Nexos 137: Heroes

Page 1

A帽o 19 Edici贸n 137 Distribuci贸n gratuita, 12.000 ejemplares - Medell铆n, septiembre de 2006 http://www.eafit.edu.co/nexos


2 DIGNIFICAR

Vox Populi

Septiembre de 2006

DESIGNADO

A LAS BICICLETAS

M uy bien quedaron los nuevos parqueaderos de la Universidad, pero quedan como interrogantes ¿por qué a las bicicletas, que reducen la congestión y la cantidad de carros que ingresan al campus, se les premia situándolas lo más lejos posible y además en unas instalaciones inadecuadas? ¿Por qué el ingreso es tan problemático al tener que llenar la cantidad de datos del tiquete de entrada? Y además, ¿cuál es el compromiso ambiental de la Universidad, si no estimula ni dignifica el uso de medios de transporte que generan un impacto ambiental mucho menor?

DECANO ENCARGADO EN LA

ESCUELA DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

L

EAFIT: ABIERTA A LA PARTICIPACIÓN

E studiantes

y directivos de la Universidad aceptaron el reto: reabrir el proceso de convocatoria, votación y elección de Representantes Estudiantiles. Esto se verá materializado el 12, 13 y 14 de septiembre, días en que se abrirán las urnas digitales, posteriores a un arduo proceso de convocatoria en el que se han invertido recursos considerables. Se nota entonces, un compromiso entre las partes para aprovechar activa y responsablemente los espacios que comparten todos los miembros de la comunidad eafitense para la construcción de una Universidad que trasciende lo físico y nos beneficia a todos.

a Rectoría informa a la comunidad universitaria que, luego de aceptada la renuncia del doctor Jorge Alberto Naranjo Mesa, queda designado como Decano Encargado de la Escuela de Ciencias y Humanidades el profesor Jorge Giraldo Ramírez, quien se venía desempeñando como Jefe del pregrado en Ciencias Políticas. Jorge Giraldo es Magíster en Filosofía de la Universidad de Antioquia, Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Aquino, y candidato a doctor en Filosofía en la Universidad de Antioquia. La Universidad le agradece al doctor Jorge Alberto Naranjo la gestión realizada y su compromiso con el devenir académico de la Universidad.

MÚSICA

Foto Lucas Velásquez P.

E

EN EL PARQUEADERO

n búsqueda de propiciar un ambiente adecuado para el aprendizaje, la Universidad instaló un sistema de audio en el parqueadero de Las Vegas. La idea es que, al llegar al campus, las personas que entren escuchen música que los relaje y, al ver a Los Propileos (la escultura del maestro Ronny Vayda), los sumerja en una atmósfera de armonía y los introduzca al ámbito académico. El género musical cambiaría de acuerdo con los eventos que haya en la Universidad.


Editorial

Septiembre de 2006

3

Recuento de héroes y “héroas” Personería Jurídica No. 568 de septiembre de 1993. DIRECCIÓN Catalina Pacheco G. cpachec1@eafit.edu.co EDICIÓN Lucas Velásquez P. lvelas13@eafit.edu.co GERENCIA Paola A. Escobar E. pescoba2@eafit.edu.co MERCADEO Juan Fernando Duque L. jduquel1@eafit.edu.co DESARROLLO HUMANO Diana Peñarredonda H. dpenarre@eafit.edu.co EQUIPO DE TRABAJO María Celeste Álvarez V. Daniel F. Armirola R. Never Correa M. Jairo Daniel Cortés R. David Cossio A. Alejandro Gómez J. Ana María González C. Felipe Andrés Oviedo S. Natalia V. Páez S. Luis Benito Paz G. William Andrés Pérez O. Óscar Julián Pimienta B. Gabriel J. Quinchía C. Camilo Salas S. Paula A. Sánchez V. Jessica Alejandra Suárez C. DISEÑO Y MONTAJE Edison Alberto Álvarez T. ILUSTRACIONES Sergio Botero D. Carlos Felipe Castro A. Nicolás Peñaloza H. Óscar Humberto Tabares P. PREPRENSA E IMPRESIÓN Casa Editorial El Mundo AGRADECIMIENTOS Servicios Generales y Área de Diseño Universidad EAFIT NEXOS Carrera 49 No. 7 Sur-50 Bloque 29 oficina 401 EAFIT Teléfono 261 93 02 Fax 261 95 00 ext. 407

nexos@eafit.edu.co http://www.eafit.edu.co/nexos

Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan expresamente el pensamiento editorial del periódico.

Catalina Pacheco G. Directora NEXOS cpachec1@eafit.edu.co

H éroes

y “héroas” han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad. Hacen parte de los arquetipos que acompañan las construcciones culturales generación tras generación, y al igual que éstas van cambiando con el transcurrir de los años, como bien lo muestra el texto de Sebastián Peláez Realities, Héroes y Antihéroes, donde expresa que “hace cincuenta años el concepto de héroe era diferente, con su traje extravagante mostrando su desarrollado cuerpo, con la moda del calzoncillo por fuera del traje, con superpoderes. Luego, fue común ver en las películas de acción de los ochenta al héroe tipo Rambo: solitario, anabólico, capaz de matar quince malos con un revólver de seis balas y recargarlo ni una sola vez. En los noventas se puso muy popular el concepto de antihéroe, entre ellos Homero Simpson; en esta década, los héroes del cómic se aceptan como nostalgia del pasado, para darles campo a nuevos personajes más reales, que además de verse en carne y hueso, existen. Ahora abundan nuevos héroes que salen de los realities y de los medios de comunicación, quienes son igualmente idolatrados a Batman o Spiderman”. El escrito de Juan Pablo Ramírez, Neo: el hiper héroe logra complementar el recuento de las épocas y sus héroes, “producto de la ficción y el auge de la informática en la vida cotidiana Matrix llegó a las pantallas con un nuevo modelo de héroe, representado por un ser humano de carne y hueso tan convencional como cualquiera (…) la tecnología trajo consigo nuevos paradigmas y modelos para salvar al mundo, entre ellos el hiper héroe, representado en Neo, el elegido”. ¿Cómo hablar de héroes sin tener en cuenta la módica suma económica y riesgos que implica su labor?, Kassandra en su texto Salvar al mundo… no tiene precio, intenta resolver este interrogante. Por su parte Carlos Felipe Castro, en No

Fotomontaje Sergio Botero

Fundado el 13 de agosto de 1987 por Jorge Restrepo, Jaime Cadavid, Claudia Patricia Mesa y Gustavo Escobar.

intenten brincar el techo de la Biblioteca sin ayuda de: Súper U nos recuerda un querido personaje de la vida eafitense, vestido con los colores de la universidad, guantes de cocina, ropa interior sobre los pantalones de lycra y tenis Converse que se tomaba el riesgo muy en serio “saltando desde el techo de la Biblioteca” en sus intentos por aprender a volar. Pero en esta edición no sólo los héroes mediatizados son protagonistas. Con el escrito de Juan Camilo López, Héroes verdaderos, le rendimos tributo a aquellos que nos han hecho llorar con sus hazañas, como Rincón con el inolvidable gol ante los alemanes en 1990, Higuita al tapar los penaltis en la final de la Copa Libertadores de 1989 o simplemente aquellos que destinan parte de su vida a ayudar a otros, como los maestros, vigilantes, doctores, socorristas y otros tantos que pasan inadvertidos en la cotidianidad. De aquellos con bajo perfil pero gran labor, Óscar Tabares destaca a los bomberos en Los niños nacen héroes y la sociedad los corrompe; se exalta también a los padres de familia, catalogados como “los

más grandes héroes” y quienes inspiraron el texto La edad del moco o de cuando el padre deja de ser el héroe, de Walter Pérez. Dos Héroes de vida que no quisimos dejar pasar, y a quienes Never Correa y Jessica Suárez entrevistaron son Luis Fernando Montoya y Sebastián Vásquez, personas que afrontan situaciones difíciles y ante las cuales “han tenido el valor de volver a sonreír”. El primero es el ex director técnico del Once Caldas y el segundo un ciudadano común que sueña con ser médico. Y a quienes les intrigó el término “héroa” les recomiendo leer De héroes y héroas, escrito por Héroa Kent, quien hace una creativa propuesta. El común denominador de los textos que recibimos es la admiración de unos a otros y por supuesto, la de NEXOS, es a todos aquellos que logran mejorar un pedacito del mundo desde la labor periodística, ya sea de manera profesional o empírica como lo hemos venido realizando en nuestros 19 años de existencia. En este sentido felicitamos al Periódico El Clavo, de la Universidad Javeriana de Cali, que cumplió 10 años de continuo mejoramiento y ha servido de guía para nuevas iniciativas y cuyos gestores se constituyen en “héroes” teniendo en cuenta las dificultades que una publicación autosostenida representa. Asimismo destacamos la labor de los aproximadamente 400 voluntarios eafitenses, aquellos que sin esperar pago o reconocimiento hacen parte los grupos estudiantiles, comités de carrera y de más espacios que brinda la Universidad para la formación integral. Son estos estudiantes los gestores de unos 30 eventos anuales, como son los ciclos de conferencias, congresos, torneos deportivos, muestras culturales, ciclos de cine, actividades de gestión social, integraciones, entre otras.


4

En EAFIT

Septiembre de 2006

Algunas realidades de las becas en EAFIT En la comunidad eafitense han surgido algunas inquietudes respecto a la permanencia del programa de becas, a partir de la implementación del crédito educativo condonable. NEXOS se dio a la tarea de investigar este hecho. William Andrés Pérez O. Reportero NEXOS wperezoc@eafit.edu.co

El programa de becas de EAFIT inició

hace 26 años mediante la consecución de capital privado para apoyar a personas de bajos recursos. El éxito de esta iniciativa llevó a la formulación de todo un proyecto social, al cual desde entonces se han vinculado diferentes entidades públicas y privadas, entre ellas Gobernación de

Antioquia, Municipio de Medellín, Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fundación Educación Suiza, Municipio de Rionegro, Almacenes Éxito S.A, Fundación Éxito; además de contar con iniciativas internas agenciadas por estudiantes, empleados y directivas. De esta forma se desarrollaron cuatro líneas de becas dirigidas a diferentes públicos: estudiantes con dificultades económicas, estímulo académico, de estímulo cocurricular,

becas para empleados y para hijos de empleados; para un total de 21 tipos de becas, cada una de las cuales cuenta con diferentes fuentes de financiación, compromisos y requisitos1 . Además de la financiación, en muchas de ellas se cuenta con acompañamiento pedagógico, sicológico, becas complementarias para cursos del Centro de Educación Continua e Idiomas (dentro del programa de sillas vacías) y otros apoyos económicos como almuerzos y refrigerios, a los cuales están vinculadas activamente la Organización Estudiantil y todas las cafeterías. En los últimos diez años se han beneficiado 12.173 alumnos y el presupuesto ha tenido una evolución de $109’000.000 a $3.137’000.000 desde 1993 hasta 2005, sin contar con el dinero aportado por las entidades externas con las cuales se tienen convenios. Entonces ¿a qué se deben las inquietudes sobre la “eliminación” del programa de becas? En 2004, el Consejo Superior aprobó la modificación de uno de los tipos de becas, específicamente la beca EAFIT. Antes, para las personas beneficiadas por dicha beca se tenía como requisito no cancelar ni perder materias, no haber recibido ninguna sanción y mantener un promedio crédito semestral o acumulado de 3,6; ahora dicha modalidad se eliminó con el propósito de aumentar el número de beneficiarios del programa. Así surge la modalidad de Créditos Educativos Condonables dirigidos a estudiantes de bajos recursos, la cual consiste en otorgar un crédito educativo con la tasa más baja del mercado fijada con la D. T. F., esto con el propósito de recuperar el valor del dinero en el tiempo, pero con la posibilidad de que se condone la deuda si se mantiene un alto rendimiento académico (graduarse con un promedio acumulado igual o superior a 4,2 y no haber cancelado ni

perdido ninguna materia) durante toda su permanencia en la Universidad. Esta nueva forma de financiación permite ampliar el número de personas que pueden recibir una educación superior, pues se genera una reinversión de los estudiantes beneficiados para que otros en un futuro puedan estudiar. Por otra parte, la Universidad mantiene las condiciones de los demás tipos de becas y ha aumentado el presupuesto de becas por dificultades económicas de $1’846.975 a $2’027.162 del 2005 al 2006 y para el 2006 el presupuesto total de becas es de $ 2.704 millones de pesos. Estos programas siguen siendo financiados por la Universidad y en un porcentaje por el dinero de las utilidades derivadas del cobro por parqueadero. El programa de becas no es sólo un proyecto de mayor importancia para la Universidad, emanado desde el Consejo Superior y la Rectoría, sino que fue catalogado como uno de los mejores proyectos en educación superior para evitar la deserción de los estudiantes en el «Encuentro Internacional sobre Deserción en Educación Superior: experiencias significativas», realizado en Bogotá a finales de 2005, constituyéndose como un proyecto líder en el país que desde el punto de vista económico contribuye a que un mayor número de estudiantes culmine exitosamente su proceso en la educación superior. 1 Para conocer más sobre el programa de becas y sus reglamentos ingresar a la página http://webapps.eafit.edu.co/bisa-jsp/consultas/


En EAFIT

Septiembre de 2006

5

¿Te suena eso del voluntariado universitario? Para muchos, voluntario1 es sinónimo de “regalado”, esto lo dicen quienes han estado alejados de los procesos de ciudad y comunidad, y que no entienden que hay logros que se dan juntando muchas manos. En nuestro país hay más de 100.000 colombianos voluntarios apoyando el desarrollo de la sociedad en temas de salud, educación, control social, atención y prevención de desastres y participación ciudadana, entre otros

Catalina Pacheco G. Reportera NEXOS cpachec1@eafit.edu.co

“Las cosas pequeñas, si se ponen muy juntas, son más grandes que las grandes” Henri Barbusse

E

l tema del voluntariado ha ido ganando espacio en las universidades, todavía no protagónico, pero a eso se le apuesta. Nunca falta el que quiera compartir su tiempo y aprendizaje sin esperar más retribuciones que la satisfacción de ayudar a otros desinteresadamente y saber que está mejorando un pedacito del mundo. Eso de que los voluntarios son los abuelitos desocupados, los papás o las tías solteronas ha ido cambiando. Desde las Naciones Unidas se está animando a los universitarios para involucrarse pero no aisladamente, sino mediante una red que permita potencializar esfuerzos para cumplir con los Ocho Objetivos del Milenio: 1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre; 2. Conseguir la enseñanza básica universal; 3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres; 4. Reducir la mortalidad infantil; 5. Mejorar la salud materna; 6. Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades; 7. Garantizar la sostenibilidad ambiental; 8. Establecer un Pacto Mundial para el Desarrollo. También se ha consolidado un marco jurídico que reconoce,

promueve y regula la acción voluntaria mediante la Ley 720 de 2001, reglamentada por el decreto 4290 del 25 de noviembre de 2005. Con el ánimo de ahondar en este tema, NEXOS entrevistó a Mauricio Cadavid, Director de la Federación de Organizaciones no Gubernamentales y participante en el II Encuentro Municipal del Voluntariado llevado a cabo el 26 de mayo de este año. Cadavid comentó que “la experiencia más exitosa de Colombia se está realizando en Bogotá; empezó con el apoyo de Naciones Unidas, la Alcaldía y la Organización Somos Más; ellos identificaron que el segmento universitario tenía gran potencial para el voluntariado”. Fue a partir de la gestión de estos tres entes que se creó la red de voluntariado interuniversitaria, liderada por la Universidad de los Andes, quien habilitó una página en Internet donde se establecen los contactos y amplía la red. “Actualmente la red de Bogotá tiene 17 universidades, en cada una hay interesados en hacer voluntariado a partir de sus conocimientos”. La red trasciende las buenas intenciones: tienen estructurado su funcionamiento, establecidos los límites de actuación definiendo los papeles y roles institucionales y cuentan con más de 700 voluntarios registrados. “Han logrado convocar la voluntad juvenil, de tal forma que el sector universitario está a disposición del desarrollo local, regional y nacional; los jóvenes tienen un papel más protagónico en temas de la vida urbana”.

