0465432

Page 1

Modelo de Medición de Grupos de Investigación Científica y Tecnológica 2012 1


RECEPCIÓN DE DUDAS, OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS AL DOCUMENTO CONCEPTUAL MODELO DE MEDICIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

ACTIVIDAD

PUBLICACIÓN en la página web de Colciencias del Documento Conceptual del Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación para la recepción de dudas, observaciones y sugerencias por parte de la comunidad. CIERRE de la recepción de dudas, observaciones y sugerencias al Documento Conceptual Modelo de Medición de Grupos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación .

FECHAS

Junio 6 de 2012

Agosto 1 de 2012

Número de Observaciones, Sugerencias y Dudas recibidas: 50

INSTITUCIONES QUE ENVIARON OBSERVACIONES, DUDAS Y SUGERENCIAS Universidad del Valle Universidad Pontificia Bolivariana – Montería. Universidad de Cartagena Universidad Tecnológica de Pereira – UTP. Universidad Distrital Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Politécnico Grancolombiano Fundación SQUALUS Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología – CIDBIO Universidad Simón Bolívar Fundación Universitaria del Área Andina Gerencia Team Consultores Observatorio colombiano de ciencia y tecnología Agencia Nacional del Espectro Grupo de Investigación XISQUA Red de Investigación UAM Programa ONDAS

TEMAS DE LAS OBSERVACIONES, DUDAS Y SUGERENCIAS 1 Divulgación del modelo 2 Fundamento teórico/académico del nuevo modelo (2012) 3 Sobre los perfiles de los grupos de investigación 4 Áreas de conocimiento 5 Definición de grupo de investigación 6 Tipificación de integrantes e investigadores 7 Rendimiento Investigador Sénior 8 Propiedad intelectual. 9 Responsabilidad social 10 Fraude 11 Visibilidad internacional y pesos: 12 Decreto 1279 13 Índice de colaboración 14 Par evaluador 15 Tipología de productos 16 Acerca de los productos resultado de las actividades de los grupos 17 Sobre artículos de investigación 18 Validación de productos 19 Artes 20 Indexación de revistas de artes 21 Editoriales 22 Normalización de productos y sistemas de información


1. Definición de grupo de investigación

3


GRUPO ACTIVO E INACTIVO

Un grupo de Investigación Científica y Tecnológica se define como un grupo de personas que interactúan para investigar y generar conjuntamente productos de conocimiento en uno o varios temas, de acuerdo con un plan de trabajo de mediano o largo plazo. Un grupo es reconocido como tal, siempre y cuando demuestre continuamente resultados verificables fruto de proyectos y de otras actividades derivadas de su plan de trabajo, además de cumplir con los siguientes ocho (8) requisitos:

A partir del año 2002 se considera que parte de la dinámica de los grupos de investigación está demostrada por sus proyectos de investigación y una decisión de política es poder mantener esta exigencia para garantizar la generación de conocimiento. La plataforma Scienti – Colombia, es una plataforma de acceso público, por lo que es deber de Colciencias garantizar la confiabilidad sobre la información consultada a nivel nacional e internacional, por lo que a partir del año 2006 se define con el comité de expertos asesor del proceso solo visibilizar la información que cumple una mínima condición de calidad, ser un grupo de investigación, de acuerdo con la construcción conceptual.

4


Definición de Grupo de Investigación Científica y Tecnológica 1

• Estar registrado Plataforma ScienTI Colombia en Colciencias.

1 2

3

4

• Estar registrado Plataforma ScienTI Colombia en Colciencias.

• Aval institucional.

2 • Tener un mínimo de 2 integrantes.

3 • Tener uno o más años de existencia.

4

5

• El líder del grupo deberá tener título de Pregrado (nivel técnico y tecnológico), Maestría o Doctorado

5

6

• Tener un proyecto de ID+I en ejecución.

6

7

•Haber obtenido un (1) producto de nuevo conocimiento por año, durante los últimos cinco (5) años o edad del grupo dentro de la ventana de observación.

8

•Haber obtenido, durante los últimos cinco (5) años al menos dos (2) productos que estén en las categorías de Apropiación social del conocimiento o Productos de formación de recurso humano.

7

8

• Aval institucional.

• Tener un mínimo de 2 integrantes.

• Tener uno o más años de existencia. • El líder del grupo deberá tener título de Pregrado, Maestría o Doctorado

• Tener un proyecto de ID+I en ejecución.

