LA PRINCIPAL REVISTA SOBRE AGRICULTURA HIGH TECH EN EL MUNDO
ABRIL/MAYO 2018
AGRICULTURA
HIGH TECH
EN BRASIL • Las nuevas Start Ups de riego • MiCROPe: Microorganismos al servicio de los cultivos • Nutrición Mineral de Frutales • Agricultura de Precisión: ¿qué nos dicen los mapas de colores? RORAIMA
AMAPÁ
MARANHAO AMAZONAS PARÁ TOCANTINS
RÍO GRANDE DO NORTE PARAÍBA PERNAMBUCO ALAGOAS SERGIPE
PIAUI
ACRE
RONDONIA
BAHÍA
MATO GROSSO MINAS GERAIS
Uralchem, Rusia
MATO GROSSO DO SUL
SAO PAULO
ESPÍRITO SANTO RÍO DE JANEIRO
PARANÁ SANTA CATARINA RÍO GRANDE DO SUL
Distribución extra en: Hortitec, Brasil; Conferencias Redagrícola Chile y Perú; Siagro Norte, Perú.
UN MENSAJE DEL EDITOR NEW AG INTERNATIONAL SE VIENE BIOCONTROL LATAM EN COLOMBIA A finales del año pasado, New Ag International ha pasado a ser parte del Grupo Informa. La integración dentro de la División Knect365-LifeSciences de esta prestigiosa compañía que opera en la economía de la información y el conocimiento permitirá a New Ag International y su equipo beneficiarse de nuevos recursos para implementar una estrategia de desarrollo ambiciosa que incluirá en particular dos nuevos eventos que serán lanzados en el 2019 en colaboración con asociaciones de industria y organizaciones en el mundo de la Nutrición Vegetal y la Agricultura de Precisión. Muy pronto estaremos anunciando sobre esto.
La 2ª Conferencia & Exhibición Biocontrol Latam 2018 se realizará en Medellín, Colombia, del 14 al 16 de Noviembre de este año.
Nuestro Congreso Mundial sobre el Uso de Bioestimulantes en la Agricultura, realizado en Miami a fines del 2017, fue todo un éxito. Más de 1.200 delegados, representado a 700 empresas de 61 países pudieron conocer de primera fuente los últimos avances científicos, tecnológicos y comerciales en el mundo de los bioestimulantes. El próximo congreso mundial se realizará durante el último cuarto del 2019 en un lugar que anunciaremos prontamente. A nivel Latinoamericano nos preparamos para la que será nuestra segunda conferencia de Biocontrol Latam. Tenemos el orgullo de anunciar que será en la hermosa ciudad colombiana de Medellín, del 14 al 16 de Noviembre en el Hotel Intercontinental. Luego del gran éxito de nuestra conferencia anterior en Campinas, Brasil, esperamos volver a reunir a los principales actores de la industria del biocontrol en Latinoamérica, junto con importantes ejecutivos venidos de todas partes del mundo. En esta edición reseñamos los principales avances de la industria de los insumos high tech en Brasil. El gigante Latinoamericano avanza a paso firme adoptando todas las tecnologías de insumos high tech. Crece con fuerza el uso de riego tecnificado, la nutrición vegetal de especialidad y las industrias del biocontrol y de agricultura digital no solo ven cómo se instalan las grandes empresas internacionales en territorio brasileño sino que cada día presencian fusiones, adquisiciones y la emergencia de start ups. Esta edición también reseña temas fascinantes como el uso de microorganismos en la agricultura, las últimas novedades en nutrición vegetal de especialidad y el mercado global de micronutrientes. Nuestro informe exclusivo sobre start ups en riego es el fruto de un largo trabajo de investigación, donde hemos podido identificar las nuevas empresas que buscan generar disrupción en la industria. Con polos en Estados Unidos, Australia e Israel, estas empresa combinan hardware con software e información en la nube, para generar servicios a los agricultores. Pero la innovación no solo se limita a esos países, ya que empresas españolas y Latinoamericanas han logrado dominar sus mercados locales y se expanden internacionalmente. Una buena noticia para el mundo del riego, ya que por muchos años, la oferta de nuevos productos había estado estancada. Les deseamos una buena lectura.
Patricio Trebilcock Editor Revista New Ag International en Español
CONTENIDOS
ABRIL/MAYO 2018
LA PRINCIPAL REVISTA SOBRE AGRICULTURA HIGH TECH EN EL MUNDO
NEW AG INTERNATIONAL Es una publicación de New Ag International SARL, una empresa de Informa PLC Oficina registrada: 2 rue de Lisbonne 75008 Paris, Francia newag@newaginternational.com www.newaginternational.com Director Ejecutivo: François Levesque newag@newaginternational.com Editor: JP Leymonie editorial@newaginternational.com Editor & Corresponsal en Latinoamérica: Patricio Trebilcock newagspanish@gmail.com Editores Colaboradores: Oded Achilea Email: od.achilea@gmail.com M. Loison (Plant Protection) Email: m.loison@wanadoo.fr Consultas sobre publicidad: Email: advertising@newaginternational.com Gerente de Marketing y Ventas: Jacqui French Email: advertising@newaginternational.com Gerente de Operaciones: Diane Jones Email: newag@newaginternational.com Se publica cuatro veces al año Reproducciones de artículos disponibles bajo consulta al Editor. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, guardada en un archive ni transmitido de ninguna forma electronica, mecánica, fotocopia o grabación sin la previa autorización por escrito del propietario del Copyright. © 2018 New Ag International SARL Consultas sobre Suscripción: Email: newag@newaginternational.com
NOTICIAS 6 Las principales noticias de la industria de los fertilizantes de especialidad, riego, invernaderos y biocontrol.
PROTECCIÓN DE LOS CULTIVOS
10
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
16
Producción de cultivos asistida por microorganismos: Oportunidades, desafíos y necesidades.
Cómo obtener y qué hacer con los mapas a color
PERFIL DE EMPRESAS URALCHEM, Rusia.
21
PRODUCTOS Y TENDENCIAS
24
TECNOLOGÍA DE RIEGO E INVERNADEROS
34
INFORME REGIONAL
40
AGRONOMÍA & ECONOMÍA
48
EVENTOS Y GENTE
54
ÍNDICE DE AVISADORES
56
Micronutrientes: Una demanda en auge y una oferta altamente competitiva.
Un mundo de startups en el ámbito de la irrigación
Agricultura High Tech en Brasil.
Nutrición mineral de cultivos frutales: ¡De la raíz a la hoja!
Suscripción anual: €175 (4 ediciones por año, revista en papel, version digital y ediciones anteriores) Diseñada en Chile Redagrícola Comunicaciones S.A. Impresa en el Reino Unido por The Magazine Printing Company www.magprint.co.uk
New Ag International no se hace responsible por la veracidad o exactitud de la información entregada por colaboradores, auspiciadores o agencias de publicidad en esta edición.
Vea la versión online en: www.newaginternational.com
Ilustración de Portada: Mauricio Pontillo, Redagrícola Chile.
www.newaginternational.com
5
N O T I C I A S
NOTICIAS
Futureco Bioscience y Sequentia Biotech firman un acuerdo de colaboración para emprender Futuromics
NEW AG INTERNATIONAL
Omnia International Australia (OIA) en expansión OMNIA ESTÁ EXPANDIENDO SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE HUMATOS a través de la inversión en una nueva planta y nuevas tecnologías, que se terminó de construer en enero de 2018. Omnia produce los humatos más concentrados del mundo y es reconocida internacionalmente por su calidad y desempeño. Prueba de ello son los análisis independientes que se han realizado a varios humatos y que han demostrado que hay grandes variaciones entre los contenidos de ácidos húmicos que se explicitan en las etiquetas de muchos productos comerciales, y los valores realmente encontrados por el análisis del California Department of Food and Agriculture. Estos estudios demostraron que varios productos llegaban a tener un 10% menos que lo que indicaban sus etiquetas. Omnia fabrica el producto líquido K-humate 26% l (26% de Humato Potasio) y el producto granulado K-humate S100 (85% de Humato Potasio). FertiCoat es un bioestimulante que mejora la eficiencia y rentabilidad. También se puede utilizar para agregar micronutrientes a un fertilizante. Asimismo, la empresa utiliza el alga australiana Bull Kelp para formular productos foliares a base de algas, enriquecido con nutrientes que pueden ser usados para manejar diferentes procesos fisiológicos en las plantas. La empresa exporta a todo el mundo y está buscando más distribuidores que quieran trabajar en alianza. Para más información, visite www.omnia.com.au
FUTURECO BIOSCIENCE HA FIRMADO UN ACUERDO DE COLABORACIÓN para emprender el proyecto Futuromics con Sequentia Biotech, empresa biotecnológica española pionera en el análisis de datos ómicos. Futuromics es una plataforma para explorar los mecanismos de acción a nivel molecular de los productos de Futureco Bioscience, tanto presentes en el mercado como en desarrollo, y cómo su aplicación en los cultivos influye en el metabolismo y la fisiología de las plantas. Con esta plataforma, se recogerá información específica de cómo incide en las funciones de la planta un bioestimulante o un biopesticida desarrollado por Futureco Bioscience, a fin de favorecer la mejora constante y la innovación que hace líder a Futureco Bioscience en I+D+I, y obtener mucha más información para demostrar con mayor rigor científico la eficacia de los productos y su respeto al ecosistema y biodiversidad en que crecen los cultivos.
