C/CF Portafolio 2011

Page 1

/

portafolio 2011 CRITÓBAL BARRIENTOS CLAUDIA INOSTROZA FERNANDO MELO SADY MORA MANUEL MORALES JORGE PASMIÑO NICOLÁS SÁEZ

1


/

cristobal barrientos

Cristóbal Barrientos, nace en Concepción, Chile, en 1976. Es Comunicador Audiovisual (Santo Tomás, 1998) Se desempeña como fotógrafo desde temprana edad, profundizando sus conocimientos de forma autodidacta y después en el taller de Luis Poirot. Su temática aborda principalmente la figura del retrato de una manera experimental, buscando evitar la identificación directa con el sujeto fotográfico para entregar una visión genérica del concepto y crear un discurso a partir de lo visual, pero que frecuentemente, termina en una proposición sobre lo intangible, sobre lo que sugiere la obra, eliminando el rastro que conduce a la interpretación literal, a lo obvio. “No está dentro de mis objetivos usar la fotografía como registro, como documento de algo que ya pasó, no me interesa mostrar lo que veo, sino lo que quiero ver. Pienso en el futuro y creo que es más urgente transmitir ideas que nos recuerden lo que somos, lo que podemos hacer con ellas y lo que podemos cambiar. En ese sentido, me interesa proponer y construir. La fotografía en sí está muerta, todo lo que podemos hacer ahora es pisar su cadáver y desde ahí disparar ideas que, en lo posible generen un cambio, quizás una nueva manera de pensar. La única belleza fotográfica que nos queda por transmitir es el esfuerzo por dilucidar de qué manera el uso de ese cadáver nos salvará. La fotografía es una tabla de salvación.

HOTEL (2011)

Convencionalmente, en un retrato buscamos la identificación, buscamos la huella del rasgo, de la característica que compone la idea del sujeto. Se trata de un constructo mental que supone el registro de una figura, una forma principal, una persona como un centro de interés reconocible. Un reflejo que puede ser de quien observa la imagen o un ruido que cuestiona la misma. Si lo entendemos como ruido, vemos en la serie Hotel sujetos bajo la interferencia de desenfoques y superficies opacas. Sujetos que siendo figuras principales, parecen ceder esa propiedad a lo que los rodea, a una habitación de hotel que los une en el espacio y los alberga como objetos, sin expresión ni interacción. El fondo, esta vez, parece tomar mayor importancia como una pista que nos puede dar a entender la razón del registro de las figuras. La historia que parece existir no se deja develar por sí misma, pero hay un camino, interrumpido visualmente. Un transitar por cada una de las imágenes que se ve interrumpido por esos obstáculos visuales, así como la misma serie puede ser una pausa en el camino de la interpretación consensuada (un hotel a la manera de estación de viaje). El ruido como interferencia en la lectura de la imagen, la experimentación de la función de las formas en una inversión de roles en la dualidad figura/fondo, el retrato de uno mismo por el otro, el sujeto como objeto sin acción y sin identidad. Dos trabajos que presentan un punto de vista a partir del experimento y el ruido, un desvío a la convención a partir de la ambigüedad de la razón.

2


/

3

cristobal barrientos


/

4

cristobal barrientos


/

5

cristobal barrientos


/

6

cristobal barrientos


/

7

cristobal barrientos


/

cristobal barrientos

OBRA ANTERIOR / I’ll Be your Mirror (2010) “I’ll be your mirror, refelcts what you are, in case you don’t know...” I’ll be you Mirror, The Velvet Undergound Un espejo es una superficie que refleja una imagen delimitada por el propio borde del objeto y la distancia al que lo observamos. Constituye una imagen sólo en la medida que apliquemos sobre el mismo el acto de mirar. En otras palabras, su naturaleza “creadora” de imagen existe sólo durante la observación, en una acción que se define por el fenómeno de recepción y transmisión de ondas electromagnéticas. Vemos en él lo que queremos ver. Es difícil concebir el autorretrato dejando de lado la imagen mental que uno tiene de si mismo, es difícil no pensar en un espejo. Se dice que Hippolyte Bayard concibió el primer autorretrato fotográfico, como una manera de expresión personal frente a la derrota de haber quedado atrás en la carrera desenfrenada de los precursores de la fotografía. Se había terminado el fenómeno del retrato del autor de la obra como “firma” dentro del encuadre, de la pintura renacentista. Esta vez, en un medio completamente distinto en su técnica y significado, aparece la auto descripción personal, la auto definición, la simulación de uno mismo, la intención. De ahí en adelante, el formato del autorretrato no tendría fin hasta nuestros días, por supuesto interactuando con la contextualidad propia de cada momento histórico. Durante los años 80, Nan Goldin, estudiante de arte, compone un documental sobre su vida y en especial sobre un período de desintoxicación debido a su adicción a las drogas, llamándolo I’ll be your mirror, apropiándose del título de una canción de la banda The Velvet Underground, cuya temática -irreverente y subterránea para los años 60-, habla justamente sobre el auto perdón, la autodefinición a través del

8


/

cristobal barrientos

observante, quien como si fuera un espejo, deja ver lo que realmente es el otro y no lo que éste piensa de si mismo. En mi búsqueda por el retrato que no lo es en su forma convencional, por el no-retrato, por el no-rostro, el no-rasgo, ausente e indefinido en lo visual/formal, encuentro la captura fotográfica del concepto de persona, mediante el registro de una idea macro de ella, genérica y desindividualizada, la imagen del “conjunto universo”. En este camino, busco también mi propia imagen, mi autorretrato, que a manera de espejo, espero encontrar observando el otro; en este caso, en lo que soy desde la sangre hasta mi construcción síquica: mi familia, un grupo de personas que ha configurado quien soy en un esfuerzo colaborativo y unísono. ¿Pero cómo abordarlo desde lo fotográfico? Se plantea una serie de retratos a las personas que componen la familia, ocultando la evidencia de sus rostros para evitar la identificación de la persona y no caer en el registro de los elementos que componen ese universo llamado familia, si no que a la idea de familia en si misma, y converger lo fotográfico y lo intencional en una misma serie de imagenes, resolviendo de esa manera el acto del autorretrato a través del otro y al mismo tiempo el “ocultar” ese otro. Un ocultar que se realiza a través de sostener un espejo frente al rostro, donde el acto de reflejar se traduce en un brillo, un destello, donde no hay nadie, agregando otra arista a la conceptualización de la imagen y que es el efecto “halo” que se produce al reflejar la luz sobre el lente de la cámara. Obtenemos un destello un brillo, un reflejo de luz en vez del rostro de la persona fotografiada

