TRADICION
FAMILIA
Informa
PROPIEDAD Buenos Aires, Enero-Febrero de 1996
Año VII - N° 51
OBISPO DEVELA LA VERDAD SOBRE VEWAGE Y EL
OCULTISMO Voz de alerta en los Estados Unidos: Combatir al demonio es deber del católico ATonseñor Donald W. Montrose es desde 1985 Obispo diocesano de Stockton, en California. De 1983 a 1985fue Obispo Auxiliar de Los Angeles. Preocupado con
el avance de la influencia satánica en los Estados Unidos, escribió una Carta Pastoral, "The occult has demonic
influence"("Lo oculto tiene influencia sa tánica"), que un día será uno de los mar
cos más importantes de la vida religiosa de
fluencia supra-huniana o preternatural que no viene de Dios. Normalmente aso ciamos lo oculto con aquello que tiene in fluencia diabólica. Hoy en día en los Es tados Unidos lo oculto es más actual que hace veinte años. Música satánica popu lar, bandas de la calle satánicas,aumento
potencia del Norte.
de la adoración del demonio,uso más ge neralizado de los horóscopos, estudio de ios signos del zodíaco, juegos satánicos
Publicada
que pueden ser comprados, todo esto lo
este siglo en la superen
el
Spiritual Warfare, la
confirma. La influencia del deiii'
TFP norteamericana
muy real y constituye una amena/., ligrosa para nuestro bienestar espiritual.
publicó un resumen
es
de la misma en su re
vista
"Tradition,
Family and Property". Presentamos al
Mons. Oonald W. Montrose
El reino de Satanás "¿Cómo^ el reino de Satanás? Es una
gunos trechos del
mentira que intenta imitar el reino de Dios.
substancioso resumen
El demonio nos ofrece una felicidad falsa y
de ese documento,
para que el lector ar
una faiza paz. Nos atrae hacia un conoci miento y una sabiduría siniestros. Fue de
gentino pueda cono
estii manera como tentó a Adán y Eva.San
cer lo más actual de la
Pablo nos advierte j)ara que estemos aler
pastoral en los Esta
tas:"Algunos hombres abandonarán la fe
dos Unidos.
en los últimos tiempos. Obedecerán a espí
"Por ocuito desig namos aquí una In
de 1(» demonios"(1,Tim 4; 1).
ritus mentirosos y seguirán las enseñanzas
sólo sea por entretenimiento, puede influenciarnos fácilmente. Es una de
las maneras por las que nos abrimos a "Cuando decimos conocmüento pro
lo oculto.
hibido, simplemente queremos signifi car un conocimiento que es obtenido
diciones de casas. También se creen en la
fuera de la influencia divina, o fuera de
la vía normal por la cual los seres hu manos conocen. Ninguno de nosotros devela el futuro. Del conocimiento de
circunstancias particulares, podemos conjeturar lo que probablemente suce derá. Esto es una cosa. Pero buscar co
nocer el futuro, o el conocimiento ínti
mo de una persona, fuera de Dios, y por medio de la ayuda de la clarividencia o de los espíritus, es intentar obtener un conocimiento prohibido.
do de los espíritus a través de alguna manera psíquica o por medios ocultos. Algunas veces,el espiritismo está ligado a curaciones, bmjenas, adivinaciones, ben
"Brujería o magia supersticiosa son usadas para producir efectos que es tán más allá del poder humano. Estos
reencamación.Todos los que están envuel tos en el espiritismo deben renunciar a Sa tanás y a las docüinas espiritistas,pedir per dón a Dios, y confevSar sus pecados a un sacerdote.
efectos pueden ser buenos o malos. Muchas veces hay una invocación al demonio. Hoy, las brujas pueden ser encontradas en todas parles, y muchas "La reencarnación es la creencia veces son presentadas bajo una óptica de que el alma, después de la muer simpática. No se dejen engañar por la te, entra en el cuerpo de otro ser hu naturaleza aparentemente religiosa de mano, de un animal, en una planta lo que sucede. o incluso en una cosa inanimada. Muchas religiones orientales y sec tas creen en esto, como la teosofía,
que buscó allí esta creencia. La creencia en la reencarnación es con
traria a la Biblia y a toda enseñanza cristiana.
5^
Curas supersticiosas "No importa que haya imágenes, agua bendita, crucifijos, oraciones a Jesús, a María o a los santos. Si hay alguna práctica supersticiosa, es una acción mala. Algunas veces curan deros y santeros prescriben oracio nes "católicas". Ninguna de estas oraciones puede ser rezada en tales circunstancias.
"El poder prohibido es una especie de poder mágico que produce efectos
fuera de la influencia divina y de una manera que está fuera del alcance de los medios humanos ordinarios.
"El ajiiuleto es una forma de magia. Se cree que un objeto tiene cierto poder para atraer el bien y apartar el mal. Buena parte de las joyas llevadas en el cuello en nues-
"Aunque hoy en día el 1
lis-
mo sea usado por médicos ic>pcta-
bles, dentistas y terapeutas, estuvo ligado a lo oculto y a la supersti nen símbolos usados en la baijena. Usai' ción. Incluso cuando sea legítimo, "La astrología y el horó.scopo son algo que representa lo oculto, incluso de hay peligros que deben ser pesados usos paganos. Está prohibido tratar de fonria inocente, es simbólico del poder cuidadosamente. En el hipnotismo, conocer el futuro a través de cartas, satánico enti-e nosotros. No tenemos que se entrega por cierto tiempo la ca del tarot, del Ouija, de las bolas de dudai"en libramos de este tipo de joyas. pacidad de raciocinar, hay una de cristal, por la lectura de las manos, por pendencia a la voluntad del hipno la interpretación del curso de los as tizador, y puede dejar secuelas des tros, examinando visceras de anima agradables. Excepto por una razón les, lanzando hongos, piedras o por muy grave, no se debe ser hipnoti cualquier otro medio supersticioso. La "El espiritismo pretende la comu zado. Nunca se puede ser hipnoti lectura diaria del horóscopo, aunque nicación con los muertos o con el mun zado sólo por diversión. nos días, tantas veces inocentemente, tie
2
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
"En nuestros días el rock pesado, tocado por bandas satánicas, presenta ciertos problemas adicionales. Esta música muchas veces glorifica a satanás, despierta deseos de suicidio, de usar drogas y de promiscuidad sexual, El infierno es propuesto como un fin deseable para la vida. El mal se encuentra en la combinación musical de las
palabras, en el ritmo y en el barullo, Discos o cassettes de este tipo no deben ser guardados en el hogar. Deben ser destruidos, aunque hayan costado muy caro. No es necesario decir que rezar al demonio, adorar a satanás,leer la biblia satánica, participar en misas negras,en las que se ridiculizan el Crucifico y la Eucaristía, son los peores pecados que se pueden cometer.
"Nuestros he ho gares deben ser luga "Nuestros sagrados, lin limpios. Eliminen de sus res sagrados, casas cualquier ccosa que tenga relación brujería, el espiritismo, curan con la brujería, deros, médiums espiritistas, sectas o deros, orientales. Destruyan este religiones orien material o proc procuren su destrucción. Quemen toda toda re revista y fotografía por Quemen nográfica. Líbi Líbrense de la literatura nográfica. no esté de acuerdo con religiosa que nc verdades de Fe. No permitan nuestras verdad* influencia del mal entre a través que la influencit del aparato de titelevisión. Los valores
"Por su Pasión, Muerte y Resumección, Nuestro Señor destruyó el poder del Ma ligno. Cuando hay influencia del demonio en la vida de una persona, normalmente es
por causa de su pecado. En nuestros días la confesión cayó en desuso. Hay un poder
en este Sacramento, para destruir el domi nio del Maligno y del pecado, que no es posible ejercer de otra manera. Nuestra fe en laEucaristíaes débil. En este Sacramento
está el poder de Cristo y Él mismo se en cuentra allí. La Confesión y la Eucaristía
la propaganda de la TV enseñados por h
valores enseñados por Nues no son los valore Jesucristo. tro Señor Jesucr
son aimas especiales que Jesús dio a su Igle sia para vencer el poder del pecado y de las tinieblas. Nuestra Señora fue destinada por Dios para serAqueUa que plasta la cabeza
C on mot i v o de l a vi s i t a ad l i m i n a apos■■mFc i
tolomnu el sábado 11 de noviembre de 1995,
"En la superficie, el movimiento
New Age, parece un movimiento de paz.
Sin embargo, es ocultista, aún cuando satanás no es mencionado. El "dios" del New Age no es el Dios del Cristianismo. El dios del New Age es una especie
de energía impersonal que abarca al universo entero. Esta es una forma de panteísmo. No se dejen engañar por sus
en reunión con el Caidenal Ratzinger, Pre
fectO d( fecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, los Obispos Argentinos señalaron entre algunos as Obil peCtOS ( la realidad de nuestro país; la influencia pectos de New de New Age y de las sectas. (Cfr. "La Argentina y el ^ ,, Papa", de la visita ad limina, Juan Bautista P ' crónicas ^ Magaldi, Magald Ediciones del Peregrino, Buenos Aires, 1996, 1996, p pág, 80-81).
palabras sobre ecología, la belleza del mundo natural, y la fundamental bondad de los objetivos aparentes de este
movimiento. No es un poder espiritual que viene de Dios, sino del reino de la luz falsa y de las tinieblas. "Como católicos bautizados, aunque no seamos sacerdotes, tene "El reino de las tinieblas ofrece una
falsa paz y la felicidad en el pecado. Esta falsa paz es ofrecida en el pecado de la embriaguez, en el abuso de la droga, en la vida sexual fuera del matrimonio y en la homosexualidad. El peligro actual es que el pecado se volvió respetable en
mos un poder que no conocemos bien. Podemos pedir a Dios que pro teja y bendiga nuestras casas. La consagración de las familias y del hogar al Sagrado Corazón de Jesús es una linda costumbre católica.
Necesitamos tener un Crucifijo y estampas del Sagrado Corazón y de
nuestra sociedad. Las relaciones sexua
Nuestra Señora en nuestras casas.
les fuera del casamiento, la embriaguez, el aborto y la homosexualidad consi guieron cierta respetabilidad.
Procuremos que nuestras casas sean
lugares sagrados.
de la serpiente. El Rosario es un poderoso medio de salvación y de protección "Existe la dificultad de definii 4üé es el pecado en nuestros días. Tenemos que definirlo según el Evangelio y el Magisterio de la Iglesia. No podemos definirlo según el punto de vista moder no, pues éste está contaminado. Hay muchas maneras por las que el pecado y el mal nos han sido presentados de una manera atrayente. Esta Carta Pastoral presenta algunas de ellas, a las cuales muchos de nosotros raramente presta mos atención. Ruego para que esta car ta pueda ser una fuente de conocimien tos y ayuda para quienes la lean" (Más informaciones pág.12)
3
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
PIMO CORRÉADE OUVEIRA YLA ARGENTINA: RAZONES DE UNA PREDILECCION Numerosos lectores nos han so
licitado, a propósito de nuestra edi ción de homenaje al Dr. Plinio Correa de Oliveira(N"48-49, octu bre-noviembre de 1995), que conti nuemos publicando aspectos de su admirable vida, así como textos se
leccionados de su gran obra intelec tual.
Con sumo agrado atendemos ese pedido a partir de este número. Y comenzamos por evocar nada más Justo los lazos que unían al Dr. Plinio con la Argentina, nación por la cual siempre tuvo una particular y entrañada predilección. *
*
*
El largo y fecundo rela-
El Prof. Plinio Correa de Oliveira en su visita a Buenos Aires
en 1962 en el portal del Museo de Arte Decorativo.
cionamiento del Dr. Plinio Correa de
Oliveira con la Argentina remonta a Iglesia frente al igualitarismo"— los años 50, cuando realizó su pri y reunirse con jóvenes interesados mer viaje al país(1956),invitado por en conocer la acción contra personalidades e intelectuales cató rrevolucionaria que él desarrollaba
oratorio del insigne pensador católi co, y que varias veces lo ovacionó.
licos tradicionalistas de Buenos Ai
Muchos recuerdan la encendida frase
en Brasil.
res y Córdoba. Su tercera visita Retomó en 1961 para ampliar sus (1964)fue marcada por
relaciones en nuestro medio, pro nunciar varias conferencias —una
un memorable ciclo de conferencias en el Colé-
de ellas en el auditorio de la Parro
gio La Salle. Asistió un
quia del Socorro, sobre el tema "La
numeroso público que
quedó deslumhrado con la lógica, la claridad y el incomparable brillo
1 de su última conferen"No "No le tengo tengo
L cia,aludiendo al chan-
niiedi miedo a a /a la I taje atómico ruso conbombe bomba atómica, tómica, H traOccidente:'Tono
yo sólo le tengo e tengo .,
I
' ''''
nuestra M bomba ató,
miedo a nuestra
^tf
cobardía
.yo
H sólo tengo miedo de H nuestra cobardía". Como fruto de
Los
propagandistas de la Revista
"Cruzada",
después TFP frente al Congreso Nacional en una
este viaje, los univer sitarios católicos agrupados en la re vista "Cruzada", buscando dar ma
yor definición a sus metas y acierto a sus métodos, resolvieron identifi
carse plenamente con la gesta ideo lógica del Dr. Plinio, ya entonces cé
interpelación a la
lebre en el orbe católico. Y en 1967
Democracia
fundan bajo su inspiración la TFP argentina —primera de las 25 que
Cristiana en 1964.
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
manifestó en innumerables y diver sas ocasiones.En sus penetrantes co mentarios acerca de la realidad o la
índole nacional; en sus enfáticos elo
gios de la tradición católica aún vi vos en nuestro pueblo —la religiosi dad practicada con ufanía, el amor a lo grande y a lo bello, la caballerosi dad y seriedad de espíritu, el notable refinamiento de sus élites, etc.—, o
en sus constantes referencias a las po tencialidades de nuestra Patria como
foco
de
resistencia
contrarrevolucionaria y esperanza para el futuro de la catolicidad. Con tamos con ir publicando algunos de esos comentarios en nuestros próxi mos números.
Aspecto de la Conferencia defundación de la TFP Argentina en 1967.
Evidentemente no escaparon a su discernimiento los defectos naciona
siguieron a la brasileña—, que des de entonces ha estado presente en to das las coyunturas críticas de la vida nacional con una palabra orientadora genuinamente católica, alertando eficazmente a la opinión pública
socialo-comunismo como a la pré
Entre las intervenciones recientes de
tuación influyó análogamente en el raba alaArgentinacomoauna Nación predevenir de importantes países euro dUectadeDios,llamadaa unfuturo degran
les, pero siempre que le tocó aludir a ellos lo hizo con la discreción y el rios, ello se debió en gran medida a tacto propios del verdadero apóstol, la presencia en el panorama latino y con el único fin de mostrar qué tipo americano de este insigne batallador. de grandeza cristiana y de liderazgo Y quien recorre su obra y compren espera a nuestra Nación si sabe ven contra sucesivas maniobras revolu de los meandros de los procesos his cerlos. cionarios de las últimas décadas. tóricos, puede apreciar cuánto su ac En suma,Plinio Correa de Oliveira mi
la TFP se destaca la declaración so
dica de eclesiásticos revoluciona
bre el extraño y perturbador episo dio de los "arrepentidos" de la lu
peos y por reflejo en otras latitudes, deza católica,; predilección que hizo suya fortaleciendo a quienes querían opo por entero y que ahora podrá completarla cha antisubversiva ("La Nación", nerse a la marea revolucionaria, en el Cielo,intercediendojunto ala Santia10-5-95), que tuvo amplia resonan orientando a los confundidos e ma Virgen para que nuestra Patria alcance cia en todo el país. inhibienndo a los capitulacionistas. el lugar eminente que la Providencia le re * * * Fue gracias a la inagotable soli serva en la Cristiandad renovada delTercer citud apostólica del Dr. Plinio y a La gran admiración y simpatía Milenio,el Reino de Marm prometido en sus consejos llenos de sabiduría,que del Dr. Plinio por la Argentina se Fátima,supremo ideal de su vida la TFP argentina pudo afirmarse en el panorama nacional como un in El Prof. Plinio 11 n r discutible polo de pensamiento.Por Correa| de jn í otro lado, ni sus adversarios más
acérrimos osan negar hoy en día la influencia determinante que Plinio Correa de Oliveira ejerció sobre los rumbos ideológicos de América y de todo Occidente. Así lo atestiguan
Oliveira visita la
Jorge Pereda en
la Provincia de ^BMBR^^S Buenos Aires. ^B
más de 600 libros publicados por historiadores, politólogos y sociólo gos contemporáneos. No hay exage ración en afirmar que si nuestro Con tinente se mostró inmune tanto al
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
Homilía pronunciada por el Rvdo.P. Victorino Rodríguez y Rodríguez, O.P., con motivo de la Misa funeral por el alma del Prof. Plinio Correa de Oliveira, el 7 de Noviembre de 1995, en la Iglesia de las MM.Dominicas de Madrid. "Dichoso el varón que no anda en el consejo de los impíos^ ni camina por las sendas de los
rística me limitaré a subrayar
pecadores ni se sienta en compa
suscintamente los hechos más sa
ñía de los malvados. Antes tiene
lientes, con la finalidad de ofrecer
en la Ley de Yahvé sus compla cencias y a ella día y noche atien de. Este será como árbol planta do a la vera del arroyo, que a su tiempo da susjrutos, cuyas hojas no se marchitan"(Salmo 1,1.3).
a Dios sus buenas obras y las que nosotros podamos hacer a imita ción suya.
esta puntual y preciosa informa ción, en esta celebración euca-
1.- Nace, bien dotado per sonalmente, en Sao Paulo el 13 de
diciembre de 1908, de una noble
Es consolador y estimulan te, especialmente para quienes tie
familia brasileña, de buena posi ción social y acendrada tradición
nen al Dr.Plinio Correa de Oliveira
católica. Su madre. Doña Lucilia
por Fundador, guía e inspirador de las asociaciones civiles de mi-
se preocupó esmeradamente por la vida religiosa de Plinio: "Mamá
litancia católica de Defensa de la
me enseñó a amar a Nuestro Se
Tradición, Familia y Propiedad (TFP), y para quienes fuimos tes tigos de su trayectoria vital de pen sador cristiano íntegro,ejemplo de
ñor Jesucristo y ala Santa Iglesia Católica
vida cristiana, animador incansa
ble de organizaciones católicas,
acomodación moral e indife
cruzado de la Civilización Cristia
rentismo religioso que se iba ex
na, hacer memoria con ocasión de
tendiendo en Sao Paulo en contras
su muerte, digna de su vida, que
te con la educación católica que le habían dado sus padres y optó, ya desde entonces, por la militancia en pro de la Civilización Cristiana amenazada. En 1928,joven univer sitario de 19 años, participa en el Congreso de la Juventud Católica,
mo 1, acaecida el 3 de octubre de 1995. Diremos con el libro de la
Sabiduría; "Dios los probó y los halló dignos de sí. Como oro en crisol los probó y lejueron aceptos como sacrificio de holocausto" (Sal, 3, 5-6). La TFP-Covadonga publi cará, en su Boletín Informativo de este mes de noviembre, una her mosa y rica semblanza de este gran líder católico. Como todos los aquí presentes podrán conocer pronto
Marianas, la Acción Universitaria Católica de rápida expansión en la juventud de Sao Paulo. Su acción se dejó sentir pronto en la vida na cional, pues en 1934 es el diputa do más joven y más votado en la Asamblea Constituyente. Su obra de 1943 "En defensa de la Acción Católica", fue acogida con los máximos elogios por Pío XII y Pablo VI. Logró detener la infiltración del progresismo iz quierdista en la Iglesia brasileña.
2,- El segundo gran mo mento de la vida del Dr. Plinio
En su adolescencia perci bió sagazmente el ambiente de
fue la del varón cantada en el Sal
adscriptos a las Congregaciones
donde entra en contacto con las
Congregaciones Marianas. Enseguida se destacó como confe rencista y hombre de acción. En
poco tiempo se convirtió en el prin cipal líder del Movimiento Católi co en Brasil. En 1929, durante el cuarto año de carrera en la Facul
tad de Derecho, funda, con otros
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
Correa de Oliveira fue el profeso rado. Asumió la Cátedra de Histo
ria de la Civilización y de Historia Moderna y Contemporánea. De su amplio y profundo saber dan fe sus numerosas publicaciones, donde son de admirar sus penetrantes aná lisis filosófico-teológicos de listoria del pensamiento. Su gran obra "Revolución y Contra-Revolu ción ", editada por primera vez en 1959, y la más reciente y documentadísima"Nobleza y élites tradicionales análogas" (1993), traslucen fehacientemente su gran categoría de historiador, de filóso fo y de gran apologista del pensa miento católico, a la vez que de eximio representante de la Noble za europea-americana. Como ins-
truniento de divulgación lanzó la
lución Francesa,con el derrumba
revista mensual de cultura Catoli
miento del bloque comunista al que venía apuntando la TFP, aportan do su esfuerzo a la innegable in tercesión de la Virgen de Fátima, tan venerada por la TFPCovadonga,a la que invocan cons
cismo, de la que fue el principal colaborador hasta sus últimos días.
i
3.- La tercera gran obra del Dr. Plinio Correa de Oliveira, lla
mada a perdurar,encamada en per tantemente con el rezo del Santo sonas vivientes, es la Sociedad Rosario. El libro del Dr. Plinio "El Brasileña de Defensa de la Tradi Socialismo autogestionario" ción, Familia y Propiedad(TFP), (1981), con una tirada de treinta y iniciada en 1960, y que pronto se tres millones y medio de ejempla ramificó en numerosas TFPs, ins res, difundido en 52 países, y el piradas en la Brasileña, implanta otro anterior"La Iglesia ante la es das ya en 26 países, entre las cua calada de la amenaza comunista" les está la TFP-Covadonga de Es (1976), constituyeron una eficaz paña (1971), cuya presencia y ac contrarrevolución del comunismo tividad entre nosotros es bien co anticristiano "de rostro humano" y
mas,recibió el merecido elogio del Prefecto de Seminarios y Univer sidades, Cardenal Pizzardo. Aeste respecto es necesario testificar el hecho trascendental de la vida re
ligiosa del Dr. Plinio de oblación silenciosa, singularmente en los momentos de las contradicciones
y de las enfermedades bien acep tadas, ofrecidas a Dios, en cons
ciente comunión con el Cuerpo Místico de Cristo. "La Santa Igle sia Católica es la luz de mis ojos". Le dolían profundamente, como a Juan Pablo II, las herejías, dudas, confusiones y rebeliones dentro de
la Iglesia en los últimos años. Él se ofreció expresamente como víc
nocida. Sus estandartes son la más
su infiltración en los medios cató
tima reparadora, y su oferta fue
aguerrida proclamación de los va
licos. A ello hay que añadir la efi caz campaña Pro Lituania de 1990,
aceptada. La caballerosidad aristo crática, humilde, magnánima y em prendedora, tan bien diseñada en su libro sobre "La Nobleza", tuvo una buena realización en este gran
lores de la Civilización Cristiana.
Las TFPs constituyen efectivamen te la programada Contrarrevolu ción ideada por el Dr. Plinio en la profética obra aludida "Revolución y Contra-Revolución". Se trataba
con más de cinco millones de ad hesiones.
anticristianas de 1789, 1917 y
4.- Otro punto luminoso de la trayectoria vital del Dr. Plinio Correa de Oliveira fue s\ifidelidad al Magisterio de la Iglesia y la
1968. La contrarrevolución a la
constante difusión del mismo en
Revolución Comunista de 1917
sus obras y conferencias. Su obra "La libertad de la Iglesia en el Estado comunista", en diez idio-
de hacer frente a las revoluciones
tuvo su más sonado éxito en 1989, a los doscientos años de la Revo
hombre.
5.- Digamos, finalmente, que el hecho más íntimo, personal y valioso, brevemente expresable, que dio el más profundo sentido y motivación a su vida y acción,fue la entrañable devoción a la Sagra da Eucaristía y a la Santísima Vir gen, a la que se consagró como esclavo en su juventud. La comu nión diaria y la recitación del. to Rosario es la gran herencia que han recibido del Dr. Plinio sus se
guidores. Este abreviado conjunto de méritos es lo que ofrecemos ahora sobre el Altar, unidos a los de Cris
to. Bien sabemos que Dios al pre miar nuestros méritos lo que hace es coronar sus dones. Le pedimos que le conceda el don de la última gracia, que es revestirle de su glo Aspecto de la misa de séptimo día en San Pablo, en la Iglesia Nuestra Señora de Fátima.
ria eterna. Así sea.
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
'Nuestra Señorafue simpre la luz de mi vida Extractos del testamento del Dr. Plinto Correa de Oliveira En nombre de la
inefable. Espero
Santísima e Indivisi-
encontrarla en el
ble Trinidad, Padre,
Cielo, en la Corte
Hijo y Espíritu Santo.
luminosa de las
Y
almas que amaron más especial-
de
la
Bien-
aventurada Virgen María, mi Madre y
mente a Nuestra
Señora. Amén.
. ..
Tengo con-
Yo,Plinio Correa
de Oliveira, hijo
^HEíIé
ciencia del deber
cumplido, por el
legítimo del Dr. Joao Paulo Correa de Oli-
hecho de haber
veira y de Doña Lu-
fundado y dirigi do mi gloriosa y la medida en que eran o son querida TFP. Beso en espíritu el conformes con la Santa Iglesia. estandarte de ésta que se encuentra Igualmente jamás combatí ins en la Sala del Reino de María. Son tituciones, personas o doctrinas tales los vínculos de alma que sino porque, y en la medida en que tengo con cada uno de los socios eran opuestas a la Santa Iglesia y cooperadores de la TFP brasi leña, como de las otras TFPs, que Católica. Agradezco de la misma forma me es imposible mencionar aquí a Nuestra Señora -sin que me sea especialmente a alguien para posible encontrar palabras su expresarle mi afecto. Pido que ficientes para hacerlo- la gracia de Nuestra Señora bendiga a todos y haber leído y difundido el a cada uno. Después de la muerte, espero rezarjunto a Ella por todos, "Tratado de la Verdadera Devo ción a la Santísima Virgen", de ayudándolos así de un modo más San Luis María Grignion de eficaz que en la vida terrena. Perdono con toda mi alma a Montfort, y de haberme con sagrado a Ella como esclavo los que me dieron motivos de perpetuo. Nuestra Señora fue queja (...) No tengo orientaciones que siempre la Luz de mi vida, y de su mes clemencia espero que Ella sea mi dar para esta eventualida Luz y mi Auxilio hasta el último mejor que yo lo hará Nuestra
cilia Ribeiro Correa
de Oliveira, ambos ya fallecidos, brasileño, natural de esta Capital de Sao Paulo, donde nací el 13 de diciembre de 1908, soltero, abogado y profesor universitario. Residente y domiciliado en esta misma ciudad, estando en perfecto
juicio, resuelvo, libre y espon táneamente, hacer
este
mi
testamento, a fin de disponer de mis bienes, para después de mi muerte, y establecer otras deter minaciones de última voluntad, en la forma que paso a exponer: Declaro que viví y espero morir en la Santa Fe Católica,
Apostólica y Romana, a la cual adhiero con todas las fuerzas de
mi alma. No encuentro palabras suficientes para agradecer a Nuestra Señora el favor de haber
vivido desde mis primeros días, y momento de la existencia. Señora. En cualquier circunstancia, a de morir, como espero, en la Santa Agradezco nuevamente a Iglesia, a la cual consagré, con Nuestra Señora -y con cuánta todos y a cada uno pido entra sagro y espero consagrar, hasta el emoción - haberme hecho nacer de ñablemente y de rodillas que sean último aliento, absolutamente todo Doña Lucilia. Yo la veneré y amé sumamente devotos de Nuestra mi amor. De tal manera que a todas hasta el límite que me era posible, Señora durante la vida (...) las personas, instituciones y y después de su muerte no hubo
doctrinas que amé durante mi vida, día en que no la recordase con
Sao Paulo, 10 de enero de 1978.
y actualmente amo, sólo las amé o nostalgias indecibles. También las amo porque eran o son con pido a su alma que me asista hasta formes con la Santa Iglesia, y en el último momento con su bondad
(PCinio Correa de OCiveira
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
"MADONNA":PERSONA
NO GRATA La presencia en Buenos Aires de la actriz pomo-blasfema "Madonna" ha
suscitado el generalizado repudio de la opinión pública sana de la Argentina, que, sin duda, recuerda la exitosa campaña de la TFP en Octubre de 1993, cuando se distribuyeron más de 100.000 volantes en las calles porteñas; en tal ocasión,la amoral cantante dio sus escandalosos recitales en River Píate.(cfr."TFP Informa", OctubreNoviembre de 1993).
Hoy en día, al repudio del público se ha sumado una desdeñosa indiferencia, ya que sólo un puñado de adolescentes son los que siguen más o menos de cerca los pasos de la actriz, a pesar del norme empeño de los medios de comunicación empeñados en destacar hasta sus menores gestos; un clima de silenciosa censura es lo que más se nota. Pmeba de ello es un reciente reportaje hecho en un conocido programa de televisión de ATC,"La Mañana",en el
cual el periodista puso en pantalla dos números para llamar a favor y en contra de la presencia de la pomo-actriz: el 75% de los llamados fueron contrarios! Demás está decir que en los siguientes programas casi no se volvió a tocar el tema, hasta que éste murió de muerte natural... Por otra parte, la Diputada Nacional Marta Rivadera (PJ-La Rioja) propuso presentar al Congreso Nacional un proyecto de ley para declarar personas no gratas a"Madonna" y al equipo técnico de filmación de la ópera rock "Evita" (cfr. "La Nación", 19/01/96). Esto constituyó una muestra más del rechazo que su presencia está suscitando. Como decía nuestro inolvidable inspirador, el Prof. Plinio Correa de Oliveira, "debemos saber discernir los signos de los tiempos; el imperio de la Revolución sobre las almas está llegando a su fin, y su 'desplomamiento' se acerca". Que la Virgen del Buen Suceso, que usó esa palabra en sus profecías y cuya fiesta se celebra en Ecuador el 2 de Febrero, sea nuestra fortaleza y alegn'a en esta lucha, para denunciar a los ídolos de barro ante los hombres, ya que se aproxima la hora de la Providencia y gracias muy especiales lloverán sobre el mundo, instándolo a su conversión.
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD Informa Es una publicación de la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Director: Eugenio Mayor San Román Suscripción Anual: Común;S 30 Cooperador; $ 50 Beneíactor: $ 100
Editado por Fundación San Luis María Grignion de Montfort Cheques o giros sobre Buenos Aires a la orden de
En 1993y la TFP salió a las calles céntricas de Buenos Aires para protestar contra recitales de "Madonna"en River Píate.
"Tradición, Familia, Propiedad" Av. Figiieroa Alcorta 3260 1425 - Buenos Aires Telefax: 802-6295
Reg. de la Propiedad Intelectual NM28.449
Fe de Erratas: En el número 50,diciembre de 1995,en el artículo "Horacio Black Bustillo"
págs 10 y 11, donde dice "estudios geológicos" debe leerse "estudios genealógicos".
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
MEZQUITA EN PALERMO: IRRESPONSABILIDAD LEGISLATIVA Sin duda nuestros lectores se
Servicio de Prensa
habrán visto sorprendidos, al igual que nosotros, con la noti
cia di^ndida por los medios de comunicación en los primeros días de este año. En una maratónica sesión, el
TFP deplora "irresponsabilidad Legislativa
Congreso de la Nación aprobó la donación al gobierno de Arabia Saudita de un terreno de 37 mil me
La Cámara de Diputados de
tros cuadrados, valuado en aproxi madamente 20 millones de pesos, contiguo al Regimiento de Patricios,en el tradicional barrio de Palermo,de la Capital Federal,para allí construir una mezquita musul mana y un centro islámico. La TFP
de Arabia
(sesión del 20/12/95) una ey por
„Q«stfucción de una mezquita y cen-
Saudita un terreno en tro islámico. Dicha votaci
^aber sido reaüzada en sordina, a .ihiica se resiente de serias anomalías,
todaprisayaespaldasdelaopmiónp^^^^^^^^ la más grave de las cuales es s
Saudita no admite la libertad reli-
En efecto,el país
,,tóUeos. a los que se
glosa, y ha institucionaliza o p
catequizar, así como tener Sacer-
prohibe ejercer su culto,coiistroir ig ^^^^ y^considera la catequesis y la
luchó denodadamente hace un año
dotes y Obispos. Más aun. la I®®'® ^asta con la pena de muerte, conversión al catolicismo desbaratadas en Europa células y arsePor otro lado, últimamente fuer islámicos" de capitales como
y medio para impedirlo,entregando al Parlamento un petitorio de más de
nales terroristasquefuncionabanc^^^^^^
10.500 firmas de vecinos de la ciu
dad que se oponían al proyecto. Apenas enterados de la novedad,
Milán o Zürich. El jefe mns—s de la Pol — , diversos centros islámicos del lirüd que terroristas „,6,95. exterior (ctr. "Avven.re 27/6/95. Corr "CorrispondeniaRo^a ^ ^
se envió un Comunicado de Prensa
que file reproducido en varios medios, entre ellos en"La Nación"(14/01/96),
El afio pasado1»™^
y también en el "Boletín de A.I.C.A." (24/01/96). Asimismo dos radios porteñas, FM Flores y Radio América, aludie
®^
...licitando que no se aprobase la con-
finnado por más de 1?°°° trovertida donación sm antes reque
gobierno Saudita lo mínimo que las 8^^ „ue cese en dicho paísla injusta
Stoque afrenta'los sentimientos reUgiosos de la
ron al tema; Radio FM Vida realizó
ese mismo día un amplio reportaje telefónico a nuestro Encargado de Prensa, siendo muy destacado por el periodista el aspecto intolerante de los musulmanes: "acá nosotros les
regalamos los terrenos, cuando en Arabia Saudita, si se descubre que uno es cristiano... te cortan la cabeza".
"Pedid y recibiréis", dice Nuestro Señor Jesucristo. Pidamos con redobla
do fervor que esta afrenta a los princi pios cristianos no se consume para glo ria de Dios y de la Virgen del Rosario, vencedora en Lepanto.
popular, ahondando mí el
y la opinión pública. No puede sotpte«®
d fadice de desconfianza hacia
^^
encuesi '
^"i^'kSfesunaspectodelpro^^sW^^^^ y la Argentina real,del cual
constituyen elocuentes
^
¡etta en la parte sana de la opinión
este nuevo acto de irresponsa-
pública temores por nuestro futuro.Temore q biUdad legislativa en nada contnbuye a disipar. Buenos Aires. 11 de Enero de 1996 Eugenio Mayor San Román Secretario de Prensa
10
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
CUMBRE DE BARILOCHE:
LA TFP SOLICITA AL PRESIDENTE MENEM MANTENGA INALTERABLE SU POLITICA
CON RELACION AL REGIMEN CUBANO Con motivo de la V Reunión de Presi
dentes Ibero-Americanos en Bariloche, a
se invoque "el interés nacional"(Diario de las Américas, Miami, 8/9/95).
la que asistió como invitado el tirano Cas En materia de garantías y derechos in tro, la TFP envió un Fax al Sr. Presidente dividuales, la TFP cita el informe anual de de la Nación, Dr. Carlos Menem, pidién la organización "American Human Rights dole que mantenga inalterable su política Watch", de New York, que señala que "la en relación al régimen cubano. violación de los derechos humanos en Cuba En efecto, esa firme política le valió el prosigue generalizada", afectando princi apoyo de miles de cubanos en Diciembre palmente la "libertad de expresión,reunión de 1994, cuando fue la Cumbre de las y privacidad". José Miguel Vivanco, en Américas en Miami, y, meses antes, la ca viado de la organización a la isla, declaró lurosa felicitación de la TFP colombiana que "la estructura represiva legal del país por su actuación en la IV Cumbre Ibero continúa intacta"("O Estado de Sao Paulo", americana en Cartagena de Indias 10/10/95). (cfr.'TFP Infomia". Agosto-Septiembre de En materia de medicina se hace eco de 1994).
las revelaciones recientemente efectuadas
En el referido fax la TFP opinó que los por la cirujana y ex diputada al parlamen supuestos cambios en la isla-prisión no to castrista, Hilda Molina, quien afirmó dejan de ser un grosero fraude, y que es que "el gobierno cubano ganó mucho di cada vez más notorio el carácter inmo nero comercializando tejidos cerebrales de ral del régimen cubano. fetos", abortados ex-profeso, muchas ve La apertura ideológica simplemente no ces "sin el consentimiento de las madres", existe y agrega: Carlos Lage, artífice de para implantarlos en enfermos del mal de los cambios económicos, manifestó que el Parkinson. Fueron hechas centenares de marxismo-leninismo continúa siendo "la operaciones, cada una de las cuales rindió ideología del sistema social de la Isla" al Estado más de 20.000 dólares. Agrega (DPA, 23/9/95). Esta postura fue reitera que de esta manera reviven hoy en Cuba da por el propio Fidel Castro al pasar por los siniestros experimentos habidos en los el Uruguay ("La Nación", 15/10/95). campos de concentración nazis. Más adelante, se refiere a la "apertu Finalmente la TFP afirma que no exis ra" económica, recordando que los even ten síntomas serios de cambios positivos, tuales inversores privados, "no pueden y solicita al Sr. Presidente mantenga inal contratar libremente a sus empleados, ni terable la firme política anticastrista que pagarles directamente. Todo tiene que siguió hasta el momento, la cual mereció ser a través del Estado". Y las empresas el beneplácito de todos los argentinos que que se instalen en la Isla estarán sujetas anhelan la plena vigencia de los principios a la confiscación de sus bienes cuando perennes de la Civilización Cristiana.
Y termina rogando a Nuestra Señora En Bariloche, toda la atención estuvo puesta en Fidel Castro.
de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba,
proteja a esa querida nación.
TFP - Informa, Enero-Febrero de 1996
Juan Pablo II: La doctrina del
movimiento New Age es contraria a la Fe Católica El movimiento New Age ha ganado actualidad en ciertos cír culos de la Argentina, incluso en tre los católicos. A este propósito juzgamos oportuno ofrecer a nues
llegar a Dios por medio del conoci miento y de la experiencia basados en
elementos
tomados
de
la
espiritualidad oriental o de técnicas psicológicas. Tienden a relativizar la doctrina religiosa en favor de una tros lectores una severa adverten cia de Juan Pablo II al respecto, vaga concepción del mundo expre hecha en mayo de 1993 en una reunión con Obispos Missouri
biendo a la tentación de reducir el
Cristianismo a una simple ciencia humana, una pseudo-ciencia del bien estar. Es necesaria una
predicación más vigorosa y
y
una catcquesis sobre los temas escatológicos para eliminar la
norteamericanos de lowa,
Kansas,
de pecado y la necesidad de la redención por medio de Cristo. Es un triste hecho que algu nos cristianos hoy están sucum
Nebraska, que fueron a
confusión entre la verdadera
Roma para la visita ad
naturaleza de la vida cristiana
limina. En esta reunión, el
otros asuntos de especial
y la infalible esperanza de la Iglesia en su Señor que es "la resurrección y la vida"(Jn 11,
interés también para el ca
25).
tólico argentino. Estampa mos algunos de ellos. Afir
sia Católica ofrece un resumen
mó Juan Pablo II:
de las verdades sobre los
Pontífice abordó varios
El Catecismo de la Igle
"Muchos de los que
aquí están escribieron Cartas Pastorales sobre
los problemas creados por movimientos pseudoreligiosos y sectas, incluido el así llamado
New Age. Las ideas de New Age algunas veces encuentran acogida en los
Iglesia. En su perspectiva
sada como un sistema de mitos y símbolos, ataviados con un lengua je religioso. Sobretodo, proponen muchas veces una concepción panteísta de Dios, que es incom patible con la Sagrada Escritura y la Tradición cristiana. Substituyen la responsabilidad personal por
sincretista e inmanentista, tales
nuestras acciones frente a Dios,
movimientos para-religiosos dan poca atención a la Revela
por un sentido del deber en rela ción al universo, destruyendo de esta forma el concepto verdadero
sermones,en el catecismo, en las
reuniones apostólicas, en retiros,
y de esta forma influencian in cluso a católicos practicantes,
que tal vez no se hayan dado cuenta de la incompatibilidad de esas doctrinas con la fe de la
ción y. en lugar de ello, buscan
novísimos que Dios nos reveló en Cristo. La singulaiidad ab soluta de cada ser humano y la Finalidad de la muerte, el juicio inmediato del alma después de la muerte, la oración por los muertos con la necesidad de pu rificación que precede a I t vi sión de Dios y la grave relL en la existencia y la eternidad del infierno. Mientras que muchos prefieren evitar esas cuestiones últi mas y algunos se ven tentados a pensai" en la salvación como en un dere
cho y como un objetivo ya consegui do. la Iglesia debe continuar recor dando a todos la lenible realidad de
la libertad humana, del precio de la salvación y de las riquezas de la mi sericordia."(Cfr."LOssei-vatore Ro
mano". 29 de mayo de 1993)■
TRADICION
FAMILIA PROPIEDAD Buenos Aires,
Año VII - N"52
Mayo
-V •'
Á,
u
JESUS delctI^n poder, derrota la
MUEJR^^yUELVE A LA VIDA ^ Unasiheditacwñ de Semana Santa y PásciuL deMesurrección
'|
-• ■^
Vi
MIRANDO EL SEMBLANTE DE NUESTRO
PADRE JESUS DEL GRAN PODER Comentarios del Dr. Plinto Correa de Oliveira sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, sin revisión del autor
C-ada nuevo paso en dirección al Calvario agrava de modo insondable el diluvio de dolor que atormenta al Redentor. El sufrimiento que sus ojos manifiestan es tan grande, que se diría que la vida se está extinguiendo. Esta mirada parece decirnos:'He alcanzado el auge de la postración. Mis fuerzas están extenuadas.
El dolor es tan atroz, que me que
da solamente un pequeño vestigio de vida ya me es casi imposible incluso reflexionar. Pero resistiré. Llegaré has
Por otra parte, parece reflexio-
Por otra parte, parece reflexio nar sobre la ia expiación que es necesa necesario hacer, derramando la totalidad de
su sangre para redimir al género hu mano. Y, en el origen de todo, una inconmovible resolución, como si
dijese:'Esta expiación supremamente dolorosa quiero realizarla por com pleto'; y más allá de todo el mar de ignominia, de ingratitud y de infamia de los hombres,en el rostro del Reden
tor trasluce la determinación con la que lleva el madero de la Cruz. Quiere sal
var a los hombres, y sufrirá todo para porque esta es la voluntad de mi Padre'. dar la debida gloria al Padre y rescatar
ta lo alto del Calvario, iré hasta el final,
al género humano. Este es el pensa miento dominante,el pensamiento cen tral. Los labios parecen murmurar:'Sé
Reflexión y determinación incon
cebibles! He aquí las dos primeras no tas que llaman la atención al contem plar ese adorable rostro.
Jesús del Gran Poder,célebre escultura sevillana
que, sufriendo, rescato a los hombres. Sé que mi Padre acepta este rescate. Por tro anhelo en la vida. Y el dolor es algo monstruoso,que no queremos que per lo tanto. Yo lo quiero!'. 'Scio et volo': sé y quiero. He aquí turbe nuestra existencia. Vivir y gozar. Qué reflexiones expresa esta di la síntesis supremamente grandiosa de Tenemos pavor del sufrimiento. De este vina mirada? Parece que én este mo modo, no queremos reconocer la mento del Vía Crucis coinciden, en la sus divinos pensamientos. precariedad de las cosas terrenas. No mente del Salvador, varios pensamien queremos reconocer el papel sublime tos. Son las reflexiones que fue hacien San Francisco de Sales habla del holocausto, por amor a Dios, y no do desde el comienzo de la Pasión, y de la alegría que experimenta, en aceptamos que la felicidad existe al pie que ahora forman un cuadro de con junto profundamente doloroso, lo más profundo del alma, el va de la Cruz. lacerante, y que Le envuelven el alma rón justo que es probado en la ari Jesús sufre y no devuelve los gol dez espiritual. Analizando más pes a sus enemigos. Le lorinran con en una de bruma de dolor. pcrPor una parte, hace un juicio atentamente la augusta Faz, se ve ferocidad satánica. Un espírii tlcial pensaría que Él tiene, en el más exacto, y por lo tanto severo, de la que hay una nota de felicidad de gravedad del crimen que contra El se trás de ese océano de dolor. La cer alto grado, la mansedumbre y la resig nación de un cordero, pero no la ener está practicando. Agravado con la teza de estar cumpliendo la volun tad del Padre celestial le produce, gía y la capacidad de ataque del león. sensación terrible de brutalidad con que está siendo tratado y de la cla en el fondo del alma, una felicidad Qué inmenso y funesto engaño!. morosa injusticia que Lo envuelve. Se que los dolores que marcan atroz Aquel que es capaz de soportar tantos suma a esto un análisis de la ingrati
mente la fisonomía adorable no
tormentos,con tal fortaleza,es también
tud de los que Lo atormentan. Pues todos ellos, cada uno de ellos en par
ocultan a un observador atento.
capaz de las más grandes ofensivas.
ticular, fue objeto del Divino apostolado, fue blanco del ardiente
Intoxicados por la falacia generalizada de este mundo neopagano en que vivi mos, no queremos comprender el sig
deseo que Él tenía de salvarnos. Mu chos fueron consolados; y, otros in
cluso, perdonados de sus pecados.
¡Qué gran lección para nosotros!
nificado sobrenatural del dolor y de la muerte. El placer y el gusto son nues-
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
Solamente el hombre que está dispues to a sufrir lo inimaginable, tiene el vi gor de alma para los grandes comba tes. Nuestra capacidad de luchar por Dios estará siempre en la proporción
de la capacidad de sufrir por Él. ^
INVASIONES DE TIERRAS EN BRASIL
FRENTE A LA TRAGEDIA DE ELDORADO DE
CARAJAS,LA TFP PRESENTA REFLEXIONES SERENAS Y PONDERADAS Presentamos a nuestros lectores el texto del manifiesto de la TFP brasileña, publicado en la "Folha de S. Paulo^'el 24/04/1996 La opinión pública nacional recibió con suma cons
ternación y perplejidad la noticia de la tragedia ocurrida en Eldorado de Carajás en Pará,donde integrantes del Movimien to de los Sin-Tierra(MST), que bloqueaban una importante ruta, enfrentaron a la Policía que estaba allí para restablecer el orden en el lugar. Consternación porque nuestro buen pueblo detesta las desavenencias,sobre lodo cuando terminan en muertes: en
efecto, el corazón brasileño sangra cuando ve que la concor dia cede lugar a la violencia y la benevolencia es sustituida por el odio.
Perplejidad porque, intuitivo como es nuestro pue blo, no le agrada que esa tragedia sea publicada en un estado emocional que sólo pue de favorecer a los pesca dores de aguas turbias.
1. EL MST EN LOS CAMINOS DE LA GUERRILLA: LA TRAGEDIA ENTERAMENTE PREVISIBLE
Lamentablemente, el MST hace mucho que viene transitando los caminos del desafío y de la guerrilla. Cuanto más se le concede, más exige y más se arma.
Habituados a que, frente a ellos, las autoridades gene ralmente ceden y los medios de comunicación los promueven, los líderes del MST se haji vuelto cada vez más arrogantes en la escalada de la violencia,con miras a la toma del poder,objetivo expresamente consignado en sus documentos oficiales.
En el Documento Básico del MST, aprobado en el VI Encuentro Nacional, realizado en Piracicaba > vuai
(SP)en Febrero de 1991,
Sobre lodo no
se lee:"Las ocupaciones
es de buena ley, en un
y otras formas masivas
clima altamente recalen
de lucha por la tierra van
tado e incluso apasiona
educando a las masas
do, tomar medidas de
para la necesidad de la
suma gravedad, como
toma del poder y de la implantación de un nue
sería la radicalización de
la reforma agraria socia lista y confiscatoria, en relación a la cual la opin
el socialismo".
ión pública se va sintien
a la policía se tomó para
do cada vez más distan
te y desconfiada.
vo sistema económico:
Enfrentar abiertamente
Aspecto de los "sin tierras" muertos en Pará
hacen impunemei No es sorprendente que
La TFP, com
partiendo esta consternación y esta perplejidad, presenta a las
ellos rutinario, püc< lo
en determinado momento, haya explotado una tragedia.
autoridades y al público reflexiones serenas y ponderadas so
Eldorado de Carajás no es la primera y se puede prever que no bre aspectos fundamentales de esta tragedia. Con esto, desea será la última, a menos que se tomen medidas urgentes y efi contribuir para satisfacer las mejores ansias de nuestro pue caces para cohibir la acción criminal del MST. blo, tan sufrido, pero al mismo tiempo tan amante del orden, Son numerosos los testimonios sobre el carácter gue de la cordura y deseoso de verdadera paz.
rrillero del MST.En entrevista al "Jornal da Tarde"(Sao Paulo,
Reflexiones serenas y ponderadas eran la cau'acterísti-
15/7/94). el Cnel. Juan Carlos Machado Ferreira, por ejem
ca constante de nuestro Fundador,el muy recordado Prof. Plinio Correa de Oliveira. Evocando sus enseñanzas y siguiendo su
plo, declara: "Ellos actúan como guerrilleros, no como traba
ejemplo, iniciamos estas consideraciones con los ojos puestos
jadores rurales".
En una invasión reciente ocurrida en Andradina(SP), los sin- tierra formaron un "pelotón de élite", compuesto de María. Esperamos así, que para mejor servir al Brasil, nuestras jinetes portando armas de fuego, comunicándose por radio reflexiones tengan el equilibrio y la fuerza que marcaron los con los acampados, tomando rehenes, etc. El "Jornal do Co pronunciamientos de aquel a quien la TFP debe su fundación y mercio"(Río de Janeiro, 9/1/96) comentó que esa operación que le sirve de modelo y constante inspiración. "se asemeja a maniobras de profesionales de la guerrilla". en el Sagrado Corazón de Jesús y en el Inmaculado Corazón de
Sobre la génesis, los objetivos,la ideología y el modo
da "al mundo entero"? Ya los medios de comunicación vienen
de actuar del MST, así como sobre la protección de la que
publicando protestas de asociaciones de derechos humanos de va
inexplicablemente goza, la TFP desde hace mucho viene
rios países...
alertando a las autoridades y al público. Y advirtió que la ac tuación del MST no podría dejar de acarrear tragedias como
4. UN EPISODIO TODAVIA OBSCURO
la ahora ocurrida en el sur de Para (1). 2, GUERRILLEROS DEL SUR DE PARA
Con relación al sector del MST que actúa en el sur
de Pará, protagonista de los trágicos acontecimientos de Eldorado de Carajás, varios antecedentes resaltan su carác ter guerrillero:
a) ya había amenazado invadir la Intendencia de Curionópolis (cfr."O Liberal", Belém, 29/2/96); b)contaba con cerca de 500 hombres armados (cfr. Ídem, 1/3/96);
Ante un fondo de cuadro tan comprometedor, no hay cómo extrañarse de la declaración del primer soldado herido
por los sin- tierra en Eldorado de Carajás:"Yo estaba en el pelo tón de adelante, que son los soldados sólo con escudo y cachi porra. Nos dirigimos hacia los sin-tierra para apartarlos del me dio de la ruta. Cuando yo estaba a unos tres metros de ellos, recibí un tiro en el pecho. Caí. No me acuerdo de haber oído ningún disparo antes de eso. Comencé a oír varios disparos". ("Folha de Sao Paulo", 20/4/96).
