Manuel Elkin Patarroyo La Malaria Considerada enfermedad mortal
Los mosquitos que transmiten la malaria han desarrollado resistencia contra los insecticidas. Además, los Parásitos han desarrollado resistencia a algunos antibióticos
Entre 300 y 500 millones de personas se enferman de malaria cada año y mata aproximadamente 3 millones cada año (unos cientos de personas a cada hora).
En 1986 descubrió su priemera cura contra la malaria y después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90 por ciento en ensayos con monos.
La malaria es una enfermedad producida por Parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al serhumano a través de los gorilas occidentales y es la enfermedad de mayor importancia sexual entre todas
Manuel Elkin Patarroyo 1947 en ‟Ataco‟ (Tolima) Nació el 3 de noviembre del 1947
La eficacia de la vacuna contra la malaria es un 95%
Cursó estudios de Medicina en la Universidad Nacional de Bogotá con honores. En varias ocasiones viajo a la Universidad Rockefeller de Nueva York (Estados Unidos) para ampliar sus conocimientos
Los parásitos (llamados esporozoítos) migran a través del torrente sanguíneo hasta el hígado, donde maduran y producen otra forma, los merozoítos. Los parásitos ingresan el torrente sanguíneo e infectan los glóbulos rojos. totalmente
Creó en Bogotá un pequeño laboratorio que más adelante se convirtió en el Instituto de Inmunología.
Zancudo del Paludismo
Hay cuatro tipos de parásitos de malaria comunes. Recientemente, un quinto tipo, Plasmodium knowlesi, ha estado causando malaria en Malasia y otras áreas del sudeste asiático. Otro tipo, malaria por Plasmodium Falciparum, afecta a más glóbulos rojos que los otros tipos y es mucho más grave. Puede resultar mortal al cabo de unas pocas horas de la aparición de los primeros síntomas.
Indice de Muertos Numero de Muertos
El científico colombiano y descubridor de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, halló los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.
Tras más de 30 años de investigaciones, Patarroyo Informó de su hallazgo en una entrevista con Efe Después de que aquél fuera publicado hoy por la revista estadounidense Chemical Reviews, lo que le dio el aval del mundo científico. La picadura del aguijón de mosquitos del género Anopheles infectados con Plasmodium tienen en sus células la transmisión de este virus atravez del contacto con la piel humana.
Se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen.
Se casó con la pediatra María Cristina Gutiérrez, con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se dedican asimismo al campo de la medicina. El científico halló principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta Su éxito lo llevo a llevar a cabo grandes reconocimientos en la ciudad de España.
A cada minuto, de 3 a 5 niños mueren de malaria.
5000 4000 3000
1984
1986
1990
1993
1997
1994
2000 1000
1990
1996
Año
2002
2008
Funda y dirige el Instituto de Inmunología del la Universidad Naciona de Colombia.
Consigue sintetizar la primera vacuna contra la malaria.
Galardonado por la Academia Nobel de Suecia con el Premio a la Excelencia en la Investigación latinoamericana
Cede los derechos de explotación de la vacuna SPF66 a la OMS.
Galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Recibe oficialmente la nacionalidad española.
Malaria