GRATIS ¡Feliz Navidad!
“El periódico de la familia Cristiana”
Año 1 • Edición Nº 03
Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
Más información Pág. 19
¿Quién cuida a los ancianos que no tienen familia? (Pág. 10)
P
hyllis Krantzman sabe lo que acercarse a un conocido casual para debería hacer, pero al igual que preguntarle quién se hará cargo de ella muchos de sus amigos, la mujer cuando más lo necesite. de 71 años no tiene idea de cómo Krantzman forma parte de un
Maratón de Navidad en Nochebuena para damnificados de República Dominicana
(Pág. 3)
número creciente de adultos mayores que se encuentran solos justo cuando el envejecimiento y la atención al final de la vida se vuelven algo real.
Rev. Dr. Andy Torres, nuevo titular de La Tenemos un portavoz Cristiano ante Parada del Niño Cristiano en New York (Pág. 3) el gobierno dominicano (Pág. 3)
02
New York Crรณnicas
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
www.newyorkcronicas.com
New York Crónicas 0 3
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
Rev. Dr. Andy Torres, nuevo titular de La Parada del Niño Cristiano en New York
El presidente de la República Dominicana, Lic. Danilo Medina, nombra un representante oficial para los cristianos en USA
Rev. Dr. Andy Torres y su esposa Nancy
T
ras la muerte inesperada del Rev. Luis Serrano, la administración de la Parada del Niño Cristiano de New York, quedó sin presidente y la Organización de Ministros Hispanos quedé sin Secretario General ya que él ocupaba ambas posiciones en estas importantes organizaciones. Aunque la Organización de Ministros Hispanos de New York no ha designado a su nuevo Secretario General, la Junta Oficial de la parada del
Niño Cristiano de New York, ya eligió su nuevo titular, el Rev. Dr. Andy Torres, nacido en Vega Baja, Puerto Rico, casado con la Reverenda Nancy Torres, padre de tres hijos y pastor de la Iglesia Hispana de la Comunidad, además es el primer vicepresidente de la Organización de Ministros Hispano que preside el Senador Rev. Rubén Díaz y miembro de la Junta administrativa de Radio Visión Cristiana Internacional. Al Rev. Dr. Andy To-
rres, un ministro de temperamento pasible y afable, con un testimonio intachable y una larga hoja de vida ministerial, le espera un gran reto, ya que la Parada del Niño Cristiano es un organismo que requiere mucho trabajo, creatividad, organización y sobre todo, vocación. El cuerpo ministerial de Crónicas New York le dan la bienvenida y le auguran mucho éxito al Rev. Dr. Andy Torres. Reportando Napoleón Díaz
Lic. Danilo Medina y el Obispo Nicolás Angustia
Tenemos un portavoz ante el gobierno dominicano
E
l presidente de la Republicad Dominicana, Licenciado Danilo Medina, emitió un decreto en febrero de este año, donde designa al Obispo Nicolás Angustia como el Enlace entre el Poder Ejecutivo y la Comunidad Cristiana en los Estados Unidos. Esta posición, se puede convertir en un Ministerio Gubernamental y puede trascender en to-
dos los Estados Unidos con asiento en New York, donde se pueden ventilar todos los asuntos cristianos, oficial y directamente con la Administración dominicana. Por ahora, es una gran noticia para toda la comunidad cristiana dominicana en los Estados Unidos, que el Presidente de la Republica haya nombrado un representante oficial, un portavoz, para tramitar
los asuntos concernientes a los cristianos. Es un gran logro gestionado por el Senador Rev. Rubén Díaz, presidente de la Organización de Ministros Hispanos de New York, a favor de la comunidad cristiana dominicana y de todos los pastores que tienen feligreses dominicanos en sus Iglesias. Napoleón Díaz
Maratón de Navidad en Nochebuena Para República Dominicana L a Organización de Ministros Hispano de New York, que preside el Senador Rev. Rubén Díaz, la emisora de Dios, Radio Visión Cristiana Internacional y el Ministerio de Enlace del Poder Ejecutivo y la Comunidad Cristiana de Estados Unidos, que dirige el Obispo Rev. Nicolás Angustia, están organizando un importante maratón de 5 horas, el sábado 24 de diciembre, en plena noche buena, a partir de la 12:00 PM hasta las 4:00 PM, en Southern Blvd esquina Aldus Ave., en el Bronx.
Este maratón será en apoyo a los miles de damnificados en la República Dominicana, tras el desastre que dejaron las incesables lluvias, especialmente en la parte Norte del país. La iniciativa tomada por estas instituciones cristianas, es una demostración de amor y obediencia a lo que Dios quiere que se haga, compartiendo el dolor y el gozo con los demás. Se puede decir, que están cumpliendo con la palabra de Dios, la Biblia, que están sirviendo a la comunidad y compartiendo en la temporada festi-
va, dejando aflorar el sentimiento navideño para llevar algo lindo a muchas familias que tienen la esperanza de tener un momento de felicidad en medio de las pruebas y dificultades. Esperamos que esto sirva de ejemplo y motivación para todos y que en estas Navidades podamos llevar paz, alegría y amor a los demás. Feliz Navidad República Dominicana, Feliz Navidad New York, Feliz Navidad para todos. Reportando Napoleón Díaz
0 4 New York Crónicas
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
E•D•I•T•O•R•I•A•L
IMPUNIDAD P.O. Box 370 New York, NY 10034 Tel. (646)241-4380 contacto@newyorkcronicas.com Presidente y Director Lic. Napoleón Díaz Directora de Finanzas Sandra Díaz Editor Antonio Espinal
L
atinoamérica vive un ambiente de luto por la muerte en su veje del símbolo de la revolución, del símbolo del Comunismo latino, de una revolución que frustro la democracia de todo un país, un país como Cuba, que de la misma forma que otros países de Latinoamérica y del mundo, han parido grandes ilustres, quizás, con mucho más capacidad de administrar una nación que Fidel y Raúl Castro, una Cuba que vio pasar muchos años de maltratos, de dictaduras, de torturas y de muertes, una Cuba que soñó con crecer paralelamente con los adelantos de los tiempos, una Cuba libre con derechos y deberes, una Cuba que no pudo sobresalir, bloqueado por el egoísmo de la lu-
cha personal entre la revolución comunista y el paracleto del imperialismo Yanquis. Se le rinden homenajes a Fidel, un hombre sabio, que nunca quiso escuchar su pueblo que gritaba unísono;“queremos tener la oportunidad y el derecho de elegir y dirigir nuestra nación, la nación no es solo tuya”. Fidel y su revolución surgieron como una esperanza para socavar la corrupción y el absolutismo y entonces él se convirtió en el dueño absoluto de Cuba, de una tierra, de una Isla. Los grandes mártires como Jesús, se sacrifican para salvar un pueblo, pero este hombre, sacrifico un pueblo para gloriarse y satisfacer su ego y el bienestar de su familia.
¿No hubo muertes, encarcelamientos y torturas injustas para que hoy todos hagan homenaje al especial Fidel Castro? Hasta el Presidente de Estados Unidos, el dramaturgo Barack Hussein Obama. ¿Porque lo están homenajeando? Porque duro más de 50 años sin permitir la voz y el voto de una nación, o por su resistencia en el gran conflicto con el capitalismo Norteamericano, que solo produjo sufrimiento a Cuba, mientras Fidel y su familia gozaban en sus riquezas y poder. “Creo que todo se olvida con el tiempo, todo lo malo se convierte en bueno, que viva la impunidad para los que mueren de viejo”.(nd)
El Poder de las Palabras
El costo de la Navidad Por Dr. Daniel Villa
Diseño Gráfico Manuel Navarro Directora de Mercadeo Rebecca Díaz Colaboradores Obispo Dr. Kittim Silva Bermudez Dr. Jose Martinez Rincón Dr. Wilson M. Peréz Escalante Dr. Daniel Villa Dr. Rafael García Obispo Dr. Héctor B. Anderson Instituciones Radio Visión Cristiana Internacional Obispo Dr. Héctor A. Chiesa Premios Redención Cristiano NY, Inc. Lic. Napoleón Díaz. New York Crónicas circula mensualmente GRATIS en la ciudad de New York. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido. New York Crónicas no es responsable de las opiniones de los columnistas o colaboradores. Visite nuestra página web para leer New York Crónicas Digital www.newyorkcronicas.com
E
l término “navidad”, es una abreviación de la palabra “natividad”, o nacimiento de Jesús. Es poco probable que Jesús naciera en diciembre y mucho menos el día 25. La Biblia dice que los pastores guardaban las vigilias de la noche cuando Jesús nació y esto no es usual en diciembre que es frío. Esa fecha es la que se escogió para recordar como pueblo este acontecimiento. Tambien es cierto que la fecha, no la festividad, la fecha del 25 de diciembre era usada por otros pueblos para celebrar sus creencias y prácticas. pero que la iglesia tomó y decidió que desde entonces recordáramos el nacimiento de Jesucristo. Creo que esto fue un error tomar esa fecha pero esa es la que tenemos. Ahora bien, un asunto similar ocurrió con algunos creyentes árabes que acostumbrados a orar tres veces al día según la costumbre musulmana, siguieron haciéndolo, una vez convertidos, pero ahora oraban a Jesús. Usaban el mismo tiempo, pero ahora tenía un significado muy diferente. Pero ¿cuál será el costo de la navidad? Es sabido que con frecuencia, en navidad, gastamos más de lo que debemos. Recuerdo una canción de mi pueblo que dice: “Llegó navi-
A Dioss , s u a cto de a morr , le coss tó entrr ega a r a s u único Hijo pa a r a poderr s a lva a r noss . A Jess úss la a na a vida a d le coss tó deja a r s u trr ono de glorr ia a ju u nto a l Pa a drr e pa a r a a frr onta a r u na a horr r ipila a nte y volu u nta a r ia a mu u err te. dad otra vez, el mismo problema otra vez, a coger prestado otra vez, al módico veinte otra vez”. De una manera poco romántica esta canción señala la actitud de tomar dinero prestado para celebrar estas fiestas. Esto no es una actitud cristiana. No se endeude. En navidad celebramos el acontecimiento extraordinario de que Dios se hizo para llevar a cabo su plan salvador. Pero ¿cuánto costó la primera navidad? A José y María le costó una larga travesía con un cami-
no incómodo. Un alumbramiento poco común. Pero sobre todo ver cambiado su mundo y sus planes. A los padres con niños de la edad de Jesús en Belén, les costó perder a sus hijos por la acción cobarde de Herodes. A los sabios del Oriente, le costó un largo y arriesgado viaje, junto al costo de sus tesoros: oro, incienso y mirra. A Dios, su acto de amor, le costó entregar a su único Hijo para poder salvarnos. A Jesús la navidad le costó dejar su trono de gloria junto al Padre para
afrontar una horripilante y voluntaria muerte, como “el cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Sin duda alguna, el costo de la primera navidad fue muy alto. Ahora bien, ¿fue ese costo demasiado alto? La navidad cuesta demasiado cuando no experimentamos el amor de Dios. En Juan 3:16 está sintetizado el gran propósito del nacimiento de Jesús. "Porque tanto amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.” Es muy alto el precio cuando celebramos sin comprender el corazón y el propósito de la celebración. Hubo una navidad, tenemos esta fiesta porque el Padre quiso mostrarnos su amor al buscar una forma para rescatarnos. Es entonces demasiado costosa la navidad cuando usted celebra la fiesta pero no pide a Dios ser abrazado por su amor. La navidad cuesta demasiado cuando no recibimos el perdón de nuestros pecados. El ángel le dijo a los pastores: "No tengan miedo, porque les traigo una buena noticia, que será motivo de gran alegría para todos: Hoy les ha nacido en el pueblo de David un salvador, que es el Mesías, el Señor”.
