PREGON DE LA TFP "Buenos Aires, la. quincena de enero de 1985
Año Vrn®.133
MANIFIESTO PARA LA MAYORIA SILENCIOSA
A
i La Sociedad Argentina de De
torna cada vez más crítica, ame
dera obligada a expresar su pen
fensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP), se ha pronun ciado en diversas oportunidades sobre la situación argentina, y siempre lo ha hecho con franque
naza al conjunto de los intereses
samiento.
za.
Esa situación, tanto por razo nes de política interna como por
la difícil situación extema, se
de la Nación y toma incierto su
Estamos en desacuerdo con
futuro. De un momento a otro
muchas cosas que se están hacien do. No dejamos de reconocer que este desacuerdo tiene posibilida des de expresión mucho mayores que en los períodos presidencia les anteriores, ya que estando el país bajo el signo de la democra-
puede producirse un vuelco que agrave súbitamente la crisis tor nándola, en cierto modo irrever sible.
Es por esta causa que ahora, más que nunca, la TFP se consi
TBADICION FAMILIA PEOPIEDAD
cia, ello supone pluralidad de opiniones y la mutua aceptación
de los des^erdos qüe "puedan producirse,^e ahí que' riuéstra opinión debe ser aceptá(fá por la^
Negar que ella es mayoritariamente así es negar la evidencia de los hechos, puesto la realidad no es sólo la que se conoce leyendo diarios o viendo televisión.
De ella participa, desgraciada mente, la propia Iglesia porque
sus jerarquías utilizan un len^aje tomado de la doctrina católica, pero adaptado a esa misma direc ción general del pensamiento im puesta por la dictadura publicita
esta libertad de opinión está en la
Es a los integrantes de esa co rriente mayoritaria que apelamos para invitarlos a que se organicen y a que se dirijan a los medios de
base del sistema democrático.
comunicación social, a los parti
te de la Argentina sumergida en
dos políticos, a los líderes secto
el silencio. ¿Qué piensan sus inte grantes?. ¿Son tan numerosos
autoridades y por el ^'cuarto po der" con respeto, admitiendo
que asegurar a toda la ciudadanía
riales o gremiales y a los portavo
Cabe aclarar que la TFP no tie ne intención de intervenir en el
problema de lasformas de gobier no y que se mantiene neutral en esa materia, tratando de hacer dentro de las que se vayan suce diendo y que no sean intrínseca mente malas, todo el bien que
sea posible. Pero dado que esta
ces habituales de la opinión pú blica, para opinar, para pedir y aún exigir que se le otorgue debi da expresión a las ideas que cons tituyen a la Argentina católica y tradicional.
Esta no puede dejarse aplastar por el macro-capitalismo publici tario que convierte a la Argentina
ria.
Queda, pues, una inmensa par
cuanto afirma la TFP?. Bastará decir cuales son las ideas de esa
mayoría silenciosa para que mu cha gente se dé cuenta de que piensa así: Y el reconocimiento de la propia existencia dentro del mundo de la opinión, dará origen a una actuación que le otorgará el peso político que le es propio.
mos en democracia, debemos exi
gir a ésta que sea coherente. Es la única forma de que ésta pueda hacer algún bien ya que ningún sistema de gobierno legítimo puede lograr el bienestar de la Nación fundado en su propia in coherencia.
s La TFP representa una gran corriente silenciosa de la opinión pública argentina. Silenciosa por
"VX.'
que en la prensa y en los demás medios de comunicación social
no se le dá oportunidad de ex presarse. Mientras que otras co rrientes, minoritarias, se expre
1-11> \
san continuamente en esos me
dios, creando la impresión de que
monopolizan el pensamiento del país. Sin embargo, la parte silen
tkVvík:.
ciosa con la cual la TFP tiene una
coincidencia de ideas que la hace
tácitamente
representativa, es mayoritaria, sólo que no se reco noce a sí misma por esa falta de expresión en los medios de co municación social que influye hasta en las propias relaciones so ciales individuales. En efecto, quienes pertenecen a esa corrien te, piensan que el silencio de los
en una masa compacta y tan to talitaria desde el punto de vista
propagandístico, cuanto podría ser compacta y totalitaria desde
Las ideas que la TFP considera que son características de la ma
yoría silenciosa y de la Argentina
medios de comunicación social a
el punto de vista político si tuvie
auténtica son las siguientes: 1) Preservación de la familia
este respecto sería un síntoma de
se un gobierno absoluto. Porque
cristiana fundada sobre el matri
que no ej^isten otros que opinan como ellos, y por esa causa, ca
la prensa, la radio y la televisión
monio indisoluble y la autoridad
en cuanto se trata de desconocer
paterna, con plena vigencia de la
llan.
a la Argentina auténtica, son uná
inviolabilidad del hogar en que la
nimes, y toíjos los partidos polí ticos hablan y actúan en la mis ma dirección, un poco por con vicción y otro poco porque intu Ese silenciamiento, en nuestra
opinión, afecta a una parte mu cho mayor del país de lo que se
yen o saben que si así no lo hi cieran no tendrían publicidad. El resultado es que esa dicta
piensa. La Argentina, es una nación
dura de los medios de comunica
católica, apostólica y romana.
mente sobre nuestro país.
ción social se ejerce irresistible
madre es reina. Rechazo del di
vorcio absoluto y de toda otra ley que atente contra el orden fa miliar, que es de derecho natural. Derogación del art. 86 del Códi go Penal en cuanto permite el aborto.
2) Respeto de la libertad indi vidual en la forma prevista por la Constitución de 1853, sin permi-
grafía, ni la propaganda comunis
y de los trámites innecesarios, ha ciendo que el Estado esté al servi cio de las personas y no éstas al
ta, las que deberán ser prohibidas.
servicio del Estado.
El comunismo debe ser puesto fuera de la ley.
10) Prevención del delito y castigo ejemplar de los cometidos
3) Investigar las relaciones en
para garantizar la seguridad de la
tir, sin embargo, el abuso de esa
libertad, que no ampara la pomo-
tre el terrorismo y el comunismo dirigido desde Moscú para preve nir su posible resurgimiento. Re
gente pacífica y honesta.
En cuanto al Estado, los parti dos políticos, los gremios, los medios de comunicación y a los
hombres públicos en general, los invitamos a adoptar estos princi pios con lo cual tendrán la com
prensión y el aplauso de un pú blico que nadie convoca. La TFP no quiere obtener de esto ventaja política alguna. Sólo quiere alen tar a la Argentina auténtica y a la
ducir el personal de las embaja das comunistas, en especial de la cubana y de la nicaragüense, a lo
mayoría silenciosa para que ac
túe e impida la paulatina deca dencia en que se va sumergiendo el país y prevenga las súbitas cri sis cuyo único beneficiario es el
estrictamente necesario para sus
funciones diplomáticas. Desafina ción del movimiento de países
comunismo.
tercermundistas por ser varios de ellos, directamente comunistas. 4) Restablecer el orden estu diantil en la enseñanza. Clases de
religión católica en las escuelas
primarias, con asistencia optati va, y clases de moral dentro del programa común.
5) Asegurar una administra ción de justicia imparcial, capaci tada e independiente, para prote ger a quienquiera que sea contra cualquier violación de sus dere chos.
6) Sancionar toda forma de agitación, así como también toda
A quienes piensen de acuerdo a estos principios, la TFP los con voca a pronunciarse, sin dejarse avasallar por el torrente de ideas contrarias que proviene de los medios de poder y de los medios de comunicación social, y sin de
forma de injusticia social. El go
jarse marginar por el silencio que
bierno debe ser el árbitro equita
esos mismos medios hacen a su
tivo y vigilante de cualquier con
respecto.
flicto laboral que perturbe la paz, sin peijuicio de la competencia de los jueces. No es admisible que la población entera deba su frir, inerme, los actos de fuerza gremiales, máxime cuando afec
ten servicios públicos; pero tam
poco deben quedar los emplea dos u obreros a merced de los ma
los patrones (que no son todos ni la mayoría, como hace creer la
demagogia de raíz marxista), y mucho menos aún a merced de
Que Nuestra Señora de Luján, Reina y Patrona de la Argentina, salve una vez más a la Nación e
inspire a quienes deben actuar para que actúen dentro de las lí neas indicadas en este Manifiesto.
las injusticias del Estado-patrón. 7) Garantizar la propiedad
Buenos Aires,7 de enero de 1985
privada y la libre iniciativa redu
Jorge María Stomi
ciendo el intervencionismo esta tal. De ahí nacerá la vitalidad
Secretario de Prensa
económica que traerá solución a
Cosme Beccar Varela(h)
la crisis en ese campo, en benefi cio de todo el país. El Estado, entretanto, debe cumplir con su
Presidente
deber de mantener una moneda
de valor constante ya que la in flación es un fraude en gran esca la; reducir el número y el monto de los impuestos, tasas y contri buciones y suprimir el déficit de su presupuesto.
8) Propiciar el pago de sala rios justos que permitan el man tenimiento decoroso y el ahorro de las familias y de los individuos. 9) Reducción de la burocracia
Prt9«ndtitTFP3
LA MANGUERA, EL DESEO Y EL DEBER Plinio Correa de Oíiveira Diversas circunstancias me im
pidieron escribir respecto de la instrucción "Sobre algunos as pectos de la Teología de la Libe ración", de autoría del cardenal Joseph Ratzinger, prefecto de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe. Aprovecho no
escrito, es el siguiente: "En este
gún
acto filial decimos al pastor de
mente condenatorio del comunis-
los pastores: Nuestra alma es vuestra, nuestra vida es vuestra.
Mandadnos lo que queráis. Tan sólo no nos mandéis que cruce mos los brazos frente al lobo rojo
así —y con
que ataca. A esto nuestra consciencia se opone". El documento fue.reproducido en 73 diarios o
cuánto placer- un deber especial nacido para mí de un hecho que
revistas de once países, sin que haya tenido constancia de que al
es indispensable recordar aquí. En 1974 —hace por tanto diez
guien hubiese hecho la menor ob
jeción a su ortodoxia y pulidez
años- las TFP entonces existen
canónica.
obstante la primera ocasión para hacerlo. Cumplo
pronunciamiento taxativa
Sin embargo, esto es tan im-
^probable que si alguno me señala se ese inciso, me causaría satis facción y también mucha sor presa ...
Con la instrucción del cardenal
Ratzinger se puede decir que algo cambió en este panorama desola dor. Pues alerta a los católicos so
concerniente a la "Ostpolitik"
un sólo pronunciamiento sobre el
bre desvíos doctrinarios de inspi ración marxista que cunden am
vaticana y al conjunto de la ac tuación de Paulo VI frente al co
comunismo, de fuente vaticana, apto para compensar lo que se
pliamente en las vastedades del Brasil y de América del Sur. Y
munismo, tan diversa de la de su
podría por lo menos llamar unila-
que a mi juicio tiene gran respon sabilidad por esa verdadera epide mia de agitación social que se va
tes publicaron una declaración
De entonces acá no conozco
airastrando por todo el interior
del Brasil, con evidente tendencia a radicalizarse y a transformarse en una inmensa guerrilla. Para quien se afligía frente a este espectáculo, por ahora trági co, pero que dentro de poco se puede transformar en apocalípti co, ver que un órgano como la
Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe afirma, negro sobre blanco, la incompatibilidad de la doctrina católica con el
marxismo es algo análogo a lo que le sucedería a alguien que es tá' dentro de un incendio y sin tiera llegar junto a sí, inopinada mente, el chorro de agua fresca y bienhechora de una manguera de bomberos.
teralidad de la "Ostpolitik" vati
antecesor Pío XII. La declaración constituía un análisis cuidadoso
cana. He dicho "no conozco".
del asunto y se intitulaba signifi cativamente "La política de dis
Advierta pues el lector que no es toy afirmando que tal documen
tensión del Vaticano con los go
to no exista. Es tan abundante la
biernos comunistas - Para la
producción doctrinaria posconci liar, que dudo mucho que alguien
TFP; ¿cesar la lucha o resistir?". Esta declaración ocupó tres cuar
que no sea de los círculos estric
tos de página de la Folha (10-4-
tamente especializados la conoz
74). Su lenguaje era respetuoso,
ca toda, de manera de poder afir
pero al mismo tiempo muy fran co. Su tópico culminante y qüe resumió el espíritu con que fue
en aquel inciso de este o de aquel
mar que, por lo menos en este o documento no se encuentre al-
tos, especialmente porque consi deran que una sola manguera es insuficiente para apagar todo un R'•
.' « '
'
.1
A
*•■ *. ^
incendio.
Yo también considero que una
sola manguera no apaga un incen
bastón habría seguido teniendo dos extremos que poco antes tal vez se llamaran centro derecha y centro izquierda.
He aquí a nuestro hombre que
dio. Pero esto no impide saludar
corta, afligido, las nuevas puntas. Y así siguiendo, hasta acabar con
la como un beneficio. Tanto más
el bastón. La cacería relativista
cuanto que no tengo , pruebas co
de los extremos acaba con la opi nión pública exactamente como
mo para afirmar que quedaremos
sólo con esta manguera. ¿No fue
acabaría con el bastón. Pero una
inesperada la instrucción del car
vez dado de pasada este pellizcón
denal Ratzinger? ¿Un paso ines
a los "enragés" del centrismo,
perado no invita a esperar otros
vuelvo a mi tema.
en la misma dirección, también más o menos inesperados?.
hausta de manipulaciones de to
La opinión pública está tan ex do orden que parece ansiosa de
Al escribir estas reflexiones es
natural que ponga la vista sobre
lo que se podría llamar el "lendemain" de toda esta baraúnda
publicitaria hecha por la prensa E¡ Profesor PHnio Corréa de Oliveira, pensador y escritor católico de renom bre mundial, autor de "Revolución y ContrarrevoliAción" es el fundador de la Sociedad Brasileña de Defensa de la
Tradición, Familia y Propiedad -la mayor entidad civil anticomunista del Brasil- y Presidente de su Consejo Nacional El Prof. Qyrréa de Oliveira escribe
una
internacional sobre la controver
sia designada "Ratzinger-Boff' De ella se ocupó el mundo en
atonía. Bastó tan sólo que Fray Boff llegara a Brasil para que se apagaran los reflectores en tomo de él, enmudecieran los altopar lantes e hicieran silencio los pe
riódicos. Y el pueblo de buen grado se evadió de este suspense
más para respirar un poquito en las despreocupadas niñerías de la vida cotidiana.
tero. Desde los medios de comu nicación social comunistas hasta los más anticomunistas. Del "ex
tremismo al extremismo", alguno diría.
columna semanal en la
"Folha de S. Paulo", el diario de ma-
yor drculación en ese país.
Y a mí que como presidente
del Consejo Nacional de la TFP
&
brasileña, fui el primer signatario de la referida declaración de re
sistencia a la "Ostpolitik" vatica
na, me incumbe el deber de justi cia de manifestar aquí la alegría,
la gratitud y sobre todo la espe ranza que siento, dentro del in cendio, por la llegada de este alivio.
Pero
Yo se* que hermanos en la fe
el
Vaticano,
siempre
ejemplarmente informado, sabe que la Teología de la Liberación no por eso cesó de crepitar en es
extrínsecos a la TFP, sobre todo fuera del Brasil, se abstienen de exteriorizar análogos sentimien
ta América del Sur. Y que espe cialmente sus errores, de los cua les la instrucción en buena hora
señaló alanos está retomando todo su dinamismo en la medida
Fray Boff
misma en que sobre la instruc ción baja la cortina del olvido.
En momentos en que digo esta
Todo esto nos hace augurar que
frase, tengo en mis manos un bas
suceda lo imprescindible. Es de
tón y me pregunto si sería posi ble que haya bastones sin extre mos. Alguien me diría que sí: bastaría cortar las dos puntas del
cir, en la lógica de la propia ins
bastón. Pero tan pronto él hubie
doctrinarios y prácticos. Esperar
re hecho este corte vería que el
que ellos surjan es nuestro deber.
trucción, es claro que se debe te mer el arrastrarse de esos errores
si no tropiezan con obstáculos
SEGUNDA CARTA ABIERTA
SOLICITADA
AL PRESIDENTE ALFONSIN, EN DEFENSA TFP^
Excelentísimo Señor Presidente: Acabamos de leer la noticia de
que V.E. ha firmado dos nuevos
decretos (3873/84 y 3874/84) que incluyen temas para las sesio nes extraordinarias del Congreso ("La Nación" 14/12/84). Uno de ellos es un proyecto de ley de equiparación de los hijos legíti mos con los extramatrimoniales.
Esta equiparación es inaceptable
DE LA FAMILIA pa de sus padres. Así lo hizo siem pre la civilización cristiana (ver la Declaración que la TFP "Segun do golpe mortal a la familia",
tramitan en el Congreso. Como ya dijimos, este referendum, de bería estar precedido de un am
Pregón de la TFP, Ira. quincena
que los antidivorcistas tengamos iguales oportunidades que los divorcistas de explicar al público los principios que están en juego. De lo contrario, el mismo refe
de Octubre de 1984, Nro. 127).
Pero la ayuda a unos no puede significar la privación a los otros
de sus derechos de hijos legíti
plio debate de varios meses en
mos. Sólo un igualitarismo laicis ta o una compasión mal entendi
rendum estaría viciado en su raíz
da podría implicar tal absurdo. Proyectos de ley como éste, si fueran aprobados, constituirían un fraude político a la inmensa mayoría del pueblo argentino, que es católico y que en cuanto
resultado de la campaña divorcista del macrocapitalismo publici
ya que no sería otra cosa que el
tario.
tal, los rechaza. Si el partido gobernante no
para una conciencia católica celo sa de la preservación de la unici
cree que esto sea así, ¿por qué
dad del matrimonio legítimo e
no declaró explícitamente duran
indisoluble como fundamento de la familia.
de aprobar una legislación con
te la campaña 1983 su intención traria a la familia cristiana?
En vísperas ya de la Santa Na vidad pedimos a V.E. que refle xione sobre el daño incalculable
que se está intentando producir a la familia cristiana. Destrucción
de la patria potestad, disolución V.E. no respondió a nuestra
carta abierta del 10/12/84 sobre la patria potestad ("La Nación"
y "Clarín" del 11/12/84) en for ma directa. ¿Debemos interpre tar que el nuevo decreto atenta En efecto, si un hijo nacido
torio contra la familia es una res
dentro del matrimonio tuviera
puesta indirecta, desde el poder,
los mismos derechos que otro na
a quienes desde el llano ejercita
cido fuera de él, ¿qué valor legal
mos nuestro derecho de "peti
tendría el matrimonio legítimo? Sería insignificante a los ojos de
cionar a las autoridades"(art. 14 de la Constitución)?
la ley, con lo cual quedaría senta
do el principio del divorcio; peor aún, del amor libre. Para resolver el problema de los hijos extrama
trimoniales debe empezarse por persuadir a las personas de que no violen la ley de Dios y que no
de las fronteras del hogar legíti mo equiparándolo a las uniones
extramatrimoniales... ¿Son éstas las ofrendas que la Argentina de positará a los pies del Niño Dios en esta Navidad?, ¿y el año que viene el divorcio, los tribunales
de familia, y la ampliación del aborto, que ya rige para vergüen za y confusión de los argentinos, desde hace más de medio siglo? Que Nuestra Señora de Luján,
Reina y Patrona de la Argentina inspire a V.E. y salve a nuestra patria de cometer semejantes afrentas contra Dios.
No es a la TFP únicamente
Buenos Aires, 19 de Diciembre
tengan hijos fuera del matrimo
que V.E. desoye: es al sentimien to de la inmensa mayoría de los argentinos. Para comprobarlo -y
nio. No será legalizando las viola
no porque deba consultarse a los
ciones al sexto Mandamiento que
hombres sobre si deben o no so
se mejorará la situación de los hi jos extramátrimoniales. Se los de
Presidente
be auxiliar y tratar como hijos de
meterse a la Ley de Dios— con voque V.E. a un referendum an tes de aprobar el divorcio y de
Dios que son, inocentes de la cul
más leyes contra la familia que
Tel.: 802-6295
•ta|6ndtliTFP
de 1984.
Joi^e María Stomi Secretario de Prensa
Cosme Beccar Varela(h) Av. Figueroa Alcorta 3260
LA URSS DEPENDE DE OCCIDENTE
conti-
res" en todos los ambientes de
en la misma necesidad de eiec-
"Esta área es conocida como el canasto de
comunicación social, coirupto-
tuar enormes gastos militares pa
pan'de la URSS".
res, traficantes de drogas, extorsionadores, en pocas palabras, la URSS posee un completo dispo sitivo de todas las formas de cri
ra defenderse de una potencia
men y de inmoralidad que pueda
Los antiguos tenían un método infalible para tomar una ciudad
imaginarse para destruir a los res tos de la civilización cristiana que existen de este lado de la cortina de hierro.
Sobre este hecho repudiable, los occidentales hacen chistes o
artículos pseudo imparciales. De los chistes, damos como ejemplo la caricatura publicada por el "Chicago Sun-Times" en uno de sus números de septiembre del
corriente año y que reproduci
mos en esta misma página. De los artículos, mencionamos el de Bi vio Badinelli, publicado en "La Nación" del 24 de Noviembre
ppdo. El artículo empieza por infor
mar que el 6 de noviembre ppdo.
mantenida por los mismos que dicen obtener una ventaja econó mica en las ventas de cereales.
enemiga: sitiarla por hambre. Los
modernos estrategas, alimentan al enemigo, más aún lo engordan a precios subsidiados y después se quejan de lo que deben gastar para impedir que ese mismo ene
migo los ataque. Si les compraran a los agricultores sus productos
para regalarlos a los pobres del "tercer mundo" sólo deberían mantener un alto nivel de arma
mento para prevenir un ataque desesperado. Pero al cabo de un
tiempo -que ya podría haber lle gado- los soviets habrían sido derrocados por un levantamiento de los pueblos que someten.
En cuanto a la Argentina, per
Occidente contra Rusia a raíz de
la invasión de Afganistán y ahora lo continúa alegremente este go bierno de clara tendencia izquier dista.
Por su parte,el presidente Rea
gan que ganó la elección más es pectacular'de la historia de los EE.UU. sobre la base de una pro
paganda claramente anticomunis ta y de contención de la expan sión soviética, permite y aún alienta el comercio de granos norteamericanos con la URSS.
Hasta septiembre de 1985 ésta podrá comprar un'total de 25 mi llones de toneladas de dichos gra
nos ("Wall Street Joumal" del 12/9/84). ¿No percibe el Sr. Rea gan que está "borrando con el codo lo que escribe con la mano", y que su política de "disuasión" atómica está en contradicción
con la suicida provisión de "mu
"se dio cuenta de la firma del ac
deríamos un mercado si no le
ta final que contiene las conclu
vendemos a la URSS, pero eso no
nición de boca" para los soviéti
siones de la octava reunión de la
significaría -según cifras del Sr.
cos?
Comisión Mixta Argentino-sovié tica, donde se coincide en que la
y soja. Es esta una buena noticia (sic) —agrega el articulista— ya
Baldinelli— nada más que mil seiscientos millones de dólares, menos que el 4 por ciento de lo que nos prestaron —imprudente mente— los países occidentales en menos de diez años! ¿Ese es
que se confirma la prolongación de un comercio que conviene a
el precio de la conciencia de los que propician el comercio con
ambas partes...". El entusiasmo de los argenti
los comunistas?
nos como el Sr. Badinelli hace to
tal abstracción de la circunstan
Lamentablemente, este prag matismo no es sólo de este go
cia fundamental que señalamos
bierno. Empezó el de Perón en
granos a precios sumamente de primidos por las políticas protec
en el primer párrafo de este ar
1946; se mantuvo en pequeña es
cionistas y de subsidios a la ex
tículo: la venta de alimentos a
cala durante 25 años; Lanusse le dio un impulso importante; Gel-
portación de la CEE (Comunidad Económica Europea), EE.UU. y
bard -ministro de Perón— lanzó
el Canadá... La Argentina al ver se obligada a igualar precios con aquellos países, subsidia ventas a la URSS por varías cientos de mi
Argentina continuará en los años
próximos suministrando cereales
los comunistas les permite conti nuar manteniendo la amenaza contra la civilización occidental
(o mejor dicho, contra los restos de ella que hay en Occidente). Es un pragmatismo inmoral —por que lo amoral no existe en las ac
el comercio con los países comu nistas en gran escala firmando di versos tratados; los sucesivos go biernos militares desde 1976, principalmente bajo la inspira
ciones humanas— que se traduce
ción del super-ministro Martínez
en una colaboración con los in
de Hoz, lo llevaron a su auge, ne gándose a participar del embargo cerealero decretado por casi todo
tentos comunistas por dominar el mundo.
Son estas contradicciones las
que más desconcertarán a los his toriadores del futuro cuando es
tudien nuestra época plena de irracionalismos.
Volviendo a las ventas argenti nas, el Sr. Baldinelli dá un indicio
en el artículo que comentamos sobre el precio que nos pagan los rojos por nuestros cereales: "...la URSS compra en la Argentina
llones de dólares al año. . .".
De lo cual se deduce que otro tanto hacen los gobiernos de EE. UU., los de Europa Occidental y
el del Canadá. Inverosímil, pero real.
REGALOS CON PLATA AJENA La Argentina, arruinada por
Chamorro, uno de los "ídolos" de la libertad de prensa, quien
Hace poco, una revista interna cional de gran circulación publicó un reportaje sobre el hambre en el Africa (Newsweek). Las foto
ta el puerto de Corinto. El emba
declaró que la censura en Mana gua es total y que hay dificulta des para poder dejar el país? ¿Y qué significa ese comenta
jador argentino al hacer entrega de los granos al régimen marxista
rio sobre las elecciones que hizo el diplomático? ¿No es que el
declaró: "Las elecciones nicara
principio de no intervención es
los, son para partir el corazón. ..
güenses fueron limpias y sus re sultados son bastante convincen
sagrado, y que no se puede inmis cuir uno en la política interna del
de cualquiera menos de un ideó logo de izquierda. Estos prefieren
tes"("La Nación", 21/12/84). Además informó que "la Ar
otro, aunque el otro masacre a
los cuatro costados le regala 14.000 toneladas de maíz a Nica
ragua, a la comunista Nicaragua. La donación incluye el flete has
gentina mantiene abierta una lí
nea de crédito a Nicaragua por 45 millones de dólares a través de
la cual el gobierno sandinista ha adquirido autobuses, cubiertas de
vehículos, productos plásticos y de vidrio, entre otros",(ibidem). La noticia es una prueba más de que el signo ideológico del go bierno de Alfonsín es la izquier da, más o menos discreta, pero fogosamente dispuesta a secun dar todas las malas causas del co
munismo internacional. Tal vez a
la espera de poder iniciar su em bestida en la misma línea, fronte
ción endeudada como la nuestra
le preste (o regale) 45 millones
de dólares a otra peor aún, que se los preste a un régimen comunis ta que está esclavizando a su pue blo, como habrá podido verse en las pocas pero sintomáticas noti cias que llegan de esa región?(Ver
artículo "Aquí vive un contra", "Pregón de la TFP", Nro. 127 de la la. quincena de octubre de 1984), ¿Y cómo explican los señores que dirigen nuestra política exte rior el reciente exilio del Señor
riendo de inanición, de la angus tia de sus desgraciados padres al
no poder hacer nada para salvar
voluntad a su propio pueblo? ¿Qué es eso de que las elecciones fueron limpias? ¿Cómo le consta
al Embajador argentino? ¿No su po que el mayor partido opositor se abstuvo por no existir condi
ciones mínimas para efectuar una
propaganda antigubemista? ¿Có mo pueden calificarse de "lim
pias" elecciones que se realizan
con la casi totalidad del país mo vilizado, sometido a la ley mar cial, vigilado por comisarios polí ticos de manzana, como en Cuba, invadido por agitadores y solda dos de Fidel Castro?
ras adentro ...
¿No hay ningún legislador que interpele al gobierno y le pregun te cómo es posible que una na
grafías de los pobres niños mu
Algo de estas dudas flota en la evasiva conclusión del mismo di
plomático de que "los resultados son bastante(sic)convincentes"...
¡Cómo "bastante" convincentes! Si son limpias como él dice debe ría haber canonizado sus resulta
dos como muy convincentes. La
restricción en boca de un partida rio del sandinismo, como obvia
mente es el embajador argentino, es una confesión de que no fue ron nada convincentes.. .
dilapidar 45 millones en autobu ses y neumáticos, mandar 14.000
toneladas de maíz para consoli dar al régimen sandinista, antes que ayudar a esos pobres africa nos que ya sufren desde hace
años la ruina total a que los con dujo la implantación del comunis^ mo o de regímenes socialistas en
sus países, además de la regresión a las guerras tribales y otros de sastres que se derramaron en el
continente desde la apresurada y entreguista
"descolonización"
europea. O en ayudar al pueblo nicaragüense a librarse del comu nismo...
¿O el gobierno argentino no sabe que hay hambre en Africa y comunismo en Nicaragua?
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Avda. Figucroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Re
2«
& c'a
&9 uo Jo *á
Franuueo Pagado Conccjjón No. 3308
dacción: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar: $a 50,00 - Suscripción por 12 meses: Común $a 1.000,00 Colaborador: $a 2.000,00 - Benefactor: Ja 5.000 00 interior: Su.scripción por 12 meses, Vía aerea; U$S 30.- Cheques y giros .sobre Buenos
Tari/a Reducida Concesión No 4586
Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad", Rcg. de la Propiedad Inleicctual Nro. 091 23 2a. Serie.
PEEGON DE LA TFP lueños3MrS|8a!!ffi
Año VI N® r
LA ARGENTINA
SIN EL CAMPO NO ES LA
ARGENTINA
La Argentina sin campo no es
la Argentina. El campo en su sen tido más amplio, o sea, las llanu ras fértiles de la pampa húmeda, las tierras sufridas de la pampa árida, los valles de regadío, los montes y esteros, las fincas en
regiones montañosas y hasta las pequeñas parcelas de horticulto res.
Ahora bien, el socialismo doc trinario o "científico" aborrece
la propiedad privada rural en to
I
das sus formas. Por eso, ya sea el comunismo o la democracia cris
tiana, proponen la "reforma agra ria" como uno de los medios de
imponer el régimen socialista en una nación.
La reforma agraria socialista y confíscatoria consiste en la ex
propiación de las propiedades ru rales, empezando por las más grandes, continuando por las me
dianas y terminando con las pequenas. Es una ilusión creer que el socialismo intenta apenas des poseer a los grandes propietarios. Estas son las primeras víctimas, (siempre que no pertenezcan al partido dominante); pero una vez implantadas las leyes socialistas no existe barrera que pueda dete ner la voracidad del Estado sec tario.
Algunas vistas de la manifestación de los hombres de campo en la Plaza de
de ellos a la Plaza. Tanto más que va rios de ellos viven en Buenos Aires y
Mayo, el 13 de Marzo ppdo. Con ex-
que la policía de la provincia había
cepción de unos reclamos voceados ais
anunciado días antes que cerraría el
ladamente y de algunos pequeños car
paso a las camionetas. Sin derecho y
teles de los productores agropecuarios
con despliegue de fuerza que no usa
del sur de Santa fe, la reunión trans
contra el comunismo cuando marcha
currió en silencio. Parecía que todo es taba combinado para desalentar. La
por la ciudad, la Policía Federal hizo lo mismo en la Plaza de Mayo, a des gano de algunos de sus hombres que veían lo ihjusto y discriminatorio de
excusa de los dirigentes rurales de ha ber sido detenidos en las rutas de acce
so era poco convincente puesto que nada les impidió haber delegado a uno
la medida;
En cuanto al pago de las tie rras expropiadas, es siempre esca
La Argentina ha resistido hasta
huellas significativas dentro del
ron parcelas previamente roba
En la Plaza de Mayo no había ningún dirigente rural que mani festase los objetivos de la mar cha, por lo cual la gente estuvo más de cuatro horas contemplan do la Casa Rosada en silencio, con excepción de algunos pocos reclamos en alta voz que pudie
proceso demoledor de la propie
das a sus anteriores dueños, ad quirieron hábitos peligrosos de
ron oírse en forma intermitente.
dad rural.
propietarios, Stalin recurrió al
gentina podría denominarse, uti lizando palabras del Prof. Plinio
so y tardío. Cuando los bolchevi ques se apoderaron de Rusia, el
sistema de expropiación fue muy simple: liquidación física de los propietarios. Años después, co mo los campesinos que recibie
mismo
método
expropiatorio.
Según le confesó a Churchill en
la Conferencia de Yalta, mató diez millones de campesinos para arrebatarles sus míseras parcelas. En Cuba hubo una mezcla de
el momento la reforma agraria abierta. No así la encubierta, que esa la empezó Perón y la siguie ron aplicando inexorablemente los gobiernos sucesivos con algu nos intervalos que no dejaron
El método preferido en la Ar
Correa de Oliveira, "evaporación de la propiedad privada rural": impuestos aplastantes, burocracia lenta y corrupta, precios de los productos rurales oscilantes y en
procedimientos: al principio se hizo una parodia de expropiación
descenso, créditos a intereses rui
a cambio de Bonos del Estado a
trabajadores del campo, servicios
largo plazo. Después se recurrió a las prisiones, al incentivo de la
públicos pésimos, favoritismo a las ciudades provocando el éxodo rural, etc.
emigración y llegado el caso, al paredón.
^ 1
^ ==A .íí,
nosos, falta de incentivo para los
Los hombres de campo, máxi me cuando son grandes propieta
Plaza de Mayo. Estaba claro que no
tualmente se dejan estar, dejan
de las justas peticiones del campo.
pasar, permiten que se "albardo-
Cuando 200 o 300 izquierdistas o 50 madres de Plaza de Mayo aparecen allí,
nice" (neologismo proveniente
de la confiscación del campo "El Albardón") al prójimo, en la es peranza de que eso calmará los ímpetus socializantes antes de que lleguen a tocarlos. O bien se
confían a dirigentes cuyo lema dominante es "ceder para no per der". Y de concesión en conce El tránsito fue cerrado a las camione tas pero se abrió a toda otra clase de
vehículos. El objetivo era "desinflar" la manifestación y tomar ridicula e inexpresiva la presencia de casi tres
mil personas en la Plaza de Mayo. ¿Esta es la democracia que practica el gobierno y asi respeta el derecho de
peticionar a las autoridades que am para la Constitución?.
En Chile de Allende, hubo Bo nos del Estado a veinte años de
plazo para pagar las tierras de
El periodismo brilló por su ausencia en
rios, frente a ésto reaccionan con una pasividad casi suicida. Habi-
sión, el campo va quedando cada vez más perjudicado y la propie dad rural más "evaporada".
quiso convertirse en caja de resonancia
le dan amplia cobertura. Y la escasez
del número se ve suplida por la abun dancia de comentarios y de estratégi
cas fotos que se publican después.
Entretanto, sobre la Ruta Pa namericana el presidente de la
Confederación Rural Argentina, Sr. Raúl Romero Feris, a la pri
los últimos 25 años. Como puede verse en los cuadros adjuntos, el
mera advertencia de la policía mandó detener las camionetas y según relata el diario "Clarín", dijo a los ruralistas: "Si no llega mos a Plaza de Mayo es por razo nes ajenas a nuestra voluntad; de allí que les pregunte si están con formes con hacer aquí nuestro
descenso es vertical. Al mismo tiempo los costos han sufrido in
tó al interrogante del dirigente",
crementos inversamente propor
por lo que éste mandó avanzar
La prensa publicó recientemen te una estadística de los valores de la carne y de los cereales en
cionales.
Finalmente el campo se mo
acto". Un rotundo "No" contes
para ser detenidos nuevamente
más adelante, desde donde, con
que se despojó a sus legítimos
vió ... un poco. Se convocó a un
trariando el reclamo de varios de
propietarios. En el resto de América Latina
"camionetazo" para el 13 de Marzo, es decir a un desfile de ca mionetas que debía converger so bre Plaza de Mayo. La policía de
los presentes que querían blo quear la ruta Panamericana, orde
de una forma u otra, en Africa y en los países ocupados por el co munismo en Asia, el campo fue también víctima del fanatismo
tuvo las camionetas a 15 kms. de
distancia en todas las rutas y sólo hubo unas 3000 personas a pie en Plaza de Mayo que lograron hacer entrar a esa plaza única
ideológico de las diversas formas del marxismo, que incluye los to nos pálidos de sus compañeros de ruta: demócrata-cristianos, libe rales "aggiomatos" al estilo de Jimmy Cárter que fomentó la re forma agraria por todas partes,
fuerza de insistir con la policía para que ésta respetase las liber tades de tránsito y de peticionar
y otros.
a las autoridades.
2 rMytedeklTP
mente unas ocho camionetas a
nó dispersión. (Clarín 14.3.85 pág. 18).
Confiamos en que los hombres de campo continuarán con su re
clamo dentro de la ley pero con fumeza, pues de lo contrario las
tendencias socialistas que domi nan al gobierno terminarán por prevalecer para ruina del campo y de la Argentina.
¡LEVANTAOS SEÑOR! Ya hemos hecho ver que nues tros días se insieren en el largo
comienzo del mundo la misión
proceso histórico iniciado con el humanismo, el renacimiento y el protestantismo, acentuado hon damente con el enciclopedismo y la Revolución Francesa, y por fin con la transformación de los pue
humildad de su corazón".
de aplastar a ese soberbio, por la Ese tópico es de los más im portantes, ya que muestra la molemidad de la compañía, de su
// -
blos cristianos en masas amplia
mente trabajadas por los fermen
■
tos de la inmoralidad, del igua
litarismo, del indiferentismo reli
•f f"' i.í'á
los
hechos
loma, es decir, la pureza de la doctrina y de las costumbres; y doradas las espaldas, es decir,
dominantes
una perfecta caridad para con el prójimo, para soportarle los de
ocurridos en Occidente, desde el
siglo XV a nuestros días. Dete nida la descristianización por un movimiento inverso, habremos pasado de un conjunto de si glos para otro.
Era precisamente un hecho de esta amplitud, un corte en el proceso descristianizante y un brote sin precedentes de la reli gión, lo que San Luis María Grignion de Monfort —autor del
devoción a María Santísima ten
drán las alas plateadas de la pa
gioso o del escepticismo total. La descristianización es el sig no bajo el cual están colocados todos
apostolado militante, de su espí ritu profundamente, casi diría mos sumamente, mariano. Esos apóstoles "por su aban dono a la Providencia y por la
fectos, y un gran amor a Jesu cristo para llevar su cruz". Pero esta devoción mariana y
Plinio Correa de Oliveira
esa caridad se realizarán en una
"Oh, gran Dios, que podéis hacer de las piedras brutas otros tan
cia de la propia devoción maria na. En efecto, ellos serán "ver
pugnacidad extrema, consecuen
tos hijos de Abraham, decid una sola palabra como Dios, y vendrán pronto buenos obreros
daderos
siervos
de
la
Santí
sima Virgen, que como otros santos Santo Domingo, van por
"Tratado de la Verdadera Devo
para vuestra cosecha, buenos mi
todos lados con la antorcha lú
ción de la Santísima Virgen"imploraba, esperaba y, de esto es tamos ciertos, obtuvo. El medio para llegar a este triunfo será una congregación to da consagrada, unida y vivifi cada para María Santísima. Lo que sería propiamente esa con gregación, en la mente del San to, no se puede afirmar con
sioneros
cida y ardiente del Santo Evange
para
vuestra
Iglesia.
Acordáos de dar a vuestra Ma
lio en la boca, y en la mano el
dre una nueva Compañía, a fin
Santo Rosario, a ladrar como pe rros fíeles, contra los lobos que
de por ella renovar todas las co sas, y terminar por María Santí
sólo buscan despedazar el rebaño
sima los años de gracia, así como por Ella los comenzaste".
de Jesucristo; que van ardiendo
Como se sabe, Compañía sig nificaba, en el tiempo de San
soles las tinieblas del mundo". Y
Luis María, regimiento o bata
ca las metáforas y adjetivos alu sivos a la combatividad de los
como fuegos, e iluminando como
por esto San Luis María multipli
tido, parece una familia reli
llón. Fue en este espíritu que San Ignacio llamó Compañía de Jesús
giosa. Pero hay también aspectos
a su Instituto. San Luis María
por donde se podría pensar di ferente. De cualquier forma, esa
cialmente
congregación será el instrumento humano para implantar el Reino
como un prolongamiento de Nuestra Señora, en lucha perma
de María.
nente y gigantesca con el Demo nio y sus secuaces: "Es verdad
Babilonia".
que ha de haber grandes enemis tades entre esa bendita posterio ridad de María Santísima y la raza maldita de Satanás; pero
él pide a Dios en el tópico final de su oración: "¡Levantaos, Se
certeza absoluta. En cierto sen
//// Esa misteriosa congregación, que será una "asamblea, selec ción, elección de predestinados
hecha en el mundo y del mundo;
rebaño de pacíficos corderos que serían reunidos entre los lobos; compañía de castas palomas y
concebía su compañía como esen militante. Ella
será
esa es una enemistad toda di
vina, la única de que seáis autor.
Sin embargo, esos combates y
águilas reales entre tantos cuer
persecuciones de los hijos de la
vos; batallón de leones intrépi
raza de Belial contra la nación de
dos entre tantas liebres tímidas", esa congregación sólo puede ser
vuestra
constituida por una acción fecun da de la gracia en las almas de
los que deben componerla. Pero
para Dios nada es imposible:
Madre
Santísima sólo
servirán para hacer resplandecer mejor el poder de vuestra gracia,
miembros de la congregación: "águilas reales", "batallón de
leones intrépidos", tendrán "el coraje del león por su santa có lera y su ardiente y prudente celo contra los demonios e hijos,de Y es esa falange de leones que
ñor: ¿por qué paracéis dórmir? Levantaos en todo vuestro poder, en toda vuestra misericordia y
justicia, para formar vos una compañía selecta de guardias que velen por vuestra casa, defiendan vuestra gloria y salven tantas almas que cuestan toda vuestra sangre, para que sólo haya un aprisco y un Pastor, y que to
el coraje de la virtud de vuestros
dos os rindan gloria en vuestro
siervos y la autoridad de vuestra Madre, pues les disteis desde el
santo templo". Pk«c6adeUTFP 3
ENSEÑANZAS
1. La importancia de la pren sa católica^. que representáis, amadísimos hijos, en este Con greso internacional, y la grave
dad de los problemas que se pro ponen a vuestro estudio, nos han
llevado a derogar, para recibiros, la regla que Nos nos impusimos, muy a pesar nuestro, de limitar, e incluso de suprimir de ordina rio, nuestros discursos y nuestras alocuciones a lo largo del Año Santo. Pero esta vez Nos no po
tismo o su ausencia, se debería ver un vicio, una enfermedad, un mal de la vidal social.
5. Dejamos aparte, evidente mente, el caso en que la opinión pública se calla en un mundo de donde incluso la justa libertad está desterrada y donde, sola, la
lencio forzado, es a los ojos de
vuestra reunión. Este tema es tan
todo cristiano un atentado con
vasto como sugestivo: la prensa
tra el derecho natural del hom
católica al servicio de la verdad,
bre. una violación del orden del mundo tal como Dios los ha
presentar a vuestras meditaciones
algunos principios fundamentales relativos al papel de la prensa ca tólica frente a la opinión públi
ca. Es un hecho que la prensa se encuentra entre los principales factores que contribuyen a la formación y a la difusión de
establecido.
6. ¿Quién no adivina las an
gustias, el desorden moral a que este estado de cosas lanza la con ciencia de los hombres de la prensa? En verdad. Nos había
mos esperado que las experien cias demasiado duras del pasado habrían servido, al menos, como lección para librar definitivamen
ésta.
te a la sociedad de una tiranía tan escandalosa y acabar con un
CONCEPTO CATOLICO DE LA OPINION PUBLICA
periodistas y para sus lectores.
3. La opinión pública es, en efecto, el patrimonio de toda so
ciedad normal compuesta de hombres que, conscientes de su conducta personal y social, están
íntimamente ligados a la comuni
dad de la que forman parte. La opinión pública es en todas par tes, en definitiva, el eco natural, la resonancia común, más o me nos espontánea, de los sucesos y de la situación actual en sus es píritus y en sus juicios.
4. Allí donde no apareciera manifestación alguna de la opi nión pública, allí, sobre todo, donde hubiera que registrar su inexistencia, sea la que sea la ra 4 Prtgófi dt !■ TFP
.V,.
dejar oír su voz. Ahogar la voz de
nuestra palabra al gran tema de
vicio, Nos juzgamos oportuno
y..-,
• ■
opinión de los partidos en el po der. la opinión de los jefes o de los dictadores,'está autorizada a los ciudadanos, reducirla a un si
los aspectos capitales de este ser
XI
zón con que se explique su mu
demos dejar de dar el apoyo de
de la justicia y de la paz. 2. Teniendo presente uno de
DE PIO
ultraje tan humillante para los Sí, Nos lo habíamos esperado no menos vivamente que vosotros, y nuestra decepción no ha sido me nos amarga que la vuestra.
7. ¡Situación lamentable! Tan
deplorable y tal vez más funesta todavía por sus consecuencias es
la de los pueblos donde la opi nión pública permanece muda, no por haber sido amordazada
por una fuerza exterior, sino
porque le faltan aquellos pre supuestos interiores que deben hallarse en todos los hombres que viven en comunidad.
PIO
SOBRE EL PERIODISMO
LOS VERDADEROS FORMADO RES DE LA OPINION PUBLICA 8.
Nos
reconocemos
en
bres que, a la luz de los princi pios centrales de la vida, a la luz de sus fuertes convicciones, se pan contemplar a Dios, el mun la
opinión pública un eco natural,
do y todos los sucesos, grandes o pequeños, que en él se suceden?
una resonancia común,
Estos hombres, al parecer, gra
más o
menos espontánea, de los hechos
y de las circunstancias en el espí ritu y en los juicios de las perso nas que se sienten responsables y estrechamente ligadas a la suerte
de su comunidad. Nuestras pa labras indican así otras tantas ra
íW - " Vv: •
zones por las cuales la opinión pública se forma y se expresa tan difícilmente. Lo que hoy día se llama opinión pública no
es muchas veces más que el nom bre, un nombre vacío de senti do. algo como un vago rumor, una impresión artificiosa y su
perficial; nada de un eco espontá neo despertado en la conciencia de la sociedad y dimanante de ésta.
9. Pero ¿dónde encontrar a estos
hombres
profundamente
penetrados del sentimiento de
su responsabilidad y de su estre cha ^lidaridad con el medio en
que viven? Ya no hay tradicio nes, ni hogar estable, ni seguri dad de la vida, ni nada de todo lo que hubiera podido mantener
a raya la obra de la disgregación y, con demasiada frecuencia de la destrucción. Añadid el abuso de
las fuerzas de las organizaciones gigantescas de masas que, enca denando al hombre moderno en
■"í - •
su complicado engranaje, ahogan a sangre fría toda la espontanei dad de la opinión pública y la re ducen a un conformismo ciego y dócil de ideas y de juicios.
cias a la rectitud de su juicio y de
sus sentimientos, deberían poder edificar, piedra a piedra, la sóli da pared sobre la cual la voz de estos sucesos, al chocar, se refle
jaría
en un eco espontáneo. ¡Sin duda alguna hay todavía hombres de este temple, aunque, por désgracia, poco numerosos,
y cada día más escasos, a medida
que se ven suplantados por suje
tos escépticos, hastiados, des preocupados, sin consistencia ni carácter, fácilmente manejados por algunos "hacedores del jue go"!. 11. El hombre moderno adop ta gustoso posturas independien tes y desenvueltas. Estas no son, la mayoría de las veces, sino una
fachada detrás de la cual se es conden pobres seres, vacíos, in
consistentes, sin fuerza de espí ritu para desenmascarar la men tira, sin fuerza en el alma para re sistir la violencia de los que con habilidad saben poner en movi miento todos los resortes de la
técnica moderna,
todo el arte
refinado de la persuasión para despojarlos de su libertad de pensamiento y hacerlos seme
jantes a las frágiles "cañas agita das por el viento"^. 12. ¿Se atrevería alguien a decir con seguridad que la mayo ría de los hombres es apta para juzgar, para apreciar los hechos y las corrientes en su verdadero
10. ¿No habrá, pues, ya en
peso, de suerte que la opinión
estas desgraciadas naciones hom bres dignos de este nombre?
sea guiada por la razón? Es ésta, sin embargo, una condición sine
¿Hombres marcados con el sello
qua non de su valor y de su sa
de una verdadera personalidad, capaces de hacer posible la vida interior de la sociedad? ¿Hom
gítima- de juzgar a los hombres
lud. ¿No se ve, en lugar de esto, cómo esta manera —la única le Pra|6iitftliTFPi
y las cosas según reglas claras y justos principios es repudiada co
través de todas las dificultades, contradicciones, incomprensio
mo un obstáculo de la esponta neidad y cómo, por el contrario, el impulso y la reacción sensiti vos del instinto y de la pasión
nes, persecuciones abiertas o so lapadas, nunca se ha desanima do, nunca se ha dejado depri
son exaltados como los únicos
Ved, en las lamentables deficien
y nutrir en el secreto de su pro
"calores de la vida"? Bajo la
cias que acabamos de señalar, el
pio corazón, sino que debe culti
acción de este prejuicio, lo que
doble cuatro de lo que no debe ser y de lo que debe ser la pren
queda de la razón humana y de su fuerza de penetración en el profundo dédalo de la realidad es poca cosa. Los hombres de buen sentido no cuentan; quedan aquéllos cuyo campo visual no se extiende más allá de su estre
cha especialidad ni más arriba del poder puramente técnico. No es de estos hombres de quienes se puede esperar ordinariamente la educación de la opinión pública ni la firmeza frente a la astuta propaganda que se arroga el pri vilegio de moderarla a su gusto. En este terreno, los hombres de
espíritu cristiano, sencillo, rec to, pero claro, aunque la mayor parte de las veces no tengan mu chos estudios, son muy superio res a aquéllos.
mir.
Tomadla
como 'modelo.
sa católica.
SERVICIO
DE LA OPINION PUBLICA
13. Los hombres a quienes debería tocar la misión de escla
recer y guiar a la opinión públi ca se ven frecuentemente, los unos por su mala voluntad o por su insuficiencia, los oíros por im posibilidad o por presión, en una mala postura para dedicarse a ella con libertad > con éxito. Esta
situación desfavorable afecta particularmente a la prensa cató lica en su actuación al servicio de
la opinión pública. Porque todas las deficiencias, las incapacidades de que Nos acabamos de hablar, tienden a la violación de la orga nización natural de la sociedad
humana tal como Dios la ha que rido, a la mutilación del hombre,
que, formado a imagen de su Creador para enseñorearlo, total
mente penetrado de la verdad y dócil a los preceptos de la ley moral, del derecho natural y de la doctrina sobrenatural conte
nida en la revelación de Cristo.
14. En esta situación, el mal
más temible para el publicista católico sería la pusilanimidad y el abatimiento. Ved la Iglesia: después de casi dos milenios, a Fm0bií déla TfP
dominios de la vida; amor y res
peto que el periodista católico no debe contentarse con sentir
var en los de sus lectores. En cier
tos casos, la llama que así salta bastará para encender o para rea
15. En toda su manera de ser
vivar en ellos la centellita casi
y de obrar, la prensa católica de be oponer un obstáculo infran queable al retroceso progresivo, a la desaparición de las condi ciones fundamentales de una sa na opinión pública y consolidar
muerta de las convicciones y de los sentimientos dormidos en el
fondo de su conciencia. En otros casos, su amplitud de miras y de juicio podrá abrir sus ojos, fija
queda. Renuncie de buena gana a los vanos provechos de un interés vulgar o de una popularidad de
dos con excesiva timidez en pre juicios tradicionales. En los unos como en los otros, el periodista católico se guardará siempre de "hacer" la opinión; más bien,
mala ley; sepa mantenerse, con
ambicionará servirla.
enérgica y decidida dignidad,
18. Nos creemos que esta concepción católica de la opinión pública, de su funcionamiento y de los servicios que le presta la prensa, es completamente justa, y que es necesaria para abrir a los
e incluso reforzar lo que de ella
inaccesible a todos los intentos
directos o indirectos de corrup ción. Tenga el valor —aun a cos
ta de sacrificios pecuniarios— de alejar implacablemente de sus columrias todo anuncio, toda
hombres, con arreglo a vuestro
publicidad injuriosa para la fe o
ideal, el camino de la verdad, de
la honestidad. Al obrar así, ga nará en valor intrínseco, acabará
LA PRENSA CATOLICA, AL
cir, sencillamente, el amor pro
fundo e inalterable al orden divi no, que abraza y anima todos los
la justicia y de la paz.
por conquistar la estima y luego la confianza y justificará la con signa tantas veces repetida: "En todo hogar católico, el periódico
LA
OPINION PUBLICA, EL
ESTADO TOTALITARIO Y LA PAZ
católico ".
16. Pero, aun suponiendo las mejores condiciones interiores y exteriores en que se desenvuelva
y propague, la opinión pública no es, sin embargo, infalible ni
siempre absolutamente espontá nea. La complejidad y la novedad de los acontecimientos y de las situaciones pueden ejercer una influencia decisiva en su forma ción, sin contar que no se libera fácilmente de los juicios precon cebidos, ni de la corriente do minante de las ideas, ni siquiera cuando
la
reacción
estuviese
objetivamente justificada, ni si quiera en el caso de que logrará imponerse. Es entonces cuando la prensa tiene un papel decisivo para realizar la educación de la
opinión, no para dictarla o diri girla, sino para servirla útilmente. 17. Esta delicada tarea supo ne, en los miembros de la pren sa católica, competencia, una cul tura general sobre todo filosófica y teológica, cualidades de estilo, tacto psicológico. Pero lo que le es indispensable, en primer lugar, es el carácter. El carácter, es de
19. Así, por su actitud frente a la opinión pública, la Iglesia se coloca como una barrera ante el
totalitarismo, que, por su misma naturaleza,
es
necesariamente
enemigo de la verdadera y libre opinión de los ciudadanos. De
hecho, es por su misma naturale za por lo que el totalitarismo nie ga este orden divino y la relativa autonomía que éste reconoce a todos los dominios de la vida, en cuanto todos ellos tienen su ori
gen en Dios.
20. Esta oposición se ha afir mado de nuevo manifiestamente con ocasión de dos discursos en
que Nos nos dedicamos reciente
mente a aclarar la posición del juez ante la ley^. Nos hablába mos entonces de las normas obje tivas del derecho, del derecho di vino natural, que garantiza a la
vida jurídica de los hombrés la autonomía requerida por una vi va y se^ra adaptación a las con
diciones de ca^ tiempo. Que no nos hayan comprendido los tota litarios, para quienes la ley y el derecho no son más que instru-
mentos en manos de los círcu los dominantes. Nos ciertamente
desde que las mentiras, los pre juicios parciales, los artificios del estilo, los efectos de voz y de gesto, la explotación del senti
piritualismo ilusorio e irreal y de un realismo derrotista y mate
el justo derecho de los hombres a su propio juicio, a sus propias
rializante. Alejada de estos dos extremos, la prensa católica de berá ejercer entre los fieles su in fluencia sobre la opinión pública en la Iglesia. Solamente asíse po
convicciones, entonces se crea
drán eludir todas las ideas falsas,
lo esperábamos. ¡Pero compro bar las mismas incomprensiones por parte de ciertos medios que, durante mucho tiempo, se ha bían proclamado como campeo nes de la concepción liberal de la vida, que habían condenado a hombres por el solo pecado de su adhesión a leyes preceptos contrarios a la moral, he aquí al go que es muy para sorprender nos! Porque, en definitiva, que el
una atmósfera pesada, malsana,
por exceso o por defecto, sobre
ficticia, que, en el curso de los acontecimientos, de repente, tan fatalmente como los odiosos pro cedimientos químicos hoy día demasiado conocidos, sofoca o
la misión y sobre las posibilidadades de la Iglesia en el dominio
juez, al dictar una sentencia, se
adormece a los mismos hombres
24. Nos nos terminaremos sin
sienta ligado por la ley positi va y obligado a interpretarla fiel
y les obliga a exponer sus bienes y su sangre por defensa y el triunfo de una causa falsa o injus ta. En verdad, allí donde la opi nión pública deja de funcionar
dirigir nuestro pensamiento hacia
mente, no tiene nada de incom
patible con el reconocimiento del derecho natural; más aún, es ésta
una de sus exigencias. Pero lo que no se podría legítimamen te conceder es que este vínculo sea anudado exclusivamente por el acto del legislador humano de quien emana la ley. Esto sería re conocer a la legislación positiva una seudomajestad que no se di ferenciaría en nada de la que el racismo o el nacionalismo atri
buía a la producción jurídica to talitaria, pisoteando los derechos naturales de las personas físicas y morales. Aquí también la pren sa
católica
tiene señalado su
puesto para expresar con fórmu las claras el pensamiento del pue blo, confuso, vacilante, embara zado ante el mecanismo moder
no de la legislación positiva, me canismo peligroso desde el mo mento en que se deja de ver en esta última una derivación del derecho divino natural.
21. Esta concepción católica de la opinión pública y del ser vicio que le rinde la prensa es también una sólida garantía de la paz. La prensa toma una deci dida posición, de hecho y de de recho, a favor de la justa libertad de pensar y del derecho de los hombres a su juicio propio, pero los contempla a la luz de la ley
miento, vienen a hacer -ilusorio
tantos hombres verdaderamente
libremente, allí es donde está en
peligro la paz.
zan ante nosotros como mode
LA OPINION PUBLICA DENTRO DE LA IGLESIA
22. Finalmente, Nos querría mos todavía añadir una palabra referente a la opinión pública en el seno mismo de la Iglesia (natu ralmente, en las materias dejadas a la libre discusión). Se extraña
los de actividad espiritual; más todavía: desde sus filas se han levantado hoy verdaderos már tires de la santa causa, confesores valerosos en medio de las dificul tades espirituales y temporales de
la existencia. ¡Berídita sea su memoria! Que su recuerdo sea
para vosotros un consuelo y un aliento en el cumplimiento de vuestro rudo, pero importante
rán de esto solamente quienes no conocen a la Iglesia o quienes la conocen mal. Porque la Iglesia, después de todo, es un cuerpo vi
deber.
vo y le faltaría algo a su vida si la
de todo corazón, queridos hijos, nuestra bendición apostólica.
opinión pública le faltase; falta cuya censura recaería sobre los pastores y sobre los fieles. Pero también aquí la prensa católica puede hacer un servicio muy útil. A este servicio, sin embargo, más que a cualquier otro, el pe
riodista debe aportar aquel carác ter del que Nos hemos hablado, y que está formado por un inalte rable respeto y un amor profun do hacia el orden divino, es; de cir, en el caso presente, hacia la Iglesia tal como ella es, no sola
Confiando que, a ejemplo su yo, cumpliréis fielmente y fruc tuosamente el vuestro, os darnos
Pío XII, discurso a los participantes en el I Congreso Intemaciónaí de Pren
sa Católica, 17 de febrero de 1950: AAS 42(1950)251-257;E10(1950)1,201-203.
Texto original en francés.
^ Mt.11,7. 3
Discurso sobre el concepto cristiano del derechóy ¡a aplipación de la ley tnfusia,
dirijo al' Congreso de Juristas Católicos Italianos, 6 de noviembre de 1949:AAS 41
(1949)597-604.
mente en los designios eternos, sino tal como vive concretamente
aquí abajo en et espacio y ^n el
que quien quiere ponerse lealmente al servicio de la opinión
tiempo, divina, sí, pero formada por miembros y por órganos
pública, sea la autoridad social o la prensa misma, debe prohibirse
humanos.
toda excitación. ¿No es evidente que esta disposición de espíritu y de voluntad reacciona eficaz mente contra el clima de gue rra? Desde el momento, por el contrario, en qué la pretendida opinión pública es dictada, im puesta, de grado o por fuerza;
cial y el problema de la paz.
grandes, honor y gloria del perio dismo y de la prensa católica de los tiempos modernos. Hace más de un siglo, esos hombres se al
divina. Que es tanto como decir
absolutamente toda mentira y
temporal y, en nuestros días, sobre todo en la cuestión so
• li/
1
> ;
23. Si posee este carácteri el publicista católico sabrá evitar tanto un servilismo mudo como
una crítica descontfolüdq. Á¡yu-: dará con una. firme claridad á
formación de una opinión ea-\ tólica en la Iglesia, precisamen
te cuando, como ahora, éstá p^i-: nión oscila entre los dos polos,^ igualmente peligrosos, de un esPreg$ín de la ITP 7
El PROCESO
OE IZqOIERDIIACION DE lA AR6EHTIHA Se habla mucho del "proceso militar", o del "proceso" a secas. No es necesario que expongamos ahora lo que pensamos de ese
el 21 de Marzo en la prensa en el
se defiende.
discurso que pronunció ante el Congreso de los EE.UU. sostuvo que las causas mediatas que pro
ra cualquier persona de sentido
"proceso" pues lo hemos dicho
vocaron el conflicto centroameri
desde estas páginas varias veces,
cano son: "autoritarismo,flagran tes injusticias sociales, miseria, en
común que si la víctima cesa de ejercer su violencia defensiva, se rá destruida por el agresor. Por lo tanto, es mucho más importante
pocas palabras, la ausencia de participación política y económi
para la paz coartar al agresor que predicar el cese de la violencia
ca generó inevitables secuelas de violencia, guerra e inseguridad".
"in genere". ¿Para qué sirven
cuando todavía sus hombres te
nían tiempo de corregir los rum
bos. Pero el "proceso", por lo menos en lo que respecta a la izquierdización de la Argentina, continúa, ahora bajo el liderazgo de civiles, herederos directos y en
primer grado de parentesco del gobierno militar.
En efecto, como se recordará, la Argentina del Gral. Videla dio
¿El comunismo y su presión
Ahora bien, está clarísimo pa
esas exhortaciones morales cuan
do el agresor es totalmente inmo
subversiva constante no tuvieron
ral, como los criminales lo son?.
nada que ver con esta situación?. Al parecer, el presidente Alfon-
Sólo sirve para inhibir la defensa
sín considera que no, puesto que
el famoso grupo de "Contadora" y eso es lo que estaba subyacente
de la justicia. Eso es lo que logra
el voto decisivo en la OEA para
no lo enumera entre las causas de la catastrófica situación de Cen-
que se le entregara el gobierno de Nicaragua a la junta sandinista
troamérica. Tampoco lo mencio na en todo su discurso en que
fonsín al Congreso de los EE.UU.
(léase comunista), en 1980. Lue go, continuó sosteniendo contra viento y marea el llamado "prin
pretende haber hecho una des cripción global de la situación la
esa política equívoca en su forma
tinoamericana.
en el mensaje del presidente Al-
Como argentinos repudiamos pero unívoca en su significado práctico: ayudar al comunismo en su esfuerzo de conquista de
cipio" de "no intervención", que
Defendió eso sí, con insisten
no utilizó, sin embargo, cuando
cia unilateral, los famosos princi
América. Como católicos consi
la URSS avanzó descaradamente
sobre Afganistán negándose nues
pios de "autodeterminación de los pueblos de acuerdo con las
deramos que es un deber de cari dad ayudar a nuestros hermanos
tro gobierno a participar del "boi
condiciones que le reconoce el
latinoamericanos a zafar del enor
cot" decretado por las potencias
derecho
occidentales contra el invasor. Y
me peligro en que se encuentran y si pudiéramos, hasta contribuir
la saciedad, y reconocido por los
("derecho" dictado por una ONU dominada por los comunis tas), insinuando que la interven ción o el auxilio prestado por los
para la liberación de la desgracia da isla de Cuba, que padece hace más de 25 años la peor tiranía de
propios interesados, que Cuba te
EE.UU. a los .antisandinistas en
toda su historia.
nía tropas en, y mandaba armas a Nicaragua. Las relaciones con Cu ba del régimen militar fueron
Nicaragua y al gobierno del Sal vador jaqueado por la subversión, son equivalentes a la intervención agresora de Cuba y de la URSS en esas mismas regiones.
sentaron, en este sentido, a la Ar gentina verdadera cuando habla ron por boca del primero en la
tampoco recordó ese principio cuando quedó comprobado hasta
siempre las más cordiales (Costa Méndez en La Habana y Bignone en Nueva Delhi).
internacional
actual"
el Canciller Caputo, bate el mis
La afirmación que está implí cita detrás de esa aparente impar cialidad es que la violencia del victimario es tan repudiable co
mo parche. Según pudimos leer
mo la violencia de la víctima que
Y ahora, el presidente Alfonsín, diligentemente apoyado por
Ni Alfonsín ni Caputo repre
forma en que lo hicieron en el Capitolio norteamericano.
Editado por ia Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Avda. I'igucroa Alcorla 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 • Secretario de Ue9«
io iíS
U Jo O)
Fr'^nuucu Pagado Concesión No. 3308
dacción; Rafael R. Ibarguren. Precio del ejcini>lar: Sa 50,00 ■ Suscripción por 12
meses: Común Sa 1.000,00 Colaborador: Sa 2.000,00 - Benefactor: SaS.Oob.OO l'xicrior; Suscripción por 12 nie.ses. Vía aérea: USS 30.-- Cheqiíc.s y giros sobre Buenos
Tanfa Reducida Concesión No 4586
Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad". Rcg. de la Propiedad Inlelcclual Nro. 091 23 2a. Serie,
PKEGON DE LA menos Aires,
TFP
quincena de enero de 1985
CUBA,BASE MILITAR DELA
U.ILS.S. r\fuerza de colaborar con Cu ba desdé hace más de diez años
(entre otros beneficios, los suce sivos gobiernos desde 1973 hasta la fecha le han dado un crédito de más de mil millones de dóla
res!), después de la invitación a
Rafael Rodríguez, eminencia gris y hombre fuerte del comunismo cubano, para asistir a la toma de
posesión de Alfonsín, con quien el "Pregón de la TFP" lo fotogra fió sonriente en la Casa Rosada
(ver Nro. 109 y 110 de la la. y 2a. quincena de enero de 1984), el público tiende a olvidarse que Cuba no es otra cosa que una in
mensa cárcel controlada por agentes soviéticos y armada por la URSS para subvertir todo el continente.
Pues bien, es necesario enton ces recordar este hecho funda
mental y dejarlo documentado.
TEADICION FAMILIA PEOPIEDAD
'Ahora somos tres veces
más
fuertes en hombres y armas y la
4 J/
namiento, su falta de sentido co mún, su fanatismo comunista ex
capacidad de defensa de Cuba se
plican la refinada e imperturba
triplicó', . . .« la solidaridad y la cooperación del bloque socialista
ble crueldad con que trata a sus víctimas, los infelices habitantes
nunca faltó y por causa de ella
de Cuba), decíamos que en esas pocas frases mintió dos veces: 1)
es que estamos en situación fa vorable' Castro advirtió -con
no es cierto que las armas sean
tinúa la noticia—
"gratuitas". El precio es la liber
que no mu
dará su concepción de la defen
sa: 'Estamos preparados para la paz y para la lucha. El derecho de vivir nuestra revolución es un
derecho del pueblo. Vamos a de
fenderlo a cualquier precio!" (OESP,30/12/84).
tad de Cuba, el azúcar que se manda a Rusia, y los servicios de carne de cañón que Castro hace
prestar a los cubanos en diversos lugares del mundo: Angola, Nica
ragua y otros países. 2) No es
Fuera de la verdad no menos
escandalosa por sabida de que Cuba es un arsenal de la URSS en
tierras americanas, Castro mintió,
una vez más. Los "olvidadizos" y los "distraídos" perderán así la posibilidad de tratar con Cuba
como si fuera un país en el que
como siempre. En esas pocas fra
cierto que la revolución cubana sea realizada por el pueblo de esa
ses que reproduce la prensa de su agotador discurso de cuatro ho-
desgraciada isla y por tanto no es un derecho que éste ejerce. ¿Por qué no se permiten elecciones li
nip
reina la normalidad,y con el régi
bres, con control internacional
efectivo, para saber si el pueblo quiere o no a los comunistas?
Obviamente porque conocen el
men comunista como si fuera so berano.
resultado por anticipado: un re chazo masivo de los tiranos y ase
Según la prensa internacional del 30/12/84, dijo Fidel Castro
sinos que los oprimen.
en sü discurso de cuatro horas ante el "Parlamento" cubano: "la colaboración con la URSS es
el pilar fundamental del presente y del futuro de la isla". Castro destacó la importancia de la ayu da soviética y recordó que su país recibió gratuitamente arma mento de la Unión Soviética:
ras (al hablar con su voz afemina
da, parece estar drogado, según pudimos ver hace muchos años, en una sesión de las Naciones Unidas. Su discurso es incoheren
te. Habla como en sueños y va
saltando de un tema al otro, siempre girando en tomo al odio del mundo occidental. Su afemi-
2 PngÓD de U TFP
¿Cómo es posible que nuestros gobiernos, desde 1971 conside ren a Cuba como un país "tercer-
mundista" o sea, supuestamente no integrante del bloque comu nista? ¿Nuestra Cancillería no sabe la realidad o engaña a todo el país cuando sostiene esa tesis?
ECUESTRAN NINOS PARA CARNE DE CAÑON
No nos extraña, por lo tanto, que ni Alfonsín, ni Caputo, ni el Embajador en Nicaragua hayan
]nes (Nota: o sea el día de la
protestado ni dicho una sola pa labra de conmiseración por la forma en que son reclutados los pobres nicaragüenses para el ejér
"operación" de secuestro) las lí ]neas telefónicas de la ciudad fue i ron cortadas. "Cerca de 800jóvenes intenta
cito sandinista el que, supuestamente, goza de la simpatía popular. La noticia que leemos en la prensa internacional y que a con-
:ron, la mayoría sin éxito, escapar (el 23 de Diciembre de la base mi ]litar de La Granja, localizada a 13 km. de Managua.(Nota: o sea otros < jóvenes de otros lugares y ]producto de otros secuestros). ]Madres de losjóvenes dijeron que :sus hijos fueron capturados en las
tinuación transcribimos, sin em-
lie los países comunistas, son pocas las noticias que filtran ha cia el exterior. Las agencias de prensa son estatalesy, por supues
Abilio, que fue detenido por la ]policía y luego libertado. El vier
bargo, no debe ser ignorada por ellos. (Y deben saber cosas peores).
I calles, sacados a la fuerza de ci nes y comercios. Algunos de los
que huyeron dijeron a la agencia
to, sólo dejan traslucir lo que in
teresa a la propaganda del régi
tJPI que eran confinados en pe
men. Por eso, no sabemos ni una
queños cubículos dentro de la
mínima parte de los horrores que padecen los desgraciados pueblos
base y no tenían permiso para bañarse."("Folha de Sao Paulo", 30/12/84). Está claro por esta noticia,que
sometidos a esos regímenes. De
ahí la responsabilidad gravísima de los diplomáticos argentinos en esas regiones, que no hacen saber
el ejército comunista de Nicara gua se compone de jóvenes de 16
sino al Ministerio de RREE las
(niños!) a 23 años, secuestrados
noticias que puedan ser de uso
y enviados como carne de cañón
oficial, pero sobre la situación de
a defender al régimen usurpador de Managua, en cuyo gabinete se sientan tres sacerdotes que tienen el cinismo de hablar de caridad,
los pueblos mismos, nada infor man a la opinión pública local. Ya que están en esos puestos no
envidiables, por lo menos po drían usarlos para alertar a sus
de fraternidad, de cristianismo y de otras palabras grandilocuentes, para justificar su descamada y
compatriotas del infortunio 'in calculable que significa caer bajo
descarada adhesión al comunis-
el comunismo. Si se quiere, po drían escribir con un seudónimo, para no comprometer sus impor tantes carreras, pero algo debe rían decir.
No hay posibilidad de que lo hagan. Si tienen el "placet" de los tiranos comunistas ha de ser
"Moradores de la ciudad nica
ragüense de Nagarote denuncia ron ayer que sus hijos fueron re
tirado de sus casas por la policía y llevados a la fuerza a prestar servicio militar. Los padres de los
miones por la mañana, los poli cías fueron enseguida gritando y
Está claro que el gobierno de Alfonsín, que los diputados, que los miembros de la "juventud ra dical", que la "Coordinadora" y otros que homenajean y defien den a los sandinistas, están coo perando a mantener el régimen
golpeando en las casas de la ciu
que comete estas atrocidades que
porque éstos se aseguraron de que son simpatizantes o al menos
jóvenes enfrentaron a las autori
egoísticamente indiferentes ante
no consiguieron detenerlas. "Cuando llegaron en varios ca
el comunismo.