Invierten en el primer sensor agroclimático chino RECIENTEMENTE, BEIJING CAIPOS CO. LTD ANUNCIÓ que se convirtió en la primera compañía en obtener una inversión para el desarrollo de sus sensores agroclimáticos. Según Liu Zongbo, CEO de Caipos, esta ronda de financiamiento estuvo liderada por Skysaga Capital, seguida de Zhonglu Co. y otros inversores. El dinero recibido apunta principalmente a expandir la escala del mercado. En mayo de 2017, Caipos lanzó la primera IoT agrícola basada en 780MHz, el canal de frecuencia IoT especializado en China, que incluye un sistema inalámbrico de recolección de datos climáticos, tecnología de control inalámbrico, sistema de administración de plataforma en la nube y modelos digitales, para proporcionar una solución adecuada al usiario . El sistema podrá monitorear en tiempo real el clima del campo (suelo, rendimiento de la planta y clima) y controlar la fertirrigación y microesferas para regular el ambiente de campo y enviar alertas para alerter acerca las condiciones de acuerdo a los modelos de datos.
6
www.newaginternational.com
N O T I C I A S
Tradecorp moderniza y expande sus instalaciones de síntesis de EDDHA en España CON EL OBJETIVO MEDIOAMBIENTAL DE REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA, la renovación de las instalaciones en Ávila (España) permitirán a Tradecorp aumentar su capacidad de síntesis en más de un 30%. El proyecto, que comenzó a mediados de julio de 2017, está ya completamente terminado y las nuevas instalaciones en funcionamiento. Esta modernización está incluida dentro del extenso progama de inversiones para la mejora de las fábricas de Albacete y Ávila (España), que se inició en 2013 para dar respuesta a una demanda creciente y cada vez más exigente de los productos de Tradecorp. La modernización y expansión de las instalaciones para la síntesis de EDDHA, además, han venido acompañadas de otras inversiones en la fábrica de Sanchidrián, incluyendo: • Mejoras en el proceso de envasado y la
implementación de nuevos equipos para optimizar el proceso de etiquetado y envasado en cajas. • Fortalecimiento de las medidas de salud y seguridad. • Optimización de los procesos y el equipamiento para una mejor protección del medio ambiente. • Quelatos de Tradecorp: una gama de máxima calidad y eficacia. • Los quelatos de Tradecorp han sido formulados para asegurar que los cultivos absorban y asimilen los oligoelementos de forma correcta, protegiendo los metales para evitar una
posible precipitación y la formación de insolubles que pudieran reducir su eficacia. Los productos se presentan en forma de microgránulos (WG), asegurando una solubilidad completa e instantánea, sin formar grumos ni dejar sedimentos y garantizando el máximo grado de quelatación. Tradecorp, además, dispone de un estricto control de calidad para garantizar el contenido en metal de cada lote. Los quelatos de Tradecorp se venden, principalmente, bajo las marcas: Ultraferro (Fe-EDDHA), gama Tradecorp (quelatos EDTA) y la gama Tradecorp AZ (mezcla química de micronutrientes quelatados).
www.newaginternational.com
7
N O T I C I A S
Nutrien compra a la brasileña Agrichem NUTRIEN LTD., GIGANTE CANADIENSE DE FERTILIZANTES, continúa su incursión de negocios en Brasil y pretende ganar una cuota de mercado de hasta el 30% en este mercado latinoamericano. Ya en enero de este año, Nutrien había anunciado un acuerdo para la compra de Agrichem, una importante empresa brasileña especializa-
QSI compra Serfi en Perú COMO PARTE DE SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO, QSI, EMPRESA LÍDER EN NUTRICIÓN Y SALUD DE CULTIVOS, ha comprado a Serfi, una empresa peruana dedicada a la producción de agroquímicos. La adquisición permitirá complementar el negocio de QSI en las áreas de desarrollo, fabricación y comercialización. “Esta compra representa el objetivo de reforzar el sector agroindustrial en el mercado peruano, el desarrollo de nuevos y mejores productos agroquímicos. La unión de dos empresas peruanas de renombre fortalecen el mercado con la competitividad”, dijo Carl Rooth, Gerente General Regional QSI. A través de esta compra, QSI ampliará su portafolio, ofreciendo productos biológicos y orgánicos para brindar una mayor oferta para la demanda local y regional. “La creación de marcas propias de QSI abren las posibilidades de exportar al mundo entero, vemos un crecimiento en el sector agroindustrial que necesita de estos productos más especializados y con mayor consciencia medio ambiental y estamos aquí para cubrir dicha demanda”, explicó el ejecutivo. El sector agrícola representa el 25% del negocio de QSI y durante este año se busca un crecimiento tanto en el canal tradicional como el industrial.
8
da en nutrición vegetal y una de las compañías de fertilizantes NPK líquidos más grandes de Brasil, así como también productora y comercializadora de productos fitosanitarios, entre los que se incluyen los bioestimulantes. “Como líder en los mercados brasileños de nutrientes especializados, el equipo de Agrichem y su extenso perfil de productos se adaptarán
perfectamente a nuestro negocio de productos Loveland. Brasil será un foco estratégico para una mayor expansión debido a su gran y creciente mercado minorista agrícola y de insumos agrícolas”, dijo Chuck Magro, presidente y CEO de Nutrien. Se espera que Agrichem aumente las ganancias en 2018, con un total anual de ventas netas históricas de más de US$55 millones.
Hortifrut se fusiona con la peruana Talsa HORTIFRUT, EMPRESA CHILENA ESPECIALIZADA EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BERRIES, eanunció recientemente la firma de un acuerdo de fusión relacionado al negocio de arándanos de la peruana Talsa por un valor de US$160 millones y el 17,13% de las acciones de la sociedad fusionada más un premio asociado a resultados. En una nota de prensa, Hortifrut sostiene: “Talsa es una de las principales empresas de desarrollo agrícola de Perú, y uno de los más importantes productores, exportadores y distribuidores de arándanos del hemisferio Sur”. Gracias a esta fusión, Hortifrut podrá incorporar a su propiedad un total de 1.450 hectáreas productivas de arándanos, instalaciones y equipos en dos unidades de packing. Estos terrenos, sumados a las 350 hectáreas que posee Hortifrut en Trujillo y a las 400 que tiene en conjunto con su socio Atlantic Blue en Olmos, le permitirán producir en un total de 2.200 hectáreas. De esta forma, Hortifrut exportará desde Perú un volumen estimado de 45.000 toneladas de arándanos anuales a los mercados y consumidores globales, lo cual le permitirá aumentar su producción actual alcanzando las 100.000 toneladas anuales en el corto plazo. La empresa detalló también que ambas firmas han sido socias en Perú a través de la sociedad Hortifrut-Tal S.A.,
la que produce y comercializa berries. “Esta inversión nos llena de orgullo, ya que permite a Hortifrut, y a sus socios alrededor del mundo a lo largo de toda la cadena de valor, obtener una posición única en la industria de los berries al contar con producciones e instalaciones de primer nivel en EE UU, México, Brasil, Argentina, Chile y hoy con una presencia aún más fuerte en Perú, lo que sumado a sus inversiones en Europa y Asia nos consolida como una plataforma global líder y de enorme solidez las 52 semanas del año”, afirmó Víctor Moller, presidente de Hortifrut.
Logran reducir el consumo del agua en plantas un 25% INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ILLINOIS, EN EE UU, HAN CONSEGUIDO AHORRAR UN 25% DEL AGUA QUE CONSUMEN LAS PLANTAS SIN QUE ESTAS SE HAYAN RESENTIDO. El estudio ha demostrado que es posible engañar a las plantas para reducir ese porcentaje de agua, lo que permitiría resistir los periodos de sequía y optimizar el consumo. “Es una innovación muy importante”, dijo el director de la investigación, Stephen Long y añadió que el rendimiento de los cultivos ha mejorado en los últimos 60 años, pero la cantidad de agua que “requerían nunca ha cambiado y se pensaba que no se podía modificar”. Así, el trabajo consistió en elevar los niveles de una proteína de la fotosíntesis (PsbS) para engañar a los estomas de la planta, células oclusivas que permiten la entrada y salida del agua, y hacer que se cierren para evitar la salida. “Limitando el uso de agua, las plantas modificadas crecían a una mayor velocidad y el rendimiento era mejor”, indicó Katarzyna Glowacka, coautora de la investigación. En los experimentos realizados con plantas de tabaco, la eficiencia en el uso del agua mejoró en un 25 %, ya que el vegetal podía obtener el dióxido de carbono necesario para la fotosíntesis sin que los estomas se abrieran plenamente.
www.newaginternational.com
N O T I C I A S
www.newaginternational.com
9
P ROT E C C I Ó N DE LOS CULTIVOS
Producción de cultivos asistida por microorganismos:
Oportunidades, desafíos y necesidades En muchos países, la legislación exige el uso de menor cantidad de insumos de productos químicos, como fertilizantes o pesticidas inorgánicos. En general, es necesario intensificar la producción agrícola de manera sostenible e identificar soluciones para combatir el estrés abiótico, los agentes patógenos y las plagas. El simposio “Producción de cultivos asistida por microorganismos - oportunidades, desafíos y necesidades” (miCROPe 2017 - www.micrope.org), que tuvo lugar del 4 al 7 de diciembre de 2017 en el castillo de Schönbrunn en Viena, Austria, abordó los aspectos básicos y prácticos de la aplicación de microorganismos beneficiosos a la producción de cultivos. Este simposio, organizado por el Instituto Austriaco de Tecnología (AIT, en inglés) y por la Asociación Austriaca de Ciencias de la Vida Molecular y Biotecnología (ÖGMBT, en alemán), abarcó los siguientes temas: la comprensión mecanicista de las interacciones beneficiosas entre plantas y microbios; una amplia gama de investigación sobre microbiomas y relaciones multi-tróficas; formulación y aplicaciones del conocimiento; y también la importancia de inoculantes microbianos en el desarrollo rural. Una charla especial abordó temas de registro. Más de 320 delegados de 39 países participaron en este simposio, de los cuales más de una cuarta parte procedían del sector industrial. ¿La palabra clave del evento? Enfoque multiómico. La Dra. Angela Sessitsch, organizadora del evento, cuenta la historia para New Ag International.
