Enciclopedia

Page 1

ENCICLOPEDIA CULTURAL ARGENTINA

Gastronomía

03



ENCICLOPEDIA CULTURAL ARGENTINA

Gastronomía


ENCICLOPEDIA DE LA CULTURA ARGENTINA Editor: Sanchez Mauricio Nicolas Titulo Original de la Obra: Enciclopedia de Cultura Argentina Ediciónes: Mitos y leyendas, Fiestas Populares y Gastronomía. Derechos reservados en todos los países miembros de la Convención de Buenos Aires, de la Convención Interamericana, de la Convención universal sobre Derechos de Autor, de la Concención de Berna y demás convenios internacionales aplicables. Prohibida la reproducción parcial o total de esta obra. Esta edición se termino de imprimir en el mes de Octubre de 2011. Impreso en Argentina.


Prólogo La gastronomía de la Argentina se caracteriza y diferencia de las gastronomías del resto de América por grandes aportes europeos. En Argentina se combinan perfectamente, la gastronomía italiana, española, criolla, indígena (de las distintas tribus, sobre todo las del Norte) e incluso algunos pequeños influjos del África subsahariana. Otro factor determinante es que Argentina resulta ser uno de los mayores productores agrícolas del planeta. Es gran productor de trigo, poroto, choclo o maíz, carne (en especial vacuna), leche y, desde los años 1970, gran productor de soja aunque esta leguminosa no ha logrado la aceptación popular. Es de notar que, además de las distinciones regionales, existe una distinción muy importante entre la gastronomía netamente urbana (muy influida por la “globalización” de las costumbres alimentarias), y la gastronomía de zonas menos urbanas y la de zonas rural, más tradicionales y directamente más (por así decirlo) ‘folclórica’.



Índice:

A-I

Buenos Aires

J-Q 11

Su Gastronomía Costumbres heredadas Catamarca

18

25

32

39

46

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Mendoza

Misiones

Neuquén Su Gastronomía Costumbres heredadas

53

Salta

116

San Juan

123

Su Gastronomía Costumbres heredadas 88

San Luis

130

Su Gastronomía Costumbres heredadas 95

Santa Cruz

137

Su Gastronomía Costumbres heredadas 102

Santa Fé

144

Su Gastronomía Costumbres heredadas Santiago del Estero

151

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas Formosa

81

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas Entre Rios

La Rioja

109

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas Corrientes

74

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas Cordoba

La Pampa

Río Negro Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas Chubut

67

Su Gastronomía Costumbres heredadas

Su Gastronomía Costumbres heredadas Chaco

Jujuy

R-Z

60

Tierra del Fuego

158

Su Gastronomía Costumbres heredadas Tucumán Su Gastronomía Costumbres heredadas

165



Buenos Aires Como buena ciudad cosmopolita, Buenos Aires ofrece, además de su cocina autóctona, parrillas (carne vacuna, asados) reconocida por su excelencia en carnes vacuna, comida internacional (cocina étnica) de muy diversos orígenes, variedades entre las que se encuentran la cocina española, italiana, francesa, mejicana, japonesa, árabe, turca, china, armenia, nórdica entre otras-. En Buenos Aires existen mas de 2.000 locales donde disfrutar de almuerzos, cenas, o bien, desayunar o merendar.


Enciclopedia Cultural

Historia, Origenes La gastronomía porteña es tan diversa como el resto de su cultura. Incluye carnes rojas, pescados, pastas y las empanadas. Entre las carnes se destaca el asado, generalmente acompañado por chorizos, mollejas, chinchulines y morcillas. Los pescados más consumidos son merluza, corvina, lenguado, besugo y pejerrey. La influencia italiana, muy difundida por las corrientes migratorias provenientes de ese país a principios del siglo XX, se refleja en las pastas como fideos, ñoquis,canelones, lasañas y ravioles. Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX la ciudad sufrió una transformación

Traidas de España Durante el siglo XVI, el Imperio Español se extendió por casi todas las Américas. Como consecuencia, muchas comidas nuevas fueron traídas a España como las papas, los tomates, la vainilla y, por supuesto, el chocolate. Cuando se colonizó América, muy pronto adaptó como harina para diversos platos, la que se hace con el maíz. De allí salió la polenta, adoptada por los argentinos y poco a poco expandiendose por todo el país al igual que muchos platos españoles.

10

importante; la prosperidad económica que atravesaba el país sumada a las preparaciones para el I Centenario que se celebraría en 1910 permitieron que la infraestructura urbana se desarrollara. El puerto fue inaugurado en 1884, pero la dársena norte y el dique 4 fueron inaugurados recién en 1897. Este puerto tuvo muchas deficiencias; por lo que en 1908 el Congreso de la Nación estableció la construcción del Puerto Nuevo, que fue inaugurado en forma provisoria en 1919, compuesto por dársenas abiertas y ubicado al norte de la Avenida Córdoba.

Desde 1895 a 1914, a raíz de la llegada de las grandes corrientes inmigratorias, la ciudad creció con una de las tasas anuales más grandes del mundo y en 1914 era la duodécima ciudadw más grande del mundo con 1.575.000 habitantes, y también creció cultural y comercialmente.

Influencias migratorias La emigración italiana a Argentina tuvo consecuencias no solo en la política, la economía y las relaciones sociales, sino también en la cocina y los hábitos alimenticios. Argentina es un país generoso en gastronomía; a sus platos típicos, se suman muchos otros que son el resultado de la influencia de la inmigración. Los argentinos unen a la hora de la mesa los atributos de la cocina heredada de sus antepasados (por ejemplo la pasta, de tradición italiana, junto a otros platos, tiene lugar en la mesa de todas las familias argentinas) La mayor parte de las recetas se basa en el consumo de carne y por eso la comida argentina es rica en proteínas. Por ejemplo, comer un asado de carne de vaca cocinado a la parrilla es una arraigada costumbre argentina; cada uno de los pasos para realizar un buen asado es una ceremonia casi reglamentada. La yuxtaposición de rasgos culturales criollos y extranjeros constituyó la principal característica de esta “sociedad en transición”. Con la inmigración surgen nuevos olores, el de la infaltable cebolla de los judíos, de los ajos de los pueblos de las riberas del mediterráneo, de la albahaca, del orégano;

el retorno a América del tomate con las pizzas y las salsas, de los pimientos, de las aceitunas, de los porotos. Yo le daría el beneplácitos a los genoveses, primeros en difundir ciertos hábitos alimenticios en la sociedad porteña de entonces y que ahora parece naturalmente argentinos. Se empezaron a situar desde el 1835 a la orilla de La Boca de Riachuelo con su minestrón a la genovés, compuesto de hortalizas porotos, pesto y abundante queso; los ravioles, la torta pascualina, el estofado, la fugassa al aceite de oliva, la fugassa con cebollas, la fainá, el pesto, la cima rellena con arvejas, el mondongo, las albóndigas de carne, la pastafrolla o carabottino como precisamente lo llamaban porque hacía recordar a las tarimas de los barcos por sus tiras de masa cruzada; el chupín, sí, esta famosa sopa de pescado cuyo ‘sugheto’ es aprovechado para condimentar unos fettuccines como para no quedarse sin un plato de pasta: las albóndigas de pescado y el bacalao reforzado con stockfish. Y el pan dulce. Sicilianos y calabreses, venecianos y romanos, piamonteses y pulieses: una inmensidad de sabores y colores.


Gastronomía / Buenos Aires

Agricultura En zonas con problemas de humedad, como en el oeste de la provincia de Buenos Aires o La Pampa, la siembra directa incorpora estabilidad de rendimientos al sistema de producción lo que deriva en una mayor estabilidad económica. Considerando al girasol como un eslabón de los sistemas que utilizan la siembra directa, el girasol es beneficioso porque desocupa el lote temprano, lo cual beneficia, por ejemplo, a la siembra de pastura. Es muy riesgoso recurrir a la siembra directa sólo por menores costos de producción. La adopción de este sistema requiere de una planificación del sistema

de producción que permita aprovechar los beneficios del mismo, minimizando riesgos. En el oeste de Buenos Aires y en el este de La Pampa, se ha demostrado que los rendimientos logrados estuvieron directamente relacionados con el agua disponible en el suelo en el momento de la siembra Existen experiencias en el sudeste de Buenos Aires donde se han utilizado barrerastrojos (2-3 meses antes), que liberan de cobertura una pequeña franja a 70 o 52,5 cm de distancia entre hileras; luego se siembra en esas líneas donde el suelo tiene más temperatura.

Desde 1895 a 1914, a raíz de la llegada de las grandes corrientes inmigratorias, la ciudad creció con una de las tasas anuales más grandes del mundo y en 1914 era la duodécima ciudad más grande del mundo con 1.575.000 habitantes, y también creció cultural y comercialmente.

