REPÚBLICA DE NICARAGUA
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07
INFORME PRELIMINAR
Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) Ministerio de Salud (MINSA) Agradece a: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Fondo de las Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Banco Mundial (BM) a través del Convenio de Credito No. 4050 NI Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Programa Canadiense (CANTAP-3) Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de Atlanta , Georgia. USA. (Asistencia Técnica)
Proyecto ENDESA Instituto Nacional de Información de Desarrollo, INIDE Ministerio de Salud, MINSA Fotografias y Portada: Fanix Urbina, Fátima Pérez Diseño Gráfico: Raquel Martínez Sitio de internet : www.inide.gob.ni Fax: 2681790, Telefonos: 2666178, 2662825. Apartado Postal: 4031. Managua Agosto 2007
ÍNDICE DE CONTENIDO Presentación Introducción.....................................................................................................................1 Metodología......................................................................................................................2 Diseño y selección de la muestra...................................................................................2 Recolección y procesamiento de los datos......................................................................4 Rendimiento de la muestra...........................................................................................5 Características de las mujeres entrevistadas..........................................................6 Fecundidad........................................................................................................................8 Planificación Familiar...................................................................................................12 Salud Materno Infantil.................................................................................................15 Salud de la Mujer.......................................................................................................15 Atención prenatal.......................................................................................................15 Atención del parto......................................................................................................17 Salud del Niño...........................................................................................................18 La nutrición...............................................................................................................19 Cobertura de vacunación............................................................................................21 Enfermedades prevalentes en la infancia.....................................................................22 Las infecciones respiratorias.......................................................................................22 Enfermedades diarreicas agudas.................................................................................22 Mortalidad infantil y en la niñez..............................................................................24 Conocimientos de VIH/SIDA y forma de evitar el contagio...............................27 Violencia contra la mujer............................................................................................29 Cuadros Anexos..............................................................................................................31 Cuadro 1 Resultados de las entrevistas de hogares y de mujeres.............................................................................................33 Cuadro 2 Características de las mujeres entrevistadas...............................................34
ÍNDICE DE CONTENIDO
Cuadro 3a Fecundidad actual y nacidos vivos..............................................................35 Cuadro 3b Fecundidad actual en comparación con ENDESAS anteriores............................................................................35 Cuadro 4 Fecundidad y paridez por características seleccionadas................................................................................................36 Cuadro 5 Preferencias de fecundidad por características seleccionadas................................................................................................37 Cuadro 6 Fecundidad adolescente................................................................................38 Cuadro 7 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas, por características seleccionadas................................................................................................39 Cuadro 8 Fuente de suministro de métodos anticonceptivos modernos......................................................................................................40 Cuadro 9a Cobertura de control prenatal y vacuna antitetánica...............................................................................................41 Cuadro 9b Atención en el parto...................................................................................42 Cuadro 10 Situación de lactancia para niños menores de tres años................................................................................................43 Cuadro 11 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por características demográficas..............................................................................................44 Cuadro 12 Vacunación en cualquier momento de los niños de 18-29 meses por características seleccionadas..............................................................................................45 Cuadro 13 Prevalencia y tratamiento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Diarreicasa Agudas (EDA)...........................................................................46
ÍNDICE DE CONTENIDO
Cuadro14a Tasas de mortalidad infantil y en la niñez en los cinco años anteriores a la encuesta, por características seleccionadas.............................................................................47 Cuadro 14b Tasas de mortalidad infantil y en la niñez en los diez años anteriores a la encuesta, por características seleccionadas..................................................................................................48 Cuadro 15 Conocimiento sobre el VIH/SIDA.......................................................................49 Cuadro 16a Prevalencia de la violencia verbal, física o sexual hacia las mujeres alguna vez unida durante toda la vida.......................................................................................50 Cuadro 16b Prevalencia de la violencia verbal, física o sexual hacia las mujeres alguna vez unida durante los últimos 12 meses.............................................................................................51
PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Información de Desarrollo, INIDE, como organismo rector del Sistema Estadístico Nacional SEN, en coordinación con el Ministerio de Salud, MINSA, garante de la salud del pueblo, en cumplimiento de los objetivos primordiales de contar con información confiable y oportuna que sirva de base para la gestión de administradores de salud, agencias de cooperación y proveedores de atención pública y privada al pueblo nicaragüense, tienen el honor de presentar el Informe Preliminar de la Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07(ENDESA 2006/07). La ENDESA 2006/07 aporta datos importantes para: 1) el seguimiento y el abordaje integral de la atención de salud de los niños y niñas como los nutricionales, inmunización, bajo peso al nacer, desarrollo infantil, mortalidad infantil, 2) la atención de las mujeres en edad reproductiva, atención prenatal, atención al parto y posparto para evitar la mortalidad materna, 3) demanda de servicios de planificación familiar, 4) dar prioridad al conocimiento de VIH/SIDA cuyo comportamiento epidémico se encuentra en los limites permisibles, afectando principalmente a los grupos de edades reproductivas; 5) la violencia intrafamiliar. En esta ocasión, el INIDE y el MINSA expresan su reconocimiento a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); al Banco Mundial a través del Convenio No. 4050 NI; al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Programa Canadiense de Asistencia Técnica (CANTAP-3); y al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, CDC, de Atlanta , Georgia. USA. El INIDE y el MINSA agradecen el esfuerzo del personal técnico y directivo de la ENDESA 2006/07, en las diferentes etapas de la encuesta, así mismo al personal de campo por su abnegada labor en la recolección de los datos, y de manera especial, a las 14,221 mujeres que proporcionaron la información solicitada en la encuesta.
Armando Rodríguez Serrano Director General INIDE
Guillermo González González Ministro por la Ley MINSA
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
Introducción Las encuestas de demografía y salud reproductiva conocidas internacionalmente son herramientas diseñadas para proporcionar información a los administradores de programas de salud y planificación familiar. En Nicaragua, las Encuestas de Demografía y Salud conocidas como ENDESAS han sido realizadas por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) en colaboración con el Ministerio de Salud (MINSA), durante los años 1997/98, 2001 y 2006/07. La encuesta de 2006/07 fue llevada a cabo con la asistencia técnica de la División de Salud Reproductiva de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta, Georgia, con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las encuestas ENDESAS han permitido al país contar con información estadísticas actualizada que ayuda a conocer los cambios en los componentes de la dinámica demográfica como la fecundidad y mortalidad; e identificar el comportamiento reproductivo de las mujeres en edad fértil. La Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA 2006/07) es la cuarta encuesta nacional de este tipo que esta proveyendo información sociodemográfica actualizada, fidedigna, útil y de buena calidad, con el objetivo de mantener una evaluación periódica de los principales indicadores que permiten conocer la realidad actual del país. Entre otros temas están: 1. Niveles y tendencias de la fecundidad (incluyendo la fecundidad en adolescentes), 2. Niveles y tendencias de la mortalidad infantil,
4. Estado nutricional de las mujeres y de los niños menores de 5 años, 5. Estado de la salud de los niños y niñas, en relación a la prevalencia de algunas enfermedades como las infecciones respiratorias agudas (IRA), la diarrea y conocimiento sobre la cobertura de las vacunas, 6. Conocer las alteraciones del desarrollo de los niños y niñas menores de cinco años (de los 7 a 59 meses de edad), 7. Salud sexual y reproductiva de las mujeres en edad fértil, a través de temas como: a)Planificación familiar, b)Nupcialidad y exposición al riesgo de embarazos, c)Conocimiento y prácticas sexuales de riesgo, VIH/SIDA e ITS,
La ENDESA 2006/07, entrega en esta oportunidad, este primer Informe Preliminar como una avanzada de los resultados encontrados en las entrevistas realizadas a las mujeres en edades reproductivas. Este avance de los principales hallazgos de la encuesta está compuesto de una descripción somera de algunos temas investigados y que se ilustran con diferentes tipos de gráficos en el texto del documento, los que con ayuda de tabulados contenidos en el anexo del informe, permiten dar una radiografía de primera mano sobre la situación de la salud de las mujeres y los niños y niñas nicaragüenses.
3. Atención prenatal, parto y puerperio,
Informe Preliminar
1
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Metodología Diseño y selección de la muestra El objetivo de la muestra de ENDESA 2006/07, como cualquier otra encuesta de indicadores múltiples por conglomerados es proveer estimaciones y análisis a nivel nacional, área de residencia, regional y departamental de las poblaciones meta, que en este caso son los hogares, mujeres de 15 a 49 años con sus hijas e hijos menores de 5 años y otros grupos de edad. En consecuencia el tamaño de la muestra debe responder a la más pequeña división geográfica para la que se quieren estimaciones. En respuesta a ese requerimiento la ENDESA 2006/07 seleccionó 638 segmentos lo que significó un aumento de 27 y 37 segmentos que la ENDESA 2001 y la de 1997/98, respectivamente. El diseño muestral de la encuesta ENDESA 2006/07 es probabilístico, estratificado (por departamento) y multi-etápico, como las ENDESAS anteriores. El marco muestral de la ENDESA 1998 y 2001 se basan en el censo de 1995 mientras el marco muestral que la ENDESA 2006/07 tiene lo constituye la actualización cartográfica de viviendas hecha para el censo de 2005.
La selección de la muestra, ENDESA 2006/07, se realizó en tres etapas. En la primera etapa se seleccionaron de forma aleatoria, de cada estrato o departamento, los segmentos censales utilizados para la realización de las entrevistas. Tal selección se realizó aplicando sistemáticamente un intervalo de muestreo a partir de un arranque aleatorio, con una probabilidad de selección proporcional al número de viviendas existentes en cada segmento según la actualización cartográfica pre-censo. Para obtener representatividad con precisión adecuada en los departamentos menos poblados, se seleccionaron treinta segmentos como mínimo, lo cual implicó realizar más entrevistas en Río San Juan, Chontales, Boaco y Madriz en comparación a las encuestas anteriores. Mientras el aumento de segmentos en los otros departamentos fue ligero, así que en los departamentos de Chinandega, León, Managua y Matagalpa se mantuvo la misma cantidad de segmentos o el aumento fue inferior a cinco en relación a los realizados en 2001 (ver gráfico 1).
Gráfico1 Núm e ro de s e gm e ntos s e le ccionados por de partam e nto,
ENDESAS 1998, 2001 y 2006/07 80 70 60
Segmentos
50 40 30 20 10
Rí o
Sa n
Ju an M ad C ho ríz nt al es Bo ac G o ra na da Ri va s C ar az o N ue Est e va lí Se go vi a RA AN M as a Jin ya ot eg a RA AS C Le hi ón na nd M ega at ag a M lpa an ag ua
0
1998
2
2001
2006/07
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
El uso de este muestreo no-proporcional es bastante eficiente, igual que las ENDESAS anteriores, pero requiere del uso de ponderaciones para obtener estimaciones nacionales, regionales y departamentales. Cabe notar que los departamentos más rurales fueron sobre muestreados mientras Managua y otras áreas de mucha población fueron sub muestreados. La segunda etapa de selección consistió en seleccionar 30 viviendas particulares dentro de cada segmento censal en forma aleatoria, con el fin de asegurar que todas las viviendas de cada segmento tuvieran igual probabilidad de ser seleccionadas. En contraste con ENDESAS anteriores se utilizó la estrategia de segmentos compactos para la realización de las entrevistas. Los criterios técnicos para realizar la selección de las viviendas, fueron los siguientes: En primer lugar, la cartografía actualizada tiene una enumeración en orden de serpentina de las viviendas dentro del mapa. En los segmentos del área urbana esta enumeración se hizo en el mismo sentido, pero de “manzana en manzana”. Posteriormente, se seleccionó al azar una vivienda de partida entre la número 1 y “n”, el total de viviendas del segmento, para iniciar las visitas y entrevistas hasta completar los 30 hogares consecutivos independiente del número de vivienda total en el segmento. Tanto en el área urbana como en la rural, las viviendas deshabitadas fueron consideradas elegibles para visita, no así las que estuvieran destruidas o en construcción. Para el propósito de la encuesta se definió como vivienda particular, aquella edificación o inmueble que tuviera acceso inde-
Informe Preliminar
pendiente y, que fuese constituida por uno o varios hogares o que estuviera habitada al menos por una persona, Por tanto la muestra no incluye edificaciones o inmuebles utilizados exclusivamente para fines productivos, comerciales o para oficina, o las viviendas colectivas como conventos, internados, guarniciones militares y hoteles, entre otros. A diferencia de las ENDESAS anteriores no se entrevistaron a todas las mujeres en edad fértil del hogar. La tercera etapa de selección consistió en tomar en forma aleatoria solamente una mujer en edad fértil (MEF) de 15 a 49 años de edad por cada hogar, registrando primero la información referente al número total de personas (hombres y mujeres) que residían habitualmente en el hogar. Para garantizar una selección aleatoria se uso una tabla aleatoria “Kish” de selección, utilizando el último número del cuestionario y el número de mujeres en el hogar, ordenado por edad, para seleccionar una mujer de una forma aleatoria. La probabilidad de selección de cada entrevistada fue inversamente proporcional al número de MEFs en el hogar, para el análisis de los resultados se volvió a multiplicar por el número de MEFs en el hogar. Se seleccionó un hijo, en forma aleatoria de las mujeres con hijos tenidos nacidos vivos, a partir de enero de 2001, para la aplicación del cuestionario con preguntas sobre desarrollo infantil, ingesta de hierro, vitaminas, tratamiento para los parásitos, así como la prevalencia de IRA y EDA en las últimas dos semanas. Esta selección representa una cuarta etapa de selección y se utilizó el penúltimo número de cuestionario y el orden de los niños según la edad, más la tabla de selección aleatoria.
3
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Al seleccionar solamente a un niño fue posible disminuir el tiempo de la entrevista en la obtención de la información necesaria para construir estimaciones confiables a nivel nacional, para los niños menores a los cinco años de edad.
se inició del 20 de septiembre del 2006 al 18 de abril del 2007, con leves interrupciones durante las elecciones presidenciales del mes de noviembre, Navidad, Año Nuevo y Semana Santa.
Para la recolección de los datos se utilizaron dos cuestionarios: El cuestionario del hogar, que contiene información administrativa, característica de las viviendas como tipo de materiales con que están construidas y la tenencia de los servicios básicos y de artículos en el hogar, composición del hogar según relación de parentesco de cada miembro con el jefe del hogar, sus características demográficas como edad, estado civil y su nivel de instrucción. Este cuestionario también incluye una sección para la selección de la mujer elegible para la entrevista individual, una mujer en edad fértil, de 15 a 49 años de edad, la que posteriormente fue entrevistada.
El trabajo de campo se realizó con 9 brigadas constituidas cada una por 4 entrevistadoras, una supervisora, una editora que hacia evaluación y crítica en el campo, y un conductor. También laboraron dos supervisores de campo, y una supervisora para el módulo de medidas antropométricas, cuyas funciones principales fueron apoyar la logística y supervisión técnica de la recolección de datos. El personal de campo estuvo asistido durante el levantamiento de los datos por un equipo de control de calidad (tres técnicas conceptuales - operativas) quienes acompañaron el trabajo con visitas para observar entrevistas individuales y de seguimiento para evaluar y validar todo el proceso de la colecta de campo. En general, el trabajo de campo se logró con jornadas de las brigadas de 2 a 3 semanas con breve pausas para descansar y realizar reuniones periódicas de monitoreo.
Con el propósito de garantizar la validez, pertinencia, compresión y secuencia lógica de las preguntas de los cuestionarios, así como un tiempo aceptable para su aplicación, en abril de 2006 se llevó a cabo una prueba piloto del cuestionario de mujeres. Con base en estos instrumentos y los respectivos manuales, se capacitó al personal de campo en un taller de dos semanas de duración, con el propósito de estandarizar los criterios y procedimientos de la entrevista. La capacitación del personal de campo (entrevistadoras, editoras y supervisoras) se efectuó del 21 de agosto al 11 de septiembre del 2006 y el trabajo de campo
La cobertura total de la muestra necesitó que la planificación del levantamiento de campo se programaran jornadas de trabajo entre dos y tres semanas, atendiendo las rutas establecidas por departamento y regiones geográficas – territoriales. Para los casos en que los moradores de las viviendas o las mujeres seleccionadas para entrevista estuviesen ausentes al momento de la visita, o cuando hubo un rechazo a la visita o a la entrevista individual, se programaron revisitas, llegando a realizar cinco visitas a una misma vivienda. También se programaron revisitas para corregir errores de consistencias encontrados durante la revisión.
Recolección y procesamiento de los datos
4
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
En el desarrollo de las entrevistas individuales con las mujeres seleccionadas, cada entrevistadora aplicó las técnicas generalmente aceptadas, buscando mantener la privacidad de la entrevista y garantizando la confidencialidad de la información. Durante la misma fase de recolección de datos trabajaron seis personas en la crítica de los cuestionarios y 8 personas en la digitación de los cuestionarios, quienes introdujeron la información en una red de computadores, utilizando el programa CSPro, con un uso extenso de una serie de algoritmos para evaluar consistencias entre las respuestas registradas, así como las omisiones voluntarias o involuntarias. De esta forma se minimizó errores de digitación y de entrevistadoras, especialmente en el proceso de la captura de datos se realizó doble digitación, creando dos archivos para comparar y eliminar errores.
El rechazo a la entrevista fue mínimo, de tan solo 91 hogares ocupados, reflejando niveles considerables de aceptación de la encuesta entre la ciudadanía seleccionada, presentando una tasa de respuesta entre los 17,570 hogares ocupados de 97.9 por ciento (17,209 hogares). De los hogares entrevistados el 13.7 por ciento no tenía una mujer de 15 a 49 años de edad elegible para ser entrevistada mientras que el 86.3 por ciento tenia 1 o más mujeres elegibles para la entrevista individual. De los 14,847 hogares donde había una o más mujeres en edad fértil, 14,221 de las mujeres seleccionadas tuvieron una entrevista completa con una tasa de respuesta de 95.8 por ciento. La tasa de respuesta combinada (hogares y mujeres) fue del 93.8 por ciento, más alta que las ENDESAS anteriores y mejor que lo esperado para encuestas similares.
