NEWSWEEK AGUASCALIENTES / EDICIÓN JULIO 2022

Page 50

EN L A ÚLTIMA PÁGINA

Opinión LOS TIEMPOS

POSVERDAD

CUANDO LOS HECHOS NO IMPORTAN. La realidad fuera de la conversación y sus consecuencias. —Gingrich: No, pero lo que dije es igualmente cierto. La gente se siente más usada por primera vez por Steamenazada. ve Tesich en un artículo de la revista The Nation en 1992, que analizaba el —Camerota: Se sienten, sí. Lo sienten, pero los hechos no lo respaldan. manejo de la información durante la —Gingrich: Como candidato político, me guerra del golfo pérsico: “Nosotros, detendré en cómo se siente la gente y te decomo pueblo libre, hemos decidido jaré ir con los teóricos. libremente que queremos vivir en un En su obra cumbre, 1984, George mundo de posverdad” es decir, prefeOrwell anunciaba que, para la victoria rimos ignorar los hechos que nos hadefinitiva de un gobierno totalitario cen sentir mal. Años después, en 2016, era “indispensable y necesario negar fue nombrada “palabra del año” por la existencia de la realidad objetiva”. A el diccionario Oxford, debido a la exser francos, ninguna de las facciones plosión de su uso y búsqueda durante políticas o culturales de izquierda y o la campaña de Donald Trump. derecha pueden clamar inocencia en el Lee McIntyre, en su libro “Post-Truth” uso y abuso de la posverdad. Mientras (2018) toma como botón de muestra una que algunos acusan a Trump y sus seinteracción entre el político estadouniguidores de un descarado uso de falsa dense Newt Gingrich, del equipo de caminformación y atizamiento emociopaña de Donald Trump, y la corresponsal nal, e identifican al posverdad como de la CNN, Alisin Camerota, un arma ilegítima de la que tuvo lugar durante el derecha, otros afirman que POR proceso electoral en 2016. es en los movimientos de —Camerota: Pero los delitos FR A NCISCO G A RCÍ A izquierda liberal, como el violentos en todo el país han PIMENTEL socialismo o la ideología de disminuido. género, en donde la posver—Gingrich: El estadounidense promedio, dad se gestó y ha tomado guarida. Los les apuesto, esta mañana no cree que el discursos políticos modernos (México crimen haya disminuido, no cree que esteno es la excepción) viajan raudos en un mos más seguros. vehículo cuyo motor es el libre uso de —Camerota: Pero lo es. Estamos más segudatos alternativos y fake-news, y su garos y ha disminuido. solina la inflamación de sentimientos —Gingrich: No, esa es sólo tu opinión. polarizados: amor y odio, indiferencia —Camerota: No es mi opinión. Es un hee indignación, esperanza y miedo, nocho (…). Estas son las estadísticas del FBI. sotros vs. ellos. No son una organización liberal; son una Siempre han existido políticos que organización de lucha contra el crimen. mienten y manipulan; no hay novedad LA PALABRA “POSVERDAD” FUE

48

N E W S W E E K E S PA N O L . C O M

en ello. La novedad consiste en lo que muchos han llamado “la cultura de la posverdad” o la “era de la posverdad”, en donde los hechos son irrelevantes y, por tanto, es admitido como un axioma argumentativo que las opiniones o emociones son iguales, o incluso más importantes, que los hechos mismos. El diálogo democrático se convierte rápidamente en una discusión de sordos, donde cada quien tiene su opinión, se admite la multiplicidad de “verdades” y los sentimientos acallan datos y estadísticas. En la era de la posverdad no se exige a los políticos decir la verdad. Se asume que los datos son flexibles y que todo, absolutamente todo, es opinable y subjetivo. La ciencia y las religión estorban, porque afirman la existencia de verdades. El relativismo no es la excepción, sino la regla socialmente aceptada. Esto ilumina un peligro patente que ya Platón y Aristóteles anunciaban hace casi 2500 años: la corrupción del tejido democrático y la banalización absoluta de la política, que se convierte en tierra de cultivo para los demagogos, los tiranos y los manipuladores. La víctima principal será -como ha sido antes- la dignidad misma de la persona humana. La tarea central de nuestra era cultural es ésta: devolver a la realidad su puesto en la conversación. Sin la verdad por faro, cualquier barco -por bien intencionado que sea- pronto naufragará en las rocas del sinsentido.

Francisco García Pimentel es director de comunicación en la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes. @franciscogpr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.