10
www.newaginternational.com
S
OMOS MUY CONSCIENTES
de que los seres humanos están asociados con una compleja microbiota, normalmente denominada microbioma humano, que es esencial para nuestra salud y bienestar. Del mismo modo, las plantas están asociadas de manera compleja con la microbiota, lacual desempeña un papel clave en el rendimiento de la planta. La rizósfera es un factor importantede la diversidad y actividad microbianas ya que las raíces exudan diferentes sustancias como azúcares o aminoácidos que sirven de nutrientes importantes para los microorganismos. Además, diversos órganos vegetales como raíces, tallos, hojas y también órganos reproductores como semillas son colonizados internamente por diversos microorganismos, denominados endófitos. También la superficie de la planta, por ejemplo, la filósfera (es decir, la superficie de las hojas) es colonizada
por microorganismos. Esta microbiota ha sido denominada también como el genoma accesorio de la planta e incluye microorganismos que tienen funciones altamente beneficiosas para la producción vegetal. En gran medida, estos microorganismos son importantes para mejorar la nutrición de las plantas, proporcionando nutrientes tales como rizobios y otras bacterias fijadoras de nitrógeno. Los rizobios establecen una simbiosis con las leguminosas donde colonizan los nódulos radiculares y reducen el N2 atmosférico a amonio, quedando éste disponible para la nutrición de las plantas. Otros microorganismos movilizan nutrientes presentes en el suelo, como hongos micorrícicos o bacterias fosfato-solubilizantes. Algunos microorganismos tienen la capacidad de mejorar la tolerancia de las plantas al estrés abiótico, como la sequía, mediante el empleo de diferentes mecanismos como la producción de
P ROT E C C I Ó N DE LOS CULTIVOS
hormonas o a través de la interferencia con la producción de hormonas vegetales. Los microorganismos son igualmente importantes, ya que son capaces de combatir los patógenos de las plantas y protegerlas contra las enfermedades.
ESCASA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS POR MUCHO TIEMPO Se observan resultados muy prometedores en los estudios de laboratorio y de invernadero al aplicarse inoculantes microbianos de alto potencial de producción de biomasa y tolerancia a los patógenos de las plantas. Por lo tanto, las expectativas para la aplicación en el campo son altas. Durante más de un siglo se han aplicado pocos inoculantes como los que utilizan rizobios fijadores de nitrógeno u hongos micorrícicos arbusculares, mientras que las aplicaciones de otros microorganismos aún requieren de una mayor comprensión y perfeccionamiento. Por un lado, es necesario comprender los mecanismos empleados, la ecología del microorganismo introducido y sus interacciones con el microbioma nativo. Por otra parte, es preciso desarrollar métodos de aplicación y de transferencia tecnológica que garanticen el establecimiento y la aplicación óptima de cualquier microorganismo.
PROGRAMAS DE CRIBADO NECESARIOS PARA COMERCIALIZAR CEPAS DE ÉXITO La conferencia inaugural, que contó con el apoyo de NewAg International, fue presentada por la Profesora Esperanza Martínez-Romero, de la Universidad Autónoma de México. Siendo ella experta en las interacciones huésped-microorganismo en general, y más específicamente en los rizobios fijadores de N2, la profesora Martínez presentó a la audiencia los últimos resultados sobre la genética de las interacciones planta-microorganismo, así como una visión general de algunas interacciones huésped-microorganismo. En particular, informó sobre importantes microorganismos implicados en el ciclo del N como los rizobios y los bradirizobios y sus aplicaciones, por ejemplo, en Brasil, así como so-
bre bacterias que secretan amonio. La primera sesión versó sobre “Productos Microbianos Exitosos”, en la que el profesor Jürgen Köhl, de la Universidad de Wageningen (Países Bajos), informó sobre los programas de cribado para identificar cepas de biocontrol microbiano que poseen características adecuadas para su exitosa comercialización. Como criterios importantes él identificó las características ecológicas, los costos de producción del microbio, la seguridad, y las propiedades toxicológicas y ecotoxicológicas. Además, se abordó la importancia deconsiderar el segmento de mercado adecuado, así como la protección de los derechos intelectualesy de propiedad. Como ejemplos, Jürgen Köhl citó los resultados de las pruebas realizadas en hongos antagonistas de la Rhizoctonia solani en lechuga, de Botrytis cinerea in cultivos varios, de Venturia inaequalis en manzanas y Blumeria graminis en trigo, todas estas pruebas desarrolladas como parte del Proyecto BIOCOMES de la Unión Europea (UE). En otra charla, el Dr. Christopher Lehnen de Bee Vectoring Technologies (Tecnologías Apícolas Vectoriales), Suiza, mostró cómo el hongo biocontrol Clonostachys rosea CR-7 se puede aplicar para controlar el moho gris causado por Botrytis cinerea en los cultivos de berries. En esta aplicación, las esporas de la cepa biocontrol son distribuidas por las abejas directamente en las flores cuando buscan néctar y polen. Las esporas comienzan a germinar y a producir colonias poco después de su instalación en las flores, evitando así el crecimiento de patógenos. El hongo se adhiere a las patas de la abeja mediante VectoriteTM, un tipo de etiqueta adhesiva. Esto representa una innovadora y prometedora transferencia tecnológica de productos microbianos. Otra invención innovadora fue transmitida por la Dra. Brenda Loznik de ECOstyle, Holanda. Esta propuesta recurrió a protozoos para estimular la mineralización de sustancias orgánicas mediante el contacto con bacterias del suelo, estimulando así la actividad bacteriana y la liberación de nutrientes.Ella demostró que los protozoos tienen el potencial de mejorar el establecimiento y posible-
www.newaginternational.com
11
P ROT E C C I Ó N DE LOS CULTIVOS
mente la eficacia de los bioestimulantes, particularmente los que contienen Bacillus, en el campo. Por último, el Dr. Ross Mann (AgriBio, Australia) informó sobre los volátiles de los endófitos fúngicos como alternativa a la fosfina, que se utiliza a gran escala como fumigante contra los patógenos fúngicos. Se identificaron el isopreno y otros compuestos orgánicos volátiles que pueden ser producidos comercialmente en grandes cantidades. Además, el isopreno no tiene una toxicidad aguda para los seres humanos, es producido naturalmente por muchas plantas y está presente en pequeñas cantidades en muchos productos alimenticios. En una sesión creada recientemente se abordó el tema de los “Microorganismos para el Desarrollo Rural”. El Profesor Ian Sanders (Universidad de Lausana, Suiza) y la Profesora Alia Rodríguez (Universidad Nacional de Colombia) mostraron cómo la simbiosis entre la mandioca y los hongos micorrícicos puede ser utilizada para asegurar la producción de alimentos en los trópicos y sub-trópicos, particularmente en el África subsahariana. La genética microbiana se aplica para lograr una rápida mejoría de la simbiosis, a lo que se agregó, según los oradores, la importancia de incorporar la simbiosis microbiana en los programas de mejoramiento de cultivos para aumentar la producción. El Dr. Didier Lesueur (UMR ECO&SOLS, CIATAsia, Universidad de Deakin, CIRAD, Vietnam) informó sobre el uso, eficacia y calidad de los inoculantes microbianos que contienen rizobios fijadores de N2 en África y Asia. Son varios los factores que influyen en el éxito de la inoculación rizobial siendolos inoculantes de alta calidad muy importantes. El Dr. Mageed Saad, de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah de Arabia Saudita, informó sobre el proyecto DARWIN21, cuyo objetivo es explorar la enorme diversidad de las bacterias de la rizósfera para mejorar la tolerancia a la sequía de los cultivos. Por un lado, se analizaron las cepas seleccionadas para determinar los mecanismos que mejoren la resistencia al estrés de las plantas. Para esto seempleó la Ara bidopsis como planta modelo y se evaluó su rendimiento en el campo utilizando cultivos económicamente importantes.
12
Una impresionante asistencia a miCROPe 2017.
Del mismo modo, la Dra. Valentina Riva (Universidad de Milán, Italia) informó sobre un programa de cribadopara identificar cepas bacterianas con el fin de aumentar el crecimiento de las plantas en las regiones áridas de los países mediterráneos africanos.