Rendimiento de la muestra Los 19,140 hogares seleccionados (ver cuadro 1) en los conglomerados del diseño de la muestra ENDESA 2006/07 para las visitas y revisitas de las entrevistadoras presentaron al final del levantamiento una tasa de ocupación del 91.8 por ciento. El restante 8.2 por ciento incluyó viviendas desocupadas, destruidas, o que han cambiando de uso y “otras razones”. En esta última categoría se incluye en su mayoría viviendas en construcción y algunos casos donde habían personas que no podían contestar el cuestionario. De las viviendas ocupadas en el 1.5 por ciento, o sea 270 viviendas, no fueron encontrados moradores o solamente se encontraron menores de edad en la visita inicial y las revisitas. Informe Preliminar
5
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Características de las mujeres entrevistadas Las mujeres en Nicaragua representan, según el último estudio sobre las estimaciones y proyecciones de población, el 50 por ciento de la población total, dicho peso recientemente se ha igualado para cada sexo, ya que hasta hace poco, el predominio femenino era absoluto con porcentajes cercanos al 52 por ciento. Estos cambios observados entre la población femenina se deben a una mayor emigración internacional de mujeres equiparándose a la de los hombres en la última década, tendiendo a igualar los saldos migratorios por sexo y edad. Los resultados de la encuesta entre las mujeres en edad fértil, producto de la aplicación del cuestionario individual de mujeres en los hogares seleccionados y en las mujeres seleccionadas muestran aproximadamente 96 mujeres con entrevistas completas de cien seleccionadas, para un total de 14,221 mujeres con entrevistas efectivamente realizadas; de este total el 59 por ciento es menor de 30 años, valores cercanos a los presentados por las ENDESAS anteriores, 57 por ciento en el 2001 y 58 por ciento en la del año 1998. Seguidamente, (ver anexo cuadro 2), se muestra el número y distribución de casos ponderados y no ponderados para cada característica en particular de las mujeres en edad fértil, donde el sesenta por ciento de las mujeres entrevistadas residen en las áreas urbanas, tres y cinco puntos porcentuales menos que en la ENDESA 2001 y 1998 respectivamente. Por regiones geográficas, en la región del Pacífico donde se reflejan los porcentajes más altos con el 57 por ciento, el Centro Norte con el 30 por ciento y 13 por ciento en conjunto las Regiones Autónomas y el Departamento de Río San Juan que conforman la región Atlántica. A nivel departamental es Managua donde las mujeres en edad
6
fértil tienen la mayor participación con el 27 por ciento, Matagalpa 9 por ciento, seguido de León y Chinandega con 8 por ciento cada uno, RAAS y Masaya con el 6 por ciento, respectivamente, Jinotega 5 por ciento; en el resto de los departamentos la distribución porcentual de las mujeres en edad reproductiva está por debajo del cinco por ciento. Además de la ubicación territorial de las mujeres en edad reproductiva, también es importante conocer algunas características sociodemográficas básicas de este grupo poblacional por ser determinantes próximos del nivel de fecundidad, como es el estado conyugal, (ver gráfico 2), dado que las mujeres están más expuesta a salir embarazadas por tener algún compañero legal o de hecho, es así que más del 50 por ciento de las mujeres en edad fértil tienen vida marital, el 34 por ciento se encuentran en unión libre, proporción bastante superior a las casadas (22 por ciento). En cambio, las mujeres solteras representan el 28 por ciento y las separadas, divorciadas y viudas el 16 por ciento. Gráfico 2 Estado conyugal de m ujeres entrevistadas
Soltera 28% Casada 22%
Separada, Divorciadas y Viudad 16 %
Unida 34%
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
Entre las mujeres en edad fértil, la mitad tienen estudios del nivel secundario o más, (gráfico 3), cincuenta por ciento de ellas ha estudiado y aprobado por lo menos un año en las escuelas de secundarias, lo más relevante es que las mujeres universitarias han aumentado sostenidamente su participación en el grupo de mujeres en edad fértil en los últimos 9 años pasando del 7 por ciento en la ENDESA de 1998, hasta un 14 por ciento en los momentos actuales. Otro elemento importante de destacar es que los porcentajes de mujeres con menos instrucción se ha reducido significativamente pasando de casi el 30 por ciento entre la mujeres con cero instrucción y de 1 a 3 años de primaria en el 2001, a un 24 por ciento en la ENDESA2006/07, los porcentajes se mantienen entre las que tienen estudios secundarios.
Informe Preliminar
Gráfico 3 Nivel de instrucción de las mujeres en edad fertil. ENDESAS 1998, 2001 y 2006/07 1998 ENDESAS
La educación es factor influyente en las actitudes y prácticas relacionadas con la salud y el comportamiento reproductivo de las mujeres, así como la actitud frente al tamaño ideal de la familia y las prácticas de la planificación familiar. El nivel de instrucción es la expresión más concreta para relacionar las características educativas alcanzadas por las mujeres y el nivel de reproducción.
2001
2006/07 0%
20%
40%
Sin educación
Primaria 1-3
Secundaria
Superior
60%
80% 100% Primaria 4-6
7
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Fecundidad Distintas fuentes de información del país sobretodo las más recientes han puesto en claro el descenso experimentado por la fecundidad a lo largo, probablemente, de las dos últimas décadas o más, (Censos de población de 1995 y 2005, Encuesta sobre Salud Familiar 92-93, ENDESA 1998 y ENDESA 2001), la ENDESA 2006/07 corrobora que la tendencia a la baja, de la variable en estudio, continúa operando en forma importante. Este comportamiento, desde el punto de vista demográfico, se constituye en una oportunidad única, se habla del “bono demográfico”, es decir en la medida en que disminuye la natalidad, se producen cambios en la estructura por edades de la población, implicando, disminución del peso relativo de las edades más jóvenes y aumento significativo de la proporción de personas en edades activas (de 15 años a 64 años), y un crecimiento poblacional más lento, llegándose a dar, una cierta estabilidad en el número de nacimientos y hasta un descenso de los mismos, esto tiene repercusiones positivas en el sector educativo, en el medio ambiente y en los esfuerzos que se hacen en el campo de la salud.
(historia de sus nacimientos), permiten el cálculo de las tasas de fecundidad por edades, la cuantificación del nivel de la fecundidad a partir de diversas medidas, donde se llega al indicador más utilizado para medir el nivel de la fecundidad como es la Tasa Global de Fecundidad (TGF). Esta medida representa el promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida reproductiva si continúan con el actual patrón de fecundidad por edad. Las tasas de fecundidad por edad de la ENDESA 2006/07, llegan a reflejar una TGF de 2.7 hijos en promedio por mujer del total nacional. Estas tasas son consecuencia de niveles muy diferentes según el área de residencia de las mujeres, mientras en el contexto urbano la fecundidad se acerca al nivel de reemplazo, los tres hijos y medio en promedio de las mujeres rurales, implican un nivel de la fecundidad de casi un 60 por ciento más elevado que el reflejado por las mujeres urbanas (2.2).
En esta parte del informe se analiza la evolución del nivel de la fecundidad y su situación actual, así como, sus diferenciales en los distintos ámbitos geográficos administrativos, el vínculo entre el nivel de la fecundidad y condiciones de vida, vistos a través de la obtención de quintiles de bienestar, también la relación entre fecundidad, el uso de planificación familiar, la educación de las mujeres, y otras características de la mujer. La información suministrada por las mujeres de 15-49 años seleccionadas en la encuesta
8
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
La ilustración del gráfico 4 muestra que las tasas por edad, en general tienen el comportamiento esperado y los distintos juegos de tasas corresponden a una fecundidad temprana (la tasa más elevada se tiene en 20-24 años), las mismas ponen de manifiesto las diferencias claras que existen, entre la fecundidad urbana y la rural.
El gráfico 5 refleja la disminución experimentada por las tasas específicas de fecundidad para cada una de las encuestas, mostrando que la misma involucra a todos los grupos quinquenales, aunque con distinta intensidad, como se puede observar en la Tabla 1.
Gráfico 4 Tasas específicas de fecundidad por edad , según área de residencia
Gráfico 5 Tasas de fecundidad ENDESA 1998, 2001 y 2006/07 250 Tasas por mil mujeres
Tasas por 1000 mujeres
200 150 100 50
200 150 100 50 0
0 15-19
20-24
25-29 30-34
35-39
40-44
45-49
Rango de edades
Rango de edades Urbana
Rural
Total
En la comparación con las ENDESAS anteriores queda en evidencia la evolución acaecida en la fecundidad en unos ocho años, un descenso de más de un hijo entre 1998 y 2006/07, pasando de 3.9 hijos a 3.3 (1998-2001) implica una disminución en el nivel del 15 por ciento, y del 2001 a 2006/07 de 3.3 a 2.7 hijos, es del 18 por ciento (ver anexo del cuadro 3b).
Informe Preliminar
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
2006/07
2001
1998
Al visualizar el aporte que hace cada grupo de mujeres a la fecundidad total, por ejemplo: las adolescentes (mujeres menores de 20 años), a pesar de que su tasa específica se redujo de 139 nacimientos por cada mil mujeres en la ENDESA 1998 a 106 en la ENDESA 2006/07 (o sea una reducción de un 24 por ciento), sin embargo se incrementó su aporte a la fecundidad en casi dos puntos porcentuales. Se
9
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
verifica también el hecho de una fecundidad más temprana, la edad media de la fecundidad bajó en casi un año (de 27.2 a 26.4 años), en correspondencia con el aumento del peso porcentual de los grupos de 15-19 y 20-34 años (ver Tabla 1).
Tabla 1 Estructura de la fecundidad Distribución porcentual de las tasas de fecundidad de las distintas encuestas, según grupos seleccionados y edad media de la fecundidad
Grupos de edad
Distribución porcentual ENDESA 1998
ENDESA 2001
Endesa 2006/07
15 -19 20 -34 35 -49
18.0 65.8 16.2
17.9 66.9 15.2
19.6 67.2 13.2
Total
100.0
100.0
100.0
Edad media
Por otro lado, los datos por división administrativa denota que hay un conjunto de departamentos en donde la fecundidad ya opera al nivel de reemplazo o muy cerca de ello, se trata de León, Managua, Chontales y Carazo (entre 2.0 y 2.2 hijos por mujer), muy cerca de éstos se encuentra Estelí (2.3), Chinandega, Masaya, Granada y Rivas conforman otro subconjunto con un nivel similar (poco más de dos hijos y medio), otro subconjunto (con alrededor de los tres hijos) lo forman Nueva Segovia, Madriz, Boaco, Río San Juan, la RAAS y Matagalpa, las mujeres de Jinotega superan los cuatro hijos en promedio y el mayor promedio lo presentan las mujeres de la RAAN con cuatro hijos y medio; el nivel de la fecundidad de estas dos últimas entidades administrativas es el doble o más, de aquellos contextos con el nivel menor (ver gráfico 6 y anexo cuadro 4).
Gráfico 6 Tasa global de la fecundidad por departamentos
2 .7
To ta l
3 .0
RA A S
4 .5
RA A N 3 .1
Río S a n Ju a n
27.2
27.0
26.4
2 .6
Riv a s 2 .1
Ca r a z o
2 .6
Granada 2 .0
Ch o n ta le s
2 .6
Ma s a y a
En la medida en que disminuye el nivel de la fecundidad se espera que la estructura de la fecundidad tienda a concentrarse y que resulte una fecundidad más joven; estos aspectos se verifican en las distribuciones porcentuales presentadas, en la Tabla anterior se observa que aumenta ligeramente el peso de los grupos de 15-19 y 20-34 años, a consecuencia de la participación menor en la fecundidad por parte de las mujeres de 35 años y más.
10
2 .2
Ma n a g u a
2 .9
Boac o
3 .2
Ma ta g a lp a 2 .1
León
2 .6
Ch in a n d e g a
2 .3
Es te lí
3 .0
Ma d r íz
4 .2
Jin o te g a 3 .0
Nu e v a S e g o v ia 0 .0
1 .0
2 .0
3 .0
4 .0
5 .0
Nú me r o d e h ijo s p o r Mu je r
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
También queda en evidencia la relación estrecha e inversa existente entre las condiciones de vida y la educación alcanzada por las mujeres con la fecundidad, se manifiesta un comportamiento muy semejante en ambas temáticas. Hay coincidencia en el promedio de hijos de las mujeres comprendidas en el quintil “bajo”, con aquellas que no tienen instrucción (alrededor de los cuatro hijos y medio), hay una diferencia algo mayor entre el segundo quintil (tres hijos en promedio) y las mujeres con 1-3 grados de primaria (casi cuatro hijos) y diferencias menores en las restantes categorías, culminando con niveles de la fecundidad cercanos o menores al nivel de reemplazo en los quintiles de mayor bienestar (4to. y 5to.), al igual que con las mujeres comprendidas en la enseñanza media y en la superior. El nivel de la fecundidad por regiones naturales, departamentos y las regiones autónomas, a las cuales pertenecen las mujeres entrevistadas; presentan el comportamiento esperado, donde la fecundidad se relaciona inversamente al mayor o menor desarrollo económico y social que prevalece en cada una de ellas, es así que el menor nivel de la variable en estudio lo tiene el Pacífico, el Centro-Norte tiene un nivel intermedio y en el Atlántico se tiene el promedio de hijos más elevado (poco más de tres hijos y medio).
Informe Preliminar
11
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Planificación Familiar El uso de métodos anticonceptivos es el determinante próximo más importante de la fecundidad, pero sobre todo, constituye una práctica eficaz para contrarrestar el riesgo reproductivo de las mujeres en edad fértil. También, es un factor importante para incrementar la sobrevivencia infantil y de la niñez. El conocimiento del nivel de uso de los métodos anticonceptivos permite evaluar la efectividad de los programas de planificación familiar e identificar los grupos con bajo acceso a los servicios y las mujeres con mayor riesgo de un embarazo no planeado o no deseado. Los resultados de la ENDESA 2006/07 indican que en Nicaragua, casi la totalidad (99 por ciento) de las mujeres de 15 a 49 años de edad ha oído hablar de al menos un método anticonceptivo, situación que es muy similar a la ENDESA 2001 (98 por ciento). El cuadro 7 muestra que casi 3 de cada 4 mujeres en unión de 15 a 49 años usan métodos anticonceptivos. Entre las encuestas de 2001 y 2006/07, el uso de métodos anticonceptivos aumentó en 3 puntos porcentuales, pasando del 69 al 72 por ciento.
La esterilización femenina es el método más usado en el país (24 por ciento). La segunda posición corresponde a la inyección (23 por ciento), seguido por la píldora (14 por ciento). El uso de métodos tradicionales (ritmo/Billings y retiro) en el país es muy bajo – solo 3 por ciento (ver gráfico 7).
Gráfico 7 Distribución porcentual del uso actual de métodos anticonceptivos
Inyeccion 23%
Condon* 4%
M E LA 1%
Abstinencia periodica 2% Retiro1%
DIU 3%
No usa 28%
Pildora 13%
Esterilizacion femenina 25%
En el área urbana el uso es del 75 por ciento y en la rural del 69 por ciento, con una diferencia de 5 puntos porcentuales. El uso de anticonceptivos también presenta diferenciales según departamento, encontrando las tasas más altas en Río San Juan (79 por ciento), Chontales (77 por ciento) y Managua (76 por ciento). Por el contrario, se observa que el uso de anticonceptivos es más bajo en Jinotega (64 por ciento) y la RAAN (57 por ciento). 12
La esterilización femenina, la inyección y la píldora, cuya efectividad es muy alta, representan el 61 por ciento del uso total. La esterilización femenina es el método de mayor prevalencia en los departamentos de la región del Pacífico, mientras que la inyección tiene mayor uso en las regiones Centro-Norte y Atlántico. Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
El uso de métodos anticonceptivos, según el cuadro 7 del anexo, varía con respecto a la edad, alcanzando un rango de 74 a 79 por ciento entre las mujeres en unión de 25-29 a 40-44 años. El uso más bajo corresponde a las mujeres en unión de 15 a 19 y de 45 a 49 años (61 y 62 por ciento, respectivamente). Exceptuando a las mujeres de 45 a 49 años, a partir de los 20 años de edad, más del 70 por ciento de las mujeres en unión usa alguna forma de anticoncepción. Como es de esperarse, las mujeres de 15 a 29 años usan principalmente métodos temporales. Se observa que el uso de esterilización femenina aumenta con la edad, pasando del 4 por ciento entre mujeres de 20 a 24 años al 50 por ciento entre las de 40 a 44 años (ver gráfico 8).
Gráfico 8 Uso actual de m étodos anticonceptivos de las m ujeres en unión, según rango de edad 45-49 Rango de edades
40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 0
20
40
60
80
100
Porcentaje Esterilizacion femenina y masculina DIU Condon* Total tradicionales y folklóricos
Informe Preliminar
Con respecto al número de hijos vivos, se observa que el uso de anticonceptivos entre las mujeres sin hijos vivos es relativamente bajo (37 por ciento), pero aumenta al 75 por ciento cuando las mujeres tienen uno o dos hijos, y al 83 por ciento cuando tienen tres o cuatro hijos. La esterilización femenina es el método más usado a partir del tercer hijo, mientras que la inyección y la píldora son los más usados entre mujeres con menos de tres hijos. En la medida que aumenta el nivel de instrucción formal, también aumenta la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, pasando del 66 por ciento entre mujeres sin educación formal al 79 por ciento entre aquellas que tienen instrucción superior. En este contexto se debe señalar que las mujeres que tienen instrucción superior muestran un uso elevado de ligadura de trompas (28 por ciento), seguidas por las mujeres que aprobaron grados 1 a 3 en la escuela primaria (27 por ciento), presentado en gráfico 9. El uso de métodos anticonceptivos también aumenta de acuerdo al nivel socioeconómico; subiendo del 65 por ciento en el nivel bajo al 75 por ciento en el nivel intermedio y hasta el 79 por ciento en el alto. Se observa que el uso de la esterilización femenina aumenta en la medida que sube el nivel socioeconómico, mientras que el uso de la inyección aumenta en la medida que disminuye el nivel socioeconómico (ver anexo cuadro 7).
Pildora Inyeccion MELA No usa
13
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Gráfico 9 Uso actual de métodos anticonceptivos de la mujeres en unión, según niveles de educación
Niveles educativos
Superior Secundaria Primaria 4-6 Primaria 1-3 Sin educación 0
20
40
60
80
100
El análisis de las fuentes de anticonceptivos modernos por método, (gráfico 10) muestra que el sector público es la principal fuente para la inyección (78), esterilización femenina (71), el DIU (65) y la píldora (54). Las farmacias particulares son la fuente más mencionada por las mujeres que su pareja usan condones masculinos (68), y ocupan el segundo lugar con respecto a la píldora (36) y la inyección (14). Dentro del sector privado se observa que las clínicas de PROFAMILIA son importantes proveedores de la esterilización femenina. Llama la atención que la contribución de las promotoras como proveedores de anticonceptivos modernos, es en el sector privado muy bajo.
Porcentaje Esterilizacion femenina y masculina DIU Condon* Total tradicionales y folklóricos
Pildora Inyeccion MELA No usa
Gráfico 10 Principales fuentes de suministros de métodos modernos
A las mujeres en unión de 15 a 49 años de edad que estaban usando algún método anticonceptivo moderno en los últimos 30 días previos a la entrevista, se les preguntó sobre el lugar donde lo habían obtenido. El cuadro 8 del anexo muestra que la fuente principal de métodos modernos en el país es el sector público con el 67 por ciento de la oferta. Su principal oferente son los Centros de Salud (35 por ciento), seguido por los Hospitales Públicos (30 por ciento). El sector privado provee el 32 por ciento de métodos, siendo las farmacias particulares su principal oferente con el 15 por ciento. La participación del sector comunitario es mínimo (0.6 por ciento).
