New York Cronicas 08

Page 1

GRATIS “El periódico de la familia Cristiana” Año 1 • Edición Nº 08

Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com

(Pág. 16)

Extraordinario Concierto de Radio Visión Cristiana

C

on un extraordinario concierto en el conocido teatro United Palace, celebraron el 10 de Junio, el 33 aniversario de la Emisora de Dios, Radio Visión Cristiana Internacional. (Pág. 18)

Miel San Marcos viene al Madison Square Garden en Septiembre

E

l 2 de septiembre de 2017, uno de los estadios más reconocidos en el mundo, Madison Square Garden será el lugar de encuentro donde miles de personas se congregarán para el esperado regreso de Miel San Marcos a la Gran Manzana.

La banda grabará su próxima producción en vivo, «Pentecostés». Siguiendo los pasos de la exitosa gira, Como En El Cielo, en esta producción el grupo desea captar el sonido de la adoración colectiva de la Iglesia. (Pág. 7)

Calle de Passaic, NJ, renombrada Rev. Francisco Joissim Way

E

l honorable Alcalde de Passaic, New Jersey, Sr. Héctor Lora, inauguró la colocación de un nuevo nombre para la avenida Madison como “Rev. Francisco Joissim Way”, en un acto realizado durante la celebración del 50 aniversario del ministerio pastoral del Reverendo Francisco Joissim (Pág. 18)


02

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

New York Crรณnicas

03


0 4 New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com

E•D•I•T•O•R•I•A•L

P.O. Box 370 New York, NY 10034 Tel. (646)241-4380 contacto@newyorkcronicas.com Presidente y Director Lic. Napoleón Díaz Directora de Finanzas Sandra Díaz Editor Antonio Espinal

¿Pueden los cristianos ser políticos?

H

ay un refrán, dicho o frase que indica: “El amor y el interés se fueron al campo un día, y más pudo el interés que el amor que le tenía”. Muchos aseveran, que estos sabios dichos, nunca se equivocan, que son hipótesis comprobadas y convertidas en axiomas. Este dicho quiere decir, que por lo regular, los intereses personales se interponen ante el amor, la justicia y la verdad y nos preguntamos: ¿Puede un Cristiano ser político? Acaso puede revertir este dicho y lograr que el amor, la justicia y la verdad hacia

Dios y hacia su prójimo superen sus interés personales. ¿Donde está el conflicto de interés de un cristiano que quiera ser político? La realidad es, que se supone, que los cristianos administran los negocios de Dios, y que luchan por preservar las normas de conducta cristiana (La Biblia) y proclamar un líder, Jesús, y que estos intereses deben estar por encima de todo los demás. Por otro lado, muchos aseguran que los políticos tienen que ser mentirosos, hipócritas, ladrones, aduladores y que deben cuidar los intereses

de su líder político, de la política de su partido y hacer cualquier cosa para conseguir o mantener la hegemonía. En cambio, el cristiano debe luchar por mantenerse y mantener a los demás alejados de la mentira, de la hipocresía, del hurto y las otras cosas desagradables a Dios, que son pilares usados permanentemente por los políticos. Hay que pensarlo muy bien antes de envolverse en un nuevo conflicto de Interés, espiritual o material.

El Poder de las Palabras

Diseño Gráfico Manuel Navarro

Por Dr. Daniel Villa Directora de Mercadeo Rebecca Díaz

UN DIA A LA VEZ

Colaboradores Obispo Dr. Kittim Silva Bermudez Dr. Jose Martinez Rincón Dr. Wilson M. Peréz Escalante Dr. Daniel Villa Dr. Rafael García Obispo Dr. Héctor B. Anderson Senador Rev. Rubén Díaz Instituciones Radio Visión Cristiana Internacional Obispo Dr. Héctor A. Chiesa Premios Redención Cristiano NY, Inc. Lic. Napoleón Díaz New York Crónicas circula mensualmente GRATIS en la ciudad de New York. Todos los derechos reservados. Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido. New York Crónicas no es responsable de las opiniones de los columnistas o colaboradores. Visite nuestra página web para leer New York Crónicas Digital www.newyorkcronicas.com

¿Qué es aquello que a usted más le preocupa? ¿Vive usted presa de recuerdos? ¿Le roba la paz el no saber lo que le depara el futuro? ¿Sabía usted que el 95 por ciento de nuestros temores jamás llegan a realizarse?

V

ivimos presos del temor sufriendo anticipadamente situaciones que puede que jamás se produzcan. ¿Podemos entender el alcance de esto? Son muchos los sufrimientos que nos han causado situaciones que nunca hemos vivido. El Señor Jesucristo hablando de la ansiedad y el afán, dijo a sus discípulos: “No se preocupen por el día de mañana, porque mañana habrá tiempo para preocuparse. Cada día tiene bastante con sus propios problemas”. (Mt.6:34)

Sí, mis estimados lectores, necesitamos vivir un día la vez. Sólo un día a la vez. Alguien dijo que “Hay dos días por los cuales no debemos preocuparnos: “el de ayer y el de mañana”. Pero nosotros insistimos en vivir varios días a la vez. Queremos resolver lo de mañana y estamos atormentados por lo que hicimos o no hicimos ayer. ¿Pero, por qué no debemos vivir más que un día a la

vez? Dice el texto bíblico: “Cada día tiene bastante con sus propios problemas”. Es decir, cada día recibimos las fuerzas necesarias para enfrentar los problemas propios de ese día; pero cuando queremos resolver hoy los problemas del resto de nuestros días, caemos en ansiedad; nos deprimimos y nos falta la fe. Esto no significa que seamos sinvergüenzas, sino que no nos angustiemos. Hay

una diferencia entre angustiarse e inquietarse. H. Stephens dijo: “la persona angustiada ve un problema, y la persona inquieta resuelve un problema”. Las preocupaciones afectan la circulación, el corazón, las glándulas, el sistema nervioso y la salud en general. Cuando Jesús nos dice que no nos preocupemos nos da una medida de salud. Pero además es un llamado a confiar en El. Nada podemos cambiarle al día de ayer, pertenece a la historia. Nada nos es seguro del día de mañana, pertenece a Dios. Sólo tenemos el día de hoy, que como alguien dijo: es un regalo y por eso le llamamos “presente”. Levante su ánimo y aprecie este maravilloso día que nos regala el Señor. Lea la Biblia y busque a Jesucristo quien quiere ser su salvador.

Visítenos en la iglesia Alianza Oasis y escuche más sobre temas de actualidad y cómo vivir en paz con Dios. (141 Audubon Ave. esquina 172th Street. 212-928-3034).


www.newyorkcronicas.com

New York Crónicas 0 5

Edición Nº 8 / Junio de 2017

A•C•T•U•A•L•I•D•A•D NY

New York avisa de infección en cirugías estéticas en República Dominicana NUEVA YORK (AP)

La ciudad de Nueva York advirtió sobre la existencia de una seria infección bacteriana que contrajeron 10 mujeres que viven en la ciudad y en el estado de Connecticut tras someterse a cirugías estéticas en República Dominicana. La comisionada del Departamento de Salud de la ciudad, Mary Bassett, urgió a los neoyorquinos que se hayan sometido a cirugías estéticas en el país caribeño y que hayan desarrollado una infección cutánea a que llamen a un médico “de forma inmediata”. Según los funcionarios la bacteria Mycobacterium abscessus, asociada con las operaciones de liposucción o aumento de senos, entre otras, puede provocar inflamación y llagas y puede requerir hospitalización. En un comunicado el Departamento de Salud explicó que de las 10 mujeres afectadas ocho se sometieron a operaciones de cirugía estética en el Centro Internacional de Cirugía Plástica Avanzada de Santo Domingo. La

Error de la conductora fue lo que provocó un accidente de autobús que chocó con una iglesia NUEVA YORK

E ciudad ha emitido una alerta pidiendo a los médicos y al público en general que reporten cualquier caso sospechoso de infección de piel o tejidos blandos en gente que haya viajado a la República Dominicana para someterse a operaciones cosméticas desde enero. En 2014 el Departamento de Estado estadounidense colocó en su página de internet sobre República Dominicana un aviso

respecto de estadounidenses que habían sufrido complicaciones o muerto debido a operaciones de cirugía estética en ese país. Un caso de fallecimiento fue el de la neoyorquina Beverly Brignoni, de 28 años, quien murió en febrero de ese año de una embolia pulmonar durante una operación del tejido abdominal y liposucción.