Nuestro embajador en Nicara gua es un simpatizante del sandinismo, al igual que el gobierno
de Alfonsín en su conjunto. No invitó, acaso, a Ernesto Cardenal,
dades con palos y piedras, pero
dad, ubicada a cerca de 47 km.
no pueden ignorar. Y si dicen
que las ignora, no dicen la ver
acto en favor del "sí" en el asun
de Managua. Todos los jóvenes entre 16 y 23 años debían pre sentarse de inmediato para un rá pido entrenamiento, seguido de
to del Beagle, y apareció junto a
un período de dos años en com
Alfonsín en la tribuna? Esta in
el sacerdote marxista ministro
vitación no puede tener otro sig nificado que mostrar solidaridad
bate contra los rebeldes (sic) anti-sandinistas. Según los padres,
dad, porque lo que puede filtrar a la prensa internacional, lo sabe de memoria y está cansado de sa berlo, el embajador argentino en Nicaragua. Y lo que sabe ese se ñor, lo saben Caputo, Alfonsín,
cerca de 300 jóvenes fueron lle
y todos sus incondicionales.
ideológica, porque ni Nicaragua ni el P. Cardenal tienen nada que
vados ayer, a pesar de la oposición local, dirigida por un padre fran
ver con el Beagle.
ciscano de origen italiano llamado
Es bueno que sepamos noso tros, en vista de esto, quien es quién en la Argentina de 1985.
de educación del régimen, a un
PrafAn de la TPP 3
Urna. Jmvm 30 i» AgfB
ELPERU: La historia del
f
en torno de quiei
las paredes dela] LA SITUACION EN EL PERU
Htbi^doM eonmenondo rceienUmenla el dédmoquln-
to «nleenuio da] día en que la dictadura del Cenen] Vuee-
loe movimientoe de izquierda, deelerademente manutes o no. incluso el aprizmo y la "Democracia Cristiana": todoe
Aleatoria, el Nudeo Peiuaso lladidoo. Familia, Pnpiedad
los cueles, cuando
Cuando Alfonsín se hizo
Juica oportuno diilclree al Faú para analliat el pioceio de comunizadán al que, ora velada ora brutalmente,ae ha que-
cargo de la presidencia de la
hito rictlmai a loe productoiee ruralee, fue el hecho mái
itdo iocneteilo y del cual el deepojo lietemátleo, de que le
Nación, el presidente perua
violento y cancterúuca
no, Dr. Belaünde vino a Bue nos Aires. Lo pudimos ver en
iBida pot ióvenet catolicen, pieocupadoe por el conitanta peilcro en que vive la Nación —como eail todai lee de Amé
tonces, distinguido, con as
pecto paternal, amable. Vién dolo, pocos argentinos po drían imaginarse que bajo su gobierno la situación del Perú es de hecho gravísima, no só lo por los horrorosos críme nes impunes de la banda de asesinos que se denomina con el absurdo apelativo de "sen
dero luminoso"(¡bien podría llamarse "sendero de sangre"!)
sino también porque se man tiene la legislación socialista y confiscatoria implantada por el régimen militar de inspira ción marxista que estuvo en el poder hasta 1978. Militares
de izquierda: he ahí una com posición de conceptos que pa recería contradictoria a mu
chos espíritus desprevenidos. Pero los hubo y los hay. Su régimen, fuertemente apoya do y armado por el Kremlin, conocido como el "peruanis mo"fue mucho más tiránico y destructor de lo que mu chos podrían imc^narse. Nos parece por lo. tanto, de gran
Tradicic^ Familia, Propiedad ee una entidad cívica íor-
rica Latina— de «er nmitreda al abismo marzieta: y deseo-
ice. por tanto, de luchar, por mcdioi ideolótfcee, para apiitarli de éite, como también para que readquienn vlcor Ui Intlituciones de la Orilización Cristiana
Al cumplirse una década y media del Inlde del colectiviimo agrano, era de etpem que la Nación huWese pedido dr a numerosas voces Impugnando ese nefastp proceso, mizlme poique, cuando éite comenió, la tiranía impedía incluso criticarlo. Más aún,serta Indinetisahle que,al menoe ahora, fuese pnqioreienado a la opinión pública un panuraina global y daro de las consecumdes morales y socioeco nómicas de todos estos eflos de sociailono. La índole del
ré^men democrático asi lo ezigiiía, para que el País cono
ciese la extensión de sus malee y a los responsables de loe mlsmce: y pceque. en caso de no ocumr sei, difícilmente
se impedirá la repetición de la fatal experiencia. Sin embargo, poco o nada de eso sucedió- Q aniversario
a su antojo Importantíiin
aéate.
didonal y cristiano de la
Como todo al Peía lecoidaiá,ia tempeatad moral,socio
lo cual iigníAca que el dei guió Impedir la recoiutiuc
económica y pcdillca que lo saoidió. de ta cual aún hoy no le recupera, mduyó innumerablea conAacacionea, cuintioaca deatrotoa, deatierroa, amanazot, prisionea, vengiazaa y
otras vioicndas prácticamente sin fin. <Ü no hoy peruano que no fueee efecUdo en alguna medida, incluso entre quie nes ayudaron al proceso revolucionario. Sn embargo, pasa do ésta, da nuevo se observó que la actitud nacional ente la Uurrenae herida fue cxecdomente como si ésta nunca hulúeee ddo aMerta.
DESDE EL AMBITO RELIGIOSO,SE PROCURO,EN NOMBRE DEL EVANGELIO, LEGITIMAR AL REGIMEN MARXISTA Ese proceso funesto de comunización difícilmente ha bría comenzado, y menoa aún podría durar una década en tera. si a su favor no se hubiesen hecho oir. en Tepctides oca
siones. voces que. proviniendo de recintos sagraos y formu lando raxonet aparentemente inspiradas en el Evsnpuo.no
JUNTO ALA í
RASGOS SOCTO-ECONC GRAVES Pj DESCOMPO COSI
Análogamente, el nue versoa acápites que favoi de la faniula:
— La igualdad total entn naturaleu jerárquica de c
dencia, perjudica la form; tlcable el Precepto divino marido (Ef. ó, 33-24):
— la legaUsaciÓQ dd cor Matriracolo. en cuanto i producen:
— la igualdad estableddi S'tlmca. lo cual estimula
con el lanzamiento de la Teología de le liberación en au
con pecidejidad inie, dsap
los prindpios cristianes da la prepiedad e InidatiTa priva das, tan largiy gravemente conculcados; y quienes deberían
tólicoe a le ofensiva comurusu y airattrar al pueMo fiel eo
propiciar U regracien integra) de tas irijuiticisa cometldss —esto es, indemnizar eo forma pr^otcionada a loa que su
frieron la confiscación de sus blenea y liberar a tos campcslnoe que fueron someddos al colectivismo y a la cortsecuente misenr- continuaron actuando como si nada de todo esto hubiera ocurrido.
FRENTE A LA DESCRISTIANIZACION
DEL PERU: ALEGRIA DE UNOS, SILENCIO DE OTROS En realidad, no es sólo de ahora el que sectores que son vistos por el País como claramente opuestos entre sí, actúen
en paradójica armonía, como tampoco lo es el general sileiv do a este propósito- Bn efecto, desde hace mucho el ideal
cristiano viena perdiendo, a loe ojos del País,su carácter de iri^rador del orden social como un todo, sea esto por ios olaí^ee de que es objeto, sea lodo por ia timidez e Inconsecuencia con qtie ea defendida
Hace décadas, una ley inicua estableció el divorcia y desde entonces éste viene causando estragos en las familias y el País en general: sus efectos son deplorados por iiKonta-
blaa peruanoe, pero no con ta energía suAdenté como para
Imponer un retroceso a ios defensores de esa nwdida anti-
ciliUwa. Un puAal Ais clavólo en la Igieda y en la Nación,
pero aún quienea lo reptueban rehusan reparar el pecado y curar la herida. jHaita cuándo? Ciertamente, hasta el próz
mo grave atenlaoo qua se venga a cometer contra la l^y de Dios en reladón a la familia: y entonces las lamentaciones,
verdaderas pero tibias y, por tanto, estériles, comenzarán a 'referirse a esa nueva iniquuad.
interés para nuestros lectores
una cultura cuyos esplendores aún hoy nos beneAcian. Pero,
virtud Inmensa y batalladorea heroicos, así como desarrolló
orando el brillo sobrenatural disminuyo, se abatieren sobre
declaración del Núcleo Perua
el País malea de diversa índole: la frivolidad conAindió loe
no Tradición, Familia Propie dad, publicada en el diario
boM, el leíeisma privó a las instituciones y ai Estado de gran
cepíritui y abrió carnino a la deterioración de las coetumparte de le infhienda del espíritu católico: y a corúecueneie
lo hubiesen eplaudldo.
I tas costumbna.
A este nraecto. la c
versión más radical, intentó legitimar la edbeilón de loe caa sí mía-
jidad aumentó de magnib
no sólo ratiflca Ice atant
que ya constaban en el tr
Hoy. catorce lAoa despuéi de que ese corriente empela ra 1 conmovar la coociocia de loe petuanca, y ya habiendo
bién establece uiu nueva existen tea.
transcurrido un lustro desda que üiao Pablo II la criticari
genérlcamante en FuebU. se van haciendo olí censuras un
poco máa enttticaa a la misma, provenientes de altai lutoriFOnXAAtt.
sin embargo, una vez más, en nuestra País todo sucede como mo al nada huldem nuldem ocurrido, como si «sos errores no hu hu-
bieran aquí gaimlnulo y ai siquiera penetrado: no se oyó púbUeamente una sola advertencia doctrinarie y menee aun
ee supo de alguiu medida concreta. Bolo ee obaerva alguru disciaclón an loa tleowntoe dtl aero que propidan la rev»
lución vldeita —«o la cóedlda en que ello es Indiapenssble para qua la optrüéa pública no ae alarme— pero cceitinúan piaptnnde loa astallidoa futuros de la lucha de desea.
Bn aíntois, D Perú vNíó uru década cnciiceledo en un légiiDco piugiaíilieiaenm maixlata: en determinado momettto, por raieerfeotcUe de la Providencia Divina, observa que lee icjai que lo mentenien cautivo deaaparectan y que, en
priiáe^lo, nada le Impediría salir de la piistón y volver a le vida DooBaL Sin embiigo, permaneció y continua allí, coino
el no hubiase sido libertado; más aún, cpiitoes ftierco ns
caiceleroe, materiilei o e^lrituilea, allí liguieraa asumiendo •ctiludee veientementa mocues, mienm otra ae articulmi
y oigmiiian para recorutiuir lipriaiÓD. [Ypennoaobieaalter a la victima, acuden al engano de presentar loa incottvenienles da la cárcel, que aún en gruí parte subelalen, como ai fuesen loe defectos inhectniea d htdio de vhrlr en libertad!
en libertad!
LA COACCION POSTUMA DE LA DICTADURA SOCIALISTA:
"LIBERTAD", SIEMPRE QUE SUS DECRETOS FUESEN RESPETADOS El umbral del presente periodo fue, de cierto modo, la convoceción da las elecciones de 1978. pera formar la AsamUea que contribuiría a elaborar y aprobar la Constitución
Sie actualmente nos rige. Pues bien, la condición para parti.
par de eaa contienda eieccorai — :de la cual se prelaodía
que inldasa la apertura democrática!— fue oue se consegra
ran ramo deflnliivat las injuilai lefomas impuestas por la Urania; lo cual obviamente vidó nuestra Carta Fundamenta]
y el proceso político que se siguió.
hlás aún, comprendiendo el d^roposito de tal exigen
cia, el Partido que, un aflo despuee, demoetraría ser la pri mera fuerza política del País y que hasta hoy ejerce el go cual, la Asamblea eiefpda, de repretentatividad muy cuestio
en ia que. si correspondióte ai llamado de la Providencia Di vina. aun deberá resplandecer en el futuro.
digo OviL ésta hia sumar
dieraB la rnotdsiL
Así, a través de ios decadsa. le Nación se debatió enw loe felaes dilemas, sufrió Imposiciones nefastas y fue conducida
a donile no quería ni debía Ir lejos de le Casa Paterna de ia avHizaelón <;risliana. en la cual tanto brillo llegó a Unery
nes de un sl^o descoocr
moa como "la vea de loe que no tieoen vol"enlaacca^>l■u-
ese sentido. Así, quienes cootltuBaaite ae
realidad le huía.
de eso el Perú continuó errante en poa de une gloria que en
bierno, se etetuvo de peitidptr en eia elección; pese a lo nable pero de un si»ietimiento indiscutible a ia dictadura,
llegó a acuerdo# con éata aobre ia nueva Coiuliuiclón.enel
eentido de mantener en vigencia Ice felzoe y nocivos dogmas de] tocieliamo.
Bn consecuencia, haciendo tabla raía del sentir del País
Simultáneamente * l<
incgrinadamente una inlci tora marxistes . .. — ia
—que hebía expresado, en varias ocasiones y a pesar de ia
timo pao'hada ia aniqu
DE LA DESCRISTIANIZACION CRECIENTE El auge de ese prt>ceso, aunque de cierta forma la conse
consumadas dos imposiciones legadoi'por éste en materia económico-tocial, las cusles ya entonces estaban vigentes y
pretende dar tales facilidi
cuencia lógica del mismo, fue la dictadura marxista que, du
de loe diversos tipos de empresa —estatatin, cooperativas, au-
ÉL MARXISMO,CLIMAX Y EFECTO
rante más o menos una decada, oprimiera ai Perú. Ai colecti vismo agrario se sumaron la "Comunidad Industrial" y la "Propiedad Social", eufemisnca con que se designaba res
pectivamente el estatismo y a la autt^Uon. et decir, a as
pectos del régimen entonces vigente en los cuales ésle no di simulaba estar imitando tiranías marxistes de Isa máa opro-
ftlla'de libertad, su repudio al régimen lociaJista— fueron
hasta ahora ee mantienen:
tan tejos cuanto fueron lo
sólo en preciso gsrantizar a ios empresas de propicdsd indi
NUEVAS RADI
Añdo de "pluniiimo económico": siendo que, en reeiided.
vidua], pues todos ios otras modelidadea se podrísr cnrúti-
tulr a partir de ia posesión particuiar. iimplemeii'.r- co.ici-
biendo contratos adecuados entre quienes tuviesen interés
gatoria de loa trabajadores en la propiedad, en ia gestión y en los utilidades de !ai empresas particulares, lo cusí vuelve imposible que en estas exisla f i contrato de sálarSo, ironsfoe
secación arbitraria c injusta de quienes osaban manifestar claramente su opcaidon. fueron noins distintivos del régi. men de f*>rio.
obtenerla de modo casi ; casi instauración del "om
no. Ia "movilización social" —esto es, el intento de Impulsar
miento de la piense a los cómplices de la dictadura y la pen
matrimonial. 4ue requerí
togeaUonarias, comunales- con las privados, lo cual fue cill-
en suscribirlos.
a los masas por los vías del sociolo-comunismo—, el someti
que introduce otra causa
* Por una parte, se estableció la coexistencia, en teoría,
hioaas y ncroslos. Mas aún. como si ln wterior no fuese, por si solo, un
golpe casi mortal para ln indoit- cristiana del pueblo perua
4 Á«c6iideUTFP
Ley General da Industiñ
son el eco Ael da los desl
lecUmando mayor radlcalldad, más participación de elioe mismo* en el proceso y más Inclemencia con loe objatantee
Le voz tfllgloea máa enfática e favor del régimen marxia-
transcurrió como si un pacto de silencio general a ese respec
que conozcan la magnífica
"El Comercio" de Lima del
L'n Uempo dcqMcs, eorutitudonalas. el actúa
formularon elguna objeción fue sólo
Sertden el «ro-reformlsmo sólo laniaroo aliunoe clogioe e éeta, o simplamante se pronmciaroo contra lo que ellos lla man "volver atrás", que en realidad sería la restauración de
to hubiese sido suscrito por loe diversos sectores: los que de-
minan y broten en las almas de innumerables compatriotas: pues pactar con ese silencio equivaldría en la actualidad a etuzar ios brazos frenia a ia amenaza socialo-comunlsta, que pugsa por apoderarse nuevamente del País. El rumbo que loe pueblos siguen esta dado por el Ideal que loe inspira. Cuando el Perú, en los albores de su historia, eraiotensaraeale iluminado por la fe, dioalmundosanttMde
30f8¡84, fiesta de Santa Rosa de Lima. Lo reproducimos en facsímil a continuación.
Esta cootó, desde el comienzo, con el apoyo de todoe
eo Alearado Impuiien la Reronu Afraila eocialiata y coa-
■ Y, por otra parto, se determinaba ia participación obli
ma ia tenencia privada de ios miamos en una Acción, contra
ría. por tanto, gravemente, el Derecho Natural y acaba, en consecuencia, con el presunto "phiralismo i-c-mómico".
en todo caso, Irá. en rna
NEFASTO SIS' HACU EL COV Sin embargo. losdesi circunscriben al rispccto
bién afectan —y profunrl
tus divenas clases, a la cu
• Por una parte, lo v norma del "inquilinato'
que uansformo m
a» dt IfM
CsntTílO
(E^l @;8inmto
uiM *>rrtf»d>
^larde en la noche, un peruano lúcido reflexionaba a solas sobre el turo del Pais. Al cabo de una larga meditación, se durmió preocu
pado, y comenzó a soñar: un hombre, después de un largo y penoso cautiverio, vio, en determinado momento, que las rejas que lo man
tenían prisionero desaparecían y que. en principio, nada le impediría salir de la cárcel y volver a la vida normal. Sin embargo, permaneció
encarcelado
allí, como si no hubiese sido libertado: luego, quienes fueron sus
;n se reconstruyen
carceleros allí siguieron asumiendo actitudes aparentemente inocuas, mientras otros se articulaban para reconstruir la prisión... Al desper
tar, sobresaltado, el peruano comprendió que el sueño describía la
prisión
ét, en armoDÚ o-n eiot precepto»
tutl eoUerno pnmulgtba U "Nueva itria»", vihii de cuyat diapnelrlone»
ted^oa del reamen que lo precedió; di^otiroo maniata no aólo demoUo
Liiaae Bspectoa del ordenamiento tra-
)li Nación, tino que también conai-
neción de loa miamos,
\SUBSISTENCIA DE
IS DEL SISTEMA
SOMICO MARXISTA: PASOS HACIA LA
POSICION DE L.\S tSTUMBRES
ruevo texto eonatitucional incluyó iTorecen gravemenle la deterioración
realidad nacional.
otrora bienes rentóles, en carm oneroaat pan tus dueBoa, puea éstos con frecuencia deben pasar más impueatoa
de lo que reciben por loa alquUereá, con lo cual se practica una grave Injusticia, se persigue a toda una date socjal, te
dedr. maicadaa sobre tu fas Its dcaCiicet eaai indelebles de-
jtdts por Us llegas de Injastida, vldenda y mlserie que d
dieron cuenta de la magnitud de éste cuando ya en deml»
* Por otra paite, fue presentado al Congreso un proyec to de ley que reduce de tres aüos a seis metes el periodo de
marxismo provocó, Is msyor psite de los peruanos deatatia apaitarae por entero y pera siempre de eie sistema funesto. —¿Cómo conducir, pues, a un paCi a un léfimen hada el cual de ninguna forma deaearía ir? Lai aimplaa promeaas en-
alado tarde pera impedir que venciese.
prueba da loa trabajadoiet en sus ocupaciones, al cabo del cual éatoa pasan a goxal la Inanovilidad en las mismas. Esa reducción constituirá otn limitación gravísima a los ya mu-
tiladoa deiechoa del empreaaiio, ahuyentará a loe inversio nistas, diaminulrá las pceiUUdades de empleo y anquilosará aún rtiáa el aparato productivo, * Por último, fue también presentado al Congreso un
proyecto de Código Agrario, el cual, derogando la Ley de rromoción y Desarrollo Alario de 1981, reinicia la Refor ma socialista y confltcatoiia del sector rural, que tantea
tnalea produjo al Pata, Así, con una pertinacia Incomprenalbla, se protegen, prolongan y agravan loa efactoa del re inen soeiaUsta, como ti la miseria, la aemi^aclxvitud y el e» tancamlento oe loe campesinoa no hubieaen. por causa de
él, penctrrelo en el Perú: y de esa forma, loe efectos nefas tos ya obtenidos se extenderán a las pocas reglcnet del País en las cuales aún no te produjeron.
conoiblnato y su equiparación con el
Tai situsiclón vuelve fonoso preguntar: ¿Qué factor
0 a loe efecloe Jundicca que amboe
obllp a loe gobernantes a proceder de tuu forma tan diva»
nda entre los hijo» legítimos y loe 11» lia poderoeamente la descompoeldon
¿Será refoitnada ía Conititudón so lea «1 sodalo-comuaínDO o que impubs al Pal» bada él. éste pueda rectiflear tu error? iCuálet eoD las fueixat —al margen
ora evidenle, ora subrepticio, del ccounisno; y aólo ae
gailoaaia no bastan si ccnunismo no sólo por causa de u efecto efímero, sino lamldén porque la r^Lnión nadonal ya aabe qué se esconde tru mudiat oe eliae, ya conoce a quie nes las formulen, y ya experimentó qué te obtiene de estoe
7
en realidad,
Tal problema, en mayor o menor medida, loe déspotas del Kremlin lo encontmon en todas las nadonea del Ocd
dente ciistieno —aún en aquellaa que nunca probaron el sabor amargo de loe regímenes socialistas— y en respuesta a
él aiabortron la guerra paieoló^arevohicloaarla, como una
estraie^ de conquista mundiaL Forma parte, dn duda, da tal ofenaiva, la agresión gueiTlUero-temrlata que atóla a varias nadooaa de Iberoaméri ca. Con ella.loa comunistas no tlerwn eipeianset de conquis
tar el Poder en país alguno, tino, sobre todo, pretenden ad quirir un peso que de otro modo jamás obtendríart; es de cir, buscan producir,en ia opinión ^blica.rrwdianta alentcdot y crímenes, la impresión de que grandes sectores clanttn por un drástico cambio en el lentido lociallita, pan asi in-
El Núcleo Peniano Ttadidóo FaraOia Prcptadad «tá seguro que la Noción en su gran mayoría concuerda con le
dicho en el pnaente Moniflato. El probtema a qu», hafaituodi durante dlex iSos a un sUendo paNo ^nawraiU» mente vuelto máe completo aún por lee irtlfldoe de la gu» m pilcolótfca revolucianaiia desorrolledi por el eorauni»
mo— la opinión pública vino perdiendo la poolbUidad da
dudr a las autoridades a uceiivat capituladonea, que signi-
manifwtarsu verdadera forma da pensar.
flquen sproximatK cada ves mái del ústema deseado por
que — [aquí sil— « neceaúia uru "condantlasdón", en el
Marx.
a opinión pública vio redeaceiDenta etpués de la preparación, en condlclo-
icettanlc. del proyecto de Nuevo Cónaifameote promulgado: y esa perple, nitud al aaberee que el nuevo Códigc
En realidad, la Historia de lea nadonea que boy yacan
bajo la tlránía roja not indica que en ellas sucedía otro tan to. Sólo que las grandes mayorías no tupieron vigOtr, con fiaron en lea apanenciaa y cemron loa ojee pan al avance,
problema haUtadonaL
ntie loe ecaiyu^ lo que acaba oon la
no del sometimiento de la esposa a tu
hotrotei que en esa aituadón se sufren y tenieado. por así
inhibe la inversión liunooiliau y se dificulta la solución del
le esa Inacituclon, abre paao a su deca
rmaelón de loe hijo» y vuelve imprac
loa paitea y.en fio. el mundo entero. Sin embargo,para conquialxr nuevamente al Perú, el comuniamo eooientra un obatáculo, pues, habiendo éste ezperimentido.ea parte,loa
La ofensiva rola que en loa ultimo» aflot Iropunemente masacró a milet a« peruanos procura lograr eae efecto, y Hite elle el Estado leacdonó con la Intqrenncia de un pal-
co-panlilico. ¿Fue tlmplemenle Indolencia o hubo com
ntado» a la famula recién teSaladoe. 1 lezto constitucional, sino que,tam-
otivlamente de las Inaislsus que se dedsnn toler- que a la
plicidades que dclermlnaron que earo fuete sai? ¿O al mo
menor oportunidad, presionan de forma discreta pero ded-
tivo de cale concratenCldo et el recalo de que te acuae a las
va causal de divorcio y facilita las ya
siva para dar nueves patos en la misma dirección?
BUCoridadea de violar loa derechoe da lee sulnrertlvca, como
Tradición FimOU Propiedad, en coosecuen^ afirme
siguiente sentido de la palabra: que quiena deteti; un Perú vCTdadenmente cristiino tomen condenda vhro, entora y
concreta del mal qua se ¡a está haciendo, que ccenprcndin
que ató oí olcoi ce de elloe renret&oilo y que ee hobllúen a luchH legalmente contra él, a participar de U vida errira de) Ptis, pon aptitorio de] peligro comunista.
ai lai vícUmaa de éatoa no toa úvlaten también? LO SUCEDIDO EN EL PERU SE
ENTIENDE Sí ES VISTO EN UN CONTEJCTO HISTORICO DE DIMENSIONES MUNDIALES
Ucsadoa a este punto del presente análisis, el Núcleo P» ruBio TVedicióo Familia Propiedad no puede dejar de men-
dofiar una obra clave para tUluddar este problema; el libro "Revobdón y Contra-Revoludón" del Insigrte pensador ca tólico Prof. Piinio Correa de OUveicik En esa obra te descri
be el proceso de descrlstianixación que desde hoce siglos vie
Entonces, ai indígenas tln Inatnicdón pudieron defen derle de la fuerrillt aólo con palee y con piedras y en loa
lugarea más nmotoa, ¿al Poder Público no puede conlrorreelarli en todo el Paia, a petar del enorme poderío estetal? ¿Qué género de Inveatlgrolón ee hecho sobre loa actos
tcTTOTistas que, a] cabo de brevea períodot, loa detenldot ton aiitemátlcaiDente libendoa, a vecaa en forma maitva,
porque nada ae lea pudo ctfnprobar, pero, sobre todo, sin qus te haya podido deacartar el fundamento de las toepediaa? ¿Qué Inexplicable desidia de Ice gobernanlet peimi-
Üó qqe tlfiinas cárcelet hayan sido convertidas en higirei de praeelicliina y odleatnmlento de loa subveratvea en ellas
ne afectando a Ocddente, y que pretende lanxarlo a un esta do de cosas opuesto en todo al Orden naddo de talnOuen-
recluidos? ¿Qué ha sido bacho pan deamantalar las eone-
de de la Iglaalo.
con el narcotráfico, una ves que estoe Ceclorea multiplican
Dfce el Prof. Correa da Olivein an la Intrcducdón de la
referida obra: "Este enemigo (errfóJe Utnt un nombre.- te
llama Kevaluelón. Su causo profunda es uno explosión d* orgullo y $enaitt¡ldad que Inspiró, tf no un lisMmo. cuando menos toda uno cadena de tlicemat Ideolágleoe. Da la gran aeeptaelón dada a éttoe en el mundo entero, derivaron he
trae gntndes rtvobielorUe de ¡a Híttorla de Ocddente: ia Pteuda-Reforma, la Revobieión Franeaeo y el comunlemo {Cfr. León XIII, Bncicliea "Parvenú ó lo Só*anaée". del 19. 111.1903,"fióme Preeee", Parie, Val VI. Pég. 3791
Bl orgullo llevo el odio hacía toda mperloridod, y por lo tonto a la afirmación de que lo desiguoldod ea en if mlemo. en todoe loe planot. Inclusive y principalmente en loe
plenoe metafíelco y religioco, un mol £tie es el avecto Igualitario de la RevoluelSn. La eeneualldad, de por
xlonet intarnedonales ríe la guerrilla o la tobloalt de ésta gravemente It fuertade laiubvenlón?
Sin duda, el hecho de.qua esas y otras preguntas no en cuentren adecuada retpuetta Induce al hambre de la calle a aentir que et Estado —tan poderoeo frente al ciudadano
vil Bite es el aepecto liberal de lo ficvolueión.
Ambos aoectoe, qus en última laitancla tienen un ca-
rdeut metafileo. parecen eontradktorloe en muehet ofoelonee, pero te concU^ en ts uropñ marxieta de un peraó w anárquico en que une humanidad oltomenM evoluciona
da y "emancipada" de toda religión, viviese en orden pro funda sin autoridad politiea, y en libertad total de lo que no obstante no derívate ninguna deelgualdad. La Peeudo-fteforma fue una primera revolución, filié im plantó el eep&llu de duda, el llberolíimo rellgioto y el Iguo-
lltarimo eeléetdillco. en medida variable tegún las dlverao sectas o que dió origen,
Siguióle la Revolución Fruneeea. que fue el triunfo del
loe ptindploe perannci tradicioiielmente eneefiodoe por la Wena, iaspiradóe y fundamento ptr^ con al auxilio da Nuastra S¿ora da Ñtima —que advirtió al mundo solae le
midada g. lÉiudlcsnte frente e éste, creyendo que.es una
amanase comunista, pero anunció el posterior triunfo de
fueras incoercible, en drcunstenrias de que su potenaa re
u InáiscuUdo Corason— nditir irtctoitoasmente a la otan-
side,sobre todo, en la debilidad con que le la combate.
LA OMISION ESTATAL FRENTE AL
TERRORISMO PERMITE QUE SE PRESENTEN COMO ENEMIGOS DE
ESTE QUIENES DE HECHO SON SUS CONGENERES
mo. fin la etfera potr'lieo. por lo falta máximo de que toda
■ la discusión de (-se Código, surgía
'iciaiivB —y no precisamente de tec la cual puede redundar en otro gtavi-
iquilacion de la familia: el proyecto
JSd de divorcio, con todo lo mal se
lldades para la disolución del vinculo erirla será uno mera formalidad pan
s: automático; y eso equivaldrá a la
inior libro" tan dcscedo por Man, y. hialería de destrucción de la familia, loa mismos tiranos del Kremlin.
3ICALIZACI0NES DEL ISTEMA SOCIALISTA: >MUNISMO INTEGRAL
espropósitos de la hom prcaenU' no se to de moral y costumbres, pues Inm,
ndamente— o la propiedad privada en
desigualdad es uno ¡njuellela, toda autoridad un peligro, y
la Iltertod'el bien aipremo. El cqmunlemo es la trasposición de eetai máximes pora
Así, el horroroso genocidio de Camboya, en el cual fue
asetlnede U tercera porte de esa noción, et tefialado por el
ierroriimo como el modelo siniestro de lo que quiere hacas en el Perú;
sin embargo, la tragedia Inmensa que not aque
En la penpectiva de ese proceso mulUseculor de deaciis-
tiontxeción, en cu.yo auge nos encontramos, el réginrén
I vigencia, durante una década, de!u
morxista constinaye un nuevo y siniestro abismo al cual poderoia» fuetxaa Intoitan lanxar las almas, las Institudonea,
10" —herencia también de la dmtoda-
innumerables propiedades urtwnm.
Media, la Reeonquieta de Bepéna a pertír de Covodongo; todoe etot oeontecimlentoe ee den como fntto da ios gran des rteumeeíontt de abtut de que loe pueblo» toa Csm-
bién ajeocpriblaa AcsurroccioRce Ineenclbiea puetto que ramente ame a Dios" (cfr. "Revoluelón y Contr»Aci>ola-
dos de reptaeionBtt negligencia en el combate al terroiismo vino estimu lando. durante loe ultimoe efioe, a que numeroeot particula res te orgenistHn, eapedolmente en les sonas conflagradla,
pira la eutodafenso; ya no sólo en ccsnpiansiblei mecanis-
cfófl". Parte I¡, Oip. IX, ad cK. pig, 6SX
En la Festividad da Sonta Roca de Lime,
90 da egocto de 1984.
ffloe —cuando m sprobadoo pos Ut outoiidadee- pan com
plementar la labor de loa órganos de seguridad, tino aau-
Núcleo Peruano
tal cutio de loa acóntecimtantoa no permite prever que la
Tradición Familia Propiedad
Nación alcance ra breve la ptx toclal. anta bien que. porta abdicación del Eitado de alguna de toa deberes,el Perú v»
CaemenU X 194. Urna 17-Tsléfano ei-7TB3
ya alendo llevado a un régimen medio autoaatlonario y me
ApiiUdo 3620 — Usu 100
dio aótico, en el cual induto el orden publico tome eae
1959. Pag*. 9-101
cuul se quiere de nuevo lesionar.
"Qiondo los hombres resuetuen cooperar con Js gnKlo,
no hqy quien derrote s un pueblo virtuoeo y que verdad»
ne y da un Poder Público Hml-lfimallliado va pennillendo que el falto anfitenoriimo — ;da obediencia macovltal—v» ya surgiendo Incluso en lu fiiu del Partido Comunista; y da eta forma, étie, revatido ahora como presunto guardián del
LA CONQUISTA DE OCCIDENTE
mundo católico:
al conjunto del aparato estatal a tomar las medidas adecua
carácter.
LA OFENSIVA GUERRILLERO-TERRORISTA FORMA PARTE DE LA GUERRA PSICOLOGICA REVOLUCIONARIA CON QUE EL COMUNISMO INTENTA
Fllnlo Corréa de Olivein acerca de las epopeyas pesadM del
ee operan catoncee loe moravUlos de lo Nlilorls.' ral ce la
ja. que podra Iranafocmane en un mar de aangro, no mueve
el campo toclal y económico. Eetai Iree revoluciones ron epitodloe de una tola Revolu
ción. dentro de la cual el eoelallemo, el liturgtelimo, la "po lítica de la mano tendida", etc. ton eiapai de froniicíón o manlfeiiaclonet alenuadae" (E4. Crlttlandod, Barcelona.
rivt roja y restaurar los irutituetones y coslumbree da la Criotiaiidail. Asi podrá npeilne, en el futuro, también a pTopódto <M Paru. como a respecto de muchaa de Ise n» donas hermanas de Iberoaménci, lo dicho por el Pnt
eorurertlón del Imperio fiomsno. la forrttaelón de la Sdod
Igiasllmritfflo en los dos ctanpoe En el campo rellgíoeo. bo
fo le forma del ateítmo, engoñoeamente rotulado de laiclt.
a] racuoido de loe padecimientoe
análoB dtuadón, ccotribuliá a roantanarnca lajea da eaa p» ligro. Más tUá da eeo, ain embargo, la Nación eocoatnrá, ea
dentemente Ice peruonoe tienden t ponerse en actitud inti
común— está Indafenao ante la amenaxa terrorista; e Incone-
tiende a derribar iodos los ba
rrena. No oceplo loe fnnoe y llevo o la rebeldía contra toda ou torldod y toda ley, seo divino o bumono. ecleelático o ci
La considerrolón de loe tragedias de otroe pueUoe bajo
regímeaa mirilsleii
da cuando al Pacuoctaba an al tranco da aer cctidutádo á
Sin emborg^ no es éste el mayor peligro, al mena api» so Inmediato. Púa la etcenlficación de una dolencU impu
orden, le va fortoledondo. al peso que Im formas más ladicala da laninismo. atacándolo, le hacen podble que asuma ate papel.
La opinión peruana ve, en coniecuencla, cuan variadas V aporentementa contrarias enlie si ion las fuaraas que de
neeno pugnan —^ritse que en forau coordinada— púa im
pulsar a la Ntdón hacia el comunismo; y que, entre éstos, no sólo catán las que declaran tenar ese propcdto, sino tamtilén muchas que a monlfleaton en sentido enleramenta
opuesto. Como fenómeno de conjunto, debe dedrte que, il e favor del cotriunisi o actuasen s^o las fuereas que con-
euetdan con el, éata no teudria mayora paaiUlldida de victoria.
^off fitor. «nvUomi «Ib eo«(« «IniBo
da
**Bl ?Rd: U bliUaU d«|.«aeanvtHO «a torso d« quMS m to* eofutium laa p«nd«« d* la prtaióB*'
□ Eal oy toirnaado ae la obn **IUToluel&Q r Coatnr Bandlaeite" ¿ú Prof. Plútlo Coma da OUraln {«dklte «Q pneaa^ □ eottuebtr' Diato adquM d Ubro ' Mrdio altlo da rpopara «At^ (Sditortal ^areaedo (H Bl flaeio, Hadrtd. lUd. dqbPip. $1.40.000.00^
□ Adjunto Bl eoBlHbBdóe para ayudar a aefrifar ka patoa da arta cBapaft^
EL DESAGRADECIMIEHTO DEL
MUNDO IGUALITARIO k Uno de los edificios más gran
diosos y bien ubicados de la mag nífica- ciudad de París es el "Ho
tel des Invalides", que en la ac tualidad cumple la triste función de ser tumba de Napoleón, el ti rano que impuso los principios de la Revolución Francesa a san
gre y fuego durante más de quin ce años, llevando a la muerte en los campos de batalla a millones
de franceses, y soldados y civiles de todas las nacionalidades euro peas.
Ese palacio fue originariamen
te construido por los reyes de Francia para albergar a los inváli dos de guerra, con todos los gas tos, por supuesto, a cargo de la
Eran tiempos en que los servi cios prestados al Rey —o sea al
moria de Luis XVIII y Carlos X (no decimos de Luis Felipe por que éste, a fuer de revolucionario
Estado, que el monarca represen
no se suponía obligado), fue el
corona.
de hacía 22 años, y murió de frío
el 5/12/84 en la plaza Lafayette, parque que está exactamente en frente de la Casa Blanca. Sus res
taba— eran casi siempre pagados
tratamiento dado a los nobles y
tos fueron llevados por un pelo
espléndidamente y además, se otorgaban al guerrero honores
campesinos que lucharon en la
tón de honra al cementerio de
Vendée y en Bretaña para soste ner los derechos de esos reyes du
Arlington, junto a otros heroes de guerra y presidentes nortea
proporcionados a sus acciones.
Así nació la nobleza de espada, con todos sus títulos y derechos,
rante todo el régimen del Terror y después, sufriendo por ello la
tierras y beneficios. Por su parte,
muerte en muchos casos, en otros
los nobles cuidaban de sus solda
heridas y mutilaciones, y casi
dos con sus propios recursos y
siempre, la confiscación, incen
más tarde con los del Tesoro real.
dio o destrucción de sus bienes.
mericanos. Un cometa tocó a si
lencio durante el entierro (OESP" 28/XII/84).
Pero era difícil, hasta los lamen
tables tiempos posteriores a la Revolución Francesa, encontrar
soldados desamparados de su
Pero los regímenes igualitarios
¿De qué le sirvió al infortuna
no son agradecidos. En primer lu
do Carpenter esta honra postrera
gar, han sustituido a los nobles
o la medalla de bronce? Las hon
por los militares profesionales, a los soldados voluntarios y pagos, por el reclutamiento forzoso y sin paga, y en segundo lugar,
ras del mundo igualitario nacido
cuando alguien sufre por causa
de su valiente acción en alguna guerra que los dirigentes políti cos declaran o llevan a cabo, no reciben más que algunas meda llas que no tienen importancia al guna cuando el premiado ha que
de la gran revolución anticristia
na (ver "Revolución y Contrarre volución", por Plinio Correa de
Oliveira, edición Tradición, Fa milia, Propiedad, Buenos Aires, 1970), procurando no crear de
sigualdades personales y menos aún familiares son de poco valor.
dado en la miseria.
Según noticia proveniente de Washington, Jesse Carpenter, La excepción espantosa a , regla, que quedará para siem-
Bronce" por su heroísmo en la Segunda Guerra Mundial, vivía
No sirven ni para abrigar del frío a un heroe de guerra que murió en la calle después de vagar por ellas, sin domicilio propio, duran
como un estigma en la me
en las calles miserablemente des-
te veintidós años.
condecorado con la "Estrella de
6 Pregón de U TFP
' TFPlURUGUJmr CLAMOR DE ALERTA ANTE LAS ELECCIONES
Luego de once años de gobier no militar, Uruguay volvió a te ner elecciones. La opinión públi ca uruguaya esperaba que en el transcurso de estos largos once años, surgieran verdaderos líderes
políticos que sean los genuinos
representantes del pueblo, olvi dando los intereses mezquinos que casi llevaron al Uruguay a ser un títere al servicio de Moscú a
causa del sangriento "show" tu
pamaro y gracias a la total indo lencia y apoyo a éstos de la ma yoría de los obispos y del clero oriental.
Ante todo esto, ¿quién podría considerar la candidatura mayoritaria del Partido Colorado como
expresiva del Uruguay auténtico? 2)PARTIDO NACIONAL CANDIDATURA ZUMARAN - AGUIRRE
En una palabra, esta opción electoral procura mostrarse más radical que los socialistas euro peos y más izquierdista que el propio Frente Amplió. Los sectores "mayoritarios del Partido Blanco —y como si estu viesen disputando una carrera de
Muy por el contrario, como
izquierdización con sus congéne
muestra el último libro editado
res colorados, y del Frente Am
por la Sociedad Uruguaya de De fensa de la Tradición, Familia y
Propiedad: "EL URUGUAY AU TENTICO, EL GRAN PROS CRIPTO DE LOS ADALIDES
DE LA DESPROSCRIPCION, clamor de alerta y propuesta constructiva para antes y después
de las elecciones"^^^ los dos par tidos tradicionales (Partido Blan co y Partido Colorado), y el Fren
te Amplio, proponen a los electo
res (¡pobres electores!) la gran salida para el Uruguay, como gran novedad y último grito en materia política, una mercadería averiada de contrabando llamada AUTOGESTION.
Ojeado el libro, éste nos invita
a examinar someramente las posi
ciones ideológicas de las 3 gran des corrientes políticas urugua yas.
1)PARTIDO COLORADO: CANDIDATURA SANGUINETTI-TARIGO
En síntesis, esta postulación se reconoce socialista, autogestiona-
ria e influenciada por el principal ideólogo del Frente Amplio; a fa vor de la intervención extranjera en el país en materia de derechos humanos; proclive a suprimir el Ejércitb uruguayo; y pro Nicara gua Sandinista. Completando la
caracterización ideológica socia lista de la actual mayoría colora da, el Pro-Secretario del Comité Ejecutivo Nacional de este parti do y encargado de las relaciones internacionales, Sr. Roberto Asiaín, de regreso de una visita a Ni
caragua, hace un caluroso elogio del régimen marxista-clerical de aquel sufrido país.
plio- responden al alineamiento
"tiene tantas cosas buenas a su
favor".<3' El programa del F.A. acaba con la propiedad privada en el campo, estatiza el sistema bancario, disuelve la empresa, la escue la y en el fondo, cualquier orga nización transformando todo en
grupúsculos autogestionarios. . . Es el socialismo marxista puro y duro.
Finalmente y confirmando el carácter socialista de las corrien
tes políticas mayoritarias, los se ñores, Sanguinetti, Zumarán y
Seregni prometieron participar en la última reunión de la Inter nacional Socialista 'realizada re cientemente en Río de Janeiro.
de Sanguinetti - Tarigo con el so cialismo europeo (Suecia, Fran cia, España), criticando dichos modelos por encontrarlos mode rados y por descuidar las refor mas de la estructura social capi
Prontos a viajar para el vecino país, causas meramente circuns
talista. Incluso, la izquierdización
una pizca de olvido de la sedición, y por ende del marxismo, amnis tía para los criminales tupama ros, olvido de las víctimas del co
del Partido Nación^, impulsada por el Ferreirismo, llegó a asustar
a la delegación de políticos espa ñoles izquierdistas que visitó ha ce poco el Uruguay. Dichos polí ticos recomendaron moderación
a los blancos, pero éstos no con
cordaron en ablandar sus proyec tos de reformas.^^) Por otro lado, es sabido que el sector de W. Ferreira es ardoroso
partidario de la Reforma Agraria, la cogestión y la autogestión so cialista.
Por lo anterior, tampoco se
tanciales de último momento,
impidieron la asistencia de los candidatos colorado y blanco. Todo esto condimentado con
munismo en la década del 60 y del 70 y un telón de silencio so bre el aborto...
Habiendo sido las opciones reales para el 25 de noviembre
Zumarán, Sanguinetti y algún re presentante del F.A., o alguna otra combinación semejante, es el caso de decir que los electores
del Üruguay se encontraron entre el garrote, la horca y la guillotina y no delante de genuinas eleccio
puede considerar a la candidatura
nes. ..
Zumarán Aguirre como expresiva del Uruguay auténtico.
El Uruguay, otrora llamada "la Suiza de América" la que tiene el
3)FRENTE AMPLIO-
papel de ser la anti-Cuba de Amé rica Latina, está siendo llevada
CANDIDATURA CROTTOGINI
Esta candidatura es por anto nomasia el lugar del marxismo en
Uruguay, su principal candidato el Dr. Crottogini, como para indi car que su postulación no repre senta un agudo y desteñido mar xismo, expone sin ambages sus simpatías por el comunismo. En entrevista a la revista "Aquí" afir mó que nunca se afilió al Partido Socialista (recordemos que este partido se originó el Movimiento Tupamaro) pese a sentir grandes afinidades con el mismo, porque comprendió que el comunismo
artificial y maquinalmente hacia donde él no quiere ir... Nosotros, sus hermanos argen tinos de rodillas imploramos a Nuestra Señora de Luján, —la
cual es Reina del Uruguay tam bién— y a los Santos Apóstoles San Felipe y Santiago, patronos de la fundación de Montevideo, que ilumine tanto a los políticos como a los electores; que aparte al Uruguay del social-comunismo y lo lleve por sobre todas las co
sas a ser un Uruguay auténtico, cristiano y fuerte. ^ Hasta el 16-11-84: 3.400 libros vendidos.
2} Cfr. "Opinar"2-8-84 p. 11. 3)'Cfr. "ElNuevo Tiempo", 16-8-84.
Pntbn de b TFP 7
tV"' .•^'S
El terrorismo peruano sigue matando campesinos Los "católicos progresistas", los "defensores" de los derechos
humanos, los proclamadores de la solidaridad latinoamericana, los "humanistas" de toda clase, guardan un silencio sepulcral so bre los asesinatos en masa y a
"El grupo guerrillero 'sendero luminoso' realizó ataques y aten tados en varias zonas del país en el año nuevo, con un saldo de 23 muertos tres heridos, corte de energía eléctrica en varias ciuda des y muchos daños materiales.
mansalva que en forma reiterada
Los ataques más violentos ocu
vienen cometiendo los terroristas
rrieron en la zona central del Pe
en el Perú Contra campesinos.
rú, cerca de Ayacucho, epicentro
Sólo en los últimos días del
de las actividades de los senderis-
año 1984 las agencias de noticias informan que "más de 15 campe
tas. En ofensivas contra diversas
condenados por 'atentar contra
localidades de la región, coman
la lucha por la revolución y la li
sinos, después de los 12 de la se
dos del grupo mataron 23 perso
mana pasada, fueron asesinados en la madrugada por guerrilleros
nas, en su mayor parte integran
beración' (Nota: otra vez la insi dia noticiosa. Con esta pequeña
tes de la "Rondas campesinas",
frase, difunde una especie de pro
de grupo maoista "sendero lumi
equipos paramilitares(Nota: nue
noso', en ataque a la localidad de
ser asesinados, en los que fueron
vamente la mala fe de la agencia
clama de los comunistas y da a entender que se trata de una lu
Tayacaja, 520 kms. al sudeste de
noticiosa. La palabra "paraniili-
cha idealista por la liberación la
Lima"(OES? 27/12/84).
tar" evoca la idea de un militar
que ellos realizan. ¿Liberación de quién?, si los más pobres son los campesinos y los matan sistemá ticamente
desde
hace
cuatro
años!; y, además, ¿hay libertad acaso en los regímenes comunis tas como el que ellos quieren im^
plantar? Para completar el cua dro favorable a los terroristas, la noticia continúa así:)"Las'Ron "En la noche de Navidad, dos cuerpos degollados fueron encon trados en la Plaza de Armas de
Ayacucho. La policía aún no identificó a los muertos pero está
segura de que fueron asesinados por miembros de 'sendero lumi noso'. La violencia en el Perú ya causó desde mayo de 1980, más
de cinco mil muertos, la mayoría campesinos y guerrilleros (Nota:
de civil o un civil militarizado, con armamento apropiado, etc.
La realidad es que los campesinos son indefensos civiles que tratan de organizarse de algún modo pa ra suplir la imposibilidad del ejér cito de estar en todos los puntos del territorio a la vez, con lo cual
los campesinos quedan a merced de las acciones y amenazas te rroristas,(entre otras, a merced
con este último agregado "y gue
del reclutamiento forzoso de sus
rrilleros", la agencia de noticias
hijos por parte de los subversi vos) compuestos de trabajadores rurales entrenados por el ejército para combatir la guerrilla. Mu
das' se tomaron conocidas inter-
nacion^almente cuando asesinaron
a ocho periodistas peruanos al confundirlos con terroristas en
enero de 1983" (OESP 3/1/85).
Pues bien, el Perú se desangra. Se desangran las humildes fami lias campesinas, pero el mundo de la "compasión oficial", es de cir, todas las tubas de la difama
ción de los enemigos del comu nismo, guardan silencio. Se trata apenas de víctimas del comunis
las agencias internacionales dan
chos de ellos fueron sometidos a
mo. No hay espacio para ellos en los corazones que laten al ritmo del Kremlin, ni lágrimas en los ojos de los que lloran por encar
la información). (OESP 28/12/
'tribunales populares' antes de
go del mismo amo.
excusa un número indeterminado de asesinatos de los terroristas.
Véase con que sutileza y mala fe 1984).
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Avda. Figucroa Alcor'ta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Re
16 lurucuS onitnegrA oerroC
dacción: Rafael R, Ibargureii. Precio del ejemplar: $a 50,00 • Suscripción por 12
meses: Comiin $a 1.000,00 Colaborador: $a 2.000,00 - Benefactor: $a 5.000,00 l';.\terior: Su.scripeión por 12 meses, Vía aerea: U$S 30.- Cheques y giros .sobre Buenos Aires a la orden de "Tradición ("ainilia Propiedad". Reg. do la Propiedad liileicctual Nro. 09123 2a. Serie.
PREGON DE LA TFP |;,)^uenos Aires, •■Jiit'.tkt.rt
qumceñatí^éBrer^eT985 .i:.
•
ANO VII -N°135l
.c
PROYECTO PRESIDENCIAL CONTRA LA FAMILIA CRISTIANA Con una pertinacia poco respe tuosa de la opinión pública (que en su inmensa mayoría es católi
ca), el Gobierno nacional prosi gue su labor demoledora de la fa milia cristiana.
A mediados de 1984, a raíz de la protesta de los Obispos argen
tinos contra la campaña a favor del divorcio vincular que se ex tendía (y extiende) sobre el país, el Ministro del Interior declaró
que el Poder Ejecutivo no propi ciaba ningún proyecto en ese sen tido.
Entretanto, diversos proyectos habían sido presentados en el Congreso. Varios sobre divorcio, algunos sobre nivelación de hijos extramatrimoniales con los legí
"«íVr-. »
timos, otros sobre abolición de la patria potestad paterna y por úl timo otros creando "tribunales
de familia" que tendrían faculta des dictatoriales sobre la intimi
dad del hogar.
Como la mayoría del Congreso está controlada por el partido del gobierno, era obvio que las decla
£i:r»3iss? "
raciones del Ministro del Interior
(que además eran ambiguas), po co significaban. Sin embargo, al guna esperanza despertaron en
«Vüu'HíSKT ..tsr
los ambientes católicos, ya que la
•Jr.'isr.iE
fuerza del Poder Ejecutivo es muy grande y si ésta no estaba
Z'ixtuirsuí
••
frssr^" facií'r?^
.'y\ ' 'i
TRADICION
FAMILIA
PROPIEDAD
comprometida en la embestida contra la familia, el peligro era
reditarios (art. 8® de la ley 14.367).
Estas reformas responden a
madre, y la casa y la familia toda,
una concepción abiertamente anti-cristiana de la familia. A decir
de su custodio siempre vigilante.
verdad, responden a una concep ción de la "pareja humaná" que
tinatural igualdad con el marido
menor.
La TFP alertó sobre estas ame
nazas mediante declaraciones pu
blicadas en el "Pregón de la TFP" (la. quincena de Junio de 1984, 2a. quincena de Septiembre de 1984 y en los diarios "La Na ción" y "Clarín" de fechas 31/5/ 84 y 1/6/84, respectivamente). También escribió dos Cartas Abiertas al Presidente de la Na
ción de fechas 10/12/84 y 19/ 12/84 que no fueron respondi das (ver "La Nación" del 11/12/ 84 y del 20/12/84). Es decir, lo fueron en forma tácita porque el
milia, en que el marido se ve pri vado de la esposa; los hijos de la
nada tiene que ver con la familia.
Más aún, esta falsa libertad y an se vuelve en daño de la mujer mis
ma, ya que, si la mujer desciende de la sede verdaderamente regia a
La primacía del padre en la familia
En efecto, la patria potestad, en circunstancias normales, co
rresponde al padre. Sólo subsidia riamente y cuando éste falta co rresponde a la madre. Y así lo es
que, dentro de los muros del ho gar, ha sido elevada por el Evan gelio, no tardará (sino en la apa riencia, sí en la realidad) en caer de nuevo en la vieja esclavitud y
volverá a ser, como lo fue entre los gentiles, un mero instrumento del hombre".
Presidente, desatendiendo el pe
tablece en la actualidad nuestro
Invasión del Estado en
dido de no incluir en el temario de sesiones extraordinarias el tra
Código Civil. Esta ordenación de los cónyu ges y de los hijos es fundamental
la intimidad del hogar.
para el mantenimiento de la uni
pone al padre del ejercicio dé la patria potestad: amenaza a am bos progenitores con su sustitu
tamiento de los proyectos contra rios a la familia, dictó dos decre tos haciendo lo contrario e hizo
más, envió su propio proyecto de ley sobre patria potestad y equi paración de los hijos matrimonia
dad familiar. Es dogma de fe, que el Papa Pío XI enseñaba en estos
términos: "Consolidada, por últi
les y extramatrimoniales ("La
mo, la sociedad doméstica con el vínculo de este amor, es necesa
Nación" 27/12/84).
rio que florezca en ella lo que San Agustín llama jerarquía del
amor. Jerarquía que comprende tanto la primacía del varón sobre
inconducta notoria o delincuen-
sujetas las mujeres a sus maridos
persigue un plan ideológico con
como al Señor, pues que el varón es cabeza de la mujer, como Cris to es cabeza de la Iglesia".(Encí clica Casti Connubii pto. 26). Tal vez para personas no acos tumbradas a los análisis legales ésto parezca normal. Pero no es
del proyecto
así. Observe el lector que las cau
El proyecto en cuestión con tiene las siguientes reformas a la
legislación vigente, entre otras: 1)Declara que ambos progeni tores son titulares de la patria po testad, derogando las normas que
investían al padre como jefe del hogar y a la madre sólo en caso
de faltar aquél"(reformas a los arts. 264, 264 bis, 284, 287, y 294 del Código Civil).
2)Otorga poderes a los jueces para resolver sumariamente las disensiones entre los padres en el
poner en peligro la seguridad, la
mujer, que recomienda el
la
cial de que el Gobierno Nacional no atiende a la opinión católica y
Características principales
reformado, dispone: "El padre o la madre, o ambos, quedarán pri vados de la patria potestad en los siguientes supuestos: ... 3) por
Apóstol en estas palabras: Estén
ligente sujeción y obediencia de
trario a la familia cristiana.
ción por el Estado. En efecto, el art. 307 inc. 3®)
salud física o psíquica, o la mora lidad de sus hijos, mediante ma los tratos, ejemplos perniciosos,
la esposa y los hijos cuanto la di De ahí nuestra afirmación ini
Y no solamente el proyecto de
La destrucción de esta jerar quía para sustituirla por la dicta dura impersonal (e impertinente) de un juez que no tiene ninguna forma de cariño ni por los cónyu ges ni por los hijos, que sigue un procedimiento frío y burocráti
sales de pérdida de la patria po testad son tan generales que quien juzga si están o no reunidas, tiene el poder de quitar los hijos a los padres según que interprete con buena o mala voluntad los he chos. Y ésto es inadmisible. Se
basa en la suposición de que el Estado tiene un amor más grande
co, es tan antinatural que no pue
por los hijos que los propios pa dres, cuando es absolutamente lo
de creerse que alguien pueda sos tener de buena fe que el proyec
contrario. Los padres aún siendo malos quieren a sus hijos. Lo dice
to mejora el uso de la patria po
Nuestro Señor en el Evangelio: "Hay por Ventura alguno entre
ejercicio de la patria potestad (art. 264 bis del C. Civil). 3)Autoriza a los jueces a pri var a ambos progenitores o a al guno de ellos de la patria potes tad por causales tan vagas que se
perciba que so pretexto de igua
vosotros que pidiéndole pan un
lar a la mujer con el hombre en
hijo suyo le dé una piedra? ¿o que
realidad se los degrada a los dos.
si le pide un pez le dé una cule
abre paso a cualquier arbitrarie
"emancipación" de la mujer? Contestamos con palabras de Pío
dad (art. 307 inc. 3° del C. Civil). 4)Equipara a los hijos legíti mos con los extra matrimoniales
otorgándoles iguales derechos he
2^g6n de la TFP
testad. Es imposible que no se
¿Es ésto lo que llaman la XI: ". . .(ésto) es corrupción de la femineidad y de la dignidad de madre y perversión de toda la fa
bra?. Pues si vosotros siendo ma los sabéis dar cosas buenas a vues
tros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará cosas buenas
a los que se las pidan?". Mateo VII, 9, lOy 11.
En cambio el Estado con sus
tico del presidente Alfonsín está
enormes patas,jamás podrá susti
afilando este puñal para ponerlo
tuir la mano delicada de la madre
en el pecho de todos los argen
ni el corazón de un padre. Es to
tinos!.
talmente indiferente al bien de
los hijos y aunque éstos pidan pan no dudará en darles piedras. Tan es así que su Poder Ejecutivo y sus legisladores empiezan los trámites para destruir la familia que es el ámbito normal, protegi do y lleno de cariño, dentro del cual los hijos puedan crecer sanos
de cuerpo y de alma y llegar a ser santos.
%
Despojo a los hijos legítimos Por último, la equiparación de los hijos extramatrimoniales con
los legítimos a los efectos heredi tarios borra de un plumazo las sa gradas fronteras del hogar. Ya he mos dicho en nuestra anterior de
claración del 19/12/84 que los hijos extramatrimoniales son hi jos de Dios y que tienen todos los derechos que les correspon den como tales. La civilización
Si ganan los ilegítimos, la mi tad de la herencia ya no pertene cerá a los hijos legítimos. Si son diez los pretendientes, serán 2/3
Por comparación nótese con
cristiana siempre lo entendió así pues se esforzó por ayudarlos
cuanta mayor discreción prevé el Código Civil vigente la pérdida de
desde la cuna a formarse como
Y así sucesivamente. Ya existe
buenos cristianos y a desarrollar todas sus capacidades personales. Muchos genios han sido hijos ile gítimos. Nunca fue obstáculo el
un reconocimiento de una por
la patria potestad:
El art. 307 dice: "La patria
potestad se pierde ... por dar el padre o la madre a los hijos con sejos inmorales o colocarlos dolo samente en peligro material o
nacimiento para que una persona hiciera brillar todas sus aptitudes.
moral, para el que lo hiciera". O
día ser culpado por su origen.
Nunca se dudó de que nadie po
sea, que se requiere una acción positiva y directa —dar consejos
de la herencia ios que se esfuman.
ción hereditaria de una mitad de
la de los hijos legítimos a favor
de los ilegítimos. Esto es repudia-
ble y fue una de las leyes sancio nadas por Perón en su período fi nal de persecusión a la Iglesia en 1954. Y es vergonzoso que no haya sido derogada. La TFP pide
esa derogación y desde luego, que se rechace el proyecto actual
inmorales— y aún dolosa, que de berá ser probada, para que un pa dre pierda la patria potestad. Y en el 308 se lee: "el padre o
del Poder Ejecutivo.
Eso no implica desamparar a los hijos del pecado. Se deben fo
la madre que haya sido condena do por delito grave o que haya si
de los hijos legítimos como de la
do objeto de varias condenas,
sociedad en general a su respecto.
que demuestren que se trata de un delincuente profesional o peli groso, pierde el ejercicio de la pa
entusiasmo.
mentar las obras de caridad tanto
Y a favor de eso está la TFP con Pero también es cierto que a
Pero no se deben borrar las
acusada por un delito cambiario,
nadie se le ocurre definir por ley como legítimo al que no lo es. A no ser que se piense que la fami lia en sí es una institución perni
fronteras sagradas del hogar por compasión de los hijos ilegítimos ya que éstos, un día, podrán for mar su propia familia legítima y
o que una visitadora social opine que la seguridad psíquica del hi
ciosa por ser fuente de discrimi naciones entre lo legítimo que es
querrán para sus hijos la total le
jo está en peligro o que algún cas tigo constituye un "maltrato", o que un periodista inicie una cam paña acusando a alquien de "in
lo que sucede dentro del orden de ella, y lo elegítimo que es lo que sucede fuera de ese orden. Es decir, sólo puede concebirse una
gitimidad que por el pecado de sus padres a ellos les faltó. La familia cristiana está en peHgro. El Poder Ejecutivo y los le gisladores —salvo honrosas excep
conducta notoria", para que un
ley de equiparación de hijos ex
ciones— están decididos a des
juez le pueda quitar a esa persona
tramatrimoniales si se piensa en
truirla. No materialmente, pero
la patria potestad sobre sus hijos.
la sociedad humana como de un
sí en las leyes. Y por ese medio
¡Terrible arma en manos de un gobierno con la cual puede fá
rebaño, en el que todos son de todos...
serán sembradas las semillas de su destrucción material también.
Además, es injusto que los hi jos legítimos sean despojados de
Después vendrá el divorcio abso luto que se está siendo cautelosa
una porción indeterminada de su
mente preparado.
tria potestad". Con el nuevo texto, bastará, por ejemplo, que una persona sea
cilmente amenazar a sus enemi
gos políticos! Peor amenaza no existe, porque si un hombre está dispuesto a dar la vida por sus hi jos, bien puede imaginarse la an gustia que puede sentir ante la simple posibilidad de que sus hi jos vayan a parar a manos del Es
herencia al darles derechos suce
sorios iguales a los ilegítimos. En efecto, supongamos que una fa milia tiene cinco hijos legítimos. Muere el padre y se presentan cin
% Convocamos a los católicos ar gentinos a una reacción victorio
tado, con todos los peligros mo rales y físicos que ello significa.
co pretendientes a ser hijos del
Ese hombre es fácilmente extor-
gonzoso pleito, que mancha la
sa, bajo la protección de Nuestra Señora de Luján, Reina y Patro-
sionable. ¡Y el gobierno democrá
memoria del muerto.
na de la Argentina.
causante. Se sigue un difícil y ver
Pregón de le TFP 3
LA ARGENTINA INVADIDA Y DDMINADA Supongamos que nuestro país hubiera sido invadido por una na ción extranjera y que ésta se hu biere propuesto destruir nuestra personalidad, pervertir a nuestros niños, corromper a los jóvenes, idiotizar a los maduros, hacer des vergonzadas a las mujeres, supri mir toda justicia, subvertir el or den en general. Supongamos que esta situación durara ya veinticin co años y que este enemigo cruel y sutil, avanzando por etapas y destilando su veneno en peque ñas dosis bien calculadas, hubiese conseguido mantenerse en el ti
No es apenas que "los tiempos han cambiado", como diría algún optimista, subconcicntemente
cómplice de la RevoluciónriL Desde luego que han cambiado. Resta definir si para mejor o para peor. Sustentamos que para peor, si nos colocamos en la perspecti va de los principios morales y
de que disponemos en esta revis ta. Nuestro objetivo es apenas
proveer documentos gráficos a quienes ya están convencidos de que hemos decaído y sólo nece-, sitan un álbum de fotografías'
que se lo confirme. (1) Tomamoslapalabra "Revolución" en el sentido definido por el Profesor
aún del nivel cultural. Pero este
Plinio Correa de Oliveira en su libro
artículo no tiene por objeto pole mizar con quienes sostengan lo contrario. Excedería el espacio
"Revolución y Contrarrevolución", Ediciones Tradición, Familia y Pro piedad, 1970.
(55) Niños porteños de 1960 can jeando revistas de figuritas, en el Parque Lezica, en Caballito. Fe ria organizada por ellos mismos ejecutan sus transacciones con
saco y corbata. No por eso eran menos niños, sino por el contra rio. Hoy, hipnotizados por la te
món de nuestros destinos. Sin
duda habría conseguido muchos y diversos éxitos en su nefasta la bor de destrucción.
Pero con el amor a la patria que existía en los corazones de los argentinos, tenemos por cier to que muchos sino todos habrían reaccionado contra ese enemigo, combatiendo sin cesar contra él.
Los que hubiesen caído en el combate serían considerados hé
roes y todos los veneraríamos. Y puesto que la resistencia contra la corrupción es un acto de cari dad heróica, esos heroes serían
también santos y mártires, si hu bieran muerto por la fe.
(Oh tristeza grande! Ese ene migo entró y dominó la Argenti na pero no se presentó como ex tranjero, sino que invocó el pa triotismo, la unidad popular, la democracia o el interés de la se
guridad nacional, y en nombre de todo eso y del ídolo de la moder nidad, ídolo devorador de almas así como el Moloch devoraba ni
ños, destruyó muchas de nues tras tradiciones, y la moral de la
población la rebajó en gran me dida.
Las fotografías que publica mos fueron tomadas en Buenos
Aires en 1960. Juzgue el lector si la ciudad no ha sufrido un dete
rioro profundo en estos veinticin co años, no sólo material sino
también espiritual. No hace falta publicar también las fotografías de la época actual. Esa la vemos todos los días y la tenemos dolorosamente presente.
4 Pregón de la TFP
notable seriedad. Es de admirar
ese aspecto que trasunta no sólo en la expresión sino también en la vestimenta. Era el tiempo en que los niños usal an pantalón corto (ahora lo usan las mujeres),
levisión, habituados a la falta de
seriedad que ven en los mayores, caen en la grosería, en el "zaparrostrismo" y en la inmoralidad, preparándose para entrar en el mundo de la droga y de la rebe lión en cuanto alcanzan la ado lescencia.
17 (76) Niña jugando de la mano de su madre. Al fondo se ve una se
ñora de cierta edad, y otros niños que se hamacan. La joven madre está decentemente vestida, con
servando lina cierta elegancia fe menina a pesar de ser un traje de todos los días. La niña no tiene
,
vergüenza de dar la mano a su
,4:
mamá. No pretende ser una pre
coz adulta que se basta a sí mis ma.
(8) Hombres tomando el sol de
los enfrentan con decisión. Ar
invierno en un banco de Plaza de
gentinos fuertes. Alguien pregun
Mayo. Todos vestidos con correc
tará, ¿si eran así, cómo permitie
ción y varonilidad madura. No
ron que llegáramos adonde llega
están disfrazados de "cow boys" mos? Fueron poco vigilantes y ni de gimnastas, ni de mujeres... no supieron, sobre todo las clases Caras serias y pensativas. Hom dirigentes, enfrentar las manio bres que tienen sus problemas y bras sutiles de la Revolución.
a :•• ••
f 411
#484
(50-51) Obreros a la hora de al
que es la preparación de un asa
morzar, se preparan su clásico do, y para sentarse en tomo a la "asadito". Tan clásico como ol comida para conversar. El perso
vidado. Son pocos los "asaditos" naje de gorra y corbata, obrero que hoy se ven en nuestras calles. tal vez capataz, se sienta con sus
No sólo porque resulta caro, sino hombres en la modesta "mesa". porque a los obreros les falta per Buenos Aires en que hasta los po sonalidad como para organizar bres eran alegres y sabían vivir... esa pequeña obra de buen vivir Pr^n de la TFP 5
ASI
ES
KOMEINI
Ninguna violación a la ley de
■■ - ■■—-prr:
Dios (que incluye los llamados ''derechos humanos") es justifi
' i ■
cable. Ninguna forma de cruel
1 ■ • •
dad es digna de los hombres crea dos a imagen y semejanza de-
Dios. Sin embargo, parecería que las únicas violaciones a la ley de
Dios y las únicas crueldades que existen son las cometidas por los
"derechistas" que restan en el mundo. (Título éste generosa mente concedido por la izquierda a muchos que no encajarían den tro de la definición de "contra
rrevolucionario", concepto éste
que la izquierda quiere aludir cuando utiliza la palabra "dere cha", con razón o sin ella). Ahí tenemos al criminal faná
tico Komeini, con sus probable mente falsos ochenta años, con
su seguramente falsa caracteriza ción de líder religioso cuando en realidad es un agente de Moscú, y con sus decenas de miles de asesi
natos. Sospechamos que el Sha de Irán -es un a priori sujeto a prueba en contrario— en todo su reinado, no alcanzó a ejecutar ni
B"
«/
la centésima parte de la gente
que ya mató el Komeini y su banda desde que se apoderaron de esa nación.
Pero sus crímenes no ocupan lugar en las páginas de los diarios. Pasan desapercibidos, como si no hubieran sucedido. Y por aquello
de que "ojos que no ven, corazón que no siente", nuestro sensible ro hombre del siglo XX que cuela mosquitos derechistas y se traga camellos izquierdistas, vive sin sentir ni la menor compasión por
Ahorcados por Komeini. Este tirano que sojuzga desde hace casi diez años al
dente, utilizan las modernas grúas, proba blemente compradas con dinero occiden
Irán y ha asesinado ya a decenas de miles
tal o regaladas por Rusia. Porque la ver
de personas, usa para su macabra labor cualquier medio. Como no le alcanzan los
dad es que Komeini, a pesar de sus aires
árboles para colgar a los hombres, y sus seguidores son demasiado perezosos como
de falso profeta y de fanático religioso, es un pragmático y bien entrenado agente del Kremlin.
para constndr patíbulos en cantidad sufi-
gos, en la tranquilidad de esta
Espectáculo dantesco y horro
Buenos Aires que se desliza indo lentemente hacia la izquierda, no nos olvidamos que esa casa de en
roso que recomendamos a nues
pre cerrada, cada tanto aparece
frente representa al mismo gobier no que colgó y mató de muchas
las víctimas del asesino barbudo
del golfo pérsico. Frente a nuestra sede está la
tros lectores difundir, para que no puedan decir, nuestros cómo
un personaje en lujoso automóvil
otras fonnas, a muchos miles de
dos contemporáneos, "que no sa bían". ¿Cuál es la utilidad de sa ber? Nada más simple: no pasar
con una mujer cuya cabeza está cubierta por una máscara de ve
personas, por el crimen político
sobre la faz de la tierra como un
de no querer una tiranía fanáti-
los. En el aniversario de su asalto
co-marxista para su patria.
estos pobres infelices que penden
ciego entontecido por las diver siones y ajeno a la lucha terrible que hoy se desarrolla y de cuyo resultado dependerá que se haga o que no se haga la voluntad de
Dios en vano, asocian la Revolu ción mundial con la majestad di vina, y el ateísmo de su mal disi
trágicamente de la punta de sen das grúas modernas —probable
algo indiferente para alguien, que
mente compradas con dinero oc
sea sincero, que no rece el Padre
mulado marxismo, con una retó
cidental- y un tercero colgado
Nuestro, porque allí se dice:
rica pseudo religiosa. En la nor
de prisa del brazo de una de ellas,
"Hágase Tu voluntad así en la
malidad de los soleados domin-
casi a ras del suelo.
tierra como en el cielo".
