New York Cronicas 05

Page 1

GRATIS “El periódico de la familia Cristiana” Año 1 • Edición Nº 05

Marzo de 2017

C

www.newyorkcronicas.com

asi siete de cada 10 inmigrantes latinos sin ciudadanía estadounidense temen ser deportados en cualquier momento, incluidos muchos que tienen la residencia legal permanente, reveló según una nueva encuesta nacional del Centro de Investigación Pew. El sondeo muestra asimismo un aumento de la proporción de latinos que coincide en que ha empeorado su situación personal dentro de Estados Unidos y temen que se encuentren al borde de una cacería. (Pág. 16)


02

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

New York Crรณnicas

03


0 4 New York Crónicas

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com

E•D•I•T•O•R•I•A•L

P.O. Box 370 New York, NY 10034 Tel. (646)241-4380 contacto@newyorkcronicas.com Presidente y Director Lic. Napoleón Díaz

Lass diviss ioness en el mundo E

stamos viviendo una sociedad dividida por el odio, el egoísmo y la avaricia, que son obra de la carne, que es solo una parte de la que compone nuestro ser, de la que todos, a veces, nos hemos dejados dominar. Hay que vencer al mal con el bien. Las escrituras dicen claramente, que todo reino dividido es asolado y no puede perdurar. El enemigo común de todos los seres humanos, sigue creando situaciones, ideas, conflictos y diferencias para mantener divididos a todos, porque él sabe muy bien, que un pueblo con un solo pensamiento, con un solo Dios, con un solo

Directora de Finanzas Sandra Díaz

Directora de Mercadeo Rebecca Díaz Colaboradores Obispo Dr. Kittim Silva Bermudez Dr. Jose Martinez Rincón Dr. Wilson M. Peréz Escalante Dr. Daniel Villa Dr. Rafael García Obispo Dr. Héctor B. Anderson Senador Rev. Rubén Díaz Instituciones Radio Visión Cristiana Internacional Obispo Dr. Héctor A. Chiesa Premios Redención Cristiano NY, Inc. Lic. Napoleón Díaz New York Crónicas circula mensualmente GRATIS en la ciudad de New York. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido. New York Crónicas no es responsable de las opiniones de los columnistas o colaboradores. Visite nuestra página web para leer New York Crónicas Digital www.newyorkcronicas.com

compromiso de guiarnos a la unidad, al amor y a la paz, pero la realidad es, que aun esos líderes están divididos, por las mismas situaciones por la que estas divido el mundo común, la oferta del poder, fama y dinero, “Si la luz es tinieblas, cuantas no serán las mismas tinieblas”. Cristo dejo la forma para vencer esas ofertas, la única forma, es a través del conocimiento y la obediencia a la palabra de Dios, la “Biblia”. Ahora mismo Estados Unidos y el mundo está dividido y esa es la única solución.

El Poder de las Palabras Por Dr. Daniel Villa

Editor Antonio Espinal Diseño Gráfico Manuel Navarro

mediador entre los humanos y Dios, con una sola meta, la obediencia, es indestructible. Todas las leyes espirituales y morales se resumen en solo dos principios y el enemigo lo sabe. “Amar a Dios (nuestro creador) sobre todas las cosas y a tu prójimos como a ti mismo” Si amas a Dios, obedeces todo lo que Él dice y si amas a tu prójimo, no harás nada que puedas dañarlo. Ninguna enseñanza que viole estos dos principios es buena y real. Dios constituyo; Apóstoles, profetas, evangelistas, pastores y maestros, para dirigir a su pueblo, líderes que tienen el

Ocho o Ve e rdade e s so o bre e la o ración n

P

or considerarlo de gran importancia, deseo compartir con usted, amable lector, estas ocho verdades sobre la oración. Seis de ellas las estoy tomando de distintos pensadores cristianos, sólo dos son de mi autoría. Mi mayor aporte es ponerlas juntas y comentarlas brevemente. Usted, de seguro, podría añadir otras a la lista o ampliar los comentarios. No aspiro que esté de acuerdo con todo lo expresado, pero sí le invito a la meditación y consideración para lo que entiendo que son verdades sobre la oración. 1.“La oración nos aleja del pecado, el pecado nos aleja de la oración.” En Mateo 26:41 leemos que Jesús dijo a sus discípulos: Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. Al orar, somos fortalecidos recibiendo las fuerzas para no ceder a la tentación. Cuando no oramos somos presas fáciles del pecado. El pecado nos roba las ganas de orar, así como el orar nos aleja del pecado. porque es que son incompatible. ¿Estas navegando en el pecado? Eso es porque dejaste de navegar en la oración. 2.La oración no es la preparación para la batalla, la oración es la batalla misma. La primera tarea del cristiano es orar. La Biblia nos enseña que estamos en medio de una batalla espiritual. Cuando el creyente va de rodillas no se está preparando para ganar esa batalla, más bien está peleando la batalla. Las batallas espirituales se ganan

de rodillas. Jesús, antes de enfrentar la cruz, libró una dura batalla en el Getsemaní. Sin importan el ministerio u oficio que estemos desarrollando, éste estará determinado por el tiempo que pasemos de rodillas frente a nuestro Señor. 3.La oración es una necesidad del creyente, no una necesidad de Dios. Dios reina y está completo sin nosotros. Pero nosotros no estamos completos sin él. Nosotros le necesitamos, no él a nosotros. La vida cristiana es una vida sobrenatural y es imposible vivirla sin los elementos que le dan vida, esto es la Palabra y la Oración. En Lucas 18:1 dice: También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar. Jesucristo enseñó que orar es una necesidad. Pero sólo lo enseño sino que lo practicó en su vida dándonos ejemplo. Si él lo necesitó, cuanto más nosotros. Pero tristemente nos hemos convertido en desertores de la oración. Sin la oración no hay vida cristiana. 4.La oración es un mandato de divino, no una una excelente idea humana. La oración es un mandato divino. Se supone que todos lleguemos a amar la oración, pero no depende de si nos gusta o no, tenemos una orden divina de hacerlo. La oración no nace en la mente del hombre, esto viene de la mente de Dios. Mateo 7:7-8 nos dice: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. Y en 1 Tesalonicenses 5:17: Orad sin cesar. La

oración es un cariñoso, pero firme mandato divino. Como hijos obedientes oremos a nuestro Padre celestial quien conoce perfectamente las necesidades de sus hijos. 5.La oración no es para informa a Dios, es para involucrar a Dios. En Mateo 6:8, leemos: “… porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.” Nuestro omnipotente Dios sabe de antemano lo que necesitamos. Alguna vez se ha preguntado ¿por qué debemos orar si Dios ya sabe lo que necesitamos? Dios quiere que admitamos nuestras necesidades frente a Él y le demostremos las preocupaciones de nuestros corazones. ¿Por qué quiere que hagamos esto? Es porque Él quiere estar involucrado en nuestros asuntos cotidianos. Dios nos conoce y sabe mejor que nosotros mismos lo que necesitamos. El espera que en una actitud de dependencia pidamos su intervención. Dios quiere que lo involucremos en nuestra vida cotidiana y la oración es la manera en que podemos hacerlo. 6.La oración no cambia a Dios, la oración nos cambia a nosotros. Muchas veces oramos con la idea de que nuestra oración va a cambiar a Dios. Dios nos escucha y en muchas ocasiones, nada pasa al menos que oremos. Pero la gran verdad es que la oración transforma al que ora. Abram fue un hombre cambiado después de que pasó tiempo hablando con Dios. Lo mismo podemos decir de Moisés o Gedeón.

Orar es descubrir lo que Dios desea hacer y pedir que esto ocurra. Al orar Dios no sensibiliza y nos nuestra las áreas en que necesitan ser cambiadas. La iglesia sería muy diferente si oráramos para que Dios nos cambie de acuerdo a Su voluntad. La oración transforma al que ora y el que ora es usado para transformar al mundo. 7.La oración no consigue que nuestra voluntad sea hecha en los cielos, sino que la voluntad divina sea hecha en la tierra. En Mateo 26:42, Jesús en Getsemaní oró diciendo: “…Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.” Cuántas veces es hemos deseado que nuestra propia voluntad se haga en nuestras vidas. Es lamentable que el llamado "movimiento de fe" empuje esta filosofía. Luce como si trataran de manipular a Dios para obtener que su voluntad hecha en la tierra. Deberíamos buscar la voluntad de Dios y no la nuestra. En Mateo 6:10 Jesús enseñó a sus discípulos a orar "... que se haga tu voluntad en la tierra como en el cielo". Creo que es importante que le digamos a Dios lo que creemos que necesitamos pero es Su voluntad la que debe ser hecha. Sería desastroso si Dios nos concediera cada cosa que pedimos. Lo mejor que podemos hacer es conseguir que nuestra voluntad esté en línea con la voluntad divina. Lo hacemos cuando en oración buscamos su dirección.

El Dr. Daniel Villa es el pastor principal de la iglesia Alianza Oasis. 141 Audubon Ave, New York, NY 10032 (212) 928-3404


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

New York Crónicas 0 5 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D NY

La diabetes y la salud bucal Por el Dr. Teodoro Regús

Segunda parte

C

epillándose 3 veces al día con una pasta dental que tenga fluoruro y limpiando una vez al día con hilo dental o un limpiador interdental entre diente y diente, ayuda a remover la placa. Escoja productos de cuidado oral que tengan el sello de aprobación de la Asociación Dental Americana (ADA). Las enfermedades de las Encías La “Placa” que no puede ser removida, eventualmente, se pone dura y se convierte en “calculo” o “tártaro”. Cuando el tártaro se acumula alrededor de la encía, el cepillado y limpieza entre los dientes se hace más difícil. Esto puede crear condiciones que llevan a inflamación crónica e infecciones en la boca porque la diabetes reduce la resistencia del cuerpo a la infección. Las encías son unos de los tejidos más susceptibles a ser infectados. Si usted nota uno de los siguientes signos de advertencia de Enfermedad Periodontal, vea su dentista inmediatamente. . Encías que sangran fácilmente . Encías rojas, inflamadas . Encías que se alejan de los dientes . Pus entre los dientes y encías cuando las encías son presionadas . Mal aliento persistente o mal sabor . Dientes que están flojos o que

se están separando . Algún cambio en la manera que sus dientes encajan cuando muerden . Cualquier cambio en el ajuste de dentaduras parciales o removibles Es posible tener enfermedad periodontal y no tener todos estos signos de aviso. Y para personas con diabetes que tienen un metabolismo “debilitado” puede hacer que las encías sean más susceptibles a algunos tipos de infecciones. Las enfermedades de las encías aparecen más frecuentes y más severas dentro de las personas con Diabetes. La enfermedad periodontal puede comprometer o impedir el proceso de cicatrización, un absceso periodontal se puede desarrollar. Esa es la razón por la que chequeos dentales regulares y reexaminaciones periodontales son tan importantes. Infección y Retraso en la Cicatrización La infección es un riesgo para el paciente diabético y puede hacerla más difícil para controlar los niveles de glucosa en la sangre. Si usted va a tener una cirugía bucal extensa, su dentista puede recetarle antibióticos para minimizar el riego de infección. Para ayudar el proceso de cicatrización, mantenga sus niveles de glucosa en la sangre bajo control antes, durante y después de la cirugía.