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
New York Crónicas 0 5 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D NY
Emiten alerta por el frío para proteger a desamparados que viven en las calles de NY New York
C
on el descenso en las temperaturas, el Departamento de Servicios para Desamparados emitió una alerta de código azul para aquéllos que viven en las calles.
El personal de servicio a la comunidad recorre las calles de la ciudad para localizar a personas que necesitan de refugio. Es muy probable que se emita otro código cuando las temperaturas máximas alcancen tan solo los 20 grados.
Los centros están abiertos las 24 horas del día, mientras la alerta esté en vigor. Entre tanto los adultos desamparados pueden acceder a cualquier refugio de la ciudad para individuos. Para más información visite la página de internet: nyc.gov
Organización de vecinos se queja contra compañía recolectora de basura
New York
"
Basura, pestilencia y antes era Livings Bakery. Era bizcocho, y con los olores del bizcocho y del pan, uno se levantaba", son las palabras de Benny Torres, quien se mudó a East Williamburg hace 50 años y hoy recuerda con nostalgia la época en que podía disfrutar de una caminata tranquila por su barrio. Torres, al igual que varios vecinos, decidieron formar la organización comunitaria Cleanup North Brooklyn para luchar contra compañías de basura como Brooklyn Transfer LLC, que según ellos, son las causantes de sus males. Los residentes de la zona dicen estar tan frustrados con la situación que decidieron documentar por sí mismos lo que ellos dicen son prácticas ilegales de esta compañía.
Con la ayuda de pequeñas donaciones y, ante la falta de acción de la ciudad, Cleanup North Brooklyn preparó un reporte de 42 páginas en donde acusan a Brooklyn Transfer de cometer más de 200 violaciones por día. Tambien documentaron en video violaciones de tránsito, camiones en la acera y puertas abiertas que dejan escapar el fétido olor de la basura por todo el barrio. Por su lado, el Departamento de Limpieza le dijo a NY1 Noticias que estaba examinando el reporte para decidir qué acciones tomar. Sin embargo, la preocupación continua y quieren que sigan la empresa siga las reglas o que se vayan. Crédito: Jaime Zea
Aumenta renta de apartamentos sin autorización municipal New York
A
raíz del mortal incendio a principio de mes en California, estamos revisando cómo la ciudad maneja el problema de recintos no residenciales convertidos ilegalmente viviendas. Según las autoridades, el sujeto trataba de alquilar un recinto convertido en apartamento sin la
autorización del gobierno citadino. El propietario fue multado y recibió una orden de desalojo. En nuestra ciudad, hay muchos apartamentos en esta situación. La mayoría de ellos incurren en graves violaciones de seguridad, como la instalación de conexiones ilegales a la red de gas. Según Timothy Hogan, sub-comisionado del Departamento de Edifica-
ciones, la difícil situación económica de muchas familias las obliga a alquilar parte de sus viviendas para poder pagar sus hipotecas. Y lo hacen descuidando la seguridad de los inquilinos. El Departamento de Edificaciones señala que el año pasado identificó infracciones de seguridad en cerca de 2,300 viviendas.
Muere trabajador hispano en un accidente en sitio de construcción New York
W
ilfredo Enríquez, de 59 años, murió tras la caída de un edificio en construcción en Brooklyn, confirman las autoridades. Gustavo Revele, un obrero dedicado a la construcción, expresó al respecto: "Muchos trabajadores piensan, no, es un minuto, que voy nomás agarrar algo. Pero ese minuto, ese segundo es demasiado triste". Según la policía, el incidente ocurrió en el antiguo edificio de la fábrica de azúcar Domino, ubicado en el 325 de la avenida Kent, en Williamsburg. La policía dice que Enríquez estaba en un andamio cuando cayó del sexto al cuarto piso, golpeándose la cabeza. El Departamento de Edificios investiga para determinar las causas de este accidente, pero se cree que
el trabajador no tenía puesto un arnés, que le pudo haber salvado la vida. Enríquez era empleado de PG Products of New York, una compañía subcontratista encargada de instalar la fachada. El Sindicato, Consejo de Comercio de Edificios y Construcción, que ha tratado de sindicalizar este proyecto está pidiendo al Alcalde que ayude a aprobar más leyes que protejan a los trabajadores, aunque no estén vinculados a los sindicatos. La organización señala que, en los últimos dos años, la ciudad ha tenido unas 29 muertes en la construcción y que en el 90% de esos incidentes no tenían un sindicato. Carlos Nieves, miembro de sindicato de trabajadores, comentó: "Y que les den el entrenamiento que necesitan para trabajar seguro y llegar a sus casas al final del
día a su familia. No se está haciendo". La compañía PG Products of New York, donde Enríquez trabajó por 10 años, envió el siguiente comunicado: "Estamos devastados por la pérdida de Wilfredo Enríquez, un empleado dedicado y amigo durante la última década. Nuestras oraciones están con la familia de Wilfredo en este momento muy difícil. Estamos cooperando con el Departamento de Edificios y el urbanizar para determinar qué fue lo que ocurrió". Las tareas de construcción fueron suspendidas temporalmente mientras el Departamento de Edificios de la ciudad realiza la investigación sobre el accidente. Crédito: Jonathan Inoa
Existen incidentes previos con los radiadores que causaron la muerte de dos menores New York
M
ientras las autoridades siguen investigando la explosión de un radiador que causó la muerte de dos menores, una antigua inquilina asegura que a ella le sucedió lo mismo. Charlene Jackson dijo al Daily News que el pasado año, una válvula se salió del mismo radiador, con la consecuente expulsión de vapor y agua hirviendo en la habitación de sus hijos. Nadie resultó herido en ese primer incidente. Pero Jackson afirma que nadie arregló el radiador luego que ella reportara el incidente a la organización encargada del mantenimiento. A mediados de diciembre, el radiador estalló y expulsó vapor en la habitación donde dormían las menores: Scylee Ambrose y su her-
mana Ibanez, de uno y dos años de edad, respectivamente. Ambas niñas sufrieron graves quemaduras y fallecieron en el hospital. El apartamento de Hunts Point forma parte de una red de viviendas para personas de pocos recursos gestionadas directamente por los propietarios. Según el alcalde de Blasio, el edificio pasó recientemente una inspección realizada por el Departamento de Servicios para los Desamparados.
La administración de Blasio señaló que todo apunta a un accidente sin precedentes y se comprometió a hacer todo lo que esté en su mano para evitar que se repita una tragedia de estas dimensiones. La Alcaldía está trabajando para clausurar este programa de viviendas sociales. Hasta ahora, se han cerrado cerca de 450 unidades, pero otras 3,200 permanecen abiertas.
06
New York Crónicas
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
Elecciones en Contra de y a Favor de… Cuento Triste: Los inmigrantes del mundo viajan vacíos por dentro
Wilson M. Pérez Escalante Doctor en Medicina, Psicólogo y Profesor de Teología
E
l pasado torneo electoral en los Estados Unidos fue uno de los más sui generis en la historia reciente de esta poderosa nación. El pueblo norteamericano debió escoger entre cuatro aspirantes que luchaban por llegar a la emblemática Casa Blanca de Washington, sede del poder político, militar y financiero de los Estados Unidos y también del mundo. A pesar de ser cuatro aspirantes a ocupar la Casa Blanca que desocupará el actual inquilino de la misma, el presidente Barak Obama, solamente conocíamos a través de los medios de comunicación social a dos, quienes son figuras conocidas, la Señora Hillary Clinton, una abogada de alta categoría que ha ocupado los más altos cargos de gobierno y parte del establishment político y financiero, y el Señor Donald Trump quien siempre presume de ser multimillonario y conductor de un programa de entretenimiento por la TV, que nos ofreció un espectáculo de descalificación a sus adversarios que le granjeó el triunfo electoral. Ahí comenzó la falla de origen de estas elecciones. La victoria del Señor Trump sorprendió a muchos, en mi caso NO, el día de las elecciones estaba fuera de los EEUU, pero siempre sostuve a quienes me rodeaban que Trump ganaría contra todos los pronósticos esas elecciones, lo vaticiné aun desde las mismas primarias cuando éste todavía no había sido escogido como candidato presidencial. ¿Por qué lo afirmé?: El discurso del señor Trump recogía elementos segregacionistas, confrontativos y excluyentes, y esto, a una buena gran parte de la sociedad americana le hacía falta escuchar aunque supiera que su cumplimiento no es tarea sencilla y generadora de tensiones, miedos, angustias y persecución. Esta elección es el inicio de un periodo de vivir y expresar el resentimiento acumulado por años de frustraciones económicas, políticas, sociales y raciales de la América blanca que piensa que la están desplazando de sus empleos, de sus oportunidades de avanzar y de sentirse seguros en la tierra en la que viven y crecen sus hijos y nietos. La sociedad blanca, es una realidad al igual que la latina, que la
afroamericana, que la asiática; que la judía, la musulmán, la cristiana; la sociedad rica, la pobre; la sociedad de los académicos, intelectuales y de quienes han alcanzado ciertos niveles de estudios y preparación técnica. Pienso, y quiero estar equivocado que, unir a la América que tenemos hoy no es tarea sencilla, se ha despertado un peligroso sentimiento de miedo, desconfianza e incertidumbre. Veo preocupación en las personas que me rodean, no hablan, guardan silencio, hay angustia y frustración en muchas familias que piensan en que una catástrofe está por llegar. Que habrá un incremento de ataques y menosprecio a todo lo que huela a extranjero, no importa que hable el idioma inglés, que la autoridad va a actuar con mayor rigor. Espero que Dios nos ayude y seamos un pueblo cristiano unido para lo que podríamos ver llegar. La solidaridad y protección a nuestros hermanos y amigos se impone. Mucha oración, clamor e intercesión ante el trono de la gracia y la misericordia divina debemos levantar, y no tener miedo. Esta fue una votación en Contra de, no una votación a Favor de los principios y valores cristianos, de fe, de correcta y verdadera moral. El presidente electo representa con su discurso la expresión social y política del resentimiento y el rechazo hacia la inmigración, hacia las minorías, también hacia aquellos que sustentan los supuestos derechos que se adquieren por medios y luchas políticas, tales como: los derechos de la mujer, perdieron las feministas y aquellas que no lo son, a pesar de los esfuerzos que hicieron para descalificar al candidato Trump, su voto no fue tan fuerte ni uniforme como creían. Perdieron los homosexuales, la candidata que los protegía creyó que ese capítulo tenía sentido electoral, su número electoralmente es insignificante, aunque tienen protectores y prensa a su favor. Perdieron los latinos, la inmigración no es un asunto importante ni aun para los propios latinos, su voto está dividido por intereses particulares; perdió la MORAL, porque ya se podrá votar y elegir a candidatos con bancarrota financiera, no importa si son misóginos, si son mentirosos patológicos; qué importa también que sean incultos, ignorantes, narcisistas, intolerantes y sin escrúpulos. Lo importante es que el candidato
sea del partido con el que usted se identifique y simpatice, y que el candidato opuesto al suyo sea tan y tan malo, que los indecisos e inseguros voten por el “menos malo”, como si la maldad que existe se midiera en centímetros o grados de temperatura. El malo es malo sin considerar que nivel de maldad realice. La sociedad electoral, la que acude a los centros de votación a votar sea quien o quienes sean los candidatos establecieron el precedente o paradigma de que el voto es lo que cuenta, no así la moral, los reales valores y principios de los candidatos; los candidatos pueden simular que son temerosos de Dios, que sus palabras son axiomas que no necesitan ser investigadas, que no hacen promesas demagogas y que superan a los demás mortales que vivimos en la tierra. Sus intenciones son puras. Los evangélicos, o quienes se dicen ser evangélicos, constituyen un bloque electoral fuerte, tan fuerte que su participación ha sido determinante en los resultados finales para dar ganador del pasado certamen electoral. Esa fortaleza de los evangélicos deberíamos también usarla para la evangelización y proclamación del verdadero reino eterno de Dios. ¿Qué hacer, cuál debe ser la posición de la iglesia del Señor Jesucristo? La misma de siempre, predicar el evangelio de Dios, levantar un mensaje profético contra toda injusticia que se presente en los ámbitos de gobierno, en la sociedad, en las escuelas, universidades, en las ciudades y calles del país. Nosotros tenemos un mensaje de justicia, de salvación, de redención y libertad absoluta para el hombre pecador. Somos la representación del reino de los cielos, somos mensajeros de un reino que no es de este mundo, quizás alguien lo ha olvidado y está dedicado solo a las cosas de este mundo. El hombre pecador no tiene la respuesta a los males que acogotan al mundo. Cristo es la respuesta. ¡Ah, no ser parte del status quo del sistema político es fundamental para los creyentes que creemos en la santidad real y absoluta de quienes somos del reino de Dios! ¡La política es humana, el evangelio es divino! Creo en la iglesia cuyos líderes estén por arriba de los intereses del mundo.