14
Empresa Medica Previsional, 4 Clinica o Hospital Privado, 4 IXCHEN, 2 PROFAM ILIA, 5 Puesto de Salud, 2
Farmacia, 15 otras, 4
Hospital Público, 30
Centro de Salud, 35
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
Salud Materno Infantil Salud de la Mujer La situación de la salud de la mujer medida por la mortalidad materna, el estado nutricional de la mujer y el peso al nacer de sus hijos, se ha considerado en algunos estudios, como un reflejo del nivel de pobreza bajo el cual viven las familias y en particular las mujeres.
Gráfico 11 Madres que recibieron algun control prenatal, según características seleccionadas Total
91
Rural
87
Urbano
95
Quintiles de Bienestar
Aunque estos indicadores son llamativos, no cuentan la historia completa de la salud materna. Muchas mujeres mueren al dar a luz un hijo, pero aún muchas más sobreviven sólo para vivir en condiciones desfavorables de la salud.
Alto
98
M edio-Alto
96
Intermedio
93
M edio-Bajo
93
Bajo
83
Orden de nacimiento 1
95
2-3
Atención prenatal
92
4-5
86
6+
79 0
La falta o insuficiencia de controles prenatales ha demostrado tener gran correlación con partos de mayores riesgos. Los controles prenatales consisten en un conjunto de actividades que se realizan a la embarazada con el fin de obtener el mejor estado de salud para ésta y su hijo. Según los resultados de la ENDESA 2006/07 (ver anexo cuadro 9a) en Nicaragua, el 91 por ciento de los embarazos de hijos nacidos vivos, en los cinco años anteriores a la encuesta, tuvo al menos un control, lo que representa un aumento importante en todas las categorías, desde 1998 y 2001. Sin embargo se siguen observando significativas diferencias por área o departamento de residencia, nivel de instrucción de las mujeres, estatus social y orden de nacimiento del hijo (gráfico 11).
Informe Preliminar
20
40 60 80 porcentaje
1 00
1 20
Mientras que entre las embarazadas con educación superior sólo se quedan menos del 2 por ciento sin atención prenatal y entre las residentes en área urbana, sólo un 5 por ciento no la tienen; en el área rural, este porcentaje se eleva aún al 13 por ciento. Las mujeres del quintil más alto de la población, sólo menos de un 2 por ciento, no tienen control prenatal, las del quintil más pobre, representan el 17 por ciento. En resumen, la atención prenatal fue superior al 95 por ciento en el área urbana y en los departamentos del Pacífico y de la región de las Segovias (Madriz, Estelí y Nueva Segovia), aunque en los departamentos de la región Atlántica y en Jinotega, se mantenga con niveles similares o inferiores al del área rural (87 por ciento).
15
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Estos avances registrados, no son solamente cuantitativos sino cualitativos, dado que el 90 por ciento de los controles han sido brindados por personal calificado, médico general, gineco-obstetra, enfermera o auxiliar de enfermería. En el área urbana, esta cobertura llega al 95 por ciento, pero en la rural, es menor al 86. En el extremo contrario a los grupos de alta cobertura en atención prenatal por personal calificado, se encuentran las mujeres multíparas, las pobres y las residentes en las regiones autónomas del Atlántico, cuya cobertura de atención prenatal además de ser de las más bajas (menos del 80 por ciento), la atención calificada es la más baja. En las regiones autónomas, anda alrededor del 75 por ciento y entre las multíparas y las más pobres, alrededor del 80 (ver gráfico12).
Gráfico 12 Atención prenatal en establecimientos de salud atendidas por algún personal calificado, Total
90
Areas Rural
86
Urbano
Sólo al 70 por ciento de las embarazadas, se les brinda el primer control en el primer trimestre, es decir a tiempo. Se observa que la captación precoz de la embarazada se está cumpliendo mejor en el área urbana (79 por ciento) y en los departamentos de Estelí (84), Carazo (84), Granada (83), y Rivas (83).
95
Quintiles de Bienestar Alto
Unos de los componentes del control prenatal sobre el cual se investiga de una forma particular, es la vacunación con el Toxoide Tetánico, sólo o combinado con otros biológicos. Según la norma vigente, en Nicaragua, las gestantes deben tener al menos una vacuna antitetánica, aunque hayan recibido con anterioridad otras dosis.
97
M edio-Alto
96
Intermedio
92
M edio-Bajo
92
Bajo
82
Orden de Nacimiento 1
95
2-3
91
4-5
85
6+ 0
16
Entre las normas vigentes del Ministerio de Salud, está, brindar como mínimo 4 controles, a un embarazo de bajo riesgo, teniendo que realizarse el primero, en el primer trimestre de embarazo. La ENDESA 2006/07 ha encontrado, que el 78 por ciento de las mujeres tiene al menos 4 controles, lo que ha tenido un avance desde 1998, cuando sólo el 62 por ciento reportó cuatro o más. Los tres departamentos de las Segovias, León, Managua, Carazo y Rivas, los brindan a cerca del 90 por ciento de las mujeres, cuatro controles o más, mientras en las regiones autónomas, no los brindan ni al 60 por ciento. Cabe señalar que la situación de la zona rural en general, es mayor a la de estas regiones (70 por ciento de mujeres con 4 controles o más).
78 20
40 60 80 porc entajes
100
120
A partir de 1993, en Nicaragua se intensificó una vacunación masiva a mujeres en edad fértil y desde 1997 no se ha reportado ningún caso de tétano neonatal. Las MEF en Nicaragua, han comenzado
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
a ser vacunadas contra la difteria y el tétano (DT), en vez de la TT. El 91 por ciento de las mujeres recibieron al menos una dosis. A excepción de las regiones autónomas, todos presentan más del 90% de mujeres gestantes vacunadas. Los departamentos de las Segovias y los del Pacífico tienen mayores porcentajes de embarazadas vacunadas, por encima del 92 por ciento. Las mujeres sin instrucción, las multíparas y las más pobres, siguen presentando los más bajos niveles de vacunación. El control prenatal temprano con 4 visitas o más y una vacuna contra el tétano son característicos de un buen control de parto. Como se puede observar a nivel nacional menos de dos-tercios de embarazadas tienen las tres características.
Atención del Parto La atención en un parto normal, tiene como fin vigilar y dar atención a la mujer y al feto, durante el trabajo de parto y el parto. Por esto mismo, la mejor atención de un parto es en una institución de salud, habilitada para esto y con personal capacitado para ello. La cobertura del parto institucional (ver anexo cuadro 9b) ha llegado al 74 por ciento. Este avance ha sido importante, para el área rural (aunque menor en los últimos 5 años) pasando del 34 en 1993 y llegando en el 2006/07 a un 56 por ciento.
por ciento de cobertura. Como siempre los otros departamentos del Pacífico y Estelí, fueron los de mayor cobertura, después de Managua, entre los mayores porcentajes de partos institucionales, (75-94 por ciento). Destacan las mujeres primigestas (85 por ciento), las residentes en el área urbana (92 por ciento) y las mujeres con educación secundaria y superior. Si bien otros departamentos de las Segovias no tienen las coberturas más altas, han avanzado mucho desde 1998 (de 6 a 8 puntos porcentuales), especialmente Nueva Segovia. Se han observado avances en todas las categorías y los territorios, sin embargo, en las categorías de mayor riesgo (las grandes multíparas, las mujeres con educación insuficiente, las más pobres y las que no se habían hecho ningún control), se ha estancado o descendido la cobertura del parto institucional. Por edad, son las mujeres mayores (35 años y más), las que presentan las menores coberturas de parto institucional. Gráfico 13 Atenciones de partos en establecimientos de salud Departamentos 48
RAAS 38
RAAN
60
Río San Juan
84
Rivas
86
Carazo
86
Granada 72
Chontales
81
Masaya
95
Managua 64
Boaco
70
Matagalpa
86
León
81
Chinandega
93
Estelí 70
Madríz 46
Jinotega
Según el gráfico 13, Managua, siempre presenta la mayor cobertura de parto institucional (95 por ciento), mientras que la Región Autónoma del Atlántico Norte, Región Autónoma Atlántico Sur y Jinotega, siguen teniendo menos del 50
Informe Preliminar
77
Nueva Segovia Areas 56
Rural
92
Urbana 74
Total 0
20
40
60
80
100
120
P o rce n ta je s
17
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
La calidad de la asistencia del parto, está en gran parte determinada por el personal que lo atiende. Según las normas del Ministerio de Salud de Nicaragua, se considera que un parto tiene una asistencia adecuada si lo asiste un médico o una enfermera profesional o una auxiliar de enfermería. En el sector público, todo este personal ha recibido o recibe continuamente entrenamiento para atenderlos o transferirlos a niveles de atención de mayor complejidad, adecuadamente. La asistencia del parto por determinado tipo de personal, está estrechamente ligada con el lugar del parto. A nivel nacional, la ENDESA 2006/07 encontró al 74 por ciento de los partos atendidos por personal calificado, habiendo tenido un aumento de casi 8 puntos porcentuales, desde 2001. Es importante señalar en particular el aumento de la atención calificada, de 10 puntos porcentuales desde 2001 (46 contra 56), en la zona rural. Las diferencias socio-demográficas observadas en la asistencia por tipo de personal, son siempre muy similares a las observadas, sobre el lugar del parto. La cesárea se realiza por factores asociados a la condición fetal o a la materna, sea porque no hay otra manera de concluir el embarazo o sea porque se elige, como la mejor alternativa en circunstancias en que se plantea también otra opción. Los resultados de la ENDESA 2006/07 muestran que el porcentaje de los partos de nacimientos vivos en los cinco años antes de la encuesta, que fueron por cesárea, no habían variado desde 1993 (15 por ciento), se ha incrementado en casi 5 puntos porcentuales hasta 20 por ciento. Esto ubica, a Nicaragua un poco fuera del intervalo esperado, ya que las cifras en los diferentes países, oscilan entre el 8 y el 18 por ciento. Las más altas proporciones de parto por cesárea se encuentran más
1 Encuesta de Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA 2001), p189. INEC, Octubre 2001
18
donde existen mayor atención especializada, es decir, en la zona urbana, en el Pacífico y entre las mujeres instruidas (más de la mitad de éstas, tuvieron sus partos por cesárea). Es interesante señalar el cambio de tendencia, que han experimentado los partos por cesárea de las mujeres mas instruidas, que después de tener un significativo aumento del período 1988-92 (19 por ciento) al período 1993-98 (45 por ciento), disminuyeron (38 por ciento para el período 1996-2001)1 y aumentan en este último. La operación cesárea en una mujer, puede tener efectos negativos en el buen desarrollo de la lactancia materna.
Salud del Niño Todos los aspectos estudiados en la ENDESA, sobre el estado de salud de la madre, tienen influencia directa o indirecta en el estado de salud del niño, ya que muchas mujeres sobreviven a complicaciones del embarazo, parto y puerperio pero sus hijos son expuestos a altos riesgos que en muchas ocasiones no les permiten sobrevivir o en el mejor de los casos presentan condiciones desfavorables como estado nutricional deficiente, reiterados episodios de infecciones prevalentes en la infancia o un desarrollo insuficiente, etc.
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
La nutrición Según evidencias científicas, la lactancia materna proporciona uno de los mayores aportes nutritivos al crecimiento físico y desarrollo mental y afectivo de la niñez y ofrece una inigualable influencia positiva biológica y afectiva en la madre. En general, se reconocen los beneficios de la lactancia materna en la salud física y psíquica del recién nacido, de la madre y en la familia2 . El Ministerio de Salud de Nicaragua, promueve la lactancia materna exclusiva, iniciando desde la primera media hora después del parto, darle el pecho al niño con la frecuencia necesaria (cada vez que lo pida), continuar la lactancia exclusiva hasta los seis meses y combinarla con alimentación complementaria hasta los dos años3.Según la ENDESA 2006/07 (ver anexo cuadro 10) la lactancia se tiende a abandonar pronto, al llegar a los 4 ó 5 meses, el 10 por ciento, ya no está lactando y a los de 20-23 meses, ya no lo hace el 57 por ciento de los niños. La lactancia materna exclusiva llega al 46 por ciento entre los menores de dos meses y disminuye al 13 por ciento, entre los niños de 4 a 5 meses. Resumiendo, sólo el 31 por ciento tiene lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de su vida. Se ha observado poco progreso desde el 2001, a pesar de los esfuerzos del programa en el Ministerio de Salud.
edad de los niños permiten distinguir diferentes perspectivas del estado nutricional de los niños. El análisis del estado nutricional de los niños por medio de la medición de su talla, se basa en la consideración que el crecimiento es el producto de una serie de factores sociales, ambientales, biológicos y culturales. El indicador Talla/Edad, identificado también, como Desnutrición crónica o retardo en el crecimiento, es un indicador del retardo lineal del crecimiento. Los niños cuya talla para edad, se encuentra por debajo de dos desviaciones estándar de la mediana de la población de referencia, son considerados como bajos para su edad, con retardo en el crecimiento o con desnutrición crónica. Los indicadores de este informe fueron calculados utilizando la población de referencia internacional NCHS/CDC/OMS, igual en ENDESAS anteriores. En el informe final se presentarán los indicadores por este mismo y por el nuevo referente de la Organización Mundial de Salud. Según los datos de la ENDESA 1998, en Nicaragua, según indicador talla para edad, 1 de cada 4 niños sufría de algún grado de desnutrición y el 9 por ciento sufría de desnutrición severa. Esta magnitud ha disminuido un poco, ya que la ENDESA 2001, reportó a 1 de cada 5 niños y la ENDESA 2006/07, reporta el 17 por ciento en esa situación (gráfico 14a y anexo del cuadro 11).
El estado nutricional es reflejado por el crecimiento del niño en altura y peso e indirectamente influenciado por la alimentación y la recurrencia de las infecciones. El uso combinado de los indicadores antropométricos, de peso y talla, con la 2
Ministerio de Salud, Dirección General de AIMNA: “Manual de Salud
Reproductiva”p244,1996, Managua.
Informe Preliminar
3 Ministerio de Salud de Nicaragua: “Manual Técnico y Normas de Lactancia Materna”p5, Junio de 1996.
19
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Gráfico 14a Evolución del estado nutricional de los niños(as) ENDESAS 1998, 2001 y 2006/07 25
Porcentaje
20 15 10 5 0 Des nutric ión Crónic a ( T/E )
Des nutric ión Global ( P/E )
ENDESA 1998
Des nutric ión A guda ( P/T )
ENDESA 2001
ENDESA 2006/07
Aunque el nivel general de la desnutrición según indicador talla para edad, entre los menores de 5 años, ha descendido, los perfiles de ésta, por las variables biológicas seleccionadas del niño y biológicas y socio-demográficas de la madre, presentan rasgos alarmantes en algunas categorías. Es inquietante el aparente aumento de la desnutrición crónica entre los menores de 6 meses (Gráfico 14b), las altas proporciones que prevalecen entre los hijos de las multíparas y las más pobres. Gráfico 14b Desnutrición crónica de los niños por edad 30
Porcentaje
25 20 15 10 5 0
<6
6- 9
1 0 -1 1
ENDESA 2001
20
1 2 -2 3 Edad
2 4 -3 5
3 6 -4 7
4 8 -5 9
En diversas investigaciones anteriores, el crecimiento de los niños nicaragüenses se quiebra después de los 6 meses y el grupo de 6 a 9 meses comienza a manifestar signos de desnutrición. Sigue aumentando el porcentaje de desnutridos entre el primer y el segundo año de edad, el porcentaje de desnutridos aumenta considerablemente, al 18 por ciento. Posteriormente, el porcentaje de desnutrición según indicador talla para edad total, tiene tendencia a aumentar paulatinamente a medida que aumenta la edad. La instrucción de la madre, la situación de pobreza y la residencia en zona rural siguen apareciendo como en las años anteriores, como factores muy influyentes en el alto nivel de desnutridos según indicador talla para edad. Es por esto que se ha encontrado que las políticas que actúan sobre los cambios en los comportamientos y los programas de focalización en individuos, son importantes para la salud de las mujeres, pero que los esfuerzos para cambiar las condiciones sociales y en el ambiente, son también necesarios. Una ingesta calórica marginal inadecuada puede causar primero una disminución en el peso y en la actividad física antes que ocurra retardo en el crecimiento. El indicador Peso/Talla, (P/T), mide la masa corporal en relación con su longitud y describe el estado nutricional actual. O sea que un bajo peso para talla mide el efecto del deterioro en la alimentación (cantidad o calidad) y/o la presencia de enfermedades en el pasado inmediato. En Nicaragua, a pesar de muchas condiciones adversas, según la ENDESA 2006/07, solamente el 1 por ciento, presenta este tipo de desnutrición.
ENDESA 2006/07
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
El peso para edad es un indicador global de talla para edad y peso para talla; refleja el estado nutricional actual y/o pasado del niño, aunque no permite hacer distinción entre casos de desnutrición según indicador talla para edad y desnutrición según indicador talla para peso. El MINSA utiliza este indicador para conocer el estado nutricional cuando el niño acude por primera vez a la unidad de salud y la tendencia del crecimiento cuando tiene evaluaciones sucesivas, por medio del programa de Vigilancia y Promoción del Crecimiento y Desarrollo, sobre todo entre los menores de 2 años. Este indicador llega a un 7 por ciento en la ENDESA 2006/07, manifestando aparentemente un descenso sostenido, desde 1998 (12 por ciento).
Cobertura de vacunación Los resultados preliminares presentados en la ENDESA 2006/07 muestran que más del 85 por ciento de los niños de 18 a 29 meses, habían recibido el esquema completo de vacunas, lo que implica un aumento en la cobertura de 13 puntos porcentuales, con respecto al 2001 y de 5 puntos con respecto a 1998, ya que la cobertura reflejó un descenso en casi todos los biológicos, en el 2001 (ver anexo cuadro 12). La situación a nivel de cada uno de los cuatro biológicos, que componen el esquema completo en Nicaragua, en el período de referencia, es el siguiente:
• La cobertura con tres dosis tanto de la Pentavalente (tétanos, difteria, tos ferina, hepatitis B y hemóphilus influenzae tipo b), como vacuna antipoliomielítica llegó al 95 por ciento, teniendo la primera un aumento de 12 puntos porcentuales y la segunda, de 10 puntos porcentuales, desde el 2001, • La cobertura de la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis), la MMR, de 85 por ciento, no ha tenido cambios significativos estadísticamente desde el 2001, El esquema completo de los biológicos de la antipoliomielítica y la Pentavalente (o DPT) requiere en su aplicación de tres dosis, este requisito se presenta como un elemento desfavorable para el cumplimiento de la cobertura en los niños y las niñas en las diferentes etapas de su crecimiento, ya que pueden descender a niveles que pueden poner en riesgo la retención adecuada de las enfermedades que protegen dichas vacunas. Sin embargo, la ENDESA 2006/07 trae buenas noticias, dado que sólo la cobertura de la MMR es inferior al 90 por ciento. La cobertura del esquema completo es 89 por ciento en la zona urbana y del 82 por ciento en lo rural. Ambas zonas experimentaron aumentos significativos de cobertura de la antipoliomielítica y de pentavalente. La cobertura por sexo, ha experimentado el mismo aumento, pareciendo que se ha invertido la ligera desventaja histórica que experimentaban las mujeres.