Inmigración suspenderá temporalmente el procesamiento de visas de trabajo

C

omenzando el 3 de abril de 2017, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) suspenderá temporalmente el procesamiento prioritario de peticiones H-1B. Esta suspensión puede durar hasta seis meses. Mientras el procesamiento prioritario de peticiones H-1B esté suspendido, los peticionarios no podrán presentar el Formulario I-907, Petición de Procesamiento Prioritario de un Formulario I129, Petición de Trabajador No Inmigrante que está requiriendo la clasificación de no inmigrante H-1B. Notificaremos al público antes de resumir el procesamiento prioritario de todas las peticiones H1B. En un documento informativo de USCIS enviado a New York Crónicas se informa: "La suspensión temporal aplica a todas las peticiones H-1B presentadas en o luego del 3 de abril de 2017. Dado que las peticiones H-1B sujetas a la cantidad máxima reglamentaria del FY18 no pueden presentarse antes del 3 de abril de 2017, esta suspensión aplicará a todas las peticiones H-1B presentadas para el FY18 tanto regulares como peticiones de exención para personas con un grado de maestría de EE.UU. (límite para el grado de maestría o mayor). Esta suspensión

también aplica a las peticiones que están exentas del límite numérico. Mientras el procesamiento prioritario esté suspendido, rechazaremos cualquier Formulario I-907 presentado con una petición de visa H-1B. Si el peticionario presenta un cheque combinado como pago de las tarifas de presentación de los Formularios I-907 e I-129, tendremos que rechazar ambos formularios. Continuaremos el procesamiento prioritario de las peticiones H-1B del Formulario I-129 si el peticionario presentó apropiadamente un Formulario I-907 asociado antes del 3 de abril de 2017. Por lo tanto, devolveremos la tarifa de procesamiento prioritario si: El peticionario presentó la petición H-1B antes del 3 de abril de 2017 utilizando el servicio de procesamiento prioritario y No actuamos en la adjudicación del caso dentro del período de 15 días calendario”. Esta suspensión temporal no apila a las demás clasificaciones de no inmigrante elegibles presentadas por medio del Formulario I-129. "Aunque el procesamiento prioritario está suspendido, los peticionarios pueden presentar una petición para el procesamiento expedito de una petición H-1B si cumplen con los criterios de la página

web “Criterios para Procesamiento Expedito”. Es responsabilidad del peticionario demostrar que cumple con al menos uno de los criterios de procesamiento expedito, y los exhortamos a presentar documentos de evidencia en apoyo a su petición. "Revisaremos todas las peticiones de procesamiento expedito en una base caso por caso, y las peticiones serán otorgadas a la discreción de la dirección de la oficina. "¿Por qué Estamos Suspendiendo Temporalmente el Procesamiento Prioritario de Peticiones H-1B? "Esta suspensión temporal nos ayudará a reducir el tiempo total de procesamiento de las peticiones H-1B. Al suspender temporalmente el procesamiento prioritario, podremos: "Procesar peticiones que han estado pendientes por largo tiempo, las que no hemos podido procesar debido al alto volumen de peticiones que se presentan y la urgencia significativa en las peticiones de procesamiento prioritario durante los pasados años y Priorizar la adjudicación de casos de extensión de estatus H-1B que están cerca de alcanzar el límite de 240 días".

AMD ofrece conferencia sobre enfermedades respiratorias New York

D

ecenas de profesionales de la salud y residentes del área tri-estatal asistieron a la conferencia: “Enfermedades Respiratorias Crónicas" que organizó la Asociación Médica Dominicana de Nueva York. Fue dictada por Leonel Carrasco, médico-neumólogo, el viernes 24 de febrero, en los salones de conferencias del hospital Allen; localizado en el condado de Manhattan. El charlista fue presentado por Miguel Hernández, Presidente, quien destacó su formación académica y la relación del conferencista con la entidad profesional. Carrasco mostró un gran dominio del tema, agradeció el apoyo recibido por parte de la Asociación para la obtención de su programa de especialidad en el hospital Harlem e indicó que aproximadamente 15 millones de pacientes en los Estados Unidos sufren de enfermedades crónicas obstructivas, mientras 12 millones han

sido mal diagnosticados y la condición representa la tercera causa de muerte en pacientes mayores de 65 años de edad, con un costo de manejo de 32 billones de dólares. El doctor Francisco Roa, director ejecutivo, dio la bienvenida a los nuevos miembros de la organización e informó que con motivo de la celebración del 20 aniversario de la entidad se realizará un simposio científico el Domingo 23 de abril dedicado al tema de las demencias en el hospital Presbiteriano del condado de Manhattan. También, será ofrecida una fiesta de gala con la orquesta de Alex Bueno, el sábado 29 de abril en los salones de El Maestro del condado del Bronx, en la que se reconocerán a los doctores Hugo Morales y Carlos García; la líder comunitaria Normandía Maldonado; y los licenciados Millie Onofrietti y Julio Batista. Finalmente, se dirigió a la audiencia la doctora Noemí Paulino, recién egresada del

programa MAGAE MD de la universidad EDP de Puerto Rico, quien compartió con la audiencia su experiencia positiva con el citado programa, dirigido a convertir en enfermeros, a médicos que no tienen licencia para ejercer medicina en los Estados Unidos, en un periodo de 10 meses con clases en línea y presenciales para llenar la demanda creciente de estos profesionales. Entre los asistentes a la cena-conferencia de la AMDNY se encontraban los doctores Leonardo Paula y Pedro Taveras, miembros de la Junta Directiva; además de los colaboradores Keila Pérez, Miguelina Rivas, Carlos García y James Hierro. La próxima conferencia será dictada por la licenciada Dulce Ramos sobre” Médicos Emprendedores”, el viernes 31 de marzo a las 7:00 P.M. en el hospital Allen. Para más información sobre los programas y actividades de la Asociación Medica Dominicana de Nueva York, llamar al 646-943-1502 y 917-259-8520.


06

New York Crónicas

www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

Fiscalía de Manhattan orienta a dominicanos contra fraudes de inmigración

Lo que usted debe saber Por el Senador Rev. Rubén Díaz • Distrito #32 Condado del Bronx, New York

NUEVA YORK

Andrew Cuomo, Bill de Blasio y Eric Schneiderman, los grandes defensores de los inmigrantes ¡ja ja ja que risa me da!

L

a fiscalía del condado de Manhattan impartió un taller sobre Prevención de Fraude de Inmigración al personal del Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad, con el objetivo de advertirlo y capacitarlo ante los fraudes de inmigración, en momentos en que se han emitido órdenes ejecutivas con consecuencias imprevistas para inmigrantes en los Estados Unidos. Durante el seminario impartido por iniciativa del cónsul general, Carlos A. Castillo, en coordinación con la fiscalía de Manhattan, la subfiscal de origen dominicano Mayerling Rivera y la directora de su oficina en Washington Heights, Joselinne Minaya, ofrecieron detalles sobre las funciones de las unidades de Asuntos del Inmigrante, Violencia Doméstica, Asistencia a la Víctima y al Testigo, y de Colaboraciones Comunitarias del Ministerio Público. Se inició con las palabras del jefe de Gabinete del Consulado, Eduardo Hernández, quien dirigió un mensaje de parte del cónsul Castillo, de agradecimiento al fiscal Cyrus R. Vance, Jr., por la realización del taller “Prevención de Fraude de Inmigración” ofrecido a través de su oficina del norte de Manhattan. “Entendemos como una responsabilidad de todos mantenernos informados en lo concerniente al tema de inmigración, especialmente en estos momentos en los que nuestra comunidad necesita más de nuestros servicios y orientación adecuada”, expresó. Luego, la subfiscal Mayerling Rivera inició su exposición explicando que los inmigrantes deben tener la libertad de querellarse ante cualquier situación de fraude, entre otros casos, ya que la fiscalía no les suministra ninguna información a las autoridades federales en cuanto a su estatus migratorio “porque actuamos de manera separada”. “No hay que tener ningún temor en exponernos sus situaciones, pues cualquier información que recibe la fiscalía de inmigrantes residentes permanentes o cuyo estatus migratorio no esté definido está protegida”, puntualizó. Resaltó que Nueva York ha sido declarada entre las “ciudades santuario” cuyo estatus se comprometió con mantener el gobernador del estado, Andrew Cuomo, no obstante la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que tiene como objetivo despojar de ayudas financieras federales a las metrópolis que se nieguen a cooperar con la aplicación de la ley de inmigración. Rivera enfatizó en señalar que los inmigrantes son la “presa” fácil para las personas inescrupulosas que buscan ganar dinero con situaciones que se les presentan ante las medidas oficiales en migración por lo que se creó la Unidad de Asuntos del Inmigrante para protegerlos y enfrentar los casos de fraudes de que suelen ser víctimas.

U

El jefe de Gabinete del Consulado, Eduardo Hernández, dirige un mensaje del cónsul Carlos A. Castillo, de agradecimiento a la fiscalía de Manhattan en compañía de la subfiscal Mayerling Rivera y la directora de su oficina en Washington Heights, Joselinne Minaya, por la impartición del taller.

En respuesta a una pregunta de los asistentes al taller explicó que una persona que no tenga residencia permanente en los Estados Unidos no tiene derecho a recibir asistencia judicial gratis por un Legal Aid que le suministre la fiscalía, “pero puede acudir a un abogado privado o a instituciones sin fines de lucro que ofrecen ese servicio”. La subfiscal Rivera les hizo una serie de recomendaciones a los inmigrantes para evitar ser víctimas de fraudes, entre estas no pagar en efectivo, sino usar cheque o Money orders, pedir siempre un recibo, solicitar y mantener copias de todos sus documentos, no firmar documentos en blanco o que no entienda, y verificar las credenciales y siempre buscar una segunda opinión. Los advirtió ante la práctica de abogados inescrupulosos, personas que se hacen pasar por abogados y agencias que ofrecen “servicios” a inmigrantes y que exigen grandes cantidades de dinero en efectivo por “servicios” que no tienen la capacidad ni la intención de suministrar, lo que llevó a la fiscalía a crear el Programa de Asuntos del Inmigrante en respuesta a la victimización de los inmigrantes, quienes pueden formular sus denuncias llamando a su línea directa multilingüe (212) 335-3600. También pueden visitar su web: www.manhattanda.org En la Unidad de Asuntos del Inmigrante se reciben las quejas sobre los hechos criminales de notarios, falsos juristas, estafas de empleo o vivienda, y otros tipos de crimen financiero; se investiga y procede con casos de fraude financiero cometidos contra inmigrantes, individuos o proveedores de servicios de inmigración, que se presentan como abogados o que proporcionan asesoramiento legal cuando no son abogados con licencia, que pretenden ser agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) que pueden proporcionar u obtener tratamiento o servicios especiales; y se educa a la comunidad acerca de cómo prevenir la explotación.