SE DESCUBREN NUEVOS MECANISMOS DE INTERACCIÓN Una sesión estuvo dedicada a examinar los nuevos avances en relación con los “Nuevos Mecanismos que Intervienen en las Interacciones Beneficiosas entre Plantas y Microorganismos”. Aquí, la Profesora Paola Bonfante de la Universidad de Turín, Italia, informó acerca de nuevos descubrimientos en la respuesta (inmune) de la planta cuando se expone a hongos micorrícicos o a comunidades microbianas complejas. Utilizando una serie de enfoques ómicos, demostró que diversos microorganismos activan vías de defensa comparables a una respuesta inmune primaria en animales. El Dr. Alberico Bedini de Inoq GmbH, Alemania, abordó un tema similar, pero desde un punto de vista más práctico. Él demostró que los oligosacáridos seleccionados no sólo inducen y provocan una respuesta de defensa de la planta, sino que también estimulan el desarrollo de hongos micorrícicos arbusculares. Otro grupo de hongos asociados a las plantas, es decir, Trichoderma, fue examinado por la Dra. Monika Schmoll (AIT Instituto de Tecnología de Austria), que abordó en particular la compleja interacción entre la sensación de las plantas, su desarrollo sexual y la detección de nutrientes en T. reesei.
www.newaginternational.com
Otras charlas trataron acerca de nuevos conocimientos sobre mecanismos empleados por bacterias asociadas y beneficiosas de las plantas. Los volátiles bacterianos reciben cada vez más atención debido a su participación en la interacción cruzada entre especies afines. La profesora Laure Weisskopf (Universidad de Friburgo, Suiza) mostró algunos ejemplos de cómo los volátiles bacterianos como el undecano inhiben el crecimiento y la esporulación del oomiceto Phytophthora infestans y destacó el potencial aún poco explorado de estos compuestos en la protección de los cultivos. La Dra. Lara Martin-Sánchez, del Instituto Holandés de Ecología, se refirió a otros volátiles bacterianos, específicamente los terpenos. Demostró cómo los terpenos participan en interacciones subterráneas relacionadas con la percepción de cuórum, las actividades antimicóticas o la formación de biopelículas. Otra charla dictada por la Profesora Barbara Reinhold-Hurek (Universidad de Bremen, Alemania) destacó la importancia de los sistemas específicos de secreción bacteriana, particularmente el sistema de secreción tipo 6, para la colonización de plantas y las interacciones planta-endófito. La Dra. Lilach Iasur-Kruh, del ORT Braude College de Ingeniería de Israel, presentó un nuevo modo de acción contra los patógenos bacterianos y colonizadores del floema que causan la enfermedad amarilla de las zanahorias, Ca. Liberibacter solanacearum y Ca. Phytoplasma. Como estos patógenos no se pueden cultivar, los autores utilizaron Spiroplasma melliferum como
modelo cultivable y dilucidaron que un endófito bacteriano relacionado con Dyella demostró que los metabolitos emanados antagonizaban a los fitopatógenos colonizadores del floema. Para arrojar también luz sobre los mecanismos que las plantas emplean para interactuar con los microorganismos, se incluyó en el programa del simposio miCROPe 2017 una sesión sobre “Conocimiento sobre las Plantas y Profundización de las Interacciones Beneficiosas con los Microbios”. El Dr. Roeland Berendsen, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos), habló sobre la resistencia sistémica de las plantas inducidas por las rizobacterias y sobre un factor de transcripción específico de la raíz, que se activa específicamente al interactuar con los microbios que controlan la síntesis y excreción de compuestos de hierro en la rizósfera. Asimismo, el Dr. Abhishek Shresta (Instituto Julius Kühn, Alemania) demostró que las bacterias inducen una respuesta en las plantas mediante el empleo de acil-homoserina lactonas que producen la activación de las proteínas quinasas activadas por mitógenos y la expresión de varios metabolitos secundarios relacionados con la defensa. El Dr. Pierre Hohmann (Instituto de Investigación de Agricultura Orgánica, Suiza) se refirió a propuestas de fitomejoramiento teniendo en cuenta las interacciones de las plantas con el microbioma. Por otro lado, el Dr. Philip Franken (Instituto de Cultivos Vegetales y Ornamentales de Leibniz, Alemania) propuso la petunia como modelo para identificar nuevos objetivos de fitomejoramiento con el
P ROT E C C I Ó N DE LOS CULTIVOS
objetivo final de desarrollar nuevos cultivares que interactúen estable y eficientemente con hongos endofíticos benéficos. El Dr. Davide Gema, de la Universidad de Innsbruck, Austria, se refirió al rol que juega el microbioma de la planta en el rendimiento de las plántulas, aclarando en particular el rol de las diferentes cepas bacterianas para modular la explosión oxidativa en las plántulas de trigo. En la sesión sobre “La Planta Holobionte”, se abordó esta última como una que comprende una multitud de organismos, es decir, la planta con todos los microorganismos y macroorganismos asociados e interactivos, así como un gran número de interacciones multitróficas mediadas por microbiomas.El Dr. Leo van Overbeek (Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, Holanda) se refirió a los patógenos humanos como potenciales componentes de los microbiomas vegetales. Este tema también se desarrolla en la recientemente establecida COST Action “Control de los Microorganismos Patógenos Humanos en
los Sistemas de Producción Vegetal”. Con relación a este tema, el Dr. Jasper Schierstaedt (Instituto Julius Kühn, Alemania) se refirió al potencial de los componentes del microbioma vegetal para evitar la colonización en las plantas de patógenos humanos, como la salmonela mediante el empleo de acil-homoserinalactonas. El Dr. Robert Czajkowski (Universidad de Gdansk, Polonia) y el Dr. David Ezra (ARO Centro Volvani, Israel) informaron sobre el empleo de bacteriófagos o mezclas volátiles sintéticas de origen fúngico, respectivamente, para controlar los patógenos de las plantas.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL AUGE DE LOS MICROBIOMAS Varias charlas abordaron los hallazgos y desarrollos recientes en la investigación de los microbiomas. La Dra. Paloma Durán (Instituto de fitomejoramientoMax-Planck, Alemania) expuso sobre los microbiomas bacterianos, fúngicos y oomicitarios, sus impulsores e interacciones en la interfaz raíz-suelo de laarabidopsis. También la Profeso-
ra Gabriele Berg de la Universidad de Tecnología de Graz, Austria, abordó las complejas interacciones de los microbiomas y en particular analizó la importancia de la microbiota en el comportamiento postcosecha de cultivos y frutos, así como la importancia de la microbiota de semillas para la salud de las plantas. Del mismo modo, Gilles Vismans (Universidad de Utrecht, Holanda) analizó la interacción entre la microbiota establecida en suelos supresores de enfermedades tras el brote de la enfermedad y la inducción de una respuesta sistémica, con la consiguiente supresión de la enfermedad. T. Simmons de la Universidad de California Berkeley, EE. UU., mostró cómo los microbiomas de las plantas son afectados por la sequía y reportó un enriquecimiento de actinobacterias. El profesor Yvan Moënne-Loccoz (Universidad de Lyon, Francia) se refirió a la interdependencia de los genotipos de plantas y los microbiomas de la rizósfera. El reportó que el cultivar de la planta determina en gran medida el grado de interacción con las cepas
benéficas de la planta y que la interacción con las bacterias benéficas de la planta ha sido en gran medida seleccionada artificialmente en cultivares modernos. El Dr. Enoch Narh Kudjordje (Universidad de Aarhus, Dinamarca) analizó el efecto de los metabolitos secundarios de las plantas y los exudados radiculares sobre el microbioma de éstas. La Dra. Viviane Radl (Helmholtz Zentrum München, Alemania) se centró en los endófitos transmitidos por semillas y se refirió a su importancia en el desarrollo temprano de las plantas. Sin embargo, concluyó que en etapas posteriores los endófitos derivados del suelo adquieren mayor relevancia. El Dr. David Hallahan (DuPont Pioneer, EE. UU.) se refirió a las marcadas diferencias en las comunidades microbianas del suelo asociadas con plantas que crecen bien y mal.La Dra. Birgit Mitter, del Instituto Austriaco de Tecnología AIT, expuso sobre los factores impulsores de los microbiomas endófitos bacterianos y específicamente sobre un perfil de transcriptoma de un endófito bacte-
www.newaginternational.com
13
P ROT E C C I Ó N DE LOS CULTIVOS
riano bien estudiado, es decir, Paraburkholderia phytofirmans cepa PsJN, colonizando plantas de papa. Estos resultados evidenciaron la actividad metabólica de los endófitos, así como el hecho de que una respuesta de la planta al estrés por sequía también afecta el metabolismo y la actividad de una bacteria endofítica.El Dr. Klaus Schlaeppi (Agroscope, Suiza) analizó el efecto de las prácticas de cultivo sobre los microbiomas y propuso identificar y aplicar estrategias de gestión basadas en los microbiomas para fomentar microorganismos beneficiosos específicos. La Dra. Linda Thomashow, USDA, EE. UU., destacó la importancia de las bacterias productoras de fenazina-1-ácido carboxílico (ACC) que se encuentran presentes en los sistemas
de cultivo de cereales de tierras áridas en toda la zona de baja precipitación del Pacífico Noroeste interior de los Estados Unidos. Ella demostró que la fenazina-1-ácido carboxílico se produce para adaptar las bacterias al estrés hídrico y además promueve el desarrollo de una biopelícula asociada a la raíz.