En Medellín el logro más representativo en cuanto al acontencimiento voluntariado – universidad se dio a partir de la capacitación de mil cien voluntarios por parte de la Universidad de Antioquia desde una iniciativa de la Alcaldía de Medellín. “Todas las Universidades hacen ejercicios de voluntariado de manera reservada, silenciosamente, con bajo perfil, esto da una posibilidad muy buena para replicar lo que está sucediendo en Bogotá”, dice Cadavid. Entonces, qué tal si los jóvenes de las universidades públicas y privadas de Medellín, a los que les “encarreta” esto del voluntariado, empiezan a comunicarse con el objetivo inicial de conformar la red y de paso superar varios asuntos, como esa nociva costumbre de no hacer lo que en Bogotá ya se hizo que por ser jóvenes, supuestamente no tenemos la responsabilidad que el voluntariado exige; y las perversas y poco constructivas rivalidades entre universidades. Acá y en el resto del mundo se necesita una labor conjunta, más aún cuando gran cantidad de

organizaciones que realizan programas con beneficio a la comunidad requieren ayuda extra. Mauricio Cadavid propone un ejercicio novedoso que rompa esquemas: “en cada universidad un joven, por cuenta propia, decida ir a otra universidad donde sepa que se hace voluntariado y le proponga a uno de los voluntarios activos que busquen a otros de otra universidad y así sucesivamente; no necesariamente universitarios designados por rectoría o directivos, esto debe ser un ejercicio de amigos que decidan conformar la red universitaria de voluntarios; se puede iniciar con una agenda muy elemental. La Federación está dispuesta a brindar apoyo y buscar otros pares fuera de Medellín”. Con todo a la mano, ¿cuándo empezamos? 1 De acuerdo con la Organización Somos Más, voluntario es aquella persona que desarrolla una acción voluntaria, es decir, una acción espontánea, que no busca una retribución material y que tiene una finalidad comunitaria. Esta acción voluntaria se puede desarrollar en una Organización de Voluntariado (Acción Voluntaria Formal) o con otras personas (Acción Voluntaria Informal)

La Tecnología V2V (Voluntario-a-Voluntario) es una red social que reúne voluntarios de acuerdo con sus afinidades y su disposición para actuar. En esta red, el voluntario es el protagonista, el agente de su acción y el responsable de que ésta se realice dentro o fuera de un ambiente institucional.


6

En EAFIT

Septiembre de 2006

“La Historia está ahí”:

Entrevista a María Cristina Arango de Tobón

Fotos Lucas Velásquez P.

Con motivo de la publicación del libro “Publicaciones Periódicas en Antioquia: 1814 – 1960 (Del chibalete a la rotativa)”, NEXOS habló con su autora, la periodista María Cristina Arango de Tobón. Arango, en búsqueda de rescatar al periodismo de lo efímero, explica un proceso de investigación que empezó en 1967 y, como en su libro, hace una crítica al mal manejo de los archivos de las bibliotecas. A continuación, presentamos apartes de la entrevista Lucas Velásquez Peláez Comunicación Social lvelas13@eafit.edu.co

N

María Cristina Arango de Tobón

EXOS: ¿Por qué ese período, 1814 a 1960? María Cristina Arango: Las fechas 1814 - 1960 se refieren a los años de

fundación de las publicaciones. No es que abarque los periódicos que vivieron entre 1814 y 1960, sino los que fueron fundados dentro de ese período de tiempo. El primer trabajo sobre el tema, mi tesis de grado, lo hice en 1967. Yo debía tener una fecha límite porque si seguía, nunca hubiera acabado. Yo estudié periodismo en la Universidad Javeriana; y mi tesis de grado la llamé “Periódicos Antioqueños”. Simplemente hice un recuento histórico de las publicaciones antioqueñas que se encontraban en la hemeroteca de la Universidad de Antioquia. N.: ¿Serían más de 30 años recopilando historia? M. C. A.: No propiamente. Yo hice mi tesis y me gradué en 1968. Me casé, me fui a vivir a Urabá, después vine de Urabá a vivir a Medellín, busqué trabajo como periodista y no lo encontré. Empecé a trabajar en organización de congresos, convenciones, trabajé en cosas de turismo... y después, tal vez en 1978, me vinculé nuevamente al periódico El Espectador, en Medellín. Trabajé 18 años con el periódico, cubriendo el área cultural de la ciudad, pero me retiré en 1997. Durante ese tiempo mi tesis de grado estuvo guardada. Sin embargo, el tema a mí me seguía interesando y, siempre que encontraba en alguna revista o en alguna publicación una información referente a publicaciones antioqueñas, yo la recortaba; y fui haciendo un archivo sobre ese tema. Cuando me retiré de El Espectador, pensé que el trabajo que había hecho para graduarme había sido muy pobre. Era lo que necesitaba en ese momento, pero ya después de una práctica profesional de dieciocho años mi visión era diferente. Me di cuenta de que no sólo era lo que estaba en la Hemeroteca de la Universidad de Antioquia, sino que había material en

otras partes al que yo podía acudir y me senté, con mucho juicio, a digitar esa tesis. En 1997, escanear un texto no era posible. Había escáner para fotografía, para ilustraciones, pero no se podía escanear un texto. Entonces me senté a digitar el texto de mi tesis. A medida que iba digitando, iba tomando nota de las lagunas que había. Fui haciendo una serie de preguntas y, cuando acabé de digitarlo, me fui para las bibliotecas a ampliar esa información, a darle una consistencia mayor a ese trabajo de tesis. N.: ¿Podría decirse que su libro es la culminación de su tesis de grado? M. C. A.: Sí, yo creo que es el cum laude de mi tesis (ríe), sí. N.: ¿Qué hizo surgir ese interés por las publicaciones, en particular las antioqueñas? M. C. A.: Yo en la Universidad tenía un profesor de Historia del Periodismo, el Doctor Antonio Cacua Prada, un abogado que ha escrito varios libros sobre libertad de prensa y periodismo en Colombia. El Doctor Cacua nos ponía trabajos, a averiguar sobre periódicos de distintas partes. Yo me iba para la Biblioteca Nacional, en Bogotá, a buscar las cosas que el profesor nos había dicho y me fui encariñando con esa consulta de prensa, con meterme en las publicaciones que ya no existían, y le tomé gusto a ver qué hacían los periodistas antes, porque los periodistas antes hacían cosas muy distintas de las que hacemos ahora. Yo terminé mi carrera en Bogotá pero mi familia vivía en Medellín. Tenía que hacer mi tesis en Medellín, donde tenía a mi familia. Por eso me dirigí hacia las publicaciones antioqueñas. Además, en los libros del Doctor Cacua Prada se hace apenas un esbozo de las publicaciones sin dar datos muy precisos, muy fidedignos, de las personas que los fundaron, ni


En EAFIT decir muchas veces cuáles eran los objetivos, los temas o el fondo de la publicación. N.: ¿De qué herramientas se valió usted (de cualquier naturaleza) para la investigación en el tiempo que transcurrió entre su tesis y la publicación del libro? M. C. A.: Cuando hice la digitación y me hice esa serie de preguntas, fui a las bibliotecas. Estuve en la Biblioteca de la Universidad de Antioquia, de la Bolivariana, del Seminario, del FAES, la Biblioteca Pública Piloto, la de la Fundación Luis Amigó, la de la Curia, el Archivo Histórico de Antioquia. Preguntaba qué periódicos antioqueños había, qué publicaciones; y las veía todas, de principio a fin. Cuando veía que la cosa no variaba mucho, me adelantaba dos o tres años; pero entonces veía por ejemplo que en cierto año el director de algún periódico cambiaba. Entonces me devolvía a ver, por qué cambió, cuándo cambió, quién lo reemplazó... Durante el proceso utilizaba simplemente el computador, la memoria y la tijera. El mismo profesor Cacua Prada decía: “la tijera no puede faltar en el escritorio de un periodista”, la tijera bien utilizada. Y otro elemento importante: las relaciones. Yo hice muchas relaciones importantes a través de mis dieciocho años de ejercicio periodístico. Conocí a mucha gente y eso me abrió las puertas para poder llegar a muchas partes, no habría sido posible de otra manera. Esas relaciones que uno hace a través del ejercicio periodístico te abren muchas puertas. Y valga lo que te voy a decir: o te las cierran. Eso depende de cómo haya sido tu trabajo periodístico. Pueden decirte “es que éste es un lagarto”. A mí no me pasó. Yo siempre tuve una muy buena relación con mis fuentes. Creo que soy una persona que tiene muy buenas relaciones interpersonales, además ejercí mi periodismo con mucha seriedad, sin buscar ninguna prebenda personal. N.: ¿Alguna vez tuvo obstáculos? M. C. A.: Había un periódico que lo tuve en mi tesis, que se llamaba “El Jubilado”. Cuando retomé el trabajo, me puse a averiguar por el fundador y director del periódico. Lo encontré a través de alguien que había colaborado en ese periódico. Lo llamé y le dije “habla con María Cristina Arango de Tobón, yo soy periodista, trabajo para el periódico El Espectador, estoy

Septiembre de 2006 haciendo un trabajo sobre ésto, yo tengo nombre, una fecha, cuántas páginas su periódico ‘El Jubilado’ y quisiera tenía, cada cuánto salía, fui a buscarlos ampliar la información...” ¡Ese señor no y no los encontré. Es un tropiezo me quiso recibir! Ese señor no me creyó grande porque no encuentras cosas que yo era lo que le estaba diciendo que que ya viste y quieres confrontar. Y eso puede deberse a varias cosas. era. Hacía poco habían matado a Guillermo Cano, habían matado a Por el traslado de una parte a otra se perdieron, entre comillas. El descuido periodistas de El Espectador. Un día logré conseguir la dirección que tienen por la prensa en las de él y le escribí una carta con un bibliotecas hizo que eso se perdiera, que cuestionario. Ni siquiera me contestó. fuera un material que ya no se podía ni ver, que estaba Lo llamé y la roto, sucio, señora me tiraba el partido. Fue otro teléfono. ¿Entontropiezo ces qué tuve que La gente cree que el periódico especifico enque el hacer? Lo saqué del libro. Esa era no es sino para empacar carne libro. Yo tengo que dejar constancia una información en mi libro del mal incompleta que no manejo de las valía la pena. Una información incompleta no vale nada. bibliotecas, del mal manejo de las salas Fue prácticamente el único tropiezo de de prensa, de la falta de criterio de ese orden, pero tuve otros tropiezos muchos bibliotecarios para manejar un también. Cuando hice mi tesis, la archivo. Es que la gente cree que el Hemeroteca de la Universidad de periódico no es sino para empacar Antioquia quedaba donde es hoy el carne. Paraninfo. Luego se hizo la ciudad N.: Por la fecha o características de universitaria, a donde pasaron todo lo ciertas publicaciones antioqueñas, hay de la biblioteca. Periódicos que yo más información de unas que de otras. había tocado, visto, acariciado... ¿Qué aspectos específicos miró usted en cuando volví a buscar información esas publicaciones para incluirlas en el puntual o a verificar un dato de un libro? M. C. A.: Miré que fueran publicaciones de una circulación amplia, y lo digo en la introducción. Tengo algunas publicaciones empresariales que se supone que no son muy amplias, pero si la información que contenían era valiosa desde el punto de vista cultural, de educación, valía la pena traerla aquí. De pronto se puede ver un poquito mi visión personal porque destaco mucho la información, dijéramos, de origen cultural, más que la política, porque yo fui la persona que durante dieciocho años estuvo cubriendo el área cultural en Antioquia. Mis ojos veían más una determinada cosa que otra. Unos nombres me decían más que otros. Es decir, si este libro lo hubiera escrito un político, su visión habría sido más dirigida hacia la política; aún cuando yo también la traigo y digo cuándo había campañas

7

electorales, cuándo había controversias de orden político de un periódico con otro, lo digo; y por qué. Pero de todas maneras yo creo que cuando uno escribe un libro se muestra como es y muestra, a través de lo que escribe, cuáles son sus gustos, cuáles son las cosas que le interesan. N.: ¿Cuándo se da cuenta de que ya es hora de publicar el libro? M. C. A.: Cuando terminé de redondear todas esas inquietudes que surgieron en la digitación. Cuando llevaba siete años de trabajo de investigación, yo dije “tengo que parar aquí, porque tengo que acabar. Esto tiene que acabar”. Afortunadamente había puesto esa fecha de 1960 porque si no, estaría en el año 2000. De hecho yo seguí con la vida, hasta el año 2000, de las publicaciones nacidas dentro de este lapso de tiempo y que siguieron existiendo después de 1960. Hay una cosa que es bien importante en este libro, modestia aparte. Son los índices. Gloria Inés Palomino, de la Biblioteca Pública Piloto, me dijo: “tu libro necesita índices. Los índices son básicos para tu libro”. Claire Lew de Holguín, que maneja los archivos personales que le han regalado a la Biblioteca, me dijo en un corredor: “tú coges el nombre de Fulanito, y al frente pones en qué publicaciones aparecía”. Un amigo de la Universidad de Antioquia, que es de la facultad de filosofía y es un gomoso de los computadores, me dijo que sabía cómo se hace. Él tiene un programa, y cuando yo menos pensé, él me había hecho un índice por orden alfabético, diciendo el año, la ciudad de origen y el tipo temático. Es de una riqueza increíble. Al mismo tiempo que yo iba completando la información de un periódico, iba alimentando los índices. N.: ¿Cree o desea que, en el futuro, alguien continúe su trabajo y lo complemente? M. C. A.: Sería muy bueno que hubiera una persona que lo pudiera complementar. Más aún, yo espero que si la primera edición se agota, pueda yo sacar una segunda edición, ya tengo cosas para ponerle. Este libro no se ha acabado. Tengo guardados periódicos que empezaron en 1970, en 1980. Puede que un día esto tenga su continuidad. ¿Por qué no? Si alguien se interesa yo, generosamente, le daría todo ese material. Me interesa que el trabajo del periodista, que es tan efímero, deje de ser efímero y se convierta en Historia. Es que la Historia está ahí. No es sino ir a mirarla.