•Haber obtenido un (1) producto de nuevo conocimiento o de resultado de actividades de desarrollo tecnológico e innovación por año, durante los últimos cinco (5) años o edad del grupo dentro de la ventana de observación. •Haber obtenido, durante los últimos cinco (5) años al menos un (1) producto por año, que estén en las categorías de Apropiación social del conocimiento o Productos de formación de recurso humano.

5


2. Productos resultado de investigación

6


Tipología de Productos Resultados de Investigación e Innovación Tipología de los Productos Productos de Generación de Nuevo Conocimiento Artículos de investigación A Artículos en revistas indexadas en los índices y bases mencionados en el documento conceptual.

Artículos de investigación B Artículos en revistas indexadas en los índices y bases mencionados el documento conceptual.

Libros de Investigación Libros que cumplen por lo menos con los requerimientos mínimos de calidad especificados en el documento conceptual.

Capítulos de investigación Capítulos de libros que cumplen por lo menos con los requerimientos mínimos de calidad especificados en el documento conceptual.

Productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión de la patente Patente obtenida o solicitada por vía PCT o tradicional, los requerimientos son mencionados en el documento conceptual. Variedades vegetales y animales Se cuenta con certificado de obtentor de Variedad Vegetal, los requerimientos son mencionados en el documento conceptual.

Productos Resultados de Actividades de Desarrollo Tecnológico e Innovación

Productos tecnológicos Certificados o Validados Diseño Industrial, esquema de circuito integrado, software, planta piloto y prototipo industrial.

Productos Empresariales

Productos de Apropiación Social del Conocimiento

Productos de Formación de Recursos Humanos

Participación ciudadana

Tesis de Doctorado

Proyectos y programas de investigación con Se diferencia entre tesis con reconocimiento participación ciudadana y eventos de participación y aprobada. ciudadana.

Intercambio y Transferencia del conocimiento

Programas o proyectos pedagógicos de fomento a Secreto empresarial, empresas de base tecnológica (spin-off), innovaciones generadas en la investigación científica, al desarrollo tecnológico e innovación, proyectos o programas de extensión la gestión empresarial. de responsabilidad social y redes de fomento de la apropiación social.

Regulaciones, normas, reglamentos o legislaciones Norma técnica: Norma básica, Norma de terminología, Norma de ensayo, Norma de producto Norma de proceso, Norma de servicio.

Consultorías científicas y tecnológicas.

Innovación Social Este subtipo de productos se encuentra en construcción.

Trabajos de Grado de Maestría Se diferencia entre trabajo de grado con reconocimiento y trabajo de grado aprobado.

Comunicación del conocimiento

Trabajos de Grado

Proyectos de comunicación del conocimiento y generación de contenidos como artículos, libros y videos de divulgación.

Se diferencia entre trabajo de grado con reconocimiento y trabajo de grado aprobado.

Circulación de conocimiento especializado

Proyectos de ID+i con Formación

Eventos científicos y participación en redes de Conocimiento, Working papers, boletines divulgativos de resultados de investigación, ediciones de revista científica e informes de investigación.

Se tienen en cuenta los proyectos ejecutados por investigadores en empresas y los proyectos con jóvenes investigadores.

Apoyo a Programas de Formación Se tienen en cuenta el apoyo a la creación de programas, cursos de maestría y doctorado.

Acompañamiento y asesoría al Programa Ondas

7


Producción Grupo de Investigación Científica y Tecnológica para cada tipo de producto PRODUCTOS TI PO A

PRODUCTOS DE NUEVO CONOCIMIENTO TIPO

CATEGORÍA ART_A1

PRODUCTOS DE NUEVO CONOCIMIENTO TIPO A TIPO CATEGORÍA ART_A1

ART_A2 Artículos de investigación

ART_A3

Artículos de investigación

ART_A3

ART_B

ART_A4

LIB_A1 LIB_A1 LIB_A LIB_B Libros de Investigación. Libros de Investigación. LIB_C LIB_A LIB_D LIB_E CAP_LIB_A1 CAP_LIB_A1 CAP_LIB_A CAP_LIB_B Capítulos de investigación Capítulos de investigación CAP_LIB_C CAP_LIB_A CAP_LIB_D CAP_LIB_E PA1 - MA1 PA1 - MA1 PA2 – MA2 PA3 – MA3 PA4 – MA4 PA2 – MA2 PB1– MB1 Productos tecnológicos Productos tecnológicos PB2– MB2 patentados o en proceso de patentados o en proceso de concesión de la patente concesión de la patente PB3– MB3 PA3 – MA3 PB4– MB4