Otros detalles de la operación policial indican la cautela que es necesario tener al tratar de definir las culpabilidades. An
ministro de Justicia autorizó a la Policía Federa! a entrar
tes de iniciar la operación para desalojar a los sintierra, un grupo de 68 policías, liderados por el ma
en el campamento para desarmar a sus integrantes (cfr.
yor Oliveira, paró a 600 metros de la barricada ar
Ídem, 3/2/96);
mada por el MST. Según la "Folha de Sao Paulo"
c) como amenazaba saquear la ciudad el propio
d)el superintendente del INCRA en el Pará informó (19/4/96), el mayor destacó quince hombres para que los sin-tierra habían sido censados hacía tres meses, y que negociar con los sin-tierra, los cuales fueron recibi de las dos mil familias acampadas, apenas 350 eran de sin- dos a tiros. tierra. Los restantes eran "fluctuantes" que vivían en ciudades
próximas (cfr."O Globo", 6/3/96); e) promovió una invasión gigante en la Estancia Macaxeira,con ayuda de políticos (cfr."O Liberal",6/3/96);
f) después de la invasión las autoridades estatales
En vista de esto, apurarse en hacer de la Policía un chivo expiatorio y de la tragedia un pre
texto para acelerar la Reforma Agraria,es de imagi nar que el clima emocional creado en tomo del acon tecimiento alteró la capacidad de discernimiento de
y el INCRA se apresuraron a negociar con los sin-tierra.
los brasileños.
Éstos, luego de hacerse rogar, aceptaron una negociación
Por otra parte, hasta el insospechable pre sidente del INCRA,Raúl del Valle, que se ha mos trado dispuesto a ceder frente a las exigencias de los sin-tierra, ahora "responsabilizó al MST por
altamente ventajosa para ellos y amenazaron con nuevas
invasiones. "Los sin-tierra ya se preparan para ampliar in vasiones. La victoria de la negociación en Macaxeira fue un incentivo para los sueños de ocupación" era el título de
las muertes de los 19 colonos en el sur de Pará".
formaba: "Los sin-tierra de Pará recuerdan a la guerrilla
De acuerdo con él "no había razón para que el MST bloquease la ruta, ya que el INCRA estaba cum pliendo rigurosamente el programa de asentamientos en la región...Es obvio que el MST tiene culpa". Y agregó que, aunque considere el
zapatista".("O Estado de Sao Paulo", 10/3/96).
uso de la violencia excesivo e innecesario sin em
la noticia,(idem, 8/3/96);
g) el 9 y el 10 de marzo del corriente año, varios
diarios estamparon fotos de los sin-tierra, armados y enmas carados, listos para operaciones paramilitares. Un diario in
bargo "la violencia no fue gratuita".(O Estado de 3. EL MST TIENE INTERES EN HACER "MARTIRES"
Sao Paulo", 19/4/96).
La concepción m "teología de la lib al "redentor de
"crucifijo", piibl laCPT"(Comisic ligada a la Co Brasileña, está e ■icha concep
La opinión pública desea sin duda que to
dos los culpables sean punidos. Pero nunca se debe perder de Los propios líderes de los sin-tierra se muestran inte resados en hacer "mártires" entre sus secuaces, para de este modo alcanzar más popularidad. No parece ser otra la inter
pretación del hecho ocurrido en la propia región de Curionópolis, en noviembre último. En aquel mes, un grupo de sin-tierra, quizás los mis mos de ahora, impidió el paso a un convoy del Ejército. Al
final, los militares consiguieron resolver la situación y prosi
vista que la policía es una fuerza del orden y actúa en el cumpli miento de una misión que le fuera legalmente atribuida. Estaba por lo tanto actuando en defensa de la sociedad contra agitadores que obstruían una importante ruta nacional, y que resistían a una acción policial legal, lo que es crimen, sobretodo cuando tal re sistencia es hecha a la fuerza.
5. ¿QUIEN LIDERA A LOS SIN-TIERRA?
guieron. Uno de los líderes de ios sin-tierra tuvo entonces la desfachatez de declarar: "Si ellos (los militares del Ejército) hiciesen una masacre sería mejor para mostrar al mundo ente ro la causa de los sin-tierra".("O Liberal", 19/11/95).
Ante declaraciones como esa, ¿cómo dejar de pre
guntar si la actual tragedia no fue provocada para ser mostra-
Es sabido que algunos líderes nacionales o regionales de los sin-tierra, de los más propagandeados, tuvieron prisión pre ventiva decretada, estando en libertad condicional, bajo fi anza.
Hay quienes tienen proceso por homicidio, como es el caso de José Reina.
El pueblo brasileño clama para que se ponga fm a esas invasiones que van corroyendo la paz social y destruyendo lo que resta de civilización cristiana en nuestra patria.
Si hoy la tierra es invadida y los invasores,en vez de ser castigados son premiados, estamos frente a una situación absur da, en la cual el crimen es recompensado!. Así, mañana serán nuestros hogares invadidos y después la industria y el comercio.
política agrícola que favorezca a la iniciativa y a la propiedad privadas,dentro de las vías de una civilización auténticamente cristiana, puede mejorar la situación social y económica del hombre de campo. Tal política agn'cola debe crear nuevos empleos en el campo,favorecer el sistema de arrendamiento, estimular a los pequeños productores, y a legítimos propietarios, y facilitar el
Es la escalada de la violencia que se va estableciendo.
acceso a la tierra de otros aún no propietarios, sin que eso
No se puede pues, reducir el triste episodio de Eldorado de Carajás a una defensa unilateral de los derechos humanos de los sin-tierra, como si a los que actúan en defensa de la ley se les hubiesen suspendidos los derechos humanos.
signifique persecución a la grande y mediana propiedad -tan necesarias en cualquier organización rural sana- y a las cuales el Brasil tanto debe.
Por otra parte, como bien observó el Secretario de
Agricultura del estado de San Pablo, Dr. Antonio Cabrera, 6. JUAN PABLO II:"LA IGLESIA NO PUEDE APOYAR INVASIONES DE TIERRAS"
Sobretodo no se puede, en nombre de esos derechos
humanos, querer forzar una Reforma Agraria ra-; dical, que violará a fondo dos mandamientos de la ley de Dios:"No robarás" y "No codiciarás los bienes ajenos".
No es vulnerando la Ley divina que se hace bien a los pobres. Basta ver la Reforma Agraria llevada a cabo en el Brasil desde 1964, la cual sólo ha pro ducido miseria y desolación para aquellos mismos que pretende beneficiar. Hablando a los Obispos paulistas, el 21 de mar zo de 1995, S.S. Juan Pablo II advirtió;"La iglesia
no puede estimular,inspirar o apoyar las inicia tivas o movimientos de ocupación de tierras,sea por invasiones usando la fuerza, o por la pene
tración solapada de las propiedades agrícolas". (Acta AposíoUcae Sedis. ¡O/!1/95).
"no sirve de nada que el Gobierno asiente 40.000 familias con programa de Reforma Agraria, mientras otras 50.000 están dejando el campo a causa de la crisis en la agricultura". ("Gazeta Mercantil", 4/10/95). 9. AMPLIAR UNA REFORMA AGRARIA
HECHA A CIEGAS ES AUMENTAR EL CAOS Y LA VIOLENCIA
¿Cómo se puede hablar en intensificar la Reforma Agraria, si hasta aquí está siendo aplicada a ciegas? (2) Los propios órganos competentes del gobierno han aclarado que ignoran todo sobre el resultado de los asentamientos hasta ahora implantados en el Brasil (3). A medida que la Reforma Agraria va siendo aplica da, la miseria creció en el campo, y la formación de grupos de tipo ideológico guerrillero fue encontrando caldo de cultivo propicio para su desenvolvimiento.
Así, no se ve que la Reforma Agraria sea solución para evitar acontecimientos trágicos como el de Eldorado de Carajás.
7. LA REFORMA AGRARIA NO SOLUCIO
ita adoptada por la ión" ve en el pobre
NA NADA. ESTA "FAVELIZANDO"
humanidad". Ese
)en el "Boletín de
síoraldela Tierra),
encía Episcopal
mente de acuerdo
10. ESPIRITU DE COLABORACION
EL CAMPO BRASILEÑO Es importante insistir: el resultado que la refor ma agraria va produciendo en serie es la "favelización" del campo, sin beneficiar a los tra
Las reflexiones anteriores,serenas y ponderadas, pue den desentonar en un clima apasionado y febril. Sin embargo, son hechas en un espíritu de colaboración con las autoridades constituidas y de esclarecimiento al pueblo brasileño sobre el
bajadores rurales. Este proceso de "favelización" está descripto con abundantes detalles y documen
verdadero fondo de la cuestión.
tos en el libro de la TFP:"Reforma Agraria siem
perjuicio del derecho de propiedad podrá desencadenar un agravamiento de la actual situación del trabajador rural y la
bra asentamientos- Asentados cosechan miseria y desolación".
La obra, lanzada en febrero ppdo., ha tenido gran acogida en la población brasileña y ya está en su segunda edición. Desde 1960, bajo la sabia dirección del inolvidable
O sea, una Reforma Agraria hecha a ciegas \
intensificación de la violencia. 11. PEDIDO A LA PATRONA DEL BRASIL
Prof.Plinio Correa de Oliveira, la TFP ha alertado sobre el fra
caso de la Reforma Agraria en el Brasil y en todos los países donde fue aplicada. 8, SE IMPONE ABANDONAR EL ACTUAL PROGRA
MA DE REFORMA AGRARIA Y ADOPTAR UNA
POLITICA AGRICOLA ADECUADA
La TFP no ha cesado de mostrar que el bien del trabaja dor rural no pasa por las vías de los asentamientos comunitarios de tipo socialo-comunista, dependientes del gobierno. Sólo una
Que Nuestra Señora Aparecida, Reina del Bra sil, proteja e inspire a nuestras autoridades en esta cir cunstancia crucial de la vida del país, y conceda a nues tro pueblo gracias abundantes de armonía social y pros
peridad auténtica, en la línea de las mejores tradiciones de nuestra Patria•
San Pablo,22 de abril de 1996
El Consejo Nacional de la TFP
NOTAS
(¡)El"Informativo Rural" de la TFP, ya en abril de J993 advertía, en título de primera página: 'Invasiones abren un río de sangre". En ese mismo año, en declaraciones a la prensa, el Prof. Plinio Correa de Oliveira denunciaba: "Las invasiones son un fenómeno artificial, que no expresan al Brasil real".
En 1994, un estudio, de la TFP, en cuatro
fascículos, distribuido en forma de suplemento con el "Informativo Rural", tuvo gran difusión. Contenía análisis de los documentos oficiales del MST, declaraciones de sus líderes, entrevistas con
Ministro, en Brasilia, el 17 de mayo de 1995, por una comisión de 35 personas, compuesta por agricultores, sacerdotes y trabajadores rurales. Las firmas estaban encuadernadas en 152 volúmenes, pesando 115 kilos! Entre otras cosa,s, los firmantes recordaban que "un gobierno auténticamente agro-reformista es el mayor interesado en tornar transparente para el público los
datos que justifiquen la ejecución de su política de Reforma Agraria". La noticia de la audiencia salió en la prensa, _v un reportaje completo .sobre la misma fue
publicada en el "Inforniativo "Rural" de la TFP y enviado a todos los diputados, senadores, ministros de estado y
personalidades brasileras que siguen'el asuitto, y con ' secretarios estatales de agricultura. trabajadores rurales , inclusive con antiguos miembros d)A propósito de la formación de un "bloque católico" del MST. Fue patente el riesgo que'estos documentos en el congreso nacional, ¡a TFP envió, en noviembre de representan para el BrasiL
)■ ;
Además, la TFP ha entrevistado a innumerables
trabajadores rurales auténticos, mostrando que prácticamente todos condenan las invasiones de tierras.
Igualmente la revista "Catolicismo", de gran divulgación nacional, ha señalado los abusos y absurdos
1995, caña a todos los paralamenterios señalado los riesgos de la Reforma Agraria.
(3)Son dignas de nota las siguientes declaraciones: ü)Importante documento elaborado por técnicos del INCRA, bajo responsabilidad de la Confederación Nacional de los Servidores del INCRA (CNASI), dado a
cometidos por los sin-tierra. (2)La TFP ha pedido reiteradamente que se publiquen
publicidad_ en febrero de 1995, vitupera la completa
datos oficiales y completos sobre losfresultados de la
brasilera, con ausencia de datos sobre los resultados y falta de acompañamiento de lo que sucede en los
Reforma Agraria. - . a)En mayo de 1994, numerosos agricultores, organizados
desorganización de la aplicación de la Reforma Agraria a.sentamientos (cfr. -Entre lo concreto y el sueño de la
por la TFP, pidieron al entonces Presidente ¡tamar Franco, la publicación del catastro de las tierras disponibles en las manos del Estado, para ser
reforma Agraria). b)Recién salido de la presidencia del INCRA, Francisco Graziano hizo una palestra en la Universidad de San
criteriosarnente distribuidas a los trabajadores rurales llamados y a ios propietarios activos y emprendedores, en lugar de estar embistiendo contra las propiedades de los particulares.
Pablo, el 8/12/95. Entonces se desahogó: "No hay
b)En noviembre de 1994, gran número de productores rurales y personas ligadas al agro brafilero, orientados por la TFP, enviaron un Mensaje al Presidente electo Fernando Henrique Cardoso, pidiéndole que determinase, apenas asumiese, "un análisis criterio.so y lo más completo posible de cuál fue el real aprovechamiento dado -desde la promulgación del estatuto de la Tierra, en l964- a las tierras expropiadas
C)Aún
y no distribqídas, como también de los resultados obtenido^ con las efectivamente distribuidas", además
números confiables sobre el stock de tierras realmente improductivas y sobre los resultados de los asentamientos"("Fólha de SSo Paulo", 9/12/95). más recientemente, mi documento del INCRA
demuestra que el órgano no tiene datos básicos relativos a
los asentamiensto existentes en el país. Según la "Fólha de Sao Paulo" (27/2/96), la deficiencia es reconocida por N propio presidente del INCRA, Raúl del Valle. El Insu desconoce ¡uata el número y la identidad de los asentados. "Nosotros somos conscientes de que es necesario tener un mejor grado de conocimiento sobre los 1.300 asentamientos
que existen hoy en todo el país", afirmó Raúl del Valle. El INCRA, de acuerdo con el documento, desconoce el volumen
de una investigación completa de lo que está por detrás
exacto de dinero dado a los beneficiarios de la Refonna
del MST.
Agraria y poco conoce sobre el estado actual de desarrollo
,
c)Habiendo el Sr. Presidente respondido que encaminara el pedido al Ministerio de la Reforma Agraria, la TFP
de los asenamientos. El órgano tampoco tiene control de las actividades productivas desarrolladas, de los niveles de
promovió una petición en el mismo sentido al Sr. Andrade
producción
de empleo creados )' de los niveles de renta
Vieira, la cual obtuvo rápidamente 30.310 firmas. Las
bruta generados por los productores asentados (cfr. "Fólha
peticiones fueron entregadas personalmente al Sr.
de Sao Paulo", 27/2/96).
Suplemento de! Boletín "TFP Informa N° 52 de Abril-Mayo de 1996
Para quien sabe analizar esta sagrada Faz -desfigurada por el do lor pero, sin embargo, marcada por
Las fuerzas del Redentor dis
minados. Pero como su deseo es redL
una inconmovible resolución de
minuyen a cada instante. De he mir a los hombres permanece en tan cho, está 'quebrantado, agotado, impresionante y dilacerante flaqueza. aniquilado', como exclamó Su objetivo es salvamos. Y en cuanto
cumplir enteramente la voluntad
Bossuet. La fe, no obstante, nos
del Padre Eterno-, resulta ser la fi sonomía del combatiente por exce
enseña aquello que los ojos de la carne no consiguen ver. Es el Hombre-Dios, y conserva, velada por el trágico aplastamiento, toda su omnipotencia. Todo cuanto
lencia. ¿Qué héroe o cruzado nos
puede presentar la Historia compa
Salvador, está triunfando.
La epopeya del Divino Reden tor no termina en las sombras del
sepulcro. Transcurridos tres días de luto sobre toda la tierra, amanece
Poder". Cómo discernir en ella las
rá el día del triunfo espléndido, la quiera lo obtendrá inmediatamen fecha de la gloriosa Resurrección. En ella, el Salvador manifestó, por te del Padre. excelencia, su 'gran poder': el po Bastaría un mero acto de su vo luntad, y todas las heridas se curarían, der de Quien, con sus propias fuer el vigor volvería a su cuerpo. Bastaría zas, derrota la muerte y vuelve a
manifestaciones de tal poder?
un gesto, y los enemigos caerían ful
rable a Él?
La piedad popular lo venera bajo la invocación de "Jesús del Gran
la vidaB
Significativas Derrotas Socialistas Las recientes elecciones gene
En España,por otra parte el go bierno socialista revestido de un new
rales en Australia y España del 2 y 3 de marzo, pusieron fin a gobiernos look capitalista,"pragmático" y apa-, socialistas (que, por coincidencia, rentemente a-ideológico, impulsó habían durado lo mismo: 13 años) y una subrepticia "revolución silencio sa"-así la llamó el principal ideólogo dieron la victoria a coaliciones con servadoras. Se confirma así la ten
del PSOE,Alfonso Guerra- destina
dencia antisocialista ya verificada
da a acabar con la fisonomía tradi
últimamente en naciones como
cional del País. Se trata de una revo
lución cultural más que Francia y Austria. Es digno de nota que en Aus socioeconómica, que se caracterizó tralia, donde la alianza conserva por la acelerada degradación de cos dora encabezada por John Howard tumbres y la corrupción galopante, conquistó 2/3 de los escaños par y que finalmente provocó el vuelco de las partes sanas del electorado ha lamentarios, el candidato laboris ta derrotado. Paúl Keating, postu cia el centrista Partido Popular. Ambas elecciones indican la am laba el rompimiento de los lazos plitud de la tendencia conservadora ob políticos con la Corona Británica, servada en los últimos años,que alcan cuyo dominio sobre ese país -hoy meramente simbólico y afectivo- za países muy distanciados cultural y remonta a su descubrimiento en el geográficamente. Y nos muestran una siglo XVIII. Esa propuesta fue opinión pública cada vez más refrac considerada por los observadores taria a los desvarios maléficos de la Re como la causa determinante del volución, y más sensible a las armo descalabro laborista.
nías bienhechoras de la Tradición.
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
' </ -l
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD
Informa Es una publicación de la Sociedad Argentina de Deícnsa de la Tradición, Familia y Propiedad Director: Eugenio Mayor San
Suscripción Anual: Común: $ 30 Cooperiiclor: $ 50 Benefactor: S 100
Editado por Fundación San Luis Miuíq Grignion de Montfori Cheques o giros sobre Buenos Aires a la orden de
"Tradición, Familia, Propiedad"
Av. Figueroa Alcona 3260 1425 - Buenos Aires Telefax: 802-6205
Rcg. de la Propiedad Intelectual N"428.449
fl [Z1 MATANZA DE INOCENTES EN
los Superiores Agustinos Recoletos de Shangai, pidiendo especiales oraciones por un Obispo, Mons. Nicolás She.
CHINA COMUNISTA ... Y EN OCCIDENTE
\7} CRECE ELMAHOMETANISMO ENLAEX-URSS
"Las autoridades comunistas de
En la región del antiguo Kanato
La organización Human Rights Watch/Asia acusa al gobierno comu
China han dado un ULTIMATUM a
de Kazan había, antes de 1917, 1.400
nuestro hermano Mons. Nicolás She
nista chino de exterminar huérfanos en
para que adhiera a la iglesia patrióti ca, rompiendo así la comunión
mezquitas. En 1988 quedaban 30. Hoy hay 630 en construcción. Instructores musulmanes de países árabes están lle
asilos, particu
I con el Papa.
larmente niñas
que son abandonadas por sus
.
federación rusa existen actualmente
naba el lo. de marzo. No sabe-
entre 10 y 20 millones de musulmanes.
^ . jHRH mos lo que ha pasado. En otras ¿Tienen los católicos para el bien el
padres, ya que
ocasiones -como suponemos
por ley, no es permitido tener
más de un hijo,
gando por decenas a la región. En la ex
"Dicho ultimátum termi-
^Bjj será ahora- al mantenerse fiel
mismo celo misionero que los infieles para el mal?
| ▼
a la Iglesia será sacado de la diócesis y encarcelado. preferentemenLas comunidades y las te varón. La China tiene la mayor tasa mundial de vocaciones de sacerdotes y religiosas que atendía nuestro hermano queda mortalidad de huérfanos: 90%. Los beneméritos denunciantes de rán sin pastor. "La historia de los Padres Agus este crimen espantoso olvidaron agre tinos Recoletos está regada con san gar que el aborto legalizado causa en el Occidente ex-cristiano, un número gre de mártires, precisamente en este incontablemente mayor de homicidios continente asiático, en el que actual mente se está escribiendo una página de inocentes; sólo en los EE.UU., mue ren abortados 1.600.000 niños por año. de persecución a causa del Evan- _ gelio."
[Zl CHINA: GUERRA DECLA
[7] LA TELEVISION PERJUDICA A LOS NIÑOS
Pesquisas divulgadas en Ingla
terra afirman que mucha televisión perjudica el desarrollo del lenguaje en los niños de entre 9 meses y 3 años. La fonoaudióloga inglesa Sally Ward llegó a la conclusión de que la televi sión es uno de los factores principa-
1 les de atraso en el desarrollo del
lenguaje.
Este testimonio reciente de la
heroica Iglesia Católica china es
RADA A LA IGLESIA CATOLICA
En China comunista el catolicis mo sobrevive heroicamente en las ca
tacumbas; el gobierno chino no reco noce a la Iglesia Católica. Sólo son 'aceptados'los 'católicos' que perte necen a la 'Iglesia Patriótica China' sumisa al régimen y desvinculada de
una prueba irrefutable de la false- [j
Wajnsztein, mé-
dad del comunismo ateo, igual a sí mismo a pesar de cambios apa rentes y enemigo declarado de
también aiirma:
Nuestro Señor Jesucristo.
neurop
tra,
"El bebé que pasa muchas horas delante de la te
\Z1 EL OSO Y EL DRAGÓN SE
levisión se acostumbra a recibir so
ACERCAN.¿CONTRA QUIÉN?
lamente estímulos, y no se esfuerza en comunicarse".
Roma.
Para ilustrar lo dicho, nada mejor
que transcribir íntegramente una grave noticia publicada por la revista"Noso tros Comunidad", de los Padres Agus
Rusia firmó con China un pacto de asistencia militar por valor de 2
tinos Recoletos de Buenos Aires, N° 11
mil millones de dólares. Entregará al gobierno de Pequín 72 cazas SU-27 y dará asistencia técnica a la Fuerza
Abril 1996: "Ultimátum:
Aérea china.
"En fecha reciente (14/2/96) he mos recibido una nota URGENTE de
Nunca fue tan intensa la relación Moscú-Pekín.
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
[7] ALLÁ REFUERZAN; AQUÍ DESMANTELAMOS...
En septiembre pasado el gobiemo del Brasil puso en marcha un "Plan Pluriamial" de inversiones públicas,que contiene una importante novedad: el "di
nos Aires, refiriéndose a la tentativa
ñero para nuevos proyectos de de fensa supera la inversión en salud y edu
de empujar hacia el caos a una nación que se ha mostrado tan
de distorsionar la palabra género para
cación
irreductiblemente aferrada al orden?
incluir en ella conductas sexuales
informa la"Folha de Sao Paulo"
(6-9-95). En efecto, para los próximos cinco años se asigna a las Fuerzas Arma das brasileñas una dotación adicional de
5,6 mil millones de dólares, destinados a"nuevosproyectos militares", mientras
que para educación y salud se invirtieron en el mismo período 4,9 y 4,5 mil millo nes respectivamente. Así, mientras nuestros vecinos re
nuevan y refuerzan juiciosamente su dispositivo militar, aquí el desmantelamiento logístico e institucional de las Fuerzas Armadas,
iniciado en la década pasada y que, en
la opinión de los más calificados analistas castrenses, ha colocado a la
Argentina en estado de virtual indefensión prosigue inexorablemente...
0¿estabilidad o desestabiLIZACIÓN? De acuerdo a una noticia del dia
rio "El Cronista"(27-2-95), el año pa sado casi el 50 % de los productores rurales argentinos decidieron colocar en venta sus propiedades, para aliviar pro blemas financieros. Los compradores son en su mayoría financistas y comer ciantes que invierten recursos exceden tes en tierras.
Ello coloca un interrogante sobre la "estabilidad" económica argentina.
Pues poner en venta en un solo año casi la mitad de los predios rurales del país revela una inestabilidad simple mente vertiginosa en el sector agropecuario. Y,dada la mutua depen dencia entre los varios sectores de la
economía, esa inestabilidad fácilmente
puede contagiarse del agro a los otros sectores; sin hablar de sus perniciosas consecuencias sociales en todos los ni
veles en el propio campo. Así,la precaria estabilidad econó mica presente ¿no será más ficticia que real? ¿Y no se estará preparando una brusca y colosal desestabilización fu tura? Y por fin, ¿no será esa la manera
aberrantes, advierte que "el término «género» es unapalabra-talismán:sir ve para provocar un transbordo ideo lógico y generar una nueva concepción de la persona humana"(')? levanta. La oportuna advertencia de Mons. 0 PROFUNDA INFLUENCIA Aguer demuestra una vez más la in DEL PENSAMIENTO DEL DR. fluencia del pensamiento de Plinio Correa de Oliveira conserva una vigen PLINIO CORRÉA DE OLIVEIRA cia permanente, y constituye punto de ¿Qué entendemos por influencia referencia obligatorio para todos cuan profunda sobre la opinión nacional? tos se preocupan con la defensa de la ¿Porqué atribuimos ese efecto a las civilización cristiana y la recta forma campañas realizadas por la TFP? ¿No ción de las conciencias. será una exageración o una ilusión de Sintiendo la Argentina auténtica nuestra parte? Los ejemplos que siguen son ilustrativos pues muestran "al vivo"en Ciertos espíritus no exentos de fri qué sentido la TFP es, de hecho, uno de volidad suelen afirmar que las ideas de los polos de pensamiento nacional. la TFP son "demasiado" católicas, es tán "superadas", etc., y por eso no go zan de aceptación ni tienen futuro. Vigencia permanente de esa Pero quienes saben sentir la reali influencia dad del país piensan lo contrario. Por En 1965 el profesor Plinio Correa ejemplo, un político sagaz como es el de Oliveira publicó el ensayo Trasbor Senador nacional José Antonio Rome do ideológico inadvertido y diálogo, ro Feris,escribiendo a la TFP para agra poniendo al descubierto la nueva téc decer el envío de nuestro informativo, nica revolucionaria para disolver la re se refiere a la necesidad de rescatar las sistencia anticomunista en Occidente; raíces espirituales de la Nación como el trasbordo ideológico, realizado me medio de diseñar su futuro, y agrega: diante el uso de lo que el autor deno "La TFP puede, en ese aspecto, reali minaba "palabras-talismán" (por zar un aporte de envergadura en razón ejemplo "diálogo","paz","coexisten de la clara posiciónfilosófica que sus cia pacífica", etc.). Dicha técnica con tenta, representativa de la may ir siste en dar a esas palabras significa te del pueblo argentino"(subrayado dos implícitos cada vez más desvirtua nuestro). dos y emocionales, hasta tomar, al fin Por cierto esta conclusión del le del proceso, un sentido de soluciones gislador correntino no agradará a los mágicas impregnadas del utopismo adversarios del pensamiento católico comuno-pacifista. tradicional; pero al mostrar una reali El libro se convirtió rápidamente dad profunda, habitualmente silencia en un best-seller internacional, habien da por la gran publicidad, recibió la do alcanzado veinte ediciones en cin calurosa simpatía de quienes conocen co lenguas -dos de ellas en nuestro país, a la TFP y entienden a la Argentina y ampliamente difundidas por la TFP- auténtica. totalizando 136.500 ejemplares. Nadie puede negar lo pertinente de estos interrogantes, ni la urgente necesidad de respuestas que despejen las serias incógnitas que esta noticia
Pasados treinta años, Mons.
Héctor Aguer, Obispo auxiliar de Bue
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
') Citado por Bartolomé DE VEDIA, La Natura leza de los sexos."La Nación", 19-6-95.
0 ENCUENTRO EN POLONIA SOBRE EL PAPEL DE LA NOBLEZA
a los comentarios del Prof. Plinio Correa de Ol
GDANSK - El 27 de enero último la antigua ciu dad portuaria de Gdansk fue palco de un concurrido en cuentro de la aristocracia y de la nobleza polaca. Perseguidos y empobrecidos por el régimen comu nista igualitario, los representantes de la élite histórica de Polonia pudieron reunirse por primera vez desde el fin de la 2® Guerra, en un encuentro público.
TFPs EN
iveira en su libro,
recordó que"en el pasado,la nobleza como clase social tuvo la misión de cultivar,
alimentar y esparcir en la sociedad el impulso hacia la perfec ción. Hoy, más que nunca,esa misión continúa siendo actual, y debe oponerse al impulso hacia la vulgarización y la extrava gancia -y a veces al brutal e insolente triunfo de la fealdad y de
Los anfitriones fueron el Príncipe Krzysztof la obscenidad- nacido de la revolución de la.Sorbonne de 1968". A la conferencia siguieron un concierto de antiguas ración de la Corona Polaca, y Mons. Henryk canciones navideñas polacas, eximiamente interpretadas por Jankowski, párroco de la Basílica de Santa Brígida, la Capilla Gedanensis, y una recepción en el Salón de los figura muy conocida de ese país. Caballeros. El encuentro Participaron del evento representantes de los linajes más fue precedido por notables de la nobleza polaca, como los Príncipes Radziwill, PUNKT WiDZENIA una Misa solemne Lubomirski y Massalski, los Condes Potocki y Zamoyski, los Radziwill, presidente de la recién fundada Confede
celebrada en esa Stc/rrkTá'attfí} r«vu/ i K^mk Uh>ja^li ixkid v*44v^ Fk^
Basílica. El cele
H
brante,
Mons.
Tyszkiewicz.
La prensa post-comunista de la región, escrita y hablada, se limitó a publicar discretas noticias.
Henryk Jankowski, afirmó
en
su
homilía:"Es una in
justicia que,en este mundo en que se habla tanto de jus ticia, se ignore a la nobleza y cuánto dio de sí para el bien de la sociedad..."
[7] PRIMERA CAMPAÑA PU BLICA EN INGLATERRA A fines del año pasado la TFP britá nica realizó su primera acción pública, si guiendo el peculiar estilo que ya caracte riza a todas las TFPs.
El motivo fue la difusión del Mensaje de Fátima, algo ciertamente poco común en aquel
Los 300 invitados se reunieron luego en el históri País anglicano. co Palacio Artus, cuyos orígenes se remontan al siglo Las ciudades de Liverpool, Manchester y XIV,en la parte antigua de la ciudad, para oír una con Birmingham resultaron seleccionadas para este primer ferencia sobre el papel de la nobleza en los días actua lance, debido a que en ellas se concentra una mayor cantidad de les, basada sobre las enseñanzas de la celebrada obra del Prof. Plinio Correa de Oliveira ""Noble
za y élites tradicionales análogas en las alocu
ciones de Pío Xir. La conferencia fue pronun ciada por el Sr. José A. Ureta, destacado miem bro de la TFP chilena, en el bello Salón Gótico del Palacio Artus.
Después de haber mostrado que la existen cia de élites en la sociedad deriva del mismo or
den natural de las cosas, el conferencista recor dó que en una sociedad cristiana todas las clases
tienen sus propias élites, cuya tradición se pro yecta de generación en generación en beneficio
de todos. Citando a Pío XII,afirmó que la noble za y las élites tradicionales tienen la responsabi lidad de guiar a la sociedad, particularmente en épocas de crisis como la nuestra. Y refiriéndose
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
^ católicos.
^lCCION
ASENTAMIENTOS-ASENTADOS COSECHAN
i
MISERIA Y DESOLACIÓN". Durante 49 días, un equipo de reporteros de la principalmente a TFP visitó 44 asentamientos, inclusive algunos presen la entrada de las tados como 'modelos' y verificó que no resuelven los Iglesias y en puntos neurálgicos de dichas metrópolis y tuvo problemas sociales y económicos del trabajador rural sinuna muy buena acogida. En muchas de las parroquias el pro tierra, y que por el contrario, muchas veces los agravan. pio sacerdote anunciaba la campaña durante la misa y reco Si los asentamientos no funcionan, por qué quitar mendaba a los feligreses adherirse. Numerosos transeúntes ma tierras productivas a particulares, para transformarlas en nifestaban sorpresa y contentamiento al encontrar católicos "favelas" rurales? difundiendo obras en la vía pública. Los investigadores oyeron a los propios asenta Después de estas ciudades, la caravana se trasladó a Esco dos,sus líderes, personas influyentes del lugar, y cons cia, donde la TFP ya actúa desde hace más de una década, con tataron que es total el desencanto con la Reforma tinuando la campaña en las ciudades de Edimburgo y Glasgow Agraria entre ellos. con no menor éxito. Fotos en abundancia permiten que el lector
[3en BRASIL:
I
ASENTAMIENTOS FRACASAN EN
TODO EL PAÍS
Libro ampliamente ilustrado, publicado por la TFP, deshace el
\mito de que la reforma agraria "aX soluciona los problemas deltraAi bajador rural. Documentación de especial
/ jjParanapanema.
j Jy
Los asentamientos de la Reforma Agraria en
pueda ver con sus propios ojos la triste realidad
el Brasil fracasaron. Por todas partes, se van trans-
de los así llamados 'asentamientos de la Reforma Agraria'.
formando en 'favelas rurales'.
Es la conclusión a que llega la documentación re
cogida y publicada por la Comisión de Estudios Agrarios
0NEPAL
la TFP, titulada "REFORMA AGRARIA SIEMBRA
Por primera vez el estandarte de la TFP apareció ante el público en ese país misterioso, frente al viejo Palacio Real Durbar, en la Cnnital, Khatmandu. Fue erguido también en l montaña que forma parte del impresionante macizo del Himalaya.
0QUINTO CONGRESO DE NEOCOOPERADORES DE
LA TFP BRASILEÑA Dos cientos ochenta jóvenes, deseosos de una integración mayor en los cuadros de la TFP, participan durante los días de carnaval en una
semana de estudios que tuvo lugar en San Pa blo, Brasil.
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
LA TFP CONDENA EL NUEVO CRIMEN DE LA DICTADURA CASTRISTA Y LAMENTA LA PASIVIDAD ARGENTINA
Y DE LAS NACIONES LATINOAMERICANAS Y EUROPEAS "Si hay un reducto revolucionario en el mundo actual, donde la bandera comunista parece insul tar los rayos del sol con su presencia, ese reducto es Cuba.(...) Es unfactor de aliento para todos los marxistas ver que en la pequeña Cuba aún arde una Troya comunista, irradiando hacia las tres Américas sus maléficos efluvios "electro-políticos". La isla-prisión de las Antillas, sin embargo, está inmersa en el caos. Castro parece estar sin aire, y su única salida posible ante su delicada situación, es el apoyo propagandístico proveniente del exterior". Plinio Correa de Oliveira
Comunicado de prensa
Ell tirano comunista mostró una
adoptada desde hace ya unos años fren
vez más sus garras: lanzó sus misiles
te a la dictadura castrista: exigir las ex
sobre dos indefensas avionetas civi
plicaciones del caso, hacer oír su voz
les norteamericanas que sobrevolaban
de protesta, e inclusive rever nuestras
aguas internacionales en la zona limí
relaciones comerciales y diplomáticas con el gobierno cubano.
trofe cubana; con ello toda la comu
nidad internacional ha sido agre dida y humillada. Este acto brutal fue perpe
carie,financiarle y venderle la cuer da que necesita para colgarlos (1).
Castro quiere saber hasta qué punto Occidente convivirá tranquilo e in sensible, y colaborando con él, a pesar del cautiverio y la opresión a que ha reducido a sus compatrio tas. Para averiguar eso lanza sus criminales misiles. Y también
trado sin mediar advertencia ni
para transmitir una advertencia
intimidación previas y sin justi
a los empresarios que quieren instalar industrias y hacer nego
ficación alguna. Ni siquiera ha bía un clima de tensión que pu
cios en Cuba: su colaboración es
diera al menos explicar semejan-
para sustentar el régimen en vez
,
te crimen.
de
El Congreso de los EE.UU. ha reaccionado aplicando san
distensión política y la riqueza
ciones al régimen castrista, al aprobar la ley destinada a evitar las inversiones extranjeras en Cuba y asegurar que el embar go comercial de los EE.UU.con-tra el gobierno de La Habana re sulte irreversible (cfr. "La Nación"
socavarlo,
no
habrá
que generen solamente irá a manos de los carceleros y no a manos de las víctimas de la tira
nía (2).
La agresión cubana tiene
asimismo un mensaje para las Cancillerías latinoamericanas
Este nuevo crimen tiene, sin duda,
7/3/96).
graves implicancias en la política in
Sin embargo, sorprende la pa sividad asumida por nuestro país dado que falleció en este ataque un ciudadano argentino- y de la Comu
ternacional.
nidad Mundial.
En efecto, por un lado, Castro en Occidente, y por otro lado la cúpula co
que mantuvieron o reanudar ^ 'claciones con el tirano, aleg,. lO que de esa forma favorecían el ablandamiento del régimen: de esa manera lo ayudan a mantener
munista China en Oriente,con sus pro vocaciones a Formosa, están
se en el poder y a hacer más fé
nuevo crimen de la tiranía Castro-
rrea la opresión. A este respecto, el analista político francés, Gilíes concertadamente sometiendo al mun do a un test, del cual dependen los Lapouge, afirmó sin ambages: próximos pasos del marxismo, que si "Por eso, el último incidente —
comunista y pide a las autoridades
mula estar desvaneciéndose. En reali
la destrucción de los aviones—
dad, el comunismo está midiendo has
debe ser interpretado de esta
La TFP expresa su más cate
górica e indignada protesta por este
y a la opinión pública que no se de jen contagiar por esa tan generali zada pasividad. Nuestra Cancillería debería ser coherente con la actitud
ta dónde puede llegar su impunidad; forma: el régimen de Fidel es hasta dónde los empresarios del mun cogió decididamente la 'vía chi do capitalista están dispuestos a fabri- na', la de Deng Xiaoping, conti
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
CHE GUEVARA: MITO Y REALIDAD i=C> nuada por sus sucesores, que es la de hacer concesiones al capitalismo
porque no se quiere que el pueblo cu bano muera de hambre, pero este ablandamiento económico no com
porta ningún efecto político. Al con trario, en Cuba como en China,el ri gor aumenta" (cfr. "O Estado de S. Paulo", 27/2/96).
En realidad Cuba y China quieren sa ber hasta dónde la opinión pública será insensible a una nueva escalada comunis
ta, y hasta qué punto tolerará su vuelta. En este sentido es sintomática la afir mación del ultranacionalista ruso
Vladimir Zhirinovsky quien "felicitó a Fidel Castro por la nueva 'lección' dada a Washington,se enorgulleció por el hecho de que las avionetas anticastristas fueron derribadas por cazas cubanos de produc ción rusa MIG y propuso crear un nuevo 'frente antiimperialista' mundial"(cfr."La
Acaba de ser publicado en Brasil el libro "El año que vivimos en ningún lugar". Compilada y compuesta por escritores de izquierda, la obra tiene como base documenta! el diario del "Che" Guevara,que relata su malograda experiencia guerrillera en el Congo africano en 1965. Cons tituye un desmentido rotundo a lo que decía la pro paganda revolucionaria durante los años 60. He aquí algunos de los mitos que la obra destruye: Primer mito: El pueblo quería la revolución. La realidad: la dificultad del pueblo congolés en entender que la guerra era total. Carta del "Che" a Fidel: "No podemos liberar solos, a un país que no quiere luchar". Segundo mito: Los rebeldes eran idealistas. La realidad: La cúpula revolucionaria era corrupta; los solda dos reclutados eran de religión animista, metidos en el mundo tribal
y no tenían noción de lo que supuestamente estaban haciendo por la revolución socialista. Eran 'idiotas útiles' usa
dos fríamente por los líderes marxistas.
comandante revolucionario en Africa. La realidad: Tenía prohibido combatir. Valía
Nación" 29/2/96).
La opinión pública repudia este he cho y debe exigir de sus representantes actitudes condignas. Que la Virgen de la Caridad del Co bre, Patrona de la infeliz Cuba, ayude a esa sufrida Nación hoy abandonada por sus hermanas latinoamericanas, a libe
rarse de la tiranía que la subyuga, y tam bién nos ayude a librarnos de la indife rencia frente a la nueva agresión comu
nista que se yergue amenazante ante la mirada atónita y vacilante del mundo contemporáneo.
I ^
Tercer mito: El "Che" Guevara fue un gran
f «
como mito y símbolo. Quedaba en la retaguardia,
^
ejercitando sus precarios conocimientos de médi-
i
co. Aplicaba inyecciones contra enfermedades venéreas en la población. Ganó fama de ser buen
'muganga', o sea, de hechicero.
Es bueno recordar aquí con satisfacción que los porteños también manifestaron valientemente su repulsa a los mitos del "Che" Guevara, en 1992, cuando en pocas horas la TFP juntó en la zona del barrio de Flores, miles de firmas presentadas al Consejo Deliberante de la Capital Federal, oponiéndose al cambio de nombre de la calle
Culpina por el de 'Comandante Ernesto "Che"
Js
Guevara'. La tradicional calle del barrio de Flores
continúa llamándose Culpina. (cfr."Tradición, FaBuenos Aires,8 de Marzo de 1996
milia. Propiedad", Octubre/Noviembre 1992)
Eugenio Mayor San Román Secretario de Prensa
MIEMBROS DE LA TFP RECORRIENDO EL INTER
urante los meses de Octubre a Diciembre de 1995, y Marzo y Abril del año en curso,jóvenes de la TFP visitaron a nuestros simpatizan tes y colaboradores de las provincias de Salta, Jujuy, Corrientes, Tierra del Fuego y Santa Cruz, fortaleciendo viejas amistades e iniciando otras nuevas. Fueron difundidos , los dos tomos de "Nobleza y élites tradicio nales análogas" del Prof. Plinio Correa de Oliveira,"Revolución y Con trarrevolución","Un Ideal, un Lema, una Gesta", y ejemplares de nues tro Boletín. También se difundió el libro de Nuestra Señora de Fátima,
continuando la Campaña iniciada en Marzo de 1995.
La acogedora simpatía con que fueron recibidos en todas partes, demuestra una vez más cuán arraigados están en la Argentina los nobles
ideales de Tradición, Familia y Propiedad, tesis que siempre sostuvo con entusiasmo nuestro inolvidable inspirador, Dr. Plinio Correa de Oliveira.
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
X res recientes fallos judiciales son especial 2. Igualitarismo trasnochado... y derrotado
mente dignos de nota por cuanto favorecen, a títu los diversos, la causa de la Civilización Cristiana
La Facultad de Filosofía de la Universidad
en nuestra Patria.
Nacional de Córdoba, movida por resabios de
izquierdismo, había tomado la insólita decisión
1. Poniendo las cosas en su lugar
de incorporar a las mesas de jurados para concur La Corte Suprema revocó un polémico fallo ju sos docentes un representante de los estudiantes dicial que absolvía a dos imputados por el delito de y otro de los graduados. La decisión motivó un recurso judicial tenencia de estupefacientes.
JTasrano,quiendesautorizólainclusiónen
ante la Jueza Federal Cristina Garzón de
Las absoluciones habían sido dictadas en oc
tubre de 1994 por la Cámara Federal, aducien-
do la escasa cantidad de droga hallada en J
dichos tribunales de jurados aje nos al cuadro de profesores. Pos-
poder de los implicados (2 y 4 gramos de \ cocaína respectivamente). La decisión tam- í bién innovaba de modo singular la juris- /
riormente la Cámara Federal de
loba dictaminó en el mismo senti-
prudencia sobre el caso, al sostener que la \ posesión de "pequeñas cantidades"de es- /
ifirmando que en los jurados acaicos debe garantizarse la califica-
tupefacientes destinados a "consumo per- )
e idoneidad de sus miembros, de
no constituye delito ("La Nación", l
21-10-94). Esto movió al Procurador Ge- K neral de la Nación, Angel Agüero Iturbe, a j
t
la vttidcen personas extrañas al claustro j docente. Señala además la incongruencia de (T que en un tribunal académico se pretendiese
requerir ante la Corte Suprema la revoca- ( ^ ción de dicho fallo, que fue concedido.
^^
En su sentencia, el máximo Tribunal re-
colocar arbitrariamente elementos sin califi
cación, en pie de igualdad con sus miembros calificados, violando así al mismo tiempo el
reglamento de la Universidad y la Constitu cuerda que la ley 23.737 prevé prisión y multa para quien "tuviere en su poder estupefacientes", ción Nacional. Esta decisión, sostiene un matutino poi te todos los fallos de la Corte en casos similares se ño, "reafirma criterios de equilibrio y sensa ajustaron a dicha ley; y que "los jueces inferiores tez" cuya infracción perturba la vida universi tienen el deber de conformar sus decisiones a los taria y el orden institucional (cfr. "La Nación", casos similares resueltos por la Corte Suprema" 23-2-96). Y además constituye una nueva de rrota para el igualitarismo anacrónico que aún ("La Razón", 31-10-95). Esta oportuna sentencia pone las cosas en su lu encuentra acogida en algunas sacristías o en ce sin mencionar cantidades ni formas de uso; que
gar, al anular una corriente jurisprudencial alarman te, que equivalía "ni más ni menos" a liberar el consu mo de drogas, una de las mayores amenazas que pen den sobre nuestra sociedad. Para alivio general, al me nos ese factor de tensión desapareció del horizonte.
náculos de intelectualoides aferrados a las ca
ducas teorías de Marx, tal vez nostálgicos de Soviets, "tribunales populares", "Comités de Salud Pública" y otros exponentes del arbitrio nivelador revolucionario•
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
ANALIZANDO, DISTINGUIENDO, CLASIFICANDO...
CONVERSANDO CON JUAN PEREZ Productos chinos inundan el mercado a precios irrisorios, porque sonfrutos de trabajo esclavo hijos?-insistió. ¡Espere! Tengo aquí
ue en el trajín de un día de semana, en plena calle Florida, que me
un recorte de diario con una entrevis
encontré con Juan Pérez . Hacía mu
ta a Wu. Sólo véalo!. Es de un diario
brasileño que me dieron en el avión,
chos años que no lo veía, desde la épo ca del colegio. Después del primer contacto, noté que continúa con la misma mentalidad optimista y superficial. Su pereza de
"Jornal do Brasil" del 3/12/95.
"Quien da de regalo juguetes fabri cados en China, dará alegría a algu nos niños, a costa del sufrimiento de
analizar la realidad lo llevó siempre a
millones de chinos internados en cam
adoptar como dogmas las opiniones de
pos de trabajos forzados". El malestar de Juan Pérez era
los medios de comunicación, las cua
evidente. Se puso pálido. Temí que
les asimilaba con avidez, pues no le exigen pensar. Luego de los saludos de rigor, me mostró un voluminoso paquete que lle vaba debajo del brazo:
-Son juguetes que compré para hijos.
se desmayase en plena calle Florida. Me dio lástima, pero me pareció que lo mejor que podía hacer por mi anti guo colega era decirle toda la verdad.
Los disidentes ^ Los disidentes WeiI (en la foto) y Wu denuncian trab; I esclavo denuncian trabajo esclavo en en China China
Por eso lo invité a tomar un café; ,
,
^
,
distendido le agregué más dalos de la entrevista:
Y bajando la voz, agregó: -Son baratitos, fabricados en China.
-Pero, Juan, son baratos porque en China hay "trabajo esclavo", allí no hay gastos de mano de obra.
Él enrojeció, medio avergonzado por estar ayudando a mantener un país comunista, pero río desistió y continuó: -El comunismo acabó. China está caminando hacia el
capitalismo.
-Es lo contrario, Juan. Es el capitalismo que está cami nando hacia China. Los productos chinos que invaden el mer cado argentino y mundial son fruto de capitalistales aplica dos en China con la utilización de obreros locales, obligados
-Wu dice además que el régimen chino mantiene "entre seis y ocho millones de personas en l.lOO cam pos de trabajos forzados". Es allí, Juan, que "son pro ducidos hoy un tercio del té y de los juguetes exporta dos por China, además de zapatos e innumerables pro ductos".
-Bueno, pero con todo el dinero que los capitalistas de Occidente están poniendo en China, el régimen comunista tiende a acabar.
-Es lo contrario, Juan. El Sr.Wu muestra que el desa
rrollo económico "es el responsable de que el régimen so
a trabajar prácticamente gratis. Basta fijarse en los varios
breviva".
hiperinercados y comercios de la ciudad; además, los pro ductos chinos son de mala calidad y perjudican la economía
Oliveira...
-Pero quien sostiene eso es el Prof. Plinio Correa de -Exactamente, Juan. Ahí Ud. ve cuánta razón toma el
nacional.
-Pero desde que el comunismo acabó en Rusia,tiende a acabar en todo el mundo. -Las últimas elecciones rusas dieron a los comunistas
el 40% de los escaños en el Parlamento. Están resurgiendo también en Polonia, en Hungría, etc. Acorralado y sin argumentos, Juan Pérez se defendió
como pudo:
Dr.Plinio en alertar contra los "sapos". Recuerda que él. muy pintorescamente designaba así a los super-capitalistas occi dentales que, con su propio dinero mantienen el comunismo en el mundo, entregándole a los comunistas la cuerda con la que éstos los ahorcarán?". (Cfr."La Nación", 15/7/95 y "La Prensa" 7/05/96).
Para Juan Pérez era demasiado. No podía admitir que
-Mire, no me interesa. Yo sólo quiero llevar alegría a
el Prof.Plinio Correa de Oliveira tuviese razón. Los medios
de comunicación nunca lo dijeron...Se levantó bruscamente,
mis chicos.
-Oyó hablar de Harry Wu?-le pregunté a quemarropa. -Sí, por supue.sto. Veo siempre su nombre en los dia rios. Es un disidente chino que vive en Londres. Pero qué tiene que ver eso con la alegría que yo quiero dar a mis
hizo un rápido saludo y salió cargando su paquete, que pare cía más pesado.
Por mi parte, pagué la cuenta y me fui, con el alma alegre por haber defendido la buena causa ■
TFP - Informa, Abril-Mayo de 1996
'má' <2^^^
cíe
^^Ryecd
^la/Kcc "Feuou/í^- em^(^ic '^Pe^rúo^nO' Ícwíoú' ícá e los escritos de San Pedro Julián Eymard (1811-1868) sobre San José, cuya fiesta se celebró el
'w^m/deccO' ro de David: ahí está su pergamino real, es fácilmente
reconocible y lleva su real firma.
