Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. Pautas e instrumentos de análisis.

Page 1

Cómo Valorar la Calidad de la Enseñanza Basada en las TIC. Pautas e Instrumentos de Análisis. Elena Barbera, Teresa Mauri, Javier Onrubia (coords.) y otros; Editorial GRAÓ. (2008). Nicolas Campos Ramirez. Alejandro Mora Quintin. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA Abril 2013.


Dimensiones que Dirigen la Evaluación de Calidad en un Proceso Educativo Virtual.

1. La Efectividad en el Aprendizaje: Se enfatiza o hace relación a la interacción, o desenvolvimiento que se tiene con la tecnología y los materiales de estudio para un óptimo desarrollo de habilidades profesionales.


2. La Satisfacción del Estudiante: Que se considera como un consumidor de tecnología y es el demandante en cuanto a la amplia variedad de recursos tecnológicos que le sean de utilidad o no.

3. La Satisfacción de los Docentes: Éste orientado hacia un apoyo íntegro o sólido, en cuestiones de Administración, Formación y tecnología que estén en bienestar de los Profesores.


4. La Relaci贸n: O Factibilidad, que haya en cuestiones de costos y logros cumplidos, de la propuesta formativa que se haya planteado; se debe ser coherente y consecuente con lo que se quiere establecer.


5. El Acceso: A la informaci贸n, de una manera id贸nea y que responda a las necesidades de los diferentes grupos o personajes, que requieran y soliciten ciertas especificaciones o profundizaciones.


Motivos para la Evaluación de Calidad. La razón por la que cobra un carácter importante la evaluación en el contexto de las TIC es porqué permite reconocer y adquirir el sentido de la evolución en cuanto a la formación y producción de la educación e información por medio de estas (TIC).



Características Dadas por Coll y Martí(2001) de Las Tecnologías de la Información y la Comunicación. 1. 2. 3. 4. 5.

Formalismo. Interactividad. Dinamismo. Multimedia. Hipermedia.


Las TIC son sistemas muy bien organizados, y cuentan con una serie de propiedades formales, que influyen en las personas para que as铆 mismo, ellas puedan tener la capacidad de planificar y diferenciar, las acciones e intenciones respecto a la implementaci贸n o utilizaci贸n de la tecnolog铆a.


Las TIC forjan una relaciรณn mรกs activa con la informaciรณn, estableciendo una conexiรณn constante o dual, del usuario y la informaciรณn; lo que permite que exista una reciprocidad.


Como las TIC transmiten informaci贸n de una manera din谩mica, y estas son susceptibles al cambio, (tiempo) permiten simular diferentes situaciones y fen贸menos venideros.


Permite la presentación de la información de una manera amplia y original, depende de la creatividad e ingenio, que se tenga y se esté dispuesto a utilizar, permitiendo superarse a sí mismo, y a los obstáculos presentes.


Es la organizaci贸n de la informaci贸n, de una manera 贸ptima para el estudiante, que le permita y facilite el modo de comprender y aprender.


La Diferencia Entre Interacción Tecnológica e Interacción Social o Instruccional. La interacción tecnológica busca que el estudiante y el profesor indaguen o se sumerjan en el mundo de la información de una forma voluntaria, sin tantas limitaciones, de una forma abierta o de cooperación con los medios y recursos que estén al alcance. La interacción instruccional, guía el proceso de enseñanza y aprendizaje dentro de las relaciones humanas y respecto a adecuadas actividades que se dan en torno a los procesos y mecanismos de la influencia educativa, haciendo que está sea más objetiva; en la clase o tipo de cambio que ha tenido el estudiante al estar relacionado con el proceso de enseñanza con las TIC.


Foros Virtuales. La importancia de los Foros Virtuales, radica en que propici谩n el desarrollo de comunidades de aprendizaje, por medio de el Desarrollo de competencias profesionales, enfocadas hacia la comunicaci贸n de cada uno de los estudiantes u agentes que se encuentran dentro del proceso o din谩mica de la Educaci贸n.


Los foros virtuales son importantes dentro de los ambientes virtuales de aprendizaje por quĂŠ permiten


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.