"Embajada" de este tirano. Siem
al poder, cubren el frente de la delegación con carteles extraños donde, tomando el nombre de
6 Pregón de ia TFP
Algunos eran ahorcados como
Dios sobre la tierra. V si esto es
"DEMOCRATICO"
ORACION DE LA CONFIANZA
SILENCIO DEL PRESIDENTE
El presidente Alfonsín, que inauguró la democracia en la Ar
gentina (o mejor dicho, que fue el primer beneficiario de la de
mocracia inaugurada por el régi men militar) y que repite ince santemente que debemos "apren
der a vivir en democracia", reci bió dos cartas abiertas de la TFP sobre temas fundamentales como son la indisolubilidad del matri
monio (amenazada por proyectos de divorcio) sobre la igualación
En estos tiempos de gran desolación, en que las preocupaciones giran en tropel en tomo de todos y cada uno de los moradores de este valle de lágrimas, en que la Revolución gnóstico e igualitaria va demoliendo todas las instituciones y todas las protecciones naturales de la virtud y de la inocencia, sólo queda una esperanza segura: la Santísima Virgen. Volverse a Ella y pedirle con insistencia, con filial confianza todo lo que necesitamos y aun lo que no sabemos que necesitamos pero que Ella conoce en Su Sabiduría insondable, he ahí el remedio universal. Para ayudar a nuestros lectores en esa procura de auxilio sobrenatural, publica mos aquí la maravillosa oración de San Bernardo llamada "Oración de la Confian za". Su audaz teología mañana, su cálida ternura, su poderosa infiuencia sobre el Corazón Inmaculado y Maternal de María y su influjo suavizante de todas las penurias, no necesitan comentario. Basta leerla para apreciar todo eso y de ahí en adelante, rezarla todos los días. Es lo que recomendamos a todos.
de los hijos extramatrimoniales
con los legítimos y sobre la pa tria potestad, y nada respondió. Ellas son del 10 de diciembre de
1984 (publicada en "La Nación"
y "Clarín" del 11/12/84), y del 19 de diciembre de 1984, la se gunda (publicada en "La Nación"
del 20/12/84).
k
¿No son dignos los argentinos que no pertenecen a la parciali dad anti-familia del gobierno, de que se Ies respondan sus justos
pedidos?. Como toda respuesta, el Presidente envió al Congreso a
Extraordinarias un proyecto pro
pio sobre la igualación de los hi jos extramatrimoniales con los le gítimos, y de destrucción de la patria potestad paterna (ver "La
Nación" del 27/12/84). Confia mos en que el Presidente prestará oídos a las peticiones de los ar
gentinos que, como quienes lu chamos en la TFP, esperan que se consulte a todo el país —en las debidas condiciones de igualdad
de propaganda- antes de aprobar cualquier ley que altere el orden
de la familia instaurado por Dios. Y si la ley de Dios no encuen tra eco en el corazón de quienes no respetan Su ley, al menos es peramos que su'propia lógica de
mocrática les lleve a comportarse con mayor apertura al diálogo de la que hasta ahora han demos trado.
IDulce Virgen María!, ¡mí augusta soberana!, ¡mí amable Señora!, ¡Mí bondadosísima y amantísima Madre, Dulce Virgen María. Yo he puesto en Vos toda mi esperanza y no seré confundido. Dulce Virgen María, yo creo firmemente que de lo alto del cielo Vos veláis día y noche por mí y sobre aquellos que esperan en Vos. Yo estoy tan ente ramente convencido de que jamás puede faltar algo cuando se esperan todas las cosas de Vos, que he resuelto vivir en adelante sin ningún temor, y descar gar enteramente en Vos todas mis inquietudes. Dulce Virgen María, Vos me habéis establecido en la más inquebrantable confianza. ¡Oh, mil gracias por una gracia tan preciosa! Yo permaneceré descansando en paz sobre Vuestro Corazón tan puro; yo no pensaré sino en amaros y en obedeceros mientras Vos cuidareis Vos misma de mis más caros intereses.
Dulce Virgen María, que entre los hijos de los hombres,los unos busquen la felicidad en su riqueza, que otros la busquen en sus talentos, que otros se apoyen en la inocencia de su vida, o en el rigor de su penitencia, o en el fer vor de sus oraciones, o en el gran número,de sus buenas obras. Para mí. Madre mía, yo esperaré en Vos sola, después de Dios, y todo el fundamento de mi esperanza será mi confianza misma en vuestras maternales bondades. ¡Dulce Virgen María! Las calumnias podrán arrancanne la reputación y el poco bien que yo poseo; las enfermedades me podrán quitar las fuerzas y la facultad exterior de serviros; podré perder aún, ¡oh dolor!, mi tierna Madre, vuestras buenas gracias por el pecado. Pero mi amorosa confianza en Vues tras maternales bondades, ¡nunca jamás! ¡Oh, no,jamás la perderé! ¡Yo con servaré esta inquebrantable confianza hasta mi último suspiro! ¡Todos los es fuerzos del infierno no me la quitarán; yo moriré repitiendo mil veces vues tro nombre bendito, haciendo reposar sobre vuestro Corazón Inmaculado toda mi esperanza!
Y ¿por qué estoy yo tan firmemente seguro de esperar siempre en Vos,si no es porque Vos me habéis hecho comprender, dulcísima Virgen, que Vos sois toda misericordia y nada más que misericordia?
Yo estoy pues seguro, ¡oh bondadosísima y amantísima María!, yo estoy seguro de que Os invocaré siempre porque siempre Vos me consolaréis; que yo Os agradeceré siempre, porque siempre Vos me aliviaréis; que yo os amaré siempre, porque siempre Vos me amaréis... que yo siempre obtendré todo de Vos porque siempre vuestro liberal amor sobrepasará mi esperanza.
Si es de Vos sola, ¡oh dulce Virgen María!, que a pesar de mis faltas yo espero y anhelo el único bien que deseo: la unión con Jesús en el tiempo y en la eternidad. Es de Vos sola porque eres Vos que mi divino Salvador ha elegido para dispensarme todos Sus favores y para conducirme seguramente a El. Sí, eres Vos, Madre mía que, después de haberme hecho compartir las hu millaciones y sufrimientos de Vuestro divino Hijo,^ me introduciréis en Su
gloria y en sus delicias para alabarlo y bendecirlo cerca de Vos y con Vos, por los siglos de los siglos. Así sea. Esta es mi gran confianza y toda la razón de mi esperanza. Haec mea fiducia, haec tota ratio spei meae. San Bernardo
LATFP EN AUSTRALIA La expansión de los ideales de la TFP por el mundo es un hecho
esperanzador. En 1984fue abier ta una oficina de difusión de la
TFP en Sydney, Australia. Sus jóvenes representantes publican
un boletín cuya primera página reproducimos en facsimil. En una de las fotografías vemos al estan darte de la TFP ser paseado por
la calle St. George, del centro de Sidney. Cientos de volantes con tra el aborto fueron distribuidos. "Desgraciadamente —dice el
boletín— es público y notorio que Sydney es la capital del aborto en el Pacífico sur".
% "Aparte de eso, Australia tiene
una gran felicidad: la de poseer
un gran territorio que está lejos de encontrarse ocupado". "Viendo que este territorio nos ha sido dado por Dios con tantas riquezas y ventajas que es
difícil entender porqué no per
AUSTRALIAN TFP
AT PRO-LIFE RALLY
mitimos a Dios hacer nacer esas almas. Esto sería contestar con
insolencia a la generosidad de
Dios. Es muy peligroso porque podría atraer sobre nuestro país el castigo de Dios". Coincidimos enteramente con
los jóvenes australianos del "Bu rean" de la TFP de Sydney. Y les deseamos el mayor de los éxitos en su campaña para obtener la re
rU( tMt dirliKth* mé onrM
•
IMi.
^
vocación de la inicua ley de abor
to. Dicho sea entre paréntesis,
esa ley rige entre nosotros desde 1922 y pedimos a nuestros lec tores que se unan a la TFP para exigir su derogación.
míSír
l=í
««t Ipirirw *t UtOsti ta ta#
t«
M* •
SrrttaS
rr
m u«mm. omM
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Franqueo Pagado Concesión No. 3308 Tarifa Reducida
Concesión No. 4566
(TFP). Avda. Figucroa Alcorta 3260. Buenos Aires. Tel. 802-6295 • Secretario de Re
dacción: Rafael R. [bargurcn. Precio del ejemplar: $a 50,00 - Suscripción por 12
meses: Común $a 1.000,00 Colaborador: $a 2.(K)0,00 - Benefactor: ja 5.000,00 Exterior: Su.scripción por 12 meses, Vía aerea: U$S 30.- Chcqt/cs y giros sobre Buenos
Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual Nro. 091 23 2a. Serie.
PKEGON DE LA T FP m
Buenos Aires, 2^ quincena de febrero de 1985
AÑO vil
UN TESTIGO QUE SALIO DE LA INMENSA CARCEL Mientras escribimos este artícu
poco contra sus verdugos. Son
lo, hay millones de católicos que
beria por el delito de haber co
ellos quienes deben ser abatidos
sufren detrás de la cortina de hie
para salvar a nuestros hermanos en la fe y también a todos los de
piado en su máquina' de escribir (¡nos imaginamos cuán vieja y deficiente "sería la pobre máquina y cuán limitada la capacidad de producir copias!) una edición del
rro, en Cuba, en Nicaragua y en otros países sometidos al régimen
comunista^padecimientos indeci
más hombres que sufren la opre sión de la peor tiranía de toda la
bles, tentaciones inimaginables
historia. Atacar los planes del co
de terror, de desesperación, de cobardía, de mediocridad, deba-
munismo aquí, denunciar entre nuestros compatriotas sus críme
jeza,en fm, de apostasía. El co
con noticias sobre el martirio de
nes en el mundo entero, desen
munismo los persigue sin cesar, desde su implantación en 1917
la Iglesia del silencio.
mascarar a sus compañeros de ru
ta, reprochar su cobardía a los
"El 27 de Agosto de 1974, tras haber rezado en la capilla de la
en Rusia y después en otros luga res,con métodos de persecución brutales o refinados y les hace ver que no pueden esperar ayuda
eficaz del exterior. Sin embargo, contra todas esas causas de desa
liento, milita su fe inquebranta
periódico clandestino "La cróni ca de la Iglesia Católica Lituana"
cómodos que nada hacen ni di
Madre de la Misericordia de la
cen contra él: he ahí la forma
Puerta de la Aurora, de regreso a
más efectiva de luchar para que las víctimas del comunismo, al gún día —que no está lejano—, sean liberadas, y de que nosotros
ble de que Dios y la Santísima
mismos no pasemos a engrosar el trágico desfile de los que van en
Virgen les protegerán. Y cierta mente les protege de una manera
trando bajo su dominación.
continua e invencible. Sin ese au
Para sacudir más de una modo rra, nada mejor que dar a cono
xilio del cielo todos ellos habrían ya apostatado, tal es el horror de
res —con cuyos buenos oficios de
cer por medio de nuestros lecto
casa, me llevé el Nro. 11 de "Cró nica de la Iglesia Católica de Li-
tuania" con la intención de repro ducirlo. También me traje una pequeña máquina de escribir que me había sido obsequiada por el finado Canónigo Petras Rauda.
...En mi habitación me entregué a la tarea de copiar la "Crónica de la ICL". Ello fue oído por nuestra vecina de piso -informan te de la KGB—, de lo cual no sos
con todos los medios a nuestro
difusión contamos- lo que relata una heróica católica lituana, cu yo libro atravesó la cortina de hierro en 1981 y llegó hasta no
alcance. El objetivo primordial
sotros por los esfuerzos de los
de nuestra ayuda ha de ser la des
cribiendo a máquina. (Nota: Él
editores de la revista lituana
trucción del comunismo que los oprime. Sería una hipocresía con
"Tiempo", que se edita en Ave llaneda, Provincia de Buenos Ai
simple hecho de escribir a máqui
la situación en que viven.
Es necesario ayudarlos con nuestras oraciones y sacrificios, y
dolerse de ellos, inclusive mandar paquetes de ropa, remedios u
jotras cosas, pero no hacer nada o
res.
Se trata de la joven Nijole Sadunaite, que pasó seis años en Si-
pechaba hasta ese entonces,quien llamó telefónicamente a la KGB
para informarle que yo estaba es na es motivo para ser denunciado ala KGB!)".
Ante esa denuncia, la KGB irrumpió en la habitación y detuvo a Niiole. El "cheniiist?
ta: miembro déla "cheka" comu
nista) Kolgovas le dijo: "Te ha bíamos advertido hace ya 4 años. Desde entonces seguimos todos tus pasos . .. Pero no te enmen
daste. {Ahora lo vas a sentir!". Después del primer interroga torio, fue encerrada en una celda calurosa y en la que faltaba el ai re. "A poco comencé a perder profusamente el cabello y tam bién bajé de peso. La KGB posee
I
medios para someter a los que in terroga, estimando que cuando
decaigan las fuerzas físicas, tam bién flaqueará la voluntad. Pero lo que ignoran es que hasta el
Nijole con su hermano Jo ñas en el en cuentro du rante la visita en el año
más débil, apoyado en Cristo, re sulta inquebrantable". Un año duró el interrogatorio
y el "juicio". Condenada a seis
1978 en Bo-
años de confinamiento en Siberia,
gu tohary..
fue trasladada en primer lugar a una'cárcel pública antes de ini
mano Joñas Sadünas está
Ahora su her
■
ciar su largo viaje hacia las este
internado en
un
pas. "En los sótanos de la KGB
hospital,
donde el go
-relata- existen calabozos tórri
bierno trata de "lavar su
dos y frígidos. A mf... me aloja ron en un calabozo tórrido, don de durante todo el tiempo uno se
cerebro",
sofoca a causa de la falta de aire
jole está vi
mientras Niviendo en la clandestini
y el intenso calor, se transpira in cesantemente, cual si uno estu viera sumergido en agua. Todo
empapado de sudor". .. A otros "se les mantenía en calabozos
frígidos y húmedos, donde el agua chorreaba por las paredes. Reinaba tanto frío allí, que hasta
dad.
de; enseguida los quebrantan cí
nicamente. Todo diálogo con Sa tanás, o con susconcientes escla
vos, es un verdadero pecado". Este pecado está siendo come
se enfriaba la médula de los hue
tido por los sucesivos gobiernos
sos, causando extremado dolor
argentinos desde 1946 hasta la fecha, con particular intensifica
en todas las articulaciones". . .
infierno. (Nota: junto a los pre sos religiosos o políticos, iban a Siberia presos comunes). Cuando los soldados quedaban hartos de burlarse, les alcanzaban un bidón de agua".
Finalmente, después de varios
"Además todo el tiempo se los mantiene en las celdas junto con
"caída de las barreras ideológi
ma etapa se realizó entre campos
un espía informante de la KGB,
cas" de Lanussé.
de concentración sucesivos, cer
frecuentemente
criminal, el cual, al ser descubier
Camino ya de Siberia, en un tren hacinado de gente, "el pri
to se pone furioso y toma repre
sionero recibe cada 24 horas una
cados con alambre de púa y cus todiados por soldados y perros, llegó al de Mordovia al que esta ba destinada. Una estrecha y baja
un delincuente
ción a partir de la política de
salias". Los carceleros "blasfe
pequeña hogacita de un pan muy
man y se maldicen entre sí. Su
agrio y a medio cocer (esa clase de pan era suministrada en los só
más aberrante insulto es la vitu
días de viaje horroroso, cuya últi
barraca servía de dormitorio a 21
peración de la madre. .. He aquí
tanos de la KGB y en los campos
mujeres. Era una tortura pasar las noches sin dormir por la falta de
su moral comunista: la maldición
de concentración; se trata de un
aire, pero estaba terminantemen
de todo lo que es noble y sagra
pan preparado especialmente pa
do, y solamente se colocan una
ra los presos), que una vez comi
te prohibido bajar del camastro siendo los peores los superiores
máscara de fraudulenta cultura
do provoca fuertes dolores de es
en las cuchetas dobles.
en presencia de visitantes extran jeros".
tómago, como si fuera fuego; co
Y agrega la autora una reflexión de gran importancia para quienes
mo asimismo algunos pequeños pescaditos-areftques, del tamaño
ciente rapidez para saludar a una celadora que pasa- las infelices
"¡Lástima grande que todavía
de un dedo, reblandecidos y ex cesivamente salados. . . Después de haber comido los arenques, los presos pedían agua para miti
exista en el exterior gente que
gar su sed, pero los soldados se
crea y confíe en las falaces pro mesas de los comunistas, en süs
burlaban sin suministrarles agua durante varias horas: ¡qué su fran!. En el vagón se promovía
estamos de este lado de la cortina de hierro:
convenios, en su buena voluntad!
Con la menor excusa —por ejemplo, no levantarse con sufi
prisioneras eran enviadas a cala bozos de castigo. Horribles cu bículos helados, donde se las de jaba con un ligero vestido de ve rano. Un camastro estrecho esta
ba adosado a la pred, fijado con un candado, y se lo bajaba sólo
Todos los convenios y actas que
tan terrible .algarabía e insultos
desde las 10 de la noche hasta las
han firmado no son más que frau-
soeces, que parecía un verdadero
6 de la mañana. Las paredes y el Sigue en la pág. 5
2 Pftf6adekTFP
.Sií*»»*
1/ .. ÁUBSTÍWY£^ LA K£¡)¿fJClOfs/ 1 OPSRAííA por Hf^^fROSéÑOR
1 JasUCRiSTO AL MORIR POR A/OSOi TROS £MLA CRUí,POR UNA R£VOW- i
aofJ Oí TIRO MAftXl5TA'L£A//tl/IíTA. ' / Paorb. eM/esw
CUMMAt:
l'''Íf rM
"...ACABAR C0W£1. HtBDo DíLAN1¿
VAM05 A OlRUDSi' /
COAUmM0¡...,AyVDAR ¿HLA COA/5TRjJOilCÍhl D¿L 50aAU5M0....
..s,PARTIR, parala CON!>rRUCadtJ OL ^ LA SOCt¿DAp PlNAL COMUNióTA,
^Wa-BONAR^O
r-a* iiBmiiÉíyif Bop^ >.
t ésro éS, LA F(;M^Aütík/ D£L R£JU0 D£L amob."(i).
Padrí.
"t-O QU£
1 %£á/JÍI Pf^OPONfeMOS 'NO £S TíOlDOÍA I DfifJTRO .|ig^ MARXISMO, /luiiT. ^ . -S'NO MAlUrSHO íMAT£RiAU$M6 HlírcfRIco)
D^MTRO »C la r£0L06IA"(l).
^
<«£LHOMa^ LATINOAHiRtCAhiO. '/lí
/
¿W LA. LUCHA RtVOLUaoWARlA
Ó1 U8M ....Of ¿A rí/r£LA
^ ^ AÍk\ iíe (/VA RUJólÓU
ALíéNANTE (¡{/¿T/íUdC A ¿A
a)«J5¿R.VACldV KL OR.Ml/*>(J)
NOTAS:(1)"O Estado de S. Paulo'*, 19- 1—79, apud Plinio Corría de Oliveíra, Gustavo Antonio Solimeo y Luis Sergio Solimeo,"Las CEBs... de las
cuales'mucho se habla, poco se conoce -La TFP las describe como son", Ed. Vera Cruz, Sao Paulo, 1982, p. 156. - (2)"Marxismo en la Teología", en "Jornal do Brasil", 6-4-80, apud op. cit., p. 147. -(3)"Teología de la Liberación", Vozes, Petrópolís, 196S, p. 67, apud op. cit., p. 154— (4)Apud Mons. Alfonso López Trujillo, "Teología Libertadora en América Latina", Ed. Paulinas, Bogotá, 1974, p. 31, apud op. cit., p. 162.-(S) Cfr. "Movimien to", 25—2—80,apud op. ciL, p. 162. — (6) Cfr. "Movimiento 6—8—79,apud op. cit., p. 162.
LA VISITA:ESPERANZAS Plinio Correa de Oliveira Espero con viva y simpática expectativa la visita a las nacio nes septentrionales de América del Sur -Venezuela, Colombia y
Ecuador, así como a Perú que no es septentrional- que Juan Pa blo II comenzará en Caracas a
partir del 26 de enero. En efecto, en las manos del Pontífice se encuentran, en este momento, ios destinos no sólo de esas naciones sino también los de
toda América Latina. Una pala bra suya podrá salvar del abismo
de la revolución social al mayor bloque poblacional católico de nuestros días, que se extiende desde el río Grande, en los confí nes de Méjico con los Estados Unidos, hasta las gélidas extremi
dades delaPatagonia, que enfren tan el continente antártico.
Dije "salvar de la revolución
social". Pero hay mucho más que eso. Porque la agitación comunis
Prof. Plinio Corréa de Oliveira:..."Decid una sola palabra
ta y social-comunista puede traer
y nuestras patrias serán salvas".
no sólo las injusticias y las violen
cias que le son inherentes, sino también algo peor y más profun do. Esto es, la conquista del po* der por grupüsculos marxistas in
Tal infiltración presenta zonas
el Pontífice nos honró en 1980.
de desigual intensidad. Es autén
Sin embargo, este pensamiento
tica, y hasta fanática, en ciertos medios de la sagrada Jerarquía y
no se renueva en mí con las mis
crustados en los ambientes políti cos de todas las naciones sudame
en algunos ambientes directivos
mas características que en 1980. Algo le acreció el cureo de los he
ricanas, y la inmensa corriente filomarxista de la Teología de la Liberación, diseminada en los
del laicado católico. Sin embar
chos. Algo promisor, que se ex
go, la infiltración sólo adquirió
presa en esta bonita palabra: es
alguna repercusión en los demás
peranza. Esperanza para la que no vi motivos, confieso, en 1980.
medios católicos.
O sea, horresco referens, la vic toria del virus del ateismo, inyec tado en nuestros días en la Igle sia, entregada a la autodemolición y penetrada por el humo de Satanás.
Es verdad que, comunistizada América Latina, los Estados Uni
dos y Europa occidental perde rán un apoyo económico y polí tico absolutamente indispensable cuya falta sólo en ese momento
ambientes católicos porque éstos imaginan ver fielmente reflejado el pensamiento de los Papas post conciliares en las prédicas (o me jor, en las incitaciones demagógi
tes y religiosas. Bastará una pala
Esta esperanza resulta de un hecho, o mejor de una cadena de hechos que hace poco colmaron las columnas de todos los perió dicos de América Latina y de muchos de los mayores diarios de
cas) de ciertos obispos, sacerdo bra de esclarecimiento del Pontí
Occidente.
fice, que sea diáfana, consistente y fuerte, para que la fuerte ma
en ese entonces, la Instrucción
yoría de los que siguen a la "iz
sobre algunos aspectos de la
quierda católica" pierda interés
"Teología de la Liberación" pu blicada por la Sacrada Congrega ción para la Doctrina de la Fe, dio ocasión para que la prensa la
por las tales incitaciones subver
No hay quien no recuerde que,
sentirán.
sivas.
En otros términos, pienso que la gran lucha mundial pro y con tra el comunismo podrá ser gana
nuestras
Con esta fórmula en el corazón y
Fray Leonardo Boff, súbitamen
da y perdida en América Latina.
en los labios (o, por decirlo de
Ponderado todo esto, también es cierto que —como poco antes
otro modo, en la punta de la plu
te y con estruendo, en una cele bridad, enfrentado con el Carde nal Ratzinger de un modo simul
lo di a entender- el comunismo
"Decid una sola palabra, que Patrias serán salvas".
ma) me dispongo a acompañar en
tinoamericana
transformara
a
sólo tiene importancia en el mun
la distancia esta nueva visita de S.S. a nuestro continente.
do latinoamericano en cuanto in
Esto era lo que pensaba con
El tema en tomo del cual se desarrollaba toda esta controver-
motivo del viaje al Brasil con que
sia era esencialmente la presencia
filtrado en la Iglesia. 4 Fragón dt(• TFP
táneamente mañoso y petulante.
Viene de la pág. 2
del pensamiento marxista en mu chas corrientes de la Teología de la Liberación. El Cardenal Rat-
zinger censuraba esta presencia en su famosa Instrucción, mien
quede de este modo indefinida mente paralizada. Por lo contra
rio, es razonable esperar que el Pontífice aproveche su visita en tierras de América del Sur para
tras que Fray Boff y tantos otros
dar al asunto el impulso que me
la justificaban, cuando no la con
rece. Un indicio alentador de es
testaban.
to parece haber sido la alocución
Hay un hecho capital: el pro
pio Juan Pablo II confirmó y am plió con nuevas enseñanzas la doctrina expuesta en el documen to del Cardenal Ratzinger, en alo
del Pontífice al Colegio de Carde nales del 21 de diciembre, cuan do defendió con vehemencia al
documento del Cardenal Ratzin ger.
Puede ser que no diga nada en
cuciones pronunciadas a los epis copados de Ecuador y Perú, lle
Venezuela sobre este tema. En
gados a Roma en visita arf limina
efecto, esta querida nación her
apostolorum, así como a los obis
mana está gobernada por un par tido fuertemente izquierdista, .Acción Democrática (AD), afilia
pos del CELAM, durante su viaje al Caribe en octubre de 1984.
Así, tuvimos ocasión de expresar nuestras esperanzas, no sólo en un artículo para la "Folha de Sao Paulo" (10-12-84, publicada en PREGON DE LA TFP de la la.
quincena de enero de 1985, N® 133) así como en el télex oficial de la TFP brasileña a S.S., el 30
de octubre ppdo. Pero el curso de estas esperan zas, participadas por tantas otras personalidades o grupos católi cos, quedó provisoriamente sus
pendido por el silencio gradual
veces de baño, y una mesita ase gurada al piso era lodo el mobi
República y todo sus ministros
liario. Como todo alimento reci
pertenecen a la AD. También es de AD la mayoría de las Cáma
agua fría y sal; al otro día un cu
ras,en las que dicho partido cuen ta también con el apoyo de diver sas corrientes izquierdistas meno res, entre las que se cuenta el Par tido Comunista. Por lo tanto no
producirá sorpresa que el Pontífi ce se abstenga de hablar sobre el gran problema cuando visite a ta
les huéspedes. En Ecuador o Perú, le será mu
ción social sepultaron el impor
cho más fácil hacerlo. Y es esta
perspectiva la que explica nuestra
Sin embargo, parece absoluta
recipiente metálico que hacía las
(marxista). El presidente de la
do a la Internacional Socialista
en que los medios de comunica tante debate.
piso estaban cubiertos de escar cha. Un pequeño banquito, un
esperanza, así como la de tantos
bían un día una rebanada de pan, charón de una sopa magra. "En el calabozo no se permite leer ni escribir. Reina la soledad, el frío, el hambre y, por añadidura, fre cuentes registros, brutales mofas y crueldades".
Además de todo eso, aunque la autora no lo menciona por re cato, es imposible que en esas cárceles comunistas, con guardia nes varones, las mujeres no su fran vejaciones que sólo por la misericordia y la especial protec ción de Dios no llegan a la viola ción. El temor de que puedan
mente incoherente que la marcha rumbo a la expulsión de las in fluencias marxistas, en tan buena
Señora ilumine al Pontífice en
atentar contra la pureza de la re-
hora iniciada por el Vaticano,
esta tan importante coyuntura.
clusa católica, ha de ser para ésta
católicos iberoamericanos.
Pedimos al Cielo que Nuestra
una de las mayores angustias en . . . la con
quista del po der por grupúsculos mar xistas incrus
tados en los
ambientes
políticos
de
todas las na
1
Transcrip-
medio del horror en que langui
to de la "F6-
dece.
¡ha de Sáo Paulo" del
Después de seis años en esa si tuación, de los cuales los tres fi
21/1/85.
nales fueron de destierro en Sibe-
ria, pero fuera del campo de con centración, Nijole Sadunaite vol
sud-
vió a Vilnius, su ciudad, en Litua-
am ericanas
nia. ¡Cuántos habrá que no vol vieron! Sólo por milagro la joven Nijole pudo sobrevivir a esa orda-
ciones
así como por la
inmensa
corriente
fi-
lomarxista de
la "Teología de la Libera
ción
dise
minada en los medios cató licos.
lía.
Valientemente
continuó
lu
chando contra el comunismo y tuvo que pasar a la clandestini
dad en donde vivía en 1981, cuando escribió el libro que co mentamos.
Pedimos a Nuestra Señora de la Misericordia Puerta de la Au
rora, Patrona de Lituania, que la proteja y a todos los que luchan, y que amanezca pronto el día
glorioso en que el comunismo sea destruido en el mundo entero, y se implante el Reino de María, prometido en Fátima. Pri|ta4tliTFP5
CONTRA LA Verdadero cáncer social, la por nografía se extiende y lucra a costa de las almas, especialmente de las de los jóvenes. Los merca deres del sexo lucran al amparo
abajo reproducimos, la cual fue respondida por el presidente de la TFP, Sr. Cosme Beccar Varela
(h) en los términos que transcri bimos también en esta misma pá
del permisivismo del Estado y se benefician de la defensa que de su inicuo comercio efectúan algu nos intelectuales, especialmente de los liberales agnósticos.
A principios de Enero ppdo.,
gina. La carta del Sr. Beccar Varela
tuvo amplia repercusión, lo cual
demuestra la preocupación con que se mira este mal de la pomo-
grafía, sub-producto del liberti
el Sr. Vera Villalobos escribió en
naje que se viste con los ropajes
"La Nación" una carta que más
de la democracia.
LA NACION,Buenos Aires
k
CARTAS DE LECTORES
31 de Enero de 1985
La Nación, 14-1-85
Basta de pornografía
Discrepancia
Señor Director:
Señor Director:
"El señor Vera Villalobos, profuso escritor divorcista, que no escatima somas cuando se trata de propugnar sus tesis paganas, publicó en ese diario
buena amiga Rita Zungri de Velasco
Suárez sostiene (La Nación, 5-1-85) que la pomografía "nos convierte en objetos de placer en medio de un mundo de cosas ma
el pasado 14 una carta sobre la pomo-
teriales". Discrepo: mis muy limitados con
grafía en la que ataca a la señora de Velasco Suárez, que escribió contra
tactos con esa industria no me han transfor
cer" ni han "frustrado mi necesidad más ín
ella.
tima de querer", ni me han hecho equiparar
"Dice que la pornografía "le abu rre". Ahora bien: como la pornografía es la publicación de obscenidades y a su vez lo obsceno es lo que hiere deli beradamente el pudor suscitando re presentaciones de tipo sexual; y como por otra parte nadie se "aburre" al ser
una mujer a una heladera.
herido, sino que sufre y reacciona o se tienta y corre peligro de dejarse con mover, se debe concluir que el señor Vera Villalobos no tiene pudor para ser herido, ni tiene amor por nadie cu yo pudor pueda ser lastimado, o no
mado -que yo sepa- en un "objeto de pla
"Sólo me ha provocado un invencible
"No sé cómo obtuvo el autor su da
to estadístico de que "la gran mayoría de la población (es) generalmente in mune a los toscos señuelos de la por
nografía". Después del pecado original, nadie es inmune a ella, y el que diga lo contrario es un "blasé" o miente, o las dos cosas.
"Los católicos exigimos a las autori
dades, por respeto a la ley de Dios, la extinción de la pomografía sin que
aburrimiento, como le ocurre a la gran ma
yoría de la población, generalmente inmune
a los tqscos señuelos de la pomografía. Mu
cho más peligrosas e invasor^ me parecen la guaranguería, la chabacanería y la oligofre nia que caracterizan a la mayor parte de los
programas de televisión, especialmente los
que pretenden ser cómicos o entretenidos.
'Pero lo verdaderamente peligroso de la por
nografía en la Argentina es que se la pueda utilizar para agredir al gobierno constitucio nal e implícitamente como leña para alimen tar los fuegos golpistas, lo que conduce a propiciar el retorno de la macabra pomogra
fía de la tortura, de las uñas y dientes arran
tiene sensibilidad que pueda ser con
tenga nada que ver esa enérgica peti
movida.
canza habitualmente por saturación.
ción, amparada por el Art. 14 de la Constitución Nacional, con el golpismo ni con las torturas, como ilógica
Los franceses llaman "blasées" a las
mente hilvana el autor de cuya amplia
saqueados, de las "zonas libres", de los "cen
personas que tienen la desgracia de lle
cabida periodística se podía esperar mejor uso de la razón.
zantes) tirados al mar, de la depravación más
"Ese estado de insensibilidad se al
gar a ese estado. Por "blasé" se entien de alguien que ha perdido el vigor y la
"Los católicos somos casi el 95 por
cados, de las quemaduras, de los huesos frac
turados, de las vejaciones, de los secuestros, de las violaciones, de las familias destroza
das, de las criaturas robadas, de los hogares
tros de detención", de los muertos (o agoni degradante y salvaje que haya conocido la Argentina en toda su historia. O a fomentar
ciento de la población. Los liberales
la pornografía de la aventura infanticida de
rogaría que no trate de erigir su insen
agnósticos que se aburren con la por nografía —pero defienden su existen
"Cuidado, que la severa máscara de Savonarola suele ocultar la mueca procaz de
sibilidad ante lo obsceno como una
cia— ni siquiera llegan a cubrir el 5%
prueba de que la pomografía no daña
restante".
frescura de sus emociones y sensacio nes. Lo lamento mucho por él, pero le
y que quienes la combaten son unos Tartufos disfrazados de Savonarolas, como le dice a la señora de Velasco Suárez.
las Malvinas.
Tartufo".
Dr. Enrique Vera
Cosme Beccar Varela (h.)
Villalobos Paraná 1160
Reconquista 657
Capital.
Capital
X
.
PORNOGRAFIA Estando ya en prensa este nú mero del "Pregón de la TFP", el Sr. Beccar Varela recibió la carta
que a continuación publicamos, del Sr. Vera Villalobos. La publi camos como una prueba de la in tolerancia y de la falta de lógica
en que incurren los ideológos del laicismo cuando se ven confron tados con argumentación funda da en el sentido común y en la
doctrina católica. Curioso que el Sr. Vera Villalobos, que es obvia mente liberal agnóstico, invoca su amistad con el Padre Menvielle, autor y dirigente nacionalista, a quien, con todo respeto, la TFP combatió en un libro(y no en un panfleto) fruto de un prolijo es tudio que abarcó más de quinien
Tampoco lo querellaré por injurias en atención al consejo criollo de no gastar pólvora en chimangos y al ada gio romano "de minimis non curat
praetor". Decía mi buen amigo el Padre Men vielle (a quien usted también trató de agraviar hace muchos años en un pan
fleto delirante), que el pecado del siglo XX era el pecado satánico: la soberbia. En tal sentido le aconsejo que cuide su alma, como Jacinto Reblán, el perso naje de Landrú. Atentamente, Enrique Vera Villalobos
Entiéndase bien: El Art. 14 habla, en tre otros derechos, de peticionar a las autoridades, etc. etc. "Pero la carta del señor Beccar Vá
rela no encaja precisamente en el con cepto de peticionar a las autoridades, ya que dice claramente: 'Los católicos exigimos a las autoridades, por respeto
a la ley de Dios,la extinción de la por nografía sin que tenga nada que ver esa enérgica petición (sic) amparada por el Art. 14 de la Constitución Nacional, etc., etc.
"Considero que la cita constitucio
nal está mal aducida, ya que el artículo 22 fulmina la redacción de la comenta
% Publicamos también la carta
da carta. Dice así: "El pueblo no deli bera ni gobierna,sino por medio de sus representantes y autoridades creadas
por esta Constitución. Toda fuerza ar
mada o reunión de personas que se atri
del Sr. Martínez Seeber aparecida
buya los derechos del pueblo y peticio
tos textos de autores de esa co
en "La Nación"del domingo 17
ne a nombre de éste comete delito de
rriente de pensamiento.
de Febrero ppdo. Como pueden
sedición'.
ver nuestros lectores, el asunto
"Está claro que el señor Cosme Bec car Varela no peticiona ya que él mis
de la pornografía exalta a los ag nósticos, como sin duda lo es el Doctor
misivista,ya que sostiene la impía
Cosme Beccar Varela (h.)
tesis de que "... la Ley de Dios,
Reconquista 657 Capital
que en honor de la verdad no es ley de la Nación ".
Estimado Beccar Varela:
De regreso de mis vacaciones he leí
do su carta a La Nación, en la que pre tende agraviarme sin, desde luego, lo grarlo, por aquello de que no ofende quien quiere sino quien puede.
He resuelto no contestarle pública mente por las siguientes razones:
1
El tono desaforado y la puerili
dad de su carta hacen obvia una refuta ción y constituyen la más eficaz corro
boración de mis argumentos;
2®)Los ataques personales que us ted me dedica —tan gratuitos como procaces— me obligarían a descender a
un nivel que no me propongo frecuen tar;
3°) Asuntos tan graves y complejos
La agnosis del Sr. Martínez Seeber alcanza a la Constitución
Nacional, ya que de otro modo sería imposible que sostuviera que una "petición enérgica", una "exigencia" al gobierno nacional
en defensa de la familia, expresa da en declaraciones, está alcanza da por elconcepto de "rebelión". ¿Querrá el autor que los católi cos peticionen "blandamente",
mo habla de enérgica petición, funda da por el respeto a la ley de Dios, que en honor de la verdad no es ley de la Nación. El Art. 2 de nuestra magna ley dice textualmente así: 'El Gobierno
Federal sostiene el culto Católico Apos tólico Romano'. Esto es todo: 'sostie
ne'. Es decir, costea los gastos, pero no toma parte en la defensa de sus dog mas, cosa que lo impide el Art. 14, cuando reconoce a los habitantes el de
recho de profesar libremente su culto. "En cuanto a la idea del señor Bec
car Varela (h) de llegar a la 'extinción
de^ la pornografía', la considero, ade más de muy difícil también muy peli
trucción de la familia cristiana?.
grosa. Pongo por ejemplo a los Estados Unidos que, no obstante ser tenidas como ejemplo de las libertades ciuda danas, en un malhadado momento re
Peticionar, enérgica^ o mansamen
solvió y aprobó la ley seca', por la
cuando se trata de la posible des te, nunca es rebelión a no ser pa-
\a quienes quieren reinar sobre el Silencio de sus opositores.
cual quedó prohibido el consumo de
las bebidas alcohólicas. Y allí sfque ar dió Troya. La tal ley dio origen al pis
nio o como el auge de la pornografía
I^ISCREPANCIA
tolerismo, la falsificación de bebidas que provocaron cegueras, degeneración
merecen análisis mínimamente racio
Siñor Director:
nales, en lugar de los gruñidos caverní
\"He leído la carta del señor Cosme Be¿car Varela (h.), publicada el pasado
sí por el predominio de los contraban
como la legislación sobre el matrimo
colas con que usted se conforma; 4°) Además, el respeto que siento por la memoria de su padre y de sus
31 de enero en la que manifiesta que sus opresiones están amparadas 'por
tíos, y mi larga y cordial relación con
el Art':. 14 de la Constitución Nacional'
sus primos Horacio y Damián, me inhi birían de todos modos de entablar una polémica pública con un miembro de
(sic), que comienza: 'Todos los habi tantes de la Nación gozan de los si
la familia Beccar Varela,aunque se tra
guientes derechos,conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio,asaber.
te de una oveja negra.
de peticionar a las autoridades... etc *
y terribles bandas que competían entre
dos,garitos,juego y prostitución,amén de crímenes, asaltos y otras cosas inde seables. La ley seca'tuvo que derogar se. Así pudieron abrine los bares y la reacción fue en su primer momento de trágica magnitud". Edgardo Martínez Seeber Santa Fe 2112
Capital Pregón de la TFP 7
PARA LOS ^'PROGRESISTAS'' CON ENTUSIASMO El Cardenal Ratzinger, Prefec to de la Sagrada Congregación
no tienen base teológica, como sí la tiene cada Obispo, sino una ba
para la Doctrina déla Fe, después de sorprender a los "progresistas"
se práctica, concreta: será impor
con su documento contra la "teo
Conferencias Episcopales el espí
logía de la liberación" (ver Nro.
ritu del grupo, quizás el deseo de vivir en paz e incluso el confor mismo empujan a las mayorías a aceptar pasivamente las posicio
133 del "Pregón de la TFP", co mentario del Prof. Plinio Correa
de Oliveira titulado "La mangue ra, el deseo y el deber"), publicó una entrevista en un periódico de
los padres paulinos italianos titu lado "Jesús" que contiene frases
tante no olvidarlo. En muchas
nes de las minorías audaces".
(Transcripto de "La Razón", 1311-84).
que van a disgustar una vez más a esos "progresistas". Inclusive a los moderados de entre ellos, que
son los más peligrosos, porque el error discreto tiene más capaci
dad de penetración que el abierto y descarado. A todos los "progre sistas", pues, a los avanzados y a los moderados, a los abiertos y a los disimulados, a todos los que nos execran calificándonos de
De modo que quienes nos con
"retrógrados preconciliares", de
dolemos por tantas cosas tristes y
dicamos con entusiasmo la si
hasta repudiables que se ven en ciertos ambientes del clero y en
guiente transcripción: (Después y por causa del Con cilio Vaticano II) "se esperaba una nueva unidad católica, pero,
Fray Boff.
medios católicos desde la históri ca realización del Concilio Vati
ra que conozca a ciertos clérigos y a ciertos católicos que cada vez
cano II (sin haberle atribuido a éste la causa de esos fenómenos,
se van asemejando más al mundo Nuestro Señor Jesucristo que es
Iglesia fuerzas latentes, agresivas, polémicas, centrífugas, tal vez irresponsables, a la procura de un nuevo equilibrio después de las exageraciones de una apertura in
pero también sin eximirlo), nos encontramos ahora que el máxi mo prelado vaticano a cargo de la pureza de la fe efectúa una cons tatación similar. Y con palabras fuertes e intergiversables. ¿Qué significa ésto? ¿Cuáles son las medidas que siguieron a esta ca tegórica condenación? Han pasa
discriminada al mundo,con inter
do dos meses desde esas declara
pretaciones demasiado positivas de un mundo competitivo y ateo"
ciones y no tenemos conocimien
de los ambientes eclesiásticos,
to de que las haya. Pero lo que
(Transcripto de "FoUia de Sao
queda en pie y debe ser tomado
que los buenos sacerdotes sean cada vez más raros y difíciles de
Paulo", 8/11/84). En otro capítulo ataca a las
muy en serio por todo católico,
encontrar y que los laicos celosos
es la severa acusación. Sin desti
de su fe y combativos en defensa
natario nominal, es cierto, pero fácil de interpretar por quienquie-
de ella hayan casi desaparecido.
por el contrario, se marchó al en cuentro de un desacuerdo, llevó a la Iglesia de la autocrítica a la au-
todestrucción. A partir de enton ces explotaron en el interior de la
Conferencias Episcopales: "Las Conferencias Episcopales
y menos al Cuerpo Místico de la Iglesia. No es de extrañar, por lo tan
to, que cada vez haya menos gen te en las iglesias, que cada vez ha ya menos confesiones, que la mo ral descienda hasta hacerse casi
irreconocible, que el comunismo actúe a voluntad sin ser casi mo
lestado por ataques procedentes
Fátima está a las puertas. ..
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TF'P). Avda. l-igucroa Alcor'ta 3260, Buenos Aires. Tel. S02-6295 • Secretario de Re
o C^ g S"a U Jo (O
Franqueo Pagado Concesión No. 330d
dacción: Rafael R. Ibargurcn. Precio del ejemplar: Sa 50,00 - Suscripción por 12 meses: Común $a 1.000,00 Colaborador: Su 2.000,00 - Benefactor: $a S.OM.OO l'^xterior: Suscripción por 12 meses, Vía aérea: U$S 30.- Cheques y giros sobre Buenos
Tanfa Reducida Concesión Nc 4586
Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad", Rcg. de ta Propiedad Intelectual Nro. 091 23 2a. Serie.
AÑO vil rna?!
INVASION MARITIMA A LA ARGENTINA El mar argentino está constan temente infestado de barcos "pes
verdadera depredación en la fau na ictícola. Según la información,
queros" de países comunistas. Su presencia es poco conocida por el público, pero constituye una ame naza grave ya que es sabido que los rojos nunca olvidan su objeti vo de dominación mundial, cual quiera sea la actividad que desa
esos barcos, más otros extranje
rrollen.
Nada más sencillo para los
grandes buques "pesqueros" so viéticos, por ejemplo, que desem
vedad no es tanto por el perjuicio económico que nos causa sino por el peligro que representa una
ros que pescan sin autorización
flota de 88 barcos comunistas a
en estos mares, capturaron un
lo largo del sur argentino. La
millón de toneladas de pescados, mientras que toda la flota argen
TFP levanta su voz de alerta una
vez más y deja marcado de este
tina obtuvo 220.000 toneladas.
modo su total desacuerdo con
Hay quienes se entusiasman cuando hablan de "soberanía",
una política siempre más inclina da a dejarse dominar por los paí
pero que miran con indiferencia
ses obedientes a Moscú.
esta verdadera agresión cuya gra
barcar en nuestro inmenso litoral
marítimo cualquier clase de ar mas o personas, para reforzar la acción de los agentes que ya ope ran en nuestro país a diversos tí tulos: diplomáticos, enviados co merciales,
periodistas, artistas,
asesores, etc.
Durante la guerra de las Malvi
nas, era sabido que más de cien barcos "pesqueros" comunistas (incluyendo un extraño buque oceanográfíco con sofisticados
aparatos) merodeaban en la zona de conflicto. Una flota mayor
que la propia de los ingleses. ¿(Ton qué propósito? No es difícil ima ginarse que no faltaría un interés político y militar. Pero la situación continúa. Se
gún un artículo publicado el 13 de Febrero en "El Cronista Co
mercial" por un empresario pes
Barcos rusos merodean por las costas argentinas, o simplemente entran en nues
quero argentino, 88 barcos de
tros puertos para cargar interminables toneladas de granos que se llevan y no se sabe cómo, ni cuanto, ni cuando pagan. Mejor dicho, se sabe que pagan menos
países comunistas estuvieron en
que cualquier otro país comprador de la Argentina. Pero no exactamente el mon
aguas propias durante los prime ros meses de 1984, causando una
to. Y año tras año se llevan toneladas de pescados de nuestro litoral y dejan, pro bablemente, armas, agitadores y propaganda.
y
Sí,
rmiiiiiGiiiiiFiioiiiiii
mimiiJii OüE mmiiiiiiiuiNtiisiii Tepresentante del 35% aproxima
En 1975 fue derrocado el régi men de Caetano, sucesor de 011veira Salazar. El jefe de la revolu
damente de los españoles. . . Las "elecciones" no hicieron más que ratificar a las encuestas.
ción era un general "kerenskia-
Alguien podrá pensar que esto
no", Espinóla, al cual siguieron algunos oficiales un buen número de los cuales eran estudiantes que habían recibido su grado como consecuencia de haber cumplido el servicio militar obligatorio. Es tos formaron la "logia de los tres
cientos", que popularizaron el "logotipo" del clavel como sím bolo de la revolución de izquier
da que estaban realizando. Clave les asomaban de las bocas de los
fusiles y de los cañones, como
para significar que los tenían ape nas para exhibirlos pero que no
es demasiado rocambolesco para dos de centro o derecha con el
resto. Estaba claro que de las elec
ciones habría de surgir, por lo tanto, un gobierno de izquierda. Así fue. Las elecciones "arro
jaron" puntualmente ese resulta do. Y Mario Soares ocupó el go bierno.
En España sucedió algo seme jante, sólo que en vez de hacer que ganara el socialismo, se le dio el triunfo a Suarez, centrista, ex
serían usados. Falsa propaganda, desde luego, porque los usaron, y
falangista, "pragmático", cama león de mil colores, que no exis tía políticamente antes de con
bastante. Entre otras cosas para
vertirse en el vencedor y cuyo
desembarcar
"kerenskiano"
partido luego de dañar a España
Espinóla a los pocos meses de la
hasta donde pudo, desapareció totalmente, y hoy no existe. Tam
al
toma del poder. Cuando se sintieron seguros
convocaron a elecciones. Les im
portaba esto, sobre todo, para preparar las que habría en Espa ña, poco después de la muerte de
bién fueron las encuestas un pre
cioso auxiliar de esta maniobra. Esta incluía el surgimiento como
segunda fuerza política de un desconocido, Felipe González,
Franco. Querían dar un mues-
"play boy" izquierdista que de la
treo de la constitución de las fuer
noche a la mañana pasó a ser el
zas políticas para que sirviera de vecino.
no resultara totalmente
inverosímil, con lo cual su efica
cia podía ser nula o disminuida? Nada más sencillo que falsificar encuestas periodísticas. Dicho y hecho. Empezaron a salir noticias de que más del 40% del público portugués apoyaba al partido so cialista
del desconocido Mario
Soares, al partido comunista en un 15% y luego a diversos parti 2Pregón de la TFP
algunas personas que son clave de los movimientos de opinión públi ca, la cosa se facilita enormemen te. Por ejemplo, si uno cuenta
con la prensa, dócil instrumento de la izquierda o del centrismo cómplice; si uno cuenta con el entreguismo de los "derechistas" conservadores, empresarios, ricos y acomodaticios que no suelen ver más allá de sus narices, y aún esa es una distancia desmesurada,
y que están deseando creer lo que les permita no luchar y dejar hacer; si uno cuenta con el apoyo del clero "progresista" que con trola la mayoría de los resortes del poder eclesiástico, entonces, la maniobra es posible. Habrá sos pechas —como las que tuvimos nosotros en todo momento desde
que sucedieron los hechos que en
Obsérvese el resultado que puede
quitas". El resultado tenía que estar predeterminado. ¿De qué fraude
obtener un resultado electoral falso? No es sencillo, pero cuan do uno tiene la colaboración de
sospechan son apagadas detrás de una pesada cortina de silencio.
Ante semejante apuesta, no era cuestión de "andarse con chi
Pero, ¿cómo hacer para que el
carse a millones de personas para
rápida síntesis relatamos—, pero esas sospechas junto con los que
modelo en la votación del país
forma? Con fraude, por supuesto.
ser real. ¿Cómo podría embau
efíÉ
llegar a tener esta denuncia que dejamos aquí estampada. Ud., lec tor, por ejemplo, ¿qué hará con esta hipótesis? ¿Trabajará sobre ella para llegar a esclarecer la du da que pueda haberse levantado en su espíritu?, ¿o la dejará caer en el archivo de las curiosidades
sin pensar más en el asunto? Su propia reacción le servirá de ejem plo para saber cómo puede hacer se una maniobra de fraude colo sal sin que se produzca una reac
ción proporcionada, y que los de fraudadores se salgan con la suya.
Pero todo esto no es más que una introducción para la denun
cia de otro fraude que queremos denunciar desde ya, y que nos importa más que los de Portugal y de España: el de la implanta ción del divorcio en la Argentina. Y ahí, querido lector, su pasivi dad puede llegar a ser pecado. Ya se está diciendo interesa
damente que la mayoría de los argentinos quiere una ley de di vorcio absoluto. Nosotros hemos
dicho e insistimos que es precisa mente lo contrario. Y por eso he mos pedido —no porque la ley de Dios esté sujeta a opinión— que se convoque a un plebiscito sobre
el asunto y que no se apruebe la ley fatal entre gallos y mediano che por un conjunto de diputa dos que ni se acuerdan a quien representan...
Sin embargo, ya empezaron las encuestas mentirosas a decir que la mayoría es divorcista. Y como
la mentira tiene que ser grande para que en este mundo, en el
que abundan los incautos, pueda
avanzar, ya van diciendo que na da menos que el 83% está a favor del divorcio! !.
Nosotros sostenemos que la re vista "Somos", que publica esta noticia en su número del 28/12/ 84, lisa y llanamente difunde una mentira. Que esa encuesta es fal
sa, fraudulenta o trucada. Elija una de las tres hipótesis el que conozca más detalles de su reali
zación (si es que se hizo alguna vez).
Y nos basamos para esta afir mación en un hecho fundamen
tal: el 95% del país es católico. Dado que la Iglesia condena el di
vorcio sin apelación —a pesar de las falacias del padre Amado Aguirre, respondidas por la TFP
(ver "Pregón de la TFP NM21)y jamás refutadas por aquél—, y da do que todos los católicos desde
Su más tierna infancia saben que" el divorcio está condenado, admi tir que el 83% de los argentinos está a favor de él sería como acu
sar al 78% de los católicos argen
tinos de apóstatas. Insulto bajo y descarado que la revista "Somos" no trepida en escupir de entre sus páginas y que no dudamos en de
volverle con la energía que el ca so exige.
La encuesta, según explican,
mente no, y nosotros no tendría
habría sido hecha por la revista y
mos él descaro de presentarla co
por A & C. (/.quién conoce a esa
"A & C"?). Fue en Capital, Gran
mo probatoria de tal cosa. Sin embargo, "Somos" no du
Buenos >ires y Mendoza y abar có a . ..800 personas. Ya ese só
te fraudulento, en preparación de
lo hecho bastaría para tirar la re
la embestida contra la familia cris
vista con una carcajada. Pero el
tiana.
asuntó no es para risa, lamenta blemente. No faltarán ingenuos que dirán que por aplicación de la regla de Thompson o de algún
La verdad es que ellos mismos confiesan que no están seguros si conviene o no iniciar ya el "gran debate". ¿Cómo dudan quienes
sabio así, 800 personas son sufi cientemente representativas de 30.000.000. Pero lo que ni Thompson defendería es que esas 800 fueran en realidad 80 o que hubieran sido cuidadosamente se
da un instante en lanzar el brulo
"deben pilotear el tema divor cio", si tienen certeza de contai
con el apoyo del 83% del país? Porque saben que la encuesta es
falaz y está destinada a infundir derrotismo en las filas católicas,
leccionadas entre quienes cierta
pero no a inducir a engaño a los
mente estarían a favor del divor
secuaces del divorcismo.
cio. El 15% de los contrarios se
ría apenas el márgen de error de
Exhortamos a nuestros lecto
res a no dejarse engañar y a ayu
los seleccionadores de mala fe de
dar a otros a no dejarse engañar.
la revista y de la fantasmagórica
Luchemos todos unidos contra
"A&C".
los destructores de la familia y preparémosnos para el gran deba
Si nosotros les preguntamos a los simpatizantes de la TFP si
te que ya empezó, pero que debe
consideran a "Somos" una revis
aumentar en intensidad. Con la
ta veraz e imparcial, conseguiría
ayuda de la Santísima Virgen,
mos una nítida encuesta que arro
venceremos.
jaría el siguiente resultado: por el "no", 100%; por el "sí", 0%. Lo
malo es que no podríamos hacer lo porque habría una encuesta previa y és la de saber cuantos de ellos leen "Somos" y sería casi un 0%... ¿Probaría esa encuesta que nadie lee "Somos" o que na
■%
die la considera veraz?. Obvia
Pregón de la TFP 3
JríHÍfurtfr.^lflrrafinf
EL MENSAJE DE LAS 13 TFP DEL Y LAS TRIDÜLACIDNE Nombre de demandeurs d'emplois, en millions (données brutes)
!
L'EVOLtrriON DU CHOMAGE
1984
PEPUIS SIX ANS
(gnphique comparatif, mois par mois,
El 9 de Diciembre de 1981 apa
depuis janviar 1979J
recía en el "Washington Post" y en el "Frankfurtcr Allgcmeinc y;:
Zeitung", dos de los mayores dia rios del mundo, una solicitada de
seis páginas: el Mensaje de las 13 TFP, del Dr. Plinio Correa de Oli-
mmmmy y- yyyyyyyyyyyy.
veira sobre el socialismo autogestionario francés.
Después de esos dos primeros, el "Mensaje" se publicó entero
1981
en 44 diarios de 18 países con una tirada total de 10.132.000
ejemplares. Además, se difundie ron resúmenes extensos en 9 paí ses con varios millones de ejem
plares de diversos diarios que al canzaron los públicos más diver sos.
1980
♦♦♦
"El Mensaje pone en evidencia -decía el Dr. Plinio Correa de Oliveira en un artículo de la "Fo-
Iha de Sao Paulo" del 1 1/12/81que el socialismo autogestionario, al contrario de lo que mu chos se imaginan, no constituye
una modalidad del izquierdismo, avanzada, sin duda, pero bona
JaNV. FÉV. MARS AVRIL MAl JUIN JUIL. AOÚT SEPT. OCT. NOV. DÉC.
chona y gradualista. Las TFP sus tentan que el programa autoges-
Como un ejemplo del fracaso de Mitterrand, vemos aquí un gráfico publicado por "Le Monde", diario izquierdista parisién, en su edición semanal del 14 al 20
tionario
de Febrero de 1985, en el que se ve el incremento del desempleo.
procura la desintegra
ción de la sociedad actual en cor
púsculos autónomos, dotados de
tende influir a fondo en la propia
libre entre los sexos, y reivin
una cuasi soberanía, lo que re dundará en la implantación de la
vida individual, modelando a su
gusto el ocio y el propio arreglo
dica la equivalencia entre la unión heterosexual y la unión
utopía anárquica en Francia.
interior de las casas.
"Esa utopía, entretanto, el so cialismo autogesíionario no la re conoce como desordenada y caó tica. Verdadera escuela filosófica
substancialmente marxista, y por
lo tanto, también evolucionista,
"Por otra parte, esencialmente
laicista, tiende a admitir, en últi mo término, sólo la escuela auto
gestionaria laica, a la cual el país debe entregar sus hijos tan pron to cumplan dos años de edad. La
el socialismo francés espera pro
escuela privada religiosa procura
mover con la gradual aplicación
aboliría en cuanto propiedad in
de la reforma autogestionaria, una transfonnación fundamental, no sólo de la empresa industrial, comercial y niral, sino también de la familia, de la escuela y de toda la vida social. Más aún, pre4 Prt96fl de (a TFP
dividual y en cuanto religiosa. "A esta reforma general, no
podría quedar ajena la familia
homosexual. Feminista extremo, el socialismo autogestionario exi ge, además, para la mujer, la entera igualdad con el hombre,
tanto en la responsabilidad como en el paso de los trabajos con los
que ella deba cargar.
"La empresa, al final de la evo lución autogestionaria, no tendrá patrón. La dirección de ella cabe, en última instancia, a la asamblea general de los trabajadores. Esta
El documento muestra que el
tiene el derecho de tomar perió
programa del PS equipara ente
dicamente conocimiento de to
ramente el casamiento a la unión
das las actividades empresariales.
IR PLINIO CORREA DE OLIVEIRA
: DE
MITTERRAND
Ni siquiera el secreto industrial le
de la instauración de la república.
El Prof. Plinto Correa de Oliveira, au
puede ser oculto. Los dirigentes de la empresa son electos por la asamblea de los trabajadores, la cual es soberana en lo que dice
Apunta en el patrón a un peque ño rey que resta en el interior de la .empresa, y en el rey al gran pa trón que la república eliminó.
tor del Mensaje.
respecto a las actividades empre
Entre la victoria final del socia
sariales.
lismo autogcstionario y la revo
"Como se vé -y los documen tos del PS lo afirman sin tapujos-
lución francesa, traza una genea
una reforma tan completa de la sociedad supone una reforma
logía de revoluciones: 1848,1871 y la Sorbonne- 1968. "La Encíclica de Juan Pablo
igualmente completa del propio
II "Laborem Exercens", ¿es una
hombre. Y es en función de la
versión
naturaleza humana asi reformada,
autogcstionario francés? Se com prende el alcance de esta pregun
que el socialismo autogestiona-
católica del socialismo
rio reclama no ser calificado de utópico.
"En lo que respecta a Francia, el Mensaje demuestra que la vic toria socialista en la últimas elec ciones no resultó de un aumento
del electorado de izquierda sino del gran número de abstencio nes que hubo en el electorado no socialista, resultando de una cam paña conducida sin el empeño necesario por los partidos de cen tro-derecha. Abrir todos los ojos, también en Francia, a la verda dera fisonomía de la autogestión parece a las TFP el medio más
vas. Uno de los medios esencia
útil para que la población france sa, rehusando su apoyo al socia lismo, obste a que el prestigio político y cultural de Francia sea empleado al servicio de la agresión ideológica autogestiona-
les para poner en movimiento y
ria.
"El PS no espera realizar esta
reforma total, de la sociedad y del hombre en un solo salto,
sino por transformaciones sucesi llevar a cabo esa reforma del hom
bre y de la sociedad es la lucha de clases. Negando no sólo el principio de la autoridad sino también toda jcrerquía, el PS abre campo para esa lucha. En la empresa, levantando a los obreros contra los patrones, y a
los dirigidos contra los dirigentes.
ta, especialmente en la perspec
En la familia, suscitando la lucha de los hijos contra los padres. En
TFP y la del Mensaje lanzado por
la escuela, entre los alumnos
y los maestros. Y así sucesiva
tiva católica, que es la de las éstas. También este asunto es abordado en el documento.
"¿A qué título se ocupan las
mente.
"El programa del PS no niega
TFP de una problemática a pri
la libertad de funcionamiento de
mera vista toda ella francesa, y
la Iglesia. Pero la Iglesia -comen
ante la cual, por consiguiente, sólo competiría a la TFP france sa tomar posición? El Mensaje
ta el Mensaje— quedará reducida a vivir en una sociedad entera mente laicizada hasta en sus me
nores aspectos que, en cuanto
tal, no tomará en cuenta las obli
destaca el imperialismo doctrina rio muy marcante que caracte riza la política exterior del PS
gaciones del hombre para con
y por lo tanto, también del ac
Dios, ni los principios del orden
tual gobierno francés. Ella mues
natural
delineados en la
Ley
que Dios reveló a Moisés. Ella queda pues, ajena al orden civil que tomará un rumbo opuesto a sus enseñanzas.
"El socialismo autogcstionario francés se proclama enteramente
coherente con la trilogía de la Revolución de 1789: "Libertad, Igualdad, Fraternidad". Para él, la abolición del patronato en la empresa es consecuencia lógica
tra que la expansión internacio nal del socialismo autogcstiona rio es meta relevante de la diplo macia del Sr. Fran?ois Mitterrand.
Y que el mejor medio para defen der sus países contra lo que, a justo título, califican de agresión ideológica socialista, consiste en revelar la verdadera faz del socia
lismo autogcstionario, conocida
por los militantes del PS, pero no por el gran público no socialista.
SAN
Pl O
X
Pri|6n4eliTFP6
Discretamente, como los ladro nes nocturnos, estuvo una misión
modo está aislada de la domina
de rusos que se asilaron en la Em
ción política. Bien presente tene
bajada argentina en Moscú, do blegándose ante la imposición de ftuestro mayor "cliente", sin que hasta la fecha haya respondido a la interpelación que le dirigiera la TFP sobre ese triste asunto, ni a la de los diputados que a instan cias de la TFP, le interpelaron
comercial soviética en el país. Nos
mos cómo en la guerra de las Mal
enteramos por las declaraciones
vinas los rusos proveyeron armas
que al respecto formuló el Secre tario de Comercio Exterior, Ri
a través de Libia y cómo estuvie ron a punto de intervenir en el conflicto, probablemente por
cardo Campero, "quien reveló
que en las últimas horas participó
medio de sus submarinos que
en una reunión con una misión
operaban en la zona. Además, re
soviética que se encuentra en el
cordamos cómo el Canciller Caputo entregó a la KGB a una familia
país, y señaló que se está tratan
desde el Congreso, en uso de sus poderes constitucionales.
do fundamentalmente el tema
granos, sosteniendo que el gobier
no argentino "aspira a aumentar la corriente importadora" desde la URSS". (Noticias Argentinas, 18/1/85).
Que el gobierno "aspire" a se mejante despropósito sólo puede tener dos explicaciones: admira
ción por la industria rusa (lo cual sería un signo de ignorancia supi na) o que cede ante las presiones de los comunistas que exigen, a cambio de llevarse nuestros pro ductos agrícolas, que nos quede mos con sus inservibles manufac
turas o con armas procedentes de detrás de la cortina de hierro.
Huelga decir que esto aumentaría la dependencia de nuestro país
¿Cuántas delegaciones comunistas visitan la Argentina por año?. No se sabe. A veces la noticia llega al público por un comentario como el de Campero que co mentamos en estas páginas. Pero los jerarcas rusos, entre medio de sus luchas
con relación al Kremlin, y una vez más recordamos que esta de
internas por el poder, no pierden de vista su permanente intención de conquistar
pendencia comercial de ningún
conquista.
EL MENSAJE DE LAS 13 TFP
el mundo, incluyendo a la Argentina. Y esas visitas forman parte del plan de
Plinio Correa de Oliceira, lo ha*
'esperaron que fuera mayor, go
"El Mensaje termina con un
llevado de derrota en derrota,
biernos como el de Alfonsín han
bello texto en que el Papa San
hasta tener que desprenderse de
surgido en otras partes del mun
Pió X afirma su esperanza de que la nación francesa llegue a relucir
su Primer Ministro Mauroy, re
do. Pero con la misma esterili
en el mundo con todo el brillo
que le compete como hija primo génita y bien amada de la Iglesia". ***
Pues bien, al cabo de casi cua tro años de tentativas socialistas, el obstáculo que representa para
Mitterrand y sus cómplices, la oposición creciente del pueblo francés, y el alerta mundial levan tado por el Mensaje del Prof. 6 Pregón de la TFP
emplazarlo por un tecnócrata cuya máxima aspiración es redu cir un desempleo que, sin embar go, no ha cesado de crecer, mientras las empresas socializa das van de mal en peor y la in dignación de los pequeños pro pietarios y de los franceses en general se expresa en ruidosas manifestaciones y en votos para la derecha o para el centro. Entretanto, como un efecto
retardado de esa explosión socia lista de 1981 que sus fautores
dad en cuanto a popularidad y simpatía por un programa que los ideólogos conocen pero que
el público ignora y rechaza en cuanto siente sus efectos.
El esfuerzo del Prof. Plinio
Correa de Oliveira y de las 13 TFP que comenzó en 1981, pa ra detener al socialismo auto-
gestionario puede decierse que ha sido exitoso, y el mundo occi dental tiene por eso una deu da -entre otras- con el ilustre
dirigente católico.
A QUIEN LE ENTREGO RODHESIA MRS.THA TCHER Sin elecciones libres, llenando apenas las formalidades mínimas de ficción de democracia, el con servador gobierno inglés entregó Rodhesia, heróica nación en lu cha contra la agresión soviética,
precisamente al agente de esa agresión, el terrorista Robert Mugabe. Fue uno de los primeros ac tos del gobierno deMrs. Thaíchcr y colaboró activamente para ello
PREGON DE L.vTFP
l.
el ex Canciller Lord Carrington. En el N° 24 de la segunda quin cena de Marzo de 1980 del "Pre
Jlhfi POU
gón de la TFP" publicamos una espantosa serie de fotografías mostrando las huellas de los crí
itiioiHi:
menes cometidos por el despiada
do Mugabe y sus sicarios. Era previsible que el otorgamiento del poder supremo a este indivi
Ji un Urpi fnk'ív <1f ir.iifrBt»
duo aumentaría su oportunidad de cometer crímenes, entonces bajo color de ley. Era previsible que los que lucharon contra ese
b( iJc van «fl H ciimuniffnii Ka u<i Jcv!j'
rajo riccco cimxt prónci minutrx KúKtiT Muaabr, ufi ciimuniila <(W ntudiú ct> Mokíi ll í-1'. un ICftíMbia itJr orlen'') nnlri <le aarúuiot tndiacimbi .i
4
lii» Je Rfprov y bluKnt, de nifl.M y per tuiiu niayoRi.
líder comunista sufrirían represa lias. Era evidente que se incre mentaba la influencia de la URSS en Africa. Era intolerablemente discriminatorio el trato dado a
l.'D pan mil <14* cae en itianot JeJ > )
niunhmo Su fiot piemia debe ilejar .le *f Jenuocuibi V vOf>den»hi una frr fn CMiudi) el iievho n kiu TuiJ >le un dni
ma c( ni «ulmintcioii > ct toi(iir viha .te
calilivai la .injuvti ilc t<» penofUje* ti'*
%í\
en el íiilervinienM». RíforiJefihn brtvrmtnl* el iiiiierin.) de loe hfvhi» tal vual n(i«< nueura ric
Mugabe —cuya soberanía se reco noció gratuita y rápidamcntefrente al trato infligido a los blan cos que se declararon indepen
TfUXU.
I
dientes de Londres en 1965 sin
por el contrario, les aplicó perti
laiDenle kn wtltiiiueiilni de U maycna
nazmente un boicot devastador
negra. TmeUen Jcüiiu la indfprndefKis de >11 narlAn. A rúa declaiacion v U lis
para el país y para sus habitantes. tenemos la confirma
ción de los crímenes y de la ideo
Un Smiih} lk indtt«d«acn
rorú «do IKiS. Aute li ptjitk» luaeidii de <ie*col.)niUc«6n <le Insiatrrra. que tiynifKaba la calda aulomataca de la) cokxtiat liberad», y* tea «n ftyinirne^ inatvMH <1 en pKiiat otiles, t< en Inaniae ir s»Ka#es <1 lixin esto funln. 1«> hianox Je Ritodesa, inlerpRIuicUi ta<i
que Londres lo reconociera jamás;
Ahora
r.i K piiíjcn .-Jjifiof Jr iiln-' n.Ai.i
kM kioi puliliv.n .'oinciulu en 1<« i'¡ii rKn jflo» a cic reipíttn Rhixitlij 41 j
*
L.
ftoh<n Muguhr. rl miftf Nt'nrt Minluni <¡t Hhximá. Asir fl aluJf nimstnifU a MUI ,•'»i< i'Uii/' k'" «ís if'iljnfi Roiíi AP
mo "luiilaienS". porque.iio fue uricim'f' iji piji el (¡ohicttio inidís. e\ de.ir no u le Jai op>)T<\inidad a Csle do r"°í'^ rii la eniRta del pude, a lis msivio-.
logía de Mugabe. Los crímenes, son objeto de continuas noticias
periodísticas, siendo presentados como una lucha interna entre es
te bandolero y su ex-compinche, el terrorista Nkomo. En cuanto a
Tapa del "Pregón de la TFP" de Marzo de 1980, condenando la entrega de Ro dhesia al comunismo, por parte del gobierno de Mrs. Thatcher.
la ideología, leamos lo que dijo el propio Mugabe en su discurso al
que llega a la redacción de esta
inaugurar un congreso sobre "La
revista como una reminiscencia
construcción del socialismo en Zimbabwe". Lo tomamos de un
de nuestra anterior recepción de
Dios que estamos fuera del alcan ce de los "rojinegros"! De lo con trario, nuestra presencia en ese fi
los boletines informativos del ex
chero habría sido equivalente a
folleto distribuido por Mugabe
gobierno de Rodhesia. ¡Gracias a
una condenación a muerte ...
Pregón de la TFP 7
'■C£á^,
• t-f."r.':rti'V5¿éí
U
«í Página central del mismo número, mostrando algunas de las atrocidades cometi das por los terroristas de Mitgabe. Como puede verse casi todas las víctimas son
negros. Contra ellos se ensañaban los comunistas de Mugabe, por negarse a cola
borar con la subversión. Ninitos, mujeres, hombres, todos sin excepción caían bajo las balas asesinas o morían apaleados o quemados vivos, o eran torturados com o ese hom bre al que le cortaron los labios y las orejas y obligaron a su mujer a comerlos.
Recuerda el tirano que "en su Congreso inaugural de Mayo de
abundantemente a Fidel Castro,.
opinión píiblica de ese país, que votó por los conservadores en
1964, ZANU (el partido terroris
Karl Marx, Engels, diversas decla raciones de Congresos de diversos
ta de "liberación" de Zimbabwe)
países sometidos al comunismo
de
adoptó unánimemente la Consti
como Corea del Norte, Alemania orieníal, China, Yugoslavia, etc. "Permítaseme, como conclu
acuerdo con la incalculable trai ción cometida contra la civiliza
dhesia) en caso de que ZANU
sólo a través del socialismo basa
y abandonando a su suerte a blan
asumiera el poder. Sin embargo, en Chimoio, después de la res
do en los principios del Marxis mo-Leninismo podemos alcanzar la verdadera justicia social en
cos y negros. Por lo tanto fue un
nuestra sociedad". (Folleto Policy Statement Nr. 14 "The construction of socialism in Zimba
para ganar elecciones y después, desde el poder, hacen una políti
bwe - Prime Minister. July 9,
desde muchos puntos de vista. Este es uno de los mayores dra mas del siglo XX y que no se de sarrolla sólo en Inglaterra . . .
tución que tiene como uno de sus principios el establecimiento del socialismo en Zimbabwe (Ro-
tructuración del Comité Central
en 1977, el Comité Central rees
tructurado y ampliado adoptó el socialismo científico, basado en los principios del Marxismo-Le ninismo como su filosofía con
ductora para la transformación de nuestro sistema socio-econó
mico" (pág. 1). Continúa el discurso citando
sión —dice Mugabe— reiterar que
1984"). Esto es lo que hizo Mrs. That-
cher y los conservadores ingleses, a espaldas, sin duda, del pueblo inglés. No es de suponer que la
1980 como rechazo al socialismo
los laboristas, estuviera de
ción occidental en Rodhesia, en
tregando ese país a los terroristas
engaño, uno más, de. quienes se presentan como anticomunistas ca que favorece al comunismo
Editado por la Sociedad Argentina do Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad
oni16oerroC tlansegrrucAuS
(TFP). Avda. Figucroa Alcoita 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 • Secretario de Re dacción; Rafael R, Ibargurcn. Precio del ejemplar: $a 50,00 • Suscripción por 12 meses: Común Su 1.000,00 Colaborador: Sa 2.000,00 - Benefactor: $8 5.000,00 '
i;xterior; Suscripción por 1 2 meso». Vía aérea: U$S 30.- Chcijucs y giros sobre Buenos Aires a la orden de "Tradición l'amilia Propiedad". Rcg. de la Propiedad Inlelcetuul Nro. 09123 2a. Serie.