19 de Marzo pasado:
"¿Qué importa la nobleza de José?, diréis tal vez. "Cuando Dios Padre decidió dar Su Hijo al mun
Jesús no vino sino para humillarse. Yo os respondo que
do quiso hacerlo con honra, pues Él es digno de todo el Hijo de Dios, que quiso humillarse durante algún honor y alabanza. Le preparó, por tanto, una Corte y un
servicio real dignos de Él: Dios quería que Su Hijo en
tiempo, quiso asimismo reunir en su Persona todo gé nero de grandezas: Es también rey por derecho de he
contrase, aún sobre la Tierra, una
rencia; es de sangre real. Jesús
recepción digna y gloriosa, si no a los ojos del mundo, al menos a los suyos propios. Este misterio
es noble, y cuando eligió a Sus Apóstoles entre la plebe los en
nobleció; este hijo de Abraham y heredero del trono de David
de Gracia de la Encarnación del
Verbo no fue improvisado por Dios: aquellos que habían sido
tiene todo el derecho a hacerlo.
Él ama este honor de familia;
elegidos para participar en él ha
la Iglesia no pasa por encima de
bían sido preparados por Él des
la nobleza el rodillo de la de
de hacía mucho tiempo. La Cor
mocracia; respetemos, pues,
te del Hijo de Dios humanado la componían María y José; el pro
todo lo que a ella respecta; la nobleza es de Dios.
pio Dios no podía haber encon trado más dignos servidores para
"Pero,¿es preciso entonces
estar junto a Él.
ser noble para servir a Nuestro Señor? Si lo sois, Le tributaréis
"Consideremos sobre todo
gloria mayor; pero no es nece
a San José. Encargado de la edu cación del Príncipe Real del Cie lo y de la Tierra, encargado de gobernarlo y servirlo, ha de hon
sario; Él se contenta con la bue na voluntad y la nobleza de co
razón. Sin embargo, los anales de la Iglesia nos muestran que un gran número de santos, y de los más ilustres, gozaban de són, tenían un nombre, peric,
rar con su .servicio a su Divino
Pupilo: Dios no podía tener de qué ruborizarse de su Padre
adoptivo. Y como Él es Rey, de
cían a una familia ilustre; mu
la sangre de David hizo nacer a Jo.sé del mismo tronco
chos eran incluso de familia real. Nuestro Señor se
real: quiso que fuese noble, aun de la nobleza terrenal. Salomón y de todos los nobles reyes de Judá: si la di nastía aún ocupase el trono, él sería el heredero y debe ría ocuparlo en su momento. No os detengáis a consi
complace en recibir los homenajes de todo lo que es honorable. San José recibió una educación per fecta en el Templo, y Dios lo preparó así para ser el noble servidor de Su Hijo, el edecán del más noble de los Príncipes, el protector de la más augusta Rei
derar su pobreza actual: la injusticia ha expulsado a su
na del Universo"»
Por las venas de José corría la sangre de David, de
familia del trono a que tenía derecho: pero no deja por
eso de .ser rey, el hijo de esos reyes de Judá, los más glandes, nobles y ricos del Universo. En los registros del empadronamiento, en Belén, José será inscripto y
iMois Je Saint Joseph-Le premier el le plus parfail Jes aJoraleurs.
reconocido por el Gobernador romano como el herede-
Bruxelles-Lille-Paris. 7"ej. pp. 59-62).
Extrait Jes écriis Jii P. EyinarJ. Burean Jes Oeuvres eiieluirisiiiiues el Sorieté Sainl Auipislin-Deselée, De Brouwer el Cié.. Briifies-
\
TRADICION FAMILIA
PROPIEDAD
Informa Año VII - N° 53
Buenos Aires, Junio-Julio de 1996
EUTANASIA: LA LOGICA QUE ESTA POR DETRAS DE LA CULTURA DE LA MUERTE ÍjI tema de la eutanasia ha ocupado reciente mente espacios en los medios de comunicación social de nuestro país. Los proyectos sobre la ^muerte digna' que en breve serán debatidos en la Cámara de Diputados de la Nación, también están atrayendo la atención de la opinión pública. Seguros de que será del mayor interés de nuestros lectores conocer las opiniones de importantes personalida des religiosas, médicas,jurídicas e intelectuales cuando se debatió el tema de la eutanasia en Australia, hemos
extractado algunas consideraciones de un sustancioso aná lisis publicado por el The Australian TFP Centre, en su edición del"TFP Ntws\Qii^r"septiembre-octubre de 1995. Desde el control de la natalidad hasta el control de
la muerte, desde los nacimientos planificados a las muer
tes planeadas, hay un proceso lógico; pero es una lógica de la muerte, y no de la vida. La progresiva paganización de nuestra sociedad se ve acompañada inexorablemente por la reintroducción de prácticas que, aunque anteriores al Cristianismo, son llamadas "modernas". Tales prácti cas no son más que la manifestación externa de una talidad de profundo rechazo y de rebelión contra la icy
Divina y la ley natural, que incluye el desprecio por la vida humana y la condición única del hombre en la jerar quía de la Creación, como un ser dotado por Dios no sólo de un cuerpo sino también de un alma inmortal. En su obra magistral Revolución y Contrarrevolu ción, el Prof. Plinio Correa de Oliveira explica que esta men talidad, actualmente difundida en todas partes, tiene sus cau sas profundas en el desorden de las pasiones del orgullo y de la sensualidad, que a su vez producen una concepción de O
¿Médico o verdugo? Un médico puede convertirse en verdugo. La medici na,por su naturaleza, sólo interviene en la vida humana para curar. En consecuencia, quien realiza una eutana sia, esto es, quien actúa directamente para matar, no puede hacerlo en nombre de la medicina. Es en realidad un verdugo encargado por la familia o por la sociedad para eliminar una vida indeseada.
EUTANASIA la vida igualitaria, liberal y materia el bienestar físico, mental y económico lista. Este estado de espíritu procura de la familia o de la población de un oponerse a la Religión, la Moral y el país, o lo que proporciona el placer para orden natural propagando conceptos quien no quiere asumir las consecuen ambiguos acerca del bien y del mal. cias de sus actos. la verdad y el error, la virtud y el vi cio; los medios de comunicación in
La pendiente hacia
culcan permanentemente y de todas
el abismo de la eutanasia
servir al propósito principal de crear y duda entre los desinformados,que colaboran en la le galización de la eutanasia. Con estos slogans sus promotores tratan de in troducirla, siguiendo cuidadosamente las siguientes etapas:
confusión
1) Apoyar siempre el hecho
ías formas, el deseo de gozar la vida, Actualmente .se entiende por lo que a su vez genera una actitud egoísta ante innumerables situaciones. eutanasia un acto o una omisión que A esto se agrega una amplia inyec
rios para preservar la vida una vez que el paciente entró irrevocablemen te en un proceso terminal. A esto se
ción de sentimentalismo romántico y
lo llama a veces, "eutanasia negati
de permisivismo en la estera de las costumbres, factores que gradual
no la considera eutanasia. La eutana
mente llevan las tendencias de la
sia implica la eliminación delibera
de no recurrir a medios extraordina
va" o "pasiva". En realidad la Iglesia
opinión pública a la aceptación de co sas que, hasta hace poco, rechazaba como aberraciones de la barbarie pa gana o manifestaciones depravadas de mentes perversas.
da de la vida humana. La intención
siempre es clara: acabar con la vida. Los partidarios de la eutanasia quie
ren el derecho de determinar cómo y cuándo deben morir.
2) Abstenerse de recurrir a los
La lógica de la muerte
medios ordinarios disponibles para salvar o prolongar la vida de los en
La anticoncepción, el aborto y
fermos terminales o de niños con de
la eutanasia son manifestaciones con
fectos congéniios o con deformacio
cretas de esta mentalidad. Representan la misma posición doctrinaria y prácti ca ante el origen, la dignidad y el ñn
nes graves.
3)La eliminación compulsoria de quienes constituyen una carga para
de la vida humana. De acuerdo a esta
la sociedad.
posición, Dios ya no es más el Creador y el Supremo Señor de la vida desde que comienza hasta que termina, sino que el hombre es el dueño de su vida y de su muerte. Se considera al hombre
Todas estas etapas culminan fi Corchuelo Blasco
El diputado Corchuefo Blasco
(PJ), presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja, es co-autor
nalmente en la adopción de una legis lación específica.
Estos pasos ya están siendo llevados a cabo en Australia. En
de un proyecto de 'muerte digna' jun to con su colega Carlos Alvarez (PJ); a su vez, los diputados Miguel Angel
efecto, el Gobierno del Territorio del de los "Derechos de los enfermos
tural de un acto que está destinado a producir una persona, como si tuviera
Bonino (UCR) y Luis Polo (MODIN) presentaron sendos proyectos de 'eu tanasia pasiva'. El proyecto unificado
terminales".
el derecho de destruir esa vida en cual
tratado próximamente por otras comi siones y por la Cámara de Diputados,
como si tuviera el derecho de usar me
dios artificiales para impedir que la vida humana surja como resultado na
quier etapa: frustrando el acto transmi sor de la vida (anticoncepción), antes
ya tiene dictamen de comisión, y será
de nacer (aborto) e incluso antes de
(cfr. "La Nación", 24/6/96). Es, pues, urgente un amplio debate nacional sobre este tema de graves
morir (eutanasia).
implicancias sociales,jurídicas y morales.
Este nuevo señor supremo de la vida y de la muerte no se juzga sujeto a ninguna ley que no sea la de sus propios intereses, sus conveniencias,o su egoís
Norte aprobó en mayo de 1995 la ley
El promotor del p ""^ ecto, Marshall Perron, inició el hisi
de
bate declarando que "El tema de la eu tanasia no es nuevo"(l). Efectivamen te, el problema de la vida versus la muerte puede ser retrotraído a los días en que Caín mató a su hermano Abel. Ahora, en New South Wales,
causa intencionalmente la muerte. Se la disimula trás de una serie de eufe
mismos como:"asesinato por piedad", mo.Las leyes, divina, humana,eclesiás tica y civil, no importan, ni siquiera la "autoliberación" y "muerte digna". Ley Natural,indeleblemente impresa en Varios calificativos se agregan a la su ser por Quien lo creó a Su imagen y palabra eutanasia: activa o pasiva, ne semejanza. Las únicas razones que im gativa o positiva, voluntaria o portan son las de orden material, por involuntaria. Tales adjetivos usados en ejemplo,que lo considera necesario para forma conjunta o separada, parecen
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
el Gobierno autraliano planea introdu cir una ley que legalice la eutanasia voluntaria(2). Esto se hará sin esta
blecer ningún tipo de comisión para examinar el tema. Desde 1982, se han
sucedido cuatro informes parlamenta rios para estudiar la posibilidad de in vestigar la eutanasia: /. Canadian Law Refonn
EUTANASIA Commission 1982, Working Paper 28; Suicidio asistido. Eutanasia
y la Cesación del Tratamiento. 2. Social Development Commitee ofthe Parliament of Victo ria, 1987; Opciones para morir con dignidad. 3. House of Lords, United
Kingdom, Session 1993-4; Informe de un Comité sobre Ética médica. 4. New York State Task Forcé
on Law and Ufe, 1994; Cuando un pa ciente pide morir.
De gran significado es el he cho de que todas estas comisiones es
"Dime con quién andas y te diré quién eres..." ¿Qué otro respaldo tienen es tos grupos? ACON fomenta la depra vación y la perversión de la juventud con su chocante y agresiva campaña a favor de la homosexualidad, promo viéndola como un "estilo de vida nor
mal". Peter Singer,colega de ellos, es otro de los exponentes de esta menta lidad: "No obstante, sigue en pie el problema de la falta de definición de una frontera clara entre el niño re cién nacido, quien evidentemente no
taban formadas por personas laicas, es una persona en el sentido ético de e incluso algunas favorables a la eu
la palabra, y un niño pequeño, que sí
tanasia. Aún así, todos rechazaron la
lo es. En nuestro libro "¿El bebé, debe vivir?", mi colega Helga Kushe y yo,
noción de legalizar la eutanasia, so bre todo debido al temor de abusos
que puede llevar a eutanasias no pe didas o involuntarias.
Los promotores y su "Claque" En New South Wales los
principales partidarios de la eutana sia son: el AID Council(ACON), la
Voluntary Euthanasia Association, el NSW Council for Civil Liberties
y el Doctor's Reform Society. En conjunto, aunque tienen amplios re cursos financieros y mucho espacio de difusión, representan un peque
ño segmento de la población decidi
sugerimos que debe asignarse un pe ríodo de veintiocho días después del nacimiento antes de aceptar al niño con el mismo derecho a la vida que las otras personas. Esto, naturalmen te, debe ser decidido antes de que el niño tenga conciencia de su propia existencia, y va a permitir a una pa
reja decidir si es mejor o no continuar con una vida que comenzó mal."(4).
¿Es este el programa futuro para Australia? No contentos con los horrores y la violencia de la eutanasia, la homosexualidad y el aborto, ¿tam bién quieren el infanticidio? ¿Dónde acabaremos si seguimos resbalando por esta pendiente hacia el abismo?
do a introducir en nuestra sociedad
la eutanasia. Se escudan en que, se gún las encuestas, el 80% de la po
El carro triunfante de la eutanasia
blación está a favor de la eutanasia.
A partir de la aprobación de la Como afirma el Dr. Brian Pollard, ley en el Territorio del Norte, hubo una autor de The Challenge of enorme cantidad de opiniones que ri Euthanasia, y renombrado experto valizaban por subirse al carro vence en curas paliativas, estas encuestas dor de la eutanasia. Las siguientes ci de opinión "no tienen peso", ya que tas son algunos de los ai-gumentos que son emotivas y superficiales, y a me se están usando: nudo son opiniones manipuladas por 1) Phillip Adams (escritor y los medios de comunicación, sobre cineasta): "Encuentro intolerable que un tema ético complejo.(3) las religiones puedan imponer sus teo Aún cuando las encuestas logías en una sociedad secular, negan fueran ciertas, el hecho de que una do las convicciones apasionadas de los mayoría pueda favorecer algo moral- demás, en particular de mis compañe mente erróneo, no lo hace moralmen- ros ateos y agnósticos... Mi apoyo a la te lícito para rechazar las leyes natu eutanasia voluntaria no se basa sobre ral y Divina. la noción de que hay que evitar el suPero estas encuestas son objetables.
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
i JACK KEVORQUIAN, EL"DOCTOR MUERTE»
Inventor de la máquina del suici dio, autor del célebre manual de ayu da al suicidio "Final Exif, defensor del suicidio asistido, el norteameri
cano Jack Kevorquian, reconoció el 15 de mayo ppdo., haber facilitado 28 suicidios desde 1990;fue absuel-
to por un jurado de cargos en su con tra por tercera vez. Hasta ahora, los seis intentos de procesar al patólogo retirado, de 63 años, han fracasado.
A Kevorkian se le atribuye el ha
ber promovido ampliamente el deba te sobre el suicidio asistido en los Es
tados Unidos, donde dos Cortes fe
derales de apelaciones han anulado
leyes estatales que proscribían la in tervención.
La mayoría de los expertos '"rídicos considera que la Corte Su, ma de Estados Unidos pronto podría enfrentar una decisión histórica so bre si los ciudadanos tienen o no de
recho a un suicidio facilitado.
El Colegio Médico de Estados Unidos se opone a las acciones de Kevorkian, así como al suicidio asistido.
Kevorkian fue declarado "héroe"
por John Roberts, el director de la revista británica "British Medical Journal": "nadie ha demostrado un
móvil discernible en su caso excep to el de que cree que su trabajo es correcto"...(cfr. "La Nación", 9/6/96).
EUTANASIA 3) Helga Kuhse (Ex-presidenHOLANDA
En 1993 el Vaticano fustigó una ley holandesa según la cual
una gran cantidad de razones para de
fender el resurgimiento del viejo mal dades por el derecho a morir y de la de la eutanasia, por ejemplo como en Sociedad de la Eutanasia Voluntaria de la Grecia antigua. La gravedad del tema ta de la Federación Mundial de Socie
la eutanasia cesa de ser un deli
Victoria): Australia no es dominio de
to, calificándola de"monstruosa
la Iglesia Católica o Anglicana. Más
aberración" y afirmó que ios le gisladores que la apoyaron vio
pide nuestra atenta consideración.
bien es una sociedad pluralista, 1. Una población de pacientes pluricultural y compuesta por gente de cada vez más instruida y confia laron derechos humanos. credos muy diferentes, o sin religión. da ¿Instruida o engañada? Un editorial de Mons. Gíno Hay una diversidad de puntos de vista Concetti, publicado en morales, bastante diferentes, por ejem La muerte ha evocado tabúes "L'Osservatore Romano",asegu plo, del conjunto uniforme de creen sagrados desde los días de nuestros pri ró que "la eutanasia forma parte cias inórales que caracteriza en nues meros padres y por lo tanto, para los de la cultura de la muerte, de la tros días a los estados islámicos, o el profanos,como todo misterio,debe ser cual ella y el aborto son las princi que prevalecía cuando el gran católi despojada de su sacralidad. pales y más crueles manifestacio co Tomás de Aquino enseñaba que los "Cuando llega la hora de mo nes".(cfr."La Prensa",2/12/93). herejes debían ser quemados...Como rir todos somos niños", observaba dice Küng en su libro 'Morir con dig Emerson. Pero al igual que los entre frimiento físico al paciente. Debemos nidad', para las personas que están en nadores de perros, los perversos de asumir que en elfuturo el dolorfísico el fin de sus vidas y para quienes la magogos de la muerte y del morir, se podrá ser totalmente eliminado gracias proximidad de la muerte es irrevoca han determinado enseñarnos lo que a la medicina. Algunos de nosotros ble, esta responsabilidad abarca al debemos hacer. deseamos acabar con nuestras vidas cuándo y al cómo de su muerte...Hacer Tal educación fue bien por razones psicológicas ofilosóficas, que alguien muera de una manera que descripta por Muggeridge como "un que incluyen nociones sobre la digni los demás aprueban pero que él consi impresionante fraude perpetrado dad humana. Como no podemos elegir dera como una horrible contradicción por una mente liberal contra un nacer, con mayor énfasis aún reclama en su vida es unaforma de tiranía tre público perplejo". mos el derecho de elegir cuándo mo mendamente odiosa(Ronald Dworkin). rir, y no siempre habrá unaforma via Es tiempo de que nosotros, como so 2, Una comunidad envejecida ble ofactible de suicidio."(5) ciedad,acabemos con esta tiranía."(7) que reflexiona más sobre la 2) Peter Baume (físico, ex-se4) Dorothy Simons (Vicepre muerte y el morir nador liberal y patrocinador de la So sidente de la Sociedad de la Eutanasia ciedad de la Eutanasia Voluntaria de Voluntaria de New Sputh Wales): Una vieja historia New South Wales):""Pero las personas "Mucha gente no sabe qué significa son dueñas de su propio destino. La la eutanasia voluntaria. No se trata Como sus predecesores na autonomía personal y la soberanía per de llevar adelante o no un tratamien zis, los actuales partidarios de la eu sonal son valores supremos. Los terce to. práctica hoy generalmente acep tanasia saben que una mentira reperos y los doctores son sólo agentes, y la tada. Es que el suicida es asistido por sociedad no tiene atributos para con el doctor o bien, la muerte rápida y trolar este aspecto de la vida de las per tranquila realizada por el doctor a DINAMARCA sonas. En primer lugar, la decisión per pedido del paciente ... ¿Quién quiere Desde octubre dt J92 tenece al paciente y no a los médicos o estar vivo sólo en el sentido de no es los médicos daneses deberán a las iglesias, o a los parientes, o a la tar casi muerto?"(8). respetar la voluntad del pa sociedad. En segundo lugar si elpacien Opiniones como estas se basan ciente en el caso que, por una te pide la eutanasia voluntaria, los mé sobre las nociones pluralistas y libera enfermedad incurable, se nie dicos que lo asisten deben estar inmu les de John Stuart Mili en su impío li gue a seguir viviendo, según la nes de toda persecución, con tal de que bro "Sobre la libertad" donde afirma legislación aprobada por el ellos cumplan con las pautas y los pro que "el único motivo por el cual el po Parlamento de Dinamarca. cedimientos adecuados... Las objecio der puede ser ejercido sobre un miem Los legisladores modifi nes basadas sobre la doctrina religiosa bro de una comunidad civilizada con caron por amplia mayoría las no son suficientes si niegan a las perso tra su voluntad,es para prevenir el daño normas médico-sanitarias, y nas el derecho de tomar decisiones por a los demás... Sobre sí mismo, sobre sólo un pequeño partido cris sí mismas; después de todo cada deci su propio cuerpo y sobre su propia tiano se opuso a la aprobación sión personal está sujeta a la influencia mente, el individuo es soberano." de la eutanasia,(cfr. "La Pren de Dios, si los teólogos están en lo co Perron -autor de la ley aproba sa, 10/5/92). rrecto."(6) da en el Territorio del Norte- esgrimía
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
EUTANASIA tida frecueatemente al final es creí
da. La verdad, no es que ios viejos quieren morir, sino que los promo tores de la eutanasia quieren ver
4. Mayor libertad y una fuerte la protección de la vida humana" que creencia en el derecho a elegir no violan las 4eyes de Dios también son buenos.
¿Libertad o licencia?
"Prolongar el proceso de la muerte" es simplemente la manera por vierte Fray Martin Wallace, el Prior Siguiendo el ejemplo del revo la cual los propagandistas de la euta de los dominicos de Adelaida, en lucionario arquetípico, Lucifer, los nasia intentan estigmatizar la prolon Australia: "En una sociedad enveje que se rebelan contra Dios y Sus Le gación de la vida. Otro ejemplo de su cida, existirán presiones sutiles y no yes llaman libertad a la licencia, lenguaje letal, son las palabras "euta tan sutiles para que los ancianos de como ejemplifica el impío slogan de nasia activa" o "eutanasia pasiva". jen de ser un 'problema' para sus la Revolución Francesa. Hay una distinción vital entre parientes".(9) "Los principios de la libertad estar muriendo y estar muerto. Esta di "La 'necesidad' de liberar y de la igualdad, entendidos de forma ferencia es la vida. La medicina no es se de los ancianos tiene causas eco meramente egoísta, sólo harán de los infalible, pero una enfermedad termi nómicas", señalan Arluke y Levin, hombres unos demonios", advierte nal implica un tratamiento terminal,en profesores universitarios norteame John Randolph. La legítima libertad. tanto que la eutanasia se convierte en muertos a los ancianos. Como ad
ricanos. "El aumento de
la población anciana es generalmente considera
una sentencia de muerte.
||
ii
La muerte, por otra
AUSTRALIA
parte, no fue un don de
do como una amenaza para el presupuesto de la
y [\ VATICANO RECHAZA LA EUTANASIA
nación. La solución fi
CIUDAD DEL VATICANO, 2(ANSA)-- "Un nuev nuevo capítulo monstruoso en la historia de la hum< humanidad" titula hoy L'Osservatore Romano, nano, órgai órgano oficioso de la Santa Sede, un artículo tículo sobn sobre la legislación de la eutanasia en el Terri jerritorio 3" las torio del Norte en Australia. Según el diario "las restrí restricciones previstas de la ley lo son sólo )apa aparente rentemente, ya que como lo confirma la expe BXperlenc riencia del aborto, las cláusulas son fácilmen ¡fl^en(3 en" te embrolladas o superadas. El artículo, escrito por el teólogo Gino Conc Concetti, sostiene que "no hay un 'derecho :ho a morh morir' son dignidad" como los sostienen n los
Dios. Es "la paga del pe cado". Es un castigo. Además, los últimos años son testigos de
nal puede ganar apoyo debido a la intensa com-
petición laboral entre jóvenes y viejos y a los cambios demográficos que van a forzar a que cada vez menor cantidad de gente joven tenga que mantener a un creciente número de ancianos".
Australia y la Argentina enfrentan presiones similares.
Hofor defensores de la eutanasia" sino una muerte uerte
3.La autoridad religiosa
"que no viole el principio de derecho a la vida". dda". ("La Nación" 3/7/96).
tradicional disminuida
expansión de los cuidados paliativos en los hospitales de toda Australia, y de un correspondien-
I® incremento de la calidad la atención brindada, Actualmente hay muy po cos casos en los cuales los
cuidados médicos no pueden ser brindados. Las legítimas pautas de "la niEerte con dignidad", siempre que sean segui das, son tan sofisticadas
que, en muchos casos, el
' sufrimiento ya no es un Bajo ningún con problema significa! cepto un católico o quien al menos como observa Daniel Webster,"existe Otros temas también requ,. . en crea en Dios como Creador, puede en proporción a una prudente restric nuestra atención. El argumento de la aprobar o aceptar lógicamente la eu ción". El error no tiene derechos. No "pendiente hacia el abismo" es descar tanasia. existe el derecho de elegir el error. tado por los protagonistas de la euta La muerte de la Civilización nasia, aunque la experiencia demues Cristiana inevitablemente coloca a la 5. El creciente número de muertes tra los abusos cometidos. En 1990, el propia civilización en crisis. Por otra causadas por el cáncer y el Sida y las gobierno alemán encargó al parte la civilización se ve amenaza limitaciones progresivas de los cui Remmelink Commitee la investigación da tanto desde afuera, como desde dados paliativos ofrecidos de las consecuencias de las leyes libe dentro de la propia Iglesia. Mientras rales alemanas. Se comprobó que cer que nuestra sociedad ateo-práctica le La maldición de una Bendición ca de 1000 personas habían sido muer otorga cada vez menos autoridad a tas sin su consentimiento. Otros 1860 la religión verdadera, muy frecuen "¡Ay de vosotros que llamáis pacientes fueron matados deliberada temente las autoridades religiosas mal al bien y bien al mal!" amonesta mente, mediante calmantes que los son poco claras. En ello radica el la Sagrada Escritura. El don divino médicos sabían que acelerarían su mayor peligro. de la vida es bueno. "Los avances en muerte, también sin su consentimien-
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
EUTANASIA to. Los certificados de defunción fue
ron frecuentemente falsificados, cali
ese estado no son capaces de tomar decisiones racionales y equilibradas.
Frecuentemente, el paciente, que en natural". Es razonable concluir que la el momento de pensar en la eutana experiencia alemana se repetirá inevi sia está con una gran discapacidad y tablemente en Australia, en la Argen angustia, puede recobrar la lucidez tina, o en cualquier otro país donde sea algunos días más tarde. Los pacien implantada, llevando al público a con tes atestiguan que se sienten agrade siderar a los médicos no ya como a cidos por no haber dado su asenti preservadores de la vida,sino también, miento al doctor para ser eliminados y no sin temor, como a caprichosos cuando se hallaban en un estado de ejecutores de la muerte. Este temor au gran aflicción, ya que en el subsi menta después de examinar la Ley guiente período de recuperación enficando a los asesinatos como "muerte
tanto, se trata más bien de una cues
tión de control de la vida, antes que de control del dolor.
Moralidad
Como los partidarios de la eu tanasia se llenan la boca con palabras tales como "ética", "moralidad", y la sociedad australiana está dominado
por nihilistas, es oportuno reafirmar algunas nociones básicas de la Doc trina Católica sobre moral.¿Qué hace buena o mala a una acción? La volun tad de Dios. La "bondad" o la "mal
ESTADOS UNIDOS
En el artículo "El Derecho de Morir", Adrián Ventura en "La
dad" de una acción está determinada
por lo que Dios quiere o por lo que no quiere. Hacer lo que Dios quiere es
Nación" del 31/05/96 señala que en Holanda se admite la eutanasia
nuestro camino, en realidad el único
directa y además que en el mes de abril ppdo. la Corte de Apelacio nes del Noveno Circuito en San Francisco y la Corte de Apelacio nes del Segundo Circuito en Nueva York reavivaron la polémica. "El Tribunal de Apelación del Noveno Circuito dictaminó que
camino, para probar que amamos a
los pacientes terminales en posesión de sus facultades mentales,ten
suicidio o cooperación con el suicidio. Siempre condenada enérgicamente por la Iglesia, la eutanasia es un peca do monstruoso contra el quinto Man damiento:"No matarás". Lm vida per
drán derecho constitucional al suicidio asistido por un médico". El Juez Stephen Reinhardt, en su dictamen de mayoría que invalida una ley del estado de Washington que prohibe el suicidio asis tido por un médico,inauguró una nueva era en el campo de las liberta des civiles para los moribundos:"Un adulto en posesión de sus facul tades mentales,que se encuentra en estado terminal y casi ha comple tado el término de su vida, tiene un fuerte interés en ser libre de elegir una muerte digna y humanitaria". De este modo en California y los otros ocho estados que se hallan bajo jurisdicción del tribunal, los médicos han adquirido el derecho de recetar dosis letales de medicamentos a quienes expe rimenten un gran sufrimiento,(cfr. Dr. Lonny Shavelson, médico, Autor del libro "La muerte elegida", Clarín", 12/6/96, pág 19).
aprobada en el Territorio del Norte,por contraron un gran beneficio en recon la cual se otorgan las mayores salva ciliarse con Dios y con sus seres que guardas legales a los derechos profe ridos. Estas bendiciones se verán am sionales del médico en detrimento de
pliamente cercenadas si la eutanasia
los pacientes.
se hace accesible más fácilmente.
Otros se preguntan: ¿qué do
Estado de espíritu Los factores psicológicos tampoco pueden ser ignorados. Los
pacientes que contemplan la posibi lidad de la eutanasia, generalmente
se encuentran en un estado de depre sión clínica cuando lanzan su "grito de socorro", originado en un senti miento de desesperación. De acuer do a ios psiquiatras, las personas en
Dios verdaderamente.
La eutanasia puede ser moralmente una forma de asesinato, o de
tenece a Dios."Si una enfermedad in
curable es parte del plan de Dios para mí, ni yo ni ninguna autoridad huma na tenemos el derecho de contradecir
la voluntad divina."(10). Los promo tores de la eutansia, obnubilados por los caprichos del sentimentalismo, quieren eliminar este sufrimiento purificador y meritorio para una per sona en estado de gracia, no median te la caridad o con loables ayudas, (Sino con la muerte! Piensan que el hombre no es más que un nal irracional, sin un alma inmoriui. Di
cen que anhelan poner fin al sufri
miento. En realidad, su muerte puede ser el comienzo de sufrimientos eter
lores serán efectivamente aliviados si la eutanasia se lleva a cabo? Es
nos. ¿Es esto genuina caridad?
innegable que si se la vuelve facti ble, la eutanasia será requerida, en algunos casos, no sólo por el pacien te, sino por los parientes ansiosos o los amigos deseosos de una muerte inmediata, a fin de disminuir los cos
que se desarrollan en nuestro país, el Papa Juan Pablo II publicó la car ta encíclica Evangelium Vitae (El Evangelio de la Vida) en la cual la
tos de la atención médica, o de be
Coincidiendo con los hechos
eutanasia es abordada bajo el subtí tulo"Yo doy la muerte y doy la vida" (Dt 32,39), y afirma:
neficiarse con las disposiciones del
"... de acuerdo con el Ma-
testamento lo antes posible. Por lo
gisterio de mis Predecesores y en
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
EUTANASIA NOTAS
AYUDAR A MORIR
Un cable de (AP)"La Nación" del 11/6/96 de Daniel Q. Haney
1/ Marshall Perron; Extraído de la pri mera lectura del proyecto en la Asam
revela "que casi una de cada cinco enfermeras que trabajan en salas de
blea Legislativa del Territorio del Nor
terapia intensiva y respondieron a una encuesta reconoció haber acelera
te, 22-2-95. 2/ Sun Heraid, 28-7-95.
do la muerte de enfermos terminales, a veces sin que lo supieran los médicos, los familiares o los propios pacientes". "David A. Asch, de la Universidad de Pensilvania, envió por co rreo un cuestionario a 1600 suscriptoras de la revista Nursing y recibió
respuestas anónimas de 852 enfermeras que trabajan en unidades de te
rapia intensiva. Analizó los resultados en el último número de The New
3/ Pollard, Dr. Brian; The Challenge of Euthanasla; Little Hill Press, 1994, pp. 163-171.
4/ Singer,Peler; Rethinking Ufe anddeatfv, The Text Publishing Co. 1995, p. 1. 5/ The last right? Austraiians lake sides
England Journal of Medicine(Revista de Medicina del Estado norteameri cano de Nueva Inglaterra). La encuesta reveló que: * El 16 por ciento de las enfermeras manifestó que había practi cado la eutanasia o había intervenido en un suicidio asistido, mientras que otro 4 por ciento declaró que había acelerado la muerte de pacientes, pero tan sólo simulando que se encargaba de suministrarles el tratamien to ordenado por los médicos para mantenerlos con vida.
lia, 1995, p. 1. 6/lbid, p. 11 y 12. 7/ Ibid, p. 141. 8/lbid, p. 141 9/ Wallace,Fray Martín, O.R;La vergüen za de Australia: La eutanasia aprobada en
* El 40 por ciento de las enfermeras dijo que a veces quería ayu dar a los pacientes a morir, pero que no lo hacía. Las razones más comu
explained; Pides Publishers, Inc. 1969, p.
nes para contenerse eran el temor de ser descubiertas. * Cinco enfermeras expresaron que ayudaban a los pacientes a morir fuera del hospital. Entre ellas hubo una que le dio de tomar morfi
na líquida a su padre, que se estaba muriendo de cáncer",(cfr. "La Na
Olí the right ta die; Reed Books Austra
el Territorio del Norte; 31-05-95. 10/ Trese, Leo J.; The Cathecism 258.
11/Papa Juan Pablo II; Evangelium Vitae; pp. 120-121-122, Editorial Claretiana, 1995, Buenos Aires. 12/"Discurso del 24/2/1957'', en LOPR.
pg 283-296, cit. por Domingo M. Basso,
ción", 11/06/96).
O.P. "Nacer y Morir con dignidad-
Bioética", Ed. Depalma, 1991,3era. edi
comunión con los Obispos de la Iglesia Católica, confirmo que la eutanasia es una grave violación de la Ley de Dios, en cuanto elimina
ción deliberada y moralmente in aceptable de una persona humana. Esta doctrina se fundamenta en la
ley natural y en la Palabra de Dios escrita; es transmitida por la Tra
de su cuerpo y de su existencia, sino
ción, Buenos Aires.
únicamente usufructuario. Se arroga un derecho de disposición directa cuantas veces uno pretende abreviar la vida como fin o como
TRADICION FAMILIA
medio."(12).
¿Por qué la opinión pública re
PROPIEDAD
acciona tan débilmente?
Que las personas dejen de opo dición de la Iglesia y enseñada por nerse contra la eutanasia se puede ex el Magisterio ordinario y universal" plicar por su egoísmo. El hecho de que (p. 120).(1I) reaccionen tan tibiamente y de que no El Papa Pío XII en un muy protesten enfáticamente cuando son sus conocido Discurso al IX Congreso vidas las que están comprometidas, es Nacional de la Sociedad Italiana realmente un motivo de preocupación, de anestesiología, respondía a la sobre todo cuando los opositores están pregunta: "¿Habría que renunciar tan decididos. al narcótico si su acción acortase Ese misterioso estado de apa la duración de la vida?: "Desde tía que impide a los hombres reaccio luego, toda forma de eutanasia di nar cuando sus tradiciones, sus fami recta, o sea, de administración de lias, sus propiedades y aún sus vidas narcótico con elfin de provocar o son atacadas. acelerar la muerte, es ilícita, por Este lamentable estado de que entonces se pretende disponer alma del hombre moderno refleja su directamente de la vida. Uno de los espíritu escéptico; está frustrado en principiosfundamentales de la mo sus más profundos anhelos precisa ral natural y cristiana es que el mente porque volvió la espalda a Dios hombre no es dueño y propietario y a Sus Leyes ■
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
Informa Es una publicación de la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Director: Eugenio Mayor San Roniau Suscripción Anual: Común:$ 30 Cooperador:$ 50 Benefactor: $ 100
Editado por Fundación San Luis María Grignion de Montfort
Cheques o giros sobre Buenos Aires a la orden de
"Tradición, Familia, Propiedad" Av. Figueroa Alcorta 3260 1425 - Buenos Aires
■
Telefax: 802-6295
Reg. de la Propiedad Intelectual N» 428.449
Q
¿EL COMUNISMO MURIO? LA MISMA KGB,CON OTRA FACHADA
El Comité de Seguridad del Estado, siniestro servicio de inteligencia soviético conocido en el mundo por sus siglas en ruso: KGB, no ha desaparecido. El presidente Boris Yeltsin suprimió por decreto la existencia de la KGB y creó en su reemplazo el Ministerio de Seguridad y el Servicio Federal de Contraespionaje, manteniendo todo el aparato represivo de la antigua KGB;el propio Yeltsin reconoció en diciembre de 1993 que realizó sólo "cambios cosméticos"...(cfr. "Clarín", 8/5/96).
No obstante, ex funcionarios de la KGB siguen ocupando puestos cruciales del gobierno ruso, ("Clarín", 8/5/96).
En las recientes elecciones en Rusia el candidato comunista Gennady Zyuganov perdió el primer tumo por un estrecho margen de votos (3%),("La Nación", 19/6/96).
[71 "EN RUMANIA,LOS PARTIDOS GOBERNANTES SON ^ HEREDEROS DEL COMUNISMO" Estas son palabras del líder anticomunista rumano Lászlo Tokés, quien en 1993 encendió la chispa que en pocos días precipitó la caída de Ceaucescu,fusilado junto a su esposa Elena por i una impresionante multitud de más de 10.000
^
enardecidos anticomunistas que creyeron así li-
'HMy
berarse de la oprobiosa tiranía soviética que duró
más de 40 años.
ÍBh
Hoy en día Tokés afirma que "desapareció Ceaucescu pero no comunismo. Los comunistas' usan ahora para y la fortuna que amasaron ellos confiscaron y robay no
han devuelto
Mientras en los países del este los miembros de religiones no católicas luchan valiente-
Lászlo Tokés
mente contra el comunismo, en occidente mu
chos obispos católicos apoyan a la izquierda, como Mons. Casaldáliga, obispo de Araguaia, Brasil, o la jerarquía católica cubana adicta al régimen tiránico de Fidel Castro, (cfr. "¿Hasta cuando?". Cubanos Des terrados, Miami 8/9/90).
[71 MOSCU CONSTRUYE UNA ENORME BASE MILITAR ' SECRETA EN LOS URALES Mientras los Estados Unidos gastan centenas de millones de dólares para ayudar al gobierno ruso a destruir o desactivar viejas armas nucleares, los rusos están construyendo un complejo militar gigantesco, oculto en las montañas Yamantau bajo los Montes Urales.
Con una extensión superior a la de Washington D.C., el misterioso complejo, descubierto por un satélite espía que norteamericano, abarcaría desde un puesto de comando nuclear hasta una fábrica secreta de armamentos atómicos, servido por un ferrocarril, una autopista y millares de trabajadores,(¿esclavos?...)
"No podemos decir cuál es el objetivo y los rusos no están muy interesados en que vayamos allí a investigar", dijo en Washington un alto funcionario del gobierno de Bill Clinton, para quien el proyecto ya se convirtió en una delicada cuestión política internacional. (Cfr. "La Nación", 7/5/96,"O Estado de Sao Paulo," 17/4/96).
"Occidente nos dará la cuerda con la que los ahorcaremos", dijo hace 70 años Lenín...
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
j
I
^ .
V,;;
0 CAMPAÑAS DOMINICALES EN LAS IGLESIAS PORTEÑAS Desde hace dos años, miembros de la TíT^ y co
Otros diarios de Goa y una revista católica de Bombay también publicaron el referido resumen.
rresponsales realizan todos los domingos venta callejera A fines de 1995, la Radio India, en horario no de publicaciones a la salida de las Misas de las Iglesias ble, presentó en portugués una síntesis de los aconteci porteñas; la recepción de los católicos es muy favorable, mientos más importantes del año(en Goa la lengua por y ven con simpatía la presencia de la TFP opinando sobre temas de actualidad, para una clara orientación tradicionalmente católica y fiel al Magisterio de la Iglesia. También se concurren a las grandes festivi dades marianas, siendo en esas ocasiones muy nu
merosos los ejemplares divulgados, especialmente un volante de propaganda del libro sobre las profecías de Nuestra Señora de Fátima.
0 POLONIA
tuguesa es muy difundida pues la India fue colonizada por los portugueses en el S.XVI). La síntesis terminó:
"Queridos oyentes, vamos a cerrar esta breve revista del año 1995 con las palabras del pensador católico brasile bre las actividades de las TFP's,exhibido en las ciuda ño, el Prof. Plinio Correa de Oliveira, que falleció en des de Cracovia y Katowice. San Pablo en Octubre ppdo., preclaro autor del bestEn Varsovia fue publicada la seller "Nobleza y Elites tradicionales análogas". tercera edición del libro sobre las r— 1 Enseguida fue leído un extenso trecho del citado libro. apariciones y el Mensaje de Fátima HIBIBillH Bombay tiene más de 500.000 católicos, en una población de 10 millones de habitantes. Esta ciudad es considerada la mayor y el más importante centro co Ya son 3.000 los polacos que mercial del país. Allí, la TFP india está en franca expan habitualmente reciben el Boletín de sión. la Fundación Polska día Kultury Cochin es la segunda ciudad en importancia del Cherzascijanskiej (entidad W estado de Kerala, escenario del apostolado de Santo cohermana de la TFP)en aquel país. ^3^ Tomás en el Siglo I, y de San Francisco Javier en el Una revista católica se/ H» \ * Siglo XVI. manal, con una circulación de Hace pocos meses se instaló allí una nueva sede 62.000 ejemplares, publicará la serie de artícu del Aeterni Patris Cultural Center, con el nombre de los del Prof. Plinio Correa de Oliveira, titulada "Nuestra Señora de la India". Ha tenido gran aceptación el audiovisual so
"Ambientes, Costumbres, Civilizaciones".
0 FILIPINAS 0INDIA En Goa, el diario "The Herald", el de mayor circulación en lengua inglesa (lengua oficial del país), publicó el artículo "A tribute lo Plinio Correa
de Oliveira", de 1/4 de página, con foto del homena jeado.^1 artículo es un resumen del extenso mate rial publicado en el Boletín "Conquest" del Aeterni Patris Cultural Center (asociación cohermana de las TFP's), la cual se encuentra en franca expansión.
En Manila se amplía considerablemente el grupo de amigos de la "Asociación Juvenil Santo Tomás de Aquino por una Civilización Cristiana",
entidad cohermana de la TFP en Filipinas. Su Bole tín Informativo encuentra gran aceptación en el público filipino. También en Filipinas, estando de paso la Sa grada Imagen de Nuestra Señora de Fátima que lloró en Nueva Orleans, los jóvenes de la TFP no cesaron de acompañarla con oraciones y vigilias durante todo el tiempo que Ella peregrinó en las islas.
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
GUERRA Y PAZ EN EL SIGLO XXI declinio. Aseveran por fin,que caminamos hacia un verdade
ro choque de civilizaciones, y que el gran desafío para Euro pa es el Islam. Desmoronamiento
de Europa En ese sentido, el profesor Jean Claude Chesnai, que se define a sí mismo como un
"pesimista activo", indicaba
que el siglo XXI se caracteri zará por la"deseuropeización" del mundo. Desde el siglo XVI hasta 1930 se dio la europeiza ción del planeta. Después co menzó la decadencia demo
gráfica y el viejo continente se está convirtiendo en un territo
la Defensajunto con otras en tidades, reunió a varios espe cialistas como al Secretario
General de la Unesco, Federi
co Mayor Zaragoza, y estudio
rio habitado por viejos. Si no se produce una inversión en las tasas de natalidad, Europa co rre el riesgo de desaparecer... Y es que el matrimonio y la insti
sos como Samuel Huntington, tución familiar están sufriendo una vertiginosa erosión. asesor de la Casa Blanca en
materia de Seguridad durante varios años, actualmente di rector del Instituto de Estudios
Estratégicos; lean Cloude Cliesnai,
Bajoel patrocinio
Director
de
Por el contrario, observan,
el Islam surge poderoso y ava
sallador, propugnando no sólo la religión, sino todo un mode lo de civilización.
Según Chesnais,para el año
Investigación del Instituto 2030 la población de origen Francés de Estudios demográ europeo será el 10%. En el pla ficos; André Glucksmann, fi
no económico la dominación
lósofo y periodista francés; será asiática, y en el ideolóy Robert Gates, Director de la
la islamización de Europa
honor del Minis
CIA de 1991 a 1993; y Tadeusz Mazowiecki, ex pri
acelerará. Para este conceptua do demógrafo estamos presen
tro de la Defensa
mer ministro de Polonia.
ciando el crepúsculo del Occi
de la Unesco y la presidencia de
francés, Charles Millón, se
El panorama avistado por
dente...
celebró a fines del año pasa estos especialistas resultó cu do un coloquio internacional bierto de brumas e incógnitas. Terrorismos y "guerras sociales" Con científica frialdad nos di en e! llamado "Palacio de la Unesco" -una fría y fea cons trucción moderna que desento na de la tradicional arquitectu
ra parisina- con el sugestivo título: "Guerra y Paz en el Si glo XXI". El coloquio,organizado por la Fundación para Estudios de
jeron que el Occidente está en
Otro aspecto estudiado en una irremediable decadencia, y que el principio de autoridad este coloquio fue el problema se está diluyendo. El Estado, del terrorismo, y el peligro de que en un futuro no remoto en cuanto tal, no sólo está ero sionado, sino que tiende a de tengan acceso a armas atómi saparecer. Los propios ejérci cas, químicas y bacteriológi tos se muestran en peligroso cas, con lo que multiplicarían
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
ten mucha atención a los cohflictos sociales.
Finalmente, los observado
res indican que existe una ten dencia general a la fragmenta ción social, y a la explosión de una violencia ciega, transideológica.
Erosión del Estado
Y al considerar que, como se ha dicho más arriba, se ca
mina progresivamente hacia la desaparición del Estado (la multiplicación de los escánda los aceleran aún más esta ero
Las guerras se avecinan -dicen los expertos-se darán en ei interior de las propias naciones. En la foto, rebeldes chechenos. res. En la Segunda Guerra, las bajas
brutalmente la capacidad de aterrorizar y presionar a los gobiernos establecidos.
de civiles alcanza-
Además de esta terrorífica
ron el 50% del to-
Pvicti
Existe una tendencia tend(
hipótesis, se detuvieron a ob ta!. En este nuevo QBRB servar la proliferación de tipo de conflictos general a la ® "gangs" y bandas armadas, (véase lo que viene fragmentación Tr39ll mafias,redes de narcotrafican- sucediendo en la ex Yugoslavia) S0CÍ2 tes, que podrían con facilidad social, y a la surgirían diversos ■ «««i, conectarse a través del "Inter explosión de net" y poner en jaque a la poli grupos armados, ' enfrentados entre 1133 una \violencia cía de cualquier nación. Tam bién fue mencionada la amenaza de los"caber terroris
sí, y desafiando al
CÍ6Q< transciega, i 10601 tas"que introduciéndose en las los ejércitos regu- i ideológica redes informáticas de los gran
lares o la policía, i
mismo tiempo ^ | «j
des Bancos,o en el propio Pen Por tanto, no serían tágono, siembran la confusión guerras de militares contra mi y el caos. Para sus acciones,es litares, sino de militares contra suficiente una computadora civiles y civiles contra civiles. Esto quiere decir que la portátil, un modem y un teléconfusión presidirá los con no...¡que puede ser público! En cuanto a las guerras, los flictos. En consecuencia, los estudiosos allí reunidos se especialistas recomiendan que mostraron reacios a creer que los ejércitos nacionales pres-
sión), en el coloquio se levan taba la hipótesis del
surgimiento de una estructura mundial que uniese a las na ciones... ¿Será la anhelada y utópica República Universal? ¿Ciencia Ficción? No pare ce. La idoneidad de los confe
renciantes y las entidades pro motoras del encuentro nos
hacen descartar esta pregunta
lógica, ante un panorama tan
desagradable. Samuel Huntington concluyó su interven ción afirmando que estamos
entrando en un proceso de con fusión, de anarquía y de caos. Esa es la amenaza que pesa sobre un mundo, cuya estruc tura se ha intentado edificar
-según las palabras de Pío XII, que lo veía ya con claridadsobre las falsas bases de "una economía sin Dios, un derecho
Escenas de violencia sin sentido en las
sin Dios, una política sin
calles de Madrid,
Dios".
tomando como
pretexto reínvindicaclones estudiantiles.
sean del estilo de las del siglo XIX o como las dos Grandes
No somos, desde luego, ridículos optimistas que ciegan sus ojos ante la amena zadora realidad. Pero sabemos
Guerras de este siglo. Las gue
muy bien que si nuestra mirada
rras que se avecinan se darían
se eleva al Cielo, encontrará el
en el interior de las propias naciones, y las denominan
amparo de Aquella que es "fuerza de los débiles, espe
como "guerras sociales".
ranza de los desvalidos, refu
En las de antaño, las bajas se contaban principalmente
gio y consuelo dulcísimo de los humildes". A Ella nos en comendamos,confiando siem
entre los militares que en ellas combatían. Por ejemplo, en la
pre en la promesa que nos hizo
Primera Guerra Mundial el
en Fátima: Por fin, mi Inmacu
80% de las bajas eran milita
lado Corazón triunfará.
TFP - Informa, Junio-Julio de 1996
■
^• o.
San Antonio Piaría Claret «Amé la justicia y odié la iniquidad: por eso muero en el exilio» flísionero popular,fundador de la Con
gregación de Misioneros Hijos del In maculado Corazón de Haría, Arzobispo de Cuba, Confesor de la Reina Isabel II
y baluarte de la ortodoxia en el Concilio Vaticano I, San Antonio Haría Üaret
fue una figura marcante suscitada por la Providencia para combatir el hura
cán revolucionario, gnóstico e iguali tario que barrió Europa en el siglo XIX
Animado por una vocación universal,
i
sintiéndose llamado a combatir la im
piedad en todo el mundo a través de sus libros, prédicas y folletos destina dos a las diversas clases sociales, pro nunció 25 mil sermones, escribió lU obras de las cuales, sólo durante su
vida, fueron distribuidas más de 11
millones de ejemplares.
Fotografía de San Antonio María Claret y su escudo arzobispal, dibujado por él mismo.
Su actuación —a Dios rogando y con el mazo dando— suscitó ense
guida el odio de los revolucionarios, costándole, además de itinumetabíes
campañas de calumnias, varios aten tados. Una vez quisieron envenenarle,
io que no acabó con su vida pero le
Fue en esta coyuntura que San An tonio María Claret inició su apostolado
con la intención de reavivar esa pe queña llama de religiosidad, aún no extinguida en las fibras más profundas
ción dogmática de la infalibilidad pon
daba entonces era el destierro. Dos
tificia.
años después, sabio confesor fallecería en Francia, exiliado, perseguido y vili pendiado, mereciendo, también él, el
Conmoción cerebral al oír blasfe-
mias en el Concillo
epitafio colocado en la sepultura de
Gracias a su decidido esfuerzo, el
causó graves trastornos de estómago
del alma del pueblo español, y trans formarla en un incendio capaz de salvar
San Gregorio VII: -Amé la Justicia y
bloque de Prelados de lengua castellana
odié la iniquidad; por eso muero en
hasta el fin de sus días. En otra ocasión
a la humanidad.
era tan coheso en tomo a la ortodoxia
el exilio-.
un puñal asesino le rasgó la cara hasta los huesos. Como muy bien lo refleja
Perfil batallador
su fisonomía, nada de esto le hizo re
San Antonio María Qaret nació el 23 de diciembre de 1807, en Sallent, Cataluña. Abandonó la industria textil a fin de hacerse sacerdote.
troceder.