9


/

cristobal barrientos

PLANTA SANGRE (2009) A raiz de la muestra Vegetaciones, la cual proponía ser una voz de disidencia de varios artistas frente a la situación imperante que la comuna de San Pedro de la Paz está viviendo desde hace ya años, donde el boom inmobiliario se ha expandido no sólo en perjucio del ambiente natural único del lugar, sino que también frente a sus propios habitantes, es que me propuse relacionar dos conceptos que me parecían pertinentes. Uno de ellos, está representado en la especie natural amenazada, la planta del lugar, la hierba aplastada y muerta, la vegetación destruida, la especia amenazada. Por otro lado, el rojo, lo sanguíneo, lo líquido, la muerte, lleva siempre la carga de la primera persona sobre él, es decir, yo sangro, yo muero; difícilmente a priori se ve aplicado a un animal, siempre se asume propia, el peligro siempre es para uno mismo, para seguir con la visión autoreferente del género humano y que

10


/

cristobal barrientos

justamente ha traído por siglos la consecuencia inevitable y progresiva de no saberse naturaleza, sino un ente ajeno a ella y por tanto, con autoridad para destruirla o utilizarla. Así tenemos dos conceptos, que al unirlos en una imagen, pretende representar la muerte -como la entendemos- aplicado a la vegetación de un lugar específico. Para ello realicé una recolección de muestras de estas especies directamente del sector en cuestión, en la misma área del conflicto, donde se yuxtapone lo urbano y lo natural nativo. A partir de ahí, sólo uní las dos ideas, sumergiendo estas muestras en un líquido rojo de tinta más otros elementos, para evocar el concepto de sangre, fotografiado con un lente macro utilizando la luz del sol como única fuente lumínica. Quise destacar el detalle típico de las muestras en cuanto a su composición orgánica, sus características propias develadas.

11


/

12

cristobal barrientos


/

13

cristobal barrientos


/

cristobal barrientos

DORMIDO - DESPIERTO (2009) Como resultado de la exploración de la forma del retrato fotográfico, Dormido/Despierto captura un instante de transición en el sujeto fotografiado, antes de adoptar su forma autoconstruida, en un espacio en donde no cabe la preconcepción de una pose, y apenas se empieza a formar la conciencia de uno mismo como imagen. Es el espacio que se encuentra entre el sueño y la vigilia, es el minuto después de despertar, donde se busca al sujeto real, en su estado a priori, natural, antes de verse a si mismo como ente social. Apenas la percepción de un ente netamente biológico, viviendo una fase entre la inconciencia y la conciencia. Se buscan las reacciones que delatan un sujeto apenas con la sensación de sí mismo, dando paso a un ente más “real”, más auténtico. La imagen, sumergida en una penumbra, diluye al sujeto y sus gestos faciales (párpados inflamados u ojos forzados a abrirse, manos en la cara) en un negro intenso, donde sus rostros se atisban como máculas grises, como destellos que emergen de un silencio tonal.

14


/

15

cristobal barrientos


/

16

cristobal barrientos


/

17

cristobal barrientos


/

cristobal barrientos

RETRATOS VERDADEROS (2006) Vemos la fotografía como una referencia visual al ente real porque la imagen resultante denota características reconcibles del objeto original capturado. Se produce una construcción instantánea de asociatvidad entre lo fotografiado y la fotografía como objeto. El retrato es un esfuerzo por enfatizar esa relación. Pretende interpretar la forma original, el objeto del acto fotográfico, de una manera que sea reconcible por el observador final. Se persigue que éste logre la identificación, y mientras más fácil sea este proceso, más válido es. Sin embargo, existe un instante en que esa relación objeto-reconocimiento, de formación casi instantánea, recién empieza a formarse y carece aún de una validación cierta, existe la sensación de la presencia como un todo, apenas identificable, algo común a todos los rostros, la figura sobre un fondo; algo vivo que empieza a tomar forma. Esta serie es un esfuerzo de ver a personas únicas como algo más que una cara irrepetible. Como algo que se repite en todos nosotros aun, que devela que propone que tenemos más en común de lo mostramos. Una presencia que va más allá de la visualización obvia.

18


/

19

cristobal barrientos


/

20

cristobal barrientos


/

21

cristobal barrientos


/

CLAUDIA INOSTROZA

Claudia Inostroza Morales nace en Concepción de Chile en 1978. Vive y trabaja en Concepción. Comunicadora audiovisual con Mención de Dirección de Cine y TV (Duoc UC), Diplomada en Gestión Cultural (UST) y Licenciada en Artes Plásticas (Universidad de Concepción). Encargada del Área de Conservación y Documentación del Archivo Fotográfico de la Universidad de Concepción.“La fotografía posee cierta latencia mágica que se activa cuando vemos operar una cámara estenopeica, cuando nos encontramos con un buen daguerrotipo, cuando redescubrimos la tridimensionalidad de viejas estereoscopías, ya sea de frente o de contraluz y cada vez que damos cuenta del conjuro del tiempo en una fotografía hallada accidentalmente. La magia opera transformaciones, cambios. Esa posibilidad mueve mi trabajo fotográfico.”

22


/

CLAUDIA INOSTROZA

Memento (2011) La serie Memento está constituida por fotografías de paisajes ubicados en la Región del Bío Bío, en diferentes condiciones de intervención, pero bajo la misma amenaza y

tensión provocada por la actividad humana en general y las presiones inmobiliaria,

minera, energética, agraria y portuaria. Estos paisajes, alterados ahora por mí y por mi lente en un gesto violento, buscan activar algo mágicamente, antes de desaparecer. Trabajo en desarrollo

23


/

24

CLAUDIA INOSTROZA


/

25

CLAUDIA INOSTROZA


/

CLAUDIA INOSTROZA

El Perdón (2010)

El Perdón se apropia de la reflexión que hace el bodegón – más específicamente las vanitas- sobre los objetos, para abordar la fotografía como acontecimiento circular de cierre. Este acontecimiento involucra la comunión del fotógrafo con cinco personas en situación de duelo (víctimas del tsunami que sacudió a nuestra Región y a gran parte del territorio nacional el día 27 de Febrero del presente año). Cada una de ellas habita Dichato, Coliumo, Penco, Talcahuano y Llico, respectivamente. Sus resultados son: una serie de cinco imágenes fotográficas, la realización de cinco ceremonias de entrega y de un texto que da cuenta del proceso y de sus testimonios.