ART_A3 ART_A4 LI B_A2 Libros de I nvestigación. LI B_A

CAP_LI B_A2 Capítulos de investigación CAP_LI B_A

PA1 - MA2

Productos tecnológicos patentados o en proceso de concesión de la patente

VV_A1

VV_A2 Variedades Vegetales y Animales

VV_A1

VV_A3

VV_A2

VV_A4

VV_B3

Variedades Vegetales y Animales

VV_A3

VV_A4

VV_B4 VA_A

PA3 – MA4

PA4 – MA5

VV_A3

VA_A

VV_A2

VV_B2

PA2 – MA3

VV_A4

VV_A1

VV_B1

ART_A2

PA4 – MA4

PC– MC

Variedades Vegetales y Animales

CATEGORÍ A ART_A1

Artículos de investigación

ART_A2

ART_A4

PB5– MB5

TI PO

VA_A

Diseño I ndustrial

DI _A

Esquema de circuito integrado

ECI _A

S oftware

S F_A

Empresas de base tecnológica creadas (S pin – off universitarios y empresariales)

EBT_A

I nnovaciones Generadas en la gestión empresarial

I G_A1

Proyectos y programas de investigación con participación ciudadana

PPC_A

Eventos de participación ciudadana

EVC_A

8


Artículos de Investigación A y B REQUERIMIENTOS DE EXISTENCIA

CATEGORÍA

ART_A1 Referencia bibliográfica: nombre de la revista, título del artículo, autor(es), año, volumen, número y páginas inicial y final), ISSN; además para revista electrónica url y DOI del artículo. Definición del Índice Bibliográfico y la Categoría temática del artículo: si la revista está indexada por ISI-SCI y SCOPUS el investigador debe elegir entre estos dos el índice que se usará para asignar el cuartíl. Igualmente el investigador debe elegir una de las áreas de entre aquellas en las que la revista está clasificada dentro del índice respectivo.

ART_A2

ART_A3

ART_A4

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

PUNTAJES PUBLINDEX 2013 RELATIVOS

Revista que se encuentra en el cuartíl uno (25% superior de ISI [SCI, SSCI y A&HCI] o SCOPUS). Revista que se encuentra en el cuartíl dos (entre el 74,9 %y el 50% inferior de ISI [SCI, SSCI y A&HCI] o SCOPUS ) Revista que se encuentra en el cuartíl tres (entre el 49,9 %y el 25% inferior de ISI [SCI, SSCI y A&HCI] o SCOPUS ) Revista que se encuentra en el cuartíl cuatro (en el 24,9% inferior de ISI [SCI, SSCI y A&HCI] o SCOPUS; o en índices bibliográficos: Index Medicus, PsycINFO

10,0

5,0

Revistas Categoría A1 y A2

3,5

2,0

Revistas categoría B1

Tabla. I. Requerimientos, categorización y puntajes relativos usados en la construcción del indicador de artículos A.

REQUERIMIENTOS DE EXISTENCIA

CATEGORÍA

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

PUNTAJES PUBLINDEX RELATIVOS

Referencia bibliográfica: nombre de la revista, Artículos publicados en revistas que título del artículo, autor(es), año, volumen, número se encuentren en una o más bases ART_B 10,0 y páginas inicial y final), ISSN, url para revista bibliográficas con comité científico de electrónica y DOI del artículo. selección definidas. Tabla. II. Requerimientos, categorización y puntajes relativos usados en la construcción del indicador de artículos B.

Revistas categoría B2 yC

9


Propuesta PUBLINDEX Año 2013

JCR-SCI: Q1

Índices Bibliográficos Citacionales (IBC)

JCR-SSCI: Q1 SJR-SCOPUS*: Q1 JCR-SCI: Q2 o Q3

A1

JCR-SSCI: Q2 o Q3

A2

Índice Bibliográficos Citacionales 3

SJR-SCOPUS*: Q2 o Q3 JCR-SCI: Q4

Índices Bibliográficos 19

JCR-SSCI: Q4

Índices

SJR-SCOPUS*: Q4 Índices Bibliográficos Generalistas (IBG) Índices Bibliográficos Generalistas Regionales (IBGR)

A&HCI* Index Medicus PsycINFO

Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts Biosis Biological Absracts Commonwealth Agriculture Bureau: Chemical Abstracts Plus Current Index to Statistics Economic Literature Index Bases Bibliográficas con Educational Research Abstracts Bases Bibliográficas Comité Científico de Selección GeoRef (BBCS) International Bibliography of the Social Sciences Linguistics & Language Behavior Abstracts Literatura Latino-Americana e do Caribe em Ciências da Saúde Mathematical Reviews Database Sociological abstracts

B1

B2 (dos BBCS) C (una BBCS)