8

Héroes

Septiembre de 2006

Carlos F. Castro A. Reportero NEXOS ccastro2@eafit.edu.co

Gabriel J. Quinchía C. Reportero NEXOS gabrielquinchia@gmail.com

P roducto de un accidente en los

laboratorios de la U., éste es un primíparo que fue concebido hace un poco más de seis años en la mente de un grupo de estudiantes, un primíparo que a partir de una modificación genética, logró un reconocimiento mucho mayor de lo que ustedes piensan. A principios de este siglo, se paseaba por la Universidad este superhéroe, capaz de teletransportarse aleatoriamente y que eventualmente aprendería a volar, ante una población estudiantil que escasamente entendía por qué había un estudiante en ropa interior corriendo por EAFIT. Realmente, no todos sabíamos de qué se trataba todo eso. Pero algunos sí. Vistiendo los colores de la Universidad, guantes de cocina y tenis Converse, Súper U se convirtió en el terror de todo aquello que fuera actual… arregló para Pastrana el problema de la guerrilla y se jactó de discutirlo con “Yo, José Gabriel”, en montajes de excelente calidad. Un grupo estudiantil conformado por ingenieros, administradores y economistas se encargó de dar vida a un personaje que ganó dos Premios Hétores (aquellos que organiza y gana cada año la U. P. B.) en las categorías de Mejor Película (1999) y Mejor Serie de Televisión (2000). Para cuando fue construido su Salón de la Justicia (nuestra Biblioteca Luis Echavarría

Villegas, de cuyo techo saltó y cayó estrepitosamente), este personaje político ya se había robado la atención de comunicadores y publicistas en Medellín. Los logros se encuentran en el haber del grupo estudiantil TVU, quizá un poco menos desconocido que su superhéroe, gracias a las transmisiones en pantalla gigante que nos hacen reír al comienzo de algunas noches de mediados de semana. Toda una serie de personajes acompañaron las historias de Súper U a lo largo de su paso por los noticiarios que nos presentaban en las cafeterías: amores, amigos, grupos musicales... pues nadie escapaba a su tema favorito: salvarnos a todos de los políticos, de la aburrimiento y de la ausencia de comunicadores en la Universidad. Este súper héroe es patrimonio histórico de EAFIT, no sólo porque se conserva como un recuerdo valioso para algunos de nosotros, dentro de muchos que atraviesan la historia de la Universidad y se difuminan progresivamente entre nuevos recuerdos, sino también porque aquellos que lo pudimos conocer, lo vimos también desaparecer y volverse historia. Muchos dicen que cayó finalmente en manos de directivos que lo tienen preso desde entonces, o le pusieron una multa millonaria por andar en lycra por el campus; otros creen que simplemente se graduó y se fue para Nueva York, a donde alguna vez se llevó las cámaras, se vistió con los colores de la U y se mostró triunfante mientras la gente voceaba “Super IU”. Los que lo queremos le damos las

gracias y esperamos que lo suelten de los calabozos de la Universidad para ayudarnos con los problemas de estas nuevas generaciones que no lo conocen, generaciones ávidas de soluciones políticas, humorísticas, trigonométricas... Ojalá que vuelva… y ojalá acompañado de comunicadores.

Ilustración Carlos Castro A.

No intenten brincar del techo de la Biblioteca sin ayuda de: SÚPER U


Héroes

Septiembre de 2006

9

Los niños nacen héroes

La edad del moco o de cuando el padre

y la sociedad los corrompe

Walter Pérez V.´

Negocios Internacionales otabares@eafit.edu.co Nerón, en su gloria, se pudo dar el gusto de quemar a Roma, para envidia de todos los mortales. Nada sabemos de aquellos que trataron, infructuosamente, de apagarla. Swami Oscarananda

¿Q

Fotomontaje Sergio Botero D.

uién en su sano juicio puede soñar con ser un empleado de oficina?, ¿con pasar las horas de sus días bajo la luz artificial de una lámpara o frente a la pantalla de un computador? Los niños no son conformistas. No se resignan a tener una vida sin aventura. No se entregan por algo que no implique salvar el mundo o poner la propia vida en peligro, para salir airosos de cada aventura. Conducir una tractomula, ser chofer de bus, astronauta, poeta, vagabundo, policía, soldado, piloto o marino, buceador, defensor de la fauna silvestre, paracaidista... o en el mejor de los casos: bombero. Desde la más tierna infancia apagar con la propia manguerita de dotación la candelada que con periódicos se hizo en el solar abandonado. Conservar con cariño el carro de bomberos que recibimos en la primera comunión. Disfrazarse el 31 de octubre de héroe local, personal: tener unas botas rojas, un casco, un hacha. Ya más grandecitos, valerse de la manguera del jardín para apagar los experimentos que como pirómanos inventamos con los trastos viejos. Encerrarse en el cuarto a quemar hojas de eucalipto, según la madre para curar la bronquitis, pero realmente para disfrutar del humo, del calor de las llamas en un tarro de galletas y ambientar externamente ese infierno que nos quema íntimamente. Sin recurrir a Gaston Bachelard y su sicoanálisis sobre el fuego, la fascinación que producen las llamas es común a todos los seres humanos. Una

vida sin fuego es una vida sin pasión. Una vida sin pasión es mera rutina administrativa, papeleo, diligencias. Demasiado fuego es destrucción, caos, infiernos de tortura Planetas ardientes como Mercurio y Venus se ven reducidos por la presencia de su vecino estelar. Desde nuestra órbita disfrutamos de un calor moderado, aunque algunos se empeñan en sobre calentar la atmósfera. Deben ser los hijos de Satán. Los bomberos nunca han pretendido extinguir el fuego, sólo controlarlo. ¿Dónde radica el encanto de este oficio? ¿Qué hay de heroico en su cotidianidad? Aunque la mayoría de nosotros asocie los bomberos a los incendios, en nuestra sociedad contemporánea, cumplen funciones mucho más variadas. Rescatar el gatito que no sabe cómo descender de la última y frágil rama del árbol que abate el viento, sacar a la quinceañera de las latas retorcidas de su carro último modelo, que por los efectos del alcohol, terminó incrustado en la baranda del puente; desalojar a un barrio entero que dormía desprevenido entre los vapores de la gasolina que alguien misteriosamente extraía desde la sala de su casa, hacer de vaqueros y sacar de las aguas del río una vaca que se extravió de su potrero en plena ciudad. Acompañar las concentraciones humanas que en un concierto, una misa o algún espectáculo siempre están al borde de la estampida. Un día común para un bombero pasa por no dormir profundamente. En caso de emergencia, no darse por vencido, darse más allá del agotamiento, actuar por un convencimiento que no está respaldado por credo o religión especifica. Ser solidario ante las crisis de los desconocidos. Arriesgar la propia vida por salvar la de otros. Son los niños que so se dejaron corromper. Esos héroes anónimos, son los que están salvando el mundo.

Ingeniería Mecánica wperezvi@eafit.educ.o

D

epende del género con el cual se nace, dicen los conocedores del tema, los niños experimentan el Complejo de Edipo o el de Electra, que los hace sentir cierto recelo por uno de sus padres y sentimientos con vinculación erótica por el del sexo opuesto. Siguen creciendo los niños, empiezan a dar sus primeros pasos, a balbucear sus primeras palabras y ahí comienza el problema: ya no sólo lloran cuando quieren algo, sino que tienen la de pedir con palabras lo que quieren, aunque se puede incluir un tercer evento cuando al pequeño se le ocurre la grandiosa idea de realizar un berrinche. Una respuesta común a la pregunta sobre el héroe en los niños es aquella en la que mencionan al papá como aquel personaje en el cual se quieren convertir cuando sean grandes. Cualquier ludópata elemental apostaría a que todos los niños tienen como figura a aquel prócer que tuvo la valentía de engendrar una criatura con la que luego tendría la obligación de formar a su imagen, para darse a la tarea más adelante de formar un ciudadano de bien, como lo diría cualquier manual de convivencia de colegio. Crecer es ya una tarea complicada y para un niño es bastante difícil entender que sus padres tienen una vida de la cual ellos no son el absoluto, así algunos se crean el sol de quién sabe cuál loca teoría heliocentrista. Es fácil reconocer a un niño con este tipo de complicaciones: son exigentes -y no exactamente de cariño-, son antipáticos con los adultos y son, en una palabra, “inmamables”. Esa es la “Edad del Moco”: pubertos, adolescentes que creen que sus papás son seres a su servicio, que pueden llegar a las tres de la mañana empujando puertas y desafiando a su mamá sólo porque le reclama el no haber llamado, y justamente en esos días en los que empiezan a probar el alcohol y a fumar en algún parque, porque la entrada a una discoteca es cosa complicada, creen que ya son bastante grandes y no falta el que, con nostalgia de su primera infancia, realice

Imagen Internet

Óscar Humberto Tabares P.

deja de ser el héroe

berrinches de dantescas proporciones. Todos los que contamos con por lo menos un par de décadas de vida podemos afirmar que pasamos por esa etapa de nuestra vida y el que no, sólo resta decirle que se perdió de una interesante parte del crecimiento, así cuando nuestros progenitores opinen lo contrario. Pueden pasar diez años entre el momento en el cual el niño tenía como héroe a su padre y aquel en el cual quiere que su padre lo tome a él como modelo a seguir, en el que la rebeldía ya es plato de todos los días y los dolores de cabeza y preocupaciones de los padres son más frecuentes. ¿Qué nos convierte en jóvenes tan caprichosos? ¿Por qué nuestro antiguo héroe, ese potentado que nos ha educado con esmero se convierte luego en un antihéroe, en el antagonista de nuestra vida? Ya cuando estamos saliendo victoriosamente de la “Edad del Moco” nos damos cuenta de a poco que con nuestros padres nos hemos equivocado, y es el punto perfecto para equilibrar las relaciones, para conocer que ese héroe sin capa pero de corbata, sin máscara pero con gafas nos ha convertido en nuevos héroes, en personas capaces de enfrentar el mundo que, por sí solo, es una tarea bastante complicada. No resta sino, en nombre de todos los recién egresados de la “Edad del Moco”, agradecerles, papás, porque sabemos que nunca fue fácil y superaron la dura lucha heroica de educar a alguien que atraviesa esa edad, se esforzaron bastante y ganaron la pelea. Gracias héroe, espero algún día ser capaz de todo para alguien, así como lo pensé contigo cuando sólo contaba con un par de años encima.


Héroes

Septiembre de 2006

Héroes de

Imagen Internet

vida

Never Correa M. Reportero NEXOS ncorream@eafit.edu.co

Jessica Alejandra Suárez C. Comunicación Social jsuarez1@eafit.edu.co «Comúnmente, el héroe posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo hazañas extraordinarias y beneficiosas por las que se hace famoso»1.

