde la isla Qorgona,a bordo de una minúscula embar

cación, después de haber pade cido espantosas hambres,llega ron a la vista de la hermosa

ciudad de Túmbez y delitreraron sobre la menera de visitarla y ex plorarla.

Creyó la mayor parte de los in dios que se tratat>a de un ser so brenatural; pero hubo quienes juzgaron que se debía poner a prueba su sobrenaturalidad,sol tando contra él dos fieras, que estaban encerradas en el pala

de la rudimentaria artillería de

Pizarro,opinó que no debían des embarcar todos, ni tampoco Pi zarro solo, para no quedar sin jefe,en caso de que los habitan tes de la ciudad lo matasen; y asi se ofreció a bajar él solo y traer las noticias necesarias, si

no perdía la vida a manos de los indios.

Se vistió, pues, con su arma dura de hierro y sus arreos mili tares,y comenzó a caminar hada la ciudad, llevando en la mano una Cruz, -en la cual —dice el

Inca— fiaba más que en sus ar mas,por ser insignia de nuestra redención- (L. c cap. XI). Los indios,admirados de la ex

traña figura,serenidad y apostura

de aquel guerrero blanco, le de jaron avanzar hacia la ciudad, donde se erguía formidable la for taleza de piedra y el palacio edi

ciudad del Cuzco,capital del im perio de los Incas,los intrépidos caballeros de Hernando de Soto

y Pedro del Barco,•se admiraron

cio.

•Aquellos

El capitán Pedro de Candía, que más tarde, en la nueva ex pedición conquistadora,fuejefe

Este prodigio de la Santa Cruz tuvo gran repercusión en todo el Imperio. Cuando, años más tar de,llegaron por primera vez a la

animales

de ver Cruces puestas en lo alto

—prosigue el inca Qarcilaso—

fieros

tural que tenían y, como si fue ran dos perros que él hubiera criado, le halagaron y se echaron a sus pies.

de los templos y casas reales —dice Qarcilaso,que era natural de aquella ciudad—. Lo cual na ció de haberse sabido en aquella ciudad lo que sucedió a Pedro de Candía en Túmpiz con los ani males fieros que allí le echaron (...)(L. c cap. XXXll).

•Pedro de Candía, consideran do la maravilla de Dios nuestro

probar cómo brotaban también

viendo al cristiano, y la señal de la Cruz, que es lo más cierto, se fueron a él perdida la fiereza na

Ho menos admirable es com

Señor y cobrando más ánimo con ella, se bajó a traer la mano por la cabeza y lomo de los ani males, y les puso la Cruz enci ma, dando a entender a aquellos gentiles que la virtud de aquella

flores de fe y obras de apostola

Insignia amansaba y quitaba la ferocidad a las fiera» (L. c cap.

ralista P. José de Acosta, en su

Xll).

•Hubo entonces en aquella re glón una gran sequía; y, viendo

el fugitivo la necesidad que afli gía a los habitantes de la reglón, les prometió que llovería abun dantemente si adoraban la Cruz.

•El soldado —dice Acosta— hi

zo una gran Cruz, y púsola en

alto, y mandóles que adorasen allí y pidiesen agua, y ellos lo hicieron asi. ¡Cosa maravillosa! Cargó luego tan copiosísima llu via, que los indios cobraron tanta devoción a la Santa Cruz que acu dían a ella en todas sus necesi

dades y alcanzaban lo que pe dían; tanto que vinieron a derribar sus ídolos y a traer la Cruz por insignia, y pedir predi cadores que les enseñasen y bau

do hasta en los mismos cristia

tizasen. Y la misma Provincia se

nos facinerosos que en la colo

intitula hoy por eso Santa Cruz

nización de América se habían

de la Sierra- (Historia Hatural,

embarcado.

etc, 1894, tomo II, cap. XXVll, pág. 347)

Así nos cuenta el insigne natu famosa Historia natural y Moral

Es que en aquel tiempo todos los españoles, sin excluir a los

de las Indias, publicada en Sevi

mismos criminales, sentían que

lla en 1590, el origen de la ciu

la misión de su Patria era la de

honores que hicieron al Capitán

dad y provincia de Santa Cruz de

en la ciudad,enseñándole el tem

la Sierra (Alto Perú).

extender el imperio de la Cruz, después de haber humillado en Europa el imperio de la Media

Cuenta después Qarcilaso los

plo y los palacios del emperador, y cómo volvió el afortunado ex plorador al barco,llevando abun

dantes víveres para sus compa

ficado por el emperador fluayna

ñeros y gratas noticias sobre la grandeza del imperio cjue habían

Cápac

descubierto.

•Huyendo de laJusticia un sol dado español facineroso, se re fugió entre las tribus indias del Alto Perú, adonde no habían lle

gado todavía los conquistado-

Luna. ■

Nota: Extractado de La Voca

ción de América, Zacarías de Vizcarra., Buenos Aires,1933,

págs.63 a 66).

Sociedad Kspañola de Del'en.sa de la Tradición, Familia y Propiedad - Co\ adonga Presidente: José Friinclsco Hernánde/. Secretario: Fernando Gonzalo

Ree. Nac. .Asoc. ntini. lO.ólO - Lagasca. 127 - I" Dcha. - 2«0()ó MADRID - Tel. 262 67 4,6 / ,6,65 59 55 / 552 78 2.6 Imprime: FOTOTR.AMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-,67.778.1977


Comisión Pro V Centenario

del Descubrimiento de América

Gloria de Iglesia, Gloria de España Cádiz, 15 de mayo de 1991

Estimado amigo: /.Cuándo se podría pensar oue se pretendiese levantar en una

ciudad española un monumento contra el Descubrimiento de América?

Esa posibilidad que años atrás seria totalmente impensable, entretanto, hoy en dia, está en curso a través de una iniciativa del Ayuntamiento de Puerto Real.

Si. Usted seguramente habrá leido en la prensa o tomado conocimiento por la radio y la TV de las declaraciones del alcal de de Puerto Real. a respecto del monumento que el Ayuntamiento de esa villa va a erigir contra el Descubrimiento de América.

Según el sr. Barroso, ese monumento "servirá como desagra vio o alternativa paralela a la historia oficial existente sobre América".

Parece que el alcalde de esa egregia villa sólo ve en la acción colonizadora y evangelizadora de nuestros antepasados actos de crueldad e injusticias ejercidas contra los indios. Los beneficios que los conquistadores y misioneros aportaron al Nuevo Mundo, por lo visto no son reconocidos como tales por el Ayunta miento de esa ciudad.

Asi lo afirma el alcade en declaraciones a la prensa: monumento se construirá como un recuerdo permanente de la culpa

bilidad histórica que tienen los españoles con América."

Quizá el sr. Barroso se sienta avergonzado de lo que hicie ron nuestros antepasados en América. Sin embargo, yo estoy con vencido de que Vd., lo mismo que la inmensa mayoría de los espa ñoles. no participa de ese sentimiento de culpabiliad a que él alude.

Siendo asi, Vd. se preguntará conmigo: ¿en nombre de quién, entonces, está hablando el sr. Barroso? ¿En nombre pro pio; en nombre de su nuevo partido; en nombre de Andalucia, o en nombre de toda España?

Si esa iniciativa va a correr a cargo del Ayuntamiento de Puerto Real -como de hecho ya figura en el protocolo firmado el día 12 de abril- es de suponer que, como mínimo, debe estar ha blando en nombre de toda la ciudad. En cambio, no consta oue se hava pedido la opinión de los puertorrealeños para realizar tan descabellado provecto.

- 1 -

COVADONGA INFORMA


Habrá que preguntar al sr.

Alcalde de Puerto Real qué mode

lo de sociedad quiere para esa egregia villa.

Me cuesta trabajo admitir que el sr.

Barroso, que tantas

veces se ha vanagloriado en la prensa de realizar en su villa

proyectos de los más avanzados, quiera ahora poner a los puerto— rrealeños como modelo a determinadas tribus indígenas.

¿Ignorará, quizá, que entre esas "civilizaciones" antiguas, tan admiradas hoy en día por determinadas corrientes indigenistas e incluso ecologistas, existia, entre otras muchas barbaridades, ritual de ofrecer victimas humanas a sus dioses, sacándoles el corazón aún palpitante?

Que yo sepa a esas víctimas no se les ha

edificado ningún monumento.

Además, seguramente, Vd.

temerá lo mismo que yo, que muchas

de esas corrientes indigenistas no se conformen con levantar

únicamente ese monumento en Puerto Real. sino que podrán surgir otros "Barrosos", que secunden la actitud del Alcade de Puerto Real.

En nombre de esos mismos principios, mañana pueden surgir voces reclamando los derechos históricos de los musulmanes y proponiendo, por ejemplo, que el nombre de la ciudad de San Fer nando sea cambiado por otro más de acuerdo con los nuevos tiem pos.

Seguirán indudablemente a esas voces otras que, en nombre también de esos principios "ecuménicos", exigirán que se restaure los derechos históricos de los judíos -como, además, ya lo están haciendo y no con poca prepotencia- oponiéndose a que la causa de beatificación de Isabel, la Católica, vava adelante.

Como Vd.

ve, estimado amigo, tenemos todos los elementos

para recelar que, si no nos oponemos decididamente a este atrope llo histórico, vendrá un día en que esas fuerzas, creciéndose cada vez más, llenarán a proponer que se sustituya en el escudo

oficial de Puerto Real las finuras de los Reves Católicos por otras más contemporizadoras, pues recuerdan la Conquista de Gra nada, cuyo V Centenario, por cierto, también se cumplirá en el año que viene.

Hagamos oír nuestra voz de protesta. Exijamos de nuestas autoridades que antes de ejecutar tan peregrina decisión, tomen en consideración nuestra opinión.

Para que su voz pueda ser oída la Comisión Pro V Centenario del Descubrimiento de América - Gloria de la Inlesia. Gloria de España, le propone una iniciativa práctica.

Se trata de hacer Ileqar. a través de la tarjeta impresa que le adjunto, nuestra protesta por la decisión de levantar ese monumento y, al mismo tiempo, exigir que se nos informe a respec to de cuál es la posición que los diversos partidos políticos mantienen con relación al V Centenario del Descubrimiento de América.

Usted tiene derecho a ser informado sobre un asunto de tanta importancia para el futuro de nuestra Patria.

Exijamos, por lo tanto, que nuestros representantes en el - 2 -


Parlamento y en el Ayuntamiento se pronuncien sobre esta cues tión.

Necesitamos unirnos para defender el nombre v los derechos

históricos de nuestra ciudad.

Para ello, necesito su ayuda.

Mande lo antes posible la tarjeta de protesta al Alcalde de Puer

to Real.

Envíenos también su contribución económica para ayu

darnos a poner en marcha esta campaña.

Si queremos obtener resultados satisfactorios, tenemos que actuar con rapidez.

Por eso, le rogarla que mandara hov mismo su

tarjeta de protesta al Ayuntamiento y nos remitiese el cupón de confirmación de envío en el sobre-respuesta que le adjunto.

Estoy seguro de que hay millares de gaditanos y de españoles que, como Vd.

y como yo, se han sentido agredidos -por no decir

ofendidos- por tan extraña iniciativa.

¿Usted ya pensó la deshonra que eso supondría para la histo ria de nuestra Bahía, y para toda España en general, si consin tiéramos que se levante ese monumento en contra de la memoria de las grandes figuras de nuestro pasado? Es urgente detener ese descabellado provecto. Todavía esta mos a tiempo. Si no actuamos ahora, mañana nuestro silencio puede ser interpretado, por voces interesadas, como un apoyo a esta nefasta iniciativa. En sus manos está la posibilidad de impedir que se cometa semejante atentado histórico.

Hubo un tiempo que España era respetada, admirada y seguida por medio mundo. Hoy, en cambio, parece que, para ser admitida en determinados foros internacionales, tenemos que renunciar a nuestro pasado glorioso.

Entretanto, parece que el Alcalde de Puerto Real no conside ra el pasado de España tan glorioso, pues califica al Descubri miento de América de "expolio, invasión o genocidio".

Seguramente él tendrá más elementos que nosotros para saber si esa es su opinión particular o si está hablando en nombre de todos los gaditanos o de todos los españoles.

En cualquier caso, tanto Vd.

como vo. tenemos derecho a qur

se establezca un estudio objetivo -alejado de todo apasionamiento

político- sobre la famosa "leyenda negra" española, de manera que todos los españoles podcunos tener los elementos necesarios para formarnos un juicio exacto de lo que fue la conquista y la evangelización de América.

íYa es hora de que los españoles nos enteremos de que los conquistadores no mataron a 30 millones de indios como alaún

historiador parcial se atrevió a escribir tan des4mbarazadiment^

en un libelo tristemente famoso contra la conquista de América Algunos, quizá, se hayan dejado impresionar por la ni

"piadosa" del no menos tristemente renombrado fray Bartolomé^ las Casas.

Yo les recomendaría a esas personas la lectura d plumas, verdaderamente piadosas, como, por ejemnir» ^ j ae otras Fray Tori- 3 -


bio de Benavente (conocido entre los indios como "Motolinia"), el inca Garcilaso de la Vega, la criolla sor Inés de Jesús, por citar sólo escritores de la época e incluso nativos. Estoy convencido de gue juntos conseguiremos hacer oir nues

tra voz. Pero, para eso, necesito su ayuda. Preciso hacer lle gar esta correspondencia a muchas personas más. Para conseguir unos resultados concretos, le propongo lo siguiente:

1) Mande urgentemente la tarjeta de protesta al Alcade de Puerto Real.

2) Remítanos, a la dirección que figura abalo, el memorando de confirmación de envío.

3) Ayúdenos con su generosa contribución de 1.000 pts., 3.000 pts., 5.000 pts. ó 10.000 pts., para poder extender esta campaña a otras personas.

4) Escriba cartas al Diario de Cádiz (Ceballos, 1 - 11003 Cádiz) y a algún periódico local o nacional, protestando por la decisión del Ayuntamiento de levantar ese monumento contra el Descubrimiento de América.

Más adelante, le escribiré nuevamente para mantenerle infor mado de los resultados de esta campaña en favor de las Glorias de

la Iglesia y de España. Quedando a la espera de su respuesta, le saluda atentamente

^ j

- .. . ^

^

^

Feo. Javker Pérez Beltrán Delegado en Cádiz

P.D.: No se olvide:

su participación en esta campaña es muv

importante. De su firma puede depender que el proyecto de levantar ese monumento infame no vaya adelante

La Coaisión Pro V Centenario del Descubriaíento de Aierlca - Gloria de la Iglesia, Gloria de España, es una iniciativa de TFP-Covadonga, entidad civil, sin fin de lucro, inscrita en el Reg. Nac. de Asociaciones con el nS 10.610. Pl. de los Reyes Magos, 2 - 12 B - 28007 MADRID. Tel.: 552-7823 - 4 -

COVADONGA INFORMA-MAYO ^99^


limo. Sr. Alcalde

Ayuntamiento de Puerto Real Pl. de Jesús, s/n

11510 PUERTO REAL (Cádiz)

/a

vrj.

j e«í//e^ cíetfi^ c/e üy\ CORTAR POR AQUI

Ruego envíen propaganda de esta campaña a las personas indicadas abajo: Nombre y Apellidos: Dirección:

D.P.:

Ciudad:

Nombre y Apellidos: Dirección: D.P.:

Ciudad:

Nombre y Apellidos: Dirección: D.P.:

Ciudad:

Nombre y Apellidos: Dirección:

^Ciudad:

Nombre y Apellidos: Dirección:

D p.:

Ciudad:

Nombre y Apellidos: Dirección: D.P.:

Ciudad:


PEDIDO URGENTE AL ALCALDE DE PUERTO REAL

'^ecior^

limo. Sr. Alcalde:

Habiendo tomado conocimiento, a través de los medios de ^mumcación, del

protocolo firmado por V. lima, otorgando al escultor ecuatoriano D. Oswaldo Guayasamín, plena libertad para levantar, en Puerto Real, un monumento "a las víctimas de la mvasión europea de 1492",

I rntkls-

QUIERO elevar a V. lima, mi más vehemente protesta por tan desacertado

Solife

proyecto y pedirle que esta manifestación de indignación sea sumada a otras que, de toda España, están siendo dirigidas a ese Ayuntamiento, de manera que este inmenso

j GK\fi'e.

error y atentado contra la digmdad de España y la gloria de la Iglesia no sea llevado a cabo.

Seguro de que V. lima, será sensible al clamor de tantos españoles, preocupados por el rumbo que se le quiere dar a las conmemoraciones del V Centenario del a /a

Descubrimiento de América y especialmente por el trato deshonroso que están

./ cLrcccio»^

recibiendo los Reyes Católicos, egregios fundadores de esa Real Villa, le saluda, atentamente.

^<;€.

ert c»/ t^ítCfC^^ Fecha:

/

/

Firma:

CORTAR POR AOUI

Remitir a;

Memorando de confirmación de envío

Pl. de Reyes Magos, 2-1' 28007 MADRID

Estimado Javier:

Estoy totalmente de acuerdo con su iniciativa de protestar ante el Ayuntamiento de Puerto Real, por el desacertado proyecto de levantar im monumento "a las víctimas de la invasión europea de 1492". Aprovecho también para darle mi más calurosa felicitación por la iniciativa de proponer que sea levantado un monumento en Puerto Real en homenaje a los Reyes Católicos.

Nombre y Dirección:

Fecha:

J

/

Firma:

□ Firmé y puse en el correo mi tarjeta de protesta, por la referida iniciativa, al alcalde de Puerto Real.

n Le señido abajo mi contribución para ayudarle a extender esta campaña a otras personas.

() 1.000 ptas. () 3.000 ptas. ( ) 5.000 ptas. () 10.000 ptas. ()

ptas.

(Enviar cheque o giro postal a nombre de TFP-Covadonga. En este último caso, envíenos, por favor, el resguardo) La Comisión Pro V Centenario del Descubrimiento de América - Gloria de la Iglesia v de E<inañ!.

..«o

TFP-Covadonga, asociación civil sin fin de lucro, inscrita en el Re|^Nac. Ase núm 10.610 Plaza de Reyes Magos, 2 -1® B - 28007 MADRID. Tel: 552 78 23

j



Comentando... m

/I

KA

'*;■

. K

Jí/ f

'*1*9

La Virgen universitaria Bajo el título «vandalismo»

\'w»Wo* «saFctj

—más acertado habría sido el de «terrorismo de blasfemias»— leía

mos el pasado 24 de mayo en el ABC la carta de un lector;

universitarios a que reparen este

nada mano, cubriéndolas con cal, la imagen continúa sin ser

y mutilaron la imagen. Fi nalizada la guerra, el pueblo de

pas de la Ciudad Universitaria pa ra honrar a la Virgen en este tnes

acto vandálico, acudiendo a di

reparada adecuadamente.

Madrid la siguió rindiendo sen cillo y fervoroso culto. La junta

de mayo. Ante mi asombro, tris teza e indignación me encontré con la imagen de nuestra Señora pintada con signos y palabras blasfemas que no deseo repro

ttico, para dar el trato que se me rece a nuestra Madre. Ignacio

Señor director: El pasado día 15 me dirigí a la ermita del cam

Desde aquí invito a todos los

cho lugar, situado detrás del CliFornés Azcoiti, estudiante de De recho (UCMj. Madrid».

Como muy bien sugiere el re

«Esta imagen de la Virgen —indica la placa que tiene a sus pies— se veneraba en el asilo de Santa Cristina, sito en este mis

mo lugar, en el centro de la Ciu dad Universitaria, hasta 1936.

ducir. Este hecho viene a corro

ferido estudiante en su carta, nos

borar el mal estado en que se en cuentra esta zona del Campus donde se ubica la Virgen univer

hemos dirigido al lugar, pudiendo comprobar que aunque las pintadas habían sido disimuladas por alguna compasiva o indig-

desarrolladas en este lugar, en la guerra civil Española, las minas y la metralla destruyeron el asilo

La jota

do algunos de sus náufragos. Por que en la situación crepuscular de este partido, la abstención o el apoyo a las listas más votadas

sitaria.

del calzador

^ Tras las elecciones municipales r

V V ^

/

w

Durante las cruentas batallas

hubieran sido las únicas conduc

tas inteligibles y respetables (...).

de la Ciudad Universitaria en el año santo Mariano de 1954 ha

querido honrar a la Santísima Virgen y en su venerada y muti lada imagen erigiéndole este mo numental.

Cincuenta años después, una nueva, estudiada y metódica me tralla asóla nuestra patría.Como se ve, la guerra continúa.

Como decíamos en la «jota del calzador», durante nuestra cam

paña contra la ley socialista del Banco de Tierras de Aragón, de rogada recientemente debido al

fuerte rechazo popular, «el cen

y autonómicas, han venido los

Ver marchar del bracete a los hi

pactos. Pactos que a algunos les

jos de Suárez con los nietos de

tro solo se mueve si es para ir hacia la izquierda».

han sorprendido. Asi, por ejem-

Lenin rebasa todos los márgenes del estupor)).

—decía la jota— / repletas de tra

pío, en un editorial del ABC del

Nuestras tierras son albarcas

diciones / donde el socialismo / quiere meter sus innovaciones.

16 de junio, comentando el apo yo del CDS y de los comunistas

Esta ha sido la actitud habitual

al PSOE, se dice: «Nos alegramos

de todos los centrismos, en todas

sinceramente por el decoro his tórico de Adolfo Suárez, que su alejamiento de las responsabili dades de partido no permita im

las épocas y los paises. ¡Cómo sor prenderse con el hecho de que, ahora, gracias al apoyo de cen

/ que han pensado que es mejor / avisar al CDS / que sirva de

putarle el espectáculo de desver güenza y literal traición a sus

tenga el gobierno en 18 capitales más de las conquistadas por sus propios votos!

rras no pierdas / que el centro

electores que están proporcionan

No hay que hacer aspavientos.

tristas y comunistas el PSOE ob

COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

Pero sus pies son tan grandes

calzador.

Resiste aragonés / y asi tus tie sólo se mueve / si es para ir hacia la izquierda.


Presentado en Madrid el nuevo libro de

TFP-Covadonga

ti.'-

/

—Vi——-, ^

la sesión con unas

■'•'P

breves palabras.

El pasado día 12 de junio fue presentado, en el hotel madrileño Gran Velázquez, el nuevo libro de TFP-Covadonga: «Ad perpe

reacción popular ante la supresión de la fes

túan! rei memoriam».

especialmente el caso del Banco de Tierras

tividad de la Inmaculada y los intentos de Reforma Agraria promovidos por el PSOE,

Por otra parte, el Sr. Hernández Medina recordó que la entidad se está empeñando —a petición del Postulador y del Vicepostulador de la causa de beatificación de Isabel,

de ámbito nacional, como el ABC, Nuevo

de Aragón, recientemente abolido «a causa del fuerte rechazo en los medios agrícolas de la región».«Todo esto —afirmó el presi dente de TFP-Covadonga— nos debe animar mucho a proseguir en la lucha iniciada hace

vidable reina, casi como también por la glo rificación histórica de los Reyes Católicos», justamente en el momento en que «se pre tende que el pueblo español reniege de su

Diário, El Alcázar, Región, El Imparcial, El

va dos décadas».

epopeya misionera y civilizadora en el Nuevo

El orador principal de la noche fue don Francisco José Fernández de la Cigoña, am

pliamente conocido por su larga trayectoria de colaboraciones en numerosos periódicos

La Católica— en la beatificación de la inol

Pensamiento Navarro, Hoja del Lunes de Valencia, etc. El público, que llenaba el salón,

CORTAR POR AQUI

supo apreciar la fluidez de lenguaje, el fuego y entusiasmo de sus palabras, y cortó repe tidas veces su intervención con calurosos

aplausos.

La sesión fue abierta por el presidente de

□ Les ruego me envíen por contrarrembolso ... ejemplar/es de la obra "Atl perpetúan! rei memoriam" P.V.P.: 1.500 ptas. -t- gastos de envío (300 ptas.)

TFP-Covadonga, don José Francisco Her

nández Medina,quien señaló el objetivo prin

cipal de este nuevo libro:se trata de mostrar que ('hay fuerzas vivas en la nación que la

Nombre y apellidos: Dirección:

Providencia continúa aún apoyando espe cialmente y que son la esperanza de la Espa

Ciudad:

CP:

ña católica de hoy y de mañana». Como bo tón de muestra citó los casos de la inflamada

Si lo prefiere haga su pedido por teléfono.

Editorial Fernando III, El Santo. C/ Lagasca, 127 - 1- dcha. - 28006 Madrid. Teléfono: 262 67 45.


' M- ■•. ..' ...íj.''

t- .i ".t'í.1'««»!<..» •' .'•■• ■

'

-fTt

'>"ii.v,i'r

IL-^

'' TIí' <

Mundo». ((Igualmente —dijo— queríamos señalar el olvido en que se está dejando, en las conmemoraciones del próximo año 92, el final de la Reconquista española. En efec to, este V Centenario de la Toma de Granada

es el símbolo de la unidad católica y territo rial de España y debería ser ocasión y motivo para las más grandes y solemnes cotvnemoraciones».

Finalmente, el presidente de TFP-Covadonga analizó la curiosa reaparición de una corriente de opinión que se enfrenta al fe nómeno de la apatía: «£/ despertar suscitado por nuestro libro-detmncia había venido al encuentro de un PSOE todavía en ascensión,

arropado con el prestigio de sus imágenes renovadas, aunque ya un tanto desgastado y sufriendo los efectos de la falta de entu siasmo popular; fruto, en gran medida, de la propia acción anestesiante de que se ha ser vido para amordazar. ¿Hasta qué punto la catalización de las disconformidades latentes o aisladas en torno a la voz de alerta y de nuncia dada por TFP-Covadonga contribuyó a acelerar este proceso de desgaste socialista, que hoy es ya de frattco declinio? Nos faltan datos necesarios para determinarlo. Estable

cerlo con precisión exigiría un estudio mi nucioso abarcando aspectos sutiles del efecto que ese movimiento de opinión haya tenido

Don Feo. José Fernández de la Cigoña, a la izquierda, fue repetidamente interrumpido por los aplausos durante su intervención.

sobre el equilibrio de fuerzas —un tanto pre cario y fluctuante— que sostiene este proceso

dazadas por más tientpo las mayorías me diante un consenso que impida el libre curso

revolucionario, basado en la apatía y el con

del debate ideológico, pieza central, por lo

perdido su poder de irradiación. No parece

dentás, del funcionaittiento coherente de un régimen democrático*. Tras la palabras de apertura del presiden te de la entidad y la vibrante presentación del libro por don Francisco José Fernández de la Cigoña, que resumimos en este núme ro, fue proyectado un breve audiovisual. El Rvdo. P.Bernardo Monsegú, que figuraba en la presidencia, clausuró el acto con tres Avemarias. Muchos de los asistentes quisie ron alargar la sesión cambiando impresiones con nuestros cooperadores. La tarde se ha

factible, en consecuencia, mantener amor

bía hecho corta. ■

senso».

((El hecho concreto que cabe destacar es que la neorrevolución socialista al cominuar ensimisnuida y con paso vacilante su propia marcha, va perdiendo cada vez más terreno en la España real Y el PSOE, que aparecía en su apogeo, como un sol de mediodía, hoy ha entrado en un crepúsculo del cual 170 parece ser posible que pueda recuperarse: ha continuado avanzando; avanzando su colorido se ha hecho más intenso, pero ha

AD PERPETUAM REI MEMORIAM

3 /-i ANESTESIADA SIN pj^CIOIRUO amordazada sin quererlo

Un pormenorizado relato de la

campaña de difusión de «España

extraviada sin saberlo

Ad perpetuam reí memoriam , .

Anestesiada»

amenizado

con

más de 300 fotografías, de las

cuales 50 a todo color. Una pá «•i# I

gina de gloria que será recordada para siempre por los españoles. (Tamaño apaisado: 23 x 18 cms.) 232 páginas / 1.500 pts. PEDIDOS: Editorial Femando III, El Santo.

C/Lagasca, 127 - l^dcha. 28006 MADRID Teléfono: 262 67 45

COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991


Palabras pronunciadas por don Feo. José Fernández de la Cigoña.

¡Arriba los corazones! Desde hace tiempo, ya bastantes años, es

cer que fuera conocido por «España anes

anestesiada...» y de los que en el libro que

frecuente encontrarse en las calles de las

tesiada».

ciudades españolas con grupos de jóvenes que enarbolando llamativos estandartes ro jos, en los que campea un león campante, proclaman sin vergüenzas ni respetos hu

El libro que ahora tengo el honor de pre sentaros es precisamente la historia de aque lla hermosa campaña de difusión que ante el silencio que se impuso como férrea con signa, fue preciso dar a conocer a las gentes de España, mediante el contacto directo en

ahora se presenta aparecen numerosos tes timonios, el catolicismo español estaría en

porque una vez más parece cumplirse aque

la calle.

llas divinas palabras que nos dicen que lo

manos los principios sociales que durante siglos han conformado nuestra civilización y que hoy se ven, no ya amenazados, sino

la agom'a. Hay cartas espléndidas de adhe sión y de apoyo de sacerdotes, de religiosos, de religiosas, y me vais a permitir que me refiera especialmente al testimonio de éstas,

más bien relegados de la vida pública, con

que Dios reveló a los humildes no lo com

las lementables consecuencias que estamos

prenden los altos y poderosos.

experimentando. Y creo que el mejor comienzo de mis pa labras es su grito varonil, proclamado en las calles y en las plazas de nuestras ciuda des y nuestros pueblos: — «¡Españoles!¡Españoles!¡Españoles!¡Que soñáis con reslitiiir a Mahoma las antiguas mezquitas que nuestros mayores transfor maron en catedrales!¡Que asistís apáticos a que el socialismo dominante libere la ho mosexualidad, legalice el aborto, y confisque las propiedades rurales!¡Que no salís de vues tra apatía ni cuando el torrente de los espec táculos blasfemos barren España, como una riada de lodo, y las imágenes sagradas son

(...) Ante tantos apoyos, ante tantos áni mos, resultan más clamorosos los silencios.

destruidas e insultadas desde las cumbres del Pico Aneto hasta los más distantes rin cones de nuestra patria!

— «¡Qíd!, ¡Oid!,¡Oid!, vosotros que posáis, el grito de alerta y de protesta con que TFPCovadonga trata de despertar a tantos desús

compatriotas que están adormecidos por una hipnosis trágica y despótica¡Oh centenares!, ¡Qh, millares de españoles!¿Quién os ha anes tesiado?!)

El grito de alerta, aguerrido y provocador, no podia pasar desapercibido y no pasó. Fué la más clara y atrevida denuncia de la co rrupción moral a que nos arrastraba el so

cialismo. Ese socialismo que por boca de uno de sus más calificados representantes había dicho que iban a cambiar a España de forma que no la reconocería «ni la madre

que la parió).¡Y vaya,si lo están consiguien do! Y como la madre de España es la Virgen del Pilar, y la de Covadonga, y la Macarena,

■y la Inmaculada, y las miles de Vírgenes que veneramos en nuestras catedrales, en

nuestras ermitas, que a España no la reco nozca su madre, es una labor demoníaca. Contra esa labor destructora de nuestras esencias nacionales, de nuestras raices cris

tianas, publicó TFP-Covadonga en 1988 un libro memorable, cuyo título lo decía todo:

«España, anestesiada sin percibirlo, amor dazada sin quererlo, extraviada sin saberlo. — La obra delPSOE). Título bien expresivo,

aunque tal vez un poco largo, que iba a ha

til

Y a ellos he de referirme con dolor. Enviás-

teis «España anestesiada...)) a todos los obis

pos españoles. No sé exactamente los que hay en este momento. Unos ochenta. Os con testaron siete... y uno, de cuyo nombre pre

fiero olvidarme, ¡os devolvió el ejemplar que le remitisteis sin ni siquiera abrirlo! En el libro lo contáis, y hacéis bien, porque la ver dad nos hace libres y ella distingue a los hijos de Dios. De esas siete cartas una, la única verdaderamente hermosa, la del obis

No se entiende bien, o se entiende tal vez demasiado bien, cómo un formidable ale

gato contra la poHtica socialista fue silen ciado en los medios de comunicación espa

ñoles en una actitud sectaria que les descalifica. No fue noticia el libro, la denun

cia y ni siquiera la llamativa presencia en las calles de los jóvenes de Covadonga que realmente se hacían notar. Pues la historia

de aquella verdadera gesta emprendida en nuestros días con un espíritu que recuerda al del caballero medieval, se relata ahora en

este libro gratificante y reconfortador, en el

que hay que resaltar no solo el contenido sino también la acertadísima presentación,

muy en la Hnea de «España anestesiada...)), que le hace de facüísima lectura y que por sus numerosas fotografías deja una cons tancia, casi notarial, del éxito de la campaña. Pero si no nos sorprende demasiado el silencio de una prensa cómplice con la de gradación moral de España, si debo hablaros de otro silencio, más escandaloso, que aun que estemos acostumbrados a él, no debe mos resignarnos al mismo, pues es todavía

mucho más grave que el de la prensa, la radio y la televisión. Me refiero al silencio, a la incomprensión, al desamor de nuestros obispos. En verdad, os digo, que si no exis tiese Covadonga los obispos debían rezar a Dios por que existiera (aplausos). Si en Es paña no hubiera sacerdotes como los que han vibrado de entusiasmo con «España COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

po dimisionario de Vitoria, Mons. Peralta. Pero yo os aseguro que esto no ha de durar. Dios moverá sus corazones y les hará com prender quienes son de verdad sus hijos y en quienes pueden encontrar sus mejores colaboradores en la reconquista espiritual de España, que será al mismo tiempo la re cuperación de la patría ¡Sursun Corda' ¡Arri ba los corazones! Como vuestros estandar

tes. Este libro, Ad perpetuam reí memoriam será un eslabón más de esa perpetua me moria que quedará en los siglos de la España católica que no perecerá nunca, por la mi sericordia de Dios y por la intercesión de su bendita Madre (aplausos). Hoy, os ha tocado ser sus caballeros. ¡Qué enorme tarea! Pero también ¡qué inmenso honor! Como San Femando, bajo cuya glo riosa advocación habéis puesto vuestra edi torial, sed los alféreces de Santa María en

esta cruzada de hoy, que exige tantos sacri ficios como las pasadas. Grandes valedores tenemos en el Cielo. Tal vez sólo falte nues

tra hazaña. Vosotros la habéis iniciado y os sonreirá la victoria y la primavera. La patría de Leandro, de Idelfonso y de Isidoro. La patría de Domingo, de Teresa, de Ignacio y de Javier. La de los santos Juanes, de Borja, de Calasanz y de Claret. La patría de miles y miles santos mártires de 1936 no puede ser la nación de la blasfemia y del pecado. Aunque nosotros no lo mereciésemos ellos han merecido demasiado. Tanta gloría como dieron a Dios y a su Iglesia tiene que pesar mucho en las balanzas de cristal del Cielo. ■


Ultimamente se habla con frecuencia de la urgente necesidad de establecer un nuevo Orden Mundial. Terminado, al menos momentáneamente, el conflicto inter nacional del Golfo Pérsico se vuelve a insistir en la misma idea:¡un nuevo orden

mundial! Un fenómeno parecido se dio también a raíz de la primera y segunda

guerras mundiales. Sobre ello, el profesor Plinio Correa de Oliveira escribía a finales de la Segunda Gran Guerra el luminoso y actualísimo artículo que sustancialmente ahora reproducimos. ¿Estaremos en vías de cometer el mismo error? Plinio

Correa de Oliveira

Fátima

osaron incorporar a la Historia contempo FATIMA

ránea ese hecho. Pero los más graves moti vos sobre los cuales puede basarse la inteli gencia humana están ahí patentes, atestando que Nuestra Señora bajó de los cielos a la

tierra, y que manifestó a tres pequeños pas tores de un rinconcillo perdido de Portugal, las condiciones verdaderas, los fimdamentos

indispensables para la reorganización del mundo. Oido ese mensaje, el mundo encon

traría realmente la paz. Negado, ignorado ese mensaje, la paz seria falsa y el mimdo se sumergeria en una nueva guerra. La gue rra vino. La guerra está ahí (la Segunda Gue rra Mundial empezó en 1939). Se piensa aho ra, como hace 30 años, en reorganizar nuevamente el mundo. Ningún momento más oportuno que éste para recordar la apa rición de Nuestra Señora en Fátima. '"-i'

'y ■ • sT ■■ ,T"r

'v

Analicemos primeramente el hecho. Lucia,

^ ~

Francisco y Jacinta, eran tres pastores como

otros tantos que hay en Portugal. Educados Hace cerca de 30 años (el presente artículo

fue escrito en 1944), la primera conflagra

Cuando ya comenzaban a delinearse, tí midamente,las primeras lineas de ese nuevo

ción mundial caminaba hacia su declinio.

mundo, se verificó uno de los hechos más

Contenido el ímpetu inicial de la invasión teutónica, los franceses se disponían a re conquistar el territorio perdido. Para los po éticos preeminentes y para los observadores militares, ya no era dudoso el éxito final de

considerables de la Historia contemporánea. En nuestro mundo son muchos los escépticos que no creen en ese hecho. Los que no son escépticos son tímidos y no osan pro clamar los hechos en los que creen.Unos por falta de Fe, otros por falta de valor, no

la lucha. Toda la estrategia alemana se ba saba en la esperanza del triundo del «blitz krieg».La primera partida se jugaría con in mensas posibilidades de éxito. Pero era la

única. Los alemanes la habían perdido. El resto, para los aliados, era sólo cuestión de

tiempo. Los economistas,los sociólogos, los politiqueros formaban ya sus corrillos de antecámaras y bastidores, para saber cómo deberia organizarse el mundo en la post guerra. Y eso mientras en los campos de batalla todavía estaba encendida la lucha, y los cañones germánicos tronaban no muy lejos de Paris. Esos corrillos tem'an importancia real. Te nían, incluso, mucha más importancia que el tronar de los cañones. En los campos de batalla se liquidaba una guerra ya decidida «in radice». En los gabinetes no se liquidaba un guerra sino que se elaboraba una nueva era. El futuro no estaba ya en la recámara

¡■PTÍURORA BOIB» ,

Ifue vista en Tom^

[

EUROPA

^

I El Obscrvatorij de San Pernin* ¡ do estudió el fenómeno !

Sigut apnioninilo el ttn¿nu¡no luminni-i scrvitorio ailronómico de Sin

: etiuvo clludiindo tnoehe <Í linnso de que dimoi cuenta <

egillrando diia San Fcin.Mido «eiiian iitei que hactin liroumir la pioximidad de ina perturbación <

de

deiacnilumbrada.

de las ametralladoras, sino en los corrillos

Señales extrañas se vieron en el cielo...

de los abogados y de los técnicos.

Lucía escribió a su Obispo: era la señal. COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

en un zona enteramente aislada de los «mias

mas» contemporáneos, consevaban intacta la flor de su inocencia bautismal, y, a falta de cartillas y de colegios, desenvolvían su

personalidad, su formación, su virtud, en contacto con las bellezas del campo, con los encantos del arte y de la música popular de su tierra, con la suave austeridad de las en señanzas cristianas recibidas de los labios

de sus madres, o del simple y piadoso ma gisterio del párroco de la aldea. En ellos, como en todos los hijos de la Iglesia, era generosa y fecunda la gracia de Dios, como también era generoso el ánimo con que le correspondían. No pasaban, sin embargo, de ser tres excelentes niños, que cumpéan

sus deberes, rezaban con una piedad sincera a la cual no era ajena, a veces, cierta pereza, y pasaban el día guardando celosamente los rebaños paternos.

En un día de estos, igual a todos los otros,

se manifestó para ellos la primera aparición, después de la cual otras se siguieron. Eran niños tan extremadamente sencillos e igno rantes, que serían incapaces de forjar cual quier quimera que por fin los sugestionase. Cuando vieron la primera aparición, ni sa bían con quien trataban. Describiendo ma ravillosamente a la persona que se les apa reció, retrataban por sus palabras una figura

de una elegancia, una majestad, una noble-


preparar un discurso que huela a herejía... y se le escapan dos o tres herejías en su discurso. Ahora bien, todas, absolutamente

todas las palabras de la Señora a los peque ños pastores son de una ortodoxia absoluta. Tratando temas complejísimos, ella ni una A raíz del conflicto internacional en el Golfo Pérsico se ha venido

vez se equivoca en doctrina. Positivamente,

esto no podría ser invención de pequeños pastores.

Pero hay algo más.El mensaje de la Seño ra, que sobrevino precisamente en el mo mento crucial en el que se preparaba la post guerra, despreciando las manifestaciones

hablando de la

urgente necesidad de implantar

aparatosas de falso patriotismo y de «cienticismo técnico», colocó con gran simplicidad todas las cosas en sus términos únicos y

un nuevo

orden mundial.

¿Se estará en

fundamentales.La guerra fue un castigo pa ra el mundo, por su impiedad, por la impu reza de sus costumbres, por su hábito de transgredir los domingos y los días santifi

vías de cometer el mismo error de las otras veces?

cados. Esto resuelto, todos los asuntos se

za, que su imaginación de pequeños pastores

Examinados los mensajeros, analicemos

nunca habría podido forjar gratuitamente.

a la Señora que les dio el mensaje. Hágase

las soluciones nada resolverían... Y si el mun

Inmediatamente se abatió sobre ellos una

un test: tómense varios niños por separado, y mándeseles que imaginen a título de com posición literaria una aparición de Nuestra Señora,describiendo su semblante,su traje, sus expresiones fisonómicas,sus gestos, ano tándole las palabras, ¿qué saldría de esto?

resolverían por si. No resuelto esto, todas

verdadera persecución. Estuvieron en la cár cel, fueron amenazados de muerte, y hasta conducidos al lugar de su supuesto suplicio; se portaron con la dignidad de los mártires del Coliseo. Después, fueron objeto de los agrados indiscretos y frenéticos de la mul

¡Cuánta infantilidad, cuanta concepción gro

do no oyese la voz de la Señora,si no respe tase esos principios, una nueva conflagra ción vendría, precedida de un fenómeno celeste extraordinario. Y esa conflagración sería mucho más terrible que la primera. Se reunieron los técnicos —que son hoy los reyes de la tierra,junto con los banque

titud Se conservaron,en medio de este triun

tesca, cuanto pormenor ridiculo! El nivel de

ros— «et convenerunt in unun adversos Do-

fo, sobrios, sencillos, desinteresados como un Cincinato. Interrogados muchas veces

instrucciónn de los niños de Fátima era in

minus». Constituyeron una paz sin Cristo, una paz contra Cristo.El mundo se hundió todavía más en el pecado, a despecho del mensaje de Nuestra Señora. En Fátima, los milagros se multiplicaban por decenas, por centenas, por miles. AUí estaban ellos, accesibles a todos, podiendo ser examinados por todos los médicos de cualquier raza o religión. Las conversiones

por separado, con mil artificios destinados a inducirlos a la exageración, o a la dismi nución de la verdad,siempre supieron con servarla integra. Dos de ellos murieron todavía en la in

fancia, Jacinta y Francisco. Jacinta profetizó su muerte, cuando nada haría sospechar un fin tan prematuro. Y al morir como dijo, lo hizo afirmando la verdad de las revela

comparablemente inferior al de un niño de la ciudad. No conocían teatros ni cines, no

habían visto libros con fotos representando reinas,señoras de corte de tiempos antiguos, etc.No tem'an, pues,otra idea de belleza, ele

gancia, distinción, que la que filtraba hasta ellos —¡en qué penumbra!— a través de los tipos femeninos que veían alrededor de si en la aldea. No poseían la menor noción de

belleza propia a los varios colores y a sus respectivas combinaciones. Sin embargo,

ya no tem'an número. Y, todo esto no obs tante, nadie daba oídos a Fátima. Unos du

daban sin querer estudiarlo. Otros negaban sin examinarlo... Otros creían pero no tem'an valor para decirlo. La voz de la Señora no

ciones. Francisco también testimonió la ver

describen la Señora que se les aparece con

dad de lo que vio, al morir. Lucia no murió, sino que tomó el hábito religioso, y con su

pormenores suficientes como para ver que era una figura de sublime belleza con una

responsabilidad de Esposa de Jesucristo con

rara majestad y simplicidad. Señora, por cier

se oyó. Pasaron viente años. Un bello día,señales

firma plenamente en la edad adulta las afir maciones que hicieron en su juventud. Ella

to, tan diferente de todo cuanto ellos cono

extrañas se vieron en el cielo... era una auro

cían en materia de imágenes,que no sospe

estaría en pecado mortal, si no desmintiese

ra boreal, anunciada por las agencias tele

charían que fuese Nuestra Señora, y ni

las visiones caso las hubiere falseado en com

siquiera una Santa.Sólamente supieron con

binación con sus pequeños primos. Ella re

gráficas de la Tierra. Del fondo de un con vento, Lucía escribió a su Obispo: era la

quién trataban cuando Nuestra Señora se declaró como tal.

señal, y dentro de poco la guerra vendría.

Esa Señora les dijo cosas muy elevadas. Les habló de la guerra, les habló del Papa (que Jacinta,la menor, no sabía que existie se), les habló de la pureza de las costumbres y del respeto a los domingos, les habló de política y sociología.¡Y esos niños repiten el mensaje con una fidelidad extraordinaria! Realmente, como dice la Escritura, Dios saca para si «de la boca de los niños, una alabanza perfecta».

se piensa nuevamente en «reorganizar el

cibe continuamente el Santo Sacramento

con la tranquilidad de los justos. Esos son

los testigos. El seno del martirio, el prestigio de la inocencia, la dignidad del hábito re

ligioso, les asegura la veracidad. Realmente, cuando delante de una multitud calculada

en millares de personas, los pequeños pas tores sustentaban que estaban viendo a Nuestra Señora, no mentían. Todo en su

vida nos lo atestigua. Hasta su ignorancia sirve de credencial a esos pequeños heral dos. Niños que en el tiempo de las aparicio nes ni sabían quien era el Papa no podrían inventar lo que dijeron,como un analfabeto no inventa una teoría de trigonometría,ingnorando incluso las cuatro operaciones de la aritmética.

Es el momento de considerar el mensaje. Antes de nada, notemos que es absoluta mente ortodoxo.No es fácil inventar un men

saje ortodoxo. Mucho «figurón» católico que sirve para discursos de inauguración, de lu to, etc, toma un cuidado tremendo para no COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

La guerra llegó poco después.Está ahí, y hoy mundo», a la luz de los últimos fogonazos de esta lucha potencialmente ya vencida. «Si vocem ejus hodie auderítis, nolite ob-

durare corda vestra» — si hoy oyeseis su voz, no endurezcáis vuestros corazones, dice la Escritura.Inscribiendo la fiesta de Nuestra Señora de Fátima en el conjunto de las ce

lebraciones litúrgicas, la Santa Iglesia pro clama la perennidad del mensaje de la San tísima Virgen dado al mundo a través de los pequeños pastores. Una vez más la voz de Fátima llega a nosotros: no endurezca mos nuestros corazones, porque sólo así ha

bremos encontrado el camino de la paz ver dadera. ■


Petición al Ministerio de Justicia para que elabore un proyecto de ley que obligue a las cadenas de televisión a respetar en su programación la protección de la juventud y de la infancia.

Recogiendo el clamor de millares de españoles y a pedido de muchos lectores de

Covadonga Informa,TFP-Covadonga lanzó el pasado mes de mayo, una campaña de

i

-i i

mass-mailing en defensa de la familia y contra la violencia y la inmoralidad en la TV.

J

S.O.S. — Familia lanza una campaña de mailing

liy J i|iiM

>

contra la inmoralidad y la violencia en la TV

Un gas venenoso

^

invade nuestros hogaresiW S.O.S.- Familia—asi se denomina esta nue

Según datos del Estudio General de Me dios el promedio de horas que los jóvenes

va iniciativa de TFP-Covadonga— tiene co mo objetivo defender la institución familiar

están delante del televisor es de 4 horas.

ante los sistemáticos ataques que está siendo

Esto quiere decir que al año asisten a 1450

objeto, tanto a causa de los continuos cam bios de legislación que introducen factores

horas de «clase» por TV. Sólo que la «for

claramente atentatorios contra la familia(di vorcio, aborto, LODE,etc.), como por la agre

pantalla seguramente no será la que desean los padres para sus hijos.

mación» que reciben a través de la pequeña

sión y trato desfavorable que recibe nume rosas veces por parte de ciertos órganos oficiales y determinados medios de comu

Sin embargo, hoy en día, la inmensa ma yoría de los españoles se encuentran inde fensos e impotentes ante este problema que va tomando proporciones gigantescas. Mu chos de ellos se ven aislados,se dejan llevar por la falsa impresión —inducida por la cons

nicación.

Sin embargo, entre todos esos ataques

—que TFP-Covadonga en su día denunció, destacándose como una de las organizacio nes más activas en la lucha contra ellos— actualmente existe uno ante el cual incon

tables españoles se sienten indefensos e in cluso impotentes. Nos referimos, naturalmente, al creciente aumento de la inmoralidad y la violencia en

üvm

la TV.

Como un gas venenoso que va penetrando diariamente en nuestros hogares, la progra

últimamente que determinadas empresas no hagan propaganda de sus productos en los espacios de programas de contenido por nográfico o erótico.

M,O

tante propaganda que se hace en los medios de comunicación de la inmoralidad— de que somos muy pocos los que defendemos unos valores morales y estamos en contra de esta basura que es arrojada diariamente en nues tros hogares. Por otro lado, hasta ahora no se conocía

un instrumento idóneo que nos permitiera

mación cada vez más inmoral de muchas

organizamos y articular nuestros esfuerzos,

cadenas de televisión va enrareciendo el am biente familiar. En muchas ocasiones se

para hacer oír —tanto a nivel local como nacional— nuestra voz de protesta ante las autoridades competentes. Animados por el éxito y el ejemplo de aso

crean situaciones de verdadero embarazo

para los padres, llegando incluso a ser un

factor de tensión y de disgregación familiar. Aquello que en su día fue recibido por mucha gente como un instrumento de en tretenimiento y formación, actualmente se ha convertido en un arma de doble filo. En

algunas cadenas en particular, podemos de cir incluso que está llegando a ser el enemigo número uno de la familia y de las buenas costumbres.

Lógicamente, la preocupación inmediata de los padres de familia, profesores y direc

tores de colegios es la repercusión que esa onda de inmoralidad está teniendo en la for

mación de la juventud.

S.O.S. - Familia: Una nueva iniciativa

de TFP-Covadonga orientada espe cíficamente a !a defensa de la institución familiar.

Todo el trabajo de los padres que en mu chas ocasiones tienen que hacer un esfuerzo económico superior a sus posibilidades para

dar a los hijos una auténtica formación católica, corre el peligro de perderse por la invasión de programas-basura que en esas 4 horas los niños reciben, después de las clases del colegio.

ciaciones como «Avenire de la Culture», en Francia y «O manhana de nossos filhos», en

Brasil, TFP-Covadonga quiere proporcionar ahora, a través de la campaña «S.O.S. - Fa milia» , a todos los descontentos con la TV,

un medio para articularse, para conocerse y para hace oír su voz de protesta. Se trata de una campaña por medio de la cual, a través de envíos masivos por correo, podamos dar la oportunidad a esos descon tentos con la inmoralidad en la TV de dirigir una petición al Ministro de Justicia, para que tomé medidas urgentes, e incluso esta blezca los medios legales para poder denun

Estudios recientes han comprobado que el poder de atracción y persuasión de la imagen es mucho mayor que el recibido a

Algunas asociaciones, como por ejemplo la Agrupación de Telespectadores y Radio yentes(ATR)han denunciado esta situación

amparándose en el vacio legal existente, vio lan constantemente el principio constitucio

través de la lectura o de una clase.

en repetidas ocasiones, consiguiendo incluso

nal establecido en el articulo 20.4.

COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

ciar los abusos de las cadenas de TV, que,


Considerando que la Constitución establece como límite a la libertad

de expresión el derecho al honor, a

la intimidad y a la protección de la juventud y de la infancia, S.O.S. Familia pide al Ministro de

I

Justicia (en la foto,

-y.'V;,

jurando su cargo) que sean tomadas las medidas legales oportunas para hacer efectivos dichos derechos.

Por lo tanto, la Constitución nos ofrece la

posibilidad de hacer valer nuestros derechos y de nuestros hijos.

La cuestión es, por tanto, exigir de las auto ridades, especialmente del Ministro de Jus Según ese artículo «estas libertades(se está refiriendo especialmente a la libertad de ex presiónj tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título(De los derechos y deberes fundamentalesj, en los

preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la

intimidad, a la propia imagen y a la protec ción de la juventud y de la infancia».

ticia, que sea desarrollado ese precepto cons titucional, de manera que los b'mites de la

libertad de expresión queden definidos, y salvaguardados el derecho al honor, a la

infancia y, sobretodo, a la protección de la juventud y de la infancia. COVADONGA INFORMA quiere presen tar, a través de estas consideraciones, a to

dos nuestros amigos, simpatizantes y cola

Todo el trabajo de los padres para dar a sus hijos una auténtica formación

católica corre el

peligro de

perderse por la invasión de programasbasura en la T.V. El

promedio de tiempo que los jóvenes están delante del

televisor es de 4 horas diarias.

Esto quiere decir que al año asisten a 1.450 horas de

"clase" por TV. COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

boradores la campaña S.O.S. — Familia y pedirles que,en la medida de sus posibilida des, colaboren con esta nueva iniciativa para que en el futuro —que esperamos no sea remoto— la familia española se vea libre de los ataques que viene sufriendo, principal mente a través de la TV.

Ponemos bajo la protección de San Fran cisco de Sales, patrono de los periodistas, todos los esfuerzos de esta campaña, espe rando que la Sagrada Familia los transforme en frutos abundantes para el bien de la ci vilización cristiana, de todos los españoles y de la juventud en particular. ■


í'c . suBomn^.

h

Deseamos poner hoy en eviden cia uno de ios principios más esenciales de! triste recorrido se

guido por Occidente, partiendo de sus tradiciones culturales y sociales cristianas, hacia el pa

ganismo total, del cual ya se en cuentra tan próximo. Se trata del principio que lla maríamos de la'gradualidad'. La corrupción, en su larga marcha victoriosa, no dio saltos. Por el

contrario,supo progresar por eta pas tan insensibles que nadie, a lo largo de la trayectoria, presta ba atención ai deslice de las

ideas,de las costumbres y de las modas.Y con esto, el camino re

corrido dócilmente por la huma nidad ha sido inmenso...

La mayor parte de las costum bres lamentables de nuestros


tevisión habría suscitado en ellas una reacción saludable.Pero,co

encontrarse en el elemento pro

la moda continuó su curso. (Y

pio para la práctica natural y co mo que instintiva de los deberes aistianos de la esposa,de la ma

de 1956 a nuestros dias, ¡qué

dre y de la hya.

mo nadie preveía esos excesos,

/ - i"!?; ■<

enorme transformación!)

ningún principio nos parece más importante difundir, como éste de la gradualidad de las transformaciones de la moda,si

queremos despertar una reac ción que ya tarda...

Foco después, la maculinización comenzaba, tímidamente,

no obstante. En las dos jóvenes del segundo grabado hay un co mienzo de audacia, de dureza,

*

Esta vez, trataremos más es

de atrevimiento, que contrasta con el cuadro anterior. Se tiene

pecíficamente de la masculinización de la mujer, fenómeno ab solutamente tan deplorable y

la impresión de que algo de muy profundo —si bien que aún muy disCTeto— se ha desajustado den

ridiculo cuanto sería el afemina-

tro de ellas, relativo a la vida del

miento del hombre.

hogar. Este, les parece un tanto

El primer grabado representa a dos señoras,jóvenes aún,y una

insípido. Hay un gusto manifiesto

niña, en el interior de una con

imprevistos, pasando por peripe

fortable casa, hace algo más de

cias, llevando, en definitiva, una

cien años. El ambiente en que se mueven se caracteriza por

una cierta gravedad. Las cortinas son espesas, la silla es grande y noble, el respaldo de lineas dis

vida que ya no está orientada ha cia los castos placeres de la fa milia, y en cuyo tenor los mo mentos más agradables son los que se emplean paseando como

tinguidas y robustas tiene deco

anónimos entre la multitud. Un

raciones doradas, una twnita al fombra cubre todo el suelo.Pero

no se qué de masculino en los sombreros,en el corte de los ves

al mismo tiempo los colores

tidos, y sobretodo en la fisono

de vivir en la calle, enfrentando

—que nuestra foto en blanco y

mía de los personajes bien lo re

negro no puede reproducirson alegres. Las cortinas son de un azul muy claro, casi aguama rina,la señora sentada,que está

fleja.

evidentemente de visita, lleva un

días aparecieron tímidamente en el siglo XIX. El modo como sur gieron los primeros baños de mar,a los que se aficionó ense guida la alta sociedad francesa, antes aún de la revolución de 1830,son un caso caracteristíco.

Quien hubiese dicho a las nobles

y disaetas damas que en las pla yas francesas iniciaron la moda,

precioso vestido de color verde claro, con una chaqueta blanca. En el pelo lleva unas rosas.La se ñora que está de pie viste de se da lila brillante. La niña tiene un

vestido blanco con listas rojas, ornado con cintas también rojas. Del mismo color son las cintas

que adoman sus cabellos y le cuelgan de las trenzas. Esta mez cla de gravedad y gracia caracteñmha el ambiente de la vida de

sado sin duda mucha sorpresa.

familia de otrora. En él, la mqjer podia expandir en toda su am plitud las preciosas cualidades típicas de su sexo,la dulzura, la

Y tal vez, para evitar tales exce

aM)iiidad, la gracia, la bondad y

sos, ellas hasta habrían suspen dido la costumbre aun incipien

la distinción. Las fisonomías de

cómo se iban a tiañar lasjóvenes

elegantes de 1920 les habría cau

te. Y, ¿qué dirían a su vez, en 1920 estas elegantes damas, si

las tres personas del grabado que acabamos de desalbir están distendidas, plácidas, e impreg

La hora del baño en 1911

Por fin, una joven moderna, en un ambiente modemo (la foto es

de 1956...). Si no fuese por el pe lo largo no seria fácil decir a pri mera vista de qué sexo era.Esta joven respira por todos los poros el gusto de la aventura, de la lu cha dentro de una vida que en nada se diferencia de la de un

hombre, y que exige el cultivo de cualidades típicamente masculinas.Un poco más, y la masculinización habrá sido llevada tan le

jos cuanto posible. Pero, dirá alguien, ¿qué mal hay en esto? Es fácil de responder. El mis mo que habría en que los hom bres de hoy se peinasen, se vis tiesen y viviesen como las damas del primer grabado que hemos comentado.

Simplemente, una monstruosa

Si consideramos el estilo y las modas que se imponen ahora, en 1991, salta a la vista, sin tener

o sus hijas y nietas irían a bañar se en el mar o en las piscinas en

por lo que hay de más suave en

que hacer esfuerzo, la degrada ción en la que se va sumergiendo ia civilización occidental, gracias a la astuta regla de la graduali

1956? Probablemente, esta an

la delicadeza femenina. Parecen

dad. ■

COVADONGA INFORMA - JUNIO 1991

h

subversión del orden natural.

nadas de afectividad, indicando una convivencia marcada a fondo

pudiesen ver cómo ellas mismas

1^'


es: «Dime, dame, ¿qué es lo que buscas? ¿el bien o el mal? ¿la virtud o el vicio? (...) ¿eres tu diabólico o divino?»

Este diálogo tiene como fondo el canto gregoriano y unos sonidos sensuales de des enfreno y lujuria, que marcan —como si de un reloj se tratara— el ritmo de la música, dando paso a los <^Principios de la lujuria», título de la siguiente canción. Otra música Uamada Mea culpa» empieza con el sonido de un tambor redoblando en

la lejam'a y el fondo de las campanas de un monasterio, del cual salen los «/cyríe eleison» de unos monjes. Sus «súplicas» son interrum

pidas de nuevo por el sintetizador y su mar cado ritmo como leit motiv sonoro de la

música. Una mujer empieza a confesar sus lascivos deseos y termina con un Mea cul

Profanación

pa».

del canto sagrado Para quienes se sienten ya cansados y agre didos con el frenesí del rock,se les presenta un falso contrapunto en el camino de re greso a la lógica, a la armonía, a la civiliza ción.

Quien lo haya escuchado alguna vez le habrá llamado poderosamente la atención. Y habrá sido, sin duda alguna, por el fuerte contraste que provoca.¡Curioso! la música que muchos pensaban sepultada resurge con inusitado vigor: el canto gregoriano. A

La primera música nos invita a trasladar nos a un mundo distinto... una sensual voz

femenina susurra al oyente: «Esta 65 la voz del enigttw, en la próxima hora os llevaremos con nosotros a otro mundo, el mundo de la música, del espíritu y de la meditación;apaga la luz (■■■) relájate, comienza a moverte des pacio, muy despacio (...), estamos en el cami no de la luz,..»

frases escritas en la funda interior del disco

nos dan una clara explicación: «el camino del exceso conduce a la torre de la sabiduría».

La segunda frase viene firmada por Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, para el cual «la Religión sería la neurosis obsesiva taniversal de la humanidad» (1) y «la causa de esta neurosis es la frustración del instinto sexual por las presiones morales ambientales

del mundo reah (2). Así, conociendo un poco a Freud analicemos su frase: «El placer de satisfacer un instinto salvaje, no domesticado por el ego, es incomparablemente más in tenso que el de satisfacer un instinto con

poco que se tenga la radio puesta,allí apare

trolado. La razón se está transformando en el enemigo que nos impide toda una serie de posibilidades de placer». La tercera frase nos desvela cual es el objetivo de este disco y quién pueda ser el misterioso personaje con el que se entabla el diálogo citado ante riormente: «Si tu crees en la luz es por causa de la oscuridad, si tu crees en la felicidad es

cerá sin demora.

¿Será el Gregoriano que muchos escucha ron en su infancia, o en visita a alguna aba día? ¿Será el canto que el Papa San Gregorio

potenció e instituyó como la música que debia ser propia a la liturgia católica? No precisamente.

«Enigma» es el nombre del grupo holandés que cosecha grandes éxitos con un peculiar estilo que mezcla melodiosas voces de mon jes, con marcados ritmos de batería y sintetizadores. Por detrás, aparece una misteriosa filosofía impregnada de doctrinas freudianas y principios esotéricos.

¿A dónde nos conduce todo este absurdo? ¿Cuál es la filosofía de esta música? Unas

porque crees en la infelicidad, si tu crees en

Dios, entonces tu tienes que crees en el diabk».

He aquí el sarcasmo sacrilego del diablo, a través de sus marionetas, contra el canto sacro de la Santa Iglesia. Asi, una extraña música sideral nos intro

Analicemos un poco la música y la filoso fía que nos trae este grupo con el cual no pocos católicos se habrán sentido confun didos o desorientados. La portada nos da ya las pistas de este misterioso disco. Sobre un fondo negro, un monje de espaldas es inclinada aparece en primer plano, debajo

duce al canto gregoriano de unos salmos... (daudeamus in pacem, in nomine Christi, amen» para dar paso al ritmo del sintetizador mientras los «monjes» siguen cantando... «AtoUite portas principes vestras et elevamini portae aeternales, et introibit Rex Gloríae ¿quis est iste Rex Gloríae? Un sonido alargado y unos fondos de per

la leyenda: 1990 a. d (Anni Domini).

cusión metálica nos hacen comprender la

En la contraportada los títulos de las can ciones: La voz del enigma / Principios de la lujuria / Mea culpa / La voz y la serpiente / Llamando a las puertas prohibidas / Vuel

oscura dimensión de esta música y nos in

ta a los ríos de la creencia / Camino de la eternidad / Alleluya /...

un curioso diálogo con un personaje mas culino que no se sabe a primera vista quien

iluminado por una luz mientras una cruz

troducen, quizá sin quererlo en un mundo misteríoso.De repente la misma voz feme nina del principio nos descifra el enigma, en

Cuando el autor de esta reseña se entre-

tenia viendo, en unos grandes almacenes de Madrid, las últimas novedades discográficas oyo cómo una distinguida señora, de avanzada edad, le decía a otra, que tal vez fuese su hija: — ¡Ay!, cómprale el disco ese tan bonito, de Enigma, a la niña...

Sin duda alguna, la desprevenida señora no habrá caído en la cuenta del producto que verdaderamente iba a adquirir. ■ Notas —

(1) Obras completas de Sigmund Freud, Vol. 21 pág. 57. Imago Ed. Ltda. RJ. 1970.

Sociedad F.spañola de Defensa de la I radición. Familia > Propiedad - Covadonga Presidente: José Franeiseo Hernántie/. Secretario: Fernando Gon/alo

Reg. Nae. Asoc. ntini. 10.611) - Laga.sea. 127 - I" Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 262 67 45 / 555 50 55 / 552 78 2.7 ímprinie; FOTOTR.-X.M.A GIÍAFIC.A - ('oslada (Madrid) Depósito Legal : M-,77.778. 1077


Wék in/orma A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

TFP

La Cumbre de

Guadaíajara manchada

por la presencia de Fidel Castro Ante la prevista participación del tirano del Caribe en la «Cumbre de

Guadaíajara», los días 18 y 19 de julio, el profesor Plinio Correa de Oliveira

_en nombre de las TFPs de España, Portugal e Iberoamérica— una

misiva al presidente de Méjico, pidiéndole que en calidad de anfitrión del gran encuentro, optase por retirarle la invitación, pues su presencia «amenaza introducir en ta cordial atmósfera de armonía de anhelos y de intereses de las naciones allí reunidas una nota fuertemente disonante, capaz de provocar en el previsto encuentro fisuras irreparables». Las diversas TFPs enviaron copia de dicha carta a sus respectivos Jefes de Estado, solicitándoles también su intervención en ese sentido.

¿Cuál es ese germen ideológico tan fanático que enfrenta la realidad de los

hechos y se empeña en hacer la

propaganda desvergonzada de una ideología que es hoy el oprobio de los hombres?


Cumbre «Goza nuestra Patria —afirma TFP-

Covadonga en la carta que envió al Jefe de Estado español— entre esos pueblos

de un alto y merecido prestigio por haber sido, no sólo descubridora, sino también

pobladora, misionera y civilizadora de aquellos lugares en que nace elsol cuando aquí se pone. Estamos seguros, pues, de

que sabrá V.M. conseguir por su prestigio

tará con la presencia de los Jefes de Es tado de las dos naciones descubridoras,

tra la valiente y laboriosa Lituania.

de las cuales resultaron la población y la evangelización de las vastedades ensegui da gobernadas por las monarquías lusa y

incontables ibéricos e ibero-americanos

cia ante los ojos todas las preocupaciones causadas a escala mundial por la dudosa poh'tica mantenida por Mijail Gorbachov durante la guerra del Golfo Pérsico; y Vuestra Excelencia continuará presen ciando la atmósfera de aprensión —para no decir de sobresalto— en que se man

no esperaban,amenaza en estos momen

tienen todos los hombres a la vista de las

tos poluir la atmósfera cordial que se ve nia formando, por la introducción en el panorama de Guadalajara de una nota

peligrosas incertidumbres en las cuales se arrastra la política interna rusa.Incer

española— se realice en una atmósfera de armonía de anhelos y de intereses. Sin embargo. Señor Presidente, un acto que

civil que, a su vez, puede convertirse fá

las demás naciones aquí mencionadasuna salida feliz para el impasse descrito en la carta adjunta, y agradecemos antici padamente todo lo que pueda hacer en

cilmente en guerra mundial. Si, Señor Presidente, toda la humanidad

esa dirección».

f

> •1 .

... '

La misiva de TFP-Covadonga, recibida

en el Palacio de la Zarzuela el 12 de julio, adjuntaba la carta enviada por el profesor las TFPs de España,Portugal y nueve na ciones iberoamericanas, al presidente de los Estados Unidos de Méjico, que trans

se muestra todavía más amenazador que

en los últimos días de la era pregorbachoviana. En efecto:

cribimos íntegramente a continuación. «Señor Presidente:

1. Antes de Gorbachov, era de conoci

Saludando atentamente a Vuestra Ex

de nombre el mayor conjunto de asocia ciones anticomunistas de inspiración ca

Plinio Correa de Oliveira se dirigió al Presidente de México en nombre de las

TFPs de España, Portugal y nueve na ciones iberoamericanas.

fuertemente disonante, capaz de provocar

tólica que existen en la actualidad; esto

en el previsto certamen fisuras irrepara

es, las Sociedades de Defensa de la Tra

bles.

dición, Familia y Propiedad - TFPs, radi cadas hoy en los cinco continentes. Me

dirijo a Vuestra Excelencia en la presente misiva, en nombre de la TFP brasileña

—de cuyo Consejo Nacional soy presiden te— y acreditado por las diez TFPs exis tentes en los siguientes países: Portugal y España, en la Península Ibérica, y Argen tina, Solivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, en Iberoa mérica.

Entre emocionada y conmovida,la aten ción del mundo entero se va volviendo

hacia las conmemoraciones del V Cente

nario del Descubrimiento y de la Evan-

gelización de América, y comienzan a pre

vive días de perplejidad y angustia ante las perspectivas del presente escenario in ternacional. Imposible será negar que las pesadillas que no abandonan a inconta bles de nuestros contemporáneos tanto

en las horas de vigilia como en las de sueño, resultan de que el cuadro actual

Plinio Correa de Oliveira, en nombre de

Sin duda Vuestra Excelencia conoce

tidumbres éstas que pueden degenerar, de un momento a otro, en una guerra

y simbolismo —en unión de esfuerzos con

celencia, pido venia para llamar su aten ción hacia el importante asunto que paso a exponerle.

Además habrá tenido Vuestra Excelen

En efecto, la atmósfera de las relaciones

interibéricas e iberoamericanas no pre senta en nuestros días ningún factor de discordia; y este hecho inesperado intro ducirá en nuestro panorama poh'tico-

miento general(¡con excepción de los co munistas localizados en Occidente!) que el mundo soviético vivía en una profunda miseria; pero, caído el Telón de Acero,

demolido el Muro de Berlín, la realidad que se ha hecho patente a los ojos del

mundo ha resultado incomparablemente más siniestra de lo que la opinión pública preveía;

2. En los años que antecedieron a la

ascensión de Gorbachov al poder,los pe ligros de guerra atómica internacional pa recían considerablemente atenuados. Lan

diplomático una causa de discordias pal

zadas las reformas gorbachovianas, el

pitante de resentimientos, de aprensiones, en fin, de repulsa justa e inevitable, cuya causa última y verdadera echa raices muy lejos de nosotros.

tomó cuerpo de modo impresionante en Rusia, ya que Gorbachov no sabe, no quie re o no puede mantener en las amplitudes

Como Jefe de Estado de una de las ma

yores naciones del mundo iberoamerica

no, Vuestra Excelencia conocerá perfec tamente los temores y los sobresaltos que la presencia de la Rusia soviética causó en todo el mundo desde el advenimiento

peligro de revoluciones y guerras civiles

de la asi llamada URSS, la sombría paz de cementerio que los anteriores dicta dores rusos imponían mediante la cruel brutalidad que les era característica; 3. En la era pregorbachoviana,los Par tidos Comunistas, si bien adinerados, adoc

trinados y entrenados tanto para el cri men político como para la guerra que extendían a casi todas las naciones, pa

manifestaciones de simpatía y de júbilo dirigidas a los países que componen la gran familia de pueblos ibéricos e ibe-

del régimen comunista en Rusia en 1917 hasta la caída del Telón de Acero y las primeras esperanzas desperdadas en to

dos los pueblos por las promesas gorbachovianas de glasnost y perestroika.

en los cinco continentes; y esto alentaba

roamencanos.

fectamente al tanto de las incertidumbres

pararse por todas partes, en las demás

naciones de los otros cuatro continentes,

Obviamente, es de toda conveniencia

que la Conferencia de Guadalajara —reunida por la elevada y oportuna ini ciativa de Vuestra Excelencia, y que con-

Vuestra Excelencia estará también per

decían de un acentuado fracaso electoral

a la opinión de Occidente.

pués del asalto del poder soviético contra

Por el contrario, hoy en día el fracaso de la administración soviética en la propia URSS ha desmoralizado ante la opinión pública internacional al imperialismo ideo

las naciones bálticas y, especialmente, con

lógico comunista.

y de las aprensiones que, a pesar de todo, continúan atormentando al mundo des

COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991


TFP • COVADONGA SOCIFDAD EsPANOI A Üb DlUSSA Db LA

•v^

Tradición, Familia y Propildad

A pesar de su disonancia estridente, no se le impidió al sanguinario tirano del Caribe asistir a la Cumbre

de Guadalajara,

P«ninsula

E«píft4. Perú,

permitiéndole así, hacer desvergonzada propaganda de una ideología que es hoy el oprobio de los hombres.

ID«ricn

Pcrtucjsl. Uruquay y v

elíiMundo : «o-

#s\'Feo.Presiinfrlt Hcrrvij^ Luj_j_i ImH«0* SOMOKTI» ]

' n .1 . . .

••

..

Iturpíp. hwjur ir

Criticas a la conducta de la ONU en la

cumbre de los países iberoamericanos

La misiva de TFP-Covadonga fue reci bida en el Palacio de la Zarzuela seis días antes de la Cumbre.

Tal es hoy el descrédito de los PCs que se diría que deberían estar liquidados; pe ro la realidad nos muestra lo contrarío. Como fantasmas sin cerebro, corazón ni entrañas,los Partidos Comunistas se obs

HOr, fASCICUtO 45

-|->v cctcua NO u APtvw A "«il

tinan aún en sobrevivir por todas partes;

y esto arranca en innumerables de nues tros contemporáneos este asustado ge mido: «¿Cuál es ese germen ideológico tan fanático que enfrenta la realidad de los

BE ESPAÑA»

ümbió

Cargos del PP Intentan linct

fWrel Oin dice 1"® "fspoíio vfve

líder del CDS entre vivas a

'o 'lésolidod. 1**

«íucfxH

® Rw «it«fcidonoj

r;Ai' i,"."' iNj/ur w/.'-r./'' i"

hechos y se empeña en hacer la propa

ganda desvergonzada de una ideología que es hoy el oprobio de los hombres?» La simple existencia organizada a escala internacional de ese fanatismo ciegamen

te obstinado,crea problemas y perspecti

vas no muy inferiores en su género al tan decantado peligro atómico. Ante ese cuadro así agravado, la pre

hispano-ibérico contemporáneo se ufana de ser democrático. ¿Por qué entonces no se ha realizado en todas sus vastedades

que congrega si quieren —o no quieren-

blemente menos duro hacer una brutali dad con un tirano que hacerla con tantas

ver al siniestro Fidel sentado entre los

naciones libres.

un plebiscito, preguntando a los pueblos

La franqueza de este lenguaje. Señor Presidente, la imponen las infelices cir

sencia comunista es todavía más disonan

te que antes de Gorbachov. Ahora bien.

Como fantasmas sin

Señor Presidente, según noticias dadas sido invitado para la grandiosa reunión

cerebro, corazón ni entrañas, los Partidos

de Guadalajara el hombre —el Jefe—, el verdugo de la Isla-prisión.

Comunistas se obstinan aún en

por toda la prensa escrita y hablada, ha

La disonañtia estridente provocada por

la perspectiva de la presencia del sangui nario tirano del Caribe en Guadalajara —un tirano «conservador» en el sentido

sobrevivir por todas partes

específico que ha venido tomando el tér mino cuando utilizado para designar a los «xiitas» del comunismo internacional—

ya ha comenzado a repercutir en las tres Américas y repercutirá en el mundo en

tero.¡Lo que no sorprende, una vez que Fidel Castro se proclama orgullosamente

el campeón de todas las formas de des

potismo y de crueldad gracias a las cuales

el régimen comunista consiguió sobrevi vir durante tantas décadas!

Hay una pregunta que viene al espíritu de todos los observadores imparciales de ese hecho. El mundo luso-ibérico e

nativa, pedimos a Vuestra Excelencia que, en calidad de anfitrión del gran encuen tro, opte por ella; pues siempre es indeci

Jefes de los Gobiernos que dirigen hoy la Península Ibérica y el mundo descubierto por Colón? Esa situación. Señor Presidente, des emboca en una alternativa impuesta por

las leyes de la lógica: habiendo Fidel Cas tro aceptado ya la atrayente invitación será una brutalidad retirársela; pero verlo

cunstancias que componen el cuadro de la realidad contemporánea. Si el amor a nuestras patrias y a la civilización cristia na me lleva a mí —y a los presidentes de las mencionadas TFPs— a usarla, lo ha

cemos con dolor de alma; y con ese mis mo sentimiento cada uno de nosotros en tregará al respectivo Jefe de Estado copia de la presente misiva. Todos amamos,respetamos y admira mos la noble nación mejicana; todos te nemos presente que la excelsa patrona de Latinoamérica, Nuestra Señora de Gua

dalupe,tiene su Trono en México, y todos deseamos para su noble Patria, Señor Pre sidente, que alcance lo antes posible la plenitud de la grandeza cristiana para la cual fue llamada por el propio Dios. Compenetrados de esos sentimientos,

rogamos a Nuestra Señora de Guadalupe

participante de la reunión de Guadalajara importará en cometer una brutalidad con

por la valiente nación mejicana, y al mis

tra incontables hijos de Iberia o de Ibero-

lencia los testimonios de nuestra alta es

América.

tima y distinguida consideración. Plinio

Por más dura que sea la primera alter COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991

mo tiempo presentamos a Vuestra Exce

Correa de Oliveira». ■


Los lúdicos dirigentes del gobier no,sin aparentar demasiada pre ocupación, van dejando que que de tras de sí un resto de escán

dalos económicos y administra

Desde luego, el fruto más carac tenstico que se desprende de to

Comentando

tivos no resueltos.

nosamente esta es una de las

En Antena 3 TV se les pregun

grandes aspiraciones de los ideó logos de la neorevolución del PSOE; ((La tesis de la desapari

taba recientemente a dos corres

ponsales extranjeros —un inglés y un alemán— acreditados en Es paña, qué es lo que habría ocu

ción progresiva del Estado,según avanza el socialismo, ha ganado

rrido en sus respectivos países

posibilidad después de experien das(frustrantes) tenidas con el

de haberse desatado escándalos como el caso Guerra o el asunto

estatismo burocrática) (Ignacio Sotelo, Socialismo y Cultura, in Leviatán núm. 1, 1978, pág. 87)

Filesa. No había surgido aún lo de las máquinas tragaperras de Sevilla (cada día que pasa nos

En nuestro incontestado libro

vamos superando). ((Ambos pe

España,anestesiada sin percibir lo, amordazada sin quererlo, ex

riodistas—comeríia dos días des

pués José Luis Gutiérrez, en su ventana indiscreta, de Diario 16 (1)— manifestaban su extrañeza ante la inmovilidad delParlamen to tras surgir estos escándalos

traviada sin saberlo. La obra del

El desprestigio de la autoridad política

que, de haber aparecido en In glaterra o Alemania, hubieran

puladas y parcialmente desac

políticos». El referido columnista de Diario 16 decía venir insistien do desde hace años en relación

pronunciarse públicamente, de

tivadas por el PSOE en su

nunciando la desidia y la corrup

quehacer político diario» (la ne

ción. Críticas hechas a la Admi

grita es nuestra).

nistración que el Ente público supo transformar ágilmente en

que sufren las instituciones de mocráticas, amordazadas, mani-

PSOB). ya lo anunciábamos: «tos socialistas irán aflojando los tor nillos que sujetan las articulacio nes del Estado democrático ac tual Pero lo harán con cuidado

para evitar que caiga estrepito

provocado auténticos terremotos

al tema de (da corrupción políti ca, sobre el deterioro paulatino

do esto es el desprestigio de la autoridad política y el desmán telamiento del propio Estado. Cu

Las cosas están llegando a un punto que hasta el mismo Jefe del Estado ha creído conveniente

samente todo el armazón de una solo vez. De ese modo la sociedad

española irá sumergiéndose lenta y suavemente en un tranquilo caos políticio e institucionalcon

alusiones a la Burocrácia.

trolado y liberador» {España anes

¿Simples descuidos? ¿Ambicio nes incontenibles? ¿O algo más?

tesiada... Ed. Femando III, El

Santo. Madrid 1988, págs. 186.)

Algo más sobre el «monumento a la ignorancia^ En el número de mayo pasado, Covadonga Informa recogía un reportaje especial sobre el des

cabellado proyecto del alcalde de Puerto Real de levantar un mo numento a las((Víctimas de la in

vasión europea de 1492». Para encauzar la reacción que tal proyecto levantaria entre nu merosos españoles, sugeríamos a los lectores de nuestro boletín

que mandasen una tarjeta de pro testa al ayuntamiento de esa ciu

dad y, al mismo tiempo, dirigie sen cartas a los periódicos

locales, manifestando su indig nación.

Como recordará el lector, los

propugnadures del insensato pro yecto contra el Descubrimiento

de América, desde el comienzo quisieron mantener desinforma

da a la opinión pública sobre los verdaderos objetivos que perse guían, dándose incluso la para doja de que, en la propia ciudad de Puerto Real, una gran mayo

ría ignoraba tan aberrante y an

tihistórica iniciativa, a pesar de partir de su ayuntamiento. Con la ayuda de algunos puer-

de la región están recibiendo es lo suficientemente expresivo co mo para dejar constancia del re chazo generalizado que el pro yecto está levantando entre los españoles.

cilc^o de la Vega, la criolla Sor

Sólo en el Diario de Cádiz he

Inés de Jesús, y otros de datas

torrealeños y gaditanos en ge neral, que desde el primer mo mento nos brindaron su apoyo, se logró dar un primer aldabonazo, advirtiendo a la población, a través de un maíling de la gra vedad que tal iniciativa represen

mantes que se declaraban a fa

taba para toda España.

vor del monumento.

mos visto publicadas más de 30 cartas sobre ese tema. Curiosa

mente, únicamente había dos fir

Los resultados no se hicieron

Como botón de muestra, trans

esperar. En menos de dos meses, llegaron a nuestra sede social más de 300 cartas,felicitándonos

cribimos una carta de un señor

da en el Diario de Cádiz, el día

por esta nueva campaña y con

19-6-91;

firmando el envío de la tarjeta de protesta al alcalde de Puesto

((Me permito distraer su aten ción para informarle que he es

Real.

crito al Sr. Alcalde de Puerto Real

Algunas personas nos llegaron a pedir hasta 200 tarjetas para repartir entre sus conocidos. Otros, tomaban la iniciativa de

de Barcelona y que fue publica

haciéndole constar mi más ve-

hemente protesta por el desacer tado proyecto de levantar en di

sacar ellos mismos fotocopia del

cha población un monumento a las víctimas de la ocupación euro

texto, para ganar tiempo.

pea de 1492, lo que constituye

en el boletín COVADONGA IN

FORMA de mayo de 1991, es re

comendable leer a otras plumas

de aquella época, como Fray Toribio de Benavente, el inca Garmás próximas.»

Podemos estar seguros, pues, que esta campaña Pro V Cente

nario delDescubrimiento de Amé

rica, Gloria de la Iglesia y Gloria de España,encontrará, en la ma yoría de los españoles, la simpa tía y el apoyo propios del espíritu caballeresco de nuestro pueblo. De esta manera, las egregias figuras de los Reyes Católicos ocuparán el lugar que merecen —y que algunos quieren evitar a toda costa— en las conmemora

ciones de este V Centenario, má

xime teniendo en cuenta que la fecha coincide, además,con otra

hazaña de no menor importan cia;la conquista de Granada, pun

Por otro lado, el número de

un vergonzoso e insensato acto

cartas de protesta que los diarios

to cumbre de la Reconquista es

contra España (...). Como se dice

pañola.

COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991


El contundente documento del Comité Episcopal para la Defensa de la Vida,

hecho público hace unos meses, ha dejado una estela de actuación clara y definida para los católicos y para todos aquellos «que no quieran negar la realidad de las cosas y defiendan la vida y la dignidad humana». El documento,

que nunca perderá actualidad, se reviste de singular interés en el momento en que el Gobierno estudia cómo ampliar los supuestos de aborto. Si nuestros obispos se prodigaran, en todos los campos, con actitudes claras y enérgicas como ésta sobre el aborto o como la que parece delinearse en torno al tema de la enseñanza, el júbilo y el apoyo de incontables fieles —que en los últimos

años yacen en la tristeza y en la sombra, viendo la devastación del progresismo en los medios católicos de España— sería indecible.

Permanente actualidad del documento de los obispos sobre el aborto

El claro y fuerte lenguaje que tanto añoran los buenos españoles Mientras el ministro de Justicia, Toruds de

la Cuadra, anunciaba —a mediados de abril— como prioridad de su Ministerio la elaboración de una ley del aborto más per

misiva (1), el Comité Episcopal para la De

fensa de la Vida hacía público un claro y contundente documento doctrinal, poniendo

los puntos sobre las íes y denunciando los falsos argumentos de quienes quieren justi ficar la infame práctica. Resistencia de médicos

y enfermeras En la actualidad, la mayor dificultad que tiene el movimiento pro aborto es la decidi da y generalizada resistencia de médicos y enfermeras. A tal punto que en muchas ciu dades españolas no hay quien se preste a realizarlo. Además,sólamente un cinco por ciento de los abortos se efectúan dentro del sistema sanitario público, debido, precisa mente, a esta resistencia. Para paliar el pro blema, el Insalud anunció la creación de una serie de «unidades de reproducción» en

las que se exigiese al personal la renuncia a

ejercer su derecho a la objeción de con ciencia respecto al aborto. Ahora, a finales del pasado mes de junio,

el ministro de Justicia anunciaba que iba a ser remitido en esos días a la Cámara un informe, elaborado por su departamento, sobre la aplicación de la actual legislación

Que la Santísima Virgen ilumine y de fuerzas a nuestros obispos para que proy claras como esta, en contra de liferen, en todos los campos, actitudes enérgicas t la matanza de los inocentes

ción de los tres supuestos de aborto. «El gran reto del Gobierno —venía diciendo la ministra de Asuntos Sociales, exasperada por la valiente actitud del personal sanita rio— está en hacer desaparecer los obstácu

los para que se cumpla la ley» (2).