Bases Bibliográficas con Comité Científico 61

Total SIRES reconocidos para los procesos de Indexación y Homologación 83

Zentralblatt für Didaktik der Mathematik Zoological Record

10


CONVOCATORIA 579 PARA REGISTRO DE EDITORIALES NACIONALES, 2012. RESULTADOS

TIPO DE EDITORIAL EDITORIALES DE IES EDITORIALES PRIVADAS EDITORIALES CENTROS I+D EDITORIALES EMPRESAS I+D+i

NÚMERO 67 6 4 1

Total: EDITORIALES DE IES IES PRIVADAS IES PÚBLICAS

OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA: Reconocer y fomentar las prácticas de las organizaciones editoriales que garantizan la calidad científica, académica y editorial de los libros producidos, en particular de aquellos libros y capítulos de libro considerados resultados de investigación.

78

NÚMERO 49 18

ACTIVIDAD

FECHA

Apertura de la Convocatoria

1 de Junio de 2012

Fecha inicial de cierre

3 de julio de 2012

Fecha definitiva de cierre (adenda)

29 de agosto de 2012 11


ACERCA DE LA PRODUCCIÓN EN ARTES

Representantes del gremio de Artes y Diseño se reunió con la DFI el jueves 30 de agosto: expusieron su propuesta se inició un proceso de construcción de registro de productos en artes y diseño resultado de investigación: se sugirió integrar un equipo para construir este proceso.


Reglas para la vinculación de los productos de investigación al grupo

1

• Los productos sólo se podrán vincular cuando por lo menos uno de los autores del producto pertenezca al grupo a la fecha de obtención del producto.

2

• Los productos serán vinculados por el líder del grupo a partir del CvLAC de los integrantes del grupo.

3

• El autor desde cuyo CvLAC se solicita la vinculación del producto, deberá autorizar la vinculación del producto.

4

• La vinculación de productos sólo podrá hacerse desde la fecha de vinculación al grupo de investigación y hasta que pertenezca a éste. Una vez terminada su vinculación no podrá vincular productos al grupo, ni retirarlos del mismo.

5

• Un producto que sea vinculado a la producción de un grupo será contabilizado en su totalidad sólo una vez en la medición de la producción del grupo

6

• Se vinculan productos al grupo, siempre y cuando existan coautorías de investigadores vinculados a una institución colombiana.

? Un producto de un único autor sólo podrá ser asignado a un único grupo, así el autor sea integrante de otros grupos

Un producto de varios autores que sean integrantes de un mismo grupo, cuenta una sola vez en la producción del grupo.

Un producto de varios autores puede ser asignado a un grupo diferente por cada autor y el producto cuenta como una autoría completa para la medición de la producción de cada grupo.

13


Para evitar inconvenientes en la vinculación de productos al grupo, se presentó la propuesta de que los integrantes sólo puedan pertenecer a un Grupo de Investigación.


3. Definición del tipo de Integrante

15


Integrantes de Grupos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Criterios para tipificar a integrantes de grupos de investigación

I. Formación académica II. Producción académica y científica III. Apoyo en formación de recursos humanos


Subtipos de Investigadores SUB-TIPO

Investigador Asociado Investigador Junior

INVESTIGADORES

Investigador Sénior

TIPO

REQUISITOS Se deben cumplir las siguientes tres condiciones simultáneamente. - Nivel de Formación: Doctorado finalizado o equivalente en producción (15 productos de nuevo conocimiento con calidad A). - Producción mínima: Diez (10) productos de calidad A en los últimos diez (10) años. -Productos de Formación: Director de tesis de doctorado o cuatro (4) trabajos de maestría finalizadas en los últimos diez (10) años. -Requisitos para ampliar la vigencia Se deben cumplir alguna de las siguientes condiciones: Ser autor de un producto de nuevo conocimiento o de calidad A o haber sido Director de tesis de doctorado o de trabajo de maestría en el último año. Para Investigador vinculado a sector productivo: Los productos de Formación de Recursos Humanos se exigirían para todos los investigadores no vinculados a empresas del sector productivo. Como equivalencia para los investigadores vinculados a empresas del sector productivo, se propone el haber dirigido o participado en proyectos de investigación desarrollados en la empresa y tener productos o resultados asociados.