E

xisten dos personas: uno es un estudiante, el otro un técnico de fútbol; el primero come duraznos, el otro prefiere el «mondongo»; uno tiene como lema «agradecerle a Dios por tener enfermo el cuerpo, pero viva el alma», mientras el otro dice «tener paciencia para salir adelante». Lo que sí es común en ellos, aparte de agradecerle a Dios por cada momento que les permite vivir y compartir con sus familias, es que ellos son héroes, héroes de vida. El primero se llama Sebastián Vásquez Sierra, tiene 19 años. Hasta los seis tuvo una vida «inocente», pero a partir de ahí su salud empezó a declinar. Le detectaron una enfermedad que pocas personas en el mundo poseen: Pandisautonomía idiopática o pandisautonomía severa, crónica terminal. Tres años después los

médicos declararon que le quedaban seis meses de vida. Incluso llegó a pasar varios días en coma, lapso del que sólo recuerda haber visto la luz al final del túnel. Hoy, diez años después, Sebastián asegura que a pesar de la tristeza que lo ha acompañado, haber sobrepasado las expectativas de vida que le dieron los médicos es algo que lo llena de felicidad. Él es un héroe cuya ayuda la reciben aquellas personas que tienen, sienten y creen en la sensibilidad humana y en los imposibles que se pueden alcanzar. Siempre con una expresión de ánimo y un fuerte deseo de salir adelante, que le ha permitido sobrepasar los inconvenientes y desvanecer las puertas que se le han cerrado. Vásquez no está estudiando en éste momento. Terminó el bachillerato y sueña con poder estudiar medicina, para poder investigar y conseguir avances en el tratamiento de su enfermedad, y así ayudar a quienes la puedan padecer. El segundo héroe es Luis Fernando Montoya, quien le dio la segunda Copa Libertadores a Colombia con el Once Caldas en el 2004, destacándose como el mejor director técnico del fútbol suramericano. Fue éste uno de los

momentos más felices de su vida, pero momentos felices cada vez que mi hijo a finales de ese mismo año una tragedia se arrima, me saluda y me da un beso. N: ¿Qué no volvería a hacer? lo llevó a pasar de esa completa alegría L. F. M: Abrir la puerta el 22 de a una indescriptible tristeza. El 22 de diciembre de 2004, diciembre. N: ¿Qué poder le gustaría tener? Montoya fue baleado en su vivienda L. F. M: El de la sanación, y así salir por delincuentes que siguieron a su esposa tras haber salido del banco. Los adelante. N: ¿Qué es el amor? disparos le lesionaron la médula L. F. M: Yo diría que el amor, es la espinal entre la tercera y cuarta vértebra cervical, imposibilitándolo de comprensión y la entrega total de un ser mover todas sus extremidades. Los humano para el otro. N: ¿El fútbol? médicos le diagnosticaron una L. F. M: Lo es todo para mí, me dio cuadriplejia. Montoya cuenta que en su vida lo mucha felicidad y la forma de ganarme que ha cambiado es que ya no puede la vida. N: ¿Adriana? estar en un campo de juego, ni metido L. F. M: Ella es mi señora esposa, el con los muchachos. Le teme a una vejez en ese estado, a sentirse solo, aunque amor que yo siento por ella, la personas como su esposa, Adriana comprensión que ella siente por mí, en Herrera, hacen que esos miedos tiendan estos momentos me llenan de felicidad. N: ¿Su hijo? a desaparecer. L. F. M: José Fernando para mí lo es Ella nos contó que «todo lo de Luis Fernando es muy lento, de mucha todo, diría que él es la parte más paciencia y calma”. Desde 1993, Luis importante de mi vida y es el empuje Fernando y Adriana Herrera han estado que me hace cada día salir adelante, para juntos. Ella da testimonio de una vida de yo poder compartir o encontrarme con entrega y amor total. «Yo en este momento él en años venideros. N: ¿Qué futuro le desea a él? dejé de vivir mi vida por vivir la de él, L. F. M: Que sea un profesional, que brindándole apoyo, dándole compañía, ayudándole para que cada día él pueda siempre sea honesto, sincero y que sea responsable en todo lo que tiene que tener cosas mejores», comenta Adriana. Aunque los momentos de felicidad hacer. N: ¿Le recomendaría que fuera son pocos, Adriana se siente muy contenta cuando lo ve avanzando. Ahora director técnico? L. F. M: Yo, como técnico de fútbol, él está en un proceso de “destete” del ventilador mecánico, se lo van no se lo recomendaría a nadie. Ese es desconectando progresivamente para un campo donde se sufre mucho y se que vaya respirando por sí solo. debe de tener mucha comprensión al ser Actualmente se le realiza el “destete”, humano. N: ¿Qué recomendación hace para en promedio, cinco horas al día. Montoya se levanta todos los días ser un héroe o todo un campeón de la temprano, lo bañan, le hacen terapia vida? L. F. M: Yo diría que aguantar todo hasta el medio día; almuerza, y recibe otra terapia hasta las cuatro de la tarde, el sufrimiento y todo lo que se le venga. Para Montoya un luego se dedica a héroe es aquella persona descansar, viendo que soporta todo y sabe partidos por televisión. cuando tiene que hacer Admira al Presidente de las cosas y cuando la República ya que, esperar. Su vida y la de como él dice; “le toca Sebastián Vásquez dan lidiar con lo más difícil testimonio de ello. Y y tomar decisiones aunque para muchos rápidas”. Igualmente puedan parecer casos admira a Carlos Bianchi, comunes, unos dentro por su capacidad de salir de los miles de personas adelante y por los títulos que han padecido que ha obtenidos en iguales o peores Copa Libertadores y en infortunios, vale la pena destacarlos, en Copa Intercontinental representación de los con el Boca Juniors. “héroes de vida” que En una entrevista Sebastián Vásquez Sierra, uno han tenido el valor de de los héroes que avanzan a concedida a NEXOS, volver a sonreír, el valor pesar de su enfermedad Montoya nos contó lo de seguir afrontando lo siguiente: NEXOS: ¿Cuáles son sus momentos imprevisible. más felices? Tomado de Internet (Wikipedia.org): Definición Luis Fernando Montoya: Yo tengo de héroe. Foto Never Correa M.

10


Héroes Portada

Vulnerabilidad heroica

Ilustración: Sergio Botero D. sboterod@eafit.edu.co

Septiembre de 2006

De héroes y héroas Héroa Kent Grupo Letras heroakent@yahoo.com

“Superman es mi superhéroe favorito, porque es siempre Superman, nació siendo Superman, su alterego es Clark Kent no como los otros superhéroes, que son hombres normales y sólo son súper cuando usan su disfraz” Bill. De Kill Bill.

E

l siguiente texto es una mera discusión interna, un “conflicto”, que tiene mi yo con mi otro yo (no remitirse a ninguna película) y que a veces, por sobreestimarme (tiendo a creerme súper) pienso que el mundo también debería meditarla.

Ilustración Sergio Botero

L

as mitologías de las civilizaciones antiguas, lejos de desaparecer por completo, han aportado elementos a las imágenes de héroe que cada persona concibe en la actualidad. También han contribuido a ello la cultura popular y la masificación de los medios. La portada propone la imagen del típico héroe de revista de cómics exhibiendo características inconfundibles que han perdurado pese al paso del tiempo: Musculoso cuerpo, un rostro que emana testosterona y agresividad en bien de los suyos. También contiene objetos de la ciencia ficción, que es más reciente: traje especial con guantes y cinturón, casco y una nave espacial que no le falla. Acaba de destruir al villano que obviamente amenazaba con destruir la humanidad: un monstruoso robot con una clásica y espantosa forma de araña. Las historias de héroes y sus enemigos, y la misma palabra “héroe” connotan para todos un sinnúmero de arquetipos que se han sedimentado y han evolucionado en los inconscientes a lo largo de la historia. Pero la portada también presenta una ironía clásica: El héroe también es vulnerable y a veces debe ser socorrido por los más débiles e insignificantes en apariencia, porque en el fondo tiene matices humanos, debilidades y sentimientos como todos los mortales. Fue hecha utilizando una mezcla de técnicas tradicionales y contemporáneas: dibujada a lápiz, repasada con tinta y por último coloreada y editada por computador.

11

Empecemos, como en toda discusión seria, por contextualizarnos, por conocer las definiciones que nos ayudarán a tomar ésta o aquélla posición en la discusión. Héroe1: 1. m. y f. Persona admirada por sus hazañas y virtudes: es el héroe de la juventud. 2. Persona que lleva a cabo una acción heroica: los bomberos son héroes cotidianos. 3. Personaje principal de un texto literario o una trama cinematográfica: les costó encontrar una actriz que diera vida a la heroína de «La Regenta».

4. mit. Hijo de un dios y de un ser humano: Hércules es un héroe o semidiós. Heroína2: Nombre femenino. 1. Droga muy tóxica y adictiva, derivada de la morfina, que suele presentarse en forma de polvo blanco que se inyecta, diluido, por vía intravenosa o se fuma. O sea, que como Heroína es un nombre femenino, cualquier bella dama podría tenerlo, ¿y que significaría? Si señores, “Droga muy tóxica” (¡DaNgEr! ¡Peligro! ¡Peligro! ¡No me toquen!) Mientras que el Héroe puede ser hasta un Dios si así lo quiere. Como Hércules, que es el Héroe de la película. Pero es que no hemos visto por qué lo es, lo conchudo de este hombre que se convierte en un verdadero héroe sólo después de sacrificar su vida por Meg (en la versión de Disney) y que fue por que ella casi se muere (¡se murió!) por salvarlo a él. ¿Por qué Meg no es invitada a compartir la casa de los dioses si fue ella quien dio la vida primero? Si no hubiera sido por ella, no habría tenido Hércules a quien salvar, nunca hubiera sido un verdadero héroe, no habría sido invitado a compartir la casa de los dioses, ni sería considerado un semidiós. ¡Ni siquiera existiría la historia! Si nos ponemos a ver, ahora no existen verdaderas Héroas, que es así como deberían llamarse (ya conocimos el significado de He-ro-í-na). Y si existe una, es mala, mala, mala. Para la muestra, un botón; reciente: “My Super Ex Girlfriend”, del director Ivan Reitman, que muestra claramente que una heroína puede ser Súper, pero Súper peligrosa: Súper Celosa, Súper Gritona, Súper Fea, Súper Compulsiva, Súper Buscona, Súper Flaca… …Gracias a nosotras, ¡a la orden, caballeros! Se llevan todos los créditos, películas, fama, fans, fotos, fotos, fotos, una vida de dioses y nosotras… Vendidas, sí, por harta plata, pero igual vendidas, y peligrosas. Ladies and gentlemen, hasta aquí mi apreciación. Ahora les toca a ustedes. 1. www.elmundo.es/diccionarios (no del Diccionario de La Real Academia de la Lengua Española, esa no es la moda, sabemos que lo in es la Internet) 2. www.diccionarios.com (otro, para que vean ¡qué variedad ofrece la red!)


Imágenes Internet

12

Septiembre de 2006

Héroes

El profesor Juan Pablo Ramírez hace un acercamiento a las definiciones de héroe, súper héroe e hiper héroe, enfatizando en el último, explicando sus características y relacionándolo con Neo, el protagonista de la saga The Matrix. Con ello demuestra que los héroes se adaptan a la tecnología, igual que el mundo de hoy


Héroes

Juan Pablo Ramírez C. Profesor Programa de Comunicación Social jramir52@eafit.edu.co

La ciencia ficción no sólo trajo escenas

de gloria y fantásticos efectos especiales al cine y la televisión. Sin mucho ruido pero con grandes ambiciones, el mundo de la tecnología trajo consigo nuevos paradigmas y modelos para salvar al mundo, entre ellos al hiper héroe, representado en Neo, el elegido. Desde el mundo griego existe la figura del héroe, un personaje diferente del resto de los mortales y con habilidades únicas, capaz de enfrentarse a casi cualquier problema con acierto y fortaleza, líder absoluto de su entorno, hábil pensador y gran estratega. El héroe representa, en gran medida, la sublimación de los deseos y anhelos de una sociedad. Sin ir muy lejos, los héroes de carne y hueso fueron asumidos por el cine con diferentes intenciones y para muy diversos momentos. James Bond, el famoso agente 007, es el típico héroe de acción, estrictamente humano, capaz de correr, esconderse, viajar, conducir automóviles con habilidad extrema y luego hacer lo mismo con aviones, helicópteros o lanchas. Es un hombre de carne y hueso entrenado, militarmente, para ser en sí mismo un arma mortal. En este modelo, entran en juego condiciones particulares como el estilo de vida, la apariencia física, el dominio de varios idiomas, el uso de armas y la facilidad extrema y natural para conquistar a las mujeres, sin contar con que sus habilidades, ya mencionadas, se justifican en todo momento para salv ar el planeta de las malas intenciones de los enemigos de la paz y de la justicia. En cada película, Bond representa al personaje capaz de salvar una ciudad, un país o al planeta entero con la fuerza de sus manos y las ventajas que le proporciona la tecnología. Los gadgets o juguetes que lleva (el reloj, los anteojos, el auto) son únicos y especialmente diseñados para cada misión.

Septiembre de 2006

LOS SÚPER HÉROES Típicos hijos del siglo XX, los súper héroes representan un paso más en la escala del poder y la fuerza al servicio de las causas nobles. Ataviados con capas, trajes blindados, botas brillantes y poderes únicos, los súper héroes encarnan la ilusión de poder que no tiene ningún cuerpo humano. Liderada por Superman, la figura del súper héroe ganó representatividad por sus habilidades para volar, detener las balas enemigas, ver a través de las paredes y, en general, hacer justicia luchando contra villanos temibles y salidos de otro planeta. Por el contrario, Batman representa al héroe que optó por serlo desde su condición humana. Hay que recordar que Superman nació con poderes únicos, propios del planeta del que llegó, en tanto que Bruno Díaz eligió ser súper héroe, alistándose físicamente en un gimnasio y usando la tecnología disponible para fabricar sus juguetes, entre los que se cuentan los medios de transporte (el Batimóvil, el Batiavión o la Batimoto) y, principalmente, los artilugios que cuelgan del cinturón del hombre murciélago. En otras instancias, personajes como Acuamán, el Capitán América, Flash, Linterna Verde, la Mujer Maravilla y otros de la misma generación (asociados a la Liga de la Justicia), representan un ideal norteamericano de la justicia y la verdad. Ese modelo se basa en los colores, las estrellas y otros iconos para vender la idea de que la cultura norteamericana es la llamada a preservar

El héroe representa, en gran medida, la sublimación de los deseos y anhelos de una sociedad

13

la paz y salvar el planeta, con una carga política que ningún niño podía comprender ante la televisión.