l Sindicato de Trabajadores de Transporte Público se pronunció acerca de la conductora del autobús que se fue rodando por una calle de Brooklyn. Aquí se pueden observar las imágenes del bus de la línea Q58 mientras rodaba varias cuadras abajo por la calle Palmetto en Bushwick. La Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA, por sus siglas en inglés) confirmó que la chofer del autobús no puso, debidamente, el freno de mano. Pero el gremio señala que la conductora solo llevaba tres días trabajando en el puesto. El bus embistió a Nicolás Rivera, de 27 años, y dañó va-

rios autos estacionados, antes de estrellarse contra una iglesia. El hermano de la víctima se pronunció respecto a lo sucedido: "Mi hermano le estaba cambiando las luces al carro de mi mamá. Y de momento, escuchó un alboroto nada más arriba de la calle. Yo estaba sentado, al cruzar la calle; cuando me paré a ver lo que era, veo que viene el bus bien rápido y, de momento, mi hermano también lo vio y se movió para que no sufriera una herida más seria". Rivera terminó con moretones y cortaduras. Aún no está claro si la conductora será disciplinada por la MTA.


06

New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com

Celebración

C

elebró su cumpleaños, el pasado 27 de Mayo, en los salones del Maestro's Caterers, ante una concurrida asistencia de líderes cristianos de la ciudad de New York, el obispo César Pérez, Presidente del Concilio MI. Entre muchas personalidades cristianas, estuvieron presentes, el vicepresidente del MI, Rev. Dr. José Martínez, Rev. Senador Dr. Rubén Díaz, presidente de la Organización de Ministros Hispanos de New York, el Rev. Dr. Ariel Torres, el obispo Héctor Bonano, presidente de Conlico, el Rev. Dr. Andy Torres, presidente de la Parada de Niño Cristiano, el Rev. Nicolás Angustia, Enlace del Poder Ejecutivo Dominicano y los cristianos en Estados Unidos, el Rev. Dr. Michael López, entre otros.

Lo que usted debe saber Por el Senador Rev. Rubén Díaz • Distrito #32 Condado del Bronx, New York

El gobernador Andrew Cuomo está ignorando la comunidad hispana

U

sted debe saber que el Gobernador Andrew Cuomo ha enviado 108 nombres de personaspara ser confirmadas por el Senado a diferentes posiciones en el Estado de New York Aparentemente, el Gobernador Cuomo está haciendo caso omiso a la comunidad hispana cuando se trata de nombramientos para puestos claves en el Estado. Es importante que usted sepa, que de las 108 nominacio-

nes que el Gobernador Andrew Cuomo ha enviado al Senado para su aprobación, sólo cinco (5) son hispanas. Lo que es aún más inquietante es que de esas cinco personas, dos de ellas son re-nominaciones. Sepa usted, que Fernando Ferrer y Rosanna Rosado, han estado trabajando por años con el Estado y ahora vuelven a ser re-nominados para continuar en las posiciones que han ocupado por años. En otras palabras, puesto que dado el caso

que esas dos personas han estado trabajando en el Estado por años entonces tenemos que concluir que de las 108 personas el gobernador ha nominado solamente 3, y esto damas y caballeros es vergonzoso. Señoras y señores, algunas personas podrían pensar que esto podría ser discriminación racial y étnica contra un grupo que siempre ha apoyado al Gobernador y a los Demócratas. Yo soy el Senador Rev. Rubén Díaz y esto es lo que usted debe saber.

La Alcaldía busca retener el control de escuelas públicas NUEVA YORK

E

l control de las escuelas por parte de la Alcaldía tiene las horas contadas. El alcalde de Blasio realizó un evento donde pidió a Albany que renovara su control antes de que la sesión legislativa termine. El control del Alcalde expirará si no llegan a un acuerdo. Los republicanos del Senado están tratando de vincular el control escolar a nuevas provisiones que facilitarían la creación de nuevas escuelas chárter. Pero la Asamblea se opone a esta idea. De Blasio asegura que el gobierno de la ciudad deberá volver al antiguo sistema de juntas escolares locales si no logra mantener el control. El Alcalde declaró que el cambio significaría un costo para

De Blasio

los contribuyentes de más de $1,500 millones de dólares. De Blasio consiguió el pasado año una extensión de tan sólo UN año en el control escolar, después de viajar a Albany para defender su caso.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 8 / Junio de 2017

New York Crónicas 0 7 A•C•T•U•A•L•I•D•A•D

Mi i e l San Marco o s a sólo tres meses de presentarse en el auditorio

icónico estadounidense, Madison Square Garden Ciudad de Guatemala

E

l 2 de septiembre de 2017, uno de los estadios más reconocidos en el mundo, Madison Square Garden será el lugar de encuentro donde miles de personas se congregarán para el esperado regreso de Miel San Marcos a la Gran Manzana. La banda grabará su próxima producción en vivo, «Pentecostés». Siguiendo los pasos de la exitosa gira, Como En El Cielo, en esta producción el grupo desea captar el sonido de la adoración colectiva de la Iglesia. A sólo tres meses, Miel San Marcos se reunió en Nueva York el 30 de mayo con los pastores del área en adoración y preparación para Pentecostés. Junto al apoyo de esta comunidad de líderes, Miel San Marcos se presentará en vivo con invitados especiales como Danilo Montero, Marcos Brunet y Marco Barrientos. Han escogido el Madison Square Garden por su ubicación en el corazón de una de las ciudades donde por décadas se han concentrado todas las naciones del mundo. De igual manera, esperan representación de diversas naciones presentes la noche del 2 de septiembre. «No se trata de un concierto ni un evento más, sino una noche de unidad y salvación. Lo que allí quedará grabado traerá sanidad a todas las naciones, porque esa es la promesa del Espíritu Santo de Dios para este tiempo», comenta Josh Morales, voz principal de Miel San Marcos, uno de los grupos de mayor influencia en la música cristiana contemporánea y con gran impacto en las redes sociales. Aunque los asientos de piso están casi agotados, los boletos, con un costo entre $40 a $108, están disponibles y pueden ser adquiridos a través de Ticketmaster.com y por teléfono 1-866-858-0008. Las taquillas también están disponibles en persona en las siguientes localidades en la ciudad de Nueva York: las oficinas taquilleras de Madison Square Garden, Radio City Music Hall y Beacon Theatre. Miel San Marcos aún se encuentre en la etapa de preproducción y compartirán más información en todas sus redes sociales y en su página web oficial, www.mielsanmarcos.org.


New York Crónicas

08

www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 8 / Junio de 2017

E•V•A•N•G•E•L•I•O

Ingenuidad Evangélica Por Wilson M. Pérez Escalante

Doctor en Medicina, Psicólogo y Profesor de Teología "Quizás la más grande y mejor lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”. (Adolf Hitler). riedrich Gustav Emil Martin Niemöller (18921984) fue un pastor luterano alemán y antinazi. Se equivocó al creer las palabras de Adolf Hitler, como muchas personas sinceras, pero ingenuas, que confían en la apariencia del hombre y sus falsas promesas cuando son aspirantes a gobernar y una vez llegados al poder, sacan sus demonios de destrucción. Por su oposición al control estatal nazi sobre las iglesias, Niemöller fue arrestado el 1 de julio de 1937 y entregado a un Tribunal penal el 2 de marzo de 1938 para ser juzgado por actividades contra el Estado. Fue condenado a siete meses de cárcel y a una multa de 2,000 marcos (moneda alemana). Como el tiempo que había estado detenido superaba la condena de prisión, fue liberado por el Tribunal tras el juicio. Sin embargo, justo después de abandonar el tribunal, fue arrestado de nuevo por la Gestapo (policía política) de Hitler, porque sus enemigos entendieron que