Por Omar Almonte
R
igoberto Rafael Andújar Maldonado esperaba escondido detrás del basurero del barrio la señal de Jorge Cepeda, alias sello Rojo. Este era el coyote del barrio que traficaba con gente joven. Cobraba al contado $ 5,000 por cada persona que introducía a territorio norteamericano desde México. Rigoberto fue el último que recogió el camión blanco. Dentro iban unas 20 personas atoradas como sardinas frescas en latas viejas. La travesía fue larga y muy peligrosa. De la ventana de seres humanos que marchaban buscando un sueño con futuro, sólo llegaron con vida 16. Cuatro murieron deshidratados y por el calor. Cuando llegaron a la frontera de México con Texas, otros dos coyotes esperaban al grupo. Los que lograron cruzar la frontera lo metieron en un furgón sin agua ni comida. Después de viajar más de 4 horas llegaron a una casa vacía en una vieja urbanización de Dallas, Texas. Allí lo abandonaron a su suerte. Todos habían pagado por adelantado el viaje. Empezaron a llamar a los amigos y familiares para que lo recogieran. Los amigos de Rigoberto Rafael Andújar Maldonado nunca llegaron. Rigoberto asustado y sin saber que hacer rompió a caminar por las calles de Dallas. Una patrulla de policía pasaba justamente por la calle donde camina Rigoberto.
Éste caminaba desorientado y lleno de miedo. La policía lo detuvo y cuando le preguntaron su nombre en inglés y viendo los policías con las manos en sus pistolas, no entendió nada, se lleno de miedo y sólo pensó en correr. Salió corriendo y los policías les dispararon por la espalda. Rigoberto murió dos horas después en un hospital público de Dallas. La policía donó el cuerpo del muerto a la morgue del hospital porque no tenía ninguna identidad. Cuando le hicieron la autopsia al muerto, encontraron que no tenía alma. El ayudante del médico que hizo la autopsia dijo con la cabeza baja y la voz entrecortada: era un inmigrante. Los inmigrantes son cuerpo vacios porque han dejado del otro lado de la frontera, su familia, sus amigos, su tierra, su parentela, su identidad, su historia, sus sueños, alegrías y penas. Allá dejaron su esperanza, su nombre, su corazón y su alma. Por eso llegan vacios por dentro. El médico se tuvo que sentar y rompió a llorar como un niño. Salieron del cuarto nevera y arroparon el cuerpo vacio de Rigoberto Rafael Andújar Maldonado, y sobre la sábana blanca que cubría el cuerpo de un inmigrante más, dejaron una nota: identidad del muerto: # 1455-ISD.
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
New York Crónicas 0 7 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D
El cónsul Castillo resalta cualidades profesionales y humanas de Freddy Beras Goico durante develizamiento de calle con su nombre
NUEVA YORK.-Al centro, el cónsul Carlos A. Castillo sostiene el rótulo de la calle 175 bautizada con el nombre de Freddy Beras Goico, junto al concejal Ydanis Rodríguez; Freddyn Beras Goico, hijo de Freddy, y el senador y congresista electo Adriano Espaillat. NEW YORK
E
l cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, licenciado Carlos A. Castillo, expresó su satisfacción por la designación de la calle 175 de Manhattan con el nombre de Freddy Beras Goico, de quien destacó sus invaluables cualidades profesionales y humanas, dejando un legado como esposo, comediante, maestro de ceremonia, productor y presentador de televisión a las presentes y futuras generaciones. Castillo se expresó en esos términos al participar en la ceremonia de develizamiento del rótulo de la vía efectuada al mediodía, la cual encabezó junto al concejal Ydanis Rodríguez, el actual senador y congresista electo Adriano Espaillat, la senadora electa Marisol Alcántara, la asambleísta electa Carmen de la Rosa y Freddyn Beras Goico, hijo del productor de televisión que nació el 21 de noviembre de 1940 y falleció el 18 de noviembre de 2010. Sostuvo que Freddy supo combinar a la perfección diversas facetas en su exitosa trayectoria profesional, dejando “un sello de calidad, incomparable, que ha queda-
do como una marca indeleble que inmortaliza su historia inmensa como su alma creativa”. Dijo que asimismo cultivó con asombrosa maestría el arte de hacer reír, hizo de la comedia una pasión, un compromiso, una filosofía de vida que lo hizo amado y querido por generaciones, ganándose un sitio privilegiado en la historiografía del arte dominicano, pues “basta rememorar algunos de sus variopintos personajes para quedar atrapados por la risa, abandonarse por completo al gozo y al deleite plenos”. Recordó que el también filántropo, cuyo nombre de pila es Freddy Rinaldo Antonio Beras Goico, como productor hizo ostensibles aportes al desarrollo de la televisión, como medio de información, entretenimiento y educación, siendo un referente de exquisita producción y esmerado cuidado por lo estético sus programas “El Gordo de la Semana”, “Punto Final” y “Con Freddy y Punto”. “Asidos a la fuerza tentadora de su bien hilvanadas historias, con sabor a pueblo, cargadas de ese sabor peculiar y seductor de la cotidianidad, tuvimos con él más de mil razones para reír y olvidar las vorágines de la vida”, precisó.
Freddy supo combinar a la perfección diversas facetas en su exitosa trayectoria profesional, dejando “un sello de calidad, incomparable, que ha quedado como una marca indeleble que inmortaliza su historia inmensa como su alma creativa” Castillo dijo que el acto de develizamiento del rótulo de la calle 175 con el nombre de Freddy Beras Goico, en el sector de Washington Heights en el alto Manhattan, frente al Teatro United Palace, en el cual se presentó varias veces como humorista y fue maestro de ceremonia de grandes eventos artísticos, “constituye la celebración de la prolífera obra del comediante, luchador revolucionario, humanista de alma noble y espíritu indomable”. Subrayó que “Freddy mostró su alto grado humanista al traer a los Estados Unidos, con el auspicio de la Fundación Corazones Unidos y el soporte de médicos, hospitales y familias en distintos estados, a cientos de niños con deformaciones congénitas del corazón, riñones, pies, manos, labio leporino y paladar hendido, etc., para lo que tuvo el soporte de empresarios y autoridades dominicanas y norteameri-
canas”. “En nombre del Gobierno Dominicano, el presidente Danilo Medina, el Consulado Dominicano y del mío propio, agradezco al concejal Ydanis Rodríguez por promover este homenaje In Memoriam a nuestro Freddy Beras Gico, al tiempo de felicitar a la familia del insigne artista y laureado humorista, representada en esta ceremonia por su hijo Freddyn Beras Goico”, manifestó Castillo para concluir: “Loor a quien loor merece, gloria eterna para don Freddy Beras Goico, que su legado sea eterno”. A la actividad asistieron también el embajador permanente ante la ONU, Frank Cortorreal, y el viceministro de Relaciones Exteriores para las Comunidades Dominicanas en el Exterior del Mirex, doctor Carlos Gabriel García, entre otros funcionarios locales y dominicanas. De su lado, el concejal Rodrí-
guez, quien logró que el Concejo Municipal aprobara una resolución designando la referida vía con el nombre de Freddy Beras Goico Way, dijo que su figura trasciende los tiempos y las fronteras internacionales. Agradeció la presencia de Freddyn Beras Goico, en representación de los familiares de Freddy, así como del cónsul Castillo, el congresista electo Espaillat y el embajador Cortorreal, entre otras autoridades. En tanto, Freddyn expresó que designar la calle 175 con el nombre de Freddy Beras Goico lo inmortaliza en la ciudad de Nueva York, donde se estima residen más de un millón de dominicanos y hacia donde viajó su padre en múltiples ocasiones como parte del ejercicio de su carrera en el mundo de las comunicaciones. Agradeció las gestiones del concejal Rodríguez para lograr la acogida de su propuesta en el Concejo de la Ciudad de Nueva York y los discursos pronunciados por el cónsul Castillo y el congresista electo Espaillat destacando las obras de su padre.