NEO, EL HIPER HÉROE Producto de la ficción y del auge de la informática en la vida cotidiana, Matrix llegó a las pantallas con un nuevo modelo de héroe, representado por un ser humano de carne y hueso tan común y convencional como cualquiera (el señor Anderson), empleado de una empresa productora de software que, en las noches, se dedica a la piratería y es fácilmente identificable como hacker. En la historia, el señor Anderson es contactado por Morfeo, un ser diferente, convertido en leyenda del bajo mundo en el que se mueven otros hackers y que, simplemente, tiene la facultad para liberar de la mentira al protagonista. Una vez dentro de la historia, el señor Anderson se convierte en Neo, el alias usado para navegar en la red y vivir oculto, y adquiere la condición de elegido, que no es otra cosa que el salvador del planeta y de la especie humana. Matrix propone un paradigma heroico diferente de los modelos anteriores. En la saga de tres películas, Neo es un hombre que adquiere la condición de programa, lo cual le permite ver el mundo real en forma de código de programación (es decir, en términos de software), y moverse fácilmente entre dos mundos, el imaginado por los que eran como él y, por otro lado, en el mundo de las

máquinas. Neo representa al nuevo Mesías, al salvador de todo lo que existe y que, por alguna razón, está en peligro. Al igual que sus predecesores, Neo tiene la responsabilidad de salvar al mundo, pero en este caso el asunto se complica, porque no sólo debe salvar de la destrucción todo lo visible, sino que, al ser un programa, debe restaurar a su punto de inicio al sistema mismo, es decir, a las máquinas y al software que les da vida y las hace mover. Por salvar el mundo real, el oculto e incluso el sistema operativo que sustenta los anteriores, Neo es el primer hiper héroe, y sus acciones son tan fantásticas como su capacidad de sacrificio, al insertarse dentro de la máquina para restaurarla y preservar la vida de los conectados y de los que no lo están. Como el mesías, Neo da su vida y es restaurado por el sistema que le dio vida, desapareciendo de una manera inexplicable como, posiblemente, lo hacen los parches de seguridad de todos los sistemas operativos actuales. La saga de Matrix no es sólo ciencia ficción: es un nuevo paradigma de lo que deben hacer los que, como los primeros héroes, cuentan con habilidades únicas y con poderes incalculables para salvar al mundo de las nuevas amenazas y complicaciones, pero ahora con el poder de la técnica y la tecnología. La ciencia ficción disponible en el cine parece tener claro que no basta con revivir a Superman o remozar a Batman. Las nuevas realidades globales exigen un héroe capaz de interactuar frontalmente con la tecnología, dominarla, combatirla y restaurarla, cosa que el pícaro James Bond jamás sería capaz de hacer.


Kassandra C. C. P. F. supersakolin@lycos.com

L

a creencia colectiva respecto a los héroes de la actualidad generalmente se asocia con la gran cantidad de dinero y la dolce vita que éstos poseen, mientras que el resto de los mortales trabajamos por un mínimo, con el rigor de los esclavos. Sin embargo, la realidad yace en el hecho de que hasta los iluminados con la “súper habilidad” de salvar al mundo tienen cuentas por las cuales responder. La indumentaria, el entrenamiento físico y hasta los gastos de alimentación y residencia (como requiere cualquier otro ciudadano) constituyen los motivos que trasnochan a los Mesías de la posmodernidad. No obstante, existe una considerable variedad de “buenos samaritanos” con menos ingresos o, más precisamente, con una carga de dificultades económicas que en algunos casos superan las nuestras. Con la profundidad que nos ofrecen las historias de los héroes contemporáneos conocemos, la inconmensurable fortuna a merced y disposición de algunos, entre quienes predominan la arqueóloga Lady Lara Croft y Bruno Díaz, el hombre tras la máscara del murciélago.

SEGURO DE VIDA Lo primero que hay que indagar es el precio de la póliza en sus seguros de vida, ¿Cuánto pagaría Batman mensualmente por su seguro de vida? Lo más probable es que las

Fotomontaje Nicolás Peñaloza H.

Héroes

Septiembre de 2006

compañías aseguradoras no apruebe su solicitud después de analizarlo bajo sus criterios, los cuales determinan si es apto para una póliza. Algunas compañías aseguradoras indemnizan a sus clientes hasta por cincuenta millones de pesos en caso de invalidez accidental, desmembración o inutilización accidental por una cuota de $31.682 pesos mensuales. Pero ¿cuál aseguradora se pondría en la tarea de velar por la seguridad de alguien, dedicado a una actividad de alto riesgo? Si a esto le sumamos el precio del último batimóvil ($1’700.000 dólares) con su respectivo SOAT, llegamos a la conclusión de que necesita ganar por lo menos 10 salarios mínimos mensuales únicamente para responder por el carro, eso sin incluir la gasolina que, obviamente, debe ser la misma que utilizan los bólidos de F1 ya que a semejante carruaje no se le puede meter diesel o corriente.

LA VIDA COTIDIANA Por otra parte, comprobamos que la situación de Peter Parker no es la de un acaudalado. El joven fotógrafo es el responsable de las asombrosas destrezas encarnadas por El Hombre Araña. Con los escasos ingresos que J. Jonah Jameson (su jefe) le paga a Parker por su trabajo en el periódico Daily Bugle, el joven con las mañas de un arácnido apenas puede costear los gastos que implica el pequeño y desagradable apartamento en el que reside. A esto debemos añadirle el gimnasio para mantenerse en forma y poder saltar de edificio en edificio sin caer o luxarse. La mensualidad del gimnasio puede costar $120.000 pesos si presenta su carné de estudiante, o puede inscribirse por un año pagando $1’140.000 pesos con derecho a todo, desde nutricionista hasta turco, aunque sería mucho más efectivo un entrenador personal, que puede cobrar la hora por $20.000 pesos. Así mismo, hay que incluir el mantenimiento de su traje (lavandería, sastrería, entre otros) porque un héroe sin su traje no es nadie. En algunas lavanderías de la ciudad cobran $17.200 pesos por lavar cada traje, pero se demoran de cinco a ocho días en tenerlo listo. Por lo tanto, a Parker le convendría tener más de un uniforme, lo que nos lleva a la sastrería. ¿Cuánto costaría un

traje de superhéroe? Dependiendo de la tela, la clase de traje, la urgencia, entre otras cosas, el más barato podría costar $550.000 pesos.

LA

BUSCADORA DE RELIQUIAS En absoluta contraposición a la existencia humilde del Hombre Araña, Lady Lara Croft goza de un monumental patrimonio como producto de los grandes descubrimientos que resultaron de sus expediciones arqueológicas, que incluyen legendarios ejemplares como la piedra ancestral, la caja de Pandora y la daga de Xian. Heroínas como ella necesitan no sólo de un seguro de vida, una lavandería, una sastrería y un gimnasio, sino que también sería indispensable para ella contar con los servicios de una buena peluquería, en la que pueda encontrar desde corte y cepillado hasta cera por la suma de $90.000 pesos por sesión, una dotación semanal de Lady Speed Stick (o bicarbonato en su defecto) y protección femenina para poder utilizar su ajustado traje.

EL GRAN TOTAL Entonces, ¿cuánto se necesitaría para ser un héroe? Dependería de la clase de héroe que quisieran ser: si aspiran a ser Batman o Lara Croft, los costos pueden llegar hasta $4.078’300.000 de pesos al año, esto incluye todo lo mencionado anteriormente, pero si el presupuesto es escaso pueden aspirar a ser un héroe tipo Chapulín Colorado ya que con sólo $20’488.000 pesos al año logran salvar a más de uno, aunque luego deberían considerar ingresar a un tratamiento en un centro de rehabilitación por a la adicción que crearían las pastillas de chiquitolina después de algún tiempo de uso. A la hora de cobrar por sus servicios, ¿a quién le pasan las cuentas de cobro? ¿Alcaldías, gobernaciones, presidencia, fuerzas armadas? Claro está que para que les paguen necesitan tener RUT y además, estas instituciones son autorretenedoras, por lo cual lo que les llega, al fin y al cabo, no debe ser mucho, por lo tanto ¿qué clase de negocios lícitos o ilícitos manejan nuestros superhéroes para mantenerse? Es algo que todavía no sabemos. Como diría un comercial: “traje: $550.000 pesos, automóvil: $1’700.000 dólares, salvar al mundo... no tiene precio”.

Imagen Internet

14


Fotomontajes Nicolás Peñaloza H.

Héroes

Septiembre de 2006

15

Realities, Héroes y Antihéroes

Sebastián Peláez C. Ingeniería de Diseño spelaezc@eafit.edu.co

H ace unos años me encontraba

sentado con unos amigos tomando unas cervezas y pasando el rato. A nuestro alrededor se podía divisar un cúmulo de gente que se congregaba como una secta, para alabar de alguna forma el televisor que se encontraba justo encima de la mesa en donde estábamos sentados. Como no podía ver directamente las imágenes que proyectaba la televisión entonces me dediqué a analizar las personas que nos rodeaban el televisor, que observaban atentas, por no decir hipnotizadas, un programa que se estaba transmitiendo a esa hora. Me dio más la impresión de estar viendo unos fundamentalistas escuchando a su líder que a unos televidentes viendo un programa de T.V., pues las emociones no se hacían esperar y salían a flote en medio de madrazos y discusiones que se generaban a causa del programa. Puedo asegurar que era más interesante observar este fenómeno de espectadores fanatizados que el ver el programa que se transmitía. La euforia aumentaba a cada instante, las discusiones subían de volumen, las risas, los gritos, las miradas estaban todas fijas en la cajita cuadrada que transmitía el show, hasta que hubo un momento de silencio y la tensión se sentía en el aire. Mi curiosidad aumentaba, y media hora más tarde se termina el programa, y la gente retorna a sus actividades cotidianas y todo vuelve a la normalidad. No fue difícil adivinar cuál era el programa que se presentó, uno muy de moda en esa época, un reality show que trataba de una pobre gente metida en una casa en donde vivían todo tipo de pruebas de convivencia y talento para poder ser estrellas de una telenovela. Por fuera de la casa las masas los idolatraban.

Siendo el reality show uno de los fenómenos mediáticos que más fuerza e influencia ha tenido durante este milenio, en donde los medios de información han marcado un estilo de vida que hasta hace unos años era una fantasía de ciencia ficción, puede llegar a convertir el ídolo en héroe, y aún a un ciudadano cualquiera, además porque en la sociedad moderna no es difícil encontrar una relación entre ídolos y héroes: ambos son célebres con grandes virtudes, admirados, seguidos, y en el caso extremo fanatizados. Pero hace cincuenta años el concepto de héroe era diferente, con su traje extravagante mostrando su desarrollado cuerpo, con la moda del calzoncillo por fuera del traje, con superpoderes que lo ubican por encima de los hombres comunes y que utiliza con el fin de ayudar a los más necesitados. Además, como combate contra el mal, tiene un archienemigo mortal con el que siempre luchará a muerte. Me refiero a los muy conocidos Superman, Batman, Spiderman, y todos los de apellido man o woman; y que al tener que ocultar sus poderes en un mundo que no acepta extraños, tienen su vida paralela como hombres trabajadores que dan buen ejemplo a los jóvenes: un ciudadano ideal enseñando los valores del Estado (el bien, la democracia, el trabajo, el capitalismo). Entre ellos se destacan periodistas como Clark Kent (Superman), magnates como Bruce Wayne (Batman), o humildes fotógrafos tratando de sobrevivir en la gran ciudad para pagar sus estudios como Peter Parker (Spiderman). Tal es la nostalgia que estos héroes han generado, que son evocados, ya no en el formato cómic, sino en pantalla grande, en donde los podemos ver de carne y hueso y donde la guerra fría ya no es el campo de batalla sino un mundo afectado por el terrorismo; aquí la sociedad los exige menos superhombres y más humanos vulnerables a los sentimientos y, por qué no, al archienemigo. Luego fue común ver en las películas de acción de los ochenta a un héroe con los mismos atributos físicos, sin necesidad de estar dotado de superpoderes, pues era suficiente tener un arsenal de armas y un entrenamiento

de marine para acabar con el malo que normalmente era un ruso o un chino o cualquiera que perteneciera o simpatizara con la antigua Unión Soviética, pues el comunismo era el terror de los países que crearon estos héroes. En la lista encontramos un sinnúmero de personajes como Rambo, que encaja perfectamente con el prototipo: solitario, anabólico, capaz de matar a quince malos con un revólver de seis balas y sin recargarlo una sola vez, y para estar más satisfecho, antes de matar al gran malo de la película, ha destruido a media ciudad sólo montado en un tanque con munición limitada, y teniendo siete heridas de muerte y bañado en su propia sangre. ¡Al fin logra su objetivo y, lo que es mejor, nunca se despeina! En los noventa, seguramente

cansados ya de tantos héroes indestructibles, se puso muy popular el concepto del antihéroe, que podría identificarse como el protagonista de la historia pero sin actos heroicos sino todo lo contrario y, aunque logre alguno, no lo aceptarán como héroe por cualquier razón. Entre ellos vemos a Homero Simpson que, más allá de la comedia, es un retrato de una parte de la sociedad que fue tratada como un tabú más que como una realidad. Pero encontramos en esta década otros antihéroes más cercanos al cómic, como Spawn, un héroe degenerado viviendo entre indigentes y vagabundos, o en el cine como Terminator, que en los ochenta era la máquina despiadada sin sentimientos, y en los noventa (Terminator 2) se convierte en el protector y padre sustituto del protagonista. Ahora, en esta década, los héroes del cómic se aceptan como una nostalgia del pasado para darles campo a nuevos personajes más reales que, además de verse en carne y hueso, existen. Superman sigue siendo una creación imaginaria sobre un prototipo de superhéroe, pero ahora abundan nuevos héroes que salen de los realities y de los medios de comunicación (cine, radio, Internet, televisión), quienes son igual de idolatrados a Batman o Spiderman. Y caben también los antihéroes que luchan por una supuesta “buena causa” pero usando medios no aceptados por muchos, como Bush y todo lo que ha sucedido en su nombre en Irak y Afganistán. Es el poder de los medios lo que ha creado este nuevo concepto de héroe y antihéroe, pues héroes y antihéroes hay muchos como bomberos, cirujanos, políticos, pero al final el héroe real es el que se da a conocer masivamente en televisión, ese es el que importa. El héroe es creado por los medios, y si los demás no salen en las noticias, en algún show o en alguna película, entonces caen en el olvido y no existen.