Se deben cumplir las siguientes tres condiciones simultáneamente. - Nivel de Formación: Doctorado o Maestría finalizados o equivalentes en producción (7 productos de nuevo conocimiento). - Producción mínima: Dos (2) productos de calidad A y cuatro (4) productos de nuevo conocimiento en los últimos cinco (5) años. -Productos de Formación: Haber dirigido trabajo de pregrado, de maestría o tesis de doctorado durante los últimos cinco años. -Condiciones para ampliar la vigencia Se deben cumplir alguna de las siguientes condiciones. Ser autor de un producto de nuevo conocimiento o haber sido director de un trabajo de pregrado, de maestría o tesis de doctorado finalizada en el último año. Para Investigador vinculado a sector productivo: Los productos de Formación de Recursos Humanos se exigirían para todos los investigadores no vinculados a empresas del sector productivo. Como equivalencia para los investigadores vinculados a empresas del sector productivo, se propone el haber dirigido o participado en proyectos de investigación desarrollados en la empresa y tener productos o resultados asociados.

Graduado con formación de doctorado finalizada, integrante de un grupo de investigación, que hace parte de un proyecto de investigación del grupo; o maestría finalizada con autoría de dos productos de nuevo conocimiento por año. Condiciones para ampliar la vigencia: Asignación válida por tres años desde la obtención del grado de doctorado y para los que tienen titulo de maestría con autoría de un producto de nuevo conocimiento por año.

17


Subtipos de Investigadores en Formación

Estudiante de Doctorado

En formación de doctorado. Condiciones para ampliar la vigencia: Asignación válida durante máximo 8 años desde que inicia el proceso de formación.

Estudiantes de Maestría

REQUISITOS

En formación de Maestría. Condiciones para ampliar la vigencia: Asignación válida durante máximo 4 años desde que inicia el proceso de formación.

Jóvenes Investigadores

SUB-TIPO

Con formación de pregrado finalizada, integrante de un grupo de investigación, que hace parte de un proyecto de investigación del grupo y está inscrito en un programa institucional de jóvenes investigadores. Condiciones para ampliar la vigencia: Asignación válida por dos años desde la obtención del grado de pregrado.

Investigador Programa Ondas

INVESTIGADORES EN FORMACIÓN

TIPO

Con formación escolar en proceso (transición a 11°), integrante de un grupo de investigación del Programa Ondas, que hace parte de un proyecto de investigación del grupo y está inscrito en la base de datos municipal/departamental del Programa Ondas; o, con formación docente (normalista, licenciada/o, magister, doctorado) que pertenezca a una de las líneas de investigación del Programa Ondas como acompañantecoinvestigador(a) y está inscrito(a) en la base de datos municipal/departamental del Programa Ondas; o, profesional experta(o) en un área del conocimiento, que asesora los procesos de la investigación como estrategia pedagógica de niñas(os) y jóvenes del Programa Ondas y sus maestras(os) acompañantes-coinvestigadores.


TIPO

SUB-TIPO

REQUISITOS

ESTUDIANTES DE PREGRADO

Subtipos de Estudiantes de pregrado e Integrantes Vinculados

Estudiante de Pregrado

En formación de pregrado. Condición de prorroga: Asignación válida durante máximo 8 años desde que inicia el proceso de formación.

INTEGRANTES VINCULADOS

Integrante Vinculado Vinculado a un grupo de investigación y que no cumple con ninguna de las anteriores definiciones, con formación de doctorado culminado. con Doctorado

Integrante Vinculado Vinculado a un grupo de investigación y que no cumple con ninguna de las anteriores definiciones, con formación de maestría culminado. con Maestría Integrante Vinculado Vinculado a un grupo de investigación y que no cumple con ninguna de las anteriores definiciones, con formación de pregrado culminado. con Pregrado Integrante Vinculado

Vinculado a un grupo de investigación y que no cumple con ninguna de las anteriores definiciones. 19