F

la sentencia fue mínima y muy benigna, y decidieron tomar acción sin piedad contra él. Fue encerrado en los campos de concentración de “Sachsenhausen” y de “Dachau” desde 1938 hasta 1945. Su ex compañero de celda Leo Stein, quien fue liberado de Sachsenhausen para luego viajar a EE.UU, escribió un artículo acerca de Niemöller para el National Jewish Monthly en 1942. Stein cuenta que tras preguntarle a Niemöller por qué había apoyado al Partido Nazi inicialmente, Niemöller contestó: “Yo también me he hecho esa pregunta. Me lo he preguntado tantas veces como lo he la-

mentado. Además, es cierto que Hitler me traicionó. Tuve una audiencia con él, como representante de la Iglesia Protestante, justo antes de que fuera Canciller, en 1932. Hitler me prometió por su palabra de honor, proteger a la Iglesia y no promulgar “leyes anti-eclesiásticas”. También accedió a no permitir linchamientos (pogromos) contra los judíos, asegurándome lo siguiente: "Habrá restricciones para los judíos, pero no habrá guetos, ni linchamientos, en Alemania". Así hablan y prometen los políticos cuando quieren llegar al poder y otra es lo que hacen cuando lo alcanzan. Y Niemöller conti-

nua diciendo: Yo también creía firmemente, dado el antisemitismo difundido en Alemania en esa época, que los judíos tenían que renunciar a obtener puestos de Gobierno o escaños en el Reichstag. Había muchos judíos, especialmente entre los sionistas, que tenían un punto de vista similar. La promesa de Hitler me satisfizo en esa época. Por otra parte, yo odiaba el creciente movimiento ateo, apoyado y mantenido por socialdemócratas y comunistas. Su hostilidad hacia la Iglesia hizo mantener mis esperanzas en Hitler por una temporada. “Ahora estoy pagando ese error; y no solo yo, también otros miles de personas como yo”. (En esta época nuestro odio y rechazo es hacia el “aborto, a los pro gais, a los liberales, a los progresistas, a los izquierdistas, a los comunistas, a los académicos e intelectuales”, etc., y nos asociamos con aquellos políticos que expresen su odio hacia esas personas o conductas, aun estos conspiren contra nuestra comunidad ni sean distintos en su historial de vida a quienes dicen oponerse y rechazar). (Continuará...)

Desde la década de los 80', Niemöller es mejor conocido como autor del poema “Cuando los nazis vinieron por los comunistas”, que trata acerca de las consecuencias de no ofrecer resistencia a las tiranías en los primeros intentos de establecerse. Niemöller menciona que no se trataba originalmente de un poema, sino del sermón titulado: ¿Qué hubiera dicho Jesucristo?, pronunciado en la Semana Santa de 1946 en, Alemania.

P oemaa o S err móó n del paa s torr L uterr a no M a r tii n N i emollerr : «Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista. Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a por los judíos, no pronuncié palabra, porque yo no era judío. Cuando finalmente vinieron por mí, no había nadie más que pudiera protestar.»

¿Cómo podemos honrar la memoria de Jesús hoy? Por Rev. Dr. Omar Almonte

Pastor General Iglesia Bautista Central, Brooklyn, NY (Primera parte) Corintios 11:23-26 1. Introducción: Hoy es un día especial e histórico, porque celebramos la primera Santa Cena en este lugar. Centro que sirve para educar a los niños de nuestro barrio y que cada domingo se convierte en casa de Dios y puerta del cielo. ¡Por eso, damos gloria a Dios! El tema de nuestra predicación: ¿Cómo podemos honrar la memoria de Jesús hoy? es altamente sugestivo; es decir, sumamente interesante, importante, emocionante y atrayente para la vida del creyente y de la iglesia. Por eso debemos prestar mucha atención al mensaje de hoy. 2. "Haced esto en memoria de mi" La celebración del acto de la Cena del Señor es una de las ordenanzas que Jesús ordenó a sus discípulos y seguidores que practicaran hasta que el regresara por segunda vez. (1 Cor. 11:26) La iglesia cristiana ha venido cumpliendo esta ordenanza desde sus orígenes en Jerusalén en el siglo 1 d.C. Al celebrar este acto debemos hacerlo con una actitud de humildad sincera, y con un espíritu de fe y obediencia. Cada vez que participamos de la Cena del Señor, recordamos y celebramos la memo-ria histórica del precio y el costo de nuestra salvación que Jesús tuvo que pagar con su propia vida: sufrió y murió en una cruz. La Cena del Señor nos invita a renovar nuestra fidelidad, entrega y obediencia a sus enseñanzas, mandamientos y a su ejemplo de vida. 3.¿Qué significa honrar la memoria de alguien que murió? El proceso emocional de honrar celebrar y/o recordar la vida (memoria) de los seres amados que han muerto es muy importante y es parte natural de la humanidad desde sus origines. Al honrar la memoria de un ser querido que ha muerto, estamos reconociendo que ese ser amado ya no está físicamente presente, pero el recuerdo de su vida sigue presente en nuestros corazones. Por eso, es que necesitamos celebrar sus vidas y recordar todo lo que ellos significaron para nosotros. La memoria atesora y guarda aquellas cosas que nuestros seres amados compartie-ron con nosotros cuando estaban en vida. Es la memoria histórica la que nos permite pasar estos recuerdos del alma a las nuevas generaciones. Hay varias maneras o formas de celebrar la memoria de nues-

tros seres queridos. Rebeca Byler en su blog en internet (https://www.todamujeresbella.com), señalas algunas de las más comunes en la cultura occidental: i) Flores sobre la tumba. Esto se hace el día que murió la persona. ii) Plantar un arbolito. iii) Terminar o continuar un proyecto que el difunto no pudo terminar. iv) Crear un fondo o institución que honre la memoria del difunto. 4. ¿Cómo podemos honrar la memoria de Jesús hoy? Jesús vivió y murió hace miles de años. Pero Jesús fue resucitado de la muerte por el poder de Dios. (“Pero Dios Lo resucitó, poniendo fin a la agonía (los dolores) de la muerte, puesto que no era posible que El quedara bajo el dominio de ella. Hech. 2:24 La Nueva Biblia de los Hispanos) Pero físicamente Jesús no está presente con su iglesia, su presencia es espiritual que bajo ninguna circunstancia es menos importante. Pero fue el mismo Jesús que ordeno que recordáramos su memoria. Así que como seguidores de Jesús debemos saber cómo hemos de honrar su memoria en esta vida. Nos parece que podemos y debemos honrar la memoria de Jesús hoy viviendo cada día una vida recta, digna, honrada. Esto significa que usted y yo actuaremos en la sociedad de manera correcta y digna de un seguidor de Jesús. Para vivir este tipo de vida, tenemos que obedecer los mandamientos de Jesús y cumplir cabalmente su voluntad como una expresión de nuestro amor obediente a Jesús. Esto requerirá que tengamos una nueva forma de pensar y de actuar en esta vida. Su mentalidad y formas de pensar antes de que conoció a Jesús ya no son la norma que debe seguir. Porque aquellas formas de vivir nos llevaron al pecado y a una vida alejada de Dios y sin salvación. Ahora usted y yo somos una nueva creación en Cristo y debemos reemplazar a las viejas costumbres con una nueva forma por ser para ser obediente a la palabra de Dios. Recordemos con el apóstol Pablo: "las cosas viejas han pasado, he aquí todas las cosas- estilo de vida, manera de pensar- son hechas nuevas. Esto nos lleva a una nueva manera de ser y de vivir”. (2 Cor. 5:17) (Continuará...)


www.newyorkcronicas.com

New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

09

E•V•A•N•G•E•L•I•O

Cátedras Homiléticas

La diabetes y la salud bucal Por el Dr. Teodoro Regús (Tratamiento Dental, última parte)

Dr. Kittim Silva Bermúdez

La Superación del Predicador (7)