16 Juan Camilo López H.

Negocios Internacionales jlopezhe@eafit.edu.co

“¡T

ú eres mi héroe!”, suelen decir los niños, o las mujeres que se ven en apuros, en cualquier situación y llega este personaje, generalmente masculino, a rescatarlas de los malhechores y a quedar bien con todo el mundo. No se ha visto que un hombre se vea en apuros y llegue una nena hermosa, con superpoderes y haga de las suyas con los que están atacando al indefenso hombre. ¿Por qué será? Machismo, tal vez, pero nosotros los hombres no nos podemos ver mal, nada de sexo débil, siempre el sexo fuerte, los músculos, los cari porcelanas rogados (porque no se meten con ninguna), omnipresentes y generalmente incógnitos, ¿pero p o r qué? Debe ser por eso de la fama, algo difícil de controlar. Claro que no veo cómo un paparazzo haría para coger a Superman in flagranti, pero en fin, ese no es el punto. A lo que quiero llegar es al por qué de los estereotipos hollywodenses de súper héroes, o en su defecto a los héroes de leyenda o los mitológicos, sabiendo que tenemos a los más grandes héroes que se puede encontrar en cualquier lugar. Lo reúnen todo, valentía, omnipresencia, coraje, fuerza, en fin, esas deben ser las características más importantes. Tal vez no sean los cari porcelanas, o los que tengan visión láser, pero hacen todo lo posible o, mejor dicho, lo imposible para que estemos en el mejor lugar. No vienen de otro planeta, no tienen superpoderes, son tan vulnerables

Imagen Internet

Héroes

Septiembre de 2006

como cualquier ser humano, pero tienen cualidades únicas que los hacen especiales. ¿Cuántos no lloraron cuando el “combo” colombiano de la selección de fútbol del 90 y el 94 lograron lo que lograron en los mundiales, el inolvidable gol de Rincón ante los alemanes? Todos disfrutamos de ello, aún lo recordamos con nostalgia, no soportábamos las lágrimas de ver al tricolor patrio logrando lo que nunca. O siguiendo con el tema del fútbol y los deportes, cuando Higuita tapó los penaltis en la final de la libertadores, y Leonel metió el decisivo para que Nacional se adjudicara la copa en el 89; o por ejemplo en otra actividad deportiva, cuando Juan Pablo Montoya se ganó el campeonato en la Fórmula Cart, cuando María Isabel Urrutia logró levantar esa pesa y se llevó la presea dorada, en fin, tantas situaciones. O cuando Juanes y Shakira ganan lo que ganan. Shakira en la final de Mundial

y Juanes en el sorteo del mismo. Tal vez ellos no estén salvando vidas, destruyendo a los malos o evitando el fin del mundo, pero son esas alegrías infinitas que nos hacen sentir tan orgullosos, tan colombianos, tan bien con nosotros mismos. Ser héroe es relativo, bailar para que alguna fundación tenga una mejor calidad de vida, más recursos, más víveres, es una acto heroico ¿o no? Lograr lo que Jaider Villa, el ganador de Protagonistas de Novela en su primera temporada, también es un acto heroico, ¡y todos deben saber por qué lo digo! Tantos tipos de héroes qué mencionar, los doctores, los bomberos, los que hicieron presencia el 11 de septiembre de 2001, todos los que murieron por salvarles la vida a esos inocentes, o los que se van al Chocó a hacer lo posible para que la gente

damnificada no muera ahogada por los inviernos inclementes, los que estuvieron presentes en el Tsunami, los que velan por la paz mundial, todos ellos, a todos les debemos algo. Si a Thomas Alva Edison no le da por inventar la bombilla, a Newton la teoría de la gravedad, a Einstein su teoría de la relatividad, y todos aquellos que olvido que hacen que nuestra vida sea cada vez más sencilla, ¿qué sería de nosotros entonces? Escribir un buen libro, componer una buena canción, hasta crear una nueva tendencia de moda es heroico desde el punto de vista que se le mire, y desde la persona que lo esté mirando, todo depende. Ser papá o mamá, dar a luz, cambiar un pañal, pagar un colegio, pagar una universidad, soportar toda esa responsabilidad de ser padre, de criar a los hijos lo mejor posible, de querer lo mejor para ellos siempre, de desvelarse porque no llega a la casa a la hora que es, de empacarle la lonchera para todo el día que va a estar fuera de la casa, de preocuparse por tantos detalles, hacen que, a mi parecer, los padres sean los más grandes héroes que han pisado la Tierra. Puede que suene un poco cursi pero así lo siento, y lastimosamente me di cuenta ya muy tarde de que eso de idolatrar a los papás no es penoso en absoluto. A lo que quiero llegar es que todos tenemos algo de héroes, para muchos, nosotros podremos no ser nada, pero para otros podemos ser mucho, para muchos las pequeñas cosas hacen grandes diferencias, para muchos, nosotros marcamos la diferencia. Cuando me propuse escribir el artículo no quería hacer nada tedioso de leer, sino algo corto y sustantivo que reflejara mi punto de vista acerca de los héroes, los realmente tangibles, los verdaderos. Tal vez, ahora sí se lo piensen mejor a la hora de ir a ver esos “huesos” de películas hollywoodenses, mencionando a la nueva de Superman, Dare Devil, Hulk, esa de la vieja que era como una gata con Halle Berry, entre otras, y perdón ahí por la sinceridad.


Crónica

Septiembre de 2006

17

Camilo Salas S. Comunicación Social csalassa@eafit.edu.co

“Vendo mi cuerpo. Soy prepago”. ¿Qué es eso de

prepago?, pensé. Había salido esa mañana de mi casa a tomar algo. Todo imaginé menos conocer en una cafetería a esa joven que sin ninguna máscara ni misterio se sentó a mi lado para hablar un poco de su vida. No sé si lo hizo por desesperación, soledad o tal vez gusto. Después de presentarse me dijo que estaba cansada, que había sido una semana demasiado larga. Juliana tiene 23 años, estudia Administración de Empresas, vive sola porque sus padres no soportaron la presión de que fuera madre a los 20 años. Su vida sentimental no ha sido fácil. Los hombres se acercaban a ella buscando satisfacer sus deseos, no la tomaban en serio. Incluso el padre de su hija las abandonó sin compasión. Nunca conoció el amor verdadero, el que es puro, del corazón, o por lo menos eso me dijo. No podía creer que aquella joven de 1.70 metros de estatura, piel canela, cuerpo… perfecto, ojos claros, cabello largo, castaño claro y rizado, nariz pequeña y respingada, labios gruesos y unos dientes tan blancos como el algodón, fuera madre y además soltera. Su mirada era triste y esquiva. A pesar de su belleza, su cuerpo reflejaba el peso de la vida, el maltrato y la soledad. Estudia de día, trabaja en las noches y los fines de

semana, lo que le deja suficiente dinero para poder vivir tranquila. Tiene carro último modelo, un apartamento amplio en una de las mejores zonas de la ciudad, niñera para su hija, joyas, perfumes, ropa de marca y hasta dinero extra para salir de viaje. Todos los días a las seis de la mañana sale de su casa y deja a Isabela en el preescolar, a las tres de la tarde la recoge y se van a la casa. Desde ese momento hasta las nueve de la noche Juliana es mamá, luego empiezan las horas de rumba, alcohol y sexo. Después el pago. “Al principio el trabajo era difícil, los clientes eran exigentes y el pago no era muy bueno. Después de seis meses las cosas empiezan a mejorar. Entre más experiencia, más clientela y mejor pago. Es como cualquier otro trabajo: cuando empiezas entras a un período de prueba de tres o seis meses y a veces hasta de un año, después se hace un contrato en el cual tanto el empleado como el jefe están de acuerdo. Más adelante los ascensos, el aumento de sueldo y las bonificaciones”. Lleva trabajando cuatro años como prepago y no considera que deba esconderse, ni negarlo. Piensa en su hija y sabe que llegará la hora de hablar con ella. Lo único que espera es que Isabela la entienda. “La gente nos señala y nos juzga sin saber realmente cómo son las cosas. La sociedad influencia a las personas, y no quiero que Isa se deje influenciar. No soportaría sus reclamos”, me dijo con su mirada perdida en los sueños. Los demás no importaban y ahora empieza a pensar

Foto Camilo Salas S.

“Soy prepago” en que es momento de dejar su trabajo y buscar otras oportunidades. Está agotada. De un momento a otro pidió la cuenta. Sacó la billetera de su cartera y de ella un papel con su número telefónico. Me lo dio y dijo que la llamara para tomar las onces y hablar un rato.“Tienes que conocer a Isa”, me dijo; y luego se fue. Yo me quedé sentado y pasmado. Me había quedado sin palabras. Ni siquiera dije adiós. Finalmente había entendido a qué se refería cuando me dijo que era prepago. Hubiera sido mejor y más rápido de entender si me hablara de prostitución desde el principio. También la habría juzgado. Un día la llamé. Tomamos las onces y conocí a Isabela. Descubrí que Juliana es una persona increíble. Es inteligente, talentosa, responsable, buena amiga... pero sobre todo es una madre excepcional. Sigue en el negocio, como dice ella. Todavía es prepago.

Sexo en frases célebres Carlos Andrés Delgado P. Ingeniería de Producción cdelgado@eafit.edu.co

E

ducados en la moral católica, obtusa por decir lo menos, nuestros ojos ven en el sexo un asunto malicioso. Sentimos pudor al hablar de sexo, al verlo, al leerlo e incluso al practicarlo. Es increíble. A diferencia de esta cultura parroquiana en la que vivimos, en la europea, y en la oriental por supuesto, hace mucho trascendieron ese absurdo recato. En Europa se ve, por ejemplo, que un cuerpo desnudo no está ligado al sexo, ni estos dos al pecado. Nosotros, por el contrario, si vemos a una persona en pelota, irremediablemente tenemos un pícaro pensamiento. Y por eso aquí los campos nudistas no pelechan. Sería magnífico aprender a mirar al cuerpo humano con más soltura. Sería ideal aprender a valorar al sexo como actividad inherente de nuestra humana condición, una actividad que, además, es sumamente entretenida. Por eso no

estaría mal si nos aprendiéramos, y tomamos como propia, una frase de la actriz Marilyn Monroe: “El sexo forma parte de la naturaleza”. Pero no quedarse ahí, sino seguir comulgando con la rubia, y afirmar que “yo me llevo de maravilla con lo que es natural”. Algún beato hazañero, que hace escrúpulo de todo sin tener motivo, o para resumir, un católico más, interpretará lo anterior como una promoción de libertinaje. Allá él. Esa opinión no se comparte, ni se respeta. Que respete él. Zsa Zsa Gabor, otra rubia, de origen búlgaro, que debutó en la pantalla grande en los años cincuenta, dijo alguna vez que no sabía nada de sexo porque desde muy joven se había casado. Es muy posible que la esposa de este católico alborotado comparta la opinión de Zsa Zsa. El sexo está dentro de todos. Dentro de ti, dentro de tus amigos, en tu novio o novia; dentro de tu hermana, hermano, en el tío, la tía, en tu madre, tu padre, y así. Gracias al cielo esta proclividad es irremediable. La manera más cruda de proponerlo es la siguiente: “El sexo es una trampa de la naturaleza para no

extinguirse”. Lo anterior lo escribió un puño alemán: uno que pertenecía a Friedrich Nietzsche. Nietzsche redujo el sexo a un insaciable acto instintivo. Cosa de animales. Sabemos que allí hay algo cierto, sin serlo del todo. Los arrebatos y las pasiones, y el sexo dentro de ellas, tienen un fondo irracional, un origen que no entiende al lenguaje y mucho menos un argumento. El sexo es el centro en donde gravita toda la actividad humana, y como tal no se queda en la mera materialidad: el amor es uno de sus resplandores. Es José Ortega y Gasset, filósofo español, quien nos confirma esa certeza. “No hay amor sin instinto sexual. El amor usa de este instinto como de una fuerza brutal, como un barco de vela usa el viento”. El sexo sirve y pule al amor. Lo mismo que el amor nutre al sexo. “El sexo sin amor sólo alivia el abismo que existe entre dos seres humanos de forma momentánea”. Frase de Erich Fromm, sicoanalista muerto en 1980. Y bueno, como estamos hablando de la tentación más intensa y cruel, no puede faltar una joya de Oscar Wilde dentro de este repertorio:

“La mejor manera de librarse de una tentación es caer en ella”. Wilde es el autor de un cuento infantil conocidísimo: El gigante egoísta. La siguiente es una frase del dramaturgo Arthur Miller que pone en claro el asunto: “Los hombres temen más al sexo que las mujeres”. Y un graffiti: “El software es como el sexo, es mejor cuando es libre y gratis". Y otro: “El sexo es el opio del pueblo”. Tampoco puede faltar el más común: “Haz el amor, no la guerra”. Por lo demás, aquí va la opinión de Woody Allen, cineasta norteamericano, (su última película: Match Point) “Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y la segunda no me acuerdo”. “El sexo sin amor es una experiencia vacía, pero como experiencia vacía es de las mejores”. “Amaos los unos sobre los otros”. "El sexo sin culpabilidad es malo porque casi se convierte en placer". Otra de Allen, una bien saboteadora: “El sexo sólo es sucio si se hace bien”. Y la última: "La inactividad sexual es peligrosa, produce cuernos”.