Asimismo en el esquema de fraude, casos de individuos o negocios que prometen a los inmigrantes empleo y/o visas de trabajo que no pueden proporcionar; compañías de construcción que contratan inmigrantes para trabajar en proyectos subvencionados por el gobierno pero que no les pagan el salario requerido por la ley; individuos que proporcionan falsas oportunidades de inversión o se dedican a la estafa de la pirámide; individuos que producen y venden tarjetas fraudulentas del seguro social, licencias, pasaportes y otros documentos e individuos o negocios que ofrecen vivienda y otros servicios que sólo sirven para sacarle el dinero y desaparecer. Las personas también pueden visitar para querellarse, las oficinas de la fiscalía de Manhattan localizadas en el 100 de Centre Street, su oficina principal; en Washington Heights en el 530 Oeste de la calle 166, Suite 6C; y en Harlem en el 163 Oeste de la calle 125, Suite 733, en el horario de 9:00 am a 5:00 p.m., de lunes a viernes. Para presentar una queja contra un abogado que tenga oficina en Manhattan o El Bronx se puede acudir al Departamento de Comité Disciplinario (Departmental Disciplinary Committee (DDC), 1st Dept. Tel. (212) 401-0800. Mayerling informó que desde el año 2007 se han recibido en la fiscalía de Manhattan 4,500 quejas de personas mediante llamadas y la mayoría en español, con una mayoría de las víctimas latinos, siendo los casos más frecuentes de victimas de personas que se hacen pasar por abogados y otras que piden determinadas cantidades de de dólares a los inmigrantes argumentando que tienen un familiar o amigo trabajando en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USUCIS) que les solucionarían su estatus migratorio. Se lamentó de que muchos inmigrantes son estafados por notarios que colocan letreros en oficinas y se hacen pasar por abogados sin que éstos sean denunciados por sus víctimas ante la fiscalía por temor a ser deportados.

sted debe saber que los grandes líderes de este Estado han salido, según ellos, a defender a los inmigrantes contra los abusos cometidos por el Presidente Donald Trump. Entre ellos el Gobernador Andrew Cuomo, el Fiscal General Eric Schneiderman y el Alcalde Bill de Blasio. Estos tres están compitiendo entre ellos para ver cúal de ellos es el que más “ama y defiende” a los inmigrantes. El problema que existe mi querido lector, es que el abuso, la opresión y el maltrato a los inmigrantes existe en este estado hace muchos años antes de que llegará Donald Trump. Estos tres líderes que ahora dicen ser los defensores de los inmigrantes han sido los mismos que bajo su líderato han permitido y creado los abusos por los cuales ellos atacan a Donald Trump. Sepa usted que por muchos años, antes que Donald Trump llegase al poder, el Asambleísta Francisco Moya y el Senador José Peralta han venido llevando una batalla en el Estado para crear un fondo de 25 millones de dólares con el propósito de establecer el “Dream Act” para ayudar a los estudiantes inmigrantes a obtener una educación de Colegio. Pero ¡Sorpresas te da la vida! ¡La vida te da sorpresas! Es importante que usted sepa, que ha sido el mismo Gobernador Andrew Cuomo quién por años ha venido jugando con los sentimientos de los “Dreamers” o soñadores y tras bastidores ha hecho todo lo posible para detener el “Dream Act”. Ahora nuestro gobernador se llena los pulmones contra Donald Trump haciéndose pasar como el gran defensor de los inmigrantes. ¡Ja ja ja que risa me da! Por otro lado en la Ciudad de New York tenemos más de (100,000) cien mil hombres y mujeres en su mayoría inmigrantes ganándose la vida como choferes de la Industria “Livery” o Taxis sin medallón. Por años y años los abusos y persecuciones cometidos contra estos hombres y mujeres taxistas son numerosos. La misma Comisión de Taxis y Limosinas bajo la Administración del Alcalde Bill de Blasio ha oprimido, perseguido y ultrajado a estos inmigrantes taxistas, como nunca en la historia de la industria. Los taxistas en su gran mayoría inmigrantes son sometidos a entrampamientos abusivos, multas que van de ($1,000) mil dólares hasta ($10,000), diez mil dólares, suspensiones de licencias sin darles la oportunidad a que el chofer pueda presentarse ante el árbitro de la T.L.C. y presente su defensa. Estos Choferes inmigrantes en su mayoría (por no decir todos) reciben castigos de puntos en las licencias por infracciones de tráfico mayores que las que el Departamento de Vehículos del Estado aplica por las mismas infracciones. Es importante notar que a estos inmigrantes la Ciudad de New York, la Comisión de Taxi y Limosinas bajo la administración del Alcalde Bill de Blasio por años antes de Donald Trump

los han perseguidos, abusados y ultrajados, y no han tenido compasión multándolos excesivamente, quitándole el bocado de pan de la mesa de sus hijos y familiares. Ahora nuestro Alcalde convoca a manifestaciones públicas contra Donald Trump para defender a los inmigrantes, porque él es el gran defensor de los inmigrantes. Señor Alcalde por favor resuelva primero el problema de esos miles de hombres y mujeres inmigrantes aquí en la Ciudad de New York que bajo su administración, tratan de ganarse el pan de cada día. ¡Baje esas multas! ¡Sea más compasivo! con la Industria de los Taxistas sin Medallón, si es que de verdad usted ama a los inmigrantes. De otra forma tengo que decir ¡Ja ja ja que risa me da! Finalmente, el Fiscal General del Estado Eric Schneiderman, también ha salido como otro gran defensor de los inmigrantes contra Donald Trump. Sepa usted amado lector, que hace varios años atrás se creó un fondo de compensación para los choferes de Taxi sin Medallón en su gran mayoría inmigrantes. El clamor de los taxistas, y las quejas de que no reciben la ayuda de ese fondo son innumerables: aparentemente los taxistas han llevado sus quejas ante las autoridades para que se investigue las funciones y el manejo del fondo sin que nadie los escuche. Las quejas llegaron hasta mis oídos y yo personalmente como Senador, le escribí una carta fechada el 15 de Noviembre del 2016, al Señor Fiscal General del Estado Eric Schneiderman. En esa carta yo le pido una opinión o investigación sobre el manejo de ese fondo para que el mismo fiscal pudiera explicarle a tantos choferes inmigrantes si el dinero que ellos aportan al fondo de compensación, ha sido bien administrado o no. Dicha carta enviada por mí al fiscal del Estado Eric Schneiderman a favor de los inmigrantes Taxistas, ha sido ignorada y hasta el día de hoy no hemos recibido respuesta. Los inmigrantes choferes continúan ansiosos de saber cuál es la situación con el Fondo de Compensación que exclusivamente fue creado para ayudarlos a ellos Ahora, querido lector, el Fiscal General del Estado Eric Schneiderman, desenvaina su espada y como, un Don Quijote de la Mancha sale, contra Donald Trump, disque a la defensa de los inmigrantes cuando aquí ha ignorado las quejas de miles de hombres y mujeres inmigrantes, choferes de taxis. Señor Fiscal Eric Schneiderman resuélvale primero el problema del Fondo de Compensación a estos inmigrantes, si es que de verdad usted se preocupa por los inmigrantes, porque de otra forma tendré que decir, ¡Ja ja ja que risa me da! Yo soy el Senador Rev. Rubén Díaz y esto es lo que usted debe saber.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

New York Crónicas 0 7 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D

Sueños de la Tierra Prometida Por Wilson M. Pérez Escalante

(Doctor en Medicina, Psicólogo y Prof. Teología)

Crónicas Históricas de la Ciudad de Nueva York

El primer habitante de la isla de Manhattan fue un inmigrante dominicano

H

an pasado 525 años de colonización de las tierras en las que hemos nacido o hemos llegado, hoy conocidas como las américas, y más de 200 años que todavía estamos buscando la tierra prometida la cual no hemos hallado. Nuestra América Latina, conquistada no por un imperio, sino por la corona de Castilla, siendo Isabel I la reina de esta, y su esposo Fernando El Católico, rey de Aragón [los Reyes Católicos]. Castilla, no pasaba de ser un condado con crisis económica que mediante matrimonio con otros monarcas sobrevivía manteniéndose a flote. En esas o parecidas circunstancias, los aventureros que llegaron a nuestras tierras y costas cruzando el mar atlántico encuentran la ingenuidad y también la valentía de los aborígenes nativos que poblaban estas tierras llenas de riquezas materiales, de virginidad y la pureza del alma. Los aventureros que llegaron hambrientos de fama y riquezas se lo llevaron todo, y aún siguen sacando lo que queda en nuestros países en connivencia con nuestros “buenos gobernantes” y solo nos dejan pobreza, miserias, hambre, esclavitud y cadáveres en caminos, senderos, valles y montañas; en las calles, en las casas y pueblos de nuestros países, si es que deberíamos llamarlos países, porque parecen ser aldeas de la época precolombina y poscolombina por la imagen y forma de vida que proyectamos. Estados Unidos de América fue, ha sido, y es, la tierra de la libertad, de la promesa, de la bendición y de vivir expresando la fe cristiana con la que llegaron los primeros ciudadanos europeos que se establecieron en la nueva Inglaterra buscando respirar otros aires, una nueva vida, mejor esperanza con mejor economía para progresar. No así, quienes llegaron a las tierras situadas al sur del Rio Grande, que llegaron respaldados por el condadocorona de castilla de la península ibérica en Europa y

Por Víctor José Pimentel Fajardo (Victor Jota)

E

James Monroe (5to. presidente de EEUU, 1823)

su mayor propósito era arrasar con las inmensas riquezas a la vista y escondidas en el subsuelo de estas tierras. Al llegar estos célebres y tristes personajes de la historia que se inicia a partir del 12 de octubre del 1492, no solo llegaron europeos, sino también africanos y asiáticos, es el choque de tres culturas, tres etnias y que tanto más podría ser. Hoy, nosotros somos quienes migramos a esta tierra de la esperanza, de la promesa y del sueño sin espanto que es Estados Unidos de América, país cercano a nosotros, que somos sus vecinos, somos sus hermanos, somos sus progenitores, porque tierras que primariamente estuvieron administradas por quienes nos colonizaron (España, Francia…), hoy son parte del territorio de los EEUU, país inmensamente grande, lleno de historia, de riquezas, de gloria y poder. País de la bienvenida a los perseguidos, al hambriento, al pobre y al rico; país que se forma a partir de las promesas de Dios a su pueblo, es hoy día, aún más grande y glorioso. Es la nación más poderosa de la tierra. Estados Unidos, debe aplicar sus leyes con justicia y misericordia, son muchos los inmigrantes que no han delinquido ni su intención es hacerle daño a esta nuestra amada nación. De no de aplicarse la ley y la justicia con

temor de Dios estaríamos ante hechos que Jehová Dios de los Ejercito abomina, y su Santa Palabra dice: “mía es la venganza yo pagare”. Confiamos que las autoridades actuarán con benevolencia ante la ciudadanía, y oramos para que sobre todo nosotros los Cristianos Evangélicos, protegidos por la presencia de nuestro Dios, Estados Unidos continúe siendo la “tierra prometida”, donde ser pobre no es igual que serlo en nuestros países. Pero, nuestra esperanza debe ser siempre la fe en Dios padre y su hijo Jesucristo. Gloria a Dios. Que recuerden los ciudadanos americanos la doctrina de James Monroe (5to. presidente de EEUU, 1823): “América para los americanos”. Nosotros de origen latino nos adueñamos de tan célebre frase para decir: considérennos conquistados como países e individuos, y estamos aquí haciendo cumplir lo declarado por el presidente James Monroe (1823) y desarrollado por el presidente John Quincy Adams (1825-1829), por lo que declaramos: SOMOS CIUDADANOS AMERICANOS. Estamos aquí en las tierras del gran y maravilloso sueño que algunos individuos lo están convirtiendo en una pesadilla. “Pero, si Dios es por nosotros, quién contra nosotros”.