26


/

27

CLAUDIA INOSTROZA


/

28

CLAUDIA INOSTROZA


/

29

CLAUDIA INOSTROZA


/

CLAUDIA INOSTROZA

Sub Aqua (2010) Sub Aqua hace referencia a Sub Terra y Sub Sole de Baldomero Lillo, cuyos cuentos narran distintos sufrimientos del pueblo chileno. Particularmente el primer cuento del libro Sub Sole: La mariscadora, cuenta la historia de una madre que sale a mariscar llevando en un bultito de telas a su pequeño hijo. Lo deja entre unos peñascos de la orilla, resguardado del sol, mientras ella marisca entre los roqueríos. Sin embargo el destino le aguarda una terrible jugada: su mano queda atrapada en la piedra y a pesar de sus súplicas, sin poder zafarse ve subir la marea y llevarse a su pequeño hijo, para luego ahogarse ella en ese mismo mar. Este mar de dolor se conecta con el dolor de los sobrevivientes al Tsunami del 27 de Febrero. El dolor de saber que todo aquello por lo que uno se esforzó durante años o toda la vida, se lo llevó el mar en una sola noche terrible. El dolor de haber sentido llegar la muerte a otras personas, ese dolor es diferente a todos los dolores que la mayoría experimenta habitualmente. A pesar de que yo no sufrí pérdidas permanentes a causa del Terremoto y Tsunami, no estoy ajena al dolor de quienes sí las experimentaron, en mi propio país, en mi propia Región. El ejercicio de la empatía me lleva a sentir frío, pena, angustia, miedo de la lluvia y del viento y me hace tender a imaginar qué será de mi casa, mis plantas, mis fotos, en el fondo del mar. Sub Aqua es un acto estético que habla sobre el dolor, de manera ritual, como primer paso en el derrotero de una posible recuperación emocional.

30


/

31

CLAUDIA INOSTROZA


/

32

CLAUDIA INOSTROZA


/

33

CLAUDIA INOSTROZA


/

34

CLAUDIA INOSTROZA


/

35

CLAUDIA INOSTROZA


/

CLAUDIA INOSTROZA

Isla madre (2009) Isla madre es una serie fotográfica que propone una salida al cuestionamiento de la cualidad documental de lo fotográfico mediante la concreción de paisajes imaginarios. Uno de los ejes de mi trabajo es la fotografía de lo no fotografiable. Isla Madre propone paisajes inexistentes, pero posibles y recurrentes en una dimensión onhírica de inspiración junguiana.

36


/

37

CLAUDIA INOSTROZA


/

fernando melo

Fernando Melo Pardo, Concepción Chile 1964. Licenciado en Educacion Mención Artes Plásticas de la Universidad de Concepción. Vive en Concepción, Chile donde además se desempeña como profesor en el Departamento de Artes Visuales, Universidad de Concepción. Su trabajo fotográfico aborda principalmente temáticas del paisaje. Entre sus principales exhibiciones : Intervenciones, Cruces y Desvíos, fotografía chilena contemporánea, Museo Nacional de Bellas Artes 1998, 4ª Bienal de Arte, Subversiones e imposturas, Museo Nacional de Bellas artes 2004, Fotografía sem fotografía, Guimaraes Portugal 2004, 5ª Bienal de Artes Visuales del MERCOSUR Porto Alegre,Brasil 2005, Paisaje, Figura humana y Bodegón, una revisión a la fotografía chilena contemporánea, Museo nacional de Bellas Artes sala mall Vespucio 2006, Chile Sobre vive 20 años de fotografía contemporánea chilena, Galería Afa 2007, seleccionado para el primer catalogo de excelencia por la mesa de internacionalización de la fotografía chilena contemporánea 2009, “Territorios Independientes",FIC, Festival Internacional Cervantino,Sala El Atrio, Universidad de Guanajuato, México 2010, “ Habitar en lo diverso ” envío Chileno, a la Cuarta Bienal Internacional de Arte Beijing 2010, Seleccionado en concurso internacional de fotografía Lente latino de Fundación Itaú 2011( Pre y selección final).

38


/

fernando melo

Ante el paisaje (2011)

Serie de fotografías que aborda un estado, transformación, alteración y también la fragilidad de territorios de paisaje chileno principalmente rurales (región del Bio Bio y Maule). La posición ante el paisaje no se instala desde la tradición contemplativa ni la intención documental sino desde un ejercicio experiencial, dimensionando y relativizando su percepción.

39


/

40

fernando melo


/

41

fernando melo


/

fernando melo

Nueva Ruina (2011)

A 1 aĂąo del terremoto aĂşn permanecen edificios nuevos con decreto de demoliciĂłn, evidencias de miles de m3 de inoperancia fiscalizadora y lucro empresarial que supone haber velado por la vida y bienes de chilenos de clase media endeudada.

42


/

43

fernando melo


/

44

fernando melo


/

45

fernando melo


/

fernando melo

Formas de alteridad del espacio Natural. Sobre ríos y ruralidad chilena. (2011-2010)

Esta serie es un proyecto de registro-intervención en paisajes fluviales que reúnen condiciones de tiempo y distancia de los centros urbanos, podríamos señalarlos como territorios de periferia, no sólo por sus límites y distancias geográficas sino culturales. De cierta forma éstos territorios, los rurales, son mucho más que espacio físico, en éstos se conservan y mutan elementos culturales tales que se espera que el cuerpo de obra de ésta serie no sólo sea la imagen-producto, sino que bajo ésta subyace la experiencia producto de la permanencia y recopilación de información y testimonios que lo atestiguan como un espacio particular en lo cultural. Este es un proceso donde lo fotográfico y la densidad del territorio debieran coexistir Otro elemento, ya en un plano de motivación es trabajar con las conceptos y lugares que normalmente no se constituyen como tema y escenario de la fotografía contemporánea, obviando por supuesto el reportaje y lo documental, me refiero a lo rural y el folclor, manteniéndose éstos en las formas de recopilaciones y estudios etno-musicales por citar un ejemplo de campos de estudio, mientras la mayor parte de la producción fotográfica contemporánea sigue “encontrando “ o re-citando a éstas alturas del devenir del lenguaje fotográfico códigos ya casi masivos desde el paisaje urbano.

46


/

fernando melo

Este trabajo también busca explorar nuevos aspectos de la serie anterior “ formas de alteridad de los espacios naturales“ buscando sentidos y agenciamientos ante el paisaje chileno de forma tal que este espacio no sea sólo escenario. En esta proyección convive no solo los efectos de alteridad radical en la materialidad natural que produce la línea dispuesta realmente en el espacio, sino también índices de latencia de “ lo rural chileno “. Finalmente la “ densidad del territorio“ citado en él primer párrafo se manifiesta desde una coincidencia histórica que vuelve involuntariamente a resignificar la percepción del paisaje desde el arte y lo humano, la razón de esto es que las 4 imágenes editadas de la serie fueron realizadas en el sector rural de Puhaún, desembocadura del río Itata en la madrugada del 27 de Febrero de 2010 a 1 hora y media la ultima toma del epicentro del megaterremoto.