FORMULAR ADECUADAMENTE: UN PASO ESENCIAL PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO EN EL CAMPO La sesión “Tecnologías de Aplicación y Formulaciones” se dedicó a temas aplicados, abordando las preguntas de cómo los microorganismos pueden ser aplicados con éxito en el campo, y cómo su viabilidad puede ser mantenida en un producto comercial. El Profesor Anant Patel, de la
ALIANZA INTERNACIONAL DE FITOBIOMAS Una sesión se dedicó a la Alianza Internacional de Fitobiomas (www.phytobiomesalliance.org) establecida y coordinada por la Dra. Kellye Eversole, y que representa una iniciativa de colaboración entre la industria y el mundo académico sobre la creación de una fundación centrada en fitobiomas. Su objetivo sería acelerar la producción sostenible de alimentos, piensos y fibra. En esta sesión, la Dra. Eversole presentó la Alianza y destacó la importancia de aplicar un enfoque holístico para satisfacer las demandas de la futura producción agrícola, incorporando las interacciones de los fitobiomas agrícolas relevantes, los datos biológicos y físicos, y otorgando empoderamiento a la agricultura de precisión de futura generación. Algunos oradores de la industria y del mundo académico mostraron ejemplos de investigaciones recientes sobre fitobiomas. La Dra. Slavica Djonovic de Indigo Ag, EE. UU., empleó un enfoque polifásico para dilucidar cómo los microbios benéficos como las cepas pertenecientes al género Streptomyces alteran las respuestas fenotípicas de las plantas. Se analizaron las cepas que mejoraban la tolerancia a la sequía y aumentaban el rendimiento de la soya para determinar su efecto sobre el transcriptoma de la planta. También se midieron los efectos sobre la microflora autóctona, a través del análisis de microbiomas y de genoma microbiano y se realizó un análisis de secretomas. El Dr. Michael Ionescu, de Evogene Ltd., Israel, presentó un programa de cribado para identificar cepas que mejoran la tolerancia a la sequía de los cereales y tienen altos índices de éxito cuando se aplican en el campo. Miles de cepas obtenidas de cereales silvestres y domesticados en Israel se utilizaron para identificar cepas con los rasgos deseados. Los inoculantes superiores se sometieron a pruebas adicionales y se validaron cada una de sus respuestas mediante un análisis de fenotipo detallado de las plantas, expresión génica y análisis microbiológicos que revelaron diferentes tipos de mecanismos, induciendo la defensa de la planta y modulando su desarrollo durante las etapas de crecimiento vegetativo y reproductivo. También el Profesor Jim Germida (Universidad de Saskatchewan, Canadá) informó sobre la capacidad de los endófitos bacterianos y fúngicos de mejorar la resistencia al estrés de diversos cultivos como cereales, semillas oleaginosas y leguminosas, asociado en algunos casos con alteraciones del microbioma de las plantas. Finalmente, la Dra. Kateryna Zhalnina (Lawrence Berkeley National Laboratory, EE. UU.) se refirió a la compleja interacción entre la química del exudado radicular y el ensamblaje de la comunidad microbiana durante el desarrollo de la planta, particularmente bajo estrés por falta de nutrientes y agua. Los patrones sucesionales de bacterias en la rizósfera fueron determinados por la disponibilidad del sustrato proveniente de los exudados radiculares en diferentes etapas de desarrollo, por las condiciones nutricionales y por las preferencias del sustrato.
14
www.newaginternational.com
Universidad de Ciencias Aplicadas de Bielefeld, Alemania, habló sobre el desarrollo de formulaciones para agentes de biocontrol de hongos, como los hongos entomopatógenos, así como sobre aspectos de microorganismos co-formulantes y productos químicos sinérgicos como feromonas, atrayentes volátiles, aditivos de secado y otros. Él concluyó que las formulaciones agrícolas innovadoras para inoculantes microbianos contribuirán en lograr avances significativos en este campo, pasando de la mezcla empírica de sustancias con un ingrediente activo a la ciencia de la formulación basada en procesos químicos y biotecnológicos. La Dra. Claudia Preininger (AIT Instituto Austriaco de Tecnología) revisó múltiples factores que influyen en la calidad de la formulación, combinando las propiedades del material con la viabilidad bacteriana y el rendimiento general del tratamiento. Mostró que las respuestas microbianas varían y dependen de múltiples factores, entre ellos la química de los materiales utilizados, el proceso de formulación y las condiciones ambientales durante el procesamiento y almacenamiento. La Dra. Virginia Estévez (Universidad de Barcelona, España) informó sobre el desarrollo de una formulación para la cepa biocontrol Trichoderma asperellum T34 para la aplicación en el recubrimiento de semillas de maíz. El tema de las células no viables en un inóculo fue tratado por el Dr. David Schisler de la USDA, EE. UU. Estas células no viables no sólo tienen un efecto desfavorable en el control de la enfermedad, sino que también producen un efecto adverso neto adicional en el crecimiento de la planta. Él sugirió que las células no viables de un inóculo de biocontrol podrían proporcionar un beneficio nutritivo a las células patógenas y esto lo demostró con la bacteria de biocontrol Papiliotrema flavescens (anteriormente Cryptococcus flavescens) contra el patógeno de la fusariosis de la espiga.
SISTEMA REGULADOR: NO AVANZA LO SUFICIENTEMENTE RÁPIDO La última sesión trató sobre el “Futuro de los Productos Microbiológicos y Cuestiones Regulatorias”, donde
el Dr. Willem Ravensberg (Koppert Biological Systems, Países Bajos) informó en su calidad de presidente actual de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontroladores (IBMA, en inglés) sobre las tendencias actuales del mercado de biocontrol, biofertilizantes y bioestimulantes. Todos los productos biológicos tienen altas expectativas de mercado con una tasa anual compuesta de crecimiento (CAGR) de dos dígitos, pero en particular los productos de biocontrol, de los cuales casi el 60% son de naturaleza microbiana. En este caso se espera que tengan actualmente un CAGR de más del 17%. El Dr. Ravensberg revisó el entorno regulatorio mundial y expuso sobre los desarrollos recientes. Resaltó la importancia de discutir con las autoridades en todos los niveles sobre la necesidad de desarrollar regulaciones apropiadas, otorgándoles la importancia que merecen y que permiten que los productos innovadores lleguen al mercado de una manera predecible, asequible y oportuna, basándose en el riesgo y no en la función. La conferencia de clausura estuvo a cargo de la Dra. Janet Jansson, del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, EE. UU., quien mostró de manera impresionante cómo un enfoque multiómico, que combina metagenómica, metatranscriptómica, metaproteómica y metabolómica, permite derivar en información novedosa sobre el funcionamiento altamente complejo de comunidades microbianas en suelos en su mayoría incultivables. En particular, se investigó el impacto de diferentes perturbaciones tales como cambios en nutrientes, humedad y temperatura del suelo en la pradera nativa y suelos permafrost, permitiendo registrar la respuesta funcional de la microflora activa del suelo. Aproximadamente una cuarta parte delos participantes eran estudiantes. Se presentaron más de 140 posters de alta calidad científica, algunos de los cuales fueron expuestos como ponencias incluidas en el programa de ponentes. La próxima conferencia de la serie miCROPe, probablemente tendrá lugar en 2019 y se anunciará a su debido tiempo.
A G R I C U LT U R A DE PRECISIÓN
www.newaginternational.com
15
A G R I C U LT U R A DE PRECISIÓN
Agricultura de Precisión:
Cómo obtener y qué hacer con los mapas de colores Desde nuestro primer artículo, esta sección ha ido siguiendo el ciclo de la Agricultura de Precisión (AP). Hasta ahora, hemos descrito cómo obtener datos georreferenciados mediante observaciones visuales o a través de sistemas de navegación satelital junto con el monitoreo del suelo y de las cosechas, con sensores. Ese es el propósito de la primera etapa del ciclo de la AP. Debemos tener en cuenta que el objetivo final de la AP es tomar decisiones de manejo más informadas. Para ello, es crucial convertir los datos recopilados durante la etapa 1 en una información útil (etapa 2) y, posteriormente, en decisiones de manejo inteligentes (etapa 3). En este número, describimos cómo convertir los datos en información mediante mapas digitales. En 2018, New Ag International vuelve a asociarse con el Grupo de Investigación de AgróTICa y Agricultura de Precisión (GRAP) de la Universitat de Lleida-Agrotecnio Center. En cada número de la revista Jaume Arnó, José A. MartínezCasasnovas y Alexandre Escolà, junto a nuestro equipo editorial, redactarán un artículo cuya ambición es ayudar a las diferentes partes interesadas a disminuir la brecha entre la recopilación de datos y la agricultura de mercado.
16
LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN BASADA EN MAPAS se beneficia de los Sistemas de Navegación Satelital y de las observaciones visuales o de las técnicas de monitoreo por sensores, para crear mapas digitales de los campos. Cada mapa es una capa que proporciona información sobre la distribución espacial de una única variable agronómica. La AP en tiempo real, basada en monitoreo por sensores no requiere ni tiene tiempo para crear y hacer uso de dichos mapas. En la AP basada en mapas, es esencial la forma en que estos se crean y cómo interpretarlos para lograr tomar las decisiones de manejo correctas.
MAPEO DE LAS PARCELAS PARA UN MEJOR MANEJO DE LOS CULTIVOS En artículos anteriores se mencionaron algunos de los sensores de monitoreo de proximidad y remoto más utilizados. Con la ayuda de sistemas adecuados para georreferenciar los datos obtenidos, estos sensores finalmente permiten medir en diferentes resoluciones espaciales, los distintos tipos de suelo y las características de los cultivos. El rendimiento, el vigor de la planta expresado según los índices de vegetación, como el IVDN (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), o la conductividad eléctrica aparente del suelo (CEa), son ejemplos conocidos de datos facilitados a los agricultores y administradores. Obviamente, el ciclo de la AP no se interrumpe en esta primera etapa y, una vez obtenida toda esta información espacial, se pueden mapear e interpretar los datos. Estos mapas deben cumplir ciertos requisitos para poder ser aplicados en las AP basadas en mapas. Por lo tanto, un mapa no será muy útil si es solamente un mapa con puntos coloreados que representen medidas tomadas en terreno. Los agricultores deben aprovechar
www.newaginternational.com
las ventajas de la información de los mapas y, para este propósito, estos deben entregar información en la misma cuadrícula de ubicación de la parcela. De acuerdo con la terminología SIG (Sistemas de Información Geográfica), se llama mapa en formato ráster o mapa de superficie, el que logra representar la información de forma continua, cubriendo la superficie total de la parcela. Aunque para poder cambiarse de datos específicos a mapas de superficie se requiere utilizar un proceso de interpolación espacial (no siempre disponible en los softwares comerciales), este es el primer paso para que los agricultores y los asesores puedan utilizar la información de mapas para mejorar la toma de decisiones agronómicas. En una segunda etapa, se deberá delimitar las diferentes zonas agrícolas que tengan un comportamiento de cultivo o de rendimiento similar, para el manejo de cultivos específico del lugar (SSCM, sigla en inglés). La delimitación de la zona se basa en la comparación y superposición de mapas de superficie utilizando los procedimientos de clasificación. El cómo pasar de los datos a los mapas de superficie y cómo convertir estos mapas en mapas de zona es el principal tema abordado en la presente edición de AP Corner. Como ejemplo, la Figura 1 muestra este proceso en una parcela con maíz. Un mapa de rendimiento de superficie se obtiene combinando el sensor de monitoreo de rendimiento. Luego se utiliza para obtener un mapa de potenciales zonas de gestión (PMZ, en inglés) clasificando las áreas de mayor y menor rendimiento de la parcela.