N

o nos envolvamos tanto en la predicación hasta llegar al extremo de que nuestras relaciones familiares vayan a quedar sepultadas. Ese fue el grave problema de Moisés, el liderazgo en su vida ocupó tanto tiempo que había descuidado a su esposa Séfora y a sus hijos. Su suegro Jetro, un hombre sin mucha preparación secular, pero con una universidad de desarrollo humano, tuvo que venir al encuentro de su yerno y llamarlo a capítulo. "Oyó Jetro sacerdote de Madián, suegro de Moisés, todas las cosas que Dios había hecho con Moisés, y con Israel su pueblo, y cómo Jehová había sacado a Israel de Egipto. Y tomó Jetro suegro de Moisés a Séfora la mujer de Moisés, después que él la envió, y a sus dos hijos; el uno se llamaba Gersón, porque dijo: Forastero he sido en tierra ajena; y el otro se llamaba Eliezer, porque dijo: El Dios de mi padre me ayudó, y me libró de la espada de Faraón. Y Jetro el suegro de Moisés, con los hijos y la mujer de éste, vino a Moisés en el desierto, donde estaba acampado junto al monte de Dios; y dijo a Moisés: Yo tu suegro Jetro vengo a ti, con tu mujer, y sus dos hijos con ella. Y Moisés salió a recibir a su suegro, y se inclinó, y lo besó; y se preguntaron el uno al otro cómo estaban, y vinieron a la tienda" (Éx. 18:1-7). Jetro también tuvo que aconsejar a Moisés en relación con su manera de administrar. El quería hacerlo todo, ser todo. Era el "todólogo" o "hagalotodo". Allí lo matriculó en el Seminario "Jetro: Delegando Responsabilidades". Este es el problema de muchos líderes y los predicadores hispanoamericanos se incluyen. Moisés se pensó que sin él nada saldría bien. ¡Estaba bien equivocado! "Aconteció que al día siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo delante de Moisés desde la mañana hasta la tarde. Viendo el suegro de Moisés todo lo que él hacía con el pueblo, dijo: ¿Qué es esto que haces tú con el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de ti desde la mañana hasta la tarde? Y Moisés respondió a su suegro: Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios. Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes" (Ex. 18:1316) "Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. Oye ahora mi voz; yo te

aconsejaré, y Dios estará contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo. Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar. Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo" (Ex. 18:18-24). El púlpito hispanoamericano tiene que rescatarse de la mediocridad de motivadores, habladores, exhortadores, de muchos que les gusta hablar su palabra y no hablan la palabra de Dios. Son aquellos que dicen: "Así digo yo". Cuando deben decir: "Así dice el Señor Jesucristo". En las palabras de Qohelet o el Predicador, podemos ver cuán importante es lo que decimos, cómo lo decimos y a quién lo decimos: "Entre otras cosas, el Predicador se dedicó a enseñar a otros todo lo que sabía. Todo lo estudiaba con cuidado y lo investigaba a fondo. Además, hizo una gran colección de proverbios. Siempre procuró expresar sus ideas de la mejor manera posible, y escribirlas con palabras claras y verdaderas. Cuando los sabios hablan, sus palabras son como la vara que guía al buey. Sus colecciones de proverbios vienen de Dios, y son como las estacas que sostienen la tienda de campaña. Pero yo les recomiendo a los jóvenes tener presente esto: ponerse a escribir muchos libros es cuento de nunca acabar, y ponerse a leerlos es un trabajo muy agotador. Puedo terminar este libro diciendo que ya todo está dicho. Todo lo que debemos hacer es alabar a Dios y obedecerlo. Un día Dios nos llamará a cuentas por todo lo que hayamos hecho, tanto lo bueno como lo malo, aunque creamos que nadie nos vio hacerlo" (Ec.12:9-14, TLA).

A

vise a su dentista acerca de su condición médica antes del tratamiento dental. Su dentista puede pedir un examen de azúcar en la sangre para ver si la diabetes está controlada y puede entonces recetar antibióticos para disminuir su riesgo a la infección durante el tratamiento dental. Procedimientos dentales que crean un potencial para retardar la cicatrización puede requerir modificación en su dieta y en su régimen de medicamentos. Su dentista o medico puede avisarle del cambio en el horario de comidas y el tiempo o dosis de insulina, si una cirugía oral es planeada. Algunos medicamentos usados en tratamientos dentales pueden tener un efecto sobre el control de glucosa. An-

tes de cualquier tratamiento dental, deje saber a su dentista acerca de todos los medicamentos que usted está tomando, incluyendo los que no son recetados por médico. Este atento de los signos y síntomas de enfermedades orales y contacte inmediatamente la

oficina dental cuando un problema surja. Practique una buena higiene oral en su casa, siga las instrucciones de dieta y medicina que su médico le da y haga sus citas para chequeos dentales regulares para que tenga una sonrisa saludable.

La Senda Antigua Por Rev. Martin Chávez Jeremias.6:16. Así dice Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por la senda antigua, cuál es el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: No andaremos.

E

s triste ver la condición en la vida de muchos hombres y mujeres, que han sido confrontados por la integridad, por la moral y el honor y han sido hallados falsos, personas que quieren esconderse detrás de una corbata y un título, y como decía un amigo; “Un llamado sin humillación y sumisión es una traición al llamado de Dios”. Muchos, buscando números y éxitos, racionales y humanos, son capaces de hacer cualquier cosa para lograr sus objetivos. Yo me pregunto; será que estas personas no van a presentarse delante de Dios y dar cuenta de lo que hicieron con sus ministerios y el llamados a lo que Dios les encomendó a hacer?. Un amigo le dijo a su compañero, “Siento que no valgo nada al lado tuyo” Porque muchos están reflejando orgullo y arrogancia sin ver los daños emocionales y espirituales que les producen a sus semejantes. El profeta Joel.2:12-13 dice: “Por eso pues, ahora, dice Jehová: Convertíos a mí con todo vuestro corazón, con ayuno y lloro y lamento. Rasgad vues-

tro corazón, y no vuestras vestiduras; y convertíos a Jehová vuestro Dios; porque Él es misericordioso y clemente, tardo para la ira, y grande en misericordia, y que se arrepiente del castigo”. Nuestra ciudad está llena de Iglesias y nuestra oración es por un AVIVAMIENTO DEL ESPIRITU SANTO EN MEDIO DE ELLAS. Es urgente que antes de recibir al Novio en su venida, recibamos un chubasco de la Gloria de Dios. Aquí tengo una conversación en la biblia, entre Amos y Amasias. Amos.7:10-17, dos Ministerios completamente diferentes. Amos, un campesino sin preparación académica ni credenciales. Amasias era Sacerdote y estaba en el santuario del Rey y Dios envía una palabra del sur al norte por medio de Amos y el clérigo se resiste porque protegía el sistema y no la obra de Dios y le dice Amasias a Amos: “Profeta, lleva tu ministerio y regrésate a tu tierra y Amos le contesta; “Yo no soy Ministro, estaba en el campo, soy picador de sicomoros”. Qué vergüenza, Dios ayúdanos a entender el verdadero evangelio, arrepentirnos y buscarte de todo corazón. Nadie puede decir que no habido profeta en esta ciudad que haya proclamado el mensaje Pentecostal de santidad, Unción y Honor, aunque ha sufrido resistencia por muchos, aún

así, siempre quedara un remanente que se resiste a claudicar a su llamado divino y prefieren seguir en la misma condición del profeta Elías, perseguidos. ¿Donde están los profetas de Baal?, en la mesa del rey, sirviéndose lo mejores manjares. 1. Reyes.18:20-40.Es bíblico que seamos rechazados y tratados de ser silenciados por los Amasias que son guarda puestos, (tumba polvo) y viven para ellos y sus propios beneficios. Es tiempo de desafiarlos y que vean la Justicia de Dios. Un asunto que me llena de alegría, es saber, que hay un remanente de líderes conciliares e independientes, que siguen clamando por un avivamiento del Espíritu Santo. Nunca olvidare una campaña, donde un evangelista Argentino, fue usado por Dios para levantar a muchos paralíticos y hacer que los ciegos recibieron la vista y un hombre que venía con el único propósito de maldecirlo, recibió un milagro, fueron reestablecidos todos sus dientes en su boca. Hago un llamado a todos los lectores, para que se unan con un grupo de hombres y conmigo, a orar para que nuestra ciudad sea estremecida poderosamente por el Espíritu Santo y se produzca un movimiento sobre natural que remueva todos los cimientos de la Iglesia de Cristo.