Alimentación y sus alimentos Si para el porteño bailar tango es tradicional, para el argentino no existe mejor tradición que sentarse a comer, en lo posible un espectacular asado. Un tango tradicional que tiene nombre de alimento es “El Choclo”, sin embargo su letra no menciona ni una palabra en relación con el arte gastronómico. Como “Don Brócoli”, de 1918, que sólo habla de un hombre medio gil. Otro del mismo estilo, es decir, que tiene nombre de comida pero que su letra no tiene relación con el tema, es “Pan”, de Celedonio Flores; relata la historia de un hombre que por hambre y pobreza es condenado a prisión por haber robado un cacho de pan. El tango “Acquaforte”, de Pettorossi es otro que relaciona la comida con la pobreza o la miseria, al decir: las madres que sufren / los chicos que vagan / sin techo y sin pan, / vendiendo La Prensa, / ganando dos guitas. Ciertas letras presentan la falta de comida frente al exceso de noches de lujos y placeres: Un viejo verde, que gasta su dinero / emborrachando a Lulú con su champán / hoy le negó el aumento a un

pobre obrero. Existen tangos que evocan lugares gastronómicos, el más emotivo, tal vez, puede ser “Café de los Angelitos”, que Troilo instrumentaba, y decía: Yo te alegré con mis gritos, en los tiempos de Carlitos, por Rivadavia y Rincón... Castillo y Troilo compusieron el tango “La Cantina”, lugar típico de encuentro de los inmigrantes italianos de principios del siglo XX. Por su lado, Catulo compuso “Aquella cantina de la Ribera”, que está llamando a las almas que no tienen puerto / porque han olvidado las rutas del mar. Estos tangos están sumamente relacionados al barrio de La Boca. Finalmente, me resulta curioso que siendo el comer uno de los placeres que más disfrutamos, además de ser una excelente excusa para la ocasión del encuentro (y sabemos que los tangueros fueron y son de buen comer, como Carlitos Gardel), se hayan escrito tangos sobre los lugares de encuentro y no puntualmente sobre las comidas. Los restaurantes por la zona centrica llaman a todos lo visitantes porteños a disfrutar de una velada hermosa e inolvidable. La Cabaña es el restaurant más tradicional de Buenos Aires, ubicada en el prestigioso distrito de Puerto Madero.

11


Enciclopedia Cultural

Producción científica de sus alimentos Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de unorganismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja. En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, entre los que se incluye la argentina, y los cuales son muy comúnmente comercializados en zonas de buenos aires donde las zonas exijen una demanda por lo que este método resulta beneficioso a la hora de acelerar el proceso de comercialización, cabe aclarar que en su mayoría son países en vías de desarrollo. En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya (o soja) lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz. Los cuales hace no muchos años eran comercializados por los argentinos para los mismos pero la polémica por la

explotación de las tierras llevo a los otros Porcentaje en que cada continente países a buscar maneras mas rapidas y produce alimentos transgenicos: menos perjudiciales para adjudicarse de este recurso. Hasta la fecha, los países en los que se han introducido cultivos transgénicos en los campos no han observado daños notables para la salud o el medio ambiente. Además, los granjeros usan menos pesticidas o pesticidas menos tóxicos, reduciendo así la contaminación de los suministros de agua y los daños sobre la salud de los trabajadores, permitiendo también la vuelta a los campos de los insectos benéficos.

60%

50%

35%

46%

30%

America Oceanía África Europa Asia

Etapas para la obtención de un organismo transgénico La siguiente tabla resume los pasos básicos de la ingeniería genética empleados para transformar un organismo, y se ejemplifica con un caso concreto:

Se toma el explanio inicial en este caso la hoja y se extrae una parte de la misma.

12

Se expone la hoja a bacterias que contienen el gen antigenico y el gen de resistencia a antibioticos con el fin de que de esta manera se produzca la transferencia genica.

Se pasa la hoja a un medio que contiene antibiotico que mata a las celulas y las celulas supervivientes producen una masa celular conocida como callo.

Organogenesis por el que las celulas que bajo la insercion de hormonas empiezan a formar raices y brotes en el callo.

Una vez terminado el proceso empiezan a brotar patatas por utilizacion de celulas transgenitas.


Gastronomía / Buenos Aires

Estilos propios En la bella ciudad de Buenos Aires el turista puede disfrutar de una cena-show al estilo de los antiguos tangueros. Se trata de un espectáculo maravilloso que combina cena, música, danza e historia en ésta, la ciudad que ha sido capital nacional acogedora del tango. Una de las más gloriosas y prósperas fue sin duda este estilo tan propio de Argentina, así que en una noche especial podremos disfrutar de un exponente de esta cultura y darle un vistazo al estilo de vida de este período. El espectáculo tiene sus raíces en elementos de las fiestas populares cuando las danzas se centraban en los encuentros de bares y lunfardos. Con el paso de los años, estas danzas desarrollaron pasos y posturas específicas y se convirtieron en un arte refinado que alcanzó su auge durante la segunda mitad del siglo XIX y que supo incluir instrumentos musicales como el bandoneon como además de técnicas de escultura y diseño de vestimentas, cocina y cuestiones de etiqueta. Todo en un solo espectáculo que hoy podemos

disfrutar en la cena-show. Este evento es una recreación de la música y la danza que comenzó en 1857 y apuntó desde un comienzo al turista, para transmitirle conocimientos de la historia del tango y su cultura. Aquí los artistas han estudiado mucho acerca de la vida en ese período y del entretenimiento en la corte tanguera, así que la reproducción es la mas fehaciente que encontraremos. Fue en éxito en su primera función en 1982, a la que asistió una delegación especial. De esta manera, cada vez más actividades y eventos vinculados al género le dan riqueza a la agenda cultural porteña y enriquecen este bien que resume lo más singularOtras y genuino de nuestras manifescenas taciones artísticas y culturales, mostrando los rasgos distintivos de la cultura porteña que conjuga la tradición, la renovación y la diversidad de una música que identifica a una ciudad orgullosamente tanguera.

Otras cenas Un Banquete o festín es una comida celebrada con ostentación, como una fiesta privada. Puede incluso ser masiva o celebrada al aire libre. Aunque el objetivo genérico de cualquier banquete es la reunión en torno a una mesa y el deleite común de los sentidos, suelen tener un propósito particular, festivo o de celebración, vinculado basicamente con alguna ceremonia, especialmente los eventos familiares como las bodas o los banquetes funerarios. La importancia de un banquete se mide, por un lado, por la calidad o cantidad de los manjares y las bebidas y el número de los platos; y por otro por el número de invitados o comensales. La persona que convoca, organiza y corre con los gastos del banquete muy comun en buenos aires en cuando a las cenas empresariales.

Complicadas coreografías del Tango fantasía o Tango Show, concebido para el disfrute visual del espectador; la improvisación del Tango de Salón con pasos suaves y firmes

13


Enciclopedia Cultural

Restaurantes porteños La gastronomía en la Ciudad tiene en la composición de la oferta turística cultural un gran atractivo tanto para el turista como para los residentes. Constituye además, parte del patrimonio colectivo y la identidad que diferencia a un pueblo de otro. De allí su importancia como producto turístico cultural de nuestra Ciudad. Cada vez con mayor intensidad, la atracción de la gastronomía y la actividad cultural de Buenos Aires se refleja en las preferencias de los viajeros que visitan nuestra Ciudad. En este aspecto, así como la declaración del Tango como Patrimonio de la Humanidad por parte de

Nuevas Herramientas Las nuevas baterías de cocina no son ya un conjunto de ollas y sartenes para guardar bajo la mesada. Sus nuevos materiales, en acero esmaltado o esmerilado, y los detalles de color, permiten que luzcan esplendidas aun en pleno hervor. Solo hay que elegir el modelo y no olvidar que armonicen con algún otro detalle de la decoración de la cada cocina. En la gran mayoría de los casos, es muy sencillo de limpiar (por los nuevos materiales en los que se encuentran fabricados) y no requiere de grandes exigencias. Esta es una nueva herramienta para los chefs ya que cada una ahora tiene una función especifica por lo que resulta mas facil a la hora de optar por una de ellas. La gastronomía en los Restaurantes penden de ellas.

14

la UNESCO fortaleció su impronta en el mundo, la gastronomía porteña y el conjunto de sus elementos identitario como los bares notables, las pizzerías de valor patrimonial, las parrillas conforman un imaginario donde la gastronomía rioplatense se proyecta con una fuerte visibilidad, única e irrepetible. El crecimiento de este posicionamiento adquiere cada vez mayor visualización en las principales guías turísticas del mundo. La extensión de los capítulos dedicados a la oferta gastronómica porteña va ganando mayor extensión de desarrollos editoriales.

Los restaurantes y bares de Buenos Aires no cobran una tasa de servicio, por lo que se acostumbra dejar una propina del 10% del importe de la cuenta.