Cíen preguntas que todos deberíamos saber responder

de despenalización del aborto para que los

El documento de los obispos, amenizado en cien preguntas y respuestas pone las co

1985 y fuese abierto un debate sobre si se

sas en su sitio.Habla primero del aborto y el

diputados conociesen su evolución desde

debe ampliar a otros casos la despenaliza-

origen de la vida. «La ciencia demuestra roCOVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991

fundamente —se dice en una de las respues tas— que el ser humano recién concebido es el mismo,y no otro, que el que después se convertirá en bebé, en niño, en joven, en adulto y en anciano (...j.Tan absurdo sería

defender que el hijo recién concebido no es un ser humano porque no tiene aspecto de niño, como suponer que el niño no es un ser humano porque no tiene el aspecto ex terno del adulta).

En un segundo apartado se exponen, con la frialdad y el rigor científico, los métodos como se practica el aborto. Las descripcio nes resultan verdaderamente espeluznantes.


A unos se les trocea con una especie de cucharilla cortante, a otros se les asfixia o

envenena en soluciones irritantes que ade más les producen extensas quemaduras. A los que a pesar de todo nacen vivos se les

quita la vida no atendiéndolos. Otros, por fin,son absorbidos y triturados por un aspi rador... Ni los soldados de Herodes se mos traron tan sanguinarios. A continuación el documento trata de la

legislación que ha regulado el aborto y pone de manifiesto la sibilina intención de sus

promotores para poco a poco ir haciendo que el aborto provocado pase de ser un de lito a ser considerado no sólo como algo legítimo, «sino como un derecho de las ma dres a suprimir a sus hijos». Es el famoso «cambio de mentalidad» que tiene que dar la sociedad española,según decía la diputa da socialista Carmen Romero (3), una de las promotoras de la reforma de la actual ley del aborto. Los obispos desenmascaran los juegos de palabras usados para disimular la realidad:»... A los abortos provocados se les denomina con el eufemismo de interrup

sas socio-económicas. ¿No basta ya el supuesto del riesgo para la salud psíquica —se preguntan los obispos— para que el aborto provocado sea, de hecho, aborto a petición e impune,según ya hemos visto?» «En teoría podría pensarse que así es, pero

no ocurre lo mismo en la práctica, porque entre las finalidades de esta legislación no está sólo la ausencia del castigo penal, sino que está también el adoctrinamiento indi recto a la sociedad, transmitiendo la idea de

que abortar puede llegar a considerarse como algo socialmente respetable». «El efecto mul tiplicador de la legalización del aborto se debe a que la opinión pública general ve como bueno lo que se despenaliza (...). La Ley penal no sólo tiene como fin la persecución del delito, sino también ayudar a conformar la

cen un aborto, e indican que se trata de im pecado excepcionalmente grave, porque «la víctima es inocente e indefensa y su muerte es causada precisamente por quienes tienen una especial obligación de velar porsu vida. Además, hay que tener en cuenta que al niño abortado se le priva del bautismo».

«En el caso de que un médico {o un anes tesista o una enfermera), por no estar dis puesto a realizar este tipo de intervenciones, fuese despedido y padecieran necesidad él y su familia,¿podría colaborar? Nunca se pue de colaborar ^-esponde firmemente el do cumento— de modo positivo en la comisión

de un acto que va contra la ley de Dios, que hay que obedecer antes que a la ley de los hombres. El católico que se halle en esta

este proceso, como en efecto^ hay». «¿Porqué

sociedad,

se llama 'aborto terapéutico? —dice una de las preguntas—. «Inicialmente se llamó asi al aborto que se practicaba cuando entraban

transmitiendo la idea

situación tiene la obligación grave de ampa rarse en el derecho a la objeción de con ciencia, aunque esta actitud pueda acarrearle represalias». «El profesional sanitario cristiano ha de tener presente, además, que si es conocida su condición de creyente puede provocar un grave escándalo si colabora a la práctica de abortos». ¿Y qué ha de hacer el resto de las personas que trabajan en un hospital donde se practican abortos? «Las personas han de poner todos los medios lícitos a su alcance para que se dejen de practicar abortos. En cualquier caso, han de negar su colaboración

de que abortar puede

en colisión la vida de la madre y la del hijo. Hoy se extiende este calificativo a cualquier dolencia o riesgo de dolencia. En este último

débiles, que les pueda parecer demasiado

llegar a considerarse como algo

documento se remite a las divinas enseñan

zas de Jesucristo: «El mismo Jesús nos dijo

sentido,se pretende sugerir que mediante el abortóse cura alguna enfermedad de la ma dre, aunque, en términos estrictos, un aborto

socialmente

que hay que seguir el sendero estrecho para

ción voluntaria del embarazo o incluso con

conciencia social sobre los valores básicos

Entre las finalidades

de esta legislación está el adoctrinamiento

las iniciales I. V.E, que sugieren algo técnico y científico, y desde luego ajeno a la posibi lidad de que hay una víctima humana en

indirecto de la

respetable.

provocado no cura nada, no es terapia de nada». Más adelante explica el documento que actualmente, «con los últimos adelantos

de la ciencia médica, es cada día más difícil que se plantee esta colisión entre la vida de la madre y la del hijo». La inmensa mayoría de los abortos reali

zados en España al amparo de la ley lo son bajo el pretexto de «salud psíquica» de la madre. «Todo embarazo no deseado —dice

el documento— supone,claro está, una per turbación emocional en la madre, como ocu rre con cualquier disgusto serio. Pero de ahí

a suponer que venga a producirse un grave peligro para su salud psíquica media un abis mo». Sin embargo,# el portavoz de un esta blecimiento que realiza abortos en Madrid ha declarado que practicamos el aborto Ubre sin estar fuera de la ley, porque interpreta mos que cada embarazo no deseado supone un grave riesgo para la salud psíquica de la

de la convivencia, estimulando a los ciuda

danos a no cometer lo que se penaliza Por eso, cuando una determinada conducta se

despenaliza,se hace cada vez más frecuente hasta llegar a ser vista como buena y, por lo tanto, a practicarse con naturalidad, en la equivocada creencia de que todo lo legal es moral y todo lo ilegal es inmorab. Los católicos ante el aborto

Tras abordar, en su cuarto apartado, las «exigencias éticas del Estado», los obispos se dirigen de modo especial a los católicos, dejando bien claro que la cuestión del abor to provocado «es un serio problema moral para cualquiera, sea o no creyente». Advier

ten entonces de las penas en que incurre la persona que realiza o consiente que le reali

madre.»

Adoctrinamiento de la sociedad

Los promotores de la nueva reforma pre tenden introducir como no punible un cuar

to supuesto de aborto: el realizado por cau

Tomás de la Cuadra, ministro de Justicia, ha

anunciado como prioridad de su Ministerio la

elaboración de una ley del aborto más permisiva. COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991

directa a esas acciones». Para los espíritus

rígida esta recomendación de la Iglesia el

llegar al Reino de los Cielos. Seguir a Cristo en su Iglesia no es fácil P^^o con la Gracia


de Dios se allana el camino y se superan las

dificultades, por grandes que parezcan. Tam bién nos dijo Jesús que fuéramos a El con confianza, y El nos aliviaría de nuestras an gustias».

¿Qué hacer? «£/ lograr que en una sociedad se respete el derecho a la vida es responsabilidad de todos en su actividad cotidiana, pues todos,

í

con el ejemplo de su conducta,sus palabras, sus escritos, sus opiniones, su voto, la edu cación de sus hijos, etcétera, influyen en lo

que se piensa,en cómo se vive y en lo que se legisla. «Ciertamente, un papel importante corres

ponde a políticos, educadores y responsables de medios de comunicación social, por la

repercusión que sus palabras o sus acciones

tienen en la colectivi^ pero ellos, al tiempo que influyen sobre la sociedad son influidos a su vez también por ella».

«Lo primero que cada uno puede y debe

Los obispos advierten que el aborto es un pecado excepcionalmente grave, porque «la víctima es inocente e indefensa y su muerte es causada precisamente por

quienes tienen una especial obligación de velar por su vida. Además, hay que

lidcer —indica el documento— para afirmar la vida es vivir con la conciencia de su dig

tener en cuenta que al niño abortado se le priva del bautismo».

nidad». Y tras recordar el valor de la oración

Finalmente,cuando el documento llega a su término, hay una frase que parece ser

y del sacrificio se dan «algunos ejemplos del enorme campo que un cristiano tiene ante sien relación con este gravísimo problema». Entre otras cosas se recomienda el reaccio

nar «positivamente ante escritos públicos o programas audiovisuales que defiendan la vida humana, y críticamente ante los que la

grave advertencia: «Las agresiones a la vida humana, especialmente de los inocentes, han tenido siempre en la historia consecuencias dramáticas».

confianza por sus actitudes ante la vida en

general y ante la cuestión del aborto provo

claras como esta, en contra de la matanza

voto hacia las alternativas que merezcan más

cado, en particular.

Santo Patrón,el Apóstol Santiago,los prela dos encontrarían la alegría de incontables fieles, que desde hace tiempo sufren en la tristeza y en la sombra, con la enorme de vastación que el progresismo viene haciendo en los medios católicos de España. ■

Que la Santísima Virgen ilumine y de fuer zas a nuestros obispos para que proliferen, en todos los campos, actitudes enérgicas y

atacan». Asimismo, se sugiere orientar «el

nearse en tomo al tema de la enseñanza. De

esta forma, además del apoyo de nuestro

de los inocentes, o como la que parece deli

Notas:

(1) ABC, 12-4-91.

(2) El Independiente, 6-2-90. (3)El Independiente, 6-2-90.

Enérgica nota de la Comisión Permanente

del Episcopado sobre la enseñanza de la Religión

Triste escarmiento La Comisión Permanente del Episcopado hizo pública una nota, el pasado día 29 de junio, acusando al Ministerio de Educación de romper los acuerdos establecidos en tomo a la enseñanza de la Religión en los centros públicos.

En dicha nota los obispos afirman que «el largo diálogo mantenido en los últimos meses entre representantes de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis y el Ministerio de Educación y Ciencia se ha concluido de forma unilateral por el Gobierno». Tras acusar al Gobierno de violar los Acuerdos Iglesia-Estado y la misma Constitución

española, así como de discriminar a los alumnos que elijan Religión los cuales tendrán que examinarse de una asignatura más los obispos manifiestan que impul sarán «todas las iniciativas legales tendentes a lograr que la enseñanza de la Religión

tenga las condiciones objetivas adecuadas en el marco escolar». «La enseñanza religiosa

Á

escolar -aclara la nota— no constituye ningún privilegio que el Estado otorga a la Iglesia.»

No hay que extrañarse, sin embargo, ante esta actitud unilateral y prepotente del Ejecutivo.Era de suponer. Y era de suponer porque es lo propio del espíritu sectario,

inseparable del socialismo. Aquí están las primeras consecuencias de haberse sometido a firmar la LOGSE.Sirva esto, una vez más,de escarmiento para los católicos que aún mantienen ilusiones en relación al socialismo o a los socialistas.

COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991


«El nuevo Napoleón, que amenaza Aragón con otra invasión —decía TFP-

Covadonga hace tres años—, se llama socialización, y su -nueva guerra el

Banco de Tierras». La ley socialista de reforma agraria promovida por la Diputación General de Aragón hace ya cuatro años, se ha derogado recientemente sin haber llegado a ser aplicada. ¿Razón?: El fuerte rechazo popular...

TFP-Covadonga alcanza un rotundo éxito

con la derogación de la ley socialista del Banco de Tierras

Derrotado en Aragón el nuevo Napoleón( Fiel a la defensa del principio del derecho de propiedad, uno de los pilares fundamen tales de la civilización cristiana, TFPCovadonga inició hace ahora aproximada mente tres años, en Septiembre de 1987, una intensa campaña en contra de las re

REFORMAS AGRARIAS de Andalucía, Extremadura

y Aragón

/j)

formas agrarias que se estaban implantando en Andalucía, Extremadura y Aragón. «Una nueva plaga desconocida por muchos espa ñoles—decíamos en nuestro estudio (1)—, está amenazando la cosecha de innumera

bles agricultores. No se trata de la avena loca ni del vallico ni de la alpistera, males va co nocidos entre los agricultores y contra los cuales ya existen remedios eficaces». »Elparásito al que nos estamos refiriendo

—advertíamos— actúa mucho más profun damente y ataca no sólo los cultivos, sino que va hasta las mismas raíces de la tierra,

l< vi...,') i ii\

del SIDA, paralizando las defensas naturales de la colectivización)}.

hizo rodar por los suelos al temible Goliat.

rumbo al comunismo

modificando su propia estructura y, al modo de su desarrollo. Esta nueva enfermedad tie ne un nombre y es conocida como el parásito

mente podrían convertirse en la piedra que

paso pionero del PSOE «si;\

La piedra en la frente del Gigante Los recursos que TFP-Covadonga dispo nía para esta campaña eran verdaderamente

Efectivamente, el parásito de la colectivi zación agraria comenzaba a extenderse co

mo la'peor de las pestes por los campos de España. La Ley de Aguas, aprobada dos años antes, levantaba ya importantes obstáculos

a la iniciativa privada. Poco después,las tra

dicionales Cámaras Agrarias eran suprimi das para evitar reacciones coordinadas fren te a estas medidas despóticas. Y ahora se ponían en marcha tres grandes reformas

agrarias: la de Extremadura, Andalucía y Aragón. Las propias cooperativas agricolas

serian reformadas y el proyecto de Ley de Sucesiones y Donaciones arrojaba nuevas y terribles sombras sobre las explotaciones agrícolas y ganaderas.

exiguos. Para aprovecharlos al máximo se

determinó realizar un gran envío de cartas —comentando y ofreciendo el estudio pre parado por la entidad— que llegó a más de cincuenta mil agricultores de toda España. Los hombres del campo aragonés se mani festaron especialmente sensibles a nuestro estudio y se dispusieron a apoyarnos en la

Por los campos y villas de Aragón Tomando como punto de partida la zona más afectada por la ley del Banco de Tierras, es decir, las Cinco Villas, nuestras caravanas recorrieron, en menos de tres meses, 270

pueblos de todo Aragón. Plazas, calles, merxados, bares y casinos, tiendas, salidas o lle

gadas de agricultores hacia sus campos, a todos sitios llegaban nuestros esforzados co

operadores, atrayendo la simpatía de las gen tes con las populares jotas del Banco de Tierras. Frecuentemente se formaban co

iniciativa.Fue por ello que TFP-Covadonga

rros en los que muchas veces se oían pre

concentró allí sus esfuerzos. Al mismo tiem

guntas como éstas: ¿Qué es esto? ¿Qué va a

po,si la campaña conseguía el éxito serviría

hacer el Banco de Tierras? ¿Por qué acaba la propiedad con esta ley? ¿Qué quiere decir colectivización del campo?

de ejemplo y estimulo para el resto de las regiones españolas amenazadas por la re forma agraria socialista y confiscatoria. Nuestros recursos eran pequeños, desde lue

go, pero sabíamos que, con el^auxilio de la Virgen del Pilar, si los utilizábamos certera

COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991

Para explicar todo esto de forma más ac

cesible a las gentes del campo, se elaboró un folleto, en forma de comic, mostrando la perniciosidad de la ley y otro con la letra


«Estas consideraciones —termina señalan

do la carta— nos llevan a hacer pública nues tra felicitación por la tan oportuna obra de esclarecimiento doctrinal que llevan a cabo los idealistas jóvenes católicos de vuestra entidaá) (4). Para dar a conocer esta iniciativa a la opi nión pública tuvimos que recurrir a incluirla como propaganda pagada en los periódicos «Heraldo de Aragón» de Zaragoza y «Alto Aragón» de Huesca.

< V- •-'

.. ■

j? WA,«f:

'.

,

'— ./

,

-

. .y-

■ -y ^ '*',i"í"'" . '• ■ ."■' ''^J "'i y"''*''^-*^'' ■

V.^'v

^

^fr/---¿y.':. .-.

de las jotas que hacen una analogía entre la socialización del campo y la invasión de Na poleón. Fueron grabadas estas músicas por algunos de los mejores joteros de Aragón,

llegándose a difundir cerca de mil quinientas cintas entre amigos y simpatizantes de toda la región. Así se manifiestan

los aires democráticos...

Primeramente, nuestro plan era iniciar la

campaña en la capital aragonesa, pero no fue posible debido a los «aires democráticos» de las autoridades. En efecto, el Gobernador

Civil de Aragón prohibió la campaña en las calles de la capital alegando que mo se con sidera procedente». Presentamos el oportuno recurso Contencioso-Administrativo ante la

Audiencia Territorial, dictándose, pocas se

manas después, sentencia firme a nuestro favor en términos considerados en medios forenses como de los más contundentes. Fue

entonces cuando el Ayuntamiento de Zara

goza decidió por su parte prohibirnos de nuevo la difusión, alegando olvidados ban dos municipales. Nuestro gabinete jurídico se vió obligado a interponer otro contencio so, obteniendo también sentencia favorable. Estas extorsiones nos hicieron perder un mes entero, terminándo por obligarnos a

dispersar nuestras caravanas por los pueblos

y dejar para el final las calles de Zaragoza.

Apoyo de un obispo y 240 sacerdotes aragoneses Mientras se desarrollaba esta intensa cam

paña en los pueblos de Aragón, la secretaria

V- , K..^-'

, .

.■■..y;...--

'"V-,-,*

«••;'Ír,S/<;'.

lll

de agricultores de TFP-Covadonga, instalada en Zaragoza, publicaba en el diario «Heraldo de Aragón», decano de la prensa aragonesa, un anuncio que advertía a los lectores sobre la publicación al día siguiente del estudio preparado sobre la controvertida ley. La pu blicación de nuestro manifiesto (2) en dos páginas enteras del periódico, coincidió con la celebración, en ese día, de una sesión ex traordinaria de las Cortes de Aragón en la que se pedirían explicaciones al Consejero de Agricultura sobre la aplicación de dicha ley. Durante la sesión, el portavoz del CDS, José Luis Merino, en su tumo de respuestas, levantando en su mano derecha uno de nues

tros folletos manifestó su profundo desagra do ante nuestra campaña que calificó de «reaccionaria, cuasi golpista». «Aquí tiene ud —decía el Sr. Merino dirigiéndose al Conse jero de Agricultura— la propaganda de una tal asociación, que no voy a decir el nombre porque ya es sobradamente conocida, en los pueblos de Aragón» (3).

El nuevo Napoleón cae por tierra Finalmente, y como broche de oro, se efec tuó una brillante campaña por todo el centro de la capital aragonesa durante varios días. A pesar de las dificultades puestas por las autoridades socialistas, a pesar del extraño silencio de la prensa y a pesar de los escasos recursos de que disponíamos, nuestra ini ciativa empezaba a dar sus frutos: «Año y

medio después de la promulgación, la ley delBatico de Tierras se ha demostrado prác ticamente inaplicable, como consecuencia

del fuerte rechazo popular que la misma ha encontrado en los medios agrícolas arago neses» —constataba en su exposición de mo tivos la proposición de ley que el CDS deci dió presentar como altemativa. También constaba el hecho, y con cuánta

rabia contenida, el senador socialista por Zaragoza, Gonzalo Arguile, en un articulo aparecido en el periódico Aragonés «El Día». «Las infamias sobre esta magnifica ley —decía en su articulo— las campañas sa crosantas de sectas religiosas que en su pe regrinar por los pueblos representaban el más espantoso de los ridiculos, han contri buido a condenar a muerte a una ley que no

le han dado la oportunidad de demostrar que es inocente. De esta manera, los arago neses hemos dado un tremendo paso atrás en la Historia de España» (3). Por fin, hace sólo unos meses, el Gobierno

Merece la pena registrar que apesar de

aragonés derogaba definitivamente, sin ha

que, según el señor Merino, nuestra entidad es sobradamente conocida en los pueblos de Aragón, la prensa es siempre la última en enterarse. Por ejemplo, los diarios regio nales nada dijeron del impresionante apoyo

berla aplicado, la ley del Banco de Tierras. Estos magníficos resultados, reconocidos por la parte contraria con singular claridad,

que supone la carta dirigida a TFP-Covadonga por un obispo y 240 sacerdotes ara goneses:

«Viva impresión nos ha causado —dice la carta— vuestro lúcido y sereno estudio, en el cual se analiza el proceso de colectiviza ción iniciado en los campos españoles. Como

sacerdotes aragoneses tenemos el deber mo ral de manifestar nuestra preocupación, es pecialmente en lo que se refiere a la ley del Banco de Tierras, que como bien demostráis en vuestro documento, constituye un grave atentado a instituciones que la tradición cris tiana de nuestro pueblo ha ido forjando du rante siglos. COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991

fueron obtenidos con pocos medios pero con mucho entusiasmo y sobre todo con la protección, tantas veces comprobada, de la Santísima Virgen. He aquí un ejemplo más de cómo es posible resistir a los «rodillos socialistas» y terminar paralizándolos. ■ NOTAS:

(1) Las reformas agrarias de Andalucía, Ex

tremadura y Aragón: paso pionero del PSOE rumbo al comunismo. Editorial Femando ni. El Santo. Madrid 1987.

(2) HERALDO DE ARAGON, 4-12-87. (3) Diario de Sesiones de las Cortes de Ara gón, núm. 11. pág. 246. Correspondiente a la sesión del 4-12-87.

(4) EL DIA, 19-11-88.


AMBIENTES COSTUMBRES CIVILIZACIONES

El vendaval igualitario conduce al materialismo de este cuadro admirable. Eleva

y vulgar,que sucede al heroísmo

ción de alma que viene de ia fe,

inmortal de la resistencia nortea

cortesía nacida de la caridad,que hadan brillar valores espirituales inestimables,en un acto que,en

mericana. La cortesía,la caballe rosidad,la elevación de miras de

sí mismo,es inevitablemente ru

acto de rendición.

do y humillante,como toda ren

Escenas como ésta no sólo ocurren entre norteamericanos

dición.

antaño,ya no se manifiesta en el

yjaponeses,sino que se repiten La misma escena en la Segun

idénticamente entre otros pue blos.

da Querrá Mundial. Los nortea

mericanos,valientes defensores

del fuerte de Corregidor, en Fili pinas,se entregan a los Japone ses.

De acuerdo al estilo pragmáti co y nivelador de nuestros días, todo protocolo entre las partes ha sido suprimido. No hay nada que signifique aprecio y confian

tino de Nassau,en Breda,en los

cena de salón. Justino de Nas

Países Bajos,las llaves de la ciu dad, que capitula después de una resistencia intrépida. Se trata

sau,habiendo sido derrotado,se

de uno de los más famosos cua

nándose ligeramente. Espinóla,

dros de Velázquez. El general del Rey Católico está revestido con una armadura im

ponente,sobre la cual una golilla con encajes da una nota de leve dad, realzada aún por la gran banda, propia del comandante en Jefe. En su mano izquierda se

afabilidad que recuerda una es

do romano.Pió XII decía que en una verdadera democracia debe rían existir •instituciones de aire aristocrático-. También ésto es

válido para las costumbres. Desde 1789 en adelante,la so ciedad se va nivelando en una

progresión alarmante, rumbo a

bos lados,en este encuentro trá

gico,todo está reducido al míni mo exigido por el espíritu prác tico. Ningún valor cultural o mo ral ilumina el ambiente pesado

a poco las costumbres se van vul garizando. Y si llegásemos a la completa igualdad, llegaríamos también a la más completa vul garidad. Pero como la completa vulgaridad es la reducción de las

cosas a su expresión más ínfima, y en las cosas lo que hay de más Ínfimo es la materia,el vendaval

igualitario nos llevará al más completo materialismo. ■

presenta con el sombrero en la mano y entrega las llaves, incli por respeto hacia el valiente ven cido,está también con la cabeza descubierta. Detrás de él, los hi

dalgos de su séquito lo imitan. Se advierte que el Jefe vence dor, además de inclinarse leve mente, contiene con el brazo la

reverencia del gentil hombre fla

advierte el bastón del mariscal.

menco; su rostro está lleno de

Justino de Nassau se presenta

simpatía y consideración. Se ve que felicita al adversario por el

con un rico tr^e y usa también golilia y puños de encajes.

valor de la resistencia,atenuando

La escena ocurre en el campo,

asi caballerescamente,lo que el

en un ambiente estrictamente bé

acto de rendición tiene de amar

lico. Destacamos aquí, para nues tro comentario, la parte central

go para el vencido.

del cuadro,a cuyos lados figura

toda una tradición de nobleza de

ban las tropas armadas de los

alma se expresa hasta en los me nores pero elocuentes detalles

combatientes.

En uno de sus magníficos dis cursos a la Nobleza y al Patricia-

la más completa igualdad. Poco

perando reducir así a la categoría de asesinato vulgar,cualquier ata que de que sea objeto. Por am El encuentro tiene, no obstan

El vencedor exige que el venci do levante las manos porque te dece, también desconfiado, es

te, una nota de distinción y de

*

za recíproca.

me una celada. El vencido obe

El Marqués de Espinóla,coman dante de las valerosas tropas de Felipe 11, recibe de manos de Jus

*

Toda una doctrina de cortesía,

COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991

» ' '


El mundo de las TFPs La TFP francesa ultima una edición de 100.000 ejemplares del Mensaje de Fátima en ruso

Llegan de Siberia las primeras fotos de la campaña «Luces

A

A

sobre el Este» la mayor discreción. No obstan te, el pasado día 20 de mayo, se

La campaña aluces sobre el Es te» de la TFP francesa está te niendo una extraordinaria aco

gida. Más de 27.000 postales de la Virgen de Fátima,con una ora ción por detrás, han llegado ya a Siberia H Rvdo.P.Pavel —el des

<I>aTMMCKaa SeCTb:

anunciaba por primera vez, a tra vés de la radio,la campaña «Lu ces sobre el Este». En los más re

TpareAMH mjim HaaejKAa?

tinatario de las postales de «Lu ces sobre el Este»— no podía ima ginar que tantas personas pu diesen manifestarle asi su amis

cónditos lugares, los rusos han oído hablar del librito de Fátima,

que les será enviado gratuitamen te, con sólo pedirlo. La edición y los gastos de envíos van a ser financiados por millares de fran ceses.En este momento se están

tad y asegurarle sus oraciones. No sólo para él sino también pa

imprimiendo 100.000 ejemplares del libro en ruso.

ra los católicos de Siberia que él

Posteriormente, la TFP fran

atiende.

cesa pretende realizar una edi

La TFP francesa prepara ahora

ción en Lituano y otra en Ucra

un nuevo lance dentro de esta iniciativa; la edición en ruso del

niano. Y para los benefactores

Mensaje de Fátima. El libro del

de esta luminosa campaña será

doctor Antonio Augusto Borelli Machado, Fátima, ¿mensaje de tragedia o de esperanm?,que con

francés, n

hecha una cuidada edición en

siste en un breve relato de las

aparaciones de la Santísima Vir gen según los manuscritos de la hermana Lucía, ha sido traduci

do al ruso por Vladimir Zielinsky, escritor que goza de buena fama en los medios no comunistas.

Era la primera vez que leía el

Mensaje de Fátima. De tal forma

Ahtohho a. BopejiJiM

la lectura le ha impresionado

que, terminada la traducción,ha escrito un largo artículo perio dístico para el público ruso.

La TFP francesa edita el Mensaje de Fátima en ruso.

La difusión del Mensaje de Fá

El padre Pavel muestra, en su despacho, las últimas

tima en Rusia es una aventura

inaudita y peligrosa. ¿Cómo se

postales que miles de

hará para enviar y distribuir to

franceses le han enviado

dos esos libros? Teóricamente,la

por correo. Las irá distribuyendo entre sus

libertad de difundir las obras re

ligiosas ha sido promulgada por

feligreses, entre los cuales hay una gran número de

el Kremlin en octubre pasado. Pero no se puede descartar la

niños, como los que vemos al lado, en uno sus cursos

vuelta a la situación anterior. Por tanto,la TFP francesa actúa con

de catecismo.

COVADONGA INFORMA - JULIO/AGOSTO 1991


•v

^

\ . "i

■"Wfl-'í' .i

El ideal y la moral, fuentes dejuventud El estudio del doctor.SA Chaid,

que fácilmente resbala hacia in tereses personales. Al contrario de los Ideales nobles, que son

publicado hace ya algún tiempo, bajo este mismo título, en la Co

lumna Médica del periódico City Mews viene hoy a nuestras pági

cualitativos, raramente traen la

belleza y el ardor de lajuventud. Esosfalsos ideales son cuantita

nas muy a propósito,iios servirá como comentario general del

tivos, pueden apreciar el más y

Campamento de Verano,organi zado por TFP-Covadonga para los jóvenes que durante el pre

el menos,pero nunca saben dis

tinguir lo mejor y lo peor, la bon dad y la maldad, la moral del vicio. En sus almas las costras

sente curso han participado de los programas semanales de for mación que desde hace varios

se endurecen,se quedan empe dernidos, Insensibles, encerra dos en si mismos, único dios al

años la entidad viene realizando

en las diversas ciudades espa

que veneran De su mente, bq/o

ñolas en donde mantiene sede

superior a sí mismo y lo diferen

buen desempeño de los órganos

social.

cia de los animales. El secreto

vitales-.

de la eternajuventud está en la dedicación a un ideal que le obli ga a la persona a superarse a sí mismo y a enfrentar el futuro.

'Una persona se hace vlqja cuando huye de la lucha y de la confrontación, cuando se acomodaala pasividad de la rutina dlária y no forja planesfuturos,jus tificándose con expresiones Inmovillstas como:¿Para quéTYa es tarde. Mo vale la pena. Lo que

'flemas hablado —dice el Dr.

Chald— sobre las causas mate

riales que actúan sobre el orga nismo, desgastándolo y lleván dolo al envyeclmlento precoz. Pero esta essolamente una parte del problema. Siendo el alma

Pero sólamente los ideales no

bles tienen ese poder... El mal

quien da vida al cuerpo, su in fluencia es tanto o más Impor

está en no tener Ideal y vivir arpenas para la satisfacción de las necesidades Inmediatas. Esa fal

tante cuanto la de los factores

ta de entusiasmo lleva a la atro

físicos... Lajuventud se adquiere

fia de la Inteligencia y de lasfun

mediante la elevación espiritual que une al hombre a un ideal

ciones cerebrales, reduciendo el

estimulo Indispensable para el

quiero es sosiego-. •Frecuentemente se confunde el Ideal con una ambición egoís ta, con el ansia de ganar dinero o con anhelo del poder político

el signo de la ganancia, siyeto ai strees por la falta de paz y equilibrio emocional, el organis mo sólo recibe estímulos nega tivos, que perturban e Interfieren en el buen funcionamiento de

los órganos, dejándolos exlrnustos y enfermos-Jamás tendrá buena salud

quien practica el mal, lesa, en gaña, pues muchas enfermeda

des inexplicables que abaten pre maturamente a hombresfuertes pueden tener su origen en una conciencia pesada-.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia > Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. .Asoe. ntini. 10.610 ^ Laga.sca. 127 - 1" Dcha. - 2X006 MADRID - Tel. 262 67 46/555 59 55 / 552 7X 2.7 Inipnnie: FOTOTRA.MA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Leaal: M-,77.77H 1977


Infirma A sus amigos, coíaboradores y simpatizantes TFP Año Xiy^Núm. 157. Director: José Francisco Hernández Medina. Septiembre/Octubre de 1991.

A propósito de la anunciada ampliación del aborto

Cmé/o Je. Sede Samé'

El PSOE

agita el

tp-ae^ada d&d

fantasma de las

dos Espadas

Tresdías después de la fes

tividad de los Santos Ino

centes expira el plazo que el Gobierno se ha marcado

para la aprobación del nue

vo Código Penal, en cuyo texto iría in cluida su propuesta sobre la ampliación

^

Pajeo

da cadde

rr fCiadeúJ 28002 /ífADi^/p

re^me: 563 76 37^ 563 7S 7^

ahí puede haber un fantas ma: el de nuestro próximo pasado. Lo religioso no dehe convertirse jamás en un motivo de confrontación

política entre los españo les."

del aborto. Así lo anunció en el Con

greso. el pasado día 24 de septiembre,

El recién notiibrado obispo de Al

el ministro para las Relaciones con las

calá de Henares, monseñor Ureña. sa lió al paso de esta falacia, la llamada

Cortes. Virgilio Zapatero (I). El documento del Comité Episco

""ética de consenso", que debe estar basada siempre en lo que digan las encuestas (habrá que ver. además, he chas por quién) y no en el valor inmu table de los principios morales.

pal sobre el aborto -cuyo resumen ofrecimos en nuestro número anteriorha sido claro y contundente. Su limpio

IcnuLiaje sacó de sus casillas al socia lista Dionisio Llamazares, director ge neral de Asuntos Religiosos, quien de

"Hay cosas que sonfundamentales e intangibles —dijo monseñor Ure ña—pues va en ellas la verdad y el ser del hombre. Con e.sas co.sas no se pue de jugar. (...) El consenso vale en todo aquello que es opinable, pero no en lo que afecta a la verdad intrínseca de las

claró que la actitud de los obispos

podía ""degeneraren una auténticadictadui"a de conciencias". "Convenirse

en siííiio e insiriiinenlo de división en tre los españoles —apuntó Llamaza,.0j; (311 lina eonmnidad c/ne dice es

tar regida por la ley del amor me

parece nn tanto contradictorio. Y es un síntoma muy preocupante para el Gobierno, no por razones electorales,

TFP-Covadonga felicitó a Mons. Ureña por sus deciara-

sino por otro tipo de motivos. Porc/ue

ciones sobre ei consenso.

Obviamente. TFP-Covadonga no pudo por rnenos que felicitar efusiva mente. y por doble motivo, al señor


obispo: primero, por su nombramiento para la diócesis de Alcalá de Flenares, y segundo, por estas oportunas y deci

Santa indignación

didas declaraciones.

El primer manifiesto de TFP-Covadonga contra el aborto —publica do, en 1983, en diversos periódicos

sión necesaria para alcanzar la victo ria. Fue lo que ocurrió.

nacionales,entre ellos el ABC de Ma

mutismo flemático de las manifesta

drid, y difundido por nuestras carava nas en todas las pro

Reciéntemente el diario ABC infor

maba que "la opinión generalizada entre los obispos españoles es la de que

ciones antiabortistas. No se debe de

ducir de ahí que la agre-

vincias de Espa-

debe ser la sociedad civil, de la que

sión físicao moral contra

ña— hacía incapié en un punto que de

/

nuevo resulta capital en la presente co-

forma parte la Iglesia católica, pues el 98 por 100 de Itts españoles están bau tizados, la que debe oponerse no sólo a la ley del aborto sino a la ampliación anunciada por el Gobierno. Es decir —continúa el periódico—, los obispos no quieren, por .símismos, convertirse en los principales adversarios del

la persona del abortista sea legítima. Este tipo de

IJ /

I '9

matanza

i Inocentes inocentes o 1.1 lili erdia j di U Iri: iiitt Iidi|iicl4t

yuntura: la tibieza

de la reacción, el

^

agresiones no sirve a la '^ausa antiabortista, sino flas l"^ confiere aires de

miedo a romper el

a I

ilegalidad y da pretexto a persecuciones legales,

"consenso", inevi-

?

que no sirven más que

tablemente darían

í: SsS

para hacerla antipática y

paso a la matanza de

í MWfW'

los inocentes. Por

ello, nuestro mtini-

¿Salvar el "consenso"?

Es por ello que nos oponíamos al

aborto, pues creen que en este asunto, como en el de la clase de Religión, son los laicos católicos U)s que tienen que

para restringir, consecuentemente, su indis-

i

tro del orden y de ¡a ley: santa indignación".

Cruzada de oraciones ¿Santa indignación? ¿Cómo? — se preguntará más de uno—. Propo níamos, por ejemplo, que la Sagrada Jerarquía llenase nuestras numerosas iglesias, promoviendo, "día y noche, una cruzada de oraciones con el San

tomar la iniciativa, para evitar precí.samente que después se pueda acusar a los pastores de la Iglesia defomentar

pensable libertad de ac

fiesto decía; "Den

ción. "Pero entre esos

dos e.xtremos —decíamos— corre la via del sentido común, el cual .sabe

divisiones entre las clásicas 'dos Espa rtas'." (2)

inspirar las campañas que e.xige el momento; campañas cuyas manifes taciones públicas no se reduzcan só lo, o casi sólo, al desfile largo y me

No estará de más recordar de nuevo

—quedó probado hasta la saciedad en nuestro libro "España anestesia da..."— que el consenso puede ser be

lancólico de multitudes silenciosas, .sino que encuentren medios de expre sarse digna y naturalmente con ca rácter, nen'io e impacto."

neficioso en determinadas ocasiones,

pero, ¡atención!, en otras resulta tre mendamente nefasto. Cuando el mal

despliega abiertamente todo tipo de ofensivas contra la Iglesia, no reaccio nar con vigor, no oponer firmemente todos los obstáculos po-

"Por cierto ■—continuaba el ma

tísimo expuesto, de manera que de lante de El y de las imágenes de la Virgen Santísima se eleve sin fin la súplica aflijida,ardiente, confiante y,

nifiesto—, en esta España en donde hay libertad para todo y para todos, hasta tal punto que el abortismo in

por eso mismo, ya victorio.sa delante

herente a la doctrina socialista ha

11

podido alcanzar el grado de influen-

I

del trono de Dios. Súplica, sí, de que sea apartado de España el peligro abortista."

"Mejor que nadie —decíamos— saben los señores obispos, nuestros pastores y maestros, cuál es el valor

de la plegaria cristiana." Así, en este llamamiento a la ac

ción, no podía faltar un llamamiento a la penitencia y a la oración. "Lle nen. señores obispos —imploraba nuestro manifiesto—,llenen de ardo

!

.w

' »

^

I

sibles para inmovilizar-

1 1 ''^ equivale a hacerse

cómplice con él. Por tan-

claque hoy disfruta, no se comprende por qué el antiabortismo debería

.iW

to, si para intentar salvar el consenso se opta por

amordazarse a .símismo, reduciendo

t á

de esta forma muy notablemente sus posibilidades de é.xito. En otros términos, las manife.stacione.s antiabor-

disminuir la reacción

contra el aborto... una

vez más, la causa católi-

ca sufrirá un grave per-

tistas constituidas de multitudes a las

que muy e.spañolamente les gustaría proclamar y cantar caballerosamente su noble disconformidad, reciben, por el contrario la norma de desfilar en un silencio lívido y

finalmente, una reacción

rosos misioneros los caminos de E.s-

paña,convocando a los pueblos para las grandes y decisivas batallas de la oración, de la penitencia y de la ac ción. Si en una ocasión como ésta no

"Tales técnicas a lo mejor impre-

sionan a otros pueblos, en cuyas veñas circule otra sangre y cuyos hijos

:■*

\ I

f, ' a'

hubieran visto la luz de un sol menos

Es de nuevo el diario

ABC quien comenta: "Una cosa es lo que a

ardiente. Entre nosotros sirven para

los obispos ¡es gustaría hacer y otra lo

reunir a los antiabortistas más deci

que .ve vean forzados a hacer (...). Y

didos, pero nunca para mover ciuda

entre e.sas medidas que pueden ser

Ei mutismo fiemático de

des enteras."

adoptadas por el Episcopado, inclu.so

ias manifestaciones

Ahora, ante la ampliación de los supuestos de aborto, decimos lo de entonces: Si los que ocupan los altos escalones de la Conferencia Epi.scopal o los puestos de dirección de los movimientos de reacción pública no

a su pesar, están la convocatoria de manifestaciones populares, en las que

se hace algo semejante, entonces, ¿cuándo .se hará?"

Advertíamos también que la fuer

za de impacto de la campaña antia bortista estaba en los católicos y, por

tanto, si esa fuerza fuere débil, tam bién lo sería el impacto. Es decir, la

esta vez si participen ellos personal mente Que así sea. ■

se mueven con toda la fuerza de im

1) ABC.2.S-9-9I,

campaña antiabortista corría grave

pacto, al PSOE sólo le quedará avan- n

2) ABC. 6-9-91.

riesgo de no producir toda la impre-

zar.

2

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991


jan, por ejemplo, en la ciudad de San Petersburgo. edificada en el siglo XVIII por Pedro el Grande para ser una "ventana abierta a occidente". Pasado

cultural ese que brilla especialmente en Moscú, cuya historia se confunde con la de la propia Rusia. El mundo de hoy está sacudido por diversos factores de caos y de desor den. A este panorama la Rusia actual no es extraña, especialmente por en contrarse en el cruce de los caminos

entre el Este y el Oeste, cargados de problemas y dificultades. En Fátima.la Santísima Virgen dirigió su mirada maternal sobre el mundo y, en particu lar, sobre Rusia, anunciando su con

Palabras de la Madre de Dios

para los Rusos

versión después de terribles pruebas y castigos para la humanidad. Para obviar, en la medida de lo po sible, esas pruebas que aún faltan por pasar y para acelerar la aurora bendita del triunfo del Corazón Inmaculado de María hemos de recurrir a los medios

que Ella indicó: una fervorosa devo ción a Ella, la oración, la penitencia y el cumplimiento de los Mandamientos de la Ley de Dios. De este modo, no sólo .se resolverá, en esta inmensa na

La Santa Madre de Dios quiso dar

a los problemas de Rusia una impor tancia capital en el conjunto de su men

ción,tal o cual problema concreto,sino que todos los problemas encontrarán la solución, en su misma raiz, puesto que

saje: el anunciado castigo para los

el

hombres sólo sería evitado mediante la

<t>aTHMCKafl SeCTb:

vación espiritual de la propia Rusia.

conversión de Rusia, su consagración

Tpareaiia ujiu

al Inmaculado Corazón de María y por la comunión reparadora del primer sá

de la cuestión está en la reno

HaaejKfla?

Tal vez, consideraciones como és

tas despierten en ciertos espíritus una actitud de escepticismo o de desprecio. Los hombres sin fe. —y sus hennanos, los de poca fe—reirán anteaquelloque les parecerá una simplificación des concertante y hasta infantil de los pro

bado de cinco meses consecutivos. La devoción a Nuestra Señora de

Fátima se propagó rápidamente en Portugal y por todo el occidente. En Fátima se construyó un gran santuario,

que la Santa Sede elevó a la categoría

blemas actuales de Rusia. Procurar la

de Basílica. Miles de personas acuden allí todos los años. También son nume rosos los sacerdotes, obispos y carde

solución de ellos en el Mensaje de Fáti ma anunciado al mundo a través de tres

peqtieños pastorcillos, analfabetos, les parecerá ridículo. Incluso, una tontería.

nales que allí llegan en peregrinación. Incluso, dos Papas han visitado la ex

Ahtojihc» a. Bopefljui

planada. Estos datos, que en el mundo cató lico dieron a las apariciones el más

amplio crédito, han llegado a causar a los no católicos una viva impresión. Y al decir esto, pensamos de modo espe cial en la Rusia de hoy, en donde se

abren algunos rayos de libertad con un creciente interés por las cuestiones re ligiosas.

ble y esperanzadora. Esta devoción se manifiesta, por ejemplo, en el célebre icono Znamenic,que representa a la Vir gen orando, y en su corazón lleva graba do el Verbo de Dios (Cfr. Carta Apostó lica "Euntes in Mundum", de SS. Juan Pablo II. con ocasión del milenario del

Bautismo de Rusia en Kiev).

La edición en ruso del Mensaje de

Fátima. que acaba de editar la TFP

Rusia, con su tan precioso pasado

francesa, se dirige —naturalmente—

cultural, es una gran nación, llamada por la Providencia a ser un trazo de unión entre occidente y oriente. Su pueblo, a pesar de tantas vicisitudes,

al público católico, pero también inclu ye. y en gran medida, a los cristianos de otras iglesias. Es necesario recordar, con alegría, que entre ellos no sóla-

conserva en la memoria colectiva, con

mente la devoción a Nuestra Señora

noble fidelidad, muchas tradiciones

jamás se extinguió, sino que. además,

que constituyen un excelente e inesti mable tesoro. Tradiciones que se retJe-

continuó creciendo de manera lauda-

COVADONRA imfoRMA - .SFPTIEMBRE/OCTI IRRF

No vamos a negar, claro está, la complejidad inextrincable de los pro blemas contemporáneos. Más bien, pensamos lo contrario: su complejidad es tal. que, humanamente hablando, no tienen ya solución...

¿Cuál es la escuela política, social o económica que podría evitar, sin el concurso de la religión católica, la ex plosión final de una sociedad que, mo vida por un dinamismo propio de incredulidatl y corrupción, llegará sin duda a la tolíil irtuisgiosión de lotlos los princi pios sobre los cuales se funda la Ciudad de Dios descrita por San Agustín ? Una vez más.las cuestiones de supre

ma actualidad i|tie sacuden a Rusia y al mundo de hoy ponen en evidencia las palabras de adveitencia que la Santísima Virgen dirigió al mundo a través tle aque llos sencillos pastores de Poriueal. ■


"La semana que modificó la Historia de la URSS"

¿Ha dejado realmente de existir ei comunismo? temational Herald Tribuno" —anun

ciaron la preparación del golpe. Es inexplicable que Gorbachov no haya tomado medidas apurando el funda mento de los rumores.

. ; ■] ''lijy

Gorbachov, al contrario, con una

tranquilidad que los hechos no permi tían, se tomó unas vacaciones en Cri mea. ocasión escogida por los golpistas para ejecutar sus planes. El desarrollo del golpe levanta sos pechas:

— Sus protagonistas: hombres es cogidos por el propio Gorbachov, al gunos expresamente indicados para evitar una traición;

— La ejecución del golpe: cien por cien amateur. Los tanques solamente aparecieron en las calles muchas ho ras después de que la "Comisión de Emergencia" asumiese el poder, subs

La l amada "semana que

tituyendo a un Gorbachov "cnfcrtno". saba socialista convencido— frenó en

modificó la Historia de la

parte la desbordante ayuda que el Oc

URSS" —los días de gol

cidente venía prestándole.

pe y contragolpe en la

Hace unos tres años. Gorbachov

Unión de Repúblicas So cialistas Soviéticas—habríaqiie deno minarla. con más propiedad, como la

empezó a aproximarse de la vieja guar dia del Partido, aparentemente para co locarse como medio termino entre los

"semana confusa".

refonnistas radicales y los llamados

Ante un occidente optimista y des preocupado. el día 19 de agosto trajo

"conservadores". Ultimamente Gorba

muchos pensaban apartado para siem pre: la perspectiva del regreso de la guerra fría, y quizá, de un enfrentamiento nuclear. En los días siguientes,

=

se desarrolló, con frenética velocidad,

g

un verdadero "show" de noticias que sucesivamente confirmaban, desmen

tían y alteraban tales aprensiones.

Reformas Las tan propaladas reformas de

cón comunista.

La ambigüedad del presidente de la

gunas escaramuzas. Y éstas causaron

El tiempo se ha encargado de

del PC soviético, lo que habría provocado en éstos el deseo de deiTumbario.

tI

acontecimientos resulta

M

demasiado simplista.

proporcionalmente pocas víctimas pa ra una acción de tal envergadura.

i

Sospechas

los gobernantes de los diversos países,

"

Gorbachov —sin abandonar el comu

nismo—. no estaban consiguiendo sa car a la UR.SS de su profunda crisis. Las dificultades económicas, políticas, étnicas, etc.. se unían a las reivindica ciones de independencia de países que desde hace décadas sufren bajo el ta

Pero la verdad es que

esta explicación de los

~© apartarse del ala "dura"

N)d Qmtadwv: •I IMÍiI artfllc« de li confusión

masas que. por cierto, se pusieron mo rosamente en movimiento (cfr. "The Economist". .^1-8-91. p. 19).

— Escenas patéticas: el simple he cho de que un civil apareciera sacando a un soldado del interior de un tanque revela la ilogicidad de los aconteci mientos. Sólamente bastante después de iniciado el golpe, cuando la llamada "Comisión de Emergencia" ya daba muestras de flaqueza, comenzaron al

chov parecía decidido a

de nuevo el sombrío espectro de lo que

Ni siquiera inventaron una "enferme dad" similar para el "reformista" radi cal. Boris Yeltsin. Este quedó con ple na libertad de movimientos para llamar la atención del pueblo y arengar a las

En efecto, ya en di ciembre de 1990. el ex

ministro do Asuntos Exteriores de la

URSS. Edvar Shervardnadze. se apar taba del gobierno denuneiando la pre apreensiones que manifes paración de un golpe. Dos días antes tábamos du del golpe. Alexandre Yakovlev. anti confirmar ias

Mientras tanto, en occidente, entre

estallaba una verdadera histeria pro Gorbachov.

Dominada la situación por Yeltsin, y sus fieles seguidores —capitalizando un descontento creciente, que llegó a calificarse de "histeria anticomunis

rante la visita de Gorbachov

guo auxiliar de Gorbachov. denunció

ta"— se preparó el regreso de Gorba chov. Este, para desconcierto de mu

el mismo hecho. Entre estas dos de

a España.

nuncias. diversas fuentes de importan

chos. proclamó una vez más su creen

URSS —por un lado se decía favorable

cia —"Time". "The Economist".

a la libre iniciativa y por otro se conle-

"Newsweek". "L'Express". "The InCOVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

cia en el socilismo y volvió a indicar el Partido como el medio de conducir las reformas.


Ante las inexplicables incongruen cias manifestadas en la ejecución del

Unión Soviética, se impone una pre

golpe, comenzaron a surgir sospechas

gunta: ¿extinguido el PC, ha dejado

de un connubio entre Gorbachov y los

realmente de existir el comunismo?

En vista de todo lo ocurrido en la

da su opinión a la Prensa en los primeros días del golpe en la URSS

golpistas. Diversas personalidades in ternacionales aventuraron tal hipótesis.

Indemnización Además de esto, está el famoso ca

so de la "caja negra", conteniendo los

códigos que permiten el lanzamiento de artefactos nucleares. En un primer momento, miembros de la "Comisión

de Emergencia" declararon que esta

ban en posesión de ella. Después, se dijo que los códigos secretos jamás

Plinio Corria de Oliveira

Muchos izquierdistas, entre los cuales figuran diversos cripto-comunistas, han afirmado que sí. Y de ahí deducen apresuradamente que tam bién el anticomunismo ha perdido su razón de ser.

iCuidado con los prestidigitadores! "Gorbachov. a quien tantos admi ran y lloran, siempre me pareció un

chov. Finalmente, se procuró desmen tir tal hipótesis, diciendo que los gol-

Ese último punto es para los comu nistas ostensivos, los cripto-comunistas y los socialistas, de una im portancia capital. Pues la cxtin-

pistas, tras visitar a Gorbachov en Cri

ción del anticomunismo los in-

mea para convidarle a asociarse a ellos,

demnizaría, en buena medida,

e.xorcizada del peligro

se habían llevado la tal "caja negra".

por los inconvenientes que la eliminación del PC y el desmoronamiento parcial o total de la URSS parecen estarles causando. A tal punto llegan las cosas que no ha

comunista. Y con esto

habían salido del alcance de Gorba

¿Farsa? Cualquiera que sea la veracidad de esas hipótesis, difícilmente tendremos una respuesta cabal para ellas. Resulta estremecedora la idea de una farsa de

tal monta. ¿Por qué? ¿Para qué?

faltado quien se pregunte si no

embustero,ptv cierto, genial. Para ob tener dinero de Occi-

dente creó el espejismo de una URSS semi

nos de.smobili:ó y nos desarmó. Fué trúgicamente nocivo.

"Para conseguir crear ese espejismo, tut'o que hacerle a .su pobre pueblo algunas

wU

será esa aparente ruina del comiinismo una maniobra para intentar pulverizar el anticomunismo.

concesiones inestima-

bles: por ejemplo, un cierto puñado de pre-

En la realidad, todo no son

Tras el golpe —real o de opereta—

ha quedado patente la inconsistencia de las alegaciones de Gorbachov en cuanto al "poderío" de la "línea dura".

Apuntaba él un "peligro" que no termi nó siendo más que pura fantasmagoría. Se siguió también, el desmorona miento en cadena de los diversos co mités del Partido comunista disemina

dos por la URSS. Y el desmembramien to del imperio soviético tomó un impulso

vertiginoso. Son ya 10—de las 15 exis tentes— las Repúblicas que se han decla rado independientes de la URSS.

Es importante observar, sin embar

go, que a la cabeza de esa onda sece sionista —supuestamente perjudicial al comunismo— encontramos en la ca si totalidad de las veces a... comunis tas; disidentes o no, diciéndose más o menos "arrepentidos".

sino dudas, confusión y una siniestra amalgama de manejos, cuyo resultado final aún es prematuro pronosticar. Este es el pensamiento generalizado de los que siguen los acontecimientos

PB

carias libertades. Y en

e.sto fue beneficioso... ■ i —'

W

Precariamente. "¿Es definitiva su caída? No lo se. Es ne

con mirada liícida. Entre ellos no están

cesario tener cuidado con los prestidi

los ingenuos. El ingenuo es. por exce

gitadores." (Folha da Tarde, de Sao Paulo, 20-8-91)

lencia, optimista. Como, recíproca mente, el optimista es, por excelencia, ingenuo.

Unos y otros —optimistas c inge nuos— piensan,todavía,que ese extra ño curso de los acontecimientos resulta

exclusivamente de propósitos eleva dos. Y que, de tal coyuntura nacerá forzosamente para el mtindo, y en bre ve, una era idílica, de paz, bienestar y concordia. De estos, positivamente discordamos. Y por cierto, diametralmente.

/t

Diez líneas sobre el fin del golpe y la vuelta al poder de Gorbachov "Bastó que se le tocase a Gorba chov para que las Cancillerías de las mayores potencias y los ma.ss media del mundo entero se estremecieran.La.sen

sación ca.si unánime era de que,sifuese definitivamente derrumbado,el mundo rodaría por los abismos de la guerra nuclear.¡Un solo hombre era la colum na del mundo!

"El golpe ha tenido, por lo me nos, la ventaja de mostrar lo terri blemente inconveniente que es aceptar, optimista y relajadamente, ese 'equilibrio' tan relativo. De suerte que las potencias del Occi dente son ahora responsables ante Dios y ante los hombres si no e.xigen absolutamente de Gorbachov que constituya en torno de si un .staff lo bastante competente, prestigioso y fuerte para que alguna conspira ción en Rusia —o algún accidente cardio-vascular en su organismo— no lance nuevamente al mundo en

los bordes del abismo." (Folha de Sao Paulo, 21-8-91).

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991


Comentando...

tirano. Siti embargo, la realidad muestra que el viaje de la dele gación espaiiola ha contribuido innegablemente a consolidar los días de la tiranía castristaty.por

consiguiente, a hacer más dolorosa la agonía del esclavizado pueblo cubano. "No en vano —concluye Ser

gio de Paz— el tirano del Caribe

Un Nuremberg para juzgar

elogió la 'valentía' de Fraga por darle ese inesperado respaldo. Fraga llegó incluso a proponer tata absurda c imposible 'rectm-

La visita

los crímenes del comunismo

de Fraga Las TFPs felicitan ai

presidente de Lituania

cillación' de los cubanos con el

régimen comunista: 'reconcilia

afrenta ai

ción' que. en los hcciuts. actua

puebiü

adormecer a la creciente oposi ción anticomunista dentro y fue

ría como una anestesia para

ra de la isla."

cubano

Los crímenes del castrismo, así como la situación de exti"ema

servidurnbre de los habitantes de

El viaje de Fraga a Cuba ha terminado por convertirse en uno de los más deplorables es cándalos del triste historial de

apoyos occidentales al dictador

la isla, no p;ii"ecieron influir en el triste papel representado por el presidente de la Junta de Galicia. De ahora en adelante, el Sr. Fra

ga podi"á ostentar en su pecho un vei"gonzoso baldón, un verdade ro estigma que lo acompañará

Castro. Así lo han ma-

nifestado unánime-

mente los más varia-

S ^J

dos sectores del exilio

cubano.

LgSr I BM3MT roe EI/I iBK-nPHflTHblE3A TbI ■wrOAHuxAr jTh

El repudio mundial al régimen cas"El sentido de justicia —pro sigue la carta—, inherente a to dos los espíritus rectos y eleva dos. está clamando un castigo

Oliveira. presidente del Consejo

el comunismo internacional

practicó en el mundo entero. Y.

cubano exultó de ale-

entre esos crímenes, merece

gría ante el inesperado

nuestra especial indignación los

espaldarazo político y

quefueron practicados en Litua nia. su glorio.sapatria."

econcrmico que reprc-

Nacional de laTFP brasileña, en

vió recientemente un mensaje al Presidente de Lituania. Vytautas Landsbergis. manifestando el jú bilo y apoyo de las diversas TFPs "Llevo al conocimiento de V.

"A la alegría suscitada en to das lasTFPs y Bureaux-TFP por este gesto —termina afirmando la misiva— se suma nuestro jiihilo al estar presenciando el mo vimiento. ahora ya incoercible, de las más variadas naciones

que van estableciendo relacio

Excia. la intensa alegría que rei na en las TFPs y Bureaiix-TFP

nes diplomáticas con Lituania.

de los cinco continentes —dice

ción lituana entra de modo glo

el tnensaje— por su gesto, sugi riendo la formación de un tribu nal Internacional del género de Ntiremherg. para juzgar el cri-

rioso en el concierto de las de

meti de los comunistas soviéti

cos. Y. además, el haber lE.xeia.

ofrecido el territorio lituano pa ra que en él realizara sus sesio nes dicho tribunal.

Con este restablecimiento, la na

más naciones, (mes. que le reconocen su fidelidad na 'adaa las tradiciones nacionales. y a los derechos de sit pueblo. el cual, conjuvaliente pueblo, conju gando con m indomable perseveperseve rancia. la7 paciencia y el coraje, ha conseguido guido arrojar al suelo el yugo comunista." ¡unista."

t

flEJ

del Krentlin se aver-

güenzan de mostrarle públicamente su apoyo. Por ello, el dictador

adecuado para los crímenes que

El profesor Plinio Correa de

trista llega a tal punto

que los propios aliados

. Jjl

( HHI

sentaba la visita de

Fraga; y se encargó de niontar una verdadera

coreografía publicitafia para sacar el máxi

mo provecho del lamentable acontecimiento.

"Han ido a apuntalar un régi

men que .se cae", declaraba a ABC el pasado día 2 de octubre el pre

para siempre en su cari"era polí tica: el de haber dado un espal darazo al tii"ano rnat"xista-leninista de la isla, en el mismo moiTiento en que el comunismo cu

bano ya no puede ocultar, ni si

sidente de hi Fundación Cubano-

quiera a los ojos de los más inge

Atnericana. Jorge Más Canosa.

nuos. todo su panorama de crí

Por su parte, el director de la organización ""Cubanos Desten"ados"". .Sergio de Paz. ha ntanitestado que "la ida de Fraga a Cuba fue precedida por versiones de dudoso origen, que leatrihuían una misión diplomática específica: ofrecer asilo al viejo

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

menes. hediondez y miseria. El viaje de Manuel Fraga a Cuba ha significado un gratuito incienso para el tirano Castro, al tiernpo que ha repi"esentado una suprema afrenta al pueblo cuba

no. Algo que sin duda la Histoi"ia juzgará con severidad.


LA FUNCION SOCIAL DE LA PROPIEDAD Divagaciones socio-sentimentaies que están en la raíz de una mal comprendida función social de la propiedad ''Libertad, libertad, cuántos

esencialmente a servir la causa de

bre.'' La famosa exclamación de

la distribución igualitaria de los bienes, mediante el traspaso de la mayor parte posible de esos bienes de quienes más tienen, en favor de quienes poseen menos;

cepcionada de Madame Roland (2), al ser conducida a la guillotina, podría ser citada —con las debidas restricciones— a propósito de la función social de la propiedad.

1. "Función social", eslogan muy difundido, pero concepto poco definido...

imperio soviético y el desplazamiento de la antigua

¡Qué frecuente es hoy en día,en los llamados ''órganos de comuni cación social" (prensa, radio y TV), la expresión función social! No obstante, ¡qué poco explícitas

tensión Este-Oeste, ahora

son habitualmente las referencias

Con motivo del

desmoronamiento del

Norte-Sur(Norte sería igual a países ricos y, consecuentemente, pocos;

Sur a pobres y muchos),se viene insistiendo en la función social de la

propiedad... degenerando la mayoría de las veces en claro ataque al sistema de

propiedad privada. Por ello, y por figurar en nuestro lema este principio básico de la civilización cristiana, que es la propiedad, nos ha

parecido oportuno ofrecer algunas consideraciones que, sin duda, serán de mucha utilidad para nuestros lectores en estos momentos.

c- Si la función social se destina

crímenes se cometen en tu nom

a tal expresión!

Si alguna empresa de encuestas de opinión pública investigase cuál es el porcentaje de personas que están en condiciones de dar,en el acto, una definición de lo que es

la función social, es muy probable que los resultados fuesen decep cionantes para quienes usan esa expresión-talismán (3). En la mejor de las hipótesis, una minoría no demasiado pequeña de personas respondería correcta

mente a las siguientes preguntas: a- Si la actual fama de la expre sión función social proviene de León XIIL o de alguno de sus su

d- Si la función social alcanza

ría, consecuentemente, la plena perfección de su propio ejercicio el día en que todos fuesen iguales.

2. Una idea más

sentimental que docfrinal: ¡la desigualdad hace sufrir! La respuesta vaga y titubeante

que la mayor parte de las personas daría a estas preguntas, se inspira ría en algo que se puede calificar mejor como un sentimiento de compasión instintivo y notable mente genérico más que propia mente una doctrina. Tal sentimiento tiene como idea

que todo dolor puede y debe ser extirpado de la vida del hombre. De esa ilusión utópica se origina en muchos espíritus una divaga ción sobre los diversos sufrimien

tos experimentados por el ser hu mano a propósito de la propiedad privada y de las desigualdades so cioeconómicas que provienen de ésta.

derechos del hombre, o solamente

En los espejismos de esa diva gación aparece —siempre difusa mente— la impresión de que un gran número de sufrimientos po

sobre el derecho de propiedad;

drían ser remediados de inmediato

cesores;

b- Si ella concierne a todos los

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991


si todos los bienes se dividiesen

igualmente entre los hombres. Y esto, tanto a nivel de naciones co mo a nivel de individuos.

De hecho, los utopistas imagi nan que por medio de ese reparto igualitario cesarían, ante todo, las tan diferentes formas de pobreza que hoy existen. Este sería el fin de las carencias que afectan al cuerpo, e igualmente de lasque hacen sufrir

IliU.

a las almas.

Incluso entre personas que no experimentan necesidad física al guna. la propiedad privada sería la causa de un padecimiento auténti

co. En efecto, dicen ellos que toda desigualdad hace sufrir a quien tie ne menos, hasta tal punto que la condición de un millonario sería

justificadamente penosa para éste cuando la comparase con la de un multimillonario.

Y esto no se aplica solamente a las desigualdades económicas,sino también a aquellas que se pueden derivar de otros campos de la vida

actual: desigualdades del punto de partida de la vida: de nacimiento; del patrimonio que cada cual here da; de educación; de relaciones so

ciales; de prestigio; de poder. Todo esto puede causar en quien tiene o es menos, una tristeza debido a su inferioridad.

Un igualitario famoso, el Padre

Sieyés (4), describió la organiza ción de las clases sociales de su

tiempo —y entre ellas incluía al clero— como una cascada de des

precios. Es decir, según él, todo superior desprecia a sus inferio res, lo que trae como consecuen cia —ya se ve— que todo inferior

odia a su superior. No se puede expresar de form'a más concisa el principio que engendra la lucha de clases.

3. Consecuencia necesaria

de esas divagaciones sentimentales;

es necesario trabajar para que desaparezcan todas las desigualdades

en la organización social contem poránea, aunque en muchos aspec tos esté menor jerarquizada que la del período del final de la monar quía francesa.

Claro está que no todas las per sonas tienen el valor de explicitar hasta sus últimas consecuencias

esa meta final de sus divagaciones socio-sentimentales. Pero hacia

alia tienden, con velocidad mayor o menor, incontables contemporá neos nuestros.

La función social de la propie dad se la imaginan como la obliga

ción que pesa directamente sobre todos los que tienen más(y pesa iii obliqno sobre todos los que, a cual quier circunstancia, tienen menos, que son más) y les impone la obli gación de colaborar por todos los medios en la tarea de erosionar gra dualmente su situación, en benefi

cio de ios que tienen menos, de manera que desaparezcan todas las

desigualdades y, con éstas, la cau sa que todavía hace gemir a la

humanidad, hasta el día en que la última desigualdad desaparezca de la tierra.

Ideal.todo perfumado de com

ahorcado con ¡as tripas del último sacerdote" {5).

4. Al soplo mortífero del marxismo, ese anhelo deja de basarse en la caridad cristiana y comienza a apelar la "justicia" marxista Hasta hace poco tiempo, toda esta divagación en las nubes era calificada, en algunos medios cató licos, como un impulso sublitne de caridad cristiana. Pero, bajo el so plo mortífero del marxismo, radi-

cahnente opuesto al concepto mis mo de caridad, en los medios de la

izquierda católica se acentúa más la

tendencia a basar todo ese ímpetu "cristiano" no en la caridad sino en

Injusticia.

A este respecto, conviene hacer notar que el tono de esta divagación va cambiando. De dulzón y decla matorio. pero pacífico, como "co rresponde" a la caridad, se fue vol

viendo reivindicativo,ácido y hasta agresivo, como "corresponde" a la justicia. Y la cantinela algo que

pasión, qtte algún revolucionario

jumbrosa del sentimentalismo de

utópico del siglo XVlll expresara,

otrora va siendo substituida gra

Es incontable el número de per sonas que ven de este modo las

sin miedo a contradecirse, median

te el deseo —impregnado,según él,

dualmente por un grito de gueiTa: el grito de guerra de la lucha de

desigualdades todavía existentes

de justicia— "de ver al último re\

clases.

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991


^ni

glos XIX y XX originó, en amplia escala, el desempleo y el pauperis mo. Y,corno consecuencia, privó a masas humanas enteras de las con

diciones de existencia suficientes y dignas que con-esponden a la natu raleza del hombre.

Pari passii. la misma industria lización fue ocasionando una in

mensa concentración de capitales en favor de algunos beneficiados más preparados, por instinto o por fomiación técnica, para manejar las artes complicadas con las que se gana dinero. De ahí provino un desnivel es tridente entre las clases situadas en los dos extremos de la sociedad

capitalista, Y —la verdad histórica

manda que se diga— sobre todo los capitalistas de la primera fase del proceso de industrialización cone

5. En la difusión de esta

cantinela, el socialismo

utópico y el socialismo científico desempeñan papeles diferentes ¿Qué juicio debemos hacer del

comunistas. Sin embargo, éstos constituyen contingentes minorita

rios en las naciones en que se radi can, y si las respectivas reivindica ciones encuentran amplio eco fuera de esos partidos, es porque el utopismo socio-sentimental del siglo pasado, aún vivo en personas ca

xo con la iiTupción de la red bancaria y comercial se mostraron, ora indiferentes, ora censurablemente lentos en socorrer a las víctimas de

unas circunstancias de las cuales,

sin embargo,ellos eran los grandes beneficiados.

No obstante, la verdad histórica

también manda que se reconozca

contenido doctrinal, ai mismo

rentes de formación científica—de

que paulatinamente se fue verifi

tiempo tan pobre y tan envolvente, de la vieja cantinela socio- senti mental característica de los utopis tas del siglo pasado?

condición económica más alta, me

dia o baja— hacen que éstas imagi

cando, a partir del siglo XIX, en muchos y amplios sectores capita

nen que el marxismo no es sino una justificación científica eficaz del

listas, una transformación favora ble de las mentalidades.

La vaporosa temática de esa cantinela tiene algo de la fuerza de

estado de espíritu con que ellas ven el problema de las desigualdades

Después de la agitada carrera y de los lucros embriagadores de la

expansión indermitla de los gases.

sociales.

lase inicial del capitalismo,éste fue

Es decir, la explicación cabal de su

En la imposibilidad de desarro llar aquí tan amplia materia, algu nas ponderaciones sucintas ayuda rán al lector medio a pensar sobre

adquiriendo creciente estabilidad,

lo que proporcionó a muchos capi talistas la tranquilidad necesaria

ella.

cioeconómica que su enriqueci

6. Los problemas

miento había creado. Así, cada vez tue ganando más terreno entre ellos

contenido,sobre todo si es acompa ñada de la respectiva refutación, podría llenar volilmenes.

Análoga afimtación se podría hacer del contenido doctrinal del

grito de guerra marxista. Es más denso de pensamiento que el socia lismo utópico que lo antecedió. Pe ro no por eso la respectiva refuta ción sería más sintética y breve.

Conviene además agregar que el

efectivamente creados

por la Revolución Industrial se fueron

atenuando poco a poco

para pensar sobre la situación so

la propensión a ayudar económica mente a los desvalidos, preferente mente a sus propios trabajadores. De este modo .se iniciaba la op

ción preferencial por los pobres no exclusiva ni excluyente, posterior

pensamiento marxista ejerce, en la propulsión gradual de casi todo Oc

socialismo titópico y al grito de

cidente rumbo al comunismo, un

guerra del socialismo habitualmen-

papel considerablemente menor que el del socialismo utópico. El

te apodado científico hay, sin duda, una queja común que corresponde

marxismo mueve hacia la lucha de clases a la mayor parte de los efec

a la realidad de las cosas.

El desarrollo del proceso de in

vestigios de tradiciones familiares cristianas, ora por observaciones

tivos de los partidos socialistas y

dustrialización a lo larao de los si

científicas objetivas —pero tam-

En la crítica a la cantinela del

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

mente tan encarecida por el Pontí fice reinante (6). E.se impulso, muchas veces es

pontáneo, era acentuado, ora por


bién egoístas— sobre las propias ventajas que para el capitalismo su ponía mejorar las condiciones de

rificada. de.ide hace algún tiempo V en ciertos lugares, de la tensión

las clases populares: mayor pro ductividad del trabajo, ampliación

maba Nuestro Predecesor inme

entre las clases sociales. Ya lo afir diato en discurso a los católicos

alemanes: 'La terrible catástrofe

del consumo por la transformación de indigentes en consumidores,etc.

cpie se abatió sobre vos con la últi ma guerra habrá comportado pol lo menos una ventaja: ella permitió que muchos ambientes se liberasen de los prejuicios y de la preocupa

También concurrió para esta

evolución, innegablemente, el te mor de la venganza popular que surgía de las amenazas de revolu ción social nacidas de los medios

socialistas y comunistas.

7. Acción benéfica de la

Iglesia, rechazando

egoísmo capitalista y el igualitarismo

bía comenzado a despertar con el modernismo, nebulosa herejía que

el Papa San Pío X aplastó con fir meza angélica con la Encíclica Pas-

discretamente en los Pontificados

jante en la fase preconciliar y casi

^

triunfante en las agitaciones de es tos 22 años postconciliares (8). Pero es en este último cuarto de

siglo cuando,de un modo especial, no sólo se viene usando, sino que principalmente se viene abusando, de las palabras función social de la

les y obreras, las cuales, dándose las manos y rechazando simultá neamente el egoísmo capitalista y

el igualitarismo revolucionario, le

i-m.

vantaron bien alto el ideal de una

organización social sabia y templa damente jerárquica. Tales corrien

propiedad, Y, como siempre, el caldo de

cultivo para la expansión de esos terribles gérmenes de descomposi

tes se mostraron celosas en aclarar

ción religiosa y social, es el sociosentimentalismo ya descrito. A tal punto que,generalizada la divulga ción de la enseñanza de la Iglesia,

a todas las clases sociales los dere chos de los obreros a condiciones

de vida que les proporcionasen lo necesario y lo conveniente a la dig nidad humana; pero, una vez eso

esperanzadora la disminución ve

filosófica y socio-económica que ha

de Pío XI(1921 -1939) y de Pío XII

I.

"Se debe reconocer como señal

mejor, la reaparición— en medios

cendi, del 8 de .septiembre de 1907. Renacida de sus propicas ceni zas,esa herejía fue ganando terreno

ción de grandes corrientes patrona

zado declinar de las tensiones entre las clases sociales.

un factor de carácter ideológico la

alejó de los labios sedientos de Oc

(1939-1958). Y de ella se originó la famosa izquierda católica, ya pu

cipalmente en Europa, a la forma

Las mejoras así alcanzadas en las relaciones patrón- trabajador y capital-trabajo fueron tales que, en su primera Encíclica, Juan XXlll ya constataba con júbilo el esperan

Desgraciadamente, en la inmi nencia de alcanzar así esa victoria,

—prosigue Juan XXlll—pues és tas no .se limitan ya a los dos blo

éste con la familia, el consecuente derecho a heredar bienes, etc., etc.

socioeconómica

entre las clases sociales es menor

ques en que se oponían capital y trabajo. Ahora son más variadas y

Por efecto de ella se constituyó un vasto y pujante movimiento so cial católico, que dio origen, prin

reivindicar la legitimidad del dere cho de propiedad, la relación de

agitación ideológica, filosófica y

católicos, de la agitación ideológica,

Rerum Novarum, de León Xlll.

atendido, también fueron firmes en

vuelve a calentar la

cidente. Fue la aparición —o,tal vez

"Efectivamente, la separación

Pero lo que contribuyó, sobre todo, a atenuar la voracidad capita lista de las primeras décadas fue la enseñanza social de los Papas, a partir de la memorable Encíclica

de la herejía modernista,

los hombres se aproximasen unos de los otros. La desgracia común es

Católicos Alemanes, 1949).

revolucionario

renacida de las cenizas

ción e.xcesiva por las ventajas per sonales. y que así disminuyese la aspereza de la lucha de cla.sesy que

maestra dura, pero benéjlca' (Radiomensaje al 7- Congreso de los

simultáneamente el

8. La "izquierda católica"

contraria a éste,o renovado en nue La enseñanza social de

abiertas a todos. El trabajo y el talento permiten subir los peldaños

los Papas,

de la escala .social.

atenuó la voracidad

capitalista de las

primeras décadas.

(En la foto, el Papa León Xllí).

"En lo que se refiere más direc tamente al mundo del trabajo, es consolador constatar las mejoras

vos documentos pontificios el re chazo de él, se pudo esperar que el germen de movimientos como el de

cierta Teología de la Liberación (9)

perdería su fuerza de expansión en escala de grandes masas humanas.

recientemente introducidas en las

La expresión función social de la propiedad sería entonces libera

propias condiciones del trabajo y

da,desde ese momento,de su atrac

el hecho de que no se piensa ya solamente en las ventajas económi

tivo talismático postizo, y el verda dero concepto de función social de la propiedad se expandiría sin ma yor obstáculo, para el bien espiri tual y temporal de los hombres.

cas de los obreros, sino también en

proporcionarles un género de vida más elevado y más digno" (1).

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991


9. La "función social

de la propiedad" en la enseñanza

tradicional de la Iglesia En efecto, el hecho de que esa acción taiismática se haya incuba do en las palabras función social de

la propiedad no quiere decir que el contenido natural de ellas sea ilegí timo.

dad de "A". ¿Cuál de los derechos debe prevalecer? Evidentemente,

otro tiene tierras se sobra, este últi

el de "B", pues el derecho que un hombre tiene a su vida es preemi nente en relación al derecho que

rias al primero. ¿"Franquear", "fa cilitar"? ¿Qué quieren decir exacta

otro tiene a su propiedad.

tuitamente mientras dure el tiempo de carencia? ¿O dar? Siempre que la situación de"B" pueda ser reme diada con un simple préstamo, exi gir la donación constituye auténti

mo debe facilitar las tierras necesa

mente esos vocablos? ¿Prestar gra

Esta solución tan simple, que se prende a la función social de la

propiedad, constituía materia pri ma para investigaciones —obras maestras de sutileza y sensatez—

co abuso. Más o menos como si a

un indigente que precisa pan, el panadero tuvie.se que darle la pana dería y no sólo el pan. Además, el indigente que llegue a conseguir una situación cómoda con la que pueda reembolsar a quien le cedió el uso gratuito o la propiedad de algún bien, debe hacerlo. De cual

de los moralistas católicos anti

Lo afirmó tajantemente Pío XII, aunque sin usar la expresión hoy consagrada: "Primeramente tén gase por cierto que ni León XHI, ni los teólogos, que enseilaron si guiendo la doctrina y la dirección

de la Iglesia,jamás negaron ni pu sieron en duda el doble carácter

del derecho de propiedad llamado individual y social,según se refiera a los particulares o al bien común" (Encíclica Quadragesimo Anno, Colección Documentos Pontifi

cios, Vozes, Petrópolis, IQ.iQ, 5ed., vol. 3, p. 18).

guos. Así, debatían si la obligación que "A" tenía de asistir a "B" per tenecía a los deberes de caridad o a

los de justicia. En este último caso,

en que género de justicia se encaja ban: conmutativa o distributiva. Y

siendo en la distributiva, en el caso

quier manera,el beneficiario queda vinculado al bienhechor por los la zos de respeto y de gratitud. Le

de que el beneficiario adquiriese posterionnente bienes que le sobra sen, ¿estaba obligado a reembolsar al bienhechor? En cualquier even tualidad, ¿quedaría "B" debiendo

debe homenaje y asistencia,

gratitud a "A",o sea, afecto, respe

11. Cómo la

"izquierda católica" envenena el problema

Esta afirmación sonó en muchos medios católicos como una nove

Claro está que así no piensa la

dad, No obstante, en realidad, no

"izquierda católica". El carente de

hubo un siglo en su Historia en que la Iglesia —en unos u otros térmi nos— no enseñase, no practica.se y no estimulase a los católicos a prac ticar la función social de la propie

en posesión de algo de aquello a lo

dad.

ponde el derecho de, pura y simple

10. Límites y sutilezas de la

mente, avanzar —garrote o cuchi llo en la mano si necesario— con

be ver en toda persona acomodada un ladrón que está indebidamente que el carente tiene derecho estric to, Por lo cual al carente le corres

función social de la

propiedad, según los

tra el acomodado, y arrancarle lo necesario, ¿Quién juzga la canti

moralistas católicos

dad y la calidad de esa necesidad?

Sin entrar aquí en las explica

lado está el griterío demagógico de la prensa izquierdista y —en no pocas dióceses— muy frecuente mente el apoyo, aún más demagó gico, del Obispo local. Griterío y apoyo sin los cuales el carente ja

El carente. Tanto más cuanto a su bles discusiones sobre los verdade

ros límites de esa función, se puede afirmar, en un sentido muy amplio,

que la función social de la propie dad se realiza cuando el propietario consiente en los sacrificios necesa

rios para el bien común. A primera vista, nada más sim

ple y nada más claro: si "A" es propietario de bienes que le sobran y "B"está en riesgo de vida porque

to, ayuda cuando fue.se el caso? Y

Pío XII recibe a la Nobleza Romana. La

así otras cuestiones, algunas de las cuales no son simples, y todas muy importantes no sólo para la buena opción foimación moral del católico sino también para las adecuadas relacio nes entre los hombres.

preferenclal por los pobres es correlativa a otra: la

Un ejemplo. Si alguien no tiene le faltan una parte de esos bienes y, opción como pagar un lugar donde vivir y preferenclal además,"B" no tiene con qué pagar a "A"", se establece entre "A" y"B" otro tiene casas de sobra, el .segun por los una situación de conflicto. Pues el do debe franquear gratuitamente superiores. derecho a la vida de "B" entra en alguna habitación al necesitado: o choque con el derecho de propie si alguien no tiene donde plantar y COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

más osaría empuñar el cuchillo o el garrote...

Respecto al papel de la caridad

cristiana para resolver pacífica mente situaciones de esa naturale

za, la "izquierda católica" nada di ce. O casi nada. De la justicia con mutativa, por la cual alguien debe

pagar lo que compró o entregar lo que vendió, y de la distinción entre esta justicia y la distributiva, ídem. De los deberes de gratitud, de ho-


menaje y de asistencia al bienhe chor, menos aún. Ella pretende ful minar todas esas nobles obligacio nes con una sola injuria: "huelen a Edad Media'\

Con una noción tan empobreci da de lo que es la justicia social, la "izquierda católica"embiste contra todo el orden socioeconómico vi

gente, con alegría, evidentemente, de los comunistas y de todo género de socialistas, utopistas o terroris tas.

La función social así de simplis

ta y demagógicamente entendida, promete libertad e igualdad. Sin embargo, crea una nueva clase de mujiks, de esclavos al estilo de la Rusia comunista.

Recordando la frase de Madame

Roland, se tiene el deseo de excla

indispensables funciones que cum plir en favor del bien común.Si, por ejemplo, todos los directores, mé dicos,enfermeros,funcionarios ad

ministrativos y encargados de la limpieza de todos los hospitales de una ciudad o de una región se de clarasen simultáneamente en huel

ga, violan gravemente la función social del trabajo. Otro ejemplo. Dado que una ponderada y armónica desigualdad entre los individuos, las familias y las clases sociales es condición in

dispensable para el bien común,

atentan contra este último y violan la respectiva función social, los in dividuos, familias y clases sociales que, por la mera influencia de un

humanismo igualitario e injusto, abusan de sus derechos civiles o

mar: ''¡Función social, de cuántas

políticos para impugnarla primacía de los que les son proporcional-

injusticias e incluso de cuántos crí

mente superiores.

menes está siendo amenazado, en

tu nombre, nuestra Patriar

12. Todo el cuerpo social tiene funciones

En esta perspectiva, y frente a la alarmante extensión que tomó en nuestro tiempo la impugnación a

toda y cualquier preeminencia o su

que cumpiir a favor

perioridad socio-económica, el ca tólico que se opone a una línea de

dei bien común

conducta tan nociva al bien común,

practica una opción preferencial si Ahora bien,el orden social cató

métrica con la análoga opción pre

lico no se consigue únicamente me diante una transferencia de bienes

ferencial por los pobres. Es la op ción preferencial a favor de los su

de las clases acomodadas o ricas a

periores.

las carentes. Pues el derecho de

propiedad no puede ser reducido a una mera función social. Ni la fun

ción social es una simple responsa bilidad del propietario y de la pro piedad. Es lo que dejó bien claro Pío XII

que considerar que entre una y otra

opción preferencial haya conflicto. Al contrario, hay entre ellas un pre cioso e insustituible complemento.

Pues si, como enseñó San Pío X condensando la enseñanza de León

en el ya citado Radiomensaje del

XIII,en el cuerpo social debe haber

14 de septiembre de 1952 al Katholikentag de Viena: "El derecho del

príncipes y vasallos, patrones y

individuo y de la familia a la pro

proletarios, ricos y pobres, sabios e ignorantes, nobles y plebeyos(Mo-

cial, por la misma razón por la cual lo puede hacer, en favor de sus de rechos, la auténtica clase obrera

trabajadora, que ama la tranquili dad y el orden. En suma, si en la sociedad con

temporánea aún hubiese una clase con derechos y deberes jurídicos específicos de la nobleza,se podría decir que,de acuerdo a las circuns tancias,el verdadero católico debe

ría dedicarse, ora a la opción prefe rencial por los pobres, ora a la op

ción preferencial por los nobles. Fue, además,lo que enseñó Pío XII en célebres alocuciones al Patricia-

do y a la Nobleza Romana,cuando se ocupó de los residuos de influen cia y de los deberes correspondien tes a aquella alta categoría en la Ciudad Eterna.

En su Alocución al Patriciado y a la Nobleza Romana,el 19 de ene ro de 1946, Pío XII afirmó:

"¿No es tal vez la sociedad hu

mana, o por lo menos no debería ser, semejante a una mácjuina bien ordenada, cuyas piezas concurren todas para un funcionamiento ar mónico del conjunto? Cada uno tiene su función, cada uno debe esforzarse para un mejor progreso del organismo social, cuya perfec ción debe buscar, de acuerdo con

sus fuerzas y propias virtudes, si tiene verdadero amor al prójimo y razonablemente tiende para el bien y provecho de todos. "Ora, ¿cjué parte osfue confia da de manera especial, queridos hijos e hijas? ¿Qué misión os fue particularmente atribuida? Preci samente aquella de facilitar este desarrollo normal, aquello que en

la máquina ejecuta el regulador, el

piedad es una consecuencia inme diata de la esencia de la persona, un derecho de la dignidad de la

tu propio Fin dalla prima, del 18 de

persona, un derecho vinculado, es verdad, por deberes sociales; sin embargo, no es meramente una

Vozes, Petrópolis, 1959, 3.a ed., parte que les corresponde de la vol. 38, p. 23), son válidamente fuerza motriz para asegurar el mo vimiento del sistema del aparato. complementarias todas las opcio En otros términos,Patriciado y Nones preferenciales destinadas a fa

función social" (Discorsi e Radiomessagi, vol. XIV, p. 314). Como en los organismos vivos, cada elemento del cuerpo social tiene una misión —y por lo tanto una función— para el bien del con

junto. Y así el trabajo también tiene 12

No habría nada de más errado

reivindicar el apoyo defensivo de los otros miembros del cuerpo so

diciembre de 1903, ítem III - Co lección Documentos Pontificios,

vorecer los organismos sociales de bilitados por factores nocivos. Y quien es preeminente en prestigio, en poder o en riqueza, cuando es atacado injustamente en sus dere chos por los revolucionarios, puede

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

volante, el reostato, que participan

de la actividad común y reciben la

bleza, vos representáis y continuáis

la Tradición" (Discorsi e Radiomessaggi, vol. VIL p. 340). Y en la Alocución del 8 de enero

de 1947, igualmente dirigida al Pa triciado y a la Nobleza Romana,


Pío Xll continúa: "Vuestra misión

está. pues, muy lejos de .ser negati va: ella supone en vosotros mucha aplicación, mucho trabajo, mucha abnegación, v, sobre todo mucho amor. A pesar de la rápida evolu ción de los tiempos, vuestra misión

no perdió su valor y no llegó a su fin. Lo que ella también pide de

A este propósito escribió San Pío X, resumiendo el pensamiento de León XIII: "Los pobres (...) no se deben avergonzar de la indigen cia. ni despreciar la caridad de los ricos, mirando para .íesús Reden tor que. pudiendo nacer entre las riquezas. Se hizo pobre para enno

vosotros. V que debe ser la caracte rística de vuestra educación tradi

Cielo (Encíclica Reriim Nova-

cional v familiar, es elfino senti miento V el deseo de no prevaleceros de vuestra condición—privile gio hoy en día muchas veces grave y austero— sino para servir. "Caminad, pues, con coraje y con humilde altivez rumbo alfutu ro. queridos hijos e hijas. Vuestra

rum)" (Motu propio Fin dalla pri

es substancialmente la misma, co

las condiciones de existencia, sino de su íntima conciencia de la ina

lienable grandeza de todo .ser hu mano. máxime cuando está bauti

zado y es fiel cumplidor de la Ley de Dios. ■

blecer la pobreza y enriquecerla de méritos incomparables para el

función social, nueva en la forma,

obrero, como la de cualquier hom bre, no le proviene únicamente de

ík

Extractado del libro "Pro

ma. de 18 de diciembre de 1903.