• La BCG (anti-tuberculosis) tiene una cobertura del 98 por ciento,
Informe Preliminar
21
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Enfermedades prevalentes en la infancia La atención integrada de enfermedades en la infancia, de parte del Ministerio de Salud contribuye más a la prevención y facilita el abordaje de las enfermedades prevalentes, en los menores de cinco años como; neumonía, malaria, dengue, desnutrición y diarrea. Asimismo, disminuye las probabilidades de complicaciones que llevan a la muerte a ese grupo etareo (ver anexo cuadro 13).
Las infecciones respiratorias Los resultados preliminares de la ENDESA 2006/07 reflejan el 29 por ciento de prevalencia de síntomas de infecciones respiratorias, un poco menor al 31 por ciento del 2001. Normalmente el período de realización de las encuestas, son un factor determinante, debido a influencia de las condiciones climáticas en la prevalencia encontrada. Sin embargo, la ENDESA 2001, se realizó en pleno período lluvioso cuando la incidencia de las infecciones respiratorias agudas, aumenta y la ENDESA 2006/07, se realizó en un período parte lluvioso, parte seco. Por lo tanto la disminución, aparentemente, podría ser considerada solamente por un cambio de condiciones climáticas. Por diferentes razones, los niños de 12 a 23 meses, han sido históricamente los más vulnerables a las IRAs, junto a los niños de 6 a 11 meses, han siempre presentado las más altas prevalencias (33.2 y 31.7 por ciento, respectivamente), sin embargo ahora se les ha unido el grupo de 24 a 35 meses también (33.7 por ciento). Las diferencias por área de residencia no son estadísticamente significativas. La variación de la prevalencia según el nivel de instrucción de la madre,
22
no se presenta tan marcada, como en años anteriores, pero siempre se observan diferencias. De los niños con alguna infección respiratoria aguda y/o con fiebre un 83 por ciento de sus padres buscó atención de proveedores de salud, porcentaje bastante superior al encontrado en el 2001 (57 por ciento), es decir que se ha reducido a un 17 por ciento de los niños, para los que no se buscó atención calificada. Se debe recordar que la educación que se da a la madre para la búsqueda de atención para su hijo enfermo, se basa en un reconocimiento de los signos generales de peligro. Las diferencias en la búsqueda de proveedores de salud, por nivel de instrucción, no es solo determinante para la prevalencia de las IRA y de la fiebre, sino para la búsqueda de atención. En la ENDESA 2006/07, igual que en 2001 y en 1998, casi en todos los hijos de mujeres con nivel de instrucción superior, se les buscó atención, mientras que a los hijos de las mujeres sin instrucción, se buscó sólo para el 72 por ciento.
Enfermedades diarreicas agudas Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) en menores de cinco años en Nicaragua son causadas principalmente por virus o parásitos y en menor frecuencia por bacterias. El principal modo de transmisión es la contaminación fecal de agua y alimentos. Cuando las heces no se disponen adecuadamente, el contagio puede ser por contacto directo o por medio de los animales.
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
Según los resultados de la ENDESA 2006/07, entre la población menor de cinco años en las dos últimas semanas previas a la encuesta, el 16 por ciento de los niños presentaron episodios diarreicos agudos, lo que es una prevalencia superior a la encontrada en el 2001, aunque siempre se observan, igual que en la encuesta anterior, las diferencias entre las áreas de residencia urbano rural, en detrimento, por supuesto, del área rural, siendo 13.2 por ciento para el área urbana y 17.6 para el área rural en 2006/07. Por grupos de edad, denota que la prevalencia de la diarrea es mayor entre los niños de 6 a 11 meses y se mantiene muy alta hasta los 23 meses (ver anexo cuadro 13). El aumento de la prevalencia de la diarrea entre los grupos menores de un año puede relacionarse con la disminución de la lactancia materna y de la lactancia materna exclusiva que es un factor protector contra la diarrea. Este hecho tiende a confirmar que los mayores riesgos de los niños se siguen teniendo al suspender la lactancia materna exclusiva o al momento de la introducción de otros alimentos, por su manipulación inadecuada y/o por su baja calidad. Al contrario de lo que pasa con la IRA, cuya prevalencia se mantiene alta entre los menores de cinco años, la prevalencia de la diarrea disminuye significativamente entre los mayores de 3 años. Como es de esperarse, la educación de la madre del niño(a) es un factor determinante, en la encuesta menos del 7 por ciento de los niños cuyas madres tenían nivel de instrucción superior presentaron cuadros diarreicos.
Informe Preliminar
El mayor problema de la diarrea, es la deshidratación, sobre todo si el niño ha tenido episodios repetidos, que van deteriorando su estado nutricional y aumentan el riesgo de deshidratación, lo que puede llevarle a la muerte o a daños permanentes en su salud. Las complicaciones debidas a deshidratación son prevenibles, con el aumento del consumo de líquidos o mejor aún de Suero de Rehidratación Oral (SRO). En Nicaragua, más que en otros países latinoamericanos, se han llevado a cabo campañas para promover el conocimiento y el uso de las Sales de Rehidratación Oral (que se distribuyen gratuitamente) o en su defecto del suero casero en los niños con diarrea, así como mantener la misma cantidad de líquidos y alimentos. A pesar del amplio conocimiento de SRO de parte de las madres nicaragüenses, al preguntarles sólo el 59 por ciento de los niños enfermos, habían recibido SRO. Otro de los aspectos más importantes de la prevención de las EDA´s, es que la madre sepa reconocer los síntomas de peligro, y oportunamente, tome la decisión de llevar a su hijo al médico. Se ha aumentado en más de 10 puntos porcentuales, el número de niños que se llevan a un médico u otro personal de salud apropiado, desde el 2001 (59 contra 44 por ciento). Se lleva más a los niños (62 por ciento) que a las niñas (53 por ciento), al proveedor de salud, igual que a los niños de la zona urbana (64 por ciento) con respecto a la rural (55 por ciento).
23
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
Mortalidad infantil y en la niñez
Después de una larga transición de mortalidad, el perfil de mortalidad infantil y en la niñez ha cambiado muy poco entre ENDESA 2001 y ENDESA 2006/07 aunque permanecen con niveles de mortalidad intermedios-altos para América Latina. En el gráfico 15 y cuadro 14a del anexo, se presentan las estimaciones de la mortalidad infantil y en la niñez para los cinco años anteriores a la encuesta, para la serie de ESF y ENDESAS anteriores, junto con estimaciones para países vecinos de encuestas similares (gráfico 16).
24
Gráfico 15 Tasas de m ortalidad infantil y en la niñez en últim os cinco años anteriores a la encuesta 80 70
Muertes por mil
Al igual que en las encuestas anteriores de demografía y salud, en la ENDESA 2006/07, también se obtuvo información sobre la historia de nacimientos de cada una de las mujeres entrevistadas, para las que se indagó sobre el sexo de hijos(as), fecha de nacimiento, condición de sobrevivencia de cada hijo(a) nacido vivo y edad actual. En el caso de los nacidos vivos que fallecieron se registraba la edad en la que había ocurrido la muerte. De acuerdo a la edad de fallecimiento se anotaba la unidad de tiempo, en días, meses o años. Las tasas de mortalidad para cada período que interese o edad son calculadas de acuerdo a los procedimientos estándar del método directo de estimaciones, a partir de la historia de nacimientos y defunciones, información que proviene de las mujeres entrevistadas en edad reproductiva y que declararon nacidos vivos. El período de referencia para las estimaciones se refiere a un período específico de 5 años antes de la encuesta, para la ENDESA 2006/07 siendo de septiembre de 2001 a agosto de 2006.
60 50 40 30 20 10 0 1992/93
1998
2001
2006
Per í o d o s d e r ef er enc i as ENDESAS Neonatal (MN)
Post neonatal 1 (MPN)
Infantil (1q0) En la niñez (5q0)
Post Infantil (4q1)
En el anexo del cuadro 14a, las estimaciones son presentadas por área de residencia, región del país, educación de la madre, y quintiles de bienes y servicios del hogar para ENDESA 2006/07. Estimaciones para características muy desagregadas, como departamentos del país, no son recomendables por la confiabilidad de las estimaciones basadas en pocos casos, y por consecuencia se presenta estimaciones departamentales para un período de diez años antes de la encuesta en el cuadro 14b del anexo. Comparaciones de las tendencias de mortalidad con países vecinos ilustra como los países de la región han experimentado un descenso sistemático en los niveles de mortalidad infantil (gráfico 16). A finales de los años 80 / comienzo de los años 90 Guatemala y Nicaragua tuvieron tasas de mortalidad infantil mayor de 50 muertes por 1,000 nacidos, mientras las tasas de mortalidad infantil de Honduras y El Salvador estaban muy próximo alrededor de 40 por 1,000 a finales de la década 80.
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
El Salvador y Nicaragua han experimentado descensos sistemáticos y significativos hasta el último período para Nicaragua cuando se observa una desaceleración en su reducción de mortalidad.
Gráfico 16 Mortalidad Infantil y en la niñez, varios países de la región Nicaragua 2006/07
35
29
2001
38
31
1 998
50
39
1 992/93
También como se puede apreciar en el gráfico 15 las reducciones se han concentrado en las edades mayores, de 1 a 4 años (el período post infantil) y de 1 a 11 meses (el período post neonatal). La tasa de mortalidad post infantil, disminuyó por la mitad, de 15 a 7 muertes por 1,000 sobrevivientes del primer año desde finales de la década de los 80 hasta el período mas reciente de 2001 a 2005. El período post-neonatal experimentó una baja mayor, de 38 a 13 muertes por 1,000 del primer mes de vida, representando un descenso de dos tercios desde finales de la década del 80.
72
58
Ho nduras 2005/06
23
2001
29 45
34
1 996
48
36
1 991 /92
55
39
Guatemala 2002
53
39
1 998 /99
59
45
1 995
68
51
El Salvado r 2002 / 03
25
1 998
31 35
1 993
43 41
0
20
40
52 60
80
Muertes por mil Mortalidad Inf antil
En la Niñez
Las reducciones de mortalidad en Guatemala y Honduras han sido más lentas hasta el último período para Honduras, donde se observa reducciones significativas en todos los períodos de la niñez. La reducción de mortalidad en la niñez, hasta 5 años de edad, en Nicaragua fue bastante rápida entre 1987-1992 y 1993-1998, con una baja de 22 muertes por 1,000 nacidos vivos de una tasa de 72 a 50. Cabe mencionar que la encuesta de 1992/93 no incluyó la Costa Atlántica, entonces la reduc-
Informe Preliminar
ción probablemente fue mayor. Esta reducción continuó en el período siguiente aunque con una desaceleración ligera. La reducción fue de 12 muertes por 1,000 nacidos vivos, de una tasa de 50 a 38 muertes por cada 1,000 nacidos vivos. En el último período, aunque estadísticamente no es significativa, la reducción representa 3 muertes menos por cada 1,000 nacidos vivos en la población, con una tasa de mortalidad en la niñez de 35 para el período de 2001 a 2006.
Por su vez, el período neonatal experimentó reducciones pequeñas hasta mediados de la década 90 y se ha mantenido constante en las últimas dos encuestas con una tasa de 16 muertes neonatales por cada 1,000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad infantil se estima en 29 muertes por 1,000 nacidos vivos para el período de 5 años antes de la encuesta, lo que indica que todavía hay mucho potencial para reducción de muertes en ambos períodos, tanto en el post-neonatal y neonatal. Los diferenciales entre subgrupos de la misma población ofrecen una oportunidad para entender 25
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
cuales factores están asociados a la muerte o a la sobrevivencia de los niños. Los diferenciales pueden identificar determinantes o causas que distinguen las oportunidades de sobrevivencias entre los niños, mientras algunos diferenciales que no indican un esfuerzo de riesgo específico pero ayudan a identificar poblaciones o grupos que merecen atención especial por parte de las autoridades de salud, o de políticas y programas más amplios. La tasa de mortalidad infantil en el área rural estimada para 2001 y 2006/07 es de 34 muertes por 1,000 nacidos vivos e indica una reducción de la brecha entre áreas urbanas y rurales comparada con períodos anteriores. La tasa de mortalidad infantil para áreas urbanas se estima en 24 muertes por cada 1,000 nacidos vivos (ver anexo cuadro14a). Las tasas de mortalidad más altas predominan en la región Atlántico con una tasa de mortalidad infantil de 43 por mil mientras las tasa por edad son bastante similares y menores en las regiones Pacífico y Centro-Norte cuando se compara al nivel regional (ver gráfico 17).
Las tasas más bajas se encuentran en Rivas seguido por León, Granada y Estelí. Salvo Estelí, todos los departamentos del Centro-Norte tienen tasas de mortalidad en la niñez superior a 30 y menor que 50. Las más altas tasas de mortalidad en la niñez se encuentran en RAAN, RAAS, Jinotega, Chontales y Matagalpa (ver anexo cuadro 14 b).
Gráfico 17 Tasas de la m ortalidad infantil para los últim os cinco años anteriores a la encuesta, según área de residencia REGIONES Atlantico
43
Centro - Norte
27
Pacifico
26
AREAS Rural
34
Urbana
24
TOTAL 0
La variación departamental se puede observar en el cuadro 14b del anexo, para un período de 10 años antes de la encuesta. Los departamentos de la región Pacífico comparten niveles de mortalidad en la niñez menor de 40 con la excepción de Managua y Carazo, que son 40 y 45, respectivamente.
26
29 10
20
30
40
50
M uert es po r m il
La mortalidad infantil y en la niñez durante los últimos 5 años se ve claramente asociada al nivel socioeconómico del hogar y la educación de la madre y la brecha entre los extremos no ha cambiando mucho según ENDESAS anteriores. La mortalidad infantil de los hijos de mujeres sin instrucción permanece en 54 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en la población, igual a la ENDESA 2001, y es casi tres veces la mortalidad de los hijos de mujeres con educación secundaria o superior (ver anexo cuadro 14a).
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
Conocimiento de VIH/SIDA y forma de evitar el contagio El primer caso de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Nicaragua fue notificado en 1987, y desde esa fecha se ha observado un aumento constante y progresivo de casos, particularmente desde el año 2003. La Comisión Nicaragüense de Lucha Contra el SIDA (CONISIDA) estima que hay un total acumulado de 7,300 personas viviendo con el VIH en Nicaragua. En 1998, la tasa de VIH/SIDA en hombres era mucho mayor que en mujeres, con una relación de siete hombres infectados por cada mujer, pero en el 2004 esa relación se ha reducido de tres a una. La relación sexual desprotegida es la vía de transmisión mas frecuente del VIH en Nicaragua, con el 72 por ciento de tipo heterosexual y el 26 por ciento de tipo homosexual.
Con respecto a otros indicadores del conocimiento del VIH/SIDA, se observa en el cuadro 15 que el 97 por ciento de las mujeres conoce al menos una forma para evitar el VIH/SIDA y que el 91 por ciento sabe que el uso del condón es una forma para prevenir la transmisión del VIH. El conocimiento de estos dos aspectos está directamente relacionado con el nivel educativo o económico, por departamento, se aprecia menor conocimiento en el área rural (ver gráfico 18), y en los departamentos de RAAN y RAAS.
G ráfico 18 Conocimiento de las mujeres de 15-49 años sobre VIH/SIDA-espontánea NIVEL DE EDUCACION
Los datos de la ENDESA 2006/07 indican que, a nivel nacional, el 98 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años de edad reconoce la existencia del SIDA, pero sólo el 76 por ciento de ellas lo mencionó en forma espontánea. El porcentaje de mujeres que mencionó de manera espontánea tener conocimiento sobre el SIDA es más alto entre mujeres que viven en el área urbana (82 por ciento), las solteras (83 por ciento) y las que viven en la región del Pacífico (82 por ciento). También se observa que éste conocimiento está relacionado directamente con el nivel de instrucción, ascendiendo del 51 por ciento en mujeres sin educación formal y 87 por ciento entre aquellas con instrucción superior. De igual forma, el conocimiento espontáneo aumenta en la medida que es mayor el nivel económico.
Superior
87
Secundaria
85
Primaria 4-6
75
Primaria 1-3
63
Sin educación
51
REGIONES Atlantico
63
Centro-Norte
70
Pacífico
82
AREAS Rural
67
Urbana
82
TOTAL
76 0
20
40
60
80
100
Porcentaje
Informe Preliminar
27
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
En ese mismo cuadro se observa que, tres de cada cuatro mujeres de 15 a 49 años conoce las tres formas de prevención de transmisión sexual de VIH en conjunto: La abstinencia sexual, la fidelidad y el uso de condones en todas las relaciones sexuales. Sin embargo, sólo el 10 por ciento mencionó estas tres formas espontáneamente. El mayor conocimiento de estas formas en conjunto se encuentra en el área urbana (13 por ciento) y en el departamento de Managua (15 por ciento), mientras que el menor conocimiento fue declarado por las mujeres entrevistadas del área rural (7 por ciento) y Río San Juan (3 por ciento). El conocimiento de estas formas de prevención del VIH en conjunto, no varía mucho según edad actual y se incrementa con el nivel educativo y eco-
nómico, alcanzando el 19 por ciento en mujeres con instrucción superior y el 17 por ciento entre las del nivel económico alto (ver gráfico 19). Vale mencionar que a nivel nacional el 76 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años que conoce el VIH/SIDA o ha oído hablar de la prueba del VIH, el 44 por ciento sabe donde la hacen y el 16 por ciento se ha realizado la prueba (datos no mostrados).
Gráfico 19 Conocimiento de las mujeres sobre el VIH/SIDA, uso de condón y abstinencia en las relaciones sexuales
76
Total
91 98
76
45-49
89 98 79
40-44
92
R ango de Edades
98 78
35-39
92 98
78
30-34
93 98 78
25-29
92 98
78
20-24
92 98 71
15-19
88 97
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Conoc e abs tinenc ia, f idelidad y us o de c ondones en las relac iones (Es pontáneo ó Dirigido) Conoc e CONDON c omo f orma de ev itar el V IH/SIDA Ha oído s obre V IH/SIDA Es pontáneo o Dirigido
28
Informe Preliminar
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
Violencia contra la mujer La violencia en el seno de las parejas es un problema social que existe en todas las sociedades, culturas y niveles socioeconómicos. La violencia contra la pareja incluye agresiones físicas, como golpes, patadas, o golpizas, relaciones sexuales forzadas, maltratos psíquicos, tales como la intimidación y la humillación, y comportamientos controladores, como el aislamiento de una persona de su familia, amigos(as), o acceso a bienes económicos u otros tipos de asistencia (OMS, Informe Mundial Sobre la Violencia y la Salud, 2002). El diseño del módulo sobre violencia de pareja en la ENDESA 2006/07 siguió las recomendaciones de un panel de expertos reunidos por la OMS en relación al diseño del cuestionario, específicamente en la utilización de múltiples métodos para medir la violencia y la inclusión de una variedad de tipos de violencia (OMS. “Violencia contra las mujeres: un panorama estadístico, desafíos y brechas en la recopilación de datos, y una metodología y enfoques para superarla” Informe preliminar, 2005). Para la clasificación de la violencia verbal/psicológica, física, y sexual, se utilizaron en parte las recomendaciones del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el antecedente nacional, que sugiere definiciones estandarizadas para varios tipos de violencia de pareja. En la ENDESA 2006/07 se indagó sobre la violencia verbal o psicológica, física (realizada o amenazada) y sexual.