La semana de la Gastronomía en Buenos Aires Historias de cocina contadas por sus escritores, en su mayoría reconocidos chefs, y a su vez disfrutar de clases magistrales de gastronomía en lugares emblemáticos de la ciudad como Parque Lezama, Recoleta, Plaza de Mayo, Belgrano y aprovechar descuentos y promociones en restaurantes, bares y pizzerías porteñas, formaron parte de una inédita programación disfrutada por porteños y turistas. Un concurso se realiza entre los alumnos de distintas escuelas porteñas cuyo desafío es rescatar viejas o vigentes recetas familiares. Una experiencia que permitió enriquecer la semana con recetas que hablan de distintas culturas (la italiana, la española o la peruana, por citar algunas) que conviven en las escuelas porteñas de un barrio, en este caso el de Flores. Por otro lado, se organiza el concurso fotográfico “Parrillas de Buenos Aires”, en forma conjunta con el Foto Club Buenos Aires, recreó con miradas absolutamente diferentes lo que implica el asado para los argentinos y porteños. La Ciudad de Buenos Aires continúa trabajando la diversificación de su oferta en forma permanente y en sus distintos barrios. La puesta en valor de la glorieta

de Barrancas de Belgrano donde funciona “Milonga Abierta” con cientos de porteños y turistas que se encuentran cada fin de semana a bailar tango o la próxima Fiesta de la Poesía que se realizará por primera vez en la Plaza Flores, hablan del fortalecimiento de la identidad porteña, que atrae año a año, cada vez más visitantes.

Chefs reconocidos mundialmente se encargan de platos deliciosos y cada vez mas variados y deliciosos, sorprendiendo tanto a turistas como a locales porteños.


Gastronomía / Buenos Aires

La Gastronomía porteña en el mundo La inglesa Time Out de Buenos Aires describe las variadas posibilidades entre el bife de chorizo en las parrillas porteñas hasta la comida asiática, sobretodo la japonesa y por otro lado, la peruana de “excelente calidad” en la Ciudad. La brasileña Quatro Rodas dedicada a Buenos Aires, estratégica por el mercado en que publica, el primero para la Ciudad (859.000 brasileros en 2010 viajaron a Buenos Aires), alaba principalmente la carne, el vino Malbec y las empanadas en nuestra capital. Destaca una buena ecuación preciocalidad. Aparte menciona los imperdibles cafés de Buenos Aires.

Para la guía francesa Michelin de Argentina, hace muy pocos meses presentada en Buenos Aires, más que de la gastronomía en Buenos Aires desarrolla editorialmente la afición de los porteños por la buena mesa y la calidad de los productos que caracterizan la cocina local. Recomienda como imperdible los helados y los originales gustos como el de dulce de leche, nuez o vino. Varias de las guías internacionales de turismo más renombradas le dedican un importante número de páginas a las recomendaciones para comer en Buenos Aires, que todas coinciden en nombrarla como la capital de la carne, la pizza y la pasta.

Una variedad muy propia En Buenos Aires hay muchos lugares para deleitar a los paladares más exigentes. Los denominados cien barrios porteños siempre nos tienen reservada alguna joya, sin importar cuales sean nuestros platos favoritos. Buenos Aires se caracteriza por tener una enorme oferta de bares y restaurantes. La ciudad cuenta con un privilegiado grupo de 60 bares con gran historia y renombre dentro de la ciudad. La ciudad cuenta también con un gran número de restaurantes de comida internacional como italiana, china, española, japonesa,

coreana, etc. Uno de los ejes principales será la pizza, que nos acompaña desde el siglo XIX con una identidad propia, gracias a las distintas culturas que encontramos en la Capital. También se pueden ver una recorrida por bares para evocar a las coctelerías que supieron funcionar en Buenos Aires. Y, como no podía ser de otra manera, los cafés tendrán su propio lugar. En todos los casos, se organizan charlas y degustaciones. Sin dudas, una iniciativa interesante para descubrir otra faceta de Buenos Aires: el buen comer.

La Gastronomía de la ciudad de Buenos Aires se caracteriza por dos grandes aportes europeos: el italiano y el español, es igual de variada que el resto de la cultura, incluyendo carnes rojas, pescados, pastas y las empanadas.


6


Catamarca Los cambios de clima y condiciones del suelo permiten riquezas naturales que acercan a la gastronomĂ­a de las distintas regiones frutos, vegetales, especias y una excelente riqueza ganadera. Esto hace que existan platos exclusivos con sabores propios en los que se mezclan dulces y picantes: la humita, el tamal, la carbonada, el asado con cuero y el dulce de leche, entre otros. Son innumerables las especialidades gastronĂłmicas asĂ­ como distintas denominaciones que reciben los ingredientes en las provincias.


Enciclopedia Cultural

Historia, Origenes Estuvo poblada por indígenas por varios milenios hasta la intervención de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVII. Desde entonces a recibió una cantidad de inmigrantes menor a la de las demás provincias pero constituyó una mayoría frente a la población original del territorio. Su economía es una de las más diversificadas del país, colocada en el puesto 11° de las provincias con desarrollo humano más alto. Se dedica fundamentalmente en la minería, la industria, el comercio, turismo, la ganadería y la horticultura.

Comienzo del cultivo Al principio los indigenas buscaron la manera de hacer prevalecer los alimentos de la zona. En el Noroeste y en algunas zonas del Noroeste del actual territorio argentino, había pueblos agricultores. No necesitaban desplazarse en busca de alimentos: eran sedentarios. En algunos casos, practicaban la agricultura por medio del riego. También había pueblos que almacenaban alimentos para las épocas en las que no se podía cultivar.

18

Los españoles arribaron al territorio actualmente catamarqueño hacia 1536 con la expedición de Diego de Almagro (El Viejo) quien tras recorrer los Valles Calchaquíes se dirigió rumbo a Chile a través del Paso de San Francisco. Muchas de las comidas que se ven hoy en dia en las ciudades apartadas de la capital aún mantienen ciertas partes de la cultura de los indigenas a igual que alimentos y modos de preparación que se impartian por los mismos durante los primeros años de la provincia.

Durante la conquista europea las culturas indígenas que habitaban el actual territorio argentino corrieron suerte diversa, pero dejando sus huellas.

Evolución gastronómica Los platos están elaborados en su mayoría a base de pescado de río. Referirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización. Aunque en la provincia sigan existiendo nua parte de las tribus, esto parece no afectar la estructura que se fue modificando con los años en cuando a la manera de alimentarse de los pueblos. Una mezcla de la cultura contemporanea junto con la de las culturas indigenas hacen de catamarca un lugar dificil de definir en cuanto a su gastronomía. Así, la diversidad gastronómica indígena se nutre de la diversidad de ecosistemas, que provee los ingredientes para la elaboración

de los alimentos con fines nutricionales, medicinales, festivos y religiosos. Esto implica un aprovechamiento y conocimiento de los diferentes recursos naturales a través de actividades como la recolección, la agricultura, la ganadería, la pesca o la caza, según el entorno. De esta forma, indígenas tienen una cultura gastronómica basada en la recolección y caza; los Purépecha en la pesca y agricultura. Las diferentes actividades productivas proporcionan los insumos principales en la cocina indígena. Entre estas, la agricultura es la principal no únicamente porque al maíz se articulan otra serie de granos, condimentos, carnes, sino porque en el mismo acto productivo del grano, se perfila el tipo de dieta que tendrá en el próximo ciclo.

Mujer indigena preparando la batata para guardarla para su futura cocina, no siempre son para el comercio.

Indigenas en el presente en plena preparación de sus comidas las cuales se refugian en la madera de la zona.


Gastronomía / Catamarca

Agricultura Debido a la aridez de la zona la construcción de diques y canales de riego ha sido esencial. Entre los cultivos tradicionales están: olivo siendo la provincia de mayor producción en el país: vid, tabaco, nuez, alfalfa y maíz. Entre cultivos novedosos de los últimos años están: la jojoba, la tuna e higos. La producción ganadera es escasa, algunos establecimientos tamberos en el valle central y en Tinogasta, la producción de leche de cabra. La cría de la vicuña y ovinos es más tradicional. A esto está ligada la producción de artesanías relacionadas al tejido de mantas y ponchos

de calidad. La explotación minera es la de oro, cobre y plata. La primavera corresponde al despertar vegetativo de la planta después de la pausa de los meses fríos y en esta estación, en los olivares, es necesario abonar la tierra, trabajarla para favorecer el almacenamiento del agua y sobre todo podar los árboles. A veces, en años de maduración tardía de las aceitunas, la colección se dilata en los meses primaverales. En el pasado, cuando se dejaban las aceitunas en los árboles hasta la caída espontánea.

Desde 1895 a 1914, a raíz de la llegada de las grandes corrientes inmigratorias, la ciudad creció con una de las tasas anuales más grandes del mundo y en 1914 era la duodécima ciudad más grande del mundo con 1.575.000 habitantes, y también creció cultural y comercialmente.