Índice de Colaboración “El Índice de Colaboración dice que es Ic= 10 (N-S)/(N-1). Si un grupo es de 6 integrantes, el número de subgrupos podría ser: Integrantes: (I1, I2, I3, I4, I5, I6); Subgrupos podrían ser: S1: (I1, I2-I6); S2: (I1-I2, I3-I6); S3: (I1-I3, I4-I6); S4:(I1-I4,I5-I6); S5:(I1-I5,I6); S6: (I1, I2, I3, I4-I6); S7:(I1,I2,I3,I4, I5-I6) Y se pueden sacar más subgrupos por lo que el índice daría negativo.” /// El resultado del cálculo de los subgrupos puede dar como resultado cada uno y solo da uno de los ejemplos que se citan.” Los pasos que se siguen para calcular los sub-grupos son: 1. Se parte de la normalización de la producción de CvLAC 2. Se determina cuales son los productos con existencia y con calidad vinculados en el grupo en el tiempo de observación del grupo 3. Se toma a todos los integrantes en la sub-clase 0. 4. Para iniciar se marca al líder con 1 5. Se determina que otros integrantes en el sub-grupo 0 trabajaron con integrantes en sub-grupos diferentes a 0 en algún producto y se les asigna el número de sub-grupo. 6. Se repite el paso 5 hasta que no se modifiquen registros o no existan integrantes en el sub-grupo 0. 7. Si existen integrantes en el sub-grupo 0, se elige uno, se le asigna el siguiente número de sub-clase y se repite los pasos desde el 5. 8. Esta partición de Integrantes se filtra con los autores de los productos del punto 2 y que estén vinculados al grupo durante el tiempo de observación del grupo. 9. Se cuenta los sub-grupos diferentes a los que pertenecen los Integrantes que se encuentran en el filtro realizado en el punto 8. De acuerdo con esta explicación se ratifica que el índice siempre tendrá un resultado positivo, teniendo en cuenta las características del conteo progresivo expuesto.


Índice de Colaboración internacional

Esta es una propuesta en construcción Los criterios de clasificación y puntuación por la producción científica deberían estar más acorde con la relevancia internacional que tenga el producto, esto es con el nivel de impacto. El modelo debería contemplar un método de asignación de puntos por procesos de internacionalización de sus productos; de intercambio de investigadores; y de consecución de recursos internacionales.

Se propone calcular una tasa de colaboración internacional, a partir de: un indicador de visibilidad internacional y un perfil de internacionalización que se construirá con criterios de inserción a nivel internacional. porcentajes de trabajo publicados en el primer cuartil e impacto normalizado de grupo a partir de publicaciones; y una tasa de producción de excelencia a partir del número de publicaciones que están en el 10% superior en el mundo en el área.


Visualización de los Resultados por la Institución

A cada institución se le podrá proporcionar el conteo general o por gran área de sus grupos reconocidos, por indicador y cuartil, en InstituLAC, en la sección de “Avalar Grupos” como nuevas subsecciones Para cada uno de los seis Perfiles, se visualizará un cuadro con seis columnas: •Nombre del indicador •Cuartil 4: Número de Grupos que quedaron en el Cuartil 4 en ese indicador. •Cuartil 3: Número de Grupos que quedaron en el Cuartil 3 en ese indicador. •Cuartil 2: Número de Grupos que quedaron en el Cuartil 2 en ese indicador. •Cuartil 1: Número de Grupos que quedaron en el Cuartil 1 en ese indicador. •Total: Número de Grupos que cumplen los criterios para ser grupo. (Está columna puede que no vaya y se ponga este valor como información en la parte superior) 22


Visualización de los Resultados por la Institución Perfil de Integrantes

Perfil de Colaboración

23


Visualización de los Resultados por la Institución Perfil de Producción de Productos de Generación de Nuevo Conocimiento

Perfil de Producción de Productos Resultados de Actividades de Desarrollo Tecnológico e Innovación

24


Visualización de los Resultados por la Institución Perfil de Producción de Apropiación Social Del Conocimiento

Perfil de Producción de Formación de Recurso Humano

25


Visualización de los Resultados por la Institución – Conteos por Gran Área

Perfil de integrantes

26


Visualización de los Resultados por la Institución – Conteos por Gran Área Perfil de colaboración

Perfil de Producción de Productos de Generación de Nuevo Conocimiento

27


Visualización de los Resultados por la Institución – Conteos por Gran Área Perfil de Producción de Productos Resultados de Actividades de Desarrollo Tecnológico e Innovación

Perfil de Producción de Apropiación Social Del Conocimiento

Perfil de Producción de Formación de Recurso Humano

28


5. Proceso de reconocimiento de grupo de investigación

29


Normalización de productos La Universidad Nacional y otras instituciones han trabajado en el tema de la normalización de productos. El profesor Álvaro Montenegro, del Depto. De Estadística de la Universidad Nacional, ha construído algunos de esos algoritmos que han sido implementados en la Plataforma. Tales algoritmos han sido derivados de tesis de maestría en Estadística y en proyectos de investigación y desarrollo particulares. En el pasado el OCyT ha insistido en la identificación universal de los productos. Es verdad que tal identificación existe para algunos productos formales como los artículos y los libros. Sin embargo, no existen procedimientos específicos directos de verificación, al menos en línea con base en información disponible en bases de datos. El acceso a tales bases de datos no es directo. Por otro lado, es necesario identificar productos repetidos dentro de la Plataforma, es el camino más viable y Colciencias está tratando de hacer actualizaciones de la Plataforma en ese sentido. Sin embargo, en muchos casos, la identificación universal no existe, y el proceso de normalización al menos parcialmente debe permanecer por algún tiempo.