47


/

48

fernando melo


/

49

fernando melo


/

fernando melo

Formas de alteridad del espacio natural (2010-2006) Serie de fotografías de diferentes formatos, que abordan principalmente la temática del paisaje, donde crea condiciones de alteración lumínica y también en los escenarios que produce la arquitectura. Es en estos espacios donde el artista genera una alteración utilizando líneas como elemento de alteridad radical en el caso del espacio natural y en el espacio habitado. Esto produce un desplazamiento inverso de lo que supone la virtualidad y especificidades del tratamiento digital de la imagen. Bajo estas condiciones, el área o plano básico ¨ pantalla o monitor ¨, presenta una “normalidad” en su condición de apariencia como interfase, cruzado por guías lineales artificiales, que dan coordenadas al espacio de pertenencia de la imagen. En cambio, en estas fotografías, las guías están literalmente dispuestas en la realidad, generando cierta paradoja visual. Este trabajo provoca una alteración de la percepción frente a la apariencia y vivencia de un paisaje o la arquitectura. Intenta explorar aquel “entre” o pasaje de percepción y poética que percibimos al hacer visible la materia, evidenciando latentes sensaciones donde se relativizan las distancias. Nota: La líneas que se visualizan en éstas fotografías son sogas de algodón trensado crudo, niveladas y en suspensión m/m 1.20 cm de altura, separadas en paralelas por 1.10 cm y de extensiones variables de 15, 30, 60 y 120 metros. La iluminación es producto de barridos de luz halogéna con focos portátiles y luz de luna según las condiciones meterológicas y de ciclos.

50


/

51

fernando melo


/

52

fernando melo


/

53

fernando melo


/

54

fernando melo


/

55

fernando melo


/

sady mora

Sady Mora Gallardo nace en Lirquén, provincia de Concepción, en 1974. Con estudios en Diseño Gráfico, Cine y Fotografía ha desarrol¬lado actividades como editor independiente y profesor de fotografía. Es integrante del colectivo Concepción Fotográfica. Su trabajo visual está basado en la fotografía del paisaje, de naturaleza rural y en la relación dimensional de sus elementos naturales y artificiales. En la actualidad, su trabajo visualiza el paisaje como territorios metafóri¬cos, susceptibles de devenir en escenarios esenciales, reflexivos y simbólicos, representados a través de la síntesis y abstracción de sus elementos, relacionados con los aspectos conceptuales del paisaje. Ha desarrollado exposiciones y publicaciones referentes al paisaje contemporáneo.

56


/

sady mora

Paisaje Expuesto. (2010-2011)

Registro visual perceptivo, que busca reflejar los diversos estados, significaciones y dimensiones del paisaje periférico, escenario geográfico limítrofe del territorio natural e industrial de la zona. Un registro de escenarios espaciales, cuya materia expresa la existencia de nuevas matrices y significados. Los cuales se conceptualizan y cualitativamente adquieren connotaciones de significancia, que se establecen hacia una segunda lectura, una percepción llevada al terreno de la visibilidad. La imagen se desplaza del icono a la indicación, de la representación a la detección perceptiva. Es el reflejo de los estados de agresión y latencia, de futura intervención y ocupación. Son espacios de transformación y fragmentación a través del tiempo. Una construcción de fragmentos secuenciados, en contraposición espacial y en continuidad semántica, que da cuenta de un todo por sus partes.

57


/

58

sady mora


/

59

sady mora


/

sady mora

Suceso y Silencio (2010) Esta dualidad visual, representa el silencio del espacio y el territorio tras el caos natural y social. Quietud, albergada por un paisaje que refleja a su vez, el silencio y perplejidad de sus habitantes, ante los sucesos vividos.

60


/

61

sady mora


/

sady mora

Sitios en tránsito. (2009) (Selección de obra)

Transformación del territorio, memoria y abandono. Un proceso que devuelve el lugar, al origen natural de su conformación. Un paisaje de tránsito y expresiones del tiempo en el espacio. Lugar, que tuvo una fuerte actividad comercial que por presiones internacionales, ambientales y políticas durante los años 70, cerró sus instalaciones abandonándolas en el tiempo. Aun así, en estas ruinas sitiadas por la naturaleza, se hallan las huellas de quienes permanecieron en el lugar, olvidados y encarando el paisaje hostil de los elementos del océano. Reflexión, registro y dimensión del territorio, a través de lugares que albergan y exponen la evidencia del albor, transito y ocaso de los sitios y destinos de quienes habitan sus espacios. Escenarios espaciales que revelan una lógica de contextos naturales y temporales que expresan la existencia de nuevas matrices y significados atemporales.

62


/

63

sady mora


/

sady mora

Caminos del interior (2010) (Selección de obra) Fotografías del paisaje rural, en ellas convergen compositivamente, elementos naturales y culturales, cuya relación busca extender la percepción hacia terrenos especulativos, metafóricos y analógicos, entre el interior de los campos y el interior personal de quienes lo transitan. Un imaginario realizado a través de un enfoque atemporal, esencial y reflexivo, que no busca un reflejo de objetividad. Es una expresión de naturaleza, que se manifiesta y relaciona con el transitar, la experiencia y el paisaje en donde ello sucede, evocando una instancia de reflexión, percepción e intimidad.

64


/ Sitios sagrados del territorio Mapuche Pewenche (Selecci贸n de obra)

65

sady mora


/ Sitios en latencia, de muerte y germinaci贸n. (Selecci贸n de obra)

66

sady mora


/

sady mora

Océanos(Selección de obra)

Percepciones atmosféricas, esenciales y absolutas a través del espacio. Relación espacio temporal entre el cielo y el océano. Imagen primitiva, instancia de indefinición, latencias naturales.

67


/

MANUEL MORALES

Manuel Morales Requena nace en Santiago de Chile en1970. Fotógrafo autodidacta. Realiza el taller de dirección de fotografía en 35 mm. junto al fotógrafo Héctor Ríos en 1995, el taller de cine documental en el instituto de la comunicación e imagen de la facultad de periodismo de la Universidad de Chile, a cargo de Francisco Gedda, el año 2003.Desde el año 2005 vive y trabaja en Concepción; sus inicios como fotógrafo independiente comienzan el año 2000 en revista Rocinante, y desde ahí su trabajo se extiende a diversos medios extranjeros: revista Aizu (país vasco), revista Vihreä Lanka y diario Tiedonantaja (Finlandia2003), revista Rad & Rön y revista Latinoamerika (Suecia,2005). El año 2009 participa en Trienal de Chile con publicación en revista Animita; en enero de 2011 publica en libro digital: Zona Cero / Avina y sus aliados en la reconstrucción de Chile; en mayo de 2011 publica en revista Anales en su edición Terre Mare Moto, de la Universidad de Chile. En julio de 2011 es seleccionado para revisión de portafolio con Jodi Bieber, ganadora de WordPress Photo 2010, Santiago.