El maíz en Catamarca En el norte de Argentina, particularmente en la provincia de Catamarca, muchas variedades antiguas todavía existen, entre ellas: Capia (granos redondeados rojizos o blancos), Blanco Criollo (granos redondos grandes) y Amarillo Socorro (granos amarillos grandes, a veces con estrías blancas), Morocho (granos redondeados) y Chullpi (granos planos anchos). Estas variedades nativas del maíz se cultivan en parcelas pequeñas y se destina al consumo familiar. En la provincia de Catamarca, el maíz crece generalmente junto a los pimientos, las papas, y las hierbas aromáticas. Los campos se siembran a mano durante los primeros días de octubre y el maíz es listo cosechar en abril y los productores utilizan métodos y herramientas de producción antiguas como el arado tirado a mula.

Para su conservación el maíz debe ser secado totalmente, para lo cual los granos son retirados de las mazorcas y pelados, proceso arduo que se realiza de forma manual. El maíz, junto con las papas son los principales alimentos utilizados en la dieta local de la población, las tradiciones culinarias andinas cumplen un papel importante en salvaguardar la biodiversidad de estas cosechas. Cada variedad tiene un papel en la cocina y las festividades locales, y los cocineros preparan una gran variedad de platos con apenas algunos ingredientes primarios.

Es una planta de 1-3 m de altura cubierta por hojas lineares y alternas. Las inflorescencias masculinas son espigas terminales agrupadas en racimos, mientras que las femeninas son axilares.

Producción del maíz CAMPAÑA DEL MAÍZ 2009 - 2011 OFERTA DEMANDA Producción estimada Remanente campaña anterior TOTAL

20,9 M/T 2,1 M/T 23 M/T

Mercado interno Exportación

8 M/T 11 M/T

TOTAL

19 M/T

La principal característica diferencial del grano de maíz pisingallo es su capacidad de formar grandes copos cuando el grano explota en respuesta al calor. Esta característica es conocida como “capacidad de expansión”.

19


Enciclopedia Cultural

Producción de Vino Patero en Catamarca El vino argentino es el que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza y San Juan, sin embargo también se produce en las provincias de Catamarca, y en las últimas décadas han comenzado ha elaborarse en Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Chubut, Buenos Aires y Santa Fe. El vino es la bebida nacional de Argentina. En primer lugar quizás se deba tener en cuenta que el vino es uno de los elementos clásicos de la gastronomía de Argentina, en ésta es el elemento más conspicuo (luego seguido de ingredientes como el aceite de oliva o similares, el limón, el ajo, la cebolla y el laurel) de la dieta que se encuentra en la alimentación del pueblo argentino, así es difícil imaginar una cena y, especialmente, un almuerzo (mayormente aún si de un asado argentino se trata) sin vino. En rigor, hasta que no se inició la gran inmigración transatlántica procedente de Italia, España, Occitania e incluso Grecia desde la segunda mitad del siglo XIX, el gusto de la población criolla citadina ar-

Producción La producción proporciona: Leche: principalmente para ser transformada en queso, pero su consumo en fresco sigue siendo elevado en el oeste y en el norte. En el sur, hay un pequeño mercado de leche UHT. La lista de los quesos de leche de cabra es una medida de la diversidad de las producciones a traves del mundo.

20

gentina se centraba en los vinos tintos (o rojos) de misa como los llamados priorato, mientras que la población rural y semirural gaucha bebía unas especies de arropes de uva fermentados, en ciertas ocasiones verdaderas alojas de uva. En la producción artesanal de vino en Catamarca se destacó (y mantiene merecida consideración) el llamado vino patero, casi todos estos vinos, en cuanto a su tenor de fermentación y a su color entran en la amplia y fuerte clasificación de los vinos tintos. Los argentinos son buenos consumidores de vino: en el 2006 el consumo fue de 45 litros al año per capita.

Proceso para su producción:

1

2

1- Las uvas son colocadas en profundos contenedores circulares de madera donde como la tradición lo indica son pisadas por jóvenes solteras. 2- Luego el mosto es separado de los orujos e introducido en toneles de acero inoxidable o madera.

3

4

3- Luego se deja reposar por un promedio minimo de 1 mes a 3 meses, hasta que la fermentación haya alcanzado su punto justo. 4- Por último luego de aprobar los correspondientes análisis y certificaciones de calidad es trasvasado en vasijas para su añejamiento y envasado manualmente en botellas.

Tabacaleras El tabaco es un cultivo intensivo en mano de obra, ya que requiere por término medio unas 2.200 horas de trabajo por hectárea, más que cualquier otro tipo de cultivo. En general el tabaco prefiere las tierras francas tirando a sueltas, profundas, que no se encharquen y que sean fértiles, cualidades que resaltan en tierras alejadas de la capital Catamarquesa. La producción tabacalera se caracteriza por la gran demanda de mano de obra a nivel cultivo, ya que pese al cambio tecnológico que rige a la agricultura del ultimo siglo, esta actividad continua siendo mano de obra intensiva. Adicionalmente, si bien su producto final, es criticado por su incidencia en la salud humana y los gastos médicos que genera, vinculados

con el tratamiento de sus consumidores, también es una fuente extraordinaria de recursos para el Estado quien alimenta así erogaciones de importancia fundamental. Si bien, la actividad tabacalera se caracteriza por un importante movimiento de fondos, no configura una de las actividades mas rentables del productor primario.

La superficie ocupada y cosechada por la producción tabacalera, en 2003/2004, alcanzó las 85.202 hectareas.


Gastronomía / Catamarca

Ganaderia Catamarqueña La provincia de Catamarca posee características agroecológicas favorables para la ganadería caprina, y no tradicional (aves/camélidos), tanto para la producción de leche como carne, sin embargo el desarrollo y la promoción de la actividad ganadera a lo largo de su historia no ha sido el adecuado. Se destacan el ganado bovino (202.452 cabezas), el ovino (68.242) y el caprino (166.668); este último ha registrado un progresivo desarrollo en la década final del siglo XX En Catamarca existe un “plan caprino” para mejorar la producción de carne, cueros de cabra y productos lácteos, los cuales son muy demandados a nivel nacional e internacional. En relación con los camélidos, particularmente la llama, se ha puesto en práctica un proyecto dirigido a fomentar su explotación, mejorando la calidad de los productos derivados de la denominada fibra de llama. Tambien existe en la provincia el evento “Catamarca Rural” donde cada año se rematan los mejores ejemplares que en su

mayoria son abasallados por los Tucumanos quienes son los mejores compradores de estos sanimales ejemplares. Este programa, implementado por el gobierno provincial, no representa un costo para los pequeños productores ya que el traslado de la hacienda escosteado por la provincia que además extiende un trabajo previo de asistencia y asesoramiento a través de profesionales y técnicos del Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo.

Ganadería Caprina Se trata de una agricultura tradicionalmente extensiva que utiliza los terrenos donde el ganado vacuno y de ovejas no es rentable. No se ha transformado en ganadería intensiva hasta recientemente (después de la Segunda Guerra Mundial), con el nacimiento de la recogida de leche por las empresas lecheras privadas o por las cooperativas. Tiene su origen en la cuenca mediterránea y sigue siendo marginal en zonas alejadas de ésta. El proceso de cría ha llevado a la domesticación y aparición de razas especializadas.

Las principales actividades son la cría y el engorde de ganado para la producción de carnes y leche, que se destina tanto al mercado interno como a la exportación. La expansión de la actividad agrícola en las últimas décadas ha generado la disminución de la superficie dedicada a la ganadería y una tendencia a disminución del stock vacuno.

Producción Caprina La producción proporciona: Leche: principalmente para ser transformada en queso, pero su consumo en fresco sigue siendo elevado en el oeste y en el norte. En el sur, hay un pequeño mercado de leche UHT. La lista de los quesos de leche de cabra es una medida de la diversidad de las producciones a traves del mundo.

Los volúmenes de producción de carne y leche siguen siendo importantes, en gran parte, gracias a la incorporación de tecnología que permitió el aumento en los rendimientos por animal.

Ganado Caprino marcado especialemente para la pos-producción de queso especificamente.

21


Enciclopedia Cultural

La Aloja en Catamarca La forma más común de aloja es una bebida alcohólica preparada por la “algarroba” o “algarrobo” (Prosopis alba ó Prosopis nigra). Se elabora mediante un proceso rudimentario que consiste en colocar en un recipiente cerrado este fruto con agua pura, aproximadamente cinco algarrobas maduras, medianas por cada litro de agua, Basta con partir en dos partes cada algarroba para un correcto proceso de fermentación. También puede agregarse un poco de azúcar, pero desvirtúa el sabor final de la bebida. Es una bebida típica de Argentina, antes perteneciente a chaco y ahora llegando

Algo muy propio El Noroeste Argentino es territorio en que se produce gran variedad de dulces, algunos de ellos de consumo masivo en todo el país: dulce de batata y dulce de membrillo con estos y queso fresco se realizan los postres llamados fresco y batata y postre vigilante muy comunes en casi cualquier parte de Argentina, más restringidos al Noroeste son los arropes de chañar y de tuna, o los dulces de melaza y cayote. Un postre simple típico del Noroeste Argentino es el quesillo de cabra con miel de abeja, producto lácteo semejante a la cuajada que también es muy usado para hacer postres como tartas.