DE DATOS A MAPAS AGRÍCOLAS UTILES: UN PROCESO CON VARIOS PASOS Tal como se sugiere en el informe titulado “Agricultura de precisión: una oportunidad para los agricultores de
la UE“, solicitado en el 2014 por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, ‘hay una necesidad de obtener conocimientos y habilidades sobre cómo transformar, mediante los Sistemas de información Geográfica (SIG), los datos recogidos por diferentes sensores de monitoreo y georreferenciados en mapas que proporcionen información sobre el estatus fisiológico de los cultivos y de la condición del suelo’. Ya se ha mencionado la necesidad de tener mapas de superficie (mapas con cobertura ráster). Imaginemos que se quiere comparar una serie de tres mapas de rendimiento obtenidos en sucesivas cosechas. Solo será posible comparar y cuantificar cómo ha variado el rendimiento en cada lugar y/o área dentro de la parcela de manera fiable cuando el rendimiento en cada mapa se refiera a los valores de la misma cuadrícula de referencia. Por lo tanto, al ordenar los datos correctamente, se facilita la extracción de un conocimiento más profundo de nuestros datos de rendimiento para que después sea posible analizar, por ejemplo, si el rendimiento del cultivo sigue un patrón de variación espacialque se mantiene estable durante el tiempo. El análisis de la variación espacio-temporal del rendimiento de los cultivos es un aspecto fundamental que se debe considerar a la hora de decidir si realizar o no un manejo diferente en una determinada parcela o SSCM. Siguiendo el ejemplo de los mapas de rendimiento, hay otro aspecto que a menudo pasa desapercibido y que, tras haber cuestionado la utilidad de los mapas de superficie interpolados, se puede terminar convenciendo a los agricultores más escépticos. Todos están de acuerdo en que la calibración de los sensores de monitoreo de rendimiento es muy importante para lograr
A G R I C U LT U R A DE PRECISIÓN
la precisión suficiente en las mediciones de rendimiento, con el objeto de tomar decisiones específicas en cada sitio. Por ejemplo, para determinar el rendimiento en cultivos herbáceos, es necesario registrar tres parámetros cada vez que el monitor adquiere datos (por ejemplo, cada 1,5 segundos): masa del grano, superficie cosechada y coordenadas de ubicación. Tomemos el ejemplo de una cosechadora de 7,5 m de ancho de corte moviéndose a 6,5 km/h. Cuando la medición del monitor de rendimiento es de 3,5 toneladas/ha en un punto, esto significa que el sensor de rendimiento ha detectado una masa de grano de 7 kg recolectada en un área con dimensiones de 7,5 m (ancho) por 2,7 m (distancia recorrida en 1,5 s). Sin embargo, es necesario que el tiempo haya transcurrido dado el retardo de flujo existente desde que se cosecha el grano hasta que pasa por delante del sensor para ser medido. Durante este periodo de tiempo de espera (entre 10-15 s que el operador debe validar) ambos siguen avanzando y cosechando. Así que, debido a que lo más probable es que se produzca una mezcla de granos en la cosechadora durante el flujo, ¿quién nos puede garantizar la exactitud de los datos de rendimiento medido punto a punto? ¿No sería más conveniente mapear los datos adquiridos por medio de un método que, tomando en cuenta los intervalos de la recolección de datos, logre suavizar los datos adquiridos proporcionando un mapa más realista? Es por eso que la interpolación espacial utilizando métodos geo-estadísticos es la mejor opción. Sin embargo, antes de la interpolación deben comprobarse los datos para eliminar los valores atípicos y deben ser pre-procesados para corregir los errores que puedan producirse durante la adquisición de datos.
INTERPOLACIÓN DE DATOS: EL PAPEL DE LA GEOESTADÍSTICA Además de los monitores de rendimiento y otros sensores de monitoreo de proximidad que proporcionan datos en alta resolución espacial (por ejemplo, sensores de suelo continuos para mediciones de CEa), muchas veces los agricultores solo obtienen datos espaciados mediante el muestreo de algunas propiedades de sue-
lo y cultivos que, por lo demás, son esenciales para la toma de decisiones del manejo agrícola. Nos referimos a las propiedades relacionadas con la fertilidad y humedad del suelo o de algunos parámetros de cultivo. En resumen, los agricultores pueden tener muchos datos, pero con diferente soporte espacial lo que requiere, en todos los casos, de mapas detallados para una correcta interpretación. Los mapas no solo son una forma elegante de presentar datos en terreno, sino que deben ser lo más exactos posible ya que son la información base para apoyar el proceso de toma de decisiones de la agricultura de precisión basada en mapas. La geoestadística es la ciencia que permite la creación de los mapas requeridos como lo han reconocido los expertos en esta área. Acordando que la interpolación geoestadística es la solución, veamos qué pasos son necesarios y cuál es el software disponible. En el ámbito de la AP, el kriging ordinario es el procedimiento más habitual de interpolación adoptado para la generación de mapas. En este sentido, se involucran dos acciones diferentes en el siguiente orden. En primer lugar y, ante todo, es necesario analizar cómo varían espacialmente los datos observados utilizando el variograma (o análisis variográfico). Tomando de nuevo el ejemplo de los mapas de rendimiento, el variograma permite cuantificar cuál es la variación de rendimiento esperada entre dos ubicaciones diferentes dentro de la parcela. Esta información es esencial para la siguiente fase de interpolación (kriging). Específicamente, los valores de cuadrícula del rendimiento se obtienen mediante una apropiada ponderación de los valores monitoreados de rendimiento real de acuerdo con su ubicación relativa. Aunque algunos softwares SIG genéricos entregan herramientas interactivas para el análisis de datos geoestadísticos y espaciales, existen también programas específicos para obtener mapas a través de un proceso de interpolación geoestadístico. Este es el caso del Programa VESPER desarrollado por el Laboratorio de Agricultura de Precisión (PA Lab) de la Universidad de Sydney. VESPER se distribuye como un programa de
Figura 1: Parcela de maíz cosechada con sensor de monitoreo de rendimiento (izquierda) y el mapa de superficie de rendimiento correspondiente obtenido mediante interpolación (centro). Mapa de las zonas de rendimiento (verde claro y azul fuerte) para la administracióndiferenciada de la parcela (derecha).
shareware y puede ser descargado del sitio web de PA Lab. Además de ser capaz de encajar diferentes modelos de variogramas, es el único programa que ofrece la posibilidad de interpolación basada en el uso de variogramas locales. Esta es una característica muy apreciada en la Agricultura de Precisión porque logra producir mapas de mayor fiabilidad cuando se cuenta con grandes cantidades de datos para una misma parcela. En lugar de intentar encajar en un variograma global para toda la parcela, el programa permite el uso de un variograma en particular (o variograma local) para cada punto de la cuadrícula de predicción y mejorar la precisión de la interpolación. Ciertamente, el usuario debiera tener ciertas habilidades computacionales y, ante todo, ser capaz de dedicarle tiempo a la construcción de mapas. Desafortunadamente, los agricultores no suelen contar con uno o los dos requisitos, y la figura del consultor experto pasa a ser fundamental en este caso. Sin embargo, los mapas creados con otro tipo de procedimiento podrían no ser tan precisos y por lo tanto condicionar el proceso de toma de decisiones.
DESDE MAPAS A ZONAS POTENCIALES DE MANEJO: UNA DIFICULTAD ADICIONAL El manejo de cultivos específicos de un lugar consiste en ajustar la distribución de insumos (como fertilizantes, pesticidas, agua de riego, etc.) o incluso la intensidad de la actividad agrícola a las necesidades locales. Estos ajustes pueden ser modulados sobre la base de una variabilidad punto a punto o agrupando áreas con resultados similares en las áreas de manejo. En este sentido, las áreas de manejo pueden definirse como subregiones de un campo que expresan combinaciones relativamente homogéneas de rendimiento o de factores potenciales de rendimiento, y para los que un tratamiento uniforme basado en el terreno podría no ser el más apropiado. Entonces, la delimitación de las áreas de manejo implica la clasificación de la variabilidad espacial dentro del terreno en diferentes clases. Pero la pregunta clave es: ¿Cómo se hace eso? En primer lugar, la delimitación de las áreas de manejo potencial debería considerar todos los factores que el agricultor puede permitirse mapear. En particular, y con el fin de maximizar los retornos,
Figura 2: Mapa de puntos de los lugaresde rendimiento adquiridos en una parcela de maíz (izquierda) y mapa de superficie de la misma parcela obtenido por kriging en una cuadrícula de 5 m (derecha).