DES-HABITADOS (2010-2011) Esta muestra fotográfica es una selección de un trabajo llevado a cabo durante un año en la VIII región, comienza los primeros días de marzo de 2010, está realizado bajo una estética documentalista, y muestra los procesos de adaptación de personas y familias que se vieron expuestas al devastador terremoto y tsunami ocurridos en febrero de 2010. Entre ellos destaca Luis Salgado, habitante de la comuna de Dichato, quien a sus 80 años cuenta con la vivencia de cinco terremotos y fue protagonista de la serie “terremoto de-sastre”, primera parte de este trabajo. (Hoy, sin embargo, a un año de los hechos ocurridos, Luis Salgado ya no tiene la entereza que apreciábamos en las primeras fotografías, su salud se ha complicado y siente que injustamente ha perdido su vida). Un factor determinante para poder entrar en la intimidad de la gente, es el tiempo. Un año de visitas, de compartir y de ser testigos de los procesos vividos, permitió abrir espacios cotidianos sin recurrir a la pose o a forzar situaciones. Dos cosas llaman la atención en las fotografías, por una parte, la intimidad develada: el nuevo escenario de la región obligaba a ocupar y compartir lugares para vivir, convirtiendo la vida privada en pública; y por otra, la alegría espontánea de mucha gente, a pesar de lo ocurrido y la inmensaincertidumbre que se vivía. La fotografía en este caso, además de documentar un importante momento histórico, sirvió como instrumento para canalizar ayudas de instituciones internacionales, dando cuenta del daño producido en muchaslocalidades. Fue así como cientos de personas y familias se vieron favorecidas con diversos aportes como baños, botes y viviendas, que les permitieron mejorar sus condiciones y recuperar su fuente de ingresos.

68


/

69

MANUEL MORALES


/

70

MANUEL MORALES


/

71

MANUEL MORALES


/

72

MANUEL MORALES


/

73

MANUEL MORALES


/

74

MANUEL MORALES


/

75

MANUEL MORALES


/

76

MANUEL MORALES


/

77

MANUEL MORALES


/

MANUEL MORALES

OSCURIDAD ( 2010) Después del movimiento, la oscuridad. Para muchos la noche del 27 de febrero fue la noche más larga, la esperanza de un poco de seguridad se prometía con ese amanecer que tardaba en llegar. Las noches siguientes la oscuridad dio paso a la intranquilidad, a la inseguridad, a la desconfianza. Los rostros se borraban transformando a las personas, hubo que volver a recuperar sentidos olvidados para hacer frente a lo desconocido. Hoy, a más de dos meses del terremoto, la oscuridad de la noche sigue instalada para miles de personas.

78


/

79

MANUEL MORALES


/

80

MANUEL MORALES


/

81

MANUEL MORALES


/

MANUEL MORALES

DORMILONES (2007-2003) Mi propuesta tiene sus bases en la fotografía documental, que tiene que ver no sólo con hechos de relevancia nacional, como pudiera interpretarse, sino con la vida diaria, con las calles y la gente que transita por ellas. Busco humor, gestos sorpresivos, colores que destaquen, situaciones inesperadas. Las fotografías presentadas -serie dormilones- es un trabajo realizado entre el año 2003 y el 2007, en las ciudades de Santiago y Concepción, y fueron tomadas con cámara análoga.

82


/

83

MANUEL MORALES


/

MANUEL MORALES

Mamaderas y Cuadernos No usan uniforme ni delantal cuadrillé. Llegan a las 8 y media a desayunar y entran a clases a las 9.Algunas cada tres horas durante el día, cruzan el pasillo para amamantar a sus hijos que asisten a la sala cuna que funcionan en el mismo liceo. De vez en cuando, faltan a clases para la ecografía de rigor. Entre sus cuadernos de química y artes plásticas llevan las fotos de su hijo o hija. Son las madres adolescentes que van al colegio de la mano de sus pequeños.

84


/

85

MANUEL MORALES


/

86

MANUEL MORALES


/

87

MANUEL MORALES


/

JORGE PASMIÑO

Jorge Pasmiño Yáñez, nace en Traiguen, Chile en 1953. Es Licenciado en Artes, mención Pintura, Escuela de Artes, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Artes Plásticas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estudios de Maestría en Artes Visuales UNAM, México D. F. Su formación profesional proviene desde la pintura, fue alumno de José Balmes, Gonzalo Cienfuegos. Inicialmente, el artista Enrique Eiler, influyo en su trabajo he interés por la fotografía. Actualmente es docente en la Universidad de Concepción, Chile. Vive en Concepción. En los últimos años, su producción visual se ha caracterizado por realizar ejercicios constantes de observación y documentación del paisaje mediante la fotografía en espacios cercanos a la ciudad de Concepción. Así como también, en el borde costero, balnearios y caletas de la Octava Región. A modo de registro, su trabajo visual es una mirada, intenta capturar el instante de un modelo natural violentado y transformado por el siniestro. O por causas naturales, como los desbastadores acontecimientos del terremoto y tsunami del 27 de Febrero 2010.Exhibiciones individuales últimos años. Efecto Colateral en Pinacoteca Universidad de Concepción, Concepción Chile, año 2008. Centro Cultural Borges, año 2009, Buenos Aires Argentina. Artistas del Acero, Concepción Chile, año 2009. Últimas exposiciones colectivas. Humedales–Perspectiva de un imaginario Especular, Museo sin Muros, Sala mall Plaza Vespucio, Santiago Chile. Sala mall Talcahuano, año 2009-2010. De – hechos, Colectivo Concepción Fotográfica, Sala Joaquín Edwards Bello, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago Chile, 2010. Su obra será parte de la muestra colectiva de Fotografía Contemporánea Chilena en la próxima Bienal de Beijing, China, Septiembre 2010. Ha realizado proyectos de producción individuales y colectivos FONDART, DIUC.

ESPACIOS DESHABITADOS (2010-2011) Lugar: Borde Costero, Tomé – Dichato.

Los vestigios y ruinas de lo que anteriormente fueron atractivos balnearios y caletas, constituyen pruebas materiales de un gran acontecimiento destructivo, de lo cual se pueden extraer valiosas evidencias, como temas de observación visual y reflexión. Las ruinas, son tesoros que estimulan a la reflexión, son recordatorios humanos, son nuestros nexos con lo que vino antes, nuestra guía para situarnos en un espacio de tiempo. Intentar borrarlos, es borrar los mecanismos públicos para desencadenar la memoria, y un lugar sin ruinas, y carentes de objetos, como vestigios de humanos, es como una mente sin memoria. Las cinco fotografías, son evidencias visuales de escuálidas casetas sanitarías (baños) que escaparon al tsunami, permanecen como mudos testigos sobre raleados y barrosos terrenos. Parecen frías lápidas con nombres de personas, direcciones, indicando donde se encuentran, que están a salvo, son como un fatal recordatorio, porque en estos lugares ha sucedido un gran suceso destructivo. Sin embargo, en otros terrenos, no existe ningún vestigio, ni pertenencia, no están sus antiguos moradores, se los llevó el miedo, o fueron succionados por el mar. Sobre estos espacios, existieron bucólicos y sencillos barrios, muchos hogares, donde todavía los veraneantes recuerdan la agradable brisa en las tardes de verano, también, añoran los jardines que en primavera perfumaban las habitaciones de familias, amigos y vecinos. Por ahora, me quedo con la idea y carga subjetiva del objeto encontrado, así como los vestigios de tantos hogares abandonados por la fuga de su dueño (s), ante el peligro inminente. Son lugares desolados y vacios, donde todavía se siente una carga siniestra, con olor a salado. También me quedo con la declaración de Nietzsche: “como él, creo que la actividad habitual del ojo consiste en resbalar por la superficie de las cosas sin superar el ámbito de las sensaciones inmediatas, pero el artista debe ver más y, sobre todo, mejor, aun a sabiendas de que la visión, artística o común, no es algo preciso, sino impreciso”. 88