PREGON DE LA T F JP teños Aires,
quincena de abril de 19Q5
AÑO VII - N0 139ltf
DESTRUCCION DE LA PATRIA POTESTAD Y ATENTADO CONTRA LA FAMILIA EN EL CONGRESO CARTA ABIERTA A LOS lECISLADORES ARGENTINOS Presentamos a nuestros lectores el texto de la Solicitada publicada en el diario 'La Nación"en su edición del 26/3¡85. Cualquiera sea el partido al que Ud. pertenezca, Ud.
bida con silbidos y gestos de asombro por parte üe los
es hijo de Dios Nuestro Sefior y ante El deberá prestar cuentas de sus actos ahora, pero sobre todo después de
radicales"("La Nación" 22/3/85). Por su parte, la pren
su muerte. En ese momento estará sólo frente a su Crea
rente ante la gravedad de su significado. El Poder Ejecu tivo, con todos los potentes medios a su alcance, apoya sil desalmado proyecto. Del lado de los defensores de la familia, un silencio
dor y no será de ninguna utilidad invocar razones de dis ciplina partidaria para excusar actos realizados contra la ley divina. Por otro lado, todos sus actos como legislador tienen el agravante de que repercuten en toda la Nación, en el
espacio y en la historia. El bien que hiciere, le hará acree dor del agradecimiento perdurable de sus compatriotas, y el mal que hiciere les afectará a todos, implicará un
pecado de la Nación como tal y será un foco de perver sión para todas las generaciones. Y es de señalar que se gún enseña San Agustín, dado que las naciones como ta les no subsistirán después del fin del mundo, el mal que cometen sus gobiernos o sus pueblos es castigado en es
ta vida. De ahí que tantas naciones y hasta grandes im perios hayan desaparecido dejando como recuerdo ape nas algunas ruinas.
sa casi en general apoya el proyecto o se muestra indife
tal vez impuesto por el super-capitalismo publicitario que no difunde las voces de protesta a no ser cuando vie-^ nen impostadas en el diapasón de su agrado. La voz de las autoridades eclesiásticas, que sin duda no dejaría de repercutir convocando a los católicos a la acción, no se oye. De los señores diputados depende, pues, la suerte
de esta primer muralla protectora de la familia, que es la patria potestad y la distinción entre hijos legítimos e ilegítimos. Es decir, de Ud. personalmente. Lo trágico es que la inmensa mayoría del país, que es católica y ama a la familia cristiana, si supiera de qué se
trata se defendería de esta verdadera puñalada por la es palda que se le apunta. Pero el proyecto es capcioso y
Pues bien, el 21 de Marzo de 1985 empezó el debate
poco conocido, el debate no es ilustrativo —hasta ahora—
sobre el proyecto de ley de reforma de la patria potestad y de derechos de los hijos ilegítimos presentado por el Poder Ejecutivo. Observamos con alarma que existe en el recinto del Congreso una bien montada organización para presionar a los legisladores a fin de que sancionen ese proyecto que íios adelantamos a tachar de inicuo, según lo hemos probado en nuestra declaración titulada 'Proyecto presidencial contra la familia cristiana"
y ios medios de comunicación presentan el asunto como si en el país hubiera regido hasta ahora la tiranía del pa dre dentro del hogar y la soberbia exclusivista de las fa milias bien constituidas que insisten en considerar como
legítimos sólo a los hijos que nacen dentro de ellas. Al
("Pregón de la TFP", Ira. quincena de Febrero de 1985,
impulso malsano de argumentos sentimentales sin razón, se estaría por aprobar un proyecto que causa los siguien tes daños irreparables a la familia, contra toda la ley hu mana y divina:
Año VII, Nro. 135).
1) Implanta el igualitarismo dentro del hogar, derrocan
"Las galerías del recinto —dice "Clarín"— se encon
traban colmadas de mujeres que en reiteradas ocasiones aplaudieron las intervenciones de los legisladores que apoyaban el proyecto de ley".(22/3/85). Cuando un di
putado hizo una observación al proyecto,'ella "fue reci
do al padre de su función natural de jefe de familia (reforma a los arts. 264, 264 bis, 284, 287 y 294 del Código Civil).
2) Otorga poderes a los jueces para resolver sumariamen te las disensiones entre los padres sobre el ejercicio de
EADICION FAMILIA PEOPIFDA
la patria potestad, destruyendo así la intimidad del hogar y poniendo en manos de un tercero, funciona rio del Estado, sujeto a todas las frialdades y egoís mos de la burocracia, lo que antes resolvía el padre fundado en el afecto que hasta los malos tienen por
sus hijos (salvo casos de extrema perversión cuya re
presión ya está prevista en la legislación vigente)(nue vo art. 264 bis del Código Civil). 3) Autoriza a esos mismos jueces a despojar a ambos progenitores o a alguno de ellos de la patria potestad, por causales tan vagas que se abre paso a cualquier ar bitrariedad (reforma al art. 307, inc. 3 del Código Ci vil).
4) Equipara a los hijos extramatrimoríiales con los legítimoi, otorgándoles iguales derechos hereditarios, de lo
puesto, poner en éstos culpa, ya que Nuestro Señor ense ñó que no es lo que entra en el hombre (o su origen) lo que lo mancha sino lo que de él sale.(Marc. 7, 18-23). Los hijos ilegítimos son también hijos de Dios y tie nen todos los derechos que corresponden a los seres hu manos en cuanto tales. No va a traer nada nuevo, en és
to, el proyecto que se considera. Ya decía la vieja sabidu ría popular hispánica: "Mis hechos y no mis abuelos me harán ganar el cielo". La intención pues, es otra: borrar las fronteras sagradas del hogar y hacer de los argentino.s un gran rebaño procreativo.
Suplicamos, por tanto, a los señores congrcsales, y a Ud. en particular, que se opongan con denuedo a este proyecto y a lodos los otros que rondan en el Parlamen
cual puede resultar que lo pocp que pueda dejar un p»dr«..pobre a sus. hijos conocidos y legítimos, de
to y que son,atentatorios de la familia cristiana. La So
ptonto se vea esKimado al tener que dar participación
Propiedad (TFP) se pone enteramente a su'disposición
a un número indefinido de hijos ilegítimos (reforma al art. 8 de la ley 14.367)
ciedad Argentina- de- Defensa#ja, Tra^dición,;Fap;^^^\.*j para proveerle la documentación que esté a su alcance para ayudar en el debate. No importa el estruendo de las minorías descarriadas que propician esos proyectos, en
La "igualdad" de la mujer, es contraria al dere cho divino definido por San Pablo con estas palabras: "Las casadas estén sujetas a sus maridos como al Señor. Porque el marido es cabeza de la mujer, así como Cristo es cabeza de la Iglesia, que es su cuerpo,del cual El mis mo es Salvador. De donde,así como la Iglesia está sujeta a Cristo, así las mujeres lo han de estar a sus maridos en todo". (Efesios, V. 22, 23, 24). Ningún católico puede atentar contra este orden sin grave pecado. Y tampoco lo pueden quienes no sean católicos, puesto que el orden je rárquico en la familia es de derecho natural. Las consecuencias de esta supuesta "emancipación"
de la mujer las describe con vivo realismo Pió XI: "(ésto implica) la corrupción de la femineidad y de la dignidad de la madre y perversión de toda la familia, en que el ma rido se ve privado de la esposa;los hijos de la madre, y la cata y la familia toda, de su custodio siempre vigilante. Más aún, esta falsa libertad antinatural igualdad con el marido se vuelve en daño de la mujer misma, ya que si la mujer desciende de la sede verdaderamente regia a que,
dentro de los muros del hogar ha sido elevada por el Evangelio, no tardará (si nó en la apariencia, sí en la rea lidad) en caer de nuevo en la vieja esclavitud y volverá a ser, como lo fue entre los gentiles, un mero instrumento del hombre".("Casti Connubii").
tre los cuales está el de divorcio vincular, hacia el cucl
apunta el que ahora denunciamos, como lo reconoció
expresamente el diputado radical Bernardo Salduna en el debate del 21/3/85 cuando dijo: "éste es un paso hacia la implantación del divorcio vincular" ("La Nación", 22/3/85). No importa la intimidación que se pueda sufrir cuan do se defiende la justicia y la verdad. Dios le recompen sará generosamente y la Nación Argentina le contará en tre sus beneméritos si lograra rechazar éste v los demás proyectos aludidos.
Confiando en ésto, y pidiendo a Nuestra Señora de Luján, Reina de la Argentina que le ilumine y fortalezca, le saludan con toda consideración.
Jorge María Stomi
Cosme Beccar Varela(h)
Secretario de Prensa
Presidente
Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad - Av. Figueroa Alcorta 3260,Tel.: 802-6295
La prueba de la veracidad de esta sentencia la dá el propio proyecto cuando impone el yugo de un juez ex traño sobre la mujer que creía emanciparse, y sobre el
^KsnincciM K u mtiim „ ^ JPOTaTAOTATEMTUICSHTU FAMILIA EK U CINBRESO
padre, que fue despojado de sus derechos —y aliviado ilí
CMiimi < iM uonMtut uiumM
citamente de sus cargas- sin haberse defendido o podido defender. De un juez que tal vez podrá actuar por odio, o movido por campañas difamatorias o bajo presión po lítica. La familia argentina se verá así amenazada en su ámbito más recóndito y no tendrá refugio ni en las leyes
ya que éstas la habrán abandonado.
Sqbre la equiparación de los hijos legítimos con los bastardos, ¿acaso una ley podrá hacer blanco lo que es negro o una ley positiva modificar la ley de Dios? Si Dios instituyó el matrimonio monogámico e indisoluble, co mo está probado y enseñado por la Santa Iglesia Católica en numerosos documentos infalibles, sólo será legítima
la prole que nazca dentro de él. El pretender que una ley humana puede derogar esa ley divina es tan ridículo co
mo querer hendir el cielo con las manos. Y además, blas
Facsimü de la Solici
femo.
tada del 2613185.
Si el Congreso argentino tuviera el atrevimiento de
sancionar semejante ley, debería propiciar de inmediato una ley prohibiendo la circulación en el país de las Sa
gradas Escrituras, porque éstas están llenas de palabras condenatorias del adulterio y distinguierklo a los hijos le gítimos de los bastardos. Sin que ello implique, por su
,i^P>fegón:d^,la TPP;
í-.'
■ v,
•L
LA FE EN LA RESURRECCION Plinio Correa de Oliveira
sucitó. No.fue necesario,'que na
Después de tres días de encie rro en la tumba en que lo había
die lo llamase a la vida. La re
sepultado la piedad de sus fie
tomó cuando quiso. Todo cuanto
se ^refiere a Nuestro Señor tie
les, Nuestro Señor resucitó. La
resurrección
ne su aplicación analógica a la Santa Iglesia Católica. Vemos
representa,
pues, el triunfo eterno y defi nitivo dé Nuestro Señor Jesu
frecuentemente, en la historia de la Iglesia, que cuando Ella pare cía irremediablemente perdida, y
cristo, el aniquilamiento comple to de sus adversarios, y el argu
todos los síntomas de una próxi
mento máximo de nuestra Fe.
ma catástrofe parecían minar su
Dice San Pablo que, si Cristo no hubiese resucitado, vana sería nuestra Fé. Es en el hecho so
organismo, sobrevinieron siempre hechos que la han mantenido vi va contra toda las expectativas
brenatural
de sus adversarios.
de
la
Resurrección
que se funda todo el edificio de
Esta certeza, tranquila de una
nuestras creencias. Meditemos,
tranquilidad toda hecha de espí
pues, sobre tan alto asunto.
ritu sobrenatural y no de alguna forma de indiferencia o indo
Mucho se ha hablado... y son
lencia, podemos aprenderla a los pies de Nuestra Señora.
reído a respecto de la reticencia de Santo Tomás en admitir la Re
surrección. Habrá, tal vez, en es
to, cierta exageración. O, por lo menos, es cierto que tenemos
ejemplos patentes de una incre
Berruguete • "Resurrección"-
dulidad incomparablemente más
Detalle del retablo del Altar
obstinada que la del Apóstol.
Mayor• Catedral - A vila.
En efecto, Santo Tomás dice que necesitaba tocar con sus manos a
Nuestro Señor, para creer en El. Más, viéndolo, creyó antes de to carlo. San Agustín ve en la re ticencia inicial del Apóstol, una
disposición providencial. Dice el Santo Doctor de Hipona que el mundo entero quedó en suspen so ante el dedo de Santo Tomás
y que su gran meticulosidad, en
Bajado de la cruz el cuerpo de Cristo, vertida por la mano de los
hechas antes de su inmersión en
verdugos, no sólo la última go
las aguas de la gruta; se exige la presentación de los documentos médicos referentes al caso, de las radiografías, análisis de laborato rio, etc. Finalmente, verificada la
cura, ésta debe ser observada si guiendo el mismo proceso por el
los motivos para creer, sirve de
garantía, a lo largo de todos los siglos, a las almas timoratas, de que la Resurrección fue un hecho
te cura milagrosa, cuando, duran te mucho tiempo,- el mal no rea
como fuere, el hecho es que San to Tomás creyó en cuanto vió.
¿Y cuántos son en nuestros días los que ven y no creen? Tenemos un ejemplo de esa obstinada incredulidad, en lo que
dice a respecto de los milagros verificados en Lourdes. Se trata
de milagros evidentes. En Lour
el fracaso total de su Divino Hi
jo.
tenticidad de la molestia son,
cuál se verificó la enfermedad. Sólo es considerada efectivamen
objetivo, y no el producto de imaginaciónes en ebullición. Sea
Sólo Ella conservó íntegra la Fe, cuando todas las circunstan cias parecían haber demostrado
parece.
Ante todo esto, ¿qué se respon de?¿Quién tiene la nobleza de hacer como Santo Tomás, y, de lante de la verdad segura, arro dillarse y proclamarla sin rodeos? Parece que Nuestro Señor multi plica los milagros a medida que crece la impiedad. ¿Y quién tiene el coraje de realizar un estudio serio, inparcial, seguro, antes de negar esos milagros?
des hay un "bureau" de consta
ta de Sangre, sino también de agua, verificada la muerte, no só lo por el testimonio de los cen
turiones romanos, sino por el de los propios fieles que lo sepul taron, colocada en la entrada
de la sepultura la piedra inmensa que le debía servir de infran queable muro, todo parecía per dido.
^
Pero María Santísima creyó y confió. Su Fe se conservó tan segura, tan serena, tan nor
mal en estos días de suprema desolación, como en cualquier otra ocasión de su vida. Ella sa
bía que El habría de resucitar:
ninguna duda, ni aún la más le ve, ensombreció su espíritu. Es a los pies de Ella, por lo tanto, que habremos de implo rar y de obtener esa constancia
en la Fe y en el espíritu de la Fe, que debe ser la suprema ambi ción de nuestra vida espiritual. Medianera de todas las gracias, ejemplo de todas las virtudes. Nuestra Señora no nos negará
taciones médicas, en que sólo se
Cristo, Nuestro Señor, no fue
registran las curas instantáneas de molestias sin ninguna connota ción nerviosa e incapaces de ser
resucitado: resucitó. Lázaro fue
resucitado. Estaba muerto y otro, es decir, Nuestro Señor, lo llamó
curadas por un proceso sugestivo. Las pruebas exigidas como au-
de la muerte a la vida. En cuanto
ningún don que, en este sentido
al Divino Redentor, nadie lo re
le pidamos.
Pregón de la TFP 3
AMPLIA
REPERCUSION DE
LA CAMPAÑA DE LA TFP EN DEFENSA DE LA FAMILIA El texto de la "Carta abierta"
que reproduciinos en este núme ro, fue publicado en "La Nación" del martes 26 de Marzo de 1985, en forma de "Solicitada". Al día
siguiente, socios y cooperadores rK % '
de la TFP salieron a las calles de Buenos Aires a distribuir volantes con un facsímil de la misma. Con
'
,K
su método tradicional, enarbolando estandartes con un león
dorado con la cruz al pecho, en contraron al público de la ciu dad notablemente receptivo para
las proclamaciones y recibido el volante con interés.
Algunas de esas proclamas eran las siguientes;
I- La Familia Cristiana, es la base de la sociedad cristiana. La familia cristiana hizo la cristiana
grandeza del mundo Hispánico, del mundo de la conquista y de los descubrimientos, el cual va
emergiendo en este fin del siglo XX, como una gran potencia del siglo XXI.
|0h gloria de pertenecer al mun do Ibérico! ¡oh gloria, oh gloria, oh gloria de ser argentino! II- "La base de la familia cris
tiana, era y es la dignidad y el po der del padre de familia auroleado de dulzura y de suavidad por la esposa, puesta a su lado, co mo la reina está junto al rey, en las nupcias castas y fecundas de las cuales florecen los hogares
ricos en prole, legítima, legítima, legítima!
III- "¡Oh, argentinos!, diga mos a nuestros legisladores, que no queremos el proyecto de ley
que confunde el papel del espo
Distribución de Volantes
descristianizada y tambaleante en
el siglo XXI, el gran siglo de la Hispanidad". Estas proclamas eran voceadas por jóvenes cooperadores con megáfonos simples, pero que da ban a las voces potentes una fuer
Ninguna ley humana lo puede cambiar. Suprimir la patria potes
tad es entregar la familia al Es
ruidos de la calle.
tado". O bien: "Hijos legítimos
En algunos lugares se encontró una oposición cargada de odio de pequeños grupos de cuatro o cin co personas, algunas de ellas mu
hijos extramatrimoniales, son to dos hijos de Dios; pero igualar
jeres feministas. Sin tiempo para organizar las "espontaneas" pro vocaciones que son habituales en los izquierdistas que exigen liber tad para ellos pero no la tole ran en los demás, sus protestas
no pasaron de expresiones inco herentes e insultos pero sin lle
ley que desdore la legitimidad
gar nunca a expresar un argu
de la prole, equiparando los hi jos legítimos a los no legítimos, un proyecto de ley que debili te la patria potestad, debilitando la disciplina que es la fuerza del hogar. Ese proyecto desmedra a la Argentina católica, reniega de
mento.
sus tradiciones y la hace entrar
la TFP afirmaban: "El orden de
la familia está en la ley de Dios.
za aún mayor para dominar los
con el de la reina; un proyecto de
so con el de la esposa, del rey
can a la familia tengan derecho de expresión. Otros "slogans" voceados por
Los miembros de la TFP re clamaban libertad y no se cansa ban de recordar a esos y a otros
sus derechos es borrar las fronte
ras sagradas del hogar". "La fa milia es la célula básica de la so
ciedad; anarquizar la familia es anarquizar a la nación entera". La "Carta abierta"
en el Congreso
Mientras esta campaña se desa rrollaba, se reunía la Cámara de Diputados para continuar con el tratamiento del proyecto de ley combatido. Es de señalar, que el Lunes 25 de. Marzo por la noche,
agitadores que aparecían curiosa
dirigentes de la TFP distribuye
mente bien trajeados, que "la
ron en el Congreso un original de la "Carta Abierta" a cada dipu
calle es de todos" y que no es admisible, que sólo quienes ata
tado. De manera que, además de
poderla leer en "La Nación" donde aparecía como "solicita
da", los legisladores pudieron le erla cada uno en su propia ver sión original.
La crónica periodística fue ex cesivamente escueta en describir
lo que sucedió durante la sesión. Felizmente, personas amigas de la TFP pudieron sortear los obs táculos que las autoridades del
Congreso erigieron para impedir la concurrencia a las tribunas del
público de quienes estuvieran en contra del proyecto, y así pu dimos tener un reportaje directo
que contiene ilustrativas descrip ciones.
"El 27 de Marzo de 1985 es una
fecha para no olvidar —decía—. He asistido a la sesión de la Cá
mara de Diputados desde las 13,15 hs. hasta las 17,30 hs a efectos de escuchar las exposicio
nes sobre el proyecto de ley re
forma de la patria potestad y de equiparación de hijos legítimos con hijos extramatrimoniales. Po cas voces se oyeron para defen
der la posición correcta, es de cir, contra el proyecto. Entre ellas, la del diputado por Corrien
tes, Dr. Ricardo Balestra. Sus co legas preferían no oir las sensa
tas reflexiones que hacía desde su tribuna. Mientras que los es
pectadores, (una "claque" per fectamente organizada) interrum
pía sus palabras con silbidos (los hombres) y alaridos (las mujeres).
La presidencia de la Asamblea no intentó en ninún momento aca
llar esta gritería ni procuró ha cer respetar el uso de la palabra del distinguido legislador. Por el
contrario, cuando
yo intenté aplaudirlo, fui llamada al orden por personal de seguridad de la
Casa. Ante mi protesta, seña lando que los partidarios del pro yecto estaban produciendo un verdadero escándalo organizado.
paraban, gritaban y hacían gestos
el vigilante me dijo que tenía orden de acallar las expresiones en contra del proyecto, no las
sentí como si estuviera en el
que fueran a favor.
Kremlin observada por la KGB.
"Desde ese momento fui hosti
gada hasta el punto de que no se me permitía moverme de mi asiento, mientras que los agita dores contrarios a la familia, se
sin que nadie se lo impidiera. Me
"Varios Diputados menciona ron la declaración de la TFP pu blicada en "La Nación" del 26 de
Marzo. Cada vez que se mencio naba a esta Institución, la "ba-
LA ACTITUD DEL EPISCOPADO
Párrafo aparte merece la actuación del Episcopado. En su "Carta abierta" se lamentaba la TFP de que "la voz de las au toridades eclesiásticas, que sin duda no dejaría de repercutir convocando a los católicos a la acción, no se oye. "Ese silencio fue notable y doloroso, puesto que era público y notorio, desde fines del año de 1984, que el Poder Ejecutivo había enviado al Congreso, para ser tratado en las seciones extraordinarias, el proyecto frontalmente anticatólico a que nos hemos referido. Después que la TFP habló. Monseñor Aramburu declaró que
"la Conferencia Episcopal realizó gestiones ante autoridades na cionales para propiciar "algunas pequeñas reformas" en el pro yecto de patria potestad y filiación aprobado por Diputados. Por su parte. Monseñor Primatesta dijo que "corremos el peli gro de establecer normas tales que hagan prácticamente inútil la misma legislación civil sobre el matrimonio".("La Nación", 28 de Marzo de 1985).
Un día antes, pero un día después de la "Solicitada" de la TFP, Monseñor Emilio Ogñenovich, presidente del Secretariado sobre la familia de la Conferencia Episcopal, sostuvo que "en cuanto equipara 'en todos sus efectos' a los hijos legítimos con los extramatrimoniales, el proyecto concluye con el concepto de familia que tiene el matrimonio como base y fuente de legi timidad y lo substituye por la simple convivencia de las pare jas"... "Sobre la patria potestad, observó que se institucionali za la intervención habitual de órganos judiciales ajenos a la fami lia y se extiende a los matrimonios bien avenidos, que son la ma yoría, una fórmula destinada a los matrimonios separados que requieren una solución especial"("La Nación" 27/3/85) De todo esto puede deducirse que el Episcopado reconoce que la denuncia de la TFP contra el proyecto del PE está bien fundada y que las consecuencias de su aprobación serían graves para la subsistencia de la familia. ¿Cómo es posible entonces que hayan esperado tanto para decirlo, y que su intervención, hasta que la TFP habló haya sido apenas algunas discretas entrevistas privadas para obtener "pe queñas reformas" en el proyecto? Es su propia esencia la que afrenta a la doctrina y no se lo puede admitir, ni con "pequeñas reformas" que, por otro lado, no explicó Monseñor Aramburu cuales fueron. El público, como nosotros, no sabe que se haya aprobado otra cosa que el texto publicado en "La Nación" el 27 de Diciembre de 1984.
Como los diputados Salduna (UCR) y Pedríni (peronista)in sinuaron que este es el primer paso hacia el divorcio vincular, confiamos en que los Sres. Obispos incrementarán su oposición
para que el Senado lo rechace y,eventualmente, impidan que la Argentina cometa el grave pecado de aprobar un texto contra rio a la ley de Dios.
Lo que han hecho en esta ocasión, ha sido demasiado poco y demasiado tarde.
rra" prorrumpía en silbidos y ala ridos, como queda dicho. Entre otros, el diputado Pedrini me dió la enorme satisfacción de leer la
declaración de la TFP, creyen
do que era una carta que había sido dirigida a él exclusivamen te. Sin quererlo, el legislador divorcista y contrario a la familia cristiana, prestó su voz para que en el recinto resonaran los cla
ros argumentos de la Declaración que no son otra cosa que un eco
de la perenne ensañanza de la Santa Iglesia y la expresión del derecho natural. Con eso, el tex to de la TFP quedará registrado en el Diario de Sesiones. En su
afán de difamar a la TFP (al oir los silbidos y gritos de su
"claque" ¿habrá pensado el dipu tado Pedrini que era la voz del
pueblo que reprobaba a la TFP?) descuidó que estaba asentándose
en nota taquigráfica su lectura y que la misma pasaría al Diario de Sesiones como el único docu
mento histórico que se publicó en contra de la acción descabella
da que se iba a cometer, afren tando al común de la gente del pueblo que gusta de la vida de fa
milia, ordenada, pacífica y de buenas costumbres.
"Cuando el diputado terminó
su lectura, el presidente de la Cá mara le señaló que la carta de la TFP no era para él sólo, sino pa ra todos los legisladores y que
matrimoniales, insinuando que
lo hacía sin derecho y llegando al mismo resultado que el divor cio, pero por otra vía. A esta fal sedad agregó otra cuando men cionó que en la Argehtina se anularon 96.000 durante 1984.
"La "barra" que festejaba todos estos ataques a la TFP estaba compuesta por diversos grupos, obviamente de izquierda o mani
pulados por gente de izquierda.
cada uno de ellos tenía una copia sobre su pupitre como uno de los documentos que servirían de an
de un alto funcionario del go
tecedente para el debate.
bierno que repartía en la calle entradas para las tribunas a un
milia y Propiedad (TFP) contra el proyecto de destrucción de la patria potestad y de nivelación de los hijos legítimos con los extramatrimoniales. Con ira, el di putado Pedrini leyó su texto en la sesión. Otros diputados la mencionaron. Constó que todos la tenían sobre sus pupitres. Finalmente, entre ovaciones y
unos por omisión (hubo 114
si la estructura natural de la fami
todas ellas hasta las tribunas del
principio, no tuviera ya vigen
público.
"El diputado Pedrini lanzó una afirmación completamente ajena
En el debate de ayer en Dipu tados, se mencionó varias veces la carta abierta de Tradición, Fa
aplausos de la "claque", el pro yecto inicuo se aprobó en ge
lia, creada por Dios desde el
ra tenido antes.
REIVINDICACION Y DESMENTIDO DE LA TFP
conjunto de mujeres cuya com prensión del tema que se habría
de tratar era más que dudosa, pa ra luego entrar capitaneando a
cia en nuestra época ni la hubie
minos:
matrimonios
Había un grupo de "madres de Plaza de Mayo" sin los consabi dos pañuelos en la cabeza, in clusive pude observar a la mujer
"Otro diputado leyó unas lí neas de la carta de la TFP y opi nó que ésta "supone estar vi viendo en la Edad Media", como
publicó un desmentido en "La Nación" en los siguientes tér
%
neral. Casi todos los legisladores,
ausentes) y otros por acción, car garon con una grave responsabi lidad ante Dios y ante la Histo ria.
Pero no han sido los únicos
do patrocinaba causas de nuli
"Estos grupos, como dije al principio, tenían el monopolio de las tribunas, reconocido y ad mitido por las autoridades de la Cámara de Diputados, como pu de comprobarlo personalmente al
dad matrimonial a cambio de ju
ver las dificultades que se pusie
cio de siempre para ahogar la
gosas retribuciones de 30.000 a
voz de los defensores de la civi lización cristiana. Sólo mencio nan una frase mentirosa del di
Beccar Varela puesto que no se
ron para mi ingreso a la Sala. Sé, además, que otras personas ami gas de la TFP no pudieron asis tir a la Sesión porque no pudie
ría comprensible que defendiera
ron conseguir entrada."
el Estudio de Cosme Beccar Va
la incolumidad del vínculo matri
Al día siguiente, viernes 29 de Marzo de 1985, el Sr. Cosme Beccar Varela (h), presidente de
rela abogaba nulidades matri moniales y cobraba U$S 50.000
la TFP que nunca tramitó ni ase soró en una nulidad matrimonial,
Pues bien, ninguno délos Dres. Cosme Beccar Varela, ni el padre
al temario, procurando denigrar al presidente de la TFP, soste niendo que su Estudio de aboga
50.000 dólares. Con esto procu
raba quitar autoridad moral al Sr.
monial oponiéndose al divorcio y a las demás leyes atentatorias del orden familiar, mientras que
por dinero facilitaría nulidades 6 Pregón de la TFP
culpables. El periodismo escrito, con rara unanimidad, no recogió ni una palabra de la gran repercu sión que tuvo en el debate la car ta abierta de la TFP. Es el silen
putado Pedrini en la que dijo que
por caso.
ni el hijo, que preside la TFP intervinieron jamás en una causa de nulidad matrimonial. Sin em
bargo, la mentira ya está difun
dida a los cuatro vientos. ¿Podrá este
desmentido
detener estos
vientos? Desde luego que no. De ahí la responsabilidad moral del periodismo que se presta a des truir a quienes se oponen a la demolición de la civilización cristiana mediante una "tritura
dora" de dos moles convergen
tes: el silencio organizado y la ca lumnia salvaje.
Triste destino le espera al país adonde los enemigos de la civi lización cristiana gozan del favor del macro-capitalismo publicita rio, privado y estatal, mientras
V
que los defensores de aquélla deben pagar cara cada línea de opinión o sucumbir bajo una montaña de basura prefabricada!. Buenos Aires,
3/85) se publica en primera pági
"En nuestro carácter de inte
na una crónica del debate en la
grantes de dicho estudio quere
28 de Marzo de 1985.
Cámara de Diputados en el curso del cual, según dice la noticia, el
es absolutamente falso.
Cosme Beccar Varela (h)
diputado Adam Pedrini 'denun
Presidente de la
cia la existencia en el país de dos estudios jurídicos que, mediante el pago de 50.000 y 30.000 dóla res anulan matrimonios, y requie re una investigación parlamenta
Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad
mos dejar constancia de que ello "Si el diputado Pedrini asevera
lo contrario, le rogaríamos que indique qué casos concretamente
fueron llevados por este estudio y, de lo contrario, que se retrac te de sus afirmaciones en la Cá
ria'.
mara de Diputados y por los me
"Más adelante se dice que ante un pedido de aclaraciones el le
dios de difusión".
gislador justicialista amplió su de nuncia: '¿Usted me pide que dé nombres?' No tengo inconvenien tes. Se trata de los estudios ju
Ernesto Martín Rodríguez Gustavo Stada, Jorge Daniel Ortiz
Reconquista 657 Capital.
rídicos de los doctores Cosme
Beccar Varela y 'Masigni'". "Le ruego publicar una aclara ción, pues en más de 50 años de
Reacción airada de la izquierda
actividad profesional nunca he
La acción de la TFP tuvo enor
tenido a mi cargo juicio alguno
me repercusión a todos los nive
de nulidad o divorcio.
les sociales.
"Mi hijo Cosme, asociado con migo, que tiene a su vez más de
El Sr. Pedrini no contestó ni se
retractó. Én un programa de ra
25 años de profesión, tampoco
dio del 2/4/85 dijo que había
ha intervenido en esta clase de
recibido un informe sobre el te
juicios".
ma de las nulidades, que a él no
Cosme Beccar Varela
le constaba y que obviamente era
Reconquista 657
erróneo. Ante una pregunta del
Capital
periodista sobre qué haría frente a los claros desmentidos respon
Más tarde, otros abogados del
Estudio publicaron la siguiente
dió "Me aguanto el chubasco" (usando otras palabras en lunfar
carta (2/4/85):
do). Numerosas muestras de solida
Simultáneamente apareció una carta del Dr. Cosme Beccar Vá
rela que ratificaba lo dicho por la TFP y decía lo siguiente: Señor Director;
"En LA NACION de hoy (27/
Señor Director:
ridad llegaron hasta la sede de la
"Según una noticia aparecida el 28/3/85 en LA NACION, du
institución o fueron manifestadas
Cámara de Diputados, el diputa
por doquier en forma personal, durante la campaña de distri bución de volantes a los integran
do Adam Pedrini denunció que el
tes de la TFP.
estudio del Dr. Cosme Beccar Va rela tramita anulaciones de matri monio.
reaccionaron con violencia. Nu merosos llamados telefónicos con
rante el debate realizado en la
Los enemigos de la familia
Pregón de ta TFP 7
en el día de hoy (por el 28/3/85) pero a las 9, a la que podrán asis tir otros diputados y lograr con
de los peronistas —con excepción de siete diputados de ese sector-
les de la ciudad de Buenos Aires
senso- de modo que el tema pue
que presentó un proyecto de de yo "a la promulgación y/o adap
da ser sancionado, aún con modi ficaciones, de la manera más rápi da posible" ("La Prensa", 28/3/
tentario contra la ley de Dios y contra la familia. A este muy al
tación de leyes que consoliden y
85).
Isultos fueron recibidos. Artícu los en los diarios aparecieron y
hasta hubo un grupo de conceja
claración contra la TFP y de apo
votaron a favor del proyecto a-
to precio esperamos que la opi nión pública aprenda quién es quién en esta hora crucial de nuestra historia.
exalten los principios cristianos
que destacan la igualdad, el res
Ni siquiera con sus "claques" y
peto y el amor entre los hom
la disciplina partidaria abierta se
Se acerca, ahora, la batalla por
bres, y que al alentar la compren sión y la libertad, alteran grupúsculos inquisitorios enrarecien
sentían seguros los fautores de la iniciativa. Sintieron la necesidad
el divorcio. ¿Se atreverán a darla, después de haber quedado claro el repudio de la opinión pública
do su triste fanatismo de "Torque-
madas** ("Diario Popular" 11/4/ 85). Junto con vaguedades que no explican cómo se relacionan "el respeto" y "el amor" con un proyecto que somete la autori dad del padre a una desordenada
de retirarse a puertas cerradas pa ra resolver, a espaldas del públi co, la combinación política que daría los votos necesarios al pro yecto.
Así se hizo y en la sesión si
guiente, se aprobó, no sin nuevas hesitaciones de algunos y renova
igualdad con la mujer y le dá in tervención a un juez en la intimi
do ausentismo.
dad del hogar al tiempo que bo
dos supuestamente de "derecha"
Es de señalar que los diputa
rra sus fronteras igualando a los
Alsogaray y Many, de la UCD, y
hijos nacidos dentro de él con los
otros, así como la casi totalidad
•
a los atentados contra la familia?
Legisladores peronistas y radica les insinuaron que este proyecto
que pasa ahora al Senado, es un primer paso hacia su implanta
ción en la Argentina. ¡Que Dios frustre tan infames intenciones!
La TFP estará en su puesto para
oponerse a ellas. Confiamos en que la Santísima Virgen una vez
más nos ayudará a obtener la victoria.
nacidos fuera, vienen los preten didos insultos. Puede decirse que esta ira irracional es la tónica de
la reacción de los izquierdistas,
laicistas y aún de los "cristianos"
que, haciendo tabla rasa de las clarísimas palabras de San Pablo transcriptas por la TFP en su de claración, apoyan la sanción del inicuo proyecto. Maniobras políticas para aprobar el proyecto Este recibió, finalmente, me dia sanción. Pero hubo 114 di
putados ausentes sobre 254, y
votaron a favor sólo 127, es decir la mitad exacta de la Sala. Aún
este pobre resultado sólo se lo gró mediante las maniobras que efectuaron los jefes políticos de los partidos mayoritarios, en es pecial, el del partido gobernante. En efecto, en medio del debate
del día 27 eje Marzo, el radical Marcelo Stubrin pidió que se pasa ra a cuarto intermedio "a los efectos de coordinar la tarea de
los legisladores que no lograban ponerse de acuerdo con respecto a distintos puntos de la iniciativa. Igualmente propuso que los pre
Aspecto de la cam paña de la TFP en la zona céntrica de Bue nos Aires.
sidentes de las distintas bancadas
celebraran una reunión, también
ill
ílj
Franqueo Pagado Concestón No. 3308 Tarifa Reducida Ctmcesión No. 4586
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Avda. Figucroa Atcorta 3260. Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Re
dacción: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar: Sa 150,00 - Suscripción por 12 meses: Común $a 3.000,00 Colaborador: Sa 5.000,00 - Benefactor: :Sa 10.000,00 i;,\tcfior: Suscripción por 12 meso». Vía aerea: U$S 30.- ("hcíjúcs y giros .sobre Buenos Aires a la orden de "Tradición Fumilia Propiedad". Rcg. de ta Propiedad Inleleetual Nto. 09123 2a. Serie.
PEEGON DE LA TFP IOS
cQUIHrSENORA VIENDOOS EN LLANTO OSARA PREGUNTAR POR QUE LLORAIS? ¿Quién Señora osará preguntar
el motivo de esa tristeza? ¿Por qué esa mirada? Todos los que tuvieron la enorme gracia de po
der ver a la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de Fátima —que
r
lloró milagrosamente en Nueva Orleans, EEUU, en 1972 -el día 15 de abril pasado en la sede central de la TFP ubicada en la
Av. F. Alcorta 3260,se hacían al salir estas preguntas.
¡Qué mirada! decían algunos. Y realmente ninguna es tan lím pida, tan franca, tan pura, tan acogedora. Otros comentaban
que era una mirada en la que uno penetra y al mismo tiempo se siente penetrado. ¡Qué fisonomía! decía un joven al salir después de haber estado largo
rato
rezando el
Rosario frente a la Imagen de Fátima.
"Sus labios silenciosos parecen decirlo todo a cada momento" comentaba un señor de edad. Tal
cual, de alabanza a Dios, de pedir a Dios por toda miseria condo liéndose de las de cada uno de los
que allí estaba presente. Sin embargo los que la vieron, los que rezaron ante ella, los que
quedaron largo tiempo peregri nando en la mirada de la Virgen, en su fisonomía, notaban que frente a ellos había una imagen
Nuestra Señora de Fátima
de madera como tantas otras,
pero que era sólo mirarla que la Imagen Peregrina de Nuestra Se ñora de Fátima comienza a hacer
brillar todos sus esplendores, sin moverse, sin la más mínima trans formación. ¿Cómo? No sabemos. Pero quien la vió puede confir marlo.
Así es esta Imagen Peregrina; por los lugares que recorre atrae multitudes. Pasó fugazmente por Buenos Aires el 15 de abril, apenas por brevísimas horas. Con la asistencia de numeroso
público, en la visita privada que realizara, su presencia dejó una estela de gracias en todos los que tuvieron la alegría de poder ver la, numerosos fueron los que in sistieron para que volviera, o para que se quedara por más días, pe ro la Peregrina incansable siguió rumbo a otros países por donde pasaría peregrinando de acuerdo al programa preestablecido: Uru guay, Chile, Perú, EEUU.
Los presentes rezaron por las intenciones propuestas por la
tM
TFP Argentina; para que Nuestra Señora de Fátima 1) preserve a
ciones de todos aquellos que
preserve a la juventud de los peligros de la corrupción moder na tales como la criminalidad, las drogas y tantos otros males que
concurran a venerarla así como
la amenazan en el mundo con
las de sus respectivas familias; 3)
temporáneo.
nuestra Patria de la embestida del
socialismo
y
del
comunismo
internacional; 2) por las inten
Al mismo tiempo que los presentes rezaban frente a ella, numerosos fueron los asistentes
al audiovisual preparado por el Departamento Cultural de la TFP titulado "Fátima en una visión
Aspecto de la Veneración de la Virgen de Fátima en la Sede de la TFP.
? Pregón de la TFP
rm
% 'f*
de conjunto", el cual muestra cómo
el
Nuestra
mensaje
dado
por
Señora en Fátima en
1917 a los tres pastorcitos hoy
siguiente a la visita, numerosos socios y cooperadores de la TFP
acompañaron a la Peregrina de Fátima hacia el Aeroparque me tropolitano, desde donde partiría
la adhesión entusiasmada y en unos y serena en otros, y porque
no decirlo, la indiferencia del corazón
duro
de
otros
allí
más que nunca se torna actual. Las previsiones de la Madre de Dios se van cumpliendo paso a
rumbo a Montevideo. En medio
de cantos y oraciones cruzó los
presentes. Pero ella, siempre Reina, siempre Madre, siem pre misericordiosa derramaba
paso.
halles del aeroparque recibiendo
Sigue en pág. €
La impiedad y la inmoralidad llegaron a extramos que los hom bres de 1917 habrían considera
do imposible alcanzar. El Mensa je anunció los paroxismos de de gradación en que nos encontra mos. El aborto legalizado en naciones civilizadas, la droga y la corrupción penetra en amplios sectores de la juventud contem
poránea y el avance comunista es hoy una llaga abierta y creciente en el cuerpo adormecido del mundo occidental. Finalmente el audiovisual se
pregunta: ¿hasta qué extremos llegaremos?¿A dónde hemos lle gado?, invitando a ir a los pies de Nuestra Señora, volver la mirada hacia Ella que en Fátima nos dió
la esperanza del triunfo cuando prometió que: "Por fin mi Inma culado Corazón triunfará!"
A
la
madrugada
del
día Pregón de la TFP 3
IV ENCUENTR AMIGOS Y Sh
DE LA TFP Con la asistencia de representantes de 19 países, el IVEncuentro de Amigos y Simpatizantes de la TFPfue UN SIGNIFICATIVO PROGRESO
1500, los países representantes pasaron de 13 a 19, mientras que los estados de Brasil que enviaron delegados llegaron a 17, contra 15 del III Encuentro; vale la pena señalar que todos los viajes fue ron costeados por los mismos
participantes que, además, debie ron pagar los gastos de hospedaje
En un ambiente ameno y cor
tro— los desplazamientos habi
dial, en el que todo ayudaba a
tuales. En un trayecto largo y monótono, la buena voluntad de nuestros amigos nos ayudó a su
cultades que los viajes largos oca sionan, era opinión generalizada
perar los escolios lógicos de un largo recorrido que incluía paso
sido ampliamente compensados.
comenzar nuevas amistades y a so
lidificar viejos vínculos, el IV En cuentro fue una clara superación del anterior, que ya había tenido especial relieve. Los participantes tuvieron un
tenso turismo. En la ciudad de
intenso programa de conferencias,
de frontera en un período de in
y comida. A despecho de las difi que todos los sacrificios habían
En la conferencia inaugural, el Prof. Plinio Correa de Oliveira,
Gualeguaychú se unió a nuestro
presidente de Consejo Nacional
que transcurrió en los espaciosos
grupo la delegación uruguaya,
de la Entidad organizadora e ins
salones de una residencia contra
con representantes de Montevi
pirador de las otras TFP,trató la
tada para ese fin. Las exposicio nes fueron ilustradas con slides,
deo y Durazno, con quienes com
evolución de la situación mundial
partimos fraternalmente las al
desde junio del año pasado, fecha
paneles y video-tapes; una de ellas —para sorpresa de los asis
ternativas del viaje.
tentes- se sirvió de un sketch tea
canzó la significativa cifra de
El número de participantes al
del último Encuentro. Presentó
también algunos aspectos de la significativa expansión de las TFP
tral, mediante el cual el exposi tor explicó el modo de difundir adecuadamente los temas estu
diados. Así, un participante pi dió la palabra para exponer sus
problemas (en el momento en que el conferencista comenzaba a hablar sobre el tema) y en medio de vacilaciones y dudas fue desa
rrollando el tema previsto. Varios participantes del Encuentro ma nifestaron después que el sketch
había sido una elocuente explicitación de sus propias dificulta des. La aprobación fue unánime, los asistentes pensaron que el ca so era espontáneo y esto mantu vo un suspenso muy colorido en
i
el auditorio: varios amigos se in
dignaron en un primer momento, juzgando que la interrupción al orador no tenía sentido. ..
Desde Buenos Aires, una parte de nuestra delegación partió el 23 de enero en un ómnibus espe cial, medio que nos facilitó en
Aspectos de la conferencia de aperti
San Pablo -la sede del Encuen
delIV Encuentro.
APATIZANTES informando sobre el desarrollo
del estruendo publicitario desata do contra la Sociedad Civil Resis
tencia, entidad hermana autóno ma de las TFP. Como es sabido,
el gobierno pro-socialista de Ve nezuela, con el apoyo del comu
nismo local y de otras corrientes de izquierda, declaró suspendidas las actividades de "Resistencia".
La entidad apeló a la Suprema Corte de Venezuela por la ile gal, arbitraria y despótica medida gubernamental. En otra conferencia, el día 26, el Dr. Correa de Oliveira respon
dió a preguntas que le dirigió el plenario. El interés del auditorio por los temas abordados se refle jó en la exposición de casi tres horas que demandó responderlas. Los
conferencistas
hablaron
sobre la crisis progresista que se Prof. Plinio Corréa de OUveira-
observa en la Iglesia, la guerra si cológica revolucionaria, la acción y misión de los amigos y simpati zantes de la TFP. Fueron exposi tores en la ocasión: Ingro. Plinio Xavier de Silveira, Sr. Joao Clá Díaz, Ingro. Antonio A. Borelli
Machado, Prof. Antonio Dumas, Prof. Arnobio Galván, Dr. Muri11o Galliez, Dr. Antonio Duca,
Ingro. Nelson Fragelli y Prof. Gustavo Solimeo.
Nuestra Señora de Coromoto
Nuestra Señora de Coromoto
nes de la Virgen Santísima, en el
siglo XVII, al cacique de la tribu de indios venezolanos llamados Coromotos.
El IV Encuentro fue puesto bajo la protección de Nuestra Se ñora de Caromoto, patrona de
Venezuela. Una ampliación foto gráfica de grandes proporciones de la imagen de mármol que bajo esta advocación se venera en la
sede principal de la TFP Brasile ña. El Dr. Plinio, en una de sus
conferencias, explicó detallada mente la historia de las aparicio-
El aborigen, ingrato y fíe!,llegó a apedrear a Nuestra Señora cuan do apareció, afable y sonriendo, en la entrada de su choza. Pero la misericordia de la Madre de Dios
venció la impiedad del cacique que, en el momento de su muer te, aterrado ante la perspectiva
de la condenación eterna, comen zó a implorar perdón a la Virgen Santísima. En ese momento pasó
s
La delegación Argentina en el IV Encuentro de Amigos y Simpatizantes en San Pa blo, Brasil.
por el lugar un hombre blanco y lo bautizó. Y el indio murió, re comendando a sus hermanos que también recibieran el bautismo.
Las gracias y prodigios efec
tuados por Nuestra Señora en be neficio de los indios Coromotos
pueden comprobarse, para admi ración de los fieles que la veneran
en el santuario de Guanare,en Ve nezuela, a través de la impresión de la propia imagen que se grabó en forma indeleble en una piedra
que, después de la aparición, es taba en las manos del cacique. La
pequeña piedra fue analizada mu chas veces por científicos, que no consiguieron explicar el modo como se grabó la figura de Nues tra Señora. El encuentro fue honrado con
la presencia de cuatro sacerdotes del estado de Rio de Janeiro, los reverendos padres Olavo Trindade, Antonio da Silva, David Francischini y Gervasio Gobatto. Los
dignos eclesiásticos estimularon a los asistentes con el ejemplo y
con palabras de piedad, fervor y entusiasmo. 6Prag6ndtteTFP
: .> •
r
t
1
#«
La Condesa de San Isidro, en nombre de las delegaciones de habla hispana agradece al Prof. Plinio Correa de Oliveira la parti
cipación en el IV Encuentro de Amigos y Simpatizantes de la TFP.
•jif h*i.
Sesión de Clausura
Un ambiente solemne,jubiloso
iiili
y entusiasta caracterizó a la se sión de clausura, que tuvo lugar en el amplio auditorio de la Casa de Portugal; en ese lugar se con gregaron cerca de 3000 personas, entre socios, cooperadores, ami gos y simpatizantes de la TFP. Después de la conferencia del Dr. Plinio, hablaron representan
tes de los grupos lingüísticos pre■sentes, lo que cupo a represen
tantes de España, Estados Unidos y Brasil. Pero antes del cierre, pidieron la palabra tres señoras (de Chile, Colombia y España, respectivamente) que agradecie ron con palabras encendidas al
i
Dr. Plinio Correa de Oliveira la
realización
del
magnífico
En
cuentro y subrayaron la energía con que el ilustre pensador se ha En la Casa de Portugal, la sesión solemne de clausura delIVEncuentro.
dedicado a la defensa de la Igle
sia y de la civilización cristiana. Pregón de la TFP 7
Viene de pág. 3
bandad con su mera presencia in clusive para los indiferentes.
1972
"Las lágrimas de la imagen mo jaron mi dedo"
y
i
Los diarios del 21 de julio de
1972 publicaron una fotografía procedente de Nueva Orleans (EEUU), en la cual se veía una
imagen de Nuestra Señora de Fátima vertiendo lágrimas. El
documento despertó vivo interés en el público. Fue la transcrip ción del artículo del Padre Elmo
Romagosa publicado en el "Cla rión Herald" del 20 de julio del mismo año.
El
hecho
ocurrió con una
imágen de la Santísima Virgen tallada bajo la sobreviviente de la Hermana Lucía, hoy religiosa carmelita
en
Llegada de la Imágen Peregrina de Fátima en elAeroparque recibida por una delegación de la TFP.
Coimbra, única
superviviente de los tres niños que tuvieron las apariciones en 1917.
í
El hecho de la lacrimación era
confirmado por dos sacerdotes: el Padre Breault y el Padre Romagosa, y al mismo tiempo la fotografía muestra lo que expli caba éste último: "Vi una abun
dancia de líquido en los ojos de
la imagen, y una gota grande de
líquido en la punta de la nariz de la misma".
El
padre
Romagosa
tenía
dudas. Realizó diversas experien
cias para comprobar si realmente se trataba de un llanto milagroso.
Después de haberlos hecho, el Padre Romagosa se arrodilló y re zó. Editado pur la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Franqueo Pagado
tñ
ífj
Concesión No. 3308 Tarifa Reducida
Conceaión No. 4586
(TFP). Avda. Figucroa Alcort.i 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 • Secretiirio de Re
dacción: Rafael R. ibarguren. Precio del ejemplar: Sa 150,00 - Suscripción por 12 meses: Común $a 3.000.00 Colaborador: $a 5.000,00 - Benefactor: :Sa 10.000,00
J-.Mcrior: Suscripción por I 2 mese», Via aerea: UIS 30.- Chcrjucs y giros sobre Buenos Aires a la orden de "Tradición l-ainilia Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual Nfo. 09123 2a. Serie,
ír>«
PREGON DE LA TFP Buenos Aires,
quincena de mayo de 1985
AÑO VII - NO 141
tf
PUTSCH GUBERNAMENTAL
EN PLAZA DE MAYO Dios, el gran Ausente Dios Nuestro Señor fué el gran Ausente en la Plaza de Mayo el
26 de Abril ppdo, durante la celebración del acto convocado
por el presidente Alfonsín. Este, en su discurso, no Le nombró ni una sola vez, ni dió la más
mínima importancia a la Provi dencia divina en la solución de
los graves problemas que nos aquejan. En cambio, estuvieron presen tes el Partido comunista, el socia lista, el intransigente (de extrema
V.^
izquierda), los terroristas "Mon toneros", la estrella símbolo del ERP (otro grupo terrorista) y la
juventud radical que conduce la "Coordinadora", centro de obvia filiación izquierdista que influye en el gobierno o lo ejerce directa mente, y tiene al partido de Alem
en
la
mano. Hasta se
pavoneó por la Plaza una "Aso ciación de Homosexuales Argen
tinos"("La Prensa", 27/4/85). Para todo católico coherente
con su fé, deseoso de que se cum
pla lo que repite cada vez que reza el "Padrenuestro", es decir,
que la voluntad de Dios"se haga Los comunistas ocuparon el monumento a Belgrano, justo enfrente a la Casa Ro sada. La bandera con la hoz y el martillo
presidia así como desde un pináculo lo que sucedía en tomo.
nmAwm
dad, "Revolución y Contrarrevo lución".
En este sentido de la política, el acto puede ser visto en tres
planos: 1)lo sucedido en la Plaza, 2)lo sucedido en el resto del país. 3)lo que anuncia para el futuro. Lo sucedido en la Plaza
17.30 un grupo de comunistas se concen' tran en la Avda. 9 de Julio para marchar hacia Plaza de Mayo. Extraña combina
ción de personas de las cuales el más in formado debe ser el de saco y corbata probablemente.
así en la tierra como en el cielo'*, estos
dos
símbolos
son
de
extrema gravedad. Y no haría falta otra cosa para que adoptara
una posición de máxima alerta y
de lucha doctrinaria para impedir que la Argentina derive cada vez más hacia el comunismo ateo y
tiránico. Aún para quienes no fueran católicos pero creyeran en
Dios y
defendieran el orden
natural de la sociedad con todas
sus libertades legítimas, la reac ción debería ser la misma.
Grave signifícación política del acto El acontecimiento en sí mere
ce ser analizado en su significa
ción política. No desde el punto de vista de la política partidista
ya que ésta no interesa a la TFP sino en forma muy secundaria. Sí en cambio, de la Política que resulta y en la medida del proce
En la Plaza, quedó evidente el poder de movilización de una
masa
de
aproximadamente
70.000 personas que tiene la izquierda, capaz de unirse a voluntad y de sacar su gente a la calle. Esa izquierda va desde el partido comunista hasta los jóve nes izquierdistas de la juventud
relación con los EE.UU, pero sus máximos dirigentes presionaron a los jóvenes a que se quedaran arguyendo que tenían un com promiso contraído con el oficia lismo
en
defensa
del sistema
democrático" ("Crónica", 27/ 4/85, pág. 3.) El "compromiso" no es, desde luego, con la democracia, que les importa muy poco a los comu nistas, como puede verse por los países que han caído bajo su dominación. Es un compromiso
nas que pueden haber completa do el total de 120.000 personas de la concurrencia podrían ser radicales comunes y gente de otras banderías no especialmente movidos por razones izquierdis tas.
La izquierda, pues, apoya a Alfonsín y Alfonsín se apoya en la izquierda. Y con tal grado de
con Alfonsín, a quien les convie
confianza recíproca que Alfonsín pudo decir un discurso con frases
servicios que está prestando a la
como aquella de que se va "a privatizar todo lo que haya que privatizar" sin temor a perder ese apoyo. Y los dirigentes comunis
más, el papel que está desempe
tas aceptan oirías (a sabiendas de que serían dichas puesto que días antes ya anunciaron los diarios cual sería la tónica del discurso
presidencial) contribuyendo a ha cer número en la Plaza.
más de seis siglos viene destru yendo la civilización cristiana y de la contrarrevolución que bus ca derrotar ese proceso.
ne
mantener
por
los
varios
causa del comunismo, sobre todo en América Latina. Vease, noñando en relación al triste caso
de Nicaragua. El clima que existía en Buenos Aires antes de la concentración era de miedo. Las oficinas
céntricas se vaciaron, las calles
quedaron desiertas de medios de transporte público, y los emplea dos que trabajan en los aledaños de la plaza buscaban presurosos los últimos ómnibus para volver a sus casas.
La carga de infestación diabó
lica que pesa sobre los lugares donde la izquierda se reúne era
Como saben nuestros lectores,
éste tiene tres grandes etapas: la
Y»
pseudo reforma protestante, la revolución francesa y la revolu
evidente.
A la procura del
ción comunista. Una cuarta etapa
"centro decisivo"
se insinúa en la Sorbonne de
París en 1968: sería el anarquis actuales los diversos fenómenos
ción presidencial acerca de la
radical. Las otras 50.000 perso
so revolucionario que desde hace
mo del cual son expresiones más
plena Plaza...""A los comunistas les agradó muy poco la defini
Otra vista de los comunistas ocupando el monumento a Belgrano.
En segundo lugar debe consi derarse la repercusión del acto en
lectores al magnífico estudio del
la prensa los que se fueron pertenecían a "un sector de la
el resto del país. Millones de personas vieron a Alfonsín por televisión y oyeron su discurso. Otros, por radio. Para ésta gran mayoría habló en realidad Alfon sín. Poca atención prestó a lo que sucedía en la Plaza. El
Profesor Pilino Correa de Oliveira, presidente de la Sociedad
Federación Juvenil Comunista,
significado de la concentración
luego de mantener una agria
ya estaba logrado. Los comunis
Brasileña
discusión
con integrantes del
tas habían mostrado su presencia
Comité Central de ese partido en
junto al gobierno radical. Des-
sociales de la drogadicción, el
crimen generalizado, la agresión sexual y el movimiento "rock",
"punck" y otros semejantes. Sobre esto, remitimos a nuestros
de
Defensa
Tradición, Familia 2 Pregón de la TFP
de
la
y Propie
El que un grupo de comu
nistas jóvenes se haya retira do en la mitad del discurso, no modifica este hecho. Según relata
económico que se ejercitará la dictadura propia de los tiempos
mm
Kf'" 'f
de guerra. Será también sobre las personas,
ya
que
estas
son
inseparables de su derecho de propiedad. Atacando el gobierno, el derecho de propiedad privada, so pretexto de "salvar a la nación
r
en guerra", no dejará de imponer
penas personales a quienes se resistan a perder lo que es suyo. Cuanto mayor sea el atentado al derecho de propiedad privada, ya
sea por la vía de impuestos confiscatorios, o "ahorros forzo
sos", o como se le llame, mayor será la pena para quienes quieran
resistirse al despojo. En los países comunistas, hay pena de muerte para los "especuladores", abar cando bajo ese nombre" a cual quier persona que procure con servar lo que es suyo contra los avances del Estado confiscatorio.
de la seguridad nacional", —y no
Ya que Alfonsín pidió que "todos vayamos sacando las
sin razones- tan criticada cuan
conclusiones" al declarar iniciada
do el gobierno militar la puso en
su "economía de guerra", tene
práctica, reeditada ahora bajo
mos el derecho y la obligación de expresar estas previsiones nada
19.00 El mismo lugar, un poco más tarde.
pues de haber votado por los peronistas en las elecciones de 1983 (o de decir que votarían por ellos) mostraron ahora su verdadera preferencia. Y los centristas que volcaron la elec ción
a
favor
del
otro nombre.
No será
sólo en el plano
tranquilizadoras.
candidato
radical, fundanientalemente por
que querían evitar un nuevo gobierno peronista, se encontra
ron con que, al cabo de 16 meses, los peronistas y comunistas forman parte
los del
apoyo político de su elegido.
S í •!
El discurso, destinado a esta
mayoría, fué
deliberadamente
cauto y aparentemente modera do. El miedo que existía en la
población ante la posibilidad de que la denuncia contra el supues to "golpismo", en presencia de
una masa izquierdista y en un acto de resabios peronistas, fuera la ocasión para que anunciara una nueva etapa en la lucha de clases y el comienzo de una dictadura "legalizada" fue ali viado por un discurso obviamen
te pesado y medido para la oca sión, sin más demagogia que la
"indispensable" y el énfasis en ciertas frases más revolucionarias, rias.
Sin embargo, quedó declarado
que el gobierno pondrá en marcha una "economía de gue rra", y esto significa poderes absorbentes para el Estado en nombre de la Salvación nacional
y subordinación hasta la confis cación
si
fuera necesario, de
todos los intereses privados.. Es decir, una nueva "doctrina
18.30 Plaza de Mayo sobre Hipólito Irigoyen. Era el costado ocupado por los pe ronistas. Como puede verse, la concurren cia era bastante rala. Después aumentó pero nunca llegó a ser compacta.
Pi«CtedeUTFP 3
Carteles como estos plagaron las paredes de Buenos Aires. ¿Quién los pagó? ¿Fondos públicos?¿Y los carteles peronistas? Estos últimos muestran la afi nidad entre el radicalismo representado por Irigoyen y el peronismo. Todos
juntos en la Plaza, unidos a los comunistas y a los socialistas, mostraron cual es el verdadero signo ideológico del gobierno. PARA UN ARBaiTINO NO HAY NAQA MEJOR OIR OTRO UOfím K« M N«C» AKOtWA Wt M WM Mm
" dijo expresamente que la.denun' cia del intento golpista y la
,\ fSTi-0 PtHOMSTA
movilización del viernes 26 no
fué otra cosa que un acto de
"habilidad política y audacia"
; del presidente al sentirse "acorra-
WUVmA mom
I lado"("La Nación", 28/4/85) ,-j Con eso, la gente quedó
UVIOAY
LA ESPERANZA.
notificada de que fué objeto de TOM una maniobra maquiavélica y que
Snada nuevo existe en el panora ma político que permita calmar
AftAAOC.MAnX
las aprensiones de ayer. Por el : contrario, la confluencia de la
izquierda en apoyo de Alfonsín
|88 agrega un nuevo elemento para ;
u*.<l
ellas.
•j
w«i®«eL
Demás está recordar que el presidente reiteró su apoyo a la
H Nicaragua comunista escudado ''El esfuerzo que requerimos no será para que engorden los especuladores". "Hay que termi
que se encontraban presentes en la Plaza de Mayo: el partido comunista, el partido intransi' gente, el ala disidente del partido peronista, los varios tonos del socialismo y la 'Coordinadora" que controla el partido radical. Frente a ella, ¿qué hay? Secto res peronistas cuya ideología
poco se .diferencia de la de los disidentes, excepto en cuanto se declaran
contra
Alfonsín
por
razones poco claras; algunos grupos de "centro" teñidos de divorcismo, laicismo o simple mente de poca expresividad política a pesar de la buena voluntad de algunos de ellos. Y entremedio de todos, el pe riodismo en sus diversas ramas
minación e integridad territo
que, salvo contadas excepciones que confirman la regla, apoya a la izquierda y aborrece a la
rial".
derecha. La TFP ha
detrás de las manidas excusas de
la "no intervención, autodeter
podido
nar con esta idea absurda de que
la explotación agraria está vincu lada al atraso o, por lo menos, a
lo tradicional" (¡Como si lo tradicional fuera sinónimo de
atraso!). Se implantará un "im puesto a la tierra". Esta y otras fráses, casi perdidas en un farragoso texto en el que tam
rv
bién abundaron las promesas de
"privatización" y pedidos de apoyo a la iniciativa privada, van mostrando cual será el verdade
ro
significado
del
programa
anunciado el 26 de Abril.
Pero el eterno optimista del "centro" —impulsado a ello
también por sus líderes de clasesólo presta atención a su alivio y a la posición de estadista que adoptó el presidente en su discurso. Y con esto, la base
política del gobierno se amplía. Los presidentes de la UlA, de la Sociedad Rural, de la Federa ción de Comercio de Buenos
Aires y otros dirigentes opinaron
20.30 hs. Un grupo de comunistas duran te el discurso de Alfonsín, justo enfrente
más bien favorablemente sobre el
discurso de Alfonsín. ("La Na
Hacia la formación
ción" 28/4/85). Lo mismo hi cieron importantes diarios leí dos por el "centro" de la opinión pública. Sólo dos políticos aler taron sobre el significado de la presencia de los comunistas en el
de un nuevo partido
acto de la Plaza de Mayo. Como consecuencia de todo esto, el centro reforzará
su declinante
apoyo a Alfónsín, a pesar de que un comentario periodístico 4 Piegóndc h TFP
de inspiración socialista El tercer lugar, el acto del 26 de Abril insinuó que se está
configurando una nueva fuerza política, el famoso "tercer mo vimiento histórico" del que ha hablado
Alfonsín varias veces.
Esa fuerza será socialista y su
composición surge de las siglas
a la Casa de gobierno, sobre Balcarce. He terogéneo conjunto en el que no se vé ni un solo obrero. Un niño de quince, tres niñas de la tnisma edad más o menos, es
tán sentados. Detrás, jóvenes de aspecto
burgués y bien abastecido. Detrás de ellos, se ven tramos de la caña con la que "encorralaban" a sus seguidores para or
denarlos y dar impresión de mayor núme ro. ¿Cuál es la responsabilidad de los sa cerdotes y de los profesores de los cole gios en la perversión comunista de estos niños y jóvenes?¿Qué investigación han abierto los Obispos al respecto?
ESQUEMA DC UfilCAOON DE LOS GRUPOS
1
20.20 hs. Grupo peronista sobre Hipóli to Irigoyen. Falta de interés, claros en la multitud, escaso interés por el discurso
KUONOoisr^
que en eÉos momentos decía Alfonsin. experimentar varias veces en carne propia la inquina de ciertos sectores del gremio periodístico
por las ideas tradicionales y católicas. Tratan de ridiculizarlas
de todos los modos, sabiendo
namil/
que poca o ninguna oportunidad de defensa tienen sus sostenedo res.
La Argentina verdadera, que es
católica y anticomunista, no está representada por la clase políti ca. Pero eso poco Ies importa a quienes buscan el poder para
Pantallazos de la movilización del 26/4/85 en la Plaza de Mayo
Carteles que se veían (lado derecho de la Plaza): "Movimiento Ecuménico de los Derechos Humanos"/Citando una frase del Profeta Isaías);
realizar la revolución socialista.
"Madres de la Plaza de Mayo", Carteles con fotos de Perón y Evita;"Unión
Les basta que no haya resistencia legal organizada.
ronistas;
de Estudiantes Secundarios (U.E.S.) Diversos gremios y agrupaciones pe
Camión con una figura de un soldado colgado de una horca y con un cartel de F.M.I. y de la CIA Más tarde se vio un grupo de descatnisados de un pueblo del Gran Buenos Aires, formado de intransigentes y de algunos ra
La contrarrevolución
y sus condiciones de victoria Sin embargo, ahi está su debilidad y la gran oportunidad
dicales
de los tradicionalistas para opo nerse a esos intentos, dentro de
Se dijo por los altoparlantes varias veces que la Plaza de Mayo ya estaba to
la ley y de las reglas de la lucha ideológica. En efecto, esta lucha, que está al alcance de todos, precede a la formación de los conglomerados políticos. Si no
la Plaza (calle Hipólito Yrigoyen) difícilmente llegaba a una persona por m^ como promedio. En el centro y en el lado izquierdo en cambio la con centración era mayor. Aunque en parte se debía a que comunistas e in transigentes y otros grupos,formaban cordones y barreras con cañas, de
existe una clase dirigente, en
todos los niveles sociales, con vencida
de
la
necesidad
de
talmente colmada pero se veían varios claros. En todo el sector derecho de
jando grandes claros por dentro de estos limites. Los claros eran "camu
flados" con gran cantidad de carteles. Se veía mucha gente acostada en el piso durante el discurso de Alfonsin. En el sector radical(Calle Rivadavia)
en cambio, la aglomeración era grande y resultaba difícil respirar. A pesar de esto se podía avanzar(con mucho trabajo). Ya al promediar el discurso
defender los principios de la civilización cristiana y dispuesta
mucha gente(incluso los radicales) comenzó a irse.
a hacer los sacrificios que ello
El PC ocupó el lugar más estratégico de la plaza, o sea el centro en tomo al monumento al General Belgrano (ver dibujo). Había una enorme canti
demande, inútil será querer fun
dar nuevos partidos o unificar los existentes en alianzas sin consis
dad de carteles y banderas comunistas. Un grupo subió a la estatua del Gral. Belgrano. Con eso dominaron la Plaza con la bandera comunista.
tencia. Pero esa clase dirigente
En general se resistían a que uno se pasara las vallas y cordones que ellos
existe. Sólo necesita reconocerse
formaban.
a sí misma y que sus integrantes, como nuevos cruzados, al grito
de"¡Dios los quiere!" entren en
Slogans: ¡Ahora!¡Ahora! Resulta indispensable aparición con vida y casti
la lucha.
go a los culpables! • Olé, Olé, Olé, Olá, a los asesinos la mrcel y a los compañeros la libertad.
De lo contrario, se podrá decir de esa clase lo que la madre del
• Y ya lo ven, y ya lo ven, es la gloriosa J.P.
rey moro que perdió Granada le dijo al verlo lamentarse: "No llores como mujer lo que no
supiste defender como hombre". Que Nuestra Señora de Luján, Reina y Patrona de la Argentina nos ayude a protejerla.
• No queremos ¿acabar? la asamblea popular. • Madres de la Plaza, el pueblo las abraza!
• (...) volveremos, volveremos, los soldados de Perón (Parte de un canto) • ¡Ay, Ay, Ay, que se muera Alsogaray! Estos slogans eran los que se escuchaban en el sector derecho de la Plaza
(lado Peronista); no se escuchaban ni los slogans ni la marcha radicales. Si gritaban: "Raúl querido, el pueblo está contigo".
Prende la TFPS
HASTA ESO SUCEDIO también- la interferencia elec
Plinio Conrea de Oliveira
toral de organismos no partida rios, no le preocupa la conse cuente postergación de la Asam
En la antigua Facultad de
blea.
Derecho de la plaza San Francis
Ante
co, en la que me recibí, estaba de
moda entre los profesores mani festarse ecléctico. Ostentaba una
elegante actualidad el maestro
aquéllas, para formar su propia posición. "Somos eclécticos", explicaba jovialmente el maestro, seguro de despertar así la benevo lencia de los alumnos más "al día".
Entre esos alumnos, positiva mente, nunca me conté. Siempre estuve en las antípodas de las
Para debatir con autenticidad
democrática -alma del régimenIos temas de magnitud pinacular,
El Profesor Plinio Correa de Oliveira, pensador y escritor católico de renom
Tradición, Familia y Propiedad -la
mayor entidad civil anticomunista del Brasil- y Presidente de su Consejo Nacional El Prof. Correa de Oliveira escribe una columna semanal en la "Folha de S. Paulo el diario de ma
los que se manifestó este fracaso
tes. Así, la tal Asamblea Consti tuyente debería convocarse des pués de implantarse las reformas
mos días, me sentí ecléctico ante
socioeconómicas. Si esas refor
mas fueran precedidas, según los estilos democráticos esenciales, de largos y prolijos debetes de
opinión pública, para pasar des pués por el lento trámite buro crático de las Cámaras, y llegar al fin a su implantación en todo el país, acabaría por hundir, en las niebles de un futuro indefinido,
una noticia publicada por la "Folha de Sao Paulo" (17-2-85)
la convocatoria de la Constitu
a propósito de la divergencia entre el organismo de cúpula de
la CNBB.
la Conferencia Nacional de Obis
decir, patrones,
etc., junto a los partidos políti cos y, quizás, con mayor fuerza de impacto que éstos. Esta alternativa me parece sumamente
es el fundador de
los problemas políticos, poster gando la solución de los proble mas socioeconómicos más urgen
sido, ecléctico, en ninguna oca sión, 'de ningún modo y bajo ningún punto de vista. Rememoro esto para explicar la sorpresa con que, en estos últi
Es
Contrarrevolución
la Sociedad Brasileña de Defensa de la
—por curiosa excepción— sim plemente anodinas. Revisando todos los hechos en
mi vida— puedo dar este testi
electoral.
obreros, instituciones culturales,
yor circulación en ese país.
monio a mi respecto: jamás he
propongo una tercera solución: la participación directa de los cuerpos sociales en la pugna
bre mundial, autor de "Revolución y
soluciones cómodas pero incon gruentes, o contraproducentes, o
del eclecticismo optimista —he chos ante los cuales tuve que tomar una actitud a lo largo de
esto, me sentí
una solución. . . ¡intermedia!'
que, frente a los grandes temas —y después de enumerar las múltiples corrientes de juristas divergentes- terminaba por dis crepar de unas y otras, recogien do, con espíritu conciliador algunos elementos de éstas o
todo
ecléctico por primera vez en mi vida. Y héme aquí pensando, como mis maestros de antaño, en
yente que denodadamente pide Además, emerge otro punto de
simpática.