Este es el famoso “Quesillo de cabra con miel de abeja”. El quesillo fresco de cabra se realiza con un gran calidad en todo el NOA, se lo sirve con gran variedad de preparaciones como la miel de caña, miel de abeja con nueces, arrope de tuna o cayote.

22

a lugares donde abundan los algarrobos, como ser Catamarca. Hasta los 1960 era común la venta de aloja en quioscos (despachos callejeros) especiales ubicados en las plazas de ciudades como San Miguel de Tucumán, los quioscos de aloja eran estructuras metálicas que por su forma solían ser llamadas “campanas”. Existen otras variantes de aloja según el ingrediente principal que se utiliza, por ejemplo: aloja de maní, maíz etc. Aloja nombre dado a diversos tipos de bebida en España, Argentina, Chile y algunos otros países hispanoamericanos. Dependiendo del lugar del mundo al que se refiera, la aloja puede tener diversas recetas.

Sabores del Norte En lo agrícola, a demás de la papa y el maíz, se encuentran bastantes variedades de vegetales alimenticios autóctonos: en las zonas menos húmedas prosperan la papa (patata) y la quinua o kiwicha, en las zonas más húmedas abundan los porotos, tomates, zapallos, ajíes, el pimentón, la palta, el cayote, etc. Las especies alóctonas también se destacan en la región del Noreste Argentino y Cuyo: excelentes vides, olivos, nueces, duraznos, peras, cebollas, ajos, damascos, ciruelas. En las zonas más húmedas es grande la producción de: caña de azúcar, limón, plátanos (bananas), naranjos; en las zonas más frescas correspondientes al Cuyo prosperan los manzanos. Por lo antedicho puede inferirse que, tradicionalmente, esta región ha sido la dotada de una mayor base para una mayor variedad de platos. Si en toda la Argentina son típicas las empanadas, es en esta región en donde llega a su apogeo la preparación de las mismas, y las diversas provincias de este conjunto rivalizan en cual de ellas tiene las mejores empanadas, en esto suelen destacarse las tucumanas y salteñas rellenas

de carne ó de humita. Otro plato típico de la región (si bien difundido a todo el país) es la especie de suculento guiso preparado principalmente con granos de maíz o porotos: el locro (casi un plato nacional argentino).

Catamarca ofrece productos tan variados como; uvas, cerezas, damascos, ciruelas, duraznos, nectarines, manzanas y paltas entre otros.

Aquí están estas ricas empanadas catamarqueñas, en donde comunmente se usa la grasa preparada y la carne cortada en trozos.


Gastronomía / Catamarca

Platos tradicionales Muchos de los platos tradicionales vienen de distintas cocinas colonizadoras (españolas) y corrientes migratorias. De esa cocina europea heredada, los Argentinos modificamos gran número de recetas típicas con la incorporación de alimentos indígenas. Los cambios de clima y condiciones del suelo permiten riquezas naturales que acercan a la gastronomía de las distintas regiones: frutos, vegetales, especias y una excelente riqueza ganadera. Esto hace que existan platos exclusivos con sabores propios en los que se mezclan a veces dulces y picantes: la humita, el tamal, la carbonada, el asado con cuero y el dulce

de leche, entre otros. Son innumerables las especialidades gastronómicas así como las distintas denominaciones que reciben los ingredientes en las distintas provincias. Debido a la aridez de la zona la construcción de diques y canales de riego ha sido esencial. Entre los cultivos tradicionales están: olivo siendo la provincia de mayor producción en el país, vid, tabaco, nuez, alfalfa y maíz. Entre cultivos novedosos de los últimos años están: la jojoba, la tuna e higos.

La carbonada es un plato típico de Argentina, Chile y Bolivia. En Tacna en el sur del Perú se le conoce con el mismo nombre. Es realizado en una olla o cacerola sobre un fogón de leña.

El olivo en Catamarca En el parque Mayorazgo de Huasán se destaca un olivo histórico que consta en las crónicas jesuíticas y que se calcula que tiene más de cuatro siglos. Fue salvado por los religiosos ante la orden del monarca español de arrancar todos los árboles de esta especie en América, pues competían con los de España. Comienza la década de los 90 en una República Argentina con una superficie olivarera de 29.500 Has. Distribuidas principalmente en Catamarca, San Juan y Córdoba, para pasar en 1998 a tener plantadas unas 71.000 Has. De las cuales el 70% estaban destinadas a la producción aceitera y creciendo, de nuevo vuelve el descontrol hasta llegar en 2005

a contar con 110.000 Has de olivos, de los cuales 80.000 Has son plantaciones de alta densidad. Teniendo en cuenta que un olivo necesita de dos a tres años para que empiece a dar fruto y un mínimo de siete años para que sea realmente productivo. El olivo se constituye en un proyecto de gran envergadura para la provincia de Catamarca ya que actualmente totaliza una extensión de 18.840 hectáreas. Las condiciones ambientales han demostrado una adecuada capacidad para el cultivo, especialmente en la región central y oeste.

Las variedades más difundidas para conserva son el Arauco, Manzanilla Española y Manzanilla real. En tanto, para aceite se destacan la Arbequina, Manzanilla Chica, Frantoio, Picual y Empeltre.


4


Chaco La Provincia del Chaco es una de las 23 provincias de la República Argentina, situada en el nordeste como parte de la Región del Norte Grande Argentino. Se la considera “joven” porque fue creada luego de la Organización del Estado Nacional. Su economía se apoya en el sector primario, donde se destacan los cultivos de algodón, soja, la producción de ganado vacuno, y la extracción de madera. Es una de las regiones argentinas menos estudiadas desde lo antropológico, no se dispone de datos fidedignos sobre los procesos de ocupación del territorio.


Enciclopedia Cultural

Historia, Origenes El Chaco fue desde sus comienzos un territorio hostil, por lo que conquistadores e inmigrantes debieron afrontar todos los peligros que acarrea una región de estas características. El Chaco no estuvo alejado de la obra misional, de hecho fueron muchos los franciscanos que llegaron a la zona para evangelizar a los aborígenes, y también fueron muchos los exploradores que incursionaron en el lugar. Hasta llegar a la creación del Chaco como Territorio Nacional tuvieron que pasar muchos años, y aquellos primeros inmigrantes debieron superar todos los problemas que se le planteaban para la

Sus etnias Las comunidades aborígenes poseen una gran capacidad para vivir bajo condiciones sobreimpuestas, sin que se produzca una gran pérdida de su identidad, desenvolviéndose de una manera mucho más dinámica de lo que se cree habitualmente.

26

Kollas Chiriguane Tapiete Chane Wichi Chorote Chulupí Toba Pilaga Mocoví Guarani Huarpe Raquel Pampa Mapuche Tehuelche Ona y Yanama Criollo Diaguita Calchaquí

instalación definitiva en el territorio. La provincia del Chaco fue desde sus comienzos un territorio apto para la recolección, caza y pesca de las familias aborígenes, primeros pobladores del inmenso monte chaqueño. Con el tiempo los comienzos de la gastronomía chaqueña se fue perdiendo debido a que la producción de los aborigenes no podía ser comercializada para el “blanco chaqueño” por lo que lenta y silenciosamente se fue perdiendo todo conocimiento de los avances y se fueron adoptando nuevas formas en los alimentos pero su linaje siempre estará.

Chaco es una de las mayores reducciones indígenas de la Argentina, albergando en 2001 unas 1.000 personas sólo en la aglomeración urbana, conocida también como Colonia Aborigen que comenzó a aglutinar un mayor porcentaje de la población desde los años 1990.