/

89

JORGE PASMIテ前


/

90

JORGE PASMIテ前


/

91

JORGE PASMIテ前


/

92

JORGE PASMIテ前


/

93

JORGE PASMIテ前


/

JORGE PASMIÑO

IMAGEN - RECUERDO (2010) Lugar: Borde Costero, Coliumo – Dichato. Las ruinas sirven como recordatorios así como los objetos, álbumes fotográficos, y libros, encontrarlos entre espacios de extrema desolación, son valiosos y mudos testimonios de algunos habitantes olvidados. Sin embargo, esos objetos, ahora carente de dueños, pronto desaparecerán. Son tesoros que incitan a la reflexión, son recordatorios humanos, son nuestros nexos con lo que vino antes, nuestra guía para situarnos en un espacio de tiempo. Intentar borrarlos, es borrar los mecanismos públicos para desencadenar la memoria, y un lugar sin ruinas, y carentes de objetos, como vestigios de humanos, es como una mente sin memoria. La serie de cinco fotografías, son algunas evidencias de tantos objetos y escenas de gratos recuerdos familiares, seguramente, sus antiguos dueños han perdido para siempre. Las imágenes, postales de tiempos y edades anteriores al furioso verano 2010, son evidencias de escasos y borrosos recuerdos, archivados ahora en la memoria, o en las evocaciones de los afortunados habitantes costeros, que lograron escapar frente a cuatro rabiosas salidas de mar. Posiblemente, estas imágenes son algunos vestigios de la memoria, de tiempos mejores, tal vez felices. Esta serie de fotografías, fueron construidas con bastante economía de medios formales, situadas en un contexto acotado,

94


/

JORGE PASMIÑO

obviando lo que pueda escapar al sentido de cada modelo de imagen, descartando la explicación o especulación literaria que puedan afectar el valor esencial. Lo importante para este tipo de trabajo fotográfico es, capturar simplemente lo justo, necesario; pero, a su vez, un todo que signifique la esencialidad general. Tal vez, puede ser más sugerente que cualquier otro tipo de fotografía, como aquellas demasiado elaboradas o manipuladas, que pueden inducir hacia una lectura equivocada. “Ante una fotografía, el sentimiento de , o si se prefiere, de plenitud analógica, es tan fuerte, que su descripción es literalmente imposible, puesto que describir es precisamente adjuntar al mensaje denotado, un relevo o un mensaje secundario, tomado de un código que es la lengua, y que constituye fatalmente, por más cuidados que se tomen para ser exactos, una connotación respecto de lo análogo fotográfico: por consiguiente, describir no es tan sólo ser inexacto o incompleto, sino cambiar de estructura, significar algo distinto de lo que se muestra”. Roland Barthes. El mensaje fotográfico.

95


/

96

JORGE PASMIテ前


/

97

JORGE PASMIテ前


/

JORGE PASMIÑO

ESPACIOS ÍNTIMOS (2010-2011) Lugar: Borde Costero, Tomé – Dichato. Considero la fotografía como un medio efectivo para activar la realidad, el pensamiento. Es un instrumento visual y su valor radica en establecer conexiones entre la vida y el arte. Desde esa perspectiva me he acercado a los acontecimientos con la mirada del registro documental, constatando en la geografía costera, en las personas, y en el hábitat, los acontecimientos post sismo (27/F 2010). Esta serie de seis fotografías, nos sitúa en la intimidad del hogar vacío, en la seguridad de la morada que fue vulnerada por los sucesos conocidos. Esa misma situación de seguridad es la que sitúa ante la desgracia la acción fotográfica. El modelo de imagen (por el momento), es un pretexto para mostrar un fragmento de lo acontecido, como quien abre la ventana para ver una panorámica del entorno, o, el interior de la morada vacía. La ventana re encuadra al igual como ocurre con la cámara, nos dirige la mirada nos obliga a presenciar ese velado desastre, pero desde lo cotidiano, no desde la espectacularidad de la fotografía de prensa. Son miradas intimas, más bien desapasionadas, exentas de virtuosismos, me interesa la fotografía directa, expandida como idea de obra, la cual puede tener más de una lectura.

98


/

JORGE PASMIÑO

Ahora, ¿Como funciona el uso de la fotografía en algunas imágenes de mi producción actual? Mi intención es continuar hacia una idea personal sobre los espacios deshabitados…donde lo que encapsule la cámara sea antes que nada, un registro de la memoria, mi interés es parte del enigma por la atracción de determinados lugares abandonados. Donde la elección concreta de los objetos, y espacios observados, sean permeados por la reflexión, en el cual la intuición y la memoria desempeñan un importante ejercicio introspectivo. Esta serie de imágenes, tal vez, rozan aspectos cercanos a la obra del pintor norteamericano, Edward Hopper. Citando el contenido esencial: “hace una reducción de los elementos no sólo formales mediante la composición, sino temáticos: parece que nada ocurre en sus escenas. Es posible constatar, que no hay una narrativa, algo simplemente está sucediendo y sucede pausadamente… penosamente. Lo único que sucede en la obra de Hopper son situaciones. Los lugares públicos se tornan en ambientes aislantes de la interacción social. A través de sus pinturas se advierte una constante en su obra: representar estados emocionales mediante escenarios físicos. La reclusión individual, de sus personajes se despliega sin reservas en el ámbito de lo público. La obra de Hopper, es una pintura tranquila y altamente introspectiva, emana el fuerte sentido de soledad e incomunicabilidad que cristaliza las relaciones sociales”.