www.newaginternational.com
17
A G R I C U LT U R A DE PRECISIÓN
Entrevista al Dr. Rob Bramley, CSIRO, Australia del Sur
El Dr. Rob Bramley es un científico e investigador principal senior de CSIRO, situado en el Waite Campus, Adelaida, Australia del Sur. Científico experto en suelo, y que tiene más de 20 años de experiencia en la investigación sobre Agricultura de Precisión. - Usted ha trabajado en Agricultura de Precisión por varios años. ¿Cuál es la fase más crítica cuando se trata de aplicar soluciones basadas en mapas: las variables de muestreo/monitoreo por sensores, crear el mapa, interpretar consistentemente una variedad de contextos y situaciones, delimitar las áreas de manejo o prescribir decisiones productivas para ellos? - Hay un viejo cliché que dice ‘que no puedes manejar lo que no puedes medir’ así es que, claramente medir las cosas correctamente es importante. Esto significa que las herramientas de medición que se utilizan (monitores de rendimiento, sensores, equipo de laboratorio, etc.) deben estar calibradas correctamente. Pero también hay una trampa en la que uno puede caer y es perseguir demasiada precisión analítica. En mi experiencia, los agricultores que adoptan la AP están solamente interesados en una clasificación de “baja” ,”me-
18
dia” y “alta”, a veces sólo “baja” y “alta”, y es por esta razón, que tiendo a pensar que el poder caracterizar adecuadamente la variación espacial es el aspecto más crítico de la elaboración de herramientas basadas en mapas para la toma de decisiones. Por supuesto que los números que usas para mapear deben ser contundentes, pero creo que es bastante importante que saques tus muestras en el lugar correcto, que tomes muestras suficientes y que luego éstas sean procesadas correctamente. Creo que está bien establecido en la literatura que el kriging es el método óptimo de interpolación de mapas y más bien me desespero cuando veo que mucha gente sigue usando IDW (normalmente con W sólo se asume para igualar a 2) para generar mapas, ¡si es que se toman la molestia de interpolar un mapa continuo! Los agricultores están manejando sus negocios y para tomar buenas decisiones, necesitan datos de buena calidad que hayan sido correctamente analizados y eso es lo que debe impulsar nuestro enfoque deprocesamiento y análisis de datos. - Muchas soluciones de software plug&play o de caja negra han aparecido en el mercado para ayudar a los asesores y a los agricultores a “dibujar” sus mapas y crear sus propias prescripciones. ¿Cree que son lo suficientemente confiables? ¿Hay una necesidad real de educación en estos nuevos temas? - He visto solo una pieza de software de AP disponible comercialmente que, en mi opinión, ha creado correctamente mapas de rendimiento, y hasta donde yo sé, ya no está disponible. Creo que es un problema real que con el interés de producir algo que “se vea bien” rápidamente, los desarrolladores de muchos programas de mapas han ignorado la necesidad de producir mapas utilizando métodos sólidos. Por desgracia, los métodos de mapeo como el kriging son lentos compu-
www.newaginternational.com
tacionalmente hablando. Tampoco se pueden utilizar para el mapeo en ’tiempo real’ porque, en el caso del mapeo de rendimiento, por ejemplo, necesitas los datos de las áreas que aún no han sido cosechadas para poder obtener un mapa sólido. Un problema adicional es que debemos reconocer que el conocimiento del agricultor es invaluable en el proceso de interpretación del mapa; y este es un conocimiento que no debe ser descartado; por ejemplo, éste probablemente conoce bien sus suelos. Esto ciertamente dificulta el desarrollo de software para AP, pero creo que esta es un área donde los proveedores necesitan aumentar sus esfuerzos considerablemente para mejorar lo que está disponible actualmente.
“Hay un viejo cliché que dice ‘que no puedes manejar lo que no puedes medir’ así es que, claramente medir las cosas correctamente es importante. Esto significa que las herramientas de medición que se utilizan (monitores de rendimiento, sensores, equipo de laboratorio, etc.) deben estar calibradas correctamente” - Muchos agricultores obtienen mapas de colores de sus campos, tales como mapas de rendimiento o de índices de vegetación, pero nunca los usan en su proceso de toma de decisiones. ¿Cuál es el problema? ¿Puede sugerir una solución? - En Australia, se han llevado a cabo varias encuestas en la industria de granos que muestran una fuerte relación entre la adopción de la Agri-
cultura de Precisión por parte de los agricultores (mapeo de rendimiento y el uso específico de aplicaciones de fertilizantes con tasa variable) y si usan o no a un asesor pagado. Cuando se contrata a un asesor agrícola, la probabilidad de adoptar un rango de fuentes de información es mucho mayor que cuando no se usa. Recientemente, llevé a cabo una encuesta a más de 200 agricultores y también mostró claramenteque es mucho más probable que un agricultor que cuenta con mapas de rendimiento adopte otros elementos de AP que uno que no tiene mapas de rendimiento. Así que al facilitar poder generar mapas de rendimiento, es importante para predisponer al agricultor a adoptar otras tecnologías como el monitoreo por sensores de los cultivos. Otras encuestas que he realizado tanto en las industrias vitivinícola y de azúcar sugieren un fuerte interés en la AP, pero que está siendo retenido por falta de apoyo técnico. La gente para producir los mapas de manera adecuada discute las implicaciones agronómicas y ayuda en el desarrollo de zonas. Y por supuesto que estos mapas necesitan ser proporcionados en el contexto de una decisión a tomar. ¿Cuánto fertilizante aplicar? ¿Qué cantidad de semillas utilizar? etc. - En su opinión, ¿cómo ha ido evolucionando la Agricultura de Precisión: van a prevalecerlas soluciones basadas en los mapas? ¿Van a tener más protagonismo las aplicaciones basadas en el monitoreo por sensores en tiempo real? ¿Qué sería mejor, desde el punto de vista técnico, agronómico y económico? - Gran parte de la oferta comercial de tecnología de AP se presenta como “soluciones buscando problemas”. Buen ejemplo de esto es el gran entusiasmo que se produce actualmente alrededor de los drones que, en su mayoría, no están monitoreando algo que ya podemos
A G R I C U LT U R A DE PRECISIÓN
monitorear desde otra plataforma - y si tienes un boom spray de 40 metros, no necesitas una imagen con resolución de 2 cm para informar cómo usarlo. Creo que el foco debe estar puesto hacia los problemas que los agricultores necesitan resolver. Probablemente sería útil un cambio básico de filosofía comercial. Pienso que también debemos reconocer que la agricultura es un sector con problemas multi-variables. Junto con otros colegas en Australia, estoy involucrado en un nuevo proyecto en la industria de los cereales que busca automatizar tanto la adquisición como el procesamiento de la información obtenida en el proceso de toma de decisiones sobre el fertilizante nitrogenado (N) y luego la implementación de la decisión de manejo. Tengan en cuenta que no estamos buscando automatizar el proceso de toma de decisiones en sí, porque eso es algo que el agricultor quiere hacer por sí mismo, probablemente considerando una gama de posibilidades para tomar esta decisión. En otras palabras, nosotros no queremos entregar una receta sino una gama de posibles recetas que el agricultor pueda considerar. Una parte preliminar de este trabajo se ha visto en un extenso esfuerzo de revisión de todo el proceso de toma de decisiones sobre el fertilizante N. Nuestra conclusión es que los enfoques basados en sensores para el manejo del fertilizante N deben adoptar un enfoque multi-variable.Así que el solo hecho de usar un sistema basado en un sensor de cultivo IVDN para aplicar una recomendación de fertilizante, no va a ”cortarlo”; necesitamos considerar también la humedad del suelo existente, el estado de la estación – cuánto ha llovido hasta ahora, y si hay una mayor probabilidad de lluvia- el pronóstico del precio del grano, el precio del fertilizante y así sucesivamente.
estos debieran estar estrechamente relacionados con el rendimiento de los cultivos o con la calidad de éstos. Ejemplos de ello incluyen propiedades del suelo como la textura, profundidad, capacidad de retención del agua, disponibilidad de nutrientes, contenido de materia orgánica y factores limitantes tales como el contenido de sal, problemas de drenaje, etc. En este sentido, dado que las propiedades del suelo son difíciles de mapear y son costosas, se utilizan frecuentemente datos substitutos tales como los de la conductividad eléctrica aparente (CEa) que pueden medirse con sensores continuos. Otros factores a tener en cuenta pueden ser el desarrollo de los cultivos, a través del mapeo de los índices de vigor o incluso del rendimiento de los cultivos. Sin embargo, el vigor de la planta varía a lo largo del ciclo de cultivo y el rendimiento puede no ser lo suficientemente estable durante el paso de las estaciones. Entonces, para definir con precisión las áreas de manejo, será necesario contar con información suplementaria, como lo es la variabilidad del suelo. Después de la creación de los mapas ráster, ¿con qué métodos contamos para delinear las áreas de manejo? Uno de los métodos más fáciles es la reclasificación de los datos espaciales, por ejemplo, de los índices de vigor o de los datos de rendimiento. Antes tendremos que decidir cuántas clases vamos a crear (por ejemplo, 2 clases vigor o rendimiento -bajo/alto- o3 clases -baja/ media/alta). Según nuestra experiencia y también basándonos en otros estudios científicos, 2 o 3 clases son lo óptimo. Por ejemplo, en el caso de la delimitación de las áreas de cosecha selectiva de uva vitícola, se prefieren 2 zonas del índice de vigor alto/bajo o de rendimiento en vez de 3, ya que el de clase media suele ser ambiguo. En otros casos, más de 3 pueden complicar la aplicación de la tasa variable o que no se encuentren diferencias significativas en el rendimiento final en algunas de las clases intermedias. Otra petición para la reclasificación es la necesidad de establecer los límites entre las clases en la variable continua que utilizamos para la delimitación de la zona (por ejemplo, el valor del índice de vigor que separa la clase baja de la
Figura 3: Ejemplo de creación de áreas de manejo potencial mediante la aplicación de clasificación de conocimiento experto (izquierda) y clasificación no supervisada (algoritmo ISODATA) (derecha). Ambos mapas se basan en datos de rendimiento. En el mapa de la izquierda (clasificación del conocimiento experto) el usuario ha establecido el umbral entre las clases de rendimiento bajo y alto en 11500 kg/ha, mientras que en la clasificación no supervisada (mapa derecha) el computador ha determinado el umbral en 12500 kg/ha, lo que da como resultado 2 clases con diferencias estadísticas significativas.