Proceso de reconocimiento de grupos de investigación

Divulgación del documento conceptual modelo de grupos de investigación

Invitación proceso de registro de editoriales

Publicación de la convocatoria (fecha de corte) del proceso.

Actualización de la información por parte de los investigadores y de los grupos en CvLAC, GrupLAC e InstituLAC.

Publicación de las editoriales registradas

Cierre del período de actualización de información aplicativos CvLAC y GrupLAC

Proceso de normalización de la información de los productos.

Actualizar los perfiles de integrantes para los grupos de acuerdo con la información registrada en cada uno de los CvLAC.

Aplicación del módulo de definición de grupo - GrupLAC

Actualizar y visualizar los perfiles de producción para los grupos.

Cálculo de los cuartiles de los perfiles de producción para los grupos.

Publicación : cuatro perfiles (integrantes, nuevo conocimiento, circulación e impacto social y formación de recurso humano para la investigación). Reporte detalle del resultado del proceso.

Publicación de los cuartiles para los indicadores de producción

Visibilizar los nuevos grupos colombianos de ciencia, tecnología e innovación.

31


Validación del libro resultado de investigación y el registro de editoriales por parte de COLCIENCIAS

32


Libro y Editorial - Modelo de medición de grupos 2008

PROBLEMA

Definición de libro de investigación (modelo 2008) Se entiende como libro de investigación el publicado por una editorial reconocida y que presenta resultados de investigación del grupo. Libros

Reconocer y validar el libro

como textos estándar no son considerados libros de investigación.

resultado de investigación

¿Cómo una editorial llega a ser reconocida?

¿Cómo saber si el libro presenta resultados de investigación? 33


Propuesta del Comité de Expertos para la clasificación de libros de investigación - 2011 INDICADOR DE EXISTENCIA

CATEGORÍA A B1

Referencia bibliográfica, ISBN, editorial, año, número, páginas, citaciones y reseñas, título, autores.

B2 C1 C2

D

INDICADOR DE CALIDAD Libro con citación o reseña en Revista A1, A2, A3, A4 o en otro libro Tipo A1. Libro con citación o reseña en Revista B1 ó citado en otro libro Tipo B1. Libro con citación o reseña en Revista B2 . Libro traducido o con premio internacional Libro con premio nacional LIBRO REGISTRADO COMO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN DEL GRUPO Y PUBLICADO POR UNA EDITORIAL DE UNA UNIVERSIDAD ACREDITADA O POR UN CENTRO RECONOCIDO POR COLCIENCIAS QUE TENGA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CATEGORIZADOS.

34


Editoriales tipificadas

140

32

Editoriales se identificaron Editoriales como Potenciales Editoriales tipificadas, a partir Registradas (tienen de las clases reglamento editorial editoriales conocido). ordenadas según producción relativa.

Clases editoriales obtenidas a un 68870 95% de Registros de similitud, a editoriales en través de un la base CvLAC algoritmo de redes neuronales. El 48% de 140 editoriales tipificadas son

universitarias El 65% están entre las universitarias, centros de I+D y las académicas y profesionales. Estos tres tipos abarcan: el 77% de la producción total de libros.

CONOCIDA DESCONOCIDO REGLAMENTO EDITORIAL Contenido Contenido Total [C] Pares [A] Comité [B] 1 Universitarias 14 12 41 67 2 Centros de I+D 1 1 10 12 Clases de Editoriales

45657

REGLAMENTO Contenido Contenido Total EDITORIAL CONOCIDO Pares [A] Comité [B] 1 14 12 26 Universitarias 2 1 1 2 Centros de I+D 3 Académicas y prof. 2 2 4 Total 17 15 32

3 Académicas y prof.

2

2

8

12

4 Educativas 5 Comerciales 6 Independientes 7 Institución Pública 8 Institución Privada 9 Imprenta 10 Sin información Total

0 1 0 0 0 0 0 18

1 0 0 0 1 0 0 17

2 11 9 6 6 9 3 105

3 12 9 6 7 9 3 140


3 Dibujo 1

36


Definición Libro de Investigación LIBRO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN: es una publicación resultado de investigación, que en dos o más procesos de evaluación por pares ha sido seleccionada por sus cualidades científicas como una obra que hace un aporte significativo al conocimiento en su área y da cuenta de un proceso de investigación maduro. Además, esta publicación ha pasado por procedimientos editoriales que garantizan su normalización bibliográfica y su disponibilidad. 37