Gastronomía indigena En esta gran extensión boscosa existieron tres grandes familias lingüísticas: la Guaycurú, la Mataco-Mataguayo y la Lule-Vilelas. Los guaycurúes estaban conformados por varias tribus: mocovíes, tobas, pilagáes y abipones. De estas solo existen en la actualidad en la región los Tobas, en donde la gran mayoría vive en el monte sin ser propietarios de las tierras que ocupan. Los Tobas, eran llamados también en aquella época “kom”. Eran cazadoresrecolectores nómades, habitaban chozas de madera en aldeas protegidas con hileras de troncos. Formaban una sociedad igualitaria, poseía una cosmovisión compleja, presidida por un ser superior “Qar’ot”. Todos estas tribus recolectaban los frutos del monte como ser el fruto del algarrobo, los higos de tuna y diferentes especies de raíces. Los del sur se dedicaban principalmente a la cacería de animales. La recolección es importante en aquellos pueblos indios, ubicados en ambientes poco propicios para desarrollar otro tipo de actividad primaria. Esto no implica que esta actividad sea menos importante en otros ambientes. En términos generales, la recolección permite el aprovisionamiento de

semillas (piñón, jojoba y varias bellotas), berros, guajes, hongos, flores, miel, y frutas. Actividades como la caza permiten la ingesta de proteínas de origen animal; se caza principalmente roedores, perdices, codornices, conejos, iguanas, tejón, venado, jabalí, topos y ardillas. En cuanto a la pesca, se incluyen diferentes especies de peces, reptiles, crustáceos y moluscos. Las formas de obtener, preparar, servir e ingerir los alimentos, conllevan y se expresan en una multiplicidad de prácticas, creencias, ritos, ceremonias, tradiciones, costumbres, sistemas clasificatorios, mitos, dichos, relaciones sociales y cosmovisión que en su conjunto conforman lo que denominamos cultura alimentaría.


Gastronomía / Chaco

Agricultura - Sector Primario Desde mediados de los 1970 el agro ha incorporado cultivos propios de la región pampeana tales como la soja, el sorgo y el maíz, destacándose el primero sobre todo en la región centro y sudoeste. También se cultivan la caña de azúcar, el arroz y el tabaco, en el sur aunque con menor actividad. Los campos chaqueños son también ocupados como “de invernada” para los vacunos, es decir que comienzan su desarrollo aquí para culminar en la Pampa Húmeda. Los campos son ocupados por la ganadería en zonas cuya baja permeabilidad dificulta la realización de la agricultura.

También revisten cierta importancia la producción de porcinos en el sudoeste provincial, y de pollos y huevos cerca de la capital. Alrededor del Gran Resistencia se asienta la principal producción de huertas cuya producción se destina en su mayoría al consumo de Resistencia y Corrientes; en Sáenz Peña existen criaderos de hongos. La captura de peces en el río (dorados, surubíes, pacúes, corvina de río, armados, bagres etc.) forma pequeñas colonias de pescadores en la zona costera del Paraná y el Paraguay.

Sus alimentos más comunes La misma se basa en platos tradicionales como el locro, guiso carrero, guiso caldudo y comidas varias preparadas a base de mandioca, maíz y carne, como la polenta correntina o el “mbaipí”, polenta de charque, carne asada acompañada de mandioca y batata hervida o asada al rescoldo. Se complementa la dieta con los reconocidos chipá, existen de harina de maíz, de almidón y de trigo. El chipá cuerito o torta frita que acompaña al mate dulce es costumbre prepararlos en días de lluvia. Los hornos de barro permiten la preparación del chipá almidón y el chipá abatí. En parrilla sobre las brasas se tuesta el chipá parrilla o el chipá guazú. Con la masa adherida a un palo se lo cocina haciéndolo girar lentamente sobre el fuego al nutritivo chipá mbocá y el caburé chipá. El guiso carrero es el plato típico de los obrajeros y la gente de campo chaqueña, ya que es la comida más económica y rápida para hacer. Las ramas secas para el fuego se encuentran con facilidad en el monte y con la ayuda de la morocha (olla de hierro de tres patas) pareciera tener un sabor especial. Los ingredientes de

En el caso del champiñón el procedimiento del cultivo es más complejo debido a que esta variedad, en la naturaleza, crece en el suelo a diferencia de la seta Pleurotus que crece sobre troncos muertos.

Un alimento regional este guiso son: grasa, charqui o la carne de algún animal cazado en el monte, sal, fideos gruesos, zapallo, mandioca y galleta de campo para acompañar. Los colonos europeos introdujeron sus comidas y se mezclaron en las formas de preparación como en los ingredientes, otorgando características especiales a la comida regional.

Este plato es típico en el Nordeste argentino (provincia de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Norte de Santa Fe, y casi toda la franja septentrional de Entre Ríos que limita con Corrientes). A diferencia de la chipa (paraguaya) que llegó, a través de inmigrantes paraguayos, a otros puntos del país (como el Gran Buenos Aires); “el chipá” es un plato que ha existido en la región desde que los indígenas guaraníes pisaron dicho suelo (Nordeste argentino) en Época Precolombina, que ahora forma parte de Argentina.

Cuando llega el clima frío, nada mejor que almorzar o cenar riquísimos y rendidores guisos. Estos platos tan sencillos de preparar y tan comunes en muchas zonas del mundo, brindan gran cantidad de proteínas y hierro. Se lo llamo asi, debido a la rapidez de hacerlo con una variedad de ingredientes en el mismo.

27


Enciclopedia Cultural

Ganaderia y huertas La ganadería vacuna se practica con rodeos de animales criollos y cruzas de cebú, que se adaptan con facilidad a las altas temperaturas, la escasez de pastos o las áreas anegadas. Los campos chaqueños son también ocupados como “de invernada” para los vacunos, es decir que comienzan su desarrollo aquí para culminar en la Pampa Húmeda. Los campos son ocupados por la ganadería en zonas cuya baja permeabilidad dificulta la realización de la agricultura. Un reciente proyecto fomenta la producción de caprinos en el oeste de la provincia. También revisten cierta importancia la producción de porcinos en el sudoeste provincial, y de pollos y huevos cerca de la capital. Alrededor del Gran Resistencia se asienta la principal producción de huertas cuya producción se destina en su mayoría al consumo de Resistencia y Corrientes; en Sáenz Peña existen criaderos de hongos. La captura de peces en el río (dorados, surubíes, pacúes, corvina de río, armados,

Producción de alimentos de huertas bagres etc.) forma pequeñas colonias de pescadores en la zona costera del Paraná fuera de temporada o debido a las fuertes heladas. y el Paraguay. Aunque rodeada por zonas hidrocarburíferas al norte (Tartagal en Salta e Ingeniero Juárez en Formosa ), las búsquedas del petróleo no han dado frutos satisfactorios.

30%

Cebolla Acelga Manzana Lechuga Fotografía de una de las huertas que en su mayoria dentro de la región del Chaco se encuentran sobre sus rutas.

Producción de la carne en la provincia Enemigos naturales La carne vacuna ha sido en Argentina el componente casi exclusivo de la oferta de proteínas animales. Pero el actual escenario de crecimiento económico favorece la expansión de la producción pesquera para las zonas de la provincia de Corrientes y Chaco. Gracias al Río Paraná la producción pesquera se pone en la cima aunque en corrientes esta misma no desarrolla la misma producción que su vecina provincia. En segundo término, el sostenido desarrollo de la industria avícola en los últimos quince años ha modificado la estructura del mercado.

28

60%

50%

75%


Gastronomía / Chaco

Cultivo de la soja en el Chaco En la Provincia del Chaco el cultivo de soja comenzó a expandirse a nivel comercial en la campaña 1982/83, con 2.050 ha sembradas, hasta llegar a la campaña 1999/2000 aproximadamente a las 270.000 ha sembradas. Las condiciones agroecológicas, particularmente lluvias y temperaturas, ofrecen buena aptitud para este cultivo. Esas características permiten, así mismo, que el período de siembra se extienda en la región desde el 10 de setiembre hasta el mes de febrero inclusive. Este amplio período permite considerar, para las áreas de cultivo de la Provincia del Chaco y Norte de Santa Fe, dos épocas de siembras bien diferentes. La primera de estas épocas es la temprana, también llamada de “primavera”, va desde el 10 de setiembre hasta el 15 de octubre, con factibilidad de cosecha a fines de enero principios de febrero, con respuesta varietal en algunos cultivares comerciales de crecimiento indeterminado, de los grupos de madurez IV y V. La segunda

época es la tardía o convencional, que se extiende desde fines de noviembre a febrero inclusive, con cosecha a fines de junio principio de julio, con respuesta en algunos cultivares comerciales de los grupos de madurez VII, VIII y IX. En la zona mencionada podría darse una época de siembra intermedia, entre fines de octubre y principios de noviembre, pero generalmente los períodos húmedos de marzo y abril limitan las posibilidades de lograr buenos resultados a cosecha, con deterioro en la calidad del grano y los consecuentes castigos en la comercialización del producto.

Enemigos naturales El cultivo de soja es afectado por una gran diversidad de plagas que, si bien la mayoría de ellos no le son específicos, producen diversos niveles de daños que pueden tener importancia económica por las pérdidas ocasionadas, desde el nacimiento del cultivo hasta madurez del grano. La difusión de la siembra directa ocurrida en los últimos años favoreció la aparición de otras plagas asociadas a suelos no roturados. Para las etapas de crecimiento (vegetativo) y desarrollo (reproductivo) del cultivo, las plagas principales pueden ser agrupadas en las categorías de orugas defoliadoras, barrenadores y complejos de chinches. Lo siguiente es una síntesis de revisión bibliográfica sobre las plagas que pueden ocasionar pérdidas económicas durante las etapas vegetativo y reproductivo.