Conmemorando la Iglesia su fiesta en el día 24 de octubre, focalizaremos
algunos aspectos, quizá menos cono cidos, de la vida sin igual de este santo, que influenció de modo tan ponderable la historia del siglo pasado.
A los 42 años fue nombrado Arzo
bispo de Cuba, que se encontraba en extrema decadencia religiosa y moral. Allí manifestó de modo señalado el don
de la profecía, previendo diversos te
Los principios de la Revolución Fran cesa, esparciéndose por el mundo,sub-
vertieron la sociedad contemporánea, provocando una onda antireligiosa con la consecuente decadencia de las cos
pañoles, se puede decir que son la guardia imperial del PapalDurante la discusión sobre ia Cons
titución -De Ecciesia Chrísti', que ver saba sobre ia Iglesia y las prerrogativas del Romano Pontífice, la osadía de los
liberales fue tan lejos, que llevó el santo a escribir a su colaborador, el P. Xifré:
sus millares de sermones de una ex
traordinaria calidad popular, el P. Cla
dijo también la gran desgracia que ha bría de azotar la isla un siglo después con la ascención del régimen comu
recristianizó todo Cataluña... Después
estoy pronto a derramar mi sangre, como dije en pleno Concillo; y al oír
de cambiar radicalmente el a'
nista de Fidel Castro,
los disparates y aun blasfemias y he
En marzo de 1857, fue nombrado,a
rejías que se decían, me dio una in dignación y celo que la sangre se me
pesar de la violenta oposición de los
subió a la cabeza y me produp una
titución a las enseñanzas perennes de la Santa Iglesia.
II. Trabajó entonces con denuedo por
afección cerebral- (1) ¡Qué diría hoy el Padre Oaret viendo las teorías de tantos -teólogos- moder
España, como si hubiese perdido la
la reforma de la vida de la corte, ya muy relajada. Pero ei papel más im
vitalidad heroica, hacía poco manifes tada en la resistencia anti-napoleónica.
sistió en la reforma del Episcopado
parecía, a mediados del siglo XIX, ir olvidando su propia grandeza, comen
—dice—, Cataluña habría compren dido el mensaje de la reooiución. Con
ret, hombre prodigiosamente activo,
liberales, confesor de la Reina Isabel
surgiendo
•De no haber existido el P.Claret
do transigir por nada ni con nadie, y
y
fueron
rector de -£l DHuuio, Jaime Brossa,
sobre ia acción realizada por el santo:
■...como yo sobre esta materia no pue
conquistando las mentalidades, en subs
católicas
Es tremendamente elocuente el tes
timonio del dirigente anarquista y di
rremotos, enfermedades y pestes. Pre
tumbres. En un terreno propicio, filo
sofías y concepciones de la vida anti
y a la infalibilidad pontificia, que el Cardenal Manning, Arzobispo de Westminster, exclamó: -/De los obispos es
portante en esta fase de su vida con
español, que debería desempeñar una misión decisiva en elConcilioVaticanol.
zando a adoptar las modas anticatóli
religioso de Cataluña hizo la mi.-.. .. obra en Canarias y, poco después, en Cuba, pais en que el catolicismo es taba en plena quiebra. Pero no fue esto lo peor. Su presencia en Madrid fue una verdadera catástrofe para el movimiento revolucionario español(2)m
nos!
Amé la justicia y odié la iniquidad En septiembre de 1868, un golpe
Obras consultadas:
(1) Juan Manuel Lozano, CM.F., -Una
vida al sewicio del evangelio — An
revolucionario destronaría a la sobe
tonio María Clareé Editorial Qaret, Bar
rana española y proclamaría la repú
celona, 1985, pág. 551.
cas importadas de Francia, y aceptando
En dicho Concilio, al frente de los
blica. Isabel I! no había querido seguir
(2) -San Antonio María Claret — Es
despreocupadamente los aires indus
obispos de había española, fue uno de
las reiteradas advertencias de su santo
critos Auíobiográ/icos y Espirituales.
trializados de la Inglaterra protestante.
ios principales paladines de la defini
confesor, por ello lo único que le que
BAC, Madrid, 1959, pág. 27.
Sobre la película "La última tentación de Cristo"
IMPIDAMÜSUNA BLASI^EMIA
QUE DESHONRA A NUESTRA PATRIA Carta Abierta al Sr. Presidente de la Nación Dr. Carlos Saúl Meneni Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Y
La Sociedad Argentina de Defensa de la Tra
absoluiamcnlc no es posible que en una época en que las leyes amparan hasta el menor de los derechos de la crialu.a humana, el mayor y más perfecto de ios hombres, el Hom
dición, Fainilia y Propiedad -TFP-,inlcrprctando el seiilir de millones de compatriotas, pide la atención del Sr. Presi
dente para el gravísimo y absolutamente injustificado aten tado que, al amparo de una mal entendida libertad de ex presión, se pretende cometer contra la persona divina de
bre-Dios, el Rey de reyes y Señor de señores, esté absoluta
mente dcsprolcgido de cualquier amparo legal. Por otro lado, no escapará a la sagacidad del
Nuestro Señor Jesucristo, y por añadidura contra la unidad
Sr. Presidente, el grave daño que en consecuencia se
mora! más entrañable de la Nación argentina. Nos referimos a la blasfema película "La últi ma tentación de Cristo", en la cual se conjugan la ca
irrogará a la Nación. Atentar contra el fundamento pri mero de la moral, que es Nuestro Señor Jesucristo, como
^
lumnia soez, la injuria más abyecta, la más p—— descarada afrenta a la verdad revelada y a
I lo hace el filme de marras -en esta época
-
- de decadencia y de escepticismo moral,
la verdad histórica, intentando demoler,
en que peligros de las más variadas espe-
desde sus cimientos, lo que amamos como más santo, más digno y más noble; aque-
QUjMñS- cIcs amenazan a nuestrajuventud; droga-
lio que es sustentáculo seguro de nuestra I
|.
dicción, aborto, abandono, violencia familiar, etc.- es abrir las puertas de aquel
■
Mlf
esperanza, la regeneración de nuestra caí'• da, el sentido de nuestras vidas y la salva- ción de nuestras almas; aquello que hace '
L
abismo que nos advierte eí Apocalipsis, ' ' del cual sale un humo que oscurece el sol y arroja langostas que devastan la tierra
posible la civilización y la cultura y a cuya ' sombra la armonía y el progreso social fio- ' recen: la adorable persona de Jesucristo,
No lo permita, Sr. Presidente, existe una resolución Judicial que
en forma provisoria prohibe la exhibición
nuestro Divino Redentor.
Se trata, precisamente, de Quien el Sr. Presi
dente tomó por supremo testigo al asumir la Primera Ma gistratura de la Nación, Jurando "por Dios Nuestro Se ñor y estos Santos Evangelios". No hay, ni puede haber, derecho a calumniar, injuriar y afrentar a Nuestro Señor Jesucristo. Como tampoco puede haberlo a injuriar y afren tar los sentimientos sagrados de la mayoría de la Nación, inscriptos en la propia Constitución y que son la base y el fundamento de la Patria.
del filme, a pesar de ello, el mismo está siendo pública mente proyectado aquí y allá. V es por esto, precisamente,
que le pedimos, arbitre las medidas y procedimientos le
gales adecuados que garanticen efectivamente y en forma definitiva que ese atentado a la honra de Nuestro Señor, a la Fe de nuestro pueblo, a la verdad revelada e histórica, así como a la unidad y al futuro de la Nación, no sea per petrado y ta justicia sea preservada. "Lajusticia exalta las
naciones; pero el pecado hace desgraciados a los pueblos"
Seguramente el Sr. Presidente no permitiría que (Prov. XIV, 34). se hiciera propaganda y se irradiara por TV una película Lo decimos con franqueza; mucho sería de te
cuya trama consistiera en presentar a nuestros mayores pro
mer que, si en la Argentina -uno de los pocos Estados del
ceres como siendo lo contrario de lo que fueron -gente vul
mundo que tienen la honra de reconocer y de confesar la Fe
gar, traidora, deshonesta, debatiéndose en medio de los sen
católica, y que tantos beneficios ha recibido de la Divina
timientos más bajos y practicando acciones viles y torpes.
Providencia a lo largo de su historia- se permitiese esa tre menda ofensa a nuestro Dios y.Señor, un Justo castigo cai
Ello constituiría una injusta violencia a la verdad histórica y al mismo tiempo un incalificable atentado al honor de la
Patria. ¡Con cuanta mayor razón, no debe ser permitido un ataque muchísimo peor -tanto por su contenido cuanto por la dignidad de la persona agraviada- contra Nuestro Señor
ga sobre esta querida y ya atribulada Patria. Por el contra
rio, no habrá bien que no se pueda esperar, para ella y las generaciones futuras, si en esta hora confesamos con toda lealtad el nombre tres veces santo de Dios.
Jesucristo, contra la Fe católica y contra el alma nacional!
Saludamos al Sr. Presidente con nuestra consi
Frente al filme de Scorsese,"La última tentación
deración más distinguida, al mismo tiempo que implora
de Cristo", no podemos actuar como Pilatos y preguntar
mos a Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina,
cscépiicamcnle¿2weeí/a Verdad?, para después lavamos las
proleja a nuestra Nación y bendiga c inspire a su gobierno.
manos diciendo que en la Argentina no hay censura. La Cons titución Nacional garantiza en su artículo 14 la publicación de ideas sin censura previa, pero de ninguna manera la Injuria, la calumnia y la blasfemia, como ocurre en el referido filme.
Duchos Aires, 15 de Octubre de 1996
Curios Federico ibarguren (li)
Jurgc Marín Slonil
Viceprcsidenle
Presidente
LA VERONICA,EJEMPLO DE REPARACION Enseña la tradición de la Iglesia, que en el auge de la Pasión de Nuestro Divino Redentor, cuando El iba
cargando la Cruz, coronado de espinas y con las marcas de la flagelación en todo Su cuerpo, hubo una santa mujer que se compadeció de tanto dolor. Viendo la injusticia inmensa que se cometía con el Inocente por excelencia, y no pudlendo hacer otra cosa, con inmensa veneración por la Faz divina, enjugó el divino Rostro bañado en sangre. Este gesto, pequeño delante de la inmensidad del pecado que se cometía, fue sin embargo agradable a Nuestro Señor Jesucristo. En recompensa, El dejó milagrosamente estampada su Santa Faz en la tela.
Estamos seguros que esta acción de la TFP y de todos aquellos que se oponen al filme, tampoco habrá pasado desapercibida en esta pasión por la que atraviesa el Cuerpo Místico de Nuestro Señor. Desde lo alto de la Cruz, El habrá visto también que a pesar del silencio de muchos que estaban más llamados a hacer oír su voz y convocar auna reacción,
hubo quienes no midieron la pequenez de sus medios, sino la grandeza de la Causa que debían defender y a ella se abocaron con toda la energía y el empeño de sus almas. □ Adhiero a la Carta Abierta.
□ Deseo recibir
coplas de esta declaración.
□ Deseo recibir más informaciones sobre la película.
Nombre y Apellido: Dirección: Ciudad;
C. Postal: Teléfono;
Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - TFP Av. Figueroa Alcoila 3260 (1425) Buenos Aires - TelePax: 802-6295
TRADICION, Familia y Propiedad -TFP Ante la inminente proyección del filme "La última tentación de Cristo'
Llamado de la TFP a la opinión católica y a las autoridades
eclesiásticas y civiles:¡que no se cometa una blasfemia pública! A.nte un pedido del Arzobispado de Buenos Aires -que reflejó el repudio generalizado de amplios sectores de nuestra sociedad- TV Space resolvió postergar la exhibición de la película "La última tentación de Cristo". ^E1 Cardenal Antonio Quarracino manifestó que el fílme "constituye una profanación sistemática y sacrilega
contra Nuestro Señor Jesucristo y todo cuanto constituye la Fe católica("La Prensa" y "Crónica" del 4/09/96). ♦Mons. Héctor Aguer, Obispo auxiliar de Buenos Aires, dijo "que las críticas de medios como TheNew York Timesy Newsweek sobre el filme son contundentes para considerarlo inconveniente" ("Clarín", 4/09/96). ♦El Dr. Andrés Balcarce, miembro de la Corporación de Abogados Católicos, informó que en la comisión calificadora, que encontró apta la película tanto para la TV como para los mayores de 16 años "no participaron representantes de los cultos católico, protestante e israelita, pese a que existen expresas normas legales al respecto". ("La Nación", 4/09/96). Asimismo, abonados de cable de todo el país vienen manifestando su decisión de cancelar la suscripción sí se llega a proyectar el fílme ("La Nación", 4/09/96). La TFP hace un llamado para que todos los católicos hagan oír su voz y se suspenda en forma definitiva la
proyección de ese fílme de indudable contenido sacrilego y blasfemo, como lo demuestran las numerosas crónicas aparecidas en distintos medios de comunicación lo califica la autoridad eclesiástica. AL FILO DE UNA BLASFEMIA PUBLICA
TV Space ha insistido en que proyectará en breve por video cable el fílm «La última tentación de Cristo» basada en
la conocida novela de Nikos Kazantzakis considerada sacrilega. La Sociedad Argentina de Defensa de la Tradi
ción, Familia y Propiedad (TFP) considera que es su deber efectuar un análisis de algunos aspectos de la contro vertida película.
Al respecto bastará mencionar algunas de las chocantes descripciones que sobre el referido fílme ha publicado la prensa:
9- «En una crucial secuencia de un sueño de 35
minutos, que ocurre durante su crucifixión. Cristo explora el camino no recorrido, y se casa y hace el amor con la.prostituta María Magdalena» ("People" 8-8-88). 10- «A continuación, en su fantasía, luego de la muerte de Magdalena, El se casa con la María del dúo María y Marta, y después comete adulterio con Marta» ('Time" 15-8-88). EL PUNTO NEURALGICO
1- «Este Jesús es un carpintero que construye cruces
Teniendo en cuenta estas publicaciones considera mos que el punto central consiste en saber si se tiene el
sobre las cuales otros judíos serán crucificados en Roma»,
derecho de atribuir a Nuestro Señor Jesucristo acciones one
CTsíew York Times" 8-8-88). «Quiero que Dios me odie. Quiero que elija a otro,
con respecto a cualquier otra persona, tendrían el caráctei difamación. La ley protege a todos los habitantes de nuestra Patria contra la difamación, ¿no protegerá también a Nuestro
explica a Judas» ("Clarín", 1-9-96). 2- « Antes de iniciar su obra Jesús va a visitar a
Magdalena, que se volvió prostituta cuando El se negó a desposarla, y le pide perdón» ("Clarín", 1-9-96) 3- «Después El se convierte en el gurú salvaje de una banda de seguidores harapientos, pero permanece aprensivo y sobretodo confuso respecto de su mensaje y de su misión», ("Time" 15-8-88).
4-« (...) Judas es un héroe y el mejor de los apóstoles, Pablo un hipócrita y mentiroso y Cristo anda por la película (...) perplejo (...)»("El Observador", 24-8-88). 5- «El grupo (Moralidad en los Medios) está particu larmente indignado por el angustiante comentario de Jesús 'soy un mentiroso, soy un hipócrita. Temo a todo... Lucifer está dentro de mí'» ( "Time" 15-8-88). 6- «...Este es un Jesús atormentado por las dudas y sujeto a todas las tentaciones humanas, orgullo, ira, lujuria, poder, temor a la muerte» ("Newsweek" 15-8-88). 7-« Durante un diálogo, Jesús le confia a su amigo: "No cometo pecados porque tengo miedo". Por lo tanto es también un cobarde, como cuando está (...) frente al cuerpo desnudo de la Magdalena.» ("Esquiú", 28-8-88). 8- «Cuando Judas, representado por Harvey Keitel, le grita a Jesús: Eres una desgracia! Eres un cobarde, esto consJesús convence a Judas de que lo tmicione a fin de que la redención pueda realizarse...» ("New York Times" 8-8-88).
Señor Jesucristo?
Se podría objetar que cualquiera tiene el derecho de decir lo que quiera acerca de los demás. Por lo tanto la ley argentina no protegería en este caso a Nuestro Señor. En respuesta a esta objeción señalamos que hay leyes en la Argentina que protegen a las personas de ser objeto de difamaciones o de representaciones gráficas tendientes a someterlas al ridículo, a la vergüenza, al desprecio o que afecten o disminuyan su respetabilidad. Y si estas leyes protegen a cualquier ciudadano, creemos que con mucha más
razón deberán proteger a Nuestro Señor Jesucristo. Alguien podría objetar también que existe el derecho de publicar hechos históricos, aún cuando sean injuriosos para determinados individuos. Por ejemplo, si un investiga dor inesperadamente descubriera algún hecho indiscutible mente confirmado y que fuera altamente injurioso para el Emperador Julio César o para otros personajes históricos, en ese caso habría un innegablé derecho a publicarlo. Continuando con la argumentación, Jesucristo es
indiscutiblemente una figura histórica, y no se podría preten der mayor protección contra la publicación de la verdad
histórica que cualquier otra personalidad. Aún desde un punto de vista estrictamente laico, esta objeción puede ser refutada. Muchas de las escenas del film no están basadas, en absoluto, en hechos históricos de. ninguna especie. En efecto, en una carta abierta de Univer-
Servicio de Prensa TRADICION,FAMILIA Y PROPIEDAD — TFP Av.FigueroaAlcorta3260—(1425)Buenos Aires—TelFax:802-6295 ■
—^—
»-—^
«
—
-
"Jesucristo Superstar": Infame y nociva La Sociedad Argentina de Defensa de ia Tradición, Familia y Propiedad (TFP)dirigió una carta al Presidente de la empresa Imagen Satelital que anunció para los días 1° y 8 de No viembre pmo.la proyección por I -Sat de la versión fílmica del musical "Jesucristo Superstar" del director Norman Jewison.
En la carta, la TFP señala que "esta obra, al igual que la película "La última tentación de
Cristo" ha suscitado la protesta de innumerables católicos debido a su contenido infame y noci vo. Una vez más su empresa anuncia un filme de ese tipo en forma repentina y precipitada que brando elementales reglas de "fair play".
Jesucristo Superstar" es una obra infame, por intentar lanzar sobre la figura divinamente majestuosa del Hombre-Dios el ridículo y la irrisión; presenta a Nuestro Señor Jesucristo sólo como un hombre y como un personaje revolucionario y hippie. Sus prodigios son mencionados
en tono de burla y desafio. La obra asimismo es nociva,pues muestra a losjóvenes la figura de un ci isto hippie ,quejustificaría la idea de un mundo(o mejor,de un submundo)que el hippismo les ofrece, basado en la anarquía y en las drogas.
Para citar un ejemplo,la discusión entre Jesús y Judas es presentada con características de una
pelea entre drogadictos o maleantes. El vocabulario empleado une la vulgaridad a la blasfemia, con muchos términos ambiguos, utilizados únicamente entre iniciados en droga. De uii tiempo a esta parte puede observarse eii la TV una ola cada vez más alarmante de violen
cia, pornografía y blasfemias, que penetrando en los hogares argentinos, amenaza corroer los principios morales de nuestra Sociedad.¿Hasta dónde se quiere llegar?
El intento de exhibir "La última tentación de Cristo", provocó categóricas manifestaeio nes de lepudio y oposición por parte de la opinión católica y no católica del pueblo argentino y es lamentable que Imagen Satelital pretenda ahora en forma subrepticia proyectar una película análoga que repugna a vastísimos sectores de nuestra sociedad.
La TFP ya advirtió que estas exliibiciones que ultrajan a la persona divina de Nuestro Señor
Jesucristo y que ofenden las convicciones religiosas más profundas y sagradas de los argentinos, no deben ser proyectadas por los medios de comunicación masivos, bajo pretexto de una mal interpretada libertad de expresión.
Por todas estas razones la TFP le solicita que en estas circunstancias actúe con prudencia y respeto a las convicciones de la gran mayoría de los argentinos y retire de su programación una película tan infame como nociva,tanto más que se anuncia su proyección para el día de la fiesta de Todos los Santos y en un primer viernes del mes, en que la Iglesia honra especialmente al Sagrado Corazón de Jesús".
Asimismo,la TFP hace un llamado a la opinión pública para que con libertad e independencia de criterio haga oir su voz y pide a Nuestra Señora de Luján,Patrona de la Argentina, evite esta blasfemia contra su Divino Hijo y proteja a nuestra Nación. Buenos Aires,31 de Octubre de 1996
Eugenio Mayor San Román Secretario de Prensa
déla
TRADICION
FAMILIA
PROPIEDAD
Informa
Buenos Aires, Agosto-Septiembre de 1996
2a. Edición
Año Vil - N"54
ñor Jesús, m ica en estos
\
s de Cristianismo
n proferidas imente contra
s injurias lasfemias nejantes**
mgravi^
AiíSTO
ANTE EL INTENTO DE PROYECTAR EL FILME,"LA ULTIMA TENTACION DE CRISTO"URGENTE LLAMADO DE LA TFP:
¡QUE NO SE COMETA UNA BLASFEMIA PUBLICA! Una producción cinema tográfica que se inscribe en la
triste serie de espectáculos blasfemos que denigran todo lo sagrado fue lanzada en Agosto de 1988 en los Esta dos Unidos. Se trata de "La
última tentación de Cristo"
producida por la Universal Pictures y basada en la muy conocida novela de Nikos Kazantzakis.
I- SU CONTENIDO
Según los comentarios de la prensa efectuados ya, la
película presenta la figura di vina de Nuestro Señor Jesu
cristo como un carpintero que fabrica cruces y las vende a los romanos para que otros judíos sean crucificados en ellas. Más tarde el Divino Redentor se transforma en una
especie de gurú de una banda de andrajosos y vive confundido y aprensivo con respecto a su misión que aca ba aceptando con repugnan cia. En cierto momento,Aquel que dijo de sí mismo:"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida"es presentado diciendo: "Soy un mentiroso,soy un hi pócrita, tengo miedo de
adulterio con la misma
DOS OBJECIONES CARACTERISTICAS
Marta. (Cfr. "New York Times", 8-8-88; "Times",
a propaganda del filme se basa principalmente en dos sofismas: uno hecho para atraer a los espectadores, y el otro para neutralizar a ios opositores. E\ primero consiste en afirmar: "para juzgar ai filme hay que haberlo visto". ¿Qué pensaría el lector de un charlatán que escribiese en su negocio:"para juzgar mi veneno es preciso beberio"? ¿Y qué diría del idiota que se dejase engañar por este aviso, y comprase un poco de veneno para probar si efectivamente es nocivo? Cuando ya se tienen todos los elementos necesarios para juzgar ai filme -y la prensa y la TV los presentaron suficientemente- sería insensato y censurable ir a verlo. El segundo sofisma dice: "Denunciar el filme es hacerle propaganda". Por el contrario, lo que las obras del mal temen, es ser precisamente denunciadas como tales. ¿Qué especie de publicidad se hace para denunciar el carácter anticristiano y blasfemo del filme de Scorsese? Se hace la publicidad del bien! La del mal ya se hace sin nosotros y con medios colosales.
Aislar a ios opositores en el silencio y en la inacción es dar libre curso ai mal y estímulo a nuevas blasfemias. Es hacerse cómpliceé del mal."Quien calía, otorga"! Sería como decir que la iglesia, a lo largo de Sus 2000 años,condenando los libros nocivos que llegaron a su conocimiento, habría caído en
el error táctico de hacer propaganda ai propio adversario.
15-8-88; "USA Today, 257-88; "People, 8-8-88; "Newsweek", 15-8-88).
Casi todos los medios de comunicación de Occi dente se han referido al fil
me, pero en general resal tando sólo aspectos parcia les del mismo.
Sin embargo,conside ramos indispensable que nuestros lectores puedan formarse una visión de con
junto, tanto sobre el conte nido, como sobre el espíri tu de la película blasfema que les proporcione ele mentos para una reacción eficaz y una reparación au téntica.
A continuación publi camos citas periodísticas de importantes órganos de di fusión referentes a la pelí cula: 1- El autor de la nove
la, Nikos Kazantzakis, es
incrédulo, comunista y anticristiano; sobre su tum ba mandó escribir "Yo no
todo...Lucifer está dentro de
mf. En otro episodio Judas Iscariote aparece gritándole: "Eres un desgraciado! Eres un cobarde!". Y el Salvador acaba convenciéndolo que lo traicione para que la Reden
ción pueda consumarse. Por fin, se proyecta la escena culminante en que el Divino Redentor, ya crucificado, se imagina a Sí mismo pecando con la prostituta María Magdalena, después casa do con María, la hermana de Marta, y por fin cometiendo
creo en nada, yo soy libre". Su novela fue expresamente condenada por Pío XII, y él mismo era un fervoroso militante comunista griego ("L'Express" 26-8-88 y "Avvenire" 14-8-88). 2- El novelista griego (1883-1957), nacido ortodoxo,
se transformó en un militante comunista al punto de haber participado como invitado especial en los festejos del déci mo aniversario de la revolución rusa» ("L'Express", 26-888 y "Avvenire", 14-8-88).
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
3- «El filme pone en escena un Cristo carpintero que fabrica cruces en las cuales serán crucificados los judios. El mismo participa de una ejecución y agarra los pies de las víctimas para ser clavados. La sangre le salpica el rostro " (II Messagero, 13/8/88, Roma). 4- «Quiero que Dios me odie. Quiero que elija a otro, explica a Judas» ("Clarín", 1-9-96). 5- «Después El se convierte en el gurú salvaje de una banda de seguidores harapientos, pero permanece aprensi vo y sobretodo confuso respecto de su mensaje y de su mi sión», ("Time" 15-8-88).
LA INDOLENCIA DE LOS BUENOS
FOMENTA LA AUDACIA DE LOS MALOS
A lo largo de los siglos, la Santa Iglesia enseñó cúan imperioso es para los católicos el deber de combatir con altivez la
inmoralidad y la impiedad, y cómo yerran los que, bajo la apariencia de una falsa prudencia, se niegan a hacerlo. ♦SANTO TOMAS DE AQUINO: "Y no se
6- «...El Nazareno aparece en pantalla haciendo el amor con María Magdalena, cometiendo adulterio y, para no andarse con minucias, Judas es un héroe y el mejor de los apóstoles, Pablo un hipócrita y mentiroso y Cristo anda por la película tan perplejo que en vísperas de la Crucifixión, no sabe si predicar amor o el despachurramiento de cuanto romano anda por Jerusalén y sus alrededores» ("El Observa
opone a la paciencia el rebelarse cuando es
dor", 24-8-88).
pacientemente las injurias contra Dios, sería el colmo de la impiedad" (Suma Telógica, 2-2, q. 136, a4 in BAC, pág 847).
7- «Jesús afirma: "Es imposible que no veas lo que hay en mí. Todos mis pecados. Yo soy Lucifer (...) soy un mentiroso, un hipócrita. Tengo miedo de todo. Nunca digo la verdad, no tengo coraje. Cuando veo una mujer me ruborizo y miro para otro lado"» (Avvenire, 11-8-88). «Reprimo mi lujuria lo que satisface mi orgullo» (Panora ma, 28-8-88).
8- «...Este es un Jesús atormentado por las dudas y sujeto a todas las tentaciones humanas, orgullo, ira, lujuria, poder, temor a la muerte» ("Newsweek" 15-8-88). 9-« Durante un diálogo, Jesús le confía a su amigo: "No cometo pecados porque tengo miedo". Por lo tanto es también un cobarde, como cuando está (...) frente al cuerpo desnudo de la Magdalena.» ("Esquiú", 28-8-88).
10- «Cuando Judas, representado por Harvey Keitel, le grita a Jesús: Eres una desgracia! Eres un cobarde, esto consti tuye la clave de otro de los estereotipos subvertidos del filme. Jesús convence a Judas de que lo traicione a fin de que la
necesario contra quien practica el mal, una vez
que, como dice San Juan Crisóstomo al comentar el texto "Aléjate de Mí, Satanás" de que nos habla San Mateo, soportar pacientemente las injurias proferidas contra nosotros es digno de alabanza, pero soportar
♦LEON XIII: "Pero cuando la necesidad
lo exige, la defensa de la Fe no es obligación exclusiva de los que mandan, sino también como dice Santo Tomás, todos y cada uno están obligados a manifestar públicamente su Fe, sea para instruir y confirmar a los demás fieles, sea para reprimir la audacia de los infieles. Apartarse frente al enemigo o callar cuando por todas partes se levanta un incesante clamor para oprimir la verdad, es actitud propia o de hombres cobardes
o de hombres inseguros de la verdad que profesan. En ambos casos esta conducta es en
sí misma vergonzosa y, además, de lo más injuriosa para con Dios. La cobardía y la duda son contrarias a la salvación del individuo y a la seguridad del bien común, y provechosas únicamente para los enemigos del Cristianismo, porque la cobardía de los buenos foment.
audacia de los malos" (Sapientlae Crhistianae, El director de la
película Martín Scorsese, es un ex seminarista católi co. En su visión
totalmente errónea, "Jesús tenía malas inclinaciones como
cualquier mortal" ("Time", 15-8-88).
10-1-1890 in Doctrina Pontificia-ll-Documentos
Políticos, BAC, Madrid, 1958, pág 253). redención pueda realizarse...» ("New York Times" 8-8-88). 11- «En una crucial secuencia de un sueño de 35
minutos, que ocurre durante su crucifixión. Cristo explora el camino no reconádo, y se casa y hace el amor con la prostituta María Magdalena» ("People" 8-8-88). 12- « Antes de iniciar su obra Jesús va a visitar a
Magdalena, que se volvió prostituta cuando El se negó a desposarla, y le pide perdón» ("Clarín", 1-9-96). 13- María Magdalena "aparece como una prostituta de
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
clientela internacional y durante todo el filme continúa provocando a Jesús con su insidiosa sensualidad. El diálogo más intenso con la pecadora se produce a través de las cortinas de una casa cerrada donde,desnudaen la penumbra,
ella se prostituye"("Avvenire", 14-8-88). 14- «En una alucinación,Jesús elige la vida mundana, se casa con María Magdalena y tiene hijos. Más tarde se
arrepiente para entregarse en forma absoluta a su condición de Hijo de Dios y Redentor"» ("La Nación" 3-9-96). 15- «A continuación, en su fantasía, luego de la muerte de Magdalena,El se casa con la María del dúo María y Marta,
Mesías?". El ángel le responde que no lo es.Jesús se casa con Magdalena, que muere embarazada» ("Clarín", 1-9-96). 19- Confuso, Jesús desciende de la cruz y descubre los colores del mundo;alejándose, ve la escena de su crucifixión y el madero vacío. Finalmente se casará con María Magda lena, tendrá hijos, podrá amar a muchas mujeres y, después de una larga vida, morirá en paz. Se encuentra también con el viejo San Pablo,que anuncia a la gente la buena nueva del Dios hecho hombre. Jesús lo interroga: -"¿Alguna vez viste a Jesús?...Mírame,soy un hombre como todos, vivo como hombre y soy feliz". -"No sé si eres Dios o no" le contesta Pablo "pero la gente allí afuera cree que has muerto y resucitado"»
¥
r En la película, Jesús convive con Marta y María, hermanas de Lázaro. "Todas
las mujeres son una misma mujer", dice el ángel. Jesús tiene hijos con ambas. Domingo Di Núbila, de TV Space, admitió públicamente que la campaña de la TFP impidió la proyección delfilme.
("Esquiú", 28-8-88). 20- «Jesús convive ahora con Marta y María he.
,as
de Lázaro.
y después comete adulterio con Marta» ('Time" 15-8-88). 16- «...Cuando Cristo dice a Pablo que no murió y resucitó,éste le contesta que los hechos no tienen importan cia ,en tanto la gente crea en ellos, lo que parece reforzar la cínica idea de que Pablo desfiguró la idea, el mensaje y la vida de Jesús, e inventó el Cristianismo, distorsionando las enseñanzas del Maestro» ("El Observador", 24-8-88).
17- Cristo también proclama que su muerte pagará por sus pecados, no por los de la Humanidad, y recoge polvo y piedras del suelo diciendo:"Esto también es mi cuerpo", en una actitud presuntamente fundacional del panteísmo, a la vez que del Cristianismo» ("El Observador", 24-8-88). 18- «Baja de la cruz y pregunta: "¿Entonces no soy el
"Todas las mujeres son una misma mujer", dice el ángel. Jesús tiene hijos con ambas» ("Clarín", 1-9-96).
21- «Judas le revela que el ángel era en verdad Satán. Jesús comprende que ha sido tentado .y regresa a la cruz a cumplir su destino glorioso» ("Clarín", 1-9-96).
22- «El filme,es la historia de un carpintero de Galilea, acosado por una terrible alucinación: debe transformarse en Dios (...), el signitlcado de la película de Scorsese: interpre tar la historia de la salvación como un viaje psicológico
dentro de una conciencia alucinada» ("Esquiú", 28-8-88). 23- «Hal Hinson, crítico del diario Washington Posí, escribió (el 12 de Agosto)que "Scorsese muestra un Cristo que es más bien un angustiado y moderno neurótico que un
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
en la cruz" -le dice- "y tú has escapado. No debiste hacerlo. Me dijiste: traicióname, porque se deben cumplirlas Escri turas. Yo te amaba tanto"» ("Esquiú", 28-8-88).
personaje bíblico; una especie de Hamlet, incapaz de cum plir el rol de Mesías.Y él(Scorsese)nos invita a considerarlo un loco"» ("Esquiú", 28-8-88). 24- «La historia sigue y Jesús entra poco a poco en su nuevo papel: hacer de profeta del pueblo de Israel, decir "cosas profundas" y ser un gran ejemplo moral (...), el público no se acalora demasiado por ese Jesús tambaleante. A los espectadores les gusta Judas, con esas continuas ironías sobre Jesús» ("Esquiú", 28-8-88). 25- «El Cristo de Scorsese parece no tener nada de real (...). Eljuego se vuelve perverso y el espectador confuso. En cada cambio de imagen en la pantalla cambia también el rostro de Jesús. "Cada día cambias de plano", le dirá Judas.
27- «Jesús está alterado. Se levanta de su lecho de
muerte y se arrastra hasta la cima del Calvario. Pide perdón
a Dios. "Quiero ser crucificado de nuevo, quiero traer la salvación, perdóname"» ("Esquiú", 28-8-88). 28- «Al final, Jesús está de nuevo sobre la cruz. Ya no
sufre, ríe y su cara tiene una expresión inquietante. Dice: "todo está cumplido"» ("Esquiú", 28-8-88). 29- «La escena de la crucifixión, de la cual muchas
revistas no dudaron en presentar una fotografía, exhibe al Supliciado enteramente desnudo» ("Le Point", 29-8-88;
La alucinación continúa (...). Jesús en la cruz recibe la visita
"Times", 15-08-88).
de una muchachita, un ángel mandado por Dios. "Ya has
30- «El "Mesías" de Scorsese pregona una doctrina panteísta que niega explícitamente la Encamación y la Redención y proclama que "toda cosa es una parte de Dios» ("París Match" 26-8-88, "Time" 15-8-88 y "La
sufrido bastante", dice el enviado del cielo, "Dios me ha
dicho: haz que termine el sueño, déjalo vivir la vida, el mundo es tan bello"» ("Esquiú", 28-8-88). 26- «...Es Judas el que rompe el encantamiento, en la puerta de la casa de Jesús, viejo y moribundo."Tu lugar está
Croix" 14-9-88). 31- «Este Jesús no es Dios hecho hombre. Es un
El último inteito de Spwe jpiliCelícuia prohibida, en espera ULTIMA TCMTACIQN OC CRISTO*
COL
—ch» — Altele» 8 U
P
»«M m» «A— A»|«
.«mucIMi
W
ifwtanin iTinnm n emnimáf u cimuf. •I peárr Ute renwO» edfttdwlattnruniia»
A
IJBUKÍQOII Sigue prohibido el film de Cristo
La TV no le teme a Jesucristo !•Neen eewwede per
T U
I
««I tuItMlc fp» 4» Seo»——
«i
—
«hmi>
<1 001®"
, AtAnGS
I ^ 3||l df1 Cv"•
LA cu...» origina y
I
Ifi
parece pasarpar bloque en dcettii^Tiank. p3ncepasarpartltoqueaieicem,^TUuM^ estíimdnasíada\tdeeíietjenip ítn añosa cjüivaccm aanp u—.— estíunánetsadawdeeattianp
' El público se queJó sin la última tentación irTT
^11.
—'^*•5
Exhibieron en una Facultaa ij ^:==3
[;
película prohibida sobre Cris S Canm O» EsOidlaniBS Os Um ou P 0B4 ta
*1
--
«n un dcto•O$0ron Q
«*««> I» <*>
¡m:rjisSsowese y su Hkukig:.^^^ guJui'qut nu M wulítra a ptiUstla y que no i¡u<bi Caitani
de tas intenriv^^es del
MaE tuiÜdde'pn^anoeuJn'
Piden el juicio político del juez que prol^ió el film de Scorsese
-I.M UHitna T«nt«eión do Cristo"
r
La polémica se iitstald en la TV
—lli Aawtt-
lite
'BL
«•MMoItmtMMri
-«I»!!-—.—»■
MMlaMa MIMICA. Zt!ZS¡S!aíT
Waiaaoiumiim A MmiM ts
LA PRENSA
WK
MWMlMtalUlMA Niiun«B«cnH-
■>».?7Zr!uTE
ACTUAL Ie AD
Sigue la polémica por el filme BL 9m.mwp CBtm £1 oMpo d» ZArlM <k|0 M *1* IqUm no pgMt >Mr cronoOndo oo(M' _1
1 SroíSóSie SSu "
• c
~
-rjr'^tpgcuMRSsiwcowpmHTe md
Carwt
oeeeekW*
ClarínX
lisss iio juez metió la película sobre M r>iw»m M» Ijmai jp
La campaña de la TFP tuvo amplia repercusión en los medios de difusión. TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
hombre que descubre o inventa su propia divinidad, que anuncia su muerte para rescatar sus faltas y no los pe
PARA REPARACION Y DESAGRAVIO
cados de los hombres» ("Paris Match" 26-8-88 y
Donde se proyectó la película
"Time" 15-8-88). 32- «Asimismo, en la visión totalmente errónea de
Scorsese, Jesús "tenía malas inclinaciones como cualquier
mortal"(Time 15-8-88), negando lo que la doctrina católi ca enseña al respecto, esto es; "Nuestro Señor no sufrió tentaciones de la carne o del mundo pues éstas supondrían la presencia de un desorden interior que jamás existió en El; Su naturaleza humana era perfectísima, santa desde Su origen y en ella no reinaba ni sombra de pecado. Sólo estu vo sujeto a las tentaciones extemas -cuyo agente es el dia blo- únicas compatibles con su absoluta santidad.» (cfr. Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, 3 q., 41 intr.). 33- «Martín Scorsese, el director del filme, rompió con la práctica religiosa de su juventud al punto que hizo declaraciones en las que expresó sin rodeos su aversión a la Iglesia Católica -"Yo no amo a la Iglesia. Tampoco amo sus dogmas"- y en las que no ahorró críticas al apóstol San Pablo a quien presenta como un impostor» ("People",8-888 y "París Match", 23-9-88). 34-«(...) El filme resulta inaceptable para un católico por la visión reduccionista y agnóstica de Jesús y su mi-
E n flagrante desacato a la orden judi cial, la película de Scorsese ha sido proyecta da en la calle Pedernera N- 234, del barrio de
Flores, por iniciativa del Comjté de la Juven tud Radical ("La Razón" 6-9-96); en un móvil de ATC, dirigido por Mauro Víale, en Lavalíe y Carlos Pellegrini ("Ambito Financiero" 20-996); en un templo protestante de la Av. Corrien tes; en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA ("Clarín" 21-9-96) y el 24-9-96 en la Facultad de Derecho de la UBA, por iniciativa de la Corriente Universitaria de Trabajadores ("La Nación",25-9-96). Para el 3-10-96 ya se ha anun ciado su proyección en la "Biblioteca Obrera Juan B. Justo", de Av. La Plata 85, Capital ("La Nación", 30-9-96). Además, en muchísimos avances televisivos fueron proyectadas distintas esce nas de esta película blasfema.
sión, por la frivolidad y la erotización a la que se someten las escenas evangélicas: el ejemplo más saliente es el Bau tismo en el Jordán, que roza la orgía» (María E. de las Ca rreras, "Criterio", 10-11-88). 35- «Los miembros de la Cámara de Senadores de
Catamarca fueron más lejos: en 1988 resolvieron por una nimidad prohibir la exhibición del filme en esa provincia "por no responder a los intereses y a la real idiosincracia" de la comunidad local» ("La Nación", 30-8-96). II. LA SANTISIMA VIRGEN ES RIDICULIZADA
Y JUDAS ELOGIADO
"Este filme presenta a María como una idiota, di ciendo que su hijo, Jesús, está loco. Deformar la imagen de María, es deformar la imagen del Hijo de Dios", de claró el Cardenal CConnor (Catholic New York, 18-8-
88). En contrapartida,"es una historia donde Judas hace el papel de bueno: es el más fiel de los Apóstoles y es Jesús que le pide para traicionarlo a fin de permitir cum plir su misión" ("Le Nouvell Observateur", 26-8-88 y "Le Monde", 9-8-88). III. OBJETIVO:PROFANAR
La divina Faz de Nuestro Señor Jesucristo: víctima
El conjunto de los comentarios de prensa aquítranscriptos permiten formar una idea acabada sobre el filme.
inocente de insultos y blasfemias
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
Cuando Scorsese declara "la idea del filme es mezclar
lo sagrado y lo profano"("Le Monde", 1-9-88)queda claro el carácter sistemático de esta profanación, empeñada en socabar la Fe Católica. IV. LA PUNTA DE LANZA DE UNA REVOLUCION
moda' mezclan mezclan aa las las críticas críticas homenajes homenajes aa un un pretendido pretendido moda' talento artístico del autor, cuando no hacen elogios su talento artístico del autor, cuando no hacen elogios aa su 'fe' o a su sinceridad. sinceridad. 'fe' Todo esto esto contribuye contribuye aa transformar transformar el el rechazo rechazo cate cate Todo górico, górico, que podría alertar al público contra la acción deletérea de de este este filme, filme, en en un un rechazo rechazo blando, blando, parcial parcial e e deletérea insuficiente. insuficiente.
CULTURAL ANTICRISTIANA
No basta criticar el filme en sí mismo. Es preciso considerarlo como una enorme ofensiva anticristiana en
O sea, sea, para inocular mejor el veneno, veneno, se anestesia a la víctima. ¿Cuál es el anestésico? La confusión de de noticias, noticias, la la víctima. ¿Cuál es el anestésico? La confusión confusión de de las las críticas... críticas... la la gran gran anestesia anestesia es es la la 'confusión', 'confusión'. confusión
escala mundial. VI. COMO REACCIONAR VI.
Una cosa es saber cuántos espectadores-
Y COMO REPARAR
quieren ver el filme; otra cosa es verificar hasta qué punto la opinión pública ar-
En estas condiciones, condiciones, se comLn
gentina se dejó degradar por la colosal propaganda publicitaria en favor
prende que la contra ofensiva más eficaz consista en en propiciar y dieficaz fundir ampliamente ampliamente una una actitud actitud fundir coherente, que dé a to toclara y coherente,
Si este filme no fuere re-
chazado con vigor,¿qué sucedera? La imagen de este
9^^
so Cristo, difundido por cine y la TV,ocupará poco a
filme, elementos les de este filme, para una reacción eficaz y
'
poco la verdadera imagen
jjr
del Cristo que los siglos de Civilización Cristiana graba-
m
ron en lo más profundo del
M
I Algunos dirán:"Noexa- ^^^B |l
geremos, un simple filme no
fervorosa. fervorosa,
'
Esta es precisamente nuestra al publicar el presente número de
P
"TFP Informa". Una reparación propor-
B
B^^^^B ^^^^B
va a destruir dos milenios de
Cristianismo". ¡Es evidente!
Pero para evaluar el alcance de
dos los los opositores opositores potenciapotenciados
^B
esta ofensiva, es necesario ubi- ^ caria dentro de un enorme pro- \ ■^Bt!'"' ceso de descristianización del \ mundo contemporáneo, en curso
\^BB
desde hace mucho tiempo.
N.
cionada a un ultraje público clonada
contra Nuestro Señor tener también también un un carácter tener
contra Nuestro Señor debe
cW ^^^B público. público. Es por esto que lo ^^B invitamos, invitamos, lector, lector, a participar de nuestra campaña de protes^B ta y reparación, reparación. /T \ /
jf I ' yjji yV
YX
VIL CAMPAÑA DE LA TFP
Nuestro Boletín denunció en su mo-
mentó el filme de Godard 'Je vous
salue, Marie'. Mostramos entonces
Decía el inolvidable Prof.
En julio de 1972 la imagen peregrína de la
que estábamos ante una escalada de blasfemias cuya etapa actual es pre-
Plinio Correa de Oliveira, refírién-
^Srimas milagrosamente jose a los argentinos, que su espírien Nueva caballeresco Nueva Orleans, Orleans, EE. EE. UU. UU. caballeresco yy noble, noble, agregan agregan-
cisamente el fi lme de Scorsese. V. CONFUSION ANESTESIANTE
Después del fracaso del filme 'Je vous salue, ue, Marie' los propagandistas de la blasfemia cambiaron de2 táctica. íticas mezEsta vez es común encontrar en la prensa críticas mez cladas con elogios o comentarios irónicos en sus alabanzas. íorsese, es Hasta entre los opositores al filme de Scorsese, 2ntos de la frecuente encontrar quienes cediendo a los 'vientos
do que es uno de los pueblos más católicos de la tierra, como lo demuestra el hecho de que su gobierno sostiene el culto católico, apostólico y romano en la Constitución nacional (XVII Congreso de Corresponsales y Esclarecedores- San Pablo, 22-5-94, "TFP Informa" No.38-39). Algo de esto pudo palparse con respecto a la 'secreta' preparación de la proyección del filme blasfemo "La última tentación de Cristo" por el canal de cable TV Space, programada para el domingo lo. de Septiembre a las 22
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
~ EN LOS EE. UU.LA TFP NORTEAMERICANA TAMBIEN REPUDIO EL FILME
E I diario "Clarín",en la edición del 13 de agos
Tantos esfuerzos fueron coronados por el éxi to: a las 13.30 hs. del domingo 1 de Septiembre en nuestra sede social recibimos de TV Space el si guiente fax:
to de 1988, bajo el título "Ruidosa trama de la película*
BUENOS AIRES,1 DE SEPTIEMBRE DE 1996
de Scorsese basada en Jesucristo", publica materia di
fundida por Is agencia ANSA que contiene la siguiente ¡ alusión a la TFP:"Para pedir el retiro de la película del
SPACE INFORMA
circuito de distribución una asociación conservadora,
la Sociedad Americana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad, compró hoy una página entera de-
DE BUENOS AIRES, SPACE HA RESUELTO
publicidad en "The New York Times", tronando contra*
POSTERGAR LA TELEVISACION DE "LA
la "blasfemia" de Scorsese.
ANTE EL PEDIDO DEL ARZOBISPADO
.
ULTIMA TENTACION DE CRISTO"Y ENVIAR
En los Estados Unidos -afirma la TFP- hay leyes que protegen a los individuos contra las calumnias... Creemos, con mayor razón, que también Nues
JERARQUIA CATOLICA QUE ADMITE NO
tro Señor Jesucristo está protegido por tales leyes".
HABERLA VISTO.
COPIAS DE LA PELICULA A LA MAXIMA
También hacen referencia a la campaña de la TFPI
ESPERAMOS QUE EL ARZOBISPADO
americana:"Diario Popular" y "La Prensa" del día 13 y 16 * de agosto respectivamente.
RECONOZCA AL VERLA QUE NO HAY SA CRILEGIO NI BLASFEMIA EN ESTA CREA-
—' CION DE ADULTA RELIGIOSIDAD Y EVENTUALMENTE NO SE OPONGA A SU EXHIBI
hs. A espaldas de sus abonados (algunos de los cuales se enteraron sorpresivamente el jueves 29-8-96 por"La Pren sa" y el viernes 30-8-96 por "La Nación", y por la revista que en esos días les llega a sus hogares con el detalle de la programación), TV Space creyó que los católicos argenti nos no reaccionarían, como reaccionaron en su momento los católicos de Estados Unidos, Francia, Grecia, Brasil,
Israel, Uruguay, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Italia, España, Australia, India, Indonesia, etc. Se equivocó: en 24 horas, una gran cantidad de llamadas telefónicas y fax contrarios a la exhibición inundaron durante el fin de se-
CION, QUE SOLO PUEDE OFENDER A QUIENES LA VEAN CON EXTREMA SUSPICACIA, POR LO TANTO NUESTRO PROGRAMA DE HOY
SERA
REEMPLAZADO
POR
DOS
LARGOMETRAJES.
Este mismo comunicado, para alegría de la mayoría de los casi 5 millones de hogares que en todo el país reci ben la señal de TV Space, fue visto en pantalla a las 22.00 hs del mismo día.
mana'^lós estudios de TV Space; la TFP se puso en campa ña con rapidez, enviando al Cardenal Quarracino, al Sr. Presidente de la Nación, al Episcopado, a las Vicarías porteñas, a los diarios, a los canales de TV y a las radios, un extenso Comunicado de Prensa en el que expresaba su ab-
A su vez, el Sr. Alberto González, titular de Imagen Satelital(TV Space) declaró a los medios que "hubo lla mados permanentes, algunos anónimos y otros no, que amenazaban hacer manifestaciones" (...) "y que el levanta miento del filme de la programación obedeció a an
soluta inconformidad ante esta proyección, que colocaría a la Argentina, tierra de María, "al borde de la blasfemia
presiones recibidas durante el fin de semana" declaraciones a la emisora radial "Rock and Pop",
pública". Al mismo tiempo, los corresponsales de la TFP se movilizaron. Se organizaron vigilias de oraciones, y el co
municado de la TFP fue profusamente distribuido entre amigos y en la salida de las misas dominicales; así la noti cia corrió de boca en boca como reguero de pólvora. Finalmente, reflejando el repudio generalizado de amplios sectores de nuestra sociedad, el 31/08/96, ante un pedido del Arzobispado de Buenos Aires, firmado por el
P. Alberto Balza, de la Comisión Arquidiocesana de Co'
T
municaciones Sociales,TV Space resolvió postergar la ex hibición de la película.
explicó que recibió un fax (...) del grupo conservador Tra dición Familia y Propiedad ("El Día", La Plata 3-9-96). Pero la batalla debía continuar, pues no había garan-
a proyectar el film; por eso la TFP
salió a las calles a distribuir su comunicado, actualizado
con nuevos datos suministrados por la prensa. En pocas ho ras de campaña se difundieron 50.000 volantes en la calle
Florida, Tribunales, Callao y Santa Fe, Alto Palermo, Reti ro, Zoológico, Plaza de Mayo y Barrio de Belgrano, adeVT*
l^
n
adyacencias de las Iglesias del Carmelo, San A
1 -
1 _
T
1
1 -
Nicolás, San Agustín, las Esclavas, el Pilar, la Inmaculada, San Martín de Tours y la Catedral Metropolitana.