Figura 4: Ejemplo de creación de zonas potenciales de manejo basadas en una clasificación no supervisada de Conductividad Eléctrica Aparente (CEa, izquierda) yIVDN (centro). El resultado (derecha) muestra 2 potenciales zonas de manejo de alto y bajo rendimiento esperado.
clase alta). Para eso, es necesario el conocimiento especializado basado en experiencia previa en las relaciones entre la variable clasificada y el rendimiento final (Figura 3). Sin embargo, este procedimiento no nos puede asegurar que las clases creadas son estadísticamente diferentes, y por lo general se basa en la reclasificación de un factor relacionado (por ejemplo, índice de vigor) aunque más arriba hayamos señalado que las áreas potenciales de manejo podrían responder a más de un factor. La clasificación no supervisada de los factores espaciales es el método alternativo que puede hacer frente a las limitaciones del procedimiento de reclasificación del usuario. En la clasificación no supervisada, el software de procesamiento de imágenes clasifica los datos espaciales (una o más variables a la vez) sobre los grupos naturales de los valores de las celdas de la cuadrícula que son todas variables, sin que el usuario especifique cómo clasificar estos datos. Este procedimiento
es similar al análisis clúster, donde las observaciones (en este caso, celdas de la cuadrícula) se asignan a la misma clase porque tienen valores similares. El usuario debe entregar información básica tales como las variables a utilizar (por ejemplo, índice de vigor, mapas CEa, mapas de rendimiento anteriores, etc.) y cuántas clases quiere crear. Para hacer esto, el software de procesamiento de imágenes usa un algoritmo de clúster. Los dos algoritmos más utilizados son el de k-means y el ISODATA (Figura 4). El algoritmo ISODATA es similar al algoritmo de k-means con la distintiva diferencia de que el algoritmo ISODATA permite un número diferente de clústeres mientras que el de k-means asume que el número de clústeres es conocido a priori. En las figuras 3 y 4 mostramos ejemplos de la creación de áreas potenciales de manejo según la clasificación de uno o más factores de campo basado en conocimiento especializado o no supervisado (Figura 3, utilizando el rendimiento; Figura 4, utilizando CEa
www.newaginternational.com
19
A G R I C U LT U R A DE PRECISIÓN
Entrevista a Charlotte Gabriel-Robez, Gerente de Marketing Agrícola, Airbus Industries, Francia.
Airbus, líder mundial en aeronáutica y espacio, es también el más antiguo proveedor comercial de imágenes satelitales, pionero en el uso de teledetección para una amplia gama de aplicaciones desde hace más de 30 años. El monitoreo desde el espacio es particularmente relevante en la agricultura debido a su escala global, y al ritmo de crecimiento de la vegetación. Sin embargo, en los comienzos del monitoreo con sensores remotos, los satélites no eran numerosos. Existía la necesidad de obtener imágenes de cualquier satélite disponible para asegurarse una imagen del campo en el punto correcto durante el ciclo de cultivo. Sin embargo, mezclar diferentes imágenes es desafiante: la misma vegetación entrega diferentes respuestas espectrales ya que los satélites tienen sensores diferentes. A lo largo de los años, Airbus ha ganado experiencia en la recopilación de las imágenes requeridas a tiempo, y en la extracción de indicadores de vegetación consistentes, que son significativos, independientemente de las imágenes satelitales utilizadas. Estos análisis ya elaborados impulsados por inversión biofísica permiten cuantificar la biomasa o contenido de nutrientes, y monitorear campos sin sesgo, libres de mediciones en terreno. Combinado conmodelos agro-meteorológicos, pueden convertirse con precisión en receta para dosificar fertilizantes,
20
agua, reguladores de crecimiento y pesticidas, ayudando finalmente a reducir al mínimo el impacto medioambiental de la agricultura. Estas mediciones confiables de cultivos se han utilizado poraños en todos los servicios agrícolas de Airbus. El rápido crecimiento de la población, tierras agrícolas y recursos limitados, los movimientos generales hacia prácticas más ecológicas o el impacto del precio de los productos básicos en las utilidades de los agricultores hacen necesario el aumento de la producción y una agricultura más sustentable. En la medida que se progresa en la capacidad de la imagen, en la recolección de datos en el campo, aire y espacio, en computación, y difusión, tenemos las herramientas adecuadas para lograr esto. Por lo tanto, las plataformas de agricultura de precisión se están expandiendo, tanto por la iniciativa de líderes internacionales como por nuevas empresas (start ups). Sin embargo, para que esto tenga sentido y sea valioso para el agricultor, estas recomendaciones agronómicas deben ser adaptadas en detalle al contexto local tomando en cuenta la variedad, el suelo, el clima, y las prácticas de cultivo. Esta adaptación exige un estrecho contacto con los agricultores o asesores de cultivos y un profundo conocimiento de la realidad local. Airbus ahora tiene como objetivo ofrecer a las empresas proveedoras de servicios, a los asesores y a los agrónomos, una referencia viva para análisis de cultivos de alta calidad. Basándonos en más de 20 años de investigación y desarrollo y sirviendo como API (del inglés, Interfaz de Programación de Aplicaciones) para facilitar la interfaz con plataformas web y en la integración con otras fuentes de datos, nuestraambición es que la solución de los Airbus FieldMaps (mapas de campo) sirvan para liberar el potencial delos satélites y de las imágenes UAV para la agricultura.
www.newaginternational.com
y IVDN combinados). Los diferentes métodos pueden producir diferentes resultados y será el agricultor/técnico el que tome la decisión final sobre qué áreas potenciales serán finalmente elegidas para la operación objetivo de manejo a implementar (p. ej. fertilización antes de la siembra o aplicación lateral de N). En ambos ejemplos, las áreas potenciales puede ser determinadas manualmente para delinear el mapa final de la zona.
TOMA DE DECISIONES: LA CLAVE O EL CUELLO DE BOTELLA Una vez que se han determinado las áreas racionales con propiedades similares en un campo, es hora de convertirlas en información útil. El primer enfoque es utilizar las áreas en el mapa para un muestreo selectivo, es decir diseñar una estrategia para tomar muestras sólo en los lugares donde las propiedades son diferentes. Otro método es convertir las zonas mapeadas en áreas de manejo real. Así, a cada área se le asigna una acción de manejo: una dosificación específica de un recurso a distribuir (p. ejemplo: fertilizantes, riego, producto fitosanitario, siembra, etc.) o una intensidad específica de una operación agrícola (por ejemplo: poda, labranza, etc.) o una acción específica que se
llevará a cabo (ej.: cosecha selectiva, etc.). Ese es el cuello de botella de la Agricultura de Precisión. ¿Cuál es la dosis correcta por asignar a cada zona? ¿Qué hacer en cada área de manejo? La respuesta a esta pregunta no es simple ni directa. Ciertamente depende de cada situación. No hay una respuesta universal a la pregunta. Es tarea del agricultor o de su asesor establecer cuál es la acción más apropiada a implementar en cada área. Es una materia agronómica y no se pueden tomar decisiones considerando solamente los problemas técnicos. Cuando se le entrega al área de manejo una dosificación específica o se ejecuta una acción específica, lo que tenemos es un mapa de prescripción. Los mapas de prescripción pueden hacerse de forma manual o usando tecnologías de tasa variable a bordo de las maquinarias agrícolas. En el segundo caso se deberán considerar los parámetros adicionales como el tiempo muerto para cambiar de una dosis a otra nueva, y el ancho de trabajo para determinar las áreas de manejo. En las próximas dos ediciones, trataremos respectivamente, las consideraciones en la toma de decisiones para crear mapas de prescripción y las tecnologías de tasa variable. Manténgase atento.
Glosario de términos Kriging: es un método de interpolación espacial que permite crear un mapa de superficie (o mapa ráster) utilizando un modelo de variograma a partir de datos reales muestreados u obtenidos por un sensor. Variograma experimental: es una representación gráfica de cómo una propiedad varía dentro de una parcela o área,de acuerdo con la distancia entre diferentes ubicaciones espaciales. El análisis variográfico posterior permite ajustar un modelo de variograma para describir como aumenta dicha variación de distancia de separación entre los puntos de muestreo. El manejo de cultivos específico del lugar (SSCM): es la 4ª etapa de la Ciclo de la Agricultura de Precisión, después de la adquisición de datos (1 etapa), convirtiéndolos en información (2ª etapa) y tomando decisiones de manejo (3ª etapa). Consiste en el manejo de los cultivos y ejecución de las operaciones agrícolas a una escala espacial más pequeña que el campo, de acuerdo con la información de manejo prescrita. Eso significa ajustar los insumos (fertilizantes, pesticidas, agua de riego, operaciones manuales, etc.) a las necesidades locales. En algunos países, el SSCM se utiliza como sinónimo de Agricultura de Precisión. La clasificación no supervisada: es un procedimiento mecanizado para describir la estructura oculta de los datos “no etiquetados”. Puede aplicarse para clasificar las variables espaciales. En este caso, el usuario especifica las variables espaciales sobre la base de la cual se efectuará la clasificación y el número de clases a crear. Para eso, el computador usa un algoritmo de clúster que determina la agrupación estadística natural de los datos.
THIS DOCUMENT IS NOT THE COMPLETE MAGAZINE TO SEE THE COMPLETE ISSUE GO TO: newaginternational.com
THANKS FOR READING!