08
New York Crónicas
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
E•V•A•N•G•E•L•I•O
Las iglesias con teología conservadora crecen más que las liberales
U
n estudio muestra que las iglesias que crecen “se aferran firmemente a las creencias tradicionales del cristianismo y practican más la oración y lectura bíblica”. Según un estudio académico de cinco años, las iglesias que son teológicamente conservadoras con creencias basadas en una interpretación literal de la Biblia, crecen más rápido que las que tienen una orientación liberal. Los autores de La teología importa: comparación de los rasgos de los principales asistentes y clero (crecientes y en declive) de la iglesia protestante encuestaron a 2.225 feligreses en Ontario, Canadá, además de entrevistar a 29 miembros del liderazgo y 195 congregantes. El artículo se publicará en la edición del próximo mes de la respetada revista internacional Review of Religious Research. El estudio compara las creencias y prácticas de congregaciones y liderazgo de las principales iglesias protestantes con asistencia en crecimiento y con las que van en declive. En todas las medidas, las iglesias en crecimiento “se aferraron más firmemente a las creencias tradicionales del cristianismo y
Según un estudio académico de cinco años, las iglesias que son teológicamente conservadoras con creencias basadas en una interpretación literal de la Biblia, crecen más rápido que las que tienen una orientación liberal. eran más diligentes en temas como la oración o lectura de la Biblia”, dijo David Haskell, el investigador que lideró el estudio. Estos resultados contradicen estudios anteriores realizados en los Estados Unidos y el Reino Unido, que buscaban las causas de una fuerte disminución en la asistencia de la iglesia en las últimas décadas, y concluyó que la teología no fue un factor significativo. R E S U LTA D O S CLAVE DEL ESTUDIO Los principales resultados del estudio son: Solo un 50% del liderazgo de las iglesias en declive estuvo de acuerdo con que “es muy importante animar a los no cristianos a convertirse”, comparado con el 100% del liderazgo de las iglesias en crecimiento. - El 71% del liderazgo de las iglesias en crecimiento leen la Biblia diariamente, lo que se opone al 19% de las iglesias en declive. - El 46% de la gente que asiste a las iglesias en crecimiento leen la
Biblia una vez a la semana, frente al 26% de las iglesias en declive. - El 93% del liderazgo y el 83% de los fieles de las iglesias en crecimiento estuvieron de acuerdo con la afirmación “Jesús se alzó de los muertos con un cuerpo real de carne y hueso, y dejó una tumba vacía”. Esto se opone al 67% de los fieles y 56% del liderazgo de las iglesias en declive. - El 100% del liderazgo y el 90% de los fieles estuvieron de acuerdo con que “Dios hace milagros en respuesta a las oraciones”, comparado con el 80% de los fieles y el 44% del liderazgo de las iglesias en declive. - Unos dos tercios de las congregaciones de las iglesias en crecimiento tenían menos de 60 años, mientras que dos tercios de las congregaciones de las iglesias en declive tenían más de 60. “MÁS UNIDOS, SEGUROS Y PREOCUPADOS POR LOS DEMÁS” “Los creyentes conservadores, apoyados en una interpretación bas-
tante literal de las Escrituras, están 'seguros' de que los que no están convertidos al cristianismo perderán la oportunidad de alcanzar la vida eterna”, dijo Haskell. Y también “hace que los protestantes conservadores quieran implementar medidas innovadoras, incluidos cambios de estilo y contenido en sus servicios de culto”, explicó el investigador. “Los creyentes teológicamente conservadores estaban más unidos en lo que respecta a las prioridades y en lo que está bien o mal. Eso también les hace estar más seguros y, para aquellos que miran desde fuera, es algo que por sí solo es persuasivo. La seguridad mezclada con un mensaje que edifica, reconforta o básicamente es positivo se convierte en una combinación atractiva”, añadió. Haskell dijo que esperaba que los resultados del estudio, los cuales no se fueron financiados por ningún grupo u organización, fueran controvertidos, pues la “orientación teológica llega a lo más hondo del practicante religioso”.
Por Rafael C. García
La obediencia a Dios
S
i hay una palabra que mejor describe el fundamento intrínseco de la relación del hombre con Dios, es simplemente Obediencia. La obediencia es el cumplimiento fiel de las ordenanzas de Jehová por Sus seres creados. Ella marca el inicio de nuestra relación con el Señor, y constituye el catalizador que mantiene una interacción ideal en el ambiente espiritual, en el proceso impertérrito e inter-activo con El El hombre es creado por Jehová a Su imagen y conforme a La Semejanza de Su Trinidad Santísima: Gen 1:26 & Gen 2:7. Este trascendental evento, aconteces después que el Señor había concluido la Creación en Edén y la heterogénea multitud de animales terrestres, marinos y aéreos de todas especies Es bueno hacer notar que cuando la Santísima Trinidad crea a Adam, varón y hembra lo creó en un mismo cuerpo. Por lo que al buscarle ayuda idónea al primogénito de los hombres, El Divino Creador virtualmente “separo” de Adam a la mujer interna incrustada en su naturaleza humana para que fuera su compañera o “ayuda idónea”. Gen 2: 22-23. Luego instituyó Jehová la primera ley u ordenanza para el hombre, la cual habría de modelar en lo adelante el estándar de conducta de los creados a Su imagen y conforme a Su semejanza, al ordenarles: “De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que dé el comiere, ciertamente morirás” Gen 2: 16-17. Pero la serpiente (encarnación de Satanás) que estaba allí, la cual “era astuta, más que todos los animales del campo,” había maquinado como hacer desobedecer a la excelsa pareja cuando le dijo: “¿Conque Dios te has dicho: No comáis de todo árbol del huerto?”, mas Eva le respondió: “Del fruto de los arboles del huerto podemos comer, pero del fruto del árbol que está en el medio del huerto dijo Dios: no comeréis, ni le tocareis, para que no muráis,” por lo que la serpiente riposto a Eva: “No moriréis!: sino que sabe Dios que el día que comáis de é, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal” Y logro tentar con éxito Satanás a la mujer, por lo que ella veía a las frutas de ese árbol más hermosas, apetecibles y codiciable que las demás a los ojos de su liviandad. Y comió de ella y le dio a comer a su consorte. Esta transgresión derribó a la pareja creada del pedestal de la gloria, y como resultado toda la humanidad heredo la consecuencia de su caída. Esta fue la primera desobediencia, o el primer pecado (pecado original). No importa de la manera en que queramos designarla “Por tanto, como el pecado entro en el mundo en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte paso a todos los hombres, por cuanto todo pecaron” Rom 5:12 En retrospección observamos
que este es el acto típico que sirve de común denominador par simplificar todos la forma de desobediencia que cometemos la humanidad, pues se traduce como “desafiar a Dios en las cosas que El nos dice que no hagamos, las cuales están escritas indeleblemente en la tabla de nuestro corazones. Es la razón por la cual todos los mandamientos del Señor comienzan con ‘No’…” Pablo nos consuela cuando nos recuerda en su Carta a los Romanos “Pues si por la transgresión de uno solo reino la muerte, mucho más reinaran en vida por uno solo, Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia;” Rom 5:17. “Porque así como la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidos pecadores, así también por la obediencia de uno (Jesucristo), los muchos serán constituidos justos.” Rom 5:19 O ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavo para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia par justicia? Rom 6:16. El mundo el cual está bajo la férula ominosa y totalitaria de Satanás nos invita continuamente a actos de desobediencias, especialmente aquellos hermanos los cuales aun no han logrado sacudirse del viejo hombre y continúan luchando por liberarse de la carne, entre los que me incluyo yo. El Apóstol Pablo nos tiene noticias alentadoras cuando manifiesta que: “aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” 2Cor. 10:3-5 Todo los males que no debemos practicar han sido enumerados por el Señor, y todo lo bueno que debemos emular en una vida Cristo-céntrica está escrito por Jehová en las tablas de nuestros corazones. Así es pues hermanos que quiero invitarles a que hagamos un alto en el camino de nuestras vidas a fin de reflexionar y depositar todas nuestras ominosas cargas en los hombros del Señor. Por lo tanto, comencemos a vivir una vida trascendente en el espíritu, haciendo de nuestro Señor Jesucristo, receptáculo divino de toda nuestra confianza, y orando sin cesar especialmente por nuestros prójimos incluyendo entre ellos a nuestros enemigos. Que el Señor derrame de Su Santo Espíritu sobre todos nosotros, sobre los nuestros, y sobre los hijos de nuestros hijos.
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
New York Crónicas
09
E•V•A•N•G•E•L•I•O
Cátedras Homiléticas
Encuesta: los cristianos y la iglesia
Dr. Kittim Silva Bermúdez
La Superación del Predicador (2)
L
a superación en la predicación demanda caminar cerca de Jesús. El Señor Jesús tiene que acompañarnos en nuestros caminos a Emaús. Sólo así Él nos podrá revelar y explicar las Sagradas Escrituras, y aplicar todo lo relacionado con su persona según las Escrituras. Jesús no sólo debe acompañarnos cierta distancia, sino que debe andar con nosotros todo el camino, y quedarse con nosotros. "Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén. E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. Más los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen" (Lc. 24:13-16). El que habla acerca de Jesús, en cualquier camino de tristeza por el que vaya, la presencia de Jesús se hará presente y aunque al principio no la reconozca, eventualmente se le revelará en su vida. "Llegaron a la aldea adonde iban, y él hizo como que iba más lejos. Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con nosotros, porque se hace tarde, y el día ya ha declinado. Entró, pues, a quedarse con ellos. Y aconteció que estando sentado con ellos a la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió, y les dio. Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista. Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras? Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos, que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón. Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y cómo le habían reconocido al partir el pan" (Lc. 24:2835). A Jesús lo obligaron a quedarse. Ese personaje extraño que acompañó a aquellos dos caminantes de Emaús, hizo que ellos reaccionaran, "le obligaron a quedarse con ellos". Querían disfrutar más de su presencia. En la mesa al tomar, bendecir y partir el pan, Jesucristo le revela en ese acto que es el Cristo Pascual. E instantáneamente desapareció de la vista de ellos. Y se dieron cuenta porque el corazón de ellos ardía "cuando les abría las escrituras". La superación en la predicación hispanoamericana demanda tener una descripción clara del trabajo y responsabilidad de la predicación. No podemos jugar a los predicadores, a creernos predicadores, sin ser predicadores. Predicar es un trabajo de dedicación espiritual, emocional, y sobre todo intelectual. Todo nuestro ser tripartito, tiene que estar involucrado en esta tarea divina-humana. Es divina porque viene de parte de Dios; y es humana, porque nos corresponde a nosotros hacer nuestra parte. Aquellos que no les gusta el leer o estudiar o escribir, deben dedicarse a cualquiera otra cosa, menos a la tarea de la predicación. Estos son requisitos, aparte de la oración y comunión con el Espíritu Santo, para ser predicadores efectivos. Con estas palabras no trato de desanimar a nadie que le gusta la predicación. Solo deseo que entienda las demandas intelectuales y espirituales que exige la predicación. Cada vez que predicamos o exponemos un sermón, ya no es el profesor de homilética quien nos evalúa, sino toda una congregación. Cada predicación es una tarea, una asignación, dada por el Espíritu Santo a nuestras vidas. Y en el ejercicio de la predicación debemos dar el máximo, la excelencia.