El cuadro 16a del anexo, incluye un resumen sobre los tres tipos de violencia de pareja, reportada por las mujeres durante toda la vida, según características individuales de las entrevistadas. En total, el 48 por ciento de las mujeres alguna vez casadas o unidas reportó que había recibido maltratos verbales o psicológicos, el 27 por ciento violencias físicas, y el 13 por ciento violencia sexual por parte de alguna pareja o ex-pareja (gráfico 20). En total, casi una de cada tres mujeres indica que han experimentado violencia física o sexual en su vida (29%).
Gráfico 20 Violencia verbal, fisica y sexual de toda la vida, según características seleccionadas 13
20
38
Separada/divorciada /viuda
62 11
24
Casada/unida
44
Nivel Educativo 11
21
Superior
45 14
Secundaria
Primaria 4-6
27 48 30 49
13 Sin educación
30 50
20
V iolenc ia V erbal
26 48
13
Primaria 1-3
Informe Preliminar
48
Estado Conyugal
15
Los resultados sobre violencia contra la mujer por parte de la(s) pareja(s) se analizan según dos períodos de tiempo: violencia de pareja en algún momento de la vida, y violencia reciente ocurrida durante los últimos 12 meses previos a la entrevista.
27
T otal
40
V iolenc ia Fís ic a
60
80
V iolenc ia Sex ual
29
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
En general, la violencia física reportada fue mayor entre residentes de las áreas urbanas y de las regiones Pacífico y Atlántico, en los departamentos de Chinandega, León, Managua, Masaya, Río San Juan, y RAAN. También los episodios de violencia de toda la vida fueron mayores en las mujeres con menores niveles de educación, y entre las de tercer y cuarto quintil económico. Con relación al estado civil actual, las tasas de violencia física de pareja de mujeres separadas, divorciadas, o viudas, fueron significativamente mayor con respecto a las actualmente casadas o unidas y el doble con respecto a la violencia sexual (20% en mujeres separadas, divorciadas o viudas). En relación a los datos recolectados en la ENDESA 1998, no hubo mayor cambio en las cifras sobre prevalencia de toda la vida: en 1998, un 28 por ciento de las mujeres nicaragüenses relataron violencia física de un actual o ex-pareja en toda la vida comparado con 27 por ciento en 2006.
comparación con las de mayor edad, por ejemplo, un 11 por ciento de las mujeres entre 15 y 19 años relataron violencia en comparación con 5 por ciento de las mujeres entre 45 y 49 años. Además, la violencia fue mayor en las áreas urbanas en comparación con rurales y entre las actualmente casadas/unidas, (gráfico 21).
Gráfico 21 Violencia verbal, fisica y sexual durante el último año, antes de la encuesta
EDA D 3
10
15-19 9
20-24 5
25-29
El porcentaje de mujeres que reportan violencia en los últimos 12 meses se puede considerar como un indicador del tamaño del problema actual. Durante los últimos 12 meses, un 21 por ciento de mujeres nicaragüenses relataron haber experimentado violencia verbal/psicológica, el 8 por ciento violencia física, y un 4 por ciento violencia sexual (ver anexo cuadro 16b).
22
5
5
30
21
9
30-34
23
5
8
35-39 4
21
7
40-44
20
5 4
45-49
16
A REA 4
6
Rural
18
5
Urbana 3
En total, 9 porciento de mujeres relataron haber sido víctima de algún maltrato físico o violencia sexual durante el último año. Es importante señalar que según la edad, las mujeres mas jóvenes son las que reportaron mayor prevalencia de violencia verbal y física durante el último año en
23
9
9
23
8
TOTA L
21
0
5
10
15
20
25
30
porc entaje V iolenc ia V erbal
V iolenc ia Fís ic a
V iolenc ia Sex ual
Informe Preliminar
ANEXOS
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 1 RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS DE HOGARES Y DE MUJERES Número de entrevistas de hogares y de mujeres y tasas de respuesta, por área de residencia, región y departamento
CARACTERÍSTICAS
SELECCIONADOS N
OCUPADOS N
HOGARES ENTREVISTADOS N
TASA DE RESPUESTA %
HOGARES CON 1 O MAS MEF N
ENTREVISTAS CON MEF N
TASA DE RESPUESTA %
ÁREA U rb a n a R u ra l
9 ,6 0 0 9 ,5 4 0
8 ,8 6 2 8 ,7 0 8
8 ,6 7 7 8 ,5 3 2
9 7 .9 9 8 .0
7 ,4 3 1 7 ,4 1 6
7 ,1 1 8 7 ,1 0 3
9 5 .8 9 5 .8
REGIÓN P a cífico C e n tro -N o rte A tlá n tico
8 ,7 3 0 7 ,2 6 0 3 ,1 5 0
8 ,0 7 2 6 ,5 8 0 2 ,9 1 8
7 ,8 9 0 6 ,4 3 3 2 ,8 8 6
9 7 .7 9 7 .8 9 8 .9
6 ,6 4 7 5 ,5 7 8 2 ,6 2 2
6 ,3 7 6 5 ,3 2 9 2 ,5 1 6
9 5 .9 9 5 .5 9 6 .0
DEPARTAMENTO N u e va S e g o via Jin o te g a M a d riz E ste lí C h in a n d e g a León M a ta g a lp a B o a co Managua M a sa ya C h o n ta le s G ra n a d a C a ra zo R iva s R ío S a n Ju a n RAAN RAAS
990 1 ,1 7 0 900 990 1 ,2 9 0 1 ,3 2 0 1 ,4 1 0 900 2 ,3 1 0 1 ,1 1 0 900 900 900 900 900 1 ,0 8 0 1 ,1 7 0
908 1 ,0 6 1 822 908 1 ,2 0 3 1 ,2 1 6 1 ,2 6 6 809 2 ,1 6 8 1 ,0 3 0 806 826 811 818 837 999 1 ,0 8 2
896 1 ,0 3 8 807 894 1 ,1 8 3 1 ,1 9 6 1 ,2 4 8 781 2 ,0 8 4 1 ,0 0 2 769 815 799 811 836 981 1 ,0 6 9
9 8 .7 9 7 .8 9 8 .2 9 8 .5 9 8 .3 9 8 .4 9 8 .6 9 6 .5 9 6 .1 9 7 .3 9 5 .4 9 8 .7 9 8 .5 9 9 .1 9 9 .9 9 8 .2 9 8 .8
768 908 717 759 998 1 ,0 2 3 1 ,0 8 6 667 1 ,8 1 3 866 673 662 640 645 759 877 986
740 869 679 730 959 974 1 ,0 5 1 636 1 ,7 3 3 828 624 638 620 624 735 827 954
9 6 .4 9 5 .7 9 4 .7 9 6 .2 9 6 .1 9 5 .2 9 6 .8 9 5 .4 9 5 .6 9 5 .6 9 2 .7 9 6 .4 9 6 .9 9 6 .7 9 6 .8 9 4 .3 9 6 .8
TOTAL
19,140
17,570
17,209
97.9
14,847
14,221
95.8
Informe Preliminar - Anexos
33
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 2 CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES ENTREVISTADAS Distribución porcentual de mujeres de 15 a 49 años por características seleccionadas CARACTERÍSTICAS
34
PORCENTAJE PONDERADO
NÚMERO DE MUJERES PONDERADO
NO PONDERADO
ÁREA U rb a n a R u ra l
5 9 .8 4 0 .2
1 2 ,6 1 4 8 ,4 7 1
7 ,1 1 8 7 ,1 0 3
REGIÓN P a c ífic o C e n tro -N o rte A tlá n tic o
5 6 .6 3 0 .0 1 3 .4
1 1 ,9 4 4 6 ,3 2 6 2 ,8 1 6
6 ,3 7 6 5 ,3 2 9 2 ,5 1 6
DEPARTAMENTO N u e va S e g o via J in o te g a M a d riz E s te lí C h in a n d e g a León M a ta g a lp a Boaco Managua M a s a ya C h o n ta le s G ra n a d a C a ra zo R iva s R ío S a n J u a n RAAN RAAS
3 .9 5 .3 2 .5 4 .0 7 .5 7 .7 8 .7 2 .7 2 6 .5 5 .7 2 .8 3 .2 3 .1 2 .9 1 .9 5 .1 6 .4
830 1 ,1 2 7 521 845 1 ,5 8 6 1 ,6 1 5 1 ,8 2 6 576 5 ,5 9 8 1 ,2 0 7 601 670 649 619 401 1 ,0 7 6 1 ,3 3 9
740 869 679 730 959 974 1 ,0 5 1 636 1 ,7 3 3 828 624 638 620 624 735 827 954
QUINTILES DE BIENESTAR 1 - B a jo 2 - M e d io -B a jo 3 - In te rm e d io 4 - M e d io -A lto 5 - A lto
1 9 .1 1 9 .0 2 0 .0 2 1 .5 2 0 .4
4 ,0 3 5 4 ,0 1 3 4 ,2 1 3 4 ,5 2 9 4 ,2 9 6
3 ,4 9 6 3 ,1 6 4 2 ,8 2 2 2 ,6 2 1 2 ,1 1 8
NIVEL DE EDUCACIÓN S in e d u c a c ió n P rim a ria 1 -3 P rim a ria 4 -6 S e c u n d a ria S u p e rio r
1 2 .2 1 2 .0 2 5 .3 3 6 .8 1 3 .7
2 ,5 6 3 2 ,5 3 2 5 ,3 2 5 7 ,7 6 7 2 ,8 9 8
2 ,2 0 0 1 ,9 8 6 3 ,8 8 0 4 ,4 9 2 1 ,6 6 3
ESTADO CIVIL C asada U n id a S e p a ra d a D ivo rc ia d a V iu d a S o lte ra
2 2 .5 3 3 .5 1 4 .2 0 .8 1 .3 2 7 .7
4 ,7 3 4 7 ,0 6 8 3 ,0 0 4 173 271 5 ,8 3 4
3 ,8 5 4 5 ,5 6 6 1 ,7 7 3 91 163 2 ,7 7 4
EDAD 1 5 -1 9 2 0 -2 4 2 5 -2 9 3 0 -3 4 3 5 -3 9 4 0 -4 4 4 5 -4 9
2 3 .4 2 0 .1 1 5 .5 1 2 .9 1 0 .5 9 .6 8 .0
4 ,9 3 5 4 ,2 4 1 3 ,2 6 4 2 ,7 2 0 2 ,2 0 6 2 ,0 3 3 1 ,6 8 6
2 ,6 0 8 2 ,7 5 8 2 ,6 3 8 2 ,2 6 0 1 ,6 8 3 1 ,2 8 3 991
TOTAL
100.0
21,085
14,221
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 3a FECUNDIDAD ACTUAL Y NACIDOS VIVOS Tasas específicas de fecundidad para los cinco años anteriores a la encuesta y tasa global de fecundidad (TGF) según residencia urbana - rural EDAD DE LA MADRE
TASA DE FECUNDIDAD URBANO
EDAD 1 5 -1 9 2 0 -2 4 2 5 -2 9 3 0 -3 4 3 5 -3 9 4 0 -4 4 4 5 -4 9 TGF 15-49
RURAL
83 128 107 71 40 6 2 2.2
TOTAL 139 180 160 107 79 28 2 3.5
106 149 128 86 55 14 2 2.7
N o ta : L a ta s a g lo b a l d e fe c u n d id a d (T G F ) s e c a lcu la c o m o la s u m a d e la s ta s a s e s p e c ífic a s d e fe c u n d id a d p a ra lo s g ru p o s q u in q u e n a le s, m u ltip lic a d a p o r cinco. Nota: Tasas de Fecundidad por 1000 mujeres
CUADRO 3b FECUNDIDAD ACTUAL EN COMPARACIÓN CON ENDESAS ANTERIORES Tasas específicas de fecundidad para los cinco años anteriores a la encuesta y tasa global de fecundidad (TGF) EDAD DE LA MADRE EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TGF 15-49
TASA DE FECUNDIDAD ENDESAS ANTERIORES 1998
2001
139 203 173 132 82 35 9 3.9
119 182 149 114 67 28 6 3.3
2006/07 106 149 128 86 55 14 2 2.7
N ota: P ara hacer com parable esta encuesta con las otras, se obtuvo la T G F con los nacim ientos de los cinco años anteriores a la encuesta de esta m anera la com paración entre las encuestas es estricta
Informe Preliminar - Anexos
35
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 4 FECUNDIDAD Y PARIDEZ POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS Tasa global de fecundidad, número promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 45-49 años y porcentaje de mujeres embarazadas, por características seleccionadas
CARACTERÍSTICAS
PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS EN MUJERES 45-49
ACTUALMENTE EMBARAZADA PORCENTAJE
ÁREA U rb a n a R u ra l
2 .2 3 .5
4 .4 6 .7
4 .5 6 .3
REGIÓN P a c ífic o C e n tro -N o rte A tlá n tic o
2 .3 3 .1 3 .6
4 .5 6 .0 6 .9
4 .9 5 .4 6 .4
DEPARTAMENTO N u e va S e g o via J in o te g a M a d riz E s te lí C h in a n d e g a León M a ta g a lp a Boaco M anagua M a s a ya C h o n ta le s G ra n a d a C a ra zo R iva s R ío S a n J u a n RAAN RAAS
3 .0 4 .2 3 .0 2 .3 2 .6 2 .1 3 .2 2 .9 2 .2 2 .6 2 .0 2 .6 2 .1 2 .6 3 .1 4 .5 3 .0
5 .8 7 .1 6 .4 5 .0 4 .8 5 .1 6 .1 6 .1 4 .1 5 .2 5 .1 4 .4 4 .5 5 .3 6 .9 7 .9 6 .1
5 .1 7 .9 5 .1 4 .0 5 .5 4 .3 5 .6 4 .4 4 .6 4 .9 3 .7 5 .8 5 .1 6 .0 4 .9 7 .1 6 .2
QUINTILES DE BIENESTAR B a jo M e d io -B a jo In te rm e d io M e d io -A lto A lto
4 .5 3 .0 2 .6 1 .9 1 .8
7 .5 6 .3 5 .7 4 .3 3 .3
7 .0 6 .9 5 .5 4 .1 2 .8
NIVEL DE EDUCACIÓN S in e d u c a c ió n P rim a ria 1 -3 P rim a ria 4 -6 S e c u n d a ria S u p e rio r
4 .4 3 .8 2 .9 2 .2 1 .6
7 .1 6 .0 5 .0 3 .6 2 .5
5 .5 5 .4 6 .3 5 .2 3 .1
Total
2.7
5.2
5.2
Nota:
36
TASA GLOBAL DE 1 FECUNDIDAD
1
T a s a p a ra lo s c in c o a ñ o s q u e p re c e d ie ro n la e n c u e s ta.
