Impacta crisis a Yucatán

Page 1

POR VERÓNICA CAMACHO, JOHNNY LA FUENTE

DESDE ESA FECHA HASTA HOY, el sector turístico yucateco ya padece los efectos de la pandemia del Coronavirus COVID-19, pues la falta de turistas en Mérida, uno de los principales motores de la economía yucateca, ha obligado el cierre de hoteles entre grandes y pequeños, hasta nuevo aviso. En conjunto, suman miles de trabajadores que tendrán que esperar a que sus empresas les marquen por teléfono para regresar a la actividad. El impacto en la economía y un manejo errático en el apoyo gubernamental, empieza a ser notable, porque tampoco están abiertos restaurantes, bares, cafés, centros comerciales. El primer cuadro de Mérida y en general de los municipios, está desolado. La policía ha puesto vallas para impedir el acceso peatonal y de vehículos, regresando a la gente a su casa.

Hay retenes policiacos en los accesos de las zonas habitacionales que regresan a la gente a casa si no tiene nada que hacer en la calle, verifican que viaje una sola persona y que lleve cubrebocas. Algunos agentes son más duros que otros. La orden es cerrar lo no esencial. En la periferia de las diferentes ciudades, incluyendo la capital, algunos negocios se atreven a parcialmente abrir ante la necesidad de ingresos. Otros pusieron horarios limitados. EL INICIO DE LA FASE II Con el inicio de la fase II de la contingencia por el coronavirus COVID-19, el cierre de negocios no esenciales es más estricto para evitar los contagios del virus y salvaguardar la salud de la mayor población posible. La normalización de la vida cotidiana queda aún muy lejos, en China la cua-

NEWSWEEK PENÍNSULA

12

M AYO , 2 0 2 0

rentena fue de 75 días. En Europa llevan más de 45 y todavía no tiene fin. El más reciente mensaje del Gobierno mexicano, advirtió que la sana distancia se mantendrá hasta el último día de mayo, algunos municipios que estén libres de contagios podrían reanudar la vida pública normal a partir del 17 de mayo. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que en este periodo deben salvaguardarse los derechos de los trabajadores, por lo que en caso de un despido injustificado, el afectado puede acudir a realizar su denuncia ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Quienes mantengan su trabajo, indicó la dependencia, debe ser bajo las condiciones de higiene y salud, que debe asegurar el patrón de la empresa. Uno de los primeros negocios en despedir empleados, fue la franquicia “La Casa de los Abuelos”, que según denuncias en las redes sociales, les hizo firmar un documento por “permiso sin goce de sueldo de 20 días”. El restaurante fue de los primeros en cerrar. La situación no cambia en la calle, los ambulantes, franeleros, mototaxistas, mariachis, albañiles y trabajadoras del hogar, son algunos de los muchos trabajadores que no tienen un sueldo fijo, no cuentan más que con el dinero del servicio que prestan cuando tienen clientes. Tampoco tienen el respaldo de un sindicato o agrupación que vele por sus derechos. Se resiente intensamente, porque todo

F OTO S: LUI S VA LL E (4 )

La contingencia sanitaria en Yucatán inició desde el 10 de marzo, cuando oficialmente la Secretaría de Turismo del gobierno federal canceló el Tianguis Turístico, y con ello más de 400 millones de pesos tirados a la basura en un grandioso elefante blanco como el Centro de Convenciones Siglo XXI.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.