Maquinas regadoras de agua para el mantenimiento de la cosecha de la soja.

Soja, una variedad inigualable - La SOJA es un vegetal en el que se encuentran reunidos todos los aminoácidos esenciales, lo que determina su valor biológico en la alimentación humana. - La SOJA tiene el aspecto de un poroto o arveja, pero en realidad su comportamiento es distinto, también su valor y textura son diferentes. - La SOJA se incorpora al menú familiar como uno de los alimentos más concentrados nutritivos y de bajo costo. - El valowr proteico de la SOJA, no sólo es considerable por la cantidad sino por su calidad, que la homologo a la proteína de origen animal (carne, leche, pescado y huevos).

La variada aplicación de la SOJA es asombrosa. Desde el desayuno hasta el postre, todo puede hacerse con soja: leche, pan, ensaladas, tortas, budines, cremas, masitas, granos tostados como el maní hasta torrados, sustituyendo al café.

Oruga medidora - Daños: en estados larvales avanzados consumen todo el parénquima, sin dañar las nervaduras. Las orugas del último estadio son las que provocan los mayores daños, ya que consumen del 80 al 85% de lo ingerido en el total de su desarrollo.

29



Chubut Su costa es accidentada, debido a que las mesetas forman acantilados expuestos a la acción marina. Se destacan como los accidentes costeros más importantes: la Península Valdés y el golfo de San Jorge. En cambio, junto a la cordillera crece el denso bosque andino patagónico, formado por coníferas y fagáceas, entre las que se destacan los gigantéscos lahuánes, los cohiues, notros, radales, lengas, ñirés, maitenes y lipaines, existen especies frutales autóctonas como el calafate, siendo abundantes el manzano, la zarzamora, la zarzaparrilla, cereza, frambuesa, frutilla, arándano, saúco y cultivándose viñas en el extremo noroeste.


Enciclopedia Cultural

Historia, Origenes Antes de la llegada de los europeos, el territorio estaba poblado por indígenas nómadas, en especial los tson’k, llamados en español tehuelches o patagones. La primera colonización exitosa fue llevada a cabo en el siglo XIX por 153 inmigrantes galeses, que el 28 de julio de 1865 arribaron en el velero “Mimosa” al Golfo Nuevo, trayendo consigo su idioma, aún hoy hablado. Estos inmigrantes llegaron al Chubut escapando de la nueva confesión religiosa que los soberanos ingleses querían imponer en sus tierras natales. Pocos meses después, se asentaron en el Valle Inferior del Río

Un aniversario gales Entre 1874 y 1876 llegaron al Chubut nuevos contingentes de colonos galeses, lpacíficamente y en mutua colaboración con los “patagones” avanzaron por los valles creando nuevas poblaciones permanentes hasta los valles cordilleranos La comisión de Presupuesto del Congreso de Argentina, tiene previsto reunirse a las 15 en el salón Deolindo Bittel del edificio Senador Alfredo L. Palacios para analizar un expediente sobre la acuñación de una moneda conmemorativa al año 2012 por conmemorarse el 110 Aniversario del Plebiscito de 1902 de los Galeses. La decisión unánime de los galeses favorable a Argentina, fue tomada en cuenta por el árbitro al momento de dictar el laudo que solucionó la disputa sobre límites en la zona.

32

Chubut, fundando en su margen norte el pueblo de Rawson, que llamaron así en honor al ministro del Interior argentino, Guillermo Rawson, de quien habían recibido ayuda para su asentamiento en la Patagonia. La gastronomía galesa incluye a menudo pescados y mariscos, especialmente en regiones costeras, donde la cultura pesquera y la acuicultura son comunes. Esto queda reflejado en el empleo de berberechos y algas (laver). El puerro también es muy frecuente en la cocina galesa. Aportes que se mantienen hasta estos días.

Tiene una población total de tres millones de personas y es un país bilingüe, cuyas lenguas oficiales son el galés y el inglés. El nombre de Gales procede del anglosajón Walas o Wealas, probablemente de wealh, que quiere decir «extranjero no germánico».

Evolución gastronómica Quienes visitan Chubut siempre buscan llevarse de recuerdo una de las tradicionales “torta negra galesa”. Pocos saben, sin embargo, que el origen de esa torta es netamente chubutense y evoca uno de los períodos más duros de la colonia galesa en estas tierras. La escasez de alimentos por las que reiteradamente debían atravesar aquellos pioneros, obligó a las mujeres a inventar y reinventar las formas de hacer rendir los escasos elementos con los que se contaban y procurar que se conservaran en el tiempo. Fue así que un grupo de familias juntaron varios ingredientes que poseían y las sabias manos de las mujeres fueron mezclando partes de harina, azúcar negra, nueces y otros ingredientes por el estilo, dando forma a una torta cuyas principales características fueron alto contenido en calorías y una larga posibilidad de conservación. Pasados los peores momentos, la torta negra constituyó siempre un símbolo de tesón, supervivencia y vocación solidaria. Integrada a la tradición de la colonia galesa, durante muchos años, una torta negra coronaba la torta de bodas. Los novios, una vez casados repartían entre sus invitados

parte de la torta, y se guardaban una parte para ellos envuelta en fino papel dentro de una lata de galletas. Así todos los meses siguientes, conmemoraban la fecha de su boda compartiendo en la intimidad un trozo de ese bizcochuelo oscuro, siempre húmedo y de tan particular sabor, convertido ahora en un símbolo de esa unión que siempre permitirá superar los momentos más difíciles.

La famosa torta galesa o negra fue traída a la Patagonia por los inmigrantes galeses llegados en 1850 al valle inferior del río Chubut.


Gastronomía / Chubut

Pesca, mas que alimento, un deporte Los peces que habitan lagos, ríos y lagunas son el pejerrey patagónico y las percas o truchas criollas. Los animales, algunos de origen europeo introducidos por el hombre, son el ciervo colorado, jabalí, conejo, trucha arcoiris, marrón, de arroyo y salmón encerado. Los animales marinos característicos son: lobos marinos, elefantes marinos, focas acangregadas, leopardo marino, tonina, delfín, orca, ballena franca austral, cormoranes, gaviotas, paloma antártica, albatro, pingüino. En la costa chubutense hay colonias de pingüinos que en época de apareamento y cría del año

alcanzan los 10.000 ejemplares. La provincia de Chubut cuenta con áreas preferenciales de pesca deportiva, que figuran en el listado del reglamento de pesca. Las cuencas de los ríos Puelo, Futaleufú, Chubut, Corcovado, Pico y Senguerr ofrecen al pescador la oportunidad de una pesca variada en especies de salmónidos. Truchas arco iris, fontinalis, marrones, la trucha criolla y el salmón del pacífico habitan las aguas continentales durante el tiempo de desove de cada una de las especies nombradas.

Alimentos galeses Es una torta típica de la cocina patagónica (Argentina) y más específicamente de la provincia de Chubut. Esta provincia pertenece a Argentina que se encuentra ubicada al sur del país en la región llamada Patagónica o Patagonia. En el sur del Río Negro se insala una colonia Galesa con el propósito de que sus tradiciones se mantuviesesn vivas, como religión y cultura. Y a su vez con el propósito de poder trabajar este árido suelo Patagónico. De toda esta situación surge la necesidad de un alimento rico en calorías, de fácil conservación y de larga duración naciendo así la torta Galesa. Es por lo tanto un producto típico de la colonia Galesa de la provincia de Chubut que pertenece a la Patagonia Esta torta nace de la necesidad que tenían los galeses de alimentos ricos en calorías y que a su vez durasen mucho tiempo y en buenas condiciones.. Desde Argentina era muy pocos los alimentos que llegaban y tenían que solucionar este importante tema de alguna manera. Se juntaron entonces un grupo de familias, reunieron los alimentos que ellos contaban y armaron un alimento que pasó a conocerse

Cinco cuencas de ríos y lagos enclavados en valles montañosos al oeste de la provincia de Chubut, conforman una de las áreas más importantes del mundo para la pesca deportiva en diversas modalidades, durante la temporada que se extiende de mediados de noviembre hasta el mes de abril.

Dato Curioso como Torta Galesa. Las mujeres con mucha habilidad en el arte culinario fueron mezclado harina, azúcar negra y frutos secos como nueces e ingredientes por el estilo junto con especias que aportaran calorías y a la vez tiene la virtud de conservarse por bastante tiempo. Consumo de los pasteles heredados por los galeses en Argentina:

35%

25%

10%

30%

Las parejas acostumbraban a comer un trozo de la misma cada vez que cumplían fecha de casados. Su masa se mantenía siempre fresca y con un sabor muy especial. Con esta forma de actuar querían simbolizar que siempre podrían superar los momentos difíciles que se les presentasen, como lo hicieron los antepasados cuando tuvieron la necesidad de crear un alimento rico en energía.