18

Cultural

Septiembre de 2006

Verónica Tabarés: “Hécuba me absorbe, me posee, entra en mí” Oscar Jairo González H. Coordinador de la Ruta en Estudios Estéticos ojgonzal@eafit.edu.co

Ó

Foto Área de Diseño Universidad EAFIT

scar Jairo González: ¿En qué momento de su vida, de su deseo de hacer teatro, se le revela, lo evidencia en usted y hasta donde quiere ir con él, hasta dónde quiere ser poseída? Verónica Tabarés: Desde que me acuerdo siempre quise ser actriz, era un sueño que tenía desde niña aunque no sabía bien lo que significaba, era un deseo profundo, que sólo pude cumplir cuando entré a la Universidad. El escenario era muy atractivo para mi e inicialmente lo conocí gracias a la música, era cantante en el colegio y llegué a serlo en el grupo coral de la Universidad. Ingresé al grupo escénico en 2002, estaba en el séptimo semestre, no lo había hecho antes porque pensaba que hacían audición para poder pertenecer al grupo. El primer día no me gustó, pero el teatro en mí siempre ha tenido un magnetismo mágico que aún no comprendo, y continué asistiendo; ahora no me arrepiento porque el teatro ha tenido una fuerte influencia, ha hecho mi vida mucho más

Verónica Tabarés en “Hécuba”

divertida e interesante y eso es algo que le agradezco. No me imagino mi vida sin tener algún contacto con él y pienso ser su objeto hasta que la muerte me lo permita. O. J. G.: Cuando se va a montar «Hécuba» y se decide que usted hará ese papel, ¿qué sintió y que experimentó? ¿Cuál es su relación con Hécuba? V. T.: En el momento en que se decidió hacer Hécuba y de haber leído la obra, sentí mucho miedo, un temor profundo, con una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo un saborcito rico y delicioso porque era un reto para mí. Yo no había protagonizado antes y este personaje era muy complejo de hacer, por su historia y por la edad que tenía, que nada tenía que ver con la mía. Cuando la interpreto siento que todas las mujeres de mis antepasados vinieran a hablarme de sus desdichas, de sus sufrimientos. Hécuba me absorbe, me posee, entra en mí, y cuando estoy en el escenario siento que soy ella, padeciendo sus horrores. Yo sólo soy un instrumento que está ahí para que ella viva. O. J. G.: ¿Podría decirnos cuál es su método para prepararse, desde la lectura

y memorización del texto hasta su representación? V. T.: Hay muchos elementos para la preparación, el primero es la observación, tanto de la gente en la calle como las propuestas que puede haber en una película por ejemplo. La lectura es muy importante también, teniendo en cuenta las características del personaje. Para el caso de Hécuba, leí un libro que se llama “Déjalos ir con amor”, un libro sobre diferentes historias de padres que perdieron a sus hijos por distintas causas y allí expresaban todos sus sentimientos además del cambio de su visión de la vida a partir de ese hecho. Luego de “recopilar la información” memorizo el texto, para luego proponer intenciones, voz, acciones que, con el montaje y ensayos, se van aceptando o desechando y a la vez apropiando, que es cuando el personaje se manifiesta en uno. El acompañamiento es fundamental sobretodo si uno no tiene experiencia y este me lo dio el director, Farley Velásquez y la asistente de dirección, Carola Martínez, quienes me fueron trazando el camino. O. J. G.: ¿Qué tanto alcance y actualidad tiene para usted la representación de una obra como la «Hécuba» de Eurípides y por qué? V. T.: Hécuba es una mujer, una reina, que ve morir a sus hijos en la guerra y que luego es traicionada por un amigo de su familia, quien asesinó a su hijo menor para quedarse con parte de su tesoro y luego ella toma venganza asesinando a

los hijos de este. Las cosas no han cambiado mucho, en las noticias se ven las mujeres llorando a sus hijos y a sus esposos asesinados por razones absurdas y claman justicia, una justicia que nadie sabe de qué se trata, pero buscan el “pago” por esa muerte. Esta historia fue escrita hace más de dos mil años y el comportamiento de la humanidad no ha cambiado. Pienso que es una forma de cuestionar, de enfrentar al público con una realidad, de sensibilizarlo ante la muerte, de conmoverlo, para que al menos salga de la función con una pregunta. O. J. G.: Es evidente para el espectador que «Hécuba» es violenta, por lo que ella narra: ¿Cuál es su percepción de esa violencia, qué es lo que se quiere mostrar con ella? V. T.: En la obra la muerte está siempre presente. Hécuba es agredida física y emocionalmente, está cautiva, ha perdido el poder y han asesinado a todos sus hijos. Su reacción ante la traición, puede decirse que es instintiva y responde al intenso dolor que puede sentir una madre ante el asesinato de sus hijos y a partir de allí uno puede preguntarse si la venganza es justificable o no, si nosotros reaccionaríamos igual que ella. Hécuba piensa que “la muerte es más piadosa para no ver el horror de los hombres” pero luego decide no morir para provocar desdicha en quien la traicionó, toma lo último que le queda, la vida, para lograr su objetivo, pero el sufrimiento y el dolor siguen ahí presentes, no tienen alivio. O. J. G.: ¿Cómo es en su función Farley Velásquez (el director de la obra y el grupo de teatro de la Universidad)? ¿Cómo hace para desarrollar en usted y en los otros actores su capacidad, su fuerza actoral? V. T.: Él transmite su pasión, su amor por el teatro y asimismo busca que los otros descubran esta misma pasión a través de las experiencias que pueden tener en el escenario. Tiene un orden básico y flexible para la creación, le imprime disciplina al trabajo y crea y proporciona seriedad. Como no somos actores profesionales, el director nos pide que hagamos nuestras interpretaciones


Música

Diana Beatriz Peñarredonda H. Reportera NEXOS dpenarre@eafit.edu.co

P

ara quienes no han tenido la oportunidad de escuchar esta banda, esta entrevista puede ser el primer paso a la entrada de ese mundo oscuro que constituye el metal gótico; para aquellos que han degustado la crudeza de este género encontrarán aquí tal vez algunos datos que no conocían. Entre lo mundano y lo ultraterrenal Gaias Pendulum estuvo en entrevista con NEXOS y esto fue lo que nos contaron: NEXOS: ¿Cómo se conformó la banda y quiénes la conforman actualmente? GAIAS PENDULUM: La banda se formó como tal en 1997 y en ese entonces estaba conformada por Andrés Merchán (batería), Miguel Góngora (teclado), Johan Erebor (bajo), Juan D. Duque (voces), Juan David Palacio (guitarra) y Hernán Yépez (guitarra). Nos conocíamos de tiempo atrás y nos unieron las ganas de sacar este proyecto adelante ya que no había una banda con este género acá y queríamos mostrarlo al público. Actualmente después de casi diez años de formada Gaias Pendulum los integrantes son Andrés Merchán (batería), Miguel Góngora (teclado / voces), Adrián Díaz (voz líder / bajo), Johan Erebor (guitarra), Carlos Hoyos (guitarra). N.: ¿Cuándo fue su primer concierto y qué anécdota especial recuerdan de este? G. P.: Fue el 26 de abril de 1997 y lo especial de ese concierto fue la acogida tan buena del público. N.: ¿Cuántos álbumes han sacado hasta hoy? ¿Cuál es su álbum preferido? G. P.: Hemos grabado dos trabajos, Vité y Scarlet Visions, ambos se complementan entre sí.

Imágenes Internet

con verdad, la verdad desde el interior para transmitirla al espectador. Él siempre acompaña al actor en su formación, saca lo mejor de él para la puesta en escena, usa varios medios para provocarlo, las lecturas, la marcación, la conversación, el juego, son algunos de ellos. O. J. G.: ¿Es importante la formación y la intervención del teatro en la Universidad? ¿Qué sentido tiene para usted esa intervención? V. T.: El teatro somete, a quien lo hace y a quien lo aprecia, a un montón de emociones que los hacen confrontarse con los problemas humanos y lo complejo de las decisiones humanas. En mi caso, el teatro junto con mi profesión, me han permitido establecer distintas perspectivas a los problemas, a las relaciones de poder, a las relaciones personales y a la toma de decisiones. Desde este punto de vista me parece fundamental la intervención del grupo de teatro en la Universidad, porque es tener la posibilidad de otras miradas y sus aplicaciones en otros campos. O. J. G.: ¿Considera que la expresión de las artes es importante para la formación de la sensibilidad crítica de los estudiantes en la Universidad? ¿O es accesoria? V. T.: En la universidad aún no es notoria la valoración de la expresión de las artes. Algunos estudiantes no saben que existen los grupos de proyección y si lo saben, son muy pocos los que asisten a las funciones, exposiciones o presentaciones. Las artes no son accesorias, son necesarias para expresar la pluralidad y otras formas de ver la vida, la muerte, los negocios y las personas. Ayudan a evidenciar la heterogeneidad. Son una opción y un espacio para expresarse y en las profesiones aportan a la diferenciación. Es el lugar en donde las distintas escuelas de la Universidad se integran. Allí se manifiesta la diversidad y la particularidad. La formación en las artes obliga a los individuos a tomar posición y a expresar sus intereses desde lo personal. O. J. G.: Fuera del teatro, ¿qué poeta, escritor, músico o cineasta, le interesa, le fascina y por qué? V. T.: Me encanta Gabriel García Márquez, por su estilo en la escritura y por como lleva una historia aparentemente simple a ser una cosa mágica y maravillosa, por sus personajes tan colombianos y cómo me veo reflejada en sus obras. También Woody Allen en sus películas, llenas de humor, sarcasmo y la visión que tiene sobre la vida en pareja. Los dos tienen algo en común y es que aunque tienen elementos fantásticos dentro de sus obras (en cualquier momento puede aparecer un ovni) sus historias son aterrizadas y hacen parte de la vida cotidiana.

Septiembre de 2006

N.: ¿Qué temas tratan sus canciones y quién o quiénes son los compositores del grupo? G. P.: Son temas totalmente intimistas y vivencias de quien escribe, en cuanto a las composiciones todos aportamos desde la base inicial que traen los integrantes. N.: ¿Qué buscan transmitirle a su público en los conciertos? ¿Cómo es la puesta en escena? G. P.: Pues afortunadamente la gente ha sentido lo que queremos transmitir que es un cúmulo de sentimientos como la tristeza, la soledad, la ira. La puesta en escena es tinturada por luces y un conjunto de telas y proyecciones con formas en el escenario y eje central en la música. N.: ¿Qué significa el nombre de la banda? ¿Por qué lo escogieron? G. P.: Literalmente "El Equilibrio de la Madre Tierra" y lo elegimos porque identifica plenamente la temática de las líricas, el hombre en contra de las fuerzas de la Tierra y la búsqueda del equilibrio de su interior. N.: ¿Cuál ha sido la presentación más importante en su carrera musical? G. P.: Cada una ha sido importante, representativa ha sido la visita a El Salvador en Centro América. N.: ¿Qué planes tienen para el futuro? G. P.: Trabajar en lo que será el tercer disco y planear una gira por Sur y Centro América. N.: ¿De qué forma buscan ustedes la proyección internacional que la mayor parte de las bandas colombianas buscan? G. P.: Gracias a la Internet se ha difundido mucho la banda y nos escriben de lugares que nunca pensamos, así nos

19

conocen de otros lugares y nos contactan para la difusión. N.: ¿Piensan mantener el estilo de música en el tiempo o por el contrario la banda puede llegar a considerar la idea de incursionar en nuevos sonidos? G. P.: Lo importante es consolidar nuestro sonido actual y que el público nos reconozca por ello. N.: ¿Con qué grupos locales y nacionales han compartido escenario? G. P.: Realmente hemos compartido con muchas bandas locales; por nombrar algunas Tenebrarum, Masacre, Eternal, Frankie Ha Muerto, Orus, Draconian y muchas más. N.: ¿En qué tiendas de la ciudad y del país podemos encontrar sus diferentes trabajos? G. P.: El CD lo pueden conseguir en las tiendas especializadas en el género y en www.hateworks.net y en www.centurymedia.com en la sección de shopping. N.: Un mensaje para sus seguidores y para la gente que a través de éste artículo conoce a la banda. G. P.: Un saludo grande y si quieren conocer más del grupo ingresen a www.gaiaspendulum.net o escribirnos a gaiaspendulum@yahoo.com, sigan apoyándonos como lo han hecho hasta ahora, ya que son ustedes los que finalmente hacen que estos proyectos salgan adelante.


20

Felipe Oviedo S. Reportero NEXOS foviedos@eafit.edu.co

H

istóricamente, el ser humano siempre ha buscado en la naturaleza, en eventos y en otras personas, expresiones que de alguna manera le permitan identificar su ser interior, que se encuentra limitado por cánones sociales a los que está sometido, o bien, por las mismas limitaciones individuales que divinamente se le han impuesto. La admiración por el otro es determinante en la formación de los deseos y aspiraciones que fundamentan la alegría o tallan las frustraciones momentáneas, para siempre en una persona o en una comunidad completa. Como todas las actividades que llaman la atención y generan emociones en las personas, el deporte aumenta la adrenalina y despierta pasiones, mucho más en esta época atacada excesivamente por la maquinaria mediática, se ha convertido en una fuente imparable de nuevos ídolos, antes que héroes. ¿Por qué la aclaración en la diferencia de conceptos? Primero que todo, por el uso arbitrario, indiscriminado y folclórico de estos dos términos tan diferentes en su significado por parte de nuestra “descachada” prensa deportiva nacional (llámese profe Vélez, Edgar Perea o el “erudito” Ivan Mejía) y segundo, por la misma definición de los términos. Hay que diferenciar que los Héroes literalmente son personas admiradas por sus hazañas y virtudes, por sus acciones heroicas o en su definición más fabulosa, porque son considerados hijos de un dios y de un ser humano a la vez

Imagen Internet

Tribuna

Septiembre de 2006

(definitivamente esta última se sale de cualquier realidad conocida). Por otro lado, los ídolos se definen como figuras o imágenes que representan a un ser sobrenatural y al que se adora y se rinde culto como si fuera la divinidad misma. Al igual que como personas o cosas por las que se siente amor o admiración excesiva. Los deportistas, como humanos que son, irrefutablemente caben en el primer término y los vamos a definir citando hazañas heroicas que marcaron la historia deportiva: Pepe Schiaffino y Alcides Gigghia, por ejemplo, en el mundial de fútbol del 50 escribieron con goles un momento inolvidable en la historia del fútbol. El famoso “Maracanazo”, o Eddy Merckx (el “caníbal” para los más conocedores del deporte de bielas) quien en su primer Tour de Francia en el 69, aquellos años vírgenes al EPO, la testosterona y el THG, no quedó satisfecho con ser el campeón de la edición, sino que también completó su atuendo con la camisa de pepas rojas (campeón de montaña) y la camisa blanca (clasificación combinada). De ahí en adelante fueron cinco tures más, tres campeonatos mundiales y una Vuelta a España, algo que en esta época de deportistas casi robotizados y

con dietas a base de esteroides no han logrado. Así mismo, en el deporte base se está escribiendo actualmente una nueva historia para los deportistas blancos, en una prueba que había sido dominada por deportistas negros. El nuevo héroe se llama Jeremy Wariner, y es en este momento el único blanco que ha bajado de 44 segundos en los 400 metros planos en la historia del atletismo. Siguiendo con la tendencia actual del deporte, apenas con 22 años ya tiene en sus manos un título mundial, un título olímpico, y está a punto de ganarse el “jackpot” de su primera Golden League en la prueba de los 400 metros planos junto con otros tres “pollos” más. Este blanquito, solo ha sido superado por el mito viviente Michael Jonhson, su actual manager, y por Harry ‘Butch’ Reynolds. También vale la pena citar a el legendario Pete Sampras, que con 64 títulos individuales ha sido el único jugador de tenis en durar 286 semanas seguido, como número uno en el ranking ATP, además, es el jugador más joven en ganar el US Open. Otro gran deportista es Mark Spitz con sus siete medallas de oro en natación en las olimpiadas de Munich en 1972. Actualmente, la lista de ídolos ya corresponde a un campo que va más allá de los meros

hechos físicos de estos héroes. Es aquí en donde empieza su trabajo el espinoso mundo del marketing, y es en este límite en donde ya estos seres humanos pasan de ser personas a ser objetos de adoración casi ridícula fundamentada en la necesidad de la gente de poseer para no sentirse desprotegidos. Ronaldo Luis Nazário de Lima pasa de ser Ronaldo a ser simplemente R9 y a disminuirse en un par de guayos y camisetas numeradas…Michael Jonhson pasa a ser el hombre de las zapatillas doradas, Andre Agassi es una rama de Nike y Michael Jordan no mete puntos en las cestas de las canchas de basketball, sino que aumenta los puntos de utilidades de Nike con su Air Jordan, un ejemplo más nacional de este fenómeno es el Pibe Valderrama que ya no se llama Carlos Valderrama sino el mono de las papas. Pero bueno… como dijo Víctor Aristizábal con su característica sabiduría futbolística: “…para ganar…hay que meter el primer gol…luego otro y así sucesivamente” ahora, yo lo adapto diciendo, para hacer ídolos, tan necesarios ahora, primero hay que hacer héroes. Aunque misteriosamente en este momento hallan más ídolos que héroes, más Beckhams que Carlos Tevez, más Michael Phelps que Mark Espitz, más Nalbandianes que Guillermo Vilas. Habrá que preguntarles a los magos del Marketing cuál es la fórmula, para ver si de pronto acabamos la pobreza sin tanto dinero o acabamos el VIH manteniendo la felicidad que representa la promiscuidad en las personas.