M
ás del 90% supo contestar correctamente que la iglesia no era un simple edificio, sino el conjunto universal de creyentes en Cristo nacidos de nuevo. El formulario realizado sobre las doctrinas de la Iglesia muestra unos resultados mucho más favorables que las anteriores encuestas sobre el dogma trinitario1 o la Biblia. Más del 17% de los participantes contestó acertadamente todas las preguntas y más del 23% solo tuvo un error. Más del 90% supo contestar correctamente que la iglesia no era un simple edificio, sino el conjunto universal de creyentes en Cristo nacidos de nuevo. Además, es encomiable el hecho de que casi la totalidad de los participantes puntualizó adecuadamente que no es la pertenencia a una iglesia institucional lo que nos salva, sino que pertenecemos a la iglesia universal porque previamente hemos sido justificados y regenerados por la obra de Cristo. Las preguntas con un mayor índice de errores son las siguientes: «¿Somos los protestantes también católicos?»; «¿Es la iglesia una, santa, católica y apostólica?»; «Según los protestantes, ¿es la autoridad de la Iglesia la que estableció y autorizó el canon de la Biblia?». A la primera pregunta, más del 57% contestó que sí, que los protestantes también son católicos. Sin embargo, más del 37% aseveró que: «No, en absoluto». Esta actitud refractaria a todo lo que tenga el adjetivo de «católico» es un error que suele verse dentro del evangelicalismo moderno y que es una alarmante señal de un peligroso desconocimiento de nuestros orígenes y teología protestantes. Sabemos que el distintivo de «católico» fue usado por los cristianos ya desde los primeros siglos como evidencia de pertenecer a la verdadera iglesia de Jesucristo. Así se diferenciaban de aquellos que anunciaban un mensaje particular y ajeno al mensaje apostólico que, en realidad, no era más que un evangelio diferente. Las formulaciones dogmáticas que la iglesia plasmaba en forma de Credos -en sus luchas contra las desviaciones doctrinales que surgían en el seno de la iglesiasiempre se apropiaban el vocablo de «Iglesia Católica», enfatizando así cuales eran las creencias ortodoxas y fundamentales de la verdadera y única iglesia universal de Jesucristo. Esto puede verse reflejado en el Credo Niceno (año 325 d. C.) y en el posterior Credo Niceno-constantinopolitano (381 d. C.) que afirmaba:
«Creemos en la Iglesia que es una, santa, católica y apostólica». Estos Credos han sido aceptados a lo largo de las épocas por casi la totalidad de cristianos. Tras la Reforma Protestante, las iglesias reformadas insistían que esta separación no suponía un abandono de la fe «católica», esto es, universal. Así, la confesión bautista de persuasión calvinista publicó su propia confesión en 1644 (revisada en 1651), conocida como «Confesión de Londres», donde se autodenominaba «iglesia católica»; la Confesión de Fe de Westminster finalizada en 1647 (en la que colaboraron episcopales, independientes, erastianos y, principalmente, presbiterianos) volvía a insistir que a la «iglesia católica» pertenecían: «el número completo de los elegidos que han sido, son o serán reunidos en uno, bajo Cristo, su cabeza; y es la esposa, el cuerpo, la plenitud de Aquel que llena todo en todos». Y añadía: «La iglesia visible, que bajo el evangelio también es católica o universal (no está limitada a una nación como anteriormente en el tiempo de la Ley), se compone de todos aquellos que en todo el mundo profesan la religión verdadera, juntamente con sus hijos, y es el reino del Señor Jesucristo, la casa y familia de Dios, fuera de la cual no hay posibilidad ordinaria de salvación». Quedaba así claro que todo el movimiento protestante confesaba seguir siendo parte de la «Iglesia Católica», que no «Iglesia Católica-Romana». Defender nuestro catolicismo es aseverar que somos fieles portavoces de una tradición evangélica, del mensaje de Jesucristo dado por los apóstoles, predicado a lo largo de los siglos. Sí, nos guste o no, los protestantes siempre se consideraron católicos. De esta forma, queda contestada también la cuestión sobre si «la Iglesia es una, santa, católica y apostólica». Tanto católico-romanos como protestantes han afirmado esta proposición como verdadera, aunque difieran en el entendimiento de los vocablos «santa» y «católica». Empero, el 41% de los encuestados señaló esta aserción como falsa. La tercera pregunta, sobre si ha sido la autoridad iglesia la que estableció y autorizó el canon, los protestantes afirman que es la intrínseca autoridad apostólica de los textos la que determina y establece el canon bíblico. La iglesia no «confiere» autoridad al canon, sino que «confiesa» la autoridad del canon. José Grau, en su fantástica obra El fundamento apostólico, señala: El
concepto cristiano del canon no precisa la intervención de una autoridad suprema que lo fije y le confiera su autoridad. En un sentido es la Iglesia la que hace el canon, pero sólo en el sentido de que ella confiesa no confiere y declara cuáles son los libros que tiene por inspirados y que se imponen por la aceptación general de todos los creyentes y todas las comunidades. Pero ella no hace el canon, si entendiéramos por ahí que es por propia decisión, por acuerdo de sus dirigentes, que depende el valor normativo de los libros sagrados. El valor normativo le viene de Dios, su autor último, y depende, por lo tanto, de un orden de apreciación que permite incluso criticar el juicio de los particulares. Lo último que nos sorprende sobremanera es la respuesta a la última pregunta: «¿Consideras que los miles de denominaciones en las que se encuentra dividido el cristianismo son un obstáculo para el testimonio cristiano?». El 59% de los participantes señaló que «sí», frente a un 6% que no estaba seguro y un 35% que declaraba que: «No, en absoluto». Existen más de 41.000 denominaciones cristianas y organizaciones diferentes en el mundo -según el Center for the Study of Global Christianity y el Gordon-Conwell Theological Seminary-. Estos números no son para sentirse orgullosos, sino para estar profundamente avergonzados. Como decía Lutero: «Hay tantas sectas y creencias como cabezas. Aquel miembro no quiere tener nada que ver con el bautismo; otro niega el Sacramento; un tercero cree que hay otro mundo entre este y el Último Día. Algunos enseñan que Cristo no es Dios; unos dicen esto, otros aquello. Si un rústico, por rudo que sea, sueña o se imagina alguna cosa, ya se cree que ha oído el susurro del Espíritu Santo, y se cree que él mismo es un profeta» (Grisar, Lutero IV, 386ss). Mientras tanto, de fondo, siguen resonando las palabras de Cristo aquel al que todas las denominaciones cristianas dicen tener como Señor-: «para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti» (Juan 17:21). No podemos excusarnos simplemente en una unidad «espiritual» e «invisible», pues la meta de la unidad, como señaló Jesús, es que: «el mundo crea que tú me enviaste». Si como señala Cristo, la unidad de los cristianos debe ser un testimonio ante el mundo, no está de más preguntarnos de qué forma ésta es vista desde el exterior. Quizá es un buen tema para otros artículos.
10
New York Crónicas
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
Solos y envejeciendo: ¿Quién cuida a los adultos mayores sin familia? Por Sharon Jayson, Kaiser Health News
P
hyllis Krantzman sabe lo que debería hacer, pero al igual que muchos de sus amigos, la mujer de 71 años no tiene idea de cómo acercarse a un conocido casual para preguntarle quién se hará cargo de ella cuando más lo necesite. Krantzman, quien vive en Austin, Texas, forma parte de un número creciente de adultos mayores que se encuentran solos justo cuando el envejecimiento y la atención al final de la vida se vuelven algo real. Soltera y sin hijos, Krantzman tenía una hermana siete años menor que murió en el 2014. La red social de Krantzman se limita ahora a un puñado de colegas del trabajo y a algunos conocidos. "Tengo mucho miedo de que, cuando llegue ese momento de la vida en el que realmente necesite ayuda, tal vez ya no pueda cuidarme sola", dijo. “No tengo a quién acudir”. Krantzman representa un universo que se conoce entre los geriatras como "adultos mayores huérfanos": personas de la tercera edad sin parientes que les ayuden a lidiar con los problemas físicos y de salud mental. El creciente número de esta población impulsó a la Sociedad Americana de Geriatría a lanzar directrices para los adultos mayores que ya no pueden tomar sus propias decisiones médicas, y que no han designado a nadie para tomarlas por ellos. La organización sin fines de lucro los apodó "los sin amigos" y pidió un esfuerzo nacional para ayudar a prevenir una oleada de adultos mayores incapacitados que no tengan quien decida por ellos, y que estén enfrentando una crisis de salud. Las personas mayores solteras siempre han existido, pero los cambios demográficos y sociales han transformado lentamente el envejecimiento de la población en los Estados Unidos. En el 1900, la esperanza de vida promedio era de 47 años. Ahora, la combinación del aumento de la longevidad, la extensa y canosa generación de "baby
boomers", la baja del matrimonio, el aumento del divorcio, menos hijos y la movilidad familiar le han dado la espalda al sistema de cuidado tradicional. Los siguientes son algunos de los indicadores: - Un reporte del 2016 de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) muestra que el número de estadounidenses mayores de 100 años aumentó casi el 44 % entre el 2000 y el 2014. - El 22 % de las personas de más de 65 son -o están en riesgo de ser- adultos mayores huérfanos, según un estudio de 2015 liderado en Nueva York por la geriatra Maria Torroella Carney, de The Feinstein Institute for Medical Research. - Un informe de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en 2014, proyectó que para el 2050, la población de 65 años y más será de 83,7 millones, casi el doble del estimado, en 2012, de 43,1 millones. - La organización sin fines de lucro Population Reference Bureau reportó a principios de año que la familia provee más del 95 % del cuidado informal para los adultos mayores que no están en centros geriátricos. “Los estadounidenses están menos tiempo casados”, dijo Susan Brown, del National Center for Family & Marriage Research de la Bowling Green State
Los "baby boomers" más viejos tienen ahora 70 años. Con más en el horizonte, el impacto de una familia más pequeña será más grande: ese segmento de la población tuvo menos hijos que las generaciones anteriores.
University, en Ohio, lo que “plantea preguntas acerca de quién va a cuidar a estas personas a medida que envejecen y su salud se deteriora”. Mark Mather, demógrafo del Reference Bureau, dijo que la combinación de los "baby boomers" y la descolocación familiar está creando "una potencial
crisis de cuidado, o por lo menos grandes desafíos". Los "baby boomers" más viejos tienen ahora 70 años. Con más en el horizonte, el impacto de una familia más pequeña será más grande: ese segmento de la población tuvo menos hijos que las generaciones anteriores, y un número significativo no tiene hijos,
dijo el demógrafo Jonathan Vespa, de la Oficina del Censo de Estados Unidos. "A medida que la gente tiene menos hijos, hay menos personas en esa generación para ayudar a cuidar a los de más edad", dijo. Nueva información del censo, del 2015, refleja más adultos mayores que viven solos, de los cuales el 42,8 % tiene 65 años o más. Sin embargo, han surgido nuevos giros, como las viviendas compartidas, en los que las personas viven de forma independiente en grupos de viviendas con un edificio común para las comidas y la socialización. Tal idea, dijo el gerontólogo Jan Mutchler, del Instituto de Gerontología de la Universidad de Massachusetts, sugiere un “cambio en la forma en que la gente está pensando '¿en quién puede confiar y quién va a estar ahí para mí?'”. Katie McGrail, de 77 años, pasó gran parte de su vida laboral en San Antonio o Nueva York, finalmente se retiró en Texas hace cinco años. McGrail y sus amigos sueñan con "tener pequeñas casas en círculo, y en el centro una enfermera y una buena cocinera". Mary Gleason, de 85 años, es hija única, soltera y sin hijos. Vivió en St. Thomas, en las Islas Vírgenes durante 51 años, en donde cultivó un grupo cercano de "amigos extremadamente solidarios". Ella contó que
la mayoría es de 5 a 15 años más joven, lo que fue importante en enero pasado, cuando Gleason tuvo una cirugía a corazón abierto. "Eso fue todo", dijo, señalando que nunca habló del cuidado futuro. "Ahora que me siento mucho mejor, trato de mantenerme lejos de discutir ese tipo de cosas". Es una mentalidad que el gerontólogo Mutchler conoce bien. "La gente en general evita planear cosas desagradables", dijo. "Muchas personas no tienen testamentos ni piensan en el cuidado a largo plazo o lo que harían si lo necesitaran". Timothy Farrell, médico y profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah en Salt Lake City, quien trabajó en las nuevas directrices de la Sociedad Americana de Geriatría, dijo que "encuentra regularmente pacientes sin un representante claro". Las directrices incluyen "identificar sustitutos no tradicionales", como amigos cercanos, vecinos u otros que conocen bien a la persona". El impulso para promover los lazos sociales entre adultos mayores es parte de una campaña nacional lanzada en noviembre por la Fundación AARP y la National Association of Area Agencies on Aging, una organización sin fines de lucro. El objetivo es combatir la soledad. Krantzman dice que el insomnio, que la ha atormentado durante décadas, ha profundizado su aislamiento. "Tuve que dejar de tener amigos cercanos y esa es una de las razones por las que me encuentro tan sola", dijo. Aunque trabaja medio tiempo y vive en un complejo gubernamental para personas de la tercera edad de bajos ingresos, Krantzman dijo que la computadora que compró a los 62 años amplió su horizonte para conectarse con otras personas. "La computadora es muy importante para mí porque tengo muy poca gente en mi vida", dijo. "Tener la computadora ha cambiado mi vida por completo".