l 1ro. de octubre del 2012, el entonces Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, firmó el Proyecto de Ley para renombrar el segmento de Broadway, entre las calles 158 y 218, de Inwood, en el Alto Manhattan, donde radica la mayor cantidad de dominicanos fuera de su país de origen, con el nombre del que es considerado oficialmente por la ciudad de Nueva York como el primer vecino, no nativo, en radicarse en la isla de Manhattan. Su nombre era Juan Rodríguez, y fue también el primer negro o afrodescendiente, en establecer su residencia permanente en la isla de Manhattan. Juan Rodríguez era un negro, no esclavo, que en la primavera de 1613, se enroló como marino mercante en el barco de matrícula holandesa “Jonge Tobias”, capitaneado por Thijs Mossel, y partió desde su natal Santo Domingo de Guzmán (nombre dado a la isla por los conquistadores españoles, y que ahora corresponde a la capital de la República dominicana), con la intención de comercializar pieles y otras mercancías con los habitantes de tierras firmes americanas. Luego de navegar y explorar por todo el río Hudson, el barco fue anclado frente a la isla de Manhattan, donde habitaban los indígenas Lenapa. Los investigadores del Centro de Estudios Dominicanos de la Ciudad de Nueva York, dieron seguimiento a los descubrimientos del historiador Simon Hart, que en 1959 escribió sobre el caso legal de un hombre negro libre, procedente de la isla de Santo Domingo, el cual tuvo una litis con holandeses, en el marco de una disputa con los jefes de la tripulación del barco, sobre su derecho a quedarse y comercializar con los indígenas del río Hudson. La jurisprudencia de este pleito legal, correspondía a la ciudad que había sido fundada en 1625 como Nueva Amsterdam, y que luego pasó a ser Nueva York. Juan Rodríguez defendía su derecho a vender hachas y otros utensilios a los Lenapa y, además, exigía ser dado de baja por la tripulación del barco ya que era un hombre libre, a lo que los capitanes holandeses se oponían. Finalmente, Juan ganó la demanda y se quedó viviendo en la isla de Manhattan. La relevancia de Juan Rodríguez como primer habitante no nativo radicado en la isla de Manhattan (se presupone que los indios Lenapa no vivían en la isla, sino en tierra firme), se debe a que éste se estableció siete años antes de que los peregrinos llegaran a Plymouth; y en lo relativo a ser el primer afrodescendiente, éste llegó seis años antes de que una nave holandesa vendiera 20 esclavos africanos a los colonos de Virginia en Jamestown, y Juan, además, fue el primer comerciante esta-

blecido allí. Recordemos que aunque la trata de negros o comercio de gente esclavizada tras su captura en África, pasaba por la isla de Santo Domingo, los nativos santodomingueses no eran esclavos, puesto que, conjuntamente con la cuasi diezmada población autóctona de los Taínos, la isla de Santo Domingo estaba poblada por trabajadores informales de origen africano, gitanos, ciudadanos españoles "de segunda", y aunque habían algunos esclavos al servicio de los encomenderos y dignatarios españoles, el grueso de la población era libre, esto por tener la ciudad más de cien años de fundada, lo cual fue mucho antes de comenzar la esclavitud forzosa de los negros y la industrialización de la trata negrera. En los registros holandeses Juan Rodríguez aparece como “español” y “negro travieso”, y el mismo se registró al llegar a tierra de Norteamérica como negro libre nativo de la isla de Santo Domingo. Retrotrayendo la historia que llevó a Juan Rodríguez a su periplo por el Hudson y posterior establecimiento en la isla de Manhattan, podemos ver que además de los gitanos y negros que hablaban español, ya en el año 1520 grupos reducidos de gente negra esclavizada habían sido introducidos en la isla, y en 1522 sucedió la primera rebelión de negros esclavizados, y luego de España haber cedido la parte oriental de la isla a Francia en 1795, mediante el Tratado de Basilea, se estableció una plantación compuesta abyecta y exclusivamente con mano de obra esclavizada, situación está que provocó la rebelión masiva de esta gente, lo que se conoce como la Revolución Haitiana de 1802. Casi doscientos años antes de este significativo hecho histórico, ya existía el gentilicio dominicano y se gestaba lo que sería la nación dominicana. Para esa fecha en 1613, España había perdido interés en la que fuera su primera colonia en las Américas y de donde partieron la mayoría de la expediciones de conquista del llamado por los europeos continente americano. Además de perder tierras en sus nuevas colonias, los españoles habían perdido sus provincias del interior, que eran llamadas Países Bajos, los que se constituirían en la naciente potencia marítima Holanda. Es en este contexto histórico que gente nativa de la parte española de la isla de Santo Domingo, como Juan Rodríguez, se ve obligada a adquirir habilidades lingüísticas especiales y emigrar hacia tierra firme americana. Con los hombres y mujeres como Juan, llegó el emigrante comerciante a América, así como con los peregrinos protestantes, llegó el evangelio de la reforma. Juan Rodríguez es, pues, un espejo de orgullo del emigrante latinoamericano.


08

New York Crónicas

www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

E•V•A•N•G•E•L•I•O

Cristiano es quemado vivo por el Estado islámico en Egipto Padre e hijo fueron ejecutados después que yihadistas declaran que los cristianos son su “presa favorita”

E

el grupo terrorista libró una sangrienta guerra de guerrillas contra las fuerzas armadas de Egipto. Sus métodos de ejecución muestran que tienen la intención de mantener la misma crueldad que han conocido en los últimos años. En el video publicado esta semana por los jihadistas, afirmaron que los cristianos eran la “presa favorita” del Estado Islá-

mico. Incluso advirtieron que el ataque a una iglesia en El Cairo en el que murieron 27 personas era “sólo el comienzo” de la persecución contra los “infieles”. Los coptos son aproximadamente el 10% de la población de Egipto y la comunidad cristiana más grande en el Medio Oriente, según publica ABC News.

“Marcha por la vida” en Washington

E

l movimiento pro vida muestra su fuerza en Washington La “Marcha por la vida” congrega a decenas de miles de personas en la capital de EEUU. El vicepresidente Mike Pence mostró su apoyo al movimiento en su discurso. Miles de personas procedentes de todos los Estados Unidos participaron el viernes de la marcha pro-vida “March For Life”, organizada por diversas entidades del país. Las calles de la capital volvieron a llenarse de gente marchando, como ha sucedido en las últimas semanas con distintas manifestaciones. En esta ocasión, convocadas por asociaciones pro vida y contrarias al aborto. A diferencia de otros años, la marcha contaba con la novedad de una presidencia que ha prometido impulsar medidas de protección para el no nacido. Así lo expresó Mike Pence, vicepresi-

Por Rafael C. García

S

El Cairo, Egipto

n Menos de 48 horas después de que el grupo terrorista Estado Islámico lanzara un vídeo donde amenazaba con atacar a los cristianos, principalmente a los coptos, el gobierno egipcio confirmó la muerte de dos personas en la península del Sinaí. Su padre, Saad, tenía 65 años. Un cristiano egipcio fue quemado vivo por el Estado Islámico en Arish, en el noreste. En la misma noche, su padre fue muerto a tiros. El hombre que fue quemado vivo se llamaba Medhat Hana y tenía 45 años. Las fuerzas de seguridad del país revelaron que los cuerpos fueron encontrados la mañana del miércoles (22) “detrás de una escuela en el centro de la ciudad”. Desde inicio del año otros tres cristianos fueron asesinados a tiros en Arish por el Estado Islámico. Perdiendo territorio en Irak y Siria, el Estado Islámico parece estar ganando fuerza en territorio egipcio. Hace tres años y medio

Hechura a Imagen y Semejanza del Creador?

dente de los Estados Unidos, en su discurso ante los miles de asistentes. “La vida está ganando de nuevo en América”, expresó Pence. “Junto a vosotros, no nos cansaremos, no descansaremos hasta que restauremos una cultura de vida en América para nosotros y para la posteridad”, dijo Pence. Los manifestantes se han reunido durante

43 años para protestar contra la decisión de la Corte Suprema conocida como Roe vs. Wade. Esa decisión, en 1973, hizo el aborto legal en los Estados Unidos. La mayoría de los manifestantes mostró su simpatía hacia una de las primeras órdenes ejecutivas del presidente Trump, que ha vetado la financiación pública a entidades que apoyen el aborto

en el extranjero. Estas medidas también han sido valoradas positivamente por la Asociación Nacional de Evangélicos (NAE), que también ha pedido al Gobierno que de marcha atrás en su política restrictiva con respecto a los refugiados. Según fuentes oficiales, unas 100.000 personas participaron de la marcha.

on muchos los cristianos que aún creen fielmente que aun permanecemos impertérritamente como criaturas hechas a imagen y semejanza de nuestro Creador. Sin embargo, desgraciadamente ese fue un evento de exigua duración. Cuando Jehová culmino su gloriosa creación del concierto cosmológico y terrenal, a través de la palabra, entonces en armoniosa comunión, la Trinidad Divina expreso: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”…Cap 1: 26. Y esto fue ejecutado de acuerdo a la visión que la Trinidad había concebido de su arquetipo a quien bautizó con el nombre de Adam. Y una vez moldeada con Sus Manos de la arcilla terrenal el primogénito y prototipo de la humanidad, el Señor en un acto de transferencia vital de Su fuente vivencial, “soplo en su nariz Su Alieno de vida, y fue el hombre un ser viviente” Gen 2: 7 Esta creación fue tan especial, que en esta ocasión, en vez de usar la Palabra tal como lo había hecho en todo el proceso de la creación, el Altísimo prefirió la acción artística y escultora de Sus Manos, esculpiendo la figura magnifica, esplendorosa y perfecta, a la cual nombrara como Adam, después de imprimirle Su propia Vida. Consecuentemente Adam y la ayuda idónea extraída de su costado, la cual fue nombrada Eva, eran perfectos como Dios. Además Jehová Quien es omnisciente, concibió que él era además una representación del que había de venir: Jesús, El Cristo de la Gloria. Una vez investido de suma autoridad para enseñorearse de la creación, El Señor le confirió conjuntamente con su compañera, supremo libre albedrio en Edén, o paraíso terrenal para el deleite de ellos. La perfección que en ellos residía, dependía fundamentalmente del fiel cumplimiento de una sola disposición o mandato: “De Todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de el comiereis, ciertamente morirás”. Gen Cap 2: 16-17. El Divino Creador se refería a una muerte espiritual, no física, pero el autor de la mentira, la maldad y la muerte, Satanás, transfigurado y revestido en una astuta serpiente que cohabitaba en el paraíso de Edén, sagazmente reinterpretó maliciosamente su connotación literal, de muerte espiritual, como una acción de expiración física. Por lo que hizo caer a la mujer, quien a su vez indujo a su compañero a creer que ciertamente no moriría, sino que todo lo contrario acontecería al probar del fruto prohibido: su mente se elevaría a un estadio de conocimiento semejante al de Dios.