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
Los medios de prensa,
sorprendidos ante tan favora ble reacción de la opinión pública se refirieron amplia mente a la posición adopta da por la TFP. No habiéndoles sido
posible, dado lo candente del tema, mantenerse en su
acostumbrada 'campaña de silencio' hacia la TFP, ésta
figuró en las noticias de casi todos los diarios y revistas del país que hablaron de la película, sin contar innume
rables programas de radios AM y FM, y un programa
15^Los volantes distribuidos por la TFP estimularon la sana reacción de la opinión pública^ contra la proyección de la película blasfema.
especial de América 2, en el que el responsable de la pro gramación, Domingo Di Núbila, admitió que se sin tieron contundidos (por la TFP),cuando se dijo de ellos que no actuaron con 'fair play'. Asimismo, en el noti ciero de Canal 2 del lunes 2
de Septiembre se dijo que "grupos católicos tradicionalistas como 'Tradición, Fa
milia y Propiedad' ejercie
ron presión para impedir la proyección del filme". Desde el interior del
país, nuestros corresponsa les también realizaron una
acción de esclarecimiento y colaboraron eficazmente
para que el controvei L li me degradante y blasfemo , no fuera pasado. 111 MiliVi ffl
i' 'I liL /'i...^ •JK.ÍÍ'
Merece un especial des taque el categórico pronun ciamiento contra la infame
película, de la Fundación
La TFP, una vez más, en campaña en el centro de Buenos Aires
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
Argentina del Mañana que emitió una enérgica declara ción de condena, hizo gestio nes junto al Comfer para la sanción de la misma, y en
numerosas entrevistas concedidas a los medios de comuni
LA NACION
cación social dejó en claro el carácter blasfemo del filme. VIII-UN JUEZ FEDERAL PROHIBIO LA PELICULA
El juez federal en lo Civil y Comercial Edmundo Carbone le impidió al canal Space que proyectara el filme blasfemo, esta vez a raíz de la denuncia de un grupo de estudiantes de la Agrupación Santo Tomás Moro de la Fa cultad de Derecho de la UBA que interpuso un recurso de amparo ante la justicia por considerar la película una profanación para la fe católica. El recurso fue presentado por el Dr. Luis María Seligmann Serantes y por el Dr. Félix E. Dufourq y firmado por los Sres. Darío Facundo Arias,
Willen
Dafoe y Barbara Hershey, Jesús y María Magdalena en la película. "Ella aparece como una prosti tuta de clientela
internacional y durante todo el
El 30-8-96 el público se sorprendió con la inesperada noticia de la inminente proyección de la película. La opinión católica frenó la blasfemia pública.
jilme continúa provocando a Jesús con su insidiosa sensualidad"
ta Teresita del Niño Jesús, la TFP hizo una cam
("Avvenire", 14-8-88).
paña de desagravio y esclarecimiento público. '
Félix María Dufourq y Esteban María Dufourq. Al cierre
de esta edición se supo que el juez Carbone se declaró in competente en la causa y ésta pasará a instancia superior. El Dr. Antonio Tourvell Munilla, ministro de la Euca ristía de la Basílica del Santísimo Sacramento, adhirió al
recurso de amparo y pidió, a su vez, que se prohiba no sólo la emisión del filme, sino también la comercialización de los videos("La Nación" 21/9/96). *
*
*
No es la primera vez que la TFP actúa contra filmes
blasfemos: en 1985, en una campaña relámpago, impidió que entrase al país la película blasfema "Je vous salue, Marie" de Jean-Luc Godard. Y en 1987, cuando se realizó
el pre-estreno de "Therése", una parodia infame sobre San-
IX- LOS PRONUNCIAMIENTOS ECLE
SIASTICOS Y LA POSICION DE LOS CATOLICOS
El Arzobispo de Buenos Aires, Cardenal Anu Quarracino se pronunció sobre el filme, manifestando que «constituye una profanación sistemática y sacrilega contra Nuestro Señor Jesucristo y todo cuanto constituye la fe ca tólica.("La Prensa" y "Crónica" 4/6/96). Días después en el programa «Claves para un mundo mejor", en ATC,el 7-9-96 afirmó que "digan lo que digan la película es una profanación de la persona de Cristo"("La Nación", 8-9-96 y "La Razón 10-9-96"). También en La Plata consultado el vicario de Justi
cia del Arzobispado local, Mons. José Luis Kauffman, de fendió la posición asumida por la institución: "Siempre la Iglesia exigirá el respeto a lo Sagrado. Y para los católi cos, Jesucristo es una persona sagrada.(...) Y si la obra es
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
ofensiva, no debe exhibir
se"("El Día",La Plata, 39-96). Era de esperar tam bién que la Conferencia Episcopal, los Obispos y el clero en general, dije
ran
una
esclarecedora
palabra ante la
inminencia de la proyec ción del filme blasfemo. Así había ocurrido en
otros países (Colombia, Ecuador, Uruguay,Brasil y Perú). Sin embargo,esto no ocurrió.
El 13 de septiembre la Agencia AICA difundió la opinión de la Comisión
Si los católicos tu
VERDADES OLVIDADAS
Prohibiciones dei segundo mandamiento:"NO TOMARAS EL NOMBRE DE DiOS EN VANO":
La Biasfemia es una paiabra injuriosa contra Dios, los santos o ia Reiigión. Ei ultraje hecho a ios Santos o a la Reiigión cae sobre Dios mismo. Se blasfema contra Dios de tres maneras: a) negando las perfecciones de Dios,como Su justicia, Su providencia, o atribuyéndole io que es contrario a Su naturaleza; b) maldiciendo a Dios y deseándole mal; c)hablando de Dios o de sus atributos con des
vieran libertad para ver lo, resulta obvio que de berían tener mucha más
libertad aún para oponer se a su exhibición. Su contenido blasfemo e
irreverente llevó a Go
biernos de países donde el catolicismo es mino
ría, a prohibirlo, como ocurrió entre otros en la
India, Indonesia y en Is
precio o burla.
La blasfemia es un pecado sin excusa y sin pro vecho; es ei crimen de ios demonios; ios que se les parecen en esta vida, merecen participar de ios mis mos castigos en el infierno. (La Reiigión Demostrada, P. Hiilaire- Editorial
Difusión, Buenos Aires, 1956, pág. 598)
rael. Con mucha más ra
zón, en un país mayoritariamente católi co como el nuestro, los católicos tienen indiscu-
I tiblemente el derecho y el deber de oponerse,con
de Medios de Comunica
todos los medios lícitos
ción del Arzobispado, En ese co municado se informa sobre algunos aspectos del filme, pero sorprendentemente se omite denun ciar las escenas más injuriantes y blasfemas contra la Divina Persona
de Nuestro Señor Jesucristo y con tra la fe católica; y si bien se admite que algunas de ellas pueden herir la sensibilidad de los católicos,se con
cluye que cada fiel es libre de verla. No podemos dejar de lamen tar, con el debido respecto, la acti tud asumida por la Comisión de
Medios del Arzobispado, y señalar que ese comunicado pasará a la his toria como un documento ambiguo y desconcertante, que lejos de es clarecer sorprendió y confundió a la opinión católica. ' Por el momento, una orden ju dicial prohibe provisoriaihente la ex hibición de la película, lo que impli ca que aún existen posibilidades de que la pública blasfemia se consume en nuestra Patria. Por otra parte, las más recientes repercusiones periodís ticas y los avances televisivos emiti dos por varios canales, no han hecho más que reafirmar el carácter blasfe mo y agresivo del filme.
TRADICION FAMILIA
PROPIEDAD
Informa Portada y contratapa: Imagen de Nuestro Señor Jesucristo flagelado que se venera en la Sede
. de la TFP brasileña. Es una publicación de la Sociedad
Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Director: Eugenio Mayor San Román Suscripción Anual: Común:$ 30 Cooperador:$ 50 Benefactor: $ 100
Editado por Fundación San Luis María Grignion de Montfort Cheques o giros sobre Buenos Aires a la orden de
: "Tradición, Familia,Propiedad" Av. Figueroa Alcorta 3260 1425 - Buenos Aires Telefax: 802-6295
Reg. de la Propiedad Intelectual N° 428.449
TFP - Informa, Agosto-Septiembre de 1996
a su alcance, a que se consume esta blasfemia que ofende la Fe católi ca y contunde las convicciones y los sentimientos religiosos más profundos de nuestra Nación.
Estamos sinceramente per suadidos de que todos aquellos que se han opuesto a la proyec ción del film y con denuedo e in dependencia de criterio han alza do de una u otra forma su voz de
protesta, no solamente han ejer cido sus derechos, que nuestras leyes aseguran a todos los habi tantes del país, sino que han cum plido con un sagrado deh La TFP cumplió tambi con su deber al promover esta cam paña e invita a todos a continuar esta lucha. Es de esperar que no solamente este clamor se redoble, sino que también sacuda la con
ciencia de muchos, que tristemen te han permanecido en una acti
tud indolente. Y que, con la pro tección de la Santísima Virgen, ultrajada juntamente con el Divi no Salvador, nuestra Patria pue da definitivamente gloriarse de que esta pública blasfemia no se haya consumado•
11
"Pueblo mío!
¿Qué te hice Yo? ¿O en qué te he contristado?
Respóndeme"
\
Desagravio de la TFP por la proyección de la película blasfema "La última tentación de Cristo"
LA VERONICA,EJEMPLO DE REPARACION Enseña la tradición de la Iglesia, que en el
recompensa,El dejó milagrosamente estampada su
auge de la Pasión de Nuestro Divino Redentor,
Santa Faz en la tela.
cuando El iba cargando la Cruz, coronado de espinas y con las marcas de la flagelación en todo
y de todos aquellos que se oponen jal filme,tampoco
Su cuerpo, hubo una santa mujer que se compadeció de tanto dolor. Viendo la injusticia inmensa que se cometía con el Inocente por excelencia, y no pudiendo hacer otra cosa, con inmensa veneración por la Faz divina, enjugó el divino Rostro bañado en sangre. Este gesto, pequeño delante de la inmensidad del pecado que se cometía, fue sin embargo agradable a Nuestro Señor Jesucristo. En
Estamos seguros que esta acción de la TFP
habrá pasado inadvertido en esta pasión por la que atraviesa el Cuerpo Místico de Nuestro Señor. Desde lo alto de la Cruz, El habrá visto también
que a pesar del silencio de muchos que estaban más llamados a hacer oír su voz y convocar a una reacción, hubo quienes no midieron la pequeñez de sus medios, sino la grandeza de la Causa que debían defender y a ella se abocaron con toda la
energía y el empeño de sus almas.
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD
Informa
Buenos Aires, Diciembre de 1996
Año VII -N"55
ET ABORABUNT EUM OMNES
REGES TERRAE La luz de la Navidad brilló cuando más densas eran las tinieblas de aquella fría noche en que nació el Salvador. En lo más obscuro de esas tinieblas el Niño Dios comenzó a irradiar una claridad de
supremo esplendor, que las tinieblas nunca consiguieron apagar.
Fue también en medio de claridades angélicas, brillando desde lo alto de los cielos, que los ángeh cantaron su mensaje inefable,el cual resonará en los oídos de los hombres hasta elfin del mundo:«Gloria in excelsis Deo...».
El recuerdo de esos hechos es especialmente oportuno en esta Navidad,en que el mundo,ante la llegada del tercer milenio del Cristianismo,se encuentra inmerso en perplejidades,aflicciones y padeci mientos que el optimismo de los hombres del siglo XXjamás osó prever. Pero siempre hay remedio para el corazón humano cuando se vuelve hacia los recuerdos lumino
sos de la Navidad y abre sus ojos para la luz verdadera que emana del Santo Pesebre;cuando se abre para la alegría sobrenatural que inunda a María y a José arrodillados ante el Niño Jesús, y cuando abre los oídos para la promesa evangélica de que,tanto para los ricos como para los pobres,siempre habrá paz si quieren ser,con toda su alma,los hombres de buena voluntad glorificados por los coros angélicos. Teniendo presentes estas sublimes verdades de nuestra Fe,la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición,Familia y Propiedad implora para todos sus suscriptores,corresponsales, benefactores, ami gos y simpatizantes asícomo para sus distinguidasfamilias las bendiciones del Niño Jesús en esta Santa Navidad y les desea un Año Nuevo fecundo en dádivas celestiales. Y también se une a todos en una oración ardiente por la grandeza cristiana de nuestra querida Patria.
de, una estirpe fue llamada «los nobles de Vaus» por esa montaña, y a ésta pertene ció el rey Melchor, el que regaló oro a Nuestro Señor.
Asimismo,existía en Oriente una
ciudad llamada Akkon,cuya magnificen ciaera legendaria. A ella se dirigieron des de la India los nobles de Vaus, y constru
yeron un poderoso castillo de lujo real, decorado con tesoros traídos de aquellas tierras. El más precioso era una corona de oro, recamada con gomas,piedras pre
ciosas y perlas. En ellas había letras del alfabeto caldeo, con el signo de la cruz y
una estrella igual a la que les apareciera a los tres reyes en la Navidad. Esta corona
parece haber pertenecido a Melchor,el rey de Nubla. Por ella hizo Dios varios mila
gros en honor a los tres reyes, curando a hombres y animales. Cuando un enfermo cafa víctima de apoplejía, le era puesta
sobre su cabeza, y enseguida se ponía de pie, curado ...
LOS TRES REYES MAGOS LLEGADOSDEL ORIENTE ^os Reyes Magos ejercieron sobre la Cristiandad medieval una pode rosa atracción. Su generosidad, su espí
del levante, se desarrolló su vida corpo ral; allí buscaron al verdadero Dios Hom
Vigilia en el Monte de la Victoria El deseo del cumplimiento de la
profecía de Balaam iba en aumento entre los gentiles, quienes, pese a ser paganos, no tenían dudas sobre los libros de los
Profetas. Así, buscaban en sus tierras a
bre, lo adoraron y le trajeron sus dones, doce hombres sabios y dignos y los en viaron al monte Vaus. Si uno de estos sa ritu de fe y de aventuras, su grandeza, tan ricos en significado. «Fueron los primeros fieles de la bios moría, era reemplazado por otro. Su despertaron en el alma sedienta de cosas
admirables del hombre del medioevo una
gentilidad, los primeros gentiles que for
misión consistía en descubrir la estrella
verdadera fascinación. Los caballeros y mularon votos de castidad y pureza y lle prometida y, más aún, advertir cuando peregrinos que iban a Tierra Santa traían varon una santa vida». Sus reliquias son fuera nacido el Hombre al cual las estre de Oriente narraciones y hechos atribui veneradas,desde los tiempos medievales, llas servían, y el que sería Señor sobre dos a los misteriosos personajes reales que en la Catedral de Colonia, elevada en su todos los gentiles. Desde este lugar contemplaban conformaron la leyenda de los Reyes honor. mejor las estrellas que desde ningún otro; Magos. Ésta fue recopilada -entre otrosEl Monte de las Victorias por Juan de Hildesheim, profesor en Avignon y París, Abad de Marienau, es En Oriente se encontraba una critor fecundo e influyente hombre de Iglesia, que vivió en el siglo XIV, de cu montaña más alta que todas las demás, yos escritos -que el propio Goethe admi llamada Vaus o Mons Victorialis, Monte
allí había justamente lugar para una capi lla, que fue construida posteriormente por los tres Reyes. También pusieron una
columna alta, finamente trabí' '' que so.stenía una estrella, la cual gira on el
raba mucho- extraemos algunos pasajes (Ed. DTV, Munich, 1963). El relato tiene un perfume de ino cencia, en armonía con las gracias de la Navidad, que nos transporta suavemente al mundo de lo admirable que caracteriza al espíritu de los niños, sin el cual, dijo
de la Victoria. Allí enviaban vigías los viento y brillaba a lo lejos, de día con la Indos para anunciar cualquier peligro de luz del sol, de noche con el resplandor de invasión por medio de señales de fuego o la luna.
Los primeros fíeles de la gentilidad
servar permanentemente, si de día o de una estrella. Se elevaba lentamente, se
de humo, según la hora. En virtud de que
el profeta Balaam anunciara que «surgirá La estrella se levanta sobre una estrella de Jacob y derribará a todos el monte Vaus los hijos de Set» (símbolo de los enemi En la misma noche y a la misma Nuestro Señor, no se entra en el reino de gos de Dios), los más ancianos de los indos subieron al monte Vaus y les paga hora en que en Belén nacía el Salvador,se los cielos (Mt., XVIII, 3). ron generosamente a los vigías para ob levantaba sobre el Monte de la Victoria
noche, de cerca o de lejos, aparecía en el mejante a un águila, permaneciendo todo cielo una estrella o una luz inesperada, de el día inmóvil sobre la cima. Brillaba como occidente alaba y honra a los Tres Santos biendo informarlo de inmediato. La pro el sol e iluminaba el mundo entero. Cuando el sol se levantó al me Reyes. Como fulgurantes rayos de sol fecía de Balaam se mantuvo viva mucho brilla su fama en Oriente. Allí, en la tierra tiempo en los pueblos de oriente. Más tar diodía, no podía obscurecerla, pues am«Todo el mundo desde oriente a
TFP- Informa, Diciembre de 1996
bos -el sol y la estrella- brillaban con la para el gran acontecimiento esperado por del carácter pasajero de la carne. misma intensidad. De la estrella salían lar los siglos. Conocieron que ésa era la ciu Los tres reyes besaron humilde gos rayos qtie brillaban como antorchas; dad real que sus antepasados habían con mente el suelo frente al pesebre y luego y así como el águila bate el aire con sus quistado varias veces, y esperaron encon las suaves manos del Hijo de Dios. Con
alas, así se movían sus rayos. Traía la trar allí al Rey recién nacido. modestia entregaron sus dones y los de Frente a semejante comitiva, tan positaron cerca del Niño. Algunos dones
figura de un infante y el signo de la cruz. Una voz se oyó de la estrella, que dijo: «Hoy ha nacido el Señor, el Rey de los Judíos, que es la esperanza y el Señor de los gentiles. ¡Id, pues, buscadlo y adoradlo!».
Los reyes se ponen en camino
Los hombres que vieron y oye ron todo esto, se atemorizaron y admira
ron, pero no dudaron que ésta fuese la estrella que Balaam anunciara. Los tres reyes, que reinaban en India, Caldea y Persia, recibieron de inmediato la nueva
bien equipada cuanto inesperada. Herodes y los habitantes de la ciudad tuvieron mie do, pues era tan grande que los muros no podían contener a la multitud de hombres y animales; la mayor parte tuvo que que dar afuera y acampó como un ejército si tiador alrededor de la ciudad.
habían pertenecido a Alejandro el Mag no, luego a la reina de Saba, quien los lle vara al templo, de donde fueron robados cuando la destrucción de la ciudad real.
Encontraron al Niño en tan gran de pobreza como les dijeran los pastores. En la humilde vivienda brillaba la luz de la
Sobre la reacción de Herodes y estrella milagrosa con tanta intensidad,que de los doctores a quienes preguntó dónde todos parecían encontrarse en llamas. era nacido el rey, siéndole contestado que Estaban tan absortos que de sus cofres «en Belén de Judá», comenta el autor: tomaron lo primero que les vino a la mano. «Los doctores sabían desde antes, del El rey Gaspar con sus ojos nublados por Nacimiento del Señor y conocían el lugar las lágrimas, trajo un envase con mirra. de su Natividad. Luego no tuvieron excu Un temor sagrado se apoderó de ellos, que
de la aparición del astro, llenos de alegría sa posteriormente por su falta de fe y su ardían en profunda contemplación. Oye de que les fuera permitido vivir los días negativa». Y citando a San Gregorio, aña ron a la Santísima Virgen decir suavemen de bendición en que apareciera la estrella. de: «Los judíos tenían el espíritu de la te,con la cabeza algo inclinada: «Dios sea Ellos no se conocían entre sí pues profecía pero estaban enceguecidos, y no loado».
sus reinos estaban separados por muchas veían a Aquel, del cual tanto habían anun millas, pero igualmente recibieron la noti ciado. Ellos negaban que Cristo hubiese cia al mismo tiempo. Allí se prepararon, nacido, pero sabían, sin embargo, que Él lo mejor que pudieron, con regalos de nacería; conocían hasta el propio lugar profunda significación, con vestimentas de su Nacimiento y aún lo anunciaron a magníficas y lujo real,con caballos y mu- Herodes a su pedido».
las, camellos y una larga comitiva, a bus car y adorar al Rey recién nacido. Sen
tían que ese Rey al que querían honrar estaba muy por encima de ellos. Por eso
Los reyes llegan a Belén, guiados por la estrella
dro Magno. Por su significado de orgullo humano, bastó que el Niño Jesús la to mara con su mano, para que se convirtie ra en polvo y ceniza, desintegrándose. Como la roca, que sin obrar hu mano se separó de la montaña, y como en la terrible visión de Nabucodonosor,
en que el ídolo se convirtió en polvo y
se vistieron de la forma más rica y distin Por el camino hacia Belén,se en guida, y enviaron una gran caravana con contraron con los pastores, quienes les comida y bebidas y todo lo necesario para anunciaron el mensaje del Angel, y a los sí y su compañía. que dieron ricos presentes. Poco antes Durante el camino, la estrella los de llegar, se vistieron con sus más finas guiaba, deteniéndose durante el día, mien vestiduras reales, cubriéndose con las tras descansaban. A la noche no brillaba
Entre los dones se encontraba una
esfera dorada que perteneciera a Alejan
mejores galas. La estrella los condujo has
ceniza, así también -sin intervención hu
mana- nació Cristo de una Virgen. El re bajó a los poderosos y elevó a los humil
des; Él poseía, en su pobreza y pequeñez deliberadas, el poder de. en un instante, convertir en nada la esfera que represen taba al mundo.
ni como una estrella, ni como la luna, sino ta un pesebre, deteniéndose sobre él en el
como el propio so!. Como en esta época cielo. Un fulgor maravilloso iluminaba la había paz, las puertas de las ciudades es caverna, y entrando en ella vieron al Niño
con María, Su Madre. Entonces cayeron de rodillas y lo adoraron. Luego abrieron naban de admiración, pues veían a estos sus cofres y le ofrecieron los dones traí
taban abiertas. Los habitantes de los lu
gares que recoiTÍan se atemorizaban y lle
reyes con su gran escolta, ante cuyo ca mino siempre era de día. Nadie sabía de dónde venían, ni hacia dónde se dirigían; al día siguiente de su paso, estaban los caminos marcados por los cascos de in
dos de sus reinos: oro, incienso y mirra.
Los dones significaban tres pro piedades de la Persona de Nuestro Señor
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD
Informa Es una publicación de la Sociedad Ar gentina de Defensa de la Tradición. Fa milia y Propiedad
Director: Eugenio Mayor San Román Suscripción Anual: Común:$30 Cooperador:$50
Jesucristo: majestad divina, poder real y mortalidad humana. El incienso significa contable animales. De tales acontecimien sacrificio, el oro significa tributo y la mi tos se habló durante mucho tiempo en rra se utiliza para el entierro de los muer
Editado por Fundación San Luis María
tos; la santa fe los ofrece constantemente a Dios, en cuanto honra al verdadero Dios,
Grignion de Montfort Cheques o giros sobre Buenos Aires a
verdadero Rey y verdadei o Hombre. Asi mismo, dado que los santos reyes vivie
"TVadicióii,Familia,Propiedad"
Oriente.
Se encuentran en Jerusalén
Por diversos caminos llegaron a ron castamente, se considera al oro un Jerusalén. Cuando tuvieron noticia uno del símbolo de honra y de templanza
otro, se abrazaron llenos de alegría, virginales, al incienso de casta devoción relatándose el milagro que los reunía allí. y entrega, y a la mirra, de mortificación y TFP- Informa, Diciembre de 1996
Benefactor:$ 100
la orden de
Av. Figueroa Alcorta 3260(1425) Bue nos Aires -Telefax: 802-6295 Reg. de la Propiedad Intelectual N°428.449
V! LA HISTORIA DEL PESEBRE Terminada la lectura del Evangelio,todos se pu Movido por su amor a Dios, San Fran cisco de Asís creó el primer pesebre de la His sieron atentamente a escuchar la prédica que el mismo toria. Pese a la tendencia moderna de alejarlo San Francisco pronunció respecto de las grandezas y mi de los hogares o de introducir cambios mons sericordias del Salvador de la humanidad. El cual en truosos, el pesebre continúa siendo hasta hoy aquella noche «se hizo carne y habitó entre nosotros». el símbolo de la Navidad católica. De sus labios brotaron palabras de unción sobrenatural, recordando la pobreza en que nació el Hombre-Dios en la insignificante ciudad de Belén. Transcurría el año 1223. San Francisco de ¿Quién podrá imaginar el profundo amor que aquella voz dulce,clara y sonora 'provocó en los corazones privilegiados Santa Navidad de manera hasta enton que le escuchaban? ces inédita. Eligió un bosque en las cer Terminada la inspirada prédica, canías de la aldea de Greccio,región de San Francisco de Asís se postró para la Umbría, cerca de Roma. En aquel besar la imagen del Divino Infante. En lugar residía un noble, Giovanni ese momento,se operó un milagro que Velita, con quien San Francisco tenía solamente él y Giovanni Velita nota gran amistad. Cerca de quince días ron:la imagen se transformó en el pro antes de la Navidad, le dijo el pio Niño Jesús. Al ser besado, como Poverello: «Si desea que celebremos en despertando de un profundo sueño, Greccio la próxima fiesta del naci le sonrió complaciente. miento divino,apúrese y prepare con En el momento de la Consagra diligencia lo que le voy a indicar.Para ción, en que el pan y el vino sobre el que nos acordemos adecuadamente altar se transubstancian real y verda del Divino Infante y de las incomodi deramente en el Cuerpo, Sangre, dades que sufrió al ser reclinado en el Alma y Divinidad de Nuestro Señor pesebre,sobre la paja,jimto al buey y Jesucristo, San Francisco pudo con al burro, yo quisiera tener eso de for ma palpable y como si lo viese con mis propios ojos». templarlo doblemente: bajo las especies eucarísticas y Para aquella conmemoración especialfueron in reclinado sobre la paja del pesebre... Al término de la solemne Misa de Nochebuena, vitados religiosos de varios lugares, habitantes de después de incensar al pesebre, los frailes retornaron a Greccio y alrededores. Un poco antes de la medianoche del 24 de Di Greccio y los aldeanos a sus casas, todos con el alma ciembre de 1223,los frailes franciscanos se dirigieron en desbordada de unción sobrenatural. La devota e inédita institución fue recibi. >n cortejo al lugar, entonando a coro las antífonas del Ad entusiasmo por los fieles. Santa Clara de Asís, discipula viento,acompañados por los aldeanos que portaban an torchas encendidas. El viento soplaba fuerte y la luz de del Santo, la estableció en sus conventos. Ella misma, las antorchas proyectaba sombras trémulas en la densa cada año armaba el pesebre con sus propias manos. arboleda. Entretanto,en el lugar del bosque,donde fuera Igualmente los frailes franciscanos esparcieron la cos armado el pesebre,reinaba un ambiente de sacralidad y tumbre por todas las regiones del mundo. Formado con piezas toscas o artísticamente la paz. Solamente el frío incomodaba. Cuando la campana de la iglesia de Greccio bradas,de barro, porcelana o madera,el pesebre se trans Asís pasó por Roma y obtuvo del Papa Honorio III autorización para celebrar la
anunció la medianoche, un sacerdote comenzó la Santa formó en el símbolo de la Navidad católica.
Misa. El altar fue ubicado delante del pesebre, al lado
del buey y del burro. Una bella Imagen del Niño Jesús, en tamaño natural, posaba sobre la paja. Como se sabe, el fundador de la Orden
Franciscana nunca quiso ser ordenado sacerdote. Así,le cupo como diácono cantar solemnemente el texto del
Evangelio de la Misa de Navidad,según San Lucas.
Desde la majestuosa Catedral hasta una simple capilla rural, desde el palacio hasta la más humilde vi vienda, los católicos del mundo entero, desde aquella época, adquirieron la piadosa costumbre de construir sus pesebres, repitiendo así el gesto que la Divina Pro videncia inspiró al Seráfico San Francisco de Asís, en el lejano año de 1223.
r.
La TFP conmemora sus 30 años de actuación
en favor de una Argentina auténtica, fíe! a sí misma
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD
Informa
Buenos Aires, Enero-Febrero de 1997
Número Especial
Año VIII
56
Autorretratofilosófico del Prof. Plinio Correa de 1
Oliveira fffy y^uando era aún muyjoven, consideré extasiado las ruinas de la Cristiandad.
A ellas entregué mi corazón. Di las espaldas a mifuturo; v fice de aquel pasado colmado de bendiciones, miporvenir". Asunción de Nuestra Señora -1981-
En 1976, a petición del sacerdote
fallecer, con lo cual el escrito quedó sin publicarse. jesuíta Stanislas Ladusans, que preparaba una Habiéndose cumplido al primer año del deceso Enciclopedia del Pensamiento Filosófico Brasileño, de nuestro inolvidable inspirador, ocurrido el 3 de el Profesor Plinio Correa de Oliveira escribió la octubre de 1995, la TFP argentina que este año primera versión de su autorretrato filosófico. Poste
conmemora el 30® aniversario de su fundación,
riormente, en 1989, el mismo jesuíta le rogó que la ofrece a sus lectores este inédito documento, que actualizara, cosa que sólo pudo hacer a finales de revela la profunda espiritualidad y dedicación a la 1994, cuando el referido sacerdote acababa de Iglesia de este auténtico cruzado del siglo XX.
"Nuestra Señora siempre fue la Luz de mi vida" Testamento del Cruzado del Siglo XX "En el nombre de la Santísima e
Individua Trinidad,Padre, Hijo y Espí ritu Santo. Y de la Bienaventurada Vir
gen María, mi Madre y Señora. Amén. Yo, Plinio Correa de Oliveira, hijo
legítimo del Dr. Joao Paulo Correa de Oliveira y de doña Lucilia Ribeiro Co rrea de Oliveira, ambos ya fallecido.s,
:ñi» a
brasileño, natural de esta capital del Estado de Sao Paulo,donde nací a trece
de diciembre de 1908,soltero, abogado
y profesor universitario, residente y do miciliado en esta misma ciudad, estan
do en mi perfecto juicio, decido, libre y
Tengo la conciencia del deber cum
espontáneamente, hacer este testamen
plido, por el hecho de haber fundado y dirigido mi gloriosa y querida TFP.
to, a fin de disponer de mis bienes tras mi muerte y establecer otras determina ciones de última voluntad, en la forma que paso a exponer:
Declaro que viví y espero morir en la Santa Fe Católica, Apostólica y Ro
En espíritu beso el estandarte de Imagen de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, a la que el Profesor Plinio tenía gran devoción.
mana,a la cual me adhiero con todas las
fuerzas de mi alma. No encuentro pala bras suficientes para agradecerle a Nuestra Señora el favor de haber vivido
desde mis primeros días, y de morir, como espero, en la Santa Iglesia, a la que devoté, devoto y espero devotar
ésta que se encuentra en la Sala del Reino de María'. Son tales los vínculos
de alma que tengo con cada uno de los .socios y cooperadores de la TFP brasi leña, así como con los de las demás
dido ei "Tratado de la Verdadera Devo
ción a la Santísima Virgen", de San Luis María Grignion de Montfort, y de haberme consagrado a Ella como escla vo perpetuo. Nuestra Señora fue siem
pre la Luz de mi vida, y de su clemencia
hasta mi último aliento, absolutamente
espero que sea Ella mi Luz y mi auxilio
todo mi amor. De tal manera que todas
hasta el último instante de la existencia.
las personas,instituciones y doctrinas a las que amé durante mi vida, y a las que
ñora -y cuán conmovidamente- el ha
actualmente amo, sólo las amé o amo
berme hecho nacer de doña Lucilia. Yo
porque eran o son conformes a la Santa Igle.sia, y en la medida en que eran o
la veneré y la amé en toda la medida de lo que me era posible y, después de su muerte, no hubo día en que no la recor dase con una inexpresable añoranza. A
Le agradezco también a Nuestra Se
TFPs, que me es imposible mencionar aquí a nadie en particular para expresar le mi afecto. Le pido a Nuestra Señora que los bendiga a todos y a cada uno.
Tras mi muerte, espero rezar junto a Ella por todos, ayudándoles así de un modo más eficaz que en la vida terrena.
A los que me dieron motivos de que ja les perdono con todo el alma. Hago
votos de que mi muerte sea para lodos ocasión de recibir la gracia que llama mos de Crand Retour.
doctrinas sino porque y en la medida en que eran opuestas a la Santa Iglesia
su alma le pido, asimismo,que me asis
Católica.
fable bondad. Espero encontrarla en el
No tengo directrices para dar ante esa eventualidad, pues mejor que yo lo hará Nuestra Señora. En cualquier caso, a todos y a cada uno les pido entrañablemente y de rodillas que sean
Le agradezco de la misma manera a Nuestra Señora -sin que me sea posible
Cielo, en la cohorte luminosa de las
sumamente devotos de Nuestra Señora
almas que más especialmente amaron a
durante toda la vida. (...)"
encontrar suficientes palabras para ha
Nuestra Señora.
son conformes a Ella. Igualmente,ja más combatí instituciones, personas o
ta hasta el último momento con su ine
Sao Paulo, 10 de enero de 19
cerlo- la gracia de haber leído y difun1)Se refiere a la sala más noble de la Sedé del Consejo Nacional de la TFP brasileña, en Sao Paulo(N. del T.).
2) Nota de la redacción: La expresión Gratul Retoiir(Gran Retomo)surgió en 1942. en Francia. F.se año se iniciaron peregrinaciones de cuatro
copias de la antigua y famosa imagen de Nue.stra Señora de Boulogne. las cuales visitaron durante cinco años dieciséis mil parroquias, aproxi
madamente la mitad de las parroquias de aquel país.
Dichas peregrinaciones ocasionaron un caudal tal de gracias que deter minó un impresionante movimento de renovación espiritual en el seno
del pueblo. Éste, de.sde el principio, de manera espontánea y muy apropiadamente, llamó GnimlReunir u ese movimiento,esto es. el Gran Retomo de Francia a la devoción mariana.
E-s oportuno mencionar aquí un trecho del discurso del Papa Pío XII.con ocasión de la audiencia concedida a un grupo de peregrinos del Crand Reiour. el 22 de noviembre de 1946:
2ITFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
"Sed peles a Aquélla que os guio hasta aquí (...) La enndieión indispensahle para laper.iererancia en e.\la consoftración(al Inmaculado Corazón de María) von.siste en captar .su \'erdadero .sentido, en lomarla en rodo .su alcance, en asumir lealmente todas las obligaciones inherentes a ella. "Nos no podemos aquí.sino recordar lo que dijimos a este respecto en
un aniversario muy querido a Nuestro corazón: «La con.saiiración a la Madre de Dios...es una entrega toral de sí. para toda la vida y para la eternidad: no es una entrega meramenteformal o de mero sentimiento, sino una entrega efectiva, realizada en la intensidad de la vida cristiana y mariana»" (Discurso del 21 de enero de 1945 a los congregantes de Nuestra Señora).
El Prof. Plinio Correa de Oliveira y los miembros de la TFP. usando la significativa expresión francesa, pasaron a llamar Grand Retour a una
profunda restauración espiritual, a manera de una conversión, que concederá la Virgen a aquellos hijos suyos fieles, teniendo en vista los dramáticos y grandiosos acontecimentos previstos por Ella en Fátima.
Autorretrato filosófico Plinio Correa de Oliveira
La sonrisa de los escépticos jamás ha conseguido detener la marcha victoriosa de los que tienen Fe Soy tomista convencido. El as pecto de la Filosofía por el que me
actitudes del espíritu humano fren
intereso más es la Filosofía de la
te a la Religión y la Filosofía.
nes históricas está en las sucesivas
Historia. En función de ésta encuen
tro el punto de unión entre los dos
Civilización cristiana: en entera consonancia con
géneros de actividad a los que me he dedicado a lo largo de mi vida: el estudio y la acción. Esta última la he ejercido en un
a Paso a otro presupuesto de Re los principios básicos y perennes de la Ley Natural y de la Ley de Dios
campo muy definido: la difusión doctrinal, realizada tanto con carác
ter de diálogo,como también de po lémica. Por más que la noción y la palabra parezcan anacrónicas, me siento plenamente a gusto al hacer la presente afirmación. El ensayo en que condenso lo esencial de mi pensamiento explica el sentido de mi actuación ideológi ca. Se trata del libro Revolución y
Plínio Correa de Olíveíra )con la toga de
Contra-Revolución.
catedrático de la Pontificia Universidad
normas fundamentales del proce
Catóiica de Sao Pauio.
dimiento humano confonnes al or den natural de las cosas.
volución y Contra-Revolución. Una
concepción católica de la Historia
debe tener en cuenta el hecho de que la Ley Antigua y la Ley Nueva,con tienen en sí no sólo los preceptos según los cuales el hombre debe mo
delar su alma para imitar a Cristo,
preparándose de esa manera para la
[cía Universidad
Las grandes transformaciones históricas provienen de la actitud del espíritu humano frente
a la Religión y a la Filosofía
vi.sión beatífica, sino también las
Así, al mismo tiempo que el hombre se eleva en la vida de la gracia, va elaborando, por la práctica de la virtud, una cultura, un orden político, económico y social, en entera consonancia con los principios básicos y perennes de la Ley Natural y de la Ley de Dios. Es lo
Uno de los presupuestos de este ensayo es que, al contrario de lo que pretenden tantos filósofos y sociólogos, que se llama civilización cristiana. el curso de la Historia no es trazado exclusiva o preponEs obvio que la buena disposición de las cosas terrenas derantemente por las imposiciones de la materia sobre el no se ciñe exclusivamente a estos principios básicos y hombre. Influyen, sin duda, en la obra humana. Pero la perennes, que tienen mucho de contingente, transitori' dirección de la Historia le pertenece al hombre,dotado de libre. La civilización cristiana abarca una incalculab., un alma racional y libre. En otras palabras, es él quien, variedad de aspectos y matices.Esto es tan verdadero que, actuando unas veces más profundamente y otras menos bajo cierto punto de vista, se puede incluso hablar de sobre las circunstancias en las que se encuentra, y reci
civilizaciones cristianas, y no sólo de civilización cristia
biendo asimismo, de manera variable, las influencias de
na. No obstante, dada la identidad de los principios fun
éstas, comunica su curso a los acontecimientos.
damentales inherentes a todas las civilizaciones cristianas,
Ahora bien, la acción del hombre se desarrolla, nor
la gran realidad que cubre a todas ellas es una poderosa
malmente, en función de sus concepciones sobre el
unidad,la cual merece el nombre de Civilización Cristiana
universo, sobre sí mismo y sobre la vida. Esto importa
por antonomasia. La unidad en la variedad y la vaiiedad
en decir que las doctrinas religiosas y filosóficas domi
en la unidad son elementos de perfección. La civilización
nan la Historia, y que el núcleo más dinámico de los
cristiana continúa siendo una en toda la variedad de sus
factores de los que resultan las grandes transformacio-
* El presente texto ha sido traducido del original, escrito en portugués, por D. José Angel del Barrio Muñoz.
realizaciones, de manera que se puede decir,en el sentido más profundo de la palabra, que hay una sola civilización cristiana. Pero es tan prodigiosamente variada en su uni dad que, haciendo u.so de una legítima libertad de expresión, se puede afirmar,desde cierto punto de vista, la existencia de diversas civilizaciones cristianas. TFP INFORMA/ENERÜ - FEBRERO DE 1997/3
Hecha esta aclaración -que, por otra parte, vale de modo análogo para el concepto de cultura católicaquiero dejar claro que voy a emplear las expresiones civilización cristiana y cultura cristiana en su sentido maior, que es el de la unidad. Me dispenso de fundamentar las susodichas afirma ciones en textos de Santo Tomás o del Magisterio de la Iglesia, pues son tan numerosos y tan conocidos por los que estudian seriamente estos asuntos, que el trabajo resultan'a al mismo tiempo fastidioso y superfluo. Esta observación se aplica asimismo en otras consideracio nes que aparecerán en esta primera parte de la presente exposición. En función de los referidos presupuestos, es fácil definir el papel de la Iglesia y de la civilización cristiana
do civilizaciones no cristianas de alta cualificación. Sin
embargo, todas ellas fueron desfiguradas por estos o aquellos trazos que desentonaron de manera chocante con la propia elevación que presentaban en otros aspec tos. Basta recordar la amplia difusión de la esclavitud y la condición servil impuesta a la mujer antes de Jesu cristo. No hubo ninguna civilización que presentase la perfección excelsa propia de la civilización cristiana. Del mismo modo, no contesto el hecho de que, en
países de población predominantemente cismática o herética, la civilización pueda contener importantes trazos de tradición cristiana. Sin embargo, la plenitud de la civilización cristiana sólo puede florecer con la Iglesia Católica, y sólo puede conservarse cabalmente en pueblos católicos.
en la Historia.
Las naciones sólo pueden alcanzar la perfecta civilización mediante la correspondencia a la gracia y a la Fe Es verdad que, aunque el hombre pueda conocer con firme certeza y sin error aquello que en las cosas divinas no es de por sí inaccesible a la razón humana', debido al pecado original le es imposible practicar durablemen te la Ley de Dios.- Sólo lo conseguirá por medio de la gracia. Aún así, para resguar dar al hombre contra su propia maldad y su propia flaqueza, Jesucristo dotó a la Iglesia de un Magisterio infalible que le
"Hubo un tiempo en que la filosofía del Evangelio gobernaba los Estados..." Pero preguntará alguien, ¿cuándo existió histórica mente esa civilización cristiana perfecta? ¿Es realizable la perfección en esta vida? La respuesta a estas preguntas chocará e irritará a muchos lectores. No obstante, debo afirmar que hubo un tiempo en el cual una gran parte de la Humanidad conoció ese ideal de perfección y tendió hacia él con fervor y sinceridad. Debido a esa tendencia en las almas,los trazos
de la
se
tan
nos cuanto lo
las mundo
mente las verdades religiosas,
que
sino también las verdades mo-
barie. Me
iba irguiendo de
rales necesarias para la salva-
Media, de la que, a pesar de fal las. León
■
La adhesión del hombre al
"Hubo un tiempo en que la
filosofía del Evangelio gobernaba los Estados. En aquella
to de la Fe. Sin ella, el hombre
no puede practicar duradera e
1 época la eficacia propia de la I sabiduría cristiana y su virtud
íntegramente los Mandamien tos.
divina habían penetrado en
De ahí se sigue que las na
leyes, en las instituciones,
ciones sólo pueden alcanzar la perfecta civilización, que es la
en la moral de los pueb' infiltrándose en todas las. y celaciones de la socie
civilización cristiana, me
un firme reconocimiento de la
Iglesia Católica como la única verdadera y del Magisterio eclesiástico como infalible.
Así, el punto clave más
profundo y central de la His toria consiste en que los hom
bres conozcan, profesen y
practiquen la Fe católica. Al decir esto, no niego,evi dentemente, que hayan existi1) Cfr. Denzinger-Schoenmetzer,
XIII
escribió con elocuencia:
Magisterio de la Iglesia es fru
diante la correspondencia a la gracia y a la Fe; lo que incluye
bar-
la Edad
Cyadro de Casanova en el que representa al rey Fernando epresentaalreyFetnando III, El Santo, dando de comer a doce menesterosos el
Jueves Santo, costumbre que perduró lerduró hasta Alfonso XIII.
dad. La religión fundada por
Jesucristo se veía colocada r-
.
i
^ j t
finnemen e en el grado de hoñor que le corresponde yflo recía en todas partes gracias
"En aquella época la 6flC3C¡3 eficacia '3 l3 I , . iUriS cristiana CflStl3n3 y propia de la sabiduría su virtud divina habían abían penetrado .r . en las leyes, en las IS instituciones, inSlItUGIOneSy en la moral de los\ pueblos, pueblos, iidac lac riasps infiltrándose en todas uudd las la» clases uiddco v y relaciones de la sociedad." ociedad."
33" ed., n" 3005 AÍTFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
^ adhesiónybenévola los gobernantes a la tuteladelegítima de los magistrados. El sacerdocio y el imperio vivían unidos en mutua concordía y amistoso consorcio de
voluntades. Organizado de ''' bienes superiores a toda esperanza. Todavía subsiste la memoria de estos beneficios y
quedará vigente en innumerables monumentos históri cos que ninguna corruptora habilidad de los adversa rios podrá desvirtuar u oscurecer" ^ Esta manera de ver la amplitud de la influencia de la Iglesia en la Edad Media la encontramos también en el
siguiente texto de Pablo VI,referente |f# IPtIfmTBÍ
Sligenciahuman pued ser xplotad
mente amenazada. Las pasiones desordenadas, atizadas por la acción preternatural del Poder de las Tinieblas,
solicitan continuamente a los hombres y a los pueblos hacia el mal. La debilidad de la inte-
por estas tendencias. Fácilmente, el hombre engendra sofismas para jus tificar las malas acciones que desea practicar, o que ya practica, así como las malas costumbres que contrajo o que está contrayendo. Lo dijo Paúl Bourget; "Cumple vivir como se piensa so pena de, antes o después,
al papel del Papado en la Italia medievíü: "No olvidamos los siglos durante los cuales el Papado vivió su
Historia [de Italia], defendió sus
fronteras, guardó su patrimonio cul-
1
tural y espiritual, educó a sus gene-
acabar pensando como se vive" ^
raciones en la civilización, en las buenas costumbres, en la virtud mo-
Orgullo y sensualidad: su importancia culminante en el proceso de rebelión contra la Iglesia
ral y social, y asoció su conciencia romana y sus mejores hijos a la pro-
pia misión universal[del Papado]"^ De este modo,la civilización cris-
tiana no es una utopía. Es algo reali-
zable, que en determinada época fioreció. Algo,en fin, que duró en cierta manera aun después de la Edad Media, hasta tal punto que el Papa San Pío X pudo escribir: "No,la civilización no está por inventarse ni la ciudad nueva por construirse
Dos son las pasiones que pueden suscitar especialmente la rebelión del
hombre contra la Moral y la Fe cristianas: el orgullo y la sensualidad.
El orgullo le lleva a rechazar cualquier superioridad
en las nubes. Ha existido, existe, es la civilización
existente en otro, y genera en él un apetito por la
cristiana, es la ciudad católica. No se trata más que de
preeminencia y por el mando que fácilmente llega al paroxismo. Pues el paroxismo es el punto final hacia el
instaurarla y restaurarla sin cesarsobre susfundamen tos naturales y divinos contra los ataques siempre nue vos de la utopía malsana, de la revolución y de la impiedad." ^ Por lo tanto,la civilización cristiana posee grandes vestigios, todavía vivos en nuestros días.
Las crisis no nacen de la mente de algún pensador sino de las pasiones desordenadas, atizadas por el Poder de la Tinieblas Hay quien imagina que todas las crisis de la cultura y de la civilización nacen necesariamente de algún pensador, de cuya poderosa mente partiría siempre la centella esclarecedora -o destructora- que se comunica
que tienden todos los desórdenes. En su estado paroxístico, el orgullo adopta todos los coloridos metafísicos:
no se contenta ya con sacudirse en concreto esta o aquella superioridad, esta o aquella estructura jerárqui ca, sino que desea la abolición de toda y cualquier superioridad en cualquier campo que exista. La igual dad omnímoda y completa se le presenta como la única situación soportable y, por eso mismo,como la suprema regla de justicia. De esta manera,el orgullo termina por engendrar una moral propia. Y, en la médula de esta moral orgullosa, radica un principio metafísico: el or den del ser postula la igualdad y todo lo que es desigual es ontológicamente malo.
ría, en primer lugar, a los ambientes de alta cultura, La igualdad absoluta es, para el que llamaríamos ganando después a todo el cuerpo social. Está claro que, orgulloso integral, el supremo valor al que ha de con a veces, las crisis nacieron de este modo.Pero la Histo
formarse todo.
ria no confirma que así hayan nacido todas ellas. Y,en particular, no fue así como nació la crisis que hizo declinar la Edad Media y que suscitó el Humanismo,el
La lujuria es otra pasión desordenada de importan capital en el proceso de rebelión contra la Iglesia. En.
Renacimiento y la Pseudo-Reforma protestante.
Por el propio hecho de pedirle al hombre una auste
ella induce al libertinaje, convidando al hombre a hollar toda ley y a rechazar como insoportable todo freno. Sus efectos se suman a los del orgullo, suscitando en la
ridad de costumbres penosa para la naturaleza humana
mente humana toda especie de sofismas capaces de
decaída,la influencia de la Iglesia sobre cada alma,cada
minar en su interior el propio principio de autoridad. Por eso, la tendencia que despiertan el orgullo y la sensualidad se dirige hacia la abolición de toda desi gualdad, de toda autoridad y de toda jerai-quía.
pueblo, cada cultura y cada civilización está continua2) Encíclica Inmortale Del de 1 de noviembre de 1885, in
Doctrina Pontificia, vol. II, p.202. B.A.C., Madrid, 1958. 3) Alocución al Presidente de la República Italiana, 11 de enero
de 1964. Insegnamenti di Faolo VI, Tipografía Poliglotla Vaticana, vol. II. p. 69. 4) Carta Apostólica Notre Charge Apostoíique, de 25 de agosto
Dos procesos opuestos;
la Fe convida al amor hacia la jerarquía; la corrupción, al igualitarismo anárquico
de 1910, in Doctrina Pontificia, vol. 11. p.408. B.A.C., Ma drid, 1958.
5)Le Démon du Midi, vol 11, p.375. Plon, París, 1914.
Claro está que estas pasiones desordenadas, aun cuando el hombre capitule ante ellas, pueden encontrar TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/5
en un alma, o en el espíritu de un pueblo, contrapesos
tendencias de dicho pueblo sean afínes con esa doctrina. Y no es raro que la propia reflexión realizada por los En ese caso, el alma, o la mentalidad del pueblo, doctos, en los gabinetes, esté más influida de lo que se queda dividida en dos polos opuestos: por un lado la Fe, imagina por estas apetencias del ambiente en el cual que invita a la austeridad, a la humildad, al amor de viven ellos mismos. representados por convicciones, tradiciones, etc.
todas lasjerarquías legítimas; y,por otro lado,la corrup ción, que convida al igualitarismo completo, an-árqui- Algunas definiciones fundamentales: co en el sentido etimológico de la palabra. Como se verá Orden, Revolución, Contra-Revolución dentro de poco,la corrupción acaba por inducir a la duda religiosa y a la negación completa de la Fe. En base a todo esto es fácil definir los conceptos de: La mayor parte de las veces, la opción entre estos 1) Orden, que no es simplemente la disposición polos no se hace de repente,sino poco a poco. Mediante metódica y práctica de las cosas materiales, sino, con sucesivos actos de amor a la verdad y al bien, una forme al concepto tomista, la recta disposición de las persona o una nación puede ir progresando gradualmen cosas según su fin próximo y remoto,físico y metafísite en la virtud hasta convertirse por completo. Fue lo co, natural y sobrenatural; que sucedió con el Imperio Romano bajo la influencia 2)Revolución,que no es esencialmente una agitación de las comunidades cristianas, de las oraciones de los fíeles callejera, un tiroteo o una guerra civil, sino todo esfuer en las catacumbas y en los yermos, del heroísmo que zo que pretende disponer los seres contra el Orden; revelaban en la arena y de los ejemplos de virtud que 3) Contra-Revolución, todo esfuerzo que intente cir daban en la vida cotidiana. Es un proceso de ascensión. cunscribir y eliminar la Revolución. Pero el proceso puede ser también de decadencia. Debido al embate de las pasiones desordenadas, las
Revolución A, tendenclal y sofística; tradiciones pierden su savia,las buenas costumbres son Revolución B, en las leyes, estructuras. sustituidas por costumbres picantes, que degeneran en Instituciones y costumbres buenas convicciones van siendo minadas, las buenas
lo francamente censurable llegando, por fin, a lo escan
Principales elementos doctrinales de Revolución y Contra-Revolución
Como se puede ver, tanto el Orden como la Revolu ción y la Contra-Revolución pueden existir: a) en las tendencias; b) en las ideas; c) en las íeyes, en las estructuras, en las instituciones y en las costumbres.