10

New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com

L

a Iglesia la Puerta Estrecha y sus pastores Pedro y Anastacia Olivieri, celebraron el pasado sábado 24, con toda la congregación, la gran Feria Comunitaria “ME CONOCES” y por primera vez, bautizando en agua, al aire libre, en las calles de New York. La Puerta Estrecha está haciendo historia, enseñando la doctrina bíblica a la comunidad en una gran fiesta con adoración y alabanza, bautismos en agua, juegos para niños y adultos, regalos, rifa y una importante campaña de servicios médicos gratuitos. La comunidad quedó impactada, edificada y agradecida con este nuevo gesto de amor y coinonía de la Congregación La Puerta Estrecha.


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

New York Crรณnicas

11


12

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

New York Crรณnicas

13


14

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

New York Crรณnicas

15


1 6 New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com

N•A•C•I•O•N•A•L•E•S

Población hispana en EE.UU. suma 57.2 millones

El tamaño de la población afroestadounidenses se coloca en 46.8 millones de personas gracias al crecimiento de 1.2 por ciento

WASHINGTON

a población hispana de Estados Unidos creció a una tasa de 2.0 por ciento durante los pasados 16 años para colocarse en 57.5 millones de personas, contribuyendo a la mayor diversidad racial que experimenta ahora el país, según dio a conocer la Oficina de Censo. El aumento se colocó debajo del 3.0 por ciento entre las personas de origen asiático, cuya población creció a 21.4 millones, seguido por el 2.1 por ciento de aquellas

L

provenientes del Pacífico que sumaron 1.5 millones y el 1.4 por ciento entre los nativos estadounidenses, que alcanzaron 46.8 millones. El tamaño de la población afroestadounidenses se colocó en 46.8 millones de personas gracias al crecimiento de 1.2 por ciento, en tanto que la población blanca, excluyendo a los hispanos, se mantuvo prácticamente sin cambios en 198 millones al crecer menos de 1.0 por ciento. Los estados que vieron los mayores incrementos en la población

hispana fueron California, Texas y Nuevo México, este último con 48.5 por ciento de la población que ahora se identifica como tal. La Oficina indicó que mientras la mayoría de los grupos experimentaron un aumento natural más nacimientos que muertes- entre 2015 y 2016, la población de los blancos no hispanos experimentó una disminución natural de 163.300 a nivel nacional. Estas tendencias han dado como resultado que el perfil demográfico del país sea ahora el de un país que esta envejeciendo más y

con mayor diversidad racial, lo cual podría colocar a los blancos no hispanos como minoría frente al resto de todas las etnias combinadas. De acuerdo con estas estimaciones, la edad media del país, aquella ubicada en la línea que separa a los más jóvenes de las personas de mayor edad, pasó de 35,3 años en abril de 2000, a los 37.9 años para julio de 2016. Peter Borsella, demógrafo de la División de Población de la Oficina del Censo dijo que las personas nacidas después de 1940, co-

nocidas como 'baby boomers', son en gran medida los responsables de esta tendencia. "Los baby boomers comenzaron a cumplir 65 años en 2011 y seguirán haciéndolo durante muchos años", dijo, haciendo notar la longevidad de esa generación. La población de los residentes de 65 años o mayores pasó de 35,0 millones en 2000, cuando representaban el 12.4 por ciento de la población, a 49.2 millones en 2016, comprendiendo ahora el 15.2 por ciento de la población total.

Senadores republicanos lanzan nuevo proyecto de reforma de salud El proyecto de ley es una versión menos austera, que podría dejar a 23 millones sin seguro médico WASHINGTON

os senadores republicanos de Estados Unidos lanzaron un nuevo proyecto de la ley de salud para cumplir la promesa del presidente Donald Trump de revocar partes significativas del Obamacare, pero la rebelión de cuatro colegas conservadores pone la iniciativa en peligro. Los demócratas, mientras tanto, se unieron en un bloque contra la controversial medida considerándola una "guerra al Medicaid", el programa de salud para los estadounidenses de bajos recursos. Durante los últimos siete años los republicanos han tratado de eliminar el sistema de salud impulsado por Barack Obama, llamado comúnmente Obamacare. Los republicanos describen el proyecto de ley como una versión menos austera de la que aprobó el mes pasado la Cámara de Representantes, que según la Oficina de Presupuesto del Congreso podría dejar a 23 millones de personas sin seguro médico. Pero el proyecto de 142 páginas quitaría a los estados varios beneficios que están en la ley vigente, tales como cuidado de ma-

L

ternidad y servicios hospitalarios y también eliminaría requerimientos para que la mayoría de los estadounidenses tengan seguro de salud. La versión del Senado pospone los recortes al programa de Medicaid y mantiene los presupuestos fiscales incluidos en la Ley de Cuidado de Salud Accesible de Obama para ayudar a las personas de bajos ingresos a obtener seguro médico al menos dos años. El senador Mitch McConnell, líder de la mayoría republicana, dio a conocer el proyecto de ley, que había estado en secreto en manos de algunos legisladores y asesores, en una sesión a puerta cerrada con miembros del partido. Pero cuatro republicanos se opusieron rápidamente: Ted Cruz, Mike Lee, Ron Johnson y Rand Paul. El problema para los líderes del partido es que los republicanos tienen 52 bancas en el Senado de 100 miembros, por lo que solo pueden enfrentar dos deserciones. Preguntado sobre lo que se necesitaría para sumar su voto, Paul dijo: "Tiene que verse menos como un Obama light, tiene que verse como lo que prometimos".

Mitch McConnell

Alcanzar 50 votos "Parece que nos gusta que continúe teniendo lugar el subsidio al Obamacare y... pienso que el gasto actual de Obamacare puede exceder en los próximos dos años", agregó. Los senadores estarán "viendo si hay cosas que podamos refinar, y hacerlo más aceptable para más miembros en nuestra bancada, para alcanzar los 50 votos”, dijo de su lado el senador John Thune. "Creo que ahora el verdadero desafío es cómo vamos a conse-

guir los 50" votos, indicó. Los legisladores regresaron rápidamente a sus oficinas para digerir el nuevo texto. Trump, quien durante su campaña prometió desmantelar la reforma de salud impulsada por su predecesor, ofreció una breve reacción al proyecto de ley dado a conocer. "Esto va a estar muy bien", dijo el presidente. "Un poco de negociación, pero esto va a estar muy bien". Por su parte el propio Barack Obama dijo que este proyecto de

ley favorece a los más ricos en desmedro de la clase media y las familias más pobres, y además subirá los costos, reducirá la cobertura, eliminará medidas de protección y "arruinará el Medicaid tal y como hoy lo conocemos". Incluso aunque sea modificada, los cambios que realice el Congreso "no pueden cambiar la mezquindad intrínseca de esta ley", escribió el expresidente en una nota de Facebook. McConnell dijo que espera un nuevo cálculo fresco de la Oficina de Presupuesto para la próxima semana, que permitirá "robustecer el debate". Los demócratas "pueden elegir mantenerse para que continúe colapsando su fallida ley y dañando a más estadounidenses, pero espero que en vez de eso se unan a nosotros a llevar alivio a las familias que han tenido dificultades bajo el esquema de Obamacare por un mucho tiempo" dijo McConnell. El jefe de los republicanos también dijo que quiere que el voto definitivo sea a finales de mes y que estará abierto a permitir cambios a la iniciativa durante el proceso.


www.newyorkcronicas.com

New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

A•M•É•R•I•C•A

Cartel de drogas opera en Universidad Mexicana CIUDAD DE MÉXICO (EL UNIVERSAL)

os pasillos del complejo central de las facultades que forman el casco de Ciudad Universitaria (CU), Patrimonio de la Humanidad, no sólo están repletos de estudiantes. Entre sus filas, camuflados y escudándose en la autonomía de la centenaria institución, opera una red de traficantes encargados de la distribución de marihuana, cocaína, cristal, LSD y hachís, así como las llamadas tachas. Se trata de una célula compuesta de por lo menos 20 sujetos, todos jóvenes, algunos de ellos incluso son alumnos que también se instalan en otro punto de Ciudad Universitaria conocido como El Frontón y en el cual se les ve desde las 9:00 horas. De unas maletas deportivas sacan "el producto" y empiezan a vender, todo bajo el cobijo del personal de Auxilio UNAM, quienes según un informe federal, fungen como "halcones" de los traficantes en el lugar. Las ganancias que genera la venta de droga superan los 100 mil pesos por día. Las investigaciones federales y locales que se han realizado en torno a esta actividad identifican a una persona con el mote de "El Micky" como el líder de este grupo. El enervante lo "guardan" en una vivienda de la colonia Santo Domingo, frente a