Tras
un
profundo
amplio, cortés y debate
sobre
estas
reformas, ¿por qué no podrían elaborar las Cámaras uno, dos o tres proyectos diferentes sobre
cada reforma? Estos proyectos representarían las tendencias más
características que se manifesta ran en los debates. Y entre ellos
optaría el cuerpo electoral, con
vocado
para
una
amplísima
consulta plebiscitaria.
Esto simplificaría todo y, en rigor de lógica, debería contentar principalmente a los demócratas
más radicales. ¿Puede haber una solución más democrática que ésta?
Y
esta solución contentaría
también a aquellos que, entre los opositores a esas reformas, fue ran más lúcidos. Porque deben saber que, en nuestro querido país, el socialismo y el comunis mo tienen sus más fervorosos
pos del Brasil(CNBB) y algunos
desacuerdo. La nota de la CNBB
altos prelados como el cardenal -arzobispo de Sao Paulo, Mons.
se refiere a la puesta en vigencia
los clubes confortables de los
de todo un sistema de votación
"sapos", en las sacristías de los
adeptos no en la masa, sino en
Paulo Evaristo Ams, Mons, Karl
en que los organismos de expre
Joseph Romer, obispo auxiliar de Río de Janeiro y otros, acerca de
teólogos de la liberación estilo
sión social "caliente" interferi
fray Boff, y en los pequeños
la eventual convocatoria de una
Asamblea Constituyente. La
CNBB
desea
en
forma
inmediata la citada convocatoria, según lo manifestó por nota al
rían ampliamente en el pleito electoral, disputando la franja política a los partidos. Pareciera que la CNBB no tiene en cuenta que también este procedimiento retarda, y con ello posterga no
presidente electo. Por lo contra
poco, la
rio, el purpurado de Sao Paulo señaló, en esa convocatoria, un grave inconveniente: que absor bería la atención general sobre
Constituyente, tan deseada. En este punto, el purpurado
6 Prefón de le ITP
convocatoria
de la
de Sao Paulo parece más cohe al desear —él
rente. Porque
cenáculos universitarios y perio dísticos ávidos de izquierdismo. Qué
cosa
singular
en
mi
extenso curriculum: contentar a
los extremos a partir de una posición ecléctica. El caos comtemporáneo es tan complejo que hasta eso sucedió. Transcripto de la "Folha de Sáo Paulo' del 2712185.
LUIS WINDTHORST
UN BATALLADOR POR LA FE QUE DERROTO A BISMARK certeza
Iglesia Católica, y a Ella consagró
aparentes derrotas, las cuales no
ria, cuyo objetivo final era la extinción del poder temporal del Papado y de Su influencia en
todos los instantes de su vida.
consiguieron extinguir de su alma
Fue
la confianza en el triunfo final. Este hombre -líder indiscutido de los católicos ultramontanos
todas las naciones de la tierra. A
la cabeza de esta conspiración se
dé
la
victoria.
Este
dicación y en sus trabajos, fue azotado por la provaciones y las
La Iglesia Católica enfrentó en el siglo pasado una de las más te rribles persecusiones de la histo
hombre amó profundamente a la
un
hombre
de una vida
interior profunda y de una piedad seria y sincera, que alimentaron la práctica constan te de las virtudes cristianas, tra
de Alemania- fue Windhorst, la
adversarios del catolicismo. Uno
zo característico de su personali dad. Un hombre de pensamiento
Pequeña Excelencia como lo lla maban, quien decía en el apogeo del poder de Bismárck:"Cuando
de sus cómplices -Bennigsen-
y acción, incansable en su de
yo deje de existir esta causa
encontraba el Principe de Bis-
marck, uno de los más declarados
escribía en 1859:
mos sino
. .no tene
una cindadela
que
conquistar, la cindadela del ultramontanismo", (así designaban al Catolicismo los protestantes alemanes del siglo XIX).
La persecusión llama al com bate a los hijos fieles de la Iglesia,
y al soplo de la gracia del Divino Espíritu Santo y bajo la protec ción del manto inmaculado de la
Santísima Virgen María, ocurren
las grandes resurrecciones de
alma y se escriben las más bellas y heróicas páginas de la historia. Así ocurrió con los ultramonta
nos de Europa y América en el siglo XIX. Y así ocurrió en Alemania. Los católicos se unieron en tomo
a la Jerarquía Eclesiástica en la defensa de la Santa Sede, del
Papa y de la influencia de la Iglesia en las naciones cristianas. Entre ellos la Providencia sucitó
un hombre de estatura pequeña y de alma grande y generosa, un luchador incansable, un soldado
indomable, un espíritu fogoso y apasionado, orador brillante ca paz de destruir a sus adversarios con la ferrea lógica de su racio cinio y de su dialéctica, un temple de acero, que sabía tener entereza
varonil
en
las
de
rrotas, que no conoció el desá nimo e invariablemente fue mo
vido por una inquebrantable
El gran orador y jefe católico Luis Windhorst. La "Pequeña Excelencia"como le decían con admiración y simpatía sus numerosísimos partidarios en toda Alemania. Derrotó a Bismárck y a la impía Kulturkampf con su palabra, con su entereza moral, con su habilidad diplomática, con su fé inquebrantable en
la verdad católica. Mirada penetrante que denota una inteligencia sagaz y rápU da;labios jinosy firmes, que revelan una voluntad de hierro;frente despejada, signo de su franqueza y de su lealtad; cabeza enhiesta y bien plantada sobre
hombros físicamente débiles pero capaces de resistir cualquier presión sicoló gica. El feroz e intemperante Bismárck tuvo que capitular frente a él. El "Pre gón de la TFP" le rinde homenaje recordando su gesta silenciada en forma in creíble cuando se piensa en la enorme importancia que tuvo para salvar al ca tolicismo alemán y a la propia Alemania. Pregón de la ITF 7
triunfará", sin sospechar tal vez, que a él le cabría la gloria de de
gar penas canónicas. La excomu nión mayor quedaba suprimida.
que los apóstoles fueron investi dos hace ya tiempo, si, los
rrotar al Canciller de hierro y
Se reglamentaba la forma de
terminar con su poder en Alema
ábandonar una confesión religio
apóstoles, aquellos pobres pesca dores salidos de las clases que
nia y con su influencia en el
sa, la educación de los clérigos y el nombramiento de cargos ecle
semilleros del clero. Y lo repito
siásticos. Los seminarios mayores
una vez más; el deber de instruir
mundo entero. La Certeza de la Victoria El 17 de enero de 1812 nació en Hannóver Luis José Femando
hoy en día se tiene por los
y menores eran puestos bajo el
al pueblo lo posee la Iglesia, no el
control del Estado y la Iglesia no
Estado. En esta hora, el gobierno reivindica para su ministro de
podía fundar nuevos seminarios. Tales atropellos significaban en la
cultos una función transmitida
Gustavo Windthorst. Su primera actuación política fue como diputado por el Partido Gross Deutsche (Gran Alemania), y el
práctica la extinción de la inde pendencia de la Iglesia Alemana y su transformación en una Iglesia nacional desvinculada de
12 de febrero de 1851 fue nombrado Ministro de Justicia
Roma.
usurpación más audaz consignada por la Historia!... En materia de religión no hay nacionalidad que
En el debate parlamentario suscitado por estos inicuos pro
vencido por ser predicado úni
por el Rey Jorge V, siendo el primer católico que ocupó tan alta dignidad. Durante su ministe rio obtuvo la creación de una
sede episcopal en Osnabrück, donde fuera nombrado Obispo diocesano Mons. Pablo Melchers, futura víctima de la política de Bismarck. Posteriormente repre
yectos, el Centro Católico —par tido que aglutinaba a los católi cos y a la sazón presidido por
por los Apóstoles a la Iglesia de Cristo. Y no veis que no hay otra
valga.
El cristianismo
no
ha
camente a los alemanes sino a
todas las naciones... la Iglesia
en la vanguardia de la defensa de
católica tiene el nombre, la vocación y el derecho de acoger en su seno a todo el mundo, y
los derechos de la Iglesia. Y
éste derecho lo sabrá defender".
como en tantas otras oportuni
Las leyes votadas por una fuerte mayoría en el Landstag
Mallinckrodt- se transformaría
dades se escuchará la voz de la
Pequeña Excelencia: "Si, seño res, se que mis palabras son locura para unos y escándalo
eran aprobadas por la Cámara de
Cuando Prusia invadió el reino de
para los otros, pero a pesar de
los conventos fueron cerrados y
Hannóver y el Rey perdió para siempre su corona, durante la
todo permanecen verdaderas, y el
más de 400 eclesiásticos conde
Papa, cuya muerte habéis anun ciado tan a menudo profe
nados. Era el comienzo de la gran
tizando
elecciones de otoño el Centro
sentó a Hannóver en el Reichstag
de la Confederación del Norte y en la segunda Cámara de Prusia.
gran
crisis alemana de 1866
Windthorst guardó al Rey una fidelidad a toda prueba. La lucha contra el Kulturkampf
los
últimos
días
del
Católico ganó 28 asientos.
mientras que vosotros y yo mismo, y todo aquello que
talecían más a la Iglesia y servía para templar los corazones.
El 11 de enero de 1867 el
estimamos polvo. .."
de los Diputados las primeras leyes antirreligiosas -conocidas como leyes de mayo— y que eran
decía Windthorst en otra oportu
consecuencia
de
Kultur
kampf- lucha "por el desarrollo del progreso y de la civiliza
hoy
en
día
civil.
Se trataba ahora de sus
Como
Windthorst
lo
había
anunciado, las persecusiones for
será
Sobre el tema de la enseñanza
nidad: ".. .el encargo de instruir
al pueblo, nunca lo recibió el Estado, esta es una misión de la continúa en el próximo número
ción"— de Bismarck. El Ministro de cultos Dr. Falk había sido
autor de la ley de escuelas, que aseguraba al estado el monopolio de la enseñanza; de la expulsión de los jesuitas; y del matrimonio
persecusión. Sin embargo, en las
Papado, vive y vivirá, a pesar de vosotros, y la verdad será pro clamada en todo el mundo,
Canciller propicia en la Cámara
una
Senadores el lo de mayo de 1873. Los seminarios menores y
PKEGON DK L A T FP
SUSCRIPCIONES
traer el clero católico de la sumi
sión y dependencia de Roma.
Las leyes de mayo prohibieron a los eclesiásticos pronunciar ex comuniones públicas y promul
Invitamos a nuestros lectores a suscribirse a esta revista y a suscribir a sus amigos.
Esto constituiría urui valiosa ayuda para ¡a difusión y financiación de la revista y quienes se suscriban se aseguran que la recibirá oporturumente.
^Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad
16lasrucuS onitnegrA oerroC
yCTFR. Avda. Figueroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Reóidacción: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar: $A 150,00 - Suscripción por 1'2
m meses: Común $a 3,000,00 Colaborador: $a 5.000,00 - Benefactor: $a 10.000,00 Exri terior: Suscripción por 12 meses. Vía aérea: U$S 30.- Cheques y giros sobre Buenos la Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad". Reg. de la Ihopiedad Intelectual O Nro. 09123 2a. Serie.
m
tm:.
PREGON DE LA TFP JBfeños Aires, ¿^'qu ihcena dé
NO 142 ■/P!
SANTA MADRE DE DIOS ¡DETENEDLOS! Ante la amenaza de una
exhibición blasfema y pornográfica Nuestros valientes amigos de la *'Societé Fran9aise pour la Défense de la Tradition, Famille et
que no llegue a la Argentina. El poder laicista que domina la política nacional nos hace temer
Proprieté" nos han participado
y'f.
su enorme dolor, indignación y
vergüenza porque en esa nación
que se conoce como "la hija pri mogénita de la Iglesia", ha sido producida y estrenada el 23 de Enero de 1985 una película abso lutamente inaceptable titulada "Je vous salue Marie". El título
es el comienzo del "Ave María"
en francés, es decir que su tra ducción al español sería: "Dios te salve, María". El gobierno socialista de Mitterrand y los magistrados en gene
u%
f,
perdón por todas las ofensas que recibe Su Inmaculado Corazón y
por la situación que nos fuerza a publicar palabras tan horribles como las que se leerán y que hu
pedir que esta afrenta mancille el
t.
suelo de la Argentina que hare
mos lo posible y lo imposible, dentro de la ley, para frustrar los
planes del infierno —porque no es otro el origen de tamaña inju ria contra la Santísima Virgen—.
apañado el infame atentado con
Esperamos de nuestros lectores que nos escriban haciéndonos co nocer su disposición para colabo
tra el honor de Nuestra Señora. Los católicos franceses han reac
cionado con un vigor muy por
TRADICION
Santísima Virgen y le pedimos
ma que nunca fuera necesario es cribir. Pero la guerra religiosa en que estamos envueltos nos lleva a ello y no hemos de rehusar el combate. Sepa el gobierno y quienes son responsables de im
mante y el periodismo, aún el co nocido y tenido por católico, han
to antes ese horror en su propia fuente, es decir, que cese en Francia, que no se propague por el mundo y, muy especialmente,
que nos ponemos a los pies de la
biéramos deseado con toda el al
ral, los Obispos en número alar
debajo de lo que la afrenta mere cía. El inmenso pecado que todo eso constituye nos sobrecoge, de espanto y pedimos a la Santísima Madre de Dios que detenga cuan
precederlo de estas líneas en las
rar en la campaña destinada a im
pedir este horrible sacrilegio. Nuestra Señora de París
que se atrevan a permitir la exhi bición de la infame película. Por esa causa, nos parece oportuno
Informe de la TFP francesa sobre
publicar el "Informe" de la TFP
la blasfemia contra Nuestra
francesa sobre el tema, no sin
ñora.
FAMILIA
PROPIFJIAD
VISION DE CONJUNTO de la documentación reunida sobre la película
"Dios te salve, María" I • DESCRIPCION
En cuanto a la película en sí misma, citemos
Este torpe contexto es sembrado con trozos
Pongámonos en el lugar de una persona deseosa de obtener una opinión autorizada sobre una película titulada "Dios te salve,
a Pierre d'André, crítico de cine en el semana
del Evangelio:
rio "Famille Chrétienne" (7-2-85): "De la Virgen, el propio símbolo de la
Diversas veces aparecen en un ángulo de la pantalla como "leitmotiv" las palabras "En
María". El mismo titulo la llevará, a fortiori si
pureza, ha hecho una especie de exibicio-
aquel tiempo...
es católica, a dirigirse al Episcopado. Allí se le
nismo, que se muestra integramente desnuda
indicará el servicio encargado oficialmente de
en numerosas ocasiónes y deja a la cámara
Al término de la película, el llamado "Jesús" invita a otros niños a seguirle y le dice
la critica a las películas; el Departamento de
recorrer largamente su cuerpo de cerca, muy
a uno de ellos: "Ahora te llamarás Pedro".
Cinc del otganismo "Chrétiens-Médias" (lla
de cerca. Peor aún. ella incita a su hijo a des cubrir su cuerpo desnudo bajo su vestido, lo
Más adelante dice:"Yo soy el que soy y des pués "Es necesario que yo me ocupe de las
que escandaliza al propio José que interviene
cosas de mi Padre".
mado igualmente "Oficio Católico del Cine").
.Después de haber constatado que esa pelí cula está allí clasificada con "tres estrellas", he
En dado momento, la actriz principal hace
aquí la descripción que leerá en las "Fiches du
una parodia del "Fiat" de la Anunciación:
Cinema"(23-1-85), cuaderno semanal de este
organismo: "María", hija de un empleado de gasoli nera, es aficionada al baloncesto. José, taxista, quiere a María. Son novios, se van a casar pronto. Un día llega en avión el tío GabrieL Una niña le acompaña. Ellos van
2. El tono de los diálogos: vulgar, torpe y obsceno
lugar, el supuesto ángel Gabriel te dice "Dios
Todos los personajes se expresan en un len guaje vulgar, a menudo de una tal grosería
que es imposible reproducirlo. A todo propó sito blasfeman, se lanzan mutuamente insul
tos y se refieren, por ejemplo, en los términos
Junto a María, y Gabriel le anuncia que ella va
más crudos a los órganos y al acto sexual.
a tener un hijo. María se asusta. Un médico
La película comienza con esta frase: "Todo lo que sale de mi boca se transforma en m...
confirma más larde que María está encinta. José, celoso, persuadido que María había
"Hágase en mi según tu palabra". En otro te salve María ".
Imaginemos un iconoclasta furioso co giendo un cuadro de la Anunciación, destro zándolo con rabia y dispersando las diferentes partes en un mar de lodo. Su acto sacrilego
sería pequeño comparado con el encarnizado deseo de blasfemar que impregna toda la pelí cula "Dios te salve María
dicha a José por su amiga Julieta. Esta pala
tenido relaciones con otro, está completa
bra es dicha por el mismo José en otro
3. Doctrina subyacente: Freud y
mente amargado. Tanto más que María se lo niega. Lo que no es tanfácil para ella, tomada a veces de un brutal deseo. Como aquel de
momento: "María, m... ¿quienes son estos?"
extraterrestres
Eva, por ejemplo, una Joven que en el barrio Paraíso, se entrega a un emigrado checo, de quien sigue un curso sobre el universo y la creación. José termina por aceptar la situa ción; María da a luz un niño (Jesús). Algunos años más larde el niño abandona a José y
(las personas en cuestión son el tío Gabriel,
"el ángel", y una niña que le acompaña...) El susodicho "ángel Gabriel" blasfema a todo momento. Grosero y brutal insulta a
José muchas veces:"nulo "tarado ". Después el insulto se hace obsceno. Por fin, se lanza sobre José y le golpea. Lejos de respetar la virginidad de María,
La inspiración freudiana es declarada. He
aquí lo que dice sobre eso Gérard Pangon, responsable de la redacción de las "Fiches du
Cinema"(ídem): "(La película) hace un amplio llamamiento al psicoanálisis (...) una de lasfuentes de ins piración de Godard ha sido el libro de Fran cisca Dolto El Evangelio a cuenta y riesgo del
María. El tío Gabriel también se va. María se
José es presentado como un amante vulgar,
psicoanálisis.
prepara a llevar una vida de mujer". El prosaísmo brutal del relato ya es por sí
ávido de una relación carnal. El acusa a la llamada María de "tener relaciones con otros"
solo revelador. Se vuelve a encontrar en la
y explícita su acusación en términos abyectos.
"De esta forma la película está sembrada de señales que el Doctor Freud habríafácilmente reconocido como propias. Desde la luna clá
mayoría de las descripciones dadas por la prensa. De hecho se queda corto comparado con la realidad. Es necesario considerar varios
elementbs que llevan esta película al colmo de la infamia.
Pero el fondo de la abyección es alcanzado
sica que aparece regularmente, al nacimiento
en el lenguaje de la actriz principal. En un largo monólogo, que es una especie de paro dia del Magníficat, ella declara su "repugnan cia por todo", su "odiopor todo"y hace esta
figurado por un quitanieves, que limpia un
llar su
camino".
El autor del artículo continúa mostrando el simbolismo sexual de la escena final de la
vientre desnudo de mujer hacia el cual se
más bajo con las peores palabras erótico-
película. Siempre en las "Fiches du Cinema"(idem), otro artículo, firmado por un miembro del Comité "Chrétiens-Médias"(André Roger) le
extiende una mano de hombre.
blasfemas.
hace eco:
1. Obscenidad de las imágenes
El anuncio de la película da el tono: un
2Pregón de li TFP
rebelión contra
Dios en
odiosas
acusaciones e imprecaciones. Ella le trata como "cobarde" y como "vampiro", y aún
"Más aún. el(Godard)parece interpretar la
generación divina como relación incestuosa de Dios Padre y de su hija. "Siempre quise hacer una película sobre el incesto..."habría declarado.
"Ante la concepción habitual del Absoluto
asexuado. Godard quiere decirnos "En el comienzo. Dios era Sexo..."?
Esta inspiración freudiana tiene el doble sentido de una doctrina cósmica que atribuye el origen del mundo, no a Dios Creador, sino a enigmáticos extraterrestres. La película pone en escena a una estudiante "Eva", que vive en el barrio "Paraiso" y que recibe cursos de un profesor checo.
Según él, se diría que la vida ha sido "pro gramada" computador por una inteligen cia con un enorme poder de cálculo; ella "ha venido de fuera, del espacio (...) todos noso tros somos extraterrestres".
4. Una blasfemia antímarial explícita El realizador de la película conoce la exce lencia de Aquella a quien ataca. Declaró, en una
entrevista
al "Nouvel
Observateur"
(1-2-85);
"Cuando uno ha tratado (...)asuntos relati vos a mozas y mujeresjóvenes, es quizás nor
mal que en determinado momento uno se diga:"Es necesario tratar de lajoven entre las Jóvenes"y que uno llegue hasta María. María
"La censura se ha hecho en parte porque en
Antonieta, Juana de Arco, Salomé... Tanto
esta película aparece la Virgen desnuda. ¿La
lo hace "Le Quotidien", hay una gran
más llegar a la primera!". "La joven de las jóvenes"(Virgo Virginum), la "primera" entre las mujeres...
prohibición le parece legítima?
diferencia.
Es de ella que niega la virginidad: "María fue casta una vez, después cierta mente ha debido tener otros hijos, de ¡os cua les no se habla porque no hay que hablar" (Ídem).
Es de Ella que él niega la inmaculada Con cepción presentando bajo su nombre a una mujer a tal punto marcada por los efectos del pecado original que profiere constantmente palabras de rebelión o de obscenidad. Es de Ella que él ofende la maternidad
divina cuando termina la película con estas palabras dichas por la madre a propósito de su hijo: "yo no quise tener este ser".
Es de Ella que encarnizada y públicamente él desfigura la sublime imagen. En definitiva, se trata de un empresa de desacralización total, minuciosa y confesada,
—"Vo poco deseo que se prohiba. Dada la calidad del cine de Godard, me parece intere
"Mons. Marty excomulga a Godard", como
Se vuelve a encontrar esta técnica de "des-
información. que consiste en dar dimensiones
sante que él trate de e.xpresar el"Misterio"en
extremas a las reacciones más moderadas, en
su arte. María, la Madre de Jesús, no es sólo
"La Croix" (24-1-85) a propósito de las
propiedad de los cristianos. Yo no he visto la película. Pero, a priori, no querría que se •prohibiese, ni que se hiciese un escándalo ".
reacciones de Versalles.
El semanario "VSD"(31-1 al 6-2-85) da el
juicio del P. Boullet, presentado como "el portavoz de la Conferencia Episcopal, la voz de los obispos de Francia": —"No se puede correr el riesgo de ahogar la creación, bajo pena de caer en la intolerancia
Inicialmente proyectada en ocho cines de París, la difusión de la película se extiende rápidamente a las principales ciudades de provincia. Las reacciones que surgen llevan a los obispos de las diversas diócesis a pronun ciarse. Las declaraciones que nos han llegado
(de S. Excias, los obispos de Nancy, Nantes,
artística. La herencia religiosa no es propie
Dijon, Avignon, Blois, Angers, Bordeaux, Saint-Etienne y Angouléme) son como para
dad exclusiva de los cristianos. Debemos ale
dejar a los fieles en la mayor perplejidad.
grarnos que desde hace algún tiempo las alu siones al mensaje bíblico se encuentren en ciertas películas como El amor a la muerte de
Resnais o Persiguiendo la estrella de Olmi. Evidentemente se corre el riesgo de chocar.
En efecto, las reservas manifestadas-por los
obispos parecen no basarse sino en una exi gencia del respeto mutuo entre "sensibilida des" áifertrnes. Cuando arriesgan una crítica a la película, lo hacen en un plano puramente subjetivo;"algunos quedaron chocados", o en
apoyada en tas peores herejías.
Pero no se puede pedir a los creadores ser cien
Es una blasfemia suprema contra la Santí sima Madre de Dios y Augusta Virgen María, con una carga muy especial contra el adorable
por cienfieles al dogma. Sobre todo la mayor
el mejor de los casos, nosotros nos quedamos
inmoralidad es hacer una película idiota, que embrutezca el espíritu en vez de llevarlo a
misterio de la Encarnación.
plantearse problemas. "Ahora, en este contexto, la campaña des
chocados". En definitiva, el principio que ellos invocan es una regla de buena coexisten cia entre corrientes de pensamiento opuestas en una sociedad pluralista, que cada una de las corrientes presentes se abstenga de ofender
encadenada(contra la película de Godard)no 11 - REACCIONES DE LAS AUTORIDA
En materia religiosa, para la gran mayoría de ios franceses, lo que interesa sobre todo es
nos ha parecido una buena campaña. Inclu sive esfastidiosa, porque el día que sea nece sario intervenir por un hecho profundamente reprensible los cristianos no tendrán cre
la reacción de la autoridad eclesiástica. Esta
dibilidad".
DES ECLESIASTICAS
reacción se manifestó directamente, por declaraciones episcopales, e indirectamente,
por intermedio de la prensa religiosa.
En el "Quotidien de París" (31-1-85) se
reproducen los comentarios del antiguo Arzobispo de París, el Cardenal Marty:
I. Voces episcopales La primera voz episcopal encontrada en la prensa por el redactor de esta "visión de con
"¿Por qué querer rebajar ¡as cosas de la religión hasta una película ruidosa y escanda losa que entrega la vedette a la desnudez y a la
a la otra o de chocarla.
Mons. Bernard, presidente de la Comisión
Episcopal de Opinión pública explícita este principio: "Esprimordial que vigilemos todos en Francia para que cada categoría de los ciu
dadanos, los cristianos y los otros, sea respe tada en aquello que es más importante a los ojos de su conciencia". ("La Croix", 9-3-85). ¿La Religión Católica no tiene -entonces
más que ese solo titulo para ser respetada por
los franceses? No alegar más que este princi pio es en definitiva considerar a la Iglesia Católica, comparada con las diversas religio
junto" es favorable a la película. Se trata del obispo de Evreux, Mons. Gaillot, entrevis
sexualidad? Todo lo que es sagrado merece
tado por "l'Evénement du Jeudi" (31-1 al
conciencia de los creyentes?... De no ser cons
nes, como una simple opción entre otras. Resulta que Ella es mucho más que eso. Ella
6-2-85):
treñido y forzado jamás iría a ver esa película". Opinión contraria, que contrasta con el
es la única Iglesia verdadera del único Dios verdadero, como lo.prueban notoriamente los argumentos doctrinales y los heclios históri
silencio de su sucesor. Pero de ahí a titularla
cos sobre los cuales se funda. Las pruebas de
"Supongo que Vd. no ha visto ¡a película "Dios te salve María"de Jean-Luc Godard
— "No,¡pero tengo ganas de verla!
respeto. ¿Por qué chocar de esta manéra ¡a
Pregón dt laTFP 3
su veracidad son tan notorias que, para quie>
Sagrado Corazón. Una aproximación que
nes las tienen a su alcance, no es moralmente
invita a reflexionar.,.
La provocadora foto del anuncio de la pelí
lícito rechazarlas ni optar por el error.
cula la reproducen en grandes dimensiones por lo menos los siguientes periódicos: "Le Monde", "Le Matin". "Le Nouvel Observa teur". "L'Humanilé", "L'Evénemént
Blasfemar, es atribuir a Dios(o,indirecta
mente, a lo sagrado)lo que no le conviene,
du Jcudi", "Le Journal du
dicen los teólogos. Cf. Santo Tomás de Aquino,(Suma Teológica, 2-2 q. 13 a I). En el mismo capítulo (2-2 q 13 a 3), Santo
"V.SD"."Le Quotidien de Paris" (en primera página), "Temoignage Chrétien". y "Télé-
Dimanchc".
Tomás muestra que la blasfemia tiene un
carácter de pecado supremo, al cual puede
IV - REACCIONES DEL MUNDO
juntarse un agravante: querer excusarla...
POLITICO
En primer lugar, notemos la actitud del ministro socialista de Cultura. Jack Lang. Por
una entrevista al "Quotidian de París" (25-1-
2. La prensa católica
85) se supo que había elegido esa película
Comentarios favorables aparecen en:
"para inaugurar la sala Garance de Beauhourg (Centro Cultural Georges Pompidou)
— "Présence el Dialogue" (órgano mensual del Arzobispado de Paris) — "La Croix".
el ¡4 de diciembre último". "Entre los invita
— "Fiches du Cinéma"(semanario del Oficio
dos, dice él, se encontraban personalidades religiosas que no vieron en esta película un ataque a sus creencias, sino como el público, una obra personal e interesante. Se podría discurrir largamente sobre el contenido de
católico del Cine, ya citado).
— "Témoignage Chrétien". — "Eludes"(revista mensual de los Jesuítas).
cia, loma la defensa incondicional de la película.
— "Télérama".
—-"La Vie"(ex-Vie Catholique).
Por razones de espacio, nos limitamos a
citar aqui los dos primeros, particularmente representativos;
"Présence et Dialogue"(Enero 1985) publica un largo articulo favorable, firmado por "Gerard Pangon, Chrétiens-Medias Cinema Office Catholique Franjáis du Cinema", seguido de un corto artículo más bien contra rio, firmado por el director de "Présence et Dialogqe", el P. Jean-Jacques Latour. He aqui la conclusión del primer articulo: "Dios te salve, María es verdaderamente,
una película abundante. En suforma, sober bia, probablemente una de las cumbres del arle de Godard, y en sus interrogantes. Ser mrgen, eso debería ser... ser disponible o libre". Para sentirlas, a estas interrogaciones,
y a la causticidad que a veces las acompaña, hay que estar disponible. Aceptar el ser cho cado, quizás quedar sin aliento por una pelí cula que suscita cons'tantemente al espectador a ser el testigo y cómplice de una gestión radi calmente nueva.
"Nunca se adquiere nada de modo defini tivo. Godard tiene el talento de probárnoslo ". En cuanto a las reservas formuladas en el
segundo articulo, lo son bajo una forma inte rrogativa y subjetiva. Ejemplo "El lector debe prevenirse de que su sensibilidad cristiana, su pudor, corren el riesgo de ser duramente cho cados por la grosería de ios diálogos y la bru talidad de las imágenes". Conclusión del arti
culo: "Yo me pregunto: (...) ¿hasta dónde irá Ifi "subversión del cristianismo'?" (uno se
pregunta el por qué de las comillas que encuadran la "subversión del cristianismo").
"La Croix". Sus títulos por si solos son de una elocuente complacencia:
— "Godard tocado por et misterio de
JIl - LA ORQUESTACION
1. Extensión de la campana
Desde la salida de la película los comenta
rios han ocupado páginas en ios periódicos, con comentarios y extractos pasados por la televisión. Las íotografias fueron estampadas
en las páginas de las revistas y en las vallas publicitarias. Por el poder de los medios de comunicación, esta película ha alcanzado el conjunto del público francés de una vez. Puede decirse que en el momento en que la
película no tenía sino algunos millares de espectadores(alrededor de dos mil el día de su estreno, después cerca de tres mil diarios en
los días siguientes, el alma de decenas de millo nes de franceses ya estaba salpicada de lodo
por el escándalo de la orquestación publicitaria. 2. Unanimidad de los comentarios
Ya se ha hablado de la prensa religiosa. Pero los loores a esta película se cantan en toda la prensa. El cinismo llega frecuentemente al colmo.
"Saludo a una película cristiana". Así se titula un artículo aparecido en "Le Matin" (23-1-
85). Para Gerard Pangon. en las "Fiches du Cinéma" (id) es "una película infinitamente pura". Para Jean-Luc Douin en "Télérama" (23-1-85) esta película "es un acto defe". Los títulos de "L'Humanilé" traicionan el
júbilo comunista en esta materia: "La Inmaculada Concepción según Godard"
Más adelante declara: "En el ejercicio de mis poderes, he elegido, desde siempre, el
(23-1-85),
camino de la libertad. He autorizado la salida
"Asunto de Concepción / Nombre, Ma ría..."{\d). "Yo os saludo Godard / Vuelta a María"
(26-1-85).
Como leyenda de una fotografía donde la
María"
actriz aparece desnuda,"rHumanité" comen
— "¿Película cristiana o religiosa?"[2^-185) Este articulo habla de "densidad espiritual
ta: "En Dios te salve, María" Godard vuelve a
que emana de las imágenes". "No se puede
ción"(25-\-»5).
visitar el dogma de la Inmaculada Concep
negar que se trata de una película religiosa
Bajo ta misma fotografía, el "Nouvel
porque abre la maternidad a la trascendencia
Observateur" titula su articulo: "Sé Virgen y
(-.y-
¡cállate!". "Le Canard Enchainé"(30-1-85)se revuelca
— "La infancia del arte, la infancia de Dios"(24-1-85) —artículo elogioso firmado
por Jean Collet, critico de la revista "Eludes". — "Michel Guy: la película más pura del mundo" (29-1-85). Este ex-secretario de Estado de la Cultura en la anterior presiden
4 PfBgto de la TFP
esta película rica y apasionante".
PUBLICITARIA
de un cierto número de películas prohibidas por mis antecesores y a menudo he bajado el
límite de edad más allá de la cual una película puede ser autorizada (...) Me parece que las mentalidades han evolucionado... Sin embar
go, es verdad, que tuve que intervenir hace algunos días para que el anuncio de la última
película de Michel Deville (...) escapase a la prohibición..." (este anuncio presenta una pareja desnuda en una postura obscena y ha inundado las vallas publicitarias de París este mes de febrero. Esta película es sacada de una
asquerosamente en la blasfemia. Sin explicación ni leyenda "Liberation" (30-1-85) ilustra un artículo de infame irrisión
novela titulada "Así en la Tierra como en el Cielo ").
con la fotografía de un pelotón de republica
(30-1-85) contiene una confesión interesante:
nos españoles fusilando una estatua del
Una noticia breve del "Canard Enchaine"
"El Elysée se ha apasionado por los contra-
COMO CIERTAS REVISTAS CATOLI
CAS Y ALGUNOS PERIODICOS ESPA ÑOLES COMENTARON LA PELICULA.
De tal manera hablan por sí mismas las noticias, cuyo resumen abajo presentamos,
que omitimos un análisis detenido de las mismas.
1. "Ecciesia" del 9 de Febrero, pág. 26 publica un artículo firmado por Eloy Gar cía Díaz con el siguiente título: "Una pelí cula divide a los católicos franceses, Je vous salue, Marie. de Jcan-Luc Godard, ac tualiza el misterio de la virginidad de Ma
ría". "(...) Algunas asociaciones católicas conservadoras califican el filme de "pomo-
gráfico". En cambio otros sectores del ca tolicismo francés han manifestado su res
peto hacia la obra de Godard."Je vous sa ine, Marie" es una actualización del miste rio de la virginidad de María realizada con un fiel apoyo en el Evangelio (...) Sin des viarse del tema bíblico, Godard pasa de lo
inexplicable a la aceptación total del mis terio de María (...) Le reprochan algunos su insistencia en mostrar el cuerpo desnu
do de María, el lenguaje desgarrado en al
gunos momentos. Pero la película encierra otros valores (...)".
Y concluye: "En fin, mientras algunos
grupos exaltados revientan la exhibición de la película en algunos cines y en cambio la revista "Etudes" de los jesuítas, la califi
ca de "poema". Godard insiste en que él no ha pretendido ofender, sino "desacralizar sin profanar".
2. "Vida Nueva", primera quincena de
Marzo,pág, 32. Bajo el título "Dios te salve, María", película controvertida", la noticia de "Vi da Nueva"dice:"La película Je vous salue,
Marie, de Jean-Luc Godard está provocan do reacciones diversas en los ambientes eu
PS. (...) puso en causa a los dejensores ael
ropeos. Mientras que su estreno en París
Croix" la cinta de Godard es "casi una
no causó problemas, a no ser algunas críti
"orden moral", a propósito de los pedidos de
cas negativas en periódicos y revistas, sí ha
obra maestra". Se sabe que el cardenal Lustiger no opina lo mismo, pero, de to
prohibición de la nueva película de Jean-Luc
tenido dificultades mayores enVersailles.
dos modos, tanto él como el resto de los
(...) La película intenta una recreación
Óic) del misterio de la Inmaculada en
prelados se han guardado de exigir su reti rada de las pantallas".
en general "por la libertad de expresión ".
nuestros días. (...) El niño Jesús aparece tan encantador y pesado (sic) como cual
lieinpos Je ta película de Jean-Luc Godard.
quier niño.(...) En estos días la película de
"Dios fe Salve. María"
Godard ha sido presentada en la XXXV edición del Festival Internacional de Gne de Berlín Oeste".
Godard y auguró una camparla "para que la
película de Godard se pase en todas partes"y. "La Croix" del 26 de enero cita palabras de
Jack Lang en el mismo sentido, contra la medida de prohibición tomada por la munici
"Desde que se conoció la noticia de la
palidad de Versalles: "Es necesario no volver
prohibición de ¡a película por ta municipali
al orden moral que todo el mundo rechaza". dijo el ministro.
3. "Liberación",8 de Febrero.
dad de yersalles, los colaboradores de Mitie-
Con el título blasfemo "El Espíritu Santo según Godard", pág. 22, presenta un
rrand oifaiearon la artimaña, inmediata mente llamaron por teléfono a los dirigentes
Derechos Humanos, de la cual hace parte
relato obviamente complaciente de la pelí
socialistas y a Jack Lang para recomendarles que no se olvidasen de intervenir convenien
Jack Lang y un buen número de ministros
temente, durante elfin de semana, en la radio
linca.
cula y a las tantas afirma: "Sin duda a \&
hora de los balances, y probablemente an tes, Te Saludo María será considerada uno
de los eventos cinematográficos del año". Debajo de una fotografía de la actriz prin cipal desnuda, que ilustra el artículo, está escrito "La Virgen María...según Godard".
En el mismo día 26 de enero, la Liga de los
socialistas, difunde una protesta en la misma
o en la televisión. Consigna: deben explicar
que la derecha, que habla sin cesar de los ata
No es difícil ver en esta movilización repen
ques contra la libertad, censuró la película. De repente, ¡ncluso el comité central del PS.
tina la'expresión de una voluntad política, sobre jodo si consideramos que el gobierno
4. '*EI Heraldo de Aragón", 14 de Marzo.
en .su comunicadofinal se refrió a este graví
tiene, la determinación de continuar en esta
Con buen destaque y con el título "Je vous salue, Marie"escandaliza a los católi cos franceses" presenta una noticia confu
simo problema".
sa, en que mezcla ciertas reacciones susci
el 26 de enero, publicados en "rUnité" de! 1-2-
tadas por otra película blasfema como sí lo fueran contra esta en cuestión. En otro lu
En efecto, en ios extractos de ese comuni cado final del comité centrahdel PS, realizado 85. se lee;
"La derecha, que se ha disfrazado con la máscara de la libertad, muestra hoy su verda dero rostro: el del "urden moral"(...) El Par
vía. Es notable que el mismo Jack Lang, íntimo de Mitierrand, tiene la intención de
aportar una enorme subvcncióñ a la reali7.ación de otra película, al menos tan blasfema cuanto la que nos ocupa: í.a Ultima Tenta ción de Cristo, que es una parodia infame de la vida de Nuestro Señor (ver más abajo. Cap.
gar dice: "En materia cinematográfica, los integrisías franceses están con la sensibili dad a flor de piel (...) Meses después de su estreno siguen manifestándose,a veces vio
tido Socialista llama a todos los hombres y
Esta avalancha general de los medios de
lentamente, contra (...)"Je vous salue, Ma
mujeres libres, a todos los ciudadanos, a
rie". La jerarquía católica no ha apoyado a estos grupos que intentan impedir por to
unirse para decir no al orden moral, no a los ataques y a las amenazas contra la libertad de
comunicación social y de los medios guber namentales paraliza toda veleidad de censura
dos los medios la proyección de la inter pretación (...) que hace Godard de la virgi
expresión ".
nidad de María. Para el diario católico "La
Una noticia de "Le Monde" de! 26 de enero
dice: "Eí Señor Jean Poperen, número dos del
V. 2, 5a).
o de protesta oficial de parte de las autorida des civiles más conservadoras, incluso cuando
llegan a desaprobar la película a título perso nal. no osan contrariar los ruidos que hace la
Pregón de la TFP 5
prensa. Poncio Piiatos'no se portó de otra En la perfectiva de FATIMA
manera...
La reacción incial se ha sumergido. 1.a
En 1917, la Santísima Virgen vino Ella
Municipalidad de Vcrsalles levantó su prohi bición. El magistrado —que sin embargo
misma a alertar a la humanidad sobre el
castigo que amenaza al mundo a causa de
había condenado el anuncio de la pclicula Ave María el último 23 de octubre denegó
la impiedad y de la corrupción de las cos
la demanda de las dos asociaciones(CNAFC
glo XX: "Rusia esparcirá sus errores por el
y AGRIF) que habían pedido la prohibición
mundo".
tumbres, Ella señaló el gran flagelo del si
Para poner fin a.este flagelo,además de
de la pclicula:
la reforma de costumbres, la Virgen pedía dos cosas; la consagración de Rusia a Su
"Demasiadas voces se habían hecho oír.
de Fígaro a La CroLx... para que el niagisirado pueda dudar que su deber estaba en la abstención", comenta "Le Monde" (30-185).
Un comentario en el mismo sentido aparece
en el periódico "Libération" (29-1-85), que cita también en favor de la película "elsilencio del arzobispo". En la sentencia del tribunal, ve "en qué fundamentar toda una ju
Inmaculado Corazón -debiendo ser hecha
que retroceder a causa de la tempestad de
llamadas telefónicas recibidas de telespecta dores indignados. Un artículo de "La Croix" (31-1-85) se inquieta por el crecimiento de las peticiones contra las películas sacrilegas. "En 1967. Jean-Luc Codard realizaba Chi-
por el Santo Padre y simultáneamente por todos los obispos en sus respectivas dióce sis- y la comunión reparadora de los cinco
primeros sábados. Ahora bien, esta segun da condición, al alcance de todos los fieles, toma un relieve marcante en vista de los
ultrajes públicos que se multiplican actual mente contra la Santísima Virgen. "¿Por qué cinco sábados y no nueve, o
risprudencia"...
noi.se: premonición, puesto que un año má.s
V ■ UNA OPERACION DE GUERRA PSICOLOGICA INSIDIOSA Y
tarde, el izquierdismo sumergía a Europa.
siete, en honor de los dolores de Nuestra
Esta vez. Godard reinventa el misterio de
Señora?"se ha preguntado a Sor Lucía, la
APOCALIPTICA
la Encarnación. ,,Será también una premo nición?" (."Figaro-Magazine". (21-1-85). Esta extraña advertencia apareción bajo la
1. Las resistencias del público
A juzgar por el concierto de alabanzas orquestadas en la prensa, muchos podían
pluma de diversos comentaristas de prensa.
única vidente de Fátima con vida. Escu
chemos bien esta respuesta, que recibió sor Lucia directamente de Nuestro Señor,
la noche del 29 al 30 de mayo de 1930: "Hga mía, el motivo es simple: hay
estar tentados a pensar que esta película ha
¿Estamos en las vísperas de un mayo del 68 de
cinco especies de ofensas y de blasfemias
'despertado el entusiasmo general del público.
proferidas contra el Corazón Inmaculado
:Es así que los maestros de la guerra psicoló
la blasfemia?. ¿Para derribar lo que "VDS" llama "el último tabú verdadero dt losfrance
gica triunfan sobre las indignaciones o las
ses" y que es en realidad "la inedia que aún
reticencias, dándoles una impresión de irre
humea "(Mt. XII, 20) de la Francia cristiana?.
mediable aislamiento, de ser los retrógados en
un proceso irresistible. Si el número de entradas vendidas para esta
película es importante —más de 150.000 espectadores al fina' de febrero— es sin embargo, mediocre, teniendo en cuenta la enorme publicidad hecha. Además, hay que contar entre los espectadores un numero
apreciable de parroquianos enviados por muchos sacerdotes, bajo el pretexto especioso de hacerse una idea. Como si fuese necesario
probar el veneno para conocer los efectos que
2. La escalada de la blasfemia: un proceso sabiamente dosificado
Esta película se inscribe en un proceso bien
definido, perceptible a lo largo de un año en cinco películas (seria fácil mostrar una "e\ olucíón" parecida en relación a los anuncios
publicitarios, a la música o a la "cultura" en general, pero eso nos llevaría demasiado
lejos); 15) Concilio de Amor — aparecida el 19 de
febrero de 1984. proyectada en París en dos
-tiene.
Nos llegan vivos comentarios de los medios más diversos: "es demoníaco": "es Lucifer";
"una maldición para nuestro país"... Pero, sobre todo, la omisión de la gran mayoría del clero es lo que causa la mayor alarma.
cines de segunda categoría y habiendo dado lugar a un artículo complaciente en "Le Fígaro"(30-1-84) y "La Croix"(1-2-84). esta
pado para hacer patente su inquietud por la película. De ahí. le envían a "Chrétien.s-
película pone en foco a las tres Personas de la .Santísima Trinidad, la Virgen María y el Papa en un escenario abominable (Dios se alia con el diablo para castigar al Vaticano, sumido en la orgía). Porque no tuvo publici dad. esta película pasó relativamente inadver
Medias". En este lugar, le explican que esa
tida.
película nada tiene de escandaloso. Y añaden:
Es el caso de recordar que, algunos días antes, hubo en el departamento de Seine-
He aquí un ejemplo: una señora parisiense llama por teléfono al secretariado del Episco
"Ud. no puede negar que la yirgen María ha debido estar desnuda algunas veces"... La
pobre señora, confusa, interrumpe la conver sación colgando el teléfono y durante una
un crucifijo) fue objeto de una condena por
mientos del público; 849r de los católicos y
parte de la justicia, que obligó a los responsa
679f del conjunto de los franceses no aceptan
bles a retirarlo. La sentencia había sido dada
esta película. Comentario de "VSD"; "Parece
por el mismo magistrado que ahora denegó la demanda a los opositores de la película Dios te Salve, .María. Esta película ponía en foco a
nes han sido barridas por los vientos de 68". "t'l único pecado verdadero que queda: tocar la religión "se puede tocar a Cristo, a rigor,
pero no se puede tocar a la yirgen María". El articulo da, a continuación, el testimonio de muchos realizadores de emisiones sacrile
gas en la televisión: reconocen haber tenido
6 Pregón dé to TFP
zándola al mismo tiempo como Madre de los hombres;
4} Las que buscan públicamente incul car en el corazón de los niños la indiferen
cia, el desprecio e inclusive el odio a esta Madre Inmaculada:
S) Las que ultrajan directatnente sus imágenes sagradas, (cf. Memorias e cartas de Irma. Lucía. I^cs. del R.P. Antonio Maria Martins, S.J.: Porto, 1973; pp
408-409). Ahora bien, la película que aquí de nunciamos, como si fuese una réplica del infierno al Mensaje de Fánma, acumula esas cinco especies de ultrajes y las lleva a un grado inimaginable. Así pues, asocié monos en el fervor de una profunda repa ración para últimos combates que se pre
paran, y caminaremos rumbo a la victoria proclamada por Nuestra Señora en Fáti ma: "Por fin, mi Inmaculado Corazón
triunfará!".
comunista representando un crucifijo junto
publica un sondeo que muestra una distorsión
que sea (la religión) el liliimo verdadero tabú de ¡USfrance.w.t. Todas las demás prohibicio
2) Contra su virginidad: 3) Contra la maternidad divina, recha
con un montón de detritos para ser puesto en
enorme entre la Francia oficial y los senti
al 6-2-85)
1} Las blasfemias contra la Inmaculada (incepción:
Saint-Denis el escándalo de un. anuncio
la basura (cf. "Quotidien de París". 25-1-84). 29) Ave María — octubre de 1984. Su anuncio blasfemo (una mujer desnuda sobro
hora se queda llorando. El semanario "VSD" (31-1
de María.
un sacerdote y a religiosas dentro de una his toria escabrosa.
39) £1 Diablo en la pila de agua bendita —Película televisada, prevista para navidad
yección. Según "La Croix"(31-1-85), esta ini ciativa. a pesar de la oposición del órgano "Chrétiens-Medias" y de ciertos responsables de parroquias, reunió 30.000 firmas e hizo lle
gar 40.000 cartas de protesta a la oficina del director de "TFí".
49) Dios te Salve, María — salida el 23 de enero último.
59) La Ultima Tentación de Cristo —
de 1984: "Versión cómica de ¡a vida de
Película en preparación, que se anuncia como un nuevo abismo de impiedad y de impureza.
Cristo". Una petición improvisada por una señora indignada postergó la fecha de su pro-
tario de Pierre d'André, en "Famille Chré-
Bajo el titulo, "No al sacrilegio ", el comen
tienne" (31-1-85), es elocuente:
¿Podría usted tolerar ver a Cristo preso a la tentación de los sentidos, queriendo casarse con Marta Magdalena, gritando:"la quiero"y afirmando: "Soy un iletrado, haragán, mie doso, me gustan los buenos platos, el vino, las risas, quiero casarme, tener hijos'?¿Aceptaría
Variely", habría prometido conceder a Martin Scorsese, que quiere ¡levar a la pantalla
"La última tentación" del novelista grfego Nikos Kazantzaki".
María Magdalena se hace una prostituta, por
En el momento en que terminamos de redactar esta "visión de conjunto", se anuncia a la prensa que la realización de esta última película habría sido postergada y la subven ción reconsiderada. ¿Retroceso estratégico para adormecer al público católico y con ese
causa de El, ¿soportaría usted verle mezclarse entre los "clientes" de la mujer en fila de
alivio ilusorio, hacerle deglutir mejor la dosis ya mortal de la película Dios te Salve. María?.
espera? Consentiría usted en verle fabricar a
Es lo que debemos temer. A nosotros nos toca no desarmarnos ante este género de artificios. Para la mayor gloria de Dios, y de María.
usted escucharle decirse a sí mismo "mez
quino, detestable y cobarde'?. Y. cuando
lo largo del día cruces para crucificar a los Zélotes y hacerse insultar por el pueblo en cólera, tratándolo de crucificador'?¡No, no!
sin embargo, es eso lo que usted probable mente verá y otras cosas más. si el señor Jack Lang concede los 300.000 dólares que. según el serísimo periódico americano ''Daily
"Aperfu" Mars ¡985
Fradition. Famille, Propiété: 6, flv Chauvard. 92600. Asniéres. France
C 2ila. parte]
LUIS WINDTHORST
UN BATALLADOR POR LA FE QUE DERROTO A BISMARK El gran Papa Pío IX declaró en febrero de 1875 la nulidad de las
leyes de mayo y exhortó a los
fieles a la resistencia. Así, Bismarck
no
obtuvo
los frutos
esperados, por el contrario, en su camino encontró un clero y un laicado ultramontano fíeles a la
Santa Sede, y a la cabeza de esta
resistencia, como no podía ser de otro modo, se encontraba Windthorst.
En la tribuna parlamentaria
también defendió las congrega
ciones religiosas. "Estas congre gaciones que vosotros queréis alejar de nuestras fronteras, son la flor del espíritu y de la vida católica. .. ha crecido y se ha dilatado a través de los siglos y
pero bajo esta regla, una vez adoptada, los religiosos permane cen aún más libres que en un regimiento de cadetes, más libres que cierta sociedad no descono cida de Uds.; la masonería!". Proclamó
la
necesidad
de
mejorar las condiciones morales
A la muerte de Pío IX le
sucede en la Cátedra de Pedro
otro gran Pontífice: León XIIL
Mientras tanto, Bismarck co mienza a reconocer su derrota y busca el camino de la concilia ción.
A su orgullo le hubiera costa
y materiales de los obreros, y con perpicacia señaló que si se de
do mucho pactar con los Jefes
jaban las parroquias sin pasto res, si se sacaban los sacerdotes
optó por negociar con la Santa Sede.
de las escuelas y se expatriaban las congregaciones cuyo fín es impedir la propaganda de la
de 1882 el Centro ganó unas ban cas más, y en el curso de las
impiedad,
mejorar
la
miseria
humana e instriur a los hijos de pueblo, no habría que asombrar se que en esas regiones el socia
lismo llegara a implantarse.
su perfume ha embalsamado la
La consecuencia fatal de la en
tierra. .. Pretender que la liber tad desaparece en las congrega ciones religiosas es solamente calumnia. Cada uno escoge la regla a que se quiere someter,
señanza actual -decía— es la
impiedad. Católico resistente
del Centro Católico. Por ello
En las elecciones de octubre
negociaciones se levanta invaria
blemente la actitud intransigente de la Pequeña Excelencia. "Que réis que dejemos las armas -decia- entonces dadnos la paz! El pueblo católico no vacilará un instante, y no cederá hasta el día en que sean reconquistadas la
libertad de la Iglesia y la libertad de conciencia". Al mismo tiempo las relacioPregón de la TFP ^
nes entre la Iglesia y el Estado
ción del Centro Católico, quien
es la base misma de la existendi^
alemán se van distendiendo. En
política de un partido".
1883 el Kronprinz (príncipe heredero) fue recibido en Roma
pretendía ser el hombre más poderoso de Europa en su tiempo, tiene que recurrir una
. .Objetan nuestros adversa-! rios —continúa— ...que en rela-l
por León XIII y se restablecieron
vez más al Vaticano.
ción con la ley militar los deseos
algunos subsidios eclesiásticos y el Emperador concedió "gracia" a los obispos de Lumburgo y Munster.
Bismarck los rigores
pretendía atenuar del Kulturkampf,
El Cardenal Jacobini escribe al
del Santo Padre no han sido sa
tisfechos. Sí, no lo podemos
Nuncio en Munich, diciendo que dado que el Gobierno está dispuesto a la revisión de las
votación de esta ley; sin embargo
leyes de mayo, parece oportuno
su deseo no descansa sobre el
negar: el Papa ha aconsejado la
a la Santa Sede no combatir el
contenido material del proyecto
sustituyéndolo por una política moderada, disimulada pero mu cho más peligrosa. León XIII es escogido como árbitro en la
septenio. "Aquietad a Wind
sino sobre su razón de oportuni dad y en consideraciones políti cas. Indudablemente que León
cuestión de las islas Carolinas, cuya posesión se disputaban
nombre de la Santa Sede y
España
y
condecora
Alemania. El Papa al
Canciller con la
Orden de Cristo y Mons. Jacobini recibe del Emperador el cordón del Aguila Negra. Mons.
Kopp
—quien
gozaba
de la
confianza de Bismarck- es de
signado intermediario entre la Santa Sede y el Gobierno, contra
thorst -decía- y aconsejadle
que cese la resistencia". Al mismo tiempo reconocía en para siempre los méritos adquiri dos por el Centro Católico y sus jefes, y afirmaba que el Centro no debía desaparecer y que la
tarea que incumbía a los católi
XIII tiene buenos motivos para esperar que sus deseos se vean satisfechos, y si hubiéramos podido sujetamos a ellos lo hubiéramos hecho con muchísi
mo gusto, pero a lo imposible nadie está obligado ...Cuan
do
expresemos
al
Papa los
cos no había terminado aún. Las elecciones del 21 de febrero de 1887 se acercan en
motivos de nuestra conducta, estoy seguro de que no mostrará
medio de estas polémicas, y en
ninguna severidad con los hijos amantes y fieles de la Iglesia...
ellas se decidiría la existencia misma del Centro Católico.
alemana, pues hasta entonces, todos los (Dbispos a quienes se les
Quienes procuraban su destruc
es evidente que por respeto al Santo Padre, se han pesado
ción proclamaban: "Windthorst
cuidadosamente
había propuesto análogas fun
está contra el Papa".
nes, y en el futuro también se examinará la posibilidad de dar cumplimiento a sus deseos; de esto podéis estar seguros; el Centro se guiará siempre en
todas las tradiciones de la Iglesia
ciones las rehusaron enérgica
mente. ^
El 6 de febrero —quince días antes de la elección— Winsthorst
A su vez, la diplomacia roma
pronuncia
uno
de
sus
más
sus declaracio
na invita al Centro Católico a
famosos discursos defendiendo la
deponer las armas. Mons. Galimberti fue encargado de conseguir
Centro, en el salón Gürzenich de
de Windthorst el desarme.
la ciudad de Colonia. Está reu
más inquebrantable en la persona
nida una multitud que congrega a todos los hombres de valor y
del Soberano Pontífice, pero al
Sin embargo Windthorst no cesó en la resistencia. Tal vez sea
éste uno de los períodos de mayor sufrimiento en su vida,
donde se puede vislumbrar uno de los rasgos más característicos y más heroicos de su perfil moral y espiritual. El amor a la Iglesia y la obediencia a la Santa Sede son llevadas hasta sus últimas conse
cuencias. "Con
mucho
gusto
respondió a Mons. Galimberti— suscribiré vuestras proposiciones, pero no antes de la derrota
formal de las leyes de mayo... La libertad de los católicos es un
derecho, es posible abandonarlo a merced de un ministro?"
Más adelante se plantea en el parlamento la cuestión del presu puesto de los gastos militares en
la cual Bismarck quiere imponer al Reichstag la política del septenio. Ante la férrea oposi
posición de los católicos del
sus deliberaciones por el más profundo respeto y confianza
gión. "...siempre acogeremos es
mismo tiempo conservará su independencia como el mismo León XIII lo aconseja."
pecialmente en esta hora —dice la Pequeña Excelencia— con el más
Las elecciones del 21 de febrero dan a Windthorst una
a los cristianos fervientes de la re
profundo respeto y los más alegres afectos de nuestro cora zón, cada palabra salida de la
boca de León XIII. Los que no escuchan con gozo la voz de su Padre son hijos degenerados...
Hoy y siempre, el Centro debe subsistir: esta es la convicción
claramente expresada por León XIII. .. Y luego el Santo Padre repite este principio esencial: en
las cuestiones civiles, el Centro, como por lo demás todo buen
católico, puede votar según sus propias convicciones. Este prin cipio debe mantenerse porque
victoria espectacular. 350.000 votos ganados por los católicos y ni un sólo mandato perdido. La gran derrota de Bismarck a su vez
se avecinaba. Poco tiempo des pués
el
Parlamento
vota
bién derrotado no era sino rui
nas y escombros según la expre sión del propio Canciller. Continúa en el
próximo número.
16 lasrucuS onitnegrA oerroC
'Editado pot la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad yCTFP). Avda. Figueroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-Ó295 - Secretario de Rcd:dacción; Rafael R. Ibaiguren. Precio del ejemplar: $A 150,00 - Suscripción por 12 mmeses: Común $a 3.000,00 Colaborador: $a 5.000,00 -Benefactor: $a 10.000,00 Exri terior: Suscripción por 12 meses. Vía aérea: U$S 30.- Cheques y giros sobre Buenos la Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual
O Nro. 09123 2a. Serie.
la
derogación de casi todas las leyes de mayo y el Kulturkampf tam
PREGON DE LA TFP AÑO VII NO 143
Buenos Aires, ia quincena de Junio de 1985 |™-I
iií
•'
k • 1
•
'4
desapercibido tan infausto ani
ñudas cejas y las espesas barbas de los afganos que se retiraban,
versario.
se notaban miradas acostumbra
Dispersos los manifestantes, el sol de la primavera en el hemisfe
das a otros panoramas...
rio Norte siguió iluminando las flores de los parques, los carteles
dos, cielos límpidos, soledad ins
folletos, y nada más. Así pasó Un triste aniversario
El 27 de Abril se cumplieron siete años desde el golpe comu nista que se apoderó de Afganis tán. Fueron realizadas pequeñas pero fervorosas manifestaciones delante de las embajadas rusas de las principales capitales occiden tales donde hay comunidades af ganas, se distribuyeron algunos
Montañas áridas, valles solea
de sonrientes avisos, las ventanas de modernos edificios de vidrio,
piradora y im silencio majestuo so. Ese es al marco en el que se lleva a cabo una de las pocas epo
las calles que retomaban su trá
peyas de que el pragmático siglo
fico normal. Pero atrás de las ce
XX haya sido testigo.
TKADICION FAMILIA
PEOPIEDAD
Quien agudice la vista y el oí do verá, aquí y allá en las faldas de la montaña, una nubecita
blanca que se levanta y, segundos
después, oirá una lejana explo sión. Y quizás, diminuto en el valle, un tanque ruso será sacudi do por una bala de mortero.
La situación
actual en Afganistán De acuerdo al boletín de Abril
de los afganos de Londres y a in formaciones directamente reco
gidas de varios de ellos que aca ban de llegar de su país, el que
La resistencia y
movimiento ruso de una ciudad a
pasamos a exponer sería un
el armamento
otra es peligroso porque es casi cada en el camino. Por esta cau
llevaron a Rusia a socorrer el
La resistencia comenzó, antes de la llegada de los rusos, en las provincias del Noreste y se fue
partido comunista afgano en apu
extendiendo hacia el Sudoeste.
cuadro actualizado de la situa
ción en Afganistán. Entre los varios motivos que
seguro que les espera una embos
ros con una alevosa invasión, uno
Las primeras armas de los guerri
seri'a conseguir una salida al mar
lleros eran muy primarias. Una
sa, los soviéticos controlan sólo un 20% del territorio.
Las pérdidas de los Soviéticos
hacia el Sur y otro prepararse pa
botella llena de nafta mezclada
De los varios tipos de tanques
ra tomar la India.
con jabón y una mecha. Era una
Al principio mandaban solda dos de las regiones cercanas a la frontera, pero no lo continuaron haciendo porque desertaban y se
"bomba Molotov" pegajosa. Des
rusos, el más usado es el M72, só lo menor al M82.Son capaces de
pués de capturar las primeras
unían a los resistentes. Después
bombas rusas, empezaron a usar el material explosivo que tenían ("boruto") para hacer minas con
comenzaron a enviar soldados de
ollas de cocina. Poco a poco los
la Rusia Europea, de Checoslo
afganos se fueron armando con
vaquia, de Alemania Oriental y
morteros, ametralladoras "Kala-
de Cuba. Los cubanos serían los
shankov" y balas venenosas "Ka-
que mejor pelean y los rusos los que peor lo hacen. Según un af gano "vienen como animales, sin
lakov", que los comunistas usa ban contra ellos. Niegan haber recibido cualquier arma nortea
tirar 13 veces por minuto. De es tos tanques, los afganos destru yen unos cinco o seis por día.
Los helicópteros, tan útñes en esa región montañosa, son abati dos a razón de uno por semana. En Kabul, donde los rusos tienen su reducto principal, hay un atentado día por medio, especial mente contra el "Khad" (Ser
vicio de Inteligencia, o sea, la
ningún entrenamiento". Ultima-
mericana; todo lo que tienen es
mente los soldados se originan en la zona de Moscú y en invier no son reemplazados por tropas
capturado. Las tropas comunistas se fue
KGB local). Los comunistas han seguido dando pruebas del salvajismo que
ron concentrando en las ciudades
los caracteriza: tiran bombas con
siberianas.
importantes como Kabul, Kanda-
Se
calculan
unos
130.000 invasores, siempre reno
har o Kundoz. En cada una man
aspecto de atractivos juguetes pa ra matar a los chicos que los to
vados para evitar que decaiga la
tienen una guarnición de jDor lo menos 400 tanques, helicópteros
can,(muchos han quedado muti lados para toda la vida), no infor
y camiones blindados. Hacen sali
man a las familias rusas de las
das esporádicas para quemar las
muertes de sus hijos en la guerra y torturan a los prisioneros (in forme de Félix Ermacora para las
moral.
cosechas y matar la hacienda des de los helicópteros. Cualquier
Naciones Unidas, presentado el lo de Marzo de este año).
Exodo y retomo Ante tanta brutalidad, la po blación
civil ha comenzado a
emigrar hacia Pakistán. Se calcu la que más de cinco millones ya pasaron la frontera, o sea, un ter cio de los habitantes. Una vez
que las familias están a salvo, los hombres vuelven a su país y se unen a la guerrilla. Hay muchos afganos que habían emigrado a
raron armas y municiones, de Elenco de las acciones
de guerra en 1985
Occidente mucho antes de la in
vasión rusa, pero han decidido
jando 7 rusos heridos; en Kayra Rabat se destruye un tanque ruso, en Snaz Chaharak se vuela
El 13 de Marzo, en la pro
un camión matando a los 10
volver para pelear. ¡Qué ejem plo para tantos otros refugiados,
vincia de Nimruz, departamento de Kila-e-Fateh, ciudad de Za-
que una vez llegados al Oeste só lo piensan en vivir bien y en ol
ranj, los guerrilleros capturaron un jeep con municiones; en la
vidar!
ciudad
Pasamos ahora al relato con creto de las más reciente accio
yeron un tanque y un camión
ciudad de Ghanzi Abad tres ca
blindado; en la acción murieron
nes afganas, transmitidas desde Pakistán por los familiares de los guerrilleros que a su vez reci
once soldados rusos (el boletín casi nunca menciona las bajas
ben cartas de ellos.
de Balkh, departamento de Nehr Shahir: en Kafir Aila se captu-
miones son destruidos y muertos los tres soldados rusos que los vi gilaban. El 7 de Marzo, en el ae ropuerto de Shin Dand se destru yeron dos Migs rusos en la pis ta. El 5 de Marzo, en un ataque al cuartel General del departa
de Sabaz Gazi destru
de las afganos). En la provincia
ocupantes; en Kiba Jahar se destruyen dos camiones y matan a los ocupantes. En la provincia de Ningarhar, departamento de Ghani Khel,
mento de Karrulah se da muerte
al jefe del Partido comunista lo cal y a 8 oficiales comunistas. Se
capturan 120 ametralladoras Kalaschankow y una estación de ra dio.
El 13 de Marzo, en la provin cia de Farah los afganos atacan un centro de entrenamiento ru
so. Cuatro instructores rusos pe
recen y siete soldados nativos se
suman a los guerrilleros. En la Provincia de Paktika los rusos bombardean una villa en Shahi
Kot matando 15 personas. Los
afganos responden atacando una '
—
patrulla donde mueren 8 rusos y quedan 14 heridos. Del lado af gano: tres muertos, 7 heridos y
un prisionero. Ocurrió el 27 de Febrero.
Provincia de Kandahar: el 23
de Febrero, en Spin Buldak los guerrilleros destruyen un tanque, toman cuatro prisioneros, dos
Kakashanknow
y dos pistolas
"T.T.". Los rusos se vengan bom bardeando la villa y matando nueve peiBonas. El 6 de Marzo, en la capital de la provincia los guerrilleros destruyen la usina eléctrica de la ciudad. El mismo
día, en Mir Kila destruyen un tanque y matan a los tres ocusigue en la pég.6
Pnfte de U TFP 3
Ambientes, Costumbres, Civilizaciones
LA JUVENTUD:¿FUE HE
O PARA EL PLACER? Con la guitarra en bandolera, y el micrófono en la mano, el "ar
tista", campeón
mundial del
frenesí, que está poniendo en delirio a millones de personas,
Elvis Presley, ^ canta y baila en medio de instrumentos de or
questa, frente
a
un público
alucinado.
En el hombre la inteligencia
debe dirigir la voluntad, y ambas deben
a su
vez esclarecer la
sensibilidad, guiarla, y ampararla contra la flaqueza que le es
propia. Pues, de las facultades humanas, todas nobles en sí mismas, pero todas tocadas por
el pecado original, aquella por donde más frecuentemente co
mienzan los desórdenes, las crisis,
los desmanes, es precisamente la sensibilidad.
Por el contrario, en el porte, en el gesto, en la fisonomía de este pobre joven, todo indica el desencadenamiento total de la
sensibilidad, subyugando ente ramente la voluntad, deteniiinando movimientos en los que absolutamente
no
se
nota
el
equilibrio, el buen sentido, la compostura inherentes a la ac
ción rectora de la inteligencia. Y, aún en el caso presente ni siquiera se trata precisamente de
la hipertrofia de la sensibilidad, al estilo de los románticos. Censurable en estos era el exceso de emotividad en relación a
determinados asuntos políticos, sociales, artísticos o literarios, o
y '-11}
frente a ciertas situaciones per sonales como la orfandad, la viudez, la soledad afectiva, etc. desde un cierto ángulo, el error del romántico consistía en hacer
del sentimiento el ápice y el fin de toda la vida mental. Error, sin
duda, error grave, que produjo en la historia de la cultura occiden tal funestas consecuencias. Pero
error que, por lo menos, todavía
presumía una verdad, o sea que el sentimiento
4 Pregón de la TFP
es uno de los
CHA PARA EL HEROISMO elementos integrantes del proce so intelectual.
En el caso concreto, hay un mero
vibrar
de
nervios.
De
nervios enfermizos y superexcitados, que vibran sin otra razón,
sin otro punto de partida y sin otro objetivo sino el placer mórbido de vibrar, y cuyo frenesí pide a su vez vibraciones siempre mayores, por donde se llega rápidamente a las manifes taciones extremas, ritmos deli rantes, gestos desordenados, ex
presiones, fisionómicas contorcionadas, un conjunto de des
manes, en fin típicos de los que, según la expresión incisiva de
Dante, "perdieron la luz del intelecto".
En una palabra, y bajando el nivel de estas consideraciones, si
un borracho cantase y bailase, lo haría estertorando así. Embria
ción de la juventud. De un lado,
Presley que aparece en la fotografía
guez contagiosa, pues se extiende
el policrómico, alegre, variado y práctico como conviene a los
de la música disolvente del "rock-and
como un nuevo "baile de San Vi
to" a millones de personas. Embriaguez mucho más peligrosa desorden fundamental del alma,
jóvenes. Por otro lado, tiene la distinción propia de estudiantes que saben respetarse, y respetar las cosas del espíritu, a las cuales
que no pasa como los efectos del
se dedican. Por fin, la espada,
vino. Al lado de esta lamentable
con sus reminiscencias medieva
que el alcohol, porque indica un
les de luchas heroicas, acrecienta
manifestación de indisciplina in
una nota de idealismo militante.
terior de tantos jóvenes de nuestros días, dan bellísimo
Y simultáneamente perpetúa la tradición de la esgrima,el deporte
ejemplo estos estudiantes cató licos alemanes, que participan del
intelectual por excelencia pues es admirablemente apto para for mar la atención, la habilidad, el espíritu de iniciativa y el "panache", al mismo tiempo que pone en acción el cuerpo entero.
Katholikentag de 1954, realizado en Fulda.
Fisonomías que expresan el hábito de concentrarse y estu
diar, creado por una formación los bancos del
En este cliché, todo hace pensar en la gran verdad enun ciada por Claudel: la juventud no
curso primario. Vigor físico resultante de un trato al cuerpo, contenido en sus justos límites,
fue hecha para el placer, sino para el heroísmo. Al tiempo que en el primer grabado todo parece
sin exageraciones del "deporti-
decirnos que la juventud no fue
vismo" frecuente entre nosotros.
hecha para el heroísmo, sino para el placer. O peor aún, para el
intelectual profundamente seria, comenzada
en
Un porte firme, del cual está excluida cualquier molicie, y que nos hace ver en estas jóvenes, no sólo futuros intelectuales, sino
hombres dispuestos para la ac ción y la lucha. El traje tradicional de los estudiantes alemanes correspon de plenamente a toda la concep-
y que era en esa época la vanguardia roll" todavía parece un pequeño bur gués comparado con los espantosos representantes del rock de 1985. Estos últimos van mostrando cada vez más
su inspiración demoníaca, como puede
verse en la fotografía de un integran te del conjunto "Kiss" que reprodu cimos junto a esta nota. Una prueba más del carácter procesivo de la Re
volución, tal como lo enseñara el pro pio Profesor Plinio Correa de Oli veira en su libro "Revolución y Con trarrevolución". Y como el movimien
to hacia el fin se acelera, las transicio nes serán cada vez más violentas. ¿Qué será dentro de diez años, si la Revolu ción continúa?
placer.