99


/

100

JORGE PASMIテ前


/

101

JORGE PASMIテ前


/

JORGE PASMIÑO

DICHATO ANTES ( 2010) Desde mi perspectiva autoral, veo el arte como una fina membrana que siente y responde a las vibraciones de los tiempos. A partir de esa perspectiva, me he acercado a los acontecimientos con la mirada del registro documental, constatando en la geografía costera, como las personas veraneaban en Dichato, hasta el 14 de Febrero del 2010. Al término del reciente verano, la propuesta estaba circunscrita a un lugar específico, con el fin de construir con imágenes una micro historia, de quienes vivían o visitaban la caleta. Mi propósito hasta ese momento, era examinar algunas nociones de identidad en el lugar de los hechos, conocer

102


/

JORGE PASMIÑO

situaciones humanas, de acontecimientos que registraba in situ, optando por imágenes no pretenciosas y descartando fines esteticistas. Lo ocurrido con posterioridad al 27/F, nos recuerda el lugar que tenemos en la movediza tierra, al país imperfecto donde nacimos, crecimos, interactuamos. Pertenecemos a un extenso e impacifico océano, al parecer, tampoco somos la copia feliz del edén. Los sucesos que nos ha tocado vivir, hacen que el mundo sea más real, mas autentico. La cruda realidad supera la ficción y la literatura, mientras tanto, continua temblando, especialmente en las conciencias.

103


/

JORGE PASMIÑO

EFECTO COLATERAL ( 2004-2009) En el desarrollo de esta propuesta, he empleado estrategias y metodologías de trabajo plástico-interdisciplinario, un registro de imágenes sobre quemas forestales documentadas (2004-2009) en la Octava Región: Punta de Parra, camino a Santa Juana, Lo Galindo, borde costero de Lirquén. En estos lugares extensas áreas de vegetación fueron destruidas por el fuego, así como variadas especies se han visto privadas del ecosistema existente en la zona. Las seis fotografías del año 2008-09, corresponden al sector Lo Galindo y Collao, en la ciudad de Concepción. El proyecto de creación Efecto Colateral, quiere ser un testimonio visual sobre la devastación del hábitat natural producida con intencionalidad o por descuido en la Región del Bío-Bío. Un estudio del 2005, realizado por el investigador Guillermo Julio, sostiene que las regiones de Chile más afectadas por los incendios forestales son la Octava, Novena, Quinta y Metropolitana. El ejercicio de observación y documentación del paisaje me ha permitido representar, de manera más efectiva y eficiente, fragmentos de una realidad territorial agredida. La fotografía de paisaje es un registro, pero por sobre todo una mirada, es la captura de un instante, el corte de un modelo natural violentado y transformado por el siniestro. Los paisajes han sido seleccionados como evidencias de la agresión, donde no están ausentes las improntas del factor humano. Estos lugares son espacios objetivos, silenciosos, donde todavía habitan los recuerdos de aves e insectos, que buscan sombras en los árboles desaparecido…

104


/

105

JORGE PASMIテ前


/

106

JORGE PASMIテ前


/

107

JORGE PASMIテ前


/

NICOLÁS SÁEZ

Nicolás Sáez Gutiérrez nace en Concepción de Chile en 1973. Es Arquitecto de la Universidad del Bío Bío (2001) y Magíster en Didáctica Proyectual (2010) de la misma universidad. Vive y trabaja en Concepción desempeñándose como docente y Coordinador de extensión de la Escuela de Arquitectura UBB; Director de Arte y diseño de la revista Arquitecturas del Sur de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño UBB y fotógrafo autoral perteneciente al “Colectivo Concepción Fotográfica”. Su obra indaga sobre el “Habitar Humano” intentando representar la relación y tensión presente entre la ciudad y el ciudadano. Autor de dos proyectos fotográficos FONDART (fondo nacional de las Cultura y las Artes, Chile), “SOBREBALDOSAS, visión y revisión” (2009) y” (FaS) Fotografía Superficial” (2007). Su obra fue parte del envío Chileno de fotografía Contemporánea a la Bienal de Beijing, China 2010 y fue publicada en el libro “Contemporary Chilean Photography” del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes, Chile 2010. Recientemente ha logrado reconocimiento internacional con su serie fotográfica” MARca” la que además de haber sido expuesta en la muestra colectiva “Fuera de Lugar” en el museo Bellas Artes de Santiago de Chile, fue expuesta este año en el Musée de l'Élysée Lausanne, Suiza (junio) y proximamente en la Bienal de Photoquai en Paris, Francia (septiembre)

108


/

NICOLÁS SÁEZ

PIEZA PROPIA (2010-2011) El habitar humano presupone una eterna tensión entre la vida o la existencia humana y el soporte que la contiene. Su estructura material e inmaterial debe su existencia a la presencia de la vida humana en toda su complejidad. Luego del terrible episodio del 27 de febrero del 2010, el habitar del borde costero de la región del Bío Bío fue violentamente transgredido y en muchos casos transferido a un nuevo asentamiento de emergencia. Hoy, en la octava región, existen 3260 familias habitando en Piezas de una superficie no mayor a 18 m2. Tanto los que lo perdieron todo a consecuencia de la catástrofe como también algunos que no contaban con un lugar propio para vivir, que se sumaron al ofrecimiento del gobierno de turno, dan continuidad a sus vidas en tales nuevas habitaciones de obvia precariedad arquitectónica, intentando ajustarse al creciente devenir de las necesidades elementales del vivir humano. Haber entrado en diversas moradas de emergencia en distintas localidades costeras de la región (Dichato, Coliumo, Coronel, Punta Lavapie, Llico y Tubul), es haber estado en espacios domésticos increíblemente acogedores, decorados por mujeres dueñas de casa con sorprendente habilidad, logrando una buena respuesta de lo que se podría llamar una elemental forma de habitar. El hogar hecho forma alcanza una intensidad inusual en estas pequeñas moradas temporales. Pareciera que lo mínimo no impide crear una atmosfera de habitabilidad confortable y pareciera que cuando esto ocurre el habitar esta por sobre la propia habitación. Como en una caja de pandora, la sorpresa y lo valioso se encuentra adentro. Pieza Propia, es trabajo fotográfico que desea enaltecer este descubrimiento. El habitar humano en este caso cobra protagonismo por la forma de vida y no por su soporte construido o forma debida. La propiedad como anhelo queda determinada por la voluntad irascible de habitar, aun cuando todos sabemos que esta última vuelve a quedar suspendida en la incertidumbre. Naturaleza y naturaleza humana siguen su curso.