La Sagrada

ítem X - Colección de Documentos

Familia

Pontificios, Vozes. Petropólis. era da la estirpe real 1959, 3'-'ed..vol. 38, p. 24). Así, para el verdadero católico de David. (Sagrada no puede causar la menor sorpresa Familia— el hecho de que sea tal la dignidad Madera del trabajador manual que, si en el policromada vaivén de los infortunios humanos siglo XVIII).

mo en vuestros tiempos pasados de mayor esplendor" (Discorsi e Radiomessaggi. vol. VIH. pp. 370-

yecto de Constitución angustia al País"(Parte IV, cap. VI) de! profesor Flinio Corréa de Oliveira (1) 5{í * *

NOTAS

(1) "Projeto de Constitiiifáo angustia o País", del profesor Plinio Corréa de Oliveira. Presidente del Consejo Nacional de la Sociedad Brasileña de Defensa de la

Tradición. Familia y Propiedad - TFP (Editora Vera Cruz. Sao Paulo. 1988. .8'

edición. 73.()(K) ejemplares). (2) Madame Roland de la Platiére (17541793) mantenía un "Salón" de tertulias

371).

frecuentado sobre todo por los revolucio narios moderados(los girondinos), y ejer ció gran intluencia política en la prepara ción y en el transcurso de la Revolución

13. "Jesús

se hizo pobre para ennoblecer la pobreza" (San Pío X)

Francesa. Ella terminó siendo víctima de

ésta —con muchos correligionario.s— en el perítxio del Terror.

(3) En el libro "Trasbordo ideológico inadvertido y Diálogo", de Plinio Corréa de Oliveira. se hace un estudio ponnenorizado de las "palabras talistnán" y su etnpleo en lo que hoy se conoce cotno

E.sa.s consideracione.s condu

cen a decir una.s pocas palabras sobre el derecho —el sagrado y

"guerra psicológica revolucionaria".

precioso derecho— de las clases

(4) Emtnanuel Joseph Sieyés (1748-

obreras, a su propia dignidad.

1836). Vicario General de Chartres. fue sucesivatnente mietnbro de la Asatiiblea

Sin duda, tal derecho implica condiciones de vida capaces de

Nacional Constituyente, en 1789. de la Convetición. del Consejo de los Quinien tos,del Directorio y del Consulado. Orgttnizó con Napoleón el golpe de 18 de

propiciarles una dignidad modesta pero perfectamente auténtica. Ejemplos incontables de esta dig

brumario.

nidad se encuentran en las tradi ciones de la clase obrera en mu

chas épocas de la Historia. Y Ja más ninguna institución fue tan celosa por esa dignidad cuanto la Iglesia. Y ningún orden de cosas la favoreció tanto cuanto la civiliza ción cristiana.

Y no podría ser de otro modo. Pues el católico, contemplando de votamente a la Sagrada Familia, no

(5)La frase es citada por Chatiifort(1741 1794). queposibletnente se inspiro en una poesía de Diderot(1713-1784). (6) Discurso del 2 de julio de 1980 a los Obispos del CELAM. "Pronuticiamien-

una familia principesca cae a la

condición obrera, no por eso pierde la dignidad eminente de su situa

ción original. La Sagrada Familia era de la estirpe real de David, y la Iglesia se complace en realzarlo, a

puede dejar de tener el alma y el

tal punto que San José fue procla

corazón transidos de emoción ante

mado por León XIII Patrono de los Príncipes caídos en el infortunio.

la excelsa dignidad que tuvo a bien hacer resplandecer en el hogar obrero constituido por Jesús. María y José.

los del Papa en Brasil"(Ediciones Loyola. Sao Paulo. 1980. 2" ed.. p. 70).

Pero, dicho lo anterior, es nece

sario señalar que la dignidad del COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

(7)Encíclica"Ad Petri Cathedratn". de 29

de jtiniode 1959- AAS. vol. Ll. n" 10.pp. 506-507.

(8) Sobre la crisis en la Iglesia en la fase post-conciliar. cfr. Catdenal Joseph Ratzinger. "Rapporto sulla Fede" (Edizioni Paoline. Milán. 1985, 218 pp.). (9) Cfr. Congregación para la Doctrina de la Fe."Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberacióti". 6 de acosto de 1984.


¡La España españolísima!

Un Marqués modelo Don Claudio López Bru, liberalidad en dar pensiones a huérfanos y viudas. llas, fue uno de los grandes Lo que no aguantaba, a

Logró con gran esfuerzo

cas más sobresalientes en el

segundo Marqués de Comi

desterrar la blasfemia de sus

Marqués de Comillas y so bre la cual trataremos de dar

personajes de su época. Na

barcos e impidió que entrase en ellos cualquier hbro que

ció en Barcelona el 14 de Ma

yo de 1853. Ostentando, sin duda,

una de las mayores fortunas de España, demostró su de cidido patriotismo en incon

pesar de su habitual manse dumbre,eran los agravios al nombre de Dios. Un día, en la madrileña calle de Alcalá,

un carretero fornido pro nunció una blasfemia: oírla,

lanzarse lleno de indigna-

atentase contra la moral.

Dos días fueron de ex

traordinaria felicidad para don Claudio: el día en que vió postrado al Rey Alfonso Xlll a los pies del Papa Pío XI

tables ocasiones. Recorde

algunas pinceladas. "El valor con que acome

tía los peligros —refiere en su libro el P. Regatillo (1)—,

dejaba pasmados aún a los más valerosos. Le hemos visto en Barcelona entre las amenazas de los revolucio

narios ir a pie delante de la

mos simplemente el gesto que tuvo de poner a disposi

carroza real, abriendo cami

no para defender la vida del

ción toda su flota mercante

Monarca; le vimos en el

durante la guerra de Cuba o el de dotar al ejército español

Congreso Eucarístico de Madrid colocarse detrás de

de camiones cisterna (los

un personaje sospechoso

primeros de la época)y sacos

acechando sus movimien

de dormir durante la con

tos para lanzarse sobre él al

tienda de Africa.

menor mtento criminal con

tra su Rey; le vimos luchan

En todo momento se re

do pistola en mano en el

veló como verdadero mode

lo de empresario católico.

Bruch con otro que se acercó

Creó incontables puestos de trabajo. Sólo en la Trasatlán

a Su Majestad en actitud in

tica eran treinta mil.Su dedi

cación y caridad hacia las

"Le vimos en el palco de los calaveras, por si alguien

clases más necesitadas le lle

atentaba en el teatro contra

vó a un renombrado perio dista a apellidarle,con cuán ta propiedad, de "Limosne ro Mayor de España". Y es que don Claudio no dejaba de contestar todas y cada una de las cartas y solicitu des que diariamente recibía.

la familia real.

quietante.

"Semejante intrepidez desplegó en defensa de la Religión. A principios del si glo XX desencadenó el Go bierno una persecución con

D. Claudio López Bru.

tra los religiosos con la im pía Ley de Asociaciones. Los católicos se aprestaron a la defensa; y a la gran manifestación que se cele bró en la plaza de toros de

Oleo de Salaverria (Universidad de Comillas, Madrid).

Barcelona asistió él con sus

El prestigio y afecto que gozaba entre los obreros bien lo demuestra la impre sionante peregrinación que organizó en 1894 a Roma, a

mesnadas de empleados y

la cuál acudieron ni más ni

menos que 15.000 trabajado res españoles. Hay que tener en cuenta, para valorar esta auténtica hazaña, que las ideas socialistas ya venían

ción y abofetearle fue cues tión de un instante. ¡Impru dencia! según tantos: sin sa berlo seguía el consejo de

minando profundamente la armonía entre las diversas clases sociales. Pero con

la calle o en la plaza oyes a alguien que blasfema de Dios, vete a él, incrépale; y si

nuestro marqués las cosas

es necesario, no dudes en

eran diferentes. Las únicas

golpearle, dale un bofetón

quejas oídas contra él fueron

en el rostro, hiérele la boca,

San Juan Crisóstomo: "Si en

de algunos accionistas no conformes con que destinase la mayor parte de las ganan

santifica tu mano con tal pu ñada...; y si por ello arrostras la muerte, feliz fortuna para

cias a los obreros, y por su

ti."

y aquél 30 de mayo de 1919 obreros. Salíamos de la pla en que era inaugurado el Ce rro de los Angeles con la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús.

za desarmados con las ma-

El varón fuerte

pertérrito.

La virtud de la fortaleza consiste en sufrir varonil

"El fue quien se distin guió sobre toda pondera

mente las adversidades, y en acometer con gran presencia de ánimo cosas árduas, y arrostrar los peligros. He aquí una de las característi

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

nosenlosbolsillos,diceelSr.

Ferrer,cuando losenemigos

empiezanatirotearnos.—¡A ellos!, gritó el Marqués im

ción en la defensa de los je suítas durante la revuelta de 1890 en Barcelona, expo

niendo su vida por ellos. Dió a cada uno un billete para


que se refugiasen en un va por anclado en el puerto, que retrasó expresamente su salida para que les sirviese de asilo. Trabajó con el Go

bernador y el Capitán Gene ral para que enviasen al Co legio de jesuítas gente que los defendiera, y él mismo envió allí personas de con fianza, que se pusiesen a las órdenes del P. Rector. Y aun

que estaba prohibida toda

circulación de carruajes, él por sí mismo,a las diez de la

noche,se fue al colegio para

La construcción del Cerro de los Angeles, y en él la Consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, fue una de las mayores realizaciones del Marqués de Comillas. "En otra huelga general vió tan amenazador el hori

saber si estaban tranquilos o zonte,que hizo subirá bordo de uno de sus buques a las necesitaban algo. mujeres de la familia: con él "El fue quien en la Semana quedóse la Marquesa.Llama Trágica de Barcelona, 1909, defendió con denuedo a los

religiosos y a sus iglesias. "En una huelga los obre ros del Marqués se encarga ron del servicio de tranvías, y él mismo empuñó la mani vela de uno para dirigirle; y como un hombre le cogiese los brazos por detrás para impedirle el manipular, le despidió de sí con un bofe

tón.Porque,dicho sea de pa so, el Marqués, a pesar de sus achaques, tenía mucha fuerza corporal.

el cochero:

—Erancisquet,¿te atreves

—Pues vamos a ver qué

su parte, Alfonso XIII mos

"Y su carruaje fue el único que rodó por las calles: hizo

estima que le tenía.

tró frecuentemente la alta

la visita de las Cuarente Ho

ras, y otras a sus parientes, y

BMocación

volvió a casa sin prisas, sin

ardoroso defensor de la mo

En una de las más graves crisis se encontraba el Rey desanimado, y echando de menos a Comillas,que se en

narquía en España. Empeñó siempre su prestigio y su ca-

clamó: "Esta vez no vendrá

esquivar las turbas.

Al igual que su padre,fue

a sacar el coche?

—Señor, con usted voy a cualquier parte.

pital para fortalecerla y, por

pasa.

contraba en Barcelona, ex

ni Comillas, por estar fuera de Madrid." En aquel mo mento se le anunció la visita

mm

del Marqués. Como siempre,se le ofre ció incondicionalmente y se permitió darle algunos con sejos. Al cabo de un rato de

despedirse el Marqués, ne cesitó su Majestad de su co

"Vimos con qué valentía

laboración y le hizo llamar. Contestaron de su casa que

se fue entre las turbas agre

soras que en Valencia inten

el Marqués estaba en Barce

taban impedir el embarque de los peregrinos a Roma,en la colosal peregrinación

lona desde hacía una sema

na... Hizo entonces el Rey telefonear a Barcelona y pu do hablar personalmente

obrera de 1894.

con él, recibiendo como

"Creía uno de sus debe

res mostrarse tranquilo en la

siempre frases de adhesión,

general turbación, y jamás el

y lamentando no haber po dido acudir personalmente

miedo le hizo cambiar su manera de vida. El 1 de ma

yo de 1890 los socialistas

V

a Palacio como en otras oca siones similares... ■

inundaban la Rambla de

Barcelona con la primera

NOTAS:

( I ) P. Eduardo F. Regalillo. S.l,: Un Marqués Modelo—El segundo

fiesta del trabajo: el recelo a

posibles desmanes bajó cie rres y persianas en tiendas y

Marqués de Comillas, Santander 1977.

balcones; D. Claudio acom

Salón de Recepcinnes del Palacio de Sobrellano, en Comillas. El

pañado de su mujer, era el único que presenciaba tran

tríptico de abajo fue un regalo del Papa León XIII al Marqués de Comillas, como recuerdo de la peregrinación que él organizo a Roma

quilo el desfile.

con quince mil trabajadores españoles. COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 1991

Consultado tanihién: Giorgio Papasogli; El Marqués de Comillas, UPCM. Madrid. 1984.


AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES

al cocinero

Vista aérea del Castil o de Windsor. Se tiene la im

sugiere la sensación de que se está en presencia de algo que supera con ere-

presión. en un primer

ees la realidad cotidiana. Este edificio.

momento,de que se trata del escenario para un

este fantástico conjunto de edificios es.

cuento de hadas. La inmensidad del edificio, la maravillosa variedad de sus

de una institución; la realeza británica.

partes, la delicadeza y la fuerza que se

otros de la Inglaterra tradicional— las apariencias no traen todavía la marca

afirman en todas ellas, todo, en lin.

al mismo tiempo, símbolo y relicario

rnmmm ^SjM

En ese símbolo —como en tantos

del protestantismo, del liberalismo y del soeialismo. Lo que en esas fonnas de granito se expresa aiín es el concep

to medieval y católico del origen divi no del poder público, de la verdadera majestad con la que él debe rodearse

mmmR

en cualquier régimen político, y del cuño paternal que le debe caracterizar. Cuño paternal, decimos. Este casti llo no tiene la intención de exhibir

masa, sino telento; no fue hecho para

intimidar, sino para encantar; el subdi to que lo contempla no se estremece al

na r

verlo, no desea huir, sino entrar.

Y esto por una sencilla razón; el Rey es padre que llama afablemente a sí a los subditos, y no verdugo que '' - vczrfs

íitemoriza.

Las relaciones entre grandes y pe

queños son innuenciadas por este am biente. La nobleza del señor se trasmite a su .servidor. Y la inmensa cocina de Windsor. cocina de lo más auténtica,

es indiscutiblemente una alta, noble y

digna cocina de castillo, que comunica algo de la dignidad real a la humilde actividad servil, y le da un esplendor como que régio.

'■^oyX ■ ■

Porque en la civilización cristiana la grandeza del señor no humilla el servidor, sino que lo eleva. H Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente; José Francisco Hernández. Secretario; Femando Gonzalo

Rea. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca. 127 - I" Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 262 67 4,6 /.só.J 76 / 552 78 25 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Deposito Legal: M-.J7.778.1977


AS/ Q

te i

\v\

/b/

/o/

infirma A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

TFV Año XIV - Núm. 158. Director: José Francisco Hernández Medina. Noviembre de 1991.

Los estandartes de la TFP en las calles de Barcelona Con motivo de la presentación en Barcelona, el pasado día 22 de octubre, del libro AdperpcHiam rci mcmoriam, los estandartes de TFP-Covadonga flamearon por las calles de la Ciudad Condal. Frente a la Catedral, en las fotos, se tocaron diversas músicas y se clausuró el acto con el rezo de tres Avemarias y el clásico grito de "¡Por la Virgen de Monserrat!:¡Tradición,Familia,Propiedad!¡España, España, E,spaña!¡Santiago!" (pág. 3).

1 qi r f V r|

i


conferencia en territorio espa

ñol, justamente 500 años des pués de la definitiva expulsión

Comentando...

de los árabes —con la conquis ta de Granada— y, al poco

tiempo, de los judíos. Con enorme satisfacción se

ha llegado a decir:"Arabes,judios y cristianos, ¡otra vez en España!". No creemos,sin em bargo,que del interconfesionalismo o del laicismo pueda sur

Paz solo

HÉ Señor:

hay una,

mmm^

gir una paz verdadera. Esto só lo pueden conducir a la confu sión. Y la confusión conduce

inevitablemente al naufragio.

vuestra

Para los españoles de siem pre, sólo existe una paz verda dera: la paz de Cristo en el Rei

paz, en

no de Cristo. Las gracias con

cedidas por la Santísima Vir gen a los heroes de Covadonga dieron inicio a siglos de lucha. Pero esa lucha condujo a siglos de paz. Era la paz de Cristo en

vuestro un acto de carácter cultural en

Impiden que fuera coiücada una

escultura de Ibarrola

por "fea, horrible y rara". "¿7/7 grupo de vecinos impi dió que la escultura de Agustín ¡barróla 'juego de n\ños\fuera colocada en un parque del ba rrio donostiarra de ¡nchau-

rrondo, por considerarla "fea, horrible v rara".

Los vecinos espontaneamente, comenzaron a mostrar

su disconformidad cuando lle

gó el camión que transportaba

cuestión de orden público...." (Cfr. ABC,5-10-91). Afortunadamente el sentido

común —tan poco común en la España "modernizada" de hoy— afloró a tiempo y se im puso. Ibarrola se quejaba di

La inesperada elección de Madrid como capital de la Cumbre de Paz para Oriente Medio ha provocado un clima

el Reino de Cristo. No conoce

mos ni queremos otra paz.

Por otra parte,sorprende ver

una euforia verdaderamente

a Gorbachov en la Cumbre de

inusitado. "Estamos en el cen

ciendo:"Hay gente que no tie

tro del mundo —decía una im

Madrid, cuando su convulsio

ne gusto".

portante revista nacional—. Es

hecho incapié en el aspecto

nada patria está al borde de per der su paz interna. Más le val dría preocuparse con ella y de jar la paz internacional para

simbólico de realizarse dicha

otros.

A IbaiTola le hubiera gusta do que su engendro hubiese si do aceptado sin más, como to dos los que van poblando, me

la hora más gloriosa del nuevo orden internacional." Se ha

jor sería decir desfigurando, la

yjt A

estética tradicional de las ciu

dades españolas. Hubiera pre ferido que el "nonsenso", puesto que de eso se trata, una

vez que estas "esculturas" no expresan nada, hubiese preva lecido. Pero en este punto, los

:C

vecinos de Inchaurrondo de

mostraron que no estaban anestesiados...

iMÉmU

Si el ejemplo cundiese, la revolución cultural en curso

sufriría un grave revés, puesto que el propósito de estas "de mostraciones culturales" es in

fringir las reglas de la estética. Se trata de una campaña en pro de la fealdad; es la campaña de

para,según el representante del

la negación de la civilización, de la negación de la lógica, una campaña a favor del desorden, que conduce a la destrucción del orden de las mentes y de la

Gobierno vasco, no convertir

Fe.

la escultura.... Tras una hora de

discusión, se decidió retirarla escultura provisionalmente a un solar propiedad municipal,

Reino.

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991

¿ri— ,

M


Ad perpetuam rei memoriam

Presentado el nuevo libro de

TFP-Covadonga en Barcelona lucionario, basado en la apatía y el consenso".

"El hecho concreto que cabe des tacar —subrayó— es que la neorrevolución socialista al continuar en

simismada y con paso vacilante su propia marcha, va perdiendo cada vez más terreno en la España real. Y

el PSOE, que aparecía en su apogeo, como un sol de mediodía, hoy ha entrado en un crepúsculo del cual no parece ser posible que pueda recu perarse: ha continuado avanzando: avanzando su colorido se ha hecho

más intenso, pero ha perdido su po der de irradiación. No parece facti ble, en consecuencia, mantener

amordazadas por más tiempo las mayorías mediante un consenso que impida el libre curso del debate ideo Arriba, el alcanzada. Por su paite,el presidente presidente de lógico, pieza central, por lo demás, de la entidad, don José Francisco TFP-Covadonga del funcionamiento coherente de un durante sus Hernández Medina,analizó la curio régimen democrático" paiabras. A ia sa reaparición de una corrente de izquierda Tras las palabras del presidente se opinión que se enfrenta al fenómeno cooperadores proyectó un breve audiovisual de 15 de ia entidad de la apatía: minutos y, a continuación, se sirvió "£/ despertar suscitado por nues en el Tibidabo. un vino, que dió ocasión a nuestros

tro libro-denuncia —dijo— había

colaboradores de intercambiar im

venido a! encuentro de un PSOE to

davía en ascensión, arropado con el

presiones e indicar sugerencias. Al día siguiente, los cooperadores de

prestigio de sus imágenes renova

TFP-Covadonga enarbolaron los es

das, aunc/ue ya un tanto desgastado

tandartes del león dorado en diversos

y sufriendo los efectos de lafalta de

puntos de la ciudad.

entusiasmo popular; fruto, en

gran medida, de la propia ac- I

Elpasadodía2 deoc

ción anestesiante de cpie se ha I servido para amordazar. ¿Hasta

c/ué punto la catalización de las I disconformidades latentes o ais- I

tubre, fue presentado

ladas en torno a la voz de alerta I

en el Hotel Condes de

dada por TFP-Covadonga con- H

Barcelona, situado en el céntrico Paseo de

Gracia, en la Ciudad Condal, el nue vo libro de TFP-Covadonga: Ad Per

tribuyó a acelerar e.ste proceso f® de desgaste .wcialista, que hoy

I ],

es ya de franco decUnio? Nos P

faltan los datos necesarios para I

petuam Rei Memoriam.

determinarlo. Establecerlo con I

Don Fernando Gonzalo Elizondo, secretario de TFP-Covadonga, du rante su intervención recordó básica mente las tesis fundamentales de Es

precisión e.xigiría un estudio mi- I nudoso abarcando a.spectos su- H

paña aneste.dada y mostró la impor tancia de recopilar ahora —con este nuevo libro— la honda repercusión

tiles del efecto que ese moví-

B

miento de opinión haya tenido

®

sobre el equilibrio defuerzas — un tanto precario yfluctuante— que sostiene este proceso revo-

■ !■!

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991


Entrevista a Carlos Moya Ramírez,

responsable de la campaña contra la Inmoralidad en la TV

S.O.S.-Familia, una iniciativa en

constante expansión sionar a los directores de las cade nas de TV, en el sentido de mejorar

el nivel moral y cultural de los pro gramas. Para eso, nuestros esfuer zos se centran de momento en pro

mover junto a centenares de milla res de padres de familia, por el sis tema de mailing, una petición al Ministerio de Justicia, con el objeto de pedirle que elabore un proyecto

de ley que desarrolle lo establecido en el artículo 20.4 de la Constitu

ción, especialmente en lo referente a la protección de la juventud y de la infancia,

—¿Qtiá resultados se han teni do ha.sta el momento?

—Los resultados han sido muy buenos. Gracias a la buena recepti

m

i'-':.

Lacampaña S.O.S. Fa

cesados para que no se queden inde

milia surgió a pedido de algunas familias simpatizantes de TFPCovadonga que, alar madas por el creciente aumento de inmoralidad y escenas de violencia

fensos ante los atentados contra el

pudor y la moral católica.

no creo que .sea fácil coordinar estas disconformidades... —En efecto, el ^

,)

''Todos estábamos de acuerdo —nos dice

Carlos Moya, socio de TFP-Covadonga y coordinador de esta

campaña— en que era necesario hacer algo, de ¡o contrario ¡as nue

...

■V

-7

individualismo es

I

verdaderamente

' ^ ¡.-Jji 1

característico de nuestro pueblo y, por lo tanto, cual-

T,

nea de la coordina-

'

ción será siempre ardua.

res al verano, hacer llegar esta cam paña a 80.000 familias. En ese corto

período, nuestra secretaría recibió 3.150 adhesiones. La próxima ineta,

—Es verdad que constantemente se oven quejas contra la inmoralidad o la violencia en la Televisión, pero

en la TV, veían cada vez con mayor preocupación el futuro y la formación de sus hijos,

vidad del público, ha sido posible, en los primeros dos meses anterio

Precisa

mente el objetivo

hasta fin de año, es extender la cam

paña a 300.000 nuevas familias.

El día de mañana, podremos constituir una corriente de opinión suficientemente numerosa. —¿Por qué se está usando el sis

tema de mailing para la difusión de la campaña ?

vas generaciones correrían el riesgo

inmediato de S.O.S.-Familia es ha

—S.O.S. Familia tomó conoci miento de una iniciativa similar

de ser arrastradas por la avalancha de ¡a inmoralidad. Lo difícil era sa ber qué hacer y cómo hacerlo".

cer que las personas que están en contra de la inmoralidad y la violen

puesta en práctica en Francia por la organización Avenir de la Culture. la

cia en la TV se conozcan y .se articu

cual viene utilizando este sistema de

Con esta iniciativa se quiere, por

len en un mismo esfuerzo. De esta

mailing desde 1985 con gran éxito.

tanto, facilitar a los miles de familias

manera, el día de mañana, podremos constituir una corriente de opinión suficientemente numerosa para pre-

En vista de eso, decidimos adoptarlo

españolas que están en contra de la inmoralidad en la TV los medios ne-

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991

nosotros a fin de alcanzar esa mayo

ría silenciosa, que existe en España.


nuestra elección.

—Algunos lectores de COVADONGA INFORMA nos han escrito

preguntándonos por qué no exigen en la petición dirigida al Ministro que figure el número del carnet de

estén desarrollando una misma ini

identidad.

do lo contrario. Cada asociación na-

ciativa no resta eficacia a la labor y menos aún divide los esfuerzos. To

turalmente tiene su

—El sistema de

radio de actuación

mailing es un poco

diferente de las cam-

''^11

pañas normales de

j

recogida de firmas.

Nuestro objetivo no

(G^/\

es simplemente ob-

q

L

I

dad a las personas

descontentas con la

IJ\

inmoralidad en la

^

y que somos IOS una

lectores de COVA-

DONGA INFORMA.' —Me imagino

11ra de la basura

nesqueS.O.S.-Fami-

que la TV arrOja arroja

lla persigue. Además,

CU diariamente en

Jq jg corresponsales

mero posible de es-

.

mayoría de

con ios f.-

la iniciativa ha surgi-

nuestros hogares. y simpatizantes de

—¿ÍVo sería más

i3¡ÍB^Sfr

pera obtener de los

qué haber rivalida-

ventajoso unir todas

TV a manifestar su

protesta adhiriéndo-

Lo importante ante es IIIP nn mostrar que no '. . . estamos aislados lislados

ellos se sentirán iden-

canzar al mayor nú-

'

—¿Qué apoyo es-

OS que mayoría los j, en contra contra estamos en

pues lo que se persigue es entre todas al-

I I I

de la vocación de cada uno.

específico y, en ese sentido, no tiene por des entre una y otra,

tener unas firmas,si-

no dar la oportuni-

viendo a lo largo de los siglos dife rentes órdenes religiosas en función

tenemos que aunar esfuerzos y, sin perder la identidad propia, ayudar nos mutuamente. El hecho de que pueda haber varias asociaciones que

Los resultados muestran el acierto de

c.Túrx asociaciones

TFP-Covadonga. De modo que no creo equivocarme al esperar de ellos su caluroso apoyo a esta iniciativa. Finalmente querría indicar que aquellas personas que es

se a nuestra iniciati-

para no diversificar

tén interesadas en conocemos más

va. En ese sentido,

el esfuerzo económi

podemos decir que cada persona que

co?

de cerca pueden visitarnos en nuestra sede de Madrid, en la plaza de los Reyes Magos,2 - T- B,o bien pueden llamarnos al teléfono 552 78 23. B

nos escribe apoyando la campaña a través de la Petición al Ministro hace

parte de nuestra asociación. Lo im portante es mostrar que no estamos

aislados y que somos una mayoría

los que estamos en contra de la basu ra que la TV arroja diariamente en nuestros hogares. Por otra parte, es comprensible que procuremos dar el menor número posible de datos, por razones obvias, ajustándonos al mí nimo, indispensable, pero aseguran

—Me parece que no. La coordi nación de varias asociaciones para una campaña especí fica puede ser acon

sejable en algunos casos, pero de ahí a querer fusionar todas las asociaciones que persigan fines más o menos parecidos en una sola, sería un

do a la vez la autenticidad de la fir

ma. En cualquier caso, la autentici dad de la campaña y de las firmas está avalada por el cupón-respuesta

—Creo que, apar te de los riesgos que conllevan esas ma-

que cada adherente manda a S.O.S.-

croorganizaciones en

Familia. Cualquier persona que

cuanto a la burocrati-

quiera certificarse de la seriedad de

zación de su funcio

la misma puede comprobar en nues tra sede la autenticidad de esas fir

mas, a trevés de los respectivos cu pones-respuesta.

"Por otra parte, para alcanzar más

rápidamente un número importante de firmas, algunos adherentes a S.O.S.-Familia y también bastantes

corresponsales y simpatizantes de TFP-Covadonga se han prestado a

recoger firmas en la calle. Para estos casos si que vamos a exigir el D.N.I.,

pues es la única forma que tenemos de mostrar la autenticidad de la fir ma.

—¿Se acepta la colaboración de otras asociaciones?

—Por supuesto. Y cuanto más mejor. Yo creo que en esta campaña

namiento, algo de la

vitalidad propia de cada asociación se

perdería. No hay que olvidar que perseguir fines semejantes no siempre quiere decir que sean idénticos,

máxime que unos pueden usar determi

nados métodos que atraen a un público en concreto y, en

cambio, para otras personas quizá no les atraiga. No es por otra razón que la Iglesia Católica, con su sabiduría magis tral, ha ido promoCOVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991


Algo más sobre el monumento a las "víctimas de la invasión europea" de 1492

Quinientos años después...

Jamásse ha visto,en toda

la Historia de la Iglesia,

moraciones: una carabela que enarbola en sus velas los símbolos de la

una actividad misionera

ciTJz, la muerte y el dólar, y abajo,

comparable con la que desplegaron Espaiia y Portugal en el Nuevo Mundo.

entrelazado con el número 500, un

La unidad de miras y la comuni dad de acción evangélica entre la Iglesia y el Estado Católico hizo po sible aquel maravilloso esfuerzo, en tiempos y circunstancias tan difíci les, con tan escasos y lentos medios de comunicación y sin ningiin cono cimiento previo de las lenguas indí genas. Pero ni la dedicación de la

reina Isabel, La Católica, ni las mag níficas leyes dictadas por la Corona protegiendo la debilidad de los indí genas, ni siquiera el celo heroico de miles y miles de misioneros que du rante quinientos años dejaron sus vi das en aquellas lejanas tierras cuen tan, ahora, para los que denominan aquel magno acontecimiento de "in vasión europea" de 1492.

Bajo el lema "500 años de ai^rcsióii. 500 años de resistencia: por la emancipación de ¡ospueblos" diver sas organizaciones "cristianas" de base, grupos ecologistas, pacifistas y partidos de izquierda extraparlamentarios se agrupan para hacer frente a lo que llaman "'-'TV"$I del hombre blanco",sumando así sus voces a las

de la Teología de la Liberación. Su

anagrama es una distorsión del adop tado por el gobierno para las conme

conquistador estrangula a un indíge na.

es, para estos nuevos misioneros aggiornati. la Cuba actual, y el líder que les anima en su lucha contra la "opresión capitalista" Fidel Castro. Así lo exponen abieilamente per sonalidades eclesiásticas como

Crear un sentimiento de

culpabilidad El objetivo de estos grupos es ir creando un sentimiento de culpabili dad entre los españoles a propósito de la epopeya realizada en América. Para ello distorsionan burdamente la

Historia, aumentando los abusos que de forma aislada pudieron cometer contra los indios algunos de los con quistadores. Por detrás de todos esos movi

mientos, que se presentan como de fensores de los indios, existe toda una corriente de intelectuales iz

quierdistas que están en contra de la acción civilizadora que la Iglesia ejerció en aquel continente. Según

esta corriente indigenista, España y Portugal al llevar la Cruz de Cristo a tan lejanas tierras, oprimieron a los nativos imponiéndoles una religión que no era la suya. La cultura y la civilización que occidente les llevó supuso —según los promotores de esta campaña contra el V Centena rio— la destrucción de la cultura y

de las religiones de las etnias indoamericanas. El modelo de país eman cipado de los tentáculos de Europa

Mons. Casaldáliga, obispo de Sao Félix de Araguaya, Brasil, o cotno el dominico fray Leonardo Boff, cono cido promotor de la Teología de la Liberación,

Incluso el propio escultor ecuato riano, al que el alcalde de Puerto Real encargó recientemente un mo numento en homenaje a las "vícti

mas de la invasión europea de 1492" se deshizo en elogios a la figura de Fidel Castro, en unas declaraciones

al Diario de Cádiz, en que afirmaba que "Cuba es el símbolo a donde nuestros países cpierrían llegar". pues —.según él— "es el único país donde no hay analfabetos: en las únicas ciudades(las cubanas)donde

hay grandes hospitales de tipo popu lar. En las únicas ciudades donde no

se ven gentes descalzas.... y donde las realizaciones.sociales,políticas y económicas son enormes". Por si

quedase alguna duda de su posición ideológica, Oswaldo Guayasamín termina diciendo que "Fidel Castro es un genio... Es el hombre más im portante que he conocido en mi vi da" (Diario de Cádiz, 27-10-1991). No es nuestra intención,en el ine

vitablemente reducido espacio de un artículo, mostrar los enomies benefi

cios que el Nuevo Mundo recibió con la presencia de los misioneros y de los conquistadores españoles.

Tampoco vamos a describir cuáles eran las costumbres de esos pueblos antes de su conversión a la Fe Cató

lica, ni cuáles eran los ritos religiosos

que practicaban. Sin embargo, nos parece conve

niente transcribir algunas frases del libro de Fray Toribio de Motolina, sobre la Historia de las Indias. Qui zás, a muchos este nombre les sea

desconocido. Fray Toribio de Bena-

La unidad de miras y la comunidad de acción evangélica entre la Iglesia y el Estado Católico hizo posible aquel maravilloso esfuerzo.

vente, llamado por los indígenas "Motolina", que significa pobre,fue uno de los 12 primeros franciscanos que se trasladaron a México con Her-

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991


Descripción del monumento "El monumento de Giuiyasamín —comenta uno sus colaboradores—

consiste en una serie de cuadrados, unos dentro de otros, siendo el cua drado exterior de 38 x 38 metros. El

monumento en sí estará edificado con piedras enormes, cuya exacta disposición en los muros ha sida cui dadosamente diseñada por el artista, en base a la arquitectura e ingenie ría, megalíticas de los Incas, el lla mado universalmente 'muro inca'.

"En el tetrágono cuyos muros se elevan a cinco metros de altura sobre

el nivel de la plaza exi.sten cuatro accesos. Cada uno de los accesos tiene una escalera de tres metros de

fondo. Estos pasadizos, conducen al último de los cuadriláteros de 13 x 13

metros, en cuyo centro se eleva la

escultura en bronce, repujado a ma no, del 'Hombre-Pájaro Herido', de

6 metros de altura. Hay que añadir que los muros, desde el nivel último, tendrán 8 metros de altura". En los muros del exterior se harán

figurar cuatro grandes murales en ce rámica. "Cada unode estos murales —continua comentando Andarade

Heymann—de55 metros cuadrados, recrea una faceta histórica, social, política, religiosa, económica dife rente y a la vez complementaria: a) El primero es un 'canto de amor'a la América antes de la llegada de los conquistadores. b) El segundo mural se refiere al llamado 'descubrimiento' fortuito....

Se refiere a los aspectos francamente atroces de la Conquista, a la brutal matanza de 70 millones de seres hu

manos de todas las etnias americanas, desde México a la Patagonia,durante los siglos XVI y XVII; a la forzada implantación de la religión católica, basada en el terror y en el 'exterminio de infieles y paganos'. c)El tercer mural trata del asenta

miento ibérico en tierras americanas,

de la superposición de ciudades espa ñolas, sobre otras indígenas...."

d) El cuarto mural, según explicó el propio Guayasamín en una de las recientes presentaciones de la ma

queta, ha sufrido algunas pequeñas modificaciones respecto a la idea ini cial. Se dedicará a la memoria del Che Guevara,en honor a Fidel Castro

y Salvador Allende, etc. Como se sabe Guayasamin donó recientemen

te a Fidel Castro una colección suya de 175 aguafuertes como apoyo ttl mantenimiento de la revolución cu bana.

"Quiero hacer llorar a la getite -dice Guayasamín-, el monuinento provocará llanto y estremecimiento a

los que lo contemplen,recordando en el tiempo la masacre injusta, a todas luces, que se cometió". COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991

m


nán Cortés y del cual se dice que sólo

dad que se denomina "Comisión

él butizó a más de 300.000 indios.

contra el V Centenario".

Polémica en Cádiz

"...la inmensa mayoría de los puertorrealeños descubrieron ayer en sus

y Puerto Real

buzones un sobre enviado por la Co

Sin embargo, la obra que escribió mostrando la acción civilizadora de

la Iglesia, la conversión de los indí genas y los ritos que practicaban ciertas tribus en adoración al demo

nio, curiosamente no tuvo gran di vulgación. Otras, por el contrario, como por ejemplo la escrita por un dominico de vocación tardía, fray Bartolomé de las Casas, circulaban

por toda Europa contando las barba ridades que, según él, los españoles cometían en América. De las Casas

ostentó el pomposo título de"protec tor de los indios". No consta, entre

tanto, que haya tenido contacto di recto con ellos, pues, entre otras co sas, nunca aprendió el idioma de los

indios,a diferencia de fray Toribio de Motolina que llegó a fijar por escrito

varias de las lenguas que los nativos empleaban.

El monumento de Puerto Real Hace un siglo, con motivo del cuarto centenario, se levantaban en

diversas ciudades de España monu mentos,como el de Colón en Barce

lona, o el de la Reina Isabel en el P.

de la Castellana en Madrid. Es posi ble que ahora, en la fecha áurea del quinto centenario, se erija un monu mento a lo que llaman "las víctimas de la invasión europea" de 1492. Como ya informábamos en nues tro número de mayo,la descabellada iniciativa ha partido precisamente del Alcalde de Puerto Real, cuya vi

lla fue fundada en 1483 por los Reyes Católicos a fin de poseer un puerto propio en la bahía gaditana, con mi ras a su futura política atlántica. "£/ monumento —dicen sus promoto res— quiere dejar testimonio a las

generaciones venideras de lo que significó aquella fecha negra de

En Cádiz, la maqueta fue presen

villa, ha alcanzado amplia repercu sión, sobre todo en los municipios de la bahía gaditana. La maqueta del

misión pro V Centenario del Descu

tada en la tarde del día 25,en el aula

brimiento de América, Gloria de la

magna de la Facultad de Filosofía,

Iglesia, Gloria de España,contenien do una hoja impresa con la noticia de la presentación en Madrid de la ma queta en la que también se describe el monumento con párrafos subraya dos por los remitentes. En el interior

contando esta vez con la presencia del escultor indígena Oswaldo Guayasamin.

Al acto asistieron unas 80 perso nas. Según informó un bedel de la Facultad, a lo largo de la tarde, se recibieron numerosas llamadas de protesta.

En la presentación los promotores del monumento expusieron las razo nes de su campaña y Oswaldo Guayasamin explicó el simbolismo y el contenido místico de su obra.

La maqueta —según explicó el autor— sufrió algunas pequeñas mo dificaciones. Se introducirá, por ejemplo, un mural en memoria al Che Guevara y en honor a Fidel Cas tro y Salvador Allende. Guayasamin hizo una defensa cerrada de Fidel

Castro y de la revolución cubana.

Al día siguiente, el Diario de Cá diz dió mucho destaque al acto, pu

blicando dos páginas enteras con una entrevista de Guayasamin. El alcalde de Puerto Real, por su parte, dijo que la maqueta contaba con el apoyo implícito de la población y que no pensaba hacer "Cuba es el ningún referendum so símbolo a bre el tema, pues la

donde nuestros

países querrían llegar". (Guayasamín).

omisión o silencio de

los portorrealeños ya se entendía como una

aprobación tácita al proyecto.

En Puerto Real, la

maqueta fue presentada el día 26 de octubre, en la Iglesia de San José, actualmente habilitada por el Ayuntamiento para exposiciones.

nuestra historia'.

La campaña organizada por TFPCovadonga, denunciando el desca bellado propósito del alcalde de la

El periódico local destacó nuestra actuación en los siguientes términos:

El día anterior, diversos miem

del sobre se encuentra también una

carta de protesta por la construcción del monumento en la que se exige al alcalde que "antes de ejecutar tan

peregrina idea" tome en considera ción la opinión de los ciudadanos". Al acto de la presentación de la maqueta en Puerto Real asistieron poco más de un centenar de perso nas, siendo que entre los presentes había invitados de diversas provin cias, concretamente miembros de la

"Organización Contra el V Centena rio del Descubrimiento de Améri ca".

Al comienzo del acto se produjo un cierto nerviosismo y confusión, pues una persona sacó una pancarta

que decía:"Puerto Real No al monu mento".

Poco después, una señora pedía la pa abra, no precisamente para felici tar a los promotores del acto.""Como hija de puertorrealeña —dijo—,co mo nieta de puertorrealeña y como bisnieta de puertorrealeña quiero manifestar mi protesta por el monu mento, pues era una deshonra para

esta villa y para losfundadores de la

misma'. Los promotores del acto in tentaron refutarle, pero la señora mantuvo la nota muy dignamente y supo salir airosa, proponiendo inclu so levantar un monumento a Isabel La Católica.

Guayasamin se vió obligado a dar una explicación al auditorio, dicien do que actos de disconformidad co

bros de TFP-Covadonga realizaron una buzonada, repartiendo más de

mo estos siempre los ha habido, pues ya incluso pintores como Goya y

3.000 cartas con todos los elementos

otros recibieron críticas por parte de

del "mailing", de puerta en puerta,

la gente,que no comprendía el signi

en la que se decía a los vecinos de la villa que estaba en sus manos el evi tar que se cometa semejante atentado

ficado de su obra.

pasado día 17 de octubre, con la pre

histórico contra Puerto Real e invi

turbable en la decisión de levantar el

sencia de José Antonio Barroso, Al calde de Puerto Real; Antonio Maira,

tándolos a que manifestasen su pro testa enviando la tarjeta al Alcalde

monumento fue presentada en Ma drid,en el Círculo de Bellas Artes,el

BaiTOSo, que en ocasiones ante riores se había mostrado imper monumento, pesara a quien pesara,

de la asociación Bartolomé de las

para impedir la realización de tan

viendo la reacción que se va levan tando en su propia ciudad anunció

Casas y algunos miembros una enti-

disparatado proyecto.

que su construcción no se acometerá

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991


''contra ¡a voluntad de Puerto Rea!,

porque no se puede hacer —dijo— sobre la incomprensión" (Diario de Cádiz. 28-10-91).

El PSOE aprovecha

I|

■í,;í ,< «í'ím,;,,

i;'

tíe'liw;; '^'nlv' iisy ^"uy»

la ocasión Por otro lado, curiosamente, el

• ; '"^.

PSOE sacó en ese mismo día una

nota, de la dirección del partido, afir mando que oficialmente el partido en Puerto Real se manifestaba en contra

del monumento (en el maiiinp ante

»

mpit

iNDi6£N^ \lh

DÍ@NíPAl>

ALyciií

referido proyecto. Para eso —asegu raba el comunicado— iban a hacer

una campaña de puerta en puerta y

Pancartas ante los restos de Colón, en la Catedral de Sevilla.

Radicalismo insóiito

rior se pedía a los diversos partidos que se manifestasen sobre el asunto). Decía también que iba a organizar una campaña de recogida de finitas para que las personas tuvieran opor tunidad de manifestar su oposición al

i

pondrían también en la calle algunas mesas para que todos los puertorrealeños que quisiesen pudiesen fi rmar. La razón que el PSOE local da para estar en contra del monumento es

que va a dividir a los españoles y va a levantar viejas rencillas que ya ha bían sido superadas, como, por ejem plo. la guerra civil. Lo que había que

El pasado doce de octubre, en el soleado Paseo de Recoletos, en Ma

drid, el rey D. Juan Carlos presidía —más solérnnemenfe este año como

preparativo para el 92— un acto en

hacer -

conmemoración del Descubrimien

era levantar un monumento a la re

to. Al mismo tiempo, en diversos

conciliación y a los grandes persona jes que han trabajado por la paz mun

puntos de España el germen de la

decía en su comunicado--

discordia manifestaba sus primeros

dial.

síntomas.

El PSOE pretende así desviar la protesta y hacer una loa al consenso

En plena función religiosa, una serie de individuos invadían la ma

movilizaciones

relativista.

jestuosa Catedral de Sevilla. Atavia

pru-a 1992. Dos actos culminarán las protestas; Una cumbre alternativa a

Primeros frutos de la

dos como indígenas y con las caras

la de Jefes de Estado iberoamerica

pintadas, llegaron hasta el panteón en donde reposan los restos de Cris tóbal Colón, profiriendo ofensas a la Iglesia, insultando la memoria de los

nos, que contará con la presencia de representantes de la "Teología de la Liberación" y un "Foro Popular"

descubridores e interrumpiendo el

que será realizado el 12 de octubre

culto. El mismo día, en Granada, mo

en Puerto Real. Curiosamente, la

mentos antes de que la comitiva de las autoridades llega-

prensa no les aplica el calificativo de

se a la Plaza de Isabel.

extremistas, radica-

l|í«í'r»ÍSj5S!!W ... ¿A»***

..

- •'í T* L". ipl

La Catól ica, en donde

's-'' o ultracomunis-

¡¡^lEenpaíl tas... son simple1 í

se encuentra una her-

mosa estatua repre- |[|Sji|fÍ^Íl .sentando la recepción

Iniciativa de TFP-Covadonga El esfuerzo emprendido por la Comisión pro \ Centenario dei Des cubrimiento de América. Gloria de

la ii;iesia. Gloria de España, inicia tiva de TFP-Covadonga. ha alcanza do ya algunos de los objetivos de nuestra campaña. En primer lugar, proponíamos que los líderes natura les de la región, las organizaciones locales y los partidos políticos se pronunciasen sobre la oportunidad de levantar dicho monumento. En

ofrecida por dicha Arriba, un funcionario

municipal limpia, a toda prisa, la pintura roja derramada sobre el monumento. Al

segundo lugar, solicitábamos qtie en cualquier caso no se llevase a cabo la obra sin consultar previamente la opinión de los vecinos de Puerto Re al. Actualmente, la oposición al mo numento ya es generalizada. Confie mos a la Virgen de Lourdes, patrona

lado, um momento

de la villa, el éxito total de esa indis

de la ofrenda.

pensable reacción.

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991


¡La España españolísima!

El Brindis del Retiro En la primavera de 1881 se celebraba en Madrid una reunión

internacional de catedráticos y universitarios, con motivo del Centenario de Calderón de la Barca. Don Marcelino Menéndez

Pelayo, que contaba solamente con 24 años, estaba prevenido contra la algarería a que los cen tenarios se prestan, y había escri to contra ella las ocho conferen

cias que constituyeron luego Cal derón y su teatro. En los días del Congreso, un asambleísta portu gués había discurseado pública mente en El Escorial contra Feli

pe 11. Menéndez Pelayo se desta

caba en la vida intelectual espa ñola por su preparación extraor dinaria y su energía de polemista; había publicado ya la Ciencia es pañola y estaba publicando los Heterodoxos.

tuarios de la India. Por la fe cató

suyo los partidos más o menos

corazones— propuso que el Cír

lica, que es el suhstratiim,la esencia y lo más grande y lo más hermoso de nuestra teología, de

liberales (...). "Y digo y declaro finnemente

culo y la propia Unión felicitasen y se solidarizasen públicamente con la actuación del joven acadé mico y miembro de la Asocia

nuestra filosofía,

^ ,

celebró,en la llamada Fonda Per

sa del Parque madrileño del Reti ro, un banquete homenaje de la Universidad madrileña a los con

gresistas extranjeros. En él, al fi nal de los brindis, pronunció Me néndez Pelayo el suyo. Tuvo tal resonancia este dis

curso, movió tan apasionados co

mentarios y polémicas, que po cos periódicos de aquella época, de uno u otro matiz, dejaron de

escribir sobre tai asunto.

I hiero al centena-

de nuestra litera-

rio en lo que tie

tura y de nuestro

ne de fiesta se-

arte.

"Brindo, en

segundo lugar,

mipagana,infor mada por principios que abo

UW

y en esto entró en el Círculo el que era objeto de aquella mani

por la antigua y

rrezco y que po

festación.Todos los concurrentes

co había de agra

se pusieron en pie, rompiendo en aplausos que se prolongaron por

narquía española

JBj

dar a tan cristia no poeta como Calderón si le vantase la cabe

"Brindo por municipio esglo-

za.

"Y ya que me he levantado, y

pió romano y ex-

que no es oca

ver-

sión de traer a

y ma y sacrosanta sublimó hasta las alturas del arte

en El alcaide de Zalamea, y que Alejandro Herculano ha inmorta lizado en la historia.

"En suma, brindo por todas la

ideas, por lodos los sentimientos que Calderón ha traído al arte; sentimientos e ideas que son los

dos o tres minutos.

Menéndez Pelayo explicó una vez más su actitud:"...¿No es deber de todo católico —dijo— confesar públicamente coram hominibus sufe. en viéndola ata cada'.' ¿Quién de vosotros no hu

biera hecho lo mismo, con igual

temal nuestros rencores y divi siones de fuera, brindo por los catedráticos lusitanos que han ve nido a honrar con su presencia esta fiesta, y a quienes miro y

o mayor energía y con una elo cuencia de que yo carezco'.'" "Imaginaos una reunión en su mayor parte hostil a todo lo que sentimos y creemos, librepensa dora y racionalista en gran par-

debemos mirar todos como her

fe.

esta reunión fra-

manos (...).

"Y brindo,en suma, por todos los catedráticos aquí presentes,

"Tened presente el espíritu que allí reinaba de libertad de pensamiento, de emancipación

nuestros, que aceptamos por pro

representantes de las diversas na

de la razón, unido al In.sensato

pios, con los cuales nos enorgu llecemos y vanagloriamos noso tros, los que sentimos y pensamos como él, los únicos que con ra

ciones latinas que,como arroyos, han venido a mezclarse en el

grande Océano de nuestra gente romana."(2)

Fue quizás el hecho más discutido y más famo-

I Francia,elsacrilegode-

empeño de sumar ideas heterogé neas}'contradictorias. Recordad que hubo quien osó (sin protesta de nadie) brindar por .lulio Ferry. el autor de leyes de instrucción anticatólicas.

yjíM

so de la vida de Menéndez

el perseguidor de las Comunidades religiosas en

Pelayo, sin duda por la energía con que sus palabras rompieron aquél am-

Las palabras del

ción. La felicitación quedó re dactada y fue aprobada. Habló a continuación D. Alejandro Pidal,

tradicional mo-

libertad española, que Calderón

El 20 de mayo de 1881 se

que no me ad-

. I ,,

belador de crucifijos. "¿Quién de vosotros, provocado a hablar en tal ocasión, hubiera dejado

^9

de hacerlo'.' ...."

famoso brindis

En esta época de tantas ambigüedades, la caballe resca y valiente actitud de

"Yo no pensaba hablar; |^D pero las alusiones que me

VV

han dirigido los señores

HH

univi''il>|: >

Menéndez Pelayo nos da

que han hablado antes me

una noble lección. Así

obligan a tormu- la palabra.

rompían lanzas las grandes personalidades de la His

Brindo por lo que nadie ha flflj

toria española. Sigamos su ejemplo. ■

brindado hasta ahora; por las grandes ideas que fue ron alma e inspiración de los poe

zón, y justicia, y derecho, pode

mas calderonianos.

mos enaltecer su memoria,la me

"En primer lugar, por la fe católica, apostólica, romana, que en siete siglos de lucha nos hizo reconquistar el patrio suelo, y que en los albores del Renacimiento

abrió a los castellanos las vírge nes selvas de América, y a los portugueses los fabulosos san

moria del poeta español y católi co por excelencia; el poeta de

¿Quién de vosotros hubiera dejado de hacerlo?

todas las intolerancias e intransi

gencias católicas; el poeta teólo go; el poeta inquisitorial, a quien nosotros aplaudimos y festeja mos, y bendecimos, y a quien de ninguna suerte pueden contar por

Notas

(1) Extractado de Marcelino Menén

dez Pelayo - Textos sobre E.spaña.

Pocos días después el Círculo

Florentino Pérez-Embid, Biblioteca

de la Unión Católica celebró una

del Pensamiento Actual. Ediciones

velada literaria y musical en la que el Conde de Canga-Arguelles —haciéndose intérprete del sen timiento que henchía todos los

(2) Apud Obras Completas, tomo VIII. págs. .286-6; Crítica Histórica

COVADONG/ INFORMA - NOVIEMBRE 1991

Rialp, S.A. Madrid 1962.

y Literaria, tomo 111.


AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES

fi ■¡"■Mu

'A.

\¿>

nervios o en

í{ I

la mente... dro de Veláz-

uno de los puntos altos del arte. La gracia infantil y candida de

Meninas

dignidad y respeto de las Jóve

tiago que se ve a la izquierda (que es el propio pintor), todo expresa un ambiente recogido, elevado, profundamente civili

nes hidalgas que la sirven, la

zado. La consideración atenta

altanería del caballero de San-

de esta obra prima, además de depurar el sentido artístico, es

L famoso cua

C quez —las

E

del

Prado— es con

siderado, a justo título, como

la Infanta, el cariño lleno de

altamente formativa para la personalidad humana. Si un observador tuviese

una súbita perturbación en los ojos, en los nervios o en la men te, obviamente las armonías del cuadro se irían deshaciendo pa

ra él. En el punto extremo de esa perturbación podría el as pecto de la obra llegar al grado de horripilancia que se ve en el otro cuadro, que publicamos al

a sufrir de la vista, de los ner vios o de la mente, nunca lle

garía a ver las Meninas del Pra do.

Es tan evidente que no ne cesita demostración.

Resulta que el primer cua dro no es producto del desor den, sino del orden, del talento, de la cultura, de la civilización,

y presenta en sus impondera bles una marca profundamente cristiana. El otro no es fruto del orden, sino del desorden, de la

extravagancia, del desequili brio, de la intemperancia. Solo puede proceder de las pasiones desordenadas o de la enferme dad.

lado.

El segundo cuadro que he Lo inverso jamás podría ocunár. Si alguien, observando

mos comentado, reproduce la copia hecha por Picaso de la

el seaundo cuadro comenzase

obra inmortal de Velázquez.

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1991


El Cielo empíreo En el mes en que la liturgia católica recuerda a todos los que alcanzaron la gloria eterna no vendrá mal hablar de lo que los teólogos llaman de Cielo empíreo. La doctrina católica nos enseña que el Cielo es un lugar. En él, las almas que se salvan gozan, por un don sobrenatural, de la visión beatífica, gracias a la cual contemplan durante toda la eternidad a su Creador, sumergidas en una exultación de gaudio sin igual. Esta es la mayor felicidad del Cielo, en cierto modo infinita, porque participa de la

material, el cuerpo encontrará en el

Cielo todas aquellas cosas materiales que le convengan. Este Cielo —lugar material magnífico, lleno de felicidad,

modelado por la mano cariñosa del

Creador para que también nuestros

cuerpos puedan darle gloria y alcanzar la

infinitud de Dios:'"Seré Yo mismo tu

bienaventuranza—

recompensa demasiadamente grande"

es lo que los teólogos llaman de

(Gen. 15, 1), dice el Señor.

Esta verdad, hasta que irrumpió el progresismo, siempre estubo muy presente y nítida en el espíritu de los

fieles. Lo que no estaba, sin embargo, igualmente nítido —sobretodo por la acción ejercida en la Iglesia por ciertas corrientes de espiritualidad a partir de mediados del siglo XVIII— era la participación completa del hombre, y por tanto también de su cuerpo, en la felicidad celeste. Una idea incompleta e incluso distorsionada del Cielo lo

pre.sentaba, por omisión, como siendo únicamente espiritual. Allí toda materia estaña ausente. No se hablaba de

panoramas o de maravillosos edificios a ser contemplados, ni de sabores deliciosos o perfumes para ser legítimamente disfrutados. Los cinco sentidos del cuerpo eran ignorados.

Bastante diferentes son, sin embargo, las en.señanzas de la Iglesia. El hombre, enseña Ella, no es puro espíritu. Integra también su naturaleza un cuerpo material. Y ese cuerpo, en el último día,

al sonido de las trompetas angélicas, misteriosamente resucitará, uniéndose

para siempre al alma, de la cual la muerte lo había separado. Resucitará glorioso para el Cielo, o con los estigmas de sus pecados para ser lanzado al Infiemo. Es lo que en el Credo afirmamos al decir: "Creo en la resurrección de la carne".

Dejadas ya lejos las miserias de esta vida y su mezcla de gozos legítimos con los meramente carnales y pecaminosos, nuestro cuerpo, en cierto modo

espiritualizado, participará a su manera de la felicidad del alma. Y siendo

Cielo empíreo. El célebre exégeta

ComelioaLápide, jesuíta del siglo

coronación de la Coronación de la Virgen, en ei Cielo—Fray Angélico(S. XV), Florencia.

XVII, dice que Dios "creó el Cielo empíreo. y lo adornó y lo hizo perfecto en toda su belleza". Este Cielo empíreo, explica, "es el que losfieles llaman de Cielo, de modo que. si se les pregunta a dónde desean ir después de esta vida, inmediatamente dicen 'al Cielo'. o sea.

penden frutos. Los que quieren comen siempre....".

Según atesta San Ambrosio,"Santa Inés y otras vírgenes bienaventuradas aparecen vestidas con trajes de oro y de piedras preciosas".

al Cielo empíreo" (1).

Empíreo, dice el famoso teólogo Suárez, deriva del vocablo griego PYR (fuego), pues "así como el fuego esta lleno de luz por su naturaleza, así aquel cuerpo (o Cielo) es luminosísimo.... Es llamado empíreo por su resplandor"(2). La Patrología siríaca añade que "el aire de estas regiones sublimes será infinitamente dulce y leve, como conviene a los cueipos gloriosamente resucitados; de sí mismo el cuerpo

emitirá rayos resplandecientes, espléndidos y agradabilísimos de contemplar" (3).

Los santos y doctores hacen del Cielo empíreo descripciones admirables con fundamento en la Sagrada Escritura, e incluso inspirados por el sentido católico o basados en revelaciones privadas fidedignas.

Allí, dice San Agustín,"una primavera perpetua hace ver rosas perpetuas, resplandecen en la blancura los lirios, en el rojo o azafrán....

reverdecen los campos, corren ríos de miel, el perfume de lasjlores impregna el ambiente.... de los bosquesfloridos

"Finalmente—prosigue Cornelio a

Lápide— en el Cielo e.xistirán diversas mansiones para los bienaventurados y palacios bellísimos construidos con perlas y piedras preciosas En el Cielo ha de reunirse la pompa y la gloria de todos los reyes, emperadores, príncipes, pontífices, reinas y duquesas". Y, en el centro del Cielo empíreo, dice Cornelio a Lápide,"ki humanidad de Cristo es el broche, la estrella o la luz

que ilumina deleita los hojas corpóreos de los bienaventurados".

(1) R.P. Corneliii.s a Lapule S../. "Conimenkiria i/i

Scripuiram Siicrani". Ludovicus Vívc.k BiPliopolci Ediliii; Parí.s. 1874 a 1876. unnus prinm.s. "iii Gcnesim". cap. l.p. 45.

(2) R.P. Francisco Snárez SJ."De opere .vt'.v dieniin". ¡ib. /. cap. tVy L

(3)Apud"Diclionnaire de Théolo;>ie Calholiqne". verbete "Ciel". coluna 2491.

(4) R.P. Conieliiis a Lapide, op. cir. loniiis vi^^esiniii.sprii>¡iis."iiiApocalypsin S..loannis". caps. 21 y 22. p. y ss.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - 1" Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 262 67 4.5/36.3 76 32 /552 78 23

Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada(Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


íi^ritía

'^

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes

tfp Año XIV - Núm. 159. Director: José Francisco Hernández Medina. Diciembre de 1991.

m

1991: ¿Año de la muerte del comunismo... o de su metamorfosis?

Asistimos a intentos de maquillaje de antiguos mitos marxistes, entre los cuales el de la lucha de clases.

Precisamente, empieza a ser frecuente oir que la desaparición de la tensión Este-Oeste ha dejado al

f

descubierto otra supuestamente más grave, entre el Sur y el Norte. Al viejo antagonismo entre proletarios y burgueses le sucedería este nuevo tipo de confrontación, (pág. 5)

Navidad 1991 TFP-Covadonga cumple este año dos décadas de iuctia en defensa de los principios fundamentales de la civilización cristiana en nuestra patria.

A lo largo de estos veinte años, TFP-Covadonga tía trabado numerosas batallas Ideológicas, recogiendo en algunas ocasiones frutos sensibles; en otras, derrotas aparentes a los ojos de los tiombres, pero en todas ellas siempre ha depositado su esfuerzo a los pies de la Santísima Virgen. Naturalmente, si no fuese por la decidida e incluso fervorosa asistencia de nuestros colaboradores, amigos y simpatizantes nada de esto habría sido posible.

Con motivo del 20 aniversario de su

Arrodillados ante el Nacimiento, imploramos al Divino Infante que, por la intercesión de Nuestra

fundación, TFP-Covadonga celebró su primer Encuentro de Corresponsales en Zaragoza los pasados días 7 y 8 de

Señora y San José, nos ayude a continuar, con el mismo empeño inicial, a la luz de Aquel que de Sí mismo dijo: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". Con este ánimo, le deseamos de todo corazón a Vd. y a su estimada familia una Santa Navidad.

diciembre,(pág. 4)


Adveniat Regnum tuum

SIen todas las épocas de

la historia cristiana, la

Esta esperanza,entretanto,llegó a su auge en la época en que Nuestro

fecha de Navidad abre

Señor vino al mundo. Como afirmó

un historiador famoso,toda la huma

una claridad alegre y tranquila en el curso

nidad se sentía vieja y gastada. Las fórmulas políticas y sociales utiliza das entonces, ya no correspondían a

normal y laborioso de la vida de to dos los días, en nuestra época la tre gua natalina asume un significado especial, porque ella equivale a un gran y universal "sursum corda" cla

los anhelos y al modo de ver de los hombres del tiempo. Un inmenso de seo de reforma sacudía diversos pue

mado a una humanidad tumultuosa y sufridora, que va sumergiéndose

blos. La lucha de clases hervía, no

hacía mucho tiempo, en Grecia, en Italia, en Fenicia y en otros países también. La organización política se hacía cada vez más opresiva. Roma había dilatado por todo el mundo las fronteras de su Imperio, y la Ciudad Eterna era, en aquella época, no la

aceleradamente en el caos de la más

completa disolución moral y social. Nuestra época es un valle sombrío entre dos cumbres; la civilización del

pasado, de la que decaímos a través de sucesivas catástrofes, que comen zaron con la pseudo-Reforma y cul minaron con los totalitarismos de de

recha e izquierda, y la civilización del futuro, para la

corrupción de costumbres se arras traba por todo el territorio del Impe rio, y ponía en ruina todas las insti tuciones políticas. Los escándalos se multiplicaban en las filas de la más alta aristocracia y de ahí se proyecta ban sobre todas las gamas de la so ciedad. Augusto intentaba en vano reaccionar contra la creciente deca

dencia. No surtieron efecto sus leyes reaccionarias. En el seno de su pro

pia familia las aberraciones más monstruosas se multiplicaban. Y to do el mundo sentía que una crisis inmensa amenazaba a la sociedad de una ruina inevitable.

Fue en este ambiente, mientras

reina, sino la tirana de toda la huma nidad, sujeta a las más injustas extor

los hombres de Estado y los moralis

siones para pagar las orgías de los

tas de la época discutían gravemente sobre tantos y tan insolubles problemas,que,en el

caminamos

establo de Belén, en me-

través de luchas y de sinsabores que llena,

noche profunda. rayó para el mundo la

a cada momento, de

cruces nuestro cami-

Precisamente por

salvación. Es posible

v'' .J|j que,en el momento exacto en que el Salvador na-

i

eso, porque vivimos en los últimos mo- f mentos de un mundo

'

'í ció, el orgulloso empera-

^ ^

■ í'

' - lí

.

,

dor romano estuviese, en

>5

í .

mos las señales pre-

cursoras de otro que

F i 'n * * ■

nace, la lección de

'V , ■

' ■

su palacio, entregado a las más amargas reflexiones que le sugerían el fracaso de su política moralizadora. Es posible que, a poca distancia de la ca-

sa imperial, se prolongase noche adentro alguna debemos meditar en

de aquellas descabelladas orgías que eran el te ma obligatorio de los "potins" de la época. Ni unos, ni otros, ni el genial em n

*

*

*

La Ciudad

El pueblo elegido esperaba la sal- Eterna era, en

vación por medio de un Mesías, nacido de la estirpe de David, según la auténtica e insofismable promesa divina. Todos los demás pueblos de la tierra, no habiendo sin embargo recibido los mensajes divinos por medio

aquella época, no la reina, sino la tirana de toda la humanidad.(La Naumaquia.

patricios romanos. En todos los paí

ses, el contraste entre riqueza y mi seria era patente. De un lado, hombres riquísimos vivían en el fausto y en el lujo desor denado. De otro lado, una multitud

de parados infestaba muchos barrios de las grandes ciudades de entonces. miniscencia de la promesa de un Sal- Ulpiano Checa, Finalmente, como negro fondo de cuadro, millones y millones de escla vador, hecha por Dios a Adán y Eva, MüSeo da vos, arrinconados en las bodegas de cuando salieron del Paraíso. Y por Colmenar de las naves o aparejados como anima esto también ellos conservaban, ora Oreja), de los Profetas, conservaban una re- Oleo de

más, ora menos deformada, la espe ranza tradicional de que un Salvador habría de regenerar la humanidad su fridora y pecadora.

les a los carros de transporte,o presos indisolublemente al arado, gemían bajo el guante de una opresión que parecía no tener fin. Una inmensa COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

perador, ni los sibaritas que hacían perder a la sociedad, tenían idea de lo que en aquel momento,ocurría en Belén. Sin embargo, no era en el palacio imperial, ni en las orgías aris tocráticas, ni en los conciliábulos de

los conspiradores, donde se estaba decidiendo el destino del mundo. La

sociedad del futuro, oriunda de la

solución perfecta y completa de los más importantes y vitales problemas de la época, nacía en Belén, y era de

las manos virginales de María, de donde el mundo recibía el Mesías,


ca en que rayó, lo debemos a las oraciones omnipotentes de María, que consiguió anticipar el día del nacimiento del Mesías. Nadie puede decir cuantos años o cuantos siglos

K/

m

habría aún tardado la Redención, sin las oraciones de María.

No fue, por tanto,de aquellos que, en tiempo de Augusto,se agitaban en las plazas públicas o en los conciliá bulos políticos para conseguir la reorganización del mundo, que ésta vino. Ella vino de la oración humilde

y confiante de la Virgen María, ente ramente ignorada por sus contempo ráneos, y viviendo una vida contem plativa y solitaria, en el pequeño rin cón, en donde la Providencia la hizo

Sin querer, con esto, desmerecer, por poco que sea, la vida activa, es Belén, en preciso hacer constar que fue por medio de la oración y de la contem medio de una plación, que se anticipó el momento noche profunda, rayó de la Redención. Y que los benefi para el mundo cios que el genio de Augusto, el tino de todos los grandes generales, eco la salvación. nomistas y administradores de su (Gentile da Fabriano. S. XV) tiempo no pudieron dar al mundo. Dios los dispensó por medio de Ma ría Santísima. Quien benefició más al mundo no fue quien más estudió, ni quien más actuó, sino quien más y mejor supo orar. En el establo de

que habría de redimirlo con su sangre

y reorganizarlo con su Evangelio. *

*

*

¿Cuál es la lección primordial que debemos sacar de ahí?

En primer lugar, lo mismo que

para la humanidad del tiempo de Au gusto la solución de los más intrinca dos problemas sociales y políticos no fue encontrada a no ser en Cristo, así

también, en nuestro tiempo, es sólo en la Iglesia Católica,el Cuerpo Mís tico de Nuestro Señor Jesucristo, en donde debemos concentrar nuestras esperanzas.

A pesar de todo esto, no es de los nuevos Césares, ni del conspirador de

nuestros días y mucho menos de la sociedad que se corrompe en los "dancins", que nos vendrá la salva ción. Si somos católicos, debemos

esperar la salvación exclusivamente de la Santa Iglesia Católica, Apostó lica y Romana. *

i{í

*

Pero hay aún otra reflexión de mayor utilidad. Todos los teólogos son acordes en afirmar que, si la sal

vación rayó para el mundo en la épo-

*

*

*

cientemente la vigilia de Augusto en la noche de Navidad, muchos Césa res modernos(¡qué diferencia de en

Si el mundo contemporáneo quie re salir del caos en el que se encuen tra, deberá en primer lugar, volverse hacia la Iglesia. Así, con una suave y austera lec

Es posible que, imitando incons

vergadura entre el César auténtico, y

ción, termina esta breve meditación

sus semejantes contemporáneos!),

de Navidad. Es sobre todo de las

hayan pasado la noche de Navidad,

almas elegidas que Dios llamó al es tado sacerdotal o al religioso para

indiferentes a la piedad de las masas,

que rezan en las Iglesias, volcados

vivir la vida de acción o de oración,

sobre sus mesas de trabajo, pensando en los medios de arrancar del atolla dero de la crisis contemporánea, sus sufridoras patrias. Es posible que en esa misma no

que, en el plano humano, puede de

che, las orgías desmandadas en mu chos palacios (no ya de los palacios de la aristocracia de la Roma antigua, sino de los suntuosos "dancins" mo dernos, palacios que el mundo ho

dierno erige en honra de su propia corrupción) rompan el silencio de la noche con el sonido de las músicas

profanas del "reveillón". Es posible que mucho conspirador esté traman do la revolución y la guerra, en el silencio de la noche,mientras el pue blo conmemora el nacimiento del Príncipe de la Paz.

pender una anticipación o un retraso de la restauración del reinado social de Nuestro Señor Jesucristo.

Conscientes de la grandeza de esa misión, lo que nosotros, los seglares que militamos por la Iglesia debe mos hacer es una oración junto al pesebre del Niño Dios:"Domine,adveniat regnum tuum". "Señor, venga a nosotros tu Rei no". Que lo realicemos en nosotros, La reorganización para que después, con vuestro auxi del mundo vino lio, lo hagamos también a nuestro de la oración alrededor. ■ humilde y confiante de la

Virgen María. (Fray Angélico, San Marcos). COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

El presente artículo fué escrito por el profe sor Plinio Correa de Oliveira en las páginas de "O Legionario", en 1938.


Primeras Imágenes del encuentro de corresponsales de TFP-Covadonga en Zaragoza.

1

El presidente de TFP-Covadonga abrió ia sesión con unas breves palabras.

Veinte años de acción en defensa de la civilización cristiana Con motivo del 20 aniversario de

El profesor López Medel abordó el problema de las drogas en la ju ventud y mostró la importancia de

su fundación, TFP-Covadonga reali zó en Zaragoza, los pasados días 7 y 8 de diciembre, el primer Encuentro

ofrecer,en nuestros días, ideales ver daderos a los jóvenes. Por su parte,

de Corresponsales de la entidad.

En el marco de estas jomadas, sobre las cuales ofreceremos, D.m., un reportaje completo, en nuestro próximo número, tuvo lugar una se

el señor Fragelli puso en realce la importante labor de los corresponsa

rie de conferencias, una ofrenda flo ral a Nuestra Señora, en la Basílica

les y, recordando diversos episodios de la historia española,mostró la glo ria que significa saber enfrentar el ambiente y romper las barreras del silencio que se ciernen en tomo de quienes quieren resistir a la desinte gración de la civilización cristiana.

i

del Pilar y, como complemento final de ese encuentro, la presentación en Zaragoza del último libro de TFPCovadonga,"Ad perpetuam rei memoriam", en el prestigioso salón de la Acción Católica, del Palacio Arzo

m;

bispal. Dicha sesión comenzó con unas palabras del presidente de ia

La intervención

entidad, don José Francisco Hernán dez Medina, interviniendo a conti

López Medel fué

nuación don Jesús López Medel,ca tedrático de Zaragoza y especialista

aplaudida.

del profesor

m

f

calurosamente

en temas relacionados con la ense

ñanza; y don Nelson Ribeiro Fragelli, destacado socio de la TFP brasi leña.

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

r


LMuerte o metamorfosis del comunismo?

El Rey ha muerto, ¡viva el Rey! La Nueva Lucha de Ciases - i Mil novecientos noventa y uno:

¿Año de la muerte del comunismo... o de su metamorfosis?

bra proyectada sobre las relaciones

contra todo cuanto signifique regla, freno u orden. Aparecen,también,en

internacionales, así como sobre la

vida interna de cada país. En el pa norama mundial pesaba la constante amenaza de una agresión soviética, que fácilmente podría degenerar en conflagración nuclear. Una hábil

el horizonte las corrientes tribalistas

De un modo u otro,este ha sido el

e indigenistas, sobre las que hemos

problema de fondo que ha dominado la discusión pública este año que ex pira. Tanto en los ambientes acadé micos y políticos como en los órga

tratado en otras ocasiones. Y esto,

nos de prensa,las tertulias y los salo

es una metamorfosis del proceso re

tuación, creando en los occidentales

nes, llegándose incluso a las sacris

volucionario y no su extinción. En esta nueva perspectiva, asisti

el pánico de esa hipotética hecatom be, mientras susurraba que la única

tías, resulta curioso obsevar que, amén de razones doctrinales, lo que

por no hablar del socialismo autogestionario.

propaganda sacaba partido de esa si

Lo que presenciamos, por tanto,

mos también a intentos de maquillaje

forma de evitarla era la vía de las

divide los campos es una fundamen

de antiguos mitos marxistas, entre

concesiones. Esto reforzaba aún más

tal divergencia de estados de espíri tu. Ciertos optimistas interpretan las

los cuales está el de la lucha de cla

transformaciones ocurridas en el Es

cuente oir que la desaparición de la

te como la muerte definitiva del co

tensión Este-Oeste ha dejado al des cubierto otra supuestamente más grave, entre el Sur (países pobres, mayoritariamente situados en el he misferio sur) y el Norte (países in dustrializados). Al viejo antagonis mo entre proletarios y burgueses (a nivel nacional) y mundo comunista

las posibilidades que Rusia tenía de ejercer una presión psicológica a tra vés del chantaje nuclear. En el interior de cada país, existía la constante presión de la propagan

munismo. Otros —que llamaremos realistas— ven apenas una metamor-

fosis. Mientras que los realistas apuntan el carácter camaleónico del

espíritu revolucionario y se niegan a abandonar la lucha, los optimistas se distienden y respiran aliviados frente al supuesto fin de la amenaza bolche

ses. Precisamente,empieza a ser fre

contra mundo libre (a nivel interna

vique... Esa misma amenaza que has ta hace poco se obstinaban en negar

cional) le sucedería este nuevo tipo de confrontación,en que desaparece,

o minimizar. Si el peligro era ilusorio

al menos superficialmente, todo y cualquier aspecto ideológico, para

o trivial, ¿por qué se sienten hoy tan aliviados? Decididamente, la cohe rencia no es el punto fuerte de los

optimistas... Bien saben nuestros lectores que

convertirse en meramente económico.

Así como, durante la etapa del capitalismo de Estado, cabía a las izquierdas tomar el partido de los

que el comunismo ha muerto. Como ya tuvimos ocasión de mostrar, de

proletarios contra el orden socioeco nómico burgués,ésas deberían tomar ahora el partido de las "naciones pro

modo especial en nuestro libro Espa

letarias" del Sur ante un orden eco

no somos de \os que creen píamente

da marxista, ejercida a

La revolución del Sur contra el Norte está

esencia del comunismo—

vimientos guerrilleros y terroristas soplados por Moscú, que sem braban el desasosiego y hasta consiguieron

que subsiste como falso criterio de

justicia en el

mentores consideraban pasajero. Su

Aparente desaparición de la amenaza soviética

posiciones aún más radicales. Pense mos, simplemente, en las llamadas revoluciones culturales que, echan do mano de doctrinas como el freu

Moscú. Existía incluso

inspirada por el principio del igualitarismo —la propia

nómico internacional dominado por corazón de las "naciones burguesas" del Norte. millones de mo de Estado o socialismo real— Echemos un vistazo a este aspecto de personas que, dicho sea de paso, sus propios la metamorfosis del comunismo.

cionario se apresta a avanzar hacia

Comunistas locales di

rigidos a su vez por

la posibilidad de que

ña Anestesiada,lo que murió fue una forma de comunismo —el capitalis

perada esta etapa, el proceso revolu

través de los Partidos

un eventual triunfo electoral de los mis

mos colocase al país en la órbita del Kremlin; esto sin hablar de mo

tomar el poder en na ciones como Cuba,

Angola, Nicaragua y otras.

Por éstas y otras ra zones, la amenaza co

munista ocupaba un lu gar fundamental en el panorama mental del hombre de nuestro tiempo. En cierto momento,esta amenaza

¿Cuál era el panorama político y psicológico antes de la perestroikal Los occidentales estábamos acos

dismo y el estructuralismo, preten

tumbrados a considerar el comunis

den una "liberación" de los instintos

mo como una especie de gran somCOVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

pareció esfumarse bruscamente. El Muro de Berlín cayó y acabó la con frontación entre las dos Europas,tor nándose anacrónicos la OTAN y el Pacto de Varsovia. Los países del


Este entraron en convulsión; de

rrumbados los viejos gobiernos estalinistas, parecen ser reemplazados por regímenes más o menos demo cráticos que pretenden suplantar el socialismo con programas económi

La espantosa miseria de Rusia: Toque a difuntos de la ideología comunista Parí pasu, los comunistas se vie ron forzados a escamotear su ideolo-

cos neoliberales. Las dos Alemanias

gia, a la vista de su estruendoso fra

se reunificaron bajo el predominio de la Occidental. La propia URSS

caso en el Este.

comenzó a disolverse en medio a

luchas étnicas y la independencia de un número creciente de sus repúbli cas constitutivas. El PCUS, cabeza de la revolución marxista mundial,

votó su "autodisolución" (sic) y adoptó otro nombre. Como obede ciendo a una voz de mando, muchos Partidos Comunistas de ambos lados

del antiguo Telón de Acero —el más reciente de ellos el inglés— comen

zaron igualmente a renegar de su pa sado marxista y adoptar rótulos ins pirados en la social democracia.

Así, no obstante la precaria super vivencia de algunos "dinosaurios" como Fidel Castro (cada vez más reducido a condición folclórica), el más doloroso cáncer del mundo mo

derno, el comunismo, pareció esfu marse en el corto espacio de uno o dos años. Esto ha desconcertado a

muchas personas, que no saben qué

pensar de la súbita desaparición del oso ruso, y del profundo cambio de panorama internacional y nacional que ha supuesto.

El problema del comunismo te nía, como todo problema sociopolítico, un aspecto doctrinal y otro prác tico. Se trataba no sólo de saber si el

conjunto de doctrinas englobado ba jo el rótulo de marxismo-leninismo era o no verdadero teóricamente, si

no también de saber si, puesto en práctica, alcanzaría resultados satis factorios. Si el comunismo era la pa nacea pretendida por sus corifeos, ¿cómo explicar un eventual fracaso en el campo de lo concreto? Así, en alguna medida los aspectos prácticos condicionaban el juicio ideológico. Y precisamente en este campo flotaba una gran incógnita.

Ipesovelod mistero

Los occidentales teníamos una

idea más o menos vaga de que en Rusia había miseria. Su gravedad, sin embargo, era matizada según la

los siglosjamás vieron. De las ruinas del inmenso imperio hasta hace poco cercado por el Telón de Acero, co

menzó a exhalar el terrible grito de indignación de los pueblos esclaviza dos durante décadas por gobiernos sar dónicamente llamados "populares". Por el principio arriba expuesto, esta constatación concreta afectó

profundamente el campo ideológico. Pues, ¿cómo podrían los comunistas continuar propugnando una doctrina que, puesta en práctica, llevó a tama ña miseria y opresión? (1). Así, al descalabro político se su mó el filosófico, detonando una cri sis interna en las corrientes comunis

tas, forzadas a enfrentar una disyun

tiva: ¿debían continuar aferradas a la ideología marxista-leninista o adap tarse a la nueva dialéctica? En el

primer caso, ¿tendrían el valor de proclamarlo a pesar del fracaso arri ba expuesto? En el segundo caso, ¿cómo explicar a las bases, no siem pre perspicaces y maleables,el aban dono de los dogmas marxistas?

actitud de cada uno frente al comu

nismo. Algunos anticomunistas ten dían a exagerarla, los centristas casi

Muerte de las ideologías

siempre disminuían su alcance, los izquierdistas por su parte la oculta

Este doble descalabro de las co rrientes comunistas ocurre dentro de un panorama más vasto: el de la

ban cuidadosamente. La confusión

creada por estas diferencias —au mentada aún por el es-

muerte de las ideologías. Como co mentábamos en el libro España Anestesiada (2) , asistimos hoy al

que circundaba el anti guo imperio soviético,

singular espectáculo del dominio de

y por la ambigüedad de las parcas informacio nes que filtraban a

personas, causada por una deteriora ción del principio de contradicción

nuestros oídos— hacía

que la situación rusa no fuese objeto de un jui cio claro y definitivo en Occidente, y, conse

—principio primero y supremo del pensamiento— y con ello a un ver dadero ocaso de la propia luz de la razón. Se generaliza cada vez más un

cuentemente, que no hubiese una actitud co

tanto de juzgar a fondo los aconteci

herente de la opinión pública frente a Rusia y frente a la ideología co

emociones, humores y reacciones primarias, al que se ha dado en lla

munista.

mar "pasota".

De repente, cayó el Telón de Acero y apa

Este tipo humano supone un gra ve problema para las izquierdas, que se ven incapaces de galvanizar como antes las masas para causas revolu cionarias. Basta comparar el furibun do sindicalismo español de los años 30 con el de hoy para percibir cuánto

los ojos de todos algo que hasta entonces apenas se entreveía: el estruendoso fracaso de

Ciertos optimistas interpretan las transformaciones es ocurridas en el

una tremenda atonía de alma en las

tipo humano incapaz de interesarse por aquello que sobrepasa el mero ámbito individual, incapaz por lo

reció como evidente a

Este como la muerte definitiva del comunismo.

constatar la espantosa herencia del comunismo: una miseria tal como

la experiencia soviética. Por primera vez los occidentales pudimos

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

mientos, reducido casi a las meras

se ha amortecido la carga de odio revolucionario en las proprias filas del comunismo.


Como

se haga insostenible y haya una ex

obedeciendo a plosión: el choque de los dos mununa voz de

dos, con la consecuente victoria del

mando,

Sur (por lo menos así lo esperan los

muchos

comunistas).

Partidos Esta perspectiva daría pretexto a Comunistas de las izquierdas para galvanizar sus baambos lados ses en tomo a una causa: la lucha por

.*S- J

f

ny:

del antiguo

el llamado "nuevo orden económico

Telón de Acero

mundial", en el que las riquezas estarían supuestamente mejor distri-

comenzaron a

buidas. Naturalmente, para llegar a

renegar de su

ese nuevo orden sería necesario re

pasado

currir a la expoliación de los países

marxista y adoptar rótulos inspiradosen

ricos a favor de los pobres, del mismo modo que los burgueses eran expoliados por las revoluciones comunistas anteriores. La intensa carga

la social democracia.

sentimental del emprendimiento — alimentada con imágenes de niños indios o negros desnutridos, chabo las infectas, etc.— permite a las iz quierdas obviar el uso de los métodos

clásicos de persuasión ideológica, apelando directamente al corazón.

Muerto el comunismo en cuanto

ideología y destruida su base de ope raciones, ¿como articular un nuevo movimiento revolucionario interna cional, teniendo en cuenta la falta de

avidez ideológica? Para esto resulta ba necesario reconstituir un cuadro

general en función del cual la opi nión pública pudiese fácilmente to mar posición.

Una nueva lucha de clases Aquíentra la nueva dialéctica,su

volución— que culminaría con el

triunfo de los segundos sobre los pri meros, y la eonsecuente implanta ción de una dictadura del proletaria do,que finalmente traería paz,traba jo y bienestar a las masas. Los países que llegasen a esta etapa servirían de

ejemplo para los otros, como tam bién de base de operaciones para la revolución obrera mundial.