(1) Este comentario fue escrito y pu blicado por el Profesor Plinio Correa de Oliveira en 1956, en la sección "Ambientes, costumbres, civilizacio
nes" de la revista "Catolicismo", de Campos, Brasil. El contorsionista Elvis
Pregón de bi TFP 5
viene de ¡a pág. 3
caen 18 rusos entre muertos y
pantes. En el mercado de la capi tal, al día siguiente un mayor ru so acompañado de tres soldados
heridos, se capturan cinco prisio neros, 8 Kalashankow y gran can
encuentran la muerte. En Chahar
tidad de granadas; del lado af gano: 4 muertos y 13 heridos. En
Sua, depto. de Mulla Rustam ata
Jaffer Khan se ataca un puesto,
can a un cuartel matando tres vi
matando seis soldados.
gías. En Faruga matan un oficial de inteligencia. En Nauroze Shah atacan un puesto y vuelan dos
Windthorst pertenecía a esa raza espiritual de varones que
Provincia de Kunar: en Bari
sólo descansa con la muerte. A
Kot los guerrilleros derriban un
los 80 años mantenía la misma
torres de electricidad; siete rusos
helicóptero y en Shingal matan siete soldados y capturan 4 mor
muertos.
teros.
En la calle Imambara de la ca
La derrota de Bismack
vitalidad y el mismo entusiasmo de su juventud. Bismarck
La última semana de Febrero
sostenía
absolutamente
que era
necesario
un
acuerdo con el Centro Católico,
rusos son emboscados y muertos:
presenció varios ataques en la provincia de Ghazin: en uno
Se les capturan tres granadas y
hubo cinco muertos, en el de
invitada a conferenciar con el
Canciller. El 15 de mayo de 1890 tuvo lugar la célebre entrevista en el departamento del Secretario
pital de Kandahar dos soldados
y la Pequeña Excelencia fue
una ametralladora. El 9 de Marzo
Suder se destruyó un tanque
en Saroor Karez, depto. de Mewand, siempre provincia de Kan
y dio muerte a 11 soldados y en el Shulgar se destruyeron
dahar, los afganos atacan un
cuatro tanques y dió muerte a
puesto ruso matando tres e hi
35 soldados. Los rusos respon
de Estado Conde Herbert de Bsimarck.Windthorst nunca reve
riendo siete.
dieron bombardeando en Ander: ocho muertos y 22 heridos.
ló lo ocurrido en esta ocasión,
Departamento de Panjwai: en Pashmole destruyeron un tanque
Los rusos consiguieron cer
pero más tarde contó que se sintió en presencia de un cadáver
y dos camiones de nafta y en Ashiki un tanque más ocho rusos
car dos grupos guerrilleros uno cerca de Kabul y otro en Kila-
muertos. Departamentos del Este
e-Sal, provincia de Kunduz. En
de la provincia: en Dohara destruyen un tanque y tres vehículos; en Urghandab destru yen dos tanques, dan muerte a
los dos casos los guerrilleros re
Para Bismarck terminaba su
sistieron durante varios días. El
carrera política con el triunfo del
nueve
rusos
y capturan dos
ametralladoras. Los rusos bom
bardean la villa en venganza, ma
primer sitio terminó cuando los
líder católico. Para Windthorst,
guerrilleros consiguieron escapar, con muchas bajas. El segundo costó 80 muertos del lado afga
sólo terminaría con la muerte... Aún la Providencia reserva
no. El primero fue el 9 de Marzo y el otro hasta el 21 del mismo
tando 14 personas. De nuevo en la capital, un jeep del Khad (KGB) es emboscado y sus cuatro ocupantes muertos. En la misma ciudad destruyen un
un tanque y mueren 7 rusos. En Talogan, provincia de Takhat se capturan 20 rusos con 30 ame
tanque y matan un oficial más
tralladoras. Cerca de Kabul, los
cinco soldados.
guerrilleros destruyen una usina
mes. En Khanabad se destruye
eléctrica y dos torres de alta
tensión cerca de Siyasang, el día 11 de Marzo.
En Punjab se destruye un ca
x»
Conclusión
mión, se da muerte a nueve ru sos y se captura un jeep. En la
Estas informaciones, provistas
ciudad fronteriza de Spin Buldah los guerrileros descubren una misión quinta columna de 16
tanto sujetas a confirmación por algún observador imparcial, dan
personas. Con una lista de otros 34 capturaron toda la misión
lucha que se está desarrollando
además de "millones" de dinero
afgano que los rusos llevaban pa ra pagar sobornos. Los 50 son en
por los propios afganos y por lo una idea de la intensidad de la
en este momento en aquel país, y muestran cómo, para un pueblo decidido a defender su honor, sus
viados a zonas libres para ser
tradiciones y su libertad, no hay
juzgados. En la provincia de Zabul, de
ningún enemigo que sea suficien
partamento de Jaldak hubo un enfrentamiento en que murieron seis rusos, se capturaron seis Kalashankows, 11 rifles "303" y
temente grande para quitárselas. Quedan ellas como un recordato rio de este séptimo aniversario de la inicua invasión soviética. Ex hortamos a nuestros lectores para
municiones. En la provincia de
que el comunismo sea derrotado
Panvan: en Daulat Shahi sé des
en esa montañosa tierra y que
truyen un tanque y tres blinda
se haga la voluntad de Dios res pecto a los bravos afganos.
dos y se capturan 2 camiones;en Bí^am se produce un choque en
que se destruyen dos vehículos, 6 Pregón de !■ TFP
político. .. Y el Canciller de Hierro optó por renunciar. ..
ba para el hijo fiel de la Igle sia otras batallas y otras victorias postreras que le coronarían de una gloria que no buscó pero que es la añadidura que Dios reser va a los humildes que buscan ante todo el Reino de Dios y Su Justicia.
En el parlamento libró la batalla por la enseñanza religiosa en las escuelas. No obtuvo la
aprobación de un proyecto de ley presentado por el Centro, pero pudo evitar el proyecto del Ministro de Cultos Gossler. En la
segunda votación del septenio 260 votos sobre 367 se manifes
taron
contra
la
política
del
Canciller, En 1891 el Ministerio
es una vez más derrotado, esta vez en la cuestión de los subsi dios eclesiásticos. Los sarcasmos de los adversa
rios se encargaron de hacer resal tar
la
victoria:
"El
Estado
—decían— capitula ante el Cen tro. El Estado capitula sin condi ciones ante la Curia. Vuestro amo actual es Windthorst".
Los congresos católicos y su pensamiento político El campo de batalla no se agota en el Parlamento. Desde 1879 no deja pasar un solo año
C 3a. parte]
LUIS WINDTHORST
UN BATALLADOR POR LA FE QUE DERROTO A BISMARK sin hacer oír su voz en los Con
gresos Católicos, que se hicieron famosos en Alemania.
Católicos de todas las provin cias acudían para ver y oír a Windthorst. Año a año inflamaba
los ánimos con su palabra y su presencia. No fue escritor pero sí fe:.'
un tribuno. Sus discursos refle
jan cabalmente el perfil de su
Ifc..-
pensamiento y de su personali dad. Su objetivo era unir a todos los católicos en la defensa de la
libertad de la Iglesia y en la conservación de las instituciones
y las costumbres cristianas. Tenía conciencia que la unión y la
intransigencia eran la demostra ción de la fuerza.
Mas, ante todo era un combatiene, para quien la palabra era un arma de lucha. "Los diez años
de Kulturkampg —decía— han sido para nosostros diez años de
gloria, diez años benditos, por que
desde
la
Reforma jamás
habían sido reconocidos como
ahora, por nuestros propios ene
migos el poder y la vitalidad de la Iglesia. ..
en
todos
nosotros
palpita el mismo corazón apasio nado por la defensa de la Igle sia. .. cada uno puede decir; mi alma ha sido fortalecida en el
Falk, minislro ele Cultos (según fologr.arin}
bemos elevar la voz para reclamar el Sagrado Patrimonio del Santo
Padre, la garantía de Su indepen dencia. Por mi parte, desde aquí, hago un llamamiento a todas las naciones".
comenzó
el
respecto sus ideas eran clarivi dentes y diametralmcnte opues tas al
socialismo. Para él era
necesario remontar el curso de
los siglos hasta la Edad Media a fin de ver como la Iglesia se
religión católica en las escuelas y la preservación de la autoridad y
rico y el pobre el sagrado senti
la unión de la familia. Para él la
enseñanza y la autoridad de los profesores no debía ser más que el eco y la prolongación de la fa milia. En cuanto a los maestros
del Estado —decía— que nunca vengan!
independencia de los Estados
nuestra atención; deseamos in
época
Otros de los grandes objetivos
Su preocupación principal fue la defensa de la Santa Sede, la
tervenir cuando se niega conce der a la Iglesia y a Su Jefe el respeto y la libertad que le son debidos. En otros tiempos los pueblos se levantaban para de fender al Papado o rescatar el Santo Sepulcro. .. mientras-no se realicen nuestras esperanzas de-
su
de su lucha fue la enseñanza de la
combate".
Pontificios y el dominio tempo ral del Papa. "La política exte rior —decía— no puede escapara
En
debate de la cuestión social. Al
esforzó en desarrollar entre el miento de la caridad cristia na. Ahora el Estado se cree
suficientemente fuerte para pres cindir de Ella.
En el Congreso de Amburg decía que mientras la Iglesia pudo actuar libremente en nues
tro
poder estuvo la cuestión
Concebía a la familia como la
social. "Entonces se honraba al
primera escuela de la infancia, y
trabajo, entonces el obrero tenía sus representantes en las corpo raciones instituidas, los obreros
a la mujer como guardiana de las
costumbres, de la verdadera piedad y del amor filial. Pensaba que todos los esfuerzos por
corromper a la juventud fracasa rían frente al amor vigilante de
contaban con un apoyo frente a la omnipotencia de los patronos y los patronos eran frenados por sus deberes de cristianos para con
las madres alemanas. "Mientras el hombre combate en la calle
sus obreros. El Estado proscribe las Congregaciones y todo lo que
-decía- la mujer debe estar de
aquellos hombres realizaban gra tis, exige ahora pesado sacrifi-
rodillas en su casa".
cios; la bolsa del ciudadano es
encuentren a los católicos arma
la que paga la diferencia. Con dinero se quiere sustituir la misericordia cristiana, pero aún
dos hasta en las poblaciones más
religioso, de una piedad seria y profunda y de reconocidas virtu
apartadas, y en todas partes sea
des morales. Su vida como su
rechazado
el
muerte quedan en los anales de la
suponiendo que esto fuera posible, no habría bastante oro en el
error y la verdad ilumine.los ojos del pueblo.
como ejemplo para ser seguido e
El 20 de noviembre de 1890
imitado por aquellos a quienes la
mundo..
victoriosamente
historia
del
laicado
católico
lanzaba en Maguncia la idea del Volksverein (Liga Popular). El
Providencia llama al buen com
sueño de Windthorst era movili zar la nación entera contra los
temporal. El 14 de marzo de 1891,
bate
ideológico
en el orden
enemigos de la Iglesia y de la
asistido por una de sus hijas,
civilización cristiana.
recitaba con devoción las oracio
El corresponsal del "Poste de Strasbourg" dejó un testimonio de la Asamblea de Coblentz, la última a la que Windthorst asistió: "Todos querían verlo. Tomaba asiento en el estrado
presidencial desde la apertura hasta la clausura del Congreso.
nes de los agonizantes que una religiosa le repetía. "Padre mío, en tus manos encomiendo mi
espíritu", fueron sus últimas palabras. El valiente defensor del Papa
do reposaba para siempre con el rostro apacible, las manos juntas y entre ellas un rosario y un
Con que entusiasmo se aclamaba y se aplaudía su entrada en la
ramillete de rosas. Junto con los
sala de sesiones. En la sesión
elogios más benévolos le llegaba la Gran Cruz de San Gregorio
impedía tener una visión opti
final siempre tomaba la palabra, no solamente para resumir los debates sino también para indicar
mista de la realidad. Por eso no descansó en la victoria. No
la situación general de la políti ca... sus magníficas arengas
quería morir sin dejar trazado un
trazan planes, desarrollan pro gramas, preparan al pueblo cató
La gloria no lo obnubila y su
espíritu vigilante y combativo le
camino.
de León XIII la alta distinción de
que sus ojos no alcanzaron a ver en esta vida pero que colocada sobre su lecho acompañaron los despojos mortales del lider indiscutido de los católicos alemanes
lico a nuevos combates. Cuando
y del defensor incansable de la
y social estaba roto en sus funda
aparecía en la tribuna el gozo del
Santa
mentos por la descristianización de las costumbres y de las institu
auditorio se manifestaba con fre
unísono, el céntuplo en-esta tierra y la gloria eterna del
Pensaba que el orden político
ciones y que de un modo especial el socialismo declaraba una gue
rra implacable contra la Iglesia. Ante esta coyuntura histórica
que marcaba los umbrales del siglo XX, un programa políti
néticos vivas. .. Windthorst mos traba a la multitud los éxitos del
pasado, las esperanzas del futuro y el deber de todo hijo de la Igle
Así
recibió, al
Cielo...
Poco después de su muerte
el
León XIII escribía al Presidente del Centro Católico: "Es verdad
impacto de su elocuencia; se
que la muerte le impidió gozar de
necesita sentirlo uno mismo".
esta última muestra de nuestro
sia.
Renuncio
co. osado pero al mismo tiem
*
po realista: una poderosa orga
a
describir
afecto, pero tenemos la esperanza cierta de que ya recibió de Dios
* *
la recompensa incorruptible jun
nización que sirva de barrera an El gran político, el estadista, el
te el enemigo, una estrecha unión de esfuerzos de manera que los
tribuno
apasionado, era, por
católicos marchen
encima
de
en fila ce
Sede.
todo
un
hombre
to a la cual deben tenerse en
nada todas las distinciones hu manas".
rrada, una alianza tal que ten ga como resultado la organiza ción de las fuerzas, la multi
plicación de los medios de ac ción y la dirección y el fortale cimiento metódico de todas las actividades en el terreno de la
PREGON DE l.A T F í*
SUSCRIPCIONES
prensa, de los folletos, de las
Invitamos a nuestros lectores a suscribirse a esta revista y a suscribir a sus amigos.
asambleas; la formación de una
Esto constituiría una valiosa ayuda para la difusión y financiación de la revista y quienes te suscriban se aseguran que la recibirá oportunamente.
coalición enorme que abarque todas las regiones de Alemania, de manera tal que los socialistas
'^'Editado poi la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad Franqueo Pagado
sli
Concesión N° 3308 Tarifa Reducida
Concesión N° 4586
C(TFF). Avda. Figueroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802h6295 - Secretario de Re-
d:dacclón: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar; $A Í50,00 • Suscripción por 12 mmeses: Común Sa LOOO.OO Colaborador: $a 5.000,00 - Benefactor: $a 10.000,00 Exri terior: Suscripción por Í2 meses. Vía aérea: U$S 30.- Cheques y giros sobre Buenos la Aires a la orden de "Tradición Familia Propiedad". Rcg. de la Propiedad Intelectual O Nro.09123 2a. Serie.
PKEGON DE LA TFP ?íftfs^^ires, 23 qüihc^á de Junio y lá quincena d^áliíSé 198é'^'^®'^^AÑO VH PjrOS l'434'
PEMECOSTALISMO mw
"CATOLICO
Perplejidades,aprensiones y sospechas Algunos amigos y simpatizantes de la TFP nos han preguntado acerca de ciertos fenómenos de una secta llamada "carismática" o "pentecontalista" que han oido nombrar o que han conocido en forma accidental y quisieran saber de qué se trata. Hemos considerado, pues, oportuno publicar en este nú-
TRADICION
FAMILIA
PROPIEDAD
mero del "Pregón de ¡a TFP", un cuidadoso estudio sobre esa secta preparado por un cooperador de la TFP brasileña hace ya diez años pero que no ha perdido nada de su actualidad. Lo tomamos de la re vista "Inconformidad" del valiente grupo de universitarios colombianos, número 6 del mes de octubre
de 1976, adherentes a la Sociedad colombiana de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad(TFP). El "pentecostalismo" o "carismáticos" no es más que una de las formas que adopta el "progresis mo la herejía que asóla la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana en nuestros días, sucesor del modernismo del cual escribiera San Pió X en su Encíclica "Pascendi": "Son seguramente enemigos de la iglesia, y no se apartará de lo verdadero quien dijera que ésta no los ha tenido peores"(Encíclicas. Ediciones "Guadalupe", Tomo I, pág. 782).
PERPLEJIDADES, APRENSIONES Y SOSPECHAS La llamada Renovación Carismática " El movimiento es controvertido. Surgió en sectas protestantes de los Estados Unidos y fue introducido en la Iglesia por cursillistas. Su figura de proa es el Cardenal Suenens. uno de los jefes progresistas más importantes en el Concilio. En el centro de sus prácticas está el "bautismo en el Espíritu por la imposición de las manos" que conferiría "carismas" como el "don de lenguas", el "don de profecía", el "don de curar". Leen la Biblia, "profeti zan", "celebran la Eucaristía" en medio de cantos, danzas al son de música "rock" y gritos como "Aleluya!", "Alabaré!", "ElEspíritu viene!".
Obispos y estudiosos le han apuntado desvíos doctrinarios, criticado el interconfesionalismo del movi miento y denunciado peligrosas manifestaciones de histeria, semejantes a las que ocurren a veces en los estadios de
fútbol y programas de masas. En el amplio y documentado estudio que hoy presentamos, el lector encontrará ele mentos para el indispensable análisis y para responder a la grave pregunta: ¿Qué pensar del pentecostalismo "católico" -la llamada "Renovación Carismática"?
En el año 1972 un congreso mundial de
pentecostalistas tuvo lugar en la propia Roma, centro de la Cristiandad. El gran número de participantes y los prestigio sos apoyos que recibieron, hacen pensar que ese todavía mal conocido movimien
to había alcanzado ya proporciones consi derables. A pesar del gran número de li
bros y artículos publicados al respecto, la confusión y las controversias en torno de
é)no habían sino crecido. Así es importan te que los católicos, todavía deseosos de permanecer fieles a la doctrina tradicional
de la Iglesia, analicen con cuidado y aten
ción ese nuevo fenómeno. El presente trabajo tiene como objetivo contribuir para ese indispensable análisis.
Orígenes Protestantes del pentecostalismo
Veamos en sus lineamientos generales, los orígenes del movimiento. El así llamado pentecostalismo clásico surgió en el siglo pasado, en los Estados
Unidos. En 1892, dos pastores protes tantes, W. F. Bryant(metodista") y R. G. "Círctdo de Cura"- Dentro de sus "carismas", los pentecostalistas resaltan el de las curas. A pesar de todo, no existen testimonios médicos
idóneos que las confirmen.
2 Pregón de la TFP
Spurling (bautista) fundaron una nueva
secta en Carolina del Norte, la Iglesia pentecostal. A la concepción protestan-
Reunión "carismática"en los Estados Unidos-
Manifestaciones "entusiásticas" como en los
programas para aficionados en los estudios y otros auditorios.
te de que "sólo la Biblia es suficiente", los dos pastores acrecentaron su propia doctrina de la necesidad de un "bautis
mo en el Espíritu de la imposición de las manos", cuya eficacia sería atestiguada
por los carismas, como el don de lenguas, el don de profecía, el don de cura. El movimiento se expandió rápida mente por los Estados Unidos, tanto más cuanto pretendían predicar una religión viva, en contraste con las religiones ins
titucionalizadas. A partir de 1900, un jo ven pastor metodista, Charles Parham,
dio nuevo impulso al pentecostalismo, a través de experiencias con los alumnos
de su escuela bíblica de Topeka (Kansas). Un pastor negro de nombre Seymour llevó el movimiento a Los Angeles, don de surgieron explosivamente varias co munidades.
Habiendo ocurrido algunos excesos de exaltación religiosa, las iglesias bautistas
y metodistas se apartaron del movimien to. Los que habían aceptado el espíritu
pentecostal, viéndose excomulgados de sus iglesias, se reunieron en nuevas comu nidades denominadas genéricamente pentecostales. Actualmente se cuentan en
Estados Unidos cincuenta y cinco con
fesiones con ese título. La mayor de las federaciones es la llamada Asamblea de Dios.
"La imposición de las manos"en la comunidad de Ann Arbor— Con este extraño rito, se pre tende conferir el "bautismo en el Espíritu
A partir de fines de la segunda guerra, una nueva ola de movimientos con las
mismas características, salidos de las
sectas protestantes, dio origen al neopentecostalismo, que se desarrolló en la década del cincuenta. Es significativa, en tre estos grupos, la asociación de hom
bres de negocios FuU Cospel Businessmen Fellowship. Cursillistas fundan el
'pentecostalismo
católico"
sentó a una señora pentecostalista episcopaliana. Esta, a su vez, los convidó a una
bajo la presidencia de Florence Dodge, ¿Crisis interna? pentecostalista presbiteriana. En una se gunda reunión presidida por Mrs. Dodge, Los datos referentes al número de dos cursillistas —Patrick Burgeois y adeptos varían enormemente, de acuerdo Ralph Keifer- recibieron el bautismo con la fuente. Algunas publicaciones di
del Espíritu. Nacía así el llamado pente
cen que sólo en el Brasil, en 1971, había
costalismo católico o Renovación Ca-
cuatro millones de adeptos, otros atri
rismática.
buían un total apenas de seiscientos mil
para el mundo entero, en 1975... Otros, De Duquesne, el movimiento pasó rá
todavía, hablan de un total mundial de
pidamente, para la Universidad Notre
quince a treinta y tres millones. Como se
Dame, en South Bend, donde se fundó
sa de un capellán local del Opus Del, Pa
ve, la confusión es total al respecto, y los datos tan contradictorios, que los mismos pentecostalistas no saben apre ciar, ni aproximadamente,cuántos son en
dre Robert Connor. El grupo Notre Dame
realidad.
un grupo, cuya primera sede fue -según la revista canadiense "Michael"^— la ca
los jóvenes marginados de Nueva York,
fue el propulsor.y el núcleo de expansión
dados a la droga, al hurto y a la prosti tución- y "They speak with other tongues" ("Ellos hablan en otras len
del movimiento. En marzo de 1967 él se
unió al grupo protestante Full Cospel
Businessmen Felowship, ya mencionado.
guas"), donde el periodista J. Sherill pre
senta, de modo propagandístico, los pro gresos de las comunidades pentecostales en los Estados Unidos^. Se entusias
maron desde luego con los libros,juzgan do haber encontrado en ellos aquel al go más que les parecía faltar al cursillo. Se pusieron en contacto con un pastor de la iglesia episcopal, el cual los pre-
canos.
reunión el día 13 de enero de 1967,
Finalizado 1966, después de un Con greso Mundial de Cursillos de Cristiandad en Duquesne, Pittsburg, algunos partici pantes encontraron -según consta, por casualidad- dos libros pentecostalistas: "The Cross and the Switchblade" ("La Cruz y el Puñal") —en el cual el pastor D. Wilkerson narra su apostolado entre
hasta al Sotho, lengua de los bantús afri
El Padre Antonio Barruffo, SJ., pro cura explicar esa divergencia y suminis tra datos mucho más modestos: "Por tra
tarse antes de una corriente e^iritual Si en 1967 el movimiento comenzara
con cerca de noventa personas, al año siguiente ya eran cinco mil en los Esta
dos Unidos. Su expansión por el mundo fue rápida, de los Estados Unidos a Euro pa, a Asia, a América del Sur y a Africa.
con fuerte dinamismo de crecimiento, se torna difícil suministrar datos numéri
cos exactos sobre el número de los que
participan en ella efectivamente. Hay quien calcula que, en los Estados Unidos, sea de sesenta mil a ciento veinte mil y,
Un boletín de Renovación Carismática
en el mundo entero, entre doscientos mil
brasilera se vanagloria de que un libro clave del movimiento ya fue traducido
a trescientos mil"^. Pregón de la TFP 3
Decadencia confesada de la manera más penosa.
mentos^ esperan llevar a cabo la reformá de la sociedad humana y de las estruc
a pesar de su relativamente discreta or
turas sociales y estatales, a través de una
líderes en que sus características más
ganización, y del gran empeño de sus
acción social inspirada directamente por
preocupantes no aparezcan claramente.
mento una etapa difícil, si le creemos al Padre Edward O'Connor, una de sus más importantes figuras. El revela que el nú
elJEspíritu Santo.
Los líderes actúan con un gran cuidado
mero de desertores es creciente, así como
renovación tanto espiritual, como social, no podían dejar de suscitar aprensiones,
El movimiento atravesaría en el mo
el de los grupos que se disuelven. Dice que el movimiento perdió el entusiasmo inicial y que, literalmente, corre el ries
en este sentido.
Las pretensiones universales de esta
Lo que no impide cierta inquietud enlos miembros del Episcopado.
go de evaporarse. Serían muchas las
"rivalidades personales" en su seno. Afir ma todavía que, en este momento, los
1.
REPERCUSIONES MUNDULES
esfuerzos del pentecostalismo católico para continuar avanzando, son "como
los cosméticos con que una mujer de edad intenta agarrarse a las apariencias de su juventud desvanecida"^. Todo esto les habían impedido llevar adelante una acción social más significativa.
En efecto, en la medida misma en que el movimiento ganaba proporciones mun
tradicionalista- publicó una Carta Pasto ral de advertencia a los fieles católi cos, señalando que "el excesivo emo-
diales, voces episcopales se fueron ha
ciendo oír, denunciando abusos, alertan do en cuanto a los peligrosos desvíos
cionalismo, credulidad y pretensiosos es
contra la fe y el modo de entender la
autenticidad de la actividad del Espíri
pectáculos carismáticos, cuestionan la
vida cristiana, así como el carácter ex
Una doctrina de pretensiones universales
tu". Y Alertó especialmente en cuanto
clusivista y hasta sectario del pentecos
al aspecto sacramental del movimiento^.
La doctrina de ese movimiento se re sume en el pedido y obtención de un Segundo Pentecostés, con las caracterís
como Renovación Carismática. También
talismo llamado católico, más conocido
de Portiand, Oregon- en un artículo
muy difundido, considera al pentecosta lismo "una de las más peligrosas tenden cias en la Iglesia en nuestros días, es trechamente ligada en espíritu a otros
ción de sus efectos por el don de len
tas en la Ciencias Sagradas, han exteriori zado sus preocupaciones con relación a ciertos aspectos del movimiento, cuando
guas y otros carismas, todo lo cual debe
no a su todo.
producir una conversión y una renova ción de peculiaridades especiales. Así,
Aprensiones de la Jerarquía
ticas de interconfesionalidad, comproba
según ellos, esta renovación debe trans
Mons. Robert J. Dwyer, -Arzobispo
Teólogos, Moralistas y otros especialis
movimientos disgregadores y divisionistas, amenazando causar gran daño a la
pués a las iglesias institucionales. Por fin
unidad de la Iglesia, y perjuicio para in En 1971, Mons. Timothy Manning, contables almas. Y nosotros no somos de Arzobispo de Los Angeles, hoy Cardenal forma alguna, el único entre los Obispos
—como veremos en interesantes docu
—que no puede ser considerado como
formar primeramente los individuos, des
'■«t
' ¿
en pensar así".
^
* ;■ ^ i
I »-
"
•V
4 Pregón de la TFr
,
• > . ,
E! prelado compara el movimiento de Renovación Carismática con el brahama-
nismo. los gnósticos, quietistas, cátaros
y montañistas, en los cuales ve caracte rísticas idénticas y los mismos "comien
zos inocentes". Afirma que ese movi
miento produce "corto-circuitos" en la Iglesia y opera con substitutos de los sa cramentos^.
Hasta el liberal episcopado canadiense, en una reciente apreciación —además bas tante moderada- del pentecostalismo,
apuntó el excesivo relieve dado a la sensi bilidad, la escasa reflexión bíblica y doc
trinaria, y la evasión de la realidad'. Y el "Boletín Diocesano", publicado en Campos (Brasil) bajo la égida de Don Antonio de Castro Mayer, en dos núme
ros sucesivos, muestra las reservas que el movimiento inspira y asemeja la ideo logía carismática a las concepciones mo
dernistas sobre la fe, como se verá más adelante®.
"Carismáticos" en el Congreso mundial de Ro
ma en el último Pentecostés- Frenesí, "acla maciones de alabanza": "Aleluya!", "Alaba ré!", "ElEspíriñi viene!".
no, que se decía "porta-voz del Espíri tu Santo".
mente al pentecostalismo''. En "Le Pentecotisme, Effusión de
TEsprit Saint ou Sacrement du Diable?"
"Males graves que afectan la fe católica"
El Padre John Hardon, S. J. —profesor de Historia de las Religiones en "Bellarmine School of Theology", de Chicago— en conferencia durante una reunión a-
nual del Clero de Nueva York, señaló que el pentecostalismo sigue "el mismo curso
Resalta que es significativo el cuidado el teólogo francés Padre Noel Barbara re de los pentecostalistas católicos en cho laciona claramente ese movimiento con car lo menos posible al pensamiento ca la diabólica operación de destrucción de tólico local, lo que explicaría la multi- la Iglesia, que está siendo realizada por formidad de esos grupos," conforme a las los progresistas; el Padre Barbara cita una circunstancias. Y finaliza: "como todas famosa sentencia de San Agustín: "En la las formas de puro deleite sensorial, esta medida en que se esté unido a la Iglesia, excitación emocional puede descender se posee el Espíritu Santo"'®. Lo que es
fácil y rápidamente al plano sensual"^ °. justamente lo contrario de la orientación Es, además, lo que ha acontecido, co
del gnosticismo, del montañismo y del iluminismo", y lo califica como la
Factor de extenuación emocional
"Una experiencia religiosa subjetiva"
"erupción de males nuevos y graves que
Muchos otros Obispos, teólogos y es
afectan la fe católica". Observa todavía
Ya el Padre Leslie Rumble, M.S.C.
que todo se basa en una pretensión y convicción de "obtener personalmente una infusión preternatural", y que cons
licum", de Roma, y autor de cincuenta
estudios sobre religión comparada -afir
tituye una ideología que no se identifica
ma que los pentecostalistas alteran la li turgia católica con exclamaciones sin ca
bida y califica sus manifestaciones de
tica tradicional de los Doctores de la
"experiencia religiosa subjetiva, acrítica y neo-romántica". Basó su estudio, en
Iglesia'.
tre otras cosas, en el testimonio de "mu
chos desilusionados". Encuentra graves Excitación sensorial y emocional Don Peter Flood, O. S. B. -autoridad asuntos
médicos-morales—
Hay un gran número de estudios y artícu los en la tónica de los ya citados. Ade más de tratar de cuestiones doctrinarias
o históricas, algunos autores apuntan el peligro que ese movimiento representa para la vida religiosa, pues el pentecoslismo ataca los tres votos tradicionales,
a saber, de pobreza, de obediencia y de castidad.
errores contra la fe de los diversos aspec tos de la así llamada teología caris
en
pecialistas, de una forma o de otra, vie
-doctorado por la Universidad "Ange- nen manifestando sus preocupaciones.
con el catolicismo tradicional. Cita párra fos de los propios pentecostalistas, en los cuales éstos atacan la teología mís
carismática.
mo veremos.
mática^'.
analiza
científicamente el fenómeno de hablar
en lenguas o glosolalia, y otras manifes taciones en el movimiento carismático.
Compara la excitación sensorial de las
reuniones del grupo con la producida en ratas al serles aplicados electrodos en
los centros hipotalámicos. Señala la gran
Desde otro punto de vista, el sociólogo
Padre Andrew Greeley, por ejemplo, lo considera más como un factor de "exte
Pero a su vez, el Padre Agusíine Sera- nuación emocional" en el escenario nor fine considera también el pentecostalismo teamericano: "Estamos cansados de la como una experiencia muy subjetiva; ininterrumpida corriente de respuestas señala muchas doctrinas erradas en el mo
mágicas que vienen cada año: Cursillos, sensitivity, catequésitó querigmática, penconclusión teológica tradicional de que-, costalismo""*. vimiento, y da mucha importancia a la
es necesaria la inteligencia como requisito catolicidad de las proposiciones
analogía con movimientos heréticos del
de
pasado, especialmente con el de Monta-
espirituales, lo que falta fundamental
Es interesante la observación del psi cólogo italiano Padre Rosario Mocciaro, Pr^n de lá TFP 5
que compara las formas de oración ca-
Una noche, sin aviso previo el individuo
hacerle Jurar que jamás contaría a un
rísniática con ia "exaltación de los afi
en cuestión era sacado de la cama por
Sacerdote lo que acababa de hacerse con
cionados en el estadio de fútbol"'^.
"el coordinador", debía hacerle una con
fesión general desde la infancia y reco
él. Los defensores de los carismáticos, como el Padre John Reedy, alegan que
nocerle sus errores. El coordinador lo
abusos de esos se limitaron a algunas
En otra línea de manifestaciones, hay
sacerdotes que se declaran simpatizantes del movimiento, pero que anotan en él errores como "paraclericalismo", "fundamentalismo", "parodia de los Sacra mentos", "aberraciones", etc. Entre és tos se encuentran el Padre Robert Wild,
"exorcizaba" y algunas veces quemaba
comunidades,
sus libros y sus ropas, después de arran
el movimiento pentecostalista en su
pero que no afectan
carle promesas humillantes (como la re nuncia a los títulos universitarios) y de
conjunto'^.
el Padre Anselm Walker y el Padre Tugwell, O.P.
La inconformidad de los pentecostalistas de primera hora Son innumerables las personas que, después de haber participado activamente en esos grupos, se separan de ellos en de terminado momento, y pasan a criti carlos.
Es especialmente significativo el ata que de la Dra. Josephine Ford, otrora una de las principales líderes carismáticas en los Estados Unidos, que acusa
ahora al pentecostalismo de "arrogancia espiritual" y de "espíritu de sectarismo
2. EL PENTECOSTALISMO EN LA CUERDA FLOJA DEL ANALISIS
protestante"^®. Más aún, es digno de nota el pronun
ciamiento de William Storey, Profesor de Liturgia y de Historia de la Iglesia en la Universidad Notre Dame, y uno de
los fundadores del movimiento, pues estu vo en el grupo inicial de Duquesne, en 1967. En larga entrevista, alerta contra los "gravísimos peligros, errores teológi cos, y modelos de respuesta incompati bles con las tradiciones católicas auténti
cas"; dejar de lado la Iglesia en favor de las relaciones con pentecostalistas protes tantes, así como un "fundamentalismo
radical", que es "inconsistente e inacep table por la comunidad católica". Denun cia todavía "un cierto autoritarismo" y un^ fonna "de las más dudosas" de
psicoanálisis, de apasionamiento y de
Al continuar procuraremos hacer un duístas; los budistas zen; los zoroastristas,
resumen de las objeciones levantadas al especialmente en sus orígenes; ciertos pentecostalismo dicho católico. Los in sectores yogas; los cabalistas; los idea tentos de legitimar ese movimiento listas del pseudo-absoluto de Schelling; como católico y verdaderamente espiri los espiritistas y algunas de las vertien tual no consiguieron transponer la cuer tes más avanzadas del hippismo y del da floja que el análisis extiende en el ca estructuralismo. mino
de
la
Renovación
Carismática.
En la segunda clasificación se encuen Esta cuerda tiene tres hilos funda
tran los montañistas; los iluminados; los alumbrados del tiempo de Santa Teresa;
mentales que retomaremos juntos, des pués de seguirlos separadamente. Son los anabaptistas; los tembladores y los ellos el aspecto histórico, el aspecto as cuáqueros; algunos mormones disiden cético, y el aspecto propiamente doc tes; los jansenistas; los quietistas; los trinario. exaltados Great Awakenlngs del siglo XVllI; los camp meetings y Reviváis A. El extravagante cortejo de las pre del siglo XIX en los Estados Unidos; los figuras. holy rollers; el Evangelio integral, y
lavado cerebral.
otros muchos. Los propios pentecosta Ya es común comparar el pentecosta listas reconocen como precursores, de
Abusos y Violencias A sus críticas se sumaron las de otros
disidentes, dirigidas especialmente a "covenanted community" (comunidad en la cual los miembros son vinculados por una especie de contrato) True House, de Notre Dame, donde se practicaría la "integración forzada" (breakthrough ministry), técnica empleada para remediar las dificultades de ciertos neófitos de in
tegrarse a la vida comunitaria.
lismo con diversas sectas de la Historia
modo especial, a los movimientos norte
de las religiones. Como carecen de ma
americanos arriba citados.
yor interés, apenas las enumeramos su
mariamente. Según los historiadores y Se encuentran también metidos en la teólogos, casi todas ellas presentan los tormenta progresista que aflige a la San mismos súbitos fenómenos de don de ta Iglesia, con sus características comu
lenguas, don de profecía y convulsiones nes de detrimento de la fe en favor de espirituales. Para mayor comodidad, las la sensibilidad, super-ecumenismo, antidividimos en tres grupos: los no-cris- institucionalismo, etc. Fue exactamente tianos, los grupos protestantes y here lo que el gran Pontífice de nuestro siglo, jías antiguas y los grupos progresistas. San Pío X, condenó en la inspirada En cíclica "Pascendi", contra los moder Entre las manifestaciones no-cristia
Francis Hittinger, ex-miembro de la co
munidad, que era el encargado de esas sesiones, recibía de uno de los dirigentes todo un dossier con informaciones sobre
el pasado personal y familiar del miembro "aue estaba causando problemas", así como de sus flaquezas sicológicas, etc. 6 Pregón de la TFF
nistas.
nas, se citan los eleusinos, de los cua
les Plutarco escribe que, en medio de
Mons. Críspulo Benitez, Arzobispo
exaltaciones indecentes, tenían el don de Barquicimeto y Presidente de la Con
de lenguas; las danzas frigias, referi das por San Jerónimo, con característi cas semejantes; los derviches; varios con glomerados de seguidores de gurus hin-
ferencia Episcopal de Venezuela -ade más simpatizante del movimiento- vincu la el pentecostalismo a la gran corriente
del progresismo desde sus orígenes:
"Creo -dice él- que la renovación carismática es la consecuencia del Cursillo,
que, a su vez, venía del movimiento de acción católica"'®. Ya vimos ade
más, en el inicio del presente trabajo co'mo cursillistas estuvieron entre los fun
dadores, propulsores y primeros prosé litos del movimiento.
Veremos adelante la semejanza entre los carismáticos y los grupos proféticos, sobre cuyo peligro las TFP alertaron a la opinión pública latino-americana en memorables campañas. Conviene recor dar a propósito la definición que de los grupos proféticos da M. Bernardo: es la
"toma de conciencia, por parte de los lai cos de los caiismas espirituales de que gozan por el hecho de ser bautizados y
de tener el don del Espíritu Santo"'®. Conviene resaltar todavía la relación entre el fenómeno de Renovación Caris-
mática y las comunidades de base, las cuales debieron recibir de aquel una "in
yección de alma, de espíritu", en la ex
presión de un alto personaje eclesiástico B. El sistema espiritual "Carísmático"
Por otro lado, el IDOC —superpoten- bro "The Pentecostal Movement in the cia publicitaria enquistada en los medios Catholic Church", del Padre Edward D. católicos, al servicio de la subversión O'Connor C.S.C.,, principal apologista de progresista— tiene dedicada al pentecos- la legitimidad de la espiritualidad caris talismo toda la publicidad que su inmen mática.
formulada por San Juan de la Cruz, principalmente (...) La razón, el Evan gelio y la Ley bastan para darnos la guía que necesitamos y Dios prefiere que caminemos por ellos ("Subida al Monte Carmelo", libro II, cap. 19). Si hay un lugar en que la espiritualidad pentecostalista parece entrar en conflic to con la clásica, es aquí".
"New Catholic World", notoria propa Tal espiritualidad consiste sobre todo gandista de la renovación carismática, en las reuniones de oración (prayer meees editada por la Paulist Press, de Nueva tings), en las cuales se procura obtener York, que es vinculada al IDOC. el bautismo del Espíritu Santo -fenóme
En otras palabras, como expone muy bien el Padre O'Connor, la espiritualidad católica se fundamenta en la fe y en la prudencia, virtudes propias de la inte
que visitó a los participantes del Encuen tro Nacional de R. C. Católica, en Itaici, en Enero de este año^®.
Será suficiente ver este asunto apenas en su base. Seguiremos sobre todo el li
sa red le permite^'. Además, la revista
no del cual no se encuentra una defini
ción a lo largo de toda la bibliografiadel cual el propio Padre O'Connor consi
dera "bastante difícil determinar lo que
ligencia.
A esto objetan los pentecostalistas que la espiritualidad tradicional no da
es exactamente esencial". Tal fenómeno
ba énfasis a los carismas, limitándose a
se manifiesta a través de los carismas,
la fe pura. Sería, dicen, un gran bien adi
que caracterizan y dan nombre a esta es
cionar todo el dinamismo de los caris-
piritualidad. Señala el mismo autor: "Lo
mas para elevar el nivel espiritual; "En suma prosigue el Padre O'Connor -po demos decir que, en el nivel teórico, la doctrina espiritual clásica sobre los carismas se armoniza muy bien con la espi
que marca la diferencia entre las reunio nes de oración pentecostalistas y las reu niones de oración de otros tipos es prin
cipalmente el ejercicio de los carismas"^'.
ritualidad pentecostalista— mucho mejor Trátase de saber si esto es compatible con los fundamentos de la espiritualidad de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, fundada por Nuestro Señor Jesucristo para durar hasta el fin de los tiempos.
El objetivo de legitimar este sistema...
Veamos cómo el Padre O'Connor colo
que con la experiencia no carismática de la vida cristiana usual en nuestros días.
En el nivel práctico, entre tanto, la doc
trina clásica no es adecuada para la vida plena de los carismas, aunque sea co
rrecta hasta donde llega, y puede ense ñar mucha cosa útil al movimiento pen tecostalista"^® .
Aprovechando confusiones gravísimas
ca el problema. Sobre el aspecto teórico, admite los carismas en el pentecostaüsmo según la definición tomista, clásica:
si no fuese por el hecho de que los caris-
Lo mismo ya no ocurre en el nivel prác
mas y dones del Espíritu Santo nunca se
En realidad todo sería muy simple
tico: "En el nivel práctico —escribe él—
manifiestan CONTRA la FE y la PRU
la doctrina clásica sobre carismas fue
DENCIA.
I^«gón de la TFF 7
La espiritualidad pentecostalista se aprovecha de esa confusión para darse
credenciales. Según ellos, la espirituali dad clásica le daba mayor énfasis a la fe pura y la razón, en cuanto en su movi
miento el énfasis es puesto en los carismas. El punto serio está en que éstos úl timos, los carismas, están, en la espiritua lidad pentecostalista, CONTRA la fe y la prudencia, y no A LA PAR de ellas.
'í: x--
Esto es gravísimo, porque la fe es la pri mera de las virtudes teologales y la pru dencia la primera de las virtudes cardi nales. Ambas ilustran la razón y sin ellas no pueden existir las demás, puesto que
a... '•
son consecuencias de ellas.
La espiritualidad carismátíca renuncia a la fe
Es muy fácil demostrar que esta opo sición existe en la espiritualidad carismá
tíca, pues los testimonios de los propios pentecostalistas son abundantes, y nin guno de ellos se refiere a un acto de in teligencia que asiente la verdad revelada,
pues apenas hay una experiencia vivencial.
"Todos se funden completamente en el grupo, A PESAR de la gran divergencia de vistas teológicas y políticas", escri be el Padre O'Connor, al respecto de las reuniones carismáticas.
"Reunión de Oración"de pentecostalistas "católicos"en ¡osEstados Unidos- Una flestadonde todos ríen, cantan y danzan al ritmo de mú sica "rock".
Ese "fundirse en el grupo, A PESAR
En cuanto el grado de conciencia sea
de las divergencias teológicas", ese "reu
En otro lugar: "Eventualmente miem
bros de las denominaciones protestantes establecidas comenzaron a comparecer a esas
reuniones
de
oración. Vinieron
muchos luteranos, gran número de episcopalianos, presbiterianos, bautistas y otros. La comunidad conservó su carác
ter predominantemente católico, pero los miembros de otras denominaciones fueron cordialmente recibidos. Desde
que las sesiones se dedicaban a la ora ción y al culto y no a las discusiones teo lógicas, la diversidad no creó ningún pro
diverso según la iniciación de cada perso nirse todos POR DEBAJO de las diferen na en el pentecostalismo, este acaba lle cias doctrinarias", significa superar la fe, vando a una violenta apostasía de la fe. por tanto ir CONTRA la fe. Desprecio e injuria a la Santísima Virgen Y repudia la inteligencia La espiritualidad carismática prima to El raciocinio es combatido por los davía por la ausencia total de penitencia. pentecostalistas: "No hay lugar para dis Ahora bien, está escrito: "Si no hiciéreis cusiones después de las lecciones", re penitencia, pereceréis todos" (S. Lucas vela el pentecostalista Terry Malone^®. 13-5). Ahora bien la inteligencia es hecha
No podíamos dejar de mencionar, con
para conocer la verdad y entenderla, y especial relevancia, la abstracción o me blema serio, mas trajo una BENDICION disponer, con la virtud de la prudencia, nosprecio de la devoción a la Madre de ESPECIAL, haciendo a las personas más los actos humanos. Es la raíz de las virtu Dios y Medianera de todas las gracias. conscientes de la fraternidad en Cristo des cardinales y morales. Las diversas Cuando no son preconceptos dignos del que las reúne a todas DEBAJO de sus formas de prudencia -la circunspec más ingrato calvinismo, son burlas co ción, el raciocinio, la constancia, etc.— están completamente ausentes de la es piritualidad pentecostalista. Todo se ha
diferencias doctrinarias (. ..) El (El Es píritu Santo) no anula sus divergencias doctrinarias, pero los torna capaces de ver MAS ALLA (beyond) y de abra
ce sin medida, sin consejo, con precipita
zarse unos a otros en el amor, en cuan
ción e indiscreción. Esta es la raíz de
to esperan confiadamente el día en que
la vida espiritual pentecostalista: un Es
los MALENTENDIDOS existentes entre
píritu sin f^e y sin razón.
ellos serán removidos por la propia luz de Cristo"^^.
munitarias
contra
Nuestra
Señora
de
Lourdes^® y la calificación del Rosario de oración "mecánica"^'. Lo peor es cuando se da a la Virgen Santísima ca lificativos felonamente ambiguos, como el de "primera carismática". Por todos esos datos, queda claro como el pente costalismo se sitúa fuera de la Iglesia.
Pecado contra el Espíritu Santo C. La ideología pentecostalista
Todavía más. Uno de los pecados que En el ítem anterior vimos que el mo en la teología cristiana se llaman explí citamente pecados contra el Espíritu vimiento pentecostalista carece de acto de Santo es negar la verdad conocida como fe, que es el fundamento de la espi tal. Los carismáticos, pretendiendo unir ritualidad católica. Aquí veremos que se a los católicos "viendo más allá", la materia de fé -respecto de la cual
Pregón de la TFP
de la verdad conocida como tal por exce
se hace el acto- está también ausente.
lencia, que es la fe, niegan esa verdad.
Evidentemente, una vez que el acto de fe
no se produce, no. es estrictamente ne cesario demostrar que la doctrina pentecostalista es contraria a la católica; pero
ideología, que constituye un sistema de
los meandros de sutileza carismática, asi
ra praxis.
"la propia luz de Cristo" remueva "los
las así llamadas ideas-fuerza, algo inter- malentendidos" existentes entre ellas, mediarlo entre una pura teoría y unapu- "además de las divergencias", como espera el Padre O'Connor.
como la necesidad de hacer un esclare
cimiento definitivo al respecto, tornan
El movimiento carismátíco es "el" mo
sumamente útil esta confrontación.
vimiento ecuménico
Cumple observar desde ya que cuan do en la bibliografía pentecostalista se
lee la expresión "acto de fe", se entien de que este se hace con relación a la ex
periencia pentecostalista y no a las verda
des enseñadas por la Santa Iglesia'®. Como decía el Padre John A. Hardon,
S.J., el pentecostalismo constituye una ideología peculiar, descripta en la prime ra parte de este artículo. Para demostrar que en su raíz constituye una ideología distinta y opuesta a la doctrina católica, nada es más conveniente que ver cómo la base doctrinaria de la Renovación Ca
rismática se distingue de ella y a ella se opone.
"El movimiento carismátíco es el mo
vimiento ecuménico", declaró un desta
cado episcopaliano'®. Y el Padre O'Co nnor afirma que "desde el punto de vista histórico y fenomenológico, es tan so lamente una rama más amplia de un mo vimiento que atañe A TODAS LAS
IGLESIAS CRISTIANAS®^", (el desta que es nuestro). El super-ecumenismo propugnado por los pentecostalistas lleva a la formación
Esto contraría la verdadera orienta
ción católica, que es unir en Roma a to
dos los hermanos separados, justamente para que dejen de ser separados. Entonces, es esencial en esa ideología un imperativo de totalidad, que abarca ría igualmente las diversas culturas, co mo se lee en un boletín de Renovación
Carismática en Brasil®'. Adelante vere mos las implicaciones político-sociales de esto.
Mesianismo milenarista y panteísta
de una super-iglesia no institucionalizada,
No faltan igualmente en el pentecos
que incluiría en sí todas las iglesias y sectas fundidas en virtud del fuego,del
talismo pretensiones mesiánicas: "Caris-
máticos son aquellos que "experimen taron el poder de la era que vendrá", tismo del Espíritu Santo. Todas serían inherentes a la cual está la promesa se
super-sacramento no definido del bau
fundidas en un sólo todo, después que
gura de la realización de la Jerusalén ce-
Ataques a la Iglesia En primer lugar, el libre examen —uno de los principales puntos de división
entre católicos y protestantes— es amplia mente propiciado. Por otro lado, líderes pentecostalistas atacaron furiosamente la Encíclica "Hu-
manae Vitae", que, entre tanto, expone una doctrina tan tradicional y tan funda
mental de la Iglesia. Entre éstos encon tramos a Kevi Ranaglian, autor, con su
EJ
mujer, de "Le Retour de L'Esprit", uno de los clásicos del movimiento.
mm El pentecostalismo acusa a la Iglesia de haber "desviado los dones" durante
diecinueve siglos, en los que, según ellos, florecían en diversas sectas, y que, se
gún ellos renacían a partir de los grupos
pentecostalistas protestantes, para apode rarse del mundo a través de un Segun do Pentecostés. Esto, por lo menos afec ta la credibilidad de la Iglesia Católica como la única verdadera e inmortal Igle sia de Cristo.
Así escribe una publicación carismá
tica: "una institución sagrada comporta un peligro, el de aislar al hombre en un rincón retirado y oculto para tratar con Dios. La Institución tiende a interpo
nerse entre el hombre y Dios"". La Ins titución Sagrada por excelencia a la cual todos los enemigos, con tanta mala fe, ha
cen esta acusación, no precisamos decir cual es. Prosigue la revista: "Rezamos mal porque huimos de la duda". Recor demos que la duda voluntaria es, según la doctrina católica, pecado mortal con tra la fe. Pentecostalista norteamericano- Brazos eleva
Y así entramos en el contenido de esa
dos, rostro transfigurado.
Pregón de U TFF 9
Afán totalizador
Es evidente que no es esa la doc trina que se enseña a los neófitos. Ella
k
comienza a insinuarse a los que demues tran aprovechamiento.-Aparece muy viva
lógicos que tal movimiento suscita y, también, ciertas perplejidades que pue den surgir en sus análisis", el Padre An tonio Barruffo, SJ., procura "coger los elementos esenciales que lo configuran": "La Renovación Carismática es subs-
tancialmente un movimiento de oración.
cuando se explica a los entusiastas las Se trata generalmente de creyentes de últimas consecuencias lógicas del afán to talizador. El bautismo del Espíritu San to, que no se define, iría siendo revelado en un sentido esotérico.
leste que ya se está formando", escribe el frecuentemente citado Padre O'Con33
La señora Agnes Sanford, especie de gran iniciada del pentecostalismo, es más clara al respecto: "En cuanto esperamos la venida del Señor, es posible que El esté esperando que nosotros construya mos la base de su Reino" (...) "Quién sabe cuándo estarán suficientemente co
a la "total unidad restaurada" de los
trechos, confesando la propia fe en el
himnos pentecostalistas. El Estado, vere
Señor resucitado, intercambian entre sí
mos, sería también absorbido, más tar de, en esa "unidad restaurada".
testimonios simples de VIVENCIA en que experimentaron más de cerca la pre sencia operante de Dios, rezan por diver sas intenciones. ¿Cuál es, entonces la ca
Llegamos, así, al fondo de la ideolo gía pentecostalista.
EL CUERPO DE CRISTO LLENO DEL
racterística fundamental de esa oración
comunitaria? La espontaneidad. No hay El mismo error con diversos nombres
obra?"^^. Otro autor. James Jones, va más lejos: "el climax de esta renovación, con todo, no es el individuo ni la Iglesia, sino que TODA LA CREACION SERA
alegría y paz, entonan himnos de ala banza e invocación al Padre, a Cristo Señor, al Espíritu Santo, leen trechos de
Las diversas síntesis preconizadas de la Escritura, escogidos por cada cual al orante con orante, iglesias con iglesias, gusto de su inspiración o de la situación culturas con culturas, se orientan rumbo personal o comunitaria, comentando esos
locadas las bases y Nuestro Señor, que
es el único, volverá para terminar -su
diversas edades y condiciones -sociales
que (...) en un clima de simplicidad,
ritual, ni fórmulas fijas, ni siquiera rezar el "Padre Nuestro" u otras oraciones e
Ese antiguo error de la "unidad restau
himnos usados en la liturgia. La atmós
rada", en efecto, toma diversos nom
fera de espontaneidad facilita la expre
bres en sus antecedentes históricos: nir sión de alabanza y amor a Dios. Favore vana, en el budismo zen; Uno, en los ce también la comunicación de expe
ESPIRITU"^^ (El destaque es nuestro). eleusinos; Brahama, entre los hinduístas riencias religiosas íntimas y persona filosóficos; fondo divino del alma reu les (...) No es raro que la oración va Aquí ya nos encontramos con el vie jo error, fondo de cuadro de todas las herejías, que es el inmanentismo gnós tico, apuntado también por San Pío X
nida, en Eckhardt y pseudomísticos di versos; coincidentia opositorum y complicatio omnium, en el Giordano Bruno; proceso dialéctico, en el idealismo ale
como
mán (que fue el punto de partida del concluye ese tipo de oración(...).
error
fundamental del
moder
nismo. Este Espíritu sería la gran alma del mundo; el universo se restauraría en
ya acompañada de la actitud orante de
los brazos (. . .) En general la Eucaristía
no se celebra durante esas reuniones (?) En ocasiones, la celebración Eucarística
marxismo); pansatanismo, como fue lla mado, en Shopenhauer, etc.
una unidad divina perdida. "Recemos para que toda la unidad sea
una día restaurada", dice el himno pen-
En el pentecostalismo, la Unidad res taurada toma, abusivamente, el nombre de Nuevo Pentecostés.
1
tecostalista. "El Señor volverá"; "Cami
naré hasta El, tocaré su faz. El me son
(Algunos autores pentecostalistas in
reirá, me tomará por la mano e ire
sinúan algunas veces que sus pretensio
mos a casa", son frases de otros cánticos.
nes carismáticas tienen fundamento en las
Son innumerables las manifestaciones en
tradicionales espirituales y los ritos orien
ese tono.
tales católicos. El escritor de rito bi
es la inmanencia de Dios que se va res
zantino-católico Helle Georgiadis con testa a ese argumento: "Desde el punto De esta suerte, la Renovación Carisde vista oriental, el movimiento pente inátíca se pre.^nta como una ^períencia
taurando en todo a través del bautismo
costalista actual aparece como un am
pentecostalista, hasta que la venida de un Mesías suceda. Como la pareja Kevin y Dorothy Ranagham lo resumen: "El Pen
biente positivamente ajeno para el cre cimiento en la vida del Espíritu"^
Todo va en dirección a un climax que
de fe (subrayado original), con acentua do carácter eclesial (...) Pero los grupos de oración, en los cuales se traduce el movimiento carismático, tienen en mi
tecostés, COMO ACTUALIZACION DE
Por otro lado, el atentado contra la
ra una EXPERIENCIA DE COMUNION
LA RESURRECCION EN EL CUERPO
TERRESTRE DE CRISTO, es una rea
inteligencia que está en la raíz de la es piritualidad de ese movimiento es exac
AUTENTICA CON DIOS PADRE (...) dejar que Dios se manifieste EN LA PRO
lidad PERMANENTE y DINAMICA por
tamente el presupuesto psicológico del
PIA EXISTENCIA Y EN LA DE LOS
lo cual el Reino es establecido y prepa
panteísmo gnóstico.
OTROS (...) proclamar el dominio de
Cristo resucitado sobre sí y a la vuelta
rado para LA VUELTA GLORIOSA
DEL SEÑOR"^*^ (Los destaques son Lo que dicen los pentecostalistas... de sí, escoger los dones de! Espíritu, em nuestros). "Jesús está llegando", se lee en los carteles que presidían el congreso pentecostalista de 1971.
peñándose en LA EDIFICACION DE LA
Permítanos el lector transcribir un pa
IGLESIA.
saje algo extenso de un boletín de Re novación Carismática en el Brasil.
Esta EXPERIENCIA DE FE se opera
en la docilidad al Espíritu Santo"^®. Dejando "de lado los problemas teo IO Pregón de la TFP
(Destaques nuestros).
rn
... es exactamente lo que San Pío X condenó
Ahora compárese esto con lo escrito por San Pío X en la Encíclica "Pascendi": "(Los modernistas) caen en la opi nión de los protestantes y de los pseudomísticos. Es como ellos lo declaran: en
el sentimiento religioso debe reconocer se una especie de intuición de corazón, que pone al hombre en contacto inme diato con la propia realidad de Dios y
le infunde tal persuasión de la existen cia de El y de su acción, tanto dentro como fuera del hombre, que excede la fuerza de cualquier persuasión que la ciencia pueda adquirir. Afirman, por tan to, una verdadera experiencia, capaz de vencer cualquier experiencia
racional
C •-)• Ahora bien, tal experiencia es la que hace propia y verdaderamente cre
yente a todo aquel que la recibe. —Cuán to dista ésto de la doctrina católica! Ya
vimos esas ideas condenadas por el (Pri mer) Concilio Vaticano. Veremos toda vía, co'mo con semejantes teorías, unidas
WmSm
a otros errores ya mencionados, se abre
camino para el ateísmo. Cumple, entre tanto, desde ya anotar que, puesta esta doctrina de la experiencia, unida a la otra del simbolismo, toda religión, no
Misa en la comunidad "carismática"de Ann Ar-
bar. Michigan, EE.UU.- Los cuerpos "se aban
donan"en ¡a posición más propicia y hay un
tono de gran 'intimidad".
exceptuadas ni siquiera las idólatras, de
be ser tenida por verdadera. (...) Y los modernistas de hecho no lo niegan, al contrario, conceden, unos confusa y otros manifiestamente, que todas las re
ligiones son verdaderas"^®. Es sorprendente como los diversos errores señalados en el modernismo se
aplican al movimiento que nos ocupa:
Segunda Persona de la Santísima Trini
zación Cristiana, como lo describe ma-
dad se encarnó para redimir al hombre del pecado original y fundo' su Iglesia, Una, Santa, Católica, Apostólica, Roma na, que durará hasta el fin de los siglos, la cual generó la Civilización Cristiana.
gistralmente el Prof. Plinio Correa de
Un proceso revolucionario, cuyos moto
de ese proyecto destructor, cuya caute
Oliveira en su libro "Revolución y Con
tra-Revolución". En el panorama actual no se puede dejar de situar el pentecostalismo entre las fuerzas de vanguardia
res son la sensualidad y el igualitarismo, la lo hace todavía más peligroso. intenta destruir a la Iglesia y a la Civili
subjetivismo, inmanencia vital, empiris mo, ignorancia, curiosidad, soberbia...
El sistema ideológico pentecostalisía ape
3. LOS FRUTOS DEL ARBOL PENTECOSTALISIA
nas viene con un nuevo ropaje de exal tación preternatural. Las obras de Dios exhalan "el buen
Un sueño en que se desfigura y se ani quila a Dios
El absurdo panteísta, que, al postu
olor de Cristo". "Hágase todo con de
to, según confesión de sus miembros.
Terry Malone -una periodista caris
coro y orden", -indicaba San Pablo a los mática que vivió tres años en una de primeros cristianos que ejercían caris- esas comunidades y es activa militantemas auténticos. Veamos si los carismáti-
revela que las residencias comprenden de
lar un dios inmanente, atribuye a él to das las imperfecciones naturales es, peor
cos de nuestros días siguen el conse dos a doce personas, en su mayoría hom jo del Apóstol de los gentiles y si sus bres y mujeres solteras, aunque algunas
todavía, que todos los males mortales.
obras exhalan "el buen olor de Cristo", se formen entre casadas y personas sol
Son algo asi como un sueño en que se
para valorar la autenticidad de sus ca- teras"®. Un ejemplo curioso de familia
desfigura y se aniquila a Dios. Td es el punto final de este singular Nuevo Pen tecostés.
espiritual pentecostalista es la del líder
carismático católico Leo Korenkamp, que Debemos partir del hecho de que los reúne su esposa, Ginny, los tres hijos del grupos de oración y las comunidades que matrimonio y una ex-alumna suya de su
Aquí se ve en su punto más profundo
de ellos resultan son las manifestaciones
y simple el absoluto contraste con la
más características de los pentecostalis-
doctrina católica. Y por ser profundo y simple es que aparece menos resaltado. Dios, omnipotente e infinito, entera mente distinto del mundo, creó el uni verso con seres desiguales para que re presenten las divinas perfecciones. La
tas, como lo afirma el Padre O'Connor.
colegio, Kris Hullinger, de 21 años"®. El Padre William Most reveló que al
Por lo tanto es de donde deben surgir gunas señoras casadas se quejan de que los primeros y más auténticos frutos. algunas de las monjas gastan más en ro pa que ellas... Veremos primeramente los frutos in
mediatos para, posteriormente, examinar los frutos aún inmaduros del movimien
lYegón de U TFF 11
Un locutor, a través del alto-parlante anunciaba los diversos prodigios, como
A. Frutos inmediatos
la cura de un niño, en el vientre mater
no, de un serio problema del factor RH.
El escritor y celebrado líder pentc-
Entre los gritos ensordecedores, se escu
costalista Ralph Martín se queja dicien
chaban: "El Señor curó de artritis una
do que las sesiones de oración descien
señora de blusa verde!". "Una mujer de chaqueta roja fue curada de un cáncer en el pecho!", etc.
den muy rápida y fácilmente de lo so brenatural a lo natural. Y de ahí a lo sen
sual: "From ágape to eros", dice. Y cri tica severamente las relaciones de inti
Fray Francis McNutt, O.P. —él mis
midad que se establecen entre los Padres
mo considerado un gran curandero- ad
y Monjas en los grupos de oración.'*® No
mite que la mayor parte de las curas anunciadas fueron probablemente psi-
se esconde el uso de hot pants en las reu
niones*** y se insiste muchísimo en los
co-somáticas.
continuos abrazos totales. Afirma que los católicos son poco propensos al beso
En todo caso, no tenemos noticia de
de la paz, cuando deberían "dar de sí
testimonios médicos, como ocurre en
mismos, especialmente sus cuerpos a la
Lourdes, que ellos han ridiculizado tanto.
liturgia'"*^.
Así hay muchos hechos grotescos En noviembre de 1972, la National
Education TV Network, presentó una película documental sobre una ceremo nia pentecostalista celebrada en un con vento de Three Rivers, Michigan. Duran
te la sesión "un joven obviamente per turbado llora, agarra a una monja y, como un primate en pánico la lanza al suelo; los otros imponen las manos sobre él, oran y susurran con gusto y después lo abrazan"^^. No publicamos las fotografías más
chocantes que existen sobre esas reunio nes de oración ("prayer meetings"), ni referimos más directamente muchos he
chos, porque no lo permite la decencia. Por otra parte, se insiste mucho en la me todología de esas reuniones de oración en que no haya espectadores, ni curiosos,
sino apenas participantes que queden comprometidos: "Es necesario insistir que en la liturgia todos deben participar con gusto; no hay lugar para espec tadores", declara un pentecostalista cató-
lico'*^ Las extrañas "comunidades de convi-
Con base y a partir de esos grupos, se van formando comunidades de con
vivencia, donde se practica la comunidad de bienes. Algo vagamente semejante a un convento de una Orden Religiosa,
con la diferencia -¡cuan importante!de que son mixtas.
que presentamos apenas porque dan gran encuentro, 700 sacerdotes concele
consistencia a las graves preocupaciones
braron; un individuo, al micrófono, in
de cuantos acompañan el fenómeno pen
citaba: "Griten, gloria! a todo
tecostalista.
pul
món!'"*®. En ese ambiente las partícu las eucarísticas circulaban de mano en
El activista carismático brasilero Peter
Orglmeister reconoce que varías de las manifestaciones pentecostalistas son ob Fara evifaf que el'STibíénte se "caliente mucho y que las personas se dejen lle var por los excesos de la danza", los diri gentes están obligados a veces a impo ner silencio^'.
servadas también en las sesiones espiri tistas: "En la
Renovación Carismática
olmos la observación que la cura física y
rezar en lenguas extrañas es practicado también y en proporciones bien elevadas,
por los espiritistas. Esto es verdad"®'. Una práctica considerada prestigiosa en el seno del movimiento es el manoseo
B. Los frutos todavía inmaduros: en la
de serpientes durante las ceremonias, a confrontación, aparece una red subejemplo de sectas protestantes revivalistas del Sur de los Estados Unidos, que pretenden realizar lo que está en San ¿De dónde salen los nuevos elementos Marcos(16, 17-18). del pentecostalismo? En un libro de Hay católicos carismáticos que toman la mayor parte de sus decisiones -como, por ejemplo, mudar de ciudad— en ra zón de estar indicado en una página de
dicado al asunto, uno de los más impor tantes adeptos del movimiento, David
Willkerson, afirma que ellos son reclutados "particularmente entre los envicia dos a las drogas, las bandas de las calles
la Biblia, abierta al azar^®.
(street gangs) y los sin esperanza"®®. El
El grotesco capítulo de las curas
sociológo Jesuíta Padre Joseph H. Fichter encuentra grandes analogías entre el comportamiento de los católicos pente
Otra manifestación de los carismas que costalistas en relación a los "modelos se verificaría en las sesiones pentecosta- religiosos del catolicismo convencional" listas son las curas. y el de los "jóvenes de tipo hippy y de Mrs. Barbara Sheldon (reputada como extraordinariamente dotada) gritaba a la
los vagabundos de las calles" en relación
a los "valores de la cultura capitalista americana"®**.
multitud reunida en el estadio de la Uni
versidad de Notre Dame, —por ocasión de un Congreso de pentecostalistas católi
Extravagancias litúrgicas: superstición y ofensa a Dios
cos, presente el Cardenal Suenens- que muchas personas habían sido curadas,
..allí V en otros lugares, de dolencias como Veamos algo más de su peculiar litur gia, si es que se puede llamar liturgia ta
les prácticas. En ellas los cuerpos "se abandonan a la posición más propicia", hay un tono de intimidad muy grande
y se danza al son de música popular la tino-americana y rock-and-roll, produ ciéndose convulsiones en masa"^^. En un
1 2 Pregón de la TFP
cáncer, leucérnia^y^^pTiepsia. En cuanto otros curanderos tocaban su hombro, ella declaraba que alguien -que ante riormente había recibido un examen de
sangre con resultado desfavorable- es taba en aquél momento recibiendo "una
Otra "reunión de oración"pentecostalista "ca
transfusión espiritual" de la Preciosísi
tólica"- "En la liturgia todos deben participar:
ma Sangre del Señor!
no hay lugar para espectadores".
Esa gran Babel -que es el movimiento pentecostalista- parece, entretanto, estar perfectamente ordenada, calculada y dirigida para producir los frutos arriba mencionados.
Obvio planeamiento y división del trabajo Los autores pentecostalistas insisten mucho en que no coiwtituyen un movi miento, en el sentido de una organización institucionalizada. El padre Bamiffo
observa a ese respecto: "Empleamos ese término "movimiento" en el sentido
lato, ya que la Renovación Carismática
de las actividades al movimiento pente costal católico"®®.
En un boletín de Renovación Carismá
tica afirma que el pentecostalismo cons tituye una "inyección de alma" en las
llamadas comunidades de base, para ajoitados Unidos el Intemational Communi- darlas a perseverar®^. cations Office, con sede en Ann Arbor, Michigan, para garantizar el contacto en Marxismo y pentecostalismo, el mismo tre los grupos de oración de todo el mun fondo de cuadro El añó^íasado se constituyó en los Es
do. Fue enviado un cuestionario a los
grupos de que ya tenían noticias, con ba se en el cual se elaboró un Directory of Catholic Prayer Groups. Ese Indice trae los siguientes datos: país, ciudad, nombre del grupo de oración (cuando lo poseen), el día y la hora de la reunión
Vemos aqiií como se confirma el aná lisis, hecho anteriormente, de la ideolo
gía pentecostalista. En efecto, el panteís mo tiene como consecuencia lógica, en el terreno temporal, el socialismo, el iguali tarismo. Debemos recordar que los lla
mados Socialistas utópicos, como Fourier y Saint-Simen, eran panteístas, y que el
de organización y estructura precisa co mo otros movimientos, ni surgió con fines y métodos específicos. Pretende antes ser un modo de vivir, profunda y
semanal, nombre de la persona encargada del contacto, teléfono de esa persona, número de participantes y porcentajes de católicos y, por fin, la lengua usada. Un organismo especial para los grupos de
seriamente, la vida cristiana en una co
Canadá y de los Estados Unidos —Co- que "los socialistas alemanes nos senti
no se halla institucionalizada en cuadros
munidad eclesial. Podríase hablar de un
mmunication Center- fue establecido
"movimiento" en el sentido de que él "consiste en una multitud de gente que
en Notre Dame.
se mueve en una misma dirección gene
ral y mutuamente se influencia" (E. D. O' Connor, 'The Pentecostal Movement in the Catholic Church", Notre Dame
Indiana, V Ed., 1973,33)"". En el mismo sentido escribe el Canó
nigo Caffarel, comparándolo con el fran-
En todo el mundo, ese Indice regis tra 1700 ciudades, de 58 países dife
marxismo deriva su monismo materialis
ta del monismo idealista y panteísta del idealismo alemán. Engels dice sin rodeos mos orgullosos de proceder no solamente de Saint-Simon, Fourier y Owen, sino
también de Kant, Fechte y Hegel®®. No es necesario detenernos en anteriores
rentes®®. A ésto debemos sumar las cen concepciones panteístico-socialistas, por trales de Renovación Carismática(Equi carecer de actualidad. pos de Servicio), con sus boletines, libros encuentros, congresos, etc; lo que repre Y también el mismo punto final senta una colosal máquina de articula Es también común para estas ideolo ción, información y difusión. Así, tenemos un órgano directivo in gías el sentido del punto final —un cie lo en la tierra— hacia el cual camina el
ciscanismo, que es un "modo de vivir el
ternacional al servicio de la construcción
Evangelio", sin confundirse, necesaria
de la super-Iglesia mundial, que, según comunismo, negando la naturaleza hu vimos, es una de las metas del pentecos- mana. Veamos como esto coincide per fectamente con el pentecostalismo, re taUsmo.
mente, con la Orden Franciscana^®.
Disciplina rígida, inspirada por el Espí ritu
pitiendo la cita del Padre O'Connor: "Ca-
Conexión con organismos notoriamente rismáticos son aquellos que EXPERI MENTARAN EL PODER DE LA ERA QUE VENDRA, inherente a la cual es Esto queda más claro cuando vemos tá la promesa cierta de la realización de
infiltrados
El régimen de disciplina interna no es exactamente el de la mansedumbre evan
gélica. Como vimos, está prohibido dis cutir y raciocinar, para no quebrar el am biente especial de sus reuniones y, aún
éste, es dirigido por líderes férreos que ordenan la salida de los curiosos y no-ini ciados, y moderan el fervor de los más
exaltados. A veces el Espíritu inspira di rectamente quien debe ser el líder. Pero a veces es preciso usar la fuerza (ya vi mos lo que son las sesiones de integra ción forzada o breakthrough ministry...).
que el Pastor Walter Hollenweger —autor la JERUSALEN CELESTE que ya SE de The Pentecostals: The Charismatic
movimiento, y especialista en historia mismo sentido la ideología panteísta, y prácticas pentecostalistas— es igual mesiánica y socialista del pentecostalis mo. Dice él que este singular "Espíritu mente el Secretario de la División de creador está presente en el sello de toda Misión Mundial y Evangelización del la creación. Porque EL NO ES SOLA
Consejo Mundial de las Iglesias®^.