Dicho esto, quedan resumidos los principales ele mentos doctrinales en los que basé Revolución y Con
cuanto existente en las tendencias. Y sofística en cuanto se desenvuelve en el terreno de las doctrinas, al soplo
tra-Revolución:
de las tendencias.
daloso.
De esta manera,llamo tendencial a la Revolución en
Estas dos modalidades de Revolución constituyen un a)la misión de la Iglesia como la única Maestra,Guía y Fuente de Vida de los pueblos rumbo a la perfecta fenómeno eminentemente espiritual, esto es, tienen como campo de acción el alma humana y la mentalidad civilización; b) la continua oposición de las pasiones desordena de las sociedades. Forman, por lo tanto, un todo al que das, particularmente del orgullo y de la lujuria, a la denomino Revolución A. Cuando la Revolución pasa del interior de las almas influencia de la Iglesia; a los actos, produciendo convulsiones históricas,desor c) la existencia, en el espíritu humano, de dos polos denando las leyes, estructuras, instituciones, etc., cons opuestos, hacia uno de los cuales se encamina necesa tituye lo que llamo Revolución B. riamente: por un lado la Fe católica, que induce al amor Claro está que estas nociones, presentadas así con la al orden,a la austeridad y a lajerarquía; y, por otro lado, las pasiones desordenadas, que incitan al libertinaje, a mayor brevedad, necesitan una serie de salvedu' v la rebelión contra la ley, contra la jerarquía y contra excepciones, las cuales expongo en Revolución y . cualquier forma de desigualdad, llevando, por fin, a la tra-Revolución, y que no cabría aquí declarar. duda y a la entera negación de la Fe; Me limito a esclarecer que,delineando en esos trazos d)la noción de un proceso -entendida esta expresión lo que hay en la Historia de más esencial, no pretendo sin perjuicio del libre albedrío- mediante el cual,gradual que la misma se reduzca a esto. La más elemental mente,los individuos o los pueblos,sufriendo la atracción observación indica que innumerables factores,entre los de los mencionados polos opuestos, se aproximan a uno que se encuentran los étnicos, geográficos y económi de ellos distanciándose del otro;
e)la influencia de este proceso moral en la elabora ción de las doctrinas. Las malas tendencias inclinan al
error; las buenas,a la verdad. Las grandes modificacio nes en el espíritu de los pueblos no son mero resultado
cos, condicionan fuertemente el curso de la Historia.
Quien sea Igualitario tendrá forzosamente objeciones contra la Fe
Me resta decir una palabra acerca del nexo existente de doctrinas elaboradas por pequeños cenáculos de intelectuales, que elucubran serenamente al margen de entre el igualitarismo absoluto y metafísico y la Fe. la vida. Para que una doctrina encuentre eco en un Quien sea radicalmente igualitario tendrá,forzosamen pueblo, es menester la mayoría de las veces que las te, un sinfín de objeciones contra la doctrina católica. 6/TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
Lx)s conceptos de un Dios personal, perfecto y eterno, que se cierne infinitamente por encima de sus criaturas imperfectas y contingentes; el del orden sobrenatural, que trasciende al natural; el de la Ley promulgada por Dios,la cual cumple obedecer; el de la Revelación,que comunica a la mente humana verdades superiores a su capacidad natural de conocimiento; el del Magisterio infalible de la Iglesia; el de las notas monárquica y aristocrática de la estructura de ésta; todo, en fin, e
incluso la noción de un Juicio en el que los buenos serán premiados y los malos castigados, irrita al igualitario y lo convida a la negación. A contrario sensu, el católico aprende en santo To más{Summa Theologica,I, q. 47,a. 2)que la desigual dad es una condición necesaria para la perfección del orden creado. Y,en consecuencia,las desigualdades de poder,ciencia, categoría social y de fortuna,son intrín secamente legítimas e indispensables al buen orden, siempre que no se acentúen hasta el punto de negarle a cada hombre la dignidad, la suficiencia y la estabilidad de vida a la cual tenga derecho por su condición de hombre, por su trabajo, etc.
Primera Revolución: Humanismo, Renacimiento, Protestantismo De esta manera, se descubre el sentido profundo de
psicología, en las doctrinas, en lo que hoy se llamaría éxito propagandístico, y en las realizaciones de estas corrientes, la Revolución A tendencial, de sentido radi calmente anárquico e igualitario, representó el papel de fiierza maestra.
Tampoco pretendo afirmar que esta fuerza maestra haya actuado solamente en las naciones que se separa ron de la Iglesia. El Renacimiento y el Humanismo soplaron con toda su intensidad incluso en los países que se mantuvieron nominalmente católicos. Y,aunque la Revolución A tendencial no llegara a provocar una ruptura explícita con la Iglesia, despertó, sin embargo, formas incubadas de protestantismo, de las cuales la
principalfue eljansenismo.Éste produjo un progresivo enfriamiento religioso que culminó en el escepticismo. Un estudio atento del absolutismo regio,que en ningún país protestante asumió formas más radicales que en la Francia católica, muestra cómo la política de los monar cas absolutos, en todo aquello que no afectaba a su propia autoridad, estaba marcada por cierto espíritu igualitario. La reducción de los privilegios del clero y de la nobleza, hecha progresivamente por los reyes absolutos, caminaba hacia la equiparación política de todos los ciudadanos, sometidos al poder del monarca. El apoyo continuo de los reyes a la parte más activa y desarrollada de la plebe,esto es,la burguesía,contribu yó aún más a la igualdad política.
la Revolución A sofística y de la Revolución B que ocurrieron en Europa, en el siglo XV,a consecuencia
Segunda Revolución: Enciclopedismo,
de la anterior Revolución A tendencial descrita arriba.
Absolutismo, Revolución Francesa
El declinio de la Edad Media estuvo marcado por una La corrupción de las costumbres, que iba creciendo explosión de orgullo y sensualidad. Dicha explosión desde finales de la Edad Media, alcanzó en el siglo generó tendencias igualitarias y liberales que no hicie XVIII tal grado que alarmaba hasta a algunos de sus ron sino progresar a lo largo de los siglos siguientes. corifeos. En el Humanismo y en el Renacimiento se revela la La sociedad francesa,inflamada por los factores que hostilidad a lo sobrenatural, al Magisterio de la Iglesia, en los países nórdicos produjeron el protestantismo, se así como a la austeridad de las costumbres. En el Pro preparaba,a través del Enciclopedismo y del Absolutis testantismo se encuentran el libre examen, el minima lismo ante lo sobrenatural,la propiciación del divorcio, mo, para una profunda convulsión, que no sería otra la abolición del estado religioso, de las austeridades y cosa sino la proyección, en la esfera política, social y sujeciones expresadas en los votos de pobreza,castidad económica, y con nuevos desdoblamientos en el campo y obediencia, y la eliminación virtual de la jerarquía religioso y filosófico, de aquello que había sido la eclesiástica. Efectivamente, en casi todas las sectas esencia del protestantismo. Así, cuando este último, a fines del siglo XVIII, protestantes existe el estado eclesiástico. Pero la dife rencia nítida y profunda entre lo eclesiástico y lo seglar, cansado y viejo, se mostraba falto de fuerza de exnnnexistente en la Iglesia Católica,quedó en ellas debilitada sión, minado interiormente por los progresos crecit en virtud del modo por el cual entienden el sacerdocio. de la duda y del escepticismo, conservando algunos Además,la estructurajerárquica del estado eclesiástico, restos de vida gracias principalmente al apoyo del Es tal como está instituida en la Iglesia, fue también pro tado, las tendencias liberales e igualitarias sdcanzaban fundamente mutilada en las sectas protestantes por la en Francia todo un ápice. El Humanismo y el Renaci negación del elemento monárquico, que es el Papado. miento habían muerto hacía mucho tiempo. En el Pro Si entre los anglicanos la tendencia igualitaria no llegó testantismo todo estaba desgastado, como se ha dicho. a suprimir la dignidad episcopal, entre los presbiteria Pero aquello que estos tres movimientos tenían de más nos ya no hay dignatarios con título de obispos, sino dinámico y fundamental -el espíritu que los suscitósimplemente presbíteros. En otras sectas el soplo del sobrevivió a ellos y estaba más fuerte que nunca. Dicho igualitarismo llegó hasta el punto de abolir, incluso, la espíritu debía lanzar a Francia, y después a toda Europa, condición de sacerdote. en un cataclismo liberal e igualitario.
Al realzar la importancia del factor liberal e igualita rio del Humanismo, del Renacimiento y del Protestan tismo, no pretendo negar, claro está, que hayan concu rrido otras causas en la génesis y expansión de estos
La Revolución Francesa estaba de tal manera marca
da por el espíritu protestante que la Iglesia Constitucio nal, creada por ella, no era sino un instrumento, mal
disimulado, para implantar en Francia un verdadero movimientos. Digo sólo que, en el origen, en la protestantismo. El sentido igualitario, antimonárquico TFR INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/7
la n Guerra Mundial no hicieron sino acentuar aún más esta metamorfosis. Ac-
y antiaristocrático de la Revolución Francesa es la proyección, en la esfera civil, de la tendencia igualitaria que lie-
HH|ÉS9 tualmente, de las antiguas monarquías europeas sólo resta una media docena, y
vó al Protestantismo a rechazar los ele-
mentos aristocrático y monárquico de la
jerarquía eclesiástica. El fermento co:^
JKíJ todas tan tímidas en afirmarse y tan dó-
i ^ ^^VhIH
munista, que trabajaba a la extrema izquierda de la Revolución y que terminó por explicitarse en movimientos como
f
ciles en dejarse modelar cada vez más 1'^ por el espíritu republicano, que se tiene
II!? la impresión de que constantemente están disculpándose por vivir todavía...
el de Babeuf, no era sino el símil laico
Al realizar estas observaciones, de
de los movimientos comunistas, como
ninguna manera quiero negar que exis-
el de los Hermanos Moravos, que bro-
taron de aquello que se podía llamar la extrema izquierda protestante. La completa laicización del Estado,el camuflaje greco-romano, la continua evocación Lytero de las repúblicas del paganismo clásico,
tieran en las estructuras destruidas abu-
demostraban los efectos del Humanismo, del Renaci
sos reales, los cuales pedían un correctiVO. Ni quiero decir que la adopción de unaforma de gobierno electiva y popular sólo pueda ser resultado del espíritu igualitario y liberal que vengo analizan do.Esto ni sería verdad a nivel doctrinal ni sejustifican'a
miento y del Enciclopedismo en la Revolución France
a la vista de la Historia. La Edad Media conoció diversas
sa.
Cabe insistir. El Protestantismo, el Humanismo, el
Renacimiento, no fueron más que aspectos que el espí ritu anárquico e igualitario adoptó en su larga trayecto ria histórica. Estos aspectos se extinguieron, en parte porque el espíritu que los había suscitado,destructor por excelencia, los aniquiló en su propio foco. La Revolu ción Francesa no fue sino un aspecto nuevo,todavía más enérgico, de este mismo espíritu.
estructuras políticas aristocráticas, si bien que no mo nárquicas, como la República de Venecia, y varias estructuras sin carácter monárquico ni aristocrático, tales como ciertos cantones helvéticos y ciudades libres alemanas. Todas estas formas de gobierno convivían pacíficamente entre sí, pues se comprendía la legítima diversidad de fonnas de gobierno según los tiempos,los lugares y las demás circunstancias. La Revolución que estalló a finales de la Edad Media estaba animada por un espíritu completamente diferente del que llevó a la formación de los Estados aristocráticos o burgueses de la Europa medieval. Este espíritu redun daba en la afirmación de la libertad absoluta y anárquica y de la igualdad completa como únicas reglas de orden y de justicia, válidas para todos los tiempos y lugares. Por su parte, dicho espíritu minó la sociedad burgue sa, políticamente igualitaria, a que dio origen. Y pasó, por fin, a manifestar la más audaz de sus afirmaciones en la tercera gran Revolución de Occidente, que es el comunismo.
Los principios de 1789: tendencia hacia la libertad
e igualdad completas
La Revolución Francesa se propagó
por toda Europa en las mochilas de las tropas de Napoleón A través de viscisitudes históricas bien conocidas, la
Revolución Francesa, aparentemente concluida con la
instauración del Imperio,se propagó en las mochilas de las tropas de Napoleón por toda Europa. Las guerras y revoluciones que marcaron el periodo de 1814 a 1918, esto es, desde la caída de Napoleón hasta la caída de los Habsburgo, de los Romanov y de los Hohenzollern, forman un conjunto de convulsiones a lo largo de las cuales Europa entera se metamorfoseó según el espíritu de la Revolución Francesa. Los resultados de S/TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
La tesis igualitaria se expresó en la Declaracióv los Derechos del Hombre -carta magna de la Revo ción Francesa y de la era histórica que ésta instauró- en toda su desnudez; "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos". Está claro que este principio es susceptible de una interpretación correcta. Fundamentalmente, es decir, considerados en su natu
raleza, todos los hombres son realmente iguales. Sólo son desiguales en los accidentes. Por otro lado, ai estar dotados de un alma espiritual, y por lo tanto, de inteli
gencia y de voluntad,son fundamentalmente libres. Los límites de esta verdad radican solamente en la ley natu
ral y divina y en el poder de las diversas autoridades espirituales y temporales a las cuales deben sujetarse los hombres.
Que en todos los tiempos hayan existido autoridades que violaron la fundamental igualdad y la fundamental libertad del hombre,nadie lo puede negar. Que a lo largo
anarquismo,que soñaba con una sociedad sin autoridad, se propagaba. Estos principios radicales, que tuvieron autoridad, procurando contenerla en sus justos límites, un número de militantes restringido en la fase del co es evidente. Y que tales movimientos, en cuanto estén munismo utópico, alcanzaron más tarde, no obstante, circunscritos a ese objetivo,sólo merecen el aplauso,es una prodigiosa difusión en Occidente. Poco a poco minaron la mentalidad de numerosos monarcas, así asiniismo incuestionable. La igualdad y la libertad -rec tamente entendidas- podían ser recordadas útilmente en como también de potentados y notabilidades civiles y eclesiásticas. Instilaron así, en amplias franjas de bene el siglo XVIII como en cualquier otra época. Es muy cierto que en 1789,entre los revolucionarios ficiarios del orden entonces vigente, cierta simpatía por de las primeras horas, había personas que no deseaban la generosidad de los ideales libertarios e igualitarios, más que una justa contención del Poder Público, y así como una mala conciencia en lo tocante a la legiti midad de los poderes de los que se encontraban invesentendían la igualdad y la tidos. libertad promulgadas por de la Historia fueron notorios,en contrapartida, sucesi
vos movimientos de defensa frente a los excesos de la
la Declaración de los Derechos del Hombre en su
mi
sentido más favorable.
Pero el texto de la fa-
mosa Declaración era de-
Ídoporlasb escomunis La gran
de
Carlos Marx no
para
elaboración del
llamado comunismo
.
^ii||pllíHHi
masiado genérico: afirma-
,
ba la igualdad y la libertad
sin ponerles ninguna res tricción. Esto propiciaba
óoctrinaconfusae indigesta que pocos conocen.
— ' ■"
.
El marxismo es tan ignoratas y por la opinión pública
de nuestros días como las
elucubraciones de Plotino o Averroes. Marx consi
guió, eso sí, desencadenar la ofensiva comunista
mundial, coaligando a los
adeptos de una tendencia radicalmente igualitaria y anárquica, inspirada toda ella en el comunismo utó
pico.
En otras palabras, si los líderes marxistas están im
buidos de Marx en mayor seguida por la caza de los burgueses. Sólo debía sobrevivir el trabajador manual. Tras la caída del Terror, la burguesía, deseosa de
eliminar en toda Europa a las antiguas clases privilegia
das, continuó afirmando los inmortales principios de 1789. Lo hacía de modo ambiguo e imprudente, no dudando en suscitar en las masas populares la tendencia
hacia la igualdad y la libertad completas, a fin de obtener el apoyo de ellas en la lucha contra la realeza, la aristocracia y el clero. Esta imprudencia facilitó en amplia medida la eclo sión del propio movimiento que habria de poner en jaque el poder de la burguesía. Si todos los hombres son libres e iguales, ¿con qué derecho existen los ricos? ¿Con qué derecho heredan los hijos, sin trabajar, los bienes de sus padres?
El comunismo utópico proclamó que, sin la igualdad social y económica, la igualdad política burguesa sería una burla Antes de que la industrialización formase las grandes concentraciones de proletarios subnutridos, ya el comu nismo utópico denunciaba como siendo una burla la mera igualdad política instituida por la burguesía, y exigía la igualdad social y económica absolutas. El
o menor medida, los solda
dos rasos por ellos comandados son, en general, inca paces de conocer la doctrina. Lo que les lleva a agluti narse en tomo de sus jefes son vagas ideas de igualdad y de justicia inspiradas en el socialismo utópico. Y si los cuadros marxistas encuentran fuera de sí mismos,
en ciertos sectores de la opinión pública, una aureola de simpatía, lo deben, en el fondo, a la irradiación casi universal de los principios igualitarios de la Revolución Francesa y del sentimentalismo romántico inheren ' socialismo utópico.
Un sustrato igualitaríD y anárquico continúa Influyendo a fondo en la opinión pública Entre todas estas consideraciones resalta con clari
dad el principal factor causante del caos en el que se va hundiendo Occidente, y hacia el que va arrastrando al resto del mundo. Ese factor consiste en la aceptación muy generalizada de las tendencias y doctrinas de sus trato igualitario y anárquico que, aunque enteramente démodées en los círculos propiamente intelectuales, continúan sin embargo influyendo profundamente en la opinión pública. Y así, sirven de cebo a los comunistas para arrastrar tras de sí, en determinadas coyunturas políticas pasadas y presentes, a las turbas con las que TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/9
pretenden arrasar los últimos vestigios de sacralidad y jerarquía de la civilización cristiana aún existentes. Esto no quiere decir que el pensamiento de Proudhon y de sus congéneres constituya la gran palanca ideoló gica de los acontecimientos contemporáneos. Los utó picos están muertos, y casi nadie se acuerda de ellos en nuestros días. Ellos no fueron más que una etapa en la gran trayectoria iniciada con los movimientos ideológi cos y culturales del siglo XVI. Contribuyeron a uiúversalizar las aspiraciones de nivelación económico-social que la Revolución Francesa contenía tan solo en ger men. Dichas aspiraciones de total igualdad económica y social, de las que los utópicos fueron tan solo los portavoces,alcanzaron un eco difuso en todo el mundo. Ese eco prosigue a lo largo de la Historia mucho después de haber caído en el olvido tanto ellos como sus obras.
Si queremos, pues, detener los pasos de la nueva catástrofe que nos acecha, cumple principalmente deshacer el trágico error doctrinal que identifíca la igualdad absoluta con la justicia absoluta, y la libertad verdadera -de la que la Verdad y el Bien absolutos son merecedores- con el libre curso,e incluso con el apoyo de todos los errores y de todos los desórdenes. Todo esto nos lleva a pensar en la Contra-Revolu ción.
La Contra-Revolución debe señalar los errores metafísicos fundamentales de la Revolución
A lo largo de los últimos siglos, muchos movimien tos se han erguido contra el proceso revolucionario. Sin embargo, el éxito concreto alcanzado por ellos fue transitorio y,a veces, nulo. No es que a esos movimien tos les faltase el apoyo de talentos brillantes, de perso nas colocadas en puestos elevados ni de amplios secto res populares. Pero dichos movimientos se limitaron la mayor parte de las veces a combatir a la Revolución en una o en otra de sus expresiones religiosas, políticas, sociales o económicas. Si bien que, de vez en cuando, indicaran los errores revolucionarios más profundos y
de porte metafi'sico, no insistían suficientemente en este punto. De ahí el hecho de que la Revolución continuase incólume su curso.
Otros juzgaban más hábil usar su lenguaje y sus técnicas para detenerla, y embestir contra algunos de los innegables abusos que la propia Revolución denuncia ba. De esta manera intentaban quitarle los pretextos. Ahora bien,combatir abusos es siempre meritorio.Pero ¡cuánta ingenuidad había en imaginar que la fuerza de la Revolución radicaba sobre todo en la indignación causada por ciertos abusos contra los cuales vociferaba! La Historia probó lo errónea que era esta táctica. Algu nos abusos, que existían algunas décadas atrás, fueron
de tal manera corregidos en Europa, que Pío 5ÓI pudo decir al "Katholikentag" de Viena: "A la vista de la Iglesia se presenta hoy día la primera época de las luchas sociales contemporáneas. En su esencia domi naba la cuestión obrera: la miseria del proletariado y el deber de elevar a esta clase de hombres, entregada sin defensa a las incertezas de la coyuntura económica, a la dignidad de las otras clases de la ciudad dotadas de derechos concretos. Este problema se puede consi derar resuelto hoy día, al menos en sus partes esencia les, y el mundo católico ha contribuido de modo leal y eficazpara esta solución" Sin embargo,la Revolución continúa rugiendo más amenazadora que nunca. Así, sin negar el carácter meritorio de tantos movi
mientos de sentido contrarrevolucionario en el pasado o en el presente, sin negar tampoco lo que hay de benemérito en la lucha contra las injusticias que presen te el actual orden de cosas, me parece que la gran necesidad de nuestros días consiste en señalar los erro
res metafísicos fundamentales de la Revolución y la cohesión íntima existente entre esas tres grandes olas que se arrojaron sucesivamente contra la Cristiandad occidental: en una primera etapa el Humanismo, el Renacimiento y la Pseudo-Reforma protestante(prime ra Revolución); más tarde, la Revolución Francesa(se
gunda Revolución); y, por fin, el Comunismo (tercera Revolución).
En el terreno de la acción Este empeño fue el que dio sentido a mi vida como parlamentario, profesor, escritor y periodista. Refiero aquí sólo de paso mi actuación como diputado por la Liga Electoral Católica en la Asamblea Federal Constituyente de 1934.Pues no interesa directamente a la Enciclopedia para la cual se me ha pedido escriba. En mi larga actuación en el magisterio -ya como profesor de Historia de la Civilización en el Colegio Universitario, sección anexa a la Facultad de Derecho
Actuando como director del conocido semanario c.
tólico "Legionario", órgano oficioso de la Arquidiócesis de San Pablo; como Presidente de la Junta Ar-
quidiócesana de Acción Católica; y también como secretario de la federación de las Congregaciones Marianas de Sao Paulo, marqué mi apostolado con la preocupación de luchar siempre contra la Revolución. Revolución que yo no sólo veía encamada en movimientos de izquierda, sino también en tendencias incubadas con frecuencia en
movimientos de centro e,incluso,en otros que llevaban de la Universidad de Sao Paulo; bien como profesor de el rótulo de extrema derecha. Contra estos últimos, la misma disciplina en el Colegio Roosevelt de Sao especialmente,dirigí enérgicas campañas,respondidas, Paulo; o ya como Catedrático de Historia Moderna y por cierto, con violencia. Las páginas del "Legionário" Contemporánea en la Facultad de Filosofía de Sao Bento y en la Facultad de Filosofía Sedes Sapientiae, ambas de la Pontificia Universidad Católica de Sao 6) Radiomensaje de Pío Xll, de 14 de septiembre de 1952. Discorsi e Radiomessaggi di Sua Santitá Pió XII, Tipografía Paulo-, las consideraciones que acabo de hacer nunca Poliglotta Vaticana, vol. XIV, p. 313. estuvieron ausentes de mi espíritu. lO/TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
La redacción
del Legionario visita al
Arzobispo de Río de Janeiro.
Brillante orador, Plinio Correa de Ollveira «iíti
\ ..'i
tenía siempre, desde su juventud, la agenda llena con discursos y conferencias.
Abajo, apoteosica manifestación pública de la TFP en Sao Paulo en
apoyo a la libertad de Lituanla, en 1991. En el
Diputado a los 24 años, por la Liga Electoral Católica para la Asamblea Constituyente de 1933.
centro, el Profesor Plinio
Correa de Ollveira, el alma de las TFPs.
En 1960, Plinio Correa de Ollveira funda la Sociedad
Brasileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad. Poco a poco, en torno a los principios por él enunicados en Revolución y Contra-Revolución irían floreciendo otras TFPs, abarcando en la actualidad los cinco continentes.
TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/11
atestiguan la polémica permanente que mantuve contra las diversas formas de fascismo y nazismo\ en el mo mento en que estos movimientos parecían alcanzar su
que el progresismo viene enfrentando entre nosotros se debe, en gran medida, al grito de alerta de En Defensa
zenit.
virus incipiente del progresismo brasileño a muchas mentes,que aún no habían comenzado a sufrir la acción
La Contra-Revolución es lo que da sentido a mi
de la Acción Católica. Pues esta obra alertó contra el
actividad como escritor.
seductora de las nuevas ideas.
En Defensa de la Acción Católica:
Como se puede apreciar, mi primer libro, aunque de carácter doctrinal, fue escrito en función de un impor tante problema concreto,muy actual ya en aquel tiempo.
voz de alarma contra los gérmenes de laicismo, iiberalismo e igualitarismo
El efecto más destacado de Revolución y Contra-Revolución: TFPs y entidades afines en 26 países en los cinco continentes Mi primer libro fue
en los medios católicos
publicado en 1943, y se titulaba En Defensa de la
No se puede decir lo mismo de Revolución y ContraRevolución. Por el resumen que he hecho del mismo anteriormente es fácil notar que su temática no se rela Era una voz de alarma cionaba con ningún asunto brasileño de actualidad en contra los gérmenes de 1959, año en que se publicó. El principal objetivo de la laicismo, liberalismo e nueva obra era explicitar, a los ojos del público, el igualitarismo que co sentido doctrinal profundo de la prestigiosa revista menzaban a invadir la mensual de cultura "Catolicismo", que se editaba en aquella época en Campos (Estado de Río de Janeiro) Acción Católica*. En ca (¡M/. lidad de Presidente de la bajo los auspicios del entonces Obispo de aquella Dió rama paulista de esta en cesis, D. Antonio de Castro Mayer(* 20-6-1904, +25tidad me cabía iniciar la 4-1991)' lucha contra aquellos En Brasil,Revolución y Contra-Revolución tuvo cua errores. El libro despertó controversias apasionadas, tro ediciones. La publicación inicial (1959)fue hecha que no cesaron ni siquiera cuando, en 1949, recibí a en el número 100 de "Catolicismo"(dos tiradas). Las propósito del libro una calurosa carta de elogio enviada, ediciones se sucedieron en el mundo hispánico, en los. en nombre del Papa Pío XII, por Mons. Montini,enton Estados Unidos,en Canadá y en Italia". SICIiICtIA DI ITATO
SUA SANfItÁ
Acción Católica (Ed. Ave María, Sao Paulo).
ces sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede
y, después. Papa Pablo VI. En Defensa de la Acción Católica fue aplaudido por una buena parte de los sectores católicos. Aún así, en algunos ambientes continuaron expandiéndose los gér menes del progresismo,culminando en la avalancha de errores que se extiende notoriamente hoy en día por toda la nación. Los que escriban en el futuro con imparciali dad la Historia de la Iglesia en el Brasil del siglo XX, reconocerán, creo yo, que la considerable resistencia 7) Nota de la redacción: Entre 1929 y 1947, fueron publicados en el "Legionário" 2.936 artículos contra el nazismo y el fascismo, siendo 447 del Prof. Plinio Corréa de Oliveira,
redactor-jefe y director de dicho órgano del 12-X-29 al 8-XII29 y del 6-VIII-33 al 28-Xn-47. Asimismo,se publicaron 55 artículos sobre el mismo tema en "Catolicismo"(entre 1951 y 1982),6 de los cuales son de Plinio Corréa de Oliveira. Aún sobre dicho asunto publicó él también 24 artículos en la
El efecto más destacado de Revolución y Contra-Re
volución fue el de haber inspirado, en Brasil, la consti tución de la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradi
ción, Familia y Propiedad -TFP, y, fuera del país, lá fundación de organizaciones congéneres y autónomas, que brotan actualmente en casi todas las grandes nacio nes de Occidente y extienden sus ramas por los otros continentes. Existen también oficinas de representación TFP en diversos países, proyectando, de esta manera, los principios doctrinales y los ideales de Revolución y el Cardenal Gantin,Prefecto de la Sagrada Congregación para los Obispos, publicaba un decreto por el que confirmaba la excomunión de los dos prelados. De esta manera, la ruptura del ex Obispo de Campos coi. Prof. Plinio Corréa de Oliveira, con la TFP y con "Catolicis mo"se produjo cinco años antes de su excomunión.
10) Nota de la redacción: Aparte de las ediciones en portugués
de 2.500 ejemplares, se agotó por entero. En 1983 se realizó una segunda edición de 2.000 ejemplares,conmemorativa del
publicadas en Brasil (dos en 1959, una en 1982 y otra en 1993), Revolución y Contra-Revolución ha tenido doce edi ciones en español: Argentina (dos ediciones en 1970 y otra en 1992), Chile (1964 y 1992), Colombia (1992), Ecuador (1992), España(1959, 1965, 1978, 1992) y Perú (1994); dos
40° aniversario de su lanzamiento.
en francés: Brasil (1960) y Canadá (1978); tres en inglés:
"Folha de Sao Paulo"(entre 1968 y 1982). 8)Nota de la redacción: La obra tuvo dos ediciones. La primera,
9)Nota de la redacción: Conviene aclarar que don Antonio de Castro Mayer, en diciembre de 1982, declaró cortadas las relaciones que mantenía con el Prof.Plinio Corréa de Oliveira y con la TFP. La revista mensual "Catolicismo" se convirtió
entonces en el órgano portavoz de la TFP. El 22 de junio de 1988. Mons. Castro Mayer participó,junto con el Arzobispo francés Mons. Marcel Lefébvre, en la ceremonia de consagración de cuatro obispos en Econe(Sui za) sin la autorización de Roma. El día 1 de julio siguiente. n/TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
Estados Unidos(1972, 1980 y 1993); tres en italiano (1964, 1972 y 1977); una en rumano (1995); y ahora (1996) acaba de ser presentada en la Feria Internacional del Libro en
Frankfurt la primera edición ilustrada, escrita en alemán, contabilizando un total de 26 ediciones. Asimismo, fiie trans
cripto en periódicos y revistas de Brasil, Angola, Argentina, Colombia, España, Francia, Italia y Venezuela, alcanzando una tirada total (excluidas las transcripciones parciales) de 126.700 ejemplares.
Contra-Revolución en 26 países de los cinco conti
gicas(es decir, al campo de lo impalpable).Su objetivo:
nentes".
alcanzar en el interior de las almas, por etapas e invisi
Estas entidades constituyen una gran familia de almas formada en torno de Revolución y Contra-Re
blemente, la victoria que ciertas circunstancias le esta ban impidiendo conquistar de modo drástico y visible, según los métodos clásicos.
volución.
Una transformación interna anunciada
por los propios teóricos marxistas: ei desmoronamiento del Estado y
el surgimiento de la sociedad cooperativista En 1976 le añadí aiíevo-
lución y Contra-Revolu ción una tercera parte. Se trata de una mise au point
Bien entendido,estos métodos no tienen nada que ver con la mera novela periodística llamada normalmente "conquista de las mentes","lavado de cerebro", etc. No se trataba de efectuar,en el campo del intelecto, algunas operaciones sueltas y esporádicas. Al contrario, consis tía en una verdadera guerra de conquista -psicológica, sí, pero total- anhelando la totalidad del hombre, a la vez que todos los hombres en todos los países. No sería posible describir dicha guerra psicológica revolucionaria sin tratar detalladamente de su desarro
lución en los cerca de vein
llo en aquello que es la propia alma de Occidente,o sea, el Cristianismo, y, más concretamente, la Religión Ca tólica, que es el Cristianismo en su plenitud absoluta y
te años transcurridos desde
en su única autenticidad.
del panorama internacional transformado por la Revo
Dentro de la perspectiva de Revolución y Contra-Re volución el éxito de los éxitos alcanzado por el sonriente comunismo post-stalinista fue el silencio enigmático, lector relacionase fácil mente su contenido con la desconcertante y espantoso, apocalípticamente trágico, nueva realidad de enton- del Concilio Vaticano II a respecto del comunismo. La evidencia de los hechos apunta, pues, al Concilio E1 dominio de la III Revolución -la comunista- llegó Vaticano II como una de las mayores calamidades, si a un paradójico estado de apogeo y de crisis. Apogeo no la mayor,de la Historia de la Iglesia. Tras él penetró por la extensa área que el comunismo dominó efectiva en la Iglesia, en proporciones inimaginables, el "humo mente, y por la influencia que ejerció en Occidente a de Satanás" que se va dilatando día tras día, con la través de la inmensa coalición de partidos comunistas, terrible fuerza de expansión de los gases. Para escándalo criptocomunistas, paracomunistas, aparte del ilimitado de incontables almas el Cuerpo Místico de Cristo entró magma de los inocentes útiles. A la par que apogeo, dentro del siniestro proceso de "autodemolición", del crisis. En efecto, el comunismo entró pari passu en que hablara Pablo VI ". decHnio ante la opinión pública. Su poder persuasivo y su capacidad de liderazgo revolucionario menguaron Quedaba de esta forma delineada la situación de la dentro y fuera de los límites de la Unión Soviética. Comprometido de esta manera el avance del comunis HI Revolución tal y como se presentaba poco antes del mo debido a la falta de éxito de sus métodos habituales 20® aniversario de la publicación de RevoluciónyContrade acción y de proselitismo,¿optaría,de ahí en adelante, Revolución Sin embargo, este panorama no estaría com pleto si omitiésemos una transformación interna en la por la aventura?. III Revolución: es la IV Revolución que nace de ella. El hecho concreto es que, en el auge de su poder, la Como es sabido, ni Marx ni la generalidad de sus III Revolución dejó de amenazar y de agredir, pasando secuaces más notorios vieron en la dictadura del prole a sonreír y a pedir. Abandonó el camino recto -siempre tariado la etapa final del proceso revolucionario. En la el más corto- y escogió el zigzag,en cuyo transcurso no mitología evolucioni.sta inherente al pensamier • de faltaban las incertidumbres. Marx y de sus seguidores, así como la evolucn Colocó así lo mejor de sus esperanzas en la guerra el lanzamiento de la obra,
con la intención de que el
psicológica revolucionaria, que utiliza la sonrisa tan sólo como arma de agresión y de guerra, transfiriendo su impacto conquistador, de la violencia (esto es, de lo físico y palpable) al campo de las actuaciones psicoló11) Nota de la redacción: TFPs y entidades afines u oficinas de representación TFP existen hoy en Brasil, Africa del Sur, Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Canadá, Chile, Co
lombia, Costa Rica, Ecuador,España, Estados Unidos, Filipi
nas, Francia, India, Italia, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido (Inglaterra y Escocia), Uru
guay y Venezuela. La TFP de Venezuela fue arbitrariamente clausurada en 1984 mediante un inicuo decreto del Gobierno
de aquel país. Sus miembros continúan al servicio de los mismos ideales en TFPs de otras naciones. La inocencia de la
TFP venezolana quedó ampliamente comprobada con la pu blicación de la sentencia judicial definitiva del 15 de mayo de
desarrollará hasta el infinito en la sucesión de los tiem
pos, así también la Revolución no tendrá término. De la I Revolución ya nacieron otras dos. La tercera, a su vez, generará otra más. Y así en adelante... 1986,en la cual .se declaraban sin fundamento las acusaciones levantadas contra la entidad.
12) Cfr. Alocución de Pablo VI de 29 de junio de 1972. 13) Cfr. Alocución de 7 de diciembre de 1968. Nota de la redacción: En diversas ocasiones, también Juan
Pablo II se ha referido a los problemas del mundo moderno y su relación con la tempestad que .se abate sobre la Santa Iglesia. Muchos de estos problemas, afirma el Papa, incluyen la difusión de "verdaderas herejías, en el campo dogmático
v moral, creando dudas, confusiones y rebeliones" (Alocu ción de 6 de febrero de 1981, in ¡nsegnamenti di Giovanni Pao/o//, Librería Editrice Vaticana, 1981,vol.lV, l,p.235). TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/13
No es imposible prever, por ahora, dentro de la
perspectiva marxista,cómo será la IV Revolución.Ésta
y vuelva a importunamos el terrible espectro del holo causto nuclear, del cual nos libramos milagrosamente!
deberá consistir, según los propios teóricos marxistas, A esta ponderación cabe responder diciendo que las en el desmoronamiento de la dictadura del proletariado guerras son castigos por los pecados de los hombres. El como consecuencia de una nueva crisis, a causa de la aceptar un régimen antinatural y contrario a la Ley de cual el Estado hipertrofiado será víctima de su propia Dios, como es el comunismo, aunque sea un tanto hipertrofia. Y desaparecerá, dando origen a un estado mitigado,constituye un enorme pecado que,desplegan de cosas cientificista y cooperativista en el cual -dicen do inevitablemente sus maléficos efectos, sólo puede los comunistas- el hombre habrá alcanzado un grado de acarrear la mina y la infelicidad de los hombres. libertad, de igualdad y de fraternidad hasta aquí inima Así,frente al despedazamiento del imperio soviético, ginable. los espíritus más sutiles de Occidente se preguntan qué ¿Cómo? Es imposible no preguntarse si la sociedad es lo que habrá en eso de auténtico, de consistente y de tribal soñada por las corrientes estructuralistas no daría incontrovertible que justifique esperanzas sólidamente una respuesta a esta indagación. El estructuralismo ve fundadas. Y,aunque no falten los optimistas presurosos en la vida tribal una síntesis ilusoria entre el auge de la en abrirles de par en par los brazos á tales perspectivas, libertad individual y del colectivismo consentido, aca engañosamente prometedoras,la pmdencia recomienda bando por devorar este último la libertad. En dicho mucha circunspección ante la enigmática retracción del colectivismo los varios "yos"o las personas individua comunismo, que bien puede no ser sino una metamor les, así como su pensamiento,su voluntad y sus modos fosis para lograr su última meta, que es la sociedad de ser,característicos y conflictivos,se funden y disuel autogestionaria. ven -según ellos- en la personalidad colectiva de la Así lo advirtió honestamente el propio Gorbachov en tribu, generadora de un modo de pensar, de querer y de su ensayo propagandístico Perestroika, Nuevas ideas un estilo de ser densamente comunes. para mi país y para el mundo "La finalidad de esta La Parte III de Revolución y Contra-Revolución ter reforma es garantizar (...) la transición de un sistema de mina con consideraciones acerca de esta IV Revolución dirección excesivamente centralizado y dependiente de que nace. órdenessuperiores hacia un sistema democrático basado en la combinación de centralismo democrático y autoges La metamorfosis del comunismo tión". Autogestión ésta que, por cierto, era "el objetivo supremo delEstado Soviético",según establecía la propia rumbo hacia la sociedad autogestionaria Constitución de la ex URSS en su Preámbulo.
La década siguiente, la de los años 80, no concluiría sin que los pronósticos hechos en la Parte III de Revo lución y Contra-Revolución fueran extraordinariamente confirmados por los hechos. Sin lograr esconder por más tiempo su estrepitoso
Todas estas consideraciones se encuentran desarrolla
das de manera más amplia en la edición actualizada de Revolución y Contra-Revolución publicada en 1992
Si Brasil no ha conocido la desgracia de la pulverización agraria, lo debe al libro miento de libertades legítimas, la Rusia soviética optó Reforma Agraria - Cuestión de Conciencia
fracaso económico, así como el inhumano cercena
por admitir el hecho desinhibidamente ante el mundo. Y de esta manera, tras las espectaculares convulsiones
geopolíticas que siguieron a los programas liberalizan tes de la glasnost (1985) y de la perestroika (1986) desencadenados por Gorbachov, el régimen soviético se desmoronó (1989-1991), y desde entonces parece evolucionar hacia un modelo menos distante del que está en vigor en Occidente. Esta transformación plantea un problema estratégico nuevo para los no comunistas, pues parece contener un apelo; así como se disolvió la granítica estructura del comunismo, que Occidente se vuelva menos rígido en su aplicación de los principios básicos de la propiedad privada y de la libre iniciativa, aceptando dar pasos
¡otM
Es el momento de
tt
''
'''' ^' ' &ff OuVfAA
zaciones contrarrevolu
cionarias de envergadu ra llevadas a cabo por las TFPs en sus respectivos países. En 1960 bullía
Brasil la agitación agra ria...¡casi toda ella urba na! Una propaganda sa biamente orquestada en las grandes ciudades in tentaba hacer creer que
decisivos en dirección al socialismo. De este modo.
Occidente y Oriente convergirán en un punto interme dio -no necesariamente a medio camino, y posiblemente
bastante más cercano del comunismo que del capitalis mo- y se habrá encontrado una solución definitiva para la paz mundial. ¡Cuántos no se han dejado seducir por esta perspec tiva en Occidente! ¡Cuántos no son propensos a decir: es mejor aceptar un régimen más igualitario,con menos libertad civil y económica,a fin de evitar que retroceda la situación en Rusia, retomen el poder los comunistas WTFF INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
mencionar algunas reali
todo nuestro mundo ru-
ral estaba a punto de explotar en virtud del descontento de la clase de los trabajadores manuales.Según se decía. 14)Ed, Best Seller, Sao Paulo, 1987, p.35. 15)La Parte 111 de Revolución y Contra-Revolución, aumentada por el autor con algunos comentarios, fue publicada en Ar
gentina, Chile,Colombia,Ecuador y España(todas en 1992), en Estados Unidos y Brasil(ambas en 1993),en Perú (1994) y en Rumania (1995).
para aplacar la efervescencia de las masas rurales -pre viniendo así una hecatombe- se imponía llevar a cabo
una Reforma Agraria. Ésta consistiría, fundamental mente, en que el Poder Público expropiase a un precio vil los latifundios improductivos, a fin de distribuirlos entre los pequeños agricultores. El propio dinamismo del espíritu igualitario que animaba a los agrorreformis-
Acuerdo con el régimen comunista: para la Iglesia, ¿esperanza o autodemolición? - Carta de elogio de una Congregación de la Santa Sede
Sin embargo, la que tuvo mayor divulgación
tas los llevaría, sin embargo, a eliminar de manera progresiva todas las propiedades grandes y medianas,
de todas mis obras fue de modo incontestable La li
transformando nuestra estructura rural en un inmenso
bertad de la Iglesia en el Estado comunista, que,
entramado de pequeñas propiedades de dimensión fa miliar. Fue entonces que vio la luz el libro Reforma Agraria - Cuestión de Conciencia. Obra de gran porte,
en las últimas ediciones,
apareció con el título de Acuerdo con el régimen comunista: para la Igle sia, ¿esperanza o autode
exigió un trabajo en equipo. Fue así que redacté la primera parte del libro,sometiéndola a la consideración de dos ilustres prelados, Mons. Antonio de Castro Mayer, por entonces Obispo de Campos, y Mons. Geraldo de Proen9a Sigaud, que era Obispo de Jacarezinho, y después Arzobispo de Diamantina, para que hicieran la revisión del texto, desde el punto de vista específica mente teológico. La segunda parte, de naturaleza técni
molición? La obra fue honrada
con una carta de elogio de la Sagrada Congregación de los Seminarios y Universi
ca, quedó a cargo del econimista Luis Mendo9a de dades de la Santa Sede, fechada el 2 de diciembre de
1964 y firmada por los Cardenales Pizzardo y Staffa. Este estudio repercutió más alia de la Cortina de Hierro. La obra tuvo una acogida muy favorable en los El semanario católico-izquierdista "Kierunki" y la re medios rurales, siendo objeto de manifestaciones de vista mensual"Zycie i Mysl",ambos polacos,lo ataca aplauso por parte de gobernadores, diputados estatales ron violentamente. Zbigniew Czajkowski, colaborador y federales, senadores, centenares de alcaldes, cámaras municipales y asociaciones de agricultores y ganaderos. de las dos publicaciones,escribió extensos e indignados artículos contra mi ensayo. Le respondí a trávés de las Los mismos autores publicamos, en 1964, la Decla páginas de "Catolicismo". Surgió, entonces, una polé ración de Morro Alto, programa positivo de Reforma mica, en la cual intervino a favor de mi obra el perió Freitas ".
Agraria".
dico "L'Homme Nouveau", de París, a través de la
En su conjunto, estas obras constituyeron, a la vez, pluma de su colaborador Henri Cartón, mientras que una franca y enérgica defensa del principio de la pro "Témoignage Chrétien" -turbulento órgano francés copiedad privada, negado más o menos voladamente por muno-progresista- se puso del lado de Czajkowski. el agrorreformismo socialista y confiscatorio, así como Al igual que la obra Reforma Agraria - Cuestión de la tíirmación de la función social de dicho principio Conciencia, también La libertad de la Iglesia en el para corregir abusos y defectos existentes en nuestra Estado comunista fue escrita en función de un problema situación rural. concreto. Ya por entonces se estaba generalizando entre Reforma Agraria - Cuestión de Conciencia originó los católicos la idea -astutamente propagada- de que el polémicas que alertaron a la opinión pública sobre los único obstáculo que les impedía adherirse al régimen verdaderos objetivos de las reformas estructurales pre comunista era que éste solía estorbar el ejercicio del
conizadas entonces por las corrientes de izquierda, y de esta manera contribuyó a la formación del clima ideo lógico y psicológico que cortó el paso a la instalación de la república sindicalista que deseaba por aquel en
culto. A partir de esta noción gravemente incompleta, les fue fácil a los marxistas, simulando respeto a la libertad de la Iglesia, obtener el apoyo decidido de ciertos católicos a un hipotético comunismo que di
tonces el Presidente Joao Goulart.
entera libertad a los diversos cultos.
Sin duda, si nuestro país no conoció la desgracia de la pulverización de su estructura agraria convirtiéndola en un incontable númeno de minifundios de baja pro
dió- incalculables beneficios al comunismo.Pues,en la medida en que influyese en las masas católicas, enfla
ducción, lo debió en gran medida a este libro.
quecería,o anularía,la oposición que podrían hacerle al
16)Reforma Agraria - Cuestión de Conciencia tuvo diez edicio nes en los siguientes países: Brasil(2 ediciones en 1960, una
en 1961 y otra en 1962), Argentina (1963), España (1969) y Colombia(3 ediciones en 1971 y una en 1985), con un total de más de 41 mil ejemplares. 17) La Declaración de Morro Alto tuvo dos ediciones en portu gués. Junto con la transcripción en la revista "Catolicismo",
su tirada totalizó 32.500 ejemplares. 18) Este ensayo, publicado por vez primera en 1963, tuvo diez ediciones en portugués: Brasil (1963, 7 ed. en 1965, 1967 y 1974); once en español: Brasil(1963 y 2 ed. en 1964), Chile
Esta maniobra propagandística podía rendir -y rin
(1964), España(2 ed. en 1970, 2 ed. en 1971, y otras 2 ed. en 1973) y México(1965); cinco en francés: Brasil(1963,1964, 1965) y Francia(1975 y 1977); una en alemán(1965); una en
húngaro (1967); cuatro en inglés(1963 y 3 ed. en 1964); dos en italiano (1963 y 1964); y dos en polaco. Las ediciones en estos cinco últimos idiomas fueron todas ellas publicadas en Brasil. Estas sucesivas ediciones alcanzaron un total de más
de 163.500 ejemplares. Además, el trabajo fue transcripto íntegramante en 40 periódi
cos y revistas de Brasil, Alemania, Angola, Argentina, Bolivia, Chile,Colombia,España,Estados Unidos,Francia,Italia, México y Portugal. TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/15
comunismo los 800 millones de católicos existentes en
La Iglesia ante la escalada de
el mundo.
la amenaza comunista - Llamamiento
En mi ensayo intenté frustrar esta maniobra ya en 1963, mostrando lo intrínseco que es al régimen comu nista eliminar o mutilar gravísimamenle el instituto de la propiedad privada, lo que, por su parte, es contrario a la doctrina de la Iglesia. Para ser fiel a su misión, la
a los Obispos silenciosos En 1976 publiqué titulado La ante la
de la
Iglesia no podría dejar de combatir tal régimen por mas que éste le reconociese entera libertad de culto. Tal
mamiento a los Obispos
combate crearía un conflicto inevitable entre los católi
silenciosos'". Esta obra
cos y cualquier Estado comunista.
constituye un análisis
Transbordo ideoiógico inadvertido y diáiogo denuncia la maniobra para debilitar la resistencia Ideológica de los católicos
de las posiciones adopta-
comunista - Lla-
marcadamente doctrinal
das entonces por la Jerarquía en Brasil a favor del comunismo.
También
amplia
repercusión
Transbordo ideológico
inadvertido y diálogo^''
^
Este ensayo muestra de qué forma usan
co-
munistas el diálogo para manera
subrepticia idiólogica
de
la de los Su temática es demasiado
sutil
y
Por ejemplo, la ción claramente pro co
una
extensa
para
ser resumida aquí. Una de las observaciones más impor tantes -de orden práctico- que contiene este estudio es
que, a través del falso diálogo, los comunistas no pre tenden tanto lograr que los católicos renuncien explíci tamente a la Fe, sino que acepten una interpretación relativLsta y evolucionista de la doctrina católica. De esta manera se corrompe la Fe, que exige, por su natu
munista de D. Pedro Ca-
saldáliga. Obispo de Sao Félix de Araguaia.
En el libro, muestro la inmensa transformación que se operó en el seno del Episcopado nacional, férreo adversario del marxismo hasta 1948. Precisamente en
aquella época, comenzó un giro hacia la izquierda en el
Episcopado. La nueva orientación recibió un gran im pulso en 1952,cuando se formó la CNBB"' y fue elegido D. Helder Cámara como primer secretario general de dicho organismo. Los frutos de este giro aparecerían en seguida: sacerdotes en manifestaciones, monjas con minifalda y líderes católico-izquierdistas que apoyaban las agitaciones comuno-janguistas"\ Tras 1964,se produjo una purga de elementos comu nistas en numerosas instituciones brasileñas. Sin em
bargo, los medios católicos permanecieron incólumes. De esa manera, las tendencias izquierdistas se refugia ron en ellos. Y, protegidas de este modo, medraron de una manera impresionante, hasta el punto de que más
raleza, una certeza que es incompatible con el estado de duda inherente al relativismo y al evolucionismo. Al
de una figura del Episcopado nacional se ha transfor
canzado este resultado, no le es difícil a la propaganda comunista inducir a los católicos a que esperen encon trar, en el diálogo con el comunismo, una .síntesis... la cual bien podría ser, en último término,el propio comu nismo con otro ropaje.
aquellos que se esfuerzan por volver comunista al Brasil.
mado -por acción u omisión- en un valioso sostén de En el libro formulé un llamamiento vehemente a los
"Obispos silenciosos" para que hablasen. Eran numero sos, y disponían del suficiente prestigio como para salvar a Brasil simplemente dando entre los fieles una amplia difusión a los numerosos documentos poiit''" cios sobre el tema.