Una inspiración

Pastel de limon Pastel de Carne Torta Galesa Pastel de Manzana

Ispirada en los galeses el queso chubut busca la merera de rendir un homenaje a estas personas que trajeron este especialidad al país. Actualmente comercializada por “La serenisima” el queso chubut busca reflejar un hilo mas que enebro la gastronomía de la Argentina.

33


Enciclopedia Cultural

34


35



Córdoba En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones. La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.


Enciclopedia Cultural

Historia, Origenes La gastronomía de Córdoba, al igual que la de Argentina, se caracteriza y diferencia de las gastronomías del resto de América por dos grandes aportes europeos: el italiano y el español, completados por los aportes de etnias aborígenes. Pero, la ciudad, en especial fue influenciada por estos dos primeros. Es la región que ha recibido el mayor influjo europeo directo, principalmente el italiano y español, aunque es asimismo, por sus importantes producciones pecuarias (en especial de ganado vacuno) el epicentro de dos platos típicamente argentinos: el asado y el dulce de leche.

Comienzo del cultivo Al principio los indigenas buscaron la manera de hacer prevalecer los alimentos de la zona. En el Noroeste y en algunas zonas del Noroeste del actual territorio argentino, había pueblos agricultores. No necesitaban desplazarse en busca de alimentos: eran sedentarios. En algunos casos, practicaban la agricultura por medio del riego. También había pueblos que almacenaban alimentos para las épocas en las que no se podía cultivar.

38

Por lo mismo comparte muchas de sus preparaciones con la gastronomía del Uruguay. Es así que aquí se imbrican las comidas basadas en carnes rojas, aviares y lácteos con las pastas. Teniendo la población una dieta híper proteínica. El influjo teutónico, ha sido mucho menor que el mediterráneo, sin embargo, es muy llamativo en la repostería y confitería.

De estos pehuenches se sabe que durante el siglo XVIII avanzaron hacia el noreste, ubicándose en zonas que hoy corresponden a la mayor parte del territorio de la provincia de La Pampa y el sur de las provincias de Córdoba.

Evolución gastronómica Los platos están elaborados en su mayoría a base de pescado de río. Referirnos a la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización. Aunque en la provincia sigan existiendo nua parte de las tribus, esto parece no afectar la estructura que se fue modificando con los años en cuando a la manera de alimentarse de los pueblos. Una mezcla de la cultura contemporanea junto con la de las culturas indigenas hacen de catamarca un lugar dificil de definir en cuanto a su gastronomía. Así, la diversidad gastronómica indígena se nutre de la diversidad de ecosistemas, que provee los ingredientes para la elaboración

de los alimentos con fines nutricionales, medicinales, festivos y religiosos. Esto implica un aprovechamiento y conocimiento de los diferentes recursos naturales a través de actividades como la recolección, la agricultura, la ganadería, la pesca o la caza, según el entorno. De esta forma, indígenas tienen una cultura gastronómica basada en la recolección y caza; los Purépecha en la pesca y agricultura. Las diferentes actividades productivas proporcionan los insumos principales en la cocina indígena. Entre estas, la agricultura es la principal no únicamente porque al maíz se articulan otra serie de granos, condimentos, carnes, sino porque en el mismo acto productivo del grano, se perfila el tipo de dieta que tendrá en el próximo ciclo.

Mujer indigena preparando la batata para guardarla para su futura cocina, no siempre son para el comercio.

Indigenas en el presente en plena preparación de sus comidas las cuales se refugian en la madera de la zona.


Gastronomía / Catamarca

Tradiciones Debido a la aridez de la zona la construcción de diques y canales de riego ha sido esencial. Entre los cultivos tradicionales están: olivo siendo la provincia de mayor producción en el país, vid, tabaco, nuez, alfalfa y maíz. Entre cultivos novedosos de los últimos años están: la jojoba, la tuna e higos. La producción ganadera es escasa, algunos establecimientos tamberos en el valle central y en Tinogasta, la producción de leche de cabra. La cría de la vicuña y ovinos es más tradicional. A esto está ligada la producción de artesanías relacionadas al tejido de mantas y

ponchos de calidad. La explotación minera es la de oro, cobre y plata. La primavera corresponde al despertar vegetativo de la planta después de la pausa de los meses fríos y en esta estación, en los olivares, es necesario abonar la tierra, trabajarla para favorecer el almacenamiento del agua y sobre todo podar los árboles. A veces, en años de maduración tardía de las aceitunas, la colección se dilata en los meses primaverales. En el pasado, cuando se dejaban las aceitunas en los árboles hasta la caída espontánea.

Desde 1895 a 1914, a raíz de la llegada de las grandes corrientes inmigratorias, la ciudad creció con una de las tasas anuales más grandes del mundo y en 1914 era la duodécima ciudad más grande del mundo con 1.575.000 habitantes, y también creció cultural y comercialmente.

El maíz en Catamarca En el norte de Argentina, particularmente en la provincia de Catamarca, muchas variedades antiguas todavía existen, entre ellas: Capia (granos redondeados rojizos o blancos), Blanco Criollo (granos redondos grandes) y Amarillo Socorro (granos amarillos grandes, a veces con estrías blancas), Morocho (granos redondeados) y Chullpi (granos planos anchos). Estas variedades nativas del maíz se cultivan en parcelas pequeñas y se destina principalmente al consumo familiar. En la provincia de Catamarca, el maíz crece generalmente junto a los pimientos, las papas, y las hierbas aromáticas. Los campos se siembran a mano durante los primeros días de octubre y el maíz es listo cosechar en abril y los productores utilizan métodos y herramientas de producción antiguas como el arado tirado a mula.

Para su conservación el maíz debe ser secado totalmente, para lo cual los granos son retirados de las mazorcas y pelados, proceso arduo que se realiza de forma manual. El maíz, junto con las papas son los principales alimentos utilizados en la dieta local de la población, las tradiciones culinarias andinas cumplen un papel importante en salvaguardar la biodiversidad de estas cosechas. Cada variedad tiene un papel en la cocina y las festividades locales, y los cocineros preparan una gran variedad de platos con apenas algunos ingredientes primarios.

Es una planta de 1-3 m de altura cubierta por hojas lineares y alternas. Las inflorescencias masculinas son espigas terminales agrupadas en racimos, mientras que las femeninas son axilares.

Producción del maíz CAMPAÑA DEL MAÍZ 2009 - 2011 OFERTA DEMANDA Producción estimada Remanente campaña anterior TOTAL

20,9 M/T 2,1 M/T 23 M/T

Mercado interno Exportación

8 M/T 11 M/T

TOTAL

19 M/T

La principal característica diferencial del grano de maíz pisingallo es su capacidad de formar grandes copos cuando el grano explota en respuesta al calor. Esta característica es conocida como “capacidad de expansión”.

39


Enciclopedia Cultural

40


41



Corrientes En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.


Enciclopedia Cultural

44


45


Enciclopedia Cultural

46


47



Entre Ríos En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Formosa En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Jujuy En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







La Pampa En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







La Rioja En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Mendoza En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Misiones En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Neuquen En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Río Negro En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Salta En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







San Juan En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







San Luis En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Santa Cruz En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Santa Fé En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Santiago del Estero En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Tierra del Fuego En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.







Tucumán En Argentina, la herencia de la inmigración dejó costumbres variadas que se arrastran hasta el día de hoy. Es por esto que la cocina porteña es italiana y española, con toques franceses y licencias de puro gusto local. El menú se basa de pescados, bifes, milanesas, pollos y pastas, acompañados de ensaladas y guarniciones (puré, papas fritas). La carne argentina es sana y sabrosa, se puede comer asada o al horno. El asado -que merece un título aparte- es todo un sinónimo de encuentro entre familias, amigos y festejo. El asado criollo incluye embutidos, achuras y carnes incluyendo distintos tipos de corte.








U

na Gran Satisfacción y una meta alcanzada representan para nosotros la edición de la actual Enciclopedia de la Cultura Argentina ya que consideramos que vendrá a cubrir una sentida necesidad de todos los lectores además de construir una herramienta de permanente consulta para todas aquellas personas interesadas. Enciclopedia cultural Argentina se podrá conseguir en tres tomos diferentes: Enciclopedia, Mitos y leyendas, Enciclopedia de Fiestas populares y Gastronomía Argentina. La principal característica de la Enciclopedia Cultural Argentina es que, en su elaboración, se adapta aproximadamente la totalidad del contenido del país. La Enciclopedia Cultural Argentina combina los mapas detallados con una información geográfica muy completa. Ofrece además la posibilidad de contemplar el país desde infinidad de vistas personalizables, permitiendo así entender la geografía y las diferentes culturas gracias a los artículos y estadísticas que se adjuntan. Para hacer de la Enciclopedia Cultural Argentina una auténtica enciclopedia se han necesitado cientos artículos, usar un banco de imágenes miles de fotografías, aportando datos que ayudarán al lector a comprender la explicación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.