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 5 PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD, POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS Tasa global de fecundidad deseada y no deseada para los cinco años anteriores a la encuesta, porcentaje de mujeres actualmente embarazadas y promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 45 - 49 años, según características seleccionadas TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD 1
NACIDOS VIVOS A MUJERES 45-49
ACTUALMENTE EMBARAZADAS
CARACTERÍSTICAS DESEADA
NO DESEADA OBSERVADA
PROMEDIO
PORCENTAJE
EDAD MEDIANA DE LAS MUJERES 20-49 AÑOS PRIMERA PRIMERA PRIMER RELACIÓN UNION NACIMIENTO SEXUAL
ÁREA Urbana Rural
1.80 2.97
0.39 0.50
2.18 3.48
4.38 6.71
4.47 6.34
17.92 16.60
19.23 17.24
20.63 18.93
REGIÓN Pacífico Centro-Norte Atlántico
1.90 2.61 3.09
0.39 0.48 0.48
2.29 3.09 3.58
4.49 5.98 6.88
4.86 5.40 6.35
17.79 17.08 16.37
18.96 17.82 17.23
20.43 19.45 18.75
DEPARTAMENTO Nueva Segovia Jinotega M adriz Estelí Chinandega León M atagalpa Boaco M anagua M asaya Chontales G ranada Carazo Rivas Río San Juan RAAN RAAS
2.43 3.68 2.67 2.05 2.20 1.82 2.62 2.38 1.77 1.98 1.76 1.95 1.92 2.25 2.69 3.97 2.51
0.56 0.52 0.35 0.28 0.35 0.23 0.62 0.48 0.40 0.64 0.28 0.67 0.21 0.35 0.36 0.53 0.48
2.99 4.21 3.03 2.33 2.55 2.05 3.24 2.85 2.17 2.61 2.03 2.61 2.13 2.60 3.05 4.50 2.99
5.77 7.10 6.38 5.03 4.79 5.12 6.08 6.13 4.12 5.20 5.10 4.45 4.54 5.31 6.86 7.94 6.06
5.06 7.93 5.10 3.97 5.48 4.26 5.63 4.36 4.58 4.88 3.71 5.84 5.11 5.99 4.90 7.07 6.21
16.94 16.63 17.60 17.84 17.47 18.00 16.96 17.13 17.81 17.92 17.09 17.88 18.03 17.46 16.58 16.20 16.46
17.69 17.24 18.33 18.83 18.37 18.91 17.66 17.94 19.03 19.47 17.76 19.40 19.39 18.41 16.98 16.98 17.44
19.39 18.98 19.65 20.45 19.86 20.53 19.26 19.55 20.59 20.44 19.39 20.68 20.67 19.82 18.64 18.59 18.88
QUINTILES DE BIENESTAR Bajo M edio-Bajo Interm edio M edio-Alto Alto
3.79 2.39 2.08 1.60 1.64
0.66 0.64 0.48 0.31 0.16
4.45 3.03 2.56 1.90 1.79
7.48 6.28 5.68 4.34 3.31
7.03 6.90 5.54 4.08 2.85
16.12 16.61 17.12 18.00 19.05
16.73 17.30 17.99 19.24 20.76
18.47 18.83 19.55 20.66 22.42
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Prim aria 1-3 Prim aria 4-6 Secundaria Superior
3.77 3.14 2.35 1.84 1.44
0.66 0.61 0.51 0.34 0.12
4.43 3.76 2.86 2.18 1.56
7.07 6.03 4.96 3.63 2.53
5.49 5.44 6.27 5.15 3.06
15.48 15.85 16.45 18.12 21.03
15.98 16.52 17.14 19.26 23.50
17.86 18.15 18.80 20.63 25.20
Total
2.26
0.43
2.69
5.21
5.22
17.39
18.40
19.84
Nota:
1
Tasa para los cinco años que precedieron la encuesta
Informe Preliminar - Anexos
37
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 6 FECUNDIDAD ADOLESCENTE Porcentaje de adolescentes (15-19) que son madres o están embarazadas por primera vez, según características seleccionadas
CARACTERÍSTICAS
38
YA TUVO ESTÁN SUMA EMBARAZOS YA SON MADRES ESPERANDO "YA MADRES" Y PERO NO PRIMER HIJO "EMB. C. 1 HIJO" NACIDO VIVO
ALGUNA VEZ EMBARAZADA
NO. ADOLESCENTES NO PONDERADO
ÁREA U rbana R ural
15.4 25.0
4.7 6.4
20.1 31.4
0.6 0.9
20.8 32.3
1,210 1,398
REGIÓN Pacífico C entro-N orte Atlántico
17.2 21.2 25.0
5.2 5.5 6.2
22.4 26.7 31.3
0.5 0.7 1.5
23.0 27.4 32.7
1,114 961 533
DEPARTAMENTO N ueva Segovia Jinotega M adriz Estelí C hinandega León M atagalpa Boaco M anagua M asaya C hontales G ranada C arazo R ivas R ío San Juan R AAN R AAS
23.9 27.1 13.0 13.7 16.0 20.6 24.4 15.1 14.5 24.0 20.5 20.0 16.0 17.1 21.8 27.5 23.8
5.4 8.0 4.7 4.1 6.3 4.3 5.9 3.1 5.1 5.7 4.3 8.7 1.0 4.4 8.1 6.9 5.0
29.3 35.1 17.7 17.8 22.3 24.9 30.3 18.2 19.6 29.7 24.8 28.7 17.0 21.5 29.9 34.4 28.8
0.8 1.4 0.0 0.9 0.3 0.7 0.3 1.7 0.6 0.0 0.4 0.8 0.0 1.5 1.5 1.0 1.8
30.1 36.5 17.7 18.6 22.6 25.5 30.6 19.9 20.2 29.7 25.3 29.5 17.0 23.0 31.4 35.4 30.6
124 153 126 124 193 195 192 114 255 141 128 123 100 107 149 194 190
QUINTILES DE BIENESTAR Bajo M edio-Bajo Interm edio M edio-Alto Alto
27.8 26.1 19.4 11.7 10.3
6.2 7.9 6.7 3.6 1.9
34.0 33.9 26.1 15.3 12.2
0.7 1.1 0.7 0.6 0.5
34.8 35.0 26.8 16.0 12.7
703 661 504 425 315
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Prim aria 1-3 Prim aria 4-6 Secundaria Superior
59.0 36.1 24.7 12.1 6.0
5.2 7.0 7.0 4.5 4.0
64.2 43.2 31.7 16.5 9.9
0.6 0.2 1.0 0.7 0.0
64.8 43.3 32.7 17.3 9.9
173 241 861 1,253 80
EDAD 15 16 17 18 19
3.9 9.6 18.4 29.8 41.9
3.5 5.9 5.9 4.9 7.3
7.3 15.6 24.3 34.7 49.2
0.3 0.6 0.7 0.7 1.5
7.6 16.2 25.0 35.4 50.7
526 562 496 532 492
TOTAL
19.7
5.4
25.1
0.7
25.9
2,608
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 7 USO ACTUAL DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS ENTRE LAS MUJERES EN UNION, POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS Distribución porcentual de las mujeres unidas por método usado actualmente segun características seleccionadas
CARACTERÍSTICAS
CUALQUIER MÉTODO
TOTAL MÉTO DOS MODE- ESTERILIZACIÓN FEMENINA RNOS
TOTAL TRADICIONALES TRADICINO ONALES Y USA ABSTINENCIA DIU INYECCIÓN CONDON* MELA FOLKLÓ RETIRO PERIODICA RICO
MÉTODOS MODERNOS ESTERILIZACIÓN MASCULINA
PILDORA
NÚMERO DE MUJERES EN UNIÓN PONDERADO
NO PONDERADO
ÁREA U rbana R ural
74.9 69.5
71.3 68.0
28.9 19.0
0.7 0.0
13.1 4.9 14.0 1.6
18.3 29.4
5.0 2.4
0.5 1.6
3.6 1.5
2.4 0.8
1.2 25.1 0.6 30.5
6,351 5,451
4,214 5,206
REGIÓN P acifico C entro-N orte A tlántico
75.1 70.4 66.8
71.6 68.6 65.6
29.8 18.3 17.1
0.6 0.2 0.1
13.4 4.6 13.9 2.5 12.9 1.1
17.9 29.9 29.9
5.0 2.4 2.3
0.5 1.3 2.3
3.5 1.8 1.1
2.3 1.0 0.7
1.2 24.9 0.7 29.6 0.5 33.2
6,373 3,708 1,720
4,035 3,612 1,773
DEPARTAMENTO N ueva S egovia Jinotega M adriz E stelí C hinandega León M atagalpa B oaco M anagua M asaya C hontales G ranada C arazo R ivas R ío S an Juan RAAN RAAS
74.0 63.5 68.2 75.1 74.0 73.7 68.8 74.3 76.1 73.6 76.7 75.6 75.6 75.1 78.5 57.0 71.2
71.8 62.4 64.2 73.4 70.7 71.5 66.8 73.0 72.0 68.6 75.7 73.0 72.2 73.9 77.1 55.9 70.2
18.9 10.4 15.2 28.1 29.1 34.2 15.8 19.4 30.3 25.3 30.7 23.0 30.4 30.9 25.5 9.5 20.9
0.0 0.0 0.2 0.3 0.0 0.0 0.4 0.0 1.2 0.0 0.0 0.2 0.0 0.2 0.2 0.1 0.0
13.5 15.9 14.3 15.0 13.2 12.6 11.8 13.6 13.2 13.2 15.7 19.8 11.3 13.0 19.8 7.4 15.4
0.8 1.4 1.3 3.9 2.8 2.6 3.7 2.6 7.3 2.9 1.9 0.9 1.2 1.2 2.1 0.5 1.2
34.6 31.0 29.4 21.4 20.4 17.2 31.2 34.5 14.4 21.2 25.0 21.6 25.3 24.5 25.1 32.2 29.5
3.3 1.7 2.3 4.1 4.3 4.0 2.2 1.9 5.5 5.4 1.8 6.1 3.8 3.5 3.1 2.4 2.1
0.7 2.1 1.5 0.5 0.9 0.9 1.7 0.9 0.1 0.6 0.6 1.3 0.2 0.6 1.2 3.9 1.2
2.1 1.0 4.0 1.7 3.3 2.2 1.9 1.3 4.1 5.1 1.0 2.5 3.4 1.2 1.5 1.1 1.0
1.1 0.8 2.7 0.3 2.2 1.5 1.3 0.7 2.7 3.0 0.4 1.7 2.4 0.6 0.3 0.9 0.6
1.0 0.3 1.3 1.4 1.1 0.6 0.7 0.6 1.4 2.1 0.6 0.8 1.0 0.6 1.2 0.3 0.4
26.0 36.5 31.8 24.9 26.0 26.3 31.2 25.7 23.9 26.4 23.3 24.4 24.4 24.9 21.5 43.0 28.8
474 719 280 469 902 831 1,097 329 2,929 631 339 363 364 353 261 675 784
496 632 440 469 639 605 732 425 1,065 510 418 401 405 410 538 591 644
QUINTILES DE BIENESTAR B ajo M edio-B ajo Interm edio M edio-A lto A lto
65.2 69.8 74.7 75.5 78.6
63.7 68.4 72.6 72.5 73.1
12.6 21.9 28.6 28.7 32.4
0.1 0.1 0.1 0.1 1.8
12.6 13.6 15.3 13.7 12.3
1.0 2.4 2.6 5.2 6.4
32.9 27.0 22.1 19.3 13.5
2.2 2.3 3.5 5.0 6.4
2.4 1.1 0.4 0.4 0.4
1.5 1.4 2.1 3.0 5.6
0.7 0.7 1.5 1.8 4.0
0.8 0.7 0.6 1.2 1.6
34.8 30.2 25.3 24.5 21.4
2,674 2,377 2,340 2,294 2,117
2,629 2,163 1,817 1,585 1,226
NIVEL DE EDUCACIÓN S in educación P rim aria 1-3 P rim aria 4-6 S ecundaria S uperior
65.7 71.1 71.7 74.7 78.9
64.8 69.6 69.4 71.1 74.4
22.9 27.0 23.4 23.1 28.2
0.3 0.1 0.1 0.4 1.7
9.2 11.3 14.2 16.1 13.7
1.9 2.1 2.5 4.4 6.5
26.2 25.8 25.4 21.8 16.2
2.3 2.2 2.7 4.7 7.8
2.1 1.3 1.0 0.5 0.3
0.9 1.5 2.3 3.6 4.5
0.4 0.7 1.1 2.5 3.9
0.5 0.8 1.2 1.1 0.6
34.3 28.9 28.3 25.3 21.1
1,869 1,790 3,181 3,601 1,360
1,725 1,550 2,695 2,519 931
EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
61.1 70.5 74.4 77.5 78.9 75.5 61.8
59.7 68.3 70.8 74.5 76.2 73.8 58.8
0.5 4.0 11.8 29.1 43.4 49.8 46.5
0.1 0.0 0.1 0.3 0.4 1.5 0.9
20.4 19.1 16.9 14.7 9.2 5.5 2.4
1.9 3.8 3.3 4.5 3.9 3.2 2.1
34.0 37.4 31.9 20.8 14.2 9.0 4.0
1.9 2.9 5.3 4.0 4.3 4.1 2.9
0.9 1.1 1.5 1.3 0.8 0.6 0.0
1.4 2.3 3.6 2.9 2.7 1.7 3.0
0.3 0.9 2.3 2.2 2.1 1.4 2.1
1.2 1.3 1.3 0.7 0.6 0.4 1.0
38.9 29.5 25.6 22.5 21.1 24.5 38.2
1,194 2,212 2,247 1,970 1,658 1,402 1,118
871 1,834 2,043 1,760 1,309 922 681
NIÑOS VIVOS 0 1-2 3-4 5+
36.9 75.0 83.3 68.4
34.2 71.8 80.8 67.1
0.4 13.1 43.7 35.8
0.0 0.4 0.6 0.2
17.9 17.8 10.2 5.1
0.3 4.7 2.6 2.9
12.3 30.5 19.2 18.1
3.1 4.4 3.5 3.1
0.1 0.8 1.0 2.0
2.8 3.2 2.5 1.3
1.9 2.1 1.7 0.5
0.9 1.1 0.9 0.8
63.1 25.0 16.7 31.6
1,150 5,302 3,267 2,083
818 4,388 2,631 1,583
TOTAL
72.4
69.8
24.3
0.4
13.5
3.4
23.4
3.8
1.0
2.6
1.7
1.0 27.6
11,802
9,420
Nota: * incluye 1 usuaria de condon femenino.
Informe Preliminar - Anexos
39
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 8 FUENTE DE SUMINISTRO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MODERNOS Distribución porcentual de usuarias por tipos de métodos modernos utilizados, según fuentes de suministros
FUENTE DE SUMINISTRO SECTOR PÚBLICO H ospital Público Policlínica C entro de Salud Puesto de Salud
ESTERELIZACIÓN PILDORA DIU FEMENINA
INYECCIÓN
CONDON MELA MASCULINO
71.0 69.2 0.2 1.6 0.0
54.3 2.3 0.1 49.1 2.8
65.3 25.7 0.0 39.5 0.2
78.3 6.1 0.0 68.4 3.7
26.0 1.8 0.0 23.1 1.0
0.0 0.0 0.0
0.8 0.4 0.4
0.0 0.0 0.0
1.4 0.8 0.6
0.2 0.2 0.0
SECTOR PRIVADO C linica de PR O FAM ILIA C linica de IX C H EN C linica de SI M U JER C linica o H ospital Privado Em presa M édica Previsional C onsultorio M édico Privado Superm ercado Farm acia M ercado Prom otora de PR O FAM ILIA Prom otora de IX C H EN Prom otora de SI M U JER Prom otora de O N G Prom otora C om unal Partera Fam iliares/Am igas Iglesia Pareja
28.1 11.3 4.1 0.2 6.7 5.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
43.9 0.3 0.2 0.1 1.1 2.6 0.5 0.1 36.4 0.2 0.0 0.1 0.2 0.5 0.6 0.0 0.9 0.2 0.0
34.7 2.7 5.6 2.0 9.4 8.7 3.1 0.0 0.0 0.0 0.4 1.7 0.0 0.1 0.2 0.0 0.8 0.0 0.0
19.6 0.6 0.0 0.0 1.1 2.1 0.3 0.0 13.5 0.1 0.1 0.1 0.0 0.3 1.0 0.0 0.3 0.0 0.0
N unca R ecibio O rientacion
0.0
0.0
0.0
O tra / N o Sabe
0.9
0.9
100.0
100.0
SECTOR COMUNITARIO C asa Base Agente C om unitario
TOTAL
TOTAL NO MÉTODOS PONDERADO PONDERADO MODERNOS* 66.9 29.8 0.1 35.0 1.8
6,596 2,950 9 3,463 175
5,480 2,154 5 3,148 173
0.0 0.0 0.0
0.6 0.3 0.3
60 33 27
63 41 22
72.2 0.0 0.0 0.0 0.3 0.9 0.0 1.5 68.4 0.4 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0
40.2 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.7 23.6 0.0 1.2
31.6 4.8 1.9 0.2 3.7 3.9 0.4 0.1 14.8 0.1 0.0 0.2 0.0 0.2 0.4 0.1 0.6 0.0 0.0
3,110 474 191 18 368 383 36 10 1,466 9 5 16 4 17 44 6 61 4 1
1,943 311 103 10 206 218 26 8 941 7 5 6 1 6 32 6 54 3 1
0.0
0.0
28.3
0.4
35
37
0.0
0.6
1.7
7.0
0.9
87
59
100.0
100.0
100.0
100.0
100.0
9,889
7,583
52.8 5.7 0.0 30.1 1.4
Notas: Para M ELA se refiere a lugar de orientacion. * El total incluye 21 casos de esterilización m asculina, 1 de condón fem enino, y 1 de m étodo vaginal.
40
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 9a COBERTURA DE CONTROL PRENATAL Y VACUNA ANTITETÁNICA Madres que recibieron por lo menos una inyección antitetánica y cuidados prenatales durante los tres primeros meses y porcentaje de nacidos vivos, de septiembre 2001 a agosto 2006 NACIDOS VIVOS
INDICADORES DEL CONTROL PRENATAL CARACTERÍSTICAS
ALGUN CONTROL PRENATAL
CALIFICADA EN 1 CALIFICADA CON 4 O MAS DURANTE EL POR LO MENOS TRIMESTRE CON NO CON MÉDICO VISITAS PRIMER UNA VACUNA 4+ CONSULTAS Y PONDERADO PONDERADO /ENFERMERA PRENATALES TRIMESTRE ANTITETÁNICA VACUNAS ANTITETÁNICAS
ÁREA U rb a n a R u ra l
95.2 87.0
94.8 85.9
86.2 69.7
78.6 62.2
93.2 89.3
72.0 55.1
4,310 4,547
2,842 4,386
REGIÓN P a cífico C e n tro -N o rte A tlá n tico
95.0 92.1 77.0
94.5 91.4 75.3
85.7 76.6 57.2
78.6 67.8 50.8
93.5 93.0 81.0
71.7 61.2 43.4
4,325 3,033 1,499
2,799 2,893 1,536
DEPARTAMENTO N u e va S e g o via Jin o te g a M a d rIz E ste lí C h in a n d e g a León M a ta g a lp a B o a co Managua M a sa ya C h o n ta le s G ra n a d a C a ra zo R iva s R ío S a n Ju a n RAAN RAAS
98.0 87.3 99.3 97.9 98.0 96.4 90.4 90.3 94.3 90.2 91.9 96.4 96.1 96.6 91.4 73.4 76.8
97.6 86.5 99.3 97.9 97.8 96.0 89.1 89.8 93.6 89.8 91.6 95.9 96.1 96.1 89.2 71.7 75.3
87.8 62.6 87.0 94.7 86.1 89.0 74.8 78.4 84.5 83.2 73.7 85.7 90.0 87.7 70.8 51.7 59.2
71.7 58.4 68.6 83.5 76.2 78.4 67.7 69.1 78.2 75.8 70.7 82.9 84.0 83.3 63.1 42.6 56.0
95.7 91.8 98.8 97.3 95.8 92.0 89.5 94.6 92.9 93.4 92.9 95.1 92.6 95.8 92.1 78.4 80.7
67.6 48.7 67.4 80.4 71.1 72.0 59.8 64.5 70.4 69.4 63.0 73.7 78.8 77.7 55.6 36.5 47.5
390 753 229 301 633 535 917 252 1,900 498 191 272 226 262 178 682 639
388 677 354 300 446 392 606 329 697 399 239 295 257 313 399 614 523
81.4 92.3 92.3 95.9 97.2
60.8 79.2 84.4 88.1 92.3
54.0 71.8 75.5 79.0 86.6
87.8 92.0 92.5 92.7 94.2
46.4 64.3 69.5 72.9 80.0
2,674 1,921 1,731 1,384 1,148
2,627 1,716 1,267 955 663
75.1 88.0 93.0 95.8 98.5
55.9 68.7 81.2 88.1 94.7
51.6 65.3 70.4 78.3 90.2
83.6 89.7 92.5 94.6 94.7
43.2 55.9 63.8 73.2 84.4
1,644 1,416 2,368 2,655 773
1,557 1,258 2,022 1,846 545
90.7 91.9 84.9
89.8 91.1 84.0
77.3 79.1 68.9
67.7 72.0 64.5
89.3 92.2 90.6
60.2 65.4 57.2
2,459 5,684 715
1,832 4,854 542
ORDEN DE NACIMIENTO 1 95.1 2 -3 92.0 4 -5 85.8 6+ 79.3
94.5 91.1 85.1 78.0
84.3 79.8 68.1 59.5
76.2 71.4 63.5 53.1
91.6 92.1 90.3 87.8
69.1 65.4 55.3 45.1
3,206 3,543 1,215 893
2,349 3,004 1,123 752
90.2
77.8
70.2
91.2
63.3
8,857
7,228
QUINTILES DE BIENESTAR B a jo 82.8 M e d io -B a jo 92.5 In te rm e d io 92.9 M e d io -A lto 96.3 A lto 97.9 NIVEL DE EDUCACIÓN S in e d u ca ció n 76.2 P rim a ria 1 -3 88.7 P rim a ria 4 -6 93.9 S e cu n d a ria 96.5 S u p e rio r 98.5 EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO < 20 2 0 -3 4 35+
TOTAL
91.0
Informe Preliminar - Anexos
41
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 9b ATENCIÓN EN EL PARTO Porcentaje de nacidos vivos de septiembre 2001 a agosto 2006, por tipo de asistencia en el parto.