E

CU, por lo que con facilidad entran y salen del complejo educativo. A este grupo de traficantes se le vincula con el "Cártel de Tláhuac", organización que aparentemente surte de la diversidad de drogas que se ofrece a los universitarios. Las autoridades de seguridad tanto locales como de la Procuraduría General de la República (PGR) tienen conocimiento de la situación, y han identificado por lo menos 10 puntos donde se comercializan los enervantes y el modus operandi de los traficantes, pero a pesar de que se ha actuado contra algunos de ellos, no se ha logrado la desmantelar la célula. Hasta ahora se han montado dos operativos para detener a los líderes que no han fructificado, puesto que al sentirse acordonados, usan a otros estudiantes

como "escudo" y esos se escudan en la autonomía universitaria e impiden la labor de las autoridades. Al exterior, una vez que se supera el límite de las instalaciones universitarias, se mueven en motonetas, lo que complica su captura, debido a que lo hacen en el momento en el que se da el cambio de turno, que generan gran tránsito en la zona de CU. Esta actividad empezó a incrementarse desde noviembre del año pasado, cuando estudiantes que paseaban por la zona conocida como "Los Bigotes" y El Frontón eran agredidos cuando simplemente caminaban con sus celulares en mano. El propósito era evitar que los grabaran o se documentara la venta de drogas. Cuando se denunciaron los golpes y abusos, personal de Auxilio UNAM hizo caso omiso.

Las autoridades se percataron también que las cámaras de seguridad instaladas en Ciudad Universitaria y que en teoría, deberían grabar todo lo que sucede en estos puntos, no funcionan o apuntan hacia otra dirección, por lo que la investigación se extendió hacia el personal de Auxilio UNAM, con el objetivo de poder determinar si en esos puntos existe alguna colaboración en contubernio con "El Micky". Se tienen identificados también dos domicilios en la colonia Santo Domingo, inmuebles que aparentemente sirven como bodega de esta célula. Uno fue revisada el mes pasado sin que se encontraran enervantes, el trabajo de inteligencia de las autoridades continúa y se espera lograr la detención de los principales líderes de los traficantes en CU.

Manifestante muerto era hijo de exjefe de Maduro CARACAS, VENEZUELA

L

a víctima más reciente de la represión de las protestas antigubernamentales en Venezuela tenía una relación con el presidente Nicolás Maduro: el joven era hijo de quien fuera un jefe del presidente. David Vallenilla dijo a la prensa que fue el supervisor de Maduro hace más de 20 años, cuando el futuro presidente conducía un autobús del transporte público de pasajeros. Dijo que en esa época desconocía las ideas políticas de Maduro, a quien describió como una persona

muy dedicada a su trabajo. La tragedia volvió a reunirlos el jueves cuando el hijo de 22 años de Vallenilla fue alcanzado a quemarropa por una bala de goma disparada por las fuerzas de seguridad. El incidente filmado en video se produjo horas después de que Maduro dijo que las fuerzas de seguridad tenían órdenes de usar solamente gases lacrimógenos y cañones hidrantes. “Nicolás, es claro que hubo una agresión directa contra David José, que conociste pequeño. Lo conociste en Plaza Venezuela”, dijo Vallenilla, angustiado, diri-

giéndose al presidente, frente a los periodistas luego de identificar los restos de su hijo en la morgue de Caracas. Más de 70 personas han muerto en los casi 90 días de manifestaciones que piden la renuncia de Maduro. La muerte de Vallenilla, como la de otro manifestante esta semana, fue filmada por teléfonos celulares, y las imágenes refutan el argumento del gobierno de que se muestra moderado en el empleo de la fuerza contra manifestantes a los que suele calificar de “terroristas”.

L•A•T•I•N•A

Hacia un desarrollo impostergable de la República Dominicana Parte I de II

L

17

s apremiante mi necesidad de compartir algunas inquietudes sobre nuestro lento proceso de desarrollo, a fin de alertar nuestra comunidad de líderes políticos y ciudadanos en general, en torno a la consecuencia devastadora a que somos proclives si no despertamos de nuestra inanición letárgica. Durante más de 51 décadas, hemos venido surcando los mares encrespados de nuestro subdesarrollo, en busca del puerto firme de nuestra autosuficiencia. Durante ese tortuoso trayecto, nacimos virtualmente como República hace más de 173 años, y reconfirmamos nuestro status republicano desde 1863, pero aún no avizoramos el destino de nuestro desarrollo integral. Largo y pesaroso continúa siendo este viaje en buscar de tan necesario fin. En nuestro diario “remar” hemos visto espectaculares descubrimientos en el teatro internacional. Entre ellos son dignos de mención, el advenimiento de un mundo de comunicación e investigación científica completamente digital, que ha acelerado el avance de la ciencia y la tecnología; la decodificación de nuestro genoma, el cual está creando nuevas perspectivas en el campo médico y biogenético; la globalización, que ha acercado virtual y ostensiblemente nuestras fronteras comerciales y políticas; y un nuevo mundo unipolar que en vez de hacer aprestos para futuras confrontaciones bélicas, está correlacionando sus fuerzas económicas y políticas en bloques de naciones, a fin de mantener su nivel cualitativo de coexistencia en un mercado mundial abrumado por la competencia. Este nuevo orden internacional emergente nos obliga indefectiblemente a dinamizar y mancomunar nuestros esfuerzos en pro del desarrollo, a fin de lograrlo a corto y no a largo plazo, si es que aspiramos sobrevivir el impacto de este nuevo estilo de darwinismo internacional. Es terriblemente importante entender que en la medida en que las naciones post industrializadas acrecientan ese nivel diferencial, mayor será el grado de dificultad en nuestra odisea económica, política y social. Dejémonos de eufemismos, sub-desarrollo es atraso.

Por Rafael C. García Como consecuencia de este corolario, ser ciudadano de un país subdesarrollado o tercer mundista, equivale a ser individuos de segunda clase en el concierto de naciones civilizadas. Es una ironía que no obstante ser los pioneros del Nuevo Mundo en gobierno, educación, comercio y tecnología, somos aún un país con un grado inaceptable de dependencia. Una de las causas que ha alimentado este atascamiento, podemos hallarla en la magnitud de nuestras irreconciliables diferencias políticas; la que se ha encargado no sólo de polarizar nuestros valiosos recursos humanos, sino también de obnubilar la visión de nuestros dirigentes. En realidad, nuestros gobiernos han venido arrastrando un problema sistémico en su estructura administrativa, así como en sus arcaicas leyes sustantivas y adjetivas que le sirven de fundamento. Esto constituye causa sustancial en la generación de nuestro endémico desarrollo socio-económico. Por consiguiente, es tiempo ya de proceder a una revisión sistemática y exhaustiva de nuestras leyes e instituciones. Es hora también de introducir modernización y excelencia administrativa, tanto en nuestras organizaciones publicas como privadas. Es llegado el momento de relegar al pasado nuestro tradicionalismo arcaico, nuestra noción de fatalismo, providencialismo, y rigidez histórica, a fin de dar paso a la metodología científica y la inevitable causalidad histórica. Es hora de cambiar todo esto, puesto que mañana podría ser muy tarde. Es hora de minimizar nuestras ávidas apetencias de poder económico y político, para que el interés nacional sea elevado por encima de nuestros intereses personales. En fin, es hora de mancomunar toda la nación en tan apremiante búsqueda.