www.newyorkcronicas.com
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
New York Crรณnicas
11
12
New York Crรณnicas
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
www.newyorkcronicas.com
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
New York Crรณnicas
13
14
New York Crรณnicas
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
www.newyorkcronicas.com
New York Crónicas
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
Primera cámara voladora de bolsillo
T•E•C•N•O•L•O•G•Í•A
Una moto futurista que dará energía a toda tu casa Por Daniel Howley
C
A
irSelfie ha anunciado hoy el lanzamiento de la primera cámara voladora de bolsillo, la única cámara voladora que se integra en los smartphones. AirSelfie cuenta con cuatro potentes propulsores y una videocámara de 5 megapíxeles. Es más pequeña que un smartphone y puede volar en vertical hasta una altura de 20 metros, por lo que permite a los usuarios hacerse fotos aéreas a sí mismos y a sus amigos. El dispositivo se conecta a los smartphones más populares, como iPhone (6, 6s, 7 y 7 Plus), Huawei P9, Google Pixel y Samsung Galaxy S7 Edge. Incluye wifi autogenerado y está equipado con una batería autorrecargable a través de la carcasa de un teléfono móvil. También es posible comprar un cargador externo. Además, su sistema amortiguador de las vibraciones y sus mecanismos de estabilidad durante el vuelo garantizan unas imágenes estables, nítidas y perfectas. Esta edición de Smart News Release (comunicado de prensa inteligente) incluye contenidos multimedia. Vea aquí la publicación completa: http://www.businesswire.com/news/home/20161118005309/es/ AirSelfie está disponible con reserva a través de Kickstarter a partir del 17 de noviembre de 2016, con entrega en marzo de 2017. «Nuestro equipo de 60 avezados expertos y entusiastas tecnológicos han investigado, diseñado y creado una cámara voladora que supera todos los estándares actuales», cuenta Edoardo Stroppiana, cofundador de AirSelfie. «Notamos que la gente ya no tenía suficiente con los brazos extensible para selfies, necesitaban algo que les permitiese hacerse fotos desde cualquier ángulo. Estamos encantados de presentar AirSelfie a
las nuevas generaciones y consumidores de todo el mundo. Establece un listón completamente nuevo en el mercado.» Con AirSelfie, los usuarios pueden: Hacerse selfies de grupo y fotos familiares a una altura de hasta 20 metros, con lo que pueden sacar a las personas y al paisaje. Tomar fotos aéreas, en interiores y exteriores, de personas y lugares que de otro modo serían inalcanzables (ej. monumentos y estadios durante acontecimientos deportivos). Hacer vídeos desde perspectivas que antes resultaban imposibles. Utilizar el dispositivo como cámara de vigilancia (cuando no está volando y está conectado a una fuente de alimentación). Usar el vídeo como herramienta de trabajo (ej. fotos time-lapse de montajes comerciales). La videocámara de 5 megapíxeles de AirSelfie y sus cuatro potentes propulsores están envueltos en una carcasa de aluminio (52 g) ligero y elegante de diseño italiano. Mide 3,72 x 2,65 x 0,42 pulgadas, menos que un smartphone. El dispositivo se acopla al smartphone mediante una cubierta especial disponible para iPhone y Samsung, que contiene una batería que recarga AirSelfie en solo 30 minutos. También es posible comprar un cargador externo que garantiza hasta 20 cargas totales y permite usar y carga AirSelfie a aquellos que no tengan un teléfono compatible. Cómo funciona Una de las características diferenciadoras, y más atractivas, de AirSelfie es su facilidad de uso. Para activar AirSelfie, solo hay que sacarlo de la carcasa y encenderlo. El dispositivo se conecta
automáticamente a los smartphones a través del wifi. La cámara voladora crea sola la red wifi (2,4 GHz) y está lista inmediatamente para despegar. Solo hay que bajarse la aplicación gratuita para iOS y Android para poder controlar los movimientos del dispositivo en sus tres modos de vuelo. AirSelfie puede volver a su punto de partida de forma manual o automática. Cuando el usuario quiere dejar de utilizar el dispositivo, es fácil devolverlo al punto de aterrizaje: basta con presionar el botón «slide to land» y AirSelfie desciende y se apaga. También es posible recolocar el dispositivo directamente con la mano sin ningún riesgo de hacerse daño. Con la función «selfie delay timer», el usuario puede tomar fotos temporizadas. Tiene 10 segundos para colocarse y esconder su smartphone para que no aparezca en las fotos. Pueden hacerse hasta 8 disparos seguidos. La tecnología AirSelfie se integra directamente con las redes sociales, por lo que resulta muy fácil publicar fotos y vídeos en los respectivos perfiles. AirSelfie está equipado con una tarjeta de memoria micro SD de 4 GB y una batería 260mAh 7.4v que permite tres minutos de vuelo. AirSelfie es la invención del emprendedor italiano Edoardo Stroppiana, que contribuyó a la fundación de la empresa británica AirSelfie Holdings Ltd. in 2016. (Photo: Business Wire)
15
on un look futurista y agresivo, desde hace dos años unas curiosas motos eléctricas recorren las calles de Europa. Son las Johammer J1, un vehículo eléctrico que recupera un diseño que ha sido asociado al de los célebres aviones Junkers, aunque es cierto que se parece mucho más a un caballo para carreras en la Edad Media. “Este es un retorno natural al concepto del caballo, antes de que hubiera ruido y contaminación de motores”, declaró hace un tiempo Johann Hammerschmid, de 56 años, el fundador de Johammer e-mobility GmbH. Lo más notable aquí es que esta motocicleta eléctrica capaz de alcanzar una velocidad máxima limitada de 120 km/h con una autonomía de entre 100 y 300 km en función del modo de conducción y de las baterías del modelo, tendrá otros inusuales usos cuando llegue a concretarse el ambicioso plan que su creador tiene entre manos. Desde su pequeña planta austriaca cerca de la frontera checa, Hammerschmid pretende que sus nuevos modelos, al estar aparcados en el garaje de casa, sean capaces de almacenar en su batería la energía necesaria para sostener a una residencia: luces, calentadores de agua, calefacción, climatización… ¡Todo! Se trata de una nueva generación de motos en desarrollo que, además de no necesitar de combustibles fósiles, podría colaborar con la creación de un entorno mucho más ecológico y sano. Para lograr sus propósitos, Hammerschmid ha lanzado una campaña de
microfinanciación colectiva (crowdfunding), de manera a facilitar la financiación de su ambiciosa expansión. “El cambio de ritmo será más veloz de lo que actualmente imaginamos”, asegura. Precio y evolución Hasta el momento, la Johammer J1 o J1.200, tiene un precio en Europa de 25,000 euros (unos 26,750 dólares), y es capaz de recorrer 200 kilómetros en terreno arduo, y 300 kilómetros en caminos urbanos. El nuevo proyecto todavía en desarrollo mejorará el diseño de la J1 original, incorporando dos asientos, además de brindar una movilidad más flexible y atractiva para el medio ambiente. Como nota curiosa, este nuevo modelo no llevará tablero, pues todos los indicadores aparecerán en los espejos retrovisores. Además, poseerá un generador que fungiría como freno automático cuando se ruede a una velocidad exagerada, así como una marcha atrás para poder estacionar. Por su imagen futurista y su estilo innovador, esta moto recibió el año pasado el prestigioso premio de diseño Red Dot 2016 en Alemania, con “Mención de honor” para sus diseñadores; un premio que se otorga anualmente a aquellos productos, entre más de cinco mil proyectos, que convencen por las soluciones bien planteadas y detalladas. Esperemos que cuando aparezca el nuevo modelo que Johann Hammerschmid tiene entre manos, otras compañías automotrices se lancen a concebir autos capaces de retener la energía solar durante el día, para así alimentar no pocos hogares en las noches.
1 6 New York Crónicas
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
N•A•C•I•O•N•A•L•E•S
Empresarios advierten a Trump contra deportaciones masivas
Por STEVE PEOPLES WASHINGTON (AP)
T
omada por sorpresa por la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales, la comunidad empresarial de Estados Unidos ha comenzado a presionar al magnate para que abandone sus promesas de deportaciones masivas y otras políticas inmigratorias que los ejecutivos temen puedan perjudicar la economía. La iniciativa, liderada por un grupo que cuenta con el respaldo del multimillonario neoyorquino Michael Bloomberg y el magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch, está dando sus primeros pasos mientras el mundo empresarial intenta entender las verdaderas intenciones de Trump sobre uno de los temas que definieron su incendiaria campaña a la Casa Blanca. Algunos colectivos, como la Cámara de Comercio de Estados Unidos, dudan que el republicano vaya a crear realmente un fuerza de deportación, como sugirió antes de su triunfo en las urnas, para expulsar a los aproximadamente 11 millones de migrantes que se estima están en el país sin los permisos necesarios. Pero otros están formando equipos con funcionarios públicos y líderes de la industria en estados clave para animar a Trump a adoptar una política inmigratoria más benevolente, aunque sea en nombre del desarrollo económico, si no de la compasión humana. "Esta elección mostró claramente que los estadounidenses están extremadamente frustrados con nuestro sistema inmigratorio
“Sería un error equiparar su deseo de que alguien asegure la frontera con el apoyo a la deportación masiva u otras políticas de línea dura que podrían de vastar la economía y socavar los valores estadounidenses". roto", dijo Jeremy Robbins, director ejecutivo de New American Economy, un grupo en cuyo directorio están Bloomberg, Murdoch y líderes de los gigantes Marriott, Disney y Boeing. "Pero sería un error equiparar su deseo de que alguien asegure la frontera con el apoyo a la deportación masiva u otras políticas de línea dura que podrían devastar la economía y socavar los valores estadounidenses". En los últimos días, la organización de Robbins presentó coaliciones de líderes empresariales y funcionarios públicos que se oponen a la represión de la inmigración - muchos de ellos partidarios de Trump - en Utah, California, South Carolina, Florida y Colorado y formarán más en Arizona, Idaho, North Carolina, Pennsylvania y Texas. Con el respaldo económico de sus directivos, el grupo trabaja para crear una estructura permanente que presione al nuevo gobierno y a los miembros del Congreso en asuntos clave antes incluso de que comience oficialmente el debate en el Capitolio. Trump sostuvo que la inmigración ilegal constituía un peligro durante su campaña, compartiendo en varias ocasiones escenario con padres de niños asesinados
por migrantes que estaban en el país sin los permisos pertinentes. Además prometió construir un gran muro a lo largo de la mayoría de los 3.180 kilómetros (2.100 millas) de frontera con México. Y antes de eso, se comprometió a crear una "fuerza de deportación" para expulsar a más de 11 millones de personas en situación irregular en el país, aunque a medida que se acercaba el día de las elecciones, dejó abierta una puerta a una vía para legalizar la situación de algunos de los que entraron al país de forma irregular. El equipo de transición del empresario de bienes raíces declinó responder preguntas sobre sus planes para la inmigración ilegal esta semana. En una entrevista con la revista Time publicada esta semana, Trump dejó caer que podría adoptar un enfoque más suave diciendo que iba a "buscar una solución" para ayudar a los inmigrantes que entraron a Estados Unidos sin permisos siendo niños y que consiguieron permisos de trabajo durante el gobierno de Barack Obama. Sobre las deportaciones, Trump dijo al programa "60 Minutes" poco antes de la elección que daría prioridad a la expulsión de entre dos y tres millones de
"personas que son delincuentes y tienen antecedentes penales... miembros de pandillas, narcotraficantes". Un plan de este tipo se asemejaría mucho a la actual política de Washington. La victoria de Trump pilló desprevenida a la comunidad empresarial. Los líderes empresariales habían pasado mucho más tiempo coordinando políticas inmigratorias con la candidata demócrata Hillary Clinton antes de la votación. Casi nadie había tenido contactos regulares con el equipo de transición de Trump a pesar de que la política inmigratoria había sido uno de los pilares de su campaña. "Va a tomar cierto tiempo", expresó Daniel Garza, director ejecutivo de la LIBRE Initiative, que apoya la idea de despejar el camino de los inmigrantes irregulares hacia la ciudadanía y se opone a las deportaciones masivas. "Mientras tanto, vamos a tener que asegurarnos de que nos escuchan". Trump enfrenta presiones políticas de ambos bandos. Sus partidarios más apasionados difícilmente acepten un gobierno que adopte las políticas tolerantes que postulan los empresarios. "Perdería credibilidad", opinó Dan Stein, presidente de la Federation for American Immigration Reform (Federación para una Reforma a las Leyes de Inmigración), que postula políticas inmigratorias rígidas.