Su desobediencia derribo su santidad, y perfección desde el pedestal de la Imagen y Semejanza de la Trinidad Divina. Y es que toda imagen y semejanza del Arquitecto Universal se pierde ante la presencia del pecado que concibe la desobediencia. Siendo nuestro Padre Celestial Perfecto, no se puede crear ni mantener semejanza consustancial perfectas de El con quien ha sucumbido al pecado. Por lo tanto conjuntamente con su colapso espiritual, sucumbió en ellos también su perfección humana. Una vez determinada la inducción al pecado a través de la serpiente malvada, Jehová Dios confronto: al nefario reptil y le sentencio diciéndole: “Por cuanto eso hiciste, maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu pecho andarás y polvo comerás todos los días de tu vida. Y pondré enemista entre ti y la mujer y entre tu simiente y la simiente, suya (Jesucristo); esta te herirás en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.” Gen Cap 3: 14-15. La venganza del Señor fue vigorosa e irrefrenable, y como el pecado fue sembrado en la mujer, la cual representaba la parte débil de la pareja, Dios se aseguró que Su simiente: Jesús la cual provendría directa de Dios y “transportada” por el Espíritu Santo, al vientre glorioso de María, una mujer fuerte, obediente, ferviente y santa cuyo vientre y gestaría al Redentor, Quien desde la Cruz del Calvario derrotaría con majestad divina al Príncipe de las Tiniebla. Allí fueron clavados todos los pecados esclavizaste de la humanidad, en una victoria sin precedente. Durante ese momento glorioso nuestra perfecta imagen y semejanza fue recobrada, pero será restaurada en la Segunda Venida de Cristo, en nuestros cuerpos majestuosamente glorificados por el Rey de Reyes y Señor de Señores, nuestro Cristo glorioso.. Reitero, que durante todo el proceso post-adámico hemos transcurrido taciturnos, derivados de la Hermosa Imagen del Divino Creador, en conformidad con Su Sublime Semejanza, por lo que la realidad es, que somos hechura de imagen caída, pecaminosa y de semejanza corruptible y veleidosa heredada del pecado original de nuestros progenitores primarios. En tal virtud somos imagen y semejanza del Adam caído de la Gloria Divina, y lleno de las imperfecciones que genera la desobediencia y el pecado. Empero, fuimos rescatados y redimidos en la Cruz del Calvario, por nuestro Redentor Divino: Jesús, y seremos revestidos de esa gloria original e inmaculada de Su Imagen Conforme a Su Semejanza en Su segunda venida.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

New York Crónicas

09

E•V•A•N•G•E•L•I•O

Cátedras Homiléticas Dr. Kittim Silva Bermúdez

La Superación del Predicador (4)

“El aislamiento es uno de los principales enemigos del empresario cristiano”

C

A

lo largo de 45 años predicando el evangelio de nuestro Señor Jesucristo, me he encontrado con un incalculable número de predicadores que desaprueba y antagonizan del uso del bosquejo o de las notas sermonarias. Las razones son numerosas para dicha actitud de rechazo: 1."Me siento como si no dependiera enteramente del Espíritu Santo". 2."Los bosquejos confunden a uno y afectan la unción". 3."No me gusta que la gente me vea leyendo". 4."Ni Jesús, ni los apóstoles predicaron con bosquejos". 5."El bosquejo priva en uno la libertad inspiracional de Dios". 6."La veces que he utilizado bosquejos me siento incomodo". 7."Tengo todo en el corazón y en la cabeza". 8."Si el Espíritu Santo le da a uno el mensaje, El puede recordarle todo a uno". 9."A la gente no le gusta los predicadores con papeles". Es tiempo de decirle adiós a las excusas y de comenzar a usar bosquejos o notas sermonarias. No rechacemos algo beneficio en la tarea de la predicación. El empleo de bosquejos o notas sermonarias sea de beneficio propio y para otros. ¡Bienaventurado el predicador que usa bosquejos! Al emplear bosquejos ajenos o elaborados por otros, no podemos ser negligentes en cuanto a la prepa-

ración espiritual, emocional e intelectual requerida para ese evento de gracia. Todo buen predicador antes de emplear notas de otros expositores, y aun sus propias notas, realiza una diligente investigación en la cual le hace recortes o añadiduras al bosquejo, notas o sermón. Lo refresca y él o ella se refrescan. No pasemos por alto que aparte del que elaboró el bosquejo, existe un trasfondo imaginativo y reflexivo que debe ser descubierto por el exponente sermonario. Hay que tener la receta, los ingredientes y los medios. La receta es el bosquejo o notas sermonarias y los ingredientes son las reflexiones y aplicaciones. Los medios son los recursos (habilidades, capacidades, dones) que posee el predicador. La mejor definición de la predicación apostólica la encontramos en las palabras de Pablo de Tarso: "Así que, hermanos, cuando fui a vosotros para anunciaros el testimonio de Dios, no fui con excelencia de palabras o de sabiduría. Pues me propuse no saber entre vosotros cosa alguna sino a Jesucristo, y a éste crucificado. Y estuve entre vosotros con debilidad, y mucho temor y temblor; y ni mi palabra ni mi predicación fue con palabras persuasivas de humana sabiduría, sino con demostración del Espíritu y de poder, para que vuestra fe no esté fundada en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios" (1 Cor. 2:1-5).

ompartir problemáticas del trabajo con otros cristianos es “vitalmente importante”, dice Peter Briscoe. Es uno de los participantes de la primera conferencia para directivos y empresarios. “La Biblia tiene muchísimo que decir sobre personas y dinero, innovación y creatividad, toma de decisiones y liderazgo”. Es lo que cree Peter Briscoe, exdirectivo de una compañía de nuevas tecnologías. Briscoe será uno de los conferenciantes de la conferencia que Tres-e está organizando específicamente para directivos y empresarios. El grupo reúne a personas que quiere vivir su vida profesional en base a “valores bíblicos” y que ven su trabajo como “un campo de misión”. “El hecho de conocer otros profesionales cristianos que enfrentan situaciones similares, da un cambio de perspectiva y, en algunos casos, permite vislumbrar posibles soluciones o maneras de abordar estas situaciones”, explica Zulima Sáenz, miembro del comité organizador. Desde su creación hace 6 años, un grupo variados de personas se han sumado a encuentros locales y nacionales: personal de recursos humanos, economistas, ingenieros o autónomos, entre otros. Ahora, Tres-e ha decidido organizar su primera Conferencia para Directivos y Empresarios, que se celebrará del 12 al 14 de mayo en Barcelona. “Hemos observado que las perspectivas y necesidades de los directivos y empresarios difieren de manera relevante a las de los profesionales que trabajan como empleados”, explica Sáenz. Otro

motivo para impulsar esta nueva conferencia es que “pensamos que los directivos y empresarios ocupan posiciones muy visibles en el ámbito empresarial, y su testimonio tiene gran impacto dentro y fuera de su organización”. Peter Briscoe, uno de los conferenciantes, respondió a preguntas de Protestante Digital sobre cómo una cosmovisión bíblica aporta al mundo de la empresa. Pregunta. ¿Hasta qué punto es importante que un empresario cristiano pase tiempo con otros creyentes reflexionando sobre lo que la Biblia dice en cuanto a su trabajo? Respuesta. Es vitalmente importante para líderes empresariales reunirse con otros creyentes para ánimo mutuo, guía, apoyo; y para encontrar la dirección de Dios para su organización. Un empresario se enfrenta a múltiples decisiones casi cada día. Muchas de estas decisiones las tomará con personal o gestores, pero hay mucho tipos de decisiones en las que no es práctico o posible debatir con otros en la propia empresa. Apoyo desde fuera puede ser de mucha ayuda. Cuando yo lideraba una compañía de nuevas tecnologías en el ámbito de los vuelos espaciales tripulados, juntamos un equipo de empresarios para que me aconsejaran en las decisiones más importantes. ¡Había muchas decisiones difíciles que tomar! Pero la gente con la que me reunía no eran consejeros altamente remunerados, sino cristianos que lideraban sus propias empresas que estaban dispuestos a reunirse para comentar de forma confidencial los dile-

mas y problemas complicados, los unos con los otros. Buscábamos en la Biblia para ver si las escrituras podían verter algo de luz sobre estas situaciones, y orábamos juntos para recibir la revelación y guía de Dios. Éramos ocho personas que nos reuníamos mensualmente durante medio día para nuestras conversaciones, oración y estudio práctico de problemas empresariales. Entre los ocho, teníamos casi 200 años de experiencia empresarial práctica. Nos apoyábamos con nuestro tiempo y experiencia porque queríamos crecer como discípulos de Jesús y glorificar a Dios con nuestros negocios. ¡No hubo ni un solo problema que se trajo a la mesa que no hubiera sido experimentado previamente por alguno de los otros! Y esa persona podía dar testimonio de cómo la situación se había solucionado, o qué errores había cometido. Esta ayuda y consejo tenía un gran valor para mí como empresario, e incluso me ahorró mucho dinero al evitar errores y trampas. La Biblia tiene muchísimo que decir sobre personas y dinero, innovación y creatividad, toma de decisiones y liderazgo. Es un recurso precioso, dinámico, para construir una empresa que brille como una luz y dé testimonio de Dios en lo que a menudo es un mercado del trabajo duro y oscuro. ¡No tenemos que hacer marcha a solas, en los negocios, teniendo en cuenta que Dios nos ha dado a otros cristianos para ayudarnos!


10

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

New York Crรณnicas

11


12

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

New York Crรณnicas

13


14

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

New York Crรณnicas

15


1 6 New York Crónicas

www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

N•A•C•I•O•N•A•L•E•S

Temen reinicien cacería contra indocumentados

C

asi siete de cada 10 inmigrantes latinos sin ciudadanía estadounidense temen ser deportados en cualquier momento, incluidos muchos que tienen la residencia legal permanente, reveló según una nueva encuesta nacional del Centro de Investigación Pew. El sondeo muestra asimismo un aumento de la proporción de latinos que coincide en que ha empeorado su situación personal dentro de Estados Unidos y temen que se encuentren al borde de una cacería. “El Departamento de Seguridad Interna (DHS) emitió nuevas políticas de cumplimiento migratorio que amplían el universo de indocumentados priorizados para deportación (pero) en semanas recientes, los inmigrantes están más preocupados de deportaciones del nuevo gobierno”, señaló el Pew. El sondeo muestra que los latinos de Estados Unidos están divididos en relación con su preocupación de una posible deportación y asume que la mayor parte de aquellos sin ciudadanía o residencia permanente, son indocumentados. A nivel de la población latina en general, un 47 por ciento

de los latinos adultos está “muy preocupado” o “algo preocupado” de que ellos o algún miembro de su familia sea deportado, mientras que un 52 por ciento no está preocupado o no mucho. Pero entre los latinos sin ciudadanía o residencia permanente, se incrementa a 67 por ciento el sector que se preocupa mucho o algo de que ellos sean deportados o una persona cercana a ellos. Para aquellos con residencia permanente, el temor es compartido por el 66 por ciento. En contraste, el temor a la deportación sólo existe para el 33 por ciento de los latinos nacidos en Estados Unidos y un 55 por ciento sostiene no estar preocupado o no mucho, de acuerdo con el sondeo. Por comparación histórica, los temores de deportación entre la comunidad latina son similares al nivel existente en 2013, cuando un 46 por ciento declaró estar preocupado de una deportación. De hecho la cifra actual es menor al 52 por ciento existente en 2010. Hace siete años, un 84 por ciento de los latinos que no eran ni ciudadanos ni residentes per-

manentes temían ser deportados, un nivel 17 puntos porcentuales más alto que el existente en 2017. Para aquellos nacidos en Estados Unidos la proporción no ha variado. La encuesta mostró por otra parte que un creciente número de latinos en Estados Unidos perciben que su situación ha empeorado en relación con el año pasado. Un 42 por ciento de los hispanos sin ciudadanía o residencia permanente dice que la situación de los 57 millones de latinos en Estados Unidos ha empeorado en relación con el año

Dos adolescentes disparan en la cabeza a una niña tras robarle el iPod Los ladrones se llevaron el 55 dólares y el aparato de música de Deserae Turner, una joven de Utah

Nuevo decreto migratorio, quita a Irak de lista países con prohibición ingreso El presidente Donald Trump firmó el lunes 6 de marzo un de-

E

Deserae Turner, fue atacada para robarle un Ipod.

de seis cargos por obstrucción de la justicia, intento de asesinato e intento de robo violento. Aunque los sospechosos cooperaron al facilitar algunos detalles del suceso, en una entrevista anterior negaron conocer el paradero de Turner. Fueron las huellas en el camino a la escena del crimen las que desvelaron su participación. “Esto ha sacudido a nuestros habitantes y nuestra comunidad”, dijo el jefe del departamento de policía de Smithfield. “Nunca hemos visto nada así antes”, añadió. Uno de los atacantes se disculpó a la familia diciendo en una carta: “Lo siento mucho”. El otro solicitó un abogado antes de avanzar con el proceso judicial. Dada la violencia del delito, los chicos serán juzgados como adultos pese a ser menores de edad.

do el 27 de enero, porque Bagdad impuso nuevos procedimientos, como una investigación de antecedentes más estricta e intercambio de información, y debido a su trabajo con Washington en la lucha contra Estado Islámico, dijo una fuente. Miles de iraquíes lucharon junto a los soldados estadounidenses por años o trabajaron como intérpretes desde la invasión en 2003. Muchos iraquíes se fueron a vivir a Estados Unidos tras ser amenazados por su trabajo con sus tropas. Un funcionario de la Casa Blanca destacó que el decreto asegura que decenas de miles de personas que tienen la residencia definitiva en Estados Unidos y son originarios de los países que aparecen en la lista, no se verán afectados. Hubo decenas de demandas en cortes estadounidenses contra el veto migratorio original. La acción que presentó el estado de Washington ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito logró que se suspendiera con el argumento de que violaba las protecciones constitucionales contra la discriminación religiosa.