1 8 New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

Extraordinario Concierto de Radio Visión Cristiana

C

on un extraordinario concierto en el conocido teatro United Palace, celebraron el 10 de Junio, el 33 aniversario de la Emisora de Dios, Radio Visión Cristia-

na Internacional, y el 60 aniversarios del ministerio de la Dama de la Canción, ahora coronada también, como “Reina de la Canción”, Carmen Virginia Sanabria, quien interpretó algunas de sus nu-

merosas y exitosas canciones, compartiendo escenario con el reconocido y extraordinario intérprete de la música cristiana, el poeta de la canción, Alex Campos.

www.newyorkcronicas.com

A l e x C a m p o s con

New York Crónicas A

lex Campos, nombrado como el poeta de la canción cristiana, abrió su corazón a New York Crónicas, “El periódico de la Familia Cristiana”, en una entrevista sostenida en el teatro United Palace de New York y dirigida por Rebecca Díaz. En un íntimo escenario, abrió la cortina de su vida, mostrando su verdadera personalidad y declarándose como un cristiano puro y verdadero. A los 10 años fue marcado por dos sucesos gravísi-

mos, el abandono de su padre y la partida de su hermano a la eternidad, esto sucedió, mientras comenzaba a asistir a la Iglesia y a los 12 años entregó su vida a Jesús, en la Iglesia Misión Carismática Internacional. A los 15 años, formaba parte del grupo de adoración en la Iglesia Philadelphia en Bogotá Colombia. Nos afirmó que cuando empezó a tocar la guitarra, le brotó espontáneamente el amor por escribir y componer canciones, como un ta-

lento divino. Compuso “Al Taller del Maestro Vengo”, una de las canciones más conocidas, como gratitud por haber sido sanado de un tumor en su garganta. Alex Campos, sin duda es uno de los artistas cristiano más conocidos y más completos, nos aseguró que no se mueve sin la dirección de Dios, también que estaría dispuesto a volver este año a participar en la entrega de los Premios Redención.

Calle de Passaic, NJ, renombrada Rev. Francisco Joissim Way

E

l honorable Alcalde de Passaic, New Jersey, Sr. Héctor Lora, inauguró la colocación de un nuevo nombre para la avenida Madison como “Rev. Francisco Joissim Way”, en un acto realizado durante la celebración del 50 aniversario del ministerio pastoral del Reverendo Francisco Joissim, en una fiesta muy especial de tres días, 23,24 y 25 de Junio. Toda la familia pastoral junto con la congregación, celebraron estos dos grandes logros de un hombre de Dios, caracterizado por su humildad, ecuanimidad y amor hacia los demás.


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

New York Crรณnicas

19


2 0 New York Crónicas

Edición Nº 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com

David Ortiz ya tiene calle con su nombre en Boston

David Ortiz ahora tiene una calle en las cercanías de Fenway Park en Boston con su nombre. AP Photo/Charles Krup Associated Press/BOSTON

B

oston ha renombrado una calle en honor al retirado jugador David Ortiz. El alcalde Marty Walsh catalogó al hombre que apodan Big Papi como "una leyenda dentro y fuera del terreno" en la ceremonia en la que la calle anteriormente conocida como Yawkey Way Extension, cerca del Fenway Park, como la David Ortiz Drive. Ortiz catalogó el acto como un honor porque "esta ciudad significa mu-

cho para mí -- esta ciudad me trajo al punto donde me encuentro". Ortiz se retiró la temporada pasada luego de una carrera de 20 años en Grandes Ligas, incluyendo 14 temporadas en Boston. El bateador designado ayudó a los Medias Rojas a ganar tres Series Mundiales, incluyendo su primera en 86 años en 2004. Un puente cerca del Fenway Park ya llevaba el nombre de Ortiz. Los Medias Rojas tienen pautado una ceremonia el viernes para retirarle el No. 34.

Pagan $273,904 por una camiseta de Jordan usada en Los Ángeles 84 Darren Rovell I ESPN.com

L

a camiseta de que se cree que fue usada por Michael Jordan en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 se vendió por $273,904, un precio récord pagado por una camiseta de básquetbol. La playera fue subastada por Grey Flannel Auctions, cuyos funcionarios dijeron que emparejó todas las marcas comparadas con las fotos del uniforme. No se sabe quién suministró el uniforme ni quién lo compró. El récord anterior para una camiseta de baloncesto fue de $190,414 en 2011 para una camiseta de los Virginia Squires, de la ABA, usado por el Dr. J. La semana pasada, los zapatos de Jordan del juego de la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de 1984 se vendieron por $190,373, lo que estableció un récord para el máximo pagado por un par de zapatos deportivos.

El mundo sin Messi by Chris Jones/BARCELONA

ionel Messi no es medicina, pero se siente como si lo fuera. Ver a Messi con una pelota de fútbol en los pies es un testimonio de nuestras posibilidades y de nuestras limitaciones. Tal vez no seamos tan terribles, porque en definitiva él es uno de nosotros. Él puede hacer que parezcamos mejores de lo que somos. Merece tantos tipos diferentes de atención, que a veces es mejor verlo a la distancia, lo suficientemente lejos de la acción como para que los nombres y los números desaparezcan, De cualquier manera, Messi es fácil de detectar. Es el que está ahí, lejos, el hombre más alejado del juego. Es el que está solo. Al principio de los partidos, también es el hombre que parece mentalmente más distante, como si un espectador hubiese invadido el terreno de juego y nadie se hubiera tomado la molestia de perseguirlo. Es el que parece estar esperando el autobús, tal vez con las manos en las caderas, o pasándose las manos por el cabello, o frotándose los ojos. Es el único jugador que hace más cosas con las manos que con los pies. En el último partido de liga de Barcelona, de local contra Eibar el 21 de mayo, hubo un momento en el que Messi sorprendió por lo poco que parecía estar haciendo. Era un partido importante: con un triunfo, y una derrota de Real Madrid en Málaga, Barcelona habría ganado el título. Encima, Eibar ya había tomado una ventaja inesperada en el minuto 7. El caldero del Camp Nou hervía, y cuando Eibar se preparaba para patear un tiro de esquina, la sensación de preocupación era palpable. No era el caso de Messi. Estaba de pie en el interior del círculo central, aparentemente mirando

L

la jugada, pero no del todo. Dio un paso y se distrajo con algo debajo de sus pies. La superficie del campo de juego no estaba bien. Mientras Eibar pateaba su tiro de esquina sin mucho éxito, Messi estaba en cuclillas, de espaldas a la jugada, trabajando en el terreno. En ese momento, al menos, no parecía interesado en nada más que solucionar el problema con el césped. Estaba preocupado haciendo la más pequeña de las correcciones. TAL VEZ YA SABÍA que Cristiano Ronaldo había puesto en ventaja a Real Madrid en Málaga y que la lucha había terminado. La Liga no sería suya por segunda vez en ocho temporadas. Tal vez Messi estaba guardando sus recursos para esos momentos en los que sabía que iba a poder marcar la diferencia. Tal vez estaba analizando al Eibar para detectar sus puntos débiles. O tal vez simplemente era Messi, esperando al acecho. Con el pasar de los minutos llegaron oportunidades más dignas de su atención, pero no logró convertirlas. Falló un remate desde el borde del área chica, y Luis Suárez se quedó mirándolo con la boca abierta, como contemplando un fantasma. Más tarde, cuando estaban 21 abajo, le atajaron un penal. Se mordió el cuello de la camiseta con bronca. Eso pareció despertarlo, y decidió jugar más como Messi, como si la elección siempre hubiese sido suya. Ahora era fácil de detectar por mejores razones. Mostró una y otra vez sus talentos más sutiles, y los más vistosos: voleas perfectamente calculadas y un caño tan doloroso que la víctima parecía haber colaborado en el truco. Barcelona empató el partido, y luego Messi convirtió su segunda oportunidad de penal

para darle la ventaja a su equipo, 3-2.Y entonces volvió a salir al ataque. Con pocos segundos de juego por delante, tomó la pelota en el círculo central, no muy lejos del lugar donde había estado acomodando el césped. Tal vez supo desde el principio la importancia de poner en condiciones esa zona de la cancha. Esquivó a dos jugadores de Eibar inmediatamente, y luego corrió derecho por el medio de la cancha, como sobre una cuerda floja, con una gambeta muy sutil para pasar a Gálvez, quien casi se desgarra los isquiotibiales al lanzarse al espacio vacío donde creía que iba a estar Messi. El argentino esquivó a otros dos defensores, se inclinó hacia adentro, y pateó con el pie derecho para clavar la pelota en el fondo del arco y dejar el resultado en 4-2. De alguna manera, sólo fue un gol más para Messi, el número 506 de su carrera en el club, uno sin importancia en el contexto más grande de Cristiano, quien resultó ser el ganador esta temporada. Pero para los que tuvimos la suerte de ver el gol de Messi en vivo, sigue siendo supremo más allá de toda razón. Incluso mientras Real Madrid celebraba su título en Málaga, Messi permanecía desafiante y decidido a escribir su propio final. La matemática es fácil, hasta que no lo es. Messi no va a seguir jugando al fútbol a los 43. Ya pasó más de la mitad de su carrera. Probablemente ya hayan pasado tres cuartas partes de la misma. Sea cual fuere la cantidad de partidos que le queden por jugar, y que nos queden por ver, serán muchos menos de los que ya hemos disfrutado.