Normalización Básica y Avanzada de libros

NORMALIZACIÓN BÁSICA ISBN, la nota legal, la ficha de catalogación en la fuente, depósito legal, tabla de contenido, bibliografía o referencias bibliográficas. NORMALIZACIÓN AVANZADA además de los elementos de normalización básica el libro cuenta con los siguientes elementos: Datos de contacto de todos los autores, reseña de la obra, reseña de los autores, índices analíticos [opcional: los necesarios para cada obra], Información bibliográfica completa para todas las referencias citadas [siguiendo un estándar en citaciones]). 38


Libros de Investigación REQUERIMIENTOS DE CATEGORÍA EXISTENCIA Identificador

Información de Normalización Básica, evaluaciones por pares en formato pdf, (validadas por la entidad), Información de normalización avanzada, link de catalogo editorial, información de convocatoria, dirección web del reglamento público de procesos editoriales, referencia bibliográfica del articulo donde aparece la citación.

A1

A

B

C

D

E

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD Libro que cumple alguno de los requerimientos de la categoría A y que registra alguna citación en revistas categoría A (A1,A2,A3 ó A4) y en libros categoría A. Libro que aparece en el Book Citation Index (BCI) de ISI (Thomson Reuters). Clasificado como Libro de Investigación por una EDITORIAL REGISTRADA* por colciencias Libro que cumple alguno de los requerimientos de la categoría D y que registra alguna citación en revistas categoría A (A1, A2, A3 ó A4).

Puntajes Relativos 10 9 9

8

Libro que cumple alguno de los requerimientos de la categoría D y que registra alguna citación en revistas categoría B.

7

Libro resultado de investigación publicado por un Centro de ID+I con evaluación por dos o más pares y normalización básica

6

Libro resultado de investigación de un proyecto financiado por COLCIENCIAS que presente evaluación por dos o más pares y normalización básica Evaluación por dos o más pares y Normalización Básica.

6 4 39


Características de una Editorial con capacidades CT+I


Definición Editorial Registrada

EDITORIAL REGISTRADA: es aquella editorial reconocida por colciencias como una organización que cuenta con las capacidades para gestionar, reconocer, producir, catalogar y distribuir libros y capítulos de libros que sean resultado de investigación.

41


Proceso de registro de editoriales con capacidades para gestionar, reconocer, producir, catalogar y distribuir libros y libros de capítulos que sean resultado de investigación.

42


Registro de editoriales

1. PRESENTACIÓN de la Estrategia de Registro de Editoriales ante un grupo de expertos

2. PRESENTACIÓN ante el Comité de Dirección de la Estrategia de Registro de Editoriales

3. 4.

DIVULGACIÓN Estrategia de Registro de Editoriales

APERTURA de invitación pública

5. REVISIÓN de requisitos; PUBLICACIÓN de preresultados y RETROALIMENTACIÓN a la comunidad sobre criterios de calidad científica y editorial

6.

9. PUBLICACIÓN de resultados

8.

7.

REVISIÓN de requisitos por parte de Colciencias

INSCRIPCIÓN de las editoriales que cumplan requisitos en la convocatoria

APERTURA de invitación para el Registro Definitivo

43


Requisitos para el Registro de una Editorial

Aval Institucional Reglamento público de procesos editoriales Trayectoria

44


Requisitos para el Registro de una Editorial

Aval Institucional Con personería jurídica, igual que el de grupos, para editoriales privadas el aval lo daría la sociedad comercial, la empresa, etc.

La institución deberá avalar solamente a un centro editorial, garantizando que implementan un único Reglamento público de procesos editoriales avalado.

Cada institución al avalar, valida que la editorial está cumpliendo con todos los criterios definidos para ser “editorial registrada”.

45


Requisitos para el Registro de una Editorial

Reglamento público de procesos editoriales Reglamento público de procesos editoriales único (web).

Garantiza la evaluación por pares para L.I.

Evaluación por pares

Garantiza evaluación editorial elaborada por el Comité Editorial Normalización bibliográfica básica para todos los libros publicados y avanzada para los libros de investigación.

Evaluación positiva determina la publicación. Criterios de evaluación: Temporalidad, Normalidad, Selectividad Los dos pares evaluadores deben ser externos a la institución.

Garantía de la visibilidad (catálogos, índices, ferias) y disponibilidad de los libros (bibliotecas, librerías, versiones electrónicas: e-book). Clasificación interna del material publicado, disponible para COLCIENCIAS y otras instituciones interesadas. 46


Captura de la Información

47


Gracias 48 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.