Tiroteado desde Estados Unidos, muerto en México Por CRISTINA F. PEREDA Washington

D

eserae Turner pelea por su vida. La chica de 14 años se encuentra en condición crítica tras aparecer inconsciente y con una herida de bala en la cabeza a las afueras de Smithfield, un pequeño pueblo de Utah. La familia de Turner había denunciado su desaparición seis horas antes y las autoridades pudieron rastrear la señal del teléfono de la joven para localizarla. Según la investigación policial, dos chicos de 16 años que eran conocidos de Turner, le robaron 55 dólares, el iPod y le dispararon un tiro en la cabeza. Tras convencer a la chica de acompañarlos a un canal seco a las afueras del pueblo, su intención era acabar con la vida de la Turner. En entrevistas con las autoridades, los adolescentes citaron la pura “avaricia” como la motivación de sus acciones, según documentos del juzgado facilitados a KUTV. Turner fue trasladada de inmediato al hospital después de ser encontrada por amigos de la familia, que se sumaron a las tareas de búsqueda. Los médicos encontraron una bala en lóbulo derecho de su cerebro. Este martes, la chica se encontraba en coma. “Está en la pelea de su vida”, dijo una defensora de la asociación de víctimas del condado de Cache, lugar de residencia de la familia Turner. La policía acusó a los dos jóvenes

pasado, un aumento en relación con el 24 por ciento que opinó lo mismo en 2014. La perspectiva de un empeoramiento de su situación en Estados Unidos es compartida por un 38 por ciento de los latinos con ciudadanía estadunidense. A nivel general, tres de cada 10 latinos en el país cree que sus circunstancias son peores que en 2016.

creto revisado sobre una prohibición de viajes pero dejó a Irak fuera de la lista de países cuyos ciudadanos no pueden ingresar a Estados Unidos, luego que su primer intento fuera bloqueado en los tribunales, dijeron funcionarios gubernamentales. El nuevo decreto mantendrá la prohibición de viaje a Estados Unidos por 90 días a ciudadanos de seis naciones de mayoría musulmana: Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders dijo más temprano el lunes que el decreto entraría en vigencia el 16 de marzo. La nueva directiva retrasa la implementación para limitar el caos que se produjo tras la orden original. Trump sostiene que una orden como esta es necesaria para asegurar la seguridad doméstica. El secretario de Estado, Rex Tillerson, dijo a periodistas que "como la amenaza a nuestra seguridad evoluciona y cambia, el sentido común indica que reevaluemos de forma constante el sistema que usaremos para protegerlo". Irak quedó fuera de la lista frente al decreto original, emiti-

l agente fronterizo Jesús Mesa abrió fuego desde territorio estadounidense y su víctima, Sergio Hernández, murió en suelo mexicano. El caso ha llegado hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos, que ha estudiado si los padres del adolescente mexicano que falleció en 2010 cuando jugaba en la frontera entre los dos países tienen derecho a pedir justicia por su muerte en los juzgados estadounidenses. El fallecimiento de Hernández en el lado mexicano de la frontera entre Juárez y El Paso (Texas), llega a la máxima instancia judicial de EE UU en el preciso instante en que el presidente, Donald Trump, defiende la necesidad de desplegar más agentes fronterizos, aumentar sus competencias y terminar la construcción de un muro en la frontera para luchar contra la inmigración ilegal. El Supremo tiene delante un caso único. Si Mesa hubiera disparado desde suelo mexicano, estaría violando la prohibición de actuar en territorio extranjero. Si tanto el agente como la víctima, de 15 años, estuvieran en EE UU, este país reconoce la igualdad de la víctima ante la ley, por lo que sus padres podrían exigir una indemnización y la condena de Mesa ante la justicia. Pero los jueces nunca han respondido a la pregunta de cuáles son sus

derechos si el agente dispara El gobierno estadounidense alega que Mesa actuó en defensa propia porque tanto Hernández como sus amigos le estaban arrojando piedras, algo que desmintieron posteriormente los vídeos de varios testigos. Los adolescentes jugaban en un canal que ejerce de línea divisoria en la frontera. En el lado mexicano, la vía está flanqueada por un muro; en el de EE UU, por una valla de casi seis metros de altura. El juego de los chavales consistía en correr hasta el otro lado del canal, tocar la valla y regresar a suelo mexicano. El agente Mesa, que patrullaba la zona en bicicleta, consideró que eran “inmigrantes ilegales introducidos en EE UU”, atrapó a uno de ellos y mientras le sujetaba disparó contra Hernández, que se refugiaba tras el pilar del puente Paso Del Norte que conecta la ciudad de El Paso con Juárez. Hernández murió de un impacto de bala en la cabeza. Los abogados de Hernández alegan que el incidente lo podría haber provocado cualquiera de los 44.000 agentes federales que patrullan la frontera sur de EE UU, por lo que piden que sus actividades es-

tén reguladas de manera que se evite un nuevo suceso similar. La acusación asegura que desde 2010 ha habido una decena de casos iguales que han derivado en la muerte de seis ciudadanos mexicanos. “Los agentes fronterizos tienen prohibido entrar en México, cosa que el agente Mesa no hizo, pero eso no significa que no haya violado otras leyes”, alegó el abogado de los padres de Hernández, Robert Hilliard. El letrado recordó que el Gobierno de México ha presentado una declaración escrita, en defensa de los derechos del joven fallecido, y en la que alega que “EE UU viola su soberanía cuando dispara dentro de su territorio”. El ala más progresista del Tribunal demostró su voluntad de revisar la legislación actual en el caso de un incidente ocurrido en una localización y unas circunstancias tan concretas como la muerte de Hernández. “El agente fronterizo disparó desde EE UU”, recordó la juez Ruth Bader Ginsburg. “Su conducta está gobernada por la ley de EE UU que regula la actividad de los agentes de EE UU que operan dentro del territorio de EE UU”. La juez Elena Kagan añadió que, si la ley no limita lo que ocurre en los límites fronterizos, EE UU estará creando una “tierra de nadie” en la que los agentes de seguridad no tendrían que responder por sus actos y que no estaría gobernada ni por un país ni por otro.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

New York Crónicas A•M•É•R•I•C•A

17

L•A•T•I•N•A

La violencia contra las mujeres en América Latina:

un n de e solador p an n oram ma "La impunidad, que alcanza niveles alarmantes en América Latina y el Caribe, es un elemento central para la perpetuación de la violencia contra las mujeres. Mientras persista la impunidad, las sociedades continuarán aceptando y tolerando actos de violencia contra mujeres y niñas"

(CNN Español)

E

l 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, declarado por la ONU. Según cifras de esa organización, 1 de cada 3 mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, principalmente a manos de un compañero sentimental, según ONU Mujeres, la violencia contra las mujeres es el abuso más generalizado de los derechos humanos y "el feminicidio es su expresión extrema". Y América Latina es la región donde se presentan más de asesinatos de mujeres por su género: 14 de los 25 países del mundo con las tasas más elevadas de feminicidio están en esta parte del mundo. Alrededor de 60.000 mujeres son asesinadas al año en América Latina. "La impunidad, que alcanza niveles alarmantes en América Latina y el Caribe, es un elemento central para la perpetuación de la violencia contra las mujeres. Mientras persista la impunidad, las sociedades continuarán aceptando y tolerando actos de violencia contra mujeres y niñas", dijo en octubre ONU Mujeres en un comunicado. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el maltrato a la mujer es el fenómeno social que más vidas de mujeres se cobra por año en todas partes del mundo. Cifras de esa organización indican que en 2013, el 30 % de las mujeres en todo el continente

americano ha sufrido violencia física o sexual de su compañero sentimental y que el 38 % de las mujeres son asesinadas por su pareja o expareja. Alejandra Oraa: Por qué alzo mi voz contra la violencia de género Se trata de la principal causa de muerte en mujeres de entre 15 y 44 años, y se estima que en el mundo 7 de cada 10 sufre o sufrirá algún tipo de violencia en algún momento de su vida. Las Naciones Unidas indican en un informe sobre la violencia contra las mujeres, que aquellas que han sufrido maltrato físico o sexual tienen más del doble de posibilidades de tener un aborto, casi el doble de probabilidades de sufrir depresión y, en algunas regiones, 1,5 veces más posibilidades de contraer el VIH/sida, en comparación con las mujeres que no han sufrido este tipo violencia. En este sentido la ONU dice que en la mayoría de países donde existen datos, menos del 40 % de las mujeres que sufren violencia buscan algún tipo de ayuda y de ese porcentaje menos del 10 ciento acude a la policía. na

República Dominica-

La fecha del 25 de noviembre fue establecida por Naciones Unidas en 1999 para recordar el asesinato de tres activistas políticas y sociales de República Dominicana, las hermanas Mirabal, torturadas y asesinadas por la dictadura de Ra-

fael Trujillo en 1960. Este es el panorama en algunos países de la región: Argentina El Observatorio de Feminicidios de la ONG la Casa del Encuentro, el único que en Argentina lleva una estadística de esta problemática desde 2008, contabilizó que más de 2.500 chicos se quedaron sin madre entre 2008 y 2015 a causa de los feminicidios. El colectivo #NiUnaMenos presentó este 25 de noviembre los resultados del primer índice de violencia machista de la Argentina, una encuesta de la que participaron más de 59.000 mujeres de todo el país. Los resultados establecen que el 79% de las mujeres que respondió la encuesta fue tocada o apoyada alguna vez en un transporte público sin su consentimiento, el 69% de las mujeres tuvo miedo de ser violada al menos una vez, el 99% de las mujeres entrevistadas vivió, por lo menos, una situación de violencia con alguna de sus parejas y el 95% de las mujeres sintió haber estado en una situación que ameritaba una denuncia y 1 de cada 3 no lo comentó con nadie, característica que aumenta a medida que disminuye el nivel educativo de las entrevistadas. A partir de las marchas por asesinatos recientes algunas cosas comenzaron lentamente a cambiar. Una fue la presentación del primer plan de nacional contra la violencia de género, que

la presión de las propias mujeres logró ampliar su presupuesto. El año próximo habrá que ver si finalmente se implementa y empieza a surtir algún efecto. Bolivia El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia de Bolivia reportó el viernes 30.407 casos de violencia contra la mujer y 66 feminicidios entre enero y octubre de 2016, informó la Agencia Boliviana de Información. La Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia Contra las Mujeres en Bolivia, del Instituto Nacional de Estadística (INE), indica que una de cada tres mujeres en el país justifica la violencia por parte de su pareja, en determinadas circunstancias, reportó la agencia ABI. Chile En Chile al menos 2,5 millones de mujeres son víctimas de algún tipo de violencia, y de ellas solo un 4% presenta una denuncia o busca ayuda, según cifras de la Presidencia. A la fecha, han ocurrido 34 femicidios y 112 femicidios frustrados, dijo la Presidencia. La presidenta de Chile Michelle Bachelet firmó el Proyecto de Ley sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, el que contempla “los cambios necesarios para que podamos perseguir y castigar de manera más contundente la violencia. Además de incluir como delitos, situaciones de violencia que hasta ahora no te-

nían castigo: el femicidio entre convivientes civiles y el femicidio entre pololos, que hasta”, explicó la mandataria. Colombia El caso reciente de una mujer de 44 años en Buga, departamento de Valle del Cauca, consternó a la sociedad. Fue brutalmente atacada en su casa: violada, empalada y quemada. Según el Instituto Nacional de Salud, INS, el número de casos de violencia contra mujeres, presuntamente basada en el género, ha aumentado considerablemente este año: de acuerdo al Boletín Epidemiológico Semanal, en 2015 se atendieron 46.770 casos, mientras que este año se registran 54.461 casos contra mujeres. Es un incremento de 7.691 mujeres violentadas. reportó la Defensoría del Pueblo. La Defensoría del Pueblo, a través de la Defensoría Delegada para los Derechos de las Mujeres y los Asuntos de Género, a lo largo de 2016 ha atendido y acompañado 2.914 casos de violencias basadas en el género, en comparación con los 1.887 casos de 2016. Guatemala Guatemala es uno de los países latinoamericanos con más casos de violencia contra la mujer y feminicidios. Desde enero de 2016 se reportan 49.397 casos denunciados y 228 por feminicidio, según cifras del Ministerio Público.