De hecho, la propia historia se ha encargado de desmentir este mito.

En el Occidente capitalista el prole tariado ha mejorado su situación

mariamente descrita en la introduc ción. Asistimos hoy a ingentes es

económica hasta transformarse prác

fuerzos para esbozar un mundo nue vo,no ya dividido longitudinalmente

media; en el Este, por el contrario, el capitalismo de Estado no ha produ cido sino miseria y opresión.

entre el Este comunista y el Occiden te libre, sino latitudinalmente, entre

el Sur pobre y el Norte rico. ¿Cuál es el sentido de esta división?

ticamente en una acomodada cla.se

Lejos de admitir la falsedad del mito de la lucha de clases, el comu

moderna estaba dividida entre los

nismo internacional lo substituye ahora por otro equivalente: la lucha Sur-Norte. No se trata ya, se dice, de

propietarios de los medios de pro

una división con fundamentos ideo

ducción —los burgueses—y los des

lógicos, sino de una división de ca

Para el marxismo, la sociedad

poseídos de los mismos —los prole- rácter concreto: unos países son po tario.s— que se veían obligados a bres y otros son ricos. Los primeros vender su trabajo a los primeros, producen materias primas a precio siendo así explotados. De esta divi vil; los segundos las compran, las

sión nacía un necesario antagonis procesan y las revenden a los prime mo, la lucha de clases, considerada ros en la forma de productos indus el motor del proceso revolucionario. triales de elevado precio. Se estable

Mientras tanto, los "pobres" ten drán derecho a participar de la rique za de los ricos mudándose a sus paí ses. Así se explican en buena medida los enormes flujos migratorios que amenazan inundar Europa, Estados Unidos y otros países del Norte. La

fijación de semejantes contingentes humanos, no asimilables a la cultura local como lo eran las anteriores in

migraciones, creará verdaderas bol

sas del Sur dentro del Norte, que tenderán a crecer por el previsible aumento de las migraciones y la alta tasa de natalidad de los pueblos me nos desarrollados. La existencia de

estas bolsas desregulará profunda mente la vida interna de los países anfitriones, además de ofrecer a las

izquierdas posibles contingentes pa ra empresas revolucionarias. En ca sos extremos —es el de Francia—

los países del Norte podrían incluso perder su propia identidad nacional.

Una ideología que no osa decir su nombre

Los mentores de esta estrategia afuman que no hay en ella nada de ideológico, y por lo tanto nada de

planeado. Provendría simplemente de una situación defacto,el desequi librio económico internacional.

Según este mito, los burgueses se

ce así un círculo vicioso mediante el

De entrada, dicho planteamiento resulta cavilosamente simplista,

irían haciendo cada vez más ricos y

cual los países pobres se vuelven ca da vez más pobres y los ricos cada vez más ricos, hasta que la situación

causas de la pobreza en los países del Sur. Generalmente bien provistos de

los proletarios cada vez más pobres, hasta llegar a una explosión —la re

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

pues no toma en consideración las

7


El optimista no toma en conside ración un aspecto fundamental de la situación: la existencia de quintaco-

lumnas del "Sur" en los países del "Norte". Estas quintacolumnas están constituidas por diversas izquierdas, y muy particularmente por la iz quierda "católica", fiel compañera de ruta del socialismo real, en su

tiempo, y ahora compañera no me nos fiel de la nueva lucha de clases.

Durante el X Congreso de Teolo

gía Juan XXIII, realizado en Madrid el año pasado, uno de los conferen ciantes decía: "Muchos del Norte se

ríen de! Sur y dicen 'si el Sur nos invade lo destruiremos con nuestras

armas''. Pero no saben que aquí hay quintacolumnas de!Sur, y que dispa raremos contra los de!Norte, contra

Enormes flujos migratorios que amenazan sumergir Europa, Estados Unidos y otros países. que —según los principios revolu

recursos naturales, estos países se encuentran en situación de pobreza,

cionarios— es injusto que existan países ricos y países pobres, así co mo es injusto que haya clases ricas y clases pobres. En otras palabras, la desigualdad es injusta. Así, más allá de los pretextos económicos,la revo

la mayoría de las veces, por causa de la desastrosa aplicación de progra mas socioeconómicos de inspiración socialista. ¿Por qué esta causa no es mencionada por los mentores de la nueva dialéctica? El hacerlo ya da

ría una pista para encontrar la solu

lución del Sur contra el Norte está

.

vastos recursos, y dejen así de ser "Sur". Pero entonces, las izquier das se quedarían sin países pobres para maniobrar,así como se queda ron sin proletariado... Llama también la atención lo

elástico del vocablo "pobre". Los mentores de la nueva dialéctica no

hablan de penuria, en cuyo caso la ayuda de las naciones ricas sería un imperativo de justicia, pues el dere cho a la vida de poblaciones mori bundas es superior al derecho que los países ricos tienen de gozar de bienes supeifluos. Los mentores de la nueva dialéctica hablan antes bien de "po breza". ¿Qué es ser pobre? Respon den que es simplemente tener menos

que otros. De hecho, sólo en este sentido amplísimo se puede entender tal adjetivo aplicado a países como Brasil y Méjico, verdaderas poten cias emergentes. Pero entonces, ¿có mo justifican ellos una revolución de países que simplemente son menos ricos que otros? Y aquí vamos entreviendo la ideología latente en la nueva dialéc tica. Se resume en la afirmación de

espaldas, para hacer triunfar a! Sur". Aquí tenemos, en esencia, un punto importante del programa de la izquierda "católica" en esta era de postcomunismo.

Ese programa fue aún desarrolla do por el XI Congreso de Teología Juan XXIII, realizado en setiembre

último en el Colegio Calasancio de los PR Escolapios, en Madrid, bajo

inspirada por el princi pio del igualitarismo —

el lema V Centenario. Memoria y

Todo esto traza los contornos

la propia esencia del co-

Liberación, Contestando la obra mi

munlsmo— que subsis-

.!« de una

te como falso criterio de . - de ^ justicia en el corazón

sionera y evangelizadora de España en el Nuevo Mundo,el congreso in

auténtica

millones de personas,

revolución

Estamos, pues, ante una

mundial en

ideología que no o,a decir su nombre.

preparación, precisamente riianrin bUdIlUU Pl Cl

Todo esto traza los contornos de una auténticapreparación, revolución mundial en precisa-

comunismo

mente cuando el coinu-

parece estar

"¡smo parece estar mu-

murienao__J

riendo. De hecho, un

ción. Cabría esperar que, aplicando

las fórmulas que tanto éxito alcan zaron en el Norte, dichos países puedan progresar, explotando sus

los de nuestro propio país, por las

tentó atizar la nueva lucha de clases

de los países hispanoamericanos contra la antigua metrópoli. La gesta hispánica en América,decían los ex positores, no pasó de expoliación y opresión. A guisa de mea culpa, su gerían otros, es España la que ahora debe ser "evangelizada" por Améri

ca Latina, especialmente por sus cul

rece percibir la inspiración comunis

turas indígenas. El sacerdote chileno secularizado Pablo Richard, antiguo militante de Cristianos por el Socia lismo y conocido teólogo de la libe ración, llegó incluso a afinnar que dichas culturas indígenas nos apor

ta de esta revolución emergente, por

tan una nueva Revelación.

que el comunismo supuestamente

Analizaremos dicho congreso en un próximo artículo. ■

eclipse es que nadie pa

murió...

Izquierda católica,

quintacolumna del Sur

NOTAS

Un optimista recalcitrante que le yese este artículo, exclamaría medio

umbral ele la última década de este mile nio" Plinio Correa de Oliveira. Publicado en COVADONGA INFORMA, núm. 14!.

1) Ver "Contunismo y Anticomunisnw en el

hastiado y compadecido:¡no hay que preocuparse, hombre! ¿Qué podrán unos cuántos países pobres contra nuestro inmenso poder económico y, si fuere el caso, militar? COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

Marzo de 1990.

2) Espaiia, anestesiada sin percibirlo, amordazada sin quererlo, e.xtraviada sin saberlo — La obra del PSOE.Ed. Fernando

III El Santo, Madrid, pág. 31 y ss.


AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES I "*

*

ÍT'.ií .■ •■ir*

rm

fr: i

Suntuosidad y amor a los pobres en la doctrina católica

La Revolución es eximia en defor

mar a los ojos de la posteridad la verdadera fisono

mía moral de los Santos.

Hubo un tiempo en que, pa ra ello, se .servía de la injuria y de la mentira. Falsificando di rectamente los hechos históri cos, intentaba denigrar éste o

aquél santo, para así atacar a la Iglesia. Pero la contra-ofensiva victoriosa de los historiadores católicos desmoralizó esta estratégia.

es una virtud que la Revolución se empeña particularmente en

evitar que los fieles conozcan y practiquen. Por esto trata de si lenciarla en la vida de los san tos. El éxito de esa maniobra es

tos, de relicarios valiosos, de

Como es sabido, la pobreza

lujosos edificios sagrados, co mo los antiguos palacios epis copales, por ejemplo. Esto no

en Erancia era frecuente, en la

cuadra, dicen, con la caridad

cantidad inmensa de limosnas, sino que movió a muchos

evangélica. Conviene dar todo el dinero a los pobres.

patente: el número de los que han oído hablar de las luchas de San Vicente

época de San Vicente. Este no

sólo obtuvo y distribuyó una

miembros de la nobleza y de la burguesía a visitar a los po bres, ayudándolos con dine

contra el jansenismo es

ro y también con asistencia

muy pequeño.

.

moral.

*

*

*

*

Hoy en día, se ha ge-

IéI

neralizado en muchos H| ambientes el deseo de realizar una transforma-

:íí

*

La foto de al lado, mues

tra una riquísima casulla que perteneció a San Vicente de

ción igualitaria en la

Paúl, y se encuentra hoy en el museo Arzobispal de

ca diferente: la de la unilateralidad histórica. San Vicente de

Iglesia. No se trata de

Lyon.

Paúl fue atacado de modo espe

tesoros para socorrer ex-

bado de Abraham Bos.se -

Se aplicó después una tácti

cial por este procedimiento. Así, poniendo en relieve la ca ridad —verdaderamente angé lica de este santo admirable—

se procuró ocultar su intrépida e inflexible combatividad con

vender estos o aquellos ^B cepcionalmente a nece- ^B sidades de emergencia ^B

de los pobres. Se trata,

NH

eso sí, de, a título definitivo, modificar el aspeeto de las funciones litúr-

pAB

Krl

tra el jansenismo. Resulta que

gicas y del arte sacro. ^3

la combatividad de los buenos

Nada de ricos omamen-

HH

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

El grabado de arriba (gra Museo Carnavalet) repre senta la visita a un enfermo

pobre, hecha por personas de relevancia social, costumbre que tanto estimuló el Santo. Se manifiestan así dos as pectos armónicos de esa al ma admirable.


Cuento de Navidad

El pequeño tamborilero y el buey el Niño Jesús sonreía... y los ángeles cantaban acompañando al pequeño tamborilero. (Adaptación del cuento de Francis Scagli.

um

L'enfantau Tambour. Ed. Castetnan.Toumai. Bélgica, 1975).

Sabiduría que encierra este sencillo cuento de navidad El cuento nos muestra a un niño

Enlosdesiertosde Ara

huérfano de madre, que vive en la extrema pobreza, y cuyo padre no Su patlre le

arreos llevaban oro y piedras precio-

bia,lejos de aquí, vivía hizo un tambor sas. La deslumbrante caravana esta ba encabezada por tres reyes, un niño muy pobre. Su cón la piel de madre había muerto

un carnero

siendo él aún muy pe

queño, y su padre, que era guardián de un pozo a donde iban a beber los

desierto. Sin embargo, nótese, no

hay en el pequeño ningún síntoma de

El cortejo se detuvo ante el pozo, para que pudieran beber las bestias.

rebelión. Los vientos "progresistas"

Fue entonces cuando los reyes expli

no habían soplado por allí. La ingeniosidad del amor paterno

caron a los atónitos circundantes que les rodeaban el motivo de su viaje.

camellos de la aldea y los de las caravanas, nunca tuvo dinero sufi ciente para comprarle juguetes.

podría tener una ocupación más hu milde: guardián de un pozo en el

Hacía tiempo que estaban en ca

es conmovedor. No lo es menos la

alegría del niño teniendo tan poco.

mino. Habían visto la estrella, en sus

La inocencia no necesita muchos

bienes para ser feliz. Reconoce, en todo lo que tiene un don de Dios.

pudiese divertirse un poco,como to

lejanos países y habían comprendido —puesto que eran magos, es decir, sabios— que era la señal que les

dos los niños del mundo, le hizo un

guiaría hasta el pesebre en donde

ella posee las estrellas del cielo, la

tambor con la piel de un carnero, estirándola sobre un viejo barrilillo

había nacido el Niño Jesús.

inmensidad del desierto, el brillo del

El guardián del pozo quería mu cho a su hijo, y para que al menos

El pequeño tamborilero no era sa-

Vuelta hacia los valores del espíritu,

sol. Y esto le basta.

Se sobreentiende que ricas cara

desfondado.

Desde entonces, el niño no se

vanas pasaban por allí. El niño no

separaba nunca de su tambor. Por la

tiene envidia, no se siente angustiado

noche, cuando el silencio se exten día en el desierto, el niño inventaba

dos derechos humanos. Su alma es

por las fermentaciones de pretendi

nuevas canciones para cantar al día siguiente, acompañado de su tam

~ í-diaba'con gran

bor. El pequeño era conocido ya como "el niño del tambor".

-

Cierta noche los habitantes del desierto vieron en el cielo una desco nocida estrella. Brillaba sobremane

El niño El niño

los Magos y se

asombraba al oir que ese Niño era de tal modo pobre que por falta de cuna tuviera que recostarse en un pesebre,

inventaba inventaba

ra y parecía deslizarse en dirección a nuevas un poblado cercano, llamado Belén. canciones para en donde comen los bueyes y asnos, Todos se estremecieron. Todos, me

cantar al día

Se alivió al saber que los Reyes le

nos el pequeño tamborilero:"La es siguiente, trella —decía— es muy bonita. No acompañado

llevaban oro, incienso y mirra, Le vino, entonces, la idea de ha

su tambor tambor es posible que anuncie algo malo". Y de su

cerle algún regalo. ¿Qué le podré llevar? —se preguntaba. El también era pobre. Repentinamente pensó en su tambor. ¿Por qué no ir a alegrarle con alguna canción? ¡Eso! Le canta

tomando su tambor,el muchacho im

provisó una canción en su honor. No había desaparecido aún la luz de la estrella cuando una larga se cuencia de sombras apareció en la claridad de la luna. ¡Era una carava

na como jamás se había visto allí hasta entonces! Avanzaban los ca

mellos con gran majestuosidad. Al

gunos portaban pesados fardos, que sin duda contendrían maravillas. Sus

virgen de espíritu revolucionario. El acoge a las caravanas con su tambor. Se ve que la llegada de las caravanas le alegra. Le gusta contemplarlas y observar cómo son algo mucho ma

yor que él, y que le trasciende. Es inocente.

La inocencia no conoce la estag nación. Es creativa. El alma inocente

tiende a expandirse, a comunicar a los otros su propia alegría. El niño es el compositor y el intérprete de sus canciones. Al mismo tiempo, sabe complacerse con cualquier porción de bien o con cualquier fulguración maravillosa. No está abotargado por

ré las más bonitas de mis canciones,

el placer cáustico y avasallador de la sensualidad, ni por el vino delirante

en nombre de todos los niños pobres! El pequeño partió con la caravana de los Reyes camino de Belén. Así que llegaron ante el establo, el pe queño se puso a tocar su tambor y a cantar con gran ilusión. Entre el asno

del amor propio. Hay una irradiación propia a la inocencia, que no es artificial como la producida por los medios de co municación social. Ella se propaga como el sonido de la campaña de

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991


reyes, casi fruto del milagro, surgi dos de repente en la noche, en pleno desierto, precedidos por una estrella casi divina, hablan de un Niño. Y es

un niño más pobre todavía que él. Pues,a fin de cuentas,él aún dispone de una tienda para protegerse del frío de la noche, de un pedazo de lona sobre el cual dormir y hasta de algu nas támaras para comer. Y aquel otro Niño fue recostado en las pajas de un pesebre... Nuestro pequeño, que no envidió la riqueza de los reyes, se apiada y se enternece con la pobreza del Niño Dios. ¡Oh! las riquezas de

una iglesia de aldea, que se extiende

ticipan de su riqueza y majestad. Una larga

por los campos,alegrando el corazón

Nuestro pequeño, a pesar de estar acostumbrado a ver todo tipo de caravanas, se queda extasiado delante de ésta. ¡Nunca había visto una igual! El alma inocente parece no

secuencia de la inocencia... Le consoló saber que los Reyes le sombras llevaban al Niño Jesús oro, incienso apareció en la y mirra. No se le ocurrió desear para claridad de la sí una parte de aquellos regalos. El luna

tener límites. Cuanto mayor es la

no pensaba en sí, pensaba en aquel adorable Niño. Tanto pensaba que él quería ir también a verlo, y llevarle alguna cosa. Y,¡oh dolor!, por prime

de los buenos y perturbando a los que traman el mal. *

*

*

Mientras que el alma trivial se mueve en función de sí misma,juzga las cosas sólo por las ventajas o des

grandeza que se presenta a sus ojos,

ventajas que le pueden reportar, hay

se dilata más. Nada la empequeñece:

una sabiduría superior del alma ino cente hecha para discernir, en los

no compara su pobreza con aquella riqueza, ni su pequeñez con aquella grandeza. Simplemente admira. Y

primeros indicios, el bien del mal, lo bello de lo feo, la verdad del error.

De ahí también la reversibilidad que el niño del tambor nota entre el mun do de lo bello y el mundo del bien. Si la estrella era "demasiado bonita", sólo podría anunciar el bien. Ese es el movimiento primero del alma ino cente. Otra cosa —ésta más difícil—

es discernir aquello que es verdade ramente bello de aquello que aparen ta serlo y no lo es. El demonio puede transfigurarse en ángel de luz para

engañar. Pero también aquí la fideli dad a la inocencia, llevada hasta el

último punto, es propia a conducir el alma a ese requinte de perfección. Una vez más el niño se coloca ante una reversibilidad. Toca con en

admirando, aquella superioridad pe netra en ella y la llena de alegría. Se vuelve semejanta a aquello que ama. Resulta delicioso imaginar la es cena en que esos altos y poderosos

reyes explican con toda naturalidad a las gentes sencillas del desierto la finalidad sagrada de aquella carava na. Los reyes no son orgullosos, no van despreciando a nadie, por el con trario, son afables y bondadosos. Las gentes sencillas no experimentan te mor, no se sienten aplastadas ante la presencia de ellos. Por el contrario, los buscan,los cercan, y quieren que cuenten cosas. Evidente imagen de una civilización cristiana ideal, tras

plantada,en el cuento,a los desiertos

ra vez su pobreza le pesó. No por sí, sino porque no tenía nada para ofre cer al Niño Jesús.

Como un rayo que ilumina el cie lo en plena ñocha, así en su mente infantil surgió el recuerdo de su tam bor, de las canciones que había com puesto. Eran toda su riqueza. ¿Por qué no dársela? ¡Claro! Era el óbolo de la viuda. Abandonó todo cuanto

tenía: la tienda, el pozo, la lona y las támaras. Dejó a su propio padre para ir a ver al Niño Jesús. Aquello que el mozo rico se negara a hacer, este niño pobre lo hacía con la alegría transbordante de un alma desprendi da, ofreciendo así al Niño Dios una

reparación anticipada. *

*

*

Y allí, ante el establo de Belén,

tusiasmo para acoger aquella magní

mientras tocaba su tambor para ale

fica estrella que llega hasta él en

el único en hacerlo, y no se preocupa con el miedo de los que le circundan.

grar al Divino Infante, Nuestra Seño ra pidió para el pequeño tamborilero aquella recompensa demasiadamen te grande por la cual suspiran los católicos de todas las épocas y de

No por orgullo, sino por poseer una

todas las edades: una sonrisa del Ni

aquella misteriosa noche,como toca

para las caravanas del desierto. El es

ño Dios. Y los propios ángeles, vien

certeza entusiasmada que brota, be lla como una flor, de la tierra dadivo

sa y buena de la inocencia. Los misterios de la noche y del

desierto parecen haberse conjugado

de Arabia. Nos recuerda a San Luis, El pequeño

para producir esta nueva maravilla. bajo el roble de Vincennes,juzgando partió COn la

do tanta candara de alma en aquel pobre niño, tanta inocencia, reflejo puro ella misma de la Inocencia de aquel otro niño a quien homenajea ba, mezclaron sus angélicas voces a

En el último rastro de luz de la estre lla milagrosa, se delinea una larga secuencia de sombras, que poco a

bondadosamente a su pueblo. Reyes caravana de y pueblo se encuentran unidos ante los Reyes una escena que los supera y trans- camino de

poco va ganando nitidez, hasta surgir

ciende: el nacimiento del Niño Jesús. Belén

su Divino Hijo, susurraba la misma

como una esplendorosa caravana de

Entre los que oyeron a los reyes, nuestro pequeño tamborilero estaba especialmente arrebatado. Aquellos

canción. La inocencia creada, en sus

reyes. Y esos soberanos son de tal forma que incluso los animales par

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1991

la infantil voz, en un sólo cántico de alabanza. Y Nuestra Señora,bien ba

jo, de modo a ser oída solamente por

diversos grados, retribuía así, a la Ino cencia increada. Su precioso don. ■


TFP-Covadonga le invita a visitar sus Nacimientos

Belenes vivientes Como en años anteriores, TFP-Cova-

donga le invita a Usted, a sus familiares y amigos a visitar los nacimientos que, ani mados con luz y sonido, le harán revivir las más tiernas noches de Navidad de su infancia.

Como si de un Auto Sacramental se

tratara, las pequeñas figuras de nuestros belenes parecen tomar vida por unos ins tantes y relatarnos conmovidas cuanto vie ron y oyeron en aquella fn'a y silenciosa noche de Navidad. Hablarán entre sí los

pastores,sorprendidos con el aviso del An gel y, esquivando la ciudad de Belén, diri girán sus rebaños hacia la bendita gruta. Por otros caminos, bajo la luz misteriosa de una estrella, distinguiremos la silueta majestuosa de una caravana: los tres reyes del Oriente que van a adorar al Niño Dios. Al fondo, en la lejanía, el amenazador

nal mirada de María Santísima, el Niño

Jesús nos sonreirá con agrado. Serán veinte minutos de distracción, de

reposo y, por qué no, de oración. Un segundo espectáculo, no menos in teresante, lo constituyen frecuentemente los niños que maravillados con cuanto ven, nos regocijan con sus graciosas ocurren cias. Así, por ejemplo, el año pasado un niño, al ver el rebaño de un pastor, excla maba sorprendido: —"¡Mira, mamá, las ovejas del tío!". Otros, más mayores, se fijarán en los trucos y detalles para poder después utilizarlos en los belenes de sus casas. Y los más pequeños,lucharán contra sus padres, en el intento de tocar con sus manos todo, especialmente, las antorchas de la ciudad.

Así pues, grandes y pequeños están invi

V

^ (

tados a visitar e.stos luminosos belenes que

castillo de Herodes... Y en el centro,al lado

los miembros más jóvenes de TFP-Cova

de San José, y bajo la bondadosa y mater

donga le ofrecen con tanto cariño y esfuerzo.

k' V

S

Visita a los Belenes Los nacimientos montados en las di versas sedes de TFP-Covadonga pue den ser visitados, desde el día 18 de diciembre hasta el 6 de enero, en las

siguientes direcciones: Madrid: c/ Cinca. 17 (zona de El Viso). Teléfono: 563 76 32 De 6 a 9 de la tarde. Espectáculo de luz y sonido cada media hora. Sevilla: c/Padre Marchena, 17. Te léfono: 22 86 90. Todas las tardes de

4; 30 a 9 hs.(Luz y Sonido).

Granada: c/Gran Capitán, 25 - 6 F. Teléfono: 20 55 46. Todas las tardes de

5 a 9 hs.(Luz y Sonido). Zaragoza: c/ Maestro Estremiana, 30. Teléfono: 27 15 29. Todas las tardes

(Luz y Sonido).

Sociedad E.spañola de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Franci.sco Hernández. Secretario: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - 1" Dcha, - 28006 MADRID - Tel. 262 67 43 /.lój 76 32/332 78 23 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


% ji^rnta A sus amigos, colaboradores y simpatizantes TFP

Año XV ■ Núm. 160. Director: José Francisco Hernández Medina. Enero de 1992.

Este número lo hemos dedicado a rememorar las principales actuaciones de TFP-Covadonga durante sus 20 años de existencia. Cinco millones de firmas en favor de Lituania

La TFP transpone las sombrías murallas del Kremlin

Se funda en Madrid ía

Sociedad Cultural Covadonga 1971. — Tras dos años de intensa actividad en la Uni

En diciembre de 1990,

una delegación internacio nal de las TFPs, en un lance

sorprendente, transpuso las históricas y sombrías mura llas del Kremlin para hacerle

las aspiraciones de un tunplio sector de la juventud, preocu pado con el porvenir de Espa

Elizondo, viajó con la delega

Vitautas Landsberguis. CO

ción de las TíTs a Lituania,en donde se entregó personal

VADONGA INFORMA de

versidad Complutense de Madrid, un gmpo de estudian

dicó un número especial a

tes decide fundar la Sociedad

valores básicos de la civiliza

mente los microfilms de las

relatar los ponnenores de es

Cultural Covadonga. La nue

finnas al presidente lituimo.

te audaz lance.

va entidad da cauce legal a

ción cristiana en nuestra pa tria. (continúa en la pág. 3)

ña y con la defensa de los

saber al ídolo de los mass

media mundiales que 1 de cada 1.000 habitantes de la

Tierra le exigía autenticidad en su política pacifista: o sea, que diese libertad a la

Ofrenda a la Virgen del Pilaren el 20 aniversario

católica Lituania.

Desde el mes de junio las

■1 !■■■ PAUSBJ Horasa ou; w-ac?» n mal K

TFTs de los cinco continentes

CWil Cí'.OUtJ

VIAMAS PROrlP.Da üEraOT.! W¡ lllBM

Á

' '

La historia de las TFPs.

■'!i. Uli K0V3SE OUi SffUBltlJ » IOS ESPMOllsVi;- '«jSf'J,

habían desplegado una obsti nada campaña de recogida de

UNAa.OFJAOUEI,TODE3tSniOlViMOA

.

Un ideal, un lema, una gesta

,/i

iTP coraqaiAOAMA anwro oe ios íties catoucos" '

firmas en favor de la libertad

e independencia de Lituania. El esfuerzo se vió coronado

con la impresionante cifra de 5 millones de firmas, posi blemente la mayor recogida de firmas de la historia.

Por su parte TEP-Covadonga obtuvo en esos tres meses cerca de 600 mil fir

mas, para lo cual recorrió to das las provincias españolas

llegando incluso a Andorra y Gibraltar.

El .secretario de TFP-Co

vadonga,Femando Gonzalo

Granada: Palabra histórica 2 de enero de 1992. — La Sociedad Es

pañola de Defensa de la Tradición, Familia

y Propiedad conmemoró en la capital Grana-

Encuentro regional de

corresponsales de TFP-Covadonga en Zaragoza abre 1991. — Con ; los 20 años de la

vo lugar una ofrenda floral a Nuestra Señora del Pilar y se pasó revista a la actuación de

dina el V Centenario de la Toma de la ciudad

por los Reyes Católicos y el fi nal de la Reconquista Española.

¿Puede un católico ser sociaiista? Madrid 1975. — Apropósito de unas declaraciones de la Presidenta de la Acción Ca

í días 7 y 8, el primer

años. Como complemento

I Regional de Co-

COVADONGA INFORMA ofrece ahora este "diario de

una carta abierta al Cardenal

aceptable por los católicos y

Vicente Enrique y Tarancón,

20 años campaña".

entonces Presidente de la

otro inaceptable" (continúa en la pág. 3)

es de la entidad. En e estas jomadas, tu-

la entidad durante estos 20

de Fátíma

7 Conferencia Episcopal, pi diéndole que "í'o/t la mayor claridad y con toda urgen cia, haga público un docu mento en el que especifique

tólica Española, en las que afirmaba que un socialista po día ser miembro de esa orga nización, Covadonga envía

de TFP-Covadonbró en la capital ara-

3 Perestroika y Profecías

cuáles son los Imites doctri nales entre un socialismo

Mitterrand renuncia a la autogestión 10 años

después 10 España anestesiada... Un libro bomba

12 Comunismo y anticomunismo


COVADONGAINFORIVIA — ENER01992

2 —20 AÑOS DE ACCION

Ofrenda a la Virgen del Pilar Palabras de agradecimiento a ia Santísima Virgen pronunciadas por ei presidente de TFP-Covadonga, D. José Francisco Hernández Medina, durante ia ofrenda floral realizada en ia Basílica del Pilar, ei pasado día 8 de diciembre, con motivo de ios 20 años de existencia de ia entidad. Iglesia en los difíciles tiempos de la pseudo

¡Oh Santa María del Pilar! ¡Celestial Reina y protectora de nuestra querida España! Venirnos hoy a ofreceros nuestro homenaje y al mismo tiempo nuestro agradecimiento, en

refonna protestante. Fuisteis nuestra Protectora en siglos poste riores, cuando se dió la invasión de la Revolu

la Fie.sta de Vuestra Inmaculada Concepción.

ción France.sa y bajo el tacón de Napoleón se intentó también deshacer la católica España,

Homenaje y agradecimiento, sí, porque, en este santo lugar,donde en carne mortal vinisteis para confortar al Apóstol Santiago, derramáis desde aquel entonces sobre esta España que tanto amáis las innumerables gracias de que la Historia dá testimonio. Gracias estas que van desde su conversión hasta nuestros días.

Fue por Vuestra Protección que en el III Con cilio de Toledo, el rey Recaredo se convirtió al catolicismo y con él España entera.

Fuisteis protectora siempre. Señora, y particulannente cuando en la Gruta de Covadonga aparecisteis para amparar a Don Pelayo y a aquellos que resistían a las ordas invasoras que en el siglo VIII quisieron arrancar la fe católica de nuestros padres. Fuisteis protectora durante toda la Reconquista, hasta que,el 2 de enero de 1492, los Reyes Católicos rescataron Granada para la Cristiandad culminando así la gloriosa gesta y forjándose de nuevo la unidad católica de nuestra patria. Fue así también cuando protegisteis, con maternal amparo,las naves que,impulsadas por Fernando e Isabel y comandadas por Cristóbal Colón, partieron de Palos de Moguer rumbo al

Fuisteis nuestra Protectora cuando librasteis a

España de las garras del comunismo y nos librasteis de pasar por el calvario que los países del Este están sufriendo.

esta institución.

Aquí, Señora, iniciamos nuestra campaña contra el divorcio y a vuestros pies nos postra mos en muchas otras ocasiones, que recorda mos con especial gratitud, en este momento.

nuestra Patria está en pleno proceso, venimos también a Vuestros pies. Señora, para implora ros nos déis ánimo,fuerza, énfasis y resolución.

vadonga" hasta nuestros días, ¡cuanta lucha,

chen, Señora; cuando aparentemente ha desa

cuanto embate, cuanta misericordia y cuanta esperanza! Todas nue.stras campañas han estado bajo vuestro manto y vuestra protección. Nin guna de ellas ha dejado de teneros como espe

parecido el peligro comunista,reaparece otro tal

Y ahora, cuando la descristianización de

Cuando las incertezas del futuro nos ace

vez no menor, como son las invasiones de los

pueblos del Este y de los musulmanes;éstos que tan cruelmente persiguen a los católicos en los

cial Patrón a.

países árabes y cuyo odio contra la Cristiandad

Esta gratitud se amplia aún mucho más cuando constatamos que, en estos 20 años, la gran familia de las TFPs se ha extendido,con el favor de vuestra gracia, por 20 países y se

está renaciendo. Venimos a vuestros pies a im ploraros auxilio. Señora, y pediros más fe, pe diros más fortaleza, pediros más celo por vues

encuentra establecida en los cinco continentes.

Gratitud y petición.Señora y Reina del Pilar, para que TFP-Covadonga —y las TFPs del resto del mundo— puedan seguir defendiendo

Descubrimiento de América, comienzo de la

la causa de la Civilización Cristiana, siempre con fervor creciente.

almas salvaron para Nuestro Señor Jesucristo y contribuyeron a que tantas naciones siguiesen

Petición, igualmente. Señora, por el Funda dor e inspirador de las TFPs, el profesor Plinio Correa de Oliveira, que, con tanta dedicación y lucidez, emprendió desde su juventud hasta hoy, este camino arduo y glorioso y que es para

fieles al Vicario de Cristo y a la verdadera

todos nosotros un verdadero modelo.

De este suelo salieron,igualmente,las legio

ctu-dinales de nuestra geografía, lleva a cabo

Señora, a Vuestros pies venimos para agra deceros todo ésto y para agradeceros también estos 20 años en que la Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad TFP-Covadonga viene luchando en esta España por su resurgimiento espiritual. Desde el peque ño núcleo de universitarios que fundaron "Co

Evangelización y Civilización de ese gran con tinente y de ahí a las Filipinas. nes de Santos de la Contra-Reforma, que tantas

Venimos también a agradeceros. Madre Nuestra, el movimiento de corresponsales de TFP-Covadonga, que tan importimte papel tie nen en el apostolado que, por los cuatro puntos

tra causa.

Sabemos que nos pediréis sacrificios gran des, pero con vuestra gracia estamos dispuestos a enfrentarlos sabiendo que está próximo el resurgir de la Santa Iglesia, Católica, Apostólica y Romana y de la Cristiandad, pues así lo pro metisteis en Fátima: "Por fin Mi Inmaculado Corazón triunfará".

Es lo que os pedimos por la intercesión del

Apóstol Santiago y de tantos y tantos santos que florecen en estas tierras, que deseamos y os pedimos sean siempre vuestras. Amén,

Un Ideal, un lema, una gesta Octubre 1990. — Las TFPs conmemoraron antici

padamente los 500 años del descubrimiento de América,

con la edición en lengua cas tellana del libro "Un ideal,

un lema, una gesta. La cru zada del siglo XX". En su portada, el libro

reproduce un óleo de García

da epopeya, que ahora se quiere poner en entredicho: la evangelización y civiliza ción del Nuevo Mundo,que pasó a formar parte del Im perio "donde no se ponía el

tinentes el ideal expresado

católicos que fue irradiando gradualmente su influencia

en las palabras Tradición, Familia y Propiedad. Enti

la TFP brasileña.

sol".

en su conjunto la mayor

La presente ohra narra la

gesta en pro de la Tradición,

entusiastas de los cinco con

dades autónomas y congé neres, las TFPs constituyen

tólica en todo el orbe.

Colón es recibido en Barce

ciudad de Sao Paulo, Brasil,

ca se pone el sol".

donde en 1928 el profesor

cos, en 1493. La pintura

moros de Granada, España emprendió una nueva y osa

el número y la variedad de los datos que contine, una

comunista de inspiración ca

lona por los Reyes Católi evoca la glorio,sa gesta de España. Apenas tenninada la reconquista de su territo rio, con la expulsión de los

Este libro narra ponne-

norizadamente la actuación de las TFPs y constituye por

fuerza cívico-cultural anti

Familia y Propiedad, para cuyos estandartes sigue siendo verdadero que "nun

Ibáñez, en el que Cristóbal

y que más tarde dio origen a

obra única sobre el tema.

Su punto de partida fue la

Para quienes deseen co nocer a fondo a las TFPs, sería una lectura indispensa ble; tanto para los que con-

Plinio Correa de Oliveira,

Las sociedades y bu-

entonces joven estudiante

reaux TFPs existentes en veinte naciones, más dos nú

de Derecho, comenzó a mi litar en el movimiento de las

cleos incipientes en paises

Congregaciones Marianas. Bajo su iiderazgo, se afirmó en los años 30 un grupo de

asiáticos del Mundo Libre,

hacen hoy palpitar en almas

576 pág./2.000 pts.

cuerden y quieran colaborar

Pedidos a Editorial Fer

con ellas, como para quie

nando III, El Santo. C/ Lagasca, 127.28006-Madrid

entablar un sano diálogo o

nes, discordando, quieran

polémica a nivel doctrinal.


COVADONGA INFORMA — ENER01992

20ANOSDEACCION —3

¿Puede un

Una llama joven de fe y coraje

católico ser socialista?

al servicio de

España

(viene de la pág. 1) Lo oportuno de esta interven ción se hará patente años

(viene de la pág. 1) Re cién constituida en Madrid,

más tarde cuando Monseñor Elias Yanes declare: 'M mi

el día 8 de noviembre de

1971, la Sociedad Cultural

entender, es separable el proyecto .socialista en mate ria económica y social de ideologías materialistas

Covadonga (más tarde se denominaría como Socie

dad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Pro piedad TFP-Covadonga)pe regrinaba ahora a Santiago

ateas".(Vida Nueva, 3-4-76) El Cardenal Tarancón

responde a la entidad dicien do que "en más de una oca sión he hecho yo pública mente la declaración que Uds. me piden". Pero des pués de buscar con diligen cia y sin resultados algún co mentario del Purpurado que

respondiera a las cuestiones planteadas, Covadonga se ve en la necesidad de dirigir

de Compostela donde, en el

interior de la Catedral y lue go en la plaza del Obradoiro, se levantarían por primera

Perestroíka y profecías de Fátima

Santiago.

El 13 de julio de 1917, la Síintísima Virgen anun ciaba en Fátima que, si no

piares en un total de 87

ción con la de 1917, de tal

ediciones.

Este, muchos quieren ver en la perestroika el cum

modo la vemos empeorada que viene a nuestra memo ria aquella frase del Apo calipsis (18,5): 'sus peca dos han llegado hasta el cielo, y Dios se ha acorda

plimiento final de las pro

do de sus maldades'.

A raíz de los aconteci

uno de los miembros del

fueren atendidos sus pedi dos, Rusia esparciría sus errores por el mundo pro moviendo guerras y perse cuciones a la Iglesia, pero, por fin, su Inmaculado Co

Episcopado, reunidos en la

razón triunfaría.

motivo, ofrecimos en las

la televisión han venido a

Las caravanas de pro pagandistas de TFP-Covadonga han venido di

páginas de COVADON GA INFORMA, de julio-

aumentar enormemente

agosto de 1990, una am plia entrevista con el autor del libro difundido por las

tanto,la multiplicación de los pecados. Si las razo nes del castigo no han he

le una segunda carta abierta. No habiendo recibido res

puesta, Covadonga entrega

una carta personal a cada XX Asamblea Plenaria,soli citándoles "un esclareci miento sumamente necesa

rio" al respecto.

Ante el inexplicable si lencio de la Jerarquía, la So ciedad Cultural Covadonga escribe a Monseñor Elias

Yanes, entonces Secretario General de la Conferencia

Episcopal, rogándole se pro nuncie urgentemente sobre el tema. Una vez más,la res

puesta es el silencio. Por otra parte, son numerosas las muestras de adhesión que la entidad recibe con motivo

fundiendo por toda nues tra geografía la edición es pañola del libro del Dr.

Antonio Augusto Borelli "Breve relato del Mensaje de Fátima, según los ma nuscritos de la hermana Lucía".

Esta obra, publicada ya en siete idiomas y tra ducida recientemente por

mientos que se vienen su

cediendo en los países del

fecías de Fátima. Con este

TFPs.

En ella, el Dr. Borelli

afirmaba que "Nuestra Señora advirtió al Mundo

que los pecados que se co metían en aquella época, 1917, atraerían sobre él

la TFP france.sa al ruso, ha

un gran castigo. Pero si comparamos desde el punto de vista de la inmo

alcanzado el millón ejem-

ralidad la actual situa

vuelto creyentes?

narxistas, podemos leer: No.sotros hemos llevado a

abo una política muy audaz especio a los católicos, par-

ción del manifiesto funda

cional de Covadonga,figura la del obispo dimisionario de Avila,el fallecido monse

cho sino aumentar des

ella afirmaba: "El fenúente aplauso de este Prelado y la seguridad de mis pobres oraciones para que el Señor bendiga efusivamente a es tos fieles hijos de la Santa Iglesa y dé intenso incre mento y amplísimo vigor a

pués de la Segunda Gue rra Mundial, es difícil ver

tan oportuna iniciativa..." (27-1-72). Posteriormente,

cómo sin una conversión

en una segunda carta, el pre

de los hombres el castigo puede ser evitado. (...)

do de íntimo gozo tener no

la difusión del mal y, por

"No serán fórmulas políticas las que evitarán el castigo si la causa, que es el aumento de los peca dos, no desaparece",

cracia y del socialismo, la colaboración con ellos es ne

cesaria" (pág. 203). "De.sde que hemos empezado esta po lítica, ¿cuántos (amaradas conocéis que .se hayan vuelto creyentes? En cambio, ¿cuántos.se han vuelto comu nistas?" (pág. 232). La pre

Dos libros de gran actualidad; "Trasbordo ideológico inadvertido y diálogo" y"La libertad de la Iglesia en el Estado comunista".

Estas dos obras del pro fesor Plinio Correa de Oli-

veira, con el tiempo —sobre todo después del espectacu lar desmoronamiento de los regímenes comunistas— han resultado ser verdadera

de propaganda comunista:el uso de la palabra "diálogo" como palabra-talismán. El distorsionado significado que se le aplicaba tenía siempre una inequívoca di rección: debilitar en los no comunistas la resistencia al comunismo.

lado añadiría:"Me ha servi

ticia de esa llama de fe y coraje, que para bien de la Iglesia y de España, ha sus citado el Señor. Juntamente con ustedes encomiendo en mis oraciones el é.xito más

en nuestro País, en Iberoa

mérica y el mundo entero—

colaboren a esta empresa no bilísima de celo, que Nuestro Señor les ha inspirado".

Inauguración de la primera sede regional

Por su parte, el libro La

aciones legales exceptuadas 'js fascistas: y de nuestra

dotes y seglares católicos en las listas de partidos marxistas, durante las elecciones de

comienzos.

onvicción —de.sde el punto 'e vista estratégico— de que,

1977, confinnaron amplia mente estas palabras.(Co

Trasbordo ideológico inadvertido y diálogo de

la imposibilidad de un "modus vivendi" de la Iglesia Ca tólica con el régimen comu nista. aun cuando éste se pre

ara ir al triunfo de la demo

lección Ebro. París 1975)

nunciaba la táctica más sutil

sentase como moderado.

sencia de numerosos sacer

Sociedad, y que sean legión los hombres de fibra que —

libertad de la Iglesia en el

mente proféticas. Fueron las dos grandes obras que la So ciedad Cultural Covadonga divulgó intensamente en sus

<endo del hecho —desde el 'unto de vista táctico— de •ue tenían las únicas organi-

con motivo de la publica

cumplido de esa naciente

¿Cuántos camaradas conocéis que se hayan En el libro "Mañana Es

Entre las innumerables cartas de adhesión recibidas

ñor Santos Moro Briz. En

"Además, la radio, y

de estas interpelaciones.

taña", donde se recogen las :onversaciones de Santiago Jarrillo con dos periodistas

vez los estandartes rojos con el león dorado y la cruz de

Estado comunista, que fue objeto de una carta de alaban za de la Santa Sede, mostraba

Correspondiendo a la so licitud de un grupo de jóve nes aragoneses se inaugura en el mes de abril de 1973

una sede regional en Zara goza. Se inician así campa ñas públicas por toda la re gión aragonesa.


COVADONGA INFORMA — ENER01992

4 —20 AÑOS DE ACCION

Grupos ocultos traman la subversión

Revolución y

Las sedes de TFP-Covodonga:

en la Iglesia

Contrarrevolución En noviembre de 1978, la Editorial Femando 111, El

Santander

Santo, reedita el libro de ca becera de las TFPs: Revolu

Zaragoza

En 1974, Covadonga se

C'Misoírc y.tnai nra, 30

lanza a las calles de toda Es

paña para divulgar un estu dio monográfico, en el que se denuncia la conspiración del IDO-C, organismo con sede en Roma y con ramifi

ción y Contrarevolución,del profesor Plinio Correa de

Barcelona

(Tét :0 15 29

z.

Oliveira. Madrid

caciones en el mundo ente

Valencia

ro, que coordina la propa ganda progresista, y de los "grupos proféticos", peque ños grupos actuantes en la Iglesia y dedicados a un peculiarísimo proceso de pro paganda oral. Tales organi

Di W atorarr, 23

Fiu7,pD.14

O''-

1

1975. — Necesitando

cambiar de táctica, el comu

nismo optó por cambiar de

Sevilla

fisonomía: la orden de matar

r!p.%-jr» Hasírru. P

Granada *

C/Gcn

fue sustituida por la orden de

25 -é ^

Málaga

zaciones deseaban transfor

sonreír. Sonrisas farisaicas en

» C' Vótífl Üna, 7 7i A P52) 21 50

mar la Iglesia Católica en una "Iglesia-Nueva", atea,

laica, igualitaria, y puesta al servicio del comunismo. Las caravanas de TFP-Co-

vadonga difundieron am pliamente el estudio. El periódico madrileño

Poco a poco, como efecto de las campañas realizadas a nivel nacional, TFPCovadonga fue irradiando su presencia en los cuatro puntos cardinales de España. De

"YA", sintiéndose afectado

esta forma, en la actualidad la entidad mantiene sedes sociales en las ciudades que

por los irrefutables docu

figuran señaladas en el mapa.

mentos, arremetió contra la entidad, en un editorial es

crito con bilis y destemplan za, según expresiones de monseñor Santos Moro

Briz, obispo dimisionario de Avila, en carta de apoyo di rigida a los directivos de la entidad. La contestación de

Covadonga que el "YA" no quiso publicar decía; "Si es verdad que quien calla otor ga, con mayor razón es ver

La sonrisa que rajó la muralla

Estas sedes son lugares de trabajo intenso y recogido,de estudio y formación moral

labios de los asesinos de ayen armas de guerra psicológica mil veces más eficaces que los cañones, pues abren —como por arte de magia— las puer tas de los palacios y de las iglesias a los enemigos del trono y del altar,que no habían conseguido transponerlas por la violencia.

TFP-Covadonga divulga el artículo del profesor Plinio

e intelectual, al mismo tiempo que sirven de punto de reunión con los colaboradores

Correa de OH veira¿a sonrisa

y simpatizanles de la ciudad. Para los Jóvenes, TFP-Covadonga promueve .semanalmente programas de formación y de apoyo a los estudios.

que rajó la muralla. Analiza en él la encrucijada ante la

que se debatía nuestra patria.

Declaración de Resistencia de las TFPs a la Ostpolitik vaticana

Resistencia en la fidelidad a la Iglesia y al Papado El día 28 de septiembre

dad que otorga quien rompe el silencio para defenderse

de 1974, Covadonga empie-

de un modo contrahecho e

ciudad de

9i-

W'il

11

''

m

inconcluyente". Entre las numerosas ma

nifestaciones de apoyo cabe señalar la del obispo de Orihuela-Alicante que, tras agradecer el envío del estu dio y asegurar haberlo leído

de^IaHen^

con mucho interés, afirma

ba: "en momentos de confu sión es necesario y urgente clarificar situaciones, ilumi

"La política de distensión del

muy ventajosa para éstos y

Vaticano con los gobiernos

nándolas con la auténtica

comunistas. Parala Sociedad

enteramente nociva para los intereses de la Iglesia de

Cultural Covadonga: ¿omisión o resistencia?" Reafirmando con frases calurosas su obediencia al

Cristo. Manifiesta además exexManifiesta además trañeza ante ante las las declaradotrañeza declaracio nes de de monseñor monseñor Casaroli— nes Casaroli —

doctrina y con las lecciones de la historia, tan ingenua mente olvidada por algunos",

Con esta primera gran campaña, Covadonga em

pieza una batalla ideológica que la llevaría a lo largo de

ción del'documento titulado^

® cardenal Silva Henrí-

Públicos— al regresar de un Públicos—al viaje a Cuba. "Los "Lo.ví'ató//í'rw católicos que viven en la isla —decía denel prelado— .son felices den tro del sistema socialista, y creenson respetados en sus creen das, como cualquier otro cias, ciudadano." ciudadano."

En En este este manifiesto, manifiesto, los los

ta de Allende.

tierra, y a la Iglesia Católica, del del Consejo Consejo para para Asuntos Asuntos ta de Allende.

tre ellas las de 10 obispos.

—de un modo general—

católicos psicológicamente silenciados. De toda España

por el cardenal Silva Henrí-

quez, arzobispo dee Santiago Santiago

Papa, Vicario de Cristo en la en aquél aquél entonces entonces secretario secretario

llegaron cartas de apoyo,en

tía y el apoyo entusiasmado de un número creciente de

recuerda recuerda como como otro otro hito hito de de

esa política política el el apoyo apoyo dado dado de Chile, i e, aal régimen regimen marxismarxis-

el documento exterioriza la aprensión y el desconcierto de innumerables católicos ante la política de aproximación del Vaticano a los gobiemos comunistas, y subraya que tal política ha sido

los años a ganarse la simpa

Cristo.

Tras relatar relatar una una larga larga se Tras serie rie de de episodios episodios de de la la ostpo ostpolitik litik vaticana, vaticana, el el documento documento

socios y cooperadores de Covadonga se proclaman católicos, apostólicos y ro romanos. Sin embargo, diridiri giéndose al Santo Padre ex exclaman: "Nuestra "Nuestra alma alma es es claman: vuestra, nuestra vida es

Mnns Mons. Casaroli vuestra. Mandadnos lo que vuestra queráis. Unicamente no nos queráis mandéis que nos crucemos "lan ei los brazos delante del lobo

rojo que ataca. A esto, nues

1' traJ conciencia se opone".

tra cora

La declaración es publi c

cada en ei su totalidad en la cada "Hoja del Lunes" de Ma drid, el el día 11 de noviembre drid, del mismo mis del año. Al mismo tiempo tiempo, las caravanas de propag; propagandistas distribuyen más de 300.000 ejemplares.


20 ANOS DE ACCION-

COVADONGA INFORMA — ENERO 1992

La Iglesia del Silencio en Chile: un tema de meditación para los católicos españoles

Mil sacerdotes españoles rompen el silencio 1976. — Con base en

220 documentos, la obra de la TFP andina "La Igle sia del Silencio en Chile",

' ^ E

' r

demostraba cómo en Chile existía una mayoría de ca

tólicos espiritual y psicoló gicamente silenciada que contemplaba estupefacta un hecho sorprendente: la

mayor parte del Epi.scopado y un sector decisivo del clero regular y secular chi leno se había transformado en la fuerza más dinámica

y sutilmente eficaz del avance de las izquierdas.

Pasando por la etapa democristiana, la acción de

aquellos eclesiásticos cul minó con la victoria electo

ral y la toma de posesión de Allende, continuando con

Reunión da la Hermandad Sacerdotal Española en Santiago, en la que fue muy elogiado el libro de la TFP

un apoyo claro al presiden te socialista. Despue's de su derrocamiento, adaptados a las nuevas circunstan cias, intentaban salvar y

introductorio en el que se mostraban las analogías entre el caso chileno y la

marxismo chileno para lle

situación española, recibió una declaración de apoyo categórico suscrita por más

varlo nuevamente al poder.

de 1.000 sacerdotes espa

aglutinar ios restos del

ñoles.

La edición española,

precedida de un Análisis

Los firmantes manifes

taban su preocupación ante la posibilidad de que una tragedia análoga a la des crita en dicho libro pudiese

los 27 principales periódi cos de provincias.

producirse en España.

ración de estos mil sacer dotes —decíamos en un

Esta carta de apoyo fue publicada,en sección libre, en el ABC de Madrid,el 12

manifiesto adjunto— muestra hasta qué punto las omisiones del episco

medios católicos y el tono izquierdista de ciertas de claraciones de personali dades y defiguras del laicado católico, impresio nan y preocupan, cuando no menos, a amplios e im portantes sectores del cle

de diciembre de 1976 y en

pado espaíwl, la infiltra

ro de nuestra Patria".

"La importante decla

Protesta y reparación

Musulmanes en la catedral de Córdoba

ción comunista en nuestros

"Izquierdismo en la Iglesia, compañero de ruta del

comunismo, en la larga aventura

Ante el anuncio de la ce lebración de un culto islámi co en la catedral de Córdoba, Covadonga envía una carta abierta a Monseñor Cirarda, entonces Obi.spo de la Dió

de sus fracasos

y metamorfosis"

cesis, suplicándole que im

pida esa profanción. 1977. — Este libro de la

Cuando dicha profana

TFP uruguaya, editado en España por la Editorial Fer

ción se consuma, Covadon

ga remite al prelado un tele

nando IIL El Santo, descri bía, en base a más de 3.000 documentos, el "show" tu

grama de respetuosa protes ta por ese acto que escarnece a los santos y héroes de la

pamaro y la escondalosa co

Reconquista y atenta contra

laboración de la izquierda

la gloria de Dios. La entidad

católica —incluida la casi

realiza posteriormente un

totalidad del Episcopado y

acto de desagravio en el fa moso Patio de los Naranjos de la catedral.

Dos años después, en marzo de 1976, Covadonga levanta una vez más su voz

para protestar por la insolen te pretensión mahometana al pedirse oficialmente, duran

te el Congreso ¡slamo-cristiano realizado en Trípoli, la devolución de la catedral de Córdoba. En diciembre de

1980. una nueva polémica

musulmanes las llaves del

centra la atención de los es

antiguo convento de Santa

pañoles: el alcalde comunis

Clara. Covadonga protestó enérgicamente.

ta de Córdoba entrega a los

un gran sector del clero— con el comunismo y con la agresión teiTorista perpetra da por Moscú contra aquella nación hispanoamericana. Las cai'avanas de Cova

donga divulgaron el libro por toda España.


■20 ANOS DE ACCION

COVADONGA INFORMA — ENER01992

La UCD se desintegra tras su obstinación en impiantar la controvertida iey

Tres años de cruzada contra el divorcio de enero de

del ABC de Madrid, titulán

1978, festividad de Santa Inés, la Sociedad Cultural

El día 21

dolo "A las Cortes y al públi

Covadonga comenzaba a los pies de la imagen de Nuestra Señora del Pilar en Zarago za, una campaña nacional en

moderna no eitcubre la clari

co español - La luz brilla en las tinieblas — La confusión

l'fÁ ll

contra de ia implantación del divorcio en España.

dad del precepto del Señor".

Súplica al Episcopado En febrero de 1981 Co

El manifiesto, firmado a

los pies de la Virgen y del que serían distribuidos 300.000 ejemplares reco rriendo todas las provincias de España, se titulaba así:

.¡ijiíiíSííNrfs

LiGASCi I27-MA!¡8I8|

"¿Cómo explicar lo inexpli cable? Eclesiásticos favore

cen la implantación del di vorcio en España". En dicho manifiesto se

resaltaba que la "ola publici

vadonga se dirige a cada uno de los obispos en una carta personal, en la que les sugie re que el Episcopado publi que un documento colectivo instruyendo a los fieles so bre el tema, y —como los divorcistas alegan que los españoles son favorables al divorcio—, Covadonga pi de a los obispos que, argumentadi gratia, inciten a los

taria en favor del divorcio en España quiere dar ia im

La satísfación del deber cumplido

católicos a comparecer en masa a un referendum para

presión de que ia implanta

Para Covadonga queda la satisfacción del deber cumplido. Toda la nación había visto su memorable campaña: "Un grupo de jóvenes sin miedo y sin disfraces, se lan zan a las calles de España y dicen su verdad

desmentirlo.

ción del mismo en nuestra

nación corresponde a una aspiración popular irresisti ble. (...) Si ia desgracia de ia implantación del divorcio

llegara a ocurrir en España —advertía el documiento—,

ios principales responsables no serán ios que ahora, des de fuera de ia Iglesia, bus can alcanzar ese pésimo de signio (...). Los grandes res ponsables de tai desgracia serán aquellos eclesiásticos y seglares que, desde el mis mo seno de ia Iglesia, se em peñan —en algunos casos veladamente— en alterar

los principios católicos .so bre la moral del matrimo

nio, lanzando ia confusión entre ios fieles y abriendo así las puertas al enemigo acérrimo de la familia. Son también responsables los que teniendo autoridad en la

Iglesia, dejan que las opi niones a favor del divorcio se e.xpandan como un gas venenoso, sin sancionar a

los culpables y sin ni siquie ra censurarles públicamen te, como público está siendo su escándalo."

Tras analizar algunos de los pronunciamientos más significativos de eclesiásti cos españoles en favor del

como ya no se acostumbra, es decir, con

valentía, .sin tapujos, sin propaganda de do ble fondo. Claman por las calles, .se llaman católicos .sin torpes disimulos y tratan de cumplir la difícil misión de hacerse oír a través de la voz de la gallardía, la que no e.stá de moda, la que, felizmente para quienes la

usan, es una eficacísima denuncia contra

el miedo que se ha impuesto porque tam bién la cobardía es uno de los peores ene migos del hombre. Salen a poner la pala bra en la calle. Hacen bien: se la están negando en otros ambientes (...).

"Casi, al llegar a este punto, nos aver güenza un poco que haya tenido que llegar su ejemplo para explicarnos que ya estaba bien de silencios cobardes". (Gallardía.

"Diario de Burgos", 12-2-78)

amordacéis a España! Durante varios meses ca

ravanas de socios y coopera dores de TFP-Covadonga recorren el territorio español

para recoger firmas a favor de un referendum nacional

sobre el divorcio, sumándose

así a la campaña emprendida ridades públicas, sino tam

aprobándola. El Cardenal Arzobispo de Toledo, Mar celo González Martín, y ocho obispos que se solida rizan con él publican una no ta en la que enutneran, muy

pecto a la declaración del Cardenal Arzobispo de To ledo, Covadonga comentaba que "hubiera sido muy sim pática esa actitud (la de re comendar el no), pero en re

adecuadamente, los elemen

alidad lo que el Purpurado dijo fue distinto".

ga entregaba en las Cortes una petición firmada por

tos negativos de ese texto constitucional, pero sin em bargo afirman que los cató licos podían votar tanto .sí

más de 1.000 sacerdotes de

como no.

bién a cada individuo.

Mil sacerdotes en

apoyo al manifiesto de Covadonga El día 18 de mayo de ese mismo año, TFP-Covadon-

todas las diócesis españolas, en la cual solicitaban que fuese eliminada de la futura

Constitución española el dispositivo que pemiitiría la introducción del divorcio en

nuestra legislación y al mis mo tiempo manifestaban su adhesión al manifiesto de

Covadonga.

La pastoral del Primado

ma a serlo por el Senado, es

publicado en la prensa el Llamamiento de Covadon

ponen a votar una ley ordi

de la fatnilia .

base que esos prelados ha

naria sobre la materia. Bajo

bían declarado no ser lícito

el título "Erente a los princi pios y a los hechos en Espa

votiu afirmativamente, pro mueven contra ellos un ver

ña, una sola actitud: ¡ no al

dadero estruendo publicita

divorcio!", la Sociedad Cul

rio.

tural Covadotiga publica un segundo llamamiento a las

Covadonga publica en tonces el cotnunicado "En

autoridades eclesiásticas y

pro de la coherencia. Lla

civiles en favor de la indiso

voto a los católicos para el

cual aftmtaba que la "respe tabilidad de los órganos de

españolas durante varios

todos los católicos, recor

próximo referéndum sobre

prensa está condicionada a

dando que cuando el bien común está amenazado por un gran peligro, su defensa

la nueva Constitución laicis

la coherencia con que. pro

meses de catnpaña. En el auge de la polémica

ta y divorcista, corre el ru mor de que los prelados de seaban que se votara sí.

clamándose democráticos,

sobre el divorcio. Covadon

reconozcan ampliamente el

ga reproduce este segundo llamatniento en dos páginas

lizaba con un llamamiento a

cio por el pleno del Congre so de los Diputados y próxi

divorcio, las Cortes se dis

Aprobada la Constitu ción que abre el camino al

democracia naciente", en el

A pesar de que el Episco pado había dado libertad de

En mayo de ese año, aprobada ya la ley del divor

Varios órganos de pren sa, aduciendo sin ninguna

mamiento con motivo de la

divorcio, el documento fi na

por varias asociaciones.

ga a la Conferencia Episco pal E.spañola. En él se ex presa el deseo de que los obispos se pronuticien finne y taxativarnente en defensa

En el auge de la polémica

lubilidad del víticulo conyu gal. Es divulgado en las ca

no incumbe sólo a las auto-

Parlamentarlos

divorcistas; ¡no

derecho de discordar". Res

lles de nutnerosas ciudades

Ante Dios

Cuando el Rey stmciona la ley del divorcio, Cova donga coloca en las princi pales carreteras de acceso a

Madrid grandes carteles con una cruz de Santiago y la

siguiente inscripción: "Ante Dios — Los verdaderos es

pañoles, o sea. los verdade ros católicos.prote.stan con tra la llaga del divorcio abierta en la Nación por los

representantes legales de su pueblo, que no supieron sel los representantes genuinos de su pensamiento".


COVADONGA INFORMA — ENER01992

Milagroso aviso de San Pantaleón La milagrosa licuación de la sangre de San Panta león se repite todos los años en el Monasterio de la En camación en Madrid. Nor malmente comienza el 26 de

julio, víspera de la fiesta del

20 ANOS DE ACCION-

En el décimo aniversario de su ascensión ai poder Mitterrand abandona oficialmente la autogestión

El Mensaje de las TFPs Socialismo autogestionario: Hoy, Francia; mañana, ¿el mundo? Basándose en los éxi

Santo y se prolonga hasta el fin del día siguiente. Cuando

tos electorales de 1981, el

la sangre permanece en esta

equipo del presidente Mi tterrand se ponía en mar

WaO

. THURSDAY. FEBRUAHY >S. 19»?

^

France:The Fist Crushes the Rose

cha con paso decidido rumbo a la depredación de la propiedad individual en la nación y, en el ámbito extemo, hacia la expan sión ideológica y el inter vencionismo político, so

sangre El 13 de mayo de 1982, la imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas que se en contraba en la Basílica de San Juan de Dios en Grana

bre todo en el llamado Tercer Mundo. La aura

da, vertió, según todo lleva a

publicitaria del socialis mo autogestionario fran

creer, lágrimas de sangre. Uic Societk* for

cés alcanzaba su cénit.

I

I

Para denunciar este

tbcDefcaKof IVidiÜoB.FtmiljJtfld

Property-TFP

nuevo paso del comunis

mo internacional —pues era de eso de lo que se trataba— el profesor Plinio Correa de Oliveira es

cribe el documento titula do: "El socialismo auto gestionario:frente al co munismo,¿es una barrera

do líquido más allá de esa

o una cabeza de puente?"

fecha es señal de que sobre

El estudio —difundido en

vendrá alguna calamidad

pública, afirman las monjas

España por TFP-Covadonga— apareció publi

agustinas recoletas del Con

cado primeramente en los

vento, así como sacerdotes a

diarios "Washington

él vinculados. Esto se verifi có sobre todo durante la I Guerra Mundial.

Fue lo que ocurrió tam bién en julio de 1979. La

sangre de este mártir de las persecuciones romanas per maneció líquida durante me ses y meses. Al tener cono

Post", de los Estados Uni

dos, y en el "Frankfurter Allgemeine" de Alema

nia, ocupando seis pági nas enteras.

mentación y por su meti culoso análisis del progra ma del Partido Socialista

francés, mostrando su desconcertante radicali-

impresionó por su docu-

por Mitterrand, no llevan do a la práctica su progra ma autogestionario —tác tica que envolvió a la opi nión pública, permitiendo su permanencia en el po

dad marxista, muy bien disfrazada por un gradualismo puramente táctico. El Mensaje de las

caída del prestigio del par

TFPs alcanzó una difu

tido socialista francés.

sión inimaginable: tradu cido a 14 idiomas, fue pu blicado en un total de 53

países, alcanzando los 33 millones de exemplares. Decünio de la estrella socialista

El estudio del profe.sor Plinio Correa de Oliveira

Lágrimas de

A pesar del retroceso estratégico emprendido

der— las recientes encues tas indican una acentuada

El rechazo de la fór

mula autogestionaria en la propia tierra que le iba a servir de foco de irradia

ción, le disminuyó el ím petu y reforzó a su vez el estado de sobreaviso que el Mensaje de las TFPs ha bía puesto en extensas áreas de la opinión públi ca mundial.

Más de 70.000 fieles acuden a venerarla. Las autoridades eclesiásticas mantienen un

inexplicable silencio y deci den, sorprendentemente, re tirar la imagen de la Basílica. TFP-Covadonga promueve entonces una campaña de re colección de firmas en la

ciudad para pedirle respe tuosamente al Arzobispo, Monseñor José Méndez

Asensio, que sea publicado el resultado de los laudos pe riciales que sobre las lágri mas estaban siendo realiza

dos. El documento, respal dado por la firma de 10.000 granadinos, es entregado al Prelado. Hasta hoy no ha ha bido respuesta... Muchas personas de Granada y de toda Andalu cía relacionaron las lágrimas

de la Virgen con el mensaje de Fátima y con la situación de España y del mundo.

cimiento del hecho, TFP-

Covadonga publicó un do cumento titulado: "En estos días de crisis mundial, mis terioso aviso de San Panta

león: ¿Alguna desgracia a la vista? ¿Para España?

¿Para el mundo?" El estu dio comentaba el milagro en el contexto de los aconteci mientos actuales y su rela ción con las profecías de la

Virgen de Fátima.

Pedidos a S.S. Juan Pablo II Con ocasión de la visita de S.S. Juan Pablo II a Es

paña, cooperadores de

TFP-Covadonga colocan en el madrileño Paseo de la

Castellana, por donde pa sará la comitiva del Sutno

Las caravanas de la enti

dad divulgan 1.60.000 folle tos con dicho comentario en 4.6 ciudades y pueblos de 27

provincias durante 45 días de campaña. A raíz de ese esfuerzo propagandístico, la

prensa, la radio y la televi sión pregonan a los cuatro vientos el milagro,so suce,so.

Pontífice, una gran pancar ta con la siguiente frase: "¡Santo Padre!Hablad a los españoles palabras de aler ta contra el divorcio, el con

trol de la natalidad y el co munismo".

En los actos pontificios celebrados en Segovia y Za-

ragoza otra pancarta es colo cada: "TFP-Covadonga im plora que sea acelerado el proceso de canonización de

las víctimas del comunismo en los años 1936-1939". Po

cesos y el día 29 de marzo de

co después la Santa Sede re-

1987 beatificará a las tres mártires carmelitas de Gua-

abrirá algunos de esos pro

dalajara.


COVADONGA INFORMA — ENER01992

-20 AÑOS DE ACCION

Carta abierta al PSOE

Ante

el aborto, En octubre de 1982, una carta abierta de TFP-

Covadonga al PSOE le vanta graves interrogan tes sobre la doctrina y las metas del Partido Socia

lista Obrero Español en

h'mm

función de la enseñanzas

vacilan en la elección del

fin de la patria potestad y la abolición de la propie

mente anticristiano y no queriendo importunar con

dad privada para implantar un modelo autogestionario

preguntas indiscretas a la Conferencia Episcopal Es pañola, TFP-Covadonga pregunta al PSOE si reco noce que sus documentos

de sociedad.

Ahora bien, el organis

talmente a la doctrina so

mo del cual los católicos

cial de la Iglesia haya po dido llevar consigo tal vo

pueden esperar una pala bra de orientación es, lógi

tación católica?"

camente, la Conferencia

En sus documentos, el PSOE asume la defensa de

la homosexualidad, pro

pugna la planificación de la natalidad, la promoción de los anticonceptivos, la legalización y financia ción estatal del aborto, la

equiparación entre hijos legítimos e ilegítimos, el

1983.—TFP-Covadonga publica en la prensa el mani

Una nación indecisa es una nación

TFP-Covadonga procla mar con gallardía:"Según opiniones autorizadas, el cincuenta por ciento de los electores españoles

biese recibido un alto

Covadonga. Y frente a es to, se pregunta: "¿Cómo ha sido posible que un par tido con doctrinas y reivin dicaciones opuestas fron-

ocasión.

La capital española oye a ios cooperadores de

ca,elPSOE no habría ob tenido los expresivos re sultados electorales que ya alcanzó en votaciones anteriores (...) si no hu

católica", constata TEP-

santa

confusa que vota mai

de la Iglesia: "Dado que la grandí sima mayoría de ¡os elec tores españoles es católi

porcentaje de la votación

electoral, confirmará en los años siguientes los te mores manifestados por TFP-Covadonga en la

Episcopal. Sin embargo, ésta dejó a juicio de los fieles la elección del pro grama político que "con duzca con mayor ejlciacia hacia el bien común de la sociedad".

son bien interpretados en el análisis hecho por la en tidad. Tomando Madrid co

mo caja de resonancia na cional, TFP-Covadonga promueve la difusión de la Carta Abierta en los días

que preceden a las eleccio nes generales.

partido que votarán.¡Pe ligro! ¡peligro! ¡peligro!

Indignación

fiesto A/i/e la matanza de los

inocentes — Dentro del or

den y de la ley: santa indig nación". Posteriormente di

vulga en puntos neurálgicos de Madrid y más tarde en provincias 950.000 resúme nes del mismo. En el docu mento se insta a los católicos

a dejar las actitudes pasivas y melancólicas y a reaccio nara vigorosamente frente a la amenaza abortista.

¡Una nación indecisa es

una nación confusa que vota mal, vota mal, vota

Apelo a ios

mal!

Parlamentarlos

"TFP-Covadonga quie re prestar a los electores in decisos una ayuda impor tante, esclareciéndolos so

bre programas electorales que rompen con la tradi ción,lesionan afondo lafa milia y quieren destruir la propiedad". "Lea el manifiesto, vi goroso en la documenta ción, lúcido en la argu

En octubre de 1983, al

aproximarse la decisión de las Cortes sobre la despenalización del aborto,TFP-Co-

vadonga dirige cartas a los parlamentarios de centro y de derecha pidiéndoles que, en atención al deseo del pue blo español, voten en contra

del proyecto de ley. Solicita además que la votación sea

Ante el peligro de que España pudiese caer en un

La aplicación del pro

mentación, sereno en el

nominal, de manera que se

grama del Partido Socialis

socialismo tan definida-

ta, vencedor en el pleito

lenguaje, publicado por TFP-Covadonga".

pueda conocer quienes son los diputados y senadores abortistas y quienes no. Posteriormente TFP-Co-

No creemos que la España católica tiaya caído tan bajo

cazar", en la fiesta de los Santos Inocentes, la lista

Biasfemias y sacriiegios

completa de aquellos que votaron a favor y en contra, así como de los que se abs tuvieron y de los ausentes. A

Mayo, 1984. — Una tre menda multiplicación de blasfemias y sacriiegios se extiende como una epidemia por todo el territorio espa ñol. TFP-Covadonga, cons

vanta barreras de indigna ción contra la película blas

presidentes del Congreso y

Tres años después, TFP-Co vadonga será la voz princi

del Senado envían el escrito

de TFP-Covadonga al Fiscal General del Estado, quien lo tramita ante el Juzgado Cen

parar la honra de Dios agra viada, envía una carta circu lar al Episcopado en la que

La última tentación de Cris

tral de ln.strucción N. 1 de

to, publicando el día de su proyección en el Festival In

expone los principales he

ternacional de Cine de San Sebastián un manifiesto de

Madrid "por si hubiera deli to". El juez considera im procedente la denuncia y or

chos ocurridos en los últi

Covadonga invita a través

siguiente la LODE es apro

de la prensa a participar de

bada, socios y cooperadores

la manifestación organizada en Madrid por numerosas entidades en contra del pro

de la entidad desfilarán con

la opinión pública la categó

estandartes negros, en vez de los habituales rojos, por

rica disconformidad de los católicos.

do tan bajo" desmontaba el

yecto de Ley Orgánica del

las calles de Madrid hacien

Derecho a la Educación(LO

Dos infames películas

da. A raiz de e.sta toma de

Cuando en julio del año

DE). Al paso de ios manifes

do ver que las puertas de la enseñanza española habían

tantes TFP-Covadonga des

sido abiertas a la descristia

pliega siete pancartas con le yendas alusivas a la revolu

nización y, por lo tanto, a la paganización de las mentes y de las costumbres.

ción global del socialismo.

rio Vasco". Dicho manifies

to, titulado"No creemos que la España católica haya caí sofisma de que atacar la pe lícula es hacerle propagan posición, el secretario de la

Más tarde, en abril de

1985, TFP-Covadonga, al igual que otras TFPs,de mo do especial la francesa, le

dena su archivo definitivo.

una página entera en el"Dia

mos meses y sugiere una se rie de medidas que muestren a las autoridades civiles y a

En febrero de 1984,TFP-

raíz de esta iniciativa, los

fema Je vous salue Marie.

pal que se alce contra la in fame película de Scorsese

ciente de la necesidad de re

La LODE

vadonga publica en "El Al-

entidad, don Femando Gon

Supremo llamamiento al Rey En diciembre de 1984,

TFP-Covadonga se dirige en carta al Rey, Jium Carlos 1, implorándole que rehúse fir

zalo Elizondo fue invitado a

mar el decreto que despena

participaren un debate de la TV vasca sobre la película.

liza la matanza de los ino

centes en tierras de España.


20 AÑOS DE ACCION-

COVADONGA INFORMA — ENERO 1992

f'.

'

Apartadas las Reformas Agrarias

En las islas

Canarias

El parásito de la

En mayo de 1984 TFPCovadonga recorre las Islas

colectivización

Canarias difundiendo el li

agraria

bro"Medio siglo de epopeya anticomunisla" y recibe una

carta defelicitación y apoyo del entonces Obispo de San ta Cruz de Tenerife. Monse-

Septiembre/Diciembre, 1987 - En el estudio "Las

Reformas Agrarias de An dalucía, Extremadura y Aragón: paso pionero del

ñor Luis Franco. «5.

^

Actividades benéficas

PSOE rumbo al comunis /:-

mo", TFP-Covadonga de nuncia que la colectiviza

«

ción agraria amenaza exten derse a toda la nación.

Diciembre, 1984. —

TFP-Covadonga participa

en la primera Jomada Dioce sana en Defensa de la Vida

—patrocinada por el Arzo bispado de Madrid y dirigi da por la Unión en Defensa de la Vida— cuya finalidad es recaudar fondos para ca sas cuna, centros de acogida

Es impreso además un

Homenaje a víctimas del comunismo

folleto en forma de cómic

liza en el camposanto de aquella locali dad un homenaje a quienes dieron allí su vida por Dios y por España.

Con motivo del cincuentenario de los

trágicos y gloriosos martirios de Paracuellos de Jarama, TFP-Covadonga rea-

Continúa el terrorismo de blasfemias

y asistencia médica a madres en dificultades.

Protesta ante una sacrilega burla de la Misa

Una España

vadonga de Sevilla sale a las calles de la

narcotizada no

ciudad para distribuir volantes y exhibir una

es España

buslesca de la Santa Misa titulada Teledeum.

Marzo, 1985. — El núcleo de TFP-Co

sagravio por lo menos con una breve ora ción interior".

visto esto por la Corte Celestial? ¿No temes que el profanar el Santo Sacrificio de la

1986, TFP-Covadonga hace oir su voz de alerta con el manifiesto "Una España narcotizada no es España Es lo contrario de España".

Misa para regocijar y alegrar a algunos disminuya la difusión de las misericordias divinas sobre ti y tufamilia? ¿O que incluso quedemos expuestos a algún castigo? Por

Al hacer el balence de la

eso los miembros de TFP-Covadonga esta rán en oración de desagravio al Santísimo

obra descristianizadora del

Sacramento. Sevillanos: asociaos a e.ste de-

solicitado la oportuna auto rización. Días después, la

Octubre, 1986. - En la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, un grupo de cooperadores de TFP-Covadonga sube a la cumbre del Pico Aneto, el más elevado de los Pirineos,

ragoza revoca la arbitraria medida. TFP-Covadonga despliega entonces sus es tandartes en pueblos y ciu

como desagravio por la reciente decapita ción de la imagen de la Virgen del Pilar que allí se encontraba desde hacía treinta años.

El atentado forma parte de la oleada de sa crilegios y blasfemias practicados en toda España desde la ascensión del socialismo al poder.

socialismo en sus cuatro

que domina a la opinión pú blica. e impetrando la pro tección de la Virgen del Pi

lar, hace un llamamiento a los católicos españoles para

que sacudan e,sa indiferencia suicida y caminen rumbo a una reacción vigorosa en contra del desmantelamiento moral, espiritual y mate

aragonesas, difundiéndose

13.000 ejemplares del estu dio y 150.000 folletos expli cativos.

En marzo de 1988, direc

tivos de la entidad entregan obispo y 240 sacerdotes ara goneses felicitan a la entidad por su campaña y ruegan la ayuda de la Virgen del Pilar para obtener de las autorida

Una vida al servicio de la

Santísima Virgen

des competentes que la ley socialista sea derogada en su

Lúcio Juo Chien Chao

totalidad.

(7-1-57 — 30-1-88), miem

*

bro de la TFP brasileña y que desde 1983 colaboraba con

TFP-Covadonga, en Espa

rial de la nación. "Si nofue

ña, falleció en Madrid al ser

pañoles —decía uno de los

arrollado por un vehículo. Algún tiempo antes había

slóganes proclamados en las

ofrecido su vida como víctima

calles durante la campaña—,

expiatoria, según se puede apreciar en un escrito suyo

socialismo, el neopaganismo fiiciV-xistcí, no estwfcin penetrando en España como la

dades de las tres provincias

en las Cortes de Aragón co pia de la carta en la que un

sen tan indolentes tantos e.s-

respetables por sus ideas rectas vpor su vida digna,el

no socialista en Aragón pro hibe la campaña, para cuya

Desagravio en el Aneto

años de gobierno, la entidad señala con preocupación el estado de apatía e indolencia

cuyas letras establecen ana logías entre la resistencia le gal y pacífica a la socializa ción del campo y la lucha heróica contra las tropas de Napoleón. El delegado del Gobier

Audiencia Territorial de Za

pancarta— ¿Cómo piensas que puede ser

ciones generales de junio de

venta una grabación de jotas

realización la entidad había

gran pancarta de protesta contra esa parodia

"Te preguntamos sevillano —decía la En vísperas de las elec

que explica lo pernicioso de la Reforma Agraria. Como complemento se pone a la

que se conserva. Por ello, su

« ir IKJ «V Wní* I

^4

* j«-

ir »■!£ .r.v

/V

i

HUI»

*

*

La Ley de Reforma Agraria de Aragón, el llama do Banco de Tierras, fue de rogado definitivamente a comienzos de 1991 sin ha

ber llegado a aplicarse. ¿Ra zón?; el fuerte rechazo po pular... La Reforma Agraria de Andalucía también era dero

funesta nube radioactiva de

lápida dice: "Vivió una breve existencia que dedicó a la ala banza y al.senncio de la San tísima Virgen. A Ella ofreció

Chernobil".

su vida en holocausto".

ria Andaluz.

gada poco después, desapa reciendo definitivamente el

Instituto de Refonna Agra


COVADONGA INFORMA — ENER01992

10 —20 ANOS DE ACCION

España, anestesiada sin percibirlo, amordazada sin quererlo, extraviada sin saberlo. — La obra del PSOE

El libro que

Voz de Alerta a ios españoles desconcertados y apreensivos ante los rumbos de la nación

nadie va a

premiar "Este es un libro que no

— Basado en una abundante documenobras

tadas y y

va a conseguir el Premio Na cional de Literatura, ni va a ser ensalzado en las colum nas críticas del incienso ofi cialista. (...)

documentos de

"Este, seguramente será

(300fotos),el nuevo libro de

TFP-Covadonga "España

un libro de catacumbas,mal

anestesiada sin percibirlo, amordazada sin quererlo,

extraviada sin saberlo. —

J^lí^

/m;

-y^^

/Uj^

La obra del PSOE" acusa al PSOE de practicar una sutil

e implacable psicocirugía

para el Poder... Nada impor tará que sea uno de los libros

~

M

Vt'itf w Vmié

ñoles, para llevarlos a des-

wíHÉ^éS''

vincularse de su pasado ca-

tólico y presenciar así, indiferentes, la lenta erradica-

y España tradicional.

Jl

J^k

§/r^

J<J|^

de la

Así como los mares pueden esconder riquezas insospechadas, lo mismo suele ocurrir con las sociedades humanas. ¡Hay

ciertamente reservas psicológicas y morales ponderables en una nación en la que las fuerzas revolucionarias, para avanzar, tie nen que confundir y adormecer! "España, anestesiada sin percibirlo, amordazada sin quererlo, extraviada sin

"asombrosa" y al mismo tiempo "callada".

para la prospección de dichas reservas. Se dirigió a los españoles, dispersos por toda

El libro fue ampliamente difundido por toda nuestra

la nación,sin contacto entre sí, confundidos

Granada.

La campaña atrajo la atención de sectores hasta entonces desinformados, confundidos, desorientados. La reacción inmediata ha si

do de caluroso apoyo.

y quizá adormecidos, pero que aún eran capaces de tener convicciones y juicios de finidos, españoles del sí y del no, que sen tían surgir en sí, en grados diversos, la legí tima disconformidad con este o aquel as pecto,o aún con el conjunto entrevisto de la

PSOE.

Al relato del lanzamiento de este libro-

Hay que decir inmediata mente también que no se trata de un panfleto, sino de una obra documentada,

sonda y de las riquezas de alma que en contró debajo de las aguas tibias y estan

densa. (...)

cadas del consenso relativista está dedica

bir todos los denuestos de

do el nuevo libro de TFP-Covadonga Ad

quienes actualmente gobier nan el país y que, al no asu mir las críticas a su gestión, se inventarán aquello tan ex presivo de los vendavales

perpetuam rei memoriam. No se ha escri to, claro está, por un movimiento de autocomplacencia sino como un modo de pro seguir la batalla comenzada.

"Sin embargo, va a reci

antidemocráticos.

Así, después de haber roto la barrera del silencio con la publicación de "Espa ña anestesiada..." TFP-Covadonga rasga ahora la cortina del olvido y coloca a

disposición del público una página de glo ria escrita por españoles de todas las re giones, de todas las edades y condiciones, que será recordada para siempre.

"Pero son vientos de cla

ridad, de luz y taquígrafos, los que ofrecen estas pági nas (...). El lector ha de ren

dirse ante la exposición des camada y documentada de los hechos, ante la sistemáti ca ordenación y puesta en

evidencia de lo que muchos cer el vacío" en tomo nues

dadero libro-bomba ha lle

tro? ¿Cuál es la razón? ¿Cuál es el factor común que, por

gado a los más diversos sec tores de la opinión pública.

de mediodía, hoy ha entra do en un crepúsculo del cual no parece posible que

tienen prisa en olvidar (...). Un análisis, como puede verse, implacable, pero ne cesario, de esta España en la

encima de las divisiones, los

Como "libro-bomba con es

pueda recuperarse: ha con

que"ha empezado a anoche

une en ese punto? No se equivocaba José M. Ayaso en su acertado ar tículo "El libro que nadie va

poleta retardada" será cali

tinuado avanzando: avan zando su colorido se ha he

cer", en el silencio, la con

formidad, la anestesia.. (...)

cho más intenso, pero ha perdido su poder de irra

dría haber sido un libro

a premiar", aparecido en el

Llama poderosamente la atención, sin embargo, el ri guroso silencio que sistemá

seguramente —decía—,se

ticamente ha observado la

rá un libro de catacumbas,

gran prensa nacional. ¿Có mo es posible que periódi cos que están tan en desa mas que TFP-Covadonga le

maldito en sus orígenes, de nostado por el establishment y silenciado en lo posible, porque es un libro incómodo para el Poder..."

vanta en este libro, estén, no obstante, de acuerdo en "ha-

No obstante, como una mancha de aceite, este ver

cuerdo entre sí sobre los te

"Digamos para los impa cientes que el libro se titula España, anestesiada sin percibirlo, amordazada sin

ficador: La obra del PSOE.

revolución anarquizante y tranquila del

blicas en Madrid, Barcelo na, Sevilla, Bilbao, Valen

cia, Zaragoza, Málaga y

hay que exterminar...

aún añade un subtítulo clari

Una página de gloria

saberlo - La obra del PSOE",fue como una sonda, lanzada en una situación extrema,

edición. Para la presentación de la segunda edición fueron realizadas conferencias pú

tiempos... Será, sin duda, el

quererlo, e.xtraviada sin sa berlo... Y, por si fuera poco,

desarrollar una revolución

geografía nacional, agotán dose rápidamente la primera

mejor editados del año. más documentado de los últimos

malhadado tábano al que

•-,

y^jÉ^^MBBjESjljlÉH

El objetivo del PSOE,se gún denuncia el libro,es im plantar una España nueva, relativista y apática que ca mine hacia el régimen socialista autogestionario. La obra afirma, por otro lado, que el actual debate del PSOE y las fuerzas de la oposición carece de seriedad y contenido,alejándose de la sana polémica, lo cual es al tamente ventajoso para los socialistas, pues les permite

dito en sus orígenes, denos tado por el establisliment y silenciado en lo posible, por

gue es un libro incómodo

^ %Vv'

revolucionaria en los espa-

como la

\ fj p-Je.(

diario "Canarias 7": "Este,

ficado por el sacerdote J.A. Cervera en una columna del

desaparecido semanario "El Alcázar". "Un libro para temblar", "Una voz de aler

ta", "España anestesiada, un libro diferente, un diagnóstico preocupante","Análisis de un proceso envilecedor", son al gunos de los significativos tí

tulos de artículos aparecidos en diversas revistas.

diación.