Alentado por el hecho de que Trump incorporó a Jeff Sessions, un senador de línea dura en el tema de la inmigración ilegal, Stein dijo que el presidente electo debería impulsar deportaciones masivas para proteger a los trabajadores estadounidenses. "Con Donald Trump, esta coalición empresarial de izquierda y derecha no va a funcionar", afirmó. Grupos empresariales, no obstante, señalan que varios expertos pronostican consecuencias negativas para la economía si Trump deporta grandes cantidades de inmigrantes irregulares. Un estudio difundido en febrero por la American Action Network, de derecha, concluyó que ello reduciría "el PBI un billón de dólares" y le costaría a los contribuyentes más de 400.000 millones de dólares. Esta postura parece tener el apoyo de la opinión pública. Si bien el Pew Research Center indicó a mediados de año que ocho de cada diez personas que votaron por Trump quieren un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una encuesta de octubre señaló que el 60% de los partidarios del magnate opinaron asimismo que se debería permitir que las personas que ya están en el país se queden si satisfacen una serie de requisitos. Solo un tercio de los partidarios de Trump dijeron que habría que deportar a todos los inmigrantes irregulares.
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
New York Crónicas A•M•É•R•I•C•A
17
L•A•T•I•N•A
Colombia consternada por violación y asesinato de niña indígena Lissy DE ABREU Bogotá
U
na Colombia consternada por la violación y asesinato de una niña indígena de siete años reflexionaba sobre los crecientes números de violencia contra la infancia en el país, mientras el presunto autor del crimen era enviado a prisión. El arquitecto Rafael Uribe Noguera, de 38 años, señalado como presunto autor del rapto, violación y asesinato de la niña Yuliana Samboní fue enviado a prisión por un juez de control mientras se desarrolla el juicio en su contra, informó la Fiscalía a la AFP. Miembro de una adinerada familia de Bogotá, Uribe Noguera es señalado de haberse llevado a la menor del humilde barrio Bosque Calderón Tejada, en el este de la ciudad, hasta un apartamento de propiedad de su familia, ubicado en una zona cercana y donde fue encontrado el cuerpo de Samboní. El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, declaró que el ente acusador ya tiene "una prueba biológica para determinar al autor del crimen" e informó que el auto donde Uribe Noguera habría transportado a la niña y el apartamento donde fue encontrada muerta fueron ya incautados "con el ob-
jeto de que se pueda reparar a las víctimas". "La Fiscalía no va a permitir que este sea un caso de obstrucción a la justicia", dijo también el fiscal al referirse a la manipulación que trató de hacerse de la escena del crimen. Después del asesinato, el presunto asesino fue ingresado en una clínica por sus familiares para recuperarse de una supuesta intoxicación con alcohol y drogas. Pero finalmente fue llevado a los juzgados y posteriormente a La Picota, una prisión de máxima seguridad en el sureste de Bogotá. Las autoridades trasladaron a Uribe Noguera en medio de grandes medidas de seguridad, vistiendo chaleco antibalas y a bordo de una tanqueta antidisturbios, debido a las numerosas manifestaciones de repudio que ha provocado el caso. Afuera de la clínica donde estuvo recluido, decenas de personas se reunieron a pedir justicia e intentaron golpearle cuando salió. También al llegar al juzgado fue recibido con gritos de "asesino" y "pervertido". Según los medios que acudieron a la sala de audiencias, Uribe Noguera fue señalado de los delitos de "feminicidio agravado, tortura, secuestro simple y acceso
Rafael Uribe Noguera, fue recibido con gritos de "asesino" y "pervertido"
carnal violento", cargos de los que se declaró inocente. - "Tiene que pagar" El hombre era trasladado a prisión, decenas de personas acompañaron el cortejo fúnebre de la menor en las calles de Bogotá. Llevaban globos blancos, corearon "Yuliana, Colombia está contigo" y pidieron la pena máxima de 60 años de prisión para el responsable del crimen. La niña pertenecía a la etnia indígena yanacona y era originaria del departamento del Cauca (suroeste), adonde su cuerpo fue tras-
ladado en un avión de la Policía tras una misa en la capital. En el aeropuerto de Popayán, capital departamental, el cadáver fue recibido con una calle de honor formada por decenas de miembros de la fuerza pública, estudiantes y funcionarios. "Este hombre, este sujeto, tiene que pagar como sea, como dé lugar. Tienen que condenarlo, esto no puede quedar así", dijo a la AFP Almayari Burbano, indígena presente en los actos fúnebres en Bogotá. El repudio por el caso alcanzó
todos los sectores de la sociedad. El presidente Juan Manuel Santos pidió que "todo el peso de la justicia caiga sobre el responsable". En el Congreso se han presentado en las últimas horas propuestas para endurecer los castigos contra violadores y asesinos de menores, que van desde la cadena perpetua -inexistente en Colombia- hasta la castración química. Según el Instituto de Medicina Legal, Samboní murió por "asfixia por sofocación y estrangulamiento" y además "fue objeto de abuso sexual". En entrevista con la página web de la revista Semana, el director de Medicina Legal, Carlos Valdés, dijo que "la violencia sexual en niños y niñas tiene unas cifras que van en aumento". Hasta el 31 de octubre, se habían realizado 18.000 estudios forenses relacionados con abuso sexual a menores de edad en todo el país, aseguró. A su vez, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar indicó que en lo que va de año ha recibido "cerca de 35.000" llamadas por "denuncias de amenaza o vulneración de los derechos de niños y adolescentes".
Por una "Navidad feliz", el gobierno de Venezuela ordena remates de ropa y juguetes Por Carola SOLÉ
"¡Oferta: 30% de descuento!" Desde que el gobierno venezolano pegó el cartel en el escaparate, la zapatería de Juan Vieira tiene colas de más de 20 personas que arrasan con la mercancía. Pero Juan no está feliz: "¿de qué me sirve vender si regalo mi producto?". umida en una grave crisis económica, con una inflación desatada y escasez de alimentos, las Navidades prometen ser austeras en Venezuela. Pero el gobierno de Nicolás Maduro decidió dar unos gustos a los venezolanos, olvidando momentáneamente sus consignas contra el consumismo. A inicios de mes, lanzó un ejército de fiscales y militares para imponer rebajas en más de 200 tiendas de ropa, zapatos y accesorios de Caracas, donde asegura que sus dueños habían aumentando los precios entre 300 y 500%. Y decomisó 3,8 millones de juguetes a una empresa a la que acusó de acaparamiento y de sobreprecios de
S
hasta 34.000%, para distribuirlos a precios subsidiados. "Nuestro presidente obrero nos ordenó garantizar los precios justos al pueblo y estamos cumpliendo. Estos sicarios económicos no podrán quitarnos unas Navidades felices", lanzó William Contreras, jefe de la Superintendencia Nacional para Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), durante un operativo. El pasado sábado fue el turno de la zapatería de Juan, en el centro histórico, donde la mayoría de tiendas ofrecen remates obligados del 30% con el sello del gobierno, a veces escrito a mano: "Oferta Sundde" o "Descuento del 30% Sundde". Mientras militares custodian la puerta de la zapatería y sólo dejan entrar de dos en dos a los clientes, la cajera aplica el descuento, que equivale al margen de ganancias fijado por ley en 2014. "Es arbitrario, es populismo puro. ¿Dónde está el remarcaje?", dice enojado Juan en la trastienda del negocio, que abrió en 1995.
El comerciante de 54 años explica que cuando los fiscales le revisaron los documentos, les mostró cómo los precios vienen marcados de fábrica. Y angustiado, les confesó que incluso está perdiendo dinero porque la reposición de inventarios siempre se multiplica por la alta inflación y el difícil acceso a dólares para importaciones bajo el férreo control de cambio. "Si seguimos a este ritmo, este mes se acaban los zapatos. Esto es para quebrar y cerrar", lamenta Juan, que en 2010 perdió su otra zapatería porque el gobierno de Hugo
Chávez expropió el edificio donde funcionaba. - Colas que se hacen con gusto Pero el dolor de los comerciantes es la alegría de muchos consumidores. En un país que vive en una cola perenne en busca de comida subsidiada, las filas para comprar ropa rebajada se hacen con gusto. "Es lo mejor que ha podido hacer el gobierno este año porque para comprarse una camisa, hay que dejar de comer", asegura Yaroski Mendoza, una cocinera de 19 años que espera para pagar una camiseta con su bebé en
brazos. "Hay que aprovechar la oportunidad, porque al venezolano le gusta estrenar ropa el 24 o el 31 de diciembre. Es para darse un gusto", comenta Isaac Quintero, oficinista de 28 años. Sin embargo, en una tienda donde las camisetas se venden a menos de la mitad de la mayoría de comercios, algunos clientes critican la medida. "Esta tienda está muy económica, es un regalo lo que te estás llevando. La pusieron a quebrar sin necesidad", cree Anis Rodríguez, ama de casa de 50 años. - ¿Una "bomba de humo"? El negocio, ubicado en una de las principales calles comerciales del centro, quedó "destrozado" cuando los fiscales llegaron el lunes a aplicar los descuentos, cuenta Mary, encargada del local, que prefiere reservarse su apellido. Asegura que los funcionarios fueron "muy groseros" y que, sin siquiera revisar la documentación de la ropa
traída de Panamá, pegaron los carteles aduciendo que las "órdenes venían desde arriba". "Es una bomba de humo porque, como no hay nada en el país, con algo hay que distraer", lamenta Mary, temerosa de que su jefe cumpla la advertencia de cerrar el negocio si las rebajas forzadas siguen. No es la primera vez que Maduro -con una baja popularidad- ordena remates de productos en temporada prenavideña. En 2013, obligó a una cadena de electrodomésticos a aplicar descuentos de hasta 70%, desatando avalanchas de compradores compulsivos. "Es lo que estamos viviendo en la actualidad, porque se está obligando a los comerciantes a vender por debajo de los costos. El comercio irremediablemente va a la quiebra", advierte la presidenta del gremio Consecomercio, Cipriana Ramos.