Qué están haciendo los gobiernos y organizaciones

O

rganizaciones no gubernamentales han surgido en muchos países para acabar con la violencia machista y ofrecer apoyo a las víctimas. Los ministros de salud del continente americano se comprometieron a implementar esto el plan de acción sobre violencia contra la mujer. En el documento se identifica como un problema de gran magnitud que tiene implicaciones de enorme alcance para la salud mundial. La meta general de este plan de acción es reducir o eliminar la violencia en todo el mundo, fortaleciendo el compromiso politico y financiero para bordar este tema en los sistemas de salud. Con información de Marta García e Iván Pérez Sarmenti


1 8 New York Crónicas

www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

Por amenazas de Trump, el Ejército alemán aumenta el número de soldados

L

as amenazas de Donald Trump comienzan a tener una respuesta efectiva en Alemania, el aliado más importante de Estados Unidos en Europa. El Gobierno alemán, después de anunciar que está dispuesto a aumentar su presupuesto de Defensa hasta el 2% del PIB, anunció este martes que aumentará su número de soldados de 178.000 a 198.000 para 2024. “El Ejército alemán esta siendo demandado más que nunca “, dijo la ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, al confirmar la decisión de aumentar el personal militar y también el personal civil. La Bundeswehr-las fuerzas armadas unificadas- también desea aumentar su personal civil en 61.000 efectivos, una medida que pone fin a la política de personal que adoptó el ministerio cuando la amenaza latente de la Guerra Fría obligó a Alemania a mantener un Ejército de casi medio millón de soldados. Pero cuando la amenaza de la Guerra Fría desapareció del continente europeo, el Ejército alemán comenzó a reducir su personal militar hasta llegar a 166.550 efectivos en menos de dos décadas, una medida que causó alarma en el seno de la OTAN y también en el estamento militar germano. Según el ministerio de Defensa alemán, la nueva medida de aumentar el personal militar y civil deja sin efecto los planes anunciados en el mes de mayo del año pasado, cuando la propia ministra Von der Leyen dejó saber que la Bundeswehr deseaba aumentar su personal militar en 14.0000 personas y el civil en 4.400 personas en los próximos siete años. Todo cambió con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque Ursula von der Leyen evitó relacionar el anuncio de su ministerio con las amenazas de Trump -“la OTAN está obsoleta”-, el anuncio de aumentar el personal militar y civil del Ejército alemán fue hecho poco después de que el vicepresidente de EE UU, Mike Pence, lanzara una severa advertencia a los socios militares de la Alianza en Bruselas. Durante una rueda de prensa realizada en el cuartel general de la Alianza Atlántica en Bruselas, Pence pidió “progresos reales hasta el fin de 2017” a los socios de la OTAN, una mención destinada a recordar que el presidente Trump había pedido que el presupuesto militar de los países miembros de la Alianza debe ser el 2% del PIB, como mínimo. Alemania fue el primer país europeo en reaccionar. En el marco de la Conferencia de Seguridad que cada año reúne a jefes de estado y de Gobierno, además de ministros y expertos militares en Múnich, tanto la canciller, Angela Merkel, como la ministra de Defensa, Ursula von der Leyen, admitieron que el Gobierno está dispuesto a aumentar su presupuesto militar.

El presidente de la Comisión Europea avisa de que Londres pagará una factura “muy cara” por el 'Brexit'

Pierre Moscovici

Bruselas sitúa a Italia y Francia entre los países con mayores desequilibrios de Europa

I

talia lleva 15 años de estancamiento, presenta serios problemas en algunos de sus bancos y cada vez más partidos del arco parlamentario transalpino flirtean con posiciones antieuro. Ambos países tienen "desequilibrios excesivos", según un informe que presenta la Comisión Europea. Junto con Italia y Francia, Portugal, Bulgaria, Chipre y Croacia están en el furgón de cola. Solo un paso por delante, Bruselas considera que países como España y Alemania presentan también desequilibrios. En el caso de España, relacionados básicamente con el elevado endeudamiento público, privado y con el exterior, que deja al país en una situación muy vulnerable en caso de un shock en el mercado. Para hablar de Alemania, Bruselas da pábulo a las críticas que llegan desde Estados Unidos: su superávit por cuenta corriente (la diferencia entre exportaciones e importaciones) es excesivo: supera el 8% del PIB. El FMI, la OCDE, el BCE, el G-7, el G-20 y también la Comisión llevan meses con esa cantinela. Berlín no ha movido una sola ceja al respecto. Bruselas, lejos de las amenazas de las sanciones para los países deudores, solo puede señalar las desventajas de ese abultado déficit para el conjunto de la economía europea y pone en marcha una "revisión en profundidad", que en otras ocasiones tampoco ha dado ningún resultado. "Tiene que hacer más. Haremos las recomendaciones necesarias", ha señalado Moscovici. Pero los verdaderos problemas de Europa están más al Sur. Bruselas le saca los colores a Francia a apenas tres meses de sus elecciones presidenciales: señala sus “desequilibrios excesivos”, pese a que admite que ha

hecho reformas y ha dado pasos "graduales" en la buena dirección. La prima de riesgo francesa ha ido al alza en las últimas semanas, ante la posibilidad -aún muy remota- de que Le Pen gane las elecciones. La Comisión reclama "esfuerzos adicionales" a París: un programa nacional de reformas que deberá poner en marcha el nuevo Gobierno. Bruselas cree que Francia crecerá en el entorno del 1,5% este año y el próximo a pesar de las incertidumbres, pero el país está rozando el larguero con su situación fiscal: cerrará este año con un déficit del 2,9% del PIB, y traspasará la barrera mágica del 3% en 2018, lo que obliga al próximo Ejecutivo a hacer ajustes a su llegada. Francia es el riesgo número uno de la UE si Le Pen sale elegida, con sus propuestas para salir del euro, de la Unión y para poner patas arriba Bruselas. Pero muy cerca de Francia aparece Italia. La Comisión considera también que la economía italiana experimenta desequilibrios excesivos: básicamente, una deuda pública que supera el 130% del PIB y que nadie consigue embridar. El ex primer ministro Matteo Renzi fracasó a medias con las reformas. Italia crecerá menos del 1% este año -el único país de toda la UE que no superará esa barrera-, su desempleo roza el 12%, y genera enormes dudas por un sistema bancario en el que Roma apenas ha ido tapando agujeros. Pero la Comisión reclama medidas de inmediato por el lado de la deuda pública, la más elevada de Europa solo después de Grecia.

Jean-Claude Juncker

B

ruselas comienza a fijar posiciones ante el inicio inminente del proceso de divorcio con Reino Unido. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha abandonado este martes el mutismo mantenido hasta ahora para advertir a Londres de que se enfrenta a “una factura muy cara” al salir de la UE. A la costosa separación se sumarán unas negociaciones largas para acordar la nueva relación entre Londres y sus exsocios. “Acordar la futura arquitectura de la relación entre Reino Unido y la Unión Europea nos llevará años”, ha vaticinado. Juncker se ha presentado ante el Parlamento federal belga como “la persona no belga que mejor conoce Bélgica” y ha pronunciado un discurso centrado en las crisis que aquejan al proyecto comunitario. Consciente de que el país que alberga el corazón de la UE mantiene una de las posiciones más duras respecto al Brexit,el presidente de la Comisión se ha animado a lanzar un desafío a Londres. “Los británicos tienen que saberlo, lo saben ya, que no habrá descuento ni coste cero. Los británicos deben respetar los compromisos en los que ellos participaron. Así que la factura será, por decirlo un poco vulgarmente, muy cara”, ha abundado. La elección de ese estilo tan poco diplomático revela que la Comisión se prepara ya para una dura confrontación con el Gobierno británico. La primera ministra, Theresa May, activará el proceso en las próximas semanas, antes de finales de marzo. Con esa referencia a la factura, el líder comunitario aludía a unos datos no oficiales que cifran en unos 60.000 millones la parte británica correspondiente a partidas comunitarias ya comprometidas y aceptadas por todos. También incluyen los derechos de pensión de los funcionarios europeos. La partida incluye tres elementos. En primer lugar, proyectos ya comprometidos pero cuyos pagos no han sido asignados (por ejemplo, iniciativas de largo plazo como el lanzamiento de satélites). En segundo lugar, los derechos de pensión de los funcionarios europeos (Londres insistirá en que solo cubran a los británicos que se retiren, pero la Comisión considera que no se puede diferenciar por nacionalidades). En tercer lugar, esa cantidad incluye garantías sobre préstamos que otorga, entre otros, el Banco Europeo de Inversiones.


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

New York Crรณnicas

19


2 0 New York Crónicas

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com

¿Será esta la última temporada de Joe Girardi con los Yankees? Carli Lloyd

Joe Girardi

S

i Joe Girardi es algo, es aburridamente eficiente. Aunque es posible que no inspire a muchos jugadores, él sí, en más ocasiones que las que no, puede lograr algo que muchos querrían en su manager: una persona que los ponga en posición de tener éxito. El estilo de Girardi no es entretenido, lo que podría no ser tan importante, pero sí cuenta para algo cuando no llegas más a la postemporada. En otras palabras, si quieres ser un Bill Belichick con clavijas de béisbol, es mejor que ganes. Razón por la cual hay una pregunta que cuelga sobre la temporada 2017 de los Yankees: ¿Será este el último año de Girardi al mando del equipo? Girardi, de 52 años, está en su temporada final de su contrato de cuatro años y $16 millones. Es concebible que de aquí a un año, cuando toque de nuevo dar el discurso de Estado de Situación de los Yankees, sea otro aparte de Girardi quien lo dé. Girardi tiene un título de Serie Mundial, el que logró en su segunda temporada como capataz de los Yankees en el 2009. No hay señales desde la oficina central que indiquen que exista un descontento con la actuación de Girardi, a pesar que los Yankees no han llegado a la postemporada en tres de los pasados cuatro años pese a tener una nómina anual superior a los $200 millones. El dueño Hal Steinbrenner y el gerente Brian Cashman reconocen que el Nucleo de Cuatro y Alex Rodríguez envejecieron bajo la mirada de Girardi.