En otra línea, está la declaración del
dirigente pentecostalista protestante bra
al Espíritu: "Si usted presta atención,
sileño Manuel de Mello, en la Asamblea de Upsala del Consejo Ecuménico de las Iglesias, según el cual el C.E.I. tiene ne
usted acabará oyendo. Si osa no escu char tome mayor cuidado"..., advierte
cesidad del choque de una liturgia ca rismática espontánea y el movimien
Es verdad que no todos consiguen oir
la Hermana Maura,S.S.N.D.®®.
ESTA FORMANDO"®®. (Los destaques
Movement in the Churches, que ellos son nuestros). El Cardenal Suenens explica en ese consideran la mejor introducción a su
to pentecostalista tiene necesidad de la
MENTE EL ALMA DEL MUNDO,en ac tividad, en un esfuerzo de renovación del
mundo". En lo concerniente a nosotros,
"debemos trabajar para anticipar
el
reino de Dios (...) Si este esfuerzo pa ra TRANSFORMAR las mentalidades, los comportamientos y LAS ESTRUC TURAS expresa efectivamente los fru tos del Espíritu Santo, no tiene otra
fuente ni sentido que el propio Espíritu Santo (...) "Cada esfuerzo de pro moción humana tiene su precio y es des El mismo Walter Hollenweger informa de ya como un anticipo "de esos NUE
orientación social y política del C.E.I.®^. Una red bien controlada
que el movimiento pentecostalista alcan
En 1970 se estableció un gobierno viVOS CIELOS y de esa NUEVA TIE síbíé para los pentecostalistas católicos zó la propia Rusia y tiene delante de sí RRA que se prepara"®'' (Destaques
norteamericanos -Service Committee- abierta la vía de "una Iglesia realmente nuestros) que ejerció gran influencia sobre los gru proletaria", con "un programa social y pos del exterior. Según el Padre O'Connor, político no-burgués", haciendo "aparecer A la espera de la oportunidad, se ca ese "Comité de Servicio fue instituido los carismas en el dominio social y po van las bases en secreto
para dar un instrumento de coordinación
lítico"®®.
PlnagtedelaTi^lS
Pero los pentecostalistas no consideran todavía maduro el fruto de la acción
Brasil, advierte a sus miembros que no la justicia social", por miedo de ser tadeben dejar de pensar en la "lucha por chados de comunistas... .
subversiva en el campo político-social. La "venida del Señor" para "restaurar
Su Reino", es clara. "Cómo podemos
realizarla?" -pregunta Agnes Sanford. "La única forma es paso a paso. Primera
4. EL GRAN DILEMA PENTECOSTALISTA Uno de los aspectos más caracterís
mente CAVAMOS LAS BASES EN EL
ticos y más controvertidos *del pente
MAYOR SECRETO"*^® (Destaques nues
costalismo, tanto católico como pro
tros).
que no viene de él mismo"''®. Para Kaven Wullenweber esa lengua extraña se
compararía a un "tararear de indios"".
testante, es el hablar en lenguas o el don de lenguas.
El.Jesuíta Padre Harold Cohén -miem bro del comité dirigente norteamericanonos dice: "La renovación carismática en
la Iglesia Católica está en su infancia. En la medida en que crezcamos en ma
durez, siendo que el Espíritu nos guia
rá (a su modo y a su tiempo) hasta alcanzar a nuestros hermanos y nuestras
hermanas, y REFORMAR AQUELfiAS ESTRUCTURAS DE LA SOCIEDAD
QUE LOS OPRIMEN HOY. Cuando las Iglesias, y por fin la UNICA IGLESIA, DESPUES DE HABERNOS UNIDO TO
Según otros evocaría una lengua se mítica u orientad®. Wullenweber afir
¿En qué consiste el don de lenguas? ma que algún participante de las sesiones —pregunta el padre Barruffo-. Es esen algunas veces tiene el don de interpre cialmente un don de oración, una oración tación de esa lengua, que generalmente que brota de lo más recóndito de la perso ninguno comprende^'. Según otros testimonios, habría toda na. Sullivan así escribe: "Emisión, en la oración y en la adoración, de sonidos vía manifestaciones interiores y exterio lingüísticos que expresan una profun res más raras y extremadamente fuertes. da emoción, no necesariamente de Hay el caso citado por el matrimonio naturaleza estática. En todos los casos, Ranaghan, de una persona que, durante es un testimonio de la arción del Espí una sesión, "se extendió eii el suelo y ritu Santo en lo más profundo de la per repentinamente comenzó a respirar con sona, o en medio de la comunidad. Su fuerza, como si un poder desconocido
DOS, extiendan la mano en el amor y
formulación puede incluir el uso de una le insuflase el pecho"®®. En casos como en el poder del Espíritu a la humanidad, lengua desconocida de quien la pronun ése, confiesa la Hermana Cecilia Polt, entonces el dominio de Jesús será res cia". EH, Caffarel explica: "Aquellos O.S.B., monja carismática: "Nosotros taurado verdaderamente en el mundo
entero"®' (Destaques nuestros). El Pa dre Cohén no podía ser más explícito.
que reciben este don sienten que pue
nos convertimos en un tubo vacío, fre den, con esto, orar a Dios y cantar sus gado y limpio, a través del cual el viento maravillas de manera adecuada. Tal vez
del espíritu puede soplar"®'
se trate, pasando por la voz humana, de Afinidad con el **nuevo rostro" del co
^aquellos somdos inefables (Rom, 8.26)
JLa Dra. Josephine Ford —que terminó
con que el Espíritu Santo suple nuestra apartándose del movimiento— afirma que
munismo
debilidad e incapacidad de rezar como "muchos hablan de una unción del Señor. Todo esto está en perfecta consonan se debe"'''*. Esto parece significar una cierta sensación cia con el nuevo cristianismo que, según en su interior. Algunos sienten una que el teórico comunista francés Roger ¿Uso controlado del poder de vocali mazón en las manos o todavía una sensa ' #»
Gara.udy, se identificaría al fin con el
zación?
nuevo comunismo, en el espíritu del amor''® r
ción entre los hombros"®^. Para el líder carismático F. A. Sulli
Don Peter Flood, O.S.B. -que, como van "el factor común de esas mudan
Más aún, se relaciona con los movi mientos de extrema izquierda que se
manifestaron en Mayo de 1968 en Pa
rís, pues, como a éstos, le es caracte
ya vimos, es gran autoridad en asuntos
zas es tal vez descrito como un NUEVO
médico-morales— analiza el don de len
PODER QUE LA PERSONA SABE QUE
guas o glosalalia. Basado -entre otras ANTES NO TENIA"®®. (Los destaques cosas- en grabaciones magnéticas, llega son nuestros).
rística su fobia de toda institución y de a la conclusión de que el fenómeno no toda institucionalización. Como observa pasa de un "mero palabreo, carente de "Un olor de azufre hirviente..."
el sociólogo Fichter, el pentecostalismo la estructura filológica de cualquier len postula una contra-cultura de los mar gua", el cual sería producido por el "uso James Cavnar —activista del "Newman ginados''^ incontrolado del poder de vocalización, Center", de Ann Arbor- cuenta lo ocu como en los accesos de histeria y en la rrido con ocasión de su bautismo en el Espíritu. Un activista carismático, pro
El Espíritu conduciendo la agitación irritación de los niñitos todavía incapa ces de poder hablar"''®
fesor en Duquesne, era quien oficiaba el acto: "El paró delante de mi un instenson -autor del libro "A Charismatic Indica todavía que todas las emocio tánte y, en nombre de Cristo, expulsó Aproach to Social Action" (Una aproxi nes experimentadas en las sesiones pen entonces a Satanás. Desde que él ha mación .carismática para la acción so tecostalistas no pasan de la excitación bló, tuve la conciencia de que un demo cial)"— el activista político social pén- sensorial, porque ciertos centros inferio nio me dejaba. ME SENTI ESTREME tecostalista será el más perfecto, pues res del cerebro están estimulados y fuera CER Y RECONOCI CLARA Y DIS
Para el líder carismático Larry Chris-
el propio Espíritu lo guiará personal de control de los mecanismos superio
TINTAMENTE UN OLOR DE AZUFRE
mente, de modo que él servirá en el lu
res. Este análisis nos parece sensato.
gar que le hubiere sido indicado'".
HIRVIENTE, que el laboratorio de quí
mica rne fiermite reconocer bien"®'*. Hay quien juzgue haber sentido algo (Los destaques son nuestros).
El
ner de recursos^^^^^ieSor
dispo
extraordinario
práctica descontrolada e ilícita del exorcismo es, además, frecuente entre
eos) está dejando madurar su brazo se A pesar de todo hay quien juzgue ha los pentecostalistas, tanto católicos, co cular para ser bajado con su fuerza des tructora —directamente guiada por el ber sentido algo realmente extraordina mo protestantes. rio. El Padre O'Connor, por ejemplo, Espíritu— sobre la sociedad civil. decía, ya en 1967, que el pentecosta Y el Sr. Peter Orglmeíster, en un bx)letín de Renovación Carismática, en el lismo "habla según una fuerza anterior. Locura,asesinato y violencia
14 Fregón de la TFP
A ese aspecto la prensa vinculó un caso impresionante y trágico ocurrido en Inglaterra.
comprender lenguas desconocidas utili zadas por otros.
espíritu que los guía y el "señor" a quien Como también la sensación de una
Michael y Christine Taylor, de 31 y 29 años, respectivamente, con cinco hi jos, eran miembros de una comunidad carismática, de la cual un miembro se ría satanista. Presentando Michael sín
tomas de desequilibrio, se habló de he chizo y se pensó en proceder a un exor cismo. Fueron llamados un pastor anglicano, Peíer Vincent y un metodista,
de una gran mantfestación de histeria, o será obra del demonio, el cual sería el esperan.
fuerza extraordinaria en sí mismo, es" otra señal de posesión demoníaca. La
posesión puede darse sin ninguna de las señales principales; siempre, sin"embar go, se manifiesta exteriormente de algún modo, el principal de los cuales es el de las lenguas desconocidas.
Por esto dejamos al lector formular su propio juicio sobre una alternativa tan inexorable como terrible.
Alguien podría objetar que el hecho
de que ellos acudan exorcismos, expul sando demonios, como en los dos casos narrados, invalida la alternativa. Pensamos
Raymond Smith. La ceremonia tuvo lu
que no, pues los hechos aludidos, y otros por el estilo, no parecen concluyentes, ni
gar en la noche del cinco de Octubre, durando de media noche a las seis de la
de un lado, ni del otro. Por tanto la al
mañana del día siguiente. Según la mujer
ternativa continúa.
del Pastor Vincent, fueron expulsados
* * *
"cerca de cuarenta demonios, pero no
Al concluir nosotros el presente estu
los de la locura, de la muerte y de la
dio, queremos dejar bien claro, en primer lugar, que comprendemos que puede
violencia". Algunas horas después de la sesión, la policía encontró a Michael
haber personas más o menos ingenuas que hayan creído ver algo de bueno en la Renovación Carismática, pues ese movimiento actúa cautelosamente, pro
Taylor vagando por la calle comple tamente desnudo y manchado de sangre. El acababa de matar a su mujer, "para
expulsar de ella un espíritu maligno",
curando no revelar sus últimas consecuen
conforme declaró.
cias lógicas. Como ya lo dgimos,nos ocu pamos apenas de lo esencial con respecto
El caso provocó un gran revuelo en la opinión pública, habiendo el abogado defensor
lanzado
un
vibrante
al asunto, no creyendo necesario exten
libelo
demos más sobre sus aspectos acciden
contra los dos pastores y contra el gru po carismático: "Que se presenten aquellos que son realmente los culpables. Hallamos que Taylor no es sino un ins trumento. Los verdaderos culpables es
tán en otro lugar. La religión es la que está en causa". Las autoridades angli-
tales.
No podemos dejar de resaltar que la visión clara del pentecostalismo nos lleva
a juzgar que no se trata de un peligro Cardenal Suenens, Arzobispo de Bruselas- Pi dió ser "bautizado en el Espíritu".
problemas provocados por los exorcis mos, tan notablemente practicados por
los grupos carismáticos®^. Un punto de doctrina católica
No pemamos que se deba ser infan tilmente crédulo ante todos los fenóme
nos que se dice ocurrieron en las sesiones
pentecostaiistas. Antes bien, y decidida mente, no lo somos. Con todo, apenas para no pecar por omisión, debemos
recordar un punto de doctrina católica. San Agustín sintetiza muy bien el sen timiento católico sobre la acción del
Espíritu Santo, cuando dice: "Solamen
te la Iglesia es el Cuerpo de Cristo, del
cual El es la Cabeza y Salvador" (Efesios 5, 23). Fuera de ese Cuerpo, el Espíri tu Santo no vivifica ninguno. No parti cipa de la caridad divina aquel que es hostil a la unidad de ese Cuerpo. No tienen el Espíritu Santo los que están fuera de la Iglesia; aquél que desea tener
el Espíritu Santo, vigile bien para no quedar fuera de la Iglesia" (Carta 185 y "Tratado sobre San Juan"). Por otro lado, el Ritual Romano indi
ca que la señal principal de posesión dia bólica es hablar lenguas desconocidas o
de fundir y asimilar las religiones cris
tianas. Están trabajando en eso, aunque
canas resolvieron instituir, en virtud de
ese caso, una comisión para estudiar los
cualquiera. Es una ideología que preten
Superstición, una de las principales causas de la posesión
Es oportuno resaltar, que una de las principales causas de posesión demonía ca es la superstición.
como confiesan,"es verdad que todos los sueños nuestros para la Iglesia, como un día será, no se realizan" . De ahí pre tenderán fundir las diversas culturas y eliminar las instituciones y las estructuras sociales. Todo en aras de un extraño me-
sianismo panteísta. Además de esa visión clara, el análi
Enseña Santo Tomás de Aquino: "La
sis del pentecostalismo nos hace ver que
superstición se opone por exceso á la
en un aspecto fundamental él tiene una
virtud de la religión, no por ofrecer a
opción clara: sus manifestaciones pro
Dios un culto más digno de la verdadera
digiosas o son una gran comedia, o, sien
Religión, sino porque dá tal culto a
do verdaderas, son fruto de la histeria u
quien no debe o la dá de modo ilíci
obra del demonio, que es el padre de la
to"®®. Sobre el culto supersticioso, dice
mentira.
el Doctor Angélico que será falsificador
"aquel que ofrece a Dios un culto, de parte de la Iglesia, totalmente contrario a
las formas instituidas por Ella en vir tud de Su autoridad divina, o contrario
a las costumbres seguidas por la misma
Iglesia' ®'. ¿No hay aquí algo que re cuerde lo que vimos sobre los prayer meetings pentecostaiistas y su peculiar liturgia? El gran dilema
Para terminar, invocamos a la Madre
de Dios, María Santísima, que apareció en Fátima para predecir las grandes tri bulaciones por las cuales pasarían la
Iglesia y la Civilización Cristiana, y que
una vez más aplastará la cabeza de aquél que es el padre de todas las herejías tes, entre tanto, para resolver el gran "Ipsa conteret caput tuum!". "Ella aplas dilema pentecostalista. Por lo que vi tará tu cabeza"(Gén., 3,15)). mos, podemos concluir que, o se trata No nos creemos con datos suficien
Pregón de U TFP 15
BIBLIOGRAFIA ' Cf. Animío BArmíío, S.J., "L4 RrAottcióo Cihisiitiei rtt U Ifkñj Cal^Hca**! « *'Ovi(i C«R¿&n", •bril át 1974. (xaaKriio «a el "Boleiiii biformetÍTe it Renorxián Cviimiuee del Bfuír*. 1974, No
9; pift. 2.
98 »N.CR.docui«flUtioo".J«ly 19.1.971, pif.7 B. 97 "Lea"durboBilfoei** i Robk: Uoe pande Remenc de la priin","I.Cl." 481,14-75, pdp 4.
^ "Midiaer. Rowpmoec.Cefljdi. No. 27« de abril'fliJTO^imio de I97S» pdg. 28.
88 *-TlwrvBnaat".JvlT 4 1.974.toL 7, No. 13.pif. 25.
^ BwTuffo. en. dr.. pi(. I. 9 Cdwird O. CrCoBoor, C.S.Ch "Mmo üie Oood of Gleer Dlaipetee**. ia *'Nev Ceükotie Werld". Ncw Yo«k
98 "I.CL" 481,1*9-75,pif. 4 80 "N.CR.docuasenution",Jely 19.1.971.pif. 7*B.
No«ember>Deceia^' 1974, No. 1>0]. pip. 271 ofulcotc».
9 Cí.jAsiei tikeodo.**11»e p(ncceoM»li*eiCaoUB«tny".CeBte( ¿aercea Prei», St. L«ui». Ho.. 1973. p%. 14.
81 "The Rennant". No, oL
9 AxcbUebop Robevt j. Dwyc,"^Btccauolaas! A Bicter Oq» of Tea",la **Qiriariirt Ordrc". Loodao. VoL lé,
82 Patn Orflmedeer, "Quetamee mbaar lo que ea uunoo**. eo "Reoeradio Ciriaoilrifi • Boktfa inferaa»-
No. 5, Mayo 1975. pip 2i5 úpúnvu
tbo", 1.975, Ne.2, Rfo ^ Jttebo.pif. 3.
7 Cí."La Queta mI Moad»*', NapoU, No. 22 del 28 Ua^io 1975,
15 (379).
88 Cf. "Ccoera] Catatofue", Jne 1.974, Coimnlcarión Ceaier of che Oiariaeudc Rcaewal Smkat, Noou da ño, lodUftA
9 "hoke/fl Dioceaaao'*. Caapot, AAo IV, Nos. 44y 4S. de Acoetoy Septíembee de 1975.
8 Jeka A. lia/don. S.j.. "U Peoueotucne Ccaiudon» el Jugetnratc'*, Edldoai Satol'RapWl. Sherbroobe,
349.
Canadi, (1971). pip 8 9. 15-19.
^8 Doa Peter Flood, O.S.b., "PcntecoaialánOfdontaiüaai: 1%c forersaaer. io Otrutiaa Order**, Loadoo, VoL 19, No. 5. bUy. 1975, páp. 290 tfUi.
Rev. Dr. LcaBe RiusUe M.S.C. "Peeieeosialism «ad Caibolíe». Approaebei** aeppleneoc. RadJo RtpUet Pccia Sodety. Si. Paul, Mlaneieta, 1975, pip. 1'2. 19. '8 Fray Afuadae SaiaSal. "PneumacU Aaiie*'*, CoiaaiBaíry of Ov
Orfiboah, MaeooAi, ».d.. pip. 5. 5.
19 Abbd Noli Barbara. "Le híflCcretUae. Effuúeo de PEaprii Saiai ea Saaroteac do diaMe^
en "Porta
daoa la Foí'* loppldcaeflt oe No. 39. Bbcd. Franer.
88 Ounoioe Kcari Caffarcl, "Pracecotboe aCoboBq«e'*t. .."cu rtdicourem dt la pekre**, en "LHonne Neraau", 17 Femlro 1.974, pif. 4.
87 art. di., pip 24o. 88'Toofuet", te "New Cackolk World**. No. 1.301, pip 282. 88 op. cii.. pip. 101.102. Indiana, 1.974.
1975. pi». 10(374).
81Cf."SewCathoUe Worid", No. 1.301,pif, 281.
18 Cf. Ukoodii. op. dt.. pi». 30. 17
88 Barrvito, pif. 9, noca II.
80 "DÚTctery — Cachelk Otariatuadc Praycr Creupa", June 1.974, Qnrbautic Reoewtl Smleea. Noirt Dañe
14 cf. Rombk. op. «it. pi(. 20. 19Cf."UOdruaelhlondo".Napoli.No.22 del 28
84 joKph H. nditer, SJ.,"How le loki re a aocbl ackadar". la "New Cadiolk Worid". No. 1.301. pif. 245-
82 ce WaJter J. lloQeowepr. "In pretrcótilcBe el le lien Moode. Probliu I lWotefIquea dW
reooofcau eharítmadque cathoUquc •¿«dreasenl critlqof par n de ara feodatann" Ío "lafonaalioaa Caiholiqian latereaiieeaka", No 482. 15 juio 1.975, pip. 28*29: Cary McEcia."Lea loéthodea dea puoopca durufBiciqueaaaidrkaóta rñrmeat cndqufca", «s 489 > Í*I0'7S. pifL 22*24.
18 "Enirenata a MotmAor Beaftei", per Hfcter y AUeia Lererfae, ea "AUbard**- Revtaea de b Rcooncida Ca* hamidca Católica. A|oaa Buena»,Puerto Rico. No. 11, ebfif'mayo 1.974, pi(. 31.
19 M. Bcroardo, "PeqiaeAo Díceieatrio", ea "Míebm". No. 219/220, etoeto/aeptkmbn 1.972 (DÚmcro dedicado
prok*
urieae, ia Ranaftfbao. op. dt.. pif. 227.
82 Ibídcn. pifa. 229. 227 y 235. 89 Padre Jack Vriaeli, S.J.. "A roQtnbuifio da Reooea^o Cariaaitíea" , "Rrnevafao Cariemiriq— Boledn loíornaÓTo", Río de Jarwbo. 1.975, No, 2, pig. I.
88 Friedeneh Enpb. "Dw CAlwickluBg de» Socialismoa roo der Uiopn aux Wannadufc". Pr91ofo de la la. edición. 1.881, apud "Enridepcdu UoirenaJ lluatrada E^aaaCalpc", Mabíd ^BarceloDa, c.19, pif, 1.359.
a laa GonenMladea de baie), Petio. pi^ 6. 20 "Boktffl Informafiro da Ranetafao Caniotirtea eo el Braail". 1.974, No. 9. pi|. ].
88(yConnor. art. de. en "Ncw ^adioBc Vocld", No. 1.301, pip. 273*373.
21 Cf. Banvífo. aota 21.
87 Cardioa) L.J. Sucrwtt». "Cae noureOe PcntecoteM*. DeacUe De Brovwet, 1.974, pifu 19^197, 201405.
22 fidward D. 0*CofliMr. CS.C. "Tke pncceoatal MoretBeol bi tbc Carhoüe Oturch", Are Marfa Preu, Notcc Dañe, ledúna. 1.973. pip. 132 y 121.
U Cf,
88 Apwa Saoíoid, an. dt eo "Alabaci", pif. 15. 89 Htreld F. Coheo. S.j. "Reateriof Ybc Lotdahip Of jeiua", te "New Cachofic Werid". No. tJOl, pif. 284.
23 Ib/den. pip 210*311. 213-314.
IM-JS lO-íí.pii. 4; «p-oc, pí».. «243-
70 Rofrr Garaudy. "Parole dliomon". Roben LafToot, Paria, 1.975. Eatc ea el oda it^utc Obre del ci4i^ace
25 Tcrry libJoetf, "Itaatíoa Heuae: An Eiprrinxat In pcntacoaial Comeetity". in "Ncw CaCboUe VorU**. New York. Norknbee/Otekixibec 1.974. No 1301, pip 299.
del Pvtidr> CoBuniila Franeda: la» tobmai idcaa ya aparecen en obru aDlcrloet».
''I Ftehier. art. de., te "New Catholie Worid", No. 1.301. pif, 245.
26 Cf."7ke IUmoaBr.,St. Patd. MíADcaaota. rol. 7, No. 13.july 4,1.974.p% 15.
27 "Le ctoovreau CBariamaiique, mt neurrUe Pcniecote t "l.CI.". 448* 15*1*74, pif, 16. 21 Cf. /attca Byne. "Tkrribold of Cod*» pomtae * Aa ¡eiirodaelioa to che Catholie ftaleeoaul Moveraent*' Oiariinaúe Rcnewal Booka. A*r María Preu, Noire Daote, lodbaa. 3rd. edÚHio, 1.971, pcaaim.
'2 Cf. "New Catholie Worid". No. 1.301. pif. 362. ^8 art. de., pif, 3 («*t bou 53^
79 Barruffo.-pif. S.
29 "Hepe'99 o» Innedbte Retmpeet", apud Hardon, op. cit. pif. 15.
78 Floed, art. eir., pif. 292*293
30 "Ikw Cadtolíe werW". No. 1.301. pip. 272-273. 31 Op. dt.. pif. 28
78 CCoQAoe."Ceu qta k prveeut parint ea Ucifuea**. te "IX.!.** 298, 15*10-97, pif 5.
33 "lUnorapo CaHimido* Belrilo lAformactvo**, Río de Jaocso, 1.975, No, 4. pip 1*4.
77 Rartfi Wuikenwrberi "CathoKc Rntecwub, te "St Anthony fdeiBftpr", Oedoead, Ohio, roL 78, No. 8,
33 An. de. en "New CatholU Werid", No. 1.301. pif. 282.
Jtooary, 1.999. pif 21.
34 Aptea Stofocd. "Aiplraado o loe Cafianaa Snperíoett**, ea "Aiabari*', Aptai BaiaBaa, Puerto Rieo. No. 11
78 Cf. "I.CI." 448, 15-1 74, pif 18.
abril-Biayo 1.974. pif. 15. 35 Cí.
Cathobe Vertd". No. 1.301, pif 383.
39 Kerifl ci Dorocby Ranan^ao. "Le tecoor de rBapHt — Le Paottcocisiiie eatbobque aai Euta Unb**. Lea Edidoaa doCarf. Parí», 1.973, pif. 94.
78 art. dt.. pif 25. 80 Rinifhm, po. dt. pif 38.-
81 Súier CedJb Polc. aS.B.."Wkal it Mean» to Be a Oarlaflurie".te "Ufuoabfn", Ufwori, Mímu»iÍ. May 1.974,
37 Ufcoodia. op. cit. pip. 2>24.
vuL 82, No. 5,pif 19.
38 fltmiffn pip. 3-4.
39 bieícbca "Paceodi Domktie» Crefb**. del 8 de lapdceibce de 1.907, Editora Voaea. Pcifdpotta. 3a. cdki6ii. 1.959, No. 14.
40 Cf. RBabk,paf.21
41 Cf. "N.CR. dcKvmeotaúoA - Sepedal «ppleiDeat lo ihe Nacional Cadtobfue Repoeur". Kjniaa Qcy. Mo. Jdy 16.1.971. pif. 7-ft.
42 Jaowa U Empertvr."Need foca Cherismalic Utwfy". b "New CachebeWorU*'. No. 1.301. oif. 3I5'2I9.
48 SeraCiai. pif. 8.
99 janea L Enpenu. "Nccd Por • Qkartacnatk Ulwfy", bi "New CetboBe Werid", No. 1.301, pif. 285
82 Cf. Uhoudb,páf 18. 81 Cf. Ukoudb. pif 14.' 89 Rjaafbao. pif 82 88 -I.CI," 478,15-4*75. pif 30 88 "Sottoa TVieolofiq", 2-2. q.92a.1. 87 "SuoicBj Ikeolofka". 2*3. q. 93*. L 88 Padft Vraaeb. aet dt. pif 1.
Las palabras Revolución y Contra-revolución son empleadas en esta revista en el sentido que les dá el Profesor Plinío Correa de Oliveira en su libro "Re.voluclón y Contra-revolución", publicado en 1959.
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad .ss
Frwiquoo PogKto COACMten No.3308
(TFP). Avda. Figucroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Re
dacción: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar: A 0,20 - Suscripción por 12 me
ses: Común A 7,00 Colaborador: A 10,00 - Benefactor: A 30.00 Exterior: Suscrip
<á
Tarifa Radudda Coneaaión No.4586
ción por 12 meses. Vía aérea: U$S 30.— Cheques y giros sobre Buenos Aires a la or den de "Tradición Familia Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual Nro. 09123 2a Serie.
PREGON DE LA
TFP
Buenos Aires, 2^ quincena de Septiembre de 1985
1 Gloria w
a María en los dos mil años de su nacimiento!
Quisiéramos que estas páginas fueran láminas de oro y la tin
ta con que en ellas se imprima fuera fabricada con polvo de dia mantes, zafiros, rubíes y todas
las piedras preciosas. Quisiéramos que estas palabras fueran escritas no por nosotros sino por los án
geles en colaboración con todos los santos. Y que todos los hom bres de la tierra pudieran recibir
las y leerlas teniendo acerca del tema que hemos de tratar pen
samientos superiores a las pala bras mismas, inspirados por la gracia divina. Sólo así podría mos estar conformes de haber rendido a la Santísima Señora
Virgen María un homenaje al me
nos apropiado para la grandí sima fiesta que se celebra hoy, 8 de Septiembte de 1985; los dos mil años de Su Nacimiento In maculado. Hace dos mil años nacía Nues
tra Señora en Tierra Santa y con Ella venía al mundo la prenda de
nuestra redención. Lo que los hombres santos desde la con versión de Adán hasta ese día
no habían conseguido con to
das sus oraciones y sacrificios, es decir, la venida del Mesías pro metido, Ella sola, por su fideli dad sin mancha a la ley de Dios, habría de obtenerlo. Según la
Hace dos mil
años nada Nuestra Señora en Tierra
Santa y con Ella venía al mundo la
prenda de nuestra
Redención.
TA
tradición católica la Santísima
Esta Reina excelsa es también
Virgen tenía quince años cuando nació Jesús, por obra y gracia del Espíritu Santo. Por lo tanto, su mando esos quince años a los 1985 de nuestra era que comien za el día en que nació el Niño Dios en la gruta de Belén, son dos mil años cumplidos hoy des
la Capitana del gran combate que
de el nacimiento Santísima Madre.
de
Nuestra
Madre del Redentor y Madre
se desarrolla especialmente en nuestros días entre los liijos de
las tinieblas y los hijos de la luz.
Si queremos pertenecer al .ejér cito de los que combaten por Dios debemos estar bajo las ban deras de María. Y no estará bajo esas banderas quien no muestre celo ardoroso por la causa del
bien, perseguido y negado ca
Misericordia, que
da vez más. Cuando decimos del
intercede por nosotros ante Dios
Nuestra
de
cias, de cuyas manos nos llegan
bien, queremos decir de la fe católica, del derecho natural, de la justicia, de la razón, de la bon dad, de todas las virtudes, teo logales y humanas, contra todos
todas las que necesitamos para
los vicios, errores, sofismas e in
ser santos y todos los auxilios materiales para no perecer. Estre lla del mar que nos guía en me
fluencias del demonio.
y obtiene siempre que lo pedi mos el perdón de nuestros peca dos. Madre de todas las gra
dio de las furiosas olas del mun
Nada mejor a este respecto
que transcribir estas palabras de fuego de San Luis María Grig-
do organizado por la Revolu
nion de Montfort, tomadas de su
ción anticristiana, para que no
"Tratado de la verdadera devo
nos devoren y no nos sumerjan en los abismos. Ella proteje a los
ción a la Santísima Virgen".
divino; segundo, porque
débiles, a los abandonados, es
Dios ha
otorgado a María un poder tan grande contra los diablos, que más temen ellos, según muchas veces han declara do a su pesar por la boca de los pose
decir a todos, puesto que todos
lo somos por algún título, aun que más no fuera por ser hom bres sujetos a todos los acciden tes de nuestra fragilidad. Jamás se oyó decir que ningu
sos, uno solo de los suspiros de María
en favor de algún alma, que las ora ciones de todos los santos, y una sola amenaza suya contra ellos más que
no de los que haya corrido a po nerse bajo Su protección haya si do por Ella abandonado. De ahí que nuestra confianza en Ella es ilimitada y sabemos que porque Ella es buena y no porque no sotros lo seamos, habrá de oír nos y ayudarnos siempre. Bajo este título la invocamos cuando
vencido y castigado de una pequeña y humilde esclava de Dios, y la humildad de Esta lo humilla más que el poder
todos los otros tormentos.
San Luis María Grignion de Montfort
decimos: "Madre mía, Confian za mía", "Matar mea, fiducia mea".
Dios no ha hecho ni formado nunca
más que una sola enemistad, mas ésta irreconciliable, que durará y aumenta rá incluso hasta el fin, y es entre María, su digna Madre, y el diablo; entre los hijos y servidores de la Santísima Virgen y los hijos y secuaces de Lucifer, de suerte que el más
terrible de los enemigos que Dios ha creado contra el demonio es María, a
quien dio desde el paraíso terrestre, a pesar de que Ella sólo existía entonces en la mente divina, tal odio contra el maldito enemigo de Dios, tanta industria para descubrir la malicia de aquella antigua serpiente, tanta fuerza
para vencer, aterrar y aplastar a ese orgulloso impío, que él la teme, no sólo más que a todos los ángeles y hombres, sino hasta en cierto sentido más que al mismo Dios: y esto no por que la ira, el odio y el poder de Dios
La Virgen Niña
Lo que Lucifer perdió por orgullo, ganólo María por humildad: lo que Eva condenó y perdió por desobedien cia, salvólo María por su obediencia. Eva, obedeciendo la voz de la serpiente perdió consigo a todos sus hijos y los
entregó al poder de Satanás; María, conservándose perfectamente fiel a Dios, ha salvado con Ella a todos sus
hijos y servidores y los ha consagrado a la Majestad divina. Dios no sólo ha creado una enemis
tad, sino enemistades, y no sólo entre María y el demonio, sino entre la descendencia de la Santísima Virgen y la del diablo; es decir, que Dios ha levantado enemistades, antipatías y odios secretos entre los verdaderos
hijos y servidores de su Madre y los
hijos y esclavos del demonio; por eso
no sean infinitamente mayores que los
no se aman
de la Santísima Virgen, cuyas perfec
correspondencia interior
ciones son limitadas, sino, primero,
otros. Los hijos de Belial, los esclavos
porque Satanás, a causa de su orgullo, padece infinitamente más al ser
(pues estos distintos nombres signifi-
mutuamente ni tienen
unos con
de Satanás, los amigos del mundo sigue en la pág. 7
2PKgán de la IW
-^
EL''BLUFF"DE LOS ENEMIGOS OE LA FAMILIA Con bastante propaganda a través de los medios de difusión, se anunció que el día 4 de septiem bre de 1985 movimientos feministas harían una manifestación frente al Congreso para demostrar que
las "mujeres argentinas" pedían la inmediata sanción de la ley de supresión de la patria potestad y de igualdad de los hijos ileg.ítimos con los legítimos.
Sospechando que se trataría de un "bluff más de los varios a que nos tiene acostumbrados la Revolución anticristiana, mandamos nuestro fotógrafo a tomar escenas de la supuesta concentración, anunciada para las 5 de la tarde. Las fotografías fueron tomadas a las 18 horas.Pues bien, tal como lo imaginábamos, estuvieron presentes apenas 40 personas, entre mujeres y niños, Además, había diez pe riodistas, con toda clase de aparatos, para que no se perdiera nada de lo que pudiera ser registrado para "inflar" el hecho.
En las seis fotografías que publicamos -tenemos más pero nos falta espacio para todas- puede verse con claridad la falta absoluta de apoyo popular a los proyectos supuestamente reclamados por el pueblo argentino.
La verdad es que éste, a fuer de católico y dotado de sentido de familia, rechaza el proyecto que aprobó diputados y que está a consideración del Senado. Si no fuera así, ¿cómo puede pensarse que apenas 40 personas-<de-las cuales casi la mitad eran niños) hayan concurrido al Congreso? Si los Obispos argentinos convocaran a los católicos para manifestarse frente al Parlamento para demostrar su rechazo de ese proyecto, puede tenerse la certeza de que serían miles o centenas de miles los concurrentes. Pero la opinión de la mayoría, al parecer, no cuenta en la democracia... Las escasas manifestantes empiezan
a sentarse en la calle para cortar el
tráfico, sin que la policía se lo impida.
Catorce
mujeres interrumpen el
tráfico sobre Entre Ríos. ¿Es ése el
pueblo que pide por millones "la
%
solución" para sus "casos", como dicen los enemigos de la familia?
Infimo número, clase media, el pueblo ausente; pero toda la au toridad del Congreso está respal dando la ley que piden 40 perso nas contra la fe de 30.000.000 millo nes. Esos son los "bluffs" de la hora.
i '4•'
i I'
miinioa- '
■ El
único
partido
que levantó
su cartel(¿con cuántos afiliados?) fue Marchando por la calle, tres ni ñas sostienen un cartel que quie
el Federal, de Manrique. Con eso
re suplir con su tamaño la falta de
familia y que los católicos no pueden
adherentes.
votar por él.
quedó claro que es enemigo de la
potestXd
LEGALIZACION DEL
ASESINATO (DEL ABORTO) EN ESPAÑA El Boletín Oficial del Obispado de Cuenca ha publicado una pastoral de monseñor Guerra Campos en la que, a la luz de la ley moral y la doctrina de la Iglesia, analiza para iluminación de los fieles católicos la situación que se ha creado tras la reciente sanción de la Ley del Aborto. Por su indudable interés y trascendencia, recogemos del citado Boletín el texto íntegro con la razonada y autorizada exposición de monseñor Guerra Campos.
Los reyes de España eran lla
. .El aborto practicado por un médico diplomado con el consen
mados "Católicos" por su espe cial dedicación a la defensa de la
timiento de la mujer encinta, no
fe. Hace rato que Juan Carlos
es punible:
de Borbón no merece ese título.
Pero ahora ha quedado en evi dencia al promulgar la ley or gánica votada por las Cortes Ge nerales que permite el asesinato
1. Si se ha hecho con el fin de
evitar un peligro para la vida o la
de niños inocentes en el vientre
salud de la madre y si este peli gro no puede ser evitado por otros medios; 2.Si el embarazo proviene de
de su madre, o sea, el aborto.
una violación o de un atentado al
¿Y qué pasa con España, nues tra madre patria y de la cual nos
viene la religión que profesamos? ¿Cómo puede ser que sus repre sentantes se permitan aprobar se mejante enormidad, sin reaccio
nar por los distintos medios le gales a su alcance? Es cierto que poco puede hacer un individuo aislado, pero eso nunca fue obs táculo para que se viera la fi bra y el coraje del alma españo la. Las grandes acciones de la his toria de España fueron la obra de individuos que se sumaron a individuos, que reaccionaban contra el mal sin importarles lo que pensaran los demás. El gre garismo no ha sido munca un de fecto del español. Pero ahora,
¿qué pasa? ¿España ya no es Es paña?¿O los métodos de la gue rra psicológica revolucionaria han sido capaces de silenciar aún la
gran voz del pueblo español? Nosotros, aquí, en Argentina, debemos avergonzamos y no te
nemos derecho a tirar la primera
piedra, porque lo que los españo les tienen desde 1985, o sea el
aborto, nosotros lo tenemos des de 1922, bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen, en que se sancionó el texto actual del ar
tículo 86, segunda parte, del Có digo Penal, que dice así:
pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su represen
tante legal deberá ser requeri do para el aborto? Para que los católicos argenti nos se muevan en defensa de la
Mons. Guerra Campos, Obispo de Cuen ca, España.
El Jefe del Estado y Rey de España acaba de sancionar y pro mulgar una ley -aprobada en las Cortes Generales, a propuesta del Gobierno— por la cual queda per mitido en España el aborto pro vocado en determinados supues
vida de los inocentes y exijan la derogación del inicuo artículo, y como homenaje al espíritu ca tólico español que anima la mag nífica pastoral del Obispo de
tos (Boletín Oficial del Estado, 12 de julio de 1985, día negro en la historia de España).
Cuenca, Mons. José Guerra Cam
avisos de las más altas instan
pos, la publicamos íntegra en este número del "Pregón de la TFP". Y para vergüenza de Juan Carlos de Borbón, también publi
cias morales, se ha consumado la legitimación de unas agresiones
camos el fascimil del Boletín Ofi
cial del Estado en que aparece su firma en la sanción de la ini
cua ley de aborto.
É.BOLETIN OnCIAL DEL ESTADO
I GACETA DE MADRID
De este modo, a pesar de los
"contra la vida del ser humano
más indefenso e inocente"(Epis copado Español): "Crimen abo minable" (Concilio Vaticano II), "que nunca, en ningún caso, se puede legitimar" (Papa Juan Pablo 11). Una exposición razonada de la
ley moral y la doctrina de la Igle sia, en el marco de la situación española, la hemos dado en el
Boletín del Obispado de Cuenca, enero y febrero-marzo de 1983. No es hora de reiterar doctrina, sino de señalar la gravísima situa ción que se ha creado y de inter pelar a los agresores con la fuer za que exigen la justicia y la sangre de los inocentes. Con la dureza implacable con que Nues tro Señor Jesucristo fustigó a
quienes se autojustifícaban mien tras inducían a engaño al pueblo; a quienes escandalizaban a los
realizar abortos demuestran que los interesados en aprovecharse de la ley dejan de lado los su
de los más débiles e inocentes?
¿Qué sentido tiene tan falsa pa labrería, a no ser como síntoma de una sociedad en descomposi
sencillos.
puestos "oficiales", que apenas
El Papa Juan Pablo 11, hablan do solemnemente a España y re firiéndose precisamente a las au toridades y a una ley del tipo de la ahora promulgada ha dicho: "Quien negara la defensa a la per sona humana más inocente y dé bil, a la persona humana ya con cebida, aunque todavía no nacida, cometería una gravísima viola ción del orden moral". Los po deres públicos en España, en con tra de su misión primaria, nie gan protección a la vida de los
toman en consideración, y aco
ción?¿Pueden ser tales palabras
gen la ley como un portillo pa ra lograr la impunidad dél abor
la reacción de un organismo
más débiles. Más aún: facilitan
con medios públicos la acción homicida. Por eso no cabe ha
to en otros muchos supuestos.
La voluntad de "protección" de los "nasciturus", que la Consti'tución exige, está obscurecida. Se destaca, en cambio, la voluntad
Es inmoral cooperar en la aplicación de la ley
tivos para hasta poder usarlo como pretexto universal. Para mayor irrisión, la misma ley au
La cooperación de los abortos legalizados es gravemente inmo
toriza a la embarazada a abortar
ral. Lo es —como advirtió el Pa
sin ninguna de las garantías que la ley establece y el Tribunal Constitucional exigía (!!). Abor
pa en España— facilitar medios y servicios, públicos o privados, pa
to prácticamente libre.
un crimen.
de feticidios, con la a^avante de
las constituciones. Prevalece, a
fortiori, sobre todas las argucias
propagandísticas. Prevalece sobre todas las simulaciones diplomáti cas.
Decir que esta ley es sólo per misiva y que no obliga a nadie es una falacia cruel: porque es ley
permisiva de una matanza de ino centes, y condena a la indefen sión a las víctimas de la agresión
injusta. Legitima un crimen. La restricción de la ley a al gunos supuestos no modifica su calificación moral; pues en nin gún caso es permisible el aborto voluntario. Pero, además, el jui cio moral no se detiene en apa riencias formalistas. Mira al bien
y al mal reales: y es notorio que en el contexto social en que la ley se implanta su proyección abortista es mucho más amplia que el tenor de la letra. La ley no
En todo caso, la abundancia la monstruosa utilización comer
cial de los fetos, hace que en el mundo de hoy el problema
más que el terrorismo: y esta ley
él sería necesario decir con los
No puede cesar la oposición a la ley
La oposición a otras leyes ce
guardar esta ley orgánica". Este
pués de su promulgación es cuan do empieza lo peor, lo intole rable. Mientras la ley dure, hay que deftunciarla, rechazarla, exi gir su revocación.
los poderes judiciales en cuanto a no imponer penas; entre otras
Personas e instituciones, que mantienen ruidosas e inacabables batallas en defensa de intereses
de menor cuantía, se muestran muy solícitas por conseguir el si lencio en este asunto. Y entran
con vergonzosa complicidad en la conspiración del silencio. Como si se tratase de un episodio ya terminado, que sería mejor olvi
mandato, incluso a tenor de la ley, sólo exige la obediencia de razones, porque quedan privados de facultad para hacerlo. Cual quier mandato que implicase cooperación sería recusable. Un obispo español, de los órganos di rectivos de la Conferencia, escri bió al ser anunciada la ley: "No es lícito cooperar ni a la elabora ción ni a la promulgación ni a la puesta en práctica de una ley que va claramente contra las nor mas primarias de la moral huma na".
dar. Pero ese silencia encubre una
pretender acallar las voces de
nal ha puesto al desnudo la omi sión de garantía por parte de los legisladores. Numerosas declara ciones de gobernantes (algunas muy recientes y referidas a la sentencia mencionada) y las de publicistas y personas que se jac tan impunemente de promover y
protesta manejando con cínica elegancia de guante blanco voca blos como "tolerancia", "convi vencia pacífica", "moderación", **regulación de una realidad exis
de
Apóstoles: "Es preciso obedecer a Dios antes que a los hom bres". El Rey dice: "Mando a to dos los españoles, particulares y autoridades que guarden u hagan
sa en el momento de ser pro mulgadas; se acatan, aunque sean insatisfactorias. Esta, no. Des
tencia del Tribunal Constitucio
expresión
defensas. El Estado no tiene au
toridad para obligar a los médi cos y demás sanitarios, ni a ningún funcionario, a esa coope ración, a la que en conciencia
no contribuye a remediarlo.
benignidad penal, sino como in centivo y justificación. La sen
como
ra dar muerte a las víctimas in
deben negarse. Un mandato del poder público en ese sentido no sólo sería desacertado, sino radi calmente nulo y perverso. Ante
moral del aborto sea cualitativa y cuantitativamente el más grave,
matanza de inocentes. Es muy cómodo para algunos, mientras chorrea la sangre y los niños son descuartizados,
funciona
que otros lo utilicen cuando los que así hablan se sienten víc timas de la agresión?
ensanchando alguno de los mo
de favorecer a las abortantes,
blar sólo de despenalización. Estamos ante una legalización de
No vale invocar al pluralismo de pareceres ni conformarse con una simple manifestación de opi niones, como si todo fuese una amable tertulia. Porque, según la enseñanza pontificia, "la vida de un niño prevalece sobre todas las opiniones Prevalece sobre todas
sano?¿Se puede admitir la since ridad de ese lenguaje?¿Aceptan
tente". ¿Qué significa todo eso, cuando lo que se hace es auto rizar y facilitar el crimen a costa
Ruina moral de la sociedad
La Constitución española, al decir que "todos tienen dere cho a la vida", no establece dis tinciones. Tal derecho ha de ser
protegido. Es extraño que el Tri bunal Constitucional interprete que los de unos sí y los de otros no. Y que donde la Constitu ción excluye en tiempo de paz la pena de muerte para los ase sinos y otros delincuentes, autoPN«&odeIaTFP S
rice al tribunal la muerte de los inocentes en ciertos casos. Pero
el problema no es la interpreta ción. El gran problema es que si la Constitución en su concreta
aplicación jurídica permite dar muerte a algunos, resulta evi dente que, no sólo los gobernan tes, sino la misma ley fundamen tal deja sin protección a los más débiles e inocentes (Y a propósi to' ¿tienen algo que decimos los gobernantes más o menos respal dados por clérigos, que en su día engañaron al pueblo, solicitando su voto con la seguridad de que la Constitución no permitía el aborto? Y digan lo que digan,
Ahora mismo todas las per sonas e instituciones responsables se han hundido en la indignidad. de la que no saldrán mientras siga el calmor, aunque esté ahoga do, de las víctimas inocentes. Hay que señalar la responsa bilidad de quienes rechazan
mando:''¿Qué concordia hay en tre Cristo y Belial?", "¿qué con cierto entre --el templo de Dios v los ídolos?" "No podéis beber el cáliz del Señor y el cáliz de los
demonios" (1 Cor. 10, 21 y 2
Cor. 6, 15-16).
como absolutamente inmoral el
Los Católicos en su relación con
aborto y la desprotección de sus víctimas, pero han contribuido o contribuyen todavía a que los
la Iglesia.
culpables de ese crimen se apo
yen en votos católicos. ¿Qué se
La posición ante la Iglesia de los católicos responsables de aborto se define en dos planos.
ha hecho, en determinados ambientes eclesiásticos, de las tan cacareadas "denunpias proféticas', "voz de los que no tiemen voz", "conciencia crítica de
rre en excomunión latae senten-
se ha legalizado?). Mientras dure esta situación,
la sociedad"?¿Dónde está Juan
tiae"(es decir, por el hecho mis
Bautista diciendo a los podero
mo de cometer el delito). La ex
un socavón terrible amenaza los
sos; no te es lícito? Los profetas,^
comunión importa, entre otros efectos, la prohibición de recibir los Sacramentos y de celebrarlos
¿va a impedir eso la matanza que
cimientos
de
la
sociedad. El
Papa avisó en España que, legi timando la muerte de un inocen
te, "se mina elfundamento mis mo de la sociedad". Se mina el fundamento. Por
tanto es patente el error de los
que tratan esto como un punto aislado. Rechazar de modo abso
luto el aborto obliga a revisar
la predicación moral sobre la es tructura de la sociedad. Obliga ción que incumbe igualmente a la Corona. Es contradictorio dar
por bueno un sistema que lleve legítimamente a efectos inadmisi
¿se nos han vuelto de pronto complacientes cortesanos? No se libran de responsabi
lidad los que han "legitimado" la votación de la ley del aborto, cualquiera que haya sido el sentido de su voto. ¿No se nega ron a participar en la votación de otra ley, por no hacerse cóm plices de la aprobación "ni tan siquiera por vía pasiva"? Mientras sea legal matar a los que viven en las entrañas de sus madres, toda la nación queda manchada: en unos por comisión o complicidad; en otros, por omi
bles. No es posible en conciencia instalarla tranquilamente en él, sin hacer lo necesario por endere zarlo y por desligarse de respon sabilidades que no se puedan compartir. Pero no es éste el
sión, queda en entredicho su con dición de Patria. Queda especial
momento de desarrollar cuestión
interrumpido a costa de los más indefensos, tanto si la institu
de tanto alcance.
Los responsables deberían, al menos, abrir los ojos para ver que su actuación mina sus propios
cimientos. Es suicida. Porque ellos seguirán procurando su pro pia defensa contra los agresores. Y si esto es justo en sí, ¿es equi tativo cuando dejan en la inde fensión á los más necesitados?
mente herida la Corona, tradicio nal amparadora de los débiles y del derecho natural. Es bien la
mentable que ese amparo se haya
ción quiere y no puede como si puede y no quiere. Esta llaga sólo podrá cerrarse, y no sin humi
A)El Código de Derecho Canó nico en el canon 1398, establece
para toda Iglesia: "Quien procura el aborto, si éste se produce,incu
y la de tener participación mi nisterial en cualquier acto de culto. Dadas las condiciones de im-
putabilidad, contraen esta exco munión todos los que procuran, realizan, cooperan, a realizar un aborto efectivo: los que inducen
a la madre, los que gestionan o preparan los medios para realizar lo, la madre que quiere o deja realizarlo, los autores físicos, los médicos y ayudantes técnicos y demás colaboradores, los que proporcionan los medios de clí nicas y otras instituciones sani
tarias y económicas. Nótese que si el aborto no resulta efectivo, no se incurre en la excomunión, aunque el intento ineficaz tenga la misma malicia moral.
B) Los católicos que favorecen el aborto en puestos de autoridad
y de función pública, en la medi
mientos homicidas. Y con el sa
da en que cooperan a la realiza ción de un aborto concreto y efectivo, incurren evidentemente
neamiento estructural al que
en la misma excomunión. Aveces
llación, con la revocación de la
ley y la repulsa de los comporta antes hemos aludido.
no se podrá determinar si la ac
La ley es promulgada en el mes de julio, cuando se celebra
ción de las autoridades recae en
fuerte, ¿conservan alguna cre
la festividad del apóstol Santiago, en que la Nación española hace
un aborto concreto y efectivo, o se queda en el fomento de posibi lidades y facilidades generales.
dibilidad cuando apelan a valo
a su Patrono una de las dos
En este caso será dudosa la exco-
res morales?¿No han perdido to
ofrendas anuales,instituidas hace más de tres siglos, una por las Cortes, otra por el Rey, suprimi das en 1931, restablecidas en 1937. ¿Puede una nación hacer ofrendas a un Apóstol de Cristo y al mismo tiempo inmolar niños en el altar de Moloc? El Apóstol San Pablo nos sale al paso cla
mumón; pero no es dudosa su tremenda responsabilidad moral, ordinariamente mayor qüe la de
Los que están patrocinando, a costa de otros, la ley del más
da autoridad moral para réclamar respeto a sus propias vidas y para protestar contra el terrorismo? Los terroristas aplican a sus in tereses en determinados supues tos
el
mismo
criterio
moral
que los legitimadores del aborto aplican a otros intereses. 6 Fregón dé la TW
los ejecutores, ni es dudoso que merecen reprobación pública y penas espirituales, aunque no se contraigan automáticamente. Ciertas manifestaciones de e-
clesiásticos sobre este punto de-
rccho no establece pena automá tica para "los fieles que pertenez can a asociaciones masónicas";
su carga de nocividad y de escán dalo social. Vean, los católicos implicados si les alcanza el canon
915, que excluye de la comunión
atenuación de responsabilidad o
pero la Santa Sede ha declarado expresamente que "se hallan en
a interpretación benévola de ac
estado de pecado grave y ño pue
tuaciones que, al contrario, han de ser denunciadas según su enor me gravedad. Tres ejemplos mos trarán oportunamente cómo hay que evitar equívocos: Primer ejemplo: — Si alguno
den acercarse a la santa comu
sorientan
indebidamente
a los
fieles, porque, aunque los enun ciados sean verdaderos, en el con texto suenan
necesariamente a
proclamare: "El que mate al Rey, a la Reina y a la Familia Real no incurre en excomunión"
diría verdad; sin embargo, todos estimarían con razón que esa proclamación, sin más, sería im prudente, ambigua e intolerable. Segundo ejemplo — El crimen de una madre que, con actos im putables, asesinase a todos los miembros de su familia, o el de un médico que hiciese lo mismo
nión
La autoridad de la Iglesia pue
a los que persisten en "manifies to pecado grave". ¿De veras pue den alegar alguna eximente que los libre de culpa en su decisiva
cooperación al mal? ¿La hay? Si
de determinar de modos variables
la hubiere, sería excepcionalísi-
lo referente a las penas canóni
ma y, en todo caso, transitoria. Y
cas. Ninguna autoridad de la Igle sia puede modificar la culpabili
la Iglesia no pueden degradar su
dad moral ni la malicia del escán
ministerio elevando a comunica ción in sacris la mera relación so
dalo. A veces se pretende eludir las responsabilidades más altas
piensen que los representantes de
lar". Ellos verán. A Dios no se
cial o diplomática. La regia general es clara. Los católicos que en cargo público, con leyes o actos de gobierno, promueven o facilitan —y en to do caso protegen jurídicamente—
le engaña. Lo cierto es que, por
la comisión del crimen del abor
ejemplo, el Jefe del Estado, al
como si la intervención de los
Poderes Públicos se redujese a ha cer de testigos, registradores o notarios de la "voluntad popu
promulgar la ley a los españoles,
to, no podrán escapar a la califi cación moral de pecadores públi
con decenas de enfermos de un
no dice: "Doy fe". Dice expresa
cos. Como tales habrán de ser
hospital, nadie dirá que es menor que el de un aborto, aunque por éste incurran en excomunión y no por aquella matanza. Tercer ejemplo, que nos acer ca al tratamiento práctico de nuestro caso. — El Código de De-
mente: "Mando a todos los espa
tes y contumaces de lo que el Pa pa califica de "gravísima viola
tratados —particularmente en el uso de los Sacramentos—, mien tras no reparen según su potestad el gravísimo daño y escándalo producidos. 13 de juho de 1985
ción del orden moral", con toda
José, obispo de Cuenca
viene de la pág. 2
can una misma cosa), han perse guido incesantemente hasta aquí y perseguirán todavía más que nunca a aquellos que pertenezcan a la Santísima Virgen, así como en otro
tiempo Caín persiguió a su hermano Abel, y Esaú a su hermano Jacob, que son figuras de los réprobos y de los predestinados. Pero la humildad de María triunfará siempre del orgulloso demonio; y la victoria será tan grande, que llegará hasta aplastarle la cabeza, en donde reside su orgullo; Ella descubrirá siempre su malicia de serpiente, hará manifiestas sus tramas infernales, dicipará sus consejos diabó licos y a sus fieles servidores los librará
hasta el fin de los tiempos de sus crueles garras. Pero el poder de María sobre todos los diablos brillará particularmente en los últimos tiempos , en que Satanás pondrá asechanzas a su talón,es decir, a sus humildes esclavos y a sus pobres hijos, que Ella suscitará para hacerle la guerra. Serán pequeños y pobres según el mundo, y rebajados ante los otros como el talón, hollados y opri midos como el talón lo es respecto de los demás miembros del cuerpo; pero,
en cambio, serán ricos de las gracias de Dios, que María les distribuirá abun dantemente, grandes y exaltados en santidad delante de Dios, superiores a toda criatura por su celo inflamado y tan fuertemente apoyados en el socorro divino, que con la humildad de
ñoles que la guarden".
Los que han implantado la ley del aborto son autores conscien
su talón, en unión de María, aplastarán la cabeza del diablo y harán triunfar a Jesucristo.
Cuando el Santo mariano ha
bla de los "últimos tiempos" se refiere a su propio tiempo, en
que la Revolución anticristiana ya había comenzado con el pro testantismo y el pseudorenaci-
verdadero Dios de la faz de la tierra.
Pedimos a Nuestra Señora que
acepte en este aniversario dos ve ces milenario de Su nacimiento nuestro deseo de servirla cada vez más en las filas de la contra
rrevolución
para victoria de la
Santa Iglesia Católica, Apostóli
miento. Poco después habría de
ca y Romana y de la civilización
estallar la Revolución Francesa
cristiana.
y más tarde la comunista para ser seguida por el anarquismo al estilo de la "Sorbonne" de 1968
y el satanismo, a la manera de los "rocks", "heavy metal", dro-,
gas degradantes, etc. Son, por lo tanto, "últimos" en el sentido no del fin del mundo, cuya hora na die conoce y que estará prece
dida por la venida del Anticris to, sino en el sentido de su seme
En esta lucha nos precedió
janza con la decadencia final. Y no hay duda de que lo son si con
siempre el Prof. Plinio Correa de Oliveira, fundador de la TFP bra
sideramos la depravación espan
sileña e inspirador de la TFP
tosa que reina casi por todas par tes, la confusión que existe den
TFP del mundo. Unidos por el
tro de las mismas filas católicas
mismo
y la aparente impotencia de los buenos que no consiguen ni si
Virgen, por la misma fe católi ca y por el mismo odio a la Re volución, que él nos enseñó a
quiera unirse para oponer un
Argentina así como de las 15 amor
a
la
Santísima
frente sólido de batalla a los mal
tener, esperamos la hora en que
vados que, ellos sí, se coaligan y conjuran con solidaridad eficien
se cumpla la promesa que Ella hi
te para borrar el nombre del
Inmaculado Corazón triunfará".
ciera en Fatima': "Por fin
Mi
Pregón de la TFP 7
SUPLICA AL EPISCOPADO,
PEDIDO A SENADORES, POR LA FAMILIA Acaba de anunciarse que en
como fuente de filiación legí
su primera sesión de Septiembre
tima. Esto heriría de muerte a
la Cámara de Senadores tratará
la familia en la legislación ar gentina y abriría las puertas al
el proyecto de abolición de la patria potestad y de nivelación
divorcio vincular, como algunos
de los hijos legítimos con los ile
diputados expresamente lo reco
gítimos, preparado por el Poder Ejecutivo y con sanción de los
nocen.
diputados. La Sociedad Argentina de de fensa de la Tradición Familia y
argentinos que encabecen una re
Propiedad
(TFP)
publicó
el
26/3/85 ("La Nación") una de claración demostrando la injusti
cia radical del proyecto y su no cividad irreparable para la familia. Diputados trató el asunto a
La TFP suplica a los obispos
sobre las conciencias de modo tal
UCD y las izquierdas formaron una mayoría casi unánime que de ningún modo representa el senti miento de la población argentina, que es católica y desea conser var la familia como cédula bá
sica de la sociedad.
Monseñor Ogñeñovich, obispo
de Mercedes, perteneciente a la Conferencia Episcopal Argentina, se pronunció claramente contra
el proyecto, que ofende princi
pios fundamentales de la doctri na católica.
El proyecto destituye al padre como cabeza de la familia; intro duce al Estado en la intimidad
del hogar para resolver diferen
cias entre el poder igualitario de los esposos y los amenaza con
quitarles a los hijos por causales totalmente subjetivas; y niega al matrimonio legítimo e indisolu
tiana.
Que Nuestra Señora de Luján, reina y Patrona de la Argentina, la salve de este peligro. Buenos Aires, 29 de Agosto de 1985.
sistencia de todos los católicos
contra este atentado que se ges
Jorge María Storni
ta en el Congreso, y a los señores Senadores les pide que rechacen
Secretario
el proyecto; Si así no lo hicie ran, no estarían actuando como,, representantes del pueblo argen
tambor batiente, y con "barras" organizadas en las galerías. La disciplina partidaria se impuso que la UCR, el peronismo, la
tino que jamás querría que así se legisle contra la familia cris
Cosme Beccar Varela(h) Presidente
OTRO FILM BLASFEMO Y UN JUEZ VALIENTE
En medio de nuestra campaña para impedir que la Argentina co meta el pecado de que dentro de su territorio se proyecte el infa me film "Je vous salue, Marie" ("Dios te salve, María), el 6/9/85 leímos con entusiasmo la noticia de que el Juez de Instrucción Dr. César Quiroga, por la Secretaría de la Dra. Stella Maris Martínez, mandó secuestrar el día antes de su estreno (que estaba autoriza do, al parecer) el film "La vida de Brian". Este film había sido anunciado como una comedia en que se hacía la parodia de acon tecimiento ocurridos en Palestina en tiempos de Nuestro Señor Je sucristo. No hace falta más para sospechar que los productores han tenido la intención de ofender al Divino Maestro y es así que la "Comisión Asesora de Exhibición Cinematográfica" lo ha bía calificado como capaz de "perturbar a los espectadores con sensibilidad religiosa". El juez Quiroga, por su propia iniciativa, según la noticia, y sin esperar a que la blasfemia fuera difundida, actuando con una cele ridad que Dios sin duda le premiará, mandó secuestrar todas las copias de la canallesca película de origen británico. Felicitamos al Juez y a la Dra. Stella Maris Martínez por esta va
liente acción y confiamos que estarán alertas para que no se pro yecte ninguna otra obra cinematográfica blasfema,en especial, que no permitan la exhibición de la inicua producción francesa "Je vous salue, Marie".
ble el carácter de única causa
"ll»-
originaria de la familia: cualquier
forma de apareo será admitida
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y IVopicdad (TFP). Avda. F^eroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Re Franqueo Pagado
ili
Concesión No. 3308 Tarifa Reducida
Cónceaión No. 4586
dacción: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar: A 0,20 - Suscripción por 12 me ses: Común A 7,00 Colaborador: A 10,00 - Benefactor: A 30.00 Exterior: Suscrip ción por 12 meses. Vía aérea: U$S 30.-- Cheques y giros sobre Buenos Aires a la or den de "Tradición Familia Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual Nro.09123 2a Serie.
fe octubre de 198S
DESPUES DE ANGOLA,RODHESIA Y MOZAMBIQUE, AHORA EL COMUNISMO QUIERE A SUDAFRICA Un corresponsal del "Pregón de la TFP" nos escribe desde
Sudafrica una carta que consti tuye un verdadero informe de gran actualidad. Por considerarlo de interés para nuestros lectores
fabrican aviones y piensan hacer helicóp- fuerzas luchando contra el gobiemo de teros pronto. Angola- y apoyaban el MNR,el equivaPara mantener el sur de Africa libre lente en Mozambique,
del comunismo, apoyan UNITA —las
Internamente, la población está divi-
lo transcribimos a continuación.
I - LOS BLANCOS EN AFRICA DEL SUR
La situación de los blancos aquí en
Sud Africa es muy distinta de la que te nían ellos en cualquier otra colonia en Africa (o en cualquier otro lugar). Sólo en números, aquí tenemos 5 millones de blancos. En Rhodesia había solo 250.000; 200.000 en Mozambique y otros tantos en Angola. Además, ya son más de trescientos
años de colonización, y aún más impor tante, los afrikaners —descendientes de
¡*
los boers— no tienen una Inglaterra o un Portugal hacia el cual escapar si todo sale mal. Muy por el contrario, saben que ca si todo el mundo les cierra las puertas y tienen un amor a la tierra ya probado a comienzos de siglo cuando no dudaron en entrar en guerra contra el Imperio Bri tánico para defenderla.
Aún en nuestros días, el afrikaner si
gue la política de que la mejor defen
sa es la ofensiva. Én Angola, Mozambi que y Botswana, no dudan en atacar
centros terroristas, digan lo que digan
las Naciones Unidas o cualquier otro país.
La superioridad del ejército sud-africano sobre cualquier otro de la zona es
Esta espantosa fotografía fue tomada por un periodista "celoso"de los derechos humanos en el preciso momento en que un agente de policía negro era quemado vi vo por otros negros izquierdistas, enemigos del gobierno. La foto fue ampliamente conocida en todo el mundo. Pero no hemos oído nin guna protesta por la suerte corrida por este modesto servidor del orden. Nadie pre
guntó qué fue de su viuda, ni de sus hijos, ni nadie tuvo lástima de él. ¿Merecía ser quemado vivo? Parece que los "no alineados" del mundo piensan que sí. No hubo protestas ni de los líderes religiosos (entre ellos, incluimos aV'obispo" Tutu, agita dor sudafricano hecho premio Nobel de la Paz de 1984), ni de los jefes de Estado
tal, que goza de salud absoluta en estas operaciones. Desde que el mundo dejó de venderles armas, son auto-sufi
o Ministros que, como Caputo,se rasgan las vestiduras por que la policía sudafrica na disperse una manisfestación izquierdista.
cientes en su fabricación, y la calidad de las mismas es muy buena. Tienen el ca
ra ser conservado por nuestros lectores. Y para que recen por el alma de esta victi ma así como por todas las otras que causa la agitación sudafricana, conducida sin duda por el comunismo internacional.
ñón de más largo alcance en el mundo,
Publicamos la foto como un documento del cinismo de los "democráticos", pa
^
IMHUA
1
l'UOPrED.
dida entre los entreguistas, los indiferen
tes y los combativos. Está comprobado en encuestas que cuanto menos plata
SOUTHERN AFRICA
gana una persona más conversadora y decidida a defender el país es. Los "farmers" que son en su mayoría afrikaners y anti-comunistas, admiran el caso de .
(AFRICA MERIDIONAL)
m íoowÁACoxfo
}
¡í
BOTSWANA
Je"" - %ywA0At»iO
Afghanistan y forman un bloque tan im portante que no puede ser ignorado, ni
/- 80PÍ-jlj
por el gobierno, ni por los izquierdistas. Si a eso sumamos las riquezas natura les existentes (oro, uranio, cromo, car
fe
SUIDER-AFRIKA
NA
bPRETORIA- lOwevm Transvaal 'jo'unncsbu'VO (•nwlD
SWAZILAN
swa/SSK
bón, platino y otros minerales) tenemos el país más rico de Africa, con la pobla
v>
E»ld<fc» Libre di Oraní;e
Qwat|uj_ '
ción blanca más decidida del continente,
BOR,
y el que tiene más condiciones de resistir cualquier embestida, porque los blancos
> Piot Dufban
no están solos y no -se trata de una cues tión racial como se quiere hacer creer,
sino que la mayoría de los negros, en con
Proyincijdel Cabo
diciones normales, los apoyan. Por ejem
Q„.^v.«.-;SrRANSKEl
plo, cuando se declaró el embargo de pe
r» -
tróleo contra Sud Africa, no tardaron mu cho en descubrir un sistema de sacar naf
•CISKRIL_ 9SK0 [asi loníton*
ta del carbón. Oc^'o#
n - Los negros en Africa del Sur:
OUOAOOEICABO
El principal error que cualquier ob servador descuidado comete al juzgar la
presente situación de Sud Africa, es la de rn - Un hombre,un voto
dominio comunista, son un ejercicio inü-
tÜ ya que las lealtades tribales son más considerar a los negros de aquí como un Tomando en consideración lo que an fuertes que las políticas, y son rarísimos bloque unido, y en el mismo nivel, o tal vez un nivel un poco más bajo, que los ne tecede, es claro que una democracia es los casos en que miembros de una tribu votan por los candidatos de la otra. Y gros norte-americanos o de otros países tilo norteamericano (que es lo que la una vez en el gobierno, todas las mino prensa occidental está exigiendo en este como Brasil. tanto negras como blancas o de cual El primer punto es fácilmente refutado momento) no funcionaría. Obviamente el rías, quier otro color, pierden su voz y ocupan sistema democrático es el más complejo al constatar la enorme cantidad de tri apenas posiciones simbólicas, y sólo sir bus en nuestros días —se hablan ocho idio y difícil de todas las otras formas de go ven para legitimar la dictadura de las ma bierno. Requiere del pueblo que lo use un mas completamente diferentes y muchos dialectos— y el odio tribal, que si bien alto grado de algo que se podría llamar yorías.
está muriendo en las zonas urbanas, es ''conciencia cívica" y que requiere, sobre aun fuerte en el campo. En un pasado no todo, respeto a la posición de las mino IV - En búsqueda de una solución tan lejano, guerreaban entre ellos constan rías, para sólo mencionar las condiciones temente y los zulúes, los más fuertes, mecánicas del sistema. Claro está que hay Firmamente convencidos que una eran los que esclavizaban y dominaban a otras más profundas que no se dan ni si sus vecinos.
Hoy por hoy, la violencia tribal es
quiera en los EEUU y ellas son las que de-
democracia completa sería el fin de la
fíne Pío XII en su famoso discurso de la Navidad de 1944.
civilización, los blancos y los hombres cultos de todas las razas, al mismo tiempo
rara, pero aun hay casos de guerras de Y este es exactamente el punto en que bandas entre tribus, donde los enemigos son generalmente quemados antes de que blancos y negros encontrarían problemas la policía tenga tiempo de intervenir. La en una democracia, total. No sólo en Sud división que el gobierno impone entre las Africa, sino también en todos los países diferentes tribus, impide un contacto ma independientes negros donde es sabido sivo entre ellas, por lo que esto es algo que las mayorías no protegén ni respetan que ya casi no existe. Al mismo tiempo, hay que acordar
que se esfuerzan en educar a la población negra (80% de los negros en Sud Africa saben leer y escribir en comparación
con un promedio de menos de 20% pa ra el resto del continente), buscan un sis tema en el que los derechos, privilegios y a las minorías que piensen de otra manera. opinión de cada sector de la población Presentado a veces como modelo de un
sistema parlamentario negro, Rodhesia,
se que el negro aquí, a fines del siglo pa (Simbabwe) es el ejemplo típico. AUí
sud-africana sean respetados.
Un primer paso ya fue dado con la creación de dos Parlamentos que repre
hay un Parlamento donde blancos y mata-
sentan a los hindúes (1 millón) y a los
condiciones absolutamente primitivas, beles (la tribu minoritaria negra) tienen equivalentes más o menos a la edad de una posición que en teoría harían una hierro. En Namibia, aún hay pigmeos cierta oposición al régimen comunista de Mugabe. El hecho es que los shenas(la que viven en la época paleolítica.
bierno a nibel municipal ya están siendo concedidas a negros elegidos por su pro
sado y comienzos de éste, aun vivía en
Si a eso sumamos el espíritu calvinista de los primeros pobladores blancos, que en lugar de comenzar un proceso de evan-
gelización civilizante preferían dejar a los nativos en las condiciones de aquel tiem
po, porque no sentían el celo católico de convertir los pueblos, tenemos como re sultado una nación que,grosso modo,aún está en el proceso de crrilizarse, pero que tiene un largo camino para recorrer to davía.
tribu de Mugabe) son cerca del 80%de los negros de ese país, y eso evidentemente da a Mugabe una posición de tal poder, que en las últimas elecciones ya anunció la creación de un partido único. Mozam bique, Angola, Zambia y tantos otros pa íses son la prueba viva de que una demo cracia negra es sólo un nombre vacío que se traduce por gobierno del más fuerte "per onmia saecula seculorum" Así,las elecciones en esos países, cuan do no son una pantalla para disimular el
mestizos (3 miUones). Posiciones de go
pia gente, y se está trabajando en un sis tema en el que cada grupo ten^ una opi nión que decir en su propia esfera, mante niendo su integridad. Pero la campaña lanzada por la pren sa internacional está decidida a interrum
pir esta "evolución" para imponer inme diatamente un sistema democrático que sería la ruina no sólo de los blancos., sino
también de los negros y de los países ve
cinos, que dependen en gran medida de la economía sud-africana para la propia sobrevivencia.