1 8 New York Crรณnicas
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
New York Crónicas
19
Pillar College abre las puertas a los Hispanos Acreditación Pillar College tiene licencia de la New Jersey Comisión on Higher Education para ofrecer Licenciatura en Artes en Administración y Administración de Empresas, Psicología y Consejería, y Estudios Bíblicos, y un Asociado en Artes en Estudios Bíblicos. Para revisar los documentos relacionados con la acreditación, aprobación o licencia, comuníquese con la Oficina Académica (973) 803-5000Ext. 1102. Estados Unidos Comisión de Educación Superior Pillar College está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), la unidad de la Middle States Association de Colegios y Escuelas que acredita a los colegios y universidades que otorgan títulos en la región de Middle States. La Comisión de Educación Superior del Estado Medio se encuentra en el 3624 Market Street, Philadelphia, PA 19104 y se puede contactar por teléfono al (267) 284-5000. La Asociación para la Educación Bíblica Superior Pillar College está acreditado por la Asociación para la Educación Bíblica Superior (ABHE), un organismo de acreditación institucional reconocido por el Consejo para la Acreditación de Educación Superior. Cualquier pregunta o inquietud acerca de Pilar puede ser dirigida a la Asociación para la Educación Bíblica Superior, 5850 TG Lee Blvd, Suite 130, Orlando, FL 32822; (407) 207-0808.
¿Cómo conquistó Israel a Jericó? ¿Cuántos espías fueron a la Tierra Prometida? ¿Cuáles espías tenían fe y no se rebelaron contra Dios? ¿Quién dijo: “Escogeos hoy a quien sirváis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”? ¿Quién fue el cuarto juez de Israel? ¿A quién le pidió el Rey Balac que maldijera al pueblo de Dios? ¿Qué tribu de Israel tiene muchas personas zurdas? ¿Por qué Dios envió juicio a la casa de Eli? ¿Cómo murió el sacerdote Eli? ¿Cémo se llamaban los hijos del sacerdote Eli? ¿Quién fue el primer Rey de Israel?
Si tiene las respuestas, envíala al correo: contacto@newyorkcronicas.com con tu nombre y tu correo electrónico. Mientras participas y te edificas, podrá ganar regalos cada seis meses.
2 0 New York Crónicas
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
El Chapecoense, un equipo humilde que iba a jugar su primera final internacional
El Chapecoense, el equipo brasilero sufrió un trágico accidente, que ha enlutado a todo el mundo futbolístico. EL MUNDO
U
n equipo humilde que, por fin, tocaba las mieles del éxito. El Chapecoense, el Verdão del Oeste (por el color de su uniforme) o el Huracán del Oeste, como se conoce al equipo brasileño, fue fundado en mayo de 1973 con la idea de revivir el fútbol en la ciudad de Chapecó, en el interior de Santa Catarina. Su nombre cobró protagonismo este año al llegar a la final de la Copa Sudamericana después de dejar por el camino a equipos como los argentinos Independiente y San Lorenzo. Estaba previsto que jugase el partido de ida contra el Atlético Nacional, de Medellín. La historia del Chapecoense es la de la superación. De hecho, debido a problemas económicos estuvo a punto de desaparecer. Hace tres años, cuando el delantero Bruno Rangel llegó a las filas del equipo brasileño, este no tenía campo de entrenamiento ni gimnasio. “El bus era muy viejito y ahora es bueno. Muchos jugadores no
tenían los medios para ir a entrenar en coche. Iban en autobús a los entrenamientos. Ahora somos más respetados y conocidos”, aseguró Rangel en una entrevista. El Huracán del Oeste ascendió a la primera división del fútbol brasileño en 2014. La crisis económica que casi le cuesta la desaparición y que le obligó, por asuntos legales, a cambiar de nombre, era ya historia. Pese a su buena campaña, esta no se ha visto reflejada en un aumento de la hinchada. De una ciudad con 200.000 habitantes, la afluencia del público no llegaba a los 10.000 espectadores. De hecho, el partido de vuelta contra Nacional se iba a disputar en Curitiba al no tener el estadio el aforo suficiente que reclama la Conmebol. Marcos Danilo Padilha, el portero del equipo brasileño, de 31 años, uno de los jugadores que viajaba en el avión siniestrado, recordaba recientemente cómo ha sido el tránsito de lo más bajo hasta disputar su primer título continental: "Es posible ser campeón. Nadie creía
que íbamos a llegar a la final y llegamos. Todo puede pasar”. "En la liga brasileña podemos ser como máximo octavos, por eso ahora estamos concentrados en el título (de la Sudamericana), en entender al rival. Me voy a concentrar en eso", había asegurado la víspera Caio Júnior, técnico del Chapecoense, donde juega Cléber Santana, exfutbolista del Atlético de Madrid y el Mallorca. El siniestro del Chapecoense trae a la memoria otras tragedias similares sufridas por equipos de fútbol. En 1949, el avión en el que regresaba el equipo italiano del Torino tras jugar en Lisboa se estrelló en un terraplén junto a la basílica de Superga. Murieron 42 personas, entre ellas casi toda la plantilla. 11 años después, la aeronave que transportaba al Manchester United desde Múnich sufrió un accidente. Ocho jugadores, dos directivos y el técnico murieron. Sobrevivieron siete jugadores, entre ellos la leyenda del United Bobby Charlton.
Tanto en Medellín, Colombia, como en Chapecó Brasil, el público llenó los estadios de ambos equipos, (para en uno de los momentos más emotivos que se han dado en la historia del deporte), se rindiera homenaje a los fallecidos en este trágico accidente. Aún por confirmar con exactitud las causas del siniestro, se puede afirmar que la falta de reserva en el combustible, uno de los tantos errores, impidió que el avión de Lamia, pudiera aterrizar en Medellín.
www.newyorkcronicas.com
Edición Nº 3 / Diciembre de 2016
New York Crónicas
21
D•E•P•O•R•T•E•S
Edwin Encarnación y José Bautista continúan en el limbo
Tras concluir las reuniones invernales, ambos sluggers aún no tienen lugar definido para ir en el 2017 Pedro G. Briceño
E
l gran dinero ha llegado a los bolsillos de Mark Melancon, Yoenis Céspedes, Ian Desmond, Aroldis Champan y Dexter Fowler, no así para los dominicanos Edwin Encarnación y José Bautista. Mientras los dueños y ejecutivos de los diferentes equipos empacan sus maletas para marcharse desde National Harbor en Maryland dando por concluidas las reuniones invernales, los dos sluggers de los Azulejos permanecen en el limbo, sin una franquicia definida para pasar quizás los últimos años de sus carreras. Sus agentes Paul Kinzer (Encarnación) y Jay Alou (Bautista) realizan todo tipo de esfuerzo destinados a conseguirle hogares confortables a sus dos clientes, pero hasta el momento todo ha quedado en rumores, aunque se prevee que en los próximos días se producirán noticias concretas relacionadas al binomio de peloteros, dos de los más fieros atacantes de las Mayores, los pasados años. De Encarnación se ha cuestionado que podría ir a Boston, Texas o Cleveland, empero los actuales campeones en el Este de la Americana acaban de firmar a Mitch Moreland, ex de los Vigilantes a un pacto de un año. Los Yankees representaban otra opción, pero este club prefirió ofrecerle un pacto de un año a Matt Holliday por 13 millones en lugar de embarcarse en un acuerdo a largo plazo con el bateador que este año conectó 42 jonrones, remolcó 127 vueltas y bateó para .263. El y su agente estarían buscando un pacto que les reporte entre 125-130 millones de dólares por cinco campañas, hecho que pudiera complicársele, pues con la excepción del acuerdo arribado por Céspedes con los Mets de Nueva York por 100 millones de dólares por cinco campañas, ninguna otra franquicia ha superado las tres cifras en el actual proceso de la agencia libre. Con todo y que el quisqueyano trajo a la mesa de negociaciones su mejor campaña en lo relativo a los vuelacercas, 42 empatando su producción del 2012, así como en matería de remolcadas 127. En su caso suma cinco estaciones seguidas con al menos una treintena de batazos de cuatro esquinas y un centenar de producidas en cuatro de sus pasadas cinco temporadas. Crédito: Listin Diario
Manny Ramírez
sueña con el Baseball Hall of Fame
M
anny Ramírez es el pelotero que causará más controversias. El dominicano ha tenido una trayectoria épica en las Grande Ligas, pero su ocaso ha sido lamentable. En la primera parte de su periplo destacó con los Cleveland Indians y llegó a rozar el paraíso en el año 1997 cuando Edgar Rentería, otro candidato al Salón de la Fama, pegó el sencillo que impulsó Craig Counsell hacia el home plate y brindó el título a los Marlins. Ramírez era unos de los más jóvenes en un equipazo que presumía de otros talentos como Sandy Alomar Jr, Omar Vizquel y bateadores poderosos como Jim Thome. Sin embargo, Manny dio el salto hacía la inmortalidad al llegar a Fenway Park. Los Red Sox, agotados por la maldición de Babe Ruth lo ficharon y le entregaron las llaves de su templo. El dominicano contribuyó contundentemente a lograr el diamante anhe-
lado que tres generaciones de bostonianos no habían
han formado uno de los combos, en el medio del
M a nny dio el saa lto haa cíí a laa inmorr taa lidaa d a l llegaa r a F enwaa y P a r k.. L os R ed S ox, a gotaa dos p orr laa maa ldicióó n de B a be R uth lo fichaa r on y le entrr egaa r on laa s llaa ves de su tempp lo podido saborear. Tengo clavado muy bien en la memoria el momento en el cual lo vi batear en vivo por primera vez. Fue en un partido contra los Blue Jays del año 2003. No recuerdo a otros que me causaron semejante impacto. Un swing poderoso, espectacular y a la vez elegante. Cada turno de bateo se convertía en un espectáculo. Manny llegó a Boston en el año 2000 y tres años después fue fichado David Ortiz. Quizás
orden de bateo, más fuertes de todos los tiempos. Pedro Martínez, el tercer gran dominicano de aquel maravilloso conjunto que alcanzó la gloria en el año 2004, comparte esta opinión. Mencionar que también Tim Wakefield y Jason Varitek, piezas relevantes de aquellos Red Sox, participarán este mes de enero por primera vez en las votaciones. Manny y David fueron elementos clave también en el anillo que los Red Sox ganaron
en el año 2007, el último que el nativo de Santo Domingo completó en Boston. Manny probablemente no podía convivir más con la desbordante presión que te mete Boston si eres una estrella de los Red Sox, o sea la religión de la ciudad. Por esto emigró hacía el oeste. Con los Dodgers protagonizó algunas jugadas maravillosas confirmándose un talento memorable. No obstante, fue pillado por primera vez en un test antidopaje. Tras 50 partidos de suspensión, volvió. Pero no volvieron los tiempos de gloria. Ya en el ocaso fue pillado otra vez cuando lucia la camiseta de los Tampa Bay Devil Rays. Este hecho marcó su triste desenlace. Su trayectoria en la Grandes Ligas, su momentos legendarios en los Playoffs no dejarían lugar a muchas dudas a la hora de seleccionarlo. Sin embargo, las sombras del dopaje tendrán un peso específico muy importante.
2 2 New York Crรณnicas
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com
www.newyorkcronicas.com
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
New York Crรณnicas
23
24
New York Crรณnicas
Ediciรณn Nยบ 3 / Diciembre de 2016
www.newyorkcronicas.com