19)Publicado por primera vez en 1965,ha tenido trece ediciones, de las cuale.s cinco en portugués(4 ed.en 1966 y una en 1974),
una en alemán (en Brasil, en 1967), seis en español (una en Argentina en 1966, dos en España en 1966 y 1971, una en México y dos en Chile en 1985) y una en italiano(1970). Fue
ü^nscripto en nueve diarios y revistas de Brasil, Argentina. Chile, Colombia, E,spaña, Estados Unidos y Portugal, alcan zando un total de 136.500 ejemplares.
Junto a esta tri.ste evolución del Episcopado mostré la lucha, toda ella legal y doctrinal, que en pro de la Iglesia y de la civilización cristiana venía siendo em prendida por un grupo de fieles católicos, reunidos inicialmente en torno del "Legionário", luego de "Ca tolicismo", y que hoy, ya mucho más voluminoso,for ma la Sociedad Brasileña de Defensa de la Tradición,
Familia y Propiedad - TFP. 20)Salió a la luz en junio de 1976, alcanzando cuatro ediciones Este trabajo lo quise publicar como estudio introduc (dos en 1976 y otras dos en 1977), con un total de 51.000 ejemplares, fueron vendidos por los socios y cooperador, torio a un resumen de U¡Iglesia del Silencio en Chile de la TFF en 1.700 ciudades brasileñas. La TFP proclama la verdad entera, un brillante best21) Conferencia Nacional dos Rispos do Brasil, equivalente a seller publicado en enero de 1976 por la TFP chilena; nuestra Conferencia Episcopal Española (N. del T.) pues existe entre ambos trabajos una íntima afinidad. 22) N. del T.: El término Janguismo hace referencia a la Dicha analogía proviene de la similitud de situaciones política de cuño socialista del Presidente Joao Goulart, entre Brasil y Chile en lo concerniente a la actuación de apodado Jangu. la Jerarquía eclesiástica. Allí, más claramente todavía 16/TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
que aquí, la mayor parte del Episcopado (y no sólo algunos sectores del mismo, como en Brasil) trabajó
para comunistizar el país,como lo prueba con abundan cia de documentos el referido libro chileno. Y esto tanto
por la preparación del ascenso de Freí, el Kerensky chileno"', y luego de Allende, a la presidencia de la República como por el apoyo que dieron los obispos a este último durante su nefasto gobierno, e incluso por el esfuerzo que llevaron a cabo tras su caída para hacer retroceder al país hermano hacia las redes del comunis mo.
misionera, al no querer civilizar, no quiere catequizar. Y,por no querer catequizar, tampoco quiere civilizar. En esta conducta se insinúa una cuestión táctica. Si la
misiología actmlizcida elogiase la comunidad de bienes implantada en los países comunistas, se expondría inevi tablemente a incómodas críticas y refutaciones. Esquivando este peligroso asunto, los nuevos misio neros hacen apología del si.stema de vida tribal: ensal zan en él la comunidad de bienes, la inexistencia de
lucro, de capital, de salarios, de patrones y empleados, de "privilegiados" y "marginalizados", de "opresores"
Es patente que,con la subida de Juan Pablo II al solio y "oprimidos", como ellos dicen. Y, así, aprovechan la pontificio en 1978, todo este proceso pasó por impor ocasión para embestir contra la propiedad privada que tantes transformaciones, que implican ajustes, no pe permanece en vigor en las naciones civilizadas de Oc queños, en este cuadro para ser descripto tal y como se cidente. presenta actualmente.
El efecto concreto de esta táctica es que el elogio
Tribalismo indígena, ideai comuno-mísionero
para ei Brasii de!siglo XXI
torrencial de la nueva misiología a la propiedad común,
vigente en las tribus indígenas, no ha levantado ni de lejos entre nosotros la reacción que sin duda despertaría
la apología directa de las sociedades comunistas de detrás de la Cortina de Hierro.
hombre, y, como modelo ideal de vida humana,la vida
Sin embargo, no cabe la menor duda. Es una verdadera sociedad de tipo comunista lo que transparece en esa idílica visión del indio salvaje, presentada por la neomisiología como el ideal para el hombre del siglo XXI. Cumple repetir que el mayor problema suscitado por esos delirios no está ni en los propios misioneros ni en los indios. Está en saber cómo pudo infiltrarse impune mente esta filosofía en la Santa Iglesia Católica, intoxi cando seminarios, deformando misioneros y desnatura lizando misiones. Y todo con un apoyo tan fuerte de cierta retaguardia eclesiástica. Tribalismo indígena, ideal connino-misionero para el Brasil del siglo XXI fue el libro que publiqué a fines de 1977 para darles a conocer a los brasileños esta inesperada faceta de la crisis dentro de la Iglesia. "Catolicismo" lo publicó corno primicia(n® 323/324,
tribal.
de noviembre-diciembre de 1977). Y en diciembre de
Sin embargo, esto es lo que sucede. Una nueva corriente misionera, que circula libremente en los me dios eclesiásticos, sustenta que la civilización actual debe desaparecer para dar lugar al sistema de vida tribal. Instituciones como la propiedad privada, la familia
1977, la Editora Vera Cruz lanzó la primera edición en forma de libro, seguida luego de seis ediciones más, totalizando 76 mil ejemplares.
)>¿zliMá wm tesis tan absurdas, más
aún debe estremecemos que misioneros católicos pro pugnen al indio de las selvas como padrón perfecto de
monogámica y el matrimonio indisoluble, deben ser eliminadas. La figura clásica de los misioneros -evangelizadores y civilizadores-, tal y como lo fueron los Padres José de Anchieta (hoy beato) y Manuel da Nóbrega, tiene que ser abandonada. La nueva corriente
El católico puede y debe estar en contra de la Reforma Agraria. La CNBB constituye
-
b||Bu||Í|jjÉ|Í|M^
.•
el órgano oficial del Epis-
copado brasileño. Siendo así, sus pronunciamien-
■""'/''. '•rfl 23) Sobre el .sentido comunistizante de la actuación del ex
presidente de Chile, Eduardo Frei, y de la Democracia Cris tiana chilena, véa.se Frei. el Kerensky chileno, de Pablo
Vidigal Xabier da Silveira. Publicado por primera vez en 1967 por"Catolicismo"{n° 178/179),tuvo diez ediciones, de las cuales dos en portugués, .siete en español (tres en Argen tina, una en Colombia, una en Ecuador y tres en Venezuela)
y una en italiano. Hubo asimismo dos tiradas en "Catolicis mo"(Brasil) y tres en "Cruzada"(Argentina). El diario "La Verdad", de Caracas, lo tran.scribió íntegramente, aparecien do resúmenes en otros tres periódicos de la misma ciudad. El
total de estas ediciones fue de 128.800 ejemplares.
I^IÉj^Hv
los deben ser recibidos
normalmente por los cacólicos como la repre-
sentacíón del peasamiento de la Iglesia. No podía, por lo dejar de causar gran per-
plejidad entre los fieles la publicación, al final de la reunión plenaria del pro vecto organismo eclesiástico en 1980, en la conocida finca de Itaici, del documento Iglesia y problemas de la TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/17
tierra (IPT). Verdadero manifiesto agrorreformista, este documento de la CNBB quería suscitar la ofensiva general del país contra las propiedades rurales grandes y medianas. Además, Ies sugería a las autoridades gu bernamentales medidas concretas para hacer inmediato el reparto rural. Este hecho creaba una gravísima cuestión de con ciencia no sólo para los hacendados, sino también
anti-agrorreformista no tiene solamente el derecho,sino también el deber, de continuar siendo contrario a la
Reforma Agraria.
La parte económica de la obra prueba que el docu mento de la CNBB presenta graves lagunas al delinear
el panorama de la situación económica de la agricultura brasileña, y al apuntar la "solución": la Reforma Agraria que propugna. Así, aunque el pronunciamiento episco pal no fuese objetable desde el estricto punto de vista de la doctrina católica, sería inaceptable desde el ángulo
¡Eltíulodel pígrafeconsti uyeuna
para todos los católicos formados según la doctrina tradicional de la Iglesia, así como para los hombres de pensamiento y de acción existentes en el país. Estas tres amplias y ponderables categorías de brasi leños podrían preguntarse con explicable razón cuál era la efectiva validez doctrinaria de tantas afirma
ciones, nuevas y tan singulares, contenidas en el IPT. Y cuál era la autoridad de los argumentos doctrinales del IPT para lanzar afirmaciones tan ásperas y explosivas.
económico.
El socialismo autogestionario: frente al comunismo,¿barrera o cabeza de puente?
amplia exposición y un análisis crítico del programa autogestionaiio de Mitterrand, por entonces recién elegido Pre sidente de la República Francesa. Este trabajo, redactado por mí -reproducido
En el papel de la TFP estaba el romper
el silencio y dar respuesta a esas preguntas. Lo hizo a través del libro Soy católico:¿puedo estaren contra de la Reforma
y divulgado en nombre propio por las
Agraria? (1981, 360 pp., 4 ediciones y 29 mil ejemplares), escrito por mí, en
tampado íntegramente, a partir de di
colaboración con el Master of Scíence en
ciembre de 1981,en 45 diarios de los de
Economía Agraria por la Universidad de
mayor circulación de 19 países de Amé rica, Europa y Oceanía. Un sustancioso resumen del mismo se publicó en 49 países de los cinco continentes,en trece
trece TFPs existentes entonces-,fue es
Berkeley, en California (EE.UU.), Prof.
Carlos Patricio del Campo.
El libro demuestra que el católico ^
^ |
^
idiomas. De este modo, la difusión del
debe ser fiel, por encima de todo, a las
enseñanzas tradicionales del Supremo Magisterio de la Iglesia. Ahora bien, un examen detenido del IPT lleva a la conclusión de que no existe consonancia entre tales enseñanzas y la Reforma Agraria preconizada por el documento de la CNBB. En consecuencia, el católico
documento alcanzó una tirada total de 33'5 millones de
ejemplares. Pitra aquilatar el alcance del referido estudio es necesa rio tener en cuenta que, en el periodo que precediera a la primera elección del Presidente Fran9ois Mitterrand, la
_ji\
El análisis "El socialismo autogestionarlo:frente al comunismo,¿barrera o cabeza de puente?"fue estampado íntegramente, a partir de diciembre de 1981,en 45 diarios de los de mayor circulación de 19 países de América, Europa y Oceanía. WTFP INFORMA/ENERO-FEBRERO DE 1997
expresión socialismo autogestionario equivalía a una
Así escribía en 1980 el ex Primer Ministro Pierre Mau-
especie de primavera propagandística mundial, que se empezaba a poner de moda en los ambientes de izquierda. Todo intelectual que quisiera mostrarse aggiornato, es decir, al día, se decía socialista autogestionario. Esto se debía al hecho de que las palabras "socialis mo" y "socialista" se encontraban en un franco proceso de envejecimiento,que se trataba de frenar mediante un
roy: "Permanecemosfieles al espíritu del marxismo". (Cfr. Documentation Socialiste, suplemento n° 2)
disfraz cualquiera. Algo a manera de una señora cuyos
vos Horizontes".
3. En diciembre de 1991 -o sea, después de diez años de fracasados intentos por parte del Gobierno socialista de aplicar su Projet- en un congreso extraordinario realizado por el PSF en el Arco de la Defensa,el radical programa de 1981 fue sustituido por el anodino "Nue
cabellos ya blanquean y que, por eso mismo, procura
Efectivamente, en ese nuevo proyecto se puede leer: "En realidad, el empobrecimiento de las clases obre Así, el socialismo, viejo de tantas y tantas décadas, ras, previsto por un determinado análisis marxista, no y con el plateado de su vejez estampado en el pelo, se ha producido. El nivel del vida en Francia se ha recomponía su semblante llamándose autogestionario. cuadruplicado entre 1950 y 1990 (...) No se trata ya, como sucedía en lo concerniente a la anticuada auto Era la manera de revitalizarse y rejuvenecerse. gestión (sicl), de eliminar a los empresarios para sus La denuncia mundial contra el socialismo autoges tituirlos por dirigentes designados por el Estado o tionario fue de tal porte que las palabras autogestión y elegidos desde la base (...) Los representantes de los teñirlos.
autogestionario desaparecieron de la moda. Y, en su
proceso de envejecimiento, el socialismo no pudo vol
asalariados no deben sustituirá losjefes en la dirección de la empresa (...) La fuerza del mercado está en ser insustituible (...) Todos los intentos de sustituirlo han
ver a recurrir al teñido que, a pesar de todo, tan buenos resultados propagandísticos le estaba proporcionando. terminado porfracasar (...) El socialismo reivindica y De entonces a hoy,sólo ha obtenido escasos éxitos... desea otra organización del Planeta, pero que deberá Peor aún, el hecho concreto es que el proceso de desenvolverse en el contexto de un capitalismo mundiaenvejecimiento llegó a un punto tal que, hoy en día, el lizado".(Cfr. Michel Charzat, Un Nouvel Horizon, pp. socialismo ha sido declarado decrépito por sus propios 94,96 y 97). dirigentes y partidarios. 4. En octubre de 1992, la Ministra de Vivienda Una crónica sumaria de los acontecimientos poste francesa, Marie-Noélle Lienemann,declaró: "El Parti riores a la publicación de dicho análisis, elaborada por do Socialista se acabó. Tenemos que crear una nueva estructura, un nuevo partido". (Cfr. "Folha de S. Pau mí también, atestigua lo que acabamos de decir: 1. En efecto, el 12 de diciembre de 1981 (o sea, tres
días después de la publicación del mencionado docu
mento), un prestigioso diario de lengua inglesa editado en París por el"New York Times" y por el "Washington Post", el "Intemational Herald Tribune", difundido en
todo el mundo, describió así la reacción del gobierno socialista francés ante el referido estudio sobre el "Pro
yecto Socialista para la Francia de los años 80": "En París, fuentes gubernamentales autorizadas dijeron que no estaban preparadas para reaccionar frente a esta publicación, pero que la estaban estudiando. «No
hay ningún miedo en absoluto, y estamos mucho más
interesados en saber quién o qué es que lo que está detrás de esta publicación», declaró el Jueves un por tavoz del Elíseo, añadiendo que «más tarde» podría haber alguna reacción". Reacción ésta que se esperaría en vano, pues nunca llegó. 2. Conviene recordar lo que afirmaba el "Proyecto Socialista para la Francia de los años 80": "No puede existir un Proyecto Socialista solamente para Francia. El dilema «libertad o servidumbre», «socialismo o bar
barie» sobrepasa lasfronteras de nuestro país (...) El socialismo es internacional, por naturaleza y por voca ción (...) Francia, o es una aspiración colectiva, o
lo". 22-10-92). Tales declaraciones equivalen a un verdadero certifica
do de defunción del sueño autogestionario de los socia
■ Una cor iente listas franceses".
Las CEBs;
instrumento de la izquierda católica para "reformar Brasil"
en un sentido socializante.
teológica llamada
"de la liberación",
explicitada nnr los teólogos C tavo Gutiérrez y Hugo Assmann,e impulsada por la Conferencia del
Episcopado Lati noamericano de
Medellín,
en
1968, se expandió ampliamente en círculos teológicos de todo el mundo. Dicha corriente, busca fundamento
simplemente no es (...) Existen inmensas posibilidades en la Sagrada Escritura para errores transmitidos a para un país como el nuestro (...) de llevar alto y lejos, través de dos corrientes doctrinales distintas, pero íntien Europa y en el mundo, el mensaje universal del socialismo" (Cfr. Projet Socialiste pour la France des années 80. Club Socialiste du Livre, París, mayo de 24) Nota de la redacción: El lector que desee conocer más ponnenores sobre este otro provechoso y eficaz documento del Prof. 1981, pp. 18, 108, 126, 164). Piinio Correa de Oliveira —a nivel internacional—, se verá Es igualmente oportuno recordar que los socialistas plenamente atendido consultando el libro Tradición, Familia y de la vieja guardia se ufanaban de su filiación marxista. Propiedad. Un idea!, un lema, una gesta (pp. 507 a 517). TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/19
mámente conjugadas entre sí: una, constituida por el progresismo en el campo de la Teología, de la Filosofía y de la Moral, con los consecuentes reflejos entre los estudiosos de Derecho Canónico, de His
ÍConlainesperad enfermeda ,seguida La propiedad privada y la libre iniciativa, en el tifón agrorreformista
toria Eclesiástica,etc.; y la otra,compues- ^ErTSB" ta por el izquierdismo en el campo de la sociología católica, reflejándose tam-
de la muerte, del presidente electo. Tan-
credo Neves, y la subida a la Presidencia de la República del Sr. José Sarney, el 15 de marzo de 1985, se inauguró en Brasil la Nueva República. Vino ésta dispuesta a llevar adelante la Reforma Agraria, en
bién en los estudios de Economía y de
Política promovidos bajo influencia católica, así como en la vida, en el pensamiento y en la acción de las corrientes políticas denominadas demócratas cris-
'
callada desde el Estatuto de la Tierra,
lianas, socialistas cristianas, socialis-
promulgado en noviembre de 1964 por el
tas católicas,
Gobierno de Gástelo Branco.
La doctrina de la Teología de la Libe-
Concomitantemente, el país estaba siendo alborotado por invasores de pro piedades individuales,los cuales procura
ración ha sido condenada en varios de sus
aspectos por Juan Pablo II en su Alocución de Puebla (1979). No obstante, con
ban justificar sus embestidas tomando como base un
tinuó expadiéndose tranquilamente por todo el Brasil fundamento doctrinal católico en apariencia.
Las potencialidades de acción suscitadas o estimula En ese momento en que la nación entraba en una fase das por el progresismo piden, por su propia naturaleza, de grandes controversias sobre materias doctrinales, téc una organización que dé, en el plano concreto, unidad
de metas y de métodos a los clérigos y fíeles compro metidos en la empresa de "reformar Brasil" en una línea socializante.
Esta organización es la constituida por las CEBs". Para alertar al Brasil de esta amenaza, los hermanos
nicas y similares, que marcaban a fondo el ejercicio de la
Nueva República, publiqué el libro La propiedad privada y la libre iniciativa, en el tifón agrorrefonnista. Allí analizo, punto por punto, el Plan Nacional de Reforma Agraria(PNRA)lanzado entonces por el Gobierno Fede ral.Como siempre,tomo como base doctrinal las enseñan
Gustavo Antonio Solimeo y Luiz Sérgio Solimeo, es cribieron conmigo el libro titulado Las CEBs... de las cuales mucho se habla, poco se conoce - La TFP las
zas del Supremo Magisterio de la Iglesia en defensa de la propiedad privada y de la libre iniciativa -y de sus respec tivas funciones sociales- heridas gravemente por el
describe como son.
PNRA.
En la primera parte, demuestro cómo las CEBs son el instrumento de la izquierda católica para sembrar el descontento en la población (especialmente entre los trabajadores manuales), transformando luego el des
En una amplia campaña para esclarecer a la opinión
pública acerca de la Reforma Agraria, una centena de propagandistas de la TFP y cuatro caravanas de socios y cooperadores de la entidad, recorrieron 694 ciudades
contento en agitación y, a través de esta agitación, im
de 19 Estados de nuestra Federación,distribuyendo dos
poner a los Poderes Públicos la triple Reforma: Agraria, Urbana y Empresarial. Todo esto, muy probablemente, con la intención de instaurar en Brasil un régimen socia lista autogestionario. La Parte II de la obra informa al público brasileño acerca de la realidad de las CEBs,, la doctrina que éstas diseminan, su organización, sus métodos para reclutar asociados, y cómo estos actúan sobre el con junto del cuerpo social. Para esto,los autores de dicha parte de la obra recabaron datos, por así decir, de labios de aquellas mismas organizaciones, o sea, de los escritos en que ellas se autodefinen ante sus aso ciados y el público. Completan estas informaciones así recogidas otras noticias de periódicos y revistas nada sospechosos de distorsionar los hechos en detri
ediciones del libro, con un total de 16 mil ejemplares, y más de 30 mil números de una edición especial de la revista "Catolicismo" (n° 415-416, de julio/agosto de
mento de las CEBs.
1985), con trechos de la obra.
En esta verdadera epopeya anti-agrorreformista, los propagandistas de lai*TFP entraron en contacto con más de diez mil hacendados del norte al sur de Brasil.
Guerreros de la Virgen: la réplica de la autenticidad - La TFP sin secretos
Toda la lucha que vengo desarrollando contra la Revolución no quedaría descrita de manera adecuada si no hiciera mención a la contra-ofensiva de los adversa
rios, que sigue a cada lance de este combate.
Adentrarse en la narración pormenorizada de tal A partir de agosto de 1982,los socios y cooperadores contra-embestida alargaría en demasía este autorretrato de la TFP se encargan de la difusión de la obra por todo filosófico. Me restrinjo a un ejemplo típico. el Brasil -1.510 ciudades fueron visitadas por las bene Solamente ocho días después de su primer lance méritas caravanas de propagandistas de la TFP- habién dentro de la batalla anti-agrorreformista que acaba de dose agotado 6 ediciones del libro, con un total de 72 ser descnpta,Ia TFP era objeto de un embate publicitario mil ejemplares. sobre una materia ajena a la controversia agraria: un reportaje publicado en "O Estado de S.Paulo", ocupan do una página entera, bajo el título Guerreros de la 25)N.del T.:"CEBs"es la abreviatura con la que se conocen en Virgen, esclavos de la TFP. Brasil las Comunidades Eclesiales de Base.
2QITFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
Como de costumbre, a la réplica de la TFP le siguió Dicho reportaje fue precedido por una vistosa propa ganda publicada durante todos los días de la semana el silencio de los adversarios que no supieron cómo contestar la refutación.
anterior.
En verdad, las batallas de la TFP, en las cuales me Haciéndole eco a la publicidad de "O Estado de S. Paulo", otros 29 periódicos y revistas de todo el país encuentro obviamente envuelto, se caracterizan por un divulgaron reportajes de extensiones variadas con este ritornello: I) a una campaña nuestra le sigue una contra ofensiva de los adversarios sobre un punto extrínseco al mismo contenido.
El eje de toda esa cantinela era el libro Guerreros de
la Virgen - La vida secreta de la TFP, colocado poco después a la venta en librerías de Sao Paulo y de otras
125añosdeluchacontra
tema de la misma; 2)la TFP refuta las acusaciones de los
adversarios, y éstos se callan; 3)tiempo después(a veces
años),los adversarios (los mismos u otros) retoman a las
acusaciones iniciales,¡como si nada
ciudades de Brasil. Su autor, el Sr. r—_c==-i
José Antonio Pedriali, había sido cooperador de la entidad e integraba
, ít'í;:
]
gn i j |
ahora el cuadro de periodistas de"O Para condensar en una tínica frase
todo el extenso cuerpo de acusadones del Sr. J.A.P., podría decirse que,
su poco glorioso esfuerzo por im-
según él, la TFP sería una secta de carácter iniciático que,por medio del
plantp en Brasil el agro-socialismo
lavado de cerebro, produce efectos muy dañinos en sus socios y coope-
atenta, seguía de cerca cada paso.
En 1986, a petición mía, el cono Acusaciones tan graves se hacían en un tono de aparente naturalidad, casi sonriente. Al mismo tiempo el libro incluye descripciones tan crudamente inmorales, e incluso tan
obscenas, de la conducta del autor a
lo largo de su proceso de alejamiento
cido Master of Science en Econo
mía Agraria, Carlos Patricio del brasileña, escribió el libro Is Brazil Con frecuencia, Con frecuencia, a a una ur campaña de la TFP le sigue una céntra contra-ofensiva ensiva de los
adversarios lunto extrínseco al ailvefsarios sobre sobre un ur punto
tema de la misma. Cuando la TFP la TFP refuta refuta de ,la TFP, queI-.bien podrían figurar f®""® 'a m'sma. CI ;sndo . 'ir las acusaciones de los adversarios, estos adversarios, estos
en la profusa literatura pornográfica se callan, y tiempo ^después spues (a veces anos), años), que circula actualmente en nuestro retornan iones iniciales, retornan a a las las acusa acusaciones iniciales, ¡como icomo si nada liuble hubieraI sido sido refutado! refutado! Todo esto salía a la luz, como fue
dicho, precisamente cuando la TFP se erguía una vez
Sliding Toward the Extremé Left? -
blotes on the Land Reform Program South América's Largest and
Populous Coimtry,que la TFP
norteamericana lanzó en Washing^ . u j ir\o.¿ r. uton en octubre de 1986. Recibieron pnncipales centros de decisión norteamericanos: todos los
miembros del primer y segundo escalón del Gobiemo
más en contra de la Reforma Agraria socialista y confiscatoria. Se intentaba inculcar al público una nueva imagen de la entidad: la TFP no .sería...¡anticomunista! No sería lo que todo el pueblo brasileño sabe que,desde
de los Estados Unidos; todos los senadores, diputados
su fundación,ella es de manera inintenumpida, notoria y heroica. Al contrario, sería una secta oscura, y todo el gigantesco esfuerzo anticomunista de sus socios y coo peradores no pasaría de un espejismo, de un embuste. A pesar de la estruendosa propaganda que precedió y siguió al lanzamiento de aquel libro, éste ni de lejos causó el efecto que su autor y los patrocinadores pare cían esperar. "Todo cuanto es exagerado es insignificante",afirmó Tayllerand. Lo desmesurado, lo evidentemente invero símil de la acusación del Sr. J.A.Pedriali la redujo desde el comienzo a la merecida insignificancia.
distas.
y embajadores norteamericanos; los bancos internacio nales con sede en los Estados Unidos, centenas de
intelectuales conservadores,brazilianists y 1.100 perio La obra presenta un análisis penetrante de la realidad socio-económica brasileña, sólidamente basado en es
tadísticas imparciales. Los prestidigitadores del hambre y de la miseria, los cuales, bajo este pretexto, quei imponer a la nación una Reforma Agraria socialistc, confiscatoria, se quedaban de esta manera privados de su insustentable argumentación.
En el prefacio del libro describo, con rápidas pince ladas, al Brasil real, frente al cuadro profundamente pesimista y tendencioso presentado por la propaganda izquierdista en el exterior. Al mismo tiempo, la TFP se preparaba para entrar de La respuesta de la TFP a estas acusaciones redundó nuevo en otra campaña,en esta ocasión para divulgar el en un libro que escribí: Guerreros de la Virgen: la libro, escrito también por mí. En Brasil, la Reforma réplica de la autenticidad - La TFP sin secretos(Editora Agraria lleva la miseria al campo y a lo ciudad - La Vera Cruz, Sao Paulo, 1985, 333 pp.). En el mismo, señalo las manipulaciones que se han hecho de la pala TFP informa, analiza, alerta (Editora Vera Cruz, Sao bra secta, para denigrar a las entidades que, como la Paulo,64 PP.),en el que hago un balance de los 25 años TFP, levantan obstáculos al proceso revolucionario. de lucha contra el agro-socialismo confiscatorio,e inci Muestro, asimismo,que el lavado de cerebro no es sino to a los hacendados y productores rurales a no dejarse una expresión periodística que los científicos de buen engañar con el viejo slogan agrorreformista ceder para no perder, alertándoles de que su falta de decisión era quilate no toman en serio. TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/21
la primera condición de éxito de la embestida agrorre-
texto constitucional y el pensamiento mayoritario de la
formista.
nación.
Fueron hechas cuatro ediciones de la obra, con un
total de 55 mil ejemplares, que fueron vendidos direc tamente al público en campañas en la calle por los propagandistas de la TFP.
HDadoque lmodelode Rumbo a la socialización integral del país: una Constitución que la mayoría de la población no quiere
En la primera parte de este trabajo, analizo los requi sitos necesarios para la representatividad de una elec ción. Hago la distinción entre políticos de profesión y profesionales políticos, mostrando cómo el ingreso de estos últimos en la vida pública,como auténticos repre sentantes de las más variadas profesiones o campos de actividad, enriquecería el cuadro político del país. Este sería, a mi modo de ver, el medio de deshacer el
enajenamiento del electorado (que se manifiesta en el sorprendente porcentaje de abstenciones, votos en blan
helénica- es impractica
co y nulos) y sanear la carencia de representatividad de la Asamblea Constituyente, resultado melancólico de la elección sin ideas de 1986 (Parte segunda). A esta carencia de representatividad congénita se le sumó otra, proveniente del funcionamiento tumultuoso y anómalo de la propia Constituyente, en que las inau-
ble en los Estados con
tenticidades se sucedían en cadena: 1) el Plenario de la
democracia directa -que estuvo en vigor, por ejemplo, en los Estados de dimensiones munici
pales de la Antigüedad
temporáneos debido a la
Constituyente era menos conservador que el electorado; 2)Las Comisiones temáticas eran más izquierdistas que el Plenario; 3) la Comisión de Sistematización (que mocracia se ejerce en coordinaba el trabajo preparado por las Comisiones ellos de modo indirecto, temáticas) presentaba la mayor dosis de izquierdismo o sea, representativo. de la Constituyente. De esta forma,una minoría izquier Por eso, los ciudadanos eligen representantes que dista activa, articulada y audaz, amenazaba arrastrar al votan las leyes y dirigen el Estado según las intenciones país por caminos no deseados por la mayoría de la población (Parte tercera). del electorado. Es la democracia representativa. En la parte cuarta analizo el Proyecto de Constitución La relación entre el elector y el candidato que él sufraga es, en esencia, la de una procuración. El elector que por entonces se debatía en el Plenario, y demuestro cómo se estaba dando un gran paso rumbo a la sociali otorga al candidato a diputado o senador de su preferen cia un mandato, para que ejerza así el Poder Legislativo zación integral de Brasil, de manera notoria en lo consegún el programa que éste debe normalmente exponer cemiente a la disgregación de la familia y al menguale a la opinión pública, para su conocimiento, durante miento de la propiedad particular. la campaña electoral. El libro termina con una propuesta concreta: en pri mer lugar, que se votase una Constitución sobre la Afirmaciones análogas caben en lo tocante a las elec organización política, a respecto de la cual fácilmente ciones para ocupar los puestos en el Poder Ejecutivo. A consecuencia de lo aquí expuesto, la autenticidad se puede llegar a un consenso en las actuales condicio nes de la opinión pública brasileña. Una vez aprobada del régimen democrático reposa enteramente en la au esta parte por los constituyentes, sería sometida a un tenticidad de la representación. referendum popular. En una segunda estapa, y después Es obvio. Pues si la democracia es el gobierno del de un amplio trabajo para esclarecer a la población pueblo, sólo será auténtica si los que detentan el Poder acerca de las materias de naturaleza socio-económica, Público (tanto el Ejecutivo como el Legislativo) son sobre las cuales existe una profunda división, se elabo escogidos y actúan según los métodos y considerando raría un complemento, que sería asimismo sometió ' las metas deseadas por el pueblo. referendum. Esto redundaría en darle a la poblaciói. Si esto no se da, el régimen democrático no pasa de mayor capacidad posible de expresión, y la Constitu ser sino una vana apariencia, quizás un fraude. yente se alzaría con el noble papel de interrogar al Tal era el agudo problema que se les planteaba a los pueblo, para conocer su voluntad acerca de puntos tan brasileños al ser convocados para elegir, el 15 de no delicados. viembre de 1986, a los parlamentarios que formarían la Los socios y cooperadores de la TFP se consagraron futura Asamblea Nacional Constituyente. durante cinco meses a difundir la obra en más de 240 Realizada la elección,se imponía la tarea de hacer un ciudades de 18 Estados de la Federación, divulgando los estudio que tratase al mismo tiempo sobre la repre- 73 mil ejemplares editados. sentatividad de la recién elegida Asamblea Constitu Cabe resaltar el récord de una media de 1.083 ejem yente y sobre el Proyecto de Constitución que la misma plares diarios vendidos durante los diecinueve días de amplitud de su población y de su territorio, la de
estaba elaborando.
difusión intensiva en Sao Paulo.
El resultado de este estudio fue el libro Proyecto de Constitución angustia al país, que finalicé en octubre de 1987, y que fue ofrecido a todos los constituyentes como contribución para evitar el funesto desenlace que se podía vislumbrar ante el eventual divorcio del nuevo
Finalmente, se esbozó una cierta reacción de los elementos más conservadores, en el seno de la Consti
22ITFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
tuyente; sin embargo les faltaba el ímpetu y la determi nación necesarios para revertir el proceso descripto en el libro. Y Brasil recibió como "regalo" una Constitución
Iestado elmundoc ntemporáneoal uz
que suscitaría en seguida toda especie mmmmmgggm de embarazos para la gobemabilidad HhBHMB del País.
de las catorce alocuciones de Pío XII.
La primera edición de esta obra en idio ma portugués le fue confiada a la presti
Nobleza y élites tradicionales
giosa Editorial Civilizagao, de Portugal,
análogas en las alocuciones de
saliendo a la luz en abril de 1993. Tradu
Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana.
¡KjKMra SjHgHI
cida al castellano, la obra ha sido divulga da en España por la Editorial Fernando III el Santo. Esta edición abarcó no solamente
el territorio español sino también el de las naciones hispanoamericanas. En Estados Unidos, la obra fue publica da por la importante editorial Hamilton Press, teniendo lugar su lanzamiento ofi
Uno de los aspectos más graves de la presente crisis brasileña tiene como
causa profunda el proceso de decadencia gradual de nuestras élites. Desde finales del siglo XIX,se vie ne produciendo este fenómeno con una intensidad cre
ciente,sin que nuestro optimismo brasileño,despreocu pado y bonachón, le haya prestado al hecho una verda dera atención. Y esto nos ha conducido a este terrible
final de siglo.
cial en el prestigioso Mayflower Hotel, de Washington, en septiembre de 1993.En dicha ocasión, ante un públi co de 850 invitados, entre los que se encontraban la Archiduquesa Mónica de Austria y el Duque de Maqueda, Grande de España, hicieron uso de la palabra desta cadas y relevantes personalidades de la vida pública
En cualquier actividad donde se quiere reintroducir la honradez, la competencia y el orden, no faltan suge norteamericana. En Francia, publicado por la Editorial Albatros, el rencias inteligentes para poner en práctica. Pero la gran cuestión que realmente surge es la de constituir, en cada libro está teniendo una gran aceptación en amplios plano, un equipo moral e iníelectualmente capaz. Inte sectores del país'" ligencias -muchas,incluso hasta insignes- no nos faltan. En Italia, la obra fue publicada por la Editorial MarPor desgracia, nuestra mayor carencia radica en el plano zorati, y presentada en el Congreso de la Nobleza Eu moral, y continuamente nos encontramos frente a esta
ropea, realizado en Milán en octubre de 1993, así como
lamentable constatación.
en una concurrida sesión de lanzamiento ofiéial en el
¿Por qué no poseemos tales equipos? Porque no
Circolo della Stampa, Palacio Seberlloni, de aquella
tenemos las élites necesarias. Donde existen élites mo
ciudad.
ral e intelectualmente capaces,los hombres idóneos por
La presentación en Roma se dio en el histórico pala cio de la Prince.sa Elvina Pallavicini, con la presencia
su competencia y por su moralidad no faltan. Donde no
hay élites, los hombres realmente valiosos son raros, del Cardenal Alfonso M^ Stickier, de Mons. Cándido poco conocidos y condenados a vegetar anónimos en la Alvim Pereira, Arzobispo dimisionario de Lorenzo multitud de los mediocres o de los oportunistas. Márquez, del Archiduque Martín de Austria, de prínci El memorable Pontífice Pío XII(1939-1958) previó pes, princesas y diversos miembros de la aristocracia seguramente que, antes o después, las condiciones mo
italiana. En estos actos, la obra no sólo fue analizada
rales del mundo moderno llevarían a esta situación a
pormenorizadamente,sino que recibió vivos elogios de los diversos conferencistas que se susedieron en el
casi todos los países. Y esto lanzaría a la Humanidad en
una crisis omnímoda de consecuencias imprevisibles. transcurso de las sesiones realizadas entonces. Por eso, pronunció, durante su pontificado, catorce im La repercusión de este lanzamiento en la prensa portantísimas alocuciones, en las que solicita sean pre romana fue de las más vivas. Los principales diarios servadas cuidadosamente las aristocracias respectivas dieron gran destaque al evento, llegando a ser presenta en los países con tradición nobiliaria. Al mismo tiempo, do("II Tempo",31-10-93)como "los estados generales desea que las élites nuevas,originadas del trabajo ejercido de la aristocracia negra"(pues así es designada la tanto en el campo de la cultura como en el de la produc más tradicional de la nobleza romana que, solidaria - a ción, encuentren condiciones propicias para constituir la Santa Sede, se negó a reconocer la anexión forzada auténticas élites, congéneres con la nobleza por su fonna- de los Estados Pontificios a Italia). ción moral y cultural, así como por su capacidad de Es importante consignar aquí las excelentes repercu mando. Les cabría formar, a la manera de la nobleza, siones de la obra, para mostrar la actualidad del tema que verdaderas élites capaces de originar hombres que fueran trata. Pues el mero enunciado del título podría parecerles la flor y nata en los más variados campos. a algunas personas de interés meramente histórico. En Brasil, el llamamiento de Pío XII no tuvo casi
repercusión; y la tuvo escasa en otros países. De esta
forma, la falta de élites, que para nosotros era un pro blema trágico, para otras naciones constituye un proble ma serio al que cumple dar remedio urgente. Con la intención de contribuir a la solución de este
magno problema,escribí el libro Nobleza y élites tradi cionales análogas en las alocuciones de Pío XII al Patriciado y a la Nobleza romana, el cual analiza el
Sobre su perfecta consonancia con la enseñanza ponti ficia dan testimonio las calurosas cartas de apoyo de los Emmos.Cardenales Silvio Oddi,Luigi Ciappi, Alfons M*"* Sticklp- y Bernajdino Echeverría, y de teólogos de lama
mundial como los Padres Raimondo Spiazzi,O.P., Victo rino Rodríguez, O.P., y Anastasio Gutiénez,C.M.F. 26)A finales de 1995,la TFP francesa hizo una segunda edición, en esta ocasión de lujo, de esta magnífica obra del Prof. Plinio Correa de Oliveira(N. del T.) TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/23
cado por las diversas TFPs en 21 diarios de ocho países en América y
Estudios,análisis y
pronunciamientos públicos
Europa.
Mí actuación doctrinal se desarro-
'•<
i.
lia asimismo a través de pronunciamientos publicados en la prensa, TV y radio,sobre las cuestiones más candentes, o por el envío de estudios y análisis sobre temas de actualidad a las autoridades. Esta acción la ejerzo
Un verdadero pensador debe ser también un
.
observador de la realidad
^
palpable
'ú
de todos los
a veces a título personal, aunque
Como periodista empecé mi carrera en el "Legionario", por aquel entonces expresión del pensamiento de la Congregación Mariana de la parroquia de Santa Cecilia, y, más tarde, órgano oficioso de la
más frecuentemente en nombre del
Consejo Nacional de la TFP, que tengo la honra de presidir. Cito algunos ejemplos. -En diciembre de 1970, publiqué en la prensa diaria un extenso mani-
Archidiócesis de Sao Paulo. Ya
lado Análisis, defensa y petición de diálogo, defendien
dije algo acerca de mi actuación al frente de este periódico,del que fui director desde 1933
do a la TFP de los ataques que le hacía el entonces
hasta 1947.
fiesto, esencialmente doctrinal, titu
Primado de Brasil y Arzobispo de Salvador, Cardenal En 1951, junto con la mayor parte de los antiguos Eugenio Sales, y resaltando las afinidades ideológicas colaboradores del "Legionário",empecé a escribir en la del mismo con el Arzobispo dimisionario de Recife, revista mensual "Catolicismo", que se acababa de fun Mons. Helder Cámara,en lo referente al izquierdismo. dar, y que continúa siendo editada con pujanza cada vez -En 1972 le envié al entonces Ministro de Justicia mayor."Catolicismo" tiene una tirada media que alcan Prof. Alfredo Buzaid, un análisis sobre el anteproyecto za los 15 mil ejemplares, aparte de ediciones especiales de Código Civil, en el cual señalaba que había una de varias decenas de millares. tendencia genérica al relajamiento de los vínculos cons Fue asimismo en "Catolicismo" donde creé y man titutivos de la familia y un injustificable preconcepto
contra la condición de propietario, en beneficio de una
concepción colectivista de la sociedad humana. -En abril de 1974, habiendo llegado a su auge la
Ostpolitik vaticana, produciendo como consecuencia una enorme perturbación de conciencia para la mayoría anticomunista de católicos, me vi obligado por las cir
tuve, durante varios años, la sección Ambientes, Cos
tumbres, Civilizaciones, apuntada por muchos como la
expresión rica y original de toda una escuela de produc ción intelectual. Esa sección constaba del análisis com
parativo de aspectos del presente y del pasado,teniendo por objeto monumentos históricos, fisonomías caracte rísticas, obras de arte o artesanía, que eran presentadas
cunstancias a elaborar" un documento -conforme al más
al lector a través de fotos. Tales análisis, hechos a la luz
reverente lenguaje- en el que demuestro,con base en la
con el comunismo, promovida entonces por el Vatica no. Este documento, titulado La política de distensión del Vaticano con los gobiernos comunistas - Para la TFP: ¿omitirse o resistir?, fue ampliamente difundido por la prensa nacional e internacional*^ -En febrero de 1990. ante la espectacular caída del
de los principios que explicité en Revolución y ContraRevolución, tenían como meta mostrar que la vida dia ria, en sus aspectos tanto ápices como triviales, es susceptible de ser penetrada por los más altos principios de la Filosofía y de la Religión. Y no sólo penetrada, sino también usada como medio idóneo para afirmar o para negar -de manera implícita, es verdad, pero insi nuante y actuante- tales principios. De forma que, con
muro de Berlín y la Cortina de Hierro, tras las convul
frecuencia, las almas se modelan mucho más a tra'
siones políticas que se sucedían en los diferentes países del bloque comunista, redacté el manifiesto titulado Comunismo y anticomunismo en el umbral de la última
de los principios vivos que inundan y embeben ,
doctrina católica, lo lícito de la resistencia a la dátente
década de este milenio,en el cual analizo el Desconten
to (con D mayúscula) que corroía aquellas naciones y que en seguida tendría como resultado el desmembra miento del imperio soviético. El manifiesto fue publi27) El documento —verdadero manifiesto— se publicó en 57
periódicos de once países: en Brasil, en 36 diario.s de los más diversos puntos del país; en Argentina, en "La Nación", de Buenos'Aires, y "La Voz del Interior", de Córdoba; en Chile,
ambientes, las costumbres y las civilizaciones, que por medio de las teorías, a veces estereotipadas e incluso momificadas, producidas a espaldas de la realidad, en
alguna oficina de trabajo aislada, o aletargadas en algu na biblioteca polvorienta. De ahí que la tesis de Ambien tes, Costumbres y Civilizaciones consista en que el Noticias". "El Mundo" y "2001", de Caracas; en Estados Unidos, en "The National Educator", de Fullerton, California;
en Canadá, en "Speak Up", de Toronto; en España en "Hoja del Lunes" y "Fuerza Nueva", de Madrid, y "Región", de
Diario", de La Paz; en Ecuador, en "El Comercio", de Quito;
Oviedo. Lo divulgaron también,además de "Catolicismo", las revistas y boletines de las diversas TFPs y entidades afínes: "Tradición, Familia y Propiedad", de Argentina;"Fiducia",de Chile; "Cristiandad", de Bolivia; "Reconquista", de Ecuador;
en Colombia, en "El Tiempo" y "El Espectador", de Bogotá;
"Cruzada",de Colombia;"Covadonga",de Venezuela y "Cru-
en Venezuela, en "El Universal", "El Nacional", "Ultimas
sade for a Christian Civilization", de Estados Unidos.
en "La Tercera", de Santiago, "El Sur", de Concepción,"El Diario Austral", de Teniuco, "La Prensa", de Osorno; en
Uruguay, en "El País", de Montevideo; en Solivia, en "El
24OTP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
verdadero pensador debe ser también, normalmente, un observador y analista de.la realidad concreta y palpable de todos los días. Y, si es católico, ese pensador tiene
chileno, calificado de "profético" por algunos observa dores políticos chilenos.
además el deber de intentar modificar esta misma realidad
TFP: los valores esenciales de la
en los puntos en que contradiga a la doctrina católica.
civilización cristiana despiertan un entusiasmo y una dedicación indescriptibie
Desde 1968 hasta 1990 colaboré como articulista
asiduo en la "Folha de Sao Paulo", analizando proble mas de la actualidad brasileña y mundial desde una perspectiva doctrinal. Con una frecuencia que se volvió habitual, mis artículos aparecen reproducidos en perió dicos norteamericanos y latinoamericanos. El carácter tradicíonaíísta
de una corriente de pensamiento no ie quita a ésta ia visión de ia reaiidad En mis libros y en mis artículos denuncié amplia mente el gran desgaste del comunismo marxista y su incapacidad de arrebatar a las multitudes conquistando el poder, y, en consecuencia, la necesidad en que se encontró, para sacar adelante a la Revolución de su atasco,de recurrir con eficacia a los ardides de la guerra psicológica revolucionaria. Los acontecimientos posteriores hicieron patente de modo trágico,ante un mundo estupefacto,lo procedente de mis afirmaciones acerca del impresionante desgaste del llamado comunismo ortodoxo. Acentúo este hecho
El mencionado núcleo de hombres de estudio y de acción constituyó el puñado inicial de la Sociedad Bra sileña de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad. Esta Sociedad no es tan solo un precioso instmmento para la difusión de todas las obras aquí mencionadas, sino también una afirmación pública de que en lajuven tud de hoy la tradición,la familia y la propiedad, valores esenciales de la civilización cristiana, son capaces de despertar un entusiasmo y una dedicación sin límites. En los cursos, en las residencias, en las sedes que la TFP mantiene en alrededor de treinta ciudades de los
más diversos Estados de la Federación,la gran mayoría de los frecuentadores son jóvenes, que se transforman en cooperadores abnegados y fervorosos. En nuestro país, sobrepasan la cifra de 1.200. Los jóvenes cooperadoes de la TF? provienen de familias de las más variadas clases sociales, desde
representantes de la antigua nobleza imperial, de la vieja aristocracia mral de la V República y de los nuevos capitalistas del mundo industrial y bancario de la 2® República, hasta de familias de trabajadores ma nuales,pasando por toda la gama de los estratos sociales
para mostrar que el carácter tradicionalista de una co rriente de pensamiento no le quita a ésta la visión de la intermedios. realidad. Al contrario, ningún análisis lúcido sobre el La TFP cuenta, asimismo, con la colaboración de presente puede prescindir de la tradición que lo impreg corresponsales y esclarecedores, es decir, personas na y en función de la cual, a favor o en contra, se que, permaneciendo extrínsecas a su cuadro social, se estructura el porvenir. solidarizan incondicionalmente con los principios y He empleado de manera intencionada la expresión métodos de esta Sociedad,empleando el tiempo que les corriente de pensamiento. Creo que, todavía más que deja libre el cumplimiento de sus deberes familiares y en mis libros y en mi actuación como profesor univer profesionales en la propaganda de la TFP, de sus doc sitario y periodista, encuentro la imagen de mi pensa trinas e ideas. miento y el fruto de mi trabajo doctrinal en un grupo de Gracias al trabajo desinteresado y altamente idealista estudios y de acción, que se constituyó inicialmente en de los cooperadores de la TFP y, en la medida de sus tomo del"Legionário" y,después,de "Catolicismo". Si posibilidades, de los corresponsales de la misma, la hubiera sido este gmpo socialista o comunista,las tubas entidad ha podido emprender toda una serie de campa de la propaganda habrían llevado ya su nombre al ñas cuya narración viene aquí a propósito, pues son un conocimiento del gran público; tal es la inteligencia, reflejo del pensamiento al que dediqué toda mi vida: cultura y la lucidez de observación que distinguen a mis -En 1966, el Gobierno de Gástelo Branco presenobles compañeros. Sin embargo,ellos prefirieron acep un proyecto de Código Civil divorcista. Manteniendo tar desinteresadamente las consecuencias de la campaña en la calle durante cincuenta días una media de cuatro de silencio que,implacablemente,intenta sofocaren nues tros días de pretendida libertad de prensa,la vozde cuantos cientos recolectores de firmas,le fue posible reunir a la cantan fuera del coro de la Revolución universal.
Destaco aquí el nombre de aquellos a quienes la Providencia llamó ya para sí: por el brillo de su colabo ración en el "Legionário" y en "Catolicismo", el vigo roso polemista que fue el ingeniero José de Azeredo Santos; el profesor universitario Femando Furquim de Almeida,autor de estudios históricos de gran mérito; el
TFP 1.042.359 firmas contrarias al divorcio. El Gobier
no retiró el proyecto. -En 1968, la TFP llevó a cabo en todo Brasil una
campaña de recogida de firmas, esta vez pidiéndole a Pablo VI medidas contra la infiltración izquierdista en los medios católicos. El detonante de la campaña fue el
tristemente célebre documento Comblin, en el que el abogado y eximio escritor y redactor, José Carlos Cas- sacerdote belga Joseph Comblin, encubierto en Recife tilho de Andrade, en cuyas manos alcanzaban un brillo por D. Helder Cámara, predicaba reformas escandalo y corrección insuperables los artículos y textos de"Ca samente subversivas. En esta ocasión, 1.600.368 brasi tolicismo". Fmto de esta corriente de pensamiento fue, leños suscribieron, en sólo 58 días, la recogida de fir incluso, el penetrante libro, al cual ya hice referencia, mas. Las TFPs de Argentina, Chile y Uruguay decidie de Fabio Vidigal Xabier da Silveira, Frei, el Kerenski ron realizar una campaña análoga de cara a los probleTFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/25
mas surgidos en sus respectivos países, lo que redundó en el envío a Pablo VI de un total 'de 2.025.201 firmas.