No parece factible, en

"Lo que en principio po plúmbeo, pesado, faixagoso

es, por el contrario, una obra

consecuencia, mantener

amena, apasionante,que po

amordazadas por más tiempo las mayorías me diante un consenso que impida el libre curso del debate ideológico, pieza central, por lo demás, del

tesoro de datos, fotos y do cumentos que aportan gran cantidad de luz a las inten cionadas tinieblas en que

El PSOE, que aparecía

funcionamiento coherente

en su apogeo, como un sol

de un régimen democrático.

ne en manos del lector un

nos quieren hacer habitar..." José María Ayaso,"Ca narias 7", 16-9-88.


20 AÑOS DE ACCION-

COVADONGA INFORMA — ENER01992

Juan Pablo II en

Gorbachov, el

ambiguo, visitó

I'

la gruta de Covadonga

I

España

Desde lo alto de la gruta, Juan Pablo II bendijo a la nación española. TFP-Covadonga envió, en repre

Durante la visita oficial a

España del presidente sovié tico Mijail Gorbachov, en octubre de 1990, socios y

sentación de la entidad, coo

cooperadores de TFP-Covadonga recorrieron las céntri

peradores que asistieron al memorable acto.

cas calles de Madrid, difun diendo un esclarecedor do cumento titulado: "Mijail Gorbachov: el genial artífi ce de la confusión", mien

Nueva Sede Social de

tras portaban decenas de car teles en los que se le formu laban interrogantes incómo

Maqueta del monumento a las "víctimas de la

dos.

Invasión europea" de 1492.

El Alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso

TFP-Covadonga en Barcelona

"Tradicionalmente caba

lleresca y gentil —decía uno de los carteles—, España os saluda. No penséis, entre

tanto, que ella os sigue". Otro de los carteles decía: "Vuestra perestroika no

puede encontrar acogida en el corazón de los españoles,

pues la mayoría de ellos no sabe en que consiste".

Puerto Real no se merece esto Octubre, 1991. — A raíz del descabe

llado propósito del Alcalde de Puerto Real (Cádiz) de erigir un monumento a las "víctimas de la invasión europea" de 1492, cuyo proyecto fue presentado en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes, TFP-Covadonga promueve una intensa campaña de alerta entre la población puertorrealeña, primeramente, y ense

Una vez terminado el

Mayo. 1991 - Tras varios

guida extiende su difusión a toda Anda lucía y el resto de España. El documentado estudio difundido

por TFP-Covadonga levanta rápidamen te una oleada de protestas que cortan la arrogancia de los promotores del proyec to,quienes llegan a declarar que no harán el monumento en contra del sentir de la población. Ya veremos.

años de ausencia en la Ciu

dad Condal, TFP-Covadon

ga instala definitivamente una sede social en el número 40 de la céntrica calle Enri

que Granados.

Documento de

viaje, TFP-Covadonga le

los obispos

envió un telex protestando

sobre el aborto

por las "veladas amenazas", según fueron calificadas por los principales diarios na

S.O.S. Familia

^0^

cionales, que formuló du rante su entancia en nuestra

patria. En dicho mensaje se le decía: "Si un eventual

nuevo Bonaparte intenta sa car de nosotros ventajas me diante amenazas y prome sas, ocurrirá que, como pa só con Napoleón, el indómi to pueblo español sabrá

oponerle adecuado obstá culo".

A mediados de 1991, surge la campaña S.O.S. Familia, a

les" el boletín COVADON

pedido de algunas familias simpatizantes de TFP-Covadonga que,alarmadas por el creciente aumento de la inmoralidad y escenas de violencia en la TV, veían cada vez con mayor

preocupación el futuro y la formación de sus hijos. Tomando como ejemplo el éxito de la organización fran cesa Avenir de la Culture, S.O.S. Familia adoptó el sistema

de mailing, envío masivo de cartas, para tratar de articular y coordinar los miles y miles de familias que están en contra de la inmoralidad en la TV pero que no tienen medio alguno de hacer oir su voz.

Jóvenes de TFP-Covadonga

Bajo el título "El claro y fuerte lenguaje que tanto añoran los buenps españo GA INFORMA comentaba el contundente documento

;

: tí

del Comité Episcopal para la Defensa de la Vida, hecho

público en 1991, y ofrecía un sustancioso resumen.

Si nuestros obispos se prodigaran, en todos los campos,con actitudes claras

y enérgicas como ésta sobre el aborto, el júbitoy el apoyo de incontables fieles —que en los últimos años yacen en la tristeza y en la sombra,

colocan una gran cruz

viendo la devastación del

en la cima del pico Muihacén

progresismo en los medios católicos de España— sería

El Pico más alto de la Península, el Muihacén, de .3.482 mts. fue coronado,

día, nuestros jóvenes opu

con una gran cruz, el día 5 de

vantaron al año siguiente una cruz mucho mayor y

agosto de 1988, festividad

más difícil de derribar. Pero

de Nuestra Señora de las

algún tiempo después tam

Nieves.

bién caería por tierra. No se arredraron por ello los nues

Posteriormente la cruz

colocada por los jóvenes de TFP-Covadonga durante el campamento de verano, se ría derribada y quemada por "desconocidos". La peque

ña gruta labrada en piedra que servía de nicho a una

indecible.

sieron su decidido tesón: le

tros, al contrario: mandaron

La verdad os hará libres Bajo el título "Luces que traen esperanzas: algunas sombras que preocupan" el

construir una cruz de metal

boletín COVADONGA IN

reforzado, más alta aún que las anteriores y con gran es

FORMA comenta y ofrece un resumen del importante documento del Episcopado

fuerzo la levantaron de nue vo.

Ahora, la cruz continúa

Español, publicado a finales de 1990. Las apreciaciones

en pie indicando que,cueste lo que cueste, España es de

de los obispos vinieron a co

lar, también había sido pro fanada. Ante esa infame osa

Dios.

en España Anestesiada.

imagen de la Virgen del Pi

rroborar la denuncia hecha


La TFP presenta un análisis de la situación del mundo

Comunismo y antícomunísmo en el umbral de la última década de este milenio

Ante la prevista partici pación del tirano del Caribe

en la "Cumbre de Guadajara", en Julio de 1991, el pro fesor Plinio Correa de Oli

veira dirigió —en nombre de las TFPs de España, Por tugal e Iberoamérica— una misiva al presidente de Mé

jico, pidiéndole que en cali dad de anfitrión del gran en cuentro, optase por retirarle

Plínio Correa de Oliveira

la invitación, pues su pre sencia "amenaza introducir

en la cordial atmósfera de armonía de anhelos y de in

Las TFPs —extendidas

ya por los cinco continen tes y siempre fieles a su propósito de ser una autén

tereses de las naciones allí

reunidas una nota fuerte mente disonante, capaz de provocar en el previsto en

.aWgJ'EiEX.-r V I

.MBNkiIim nii>1(fF í 'H

tica voz de alerta— difun

dieron en la prensa de sus respectivas naciones el im portante estudio del profe

cuentro fisuras irrepara

sor Plinio Correa de Oli

enviaron copia de dicha

bles", Las diversas TFPs

veira,"Comunismo y anti-

carta a sus respectivos ,fefes

comiinismo en el umbral de la última década de es

de Estado, solicitándoles

te milenio", publicado

también su intervención en

Las TFPs continúan esperando una respuesta de los líderes comunistas de Occidente

ese .sentido.

inicialmente en el impor tante diario brasileño "Folha de Sao Paulo" el 14 de

de un atronador grito de indignación de los pueblos

febrero de 1990, y poco

cautivos.

después en el "Wall Street Joumal" de Nueva York.

TFP-Covadonga lo di

Haciéndose eco de los

gemidos que a occidente llegan del interior de Rusia

fundió en las calles de las

y prestando su voz a los

principales ciudades espa

oprimidos por el comunis

ñolas y lo publicó, a través

mo a escala mundial, el ar

de una inserción de tres pá

tículo del profesor Plinio

ginas, en el diario madrile

Correa de Oliveira interpe

ño "Ya", en "Las Provin

la a los responsables direc tos por esta inmensa des gracia,que desde hace más

cias" de Valencia y en di versas revistas.

de 70 años se abate sobre

Una gran interpelación El estudio muestra que las recientes sacudidas

producidas en los países bajo dominio soviético han demostrado la exis tencia en ellos de un Des

contento —con D mayús cula— que puede llegar

los pueblos. En primer lu gar, se dirige a los supre mos dirigentes de la Rusia soviética y de las naciones cautivas. Y,seguidamente, a los ingenuos, a los cola

boracionistas, que han da do su apoyo desde los paí ses no-comunistas para que se mantenga aquella trágica situación.

del poder comunista y a la

El documento interpela también a los dirigentes de los partidos comunistas di

exhalación de un inmenso.

seminados por el mundo

hasta el desmoronamiento

sobre sus reales intencio

na diciendo el documen

nes al querer importar para sus respectivas patrias los factores que ocasionaron

to—. asiste a cualquiera

en Rusia tales calamida

des. E interpela, por últi mo,a aquellos que comba tían implacablemente a los anticomunistas que procu raban erguir barreras con tra la penetración de la des gracia soviética en sus na-

de los interpelados, o a aquellos a quienes se diri ge el llamamiento, el dere cho de responder.

"¿Cuál es ese germen ideológico tanfanático —se preguntaba el profesor Pli nio en la misiva— que en frenta la realidad de los he chos y se empeña en hacer propaganda desvergonzada de ima ideología que es hoy

"T, por el motivo evi

el oprobio de los hom

dente de la proximidad,tal respuesta constituye no só

bres?".

lo un derecho, sino un de

ber para los líderes comu

Conferencia de

nistas de Occidente y los

de la izquierda católica.

Ei silencio previsto

don Bertrand de

"A ellos, pues, nuestra

Orleans y Braganza

pregunta final: ¿os calla Plinio Correa de Oli

veira aborda, también, el

delicado problema de la migración de católicos ha cia las filas comunistas y la infiltración comunista en los medios católicos. A es tos católicos trasviados la

TFP no los interpela, sino que en un llamamiento fra terno los invita a reconocer

sus errores y a volver a la fidelidad a la Iglesia. '^Obviamente —termi

reis o hablareis? La pala bra está con vosotros."

Como es ya habitual, los interpelados han prefe rido callar. Hasta hoy la TFP continúa esperando una explicación de los lí

Invitado por TFP-Covadonga,el 5 de julio de 1990, don Bertrand de Orleans y Braganza, Príncipe Imperial del Brasil, y destacado

deres comunistas de Occi

miembro de la TFP brasile

dente.

ña, pronuncia una conferen cia en Madrid, en el Gran

Este importante docu mento fue publicado en un total de 58 periódicos de diversas naciones.

Hotel Velázquez, sobre "La Civilización Cristiana: ¿Un valor ya pasado? ¿Un estor bo para el presente? ¿O un haz de luz para elfuturo?.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - F Ocha. - 28006 MADRID - Tel. 562 67 45 / 563 76 32/552 78 23 ■

Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977

- FAX: 564 5303


InforBaa A sus amigos, colaboradores y simpatizantes Año XV - Núm. 161. Director: José Francisco Hernández Medina. Febrero de 1992.

:

•!iii;ei'-'iT

.m «r -

■ ■;•/7¡5ssssáá4^r!P»

I

Las TFPs americanas conmemoran el V centenario del descubrimiento del Continente

Un gran desfile

Talvezsea Sao Paulo la

única ciudad del mundo

cuyo origen se remonte a un humilde colegio,des tinado a la catequesis de

do), el más central y rico en significado histórico de la gran urbe brasileña, donde

las TFPs americanas inicia- kHI

ron una imponente manifes- MjB

los indígenas, que fue construido en

tación, conmemorando los

1554 por algunos misioneros jesuitas, a cuyo frente estaba el Beato José

500 años del Descubrimiento.

de Anchieta. Este santo sacerdote ca nario compuso la primera gramática del idioma tupi-guarani, escribiendo

Homenaje y

agradecimiento

Huí

^

también poemas y piezas teatrales ca-

Fn la tarde del 3 de enero, el

tequéticas, que constituyen las prime ras páginas de la literatura brasileña.

centro de la ciudad de Sao Paulo

Fue precisamente en este lugar, llamado "Patio del Colegio" (al la

presenció un espectáculo que causó gran impacto; un desfile con 2.300 participantes, ostentando los estan-

i


darles y capas características de to das las TFPs y gran número de carte les y pancartas. Los decires de las pancartas iban siendo coreados; "El Descubrimien

to de Américafue ocasión de alegría y gloria para la Iglesia y la Cristian dad: homenaje de las TFPs america nas a ios Papas, a ios Monarcas, a ios Descubridores v a ios Misioneros

propulsores del esfuerzo evangeiizador y civilizador". Aproximándose la fecha de la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento del Nuevo Mun

do, las TFPs americanas quisieron, con el desfile, resaltar los aspectos más importantes de ese gran aconte cimiento histórico.

grandes avenidas del centro de la

Las pancartas exhibidas recorda ban que "con el descubrimiento de

ciudad,causando viva impresión. Se hizo una pausa al llegar al Teatro Municipal, entonándose, formados

Colón, tuvo inicio la expansión mi

sionera y civilizadora que abrió pa ra ios infelices pueblos indígenas americanos la luz del Evangelio y ios beneficios de la civilización cristia na. Los pobres habitantes de las sel vas,arrastrando la miienar rutina de

sus condiciones de existencia, pare cían condenados a jamás alcanzar ios esplendores de la civilización eu ropea del siglo XV. Su desdicha se

fue deshaciendo a medida que iban entrando en contacto con la Iglesia y la civilización cristiana".

El brillo de la tradición El desfile, que contó también con la participación de la fanfarria de la TFP brasileña, comenzó en el histó

rico "Patio del Colegio", cuna de la ciudad de Sao Paulo, y atravesó las

en sus escalinatas, diversos cánticos.

La monumental paseata se clau suró en la Plaza de la República,con un vibrante discurso pronunciado por el profesor Plinio Correa de Oliveira, presidente del Consejo Nacio nal de la TFP brasileña. En sus pala bras — que ofrecemos integramente en este reportaje— el profesor Plinio enalteció el gran significado del des

cubrimiento de América para la His toria de la Iglesia y de la cristiandad. Es de destacar la presencia al acto de los Príncipes don Luis y don Bertrand de Orleans y Braganza, repre sentantes de una dinastía que desem peñó en Brasil un importante papel en esa obra civilizadora.

En el desfile participaron delega

rú, Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia y Portugal. A él asistió también un nutrido grupo de coorresponsales de TFP-Covadonga, que .se encontraban allí para participar del VIH Encuentro Internacional de Corresponsales y Simpatizantes de la TFP,que fue inau gurado con la monumental paseata. Aprovechando la ocasión, las TFPs también manifestaron su pro testa ante las atrocidades que vienen cometiendo los comunistas servios

contra la población católica de Croa cia. Uno de los carteles alusivos al

hecho decía: "En la católica Croacia ios comunistas servios han destruido

en seis meses cerca de 300 iglesias. Las TFPs se solidarizan con aquella ardorosa nación. No pensemos sóiamente en nosotros, volvamos nues

tros ojos hacia Croacia. Sobre ella

exclama Juan Pablo II: 'El grito de dolor y de miedo que se levanta de

ciones de las TFPs de Canadá, Esta

Croacia no puede y no debe dejar

dos Unidos, Colombia, Ecuador, Pe

indiferente a ningún cristiano'." H

VIH Encuentro de Corresponsales en Brasil Con la presencia de corresponsales de la mayoría de los tante labor desarrollada por los corresponsales en sus respec Estados brasileños, así como de repre.sentaciones de Canadá, tivas naciones. Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile, El grupo Coral San Gregorio Magno,compuesto por coo Argentina, Austria, Hungn'a, Africa del Sur, Filipinas, Austra peradores de la TFP brasileña, ejecutó para los asistentes al lia y España,se celebró durante los primeros días de enero,en Congreso el Oratorio de Navidad,de Schütz.El Encuentro que la ciudad de Sao Paulo,Brasil,el VIII Encuentro Internacional había sido inaugurado por el profesor Plinio Correa de Oliveide Corresponsales y Simpatizantes de

En las sesiones,a las que asistieron un total de 1.500 personas,se abordaron diversos temas de importancia para todo corresponsal de la TFP,como por ejemplo la "Actualidad del Mensaje de Fátima" o "El mundo post-comunista: aspectos diversos". Se pasó revista también, a la impor-

'

ra, fue también clausurado por él, con

WH aprensiones, esperanzas, reminiscen''p >_ :|mj

de Oliveiramostró las razones que deben fundamentar nuestra confianza en Dios y en la Santísima Virgen, ante los graves riesgos de la coyuntura actual. COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992


Palabras pronunciadas improvisadamente por ei profesor Piinio Correa de Oiiveira durante ei desfile realizado en Sao Paulo por las TFPs americanas, ei pasado día 3 de enero, en conmemoración del V centenario del descubrimiento del continente.

Fidelidad a ia Tradición

Altezas.Reverendí-

m

.simos señores sacer

dotes. Mis señoras.

Señores. Es con ia

mayor satisfacción

que la Sociedad Brasileña de Defen sa de la Tradición, Familia y Propie dad en su ciudad sede, que es la ciudad de Sao Paulo, acoge no sólo

UUlL^hiiwiiw mM

a los participantes provenientes de las diversas partes de Brasil, sino también a los que han venido de otros

países, para tomar parte en esta ma nifestación que tiene un sentido his tórico y actual profundo. E.se sentido bien lo conocéis, lo

aclamasteis hace poco con elocuen tes palabras de entusiasmo. Ese sen tido es propiamente el sentido de la fidelidad a la Tradición.

En el momento en que América, las tres Américas conmemoran su

la civilización. Esas voces se levan- El professor

descubrimiento y en que una pri

tan para afirmar que el descubrímiento fue un desastre para las poblaciones nativas de América, que fue un desastre para la historia del mundo y maldecir a los Reyes Católieos, a los monarcas, a los papas, a los obispos, a los hombres que en-

mera misa realizada en el suelo

americano, marca también que el descubrimiento no se hizo única

mente según un sentido de ventaja material, sino según un profundo sentido espiritual de adhesión a la única Fe verdadera; la Fe enseñada

por la Santa Iglesia Católica, Apos tólica y Romana; en ese momento

Plinio Correa de Oilveíra clausuró el desfile Gon un vibrante discurso resaltando la

gendraron la res civil durante esos labor quinientos años, en el sentido de in- misionera de tegrar el continente americano en la España y

en que, con la implantación de la

civilización occidental nacida en Eu- Portugal

Santa Cruz en territorio americano

ropa.

y con la celebración de la primera

No podía dejar de ser que la So

Nuestro Señor Jesucristo dijo de los sacerdotes que ellos eran "la sal de la tierra y la luz del mundo". Si ellos son, y lo son,"la sal de la tierra y la luz del mundo", por excelencia lo es Aquel que es el Sumo Sacerdo

te, es decir, Jesucristo. Y todo lo que se aparte de El camina hacia una

tierra sin luz y sin sal, camina por un camino que es el descamino. Y el mundo tuvo la ocasión de verlo,

cuando hace algún tiempo cayó la cortina de hierro y los ojos aterrori zados de la humanidad pudieron contemplar el estado de miseria, de

misa, se inicia la epopeya misionera

ciedad Brasileña de Defensa de la

que habría de dar ese inmenso conti

Tradición, Familia y Propiedad le

miseria física y de miseria intelec

nente —según los planes de la Pro

vantase una protesta contra esa ten

tual, de aplastamiento de la persona

videncia—,habría de darlo a la Igle

dencia que va contra todo el curso de la Historia y que afirmase en un acto solemne, en que están presentes re presentantes de los más variados paí ses de América y de diversos países de Europa, afirmase su solidaridad,

lidad humana,de abatimiento de la

sia de Nuestro Señor Jesucristo; en ese momento en que se conmemora

el hecho de que el arranque civiliza

dor marca sus primeros pasos en el territorio americano, llegando a la situación de apogeo en que se en cuentra actualmente; en ese momen

to, voces extrañas se levantan para maldecirlo en nombre de un pasado

su solidaridad entusiasmada y con vencida, con la obra misionera reali

zada por la Iglesia Católica en Brasil, como en todo el territorio de las

bre de un pasado de paganismo, en

Américas, a lo largo de ese tiempo. Y, al mismo tiempo, proclamase la seguridad de que el futuro de Améri

nombre de un pasado de atraso sal

ca sólo tiene un sentido: es el futuro

vaje —para no decir atraso de las

de la civilización cristiana (aplau

sglvas— dando un arranque rumbo a

sos).

más remoto aún que el pasado de

esos quinientos años atrás, en nom

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992

dignidad humana, realizado en 70 años de dominación atea sobre

uno de los más extensos países del mundo.

Ahí, se comprendió claramente cuánta razón tenía Nuestro Señor al

decir,que El es el camino, la Verdad y la Vida. Y que aquello que se aparta de El es descamino, error y muerte (aplausos). Este descamino, este error y esta muerte, no sólo no lo deseamos para Brasil —parte considerable de Amé rica— ni para ninguna parcela del territorio americano, sino que todos


dad a la tradición, hasta este lugar en donde ahora os reunís para aclamar vuestro propósito de fidelidad a la lucha por la civilización cristiana,en tierras brasileñas y en el continente

nosotros, que aquí estamos, nos opo nemos a que eso se realice. Y por el empeño de nuestras oraciones, más también de nuestros esfuerzos, de

nuestra acción pacífica, aunque per suasiva, de nuestra acción indefecti

en particular, sean Tierra de Cristo y Tierra de María (aplausos). Ya el intinerario que habéis segui do,desde el "Patio del Colegio" has

resolución de continuar viva defen

coreado por los presentes. Aplau

diendo su espacio de tierra. Y afir mando su progreso, sus derechos contra quien pretendiese intimidarla en nombre de las pseudo-maravillas de un progreso, de un pseudo-pro-

sos).

greso.

Estoy seguro, señoras y señores, de que los pasos de los hombres en la tierra repercuten en el Cielo. Y que

Es una tradición que conclama a aquellos que piensan como ella, a

americano, gritanto: ¡Por Brasil! Tradición, Familia, Propiedad (grito

ble, de nuesta acción continua, hemos de trabajar y hemos de luchar para que realmente América en general y Brasil,

clama, que proclama, que no se que da quieta y que no para. Clama su

que se le unan para luchar con ella,

desde los primeros momentos en que pasos cristianos comenzaron a pisar este suelo y en que la vida sobrena

en favor de las verdaderas tradicio

tra todo aquello atente contra ella.

tuvo su inicio en el "Patio del Cole

tural comenzó a difundirse aquí, has ta este momento y hasta los siglos llenos de incógnitas, más también de promesas,como de riesgos,que se des doblan ante nosotros,todo cuanto aquí

gio",en aquella primera célula mater

se haga, repercutirá en el Cielo y que

de Sao Paulo, cuando la ciudad era

dará escrito en el Libro de la Vida.

ta esta plaza, es muy significativo y simbólico del noble propósito que os mueve. En efecto, vuestra caminata

puede llamarse la "Caminata de la Fidelidad".

La caminata de una fidelidad que

nes.

Es una tradición que reclama con Es una tradición que aclama, no

sólo todo cuanto en el pasado y en el presente se hace de bueno,sino tam bién desde ya y anticipadamente,

aclama lo que nuestra Fe inspirará a nuestros descendientes hasta el día

apenas una aldehuela, habitada por portugueses y por indios que los mi

quedará inscrito en el Cielo, que en

Es con esta certeza que se abre el

sioneros acababan de introducir en la

el año de 1992, en la aurora de ese

luz del Evangelio.Cuando Sao Paulo

año, en que cierto falso progresismo se promete a sí propio tantas realiza ciones en su programa de renovacio nes,que son en el fondo deterioracio nes, hubo también pasos que repercutieron firme

octavo Encuentro de Corresponsales de la TFP;con elementos venidos de los más diversos puntos de este con tinente y del continente europeo. Veo aquí con simpatía y con afec to, y saludo con el mejor de mis solicitudes, a personas que han veni

En el Libro de la Vida se dirá y

era tan pequeña que cabía dentro de los límites del actual "Patio del Co

legio" y toda su población cabía en la pequeña iglesia que vos visteis allí, cerca de

2

la cual recibisteis la ben-

tierra, diciendo:

del Juicio Final (aplausos).

do del norte de este continente,de los

dición sacerdotal.

"Nosotros también

márgenes del río Hudson, que baña

En aquella pequeña iglesia que el laicismo de

zaremos! ¡Nosotros tam-

Nueva York; personas que han veni do de los márgenes de este Amazo

bién caminaremos!"

1889 impíamente destru- BjAji

L-

yó, pero que por designio

de gobiernos posteriores.

^

y por la colaboración de

i

la Constructora Adolpho Lindenberg, que con talento supo reconstmir la línea y la fisonomía de la primera iglesia de esta

llk.

y J "

k

(Aplausos). vuestros pasos, repercutieron en el Cielo

latidos de vuestros

sa y de la vida civil de

afecto.

Y saludo a los que han venido de

\ que queremos!¡Esa Ma-

los márgenes del río Manzanares,

ría que queremos!¡Y sóconforme a

que baña la histórica y legendaria Madrid y que aquí han llegado para

Cristo y María es lo que

participar de nuestro entusiasmo y de

verdaderamente desea-

nuestra dedicación...

JH mos!"(Aplau.sos).

marco de la vida religio-

mente brasileño, tan distante por la geografía, pero tan próximo por el

^ corazones: "¡Es a Cristo 'o

ciudad, se encuentra el

nas, tan nuestro, tan característica

La tradición que vo sotros representáis no es

Sao Paulo. De aquella algo fijo, estancado, que no se desapequeña Sao Paulo,que habría de dar El futuro do en esta ciudad que es hoy una de las América —dijo rrolla, que no tiene futuro ante sí. No son las figuras de cera de un museo mayores del mundo, de aquella pe el professor Grévin o de un museo Tussaud, resqueña ciudad hasta hoy, una enorme Plinio Correa

Saludo con afecto también, a

aquellos que llegaron de las riberas del Río de la Plata, ya en el otro extremo del continente, hermanos

dilectos, descendientes de esa Espa ña heroica, que yo acabo de saludar y que están unidos a Brasil, no sólo

ruta se realizó. Y esa mta, vosotros

de Olivelra— simbólicamente la habéis recorrido. sólo tiene un Porque dejasteis el "Patio del Cole sentido: Es el

pectivamente,en París o en Londres, por la continuidad geográfica sino Es algo muy diferente. La tradición también por tantos lazos, entre otros, que nosotros representamos es la tra- la unión tan afectuosa que hace de

gio" y seguísteis a través de diversas futuro de la

dición católica, es la tradición cris- todas las TFPs esparcidas por el tiana, es una tradición llena de vida, mundo entero una gran entidad, vin

vías del centro antiguo de Sao Paulo, civilización en donde se encuentran edificios

constmídos en diferentes épocas de la historia paulista, y bien simbólicos de todos esos siglos que Sao Paulo ha vivido desde aquella época hasta aquí. Recorristeis ese camino por tanto, que es el camino de la fideli

cristiana

Una vida natural y sobrenatural ar

culada por los mismos ideales,

diente. Y esta vida quiere abrirse ca

marcada por la misma misión, al servicio del mismo Dios y de la

mino en la Historia, lo está abriendo incluso con este desfile de hoy (aplausos). Es una tradición viva, que clama, que conclama, que aclama, que reCOVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992

misma Iglesia, y de la misma civi lización.

A todos, muy cordialmente, mi

afectuoso saludo (aplausos finales).


Reproduce en su interior las declaraciones de Vargas Llosa, en las que se suma a las tesis del periódico: España no debe invitar a Castro.

Comentando...

Anteriormente, con motivo

de la primera cumbre iberoa mericana, realizada en Guada-

lajara, Méjico, en julio del año pasado —a la que asistieron el Rey y Felipe González —,el profesor Plinio Correa de OliEl otro sofisma intenta neu

Atacar la

tralizar a los opositores: "De nunciar la película es hacerle propaganda".

blasfemia,

Guarden bien en la memo

¿88 hacerle propaganda?

ria, los católicos que se han

La Universal "archiva" el

veira, en nombre las TFPs de

España,Portugal e Iberoaméri

ca, solicitaba al gobierno meji cano en primer lugar, y después a los diversos participantes en la Cumbre,que retirase la invi

dejado llevar por este falso ar gumento,la noticia arriba men

tación al tirano del Caribe,

cionada. Guárdenla también, y con esmero,los de ánimo siem

introducir en la cordial atmós

pues "su presencia amenaza fera de armonía... una nota

Vasco", el mismo día que se estrenaba la vergonzosa pelí cula de Scorsese, en el Fetival

pre derrotista, de cuyos labios fuertemente disonante, capaz sólo sale aquello de "no nos de provocar en el previsto en harán caso. No podemos hacer cuentrofisuras irreparables".

estudio cinematográfico Uni versal ha decidido suprimir la

Intemacional de Cine de San

nada... Somos tan pocos...". Y, finalmente, para los que no se

exhibición de 'La última tenta ción de Cristo', la película de Martín Scorsese que tantas

creemos que la España católi ca haya caído tan bajo". En él mostrábamos que "se podría

protestas originó en 1988, con

alegar que hacer propaganda

el fin de evitar que éstas se repitan de nuevo.

contra dicha película sólo des pierta curiosidad de verla". Pero "si tal propaganda —de cíamos— se hace con argu mentación adecuada y, a la

film "La última tentación de Cristo".

"J.M.M./Nueva York. El

"La Universal ha retirado la

película de su archivo de largometrajes y se ha negado a con ceder los derechos de proyec ción internacional en certáme nes, festivales y retrospectivas sobre la carrera de Scorsese. "Precisamente este fin de se

mana comienza en Nueva York un festival sobre la carrera del director norteamericano y 'La última tentación de Jesucristo' ha sido especialmente vetada

para que sea proyectada". (Diario 16, 10-1-92. El desta

que en letra negrita es nuestro). *

+

*

Cuando en diversas ocasio

nes las TFFs han manifestado

su enérgica protesta por pelícu las infames como ésta,de Scor sese, o como la de Godard,"Je vous salue, Marie",o por obras teatrales blasfemas como Teledeum o Dimonis no ha faltado

quien, "desde nuestras filas", nos haya dicho: "Atacar la pe lícula es hacerle propai^anda..."

Es porello que el manifiesto

que publicamos en "El diario

Sebastián, se titulaba: "No

vez, muestra toda la malicia

que hay en la obra, dicha ale gación equivaldría a suponer que el pueblo español ha caído muy bajo; tan bajo que la sim ple denuncia de las abomina ciones divulgadas por la pelí cula bastaría para atraerlo en vez de causarle horror (...). No lo creemos. Nuestro pueblo tie ne resen'as morales que resis ten a mucho más que esto." ¡Cómo es corriente, sin em bargo, oir este eslogan-trampa en ciertos medios católicos!

dejaron engañar y manifesta ron en la ocasión su categórica

protesta y reparación,que sirva de satisfacción y de estímulo para el futuro.

Más vale

tarde que nunca...

El prestigioso periódico ita liano "II Tempo",de Roma,co mentando posteriormente la Cumbre de Guadalajara reco noció que "se han realizado

puntualmente las previsiones del profesor Plinio Correa de Oliveira, (...) al denunciar la disonancia estridente repre sentada por la presencia del sanguinario dictador, el último campeón del comunismo, en una reunión que celebraba la tradición cristiana y la reali dad democrática del mundo

La reciente ejecución, "por delito de intenciones", del disi

iberoamericano".

dente cubano Díaz Betancourt,

el más mínimo eco, en la oca

ha provocado, como era de es perar, enorme revuelo en todo

sión, de la oportuna petición formulada por la TFP. ¿Tenía el ABC que esperar a que se

el mundo libre. "Demócratas

La prensa nacional no hizo

del mundo —decía la portada del ABC al día siguiente—, en

diese este fusilamiento —uno

favor de que González retire al

contables de la tiranía castris-

dictador Castro la invitación a la cumbre iberoamericana".

ta— para tomar esta posi-

Precisamente, la propagan da de estas películas u obras de teatro infames se asienta prin

más, por otra parte, de los in

rinn't

CflSTRj: TU Tit"",

cipalmente en dos sofismas. Uno dirigido a atraer a los es pectadores:"Para poder juzgar la película es necesario verla". Cuando ya se tienen todos los elementos necesarios para juz garla —la prensa siempre los ha proporcionado suficiente mente— sería insensato y cul pable ir a verla.

Protesta cubana ante su Embajada en Madrid, día 1 de febrero

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992


Teólogos de la liberación ante eE derrumbe dei Este

y el V Centenario La Nueva Lucha de Clases -11 Continuamos aquí la serie sobre la nueva lucha de clases, iniciada en

civilizaciones, según expresión cada vez más frecuente en medios izquier

nuestro número de diciembre con el

distas. Traería ella el embate entre las

artículo "El Rey ha muerto, ¡viva el

"oprimidas" culturas indígenas de

Rey!". El fondo de cuadro, como nuestros lectores recordarán, era el aparente fin del comunismo. Dife

Iberoamérica, las tribales del Africa

negra y las paganas del extremo Oriente, contra la "opresora" civili

renciándonos de tantos optimistas

zación occidental y cristiana, cuya

ciegos, mostrábamos en dicho artí culo que lo que ha muerto no fue el

hegemonía se trataría de derribar. Todo esto traza los contornos de una

las culturas autóctonas". Estas absur

comunismo sino únicamente una

auténtica revolución mundial, preci

forma del mismo, el llamado capita

samente cuando el comunismo pare

das y unilaterales acusaciones están sirviendo de base para lanzar en el

lismo de Estado o socialismo real.

ce estar muriendo.

Superada esta etapa,el proceso revo

quienes osan públicamente llamarla de "genocidio" y "aniquilación de

escenario internacional la nueva lu

Encerrábamos nuestro artículo

cha de clases del Sur contra el Norte,

apuntando un aspecto fundamental de la situación: la existencia de quin-

o por lo menos un aspecto de ella,

posiciones aún más radicales, espe cialmente a través de las llamadas

tacolumnas del Sur en el Norte. Entre

revoluciones culturales. Apuntába mos también el surgimiento de las corrientes tribalistas que,en profun didad, llevan el espíritu revoluciona

éstas se destaca por su vimlencia y posibilidades de movilización la iz quierda "católica", fiel compañera

los países iberoamericanos contra la antigua metrópoli.

rio a extremos apenas soñados por el comunismo de viejo cuño. Así, pues, en muchos aspectos,esta era de post

tiempo, y ahora compañera no me

Congreso de Teología Juan XXIII,

nos fiel de la nueva lucha de clases.

realizado en setiembre último en el

Como movida por una misteriosa mano,la izquierda "católica"en todo el mundo, y particularmente en Es paña,está abandonando a una la vie

lapios, en Madrid. Bajo el lema "V Centenario: Memoria y Liberación", el congreso constituyó una larga e

nuábamos, asistimos también a in

ja retórica marxista y las reivindica

insolente catilinaria contra la obra

tentos de maquillaje de antiguos mi

ciones proletarias, para asumir el nuevo lenguaje de la revolución cul tural y las reivindicaciones indige

Oradores y asistentes se sucedían an

lucionario se apresta a avanzar hacia

comunismo es en realidad una era de transcomunismo.

En esta nueva perspectiva, conti

tos marxistas, entre los cuales el de

la lucha de clases. Se afirma que la desaparición de la tensión Este-Oes te ha dejado al descubierto otra su puestamente más grave entre el Sur

(países pobres) y el Norte (países ricos). Así, al viejo antagonismo en tre proletarios y burgueses (a nivel nacional) y entre mundo comunista contra mundo libre (a nivel interna cional) sucedería esta nueva con frontación.

En todo su despliegue, tal con frontación no sería meramente polí

tica y económica, sino una lucha de

de ruta del socialismo real, en su

nistas contra la civilización europea.

Lanzamiento de la nueva lucha de clases

concretamente, la insurrección de

En este terreno, la izquierda "ca tólica" se muestra verdaderamente activa. Muestra de ello fue el XI

Colegio Calasancio de los PP. Esco

misionera y civilizadora de España. te el micrófono para denunciar la "invasión española". No sin cierto masoquismo, se multiplicaron los

pedidos de perdón por la "expolia ción" de las culturas aborígenes.

"Frente al imperio invasor, yo pre Sería lógico pensar que en el V centenario del descubrimiento de

fiero las tribus", decía por ejemplo un exaltado participante.

América, la obra misionera y civili Idílicos retratos de los indios zadora de España y Portugal en el ("gente sencilla, amable, respetuosa Nuevo Mundo fuese festejada. Sin de ios otro,s") eran contrastados con embargo, para pasmo de muchos, terribles descripciones de los euro mientras las conmemoraciones ofi peos ("egoístas y Henos de stress"). ciales simplemente la ignoran, hay En suma,en cuanto los primeros eran COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992


Bajo el

XXIII refiriéndose al descalabro del

lema "V

socialismo marxista. "La caída del

Centenario:

socialismo histórico ha repercutido muy negativamente en el Tercer

Memoria y Liberación", el congreso

Mundo", se lamentaba el sacerdote chileno, secularizado, Pablo Ri

constituyó una chard, miembro fundador de "Cris tianos por el Socialismo" en 1971.

iarga e

insolente

No faltaron unos nostálgicos aplau

catilinaria

sos a Fidel Castro, el encanecido

contra la obra

símbolo de la linea dura.

misionera y

Tal descalabro del socialismo no

civilizadora de

significa el fin de la lucha revolucio

España

naria, advertían los oradores. Esta,

simplemente, ha cambiado el aspec to y los protagonistas. Así como,ins piradas por la Revolución Francesa, las naciones iberoamericanas se re

belaron contra la "opresión" de la metrópoli en el siglo XIX; así como, inspirados por la revolución comu nista, los proletarios se rebelaron contra la "opresión" de la burguesía en el siglo XX, se impone ahora —

decían— un proceso de "liberación" del Sur contra el neocolonialismo del

día es

Norte. Esta dialéctica, según el P. Gorostiaga, ya hace parte de las lu chas del siglo XXI: "Yo mantengo en la ponencia que hemos comenzado

fundamental

ya el siglo XXI. estructuraimente".

"El frente de

lucha hoy en

mente

La nueva lucha de clases está tra

cultural, ético zada. Pero a diferencia de las anterio y espiritual y no ya militar", res,esta "liberación" del Sur no debe repetía Pablo ser entendida primordialmente en el Richard,

investidos con todos los simpáticos atributos con que el antiguo socialis mo agraciaba al "pueblo", los segun dos se veían colocados en el banqui llo hasta hace poco ocupado por los

"burgueses explotadores". La nueva

porque, como recordó un orador, la

fundador de

Guerra del Golfo mostró la insesatez

"Cristianos

de desafiar al Norte en este campo.

por el

Tampoco debe ser entendida exclu

Socialismo"

sivamente como un movimiento po lítico con vistas a tomar el poder. La experiencia sandinista mostró que no basta con poseer el poder para hacer triunfar la Revolución. Es preciso

dejando para el próximo mes la ex posición de su doctrina subyacente, esto es, el indigenismo.

cífica: una revolución cultural. "El

choque de civilizaciones

frente de lucha hoy en día esfunda mentalmente cultural, ético y espiri tual y no ya militar", repetía Pablo Richard, uno de los principales de fensores de la guerrilla comuno-castrista en los años 70 y 80. "Estas cuestiones desde lo cultural son hoy muy importantes, como no lo eran antes",sentenciaba por su vez el teó logo de la liberación brasileño P. Os

El primer punto constatado por los oradores del congreso fue la

digenista, uno de los fundamentos

muerte del socialismo real. Para la

doctrinales de la nueva dialéctica. Cu

izquierda "católica", esta muerte se configuró especialmente en la derro ta electoral del gobierno sandinista en 1990, y el consecuente encogi

riosamente, apesar de las repetidas menciones de que los oradores princi

pales"no se habían visto hacía meses", cada uno de ellos elaboró, con la pre cisión de un trabajo científico, las lí neas maestras de dicha teología. Analizaremos a continuación — de forma esquemática— algunos

puntos de la nueva lucha de clases.

una transformación mucho más pro funda, si bien que aparentemente pa

Revolución cultural, el

lucha de clases se iba así delineando.

El evento sirvió también para lan zar en nuestro medio la teología in

sentido de lucha armada, incluso

miembro

miento de las insurrecciones "popu lares" en el continente americano.

car Beozzo.

"Golpe tremendo", "derrota nefas ta", "triste episodio" y otras frases similares escapaban amargamente de los labios de los teólogos Juan

teólogos que la "opresión" del Norte contra el Sur no se opera únicamente por mecanismos económicos y poli-

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992

Por "cultural" entienden estos


"lo más positivo de la crisis del Este es que, por primera vez, vamos a estar libres de un mimetismo ideoló

gico en relación con las alternativas que venían del Este. Yo creo que la crisis del Este va a desarrollar enor memente la creatividad teórica e

ideológica en América Latina. Este es uno de los momentos de mayor creatividad en América Latina".

¿En qué dirección apunta esta

creatividad, según los teólogos Juan

i

xxiir?

Democracia partícipativa, au

togestión. Una primera característi ca de esta civilización "desde abajo" sería la autogestión, sistema en que

X■

WW j

la democracia participativa o directa substituye a la democracia repre sentativa indirecta. Se fragmentan

"Es fundamental democratizar el Estado, las instituciones, la banca, las universidades", exclamaba ai P. Gorostiaga

los grandes conglomerados de poder —tanto político como económico— incluso el Estado, y pasan a prevale cer los pequeños núcleos autogestionarios. "América Latina está pidien do una profunda democratización de

ticos, sino por la imposición de toda una civilización alienígena sobre las culturas latinoamericanas originales. "No podemos celebrar el genocidio de nuestra gente", proclamaba el P.

estamos en esta encrucijada de civi

Beozzo, "no podemos celebrar el proceso forzado de aculturación im puesta, no podemos celebrar la des

dental y cristiana?

todas las estructuras de poder", ex clamaba el P. Gorostiaga, "el Estado fracasó en el Este, y la alternativa no puede venir del Estado. Es fitnda-

La "alternativa" del Sur

mental democratizar el Estado, las instituciones, la banca, las universi

lizaciones".

¿Cuál es este "nuevo conjunto de valores y prioridades" que deberá substituir el de la civilización occi

trucción de nuestro modo de vida, de

nuestra religión, de nuestras creen cias" .

La "liberación" del Sur, por lo tanto, no puede restringirse a lo eco

"En América Lati-

_

,

¿wU3i 68 0818

na", continuaba el P.

Gorostiaga, "en medio

sar por el rechazo de la civilización

"nuevo coníuntü de ' Valoree y

80, hay un conjunto de propuestas alternati-

occidental y cristiana traída por los

nómico y político, como pretendía el viejo marxismo. Ella tendrá que pa

de la década perdida,

dades. La emergencia de los nuevos movitJiientos populares trae la exi gencia radical de la democracia, no una democracia supeificial sino una democracia profunda de las institu

ciones, una democracia participati va".

Ecología. Una segunda caracte rística mencionada por lor oradores es el carácter ecológico de la civili zación del Sur. "Hoy necesitamos una civilización abierta a lo ecológi

europeos, y su substitución por otra supuestamente autóctona, paso que muchos interpretan como una vuelta

prioridadee"

vas sorprendentemen-

que deberá L J.-J. ■ ij substituir el ue

•' la era de la revolución socialista, las alter-

a las raices indígenas. En este senti do, la revolución cultural incluye y

la civilización occidental vJ wuuiubiiiui

nativas" venían sobre izquierda y de los movi-

CliSIiana.

mlentos revoluciona-

la "eficiencia reproductiva, un siste

rios. En esta era de neo-

ma de producción de bienes donde la

rrevolución cultural, re

fuente de toda producción, el ser hu

supera el socialismo. "No basta la revolución socialista para que el Sur se reconozca en este tipo de movi miento de liberación", declaraba el P. Beozzo.

petían los oradores, las "alternati

co" ,ZLñm\í\ha&\ P. Gorostiaga. Pablo Richard, por su lado, explicaba que la alternativa del Sur gira en tomo de

vas" están viniendo de la sociedad

mano y la naturaleza, sean conser vados, desarrollados, em vez de ser

dero conflicto de civilizaciones, algo

civil, de movimientos populares más

destruidos". En suma, concluía Ri

muchísimo más profundo que la vie ja lucha de clases. "La crisis de civi

o menos espontáneos, los cuales es

chard, se impone "una defensa de la

tán .sentando las bases de una "civi

vida y de la naturaleza como un bien

lización es una crisis ética, mucho

lización desde abajo". Precisamente, decían los orado res, quizás la consecuencia más po sitiva del fin del comunismo, es que las izquierdas iberoamericanas po drán ahora desvencijarse de vetustos dogmas marxistas y abrirse a pers pectivas más radicales. "Desde el sur", decía el P. Xavier Gorostiaga,

ab.soluto".

Estamos, pues, frente a un verda

más que económica y política", afir maba el P. Gorostiaga, "esta civiliza ción del Norte no es reproducible

para toda la humanidad, ella no es universalizable. Necesitamos una

nueva dirección y un nuevo conjunto de valores y prioridades. Estamos en un momento de cambios copérnicos.

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992

Neoproletariado. Otra caracte rística de la "alternativa" del Sur es

que los protagonistas de las transfor maciones revolucionarias no son ya

solamente los proletarios, como en el viejo marxismo, sino toda suerte de categorías que, bajo cualquier aspec to. se sientan "oprimidas" por el sis-


tema y busquen su "liberación". "La década de los 80", explicaba el P.

Gorostiaga,"es la década que coin cide con la revolución de la sociedad

civil en América Latina. Se da el

fenómeno de la avalancha de la so

ca. Lo constató, por ejemplo, el P. Oscar Beozzo al afirmar que "existe esta cuestión indígena, en este mo mento, desde el norte de Méjico,pa sando por los altos de Chapas, por Guatemala y llegando hasta Argen

ciedad civil, aparecen los nuevos su

tina, y hasta los Mapuches en Chile.

jetos" El término "sujeto" está em pleado aquí en el sentido marxista, o

Hay en este momento una concertación indígena tremenda en América Latina. Y frente a la cuestión del V Centenario, yo creo que son los gru

sea, la clase motriz de las transfor maciones revolucionarias. Así,entre

estos "nuevos sujetos", los oradores invariablemente resaltaban a los in dios. "Un sector que debemos mirar con más cuidado es el sector indíge na", decía. el P. Beozzo, "frente a la cuestión del V Centenario, son ellos

los que han dado la cara con más radicalidad".

Llegamos así, al núcleo de la cuestión: la insurrección indígena.

pos que plantean las cosas más radi cales".

genas campesinas. Es el primer in tento serio de unir a la mayoría de las organizaciones indígenas y cam pesinas de todo el continente". El P. Justo González, misionero español en Riobamba,Ecuador,que participó del levantamiento de 1990, igual mente mostró en su ponencia que "en toda América Latina los indios

se están organizando bastante bien, a base defederaciones".

Cabe la pregunta, ¿quién está por

Pero tal vez el dato más revelador

detrás de dicha"concertación"? ¿Por

fue el ofrecido por Froilán Viteri Gualinga, indígena ecuatoriano, y representante de la CONAIE (Con

qué ese súbito aparecimiento de agi taciones indígenas en todo el conti nente americano? ¿Es mera coinci dencia que este movimiento surga precisamente cuando se lanza la nue va lucha de clases con ocasión del V

Centenario? Sin recurrir desde ya a

Levantamiento indígena

campaña más importante que hay, la campaña de las organizaciones indí

Precisamente cuando el V Cente

la clásica indagación jurídica qid prodestj(¿A quién aprovecha?), re gistremos que algunas pistas apare

nario pone en relieve todo el proble

cieron durante el citado Conareso de

federación de Nacionalidades Indí

genas de Ecuador),entidad que coor dinó el mencionado levantamiento.

En su aplaudidísima ponencia, Froi lán explicó que fueron la revolución bolchevique de 1917 y,especialmen te, la revolución cubana de 1959 las

que pemiitieron el aparecimiento de

ma de la colonización de

intelectuales de izquierda que, por primera vez, comenzaron a levantar

América, y las izquierdas

el problema indígena. Pero no fue

lanzan a nivel internacional

tante fenómeno, que viene

hasta 1960, con el surgimiento de la iglesia popular que la toma de con ciencia de los indios tuvo lugar. Si no fuera por la acción de religiosos y

de encuentro a este panora-

agentes pastorales que,en el seno de

la nueva lucha de clases,

irrumpe un nuevo e inquie-

ma: Como por arte de ma-

las llamadas comunidades eclesia-

gia, grupos indígenas —

les de base, llevaron a cabo una pro

desde los hielos del Canadá

funda labor de conscientización, tal

hasta las pampas de Argéntina— comienzan a agitar-

se dado.

vez esta articulación nunca se hubie

se. Se habla de un "levanta-

miento indígena". Hitos de este levantamiento fueron,

Una nueva Iglesia

por ejemplo, la insurrec-

Finalmente, resulta sorprendente comprobar que el cambio pretendido por los mentores de la nueva dialéc tica no se agota en el campo político, social, económico y cultural. Alcan za también a la Iglesia. Pretenden nada menos que "reinventar" la Igle sia católica, substituyéndola por otra,centrada no ya en Roma sino en la nueva civilización indígena del

ción indígena de Ecuador,

en julio de 1990, que mantuvo en polvorosa el país

por más de un mes; o el episodio de la Re.serva Oka, en Cañada, cuando indios

HD

iroqueses fuertemente armados cortaron durante una

BH

BHj

semana el principal puente

de acceso a Québec, en-

frentando al propio ejérci-

HH

Sur.

Hi

"La periferia es la Roma del siglo XXI", declaraba enfáticamente el P.

portaje de esta "espontá-

El El leva leva ntamiento indígena fue presentada como una de las grandes grande: esperanzas de la nueva dialéctica. Así lo constató, por

nea" erisipela en nuestro

ejemplo, ejemplí el P. Oscar Beozzo

aparecimiento de una nueva Iglesia.

to. Ofrecimos un amplio re-

Usando expresiones tomadas del

número de abril de 1991,

bajo el título: "La revolución tribal

la Asociación de Teólogos Juan

de 1992".

XXIII.

Este levantamiento indígena se

mantuvo como fondo de cuadro du rante el XI Congreso de Teología y

fue presentado como una de las gran des esperanzas de la nueva dialécti

Xavier Gorostiaga. Esto supone el

Un portavoz de la Asociación

teólogo de la liberación brasileño Fray Leonardo Boff, el sacerdote je

sesiones, que su entidad "tiene con

suíta continuaba: "Hace falta una nueva eciesiogénesis. Hay que rein ventar la Iglesia en tiempos de crisis de civilización. Hay que ir hacia esa

tactos bastantes estrechos con la

nueva Roma desconocida, el Sur". ■

Contra el V Centenario declaró, du rante su intervención en una de las

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992


TFP-Covadonga aclama el triunfo de los Reyes Católicos

Wi

"íkV' /'IícS:í::¿ÍV ... -iv

ú"' Ante la tumba de ios Reyes Católicos los directivos de TFP-Covadonga depositaron una corona de flores

Granada: Palabra histórica

En la fría y soleada

tarde del pasado día 2 de enero, la Sociedad

rido marcar su nítida posición frente a quienes pretenden poner "en el

"TFP-Covadonga aclama el triunfo de los Reyes Católicos."

banquillo de los acusados de la into lerancia ecumenista" a los grandes personajes de la España católica y cuestionar sus epopeyas.

EspañoladeDe-

fensa de la Tra- |||||| dición. Familia y Propiedad

conmemoró en Granada, con |H gran solemnidad,el V Centena-

De esta forma, la entidad ha que

"Granada: Un nombre que re cuerda a los españoles una gloria que nunca debe ser olvidada.

HB

rio de la Toma de la ciudad por los Reyes Católicos y el final de la Reconquista Española. Socios y cooperadores de

la entidad rezaron en la Capi- "5^ lia Real, ante los venerables

restos de los Reyes Católicos,

en donde depositaron una co-

^

roña de flores, y aclamaron el 1^^ triunfo de los Soberanos en la

Ermita de San Sebastián el Viejo, lugar en que el rey Boabdil entregó las llaves del último reducto del Is

lam en España, y en otros lugares simbólicos, exhibiendo una pancarta en la cual se leía:

"Granada:Palabra histórica que simboliza el cénit de la España Ca

tólica y la más profunda derrota del

1

Islam.

COVADONGA INFORMA - FEBRERO 1992


El mundo de las TFPs cipar en la protesta contra vuestros carteles. Ustedes no

arriesgan nada metiéndose

§aj!v

con los católicos. No arries

garse es indigno de un gran t

••If-,;

ry

\

besando en la boca a una mu

Francia.—La marca ita

sulmana con velo. Esto lla

liana de ropa Benetton viene

maría la atención, sin duda.

caracterizándose últimamen

Usted se arriesgaría a ser-

te por sus provocativas cam

asesinado. En este caso pue

pañas publicitarias. En Gran

de Vd. estar seguro de que le

Bretaña, por ejemplo, fue prohibido el cartel que mos

harían un bonito entierro."

el que mostraba a un sacerdo te y una monja besándose.

Por otra parte, la TFP fran cesa envió una carta al presi dente de la Conferencia Epis copal de Francia, Mons. Duval, manifestándole su apoyo por la denuncia que hizo de ciertos publicistas, durante el discurso de apertura de la

Contra este insultante cartel,

propio del sectarismo anticle rical de un tiempo que mu

traba a un recién nacido en

sangrentado y con el cordón umbilical íntegro. No hace mucho, la firma Benetton lanzó un anuncio en

YOUTH ASSqClATlON

9jiin

directivo de empresa. Le su

giero una publicidad más ori ginal: Un Ayatollat barbudo,

aquinj

itiHí

des. "Su toma de posición — decía la TFP en su carta—

puede parar la carrera del

En las

y blasfemar".

lejanas Filipinas...

Asamblea Plenaria de los

En Italia, las protestas hicie ron que este cartel no fuese expuesto. En España, Benet

En las lejanas y católicas Islas Filipinas,acaba de cons

obispos, reunidos en Lour-

ton, ni lo intentó. Por algo será.

tituirse la "Asociación Juve

escándalo, las ganas insanas

de siempre escattdalizar más

nil Santo Tomás de Aquino

chos creían terminado,la TFP

por una Civilización Cristia

francesa promovió una cam paña de protesta bajo el lema: "Una petición en defensa del

na"(STAYACC). En el transcurso de la so lemne sesión fundacional, en

clero". La firma Benetton re

cibió enseguida —a través del mailing de la TFP— más de cuarenta mil protestas, de las cuales 500 eran de sacer dotes.

La iniciativa de la TFP

francesa fue apoyada con mu cho calor. "Me doy cuenta —

m+m.

decía la carta de un sacerdo

te— con mucha tristeza de

que Judas no ha muerto..." Otro sacerdote se preguntaba:

"¿Y el Behete Show (progra ma de la TV)ridicuíarízando

Sor Lucía recibe el

las palabras de la Consagra

Mensaje de Fátíma en ruso

ción? ¿Y Guy Bedos (humo rista de TV) en Siete sobre Siete, que dice que los habi tantes de los países del Este volverían a las iglesias por

el convento de Coimbra,aparece sobre estas líneas viendo la portada de la edición en mso del Mensaje de Fátima,

que allí les darían una hostia para comer? ¿En qué país es tamos?

Con mucho acierto le es-

QYÍbíSi el párroco de L isere al director de Benetton: "Una asociación me propuso parti

La última vidente de Fátima, Sor Lucía, carmelita en

publicada por la TFP francesa. Un asiduo colaborador de la campaña "Luces sobre el Este" —aprovechando que Sor Lucía salía del convento con otras religiosas para

votar en las elecciones portuguesas de octubre pasado— habló con ella y le ofreció uno de los primeros ejemplares del libro en ruso. Ella, mostrando gran satisfacción, pro metió sus oraciones por el éxito de tan osado proyecto.

COVADONGA INFORMA - FEBRER01992

la que predominaban los uni versitarios, el Consejo Admi nistrativo de la STAYACC ju ró su cargo,según es costum

bre, ante el juez Alfredo B. Pérez, quien posteriormente pronunció unas palabras en las que puso de manifiesto el alto significado del evento. La cruz del león ondea ya en Filipinas.


íf- V, r 'Í ^ ,«C '

Sor Patrocinio y ia Virgen dei Divido Hay una manifestación ma ñana en el siglo XIX en Ma drid, tan bonita como descono

cida. La Virgen eligió a una monja,Sor Patrocinio,concepcionista franciscana enorme

mente conocida en la España del siglo pasado, para dar un mensaje que quiso unir a una pequeña imagen: La Virgen del Olvido, Triunfo y Misericor dias.

r

í:

nos de hombres, él te persegui rá no sólo en vida sino después de la muerte". Y ésto se explica por las calumnias que hasta hoy se oyen sobre la vida admi

rable de esta religiosa. La imagen la vió Sor Patro cinio sobre el altar. Cuando ter minó el éxtasis les contó a las

monjas lo que había visto y, seguidamente, comenzaron a

buscar la imagen por todo el

La religiosa fue especial

convento, hasta que la encon

mente agraciada por Dios, na

traron en el nicho de una vi

da más entrar en el convento.

driera.

Así, por ejemplo, recibió los

La Abadesa pregunta a las

estigmas de la Pasión, de los cuales sangraba diariamente.

ta imagen, a lo que responden

Los éxtasis eran cada vez más

que es la primera vez que la

frecuentes. Pero también, el enemigo, como ella llamó siempre al Demonio,tendría el permiso del Altísimo para ator mentarla día y noche, con rui

ven. Se da cuenta de todo esto

monjas si habían visto antes es

al Papa Gregorio XVI, y, rápi damente se aprueba el culto a la imagen de la Virgen del Ol

esto, les dijo a las religiosas que la reina abdicaría y en el mismo momento apareció, en bilocación, en el convento de

años terminaría el día 13 de

agosto de 1831. Se encontraba ese día Sor Patrocinio rezando en el coro

junto a otras monjas, cuando cayó en éxtasis y tuvo la apari ción de la Virgen y el Arcángel San Miguel que llevaba en las manos una imagen de Nuestra

Señora. La Virgen le dijo a Sor

a la vista de todos los mortales

Aranjuez y avisó a las monjas

en esta imagen mía, que jamás mis misericordias se apartan de

vido.

que venía una revolución.

ellos".

Don de profecía

El legado de la imagen

tos, sino cualquier población

dos y golpes. Todas las monjas oían los ruidos que salían de su celda. Pero la angustia de estos

pero yo, que soy vuestra tiema y amorosa Madre,quiero poner

"No solamente los conven

que venerase a la Virgen del En Madrid se empezaba a

Después de ochenta años de

Olvido, Triunfo y Misericor

hablar de Sor Patrocinio,de sus

azarosa vida, sufriendo incon

dias, será un seguro refugio pa

prodigios, y la llamaban "la

tables persecuciones y destie rros, Sor Patrocinio dejaba al cuidado de sus monjas la pro

aguas del diluvio" La imagen se encuentra ex

monja de las llagas". El pueblo conocía su don de profecía, y en los momentos tan difíciles

que atravesaba España, la gen te acudía al tomo a pedir con sejo y preguntarle lo que iba a suceder. Entre los hechos que profetizó, se encuentra la no

digiosa imagencilla, de la que jamás se había separado. A ellas les encargó,como una mi sión muy especial, por su gran

ra librar a los devotos de las

puesta a la veneración pública en la iglesia del Camien,de las

religiosas concepcionistas de Guadalajara. Quizá hoy, más

che trágica del 17 de julio de

trascendencia, que la venera sen y le diesen culto. La Virgen dejó a través de

1834,que la calificó como"no

Sor Patrocinio, determinados

nos a sus pies rezando aquella oración que escribió Sor Patro cinio:"Señora, acordaos de los

tregaba a la Comunidad para

che aciaga para los siervos de Dios", en la cual cayeron bru

que le diesen culto. Y añadió la Virgen: "le pondrás el nombre

talmente asesinados numero

mensajes que van unidos a los tres títulos de la imagen. Olvido: "Le pondrás el

en este valle de lágrimas, sólo de Tí esperan el consuelo. No

sos religiosos.

nombre de Olvido porque los

nos olvidéis Madre mía. Mués

hombres se han olvidado de

tranos lo que es de tu gusto,

de 1867, estando ya en el con vento de Guadalajara, en don

Mí".

haciendo el tuyo haremos tam

de moriría, mientras rezaba en

suelo del mundo y la alegría de

el coro vió cómo la corona de

la Iglesia Católica".

Patrocinio que esta Imagen ve nía enriquecida con muchas gracias y privilegios para los verdaderos devotos. Se la en

de Olvido, Triunfo y Miseri cordias".

Seguidamente, la Virgen tranquilizó a Sor Patrocinio diciéndole: "quito el permiso a Satanás para atormentarte por sí mismo, pero te dejo en ma

En otra ocasión, en octubre

la Virgen se caía y quedaba col gada del vestido del Niño. Ante

Triunfo: "Ella será el con

Misericordias: "Los hom

bres retiran las misericordias.

que nunca, deberíamos rendir

pobres desvalidos que caminan

bién el de tu Hijo".

Extractado del opúsculo "Virgen del Olvido y Sor Patrocinio",Cris tina María Ruíz-Alberdi Fernán

dez. Guadalajara, 1989.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Femando Gonzalo

Reg. Nac. A,soc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - 1'-' Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 562 67 45/563 76 32/552 78 23 / Fax: 564 53 03 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada(Madiid) Depósito Legal: M-37.778.1977


i/ loi

íi^rma

s/L

A sus amigos, colaboradores y simpatizantes TFP Año XV • Núm. 162. Director: José Francisco Hernández Medina. Marzo de 1992.

Un tema candente

Teología indígena La Nueva Lucha de Clases - IH guerra de independencia contra el

La mano de la

nueva lucha de clases —decíamos en nuestro anterior artículo— son los

"neocolonialismo"económico y cul

izquierda "católica"

ingentes esfuerzos para soliviantar el

el carácter no sólo de una "libera

elemento indígena en Iberoamérica,

ción" política y social —como en el

y lanzarlo en una especie de segunda

viejo marxismo— sino también, y

Un aspecto importante de esta

tural de Occidente. Tal lucha tendría

Entre los múltiples aspectos de esta movilización indígena, cabe destacar el papel, frecuentemente central, de la izquierda "católica",

más profundamente, de rechazo vis ceral de la civilización occidental y cristiana, y de reivindicación de las culturas y creencias tribales, vistas

teniendo a su cabeza la teología de

liberación, que algunos optimistas juzgaban ya muerta.

como realización avanzada de los

Pionero de dicha movilización

propósitos revolucionarios. ¿Conseguirá alcanzar sus objeti vos este levantamiento indígena? Sólo el tiempo lo dirá. Lo cierto es que el tema se va haciendo cada vez

fue Mons. Leónidas Proaño, de Rio-

bamba, Ecuador, fallecido hace 5

años. Explicando sus objetivos, de

más candente, a medida que nos El punto de aproximamos del V Centenario del psrtida de la Descubrimiento de América.

"Teología del indigenismo" es el rechazo

claró cierta vez: "La única vía que queda a los pueblos de América La tina para cambiar el llamado 'orden establecido'es una auténtica revolu

ción (...) global, radical, rápida".(\) Según Mons. Proaño, dicha revolu ción (Continúa en la pág. 4)

de la obra

ewangelizadora

\\

y civilizadora

>.

de la Iglesia en el Nuevo

/)

A.'^

Mundo.

3 El dinero no es el valor supremo Plinio Correa de Oliveira 7 15,000 firmas en contra de la inmoralidad en lateievisión

C'.S 1^

10 La TFP coiombiana denuncia e'

proceso de "acupuntura revolu cionaria" que sufre su nación,

aíám

12 Misterios d^iaVirgen del Olvi,r

u/S Banfe Lorelli B raccest


Comentando...

bién excluidos del proceso de

decisión política y de cualquier cargo público.

La represión no se agota de ningún modo con esas medidas indirectas: los musulmanes

convertidos al cristianismo tie

hjmfá

nen que soportar toda especie de sanciones,incluso temer por

la vida. En la guerra civil suda nesa, los cristianos son vendi dos como esclavos en los mer

cados locales —un niño por

200 marcos— y masacrados a millares. En Turquía, los cris tianos son ametrallados a la sa

lida de las iglesias; las mujeres son violadas en el campo, ase sinadas las embarazadas, sin

ninguna intervención por parte de la policía o de cualquier au toridad. La tortura y la intimi dación son una práctica habi

Islam: el mayor de los desafíos para la Iglesia

tual en algunos paises.

Es importante informarse e informar a los demás —recuer

da el documento elaborado por

los obispos alemanes— sobre la situación de nuestros hemia-

fieles fundamentalistas y fre

manes, son considerados ciu

nos en los paises islámicos es cada vez más precaria. Así lo muestra el importante documen

cuentemente militantes, levan

dadanos de segunda clase, sin

ta la reivindicación, que le es

micos. La información es nece

derechos ni patria en su propia

propia, de dirigir todos los

to de la Conferencia Episcopal

campos de la actividad huma

tierra. Son impedidos, no so lamente del libre ejercicio de

saria a fin de saber para qué y por quién rezamos, y cómo po

Alemana,elaborado con motivo de la última "Jomada de oración

na, e intentar restablecer la pri mitiva unidad islámica entre

por la Iglesia perseguida".

religión. Estado y sociedad, el

En todos los lugares donde el Islam, en la figura de sus

futuro se vuelve sombrío para

iglesias, además de la prohi bición o estorbo para la ense

los cristianos. Como no musul

ñanza religiosa—, sino tam

La situación de los cristia

la religión —nada de culto público, ni construcción de

El Descubrimiento

según "Els Joglars" Bajo el encargo directo de la Comisión del V Centenario,"Els

¡f. i

Joglars" ofrece una muy singular versión del descubrimiento y evangelización de América, en su nuevo tnontaje, titulado "Yo tengo un ti'o en América".

Todo el ingente esfuerzo español en el Nuevo Mundo —según la versión presentada— no es ni más ni menos que "n/i caos de heroicidades y ¡genocidios". "La epopeya de! descubrimiento v colonización americana —escribe Albert Boadella. director de la

obra— se nos aparece hoy como un conjunto desordenado de

imágenes más próxima a la locura onírica que a un pasaje real de la historia". (Diario 16, 6-2-92 - Guía de Madrid).

COVADONGA INFORMA - MARZO 1992

nos en la Fé,en los paises islá

demos ayudar. Nota: La Editorial Fernando III, El Santo ha traducido el dos.sier de los

obispos alemanes y lo tiene a dispo sición de quien desee adquirirlo.


El dinero

no es un valor supremo Plinio Correa de Olíveira recursos necesarios para mantener

Algunos historiadores contempo

decentemente su situación. Pero el

ráneos están dando nuevo vigor al

den, en oposiciónn a la so

respeto de que gozaban — y es esto lo que nos intere

ciedad de clase. Simplifi

sa recalcar— no estaba

cando un poco,se puede de cir que —según la opinión

dinero,sino por la respeta-

concepto de sociedad, de or-

marcado por el peso del

'1^1 bilidad intrínseca de su

de esos historiadores— la

sociedad de orden es aquella

i

en la que la estratificación

M

^

función.

Iniciada ya la década de los treinta, se produjo un debilitamiento de los anti-

de las categorías sociales se

hace según dos criterios que

\

se conjugan: 1) La misión especial de cada estrato, u orden, en la nación.

— "¡Mira, Plinio, que suerte tuve! —me dijo con énfasis—. Si no fuese por la obligación de dedicarme a la familia, hoy .sería un simple general". La verdad es que me quedé pen sativo... "¡un simple general!" Entonces,¿ser un gran hombre de negocios es más que un gran gene ral? ¿O más que un gran magistrado?

¿Más que un agricultor o más aún que un diplomático de realce? ¿O más, en fin, que un abnegado ecle siástico, incumbido de representar a

guos conceptos honorífi-

Nuestro Señor Jesucristo en la tierra:

eos, como criterios de estratificación social y se fue

Sacerdos alter Christus

introduciendo una menta

Reconocer al capital, en cuanto

atribuido a esa misión, según crite rios abstractos, en general religiosos

lidad diversa, presentando en la so

factor de producción económica, la gran importancia que tiene según las

ciedad capitalista aspectos del clasis

circunstancias de nuestros días, nada

o metafísicos.

mo marxista.

más justo. Pero proclamar, por esta

2) El grado de dignidad

Tomaremos un ejemplo entre otros muchos. En casi todas las na

ciones cristianas de Europa, hasta la Revolución Francesa, la primera categoría social era el clero (al que

podían acceder, como es sabido, grandes y pequeños). Se fundaba esa preeminencia en el carácter sa grado del sacerdocio, y también en el hecho de que estaba a su cuidado

I ,\

m.

r im

,1 "'•W'

casi todo el peso que hoy se atribu

ye a los Ministerios de Educación y de Sanidad. El segundo estrato social era el de los guerreros, esto es, de los nobles, a quienes correspondía fun damentalmente la misión de der

ramar la sangre por su patria. Lo

propio del verdadero noble era ser guerrero. Y lo propio del guerrero insigne era ser noble. Por eso fue ron incontables los plebeyos eleva dos a la nobleza por hechos de guer ra. En la nobleza, aunque de fonna

Recuerdo un pequeño hecho que

fonna, la absoluta superioridad del

ilustra bastante bien este cambio de

tener dinero sobre todos o casi todos

mentalidad. Hablaba yo, no hace

los factores intelectuales, religiosos

menos marcada, también figuraba la

mucho tiempo, con un coetáneo al

o morales de prestigio, ¿no es colo

magistratura, por la respetabilidad de

que le habían ido muy bien sus nego cios. Me contaba que, al iniciar su carrera, quería ser general. Para es

car la economía como valor supre

la función jurídica, etc. etc.

¿ Qué hacía en todo esto el dinero? El dinero era considerado un com

to, entró en la Academia Militar. En

plemento útil y, en cierta medida ne

determinado momento, ocurrió un

cesario, de la situación de una perso

desastre en su casa. Y él, para ayudar a los suyos, tuvo que interrumpir los estudios y entregarse a los negocios.

na. Porejemplo. un obispo, un gene ral, un diplomático solían tener los

COVADONGA INFORMA - MARZO 1992

mo? ¿Y no se cae así, inadvertida mente, en el marxismo?

Nota, Texto extraído de una conferencia

pronunciada recientemente por el profe,sor Plinio Correa de Oliveira. No revisado por el autor.


Teología Indígena (viene de la pág.l) global tendría por protagonistas a los indios. Con el fin de prepararla, reorganizó su dió cesis, a finales de los años 50, en la

forma de comunidades de base, y comenzó un amplio trabajo de "conscientización" del elemento in-

dígena(2). No fue, pues, casualidad que el levantamiento indígena que sacudió Ecuador en julio de 1990 tuviese como principal foco precisa mente Riobamba.

Con el fin de explorar el potencial revolucionario de dicha pastoral con los indios, Mons. Proaño convocó,

Según esta concepción, ios misioneros cometieron un "error histórico" ai convertir a los

en agosto de 1976,un congreso inter nacional del cual participaron 16 obispos de las tres Américas, amén

indios a la religión católica y a promover la desobediencia civil, escalando paulatinamente grados de alteración de la paz social, hasta cómo derrocar gobiernos". Esta movilización indígena, mo vida por la izquierda "católica",con tinuó y, hacia el fin de la década, había ya adquirido claro carácter

de 35 sacerdotes,religiosas y agentes pastorales. Se destacaban entre los

participantes Mons. Sergio Méndez Arceo, entonces obispo de Cuernavaca, Méjico, y principal mentor de Cristianos por el Socialismo; y Mons. Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de las Casas, Méjico, otro

internacional.

En septiembre de 1979, tuvo lu gar un encuentro en San Cristóbal de

ferviente indigenista.

Considerando que la reunión te nía carácter subversivo, el gobierno

las Casas, con el apoyo

núa el mencionado documento— co

nocer la movilización liberadora que

habían desplegado los indígenas, po niéndola en marcos más generales

que el propio nacional".(4) Este congreso fue un hito impor tante en la creciente articulación in

dígena."Ahora estamos más organi zados que nunca —reza el documen to final— hay organizaciones inde pendientes de puros indígenas. Va habiendo más coordinación. Ya tene

ecuatoriano ordenó el allanamiento

mos asociaciones y confederaciones que en* algunos casos llegan a ser

del local. Muchos documentos inter

internacionales".

nos fueron aprehendidos. En medio

El encuentro culminó con un lla mamiento a "fomentar alianzas de

de la conmoción internacional que se siguió, el Subsecretario de Gobier

indígenas a nivel internacional",

no, Xavier Manrique, compareció ante las cámaras de televisión, para justificar tan drástico procedimiento.

rumbo a um "comprometimiento" (sic) con las luchas liberadoras.

Citando extensamente los documen

Levantamiento indígena

tos de trabajo del congreso, acusó a los participantes de "preparar una lucha de ciases con enfrentamientos raciales" y de "tratar de producir un

frente el V Centenario Ya en 1967, el libro del

como teólogos de la liberación, sacerdotes, religiosas y

antagonismo racial desconocido en

profesor

agentes pastorales encargados de la

nuestra tierra".O) Particularmente, el ministro citó

Plinio Correa

"conscientización" de los indígenas

de Oliveira,

dentro de las CEBs. Entre los teólo-

dos documentos. El primero,titulado "Repercusiones en el Pueblo", pre

"Tribalismo

gos, se destacaba el P. Gustavo

indígena",

Gutiérrez.

sentaba a los indios como uma "clase

denunciaba

El objetivo de este encuentro

oprimida", que debería buscar su "li

esta nueva "teología".

internacional, según leemos en un documento del mismo,era;"1)cono cer la movilización de los indígenas

beración" a través de una lucha de

clases de contenido racial. El segun do —tal vez el más polémico— de lineaba nada menos que los funda mentos del plan de agitación indíge na, trazado por la izquierda "católi ca". Este documento, según el señor Manrique, "es una bien elaborada lección sobre los diversossistemas que enseñan a alterar el orden constituido

Una década después, este "com prometimiento" parece haber alcan zado su madurez, por lo menos en

algunas regiones. Y precisamente cuando el V Centenario pone en re alce todo el problema de la coloniza ción de Iberoamérica, surgen "de re pente" grupos de indígenas —desde Canadá hasta Argentina— que em piezan a promover una agitación vio lenta.

en proceso de liberación; 2)explicar

"Existe esta cuestión indígena,en

la vivencia de la fe en esas experien cias liberadoras; 3)llegar a compro misos". En otras palabras, encajar el movimiento indígena dentro del pro ceso revolucionario, fomentado por la teología de la liberación a nivel continental. "Se pretendía —conti-

este momento, desde el norte de Mé

COVADONGA INFORMA - MARZO 1992

jico, pasando por los altos de Cha pas,por Guatemala y llegando hasta

Argentina, y hasta los Mapuches en Chile", explicaba el teólogo de la liberación brasileño, R Oscar Beozzo, en su ponencia durante el XI


Congreso de Teología Juan XXIII, realizado en Madrid, en septiembre último. Y continuaba: "Hay en este momento una concertación indígena tremenda en América Latina. Yfren te a ¡a cuestión del V Centenario, yo

ción", decía el teólogo chileno en medio de aplausos, "fue el genocidio de la conquista y la colonización. Se

hatíla de 80 millones de indígenas

creo que son ¡os grupos que plantean

muertos. Tal evangelización perjudi có profundamente los pueblos indí genas. Destruyó su alma y su identi

las cosas más radicales".

dad".

"Teología Indígena"

"Los indios son los

verdaderos evangelízadores Pero el movimiento de la teología de la liberación no se limita a fomen tar esta sublevación. Viene también elaborando una fundamentación

pseudoteológica, que ya está siendo llamada de teología indígena. Dicha

teología no es más que la adaptación de la vieja teología de la liberación al nuevo contexto de la neorrevolución tribal. "Muchas veces se tiene

del mundo" De esta contundente y arbitraria afirmación fluye una segunda ideamaestra de la "teología indígena": los misioneros no pueden pretender evangelizar a los indios según las concepciones hasta hace poco vigen tes en la Iglesia, esto es, intentando

Juan Pablo II durante su viaje a dicho país. Dice el chocante documento: "Nosotros, indios de los Andes y de América decidimos aprovechar la vi sita de Juan Pablo II para devolverle

su Biblia. Porque en cinco siglos no nos dió ni amor ni paz niJusticia.Por favor, tome de nuevo su Biblia y de vuélvala a nuestros opresores, por que ellos necesitan de sus preceptos morales más que nosotros". Los teólogos indigenistas propo nen una "nueva evangelización",

diametralmente opuesta a la que la Iglesia siempre enseñó. Ya no se trata de acudir a los pueblos indígenas para enseñarles la doctrina de Nues tro Señor Jesucristo, sino de rescatar

sus creencias y costumbres milena res. En otras palabras, el misionero

gía de la liberación, que murieron

blia y a los pocos instantes ya no sé

las comunidades de base. ¡Falso!" afirmaba enfáticamente el ex sacer dote chileno Pablo Richard Guzmán

dónde meterla," contaba el P. Ri chard ilustrando esta idea, "Me da

no debe enseñar sino aprender. "No podemos proponer una nueva evan gelización si no a partir del rescate de la plenitud de la vida, de la cultu ra y del alma indígena", afirmaba el

vergüenza. ¿Cómo voy yo a hablar

P. Pablo Richard, "debemos abrir

en su ponencia durante el susodicho Congreso Juan XXIII. Y continuaba: "Es posible reconstruir hoy la teolo

allí de San Pablo, de San .Juan y de Moisés a pueblos que tienen dos mil

la impresión de que murió la teolo

convertirlos a la Fé católica. "Yo al

gunas veces voy al monte con la Bi

des de base,pero hay que adaptarlas

Para recalcar esta idea, el teólogo chileno leyó, con evidente simpatía,

a la nueva coyuntura. Es lo que es tamos haciendo. (...) Desde hace al

una insolente carta supuestamente

caminos a una evangelización libe radora desde las religiones milena res de nuestros pueblos indígenas". Es en este contexto que se entien den las impresionantes declaracio nes hechas en 1977 por Mons.Tomás

enviada por indígenas peruanos a

Balduino, obispo de Goiás, Brasil, y

gía de la liberación y las comunida

años de tradición?"

gunos años, en el equipo del DEI (Departamento Ecuménico de Inves tigaciones), estamos estudiando esta temática"(5). "Yo traigo casi como

i

un encargo [el exponer] el tema in

dígena (...) la teología indígena". El punto de partida de esta teolo

gía indígena es el rechazo de la obra evangelizadora y civilizadora de la

Iglesia en el Nuevo Mundo. Según esta concepción, los misioneros co metieron un "error histórico" al con vertir a los indios a la religión cató

lica y enseñarles la cultura occiden tal, pues los indios tenían religiones

1 í Ííí K

y costumbres milenares que, bajo muchos puntos de vista, eran supe riores a las que los misioneros traían. Los indios, repetía el P. Richard idí

licamente, tenían "religiones mile nares, en las que había fe antes que

llegase Cristóbal Colón y .sus 'hoy.s'. (...) Eran religiones impresionante mente profundas, puras. Había allí una santidad, una profundidad espi ritual impresionante". Al convertir a los indios a la reli

gión católica, dentro del marco de la civilización occidental, los misione ros habrían perpetrado un verdadero

Nuestra Señora de Guadalupe se le apareció a! azteca Juan Diego, en el año 1531, en México, dejándole impresa su imagen en el delantal. En este episodio, la Santísima Virgen mostró una predilección particularmente maternal con los indígenas, predilección esa que se ha reflejado de modo extraordinario en el celo

de tantos misioneros tradicionales.Las conversiones de aborígenes operadas por la imagen fueron incontables. Y es que, la misericordia de Ella consistía en convertir a los indios y no en dejarles yacer en las tinieblas del paganismo,como quieren los "misioneros del indigenismo".

genocidio. "La primera evangelizaCOVADONGA INFORMA - MARZO 1992


líder de la corriente indígena. Decía este prelado; "La convicción profun

El sacerdote Pablo Richard

da de los misioneros ligados a la afirmó que

Iglesia es que estos pueblos indíge

"debemos abrir

nas son los verdaderos evangeliza-

caminos a una

dores del mundo. Nosotros los mi

evangelización

sioneros no vamos a ellos como

liberadora

quien lleva una doctrina o una evan- desde las gelización que Cristo nos trajo v nos religiones confió. Nosotros vamos a los indios miienares de sabiendo que Cristo ya nos antece dió en medio de ellos, y que allí están

nuestros

pueblos las 'Semillas del Verbo'. Tenemos la indígenas". convicción de que los indios ya viven las Bienaventuranzas. Y que, por eso, somos nosotros los que nos tenemos que convertir a sus culturas ".(6) ¿Cómo se puede afirmar que Nuestro Señor precedió a los misio neros en medio de los indios? ¿Cómo

Sólo los pueblos indígenas, no toca dos por el "egoismo de la civiliza ción moderna", habrían guardado in tacta la revelación primitiva. No haber interpretado la Biblia a la luz de las creencias indígenas, al

posible reconstruir la teología de la liberación y las comunidades de ba se. Hay aquí, realmente, un espacio

tivamente despreciadas como "pri mitivas", habría hecho que la evan gelización española y portuguesa re dundase en profundo fracaso —se gún esta particular visión—, produ ciendo egoismo, guerras, opresión y devastación de la naturaleza. Los teólogos del indigenismo procla

No nos engañemos por tanto. La teología de la liberación no ha muer

Sin entrar en demasiados detalles

man, pues, que ha llegado el mo

nomía del viejo enemigo. Depende,

digamos que,según los "teólogos del indigenismo",habría habido una pri mitiva revelación divina plasmada en la naturaleza, en el cosmos. Esta

mento de volver a la revelación ori

sobre todo, de nuestro entusiasmo en

ginal guardada fielmente por los

proclamar la doctrina perenne de la

indios durante milenios. Los occi

Santa Iglesia Católica, Apostólica, Romana, contra la cual las puertas

es posible que un obispo de la Santa Iglesia declare que son los clérigos los que se deben convertir a las cul turas indígenas? Entramos aquí en el meollo de la "teología indígena". Vuelta a la revelación

primitiva

dentales, dicen estos teólogos, de bemos acudir a los pueblos indíge nas, golpearnos el pecho en profun do confíteor, y pedirles humildemen te que nos ilustren en la revelación primitiva.

revelación no debe ser entendida co mo la manifestación de un ser trans

cendente, sino más bien como una

cierta vitalidad inmanente en la pro pia naturaleza. La aprehensión direc

constituiría la expe-

rienda religiosa. En cierto mo-

mentó -es lo que piensan los "teólo-

gos del indigenis-

Haciéndose eco de dichas doctri

ta de esta vitalidad

nas, explicaba el P. Pablo Richard en su mencionada ponencia durante el congreso Juan XXIll que "Dios es cribió dos libros. El primer libro de

Jr

/ /

1^, i0 ■■■&

gión indígena. Este es el libro fun damental de Dios. Dios escribió otro

hombre el ser supe-

libro también, la Biblia. Pero la Bi

rior de la naturaleza

blia fue escrita para ayudarnos a leer el primer libro de Dios". La "nueva evangelización", entonces, sería la vuelta a la revelación origi nal. "Hay que partir de este primer

y empezar a usarla

blos indígenas". * * *

to. Antes bien, está avanzando hacia manifestaciones cada vez más radi

cales. ¿Conseguirá alcanzar sus nue vos objetivos? Depende en gran par te de nosotros. Depende de nuestro ahinco en denunciar esta nueva fisio

del infierno nunca prevalecerán. Concluímos aquí, esta serie de tres artículos sobre la "nueva lucha

de clases", con la esperanza de que hayan sido de utilidad para discernir, en el confuso panorama mundial, las nuevas metamorfosis del proceso re volucionario.

Dios es el cosmos, la cultura, la reli

''

mo"-, al creerse el

en su provecho, este

de esperanza (...) a nivel de los pue

"A.

jÁí

contacto con la vitalidad inmanente se

(1) "Mons. Leónidas Proaño. Hacia una Iglesia Liberadora". Colección Decir, N" 6, Quito. Centro de Publicaciones de la Ponti ficia Universidad Católica del Ecuador, s/f.

p. \5. (2) Leónidas Proaño, Creo en et Hnnitve y en ta Comunidad, Desdé de Brower, Bil bao, 1977, pp. 69ss,

(.1) E.xpreso, Guayaquil. 26 de agosto de 1976.

"Estos pueblos libro de Dios, que es la cultura y la ces, Dios tuvo que hacer una segunda indígenas son tradición indígena" ,conc\u\a el teó revelación, la registrada en la Biblia, los verdaderos logo chileno. para que los hombres pudiesen en evangelizadores tender intelectivamente por lo menos del mundo", ¿El camino del futuro? algo de lo que ellos antes captaban según Mons.

(4) "Movilización Indígena y Teología de la Liberación". Documento tnulticopiado de la Asociación Ecutnénica de Teólogos del Tercer Mtttido, pp. 1-2. (5) DEL Departamento Ecuménico de In vestigaciones, de San José de Costa Rica, uno de los principales focos de la teología

por connaturalidad. Las Sagradas

de la liberación.

habría roto. Enton

Tomás

de substituto, necesariamente infe

obispo de rior, para la revelación original, a Goias, Brasil.