V - La clase media emergente, blanco
de los ataques del 'African National Congress"(ANC) Es claro que en cualquier sistema en
que los negros sean representados a ni vel nacional serán los hombres de nego
cios, la clase media, en fin, de esa raza, la
que tendrá a su cargo la tarea de gobier no y administración.
Inexistente algunos años atrás, esta clase
media está definitivamente emer
giendo últimamente. Ella tiene principios, otrora ausentes de la mentalidad negra:
libre: iniciativa, propiedad privada, traba
jo, etc. etc. Cada vez más posiciones en la policía (más de la mitad es negra), la em presa, bancos, y otros campos de la eco nomía y de la vida nacionales. Compar ten entre ellos un desprecio por la violen cia como medio para resolver los proble
i- •
Al
mas existentes y ven claramente al socia
lismo como una amenaza que liquidaría la prosperidad propia y la nacional. Ellos son, pues, la verdadera esperanza de una normalización de la vida pública africana, y por esa razón ellos son el blanco constante de la violencia que en los últimos meses está agirando el país. Decidido a no perder la posición de liderazgo de la "revolución negra" el-ANC
lanzó una campaña de terror contra cual quiera que fuese acusado de colaborar con el régimen, que culminó unas sema
hipócritamente en protestar. Francia retiró
Una manifestación de blancos y negros
su Embajador y cortó cualquier invesión pide la libertad del asesino Móndela, líder futura en el país. Diez naciones europeas terrorista negro. En la parte inferior del y australianas siguieron el ejemplo. El cartel se lee: "Fuera los EEUU de Sudónorteamericano ya había salido hace más frica..." No dice nada sobre la ingerencia de tres meses, y Pretoria también retiró de la URSS. Pero los legisladores "libera
nas atrás cuando durante un funeral de
su Embajador de Washington, por lo que les" norteamericanos se refocilan en la
"víctimas de la policía", una mujer negra acusada de espía del gobierno fue asesi nada a garrotazos y a patadas y su cuerpo quemado delante de una multitud inerte.
las relaciones entre los dos países están marea de odio contra su propia nación. Es
Pocas horas más tarde fue declarado el
desinversión tiene el potencial de crear por cierto tiempo desempleo y hambre entre los negros que trabajan en esas com pañías. Y ese es exactamente el objetivo.
fluencia en la situación no es
Lanzando a las calles una masa desem
theid" no es el único aspecto de la realidad política sudafricana y
estado de emergencia y al día siguiente Tutu, el obispo negro anglicano de Johannesburg (premio Nobel de la Paz), dijo que fue una lástima que ese asesinato ha ya sido filmado por la televisión y mos trado al mundo entero
Pero esa campaña del ANC ya ha co brado unas 300 víctimas, y otras tantas
casas de policías negros fueron quemadas, mientras que el gobierno, de brazos cru
zados, busca una política de conciliación.
bastante bajas.
una voluntad de suicidio enfermiza.
Pese a que inversión ex,tranjera es sólo un 10% de la economía sud africana, la
pleada y sin dinero, crean instantánea mente la materia prima para una revolu ción y para el caos, que sólo necesita ser
propiamente inflamada por agitadores profesionales para crear confusión y hasta una guerra civil donde, dicho sea de paso, serán los negros los que más sufrirán.
VI - El Estado de Emergencia Lo que acabamos de leer es la
sólo hay un problema: el "apartheid". El comunismo y su in
problema. Obviamente el "apartomarlo de otro modo es comen
zar a favorecer la posición iz quierdista. Todos los hombres, en cuanto
tales, son iguales ante Dios, pe ro también hay muchas desigual dades legítimas que son funda mentales. Lo que estaría mal se
Con el fin principal de proteger a los
situación de Sudafrica como se la
ría desconocer los méritos de un
negros —en un año de agitación sólo dos blancos murieron— el gobierno declaró el
ve desde el interior de esa nación.
negro sólo porque sea negro. En
Vista desde afuera, puede apre
definitica el color de la piel no
estado de emergencia. La primer gran ven taja fué la vigilancia de los crímenes de prensa. La situación había llegado a tal punto, que en las 'towships'(ciudades de los negros) se sabía con anticipación dón de la próxima manifestación se llevaría a cabo, o qué casa sería quemada, al ver có
ciarse la parcialidad desembozada de la prensa y de los gobiernos supuestamente "democráticos", que hacen causa común con los
tiene importancia. Lo que impor
intereses del comunismo, empe ñado en derrocar a los blancos de
mo las cámaras de televisión eran monta das en las cercanías.
su posición dominante. Ellos sa ben bien que esa nación tiene
Sin la prensa como megáfono, los agi tadores comienzan a perder terreno, lo que está siendo claramente notado en la
grande, por su posición geográ fica," por la riqueza de su suelo,
disminución de incidentes.
una importancia estratégica muy por la laboriosidad de sus pobla dores. Por eso quieren conquis
VII - Reacción internacional:
dos pesos y dos medidas La comunidad internacional no tardó
tarla.
Para quien lee las noticias que se publican aquí sobre las agita ciones que se suceden en el país,
ta es el alma, la cultura, la moral, la disciplina,, el honor y las mu chas cualidades que hacen a un
hombre superior a otro. Si el "apartheid" desconoce este prin cipio del orden, es condenable. Si lo tiene en cuenta, es comprensi ble. Pero sería igualmente malo darle superioridad a los negros so bre los blancos sólo porque son más,desconociendo las cualidades de civilización y cultura de que los blancos son portadores. Y eso es lo que quieren los izquierdistas y demás compañeros de ruta en su
actual campaña contra Sudafrica; sigue en la pág. 8 rVsgóndtliTFPS
SOLICITADA
REPUDIO Y DENUNCIA ANTE DIDS
Y ANTE LA HISTORIA EN 5 MINUTOS,CON APLAUSOS,SIN MANDATO DE SUS ELECTORES,EL CONGRESO APROBO UN PROYECTO ATEO DEMOLEDOR DE LA FAMILIA.
El Congreso aprobó una ley demoledora de la familia que implica una profesión oficial de ateís mo: la demolición de la patria potestad y nive lación de hijos. Todos los partidos la apoyaron,aún los que se fingen de "centro". El Poder Ejecutivo la propi ció. Los Obispos dejaron -hacer. Las clases diri gentes prefirieron ignorar el tema. La población, que en su mayoría adhiere a la familia cristiana, permaneció inmovilizada, entre otras causas, por su propia desorganización. Fueron pocos los que
se opusieron, entre ellos ía TFP que publicó una "Carta Abierta a los Legisladores argentinos" el 26/3/85 y una solicitada el 19/8/85. La última declaración fue una "Súplica al Episcopado" del 30/8/85, para que hablara. Pero el Episcopado no habló. Sin embargo, la ley es disolvente en
juntarse (art. 240). Los hijos legítimos no pue den tener partida de nacimiento que los certifi que como tales (art. 241). Es decir, no se elevó a los ilegítimos: se rebajó a los legítimos. 5)Debilita el derecho de herencia al abrir ancha compuerta a peticiones de filiación ilegítima con igualdad de derechos sucesorios (art. 254). 6)Cualquier hombreo mujer honestospuede ver se arrastrado a los tribunales por una calumnia
a un proceso insidioso de filiación, obligándolo a someterse a pruebas biológicas(art. 253). En suma, la familia ha sido socavada hasta sus cimientos.
La TFP ha querido dar un cuadro resumido del significado de esta acción del Congreso y del Poder Ejecutivo, insanablemente nula por atea e
extremo:
inmoral, para que no haya quien deje de pronun ciarse sobre el asunto por no saber de qué se tra
1)Destituye al padre de su autoridad natural y
ta.
derecho divino: "El marido es cabeza de su mu
Es cierto que el Congreso hizo todo lo posible para que no se pudiera debatir el tema ante la
jer como Cristo es cabeza de la Iglesia".(Efesios V, 22). 2)Finge otorgar iguales poderes a la mujer des
pojándola en realidad de su dignidad de reina del hogar, dando a los hqos la facultad de alzarse contra ella (art. 278), facilitando al marido el
desconocer su honestidad> (arti 260) y el aban donarla a cambio de otra "pareja" que será tan "apta" para tener prole legítima como la esposa verdadera (art. 240). 3)Entrega al Estado el poder de: a) mediar entre marido y mujer en los conflictos que cree la igualdad antinatural de poderes (art. 264 ter); b) para ello podrá inmiscuirse tanto cuanto quie ra en la intimidad del hogar,allanarlo, tomar pa peles privados, etc., todo bajo capa de requerir "la información que considere necesaria" (art. 264 ter); c) quitar a su arbitrio los hjjos a sus padres (art. 307) y d) entregarlos en tutela a ex traños (art. 392). O sea, estatiza la familia.
4)Destituye al matrimonio legítimo de toda di ferencia con el concubinato de cualquier especie. No habrá ya razón legal para casarse en lugar de
opinión pdblica, que los medios de comunica ción silenciaron cuanto pudieron a los que se opusieron, y en especial, a la TFP, a la vez que hicieron amplia propaganda a favor del proyec to. Pero eso no es excusa suficiente.
A todos los convocamos ahora a la gran bata lla para la derogación de esta "ley" y contra el divorcio vincular, que será el próximo paso que querrán dar los ateos enemigos de la Ley de Dios sobre la cual se asienta el derecho de familia.
Ateos son, por cierto, aunque vayan a misa, por que o no cree en Dios o es Su enemigo quien pi sotea Su Ley como si no existiera. Y támbién invitamos a rezar y a hacer sacrifi cios, para que Dios nos perdone la ofensa que Le
hemos hecho al permitir que se aproSara la "ley" inicua a que nos referimos. Que la Santísima Virgen interceda por nosotros.
Buenos Aires, 27 de Septiembre de 1985. Cosme Beccar Varela(h) Presidente del Consejo Nacional de la TFP
SOCIEDAD ARGENTINA DE DEFENSA DE LA TRADICION,FAMILU Y PROPIEDAD(TFP) Av.Figueroa Alcorta 3260- 1425 Buenos Aires - Tel. 802-6295
Solicitada publicada en el diario "La Nación"en su edición del 28¡9¡85. ifkailtoifejlaTFP
ANTE UN ENTUSIASTA Y AVIDO AUDITORIO
QUE COLMO NUESTRA SEDE CENTRAL
CATEGORICA DEFENSA DE LA FAMILIA - Hay que unir a lasfuerzas antidivorcistas;por ejemplo, ¿podríamos pedir a los obispos que encabecen un solo bloque endefensa del matrimonio indisoluble?
- Los católicos nos dejamos estar...
'El padre José Amado Aguirre no ha sido condenado...
- ¿Por qué la Iglesia no se pronunció sobre esta nueva ley de la patria potestad? , , ,,„ - Los obispos son prudentes, para impedir que este gobierno socialista separe a la Iglesia del Estado... - Los obispos son complacientes en materia de divorcio...
.
„,
jt ♦
- Les propor^o una reunión con unos amigos del Opus Dei. Ellos están callados, y deberi^ pronunciarse. - Si en este momento hay alguna división entre los grupos católicos, tenemos que obviarla; htQf que librar ahora esta gran batalla...
j i j.
- No me imagino qué argumentos podrían tener los católicos progresistas afavor del divorcio... - ¿Con quéfuerzas podemos contar para esta batalla? LOS DIEZ MANDAMIENTOS - ...mañana voy a hablar con mi obispo... PARA QUE NADIE HICIERA
(Comentarios del público asistente, durante la conferencia) El día 27 de septiembre tuvo
lugar la anunciada conferencia del Dr. Cosme Beccar Varela (h.) ba
jo el título LA GRAN BATALLA DEL DIVORCIO: ARGUMEN TOS PARA LOS DEFENSORES DEL MATRIMONIO INDISOLU
se reproduce en otra parte de es te PREGON DE LA TFP. Lo que demuestra que la legislación de familia se aparta cada vez más de la Ley de Dios. Un aspecto que el expositor
quiso dejar claro, al comenzar la
cibido los deseos de nuestros a-
consideración del problema del divorcio vincular, fue el ámbito del debate. Un primer punto de confusión que pretende introdu
migos de escuchar la voz de la
cirse en los medios católicos es
BLE. La expectativa estaba justifícada: todos los socios y coope radores de la TFP habíamos per
TFP sobre la ofensiva publicita
que el debate no debe darse en
ria del divorcio vincular. Nues
el terreno de la Fe, sino en el de
SOFISMAS SOBRE LAMORAL.
¿Qué es la familia? Cuando un partido político contemporáneo dice en su plataforma que "de fiende a la familia", ¿piensa lo mismo que nosotros? Es induda ble que no, porque los diputados de ese partido han votado una ley que destruye a la familia. Re pito entonces, ¿qué es la familia? NO es la unión circunstancial
de un hombre y una mujer. Es mucho más. En los países cristia nos, la familia es la institución
que, basada en el matrimonio in
tros amigos esperaban argumen
la razón l^tural. Y esta confu
disoluble que sigue hasta la muer
tos para las discusiones y polémi cas que ya se están dando en reu niones sociales y lugares de traba
sión estrifa en que si los católi cos desc^fiamos del valor de la
te de uno de los cónyuges, se funda en un sacramento del que son ministros los proinos contra-
jo; quienes nos conocen espera ban de nosotros expresiones cate
cometiencíb un acto de aposta-
Fe, estar^i^os en cierto modo
los defraudado.
cia de indisolubilidad del matri
Para quienes no asistieron al acto, ofrecemos a continuación
monio fi¡uede probarse con argu
mentos^íte la razón natural, es in-
yantes. Esa convivencia tiene co mo principal fin la penetración de la especie, así como el cuidado y la educación de los hijos a lo largo del tiempo, a través de mu cho tiempo, hasta que el hijo lle gue a la mayoría de edad, y aún
una síntesis de los conceptos ex
dispen^^e que se polemice con
más.La indefensión delnifio-com-
sía.
góricas, incisivas y sin rodeos in
¿Por qué esta precisión previa?
necesarios. Esperamos no haber
Porqiie aún cuando la exigen
puestos por el Dr. Beccar Varela,
persona|^J\que tengan suficiente
tomados de la grabación de sus palabras.
buena
mas a la institución de la Patria
que bai
Potestad. Calificó de "ley inicua"
mentalísimo, por lo que no pue
parada cronológicamente conla de cualquier mamífero, por ejem plo- es otro argumento secunda rio que explica la necesariedad de este concepto cristiano de fa milia. En la casa paterna los hi jos aprenden a convivir en socie dad -algo que no enseñan los li
al proyecto aprobado, por que
de ser llevado a aceptar algo que es de Derecho Natural y menos
bros- aprenden la verdadera Reli gión; esto transcurre en la inti
El presidente de la TFP comen zó su exposición con una refuta ción al proyecto de refor
brantar directamente la Ley de Dios. Y advirtió que los diputa dos de la U.C.R. afirmaron que
y reco eso
no;^'
Como:para oír razones
r hechos. Ahora bien,
s f]|pcuente entre los
divorcis Otra
,ón es que el divorcista su juicio en el senti
aún. cuando se trata de una ma
midad sagrada del hogar, que es
teria que es de Derecho Natural
el hábitat insustituible del niño.
esta ley es el primer paso para la implantación del divorcio vincu lar en la Argentina. ¡No se equi
secundario como lo es la indiso lubilidad del vínculo.
Mientras vivan los padres, segui rán enseñando a sus hijos, trans
vocan! Por eso la TFP publicaría al día siguiente la solicitada que
POYARNOS EN LA FE. DIOS
POR ESO,TENEMOS QUE ANUESTRO SEÑOR INSTITUYO
mitiendo el legado moral de la familia.
El hombre que no se siente ePlrmfodiiitFFS
ducable, es un ignorante que la de no ser capaz de usar la inteli gencia confeso. Y no hay peor desgracia.
El mayor don que la familia le ofrece al hombre es la enseñanza.
Vayamos más adelante. La fa milia incluye a los parientes. Los rebaños no tienen noción de pa
rentesco. Y las personas que vi ven en un sistema de uniones li
bres, ¿cómo pueden tener idea de quién es su padre? Y unión libre es lo mismo que unión suce
siva, tantas cuanto se pueda... La ley de divorcio vincular no se ha ce para solucionar un problema de una persona en un momento de su vida. ¡No! Ese problema aparecerá dos, tres, diez,cincuen ta veces. Lo que es lo mismo que bastardizar a lá nación como un todo.
Se objeta que aún así queda rán siempre familias monogámi-
cas. Bien, ¡pero ésas serían ias que resisten al ambiente! Ponga mos las cosas en claro, ¿qué es una ley? ¿Es un medio de hacer mejores a los pueblos o es una in fluencia negativa que los pueblos deben resistir para no ser peores
de lo que son? La Ley, decía Santo Tomás de Aquino, es un ordenai.iiento de la razón ordenado al bien común.
Por último, la familia da ori
gen a la herencia. Los patri monios que reúnan los padres son para los hijos. Si yo le quito a la herencia la institución de la
familia, estoy aboliendo la heren cia. Por eso los socialistas han
propiciado siempre el divorcio: saben que de este modo van a acabar con la propiedad privada. Destruyendo a la familia se quita el mayor incentivo que tiene el hombre para trabajar.
¿Qué clase de familia quieren los propagandistas del divorcio vincular? En realidad, nos propo
amenaza? Su marido la abando
estructurada en tomo de una
nará cuando haya envejecido. En
Jerarquía. Si la Jerarquía levan ta su voz, eCpaís entero se levan ta. Y por eso nos duele cuando vemos que nuestro padre, que es el Obispo, no dice nada. Y con
ese momento, ¿quién querrá ca sarse con ella? El marido infiel se
irá con el dinero (que supo poner a buen recaudo) en busca de otros concubinatos... Los hijos dis minuirán aún más,en un país co mo el nuestro que está práctica mente despoblado con vastas ex
tensiones aprovechables. Los ni ños correrán el riesgo de ser abandonados por la madre divor ciada. Y esto no es una utopía: es lo que ocurrió en Rusia en la época de la Revolución Comu nista.
Permítanme imaginar un diálo go con un divorcista sentimental: Si Ud. admite únicamente las pa-.
siones, los sentimientos,no puedp discutir con Ud. Hay una falta de contacto, toda discusión tiene
que tener un lugar común. Ud. no acepta la razón, que es la base de la ley natural... - Bueno, la ley natural es lo que yo quiero. Porque es mi vida, mi persona, la que quiere. Lo que yo
quiero es el amor. Y si yo amo, ¿qué problema hay? iQué otra ley puede haber por encima del amor? Y vea, yo entiendo por amor, a mi amor. Yo soy el que amo. Luego, soy la ley de mí mismo.
- Un momentito, el amor tiene que estar ordenado, porque Ud. no puede amar cualquier cosa. Tengo en cuenta...
- ¡¿Cómo?! ¿Cómo que yo no puedo amar "cualquier cosa"? ¿Cómo se atreve? ¡Ud. me está insultando! - Yo no lo he insultado. Y no cambie de tema...
- ¡Ud. me ha insultado! Ud. me dijo que yo amo cualquier cosa...
¿Vale la pena continuar? Ley Natural, enseña Santo To más de Aquino,es el conocimien to naturalmente iñíundido en el
hombre merced al cual se mueve
en concubinatos. El matrimonio, para el estado divorcista, es un concubinato temporario, que existe mientras ambos quieran
a obrar de una manera congruen te en sus acciones propias, ya le competan por su naturaleza gené rica(como el engendrar, el comer y otras cosas parecidas) ya por su naturaleza específica (tal como el raciocinar y otras por el estilo).
coexistir. Nada más. Y vean todo
gítima. ¿Qué mujer querrá car garse de hijos con semejante
6^lNÉ&idÍ9btFP
estamos llamándolos al combate.
Suplicándoles que combatan.Que hagan lo que hicieron los Papas contra Enrique VIH, y contra to dos los que quisieron obligar a la Iglesia a reconocer falsas nulida des.
Divorcio: Objeciones y argumentos
1) Los que defienden el divorcio se fundan en afirmaciones simplis tas derivadas del sentimiento y no de la razón.
Comentario: Es imposible discu
tir con quien no razona o se nie ga a reconocer la realidad en su conjunto. Por ese motivo, la dis cusión con los divorcistas es im
posible de "ganar" si no se des monta este primer mecanismo de falsificación. Contra él hay que observar: a) que los casos particulares no puedan dictar la regla general;
b) que el hombre se distingue de los animales porque tiene el uso de la razón. Los animales sólo
tienen instintos. El hombre que no usa la razón puede llegar a ac tuar peor que los animales, es de cir a contrariar los propios instin tos;
c) la realidad debe ser observada y reconocida. Los hechos no se tienen por ciertos hasta que no son probados. 2) El matrimonio civil no es vá lido para los católicos, por lo tan to una ley de divorcio no signifi caría nada para éstos. Respuesta: La ley de matrimonio civil se funda en el laicismo, con
denado por la Iglesia. Ignora la e-
nen convertir a todas las familias
lo que se desprende de este con cepto: desaparece la filiación le
esto no atacamos a los obispos:
xistencia del Sacramento del Ma
trimonio. Por eso los católicos la critican. Sin embargo, puede ser
peor de lo que es si admitiera el divorcio vincular. Es por eso que los católicos se oponen a esa re forma. No es cierto por lo tanto, que no signifique nada para ellos. 3) Los católicos no pueden obli gar a los que no lo son y que sólo se casaron por civil, a ño divor ciarse.
Somos parte de una Iglesia
Respuesta: Las leyes se dictan
para todos y deben ser confor mes con la ley natural implanta
da por Dios. El divorcio es recha zado por la ley natural. Por lo tanto, una nación no puede váli damente admitir una ley positi va contraria a la ley natural. Los
que se casan sólo por civil, están obligados por la ley natural igual que todos. La objeción se podría dar vuelta contra el objetante res
Respuesta: La objeción no aclara a qué hijos se refiere: obviamente es a los ilegítimos y se olvida cí
95% del país. Dado que nuestra
con la ley de divorcio se queda rán sin padres. Porque no es lo
religión enseña dogmáticamente que el matrimonio es indisoluble, no sólo por derecho divino sino también por derecho natural, la ley de divorcio constituiría una
nicamente de los legítimos que
mismo tener padres separados
tiranía a nuestro culto.
que ser hijo de personas que han "formado" nuevas parejas "legí
7) La Iglesia ha ampliado las cau
timas". La situación de los hijos en el primer caso es triste pero
convertirlas casi en un divorcio.
sas de nulidad matrimonial hasta
Respuesta: La Iglesia ha defendi do siempre la indisolubilidad del
pondiendo: "Los que sólo se casan por civil no pueden preten der un privilegio que los exima de la ley natural y los católicos, aunque quisieran,no se lo podrían
lógica; en el segundo caso es des
otorgar".
Prueba de ello es que es público
tores de la Iglesia han condenado el divorcio. Y el Papa León Xlll
4) Hay que "arreglar" la situa ción de los "juntados". La ley de divorcio les permitirá "regulari
y notorio que la mayor parte de
en su Encíclica "Arcanum" re
los criminales jóvenes provienen de familias divorciadas y vueltas
cuerda las gloriosas batallas délos Papas contra los poderosos que
zar" su situación.
a juntar, y que los hijos de los
quisieron imponer la aceptación
Respuesta: Sobre ésta objeción se agrega una estadística inventa da por los divorcistas, a saber, que existen 2 millones y medio de parejas en esa situación. La pri mera cosa es pedir que prueben
divorciados tienen tendencia a di vorciarse a su vez.
graciada, desconcertante, fuente de rencillas y corruptora. Por lo tanto los hijos son los que sufren más con
el
divorcio vincular.
Además con el divorcio vin
cular como una perspectiva, las mujeres no querrán tener hijos cil "rehacer su vida" -como dicen
drán probarla. Suponiendo que hubiera un número grande de
los divorcistas- si están cargadas
"juntados", serán siempre una ín
los maridos. Y en último caso, en
fima minoría frente a la totalidad
el reino del egoísmo,en que exis te el divorcio, la mujer abortará o
de sus divorcios o las nulidades
de sus matrimonios, entre ellos Enrique VIH. Aún a costa de per der a Inglaterra como nación ca tólica, los Papas resistieron.
de hijos al ser abandonadas por
bilitar la firmeza del vínculo ma
abandonará a sus hijos. El núme
trimonial para hacerle el gusto a
ro de niños inmenso que las esta
una minoría de personas que, además, en su mayor parte se han
dísticas no se atreven a reflejarlo.
dejado llevar por una pasión de sarreglada. Pasión por pasión,
"El Pregón" en su No. 119, 14 Concilios, 19 Papas, padres y doc
pues saben que les será más difí
esa estadística. Es falsa. No po
de la población. No se puede de
matrimonio. Como lo recuerda
Los bolcheviques reconocieron
que había en 1923, o sea seis años después de la implantación
debería dictarse una amnistía pa
del comunismo y del amor libre,
ra todos los presos que robaron,
siete millones de niños abandona
mataron o violaron por alguna
dos en Rusia y en 1928 nueve
pasión. No hay por qué tratar
millones (cita de Arturo Bas,"El
los en forma desigual.
cáncer de la sociedad", pág. 133).
Enrique VUI
"arregla" la situación de los "jun
week publicó un artículo de tapa
Por lo tanto, si el derecho ca nónico admite mayor o menor número de nulidades, de ninguna
tados" sino que desarregla la de los casados. En efecto, el divor cio trae al divorcio. Según las es tadísticas, el aumento de los di vorcios en los países que sufren
sobre el temible aumento del a-
manera prueba que la Iglesia ad
Además, la ley de divorcio no
Hace poco la revista News-
bandono y el maltrato a los ni
mita el divorcio. Aún suponiendo
ños en los Estados Unidos.
que hubiese aumentado el núme
6) Hay libertad de cultos en la Argentina. Hay religiones que ad
ro de nulidades, eso sólo probaría tes se han hecho más descreídos
vorcios por cada 100 matrimo
miten el divorcio ¿Por qué no re conocérselo a sus seguidores? Respuesta: La libertad de cultos no incluye la de dictar leyes vá lidas para toda la población. Con esa teoría habría que decretar fe
nios. En los Estados Unidos, el
riados cada uno de los días festi
8) Si se hace un plebiscito se
25,88 contra el 45,93, en Ingla terra el 7,67 contra el 23,19 y a-
vos de los distintos cultos, o con sultar a los respectivos "pastores"
perderá.
sí sucesivamente.
sobre las leyes a dictar. Pero los
"funda" en estadísticas inventa
5) Si no se dicta la ley de divor
que esto objetan se olvidan de un pequeño detalle: la libertad de culto de los católicos que son el
cistas. Nadie puede verificar si
la vigencia de esa ley es espeluz nante: por ej. en Suecia, en los años 60/70 había 16,69 divorcios
por cada 100 matrimonios. En la década del 70/80 había 60,65 di
cio por los "juntados" al menos que se lo haga por los hijos.
dos cosas: o que los peticionan o que los jueces eclesiásticos se han hecho más complacientes.Pe ro eso no afecta a la Iglesia ni a sus instituciones ni la comprome te con el divorcio.
Respuesta: Esta afirmación se das por las publicaciones divor esas encuestas son reales, a no ser PregóndeliTFP?
Fqüe las lucieran organizaciones de reconocida seriedad, lo cual hasta el momento no ha sucedi do. Por lo tanto debemos mane
jamos con los datos comproba
dos y ellos son, en primer lugar,
que el yo7o del país es catoiico,
que la Iglesia tiene una estmctura jerárquica, que a una orden de los Obispos todas las fuerzas ca tólicas se movilizarán contra el
divorcio, y si el gobierno no hace fraude y se cumplen las demás
TFP en su Solicitada del diV
19/8/85, entre ellas la de dar igual cabida a la propaganda anti-divorcista que la que se da a la con traria, el plebiscito no se puede perder.
Bs. As. Septiembre 27, 1985 viene de la pág.3
con eso le prestan un inestimable servicio al comunismo cuyas atrocidades, dicho sea de paso.
no les provoca ni una lágrima al par que se enjugan con tonela das de papel impreso las cataratas
de llanto fingido que derraman
por la tragedia sudaMcana.
MAS ADHESIONES EN DEFENSA DEL HONOR DE MARIA
En los números 146-147 y 148 de esta revista publicamos seis cartas recibidas de Obispos argentinos acerca de la repudiable película francesa **Je vous salue, Marie'\
Con posterioridad a la publicación de ese número hemos recibido la carta que a continuación repro ducimos del Vicario Episcopal de Obispado de Zárate-Campana. En ella nos asegura que los Señores Obispos (tal vez se refiera a la Conferencia Episcopal Argentina) se está ocupando del tema de la res ponsabilidad de los gobernantes argentinos si llegaran a tolerar la exhibición de la película blasfema y de las medidas que se deben tomar para impedirla. Han firmado las planillas de solicitud de la TFP a los Obispos para que tomen esas medidas, hasta el momento de enviar este número a la imprenta un Monseñor y varios dignos sacerdotes. Son ellos: Monseñor Juan Dan,Rvdo. Padre Juan Malensek, Rvdo. Padre Charbel, Rvdo. Padre
Pablo Nassif, Rvdo. Padre Simón Domeño,Rvdo. Padre Pancracio Nunca. Varias religiosas firmaron el petitorio. Campana, 13 de agosto de 1985. 1 SOCIEDAD ARGENTINA DE DEFENSA
DE LA TRADICION,FAMILIA Y PROPIEDAD Av. Figueroa Alcorta 3260 1426-BUENOS AIRES
De mi mayor consideración:
Me dirijo a Uds. en nombre de S.E. Mons. Alfredo Mano Espósito Castro acu sando recibo de su atta. del 3 de julio de 1985.
El Señor Obispo comparte la inquietud del Santo Padre de los distintos Epis
copados que han manifestado su repudio por el mencionado fílm "Je vous salue,
Maiie" y considerando como inadmisible tal blasfemia contra la fe católica, espera que el pueblo argentino sepa encontrar caminos para rediazar enérgicamente su pro yección, siempre dentro de los límites que señalan la prudencia y la caridad debi da a las personas. Respecto a las cuestiones señaladas en la carta le informo que estos temas se
hallan a la consideración de los Señores Obispos y que-serán comunicados por los
canales debidos á ja opinión pública. Hago propicia la ocasión para saludarles. \ T'
' en Jesús y María
tÑ£2i£ti
Horacio RalJevic Vicario Episcopal
Invitamos a nuestros lectores a suscribirse a esta revista y a suscribir a sus amigos. Esto constituiría uriq valiosa ayuda para la difusión y financiación de la revista y
quienes se suscribeti^ aseguran que la recibirán oportunamente.
- gS
Jli
Franqueo Pagado Concesión No. 3308 Tarifa Reducida Concetíón No.4586
Editado ¡K» la Sociedad Aigentiiia de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad (TFP). Avda. Figueroa Alcorta 3260,Buenos Aires. Tel.802-629S - Searetario de Re dacción: Rafael R.leaiguien. Precio del ejemplar: A 0,20 - Suscripción por 12 me ses: Común A 7,00 Oolaboiador: A 10,00 - Bmiefacttn: A 30.00 Exterior: Suscrip ción por 12 meses. Vía aérea: U$S 30.- Clieques y giros sobre Buenos Aires a la or
den de 'Tradición Famiip Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual Nro.09123 2a Serie.
^ i
rvv.
PREGON DE LA TFP Buenos Aires, 1a quincena de noviembre de 1985
AÑO VII NO 153
EL ENCUENTRO NACIONAL OE LA JUVENTUD EN CORDOBA Tristeza frente a un Encuentro
equívoco y malsonante. Con una gran tristeza oímos
las grabaciones de lo sucedido en
el Cardenal a pedir la "gracia de Dios y la ayuda de María, Madre
connotaciones
y Señora de América Latina". No
acontecimiento.
percibir la confirmación de las naturalistas
del
bautizó con eso a la "civiliza ción del amor": se limitó a dar
el "Encuentro Nacional de Ju ventud" realizado en Córdoba los
una pincelada religiosa a la "ins
días 13, 14 y 15 de Septiembre ppdos. La tristeza de aír sonidos, cantos, ritmos, palmoteos, gritos, voces de orden, slogans y mú
lejos de mejorar el mal sabor de la cosa lo agrava con un pedido a santo Nombre en vano.)
sica que nada tenían que ver con la manera de ser de la Santa Igle sia Católica, Apostólica y Roma
La tristeza no disminuyó al leer las noticias y publicaciones
tudes en Moscú, al cual asistie ron delegados del partido radi
sobre el mismo tema. Por el con
cal. Y el mismo año en que las
trario, se tomó más punzante al
Naciones Unidas declararon que
na, ni con sus tradiciones, ni con sus principios, todo ello rea
piración" de sus fautores, lo cual
Dios que es casi como tomar Su
Minuciosa y larga preparación El "Encuentro" sucede en el
mismo año en que el Kremlin organizó un Congreso de Juven
lizado, sin embargo, en nombre del catolicismo. Es decir, dando a entender que así era, a pesar de
que ni en el nombre del "Encueniro", enteramente laicista, ni en los principios proclamados po día discernirse que aquel era un acontecimiento "católico"
Por el contrario, se quiso po ner énfasis en señalar que el ac to era el resultado del aporte de todos los sectores, como decla raron expresamente dos sacerdo tes entrevistados en lugares dife rentes por nuestros corresponsa
les. Y en el "compromiso asu
mido, tomado
por el propio
Cardenal Primatesta, se hace pro
fesión de fé principalmente en la "civilización del amor", extraño
y vago título de algo que no se de fine, que se mantiene en medio de una nebulosa conceptual que a todo se presta para la realiza ción de ese "compromiso" incitó
En el escenario central del Encuentro, un sacerdote;atrás baterías y pla tillos de un conjunto "rock
como fueron muchas de las músicas se to
caron. El propio tecto de la "canción del Encuentro"se cantaba con una música tipo "rock".
TKADICION
FAMILIA
PEOPIEDAD
1985 sería el "año internacional
de la juventud". Esto ya consti tuye una primera señal de lai cismo en la propia portada del "Encuentro", cuyo nombre,repe
timos, para nada denota que fue organizado por el Episcopado. Además, esta coincidencia de fechas parecería indicar una in
pectativa creada fue enorme (N. R. entre los "agentes de pas toral", sin duda, porque para el vulgo de los no iniciados, tal de cisión,permaneció en la sombra), pero la infraestructura creada pa
una fiesta pagana canonizada "a posteriori" por la Iglesia, después de la conversión del pueblo que
ra responder a este desafío y a esta expectativa, no estaba su ficientemente armada y llevó bastante tiempo que a nivel na cional y en todas las diócesis se fueran formando los equipos que llevaran adelante la nueva
la celebraba. No se trata de un
Prioridad.
tención común. No se trata de
pueblo sino de un partido in temacionalista y ateo, como es el comunista. No se trata de una na
ción sino de la organización que las agrupa, dominada por las de obediencia roja.
No hubo nada de improvisa do, a pesar de la sorpresa que sig nificó para muchos de nosotros
"A eso se sumó la dificultad
de entender, en algunos casos y de asumir, en otros, lo que ex presa el lema que nuestros Obis pos nos propusieron: "TODA LA IGLESIA EVANGELIZA A TO DA LA JUVENTUD".
... "Sin fijarse en críticas y cierto derrotismo, muchos siguie
de decirse que quienes escribi mos en esta revista somos ajenos
ron trabajando silenciosamente, con el respaldo cierto de nuestros Obispos que nos animaban y nos pedían que no bajáramos los bra
a las luchas católicas. Hace casi
zos a pesar de las muchas difi
treinta años que algunos de no
cultades
la súbita concentración. No pue
sotros hemos iniciado nuestro
combate en defensa de la fé y de
te preparado. Un folleto titulado "Prioridad
"Hoy, con la ayuda del Se
cesis del país, tienen armada y
Jueves 12 de Septiembre de 1985, siete y media de la tarde,
necesaria para llevar adelante la tarea, y al mismo tiempo, en la marcha, se han podido ver con más claridad los objetivos y pasos a dar para conseguirlos, lo que
nos dá las pautas mínimas, pe
muy bien recibida por los agen tes de pastoral (N.R. curiosa de
zo subterráneo, en el que los pro pios "agentes de pastoral^' iban
Iglesia pobre, igualitaria, antisacral y "desmitificada"?—Ver Nro. 4-5 de "Tradición, Fami lia, Propiedad", Junio-Julio de 1969: **Grupos ocultos traman la subversión en la Iglesia"), concientes de la importancia y de la necesidad de trabajar en la evangelización de la juventud. La ex
de entretenimiento "con mensa
je".
familia. La Nueva Prioridad fue
mando la Iglesia en una nueva
En qué consistió eí Encuentro
ñor, prácticamente todas las dió
ro esenciales, para continuar con el trabajo, a través del Plan Na cional para la Prioridad Juventud (1981-1985) que a fines del año pasado, nos han dado nuestros Obispos" La culminación de ese esfuer
signación que no habíamos visto antes. ¿Será el nombre técnico de los activistas o agitadores "progresistas" que están transfor
los montoneros, se comprenden cada vez mejor.
les hubo reuniones a la luz públi ca y otras reservadas. Además,se presentaron diversos espectáculos
funcionando su infraestructura
juventud: realidad en marcha", editado por la "Comisión Nacio nal para la Prioridad Juventud", editado por la revista "Pan y Trabajo", Madero 233, Buenos Aires, perteneciente al clero, in forma qué "en 1981, el Episco pado Argentino lanzó la Prio ridad Juventud, como una conse cuencia lógica de la anterior prioridad pastoral: matrimonio y
reconoce presente en casi todas
las diócesis! Y si es "toda la Igle sia", como dice el lema episco pal, sin duda la "infraestructu ra" no dejará de alcanzar tam bién a las parroquias, colegios. Universidades, grupos, órdenes religiosas, institutos seculares, "comunidades de base", etc. Aquellas marchas a Luján a pie durante el gobierno militar, aquel acto en el Luna Park de las ju ventudes "católicas" con grupos enarbolando "tacuaras", como
en cuatro días durante los cua
bargo, no sabíamos nada sobre la existencia de un plan como el que acaba de desarrollarse en
Lo cierto es que fué largamen
to de San Pió X: "Omnia instau
rare in Christo"!) ¡Temible "infraestructura" esta que ha sido armada en cin co años (creemos que fué en más y muchos más, años) y que se
El "Encuentro" se desarrolló
la civilización cristiana. Sin em
Córdoba.
procuraba transmitir. Entre ellas, el lema principal: "Construya mos juntos una patria de her manos" (¡Qué lejos está ese le ma de aquel magnífico propósi
como incrementando su inicia
ción en los "objetivos y pasos" que otros más esclarecidos conocia, fue el Encuentro que co mentamos, que se dice contó con
apertura en el estadio de fútbol
de "Chateau Carreras". Según los reporteros de esta revista, la asis tencia era de unas cincuenta mil
personas. El Estadio estaba prác ticamente lleno. En el campo de fútbol se levantaba un estrado en
el que tocaban distintos conjun tos musicales, inclusive de "rock". Nuestros lectores pueden leer en el número 152(2o quin cena de Octubre) del "Pregón de la TFP" qué significa la música "rock" y por allí darse cuenta hasta qué punto es inconvenien te y malsano que en una reu
nión católica se haya dado lugar a esta música de ritmo e inspira ción estrictamente diabólicos.
la asistencia de 100.000 perso nas, número desmesurado y exa gerado, pero que aún tomán dolo por la mitad, es enorme para un acto que exigió trasla-
"rock". También en los espec
doSj alojamientos, y cuatro días de esfuerzos sostenidos para
táculos oficialmente programa dos y anunciados. Por ejemplo,
"concientizar" a los* concurren tes en las "ideas-fuerza" que se
da "Emprendamos", es así des-
No sólo en el estadio hubo
una representación teatral titula
tii' !....
cripta por la ''Agenda de Tea tro" difundida en el "Encuen
tro": "Opera rock. Los jóvenes proponen una forma más diná
mica de comprometerse con la verdad y el amor". Contradictoriamente, durante
los "juegos" y formaciones reali zadas por adolescentes en el cam po de fútbol durante la apertu ra se tocaba música clásica por los parlantes, dando una sen sación de moderación. "Rock" y minué: dos aspectos del mun danismo: uno desarrapado y vio
lento, el otro refinado y elegante, pero la combinación de los dos producía un efecto desconcertan
te, impropio de un "Encuentro, en el que supuestamente debían enaltecerse los valores sobrenatu
rales y mover a las almas al conocimiento más perfecto de la fe, el amor de Dios y a la comba tividad
en
Su
servicio. Desde
luego que el "rock" es insonda blemente peor que el minué. Pe ro la hábil combinación de los or
ganizadores entre ambas músicas, produjo un efecto paralizador y desconcertante, que trituró la ca pacidad de emitir juicios de bien y de mal, de belleza y de fealdad,
de orden y de confusión.
Viernes 13 de Septiembre, du rante el día, teatro, y reuniones de sectores "especializados". En el grupo "político" deliberaban
my <i-«^
/y
Los jóvenes acampaban en cualquier parte. Algunas carpas servían para
tomar un mate 'inixto". La promiscuidad de los dos sexosfué notable durante el Encuentro. Todo eso hecho con una despreocupada "alegría" cuya total inocencia no podríamos asegurar con relación a todos los
participantes. Se facilitó, así, la pérdida del pudor y del recato, con lo que cayeron las primeras murallas que defienden la pureza.
do argentino, y designada por
caragua, confesadamente inspira da en la prédica de sacerdotes al
éste
estilo de Ernesto Cardenal. Fidel
nosotros es un misterio. Tanto
Castro bajó de Sierra Maestra con una cmz al pecho. Como comprobación de lo que decimos, transcribimos la siguien
más inexplicable cuanto que apa rece en esta acción promiscua
para
desempeñarlo? Para
te noticia tomada del diario "La
con comunistas, peronistas,socia listas y radicales en la visita a un diario como para dejar constan
Voz del Interior", Córdoba 15/9/85: "La juventud de los
"apertura" política que abarca
cia que el Encuentro tiene una
partidos Radical, Justicialista, Socialista, Popular y Comunista de esta providencia expresaron a
viernes empezó la marcha desde
tres "sub-comisiones" de unas
través de un documento su adhe
la esquina de Sagrada Familia y
cincuenta personas cada una.
sión y salutación a los miles de
Colón hasta Plaza Vélez Sars-
Cual sería el tono de esas
jóvenes provenientes de todo el
reuniones puede damos una idea
país" que participan en el En cuentro Nacional de la Juventud, organizado por la Iglesia. "El pronunciamiento fué subs cripto por Juan Arato (JR), Car
fíeld. Al principio, la gente se encolumnaba ocupando la mitad
el lema del Encuentro: "Cons
truyamos juntos una patria de hennanos". Es cierto que esta frase está inscripta debajo de un logotipo que representa una cruz
los Maniero y Rubén Coníreras
superpuesta sobre un mapa de la
(PSP); Marcelo Cáceres(JP) y Pa
hasta al comunismo.
A las 7 de la tarde de ese
de la calzada. Después, todo el ancho de ésta. La organización era buena. Había "cordones" de
"servidores", en total unos 2000 aproximadamente, que controla ban los espacios, la forma de encolumnamiento, y que evitaban
Argentina partiendo al medio.
blo Campos(de la Federación Ju
Pero la cruz a secas, sin alusión a las emseñanzas que el Di
transmitiendo a través de la San
venil Comunista), quienes en compañía de Nieves Tapia y Al fredo Basilico, presidente y vice del Sector político de Prioridad Juventud del Episcopado Nacio
las iniciales de la juventud pe
ta Iglesia Católica a lo largo de XX siglos, no es suficiente pa
nal concurrieron ayer a este ma tutino para hacer pública su ad
ronista, JP). Encabezaba la llamada "Marcha del compromi
ra definir a un movimiento re
hesión".
so". Mons Primatesta con dos o
ligioso y socio-económico-polí-
tres obispos. Así informan nues tros corresponsales: "Se veía muy poco clero; monjas, varias.
en vano por muchos herejes a lo
La mismo noticia informa que se adhirió la CGT y el premio Nobel Adolfo Perez Esquivel, conocido agitador izquierdista
largo de la historia, y más últi
internacional.
vino Maestro dejó expresadas en
el Evangelio y después continuó
tico como es el de construir una nación. La cruz ha sido tomada
mamente en que a la sombra de
¿Quién es esta señorita Nieves
ella hasta se realiza una revolu ción comunista como la de Ni-
que aparece detentando un cargo de tanta confianza del Espiscopa-
manifestaciones de tipo políti co específico (tan es así que nuestros corresponsales sólo vie ron cuatro o cinco bombos con
(NR: lo que sucede es que el cle ro probablemente estaba vestido
igual que los demás y no se dis tinguía de ninguna forma). Casi ai final del recorrido en una ca-
Pr^óndeUTFP 3
Universidad del Salvador,jesuíta, escribió en la revista "Estudios",
órgano oficial de la Compañía de Jesús:
"Puede ser que un cristiano se vea ante la opción de la vio
lencia y tome la ametralladora y salga a matar igual que el no cris tiano. Pero lo hará con otra acti
tud interior. Quizás deba tirar a matar, pero no odiaría. Como si
dijera: lo lamento, no puedo hacer otra cosa; no lo quisiera hacer, pero no tengo otro reme dio; te amo igual, aunque te saque de esta vida" ("Estu dios", abril 1969, Nro. 600,
- ' /j
pág. 36). Y estas
palabras resuenan
desde ese entonces con todo su
eco de crímenes y desgracias, sin que haya habido una condena oficial proporcionada a ellas en Enlazados por las manos, jóvenes de ambos sexos corren alrededor del campo de fútbol durante el Encuentro. La ideas de "fraternidad", 'ju
ventud", "amor", tenían así una expresión simbólica entre las muchas que dosificaron cuidadosamente los organizadores. Ideas naturalistas al ser presentadas vacías de un contenido católico.
concreto, que sepamos. Y las banderas de estos "profetas" del
odio y de la muerte, han sido recogidas por los "teólogos de la liberación" que dominan en tan
tos y tantos ambientes católicos, sin que haya obstado para ello la
He paralela a la que marchaba la columna, había un grupo de unas
cía: "La sangre de tu hermano clama justicia" y abajo de las le
150 personas con dos o tres sa cerdotes cantando y.tocando mú
tras una lista de nombres enca
condena, tan moderada, por cierto, del Cardenal Ratzinger,
bezada por Mons. Angelelli. El
contra ella.
sica de tipo "pentecostalista". En la Plaza Vélez Sarsfíeld, ha bía un palco en el que estaban los locutores y algunos guitarris tas que tocaban música para
cartel estuvo poco tiempo por que por los parlantes comenza ron a pedir que se bajaran los car teles para permitir la buena vi
"La única oración que escu chamos que se rezó —informan nuestros corresponsales— fue un
acompañar los cantos. En la par
te de abajo del mismo había unos 40 obispos, el Nuncio y
sión de los espectadores" (NR: No se impidió el desplie gue del cartel sino su perma nencia).
también Mons. Pío Laghi. La gran mayoría con sotana y al gunos con solideo. (NR: al con trario de los sacerdotes que te nían interés en mezclarse con el
público para darle el tono a la marcha "del compromiso", los
Padrenuestro cantado, todos aga rrados de las manos, cuando ya había finalizado la marcha".
Después habló Mons. Jorge
Casaretto, Obispo de San Isidro y presidente de la Comisión Na
cional para la Prioridad Juven tud:
y
Nieves Sin embargo, estuvo el tiempo suficiente para que se pudiera
la misteriosa señorita
Tapia,
presidente
del
Sector Político de la misma Comisión. Sobre estos discursos haremos un comentario más adelante en este mismo artículo.
Obispos, obviamente, al concu
leer, por sobre las cabezas de 40 obispos y el Nuncio, que había
rrir en ese número, encabezados
sangre para vengar y una larga
El sábado 14 de Septiembre se
por el Nuncio, con sus vestidu ras propias, querían dar al En
lista de "víctimas" encabezada
realizó un espectáculo en el mis
toridad, convalidando lo hecho
por Mons. Angelelli. ¿Quienes se rían los restantes?¿"Montone ros"?¿Terroristas?¿De "inspira
y lo que se haría.)
ción cristiana" o simplemente co
cuentro todo el peso de su au
"ÁJlí se cantó varias veces el himno del Encuentro y se co reaban slogans. Por ejemplo: "Lo
dice el Papa, lo dicen los Obis pos, la juventud es lo mejor que
tiene Cristo"; "El que no salta no es un cristiano" y muchas ve ces: "Cié, lé, ola, lá, si esta no
mo estadio de fútbol después del cual hablaron Monseñor Pironio
y el Sr. Gustavo Mangisch, otro de los dirigentes del Encuentro,
munistas? Queda la duda, como le habrá quedado en la cabeza a los miles de jóvenes que recibie ron así, en un "flash", un pode
tan desconocido como la Srta.
roso impulso hacia la moviliza
"civilización del amor"?) no puede esperar, no admite el
ción política revolucionaria, tal vez hacia la propia reanudación
Nieves Tapia. Dijo Mangisch:
"Este proyecto (N:¿el de la
de la violencia. No nos olvide
egoísmo, la injusticia, ni la violencia. Porque queremos im criterios y los valores de los
misma entoncación de todos los
mos que el fundador de los"mon toneros" fue un sacerdote, el Pa dre Carbone; que los "sacerdotes
actos políticos de izquierda.
del tercer mundo" colaboraron
es la Iglesia, la Iglesia donde es
tá"... Este último solgan, con la
"En
determinado
momento
apareció un gran cartel que de
4 Pregón de lá TFP
en el "cordobazo" y que el Pa dre Luzzi, ex Vicerector de la
pregnar con nuestro mensaje los
jóvenes, los puntos de interés y las lineas de pensamiento de los argentinos, las fuentes infor madoras y los modelos de vida de
nuestro pueblo". Según la crónica de "Esquiú", pasó a "reafirmar la creencia de los jóvenes en la democracia, en
da por católicos, una asociación
los demás..
No podía Mangish definir más
el diálogo sincero y respetuoso, en el necesario y enriquecedor
interconfesional para trabajar en
claramente —sin alarmar— el ob
la reforma de la civilización, obra
jetivo hacia el cual marcha este "Encuentro" de nombre laico y a ritmo de "rock" que usurpó el
que no hay verdadera civilización
religiosa de primera clase; por sin la civilización moral, y no
hay verdadera civilización moral
pluralismo, en la Patria Grande Latinoamericana primera dimen
título de "católico". .
sión de nuestra integración v solidaridad internacional"; ("Es
condenó San Fio X cuando escri bió en su famosa Encíclica
quiú", 22/9/85) (NR: en mo mentos en que Nicaragua y Cuba
contra el movimiento democris-
un hecho histórico..." "¿Qué van a producir?¿Qué es lo que va
tiano francés "Le Sillón";
a salir de esta colaboración? Una
(Los del "sillón")". ..exigen, por consiguiente, a todos aque
construcción puramente verbal y
"títeres" de los EEUU, este pronunciamiento por "Latinoa
llos que quieran transformar la sociedad presente en el sentido de la democracia, no rechazarse
flejarse desordenadamente y en una confusión seductora las pala
mérica" sin la correspondiente
mutuamente
condena
convicciones filosóficas o religio sas que puedan separarlos, sino marchar unidos, sin renunciar a sus convicciones, pero intentan
Setenta y cinco años antes lo
contaminan y amenazan a los
demás países centroamericanos, acusando a sus gobiernos de ser
al
comunismo
que
domina esas dos naciones del
Caribe, constituye casi una pro clama de adhesión política a ellas). Convocó a una "nueva genera ción donde nadie se sienta margi
a
causa
de
las
do hacer sobre el terreno de las
realidades prácticas la prueba de la excelencia de sus convicciones
nado, donde todos son llamados
personales. Tal vez sobre este
a integrarse a este proyecto sin distinguir privilegios ni conce siones, sin enfrentamientos ni
terreno de la emulación entre almas adheridas a diferentes
convicciones religiosas o filosófi
represión de las ideas, con una
cas podrá realizarse la unión"
decidida vocación de servicio a
(pto. 33).. .". "He ahí funda-
sin la verdadera religión: esta es una verdad demostrada, este es
quimérica, en la que veremos re bras de libertad, justicia, frater nidad y amor, igualdad y exalta ción humana, todo basado sobre una dignidad humana mal enten dida. Será una agitación tumul
tuosa, estéril para el fin preten dido y que aprovechará a los agitadores de las masas menos utopistas. Sí, verdaderamente se
puede afirmar que el "Sillón" se ha hecho compañero de viaje del socialismo, puesta la mirada sobre una quimera" (pto. 38). Estas palabras del Santo Pon tífice del siglo XX son suficientes para que todas las almas verdade ramente católicas y alertas se pre
gunten: "¿cómo puede eludir tan clara y grave condena una
LA CANCION DEL ENCUENTRO
Reproducimos en este recuadro el texto de la "Canción del Encuentro". Como puede verse, coincide en un todo con el espíritu humanista, naturalista, socialista, "liberador", que
flotó en el ambiente del Encuentro. La música con la que se cantaba este texto era del tipo "rock", con el ritmo sensual que le es característico.
"propuesta" como la que estaba insinuada en las palabras de Margish y de otros oradores del
Encuentro, en el propio lema de UN NUEVO SOL
Una tierra que no tiene fronteras, * El que tiene comparte su riqueza sino jnanos que juntasformaran * y el que sabe no impone su verdad, una cadena másfuerte que la guerra y * el que manda entiende que que ¡a muerte, * el poder es un servicio, lo sabemos el camino es el amor... * lo sabemos el camino es el amor..,
éste "Construyamos juntos una patria de hermanos" en la letra de su "himno del Encuentro", en los ritmos y actitudes de los
jóvenes de ambos sexos, que
vivieron cuatro días en peligrosa promiscuidad, en una frenesí de
* *
UN NUEVO SOL SE LEVANTA
* El que cree
contagia con su vida SOBRELA NUEVA CIVILIZACION * y el dolor se cubre con amor, QUE NACE HOY, * porque el hombre se siente
UNA CADENA MAS FUERTE
t
solidario con el mundo
entusiasmo sin contenido aparen te ni concientizado por ellos, pe
ro sí por quienes los conducían a ese estado?
QUE EL ODIO Y QUE LA MUERTE * lo sabemos el camino es el amor..
LO SABEMOS EL CAMINO ESEL t AMOR.*
El progreso se alcanza con trabajo y que el hombre se pueda realizar, Una patria más justa y másfraterna * que a la casa del pobre donde todos coristruyamos la unidad, ^ llegue el pan y la alegría Ji^
donde nadie es desplazado,
* lo sabemos el cambio es el amor..,
por todos son llamados, lo sabemos el camino es el amor...
* *
Es mi hermano aquel que está a mi lado
La justicia es la fuerza de la paz
todos hijos del Dios que nos creó,
el amor quien hace perdonar,
porque El ha venido a la tierra para unirnos lo sabemos el camino es el amor,,.
&r verdad, la fuerza que nos da liberación,
io sabemos el camino es el amor...
El Domingo 15 de Septiembre se clausuró el Encuentro con una
misa en el estadio en la que el sermón estuvo a cargo de Monse ñor Primatesta. Quinientos sa cerdotes y seminaristas repartie ron la comunión, algunos de ellos en pequeñas cajas de cartón o de
plástico. En medio de esa masa
de jóvenes exaltados por un extraño ritmo "humanista" del
amor sin señales claras (aunque Pregón de ta TFP 5
bien obvias para quien conozca el sentido del "progresismo" que mina la Santa Iglesia desde hace
años), poco después del "beso de
la paz" en que jóvenes de ambos sexos se habían trabado en un
rra de las Malvinas. Rostros de jó venes angustiados por falta de trabajo, de un porvenir seguro, o de educación. Rostros de jóvenes llenos de bienes de consumo, pe ro vacíos de amor. Rostros de jó
abrazo y besado en actitud con
venes desorientados y evadidos
traria a todas las reglas de la mo
en la ilusión de la droga, en nue
destia y de la pureza, después de
vos ruidos o en el sexo sin amor.
todo eso, la comunión del Cuer
Rostros de jóvenes masificados
po, la Sangre y la Divinidad de
por la moda o los slogans, que
Nuestro Señor Jesucristo se dis
nos tratan como masa y no co mo personas. Historia que mues
tribuyó con la mayor frivolidad. "Después de la comunión, el Nuncio leyó el mensaje de Juan
Pablo 11 al Encuentro, al cual casi
tra que la mayor parte de la san gre derramada en los pasados años argentinos, fué sangre de jó
nadie
prestó
atención
venes".
otras
razones
porque
(entre no
sales- los "servidores" del En
cuentro, realizaron un movimien to alrededor de la cancha de
fútbol con cantos, slogans, saltos
etc. A ellos se agregaron más tarde la mayoría de los semina
ristas que allí estaban". Bombos, carteles, cantos, todo en una gran confusión.
"Non in commotione Domino",
(I Reyes, 19-11) dice la Sagrada Escritura. ¿Qué tiene esta agita ción de católica?
Los discursos y las definiciones doctrinarias.
o los jóvenes "cristeros" mejica nos que entre 1926 y 1929 mu rieron bajo las balas de los enemi gos de la Iglesia. Pero no en su fa ceta puramente cronológica.
Agregó que la Iglesia "quiere esta noche presentar el proyecto
de Jesucristo, para que constru yamos una Patria de hermanos"
Ese proyecto, que "Cristo inscri jos de Dios" y que está en "las
entendía muy bien el castellano). informe de nuestros correspon
roísmo, como San Luis Gonzaga
bió en nuestros corazones de hi
se
Al final de la misa —continúa el
saciedad, sino para ser enseñada y corregida; también admirada, cuando practica la virtud y el he
En un pantallazo, Monseñor Casaretto presenta una imagen de la juventud de los terroristas y de los soldados, de la que fornica o toma drogas o sigue a los dema
gogos, como si fuera la misma cosa en distintas expresiones per
fectibles, en igual o similar grado de perfectibilidad. Y queda flo tando en el espíritu de quien lo oye la idea de que la juventud es "lo mejor que tiene Cristo", co mo decía (precisamente) el slo gan inculcado a los participantes
de la marcha y que más arriba re producimos, como si la juventud
fuera un valor moral en sí misma, siendo que no es otra cosa que una etapa de la vida y no precisa mente hecha para ser halagada como lo hace el prelado hasta la
hondas raíces de la cultura argen tina", . . . "No es un proyecto político, pero sin embargo es ca paz de dar fuerza a quienes se preocupan de la política. No es un proyecto económico, pero es capaz de humanizar la economía.
No es un proyecto ideológico, pero puede dar una fuerte dimen sión personalizante a las ideolo gías".
.
Palabras estas vagas, equívocas y cautelosas. Parece ser el elogio
de una vitalidad más que de un conjunto de principios, puesto que es "capaz de dar una fuerte dimensión personalizante a las i-
deologías". ¿A cualquiera de ellas? A juzgar por la solidaridad del partido comunista y de los
Los discursos y las definicio nes doctrinarias no fueron lo que dió el tono al Encuentro. Era to do el ambiente fuertemente car
gado de sentimentalismo, de sim
bolismo, de "espontaneidad", al
estilo del movimiento "pentecostalista" NO 144-5, "Pregón de la TFP"). Esto es, quizás, lo más
grave que pueda decirse de él. Pe ro los discursos también permi ten discernir el dominio de una
doctrina que choca más o menos directamente con las enseñanzas
perennes de la Santa Iglesia. a)El discurso de Monseñor Joige Casaretto.
Fué pronunciado ai terminar
la "Marcha del Compromiso". Cargado de insinuaciones co mo ésta: "Esta marcha ha sido como un
signo de nuestra historia de los
últimos años, que vió pasar mu chos rostros de jóvenes. Rostros de jóvenes muertos por la guerri lla, por la represión, y por la gue
6 Pregón de la TFP
Generalmente, las concentraciones de masas exageran sus números y el Encuentro Nacional de la Juventud no fué una excepción. Se habló de cien mil personas. Se mostraron fotos de conjunto y a la distancia con llenos completos. Pero hay primeros planos del estadio de Chateau Ca rreras, el día de la apertura, que muestran tribunas vacias. Como ésta.
socialistas, aceptada por la diri gente Nieves Tapia,-quién sin du da no actuó sin la venia de Mon señor Casaretto cuando concurrió a "La Voz del Interior" con diri
gentes de esos partidos-, parece ría que sí. "Es el proyecto de construir una CIVILIZACION DEL AMOR
(sic) en nuestra Patria, para que juntos construyamos una PA TRIA DE HERMANOS (sic)".
Entra aquí la mágica frase:"Ci vilización del "amor",así,a secas, sin indicar a qué o a quién se di rige. Ahora bien, el "amor'será bueno o malo según el objeto o la persona hacia a que se dirija. Si alguien ama a Dios o a su pró jimo por amor a Dios, es bueno; si ama al demonio o a su próji mo por amor al demonio, es ma lo. Y si lo ama porque satisfa ce alguna forma de egoísmo, también es malo. O si ama desor
denadamente
un
Brillan por su ausencia entre estos"NO",el"no"alcomunismo, al divorcio, a la fornicación,al lai cismo, a la droga, al "rock"... y sin embargo, son estos enemi gos temibles de nuestra juven tud. Estos "no" parecen más bien un programa pacifista y lai co que no consigue corregir —porque toda afirmación debe estar seguida de un "no" a lo que le es contrario— la serie de
tación del Divino Maestro a la
adoración de los circunstantes.
blando después de un Obispo. Bueno: acá está una de las mi
les de chicas presentes en el En cuentro, porque la propuesta de la Civilización del Amor no es un
Uamado que los Obispos sólo ha ta que nosotros, jóvenes, que so mos la Iglesia, queremos compar tir con todos los jóvenes... . "A la civilización del egoísmo, del no te metás y del sálvese el
que pueda, la queremos reempla zar por la Civilización del Amor, del compromiso y de la solidari dad.
¿De manera que la democra cia sería el *eco temporal del
Evangelio"?¿De donde extrajo la
más parece una utilización de Su Sagrado Nombre que una presen
"Ustedes quizás se preguntarán
qué tiene que hacer una chica ha
cen a los jóvenes: es una propues
cita Monseñor Casaretto? No fue, sin duda, de San Fio X, que se
tro Señor Jesucristo entra de cos
MARIA NIEVES TAPIA
su proclama de las cuales apenas las dos primeras hablan de Dios. "No queremos imponer nada a nadie. Por el contrario, con este proyecto,queremos reafirmar *ese eco temporal del Evangelio'(sic) que es la vida democrática".
ejemplo, la propiedad ajena, o aún la propia, será también repudiable. Y si ama un ideal revo lucionario, laicista, sensual y permisivista, será sin duda conde nable. En fin, el *^amor" por el amor mismo, es un amor equívo co qué está señalando una volun
tado, como una referencia tan va ga cuanto irrespetuosa, puesto que
CIVILIZAaON DEL AMOR. DISCURSO DE
once afirmaciones que rematan
objeto, por
tad militante de contempori zar con todo y con todos, in cluyendo a los comunistas y a los terrorista, es decir, sería como ün segundo ídolo venerado o venera ble, como la "juventud". Estos dos "Ídolos": la juventud y el amor, han sido en realidad los dos grandes incensados en el En cuentro. Así parecen haberlo querido sus organizadores. Nues
MARCHA DE LA
tenta y cinco años antes había escrito: "...Nos no tenemos que
demostrar que el advenimiento de la democracia universal no sig
nifica nada para la acción de la Iglesia en el mundo;hemos recor
dado ya que la Iglesia ha deja do siempre a las naciones la preo cupación de darse el gobierno que juzguen más ventajoso para sus intereses. Lo que Nos querenos afirmar una vez más, siguien do a nuestro predecesor, es que hay un error y un peligro en en feudar, por principio, el catoli cismo a una forma de gobierno; error y peligro que son tanto más grandes cuanto se identifica la re ligión con un género de democra cia cuyas doctrinas son erró neas" ("Notre Chaige Apostolique". Documentos Pontificios, Textos políticos, BAC, págs. 415/6)
"Estamos cansados de la Ar
gentina piola, versera y chanta. Queremos un país honesto,justo y de pie. . "Estamos aburridos de llorar
como el tango "Cambalache". Para nosotros el mundo fue y se
rá una porquería solamente si nos quedamos de brazos cruza dos sin hacer nada por mejorarlo.
"Ya no hay tiempo para llo riquear ni para vivir rezongando. Tampoco es el momento de vo lar y volar y de quedarse manso y tranquilo soñando con las flo res y los pajaritos.' Ya es tiempo de hacer propuestas que cons truyan. Por eso es la hora de la Civilización del amor... Esta marcha ha sido todo un
signo: nosotros no queremos ca
minar solos como indiwdups, ni tampoco solos como Iglesia. "Queremos caminar codo a co do con todos los argentinos, con todos los jóvenes que quieran, como nosotros, un país mejor y más fraterno...
"Porque creemos en Dios, no "Y decimos de una vez para
sotros creemos en el hombre.
siempre y definitivamente —pro
"Porque la dignidad delhombre es la bandera que compartimos
clama Monseñor Casaretto—:
NO al egoísmo. NO a la violencia.
NO a la guerra. NO a la venganza. NO al resentimiento
NO a la injusticia NO al facilismo NO a la evasión.
Np a la manipulación de los jóvenes. NO al consumismo".
b)Discuiso de la dirigente MaRía Nieves Tapia. Este discurso que es casi un desplante, en medio de cuarenta obispos y el Nuncio, aclara un poco más los objetivos de los dirigentes del Encuentro. Por eso consideramos que será útil para nuestros lectores transcribir sus
párrafos más definitorios:
con todos los hombres de cora zón recto.
"Justicia que significa que na die puede tener de más sin que otro hermano tenga de menos. Justicia que quiere decir optar con decisión por los pobres: por los sin techo, por los villeros, por los discapacitados a los que siem pre' se olvida, por los ancianos y los huérfanos que están solos. Pregón de la TFP 7
■'Porque creemos en el amor,
"Digamos bien fuerte: sí, cree
creemos en la Libertad. Creemos
mos.
en la libertad de crecer, de creer y de ser mejores.
Creemos y amamos a DIOS PA
"No
creemos
en las liberta
des falsificadas del sexo egoísta, de la droga, del 'que me impor ta", ni del 'vale todo'. ■'No creemos en las libertades
mentirosas del que quiere tener las manos libres para agrandar su negocio achicando al país, ni la libertad del pez grande que quie re comer al chico.
"Creemos en la libertad que es liberación de toda esclavitud del
egoísmo y de la injusticia. "Porque creemos en la libertad
creemos en la democracia, y que remos contribuir a edificar con
nuestro aporte una sociedad plu
ralista donde el que piensa dis tinto que yo no es mi enemigo si no mi interlocutor en un diálo
go que puede enriquecer a los dos. . .
"Porque creemos en el Amor, creemos en la Paz.
"La paz que queremos no es el orden de los cementerios, ni la pasividad de los cobardes. La paz que queremos es la que nace de
la justicia y la fraternidad; la paz que tienen los hombres genero sos y sin odio.
"Porque creemos en todo esto creemos en la solidaridad.
'En todos los tiempos hay quienes juegan a dividir a la gen
te. Hoy, en Argentina, puede ha ber quienes jueguen a enfrentar a un partido contra otro, a gober nantes contra gobernados, a civi les contra soldados, a católicos contra laicistas.
"Que María, la chica que se animó a soñar junto con Dios un
DRE y creemos que El conduce
a Nuestra Señora como "la chi
nuestra historia.
ca que se animó a soñar junto
Creemos y amamos al SEÑOR JESUCRISTO y según su estilo queremos
vivir entre
nuestros
hermanos.
Creemos y amamos al ESPIRITU
SANTO y creemos que El anima el servicio de la Iglesia.
Creemos y amamos al HOMBRE y buscamos promover -su dere
cho a vivir con dignidad.
Creemos y amamos la VIDA y queremos defenderla contra todo tipo de violencia. Creemos y amamos la VERDAD y queremos proclamarla en todas nuestras acciones.
Creemos y amamos la JUSTICIA
con Dios", y por último la cere monia con resabios "pentecostalistas" de invitar a todos a tomar
se de las manos para pronunciar el equívoco juramento de la "ci vilización del amor".
Todo esto nos obliga a levan tar una grave duda sobre la inspi ración ideológica de este Encuen
tro Nacional de la Juventud que, aunque no se lo denominó "cató
lico", pretendió ser de la Iglesia, ■y la presencia de 40 Obispos, el Nuncio y 500 sacerdotes y semi naristas podía hacer esperar que lo fuera.
y queremos instaurarla en todos los ámbientes.
Creemos y amamos la LIBER TAD y queremos luchar contra toda forma de esclavitud.
Creemos y amamos la PAZ y buscamos la integración nuestros pueblos.
entre
Creemos y amamos a los PO BRES y a los DEBILES y quere mos promover un mundo solida rio con ellos.
Y nos COMPROMETEMOS a
trabajar en nuestra vida perso nal, en nuestra familia y en la sociedad para construir la CI VILIZACION
DEL
AMOR
con la ayuda de MARIA, Ma dre y Señora de América La tina".
El lenguaje chabacano usado a propósito, la exhortación al acti
vismo, la propuesta de un frente común con todos los jóvenes,
cualquiera sea su ideología, la e-
sueño grande, la discípula que fue fiel hasta el final, nos ense
xaltación del humanismo como
ñe a ser fi eles. . .
dad, la "opción por los pobres"
"Entonces ahora (en un ins tante de silencio), pensemos si realmente estamos dispuestos a dar toda nuestra vida para cons
presentada como una forma ex
expresión casi única de la divini
clusiva de acción social y políti ca, la "liberación", palabra má gica pronunciada como al pasar,
truir la civilización del amor.
pero
"Los que quieran construir la Civilización del Amor, que se den
condena. de la lucha contra el
la mano.
una
presente en el texto, la
laicismo
(del
palabra:
comunismo, fue
ni
consecuente
con el decálogo de la Civiliza
con la orientación de su jefe. Monseñor Casaretto y con su
ción del Amor.
visita a la "Voz del Interior"
"Comprometámonos entonces,
con los dirigentes del PC, Ps, UCR etc), la referencia insolente
Editado por la Sociedad Argentina de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad
Los jóvenes fueron engañados. No hay duda de que la gran mayoría de los jóvenes que allí estuvieron no tenían una idea
clara de lo que se estaba hacien do y diciendo en su nombre.
Fueron llevados por superiores, dirigentes o amigos. Inexpertos, más inclinados a ver el lado en
tretenido de una "fiesta" que du ró cuatro días y que estuvo ribe teada de una continua convivien-
cia entre los dos sexos, con músi
ca y libertad, lejos del control de los padres, estos jóvenes deben
ser
alertados y sus padres tam
bién. Una grave desviación ideo
lógica campeó en el estilo y en las palabras del Encuentro. Este
artículo, que ya va siendo dema siado extenso, puede ser un prin cipio de prueba a ese respecto. Lo lamentamos profundamente porque amamos más que a nues
tras propias vidas a la Santa Igle sia y porque tenemos esperanzas de que muchos jóvenes buenos luchen por Ella. Que Nuestra Se ñora, Madre de Dios, Reina de la Iglesia y Patrona de la Argentina, ayude a esos jóvenes y nos ayude a todos en estos tiempos terrible mente difíciles, pero iluminados por la esperanza luminosa de las promesas de Fátima, en quevivi-
^ ^ é
(TFP). Avda. Figueroa Alcorta 3260, Buenos Aires. Tel. 802-6295 - Secretario de Re
dacción: Rafael R. Ibarguren. Precio del ejemplar; A 0,20 - Suscripción por 12 meComún A 7,00 Cobborador: A 10,00 - Benefactor: A 30.00 Exterior: Suscrip
ción por 12 meses. Vía aérea: U$S 30.-- Cheques y giros sobre Buenos Aires a la or den de "Tradición Familia Propiedad". Reg. de la Propiedad Intelectual Nro. 09123 2a Serie.
Frtnqueo Pagado Concesión No. 3308 Tarifa Reducida
CMicesión
4586