www.newyorkcronicas.com

Edición Nº 8 / Junio de 2017

New York Crónicas

21

D•E•P•O•R•T•E•S

Mayweather-McGregor no es sólo sobre verdes, es sobre blanco y negro

Human Rights Watch acusa a la FIFA de permitir la explotación laboral en Rusia Un informe elaborado por el observatorio mundial de los derechos humanos denuncia la situación de los trabajadores de la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial de 2018 uman Rights Watch, el observatorio mundial que vela por la defensa de los derechos humanos, ha denunciado a la FIFA a través de un informe por “no haber cumplido plenamente” con su compromiso de llevar a cabo una tarea de supervisión de las condiciones laborales de los trabajadores que llevan a cabo la construcción de los distintos estadios que albergarán la próxima edición de la Copa Confederaciones 2017 y el Mundial de 2018 en Rusia. “La promesa de la FIFA de hacer de los derechos humanos una pieza central de sus operaciones globales puesta a prueba en Rusia se ha quedado corta”, asegura Jane Buchanan, directora asociada en Europa y Asia Central de HRW en el documento titulado “Tarjeta Roja: Explotación de Traba-

H

La capacidad de atraer fans de Floyd Mayweather es clave para su espectáculo ante Connor McGregor Nick Laham para ESPN Khaled A. Beydoun | The Undefeated

E

n el mundo de los deportes de combate, todo es posible. Incluso la súper pelea Floyd Mayweather vs Conor McGregor, que se convirtió en una realidad el miércoles. Aunque separado por el deporte, con Mayweather el rey libra por libra del boxeo y del PPV, y McGregor, el rostro reinante del Ultimate Fighting Champion (UFC), el combate que cruza disciplinas será el 26 de agosto en Las Vegas ofrece lo que sus respectivos deportes no pueden: récord de ingresos, y una "gran esperanza blanca"

que ha eludido por mucho tiempo el boxeo de campeonato. La raza es una gran parte de la venerable historia del boxeo y el ascenso meteórico de la UFC. Desde el 2000, la UFC se ha disparado de una franquicia de $2 millones a $4 mil millones. Las carteleras de la UFC que involucran a sus dos estrellas más grandes, Ronda Rousey y McGregor en particular, suman entre 1 y 2 millones de compras por PPV, superando a todos en el deporte de boxeo (excepto Mayweather). El boxeo, por otro lado, ha seguido disminuyendo. Considerado en una ocasión el segundo depor-

te más popular en los Estados Unidos, el boxeo en sus primeros días presentó un establo de campeones blancos -- como Jack Dempsey y Rocky Marciano -- que capturó la atención de los hombres blancos, que luego llenaron los asientos de los estadios para las peleas. Con Jack Johnson, el primer campeón negro de peso pesado, que se llevó el título en 1908 y lo mantuvo durante siete años, los promotores se apresuraron a alinear a una gran cantidad de combatientes blancos para reclamar el "título más grande del mundo".

Adrián González considera retirarse por lesión en la espalda baja

L

a lesión que presenta Adrián González en la espalda es más grave de lo que se pensaba en un principio, por lo que el mismo pelotero reconoció que está ponderando el retiro una vez que finalice su actual contrato. El primera base de los Dodgers de Los Angeles dejó en claro que no apresurará su regreso a los diamantes, como lo hiciera en la presente temporada, ya que presenta daño en un par de discos en la espalda baja, lo que pone en riesgo su continuidad en la Gran Carpa. “Quiero volver este año para ayudar al equipo mientras esté sano, pero estoy pensando a largo plazo”. “¿Qué pasa si tengo que

volver a lidiar con esto el próximo año? Entonces probablemente ya sea todo. Mi contrato terminará y quizá ahí ponga fin. No jugaré más. Si puedo recuperarme y mi cuerpo se siente bien,

entonces seguiré jugando”. “Quiero estar en el campo. Quiero jugar, pero no pretendo hacerlo mientras estoy lesionado”, comentó González en una entrevista con The Orange County Register. El pelotero de 35 años recalcó que no hay fecha exacta para que regrese a jugar, pero volverán a evaluarlo en un mes y subrayó que ha conversado con los doctores sobre la posibilidad de una cirugía para atacar el problema, pero eso significaría ponerle fin a su carrera. “Si esto no va a mejorar y sólo va a empeorar, entonces terminaré mi contrato de la mejor manera y eso sería todo”, concluyó.

que llevan a cabo la construcción de las sedes de Moscú, San Petersburgo, Kaliningrado, Rostov, Sochi y Ekaterinburgo para los dos próximos eventos deportivos. Entre el núcleo de trabajadores se encuentran emigrantes de países de Asia Central, Bielorrusia y Ucrania.

jadores de la Construcción en las sedes de la Copa del Mundo en Rusia”, compuesto por 34 páginas y que se ha dado a conocer esta mañana. El informe ha sido redactado a partir de las respuestas obtenidas a través de 42 entrevistas a trabajadores rusos y extranjeros

Andre Ward destrona a GGG como el mejor libra por libra RÉCORD: 32-0, 16 KOs DIVISIÓN: Semicompleto (campeón unificado) ÚLTIMA PELEA: G (KOT 8) Sergey Kovalev, 17 de junio.

Salón de la Fama reafirma prohibición a Pete Rose eff Idelson, presidente del Salón Nacional de la Fama del Béisbol, dijo a 'Outside the Lines' que en diciembre, el consejo de administración del Salón decidió mantener la regla que impide la consideración de Pete Rose, líder histórico en hits de las mayores, para su inducción. Según un comunicado del Salón respecto a la decisión de su consejo de administración: "Después de una extensa discusión, se votó que la Junta ratificó la resolución aprobada el 4 de febrero de 1991, conocida actualmente como Regla 3 (E), en las reglas electorales de la BBWAA. Como tal, cualquier persona que sea considerada permanentemente inelegible por la Major League Baseball, incluyendo a Pete

J

Rose, no puede ser considerado para ser elegida para el Salón de la Fama del Béisbol". Los Angeles Times fue el primero en reportar la historia, antes de una serie de Dodgers en Cincinnati, durante la cual los Rojos desvelaron una estatua que honra a Rose. La reunión del consejo, a través de una conferencia telefónica, fue solicitada, dijo Idelson, por una carta del abogado de Rose pidiendo una reconsideración. Rose, cuando era el manager de los Rojos de Cincinnati, fue colocado en la lista de inelegibles en 1989 por el comisionado Bart Giamatti después de que Rose firmó un acuerdo con MLB aceptando una prohibición de por vida. Una investigación dirigi-

da por el asesor especial de MLB, John Dowd, encontró que Rose había apostado en el béisbol. En 1997, Rose solicitó la reincorporación al juego por el comisionado Bud Selig, quien nunca actuó sobre la petición. Y de nuevo lo intentó con el sucesor de Selig, Rob Manfred, quien negó la solicitud en diciembre de 2015. Cuando Manfred decidió, dijo que la elegibilidad de Rose, ahora de 76 años, para el Salón de la Fama era un asunto más allá de su responsabilidad o autoridad, las consideraciones son diferentes sobre quién debe ser permitido trabajar en el béisbol y que cualquier debate debe tener lugar en un foro diferente.


22

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com


www.newyorkcronicas.com

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

New York Crรณnicas

23


24

New York Crรณnicas

Ediciรณn Nยบ 8 / Junio de 2017

www.newyorkcronicas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.