"Yo creo que hoy en día —atlnnaba el mencionado teólogo— hay una posibilidad de reconstruir una igle

cuya luz tendría que ser interpretada.

sia liberadora en América Latina. Es

Escrituras serían, pues, una especie Balduino,

COVADONGA INFORMA - MARZO 1992

(6) D. Tomás Balduino, "Este povo veio para ser o sal, o fermento e a luz." Versu.s,

Sao Paulo, Brasil, año 12. julio-agosto de 1977. p. 16.-


Ya han sido visitadas más de 40 parroquias

FWUEftOUlCONTtWU ■NUORAUDAD V lA MOiBKW EN LA TV

SOS 1 ¡iniil'í» ,BASTA'

Propagandistas de S.O.S. Familia piden firmas contra ia inmoralidad y la violencia en ia TV

Los resultados de ia cam

paña promovida por

de la inmoralidad y vio

pujante grupo de adherentes que to maron la iniciativa de ponerse a reco ger firmas en sus respectivas pa

lencia en la TV están su

rroquias, comunicándoselo previa

S.O.S. Familia en contra

perando ampliamente las expectativas: ya son 15.000 las firmas de apoyo a la

mente a los párrocos y pidiéndoles que hablasen de la campaña al final de las

.-i?-

I -f. primeras I5J)00 Tinnas preparadas para wr mlrTgadM al MinMrvdr Juuiria

to, se han recogido fir mas en 40 iglesias, prin

cipalmente de Madrid. La sede de S.O.S. Fa milia constantemente

está recibiendo llama

das telefónicas y visitas personales, para intere sarse por el desaiTollo de la campaña o, enton-

"Petición al Ministro de Justicia".

Dicha petición solicita al Sr. de la Quadra Salcedo que tome las medi das legales necesarias para que se

misas. Hasta el momen

cias a la colaboración activa de un

' .

—' ees, para pedir más pro

garantice el cumplimiento del princi pio que la Constitución establece en

paganda. En cuanto al

boletín infomiativo que

su artículo 20.4 de "la protección ele

la juventud y la infancia". El pasado día 10 de febrero, el res

ha empezado a editai' la di

rección de la campaña, para mantener siempre al tanto de todo a los participantes,

ponsable por esta campaña, Carlos Moya Ramírez, dirigió una carta pro

cabe destacar la buena re

tocolada al señor Ministro solicitándo le una audiencia, para hacer la entrega,

ceptividad que está tenien do, pues muestra la fi rmeza y determinación en llevar a buen puerto esta indispen sable empresa.

junto con una comisión de S.O.S. Fa milia, de las primeras 15.000 firmas. Por otra parte, la campaña está recibiendo un nuevo impulso, gra COVADONGA INFORMA - MARZ01992


¡La España españolísima!

Hidalguía en el mendigo Resulta ya raro ver por las calles de nuestras ciudades y pueblos aquellos mendigos de otros tiempos, pidiendo un pe dazo de pan o una limosna,por amor de Dios. Aquellos pinto rescos personajes que recuerda

de tabla, atadas con guitas, que recuerdan los haces de va ras de los litares romanos; y por los agujeros de las deshe chas alpargatas salen los de dos negros de los esqueléticos pies. En las manos,sólo piel y

el profesor Rafael Cambra al

hue.w,agarrando confuerza la escudilla y la cuchara de esta ño, marcándose lasfalanges y

hablar del Valle del Roncal,

que mientras esperaban la li mosna en el umbral de la puer ta, rezaban en voz alta: "¡Un padrenuestro y un avemaria por los difuntos de esta fami lia! Padre nuestro que estás en

los nudos de los dedos como si

fueran un esqueleto articula do.

"¡Ah,los mendigos españo les!

dades. ¡Cómo son pobres de aquello en que este pobre es tan

las manos del diseñista de las

rico!

visiones, de la negrura y de la luz, tomaban aspectos de gran

La verdad es que si a cual quiera de estos apresurados y padronizados personajes de

"Y como el arte es un sol

deza,

"¡Lospobres españoles son trágicos! Su miseria grita, su aspecto es pavoroso. Pero un

"Mendigos" hay| ahora

en cualquier puerta de igle- « sia, en cualquier ciudad. Pero nada tienen que ver con

su figura. Trapo humano, pobrecillo de Cristo, creeme,¡Je sús te .sonríe!" (1).

bilidad venerable, todo esto,

halo de belleza cerca la cabeza de este desventurado: la hu

mildad, la resignación de toda

cativo, cuánta riqueza de análisis, qué cascada de colorido en la des-

los mendigos de toda la vida. Y es que nuestros indi-

cripción!

:

Resaltemos en este

gentes,en medio de su mise- ■

Rnraj cuadro, a nuestro modo

ria, mantenían una dignidad I

de ver más próximo de

sin igual. Pensemos, por fl

PigH lo real que si fuese pinil'liíí'iil tado, un trazo que el

ejemplo,en la madre del pri- ■

mer marqués de Comillas: H una humilde mujer que se H

,;j'¡:.f/.ra| gran Antero supo dejar ^'

detenía ante la casa de seño- H res acomodados para pedir ra algo de potaje o ropas usa-

que las gentes de la villa la H

claro, pero que no incluyó en la condensa-

H.|' i v'.'i'

de su parágrafo fi-

-'.ijíí / nal. Se trata de la rique-

das para vestir a sus niños. H Pero su compostura era tal ra

°

/- VI;

iiÉM

conocían como "la conde- I

lo rechazaría.

En nuestra opinión, la op ción del mendigo sería la ver dadera. Sólo ella entraría en

consonancia con el espíritu ca tólico.

de vistas,en sín-

los tristes días de banalidad neopagana que vivimoslEn es

n existe ai par de la "hu

portugués Amero de Figuei- H

Pero, si se le ofreciese a

nuestro mendigo perder todos sus tesoros de alma para ser un hombre padrón de la inmensa y monótona colmena contempo ránea, con cuánta indignación

El mendigo tendría razón. ¡Quién entenderá esto, en

fuerza de alma, la ele-

dalguía de estilo, que

La ágil pluma del escritor I

vale menos que una tranquila vidita,estable y acomodada. O entonces, que una buena vida, holgada,opulenta y sin preocu paciones.

personalidad, la

ySljl tesis, la verdadera hi-

I

nuestros días se le ofreciese

cambiarse por este sublime mendigo, lo rechazarían horro rizados. Para muchos la rique za de personalidad, la eleva ción de pensamiento, la privi legiada fuerza de alma, la ori ginalidad personal, la respeta

a iCuánto poder evo-

los cielos..."

sa" o "la condesuca".

que todo dora, esosjirones, en

ta confusa época, en que hasta la solicitud de tanta gente en la

redo así los vio, en su recor- I

mildad" y de la "resig

Iglesia parece muchas veces

rido por el norte de España, a principios de siglo.

nación" de corazón, en

continada —con censurable

este gigantesco "pobre-

exclusivismo— al campo de la

cilio de Jesucristo" que tan

materia, con descuido de los tesoros de alma sobrenaturales

"A la puerta de una tienda, aprovechando los últimos ra

"El lápiz de Gustavo Doré, en su viaje por España, di.señó

algunos de estos espectros de

yos del sol que ya se pone, y

hambre, envueltos con ara-

sentado en el suelo, un mendi go de caminos come en una

pientas capas y cubiertos con

lata el caldo que le han dado. Tiene una figura de loco de hambre:

rostro cadavérico,

ojos desvariados, densa greña con los cabellos tiesos.

Los

tendones del cuello parecen ser de hierro negro, como lo son los huesos de las clavícu

las, del todo descarnadas. Es

tá cubierto con harapos, cosi dos en harapos. En las piernas lleva unas como que polainas

largos fieltros agujereados, manteniendo, sin embargo, a pesar de la mayor miseria, un tal aplomo, que se diría fue sen Grandes de España, o se ñores de Bazán a quien las

magníficamente describió. Heroicamente de pie sobre el eje de su própio infortunio, verdadero "caballero" de la

mejor cepa española y cristia na, este hombre resplandece de noble originalidad. No duda mos en añadir que también de

y naturales que le imcumbe distribuir, a manos llenas, a los hombres, los cuales curten la

vida en este Sahara espiritual de nuestro fin de siglo... (2).

mayores tempestades de la vi

augusta respetabilidad.Mendi go de cuerpo,el es un ricachón

Librería Bertrand. Lisboa. Págs.

da, arrastrándolos a la más

de alma.

-LtO-JJ!.

completa miseria, obligándo les a e.xtender la mano, pi

Se vuelven ahora nuestros

ojos hacia las innumerables ca

1) Anlero de Figiieireilo. "E.sihiiui".

2)Los comentarios al texto de Ante

ro de Figueiredo han sido extraidos

del artículo periodístico "Y el men

diendo limosna, no consi

ras más o menos nutridas, ace

guieron desverticalizarles la espina orgullo.sa.

leradas y aflijidas que uno ve

digo llene razón...".c\c\ profesor Plinio Correa de Oliveira. publicado en

en las calles de las arandes ciu-

la "Folha de Sao Paulo" el 26-11 -82.

COVADONGA INFORMA - MARZO 1992


La altivez es

un complemento armónico de ia humildad se consigue fijarse en lo demás. La mirada es la de un pensador y la de un hombre de acción. Pensador que ve las cosas des

Figura varonil, de un fuerza llena de armonía y proporción,

en ia que el vigor del cuerpo está penetrado y embebido por

la presencia fuerte y luminosa de una gran alma. Trazos fisonómicos muy definidos, y al mismo tiempo muy proporcio nados. ¿Apuesto? Sin duda. Pero, por así decir, casi no se

^

un luchador que no tiene ilusiones so-

bre el mundo, que

de lo más alto de las cimas de

tomó definitiva-

la filosofía y de la teología. Hombre de acción que tiene la vista puesta en la realidad, que sabe ver a fondo las personas,

mente posición ante él, y está preparado para to dos los embates que la vida le presente. Todo esto se tnanifiesta iluminado por una sutile za de expresión y una aristocrá tica afabilidad que dejan entre ver al hidalgo y al diplomático.

las cosas, los hechos. Una nota de melancolía en la mirada, al

tiene tiempo de analizar la be lleza física, pues su mirada pro funda, seria, serena, pensativa,

bre extraordinario

grave y suave al mismo tiem po. retiene toda la atención. Y

go de firnie y enérgico en los labios, una actitud noble y alti va en toda su persona, las ma nos que, parecen hechas para el

esto, a tal punto es así que no

mando, hacen ver en este hom-

Tal fue la riquísirna perso nalidad de aquél que en esta

Merry del Val, Arzobispo de Nicea, y que pasó a la historia

(Del SieiTO de Dios, Cardenal Merry del Val) ¡Oh!, Jesús, manso y humilde de corazón, oidme.

do, vulgarizado, secularizado, al sabor de la demagogia rei nante, la noble figura del Car denal Merry del Val se presenta como un admirable modelo de

vida se llamó Rafael Cardenal

Letanías de la Humildad

partes, e intenta hasta medio-

erizar el sacerdocio, preconi zando un tipo de clérigo apoca

dignidad sobrenatural, que nos hace entender la dignidad ine fable del sacerdote en la Iglesia de Dios. Dignidad ésta que puede refulgir tanto en un pre lado como Rafael Merry del

como Secretario de Estado de

Val, como en el más modesto

San Pío X.

vicario de aldea.

Del deseo de ser estimado, libradme,¡oh!, Jesús. Del deseo de ser amado, libradme,¡oh!, Jesús. Del deseo de ser conocido, libradme, ¡oh!, Jesús. Del deseo de ser honrado, libradme,¡oh!, Jesús. Del deseo de ser alabado, libradme, ¡oh!, Jesús. Del deseo de ser preferido, libradme, ¡oh!, Jesús.

Zulueta, en sus venas corría

Del deseo de ser consultado, libradme, ¡oh!, Jesús. Del deseo de ser aprobado, libradme, ¡oh!, Jesús.

sangre ilustre de varios países de Europa: España, Inglaterra,

nico.

Holanda. Consagrándose al servicio de la Iglesia, al recibir las Sagradas Ordenes y la ple nitud del Sacerdocio, no perdió

San Pío X tenía un alma pro

*

*

*

De estirpe aristocrática,

pues era hijo del Marqués Me rry del Val y de la Condesa de

*

Del recelo de ser humillado, libradme, ¡oh!, Jesús. Del recelo de ser despreciado, libradme,¡oh!, Jesús. Del recelo de sufrir repulsas, libradme,¡oh!, Jesús. Del recelo de ser calumniado, libradme,¡oh!, Jesús.

Del recelo de ser ridicularizado, libradme, ¡oh!, Jesús. Del recelo de ser difamado, libradme, ¡oh!, Jesús.

Del recelo de ser objeto de sospechas, libradme, ¡oh!, Jesús. ¡Que los otros sean más amados que yo. Señor! Dadme la gracia de desearlo.

¡Que los otros sean más estimados que yo. Señor! Dadme la gra cia de desearlo.

¡Que los otros se eleven en la opinión del mundo y que yo dismi nuya, Señor! Dadme la gracia de desearlo.

¡Que los otros sean escogidos y yo puesto de lado. Señor! Dad me la gracia de desearlo.

¡Que los otros sean alabados y yo despreciado, Señor! Dadme la gracia de desearlo. ¡Que los otros sean preferidos a mi en todas las cosas. Señor! Dadme la gracia de desearlo.

¡Que los otros sean más santos que yo, con tal de que yo sea to do lo santo que pueda, Señor! Dadme la gracia de desearlo.

*

*

La altivez cristiana no es lo

opuesto de la humildad. Más bien,es su complemento armó El Secretario de Estado de

fundamente humilde, y a él se

debe una de las más bellas pá ginas sobre la humildad cristia

nada de sus dones naturales,

na.

por el contrario,los elevó. Pues lo propio de la gracia no es

frontamos habitualmente dos

destruir la naturaleza, sino ele

imágenes que contrastan,com

varla y santificarla. Su sabidu ría profunda brotaba de una fe ardiente, de una pidedad admi

con una oración.

rable. Su fuerza era la expre sión de una templanza sobrena tural. Su dignidad era fruto de una elevada conciencia del res

peto que se debía a sí mismo por tantas razones naturales y principalmente sobrenaturales. En una época en que un

viento de vileza sopla por todas COVADONGA INFORMA - MARZO 1992

En esta sección,en que con

paramos hoy, una fotografía Verán así nuestros lectores cómo en un corazón verdadera

y sobrenaturalmente católico, la más alta dignidad coexiste con la más profunda humildad: imitación de aquel Corazón Sagrado,del cual la Iglesia nos

dice que al mismo tiempo es manso, humilde y de una infi nita majestad..


"i • secuestré ^ L !

LaTFP colombiana contra el conformismo

^A\y\ i

ülVlt

j

pesimista

Existen sínto

mas de una gi-

g a n t e s c a

"Nación secuestrada"

El modelo español

metamorfosis

del proceso re

volucionario,tal vez la mayor que la Historia haya presen ciado. Facilitar de diversas

formas el caos con apariencia a-ideológica, promoviendo por esa vía la disolución mo ral y material de las naciones contemporáneas, parece ser una de las cartas que los revo lucionarios están jugando en algunos países ex- comunis tas, así como en varias nacio nes Iberoamericanas. La

El proceso político-social que viene desarrollándose en

la nación colombiana es sin duda una nueva experiencia revolucionaiia capaz de .servir de pauta,por lo menos,para todos países de Sudamérica. Políticamente, Colombia viene siguiendo,con todo rigor, los mismos y tristes pasos de nuestra nación. La propia Constitución, recientemente aprobada, con frecuencia parece calcada de la española. El divorcio,¡claro está! lo incluye y el aborto, aunque no llega a plantearlo deja sin embargo la puerta abierta para su posterior aprobación. El Poder Judicial ha sido refor mado con el mismo corte que el nuestro, con su Consejo General y su Tribunal Constitucional, ambos dominados por el Ejecutivo, La táctica de la "gradualidad" en el

propia y tan clásica meta de la toma del poder parece haber sido sustituida, al menos pro visionalmente, por la de con seguir una implosión de la sociedad civil, favorecida por la crisis que en muchos países

avanzar, tan ventajosamente utilizada por el PSOE,tam bién se la han propuesto utilizar en Colombia, Pero, sobretodo, la reinserción de la guerrilla y su atrincheramiento en los tres poderes del Estado, causará un mal incomparablemente mayor que desde la selva. En las recientes elecciones, del pasado 27 de octubre, los "ex guerrilleros" del M-19 obtuvieron 9 escaños en el Senado y 18 en la Cámara de Representantes. No obstante, el

alcanza a considerables sec

terrorismo continúa.,,

tores de la vida pública. Colombia es un ejemplo doloroso en e.ste sentido. Así

está siendo .sometido a un ver

lo muestra el documentado li-

dadero genocidio espiritual, psicológico y material, fo mentado por diversos grupos promotores de la violencia. Esos movimientos incluyen una promiscua amalgama de guerrilleros, bandas de delin

bro-dossier que la TFP de di cha nación acaba de lanzar: "Colombia, S.O.S.: Desinte-

i^ración .sociocuitural sislemática y agonía de un país". La TFP afirma que su país

cuentes comunes y grupos li gados a los narcotraficantes, sin que el hombre común pueda distinguir claramen

El libro-dossier dedica to

do un capítulo a la descrip ción del modus operandi de los secuestros en cuanto "lác

tica revolucionaria para do blegar la,s clases dirigentes de la sociedad".

Según datos de la Policía Nacional colombiana, en los

primeros 90 días de 1991 se produjeron más de 400 se cuestros, con un promedio de 4,5 por día. El promedio anual durante 1990 había sido

de .2,51 (casi L.200 personas

secuestradas) y en 1989 de 2,48 (aproximadamente 900 secuestros). Esto significa que desde 1989 hasta hoy se han duplicado los índices de secuestros diarios.

Las cifras e índices serían

aún mayores si incluyésemos el número de .secuestros que no son notificados a la policía por los familiares de las vícti

mas. En Medellín, por ejem plo, se calcula que el 60% de los secuestros no es dado a conocer a las autoridades. El

te, en muchas ocasiones, de

diario "El Espectador". fren

cuál de ellos proceden exac

te a este cuadro, comentó:

tamente las acciones de vio

"Colombia es un país secues

lencia.

trado".

COVADONGA INFORMA - MARZO 1992


El mundo de las TFPs Acupuntura

guerrilla, que en la práctica IUn plan

revolucionaria

funcionarían como verdade-

Imeticulosamente

preparado ras "negociaciones de capitu-| La TFP colombiana afir

ma que se está en presencia de un proceso de "acupuntura revolucionaria" por el cual "se intenta neutralizar, por el camino del terror y ele la su-

lación".

"Son muchos los indicios

Angustia y la pérdida de reflejos La Iglesia colombiana ha

prema humillación, a líderes

sido también víctima de hos

naturales de la nación en

tilidad, .secuestro y crímenes por parte de la guerrilla mar-

condiciones de encabezar

una reacción sana, dentro de

xista. El Cardenal Alfonso

la ley, contra el caos en que

López Trujillo ha afirmado que "el delito cunde por do quiera", y que "laferocidad del terrorismo....intimida y

vive la nación". Así, la vida

pública del país queda des provista de muchos de sus mejores elementos. El vacío dejado pretende ser llenado

por quienes ejercieron la inti midación. De esta forma se va

operando una verdadera re

Monseñor Libardo Ramírez, constata la insensibilidad y

la falta de reflejos que va tomando cuenta de la opi-

lombia.

nión pública colombiana,

Paralelamente, la TFP co

dando como ejemplo la apa-

del Estado para contener la violencia y asegurar el orden

tía general frente al bárbaro asesinato de Monseñor Emilio Jarainillo, Obispo de

público. No estamos muy le

Arauca, a finales de 1989, a

jos de esto en España. A cada atentado de ETA siguen unos

manos de guerrilleros pro-

lombiana analiza la ineficacia

funerales, unas lacónicas

condenas por parte de todas

las formaciones políticas y finalmente .se dice que se trata de "los últimos coleta

zos" de la organización ter rorista. Sólo que, poco des

castristas.

Por su parte,el importante matutino "El Tiempo". de Bogotá, denuncia el "estado de acomplejante terror" que domina al país, frente a la ola

de secuestros y la impunidad de sus autores.

pués, se produce un nuevo atentado, tal vez más brutal

y espectacular.

colombiana

Uno de los efectos más no civos —continúa mostrando

afirma en su

libro que se

el estudio— es que la pobla ción "se indina a pen.sar que

en

de un

esa situación de caos es ir

proceso de

reversible". sintiéndose pro pensa a encarar fórmulas po

revolucionaria",

líticas capitulacionistas, .sea

por

que se

en el plano militar, sea en la mesa de negociaciones,como "alternativas que los propios hechos van imponiendo". Se cuelas de ese proceso de de sarticulación parecen ser las actuales "negociaciones de

paz" gubernamentales con la

—afirma la TFP en la conclu

sión del libro— de que. de trás de la violencia y del caos, con apariencias de esponta neidad. existe un plan revolu cionario específico, meticu losamente preparado y hábil mente ejecutado, que condu ce a la desintegración del País".

El mayor poder de des trucción del proceso revolu mantiene la comunidad en I la inseguridad y la angus- (cionario en curso en Colom tia". El Obispo de Garzón, 1bia no está en los implacables

tica "camboyización" de Co

volución cultural, una autén

^que conducen a la convicción

y

doblegar a los líderes

naturales de la lí'A; nación.

^

:atentados, secuestros, extor ;siones y robos, sino "en un i cierto estado de espíritu co

/ lectivo desgastante, parali zante y derrotista creado por el i conjunto de esosfactores". Si bien tanto los diversos

mo pesimista, de acostumbramiento y de resignación". Con ese estado de espíritu, según la TFP colombiana, "las personas acaban mani festando in.sensibilidad ante el hecho de una sociedad que sucumbe:a lo sumo, van limi

tando sus preocupaciones al ámbito de la propia supervi vencia". Lo que está en curso es la paralización moral y psi cológica de toda una nación. El peligro, una vez anali zado y debidamente denun ciado, puede ser neutralizado. Es lo que la TFP colombiana

pretende con la difusión de este estudio: animar y revitalizar las fibras de alma de to

dos aquellos compatriotas que quieren resistir a ese pe ligroso y envolvente estado de espíritu arriba menciona do. Una batalla similar a la

emprendida por TFP-Covadonga en España, con la de

grupos guerrilleros cuanto la j

nuncia de la obra demoledora

delincuencia organizada no < (consiguen apoyos en la opi inión pública, al menos han logrado un avance fundamen 1 tal: a través de ese clima de I imiedo,in.seguridad y violencia (constantes, "se ha erosionado la i capacidad de reacción de incontables colombiano.';". De j (e.se modo, "se los va empujan do < a una actitud de conformis

del PSOE, hecha en el libro

"España, anestesiada sin per cibirlo, amordazada sin que rerlo, extraviada sin saberlo". Nota:

"Colcimliia. .S.O.S.: Desinlei^ración sociocultunil sisivnu'nica y cifioiiía de un puis". Comisión de Estudios de la Sociedad Colombia

na de Defensa de la Tradición. Fa

milia y Propiedad. Bogotá,octubre de 1991. 126 pp.


Misterios de ia

Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias El día 13 de agosto de 1831 la

Santísima Virgen se le aparecía a la religiosa franciscana.Sor Pa trocinio, y le dejaba una preciosa imagen suya que le indicaba de bía llamarse del Olvido, Triunfo y Misericordias.

Aquella imagen —le dijo la Virgen— venía enriquecida "con muchas gracias y privile gios" para sus verdaderos devo tos. Y en efecto, la veracidad de

tales palabras pudo comprobarse enseguida con los numerosísi mos prodigios que se fueron su cediendo. El primer milagro que obró la Santísima Virgen poco después de la aparición de su sagrada imagen del Olvido, fue la curación instantánea y com pleta de un nieto del mayordomo del convento. Después vendría la

jome: Pide, esposa mía, que cuanto pidas seré liberal para concedértelo. (...) Me manifestó el lastimoso estado en que se hallaba la Santa Iglesia". Vol viéndose hacia la preciosísima imagen, la religiosa exclamaba: "Señora y Reina mía,¿no veis la España; no veis los males que nos afligen? Hija mía. los veo; pero no puede mi amor ser más

benéfico para con los hombres. Ellos se olvidan de mi y retiran las misericordias; y por esto, a

sólo meneaba

la cola y alguna pata, mas siempre permanecía

' f

de los esfuerzos

de su contrario,

M

Cuando alenta-

ba el león de la

cruz hacia el

'(wWti

Niño Dios que la Virgen Santísisma en

sus brazos,des- I^^IHiHii

esta imagen le darás el título misterioso del Olvido;para dar les a entender, que me han olvi

pertaba éste, y

dado; pero yo que soy vuestra

Porfin tomó la Señora a su Dul ce Niño dormido y le puso sobre

tierna y amorosa Madre, quiero poner a vista de todos los morta

entonces cobraba el león nuevos

bro del mundo. Nadie ni nada

bríos y peleaba con másfuerza.

será capaz de adelantar el mo mento ni la hora..." Pues qué. Madre —le preguntó Sor Isa bel— ¿tiene día fijo, o sólo es

el león de la cruz; y entoncesfue hecha la victoria; y los dos per

rio que cayó al vacío desde una comisa de la iglesia; la navega ción de quien se veía naufragar

les en esta imagen mía, que ja más mis misericordias se apar tarán de ellos (...)A tu solicitud y cuidado dejo el culto y venera ción de esta sagrada imagen mía con el título de Olvido, Triunfo y

irremediablemente; el incendio

Misericordias. Ella será la con

que no se extiende; o la inexpli el momento de lanzarse sobre su

solación del mundo." (1) Más misterioso, sin embargo, resulta el éxtasis que Sor Patro

víctima; y sobre todo, la conver

cinio tuvo el día de San Agustín

"Se obrará tan gran maravilla

sión de numerosas almas aban

del año de 1835.Así lo relató la

—le decía Sor Patrocinio hablan

religiosa que se encontraba con

do con ella en cierta ocasión—,

milagrosa salvación de un opera

cable paralización del asesino en

donadas.

Pero todos estos milagros no parecen ser sino una especie de certificado de autenticidad de los

maravillosos misterios que la Santísima Virgen unió a esta "in victísima imagen". Al día siguiente de la primera aparición. Sor Patrocinio clama ba mucho —según relata ella misma en unos apuntes— "pol las necesidades que tanto afli gen a la Santa Iglesia y el Dulce Amor se me manifestó severo,

ella en aquel momento, y que gracias a las palabras sueltas que le oyó, consiguió que le contara algunos detalles de la singular visión."Parecía que veía una gran batalla; a la Reina de los Angeles sentada con su Divino

Hijo en figura de Niño dormido;

a los cuatro Doctores de la Igle sia y a muchos otros personajes, dos detrás de un león que apare cía sentado y con una cruz en la frente. La lucha era con otro airado y como dando muestras león,que después se convirtió en de que quería castigarnos. Díje- serpiente. El león señalado con le: Esposo mío, ¿para cuándo la cruz estaba como quein no puede moverse, y al principio. son vuestras misericordias? Di-

sonajes que estaban detrás del león, el uno también con una

cruz, se unieron, y todofue gozo y alabanza a Dios" (2). No menos sorprendente y esperanzador resulta el relato refe rido por Sor María Isabel de Je sús que durante muchos años fue secretaria de la Sierva de Dios.

que llenará de asombro al mun

condicional? "Es voluntad ex

presa de Dios y tiene año, mes,

día y hora fija", respondió la Madre Patrocinio. Pero "antes

de este triunfo de Dios y de su Iglesia —advirtió a continua ción—,tienen que venir grandes castigos..." (3). He aquí, algunas pinceladas que completan nuestro anterior artículo sobre esta "preciosísi ma, portentísima e invictísima" imagen, que nos anuncia, desde su alta hornacina de la iglesia del

do entero..." "Los hombres es

Carmen, del convento de con-

tán muy descuidados....y el hom bre de Dios se acerca; ya no tardará.a los que les coja des cuidados no les irá bien.... Estoy

cepcionistas de Guadalaja, la grandiosa victoria de la Santa Iglesia Católica y las misericor dias que serán derramadas des

pensando y me hace bendecir a

pués sobre todos los hombres.

Dios que para todo lo más gran de se vale su Divina Majestad de un puñado de polvo. ¿Quién ha de pensar cómo ha de ser el pro digio? ¡Una sepultura con un puñado de polvo y unos huesos; y, a la voz de Dios, todos han de ver que se convierten en lo que antes eran! Nadie puede imagi nar; y así será grande el asom-

¡Oh Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias, rogad por nosotros! Notas:

1) "Vida admirable de la Sierva de

Dios, Sor María de los Dolores y Patrocinio". R.M. Sor María Isabel

de Jesús, págs. 51-52. Guadalajara, 1925.

2)ibidem. Págs. 86-87. 3)ibidem. Págs. 513-514.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Femando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - l°Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 562 67 45/563 76 32/552 78 23 / Fax: 564 53 03 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada(Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


orádgj;©s,Y*si m g,atiza otes.íS*^,,

A sus amí

r>^. - ;• .-• ->

,

_:

*

f.

Año XV - Núm. 163. Director: José FrñnciscQ-Hernatfdez Medina. Abril de 1992.

fí?

'Mm ly^

I'

*

\

'h V '»

í r,

.A, .•• .'

■Sil':

,1

\

/ vvt;

- ;

■'*"

f

í

¡«S-ffÍA. '

^}(i'

Mirando el semblante de, e Rliestro ^. Padre

Je^ús del Gran Poder % A ^A

V. ,> ^

Cada nuevo paso en dirección al Caivari^agrava de un modo insondable el diluvio de dolor que

atormenta ai Redentor. El sufrim^nt^^tque'StMojos

manifíestan es tan grande, que se dina que la vida

se está extinguiéndo.

**■ (Continóg enpáginaS)

J

tlf.

TFP


Comentando..

La LOGSE

suprimirá 400.000 En favor

plazas

de la moralidad

en los

pública

católicos

colegios

El presidente de TFP-Covadonga ha enviado una carta de

luni»

felicitación al Alcalde de Cer-

vera,don Juan Salat, por la inicitiva de su equipo de gobierno (CiU) de incluir en las nuevas ordenanzas municipales una cláusula por la que se multará a todas las personas que paseen por las calles con "indumenta rias que ofendan a la decencia pública". También se sanciona rá a aquellas personas que "pro fieran gritos, blasfemias y pala

bras soeces en la vía pública" (cfr."La Vanguardia",28-1-92). Lamentablemente, en los últimos años la ola de inmora

lidad y vulgaridad se ha ido incrementando vergonzosa mente y la degradación ha in vadido los más encantadores

rincones de nuestra patria. Por ello, una iniciativa como ésta

es verdaderamente digna de elogio.

¿Quién podría imaginar que se ilegase a este grado de iguaiitarismo? ber, S.A. ha sido condenada a

muñecas y utensilios para la casa y la cocina, y otro para

publicar en un medio de comu

niños, con una oferta más am

procedentes de centros católi cos, se quedarán en la calle, si

nicación de difusión nacional

plia relativa al mundo exterior

se aplica la "ratio", que reduce

de forma íntegra la sentencia dictada por el juez de Ibi (Ali

y de las profesiones'. "Eljuez se basa en la Decla

a 25 alumnos cada aula.

cante) Rafael Carbona, en la que considera que la juguetera realizó una campaña de publi

ración Universal de Derechos

ción de Religiosos de la Ense

"La empresa juguetera Fe-

cidad sexista en las Navidades de 1989. Los anuncios se emi

tieron en TVE. Según la sen tencia 'en la campaña apare

cían dos bloques de juguetes, uno dirigido a las niñas, en el que se ofrecía exclusivamente

Humanos y en la Constitución Española para recordar la igualdad entre sexos y resalta que la campaña es ilícita a pe sar del vacío legal existente en España para abordar jurídica mente estas actuaciones."("El País", 11-3-92) Sin comentarios.

Cuatrocientos mil alumnos,

El secretario de la Federa ñanza denunció una vez más

que el Gobierno socialista esta ba coartando la libertad real de

enseñanza, pues sistemática mente se les viene negando la

posibilidad de aumentar el nú mero de aulas en los centros

concertados (Cfr. "Diario 16", 3-2-92).

Una bomba de relojería V.-

La Junta de Defensa Nacio

nal, presidida por el Rey, y ce lebrada el pasado día 20 de febrero, estableció que el prin cipal supuesto de amenaza pa ra la seguridad nacional es la

inestabilidad política de los países del Magreb. Por otra paite, el ministro español de asuntos exteriores presentó poco después en Bru selas, al Consejo de ministros de la Comunidad Europea, un informe en el que se plantea la COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992

revisión de la política con los países norteafricanos, frontera

donde, según España, está creándose una peligrosa "bomba de relojería".

"El Magreb acabara por estallar—dice la propuesta es

pañola— V no podremos evitar que su onda de choque nos al cance"(cfr."Diario 16",21-292 y 2-3-92) La amenaza del islam vuel

ve a proyectarse sobre la pe nínsula...


^ (Viene de la página 1).

Esta mirada parece decimos: "He alcanzado el auge de la postra

El Gran Poder

ción. Mis fuerzas están extenuadas.

El dolor es tan atroz, que me queda vida. Incluso reflexionar ya me es

"Scio et volo": sé y quiero. He aquí la síntesis supremamente gran

casi imposible. Pero resistiré. Llega

diosa de sus divinos pensamientos.

solamente un pequeño vestigio de

Jesús sufre y no devuelve los gol pes a sus enemigos. Le torturan con ferocidad satánica. Un espíritu super ficial pensaría que El tiene, en el más alto grado,la mansedumbre y la resig nación de un cordero, pero no la ener

gía y la capacidad de ataque del león. ¡Qué inmenso y funesto engaño! Aquél que es capaz de soportar tan

ré hasta lo alto del Calvario,iré hasta San Francisco de Sales habla de

tos tormentos, con tal fortaleza, es

conmovibles! He aquí las dos prime

la alegría que experimenta,en lo más profundo del alma,el varón justo que es probado por la aridez espiritual.

ras notas que llaman la atención al

Analizando más

también capaz de las grandes ofensi vas. Sólamente el hombre que está dispuesto a sufrir lo inimaginable, tiene el vigor de alma para los gran des combates. Nuestra capacidad de

el final, porque esta es la voluntad de mi Padre".

¡Reflexión y determinación in

contemplar ese adorable rostro. 5}:

*

luchar por Dios estará siempre en la proporción de la capacidad de sufrir

i}:

¿Qué reflexiones expresa esta di

por El. Para quien sabe analizar esta sa grada faz —desfigurada por el dolor pero, sin embargo, marcada por una inconmovible resolución de cumplir

vina mirada? Parece que en este mo

mento del Via Crucis coinciden, en la mente del Salvador, varios pensa mientos. Son las reflexiones que fue haciendo desde el comienzo de la

enteramente la voluntad del Padre

Pasión, y que ahora foiman un cuadro de conjunto profundamente doloroso, lancinante, y que le envuelve el alma en una especie de bruma de dolor. Por una parte, hace un juicio exacto, y por eso mismo severo, de

atrozmente la fiso-

la gravedad del crimen que contra El

nomía adorable no

ías fuerzas

está siendo practicado. Agravado con la sensación terrible de brutali

ocultan a un observador atento.

del Redentor

disminuyen a Jesús del Gran Poder". ¿Cómo dis

dad con que está siendo tratado y de la clamorosa injusticia que le envuel

¡Qué gran lección para nosotros! Intoxicados por una falacia gene ralizada en este mundo neopagano

ve. Se suma a esto un análisis de la

en que vivimos, no queremos com

Eterno—, resulta ser la fisonomía

del combatiente por excelencia.

¡Qué héroe o cruzado puede presen tar la Historia comparable a El!

®

*

:{í

*

tal poder? Las fuerzas del Redentor dismi

nuyen a cada instante. De hecho,está "quebrantado, agotado, aniquilado",

ingratitud de los que lo atormentan.

como exclamó Bossuet. La fe, no

en particular, fue objeto del divino apostolado, fue blanco del ardiente deseo que El tenía de salvarlos. Mu

obstante, nos enseña aquello que los ojos de la carne no consiguen ver. Es el Hombre-Dios, y conserva, vela da por el trágico aplastamiento, to da su omnipotencia. Todo cuanto quiera lo obtendrá inmediatamente

chos fueron consolados; otros fueron curados milagrosamente; y otros in

cluso, perdonados de sus pecados. Por otra, parece reflexionar sobre

del Padre.

la expiación que es necesario hacer,

Bastaría un mero acto de su vo

derramando toda su sangre para re

luntad, y todas las heridas se cura rían, todo el vigor volvería a su cuer po. Bastaría un gesto, y todos los enemigos caerían fulminados. Pero

dimir al género humano. Y, en el

origen de todo, una inconmovible resolución,como si dijese:"Esta ex

piación supremamente dolorosa, quiero realizarla por completo".

como su deseo es redimir a los hom

Por encima de todo el mar de

"Nuestro

ignominia, de ingratitud, y de infa

prender el significado sobrenatural

mia de los hombres, en el rostro del

del dolor y de la muerte. El placer y del Gran el gusto son nuestro anhelo en la

Quiere salvar a los hombres, y sufri

La piedad sevillana lo venera ba jo la invocación de "Nuestro Padre

cada instante cernir en ella las manifestaciones de

Pues todos ellos, cada uno de ellos

Redentor trasluce la determinación con la que lleva el madero de la Cruz.

í{«

Padre Jesús Poder".

vida. Y el dolor es algo monstruoso, » u núes- ¿Cómo ¿Com que no queremos que perturbe

bres pemianece en tan espantosa y dilacerante flaqueza. Su objetivo es salvamos. Y en cuanto Salvador,está triunfando.

La epopeya del Divino Redentor no termina en las .sombras del sepul

discernir la rá todo para dar la debida gloria al tra existencia. Vivir y gozar. Teñe- manifestación cro. Transcurridos tres días de luto sobre toda la tierra, rayará el día del este , ,, Padre y rescatar al género humano. mos, pavor del sufrimiento. De , de tai tal poder? triunfo espléndido, la fecha de la glo modo, no queremos reconocer la pre Este es el pensamiento dominante,

el pensamiento central. Los labios parecen murmurar: "Sé que, su

cariedad de las cosas terrenas. No

riosa resurrección. En ella, el Salva

queremos comprender el papel subli

friendo, rescato a los hombres. Sé

me del holocausto, por amor a Dios, y no aceptamos que la felicidad sólamente existe al pie de la Cruz.

dor manifestó, por excelencia, su gran poder: el poder de quien, con sus propias fuerzas,derrota la muerte y vuelve a la vida. ■

que mi Padre acepta este rescate. Por tanto, ¡Yo lo quiero!"

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992


por ella, fueron perdiendo su propia

Europa:¿Qué futuro te espera? Los movimientos migratorios rumbo a la Europa Occidental, han sido apuntados por algunos como "invasiones de neobárbaros". Del Este, las poblaciones de los países de detrás del ex Telón de Acero, Del Sur, una penetración que tiende a crecer, de pueblos africanos, en su mayoría musulmanes.

su simple presencia, toda la civilización occidental de la faz de la tierra", afirmaba recientemente el disidente ruso Zinoviev.

igualmente grandiosos y profundos? Los movimientos migratorios rumbo a la Europa Occidental, de sencadenados por la caída del Muro de Berlín, han sido apuntados por algunos como "invasiones de neo-

Pero el cuadro actual es mucho más

complejo que el del Imperio Roma

ofrece un profundo significado en nues en

¿Se podría discernir, en nuestros días,factores indicativos de cambios

la civilización cristiana?

Romano del Ocidente

se

La Historia se repita

Por otra parte, el control antinatural de la natalidad y el aborto van disminuyendo asustadoramente los índices de natal idad en los países occidentales..¿Qué restará de

La caída del Imperio

"Esa gente es del todo capaz de hacer desaparecer, por

identidad.

tros dias. Quien vivie Roma, en los años

inmediatamente anteriores a nues

tra Era, y presenciase la llegada de los primeros bárbaros —extranjeros

bárbaros". Los acontecimientos pue

den prestarse a ciertos paralelismos.

no.

de civilización inferior, más especí ficamente los pueblos del otro lado del Rhin— difícilmente podría ima ginar que, algunos siglos después, el trono imperial sena ocupado por uno

En realidad, Europa Occidental está sufriendo algo que ya se puede clasificar de doble invasión.

Del Este, las poblaciones de los países de detrás del ex Telón de Ace

de ellos, Odoacro, marcando así el

ro —reducidos a la miseria extrema,

final de la Antigüedad. A partir de entonces, la vieja Ro ma,y toda la civilización engendrada

causada por décadas de comunismo, y por las desastrosas medidas de Gorbachov—se sienten tentadas a obtener un mínimo de condiciones humanas de

supervivencia en medio de lo que con sideran ser la opulencia Occidental. Del Sur, una penetración que tien de a crecer, de pueblos africanos,

árabes, turcos, etc., en su mayoría musulmanes. Es verdad que muchos de estos "invasores" desempeñan ta reas humildes e indispensables, re chazadas por muchos europeos.

Queda por saber si los que están viniendo del Este trabajarán también en funciones similares. Sea como

sea, debido a su volumen potencial, representan, según algunos, una ver dadera invasión,casi una ocupación.

Revolución silenciosa ¿A qué vienen?

Ramón Nieto, en las páginas del Diario 16, relacionaba, con lucidez.

\ esas "invasiones" con revoluciones

anteriores: "Al grito de ¡Ahajo la tiranía!, el pueblo tomó la Bastilla, decapitó reyes v nobles. Era la Revo lución Francesa. Al grito de ¡Prole tarios del mundo, unios!, los seguiCOVADONGA INFORMA - ABRIL 1992


Ostensivas

mezquitas se alzan ya en las

principales capitales europeas

ll»!

(Aquí, la^e'' la M-30 eiF

'Madrid).^^

que el Imperio Romano en el siglo ¡II, después de Jesucristo", escribía el Secretario de Estado francés para las relaciones exteriores, Alain Vi-

vien. "Las fronteras fortificadas y los dispositivos jurídicos no serán suficientes parafrenar losflujos itiigratorios". ("Le Monde", 7 y 8-791).

Por su parte, el disidente ruso Zinoviev,en entrevista a "Le Foint", el 7-7-91, advirtió: "Occidente debe

prepararse para una invasión pací fica de los pueblos del Este. Se ve rá llegar del Este a decenas de mi llones de personas. Ningún ejército podrá detenerlos. Esa gente es del todo capaz de hacer desaparecer, por su simple presencia, toda la civilización occidental de la faz de la tierra".

El líder islámico

La amenaza de la Media Luna

Moussawi

(en el cartel de la foto), enardecido:

El flujo migratorio proveniente de los países del Este europeo trae marcas profundas, casi insondables, dejadas por décadas de igualitarismo

"Tal vez no

comunista, sumadas en muchos ca

veáis aún en

generación ia República

sos a los errores y desvarios de la iglesia cismática. Así, a pesar de que sus intenciones puedan no ser parti cularmente hostiles a lo que resta de

islámica en

civilización cristiana en Occidente,

Francia. Pero

los efectos, sí, pueden ser funestos. Peor aún, sin embargo, es lo que ocurre con los musulmanes que vie nen del Sur. "Vosotros,franceses — afirmaba a principios de 1991, Moussawi, líder del grupo terrorista

afirmaba

esta

L

vuestros hijos y nietos ia conocerán".

los nobles, que habían acabado con

completarán así su invasión silencio sa, para iniciar la gran marcha de una revolución indescriptible". ("Diario

dores de Marx se ataron contra los

burgueses que habían acabado con

las autoridades eclesiásticas. Al gri

16", 27-12-90).

to de ¡La imaginación al poder!, los estudiantes de mayo del 68 se alza ron contra los proletarios que ha

Times Magazine"(15-9-91), Europa

bían acabado con los burgueses, que

ante el colapso del co-

habían decapidado los nobles, etc.... "Según noticias, 41 millones de soviéticos están dispuestos a aban donar su país, cuando se abran las

Hace un año,según el"New York nadaba en la euforia

munismo y en la pers-

ES3S I113S3S

pectiva de una era de

entr3r3n

prospendad traída por

sjnilOS3ni6nt6 611

la Comunidad Euro-

islámico Hezbollah, recientemente

muerto por el ejército israelí— tal vez no veáis aún en esta generación la República Islámica en Francia. Pero vuestros hijos y nietos la cono cerán (...). En las ciudadesfrance sas, alemanas, belgas, los soldados de Alá esperan que suene la hora de la revancha para pasar a la acción en una Europa que durante tanto tiempo nos humilló y nos sometió a su yugo" ("Le Point", 27-5-91).

rumanos quieren entrar en Austria,

pea. Hoy,la euforia ya se ha evaporado. Los

nil8Str3S Vld3S, SÍll gritos, sin

los polacos en Alemania, los turcos

europeos se van sin

bSndOrSS, SÍH

también. Los países del Magreb en vían sus ondas a nue.stras playas.

menta que el odio a Europa y a Oc cidente en general sirve de leitmotiv

tiados por los millones

OlSCUrSOS

a los libelos fundamentalistas. En un

Deng Xiaoping dice que si las cosas

de inmigrantes que

infl3m3dos".

fueren mal. China enviaría a Europa

han llegado, y por los

dossier titulado "Francia-Europa: plan secreto de los islámicos", la

fronteras, el 1 de enero de 1993. Los

100 millones de chinos. "Esas masas entrarán sinuosa mente en nuestras vidas, sin gritos, sin banderas, sin discursos inflama

dos. Se quedarán entre nosotros y

tiendo cada vez mas SI-

La misma revista francesa co

otros eventuales mi

citada publicación se refiere a una

llones que ya se divisan en el hori

reunión reservada de líderes funda

mentalistas, realizada en las inme

zonte.

"El mundo desarrollado se en

cuentra hoy en la misma situación COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992

diaciones de Tourcoing, en la fronte ra franco-belsa.


crisis de nacimientos que asóla a las naciones europeas. La práctica ne fanda del control antinatural de la

natalidad,del aborto,el divorcio,etc, trae como consecuencia unas tasas

de nacimientos casi iguales, a veces inferiores, a las de fallecimientos. España ya no es una excepción en Europa: "España, junto con Italia, es el país del mundo con menos na cimientos. Estefenómeno afectará a toda la sociedad: salud, educación,

pensiones y ejército" ("España ter mina",Cambio 16,7-10-91). Si con tinúa la actual tendencia, en el año

2.000 en España el número de meno res de 18 años será equiparado al de Salah Temini, estudiante en la Sorbonne, declaró en esa ocasión:

¿Existe en nuestros días alguien que

Los sacerdotes

los mayores de 65 años... ¿Quién llenará ese vacío? Para

"Estoy en Francia para conocer por dentro el sistema occidental que nos

se oponga al Creciente con la sabidu de la iglesia de ría de un San Raimundo de Peñafort, Cristo Rey, en que lo enfrentó en la Edad Media? Barcelona, se

ciones resultará necesario admitir in

oprime,para aprender su ciencia,su técnica, sus artimañas. Así, estaré

Mientras en los países musulmanes los católicos sufren todo tipo de per

migrantes... Poco a poco, la fisono mía de nuestras naciones adquirirá

mejor armado para combatirlo...".

secuciones, en ciertos ambientes parroquia con contornos que, en breve, las harán eclesiásticos españoles se habla de 350 magrebíes, irreconocibles. ceder la catedral de Córdoba y otras exigiendo a la

La revista "Le Point" le pregunta: —¿Hasta por la violencia? — "Sí, hasta por la violencia. Ha ce un siglo que Europa nos atormen ta, nos impone sus leyes,sus normas, su modo de vida indigno, su sistema de pensamiento hueco,su ateismo". "Una auténtica internacional is lámica —dice"Le Point"— caracte

riza las grandes líneas de una cruza

históricas iglesias al culto musul mán, y se protagonizan desconcer sacerdotes de la iglesia de Cristo

encierro, que había empezado días

los "pretendidos valores" del Occi dente, erguir una barrera contra la integración, apartar a los musulma

antes en los locales de Comisiones

vicios del

"Esta es la primera guerra mundial de las culturas", declaró

¿Qué restará de la Civilización Cristiana?

como

días 11, 12 y 13 de febrero, se ence extranjeros. rraron en dicha parroquia con 350

pa,luchar contra el ateismo y contra

nes de las tentaciones

Administración su inmediata

Rey, en Barcelona. En los pasados trabajadores

comunidades musulmanas en Euro

capitalismo sin alma de Occidente".

dicha

tantes actuaciones, como la de los regularización,

magrebíes, exigiendo a la Adminis tración su inmediata regularización, como trabajadores extranjeros. El

da anti-occidental: reislamizar las

encerraron en

mantener la sociedad en esas condi

Obreras, tendría un impacto mucho mayor al pasar al interior del templo. Los sacerdotes no dudaron en posar para la prensa con los Kefiá (una especie de pañuelo típico musulmán) al cuello ("El Periódico", 15-2-92).

finalmente Salah Temini("ABC",

Se podría objetar que Europa, al fin y al cabo, es fruto precisamente de un proceso de invasiones análogo a este que estamos presenciando, el

cual representaría un factor determi nante para la formación de la civili

zación occidental y cristiana. Nada tal falso. La civilización eu

ropea no fue fruto primordialmente de las invasiones, sino de la acción evangelizadora y civilizadora de la Iglesia, a través del trabajo desarro llado por innumerables santos. Ella

salvó lo que fue posible de la vieja Roma. Pero ésta, en cuanto civiliza

15-2-91).

Otras causas y

ción, terminó zozobrando. Bajo la in fluencia de la Iglesia, los bárbaros,

Por otra parte, lo enseñado por Hassan el-Banna, guía supremo de

consecuencias

convertidos a la religión católica, con

los llamados Hermanos Musulma nes,se reviste cada vez de más actua

Múltiples son las causas que están en el origen de la decadencia de Oc

a las de Roma,constituyeron la Edad

lidad: "El Islam es la doctrina, el culto divino, la patria, la nación, la religión y la espada... Está en la na

cidente. Hay,sin embargo, un desdo blamiento de la crisis moderna que,

turaleza del Islam dominar, imponer su ley a todas las naciones y extender su poder al mundo entero", ("Le

cuencias irreversibles.

Hoy, sin embargo, la propia Igle sia se debate en un misterioso proce so de "autodemolición", según pala bras de Pablo VI. Entonces, ¿qué po

muchas de sus instituciones, sumadas

ya a medio plazo, podrá tener conse

Media, la civilización cristiana.

"Nuestra civilización (occidental)

dremos hacer? Ad te levavi oculos

puede ganar todas las batallas,pero al Point", 27-5-91). El rector de la Gran finalperderá la única guerra decisiva, Mezquita de París,Cheik Abbas,siem que en verdad cuenta: la de las cunas" pre dejó claro que la guerra santa no es (Pierre Chaunu, de LTnstitut, en "Le

meos,qui habitas in caelis. A ti levanto

sólo militar; en la concepción coráni ca es toda acción destinada a expan

Figaro", 19-9-91, citando a Yves-Marie Laulan, autor de "La Plañóte bal-

dir el Islam ("La Croix", 7-8-87). Ante tal radicalidad, ¿cuál debe

Kanisée", Economía, 1991).

ría de ser la actitud de los católicos?

tica religiosa está en la raíz de la

De hecho,el abandono de la prác COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992

mis ojos, tu que habitas en el cielo. Hoy por hoy, las "invasiones", en gran escala, parecen haber entrado en un impasse, pero nadie puede ne gar que, de un momento para otro, ese impasse se desmorone, como el embalse que es acometido por la pre sión de las aguas. ■


Los medios de comunicación se hicieron eco de esta iniciativa de TFP-Covadonga

MM'tífM! iniip IT

\

S.O.S. Familia entrega ias primeras 16.500 firmas ai Ministro de Justicia.

UNA delegación de S.O.S. Fami

lia entregó el pa sado día 5 de

marzo,en el Re

gistro General del Ministerio

yecto de ley que proteja la juventud y la infancia contra los programas inmorales y violentos, que la mayona de las cade-

tá alcanzando alcanzando una enorme re tá

la TV TV a a los los rincones rin la más varia

distas de S.O.S. Familia están recogiendo firmas,los fines de semana, en las puertas de la

ñas televisivas ofrecen a los te-

nuestra geografía. dos de nuestra

¡gle.sias, dando así un impulso

Incluso, algunos propagan

lie percusión, llegando la propa 1 inmoralidad en ganda contra la

lespectadores.

Los medios de comunica-

firmas contra la inmoralidad y

ción se hicieron eco de la en-

la violencia en la TV. Como recordarán los lecto

trega de las firmas, publicando

la noticia varias agencias, pe-

todos sus adherentes, para

res de COVADONGA-INFOR-

riódicos y radios.

que manden al Ministro de

MA, esta campaña surgió en

El responsable por la iniciativa, Carlos Moya,declaró que ' el objetivo de la campaña es

mayo pasado, a pedido de nu merosas familias, preocupadas cada vez más por la formación

de sus hijos,ante el incitamien

se sienten legalmente despro-

la inmoralidad, a que son so

tegidos en uno de sus derecho

metidos constantemente en sus

inalienables, como es el de

propios hogares, por medio de

educar a sus hijos dentro de

la pequeña pantalla.

una atmósfera llena de respeto

Los signatarios de la peti

'

En estas fechas, S.O.S.

Transportes y Comunica-

^

i

i

^

ciones una petición urgente, solicitando que en el borra dor de la Ley de Televisión que está siendo elaborado,

B I

a las buenas costumbres.

Gracias a la activa partici-

'

Familia ha lanzado una nue va campaña, dirigiéndose a

mostrar a las autoridades que existen miles de españoles que

to constante a la violencia y a

ción solicitan al ministro de

J||i

nuevo a la campaña.

de Justicia,las primeras 16.519

1

probablemente en coordina-

;

ción con el ministerio de Justicia,se incluyan las me didas cautelares necesarias para poder exigir de las au

toridades competentes que 1

Justicia que elabore, lo más ur

pación de los adherentes de

se suspendan los programas que incluyan escenas vio

gentemente posible, un pro

S.O.S. Familia,la campaña es-

lentas o inmorales.

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992


¡La España españolísima!

Las grandes procesiones penitenciales los demás lección plástica de la Pasión de Cristo y del dolor de la Vir

gen Corredentora, catequesis adoctrinadora,pulpito de las palabras de Cristo agonizante. ¿Es que el Ca chorro, o el Cristo de la Buena Muerte, o el del Amor..., o el Señor de Pasión, o el Gran Poder, no ha blan con más elocuencia y eficacia que mil sermones?" Y como Sevilla, toda España se

levantó en pie de guerra:¡No a Lute ro! Era el mismo fervor que siglos más tarde desbarataría las impías tro

pas napoleónicas. Pocas cosas hay

Haytodavía entre no

sotros —a pesar del creciente neopaganismo, que intenta redu cir a mero folklore los

desfdes procesionales de la Semana Santa— el suficiente fervor religio so,amor a las tradiciones y al austero esplendor de la liturgia católica, co mo para hacer de España el país de

que nos agranden tanto como el sen tirnos atacados de frente. De ahí que, quienes pretenden destmir nuestras se culares tradiciones bien saben que los caminos que han de usar tienen que ser extremamente sinuosos, so pena de

siglo XVI se produce un impulso arrollador y como que obedeciendo a una misma consigna, las cofradías

fortalecer, aún más, la posición que quieren deirumbar. Vivo ejemplo de

se lanzan a la calle para proclamar la fe católica en un culto público. ¿Qué

sevillana de 1932.

había ocurrido?

El sacerdote claretiano Eederico

"La Valiente"

Gutiérrez, en su libro sobre la Sema

na Santa en Sevilla(1)nos lo explica de forma muy sintética; "¿Qué ha

las grandes procesiones penitencia

bía sucedido? -se pregunta-. La his

les.

toria, maestra de la vida,da respues

Resulta curioso analizar el origen

esto es lo ocurrido en la Semana Santa

Ante el ambiente hostil imperan

te, las cofradías y hermandades sevi llanas habían decidido suspender los desfiles procesionales de aquel año.

ta adecuada. Los acontecimientos,

Sólamente en el seno de una herman

de este "desmesurado" fervor nues

los datos, las fechas son alecciona

dad las opiniones eran encontradas y

tro por los misterios de la Pasión. Es

dores. En 1517 Lutero lanzó su reto a Roma. En ¡545 se reunió por pri mera vez el Concilio de Trento. El luteranismo estremeció toda la vieja

se continuaba discutiendo si salir o

Europa. Hasta Sevilla llegó también

no. Al final, ganó el sí. Una ingente muchedumbre se agolpaba aquel Jueves Santo para presenciar la salida de la cofradía. Al

el ramalazo del error atentando con

escuchar las vibrantes cometas, el

tra sufe multisecular. El primer auto de fe se celebró en Sevilla el 24 de

gentío prorrumpió en delirantes aplausos, que se intensificaron de

Las cofradías más antiguas sur gieron, como tales, en la segunda mitad del siglo XVI. Muchas de ellas

septiembre de 1559. Y Sevilla reac

forma inenarrable al aparecer el "pa

cionó con un empuje a.sombroso...."

so" de Nuestro Padre Jesús de las

eran antes hermandades, con sus fi

ron en cofradías respondiendo a una exigencia de defender sufe y se echa

verdad que siempre supimos apre ciar el amargo sabor de la tragedia, pero ¿será sólamente ésto lo que nos haya llevado a sacar, con ese ahínco, la multitud de imágenes que pueden verse en esas fechas en las calles de

cualquiera de nuestras ciudades?

nalidades propias,como por ejemplo

"Las hermandades se convirtie

Penas en el pórtico de la iglesia. Si guió después un silencio impresio nante, a medida que avanzaba el cuerpo de nazarenos de la Virgen.

lla, que parece tuvo sus comienzos

ron a la calle con sus pasos y su estación de penitencia para procla

en 1340, o el Gran Poder, en 1431.

mar esa fe amenazada por el error

lla salió a la calle, la ovación sonó

Pero cuando llegamos a la mitad del

luterano y para ser ante los ojos de

como un trueno descomunal.

la Hermandad del Silencio, en Sevi

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992

Cuando Nuestra Señora de la Estre


DO. At'jO VICE-

I SIMOCTAVO

DO. AÑO ViceSIMOCTAVO >0 CTS. NUMERO

NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA

ción, a la cofradía, invitando a los

oficiales que la presidían a entrar en el edificio. En uno de los salones el

alcalde hizo entrega de las mil pese tas que había prometido como ayuda personal, y se cursó un telegrama al Presidente de las Cortes que textual mente decía:"En estos instantes pasa delante de Casa Consistorial Virgen de la Estrella aclamada por pueblo

ÍLuJ

sevillano".

Tan proverbial se hizo la actitud decidida de los cofrades de la Estre

lla —desde entonces apodada "La valiente"— que,cuando el Domingo de Ramos de 1956 la lluvia torrencial

Tan proverbial

L ^ iw

I se hizo la I actitud

la Estrella". Y en efecto: la Herman

I decidida de ios

dad de la Estrella salió. No el Domin

I cofrades de la

V

Estrellaentonces que II desde

I es apodada por I

Valiente"

seguida el pánico y las primeras ca rreras de las gentes, si bien no hubo un sólo nazareno que se desplazara de su sitio asignado en la procesión.

go, pero sí el Martes Santo, solitaria bajo un diluvio inclemente.

Libertad para un preso

las gentes con

J el titulo de "La La procesión se deslizaba lenta mente, sin ninguna prisa. Pero al lle gar a la calle Velázquez fue lanzado a la Virgen un ramo de flores con un objeto sólido que afortunadamente cayó entre la candelería. Cundió en

anegaba las calles de Sevilla, el pue blo decía:"Si acaso sale alguna, será

Avenida. Aquí fue sorprendido por alguien, el cual le propinó un fuerte bastonazo, cayendo conmocionado al suelo, instante que aprovechó la Guardia Civil para detenerlo. Saliendo de la Catedral, se le acercó a uno de los cofrades (2) un vendedor de "sultanas", infomiándole de que se había enterado en la

Otro .hecho no menos singular, esta vez sucedido en Málaga, atesta la profunda devoción que inspira la Semana Santa en nuestra patria. Durante el reinado de Carlos III,

habiéndose declarado una fuerte epi demia de cólera en la ciudad de Má

laga, se iban a suspender allí los des files penitenciales de la Semana San

ta por falta de personal para sacar los tronos. Los presos de la ciudad se

ofrecieron para sacar la imagen de

El público reaccionó con delirantes ovaciones a la Virgen e imprecacio

sede de un centro extremista que se preparaba un atentado de mayores proporciones al paso de la cofradía

consideró prudente. Y dicen que en

nes al desconocido autor del atenta

por los jardines del Paseo de Colón.

lograron escapar de ¡a prisión,fue

El cofrade se lo comunicó enseguida

ron a! eonvento de San Luis y saca

a un teniente de la Guardia de Segu ridad,que sin dilación envió una sec

ron en procesión el trono del Señor por las calles malagueñas. Acabado

do. Foco después,en la calle Sierpes, fue arrojado un ladrillo al "paso" del Señor, originando desperfectos en uno de los ángeles. Fue inmediata mente detenido el autor,que tuvo que

ción del Cuerpo a caballo, sorpren diendo a unos pistoleros que fueron

ponérsele a salvo de la ira del pueblo.

detenidos en su totalidad.

Continuó con mayores bríos la

procesión, entre vítores e incesantes saetas, y al entrar el "paso" de la

Virgen en la Catedral por la Puerta de San Miguel, se dispararon dos tiros alevosos a la sagrada imagen,sin que

alcanzara por fortuna a la efigie. El autor se dio a la fuga, entre la confu

sión y el pánico de la multitud, en frentándose con varios números de la Benemérita delante del edificio del Archivo de Indias, intentando eva

dirse y confundirse con la gente de la

El itinerario fue alterado a la sali

da de la catedral pero, aún así, poco después arrojaron unos huevos con teniendo gasolina, sin que por fortu na se produjera incendio alguno. Fi nalmente, la cofradía llegó a su tem plo, entre el fervor y el entusiasmo popular, con el mismo número de nazarenos que saliera.

Hay un detalle digno de resaltar. Al pasar la Hermandad por la Casa Consistorial, el alcalde recibió,junto con varios miembros de la CorporaCOVADONGA INFORMA-ABRIL 1992

Jesús el Rico pero la autoridad no lo tonces "aprovechando un descuido,

el desfile penitencial, todos los pre sos, sin faltar uno, se volvieron a la cárcel. El suceso llegó a oídos de Carlos ///, que concedió a esta Co fradía de Nuestro Padre Jesús el Ri co el privilegio de liberar cada año, en lo sucesivo, un preso de dicha

cárcel". Singular privilegio que con tinúa vigente en la actualidad. Notas:

1) Semana Santa en Sevilla. Federico Gu

tiérrez. C.M.F. Ed. Alpuerto. Madrid, 1986. 2)El cofrade aludido es don Mtuiuel Rodrí

guez González, Del relato pormenorizado que hizo en una entrevista publicada en el boletín de la Hermandad, hemos extraído los datos ofrecidos en este artículo.


Diez años del mundialmente famoso "Mensaje de las TFPs"

La rosa se ha marchitado Ese mensaje representaba, en la práctica, un cambio ra

conmemorar el bicenternario

cio-política frente al dilema comunismo-capitalismo.

quezas, el prestigio y el rayonnenient mundial de Fran-

de la Declaración de los De

Pretendían así seducir al

cia.

dical en la vida de los indivi

rechos del Hombre y del Ciu

mundo con una supuesta "tercera vía",que reconciliara los dos bloques antagónicos. Es-

El ambicioso plan estaba expuesto en el Projet socialistepour la France desannes

duos y de la sociedad. Por

Inaugurado en 1989 para

dadano,el"Arco de la Defen

sa", en París, hace parte de aquello que irónicamente los

eso,en Francia,el eslogan so-

ciali.sta era "Changerla Vie" (Cambiar la vida), que resu mía la universalidad y la pro

franceses llaman de terror ar

fundidad de las transforma

quitectónico de Miterrand. De hecho, se trata de una mo

ciones pretendidas. Nada .se olvidaba en el ful

le de vidrio y cemento en for ma de cubo hueco, en el ex

gor refomiista de los nuevos

travagante estilo "pas-nada", propio para oficinas de ejecu

dueños del poder: en el plano familiar, el modelo autoges-

tivos neuróticos,como suelen

tionario fomentaría la lucha

de clases entre padres e hijos,

decir los parisinos.

equipararía el matrimonio a

En el interior de esa dan

la unión libre, la homosexua

tesca bisutería, el Partido So

m%

cialista Francés(PS)celebró,

lidad sería "rehabilitada" y el

aborto liberado, incluso para

a finales de año, un congreso extraordinario para intentar contener la hemorragia de prestigio que amenaza su pro pia supervivencia política.

menores sin el consentimien iU

to paterno.

kk'

gatoria, a partir de los dos años, y la gradual asfixia de la escuela privada,era una pieza

La educación estatal obli

En el intento de no morir,

L..

sepultados bajo los escom bros del Muro de Berlín, los

clave en el Projet, pues, "es

socialistas renunciaron a cier

en esafase cuando comienza

tos principios fundamentales de su ideología. ¿Cuál es la razón de esa pérdida de identidad? ¿Dón de está el "carisma" de Mitte-

rrand y el charnie de la auto gestión? Será necesario retroceder

J

Jv

la lucha contra las desigual dades y las segregaciones .sociale.s" (2).

Una profunda crisis de identidad conmueve los fundamentos del Partida Socialista francés.

te-Oeste, apartando para siempre el espectro de una

SI), en el que se lee; "No pue de hacerse un Proyecto so

En el plano socioeconómi co estaba prevista la naciona lización de las grandes y me dianas empresas rurales y ur banas. que serían entonces gestionadas por asambleas de trabajadores. "Mientras haya empre.sario.s—decía un teóri co del PS— la monarquía no

hecatombe nuclear.

cialista sólo para Francia. El

La oportunidad de oro pa ra concretizar ese plan llegó

dilema libertad o esclavitud, socialismo o barbarie,sobre

para entenderlo en profundi

con la victoria del socialismo

pasa lasfronteras de nuestro

dad.

en las elecciones del 10 de

País. .. El .socialismo es inter

habrá sido derrumbada en

mayo de 1981, y la conse

nacional. por naturaleza y por

Francia" (3).

cuente ascensión de Francois

vocación.... Francia es una as

Mitterrand a la Presidencia de

piración colectiva, o entonces

Se pensó incluso en crear un Ministerio del Tiempo Li

cialistas izaron la bandera de

la República, A partir de ahí, la autogestión se transformó

la autogestión, en tomo de la

en la meta internacional al

no es Francia ... Un país como el nuestro tiene inmensas posi bilidades de llevar bien alto y

cual pretendían crear un fren

servicio de la que el Partido Socialista prometió instrumentalizar el gobierno, las ri-

diez años en el tiempo, y re cordar la coyuntura política de la Francia de los años 80,

Una nueva bandera En aquella época, los so

te único de izquierda, capaz de ofrecer la alternativa so

bre, para, en nombre de la igualdad, suprimir la distin ción entre trabajo y descanso.

bien lejos, en Europa y en el

De esta foniia. se intentaba

mundo, el mensaje universal

cambiar radicalmente el mo

del socialismo" (1).

do de vida de las personas.


El mundo de las TFPs incentivándose para ello for

Respeto humano de

mas de vida cada vez más co munitarias, hasta alcanzar el

ser socialista

"paraíso autogestionario so cialista", llegándose a supri mir el propio Estado.

representantes de los traba jadores no deben substituir a

marxismo", afirmaba en

aurora radiante del socialis

los jefes en la dirección de la empresa" (5). No quedó en eso. La lucha

Pierre Mauroy (6), Ahora, el nuevo proyecto socialista di ce: "En realidad,el empobre

mo autogestionario, una pro-

de clases, la refonna revolu-

cimiento de las clases traba

Diez años después de la

Inesperada denuncia

France:The Fist Crushes the Rose

1980 el ex-primer Ministro

jadoras, previsto por cierto análisis marxista, no .se pro dujo. El nivel de vida, en

con fuerza el Mensaje de las

Francia, se ha cuadruplica do entre 1950 y 1990" (7). Hasta la desgastada trilogía

Sociedades de Defensa de la

de la Revolución Francesa,Li

Tradición, Familia y Propie dad, escrito por el profesor

berté, Egalité, Eraternité, fue substituida por otra totalmente inexpresiva: Iniciativa, Soli daridad y Responsabilidad, Y el dogma del igualita rismo mereció una nueva y

Contra el mensaje univer Th» DoaMr Raair itfPrrariiSodallo:

(iradn)in SiratncS Kaciirftl ia(mal

sal de Mitterrand, se levantó

I)oes5 SeU-Mana?inz Sett-Managing Sodalism '

Plinio Correa de Oliveira, en

MeanforCommunism:

el que se denunciaba el "do ble juego del socialismo fran cés: gradual en la estrategia,

' 'a Barrier? Or a Bridgehcad? lUmo Corri'a rfc O/imru

radical en la meta".

A Mcssagc from the Socleticsfor theDefcnse oí

Bajo el título. El socialis

Tradition.Familyand

mo autogestionario:frente al comunismo, ¿es una barrera o una cabeza de puente?, el documento apareció primera mente,ocupando seis páginas

Fropcrty —TFP

enteras, en dos de los más im

Como se ve, el llamado

portantes periódicos del mun

socialismo real parece haber sido substituido por lo que podríamos llamar de socia lismo residual, esto es, por una ideología en ruinas, que parece tener respeto humano de presentarse en cuanto tal.

do: el Frankfurter Allgemeine, de Alemania, y el Was hington Post. En poco tiempo,el Mensa

je de las TEPs, traducido a 14 idiomas, fue publicado en

187 periódicos o revistas, de 53 países,alcanzando un total de 34 millones de ejemplares. El sueño de la autogestión se empezó así a transformar

confusa interpretación: "El principio igualitario no es si nónimo de igualitarismo. Po niendo en realce el pluralismo biológico,cultural}'económi co,es como una sociedad pue de acceder al estado superior de la igualdad" (8).

Contra el mensaje universalúe Mitterrand,se levantó con fuerza

Mientras en el Este euro

el Mensaje de las TFPs, escrito por el profesor Plinio Corria de

peo, la hoz y el martillo van

Oliveira,

siendo borrados de todos los

sitios, en occidente, la rosa

cionaria de la sociedad y el

roja del socialismo autoges

mueve los fundamentos del

propio marxismo fueron

tionario, simplemente, ha

blica no supieron cómo res

PS francés. El radical proyec

abandonados. En su lugar, fi

marchitado.

ponder (4). Si se avanzaba en Inejecución del Projet, no ha

to de 1981, Clianger la Vie,

gura un reconocimiento claro

fue substituido, durante el

en pesadilla. Los portavoces de la Presidencia de la Repú

funda crisis de identidad con

rían sino confirmar la denun

Congreso de la Defense, por

de la superioridad económica de mercado: "La fuerza del

cia formulada por el profesor

el anodino "Nuevos Horizon

mercado está en ser insubsti

Plinio Correa de Oliveira de

tes" de 1991. Un verdadero

tuible.... Todos los intentos de

que la autogestión era una

certificado de defunción del

substituirlo han terminado

cabeza de puente del comu

fracasando.... El socialismo

nismo, provocando con ello una fuerte reacción en la

sueño autogestionario. En la página 55 de ese nuevo pro yecto podemos leer: "Ya no

opinión pública europea. Si

se trata, como ocurría en lo

ta deberá desenvolverse en el

retrocedieran, perderían la credibilidad ante las bases sociali.stas y, tal vez, la pro

que concierne a la anticuada autogestión (sic), de eliminar la clase empresarial para substituirla por dirigentes designados por el Estado o elegidos por la base.... Los

conte.vto de un capitalismo

pia identidad como partido de izquierda. Y eso fue lo que ocurrió.

reivindica y quiere otra orga

nización del planeta,pero és

Notas:

1)Projet socialisle poiir la trance des anncs 80, Club Socialisle du Livre.

París, mayo de 1981, pp. 18, 108. 126. 164.

2) Projet, o.p. cit. p. 287 .t) Pierre Mauroy, L'ritiers de PAvenir. Stock, Ptu'ís, 1977,p. 276. 4)Cfr. Internacional Herald Tribune. 11-12-1981.

mundializado".

Los socialistas de la vieja guardia se ufanaban de su fi liación marxista. "Permane

cemos fieles al espíritu del

COVADONGA INFORMA - ABRIL 1992

.s) Michael Cliarzat, Un Nouvel Horizon. p. 96. 6) Cfr. Docutnentation Socialiste, supletiiento n. 2. p. 42 7) Michael Charzat. Un Nouvel Horizon. p. 94. 8) ibidem. p. .fO.


Pocas posibilidades de éxito para la Comunidad de Estados Independientes

Mosaico de naciones en confiicto

Lacaída del Telón

evitar el entrar en un estado de

de Acero descu

brió

un

conflagración.

nuevo

¿Guerra general?

mundo, hasta en tonces sólo cono

cido, prácticamente, por los

¿Cuál podrá ser entonces el desenlace de esta inquietante situación? Se podría, por ejem plo, condicionar la ayuda occi

especialistas. Todo e.se conjun to de pueblos y étnias, que se encontraban mantenidos bajo el guante de acero del comunis mo,empezaron a manifestarse, buscando un lugar en el con

SAMOSTALNA TRGOVINSKA

cierto de las naciones. Nada

RADNJA

dental —de la que esos pue blos viven— a un régimen im

parcial, que mantuviese, de fuera hacia dentro, la paz, vin

más natural.

culada a ese auxilio. Pero se ve

Admitido el principio — hoy prácticamente elevado a la condición de "dogma", tanto

que, por un extraño liberalis mo, las potencias occidentales no piensan en ello.

■jPil

en occidente cuanto en orien

te— de que "cada étnia tiene derecho a constituir un Estado

independiente" .se plantea en tonces, dentro de Rusia, un

problema insoluble: ¿por dón de trazar las nuevas fronteras?

Esos pueblos tienen intere

siado débiles, no llegando a constituir ni siquiera una Comnionwealtlu pues poco tienen

Lo mismo se dio, anterior mente, en cierta medida, con el

ses antagónicos. Y tienden a

en común y no hay riquezas

régimen de los zares. Con ellos, no obstante, había al me

lanzarse unos contra otros, en

que compartir...

nos una ventaja. Y es que los

el afán de conseguir lo que ne cesitan. Se añade a eso el que

zares constituían, de hecho, un

La historia reciente

muchas de las regiones en cues

tión e.stán muy lejos de ser ho mogéneas, constituyéndose casi de un mosaico de étnias. De és tas, en toda la inmensidad de la ex-URSS existen cerca de cien.

Por otra parte, si un gobier

No es imposible, sin embar go, que al revés de ese epílogo, los acontecimientos terminen

en una guerra general. Y, según

En 1917, Lenín intentó re

nestar de todas las regiones,

sea la distribución de las armas

solver el problema de la desu

mantenían ciertas distinciones,

nión de un modo drástico, for

así como también imparciali dad entre las diversas partes.

atómicas en aquellos territo rios, podremos llegar a presen

zado, haciendo que las repúbli cas conviviesen bajo el régi

no central fuese a establecer

apariencia de autonomía den

a la paz

cualquier forma de coordena ción entre esas étnias, automá

tro del conjunto soviético. El propio nombre decía: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéti

despótico, y la independencia * cas. En la realidad, sin embar go, esas repúblicas no eran na

de ellas sería mera fantasía.

tados Independientes (CEl), entidad que procura unirá once de las quince Repúblicas de la ex-URSS,parece ser un intento

pegarse inútilmente.

imperio; interesados en el bie

Poco habituados

La actual Comunidad de Es

miento, los incendios terminen

apagándose, llegando a la con clusión de que no vale la pena

factor de unificación de todo el

men comunista, dándoles una

ticamente tomaría un carácter

Otra hipótesis, más extre mada, es que se deje campo libre a que el tumulto crezca, y aguardar los resultados, con la esperanza de que, por agota

da independientes y diferen ciadas unas de otras, y sobre

ciar hasta un terrible intercam

bio de confetis nucleares, en volviendo posiblemente en el conflicto a Occidente. Tanto

más, que nadie sabe con segu Después de tanto tiempo de régimen de compresión, se acentuaron las discrepancias entre los diversos pueblos, a los que les falta, casi por completo, el hábito de las relaciones cor

ridad la influencia real de la "linea dura" soviética en las Tuerzas Aunadas de los diver

sos pai.ses. Si esa influencia

fuese grande, tal vez preponde rante, las consecuencias serían

todo no había entre ellas

diales, respetuosas, en la rei

imprevisibles, incluso para Oc

unión. Se trataba de algo im

vindicación de los mútuos de

cidente.

puesto por la fuerza. De los

rechos. Carecen, pues, de rela

de eludir tal dificultad, estable

sentenciados que cumplen

ciones que valoricen más la paz

.se encuentran, en este momen

ciendo alguna coordenación, a

penas en una prisión no se

que la guemi, como medio de

nuestro modo de ver con pocas

puede decir que e.stán unidos.

probabilidades de éxito. Los lazos que las unen son dema-

dos, lo que es diferente.

convivencia. Y, por tanto, no parecen dispuestos a soportar algunos inconvenientes para

to, Rusia y sus antiguos satéli tes. en cuanto conjunto de na ciones presentes en el tablero

Allí se encuentran compeli-

Así es como nos parece que

internacional.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Franci.sco Hemández. Secretario: Femando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Laga.sca. 127 - 1" Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 562 67 45 /563 76 32 /552 78 2.3 / Fax: 564 53 03 Impritne: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977

H


\ílíiLr,r^

y.,

/■'íf

jfiiofffjK-i A ¿ü.¿

CdL3-bCL-3.¿a.L-e¿ \ ¿LLU[iatL2aLlt¿b. '

'

l% ■

rFy

Año XV - Núm. 167. Director: José Francisco Hernández Medina. Septiembre-Qctubt ^e 1392.

Á

DD yii _r_n

[

dü Bajo el tíMo "Aw/c una céleo/i^ón controvetifMáy ^^émíea^

cuestioíiario-áebate para ^finir posiciones", TEP-ÍÍ^dongíii preparó, a modo de ^cuesta, el presente trab^o, dirigido a los mfivérsitarios espáflóles. Nos ha parecido interesante dedicarle este número especial de COVADONtJA INFORMA, mantenien

do incliíSi^i estilo de encuesta. Obviamente no pedimos a nues tros lectores que la respondan. Sé'trata simplemente dríacilitar-

les algunos argumentos y citas interesantes—todo ineyitablen^te muy sintetizado^flué podrán ser de utilidad para aclamlF la

intencionada cq^sión creada en torno a las congiefl$g||^iones de este nwfHd^cont^imiento,

~

A'

k


H m

El proyecto llegó a ser presentado en el Círculo de Bellas Artes, en Madrid.

Barroso muestra la maqueta.

TFP-Covadonga manifiesta su satisfacción

Las protestas paralizan el monumento de Puerto Real

Hace un siglo,con motivo del I

puertorrealeños, que en su mayoría lo desconocían porcompleto. Se pedía a los des-

/,puede ser interpretado, por voces intere .5 sadas, como un apoyo a esta nefasta ini

tinatarios que enviasen una tarjeta de protesta al Alcalde, instándole a que abando-

c ciativa. En sus manos está la posibilidad t impedir que se cometa semejante aten de

de España monumentos,como el de Colón1

nase la idea.

t tado histórico".

en Barcelona, o el de la Reina Isabel en el1

La denuncia caló a fondo, levantando una gran polémica: "La reacción de los ciudadanos no se hizo esperar)' se desató

cuarto centenario del Descu

brimiento de América, se le vantaban en diversas ciudades 5

El Alcalde de Puerto Real,José Antonio

Paseo de la Castellana en Madrid. Ahora, IBarroso, que en ocasiones anteriores se en la fecha aúrea del quinto centenario, se2 1había mostrado imperturbable en la deci ha estado a punto de erigir un monumento sión de levantar el monumento, pesara a ) una tormenta imnediata en los sectores s a lo que llaman "las víctimas de la invasión1 más conservadores de la ciudad gaditana cquien pesara, viendo la reacción que se iba europea desde 1492". en su propia ciudad anunció que y en las del entorno de la Bahía, (...) Los levantando I Como nuestros lectores recordarán, lai periódicos de la provincia reciben diaria- su s construcción no se acometería "contra la descabellada iniciativa había partido pre- mente cartas al director donde se oponen rvoluntad de Puerto Real, porque no se cisamente del Alcalde de Puerto Real, cu- al proyecto. Cientos de cartas se han red- / puede hacer—dijo—sobre la incompren ya villa fue fundada en 1483 por los Reyes3 bido en el ayuntamiento de Puerto Real sión" (Diario de Cádiz, 28-10-91). s Católicos a fin de poseer un puerto propio1 (...). TEP-Covadonga ha lanzado una En efecto, la construcción del monu en la bahía gaditana, con miras a su futura1 campaña contra el monumento,consisten- jmento —que pretendía inaugurarse el 12 política atlántica. "El monumento —de te en el envío de centenares de cartas y de c octubre— se encuentra completamente cían sus promotores— quiere dejar testi- folletos a particulares para que sean expe- jparalizada. Según hemos podido saber,los monio a las generaciones venideras de lo ) didos a la alcaldía y lasfuerzas políticas jpromotores de la idea, viendo la indigna que significó aquellafecha negra de nues de Puerto Real contra su alcalde" (Tiem- ción c generalizada de los gaditanos, han tra historia". La realización fue encargadai po, 2-9-91). c optado por colocar, en esta simbólica fe al escultor ecuatoriano, de tendencia pro cha, la primera piedra del monumento, ' En las vísperas de la presentación de la c castrista, Oswaldo Guayasamín. "Quiero ' maqueta del monumento en Cádiz y Puerto cdurante el "Foro Popular" que realizarán hacer llorar a la gente —decía Guayasa- Real, cooperadores de TFP-Covadonga se en e dicha localidad. La colocación de esa mín—. El monumento provocará llanto y desplazaron a la Villa gaditana y efectúa- simbólica primera piedra, ¿será el premio s estremecimiento a los que lo contemplen, ron una amplia buzonada, en la que se cde consolación para los participantes en recordando en el tiempo la masacre injus absurda iniciativa? ¿Será un retroceso ofrecía una información detallada a cerca esta e ta, a todas luces, que se cometió", del monumento. "Es urgente detener ese estratégico? e Ya veremos. Pero lo impor Una vez más TFP-Covadonga alzó su1 descabellado proyecto —se decía en la tante t es que, de momento, al menos, esa i voz de alerta, enviando un pormenorizado) misiva—. Todavía estamos a tiempo. Si no ignominia se le ha ahorrado a la Iglesia y a España. relato del desatinado proyecto a los5 actuamos ahora, mañana nuestro silencio a COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


Elpróximo día 12de octubre M,

El Descubrimiento de América

La evangelización de América

La Corona en

América; su gobierno, sus instituciones

y sus leyes ¿Leyenda negra o leyenda rosa? Ofensiva contra

el V Centenario

Ecologia y sociedad tribal.

El Magisterio de la Iglesia

Sociedad Española de Defensa de la

Tradición, Familia y

Propiedad - Covadonga Presidente:

José Francisco Hernández. Secretaria;

Fernando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. niám. 10.610Lagasca, 127 - 1" Dcha. 28006 MADRID

Tel. 562 67 4.'i / 563 76 32 552 78 23 / Fax: 564 53 03

sonarán las campanas que marquen los 500 años del

FOTOTRAMA GRAFICA Coslada (Madrid)

Depósito Legal: M-37.778.1977

comienzo de una nueva era de avances

Descubrimiento de

científicos y técnicos, mmbo al año

América.

2.000

Para una minoría —que cuenta con el respaldo ideológico de los movimientos indigenistas y de la "teología de la liberación", apoyada por intelectuales y partidos de la izquierda europea— esa fecha debe ser

El logotipo usado por la la expo-92, resume perfectamente la posición de

considerada como el comienzo de la

hacia el cual caminamos.

opresión de los pueblos amerindios y el surgimiento del conflicto entre el primer y el tercer mundo. Según esta coiriente, con la llegada de los españoles a América empieza un proceso de genocidios, represiones y expoliaciones. En 1492, nace en América el colonialismo europeo, empieza la destrucción de las culturas y la evangelización por la fuerza. Los conquistadores españoles, que hasta hace poco tiempo eran considerados héroes, por su intrepidez y valentía, son colocados ahora en el banquillo de los acusados. Figuras que eran tenidas como ejemplos admirables a imitar por sus virtudes cristianas son acusadas ahora

de ser cómplices del genocidio y expoliación llevadas a cabo contra los indios y sus tierras. Esa es, por ejemplo, la visión ofrecida por el grupo teatral "Els Joglars", en la obra "Yo tengo un tío en América", que con las habituales subvenciones oficiales vienen

representando por toda España. Esta postura encuentra también una significativa expresión, en la persona del alcalde de Puerto Real, que pretende levantar en la localidad gaditana un monumento en homenaje a

POR otro lado,está la P

"las víctimas de la invasión europea desde 1.492".

corriente que podríamos denominar oficialista. Los

defensores de esta posición no quieren entrar en el

contenido de lo que se va a celebrar, sino que mantienen una postura aparentemente aséptica, si bien que

veladamente y, en algunos casos de manera explícita, como es el caso del Presidente de la Comisión Nacional del

Imprime:

presentamos el V Centenario como una fecha simbólica, que marcará el

esta corriente: un emblema

aparentemente vacio de contenido ideológico, con una esfera que parece querer representar el mundo cibernético

POR último,estamos todos

los que consideramos que el Descubrimiento, la

conquista y evangelización de América constituye una de las páginas más gloriosas de la Historia de la Iglesia y de España y que, bajo ningún título, debe ser borrada.

En la figura de los conquistadores vemos el reflejo del espíritu de caballería y del heroísmo aún reinante en la España del siglo XV. Y en los misioneros, un ejemplo admirable de

dedicación, de sacrificio y de entrega, al sei-vicio de la Fe, fruto del espíritu católico.