Crucigrama Paola Andrea Escobar E. Negocios Internacionales pescoba2@eafit.edu.co

David Cossio A. Comunicación Social dcossioa@eafit.edu.co

HORIZONTALES 1. Ciencia biológica que estudia las funciones y la forma de los seres orgánicos. 2. Dicho de una persona convaleciente o que se repara de algún afán o trabajo: Cobrar aliento o fuerzas. Dañar el honor o la fama de alguien. 3. Ralph Lauren. Mancebo adolescente. Uno de nuestros héroes contemporáneos, destacado por su dominio de la informática. 4. Dulce hecho de piña o coco. Conjunto de personas que en una ópera u otra función musical cantan simultáneamente una pieza concertada. 5. “Héroa” de las desnudistas estadounidenses, se hizo famosa por ser una de las más reconocidas conejitas de la década de los 90 y por su matrimonio con un millonario 70 años mayor que ella. 6. Registro tributario. Los solteros pertenecientes a la Obra de Dios llevan uno con pequeñas puntas de metal en brazos o piernas, ya que el dolor “purifica el alma”. Interjección usada para denotar alguna resolución de la voluntad, o para animar. 7. Estonia, Armenia, Bielorrusia. Canal de tablas por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba. Igual, semejante, se usa a veces como pronombre demostrativo. 8. Uno de los más recientes fichajes del equipo azul grana, tradicionalmente se desempeña en parte baja de la cancha, anteriormente jugaba con la bella signora, uno de los héroes deportivos de la actualidad futbolística gala. Color rosado. Es mío, dice el tío Sam. 9. Historiador griego, considerado el fundador de la historia racionalista, autor de Historia de la Guerra del Peloponeso. Átomos eléctricamente cargados. 10. Inv. cada una de las veces que se administra un medicamento por vía oral. Para el gringo, una acción peligrosa o “sucia”, lástima que no termine griega sino latina.

Septiembre de 2006

21

Nombre del signo potencial que en álgebra denota cantidad indeterminada. 11. Tiendas o talleres de quienes trabajan el cuero. 12. Inv., Industria Licorera de Caldas. Perteneciente o relativo a la aviación. 13. Eugene Allen ... , actor de cine estadounidense, ganador del Óscar® al mejor actor en 1971, participó en Bonnie and Clyde, La aventura del Poseidón, French Connection y Superman. Lorica, Montería. Nombre del candidato demócrata en las primeras elecciones del actual “todopoderoso”, vicepresidente del saxofonista. 14. Pez teleósteo del suborden de los Plectognatos, de forma casi esférica, cubierto de espinas largas, fuertes y erizadas, vive en el mar de las Antillas. Movimiento internacional de los judíos para recuperar Palestina como patria. 15. Miembros de la comunidad religiosa más destacada de Jamaica, algunos se identifican por su particular corte de cabello. Entrante natural del mar en la tierra.

VERTICALES A. Un pequeño error en el apellido de la conservadora inglesa llamada la “dama de hierro” que dirigió los hilos de la política inglesa en la década de los 80. B. Segundo de los siete hijos del fundador del etnocacerismo en el país de los incas, su nombre significa “el guerrero que todo lo mira”, se constituyó como héroe nacionalista para algunos en el proceso electoral peruano de este año. C. Nota musical. Muchos de los techos de nuestras ciudades están hechos con tejas de este material. Pl., género poético que trata lo concerniente a la vida campestre o a los pastores. D. En tauromaquia, dentro de la plaza, cada una de las que efectúa el diestro durante la lidia, y principalmente la brega con la muleta, preliminar de la estocada. Voz repetida de los pastores para mover el ganado menor o para acelerar la marcha. Kilimanjaro, Rushmore, Tíbet. E. Palabra en desuso, falta de ayuda en la que se encuentra

una persona o cosa. “Chiviado”, copiado, dice el peruano. F. Amina que se obtiene reduciendo el cianuro de metilo con aluminio en presencia de óxido sódico, se asemeja al amoniaco. Plural de la primera. G. Alelado, de poca inteligencia, se le dice como insulto a la persona que molesta haciendo o diciendo tonterías. Conferirán a alguien un empleo u oficio. H. En el mundo cristiano, justo para aquellos que hablan portugués, se dice de la persona a quien la Iglesia declara tal, y manda que se le dé culto universalmente. Ave palmípeda pariente del ganso. Punto cardinal del horizonte por donde sale el Sol en los equinoccios. El 34 de la tabla. I. Está a la moda. Yerno de Mahoma. Tela de hilo de color más gruesa y basta que la holandesa.

J. Lengua antigua que cultivaban los trovadores. Dios griego del aire. Apostaremos en la partida. K. Apellido del escritor chino que difundió el taoísmo en Occidente. Princesa de Argos, amada por Zeus que la transformó en vaca para evitar los celos de Hera. Medio chiquitín. L. Instrumento de medición empleado para determinar la intensidad de los aceites. Arteria fluvial de la Unión Europea, su nombre es de origen celta. M. Nuestros protagonistas disfrutan de ella gracias a cada una de sus hazañas. Inv., atrévanse. Grupo paramilitar del partido Nacionalsocialista creado en 1921 como cuerpo de seguridad y medio de propaganda. N. Sufijo que aparece en sustantivos femeninos, generalmente abstractos, en su mayoría heredados del latín.

Inv., lo usa el angloparlante para expresar el movimiento o la dirección hacia un punto. Además de. Advanced Micro Devices. O. Municipio y lugar de España, provincia de Huelva. Río de Bélgica en la provincia de Flandes Occidental. Poema dramático de breve extensión en que se celebra alegóricamente por lo común a nuestros protagonistas. Solución crucigrama edición 135


22

Cine

Septiembre de 2006

Soñar no cuesta nada:

justo título para una película más

Desarrollo Artístico cpineda@eafit.edu.co

E

l comentario poco favorable acerca de una película colombiana que tiene buena factura puede que se vuelva incómodo, y asume el riesgo de ser mal recibido: tal como no esperan los cineastas que se reciban sus obras. Desde el título mismo, -tomado de un dicho popular, puesto en boca de uno de los personajesla película demuestra la vocación de intrascendencia: hay una sucesión de eventos bien encadenados, con personajes flojos y dos situaciones de “amor” que son poco verosímiles. Sumándole unos planos de animales salvajes puestos para generar una ambigua imagen entre peligrosa y “exótica”: Colombia linda, como intentó Camilo Correa hace ya mucho. Para ordenar todo lo anterior: el argumento de la película es demasiado pequeño para su duración total con lo que a mitad de la misma, no hay avance alguno y se queda en rizos diversos buscando generar una comicidad, lograda en algunas ocasiones pero muy ramplona e ineficaz en otras. La publicidad sobre el caso de una caleta llena de billetes es tan conocida que como espectador, se espera ver algo más que el hecho en sí mismo, pero pequeñas situaciones cotidianas acerca de decisiones sin valor no justifican una película, ni la duración más allá de los 60 minutos. También en el público desprevenido hay una discusión que posee validez: ¿las películas colombianas hay que verlas porque “ya alcanzan un buen nivel sonoro” o ese nivel es una condición necesaria para poderlas exhibir? La respuesta debería ser obvia, lo técnico que sea incuestionable para llegar a la exhibición en el filme

debe estar resuelto: elementos como el sonido, la iluminación decidida por el director, las actuaciones elaboradas y un argumento claro… pero no puede ser un criterio de calificación que los diálogos sean comprensibles porque son audibles. Lo que sí es de valoración independiente es el manejo sonoro y en ese ámbito, se nota que hay conocimiento y buenas decisiones en las últimas obras nacionales: la música popular de diferentes ritmos como el vallenato comercial y las baladas pop están siendo empleadas con más frecuencia y acordes con las líneas argumentales, dándole así mayor coherencia al producto fílmico en conjunto. Por el lado de la actuación hay que hacer una diferencia -¿sutil?-, entre lo que es un personaje y lo que es la actuación: el personaje es la construcción que nace del guionista y la actuación es el trabajo del actor, quien debe asumir esa creación ajena. En el caso de Soñar… los personajes son planos, flojos, con pocos matices y muy estereotipados: el enamorado irredimible, el sagaz, el teniente que se debate entre el mando o la camaradería, y así, un número alto de aspectos ya vistos. Los actores entonces están ante un reto mayor, no caer en el estereotipo. Pero lo que se ve en pantalla es que no se libran de él: no son malas actuaciones porque los espectadores alcanzamos –por momentos- a ver

soldados; pero tampoco se logran quitar de encima la imagen de muchachos de clase media o media-alta, cuando quieren mostrar “ingenuos” jóvenes del común, más populares. Ya se había oído sobre la queja el poco trabajo de personaje con María llena eres de gracia, y aquí se repite, debido a sus acentos, los soldados más parecen jóvenes del Parque de la 93 que avezados integrantes de un cuerpo experimentado y rudo, además de desmoralizado. Es más logrado el personaje de la campesina a la que le toca una bonanza de carambola. Su piel deteriorada, sus modales tímidos, su voz marcada y las expresiones de sorpresa corresponden más a esa categoría. Si es una actriz reconocida, ya se está volviendo buen estándar la elaboración de esos personajes menores, si no lo es, su pequeño trabajo alcanza muy buen nivel de elaboración. En la producción es notorio un buen nivel, pero desigual, y eso se hace evidente en la presentación en pantalla. Las primeras imágenes en el club de striptease y las que hay al final, cuando los soldados se desbocan a gastar dólares, son de una factura que alcanza las de muchas películas internacionales. La repetición de planos de la bailarina pone el énfasis y esa reiteración recalca la fascinación del observador; esas imágenes están muy cercanas a aquellas donde actuó Demi Moore. Así como las de las tiendas de ropa y de calzado se aproximan a las imágenes de comedias románticas en las cuales se transforman el sapo en príncipe o la mucama en gran dama. Pero son muestras de lo que pudo ser, pues el resto de las imágenes se queda en el plano de la presentación, del mostrar más que del representar. El resto de las imágenes cumplen el papel de Imágenes Internet

Carlos Mario Pineda E.

presentación de acciones pero poco le aportan a la narración. No es fácil hacer un comentario sobre un asunto tan polémico como la apropiación de dinero, por parte de soldados que tenían una misión oficial (aunque suena redundante), con una película que no logra ir más allá de una recreación de eventos probables. Pero, a pesar de ello, es necesario decir que la oposición de personajes alcanza a ser clara y a tener buen peso, aunque no sea ni permanente ni lograda por completo. La falencia se ve cuando aparecen los militares con rango, pues más parece una pelea familiar que la incuestionable autoridad de un superior a un subalterno. ¿Es una intención del director mostrar una institución en la cual la disciplina está relajada para que se dé ese acto de apropiación o Rodrigo Triana se queda corto en la puesta en escena? Las que sí quedan claras son las críticas directas al manejo de las políticas de guerra: la mención de políticos corruptos, de niños bien, que manejan el país sin haber pisado un cuartel como “servidores de la patria”, del servilismo al que se ve sometido un ejército para proteger o rescatar a ciudadanos estadounidenses cuando a los colombianos se les deja “podrir” durante cinco años (el verbo podrir es el empleado por algunos de los mismos secuestrados en diversos documentales). El balance de la película es agridulce. Donde se podrían haber empleado buenos elementos, sólo queda una buena anécdota. Donde los actores podrían haber desplegado cierto talento evidente, quedan unos personajes con pocos matices y muchas afectaciones. En una obra que demuestra calidad en la factura de las imágenes y una narración con buenas ideas, quedan imágenes simples y una narración desigual. El título de la película es justo, al trabajo del equipo le queda bien saber que soñar no cuesta nada aunque conseguir una película más clara en todo, sí cuesta.


Reportaje Gráfico

A poco del fin de Moravia

Fotos: Juan David Londoño, Nicolás Peñaloza, Fausto Zuleta.

Esta es una muestra de fotografías tomadas en el morro del barrio Moravia, en Medellín, en el marco del decimonoveno Encuentro Colombiano de Fotografía. Dentro de poco, por razones de salud pública, las autoridades comenzarán a reubicar a los pobladores de este lugar, así que dejará de existir. Por lo menos nos quedarán estos recuerdos de las risas, los colores y la vida que, incluso en un lugar en esas condiciones, es capaz de florecer. Esperemos que algún día un traslado masivo como éste incluya los sueños, las historias y los afectos que se construyeron durante tantos años.

Septiembre de 2006

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.