Los totales de victorias, los que rodean los medianos 80 en los pasados cuatro años no son un fracaso total, considerando el roster de los Yankees y la temblorosa diferencial de carreras. El trabajo de un manager es intentar conseguir el mayor número de victorias posibles con el roster que le den, y es difícil argumentar en contra de Girardi, aunque él nunca parece haber sacado buenas notas en las encuestas de popularidad anónimas entre jugadores. Hal Steinbrenner quiere caer por debajo del límite del impuesto de lujo, o al menos en sus alrededores, antes del 2018, lo que colocaría mucho dinero en los bolsillos de los Yankees y una tasa de impuestos reducida para la potencial bonanza de agentes libres como Bryce Harper y Manny Machado en unos 20 meses. Con un dueño que busca evitar grandes gastos por un invierno más pero que sigue queriendo vender muchas boletas, ¿quedarán expuestos los talones de Aquiles de Girardi? ¿Sentirán los Yankees la necesidad de dar a los fanáticos un manager más entretenido si no van a renovar su roster en este invierno? De seguro Girardi ama competir, aunque eso quizás ya le haya pasado factura; en ocasiones aparenta haber perdido peso a medida que avanza la temporada hacia sus meses más intensos. Siente mucha pasión por el juego, pero el incesante ruido ambiental en los alrededores - que en el Bronx es más ruidoso que en otros lados - no es lo suyo.

El City ficha a Carli Lloyd, la mejor futbolista del mundo AGENCIAS/Londres

E

l Manchester City anunció el fichaje de Carli Lloyd, elegida por la FIFA mejor jugadora del mundo en 2015 y 2016, que firmará un contrato de apenas cuatro meses. La centrocampista estadounidense, de 34 años, reforzará al equipo 'citizen' hasta junio y disputará las Spring Series, la FA Cup y la Champions League. "Estoy tremendamente emocionada de llegar a este club, situado a la vanguardia del fútbol femenino tanto dentro como fuera del terreno de juego", aseguró Lloyd, capitana de la selección esta-

dounidense, con quien anotó 96 goles en 232 partidos. "Después de haber jugado toda mi carrera en Estados Unidos, estoy deseando aprovechar la oportunidad de probarme en un nuevo lugar y de jugar la Champions League", agregó. Lloyd, que procede del Houston Dash, se incorporará a los entrenamientos a comienzos de marzo. El conjunto entrenado por Nick Cushing se enfrenta el próximo marzo con el Fortuna Hjorring, vigente campeón de la liga danesa, en la eliminatoria de cuartos de la Champions. "Somos un equipo muy joven, que ha tenido mucho

éxito. Sólo llevamos tres años en la Women's Super League, por lo que contar con jugadoras de experiencia es importantísimo en nuestro desarrollo", explicó el técnico inglés. Lloyd lucirá el dorsal número '10', ha ganado dos oros olímpicos y un Mundial (2015) con su selección y se ha convertido en la tercera estadounidense en desembarcar en Inglaterra esta temporada, después de la extremo Crystal Dunn, fichada por el Chelsea Ladies, y la centrocampista Heather O'Reilly, quien recaló en el Arsenal Ladies.

Premios Laureus: Bolt y Biles, los mejores del año

E

Usain Bolt

l velocista jamaicano Usain Bolt y la gimnasta estadounidense Simone Biles fueon galardonados con los Premios Laureus a los mejores deportistas del año en Mónaco, donde también se galardonó al nadador Michael Phelps -el más laureado deportista olímpico- y al último campeón mundial de Fórmula Uno, el alemán Nico Rosberg


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 5 / Marzo de 2017

New York Crónicas

21

D•E•P•O•R•T•E•S

Memo Heredia espera Julio C. Chávez Jr. no pase de 180 libras

MÉXICO

S

i todo sale como esperan, Julio César Chávez Jr. ni siquiera estaría tocando las 180 libras para el próximo 6 de mayo en la T-Mobile Arena de Las Vegas en espera de que no cargue peso de más y sea la estrategia lo que termine por cargar la balanza ante Canelo Álvarez. Julio César Chávez Jr. trabaja con el preparador físico Memo Heredia. En charla con ESPN, el preparador físico Memo Heredia dijo que Chávez

Jr. deberá subir en 178 libras máximo, aunque si intención es que suba apenas en 175 libras, que sería lo ideal pensando en que no van a tener ningún contratiempo para marcar las 164.5 libras que exige el acuerdo para la pelea. "Aproximadamente en el caso mío, de mi papá, hemos trabajado un peso que no sea demasiado pesado (entre la hora del pesaje y la de la pelea), un peso calculado de acuerdo a la estatura y los entrenamientos, en el caso de Junior, dos semanas antes, en qué peso se siente me-

jor", explicó Heredia. "Normalmente buscamos subir de 10 a 14 libras como máximo. Junior va bajando de peso bien, gradualmente, no va a haber deshidratación, no va a haber un rebote, vamos a buscar 10 como mínimo pero si podemos subir 14 está bien, es un peso cómodo para Junior, tendrá movilidad y menos desgaste en referencia a la oxigenación, vamos a llegar bien", detalló el especialista.

El lado oscuro del fútbol posmodern REUTERS

E

l fútbol europeo es provinciano. Aunque el Real Madrid ocupe el trono, sólo otros cinco clubes de capital (Benfica, Ajax, Steaua, Estrella Roja y Chelsea) han ganado la máxima competición. Inventar una institución futbolística y situarla en una gran capital supone, de entrada, tener la probabilidad en contra. Pero el Paris Saint-Germain Football Club, más conocido como PSG, sería feliz si su único problema fuera la estadística. A sus 46 años, después de pasar por diversos grupos financieros y de gastar millones a toneladas, el PSG ha conocido a fondo el lado oscuro del fútbol posmoderno, ese hijo putativo de la pantalla y la mundialización. Al principio sólo había dinero. El Paris Football Club se creó en 1969 con directiva, socios y patrocinadores, y sin jugadores. La Federación, las radios y los políticos querían que París tuviera un club; en realidad ya lo tenía, pero modesto y con un nombre, Red Star, que sonaba a comunista. Las fuerzas vivas deseaban más 'grandeur'. El Paris Football Club compró el Stade Saint-Germain y se formó el PSG, el juguete de los camisas rosas (lo que en España se llamó un poco más tarde 'beautiful people'), que pasó por las manos del modisto Daniel Hechter y del publicista Francis Borelli sin apenas levantar cabeza. Los años fundacionales, principios de los 70, fueron también los años funda-

cionales del Frente Nacional. La muchachada de ultraderecha encontró en la grada Boulogne del Parque de los Príncipes un hogar confortable y constituyó la 'Kop K', uno de los grupos más violentos de Europa. Aún hoy, haber pertenecido a la 'Kop K' equivale a una medalla dentro del Frente Nacional. En 1991, el PSG fue adquirido por Canal +. La cadena televisiva ofrecía ideas y una gestión razonable. Por desgracia, poseía los derechos de retransmisión del fútbol francés. En 1997, todo estaba listo para fichar a Ronaldo y dar el gran paso hacia la 'grandeur'. Los propietarios se echaron atrás en el último momento: el fichaje podía suponer una completa hegemonía del PSG y, con ello, una desmoralización de los seguidores del Olympique de Marsella, los principales suscriptores del canal de pago. Mal negocio. Quizá por la misma razón unos años después Ronaldinho pasó casi una temporada entera en el banquillo. En 2006, el fondo de inversión Colony Capital se quedó el club. En 2011 lo traspasó a Qatar Investment Authority. Entre tanta operación financiera y tanta comisión, ha habido fútbol. El PSG ya es el principal club de Francia. Pero el gran sueño, el acceso a la élite continental, sigue siendo un sueño. Ganó una vez eso que se llamaba Recopa, igual que un club tan modesto como el Malines belga. De momento, nada más.

Kobe Bryant

Kobe Bryant ya asesora a los Los Angeles Lakers Gonzalo Aguirregomezcorta | ESPN Digital LOS ÁNGELES

E

arvin ‘Magic Johnson’ afirmó recientemente que desea incluir a Kobe Bryant en sus planes si su rol de asesor de la franquicia evoluciona y que sin duda sería la primera persona a la que llame cuando comience sus labores. Las especulaciones son continuas sobre hacia dónde irá el nuevo rol de Johnson, qué tipo de reestructuración se vivirá en la entidad y qué figuras comenzarán a tomar más y menos protagonismo en el futuro próximo. Obviamente, el nombre de Kobe está muy presente, algo que a Luke Walton no sólo no le llamó la atención, sino que le sirvió para confesar que la Mamba Negra ya está asesorando al equipo. “Yo hablo con Kobe. Hablo de cosas de baloncesto en general”, afirmó. “Me aconsejó en cómo trabajar con los jóvenes. Su experiencia en la NBA fue muy similar a la de alguno de los chicos que tenemos. Le contacto cuando necesito lograr la mejor manera de comunicarme con los jóvenes”, confesó Walton a ESPN Digital. Su relación con Bryant es excelente y están en contacto continuamente. Ambos compartieron equipo en los Lakers y lograron dos anillos juntos en 2009 y 2010. Aunque Kobe afirmó tras su retirada que no quería seguir conectado con la franquicia

en la que jugó durante 20 años, las llamadas de su amigo Walton siempre son bienvenidas. Walton está tratando de mantenerse al margen a pesar de los cambios que se avecinan en la ejecutiva de la franquicia y afirmó que todavía no habló con Johnson. “Estoy concentrado en entrenar a los chicos y obviamente Magic y yo nos sentaremos y hablaremos. La gente me envía artículos y los leo”, aseguró antes del encuentro entre los Lakers y Sacramento Kings. “Estoy entusiasmado (por su llegada)”. La llegada del exjugador de los Lakers y uno de los propietarios de Los Angeles Dodgers provocó especulaciones varias y una tormenta en la directiva ejecutiva de la franquicia. Llegó de la mano de presidenta, Jeanie Buss, y podría acelerar la marcha de su hermano, Jim Buss, como responsable de operaciones de baloncesto e incluso de Mitch Kupchak como gerente general. Las diferencias entre los hermanos son notorias y la llegada de una figura tan respetada como la de Johnson, quien siempre se mostró muy crítico con Jim, decanta la balanza a favor de la presidenta. Los malos resultados y las tensiones en la cúpula de los Lakers provocaron una reacción de Kobe a finales de enero, cuando el día en que se cumplió el aniversario de los 81 puntos que anotó en un juego, el equipo se vio superado

por una diferencia de 49 puntos ante Dallas Mavericks. “Siempre estoy detrás del escenario para Jeanie, Jimmy y la familia Buss al completo si necesitan mi asistencia. Me pueden llamar para cosas de esa naturaleza. Aunque si soy franco, no es algo que me emocione mucho, prefiero concentrarme en el contenido que estoy creando porque es ahí donde está mi pasión, pero ellos saben que están a una llamada”, afirmó recientemente en ESPN Radio. “Creo que Luke está haciendo un buen trabajo. Es difícil porque tienes que enseñar a los jugadores a jugar con una estructura, y en ella hay muchas opciones que hay que saber reconocer y de las que sacar ventaja. Si un jugador es capaz de hacerlo, el resto debe entender dónde está su oportunidad y actuar en consecuencia. Es muy difícil entrenar a un grupo de jugadores jóvenes, así que entiendo que la paciencia es clave”, aseguró Kobe. Es así como el exlagunero asesora a los Lakers, a través de este tipo de argumentos dirigidos a Walton. Es el coach el único que hasta el momento ha sabido usar el comodín de la llamada.


22

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

New York Crรณnicas

23


24

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 5 / Marzo de 2017

www.newyorkcronicas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.