-Al año siguiente,se trató de la difusión de un número especial de la revista "Catolicismo", denunciando a los
llamados "grupos proféticos" y al IDO-C■^ organismos enquistados en la Iglesia para corroerla internamente y llevarla después a lanzarse a la subversión. En esta ocasión, diecinueve caravanas de jóvenes propagandis tas recorrieron, en 70 días, 514 ciudades (en 20 Estados)
-A partir de mayo de 1977, la TFP brasileña, así como las demás TFPs del continente americano, divulgaron a través de sus respectivos órganos de prensa y de decenas de millares de folletos, un importante estudio entregado por la TFP norteamericana a los miembros de las Casas del Congreso, al Departamento de Estado y a influyen tes personalidades de la vida pública de los Estados Unidos. Titulado Derechos Humanos en América Lati
na-La utopía democrática de Cárter favorece la ex pansión comunista, el estudio de la TFP norteamericana de nuestro territorio. Se vendieron en esa ocasión 165 mil ejemplares de "Catolicismo". Fue en esta campaña observaba que la administración Cárter "se arrogó el que, por primera vez y por iniciativa mía, la TFP lanzó derecho de definir, dogmáticamente y con validez ab para uso de sus cooperadores la capa roja ostentando el soluta para todos los pueblos, un gran número de león dorado, hoy tan conocido. Junto con el estandarte, controvertidos puntos, como si fuese una especie de las capas han marcado, desde entonces, no sólo la Vaticano infalible, determinando la naturaleza de las fisonomía de la TFP sino también, con ocasión de las libertades civiles que todas las naciones tienen que campañas de la entidad, el propio paisaje de las ciudades aceptar". brasileñas. -Diversos exponentes de la Teología de la Liberación -Cincuenta ciudades de nuestra nación asistieron, en
1970, a la campaña de divulgación hecha por la TFP de un artículo-manifiesto que redacté, titulado Toda la verdad sobre las elecciones en Chile. Contribuyó sen
siblemente a anular el mal efecto que la propaganda comunista intentaba producir en Brasil, con motivo de la elección del socialo-comunista Allende como Presi
dente de la República andina. Esta vez se distribuyeron 550 mil ejemplares de este manifiesto, aparte de la venta a gran escala de Frei, el Kerenski chileno. -En diciembre del mismo año, la TFP recaudó en una
campaña pública, realizada en cuatro de las principales capitales del país, una gran cantidad de dinero, ropas, juguetes y géneros alimenticios destinados a la Navidad de los pobres. El producto de la colecta se entregó a asociaciones caritativas para su distribución. -A fmales de 1972 y principios de 1973, la TFP promo vía ima campaña de ámbito nacional, para la difusión de la valiente y oportunísima Carta Pastoral sobre los Cursi llos de Cristiandad, de D. Antonio de Castro Mayef. En ella, el entonces Obispo de Campos alertaba a los católicos de su Diócesis sobre los peligrosos errores doctrinales, incluso de apertura al marxismo, que afectaban a nume rosos sectores de este movinüento. A lo largo de cuatro meses, trece caravanas con 120 propagandistas recorrie ron 1.328 ciudades de norte a sur de Brasil, vendiendo 93
mil ejemplares de la Pastoral. -En 1974, los socios y cooperadores de la TFP ayu daron con empeño al Ejército Azul de Nuestra Señora de Fátima a promover la peregrinación de la Imagen de Nuestra Señora de Fátima, la cual lloró milagrosamente en Nueva Orleáns (EE.UU.). El bien que dicha Imagen Peregrina les ha hecho a las almas, tanto en Brasil como en el exterior, es literalmente incalculable. Más de 500
mil personas concurrieron a venerarla en su recorrido por América del Sur.
-En 1975, el divorcio volvió a la carga a través de dos enmiendas constitucionales. La TFP volvió tam
bién a las calles, esta vez para difundir la Carta Pastoral A favor del matrimonio indisoluble, del
Obispo de Campos, D. Antonio de Castro Mayer. En poco más de un mes se vendieron 100 mil ejemplares de la Carta Pastoral. Las referidas enmiendas divorcistas fueron retiradas. 26/TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997
se reunieron, a finales de 1980, en Taboao da Serra, en Sao Paulo. Por la noche, las CEBs realizaban sesiones
de animación para los participantes de las jomadas de Taboao da Serra, en el Teatro de la Pontificia Universi
dad Católica de Sao Paulo (TUCA). La noche del 28 de
febrero fue consagrada especialmente a la Revolución Sandinista de Nicaragua. Esta sesión terminó siendo una fuerte incitación a la guerrilla para la izquierda católica brasileña y de toda América Latina. "Catolicis mo" consiguió la grabación de la sesión (permitida, por lo demás, a cualquiera de los presentes) y lá publicó, con comentarios míos, en el número de julio-agosto de 1980. Las caravanas de propagandistas de la TIV divul garon el reportaje de "Catolicismo" por todo el territorio nacional (36.500 ejemplares). Las TFPs de Argentina, Colombia, Ecuador, Umguay y España reprodujeron mi estudio sobre la Noche Sandinista en sus respectivos países, totalizando, con la edición brasileña, 80.500 ejemplares. -A raíz de una consulta realizada por propietarios mrales, los profesores Silvio Rodrigues, de la Facultad de Derecho de Sao Paulo, y Orlando Gomes, de la Facultad
de Derecho Federal de Bahía, afirman, en unos pareceres bien fundamentados, que recae sobre los hacendados mrales, desasistidos por el Poder Público, el derecho de defenderse a mano armada contra las bandas de alborota
dores que intentan invadir sus propiedades con intención de ocuparlas ilegalmente. A partir de enero de 19!^" ^ i
TFP le dio la m^ amplia divulgación a los parecer»,
estos dos eminentes jurisconsultos, publicándolos en 87 periódicos de 76 ciudades de 21 Estados. 28) IDO-C, es decir, Centro Internacional de Información y Documentación relativa a la Iglesia Conciliar. Iba más allá de lo que su nombre, aparentemente inocente, haría suponer. Se
trataba de una organización moloch, que englobaba y tenía a su servicio grandes editoriales e importantes diarios y revistas, en los principales países de Europa y América del Norte, e incluso en algunas naciones del otro lado de la Cortina de Hierro
y que de esta manera controlaba la propaganda del llamado progresismo católico en varias partes del mundo. Este docu mento fue divulgado, en su día, por la entonces Sociedad
Cultural Covadonga, actual TFP-Covadonga (N. del T.). 29) Nota de la redacción: El mencionado documento fue redac
tado, por lo tanto, 10 años antes del alejamiento de este Prelado en relación a la TFP.
-Durante 130 días, desde el 31 de mayo hasta princi pios de octubre de 1990, las TFPs y las oficinas de representación TFP en el mundo recogieron 5.218.020 firmas, en 26 países'", en apoyo a la declaración de independencia de Lituania del yugo soviético. Una de legación de las TFPs formada por once miembros, en tregó las firmas al Presidente de Lituania, Vytautas Landsbergis,el día 4 de diciembre de 1990. El día 6, ya en Moscú, la delegación se fotografió en plena Plaza Roja, desplegando al viento el estandarte de la entidad
ridades mostrando los aspectos socializantes de la ley
del inquilinato; carta al Presidente Gástelo Branco en pro de una ley de prensa que concillase la represión de los abusos con una justa y adecuada libertad: misas
anuales realizadas: 1) por las almas de las víctimas que el comunismo viene provocando desde 1917 en todo el mundo, en particular en Brasil, a través de actos terro ristas, y 2) por la liberación de los pueblos esclavizados por la secta roja; campañas realizadas por los estudian tes de la entidad a fm de alertar a la juventud universi y ostentando todos sus integrantes la característica capa taria sobre el origen y los objetivos izquierdistas de roja de la TFP. El día 11 del mismo mes, la comitiva ciertos fermentos estudiantiles; informe al Ministro de entregó en las propias oficinas del Kremlin, una carta Justicia contra el aborto: visitas metódicas a hospitales, a fin de llevarles el consuelo de una palabra cristiana y colectiva de los presidentes de todas las TFPs al Presi dente del Soviet Supremo de la URSS, Mikhail Gorba- de una dádiva material a los efermos, principalmente a chov, pidiéndole formalmente que. ante e.sta categórica los más pobres y abandonados; recolección de ropas y manifestación del mundo libre, eliminase todos los alimentos de personas con recursos para su posterior obstáculos que le impedían a Lituania alcanzar su plena distribución en los barrios pobres. independencia. Si quisiera relatar aquí todo lo que la TFP ha llevado -Entre las memorables campañas de la TFP.se inclu a cabo en la línea de la difusión doctrinal y del combate yen también las de difusión de los libros que escribí, así ideológico, sería de nunca acabar. He citado, por lo
como de las demás obras editadas bajo los auspicios de
la entidad. Entre éstas, cabe destacar, por su originali
tanto, tan solo las grandes campañas hechas por la organización que fundé, y cuyo Consejo Nacional tengo
dad, la colección titulada Diálogos Sociales. Consiste en varios opúsculos que tratan de diversos temas ligados a la
la honra de presidir. Estas tienen aquí cabida porque
problemática comunismo-anticomunismo, en la medida en que habitualmente son sentidos y comentados por el
mía de los principios que defiendo.
hombre común en conversaciones ca.seras y en los encuen tros en la calle. Los Diálogos Sociales ponen a disposición del gran público diversos argumentos, de manera resumi
En el campo de las Ideas no existe tan solo lo antiguo y lo nuevo, sino, sobre todo, lo verdadero y lo perenne
da y sustanciosa, pai'a que pueda precaver.se contra las artimañas de la propaganda del socialismo y del comunis mo. Los tres opúsculos de la colección editados en Brasil
se titulan: N° 1 - ¿Es un robo la propiedad privada?', N° 2¿Dehemos trabajar sólo para el Estado?', N° 3- ¿Es anti.wcial ahorrar pora los hijos? En sucesivas ediciones
se vendieron, en Brasil, 100 mil ejemplares de cada opús culo.
-Otras actuaciones de la TFP: publicación de mani fiestos en los periódicos y estudios enviados a las auto-
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD
Informa Es una publicación de la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Director: Eugenio Mayor San Román Suscripción Anual: Común:S 3U Cooperador: $ 50 Benefactor: $ 100
Editado por Fundación San Luis María Grignion de Montfort Cheques o giros sobre Buenos Aires a la orden de
"Tradición. Familia, Propiedad" Av. Figueroa Alcona 3260 1425 - Buenos Aires
Telefax: 802-6295 - email: sadtfp@pinos.com Reg. de la Propiedad Intelectual NM28.449
completan, más aún que mi retrato filosófico, la fisono
En efecto, al leer este autorretrato filosófico a mu chos les habrá venido a la mente,desde el principio, una
objeción: todo esto es anacrónico e incapaz de echar raíces en el mundo en el cual vivimos.
Los hechos hablan en sentido contrario. En el campo de las ideas no existe solamente lo antiguo y lo nuevo, como querrían los evolucionistas. Existe, sobre todo, lo verdadero, lo bueno, lo bello y lo perenne,en contrapo sición irreconciliable con el error, el mal y lo disforme. Y frente al verum, bonum y pulchrwn, significativos sectores de la juventud moderna no sólo no permanecen in.sensibles,sino que han optado decididamente en favor de su expansión.
La tradición de lo perenne no es muerte, sino vida. Vida de hoy y vida de mañana. De otro modo no se explicaría este hecho patente,que es el de la repercii^ión de las diversas TFPs en los sectores másjóvenes de nuestro jovencísimo continente. No pretendo ser tan solo un defensor del pasado, sino un colaborador -junto con otras fuerzas vivas- para infiuir en el presente y preparar el futuro. Estoy seguro de que los principios a los que consagré mi vida .son hoy en día más actuales que nunca y señalan el camino que el mundo .seguirá en los próximos siglos. Los escépticos podrán sonreír. Pero la sonrisa de los
escépticos jamás ha conseguido detener la marcha vic toriosa de los que tienen Fe. ■ .^0) l.a TFP AigL-niiiiii limante este iiiímiu) pericido. recorrió loila nuestra patria . consiguiendo . al final .16882 firmas.( N.de T)
TFP INFORMA/ENERO - FEBRERO DE 1997/27
'
i
Diciembre del990- Ufano,el estandarte rojo de las TFPs flamea al viento en plena Plaza Roja de Moscú.
"Ubi Ecciesia ibi Christus, ubi Petrus ibi Ecctesia. Es pues, hacia el Santo Padre que se vuelve todo nuestro amor, todo nuestro entusiasmo, toda nuestra dedicación. Y es con estos sentimientos, que animan las páginas de 'Catolicismo' desde su fundación, que nos decidimos también a publicar este trabajo. Sobre cada una de las tesis que lo constituyen no tenemos en nuestro corazón la menor duda. Sin embargo, las sujetamos todas
Incondicionalmente al juicio del Vicario de Jesucristo, dispuestos a renunciar Inmediatamente a cualquiera de ellas, desde que
se distancie, aunque fuera levemente, de la enseñanza de la Santa Iglesia, nuestra Madre, Arca de Salvación y Puerta del Clelo."^
Los que rechazan cualquier pacto con la herejía ¿Quiénes somos nosotros? ¡Los que no doblan las rodillas, ni una sola
siquiera, delante de Baal! ' Los que tenemos la Ley de Dios escrita en el bronce de nuestras
almas y no permitimos que las doctrinas de este
siglo graben sus errores sobre este bronce, que la Redención volvió sagrado. ¿Quiénes somos nosotros? Los que amamos como el más precioso de los tesoros la pureza inmaculada de la ortodoxia, y rechazamos cualquier pacto con la herejía, sus
¿Quiénes somos nosotros?
Los que en la tormenta,en el desorden aparente, en la aparente aflicción,en la quiebra aparente de todo aquello que para nosotros sería la victoria,somos aquellos que confiaron, que jamás dudaron,incluso cuando el mal parecía haber vencido para siempre. ¿Quienes somos nosotros? ¡Somos hijos y seremos héroes de la confianza, los paladines de esta virtud!
obras e infiltraciones... Los que no transigimos
¡Cuanto más los acontecimientos parezcan desmentir la voz de la gracia que nos dice
con la impiedad insolente y orgullosa de sí misma
"venceréis", tanto más creeremos en la victoria
ni con el vicio que se manifiesta con ufanía y
de María! ^
escarnece la virtud.
1) Revolución y Contra-Revolución. Pünio Correa de Oliveira. Conclusión. Ed. Tradición, Familia y Propiedad, Buenos Aires 1992
(Plinio Correa de Oliveira) la Católica, Apostólica y Romana, y deslizarse en el neopaganismo contemporáneo.
2)Idolo del pueblo cananeo que, según el Antiguo Testamento, 3)El primer párrafo citado arriba fue extraído de"O Legionário", fue adorado con frecuencia por los israelitas, cuando estos del 22 de diciembre de 1946. El segundo, de una conferencia abandonaban el culto verdadero de Jehová y se entregaban a proferida por el Prof. Plinio Correa de Oliveira paia los socios la idolatría. En vista de eso, "doblar las rodillas delante de y cooperadores de laTFPel 9de agosto de 1995. Y el tercero, Baal"significa actualmente apostatar de la verdadera religión. de una charla al mismo auditorio, el 20 de diciembre de 1991,
TRADICION
FAMILIA
PROPIEDAD
Informa
Buenos Aires, Junio-Agosto de 1997
Año VIII - N"57
'iéntras no se logre
la liberación dé Cuba deLyugo comunista una constante espada de Damocles penderá
sobre las Améric^^
)
Como ii^a positiva contribución
para que esa reunión alcanzaratodo el éxito y el brillo que merecía^ la Sociedad Argentina de Defensa de la
k
Tradición,familia y ¡propiedad (TFP), soncitó cortesmente al
Ministro de Relacione)^Exteriores, Ing. Guido Di ^ella, su empeño para que elproblema^dem
castrista,
enquistada en elf^nc^^e nuestro
continente,fuera ^f^eciS objeto de
,
m
análisis durante Ids ^liberado-
nes de la magna Asamúlea di'ta OEA. , .^ericas tolerarán al dictador Castr .Transcribimos a continuación dichh, car
Hasta cuando las Amer
ta entregada en la Cancillería el 201519,
27'ASAMBLEA GENERAL ORDINABI DE LA DEA Canciller Guido Di Tella
¡o:
ACTIVIDADES— [jl—"1 a celebración de la 27a.Asamblea
¡ I ! I GeneralOrdinaria dela Organización • I i I deEstadosAmericanos(OEA)-quese 2j efectuará en Lima entre losdías2al 6deJunio próximos- constituyesin duda un trascendental marco para elfuturo de las Américas,con vistasaltercar milenio quese aproxima. Como una positiva contribución para que dicha reunión alcancetodo el éxitoy el brillo
que ella merece,la Sociedad Argentina de Defensa delaIradición,Familia yPropiedad (TFP),desea solicitar respetuosamente a V. Esuempeño para que el problema dela Cuba castrista,enquistada en elflanco de nuestro continente,sea especial objeto de análisis durante las deliberaciones de la magna Asamblea de la OEA
En efecto,mientras no se produzca la liberación de Cuba del yugo comunistB,una constanteespadado Damocles penderá sobre nuestra región, y por lo tanto no habrá condicionesobjetivas para una paz íinneyduradera en lasAméricas. El cáncer castrista,si bien que parcialmente neutralizado por el derrumbe del imperio soviético,continúa produciendo peligrosas metástasis en nacioneshermanaa
AntesdelatomadelaEmbajadadelJapón en Lima-por parte de guerrillerosdel MFfTA, de notoria inspiración castrista- muchos pensaban que el peligro comuno-terrorísta estaba prácticamente extinguido y neu tralizado en el resto de América. Hoy, conjurado ese peligro porla eficazacción de lasautoridadescivilesymilitaresperuanas,y pasados pocosdíasdelafbrtunadodesenlace, ya hayquienes nuevamente se van desmo vilizando psicológicamente en relación a la amenaza comuno-guemllera. Ello esfruto de un espíritu imprevisor y fútilmente optimista que,como un misterioso gas paralizante,va actuando en las mentalidadesaündeanularenellaselindispensable espíritu de vigilancia.
-ACTIVIDADES-
realidad,cegadosporelespej'ismopublicitario deque"elcomunismomurió". Baste mirar hacia Colombia,donde guerrillas pro-castristas van asumiendo el controldeimportantesregiones,lanzandoen elcaosal resto del paísyextendiendolalucha
porsu violación sistemática delosderechos humanos.Porel contrario,esdigna de elogio la posición asumida por la mayoría de la Comisión,a la cualadhirió nuestra Cancillería en coherencia con posturasanálogasanteriorménte adoptadas porel Gobiemo argentino. hasta lafrontera con Venezuela;o hacia el La política deconcesionesdiplomáticasy Brasil,dondeel"Mov¡mientDdelosSin'neiTa" financieras que ciertoslíderesoccidentales (MST),de confesada inspiración Castro- vienensiguiendocon relación a La Habana,no comunista,asume cada vez másel perfil de hahechosinootorgarunasobrevidaairégimen comunista y prolongarinnecesariamente el una vastaquem'lla rural. Baste mirar también hacia países sufrimiento de11 millonesde cubanos. hermanosdeCentroamérica,dondeanliguos ComohaceyaunosañosaleitóelDr.Plinio grupos guerrilleros se metamorfosean Correa de Dliveira,eminente líder católico, hábilmenteíngresandoenlaarenapolrtica,sín fundadorde la TFP brasileña einspiradorde renunciar a su ideología comunistay a sus las otrasTFPsyentidades afines existentes lazosideológicos con La Habana.Al mismo en 28 países de los cinco continentes,y tiempo dejan entreabiertas la puertas-a la auténtico paladín dela causa dela libertad de manera de un chantaje psicológicosobrelas Cuba:"...el mejor provecho de la actual situación cubana para losintereses delcomunismointemacionaleselde
sersu portabandera,mientras se intenta su metamorfosis a nivel
autoridades- para un retomoa la violencia,si susreivindicaciones revolucionarias noson atendidas.
SimuItáneamente,eldictadorRdel Castro
contínúahaciendoalardedesuintransigencia revolucionaria afirmando que en Cuba"no habrá transición del socialismo para del capitalismo". ElPresidentedela Conferencia Episcopal deVenezuela,iVlons.Tulio Chirive[la,denunció recientementequeelsistemacastristaes"una dictadura,endondese ha persegu¡do,primero fuertemente y luego solapadamente a la lglesia".YhacíendoaIusiónac¡ertaspmpuestas de reconciíiaciónyconcesionesal Dictador,el Preladoañadió que"mientraslas personasno searrepientanypidan el perdón públicamente, éste nose las va a otorgar"(Economía Hoy, Caracas,16de enero de 1997). Teniendo en cuenta lo expresado más arriba, causóestuporla actitud de numerosos Esa imprevisión lleva a subestimar o simplemente a cerrarlosojos ante análogos gobiemoslatinoamericanosvotandoencontra peligrosa nivel continental.No pocoslíderes o absteniéndoseen la Comisión de Derechos occidentales,afectadostambién porla misma Humanosdela DNLI,queen el pasado mesde mentalidad,seniegan a veresa preocupante abril,en Ginebra,condenó al régimen cubano
2 If Pinforma 7UñIo^Agono97
mundial".(...)Estando el comunismo "sumergido en las aguas de la miseria,disminuido,desanimadoy asfixiado ante la visión del naufragio delcomunismo ruso,la existencia de la Cuba castrista introduce aire en esos pulmones.De tal manera que,sitodavía respiran es porque Castro respira. Y eso es de una gran importancia para la subsistencia del comunismo".
La imprevisión ha estado en la raíz de numerosascatástrofes políticascontempo ráneas.V.E.tiene una oportunidad única, providencial,para,en el cursodela Asamblea delaDEA,erguirsecomopottavozdela a de la libertad de Cuba;y por ende,contribuir de manera decisiva para la pazyla prosperidad continental,basadasen lossólidos principios de la Civilización Cristiana.
Con ello V.E. no hará sino interpretar fielmente lasfinalidades propias de la Carta de la DEAydetratadosy acuerdosintema-
cionales,como el Compromisode Santiago, que estipulan la vigorosa defensa dela libertad en nuestro continente.
Que la Santísima Virgen de Luján, Patrona de la Argentina,proteja a V.E.en latan importantetarea que letoca desem peñaren la 27a.Asamblea de la DEA.H
ACTIVIDADES—
-ACTIVIDADES—
HbngKong,la séptima econoiflí^ mundial,entregada por Inglaterra a China comunista
Mediante una
solicitada publicada en los semanarios
chinos "Taiwán" del
30/8/97 y "La Noticia Mundial"
del 22/8/97 ppdo.. ambas editadas en
Buenos Aires, la TFP
expresa su total inconformidad con la
entrega de Hong Kong a China comunista
y manifiesta su preocupación por el futuro que aguarda a sus 6 millones de
habitantes, así como a su floreciente rKfJ
población católica.
LA ENTREGAIMmMW—i DE HONG KONG A CHINA COMUNISTA i&m 0*0
SU©8
IIu®DdG©8 m©[r8©ff
El pasado T de Julio, Hong floreciente población católica. Kong fue entregado al poder En efecto, pese a un aparente comunista chino por el Gobierno desarrollo económico,debido en su inglés. totalidad a la colosal inversión de Ante un hecho de tal gravedad, capitales Occidentales y taiwaneses. la TFP expresa su total China continiía siendo un país inconformidad y inanifíesta su fundamentalmente comunista. preocupación por el futuro que En ese trágico campo de concen aguarda a los seis millones de tración de más de mil millones de habitantes de esta antigua colonia prisioneros el Partido Comunista británica, como, así también a su continúa siendo el partido único,
que inspira toda la vida política y social, controla la economía, dirige las Fuerzas Armadas, organiza la vida rural y urbana e impone un verdadero trabajo esclavo en beneíicio de las metas del partido... Hace pocos días, "el gobierno
de China hizo una vigorosa defensa de las prisiones, que prefiere denominar"campos de reeducación mediante el trabajo", JPPinforma Q Junio-Agosto ^7
ACTIVIDADES—
—ACTIVIDADES— La conservadora MargaretThatcherfirmó eltratado de entrega de Hong Kong. La ex-Primer Ministro reveló el 30/6/97 a la BBC que en 1984 ella quiso demorar la entrega de los territorios. Después de 1997,¿no podríamos continuar otros 50 años?, preguntó a Deng Xiaoping en 1984. No, dijoDeng.SiUd.no
en las cuales fueron recluidas en
forma forzada 2,5 millones de per
sonas, entre ellos numerosos disidentes del régimen comunista, desde su creación en 1957"(1).
acuerdo
yo puedo enviar tropas a Hong Kong esta misma
Los católicos chinos viven
oprimidos en las catacumbas y no pueden manifestar públicamente su fe. En China todavía hay muchos sacerdotes encarcelados desde hace años.
pujante, que según narra el P. John
Tung Chee Hwa,el nuevo Gobernador de Hong Kong.Trastomarposesióndel cargo,destituyó
W.Clifford, S.J. en su libro "Ante la
a sus adversarios en el Gobierno...
El catolicismo en 1953 era tan
presencia de mis enemigos", "la fi esta de Cristo Rey en el mes de Octubre, era un día feriado y no se
participación en la Iglesia Católica y ni se fusionan con la llamada además de ser muy organizados, "Iglesia Nacional", parodia de la dedicados, generosos y compro Santa Iglesia Católica, montada por
trabajaba"{2). Los católicos en Hong Kong son 270.000 a los que se suman 120.000 metidos, se juntan en grupos para filipinos, quienes, además, cuentan estudiar la Biblia, catecismo y
el comunismo chino. El año de 1996
con cerca de 200 colegios, que dan
teología, que después ellos mismos
ha sido, por cierto, muy duro en lo referente a la represión religiosa en la
acogida a unos 300 mil niños (la mayoría no católicos), con diversos hospitales y centros para discapaci tados.En Hong Kong hasta el 1/7/97 ppdo. había 4.000 bautismos por año, 2.000 de niños y 2.000 de adultos chi
enseñan a otros, promoviendo el culto
China continental contra los católicos
católico"(4).
no oficiales.
nos(3). "Los
laicos
tienen
mucha
Pero todo esto se ve amenazado.
Por ello, no acaban de creerse las
Los católicos de Hong Kong promesas tranquilizadoras hechas por conocen perfectamente la persecución Pekín.Tienen bien presentes las pasadas que sufren sus hermanos en la Fe, promesas de las autoridades comunistas fieles a Roma, y que no se pliegan a chinas que, a pesar de firmadas y las exigencias del Gobierno de Pekín ratificadas,fueron pronto olvidadas.
PEKIN BATIO EL RECORD MUNDIALDE EJECUCIONES:Untotalde6.100 condenas capitalesfuerondeclaradasy4.376
ejecutadas durante 1996 en China,lo que representa un récord mundial,afirmó Amnistía Internacional iAI). La organización humanitaria,que dió a conocerlos datosdefuentes oficiales chinas,afirmó que la cantidad de ciudadanos ejecutados es aún mayor.La cantidad de condenados a muerte se duplicó respecto de 1995,cuandose registraron3.110sentenciasy2,190 ejecuciones.La organización internacionalexpresó preocupacióntambíén perla rapidezde los procesosenloscualesestá involucrada la pena capital."La Prensa",26/8/97.En 1996hubieron 7.017 muertesenjuiciossumariosC'Jomaído Brasil",5/4/97).
41fPlnforma Junio-Agosto 97
HONGKONG
ACTIVIDADES—
—ACTIVIDADES—
¿Qué futuro aguarda, pues, a Hong Kong? Es posible que para cuidar su "imagen",por un tiempo, los nuevos dirigentes comunistas se muestren cautelosos.Pero no deja de
ser sintomático que ya antes de ejercer el gobierno, el futuro dirigente impuesto por Pekín haya afirmado que se limitarían las libertades de asociación y las libertades políticas... "El Parlamento filocomunista
borró de un plumazo el derecho de los hijos de los residentes legales a perma necer en los Nuevos Territorios.
"Los padres de los 1400 niños de
Hong Kong afectados por la orden de deportación de los inocentes no sólo han emprendido recursos contra la despiadada ley sino que a la vez han comenzado a esconderlos para evitar que la policía los envíe a China con tinental. ía: -
"La confianza popularen el nuevo gobernador Tung Chee Hwa cae en picada tras estas medidas contra los
niños y los derechos de los trabajadores (...) el gobierno y el Parlamento de Hong Kong arrancaron a los ciudadanos uno de los derechos
reconocidos en su Ley Fundamental
que otorga a los hijos de padre o madre residente legal el derecho de residir en Hong Kong"(5).
Pero sobre todo la TFP manifiesta
Un entierro rural realizado por los católicos delsUencioen China roja {"L'Express",4/4/96).
gobierno inglés, hoy en día dirigido por el socialista "light" Tony Blair, no tendría que entregar el Peñón de Gibraltary las Islas Malvinas. Es sólo
su categórico rechazo a la política entreguista del gabinete británico. Fue
cuestión de coherencia.
en la década del 80 cuando la Sra.
mantenerse vigilantes contra el
Margaret Tatcher firmó los tratados
espíritu entreguista y eleva a la Virgen de Luján sus oraciones por los fieles católicos perseguidos por
de "restitución" de Hong Kong al poder comunista.¡Causa verdadera extrañeza esta actitud británica que se comprometió a fondo en la guerra
La TFP llama a los argentinos a
Pekín en el territorio chinoH
Notas:(l) Clarín, Buenos Aires, 4/8/ islas en el Atlántico Sur y entrega con ceremonias de gala uno de los 97.%{2)Ed.Plazay Janés S/A,Buenos Aires
mayores centros financieros inter
Es el caso de preguntarse si el
email:sadtfp@pinos.com
Es una publicación de la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Director Eugenio Mayor San Román Suscripción Anual: Benefactor:$100.00.-
Cooperadon$H).00.Común:$30.00.-
de las Malvinas para conservar las
nacionales a un régimen que niega la propiedad privada!
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD Informa
1964,Pág. 39%(3y'ABC" de Madrid 16/5/ 97y "La Nación", 7/7/97.%i4) Elisahetta Piqué, "La Nación", 7/7/97%{5) Juan Vicente, ABC, "La Prensa", 16/7/97 %(6) Gabriel S. Borda, "La Nación" 1/8/97.
Ed'ítado por Fundación San Luis María GrigniondeMontfort
Chequeso girossobre BuenosAires a la
orden de'Tradición,Familia y Propiedad" í Av.Rgueroa Alcorta 3260-CP 1425- í BuenosAires,Telefax:802-6295Reg. de la Propiedad Intelectual N®428.449 ' Junio-Ágosio y/
—ACWIDADES—
ACTIVIDADES-
SOBRE LA PROPA O
Má
2E II! C H ^11 « t IP:
Piden que no se exhiba uno tw— degradante
CiailnX
-M hJ !?}■ IIJi
pelicuio
?? 6í^i « SS 2 i|?
s ^ efll
Retiran ei afiche
■{
polémico
■¡ [irtji' jiU
itiill iiiílijíis !ll iÜ ^WHEREN PROHIBIR FlUWE :i !
illi
iKg^
• aete'WTTrnOlMoriavArievMete'.UUBntURtféea ePin™iw*eiimieed*fmlM«lálBeT *k*<e«*fm iweláBMremMe* fíame* I «Pilit,*
^
,jv
\ímuj—^w *»eef^BaK|5>s
V'
Llega Ion polémico como , premiadofilm de Foman-
gS-K^sSiS' ElSSSí'
* 'l'iaaSmblo
larryñyntpdlgrosiipremo LSrí^*'
sss-s: f¿Sg«aéM¿-i5; '1ÍIm»' h1|í "¡v^ S» «s&«no flvft, «f nombr* (M érRMcáo*'= ^ €1 emperadorderpomo"ft^S^^ Imllill ■ ' ttÓUÍBUMHiCHtf'
.
Ii:< BS ' ■
n"
de Franci ay de•* ^o f ~,!||,|'j| •| y ' contra im añchc
b
winwtanoa-r..
H :
siBCrttfBialMPMf
s i
íi ¡
^7 - laCiuckHl rilnirikhKIlIMl Qgi,_¿s,o,tir»i««.lSinn[I
'Larry FIynt'
:
LíitrfT» nrvnrmanrli j
e
inmoralidad.
exhortándola a suspender la distribución y la propaganda blasfema de esta degradante
película y promovió una campaña de protesta telefónica y por fax. Ante la reacción de la opinión pública, Columbia Films polémicos. Transcribimos la referida
cé')|b«er0ujiteC4*lt«9< »:sp>rartaii i.TtVria'KrTtelEa^Mi i^salia^ rr.ic»»?'
anticristianismo
decidió retirar los carteles
causa escándaioira pornogrifL las ■* »itAa««xii
pornográfico, mezcla sórdida de
exclusiva a Columbia Films
ESPECTACULOS
esace^^.
Columbia T. Films que promovió la exhibición de la película "Larry Flynt", difundió en varias ciudades un afiche blasfemo y
La TFP envió una carta
e.^vS f-aysB^jcFsr, oblinodOM;
úú'l'.:';?
í
La empresa Buena Vista
Man fina r ftijpditf Can "irrr
La libertad al desnudo
ñ
^wyw.efwieri.w
ttm** eaiMriM *•«
P««M
carta:
SíijEacS
52?ÍÍÍ3í?f,í5sS ístESíS^S esssíí'.tíSíi sársiiícíif: 'ftÍJIÍRMEasK-"U-..
"■ 42í?^
S.^2£2.
,"Sue«S AWESl^.EaM^ Ag"
Cuestionanunapelictda.
g su publicidad
V * ueiiiK lA^Be»»tt4— «ibPuvi^rk.>».*«*nM«*-
^
-tMQM M MeAwíTTnacnnr'' Waifa [ITP. naopnil^.
.._. II
ti) «Bient M» tjém i'lTSni» -^rasSB|5»í»T-5®»í M CcMieil y ■ ta fMpORMMé AM CaAHiMa w ■ *■ pmmmaMm
* ¡y
re—üctm.bi i inn»
« «wiH di piMcMií dW em Taiy "«te iemb«| d« «cMiie*. ur w^jifa ^eiiBw y aiiiBW. 1 •■
5¿5te2~^' •S5S2SSí*m-i.
JfPinforma Junio-Agosto 97
la actuación de la TFP, la versión
•fjWWBjr re *3ZvA| pBieu^
final del afiche propagandístico
TFR EtWgD Uty» Sw ftcmBi
y el fracaso de "Larry Flynt".
A<«**»eMd «wbmMb II
yaarfsi*ta?
saggfeat cKsrSE
En la secuencia; repercusiones de
B ■ di lOMniO'm ón dMmidipB « Mnarla di pr«ái di
INMORALIDAD
actividad^—
-ACTMDADES-
}ANDA DE LA PELICULA "LARRYFLYNT"
liorta a Columbía Films a
cartel blasfemo y obsceno Sr. Gerente General de
Buenos Aires, 28 de Febrero de 1997
Buena Vista Columbía T.Films Oscar Scarinci
Ayacucho 533 1026 Buenos Aires Sr. Gerente:
Esa empresa ha dado un paso de extrema gravedad al promover la exhibición de la película 'Tíarry Flynt",cuyo estreno en nuestro país está previsto para el6de marzo próximo(cfr."La Nación", 22/2/97).
La difusión en las grandes ciudades de un afiche, representando a un actor con sus brazos abiertos en forma de cruz, vestido únicamente con una diminuta ropa interior con los colores de la bandera norteamericana, sobre el fondo obsceno de una figura femenina,es una blasfemia contra la Persona Divina de Nuestro Señor Jesucristo.Es también un violento ataque para todos los fieles de la
Iglesia Católica,a la cual pertenece el 90%de nuestros compatriotas. Hasta los no creyentes se han de sentir chocados por esta publicidad. Esta mezcla sórdida entre el anticristianismo y la inmoralidad es particularmente insidiosa. Una vez más el pueblo argentino es víctima de una agresión de blasfemias que están invadiendo
al mundo entero.Esta agresión constituye una verdadera revolución cultural,que tiene por objeto el cambio de las mentalidades.
¡Triste audacia la de blasfemar contra Nuestro Señor Jesucristo!¡Extraña coalición entre la inmoralidad y los ataques a la religión católica!
¡En su provocación, muchos anunciantes hoy en día no respetan ni la moral,ni la religión, ni a Dios!
¡Uds.también participan en ese escándalo,Uds.también recorren ese falso camino! La'l FP,en representación de sus socios,corresponsales, colaboradores y amigos de todo el país, manifiesta su reprobación y su indignación ante tal afrenta a la religión oficial de los argentinos, afrenta tanto más clara e inadmisible cuanto que es hecha durante el tiempo de Cuaresma. Lo exhortamos a cesar esta saña antirreligiosa que degrada esa empresa al más bajo nivel y a suspender la distribución de ese afiche blasfemo e inicuo así como también la exhibición de esta degradante película. Reiteramos,Sr. Gerente,nuestra más viva protesta. Jorge María Stomi
Carlos Federico Ibarguren(h) \ñcepresidente
Presidente ..
I
- TT '
JfPinforma .7 Jüñio-Agostó97 i
ACTIVIDADES-
-ACTIVIDADES-
Sr.
La TFP
felicita al
Mario Trematore
Corpo Del Vigile De! Fuoco Di Torino Vía Regina Margherita, 330 10.143 Torino TO Italia
De nuestra mayor consideración;
heroico
bombero
que salvó
La Sociedad Argentina de Defensa de la IVadición, Familia y Propiedad -TFPentidad cívica y cultural de inspiración católica,
'M
en nombre de sus socios, cooperadores y
corresponsales de todo el país, felicita a Ud. y le manifiesta su más conmovido y hondo
K S
agradecimiento por el heroico salvataje de la
Reliquia más preciosa de la Cristiandad, esto
al Santo
ú ■
fli
es, el Santo Sudario de Turín, que acaba de protagonizar rescatándola del voraz incendio que destruyó la Capilla Guarini de la Catedral de Turín.
Sudario deTurín
El mismo día 12 de abril tomamos conocimiento a través de los medios de
comunicación, del acto de extraordinaria valentía que Ud. realizó, cuando en medio de las llamas y con evidente riesgo de vida, logró romper con una maza tras ardua
Ieslaprueba fehacientedesugloriosaResur ec ión,comobienlo tarea, los cuatro vidrios blindados que cubrían la urna de plata que guarda tan
valioso legado que posee la Cristiandad, esto es: el propio Lienzo que cubrió el Cuerpo de Nuestro Redentor tras Su Pasión y Muerte en la Cruz y dicen destacados estudiosos del tema en el mundo entero.
Sin duda, como Ud. señaló; " Dios le dio fuerzas para romper los cristales", y no dudamos de que los propios ángeles del Cielo lo ayudaron en tan apremiantes circunstancias ("La Stampa" de Tun'n, y "La Nación", 13/04/97). Su coraje será recordado por toda la Cristiandad ya que Ud. corrió serios riesgos de asfixia y de vida al penetrar en la Capilla cubierta de llamas para salvar la santa Síndone.
a intencional.Si setomaenconsideraciónelpersi tente mpeñode \
De acuerdo con informaciones periodísticas llegadas de
Turín, se sabe que este incendio de la Catedral podría haber sido
ciertos sectores por denostar al Santo Sudario diciendo de él que es
m/
falso, pues es grande el odio que tan venerable reliquia despierta aún en nuestros días, bien se podría admitir como cierta tal hipt
Cabe recordar aquí que 7 años después de que la autenticidad de la Sagrada Reliquia fuera puesta en duda tras los análisis realizados con el Carbono 14, ha sido reivindicada nada
I menos que por el coordinador de aquellas pruebas "científicas", Sr. Michael Tite, director del Museo Británico, quién reconoció Desastre en la Catedralse Turín.
Un devastador incendio destruyó parte de la histórica Catedral. El bombero Mario Trematore,sin em
bargo, logró rescatar el Santo Sudario.
públicamente en una carta al Prof. Luiggi Gonella,consultor técnico del Arzobispado
de Turín, que hubo entonces "una deliberada intención de engañar al público" por lo que pidió perdón a los científicos de Turín por haber contribuido a la difusión de la campaña contra la famosa reliquia (AlCA N° 2084 del 27/11/96 - Agencia Informativa Católica Argentina). Por todas estas razones, cuando más se intenta cuestionar la autenticidad
de la Sábana Santa, su heroico gesto lo ennoblece y es motivo de admiración y gratitud por parte de todos los que de un modo u otro luchamos por la gloria de Dios en las vastedades del orbe católico.
Deseando que la Santísima Virgen y su Divino Hijo lo protejan siempre, le saludamos muy cordialmente presentándole nuestro emocionado homenaje. O TFP/nforma
U Junio-Agosto S7
ELSANTO SUDARIO
ACTIVIDADES—
—ACTIVIDADES—
Respuesta del bombero Mario Trematore
y
a la felicitación de la TFP
pEí\ Av. Fi
1
Turin, Julio I9gy
^ "'"'^^"fensadela TraH- ■
/> '
'^rra.
en la „ ^
/a tí/zA.
^
^ ^P'edad que
"^iiagro de l
--'P-'e,.s.r
^"^opa, centro ie,tr "»»* tobaría co
"elEetey"7""
-"'•^Pt-nes delMundo.
'—-so.r''""'"^-
""
eZ ' ""
«Z'
«
'"""''"'"«tr» de Nue,, "'"°"""'"•"^"ra
■üü''—■'-
of„., .
J
JfPinforma
Junio-Agosto 97
ACTIVIDADES-
—ACTIVIDADES-:-
El Concejo Deliberante de Buenas Aires votó una
Ordenanza Municipal autorizando la colocación de sendas placas en homenaje al guerrillero"Che"Guevara en la Plaza Bernardo Houssay de esta ciudad y en el complejo
conciencia de las viejas y nuevas generaciones. Tal era su conven
rsocialismo sin una moral cimiento que llegó a propugnarlo
dentro del socialismo, "el revolucionaria, es tan solo
histórico Fortaleza de La Cabana,ciudad dé La Habana, Cuba.Con ese motivo laTFP distribuyó en campaña un
un eficaz método de reparto"». (Trámite Parla-
esclarecedordocumento dirigido al público porteño titulado:"LaTFP protesta ante el homenaje al"Che" Guevara" y solicitó al Jefe de Gobierno de la Ciudad,Dr. De La Rúa,el veto de la Ordenanza,conforme íasfacuttades que le otorga la Constitución de la Ciudad. La campañatuvo amplia repercusión en el público,y dio lugar a una polémica en la que los porteños manifestaron su disconformidad con el arbitrario homenaje que los ediles hicieron para realzara un "hombre símbolo"de una ideología totalitaria y partidario de la dictadura comunista. En el Concejo Deliberante,sólo el Concejal Alejandro
Tientario Especial N® 10.022
Montiel(Modin)se manifestó contrario al proyecto. Radio Mitre entrevistó al Vicepresidente de laTFP,Sr. Carlos
Ibarguren(h)quien refutó al Concejal Fatala(Frepaso),autor del proyecto,en un debate radiofónico.
Jel 19/5/97).
Y en el Despacho de la Comisión
de
Hacienda
suscripto por los Concejales Juan Balestretti, Gabriela
■B
González
Gass,
Raúl
Fernández, Victor Pandolfi, Norberto La Porta, Eduardo
B Jozami, Juliana Marino y I Lucrecia Monti, se presenta al I guerrillero como un "hombre de H ideales claros y símbolo de
®Vmuchosjóvenes. " (Idem).
La Sociedad Argentina de
Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP) . dirigió una carta al Sr. Jefe
^ de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Protesta de la TFP por homenajes al "Che" Guevara
Dr. Fernando De la Rúa, a
fin de solicitarle que, conforme a las facultades que le atribuye el Art.87 de la Constitución de la Ciudad,
proceda a vetar la Ordenanza No.78/97. Asimis-mo, la TFP
envió copia de la referida carta a todos los Sres. Concejales.
Guevara en la Plaza Bernardo
Fatala, y que contó con el apoyo en primera instancia de sus colegas Juliana Marino (PJ) y Norberto La Porta (Frepaso) no refleja el sentimiento mayoritario de la opinión pública porteña y viola los principios democráticos y representativos que
Houssay de esta Ciudad y en el
inspiran la Constitución de la Ciudad.
también el autor e instigador de
Complejo Histórico Fortaleza de La
incontables crímenes, crueldades y
Las placas se colocaron el 14 de
En los considerandos del Despacho de la Comisión de Cultura suscripto por los Concejales nombrados se señala que
Junio, aniversario del natalicio del
«muy pocas personas en la historia
convirtió en el prototipo del
guerrillero que eligió la vía del crimen y de la subversión armada al servicio
argentina han sido tan injustamente guerrillero terrorista que, según sus olvidadas y maltratadas como la de propias palabras, debería ser una Ernesto Guevara"... que "fueunaper- fría, violenta, selectiva y eficaz sona de profunda formación máquina de matar.
El Concejo Deliberante de la Ciudad
de Buenos Aires aprobó por unanimidad eljueves 22 de Mayo ppdo. la Ordenanza N° 78/97 que dispone la colocación de sendas placas en homenaje al guerrillero "Che"
Cabaña, en La Habana, Cuba.
del tirano cubano Fidel Castro.
La sorprendente decisión del
Concejo Deliberante de aprobar el humanista, que tenía como objetivo proyecto del edil del Frepaso, Abel propiciar un cambio radical en la IñTfPjnfoim
I U Junio-Agosto 97
«Nada justifica que la ciudad rinda este homenaje a quién re. de su Patria, se enroló al servicio ue la tiranía castrisla, y promovió el odio y la subversión armada en
varios países del Continente. Fue
actos de violencia cometidos a lo
largo de más de dos décadas. Así se
«La Ordenanza cuyo veto fue
solicitado pretende realzar a un
'CHE"GUEVARA
actividades-
—ACTIVIDADES—
"hombre símbolo" de
una ideología totalitaria e '
••
La
inspiradora de la dictadura que aún hoy oprime al desdichado pueblo cubano, y contunde las más arraigadas convicciones
"TCDD HOHiia vraDicEia ecit uita ti h ■ijait El (oirr DiBQ i tnieuiu RtJiui h itaiH*
cristianas de la ciudadanía.
■
HOMENAJE A EINCSTQ CHE COENAU
placa del
OEl (filtlJO BEllltttlIE
BE II CUBIB 6t HUIS llItS IIEiSS IIIES - U lililí
"homenaje'
ti lE UKI II 1IO
Asimismo entendemos que sería más conforme con el
La TFP en campaña
espíritu y la letra delinciso
3° del Art. 89 de la 1^^^* Constitución de la Ciudad que resoluciones de este tipo se adopten mediante el procedimiento de doble lectura previsto en el Art. 90 de la misma Carta Fundamental. Por otra
parte, la Ordenanza tampoco ha tenido el debate amplio y esclarecedor que exige una decisión de esta naturaleza.
i 'íl' '.
I aÉ5' 'ícfC?T
«En el año 1992 el Concejo
V
Deliberante aprobó el cambio del nombre de un tramo de la calle Culpina por el de "Comandante Ernesto 'Che'Guevara",según el proyecto del
IN
ex-ConceJal Juan Carlos Suardi(PJ). Tal iniciativa mereció el repudio de la ciudadanía, y los vecinos de la calle Culpina elevaron un petitorio de 2746 firmas al Sr. Intendente Municipal y al Concejo Deliberante manifestando su reprobación. Finalmente, el Sr. Intendente Dr. Saúl Bouer procedió a vetar esa Ordenanza Municipal. «Es lamentable la decisión adoptada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en abierta contradicción con la
transición del socialismo para el capitalismo". Y se burló de aquellos que, en las Américas, ingenuamente esperan una liberalización del régimen
delegación del Concejo Deliberante de Buenos Aires, a la que se sumarán representantes de los gobiernos comunales de Porto Alegre (PT),
comunista (Teatro Karl Marx, La
Montevideo (Frente Amplio) y
Habana. 7 de febrero de 1997).
«En un extenso documento publicado
Rosario (Frepaso) ("La Prensa". 245-97), loque deja de manifiesto que se
en el "Gramma" de La Habana, el
trata de una medida de neto corle
Partido Comunista Cubano,justifica
actual política exterior de nuestro país, que se ha caracterizado por la defensa la existencia de un solo partido, "que de los derechos numanos en los más tiene por ideología -dice- las
ideológico que onera al erario, tomada en forma inconsulta y violando ; principios democráticos que inspiran la
que reitera la condena del régimen
enseñanzas de los geniales maestros de los trabajadores Marx, Engels y Lenín, la doctrina Martiana, y las ideas creadoras y el ejemplo de
«Es de esperar que no se concrete el homenaje propuesto por esta cuestionable Ordenanza, lo que será
castrista, precisamente por la violación
Fidel". El documento asegura que
digno del aplauso y del beneplácito de
sistemática y reiterada de los derechos
"en Cuba no habrá restauración del
humanos.
capitalismo porque la revolución no
la ciudadanía que aguarda con explicable expectativa la gestión del gobierno de la Ciudad Autónoma de
importantes foros internacionales. El 16 de Abril ppdo. la Argentina votó favorablemente en Ginebra la moción
«El dictador Fidel Castro continúa
haciendo alarde de su intransigencia
revolucionaria
y
persiguiendo
implacablemente la menor disidencia
será derrotada jamás. La Patria seguirá viviendo y seguirá siendo socialista y de partido único más allá del 2000". ("La Prensa". 24-5-97).
interna. En discurso ante 6.000
«Los medios de prensa infonnan que
maestros y profesores latinoamericanos Castro afirmó que en Cuba "no habrá
viajarán a La Habana, para rendir el homenaje a "Che" Guevara, una
Constitución de la Ciudad.
Bueno.s Aires».
La TFP hace un llamado a la
ciudadanía porteña para que manifieste ante las autoridades su más enérgica protestaH TPPlnforma
1 1
Jumo-Agosto 97 / /
lA TFP CONMEMORA SU 30° ANIVERSARIO con emoción e impe-recedera gratitud, la noble inspiración doctrinaria, el permanente apoyo moral
La Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad -TFP-
conjuntamente con sus socios, cooperadores, corresponsales y simpatizantes de todo el país, al
y el inquebrantable ejemplo de fidelidad católica
conmemorar el 30" aniversario de su fundación
que siempre encontró en el maestro y guía del pensamiento contrarrevolucionario contemporáneo, el
agradece a la Divina Providencia todas las gracias
Dr. Plinio Correa de Oliveira, fundador de la TFP
y favores recibidos en estas tres décadas. El 3 de abril de 1967 un grupo de universitarios católicos inspirado en el pensamiento y en la acción
Brasileña, Presidente de su Consejo Nacional hasta su deceso ocurrido el 3 de octubre de 1995, e inspirador
del Prof. Plinio Correa de Oliveira fundó la TFP
las TFPs y entidades-afines, co-hermanas y autónomas, existentes en 27 países de los cinco Continentes. Su
argentina. Se hallaba entonces en pleno curso, un proceso ideo lógico de izquierdización que
de la vasta familia de almas formada en torno a todas
célebre
obra
"Revolución y Contrarrevo
desembocaría
lución" es el libro
poco después en
de cabecera de las
el "Cordübazo" y
TFPs.
en la irrupción de
Sean para la
la llamada "iz dando comienzo
Santísima Virgen María, bajo la querida advoca
a una sangrienta
ción de Nuestra
escalada subver
Señora de Lujan, nuestras palabras
quierda católica",
siva que de un modo brutal y
W
artero enlutaría a
finales.
I
nuestra Patria por largos años y
fundas expresio
cuyas secuelas y traumas
A Ella dirigi mos las más pro nes de filial re
aún
conocimiento por el auxilio que tuvo
perduran. Los sectores católicos
tradicionales y las fuerzas sanas en general se
Su bondad con-cedernos a lo largo de estos años, sin el cual no habría sido posible el desarrollo de esta
encontraban entonces sumidos en la perplejidad, en
acción emprendida por amor a la Iglesia y a la
la desorientación o en franco derrotismo. Tales
Civilización Cristiana.
circunstancias contribuyeron a resaltar a los ojos de
Que Ella otorgue a todos los que de un modo u otro luchan bajo el estandarte de la Tradición, Familia y Propiedad, la fuerza, la perseverancia y
los más diversos sectores de la opinión pública
nacional, el desafío juvenil lanzado por la TFP en nombre de principios perennes que muchos daban por delmitivamcnte sepultados. Transcurridas estas
la perspicacia necesarias para continuar discerniendo y enfrentando la Revolución anlicristiana en sus metamorfosis actuales, ya sea el caos y la confusión
tres décadas, la TFP
o bien la profunda desintegración moral de nuestra sociedad provocada por la Revolución Cultural en
ar-gentina recuerda
que cada vez más se va sumergiendo a nuestra querida
CAMPAÑA "NUESTRA SEÑORA DE FATIMA, VENID,NO TARDEIS" Se edita la 8a.edición del libro de ^'^Nuestra Señora de Fátima:
Profecías para América y el mundo, ¿Tragedia o esperanza?'^ totalizando 59.000 ejemplares y se difunden en la vía pública 1.000.000 de volantes de propaganda del referido libro.