CARACTERÍSTICAS
42
ESTABLECIMIENTO DE SALUD
PARTO POR PROFESIONAL
NACIDOS VIVOS PARTO POR CESÁREA PONDERADO NO PONDERADO
ÁREA Urbana Rural
92.4 56.1
92.3 56.0
27.9 11.7
4,310 4,547
2,842 4,386
REGIÓN Pacífico Centro-Norte Atlántico
88.6 66.8 45.1
88.5 66.7 44.8
28.5 12.8 7.8
4,325 3,033 1,499
2,799 2,893 1,536
DEPARTAMENTO Nueva Segovia Jinotega Madriz Estelí Chinandega León Matagalpa Boaco Managua Masaya Chontales Granada Carazo Rivas Río San Juan RAAN RAAS
77.0 45.8 69.6 92.8 81.2 85.8 70.3 63.5 95.3 80.6 72.3 86.3 85.5 84.2 60.4 38.0 48.3
77.0 45.7 69.3 92.8 81.2 85.6 70.3 63.3 95.2 80.6 72.3 86.3 85.5 84.2 59.7 37.9 48.0
11.8 13.0 11.2 20.1 19.6 31.4 9.4 14.6 31.0 25.8 17.9 31.8 31.4 24.9 12.6 5.0 9.4
390 752 229 301 633 535 917 252 1,900 498 191 272 226 262 178 682 639
388 677 354 300 446 392 606 329 697 399 239 295 257 313 399 614 523
QUINTILES DE BIENESTAR Bajo Medio-Bajo Intermedio Medio-Alto Alto
41.9 74.2 89.1 95.2 98.5
41.8 74.1 89.1 94.9 98.5
6.9 14.4 20.8 29.5 44.1
2,674 1,921 1,731 1,384 1,148
2,627 1,716 1,267 955 663
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria 1-3 Primaria 4-6 Secundaria Superior
41.9 56.8 76.9 92.9 97.5
41.7 56.7 76.9 92.7 97.5
8.2 9.3 14.8 27.3 51.3
1,644 1,416 2,368 2,655 773
1,557 1,258 2,022 1,846 545
EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO < 20 20-34 35+
75.7 74.2 63.6
75.6 74.1 63.3
17.8 20.3 20.3
2,459 5,684 715
1,832 4,854 542
ORDEN DE NACIMIENTO 1 2-3 4-5 6+ TOTAL
84.8 75.9 60.2 44.2 73.8
84.6 75.9 60.0 44.0 73.7
24.9 21.0 10.8 7.0 19.6
3,206 3,544 1,215 893 8,857
2,349 3,004 1,123 752 7,228
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 10 SITUACIÓN DE LACTANCIA PARA NIÑOS MENORES DE TRES AÑOS Distribucion porcentual de los últimos niños menores de tres años, por situación de lactancia, según la edad en meses ÚLTIMOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS
LACTAN Y RECIBEN: CARACTERÍSTICAS
NO ESTA LACTAN TOTAL LACTANDO EXCLUSIVAMENTE SOLO LIQUIDOS LECHE NO PURÉ Y NO (AGUA, PONDERADO AGUA MATERNA SOLIDOS PONDERADO JUGOS)
EDAD EN MESES 0- 1 2- 3 4- 5 6- 7 8- 9 10-11 12-15
0.3 3.8 10.1 16.0 17.3 28.6 32.1
46.2 27.8 12.7 4.4 0.0 0.4 0.2
11.8 9.5 8.4 3.1 0.2 0.3 0.5
4.1 5.9 4.8 0.6 0.8 1.7 1.0
37.6 43.9 18.2 3.0 1.9 1.9 0.5
0.0 9.1 45.8 72.9 79.8 67.1 65.7
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
347 283 257 264 237 314 584
237 235 211 214 206 245 460
16-19 20-23 24-27 28-31 32-35
43.3 57.1 66.6 75.8 84.5
0.0 0.0 0.2 0.0 0.0
0.4 0.5 0.2 0.0 0.0
0.8 0.5 0.0 0.0 0.0
0.0 1.3 0.0 0.0 0.0
55.5 40.6 33.1 24.2 15.5
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
507 527 513 445 425
422 426 417 355 332
0- 5 6- 9
4.2 16.6
30.6 2.3
10.1 1.8
4.9 0.7
30.0 2.5
16.1 76.1
100.0 100.0
885 503
683 420
0- 3 en 2006/07 0- 3 en 2001 0- 3 en 1998
1.9 5.2 9.1
37.9 39.3 29.5
10.8 11.7 5.8
4.9 3.6 [
40.4 31.2 55.6
4.1 9.1 ]
100.0 100.0 100.0
631 NA NA
472 378 463
[ ]: Se incluyen liquidos y otros suplem entos alim enticios NA: No aplica
Informe Preliminar - Anexos
43
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 11 INDICADORES DE DESNUTRICIÓN PARA NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, POR CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Porcentaje de niños menores de cinco años clasificado como desnutrido, según tres indicadores antropométricos: talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, por características demográficas
CARACTERÍSTICAS
ÁREA U rb a n a R u ra l
2 .6 6 .0
1 0 .6 2 2 .7
0 .1 0 .1
1 .0 0 .9
0 .5 0 .7
4 .8 8 .9
3 ,6 4 2 3 ,8 8 6
2 ,4 2 6 3 ,7 4 6
REGIÓN P a c ific o C e n tro -N o rte A tla n tic o
2 .3 7 .0 4 .9
1 1 .4 2 4 .0 1 8 .6
0 .1 0 .2 0 .1
0 .8 1 .0 1 .2
0 .4 1 .0 0 .4
5 .3 9 .6 6 .5
3 ,7 0 1 2 ,5 3 6 1 ,2 9 2
2 ,4 2 2 2 ,4 2 4 1 ,3 2 6
5 .3 1 1 .6 7 .6 1 .8 2 .8 2 .0 6 .6 2 .9 2 .3 4 .0 5 .7 0 .6 2 .2 1 .1 5 .2 6 .5 3 .1
2 0 .8 3 2 .6 2 9 .7 1 1 .0 1 6 .7 1 0 .4 2 6 .2 1 0 .9 1 0 .6 1 4 .4 1 3 .5 8 .6 1 0 .0 5 .9 1 7 .0 2 4 .2 1 3 .1
0 .5 0 .3 0 .0 0 .3 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .3 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0 0 .3 0 .0 0 .1 0 .0
2 .7 1 .2 0 .3 0 .9 0 .2 0 .2 0 .3 2 .0 1 .5 0 .2 0 .0 0 .6 0 .4 1 .1 0 .8 1 .7 0 .7
1 .0 1 .6 0 .3 0 .3 1 .1 0 .7 0 .8 1 .6 0 .4 0 .0 0 .5 0 .3 0 .0 0 .0 0 .3 0 .6 0 .3
9 .2 1 5 .4 7 .3 4 .0 6 .9 4 .7 8 .9 6 .8 5 .5 4 .1 4 .2 3 .4 4 .1 6 .5 5 .4 9 .4 3 .7
323 646 198 260 530 484 774 191 1 ,5 8 1 422 145 244 195 244 153 584 555
328 579 309 259 375 349 514 250 584 339 185 263 220 292 339 528 459
QUINTILES DE BIENESTAR B a jo M e d io -B a jo In te rm e d io M e d io -A lto A lto
8 .2 3 .6 3 .7 1 .6 0 .8
2 8 .0 1 8 .5 1 3 .6 7 .5 4 .5
0 .2 0 .1 0 .1 0 .0 0 .2
1 .2 0 .7 1 .0 1 .1 0 .5
1 .2 0 .3 0 .5 0 .3 0 .2
1 1 .3 7 .0 6 .9 2 .3 2 .2
2 ,2 9 0 1 ,6 1 0 1 ,4 6 5 1 ,1 8 9 974
2 ,2 5 0 1 ,4 4 6 1 ,0 8 2 834 560
NIVEL DE EDUCACIÓN S in e d u c a c ió n P rim a ria 1 -3 P rim a ria 4 -6 S e c u n d a ria S u p e rio r
8 .9 5 .5 3 .7 2 .4 1 .5
2 9 .1 2 3 .4 1 7 .2 9 .5 4 .8
0 .2 0 .1 0 .2 0 .1 0 .0
1 .3 0 .6 1 .4 0 .8 0 .0
1 .3 0 .6 0 .6 0 .4 0 .0
1 1 .6 1 0 .1 7 .2 3 .8 1 .4
1 ,3 6 6 1 ,2 0 3 1 ,9 8 3 2 ,3 0 2 674
1 ,3 0 5 1 ,0 7 9 1 ,7 1 5 1 ,6 0 2 471
EDAD DEL NIÑO (MESES) < 6 6 -9 1 0 -1 1 1 2 -2 3 2 4 -3 5 3 6 -4 7 4 8 -5 9
0 .8 1 .9 2 .4 5 .8 3 .9 4 .6 5 .1
6 .4 9 .0 1 3 .2 1 7 .9 1 6 .8 1 8 .5 2 0 .4
0 .0 0 .3 0 .2 0 .2 0 .1 0 .0 0 .2
0 .6 0 .3 1 .5 1 .5 0 .7 0 .9 0 .9
0 .0 0 .2 0 .5 1 .4 0 .6 0 .4 0 .4
0 .7 3 .2 8 .1 9 .0 7 .8 7 .2 6 .1
394 513 325 1 ,6 6 1 1 ,5 6 7 1 ,5 7 3 1 ,4 9 7
327 419 253 1 ,3 3 0 1 ,2 6 1 1 ,3 0 2 1 ,2 8 0
SEXO DEL HIJO H o m b re M u je r
4 .3 4 .4
1 7 .2 1 6 .6
0 .2 0 .1
0 .7 1 .2
0 .6 0 .7
7 .0 6 .9
3 ,7 7 0 3 ,7 5 9
3 ,0 9 7 3 ,0 7 5
EDAD DE LA MADRE AL NACIMIENTO < 20 2 0 -3 4 35+
4 .3 4 .3 5 .2
1 8 .0 1 6 .0 1 9 .9
0 .1 0 .1 0 .2
0 .7 1 .0 1 .0
0 .4 0 .7 0 .6
6 .6 6 .8 9 .2
2 ,0 3 1 4 ,8 7 6 621
1 ,4 9 9 4 ,1 8 6 487
ORDEN DE NACIMIENTO 1 2 -3 4 -5 6+
2 .7 4 .3 6 .0 8 .3
1 2 .9 1 5 .9 2 1 .5 2 9 .0
0 .2 0 .1 0 .2 0 .2
0 .9 0 .8 1 .2 1 .4
0 .4 0 .7 0 .7 1 .1
4 .7 6 .9 1 0 .0 1 0 .9
2 ,7 4 6 2 ,9 9 3 1 ,0 2 1 768
1 ,9 8 0 2 ,5 7 7 952 663
INTERVALO PREVIO DE NACIMIENTOS EN MESES P rim e r n a c . < 24 2 4 -4 7 48+
2 .7 9 .0 6 .3 2 .9
1 2 .9 2 5 .7 2 4 .0 1 1 .9
0 .2 0 .1 0 .2 0 .0
0 .9 0 .8 1 .6 0 .5
0 .4 1 .0 0 .8 0 .6
4 .7 1 1 .2 9 .4 5 .7
2 ,7 4 6 831 1 ,9 1 1 2 ,0 2 6
1 ,9 8 0 699 1 ,6 6 5 1 ,8 2 0
TOTAL
4.3
16.9
0.1
1.0
0.6
6.9
7,515
6,164
DEPARTAMENTO N u e va S e g o via J in o te g a M a d riz E s te lí C h in a n d e g a León M a ta g a lp a Boaco Managua M a s a ya C h o n ta le s G ra n a d a C a ra zo R iva s R ío S a n J u a n RAAN RAAS
44
PORCENTAJE CON PORCENTAJE CON PORCENTAJE CON NÚMERO DE NÑOS DESNUTRICIÓN CRÓNICA DESNUTRICIÓN AGUDA DESNUTRICIÓN GLOBAL (TALLA PARA LA EDAD) (PESO PARA LA EDAD) PONDERADO NO PONDERADO (PESO PARA LA TALLA) SEVERA TOTAL SEVERA TOTAL SEVERA TOTAL
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 12 VACUNACIÓN EN CUALQUIER MOMENTO DE LOS NIÑOS DE 18-29 MESES POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS Porcentaje de niños de 18-29 meses porcentaje con tarjeta de salud vista por la entrevistadora y porcentaje que recibió cada vacuna en cualquier momento, según tarjeta de salud o el informe de la madre, por características seleccionadas DPT/Pentavalente CARACTERÍSTICAS
BCG
DPT 1
DPT 2
DPT 3
1
1 POLIO NÚMERO DE NÚMERO DE MMR/ANTI TODAS LAS NINGUNA NIÑOS NO NIÑOS POLIO POLIO POLIO SARAMPIONOSA VACUNAS VACUNA PONDERADO PONDERADO 1 2 3
ÁREA Urbana Rural
99.4 97.3
99.7 97.2
99.6 95.8
98.3 92.0
99.7 97.5
99.3 96.4
97.7 92.7
90.1 85.2
88.5 81.6
0.3 1.9
881 934
562 888
REGIÓN Pacifico Centro-Norte Atlantico
99.5 98.9 93.0
99.8 98.7 93.0
99.7 97.9 90.0
98.4 95.8 81.8
99.8 98.7 93.9
99.5 98.2 91.0
97.7 96.8 82.3
90.3 87.9 77.7
88.4 85.6 71.6
0.2 0.8 5.3
912 636 268
592 592 266
DEPARTAMENTOS Nueva Segovia
100.0
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
95.7
95.7
0.0
73
74
Jinotega Madriz
96.9 100.0
97.5 97.5 100.0 98.7
86.2 90.6
81.1 90.6
2.5 0.0
149 40
129 63
Estelí
100.0
100.0 100.0 98.8
100.0 100.0 100.0
95.3
95.3
0.0
67
69
Chinandega
100.0
100.0 100.0 99.2
100.0 100.0 99.2
93.1
92.2
0.0
148
106
León
100.0
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 97.9
92.8
90.8
0.0
105
75
Matagalpa
99.4
98.3
95.4
83.4
80.7
0.6
210
130
Boaco
100.0
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 98.9
86.9
86.9
0.0
56
71
Managua Masaya Chontales
98.9 100.0 96.8
99.5 99.5 97.3 100.0 100.0 98.3 98.4 96.7 91.9
86.3 92.4 90.4
83.1 92.4 87.2
0.5 0.0 0.0
389 111 41
147 81 56
Granada Carazo Rivas
100.0 100.0 100.0
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 98.8 98.8 100.0 100.0 100.0
97.3 91.3 94.0
97.3 91.3 92.8
0.0 0.0 0.0
51 50 57
59 59 65
Río San Juan RAAN RAAS
98.8 89.9 95.3
97.5 88.7 97.2
97.5 83.6 96.3
89.0 67.3 87.9
87.8 59.1 83.2
1.2 8.8 1.9
32 135 100
73 116 77
96.2
92.4 98.7
95.0
96.3 71.7 90.6
97.5 97.5 100.0 98.7
98.3
97.1
94.3 98.7
99.5 98.9 96.2 100.0 100.0 97.5 98.4 96.8 96.8
97.5 90.0 98.1
97.5 85.6 96.3
95.1 73.0 90.6
QUINTILES DE BIENESTAR Bajo
95.5
95.6
93.8
87.8
96.2
94.2
89.3
83.0
77.8
3.3
559
528
Medio-Bajo Intermedio
100.0 98.5
100.0 99.2 98.8 98.5
97.7 97.6
99.8 98.8
99.7 98.8
97.2 98.4
90.0 88.8
88.0 88.1
0.0 0.9
388 342
347 248
Medio-Alto Alto
100.0 100.0
100.0 100.0 100.0 100.0 99.2 96.6 100.0 100.0 98.5 100.0 100.0 98.5
90.4 89.5
88.0 88.7
0.0 0.0
267 260
185 142
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria 1-3 años Primaria 4-6 años Secundaria Superior
95.8 98.1 99.2 98.6 100.0
95.3 98.3 99.2 99.0 100.0
93.9 96.3 98.4 98.9 100.0
88.3 91.3 96.8 97.9 98.8
95.1 99.4 99.2 99.0 100.0
93.6 97.6 98.5 98.9 100.0
89.3 91.9 96.6 97.3 98.8
81.9 87.5 85.4 91.4 91.7
76.7 80.9 84.6 89.7 91.7
3.2 0.6 0.8 1.0 0.0
300 285 493 574 162
299 245 418 380 108
Hombre Mujer
98.0 98.7
98.7 98.1
97.8 97.5
94.6 95.5
98.6 98.5
98.1 97.5
94.5 95.7
86.8 88.4
83.5 86.5
1.1 1.2
923 892
745 705
ORDEN DE NACIMIENTO 1
98.9
99.1
98.7
97.1
99.0
98.8
97.0
87.9
86.0
0.8
709
488
2-3
98.8
98.7
98.4
95.5
99.1
98.1
94.8
88.9
85.8
0.6
729
616
4-5
98.3
98.3
97.2
94.9
98.8
98.0
95.4
87.0
84.4
1.2
210
199
6-
93.9
94.1
90.3
84.7
94.0
91.7
87.7
81.6
77.3
4.8
167
147
TOTAL 2006
98.3
98.4
97.6
95.1
98.6
97.8
95.1
87.6
85.0
1.2
1815
1450
TOTAL 2001
95.5
96.6
91.2
82.7
96.7
91.3
84.7
86.4
71.6
2.2
1370
NA
TOTAL 1998
96.3
97.3
92.1
84.7
98.0
92.9
86.7
92.1
79.7
1.3
1456
NA
SEXO
Informe Preliminar - Anexos
45
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 13 PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS Y ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDA) Porcentaje de niños menores de cinco años con IRA y EDA, para quienes se buscó tratamiento (durante las últimas dos semanas que precedieron la encuesta ) y porcentaje que recibieron sales de rehidratación oral , por características seleccionadas
CARACTERÍSTICAS
EDADES EN MESES < 6 M eses 6 -11 M eses 12-23 M eses 24-35 M eses 36-47 M eses 48-59 M eses
16.2 31.7 33.2 33.7 29.1 25.1
87.3 82.6 84.8 82.5 80.2 83.1
8.3 25.6 24.5 17.1 10.3 7.6
62.0 59.3 59.2 59.1 57.2 46.4
46.7 56.3 60.6 55.1 60.2 68.8
891 868 1,796 1,790 1,691 1,647
SEXO H om bre M ujer
30.2 27.9
81.7 84.4
15.5 15.5
62.3 53.4
57.9 59.2
4,403 4,280
ÁREA U rbano R ural
28.2 29.9
89.7 77.0
13.2 17.6
64.2 53.5
64.1 54.7
4,220 4,463
DEPARTAMENTO N ueva S egovia Jinotega M adriz E stelí C hinandega León M atagalpa B oaco M anagua M asaya C hontales G ranada C arazo R ivas R ío S an Juan RAAN RAAS
24.5 40.1 31.9 30.4 40.4 19.7 28.5 27.6 29.5 27.7 32.8 19.6 23.2 20.7 32.9 32.5 18.7
88.0 64.6 81.3 90.8 91.6 85.9 77.9 79.7 88.2 92.6 89.2 93.5 83.0 91.2 78.6 76.2 78.2
15.0 22.3 13.2 9.3 16.3 13.4 16.4 19.8 14.6 10.2 16.2 9.3 7.2 12.1 17.7 23.7 13.6
79.0 49.2 59.5 69.6 61.3 71.6 49.6 51.9 59.9 78.0 56.4 69.5 36.5 65.2 50.6 58.1 40.5
80.6 63.8 53.6 54.5 67.1 67.1 49.7 76.7 65.4 68.2 43.4 69.6 45.4 56.3 50.7 38.6 41.4
372 734 218 284 641 537 881 251 1,849 505 190 270 221 262 179 661 630
NIVEL DE EDUCACIÓN S in educación P rim aria 1-3 P rim aria 4-6 S ecundaria S uperior
31.3 37.6 29.0 26.5 18.6
71.6 76.3 84.2 91.1 99.5
20.3 20.3 14.2 13.8 6.4
52.9 47.0 59.4 67.7 67.7
57.0 49.7 61.5 63.5 62.4
1,560 1,371 2,301 2,690 761
QUINTILES DE BIENESTAR B ajo M edio-B ajo Interm edio M edio-A lto A lto
31.3 30.1 33.3 27.6 18.0
71.9 77.7 92.7 94.4 93.9
20.0 14.2 17.6 12.4 7.8
49.2 57.5 68.9 60.7 68.2
53.0 56.6 68.8 58.4 63.5
2,632 1,844 1,691 1,352 1,164
29.1
83.0
15.5
57.9
58.6
8,683
TOTAL
46
NIÑOS CON IRA EN NIÑOS PARA QUIENES NIÑOS CON EDA EN NIÑOS LLEVADOS A NIÑOS QUE NÚMERO LAS ÚLTIMAS DOS LAS ÚLTIMAS DOS SE BUSCÓ PROVEEDORES DE RECIBIERON SALES DE NIÑOS DE REHIDRATACIÓN SEMANAS TRATAMIENTO IRA SALUD SEMANAS
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 14a TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ EN LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS Mortalidad neonatal, postneonatal, infantil, postinfantil y en la niñez para quinquenios anteriores
CARACTERISTICAS
NEONATAL (MN)
POST NEONATAL 1 (MPN)
INFANTIL (1q0)
POST INFANTIL (4q1)
EN LA NIÑEZ (5q0)
ÁREA U rbana R ural
14 18
10 16
24 34
7 6
31 40
15 14 22
10 13 21
26 27 43
5 9 7
30 35 50
17 17 14 17 13
18 17 11 8 6
35 33 24 25 19
8 8 4 8 2
43 41 28 33 21
S in educación P rim aria 1-3 años P rim aria 4-6 años S ecundaria S uperior
22 21 13 12 15
32 12 13 5 4
54 33 25 17 19
12 7 5 5 0
66 40 31 22 19
TOTAL 2006 TOTAL 2001 TOTAL 1998 TOTAL 1992/93
16 16 17 20
13 15 22 38
29 31 39 58
7 7 11 15
35 38 50 72
REGIÓN P acífico C entro-N orte A tlántico
QUINTILES DE BIENESTAR
1 - B ajo 2 - M edio-B ajo 3 - Interm edio 4 - M edio-A lto
5 - A lto NIVEL DE EDUCACIÓN
N ota: T odas las tasas estan basadas en m ás de 500 casos (personas expuestas). 1 : C alculada com o la diferencia enre la tasa de m ortalidad infantil y la neonatal.