109


/

110

NICOLÁS SÁEZ


/

111

NICOLÁS SÁEZ


/

112

NICOLÁS SÁEZ


/

113

NICOLÁS SÁEZ


/

NICOLÁS SÁEZ

MARca (2010) Inmersos en la actual demasía visual y desecho virtual, las recientes imágenes de destrucción de fenómenos naturales que azotan a nuestro planeta y que invaden las redes sociales y de prensa sobrepasan casi naturalmente el límite de la retención mental que podría permitir alguna lectura más allá de la forma destruida y el horror apocalíptico. La noticia se trasforma en una relato visual de múltiples y renovadas evidencias dramáticas como instantáneas que atestiguan el haber estado ahí o al menos tener, como poder, un registro de la destrucción. (Comunes son hoy los registros de cámaras de seguridad dispuestas en la mayoría de los espacios públicos y privados). Foucault1 presenta a tales dispositivos panópticos, como consecuencia natural de nuestra sociedad de libertades, en donde un poder nos transforma simultáneamente en vigilantes o en vigilados. La autoría de captura de la imagen desaparece y desaparece con ella el relator o responsable del contenido de la imagen. Ya Sontag2 nos advertía del reemplazo de la experiencia por lo fotogénico, y visionaba hacia una ecología de la imagen... hoy diríamos una ecología de la imagen digital. La serie fotográfica MARca es un trabajo fotográfico de urgencia en el que se deseó perpetuar la apariencia de habitaciones

114


/

NICOLÁS SÁEZ

marcados por el mar luego del terremoto- tsunami sufrido en las costa de Chile el pasado 27 de febrero del 2010. Fotografiar la intimidad de estos espacios violados, entrar en la privacidad de habitaciones dramáticamente abandonadas, experimentar esa interioridad, es sino un acto de consciente intromisión que sustrae la visualidad de lo ocurrido en silencio y por breves segundos. Dicha apariencia que perduraría solo unos días permitió incrustar signos deícticos a la fotografía y el encuadre escoge como asunto a la apariencia del espacio dividido por la marca o nivel de inundación, que separa la decoración anterior doméstica del caos de la destrucción. El recorte como estrategia escoge aquella ya compuesta realidad, o tal como lo dice Krauss3, el recorte es un gesto creador que determina a la imagen fotográfica. 1

FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores, Madrid. España. 1976

2

SONTAG, Susan: Sobre la Fotografía. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.Buenas Aires, Argentina. 2006.

3

KRAUSS Rosalind: Lo Fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos. Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona, España. 2002.

115


/

116

NICOLÁS SÁEZ


/

117

NICOLÁS SÁEZ


/

118

NICOLÁS SÁEZ


/

119

NICOLÁS SÁEZ


/

NICOLÁS SÁEZ

CORTEelevación (2010) Concepción es una ciudad emplazada en suelo sísmico. Toda su historia está marcada por cataclismos y reconstrucción. El legado urbano-arquitectónico va desapareciendo con cada nuevo evento y aquella que logra mantenerse en pie, gracias a una renovada estructuración constructiva, va definiendo la identidad de la ciudad. El terremoto del 27 de febrero de 2010 termino por derribar a la mayor parte de aquellas construcciones de adobe y ladrillo que soportaron los anteriores terremotos de 1939 y del 1960. Edificaciones constituidas por muro-fachadas, de apariencia hermética, rostro público de no más de tres pisos han cedido finalmente, develando su interna historia y acontecer que albergaba. CORTEelevación es un testimonio de esta frágil memoria patrimonial arquitectónica de la ciudad de Concepción. La fotografía, como representación abstracta, eleva en toda su dimensión la consecuencia destructiva del pasado sismo, mostrando cada detalle del corte de vida o muerte súbita de lo patrimonial en Concepción.

120


/

121

NICOLÁS SÁEZ


/

NICOLÁS SÁEZ

SOBREBALDOSAS, VISIÓN Y REVISIÓN (2009)

Las veredas de Concepción han pasado a la crítica pública, pues aún persisten grandes áreas constituidas por baldosas de 20x20cm de la década de los 80, que antes otorgaron una superficie rugosa y colorida para un pasar pausado y un espontaneo juego de niños, pero que, hoy, ya no obtienen reparación, quedando destruidas e incompletas, provocando tropiezos y caídas. Las veredas se evitan, se maldicen y, en más de alguna ocasión, han causado daños mayores. Urbanidad afectada por su propio público, sus moradores, quienes ya no perciben de buena manera sus caminatas por el centro de Concepción. Colillas de cigarros, clips, colets para el pelo, pequeños objetos atrapados entre las fisuras de baldosas resquebrajadas, chicles en el suelo que, quemados por el sol, aparentan ser oscuras gotas de asfalto pegadas sobre cada metro cuadrado de nuestras calles, trizaduras de bellas geometrías, múltiples y diversos parches de hormigón y una que otra intervención tipo mosaico; en conjunto definen una suerte de antropología urbana penquista, condición visual deplorable e inservible enaltecida por la lluvia.

122


/

123

NICOLÁS SÁEZ


/

124

NICOLÁS SÁEZ


/

125

NICOLÁS SÁEZ


/

NICOLÁS SÁEZ

(FªS) Fotografia Superficial (2007) El proyecto fotográfico (FªS) trata por un lado ocupar la condición cruda de la imagen obtenida a través de una cámara digital entendida como un digitalizador de lo real (escáner) y por otro, desarrollar una historia visual a través de la fotografía en serie tomadas con un montaje en un lugar concreto. Es un trabajo que comenzó con la obtención de las primeras imágenes de registro de la experiencia en las superficies naturales de la desembocadura del río Bío-bío. Luego de la concepción inicial del proyecto, lo primero fue la elaboración del traje que ocupo la modelo, realizado por una diseñadora de vestuario según la idea de “traje de viaje”, primando un carácter elemental y artificial. Después se visito el lugar en donde se realizaron sies sesiones fotográficas a “la visitante” posicionada brevemente las diferentes superficies naturales que se seleccionaron y definieron en situ. Finalmente, se realizó una segunda visita al lugar para hacer una exclusiva fotografía a solo una de las superficies naturales, pero esta vez efectuado con el rigor de la medida, ya que esta ultima fotografía se imprime a tamaño real… a escala 1:1. Para esto se trazó una grilla in situ definiendo un polígono regular de 2,4 x 3,2 mts., subdivido por ejes cada 80 cm. Horizontal y verticalmente. Esto permitió captar la

126


/

NICOLÁS SÁEZ

escena montada (la modelo recostada en la superficie) en fragmentos de 80×80 cm. y con el objetivo de la cámara en 50mm (50mm es la longitud focal que se aproxima a la perspectiva del ojo humano). Todo esto para procurar acercarse lo más posible a la imagen como foto-copia (escáner de lo real). El foto-escaneo es un proceso que ocupa los métodos tradicionales de la geometría descriptiva propios de la representación arquitectónica bidimensional para transformar la forma visual fenomenológica (vista o perspectiva del observador) a la forma visual planimétrica (vista frontal). La fotografía en vista frontal es una construcción abstracta que anula el punto vista fijo propio del encuadre fotográfico a una proyección ortogonal de lo fotografiado. La obra fotográfica por tanto se construyo fusionando una serie de fotografías de tomas secuenciadas geométricamente, para completar el plano de la imagen a obtener (como un escáner). Dependiendo del tamaño del objeto a fotografiar y la distancia máxima de encuadre frontal que el objeto permitía, se definió la cantidad de tomas y la superficie parcial a enfocar. La postproducción digital definió la fusión y el resultado final único. La sumatoria de fotografías permitió aumentar la definición de la imagen digital para su posterior impresión a gran formato.

127


128


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.