Entre estas corrientes, claramente diferenciadas, existen, evidentemente,

varias posiciones intermedias. Bajo el título "A/jfc ii/ia celebración controvertida y polémica, cuestionario-debate para definir

posiciones", TEP-Covadonga preparó, a modo de encuesta, el presente trabajo, dirigido a los universitarios españoles. Nos ha parecido interesante dedicarle este número especial de COVADONGA INFORMA, manteniendo incluso el estilo de encuesta. Cada uno de los siete temas enunciados ofrece un breve

planteamiento general, a continuación una serie de preguntas con las tres

opiniones de las corrientes ideológicas caracterizadas, y, finalmente, en un

recuadro, figuran las citas a favor y en contra de la proposición abordada. Obviamente no pedimos a nuestros lectores que la respondan. Se trata

simplemente de facilitarles algunos argumentos y citas interesantes —todo inevitablemente muy sintetizado— que

V Centenario, D. Luis Yañez, están de

podrán ser de utilidad para aclarar la

acuerdo en muchos de los puntos que mantiene la corriente indigenista.

intencionada confusión creada en tomo

Esta comiente se esfuerza en

a las conmemoraciones de este magno acontecimiento.

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


Celebración de la primera Misa en suelo brasileño.

El Descubrimiento de América El propio vocablo "Descubrimiento"

auténtico encontronazo o encumbri-

de América se viene cuestionando.

miento de la verdadera América, im

Para unos fue el descubrimiento de un nuevo continente que conoció la luz del Evangelio y de la civilización cristia

plantándose la cultura occidental y la Religión Católica por medio de las ar mas.

na, gracias a la labor de los misioneros jcolonizadores. Para otros, en cambio,

minar eufemísticamente el V Centenario

la llegada de los conquistadoresfue un

como encuentro de dos culturas.

IV Centenario ¿De qué? ¿Descubrimiento? ¿Encuentro? o ¿Encubrimiento?

n El Descubrimiento de América re presentó una página gloriosa para la Igle sia y para España y un progreso para los pueblos indígenas.

d Lo que se dio en América fue real mente un encuentro de dos culturas, bene ficiándose mutuamente.

CU La llegada de los conquistadores en

Por último, hay quien prefiere deno

2 ¿Colón descubrió América o

3 Las navegaciones; ¿una aventura

América descubrió a Colón?

con espíritu de cruzada o un acto de piratería?

CU La idea de Colón era llegar a las Indias, a través de la mta occidental,o sea, atravesando el Atlántico, pero el error de él fue que calculó mal el eje de la tierra y

CU Los españoles que se embarcaron para América lo hicieron única y exclusi vamente por el afán de conseguir el oro tan

no pensaba que en el trayecto entre el litoral atlántico de Europa y Asia existiese

codiciado.

todo un nuevo continente.

el Nuevo Mundo eran generalmente perso nas de una condición social baja, que asu mían el riesgo de la empresa con la espe

□ Colón conocía la existencia del contienente americano, pues ya tenia noticias por medio de otros navegantes, sólo que por razones desconocidas no se hizo públi

América constituyó un auténtico encubri miento de las culturas, costumbres y ritos

co el descubrimiento.

indígenas, prevaleciendo la cultura occi

de naútica eran muy pobres y cuando se

dental por medio de la fuerza. España ten dría que pedir perdón por el genocidio que

embarcó fue un poco sin saber bien el

cometió contra los indios.

quien descubrió a Colón.

CD Los conocimientos que Colón tenía rumbo a tomar. En realidad fue América

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

D Los españoles que embarcaban para

ranza de subir de condición social y eco nómica.

n La navegación española fue una au téntica epopeya. Aquellos hombres corrían los innumerables riesgos que la hazaña comportaba en aquel tiempo, movidos por el espíritu patriótico y religioso, prototipo del caballero de aquella época.


En contra: "¿Cómo no advertir en el descubrimiento del Nuevo Mundo la última edad heroica de

la Edad Media épica?" (Claudio Sánchez Al bornoz)

"La mayor cosa, después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo creó, es el descubrimiento de las Indias." (López de Gomara) "El descubrimiento del Nuevo Mundo,

con su exploración y colonización, constitu

ye sin posible disputa, la gesta más grande y gloriosa de cuantas ha acometido España a lo largo de la Historia" (Antonio Romeu de. Armas, Historia de España Moderna) "El descubrimiento de América no se hizo

únicamente según un sentido de ventaja ma terial, sino según un profundo sentido espi ritual de adhesión a la única Fe verdadera; la

Fe enseñada por la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana." (Palabras pronuncia das por el Profesor Plinio Correa de Oliveira, durante el desfile realizado en Sao Paulo

(Brasil) por las TFPs americanas, el día 3 de enero de 1992, en conmemoración del V Centenario del Descubrimiento del continen

te) Hernán Cortés.

4 Los conquistadores: ¿héroes o criminales? d Los conquistadores fueron unos cri minales que mataron a millones de indios, violando sistemáticamente sus derechos.

D Algunos conquistadores cometie

"El Descubrimiento, la exploración y la colonización del Nuevo Mundo son la epope ya más vasta de la raza blanca, epopeya que no ha encontrado todavía un Homero digno

de su grandeza." (Salvador de Madarlaga)

"El 12 de octubre de 1492 que, según la versión eurocentrista es considerada como

"descubrimiento" y/o "encuentro entre dos mundos", implicó el inicio de uno de los

mayores genocidios, pillajes y saqueos de la historia humana" (Declaración de Méjico, ra tificada unánimamente el día 6 de enero, de

1991, por los asistentes al Foro y Concurso Internacional Independiente, Emancipación e Identidad de América Latina 1492-1992) "La conquista de América tan solo en mascaró bajo el signo redentor de la Cruz la más drástica de las destrucciones que jamás

se haya implantado bajo un desordenado poder militar." (Eduardo Subirats, El Inde pendiente, 7/10/89) "Celebrar el 500 aniversario del descubri

miento es una ofensa a la dignidad de nues tro pueblo. Como indígenas no podemos celebrar; lo que podemos hacer es conme morar el sufrimiento de nuestro pueblo, su resistencia titánica." (declaración de Rigoleta Menchu, líder de la resistencia indígena de Guatemala) "El 12 de octubre de 1492 significa el comienzo de quinientos años de genocidio,

de opresión racial y de destrucción del medio ambiente de las Américas, asi como también

del inicio del comercio de esclavos." (Asam blea General del Consejo Mundial de las Igle sias) "Condenamos la bula papal Inter Caetera

"La exploración de las Américas por los españoles fue la más grande, la más larga y la más maravillosa serie de proezas que re gistra la Historia." (Charles F. Lummis, "Los exploradores del siglo XVI")

(aún vigente) del Papa Alejandro VI, español, que legitima la usurpación de las tierras y las riquezas naturales de los pueblos indios por parte de los reyes de España y Portugal." (Ma nifiesto de los pueblos indios de ABYA YALA, reunidos en Sevilla en abril de 1992)

ron violencias y abusos contra los indios,

pero, en su conjunto, la conquista y colo nización de América se realizó según prin

cipios de equidad y de justicia. □ Los conquistadores, de hecho, hi cieron muchas crueldades y barbaridades contra los indios, pero gracias a la labor de los misioneros se pudo controlar los des manes de esos malos españoles y malos

K

cristianos.

5 El mestizaje: ¿ejemplo de

^escubRIMI

integración con los indios, o fruto

del egoísmo de los españoles?

Q El mestizaje es una prueba de que los españoles cuando llegaron a América no discriminaron a los indios, sino que, por el contrario, desde el primer momento,

quisieron integrar.se con ellos.

Q Los españoles, al juntarse con los indios, violaron la raza indígena, creando

un injerto entre ellos, llamado mestizo. Q Los españoles tuvieron que juntarse con los indios por necesidad, pues era el único medio que disponían para subsistir entre ellos.

ll

.

ACTO K piratería

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


La evangelización de América Hasta ahora, el concepto cíe evangelizacicm estaba estrechamente unido a la idea c/ue todos teníamos de misión católica. Tanto ¡os fines

principalmente por la "teología de la libera ción" y por los movimientos indigenistas, que

como los métodos de ¡os misioneros estaban

sostienen que elfin principal del misionero no es evangelizar,según ¡a concepción tradicional,

perfectamente definidos.

sino ayudar a redescubrir en los indios sus ritos,

E¡ misionero era un enviado (obispo, sacer-

su religión, su cultura que durante mucho tiem dorte o seglar) que en nombre de Jesucristo —a pofue aplastada por ¡a civilización occidental. quien representaba junto a los pueblos no cató En definitiva, los indios poseen, según esta licos— tenía como fin atraerlos para la verda "teología indigenista", una revelación primiti dera Fe. va, confiada directamente por Dios a ¡as tribus El objetivo de ta misión era, por ¡o tanto, hace miles de años y, según ellos, se habría esencialmente religioso, o sea,¡a gloria de Dios mantenido íntegra hasta nuestros chas, e incluso y la bienaventuranza eterna. Secundariamente, sería superior a ¡a Revelación dada por Nuestro

se procuraba elevar el nivel cultural de los pue

Señor Jesucristo a los hombres, a través del

blos, civilizándolos y atender a las necesidades materiales de las personas.

Evangelio y de ¡a Tradición. A continuación e.xpondremos diversas cues tiones relativas a la evangelización, con las res

Ultimamente, en cambio, ha surgido un nue vo concepto "aggiornati" de misión, defendida pectivas po.sturas que cada corriente defiende.

1 Evangelización y religión. La

2 Evangelización y cultura. Las

fínalidad del misionero: ¿enseñar

las culturas azteca e inca, pues eran supe

culturas paganas precolombinas: ¿superiores a la europea?

la doctrina católica o inculturizarse en

las religiones indígenas?

riores a la occidental.

D La labor evangelizadora del misio

CU Los misioneros y colonizadores ele

D El misionero debe enseñar funda

nero no tiene porqué repercutir en el pro

varon enormemente el nivel cultural de

greso cultural de esos pueblos,son campos

mentalmente la doctrina católica y admi

esos pueblos,creando universidades,cole

totalmente distintos.

nistrar los sacramentos, secundariamente

gios y talleres para los propios indígenas.

debe preocuparse por elevar el nivel cultu ral de las personas y de los pueblos y

América, tenían que haber aprendido de

^ Evangelización y arte.

n Los españoles, cuando llegaron a

atender a sus necesidades materia-

leS.

CU El arte debe ser la expre—K=r

sión de las creencias, costum

[H El misionero tiene que solu-

bres y modos de vivir de cada pueblo. Los colonizadores y

cionar primero los problemas materiales de los pueblos, que tenga a su cuidado (pobreza, vivienda, falta

misioneros tienen que descu brir el sentido profundo que

de higiene, analfabetismo, etc.) y

hay en esas manifestaciones

sólo después debe preocuparse con Hl

artísticas milenarias de los in

enseñarles el Evangelio.

dios.

D El misionero tenía que haber

arte en sí no es bueno

abandonado su Fe católica y dejar-

ni malo, es el reflejo de una determinada época. En ese

se catequizar por las religiones Hh amerindias, las cuales tenían una visión más auténtica de ciertos as-

sentido, tanto el misionero co-

B

pectos de la relación del hombre HjB

\\ ' 1 nifestaciones integridad esas maartísticas.

con el cosmos. *

\

* "Hoy la actividad misionera

descubre en ia cultura indígena va lores evangélicos,de tal fonna que el indio no sólo es evangelizado, sino que también él es capaz de evangelizar, por el relacionarniento fraterno entre sí, por la unión con lo religioso. El mundo del in

mo el colonizador deben res-

i,í,

□ El arte precolombino,

V A

frecuentemente refleja una cultura decadente, con figuras

■ l i

y representaciones artísticas

f

horribles. El misionero debe

eliminar aquellas expresiones mmmrn

contrarias a la belleza artística

dio no es cerrado en sí, al contra

y al derecho natural en el arte

rio, se abre para un mundo de misterio, lo que trae un gran equi librio para los grupos tribales".(D. Tomás Balduino. Obispo de Goiás. Brasil, al semanario "Opi

indígena, cultivando, al mismo tiempo, las cualidades de los

nión". 22/2/1977)

nativos para crear un arte con

¡MBWBI Sor Juana Inés de la Cruz, insigne escritora mejicana. COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

sus características propias.


A favor: "El conocer los Indios a Nuestro Se

ñor y ser Instruidos y vivir en su santa fe católica como cristianos para que se sal ven, es nuestro principal deseo e inten ción" (Instrucción de Carlos V a Hernán Cortés, junio de 1526, C. Bayle, España en Indias) "La eva'ngelización no fue sólamente uno de los objetivos de la conquista y de la presencia española en América,sino su objetivo fundamental." (Ricardo de la Cierva, la Gran Historia de América)

"Los esfuerzos hechos por convertir a los gentiles son un rasgo característico y honroso de la conquista española." (G.H. Prescott, Historia de la Conquista de Perú, 1848) "Los conquistadores, lo mismo Cor tés que Pizarro, eran los mensajeros de una nueva religión, a la cual se ad,hirieron enseguida la personalidad de pueblos im portantes, tales como los tlaxcaltecas. Así, en las adhesiones masivas a los es

li

11

pañoles, se manifesta que la aceptación solidaria de las religiones precolombinas habla dejado de ser la referencia suprema para los indios. Estos, en cuanto la fuerza española les abría una alternativa, la aceptaban y pedían un cambio que sería también religioso." (Jean Dumont, "La Iglesia, ¿opresora de los indios en Amé rica?")

En contra:

Bautismo del rey de Texcoco. Pintura en cobre. Museo de América, Madrid.

"Hasta hoy, desde los principios, no se ha tenido más cuidado por los espa ñoles de procurar que les fuese predicada la fe de Jesucristo a aquellas gentes que si fueran perros o otras bestias;antes han prohibido de principal intento a los reli giosos, con muchas aflicciones y perse cuciones que les han causado, porque

les parecía que era impedimento para adquirir oro y riquezas que les prometían sus codicias." (Fray Bartolomé de Las Casas, "Brevísima Relación de la Des

trucción de las Indias") "La primera evangelización fue el ge nocidio de la conquista y la colonización. Se habla de 80 millones de indígenas muertos. Tal evangelización perjudicó profundamente los pueblos indígenas.

Destruyó su alma y su identidad." (P. Pablo Richard, XI Congreso de Teología, Madrid, septiembre de 1991) "Lo que podría ser una gloria del ca tolicismo, la evangelización, en realidad

fue un ambiguo proceso de justificación

D. Tomás Balduino, obispo de Goiás, Brasii, uno de los propugnadores de la

"teología indigenista". COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

de la conquista violenta. De allí que no puedan lanzarse las campanas a vuelo en ningún tipo de festejo, de lo que en la historia no fue sino la legitimación del genocidio."(Enrique Dussel,"1492-1992 La interminable conquista")


La Corona en América:

su gobierno,sus instituciones y sus leyes. Los Reyes Católicos fueron los principales

tuciones como la encomienda y los repartimien

propulsores del proyecto colombino.Inmediata mente después de la conquista de Granada, el año 1492, Isabel la Católica firmaba en Santa Fe las capitulaciones concediendo a Cristóbal Colón poderes para actuar en nombre de la Corona.

Elfundamento teológico yjurídico del domi nio de las nuevas tierras tiene su origen en un principio aceptado como doctrina común,según el cual el Papa tenía el derecho de todas las tierras conquistadas a los infieles. En base a ese principio, Alejandro VI donó a los Reyes Católicos, a través de la Bula Inter Caetera, las nuevas tierras conquistadas en América, con la condición de que deberían evangelizar a los infieles que ahíse encontrasen. Años más tarde, con la aportación de la es cuela de Salamanca y más específicamente con Vitoria y Suárez, se establecieron los principios de lo que después pasaría a denominarse dere cho internacional.

La Corona estableció así su organización político-social y administrativa en América, ba sándose en estos principios, implantando insti

tos.

Algunas voces se levantan ahora violenta mente, negando el derecho que la Corona tenía sobre esas tierras conquistadas y propugnan una especie de proceso a la Historia, a modo de un nuevo Nuremberg,exigiendo responsabilida des por todo "el mal causado". La primera voz que se levantó en la época contra elfundamento de ese derecho adquirido por los españoles al dominio de las tierras con quistadas fue la del dominico Montesinos, en una homiliafamosa, en Santo Domingo, donde apeló a todos los presentes para que devolviesen las tierras a los indios.

Sin embargo, lafigura que se hizo más céle bre,sobre todo por ser la que más apoyo propa gandístico contó—por asumir aparentemente la

defensa de los indios—fue,sin duda,la de Fray Bartolomé de las Casas.

En este apartado, titulado la Corona en Amé rica, ofreceremos diferentes opiniones sobre el

papel que tuvo la Corona en el Descubrimiento, colonización y evangelización de América.

2 La Corona y la Justicia.

ILos Reyes Católicos y el Descubrimiento de América.

n Los Reyes Católicos apoyaron a

CU Los Reyes Católicos y, en general,

Colón en su empresa movidos únicamente por un afán imperialista y mercantil.

ron en que los indios fuesen bien tratados

CU El Descubrimiento de América se

no se cometieran abusos contra ellos. El

la Corona Española, siempre se preocupa por los conquistadores y colonizadores y

hizo con un profundo sentido religioso. En ese sentido, el objetivo principal de los Reyes Católicos al apoyar el proyecto co

testamento de Isabel la Católica y las Le yes de Burgos * muestran claramente eso.

* Con las leyes de Burgos de 1512 se reglamentó el trabajo del indígena con

lombino era dilatar el Reinado de Cristo,

difundiendo la luz del Evangelio y convir

I ^ 1

tiendo a los indios.

elevadas miras. Los indios deberían traba

jar para los patronos españoles durante cincos meses, concediéndoseles luego

n El interés inicial de los Reyes Cató licos al apoyar el proyecto colombino fue descubrir nuevas rutas de navegación, donde pudieran encontrarse nuevos mer cados de especias. Secundariamente, tu vieron que preocuparse de la evangeliza ción de los indios, para cumplir la condi

ción que Alejandro VI les había puesto,

para recibir en donación esas tierras.

cuarenta días para sus ocupaciones priva das. Se fija la alimentación y el salario y se excluye a los viejos, niños y embaraza das de toda carga. Por último,se mantiene la obligación de instruirlos y adoctrinar los. (Antonio Romeu de Armas, Historia

de España Moderna)

CU La Corona se desentendió de la jus ticia en América, confiando el cuidado y

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


-

i". M;. fá Lewis Hanke

A favor: "Ninguna nación europea (con la po sible excepción de Portugal) se respon sabilizó de su deber cristiano hacia los

pueblos nativos, tan seriamente como lo hizo España." ("España en Indias", de Lewis Hanke)

Wf protección de los indios a las instituciones; locales.

□ La Corona fue cómplice de los abu sos y asesinatos que se cometieron contrat los indios en América.

"La Corona española no escatimó es fuerzo alguno para evitar que los crimina les y otros elementos socialmente indeseables emigraran a América; en tan to que, a veces, ia política británica llevó a efecto la deportación de la población criminal a sus colonias de Australia y América."("Arbol de Odio", Philip W.Powell)

la aplicación de esas instituciones en el Nuevo Mundo favorecía a que se cometie ran muchos abusos contra los indios, aun-

que la institución en sí no era mala.

^ El gobierno y sus leyes.

3E! gobierno en América: sus instituciones

n Tanto los repartimientos de tierras como la encomienda * de indios fueron

'

instituciones tremendamente injustas, que esclavizaron durante mucho tiempo a los ' indios y les despojaron de sus tierras.

D La legislación indiana * es una de las pruebas más claras de la preocupación

que la Corona española tenia para que se protegiese a los indios, llegándose incluso a establecer penas para los colonizadores que cometieran abusos con ellos.

* En 1503 se estableció el sistema de

encomienda, por el cual quedaban ligados■ los indios a los pobladores, a través delI

repartimiento que haría el gobernador por

especial autorización real.

* Las Leyes de Indias constituyen un monumento jurídico de toda la Humani dad y uno de los pilares de la presencia y la huella de España en América. La Reco pilación de 1680 consta de 6.377 leyes.

Q Si bien que hubo encomenderos que cometieron abusos contra los indios, en síí la institución era buena, pues era la tínicaI

promulgó una legislación reconociendo

social, en donde los nativos no quedasen1

después, no exigió que fuese aplicada.

forma de establecer un sistema de vidaI al margen.

Q El error de la Corona fue querer tomar como modelo para aplicar en Amé rica las mismas instituciones que en Espa ña. De hecho, la experiencia demostró que;

P. Oscar Beozo

En contra:

D Si bien es verdad que la Corona ciertos derechos a los indios, en cambio,

"No podemos celebrar el genocidio de nuestra gente, no podemos celebrar el

proceso forzado de aculturación impues

CU La leyes que la Corona estableció

ta, no podemos celebrar ia destrucción de

para los indios son leyes enteramente pa ternalistas, cuyo objetivo era tínicamente evitar la total despoblación indígena para

gión, de nuestras creencias." (P. Oscar Beozo, XI Congreso de Teología Juan

salvar la mano de obra barata.

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

nuestro modo de vida, de nuestra reli

XXIII)


h Numerosos religiosos sufrieron el

La obra de España en América según Bartolomé de la Casas.(Grabado publicado en

martirio en América.

una edición de 1598 de su obra "Brevísima Reiación").

¿Leyenda negra o leyenda rosa? El Descubrimiento y la evangeiización de América desde el comienzo estuvieron marcados por sus acérrimos detractores y por sus másfen>orosos defensores. Efectivamente, el origen de la leyenda negra se re monta a ios escritos de un clérigofamoso,llamado Fray Bartolomé de las Ca.sas, cuyo libro más conocido,divul gado por toda Europa, tiene como título "Brevísima Reiación de la Destrucción de las Indias."

Las acusaciones que en ese libro se hacen contra ios conquistadores y colonizadores españoles,(por las ma tanzas y crueldades cometidas, según él, contra los indios)se e.xtendieron inmediatamente,gracias al apoyo de los protestantes holandeses, de los anglicanos y a la ayuda propagandística que prestó el centro de Amberes y Frankfurt, refugio de losjudíos expulsados de España por los Reyes Católicos.

En esa misma época, otro fraile, del cual poco se habla y cuya obra es ocultada, se tomó el trabajo de refutar las principales acusaciones que Fray Bartolomé de las Casas iba esparciendo y que,poco a poco,fueron encontrando acogida en la propia Corte de Carlos V. Fray Toribio de Benavente, más conocido entre los

indios, como Motolinia (pobre) es uno de los doce pri meros franciscanos, que fueron a evangelizar Méjico, quedándose en esas tierras hasta su muerte.

1 Bartolomé de la Casas: ¿Un protector de los indios o un paranoico mental?

D Fray Bartolomé de las Casas fue un

Se dice que él sólo bautizó a más de 300.000 indios y que siempre estuvo al lado de ellos, llegando a aprender y escribir varias lenguas indígenas. Su obra más importante es "Historia de las Indias". En ella se narran las extraordinarias conversiones de

los indios, así como el interés con que recibían la doc trina católica y la práctica de los sacramentos. En la .segunda parte del libro se describen los sacrificios huma nos y los ritos que los sacerdotes aztecas ofrecían a sus dioses en los templos.

Otros testigos de e.xcepción, como Bernal Díaz del Castillo, soldado que acompañó todo el tiempo a Her nán Cortés, o el inca Garcilaso de la Vega cuentan cómo

se dio la conquista y evangelización de los indios, apor tando documentos históricos de primera mano. Recientemente ha surgido una corriente minoritaria,

pero muy activa, contra las celebraciones del V Cente nario que remontándose de nuevo a la leyenda negra nos dice que toda esa literatura afavor del Descubrimiento de América es la versión oficial que los vencedores han dado, para ocultar sus crímenes y crear en torno de sí una leyenda ro.sa, de acuerdo con los intereses del momento. Según ellos, tenemos que presentar ahora la otra cara de la Historia,o sea,dar una oportunidad a los vencidos

para contar su propia historia.

n El Padre de las Casas estaba bien intencionado en su labor por la defensa de los derechos de los indios, pero se dejó llevar por el apasionamiento defonriando.

de los derechos de los indios, justificando como bueno todo lo que ellos hacían y

en algunas ocasiones, la realidad.

enfermizo, que hoy en día podríamos lla

fue la defensa de los indios contra la escla

vitud y los abusos de encomenderos y co lonizadores.

conquistadores, le llevó a un estado mental mar de paranoico. *

precursor remoto de la "teología de la li beración", cuya principal preocupación

tachando como malo toda la labor de los

CU El Padre de las Casas se dejó llevar, en muchas ocasiones, por un deseo de ambición y de protagonismo, poco propio de un religioso. Su obsesión por la defensa COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

*"Las Casas fue el hombre más admi

rador de sí mismo que haya existido, se pasó la vida alabando sus propias virtudes, su intelecto y sus grandes hechos.


"Se califica a Las Casas de gran pensador

y su pensainiento abunda en irracionales contradicciones y en vanas fantasías; se le llama Apóstol de las Indias y no predicó a los indios; se le equipara a San Pablo y además de no evangelizar se pasó su vida

m

pisoteando la caridad paulina. "Ni era un santo ni era impostor, ni malé volo, ni loco; era sencillamente un para noico." (Ramón Menéndez Pidal. "El Padre Las Casas; su doble personalidad". Madrid. 1963)

2 Despoblación de las Indias: ¿Matanza o epidemia?

□ Los españoles fueron los responsa bles por el genocidio cotnetido contra los indios. La tínica y verdadera causa de la

despoblación de América fueron los asesi natos en masa. *

* "Daremos por cuenta muy cierta y verdadera que son muertos en estos dichos cuarenta aiios por las dichas tiranías e infernales obras de los cristianos, injusta y tiránicamente, más de doce cuentos (mi llones) de ánittias. hombres, mujeres y

niiios; y en verdad que creo, sin pensar engañarme, que son más de quince cuen tos." (Bartolomé de las Casas, "Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias")

CU La verdadera cau.sa de la disrninución de la población en las Indias se debe

a una epidemia (peste porcina) que se

El origen de la leyenda negra se remonta a los escritos del controvertido clérigo Fray Bartolomé de las Casas

transtnitió a América por tnedio de una

partida de cerdas preñadas, que Colón em

de esclavitud, siendo que ellos no estaban

y las potencias occidentales, que impusie

barcó en Canarias en su segundo viaje. *

acostutnbrados a ese esfuerzo.

ron al Nuevo Mundo un sistetna de valores

* "La gran mortalidad de los indios, y previamente de los españoles, se debe a una epidemia de influencia suina o gripe de cerdo."(Dr. Francisco Guerra, revista "El Médico", vol, 32 n" 1,39),

□ La mayoría de la población india murió debido a que los españoles les obli

gaban a trabajos durísitnos, en un régimen

basado en la razón y en el individualismo,

3 La cultura indígena: ¿genocidio

□ Las culturas indígenas estaban, en

cultural o proceso de asimilación?

la triayor parte de los casos, en estado de decadencia, viciadas de prácticas aborninables, fruto de la tiranía que ejercía la clase política y religiosa sobre los propios indios. Era una obligación de los misione ros y colonizadores, por caridad para con

CU La itnplantación de las instituciones de la civilización occidental por medio de la fuerza en Atnérica destruyó las culturas precolotnbinas. Los responsables por ese genocidio histórico son los conquistadores

A favor:

En contra: "En estas ovejas mansas y de las cualida des susodichas, porsu Hacedory Criadoras!

"No tiene razón el de Las Casas de decir lo

que dice y escribe (...) "Y sepa V.WI., por cierto que los Indios de esta Nueva España están bien tratados y tie nen menos pecho y tributo que los labradores de la vieja España, cada uno en su manera. (...) Y no hay aquel descuido ni tiranías, que el de las Casas tantas veces dice, porque, gloria sea a Dios, acá ha habido en lo espiritual mucho cuidado y celo en los predicadores y vigilancia en los confesores y en los que administran justicia, obediencia para ejecutar lo que V.M. manda acerca del buen tratamiento y defen

dotadas, entraron los españoles, desde lue

go que las conocieron, como lobos e tigres

y leones crudelísimos de muchos días ham brientos. Y otra cosa no han hecho de cua

renta años a esta parte hasta hoy, e hoy en este día no hacen, sino despedazallas, mata

das, angustiallas, afligillas, atormentadas, y destruillas por las entrañas y nuevas y varias

y nunca otras tales vista ni leídas ni oídas maneras de cruelda." ("Brevísima Relación de la Destrucción de las Indias", de Fray Bartolomé de las Casas)

sión de estos naturales. Y esto no ha causado

Ordenanzas para tribunales de Indias, BibI, Nacional de Madrid, La vigilancia de la Corona en favor del trato humanitario a ios indios fue permanente.

malos tratamientos, porque ha muchos años que los indios son bien tratados, mirados y defendidos." (Carta de Fray Toribio de Motolinia a Carlos V)

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


mo tiempo contra la fonna de gobernar de Felipe II en sus territorios patrimoniales de los Países Bajos. E Inglaterra, temero sa y envidiosa del poderío español, esti

los propios indios, hacer todo lo posible para eliminar esas prácticas contrarias al derecho natural, admitidas generalmente por las culturas precolombinas. *

muló "benévolamente" a estos rebeldes

y recibió de ellos una útil y cada vez más creciente cantidad de propaganda anties pañola. Coincidente y relacionada con todos estos hechos, se produjo la publicación de las

* "Además de los sacrificios cotidia

nos de pequeñas cantidades de prisioneros y esclavos en los santuarios mayores y menores,podían realizarse sacrificios ma sivos que implicaban centenares y miles de víctimas para conmemorar

atribuyéndole la orden." (Eduardo Galeano, "EL PaiV, 11-12/10/1988)

CU La leyenda negra surgió y se difun

dió expontáneamente, pues el

acontecimientos especiales. i^.

nada que pudiera ir en contra de

Por ejemplo, los cronistas españoles se enteraron de que en 1497, durante la consagración de la gran pirámide de

los intereses de la Iglesia y de

España, pero sus acusaciones, a

fuerza de ser verdaderas, en

Tenochtlan, cuatro filas de

prisioneros de tres kilómetros

IP.LasC nucaqisohcer

un abominable sistema que necesitó, y necesita, métodos crueles para imponerse y crecer. Simétricamente, la leyenda rosa miente la historia, elogia la infamia, llama 'evangelización" al despojo más colosal de la historia del mundo y calumnia a Dios

contraron eco favorable en una

hMHB

de largo cada una fueron sa-

buena patle de la Corte de Car-

'

crificados por un equipo de Iw ..

verdugos que trabajaron día y [JHr noche durante cuatro jomadas. El demógrafo e historia-

^ ¿Conqui.sta pacífica o ^ conquista armada?

dor Cherbume Cook calculó nBBÍ||

□ La Igles a apoyó en pri-

dos minutos por sacrificio y

llegó a la conclusión de que el l'WJBM

rner lugar la conquista, esclavi zando a los indios, para después poder evangelizarlos. Primero tenía que haberse hecho la evangelización y después la conquista pacífica, como que-

número de víctimas relacionadas con e.se aconteciiuiento

e.specífico ascendía a 14.100.

La escala de estos rituales po- 9BHB drían rechazarse como una

exageración si no fuera por los encuentros de Bernal Días

n'a Las Casas. Así se hubiera

y Andrés de Tapia con hileras

evitado el derramamiento de

de cráneos humanos metódi-

camente ordenados, y por ello

□ La conquista pacífica,

fáciles de contar,en las plazas

de las ciudades aztecas." ¡QtiSjl (Marvin Harris,"Caníbales y

cotno quería el P. Las Casas, en muchas ocasiones, era imposi

HBHH»

ble, pues había regiones de

n Cada cultura es diferente y tiene sus propios valores. No

Atiiérica donde los indios eran

i *.A

enteramente salvajes. En ese sentido, Ginés de Sepúlveda *

tiene por qué darse un proceso jJtLjjm^ de asimilación de una con otra, |[HmB|

tenía razón, cuando defendía

como tampoco tiene que ser

forzosamente una superior a la Las culturas Indígenas estaban llenas de prácticas abominables.

4 La leyenda negra: ¿coincidencia histórica o propaganda organizada?

□ La leyenda negra tenía como obje tivo desacreditar la obra católica de Espa ña y fue difundida especialmente por pro testantes y Judíos, teniendo como principalI centro de propaganda anticatólica y anti hispánica la ciudad de Amberes, donde se'

refugiaron los judíos expulsados de Espa-

primeras versiones extranjeras de los tra tados de Bartolomé de Las Casas. La pri mera de la Brevísima Relación en francés

(1578) fue impresa en Amberes; la siguie ron otra en holandés y dos más en francés

(1579 y 1582), así como la primera de las

ediciones inglesas (1583). Había un astu to plan detrás de esta concurrencia de propaganda con guerra." ("Arbol de Odio", Philip W. Powell)

n Las acusaciones que tanto el Padre Las Casas como otros hicieron en la época

* "La mayor difusión de la propaganda1 antiespañola, comenzó durante los con " flictos de holande.ses e ingleses contra Es paña, en las décadas posteriores a 1560. En este momento histórico, E.spaña e In j glaterra, iniciando su contienda en aguas5 americanas, avanzaron rápidamente haciai la brecha abierta, con un choque de carác ter militar que habría de simbolizarse parai siempre en la historia de la Armada Inven cible. Los holandeses se rebelaron al mis-

que primero había que conquis tar y dominar a los indios, con las propias amias incluso, en caso de que ofreciesen resisten cia, para después, poco a poco, evangelizarlos y civilizarlos. * Juan Ginés de Sepúlveda fue cronista

de Carlos V y de Felipe 11. Figura señera del humanismo filosófico de aquel tiem po. Debelador de la herejía luterana, de fensor contra Erasmo de la pureza evangélica, filósofo, teólogo y canonista insigne. Escribió numerosas obras. Una de ellas,

Democrates alter o Secundus. De las jus tas causas de la guerra contra los indios,

son enteramente verdaderas. En realidad,

había de enfrentarse directamente con Fray Bartolomé de las Casas.

la mal llamada leyenda negra fue una ex presión acuñada por los defensores de la obra de la Iglesia y la Corona en América,

pués de haber visitado por este motivo las Universidades de Salamanca y Alcalá.

En 1550 defiende personalmente en Valladolid su causa contra Las Casas, de.s-

para desmentir las acusaciones que se les

hacía a respecto de las injusticias cometi das por los e.spañoles contra los indios. * * "La tan mentada crueldad española nunca existió: lo que existió, y existe, es

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

□ La conquista pacífica sólo es posi

y ble en algunos casos, como por ejemplo la que se dió en Paraguay, a través de las c rreducciones de los jesuítas.


ÍNDÍ

élm ALVctóE Logotipo de la campaña contra las celebraciones

Un grupo Indigenista se manifiesta ante los restos de Colón, en Sevilla.

Ofensiva contra el V Centenario así sus voces a las de la "teología de la

Quinientos años después del Descu brimiento se levantan vientos de rebe

liberación".

la muerte y el dólar y,ahajo,entrelazado con el número 500,figura un conquista

dor estrangulando a un indígena.

lión indígena, desde el Canadá hasta el Cono Sur, oyéndose voces de protesta contra las conmemoraciones del V Cen

Su anagrama es una distorsión del adoptado por el gobierno para las con-

tenario.

memoraciones: una carabela que enar- paña y Portugal al llevar la Cruz de

En el industrializado y moderno Ca nadá, los indios mohawks,protagoniza ron, en el verano del año 1991,un motín,

bola en sus velas los símbolos de la cruz.

en el que cortaron uno de los más impor tantes accesos a Montreal, ofreciendo

Según esta corriente indigenista, EsCristo a tan lejanas tierras, oprimieron

En contra:

una resistencia armada durante siete se

manas a lasfuerzas del orden, dejando a todo el mundo sorprendido por sufuer za y vitalidad insospechada.

"Ante el próximo cumplimiento desde la llegada de los españoles al continente americano, denunciamos que lo esencial de aquella relación inicial establecida desde la conquista, la

subyugación, el expolio de las riquezas y la explotación de los seres humanos, se ha prolongado hasta nuestro tiempo. (...)

En el otro extremo del Continennte

"La ceiebración del V Centenario se está planteando desde una perspectiva neocolonia-

Americano, grupos de mapuches chile nos comenzaron a desarrollar, en las

lista. (...)

mismasfechas, una estrategia de inva sión de propiedades agrícolas, exigien

campaña "500 años de agresión, 500 años de resistencia, por la emacipación de los

do territorios y autogobierno.

pueblos.")

"1.492 es el origen histórico de la relación 'Primer Mundo'-'Tercer Mundo'".(Manifiesto

Pero hasta ahora ha sido en Ecuador

A favor:

y en Bolivia, donde la agitación indige nista ha adquirido proporciones más

"La creencia común de que lá conquista española en América estuvo sistemática y

graves,por las dimensiones asumidas,' y

profundamente caracterizada por singular crueldad, codicia, rapacidad y corrupción general,

más reveladoras, por el carácter revolu

no se corrobora con la evidencia. Digámoslo lisa y llanamente: No existe nada en toda la

cionario global que manifiestan.

historia española que pruebe que los españoles de entonces o de ahora puedan clasificarse como más cúreles, más ambiciosos o más corrompidos que otros pueblos (...) Hay, asimismo, suficiente evidencia de que tales atrocidades se consideraron y castigaron como crímenes cometidos contra las leyes vigentes y, como actos punibles, fueron en lo posible castigados, según los principios de justicia de las naciones y sociedad más civilizadas. Cuando se reconoce, se comprende y se acepta que la España del periodo de la conquista era una nación hondamente civilizada y de un nivel cultural muy alto a la medida de aquella época, estos criterios y-actuaciones resultan del todo comprensibles."("Arbol del Odio", de

Bajo el lema "500 años de agresión, 500 años de resistencia: por la emanci

pación de los pueblos",diversas organi zaciones "cristianas de base, grupos'

ecologistas, pacifistas y partidos de la' izquierda extraparlamentaria se agru

pan para hacer frente a lo que llaman( genocidio del hombre blanco, sumando)

Philip W. Poweii) \

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


a los nativos imponiéndoles una religión que no era ia suya. La cultura y la civi lización que occidente les llevó supuso —según ellos— ia destrucción de ia cul tura y de las religiones de las etnias indioamericanas.

Cada cultura y civilización está en fun ción de su entorno, y su valoración no puede darse, por lo tanto, en términos ab solutos.

2 "Teología de la liberación".

El punto de partida de esta teología indígena es el rechazo de ia obra evangeiizadora y civilizadora de ia Iglesia en

¿Liberación del pecado o de la opresión colonialista?

el Nuevo Mundo. Los misioneros —se

específicamente del rnisionero es liberar al nativo del pecado, de los ritos y prácticas salvajes que le esclavizan.

gún esta concepción— habrían cometi do un "error histórico" ai convertir a ios

indios a ia religión católica y enseñarles ia cultura occidental, pues ios indios tenían religiones >' costumbres milena rias que, bajo muchos puntos de vista, eran superiores a las que los misioneros traían.

mos de varias cuestiones relacionadas

con la ofensiva indigenista.

CU El misionero tiene que comprotneterse con las reivindicaciones indígenas, luchando para catnbiar las estructuras so ciales y poli'ticas que aún lo esclavizan. El indio encontrará su verdadera liberación mundo. *

do en los apartados anteriores, tratare

funda en las instituciones, una democracia

participativa, autogestionaria. En ese sen tido, las experiencias colectivistas auto-

gestinarias de algunas tribus es un ejemplo

CU La misión del colonizador y trtás

cuando se emancipe totahnente del pritner

Siguiendo el mismo esquema utiliza

[H Tanto el capitalismo como el comu nismo fracasaron. La solución no puede venir del Estado. Hay que dernocratizar al Estado. Necesitatnos una democracia pro

* "La única vt'a que queda a los pueblos de América Latina para cambiar el llatna-

4 Levantamiento indígena: ¿una nueva lucha de clases?

n Las protestas indígenas están orga nizadas y hacen parte de la nueva lucha de clases del marxismo.

CD El levantamiento indígena es un clamor en toda América contra la opresión de las potencias imperialistas.

□ No se puede generalizar la protesta indígena. Siempre ha habido algunos gru pos de indios que se han levantado contra los blancos.

do 'orden establecido" es una auténtica

revolución (...) global, radical, rápida."

1 Teología indigenista. Los indios; ¿modelos a imitar o salvajes que deben ser civilizados?

(Mons. Leónidas Proaiio. Riobatnba, Ecuador).

□ La labor del misionero debe ser úni

servan una cultura y un modo de vivir

camente humanitaria, respetando la cultu ra y la religión de los pueblos amerindios.

mucho más puro que el europeo, pues no se dejaron llevar por el estilo de vivir con

3 Ofensiva neoconiunista: lucha

□ Los indios en muchos aspectos con

sumista e individualista del hombre occi

dental. Ellos deben ser considerados, por lo tanto, como un modelo a seguir. * * "Debemos abrircaminos a una Evan-

gellzación liberadora desde las religiones milenarias de nuestros pueblos indígenas (...) Los indios tenían religiones milenares. en las que había fe antes que Cristóbal Colón (...) eran religiones impresionante mente profundas, puras. Había allí una santidad, una profundidad espiritual im presionante." (Pablo Richard Guzmán. XI

Congreso de la Teología de la liberación, Madrid. 1991 )

Norte contra Sur.

□ El cotmtnismo, de hecho, sólo mu rió aparentetiiente, pero el peligro sigue existiendo, sólo que ahora está encubierto con nuevas formas. La lucha de clases se

da ahora entre los países pobres —Sur— y los países ricos —Norte— Las reivindi caciones de esos países trtuestran claratnente cómo la antigua lucha de clases ha cambiado de escenario.

5 Monumento de Puerto Real: ¿Justicia a los vencidos o afrenta contra la Iglesia y España?

D Estoy a favor del monumento que el alcalde de Puerto Real quiere eregir en esa ciudad como homenaje "a las víctimas de la invasión europea desde 1492".

□ La iniciativa del alcalde de Puerto Real de eregir un monumento contra el Descubrimiento de América es una autén

tica afrenta contra la Iglesia y España y, particularmente contra los Reyes Católi cos, que fueron los fundadores de esa egre gia villa.

IZI Cada uno está en su derecho de prestar un homenaje a quien le parezca que se lo merece. Hay que respetar la opinión de todos.

n El comunismo dejó de ser un peli gro para la Humanidad. Ahora los pai'.ses

ricos deben ayudar a los pobres.

CD Los indios, en mayor o menor me dida, viven en un estado primitivo muy inferior al patrón occidental y, por eso, deben ser civilizados. *

* "En América el hombre europeo en contró dos culturas superiores; la mayaazteca en México y Atnérica Central y la inca en el Pertt. en un estado de desarrollo

cotno el de Egipto en la pritnera dinastía y aún tnás pritnitivas: la distancia cultural

era entonces, entre el hotnbre hispánico y los indios de cultura superior, de tnás de .1.()()() atios. El resto de Afnérica era secun

dario y absolutatncnte primitivo,.," (Enri que Dussel. "Historia de la Iglesia en Atnérica Latina". Madrid. Nova Tena. 1972)

CI Los valores de Occidente y los de la sociedad tribal no pueden compararse,

pues simplemente son diferentes.

Maqueta del Monumento a las "víctimas de la Invasión europea desde 1492". Arriba, el Alcalde de Puerto Real.

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


La "cultura" de los pueblos Indígenas que se pretende rescatar.

Ecología y sociedad tribal. Con cierta frecuencia se oye la afirmación cíe que ¡a civilización indígena,ai practicar un mode lo de vida colectivista e igualitario, mantiene ínte

gra la armonía y el equilibrio ecológico entre el hombre y la naturaleza, usando de la tierra lo

mínimo para su .subsistencia.^ Según esta corriente,fueron los conquistadores

Ecología y movimientos verdes.

n El Amazonas es el pulmón del mun do. Las compañías multinacionales están] destrozando el ecosistema. Se deberían de

volver todas esas tierras a los indios, pues^ ellos son los que mejor han sabido preser . var la naturaleza.

EH El Amazonas y en general todo el1

los que rompieron ese equilibrio ecológico, al introducir el principio de la propiedad privada y utilizar los bienes de la naturaleza para susfines particulares. Se introdujo así el espíritu capitalis ta, estableciéndose la división entre el primer y el tercer mundo. Sobre este asunto, surgen también diversas opiniones.

lado, el aumento de la población en los

□ Deben ser mandados a América,

países musulmanes, unido a su situación de pobreza, especialmente en el Magreb, está provocando que muchos habitantes de esa región se establezcan en los países más ricos, creando así un auténtico de.sa-

ppues es un continente con un territorio iinmenso y con posibilidades de acogerlos.

juste migratorio.

* Según noticias, 41 millones de soviéticos están dispuestos a abandonar su país,

continente americano tiene una ricjuezaI

cuando se abran las tronteras, en 1 de

potencial enorme. La solución para re.solver la pobreza de esos países es aprovechar

enero de 1993. Los rumanos quieren en

adecuadamente esos recursos.

□ Los países industrializados deben1 ayudar a aprovechar las riquezas naturales^

de América, pero deben al mismo tiempo^ respetar las resei-vas indígenas.

2 Ecología y movimientos migratorios. Con la calda del comunismo y el de rrumbe del telón de acero, se e.stá produ ciendo una auténtica avalancha de emi

grantes hacía los países europeos y, mási recientemente, hacia América. Por otro>

trar en Austria, los polacos en Alemania, los turcos también. Los países del Magreb envían sus ondas a nuestras playas. Deng

Xiauping dice que si las cosas fueren mal, China enviaría a Europa 100 millones de

chinos. ("Diario 16", 27/12/90).

Este fenómeno está levantando, a su vez. innumerables problemas para los go

EH Deben quedarse en sus respectivos p países, ya que si no acabarían perjudican (do _ la estabilidad económica y la propia iidentidad cultural y religiosa de los países que los recibiesen.

^

EH Los países más ricos deberían ha ^cerse cargo de ellos. Notas: 1 ) "Los Indios no están aún

corrompidos por este sistema en que vivi mos. La Iglesia precisa traer una esperanza real para el oprimido. Eran hermanos, te

nían todo en común. Eso responde a las exigencias del pobre. Los indios ya viven las bienaventuranzas. No conocen la pro piedad privada, el lucro, la competencia. Poseen una vida esencialmente comunita

biernos occidentales.dando nacimiento

ria en eqtiiiibrio perfecto con la naturaleza.

incluso a una cierta división sobre la for ma de cómo acoger a esos emigrantes y a la pregunta si. de hecho, están obligados

No son depretatorios. no atentan contra la ecología. Viven la armonía. Las comuni

a recibirlos,

¿Tienes una opinión fomiada sobre ese problema? COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992

dades indígenas son una profecía futura para esa manera nueva de vivir, donde lo

más importante es el hombre. (Conclusio nes de la primera Asamblea Nacional de

Pastoral Indigenista, Brasil. 1975).


El Magisterio de la Iglesia

I'l LaIglesia:¿culpable —

No podríamos terminar este cuestionario sin hacernos una pregunta:

Papas, pues pensarán que , alfin v al cabo,la Iglesia tenía quejustificar

su acción misionera en el Nuevo

¿Cómo han visto ¡os Papas durante

Mundo.

estos cinco siglos ¡a obra _v ¡a evan-

Una vez más, nos colocamos,pol lo tanto, ante tres posturas clara mente diferenciadas.

gelización de América? ¿Cuáles han sido sus pronunciamientos? Algún lector podría pensar, y no

sin razón, que ¡a respuesta a esa ^p cuestión, a fuerza de ser evidente, ^p

A o inocente?

resulta ingenua,pues, alfin y al cabo,¡a conquista >> evangelización de América benefició sobre todo la ex-

CU La Iglesia se equivocó duran

pansión de ¡a Iglesia Católica en el

H

te estos 500 años. Ella es cómplice de todos los crímenes que se come

Nuevo Mundo.

iM

tieron en América durante este tiem

cuestionario hemos tenido oportuni-

T-(

po. Ella tiene que adaptarse al mun do y pedir perdón por lo que hizo en

dad de mostrar cómo, ante determi-

m

nados temas relacionados con el

Llj

D La Iglesia no sólo es inocen

Descubrimiento, evangelización y pM

te de los excesos que los conquis

Entretanto, a ¡o largo de este

colonización de América, van apareciendo cada vez con másfrecuencia voces discordantes, dentro de la propia Iglesia, poniendo en entredicho su Magisterio oficial. Por eso, aquí, vamos a encontrar tam bién diversas corrientes. Unos apoyaran entusiasmadamente la voz de los Papas

sobre¡a evangelización de América:otros,

por el contrario, acu.sarán a las autorida

el pasado.

tadores pudieron cometer, sino que toda la obra de Ella en América fue

una auténtica epopeya misionera y civilizadora. Debemos estar agra

des de ¡a Iglesia de haber sido los cómpli ces durante estos 500 años del régimen de opresión y esclavitud —.según ellos— a que han sido sometidos los pueblos indí genas. Por último, habrá quien oiga con indiferencia los pronunciamientos de los

La voz de los teólogos de la liberación: P. Pablo Richard,

decidos por todo lo que la Iglesia hizo por el progreso espiritual y material de esos pueblos.

CU En algunas ocasiones, la Iglesia tu vo que contemporizar con las injusticias y abusos practicados por los conquistadores.

Plano pastoral de los Obispos de la Amazonia, "La Iglesia en Amazonia va a cambiar" "Los Obispos defienden la tesis de que la principal misión de la Iglesia no es catequizar o convertir al indio, sino garantizar sus valores y encaminar su proceso cultural de modo a evitar choques y sincretis mos.("0 Estado de 8. Paulo", 26/5/72).

XI Congreso de Teología Juan XXIII, Madrid, 1991 "Dios escribió dos libros. El primer libro de Dios es el cosmos, la cultura, la religión indígena. Este es el libro fundamental de Dios. Dios escribió otro libro también, la Biblia. Pero la Biblia fue escrita para ayudarnos a leer el primer libro de Dios." (...)

"Hay que partir de este primer libro de Dios,

yiE j •' I*

4 ,Jm.

Documento Y-Yuca-pirama, firmado por Obispos

y misioneros de Brasil, en 1973 "Si tuviésemos la corajosa humildad de aprender con los indios, tal vezfuésemos llevados a transformar nuestra mentalidad individualista

que es la cultura y la tradición indígena." "Yo algunas veces voy al monte con la Biblia

y las correspondientes estructuras económicas, políticas, sociales y religiosas para que, en vez de la dominación de unos sobre los otros, pudiésemos construir el mundo solida-

instantes ya no sé dónde meterla...

rio de la colaboración."

San Pablo, de San Juan y de Moisés a pueblos que tienen dos mil años de tradición?" (...)

0. Tomás Balduino,

vergüenza. ¿Cómo voy yo a hablar allí de

'

"Los indios tenían religiones milenares, en las de Goiás: que había fe antes que llegase Cristóbal Colón y Obispo "...estos pueblos(los pueblos indíge-

sus "boys" (...) Eran religiones impresionante mente profundas, puras. Había allí una santidad, una profundidad

'.

ñas)son los verdaderos evangelizadores

..jÉL^

del mundo. Nosotros, los misioneros, no

vamos a ellos como quien lleva una doc-

espiritual impresionante."

Fray Leonardo Boff, XI Congreso de Teología, Madrid, 1991) "Hace falta una nueva eclesiogénesis. Hay que reinventar la Iglesia en tiempos de crisis de civilización. Hay que ir hacia esa nueva Roma

^

trina o una evangelización que Cristo nos

trajo y nos confió (...) sino que vamos a

^

ellos sabiendo que Cristo ya nos antece dió en medio de ellos, y que allá están las 'semillas del Verbo'Tenemos

la convicción de que ellos viven el Evangelio de la Bienaventuranza." ("Versus", Sao Paulo, julio-agosto, 1977)

desconocida, el Sur".

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


en ellas erigieron muchas iglesias metropolitanas catedralicias y otras, para gloria del nombre de

■ : rJL»'! ;í' ..'i

Jesucristo. Portales méritos, es

tos reyes obtuvieron de la Santa Sede el nombre de Católicos."

León XII116/7/1892, Encíclica "Quarto abunte

saecuio", a propósito del IV Centenario del Descubrimiento de América. "Se trata de ia hazaña más

grandiosa y hermosa que hayan podido ver los tiempos. (...) "No conviene que la Iglesia

La voz de

Á

Wé *

permanezca en completo silencio

los Papas

Wiktiámm

Pío VI, 20/6/1871 "Siempre España ha mostra do una especial prediiección por esta Siila Apostóiica, y procurado llevar la civilización cristiana a to

das las naciones del globo. La bandera española ha flotado en ios mares de América, India y otras regiones, para manifestar

que ella era el símbolo de la fe de Jesucristo, a diferencia de la ban dera tricolor, que representa y

produce lo que todos sabemos. Por eso España fue grande en ios

en medio de tantos homenajes y

pasados tiempos, porque funda

en medio de este concierto de

ba su grandeza en propagar la

acciones de gracias. (...)

PÍO Xlí, Radiomensaje a España, 18/XI/1945

religión cristiana, servirla y defen derla y hacer para conseguirlo to da clase de sacrificios."

"Porque había sido ya celo la defensa de la integridad de vues tra fe en los siglos primeros, y celo después la Cruzada multise-

"Si buscamos, en verdad, un poco de la razón principal que movió a Colón a abordar el 'tene

broso mar' y la intención que le determinóa realizarestaobra,en tenderemos fácilmente y no po dremos dudar que esta fue, en

Adriano VI, Bula Deum intra, 4/5/1523 "A la verdad, los dichos Re

cular durante ia dominación ára

be, y celo, finalmente, la epopeya gigante con que España rompió los viejos límites del mundo co nocido, descubrió un continente nuevo y lo evangelizó para Cris

primer lugar, la gloria de la fe católica. Por lo cual, no es poco lo que el género humano debe a la Iglesia por este nuevo título."

to..."

yes Fernando e Isabel, mientras vivieron en este mundo, siguie ron las huellas de sus antepasa

dos, realizaron innumerables hazañas y hechos gloriosos. De tai manera, que no sólo libraron a España de los sarracenos y moros, que tenían ocupado el reino de Granada y otros mu chos dominios, a costa de no Juan Pablo II, Discurso en España, 31/10/1982

pocos trabajos y gastos, con gran derramamiento de sangre cristiana; y atrajeron a gran nú

mero de infieles, de las tinieblas de los ídolos a la verdadera luz de late ortodoxa; sino, además, con no pocos percances pene

traron el Océano, y llevaron el estandarte de la Cruz saludable a diversas e innumerables islas, hasta entonces desconocidas,y

I• <k

Ji

■V * ■ Xí 'l -y

I al

"Vengo atraído poruña his toria admirable de fidelidad a la

Iglesia y de servicio a la misma (...) Gracias sobre todo a esa sin par actividad evangelizadora, la porción más numerosa

de ia Iglesia de Cristo habla hoy y reza en español."

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


i

Epopeya misionera y civilizadora del Nuevo Mundo

JUSTAMENTE ahora,en el mo mento de celebrare! V Centena

rio. la obra evangelizadora y ci vilizadora de España en el Nue

vo Mundo se pone en tela de juicio. Se usa para ello el manido recurso de la Leyenda

los se levantaban con escasísimos recur

como a los mártires Beatos Alonso Ro-

sos. la organización político-administra tiva, jurídica y socioeconómica alcanzaba rápidamente un grado de progreso que asombra todavía hoy a los historiadores imparciales.

dríac/iiez. Juan del Castillo. Juan de Mayemga. Esteban de Zudaires. a los cuaren ta jesuítas mártires de Brasil y a tantos

Negra, pese a que ésta no resiste la más elemental crítica histórica. Pero de tal

manera algunos espíritus se dejan fasci nar por el afán de autodernoler nuestra grandeza que las realizaciones más admi

rables son ignoradas con la mayor desfa

'"Españoles y criollos, los santos hrillaron ele iin extremo a otro ele la miera erlstiemelael iheroamerlcana. Baste recor dar entre los misioneros a San Francisco

Solano, a San Pedro Clarer. a San Luis Beltrán. al Beato .fosé de Ancliieta. bien

chatez.

Callan así el espectáculo grandioso de la evangeliza-

otros.

"Entre le>s obispos, brilla la figura de Santo Toriblo de Mogrovejo, arzobispo de Lima e inquisidor. "Entre los contemplativos, la del Bea to Gregorio López, el llamado solitario de Méjico.

Ibastián de Aparico, también en "Y entre los simples seglares, el cam

pesino y padre de familia Beato Se-

"Entre los nacidos en Hispa

ción del continente america-

noamérica: Santa Rosa de Lima y

no: en menos de un siglo era casi totalmente católico y se

habían sentado las bases de

►, f ^

T

^

Santa Mariana de.!esús Paredes, la

Íl

azucena de Quito. San Martín de

una nueva cristiandad de ul-

í

tramar. Una legión de misioñeros, héroes y santos ilustra-

pHMH ||Í|U||^

Porres. peruano hijo de español y negra cristiana y San Felipe de .Je sús. mejicano de raza mestiza. Ade

ron con sus hazañas, su doc-

trina y su ejemplo. Mientras millares de iglesias y escuelas. numerosas universidades

e incontables hospitales y asi-

más de mártires como el Beato Ro

IH3L nmaV -> ' '

-—

que González de Paraguay. Barto lomé Gutiérrez y Bartolomé Laureí." (cfr. Temidas Soler. Una Epo-

'

peya Misionera, pp. 241 -245).

En meno meno s de un siglo el continente americano era casi

totalmente católico.

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OCTUBRE 1992


Iment_vsranfomólacnpds-

ta de América en difusión del espíritu cristiano" (apud ib., pp.

T„:,

El escritor norteamericano Ch.

F. Lummis,sobre el mismo asunto

señala: "£/ asombroso cuidado

l^---:,'-;,K;r,,-fL-.jh'

maternal de España por las almas y los cuerpos de los salvajes que por tanto tiempo disputaron su en trada en el Nuevo Mundo,empezó temprano y nunca disminuyó.Nin guna otra nación trazó y llevó a cabo un 'régimen de Indias' tan noble como el que ha mantenido España en sus posesiones occi dentales por espacio de cuatro si glos" (apud ib.).

'iu:it«;,

Sin embargo,justo en la cele bración del V Centenario del Des

cubrimiento de América, se pre tende hacer tabla rasa de esta obra

sin igual, de la cual dan testimonio un conjunto de pueblos que for man la mayor familia de naciones católicas del mundo y que consti tuyen la fuerza emergente de nues tros días, llamada a tener un papel decisivo en el siglo XXI, Se levantan voces extrañas pa ra maldecir esta epopeya misione Monumental homenaje de las TFPs americanas a los Papas, a los Monarcas, a los ra, en nombre de un pasado más Descubridores y a los Misioneros propulsores del esfuerzo evangelizador y civilizador. remoto aún que el pasado de esos quinientos años, en nombre de un pasado de paganismo, en nombre "A mediados del siglo XVII había en la mentó más débil con sabias leyes de am de un pasado de atraso salvaje. Esas voces América española —según testifican So- paro al indio, iniciativa en la que se des se levantan para afirmar que el descubri miento fue un desastre para las poblacio lórzano Pereyra y Gil González Dávila— tacaron Isabel la Católica y Felipe II. seis arzobispados o provincias eclesiásti Ramiro de Maeztu pudo referirse así a nes nativas de América,que fue un desas cas y 32 obispados con más de 70.000 la legislación indiana en su Defensa de la tre para la historia del mundo y maldecir iglesias, 840 conventos Hispanidad'. "Ningn- a los Reyes Católicos, a los monarcas, a de varones, 346 prebenna legislación colo los papas,a los obispos,a los hombres que das, 2 abadías, 5 capeLaS TF te nial e.vtranjera es- engendraron la res civil durante esos qui Las TFPs llanías reales,3 incpasicomparable a niies- nientos años en el sentido de integrar el dores e infinitos coléaiTlGriC nas aiTiGricanas tras leyes de Indias. continente americano en la civilización gios, estudios y hospitaríndÍGr Por ellas se prohibió occidental nacida en Europa. rindiGron les"(Bemardino Llorca, la esclavitud, se pro-

['['ScíroLico

S.I. y otros. Historia de la Iglesia Católica, t. IV, P- 172).

Esta obra gigantesca

del genio católico español supo fundir razas di-

ferentes y aprovechar or-

Gntusiasmado Gntusii >mado

hOlTlGr ÍG a la homGnajG '

los indios, se les prohibió hacerse la gue

obra OOTa

rra, se les brindó la

GVanCK izad ora GvangGÍízadora

amistad de los espa

dG QG América. AlTIi ica.

tó el régimen de en

gánicamente sus mejo-

Ante tal situación, las TFPs america

domó la libertad de

ñoles,se le reglamen-

nas realizaron en los primeros días de este significativo año, un gran destile, reco rriendo las principales avenidas de la ciu dad de Sao Paulo, para proclamar su soli daridad entusiasmada y convencida con la obra misionera realizada por la Iglesia

comienda para casti

Católica en Brasil, así como en todo el

res cualidades en una

gar los abusos de los

territorio americano, a lo largo de ese

nueva civilización. Todo

encomenderos, se es

mo tiempo que no se descuidó —pese a la

tatuyó la instrucción y adoctrinamiento de los indios como principalfin e intento de los reyes de España, se prescribió cpte

Leyenda Negra— la protección del ele-

las conversiones se hiciesen voluntaria-

ello porque se dio la primacía al impulso

aglutinador e inigualable de la Fe, al mis

tiempo. Al mismo tiempo, las TFPs pro clamaron en ese acto solemne la seguri dad de que el futuro de Amérela sólo tiene un sentido: es el futuro de la civilización

COVADONGA INFORMA - SEPTIEMBRE-OGTUBRE1992


Fuerza, denuedo, inteligencia y realismo —Características del alma española— A veces en el exterior se aprecian mejor acjiieHas características de nuestro puehio que ahora son puestas en tela de juicio en

con frecuencia se les ha querido negar. Sostener contra los moros una guerra vic toriosa de ocho siglos no es cosa que se

nuestra propia patria. Ei profesor Piinio

consiga cuando se tiene el alma soñadora y pusilánime de un idealista hueco. (...)

Correa de Oiiveira, catedrático de Histo

ria Moderna v Contemporánea de ia Pon tificia Universidad Católica de Sao Paulo,

escribiendo sobre las civilizaciones portuguesa V española tiene esta página admi rable que transcribimos a continuación. í}!

I

*

5{í

OS rasgos fundamentales de

|^;1 I

Lo mismo se podría decir de la epopeya de las navegaciones, de las luchas ásperas y terribles de la colonización, y de las dificultades extenuantes y tantas veces prosaicas,inseparables de toda producción intelectual. Pero a despecho de todo esto, la gente ibérica posee un marcado despre

sión marítima, en la colonización de tres continentes, o aun en el florecimiento lite

rario y artístico de sus siglos de apogeo— que saben y pueden vencer con extraordi nario brillo en las luchas y en las tareas de la vida terrena.

Para eso les sobra fuerza, denuedo, in

teligencia y realismo. Insistimos en el rea lismo. porque ésta fue una cualidad que

a los acontecimientos, si tuvo un tanto de

indolencia, también expresó bien claro la convicción de que Dios no hizo al hombre para estas cosas y que no consisten en ella

de todo cuanto es extraterreno, espiritual,

la dignidad y la alegría de la vida.(...) En la complejidad de los hechos espiri tuales. morales, sociales, políticos y eco nómicos que caracterizan los siglos de de

inmortal.

cadencia, se constata un real declinio.

ambas son comunes. Se dife- cio por todo lo que es terreno. O,en.térmi rendan en pormenores numero nos más exactos, tiene un sentido admira

sos, interesantes, fecundos, pe ro al fin y al cabo pormenores.¿Cuáles son estos rasgos comunes? Los vemos princi palmente en el idealismo. Ambos pueblos mostraron al mundo asombrado —ya .sea en las guerras contra el moro,en la expan

do a otras naciones en la historia, a las

cuales las riquezas debilitan y las glorias vuelven fatuas, Portugal y España no co nocieron los excesos degradantes a que se entregan tan fácilmente los ricos y podero sos. Y por esto, cuando la gloria del poder político y la abundancia los abandonaron, la actitud profunda de esos pueblos frente

ble de la autenticidad y de la preeminencia

Una prueba excelente de ello es la acti tud de portugueses y españoles ante las riquezas que les pasaron por las manos en

Este declive se expresa por síntomas excesivos en apariencia que fácilmente nos llevarían a subestimar las fuerzas la

los tiempos de prosperidad. Con ellas

tentes admirablemente vivas, que queda

construyeron viviendas espléndidas, pala cios suntuosos; pero,sobre todo, iglesias y

ron durmiendo en los corazones ibéricos,

conventos. Con ellas desarrollaron admi

rablemente el arte y todo cuanto dice al decoro y a la nobleza de la vida. Pero adornaron más magníficamente, las imá genes de sus santos que a sí mismos. Al contrario de lo que tantas veces ha ocurri

despertadas apenas de vez en cuando por

algún sobresalto magnífico, y reservadas por la Providencia para alguna nueva mi sión histórica que cumplir. (Piinio Corréa de Oiiveira, Pasado es

pléndido.futuro aún más bello in "Catoli cismo", ago.sto de 1957).


w

A sus amigos^ colaboradores y simpatizantes I Hernández Medina.

XV «Nfim. 168. Director José I

k

bréíde 1992

12 de octubre de 1992:

^FP-Covadonga desfila íor tas calles de Granada íwentras los faustos de la modernidad y de la Revolución

^Ciiltural propugnada pior el PSOE se hacían notaren Sevi lla, con la clausura de la EXPO-92, en la histórica ciudad

de Granada —en donde reposan los restos de la gran impulsora del Descubrimiento— las conmemoraciones eran extremamente rutinarias.

Sabiendo de ésto, TEP-Covadonga quiso reparar la in justicia histórica que comete el siglo XX contra la memoria de la Reina católica, realizando un gran desfile en su home naje por las calles de Granada (págs. 4 a 8).

!J: i- 1

í '31'^

«■«i»

i

W'<

t

Uf i

'

h h.

M


Comentando... TFP-Covadonga protesta y ofrece reparación

Afrenta a la Virgen en las Fiestas del Pilar za durante las fiestas del Pilar.

vino en carne mortal a Zarago za"(Cfr. "Periódico de las fies tas", 9-10-92). La toire no la tuvieron, pero

Como es natural, por encargo y con la subvención del Ayunta miento de la capital aragonesa,

la plaza sí. Tres escenarios fue ron montados para el espectácu lo, uno de ellos ante las puertas

que es quien realiza el programa. Las representaciones, cada

de la Basílica.

El grupo catalán de teatro "Els Comendiants" realizó tres

actuaciones públicas en Zarago

una diferente de la otra, se reali

zaron los días 9. 11 y 12, siendo

El grupo de teatro ha desta cado la importancia de estar en Zaragoza en el 92. Y tienen ra

violaros la razón, a...(incitar los

días, dos llamativas pancartas en dos balcones particulares de la plaza del Pilar, uno junto al

instintos sexuales), y si queréis Jugar con fuego, caed en la ten

Gobierno Civil y el otro frente a la misma Basílica —justo sobre

tación. ¡Tridentes defuego,fue go,fuego! Vamos a confundir..."

que se leía: "TFP-Covadonga,

"Situamos a la gente frente al gran escenario —dice Merce des Pascual, la gerente de Els

gloriosa Reina del Piltu" que no permita que se insulte su nom

—"Somos los que adoramos el fuego —dicen—. venimos a

sificamos las sorpresas, la apa rición del dragón y el Rey de los Demonios".

gen,durante la noche que prece

"En efecto, envuelto en un polvoroso manto rojo surge el dragón. (...) Un demonio, a la

día a la representación de "Di-

en el recorrido de los escenarios menores, en este caso tres. Do

derecha de Nue.stra Señora,ges

ticula cornúpedamente con los dedos... (y exibiendo obscena

en 1984 provocó en Sevilla se rios incidentes, cuando el públi co asistente se desptUTamó por las calles de la ciudad, y congre gándose ante el Palacio Arzobis pal, instigados por los actores, gritaban: "No queremos fronte ras, ni guardias, ni curas. ¡Viva el infierno! ¡Muera la Iglesia! ¡Dios no existe!".

El portavoz del grupo teatral

zón. Es una osadía sin preceden tes. Bajo el título "Els Come diants: pólvora contra incien so", el periódico "El día", des cribe algunos aspectos de la rep

cobardemente contra la Santísi

Todo esto ante la Basílica del

verla. Nuestro tratamiento es lú-

irrumpen los demonios con su percusión. Ha comenzado Di monis. y la confusión, y una e.xpresión corrida entre los rostros de temor. Los primeros .satanes

dico. divertido, y se e.xpresa co mo un grupo nacido en el Medi terráneo". ¡Qué candura! El espectáculo tennina con "la proclamación de la repúbli ca libre, lúdica e infernal" (Cfr.

suben al escenario".

De los balcones del Ayunta miento, de la Oficina de Turismo,

entidad.

los Demonios".

bo del Patronato de Turismo,

tas" que la "intención primor

capilla de la sede social de la

3 de agosto de 1936, tres sacri legas bombas fueron an'ojadas

"Rompe el verde. Suena la trepidación. Ocultos tras el cu

declaró al "Periódico de las fies

moni.s", Como no fue posible obtener el correspondiente per miso, la vigilia se hizo en la

mente ante la sagrada imagen un gigantesco órgano sexual mas culino, provoca su masturba ción) e invita a seguir al Rey de

Pilar. "Quien ve provocación — dice la gerente del grupo— es sencillamente porque quiere

resentación:

núcleo de Zaragoza, ruega a la

bre, ni se conteste su gloria, en los próximos días," Al mismo tiempo, los miem bros de TFP-Covadonga en Za ragoza solicitaron del cabildo autorización para realizar una vigilia de oraciones ante la Vir

Comediants—, desarrollamos

las coreografías, y después invi tamos al público a que nos .siga

la del día 9 la más conocida por su carácter blasfemo y anticató lico: "Dimonis". La misma que

uno de los escenarios— en las

"El día", 11-10-92).

Cuando en la madrugada del

ma Virgen del Pilar, el pueblo ziu'agozano salió a las calles, lle no de indignación. Una gran manifestación de amor a la Vir

gen abarrotaba el atnplio Paseo de la Independencia. Zaragoza

entera acudió a postrarse ante la gloriosa patrona de Aragón, co

mo homenaje de emocionado desagravio. Ahora, ante la infamia des

crita aiTiba. que sepamos, nin guna voz se ha levantado. ¿Has

tendía usar una de las torres del

tanes", envolviendo al público en un ambiente infernal de fuegos,

¿Y esto son fiestas en honor a la Virgen del Pilar? ¿En honor a la patrona de la Hispanidad, Justamente en la magna fecha

Pilar para incluirla en el espec

sonido de tambores e instrumen

del V Centenario del Descubri

prender que la inercia, que la

táculo. Una de esas tomes en las

tos de viento. Los demonios se

miento de América?

que hasta hace poco .se leía aque

contorsionan ahora, histriónica-

indiferencia de los católicos, ofende tal vez más a Dios, Nues-

dial de la obra es la de reflejar un ambiente infernal". En su osadía, "Els Comediants" pre

del Gobierno Civil salen los "sa

llo de "Bendita y alabada sea la

mente, en la "ceremonia de un

hora en que la Virgen Santísima

San Juan no bendito".

:!,

:|,

*

Los miembros de TFP-Cova

donga colocaron durante esos

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

ta dónde llegará, entonces, el coro de blasfemias en la catoli-

císima Espaiia? ¿Cómo no com

tro Señor, que las propias blas femias toleradas?


América:

Esperanza del siglo XXI En Brasil, donde escribo, tales ideo

Al conmemorar este V Centenario

logías se vienen manifestando desde hace varios años. Son conocidas, por

del Descubrimiento de América,

aprendemos a considerar la obra de España y Portugal como una gran glo

ejemplo, las poesías y escritos de Mons. Pedro Casaldáliga, Obispo de San Félix do Araguaia, en los que él reniega de la obra evangelizadora de santos y misioneros. No escapa a sus ataques ni el Bienaventurado Padre je-

ria de Iberoamérica y un triunfo de la civilización cristiana.

Y lo es realmente: la entrega a la

Iglesia y a la Cristiandad de un mundo nuevo. Obra de evangelización y civi lización, en que se hermanaron misio neros y colonizadores. Obra celebrada por los Romanos Pontífices, como Pío XII, que destacó "el hecho colosal de que, un siglo después del descubri

suita José de Anchieta, fundador de la

ciudad de Sao Paulo y Apóstol de Bra sil. Ya en 1977,cuando este movimien to estaba en sus comienzos, denuncié

las mencionadas ideologías en el libro "Tribalismo Indígena, ideal comunomisionero para el Brasil del sigo XXI".

miento, América era virluahnente ca

tólica" (Radiomensaje de 12/X/1949). Sin embargo, nos deparamos ahora con una propaganda organizada en las tres Américas y en el mundo. Esa pro paganda exagera algunos excesos e in justicias ocurridas durante la ejecución de tal obra —lo que puede acontecer en toda acción humana— intentando pre

Pllnio Correa de Ollveira

Católicos, en la provincia de Cádiz(Es

paña)—, el ayuntamiento socialista de cidió construir un monumento (esculpi do por el amigo de Fidel Castro, el artis ta ecuatoriano Guayasamín)de desagra

sentar esa magna empresa como un ge

vio a las "víctimas" del Descubrimien

nocidio y mera actividad de imperialis mo económico,en la cual los gobiernos colonizadores habrían contando con la

to, y para desdorar a Isabel la Católica, la gran Reina que apoyó la expedición de Colón. Monumento que no ha sido

complicidad de la Iglesia.

realizado,debido a una sana reacción de

La instauración de la civilización cristiana en el Mundo Nuevo es califi

cada ahora, pura y simplemente, como una destrucción de las "culturas supe riores" de los indígenas. Y todavía peor:

ciertos teólogos de la liberación llegan

En esta obra, sólidamente documenta

da, hay una previsión de lo que, preci samente, esta aconteciendo hoy en día. Habiendo las cosas llegado a este

punto,se comprende fácilmente la nece sidad y oportunidad de realizar alguna acción que salvaguarde,en esta materia, la honra de la Iglesia y de las naciones iberoamericanas. Y en nuestro caso,que haga justicia también a la acción previdente y benemérita del Infante Don Henrique, el Navegador, y de Don Juan II, Rey de Portugal, a quienes como católicos y como brasileños, tanto debe

la opinión pública española,consecuen cia, en larga medida, de la vigorosa campaña de repudio promovida por la Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad — TFPCovadonga.

.socios, cooperadores y corresponsales,

mos.

Por esta razón, la TFP brasileña ha decidido hacer un llamamiento a sus

a sustentar no sólo que fue un mal subs tituir las religiones indígenas por la ca tólica, sino que los misioneros deberían

En Alemania, el Consejo Misionero

existentes en más de 200 ciudades de

Católico, con el aplauso de varias revis tas religiosas, pidió que el día 12 de

alizar, en los medios donde actúan, un

haberse dejado "catequizar" por el pa ganismo amerindio, pues éste tendría

octubre de este año (cuando se conme mora el Descubrimiento).sea considera

una visión más auténtica de ciertos as

pectos de la divinidad y de las relaciones

do no un día de alegría, sino de tristeza. Universidades europeas han realiza

del hombre con el cosmos... Van en ese

do forums, durante los cuales es dene

sentido las declaraciones del antiguo

grida la colonización y la evangeliza

Brasil, pidiéndoles que comiencen a re

trabajo de esclarecimiento sobre temas tan importantes. Se habla tanto, y con toda razón, del mal que la propaganda de las sectas protestantes viene ocasionando a la

fraile franciscano Leonardo Boff, he

ción de América. Llegan a cerrar los

Iglesia Católica en América Latina; pe ro, a nuestro entender, la campaña que

chas para quién las quiera leer ("Jornal

ojos para la realidad de que los pueblos

estamos denunciando le causa un daño

do Brasil", Rio de Janeiro, cuaderno "Idéias e Ensáios". 6/X/91). El movimiento basado en alegacio

iberoamericanos son la esperanza de la Iglesia y de la civilización cristiana para el siglo XXI. Defienden la adopción de la llamada civilización indígena como modelo de vida colectivista y de supues ta armonía ecológica igualitaria del

el Divino Maestro a la Iglesia —"id, pues; enseñad a todas las gentes, (...) a observar todo cuanto yo os he manda do"(Mt., 28,19)— la que esta siendo, por esta manera, acusada y vilipendia

hombre con la naturaleza.

da.

nes de este género, que hasta hace poco habrían parecido un delirio, va tomando tal volumen en Europa,que,en la ciudad de Puerto Real —el puerto de los Reyes

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

mayor. Es la propia misión otorgada por


£¡ :

«ePRESENTANOO A U ; i LUSA

^ OEL CONTINENTE AtltRlCANO

A

o?í5.?ubierto por colon *"mEIIOrÍÍ'^^NTE ncnuRm oc ISABELHOtlENAJE LA CATOLICA

TFP-Covadonga conmemoró el12 de octubre con un gran desfile en Granada

Reverente homenaje a la memoria de Isabel la Católica

SON las doce y media de

Cuando la desilusión ya le inva

El traje de gala que los miembros

la mañana. Un brillante

día —nos comentaba el visitante

de la entidad usan en conmemoracio

nes especiales fueron lucidos en ese día, por primera vez en las calles de ciudades españolas, para dar la so lemnidad y el realce que la conme moración exigía. El cortejo era abierto por una pan

sol luce ya en las frías

americano—,a lo lejos, vio algo que

calles de Granada. Las

despertaba nuevamente su atención:

campanas de la catedral repican como hace quinientos años, cuando se supo que las naves de Cris

la Plaza de la Inmaculada, llamada

del Triunfo, donde se encuentra el

tóbal Colón, enarbolando la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo, habían lle

primer monumento erigido a la In maculada Concepción en todo el

gado a las Costas de América. Por las pintorescas calles granadi nas paseaba curioso, esa histórica mañana, un viajero norteamericano, gran entusiasta de las católicas tradi ciones españolas. Recorrió calles y plazas y encontró el hennoso y tradi cional desfile que la Corporación

mundo.

un desfile estaba siendo montado en

En torno a la una y media de la mañana —horario designado por la

carta explicativa en la que se leía: "TFP-Covdclonfiii rcprcsentancio a la TFP Lusa y a ¡as 13 TFPs dd contiuciilc anwricaiio, descubierto

administración para no interferir en

porCaióu. rinde reverente homenaje

las conmemoraciones oficiales— los

a ¡a memoria de Isabel¡a Católica".

socios y cooperadores de TFP-Cova donga, se congregaban en la iglesia

diatos.

de San Jerónimo, en donde se en

Municipal de la última ciudad recon quistada al Islam celebra todos los

cuentra enterrado el legendario Gran Capitán. Tras realizar una breve pero

años. Pero el visitante norteamerica

emotiva oración de acción de gracias

Los aplausos del público eran inme Seguidamente iban tres jinetes,en traje de gala. A continuación, tres

no esperaba algo más, para tan seña

por el Descubrimiento y Evangeliza-

estandartes grandes de la entidad, y el estandarte insignia, que era escol tado por un rombo compuesto de

da ocasión. En efecto, los periódicos del día siguiente comentaban "lo ru tinario y habitual" en la conmemora

ción de América, los miembros de

ocho miembros de la entidad, tam

TFP-Covadonga se disponían a ini ciar un solemne desfile por la Gran Vía granadina, desde la plaza del

bién en traje de gala. Tras una nueva pancarta,la banda

ción de este año. Como si fuese uno

Triunfo hasta la de Isabel la Católica.

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

de música de TFP-Covadonga prece día al gran conjunto de coronas de


1

Un gran conjunto

nían en la calzada para presenciarlo, y en algunos casos incorporándose al flores fueron grupo final. traídas por representantes —"Qué vergüenza —decía una de las TFPs .señora a los cooperadores de TFPIberoamericanas. Covadonga que distribuían por las Arriba, la corona aceras el folleto explicativo del des enviada por el Prof. Pllnio file— que en la ciudad donde está Correa de enterrada la gran protagonista del de coronas de

Ollveira.

Descubrimiento de América no se

sil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Fili

El último cuerpo del desfile esta ba constituido por cooperadores por tando estandartes pequeños y corres ponsales con el rosario en la mano.

pinas, Francia, Irlanda, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, Uru

Aplausos a lo largo

guay y Venezuela. La organización

del recorrido

flores traídas por representantes de las TFPs de Argentina, Boiivia, Bra

haya hecho nada especial." —"¿Qué sois? ¿Templarios?" preguntaba otra señora sorprendida. —"Me enorgullezco de ser gra nadino—decía un señor—pt>r ver lo

que estáis haciendo". Al llegar a la Plaza de Isabel la Católica, el cortejo se desplegó ante

"Cubanos Desterrados" quiso tam bién sumarse al acto enviando una

corona de flores y siendo repre sentada por la distinguida señora cu bana Dña. Eugenia de Guzmán.

el monumento en una bonita forma Desde numerosos balcones se

oían vítores y aplausos. El desfile impresionaba vivamente a los tran.seuntes, que, con asombro, se dete-

Actos en Iberoamérica Las TFPs Además del monumental desfile realizado en el centro de Sao Paulo,

nada más comenzar el año,conmemorando el Descubrimiento y Evan-' gelización del Continente,las TFPs iberoamericanas han conmemora do, ahora, el 12 de octubre con diversos actos en sus respectivas naciones.

Así, la TEP argentina depositó una hermosa corona de flores ante

el monumento a los Reyes Católicos y posteriormente fue celebrada una misa de acción de gracias. En Chile,la TEP andina estuvo presente en los multitudinarios actos del Santuario de Andacollo,el más antiguo

del país, y allí, ante la Virgen, aclamaron la acción misionera del

ción. Tras rezar tres Avemarias por la beatificación de la gran Reina, se dio, en su honor, el tradidicional gri to de nuestras campañas:"¡Por Isa bel. la Católica! ¡Tradición. Fami lia, Propiedad!(3 veces),- ¡España, E.spaña, España!;¡San tiago, Santiago, Santiai go!". El público irrum-

protestan contra .onira la detracción ón de la obra

g,., aplausos. La impecable actitud

de la policía municipal,

cortando el tráfico cuandora y . evangelizadora ' do era necesario, y la

civilizadoraIda de la gran Reina en la

— I

pa 0 a. América española.

Descubrimiento. Fueron realizados también, diversos actos ante el

monumento a don Pedro de Valdivia, en Valdivia, Viña del Mar y Santiago de Chile, así como en Valparaíso, ante el monumento de Isabel la Católica,contra el que hace escasas semanas se había arrojado

presencia de la policía nacional, hizo que el

desfile di.scLirriera en to

momento con gran

solemnidad.

Ofrenda en la Capilla Real

una bomba.

Por todo el continente americano,la voz de las TFPs .se levantó para

El cortejo se dirigió entonces ha

protestar contra la detracción de la obra evangelizadora y civilizadora

cia la Real Capilla, en donde reposan

de la gran Reina, Isabel la Católica.

los restos de los Reyes Católicos. El M.l. Capellán Real, Don José Vico COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992


X

i

Una pancarta explicativa abría el desfile

r El cortejo se dirigió hacia la Capilla Real

'U

El ultimo grupo era formado por cooperadores y corresponsales.

?

Vanos poetes en traje de gala.

El Capellán Real. D. José Vico Ortega pronuncio unas emocionantes palabras. IMh !

'i''

Los transeúntes se detuvieron para presenciar el acto y en algunos casos se incorporaban al grupo final. COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

Ante la tumba de los Reyes Católicos.


Ortega, esperaba en la puerta, para dar la bienvenida en nombre de la

Capilla Real y del Cabildo. Sus pala bras desde el pulpito fueron emocio nantes:

"Recibid la cariñosa y efusiva bienvenida de esta Capiiia Real. "La Capiiia Real se siente orguiiosa devosotros, a través dei testi

monio de Fe, en primer lugar, y de amor a ia Reina v a ia tradición

española. Por todo ello, osfelicita y siente el regocijo inmenso de teneros

aquí, hoy, entre nosotros, para hon rar a ios Reyes Católicos. Sin duda, ios huesos de ia Reina se alzarán

gozosos porque aquí está elfruto de aquellos desvelos, de aquella mujer singular, de aquellas ansias y deseos de conquistar almas para llevarlas a

I-

%

Dios.

"Ella, mujer santa _v buena: ella, mujer virtuosa: ella, en su mente y corazón,engendró América. Un gru po muy representativo, un grupo muy eminente, viene aquí a rendirle tri buto.(.,.)¡Que el espíritu de la reina, el espíritu de conquista de almas pa ra Dios, se encarne en nosotros y,

nosotros también, vayamos por ahí

engendrando almas que amen la Re ligión. que amen a Dios, que tengan celo por su gloria. (...)

"Que ella, desde el Cielo, pida por todos nosotros, y que pronto la

'«IPttni.. ""Í^DE I

veamos en los altares y sea el modelo de nuestras propias vidas. Que así

•W^-L HE

s aué

.sea."

y !»«£

En la Alhambra se realizó un

Por su parte,el presidente de TFPCovadonga pronunció unas palabras dirigidas a Isabel la Católica y a con tinuación los representantes de cada nación fueron depositando las coro nas de flores y leyendo el mensaje que figuraba en las cintas de cada una. Es de destacar la emoción que embargó a todos cuando la repre

acto póstumo

sentante de "Cubanos Desterrados"

ante la Puerta

pidió la intercesión en el Cielo de la gran reina para la restauración de la civilización cristiana en la antigua perla del Caribe. Un numeroso públi

de la Justicia, desplegando una gran pancarta con la siguiente frase:

"¡Cuidado! ¡España

co asistía respetuoso a la ofrenda, llenando la Real Capilla, mientras el

Católica!

coro de la TFP entonaba diversos

¡España de ia gran Isabel! No

cánticos.

cometas el error

de importar a aquellos que ella hizo salir.