Informe Preliminar - Anexos
47
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 14b TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ EN LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA, POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS Mortalidad neonatal, postneonatal, infantil, postinfantil y en la niñez para quinquenios anteriores
CARACTERISTICAS
NEONATAL (MN)
POST NEONATAL 1 (MPN)
INFANTIL (1q0)
POST INFANTIL (4q1)
EN LA NIÑEZ (5q0)
ÁREA Urbana Rural
16 19
13 18
29 37
6 11
35 47
REGIÓN Pacífico Centro-Norte Atlántico
18 16 20
13 15 24
31 31 44
4 12 14
35 42 57
DEPARTAMENTO Nueva Segovia Jinotega Madriz Estelí Chinandega León Matagalpa Boaco Managua Masaya Chontales Granada Carazo Rivas Río San Juan RAAN RAAS
18 14 21 8 18 12 20 16 18 17 22 16 22 10 14 22 19
10 22 12 15 10 12 13 8 16 9 17 9 22 4 14 32 19
28 36 33 23 28 24 31 24 36 25 39 25 44 14 28 54 38
11 14 11 3 6 3 15 10 4 7 7 0 1 1 6 17 13
38 50 43 26 34 27 45 34 40 32 45 25 45 16 33 70 51
QUINTILES DE BIENESTAR 1 - Bajo 2 - Medio-Bajo 3 - Intermedio 4 - Medio-Alto 5 - Alto
19 16 15 20 18
20 21 14 9 7
38 38 29 28 25
14 10 5 5 2
51 47 33 34 26
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria 1-3 años Primaria 4-6 años Secundaria Superior
19 21 17 14 24
32 18 12 8 3
51 39 29 22 27
18 10 6 4 1
67 49 35 26 29
TOTAL 2006 TOTAL 2001 TOTAL 1998
18 17 20
16 19 25
33 35 45
8 10 11
41 45 56
Nota: Todas las tasas estan basadas en más de 500 casos (personas expuestas). 1 : Calculada como la diferencia enre la tasa de mortalidad infantil y la neonatal.
48
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 15 CONOCIMIENTO SOBRE VIH/SIDA Porcentaje de mujeres que han oido hablar de VIH/SIDA, cree que hay formas válidas de evitar VIH/SIDA, y que conoce el con como forma para evitar el VIH/SIDA. según características seleccionadas.
CARACTERÍSTICAS
HA OIDO SOBRE VIH/SIDAESPONTANEO
HA OIDO SOBRE VIH/SIDADIRIGIDO
HA OIDO SOBRE VIH/SIDA ESPONTANEO O DIRIGIDO
CONOCE ABSTINENCIA, CONOCE UNA O CONOCE FIDELIDAD Y USO DE MAS FORMAS DE CONDON CONDONES EN TODAS EVITAR VIH/SIDA COMO FORMA LAS RELACIONES (ESPONTANEO O DE EVITAR EL (ESPONTANEO O DIRIGIDO) VIH/SIDA DIRIGIDO)
CONOCE ABSTINENCIA, FIDELIDAD Y USO DE CONDONES EN TODAS LAS RELACIONES (ESPONTANEO)
NÚMERO DE MUJERES PONDERADO
NÚMERO DE MUJERES NO PONDERADO
ÁREA Urbana Rural
82.0 66.8
17.5 28.2
99.4 95.0
97.8 94.8
93.1 87.4
77.1 75.0
12.7 6.8
12,614 8,471
7,118 7,103
REGIÓN Pacífico Centro-Norte Atlántico
82.1 70.2 62.5
17.1 26.3 31.4
99.2 96.4 93.9
97.7 95.6 93.8
93.1 89.2 84.9
76.7 76.4 74.0
12.4 7.7 7.7
11,944 6,326 2,816
6,376 5,329 2,516
DEPARTAMENTO Nueva Segovia Jinotega Madriz Estelí Chinandega León Matagalpa Boaco Managua Masaya Chontales Granada Carazo Rivas Río San Juan RAAN RAAS
74.9 67.9 80.1 73.7 82.3 82.3 65.7 64.6 83.9 76.3 73.2 79.4 80.4 80.0 72.6 58.3 62.9
20.9 25.9 16.6 25.6 17.2 16.9 30.9 32.3 15.5 22.6 23.9 18.1 18.8 19.3 26.6 30.6 33.4
95.8 93.8 96.7 99.3 99.5 99.2 96.5 96.9 99.4 98.9 97.1 97.5 99.2 99.3 99.2 88.9 96.3
96.7 97.0 95.3 97.7 95.2 97.1 94.7 92.0 98.2 98.9 94.9 98.2 98.3 98.6 97.5 91.4 94.4
88.4 92.5 91.3 93.7 92.0 90.8 87.0 85.2 93.8 94.9 86.6 89.4 93.9 95.2 92.5 82.1 84.6
73.2 79.9 82.1 82.5 75.1 69.2 74.0 71.1 77.5 84.5 72.9 75.4 76.9 79.4 76.2 73.2 73.8
11.3 4.7 8.2 6.5 10.8 8.5 10.1 3.9 15.2 11.6 6.4 8.5 9.0 11.2 3.0 5.3 10.9
830 1,127 521 845 1,586 1,615 1,826 576 5,598 1,207 601 670 649 619 401 1,076 1,339
740 869 679 730 959 974 1,051 636 1,733 828 624 638 620 624 735 827 954
QUINTILES DE BIENESTAR Bajo Medio-Bajo Intermedio Medio-Alto Alto
58.4 71.8 80.0 83.0 84.6
33.6 25.2 19.5 16.4 15.3
92.0 97.0 99.5 99.4 99.9
92.8 96.3 96.7 97.9 98.6
83.5 89.9 92.1 94.3 93.3
72.6 76.2 76.8 78.5 76.6
4.5 7.5 9.1 12.3 17.5
4,035 4,012 4,213 4,529 4,296
3,496 3,164 2,822 2,621 2,118
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria 1-3 Primaria 4-6 Secundaria Superior
51.3 63.2 74.6 84.8 87.1
38.4 32.7 23.5 14.9 12.9
89.7 95.9 98.2 99.6 100.0
92.7 95.8 96.0 97.8 98.3
83.1 87.4 90.2 93.5 94.2
72.7 75.4 75.3 77.4 78.4
3.9 6.1 7.1 12.6 19.2
2,563 2,532 5,325 7,767 2,898
2,200 1,986 3,880 4,492 1,663
ESTADO CIVIL Casada/unida Separada/divorciada/viuda Nunca casada/unida
73.1 73.5 82.9
24.4 24.2 15.0
97.5 97.7 97.9
97.0 96.4 95.8
91.5 90.8 89.6
77.8 75.3 73.7
10.8 10.3 9.7
11,802 3,449 5,834
9,420 2,027 2,774
EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
78.8 79.7 75.7 74.8 73.4 73.4 66.2
18.1 18.3 22.5 22.9 24.4 24.5 31.3
96.9 98.0 98.2 97.7 97.7 97.9 97.6
95.3 96.8 96.8 97.0 97.3 97.0 97.6
87.6 92.3 91.9 92.9 92.1 91.6 89.0
71.3 78.2 77.5 77.5 78.0 79.3 75.5
7.6 11.0 10.9 11.1 12.2 11.9 11.0
4,935 4,241 3,264 2,720 2,206 2,033 1,686
2,608 2,758 2,638 2,260 1,683 1,283 991
TOTAL
75.9
21.8
97.7
96.6
90.9
76.3
10.4
21,085
14,221
Informe Preliminar - Anexos
49
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud 2006/07
CUADRO 16a PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LAS MUJERES ALGUNA VEZ UNIDA DURANTE TODA LA VIDA Porcentaje de mujeres que han recibido violencia verbal, física o sexual durante toda su vida, según características seleccionadas
CARACTERÍSTICAS
VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA FÍSICA VERBAL (TODA LA SEXUAL (TODA LA O SEXUAL (TODA (TODA LA VIDA) VIDA) VIDA) LA VIDA)
NO. DE MUJERES PONDERADO
NO. DE MUJERES NO PONDERADO
ÁREA Urbana Rural
51.5 42.9
29.7 23.2
14.9 10.6
32.6 25.1
8,664 6,504
5,407 5,986
REGIÓN Pacífico Centro-Norte Atlántico
50.3 42.6 49.7
29.2 22.1 29.0
15.1 10.2 11.8
32.0 24.0 30.7
8,353 4,700 2,114
4,936 4,362 2,095
DEPARTAMENTO Nueva Segovia Jinotega Madriz Estelí Chinandega León Matagalpa Boaco Managua Masaya Chontales Granada Carazo Rivas Río San Juan RAAN RAAS
44.3 41.3 40.5 47.2 50.5 52.7 39.7 39.8 50.7 48.7 49.8 51.1 41.9 49.9 60.4 51.8 44.6
18.6 20.6 19.1 24.5 26.4 25.6 22.3 22.0 30.8 31.0 28.1 29.2 24.4 31.6 26.4 31.7 27.7
8.5 9.8 6.9 14.1 15.3 13.9 8.9 10.5 16.3 16.5 13.8 11.6 9.8 12.1 13.3 14.8 9.0
20.9 22.7 20.2 27.7 29.9 27.2 23.5 23.9 34.1 34.9 30.5 30.5 24.7 33.0 29.0 33.6 28.8
635 875 344 600 1,118 1,057 1,384 414 4,046 801 448 449 437 445 312 809 993
622 746 521 570 750 732 877 510 1,379 622 516 482 472 499 626 685 784
42.4 47.4 52.6 50.4 46.2
23.9 27.5 30.2 28.5 24.7
10.2 12.9 15.7 13.4 13.2
25.9 29.2 32.5 31.3 27.7
3,166 3,029 3,086 3,051 2,834
3,013 2,614 2,256 1,979 1,531
50.1 49.1 47.6 47.5 44.6
30.3 30.3 26.8 26.2 20.8
13.3 15.0 12.5 13.5 10.7
31.8 33.2 29.0 29.1 22.8
2,353 2,211 4,064 4,735 1,804
2,078 1,804 3,229 3,108 1,174
43.7 61.7
23.8 37.9
11.1 20.0
25.8 41.4
11,730 3,437
9,369 2,024
32.8 41.8 46.3 49.5 52.3 56.8 55.6 47.8
14.5 20.2 26.1 28.8 31.2 33.5 35.3 27.0
6.3 9.1 12.1 13.2 16.0 17.1 19.3 13.1
16.0 22.9 28.5 31.1 33.1 35.6 39.2 29.3
1,486 2,796 2,793 2,464 2,089 1,926 1,613 15,167
1,003 2,132 2,378 2,112 1,600 1,222 946 11,393
QUINTILES DE BIENESTAR 1 - Bajo 2 - Medio-Bajo 3 - Intermedio 4 - Medio-Alto 5 - Alto NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria 1-3 Primaria 4-6 Secundaria Superior ESTADO CIVIL Casada/unida Separada/divorciada/viuda EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 TOTAL
50
TOTAL
Informe Preliminar - Anexos
Instituto Nacional de Información de Desarrollo – Ministerio de Salud
CUADRO 16b PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA VERBAL, FÍSICA O SEXUAL HACIA LAS MUJERES ALGUNA VEZ UNIDA DURANTE LOS ÚLTIMOS 12 MESES Porcentaje de mujeres que han recibido violencia verbal, física o sexual durante el último año, según características seleccionadas
CARACTERÍSTICAS
VIOLENCIA VIOLENCIA FISICA VIOLENCIA VERBAL (ÚLTIMOS (ÚLTIMOS 12 SEXUAL (ÚLTIMOS 12 MESES) MESES) 12 MESES)
TOTAL VIOLENCIA FISICA O SEXUAL (ÚLTIMOS 12 NO. DE MUJERES NO. DE MUJERES NO MESES) PONDERADO PONDERADO
ÁREA Urbana Rural
23.4 18.3
9.1 6.4
4.7 4.0
10.5 7.8
8,664 6,504
5,407 5,986
REGIÓN Pacifico Centro-Norte Atlántico
23.4 17.3 21.2
8.9 6.2 8.0
4.8 3.9 3.7
10.4 7.6 8.8
8,353 4,700 2,114
4,936 4,362 2,095
DEPARTAMENTO Nueva Segovia Jinotega Madriz Estelí Chinandega León Matagalpa Boaco Managua Masaya Chontales Granada Carazo Rivas Río San Juan RAAN RAAS
16.4 16.0 15.0 20.1 26.3 24.0 15.2 17.2 23.8 22.2 25.7 25.6 19.0 15.8 27.0 25.9 15.5
4.8 6.9 4.5 7.3 9.3 7.5 5.5 5.8 9.6 8.2 8.9 10.0 7.6 7.3 5.8 11.3 6.0
3.1 3.5 2.4 5.6 5.5 3.5 3.7 4.8 5.4 5.1 4.9 3.6 2.3 4.2 3.4 4.7 3.0
5.8 8.2 5.3 9.2 11.4 8.3 6.5 8.2 11.1 10.3 11.6 10.7 7.8 8.7 7.5 12.0 6.7
635 875 344 600 1,118 1,057 1,384 414 4,046 801 448 449 437 445 312 809 993
622 746 521 570 750 732 877 510 1,379 622 516 482 472 499 626 685 784
QUINTILES DE BIENESTAR 1 - Bajo 2 - Medio-Bajo 3 - Intermedio 4 - Medio-Alto 5 - Alto
17.6 21.4 23.8 23.8 19.4
7.0 8.6 9.2 9.0 5.9
4.2 4.2 6.0 4.3 3.2
8.4 9.8 11.0 10.3 6.9
3,166 3,029 3,086 3,051 2,834
3,013 2,614 2,256 1,979 1,531
NIVEL DE EDUCACIÓN Sin educación Primaria 1-3 Primaria 4-6 Secundaria Superior
19.0 20.5 21.3 22.8 20.5
7.9 9.2 8.2 8.3 5.0
4.0 6.7 4.3 4.2 2.8
8.9 11.5 9.6 9.6 5.9
2,353 2,211 4,064 4,735 1,804
2,078 1,804 3,229 3,108 1,174
ESTADO CIVIL Casada/unida Separada/divorciada/viuda
23.3 14.2
8.3 6.8
4.9 2.8
9.8 7.5
11,730 3,437
9,369 2,024
EDAD 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
22.1 23.3 21.0 22.8 21.2 20.3 15.9
9.5 8.8 8.8 8.6 7.7 7.0 3.9
4.6 3.8 4.8 4.9 4.5 5.0 3.1
10.8 10.1 10.3 9.8 9.1 8.8 5.1
1,486 2,796 2,793 2,464 2,089 1,926 1,613
1,003 2,132 2,378 2,112 1,600 1,222 946
TOTAL
21.2
8.0
4.4
9.3
15,167
11,393
Informe Preliminar - Anexos
51