Rezar por ellos, si. Convertirlos, si. Importarlos con sus errores,

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

En la Alhambra Finalizada la ceremonia en la Ca

pilla Real, los miembros de la enti dad se dirigieron a la Alhambra para realizar un acto póstumo ante la Puerta de la Justicia, desplegando


Palabras de homenaje a Isabel la Católica pronunciadas por el presidente de TFP-Covadonga

una gran pancarta con la siguiente

frase;"¡Cuidado!¡España Católica! ¡España de la gran ¡sahel! No come tas el error de importar a aquellos

En la Capilla Real

que ella hizo salir. Rezar por ellos, si. Convertirlos, si. Importarlos con sus errores, no."

Representando al Profesor Plinio Co rrea de Oliveira, presidente del Consejo Nacional de la Sociedad Brasileña de De

fensa de la Tradición, Familia y Propiedad e inspirador de las TFPs del mundo entero; representando a las TFPs de Argentina,Bolivia,Ca nadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Es tados Unidos, Filipinas, Francia, Perú, Paraguay, Portugal, Uruguay Vene

todo tipo de calumnias y difamaciones, queremos presentaros. Señora, nuestra in dignada protesta de católicos y de descen dientes de aquellos vasallos que os ayuda ron a realizar, para la Iglesia y para la civilización cristiana,

una de las mayores maravillas del mun

do. El odio que con ello demuestran tener

ala Iglesia Católica y los argumentos que

zuela, "Cubanos Deste

dan para ello bien de muestran que el ins pirador de ellos es el padre de la mentira y

rrados" y de España, veni mos a los pies de vuestro sepulcro. Señora, para ren

diros nuestro homenaje más entusiasta y agradeci do y nuestra indignada pro testa por la oleada de ca

lumnias que contra vues

enemigo mortal de la Fe.

Esos hechos, lle

El presidente de TFP-Covadonga dirigiendo unas palabras de homenaje a Isabel la Católica.

tra memoria se desatan.

nos de grandeza, de equilibrio, de espíritu de maternal com

Homenaje de gratitud,

prensión, y sobre to

sí, puesfue por vuestra fe que las carabelas de Cristóbal Colón llegaron, hace hoy cin

do de fe, nos recuerda a Aquella que es la Reina y Madre por excelencia, la Santísi

co siglos, a las costas de Santo Domingo, descubriéndose así América,e iniciándose

ma Virgen.

la Evangelización de ese inmenso y esperanzador continente.

Fue por vuetfo impulso y vuestra forta leza, Señora, que esas naves, cuyas velas

A Ella le pedimos seáis elevada a las honras de los Altares, quedando así glori ficada —para ejemplo de razas y nacio nes— como modelo de Reina Católica.

Repercusiones en la Prensa La Prensa local, aún reconocien

do el enonne impacto causado en la ciudad por el paso de nuestro desfile, que "llegó a resultar —dice el "Ideal" al día siguiente—más llama tivo para el público que el cortejo oficial", no dejó de manifestar su desagrado en expresiones como la del titular de la noticia: "Un grupo integrista se manifiesta por la beati ficación de Isabel la Católica". Sendas cartas publicadas en días posteriores mostraron como el públi co granadino no acogió agradable mente la visión distorsionada que el diario quiso hacer de nuestro desfile. Por el contrario, el desfile de TFP-

Covadonga causó viva emoción y fue acogido con gran simpatía por toda la población.

Reparación por una injusticia histórica Mientras los faustos de la moder

enarbolaban la Cruz de Nuestro Señor Je

Pedimos también que Ella vele por esta vuestra España,anestesiada sin percibirlo,

nidad y de la Revolución Cultural propugnada por el PSOE se hacían

sucristo, dieron lugar al nacimiento,en ese

amordazada sin quererlo, extraviada sin

continente,de la Fe Católica,Apostólica y

saberlo, y que cada día se sumerge más y más en la impiedad y en la impureza. Impedid que aquellos que expulsásteis vuelvan, con sus mismos errores y sin convertirse, a estas tierras que nunca de

notar en Sevilla, con la clausura de la EXPO-92, en la histórica ciudad de

Romana y con ella, la civilización cristia na, la implantación de la Tradición, la

Familia y la Propiedad en aquellas tierras. Nuestro homenaje, pues, de gratitud más profunda por la fe y la civilización que hoy, hace cinco siglos fue implantada en el continente americano y más tarde en Filipinas. Este homenaje se suma a nuestra admi ración y también nuestra gratitud por ha ber sido bajo vuestro regio y maternal cetro —junto con el de D. Femando de

bieron invadir.

Granada —en donde reposan los res tos de la gran impulsora del Descu brimiento— las conmemoraciones eran extremamente rutinarias.

Sabiendo de ésto, TFP-Covadon

Velad, Señora, velad sobre ella y sobre las naciones nacidas bajo vuestro cetro de

ga quiso reparar, con su presencia y

América y de Asia y también sobre aque llas que vuestro apostólico corazón hubie ra deseado conquistar y evangelizar para

injusticia histórica que contra la me

la fe de Cristo.

A María Santísima suplicamos —y ro

la de las TFPs de América y As^t^la moria de la Reina católica comete el

siglo XX.

Mucho más nos hubiera gustado, eso sí. que en esta simbólica fecha .se

Aragón— que el poder del Islam fué de

gamos seáis vos nuestra intercesora ante

le hubiese erigido un monumento in

rrotado y expulsado de estas tierras, des

sus pies— para que todas aquellas semi llas que fueron sembradas en aquel año,

comparable: su beatificación. No lo ha sido. Presiones internacionales

hace cinco siglos, lleguen a su auge, ven cidos y aniquilados los enemigos de la Fe Católica y de la civilización cristiana, tras los días trágicos que el Mensaje de Fátima

Pero esperamos que un día. no muy lejano, la verdad histórica se impon

pués de VIII siglos de dominación y persecucción. Precisamente en esta histórica

ciudad y en este mismo año que se termina

la gloriosa Reconquista Ibérica. En el momento en que desde los frentes anticristianos más diversos se desatan

contra vos y contra la obra misionera y evangelizadora, que con motivo del Des cubrimiento de América, emprendisteis.

anuncia. Para que de esa manera brille el sol radiante del Reino de María, según la

han vuelto a paralizar su proceso.

ga y sea reconocida la heroicidad de

virtudes de esta reina, gracias a la

promesa:"Por fin mi Inmaculado Corazón

cual, como dice frecuentemente el Santo Padre, "la mitad de los católi

triunfará".

cos rezan en Español".

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992


AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES ble. En la foto, no se ve ningu na cruz, ninguna imagen, sin embargo todo nos habla de Reli2ión.

ím En la foto de abajo, tampo co se ve ninguna cruz, ninguna imagen... y nada despierta en nuestra alma una impresión re ligiosa. La .sepultura es una caja de mármol, en la que yacen los restos de Napoleón. Caja pesa da, sólida, bien cerrada, tan

Espíritu de fe y laicismo vemos el túmulo,

de piedra, de Feli pe Pot, mariscal de Borgoña (siglo XV). Armado de los pies a la cabeza, con las manos puestas

en actitud de oración, el gue

rrero parece estar simplemente descansando, a la espera de las

impresión de que murió en paz, y hasta con una noble ale gría: le espera el Cielo. Por el contrario, los que quedan llo ran su partida. Las separacio nes ocasionadas por la muerte son, en efecto, una prueba dolorosa por la cual todos debe mos pasar después del pecado

vada al hombre mortal. Bien

original. Las figuras están que bradas, pero no desesperadas. Apesar de su dolor profundo, llevan con toda conformidad

y compostura el pesado fardo que tienen sobre los hom bros: y es que, la resignación cristiana comunica a las al

mas una fuerza inquebranta-

trabajado, bien bruñido, con las proporciones estudiadas por un geómetra seguro, el se pulcro tiene el acabado irre prensible de un epílogo bien hecho. Hay en él algo que le da el aire peremptorio de un pun to final. El punto final de la vida del César del siglo XIX. Un punto final que no nos dice nada de etemidad, y todo pre senta la frieza implacable de la muerte.

Al fondo, unas figuras cu

claridades de la resurrección.

A sus pies, un perro, símbolo de la fidelidad y de la vigilan cia. Inmersos en profundo do lor. ocho plañideros, cuatro de cada lado, ostentando los di versos blasones del muerto, lo llevan con veneración. En este momento impresio nante, el hombre manifiesta varios de sus estados de alma:

el pensamiento hacia la idea de que una vida futura está reser

en ei arte funerario

Enlafotosuperior,

bien cerrada que hasta parece que sea de forma definitiva. Se tiene la impresión de que el Corso reposará allí in perpetiiiim. No hay nada que eleve

^

yos semblantes tanto pueden ser de ángeles como de genios paganos, parecen aterroriza das y contagiadas por la esta bilidad de la muerte, y en nada concurren para dar al ambiente algún contenido cristiano.

el heroisino, la piedad, la sere nidad, la resignación y el do lor. El conjunto está marcado

por la fe. El guerrero parece estar preparado para presentar se ante Dios lleno de virtudes militares, pero suplicando con humildad y confianza el per

Era de fe, era de laicismo.

El contraste de los tiempos queda patente en el contraste de las sepulturas. ■

dón por sus faltas. Se tiene la COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992


La TFP francesa dijo NO a Maastrícht

¿Cómo aprobar un tratado ininteligible? Cuando Mitterrand convocó a la nación francesa a pronun- medios de comunicación se empeñaron también a fondo en ciarse sobre ei Tratado de Maastrichf, las encuestas de favor dei "si". En sentido contrario, ia TFP francesa publicó, opinión indicaban que, de cada tres franceses, dos eran ei 25 de agosto, en ei periódico "Le Quotidien de Paris", un favorables a aprobarlo. Durante varios meses ios electores vigoroso manifiesto analizando ei contuso Tratado, y propo se vieron bombardeados por ia propaganda oficial. Los

Eldía 20 de

niendo su rechazo. sin duda, a muchos france

septiembre,

ses el deseo de votar.Por

los resultados

otro lado, los electores fa

del referén

vorables a Maastricht

dum hacían

creían, la mayoría de las veces, haber percibido en la penumbra la silueta de una Europa de sueños en favor de la que se prepara ban a votar, por agotamien to o saturación, pero sin se guridad. Este carácter enigmáti co del tratado, ¿no será un

'Éi

estremecerse a los gobier nos europeos partidarios de Maastricht. La exigua vic toria del "si" representaba, en la práctica, un fracaso

para el proceso de unifica ción.

Fue suficiente que la

íáMl •

próspera,culta, organizada, apesar de pequeña y poco

artificio de los "maastri-

poblada Dinamarca, dijera no al Tratado para que la

chenses" para encubrir el fondo del debate, y —en las naciones en las que se

Europa pro Maastricht se estremeciera de arriba aba

lleve a referéndum— indu

jo. No fue posible impedir que la opinión del continen te empezase a desconfiar de la precipitación por llegar a la Unión Europea.

cir a la abstención a aque

En Francia, muchos de los

llos que no están muy al tanto de la cuestión, y En París, frente al Arco de la Defensa.

sus numerosos objetivos, del

alcance de las ventajas y de Maastricht comenzaron a los riesgos que trae consigo, preguntarse si el Tratado co en fin, de la complejidad de rrespondía a lo que querían, los mecanismos que pone en

eventuales electores pro

y si realmente habían enten dido aquello que iban a votar.

atraer hacia el "si" a los electores mas sensibles a una

requiere a veces la creación

propaganda irracional?

de términos técnicos defini

dos de modo cristalino, que

aparten las ambigüedades, los artificios, los retrasos en

La TFP francesa en defensa de la soberanía nacional

práctica.

gañosos. Precisamente es es

La claridad está

ta la claridad que falta en los textos de Maastricht. La per

digesto del texto firmado por los jefes de Estado y de

ausente en ios textos

sona que se toma el trabajo

que, la Sociedad Francesa para la Defensa de la Tradi

de leer el tratado siente una

ción, Familia y Propiedad —

Gobierno de los Doce com

La confusión se agrava con el lenguaje utilizado en

especie de vértigo al ver que. por más que se esfuerza, no

TFP se consideró en el deber

el tratado.

comprende nada o casi nada. Esta torre de Babel pan-

sobre los graves riesgos que

europea. con su nueva "con

tratado de Maastricht amena

fusión de las lenguas" quitó.

zaría a lo que aún resta de

El carácter claramente in

plicaba aún más el debate. Para el francés de a pie, el tratado es, en efecto, difícil de comprender en razón de la ambición e imprecisión de

Cuanto más se

muestra arduo un problema tanto más se impone la clari dad en su explicación. Esta

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

Fue ante esta situación

de alertar a sus compatriotas una eventual ratificación del


El mundo de las TFPs '- I

camino de la utopía de un

ron difundidos más de

gobierno mundial.

250.000 manifiestos.

Brillante difusión

Dado el carácter e.special de esta campaña,TFP-Covadonga se sumó a la iniciativa enviando

una caravana de cooperadores que durante quince días reco rrió cerca de cinco mil quilóme-

El manifiesto de la TFP

francesa fue publicado el 25 de agosto, en el conocido pe riódico de la capital, "Le Quotidien de Paris", alcan

tros difundiendo el esclarecedor documento.

zando gran repercusión. Al

La TFPfrancesa "desmen

taneros estandartes de la TFP

tiría cada uno de los princi pios que constituyen su lema

francesa tremolaban en las

—dice en su manifiesto— si

calles de París, Tours, Blois,

se mantuviese indiferente y silenciosa ante una cuestión

—por el abandono, en esta etapa del proceso, de impor

-Níincy, Strasburgo y otras importantes ciudades. Una sugestiva pancarta con la lla

La TFP pedía un "no" lú cido y decidido, y mostraba en un claro y documentado

tantes parcelas de soberanía en provecho de las institucio

D'Artañan y en la que se leía

maastrichiana, las tradicio

nes comunitarias:

"1876 — D'Artañán muere

estudio cómo el "sí" a Maas-

en Maasíricht.

un itinerario cuya meta cons tituye la mayor transforma

—por el refuerzo de una estructura económica y polí tica antidemocrática, dirigi da por una "Nomenklatitra"

nesfenecerían, y, a su vez, la familia y la propiedad entra rían en agonía."

ción estructural de su histo

de tecnócratas;

mismo tiempo, los rojos y al

La campaña frente a Notre Dame, en París. civilización cristiana en

Francia y en Europa.

tricht le marcaría a Francia

ria, e inclu.so, eventualmente,

—por la posterior forma

tan supremamente grave. En efecto, en la estructura y en el clima moral de una Europa

mativa silueta del famoso

1992 —

Maastricht se lanza a matar

a Francia.¡Todos por el NO! ¡El NO un deber de todos" explicaba a los transeún

su desaparición como nación independiente, por tres moti

ción de un poder supra-nacional europeo rigiendo una

tes la campaña de

vos fundamentales:

masa humana sin identidad,a

de viente días fue-

^

la TFP. En menos

I

niturl áMAASlHiÚii

IW2;MA.^STBICHT stvetliií

Tf^iiier h t'taiice

Derrota victoriosa Hay, sin embargo, una

derrota no fue sólo del go

rrand convocó el plebiscito,

democrática es incon

bierno socialista de Fran-

poco después de la derrota

testable. Sin embargo, hay circunstancias en las que

cois Mitterrand, sino de ca

electoral del Tratado en la

toriosa. Considerando que

si todos los partidos políti

obtener apenas una peque ña mayoría equivale, en la

estaba enjuego la soberanía francesa, no se comprende

franceses eran favorables al

electorado se abstuvo de

rrota. Eso es lo que ha ocu

cos, que empeñaron su prestigio y su esfuerzo en la aventura utópica de una Pan-Europa. Los grandes

pequeña Dinamarca,las en cuestas de opinión indica ban que dos de cada tres "sf. En otras palabras: si

votar.

rrido en el referéndum fran

medios de comunicación

el referéndum hubiese si

cés sobre Maastricht, reali

—el llamado IV Poder— se

Finalmente, surge impe riosa una pregunta: ¿por

zado el pasado 20 de sep tiembre; 51,05% de los que fueron a votar apoyó el Tra

clara y decididamente en

do realizado, digamos, quince días más tarde, es probable que los resulta

favor del "sí". No faltaron

dos se hubiesen invertido.

tado y 48,95% optó por el

tampoco numerosos pulpitos

"no".

desde los que se recomenda

El exiguo margen de 2,1% —cerca de 500.000

ra apoyar el Tratado...

De ahí, el impasse en el que se encuentran los que desean la unión europea: no es posible ignorar tan con

votos— en vez de repre sentar una victoria, fue, en realidad, una derrota. Y esa

feréndum francés es aún

siderable oposición en una

más significativo si se con sidera que, cuando Mitte

nación clave, como lo es

gobiernos democrática mente lo hicieran, es posi ble que recogieran resulta dos tan significativos como

Francia.

el de Francia.

Para muchos, la lógica

práctica,a una flagrante de

habían empleado también

Pero el resultado del re

COVADONGA INFORMA - NOVIEMBRE 1992

sombra en esta derrota vic

cómo cerca de un tercio del

qué no se convoca también en España un referéndum sobre la unión europea? ¿Y en Alemania, Inglaterra o Italia? Si los respectivos


¡La España españolísíma!

San Ignacio de Loyoía: Prodigio de ordenación de la inteligencia y de la voluntad San Ignacio de Leyó la, acometido de grave enfermedad, yacía en su lecho.Los padres jesuitas

los más próximos. Siempre

no del fin último estable cido en función de la

con la misma serenidad, sin

y

gloria de Dios y de la

cansarse, como lo vemos en el

Y

meta a alcanzar. Y todo

que se encontraban en Ro

cuadro.

lo restante de su "equi

ma, previendo que en bre ve se extinguiría aquella

paje" intelectual, lo co

Esto le hace capaz de re solver los más complejos problemas de gobierno de la Compañía de Jesús, de la di

locó en reposo para que

extraordinaria vida llama

no molestase en lo e.sen-

ron al pintor Jacopino del

':

Conté para dejar a la pos teridad un cuadro del San

to. La obra, que fue ejecu tada en los últimos instan

«y:

tes de su vida, pues aquel mismo día vino a fallecer, refleja los grandes trazos

J?/

cial sus pensamientos y

plomacia o de las misiones,

actividades. De tal ma

con la misma facilidad con

nera que sus facultades

que podría verificar si sus za

de alma pudiesen fun-

patos estaban suficientemen

k

cionar como si estuvie-

te limpios para presentarse

IL B ly,

sen en estado puro. ¿Como lo consiguió?

en una importante audiencia.

Gracias a una volun-

las situaciones, es tan señor de

■hi

m tad bien ordenada, en

del alma del condestable de la Contrarreforma.

HH

Es un rostro caracte-

ligencia. Como se sabe. Dios imprimió un cuño jerárquico a las poten

L_

rísticamente español. Más precisamente de un vasco que siempre conservó sus cua

lidades de antiguo guerrero, lleno de energía y determina ción.

consonancia con la inte-

algo distante. San Ignacio, no: sabe volar hasta las estrellas

sin dejar de notar el obstáculo

repre.sentado. por un grano de arena. Y recorre con igual se renidad todas las etapas inter mediarias, adaptando fácil

su voluntad, están puestas

debe gobernar la .sensibilidad.

mente la vista, o .sea, la inteli

gencia, a todas las distancias.

por la razón. Pero la voluntad,

para analizar los más diversos asuntos y temas.

Pero no deja de observar también las etapas intermedia

rias. No .se trata, por tanto, de un espíritu que sube a conside

raciones teóricas perdiendo la noción de la trayectoria, des pegándose de la realidad. Por

el contrario, San Ignacio sabe

versario, en pro de la Contra

Su inteligencia, así como igualmente en las últimas con secuencias de lo que pretende. Por eso, está dispuesto, en to do momento, a cualquier tipo de movilización o guerra, sin

reina reducida a gobernar súb-

el menor sobresalto, duda o

ditos- en estado de continua

extrañeza.

nomía.

tentación de rebelarse, tiene

En aparente contradicción con ese aspecto distendido, se

medios para vencer siempre... desde que no resista a la gracia

nota en su mirada y en su nariz

de Dios (cfr. Rom. 7, 23-25).

A tal punto el Fundador de la Compañía de Jesús gober naba su alma que, por así decir, la inteligencia .se transformaba en voluntad, y ésta en sensibi

De ahí lo distendido de su

una determinación total, abso luta y e.stable. En esa aparente contradic ción entre lo distendido de su rostro y la firmeza de la delibe

ración, vemos un prodigio de ordenación de la inteligen

* 5}«

Se comprende, entonces, esa prodigiosa consonancia entre inteligencia y voluntad en el alma de San Ignacio. A tal punto ambas se armonizan, que se diría que han llegado a

las diversas potencias, por así decir, se funden. Y ahí parece encontrarse el aspecto más re cóndito de su pujante persona

fundirse. Y de tal manera tiene

que analizamos, así como la

el dominio de las dos potencias (y consecuentemente también

explicación más profunda de las cualidades naturales y del tipo de virtudes heróicas prac ticadas por este pilar de la Contrarreforma, y prototipo

camino.

cia.Se tiene la impresión de que San Ignacio despegó su

Su mirada reposa tranquila mente en las lejanías de lo que

pensamiento de todos los as pectos inferiores de su inteli

ve, sin necesidad del esfuerzo

gencia, o que pudiesen condu

focalizar con la misma aten

que necesita hacer el hombre

cir a consideraciones secunda

de vistas cortas para discernir

rias, para mantenerlo en el pla

ción, penetración y lucidez los objetos más remotos, así como

examinar todos los detalles del

importante golpe contra un ad rreforma.

versal. Por eso, su frente pare

esferas del conocimiento, apta

zapatos, cuanto, por ejemplo, en el momento de asestar un

invisibles. Así, la inteligencia debe guiar la voluntad, y ésta

Provienen del pecado original los conflictos entre los apetitos sensibles y la voluntad guiada

rostro, la amenidad de su fiso

sí en el momento de hacer algo tan banal como limpiar unos

cias del alma humana, como a todas las criaturas visibles e

En el modo de mirar, se no ta que el Santo tiene ante sí un horizonte mental vasto, uni ce iluminarse, indicando una inteligencia abierta a todas las

Dominando las distancias y

de la .sensibilidad), que puede

lidad. En esta inter-relación,

lidad, realzada en este cuadro

de español.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hemández. Secretario: Femando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - i'-' Dcha. - 28006 MADRID - Tel. 563 76 32 / 562 67 45/552 78 23 / Fax: 564 53 03 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


informa A sus amigos, colaboradores y simpatizantes Año XV - Núm. 169. Director: José Francisco Hernández Medina. Diciembre de 1992

Con Maastricht...

España desaparece como nación independiente TFP-Cüvadonga pide un referéndum —

¡Oh cruel paradoja! En el V centenario de la recupe

ración de la integridad territo rial, España desaparece como na ción independiente.En este trascen dental año de 1992, TFP-Covadonga ha levantado su afirmativa voz de alerta en defensa de la civilización cristiana en

dos campañas casi simultáneas: una para glorificar a los que devolvieron a España el señorío de su territorio integral,los Reyes Católicos,y otra, para hacer ver al pueblo español la nefasta acción de aquellos que quieren entregar nuestra inde pendencia en las manos de un super-

gobierno impersonal,anónimo y tiráni co, con sede en Bruselas hoy, como po dría ser mañana en Nueva Dheli, o en Túnez. Ofrecemos en este número el esclarecedor documento sobre el tratado de

Maastricht,titulado "Ante la eutanasia de

España", en el que solicitamos que se convoque un referéndum. (págs.5 a 10)

.A,

i

'• A>;.„ .|»Í


Comentando...

ría Caries, protestó enérgica mente en su carta dominical

por el pase de la infame pelí cula en la TVE:""Se ha vilipen

S.O.S. Familia organiza una campaña relámpago contra el pase en TVE de la infame película "La última tentación de Cristo".

diado públicamente —dijo— la memoria de alguien a quien amo infinitamente más que a

Miles de llamadas

mi madre:Jesucristo''.

bloquearon la centralita de TVE

tinúa la carta del arzobispo—

Temiendo una verdadera

avalancha de protestas,Televi sión Española anunció, sóla-

mente a última hora, que pro

""Es una vergüenza —con

apoyo de algunos de sus adherentes, organizó una campaña relámpago, distribuyendo en

tentación de Cristo", de M.

diversas capitales españolas, en las puertas de las iglesias, un volante en el que se invitaba a todos los feligreses a sumarse a una protesta masiva, por me

Scorsese.

dio de llamadas telefónicas,

yectaría el día 12 de noviem bre pasado, por la cadena 2, la

infame película "La última

cartas y telegramas dirigidas a

Prepotencia televisiva

RTVE.

más de 300 llamadas telefóni

cas de personas que habían recibido el volante en la calle

Dios-hombre desde un medio

TVE intenta

paraestatal" El arzobispo muestra que

acolchar el golpe Televisión Española se va

ta especialmente provocativa

nico con más de 400 adheren-

considerendo que, además, el

tes de toda España para solici

chez-Dragó para presentar la película, quien llegó a decir que el Cristo de Scorsese es muy parecido al de los Evan gelios y, como era de suponer,

propio estudio cinematográfi co productor de la película,

tarles que en sus respectivas

recomendó a los católicos el

ciudades movilizasen a sus fa

verla. De nuevo se usa el sofis

"Universal Pictures", decidió

miliares y amigos,para sumar

a comienzos de año suprimir definitivamente su exibición

se a esta campaña de protesta. La indignación fue unáni

ma de que para enjuiciar algo hay que probarlo, como si la información ofrecida por los

"con el fin de evitar que se repitan las protestas" y tras re tirarla de su archivo de largometrajes, se niega a conceder los derechos de proyección

me. Los que mejor lo han po dido calibrar han sido los pro pios responsables de TVE, pues en los días previos al pase de la infame película la centra

internacional en certámenes,

lita se encontraba constante

festivales y retrospectivas so

mente bloqueada por las in contables llamadas de protes ta. Así lo reflejaron diversos

La iniciativa de TVE resul

bre la carrera de Scorsese.

Esta medida de prudencia de la compañía cinematográfi ca fue indolentemente despre ciada por los responsables de

ponsables de S.O.S. Familia, se pusieron en contacto telefó

da impunemente el sentido re ligioso de millones de ciuda danos de España, tratando ofensivamente la persona del

o se habían enterado por algún amigo.

lió del escritor Femando Sán

Al mismo tiempo, los res

para todas aquellas autorida des que permiten que se ofen

""decir que no se obliga a nadie a ver lo que se ofrece,pero qite los que quieran deben tener libertad de poder verlo, en es te caso es inadmisible, sobre

todo por tratarse de un medio paraestatal y ofrecido a todo público". ""Jesucristo no es un perso

naje más —continúa la car ta—.Es la persona histórica e irrepetible del Hijo de Dios he cho hombre, y los muchos que le amamos estamos dolidos de

medios de comunicación no

que en películas, novelas o tea

proporcionase suficientes ele mentos de juicio.

tro se le trate innoblemente".

El comunicado de S.O.S.

Familia mostraba que ""si cual quier particular tiene el dere cho de que su nombre no sea difamado, con mucha mayor

Lo que conviene recordar siempre Sin embargo —dirá algún derrotista— TVE ha termina

razón el nombre sagrado de

do pasando la película. De na

medios de comunicación —

Nuestro Señor Jesucristo al

da vale nuestro esfuerzo. La

por si no nos valiera el testimo

que millones de católicos ado

prepotencia del Ente público

nio de numerosísimos adhe-

ramos.

es inamovible... Antes de nada

ginaban, sin embargo, que en

rentes a la campaña que nos lo han confirmado—, como por

el exiguo tiempo que mediaba

ejemplo el diario Montañés,de

desde el anuncio hasta su pase por la pequeña pantalla, se le vantara una oleada de protes

Santander, del 14 de noviem

tas tan viva.

ciar ¡a emisión de la película

sea respetada, según la propia

La última tentación de Cristo,

constitución reconoce en su ar

motores de su pase por televi

elfilm de Scorsese,y dicen c/ue

tículo 16."

sión, anunciando la progiama-

Televisión Española. No ima

Oampaña relámpago de S.Op§. Familia S.O.S. Familia se puso rápi damente en movimiento. No

había tiempo para enviar masi vamente por coiTeo una circu lar. Por tanto, con el caluroso

bre,en el que leemos:"'TVE ha tenido la ocurrencia de anun

"La proyección de la pelí cula constituye, además, una ofensa a la Iglesia Católica, violando incluso flagrantemente el derecho que todo ca tólico tiene a que su religión

no hay palabras para narrar el

Valiente declaración

miles de llamadas bloqueaban las orejas del Ente con impre caciones de todo géneiv\

del arzobispo de

lia se recibieron en esos días

gar, una pmeba clara de la efi cacia de las protestas es la pro pia cautela que tomaron los pro

ción sólamente a última hora.

caos de la centralita de TVE:

En la sede de S.O.S. Fami

habrá que decirle a nuestro

imaginario interlocutor que a los ojos de Dios no hay esfuer zo inútil. Pero, en segundo lu

Barcelona

Además, la protesta equi vale a una reparación. O aca so,¿no es verdad que la inercia de los católicos ofende tal vez

Por su parte,el arzobispo de Barcelona, Mons. Ricard Ma

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992

más a Dios Nuestro Señor que las blasfemias que toleran?


Se abren las puertas

del perdón y de la esperanza: es Navidad

Este pobre siglo XX,que

Plinio Correa de Oliveira

las palabras que los ángeles entonaron delante de los pastores maravillados,en

te.Ellapuedeobtenernosel perdón para

ya va llegando a su fin, co

menzó tan ufano, tan gar

la noche de Navidad: "Gloria a Dios en

errores y defectos, y el propósito firnte de seguir en todo la Ley de Dios.

boso de sí mismo, con las

galas y las fiestas extraor dinarias de la exposición internacional

lo más alto de los Cielos y paz en la Tierna a los hombres de buena voluntad". Cuando los hombres reconocen la

de París, del año 1900, que festejaba la

majestad, la omnipotencia, la santidad,

"omnipotencia"de la razón humana y la

la plenitud, en fin, de todas las perfec ciones que hay en Dios, y lo glorifican

posibilidad que tenía el hombre de — por el adecuado uso de la razón— lle gar a dominar completamente la natu

nuestras faltas,laenmienda de nuestros

Considerando estas verdades, com-

pienderemos que, por más fuerte que sea presentemente el imperio del mal sobre nuestras almas, todas las puertas

de la esperanza estarán abiertas para nosotros, desde que nos volvamos ha cia el Niño nacido en Belén.

Y es a esa consoladora esperanza

raleza, al punto de pensar que habría de dominar la propia muerte. Realmente, la ciencia progresó, pe ro las enfermedades progresaron más

que llamo la atención de los lectores.

aún que la ciencia. Nuevos virus sur gieron que la ciencia no consigue do

cuando en familia se reúnan ante el

Cuando las campanas toquen la me dia noche, anunciando la Navidad,

Nacimiento para rezar, acuérdense de esta gran esperanza y, dejando de lado

minar. Los medios de prolongar la vida de los hombres se desarrollaron. Sin

las aflicciones de la hora presente,

embargo, ¡cuánto más se han desarro

comprendan el alcance de las palabras del apóstol San Pablo: "Cristo ayer y hoy, y El mismo por todos los siglos".

llado los medios de destruirla!

Si pensamos en la capacidad de ma tar con la que este siglo XX termina, si

Ese Niño nacido en Belén —el Niño

Dios,la segunda persona de la Santísi

pensamos simplemente en la bomba atómica y en la propagación inter nacional del Sida,¡cuánto nos sentimos

distantes de las esperanzas vanas y fic ticias que marcaron el comienzo alegre y festivo de este siglo! Dando, no obstante,a la razón huma

na el tributo que ella merece,en el orden

natural, y reconociendo el magnífico don de Dios que es, debemos compren der, sin embargo,que sólo por sí —en el

hombre vulnerado por el pecado origi nal— la razón humana es capaz de todos los desatinos y formas de mal uso de los bienes que Dios le concedió.

En la orla del tercer milenio, a punto

ma Trinidad hecho hombre— es el alfa

nes las buenas disposiciones de espíritu

y el omega, la primera y la última letra, el principio y el fin de todo cuanto su

por las cuales se convierten en "hom

cede. Por El nos viene toda forma de

bres de buena voluntad", y que hacen

bien.

reinar la paz de Cristo en el Reino de

Arrodillados a los pies del santo pe sebre, pidamos al Niño Dios todo cuan to no tenemos y deberíamos tener. Pidá mosle que nos quite todo cuanto no de beríamos tener y adquirimos ilegítima

por ellas, entonces nacen en sus corazo

Cristo, ya en esta tierra. ¡Cómo es necesario tomar esto en con sideración, estimados lectores, en una

época alocada como la nuestra,en la que, en cualquier dirección que se mire, se encuentra confusión, discordia, odio,

codicia, inmoralidad desenfrenada,

fraude y toda especie de malas acciones multiplicándose entre los hombres!

mente. Pidámosle que nos dé, sobre to do, el amor a El, la comprensión de El y la unión con El,de tal manera que,cuan do un día nos llame para prestar cuenta de nuestras vidas podamos miraiJo con confianza y verle abrir sus brazos para

de abrirse ya para la Historia, el hombre

Pero si los hombres se vuelven hacia

debe comprender que tiene que ser más humilde, más sensato y ponderado, más fuerte en el combate contra sus defectos

Nuestro Señor Jesucristo, entonces po dremos tener un fin de siglo en el que ellos, convertidos, habrán abandonado

así como contra todas las formas de mal,

el positivismo, el agnosticismo y el ma

y más fuerte en promover,con denuedo,

terialismo, característicos de los tiem

través de ella, entran así en un número

todas las formas de bien.

pos contemporáneos. Tengamos en cuenta que la noche

considerable de hogares, asociándome

de Navidad es una noche de misericor

Cristiandad. Saludo a cada uno con

dia y de bondad, de perdón y de espe

mucha consideración y estima, rezan do a Nuestra Señora, junto a la cuna

Pero,al mismo tiempo,debe tener en

cuenta que sólo alcanzará esas altas me tas acercándose de la cuna del Divino Infante, nacido en Belén. El secreto de una adecuada organiza ción de la vida terrena .se encuentra en

ranza. Junto a la cuna del Niño Jesús

introducirnos en la eternidad feliz.

Esos son los votos que, con motivo de la Navidad, fonnulo para los lecto res de esta revista. Mis palabras, a

a su alegría en la magna fiesta de la

está María Santísima. Su oración, di

del Niño Jesús:''Dios te salve. María,

rigida a su Divino Hijo, es omnipoten-

llena eres de gracia..."

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992


'vwTíK?V'Í^-tB • i.O® .U. ».vAvlü-..' ■' t

jji :-

. ;■

¿i- (

4

Si por desgracia, en ias actuaies condiciones España perdiese su independencia, ei día que ía recupere sus historiadores no dejarán de indagar las razones de este hecho tan espantoso, ocurrido hajo las formas de un rutinario procedimiento legal, de espaldas a la realidad nacional.

Ante la eutanasia de España TFP-Covadonga apela a los ilustres miembros de las Cortes, ai presidente de Gobierno

En un momento tan trascenden

y a S.M. ei Rey para que convoquen un referéndum sobre el Tratado de Maastricht

tal para el destino de España,

TFP-Covadonga solicita a Su Majestad el Rey, y a VV. EE.,

Comunidad Europea — el de París del 18/4/51 (CECA), y los de Roma del 25/3/57 (CEE y Euratom) —, de manera a otorgarles una importancia política para la CEE, aná

su especial atención para el asunto de importancia extrema que expone

loga a la que tiene la Constitución en un país

mos a continuación.

osado paso para formar un poder único su-

Se encuentra en avanzado estado la tra

mitación del proyecto de Ley Orgánica que ratifica el Tratado de Maastricht, firmado

por los Jefes de Estado y de gobierno de los

Doce, el 7 de febrero del presente año. Hay muchas razones para suponer que será apro bado por el Senado, y posteriormente, san cionado por el presidente de Gobierno, Fe lipe González y V.M. el Rey.

soberano. De esta forma, Maastricht da un

nación soberana Ahora bien, dicho Tratado posee un ca rácter incontrovertiblemente contrario a la

soberanía nacional. Por ello, la decisión de

V.M. y VV. EE. adquiere la dimensión his tórica de un acontecimiento en que se juega la supervivencia de España. En efecto, el Tratado de Maastricht refor ma a fondo los Tratados constitutivos de la

defensa de los Estados-miembros, llegan do, por fin, a suprimir las relaciones exte riores independientes de cada nación y a fundir los ejércitos en un único cuerpo

pra-nacional — la Unión

Europea — rigiendo un

mar de corpúsculos regio-

armado (Título V);

,

3) establece una "ciu-

pai idOja: Cruel paradoja:

nacionales se habrán esfu-

pn p| y P en el Cl V W Centenario L nteneriO

dadaiua europea" dando

mado. Y bajo el cual, por

delarec de la recuperación peracion

derecho, para comenzar, a que los ciudadanos de un país de la CE puedan votar

nales, donde los Estados ende, España dejaría de

existir como nación libre y soberana

El Tratado invade el

En juego ía supervivencia de España como

norizado programa de acción, con fechas fijas y metas irrevocables; 2) absorbe la política exterior y de

área específica de las sobe-

ranías nacionales en, al menos, cuatro puntos capitales. Cada uno de ellos es

j

- i

de la integridad lllll iridad ' ^ teíritOría territorial, España Jp-anarí ,p desaparece UCoa|iaiC ' ^ comonai como nación Ón ¡ntloiiíni» K|l|p independiente. lllOBPcIlt BlIlC.

enteramente suficiente para caracterizar la extinción

de la soberanía nacional; a saber: 1) instaura una moneda tínica adminis

trada por un sistema monetario europeo cen tralizado, eliminando las monedas nacio

nales (Título II, artículos 102A y siguien tes). Para ello, Maastricht incluye un pormeCOVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992

^

votados en cualquier otro Estado-miembro, en

elecciones municipa-

les y para el Parlamento europeo (Título II, artícu-

los 8 al 8 A);

4) acelera la homoge-

neización de los Poderes

^ Judiciales y de las poli cías nacionales, asentan

do, también de entrada, el principio de la política única de visados (Título VI). El Tratado es tan constrictivo que no admite siquiera el derecho de retirarse, por lo que si España entrase en él ya nunca

podría echarse atrás. No existe ninguna


cláusula que mencione esa posibilidad ni el procedimiento para hacerlo. Súmese a ello que Maastricht tiene una "duración ilimita da" (Título VII, artículo Q) al igual que el

un Estado es gravemente mutilado en su soberanía, y,según el caso,su poder sobe

Tratado fundacional de Roma (Parte 6, artí

culo 240), y no será difícil ver cuánto vio

ciales, según el Tratado de Maastricht, la nueva Unión Europea se erige sobre los

lenta Maastricht las soberanías nacionales

Estados-miembros como poder soberano,

en este punto neurálgico.

El propio Presidente de Gobierno,Felipe

sa, los objetivos concretos y los métodos para alcanzarlos, al asumir su repre

lejos como puede, anhelando que se radica

sentación en los foros internacionales y al controlar su obediencia a lo dispuesto, los

posible y conveniente darlo (...)[se trata] de

coloca bajo su jurisdicción. A los países signatarios sólo les queda

un paso intermedio pero irreversible"

someterse dócilmente al

(Ideal, 5/10/92).

nuevo poder.

Resulta por lo menos paradójico que,en el año en que España conmemora el V Cen tenario de la recuperación de la integridad del territorio nacional, con la expulsión de los moros de Granada por los Reyes Católi cos, S.M. el Rey, el Gobierno y las cortes

ratifiquen un Tratado que hace tabla rasa de las súplicas, sangre y lágrimas, derramadas

por innumerables generaciones de españo les, durante más de un milenio y medio de existencia como pueblo católico, contra el invasor mahometano primero, hasta la vic

toria,en nuestro siglo,sobre la secta roja que

pretendía sometemos al malhadado imperio soviético.

Han sentido desde siempre los españoles que mientras no se ejerciese, de modo con creto y absoluto,el poder de sus reyes sobre todo el territorio patrio, España no podía considerarse dueña de sí misma, porque mientras potencias extranjeras — como las mahometanas — o Internacionales — como la marxista — extendiesen su influencia so

bre partes de nuestro suelo o del poder su

premo de la Nación, España estaba condi cionada por fuerzas ajenas que la conducían por mmbos contrarios a su identidad cultu ral, social, política y religiosa. Si hasta la preciosa — pero geográfica mente pequeña — península de Gibraltar ha despertado siempre el vivo patriotismo de cuantos la desean reintegrada al país por vías legítimas, se comprende que el Tratado de Maastricht,amenazando el señorío de Espa ña sobre su política interior y exterior, su

ejército y su moneda,clame por una amplia consulta a todos los españoles, afectados

personalmente por un paso de tamaña tras cendencia. La indivisibilidad natural de la soberanía

de un pueblo se manifiesta en el hecho de

que no puede renunciar de modo alguno ni a una política exterior independiente ni a despojarse de sus facultades de defensa pro

pia y de legítimo ataque,derivadas del orden natural de las cosas, o sea, de decidir por sí misma sobre cómo utilizar sus recursos y su territorio. Los poderes soberanos de las naciones libres siempre entendieron

UNESCO,en París, el 2 de junio de 1980. Y añadió: "Vigilad,por todos tos medios a vues tro alcance, esta soberaníafundamental que

Por el contrario, en estas materias esen

González, ardiente postulador de Maas tricht, ha reconocido que el Tratado va tan

Cruel paradoja

Nación", afirmó S.S. Juan Pablo II, ante la

rano irremediablemente destruido.

pues al dictar los principios y orientaciones generales de su política exterior y de defen

lice más: "Es un nuevo paso en ¡a supranacionaiidad en aquellos elementos en que es

"Existe una soberaníafundamental de la so ciedad que se manifiesta en la cultura de la

posee cada Nación en virtud de su propia cultura. Protegedla como la niña de vuestros ojos para el bien del porvenir de la gran familia humana. ¡Protegedla! No permitáis que esta soberaníafundamental sea presa de ningún interés político o económico." {"Insegnamenti di Giovanni Paolo 11", vol. III-1, Libreria Editrice Vaticana, 1980, p. 1648).

¿A quién le extrañaría que el pueblo es pañol manifestase

"Vigilad, por

En efecto,el Tratado dispo

todos ios medios

ne que la política militar y

a vuestro

de relaciones exteriores de la naciente Unión Europea **abarcará todos los ámbi

tos de la política exterior y de seguridad'^ (Título V, art. J.l, 1). "Los Estados miembros apoyarán activa mente y sin reservas la po lítica exterior y de seguri

alcance, esta

vehementemente su desa

cuerdo, si el super-poder instaurado por Maastricht, quisiese prohibir costum bres vituperadas por ciertos europeístas, como las corri

soberanía

das de toros; o reclamase la catedral de Córdoba, los

fundamental que

restos del apóstol Santiago en Compostela, o el propio

posee cada

Pilar de Zaragoza,en aras de

Nación en virtud

algún supuesto interés co

dad de la Unión, con espí ritu de lealtad y de solida

de su propia

Conforme el caso, la herida

ridad mutua. Los Estados miembros se abstendrán de toda acción contraria a los intereses de la Unión o

cultura.

que pueda perjudicar a su eficacia (...) El Consejo ve lará por que se respeten estos principios." (Título V, art. J.l, 4).

"La política exterior y de seguridad común, abarca rá todas las cuestiones re

¡Protegediai No permitáis que sea presa de ningún interés político o económico." Juan Pablo il.

lativas a ta seguridad de la Unión Europea, incluida la definición, en elfuturo, de

una política de defensa común, que pudiera conducir en su momento a una defensa co

mún de la Unión Europea? causada al españolismo se ria más profunda que si se hubiese amenazado alguna

parte del territorio nacional. Maastricht,sin embargo,

inaugura de un plumazo un

proceso gradual y evoluti vo,que prevé amplios desa rrollos ulteriores en todas las áreas de actividad del

hombre y de la cultura. Al acelerar la homogeneización de las políticas interiores de los Estados-miem

bros, el Tratado hará sentir

su impacto sobre las leyes que rigen el con junto de la vida española.

mún" (Título V, art. J.4, 1). "Los Estados miembros vetarán por ta conformidad de sus

políticas nacionales con las posiciones comu nes." (Título V, art. J.2, 2). "En materia de política exterior y de seguridad común, la

Silencios y oscuridades de Maastricht

Presidencia asumirá ta representación de ta

Unión (...)será responsable de ta ejecución de tas acciones comunes:en virtud de ello expre

sará en principio la posición de ta Unión en tas organizaciones internacionales y en tas conferencias internacionales (Título V, art. J.5, 1 y 2). "El Consejo Europeo definirá los principios y las orientaciones generales de la política exterior y de seguridad común.(...) c/ Consejo tomará tas decisiones necesarias pa ra definir y ejecutar ta política exterior y de seguridad común (...)" (Título V, art. J.8, 1 y

2)'

Al mismo tiempo que Maastricht disuel ve las soberanías e identidades nacionales,

guarda un sorprendente mutismo sobre cuestiones moral y culturalmente decisivas, que resquebrajan la unidad de los pueblos, minan el orden público, y siembran la con tradicción entre los principios básicos de la propia CEE, por discutibles que sean.

* Conflictos con inmigrantes de cos tumbres diferentes. La tan lamentada hete

Atentado mortal

Gontra la Identidad cultural de España

rogeneidad étnica y cultural de las coirientes inmigratorias acogidas en Europa a partir de los años 60 impone problemas que generan

la moral y los Tratados internacionales.

plandece de un modo quizás aún más sensi ble,en lo que toca a la integridad cultural de

incomprensiones y choques en la conviven cia entre europeos, y esto bajo la creciente y simultánea convergencia de presiones mi gratorias del Este y del Sur propias a agra varla cada vez más y llevarla eventualmente

Despojado de alguno de estos elementos,

la Nación.

al caos.

que esto está plenamente de acuerdo con

La indivisibilidad de la soberanía res

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992


ron el modo de vida y de producción occidentai y propiciaron "volver, ¡nclu.-io. al viejo .sistema de trueques v caravaiia.s" (El País, 8/8/92).

* El laicismo de Estado en un dilema

irresoluble. El laicismo ha sido impuesto como valor básico en la mayor parte de los Estados-miembros de la CEE, como es el

caso de España, pero esos Estados se po

drán encontraren la contingencia de admitir, de un momento a otro, un número aún mayor de inmigrantes del Sur y del Este educados

en principios diametralmente opuestos. El carácter viscerahnente confesional de

la cultura mahotnetana, puede llevar a que se instalen en detenninadas zonas de España eventuales mayorías de inmigrantes musul manes que prohiban la conversión a otra

religión que no sea la del Corán, y esto bajo pena de muerte.

¿Podría ser extirpada, de becho, esta pro hibición de conversión y proselitismo, me diante la represión legal y policial de las autoridades de un Estado de acogida como

Resulta por lo menos paradójico que, en el año en que España conmemora el V Centenario de la

recuperación de la integridad del territorio nacional, con la expulsión de los moros de Granada

el español, europeo y laico? ¿Cual será el efecto en una nación de

por los Reyes Católicos, se ratifique un Tratado que liquida nuestra soberanía nacional. Esta perspectiva, que hasta hace poco parecía quitnérica, hoy levanta una inquietud genera lizada. Solamente en el año de 1990 ingresa ron por Algeciras 2.398.838 inmigrantes del Magreb y Africa, con destino a toda Europa (El País, 20/6/91). Entre éstos se cuentan los

alrededor de 600.000 musulmanes que van a cumplir el precepto coránico del Ramadán en tierra de "creyentes" y después regresan a la

tierra de los "infieles" — léase Europa — formando colosales caravanas de coches, lla

madas "látigo de Alá". En los últimos cinco años, unos 150.000 magrebíes han cruzado ilegalmente el Estrecho. Al menos mil de ellos habrían muerto o desaparecido dunmte el in tento a bordo de pateras, según estimaciones de la Oficina del Defensor del Pueblo andaluz,

hechas en base a los 300 cadáveres recogidos en aguas y playas españolas (El Mundo, 24/10/92).

19 y 20/8/92). En La Pinada de Fraga(Hues ca) los enfrentamientos entre grupos de ve cinos e inmigrantes argelinos llegaron a reu nir doscientas personas armadas de palos (Heraldo de Aragón, 7 y 8/8/92; El Mundo, 21/8/92). En los mismos días un temporero español fue apaleado y arrojado brutalmente desde lo alto de un puente por un grupo de magrebíes en Riela (Zaragoza)(Heraldo de Aragón, 17/8/92). La poligamia, la e.xcisióti (ablación ritual de parte de los órganos sexuales femeninos en la pubertad), la venta de jóvenes destina

la construcción de un puente sobre el estre cho de Gibraltar, acordada el 4 de julio de 1991 por S.M. Juan Carlos I y el rey Hassan

les.

nos e incluso internacionaEn la Facultad de Ciencias

II de Marruecos, dentro del marco del Tra

de Granada, el 8 de agosto

tado de Amistad y Cooperación entre ambos

pasado, se manifestó otra

países (Cambio 16, 8/7/91). Se prevé que pasen por él trece millones de personas por

centella aniitidadora de ta-

hacinados en la casa conocida como "El

Fuerte"(ABC, 19/8/92; Heraldo de Aragón,

dicen: Dios es el tercero de

BXtfflña l3 PrlS3 La extra prisa . . in dado 0300 que se han n II pl |gg COft' las Cortes y» el

tres son impíos (...) Si no renuncian a lo que dicen un

terrible castigo les acaecc'■«" (V. 73); /íi.v í/i(c í/ícen Dios es el Mesías, hijo tie María, .son impíos" (V, 72); "Combatida los que no

hlos de} Lilvo que no prac-

VI Congreso de Jurispru-

incontal les Incontables

tican la religión verdadera.

Jomeini contra el escritor

redadas policiales, especialmente entre los

ben ser reducidos a un estado de humillación

— la dhimma — o extenninados: "Sí. los que

declararon ilícito, así como

grantes ilegales, sobre todo magrebíes. Una

vieron lugar en el mes de agosto amplias

"impíos", "idólatras" y "blasfemos", y de

¡liPyillín Inexplicable ble para r "

la "condena" de tiiuerte

higiene en que vivían estos inmigrantes, tu

divinidad de Nue.stro Señor Jesucristo son

les contlictos. Más de tres-

Se multiplican cada vez más los distur bios y violencias en torno a grupos de inmi

brotes de infección debidos a la falta de

— llamados "pueblos del Libro" —,declara en numerosos versículos que quienes creen en el dogma de la Santísima Trinidad y en la

cientos juristas islátnicos europeos, participantes del dencia Isiátnica. renovaron

instalada en la hasta hace poco tranquila localidad zaragozana de La Almunia de Do ña Godina. Después de numerosas quejas de vecinos por el aumento de la criminalidad y

En efecto, pese a que el Corán contiene una frase de tolerancia para con cristianos y judíos

Gobiemi Gobierno en esta ests I. . ■ eslilla materia resulta Ill3lcri3

puente (Ideal, 18/6/92).

muestra de ello ha sido la tensión social

ñoles?

gas practicadas por mahometanos, pasan a los ojos de la población nacional e inmigran tes de otra procedencia como brutales y sal vajes, y creiin ocasiones de mutuo desprecio, fácilmente capaces de de generar en conflictos inter-

han sido presentados tres proyectos para este

terminan impunemente apóstoles o proséli tos de religiones que no son las suyas? ¿Qué repercusiones tendrá el libre ejer cicio de principios confesionales tan singu lares y estrictos como los del mahometanis mo, que pueden parecer feroces a los espa

das al matrimonio u otras costumbres análo

El movimiento migratorio prornete au mentar,especialtnente ante la perspectiva de

año (L'Osservatore Romano, 10/8/90). Ya

mayoría católica, donde el mahometanismo u otras creencias igualmente intolerantes ex

hasta que paguen el tributo.

.

españoles BSpailOI S

humillados y cotí sus propias manos" (IX. 29); "Combatidlos (...) hasta

pronunciada por el ayatoiá

inglés Salman Rushdie por ofensas ai Corán. El responsable del Congre so, Ibrahim Pérez Telio, negó a Rushdie hasta la posibilidad de retractarse y defendió que primero debía ser ejecutado "v luego el jui cio", porque según la singular concepción jurídica tnahometana, el escritor "condena do" practicó "un acto de tal magnitud que no puede tetter juicio. (...) Rushdie está definiti vamente muerto. El hecho de retractarse equi vale a la retractación de algitien que ha muer to". Además,esos juristas islámicos condena-

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992

creen en Alá. que juzgan lícito lo que Alá y su profeta

que tío haya otra religión

sino la de Alá" (VIH, 39); " ¡Macedlos prisio neros! ¡Sitiadlos! ¡Armad emboscadas contra

ellos!" (IX. 5); "Ningún profeta pudo hacer prisioneros sin antes haber cometido masa

cres en la tierra" (VIH. 67); "No aflojéis y no pidáis la paz mientras seáis los más fuertes" (XLVII. 35).

Estas exhortaciones se han materializado

por ejemplo en la Declaración Universal de

los Deiechos del Hombie en el Islam, adop-


verdadera" y reafirma el deber sagrado de

tad de u nos y de otros es siempre el factor más activo de mutua comprensión entre sec tores de población diferentes, religiosa y culturalmente, que coexisten en un mismo país de acogida o en Estados-miembros co lindantes, o si la verdad está precisamente

todo musulmán de difundir las enseñanzas

en lo contrario.

tada por gobiernos mahometanos y procla mada el 19 de septiembre de 1981 en la sede de la UNESCO en París, la cual no admite

el cambio de religión. Estipula además el

"principio de unidad de la única religión

* La enseñanza religiosa en las escue

del Islam y aplicarlas a la sociedad que lo

las. Si en un Estado oficialmente católico

rodea.

vitud de cristianos — católicos, cismáticos

existe algún sector de la población cuyos miembros profesan otra religión, la Iglesia tolera que les sea impartida la enseñanza de esa religión. /) fortiori lo tolera, cuando el

o protestantes — sobre todo donde existen

Estado no es oficialmente católico.

Esto ,se traduce hoy en crueles ejecucio nes de ex-mahometanos convertidos al cris

tianismo, en asesinatos, genocidios y escla

En cualquier caso, los gas

misiones en tierras delslam,

particularmente Sudán. Egipto, Somalia y Nigeria

o'J dBFlS u6

coner por cuenta de quienes la

(cfr p. ejem

eSperBÍ qilB lie UB un

reciben, o de sus respectivos padres, cuando se trata de

TíBlBClO 06e

alumnos que por su joven edad

Nc-

gro anos 1990, 1991,

1992). La Conferencia

Episcopal Alemana celebró

una jomada por la iglesia

■"

tos de dicha enseñanza deben

J

tSITIBñS

perseguida en tierras del Is-

envergadura lira

lam, el 5 de mayo de 1991.

fllPfSl PVnfllPQfíl ilPQtn

En ella, el Card. Franz

no tienen recursos propios. Sería injusto oblisar que

esos gastos estuviesen a cargo

Iglesia Católica que cali-

'"«ra eXpUeSlO

Hengsbach, obispo de Es-

al públicoI con con

sen, lamentó que "cristia-

plariHarl

fica a esas religiones como falsas, pues nadie puede ser obli gado a financiar el error o el

nos sean discriminados.

l»ICIIIllclU

mal.

.

perjudicados e incluso frecuentemenle perseguidos

por miembros de esa religión [el mahome-

tanismo]". En octubre de 1990. el obispo D. Macran Max Gassis, de El Obeid, Sudán, declaró en Regensburg que los cristianos estaban amenazados de extenninio. Afirmó

que está habiendo un holocausto y los cate quistas están siendo crucificados (Secretaría de la Conferencia Episcopal Alemana, Ins trumento de trabajo, Bonn, 1991). La saña perseguidora mahometana envió

a principios de este año cerca de 400.000 sudaneses al desierto, sin agua ni víveres, poniéndoles la condición de convertirse al Islam para salvtir la vida, S.S. Juan Pablo 11 evocó recientemente ante los obispos del Sudán, los perjuicios derivados de la aplica

ción de la Sluiria o lei islámica, especial

Desdé n comunitario

hacia la opinión popular Al elevar a Vuestra Majestad y a VV. EE. esta somera enumeración de algunas de las devastadoras con.secuencias de la aplicación del Tratado de Maastricht, y de las no menos pavorosas perspectivas que se incuban de trás de sus intencionales silencios, es impo sible no reconocer que la gran mayoría de los españoles ha sido mantenida en la igno rancia del verdadero alcance del Tratado en cuestión.

En efecto, la existencia de ese Tratado, así como su tramitación en Las Cortes, ha brían transcurrido en la sordina si un primer

toque de rebato, proveniente de la culta pero pequeña Dinamarca, no hubiese alertado las naciones europeas sobre el peligro que se cernía sobre ellas, Y si, en un segundo mo mento, la estrecha ventaja del "sí" en el plebiscito francés, no hubiese dejado paten te a los ojos del rnundo con cuanto desdén hacia la opinión popular es conducida la unificación europea y cuan lejos se encon traban los líderes políticos — en su inmensa mayoría partidarios del utópico sueño de Maastricht — del electorado al cual se jac tan de representar democráticamente. Mientras tanto, salta a los ojos que en el breve plazo transcurrido entre la tremenda lección representada por el 49% de rechazo de los electores galos a Maastricht —el 20 de septiembre pasado—, y el I de enero de 1993 —fecha estipulada para pre.sentar las ratificaciones de los países signatarios—, el pueblo español no ha recibido aún el amplio, profundo e indispensable esclarecimiento que es condición básica de un genuino fun cionamiento democrático.

La extraña prisa que se han dado las

Cortes y el Gobierno en esta materia resulta inexplicable para incontables españoles, so bre todo después que los Parlamentos euro peos ptualizaran durante meses los trámites de ratificación en la expectativa del resulta do del plebiscito francés, como si temiesen ser desmentidos por la voluntad popular. Francamente, no se consigue entender como una construcción del tipo de la Comu

nidad Europea, qtie se proclama democráti ca hasta la médula, sea víctima de escalo fríos cuando se hace necesario ausculttu" lo

que realmente quiere, lo que realmente pien sa el pueblo, el cual sin embargo es sobera no, de acuerdo con la misma doctrina demo crática.

Nada habría sido más lógico y natural que, desde un primer momento, los mento

res de la CEE hubiesen expuesto amplia y claramente cuáles erim sus objetivos y las vías que utilizarían para llevarlos a cabo.

mente la "persecución de sacerdotes, reli giosos y catequistas, la expulsión de misio

neros. la prohibición de una legítima e.xpresión de fe. ia falta de auténtica libertad en

las conversiones" y el hecho de que los bautizados sean considerados "como c.v-

tranjeros en su tierra natal" (L'Osservatore Romano, 3/10/92).

No se trata pues de prácticas criminales

de minorías fanatizadas, sino de una pecu liaridad esencial al islamismo. El padre Maurice Bornnans, del Pontificio Instituto

de Estudios Arabes y de Islamismo, destacó: "El Derecho musulmán prohibe al mahome

tano abandonar su religión por otra y cas

tiga con sanciones gravísimas .semejante transgresión. El principio de libertad reli

giosa que reconoce a todo adulto el derecho de optar por la religión que elija, aparece actualmente difícil de .ser aceptable y apli cable. desde el punto de vista de la sociedad musulmana" ( "Orientatnenti per un dialo

go tra cristiani e miisulmani". Pontificia Universita Urbaniana, Roma 1991, p. 120). * El liberalismo en la encrucijada. An te ello, es justo preguntarse si la entera liber

¿A quién le extrañaría que el pueblo español manifestase vehementemente su desacuerdo, si ei super-poder instaurado por Maastricht, quisiese prohibir costumbres vituperadas por ciertos europeístas, en aras de aigún supuesto interés común de ia Unión Europea? COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992


Habrían creado así las condiciones para la expresión de las opiniones a favor y en contra del proyecto de unificación europea. Y el necesario debate habría sido sellado,

en cada país, con un pronunciamiento plebiscitario. En caso de resultado positivo, la CEE habría podido ostentar ante el mundo el título de legitimación democrática del que hoy siente tanta falta. >^a i

Pero no se hizo así. ¿Cuántos españoles pueden afirmar que han recibido una aclara ción enteramente satisfactoria de los objeti vos, métodos, órganos de dirección, modos

TTf B

-■lU

de elección de las autoridades, sistema de

funcionamiento, derechos y deberes de los órganos de la CEE entre sí y en relación a los individuos, y viceversa? Pocos. Muy pocos. Demasiado pocos.

t?,:^''5l r; I ^ \ -

/

í

Nada más y nada menos que 93% de los españoles afimian saber muy poco de lo apro bado en Maastricht, según las más recientes encuestas del servicio oficial de estadísticas

de la CEE - EUROSTAT (ABC, 14/11/92).

200.000 manifiestos

divuigados

En tomo a los poderes supremos de Bru selas se ha ido condensando un brumoso

)^r} ■

:'.''í ir. ixi:\\..'.

l

':

deberían ser las células vivas de la soñada

Unión Europea, pero que hoy tienen sobra das razones para sentirse tratados como pie zas de un engranaje, obedeciendo a un poder sin rostro que decide hasta los más pequeños

Los estandartes rojos del león dora do están de nuevo en las calles de nues

tras ciudades. Desde el pasado 28 de

detalles de .su existencia.

noviembre, TFP-Covadonga está divul

De dentro de esas oscuras brutnas que

gando un importante documento sobre el Tratado de Maastricht, titulado "Ante la

eutanasia de España", que reproducimos íntegramente en este número. Al son de trompetas y tambores, in terpretando a veces tradicionales villan cicos, los cooperadores de TFP-Cova donga han divulgado hasta el momento

manto de confusión, virtualmente impene trable para la mirada de la inmensa mayoría de los ciudadanos, los cuales sin embargo

Sol, la difusión ha alcanzado ya diver sos barrios de la capital, Goya, Bravo Murillo, Moncloa etc., y ahora se ex tiende simultáneamente por diversas

envuelven los super-poderes de Bruselas, elaborados por órganos en continua evolu ción mmbo a una meta desconocida para el hombre común y hasta para los entendidos, emanan torrentes de "reglamentos", "di rectrices", "decisiones" y "recomendacio nes" frente a los cuales el español está desamiado para descifrar su verdadero signifi

más de 200.000 manifiestos. Una gran

ciudades españolas: Barcelona, Valen cia, Sevilla, Zaragoza, Avila, Segovia,

pancarta acompaña el recorrido, atra

Toledo, etc.

una narcótica parálisis.

yendo vivamente la atención del públi

El público se muestra desconcertado con el tema de la Unión Europea. No comprende exactamente en qué consiste

Un tratado ininteligible

co. En ella aparecen, en sus extremos,

las figuras del famoso cuadro de Goya "Los fusilamientos de la Moncloa", y entremedio se lee: "Maastricht invade

el área específica de las soberanías na cionales: I) Elimina la moneda españo la, instaurando una moneda única para toda Europa. 2) Confisca nuestra polí tica exterior y de defensa en beneficio del super-Estado pan-europeo. 3) Su prime la soberanía de España y de todos los Estados miembros de la Europa Uni

da. 4} España ya no tendrá poderes judiciales propios ni policía propia. To do será confiscado por la pan-Europa. —¡Oh cruel paradojal En el V Centena rio de la recuperación de la integridad territorial ESPAÑA DESAPARECE CO MO NACION INDEPENDIENTE"

Tras el lanzamiento oficial de la

campaña en Madrid, en la Puerta del

esa unión ni a dónde le lleva y por eso,

al ver nuestra campaña, reacciona con interés, pero sin manifestarse demasia do. Sólo después de leer el manifiesto se

cado, y queda perplejo, desanimado, y se siente invitado a una pesada resignación y a

La redacción del Tratado de Maastricht

sólo viene a aumentar la confusión y el carácter enigmático de los objetivos que pretende alcanzar. Para convencerse de ello

basta intentar su simple lectura.

pronunciará verdaderamente: --Me disteis el otro día, gracias —co

Maastricht no presenta un texto accesible. No

mentaba un señor en Preciados a un

es más que una lista de enmiendas a ser intro

cooperador de la TFP-. Al principio no sabía qué pensar sobre todo esto. He leído tranquilamente vuestro escrito y estoy plenamente de acuerdo. Esta empieza a ser la repercusión

ducidas en los Tratados de Roma y en el de París de manera que quien desee descifrar su

más típica que recogen nuestros coope radores. Una muestra clara de la impe riosa necesidad de llevar a cabo esta

campaña de esclarecimiento y alerta, en contra de lo que se nos viene machacan

contenido, deberá leerlo consultando

constantemente esos otros Tratados, siempre

y cuando tenga una versión que incluya las modificaciones introducidas a po.aeriori en una miríada de otros acuerdos comunitarios.

El desorden de la exposición se hace más sensible en el Título II. parte clave de Maas

do desde todos los ámbitos de la "Espa

tricht. que rnodifica el Tratado de Roma que instituyó la CEE. Este Título se abre con una exposición de los principios doctrinales que

ña oficial", la prensa etc.

inspiran la acción de la CEE, seguida por un

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992


aumento del número de sus ór- LJ||^| ganos directivos y sus poderes. A continuación, el mismo Título establece la "ciudadanía euro-

pea" y define su alcance, descrihiendo luego las estrategias de la CEE. especialmente el progra-

ma para la instauración de lamo- HMQ neda única, el cual ocupa veinte páginas, modificadas a su vez por 47 páginas de protocolos anexos, en la edición oficial de

la CEE. A este programa sigue

una revista a las nuevas compe-

mBBB

tencias del creciente archi-poder

KTfiU

de Bruselas, volviendo el Título

a discurrir, a continuación,sobre |Btó8í los órganos directivos y el régi-

men de gobierno. En tales con- |^H|| diciones, le es prácticamente imposible a un simple ciudadano formarse una idea sobre el con-

Causa asombro ver cómo apenas tres años después de la caída del Telón de Acero, Maastricht concede a los tenido real del texto; tanto más Causa asi de la Unión Europea prerrogativas típicas de una dictadura estalinista, o casi tanto. que eminentes juristas han reco- órganos Organos supremos e nocido con ocasión del plebi scito francés que el Tratado es tentos y revueltas que tan solo la censura y consenso en torno a la ratificación del Tra verdaderamente ininteligible (cfr. La Croix, tado en el cual la voluntad popular ha sido la represión dictatorial son capaces de evitar. ed. especial, sept. 1992). Este amenazador horizonte se agrava es puesta de lado. De manera que en el momen Sería de esperar que un Tratado de tama to en que se trata de decidir si nuestra Nación pecialmente considerando que la cúpula di ña envergadura fuera expuesto al público va a continuar existiendo, España anestesia rectiva instituida por Maastricht no está in con claridad — incluso en el manejo de la da,amordazada y extraviada es llevada arti tegrada por entes abstractos, sino por hom necesaria terminología jurídica — y que sus ficialmente a desinteresarse de este hecho bres de carne y hueso que en nuestra época redactores brillasen por su aversión a las tremendo y ocuparse con otras cosas. de confusiones ideológicas ilimitadas y de soluciones ambiguas, a las expresiones en incontenidas codicias personales serán soli

gañosas y a las astutas contemporizaciones. Sin embargo, no son estas las caracterís ticas que el ciudadano español encuentra en el Tratado. La inadecuada técnica jurídica y el confuso lenguaje ponen en relieve, en la mejor de las hipótesis, la inhabilidad de sus redactores.

"En la mejor de las hipótesis" decimos,

pues en rigor de lógica, habría otra posibili dad: la de una ininteligibilidad "fabricada" para servir de biombo a algún lance político que no se quiere descubrir ante el público.

La hipótesis de un "Juego" no implica necesariamente la idea de una búsqueda de ventajas ilícitas por parte de un individuo o de un Estado.

Bajo cierto punto de vista, el Tratado no

citados en todas las direcciones.

Rumbo a un

super-gobierno mundial y a un dominio policíaco Ciertamente no han pasado desapercibi das a V.M. y a VV. EE., —aal igual que a

eminentes europeístas, como el Canciller alemán Helmuth Kohl,quien fustigó la "fu ria reguiadora" de Bruselas, o como los

dirigentes políticos franceses que lamenta ron la falta de transparencia democrática de la CE— las tendencias centralizadoras y

absolutistas que caracterizan la construc ción europea. Séanos permitido dar un paso más en esta

es de fácil explicación en razón de la ampli

misma línea. Maastricht añade nuevos nive

tud y de la complejidad de sus metas, de la

les de poder y de burocratismo, de comple jidad y de inextricabilidad a las todopodero

magnitud de las ventajas y de los riesgos que conlleva, de lo intrincado de los mecanis mos que pone en acción. De donde resulta

que la dificultad de intelección de Maastricht empuja, naturalmente, el hombre co

mún a los pantanales del desinterés y de la apatía. Desde otro ángulo, es claro que esa inin-

sas estructuras de la CE, instaladas éstas, a

su vez, por encima de las administraciones nacionales. Esto llega al punto de que el ciudadano europeo pierde la sensación de conservar cualquier relación con la cúspide de la pirámide comunitaria. Es razonable suponer que algo parecido

Por otra parte, tan inconmensurables po deres concentrados en tan pocas manos des pertarán naturalmente el apetito de los gru pos políticos o clanes que hoy se disputan los cargos supremos en los Estados miem bros; y no será de extrañar que esos clanes ocupen los estratos más altos de la pirámide europea, bajo el mando de algún otro clan o

grupo de clanes que haya conseguido impo nerse sobre los demás.

A años luz de distancia del pueblo, dota do con super-poderes policíacos y dictato riales ¿qué será ese clan supremo sino una especie de nomenkiatura como la que go bernó la extinguida Unión Soviética? Y, por debajo suyo ¿a qué habrá sido reducido el ciudadano común, por atrofia del ejercicio de sus derechos y deberes, sino a un simple número de creciente insignificancia? No esconden los inspiradores de la Unión Europea el anhelo utópico de ir ex

tendiendo mediante sucesivas etapas el fu turo poder supra-nacional desde Lisboa has ta los Urales, y — más adelante — hasta

Vladivostok. La conclusión lógica de este proceso conllevaría la instauración de un

teligibilidad se podría explicar en otros tér-' les ocurre a los tecnócratas instalados en esa

super-gobiemo mundial secundado por su-

minos, o sea, la obra de un sanedrín, de una secta, de un círculo cerrado de soñadores

cúspide, por lo que se verán en la necesidad

fanáticos por la unificación europea, muy

más poderosos de observación y de control sobre la masa popular de la cual están desconectados. ¿Cómo podrá evitarse en tonces que la cúpula directiva del macro-poder emergente en Bruselas asuma un carác ter dictatorial, servida por una implacable

per-laboratorios tecnocráticos, todo ello re gido por un "omniarca" — individual o co lectivo, poco importa — en función del cual

poco preocupados en perpetuar una demo cracia auténtica con tal que prevalezca a

cualquier precio el "bien común"— léase la Unión Europea. Para ellos la confusión de la

exposición y del lenguaje del Tratado seria una estratagema para alcanzar sus fines. Cualquiera que sea la hipótesis que se

prefiera,se adecúa perfectamente al extraño

creciente de recurrir a instrumentos cada vez

máquina policíaca? Todos los dirigentes que han perdido la comunicación con la vida real acaban suscitando malentendidos, descon-

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992

los super-tecnócratas de Bruselas desempe ñarían una función subalterna. Entonces, desde lo alto de esa tan soñada Babel uni versal, reina de las burocracias entrelazadas

en tomo de nuestro desventurado planeta, emanarían para todos los rincones de la Tie rra las órdenes que los hombres masificados deberían ejecutar maquinalmente.


car un referéndum, con carácter urgente y como medida de salvación nacional, para

que el pueblo español diga de modo incon trovertible si quiere o no que sea ratificado tan tra.scendental Tratado. En esa ratifica

ción vemos con patriótica disconformidad y cristiano pesar que nuestra amada Espa ña se destruiría a sí misma por la obra de

representantes inauténticos de lo que ella piensa y siente, en un acto de verdadera eutanasia.

Los art. 87 y 92 de la Constitución que con

templan las modalidades de referéndum y la "inciativa legislativa popular" y sus respecti vas Leyes Orgánicas reguladoras (2/1980 del 18 de enero y 3/1984 del 28 de tnarzo). erigen ptiradójicamente una sucesión de obstáculos que imposibilitan (hacen inviables] las inicia Felipe González, ardiente postuiador de Maastricht, ha reconocido que ei Tratado va tan lejos co

tivas de la sociedad civil que exigirian las circunstancias presentes. Además,el art 87 de la Constitución y la Ley del 28 de marzo de 1984 excluyen cualquier "iniciativa legislati va popular"en materias de Ley Orgánica y de

mo puede. Se trata, dice, "de un paso intermedio pero irreversible"

Considerando estas perspectivas, causa

¡Cuán brillante y auténticamente expre

asombro ver cómo ha sido concebido el

sivo sería este resultado! Sobre todo en una

Tratado de Maastricht a despecho de la más flagrante e inmediata realidad histórica, pues apenas tres años después de la caída del Telón de Acero concede a los órganos supre mos de la Unión Europea prerrogativas típi

época en que tantas veleidades autoritarias, disimuladas bajo el manto de latecno-buro-

cas de una dictadura estalinisia, o casi. Estos

una vez. dichos sondeos han sido cruda

podrán hacer y deshacer de España, de sus ciudadanos y de sus legítimos bienes lo que quieran. ¿Es esto lo que desean los españoles en el preciso momento en que la espantosa

mente desmentidos por la verdadera volun tad popular. Así se dió

experiencia soviética se descubre al mundo como el cuerpo de un leproso, para el cual no hay en el planeta capitales ni técnicos que lo consigan curar?

de España

voluntad popular a simples sondeos, pres tando poca atención al hecho de que. más de

Presidente de Gobierno se haya empeñado en Francia personalmente en la campaña a favor del "sí" y deniegue al pueblo que gobierna el derecho de expresar de un modo idéntico lo que opina sobre el mismo asunto. Cuando Felipe González convocó un plebi

scito a respecto de la OTAN, nadie vio en ello ningún peligro para el sistema de repre sentación democrática. ¿Por qué habría de

nes para el Parlamento británico, o en el "em-

pate técnico" del plebiscito francés,el cual fuera

convocado

por

MitteiTand cuando las lisonjera victoria del

TFP-Covat onga TFP-Covad 3" ...

nes España perdiese su independencia, el día que la recupere sus bis-

toriadores no dejarán de indagar las razones de este hecho tan es

de Defensa de la Tradición. Familia y Propiedad (TFP-

Covadonga). como entidad civil de inspiración católica

esta propuesta sta de estapropi . fOfBrélldlll referéndum, 110 no ha na 'BCiada de ser despreciada

Si por desgracia, en

La Sociedad Española

,

manifíBsta su :u viva niailITIBSu . COnVÍCCÍÓl convicción de que IC l|UC

— dependiente de la Jerar-

quía Eclesiástica tan solo en

. -qj. ny¡0||£ llantas por quienes, tantas

" "

zas vivas de la Nación, se-

OSteUtadO su11 ostentado ^ carácter de d

gún los principios de la Civilización Cristiana, en obediencia al ordenamiento

demÓCratí demócratas. .

legal emanado de las autoridades públicas competen-

pantoso, ocurrido bajo las formas de un nttina-

rio procedimiento legal, de espaldas a la realidad tracional. Les será, sin duda, tan

difícil de interpretar cotno la actitud indo lente del Rey Don Rodrigo, del obispo Don Opas y la corte visigótica decadente frente a la invasión mahornetana en el siglo VIII.

haberlo ahora, más de un lustro después, en materia de mucha mayor monta, que pone

en juego no solo la defensa, sino toda Espa

hora el reciente plebiscito! Nadie sabe loque

ña?

habría sucedido si el Tratado de Maastricht

Está en la esencia de la democracia que la conducta de los representantes refleje los deseos de los representados. Apareciendo una razón de peso — y hasta única como ésta

hubiera sido aplicado compulsoriamente y a ciegas, sobre un pueblo que no lo quiere. Así pues, quieran V.M. y VV. EE.. por el

— para reforzar la cohesión entre el pueblo y sus representantes, debería ser acogida

verdadero sentir del pueblo español, y no se dejen arrastrar por engañosas ilusiones. La

como una ocasión feliz para refrendar o

solución está al alcance de vuestras manos.

corregir lo que fuera necesario, a la luz del

En ellas, y sólo en ellas, se encuentra, en las actuales circunstancias, el poder de convo-

bien de la concordia nacional, consultar el

COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992

a la Fe y a la CDC.canon 227)— se ufa

pureza de costumbres (cfr.

na de colaborar con las fuer

veces VCCCS han haU

Los políticos franceses sintieron al vivo lo que se escondía en análoga encrucijada. ¡Por qué vejámenes y desilusiones habrían pasado, si no hubiesen convocado en buena

veredicto popular.

en V.M. y en VV. EE.

en las últimas eleccio

las actuales condicioSin duda alguna, como avezados políti cos, V.M. y VV.EE. no tendrán dificultad en comprender la premura con que el pueblo español merece ser informado y consultado sobre estas graves cuestiones. En efecto, no tiene sentido que nuestro

Ley Orgánica para la ratificación del Tratado de Maastricht. Sin etnbargo. las supretnas au toridades del Estado conservan plena libetlad para convocar una consulta popular como la realizada a respecto de la OTAN. En otras palabras, el pueblo amenazado de esta eutana sia está con las manos atadas y los ojos puestos

cracia, desearían reducir la consulta de la

encuestas prometían una Ante la eutanasia

carácter internacional, como es el caso de la

Inspirada en el ejemplo de Don Pelayo y de sus compañeros de armas, bajo la protec ción de la Santísima Virgen, TFP-Covadonga manifiesta a V.M. y VV. EE. su viva convicción de que esta propuesta de referén dum. presentada por así decir in e.xtremis, tan pacífica y tan acorde con los principios democráticos que están en la boca de todos,

no ha de ser despreciada por quienes, como V.M. y VV. EE., tantas veces han ostentado

su carácter de demócratas, desde una postu ra a-ideológica, conservadora o socialista avanzada.

Con la seguridad de que V.M. y VV. EE. no se negarán a atender esta petición, tan estimable por quienes aman a España y a su

pueblo. TFP-Covadonga manifiesta a Su Majestad su más elevado respeto y presenta a VV. EE. la expresión de su alta considera ción.

Madrid, 19 de noviembre de 1992


AMBIENTES, COSTUMBRES, CIVILIZACIONES.

Bienes de alma

en la vida popular

ElMuseo Nacióo- En esta perspectiva, este campesi nal de Arte Anti Anti-

guo de Portugal guarda entre otras preciosidades el Nacimiento de "San Vicente

de Fora", realizado por Joa-

quím Machado de Castro,en el siglo XVIIl. He aquí, en la

fotografía, un pormenor de di

En esta perspectiva, este montón de gente causa extrañeza. Todos, habiendo oido el

mensaje angélico, corren al Pesebre. Hasta el perro, en un primer plano, va apresurada mente. Pero en cada figura la nota personal es tan peculiar, que el grupo tiene en su con junto algo de efervescente y

cho belén: los pastores ado rando al Niño Dios en el portal. A pesar de que la intención

caótico.

del escultor fuese representar a hombres del campo de Judea, en la época del nacimiento de Nuestro Señor —andrajosos,

muestra una reacción personal a propósito de la Buena Nueva. Los dos chicos que van al fren te parecen movidos simple

como frecuentemente eran en

mente de curiosidad. Es la des

el Oriente los pastores— sin embargo, los tipos humanos, las fisonomías, los gestos, los modos de ser que fijó en su obra corresponden a personas del ambiente que le cercaba, o sea, de los campesinos portu

En efecto, cada rostro, cada modo de andar o de correr,

campesino, ya más maduro, con ojos dilatados y brillantes y fisonomía in por la alegría, alt teligente, teligente parece intuir con mucho cdiscernimiento el al cance del gran acontecimien to. Más atrás, un viejo con un sombrero de ala ancha grita y llora de emoción. En el fondo,

un personaje con capucha y barba blanca, a un tiempo ve loz y meditativo, se muestra profundamente impresionado.

un mundo interior del cual na

ce la expresión de una perso nalidad pujante. Ignorantes, sin estudios, no fueron sometidos a los terri

bles procesos de padronización de la civilización mecáni

ca del siglo XX. No tienen el pensamiento impuesto por los periódicos, la sensibilidad mo

delada por el cine, la atenta ción subyugada todo el día por la atrttcción magnética de la

radio y la televisión.

*

rSi

preocupación real, y muchas

Cada alma,en este grupo de

veces excesiva, de su edad. Un

lúcidos analfabetos, es como

gueses del siglo XVlll.

Y esto nos hace recordar un

trecho admirable —y nunca suficientemente sabido— de

Pío XII sobre "pueblo y ma sa": "Pueblo y multitud amor fa, o. como suele decirse, ma sa, son dos conceptos diferen tes. El pueblo vive y se mueve por su vida propia. La masa es de por sí inerte y sólo puede ser movida desde fuera. El pueblo vive de la plenitud de vida de los hombres que lo componen, cada uno de los cuales—en su lugar y según su estilo— es una persona cons

fm

ciente de su propia respon.sabilidad y de sus propias con vicciones. Lamasa.porel con trario, espera el impulso del e.vterior, fácil Juguete en ma nos de citcdquiera que e.vplote .sus instintos o sus impresiones,

En un primer momento, al contemplar esta escena, es po sible que se experimente una sensación de desorden. Esta mos habituados a las masas

disciplinadas y sin alma de las arandes ciudades modernas,

presta a seguir sucesivamente hoy esta bandera, mañana

que vemos llenar silenciosa

otra distinta.

mente los cines, o atravesar sombría y apresuradamente las

"De la e.xhuberancia de vida propia de un verdadero

avenidas cuando el semáforo detiene el tránsito de los vehí culos. Esas multitudes están

pueblo se difunde la vida, abundante, rica, por el Esta do y por todos los organismos

padronizadas hasta cuando, al

de éste, infundiéndoles, con un vigor renovado sin ce.sar.

tiempo, gritan o aplauden en

la conciencia de su propia responsabilidad, el sentido

las urandes manifestaciones colectivas, como si fuesen un solo ente inmenso en el que se habrían disuelto las personas

verdadero del bien común."

(Radiomensaje de Navidad de

como gotas de agua en el mar.

1944) COVADONGA INFORMA - DICIEMBRE 1992


Visita a ios Belenes Los nacimientos monta dos en las diversas sedes de

Visita a los belenes en las sedes de TFP-Covadonga

TFP-Covadonga pueden ser visitados, desde el día 18 de dicieinbre hasta el 6 de ene

Viviendo ia Navidad

COMO si de

una hoguera

belenes, llenos de lumino sos recursos y sorpresas,

se tratara, en

que rápidamente transpor

torno a los na-

tan a la persona al ambiente de la época. En breves mo

cimientos

montados en las sedes de

mentos nos parecerá estar

TFP-Covadonga los visi tantes asistirán deslumhra

recostados junto a los pas tores de Belén, bajo un es

dos al

trellado cielo, en el silencio

relato de

una

maravillosa historia de Na

de la noche, interrumpido

vidad. Una historia contada

apenas por el chisporroteo

con luz y con sonido por las pequeñas figuras vivientes. Como viene siendo ya

de la hoguera. Oiremos el

llicioso riachuélo. Veremos

en la lejanía la silueta mis teriosa de los Reyes del Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar. Y por fin, adorare mos al Niño Dios en la gruta bendita.

Los viente minutos que suele durar la grabación — cada año una diferente— nos harán revivir los más tiernos

ro,en las siguientes direccio nes:

Madrid:c/Cinca, 17(zo na de El Viso). Teléfono:563 76 32 De 5 a 9 de la tarde.

Espectáculo de luz y sonido cada media hora.

Sevilla: c/ Padre Marchena, 17. Teléfono: 22 86 90.

De 10:30 a 14:00 hs. y de 17:00 a 21:00 hs.(Luz y So nido).

Granada: c/ Gran Capi tán, 25 — 6 F. Teléfono: 20 55 46. Todas las tardes de 5 a

9 hs.(Luz y Sonido).

canto de los pájaros en el

años de nuestra infancia y, para los pequeños, será una

amanecer. Visitaremos la

verdadera e inolvidable cla

tradición, en nuestras sedes

pintoresca población de Be

se de religión, al vivo.

sociales los jóvenes montan unos atractivos y artísticos

lén, con sus posadas, su

tremiana, 30. Teléfono: 27 15 29.Todas las tardes(Luz y Sonido).

mercado y el consabido bu

TFP-Covadonga les

Zaragoza: c/ Maestro Es-

agradece la visita.

Sociedad Española de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Covadonga Presidente: José Francisco Hernández. Secretario: Femando Gonzalo

Reg. Nac. Asoc. núm. 10.610 - Lagasca, 127 - 1'-Dcha. -28006 MADRID - Tel. 563 76 32/562 67 45/552 78 23 / Fax: 564 53 03 Imprime: FOTOTRAMA GRAFICA - Coslada (Madrid) Depósito Legal: M-37.778.1977


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.